CONCEPTO PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 45,806.16 46,145.92 0.74% 17,780.83 18,011.07 1.29% 4,833.32 4,910.04 1.59% 50,156.30 51,559.82 2.80% CONCEPTO 1 1 1 1 ANTERIOR TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) TASA OBJETIVO ACTUAL VARIACIÓN 4.0995% 4.0995% 0.0000 pp. 4.2108% 4.2098% -0.0010 pp. 3.8300% 3.7600% -0.0700 pp. 3.2500% 3.7500% 0.5000 pp. CONCEPTO 5 5 1 ANTERIOR ACTUAL $18.7500 $18.5000 -$0.2500 $18.5365 $18.3050 -$0.2315 EURO $20.9250 $20.8801 -$0.0449 LIBRA $27.6350 $27.5515 -$0.0835 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 5 5 5 5 HACKER MÁS APUESTA A LO CURVO Los televisores y monitores curvos han pasado de ser una novedad excéntrica del mercado a una realidad que empieza a moverse por todos los sectores de la industria audiovisual. Samsung, uno de los pioneros y uno de los grandes dinamizadores de la industria televisiva, acaba de anunciar un nuevo producto pensado para los jugadores más avezados del mundo del videojuego y a los diseñadores. >14 EXCELSIOR viernes 24 de junio DE 2016 [email protected] APROBACIÓN DE BREXIT BANDA ANCHA Sacude los mercados Canadá y Corea tienen a 98% de sus pequeñas empresas con conexión de banda ancha; en México el valor es de menos de 80%, según la OCDE. Impulsan a pymes en tecnología Para revertir el rezago que existe en la adopción de tecnología entre las empresas de pequeño y mediano tamaño, el gobierno federal cada año destina apoyos por más de mil 500 millones de pesos, informó Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía. “México está avanzando en materia de economía digital pero hay desafíos que enfrentar, como que la tecnología llegue más a las pymes”. >11 20.5 27-ene: 20.0 Fed mantiene tasa objetivo. Peso= +0.3% 17-feb: Ajustes fiscal y monetario, e intervención de Banxico. Peso= +3.2% 19.4025 Detalles del recorte en Pemex. Peso= +0.8% 15-jun: Fed mantiene tasa objetivo. Peso= +0.8% 23-jun: 27-abr: Referéndum Reino Unido. Peso= +1.3% Fed mantiene tasa objetivo. Peso= +0.3% 19.0 16-mar: MERCEDES-BENZ SE ENFOCA EN HÍBRIDOS La automotriz alemana introducirá al mercado mexicano vehículos híbridos, así como con tecnología de conducción autónoma, anunció su director general en el país, Radek Jelinek. En la presentación de la nueva generación del modelo Clase E, explicó que detectó oportunidades con los vehículos híbridos. >2 Fed mantiene tasa objetivo. Peso= +1.4% 18.5 18.3050 18.0 17.5 17.2230 17.0 Foto: David Hernández Ene Feb Mar Abr May Jun Fuente: Elaborada con datos del Banco de México AYUDA BAJA DE PRECIOS AGROPECUARIOS INFLACIÓN GENERAL SE UBICA EN 2.55% La inflación general al consumidor durante la primera quincena de junio fue de 0.02%, por debajo del incremento de 0.10% esperado por el mercado. Medida a tasa anual, la inflación desaceleró de 2.66% a 2.55%, informó el Inegi. >13 Hubo menor crecimiento económico Las cifras del Inegi DESEMPEÑO MENSUAL revelan que persiste (Variación anual del IGAE) la debilidad al interior 2.9% 2.8% de la industria 2.9% POR PAULO CANTILLO [email protected] 0.7% Enero Febrero Marzo Abril Fuente: Inegi un avance de dos por ciento anual, seguido por el sector agropecuario que se incrementó 1.9%, en tanto que la industria cayó 0.9%, lo que constituyó el segundo mes seguido con contracción a tasa anual. En el comparativo mensual, las cifras del crecimiento no fueron más halagüeñas, puesto que en el cuarto mes se registró una caída de 1.2 por ciento frente a marzo, lo que representó la contracción más alta desde enero de 2009, cuando en dicho mes se registró una baja de 2.2 por ciento frente a diciembre de 2008. Esto signfica que hace siete años y tres meses no se registraba una caída mensual tan alta en el IGAE. Por sectores a nivel mensual, el sector agropecuario avanzó 3.3 LO PRODUCE KIA MOTORS EN NUEVO LEÓN EL FORTE YA SE EXPORTA REPORTE DE ABRIL La economía mexicana, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), redujo su ritmo de expansión en abril al crecer 0.7% respecto al mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado fue el crecimiento anual más bajo desde noviembre de 2013, cuando en dicho mes la economía se expandió 0.5 por ciento. Por sectores, el de servicios continúa como el impulsor de la economía, con Luego de presentar en la feria de videojuegos más grande del mundo, la E3 de Los Ángeles, el arsenal de títulos para lo que resta del año como Final Fantasy XV o Trial of Titan, ahora Square Enix está enfocándose en los mercados locales. Para México dio a conocer que vienen tres nuevos títulos que van a marcar tendencia en esta industria. >15 TIPO DE CAMBIO ANTES DEL RESULTADO EL RETO “México está descubriendo Chile y las posibilidades de negocio que puede hacer en este país” aseguró Roberto Paiva, director de ProChile. En entrevista con Excélsior, dijo que eso se refleja en los constantes anuncios de empresas mexicanas haciendo negocios con una compañía chilena. El caso más reciente es la posibilidad de que Alsea adquiera a Gastronomía & Negocios, que factura 200 millones de dólares al año. >6 ALISTA SU OFERTA (Pesos por dólar spot) 19.5 Chile, destino de las firmas mexicanas SQUARE ENIX Al iniciar operaciones las bolsas asiáticas, la de Tokio perdía 7.92 por ciento; mientras que el dólar mostró un avance de 6.90 por ciento a 19.4846 pesos por unidad>13 29-feb: Roberto Paiva afirmó que hace falta que las compañías pequeñas y medianas entren en el juego de la relación comercial entre México y Chile. @DineroEnImagen por ciento en abril, la industria retrocedió 0.7 por ciento, y el sector servicios cayó 1.4 por ciento. Para el caso de la industria, el dato de abril constituyó el tercer mes consecutivo con disminución, mientras que en los servicios se registró la primera contracción de los últimos nueve meses. Eduardo González, analista en el Grupo Financiero Banamex, consideró que las cifras recientes del IGAE “involucran un ligero riesgo a la baja para nuestro pronóstico de 3% de crecimiento anual del PIB en el segundo trimestre del año; una tasa que de acuerdo con nuestros cálculos ya implica una fuerte desaceleración en el ritmo de expansión trimestral del PIB respecto a las tasas registradas en trimestres previos”. >7 Kia Motors informó que inició sus operaciones de exportación en México, puesto que envió a EU desde el puerto de Altamira, Tamaulipas, mil 27 unidades del vehículo Forte 2017 que produce en su planta de Pesquería, Nuevo León, cuyas operaciones arrancaron el pasado 16 de mayo. La firma automotriz sudcoreana afirmó que tiene la expectativa de comercializar este año en el exterior 40 mil 105 vehículos hechos en la planta de México. >2 SUPERMERCADOS SORIANA INICIA FORMATO PREMIUM Soriana lanzó un nuevo concepto, Soriana Híper Miyana. La primera de estas tiendas se localiza en Polanco, en la Ciudad de México, y el plan es abrir otras unidades en diferentes ciudades de la República, por lo que dentro del plan de expansión de la compañía, el supermercado de lujo tendrá una participación de 4 por ciento. >3 José Yuste El Contador Darío Celis 2 3 3 250 MILLONES de pesos es la inversión requerida en cada tienda David Páramo Alicia Salgado Carlos Velázquez 4 5 7 FCA EMITE RECALL EXCELSIOR @DineroEnImagen Fiat Chrysler Automobiles (FCA) emitió un llamado a revisión en Estados Unidos para 13 mil 92 vehículos de la marca Maserati, concretamente en los modelos Quattroporte y Ghibli del año 2014, debido a que tienen un problema que provoca que las unidades mantengan la marcha, a pesar de encontrarse estacionados. —Alexandra Villavicencio EMPRESAS FUERON SERVICIOS E INDUSTRIA Incluso, un estudio de Banamex opina que estos datos llevarán a un ajuste a la baja en su pronóstico de crecimiento. Y conste: no sólo se trató del sector servicios, que fue el de mayor baja, sino también del sector industrial, donde se vio una reducción de 0.7% para abril. El IGAE es un indicador adelantado. Ayuda a prever cómo viene el PIB. Pero hay que tomarlo en cuenta, pues de por sí lo que en México nos ha hecho falta es crecer, y ahora que por fin parecían venir pronósticos al alza en la expansión productiva, otra vez podrían venir hacia abajo. Y AHORA EL BRETAIN La posibilidad de salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea, el Brexit, se disipó, y ahora viene el Bretain (Bretaña y remain), es decir, la posibilidad de permanecer en la Unión Europea. Ayer vimos la primera oleada de compra en la Bolsa, y hasta monedas de economías emergentes, como el peso mexicano, vieron aumentar su posición. El Indicador Global Sin embargo, todo hace indicar que la de la Actividad oleada de buenas noti- Económica es cias fue descontándose a lo largo de la sema- un indicador na, cuando los mer- adelantado. Ayuda cados fueron votando por la permanencia de a prever cómo viene la Gran Bretaña en la el PIB. Pero hay que Unión Europea. Podríamos ver un li- tomarlo en cuenta. gero rally alcista en las monedas emergentes, pero sería pequeño. Para nada veríamos al peso mexicano regresar a una paridad de 17 por dólar. ¿Será que ese nivel ya no regresará? VIVAN LOS HÍBRIDOS; VA MERCEDES El mercado mexicano, de repente, se hizo atractivo para los vehículos híbridos, de gasolina y electricidad. Con el doble Hoy No Circula y las restricciones ambientales, la demanda por vehículos híbridos, incluso siendo mucho más costosos, es una realidad. Tan es así que Mercedes Benz, la automotriz alemana, ya anunció que en este año sacará en el mercado mexicano cuatro modelos híbridos. Desde la Clase E, que estará arribando en noviembre, hasta las camionetas. Según Radek Jelinek, presidente de Mercedes Benz México, el traer estos vehículos dependerá de la buena voluntad de los gobiernos, es decir, de ayuda para que salga más económico conseguir un auto híbrido, que hoy en día son muy caros. Quizá el híbrido más conocido en México es el Toyota Prius. Hay más ejemplos, como la Volkswagen con su camioneta grande Touareg. Pero también hay otros modelos más económicos, como, por ejemplo, el Leaf de Nissan, un vehículo híbrido que es la gran apuesta de la automotriz japonesa para el Hoy No Circula, o el Spark de la General Motors, que es eléctrico. Sin duda, las autoridades del gobierno de Miguel Ángel Mancera o las autoridades federales deberán tomar medidas para estimular la venta de esta clase de vehículos. AEROMÉXICO-PILOTOS, SIGUEN Siguen las pláticas entre pilotos aviadores y Aeroméxico. La situación es delicada. Los pilotos quieren regresar a las condiciones laborales previas a 2010 que, como sabemos, eran otros tiempos y otras prestaciones. Y Aeroméxico trae la presión de costos que le impone su alianza con Delta, pero también las otras aerolíneas de menores costos. Lo importante: que el pasajero no pague los platos rotos, y no haya más retrasos ni cancelaciones y, si las hay, que la Profeco entre inmediatamente a resarcir el daño a favor de los pasajeros. José Manuel Herrera Coordinador La automotriz alemana Mercedes-Benz introducirá vehículos híbridos y tecnología de conducción autónoma al mercado mexicano, como anunció Radek Jelinek, director general de la marca en el país durante la presentación de la nueva generación del modelo Clase E. El directivo explicó que la marca detectó oportunidades comerciales con los vehículos híbridos en México y reconoció que si bien las condiciones del Programa Hoy No Circula que funcionaron entre abril y junio en la Ciudad de México, este aspecto no fue determinante para incluirlos en su portafolio, pero sí para acelerar su introducción, la cual se tiene programada para noviembre. “Con la limitación en la circulación de los vehículos, el tema de híbridos se aceleró mucho. Obviamente lo tomamos en cuenta y vamos a traer cuatro modelos a partir del segundo semestre del año”, comentó. Cuestionado sobre cuáles serán los modelos híbridos que llegarán próximamente al mercado nacional, Jelinek respondió que “van a ser varias camionetas y la Clase E”. MODELO ICÓNICO El director general de Mercedes-Benz en México comentó que el modelo Clase E es fundamental para la marca a escala internacional, al tiempo en que destacó que esta nueva generación marcará una nueva pauta porque contará con una versión híbrida, así como la posibilidad de funcionar mediante autoconducción. Refirió que “la décima generación de la nueva Clase E se presenta como un modelo Radek Jelinek, director de Mercedes-Benz, dijo que la clase E es vital para la marca a escala global. Foto: David Hernández VENTAS POR SEGMENTO (Unidades, T=Trimestre) 1T 2015 1T 2016 Mercedes-Benz Cars Daimler Trucks Mercedes-Benz Vans 4,818 P uede ser el primer tropiezo importante de la actividad económica. El Inegi dio a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica, conocido como el IGAE, y vino peor de lo esperado. Ya revisado cayó a 1.2% para marzo, lo cual es el primer freno que tiene la economía desde hace nueve meses. ¿Qué sucedió? Fue el sector servicios, en particular los que tienen que ver con el subsector servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, es decir, el turismo. En abril cayó 3.1 por ciento. La armadora alemana detectó oportunidades comerciales con este tipo de vehículos en el mercado nacional POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] 63,805 ¿Qué sucedió? Fue el sector servicios, en particular el relacionado con el subsector servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, es decir, el turismo. 105,664 Tropieza la economía Mercedes acelerará con Hoy No Circula 112,424 [email protected] 496,756 JOSÉ YUSTE MODELOS HÍBRIDOS Y AUTÓNOMOS 459,708 Activo empresarial 5,677 2 VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 76,647 2 Daimler Buses Con la limitación en la circulación de los vehículos, el tema de híbridos se aceleró mucho. Vamos a traer cuatro modelos.” RADEK JELINEK DIRECTOR GENERAL DE MERCEDES-BENZ EN MÉXICO Fuente: Reporte del primer trimestre 2016 de Daimler emblemático de MercedesBenz, mismo que trae consigo nuestra visión del futuro con un lenguaje único en su diseño, cambiando el cuadro de instrumentos analógico por una doble pantalla Widescreen de 12.3 pulgadas, sistemas de seguros totalmente innovadores que sin duda se convertirán en estándares de la industria en los próximos años, siendo también el primer auto de producción que recibe la ‘Placa’ de manejo en Nevada, Estados Unidos para realizar pruebas autónomas”. El precio de Clase E, dijo, comienza en 768 mil pesos y si el cliente desea incluir la posibilidad de la autoconducción, sube hasta 60 mil pesos. Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Mercedes-Benz vendió cinco mil 246 unidades entre enero y mayo, un alza de 29.8% con respecto a las cuatro mil 42 del mismo periodo del año pasado. ENVÍOS A ESTADOS UNIDOS Kia pone sello de exportación en Forte POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La automotriz sudcoreana Kia Motors inició sus operaciones de exportación en México, puesto que envió mil 27 unidades del vehículo Forte 2017, que produce en su planta de Pesquería, Nuevo León, Estados Unidos desde el puerto de Altamira, Tamaulipas. En un comunicado, la compañía informó que tiene la expectativa de comercializar en el exterior 40 mil 105 vehículos hechos en la planta de México este año. De esa cantidad, detalló que 35 mil 505 unidades se entregarán en la Unión Americana, cuatro mil 450 en Sudamérica y 150 en nueve naciones del Pacífico. Estas operaciones de Paul Lara Jefe de Información Foto: David Hernández/Archivo Seong Bae-Kim, presidente de Kia México, dijo que iniciar la exportación de vehículos hechos en el país es una meta cumplida. comercio exterior generarán una derrama económica de cuatro mil millones de dólares cada año para Nuevo León, pues a partir del próximo año se prevén vender en 67 mercados 166 mil unidades fabricadas en el complejo Ma. Elena López Segura Editora de manufactura que se encuentra en dicha entidad. “Iniciar la exportación de vehículos orgullosamente hechos en México es una meta cumplida, con el firme propósito de desarrollar la economía y la competitividad Jorge Juárez Editor Elizabeth Medina Coeditora Visual del país que nos acogió de manera tan calurosa. Nos complace que, tanto en el mercado nacional como en el extranjero, nuestros vehículos sean considerados como una de las primeras opciones y así darnos la oportunidad de entrar en sus hogares”, expresó Seong Bae-Kim, presidente y director general de Kia Motors México. En tanto, el managing director de la compañía, Horacio Chávez, dijo que “este es un momento histórico y estamos orgullosos de ser parte de él, el cual en un futuro cercano posicionará a México como un exportador mundial de automóviles de la más alta calidad (...). Kia será la base de exportación para el mercado norteamericano y de América Latina, pues 80 por ciento de su producción será destinada a 80 diferentes países”. EXCELSIOR : VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 DINERO 3 MAYOR COMPETENCIA Soriana Híper Miyana, de súper lujo La cadena espera introducir el formato en otras ciudades del territorio nacional posteriormente acelerar el ritmo de entre 20 y 30 tiendas a 2018, hasta inaugurar unas 100 tiendas en el mediano plazo. POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] ARRECIARÁ LA BATALLA José Antonio Cebeira, analista de Grupo Financiero Actinver, consideró que con la apertura de este formato iniciará una batalla por el consumidor interesado en productos premium. “Hay un mercado muy grande y desatendido que La Comer empezó a explotar y algunos otros formatos como Superama; esta parte premium va a la clase de media alta a alta, que está creciendo en México”, declaró. En este tipo de formatos se pueden encontrar productos que no hay en otras tiendas, por lo que tienen un precio superior. A decir del especialista, “Soriana hizo bien en darse cuenta de que no tenía un brazo de operación que atendiera este negocio”, mientras que, para el cliente, el surgimiento de este formato también traerá sus beneficios. La cadena minorista Soriana lanzó el nuevo concepto Soriana Híper Miyana, un supermercado de lujo para el cual se requiere de aproximadamente 250 millones de pesos de inversión por unidad. La primera de estas tiendas se localiza en Polanco y el plan es abrir otras en diferentes ciudades de la República Mexicana, por lo que este formato tendrá un peso de cuatro por ciento dentro del plan de expansión de la compañía. “Es la primera tienda que se opera bajo este enfoque buscando replicar la estrategia en un mediano plazo”, informó la compañía. En la nueva tienda se pueden encontrar productos gourmet como alimentos orgánicos, bodegas de maduración de carne, quesos, cervezas artesanales y vinos, pan europeo y artesanal, así Foto: Especial En la nueva tienda se pueden hallar productos como alimentos orgánicos, bodegas de maduración de quesos y cervezas artesanales. como marcas premium de tecnología. Soriana Miyana se enfoca en la población de mayores ingresos, pues según Humberto Fayad Wolff, director de los formatos Híper y Súper de Soriana, es un nicho que siempre ha existido. Con esta medida, la segunda cadena de autoservicios de mayores ventas del país buscará competir en un negocio ya explorado por otras cadenas como La Comer, con City Market, Chedraui, con Chedraui Selecto, y Walmart, con Superama. Además, la compañía 7 UNIDADES inaugurará de los formatos Híper, Súper y City Club este año destacó que durante el 2016 inaugurará siete unidades bajo los formatos Híper, Súper y City Club, principalmente, mientras que para 2017 se proyecta un número similar de aperturas, para EL RADAR DINERO [email protected] @DineroEnImagen LA CIFRA 13.2 POR CIENTO se incrementó la cartera de consumo de enero a abril, al pasar de 722 mil a 818 mil millones de pesos, según la CNBV. >4 HOY CUMPLE Pamela Thomas-Graham PRESIDENTA EJECUTIVA de la cadena de TV CNBC, de 2001 a 2005 53 AÑOS LO RELEVANTE Suben materias primas Mejor servicio al cliente El desbasto de materia prima para la industria petroquímica por parte de Pemex ha generado un alza de hasta 40% en sus costos, lo cual afecta la rentabilidad y los precios para los consumidores finales. >9 La clave para mantener la lealtad de los clientes es ofrecer experiencias de servicio que se acoplen a sus hábitos, por lo que las empresas deben emprender una transformación que, en México, ya inició. >14 LO QUE VIENE Ventas minoristas a abril Confianza del consumidor en EU Lanzamiento del Lincoln MKZ Hoy el Inegi divulgará las cifras del cuarto mes de las ventas en los establecimientos comerciales al por menor, que darán una idea de la evolución de la fortaleza actual que experimenta el consumo de los hogares en el país. Los mercados estarán pendientes del resultado de la confianza de los hogares, pues dará indicios de cómo evolucionará este gasto en los próximos meses. La marca de automóviles de lujo, que forma de Grupo Ford, presentará hoy la nueva versión de su modelo MKZ, con 400 caballos de fuerza y motor doble turbo V-6. Esto, en plena coyuntura del Programa Hoy No Circula en la Ciudad de México. DINERO EN IMAGEN Doce ponentes que debes ver Dónde emprender si eres mujer La séptima edición del encuentro tecnológico Campus Party reunirá en las conferencias magistrales a los expertos que tienen mucho que decirle a los dueños del mañana. El 2016 Women Entrepreneur Cities Index reveló las 25 principales ciudades que apoyan a las mujeres emprendedoras con alto potencial. http://bit.ly/28Ui5M6 http://bit.ly/290k1BT I. EL CONTADOR La minera canadiense Excellon, que preside Brendan Cahill, alista el anuncio de la continuidad para su programa anual de inversión, que este año cerrará en más de 350 mil dólares, y cuyo objetivo es apoyar en temas de salud y medio ambiente a la comunidad de Bermejillo, en Torreón, misma que ronda los 12 mil habitantes. Desde su llegada, en 2008, la firma que opera la mina La Platosa, que registra una producción de más de 70 mil toneladas anuales de plata, plomo y zinc; realiza acciones sociales que van desde la habilitación de áreas de cómputo en escuelas, apoyo en medicamento a centros de salud y donación de equipo de rescate para la Unidad de Protección Civil local, entre otras. II. A pesar de la importancia y millonaria inversión de la planta Braskem & Idesa, que dirige Roberto Bischoff, la mayoría de sus rutas de acceso siguen siendo de terracería y otras están en muy malas condiciones, pues el gobierno del Estado de Veracruz, que aún encabeza Javier Duarte, no cumplió con sus compromiso de construir las carreteras y avenidas necesarias para el proyecto. Es así que, luego de cinco años que duró la construcción del complejo, y aun cuando ya comenzó la producción y venta de polietilenos, algunas rutas, como Coatzacoalcos-Villahermosa, siguen sin ser aptas. Por lo que esperan que tanto el gobierno local como el federal den pronto una solución. III. Peugeot, marca automotriz francesa dirigida a nivel mundial por Carlos Tavares, decidió expandir su capacidad productiva en Irán, donde construirá un complejo de producción bajo la modalidad joint-venture, es decir, de manera conjunta con la compañía Iran Khodro, que tiene como CEO a Hashem Yekkeh-Zareh. El objetivo es atender la demanda de Oriente Medio y de Asia, donde la empresa gala tiene la expectativa de contar con una mayor presencia en los próximos años. La operación implica una inversión equivalente a 450 millones de dólares, los cuales llaman la atención por la complicada situación en cuanto a seguridad que enfrenta la región. IV. Microsoft, que dirige Satya Nadella, está demostrando la versatilidad de su sistema operativo Windows 10, ya que puede utilizarse en la industria hotelera para dar vida a una “habitación conectada”. Para ello se alió con el Grupo Caesars Entertainment, cuyo vicepresidente y jefe de Arquitectura es Scot Campbell, con quien tiene dos suites piloto en el hotel The Cromwell en Las Vegas. Los huéspedes de esos “cuartos conectados” pueden controlar, a través de una tablet, la iluminación, el termostato, ordenar servicio a la habitación o hacer reservaciones. El objetivo es llevar esa tecnología a las 188 habitaciones de The Cromwell y después a otras propiedades del grupo hotelero. Tiempo de negocios DARÍO CELIS [email protected] Twitter: @dariocelise Informe de la Cuenta Pública, 2014 774 mil pesos por un viaje de diez días por los municipios de Toluca, Minatitlán, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez y Poza Rica. H ay entidades donde el escenario económico y social no es tan bueno. Tal es el caso de Veracruz, donde el Informe de la Cuenta Pública que en 2014 presentó la Auditoría Superior de la Federación, que encabeza Juan M. Portal, cuantifica un daño patrimonial contra el erario de 15 mil 772 millones 56 mil pesos. Sin embargo, no todo el desvío de recursos y derroche personal es del gobierno. Si no lo cree, pregúntele a Antonio Macías Yazegey, suegro del mandatario, quien entre 2013 y 2015 realizó 122 viajes en jet privado, servicios cuyo costo superan los 32 millones 675 mil pesos, con cargo a Parque Tecnológico Puerto México, del cual funge como director. El valor de los viajes que efectuó el llamado “suegro incómodo”, va de los 71 mil 505 pesos en un trayecto desde la capital mexiquense a Minatitlán, hasta 774 mil pesos por un viaje de diez días por los municipios de Toluca, Minatitlán, Veracruz, Tuxtla Gutiérrez y Poza Rica. Pero resulta que existe un adeudo de cuatro millones 880 mil pesos con la empresa Servicios Privados de Aviación. A través de este servicio de taxi aéreo, el personaje en cuestión llevó a cabo 16 viajes durante el año 2013, mismos que costaron 3.8 millones de pesos; en el año 2014 realizó otros 68, cuyo importe superó los 20 millones de pesos, y en 2015 se despachó 38 viajes, más por arriba de los 3.8 millones de pesos. Dicho adeudo forma parte de los 122 vuelos privados que realizó Tony Macías, y de los cuales 23 no han sido liquidados a la empresa proveedora; de éstos, 18 se realizaron al sureste mexicano, dos a Monterrey, otro tanto a Cancún y uno más a Houston. MASISA APUESTA Hace unos días arrancó en Durango la planta de producción de tableros de madera Masisa MDF, que significó la entrada de nuestro país al selecto número de naciones fabricantes de este material. La compañía que preside Roberto Salas Masisa, compañía Guzmán se convirtió que preside Roberto en un ejemplo de la industria de transforma- Salas Guzmán, ción forestal en México, ya que aplica no sólo la se convirtió en más alta tecnología en un ejemplo de sus procesos de producción, sino también en la industria de beneficio del desarrollo transformación ambiental y el desarrollo de las comunidades, forestal en México. del impulso a las cadenas de valor y de la promoción y fortalecimiento de las fuentes de empleo. La puesta en marcha de la planta de Masisa MDF en Durango es ejemplo de ello. En lo que va de estos tres años, la entidad se acerca a los 700 millones de dólares de inversión. Salas reconoce que cuando se estudió la necesidad de incorporar una nueva planta regional, la respuesta directa del consejo de dirección fue pensar en México, dada su posición geográfica estratégica, la seguridad a las inversiones, la estabilidad social, su amplio recurso forestal y la punta de lanza que representa en las economías de América Latina. México posee el mayor número de tratados comerciales, considerando a los países latinoamericanos, lo que ofrece una ventaja competitiva hacia el resto mundo, motivo por el cual no son sólo los más de 123 millones de dólares que se invirtieron en esta nueva planta los que ratifican la confianza en el país, sino también los más de 400 millones de dólares que se han invertido a la incorporación de Masisa desde 2003, lo que habla de la confianza que se tiene en México. SRE EXPANDE GASTRONOMÍA Novedosa la puesta en marcha del Cuerpo Diplomático de Cocineros, una red de destacados chefs mexicanos como Diego Hernández, del restaurante Corazón de Tierra; Elena Reygadas, del Rosett; Josefina Santacruz, del Paprika; Jorge Vallejo, del restaurante Quintonil; y Enrique Olvera, del Pujol. Estos dos últimos ya pusieron el nombre de México en la lista de los 50 mejores restaurantes a escala internacional. Asimismo, la secretaria Claudia Ruiz Massieu le dará un gran peso al sector vitivinícola nacional, ya que tanto en las embajadas como en consulados se servirán vinos de ocho marcas nacionales, procedentes de alguno de los estados productores como Baja California, Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Chihuahua y Aguascalientes, lo que promoverá el consumo y crecimiento de esta industria, la cual supera ya la demanda del millón 700 mil cajas al año. GUERRERO Y SAGARPA El estado de Guerrero, que gobierna Héctor Astudillo, y la Secretaría de Agricultura, de José Calzada, invertirán de manera conjunta mil 850 millones de pesos, en los programas denominados Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria y Extensionismo y Concurrencia 2016. El objetivo es impulsar la actividad agrícola en la entidad del sureste, principalmente a productos como café, maíz, coco, mango y maguey, mediante una inyección de capital que representa hasta la sexta parte del presupuesto de la dependencia federal y que, entre otros beneficios, garantizará el acceso a una alimentación adecuada para alrededor de 26 mil familias de zonas vulnerables. 