s - Correo del Orinoco

Miércoles 22 de junio de 2016 | Nº 2.417 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Todos quieren que avance
El diálogo es la vía
para lograr la paz
ƒ En la OEA retumbó la verdad de Venezuela cuando la canciller Delcy Rodríguez explicó con detalles la situación y acusó al secretario general de obstaculizar el diálogo bajo
la promesa a la oposición de aplicar la Carta Democrática.
ƒ El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero dio cuenta de las gestiones llevadas a cabo
con la mediación de Unasur y sus colegas Fernández y Torrijos. “El pueblo venezolano
quiere diálogo, convivencia y paz”, dijo y pidió se renuncie a conductas injerencistas.
ƒ Presidente Maduro reiteró su llamado y exigió a Henry Ramos Allup dialogar y buscar
una agenda de paz “que es lo único que yo quiero para todo el país”. Foto EFE págs. 2, 5, 16 y 17
Thomas Shannon
en Caracas
para hablar
de relaciones
bilaterales págs. 16 y 17
Está prohibido
olvidar
Un acto muy especial
fue el de ayer para
conmemorar el Día
Nacional de los
Mártires, que encabezó
el presidente Nicolás
Maduro y durante el cual
fueron entregados a sus
familiares los restos
de tres combatientes
por la justicia que fueron
desaparecidos durante
los gobiernos de la IV
República y tras
las investigaciones
de la Comisión de la
Verdad fueron hallados.
Venezuela insistirá
en defensa del precio
del petróleo:
Del Pino pág. 25
Dicen en la Generalitat
Rajoy quiere hacer
carantoñas
a catalanes pág. 30
Según sondeos
Ganaría en Reino Unido
permanencia
en la UE pág. 25
FALTAN
44
DÍAS
VENEZUELA
75
CLASIFICADOS
Foto Prensa Presidencial
págs. 2 y 3
Cumbe de Paz
Inversión
extranjera
subió en
Venezuela
y bajó
en América
Latina pág. 27
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Llena de color, música,
tradiciones, danza y
conjuros fue la marcha de los
afrodescendientes en Caracas.
Desde la Diego Ibarra hasta
Miraflores cientos de personas
acompañadas por San Juan y San
Pedro dieron cuenta de su apoyo a
la Revolución Bolivariana
y su determinación de defenderla
como sea. Foto Prensa Presidencial págs. 4 y 5
Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Presidente Nicolás Maduro alertó sobre una escalada de violencia de la derecha
h,AOLIGARQUÓAUTILIZØLOSCRÓMENES
DE%STADOPARAMANTENERSUDOMINACIØNv
Durante la entrega de restos
mortales de las víctimas de
las desapariciones y torturas
cometidas entre 1958 y 1998,
el Jefe del Estado realizó un
nuevo llamado al diálogo para
la paz del país. Felicitó a la
comisión que lleva adelante
la investigación histórica para
esclarecer la verdad de los
crímenes cometidos durante
la IV República
T/ David Rosas
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,
felicitó a los hombres y mujeres
que conforman la Comisión por
la Justicia y la Verdad, porque
gracias a ellos y a los familiares
de las víctimas se han podido
esclarecer crímenes ejecutados
durante los 40 años de gobierno
de la IV República y aseveró
que la oligarquía utilizó los crímenes de Estado para mantener su dominación.
“Felicito a todos los hombres y
mujeres que se han entregado a
esta investigación histórica, que
han esclarecido la verdad de los
crímenes del gobierno burgués”,
expresó el Jefe del Estado durante el acto de entrega de los restos mortales de Alfonso Rafael
Lara, Ramón Antonio Álvarez,
Juan Bautista Álvarez y Ángel
Rafael Ramos celebrado en el
Teatro Nacional en Caracas.
Maduro recordó que durante
la llamada democracia representativa, los cuerpos de seguridad del Estado fueron utilizados
para que la oligarquía pudiera
mantener el control y la dominación del pueblo, con torturas,
desapariciones y ejecuciones de
quienes tenían ideas progresistas o contrarias a los mandatarios del puntofijismo.
“La oligarquía utilizó el terrorismo de Estado para mantener
su dominación. Una muestra es el
,AOLIGARQUÓAUTILIZØLOSCRÓMENESDE%STADOPARAMANTENERSUDOMINACIØN
asesinato de Fabricio Ojeda hace
50 años. Un asesinato político ordenado desde el más alto poder
político, utilizando las instituciones del Estado para torturar, desaparecer y matar”, enfatizó.
Explicó que la fecha seleccionada para recordar a las víctimas
de la tortura y desapariciones es
el día cuando fue asesinado Ojeda hace 50 años. Para ese entonces, las autoridades quisieron
hacer creer que el joven diputado se había suicidado.
“Ojeda fue el presidente de la
Junta Patriótica que echó del
poder a Marcos Pérez Jiménez,
fue periodista de El Nacional y
surgió como uno de los líderes
más queridos y honestos. Cuando se dio cuenta de las persecuciones, torturas y desapariciones, dejó su curul para irse a la
montaña y luchar. La gente de
la generación de los 60 fue pura
heroica y valiente”, aseguró.
El Jefe del Estado enfatizó que
como hoy lo hacen los revolucionarios, Ojeda fue un hombre que
defendía su causa con su propia
www.correodelorinoco.gob.ve |
correoorinoco |
3IOLVIDASNOTIENES
MORALNICONCIENCIA
Para Rosalba Álvarez, hija de
Ramón Álvarez y vocera de las
víctimas, actos como el realizado ayer, que culminó con la
entrega de los restos mortales,
empujan al pueblo a no olvidar.
“Queda terminantemente prohibido olvidar porque las ideas
vida y pensaba en el camino de
la paz y el bienestar de la patria.
Por esa razón solicitó a todos
los entes del Estado hacer lo posible para que los resultados de
la comisión sean conocidos por
organismos nacionales e internacionales “La hora le llegó a la
comisión y es hora de hacer un
esfuerzo para que los resultados
sean conocidos por organismos
nacionales e internacionales. No
olvidemos que todos los días 21
de junio es el día de los mártires
de la revolución”.
no se matan y quien lo haga
está condenado a perderse sin
moral ni conciencia. Viviría una
y otra vez sin gloria”.
Por eso hizo especial énfasis
en mantenerse en lucha con la
batalla de las ideas y agregó
que el imperialismo norteamericano fue quien estuvo detrás
de las desapariciones, por eso
la importancia de no dejar doblegarse.
La estrategia estará dirigida
en tres etapas: la primera es dar
a conocer como mataron a los jóvenes revolucionarios entre 1958
y 1998; la segunda es la fundación de un sistema de Museos de
los Mártires, dijo que la tarea se
la encargada al ministro de Cultura y tendrá como sede principal el Cuartel San Carlos, y la
tercera es elaborar y distribuir
una edición informativa de toda
la información en relación con
los mártires asesinados, desaparecidos y torturados.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
“Quizás nos faltan unos pocos pasos para concluir las investigaciones pero es muy importante, porque descubriendo
los crímenes se descubre la
historia”.
FANB CON EL PUEBLO
El ministro de la Defensa,
Vladimir Padrino López, junto
al alto mando militar estuvieron presentes en la ceremonia,
razón por la cual el Presidente
venezolano aprovechó para felicitar el apego a los derechos
humanos de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB).
Maduro reconoció que es la
primera vez en la historia que
el alto mando militar se presenta en un acto de similar magnitudes, explicó que eso se debe a
la nueva política de la FANB en
relación con el respeto a los derechos humanos y las políticas
de Estado, que están completamente alejadas de las prácticas
que tenía la IV República.
Sobre los últimos ataques en
contra del Ministerio de la De-
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
$EFENSORDEL0UEBLO
,ALUCHAPORLOS$$((
NACEDELALUCHA
DELOSPUEBLOS
Para el Defensor del Pueblo, Tareck
William Saab, la historia de los derechos humanos nace de la lucha
de los pueblos y contrario a lo que
se quiere hacer ver en la actualidad,
no las dicta nadie. “Por eso dudo
que un defensor del capital pueda
hablar de dignidad humana”.
El defensor hizo especial énfasis en el trabajo realizado en tiempos de revolución para investigar
y aclarar las desapariciones, “van
en contra de la envidia, el odio y
la mezquindad y demuestran una
inmensa calidad humana que implica tener la convicción de reivindicar y dar ejemplo como está
haciendo un presidente que defiende los derecho humanos del
país y del pueblo porque venimos
de esa escuela”.
Anunció que en los años 60,
en el país fueron muertos 5 mil
personas, situación que dijo que
pudiese catalogarse como un exterminio. Además humbo más de
50 mil detenidos que pasaron a
tribunales militares sin juicio, ni
abogado, ni manera de apelar.
“Por eso levantar la bandera
de los derechos humanos es un
acto de fe esperanza, gallardía,
por ello recuerdo lo que algunos
no les agrada”, dijo sobre las
críticas.
fensa realizados por el presidente de la Asamblea Nacional,
Henry Ramos Allup, el Presidente ratificó su apyo y reconoció la labor de la FANB.
Por esa razón, dio vía libre
a los militares para que repliquen con palabras los improperios proferidos por el diputado
de derecha en contra del alto
mando militar.
“Salgan a defenderse con la
palabra y no se dejen insultar
por personalillos. Salgan a defender a Padrino López por su
moral y su verdad. Ramos Allup
no puede insultar a la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana,
al TSJ, al ente electoral. Hay un
pueblo y le hago un llamado a la
resistencia, lucha permanente
y a la paz”.
CONFESIÓN DE PARTES
El Presidente recordó que Ramos Allup está relacionado de
manera directa en los crímenes
del puntofijismo, al pertenecer
a los gobiernos de turno. Sin
embargo la mayor prueba de
los crímenes cometidos contra
el pueblo es la denominada Ley
de amnesia criminal, entregada
por la mayoría parlamentaria
de derecha pero que fue rechazada por el Ejecutivo.
“Solo hay que agarrar la pretendida ley de amnistía. Ahí
reconocen todos los crímenes
y pretenden darse autoperdón
por los crímenes cometidos desde el mismo día que el comandante Chávez tomo el poder
y hasta el día de hoy. Hace 50
años mataron a Fabricio Ojeda,
hace 40 a Jorge Rodríguez padre, mataron a una generación.
Pero así como hay generaciones
de jóvenes mártires, también
hay una generación de torturadores, como el jefe de seguridad
de Ramos Allup. Qué mejor relación que la de Ramos Allup
con el torturador”.
Por esa razón, afirmó que en
el país hay grupos que están
interesados en sembrar miedo,
caos y violencia con las prácticas de la IV República.
“Son los mismos criminales,
los mismos grupos económicos, los mismos apellidos. No
buscan la paz, el asesinato del
general Félix Velásquez se efectuó horas despues de que lograramos que la derecha designara
comisionados para la mesa de
paz que se realiza en República
Dominicana”.
Para finalizar el tema, alertó
que la derecha intenta encender
una violenta escalada criminal
con bandas criminales paramilitarizadas, que se ocultan o se
escudan en las policías del estado Miranda controladas por partidos como Primero Justicia.
&ISCAL'ENERAL,AINVESTIGACIØN
ESGARANTÓADENOREPETICIØN
Para la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz,
esclarecer las desapariciones,
torturas y asesinatos, garantiza
que hechos similares no se repetirán.
Explicó que las víctimas perdieron la vida a manos de un gobierno
que no respetaba los derechos humanos y cometía crímenes atroces
por diferencias de ideales.
“Desaparecían los cuerpos
para que nunca los encontra-
ran, ni pudiesen detectarse las
evidencias como fusilados, tiros
de gracia, torturas y fracturas.
Por eso los desaparecían, porque eran una evidencia. Pero
se tuvo que esperar más de 40
años para que se hiciera efectivo
el derecho y se tomara una investigación seria”, informó.
Criticó que antes de la revolución era imposible hacer una
investigación seria ya que el
mismo hecho de acudir a una
institución a interponer una petición era un riesgo.
“Sin embargo en la Revolución se ha demostrado que
si algún funcionario viola los
derechos humanos, lo vamos a investigar porque es el
compromiso de un presidente
humanista como lo es Nicolás
Maduro, junto a un mando militar comprometido”.
Ortega Díaz agradeció a los integrantes de la comisión, quienes
se han introducido en las profundidades de los archivos y han logrado identificar a 3 mil víctimas
entre desaparecidos y muertos.
BIENVENIDO THOMAS SHANNON
El Presidente venezolano le
dio la bienvenida al subsecretario para asuntos políticos de la
Cancillería de Estados Unidos,
Thomas Shannon, como parte
de la agenda aprobada para el
diálogo entre ambas naciones.
“En las próximas horas llegará al país Thomas Shannon.
Bienvenido. Buenos pasos de
respeto, ellos allá y nosotros
con lo nuestro acá pero siempre con respeto”, expresó sobre el arribo del diplomático
norteamericano.
Explicó que gracias a la gestión de la canciller venezolana,
Delcy Rodríguez, se efectuará
la reunión para comenzar a
tender puentes para normalizar las relaciones entre ambas
naciones.
Pero explicó que ojalá la derecha venezolana tuviera la misma disposición que el Gobierno
norteamericano. “Yo quisiera
que de la misma forma se dieran pasos de diálogo con la oposición venezolana, ya hice tres
llamados públicos y soy capaz
de ir a ver y sentarme con el
mismísimo diablo por la paz de
los venezolanos”.
*62,AlGURADELDESAPARECIDOSURGEEN6ENEZUELAIMPULSADAPORLA#)!
,OHACEMOSPORJUSTICIA
Para el periodista José Vicente
Rangel, la investigación y esclarecimiento de los crímenes
contra los derechos humanos
durante los gobiernos de la IV
República es un paso importante para impedir la impunidad e
impedir el olvido.
“En estos momentos cuando
la fiscalía cumple con su deber,
nosotros tenemos un compromiso con la memoria. Es muy
importante la memoria, impedir
el olvido y esto no lo hacemos
en función del odio sino en función de la justicia”.
Durante su discurso, Rangel
recordó que hace 50 años fue
asesinado a pocos metros del
palacio presidencial Fabricio
Ojeda, y los servicios de seguridad del gobierno de Raúl Leoni
quisieron ocultar la tortura, con
manipulaciones para hacer creer
que el joven se había suicidado.
“En los días que apareció su
cadáver me fui como parlamentario al lugar. La noticia trascendió y causó revuelo en todo
el país. La gente se estremeció
con esa noticia sobre la muerte
del líder de la junta patriótica, el
motor que inició la caída de Pérez Jiménez. Estuve con el fiscal
Antonio José Losada y al ver al
cuerpo le solicité que le levantaran la camisa donde se veían los
signos de tortura”.
Por esa razón el comunicador
social llamó al pueblo a conocer un
poco más de historia, ya que con el
asesinato de Ojeda durante el gobierno de Raúl Leoni se dio inicio a
la etapa de los desaparecidos.
“La figura del desaparecido
surge en Venezuela. No aparece en Chile, Uruguay ni Centroamérica. Surge en la época del
bipartidismo, en la misma época
que mandaban los partidos que
hoy reclaman la defensa de los
derechos humanos”.
El periodista recalcó que el
asesinato de Ojeda fue planificado ya que los cuerpos de seguridad estaban infiltrados por
la CIA y por agentes cubanos
anticastristas. “Fue un montaje
de la CIA para toda la región,
para golpear a los movimientos
de izquierda”.
Por esa razón Rangel puntualizó que la diferencia entre
los gobiernos de la IV República y el Gobierno revolucionario
es la sangre. “La sangre nos
separa de ellos. No tenemos
las manos llenas de sangre.
La arrogancia que hoy exhiben
cuando reclaman por los derechos humanos es una mentira, no tienen moral y tiene
que apelar a los Almagros para
poder limpiarse el rostro, para
poder limpiar los derechos humanos que pisotearon hace 40
años. Por eso hoy no es un día
de luto sino de la dignidad”,
concluyó.
4 Política | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Bailaron y cantaron desde la plaza Diego Ibarra hasta Miraflores
!FRODESCENDIENTESRATIlCARON
hAPOYOCONTUNDENTEvALA2EVOLUCIØN
De acuerdo
con el vicecanciller
Reinaldo Bolívar,
las afrovenezolanas
y los afrovenezolanos
son un grupo compacto
y comprometido en la defensa
de las conquistas sociales
logradas durante
el proceso bolivariano
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ José Miguel Meneses
Caracas
C
on una actividad político-cultural desbordada
de color y ritmos ancestrales, representantes de comunidades y movimientos sociales
afrodescendientes de toda Venezuela se reunieron ayer en Caracas para manifestar su apoyo
al presidente Nicolás Maduro y
rechazar las acciones injerencistas por parte de líderes de
organizaciones internacionales
y de naciones extranjeras.
Tal y como fue anunciado
por sus organizadores, cientos
de mujeres, hombres, niñas
y niños de todos los rincones
del país, deseosos de mostrar
su legado cultural, se concentraron en la plaza Diego Ibarra para sumarse a una de las
movilizaciones político-folclóricas más alegres, de todas las
desarrolladas en las últimas
semanas en apoyo al Primer
Mandatario.
Sin el aspecto conceptual
que los clasifica como afrodescendientes, afrovenezolanos,
negras o negros, las y los representantes del 54% del total
de la población venezolana
que asume sus raíces africanas, reafirmaron con tambores, cánticos, consignas y
danzas, su fidelidad al proceso
revolucionario ideado por el
comandante Hugo Chávez y
actualmente liderado por el
presidente Maduro.
La actividad contó con la
presencia de líderes políticos y sociales de la talla del
vicecanciller para África,
Reinaldo Bolívar, quien describió la movilización como
una demostración de fuerza
del pueblo afrodescendien-
te, de “apoyo contundente al
Presidente de la República”
y al futuro de la Revolución.
Asimismo, destacó la asistencia de, por lo menos, habitantes de 14 estados del país,
quienes, en su opinión, representan un grupo compacto y
comprometido en la defensa
de las conquistas sociales
logradas por este sector gracias al proceso bolivariano.
“Nosotros somos la mayoría
de este país. Somos el 54% de la
población a la que cierta clase
anquilosada intenta insultar.
(…) Nosotros somos el poder
decisivo aquí en Venezuela, un
sector que llama a la inclusión
de todos porque somos la matriz revolucionaria de América.
Estamos decididos a mantener
el legado del presidente Chávez,
quien se reconoció afro, y a no
dejar que se pierda el cuerpo legislativo creado en Revolución
para combatir toda forma de
discriminación, además de las
políticas públicas dirigidas a la
población afro de Venezuela”,
comentó el vicecanciller.
POR EL LEGADO DE CHÁVEZ
Modesto Ruiz, promotor nacional del Congreso de la Patria
para el sector afrodescendiente, expresó: “Hoy nos reunimos
parte del sector afro que se
asume antiimperialista anticolonialista, antiintervencionista
y quienes no creemos en la injerencia para resolver los pro-
blemas de nuestro pueblo, para
decirle al presidente Maduro
que cuenta con el respaldo de la
población afro para ratificar el
compromiso histórico y defender el legado de nuestro presidente Hugo Chávez”.
Ruiz reprobó las acciones
internacionales en contra de
la economía Venezuela, a su
entender, origen de la guerra
económica. “Decimos no a la
guerra económica, no a la delincuencia criminal, no al cerco internacional mediático que
hay en contra de la Revolución
y en contra de nuestro Presidente”, manifestó.
El vocero elogió la movilización como un espacio político
que permite que la población
afrodescendiente siga “contribuyendo para derrumbar
ese colonialismo que está en el
discurso político venezolano,
que está en el discursos político
latinoamericano y en el de un
sector que todavía no ha querido entender que los afro son
seres humanos, sujetos históricos, sujetos políticos”.
Por ultimo, Ruiz destacó el
significado de la Revolución
Bolivariana para la población
afrodescendiente. Indicó que
las políticas sociales dirigidas
hacia este sector durante este
proceso de cambio, han contribuido a la dignificación de esta
población y a “otorgarle el sitial
histórico que le corresponde”.
%NHONORALOSCAÓDOS
Tal y como estaba programado, la marcha se detuvo en dos
oportunidades, la primera frente al Palacio Federal de Gobierno, sede de la Asamblea Nacional, donde los organizadores
de la movilización entregaron
un documento a la diputada de
la patria Nora Delgado, quien
invitó a las y los presentes a
“defender el derecho ganado
en Revolución a ejercer su espiritualidad y a ser reconocidos
como parte esencial de este
pueblo”. La parlamentaria se
comprometió a llevar el texto
ante la sesión de la Asamblea
para su lectura.
La segunda parada se realizó sobre Puente Llaguno,
frente a la escultura colocada
en honor a los caídos durante el golpe ejecutado el 11 y
12 de abril de 2002. en este
lugar las y los participantes
brindaron un homenaje al luchador revolucionario Fabricio
Ojeda al cumplirse 50 años
de sus desaparición física y a
las víctimas de las acciones
desestabilizadoras de la derecha durante los años de la
Revolución Bolivariana.
LA REVOLUCIÓN
ES LA ÚNICA OPCIÓN
Para
Enrique
Arrieta
Chourio, representante de la
Red de Organizaciones Afrovenezolanas, fue a partir de 1999
cuando la población afro obtuvo
un nivel de receptividad como
nunca antes lo obtuvieron con
los gobierno anteriores. “Sabemos que esta Revolución es la
única opción que tenemos para
tener patria”, sostuvo.
Arrieta Chourio aseguró que,
“en un supuesto negado” de que
la derecha llegase a tomar el poder político en el país, la población afrovenezolana “asumiría
sus responsabilidad histórica
para salir a la calle y defender los
espacios ganados en revolución”.
POR MÁS FRUTOS
En opinión del luchador social Héctor Madera, la Revolución Bolivariana comprende
una diversidad dialéctica, por
lo que insto al pueblo a unirse
para que esta “siga dando los
frutos que tiene que dar”.
Recordó que es durante este
proceso de cambio cuando se
promulgan leyes que crean las
base para la igualdad definitiva
de todas y todos los habitantes
del país. En este sentido, advirtió acerca de la posibilidad
de que la contrarrevolución
acceda a un nivel superior del
poder político en el país. En
5
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Recibió movilización de afrodescendientes en Miraflores
-ADUROh3OMOSUNCUMBEDEPAZ
DELIBERTADDEIGUALDADDEAMORv
su opinión, esto significaría el
rechazo y la persecución de la
gran mayoría de las y de los venezolanos a causa de su condición social y por manifestar sus
creencias ideológicas.
6OCESDELPUEBLO
COLOR, BAILE E HISTORIA
La movilización hacia Miraflores se inició pasadas la 1:00
pm. El sonido de los tambores
a lo largo y ancho de la caravana se confundía para hacer de
la marcha un gran compendio
sonoro de las manifestaciones
folclóricas propias de la cultura afrovenezolana.
