PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE GRUPO ANGELES SERVICIOS DE SALUD • MAYO / JUNIO 2016 EDITORIAL Beca a la Excelencia Académica “Olegario Vázquez Raña” 2016 SERVICIOS Hospital Angeles del Carmen Nuevas Tecnologías en Oftalmología Hospital Angeles Lomas Cirugía Torácica en paciente despierto Hospital Angeles Puebla Clínica de Mama Hospital Angeles Acoxpa Radioterapia estereotáctica extracraneal: un nuevo aliado en contra del cáncer INFORMACIÓN DE INTERÉS Hospital Angeles Lomas TAVI: Implante Valvular Aórtico Transcatéter Laboratorios Biomédicos Riesgo Cardiovascular (Cardio IQ Ácidos Grasos Omega-3 y -6, Plasma) Hospital Angeles Culiacán Disfunción Temporomandibular EVENTOS Hospital Angeles Puebla 8° Curso Internacional de Pediatría Hospital Angeles Torreón Reconocimiento a Laboratorio Hospital Angeles Pedregal Premio “Dr. Guillermo Soberón Acevedo” al Dr. José Luis Ramírez Arias Entrega de estafeta de la Jefatura de División de Educación Médica Continua Hospital Angeles Metropolitano Próximamente: 4o. Encuentro de Análisis Médico Legal de la Práctica Clínica Cambio de mesa directiva de la Sociedad Médica del Hospital Angeles Metropolitano Hospital Angeles México IX Curso de Actualización en Genética Médica Beca a la Excelencia Académica “Olegario Vázquez Raña” 2016 Gracias a su excelente desempeño como alumno de la residencia en Traumatología y Ortopedia del Hospital Angeles Mocel, el Dr. Mauricio González Sánchez recibió la Beca a la Excelencia Académica “Olegario Vázquez Raña”, otorgada, desde hace 12 años, por la Fundación de Apoyo Angeles y avalada por la Academia Nacional de Medicina de México. Durante el evento, realizado en el auditorio del Hospital Angeles Pedregal, el Sr. Olegario Vázquez Raña, Presidente de Grupo Empresarial Angeles, felicitó al galardonado y lo alentó a seguir con el trabajo y la lucha por su bien personal y el de su familia, pero además por el de Grupo Angeles Servicios de Salud (GASS). De igual forma, felicitó a los 112 estudiantes del programa de residencias y cursos de alta especialidad de GASS, por haber finalizado con éxito esta etapa académica. Por su parte, tras recibir el diploma que lo acredita como ganador, el Dr. Mauricio González Sánchez agradeció el honor y aceptó el compromiso que representa ser acreedor de la Beca a la Excelencia Académica “Olegario Vázquez Raña”, que le permitirá cumplir con su meta personal de continuar sus estudios en algún centro hospitalario del extranjero. Finalmente, González Sánchez agradeció el apoyo incondicional de su familia, principalmente el de su esposa, quien ha compartido sus logros, y el de sus padres, quienes lo han respaldado incondicionalmente en su formación personal y profesional. A la ceremonia también acudieron el Dr. Roberto Simón Sauma, Director General de Grupo Angeles Servicios de Salud; el Dr. José Juan Ortega Cerda, Director de Enseñanza e Investigación de Grupo Angeles Servicios de Salud; el Dr. Germán Fajardo Dolci, Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y Tesorero de la Academia Nacional de Medicina de México; la Dra. Guadalupe Castro Martínez, Directora de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle; y el Dr. Francisco Navarro Reynoso, Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, entre otras importantes personalidades. Al término de la ceremonia académica, los residentes y sus familias acudieron a una exclusiva fiesta en el Hotel Camino Real Polanco, organizada por Grupo Angeles Servicios de Salud, con el propósito de celebrar la culminación de tan importante logro profesional. A través de la Beca a la Excelencia Académica “Olegario Vázquez Raña” y sus residencias médicas, en Grupo Angeles Servicios de Salud buscamos fomentar el estudio y la preparación de nuestros especialistas, lo que sin lugar a dudas se refleja en los servicios de excelencia médica que brindamos a nuestros pacientes. En Hospitales Angeles queremos un México lleno de vida 2 3 SERVICIOS HOSPITAL ANGELES DEL CARMEN Nuevas Tecnologías en Oftalmología Preocupados por la creciente demanda de procedimientos oftálmicos, hemos adquirido el nuevo Facoemulsificador Vitrector Constellation (Alcon), equipo sofisticado que forma parte de nuestra nueva Unidad de Oftalmología. Al brindar herramientas de última generación a su cuerpo médico, el Hospital Angeles del Carmen diversifica una vez más su oferta de servicios, sin dejar de lado la seguridad y excelencia que el paciente requiere para recuperar o mejorar su visión. Entre las características más destacadas del equipo se encuentran: • • • • • • • • • Bomba de aspiración Ventura Directa, capaz de alcanzar vacíos de hasta 650 mmHg. Control de PIO (presión intraocular) integrado (0-120 mmHg). Sondas de muy alta frecuencia de corte. Control del ciclo de trabajo. Iluminación por fuente de luz Xenón integrada. Identificación de conexiones por radiofrecuencia. Válvula automática de intercambio fluido/aire. Llenado de gas automático. Posibilidad de inyectar y/o extraer silicona por cánulas de alto flujo. Este sistema permite realizar cirugías del segmento anterior, posterior y combinadas. Integra todo lo necesario para llevar a cabo una facoemulsificación y una vitrectomía posterior, así como el dominio exclusivo para cirugías combinadas facoemulsificación y vitrectomía, lo cual brinda grandes beneficios para pacientes cuya visión estaba destinada a perderse y que ahora pueden mantener o recuperar niveles muy satisfactorios. Con ello, puede mejorar la calidad de vida de quienes presentan retinopatía diabética, desprendimiento de retina, heridas oculares o traumatismos, enfermedades de la mácula, agujeros maculares o degeneraciones maculares con neovasos y estrabismo. Otra de las bondades de este equipo, es que los oftalmólogos tienen una herramienta única y eficaz para practicar cirugías de cataratas, lo que ofrece como principales ventajas: • • • • • Es una cirugía ambulatoria. La anestesia se realiza por medio de gotas. Es indolora y su recuperación visual es inmediata. La intervención dura poco tiempo y requiere escasas visitas postoperatorias. Puede practicarse cirugía de catarata extracapsular con lente o sin lente. Hospital Angeles del Carmen, vanguardia oftálmica en el occidente del país. 4 SERVICIOS HOSPITAL ANGELES LOMAS Cirugía Torácica en paciente despierto La cirugía torácica mínimamente invasiva ha tenido una enorme evolución en las dos últimas décadas. De ser un procedimiento traumático para el paciente, ha pasado a programas de cirugía torácica ambulatoria, de corta estancia y hospitalizaciones sin necesidad de grandes insumos hospitalarios. Desde hace dos años, el Instituto de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva del Hospital Angeles Lomas practica de manera cotidiana estos procedimientos en patologías diversas, principalmente en las resecciones pulmonares mayores, tumores de mediastino, cirugía de hiperhidrosis pulmonar y rubor facial. Asimismo, los especialistas han implementado los procedimientos quirúrgicos de mínima invasión sin anestesia general. Cabe destacar que el Hospital Angeles Lomas fue el primero en México en realizar la simpatectomía tora-coscópica sin anestesia, la cual representa la primera cirugía torácica -de la era moderna- sin anestesia general en el país. Posterior a este procedimiento se han atendido quince casos más, no sólo de simpatectomías, sino también de resecciones pulmonares. Este tipo de prácticas vanguardistas están a la altura de los mejores centros hospitalarios del mundo, y hasta este momento no han sido replicadas en ninguna otra parte de la República Mexicana. La cirugía sin anestesia general representa un reto quirúrgico para cirujanos y anestesiólogos, aunque una vez aprendida la técnica ofrece grandes beneficios para el paciente y, sobre todo, incrementa la posibilidad de operar a aquellos que por presentar comorbilidades asociadas, anteriormente no podían ser intervenidos. En caso de que algún paciente con ventilación espontánea sea intervenido en el tórax, éste no requiere una intubación orotraqueal (evita el trauma de la intubación), no precisa de colapso pulmonar (impide posibles atelectasias, neumonía postoperatorias) y los fármacos anestésicos aumentan el consumo de oxígeno del miocardio, lo cual limita a los pacientes cardiópatas a entrar al quirófano. Estos fármacos también estimulan la producción de factores reactantes de fase aguda, los cuales no se presentarán en el paciente despierto; el hecho de no administrar medicamentos relajantes musculares, mejora en el postoperatorio inmediato la capacidad para realizar la rehabilitación pulmonar, ya que no existe debilidad ni parálisis de los músculos accesorios de la respiración ni del diafragma. Este mismo resultado es beneficioso para los pacientes que presentan alguna neuropatía, como Miastenia Gravis, que muchas veces empeoran después de la cirugía por la administración de dichos fármacos relajantes. Los pacientes pulmonares crónicos que no soportan la ventilación unipulmonar, ahora pueden ser intervenidos gracias a estas técnicas que se realizan con ambos pulmonares ventilados. Reducir los factores reactantes de