Toluca, México. Jueves 16 de Junio de 2016 Luego del Azoro, Tensar Nuevamente la Cuerda Año 14 / No. 3705 Por Jorge Meléndez Preciado Pág. 7 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez Director: Juan U. Hernández www.lacalledelasociedad.com [email protected] /lacalledelasociedad @lacalledelasoci $ 6.00 Aprueban Senadores uso Médico de la Cannabis * No autorizan el autoconsumo o autoproducción de la droga. * Las comisiones unidas de Salud, Justicia, Gobernación, Seguridad Pública, Derechos Humanos, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron, con modificaciones, el dictamen a la propuesta presidencial para regular el uso medicinal. Pág. 3 Empresa de Seguridad del Estado de México Tiene la “Concesión” de Disparar a Migrantes, Acusan Grupos Civiles Pág. 4 2 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Horas de Acción * Se acerca una prueba extenuante en el Valle de Toluca, 12 horas de Rally sobre bicicleta En conferencia de prensa fue presentada la Primera Edición del Rally 12 Horas de Ciclismo de Montaña a celebrarse el próximo sábado 18 de junio en la pista del Parque Ecológico Ejidal de Cacalomacán conocido como La Placa dentro de la capital mexiquense. Con inicio en punto de las 12:00 horas, Grandeza Mexicana Nueva Generación A.C. organizador del evento, espera la participación de 500 ciclistas que de forma individual o en grupo querrán superar la demandante prueba de 6.8 kilómetros por vuelta. Las categorías infantiles iniciarán dos horas antes en un circuito alterno. La conferencia de prensa fue presidida por Anibal González Pedraza, Presidente Fundador de Grandeza Mexicana Nueva Generación A.C.; Félix Hernández Garduño, Director Técnico del evento; Víctor Hugo Ramírez Cruz, Director de la Copricem; Jair Garduño Montalvo, Primer Regidor del Municipio de Metepec; así como Gregory Vichis, representante de Run Marketing. Anibal González, Presidente Fundador de Grandeza Mexicana Nueva Generación, fue claro al mencionar que junto a Matlazin Bike Club de MTB de Toluca, otro de los organizadores del evento, los inscritos podrán gozar de una premiación que asciende a los 39 mil pesos en efectivo a repartir entre los mejores ciclistas. “Es un rally que no es muy común en el país, decidimos traerlo a las faldas del nevado y a la altitud que representa el lugar para esta competencia, para poder completar este reto, tiene uno que administrarse bien físicamente, tendremos competidores de muchos lugares del país y del Estado de México”, mencionó Anibal González. Con una altura máxima de 3, 100 metros sobre el nivel del mar que alcanzarán los pedalistas, la prueba de 12 horas se desarrollará en tres modalidades, en equipos de 2 personas, 4 personas e individual, todas las anteriores con tres descansos durante el tiempo de acción en dos ruedas, sin olvidar las competencias infantiles. Las inscripciones se podrán realizar en internet a través de la página www.runmarketing.com.mx, Tiendas Innova Sport, Bike World, ActionBike, TeknoBike, y previo a la carrera ciclista del próximo sábado. Los Costo son: Individual $550.00pesos, en equipos $1,600.00 pesos e infantiles $250.00 pesos. Jueves 16 Junio de 2016 Año 14 No. 3705 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Director Columnista: Héctor Peñaloza Sánchez Lic. Carlos Héctor Peñaloza R. Jorge Díaz Navarro Administración: Ana María Peñaloza S. Diseño Editorial: Victoriano Camacho G. Impresión: Talleres “Espacio Libre” “La Calle” Espacio Libre de la Sociedad, es una publicación que se edita de Lunes a Viernes. Jueves 16 de Junio de 2016. Editor Responsable: Héctor Peñaloza Sánchez. Número de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010052715005400-101. Número de Certificado de Licitud de Titulo (En Trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (En Trámite). Domicilio: Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83. Distribuido por: La Unión de Voceadores del Estado de México, Distribuidores de Libros y Revistas A.C., con domicilio en calle Honduras No. 317, Col. Américas, Toluca México. Impreso en Talleres: “Espacio Libre”, Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83 Inicia Festival de Cine y Arte Digital Tlanchana Fest en Metepec * Este jueves la programación contempla cortometrajes y conferencia con colaboradores de Google México; además de “Los Bañistas”, en Cinépolis Galerías Metepec. Pueblo Mágico de Metepec, México, 15 de junio de 2016. La explanada del Calvario, la Plaza Benito Juárez y el Auditorio de Sor Juana Inés de la Cruz del Museo del Barro, fueron los escenarios en los que el municipio de Metepec recibió el arranque de la segunda edición del Festival de