4 RECONOCEN STARTUPS EXCELSIOR VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 Fomento Social Banamex dio a conocer a las cinco startups mexicanas ganadoras de la primera generación del programa New Ventures StartUps. Las cinco ganadoras que recibieron apoyo desde 2015 para el desarrollo de sus empresas son Vitaluz, Collective Academy, Laboratoria, Disculpe Doctor y SurtiFácil. @DineroEnImagen FINANZAS No tires tu dinero DAVID PÁRAMO [email protected] Twitter: @dparamooficial Muy lejos de salvarse M ientras algunos miserables leguleyos tratan de ocultar la verdad propalando mentiras y calumnias que no tienen el valor civil para sostener, hay investigaciones en curso tanto de la Comisión Federal de Competencia Económica, como del órgano interno de control del IMSS en contra de laboratorios, distribuidoras y coyotes por prácticas de colusión con lo que, evidentemente, el negocio ilegal se les está desplomando. Siguen vigentes investigaciones sobre la forma en la que Marina Matarazzo y su marido, Pablo Escandón, utilizaron paraísos fiscales para esconder a la autoridad no sólo la forma en que se hizo la compra de Mazram, que podría implicar delitos fiscales que investiga el Servicio de Administración Tributaria, sino también a la Cofece, que ya está realizando el acopio de pruebas para determinar la profundidad de las violaciones a la ley que, en el menos malo de los casos, sería un grave conflicto de interés que no se hizo del conocimiento de la autoridad a la hora de realizar la operación. Sin embargo, hay otra arista que en los próximos días dará mucho de que hablar, toda vez que el SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores están investigando la participación de Bank of America en las operaciones del matrimonio Escandón-Matarazzo. De acuerdo con fuentes de la autoridad, hay indicios de que la filial mexicana de este banco, que encabeza Emilio Romano, no sólo asesoró sino que también jugó un papel activo en las triangulaciones a través del despacho Mossack-Fonseca y que se revelaron a través de la filtración conocida como los Papeles de Panamá. Las investigaciones apuntan a que el equipo, encabezado ahora por Romano, fue una pieza fundamental en el diseño de la estrategia para encubrir la operación que le da a la familia Escandón una posición predominante dentro del sector sin hacerlo del conocimiento de las autoridades responsables. Para algunos parecería que el asunto tiende a cubrirse con el polvo del olvido, sin embargo, el tema de la corrupción en las El SAT y la CNBV licitaciones del IMSS están investigando no es un asunto acabado y habrá muchos la participación de que no sólo perderán el Bank of America negocio sino que, probablemente, deberán en las operaciones terminar en prisión. El equipo de Mikel del matrimonio Arriola tiene perfecta- Escandónmente claro que no sólo tiene que seguir dismi- Matarazzo. nuyendo los costos en cada licitación, sino seguir cerrando las puertas a los delincuentes que, de una y otra manera, están en el sector farmacéutico. PACTO OAXACA El pacto firmado entre los directores de Administración y Prestaciones Médicas del IMSS con Instrumentos y Equipos Médicos Falcón, de Noé Ramírez, e Impromed, de Fernando Chaín, también está operando en la compra de equipo médico. Tengo evidencias de que algunos delegados y directores de UMAES (como Jorge Arturo Trujillo) han recibido instrucciones de los cercanos a David Peñaloza y José de Jesús Arriaga según las cuales están comenzando a convocar a una cosa que denominan “nueva proveeduría” en la cual buscan alinear las próximas licitaciones de equipo médico en detrimento de las finanzas del IMSS y, por lo tanto, de los pacientes, al tiempo que ellos se benefician de una manera indebida. Mikel Arriola, sin lugar a ninguna duda, tiene que entender que el enemigo no sólo está afuera, sino entre sus propios funcionarios que simple y sencillamente están tirados a la corrupción. SERENIDAD Luego de los exabruptos injustificables de algunos líderes de la iniciativa privada por la aprobación en el Congreso de la Unión de leyes que obligaban a quienes reciben fondos públicos a presentar la declaración 3de3, el ánimo se atemperó de una manera verdaderamente importante y, como debe estar informado, se convenció a la Presidencia de la República que tomara todo el tiempo posible antes de la promulgación para analizar posibles artículos anticonstitucionales. Hubo quienes, anticipados al momento de sacar conclusiones, ya comparaban esta administración con la de Luis Echeverría o José López Portillo que se distinguieron, como todos los populistas, por sus enfrentamientos con la iniciativa privada. La iniciativa tuvo su origen en la bancada del PAN en el Senado de la República y fue aprobada por la mayoría en el Congreso. Más allá, cuando se calmaron los empresarios encontraron en el Presidente de la República una buena disposición para lograr el mejor acuerdo lo que, por cierto, tranquilizó hasta a los más radicales del organismo encabezado por Juan Pablo Castañón. —— De la Redacción ALISTAN NUEVO FINANCIAMIENTO Promueven ahorro para adquirir casa La SHF prepara un esquema de garantías para dar créditos candidato a recibir un financiamiento por parte de la banca comercial. POR CAROLINA REYES [email protected] La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Asociación de Bancos de México (ABM) trabajan en el diseño de un producto de autofinancimiento hipotecario, adelantó en entrevista con Excélsior Jesús Alberto Cano Vélez, director general del banco de desarrollo. Se trata de un esquema en el que el principal componente del financiamiento sea el ahorro generado por los acreditados, recursos que servirán para cubrir total o parcialmente su financiamiento hipotecario, comentó. “Hasta hoy la única empresa que hace esto es HIR Casa, hacen autofinanciamiento o una especie de tandas con las que financian la adquisición de casas, construcciones o remodelaciones, esto es un caso de éxito y queremos replicarlo, con algún rediseño con la banca comercial”, explicó Cano Vélez. ELABORACIÓN DEL FIANCIAMIENTO En el diseño de este producto se está trabajando paralelamente con la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi), que preside Carlos Medina, y ya se presentaron algunos esbozos de lo que será el producto a la Asociación de Bancos de México. Las tres instituciones, Sociedad Hipotecaria Federal, la ABM y la Canadevi, coinciden en que este producto además de innovar en el Foto: Mateo Reyes/Archivo La única empresa que hace esto es HIR Casa, hacen una especie de tandas con las que financian la adquisición de casas.” JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ DIRECTOR GENERAL DE SHF REZAGO HABITACIONAL (Millones de hogares en 2014) No derechohabientes Derechohabientes 7.1 3.8 3.8 3.3 3.0 0.5 0.4 9.4 5.8 7.6 1.8 1.3 1.4 0.4 Hacinamiento 1.8 Rezago material Rezago de servicios Traslape Total de rezago Plan financiero del Infonavit 2016-2020 mercado hipotecario mexicano permitirá abatir el rezago habitacional del país, en el que se encuentran 9.4 millones de viviendas, a través de la atención de segmentos de la población que típicamente no tienen acceso a un financiamiento con la banca comercial o con algún organismo de financiamiento público como lo son el Infonavit o el Fovissste. Vale resaltar que del total de hogares con rezago habitacional, el 78% corresponde a personas no afiliadas a la seguridad social, por lo que no pueden tramitar un crédito con el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores o con el Fondo de Vivienda del ISSSTE, y en muchos de los casos los interesados no tienen ingresos comprobables para ser REQUISITOS DEL PROGRAMA En este sentido, el programa que está diseñando la SHF y la Canadevi en conjunto con la banca comercial tiene como primer requisito la generación de ahorro en alguno de los bancos que se sumen al esquema, para que posteriormente se pueda otorgar un crédito hipotecario, considerando la capacidad de ahorro, detalló Cano Vélez. “El ahorro se generará en los bancos, por eso estamos teniendo acercamiento con ellos y Sociedad Hipotecaria Federal lo que hará será otorgar garantías para acelerar la capacidad de crédito de una persona”, comentó el entrevistado. Es decir, que en lugar de que una persona genere ahorros durante cinco años para poder obtener un crédito pueda recibir el financiamiento en un plazo de hasta dos años, gracias al apoyo de SHF. CAUSA INTERÉS Si bien el programa aún está en fase de diseño, hay algunos bancos que ya han mostrado interés en este esquema; tal es el caso de Santander, señaló por su parte Carlos Medina, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y desarrollo de la Vivienda (Canadevi). El presidente de la cámara agregó que, además de atender a la base de la pirámide con este tipo de soluciones crediticias, se da un impulso adicional a la edificación de vivienda, industria considerada como el segundo motor de la economía del país y uno de los mayores generadores de empleo. REPORTE DE LA CNBV El consumo da impulso al crédito POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Los créditos personales y de nómina son el tipo de financiamiento que más están tomando las familias en México, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con los últimos datos, a abril de este año la cartera de consumo creció 13.2% al pasar de 722 mil millones de pesos a 818 mil millones de pesos, en los préstamos personales aumentaron 21% y casi 19% los créditos de nómina. Lo anterior es consecuencia del crecimiento del consumo interno que ha apoyado el aumento del financiamiento en el país. Carlos Serrano, economista en jefe de Grupo Financiero BBVA Bancomer, detalló que esta fortaleza del consumo interno se sustenta en la mejora de los salarios reales por la baja inflación, formalización del empleo e MAYOR DINAMISMO (Miles de millones de pesos) Personales Nómina 165 152 Enero/16 204 200 196 194 167 152 Febrero/16 Marzo/16 Abril/16 Fuente: CNBV incremental de las remesas en el salario real, remesas en hacia México. moneda nacional y la contiDijo que el consumo pri- nuidad de los programas de vado seguiformalización del rá siendo el empleo”, explicó. REDUCCIÓN principal componente de la de- En el último año, los PERSONALES manda agregada créditos personales Y DE NÓMINA que impulsará el tuvieron una disLas cifras dadas a crecimiento eco- minución de 2.77% conocer por la CNBV nómico de Méxi- en el Índice de indican que a abril co a lo largo del Morosidad. pasado, los créditos este año. de nómina tuvieron “El consumo privado está un aumento de 21.3% al pasar apoyado por incrementos de 137 mil millones a 167 mil millones de pesos. Por su parte, los préstamos de nómina crecieron 18.7% al pasar de 172 mil millones a 204 mil millones de pesos. En tanto, los créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero aumentaron en 15%, convirtiéndose así en uno de los segmentos con mayor dinamismo al aumentar de 85 mil millones de pesos a 97 mil millones de pesos en el último año. En contraste, el rubro con el menor crecimiento fue el de tarjetas de crédito que aumentó de 305 mil millones a 306 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 7% anual. El regulador Bancario detalló que el Índice de Morosidad (Imor) registró una disminución de 0.52 puntos porcentuales en el último año en la cartera total, en donde la reducción fue de 0.42 puntos en los créditos comerciales y 0.90 puntos en la de consumo. EXCELSIOR : VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 DINERO Aprendiz de brujo ADINA CHELMINSKY [email protected] Twitter: @AdinaChel ¿Todos podemos ser emprendedores? Para poder ser emprendedor tienes que tener el carácter apropiado y, además, estar en el momento de la vida que te permita vivir sin la seguridad a la que muchos estamos acostumbrados. SOLÍS U na de las palabras más sobreutilizadas hoy en día es “emprendedor”. Se usa en todos los contextos y se asume que es la solución para todos los problemas del país. “Un país de emprendedores” es algo así como la fuente de la eterna juventud en términos de progreso nacional. Las secundarias y preparatorias (e incluso algunas primarias) se jactan de sus programas para crear emprendedores. Creo yo que la acepción de la palabra está mal utilizada. México y todo país necesita de gente dinámica y con ambición. Todas las escuelas del país deberían, desde preescolar, fomentar estos hábitos y características en los alumnos. De ahí a que todos los mexicanos estén hechos para ser emprendedores en el sentido empresarial de la palabra, hay una enorme diferencia. No todos podemos ser emprendedores (todavía no me queda claro si yo estoy cortada para esto). Hay gente muy inteligente, trabajadora y ambiciosa, pero que está hecha para sobresalir y tener éxito dentro de una estructura ya formada. Un emprendedor va a ser, sobre todo en un principio, el mil usos de su negocio y va a necesitar la creatividad al máximo. Uno de los grandes problemas de México, creo yo, es que les vendemos a todos la posibilidad que tienen de ser emprendedores sin averiguar si tienen realmente el carácter para lograrlo. Hemos fomentado una generación de personas con enormes sueños y pocas herramientas naturales para hacerlos realidad. Ojo: hay emprendedores naturales, que nacen con el carácter necesario para emprender. El hecho de no haber nacido con éste no implica jamás ser un emprendedor exitoso, pero obliga a la persona a pulir ciertos aspectos de su personalidad. El carácter del emprendedor no tiene que ver con conocimientos puntuales (ser buen vendedor o saber mucho de finanzas, por ejemplo), esos se aprenden, sino con actitudes básicas hacia la vida que se necesitan para soportar el proceso de emprender: 1) Una moneda de dos caras. Para ser emprendedor hay que combinar dos características, al parecer, opuestas: Por un lado, ser un rinoceronte: tener la piel gruesa para poder aguantar reveses, críticas y desatinos sin perder el foco de lo que se quiere conseguir. Al mismo tiempo, hay que ser flexible como boligoma para poder conjugar los planes con la realidad. Winston Churchill lo explicó perfectamente: “Para ser exitoso hay que adaptarse a los cambios manteniendo siempre el mismo propósito”. 2) Poder vivir con incertidumbre. Todo mundo piensa que puede vivir bajo incertidumbre (no saber cuánto vas a ganar, cuánto tiempo va a tomar el proceso de éxito, si es que va a haber éxito…) hasta el momento en que realmente vive bajo incertidumbre y truena bajo la presión y angustia. Para poder ser emprendedor tienes que tener el carácter apropiado y, además, estar en el momento de la vida que te permita vivir sin la seguridad a la que muchos estamos acostumbrados. 3) Para poder emprender no sólo debes poder pensar más allá de la caja, debes asumir que no existen las cajas. Un emprendedor va a ser, sobre todo en un principio, el mil usos de su negocio y va a necesitar la creatividad al máximo para poder resolver cada reto y conflicto con éxito. Por más que se haya escrito sobre el tema de los negocios y el emprendimiento, te vas a encontrar con problemas para los que nadie tiene una solución y tú mismo la vas a tener que buscar (¡y encontrar!) dentro de ti. 4) No hay de otra. Estás empezando desde abajo. Hay que tener el temple para aguantar muchas cosas. Ser un buen vendedor y emprendedor implica ejercitar dos músculos mentales que, la mayor parte de nosotros, tenemos poco desarrollados: la humildad y la paciencia. Si sientes que no los vas a poder desarrollar, evita emprender un nuevo negocio. 