Representaciones de personajes históricos de origen africano como el Rey Miguel, Andrés
López del Rosario “Andrezote”,
Guillermo Rivas, Miguel Jerónimo Guacamaya y José Leonardo Chirino acompañaron a
las y los visitantes provenientes
de Bobure, Santa María Gibraltar y Palmarito, poblaciones del
estado Zulia; y de Güiria, Soro,
Campona, Cariaco, ubicadas en
el estado Sucre. También acudieron a la cita, habitantes de
la región de Barlovento en el
estado Miranda, y de las costas
de Vargas, entre muchos otros
territorios del país.
Fueron muchas las representaciones del interior del país
que, orgullosa, mostraron parte de su riqueza cultural,por
lo que la plaza Diego Ibarra y
luego las avenidas Universidad y Urdaneta se vertieron
de color con los trajes de las y
los marchantes que interpretaron a los Santos Inocentes
de Caucagua, el Sangueo del
San Juan de Mamporal, Las
Locainas del Municipio Agua
Blanca del estado Portuguesa
y los parranderos de San Pedro de la localidad de Guatire,
en el estado Miranda.
José Ramírez
Cultor del estado Miranda
“Venimos a respaldar
el proceso revolucionario
y al legado del comandante
Chávez. Venimos a protestar
contra la injerencia extranjera,
y los hacemos a través de
nuestros símbolos culturales
de raíz tradicional, con los
cuales los afrodescendientes
hemos aportado a la historia
y a la liberación del país”.
El Jefe del Estado aprobó
propuestas productivas
presentadas por el Congreso
de la Patria del pueblo
afrodescendiente, incluido el
reconocimiento de la medicina
anscestral. Pidió construir un
nuevo modelo comunicacional
que supere los estereotipos
hegemónicos racistas
T/ Chevige González Marcó
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
María Díaz
Ocumare del Tuy
“Le doy todo mi apoyo
al presidente Nicolás
Maduro como líder de este
proceso revolucionario.
No podemos permitir que
intereses extranjeros quieran
dirigir los designios de
nuestro país. Nosotros, los
afrodescendientes, hemos sido
una población invisibilizada y
fue el proceso bolivariano el
que nos dio las herramientas
para recuperar los espacios
que nos corresponden,
y no los vamos a perder,
lucharemos para defenderlo”.
l presidente Nicolás Maduro recibió en el balcón del
pueblo la movilización de
los afodescendientes en respaldo a la Revolución Bolivariana.
El Congreso de la Patria de ese
sector de la población entregó al
Jefe del Estado una propuesta
de agenda económica con tres
aspectos fundamentales: la creación de una red de economía productiva, familiar y comunitaria
en la búsqueda de un sistema de
distribución que permita precios
justos; construir una red de casa
productivas familiares, asociadas a la Gran Misión Vivienda
Venezuela y Barrio Nuevo Barrio Tricolor en las zonas de mayor concentración de población
afrodescendiente; reconocer la
medicina anscentral venezolana
para su distribución a través de
boticas populares.
Todas las propuestas fueron
aprobadas por el Primer Mandatario, quien pidió que cada
comunidad presentara al menos un proyecto productivo y
que contaran con el respaldo
del Gobierno Bolivariano para
lo que se requiriera, créditos,
insumos y maquinaria. Solicitó
a la ministra de Salud, Luisana
Melo, que trabajara de inmediato la propuesta relacionada con
los medicamentos de la sabiduría anscentral.
UN NUEVO SISTEMA
DE COMUNICACIÓN
El Jefe del Estado venezolano exhortó a superar el modelo comunicacional que impone
estereotipos de discriminación
racial y el complejo de “superioridad” sobre una parte de la
población por su color de piel.
Pidió al ministro de Comunicación y la Información, luis José
Marcano, ponerse al frente de
la construcción de un nuevo
sistema comunicacional que
suprima los contenidos racistas
en el cine y la televisión.
SOMOS UN CUMBE
El presidente Maduro recordó cómo el imperialismo, luego
que exterminó a gran parte de
la población indígena originaria, amplió la masacre con la
esclavitud de millones de africanos, “convirtieron el Atlántico como hoy han convertido el
,ADERECHATIENE
UNSOLOPLAN
YNOSOTROSTAMBIÏN
“Que nadie se llame a engaños, ante el fracaso que han
tenido en estos últimos años y
sobre todo este año (la derecha), tienen un solo plan, llenar de violencia a Venezuela e
intervenirla con los gobiernos
de la derecha internacional y
nosotros también tenemos un
solo plan, ganar la paz en Venezuela, vencer la guerra económica y las intenciones de
intervención externa en Venezuela”, manifestó el presidente
Nicolás Maduro.
Mediterráneo en un gigantesco
cementerio”. “Tenemos que luchar por la reparación”, señaló
el Jefe del Estado.
Relató que la población traída a la fuerza desde África fue
sometida, trataron de prohibirle sus lenguas, su religión, sus
cantos, “pero muchos de ellos
se fueron a las montañas a declararse en rebeldía y nosotros
seguimos en rebeldía, somos
un cumbe de paz, de libertad,
de igualdad, de amor”.
Cumbe se denominaba a las
poblaciones de esclavos que se
escapaban de la dominación y
construían poblaciones libres.
6 Política | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Abogado constitucionalista Hermann Escarrá:
,OSQUEJUEGANCONELHAMBREDELPUEBLO
DEBENSERENJUICIADOSYCONlSCADASSUSPROPIEDADES
El abogado constitucionalista
Hermann Escarrá recordó
que los artículos 130 y 131
de la CRBV establecen el deber
de defender la patria y de acatar
el marco legal. Mientras
que el artículo 226 de la Carta
Magna establece la colaboración
de los poderes para alcanzar
los fines del Estado, “el diálogo
es la unión de todos
los poderes, para esos fines”
T/ Oriana Gámez
F/ Luis Franco
Caracas
E
l abogado constitucionalista, Hermann Escarrá, reiteró, de manera
enfática, a los dirigentes de la
oposición que este año no habrá referendo revocatorio. Dijo
que si alguien es culpable de la
situación de la oposición son
sus dirigentes. Aclaró que si
hubiesen iniciado el proceso en
enero, en promedio, cerca de las
dos últimas semanas del mes de
octubre y si cumplían con los
requisitos de rigor, se hubiese
activado este mecanismo que
permite la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Sin embargo,
señaló que la oposición no sigue las vías regulares, y “ahora
quieren violentar la Constitución, los lapsos”. Estas declaraciones fueron emitidas durante
el acto de entrega del Premio
Dr. Carlos Escarrá Malavé, que
otorga el Concejo Municipal de
Caracas y que se efectuó este
martes en el Teatro Principal.
Dijo a sus compañeros juristas que el país se encuentra
en uno de los momentos “más
menguados de la vida de la República”. El abogado destacó
que Venezuela vive un proceso revolucionario en libertad,
“con gran templanza y estatura
moral, porque sigue el legado
de Hugo Rafael Chávez Frías”,
el esfuerzo del presidente Nicolás Maduro y de un pueblo “que
decidió no dejarse engañar, que
decidió caminar con fuerza hacia su autodeterminación”. Enfatizó que “nos duele la patria
y en algún momento sentimos
que hay que hacer mayor esfuerzo, ciertamente”.
Retó al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos
Allup, a un debate. “De verdad,
estoy a punto de irme con el Movimiento Bolivariano de Abogados, a sentarnos en las curules de
la Asamblea Nacional y producir
el debate (en ese espacio)”.
Asimismo, señaló que quienes
solicitan una intervención extranjera en Venezuela son traidores a la patria. “Esos son delitos graves que han debido estar
constitucionalizados como en la
mayoría de las constituciones de
América Latina y Europa”. Además, remarcó que aquellos que
juegan con el hambre del pueblo
no solo deben ser enjuiciados,
“les tienen que confiscar, tienen
,A2EVOLUCIØNESTÉSIENDOASEDIADA
Por su parte, Nahum Fernández,
presidente del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, dijo
que la Revolución está siendo
asediada y hay un irrespeto absoluto de la legalidad venezolana,
“existe una transgresión constante por parte de sujetos que deberían ser los garantes del respeto
a la norma… Uno de ellos el gobernador de Miranda (Henrique
Capriles), otro el presidente de la
Asamblea Nacional”.
Dijo que la oposición ha intentado
manipular la figura del referendo revocatorio. “Nosotros tenemos que
salir al paso a todos esos sinvergüenzas que quieren desconocer las
leyes. Que quieren imponernos un
nuevo fraude, generar condiciones
para que haya violencia, desaso-
siego. Bajo ese esquema nosotros
como defensores de la justicia debemos tener un rol fundamental en
este momento histórico, coyuntural
que tiene la patria”.
Llamó al movimiento de abogados a pronunciarse de manera
permanente contra las aberraciones jurídicas planteadas por
estos sectores, como la denominada Ley de Amnistía.
Dijo que, con la Constitución
como guía, “debemos construir
esa gran fuerza política, esa estructura, porque el cambio aquí
es el que ha traído la Revolución,
con nuevas leyes para el pueblo”.
CARLOS ESCARRÁ,
ACADEMIA Y PUEBLO
Destacó que al Premio que
que quitarles sus propiedades.
No puede ser que se especule así
con la dignidad, con el hambre,
las necesidades de un pueblo”.
Aseguró que es falso que el
Gobierno Bolivariano esté en
contra del referendo revocatorio,
pues “esos son instrumentos de
la Revolución, del proceso constituyente revolucionario, que legítimamente se deben usar, en una
democracia participativa y protagónica. Solo que no la deben usar
en desmedro, desconocimiento y
menoscabo del texto constitucional. Allí hay procedimientos de
legitimación del acto, hay unos
lapsos, si usted no cumple esas
condiciones, entonces convertiríamos esto en la posibilidad de
golpe de Estado”.
El jurista recordó que los artículos 130 y 131 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establecen el
deber de defender la patria y de
acatar el principal marco legal
de la nación. Mientras que el
artículo 226, de la Carta Magna, establece la colaboración de
los poderes para alcanzar los
fines del Estado, “el diálogo es
la unión de todos los poderes,
para esos fines”.
Hizo un llamado a la oposición
para que atiendan la propuesta
de ir al diálogo. “No implica que
no pensemos distinto. Pero no
creo que pensemos distinto en
relación al amor a la patria, al
amor a nuestro pueblo que pide
que nosotros asumamos res-
otorga el Concejo Municipal por
el Día del Abogado se le dio un
vuelco para destacar no solo
las credenciales académicas,
que son muy importantes, sino
también el trabajo social, comunitario y el encuentro con el
Poder Popular impulsado por
los juristas. Por estas razones
decidieron dar el nombre de
Carlos Miguel Escarrá Malavé a
este reconocimiento que valora
el trabajo de los abogados, en
defensa de la Constitución Nacional, las leyes y como agentes
transformadores de la nueva
sociedad.
El día del abogado (23 de junio)
conmemora el nacimiento del
primer presidente de Venezuela,
Cristóbal Hurtado de Mendoza,
quien firmó el acta de independencia y se destacó por solici-
tar el otorgamiento del título de
Libertador al padre de la Patria,
Simón Bolívar, en 1813.
LOS GANADORES DEL PREMIO
MUNICIPAL DR. CARLOS
ESCARRÁ MALAVÉ, EDICIÓN
2016, FUERON:
En su primera clase. José Gregorio Rocca, abogado de la Comisión Permanente de Culto Fomento e Impulso del buen Vivir.
En su segunda clase. Ángela
Morana Gonzalez, jueza Superior
del Trabajo de la Circunscripción
Judicial del estado Aragua.
En su tercera clase. Semira Lezama Uzcátegui, abogada de la
Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia.
Además, se otorgaron nueve
menciones honoríficas, que se
detallan a continuación: Delcy
ponsabilidades históricas en
este momento tan difícil”.
Destacó el esfuerzo, en este
sentido, del presidente Nicolás
Maduro. Señaló que “la situación es compleja, hay una obligación de todos los venezolanos,
de unirnos para resolver los
problemas del pueblo. El pueblo
sufre, anhela, espera que nosotros tengamos una conducta
diáfana, clara, de verdadero
compromiso y solidaridad y
no de intereses particulares y
personales, como ocurre con el
presidente de la Asamblea”.
Hermann Escarrá también
se refirió a la actuación de Luis
Almagro, secretario general
de la Organización de Estados
Americanos (OEA), quien solicitó la aplicación de la Carta
Democrática Interamericana
“con grandes deseos de destrozar al país”. Al respecto interrogó “¿dónde está el principio
de no injerencia, no intervención y autodeterminación? Artículos 3 , 9 y 18 de la Carta de
la OEA. ¿De qué manera usted
puede activar un procedimiento en Venezuela si aquí no hay
una sustitución de la democracia, no hay un golpe de Estado,
no hay una ruptura del orden
constitucional?”. Señaló que en
una situación de crisis este vocero debería impulsar el diálogo entre las partes, porque son
los mecanismo diplomáticos
para la paz, establecidos en los
artículos 17, 18 y 19 de la Carta
de la OEA.
Rodríguez, Canciller de la República. Héctor Rodríguez, diputado del Bloque de la Patria.
Susana Barrientos, Defensora
Pública General. Silvio Hernández, Director Ejecutivo de la
Magistratura. Ernesto Montoya,
presidente de la Fundación Joven a Toda Vida Venezuela. Beatriz Rodríguez, gerente general
de Talento Humano de la red de
Transmisiones de Venezuela.
Luis Leal, Consultor Jurídico del
Concejo del Municipio Bolivariano Libertador. Julio Montoya, vocero nacional de la Fuerza
de Profesionales y Técnicos del
Congreso de la Patria.
También se entregaron catorce
menciones especiales. Hermann
Escarrá recibió medalla honorifica que lleva el nombre de su hermano, Dr. Carlos Escarrá.
7
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Se inicia este 29 de junio en Zulia
Hector Rodríguez pide a parlamentarios opositores dejar la flojera
0RIMER0RE#ONGRESO
DE3EGURIDAD#IUDADANA
$IPUTADOSDELA-5$VOLVIERON
ASUSPENDERPLENARIADELPARLAMENTO
D
el 29 de junio al 1 de julio la Universidad de Seguridad con sede en
Maracaibo (Zulia) realizará primer PreCongreso de Seguridad Ciudadana, dirigido a investigadores.
Esta actividad se desarrolla previa al I
Congreso Regional de Seguridad Ciudadana que efectuará la casa de estudio en
el mes de septiembre.
El director del Centro de Formación,
Juan Pablo Monroy, invitó a la comunidad a participar de las ponencias que se
realizarán en la sede de la UNES a partir de las 9:00 am.
Explicó que contarán con la presencia
de expertos tales como el subsecretario
de Seguridad Ciudadana, Franklin Semprún, quien fue director de la UNES en
el estado y el director del Instituto de
Criminología de la Universidad del Zulia, Jesús Párraga.
“Durante tres días expertos regionales explorarán temas diversos que aquejan a nuestra ciudadanía. La UNES está
ofreciendo un espacio para la formación, estímulo y promoción de la investigación, así como el debate de las ideas
sobre la seguridad ciudadana, desde
distintos enfoques: la criminología, sociología, estudios jurídicos y criminalística” afirmó Monroy.
Junta interventora designa
nuevas autoridades en Polisucre
L
a junta interventora de Polisucre
designó nuevo director y subdirector, con el propósito de practicar la correcta y profunda revisión
durante la asistencia técnica a este
organismo policial, así lo informó el
viceministro del Sistema Integrado
de Policía, Giuseppe Cacioppo.
Durante un contacto telefónico con
el programa Al Instante, transmitido
por Unión Radio, precisó que mientras dura la intervención la dirección
del cuerpo policial estará a cargo del
general (GNB) Martín Maldonado;
mientras que al frente de la subdirección estará C/J (PNB) Juan Cordero.
El organismo de seguridad además
tendrá un nuevo inspector y un equipo que se encargará del área multidisciplinaria del parque de armas, recursos humanos, sala de evidencias y
la unidad de patrullaje motorizado.
Aseguró que esta intervención es
a puertas abiertas para realizar la
revisión administrativa; al tiempo
que comunicó que el área operativa
se encuentra realizando sus tareas
A propósito de la flojera opositora Rodríguez ha argumentado que “lamentablemente en estos meses hemos visto a
una oposición muy floja, irresponsable
y además que lo que hace es mirarse el
ombligo, estar pendiente de sus propias
aspiraciones políticas, de pelear entre
ellos para ver quién es el candidato presidencial, tienen una obsesión por el poder político”, agregó.
El secretario de la Asamblea Nacional,
Roberto Marrero, informó a través de su
cuenta en Twitter, que “la sesión ordinaria prevista para este martes 21 de junio
no se llevará a cabo. Mañana martes 21 de
junio no hay sesión convocada”, escribió.
A
yer fue suspendida por falta de
quórum la sesión ordinaria de la
Asamblea Nacional (AN) luego
de que los parlamentarios de la mayoría
opositora no se presentara al hemiciclo
por presuntamente estar abocados al
proceso de validación de firmas.
Aunque no hubo una versión oficial sobre la suspensión de las actividades y en
la sede del Parlamento algunos legisladores se presentaron para fijar posición
ante los medios de comunicación sobre
temas distintos a la agenda de discusión,
el vocero del Bloque de la Patria fustigó
a los opositores por la inasistencia a su
lugar de trabajo.
El diputado Héctor Rodríguez Castro a través de su cuenta en Twitter
@HectorRodriguez , informó “Hoy no
tendremos sesión en la Asamblea Nacional ya que la MUD no vino a trabajar, dejen la flojera y no nos hagan
perder el tiempo”.
El Jefe del Bloque de la Patria,
Héctor Rodríguez,
ha denunciado
que en reiteradas oportunidades la
Informó viceministro Giuseppe Cacioppo
T/ Redacción CO
Caracas
PROSELITISMO
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Archivo CO
Caracas
correspondientes para garantizar
la protección al pueblo venezolano.
El viceministro manifestó que
esta intervención se sustenta en el
artículo número 75 de Ley Orgánica del Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana, el cual establece que
“el Órgano Rector podrá intervenir
los cuerpos de policía cuando se determine la participación masiva y
continuada de sus funcionarios y
funcionarias en violación de los derechos humanos, en redes delictivas
o en actividades que atenten contra
el orden constitucional, o a solicitud
del Ministerio Público, del Gobernador o Gobernadora, el alcalde o
alcaldesa correspondiente. El cuerpo de policía objeto de intervención
procederá a ajustar el desempeño
policial a los estándares a los que se
refiere la presente Ley. Esta disposición no excluye la responsabilidad
individual que pudiera corresponder a los funcionarios o funcionarias incursos en hechos ilícitos”.
Al ser consultado sobre el balance
de la intervención de Polichacao, recordó que fueron destituidos de sus
cargos al jefe de la Inspectoría, Con-
2ODRÓGUEZPIDECUMPLIRCONELTRABAJOPARLAMENTARIO
REGLAMENTO
directiva de la Asamblea Nacional
hace perder el tiempo a los diputados
revolucionarios.“Ya es reiterada la situación de que venimos a la sesión y
los diputados de la oposición no vienen, faltan o llegan tarde, teníamos
una sesión a las 10:00am y no había
quórum para iniciar la sesión”, expresó el pasado 5 de mayo cuando se suspendió la sesión.
El reglamento interno de debate dice
en su artículo 64 numeral 1 que a la hora
fijada el presidente solicitará al secretario informar si hay quorum para comenzar la sesión, en caso negativo se esperará un tiempo máximo de 30 minutos, se
levantará un acta de asistencia de acuerdo con lo previsto en este reglamento y
a la misma se hará constar en el diario
de debate de la Asamblea Nacional a los
efectos consiguientes.
sultor Jurídico y al Jefe de Custodia
y Traslado, por la gran cantidad de
expedientes e historiales incompletos, sin justificación y retrasos en
los procesos. “Se evidencia la complicidad que existe internamente”.
Cacioppo manifestó que cuando
supervisaron el área de calabozos, se encontraban 132 privados
de libertad recluidos. También, se
detectaron serias violaciones de derechos humanos y otras irregularidades en esta policía municipal del
estado Miranda.
Explicó que cuando se precedió a
realizar el traslado a los recintos penitenciarios, “los reclusos manifestaron que les habían sustraído parte de
sus pertenencias”, lo que demuestra
que estaban siendo víctimas de robo
impropio. “A eso se le suma los 14
funcionarios implicados en la muerte
del periodista revolucionario Ricardo
Durán”, dijo el Viceministro.
También, refirió que cuando la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX), precedió a la inspección
en conjunto con Visipol, se determinó
la ausencia y falta sin justificación
de más de 27 mil cartuchos calibre
9mm, hecho que fue denunciado ante
el Ministerio Público.
Conjuntamente se determinó que
había alteraciones en el parque de
armas, con la asignación de armamento a funcionarios policiales, sin
ningún tipo de control periódico.
Públicidad
T/ Redacción CO
Maracaibo
8 Seguridad y Justicia | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
!RMASINHABILITADASFUERONTRAÓDASDE!MAZONAS!PURE!RAGUA"OLÓVAR#ARABOBO#OJEDES4ÉCHIRA4RUJILLO:ULIAYDEL$ISTRITO#APITAL
La artillería del pensamiento
)NUTILIZANPISTOLAINCAUTADAAALIASh%L,UCIFERv
En 51 actos realizados en todo el país
-ÉSDEMILARMASDEFUEGO
HANSIDOINUTILIZADASEN
Ayer inhabilitaron más de 2
mil armas en Ciudad Tiuna,
entre las que se encuentran las
incautadas a los jefes criminales
conocidos como alias “El Topo”
y alias “El Lucifer”
T/ Francisco Moreno
F/ Jonathan Manzano
Caracas
U
n total de 12 mil 772 armas de fuego han sido
inutilizadas durante este
año por las autoridades venezolanas, en 51 actos realizados en
todo el territorio nacional, así
lo informó ayer Katherine Harrington, viceministra del Sistema Integrado de Investigación
Penal del Ministerio del Poder
Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
El anuncio lo realizó la funcionaria durante un acto de inutilización de 2 mil 48 armas de fuego, en Ciudad Tiuna, Caracas.
“En esta oportunidad tan especial, que celebramos en el mes
de mayo el Día Interamericano
del Desarme Voluntario, en esta
oportunidad decidimos sumar
una importante cantidad de armas y nos hemos traído armas
de los estados Amazonas, Apure, Aragua, Bolívar, Carabobo,
Cojedes, Táchira, Trujillo, Zulia
y del Distrito Capital”, detalló.
Harrington explicó que el proceso de inhabilitación consiste
ARMASFUERONDECOMISADASPORLA/,0
en la destrucción del cañón, eliminando el funcionamiento del
arma. “Y después, en un próximo acto que tendremos, haremos la destrucción final de estas
armas para seguir construyendo vías, para seguir construyendo viviendas”, agregó.
Asimismo, la funcionaria señaló que estas armas son producto de la entrega voluntaria
del pueblo, “que se cansó de estar
armado y los intercambia por incentivos, por electrodomésticos
que son funcionales para el hogar, para el vivir en armonía”.
Por otra parte, gran cantidad
de las armas son producto de las
incautaciones, ejecutadas de manera forzoza, que han realizado
los organismos de seguridad en
los estados ya referidos.
