BOLETÍN EVENTOS 10 JUNIO 2016 EVENTOS JURÍDICO CAPACITACIÓN PRÓXIMO CURSO CURSO DE HOMOLOGACIÓN PARA MAESTROS CORTADORES DE JAMÓN AGRICULTURA ENCUENTRO CON LOS ARTESANOS HERMÈS AGRICULTURA LA FAO PIDE SISTEMAS ALIMENTARIOS RESPONSABLES APUESTA POR INDUSTRIALIZACIÓN DEL XOCONOSTLE SAT: RETORNO DE INVERSIONES MUNDO SALE PRIMERA EXPORTACIÓN DE BERRIES DE JALISCO A DUBÁI Y KUWAIT SALVACORAZONES DEA TECNOLOGÍA ACCESO A INTERNET CRECERÁ 5.5% EN MÉXICO EN 5 AÑOS Juan Carlos Cuéllar | [email protected] Fondo Blanco Torcuato Tasso 325 Int. 103 Col. Polanco CP. 11570 Tel.: 5250-1146 / 5531-0911 EVENTOS CURSO DE HOMOLOGACIÓN PARA MAESTROS CORTADORES DE JAMÓN SERRANO Consorcio Serrano a través de la Asociación Mexicana de Restaurantes, impartió el curso de Homologación para Maestros Cortadores de Jamón Serrano del 6 al 10 de junio. La finalidad de este curso es formar profesionales con técnica y pasión, consiguiendo la excelencia en este oficio. Teniendo como sede las instalaciones de la AMR, se capacitaron a más de 20 maestros cortadores. Fondo Blanco + EVENTOS Los participantes recibieron la formación por el Maestro Cortador Español de Jamón, Jesús Parra Bañeza, quien cuenta con más de 15 años de experiencia. Al finalizar, los alumnos recibieron un Diploma acreditativo de Maestro Cortador Profesional de Jamón homologado por el Consorcio de Jamón Serrano Español. Los profesionales que obtuvieron esta distinción serán ahora docentes y podrán for- Fondo Blanco mar a cortadores homologados por el CJSE. Cortador de Jamón del Consorcio Serrano. Para la entrega de diplomas estuvieron presentes: María Rosario Rubio García, Consejera Comercial de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México; el Lic. Francisco Mijares Noriega, Presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes y el Sr. Jesús Parra Bañeza, Maestro Cabe mencionar que Consorcio Serrano, sigue siendo la única asociación española que garantiza un Jamón Serrano único y de alta calidad avalado por un Sello de Calidad exclusivo y por un control pieza a pieza. + EVENTOS INICIO Fondo Blanco EVENTOS ENCUENTRO ARTESANOS CON LOS HERMÈS A PUERTAS ABIERTAS Parque Lincoln – Ciudad de México Del 3 - 12 junio 2016 El pasado viernes 3 de junio, dio inicio la exhibición Hermès a Puertas Abiertas en la Ciudad de México. En este evento itinerante, los artesanos de Hermès emergen de la intimidad de sus talleres para demostrar su talento y encontrarse con el público. Teniendo como sede el animado y céntrico Parque Lincoln, en la colonia Polanco de la Ciudad de México. Podrán disfrutar de esta exhibición presentada por primera vez en México, HORARIOS Del 3 - 12 de junio De 11.00 a 18.00 hrs. Fondo Blanco hasta el próximo domingo 12 de junio de 2016. Elaborar un objeto de Hermès involucra tiempo, herramientas, talento, emoción, materiales, mentes inteligentes y manos diestras. En Hermès a Puertas Abiertas, los artesanos comparten sus experimentos, transmiten sus pasiones a los visitantes y contestan sus preguntas a través de un diálogo directo con el público. Los visitantes podrán ver ante sus ojos cómo se imprime la famosa mascada de seda de Hermès y cómo emergen a la vida las bolsas, las sillas de montar y otros objetos icónicos de la Casa. El objetivo de esta exhibición es dejar en la mente de sus visitantes un sentido reconsiderado de todo lo que hay detrás del término “artesanía” y probablemente también el deseo de querer regresar y conocer más. La entrada de Hermès a Puertas Abiertas es gratuita y está abierta al público. DIRECCIÓN Espejo de agua, Parque Lincoln, Polanco. Ciudad de México. + EVENTOS Fondo Blanco + EVENTOS INICIO Fondo Blanco JURÍDICO RETORNO DE INVERSIONES El retorno de inversiones es un esquema temporal para que los contribuyentes puedan regresar los recursos que mantienen en el extranjero no reportados en México, incluidos los provenientes de regímenes fiscales preferentes, durante el primer semestre de 2016. Pueden retornar sus inversiones las personas físicas y morales residentes en México y las residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país que hayan obtenido ingresos por inversiones directas e indirectas conservadas en el extranjero hasta el 31 de diciembre de 2014. • El retorno de los recursos debe realizarse a través de instituciones de crédito o casas de bolsa del país y del extranjero, en un plazo no mayor a seis meses contados a partir del 1 de enero de 2016 e invertirlos en el país durante tres años. Requisitos para el retorno de inversiones • No tener iniciadas las