fase aguda ocasiona que la producción de líquido pleural sea menor, por ello la necesidad de drenaje y la disminución de los días de hospitalización. Esta técnica no está exenta de posibles complicaciones, lo más importante es que no exista la necesidad de convertir la cirugía toracoscópica a una intervención abierta, la causa más frecuente es por un accidente vascular. En ese momento, la pericia del anestesiólogo es fundamental para la pronta intubación, así como la del cirujano para cohibir el sangrado de manera rápida y segura. La cirugía de tórax en paciente despierto ya es una realidad que se practica de manera habitual desde hace algunos años en varias partes del mundo. Grupo Angeles Servicios de Salud es el primero en México que la realiza con éxito, no sólo clínicamente, sino también en el campo de la investigación. Actualmente se está desarrollando un estudio prospectivo, comparativo y aleatorizado en pacientes con Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa, a quienes se les practican biopsias pulmonares y se miden diversos marcadores de fase aguda. Dicho estudio se efectúa en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, donde se realiza la docencia entre médicos adscritos y residentes del área, con el fin de difundir esta técnica y hacerla extensiva a otros estados del país. Dr. José Manuel Mier Odriozola Coordinador del Instituto de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva Hospital Angeles Lomas 5 SERVICIOS HOSPITAL ANGELES PUEBLA Clínica de Mama Brindamos atención médica especializada de manera multidisciplinaria, enfocada a la patología benigna y maligna de la glándula mamaria. En la Clínica de Mama (CMA) tenemos la infraestructura y el equipo médico para detectar oportunamente el cáncer de mama, entre ellos: Mastógrafo, Ultrasonido, Resonancia Magnética y PET CT. Además, contamos con personal altamente calificado, apegados a los más altos estándares internacionales y capacitados para manejar integralmente este padecimiento, a través de cirugía conservadora, mapeo linfático (ganglio centinela), reconstrucción inmediata, acelerador lineal y área de quimioterapia, entre otros. En nuestro país, así como en el estado de Puebla, actualmente el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre las neoplasias ginecológicas. El diagnóstico tardío y la falta de centros especializados con tratamientos estandarizados a las normas internacionales, son el principal obstáculo para abatir la mortalidad por esta enfermedad, a diferencia de lo que sucede en otros países. Debido a la alta incidencia de la patología maligna de mama, es primordial el abordaje inmediato. El diagnóstico temprano y oportuno es vital para la resolución satisfactoria de este problema. En la Clínica de Mama del Hospital Angeles Puebla nos ocupamos de un manejo integral que incluye campañas informativas y educativas sobre la detección oportuna del cáncer de mama. Nuestros pacientes tienen el primer contacto con subespecialistas en glándula mamaria y especialistas de apoyo de todas las ramas, como: • • • • • • • • Imagenología Cirugía oncológica Oncología médica Patología Radioterapia Ginecología Psicología Nutrición Se trata de un trabajo en equipo en el que se acuerdan recomendaciones diagnósticas y terapéuticas para un manejo continuo e individualizado. La literatura ha sugerido que el abordaje multidisciplinario no sólo facilita el cuidado conveniente y coordinado, también mejora el servicio mediante la exactitud en el diagnóstico y el desarrollo de planes individualizados basados en la evidencia. Nuestra misión: Abatir la mortalidad por cáncer de mama en la región. Nuestros objetivos: Ofrecer a todas las mujeres de la región: orientación, educación y los estudios de tamizaje, así como el mejor tratamiento disponible para cualquier problema de la glándula mamaria, con el mejor servicio y calidez humana. Atraer pacientes que requieran un abordaje integral al optimizar tiempos y brindar opciones de forma casi inmediata, para minimizar el tiempo perdido entre el diagnóstico y el tratamiento. En el Hospital Angeles Puebla queremos un México lleno de vida. 6 SERVICIOS HOSPITAL ANGELES ACOXPA Radioterapia estereotáctica extracraneal: un nuevo aliado en contra del cáncer En los últimos años, los avances significativos en la oncología han producido progresos importantes en el tratamiento de los pacientes con cáncer. Uno de estos adelantos es la Radioterapia Estereotáctica Extracraneal (Stereotactic Body Radiation Therapy, SBRT). Se trata de una técnica de radioterapia de alta precisión que permite