INUTILIZAN ARMAS
DEL TOPO Y EL LUCIFER
La viceministra del Sistema
Integrado de Investigación Penal destacó que 37 unidades
del armamento inutilizado en
Ciudad Tiuna, fueron incautadas en movimientos tácticos
de la Operación Liberación del
Pueblo (OLP).
“Y hay una noticia, nosotros
hemos traído el día de hoy una
cantidad de 36 armas incautadas a una banda delictiva en
el estado Bolívar, que se le dio
fin a ella, las trajimos para la
observación, para el conocimiento de todos, las armas de
la banda del “El Topo”, en el
estado Bolívar”, dijo.
Asimismo, indicó que el arma
que se incautó al delincuente
alias El Lucifer también fue inhabilitada ayer.
DE LA MANO CON LA COMUNIDAD
Katherine Harrington indicó que los actos de inutilización se realizan con las comunidades organizadas para que
el propio pueblo sea partícipe
de las políticas del Gobierno
Bolivariano, orientadas a lo-
grar el desarme en el país y
con ello avanzar hacia la erradicación de la violencia.
“Por eso quisimos celebrarlo
con un gran número de armas y
hacerlo visible, que ustedes sean
los testigos y que el mismo pueblo nos ha pedido inutilizar, cansado de esta violencia ha querido
decir vamos a acabar con esta
cultura de violencia, que no es
propia de nuestro pueblo venezolano, proviene de otras culturas, de otro tipo de violencia paramilitar, que no queremos en
nuestro país y decimos no, para
decir queremos cultura, queremos música, queremos organización”, aseveró.
Repudió, asimismo, que algunos sectores políticos en el país
intenten minimizar estas actividades, señalando que se trata de
la anulación de “armas de juguete”. En este sentido, manifestó
que las comunidades organizadas son testigos de que las armas
son reales y eran utilizadas por
el hampa para asediar al pueblo.
“No hay mejor testigo que
el pueblo organizado, las comunidades dijeron ‘queremos
estar aquí’ y ellos ven, observan cómo de manera personal
se inutilizan o con oxicorte
(técnica de corte con fuego) o
con una prensa; las autoridades también nos acompañan;
todas estas armas han sido experticiadas, ya forman parte
del proceso judicial a las cua-
les fueron incautadas y ahora
son historia”, explicó.
Durante la actividad en Ciudad Tiuna también se realizaron
jornadas para atender a la comunidad que reside en el complejo
habitacional como operativos
de cedulación (Saime), registros
de notaría (Saren), actividades
de prevención del delito (ONA),
vacunación para la comunidad
(Cicpc), así como atención a las
mascotas (Misión Nevado).
OLP EN NUEVA FASE
La funcionaria indicó que la
Operación Liberación del Pueblo se encuentra en una nueva
fase en la que las comunidades
organizadas y el Poder Popular
desempeñan un rol vital para la
detección y seguimiento de las
bandas criminales o individuos
dedicados a la delincuencia.
“La OLP no es más que la presencia de las autoridades, del Estado, en todas las comunidades
donde se han presentado situaciones de violencia, para decir,
tenemos unas autoridades que
van a garantizar la paz y el debido comportamiento, la debida
convivencia de las comunidades,
pero además de ello, actuamos
con la inteligencia social, a través de un contacto confidencial
que se hace con los representantes de las comunidades y nos
dicen quiénes son los que están
generando problemas”, sostuvo.
Señaló que luego de que la
comunidad denuncia, los organismos del Estado proceden a
realizar las investigaciones pertinentes para dar con el paradero de las personas que se dedican
a la delincuencia. “Actuando con
esa información no hay manera
de fallar, por eso es que tenemos
tanta receptividad por parte de
las comunidades, porque vamos
a donde ellos dicen”, aseveró.
La artillería del pensamiento
9
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|.ACIONALES
GMVV ha construido 1.059.284 viviendas hasta la fecha
'OBIERNO"OLIVARIANOTRANSFERIRÉALPUEBLO
TERRENOSPARACONSTRUCCIØNDEVIVIENDAS
Quevedo detalló que la transferencia
de la propiedad al pueblo venezolano
de los terrenos se hará de manera
simultánea con el inicio de la
construcción de las viviendas
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Roberto Gil
Caracas
A
yer se realizó la décimo sexta
reunión de trabajo del Órgano
Superior de Vivienda y Hábitat,
en la cual se revisó el vértice terreno
en función de instruir a los organismos
involucrados sobre la transferencia al
Poder Popular de 796 espacios donde se
impulsará la construcción de unas 181
mil viviendas.
La información fue aportada por el
ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel
Quevedo, a su salida de la reunión de
esta instancia de decisión en materia de
vivienda donde, explicó que la protocolización de estos terrenos se hará en dos
fases tomando en cuenta las Asamblea
de Viviendos Venezolanos que se realizan en todo el país a partir del 20 de junio
hasta el 8 de julio, mientras la segunda
fase iniciará el 11 de julio y culminará el
30 de septiembre.
Quevedo detalló que la transferencia
de la propiedad al pueblo venezolano de
los terrenos se hará de manera simultánea con el inicio de la construcción
de las viviendas incluidas dentro de las
metas de ejecución del Gobierno Bolivariano para el período 2016-2017 de la
Gran Misión Vivienda Venezuela.
El titular de Hábitat y Vivienda informó que luego de evaluado el estatus de
los 796 terrenos decretados como Área
Vital de Viviendas y Residencias (Avivir) por el presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el año 2015, se procederá a la
entrega de estos terrenos al Poder Popular para la construcción de nuevas
viviendas de la Gran Misión Vivienda
Venezuela (GMVV).
Según Quevedo la medida está enmarcada dentro del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de
Emergencia para Terrenos y Vivienda
y otras leyes que sustentan y proporcionan viabilidad a la GMVV y garantizará
el cumplimiento eficiente del plan anual
de vivienda 2016- 2017.
MATERIALES
El titular de la cartera de viviendas
destacó que durante la reunión, se revisó el sistema logístico de materiales
de construcción relacionado con su
entrega y distribución, asimismo como
la transferencia productiva al Poder
Popular en aras de garantizar que las
distintas obras cuenten con los insumos necesarios de manera oportuna y
así cumplir las metas.
Sobre las metas establecidas por el
Gobierno Nacional en materia de viviendas detalló que la potenciación del
Motor de la Construcción, a través de la
GMVV ha permitido a la fecha la entrega de más de un millón 55 techos dignos
para las familias venezolanas.
“En la última semana el Órgano
Superior del Sistema de Vivienda
y Hábitat recibió el reporte sobre la
culminación de 3.923 viviendas que
se suman al millón cincuenta y cinco
mil trecientos sesenta una viviendas
que hoy se constituyen en hogares de
la patria”, informó Quevedo.
TALLER PROTOCOLIZACIÓN
El Organo Superior de la Vivienda,
en horas de la mañana de este martes, se reunió con los equipos de de-
0ONENTESINSTRUYERONSOBRELANECESIDADDEFORMALIZARTERRENOSDECRETADOSCOMO­REA6ITALDE6IVIENDASY2ESIDENCIAS
fensa de la GMVV de las 24 entidades
del país con la finalidad de abordar
con las instituciones aspectos referidos con la protocolización de viviendas y terrenos.
Al taller sobre Toma de Terrenos y
protocolización” asistieron equipos
conformados por promotores sociales del Ministerio del Poder Popular
de Hábitat y Vivienda, alcaldías, gobernaciones , Mincomunas y voceros
de los Consejos Comunales, a los que
se instruyó sobre la necesidad de formalizar las tomas de terrenos decretados como Área Vital de viviendas y
Residencias que permita al gobierno
proteger el derecho social de las familias a una vivienda digna.
10 Regiones | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Dirigentes socialistas vigilan validación de firmas
Llevará el caso ante el MP
0356:ULIAINSTØALAOPOSICIØN
ARESPETARLA#ONSTITUCIØN
Presentan más de 300 denuncias de estafas
con carros de Venezuela Productiva
El proceso se está
realizando en 8 municipios
E
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
L
a encargada de estrategia electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jenny
Cedeño, instó a la población a mantenerse dentro de lo que establece la
Constitución, la democracia y el diálogo, a propósito del inicio de validación
de firmas ante el Consejo Nacional
Electoral (CNE) para activar el referéndum revocatorio al Presidente de 0RØXIMAMENTEACUDIRÉNAL-0
ADENUNCIARUSURPACIØNDEIDENTIDAD
la República.
Según la dirigente socialista se está
cumpliendo con lo establecido por el ár- mas, Catatumbo, Valmore Rodríguez,
bitro electoral. Recordó que la semana Guajira, Colón, Simón Bolívar y Jesús
pasada se realizó el proceso de exclu- María Semprum.
sión de firmas, en el cual se evidenció la
Señaló que el PSUV designó a 76 tesusurpación de identidad por parte de la tigos principales y suplentes para 38
oposición venezolana.
máquinas: “Denunciaremos cualquier
“Para el proceso de exclusión se centra- irregularidad”.
lizó todo, no obstante, para el proceso de
Denunció que la oposición ha incumplivalidación se le permitió establecer puntos do la normativa de estar a 200 metros de
en diferentes municipios”, afirmó.
los puntos donde se esté realizando el proCedeño dijo que el proceso se realiza- ceso: “Ellos (oposición) están agrupados
rá en los municipios Maracaibo, Cabi- para generar presión”.
Extraen 14 toneladas de verduras cada 15 días
Base Nuevo Milenio fomentará
producción agrícola en Maracaibo
T/ Y.I.
F/ Cortesía Gobernación del Zulia
Maracaibo
E
n la Comuna Agrícola Socialista
quedó formalmente instalada la
base de misión Nuevo Milenio, que
vendrá a beneficiar a 465 familias
de escasos recursos que viven de la
siembra de verduras.
En la base de misión, ubicada en el
barrio Los Lirios, sector Tres Locos,
de la parroquia Venancio Pulgar del
municipio Maracaibo, se produce un
estimado de 14 toneladas de diversos rubros, tales como: maíz, yuca y
frijoles. La cosecha sale en 15 días y
logra abastecer a los miembros de la
comuna, así como las comunidades
aledañas.
En esta comuna también crían cachamas, informó el secretario de Gobierno,
Giovanni Villalobos, quien confirmó
que hasta la fecha se han conformado
934 Comités Locales de Alimentación
y Producción (CLAP), beneficiando a
1.200 zulianas y zulianos.
TyF/ Y.I.
Maracaibo
%NLOSPRØXIMOSMESESINAUGURARÉN
OTRASBASESDEMISIONES
La nueva base de misión forma parte de
las 200 que ha inaugurado en todo el país
el Gobierno Nacional. En la construcción
de cada base zuliana, participan: Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor, Barrio Adentro,
Gran Misión Hogares de la Patria Fundamercado, entre otros. Para Villalobos,
los integrantes de esta nueva base de misión están abocados a la producción agrícola, formando parte del primer motor de
la Agenda Económica Bolivariana.
l vicepresidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ),
José Luis Acosta, recibió a un grupo
de habitantes del municipio La Cañada de Urdaneta, quienes aseguran
fueron estafados por un ciudadano,
quien se hizo pasar por funcionario del Plan Venezuela Productiva,
ofreciéndoles vehículos del convenio
China-Venezuela, pertenecientes a la
Misión Transporte.
En total son 350 las personas afectadas, quienes habrían cancelado
dinero en efectivo para beneficiarse
del plan gubernamental. Acosta aseguró que se investigará cada caso y
apoyarán a las personas presuntamente estafadas.
Aclaró que ni el Gobierno regional,
ni el Plan Venezuela Productiva están
vinculados al caso presentado, ya que
desde sus inicios el Gobierno Nacional
ha entregado vehículos de manera pro-
0ERSONASAFECTADASEXIGENJUSTICIA
gresiva a quienes han cumplido con
los requisitos de asignación de forma
legal, sin utilizar intermediarios para
solicitar dinero a los ciudadanos.
El caso será denunciado por el diputado ante el Ministerio Público (MP), para
que se encargue de las investigaciones
pertinentes. “Le pedimos al fiscal superior que tome el caso, y que lo haga con
plena seguridad de que estos afectados
lo acompañarán a tomar la decisión correcta en su defensa”, destacó Acosta.
La artillería del pensamiento
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|
11
!LINEACIONES
PROBABLES
Colombia: David Ospina;
Santiago Arias, Cristian
Zapata, Jeison Murillo,
Farid Díaz o Frank Fabra;
Carlos Sánchez, Daniel
Torres, Edwin Cardona, Juan
Guillermo Cuadrado, James
Rodríguez; Carlos Bacca.
DT: José Pekerman.
$EPORTES
Los australes afrontan el partido con la baja de Arturo Vidal
#OLOMBIAY#HILESEENFRENTAN
ENUNDUELOAMUERTE
En el último partido
igualaron 1-1
TyF/ EFE
Chicago
C
hile, el último campeón
de la Copa América, buscará hoy volver a la final
del torneo a pesar de la sensible
baja de Arturo Vidal, frente a
una Colombia liderada por James Rodríguez que también aspira a la gloria con una receta
de buen fútbol.
En este duelo de semifinales
de la Copa América Centenario
sin un favorito claro, se darán
cita la intensidad y velocidad del
fútbol chileno y el toque y la habilidad del equipo colombiano.
Chile llega a este partido con
las credenciales de su título de
campeón, aún no desgastado
por el tiempo, y su progresión
en esta Copa, que culminó con
la avasalladora goleada por
0-7 a México en los cuartos de
final.
Las principales armas de los
chilenos son un Alexis Sánchez
muy en forma, con tres goles en
su haber, y el delantero Eduardo Vargas, que es el máximo
anotador de la competición con
seis tantos, cuatro de ellos logrados ante México en una noche perfecta de la Roja.
BATALLA
La Colombia de José Pekerman es dueña de un centro del
campo con muchos quilates,
con dos centrocampistas capaces de desmontar cualquier defensa rival como James y Juan
Guillermo Cuadrado, y tiene
en punta al goleador del Milán
Carlos Bacca, que de momento
lleva un gol en la competición.
A lo largo de la Copa, Colombia sacó su calidad en sus
triunfos ante Estados Unidos
y Paraguay y también ha mostrado que sabe sufrir, como en
los cuartos de final, cuando la
defensa cerrada de Perú llevó el
partido a los penaltis.
En el partido puede ser determinante la ausencia del chileno
Arturo Vidal, que se pierde la
semifinal por acumulación de
tarjetas amarillas.
La baja de Vidal, que merma considerablemente tanto la
creación de juego como el sistema de la contención del campeón, abre un abanico de posibilidades para el técnico Juan
Antonio Pizzi.
Aunque el entrenador argentino no ha revelado sus preferencias, lo más probable es que de
entrada a Pedro Pablo Hernández, que sería el sustituto natural
de Vidal, puesto que en el Celta
de Vigo desempeña esa doble
función defensiva y de enganche.
Chile: Claudio Bravo;
José Pedro Fuenzalida,
Gary Medel, Gonzalo Jara,
Jean Beausejour; Charles
Aránguiz, Pedro Pablo
Hernández, Marcelo Díaz;
Edson Puch, Eduardo Vargas
y Alexis Sánchez.
DT: Juan Antonio Pizzi.
OPCIONES
No se descarta que Pizzi opte
por Francisco Silva, que se dedicaría a tareas más defensivas
cediendo a Charles Aránguiz el
puesto de enlace con el ataque,
o incluso por el lateral Mauricio Isla, una opción que llevaría
aparejada una reorganización
de la estrategia del equipo.
Alexis Sánchez, el otro gran
nombre de Chile, se entrenó
aparte el lunes por unas molestias musculares, pero el equipo
médico asegura que no está en
peligro su participación en el
encuentro.
En la selección colombiana, la
única duda es la del lateral Farid Díaz, que también arrastra
molestias musculares y podría
ser sustituido por Frank Fabra,
quien solo jugó en el partido
contra Costa Rica y fue autor de
un gol a favor y otro en contra.
El historial del enfrentamiento favorece a Chile en la Copa
América; son siete triunfos de
la Roja por dos del cuadro cafetero, además de tres empates.
Pero los partidos entre ambas
selecciones suelen ser igualados y el mejor ejemplo es el más
reciente, la visita de Colombia
a Chile en las eliminatorias del
Mundial de Rusia 2018, el pasado noviembre, ocasión en la que
la tricolor se llevó un empate
1-1 de Santiago, con un gol de
James.
12 Deportes | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
3%-)&).!,
%STADOS5NIDOS
!RGENTINA
ER,5'!2
#OLOMBIA
#HILE
*UEGO(OUSTON–PM
0
0
*UEGO#HICAGO – (OY–PM
'LENDALE – 3ÉBADO
FINAL
CAMPEÓN
'
Nueva Jersey
$OMINGO
*UEGO
vs.
'
No incluye juego de anoche
El jugador peruano dijo que era la única opción que tenía
2UIDÓAZADMITIØQUESEAYUDØ
CONLAMANOANTE"RASIL
Su tanto fue clave
para eliminar a Brasil
de la Copa América
TyF/ EFE
Lima
E
l delantero peruano Raúl
Ruidíaz admitió que se
ayudó con la mano para
anotar el gol que permitió el
triunfo por 1-0 de Perú sobre
Brasil en la fase de grupos de
la Copa América Centenario y
eliminó a la Canarinha de esa
competencia, informaron ayer
medios locales.
“Más que picardía fue la única opción que tenía para anotar
y como sea tenía que entrar esa
bola, casi en los últimos minutos; fue el último recurso creo,
algo de momento. En ningún
momento pensé meterla con la
mano”, declaró el delantero.
)NVESTIGACIØN
La FIFA se encuentra trabajando en el uso del video durante
los partidos para evitar jugadas
polémicas.
El gol conquistado a los 74
minutos del encuentro contra
Brasil fue convalidado tras
varios minutos de consultas
por el árbitro uruguayo Andrés Cunha y finalmente permitió la clasificación de Perú
para los cuartos de final de
la Copa América, donde cayó
eliminado ante Colombia en
la ronda de penaltis.
POLÉMICA
EXPLICACIÓN
El atacante del Universitario
de Deportes, actual líder del
torneo peruano, señaló que en
un primer momento dijo que
había anotado con el muslo
para evitar una eventual san-
ción que dejara a Perú fuera de
la competencia.
“En su momento tenía miedo
que me digan no, que no pasamos,
que pase Brasil, pero fue algo del
momento”, agregó. El delantero
reiteró que cree que la forma de
anotar el gol “fue la única opción” que tenía y dijo que “como
sea tenía que entrar esa bola”.
Ruidíaz aseguró, además,
que los comentarios que
pueda generar su confesión
no le importan.
Además de la polémica desatada por la acción, el resultado
del encuentro determinó días
después que Dunga fuera reemplazado como seleccionador
de Brasil por Adenor Leonardo
Bacchi “Tite”.
Ruidíaz, de 25 años y actual
goleador del Universitario,
comentó que tras su participación en la Copa América varios
equipos han mostrado “interés” en contar con sus servicios, pero aclaró que “algo formal todavía no llega.”
Copa América
Michael Bradley subastará camiseta para recaudar
fondos para familiares de las víctimas de Orlando
TyF/ EFE
Miami
E
l capitán de la selección de
Estados Unidos, Michael
Bradley, ha sacado a subasta la
camiseta y el brazalete arcoíris,
símbolo de la comunidad LGBT,
que utilizó en los cuartos de final para recaudar fondos para
las familias de las víctimas de
la matanza de Orlando, en la
que murieron 49 personas.
Ambas prendas, que lució
el jugador en el partido que
enfrentó a su selección contra
Ecuador en la Copa América,
están a la venta con su firma en
internet y los beneficios irán
destinados al fondo OneOrlando y a Equality Florida, dos
organizaciones que recaudan
fondos tras el ataque a la discoteca de ambiente gay Pulse.
La primera de ellas, creada por el alcalde de Orlando,
Buddy Dyer, había recaudado
hasta este lunes más de 8,6 millones de dólares.
Bradley, que ayer jugó la
semifinal de la Copa América
Centenario frente a Argentina, lució el brazalete de capitán con los colores del arcoí-
ris en los cuartos de final del
torneo en honor a las víctimas
del tiroteo registrado durante
la celebración de la Noche Latina en Pulse.
Además de subastar dicho
brazalete y la camiseta de aquel
partido, ambas con su firma personalizada, el jugador ha anunciado que hará una aportación
personal a las dos fundaciones
que recaudan dinero.
A las pocas horas de comenzar la subasta, el precio en el sitio web habilitado para su venta
rondaba ayer por la mañana los
mil dólares.
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
,OSGRUPOS
Grupo A
Venezuela, Corea del Sur,
Cuba, Pakistán.
Las criollas iniciarán sus entrenamientos la próxima semana
6ENEZUELAINTEGRAELGRUPO!
DEL-UNDIALDE"EISBOL&EMENINO
Carlos Torres podría ser
el mánager del equipo
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
L
a selección nacional de
beisbol femenino, que
participará en el Campeonato Mundial, quedó sembrada en el grupo A de la justa
que congrega a las mejores exponentes del planeta, el sorteo
lo efectuó la Confederación
Mundial de Beisbol y Softbol
(WBSC por sus siglas en inglés)
el pasado 27 de mayo.
El mundial se efectuará en la
ciudad de Gijang, Corea del Sur,
y está pautado para celebrarse
del 3 al 11 de septiembre.
Las criollas comparten la
llave con las delegaciones de
Corea del Sur, Cuba y Pakis-
tán, por lo que según los mismos dirigentes nacionales tienen amplias posibilidades de
avanzar a la siguiente ronda.
“Creo que caímos en un
muy buen grupo y tenemos
amplias posibilidades de tener una destacada participación. Desde la Federación,
vamos a tratar de garantizarle la mejor preparación para
que puedan cumplir el objetivo que nos hemos planteado el cual consiste en llegar
los más lejos posibles”, dijo
Edwin Zerpa, presidente de
la Federación Venezolana de
Beisbol (FVB).
Por su parte, Aracelys León,
secretaria general de la FVB
y delegada del equipo patrio,
dijo que el grupo es bastante
accesible, debido a que siempre han dominado a Cuba y
Corea del Sur, pero que no se
confían de las locales que ya
tienen dos años preparándose
para esas justas.
“Nosotras ya le hemos ganado a Corea y normalmente
hacemos lo propio ante Cuba.
Creo que la diferencia estará
en la preparación que podremos hacer. Corea ya tiene dos
años alistándose y estoy segura de que será una rival dura
de vencer porque quieren ganar”, sostuvo León.
EL EQUIPO
El equipo de Venezuela viene
de ganar la medalla de bronce
de los Juegos Panamericanos,
efectuados en la ciudad de Toronto, también está sembrado en
el quinto lugar del mundo, lo que
las convierte en una de las novenas más llamativas del Mundial.
“Tenemos buenas jugadoras
que ya están probadas en todos
los estadios del planeta. Creo
que la única falla que tenemos
en el pitcheo, pero eso es común
en el continente. Vamos a trabajar de la mejor manera para
conseguir un excelente resultado para el país”, explicó León.