5) La pasión y las buenas ideas no son suficientes para emprender. Hay que tener la fuerza mental y física para poder iniciar un nuevo negocio. Aun cuando sea “sólo” trabajo de escritorio, se necesita salud para poder arrancarlo. Los horarios, el desgaste mental y la disposición física son agotadores (como en cualquier trabajo, pero aquí un poco más por asumir todo el peso de la responsabilidad). Como con cualquier programa de ejercicio: antes de emprender, consulta a tu médico. Los empleados quieren sentirse valiosos y a las pymes no les resulta sencillo competir con las prestaciones de un gran corporativo.” AURELIE BAGARD DIRECTORA COMERCIAL PYME DE EDENRED REDUCCIÓN DE COSTOS Pilares de la estabilidad empresarial POR SONIA SOTO [email protected] Pensar que la tecnología sólo es para corporativos es uno de los grandes mitos en el que creen las pequeñas y medianas empresas (pymes), sin embargo, es un hecho que hoy estas herramientas son para todos. ¿Cuál es el mayor deseo de las pymes? La respuesta puede ser más sencilla de lo que parece y es un negocio estable y para lograrlo hay tres factores que deben cuidar, el capital humano, la atracción y retención clientes y el financiamiento, asegura Aurelie Bagard, directora comercial pyme de Edenred. Por su tamaño y composición las pequeñas y medianas empresas deben pensar en automatizar sus procesos para así reducir no sólo dinero, también tiempo que bien podrían ocupar en hacer crecer el negocio, dijo Alfredo Bernacchi, director de marketing y desarrollo de negocios de Edenred México. Por ello, la empresa presentó un área dedicada a la atención y desarrollo de productos especial para este sector en el que se incluyen FACTORES DE DESARROLLO CAPITAL HUMANO. Los trabajadores son el activo más importante de cualquier empresa, pero en las pymes se vuelven vitales; y es que es sabido que una persona realiza varias funciones en estos negocios, por lo que el hecho que un empleado decida renunciar puede significar un problema. Según un estudio realizado por Edenred, 46% de las pymes que cierran antes de los dos años fallan en retener a su talento. Para ellas es difícil pensar en competir con las prestaciones que ofrecen los grandes corporativos, sin embargo, sí es posible, dijo Aurelie Bagard. FINANCIAMIENTO. Aunque las instituciones financieras se han preocupado por abrir productos a la medida de las pequeñas y medianas empresas, es un hecho que sigue siendo difícil acceder a ellos o lograr cumplir con los requisitos. El financiamiento es un factor determinante en el crecimiento de las pymes, por eso deben generar un historial que pueda ayudarles a lograr ese tan ansiado crédito. monederos electrónicos, vales de despensa, y tarjetas, que al igual que los grandes corporativos, las ayudarán a generar ahorros y administrar eficientemente su negocio a ESTRATEGIA DE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE CLIENTES. Una marcada debilidad de las pymes es que no tienen estructura, por lo que deben definir bien su estrategia para lograr que los volteen a ver, y más aún se queden con ellos. Deben tener claro quién tiene las características para ocupar los cargos, no sólo por compromiso o relaciones familiares, también por aptitudes, ya que cada área del negocio requiere mucho cuidado. 4.5 MILLONES de pymes del país, generan actualmente casi el 72% de los empleos formales en México 82 POR CIENTO de las pymes desaparecen antes de dos años debido a factores diversos través de la tecnología. De acuerdo con un estudio de la firma, la pyme se limita en su mayoría a las prestaciones de ley y hay un gran desconocimiento de otras prestaciones o herramientas de trabajo que pueden brindar beneficios tanto al empleado como a la empresa como los vales de despensa. 5 Cuenta corriente ALICIA SALGADO [email protected] Nuevo Hoy No Circula asegurado L a reunión que sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con el jefe de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, permitió revisar el programa de capitalidad y financiamiento para los programas de movilidad y transporte urbano. ¿Se acuerda que demandaba poco más de cinco mil millones de pesos para poder inducir el cambio en microbuses y facilitar la conversión de taxis a flota eléctrica? Pues la revisión mostró Jacques Rogozinski en Nafin ya aprobó el programa para la sustitución de taxis por vehículos híbridos y eléctricos, pero no se trata de dádivas sino de programas de crédito. También se abrió una línea para equipamiento de la Red de Transporte Público, cuyo monto dependerá de cómo se realice la sustitución y Banobras que dirige Abraham Zamora, está procesando con el vicepresidente para América Latina del Banco Mundial, Jorge Familiar, un crédito de largo plazo para facilitar la renovación de la flota de metrobuses y autobuses, no sólo para ampliar la disponibilidad, sino para llevarlos a zonas de la Megalópoli donde no llegan como los municipios conurbados mexiquenses. Se aseguró la continuidad de las ministraciones presupuestales para la Línea 12 y el proyecto ejecutivo de la línea A que tendría expansión a Chalco y que, recordará, fue temporalmente suspendida por la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, y el gobierno capitalino por el recorte presupuestal anunciado en febrero. Ahí el asunto sigue en veremos pues todo depende de los parámetros de la licitación que podría darse a conocer la semana que entra. Los tres temas de movilidad resultan clave para garantizar el éxito del programa Hoy No Circula que anunció el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano, mismo que entrará en vigor el 1º. de julio, pero del que se desconoce aún su complemento de transporte público y, es justo en el que está trabajando el secretario de Hacienda. Tenga presente que el presupuesto del 2017 trae un recorte cantado de 300 mil millones de pesos, de tal suerte que se tiene que asegurar obra en curso y obra prioritaria. DE FONDOS A FONDO #JuntemosCrédito… Le adelanto que el lunes se firmará un Convenio de Colaboración entre el Infonavit, que dirige David Penchyna Grub y, el Fovissste, que tiene como vocal ejecutivo a Luis Antonio Godina. La esencia del convenio radica en potenciar y facilitar los créditos individuales para aquellos derechohabientes que coticen en ambos re- Jacques Rogozinski gímenes laborales, dado en Nafin ya aprobó que el crédito conyugal ya existe. Este es uno de el programa para los ejemplos más claros del cambio en la política la sustitución de de vivienda que respon- taxis por vehículos de más a la demanda que a la presión de quienes híbridos y construyen la oferta. eléctricos. Con la firma de este acuerdo, se podrán aplicar los saldos de las subcuentas de vivienda y lograr un mejor monto. Todo indica que aquello que dijo Penchyna al llegar al Infonavit de trabajar para la demanda, es decir, para los derechohabientes, y no para la oferta, empieza a aterrizarse en los hechos. nn#FinalistasMexico. Recuerda Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies que Michael R. Bloomberg lanzó el pasado 20 de enero, la competencia para inspirar a las ciudades de América Latina y el Caribe a desarrollar ideas audaces y escalables que mejoren la vida en la ciudad. Pues entre las finalistas quedaron tres mexicanas. La primera fue Guadalajara que gobierna Enrique Alfaro, donde se propone combatir la corrupción en el proceso de licencias de construcción con una aplicación georreferenciada que muestra públicamente los nombres comerciales, planos, licencias y pagos, de las solicitudes de licencias de construcción, para que se conozca a quién solicita, quién asigna y en qué tiempo se efectúa el proceso. La segunda fue Tlalnepantla de Baz que gobierna Dennisse Ugalde. La propuesta busca disminuir la apatía cívica para apoyar la integración social en comunidades vecinas, apoyo a adultos mayores, mejorar el entorno local y abatir los índices de criminalidad fortaleciendo el tejido social. La tercera es Tuxtla Gutiérrez que gobierna Fernando Castellanos, con una propuesta para seguirle la pista a los funcionarios públicos a través de una aplicación que muestra qué tan rápido o tarde actúan en el seguimiento de las demandas y soluciones a los servicios públicos. nn#AhlanWaSahlan (Bienvenidos) … Al más puro estilo del presidente López Mateos, cuando acuñó la frase de “quien no tenga un amigo libanés, que lo busque”, la canciller Claudia Ruiz Massieu se reunió esta semana con la comunidad que representa a los más de medio millón de personas que guardan relación con el país del Líbano, entre los que puede contarse, por supuesto, don Carlos Slim Helú. El objetivo fue fortalecer una relación que, aunque a nivel de intercambio bilateral comercial apenas supera los 20 millones de dólares, con un crecimiento anual arriba del 26%, resulta estratégica para México, pues bien sabido es que la diáspora libanesa mexicana es una de las más exitosas a nivel mundial desde el punto de vista económico, amén en materia de inversiones. nn#CuartoHubbAutomotirz.. El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, está trabajando a todo para consolidar, en torno a la armadora BMW, el cuarto hubb automotriz de México. Ayer incorporó a la empresa “Edschaa” cuyo director ejecutivo es Torsten Greiner, dio a conocer el plan de inversión de 30.9 millones de dólares para construir una planta de autopartes en Villa de los Reyes. La empresa de capital alemán y español, que es filial del Grupo Gestamp, y pese a que apenas colocaron la primera piedra esperan que comience a operar diciembre. 6 VIVAAEROBUS RECIBE DOS NAVES EXCELSIOR VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 @DineroEnImagen ECONOMÍA ALIANZA DEL PACÍFICO MEXICO DAY Llegan a Chile más firmas mexicanas POR MIRIAM PAREDES E nv ia d a [email protected] SANTIAGO..- “México está descubriendo Chile y las posibilidades de negocio que puede hacer en este país” aseguró Roberto Paiva, director de ProChile. Durante una entrevista con Excélsior, dijo que eso se refleja en los constantes anuncios de empresas mexicanas haciendo negocios con una compañía chilena. El caso más reciente, la posibilidad de que Alsea pueda adquirir la matriz de la compañía Gastronomía & Negocios, que en este país opera las cadenas Doggis, Juan Maestro, Bob´s, Mamut, Popeye´s y Tommy Beans, y cuya facturación asciende a 200 millones de dólares al año. En el marco del segundo día de actividades de la IV Macrorrueda de Negocios para Pymes de la Alianza del Pacífico, el directivo agregó que otros casos han sido el anuncio de la mexicana FEMSA para adquirir un participación mayoritaria de Grupo Socofar, operador de farmacias en Sudamérica. Según FEMSA, esta transacción también le permitirá participar en la distribución farmacéutica a clientes terceros y en la producción de medicamentos genéricos y bioequivalentes. O bien la asociación entre Soriana y la empresa chilena Falabella, para el desarrollo conjunto de un negocio de tiendas especializadas enfocadas en el mejoramiento y construcción del hogar, que operarán a través de la empresa filial Sodimac. INTEGRANTES La Alianza del Pacífico es un bloque comercial integrado por Colombia, Chile, Perú y México. Fue conformado como tal en un encuentro el 28 de abril de 2011. “Cuando viene una empresa llega otra pues los empresarios se dan cuenta que hay estabilidad para hacer negocios en Chile y que puedes llegara a otros mercados. Es una muestra de los resultados de la Alianza del Pacífico”. Agregó que si bien hay grandes empresas descubriendo las oportunidades de ambos mercados hace falta que las compañías pequeñas y medianas entren en el juego. SOCIO ESTRATÉGICO Paiva resaltó la relación bilateral entre Chile y México, país que fue uno de los primeros con el que la nación sudamericana firmó acuerdos después de la dictadura. “Es un socio esencial en muchos sectores”. Sin embargo, explicó el siguiente paso en la relación será hacer vigente la acumulación de origen, toda vez que ya entró en vigor el protocolo comercial al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, con el que las materias primas de México y Chile podrán ser consideradas como nacionales para ser vendidas entre los países del bloque. VivaAerobus sumó a su flota dos aeronaves nuevas Airbus 320 con matrículas XA-VAU y XA–VAT, las cuales sitúan a la aerolínea un paso más cerca de finalizar su transición de aviones y con ello convertirse en un operador exclusivo de dicho modelo. Así lo informó Juan Carlos Zuazua, director de la firma. –Notimex Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, habló ante empresarios turísticos de EU. Alsea, FEMSA y Soriana están aprovechando las posibilidades de inversión en el país sudamericano “Cuando viene una empresa llega otra, pues los empresarios notal la estabilidad que hay para hacer negocios en Chile.” ROBERTO PAIVA DIRECTOR DE PROCHILE 150 EMPRESAS de Chile, país anfitrión, participaron en el encuentro organizado por la Alianza del Pacífico Foto: Especial TRANSACCIONES MILLONARIAS Califican de exitosa Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico POR MIRIAM PAREDES E nv ia d a [email protected] SANTIAGO.- La delegación mexicana que acudió a la IV Macrorrueda de Negocios para Pymes de la Alianza del Pacífico logró concretar 88 negocios por un monto de 5.4 millones de dólares con compras inmediatas por 338 mil dólares durante el primer día de citas de negocios confirmó Diana Castañeda, consejera comercial de la Oficina de Representación de Proméxico en Chile. Agregó que además se acordaron 27 negocios que se van a concretar en menos de tres meses por 1.6 millones de dólares y 26 negocios que se cerrarán en alrededor de 6 meses por 1.8 millones de dólares; otros 24 tardarán hasta medio año en cerrar, por 1.6 millones de dólares. “El 50 por ciento de esas compras inmediatas van a ser para Estados Unidos, 41 por ciento a Colombia y 9 por ciento para el mercado chileno”. Dijo que los resultados reflejan el esfuerzo de 35 compañías con más de cinco años de experiencia en la exportación no sólo mercados latinoamericanos sino Asia, Pacífico, Norteamérica y Europa”. Por su parte, Juliana Villegas, vicepresidenta de exportaciones de ProColombia, dijo que Colombia llevó 95 exportadores que acudieron a 293 citas de negocios y que concretaron planes hacia los siguientes seis meses por 20 millones 800 mil dólares. “De aquí a tres meses se esperan 15 millones de dólares de “La acumulación de origen permitirá que por ejemplo se pueda comprar cuero de México hacer zapatos en Chile y venderlos en Colombia como Foto: Especial Casi mil citas de negocios tuvieron lugar en la capital chilena entre empresas de la Alianza del Pacífico y seis países invitados. 