aplicar en pocas sesiones (1-5) dosis muy altas de irradiación, altamente eficaces para erradicar células malignas, con pocos o nulos efectos secundarios en los pacientes. Este procedimiento ofrece grandes beneficios a los pacientes, tales como: reincorporación a las actividades diarias en pocas horas, es indoloro y no requiere hospitalización. La experiencia internacional publicada sobre su aplicación posiciona a esta técnica de radioterapia como el tratamiento estándar (de primera elección) en pacientes con cáncer de pulmón en etapas tempranas no operables, tumores hepáticos pequeños no operables, tumores en vértebras y metástasis pulmonares de primarios conocidos, entre otros. Sus indicaciones incluyen a pacientes con cáncer de próstata de riesgo bajo o intermedio, recurrencias de cáncer de próstata y tumores pancreáticos pequeños, así como casos con tumores metastásicos en los que el médico radio-oncólogo considere que su uso es factible y efectivo. El Hospital Angeles Acoxpa cuenta con un médico radio-oncólogo y un físico médico entrenado y certificado por el Department of Radiation Oncology UT Southwestern Medical Center en Dallas, Texas, para la realización de tratamientos de SBRT, además de un acelerador lineal Elekta Sinergy de última generación y la infraestructura necesaria para obtener resultados comparables con centros oncológicos de primer nivel dentro y fuera del país. El médico radio-oncólogo es el encargado de valorar el caso, resolver las dudas e indicar al paciente si es candidato a este tratamiento. La Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) es una modalidad de tratamiento novedoso y muy exitoso, hoy día disponible para la población mexicana en los hospitales de Grupo Angeles Servicios de Salud. Dr. Samuel Rosales Pérez Jefe de Servicio Unidad de Radioterapia/Radiocirugía y SBRT Hospital Angeles Acoxpa 7 INFORMACIÓN DE INTERÉS HOSPITAL ANGELES LOMAS TAVI: Implante Valvular Aórtico Transcatéter Breve revisión. Reporte de dos casos Los cardiólogos y los intervencionistas asistimos, como testigos y protagonistas, a uno de los saltos cuánticos en la historia de la ciencia con la aparición del implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) para el tratamiento de la estenosis aórtica. El “TEAM TAVI” de nuestro grupo, constituido por Manuel Carrillo Cornejo (Cardiólogo Hemodinamista), Alain Ledu (Cirujano de Tórax y Hemodinamista), Moisés Calderón Abbo (Cirujano Vascular, Torácico y Trasplantólogo), Alejandro Quintero Novella (Cardiólogo Clínico e Internista), Lourdes Nava (Neumóloga e Internista) y Mónica Tapia (Geriatra e Internista) tuvo una búsqueda de varios años de los pacientes ad hoc a dicho procedimiento. Finalmente el 9 de diciembre del 2015 realizamos el primer implante de la TAVI en el Hospital Angeles Lomas. Se trabajó con una paciente de 86 años con estenosis aórtica severa, síntomas acompañantes de la misma condición y comorbilidad múltiple, quien reunió todos los estudios del protocolo y fue aprobada por la empresa proveedora de la prótesis para el implante. Se siguieron las indicaciones estrictas y precisas del procedimiento y, bajo el apoyo institucional de los técnicos de la empresa y del proctor designado, se llevó a cabo el procedimiento sin complicaciones, sin insuficiencia residual, con respuesta hemodinámica favorable inmediata y sin bloqueo auriculo ventricular tardío que obligara a la colocación de marcapaso definitivo. Al final, la paciente fue egresada cuatro días después en situación hemodinámica estable, en clase clínica 1. La segunda paciente, de 82 años, presentaba una condición más crítica: clínico-hemodinámica, pues la estenosis aórtica se valoró en 0.4 cm2. Se le brindó atención el 17 de diciembre y siguiendo el curso protocolar de estudio, se aprobó por el comité de la empresa y, con los apoyos señalados, bajo supervisión del proctor se realizó el procedimiento. Éste fue aún más complejo que el primero, derivado de la estrechez de la válvula para acceder al ventrículo izquierdo, sin embargo, se llevó a buen término, sin complicaciones ni insuficiencia residual, con la consecuente respuesta hemodinámica favorable inmediata. A los tres días se le retiró el marcapaso y egresó al cuarto día en condición clínica clase 1. Al integrar nuevos procedimientos y tratamientos, el Hospital Angeles Lomas busca brindar los mejores servicios a sus pacientes con ayuda de los especialistas más calificados e innovadores. Dr. Alejandro G. Quintero Novella Cardiólogo Clínico e Intervencionista Hospital Angeles Lomas 8 INFORMACIÓN DE INTERÉS