Según los dirigentes nacionales, se estima que este
lunes se inicie el proceso de
reclutamiento de las jugadoras que entrenarán por conseguir un cupo en el equipo
que irá al Mundial.
Se estima que el mánager del
equipo sea el larense Carlos Torres, quien consiguió la clasificación para el Mundial con el
equipo y ganador de la medalla
de bronce de los Panamericanos de 2015, pero esta es una decisión que tomará el directorio
de la FVB en los próximos días.
LAS LLAVES
La llave B está integrada por
Japón, Canadá, Holanda y la
India, en este grupo sin duda
Grupo B
Japón, Canadá, Holanda
y la India.
Grupo C
Estados Unidos, Australia,
Taiwán y China.
alguna las más fuertes son las
japonesas, actuales campeonas
del mundo y Canadá, uno de los
mejores equipos del planeta.
Mientras que el grupo C lo
completan las selecciones de Estados Unidos, Australia, Taiwán
y China, acá están presentes las
mejores delegaciones del planeta y el beisbol está demostrando
que se juega en los cinco continentes como lo exige el Comité
Olímpico Internacional (COI)
para poder ser parte del calendario de los Juegos Olímpicos.
“El beisbol cada vez crece
más en todo el mundo. Solo
esperamos la decisión del COI
para ser parte del calendario de
los Juegos Olímpicos de Tokio
2020. La WBSC apoya a los países que tienen beisbol y por ello
organiza el Mundial femenino
para que los mejores puedan
asistir”, dijo Víctor Isola, director ejecutivo de la WBSC.
14 Deportes | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
El Instituto Nacional del Deporte celebra hoy su 67º aniversario
0EDRO)NFANTEh.UESTROSATLETAS
SONMILLONESDEVENEZOLANOSv
Recursos para eventos
deportivos internacionales
están garantizados
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ María Isabel Batista
Caracas
C
umpliendo con sus entrenamientos en un 100% y
preparados para representar al país en los Juegos
Olímpicos de Río 2016 se encuentran los atletas venezolanos.
Así lo dijo Pedro Infante, presidente del Instituto Nacional
del Deporte (IND), quien realizó una visita a un grupo de deportistas que se encuentran en
suelo europeo para dar seguimiento y evaluación al trabajo
que vienen realizando.
Infante compartió con Stefany
Hernández, el medallista olímpico, Rubén Limardo; así como
con Silvio Fernández; los equipos de baloncesto masculino y
femenino, al igual que a los representantes del atletismo.
RESPALDO
“Fue una visita muy buena,
porque pudimos ver el trabajo
que vienen haciendo, así como
intercambiar opiniones con
ellos. Vimos cómo se encuentran y les reiteramos nuestro
apoyo”, dijo Infante.
FALTAN
44
DÍAS
VENEZUELA
PESAS
Juegos Olímpicos
0ESASDElNIØ
SUSELECCIØN
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Min-Deporte
Caracas
L
Siguió: “A todos les dijimos
que estamos muy pendientes
de ellos y vamos a acompañarlos. Así como le dijimos
que el pueblo venezolano está
con ellos y que ellos, nuestros atletas son 30 millones de
venezolanos”.
Infante hizo sus declaraciones en el marco de un nuevo
directorio del IND en el que
destacó además que los recursos para los diferentes
eventos deportivos de los que
Venezuela será sede están
garantizados.
“Todos estos recursos destinados por el presidente Nicolás Maduro, y provenientes
del Fondo Nacional del Deporte, que es un instrumento creado por el comandante
Chávez cuando se aprobó la
Ley del Deporte en el año 2011,
ha sido la principal fortaleza
este año 2016 para garantizar
la política deportiva”, explicó
Infante.
COMPETENCIAS
4
CLASIFICADOS
Venezuela será sede del Suramericano de Baloncesto que
iniciará el próximo domingo y
recibirá a varios de los mejores boxeadores para el preolímpico de la disciplina que se
realizará en Vargas.
!NIVERSARIO
Será hoy con la reinauguración
del gimnasio de gimnasia rítmica, el gimnasio de tenis de
mesa Oswaldo Papelón Borges,
el ascensor que da acceso al
velódromo Teo Capriles para
las personas con discapacidad
y una biblioteca deportiva que
se celebren los 67 años del Instituto Nacional del Deporte.
“Invitamos a todo el pueblo
de Venezuela a disfrutar el
mejor baloncesto de América”,
aseguró el presidente del IND.
Otro de los eventos para los
que se garantizaron los recursos fue para la Vuelta a
Venezuela, la que se destinaron más de 79 millones de bolívares. Este evento será en el
que se definirá la selección de
ciclismo que representará al
país en los Juegos Olímpicos
de Río 2016.
a Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas (Fevepesas)
dio a conocer los nombres
de las tres atletas que representarán al país en
los Juegos Olímpicos, Río
2016.
En un despacho de
prensa, Fevepesas confirmó que asistirán a Río las
atletas Génesis Rodríguez
en los -53 kilogramos,
quien será acompañada por Naryury Pérez y
Yaniuska Espinosa en los
+75 kgs.
De esta manera queda
definido el equipo femenino que partirá a los Juegos
Olímpicos para representar el tricolor venezolano,
a cargo del entrenador
Jorge Rivero
El equipo femenino
consiguió los tres cupos
para Venezuela, luego de
ubicarse en la casilla número 13 del ranking por
países, tras obtener destacadas participaciones en
el Mundial de Almaty en
2014 y el Mundial de Houston en 2015.
Fevepesas informó además que la delegación nacional que representará
la halterofilia venezolana
estará compuesta por las
tres atletas femeninas, y
por uno masculino, cupo
que estará bajo la responsabilidad del pesista Jesús
López (-62 kgs).
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|4EMÉTICA
La artillería del pensamiento
Sáquele el jugo
a las frutas de temporada
E
s importante conocer
cuáles son las frutas y
verduras de temporada
en nuestro país y así aprovechar dicho período, para disfrutar de los beneficios de las
mismas.
La Misión Alimentación,
por medio de estas líneas, le
recuerda a la población venezolana que en esta temporada
existen tres frutas deliciosas a
las cuales se les puede sacar el
“jugo”, desde el punto de vista
nutricional y también gastronómico, mediante la preparación de diferentes platos sanos
y sabrosos.
Los rubros de temporada se
cultivan cuando las condiciones climáticas son las adecuadas. Así la producción es mucho más sostenible y se obtiene
una buena cosecha, generando
ganancia para las y los productores campesinos.
Para los expertos en gastronomía, las frutas y verduras de
temporada son excelentes para
producir platos de calidad, ya
que sus cualidades organolépticas son mejores: olor, color,
sabor y textura.
Además de disfrutar de dichas cualidades organolépticas,
los alimentos de temporada son
producidos en tierras de nuestro país, por lo que en las me-
sas venezolanas siempre se va
a disfrutar de recetas autóctonas, con rubros de producción
nacional, para una buena seguridad y soberanía alimentaria.
EL MAMÓN
Esta fruta es de sabor semiácido, de apariencia redonda y
generalmente de pequeño tamaño, que crece en racimos.
Su cáscara es lisa, de color verde, la cual tiende a proteger su
deliciosa semilla envuelta a su
vez por una pulpa traslúcida,
de color amarillento y de sabor
muy dulce.
De dicha fruta se puede comer su pulpa fresca o con ella
elaborar dulces, además se
puede obtener un delicioso jugo
de mamón.
En cuanto a sus propiedades
nutritivas, es una fruta adecuada en caso especial de padecer
hipertensión y retención de líquidos, gracias a su poder tanto depurativo como diurético,
siendo útil también para la eliminación de toxinas de manera
natural.
LA MANDARINA
La mandarina es un fruto similar a la naranja, pero más pequeña y achatada por su base.
Su corteza es lisa, brillante, de
color rojo anaranjado y resulta
tan sencillo pelarla y comerla,
que se ha convertido en una
de las frutas predilectas de los
más pequeños; por su sabor
dulce, refrescante y las propiedades nutritivas que brinda al
organismo también su consumo se potencia para todas las
edades.
Es importante señalar que la
mandarina aporta menos cantidad de vitamina C que otros
cítricos, sin embargo, sigue
siendo una excelente fuente
de esta vitamina. Se sabe, con
seguridad, que esta vitamina
ejerce una clara acción antiinfecciosa, estimulando la formación de anticuerpos y defensas
del organismo.
Para los deportistas, por su
contenido en potasio, vitamina
C, carotenoides y otros nutrientes constituye una buena alternativa para reponer el líquido y
los minerales perdidos después
de la actividad física, para minimizar el riesgo de lesiones y
potenciar las defensas.
La mandarina es fuente natural de fibra, esencial para
combatir el estreñimiento ya
que estimula la motilidad intestinal, la mayor parte de la
cual se encuentra en la pulpa
blanca que hay debajo de la piel
de esta fruta y entre los gajos,
que no conviene desechar.
Esta sustancia, asimismo favorece el tránsito del contenido
fecal a lo largo del colon, ayuda a disminuir la absorción de
grasa y colesterol, al buen control de los niveles de azúcar en
sangre y tiene un efecto saciante, por lo que resulta una fruta
indicada para las personas con
hipercolesterolemia, diabetes y
exceso de peso.
EL MANGO
Es un alimento nutritivo y curativo. Es una fruta muy dulce,
que refresca y muy fácil de preparar. Su pulpa es carnosa y semiácida, mientras más fibrosa
sea la pulpa, mayor cantidad de
fibras posee. Es una fruta que
le va muy bien a niñas y niños,
adolescentes, adultos jóvenes,
adultos, ancianos, deportistas, mujeres embarazadas y
lactantes.
El mango es una fruta pulposa y jugosa, que es muy rica en
magnesio y en provitaminas A
y C. Además, cuenta con altas
concentraciones de hidratos de
carbono lo que hace que tenga
un valor calórico elevado.
Las proporciones de los nutrientes del mango pueden variar según el tipo y la cantidad
de la fruta, además de otros
factores que puedan intervenir
en la modificación de sus nutrientes, como la temperatura
a la cual se somete, métodos de
conservación, entre otros.
La mejor manera de disfrutar del mango y de sus propiedades nutricionales es comerlo
al natural o acompañado con
otros alimentos que realcen su
sabor.
Es importante que al momento de elegir esta fruta se escojan
los que desprendan buen olor,
se sientan flexibles al tacto,
pero que no se hundan con la
presión. Descarte los que tienen
zonas negras, muchas manchas
o están muy arrugados.
La Misión Alimentación,
junto al Instituto Nacional de
Nutrición (INN), en aras de
orientar la buena alimentación
de todas y todos, resaltando la
de las niñas y los niños, les convida a incrementar el consumo
de al menos 5 raciones de frutas al día, al igual que aumentar la ingesta de las hortalizas,
rubros que corresponden a la
franja verde del Trompo de los
Alimentos y le ayudará a mejorar su hábito alimentario.
15
T/ Yolianny Meléndez
y Luz Arias
Prensa INN
Caracas
$ULCE
DEMAMØN
)NGREDIENTES(5 personas)
ƒ 1 Kg mamón.
ƒ ½ Kg de papelón.
ƒ 1 limón entero (solo la cáscara)
0REPARACIØN:
ƒ Lave los mamones, pélelos
y retírelos de la cáscara.
En una olla grande,
con el papelón y también
el limón rallado, deje hervir
aproximadamente una hora.
ƒ Deje enfriar y luego hierva
nuevamente. Repita hasta
que el almíbar caramelice.
!PORTENUTRICIONAL(por ración)
Calorías: +CAL
+CAL
Proteínas: G
Grasas: G
Carbohidratos: G
4IPSNUTRICIONALES
ƒ Los indígenas de las regiones
cercanas al río Orinoco consumen
la semilla del mamón cocinada
como sustituto de la yuca.
ƒ El mamón es una fruta
especialmente rica en vitaminas,
destacando sobre todo su
altísimo contenido en vitamina A
(un nutriente fundamental para
el cuidado y desarrollo de la
vista). También destaca su alto
contenido en minerales, entre
los que se pueden encontrar
el calcio, fósforo y hierro.
ƒ Endulce sus postres con
papelón, es mucho más
saludable, ya que tiene un alto
contenido de hierro de fácil
absorción por el cuerpo humano,
por eso es recomendado
para combatir la anemia.
ƒ Al estar compuesto
de muchos minerales,
influye en muchas actividades
metabólicas del organismo.
Los minerales también aportan
a la conformación de algunos
compuestos de gran importancia
fisiológica, como los jugos
gástricos y la hemoglobina,
entre otros.
16 Tema del Día | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Sesión del Consejo Permanente ratifica respaldo al diálogo nacional
h(AREMOSRESPETAREL%STADO
DEDERECHOEN6ENEZUELAv
Así lo destacó la canciller Delcy Rodríguez en su histórica intervención, donde expresó
que ningún gobierno puede exigirlea nuestro país que vulnere su Estado de derecho,
al tiempo que advirtió acerca de las intenciones que tienen algunos intereses en transformar
ese organismo en un tribuna para un juicio político contra el Gobierno Bolivariano
T/ Redacción CO
F/ Agencias
Caracas
U
na vez más la diplomacia Bolivariana logró
advertir a la comunidad internacional acerca de
las intenciones que provienen
del actual titular de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos
(OEA), Luis Almagro, en complicidad con muy pocos gobiernos de la región y la oposición derechista venezolana,
¿Quiénes torpedean el diálogo?
Mientras los pueblos y la mayoría
de los gobiernos de todo un continente, independientemente de su
signo político, abogan por un diálogo en Venezuela para solucionar
la actual confrontación política en
medio de una crisis económica,
existen intereses que buscan torpedear la vía pacífica para la solución de la conflictividad.
La canciller Delcy Rodríguez
acusó al secretario general de la
OEA, Luis Almagro, de sabotear
el diálogo al actuar como un activista de la oposición venezolana
dentro del organismo.
No por casualidad, en su informe de 132 páginas para hacer ver
a Venezuela como Estado fallido
y violador de derechos humanos
con el que sustenta la invocación
de la Carta Democrática contra
nuestro país, Almagro “sugiere”
incorporar a la comisión mediadora de la Unasur a los ex presidentes españoles José María Aznar y
Felipe González, al uruguayo Luis
Alberto Lacalle, al colombiano
Andrés Pastrana, al chileno Sebastián Piñera y al boliviano Jorge
Quiroga, declarados enemigos de
la Revolución Bolivariana.
de presionar al Gobierno venezolano para que vulnere
sus leyes, su Constitución y
el Estado de derecho, durante
la sesión extraordinaria del
Consejo Permanente de este
organismo celebrada ayer en
Washington a solicitud de
Venezuela, para discutir la
situación nacional con presencia del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, como parte del grupo
mediador para el diálogo en
nombre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Al inicio del cónclave, Rodríguez Zapatero dio a conocer
“por primera vez en público”,
los detalles y los avances para
el diálogo entre el Gobierno
Bolivariano y la oposición venezolana. Al respecto, indicó
que su mediación y la de los
expresidentes Martín Torrijos
(Panamá) y Leonel Fernández
(República Dominicana) se
hacía subrayando el respeto
a la soberanía venezolana,
“supone el renunciar de antemano y como principio de actuación a cualquier intención
de injerencia, así entiendo las
relaciones
internacionales:
cooperación, diálogo, ayuda,
acercamiento”.
Rodríguez Zapatero además
dejo en claro su plena imparcialidad y refirió anécdotas
en las que indicó que fue
contactado por un dirigente
opositor que le asomó la posibilidad de su participación en
una eventual mediación en
Venezuela, y que desde su inicio en funciones de mediador
en este proceso, se ha reunido
más veces con opositores que
con funcionarios del Gobierno Bolivariano.
El expresidente español además confirmó y reiteró el apoyo que ha recibido en esta ta-
Por otra parte, algunos dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) atacan e irrespetan la posibilidad del diálogo.
Así el gobernador del estado
Miranda, Henrique Capriles, dijo
este lunes que esperaba que los
expresidentes que conforman la
comisión mediadora (Rodríguez
Zapatero, Torrijos y Fernández)
“no digan mentiras” la reunión
de la OEA sobre ese proceso que
“no se ha dado”.
“Van al Consejo Permanente (de la OEA), se les va a dar un
derecho de palabra, ojalá que no
digan mentiras allá, porque si no
aquí los vamos a desmentir”, dijo
Capriles en rueda de prensa.
Del mismo modo, Luis Florido, presidente de la Comisión
Permanente de Política Exterior
de la Asamblea Nacional (AN)
señaló que el Gobierno quiere
hacer creer a la OEA que el diálogo haría innecesario el referéndum revocatorio.
“Señor Presidente, deje el miedo. Este 23 de junio, en la próxima sesión de la OEA, sabrá lo
que piensa América de nuestra
realidad”, declaró desde el Parlamento.
Mientras, el mismo día de la
sesión sobre Venezuela, el presidente de la AN, Henry Ramos
Allup celebró a través de su cuenta Twitter que un grupo de jóve-
rea de parte del secretario de
Estado norteamericano, John
Kerry, de la Unión Europea
(UE) y de la mayoría de los países de la región.
Rodríguez Zapatero fue enfático y sincero al señalar
que el Gobierno venezolano y
la oposición deben en primer
lugar “abordar los conflictos
y controversias entre poderes e instituciones existentes
en Venezuela”, insistiendo
en que “la institucionalidad
democrática es la clave del
orden, de la convivencia, de
la seguridad jurídica y de la
previsibilidad”.
También mencionó la necesidad de una reconciliación
como punto de partido para el
diálogo y en ese punto refirió
la importancia de su visita al
dirigente opositor Leopoldo
López, en prisión por incitar
a la violencia con fines políticos para subvertir el orden
constitucional.
Rodríguez
Zapatero detalló que ese encuentro permitió transmitir
el doble mensaje de reconciliación que había encontrado
tanto en la esposa de López,
Lilian Tintori, como en el
presidente Nicolás Maduro,
quien le autorizó a realizar la
visita. “Creo que tiene un alto
valor, pero les corresponde a
ustedes juzgarlo”, afirmó.
“Llevamos en torno a 20 reuniones con representantes del
Gobierno y de la oposición, en
Caracas y en República Dominicana”, indicó el antiguo gobernante del Partido Socialista
Obrero Español (PSOE).
“Estamos en la fase de exploración, para construir pilares de
un dialogo sólido y consistente,
no hemos perdido el tiempo y hemos hecho un esfuerzo constante
que espero pueda tener, en fechas
razonables, una confirmación,
una revalida en el inicio activo
del diálogo, aunque un camino ya
se ha recorrido”, indicó.
nes de la juventud de Acción Democrática estuviese en la sede de
la OEA en Caracas entregando un
documento para que “no se olvide
la realidad” del país.
Cabe destacar que en las redes sociales venezolanas, grupos opositores orquestaron un
bullying cibernético en contra
del expresidente Rodríguez Zapatero tras su participación en
la sesión del Consejo Permanente de la OEA para favorecer
al diálogo en Venezuela.
Estas acciones demuestran falta de confianza, de transparencia
y de disposición al diálogo por
parte de algunos representantes
de la oposición.
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
17
Se encauzan relaciones bilaterales
Shannon llegó a Caracas para reactivar
diálogo entre EEUU y Venezuela
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Agencias
Caracas
E
Rodríguez Zapatero pidió a los
países del hemisferio darle una
oportunidad al diálogo en Venezuela, en lo que él denominó un
proceso de paz preventiva para
evitar que la situación derive en
experiencias bélicas y enfrentamientos violentos (dictaduras,
golpes militares, guerras civiles)
como los sucedidos en las décadas de los 60,70, 80 y 90, que se
conocen tristemente en América
Latina y que aún tienen secuelas
en las vida de los pueblos.
La intervención de Rodríguez Zapatero fue aplaudida y
considerada por los presentes
como una pieza de alta política,
al punto que el secretario del
Consejo Permanente, el argentino Juan José Alcuri, ordenó
su publicación en la página web
del organismo.
NO TIENEN MORAL
Sin embargo, tras la intervención de Rodríguez Zapatero, principalmente Paraguay,
EEUU, Canadá y Uruguay, impulsaron la tesis de la oposición
venezolana según la cual no
puede existir diálogo sin referéndum revocatorio “rápido
y oportuno”, en contradicción
con lo que ya ha señalado el Poder Electoral sobre los pasos a
seguir para la activación de este
mecanismo, y sin liberación de
los supuestos presos políticos.
La respuesta de la canciller
venezolana Delcy Rodríguez
fue contundente: “He escuchado al vicecanciller de Paraguay. ¿Cómo pueden hablar de
democracia un gobierno que
llegó producto de un golpe de
Estado? ¿Quién puede hablar
de democracia cuando sus autoridades fueron funcionarios
de (Alfredo) Stroessner? ¿Con
qué moral le hablan a Venezuela? ¡Ya basta de doble estándar!
Venezuela no está siendo juzgada por esta institución”.
Rodríguez también cuestionó la intervención del representante de EEUU, Michael J.
Fizpatrick, a quien le reclamó
actuar en contra de las acciones
diplomáticas del Departamento
de Estado, pues su posición estaba distante de lo conversado
con el secretario Jonh Kerry en
República Dominicana, donde
se acordó la visita del versado
diplomático Thomas Shannon a
Caracas para encauzar las relaciones bilaterales y contribuir
al diálogo nacional.
La Canciller fue enfática al
resaltar que la nación venezolana no está sujeta al monitoreo ni a la intervención de ningún país miembro de la OEA y
advirtió la intencionalidad de
algunos intereses en convertir
ese organismo multilateral en
una suerte de tribunal para
juzgar al Gobierno Bolivariano. En este sentido reiteró su
solicitud para suspender la reunión inconsulta del próximo
jueves 23 de junio, convocada
por Almagro para discutir la
aplicación de la Carta Democrática a Venezuela.
Rodríguez rechazó las pretensiones injerencistas de países
“no tienen moral para criticar”
el Gobierno de Nicolás Maduro,
que adelanta un diálogo de entendimiento, que se intenta boi-
cotear por sectores de la derecha
nacional e internacional apalancados por la actuación del secretario general de la OEA.
La ministra de Relaciones
Exteriores advirtió al embajador norteamericano que “el
pueblo de Venezuela no obedece órdenes de EEUU. Imagino
que usted habla por sí mismo y cuando pretende darme
órdenes. ¡Por favor! Liberen
ustedes a los presos de conciencia que tienen en este país
que da vergüenza. Eliminen
la pena de muerte. ¿Cómo se
les ocurre hablar de derechos
humanos cuando ni siquiera
han suscrito los convenios
fundamentales en materia de
derechos humanos?”.
“No puede venir ni pretender
ningún gobierno extranjero a
exigirle a Venezuela que vulnere su Estado de derecho. Es
inadmisible. Y con esta misma
fuerza defendemos el Estado
de derecho multilateral porque es lo único que tenemos los
países que no nos alineamos al
país hegemónico de esta región”, profundizó.
