La Calle Espacio Libre de la Sociedad

Toluca, México. Miércoles 15 de Junio de 2016
Año 14 /
No. 3704
Advirtió Eruviel Ávila…
Pagarán Caro, los Culpables del
Motín en el Penal de Barrientos
Pág. 13
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00
Van por gubernatura del Edomex en el 2017…
Sólo con la Alianza de la Izquierda y PAN,
Acabarán los 88 Años del Cacicazgo del PRI
Tres millones de votos para ganar la
gubernatura del Edomex…
MORENA, Solos Contra el PRI;
Rechazan Alianza con PAN y PRD
* Primero hay que construir el programa y plataforma común; Tanto al
PAN como al PRD, les interesan el combate a la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas.
Pág. 5
Pág. 7
El dictamen fue aprobado por un sector corrupto del PAN y los
irredentos del PRI-Verde. Hoy se someterá al pleno senatorial
Corrupción a Ultranza en el Senado Frente Común Para Derrocar al PRI en las
Hacen Versión Light de la Ley 3de3
Pág. 2
Elecciones a la Gubernatura del Edomex
Pág. 4
Subsecretario Federal y ex Gobernador de Oaxaca
Crearon red de Negocios con sus Familiares
Pág. 8
2
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
El dictamen fue aprobado por un sector corrupto del PAN y los
irredentos del PRI-Verde. Hoy se someterá al pleno senatorial
Corrupción a Ultranza en el Senado
Hacen Versión Light de la Ley 3de3
Y…sucedió que la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como la Ley 3 de 3 fue aprobada
ayer en comisiones de la Cámara de Senadores, pero en una versión light o descafeinada, como común mente se dice,
ya que no hace obligatoria la publicación
de la declaración patrimonial, sino que
será el funcionario quien deba de dar su
autorización.
El objetivo es establecer las obligaciones
y sanciones por actos u omisiones a funcionarios y particulares que incurran en
faltas administrativas graves. Incluye las
bases relativas a la determinación de mecanismos para la prevención, corrección
e investigación de responsabilidades administrativas y la creación de las bases
para que todo ente público establezca
políticas eficaces de ética y responsabilidad en el servicio público.
Sin embargo, en su aprobación del dictamen hubieron algunas modificaciones
pues en su origen, la iniciativa planteaba
que todos los funcionarios públicos, sin
excepción, de todos los niveles como
gobernadores, legisladores, alcaldes y
secretarios de Estados, aún el Presidente,
* La declaración patrimonial de los funcionarios seguirá siendo secreta y solo se hará pública si el funcionario lo autoriza.
* De la declaración fiscal e gobernantes y funcionarios solamente
se exhibirá la carátula, por lo que su contenido será críptico.
* Las modificaciones que proponen las comisiones hacen que la corrupción continúe prevaleciendo en los gobiernos.
* Buena parte del PAN y el PRD piden que permanezca lo avalado
por la ciudadanía, ya que de no ser así la impunidad seguirá imperando.
presentaran obligatoriamente e hicieran
públicas tres declaraciones: la patrimonial, la fiscal y la de eventual conflicto
de intereses.
Pero el dictamen aprobado en comisiones unidas del Senado establece matices
para las declaraciones patrimoniales y de
Miércoles 15
Junio de 2016
Año 14
No. 3704
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor:
Director
Columnista:
Héctor Peñaloza Sánchez
Lic. Carlos Héctor Peñaloza R.
Jorge Díaz Navarro
intereses, pues estas se harán públicas
siempre y cuando el funcionario dé la
autorización correspondiente, punto este
en el que los corruptos, generalmente
todos los políticos, seguirán escondiendo a la sociedad lo mal habido.
En cuanto a la declaración fiscal se establece que los funcionarios sólo estarán
obligados a presentar públicamente la
carátula de su declaración, pero no su
contenido, lo cual también sigue favoreciendo a la corrupción.
Y es que el presidente de la Comisión
Anticorrupción, Pablo Escudero, del
PVEM, argumentó que hacer pública
toda esta información pondría en riesgo
a los funcionarios ante posibles grupos
delincuenciales o secuestradores.
Administración:
Ana María Peñaloza S.
PAN y PRD se oponen
Diseño Editorial:
Victoriano Camacho G.
Sin embargo no faltó la oposición, pues
el voto estuvo dividido por parte de los
panistas y tuvo el rechazo del PRD,
quienes dijeron que insistirán en mantener en el artículo 29 de la Ley, a fin de
que este retome la redacción establecida
en la iniciativa ciudadana conocida
como 3de3.
Por parte del blanquiazul, la senadora
Marcela Torres Peimbert expresó que no
acompañarán el adendum presentado
por el PRI y aclaró: “abrazamos la Ley
Impresión:
Talleres “Espacio Libre”
“La Calle” Espacio Libre de la Sociedad, es una publicación que se edita de Lunes a Viernes.
Miércoles 15 de Junio de 2016. Editor Responsable: Héctor Peñaloza Sánchez. Número
de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010052715005400-101. Número de Certificado de Licitud de Titulo (En Trámite). Número de
Certificado de Licitud de Contenido: (En Trámite). Domicilio: Juárez Norte 521-1, Col. Santa
Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83. Distribuido
por: La Unión de Voceadores del Estado de México, Distribuidores de Libros y Revistas
A.C., con domicilio en calle Honduras No. 317, Col. Américas, Toluca México.
Impreso en Talleres: “Espacio Libre”, Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca,
Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83
3de3 en sus términos, y el PAN, en este
caso va por el formato 3de3 como lo
proponen específicamente los ciudadanos, sin ninguna dilución en forma completa”, subrayó.
Por parte del PRD, el senador Zoé Robledo Aburto dijo que el dictamen contiene algunos “incentivos para la
impunidad”, ya que hay “altos márgenes
de discrecionalidad” con los cuales los
órganos internos de control podrán incluso indultar a quienes incurren en
actos de corrupción.
“La publicidad de las declaraciones
efectivamente no atrapa al ladrón, pero
evita y previene que el ladrón se quiera
convertir en un político”, expresó.
La ley fue aprobada por las comisiones
unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda y se contó
con el voto particular de la senadora Dolores Padierna Luna y el del senador Armando Ríos Piter, pero hoy el pleno
decidirá al respecto.
La ley “3 de 3” y la
primavera mexicana
El analista José Buendía Hegewisch
considera que la presentación de la iniciativa “3 de 3” en el Congreso como
propuesta ciudadana de ley contra la corrupción es un hecho trascendente que
no conviene pasar por alto.
Da cuenta –agrega- de los crecientes niveles de inconformidad y molestia por el
abuso de poder y corrupción. Incluso, las
organizaciones civiles que la impulsan
tienen la expectativa de que se convierta
en piedra de toque para inaugurar una
especie de primavera mexicana contra
un sistema de protecciones y complicidades que, por un lado, la democracia no
ha logrado abrir con reformas de transparencia y, por otro, tampoco ha obligado a la autoridad a rendir cuentas.
A través de uno de los pocos nuevos mecanismos de participación ciudadana de
la última reforma política, un grupo de
organizaciones civiles entregó al Congreso, por primera vez en la historia, 120
mil firmas para obligarlo a analizar su
propuesta de Ley General de ResponsaSigue
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
bilidades Administrativas.
La irrupción de la sociedad en el seno
del debate legislativo refleja un grado de
maduración de las organizaciones civiles
que, desde su interior, se valora como el
paso del enojo y la queja a la movilización ciudadana para avanzar en acotar al
poder.
No obstante, antes de echar campanas al
vuelo, faltaría ver que la acción ciudadana se mantenga. Reunir esa cantidad
de firmas, que muchos partidos con recursos públicos sufriría por obtener, es
un hito en la capacidad organizativa de
una sociedad tradicionalmente dispersa.
Aunque ha estado matizada por el respaldo de las estructuras y cúpulas empresariales, como Cinépolis o Walmart
y de universidades como el Tec de Monterrey, la Ibero y la Universidad Anáhuac, lo cierto es que su movilización ha
sido más que un vuelco en la calle, sin
que ello represente ningún desdoro del
esfuerzo.
Al contrario, el involucramiento de sectores tradicionalmente desmovilizados o
disciplinados con la autoridad, como los
empresarios, revela hasta dónde la corrupción deja de ser tolerable para la
marcha de los negocios o la merma de
utilidad.
En ese sentido, la llamada iniciativa “3
de 3”, más que su poder para transformar al país, es reflejo del quiebre de mecanismos y la creciente disfuncionalidad
de los moches, las adquisiciones públicas con sobreprecio, el tráfico de influencia y el conflicto de interés. Si a
eso se suma el costo de la inseguridad o
los impuestos ilegales, como el derecho
de piso, las perspectivas para los negocios en el país son cada vez menos
atractivas.
La ley “3 de 3” obliga a los funcionarios
a presentar una radiografía de su situación patrimonial, su declaración fiscal y
confesar sus intereses; prioriza, además,
la denuncia y ofrece mecanismos para
recuperar el dinero robado; pero, sobre
todo, entiende a la corrupción como un
sistema diseñado para proteger complicidades y corruptelas entre las autoridades y los privados.
El caso puede ser ilustrado con los escándalos en los que se han visto envueltos, por ejemplo, el Grupo Higa, las
casas del Presidente y su familia, así
como el secretario de Hacienda y el de
Gobernación, que han pasado de largo
sin ninguna investigación del Congreso
o sanción alguna para los presuntos implicados.
La elevación al Congreso de la ley “3 de
3” es un paso importante, para combatir
la corrupción que, primero, ha tenido
que pasar por la movilización ciudadana. Eso se debe a que el gobierno y
los partidos siguen sin mostrar demasiada preocupación por leyes como la
del Sistema Nacional Anticorrupción,
que sigue atorada en el Congreso. Hasta
ahora, las propuestas para garantizar la
rendición de cuentas han sido demasiado light. Esto demuestra que ni el reclamo de la sociedad ni la movilización
de las organizaciones han sido capaces
de quitarles el sueño.
Que la Ley #3de3 sea ley para ‘pegarle’ a la corrupción, proponen ciudadanos
Organizaciones ciudadanas –como es
sabido- propusieron que la iniciativa
#3de3 se convierta en ley en todo el
país, con lo que sería obligación jurídica
para los servidores públicos dar a conocer sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal, y ya no solo un tema de
buena voluntad.
Entre sus puntos clave, la iniciativa
“Ley 3 de 3” o propuesta de Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que se dé seguimiento con
auditorías a la información que proporcionen los funcionarios públicos, y “llevar un sistema público de registro y
seguimiento tanto de la declaración de
intereses como de la declaración patrimonial de los sujetos obligados”.