Cine y Arte Digital Tlanchana Fest, donde desde temprana hora, se proyectaron cortometrajes, largometrajes y se impartieron conferencias. La selección oficial para el día de arranque contempló 41 cortometrajes de ficción, de países como Turquía, Francia, Estados Unidos, Brasil, Rusia y España, entre otros; 16 proyecciones de animación dirigidas por extranjeros de Eslovaquia, Irán, México, Singapur y Países Bajos; además de tres cortometrajes de la categoría documental y cuatro largometrajes que incluyeron uno del país invitado (Argentina): “Mujeres de la mina”. La proyección del largometraje de la Red Argentina de Festivales y muestras Audiovisuales (RAFMA), “Mujeres de la mina”, abordó la vida de tres mujeres que trabajan en las minas del Cerro Rico de Potosí, en Bolivia; el emblema del saqueo colonial; mientras que el largometraje mexicano “Alicia Más Allá del Abismo” de la directora Abril Schmucler Iñiguez, mostró los estados que provoca el Multiforo Cultural Alicia, tales como la rebeldía, la resistencia, la reflexión y la duda; un espacio abierto para las personas que no entran en el “deber ser” establecido por el mercado de la cultura. Para este jueves, la programación del Tlanchana Fest tiene cortometrajes de ficción desde las 10:00 horas; otros de documental, animación y experimental en las mismas sedes que el día de arranque. Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Por Ignacio Arellano Mora Senadores aprobaron por unanimidad el dictamen de reformas a la Ley General de Salud que establece disposiciones para el uso medicinal y terapéutico de la cannabis. Dicho dictamen fue aprobado con 58 votos a favor y ninguno en contra. Francisco López Brito, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, indicó que el documento es el resultado de quince iniciativas recibidas por el Senado, incluida la presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto. Ahora, la Secretaría de Salud (SSA) deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de el cannabis sativo, índico y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas. Las comisiones unidas de Salud, Justicia, Gobernación, Seguridad Pública, Derechos Humanos, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron, con modificaciones, el dictamen a la propuesta presidencial para regular el uso medicinal de la cannabis. Asimismo, el proyecto, que reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, prevé que la Secretaría tendrá la obligación de normar la investigación y producción nacional de dichos fármacos. Del mismo modo, se acordó que la SSA sea la encargada de otorgar la autorización para importar estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados farmacológicos, derivados de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas. Los senadores precisaron en la reforma que la siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita el Ejecutivo federal La Calle Espacio Libre de la Sociedad 3 Aprueban Senadores uso Médico de la Cannabis * No autorizan el autoconsumo o autoproducción de la droga. * Las comisiones unidas de Salud, Justicia, Gobernación, Seguridad Pública, Derechos Humanos, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron, con modificaciones, el dictamen a la propuesta presidencial para regular el uso medicinal. pueden cultivar. Señaló que ahora que serán considerados suplementos alimenticios y no se requerirá receta médica, podrían disminuir los costos: el costo de tratamiento para uno de los pacientes está en 250 dólares al mes, sin contar con los costos por importación, detalló. También, se incluyó al nabilonal y al tetrahidrocannabinol, y algunos de sus isómeros y sus variantes estereoquímicas, en la lista de sustancias que tienen algún valor terapéutico, pero constituyen un problema grave para la salud pública. Además, se consideró incluir al cáñamo entre las sustancias que tienen amplios usos terapéuticos y constituyen un problema menor para la salud pública. NO AUTORIZAN EL AUTOCONSUMO El presidente de la Comisión de Salud, Francisco Salvador López Brito, dejó en claro que no se contempla en el dictamen la autorización del autoconsumo o autoproducción de la cannabis. En este momento “se debe ser cauto en cuanto abrir una posibilidad de autoconsumo sin el rigor científico ni la valoración científica respecto a la prescripción de este tipo de fármacos”, apuntó. La presidenta de la Comisión de Go- bernación, Cristina Díaz Salazar, afirmó que la aprobación del dictamen rompe con una serie de atavismos sociales e ideológicos, pues los derivados de la marihuana se introducen en legislación para su uso medicinal, terapéutico e investigación científica, y se