“Con la OEA o sin ella defenderemos a Venezuela”, ratificó
Rodríguez, que además inició
su participación pidiendo un
minuto de silencio en tributo
a los maestros masacrados en
Oaxaca, México. La sesión culminó con la confirmación de
la reunión del 23 de junio, en el
salón Simón Bolívar de ese organismo, y la reiteración de la
gran mayoría de Estados integrantes de acompañar y abogar
por el diálogo en Venezuela.
l subsecretario de Estado
de EEUU para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, viajó
hoy a Caracas para reactivar el
diálogo bilateral con Venezuela, tal y como acordaron ambos
Gobiernos la semana pasada, y
reunirse con altos cargos del Gobierno venezolano y miembros
de la oposición.
“Shannon está viajando a Caracas, Venezuela, donde estará el
21 y 22 de junio por petición del
secretario (de Estado estadounidense, John Kerry) y por invitación del Gobierno de Venezuela”,
indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
El alto funcionario “se reunirá
con varios altos cargos del Gobierno venezolano” y con “miembros de la oposición y la sociedad
civil”, dijo poco después el portavoz del Departamento de Estado,
John Kirby, en su conferencia de
prensa diaria.
Kirby aseguró que a Shannon “le gustaría reunirse con
(el presidente venezolano, Nicolás) Maduro” durante su visita,
pero ese encuentro no está todavía confirmado y “si no ocurre,
eso no significará que el viaje
sea un fracaso”.
“El principal objetivo (del
viaje) es tener una serie de
conversaciones sobre los retos
sociales, económicos y políticos en Venezuela y tratar de
fomentar un diálogo constructivo y significativo con varios
actores, que produzca soluciones”, sostuvo el portavoz.
Kirby subrayó que son los venezolanos quienes deben avanzar en ese diálogo nacional, pero
EEUU está dispuesto a “ayudar”
a que eso ocurra.
La semana pasada, Kerry y su
homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, acordaron reanudar el
diálogo bilateral en un encuentro privado en los márgenes de
la reunión anual de cancilleres
de la Organización de Estados
Americanos (OEA), en Santo Domingo, y decidieron que Shannon viajaría pronto a Caracas
para hacerlo.
Shannon, que conoce bien
Latinoamérica y en la década
de 1990 trabajó en la embajada
estadounidense en Venezuela,
viajó también el año pasado a
Caracas en otros momentos de
tensión bilateral.
Maduro dijo la semana pasada
que estaba de acuerdo con que se
iniciaran contactos con EEUU
“al más alto nivel” y aseguró estar listo para reponer la relación
“a nivel de embajadores”, al confirmar que quiere diálogo con el
país norteamericano pero “con
respeto” y “sin imposiciones”.
“Bienvenido Tom Shannon
cuando quiera venir, mañana
si quiere, en la mañana yo lo
recibo, pasado mañana, cuando
quiera, nosotros estamos listos
para desde la diplomacia bolivariana de paz, tener relaciones
de respeto con los Estados Unidos de Norteamérica, con el Gobierno del presidente (Barack)
Obama y con los gobiernos que
pudieran venir”, indicó el Mandatario venezolano.
Kerry, por su parte, confió la
semana pasada en que el viaje
de Shannon “ayude” a ambos
países “a ir más allá de la vieja retórica”, y que de esa visita
salga un nuevo calendario de
encuentros bilaterales.
Desde 2010 las sedes diplomáticas de ambos países no tienen
embajadores. Esa tensión se
agravó en marzo de 2015 cuando
el presidente de EEUU, Barack
Obama, emitió un decreto con
sanciones a funcionarios venezolanos en el que declaraba a
Venezuela una “amenaza” para
la seguridad nacional estadounidense y al prorrogar esta Orden
Ejecutiva en marzo de este año.
Estas declaraciones del Departamento de Estado se contradicen con la actuación del embajador estadounidense en la OEA,
quien fue el principal impulsor
de la presión y la injerencia en los
asuntos internos de Venezuela
18 Memoria | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
'ALILEO'ALILEI
Para que
no te olvides…
22 de junio
FUECONMINADOAABJURARDELASVERDADESCIENTÓlCAS
AC
T/ Néstor Rivero
El autor de dramas como Helena, Medea e Ifigenia se diferenció de Sófocles
y Esquilo en que sus dramas encontraban la solución por medio del deus
ex machina, expresión latina que
significa “Dios desde la máquina”;
es un recurso literario que permite
al creador resolver la tragedia de un
modo inverosímil para lograr el fin
deseado como, por ejemplo, en el último minuto, la verdadera Helena del
terrible drama es enviada a Egipto y
es suplantada por un enviado de los
dioses, sin la ocurrencia del adulterio
que provocó la Guerra de Troya.
E
l 22 de junio de 1533 y tras un
juicio de varios meses fue dictada la sentencia que obligaba
a Galileo Galilei ante el tribunal del
cardenal Roberto Belarmino a “bajar
la cabeza para salvarla”, abjurando
de sus convicciones científicas, según las cuales la Tierra permanece
en perpetuo movimiento y tiene como
su centro al Sol. Dichas tesis contrariaban la teoría dominante y acogida
por la Iglesia, que establecían a nuestro planeta como centro estático del
universo en torno al cual giraban los
demás astros.
QUIÉN ERA
Murió Nicolás
Maquiavelo
Nacido en Pisa (Italia) en 1564, Galileo Galilei es uno de los personajes
de mayor impacto en la formación del
pensamiento humanista y científico
moderno. Fue el primero en defender
públicamente con libros, clases y conferencias las teorías de Nicolás Copérnico acerca del movimiento de la
Tierra. En 1609 Galileo inventó el primer telescopio astronómico de que se
tenga noticias, mejorándolo en años
siguientes, para descubrir 500 nuevas estrellas de la Vía Láctea y otras
desconocidas de las constelaciones de
Orión y las Pléyades. Estableció las leyes del movimiento, las del péndulo y
el peso específico de los cuerpos. Produjo además adelantos en matemáticas, mecánica y en música, literatura
y pintura, como buen exponente del
Renacimiento.
COPÉRNICO CONTRA PTOLOMEO
Al momento de la querella con la
Iglesia, Galileo gozaba de inmenso
prestigio por su genialidad expositiva y, entre otras cosas, porque uno de
sus benefactores, el cardenal Berberino, fue elevado al trono pontificio en
1604.
En el centro del juicio que el Santo
Oficio abrió contra el matemático y
astrónomo estaba la controversia entre la teoría ptolemaica, sustentada
por la Iglesia como oficial, y según la
cual la Tierra es el centro del universo, girando todos los demás astros,
incluyendo el Sol, como séquito a su
alrededor. Estudios matemáticos presentados por el monje Nicolás Copérnico en su libro Sobre las revoluciones
de las esferas celestes habían echado
por tierra dicha teoría, empero los
dogmas del siglo XVII en la Europa
católica enfrentada a la división del
protestantismo, indujo a muchos clérigos a condenar a Galileo por haber
defendido la obra copernicana.
Nació Eurípides
Este político y agudo escritor florentino consagró su nombre ante la posteridad con la obra El príncipe, en la
que describe el comportamiento carente de escrúpulos de gobernantes
que integran o representan las clases
altas de la sociedad y llegan a extremos de ordenar matanzas y aplicar
la astucia y perfidia como norma de
relación con los demás, sean personas o países, para obtener beneficio.
El término “maquiavelismo” trata de
recoger dicha actitud. Para Maquiavelo la eficacia política era principio,
aunque no la formulaba en términos
de justicia y revolución social, sino de
la preservación del poder como valor
en sí mismo, por lo cual la plebe florentina, ni el proletariado del moderno capitalismo jamás se beneficiaron
de su teoría.
LA TIERRA SE MUEVE
Así, y tras varias denuncias ante la
Inquisición, en 1633 se abre un definitivo juicio durante el que se le impide
presentar pruebas, apenas pudo ofrecer sus ideas como “mera hipótesis”,
terminando el proceso en la condena
de abjurar “acerca del movimiento de
la Tierra”. Antes del juicio Galileo había dicho “...se debe aprender a leer e
interpretar las escrituras a través de
la naturaleza”. El día 22 de junio de
ese año 1633 es leída la sentencia. La
condena a abjurar de sus postulados
fue clara expresión del litigio entre
ciencia y religión.
REHABILITADO
En 1823 se inicia la revisión del proceso de Galileo, que para la Iglesia
culmina en 1979, cuando Juan Pablo
II invita a la “...fructuosa concordia
entre ciencia y fe, entre la Iglesia y el
mundo”, rehabilitando al astrónomo
y matemático.
h,A"IBLIANOPUEDESER
OBSTÉCULOALACIENCIAv
“(Galileo) escribió sus cartas acerca de
las manchas solares, defendiendo abiertamente la doctrina de Copérnico; pero,
señalando sus enemigos estas ideas
como contrarias a la Biblia, contestó en
una carta (1613), que la letra de la Biblia
no podía ser, en modo alguno, obstáculo
a la investigación científica, y que incumbía a los teólogos explicar la letra de las
Sagradas Escrituras en conformidad con
los hechos establecidos por las ciencias
naturales (...) En 1615 el padre Lorino
lo denunció a la Inquisición (...) Galileo
partió a Roma, logrando desavirtuar las
sospechas contra su persona, pero no
impedir la condena de las doctrinas de
Copérnico”
;%SPASA#ALPETOMO0ÉG=
Murió Juan Bautista
Arismendi
El bravo caudillo margariteño fue personaje fundamental de la Guerra de
Independencia, especialmente en 1816
cuando, tras liberar la franja norte
de la isla de Margarita, resguardó el
puerto de Pampatar para los patriotas,
haciendo posible el arribo de la Expedición de Los Cayos, que desembarcó
en sus playas el 3 de mayo de aquel
año. Ante el arribo a la isla del ejército expedicionario de Pablo Morillo,
Arismendi –quien si bien aceptó las
ofertas de paz de los realistas–, no
tardó en declararse en rebelión, ante
las persecuciones ordenadas por las
nuevas autoridades. Vivió su vejez en
Caracas al lado de su esposa Luisa Cáceres de Arismendi e hijos.
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|
La artillería del pensamiento
19
El 14 de julio se cumplen 200 años de su fallecimiento
#ARMEN"OHØRQUEZh%SNECESARIORESCATAR
AESE-IRANDAORGULLOSODESUOBRAv
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Del 8 al 14 de ese mes
se realizarán charlas,
exposiciones y un congreso
sobre el Precursor
de la independencia
T/ Eduardo Chapellín
F/ Miguel Romero
Caracas
“E
l cuadro de Miranda en La Carraca
es muy bello estéticamente, pero condenó a Miranda a una imagen negativa.
La gente tiene en la cabeza a
un Miranda derrotado, preso
y la gente no sabe por qué está
recluido. En las escuelas no te
enseñan bien quién es Miranda y su trayectoria”, comentó
la hitoriadora Carmén Bohorquez sobre el cuadro de Arturo
Michelena titulado Miranda en
La Carraca.
La experta señala incluso
que el rostro que se utiliza es
la del escritor Eduardo Blanco,
“quien no se parecía en nada
al Precursor. Es necesario sustituir esa imagen pictórica de
Miranda preso y derrotado por
la que pintó Tovar y Tovar en
La firma del Acta de Independencia, donde se ve a un Miranda orgulloso y contemplando
su obra, porque se siente autor
intelectual de ese 5 de julio de
1811. Luchó cuarenta años para
lograr ese momento”.
Este análisis de los dos cuadros viene al caso porque
próximamente se realizará un
homenaje al Precursor de la
independencia, Francisco de
Miranda, por los 200 años de su
fallecimiento, hecho que ocurrió el 14 de julio de 1816.
De ahí que del 8 al 14 de ese
mes se realizarán una serie de
actos académicos, aparte de exposiciones hemerográficas, pictóricas y una muestra de audiovisuales. Los días 8, 9 y 10 varios
expertos darán charlas sobre el
Precursor en diversas ciudades
del país, a determinar pronto.
Luego 11, 12 y 13 se efectuará
un congreso abierto sobre este
personaje, probablemente en el
Teatro Bolívar u otro local de
#ARMÏN"OHORQUEZY0EDRO#ALZADILLASONEXPERTOSENESTEPERSONAJEHISTØRICO
fácil acceso en pleno centro de
Caracas, para que sea el público participe. Vendrán dos historiadores franceses y Sergio
Guerra de Cuba, aparte de que
esperan la confirmación del colombiano Alfredo Rojas Müller
y un alemán. Y el 14 será el acto
central en el Panteón Nacional,
donde se le rendirá honores.
Para estas fechas también
está pautada la edición de cinco o seis libros nuevos sobre
Miranda, aparte de reediciones de otros diez textos. Habrá
exposiciones sobre la vida y
viajes del Precursor, tanto en
el Museo Bolivariano como en
el Archivo Genaral de la Nación y la Biblioteca Nacional
para que la gente se acerque
y reconozca en Miranda, “que
lo incorporen a este debate público en el que estamos permanentemente en nuestro país.
De los nuevos libros estarán
Miranda y Francia, aparte de
dos textos de dibujos en cómics
para que los niños pequeños
puedan acercarse a este héroe”, acotó Bohorquez.
DIFUNDIR
“Varios de los libros que publican Monte Ávila y El Perro
y La Rana se enviarán a bibliotecas, pero en este caso particular una parte de la edición
se entregará a bibliotecas escolares, porque es necesario que
niñas y niños aprendan sobre
Miranda, que descubran un héroe que nos posibilitó nuestra
independencia y promovió la
idea de la unidad de América”,
agregó la historiadora.
Por su parte, el también
historiador Pedro Calzadilla,
dijo: “Falta mucho todavía en
la evaluación sobre la vida de
Miranda. Recuerden que fue
víctima de dos cosas. Primero,
del repudio de los mantuanos
y luego el de las oligarquías.
Miranda fue y sigue siendo
para la oligarquía un perso-
naje muy incómodo. Uno es la
relación problemática BolívarMiranda, donde hubo esos impases históricos. De ahí que
el culto tradicional a Bolívar
desechó a Miranda por ser
contrario a ese culto, producto
del endiosamiento de Bolívar,
ese Libertador de las élites”.
El experto recalcó que “Miranda fue un personaje peligroso porque planteó por primera vez la unión de nuestra
América, ya que se metió en el
territorio de la geopolítica y el
desafío al bloque del poder en
ese momento. Luego, Bolívar
retomó esa noción mirandina.
Fueron personajes incómodos
por esa causa”.
DICTAR CÁTEDRA
Resaltó que continúa funcionando el Plan Bicentenario
Francisco de Miranda, que este
año organizan el Centro Nacional de Historia y el Archivo
General de la Nación, para asi
estimular la investigación en el
país, con un programa diseñado para atender a tesistas, instituciones y hasta integrantes
de las comunas socialistas, con
miras a llevar sus proyectos
hasta la publicación: “Tomamos a Miranda por ser un hombre de una estatura intelectual,
política, ética, muy importante.
Y su referencia a la cual está
asociado su nombre evocan la
condición americana del país”.
Aprovechó Calzadilla para
invitar al público en general
a participar en la Cátedra Fedérico Brito Figueroa, titulada Historia Insurgente, que
este jueves desde las diez de la
mañana realizará su octava
sesión, teniendo como catedrático invitado al profesor Omar
Galíndez, con una ponencia
sobre Estados Unidos contra
Venezuela en el Siglo XX, donde
se analizarán las injerencias e
intervenciones en ese período
de la nación del norte.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
!RMANDO
#ARÓAS
-I#LAPI
C
ansado de tanto bachaqueo informativo y acaparamiento de
la verdad, decidí crear
mi propio Comité Local de Abastecimiento y
Producción Informativa
(Clapi), el cual me lleva a
la puerta de la casa información nutritiva, sana,
fresca y libre de transgénicos mediáticos.
Lo primero que hice
fue eliminar de mi dieta
informativa
productos
noticiosos que atentan
contra mi salud mental.
Descarté la lectura de periódicos que adulteran la
información oportuna y
veraz, dejé de consumir
programas de opinión
que producen obesidad y
disociación, me abstuve
de sintonizar emisoras
que ofrecen villas y castillos en los espacios publicitarios y ofertan colas y
saqueos en los noticieros.
No le volví a comprar rumores a los bachaqueros
de las redes sociales, ni me
dejé seducir por las ofertas
engañosas que ocultan en
los bultos de mentiras que
esconden bajo el tarantín
de la objetividad.
Desde entonces, gracias
a mi Clapi, recibo diariamente una bolsa repleta de
noticias, entrevistas, reportajes e informaciones
de la mejor calidad, con
las que alimento a todos
los miembros de mi grupo
familiar con el verdadero
acontecer de lo que sucede
en Venezuela y el mundo.
Desde que dispongo
de mi Clapi ya no como
cuentos ni me trago runrunes. Tampoco me indigesto con campañas de
odio ni me atraganto con
Dólar Today.
Mi Clapi me ha permitido liberarme de las colas y ahora dispongo de
mas tiempo para crear,
para trabajar, para leer
y para disfrutar de una
información balanceada
y a precio justo.
[email protected]
Caracas
%NEL#ENTRO.ACIONALDE!CCIØN3OCIALPORLA-ÞSICASERÉELCONCIERTO
Con la Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar
-OZARTSONARÉRENOVADO
El repertorio también incluye
a Felix Mendelssohn
y Juan Bautista Plaza
T/ Redacción CO
F/ Cortesía MA
Caracas
L
a Orquesta Sinfónica
Juvenil del Conservatorio de Música Simón
Bolívar tendrá este sábado 25
de junio, desde las cuatro de
la tarde y bajo la dirección del
maestro Eddy Marcano, un
concierto de Wolfang Amadeus Mozart, en el que interpretaran dos de sus obras más
emblemáticas: la Sinfonía Nº
35 Haffner y la Obertura de Las
Bodas de Fígaro. El escenario
será la Sala Simón Bolívar del
Centro Nacional de Acción Social por la Música en Caracas
y con entrada libre.
El repertorio también incluye
el Concierto Nº 1 para clarinete
Bb y clarinete bajo de Felix Mendelssohn con los solistas Fre-
eman Ramírez y Rafael León.
Como siempre, habrá presencia de obras venezolanas, esta
vez con la Fuga criolla de Juan
Bautista Plaza.
El maestro Eddy Marcano,
quien además de ser el director
de la orquesta, es el director
artístico del conservatorio de
Música Simón Bolívar, aprovechará este concierto para celebrar el recibimiento del Premio
Internacional José Antonio
Abreu, que será entregado en la
edición 2016 de los Premios Cia-
ne que otorga la Universidad de
Oriente (UDO).
“Comparto esta gran alegría con el pueblo de la isla de
Margarita. Es un gran honor
y un compromiso muy grande
recibir este premio que lleva
el nombre de este gigante de
las artes que es el maestro
José Antonio Abreu, quien es
un padre para nosotros, es la
escuela máxima para todos
en El Sistema, él es el ícono
de la excelencia, el ícono de la
disciplina, quien nos ha dado
este ADN maravilloso de la
música en Venezuela”, declaró
el maestro Marcano. El Centro Nacional de Acción Social
por la Música está frente a la
estación del Metro Colegio de
Ingenieros en Caracas.
Una exhibición proveniente de fotografías de archivos privados
Caracas con memoria íntima
T/ Redacción CO
F/ Cortesía CCCH
Caracas
E
ste domingo 26 de junio,
desde las once de la mañana en La Caja del Centro Cultural Chacao, se inaugurará la
exposición Caracas: memoria
íntima, proyecto que reúne testimonios de una ciudad que tal
vez resulte desconocida para
muchos. La muestra se mantendrá abierta al público hasta el
domingo 21 de agosto, siempre
con entrada libre.
Se recibieron poco más de
cien fotografías, de las cuales
se seleccionaron noventa, en
un arco cronológico que cubre
de 1949 al 2015. En sala, cada
trabajo se acompaña con la
identificación del nombre del (o
los) retratado(s), junto con una
breve semblanza aportada por
el propietario de la imagen.
Es una exhibición proveniente de fotografías de archivos
privados. Estos testimonios
ofrecen una narración inacabada de los afectos que alguna
vez se hicieron públicos entre
los habitantes de nuestra urbe.
La intimidad se manifiesta en
las experiencias personales
presentes en cada imagen, pero
también en la coincidencia de
miradas entre quienes aparecen en las fotos, quienes las conservaron y quienes ahora las
contemplan en la exposición.
Con esta muestra aficionada
hecha en espacios públicos de Caracas se coloca en perspectiva de
,AMUESTRAOCUPAUNPERÓODODEAL
análisis el valor de la imagen urbana como una manera de abordar, desde la cámara, la relación
sensible entre el caraqueño y su
ciudad, sus afectos y el alcance
de una memoria que se ha construido de manera íntima.
La exposición será de martes a jueves de 1:00 pm a 7:00
pm y los domingos de 11:00 am
a 5:00 pm en La Caja del Centro Cultural Chacao, situado
en la avenida Tamanaco en El
Rosal de Caracas.
21
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
A partir de agosto
#UADROVOLADORESDE7ILLY'ILVISITARÉN
LOSESPACIOSABIERTOSDEL-"!
Una vez que Hidrocapital
traspase legalmente la edificación a la comunidad y se asignen los materiales por parte de
ministerio para las Comunas, la
construcción definitiva podría
demorar cerca de seis meses.
“Es un trabajo sencillo que
puede ejecutar la misma comunidad, porque la estructura
general, que es lo más difícil y
lo mas costoso, ya está lista. Lo
importante es que existe la voluntad política por parte del ministerio para las Comunas para
elaborar el proyecto. Es un caso
especial porque Comunas ofrece materiales para viviendas,
pero es distinto el proceso administrativo cuando se trata
de proyectos comunales para
espacios como este”, apuntó el
artista y servidor público.
PARA LEVANTAR LA VISTA
La muestra consiste en una
interpretación plástica, en
códigos impresionistas, de
las barriadas de Caracas y al
mismo tiempo da a conocer
un proyecto comunal que
pretende convertir un viejo
tanque abandonado en un
lugar para el encuentro
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
uego de exponerse con
una serie de maquetas
durante casi un mes en
la Fundación Celarg (Centro
de Estudios Latinoamericanos
Rómulo Gallegos), el proyecto
comunitario El Tanque se mostrará a partir del 7 de agosto en
los espacios abiertos del Museo
de Bellas Artes (MBA), en Caracas, esta vez con otra propuesta
estética definida por una interpretación más cercana a la
plástica que a la arquitectura.
La muestra titulada Cuadros
voladores: El Tanque es una
iniciativa del arquitecto y artista plástico Willy Gil que toma
como base un trabajo de investigación emprendido hace unos
20 años sobre las barriadas populares caraqueñas, en la que
aborda una problemática marcada por la confrontación entre
los dos principales conceptos de
la vivienda urbana en Venezuela: el rancho y el súper bloque.
En palabras del arquitecto y
artista plástico, Cuadros voladores: El Tanque es, en resumen,
“Una interpretación artística de
los barrios caraqueños, vinculada a una investigación de los espacios urbanos de Caracas. Todo
esto plasmado, por una parte, de
manera expresionista”.
Por otra parte, insistió Gil, la
muestra problematiza el tema de
la vivienda venezolana que, a su
entender, oscila entre dos polos,
por una parte los súper bloques
y en el otro extremo los ranchos.