En caso de que se detecten irregularidades, como un incremento injustificado
en el patrimonio, las autoridades competentes darían aviso al Ministerio Público, para que avance una
investigación. Además se crearía una
“lista negra de corruptos”, o Registro
Nacional de Servidores Públicos Sancionados (RNSPS).
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
“El RNSPS será público, y será de consulta obligatoria para todas las dependencias, entidades y órganos de todos
los Poderes, Órdenes de gobierno, y Órganos Autónomos del Estado Mexicano, así como de las empresas
productivas del Estado, en sus procesos
de selección, incorporación, contratación, comisión o empleo de cualquier
persona”, detalla el proyecto.
En otro de los apartados de la propuesta,
se definen 10 conductas que serían consideradas como actos de corrupción: 1)
el soborno, 2) el peculado o desvío de
fondos públicos, 3) el tráfico de influencias, 4) el abuso de funciones, 5) el enriquecimiento oculto, 6) la obstrucción
de la justicia, 7) la colusión, 8) la utilización ilegal de información falsa o
confidencial, 9) el nepotismo y 10) la
conspiración para cometer actos de corrupción.
Durante el proceso electoral de 2015,
diferentes candidatos aceptaron participar en la iniciativa ciudadana #3de3,
aunque de forma voluntaria. Ahora se
busca que ese mecanismo de transparencia se obligatorio, al quedar establecido en “la Ley 3 de 3”.
Además la iniciativa incluye un capítulo
enfocado en la integridad de las empresas, donde se delimitan responsabilidades administrativas a los empresarios
que incurran en actos de corrupción.
“La Iniciativa ciudadana de Ley 3de3
permite canalizar el enojo social en un
esfuerzo constructivo por forjar instituciones más sólidas y gobiernos más honestos y capaces”, agregan.
3
Por mandato constitucional, tras las reformas del año pasado, y como plazo
máximo, en mayo de 2016 debe ser
aprobada por el Congreso la legislación
secundaria para que se active el Sistema
Nacional Anticorrupción, y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que es donde se enfoca la
iniciativa ciudadana presentada este
martes.
La propuesta de 100 artículos para regular la conducta de los servidores públicos se trabajó desde mayo de 2015.
Entre los expertos que participaron en
ella están Eduardo Bohórquez, director
general de Transparencia Mexicana;
María Amparo Casar, investigadora del
CIDE; Mauricio Merino, de la Red por
la Rendición de Cuentas; José Octavio
López, consejero de Causa en Común,
y Juan Pardinas, director general del
Instituto Mexicano por la Competitividad (IMCO).
Enrique Cárdenas Sánchez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa
Yglesias, se desempeñó como coordinador del proyecto.
“La corrupción es uno de los principales
problemas públicos en México”, indican
los ciudadanos que promueven la iniciativa en su exposición de motivos.
“El Banco de México y el Banco Mundial coinciden en que la corrupción
equivale al 9% del Producto Nacional
Bruto; el INEGI calcula que alcanza un
monto de $347 mil millones de pesos al
año”…Y es todo por hoy, después estaremos con ustedes con más de esto y
aquello.
[email protected]
4
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
Frente Común Para Derrocar al PRI en las
Elecciones a la Gubernatura del Edomex
* “Ya es momento de tender los puentes… No vamos a esperar los tiempos del
gobernador”, advirtió Ana Yurixi Leyva, tras aclarar que este pronunciamiento
no violenta ninguna normatividad interna.
T
oluca, Méx. 14 de junio de 2016.Ana Yurixi Leyva, Secretaria General del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), convocó a los partidos del Trabajo (PT), Movimiento de Regeneración
Nacional
(Morena),
Movimiento Ciudadano (MC) y Acción
Nacional (PAN) a conformar un frente
común que derroque al Revolucionario
Institucional (PRI) en el Estado de México
para 2017.
“Ya es momento de tender los puentes…
No vamos a esperar los tiempos del gobernador, él no puede decirnos cuándo iniciar
nuestra política de alianzas… Los tiempos
son ahora, tanto así que PT y Morena también están perfilando sus propuestas”, indicó.
Al ser cuestionada sobre la posible ilegalidad e ilegitimidad del pronunciamiento,
Leyva Piñón manifestó: “Si realmente
amamos al partido y a los mexiquenses, es
momento de dejar de lado soberbias personales y diferencias partidarias para enfocarnos en concretar un consenso que nos
permita lograr el triunfo y garantizar desde
el gobierno mejoras en las condiciones de
vida de los ciudadanos”.
La dirigente perredista anunció que esta
será la posición que algunos integrantes
del PRD mexiquense propondrán al Comité Ejecutivo Estatal (CEN) con el propósito de iniciar la comunicación con otros
partidos políticos de izquierda y con el
PAN.
“Su servidora y mis compañeros aquí presentes somos parte de la dirección y creemos que ya es tiempo de buscar estos
acercamientos; el PRD no se puede quedar
a la saga en un proceso electoral tan importante como el del estado de México”,
dijo.
En la contienda del pasado 5 de junio, recordó, quedó claro que las alianzas sí funcionaron como estrategia para desbancar
al PRI corrupto que amenaza la calidad de
vida de los ciudadanos.
“El estado de México debe tener la misma
ruta”, comentó, luego de recordar que en
la pasada contienda de gobernador, en
2011, el PRD obtuvo más de un millón de
votos y el PAN 600 mil; y en 2015 las cifras rondaron en los 900 mil para el sol azteca y 950 mil para el albiceleste.
La dirigente partidista coincidió con el di-
putado local Javier Salinas en impulsar la
unidad de todos los partidos de oposición,
crear un programa y plataforma en consenso y lograr un acuerdo sobre el mecanismo de selección del candidato que
garantice encabezar un gobierno de coalición.
Positivo el Resultado de la Alianza
PRD-PAN en el Proceso Electoral
* El PRD se prepara para mantener alianzas con Acción Nacional en el proceso electoral del 2017 en el
Estado de México, Coahuila y Nayarit, afirmó Octavio Martínez
Por Ignacio Arellano Mora
El secretario del PRD, Octavio Martínez Vargas, afirmó
que se prepara para mantener vigente lo que su Congreso
Nacional mandató “alianzas amplias incluyendo a Acción Nacional, hoy dieron resultados positivos y vamos
a mantener esta posición inquebrantablemente para el
proceso del 2017 en el Estado de México, en Coahuila y
Nayarit”.
Martínez Vargas refirió que el partido del Sol Azteca está
satisfecho con los resultados del pasado proceso electoral
del domingo 5 de junio que se desarrollaron en 14 entidades federativas, en doce de ellas se renovó gobernador,
contribuyendo para obtener el triunfo en tres coaliciones
electorales, en Quintana Roo, Durango y Veracruz.
Tras calificar como con éxito las alianzas electorales
entre PAN y PRD y los triunfos obtenidos, el integrante
del Comité Nacional del PRD manifestó que “estas entidades no habían conocido más que el único Gobierno del
PRI, con ello la corrupción, los excesos del poder y la
colusión con el crimen organizado”.
Reiteró que la alianza PRD-Acción Nacional garantizará
programas de Gobierno progresista que tendrán como
objetivo mejorar la seguridad pública, reducir el gasto
corriente, los gastos personales, fortalecer la educación,
los programas sociales, el turismo, el medio ambiente y
la infraestructura, así como mejorar la salud de los ciudadanos en estos tres estados que se encuentran con
grandes dificultades y retrasos abismales.
Aseveró que en la Ciudad de México, el PRD fue la segunda fuerza, “Morena nos ganó ligeramente, pese a que
Andrés Manuel estuvo haciendo campaña permanente-
mente en sus spots no nos ganaron dos a uno como referían, refrendando así la fuerza de nuestro partido en la
Ciudad de México”.
Continúo, “el PRD es segunda fuerza y tendrá una representación sustantiva en el Constituyente de la Ciudad de
México”.
El secretario electoral del PRD nacional, Octavio Martínez, expresó que el este Instituto político ganó Tlaxcala,
“estamos solicitando el computo de todas y cada una de
las casillas porque según el computo del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), la diferencia de los votos
nulos es mayor a la diferencia entre el primero y segundo
lugar, por ello, se tendrán que aperturar las 1,501 casillas y nosotros estamos optimistas de que Lorena Cuellar
va a obtener el triunfo en Tlaxcala”.
“El PRD tendrá seis diputados locales y gobernaremos
14 municipios de Tlaxcala y de igual manera tendremos
representación en casi todos los Congresos de los estados. Ganamos el municipio de Pabellón en Aguascalientes y nos preparamos para continuar defendiendo los
triunfos de municipios y distritos que obtuvimos en el
Estado de Oaxaca”, aclaró.
CONOCER LOS ACUERDOS
Subrayó estos logros aun en contra de que Morena haya
ido aliado con el PRI, como se han dado a conocer los
acuerdos que tuvieron en Oaxaca y Veracruz; “particularmente en Oaxaca lo acreditan los audios de las llamadas telefónicas entre Murat y Monreal, al igual que en
Veracruz lo demuestran los múltiples testimonios del
candidato de Morena al Gobierno de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y el gobernador Duarte”.
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
5
Van por gubernatura del Edomex en el 2017…
Sólo con la Alianza de la Izquierda y PAN,
Acabarán los 88 Años del Cacicazgo del PRI
T
oluca, Méx. 14 de junio de
2016.- Nueva Izquierda, corriente que opera al interior del
Partido de la Revolución Democrática
(PRD) en el Estado de México, al advertir que “nos enfrentamos a intereses
muy fuertes: al presidente Enrique
Peña y al gobernador Eruviel Ávila
que ya organizan a sus alcaldes ante la
gran preocupación de la derrota electoral de 2017”.
El diputado, Javier Salinas aclara que
Nueva Izquierda tiene interés en tender
puentes con otras fuerzas políticas, sea
PT, Morena, PAN y organizaciones sociales, con miras a la elección de la gubernatura del Edomex para el 2017.
“Nos toca crear las condiciones para
avanzar en el tema de la alianza, y para
hacer atractiva esta propuesta, creíble,
viable… Primero hay que construir el
programa y plataforma común; el PRD
ya trabaja en las coincidencias”, adelantó.
Tanto al PAN como al PRD, dijo, le interesan el combate a la corrupción, la
transparencia y rendición de cuentas, y
el blanquiazul vio con buenos ojos la
iniciativa que promoví para concretar
en la entidad la Ley #3de3.