88 NEGOCIOS concretó la delegación de México que acudió a la cita negocios”. Entre los compradores que más demandaron los productos colombianos estuvieron Estados Unidos, México y Perú. “EU es un país invitado que nos interesa mucho a los cuatro países de la Alianza del Pacífico y tuvo un interés evidente en alimentos procesados, bebidas alcohólicas y no alcohólicas de las cuatro naciones” . Mientras que José Quiñones, subdirector de promoción internacional de PromPerú, dijo que las 70 empresas exportadoras que acudieron a la macrorrueda chilenos o bien México podría comprar pulpa de fruta chilena, hacer el jugo en su país y venderlo como mexicano. En el futuro va a haber más lograron acumular negocios por 11 millones de dólares. “La mayor parte se concentra en negocios de mediano a largo plazo y el mayor comprador fue Estados Unidos”. Por su parte, Roberto Paiva, director de ProChile, comentó que la delegación chilena se compuso por 150 empresas que lograron 484 reuniones con transacciones por 57 millones de dólares. “Ha habido hasta este momento mil 135 ruedas de negocios y falta sumar las de este jueves con un estimación de negocios por 95 millones de dólares la mayoría en alimentos y bebidas y el resto en manufacturas”. La expectativa será sobrepasar los 200 millones de dólares de negocios. Destacó los resultados con países ajenos a la alianza pero que fueron invitados, como Estado Unidos, China, Corea del Sur, Japón, Uruguay y Paraguay. alianzas chileno-mexicanas con el protocolo comercial; esta es la primera Macrorrueda que se realiza ya con ese protocolo”, afirmó. Foto: Especial El turismo de EU, en la mira México quiere aprovechar la recuperación económica de EU NOTIMEX [email protected] invertir en el sector, una de las políticas del gobierno de la República es mejorar la infraestructura hotelera a través del programa ´Mejora tu Hotel´, que ofrece financiamiento a tasas accesibles otorgados por las bancas de desarrollo y comercial”, comentó. Dichas acciones están encaminadas a captar más turistas de Norteamérica, aprovechando la recuperación de la economía estadunidense y el poder adquisitivo de las familias. NUEVA YORK.- México busca posicionarse como el destino predilecto de Norteamérica, tarea prioritaria para la Secretaría de Turismo (Sectur), aseguró el titular de la dependencia, Enrique de la Madrid. En la celebración del Mexico Day, que se realizó en Nueva York, Estados Unidos, DEMANDA el funcionario reiteró el com- Con este propósito, De la promiso “frente a la industria Madrid presentó la oferturística de Norteamérica, ta turística más demandaincentivando acciones que da entre los consumidores promuevan que de la región, entre más ciudadanos las que destacan NOTAS de la región elijan México es el primer los segmentos tunuestro país como país latinoamerica- rismo médico, de un destino para no en recibir vuelos negocios, gastrovacacionar”. regulares del avión nómico, religioso, Ante líderes A-380 de la aerolíPueblos Mágicos de la industria tu- nea Air France. y eventos de alto rística de Estados impacto, como Unidos y Canadá, De la Ma- Fórmula 1 y el juego de futbol drid, dijo que el movimiento americano Monday Night de “Viajemos todos por México” la NFL. no se limita al país, sino que De acuerdo con la Sectur, podría ampliarse a ciudades la relación comercial entre de Estados Unidos como Los México y Estados Unidos es Ángeles, Houston y Nueva productiva para la econoYork, a fin de que los conna- mía de ambas naciones; 20 cionales visiten México. millones de mexicanos viaEntre las estrategias que jan a hacer negocios y turisse desarrollan, mencionó mo a este país, mientras que la conectividad y la amplia- la Unión Americana importa ción de la capacidad de la productos y bienes mexicainfraestructura aeroportua- nos por un monto de 315 mil ria del país, que permite in- millones de dólares anuales. crementar nuevas rutas de Lo anterior, como parte diversas naciones. de la estrategia para impul“Dado el buen momen- sar políticas públicas que to por el que atraviesa el proyecten la imagen de Méturismo en México y las con- xico como un destino de cladiciones que ofrece para se mundial. MUESTRA SUS AVIONES AIRBUS VIRTUAL La empresa Airbus mostró a sus socios de América Latina lo más reciente en servicios y confort para sus clientes de la región por medio de Airspace, una plataforma en la cual se pueden conocer prácticamente todos los rincones de sus naves a través de internet. La firma realizó esta semana un seminario en Miami. –De la Redacción Fotos: Especial EXCELSIOR : VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 DINERO Aquelarre económico Veranda JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER CARLOS VELÁZQUEZ [email protected] [email protected] Las debilidades del CPTM frente a Brand N UEVA ORLEANS. Si hasta ahora los resultados de Brand USA, equivalente en Estados Unidos al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), van en línea con sus metas es porque para comenzar las tiene, aseguró Benjamín Díaz, quien representa a esta firma en México y Centroamérica. Una primera diferencia con el CPTM, dijo, es que en Estados Unidos ya hay un objetivo específico que es llegar a 100 millones de visitantes internacionales al año para 2021, mientras que en México no hay una meta concreta. Recordó que el CPTM nació como una sociedad anónima de participación estatal mayoritaria, que le permitía legalmente sumar a las empresas privadas como accionistas; lo que nunca ocurrió. En Estados Unidos, refirió, el Congreso de este país le otorgó 200 millones de dólares de presupuesto a Brand USA con el compromiso de que obtuviera al menos una cantidad igual para la promoción por parte de las empresas privadas, lo que ya se cumplió. Hoy tiene un total de 600 socios comerciales, según el último recuento, incluyendo a varias empresas de otros países como es el caso de Aeroméxico. Si la aerolínea mexicana acepta aportar asientos para proyectos como los “mega fams”, como le llaman a los viajes de familiarización que realizarán próximamente agentes de viajes y medios mexicanos por varios destinos de la Unión Americana, es porque esta compañía sabe que los paquetes ya están estructurados y que ganarán dinero con ellos. El CPTM en cambio, refirió, se ha orientado a un esquema de subsidios en donde aporta sus recursos a los estados, destinos, sin recibir algo a cambio. Los programas cooperativos, sostuvo, cada vez tienen menos importancia en la estructura presupuestal del Consejo. Las consecuencias económicas de Trump Otro aspecto en donde también fue crítico es en el sistema de elección del personal que dirige las oficinas de México en el exterior, pues consideró que son políticos o diplomáticos; en vez de expertos locales del negocio de los viajes, que sí saben cómo hacer negocio en su país. Puso por ejemplo su propio caso, pues él hace tiempo fue el número dos del CPTM, es mexicano y ahora está contratado por Brand USA para maximizar las inversiones que realiza este organismo en México. La ley, recordó, prohibe al CPTM contratar a extranjeros al frente de las Oficinas de México en el Exterior, así es que las posiciones se ganan por recomendaciones políticas y no siempre en función del potencial para generar resultados. El Consejo de Promoción Turística de México se ha orientado a un esquema de subsidios donde aporta recursos a los estados y destinos sin recibir nada. DIVISADERO Venezuela. Hace menos de un mes, Andrés Conesa, director general de Aeroméxico dijo durante la reunión anual de la Asociación Internacional de Transporte Aérero (IATA), que su compañía había logrado mantener controlada su relación con Venezuela, que se revisaba permanentemente. Así es que ayer la aerolína suspendió en forma indefinida su vuelo entre la ciudad de México y Caracas. Lo hizo por medio de un aviso a sus clientes en su página web. Hoy este país sudamericano le sigue complicando la vida a las aerolíneas, pues les cobra todo en dólares, pero les paga en bolívares, una moneda cada vez más débil y sin mercado secundario. A caba de publicar Moody’s Analytics el primer análisis serio que yo haya visto de las implicaciones para la macroeconomía de EU de las políticas económicas de Donald Trump, concluyendo que, de adoptarse en los términos propuestos por él uno de tres escenarios analizados, los efectos serían terribles. No todas sus propuestas fueron evaluadas ya sea porque su impacto macro es trivial, como elevar el salario mínimo en los estados, o no las precisó en detalle, como la tontería de renegociar la deuda pública, que traté en esta columna el 13 de mayo pasado, concluyendo que arruinaría el buen crédito de EU. Aquí me concentro en el escenario en el que sus propuestas se implementan tal y como las ha hecho, pues dada la personalidad e intransigencia del virtual candidato no creo viable que modere para nada sus planteamientos o que vaya a negociar con un Congreso escéptico, para suavizar sus recetas económicas. Mark Sandi y sus colegas de Moody’s usan los modelos que han aplicado para evaluar con éxito múltiples políticas públicas, y proyectan sus resultados a 2026 para definir qué pasa en el mediano plazo, pero se vieron obligados a hacer muchos supuestos dada la insuficiente especificidad de los planes de Trump. Sus propuestas resultarían en una economía de EU más aislada, en la medida que el comercio y los flujos migratorios transfronterizos se encogen de forma significativa, lo que a su vez reducirá la inversión extranjera directa en ese país. Todo esto llevará al desplome en el crecimiento futuro de su economía. En este escenario, la economía sufriría una prolongada recesión y se habría encogido notablemente después de 4 años, con 3.5 millones de empleos menos y una tasa de desempleo que habría subido a 7%, frente al nivel actual inferior al 5%. Los ingresos reales de las familias se estancarían mientras que ÍNDICE GLOBAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA La economía creció menos en abril: Inegi POR PAULO CANTILLO [email protected] La economía mexicana, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), redujo su ritmo de expansión en abril pasado al crecer 0.7% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este fue el crecimiento anual más bajo desde noviembre de 2013, cuando la economía se expandió 0.5%, estableció el instituto. Por sectores, el de servicios continúa como el impulsor de la economía, con un avance de 2% anual, seguido por el sector agropecuario que se incrementó 1.9%, en tanto que la industria cayó 0.9%, lo que constituyó el segundo mes seguido con contracción. La baja expansión del cuarto mes provocó que en el acumulado enero-abril de este año, la economía mexicana avanzara 2.3%, dos décimas menor a lo que se observó en igual periodo de 2015. PERSPECTIVAS Eduardo González, analista de Banamex, consideró que las cifras recientes del IGAE “involucran un ligero riesgo a la baja para nuestro pronóstico de 3% de crecimiento La industria es afectada por la debilidad de la demanda externa, desaceleración del consumo y recortes al gasto CRECIMIENTO ECONÓMICO (Var. % anual, enero-abril) 2015 2016 3.4 2.8 2.5 2.3 2.2 2.3 1.7 0.4 Total 7 Agropecuario MENOR La baja expansión del cuarto mes provocó que de enero-abril de este año la economía avanzara 2.3 por ciento, dos décimas menos a lo observado en igual lapso de 2015. anual del PIB en el segundo trimestre del año; una tasa que de acuerdo con nuestros cálculos ya implica una fuerte desaceleración en el ritmo de expansión trimestral del PIB respecto a las tasas registradas en trimestres previos”. Industria Servicios Fuente: Inegi Mientras que Mariana Ramírez, economista de Bx+, afirmó en su análisis que “nuestro estimado es que el Producto Interno Bruto de este año se expandirá́ 2.3%, ello sustentado en la debilidad de la demanda externa que afecta a la industria, desaceleración del consumo, moderada inversión y recortes en el gasto público”. PREVÉN REPUNTE Por su parte, Alejandro Cervantes de Banorte prevé que la actividad económica será más favorable en los próximos meses, debido a que “la demanda interna continúa mostrando un desempeño favorable derivado del aumento en el poder adquisitivo de los hogares mexicanos y de la mayor inversión que han realizado las empresas ante la perspectiva más positiva dada la aprobación de las reformas estructurales”. TAMBIÉN CAYÓ DE MANERA MENSUAL En el comparativo mensual, las cifras del crecimiento no fueron más halagüeñas que las anuales, puesto que en abril se registró una caída de 1.2% frente al mes anterior, lo que constituyó la contracción más elevada desde enero de 2009, cuando la baja fue de 2.2% frente a diciembre de 2008. Lo anterior significa que hace siete años y tres meses no se registraba una caída mensual tan alta en el IGAE. Por sectores, el agropecuario avanzó 3.3% en abril, la industria retrocedió 0.7%, y el sector servicios cayó 1.4%. Para el caso de la industria, el dato de abril constituyó el tercer mes consecutivo con disminución, mientras que en el rubro de los servicios se registró la primera contracción de los últimos nueve meses. las bolsas de valores y el precio de los bienes inmuebles en términos reales, se abatirían apreciablemente. Su política fiscal incluye reducir tasas impositivas, eliminar gravámenes y huecos tributarios en gran escala, implicaría una caída en la recaudación de 9.5 billones de dólares (trillion en EU). En ningún momento define cómo va a financiar los menores ingresos, lo que demandaría abatir el gasto federal en 20% para no elevar la deuda, como también propone, y Trump sólo ofrece “eliminar el desperdicio,” ¡como AMLO! Se comprometió a deportar en dos años a 11.3 millones de indocumentados que representan el 3.5% de la población y el 5.1% de la fuerza laboral. Los analistas de Moody’s no creen que tal cosa sea posible, pero si el demagogo llegara a intentarlo, tendría que montar un Estado policiaco al margen de la ley, sin precedente en EU. Según el modelo usado por Moody’s, EU entraría en una prolongada recesión Los analistas de Moody’s concluyen, con supuestos menos radicales, que su política migratoria resultaría en menores empleos, escasez aguda de mano de obra y mayores costos laborales, lo que reviviría la inflación, forzando al Sistema de la Reserva Federal a elevar las tasas de interés, lo que alzaría el costo de la deuda, y ayudaría a ahondar la larga recesión que sus modelos predicen para el segundo año de Trump. Su promesa de “hacer a EU grandioso de nuevo” sigue los pasos del fracaso con el Taj Mahal, su fallido casino en Atlantic City, donde convenció a la autoridad que él conseguiría crédito barato, pues no emitiría “bonos chatarra,” que fue exactamente lo que hizo. En menos de un año quebró, con grave daño para la comunidad, pero Trump presumió entonces que ¡él sí tuvo utilidades! ¿De veras quieren los ciudadanos de EU elegir a este mequetrefe como Presidente? FINANZAS PÚBLICAS SUPERÁVIT PRIMARIO (Millones de pesos) -114,319.6 2016 Aprobado 40,814.7 2017 Estimado (Porcentaje del PIB) 0.2 -0.6 2016 Aprobado 2017 Estimado Fuente: SHCP Habrá más austeridad para revertir el déficit POR JORGE RAMOS [email protected] La Secretaría de Hacienda reforzará las medidas de austeridad presupuestaria para avanzar de un déficit de 114 mil 319.6 millones de pesos en el balance primario estimado para el cierre de 2016, a un superávit de 40 mil 814.7 millones de pesos en el balance primario estimado para el cierre de 2017, según documentos de la dependencia. Medido como proporción del PIB, el balance primario avanzaría de -0.6 por ciento al cierre de 2016 a 0.2 por ciento al cierre de 2017, si la SHCP logra el objetivo de recuperar el superávit primario, como se lo ha propuesto, apoyándose en el recorte al gasto, la evolución favorable de los ingresos tributarios, y en el remanente de operación del Banco de México, principalmente.