“Hay un intento de sustituir ranchos por súper bloques desde Pérez Jiménez hasta la actualidad.
El hecho es que no hemos podido
salir de esos dos extremos. Entonces en esta exposición busco
interpretar también ese dilema,
desde el punto de vista plástico”,
aclaró el arquitecto al Correo
del Orinoco.
LO QUE EL TERREMOTO
NOS DEJÓ
Adicionalmente Gil aprovecha esta exposición que tendrá
lugar en el MBA para dar a
conocer un proyecto desarrollado junto a las comunidades
organizadas de Los Magallanes
de Catia que desde hace mucho
tiempo sueñan con trasformar
un viejo tanque abandonado en
un espacio de usos múltiples.
Este tanque, que además forma parte de la identidad de los
10 Consejos Comunales agrupados en la Comuna El Tanque,
es una estructura de concreto
armado, con paredes de 50 centímetros de grueso y un área de
20 x 40 metros. La edificación
fue abandonada luego del terremoto del 67, cuando sufrió
daños que si bien no comprome-
tieron la robusta estructura, sí
la dejaron inoperativa para su
función original.
Según Willy Gil, desde hace
unos 40 años las comunidades
aledañas al tanque anhelan
convertir la abandonada edificación en un lugar para el encuentro. Ahora, desde hace más
de un año, el ministerio para las
Comunas, le asignó al arquitecto la tarea de acompañar y enriquecer el proyecto propuesto
por la comunidad.
Así fue como Gil elaboró, con
el apoyo y la venia de la comunidad, además de la colaboración
de sus alumnas y alumnos de
Arquitectura de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, el diseño que contempla dos grandes
entradas de luz, dos accesos, una
sala de usos múltiples, locales
para el funcionamiento administrativo de cada Consejo Comunal
y otras funciones, además de un
mirador que ofrecerá una perspectiva privilegiada de Caracas,
con vista a la autopista CaracasLa Guaira, al bulevar de Catia y
buena parte del valle capitalino.
Desde el punto de vista museográfico, la exposición consistirá en 12 paneles bifrontales de
gran formato, colgados en los
espacios abiertos del MBA, que
por un lado expondrán “perfiles” o postales impresionistas de
barriadas como Antímano, El
Junquito, El Guarataro, Hornos
de Cal y La Yaguara, entre otros,
mientras que en la otra cara exhibirán planos e imágenes alusivas al proyecto de El Tanque.
De manera que el público
encontrará elementos de expresionismo abstracto, toques
figurativos como escaleras y
palmeras, coronadas con un
cielo azul intenso “que me enseñó a pintar mi maestro Charles Ventrillon Horber cuando
me dio clases en la UCV en los
años 70”. Y para continuar con
el concepto bifrontal (por un
lado pintura y por el otro la
arquitectura) usado por Gil en
otras exposiciones realizadas
en el Metrocable de San Agustín, el Parque del Oeste Alí
Primera y la Galería de Arte
Nacional (GAN), estará esta
vez el proyecto de la Comuna
El Tanque de Los Magallanes
de Catia.
“Esto me hace recordar las palabras que me dijo hace 20 años el
pintor Eugenio Espinoza. Él me
señaló que yo cargaba dos cruces: la de la pintura y la de la arquitectura” Pero esta vez la carga
de esas cruces parece aligerarse
con el apoyo de sus estudiantes,
de los Consejos Comunales que
participan de manera no tan tangencial en esta muestra.
“Espero que el público espectador asista desde el 4 de agosto
al MBA y trate de encontrar conmigo las respuestas a preguntas
que intento responder: ¿Son los
barrios bonitos o feos? ¿Los barrios son arquitectura o no? Tal
vez las respuestas las de la historia”, reflexionó el artista.
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
#ONEVENTOSMASIVOSLA)NDIACELEBRØ
DEFORMAMASIVAEL$ÓA)NTERNACIONALDEL9OGA
#LUBDELECTURA
0ASA,A(OJA
ORGANIZAJORNADA
ESPECIALSOBRE
Doña Barbara
TyF/ EFE
Nueva Delhi
T/ Presa Fundación Cine Jardín
Caracas
L
E
Acudieron cerca de 30 mil estudiantes a la actividad principal
a India celebró ayer de
forma masiva la segunda edición del Día Internacional del Yoga con eventos
multitudinarios en las principales ciudades del país, entre
ellos el presidido por el primer
ministro indio, Narendra Modi,
en Chandigarh (noroeste), que
reunió a unos 30 mil entusiastas de esta disciplina.
“Este es un día relacionado
con la buena salud y ahora se ha
convertido en un movimiento
masivo del pueblo”, afirmó Modi
frente a miles de seguidores en
una explanada junto al edificio
del Parlamento regional, diseñado por el afamado arquitecto
franco-suizo Le Corbusier.
Tras su discurso, en el que quiso desligar el yoga del hinduismo al sentenciar que “no es una
actividad religiosa”, el primer
ministro, habitual practicante
y ferviente difusor de esta disciplina, practicó con la multitud
varias posturas o “asanas”.
En esta segunda edición
Chandigarh tomó el relevo
como eje central de los eventos
del Día del Yoga de Nueva Delhi,
donde el año pasado se logró un
récord mundial de practicantes
de esta disciplina congregados
en un solo acto al juntar a 35.985
personas, entre ellas Modi, en
el centro capitalino.
Aunque con actos menos multitudinarios, Nueva Delhi contó
ayer con numerosos eventos
en puntos emblemáticos de la
ciudad, al igual que ocurrió en
otras localidades indias como la
norteña Lucknow, la occidental
Bombay, la sureña Puducherry
o la oriental Calcuta.
Alrededor de 30.000 efectivos
de diferentes cuerpos de seguridad del Estado participaron
en los actos, según mostró en
numerosas imágenes el Ministerio de Defensa indio, con ins-
tantáneas tomadas en portaviones o academias militares.
La India alberga el principal
evento mundial por el Día del
Yoga, una jornada que se empezó a celebrar el año pasado
por iniciativa precisamente de
la nación asiática, aunque otros
países se han unido para impulsar esta disciplina que une
cuerpo y mente.
“¡Juntos por la unidad!”,
sentenció el portavoz del Mi-
nisterio de Exteriores indio,
Vikas Swarup, en su cuenta
de Twitter al tiempo que mostraba fotografías tomadas
durante la celebración del
evento en diferentes partes
del mundo como Afganistán,
Australia o Italia.
Entre ellas destacaban las
imágenes frente a la Torre Eiffel en París, con decenas de yoguis practicando a los pies del
emblemático monumento.
l club de lectura Pasa la
Hoja realizará un encuentro especial en torno a la obra
cumbre de Rómulo Gallegos,
Doña Bárbara, que tendrá
lugar el próximo sábado 25 de
junio a las 10:00 am en la plaza
Agustín Codazzi, ubicada en
la urbanización Montalbán I,
en Caracas.
La intención del encuentroe es que el público en general comparta los comentarios sobre la emblemática
novela de Rómulo Gallegos
en un espacio al aire libre y
rodeado de vegetación.
Doña Bárbara es la novela escrita por el venezolano
Rómulo Gallegos y publicada por Editorial Araluce, el
11 de agosto de 1929. Ha sido
reeditada más de cuarenta
veces y traducida a otros idiomas. Consta de tres partes y
se desarrolla en los llanos de
Apure en Venezuela, en los
predios del río Arauca.
La invitación para el público en general es este sábado
25 de junio bajo los árboles de
la plaza Agustín Codazzi a las
10:00 am, a pasar las hojas de
Doña Bárbara. Es importante
llevar silla o manta. Durante
la jornada se seleccionará el
próximo libro que se comentará en actividades siguientes
de Pasa La Hoja y la fecha del
siguiente encuentro.
bara Aguirre; el actor Luis Soturno tendrá una participación
especial en la puesta en escena.
La Escuela de Teatro Inés
Laredo, creada el 9 de enero
de 1978, es una institución
que ha formado generacio-
nes de actores para el Zulia
y toda Venezuela, a la par de
su labor de investigación y de
socialización del teatro en sus
diversas manifestaciones. La
función de hoy está pautada a
las 6:30 pm.
La función será esta tarde a partir de las 6:30 pm
Escuela Inés Laredo presenta las obras
1 por 1 y Séptima función en el Teatro Baralt
TyF/ Prensa FundaBaralt
Maracaibo
L
a pieza teatral 1 por 1 de
la dramaturga venezolana Lucía Quintero, junto al
monólogo Séptima función,
original de Javier Rondón,
serán presentados esta tarde
a partir de las 6:30 pm en el
Teatro Baralt.
La doble función marca la
culminación del proceso formativo de las alumnas y los
alumnos de la Escuela de Teatro Inés Laredo, adscrita a la
Secretaría de Cultura del Gobierno Regional.
1 x 1=1 pero 1+1=2 es el título
completo de esta fresca y concisa pieza de Lucía Quintero,
incluida en la célebre antología
del teatro venezolano de Suárez Radillo, cuya historia gira
en torno al arribo de una joven
a una casa de reposo mental y
desencadena un divertido juego
de equívocos. El humor y el disparate son los componentes que
estimulan reflexiones sobre la
soledad, la solidaridad y las afinidades espirituales.
En cuanto a Séptima función,
se trata de un monólogo que con
su corrosiva ironía plantea un
ejercicio de autoanálisis de los
hacedores de teatro del interior
del país.
Los jóvenes actores que egresan de la Escuela de Teatro Inés
Laredo que tendrán la oportunidad de demostrar su talento
actoral en la Gran Sala del Teatro Baralt, bajo la dirección de
Javier Rondón, son: Paola Morales, Nurielcy Guerrero, Stifanny Andrades, César Fereira,
Eric Parra, Célica Zuleta y Bár-
23
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|/PINIØN
La artillería del pensamiento
#AMARADALLAMARADA
Pueblos contra
el imperialismo
Trazos
de
Iván Lira
%LKIOSCODE%ARLE
Navegad@s
Carolina Escarrá Gil
Earle Herrera
A
l leer las resoluciones del “Tribunal
Permanente de los Pueblos contra
la guerra imperialista y la Otan”, veo
cómo desglosan en un documento muy
interesante los conflictos de mayor envergadura en la actualidad, de carácter geográfico y de importancia para el
imperialismo estadounidense, como lo
son Venezuela-América Latina, Palestina-Medio Oriente, y Ucrania-Europa
del Este; partiendo de un principio fundamental metodológico según el cual,
para crear la ficción de Estados fallidos,
el imperialismo construye al enemigo a
través de la criminalización, utilizando
justificaciones como la crisis humanitaria, colocando a los países en las listas
negras de tráfico de drogas, de derechos
humanos, o de ayuda al terrorismo por
ejemplo; luego debilita al enemigo a
través del aislamiento, con decretos de
sanciones y bloqueos, llamados a pronunciamientos internacionales para
condenar situaciones determinadas que
ellos mismos han creado; y posteriormente, destruye al enemigo y lo somete
a su sistema de dominación, frente a lo
cual surgen los organismos financieros
creados para la “reconstrucción” de
aquello que ya fue hecho pedazos.
En el trasfondo de todos estos conflictos mencionados y otros que quizás en la
mediática internacional no parecen tan
emblemáticos pero sufren la aplicación
de la misma metodología se encuentran
Estados Unidos y sus intereses propios
del Complejo Militar-Industrial-Financiero-Internacional; intereses que normalmente impone a través del uso de la
fuerza militar, con mas de 700 bases militares apostadas a lo largo del mundo,
con un presupuesto militar del 41% del
total mundial y con la primacía sobre
los países de la OTAN; o bien a través
de la dominación económica, cultural y
política con acciones desestabilizadoras
e injerencistas, guerras económicas y
mediáticas, así como golpes de Estado
blandos en muchos países.
Pero el imperialismo estadounidense
no cabalga solo, cuenta con el apoyo de
los grandes imperialistas de otrora que
son sus aliados estratégicos muchas veces en las sombras, como el caso de Gran
Bretaña, el Estado sionista de Israel con
el que posee una relación simbiótica,
además de algunos países de la Unión
Europea, como Francia y España, con
los cuales comparte intereses fundamentalmente financieros y geopolíticos,
para contener a países como Rusia, o la
Siria panarabista de Bashar Al Assad,
así como a todo aquel que se oponga a su
sistema de dominación.
[email protected]
Caracas
“N
avegado” es un vocablo
con el que los margariteños
nombran a los que, desde tierra
firme, se van a vivir a la isla. No es
igual a musiú, jorungo o forastero.
No tiene viceversa, es decir, el
que de Nueva Esparta se marcha
a vivir a El Tigrito o Bachaquero,
no se le llama
“navegado”. Desde
Aragua de Barcelona
enviamos para
allá a Susana
Duijm y
de Caracas
a Irene
Sáez, las dos
mas bellas
navegadas que
en el mundo han
sido. Desde allá
nos mandaron
a Roberto
Malaver.
¡Virgen
del Valle!
[email protected]
Caracas
$ETROVAYPROSA
Conspiración de élite
U
na nota de Público.es informa el 14
de marzo de 2016 que “Durante el
pasado año se produjeron 682 amenazas a defensores de los Derechos Humanos y según la oficina de Naciones
Unidas 69 terminaron en asesinato”.
Esto fue en Colombia.
“Según los informes que se entregaron a la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH), en los
últimos ocho años habrían muerto
4.770 niños de esa comunidad debido a
problemas relacionados con alimentación y falta de agua potable”, se lee en
una nota de El Espectador, de Colombia, publicada el 11 de febrero de 2016,
que hace referencia a la situación de
los niños en La Guajira colombiana.
Al reflejar los resultados del informe anual de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), el diario
hondureño La Tribuna informa el 23
de diciembre de 2015 que el país con
más periodistas asesinados en América Latina, en 2015, es México, con
14 casos, le sigue Honduras, con 10,
luego Brasil con ocho, Colombia con
cinco y Guatemala con tres.
A todo el continente conmueve la
historia inconclusa de los 43 estudiantes desaparecidos en México, a la que
se suma ahora el asesinato de nueve
maestros en Oaxaca.
En todos los casos anteriores, las
víctimas son de las fuerzas populares.
Ninguno de ellos tiene los recursos ni
la solidaridad de ricos y famosos, dueños de medios de comunicación ni envíos de dólares de la Usaid o la NED.
Toda esa realidad atroz es obviada.
El acento, la lente para indicar que se
está mirando la realidad, aunque no
Freddy Fernández
sea cierto que tal esfuerzo exista, se
pone sobre Venezuela.
Lo totalmente diferente es que en
Venezuela el reclamo lo ponen en
marcha quienes tienen suficientes
recursos como para presentar un árbol genealógico que demuestra que su
familia ha sido de la oligarquía desde los tiempos de la colonia. Si no lo
creen, pueden buscar en noticias lo
que sobre el tema han dicho personajes como Leopoldo López, Henrique
Capriles o María Corina Machado.
En Venezuela, en efecto es la élite la
que conspira. La solidaridad y la campaña de la élite del planeta es automática y tiene la fuerza para poner a su
servicio a Luis Almagro.
@filoyborde
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
$EDUCCIONES
El pataleo
derechista
OEA apoyó la soberanía
de Venezuela
Germán Saltrón N.
Reinado Bolívar
E
l pasado 15 de junio, el mundo presenció una inédita votación en la
Reunión de Consultas de los Ministros
de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA), a
la que a principios de los años 1961 el
canciller cubano Raúl Roa, llamó “Ministerio de Colonias”, por su sumisión
a Washington.
Ese miércoles el Gobierno de Venezuela, en nombre de los pueblos dignos
de Abya Yala, solicitó evaluar la gestión
del Secretario General, el excanciller
uruguayo del gobierno de José Mújica.
Luis Almagro ha venido extralimitándose en sus funciones y mancillando el cargo que le confiaron los jefes
de Estados, a los que irrespeta cuando
endilga epítetos grotescos contra un
Presidente cuyo país forma parte de la
OEA.
Venezuela, en República Dominicana, alzó su voz por la región y le dio a
la OEA la oportunidad de enmendar su
pasado sumiso.
Sin embargo, el mismo día que se
produce el trascendental resultado,
que por tratarse de un cuerpo colegiado debe ser asumido por todos los
miembros, un grupo de 13 “Cancilleres y Jefes de Delegación”, a pedido
de algún Gobierno que está detrás de
la oscura intencionalidad de Almagro
ha publicado una declaración “...sobre
la situación en la República Bolivariana de Venezuela”, que es evidente que
busca, además de dar una palmada al
empleado de los mandados, causar ruido y confrontación en los Estados de
Nuestramérica.
La declaración, hecha en las sombras
y suscrita por perdedores, encubre entre citas constitucionales, falsas acusaciones como:
“Alentamos el respeto a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que consagra, entre otras,
la separación de poderes, el respeto al
Estado de Derecho y las instituciones
democráticas y expresamos nuestro
apoyo a la aplicación justa y oportuna
de los procedimientos constitucionales”; “...pedimos a las autoridades responsables garantizar el debido proceso
y los derechos humanos, incluyendo el
derecho a reunión pacífica y la libertad
de expresión de ideas”.
A partir de allí, da su respaldo tácito al
plagio injerencista plagado de mentiras
presentados por el indigno burócrata.
La derecha, tan presta a perfumarse
de democracia, se burla de ella. Por eso
patalea, y en sus patadas de ahogado
tal vez asfixien a la agónica OEA.
[email protected]
Caracas
L
a “Doctrina del Gran Garrote” es
el nombre con que se conoce la
política en las relaciones diplomáticas estadounidenses, con la América
Latina y el Caribe desde principios
del siglo XX. Theodore Roosevelt la
manifestó 1901, en el Comité del Partido Republicano. Viene del proverbio
africano que dice “...habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos”.
Esta política injerencista la ha
practicado Estados Unidos en las negociaciones y pactos, siempre amenazando con la intervención militar,
aplicada a varios países latinoamericanos y caribeños. Como el apoyo a la
separación de Panamá de Colombia
1903, cuando el Gobierno colombiano
rechazó su propuesta para construir
el Canal de Panamá. La ocupación
militar de Cuba entre 1906 hasta ahora. La ocupación militar de Haití desde 1915 hasta 1934. En 1941 constituye
el Comando de Defensa del Caribe en
Panamá. La Escuela de las Américas
para el entrenamiento de los militares latinoamericanos, entre otras.
EEUU organizó la creación de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948, el día en que
asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán el
9 de abril de ese año, en Bogotá, Colombia; la OEA entró en vigencia en
diciembre de 1951. El Artículo 2, de
la Carta OEA establece: Capítulo IIPrincipios: “Afianzar la paz y la seguridad del continente. B. Promover
y consolidar la democracia represen-
tativa dentro del respeto al principio
de no intervención. C.Erradicar la
pobreza crítica, que constituye obstáculo al pleno desarrollo democrático
de los pueblos del hemisferio. Artículo 3. Principios: B. Todo Estado tiene derechos a elegir, sin injerencias
externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la
forma que mas le convenga y tiene el
deber de no intervenir en los asuntos
de otro Estado”. Como lo demuestra
la historia, ninguno de estos principios nunca lo ha respetado EEUU. La
OEA ha sido una forma de dominación para justificar las políticas injerencistas de EEUU contra los países
de Latinoamérica y el Caribe.
La OEA en la actualidad cuenta
con la participación de 34 países de
las Américas y el Caribe, tiene hasta
el momento 64 años de existencia desde su fundación en 1948 y 123 años si
consideramos que anteriormente era
conocida como Unión Panamericana
en 1889.
Casualidades del destino, la 46°
sesión de la Asamblea General de la
OEA se celebró esta semana que termina en la República Dominicana,
bajo el tema central “Fortalecimiento
Institucional para el desarrollo Sostenible de las Américas”.
EEUU intentó avasallar a los países de la OEA, como siempre lo hacia. Pero, el miércoles 1 de junio, solo
EEUU, Canadá y Paraguay apoyaron
la ponencia presentada, consistente
en la aplicación de la Carta Democrá-
%L3URTAMBIÏNEXISTE
Victoria diplomática
V
enezuela salió fortalecida en los últimos días en el ámbito internacional. La gestión diplomática de la canciller Delcy Rodríguez ha sido, sin duda,
impecable. La pretensión de la derecha
criolla, junto a sus voceros internacionales, como el caso del secretario general de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), Luis Almagro, de
aislar al país quedó frustrada por una
seria, inteligente y efectiva gestión de
nuestra política exterior.
No se trata de un triunfo solo del gobierno del presidente Nicolás Maduro,
sino del país entero, pues las actuaciones apátridas y temerarias de un sector
opositor que, lejos de trabajar por solventar los problemas del país, promueve agresiones que, de concretarse, afectarían a todos los venezolanos.
Ramón Alirio Contreras G.
La diplomacia bolivariana ha logrado desactivar una escaldad muy
peligrosa, que haciendo eco de la actuación flagrante de Almagro, que ha
violado todos los protocolos que la diplomacia impone y especialmente la
misma normativa de la OEA. Se suma
a esa victoria, la disposición de diálogo
y a elevar de nivel las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, desde la
posición de respeto y, en otra acción
digna, la reunión de la Canciller con
la representante de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, es otro
paso importante para desmovilizar la
amenaza creciente de la OTAN contra
Venezuela.
La ignorancia de la oposición que se
alegra con cada acción contra el país,
no discrimina el daño que se le hace,
tica a Venezuela violando los principios de la misma Carta. Treinta y dos
países apoyaron el diálogo iniciado
por Unasur, sirviendo de mediadores
los expresidentes Leonel Fernández,
Martín Torrijos y José Luis Zapatero
para buscar una solución pacífica a la
situación venezolana.
Los derrotados convocaron otra sesión de la OEA el pasado martes 14 y
fracasaron nuevamente. La canciller
Delcy Rodríguez con su equipo excelente de asesores ridiculizó a EEUU
y su títere Luis Almagro. La derrota
fue tan contundente, que al secretario estadounidense John Kerry, asistente en la sesión, solo le quedó como
opción reunirse con nuestra Canciller y proponerle retomar el diálogo
directo para lograr reestablecer las
relaciones diplomáticas entre ambos
países, por las injerencias indebidas
de EEUU sobre Venezuela.
Al día siguiente, miércoles 15, Venezuela solicitó una reunión del Consejo Permanente, para exigir que se
condenara la actuación parcializada
del Secretario General de la OEA
contra Venezuela. La votación fue favorable a Venezuela nuevamente con
19 votos a favor contra 12.
Igualmente se aprobó un desagravio al pueblo de República Dominicana por el apoyo que le dio la OEA
a la invasión que realizó EEUU a esa
nación en 1965. Un triunfo histórico
de Venezuela y los países soberanos
de la OEA. Gracias a todos los países soberanos de América Latina y
el Caribe por su apoyo valiente, que
nos permite continuar la lucha por la
justicia social y la democracia participativa y protagónica, y continuar
ofreciendo nuestra solidaridad a todos los países del planeta.