* Primero hay que construir el programa y plataforma común; Tanto al PAN como al PRD, les
interesan el combate a la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas.
*El CEN definirá política de alianzas y candidato a gubernatura en Edomex; ninguna expresión
interna reúne dos terceras partes requeridas, advirtió diputado local Javier Salinas.
Hay coincidencias en el ejercicio responsable del gasto público, la disminución de la pobreza con más proyectos
productivos, el mejoramiento de las
condiciones de salud, la reducción de
la criminalidad y la violencia -en particular la de género-, la generación de
empleos y oportunidades para los jóvenes, la ampliación de los espacios educativos en los niveles medio, superior
y posgrado, movilidad urbana, vivienda y medio ambiente.
Los temas divergentes, como los matrimonios entre personas del mismo
sexo, ofreció, podemos platicarlo para
encontrar fórmulas que a todos nos
dejen satisfechos en favor de la sociedad.
Después, indicó, vendrán los métodos
democráticos para elegir al candidato.
“No hay vetos” en el sol azteca, que el
candidato “sea quien aporte más ideas
y resulte más atractivo… quiero mandarle un mensaje a Oscar González: el
PT nos hace falta, la alianza será atractiva, no se trata de que uno u otro sea
candidato, que sea quien tenga mayor
aceptación y garantice el triunfo sin
ningún recato. No vamos contra Morena”, aclaró.
La alianza, insistió, es por la alternancia, pues 88 años de cacicazgo del PRI
en el Estado de México han provocado
aumento en los índices de pobreza, feminicidios, inseguridad, estancamiento
del Producto Interno Bruto (PIB), entre
otros problemas.
El CEN del PRD
Definirá las Alianzas
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no existe expresión que
reúna el voto de las dos terceras partes
del Consejo Estatal, por lo que será el
Comité Ejecutivo Nacional (CEN)
quien con gran posibilidad decida la
política de alianzas y designe al candi-
dato al Gobierno del Estado de México, enfatizó el diputado local Javier
Salinas.
El legislador aclaró que al interior del
sol azteca no existe división, sino posiciones distintas, y recordó que el
Consejo Estatal se integra con aproximadamente 250 consejeros.
Nueva Izquierda (NI), precisó, tiene
90, y Alternativa Democrática Nacional (ADN) un número parecido, “ninguna corriente reúne los dos tercios
requeridos, por lo que con toda seguridad será el CEN quien defina”.
6
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
Más vale que los Trabajadores Mexicanos Ahorren,
Porque Para 2030 se Acabaron Pensiones: OCDE
La Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió, que de no concretarse la reformas
hechas al sistema de pensiones en México, éstas pueden conducir a una fuerte
presión fiscal a mediados de la década
de 2030.
La organización realizó un estudio para
evaluar el sistema mexicano de pensiones y su necesidad de funcionalidad a
largo plazo, ya que el incremento en el
número de jubilados para el año 2030,
representa un riesgo para los instrumentos financieros del Estado. De acuerdo
con el Consejo Nacional de Población
(Conapo), para ese año, existirán cerca
de 22.2 millones de adultos mayores.
Mientras que, según las cifras de la
OCDE, en 2030 habrá cinco trabajadores por cada jubilado.
El organismo multilateral señaló que
para garantizar un nivel de ingreso de
más de la mitad del último salario, un
trabajador necesita hacer una contribución obligatoria de entre 13 a 18 por
ciento, en lugar del 6 por ciento actual.
Otros puntos que la organización señaló
que se pueden mejorar para tener una
mejor pensión son el proceso transitorio
del sistema antiguo al nuevo, el sistema
de protección social a la vejez y la fragmentación del sistema.
En México, la contribución obligatoria
de los trabajadores del sector privado es
la más baja de todos los integrantes de
la OCDE, por ejemplo, Corea tiene 8 por
ciento, mientras que Hungría 35 por
ciento.
Hasta mediados de la década de los 90,
México contaba con un sistema de pensiones tradicional de reparto (PAYG) de
beneficio definido (BD) que era administrado por el Gobierno. Sin embargo,
este plan ha sufrido diversos cambios
desde entonces, y en la actualidad, el
país es uno de los pocos países de la
OCDE que ha reformado sus sistema de
pensiones obligatorio para transitar al
sistema de contribución definida (CD) –
que se acumulan en una cuenta personal.
“Estas reformas se orientaron a mitigar
las obligaciones pensionarias públicas
crecientes del sistema de BD, dadas las
altas promesas de pensiones y las bajas
tasas de contribuciones”, por parte de los
trabajadores, pues, “los empleados en
México no aportan mucho de la tasa de
distribución total”.
La cuota social aportada por el Estado es
mayor que la que aporta el trabajador, lo
cual no será sostenible a largo plazo,
según el estudio. Señala que aumentar la
contribución del trabajador ayudaría a
amortiguar la cuota gubernamental. Sin
embargo, esto reduciría sus ingresos
netos, que en algunos casos ya son
bajos.
Ante esta situación la OCDE propone
que estos incrementos estén ligados al
aumento salarial. Es decir, la contribución aumentaría solamente si el salario
del trabajador aumentara, por lo que no
afectaría su ingreso disponible.
El principal problema que enfrenta el
sistema de pensiones mexicano proviene, no del sistema de cuentas individuales de contribución definida en sí
mismo, sino del proceso transitorio establecido para pasar del sistema antiguo
de reparto y beneficio definido al nuevo
sistema, considera el organismo.
Este proceso de transición, permite a los
empleados, llamados de “generación
transición”- empleados cuya situación
de retiro vive el paso entre el sistema
viejo y el nuevo- elegir entre retirarse
con los beneficios de la formula de BD
o los beneficios de la fórmula (CD). Y
debido a que los beneficios pensionarios
que ofrece el sistema CD son reducidos
en comparación con el BD, cada vez
menos trabajadores desea elegir dicha
opción de retiro.
CAÍDA EN BENEFICIOS
ES INEVITABLE
Por lo anterior, la OCDE, anticipa una
caída en los beneficios pensionarios
“una vez concluido el periodo de transición del antiguo sistema de BD al nuevo
sistema CD, puede generar desaliento y
oposición al nuevo sistema de pensiones
CD en la población”.
De acuerdo con la Comisión Nacional
de Seguros y Fianzas (CNSF) en 2014,
del total de trabajadores del sector público afiliados al Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE), 99.7 por ciento
optó por el sistema de retiro de BD, únicamente el .03 por ciento optó por el sistema CD. Lo cual incrementa la
obligación pensionaria pública.
Además, recientemente los índices de
mortalidad han disminuido, lo que implica que los empleados mexicanos tienen mayor esperanza de vida y se espera
que ésta siga creciendo. De ser así, alerta
la OCDE, podría convertirse en un problema, pues los “fondos de pensiones
ocupacionales de BD” no están sujetos
a ningún requerimiento de mortalidad
mínimo.
Ante este problema, la OCDE ofrece
una serie de recomendaciones que buscan hacer más eficiente el sistema mexicano de pensiones “con el objetivo de
mejorar los ingresos de jubilación que
las personas reciben del sistema de pensión”.
Con base en ello, la organización afirma
que: “Para suavizar el fuerte cambio en
los ingresos de jubilación y las tasas de
reemplazo que se producirán al final del
periodo de transición, es necesario combinar un incremento en las tasas de contribución con un sistema de prorrateo
para los trabajadores de ‘generación
transición’ de los sectores público y privado”.
Con ésta propuesta, se mantendrían los
derechos de pensiones conforme de la
antigua formula BD, pero de ahora en
adelante los trabajadores sólo obtendrían
beneficios pensionarios de acuerdo con
las reglas de CD. Lo que representa una
mejoría a éste nuevo el sistema y su
aceptación por parte de los trabajadores
mexicanos, debido a que en comparación con el sistema CD existente, parecería menos injusto. En consecuencia,
tendría un impacto en las finanzas públicas, reduciendo la obligación pensionaria pública.
Para establecer un verdadero sistema nacional de pensiones, es necesario “hacer
que el nivel de pensión mínima según la
ley de 1973 converja con la pensión contributaria mínima (Pensión Mínima Garantizada, PMG, en el sistema de CD) y
desligarla del salario mínimo”.
El análisis plantea también el fomento
de la competencia entre las afores, mediante la mejora de los procesos de registro, asignación y traspaso, dado que
los incentivos incorporados actuales en
estos rubros no son suficientes para fomentarla.
Destaca también la importancia de alinear mejor las pensiones del sector público y el privado, ya que esto mejoraría
la confianza del público en el sistema de
pensiones, además de poner énfasis en
campañas de comunicación que fomenten el ahorro para el retiro y la educación
financiera.
La Calle
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
7
Tres millones de votos para ganar la gubernatura del Edomex…
MORENA, Solos Contra el PRI;
Rechazan Alianza con PAN y PRD
Toluca, Méx. 14 de junio
2016.- Al rechazar la alianza
con PAN y PRD, dirigentes
del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)
con cuentas realistas y con
una estrategia que fortalecerá
su estructura de partido, la
cual consiste en la visita de
casa por casa en todo el territorio mexiquense, tienen
como meta, alcanzar los tres
millones de votos y ganar la
gubernatura en el 2017.
Al presentar a la diputada federal, Delfina Gómez Álva-
Delfina Gómez Álvarez
rez, como la Promotora de la
Soberanía Nacional (PSN) en
el territorio mexiquense, la
cual realizará una visita en los
125 municipios del Estado de
México. El objetivo, será el
de fortalecer la estructura de
MORENA y vencer a los adversarios políticos sean: Del
Mazo, Carolina o Videgaray,
así como a los aliados que firmaron el Pacto por México,
PAN y PRD.
Horacio Duarte Olivares, presidente de Morena en Edomex, sostuvo que no irán en
alianza con PAN y PRD, pues
los responsabilizo de las reformas estructurales en donde se
incluye la reforma educativa
que ahora ha provocado la represión en contra del magisterio, aceptar la alianza sería
una incongruencia de Morena.
En conferencia de prensa, a la
cual se dieron cita Maurilio
Hernández, presidente del
Consejo Estatal, Horacio
Duarte Olivares, presidente
estatal de Morena, Francisco
Vázquez, Coordinador de los
diputados. Aunque el gran ausente fue el alcalde de Texcoco, Higinio Martínez
Miranda.
Horacio Duarte dijo que Morena en el estado de México
ha tomado una decisión
rumbo a los trabajos electorales en busca de la gubernatura
del Edomex y el pasado sábado en asamblea estatal se
decidió que la profesora Delfina Gómez fue electa por
unanimidad Promotora de la
Soberanía Nacional en el estado de México.