permitirá su importación. Dijo que se abre la posibilidad de que el Ejecutivo regule el cultivo emitiendo la Norma Oficial, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). La senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, consideró que es una decisión histórica, no obstante lamentó que no se modificara la cantidad permitida para su portación para pasar de cinco a 28 gramos, lo que hubiera dejado fuera de las cárceles a 18 mil 370 acusados por delitos contra la salud. La legisladora del Grupo Parlamentario del PRD expresó su confianza en que, en el futuro, México se posicione a la altura de otros países como Estados Unidos donde se permite su uso lúdico, y se integre la prevención de adicciones. A su vez, la senadora Gabriela Cuevas Barron, del Grupo Parlamentario del PAN, consideró viable permitir el auto cultivo, con un registro de los pacientes a través de la Secretaría de Salud o de la Cofepris, y que éstas sean las encargadas de decidir qué semillas se NO SE DEBE CRIMINALIZAR Del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Luis Preciado dijo que no se debe criminalizar a las personas que portan entre cinco y 28 gramos de marihuana, por lo que propuso una pena “alternativa”; es decir, no autorizar la portación de más de cinco gramos, que la sanción sea económica y que el Estado “le pueda decir a esa persona que tendrá que ir tratarse a rehabilitarse”, pero no mandarlo a la cárcel. Cuestionó si la persona que porta más de cinco gramos de esta droga es en realidad un narcotraficante o una gente que puede ser dañina para la sociedad; es un tema que tenemos que revisar de fondo y no dejarlo de lado “por el tabú de que va decir la gente allá afuera”, apuntó. La senadora independiente, Martha Tagle Martínez, expresó que las organizaciones civiles tienen una agenda mucho más amplia en materia de política de drogas, por lo que las expectativas que tienen requieren de mucho más elementos. No obstante, dijo que por el momento en el que nos encontramos era necesario poder transitar con algunos mínimos que son necesarios para avanzar en este tema. El senador Manuel Cárdenas Fonseca aseguró que es fundamental minimizar los riesgos que se generen ante “el mercado voraz de un negocio” y proteger a quienes tienen una necesidad imperiosa de un tratamiento de este tipo. Refirió que este mercado en México representa una oportunidad para las empresas de mil a dos mil millones de dólares anuales y que podría llegar a siete mil millones; “la pregunta es: ¿a qué costo?”. 4 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Empresa de Seguridad del Estado de México Tiene la “Concesión” de Disparar a Migrantes, Acusan Grupos Civiles * La empresa se llama Cusaem [Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México], opera con el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Gobernación (Segob). Las administraciones del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa [2006-2012] y del actual mandatario Enrique Peña Nieto, con el apoyo de Estados Unidos, son las responsables del incremento de violaciones a los derechos humanos de la población migrante en el país, debido a la militarización de las fronteras norte y sur, dijeron activistas y expertos. No sólo se trata del Plan Frontera Sur impulsado por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ante la crisis humanitaria de los niños migrantes no acompañados, sino de una militarización estratégica que data desde el Plan Mérida, a través del cual EU otorga recursos a México para el combate al narcotráfico. Ambas administraciones, la de Calderón y Peña Nieto, con un aliado en común: el crimen organizado, se lanzaron a la caza y masacre de migrantes invisibilizados en las cifras oficiales, dijo la hermana Leticia Gutiérrez Valderrama, directora y fundadora de Scalabrinianas Misión para Migrantes y Refugiados (SMR), sección México “Ambos gobiernos, el caldenorismo y el peñismo tienen un amigo común: el crimen organizado. Se sabe y tenemos documentado que desde 2006 la Policía Federal, Estatal, Municipal junto con las autoridades del Instituto Nacional de Migración [INM] están en contubernio con los criminales para desaparecer a los migrantes”, dijo. La religiosa y activista reveló que incluso desde el año 2015 operan las “guardias privadas de seguridad” del tren y de la vías que atraviesan el país de sur a norte, una empresa privada que tiene la orden de disparar a matar a todo lo que se mueva que no sea un vagón. “Es una empresa que se ha estado cambiando el nombre y que tiene la encomienda de tirar a matar a todo lo que se mueva en el tren que no sea un vagón. La empresa se llama Cusaem [Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México], opera con el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Gobernación (Segob). Ahora los migrantes son perseguidos por la autoridad, el crimen organizado y la iniciativa privada”, indicó. La compañía ha cambiado en varias ocasiones de nombre. En un primer momento se llamó Cusaem y hoy opera bajo el nom- bre de Seicsa y es la que se encargó de la seguridad privada de Enrique Peña Nieto cuando era Gobernador del Estado de México, reveló Leticia Gutiérrez. La compañía es originaria de Toluca, Estado de México y además de encargarse de la custodia del tren, también resguarda edificios públicos del Gobierno federal, así como parques y espacios públicos. De acuerdo con la religiosa, hay nueve denuncias de migrantes y activistas en contra de la empresa, debido a que llevan en el cuerpo las balas incrustadas tras ataques de sus custodios. “Las denuncias son de migrantes y activistas que traen las balas incrustadas en la cabeza, en los brazos, piernas y cuerpo, les dispararon cuando ellos iban en el tren en movimiento”, dijo. Con Leticia Gutiérrez coincidió Rodolfo Córdova, de la Fundación para la Democracia, quien agregó que el presupuesto federal para el INM del año pasado fue de 12 mil millones de pesos; mayor al de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de Turismo y el doble del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). “Esto refleja claramente las prioridades del Gobierno mexicano. En contraste el año pasado se creó la Unidad de Migrantes dentro de la PGR [Procuraduría General de la República] y no tiene un presupuesto asignado. Hasta ahorita no se sabe quién asesinó a los 72 migrantes en San Fernando”, dijo.La militarización de la frontera norte también ha dejado decenas de muertos, deportados y migrantes detenidos en los centros migratorios. De acuerdo con Benjamín Prado, del American Friends Service Committee de la oficina de San Diego, California, de 1994 a 2016 se incrementó en 500 por ciento el número de oficiales de la Patrulla Fronteriza. “Desde 1993 a la fecha se han documentado 8 mil muertes en la frontera. Entre 2010 y 2016 hemos documentado 45 casos de migrantes muertos en manos de agentes fronterizos. Han sido torturados con choques eléctricos”, indicó. El activista informó que hasta hoy se han invertido 45 mil millones de dólares en empresas bélicas para la militarización de la frontera y se estima que en los próximos cinco años se inviertan 25 mil millones de dólares más. “Con esto vemos un clima de impunidad entre 2006 y 2010 hay más de 15 mil agentes en la Patrulla Fronteriza, se trata de un abuso sistemático institucional. Los caza migrantes se han unido para tener acceso a los migrantes y abusar de ellos”, dijo. PANORAMA PARA LA MIGRACIÓN ES DESOLADOR Kathryn Johnson, coordinadora de la Policy Impact de la organización American Friends Service, dijo que de 2014 a la fecha han bajado el número de migrantes detenidos en los centros migratorios, gra- cias al Plan Frontera Sur. “Eso para Estados Unidos es un éxito completo. Este año por ser de elecciones, hay más presión en México para detener y deportar a más migrantes con el Plan Frontera Sur”, dijo. Los expertos de la organización American Friends indicaron que es durante la administración de Obama en donde se han deportado mayor número de personas. “En los últimos ocho años se han deportado tres millones de migrantes, hay más número de familias separadas y esto va a empeorar”, indicó Benjamín Prado. John Lindsay-Poland, miembro de American Friends Service Committee, destacó la importancia de que esté bajando la asistencia militar de Estados Unidos para México, pero incrementándose las ventas de Gobierno a Gobierno de equipo de formación militar. “El panorama no es bueno desde la perspectiva de Estados Unidos. Con esto vemos un aumento en la tasa de homicidios en México. El efecto de Ayotzinapa ha creado muchas dudas por la suspensión de cooperación militar”, dijo. Para los activistas, tanto Hillary Clinton como Donald Trump, mantiene un discurso de endurecimiento de las políticas migratorios. “Para la política, los migrantes son seres que no importan. No les interesan. De todas las cifras de desparecidos y asesinados en México, los migrantes no están”, dijo la religiosa Leticia Gutiérrez. Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 La Calle Espacio Libre de la Sociedad 5 6 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 * La minuta de “Ley 3 de 3” Tuvo una “Resolución Coja y no fue la Correcta: Zambrano * La transparencia y rendición de cuentas son la base firme del combate a la corrupción, externó el líder parlamentario Por Ignacio Arellano Mora El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, aseguró que la minuta de Ley General de Responsabilidades Administrativas –conocida como Ley 3 de 3– aprobada en el Senado tuvo una “resolución coja y no fue la correcta”. “Es una resolución coja, porque el combate a la corrupción es de a deberás o no lo va a ser en el fondo, como lo exige la mayoría de la sociedad. Yo creo que no fue la decisión correcta”, comentó. “Están queriéndole sacar la vuelta a esto que debiera ser una clara muestra de combate a la corrupción”, subrayó el diputado presidente en relación a esa ley, que forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción. El Senado aprobó, en la madrugada de este miércoles, la minuta de Ley de Responsabilidades Administrativas, con modificaciones propuestas por el PRI y PVEM, que señala que las declaraciones patrimoniales y de intereses serán públicas, salvo los rubros cuya publicación pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución. Zambrano Grijalva aseguró que en la discusión y aprobación del dictamen en la Cámara de Diputados, el grupo parlamentario del PRD mantendrá una posición similar a la que tuvieron los senadores perredistas, para que estas declaraciones sean públicas en su totalidad. Expresó que espera que “los diputados del PAN se mantengan firmes con su posición de no permitir simulaciones durante la discusión y aprobación de la minuta”. Manifestó que es preocupante que el Senado envíe a la Cámara de Diputados una minuta con las características aprobadas e indicó que es un tema que exigirá un amplio consenso entre los diputados. “Es de los grandes temas que exigirá un amplio consenso para dar muestras claras de que sí hay verdadera disposición de ir en el sentido de un combate central y a fondo de la corrupción en el país”, declaró. Comentó que el PRI, aunque asegura entender muy bien el mensaje que la sociedad envió el pasado domingo 5 de junio durante las elecciones, “lo está malinterpretando, porque lo que la gente pidió es que no haya más corrupción”. “No están viendo (los priistas) que lo que la gente quiere es verdadera transparencia, que haya rendición de cuentas”, externó. “La transparencia y rendición de cuentas son la base firme del combate a la corrupción”, externó el líder parlamentario. El legislador sostuvo que es reprobable la actuación de los senadores que votaron una “ley mocha”, porque participaron en una simulación, pero también de los que se abstuvieron o se ausentaron, incluidos algunos del PRD, que tendrán que rendir cuentas al partido y a la sociedad. Zambrano Grijalva llamó a la cúpula empresarial, que ha manifestado su inconformidad por la demora en la aprobación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, a que se mantenga firme y congruente en su postura de combate a la corrupción. Menospreciaron la Iniciativa Ciudadana: Ricardo Anaya * El PRI y sus aliados dan la espalda a la sociedad al votar en contra de la máxima publicidad de las declaraciones con formatos 3de3 * Sin entender el mensaje de los ciudadanos expresado en las urnas Por Ignacio Arellano Mora El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, lamentó que el Senado haya aprobado con el mayoriteo del PRI una Ley General de Responsabilidades Administrativas “descafeinada”, lo que deja en claro que los priistas “siguen sin entender el mensaje expresado por los ciudadanos en las urnas, quienes exigen que se termine con la corrupción”. Anaya Cortés aseveró que la forma en la que el PRI-Verde aprobó la Ley General de Responsabilidades Administrativas se traduce en darle la espalda a los mexicanos, al menospre- ciar la iniciativa ciudadana que firmaron más de 630 mil ciudadanos y que en todo momento apoyaron el PAN y el PRD. “La publicidad de la información de los servidores públicos es fundamental para prevenir la corrupción. Por eso, nosotros, al igual que las organizaciones de la sociedad civil, propusimos que las declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses fueran públicas, sin simulaciones. Así se evitaría que servidores públicos corruptos sigan aprovechándose de su posición para enriquecerse a costa de todos los mexicanos”, precisó. “Desafortunadamente, no logramos vencer las resistencias naturales del viejo PRI y no se logró hacer obligatorio el pleno carácter público de las declaraciones, como se propuso en la iniciativa ciudadana 3de3. Junto con el PRD, nosotros defendimos que en el texto de la ley quedaran incorporados los formatos que actualmente están en la plataforma de la Ley 3de3”, apuntó. Adicionalmente, agregó, “el PAN propuso hacer público el contenido de la declaración