LABORATORIOS BIOMÉDICOS Riesgo Cardiovascular (Cardio IQ Ácidos Grasos Omega-3 y -6, Plasma) Para el apoyo en el diagnóstico médico, en Biomédicos Imagen Diagnóstica y Laboratorio contamos con la prueba Cardio IQ Ácidos Grasos Omega-3 y -6, Plasma, la cual determina el riesgo de eventos cardiovasculares asociados a ácidos grasos. Este escrutinio permite detectar deficiencia de ácido graso omega-3 y supervisar la ingesta de ácido graso omega-3. Además ofrece mediciones de AA, EPA y DHA, con un tiempo de entrega de 10 días hábiles. Requerimientos de la muestra: • 2 ml de plasma refrigerado (EDTA, tubo con tapa color lavanda) mínimo 0.4 ml. *Se requiere ayuno nocturno. Antecedentes Clínicos Los ácidos grasos omega-3, también denominados ácidos grasos poliinsaturados n-3 (n-3 PUFAs, por sus siglas en inglés), participan en la digestión, coagulación, función muscular, transporte celular y en la división y crecimiento celulares. Los 3 ácidos grasos omega-3 principales, son: • • • el ácido eicosapentaenoico (EPA) el ácido docosahexaenoico (DHA) el ácido alfa-linoleico. El aceite de pescado y los pescados grasosos como el salmón, la caballa, el arenque y el atún son las fuentes dietéticas más importantes de EPA y DHA. El ácido alfa-linoleilco se encuentra en alimentos de base vegetal, tales como: las verduras de hojas verdes, las legumbres y los aceites vegetales y se convierte en EPA y en DHA después de su consumo. Interpretación de los Puntajes de Índice Omega-3 Índice Omega-3 >3.3 % 1.1-3.3 % <1.1 % Nivel de Riesgo de ECV Bajo Moderado Alto Dra. María Teresa Desatnik Muñoz Directora Médica Laboratorio Central Biomédicos Imagen Diagnóstica y Laboratorio 9 INFORMACIÓN DE INTERÉS HOSPITAL ANGELES CULIACÁN Disfunción Temporomandibular La disfunción temporomandibular o disfunción de ATM es una alteración de las estructuras que integran la articulación temporomandibular, la cual permite los movimientos de la mandíbula, necesarios para realizar funciones básicas como masticar, hablar y deglutir, entre otros. Causas Se trata de un trastorno multifactorial en el que pueden incluirse: la predisposición genética, las maloclusiones dentarias, las muelas del juicio, el bruxismo (hábito de apretar o rechinar los dientes), la ansiedad, el estrés, la depresión, los hábitos posturales y las alteraciones del sueño. Síntomas Pueden ser múltiples los síntomas y estar en función de las estructuras de la articulación afectada. Problemas mandibulares • Ruidos o chasquidos en las articulaciones. • Dolor en los músculos mandibulares. • Limitación de la apertura. • Desviaciones de la mandíbula al abrir. Dolor facial y/o dolor de cabeza • Dolor de cabeza en la zona frontal. • Falsa migraña. • Obstrucción nasal o dolor sinusal. Oído Ruidos. Pérdida de audición. Dolor de oído (no infección). • • • • • • Dislocaciones o bloqueos al abrir o cerrar. Imposibilidad de abrir sin brusquedades. Sensibilidad dolorosa o tumefacción muscular. • • • Dolor en zona posterior o alta de la cabeza. Cuero cabelludo muy sensible. Hormigueo o sensación de presión en la cara. • • Picor. Vértigo. Cuello y espalda Rigidez, dolor, inflamación muscular. Reducción de la movilidad. • • Diagnóstico Su diagnóstico se basa en la presencia de los diversos síntomas anteriormente descritos, así como en otros exámenes complementarios, como radiografías y resonancia magnética. Tratamiento En estos casos es muy importante identificar los factores que contribuyen en la disfunción temporomandibular para, en lo posible, eliminarlos. Básicamente, existen cuatro tipos de tratamientos que, en función del diagnóstico, pueden aplicarse: • Físico (extracción de muelas del juicio) • Farmacológico • Psicológico • Aparatos intraorales (guarda oclusal) Es importante personalizar el tratamiento, sin embargo, algunos de los más frecuentes, son: • Maloclusiones dentarias: tratamientos de ortodoncia. • Muelas del juicio incluidas: extracciones quirúrgicas. • Bruxismo: control del hábito diurno y placa de descarga nocturna. • Ansiedad, estrés, depresión: relajación, psicoterapia, tratamiento psiquiátrico y farmacológico. • Hábitos posturales: modificación de éstos. • Alteraciones del sueño: estudio y tratamiento. Prevención • Evitar aperturas muy amplias de la boca, masticar por los dos lados de la boca, ponerse poca cantidad de comida en la boca para masticar y ejercicios de relajación muscular. Dr. Félix Manuel Hernández Alemán Cirugía Maxilofacial Clínica de Implantología Dental Hospital Angeles Culiacán Tel. (667) 758 7903 10 EVENTOS HOSPITAL ANGELES PUEBLA 8° Curso Internacional de