Programa de Estudios de Asignatura Programa de Estudios de Asignatura 1. Información General: A. Código de Asignatura: IRP-617 C. Carrera: Informática con Mención en Mantenimiento e Instalación de Redes D. Unidad de Organización Curricular: Profesional F. Modalidad: Presencial H. Créditos: 2.5 J. Horas: 80 L. Horas de clase: 80 Teóricas: Prácticas: B. Asignatura: Servidores Avanzados E. Período Académico: 2016 - I G. Nivel: 6 I. Profesor Responsable de la Asignatura: Ing. Edison Neira Cedillo K. Profesores: M. Horas de Tutorías: Presenciales: Virtuales: 2. Prerrequisitos y Correquisitos: Prerrequisitos Asignatura Sistemas Operativos III Correquisitos Código IRP- 512 Asignatura Redes IV Código IRP- 616 3. Descripción de la Asignatura: Esta materia se divide en 5 unidades programáticas, las mismas que se enfocan en el aprendizaje del manejo y configuración de distintos tipos de servidores junto con sus respectivos dispositivos que lo componen. 4. Objetivos Específicos de la Asignatura:(Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Diseñar, desarrollar, configurar e implementar, equipos que cumplan los estándares de un servidor de aplicaciones y sus dispositivos de respaldo, considerando las necesidades del actual mercado laboral. 5. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura: Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de diseñar, desarrollar, configurar e implementar servidores de aplicaciones junto con sus dispositivos de respaldo, considerando las necesidades del actual mercado laboral . Programa de Estudios de Asignatura 6. Competencias Genéricas de la Asignatura: Capacidad de analizar diferentes configuraciones de servidor Capacidad de diseñar políticas de respaldo y de recuperación 3. Capacidad de implementar servidores 4. Capacidad de configurar servidores de diferentes servicios de red. 1. 2. 7. Competencias Específicas de la Asignatura: Personal Formulación: Aprecia, evalúa y ajusta sus potencialidades, facultades, opiniones y decisiones en forma realista y autocrítica. Descripción: Levanta perfil simbólico de sí mismo con autenticidad. Estándar: Conocerá las metodologías y técnicas para la construcción de perfiles profesionales y personalidad. Desempeño: Presenta, exhibe y manifiesta seguridad en la forma de relacionarse y comunicarse con los miembros de su Carrera y con los aliados estratégicos externos. Social Formulación: Investigar, desarrollar y perfeccionar sistemas gerenciales y directivos basados en la aplicación de un liderazgo positivo por procesos. Descripción: Distinguir, medir y categorizar el nivel de avance de los procesos que integran la gestión administrativo-educativa. Estándar: Conocerá los diferentes perfiles generales de personalidad de sus socios estratégicos, superiores jerárquicos y colaboradores. Desempeño: Alcanza un estándar de satisfacción personal en los socios estratégicos, superiores jerárquicos y colaboradores. Intelectual Formación: Personal administrativo, docentes y estudiantes adquirirán y aplicarán las herramientas de gestión para el diseño de cronogramas. Descripción: Personal administrativo, docentes y estudiantes adquiriendo y aplicando los métodos de diseño, organización y planificación de la variable temporal en relación a la gestión administrativa y educativa. Estándar: La organización y planificación de la correcta gestión de la variable temporal se convertirá en la metodología habitual utilizada por el personal administrativo, docentes y estudiantes de la Carrera. Desempeño: El porcentaje de éxito en la ejecución y cierre de proyectos socio ambiental, educativo y administrativo mejorará significativamente. Laboral Formación: La calidad y calidez en el servicio formará parte de las políticas institucionales de aplicación obligatoria por parte de la población educativa de nuestra Carrera. Descripción: La calidad y calidez en el servicio forma parte de las políticas institucionales y está aplicándose obligatoriamente por parte de la población educativa de nuestra Carrera. Estándar: La calidad y calidez en el servicio será el modelo de gestión conceptual del sistema de gerencia educativa normal y habitual de la Carrera. Desempeño: La calidad y calidez en el servicio se articulará directamente en el aumento del porcentaje de cristalización y éxito de los proyectos y objetivos institucionales de nuestra Carrera. Programa de Estudios de Asignatura 8. Unidades Curriculares: NOMBRE DE LA UNIDAD: CONFIGURACIÓN U.1. DE ARREGLOS RAID RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Conocer las diferentes configuraciones de arreglos Raid para servidores Actividades de Trabajo Autónomo Incluidas las actividades Horas de de Trabajo investigación Autónomo y de vinculación con la sociedad Horas Clase Contenidos Horas de Mecanismos de Evaluación Tutoría Teóricas Prácticas 0.5 1. Introducción 2. Diferentes dispositivos de almacenamiento interno y externo 3. Tipos de discos duros 4. ¿Qué es un arreglo RAID? 5. Tipos de Arreglos RAID 6. Elementos que permiten realizar un arreglo de discos 7. Lógica distribuida Total… 0.5 Lluvia de ideas 1 4 4 4 2 16 Conversatorios Caso de estudio Investigación / Exposiciones Caso de estudio / Videos Conversatorios Videos METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Videos, Investigación, Caso de Estudio, Exposiciones, Diapositivas. RECURSOS DIDÁCTICOS: Pizarra, Proyector, Computadora. NOMBRE DE LA UNIDAD: SISTEMAS DE BACKUP U.2. