Pre-programa InterESTRATIC 2016. UNED, Facultad de Educación, 30 de Junio, 1 y 2 de Julio 2016 JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016 09:00 RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Vestíbulo Salón de Actos Facultad de Educación 09:30 INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL CONGRESO Dr. Alejandro Tiana Ferrer. Rector Magnífico de la UNED. España Dr. José Luis García Llamas. Decano Facultad de Educación. UNED. España Dra. Mª Luisa Sevillano. Directora Departamento de Didáctica, Organización Escolar y DD.EE. UNED. España Dr. Jean François Cerisier. Vicerrector de la Universidad de Poitiers. Francia Dr. José Alves Diniz. Presidente de la Facultad de Motricidade Humana. Universidad de Lisboa. Portugal Dra. Mª Concepción Domínguez. Presidenta del Congreso. UNED. España Dr. Antonio Medina Rivilla. UNED. España D. José Dulac Ibergallartu. Red Pizarra. España Salón de Actos Facultad de Educación 10:00 PANEL DE EXPERTOS. “TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO I” Dr. Francisco José Ruiz Rey. Universidad de Málaga. España “TIC en Educación Infantil: una propuesta formativa en la asignatura Didáctica de las Matemáticas basada en el uso de la tecnología” Dr. José Cardona Andújar. UNED. España “El uso de las TIC en educación primaria: hacia un diagnóstico de necesidades formativas del profesorado” Dr. Melchor Gómez García. Director del grupo DIM. Madrid. España "Espacios de aprendizaje digital 3D. Aprender diseñando y fabricando: Maker Space School" Dra. Margarita García Astete. Universidad de la Serena. Chile “Formación Inicial Docente y Prácticas TIC” Modera: Dr. Domingo J. Gallego Gil. Profesor Emérito. Universidad Camilo José Cela. Madrid. España Salón de Actos Facultad de Educación 11:30 PAUSA 12:00 MESA DE DEBATE I. “REINVENTARSE PARA ADAPTARSE CON TIC” Dra. Cristina Moreno Pabón. Universidad Autónoma de Madrid. España Dra. Paula Renés Arellano. Universidad de Cantabria. España Dra. Silvina Funes Lapponi. Universidad Complutense de Madrid. España Dra. Inmaculada Tello Díaz-Maroto. Universidad Autónoma de Madrid. España Dra. Jessica Cabrera Cuevas. Universidad Autónoma de Madrid. España Dra. Crisálida Rodríguez Serna. Universidad Complutense de Madrid. España Modera: Cristina Alconada Fernández. Pluma y Arroba. España Salón de Actos Facultad de Educación 14:00 DESCANSO 15:00 MESA DE DEBATE II. "LAS AULAS DE CERVANTES Y LAS AULAS DE HOY. UNA REFLEXIÓN SOBRE TECNOLOGÍA EDUCATIVA" Dr. José Francisco Durán Medina. Universidad de Castilla la Mancha. Toledo. España Dr. Santiago Atrio Cerezo. Universidad Autónoma de Madrid. España Dra. Mª José Álvarez Barrio. Universidad Autónoma de Madrid. España Modera: José Dulac Ibergallartu. Pluma y Arroba. España Salón de Actos Facultad de Educación 16:30 PANEL DE EXPERTOS. “TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO II” Dr. François Marchessou. Université de Poitiers. Francia "Emergencia ante los nuevos estilos de interacción" Dr. José Manuel Mansilla. ESCUNI, Universidad Complutense de Madrid. España “El futuro de Internet y la educación” Dr. Carlos Ongallo Chanclón. Universidad de Extremadura. España “Del Story Board al Project Board” D. Carmelo España V. Bolivia "Contribuciones al desarrollo de ecosistemas de Recursos Educativos Abiertos" Modera: Dra. Catalina M. Alonso García. Madrid. España Salón de Actos Facultad de Educación 1 Pre-programa InterESTRATIC 2016. 17:30 SESIONES SIMULTÁNEAS 19:30 ACTIVIDAD CULTURAL El Madrid de Cervantes Cena en la Plaza Mayor UNED, Facultad de Educación, 30 de Junio, 1 y 2 de Julio 2016 VIERNES 1 DE JULIO DE 2016 10:00 CONFERENCIA PLENARIA Dr. Ramón F. Ferreiro Gravié. Nova Southeastern University.EEUU Dra. Aida M. Ferreiro. Red Talento “La Didáctica en tiempo de Google” Modera: Dr. Mª Antonio Medina Rivilla. UNED. España Salón de Actos Facultad de Educación 11:00 PANEL DE EXPERTOS. “TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD I” Dª. Georgeli Pérez González. Técnico del área de Educación y Formación. FIAPAS. España “Nuevas Tecnologías y Recursos de Apoyo a la comunicación y a la formación del alumnado con discapacidad auditiva” Dra. Pilar Gutiez Cuevas. Universidad Complutense de Madrid. España “Metodologías dinámicas para el des arrollo de competencias tecnológicas y trabajo telecolaborativo” Dra. Ascensión Palomares. Universidad de Castilla la Mancha. España “Competencias y empoderamiento docente en contextos inclusivos” Dra. Blanca Valenzuela. Universidad de Sonora. México “Inclusión y diversidad en las practicas del docente de educación básica” Dr. Tiberio Feliz Murias. UNIDIS. UNED. España “De la adaptación de los recursos al diseño para todos/as” Modera: Dra. Cristina Sánchez. UNED. Madrid. España Salón de Actos Facultad de Educación 12:15 PAUSA 12:30 PANEL DE EXPERTOS. “ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE” Dr. Ramón Pérez Pérez. Universidad de Oviedo. España Dr. José Luis García Cué. Colegio Posgraduados. México “Sistema de Objetos de Aprendizaje como apoyo a cursos de posgrado en la modalidad b-learning” Dra. Guadalupe Aleida Valenzuela Miranda y Adria Velia González Beltrones. Universidad de Sonora. México “Uso de aplicaciones a través de las TICS” Dra. Ana Mª Martín Cuadrado. IUED. UNED. España Dª. Rosa Sánchez Fernández. Biblioteca UNED. España “Pensar ética y legalmente: antes, durante y después del trabajo de investigación” Modera: Dra. Mª Luisa Sevillano García. Directora Departamento Didáctica, Educación Especial y DD.EE. UNED. España Salón de Actos Facultad de Educación 14:00 DESCANSO 15:30 PANEL DE EXPERTOS. “TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LA DIVERSIDAD II” Dra. Manuela Guillén Lugigo. Universidad de Sonora. México “Construcciones simbólicas de la diversidad y la inclusión educativa” Dra. Adiela Ruiz Cabezas. Colombia "La diversidad cultural en Colombia: La Cátedra de Estudios Afrocolombianos y la Etnoeducación" Dra. Rosa María Gómez. UNED. España “Tratamiento educativo de la diversidad en educación secundaria” Dra. Carmen Ricardo Barreto. Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia "Modelo de formación de docentes para el uso de las TIC y diálogo intercultural en Educación Infantil" Dr. Miguel Ángel Carretero. Universidad Autónoma de Madrid. España “Una experiencia práctica de educación no formal mediante la aplicación WhatsApp” Dr. Jaime Agustín Sánchez Ortega. Universidad Inca Garcilaso. Lima. Perú “Aplicación del Schoology para mejorar el rendimiento académico en estudiantes en la Universidad de Piura” Modera: Dr. Fernando Ribeiro Gonçalves. Universidad Do Algarve. Portugal Salón de Actos Facultad de Educación 2 Pre-programa InterESTRATIC 2016. 17:30 h. UNED, Facultad de Educación, 30 de Junio, 1 y 2 de Julio 2016 SESIONES SIMULTÁNEAS POSTERS PROGRAMA EUROMIME, TFM MÁSTER ESTRATEGIAS Y TFM MÁSTER DIVERSIDAD Vestíbulo del Salón de Actos, Facultad de Educación SÁBADO 2 DE JULIO DE 2016 9:30 CONFERENCIA PLENARIA Dr. Massimo Baldacci. Universidad de Urbino. Italia “Curricolo, media e formae mentis” Presenta: Dra. Mª Concepción Domínguez Garrido. UNED. España. Salón de Actos Facultad de Educación 10:30 PANEL DE EXPERTOS. “PERSPECTIVAS INNOVADORAS. UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EN LAS EMPRESAS” Dr. Sergio Ferreira do Amaral. Universidad de Campinas - UNICAMP – Brasil “Prácticas Innovadoras en el aula” Dr. Enrico Bocciolesi. Università degli Studi eCampus. Italia “Humanidad y perspectivas educativas. Retos y límites” Dra. Concepción Medina Domínguez. Madrid. España “Formación y uso de TIC para el desarrollo de cultura innovadora de las empresas” Dr. Cuauhtémoc Carrasco Rivera. UNAM. México “Tecnología a distancia, formación, empresa e interculturalidad en el SUAED_UNAM México” Dr. Ernesto López Gómez. UNED. España “La tutoría en educación secundaria: ¿una innovación pendiente?” Modera: Dr. Sergio Ferreira do Amaral. Universidad de Campinas - UNICAMP – Brasil Salón de Actos Facultad de Educación 11:45 PAUSA 12:00 MESA DE DEBATE. “LA UTILIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS A LA MEJORA DE LA FUNCIÓN DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO” Dr. Mª Antonio Medina Rivilla. UNED. España “Uso y adaptación de TIC en la mejora de la Función docente en la Universidad” Dr. Raúl González Fernández. UNED. España “Desarrollo de la competencia digital, innovadora y atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado de Educación infantil” Dr. José Manuel Sáez López. UNED. España “Tecnología educativa en educación infantil, educación primaria y secundaria: entornos virtuales y videoconferencia interactiva” Dr. Jesús Manuel González Lorenzo. UNED. España “Utilización de la tecnología en educación no formal” D. Eduardo Tapia Romero y Dra. Blanca A. Valenzuela. Universidad de Sonora. México “Educación intercultural. perspectiva de los docentes de educación secundaria” Modera: Dr. Mª Antonio Medina Rivilla. UNED. España Salón de Actos Facultad de Educación 13:30 CONCLUSIONES 3
© Copyright 2025