Dijo que su nombramiento
tiene tres tareas fundamentales: las de fortalecer los comités seccionales y tener
presencia en los más de seis
mil secciones. Asimismo, promocionar el voto para obtener
tres millones de votos para
Morena en la elección del
2017 y ganar la guberntura.
Duarte Olivares recordó que
Andrés Manuel López Obrador ha estado cercano a los
tres millones de votos en
Edomex que por supuesto
ayudarán en la elección del
2018.
Además, dijo que Delfina
Gómez ayudará para que más
17 mil casillas que hay en el
estado de México tengan representación de Morena.
En la recién pasada elección
en otros estados de la República, Morena tuvo representación en 90 por ciento de las
casillas en Zacatecas, Oaxaca
y Veracruz, recordó el dirigente.
Y la tercera tarea de la profesora Delfina Gómez será generar las condiciones para
presentar a la sociedad un go-
bierno distinto en el estado de
México.
Horacio Duarte estableció
que sólo irá en alianza con el
pueblo Mexiquense y Morena
va “Ir a quebrar el régimen
priísta desde la cuna del estado de México”.
Recordó que Delfina Gómez
ya derrotó en Texcoco a Manuel Cadena, un cuadro importante del PRI, así como a
la fuerza política de Antrocha.
Estableció que “La votación
más alta para una candidato
de Morena de todos los aspirantes del país” fue Delfina
Gómez.
Horacio retó a que no importa
a quien ponga el PRI, si a un
Del Mazo, Monroy, Videgaray, o una Vázquez del PAN.
Sindicatos Exigen Libertad de los “Presos Políticos”
Ciudad de México. Dirigentes
magisteriales de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
y del Frente Amplio Social
Unitario (FASU) realizaron un
mitin frente al llamado antimonumento para exigir la libertad de los “presos
políticos” y manifestar su rechazo a la reforma educativa.
Luego de movilizarse desde el
Ángel de la Independencia,
aseguraron que la protesta magisterial “no está sola, hoy nos
hemos sumado también los
trabajadores y no vamos a detenernos hasta derogar todas
las reformas estructurales”.
Los secretarios generales de la
sección 18 de Michoacán, Víctor Manuel Zavala y de la sección 14 de Guerrero, Ramos
Reyes, agradecieron a nombre
de la CNTE el apoyo que los
trabajadores, y afirmaron que
mantendrán las movilizaciones en todo el país.
En tanto, el dirigente del Sindicato de Telefonistas y presi-
dente de la UNT, Francisco
Hernández Juárez aseguró que
la mayoría de los mexicanos
“repudian las reformas que
este gobierno ha impulsado,
pues en el pasado proceso
electoral les dieron una lección”. Aseguró que los sindi-
catos también apoyan al magisterio y se sumarán a los
actos y movilizaciones que
convoque la CNTE.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad en el que
participan cientos de elementos del cuerpo de granaderos y
de la policía de tránsito, quienes mantienen bloqueado el
paso hacia avenida Juárez, el
dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Agustín Rodríguez agregó que no se
permitirá la imposición de la
reforma educativa y que los
empleados del sector universitario también se sumará a la
defensa de la educación pública.
Al concluir el mitin, los manifestantes entonaron el himno
Venceremos.
8
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
Subsecretario Federal y e
Crearon red de Negoci
Por Diego Enrique Osorno e Irving Huerta (Aristegui Noticias, Investigación Especial)
E
l ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, integró junto
con Eviel Pérez Magaña, actual
subsecretario de Desarrollo Social del
gobierno federal, una red de negocios,
para la que usó nombres de pobladores
humildes como falsos compradores de
casas, con el fin de introducir en el sistema bancario al menos 33 millones de
pesos en efectivo, de acuerdo con documentos y testimonios recogidos durante una investigación de Aristegui
Noticias.
En 2008, dos años antes de que Ulises
Ruiz dejara el gobierno, donde Pérez
Magaña fungía como secretario de
Obras Públicas, el sobrino del entonces
gobernador, Álvaro Ortiz Alvarado; la
esposa de Pérez Magaña, Gabriela
López; así como socios de esos funcionarios públicos en otras empresas, y
una familia poderosa de Oaxaca, los
Bravo Bravo, formaron Grupo Inmobiliario del Papaloapan (GIPSA), compañía constructora del fraccionamiento
“Los Álamos”, en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca, en los límites con el estado de Veracruz.
Un día después de que la compañía fue
constituida, Gabriela López, esposa del
actual subsecretario encargado del
combate a la pobreza en el país, pidió
“no aparecer ya como integrante de la
sociedad”, sin precisar si retiraría el capital aportado, según los libros notariales consultados.
Para llevar a cabo el proyecto inmobiliario denominado Los Álamos, la
compañía adquirió en 22 millones de
pesos un terreno propiedad de Sóstenes
Bravo.
“El dinero fue entregado en efectivo,
luego de ser trasladado de Oaxaca a la
Ciudad de México, vía el aeropuerto de
Toluca por el propio Pérez Magaña y
Hugo Ruiz Ortiz, hermano de Ulises.
Bravo lo recibió en sus oficinas de la
colonia San Jerónimo”, dijo el sacerdote Alejandro Solalinde, presidente de
la Comisión de la Verdad de Oaxaca,
citando a una fuente que atestiguó la
operación y que después habló para
Aristegui Noticias.
De acuerdo con las leyes fiscales, una
compra de esta naturaleza debió haberse hecho a través de un cheque o
una transferencia bancaria, sin embargo, la entrega en efectivo de esta
cantidad de dinero permitió a Ruiz
Ortiz y Pérez Magaña, evitar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
registrara la operación y cuestionara el
origen del dinero utilizado para la
transacción. De acuerdo con fiscalistas
consultados, bastaría una revisión fiscal del Sistema de Administración Tributaria a esta transacción, para
corroborar el inexplicable origen de los
recursos con los que GIPSA adquirió
el terreno para el fraccionamiento Los
Álamos.
El domicilio oficial de GIPSA es un
departamento de la colonia Del Valle,
en la Ciudad de México, propiedad
(desde 2007) de la prima política de
Ulises Ruiz, Aida Alvarado Baños,
madre de Álvaro Ortiz Alvarado, según
el Registro Público de la Propiedad de
la capital del país. En este mismo domicilio está registrada la página de internet del periódico El Despertar de
Oaxaca, que recibió, por lo menos, 2
millones 552 mil pesos en recursos públicos durante el último año de gobierno de Ruiz Ortiz.
Como parte de GIPSA aparece también
Celestino Pedro Vásquez, quien en
2011 constituyó la empresa “Servicios
Energéticos Huajuapan”, en sociedad
con Adelina Ortiz Visairo, una tía de
Ruiz Ortiz de casi 80 años de edad al
momento de realizar la inversión.
Ortiz Visairo es también una de las accionistas del hospital Sedna, negocio
en la capital del país del que la esposa
del ex gobernador, Lourdes Salinas,
también es socia.
De acuerdo con una minuta de la Asociación Nacional de Hospitales Privados del 11 de mayo de 2015, uno de los
representantes del Hospital Sedna es
Álvaro Ortiz Fernández, padre de Álvaro Ortiz Alvarado, accionista principal del fraccionamiento “Los Álamos”,
desarrollado por GIPSA en Tuxtepec.
Otro de los representantes del hospital
Sedna que aparece en esa minuta es el
yerno de Ruiz Ortiz, Miguel Alejandro
Castillo Praz, quien desde 2013 aparece como apoderado legal de GIPSA
y en 2014 se presentó públicamente
como director general de la constructora.
El 28 de noviembre de ese año, el
yerno del ex gobernador cortó el listón
de inauguración del fraccionamiento
“Los Álamos”. Lo hizo junto al presidente municipal de Tuxtepec, Antonio
Sacre Rangel, emanado del PRI.
“Estamos esperando siete casas más de
venta y nos arrancamos con la segunda
etapa y comenzamos con otras 97 y así
hasta culminar las mil 75 casas”, declaró Castillo Praz al periódico Noticias Voz e Imagen de Oaxaca.
Ese medio reportó que en ese momento
la primera etapa terminada constaba de
118 casas, de las cuales sólo se habían
vendido dos. También decía que el proyecto “Los Álamos” había iniciado
cuatro años atrás.
Lo que no se sabía, hasta hoy, era los
nombres de quiénes estaban detrás de
la inyección de capital y cómo suplantaron los nombres de supuestos compradores de casas, para justificar las
inversiones en efectivo.
Red familiar
Mientras Ruiz Ortiz era gobernador y
Pérez Magaña secretario de Obras Públicas de Oaxaca, sus familiares y socios de negocios se reunieron en una
notaría del Distrito Federal para firmar
el acta constitutiva de GIPSA, creada
oficialmente el 28 de enero de 2008.
En la primera versión del acta constitutiva aparecían como accionistas el
empresario oaxaqueño Sóstenes Bravo
Rodríguez, su esposa Teresa de Jesús
Bravo Sobrón, la esposa de Eviel Pérez
Magaña, Gabriela López, y el socio de
negocios de la tía de Ulises Ruiz Ortiz,
Celestino Pedro Vásquez, con un capital inicial de 100 mil pesos, de acuerdo
con el acta constitutiva que consultó
Aristegui Noticias.
En el historial de la notaría aparece una
modificación a la sociedad, fechada un
día después, el 29 de enero de 2008, y
firmada por la esposa de Pérez Magaña, quien se había identificado como
una mujer casada y ama de casa:
“La que suscribe forma parte de dicha
sociedad, tanto en el capital social de
la misma, como accionista, como en el
encargo de vocal en el consejo de administración. Por así convenir a mis intereses, es mi deseo ya no pertenecer a
dicha sociedad, ni como accionista ni
como integrante del Consejo de Administración, ni como apoderada por lo
cual solicitó realice los cambios necesarios y correspondientes en la escritura a efecto de no aparecer ya como
integrante de la sociedad en mención”,
dice la carta consultada.
En la carta reconoció que entregó capital para arrancar la compañía; pero
no mencionó si, además de dejar de ser
accionista y miembro del consejo, también retiró su aportación monetaria.
En una segunda versión del acta constitutiva, corregida con tachones en la
notaría, sustituyeron el nombre de Gabriela López por el de Sóstenes Bravo
Bravo, heredero de una de las familias
más poderosas de Oaxaca.