[email protected]
Caracas
ya que promueve mayores agresiones
y mas acciones que afectan a la población, debido a la acción de bloqueos financieros, de los que solo escuchamos
hablar a la canciller Rodríguez, pero
que nuestros medios no informan. Eso
debe ser explicado, mucha gente no
tiene claridad de todos los procesos y
acciones que implican la guerra económica contra el pueblo, un error que
cuesta muy caro. Hay que señalar y
difundir cómo opera todo el mecanismo, nacional e internacional contra
Venezuela, por parte de los grupos
económicos.
Con esta gesta de nuestra diplomacia,
insisto, ganamos todos en el país, porque una oposición seria y responsable
debe asumir el diálogo constructivo y
productivo por el bienestar de todo el
pueblo. Nos sentaremos a verlos pasar
ante la historia con la mirada al suelo.
@racontreg
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Señaló a Estados Unidos de tratar de alinear el poder petrolero para afectar a productores
%ULOGIODEL0INO0RECIOSBAJOSPERJUDICAN
LASINVERSIONESENLAINDUSTRIAPETROLERA
Venezuela tiene la capacidad
y los recursos para
ser autosuficiente
en el sector alimentación,
indicó el vicepresidente
Aristóbulo Istúriz
ricanas en la OPEP (Organización de Países Exportadoras de
Petróleo) es tremenda”.
En su opinión, Estados Unidos trata de alinear ese poder
petrolero que “podemos tener
unidos aquí “Cómo es posible
las 12 empresas petroleras más
grandes del mundo no manden
ni a un Ejecutivo a discutir la
defensa de los precios”.
Reiteró que Venezuela seguirá insistiendo en la política
de la defensa de los precios del
crudo. En su criterio es necesario seguir buscando consensos, por lo que insistirá en que
se incorporen también las empresas petroleras.
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
os bajos precios del petróleo afectan las inversiones en la industria, por
lo que es necesario recuperar la
estabilidad en el mercado, sostuvo el ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente
de Pdvsa, Eulogio Del Pino.
“Estados Unidos es el primer
perjudicado de lo que está pasando con los precios del petróleo. Yo
quisiera saber si es que ellos van
a desarrollar las aguas profundas en pozos ahí con un precio
a 50 dólares”, indicó el ministro
durante la realización del XXI
Consejo Nacional de Economía
Productiva, efectuado en el salón
Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas.
En su intervención argumentó
que los países productores de hidrocarburos saben que “es casi
imposible una industria sostenible con un crudo bajo. “Un pozo
cuesta casi 30 o 40 millones de
dólares y tienen que buscar una
producción de más de 2 millones de barriles de petróleo para
que se justifique”, explicó en la
reunión presidida por el vicepresidente Ejecutivo de la República
Aristóbulo Istúriz .
BUSCAR EQUILIBRIO
Cuestionó que algunas de las
empresas petroleras más gran-
des del mundo aún no hayan
participado en las discusiones
sobre el tema del equilibrio
para escuchar las estrategias
en la defensa de los precios.
“Yo quisiera saber si ellos pueden desarrollar aguas profundas con un precio de 50 dólares”,
fustigó y agregó que “la ausencia de las petroleras latinoame-
El barril se ubicó en $ 48,85 y el Brent en $ 50,59
Descendió el precio del crudo
en Nueva York y Londres
T/ Agencias
Nueva York
E
l petróleo intermedio de
Texas (WTI) bajó ayer
1,05% y cerró en 48,85 dólares
el barril, en una corrección a
la baja tras los fuertes avances de las dos sesiones ante-
riores, indicó un cable de la
agencia EFE.
Al final de las operaciones a
viva voz en la Bolsa Mercantil
de Nueva York (Nymex), los
contratos futuros del petróleo
WTI para entrega en julio, los
de más próximo vencimiento,
bajaron 52 centavos de dólar.
En su intervención en el consejo, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz ratificó la necesidad
de cambiar hacia un modelo no
rentista. “¿Por qué tenemos que
importar, por ejemplo, manzanas, peras o duraznos? No podemos hacer compotas de mango,
de cambur?”, se preguntó.
Aseguró que los empresarios están de acuerdo con que
Los contratos de agosto, que
se tomarán como referencia a
partir de hoy miércoles, terminaron ayer con un precio de
49,85 dólares el barril.
El descenso de ayer fue atribuido por los comentaristas a
una toma de beneficios tras la
subida acumulada de 6,84% en
las sesiones del viernes y lunes
pasados. El máximo anual anotado hasta ahora en el WTI fue
de 51,23 dólares el barril, el pasado 8 de junio.
Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en
agosto cerró hoy en el mercado
de futuros de Londres en 50,59
dólares, 0,11% menos que al término de la sesión anterior.
El ligero descenso se dio tras
dos jornadas de fuertes subidas
motivadas por el optimismo respecto a la perspectiva de que el
Reino Unido continúe formando
parte de la Unión Europea (UE)
tras el referéndum del jueves.
El incremento de las exportaciones desde Irán y el temor al
exceso de demanda global equilibró ese impulso y frenó el avance
del precio durante la jornada.
Trinidad y Tobago, desde Trinidad, pero no ofreció más detalles sobre el contenido de los
mismos, ni estuvo disponible
un vocero en el país para explicar el contenido.
Vicepresidente Pérez Abad viajó al vecino país para firmar acuerdos
Trinidad y Tobago y Venezuela firmaron
convenio de suministro de alimentos
T/ M.L.
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
firmó con Trinidad y
Tobago convenios de suministro de alimentos, con la finalidad de elevar el abastecimiento en el país, sostuvo el
vicepresidente de economía
y ministro del Poder Popular
de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad.
El ministro viajó al vecino
país para firmar acuerdos.
“La importancia de los acuerdos firmados hoy con Trinidad y Tobago es avanzar en
los niveles de abastecimiento
de alimentos para Venezuela”,
El presidente de Nestlé Venezuela, Fausto Costa, indicó que han
presentado al Ejecutivo Nacional
una propuesta de producción de
32 rubros que no se producen en
el país, para disminuir las las importaciones.
“Necesitamos un buen mecanismo de precios para esas
producciones, para no caer en
las importaciones. Nestlé es una
empresa que depende del sector
azucarero, pedimos al Gobierno
Nacional su colaboración en este
sector del que tanto dependemos.
Ya tenemos dos meses con poco
inventario azucarero”, planteó el
directivo.
Venezuela tiene la capacidad
y los recursos para ser autosuficiente en el sector alimentación. Es por ello que todo el
sector apoya la idea principal
de impulsar la producción nacional “con mayor fuerza”, recalcó el Vicepresidente.
Por su parte, el ministro del
Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, destacó que
ha venido realizando mesas de
trabajo con productores, distribuidores y comerciantes, para
crear un canal inmediato que
garantice respuestas a la población en materia de alimentos.
IMPULSAR PRODUCCIÓN
%L#ONSEJO.ACIONALDE%CONOMÓAIMPULSAINICIATIVASPRODUCTIVAS
.ESTLÏOFRECEPRODUCIR
NUEVOSRUBROS
MIGUEL PÉREZ ABAD
%LMINISTROASEGURØQUELACOOPERACIØNBINACIONALESCLAVEPARAAVANZAR
escribió el vicepresidente de
Economía en su cuenta de tuiter @MiguelPerezAbad.
El ministro indicó que se
trata de acuerdos comerciales
bilaterales entre Venezuela y
“Hoy en Visita oficial para la
Firma de acuerdos comerciales
con la República de Trinidad y
Tobago”, agregó el ministro, a
la vez que reafirmó el compromiso para superar las dificultades económicas. “La cooperación binacional es clave para
avanzar”, apuntó Pérez Abad.
26 Economía | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Herramienta desarrollada por talento venezolano
Afectados por actos vandálicos
0DVSAIMPLANTASISTEMAINTELIGENTE
ENPOZOSDE0UNTADE-ATA
Banco de Venezuela apoya
a comerciantes de Cumaná
Busca la optimización
para producir más crudos
T/ Redacción CO
F/ Cortesía PDVSA
Caracas
P
etróleos de Venezuela (Pdvsa), implantó en Punta de Mata, al norte
del estado Monagas, un sistema de
supervisión y control inteligente para la
optimización de los pozos que producen
crudo, mediante la técnica de “levantamiento artificial por gas”.
Esta innovadora herramienta, desarrollada por talento venezolano de la
empresa, permite al ser instalada en el
cabezal del pozo supervisar en tiempo
real el comportamiento de su infraestructura, tanto en el subsuelo como en
la superficie. Además, permite dosificar
de manera automática el gas inyectado.
Funciona como una herramienta web,
ya que muestra al operador el estado
operacional del pozo en áreas de oficina.
Así, reduce costos y disminuye los índices de riesgos y accidentes.
El proyecto fue ejecutado por la Dirección Ejecutiva de Automatización, Informática y Telecomunicaciones, en conjunto
,AINDUSTRIAPETROLERANOSEDUERME
con la Dirección Ejecutiva de Exploración
y Estudios Integrados de Yacimientos, a
través de la Gerencia de Esquemas de Explotación de Oriente y la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente. También participaron las Gerencias de Desarrollo de
Yacimientos, Producción, Mantenimiento, la Gerencia de Ingeniería y Procesos
de Superficie y otras organizaciones de la
División Punta de Mata.
La Prueba Piloto se realizó en el pozo
MUC 113, de la División Punta de Mata.
La herramienta permitió inyectar una
menor tasa de gas, generando la producción de crudo esperada, con menos de
1% de error entre la producción estimada (5.022 BPD) y la producción medida
(4.986 BPD).
De esta manera, Pdvsa consolida un
esfuerzo científico, tecnológico e innovador, que contribuye a la construcción del
modelo productivo socialista, cumpliendo así lo establecido la Ley del Plan de la
Patria 2013-2019, con el objeto de asegurar la Soberanía Tecnológica y la construcción del socialismo.
T/ Redacción CO
Caracas
U
na comisión multidisciplinaria del
Banco de Venezuela (BDV) se trasladó a la ciudad de Cumaná, estado Sucre,
para brindar atención personalizada y
próxima a los comerciantes afectados
por los actos vandálicos que se registraron en la entidad el pasado 14 de junio.
El vicepresidente Ejecutivo para la
Banca Comercial, Empresas y Corporativa, Ramón Bravo, encabezó el equipo
conformado por los gerentes generales
de Negocios Red Comercial y Empresas,
Eduardo Urdaneta ,y de Carteras Dirigidas, Alberto Barrios, entre otras autoridades del BDV.
En esta jornada, que se extenderá hasta este jueves 23 de junio, se analizará la
flexibilización en las condiciones de pago
y se evaluará la aprobación de financiamientos adicionales para reactivar la
actividad comercial en los locales que
sufrieron daños. Está previsto además
que dicha comisión visite los establecimientos que resultaron afectados a fin
de evaluar y cuantificar los daños.
Esta iniciativa, promovida por el Gobierno Bolivariano del Presidente obrero,
Nicolás Maduro, la gobernación del estado Sucre y la Banca Pública, beneficiará a
más de 70 comerciantes de la entidad.
De esta forma, el Banco de Venezuela
promueve la inclusión social, ratifica su
apoyo al empresariado.
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Agencias calificadoras internacionales insisten en bloqueo financiero al país
)NVERSIØNEXTRANJERASUBIØEN6ENEZUELA
YBAJØEN!MÏRICA,ATINA
Moddy puso en duda la
capacidad del país para cumplir
sus compromisos, posición que
no se explica el presidente
del BCV, Nelson Merentes, porque
la República ha pagado todos
sus compromisos
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
as agencias calificadoras
de riesgo internacionales
insisten en rebajar las
notas a Venezuela para generar temores entre los inversionistas sobre la conveniencia de
adquirir los bonos de deuda venezolana que se negocian en los
mercados internacionales.
La afirmación se fundamenta
en la nota divulgada ayer por la
agencia calificadora de crédito
Moody’s que asevera que ante
“el déficit de financiamiento
externo de Venezuela” es muy
probable que el Estado no tenga los recursos suficientes en
“moneda dura” para cumplir
en su totalidad las obligaciones
de este año.
En declaraciones recogidas
por el Correo del Orinoco la
semana pasada, el presidente
del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, dijo
"#6ESPERAUNAMEJORCALIlCACIØNANTEELHISTORIALCREDITICIODEL%STADOVENEZOLANO
que la República ha cumplido
con todos los compromisos de
amortización de deuda externa,
por lo que no existe razón para
que las agencias internacionales calificadores de riesgo evalúen mal al país.
Aunque no eludió las dificultades por las que pasa Venezuela, Merentes resaltó la
recuperación de los precios
del crudo desde los mínimos
de enero, y la diversificación
de las exportaciones del país y
la reducción de las importaciones, mediante el impulso de la
producción nacional.
RUMORES INFUNDADOS
En un análisis de medio británico BBCMundo, destacan que
la inversión extranjera en Amé-
rica Latina cayó en 2015, “pero
aumentó de manera sorprendente en Venezuela, a pesar de
la crisis por la que atraviesa”.
Sin embargo, el hecho que lleguen más de US$1.000 millones
en inversión, indican que Venezuela, “pese a todos sus problemas, sigue siendo atractiva
para algunas fuentes de inversión extranjera”, indicó BBCMundo citando a la Cepal.
Sin embargo tanto Moddy’s
como las agencias Fitch y
Standard and Poor’s han emitido notas negativas sobre la
calificación crediticia aunque
el país ha cumplido con todas
sus obligaciones.
“Esperamos que consideren
una mejor calificación, porque
poco a poco vamos saliendo de
las dificultades por las que atraviesa el país”, indicó Merentes
la semana pasada, prevenido
de los veredictos de esas empresas privadas ligadas a la banca
trasnacional.
Moody’s consideró que entre los dos emisores, Pdvsa y
Venezuela, la petrolera es la
que probablemente incumpla primero dado que tiene significativamente más
obligaciones de deuda que el
soberano en 2016-2017, con
grandes pagos con vencimiento este año.
Contra pretensiones de Almagro
Sintrassundde piden
Petroleros marchan hoy
en defensa de la soberanía
Trabajadores del Sundde esperan
por ajuste de sueldos y salarios
T/ M.L.
Caracas
T/ M.L.
Caracas
T
rabajadores del sector petrolero, gasífero y petroquímico marcharán hoy en Caracas, en respaldo al presidente
Nicolás Maduro y en defensa de
la soberanía nacional frente a
sectores imperiales.
Con las consignas en rechazo a la injerencia extranjera
y a las pretensiones de secretario general de la OEA, Luis
Almagro, de alicar la Carta
Democrática, la clase trabajadora se concentrará a las 9 de
la mañana en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
en La Campiña, Caracas, de
donde partirá hasta llegar al
Palacio de Miraflores.
La clase obrera del sector
petrolero ha ratificado en situaciones coyunturales su
compromiso con la Revolución Bolivariana y en defensa de la industria petrolera,
como ocurrió durante el sabotaje petrolero de fines de 2002
e inicios de 2003, en el que la
directiva de la empresa de
aquel entonces, ligada a los intereses trasnacionales y de la
derecha nacional, paralizó las
operaciones de Pdvsa.
La movilización del miércoles se suma a las que ya se han
hecho en las últimas semanas
por los trabajadores del sector
educativo, los viviendo venezolanos, la Misión Transporte,
los estudiantes, la clase obrera,
entre otros sectores.
Trabajadoras y trabajadores de la Superintendencia
Nacional para la Defensa de
los Derechos Socioeconómicos
esperan que la directiva de la
institución efectúan el ajuste
de sueldos y salarios, tal como
estableció la nueva escala salarial decretada por el presidente
Nicolás Maduro
“Hasta la fecha no se ha efectuado ningún ajuste salarial
decretado por el presidente Nicolás Maduro, tal como establece la tabla de la escala salarial
de los empelados y obreros de
la administración pública, por
lo que solicitamos que se nos
escuche y reconozcan”, sostuvo
Lissete Álvarez, presidenta del
Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Socialista
de la Sundde (Sintrassundde).
El sindicato fue legalizado
en marzo de este año y lo integran empleados y obreros de la
superintendencia. “Estamos a
disposición para enfrentar la
guerra económica que tiene la
derecha del país, por lo que pedimos a la directiva que activen
la institución en esa dirección”,
aseveró Álvarez.
Rodolfo Rojas, secretario general del sindicato, manifestó que
la clase trabajadora de la institución respaldan al presidente
Nicolás Maduro y exhortó a la
directiva a cumplir el mandato
del Jefe del Estado de proteger el
salario de la clase obrera.
27
/PINIØN
&ERNANDO4RAVIESO
/0%0
PLENAVIGENCIA
L
a Organización de Países
Exportadores de Petróleo
(OPEP) concentra mas de 80%
de las reservas de crudo a escala mundial y produce por
encima del 30% del petróleo
en el planeta, constituyendo
históricamente la responsable del mayor traspaso de
recursos monetarios de naciones ricas y desarrolladas
a países en vías de desarrollo,
integrantes del grupo.
La posición venezolana
en la organización tiende a
utilizar los instrumentos de
los que se encuentra dotada
para regular la oferta de crudo para la búsqueda de un
precio justo, apuntando a la
realización de las inversiones
con las cuales suplir una demanda que ha crecido de manera importante producto de
los bajos precios, y que continuará en aumento.
El
comandante
Hugo
Chávez rescató la institución,
lo que ha permitido la gigantesca inversión social realizada en los años de Revolución;
sin su esfuerzo nuestro país
hubiese seguido como pieza
clave en el derrumbe de los
precios, produciendo por sobre la cuota establecida.
La propuesta de congelar
la producción tiene plena vigencia a pesar de los cambios
en las posiciones de otros integrantes del grupo, que a último minuto desistieron de la
misma; de haber mantenido
su apoyo los precios tendrían
valores mas cónsonos con las
necesidades de inversión en
el sector.
El legado del presidente
Chávez se entrelaza con la labor emprendida por el doctor
Juan Pablo Pérez Alfonzo, que
en conjunto con el ministro
de petróleo de Arabia Saudita
para la época, el Dr. Abdullah
al-Tariki, fundaron la OPEP
el 14 de septiembre de 1960 en
Bagdad, capital de Irak.
El solo hecho de la presencia de una propuesta como la
venezolana ejerce un componente importante en el fortalecimiento de los precios actuales, incipientes pero muy
oportunos; su impacto en la
economía nacional se hará
sentir después de 180 días de
realizada las respectivas ventas para bien del país.
[email protected]
Caracas
28 Multipolaridad | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
Multipolaridad
La artillería del pensamiento
En la ONU
6ENEZUELAABOGØ
PORUNAPRONTAPAZEN3IRIA
La grave emergencia
humanitaria creada
por el drama de cientos
de miles de desplazados
que huyen del conflicto,
“reclama la ayuda urgente y la
solidaridad de las naciones”.
Gobierno mexicano
dialogará con la CNTE
T/ Mppre
Ginebra
V
enezuela ratificó este
martes en la ONU la
necesidad de una salida política a la crisis que vive
Siria, como consecuencia de
la injerencia de factores externos que han apuntalado
organizaciones
terroristas
que buscan derrocar el legítimo Gobierno del presidente
Bashar Al-Asad.
La postura del Gobierno Bolivariano fue expresada por el
embajador Jorge Valero, representante permanente de Venezuela ante la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y demás
organismos internacionales con
sede en Ginebra, Suiza.
Al referirse al informe oral de
la Comisión de Investigación de
la ONU sobre Siria, presentado
por su presidente, Paulo Pinheiro, el embajador venezolano
destacó que este tipo de visiones
“sesgadas” en nada contribuyen
a la solución del conflicto que
vive esa nación.
“Son cinco años del conflicto en la República Árabe Siria,
que ha segado miles de vidas –la
mayoría de ellas inocentes–, y
destruido la infraestructura del
país”, advirtió Valero.
El diplomático venezolano
indicó que la grave emergencia
humanitaria creada por el drama de cientos de miles de desplazados que huyen del conflicto, “reclama la ayuda urgente y
la solidaridad de las naciones”.
Según Valero, el futuro de
toda una generación de niños
está en grave riesgo: “Los años
de guerra en Siria arrojan datos
escalofriantes: casi 7 millones
de niños sumidos en la pobreza.
Embajador en Guinea Ecuatorial:
En Venezuela no hay ninguna dictadura
T/ EFE
Redacción Internacional
E
l embajador de Venezuela en
Guinea Ecuatorial, Daniel
Cartaya Laya, negó que haya
una “dictadura” en su país, según dijo tras reunirse en Malabo con el secretario general del
partido oficialista, Jerónimo
Osa Osa Ecoro.
“Es mentira que en Venezuela
se viva en una dictadura”, señaló el diplomático venezolano en
declaraciones publicadas por la
pagina de información oficial
del Gobierno ecuatoguineano.
T/ Redacción CO
Caracas
%LEMBAJADOR*ORGE6ALEROENLA/.5
Cartaya Laya denunció que
“los medios de comunicación
han estado mintiendo contra
Venezuela, para meternos en
una situación de bloqueo internacional y comunicacional que
ha existido desde hace tiempo.
Para nadie es un secreto”.
“Siempre somos víctimas de
ataques foráneos al ser (Venezuela) un país petrolero”, explicó el embajador venezolano,
quien añadió que Venezuela
tiene “una serie de personas
o cooperaciones a nivel internacional, que están hablando
muy mal de nuestro país y tra-
Unos 2,8 millones han dejado de
ir a la escuela”, precisó.
El vocero bolivariano señaló
que una vez más Venezuela hace
un llamado a la comunidad de
naciones para que reflexionen
sobre las nefastas consecuencias de este conflicto armado,
“fabricado por oscuros intereses geopolíticos”.
El embajador Valero abundó
en datos y denunció los intereses foráneos que hacen juego a
la situación de crisis, guerra y
pobreza que vive Siria y abonan el clima para que figuren
grupos extremistas. Tambien
valoró las acciones que hace
Rusia en la región y resaltó el
papel de los mediadores en el
proceso de paz.
E
l Gobierno de México indicó este martes que está
dispuesto a dialogar con los integrantes de Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores
de la Educación (CNTE).
A través de un comunicado, el Ejecutivo señaló que las
conversaciones deben llevarse
a cabo en el marco de sus atribuciones y con absoluto respeto a la ley.
En el texto, el Gobierno destaca que, a fin de “regresar la
tranquilidad a las regiones del
país”, escucharán los planteamientos y razonamientos de la
organización de educadores.
MÁS MUERTOS
tando de intervenir en todos
los aspectos” .
Según dijo, “el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones y después, en diciembre, la
oposición ganó las elecciones
parlamentarias. Nosotros creemos que el ataque hacia Venezuela es un ataque internacional y es producto del petróleo”.
Para Cartaya Laya, “el que
tenga petróleo en este planeta
va a tener problemas y acosos”.
Por otra parte, el diplomático
venezolano acusó a la oposición
de su país de no querer sentarse
para dialogar .
Sostiene que “nosotros creemos que es muy necesario que
la oposición en Venezuela se
siente a hablar, a dialogar, porque son venezolanos. Hemos
decidido hablar”.