Pediatría Por 8 años consecutivos, la División de Pediatría del Hospital Angeles Puebla, en colaboración con su Sociedad Médica, organizó los días 4, 5 y 6 de febrero del 2016 el Curso Internacional de Pediatría. Cabe mencionar que cada año las instituciones participantes en este curso se han incrementado en forma significativa. Esta ocasión se contó con la colaboración de la Academia Americana de Pediatría y los mejores Hospitales Pediátricos de los Estados Unidos, como: Texas Children’s Hospital, Boston Children’s Hospital, Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, Children’s Hospital of Philadelphia, The Children’s Hospital of Pittsbugh, Cook Children’s Hospital Forth Worth Tx., y Mercy Children’s Hospital of Kansas City. Para representar a España estuvo el Hospital General, Departamento de Salud Alicante; y de nuestro país, el Hospital Infantil Federico Gómez, la Fundación Carlos Slim y el Hospital Angeles México. El curso constó de 6 módulos, 5 conferencias y 3 talleres, avalados curricularmente por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría de la Confederación Nacional de Pediatría y del Colegio de Pediatría del Estado de Puebla. Las conferencias fueron impartidas por 13 profesores internacionales y 7 nacionales. Se tuvo una asistencia registrada de 400 médicos pediatras, de los cuales 150 fueron nacionales, 200 médicos locales y 50 extranjeros. Para hacerlo extensivo, el curso fue transmitido vía internet a todos los Hospitales Angeles del país. Destacó la presencia del Dr. Fernando Stein del Texas Children´s Hospital, actual Presidente Electo de la Academia Americana de Pediatría, quien junto con el Dr. Gerardo Cabrera Meza, han participado desde la primera edición de este curso internacional. Por ello, durante la ceremonia inaugural, encabezada por la Dra. Elizabeth Castro, Directora General del Hospital Angeles Puebla, y el Dr. Umberto Gallo, Director Ejecutivo de la Zona Centro de Grupo Angeles Servicios de Salud, se les otorgó un reconocimiento por su trayectoria en la enseñanza y la investigación en Pediatría. El Hospital Angeles Puebla felicita a los organizadores de este magno evento: Dr. Sergio Iván Assia Robles y Dr. Carlos Anzures Aguilar, quienes desde su inicio han hecho posible que el Curso Internacional de Pediatría sea una realidad y cada año sea superado por la calidad de su contenido y enseñanza. HOSPITAL ANGELES TORREÓN Reconocimiento al laboratorio Recientemente el Laboratorio de Hospital Angeles Torreón recibió un reconocimiento por cumplir con excelencia en el Programa de Aseguramiento de la Calidad en Laboratorios (PACAL), el cual está acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) como Proveedor del Programa de Calidad Externo. Dicha distinción se otorgó por el trabajo que este laboratorio realizó en el proceso de muestras del área de Química Clínica. 11 EVENTOS HOSPITAL ANGELES PEDREGAL Premio “Dr. Guillermo Soberón Acevedo” al Dr. José Luis Ramírez Arias Es un honor para nuestro grupo médico tener líderes que por su trayectoria y ejemplo marcan el prestigio de la profesión. El pasado 7 de abril, dentro del marco del Día Mundial de la Salud, el Dr. José Luis Ramírez Arias, Director Médico del Hospital Angeles Pedregal, recibió el premio “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”, por su sobresaliente labor en el desarrollo de Instituciones de Salud. Este reconocimiento, otorgado por Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Salud y el Consejo de Salubridad General, se brinda a médicos distinguidos que hayan sido propuestos por diferentes establecimientos de educación superior, universidades, academias, sociedades científicas, consejos, agrupaciones de profesionales académicos y profesionales del área de la salud, habiendo sido electo por unanimidad por el jurado calificador. En un emotivo evento realizado en el Auditorio Siglo XXI del Centro Médico Nacional, en compañía de su familia, el Dr. José Luis Ramírez Arias recibió la medalla de oro y el diploma que lo acreditan como galardonado, los cuales fueron entregados por el Presidente de la República, el Lic. Enrique Peña Nieto. Cabe destacar que el Dr. José Luis Ramírez Arias nació en la Ciudad de México un 6 de septiembre. Realizó sus estudios de Licenciatura en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se recibió como Médico Cirujano en 1964. Cursó la residencia de Radiología en el Hospital General de México en 1965, y en 1968 realizó un fellow en el Hospital for Sick Children en Inglaterra. A su regreso trabajó en el departamento de Radiología de Hospital