≠ La información oficial disponible refiere que la recuperación del superávit primario en 2017 resultaría de la disminución de los Requerimientos Financieros del Sector Público para cubrir un déficit en el balance general del sector público, estimado en 510 mil 810 millones de pesos, cantidad inferior en casi 67 mil millones de pesos respecto a 2016, además de un crecimiento en ingresos y de un menor gasto. Estimaciones preliminares de la dependencia indican que el próximo año los ingresos presupuestarios sumarán 4 billones 173 mil 568.3 millones de pesos, cantidad menor en 2.8 por ciento respecto a los de 2016, pero a su interior se prevé un crecimiento de 3.2 por ciento en los no petroleros y de 6.6 por ciento en los tributarios. Por el lado de los ingresos se anticipa que los tributarios serán uno de los principales pilares de las finanzas públicas en un año en el que continuarán débiles los ingresos petroleros, los cuales, prevé Hacienda, serán inferiores en 24.9 por ciento respecto a los captados en el presente ejercicio fiscal. 8 DINERO viernes 24 de junio DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR : VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 DINERO 9 BUSCAN LIQUIDEZ Pemex sí venderá más activos: Sener Se analiza qué tipo de infraestructura será incluida, confirman Foto: Especial Juan Antonio Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, dijo que están en riesgo firmas pequeñas. DESABASTO Petroquímica padece precios “Se trata de activos no estratégicos que le darán liquidez de corto plazo a Pemex para invertir en exploración y extracción.” PEDRO JOAQUÍN COLDWELL POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] El titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó ayer que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra analizando qué SECRETARIO DE tipo de activos venderá para ENERGÍA conseguir una mayor liquidez que le permita invertir en proyectos de exploración y extracción de crudo. Ante las versiones sobre que esta semana la petroCOMPETENCIA lera nacional llegaría a un El gobierno federal ya se encuentra otoracuerdo con First Resergando permisos a empresas privadas ve Corp. para ofertarle para la importación de gasolinas, alinfraestructura por un gunas de ellas harán gasoductos. valor aproximado de 500 millones de dóMILLONES lares, el funcionario de dólares es el valor de la confirmó que la eminfraestructura que estaría presa está trabajando vendiendo la firma a en esta estrategia. First Reserve Corp. La mencionada transacción prevé la venta activos por parte de Pemex, los MIL MILLONES cuales posteriormente arren- afirmó que el acuerde dólares es la daría para mantenerlos en do con la empresa First deuda de Petróleos operación. Reserve comprenderá Mexicanos la venta de algunos de los EN BUSCA activos de Pemex, pero que DE LIQUIDEZ al continuar usándolos deAl cuestionarle si esto sería berá pagar una renta, pues se viable o rentable para la em- trataría de instalaciones midsEl pasado 12 de junio el presa, dijo que la venta sería tream, como es el caso de po- servicio especializado IFR, de “activos no estratégicos liductos para el transporte de de Reuters, dio a conocer que que le darán liquidez de cor- combustibles o centrales de Pemex negocia nuevas vías to plazo a Pemex para poderlo almacenamiento que necesi- de financiamiento con fondos invertir en actividades de ma- ta para realizar sus operacio- internacionales de inversión y yor rentabilidad como explo- nes regulares. capital riesgo. ración y extracción de crudo”. La venta de este tipo de inEllo para obtener fondos El también presiden- fraestructura se dará en un sin aumentar su deuda. De te del Consejo de Adminis- contexto en el que el gobierno acuerdo con esa versión, “en tración de Pemex aseguró federal ya se encuentra otor- este punto se encuentra un que la dirección general de gando permisos a empresas préstamo por 1,350 millones la empresa ya está analizan- privadas para la importación de dólares para financiar la do qué infraestructura inclui- de gasolinas, algunas de las compra de activos de la emrá en este proyecto, los cuales cuales ya planean la construc- presa productiva del Estado considera como “activos no ción de ductos, mientras que por parte del fondo de inverestratégicos”. otras esperan participar en la sión KKR, que podría ser la El pasado miércoles la temporada abierta que emiti- primera de varias transaccioagencia de noticias Reuters, rá Pemex. nes similares, en momentos 500 86 Han aumentado las importaciones de materias primas; culpan a Pemex POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Foto: Karina Tejada en que la firma estatal busca fuentes alternativas de financiamiento”. PAGO A PEMEX Se le cuestionó sobre el pago que debe realizar el Estado a la petrolera, específicamente la Secretaría de Energía, como compensación por la infraestructura existente en los campos que no le fueron entregados en Ronda Cero, pero que ya están siendo asignados a privados. Ante lo cual, el funcionario dijo que la Sener emitió a principios de año la metodología para hacer la evaluación correspondiente a cada caso, de acuerdo a lo estipulado en la Reforma Energética. Sin embargo, dijo que retribuir a Pemex dependerá de si existen “afectaciones a los activos de Pemex, si no hay afectaciones no hay pago”. Coldwell también mencionó que la petrolera se encuentra trabajando en la selección de más contratos para migración y con ello llevar a cabo asociaciones con empresas privadas, lo cual considera es una de las herramientas más importantes otorgadas por la Reforma. “Se está trabajando en identificar nuevas opciones de alianzas o farm outs”. CAYÓ 42% DE ENERO A MAYO Baja ingreso por exportación de crudo Los bajos precios del crudo en el mercado internacional mantienen la caída en los ingresos de Petróleos Mexicanos por la exportación de hidrocarburos. De acuerdo con los indicadores operativos de la petrolera nacional, entre enero y mayo de este año, registró ventas totales por 5 mil 802.6 millones de dólares, que representan una reducción de 42.1 por ciento. Esto significa que se dejaron de recibir más de 4 mil 221 millones de dólares en comparación con los 10 mil millones de dólares que registró en los primeros cinco meses de 2015. En el caso específico de la exportación de crudo, los ingresos fueron de apenas 5 mil 118 millones de dólares, 40.5 por ciento menos respecto a los 3 mil 482 millones del periodo anterior. No obstante, la situación negativa actual está directamente ligada a la caída de 38.8 por ciento en el precio de la Mezcla Mexicana VALOR DE LAS VENTAS FORÁNEAS (Millones de dólares) Ene. 3,291.5 Feb. 3,324.1 Mar. 3,283.2 Abr. 3,016.5 May. 3,348.8 Jun. 3,187.0 Jul. 2,992.6 Ago. 3,135.7 Sep. 2,980.7 Oct. 2,652.5 Nov. 2,470.5 Dc. 1,955.3 Ene. 1,630.2 Feb. 1,726.7 Mar. 1,803.5 Abr. 1,573.6 May. 1,866.6 Jun. 1,692.6 Jul. 1,713.0 Ago. 1,552.5 Sep. 1,330.1 Oct. 1,486.5 Nov. 1,252.7 Dc. 896.4 Ene. 830.0 Feb. 881.3 Mar. 970.1 1,041.0 Abr. May. 1,395.7 POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] 2014 2015 2016 Fuente: Pemex 4.2 MIL MILLONES de dólares se dejaron de recibir de enero a mayo de Exportación, la cual se comercializó en un promedio de 29.51 dólares por barril, que representan 18.70 dólares menos, esto a pesar de que 2015 se caracterizó por ser un año de alta volatilidad en el mercado petrolero, mientras que entre abril y mayo de este año han comenzado a tener un mejor promedio. Por otro lado, los volúmenes de exportación se redujeron 4 por ciento, al pasar de un millón 189 mil barriles por día entre enero y mayo de 2015, a un millón 141 mil barriles en lo que va de 2016, originado principalmente por las menores ventas en la región de América. De manera contraria los bajos precios del crudo han beneficiado a reducir en 21 por ciento el pago por importación de petrolíferos como gasolinas, el cual en los primeros cinco meses ascendió a 5 mil 928.8 millones de dólares, mil 575 millones menos que el año anterior. Los niveles de producción de Pemex también mantienen una tendencia a la baja, principalmente por el declive de Cantarell, es por ello que registró una extracción promedio de apenas 2 millones 208 mil barriles al día, cifra 2.6 por ciento menor respecto a igual lapso de 2015. El desbasto de materia prima para la industria petroquímica por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha generado un aumento de hasta 40 por ciento en sus costos, lo cual está afectando la rentabilidad y los precios para los consumidores finales. Juan Antonio Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), explicó que la falta de abasto por parte de Pemex está fomentando las importaciones, las cuales se realizan en dólares. Esto ha generado que en lo que va del año, aumente de manera significativa el precios por kilo de polietilenos, siendo esta la principal materia prima del sector, pues hasta hace seis meses se comercializaba en un promedio de 21 pesos, sin embargo, actualmente la misma cantidad ya tiene un costo de 30 pesos, es decir, nueve pesos más. INSUFICIENTE Mencionó que aun cuando ya ha comenzado a llegar al mercado local el abasto de Braskem & Idesa, este no será suficiente para revertir la afectación. “A la hora de tener lo precios altos y el dólar alto, está poniendo el riesgo la estabilidad de muchas empresas pequeñas.” A esta situación se suma un aumento de casi 15 por ciento en los últimos años en el costo de la logística para el movimiento de las mercancías, lo cual también es uno de los efectos negativos por alza en los combustibles. “En cuanto al resto de los gastos fijos, como es el caso de la electricidad, también tiene un impacto, pues aun Niegan desabasto a Braskem Hasta ahora, Braskem & Idesa sólo ha requerido a Petróleos Mexicanos un volumen máximo de 56 mil barriles por día de etano para la producción de polietilenos. El pasado miércoles, Roberto Bischoff, director general de la empresa petroquímica, aseguró que la petrolera tuvo restricciones para abastecer la suficiente materia prima. Sin embargo, Pemex asegura que de noviembre de 2015 a marzo del presente año la petroquímica solicitó a la empresa la primera entrega de etano para consumo por un volumen equivalente a 56 mil barriles, 28 por ciento de los 66 mil barriles diarios que reconoce el contrato firmado por ambas empresas del sector. —— Nayeli González cuando la autoridad dice que nos ha bajado el costo, cosa es que no se ve reflejado en los recibos”. Insistió en que serán las pequeñas y medianas empresas, que representan el 80 por ciento de la industria, son quienes tienen las mayores afectaciones por esta situación, pues ahora parte del capital de reserva debe ser invertir para mantener las operaciones, de lo contrario no podrán competir con los grandes corporativos. A LICITACIÓN El Campo Trión comenzará a producir en el 2022: CNH largo plazo, las cuales hasta ahora ascienden a 420 millones de barriles de crudo La asociación de Pemex con equivalente. empresas privadas para el Del mismo modo, la CNH desarrollo del campo Trión aprobó los planes de trabaen aguas profundas, regis- jo del consorcio formado trará la primera por Sierra Oil & extracción de hiGas,Talos Energy drocarburos en NOTAS LLC y Premier Oil 2022, aprobó ayer Lo aprobado por PLC, con lo que en sesión extraor- la CNH permitirá a se inicia el desadinaria la Comi- Pemex aliarse con rrollo de las áreas sión Nacional de una empresa parti- contractuales 2 y 7 Hidrocarburos. cular, que operará la que se adjudicó en El presiden- exploración. la primera fase de te del órgaronda uno. no regulador, Juan Carlos En la sesión dio a conocer Zepeda, aseguró que la los detalles de la propuesta licitación tiene como prin- hecha por la asociación, la cipales condicionantes el cual prevé inversiones por que la asociación fomente casi 160.5 millones de dóun aumento en la produc- lares que se ejercerán en los ción, inversiones y la incor- primeros años, lo que incluporación de reservas en el ye perforar pozos. POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] 10 DINERO VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR : VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 DINERO 11 EXPECTATIVA DEL IFT Volatilidad no daña inversión en telecom El presidente del IFT destacó el impulso de las reformas en las inversiones Continuará disminución de precios POR KARLA PONCE E nv ia d a [email protected] CANCÚN.— La incertidumbre por la volatilidad del tipo de cambio no frenará la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), dijo Gabriel Contreras, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Entrevistado luego de participar en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) explicó que antes de la reforma, la IED que el sector telecomunicaciones generaba era menor a uno por ciento. “Ya para el año después de la reforma estaba cerca de cinco por ciento, y en 2015 representó casi 10 por ciento de la inversión extranjera total, ocupando así el tercer lugar en IED”. Destacó que actualmente, pese a todos los problemas económicos coyunturales que el mundo enfrenta, como la volatilidad en divisas, el sector de las telecomunicaciones tiene un lugar que nunca antes había tenido en la historia del país pues rompió récord al ubicarse en 28 mil 376 millones de dólares en 2015. Al respecto, el secretario de Economía, Ildefonso Foto: Especial Gabriel Contreras, comisionado presidente del IFT, aseguró que el sector de las telecomunicaciones está en un momento histórico. CONTRIBUCIONES A LA IED (Porcentaje) 14.1 Otros 7.3 Construcción 50.0 Manufacturas 9.0 Comercio mayorista 9.6 Telecom 10.0 Serv. financieros Fuente: IFT Guajardo Villarreal, aseguró que el sector de las telecomunicaciones del país ha sido fundamental para la atracción de los capitales foráneos, ya que el año pasado mostraron un ascenso a 28 mil 382.3 millones. SOLIDEZ “Las reformas estructurales, entre las que se encuentra la de telecomunicaciones, son las que permitirán que México capte 33 mil millones de dólares anuales de IED en promedio en todo el sexenio, 50% más que el promedio histórico desde que fue firmado el Tratado de Libre Comercio”. Dijo que los cambios estructurales en los dos primeros años de la administración del presidente Peña Nieto permitieron que el país entrará a una nueva era en atracción de inversiones al pasar de los 19 mil millones de dólares anuales en promedio durante el periodo que comprende de 1994 a 2012, a un promedio de 33 mil millones de dólares entre 2013 y 2015. CANCÚN.