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Conocer los diferentes estándares y protocolos de respaldo de información Actividades de Trabajo Programa de Estudios de Asignatura Horas Clase Autónomo Incluidas las actividades Horas de de Trabajo investigación Autónomo y de vinculación con la sociedad Contenidos Horas de Mecanismos de Evaluación Tutoría Teóricas 1. Introducción 2. Funciones de los sistemas de backup. 3. Protocolos de respaldo 4. Dispositivos de respaldo 3. Sistemas NAS 4. Respaldos en la Nube 5. Servidores en la Nube 5. Lección 1 Prácticas 0.5 3.5 4 4 5 5 4 2 28 Solución de problemas Conversatorios Caso de estudio Caso de estudio Exposiciones Exposiciones Lección METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Videos, Prácticas en laboratorio, Caso de Estudio, Exposiciones, Diapositivas. RECURSOS DIDÁCTICOS: Pizarra, Proyector, Computadora. NOMBRE DE LA UNIDAD: MANEJO DE UPS ORIENTADOS A SERVIDORES U.3. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Conocer los diferentes tipos de UPS y su aplicación específica en los servidores Horas Clase Horas de Horas de Trabajo Tutoría Autónomo Contenidos Teóricas 1. Ventajas y desventajas de la organización de ups para servidores 2. Instalación y configuración ups para servidores 3. Monitoreo y protección eléctrica Actividades de Trabajo Mecanismos de Evaluación Prácticas 4 4 4 Caso de estudio Caso de estudio Programa de Estudios de Asignatura Total… 12 METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Videos, Prácticas en laboratorio, Caso de Estudio, Exposiciones, Diapositivas. RECURSOS DIDÁCTICOS: Pizarra, Proyector, Computadora. NOMBRE DE LA UNIDAD: ARQUITECTURA DE SERVIDORES RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Conocer a profundidad los diferentes componentes de servidores para su implementación según las necesidades corporativas U.4. Horas Clase Horas de Horas de Trabajo Tutoría Autónomo Contenidos Teóricas 1. Introducción 2. Identificación del Hardware para Servidores. 3. Identificación del software para Servidores. 4. Diferentes opciones de servidor en el mercado ecuatoriano. 5. Lección 2 Total… Actividades de Trabajo Mecanismos de Evaluación Prácticas 2 8 8 Solución de problemas Solución de problemas 4 Solución de problemas 2 24 Lección METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Videos, Prácticas en laboratorio, Caso de Estudio, Exposiciones, Diapositivas. RECURSOS DIDÁCTICOS: Pizarra, Proyector, Computadora. NOMBRE DE LA UNIDAD: LICENCIAMIENTO U.5. RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Conocer diferentes tipos de licenciamiento de software de servidor Horas Clase Horas de Horas de Trabajo Tutoría Autónomo Contenidos Teóricas 2 6 8 1. Introducción 2. Qué es un licenciamiento 3. Políticas de licenciamiento aplicadas a empresas. 4. Examen Total… 16 Actividades de Trabajo Mecanismos de Evaluación Prácticas Exposiciones Prácticas en laboratorio Programa de Estudios de Asignatura METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Videos, Prácticas en laboratorio, Caso de Estudio, Exposiciones, Diapositivas. RECURSOS DIDÁCTICOS: Pizarra, Proyector, Computadora. 9. Relación de la Asignatura con los Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera: Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera 1. 2. 3. 4. Contribución Evidencias de Aprendizaje Conocer las diferentes configuraciones de arreglos Raid para servidores. Conocer los diferentes estándares y protocolos de respaldo de información. Conocer los diferentes tipos de UPS y su aplicación específica en los servidores. A Identifica las diferentes configuraciones de arreglos Raid para servidores. A Identifica los diferentes estándares y protocolos de respaldo de información. Identifica los diferentes tipos de UPS y su aplicación específica en los servidores. Conocer a profundidad los diferentes componentes de servidores para su implementación según las necesidades corporativas. A Analiza y propone los diferentes componentes de servidores para su implementación según las necesidades corporativas. A Analiza y recomienda licenciamiento de software de acuerdo a las necesidades de la organización. 5. Conocer diferentes tipos de licenciamiento de software de servidor. A 10. Evaluación del Estudiante por Resultados de Aprendizaje: Primer Parcial % (Puntos) Instrumentos Evaluación escrita final 25 % (2.5) Proyecto final 25 % (2.5) Lección Práctica 1 12.5 % 12.5 % 12.5 % 12.5 % 100% Lección Práctica 2 Prácticas en clase Investigaciones Total… (1.25) (1.25) (1.25) (1.25) Segundo Parcial % (Puntos) Programa de Estudios de Asignatura Existencia en Bibliotecas Institucionales 11.1. Básica Administrador de Servidores – Enzo Augusto Marchionni 11.2. Complementaria Sistemas Operativos Modernos – Andrew S. Tanenbaum NO NO NO NO 11.3. Webgrafía http://www8.hp.com/ http://www-03.ibm.com/ 12. Revisión y Aprobación: Docente Firma y fecha 11. Bibliografía: Decano/Coordinador Firma y fecha Presidente de Comisión Académica Firma y fecha
© Copyright 2025