Un año después, el 23 de marzo de
2009, todos los socios vendieron sus
acciones, pero el control de la empresa
siguió en el círculo cercano a Ruiz
Ortiz. Quienes quedaron con la totalidad de las acciones fueron el sobrino
del ex gobernador, Álvaro Ortiz Alvarado, y un hombre llamado Juan Carlos
Salinas Gutiérrez, familiar de la esposa
del ex mandatario.
Apenas un mes después, en abril de
2009, uno de los socios que había vendido sus acciones, recibió un poder
para actuar a nombre de la compañía.
Se trataba de Celestino Pedro Velásquez, el mismo socio que estuvo en la
creación de la sociedad y quien dos
años después también se haría socio de
la tía de Ulises Ruiz.
Aristegui Noticias obtuvo documentos
Sigue
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
9
ex Gobernador de Oaxaca
ios con sus Familiares
de 2011 en los que ese mismo hombre compró uno
de los terrenos que posteriormente serían parte del
fraccionamiento “Los Álamos”.
El yerno de Ulises Ruiz, Castillo Pratz, apareció oficialmente como apoderado legal de la constructora a
partir del 1 de marzo del 2013, según documentos
del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal, donde está registrada la compañía GIPSA.
El terreno más grande del fraccionamiento “Los Álamos” pertenecía a la familia Bravo hasta el 23 de noviembre de 2009; lo vendieron en 22 millones de
pesos, 8 meses después de haber renunciado a sus acciones de GIPSA.
Los “compradores”
Aristegui Noticias también tuvo acceso a pagos de
impuestos predial y planos del proyecto, así como a
archivos electrónicos de contabilidad de GIPSA. En
ese último archivo hay una lista de supuestos interesados en las casas, quienes habrían dado enganches
de entre 500 y 10 mil pesos. Estos depósitos se llevaron a cabo de manera semanal durante por lo
menos dos años en la sucursal de Banamex de la avenida Independencia.
Sin embargo, al revisar la información puede observarse que decenas de los supuestos compradores, tienen sus domicilios en la misma colonia. En una visita
hecha al poblado de Chacaltianguis, Veracruz, los supuestos compradores dijeron que ni siquiera conocían el fraccionamiento y algunos de ellos habían
fallecido incluso antes del inicio del proyecto inmobiliario. La mayoría de los consultados formaban
parte del 61 por ciento de personas que viven en la
pobreza en este lugar, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).editada
Esos pagos fueron hechos a dos cuentas bancarias registradas a nombre de GIPSA, en la sucursal de Banamex de Tuxtepec, y varios de ellos el mismo día,
de acuerdo con los comprobantes de depósito originales. Ambas cuentas seguían activas hasta mayo de
2016, según comprobó este medio.
Estos comprobantes de depósito sumaron más de 33
millones de pesos, de acuerdo con una hoja de cálculo que da cuenta de las transacciones realizadas en
efectivo, entre los años 2009 y 2010, al final del periodo de Ulises Ruiz como gobernador de Oaxaca.
Un empresario oaxaqueño consultado aceptó que durante la gestión de Ruiz Ortiz, debió pagar cuotas
extra en efectivo para poder realizar obras públicas
que formalmente se adjudicaban mediante licitaciones. El constructor asegura que lo mismo ocurrió con
todos los demás empresarios que conoce y consideró
esto parte de “los usos y costumbres del gobierno en
Oaxaca”.
“El dinero en efectivo era trasladado vía terrestre de
la ciudad de Oaxaca a Tuxtepec por un colaborador
de Pérez Magaña llamado Sergio Moreno y en dos
ocasiones se usaron incluso aeronaves”, de acuerdo
con el testimonio dado al padre Solalinde y a Aristegui Noticias. José Alberto y Orlando Pérez Magaña,
hermanos del subsecretario, recibían el dinero en
Tuxtepec, en las oficinas de Comercializadora Tres
Hermanos (COTESA), según esa misma fuente.
Para introducir al sistema bancario el dinero obtenido
mediante estos “diezmos”, la red de Ruiz Ortiz y
Pérez Magaña creó un registro electrónico de los supuestos compradores que incluyó a 80 personas, de
Cosamaloapan y Chacaltianguis, Veracruz, poblados
que se encuentran a dos horas de las casas de “Los
Álamos” de Tuxtepec, Oaxaca.
Este medio tomó la lista de supuestos compradores
de casas y acudió al poblado de Chacaltianguis para
verificar la existencia de esas personas y preguntarles
si habían estado interesadas en una casa de GIPSA,
así como si habían realizado un depósito en la sucursal de Banamex ubicada en Tuxtepec, Oaxaca.
Seis de esas 15 personas fueron localizadas en sus
domicilios. Todos negaron conocer el fraccionamiento “Los Álamos” y uno de ellos había fallecido
desde el año 2007. José Luis Alarcón Cornejo dijo
que tiene dos casas en Chacaltianguis, por lo que no
necesita otra, y aseguró que nunca ha tenido propiedades en Tuxtepec.
Al acudir al domicilio de otro de los supuestos compradores, Rogelio Bravo Tinoco, su viuda dijo que
había fallecido 8 años antes, en el 2007, y que jamás
tuvo propiedades en Tuxtepec, Oaxaca.
La planeación financiera
Aristegui Noticias tiene en su poder dos facturas emitidas por el despacho de contadores Munir Hayek,
que cobró a GIPSA 184 mil pesos desde el 30 de octubre de 2009.
Los conceptos de las facturas son: “Honorarios profesionales derivados del avance del estudio y estrategias de mercado, así como del control del ingreso
y obras”, y “Honorarios profesionales derivados del
registro de su contabilidad y otros trámites legales y
fiscales, correspondientes a los meses de julio, agosto
y septiembre de 2009, a razón de 20 mil pesos cada
uno”.
El nombre de ese despacho coincide con el autor del
archivo electrónico de contabilidad de los supuestos
compradores de casas, en cuyos metadatos se puede
leer “HAYEK”.
El contador Munir Hayek Domínguez formó parte
del proyecto “Los Álamos” desde el inicio. Así lo de-
Pasa Pág. 10
10
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
La Educación Consume 15.2% del Presupuesto,
Pero no se Refleja en Calidad, Dice Estudio del CIEP
A pesar de que la educación
representa el mayor gasto del
Gobierno federal (723 mil 650
millones de pesos, el 15.2 por
ciento del Presupuesto de
Egresos de la Federación), no
se ha reflejado en la calidad
educativa ni en una distribución equitativa para la educación media y media superior,
las cuales permiten un mayor
ingreso, afirma un estudio del
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
(CIEP).
Ante la futura austeridad fiscal
y un recorte al gasto público
por la caída en los ingresos petroleros, “Gasto público para
una educación de calidad” expone la necesidad de debatir un
uso eficaz de recursos.
Sin embargo, el principal destino del gasto en la educación
básica son los docentes: el 87
por ciento del gasto público
federal en ésta es para solventar la nómina educativa; le siguen las becas (4%); y el
mantenimiento y construcción
de la infraestructura (3.2%).
La evaluación (0.3%), educación indígena (0.1%) y forma-
Subsecretario...
ción profesional docente
(0.4%) son las últimas prioridades del gasto en educación
básica.
De acuerdo con Héctor Juan
Villareal Páez, director general
del CIEP, la Reforma Educativa no modificó el destino del
gasto público en educación. El
académico enfatizó la necesidad de invertir más en educación media y educación media
superior porque hasta el nivel
superior se goza de un mejor
salario y se contribuye al sistema fiscal.
El estudio del CIEP constató
que “la educación media superior y superior no son prioridad del gasto federalizado, ya
que alrededor del 97.2 por
ciento del gasto que reciben
las entidades corresponde a
educación básica, 1.3 por
ciento a educación media superior y 0.9 por ciento a educación superior”.
Florentina García Miramón,
coordinadora de educación del
CIEP, aseguró que invertir en
infraestructura para educación
media y educación media superior es necesario para una
mayor calidad.
Una de las razones para invertir más en niveles educativos
superiores es que, entre mayores estudios, mayor es el incremento de los ingresos.
Las personas con educación
básica, dice el estudio, tienen
un aumento anual de ingresos
de 9.1 por ciento; las de escolaridad media superior acceden
a uno de 9.7 por ciento y las
personas con escolaridad superior gozan de un incremento de
ingresos de 20.1 por ciento.
Respecto a los ingresos del gobierno, el reporte menciona que
únicamente los individuos con
estudios de nivel superior alcanzan a contribuir al Estado
mediante el Impuesto Sobre la
Renta (ISR).
“Los profesionales reportan ingresos mayores en 119% que
un asalariado con solo preparatoria terminada, lo que retribuye al sistema fiscal 561%
más en ISR”.
En conclusión, el CIEP considera necesario que el Gobierno
federal replantee las fórmulas
existentes de distribución de recursos a la educación pública
por estado para que sea equitativa.
Además, “el impulso a la educación superior es imperante”,
ya que los profesionales reportan un ingreso considerablemente mayor en comparación
con aquellos que solo tienen
preparatoria.
Viene de la Pág. 9
muestran las actas del Registro Público
de GIPSA en las que aparece como
“comisario”, una figura que “vigila ilimitadamente y en cualquier tiempo
todas las operaciones de la sociedad”,
según las leyes mexicanas.
El contador Hayek Munir tiene el
mismo cargo de “comisario” en otra
sociedad llamada “Davizao Construcciones”, una de las seis empresas involucradas en la denuncia por peculado
contra el ahora subsecretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez, en el año
2010, cuando competía por la gubernatura de Oaxaca, apoyado por su mentor, Ulises Ruiz Ortiz.
La impunidad
Después de ser gobernador, Ruiz Ortiz
fungió como delegado de su partido, el
PRI, en el estado de Quintana Roo;
pero dejó ese cargo en 2016, luego de
que el PRD abanderó al priista Carlos
Joaquín González, para competir en las
próximas elecciones del 5 de junio de
2016.
Durante los comicios celebrados en
Oaxaca el pasado 5 de junio, Ruiz
Ortiz apoyó a José Antonio Estefan
Garfias, candidato del PAN y PRD,
respaldado también por el actual gobernador, Gabino Cué. Pérez Magaña,
miembro del equipo de Ruiz Ortiz,
después de perder la candidatura con el
actual gobernador electo, Alejandro
Murat Hinojosa, fue nombrado coordinador de su campaña, pero a los dos
días, de manera intempestiva, renunció
para ocupar el cargo de subsecretario
de Desarrollo Social, en sustitución de
Ernesto Nemer, quien dejó el puesto
después de haber tuiteado una foto al
lado de un niño que le boleaba los zapatos en Chiapas.