facultades de comprobación, o bien no haber interpuesto un medio de defensa, excepto si se desiste de él, por los ingresos e inversiones retornados. • El beneficio por el retorno de inversiones no es posible, si se trata de recursos de procedencia ilícita. • Presentar un aviso de destino de ingresos retornados al país a través del Buzón Tributario, en el que se informe el monto total retornado y las inversiones realizadas en el país a más tardar el 31 de diciembre de 2016. Fondo Blanco + Pago del impuesto El impuesto sobre la renta que se genere por el retorno de inversiones debe pagarse dentro de los 15 días siguientes a la fecha del retorno de los recursos a través de la Declaración del ISR por ingresos de inversiones en el extranjero retornadas al país. Beneficios JURÍDICO • El importe se paga por transferencia electrónica de fondos, con la línea de captura que arroja la declaración, en los portales de internet de las instituciones financieras. Si no se realiza el pago del impuesto sobre la renta dentro de los 15 días siguientes a la fecha del retorno de los recursos, deben pagarse la actualización y los recargos, calculados desde la fecha en que los recursos ingresaron al país hasta la fecha en que se realice el pago, antes del 21 de julio de 2016. Se dan por cumplidas las obligaciones fiscales formales. • No se pagan actualizaciones, recargos ni multas. * • Se pueden acreditar contra el impuesto sobre la renta, los pagos de impuestos que se hayan efectuado en el extranjero respecto de dichos ingresos. Los recursos que se retornen a territorio nacional no se consideran como discrepancia fiscal para las personas físicas. * Si se obtiene el beneficio de no pagar actualización, recargos ni multas, la información del contribuyente (nombre, denominación o razón social, RFC, así como las cantidades por las que se beneficia) será publicada en el Portal del SAT. Si se paga el impuesto sobre la renta, la actualización y los recargos, por los ingresos que se retornen al país, no se publica ninguna información en el Portal del SAT. INICIO Fondo Blanco CAPACITACIÓN PRÓXIMO CURSO | SALVACORAZONES DEA Al finalizar el curso el participante conocerá y será capaz de aplicar la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) contenida en las guías 2015 de OBJETIVO la American Heart Association (AHA), así como utilizar un desfibrilador externo automático (DEA) para salvar la vida de una víctima de paro cardiaco repentino. TEMARIO DIRIGIDO A - Introducción RCP y DEA (uso de mascarilla) en adultos Atragantamiento en adultos RCP y DEA en niños y lactantes Atragantamiento en niños y lactantes Evaluación del curso Propietarios, Gerentes, Capitanes, Chefs y Servicio. FECHA Martes 14 de junio, 2016 LUGAR Oficinas AMR, Torcuato Tasso 325 Int. 103, Col. Polanco HORARIO COSTO 9:00 a 14:00 hrs. $1,850 + IVA Socios: $1,500 + IVA PONENTE Instructores certificados por la American Heart Association (AHA).** INFORMES Noemí Alarcón / [email protected] / Tel. 5250 1146 - 5531 0911 **El curso incluye un manual original de proveedor, credencial de certificación al finalizar el curso con vigencia de 2 años a nivel internacional, código de validación ante la AHA (CPR Verify), material para el curso. Fondo Blanco INICIO AGRICULTURA FUENTE EFEAGRO LA FAO PIDE SISTEMAS ALIMENTARIOS RESPONSABLES CON LA SOCIEDAD Y EL AMBIENTE La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura llama a estimular el crecimiento económico sostenible y relaciona el futuro de las producciones con el cambio climático. Los sistemas alimentarios deben ser no sólo más eficientes, sino responsables con la sociedad y el medio ambiente, según la directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo. Fondo Blanco En una charla con representantes gubernamentales, de la sociedad civil y del sector privado, Semedo llamó a estimular el crecimiento económico sostenible y aseguró que “el futuro de la agricultura dependerá de cómo abordamos las amenazas del cambio climático y la degradación ambiental”. + AGRICULTURA Con el fin de promover economías verdes, la economista jefa del Ministerio irlandés de Agricultura, Sinéad McPhillips, presentó la iniciativa “Origin Green” (“Origen Verde”) con la que su país pretende desde 2012 aumentar las exportaciones de alimentos y bebidas produciéndolos de forma más sostenible. Según McPhillips, Irlanda —que por su pequeña población exporta el 90 por ciento de los alimentos que produce— ha aumentado más del 50 por ciento el valor de su producción agrícola en los últimos cinco años, debido