Hasta ahora suman 13 muertos, 25 desaparecidos y decenas
de heridos, luego del brutal
desalojo de maestros en el sureño estado mexicano de Oaxaca,
por parte de la policía, así lo informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La corresponsal de Telesur en
México, Aissa García, detalló
que del total de los fallecimientos, 10 ocurrieron en Nochixtlan,
uno en Hacienda Blanca y dos
en Istmo de Tehuantepec, uno
de ellos periodista.
De igual manera, García informó que, durante los actos represivos, unos 64 maestros fueron detenidos, así como otros 15
líderes magisteriales, cuatro de
ellos en el penal de máxima seguridad de Sonora.
La corresponsal también informó que el secretario de gobierno de Oaxaca, Gabino Cué,
renunció a su cargo por la represión y asesinato durante las
protestas de maestros en ese estado sureño.
SIGUEN LAS MOVILIZACIONES
El corresponsal de Telesur,
Fernando Camacho, informó
que se prevé que las movilizaciones y los bloqueos en las carreteras sigan para exigir que
no haya represión y reiterar la
solicitud de diálogo al Gobierno.
Camacho detalló que en
Oaxaca se vive un ambiente de
mucha crispación e indignación
por la represión y confirmó que
dos periodistas fueron asesinados en Juchitán.
Acotó que han ocurrido algunos saqueos adjudicados por la
CNTE a grupos de provocadores. La finalidad de los mismos
es responsabilizar luego a los
maestros para reprimirlos, dijo
la CNTE citada por el enviado
especial.
Por su parte, Daniela González López, del Observatorio de
Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Oaxaca, desmintió las versiones que maneja el
Gobierno y destacó que hoy más
que nunca los maestros y el pueblo están unidos en defensa de
la educación pública.
Solicitó además la intervención de organismos de derechos
humanos, de las Naciones Unidas y de observadores internacionales para que recaben información sobre las violaciones
que se están produciendo y hagan un monitoreo para la defensa de los DDHH.
29
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
,ULAANTICIPANUEVA
EXPERIENCIAPOLÓTICA
PARA"RASIL
T/ Prensa Latina
Brasilia
E
l expresidente Luiz Inácio
Lula da Silva anticipó que
las elecciones municipales de
octubre próximo permitirán
al Partido de los Trabajadores
(PT) y al Partido Comunista de
Brasil (PCdoB) comenzar una
nueva experiencia política.
Esta será la primera elección
en la cual no habrá financiamiento empresarial en las campañas, anunció Lula anoche en
Río de Janeiro, donde fue lanzada la precandidatura de la diputada federal Jandira Feghali
(PCdoB) para competir por la
alcaldía carioca.
El fundador del PT aseguró
que será mucho más rico hacer
campaña, porque en vez de programas de televisión –como si
fuese un filme de Hollywood, de
Spielberg– será nuestra candidata conversando de frente con
cada mujer y cada hombre de
Río de Janeiro.
La gente va a descubrir los
artistas populares que existen
en cada barrio; los guerreros y
guerreras que tenemos en cada
esquina de este país, señaló.
#HINAEXPRESASUCONlANZAEN-ADURO
YNIEGADIÉLOGOCONLOSOPOSITORES
T/ HispanTV
F/ Cortesía
Madrid
C
hina negó haberse puesto en contacto con la
oposición
venezolana
sobre el tema de la deuda. Esas
conversaciones “no existen en
absoluto”, afirmó este martes
en rueda de prensa Hua Chunying, una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores
chino, sobre una información
publicada por el diario británico Financial Times.
Hua añadió que los mecanismos bilaterales entre
Pekín y Caracas “están funcionando bien” y ha confiado
en que el pueblo venezolano “tendrá la sabiduría y la
capacidad de lidiar con sus
asuntos domésticos”.
Los enviados chinos habrían mantenido conversaciones con la oposición política
a Maduro, que tiene la mayoría en la Asamblea Nacional,
para asegurarse el cobro de
la deuda en caso de un hipotético cambio de Gobierno y
Anunció firma para el 20 de julio
Santos pide a negociadores cerrar último
punto de agenda de paz con FARC
T/ EFE
Bogotá
E
l presidente de Colombia,
Juan Manuel Santos, ha dado
instrucciones a los negociadores
de paz del Gobierno que llegan hoy
a La Habana, sede de los diálogos
con las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
para que alcancen un acuerdo sobre el último punto que falta por
concretar con esa guerrilla para
terminar el conflicto.
“Di instrucciones precisas
al Equipo de Paz del Gobierno
que viaja a La Habana para que
busquen cerrar el punto del fin
del conflicto y cese al fuego”, escribió el Presidente en su cuenta de Twitter.
Ese último punto, que según
medios colombianos podría
acordarse este jueves, incluye el
desarme y desmovilización de
los guerrilleros, apartados sobre
los que las partes han mantenido
importantes desacuerdos en los
últimos meses.
De hecho, fueron las discrepancias sobre el desarme lo que
impidió que Gobierno y las FARC
firmasen la paz el pasado 23 de
marzo, fecha fijada por los negociadores seis meses antes.
Con las palabras de Santos
se reafirma la sensación de
que los diálogos han entrado
en su recta final, tanto así que
el propio Presidente dijo ayer
que espera conseguir la firma
del acuerdo para el próximo 20
de julio, día en que se celebra
la independencia del país.
No obstante, el máximo líder
de las FARC, Rodrigo Londoño
Echeverri, alias “Timochenko”,
se mostró cauto en su cuenta de
Twitter, donde se pronuncia sobre los avances del proceso.
“La práctica ha demostrado que
fijar fechas le hace daño al proceso, mas cuando no es un acuerdo... aunque avanzamos aún falta
pelo ‘pal’ moño”, comentó.
Mientras, medios colombianos especulan con la posibilidad de que Santos viaje a Cuba
el jueves o el viernes para estar
presente en la presentación del
acuerdo sobre el último punto
de la agenda.
%LPRESIDENTEDE6ENEZUELA.ICOLÉS-ADUROIZQDAYSUPARCHINO8I*INPING
presidente”, afirma el diario
británico Financial Times.
El diario británico asevera que
Venezuela pidió una moratoria
a China en el pago de los 65.000
millones de dólares que Pekín le
prestó a cambio de petróleo.
Hua ha insistido en que la
información presentada el pasado domingo por Financial
Times “no es verdad”, para
después manifestar la confianza del Gobierno de Pekín en
el Ejecutivo de Maduro para
“manejar la situación”.
Evo Morales viajará a Alemania
para recoger restos arqueológicos
T/ Agencias
La Paz
E
l presidente de Bolivia, Evo
Morales, anunció que viajará a Alemania a recoger las
piezas arqueológicas que ha
entregado a la embajada boliviana el coleccionista alemán
Tobias Wagnerberger, nieto del
legendario fotógrafo y explorador Hans Ertl.
Morales anunció su viaje
durante un acto en su residencia para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico 5.524,
tiempo que los pueblos andinos y amazónicos conmemoran como su antigüedad.
Se trata de 22 piezas de las
culturas tiahuanacota e inca
y, según Morales, posiblemente también de pueblos del
oriente del país
La embajada boliviana en
Berlín indicó que las piezas
estaban en posesión de Wagnerberger en Munich, quien
las había recibido de su
abuelo, el fotógrafo, camarógrafo, escritor y corresponsal de guerra alemán Hans
Ertl, que vivió por décadas
en Bolivia.
En su discurso, el Mandatario agradeció que los familiares de Ertl hayan decidido
devolver las piezas y anunció
que serán destinadas a un
museo especial para su exposición junto a otros objetos de
las culturas bolivianas que
también ha sido recuperados.
CELEBRACIÓN
El pueblo boliviano celebró
la llegada del Año Nuevo Aymara con ritos y bailes sagrados en honor al sol y a la madre tierra para pedir por sus
cosechas y cultivos.
Con diversos ritos ancestrales, las culturas andinas y amazónicas de Bolivia celebran este
martes el Año Nuevo 5 mil 524
en distintos lugares ceremoniales, donde recibirán los primeros rayos del sol.
La fiesta coincide con el solsticio de invierno. El momento
culminante es la salida del astro rey, cuyos primeros rayos se
esperan con los brazos en alto
en medio de vítores.
El acto central de la celebración contará con la presencia
del vicepresidente Álvaro
García Linera y tendrá lugar
en Tiahuanaco, departamento
de La Paz, a 15 kilómetros del
lago Titicaca.
Entre los sitios sagrados donde se llevarán a cabo las celebraciones se encuentran: Uyuni, en
Potosí; el volcán Thunupa de
Oruro; Waraco Apacheta de El
Alto; el Parque Piñata de Pando, Cerro Senac de Tarija.
El comandante general de la
policía, Edgar Téllez, informó
que más de mil oficiales garantizaron la seguridad en los lugares donde se realizaron los ritos
y ofrendas por la llegada del
año nuevo andino, así como la
preservación y cuidado de esos
sitios sagrados.
30 Multipolaridad | Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE
La artillería del pensamiento
!LERTAEN*APØNPORDESPLIEGUE
DEMISIL-USUDANEN#OREADEL.ORTE
T/ HispanTV
Madrid
U
na fuente surcoreana
ha revelado que Corea
del Norte ha desplegado
un misil de medio alcance en
su costa oriental, pero descarta su lanzamiento inmediato.
Seúl ha detectado “signos
de que el Norte ha desplegado
lo que parece ser un misil Musudan”, aunque ha descartado
que el proyectil esté listo para
llevar a cabo un lanzamiento
en las próximas horas, precisó
la agencia oficial de noticias
surcoreana Yonhap.
A su vez, un portavoz del
Ministerio Surcoreano de Defensa dijo que la citada Cartera aún no puede confirmar la
información, pero aseguró que
“está vigilando de cerca los
movimientos de Corea del Norte en lo relativo a los misiles
balísticos”.
Estos hechos se producen
poco después de que fuentes
del Gobierno de Japón alertaran de la posibilidad del disparo de un misil balístico por
Pyongyang.
El Ministerio Japonés de Defensa ha ordenado a sus tropas
mantenerse alerta y derribar
cualquier proyectil que se dirija
,OSMISILESDEMEDIOALCANCE-USUDANDURANTEUNDESlLEMILITAREN0YONGYANG
hacia las fronteras niponas, de
acuerdo con la agencia oficial
de noticias de Japón Kyodo.
Aunque se desconoce cuál es
el tipo del nuevo proyectil que
Corea del Norte ha desplegado
Izquierda española apoya referendo
de autodeterminación en Cataluña
T/ Prensa Latina
Madrid
E
l candidato a la Presidencia
del Gobierno español por
Unidos Podemos, Pablo Iglesias,
defendió hoy la celebración de
un referendo de autodeterminación en Cataluña y acusó a la derecha de exacerbar ese conflicto
territorial.
En declaraciones a la Cadena Ser, Iglesias advirtió que no
renunciará “a priori” a esa consulta por considerarla la mejor
solución, pero se mostró proclive a hablar con todos los partidos políticos sin poner líneas
rojas a ese diálogo.
Aludió en concreto al Partido Socialista Obrero Español
(PSOE), cuyo líder, Pedro Sánchez, afirmó la víspera que no
apoyará un eventual Ejecutivo
de Unidos Podemos –tras las
elecciones generales del domingo– que fragmente la soberanía
nacional.
Nuestra propuesta es el referéndum, pero estamos dispuestos a conversar sin líneas rojas,
remarcó el también secretario
general de la agrupación antiausteridad Podemos, luego de
advertir que en esa negociación
deben “moverse todos”, incluido
el PSOE.
RAJOY DEMAGOGO
La vicepresidenta y portavoz
de la Generalitat de Cataluña
ha rechazado la “mano tendida” de Mariano Rajoy a Cataluña y tilda de cínico al candidato presidencial.
“Habla de mano tendida para
hablar de los catalanes cuando
no ha movido ni un solo dedo
en su frontera, el país tuvo dos
pruebas fallidas en abril de misiles de medio alcance Musudan.
El proyectil de producción nacional tiene un alcance de entre
3000 y 4000 kilómetros, y podría,
para abordar los 46 puntos que
el presidente (de la Generalitat, Carles) Puigdemont y el
vicepresidente Junqueras les
llevaron”, ha criticado Neus
Munté en alusión a una lista de
46 reivindicaciones del Gobierno catalán, presentada en abril
a Rajoy.
Hablando en una rueda de
prensa efectuada este martes,
Munté ha cuestionado la voluntad del presidente en funciones y candidato del Partido
Popular (PP) a la Presidencia
de España, Mariano Rajoy,
para resolver la cuestión catalana, cuando nunca ha estado interesado en abordar este
tema.
El Presidente del Gobierno
en funciones, muy reacio a la
idea de la independencia de
Cataluña, ha sido una figura
muy criticada por los funcionarios y ciudadanos catalanes,
debido a su falta de atención a
las demandas de la ciudadanía
catalana.
por tanto, alcanzar Japón o la
base estadounidense de Guam.
Pyongyang, que ha realizado
cuatro ensayos nucleares en:
2006, 2009, 2013 y 2016, y múltiples disparos de misiles balís-
ticos, defiende estas pruebas y
asegura que tienen como meta
reforzar sus capacidades nucleares para hacer frente a posibles amenazas y actos “provocativos de EEUU” y sus aliados.
Aunque los resultados serán muy reñidos
Sondeos dan victoria a permanencia
del Reino Unido en la UE
T/ Telesur
Caracas
A
diferencia de otros sondeos
recientes, los votantes han
indicado que ahora están a favor de permanecer dentro de la
Unión Europea (UE) por 53 por
ciento a favor, 46 en contra.
A dos días del referendo en
el Reino Unido sobre su permanencia o salida de la Unión
Europea, las encuestas muestran un giro entre los votantes
a favor de seguir en el bloque
regional, informó este martes
Reuters.
Una encuesta publicada el
lunes y muestra que, a diferencia de sondeos anteriores, los
votantes prefieren permanecer
en la UE con 53 por ciento a favor por 46 por ciento.
La encuesta realizada por
ORB para el diario británico
The Daily Telegraph indicó
que los votantes a favor de
continuar en la UE había aumentado en cinco puntos porcentuales con respecto a su
sondeo anterior, mientras que
los que prefieren la salida o
Brexit habían disminuido tres
puntos porcentuales.
“Todas las indicaciones que
la ORB revela en su último
sondeo apuntan a un referendo que va a ser muy reñido”,
dijo Lyndon Crosby, un estratega político que asesoró al gobernante Partido Conservador en las elecciones de 2015.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.417 s-IÏRCOLESDEJUNIODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
Cuatro años de libertad negada
para Assange
Sally Burch
Agencia Latinoamericana
de Información (ALAI)
E
l 19 de junio, Julian Assange
cumplió cuatro años confinado
en la Embajada de Ecuador en
Londres, situación que amenaza con
prolongarse indefinidamente, con graves consecuencias para su salud y sus
derechos básicos. A pesar del dictamen
del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas, de
diciembre pasado, que determinó que
Assange es víctima de una detención
arbitraria, ni Suecia ni Gran Bretaña
han retirado la orden de detención. No
reconocen que se están violando los
derechos humanos de Assange, quien
está bajo investigación en Suecia (sin
tener acusación formal) por un posible
caso de violación; como tampoco reconocen el derecho de Ecuador de darle
asilo u obtener un salvoconducto para
que pueda salir del país, bajo el argumento de que el derecho europeo no reconoce el asilo diplomático.
De hecho, lo único que por ahora
garantiza que Assange no vaya preso
–y sea expuesto a una eventual extradición desde Suecia a EEUU, donde
podría ser enjuiciado por un tribunal
especial o militar– es el principio de
inviolabilidad del recinto diplomático. Hecho que le implica un costo para
Ecuador, como lo evidencia la reciente
reunión del canciller ecuatoriano, Guillaume Long, con su homólogo británico, quien se negó a avanzar conversaciones sobre una posible cooperación
bilateral en materia de comercio, educación y ayuda humanitaria, mientras
Assange siga en la Embajada.
Para marcar este 4to aniversario, en
unas 13 ciudades del mundo se han organizado actos en solidaridad con Assange. En Ecuador, justamente, el día
20 se inauguró en CIESPAL (Quito) el
encuentro académico “Julian Assange,
4 años de libertad negada”, cuya agenda aborda temas como derechos humanos; geopolítica y luchas desde el Sur; y
tecnopolítica y ciberguerra. En el acto
inaugural, René Ramírez, secretario
de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación de Ecuador, se
refirió a lo que ha sucedido luego de la
detención prolongada de Assange como
uno de los hechos más importantes de
nuestros tiempos en términos geopolíticos, casi igual de importante que el 11
de septiembre (2001). “Es tal vez el asilo político más importante de nuestra
época”, señaló.
Por su parte, el científico norteamericano Noam Chomsky, en una intervención grabada, expuso cómo, hace
más o menos un siglo, las libertades
democráticas ganadas obligaron a los
gobernantes, en países como EEUU
e Inglaterra, a cambiar su estrategia
de poder, ya que al haberse extendido
las libertades, no podían seguir manteniendo el control social mediante la
violencia. Entonces entendieron que
había que implantar el control a través
de la opinión; o sea, fabricar el consenso mediante el trabajo de comunicación y relaciones públicas.
Ello ha implicado, a su vez, que todo
lo que no puede generar consenso se
debe manejar en la oscuridad. Entonces, dice, el “crimen” imperdonable de
Assange y Wikileaks es haber levantado este velo de secreto que proteje a
los poderosos. Por lo general, afirmó el
académico, la lectura de los documentos desclasificados permite apreciar
que el secretismo oficial poco tiene
que ver con la seguridad del Estado y
mucho con esconder al público decisiones que podrían afectar sus intereses,
como se ha puesto en evidencia con
la negociación secreta de los tratados
comerciales actuales, que benefician
principalmente a las grandes transnacionales (como el TTIP y el TPP).
Roy Singham, fundador de la empresa Thoughtworks que desarrolla
software libre, habló de la nueva fase
del capitalismo en la economía mundial, donde se destaca el enorme poder
que han acumulado las corporaciones
gigantes de Internet. Identificó las 5
empresas clave que controlan entre 66
y 72% de la economía mundial de Internet en su respectivo sector, que son
Facebook, Google, Smart City, Paypal
y Gmail, enfatizando que representan
”la mayor amenaza de monopolio nunca vista en el capitalismo”. La materia
prima de esta nueva economía son los
datos que proveen los usuarios de Internet, y que son almacenados en lo que
engañosamente se llama “la nube”. “La
gran batalla ahora es por el control de
estos datos y de quienes tienen acceso
a ellos”, resaltó Singham.
Estos centros de datos representan
“el control futuro de lo cada uno de
Uds. piense, lea, cree, compre y como
participe en la sociedad”, recalcó. Para
manejarlos, Google por sí solo gasta 15 mil millones de dólares por año
en hardware – más que los bancos.
Singham estima que hoy estas empresas tienen un mayor control de la economía que los bancos; por lo mismo, la
computación en “la nube” nunca podrá
ser una institución democrática, porque es demasiada grande. Es comparable con el salto, en lo militar, del fusil a
la bomba atómica.
A ello se añade que el sector tecnológico, que es el que más crece en la crisis, emplea relativamente poca mano de
obra, a la vez que los avances tecnológicos están haciendo obsoletos muchos
puestos de trabajo en otros sectores
de la economía. Por ello se está viendo una profundización de la crisis y se
viene una gran crisis del empleo.
Singham expresó que, con las nuevas
capacidades de espiar todo, guardar
todo y concentrarlo en estas grandes
empresas y las agencias de seguridad
–principalmente la NSA –, “enfrentamos
una batalla para el alma y el futuro de
la especie humana”. Entonces, concluyó,
necesitamos “educar a la gente en todo el
mundo sobre cómo luchar por la democracia”, lo que no es solo una batalla de
las izquierdas: “En perspectiva, se debe
enfrentar con un gran movimiento popular, globalmente”.
Varios ponentes del eventow expresaron su reconocimiento a lo que ha significado el aporte de Assange y Wikileaks
a la causa democrática. “Julian Assange
no es culpable de nada, es un paladín de
la libertad de nuestra nueva época”, afirmó Ignacio Ramonet. A su vez, reconoció
el gesto valiente de Ecuador de haberse
enfrentado a las potencias mundiales
para albergar al australiano. “Ecuador
ha tenido un comportamiento ejemplar
en el caso Assange. Ninguna otra gran
democracia en el mundo se atrevió a proteger a Julian Assange”, aseveró.
http://www.alainet.org/es/articulo/178250
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
correoorinoco | @correoorinoco
Miércoles 22 de junio de 2016 | Nº 2.417 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Lara se coronó en el Nacional
de Beisbol Femenino
T/ Jhondeni Jaramillo C
F/ María Isabel Batista
Caracas
La novena del estado Lara se proclamó campeona del Nacional de
Beisbol Femenino al derrotar por
la vía del nocaut a Barinas con pizarra de 12 carreras por 2.
Las larenses se apoyaron en su
gran ofensiva para masacrar al
pitcheo de su rival, lo que les permitió conseguir el campeonato.
La victoria se la apuntó la abridora Milangela Cortez, quien laboró a lo largo de seis entradas
completas, permitió dos carreras,
seis hits, regaló tres boletos y golpeó a dos, para darle a su entidad
el título de la disciplina.
La derrota fue para Kerlys
Pérez, quien trabajó 2,2 episodios, en los que le fabricaron
ocho carreras.
El tercer lugar de la contienda
femenina se lo apuntó Anzoátegui, por carrera average, tras derrotar 16-5 al Distrito Capital en
la semifinal.
Las más valiosas del cotejo
fueron Patricia Segovia, que
ligó de 4-2, impulsó dos compañeras y anotó dos más, y
Solangel Ledezma, quien bateó de 3-2, anotó dos e impulsó una.
LAS SEMIFINALES
Las semifinales fueron como
se esperaban, llenas de mucha
emoción. Lara sacó la casta en
entradas extras para llegar a
disputar la gran final, tras derrotar a la novena de Anzoátegui con una pizarra de 5-4.
El duelo entre larenses y anzoatiguenses se disputó en las
instalaciones del Estadio de la
Planicie, ubicado en la parroquia
23 de Enero, de Caracas.
Mientras que en la segunda
semifinal que protagonizaron
los equipos del Distrito Capital y
Barinas, el triunfo se lo llevaron
las llaneras, quienes realizaron
10 carreras en la quinta entrada
para ganar con un amplio marcador de 16-5.
La escuadra del Distrito Capital, que había llegado invicta
a la segunda fase del torneo,
no contó con mucha suerte
para poder disputar la final,
pues cometieron varios errores
que le dieron la ventaja a las
barinesas.
Este último choque se disputó en el Estadio Daniel “Chino”
Canónico, ubicado en la localidad de Macarao, Caracas, considerado como el mejor templo
del beisbol de la nación.
Juego para
HOY
Equipos
Colombia
Chile
Hora
Ciudad
9:00 pm
Chicago
Inutilizan 2 mil 48 armas
OLP para el desarme
La viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal, Katherine Harrington, destacó que 37 unidades del armamento inutilizado en Ciudad Tiuna fueron incautadas en movimientos tácticos de la Operación
Liberación del Pueblo (OLP). TyF/ Jonathan Manzano pág 8