General de México, y en 1979 ocupó la jefatura de dicho servicio. Desde entonces trabaja continuamente con la División de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. En 1989 fue designado Director General del Hospital General de México, puesto que dejó en 1998 para dirigir los departamentos de Radiología de los Hospitales Angeles, así como la jefatura de Radiología del Hospital Angeles Pedregal. En el 2007 fue nombrado Jefe de la División de Educación de este Hospital, y al año siguiente fue designado Director Médico, cargo que desempeña con un gran compromiso a la fecha. Es un orgullo que uno de nuestros médicos, que fue distinguido con el Premio Angeles 2010 y que continúa enriqueciendo con su trabajo a nuestra organización, reciba estos importantes reconocimientos. ¡Muchas felicidades al Dr. José Luis Ramírez Arias! Entrega de estafeta de la Jefatura de División de Educación Médica Continua Con la finalidad de agradecer al Dr. Federico Rodríguez Weber por su trabajo durante el periodo 2008-2016 como Jefe de la División de Educación Médica del Hospital Angeles Pedregal, se realizó una comida con todos los profesores titulares y adjuntos de los diferentes cursos que se imparten en esta Institución en posgrado de especialidad y de alta especialidad. Durante la reunión, el Dr. Rodríguez Weber realizó una presentación de los logros obtenidos y del crecimiento de la División durante su gestión, enfatizó que esto fue posible gracias al esfuerzo de todos los profesores, así como por el liderazgo de la Dra. Raquel Ocampo Lujano, Directora General del Hospital Angeles Pedregal, y del Dr. José Luis Ramírez Arias, Director Médico. Posteriormente se realizó la presentación del Dr. Enrique Juan Díaz Greene como nuevo Jefe de la División de Educación Médica del Hospital Angeles Pedregal. 12 EVENTOS HOSPITAL ANGELES METROPOLITANO Próximamente: 4º. Encuentro de Análisis Médico Legal de la Práctica Clínica Los avances científicos y tecnológicos, aunados a la evolución de la normatividad nacional e internacional, crean situaciones clínicas complejas en las que entran en juego valores del paciente, la familia, la sociedad y el personal de salud. Por este motivo es necesario analizar los aspectos médicos, éticos y legales para una adecuada toma de decisiones, basados en la lex artis médica dentro del marco jurídico, que garantice el respeto a los derechos de todos los involucrados en la atención de la salud. Por ello, y para darle continuidad al esfuerzo de los 3 años anteriores, se realizará el IV Encuentro de Análisis Médico Legal de la Práctica Clínica, organizado por los doctores Luis Sentíes Cortina y Erik Rebolledo Garduño, con la colaboración de la Sociedad Médica del Hospital Angeles Metropolitano y del Comité de Bioética, coordinado por la Dra. Cristina Caballero Velarde y el Dr. César Ruiz Pareyón. Este evento está dirigido a todo el personal y profesional que esté relacionado con la prestación de servicios de salud. El objetivo es discutir las situaciones clínicas conflictivas más frecuentes en la práctica médica. Tendrá un formato dinámico e interactivo en el que todos los asistentes puedan participar en las mesas de discusión con los expertos de cada simposio. El encuentro se realizará del 8 al 10 de junio en el auditorio del Hospital Angeles Metropolitano, con los siguientes objetivos: • Dar respuesta a las inquietudes frecuentemente manifestadas por el personal de salud ante problemas clínicos reales y que generan conflictos en la atención de la salud. • Partir de la realidad cotidiana del ejercicio profesional para analizar, con una dinámica participativa -guiada por expertos-, situaciones clínicas complejas para establecer la mejor manera de tomar decisiones y resolver problemas que salvaguarden los derechos de los pacientes y médicos con referencia en el marco científico, ético y legal de la medicina contemporánea. • Difundir el conocimiento de la normatividad aplicable a la práctica médica clínica. Se analizarán los temas: • Retos actuales de la medicina privada. • El médico como juez del médico. • Riesgos y ventajas de la práctica médica en la era digital. • Responsabilidad profesional médica desde el estudiante hasta el postgrado. • Situaciones complejas en pacientes con autonomía limitada. • Reproducción: entre lo posible, lo deseable y lo lícito. • Decisiones al final de la vida: derecho a elegir. • Implicaciones ético legales ante situaciones de urgencia. • Juicios orales. Además se contará con el reconocimiento de la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México y el apoyo de la Dirección General del Hospital Angeles Metropolitano, a cargo de la Dra. Ma. Carmen Cruz Toledano, y de la División de Educación Médica del Hospital. 