en parte a ese programa al que se ha sumado medio millar de empresas. La responsable dijo que en este tiempo el gobierno ha acordado con los agricultores, la industria, las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los mayoristas las estrategias agrícolas, que se revisan continuamente en función de los objetivos de cada sector y son implementadas por un comité que lidera el Ministerio de Agricultura. También fue expuesto el caso de Kenia, que tiene un plan para 2030 que persigue su transformación en un país de ingresos medios e industrializado, capaz de mejorar la calidad de vida de sus habitantes en un ambiente “limpio y seguro”. El diplomático keniano Fabian Sumba indicó que están animando a los ciudadanos a “entrar en las cadenas de valor verdes”, en alusión a unos sistemas alimentarios sostenibles mediante los cuales se producen, elaboran y llevan hasta el consumidor los productos agrícolas. Para ello, subrayó, tienen programas de apoyo con los que otorgan subsidios para la compra de insumos y facilitan préstamos agrícolas. Representantes del sector privado y la sociedad civil, por su parte, destacaron la necesidad de que los esfuerzos no se limiten a determinados países y se planteen globalmente. Alison Cairns, responsable de la multinacional Unilever, consideró importante asociarse con todo tipo de inversionistas locales y dar prioridad a los productos que procedan de países con políticas sostenibles. Por su parte, el coordinador de la organización Oxfam International David Bright señaló que en esas economías de escala “el gran desafío del modelo agrícola está en garantizar una distribución justa de los costes, los riesgos y los beneficios”. Denunció que en muchos casos los pequeños agricultores, especialmente las mujeres, siguen estando marginalizados, y apuntó que se requiere la visión de los gobiernos para la gestión de recursos “compartidos” como el agua o la tierra. INICIO Fondo Blanco AGRICULTURA FUENTE PERIÓDICO CORREO APUESTA POR INDUSTRIALIZACIÓN DEL XOCONOSTLE Ocampo, Guanajuato, buscará por medio de la Sagarpa proyectos integrales para la industrialización del xoconostle. El municipio buscará por medio de la Sagarpa proyectos integrales para la industrialización del xoconostle, recurso natural de los más producidos en la región por su demanda, el cual es base de diferentes productos artesanales reconocidos por su gastronomía ancestral. El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Víctor Hugo Pineda, acompañado por el subdelegado, Miguel Insulsa, y el director del Distrito I de Desarrollo Rural, Arturo Baca, durante una visita a la comunidad rural Las Trojes trataron temas como el problema de abigeato, calidad del rastro municipal así como la semilla de frijol. Pineda aseguró al alcalde Érick Montemayor Lara que trabajará de la mano con el municipio para generar proyectos inte- grales que contemplen la agricultura, ganadería, así como la industrialización del xoconostle, entre otros. A la gira de trabajo se unieron los regidores Ana Ly Rojas, Salvador Rostro y el director local de Desarrollo Rural, Diego Portugal. El alcalde dijo a los asistentes que gracias a estos apoyos, los productos gastronómicos de la región se podrán dar a conocer en otras ciudades, ya que además son productos que se muestran en la zona arqueológica del Cóporo, donde se elaboran diferentes productos hechos con xoconostle como jalea, pico de gallo, coporitos (cáscara de xoconostle con mezcal), lo cual adquiere un sabor único, entre otros. El xoconostle puede ser útil en el control de la glucosa sérica y en personas sanas puede coadyuvar a prevenir estados de hiperglucemia y alteración en la concentración de colesterol y triglicéridos, que pueden relacionarse con síndrome metabólico. INICIO Fondo Blanco MUNDO FUENTE NOTIMEX SALE PRIMERA EXPORTACIÓN DE BERRIES DE JALISCO A DUBÁI Y KUWAIT La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en conjunto con el gobierno de Jalisco, dio banderazo de salida al primer embarque de berries a Dubái y Kuwait. la península arábiga superó las expectativas. El delegado de Sagarpa Jalisco, Javier Guízar Macías, señaló que la misión comercial que encabezó el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, a “La misión comercial tenía como fin incrementar las ventas jaliscienses 50 por ciento anual durante una década, pero con esta visita se abrieron expecta- Estimó que las exportaciones agroalimentarias a esa región podrán incrementarse en 300 por ciento en comparación con las registradas en 2015. tivas para triplicar