Aunque no tiene ninguna experiencia
en el combate a la pobreza y personal
de la dependencia ha cuestionado su
falta de conocimiento de términos bá-
sicos de la política social, Pérez Magaña ocupa el cargo más importante de
la dependencia que encabeza el secretario José Antonio Meade, quien aspira
a la candidatura presidencial priista en
2018.
El pasado 18 de mayo de 2016, Pérez
Magaña presentó su declaración patrimonial, pero decidió mantener en secreto sus bienes, así como todos sus
ingresos y sus posibles conflictos de
interés.
El ex gobernador Ruiz Ortiz ha logrado hasta ahora evitar la acción de la
justicia en su contra, pese a los diversos señalamientos de crímenes de lesa
humanidad, documentados por la Comisión de la Verdad de Oaxaca, así
como también de corrupción, como los
que se indican en la averiguación previa UEIORPI FAM/157/2010 en contra de Miguel Ángel Ortega Habib,
quien fungió como secretario de finanzas de su administración y en la actua-
lidad se encuentra prófugo de la justicia, tras haber triangulado alrededor de
800 millones de pesos del erario a
cuentas de su hermana Martha Ortega
Habib y su sobrino Daniel García Teruel Ortega, así como su trabajadora
doméstica, Rosa Elvia Orozco.
Para esta investigación de Aristegui
Noticias, se obtuvieron más de un centenar de documentos oficiales, algunos
sobre otras empresas y otras transacciones que involucran al mismo círculo.
Este medio solicitó las versiones de
Ulises Ruiz, a través de su celular; la
de Eviel Pérez Magaña en la Sedesol;
la del despacho Munir Hayek; así
como las de Miguel Castillo, Álvaro
Ortiz y Juan Carlos Salinas, en los teléfonos del Hospital Sedna, donde las
operadoras confirmaron que allí podían recibir recados. Hasta el momento
de publicar este reportaje, ninguno ha
respondido a esa solicitud.
La Calle
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
11
Aplica Nuño “Pedagogía del Garrote”: Hernández Navarro
Tras la detención de dos líderes
de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación
(CNTE), a quienes se les acusa
de lavado de dinero y robo, el
periodista y coordinador de la
sección Opinión del diario La
Jornada, Luis Hernández Navarro, señaló que a uno de ellos,
Francisco Villalobos , se le
acusa de robo de libros de texto
en “una demanda que pone el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
no las autoridades de Educación
Pública, en septiembre de 2014,
y que se ejecuta el 11 de junio,
ha pasado más de un año. Se le
acusa de haber robado mil cajas
de libros de texto, cada caja
tiene 40-50 libros, dependiendo
del grosor”.
En entrevista para Aristegui
CNN, expuso que a Villalobos
“lo están acusando de 50 mil libros robados, es una locura.
¿Dónde caben 50 mil libros?, y
la historia tiene un contexto que
es necesario precisar. En Oaxaca, el ex gobernador Ulises
Ruiz, junto con ex lideresa Elba
Esther Gordillo, promovieron la
formación de una sección disidente, la Sección 59, formado
por esquiroles, eso lo dice la
Sección 22”.
“Aunque formalmente ese pequeño grupo de la Sección 59
no tenía reconocimiento, por
debajo del agua el IEPO, equivalente a la secretaría de Educación
de
Oaxaca,
les
proporcionaba a ellos uniformes, desayunos escolares, zapatos, becas, libros de texto, que
no les correspondían”, indicó.
Detalló que “la Sección 22
tomó el acuerdo de que no iban
a permitir que ese material fuera
distribuido por la Sección 59, y
fueron haciendo labores de investigación donde estaban, sacando lo uno, sacando lo otro”.
“En ninguna de estas actividades participó Francisco Villalobos, sin embargo lo acusan de
eso, y lo meten a la cárcel un
año y pico después con una demanda, que insisto, no presentaron las autoridades educativas,
sino el sindicato”, insistió.
Sobre la detención del secretario General de la sección 22,
Rubén Núñez “es diferente, a él
lo están acusando de lavado de
dinero, de recursos de procedencia ilícita. Lo primero que
hay que decir es que se trata de
una acusación muy poco original. Porque de eso acusaron
también a Elba Esther Gordillo,
cuando la metieron a la cárcel,
parece que no tenían demasiada
imaginación”.
“Lo están acusando (a Núñez)
de (operaciones ilícitas por) 24
millones de pesos… de dónde
viene el dinero, esa es la pregunta. Y es muy sencillo explicarlo… cuando hace casi un año
se decidió por parte de la secretaría de Educación Pública dar
el golpe en contra del IEPO, se
congelaron no solamente las
cuentas del SNTE, sino también
las cuentas personales de los dirigentes, ilegalmente. Entonces
la Asamblea Estatal acordó
hacer un fondo extraordinario
para apoyar las actividades sindicales con dinero de los maestros… si en Oaxaca hay 80 mil
maestros, ponle 60 mil que
estén dispuestos a cotizar, y cotizan treinta pesos al mes, estamos hablando de que ahí hay
más de 60 millones de pesos”,
expuso sobre las cuentas de la
sección 22.
“Hay diez cuentas que el gobierno intervino ilegalmente,
son fondos (de los maestros)”,
puntualizó.
El periodista refirió que los dos
dirigentes detenidos el fin de semana “son dos dirigentes más
que han sido detenidos, van
ocho dirigentes oaxaqueños que
están en penales de alta seguridad. Han sido asesinados tres
maestros por la violencia policíaca, dos en Guerrero y uno en
Chiapas. Han sido amenazados
con el despido, despedidos más
de cinco mil maestros, y han
sido golpeados muchos más”.
“Hay por parte de Aurelio Nuño
(secretario de Educación Pública) una pedagogía del garrote, que quiere hacer que una
reforma que no ha sido aceptada
por los maestros, entre por
medio de la fuerza. No va a entrar”, sentenció.
Se piensa que deteniendo a dos
dirigentes se va a descabezar el
movimiento magisterial, pero
“no se entiende que la coordinadora… es un movimiento de
bases, no de líderes, que a lo
largo de su historia ha venido
recambiando a sus dirigentes, y
esos dirigentes en su gran ma-
yoría regresan a sus centros de
trabajo. De tal manera que esta
detención lejos de descabezar el
movimiento, lo que va a hacer
es fortalecer la rabia y el coraje”, sostuvo.
Precisó que en Oaxaca, los
maestros tienen una dirección
política muy amplia, por lo que
hay “capacidad de conducción
del movimiento”.
Recordó que los maestros están
pidiendo “la libertad de sus presos, pero también que las autoridades se sienten a dialogar con
ellos. Ha pasado un año de que
se realizó el último proceso de
negociación. Hay una cerrazón
absoluta del gobierno federal a
negociar… ellos (los maestros)
señalan que necesitan una mesa
para discutir la transformación
de la educación en México.
Ellos son una fuerte legítima, de
bases, legal, que tiene que ser
considerada desde el punto de
vista para reformar la educación”.
Añadió que los maestros de la
CNTE no están en contra de la
evaluación, sino que no aceptan
una evaluación que se reduce a
la medición mediante exámenes
estandarizados de opción múltiple y que mide de la misma manera a un maestro que trabaja en
la Montaña de Guerrero, en
condiciones muy difíciles, con
uno que trabaja en una zona urbana como la Ciudad de México.
“Dicen sí a la evaluación pero la
evaluación tiene que ser diferente. Y esa evaluación no
puede condicionar derechos que
ya tenemos ganados desde el
punto de vista constitucional”,
señaló.
Respecto a la reforma educativa, aseveró que es “básicamente laboral y administrativa”
y consideró que el proyecto del
gobierno federal “no tiene contenidos pedagógicos”.
Lo que esperaría, adelantó, es
una radicalización del movimiento por la actuación del gobierno federal.
En Riesgo de Extorsión y Abuso Sexual
Miles de Niños de la Calle del Edomex
* El EDOMEX se disputa el segundo y tercer lugar con Jalisco y Nuevo León como las entidades con el mayor número de niños de la calle
Toluca de Lerdo, estado de México a 14 de Un hecho que no puede ocultarse, es que este
junio de 2016.- La diputada Yomali Mondra- sector de la población es blanco fácil de ser
gón urgió a los distintos niveles de gobierno, atraído para la comisión de delitos y la exploa aplicar medidas urgentes a corto, mediano tación sexual, o se conviertan en consumidores
y largo plazo, para evitar que los niños de y de cualquier tipo de drogas, que ahora ya están
en situación de calle se conviertan en un fe- a su alcance y que pueden obtener con relativa
nómeno que se les salga de las manos, pues facilidad por unos cuantos pesos.
de acuerdo al Sistema Estatal para el Desarro- Recordó que habría que identificar que los
llo Integral de la Familia (DIFEM) reconoce niños de la calle son diferentes a los que están
la existencia de alrededor de 18 mil menores en situación de calle, a diferencia de los prien esta situación en suelo mexiquense.
meros quienes rompieron el vínculo familiar y
En el marco del Día Mundial contra el Tra- pernoctan en espacios públicos, los segundos
bajo Infantil, la legisladora perredista reco- tienen casa.
noció que si bien existen programas para De acuerdo los más recientes estudios del
abatir este fenómeno, cada vez es más común INEGI, el Estado de México se disputa el seel ver a niños que se dedican a lavar autos, a gundo y tercer lugar con Jalisco y Nuevo León
limpiar parabrisas, lustradores de calzado, como las entidades con el mayor número de
venta de dulces y una gran mayoría, a pedir niños de la calle, sólo por debajo del Distrito
limosna.
Federal.
En este último caso, no es raro ver a niños pi- Sin embargo, habría que destacar que esos
diendo monedas y a una distancia prudente a niños no son todos mexiquenses sino que han
un adulto vigilándolo, lo que significa que son llegado a suelo mexiquense proveniente de esvíctimas de explotación o de extorsión.
tados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y
La diputada Yomali Mondragón expresó que el Guerrero, entre otros.
DIFEM reconoce que esos niños de y en situa- Mientras que son los municipios de Ecatepec,
ción de calle, están expuestos a sufrir acciden- Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan, los
tes, son propensos al abuso sexual y en que concentran una gran cantidad de niños en
consecuencia a contraer todo tipo de enferme- esa condición, concluyó la diputada Yomali
dades.
Mondragón.
