COMITÉ NACIONAL PARA LA DEFENSA Y CONSERVACIÓN DE LOS CHIMALAPAS C Avenida Patriotismo 751 – 5; Colonia San Juan Mixcoac; México DF c.p. 03910; Tel/Fax: (52) 55 – 56153756; cels. (52) 55 – 27420447 y 5520800690 c.e.: [email protected] www.chimalapas.blogspot.mx Recopilación notas – Chimalapas dice NO A LA MINERÍA, SÍ A LA VIDA 19-20 OCTUBRE 2014 Rotunda oposición al proyecto minero en territorio de San Miguel Chimalapa Comunicado / e‐oaxaca.mx ‐ http://www.eoaxaca.mx/noticias/conflicto s/24844-rotunda-oposicional-proyecto-minero-enterritorio-de-san-miguelchimalapa.html LUNES, 20 OCTUBRE 2014 SAN MIGUEL CHIMALAPA, Oaxaca., octubre 20.- Este sábado 18 de octubre, se llevó a cabo en la explanada de la cabecera de San Miguel Chimalapa, el "Foro Informativo: Chimalapa, situación de proyectos extractivos en territorio zoque", organizado, promovido y convocado por el Colectivo Matza ("estrella") integrado por jóvenes, hijos-as de comuneros-as, el cual tuvo como objetivo que los comuneros y pobladores de San Miguel, escucharan directamente, las voces y testimonios de campesinos de otras comunidades, afectadas ya por proyectos extractivos, especialmente la minería y los parques eólicos. En este evento, realizado con la asistencia de un buen número de comuneros-as y pobladores zoques, además de las propias autoridades comunales y municipales de San Miguel Chimalapa, participaron algunas autoridades ikoots, entre ellas, el presidente municipal de San Francisco del Mar, así como Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco del Mar y su Consejo de Vigilancia, cuyos territorios –principalmente sus lagunas- serían los más afectados, en caso de operar las mineras en San Miguel y en Zanatepec. El Foro contó también con la participación de 25 organizaciones sociales y civiles de la región del Istmo, y de otras partes de Oaxaca y del país, quienes respaldaron la decisión ahí expresada contundentemente por comuneros-as, jóvenes y habitantes, y suscrita por las propias autoridades municipales y comunales de San Miguel Chimalapa, de no permitir ningún proyecto minero ni extractivo, en territorio comunal y municipal de San Miguel Chimalapa. 1 Rotunda oposición al proyecto minero en San Miguel Chimalapa, Oaxaca - http://diarioaxaca.com/regiones/8-oaxaca/74653-rotunda-oposicion-al-proyectominero-en-san-miguel-chimalapa-oaxaca Escrito por Comunicado Lunes, 20 de Octubre de 2014 - 11:31 Oaxaca, México.- Este sábado 18 de octubre, se llevó a cabo en la explanada de la cabecera de San Miguel Chimalapa, el “Foro Informativo: Chimalapa, situación de proyectos extractivos en territorio zoque”, organizado, promovido y convocado por el Colectivo Matza (“estrella”) integrado por jóvenes, hijos-as de comuneros-as, el cual tuvo como objetivo que los comuneros y pobladores de San Miguel, escucharan directamente, las voces y testimonios de campesinos de otras comunidades, afectadas ya por proyectos extractivos, especialmente la minería y los parques eólicos. . . -------------------------------------------Acuerdan rechazar proyectos de minería en los Chimalapas Categoría: Regional / General | Publicado el Lunes, 20 Octubre 2014 08:59 | Escrito por Fuente http://www.nssoaxaca.com/regional/10-general/101750-acuerdan-rechazar-proyectos-de-mineria-en-los-chimalapas http://noticiasistmo.com/regional/acuerdan-rechazar-proyectos-de-mineria-en-los-chimalapas/ LA JORNADA / Diana Manzo Trasnacionales planean explotar 30 mil hectáreas en 10 municipios San Miguel Chimalapas, Oax.- Los participantes en el foro Sí a la vida, no a las mineras, que se realizó en esta cabecera municipal, rechazaron los proyectos de las empresas canadienses Geonorte, Zalamera y Maya Minas, que pretenden explotar 30 mil hectáreas en 10 municipios, de San Miguel Chimalapas hasta Zanatepec. Convocados por el colectivo Matza –encabezado por jóvenes zoques–, organizaciones sociales y los alcaldes de San Miguel Chimalapas, Geú Guzmán Castillejos, y San Francisco del Mar, Leonel Gómez, advirtieron que no permitirán la entrada de esas trasnacionales. Señalaron que la superficie concesionada se encuentra en el nacimiento de los ríos Ostuta, Zanatepec y Novillero, que corren peligro de contaminarse. Indicaron que los recursos naturales de los municipios de Zanatepec, Tapanatepec, San 2 Miguel Chimalapas, Ciudad Ixtepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, Unión Hidalgo, Ixhuatán y Reforma de Pineda podrían ser devastados. Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez, comisario de bienes comunales de este poblado, manifestó que en una reciente asamblea con 500 comuneros se acordó no aceptar a las mineras. Mientras, pescadores zapotecos del municipio de Juchitán denunciaron que la empresa eólica Zapoteca de Energía, que representa Porfirio Montero, pretende instalarse cerca de las lagunas Santa Cruz, Che Cata y Xcuaana Biichi, donde ellos realizan su actividad. Los indígenas, agrupados en cuatro cooperativas, manifestaron que no están en contra del parque eólico, pero demandan una consulta y que los aerogeneradores no se instalen cerca de los cuerpos de agua, pues ahuyentarían a los peces. --------------------------------------------------------------- Tres ríos y 10 municipios serían afectados Dicen ‘no’ a mineras en Los Chimalapas Los comuneros zoques se oponen a la explotación de más de 30 mil hectáreas de sus tierras por parte de empresas canadienses ROSELIA CHACA - NOTICIAS Dom, 10/19/2014 - 22:18 - http://www.noticiasnet.mx/portal/istmo/general/laboral/239578-dicen-nomineras-chimalapas SAN MIGUEL CHIMALAPA, OAX.- Los zoques de la zona de Los Chimalapas, dijeron “no” a la explotación de más de 30 mil hectáreas de tierras en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec por parte de empresas mineras canadienses. Durante el Foro “Sí a la vida, no a las mineras” realizado este sábado en San Miguel Chimalapa, convocada por el Colectivo Matza, alrededor de 500 comuneros zoques se pronunciaron por la defensa de su territorio y aseguraron que lo defenderán aún con la propia vida. En las mesas de trabajo, los grupos de comuneros y organizaciones sociales de la región se declararon en contra de los proyectos extractivos de tres empresas canadienses por un periodo de 50 años. La superficie concesionada es de 30 mil hectáreas, todas ubicadas entre Zanatepec y San Miguel Chimalapa, en cinco títulos mineros a las empresas: Zalamera, S.A de C.V., Maya Minas y Minerales, S.A. de C.V., Radius Gold-Geonorte. En esta actividad los participantes explicaron que con la explotación de yacimientos, tres ríos corren peligro de ser contaminados porque la superficie concesionada atraviesa el nacimiento de los afluentes Ostuta, Zanatepec y Novillero. Además de salir dañados en sus espacios naturales 10 municipios de la zona: Zanatepec, Tapanatepec, San Miguel Chimalapa, Ciudad Ixtepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, Unión Hidalgo, Ixhuatán y Reforma de Pineda. Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel, informó que la asamblea comunal en su totalidad no acepta a las mineras por la política devastadora que traen, a pesar de los permisos ya otorgados por el gobierno federal. LOS PERMISOS 3 La Minera Zalamera obtuvo dos títulos de concesión: la primera con el número 231753 sobre el lote “Mar de Cobre” con una superficie de cinco mil 610 hectáreas con una vigencia de 2008- 2058, el segundo lleva el número 225472 con el lote “Jackita”, de mil 500 hectáreas con una vigencia de 2011- 2061. La Minera Maya Minas y Minerales obtuvo también dos permisos: la primera con el título número 24870 sobre el lote “Maya fac2” de dos mil 445 hectáreas con un tiempo que va del 2013 al 2066, el segundo tiene el registro 242869 con el nombre de “Maya fac1” con dos mil 311 hectáreas con una vigencia que va del 2013 al 2066. El último se lo llevó Radius Gold- Geonorte con el permiso 232208 en 17 mil 350 hectáreas en un lote denominado “Tapanatepec 2” cuyo permiso fue del 2008 al 2058. Participantes En el foro participaron organizaciones como UCIZONI, FALP, UNAFOR, Grupo Ecologista Zanatepec, MAIZ Mixteca además de alcaldes de San Miguel Chimalapa y San Francisco del Mar, quienes se mantuvieron en la postura de “no” a las mineras. En los chimalapas dicen Sí a la vida, no a la mina Escrito por Martín Vargas Lunes, 20 de Octubre de 2014 -16:05 http://www.elsurdiario.