las exportaciones efectuadas el año pasado”, señaló. El funcionario comentó que los inversionistas árabes perciben a Jalisco como un estado con enormes posibilidades, grandes productos y gente trabajadora, por lo que los agroempresarios tienen oportunidad para posicionar sus mercancías y salir adelante en el mercado árabe. INICIO Fondo Blanco TECNOLOGÍA FUENTE MUNDO EJECUTIVO EXPRESS ACCESO A INTERNET CRECERÁ 5.5% EN MÉXICO EN 5 AÑOS La tendencia en el Mercado de Entretenimiento y Medios en México hacia 2020 es encabezada por el acceso a Internet, que crecerá a una tasa anualizada de 5.5%, de acuerdo con la consultora internacional PwC. Con base en su estudio “Global Entertainment and Media Outlook 2016–2020”, la tendencia en México será seguida por la televisión y video con un crecimiento anual de 4.1%, y en tercer lugar la publicidad en televisión con un incremento de 4.6% anual. El reporte señala que a nivel mundial, los ingresos totales de esta industria aumentarán durante los próximos cinco años a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) en términos nominales de 4.4%, pasando de 1.72 billones de dólares en 2015 a 2.14 billones de dólares en 2020. Expone que esta tasa representa una disminución en comparación con 5.5% de crecimiento de los ingresos de la industria Fondo Blanco el año pasado y se quedará atrás del aumento económico global general durante 20162020. giones y sectores que están “en auge”, creando un panorama global repleto de cambios, indica la consultora. Sin embargo, un análisis más detallado revela un nuevo panorama: la industria de entretenimiento y medios es dinámica y diversa, y tiene un crecimiento estable y sustentable, precisa la empresa de consultoría. De hecho, en 36 de los 54 países cubiertos por el estudio Outlook de PwC, el gasto de la Industria de Entretenimiento y Medios aumenta más rápido que el Producto Interno Bruto (PIB), en general por un factor superior a 50 por ciento. Señala que aunque su crecimiento total no se divide de manera equitativa entre todos los participantes, se pueden encontrar impresionantes oportunidades y crecimiento en muchas áreas de la industria. Las reducciones drásticas en algunas áreas y el estancamiento en otras coexisten con una increíble expansión en países, re- Es probable, agrega, que el crecimiento del gasto en la industria supere el crecimiento del PIB en 14 puntos porcentuales en 2016, y muchos de los mercados de entretenimiento y medios más poblados, incluyendo Brasil, Pakistán y Nigeria, también generarán tasas de crecimiento comparativamente más elevadas. + TECNOLOGÍA Menciona que las diferencias en las tasas de crecimiento por país están llenas de importantes variaciones entre los segmentos, de los cuales el que crecerá con mayor rapidez a nivel global durante los siguientes cinco años será el de publicidad en Internet. Refiere que este segmento tendrá una CAGR de 11.1%, superando al segmento de acceso a internet con una CAGR de 6.8 por ciento. En contraste, la publicación de revistas y periódicos disminuirá. Sin embargo, incluso en este rubro habrá importantes variaciones entre los territorios: aunque los ingresos de la publicación de periódicos registrarán una disminución anual compuesta de 3.1% en Norteamérica, en la India aumentarán a una CAGR de 2.7 por ciento. PwC apunta que en este escenario tan diverso y multifacético seguirán habiendo cambios profundos en los patrones de gasto. Los ingresos de la Industria de Entretenimiento y Medios están pasando de manera continua de las empresas editoriales a las empresas de video e Internet, en especial las que ofrecen servicios Over the Top(OTT) y monetizan los datos de los consumidores. Comenta que los modelos del gasto directo de los consumidores seguirán siendo sólidos, mientras que el gasto en acceso a Internet, incluyendo los datos móviles, competirá con el gasto en publicidad. Resalta que este desarrollo crea un terreno más fértil para que los actores nuevos y tradicionales, por igual, puedan ingresar a nuevos mercados y segmentos, como los videos OTT y las nuevas ofertas de e-commerce. La líder Global de la Industria de Entretenimiento y Medios de PwC, Deborah Bothun, expuso que las empresas de entretenimiento y medios enfrentan un entorno global cada vez más complejo en el cual cada mercado tiene su propia dinámica de crecimiento. Este, agregó, es determinado por factores locales que van desde la demografía y las preferencias de contenidos, hasta la infraestructura y las regulaciones. INICIO Fondo Blanco
© Copyright 2025