12
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
Por un México en Paz, Seguro y en Armonía
se Armonizan Normas: Carlos Iriarte Mercado
* Para el combate eficaz del crimen organizado en México
* Afirmó al fijar la postura de la bancada tricolor en San Lázaro
Ciudad de México. - El Estado
Mexicano cuenta ahora con instrumentos jurídicos para el combate eficaz del crimen
organizado al armonizar normas
que dan vida y forma al sistema
de justicia penal acusatorio,
afirmó el diputado federal Carlos Iriarte Mercado.
El mexiquense aseguró que después de largos tramos del trabajo
de la colegisladora y los esfuerzos de los integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara
de Diputados, se ha logrado un
consenso que expresa la responsabilidad por realizar los trabajos a profundidad y avanzar en
contenidos sólidos que den consistencia a este cuerpo normativo.
Con la armonización del Régimen Especial de Delincuencia
Organizada con el texto constitucional y el Código Nacional
de Procedimientos Penales, reconocemos que las legislaciones
no son estáticas, son textos que
tienen que ser revisados en su
implementación y que a partir
de la evaluación que se haga
sobre los procesos que enconen,
se identifiquen oportunidades y
necesidades de mejora, como
ahora se ha hecho, subrayó.
Iriarte Mercado resaltó el interés
por fortalecer el marco de seguridad y justicia en nuestro país,
con la plena convicción y responsabilidad de contribuir a los
esfuerzos del Estado mexicano,
particularmente con estas reformas, para investigar, perseguir y
castigar al crimen organizado
que lacera el Estado de derecho
y por ende a nuestra sociedad.
“Hemos de reconocer las experiencias de las autoridades encargadas de combatir al crimen
organizado en nuestro país, que
han ayudado a identificar cuáles
son los nuevos tipos de conductas ilícitas que debieran ser puntualmente reconocidas para
evitar su impunidad”, puntualizó.
También se armoniza el con-
cepto, dijo, del tráfico de indocumentados por el de tráfico de
personas, para quedar según lo
dispuesto en la ley migratoria.
Se contempla la máxima pena a
los delitos de lavado de dinero,
trata de personas, secuestro y
robo de hidrocarburos cuando
estos sean cometidos por delincuencia organizada, apuntó.
El diputado del PRI aseguró que
ahora se garantiza la protección
de vida e integridad de agentes
que participan en operaciones
encubiertas al incluirse reglas
generales para dotarlos de una
nueva identidad, debiendo otorgarles la documentación correspondiente.
Es así, añadió que con estricto
apego al debido proceso se incluyen técnicas de investigación
adicionales a las ya previstas en
el Código Nacional de Procedimientos Penales, como son: la
recabación de información en
lugares públicos mediante la utilización de medios e instrumen-
tos que resulten necesarios para
la generación de inteligencia.
La utilización de cuentas simuladas, sean bancarias, financieras o de naturaleza equivalente.
La vigilancia electrónica y el seguimiento de personas y la colaboración de informantes como
instrumento para la protección
de aquellos policías y fiscales
que intervienen en casos de delincuencia organizada.
También se incluye una descripción típica para sancionar a
quienes divulguen o revelen a
terceras personas información
derivada de las prácticas de algunas de las técnicas de investigación aplicables en la materia.
En armonía con el Código Nacional de Procedimientos Penales se actualiza que el juez de
control ahora decrete el arraigo
para los delitos de delincuencia
organizada.
En otro ámbito y en virtud de la
seguridad de los operadores del
sistema y en ocasiones de los
propios imputados, comentó, se
establece la existencia de centros especiales para la prisión
preventiva, resguardo domiciliario y ejecución de sentencias por
el delito de delincuencia organizada.
En resumen, dijo desde la tribuna máxima de la Nación al
fijar la postura de su bancada,
que este dictamen cumple la finalidad de armonizar la normatividad
en
materia
de
delincuencia organizada con la
ley procesal emanada de la aprobación de la reforma constitucional de junio de 2008.
Brindar a las instituciones de
procuración de justicia de nuestro país los elementos jurídicos
necesarios para lograr un México en paz, un México más seguro, un México en armonía, es
el compromiso de su Grupo Parlamentario encabezado por
César Camacho.
En el Edomex el Gobierno Estatal Debe Tomar la
Operatividad Directa de las Líneas del Mexibus
Nezahualcóyotl, Méx.- A dos años de haber
iniciado operaciones la línea 3 del Mexibus,
que recorre los municipios de Chimalhuacán
y Nezahualcóyotl, al paradero Pantitlán, del
sistema colectivo Metro, ha mostrado grandes
deficiencias desde que se entregaron las concesiones a empresarios nada convencidos de
este proyecto de transporte masivo que no contamina, pues las empresas SITUSA y Transred
han tenido conflictos jurídicos y legales con el
gobierno del Estado, por su inoperatividad, lo
que ha ocasionado que hoy se encuentre en el
limbo la operación de esta línea de transporte,
que afectaría diariamente a cerca de 75 mil pasajeros que diariamente lo abordan, por lo que
exhortamos al gobierno mexiquense tome las
riendas de manera directa de la misma y anule
las concesiones en esta línea, así lo manifestó
el diputado local, Víctor Bautista López.
El legislador local por el distrito 41 de Nezahualcóyotl, informó que es necesario que la
Secretaría de Infraestructura, a través de la
subsecretaría de Comunicaciones mexiquense,
tome las riendas de esta línea, pues los conce-
sionarios hoy tienen abandonadas las 29 estaciones, con torniquetes, máquinas expendedoras y de recarga de tarjetas deterioradas, así
como en sus 14.5 kilómetros de recorrido hay
señalizaciones viales y delimitaciones de carriles están desatendidos, lo que ha originado
accidentes con peatones, ciclistas y automovilistas.
En este tenor, Víctor Bautista señaló que al
tomar el control el gobierno de la entidad, se
podría otorgar un seguro tanto al usuario como
a terceras personas, pues hasta ahora, no se
tiene conocimiento de alguna indemnización
a una persona que haya tenido algún percance
con los autobuses del Mexibus o de los propios
pasajeros que han resultado lesionados por
estas situaciones.
Asimismo, los 85 autobuses ya no están en óptimas condiciones, algunos de ellos, circulan
con golpes en la carrocería y su mantenimiento
mecánico, de acuerdo a los propios operadores, no tienen una revisión permanente, estas
unidades que con los problemas de contingencia ambiental presentados en el Valle de Mé-
xico, son importantes para brindar un servicio
de transporte masivo que no contamina.
Cabe recordar que desde el inicio de las operaciones, el 30 de abril de 2013, se les otorgó
un costo por el pasaje de 6 pesos, por lo que
diariamente en promedio perciben 450 mil
pesos, esto es, 13 millones 500 mil pesos mensuales, más de 160 millones de pesos anuales,
y hasta el día de hoy eso no se ve reflejado en
las estaciones, las unidades, ni en la seguridad.
El diputado del PRD, precisó que presentará
un punto de acuerdo en la cámara local, para
que el gobierno del Estado asuma de forma inmediata la operación de la línea 3 del Mexibus,
porque está comprobado que las concesionarias no les interesa este transporte masivo.
Lo anterior quedó comprobado el pasado 10
de junio, cuando la empresa concesionaria Situsa, que operaba el control de los torniquetes
y seguridad en las 29 estaciones, abandonó
esta responsabilidad, sin importarle los miles
de usuarios; en este sentido, aseguró Víctor
Bautista, se debe sancionar penalmente a esta
empresa y quitarle dicha concesión.
La Calle
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
13
Ofrecen Gobierno del Edoméx Recompensa de
300 Mil Pesos Para Recapturar a Reos Prófugos
Toluca, México, 14 de junio de
2016.- El Gobierno del Estado
de México ofreció una recompensa de hasta 300 mil pesos a
quienes aporten información
útil, veraz y oportuna para la localización y recaptura de tres
reos que se fugaron del Centro
Preventivo y de Readaptación
Social “Lic. Juan Fernández Albarrán” en Tlalnepantla, que se
derivó de una riña registrada
entre los internos, así como de
una persona más, que estaba en
calidad de imputado, que se
evadió horas antes del área de
juzgados aledaña a esa prisión.
En conferencia de prensa, José
Manzur Quiroga, secretario general de Gobierno dio a conocer
que se estableció un operativo
para lograr su recaptura y se dio
la indicación para que el director del penal y el jefe de vigilancia se presenten a declarar ante
la autoridad ministerial y deslindar responsabilidades.
Explicó que bajo el esquema del
Mando Único, hubo la necesidad de incursionar en el penal
con personal de la Comisión Estatal de Seguridad y cuerpos policíacos de municipios aledaños,
con lo que se controló el disturbio a las 10:40 de la noche de
este lunes.
Asimismo, dio a conocer los números telefónicos en donde se
puede aportar información que
conduzca a la captura: 01 800
7028 770 o al correo electrónico
[email protected]
Detalló que los internos
que se fugaron son:
· Ángel Roberto Chavero Hernández, sentenciado por el delito de cohecho y homicidio, a
partir del 26 de enero de 2010.
· Bernabé Ángeles Ramírez, recluido por violación, a partir del
20 de octubre de 2010.
· José Antonio Arvisu Caballero
y/o José Zepeda Maldonado,
quien estaba internado por robo
a casa habitación, a partir del 10
de julio de 2013.
Además, aclaró que horas antes,
en el área de juzgados aledaña
al centro preventivo, se evadió
Jonathan Gerardo Galicia Villegas, hecho que no tiene relación
* En conferencia de prensa, el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, aseguró que la información
de los delincuentes ya fue difundida con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, solicitando su apoyo
para su búsqueda y localización.
* También habrá recompensa para quienes proporcionen información para dar con el paradero de un imputado
que se escapó del área de juzgados aledaña al penal.
sobre los hechos registrados, indicándoles que se les permitiría
una visita extraordinaria, a
efecto de que constataran que
los internos se encontraban
bien. Hecho que inició a las 9 de
la mañana.
Asimismo, aseguró que con la
finalidad de combatir la sobre-
población penitenciaria en el
Estado de México, próximamente se inaugurarán 4 centros
preventivos en los municipios
de Nezahualcóyotl, Tenango
del Valle y Tenancingo, con lo
que se contará con una capacidad de más 3 mil nuevos espacios.