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=29365:en-los-chimalapas-dicen-si-a-lavida-no-a-la-mina&catid=46:region&Itemid=95 Realizan primer foro contra la minería en el Istmo - San Miguel Chimalapa.Representantes de diversas organizaciones del Istmo de Tehuantepec se reunieron durante el primer “Foro informativo sobre la situación de procesos extractivos en territorio zoque” convocado por el colectivo Matza de San Miguel Chimalapa ante la amenaza latente de contaminación a dos importantes ríos en la región. 4 Josefa Sánchez Contreras, integrante del colectivo Matza, señaló que los ríos Ostuta y Espíritu Santo serían los afluentes que podrían ser afectados en caso de instalarse el megaproyecto minero que abarca más de 7 mil hectáreas concesionadas en territorio chima, entre ellas se destacan concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía, con los números 231753, 225472 y 232208 (con yacimientos de puzolana, cobre, plata y oro), ubicadas en el límite de San Miguel Chimalapa con el municipio de Zanatepec. En ese sentido Josefa Sánchez señaló la importancia de la participación de representantes de los pueblos indígenas como zapotecas, zoques e ikoots, así como organizaciones de Zanatepec, Unión Hidalgo y jóvenes de preparatoria por cooperación José Martí de Ixhuatán quienes de manera colateral se verían afectados por la contaminación producida por la actividad minera a cielo abierto. Asimismo como resultado de las mesas de trabajo se realizará un pronunciamiento conjunto y un plan de acción en contra de megaproyectos que atenten contra la vida de las comunidades, el cual será mostrado en conferencia de prensa en los próximos días. En entrevista el presidente municipal Jehú Guzmán Castillejos expresó su respaldo total a la iniciativa del colectivo Matza, así como el acuerdo con el Comisariado de Bienes Comunales en el sentido de no permitir la explotación minera en los Chimalapas. En Chimalapas dicen “Sí a la vida, no a la mina” • Martín Vargas http://elsoldelistmo.com.mx/site/index.php?option=com_k2&view=item&id=9994:en-chimalapasdicen-%E2%80%9Cs%C3%AD-a-la-vida-no-a-la-mina%E2%80%9D&Itemid=478 • • Lunes, 20 Octubre 2014 17:47 –SOL DEL ISTMO Realizan primer foro contra la minería en el Istmo San Miguel Chimalapa.-Representantes de diversas organizaciones del Istmo de Tehuantepec se reunieron durante el primer “Foro informativo sobre la situación de procesos extractivos en territorio zoque” convocado por el colectivo Matza de San Miguel Chimalapa ante la amenaza latente de contaminación a dos importantes ríos en la región. Josefa Sánchez Contreras, integrante del colectivo Matza, señaló que los ríos Ostuta y 5 Espíritu Santo serían los afluentes que podrían ser afectados en caso de instalarse el megaproyecto minero que abarca más de 7 mil hectáreas concesionadas en territorio chima, entre ellas se destacan concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía, con los números 231753, 225472 y 232208 (con yacimientos de puzolana, cobre, plata y oro), ubicadas en el límite de San Miguel Chimalapa con el municipio de Zanatepec. En ese sentido, Josefa Sánchez señaló la importancia de la participación de representantes de los pueblos indígenas como zapotecas, zoques e ikoots, así como organizaciones de Zanatepec, Unión Hidalgo y jóvenes de preparatoria por cooperación José Martí de Ixhuatán, quienes de manera colateral se verían afectados por la contaminación producida por la actividad minera a cielo abierto. Asimismo, como resultado de las mesas de trabajo se realizará un pronunciamiento conjunto y un plan de acción en contra de megaproyectos que atenten contra la vida de las comunidades, el cual será mostrado en conferencia de prensa en los próximos días. En entrevista el presidente municipal Jehú Guzmán Castillejos, expresó su respaldo total a la iniciativa del colectivo Matza, así como el acuerdo con el Comisariado de Bienes Comunales en el sentido de no permitir la explotación minera en los Chimalapas. Los ríos Ostuta y Espíritu Santo serían los afluentes que podrían ser afectados en caso de instalarse el megaproyecto minero que abarca más de 7 mil hectáreas concesionadas en territorio chima VEAN ADEMÁS IMÁGENES: https://www.google.com.mx/search?q=chimalapas+dicen+no+a+la+miner%C3%ADa&biw=1366&bih=643&tbm=isch&t bo=u&source=univ&sa=X&ei=T6RGVLCoPOXy8QHJ94CQDw&ved=0CCEQsAQ 6
© Copyright 2025