- La reducción de precios en los servicios de telecomunicaciones continuará en los siguientes años debido a que el gobierno federal impulsa la competencia así como la eficiencia en la estructura de costos del mercado aseguró Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “La entrada de nuevos jugadores genera un ambiente más competitivo, lo que es positivo para el consumidor debido a que esto genera reducciones en precios además de mayor calidad”. Dijo que en los últimos tres años, los servicios de telecomunicaciones en el país registraron una reducción de precios de 23% pues la Reforma de Telecomunicaciones hizo posible conjuntar estos elementos. Resaltó que derivado de esta disminución se conectaron a internet 20 millones de personas más. —— Karla Ponce, enviada Foto: Especial Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la SE, sugiere más recursos para la adopción de tecnología. ECONOMÍA DIGITAL Buscan impulsar uso de tecnología El gobierno destina cada año 1,500 millones de pesos a programas de apoyo a las pymes POR KARLA PONCE E nv ia d a [email protected] CANCÚN.— Para revertir el rezago en la adopción de tecnología entre las empresas de pequeño y mediano tamaño, el gobierno federal cada año destina apoyos por más de mil 500 millones de pesos informó Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE). “México avanza en materia de economía digital, pero hay desafíos que enfrentar como qué la tecnología llegue a las pequeñas y medianas empresas, porque las grandes tienen recursos que les permiten acceder a ésta, pero las de menor tamaño necesitan más apoyo”. RETOS Estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que en Canadá, Dinamarca, Finlandia, Corea, Países Bajos, Eslovenia, España y Suiza, casi DOCUMENTO DE LA OCDE Acuerdan incrementar el acceso a internet POR KARLA PONCE E nv ia d a [email protected] Foto: Especial José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. CANCÚN.— México, junto a 41 países, suscribió la Declaración Ministerial de Cancún, la cual contiene ocho medidas para preservar la apertura de internet, promover habilidades digitales y aprovechar la economía digital. El documento firmado por los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, Indonesia, Letonia y Lituania prevé la implementación de políticas públicas para aumentar el acceso a internet a fin de cerrar las brechas a los servicios digitales. También contempla desarrollar estándares técnicos globales que permitan la interoperabilidad y un internet seguro, estable, abierto y accesible, así como desarrollar en los más altos niveles de gobierno, estrategias para la privacidad y protección de datos, mientras se promueve el uso de datos incluyendo los del sector público. Otros compromisos asumidos son reducir las barreras a la inversión y la adopción de tecnologías digitales en todos los sectores, además de adoptar marcos tecnológicos. La declaración adicionalmente prevé utilizar procesos abiertos, transparentes e incluyentes para desarrollar la gobernanza global en internet; reducir los Hay desafíos qué enfrentar como que la tecnología llegue a las pequeñas y medianas empresas.” ROGELIO GARZA SUBSECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE LA SE todas las pequeñas empresas disponen de conexión de banda ancha con 98 por ciento o más, no obstante, en México la introducción de la banda ancha entre las pequeñas empresas es inferior a 80 por ciento. De acuerdo con el estudio Perspectivas de la OCDE sobre la economía digital 2015, en la mayoría de los países que la integran 90 por ciento o más de las grandes empresas tienen un sitio web, mientras que sólo 69 por ciento de las pequeñas empresas pueden afirmar lo mismo. impedimentos para el comercio electrónico con políticas que fortalezcan la confianza de los consumidores y seguridad de los productos. Al presentar el acuerdo, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, indicó que la seguridad en internet es un tema en que los gobiernos deben poner especial atención. “Cuando uno habla de lo digital el tema de la seguridad es fundamental. El gran equilibrio de la seguridad, por un lado es la privacidad; por otro, el hecho de que fluya la información”. 12 DINERO VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR Dólar Ventanilla VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 @DineroEnImagen ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.2486$18.4850 -1.28 REPORTE DEL INEGI La inflación general al consumidor en la primera quincena de junio fue de 0.02 por ciento, con lo que la tasa anual se desaceleró a 2.55 por ciento desde 2.87 por ciento del mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, lo que preocupa a los analistas es el hecho de que la inflación subyacente se haya acelerado a cerca de tres por ciento. “El traspaso de tipo de cambio a la inflación es cada vez más evidente, ya que la inflación subyacente se ubicó en 2.98 por ciento”, advirtieron economistas de Grupo Financiero BX+. “Ello se está viendo reflejado en la tendencia al alza que mantiene la inflación subyacente y de mercancías”, enfatizaron. “Consideramos que el impacto de la depreciación de la divisa mexicana será de manera ordenada y gradual. Por lo que, Banxico no incrementará la tasa de referencia por este motivo. El banco central, estará centrado en la posición monetaria que guarda respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)”, advirtieron. La inflación anual subyacente al 15 de junio significó un alza con respecto de la quincena previa cuando se ubicó en 2.94 por ciento, según datos del Inegi. El resultado de la inflación de la primera mitad de mayo se ubicó por debajo del incremento de 0.10 por ciento esperado por el mercado. Bajo este contexto, dentro de los bienes, los alimentos y bebidas tuvieron un alza de precios de 0.22 por ciento, casi igualado por el alza en mercancías no alimenticias de 0.19 por ciento, mientras los servicios observan un incremento menor de 0.13 por ciento. La carestía en servicios estuvo impulsada por el costo de la vivienda de 0.12 por ciento y de otros servicios 0.17 por ciento. 36.88 POR CIENTO bajó el precio del limón en la primera quincena de junio 17.43 POR CIENTO bajó el tomate verde en los primeros 15 días de junio PRECIOS AL CONSUMIDOR (Var.% anual) 2.94 2.87 2.64 2.60 2.47 2.55 2.00 Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2015 Ene Feb Mar Abr May Jun 2016 Fuente: Inegi PAÍSES DE AL Prefieren a México en flujos de capital POR FELIPE GAZCÓN [email protected] Mientras que los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) a México crecieron 18% en 2015 en otros países como Brasil, Chile, Colombia y Perú disminuyeron 23, 8, 26 y 13%, respectivamente, establece el reporte de IED de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) 2016. Los flujos de IED a México se ubicaron en 30 mil 285 millones de dólares, con lo que el país se ubicó como el segundo mayor receptor de capitales productivos en el subcontinente y el quinceavo a escala mundial. Con la IED de 2015, el país alcanzó el año pasado uno de sus niveles más altos de inversión en siete años. Las mejores perspectivas de crecimiento de México y la concreción de importantes fusiones y adquisiciones, elevaron la IED el año pasado, ya que se completó el acuerdo de compra por 2.5 mil millones de dólares de Iusacell por parte de AT&T, así como la adquisición de Vitro Sab por Owens Illinios de EU en dos mil millones. En tanto, la IED en América Latina y el Caribe disminuyó 9.1% en 2015 respecto de un año antes, a 179 mil 100 millones de dólares. El World Investment Report 2016 de Naciones Unidas realizó una encuesta entre directivos de las principales empresas del mundo, en la cual prevén que México ocupará el octavo lugar mundial en la captación de la IED entre 2016 y 2018. ENTRADA DE IED (Millones de dólares) PAÍS MERCADOS REACCIONES PREVIAS Se desacelera la inflación a 2.55% POR FELIPE GAZCÓN [email protected] 2013 Argentina 9,822 Colombia16,209 Chile 19,362 México 45,855 Brasil 69,181 13 20142015 5,06511,655 16,32512,108 22,34220,457 25,67530,285 96,89575,075 Fuente: Cepal Dólar Bancario (Pesos por unidad) Mezcla Mexicana (Dólares por barril) 18.90 18.75 40.76 Bolsa Mexicana 41.27 40.83 (IPC, puntos) 45,705 Dow Jones 46,145 22 Junio 23 17,829 21 22 Junio 23 21 18,011 45,806 18.50 21 (Puntos) 22 Junio 23 21 17,780 22 Junio 23 Fuentes: Banamex, Pemex y Economática TRIUNFO DEL BREXIT Analistas prevén un viernes negro POR FELIPE GAZCÓN [email protected] En las primeras operaciones, el dólar registró un avance de 6.90 por ciento para cotizar en los 19.4846 pesos Economistas y representantes de organismos internacionales temen un severo impacto sobre los mercados financieros, y no se descarta un viernes negro, con particular afectación sobre el peso mexicano, por el triunfo del Brexit en el referéndum de Gran Bretaña, para dejar la Unión Europea. Sergio Martín Moreno, quien se ha desempeñado como economistas principal para México de HSBC, JP Morgan Chase e ING Barings, advirtió que el triunfo del Brexit sin duda generará una gran volatilidad, “la cual pegará a México, por lo que sí esperaría ver al tipo de cambio incluso por arriba de los 19 pesos por dólar, y esto a su vez, podría impactar la inflación, ya que podría verse un traslado a precios más notable”. Foto: Reuters En las primeras operaciones, el tipo de cambio llegó a Las Bolsa de Valores de Asia reaccionaron con fuertes pérdidas al resultado 19.4846 pesos, con una aprede la votación de los británicos en la que el Reino Unido saldrá de la UE. ciación de 6.90 por ciento. En tanto, la libra esterlina ADVERTENCIA RIESGOS se desplomó 15 centavos de dólar, la mayor baja diaria FINANCIEROS La directora gerente del Fondo de la que se tenga memonn Se generará gran volatilidad Monetario Internacional advirtió ria, y tocó un mínimo no financiera internacional. que con la salida de Reino Unido visto desde 1985. de la UE habrá más volatilidad. nn La depreciación del peso Por su parte, la mexicano impactaría la inflación, POR CIENTO bolsa de Tokio perla cual hasta el momento ha día más de siete por se depreció la libra permanecido estable. ciento a media jornaesterlina en medio de nn Inglaterra dejaría de transferir da, y con lo que el ínlas turbulencias fondos a la Unión Europea por dice Nikkei 225 llegaba a financieras 8.5 mil millones de libras ester15 mil 200 unidades. Las linas. acciones más importanPOR CIENTO nn El dólar se fortalecería; la tes como las de Toyota caían retrocedía el índice libra se depreciaría hasta 20 por atractivo y pierde nueve por ciento. ciento, y su Producto Interno Antes de conocer el resul- como centro finanNikkei de la bolsa de Bruto (PIB) podría caer cinco por tado de la votación en Gran ciero”, abundó. Tokio a media jornada ciento en 15 años. “México pierde con Bretaña, ayer, Christine Lagarde, directora gerente del tener que negociar otro nn La divisa mexicana llegaría a Fondo Monetario Internacio- tratado de libre comercio, niveles de 20 unidades por dólar. nal (FMI), advirtió que el prin- aunque la separación de la UE cipal ‘’canal’’ de afectación no será inmediata, va a tarAyer la moneda mexicana por su parte el S&P 500 subió por una salida del Reino Uni- dar unos dos años después de que solicitan salirse, pero de registró una fuerte aprecia- 1.34 por ciento para ubicarse do de la UE es el financiero. ‘’Una significativa salida de cualquier manera tendrá una ción de 1.25 por ciento, al ce- en dos mil 113.32 puntos. Asimismo, los mercados de activos en busca de refugios afectación gradual y habrá rrar operaciones en 18.3050 provocaría una apreciación una reubicación de los cen- pesos por dólar, en el inter- Europa terminaron la jornada en el dólar, y podríamos ver tros financieros de Londres a bancario del Banxico. En ban- del jueves al alza. La Bolsa de cos el dólar se vendió en 18.50 Italia escaló 3.71 por ciento, la un aumento de la volatilidad favor de Nueva York”. “Si habrá salida capita- pesos, con una apreciación de de España y Alemania más de financiera’’, alertó. uno por ciento. En tanto, Sergio Martín les hacia Estados Unidos que 1.33 por ciento. Por su parte, Lagarde maEl principal índice de la Moreno, expuso que el triunfo hará que se aprecie el dólar y del Brexit “crea un ciclo muy se deprecie la Libra”, subrayó. Bolsa Mexicana de Valo- nifestó que la salida de Reino La OCDE estima que su PIB res (BMV), el IPC, registró un Unido de la UE podría imnegativo para los países que están pensando dejar la UE, caería cinco por ciento en 15 avance de 0.74 por ciento, pactar un poco al comercio, lo cual política y económica- años y la libra se depreciaría cerrando por arriba del nivel porque la relación comercial mente sería muy malo, debi- entre 15 y 20 por ciento. psicológico importante de los entre Reino Unido y EU no es do a que era un mercado ya 46 mil para ubicarse en 46 mil tan grande. muy integrado. UN ESPEJISMO 145.92 unidades, aun y cuan“Además HSBC había ame- El peso y la Bolsa Mexicana de do la publicación del dato del CONFERENCIA nazado con dejar Gran Breta- Valores terminaron la jornada IGAE correspondiente al mes DE HACIENDA ña, no sé si lo vaya a concretar. de ayer con ganancias, al igual de abril mostró que la econo- El secretario de Hacienda, Londres se había convertido que los principales mercados mía se contrajo 1.21 por ciento Luis Videgaray, convocó a una en un centro financiero de del mundo, debido a que los durante dicho mes. conferencia, antes de la aperprimera importancia compi- inversionistas tenían espeEn EU, los índices ganaron. tura de los mercados finantiendo con Nueva York y esta ranzas de que Gran Bretaña El Dow Jones avanzó 1.29 por cieros mexicanos, para tratar circunstancia lo hará menos no saliera de la UE. ciento a 18 mil 11.07 unidades, el tema del Brexit. Presiones 8.0 7.92 14: EXCELSIOR: VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 @DineroEnImagen APPTAS PARA TODOS Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presentamos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te diviertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de escritorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nuestra selección de este día en Hacker. NO MÁS LÁGRIMAS Nana para bebés Hay muchas apps con canciones de cuna, pero Nana para bebés ofrece un añadido importante: detecta cuando el bebé llora y empieza a reproducir la canción que se haya programado, que puede ser una nana de las que vienen incluidas en la aplicación o bien alguna que el usuario haya grabado. De este modo, el niño se puede calmar oyendo las voces que le resultan más familiares. Solo está disponible para productos de Apple. Para Android existen muchas otras aplicaciones que reproducen canciones de cuna. S iOS $ Gratuita Talking Pocoyó S iOS y Android $ Gratuito y pago APRENDE Tanto para el diseño como para los videojuegos, son la opción en monitores Samsung quiere conquistar a los videojugadores y a los diseñadores mexicanos con una nueva línea de monitores curvos, los cuales se han vuelto una referencia en el mercado porque brindan una experiencia inmersiva, una alta calidad de imagen y cuidan la vista de los usuarios. “Hace dos o tres años se introdujeron las primeras televisiones curvas y tuvieron una explosión en ventas. Esta tecnología se adaptó a los monitores y muchos de los usuarios ya piden este tipo de productos y no sólo en