13 EVENTOS HOSPITAL ANGELES METROPOLITANO Cambio de mesa directiva de la Sociedad Médica El 18 de enero del 2016 se llevó a cabo la toma de protesta de la Sociedad Médica del Hospital Angeles Metropolitano, evento en el que se presentó el informe del bienio 2015-2016. La Dra. Ma. del Carmen Cruz Toledano, Directora General del Hospital, dio la más cordial bienvenida al actual Presidente, Dr. Gilberto Hernández Bautista, y a su distinguida Mesa Directiva. La Dra. Cruz Toledano reiteró el apoyo de la Institución para cumplir con las expectativas de su programa académico, cultural y social, así como el compromiso del Hospital por mantener la convivencia de la membresía médica bajo un ambiente de cordialidad y fraternidad. Presidente: Vicepresidente: Secretario: Tesorero: Protesorero: Vocales: Dr. Gilberto Hernández Bautista Dr. David Luna Pérez Dr. Gerardo Palafox Castelán Dr. Luis Gerardo Sentíes Cortina Dr. Eugenio Barrera Pérez Dra. Mónica Álvarez Cedeño Dr. Gerardo Ramón Martínez Trejo Dr. César de Jesús Santiago Landa Dr. José Carlos Castañeda Reséndiz Dr. Roberto Hugo Figueroa Gómez Dr. Jorge Alberto Silva Vivas HOSPITAL ANGELES MÉXICO IX Curso de Actualización en Genética Médica En el Hospital Angeles México, del 8 al 13 de febrero del 2016, se realizó el IX Curso de Actualización en Genética Médica, evento que reunió a médicos, profesionales interesados y destacados profesores especialistas en Genética, Citogenética y Biología Molecular de todo el país. El Lic. Jorge Cabrera Águila, Director General del Hospital Angeles México, y la Dra. María del Pilar Velázquez Sánchez, Jefa de Enseñanza, fueron los encargados de inaugurar el evento académico. Dicho curso fue avalado por la Asociación Mexicana de Genética Humana (AMGH), por la División de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y por el Consejo Mexicano de Genética A.C. El comité organizador estuvo a cargo de la Dra. Rosenda Peñaloza Espinosa, la Dra. Doris Pinto Escalante y la Dra. Dora Gilda Mayén Molina (especialista del Hospital Angeles México y Vicepresidenta de la AMGH). Durante el curso se trataron temas como la genética básica y su aplicación clínica en estudios actuales en México a nivel institucional y privado, relacionados con defectos congénitos y su epidemiología, así como enfermedades metabólicas, hemoglobinopatías, cáncer, reproducción humana y diagnóstico prenatal. Este tipo de eventos académicos resaltan la importancia de incluir en el Hospital no sólo la asistencia médica, sino también la enseñanza continua e investigación de los especialistas. Estos conocimientos se ven reflejados en los estudios que se ofrecen a los pacientes con fines de diagnóstico temprano, predisposición genética y farmacogenómica. Algunos ejemplos de la aplicabilidad de estos estudios realizados a favor de la salud de la mujer, son: • • • Biomarcadores. ADN fetal en sangre materna y cariotipo en líquidos amniótico durante el embarazo. Estudios de predisposición a obesidad, diabetes, cáncer y relacionados con la expresión de genes que permiten establecer riesgo de metástasis en la etapa del climaterio. Al efectuar estos estudios de manera temprana, el médico podrá elegir un tratamiento individualizado en cada paciente para que su organismo obtenga una respuesta favorable. 14 EVENTOS ACCEDA AL EXPEDIENTE DE SUS PACIENTES EN CUALQUIER LUGAR, EN CUALQUIER MOMENTO, EN CUALQUIER DISPOSITIVO. MyVue le permite interactuar con sus pacientes para acceder, compartir y administrar imágenes y datos de sus estudios: Con un navegador de fácil uso y un portal seguro, MyVue permite; colaboración entre sus pacientes y usted, ayudándolo a eliminar la necesidad de exámenes duplicados y la producción de CDs, DVDs o Placas. ¿Lo principal? Ahorro en tiempo y dinero. MUNICIPAL HOSPITAL Department of Radiology carestream.com/myvue © Carestream Health, Inc., 2012. CARESTREAM y MYVUE son marcas registradas de Carestream Health. CAT 300 1017 09/12. 15 ROMA Es una publicación bimestral informativa editada y distribuida gratuitamente por Grupo Angeles Servicios de Salud. Comité Editorial: Directivos de Grupo Angeles Servicios de Salud. Edición y Diseño: Angeles en Línea, S.A. de C.V. Prohibida su venta. Distribución sólo dentro de Hospitales Angeles. Camino a Santa Teresa No. 1055, Col. Héroes de Padierna, México, D.F. Año 2016. www.hospitalesangeles.com @hospitalangeles Hospital Santa Mónica
© Copyright 2025