Advirtió Eruviel Ávila…
Pagarán Caro, los Culpables del
Motín en el Penal de Barrientos
Tlalnepantla, México.- Los reos que se fugaron del Centro
Preventivo y de Readaptación Social “Lic. Juan Fernández
Albarrán” son: Ángel Roberto Chavero Hernández, sentenciado por el delito de cohecho y homicidio, a partir del 26 de
enero de 2010; Bernabé Ángeles Ramírez, recluido por violación, a partir del 20 de octubre de 2010; José Antonio Arvisu Caballero y/o José Zepeda Maldonado, quien estaba
internado por robo a casa habitación, a partir del 10 de julio
de 2013, además de Jonathan Gerardo Galicia Villegas
con el anterior. Este sujeto que
está en calidad de imputado y se
le presume inocente hasta que
un Juez determine lo contrario.
Acompañado del procurador
general de Justicia, Alejandro
Gómez Sánchez y del comisionado Estatal de Seguridad,
Eduardo Valiente Hernández,
refirió que la información de
estas tres personas ya fue difundida con las autoridades de los
tres órdenes de gobierno, solicitando su apoyo para su búsqueda y localización.
Dio a conocer que durante la
noche y madrugada de este martes se informó a los familiares
de los internos que se congregaron en la cercanía del penal
Acolman, México, 14 de junio de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que los culpables del motín registrado la noche de este lunes en el Centro Preventivo y de
Readaptación Social “Lic. Juan Fernández Albarrán”, en Tlalnepantla, serán castigados con todo el peso de la ley y dará seguimiento personal a las investigaciones que lleva a cabo la
Procuraduría General de Justicia del Estado de México, ya que
en la entidad la estrategia de cero impunidad continuará y va
en serio.
“Que se proceda con la ley en la mano para sancionar a quienes hayan provocado estas acciones delictivas que no vamos
a permitir. La estrategia de cero impunidad va en serio, va con
todo, así es que estoy muy pendiente, estaré personalmente
evaluando las acciones que mis compañeros de trabajo lleven
a cabo, y eso sí, que paguen caro, que paguen lo que deben
aquellos que hayan provocado estas acciones, no lo vamos a
permitir”, afirmó.
Durante la entrega de la Unidad Académica Profesional de
Acolman de la Universidad Autónoma del Estado de México,
subrayó que no se permitirán estas acciones en el estado y reiteró que quienes hayan provocado el motín lo pagarán caro.
14
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
Entregan Testamentos a Naucalpenses
N
aucalpan de Juárez,
14 de junio 2016.- El
Gobierno de Naucalpan realizó la primera entrega
de testamentos en beneficio
de 350 naucalpenses que forman parte del programa “Testamentos Públicos Abiertos”.
En el Teatro Bicentenario, el
Presidente Municipal, Edgar
Armando Olvera Higuera, encabezó la entrega de estos testamentos que confirman uno
de los principales objetivos de
esta administración que es
brindar certeza jurídica a todos
los habitantes del municipio.
“Nadie de nosotros tenemos
comprada la vida, nadie de
nosotros sabemos lo que pasará, porque eso finalmente es
cuestión de creencias y por eso
el orden empieza en la casa,
ustedes ponen una parte y
Naucalpan otra para asegurar
nuestro patrimonio”, expresó
Olvera Higuera.
Destacó que con la intención
de apoyar esta acción y al
mismo tiempo contribuir con
la economía de la ciudadanía
el costo que se ofrece está por
debajo del 50 por ciento del
precio real.
En esta primera etapa se entregaron 350 testamentos a igual
número de naucalpenses, de
los cuales el 90 por ciento son
adultos mayores y el 10 por
ciento personas, de entre 30 y
40 años de edad.
El costo total de este trámite,
que se realiza a través de la
Subdirección de Asentamientos Humanos de la Dirección
General de Desarrollo Urbano,
es de 800 pesos, de los cuales
el 50 por ciento se entrega al
ingresar la solicitud y el resto
previo a la entrega del documento.
El Programa “Testamentos Públicos Abiertos” en Naucalpan
es permanente por lo que para
una segunda entrega se tiene
300 solicitudes registradas y
los interesados aún pueden iniciar su trámite presentando
copia de acta de nacimiento y
credencial de elector.
Olvera Higuera invitó a los beneficiados a compartir entre
sus vecinos la importancia de
tener certeza jurídica sobre su
patrimonio, para que así más
ciudadanos se acerquen a realizar este trámite y eviten heredar problemas a sus
familiares.
El Parque Zoológico del Pueblo de Ciudad
Nezahualcóyotl; Único en el Oriente Mexiquense
Nezahualcóyotl, Méx.- El principal
“pulmón” de este municipio el Parque
Zoológico del Pueblo recibió un mantenimiento y rehabilitación de sus áreas
verdes; así como se rescatarán algunas
jaulas de los animales para poder recibir otras especies, todo ello para poder
recibir a más de 50 mil personas cada
mes que visitan este complejo, afirmó
el Presidente Municipal, Juan Hugo de
la Rosa García.
En la rehabilitación y mantenimiento
de las áreas verdes se destinaron cerca
de 5 millones de pesos; mientras que
en la construcción del auditorio al aire
libre se aplicaron cerca de 34.8 millones de pesos, lo cual viene a cambiar
la imagen de este lugar que no había
recibido un mantenimiento desde hace
años.
Con anterioridad se tenía un teatro al
aire libre hoy es un auditorio para más
de 500 personas; las áreas verdes estaban deterioradas y otras áreas estaban
en abandono, hoy cada uno de esos si-
tios recibió mantenimiento y rehabilitación. El zoológico tiene más de 200
especies y se espera que en los siguientes meses lleguen más animales.
De la Rosa García destacó que cada fin
de semana llegan entre 10 mil y 15 mil
visitantes y hay visitas guiadas para los
alumnos de nivel preescolar hasta secundaria, ello debido a que se cuenta
con un pequeño planetario y varios ta-
lleres para que los menores de edad
puedan reutilizar los desechos en el
hogar, escuela y de la misma basura.
Para poder entrar al complejo, los
niños y personas de la tercera edad no
pagan; mientras que a los demás se les
cobra una cuota de recuperación de 5
pesos, ello para poder darle mantenimiento tanto al parque como al zoológico, debido a que se requieren de por
lo menos 600 mil pesos cada mes para
el pago de personal y compra de alimento para los animales.
El parque-zoológico ésta en un espacio
de 8.5 hectáreas localizada en la colonia Vicente Villada y es único en la
zona oriente del Estado de México por
lo cual se requiere de darle el mejor
mantenimiento y rehabilitación de las
áreas verdes, ello con el fin de seguir
teniendo el más grande parque zoológico del pueblo a donde llegan familias
de La Paz, Chimalhuacán, San Vicente
Chicoloapan e incluso de la misma
Ciudad de México.
Toluca, México, Miércoles 15 de Junio de 2016
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
15
Inauguraron Campus Acolman de UAEM
* La primera etapa de la Unidad Académica Profesional UAEM Acolman, con una inversión de 84 millones de pesos, beneficiará
a estudiantes de las carreras de Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería Química, Mercadotecnia y Nutrición.
Acolman, Méx. Junio 14 de
2016.- La educación tiene el
poder de transformar la vida de
las personas, las familias, las comunidades y el país; de ahí la
importancia de garantizar educación para todos, pues invertir
en ella es apostar para cambiar
vidas y que éstas hagan el bien,
coincidieron el secretario de
Educación federal, Aurelio
Nuño Mayer; el gobernador del
Estado de México, Eruviel
Ávila Villegas, y el rector de la
Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera
García.
Durante la inauguración de la
Unidad Académica Profesional
UAEM Acolman, cuya primera
etapa, con una inversión de 84
millones de pesos, beneficiará a
estudiantes y profesores de las
carreras de Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería
Química, Mercadotecnia y Nutrición,Eruviel Ávila resaltó que
la construcción de las instalaciones de este campus, con recursos federales y estatales, es
producto de la excelente coordinación con el rector de la Autónoma mexiquense, Jorge Olvera
García.
En este acto, donde se dio cita la
directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la
El rector Jorge Olvera García enfatizó que la Autónoma mexiquense, histórica defensora
de la instrucción pública, apoya la Reforma Educativa, pues garantiza cerrar el círculo virtuoso de la educación y que los niños que hoy se formen sean los universitarios del mañana.
de la Autónoma mexiquense favorecerá de forma importante la
mejora de los estándares de calidad de la educación superior
en el Estado de México y contribuirá, mediante la formación
de un mayor número de jóvenes, a cerrar las brechas de desigualdad, inequidad y falta de
oportunidades.
Jorge Olvera García puntualizó
que la Unidad Académica Profesional UAEM Acolman es
ejemplo de la coherencia entre
el discurso y la acción; “el gobernador Ávila Villegas ha sido
Secretaría de Relaciones Exteriores, María Eugenia Casar
Pérez, Nuño Mayer y Ávila Villegas entregaron mil 700 becas
de Excelencia Académica, Proyecta 100, 000 y Proyecta 10,
000 –de éstas, 110 se entregaron
a alumnos de la UAEM- a estudiantes mexiquenses que realizarán estancias académicas en
el extranjero.
En este contexto, el jefe del ejecutivo mexiquense destacó que
durante su gobierno, cuatro mil
465 alumnos han sido apoyados
para realizar estudios en España, Malasia, China, Brasil,
Chile, Canadá, Estados Unidos
e Inglaterra, entre otros países,
convirtiendo al Estado de México en la entidad federativa que
más ha invertido en sus jóvenes
para que se especialicen y cuenten con más infraestructura para
realizar estudios de nivel superior.
Jorge Olvera García enfatizó
que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, histórica defensora de la instrucción
pública, apoya la Reforma Educativa, pues garantiza cerrar el
círculo virtuoso de la educación
y que los niños que hoy se formen sean los universitarios del
mañana.
Ante el presidente municipal de
Acolman, Darío Zacarías Capuchino, y el coordinador de la
Unidad Académica Profesional
Acolman –que inició actividades en agosto de 2014-, Alberto
Salgado Valdés, consideró que
la inauguración de este campus
congruente y solidario, mostrando un verdadero compromiso
con
las
causas
universitarias, una forma distinta de hacer que la política pública sea incluyente, visionaria
y proyectiva”.
María Eugenia Casar Pérez recalcó que este verano de 2016,
como parte del Programa para el
Fortalecimiento de Capacidades
del Idioma Inglés, mil académicos y alumnos de 124 instituciones de educación superior
públicas del Estado de México
estudiarán inglés como segunda
lengua en 52 instituciones estadounidense; asimismo, 152 estudiantes y docentes de 36
instituciones mexiquenses cursarán programas intensivos en
10 instituciones canadienses.
Toluca, México. Miércoles 15 de Junio de 2016
Año 14 /
No. 3704
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00