México”, aseguró el gerente de Mercadotecnia y Operaciones de la división IT en Samsung México, Ricardo Cardona. Explicó que este mercado comenzó en México el año pasado cuando lanzaron una primera línea que pese a su alto precio, ya que algunos monitores costaban 20 mil pesos, fue bien aceptada por los consumidores. El gerente confió en que la ventaja que tienen para consolidar el mercado, comparado con el año pasado, es que redujeron el precio. Esto porque en la nueva línea éste será de entre cinco mil y casi nueve mil pesos máximo, gracias a que se eliminaron algunas características que los hacían costosos y que eran poco útiles como compartir dos computadoras o un tamaño muy grande. LA NUEVA LÍNEA Para la empresa, consolidarse como uno de los principales fabricantes de este tipo de monitores es importante, porque consultoras como Technavio prevén que el mercado crecerá anualmente 37 CONÓCELOS BENEFICIOS El nombre de los modelos son: Básico: CF390 Premium: CF591 Altavoces de 5W nn Triple interface compuesta de puertos HDMI, DP y D-Sub nn Rango de contraste estático 3000:1 nn Radio de curvatura de mil 800 mm. nn 4,999 pesos es el costo mínimo de uno de estos monitores curvos nn 8,499 pesos es el costo máximo de esta nueva línea de monitores curvos nn 24 y 27 pulgadas es el tamaño de la nueva línea nn por ciento entre 2015 y 2020. En cuanto a calidad de Al hablar sobre la nueva lí- imagen es alta definición, tienea indicó que se trata de dos ne una tecnología de cristales modelos, uno básico y otro activos de color y tiene varias premium, que esfunciones como Eye tarán disponibles Saver Mode para NOTAS en la versión de 24 Gracias a su curva- minimizar la fatiy 27 pulgadas en tura, crea un campo ga ocular o el Flicde julio, en tiendas de visión más amplio ker Free, que reduce departamentales. para el ojo humano, distracciones por Ambos cuentan y mejora la percep- el parpadeo de la con una experien- ción de profundidad. pantalla. cia inmersiva graA esto se añacias a su curvatura que crea un de una función llamada Free campo de visión más amplio Sync, que minimiza imágepara el ojo humano, mejo- nes congeladas y asegura esra la percepción de profun- cenas de juego sin cortes, y didad y reduce la distracción el Modo Juego que optimiperiférica. za los niveles de color, por lo que podría llamar la atención de los videojugadores, sobre todo aquellos principiantes. “Hay una alta expectativa de que los usuarios de videojuegos adquieran este producto. Sin embargo, la marca no quiere enfocarse en esa industria porque no es un producto específicamente para ese fin, lo que queremos es que tenga acceso a una gran variedad de clientes”, detalló. Cardona indicó que más adelante Samsung tiene planeado traer más productos similares al mercado mexicano para que sea una línea reconocida. AVAYA EVOLUTIONS 2016 Dr. Panda, teach me! Esta aplicación está encabezada por un personaje menos popular pero no menos simpático que Pocoyó. Dr. Panda, teach me! contiene varios juegos educativos que ayudan a que los pequeños aprendan los conceptos más elementales. Incluye acertijos y juegos de lógica para aprender los números y LO ATRACTIVO SIGUE SIENDO LO MÁS CURVO POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] ENTRETENIDA Pocoyó es uno de los personajes favoritos de los pequeños. Y como no podía ser de otro modo, la aplicación Talking Pocoyó que protagoniza también es muy popular. Ofrece muchas funcionalidades: repite con su propia voz cualquier cosa que diga el niño (de ahí su nombre), se ríe cuando se le hace cosquillas en la panza, baila, permite interpretar instrumentos en la pantalla y ofrece un juego de adivinar animales. La app de pago (35 pesos) ofrece más cantidad de variantes y elimina la publicidad, pero está disponible gratis en iOS y Android. LÍNEA SAMSUNG a contar y otros que invitan a determinar qué animales son más grandes. El Dr. Panda, además, lidera otros juegos, que siguen más o menos la misma dinámica: El Supermercado del Dr. Panda. S iOS y Android $ Gratuita y pago Conectar con el cliente es la clave POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] La clave para mantener la lealtad de los clientes es ofrecer nuevas experiencias de servicio que se acoplen a sus hábitos y preferencias, por lo que una gran cantidad de compañías debe emprender una transformación que, afortunadamente, en México ya comenzó. De acuerdo con Gary Barnett, vicepresidente senior y gerente general de Engagement Solutions para Avaya, uno de los factores que está provocando el cambio en los hábitos de los consumidores son los dispositivos móviles. “La movilidad es el motor principal de lo que está pasando en las empresas, porque los clientes ya no quieren contactarse sólo a través de la voz como es hacer una llamada telefónica, también quieren ocupar el video, los servicios de mensajería o los SMS, y las compañías deben responder a eso”, comentó en entrevista con Excélsior. En el marco del Avaya Evolutions 2016, indicó que hay una nueva generación que quiere contactarse con sus empresas favoritas en el momento que elija, y a través del canal que sea apropiado para ellos, marcando así una nueva generación omnicanal. CAMBIOS Para Gary Barnett, vicepresidente senior y gerente general de Engagement Solutions para Avaya, México se ha transformado. Barnett comentó que este escenario ha provocado en cambio sobre todo en las empresas que cuentan con call centers o centros de contacto, siendo la estrategia primero determinar qué tipo de experiencia tendrá el usuario y, después, saber qué tecnología es necesaria para lograrlo. En su opinión, Latinoamérica es una región donde las empresas están entendiendo está necesidad de contar con varios canales de comunicación. “La inversión está creciendo muy rápido y vemos un gran potencial para nuestras soluciones”. Esto último porque Avaya acaba de presentar la tercera generación de su plataforma Breeze, la cual permite que las empresas desarrollen aplicaciones móviles y otras formas de comunicación. EXCELSIOR : VIERNES 24 DE JUNIO DE 2016 DINERO 15 EXTRANET Instagram suma videos bajo recomendación BitTorrent Now sigue en batalla streaming En Google crecen el negocio de internet La red social anunció la introducción de nuevos canales con videos recomendados de acuerdo al interés y actividad del usuario. Esta serie se llama Picked for You y se encuentran en la pestaña Explorar. Instagram explica que a medida que crece el interés de los usuarios por los videos, continuarán agregando nuevos canales a su servicio. -De la Redacción BitTorrent, la plataforma de intercambio de archivos P2P, regresa a la batalla de música en streaming con el relanzamiento de su plataforma BitTorrent Bundle, ahora BitTorrent Now, que proporcionará a sus usuarios música gratis con video y bajo demanda. Además promete transmitir contenido en realidad virtual. Google Fiber ha llegado a un acuerdo para adquirir la firma WebPass. El proveedor de internet cuenta con decenas de miles de clientes de banda ancha de alta velocidad en ciudades importantes de Estados Unidos como San Francisco, Oakland, Miami Beach, Chicago o Boston. Google expandirá su oferta de este servicio. -De la Redacción My QiCYCLE, lo nuevo eléctrico de Xiaomi La firma china lanzó su nueva bicicleta eléctrica plegable que, con un motor eléctrico alimentado por 20 baterías Panasonic de litio, similares a las usadas por Tesla, ofrece una autonomía de 45 kilómetros por carga. Viene acompañada de una app que ofrece datos como la distancia recorrida, estado de la bicicleta, mapas, etc. -De la Redacción -De la Redacción A LA CONQUISTA DE MÉXICO ¿COMPETENCIA? Square Enix alista tres nuevos títulos Foto: Especial El servicio de video en vivo de Facebook quiere desbancar a sus rivales, como Periscope y Snapchat, que suman clientes. Pagan a medios por usar Facebook Live DE LA REDACCIÓN [email protected] El diario estadunidense The Wall Street Journal confirmó que Facebook está haciendo acuerdos comerciales con medios y personalidades, para que usen y promuevan sus servicio de video Live. BuzzFeed reconoció en una nota exclusiva hace más de un mes que la empresa de redes sociales comenzaría a pagarles por producir este tipo de contenido. Mientras que Re/Code dijo que The New York Times y otros gigantes también cobrarían por hacerlo. En la industria de los medios se comenzó a convertir en un secreto a voces de que Facebook habría pagado dinero a empresas de medios a cambio de que ellas incentivaran más la producción de video en vivo, pero en un reporte publicado ayer se conoce de más detalles de estos arreglos. Facebook no sólo paga a las compañías de medios que producen estos videos, sino también a celebridades que utilizan mucho esta función. Entre las personalidades hispanas que reciben dinero a cambio de su presencia en Facebook Live, está la venezolana Lele Pons, famosa de internet y por ser la persona con más loops en Vine (ocho mil 400 millones) y con casi tres millones de seguidores en Facebook. Facebook firmó 140 contratos por más de 50 millones de dólares, según el documento examinado por The Wall Street. Entre los jugadores mediáticos que acordaron el intercambio hay desde medios tradicionales como The New York Times y CNN, hasta nativos digitales como Vox Media, Tastemade, Mashable y el Huffington Post. A LOS FAMOSOS Facebook no sólo paga a las compañías de medios que producen estos videos, sino también a celebridades que utilizan mucho esta función. En el verano estarán a la venta los videojuegos que no sólo llegan a las consolas. Habrá uno para los móviles POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] La desarrolladora de videojuegos, Square Enix, está dispuesta a conquistar al mercado mexicano, y para ello prepara el lanzamiento de tres nuevos títulos en los siguientes meses para todos los gustos. Luego de presentar en la feria de videojuegos más grande, E3, el arsenal de títulos para lo que resta del año como Final Fantasy XV o Trial of Titan, está enfocándose en los mercados locales. Voceros de Square Enix en México indicaron que el lanzamiento más cercano está programado para el 28 de junio, cuando finalmente esté a la venta el título Star Ocean: Integrity and Faithlessness en exclusiva para PlayStation 4. Le seguirá un título desarrollado por la recién creada filial Tokyo RPG Factory llamado I am Setsuna, con el que la japonesa está tratando de traer a las nuevas generaciones el clásico género de los Role-Playing Game. Este título estará disponible a partir del 19 de julio únicamente por descarga en STAR OCEAN: INTEGRITY AND FAITHLESSNESS FINAL FANTASY BRAVE EXVIUS Forma parte de una saga desarrollada por el estudio tri-Ace, en conjunto con Square Enix, que ya tiene 20 años en el mercado. En esta ocasión se trata de un título pensado tanto para los fans como para aquellos nuevos jugadores, ya que la historia es original y se puede entender sin necesidad de conocer los otros juegos de la saga. Sigue la aventura de Fidel y su amiga Miki, quienes junto a otros cinco guerreros tratan de imponer paz en toda la galaxia. Entre sus principales características está el modo de batalla en el que se puede elegir entre seis personajes. Es el primer título de la famosa saga de Square Enix pensado específicamente para dispositivos móviles, donde se sigue el viaje de Rain, Laswell y Fina. Estará disponible en algún punto del verano para descargar gratuitamente en equipos tanto Android como iOS, y sólo se pagará para obtener a los personajes extra. El diseño de éstos ánimes del videojuego fue hecho por Yoshitaka Amano. El título estará disponible en español y requiere conexión a WiFi o datos móviles para poder jugarlo. Steam y PlayStation 4. Por último y aún sin fecha específica, llegará a los dispositivos móviles Android y iOS un nuevo título de la saga Final Fantasy cuyo nombre es Brave Exvius. Este juego está pensado específicamente para los móviles, será gratuito con algunos ítems de paga y disponible en español. I AM SETSUNA Se trata de un título que retoma el estilo de juego de otros clásicos como Chrono Trigger donde el jugador debe atacar por turnos y realizar verdaderas estrategias para poder avanzar. El personaje central es una chica de nombre Setsuna que fue elegida como sacrificio para calmar un demonio, por lo que debe emprender un viaje en compañía de un espadachín para encontrar su destino final y salvar a su pueblo. I am Setsuna ya está disponible en Japón y a México llegará únicamente vía descarga con audio y subtítulos en inglés. La publicación que más dinero recibe, según el documento citado por el Journal, es BuzzFeed. En un lapso de un año (desde este marzo hasta marzo de 2017), BuzzFeed recibiría 3.05 millones de dólares por sus videos en vivo en Facebook; le sigue The New York Times, que recibiría 3.03 millones y en tercer lugar estaría CNN, con un contrato anual de 2.5 millones de dólares. Foto: Especial #PROUDTOBE YouTube impulsa la diversidad con campaña POR PAUL LARA [email protected] MIITOMO, DE NINTENDO LLEGA EL 30 DE JUNIO Hay fecha concreta para la salida en México de la primera app de Nintendo. Después de su estreno internacional, hoy sabemos cuándo podremos descargar Miitomo: 30 de junio en Android y iOS, desde las respectivas tiendas de aplicaciones. –De la Redacción Foto: Especial Google, a través de su plataforma de videos YouTube, busca impulsar la apertura de la diversidad sexual y mostrar la problemática, el orgullo y la falta de apoyo a la comundad LGTB, con una campaña denominada #PROUDTOBE, donde quien quiera puede subir sus grabaciones para expresarse sin miedo a la censura. “Lo que pasó en Orlando es algo que sigue ocurriendo en todo el mundo. A pesar de la apertura y lugares de libre expresión, sigue faltando el apoyo de la familia, el gobierno y las autoridades en general. Este tipo de campañas ayuda a entender nuestra problemática diaria”, asegura Victoria Volkova, youtuber y quien pertenece a la comunidad LGBT. A través de esta campaña. explica Volkova, se va a conmemorar desde desfiles del orgullo gay, hasta abrirse a nuevas visiones sobre la diversidad sexual y conocer más de la comunidad. “YouTube es un espacio al que todos podemos pertenecer, sin importar quiénes somos o las personas que amamos. “A pesar de que se diga que en los medios hay apertura, siempre nos agreden pasivamente preguntándonos sobre que órganos sexuales tenemos o a que baño vamos en lugares públicos. eso debe cambiar”, dijo. Aunado a este esfuerzo, creadores de todo el mundo también están generando y subiendo sus propias aportaciones y videos a YouTube, hablando con orgullo de quienes son e invitando a sus seguidores a aceptar su identidad. Además, se están llevanso a cabo eventos para celebrar a la comunidad LGBT en los YouTube Spaces de Nueva York y Toronto durante las próximas semanas. “No hemos dado el salto al respeto y derecho que tiene la comunidad en países como México, y gracias a Google estamos impulsando la apertura en América”. 16 DINERO viernes 24 de junio DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025