fiscal, para que los ciudadanos pudieran conocer cuánto dinero realmente ingresó el servidor público y si este dinero fue bien habido”. Por último, el presidente del PAN sostuvo que llevará estos mismos temas a la discusión en la Cámara de Diputados. La Calle Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 ¿Por qué, realmente, perdió el PRI? Se han buscado múltiples explicaciones desde las simplistas que fue un voto de castigo de la Iglesia por los matrimonios homoparentales hasta lo mal que está el país con la clase política peor evaluada, encabezada por Enrique Peña Nieto. Pero la propaganda que les venden en Los Pinos, a pesar de sus yerros constantes y lo sesgada que está, continúa siendo tomada en cuenta por los funcionarios de dicho sitio como la mera neta. No de otra manera se entiende que días posteriores a la gran derrota priista, el señor Aurelio Nuño siga con su ofensiva contra la CNTE. En su primer episodio, cuando iniciaron los despidos y sanciones, era muy claro que el encargado de Educación Pública ni siquiera podía hacer sumas correctas. Entonces decía que la asistencia de profesores en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca era arriba del 93 por ciento y llegaba al 98 por ciento, según el caso. ¿Entonces para qué alarmarse si, para su realidad, la movilización había sido un auténtico fracaso? Después de los boletines oficiales, insertados en todos los medios (prensa, radio y televisión), supimos que existían resistencias amplias, apoyos diversos, padres ayudando a los profes y hasta alumnos que se la jugaban con sus mentores. No obstante que, dijeron, corrieron a más de 4 mil paristas, el movimiento no descendió. Al contrario, fue en aumento. Pero venían las elecciones y hubo un momento de calma. Ahora, en este nuevo episodio, se reinicia por parte de las autoridades la misma estrategia, la cual ha sido errónea: decir que se dejará en la calle a cuatro mil quinientos maestros más, se encarcela a Rubén Núñez y Francisco Villalobos, de la sección 22 (hay ocho profesores de Oaxaca en un penal de alta seguridad y tres muertos por el conflicto), se reprime en varias partes sin darlo a conocer y se intenta desacreditar la lucha magisterial. Ahora a Núñez y Villalobos se les acusa de tener recursos de procedencia ilícita y lavar dinero. Casi lo mismo que le imputan a Elba Esther Gordillo, por lo que algunos analistas dicen que ni siquiera hay imaginación respecto a las nuevas acusaciones. Con el agravante que Juan Díaz de la Torre, líder del SNTE, debería estar en el bote con su madrina Elba, aunque se le perdonó con el objeto de tenerlo sumiso y cooperando. Una de los delitos es que se robaron Espacio Libre de la Sociedad Luego del Azoro, Tensar Nuevamente la Cuerda Por Jorge Meléndez Preciado los de la CNTE, en 2014, mil cajas de libros con 50 ejemplares (sic cansado de tanto acarrear). O sea, una vieja acusación puesta al día para tratar de sacar agua de las piedras. Esto nos recuerda los delitos que le imputaban hace años a Joaquín Hernández Galicia, La Quina, tan fantasiosos que hasta el cadáver del agente del ministerio público que tiraron frente al domicilio del petrolero, tenía días congelado en un centro de fallecidos. En el acta levantada por la SEP, se habla de cifras que fluctúan entre 24 y 132 millones de pesos. Entre esas cantidades hay una parte que corresponde a lavado de dinero. Algo que le resultaría risible a un narcotraficante o al banco HSBC acerca de esta complicada y redituable operación. Bueno, ni siquiera aunque Rubén y Francisco tuvieran una cantidad mayor a la señalada, los dejarían entrar en el círculo de oro que son los lavadores. No olvidar que en Estados Unidos- aquí no- se multó a HSBC con mil millones de dólares por enjuagar dinero. No obstante un financiero inglés dijo: “Es como quitarle un pelo a un gato”. De ese tamaño es uno de los negocios más rentable del mundo. Pero además, Nuño dijo hace más de un año que se habían congelado las cuotas de la IEEPO, a los de la sección 22 y por lo tanto no podrían financiarse para sus movilizaciones y seguir haciendo negocios. Pero resulta que el boteo, las cuotas de los militantes y otros apoyos hacen que esos maestros continúen activos. Así pues, el plan de Aurelio se cae todos los días, no obstante que el funcionario es noticia de primera plana cotidianamente y aparece en todos los medios audiovisuales (¿cuánto eroga la SEP para mantener este ritmo frenético de publicidad y viajes?) Pregunta abierta para el INAI que debe responder a la brevedad. El anuncio anticorrupción de Nuño, por cierto, lo hizo en una escuela del estado de México que lleva el nombre de un prócer de la decencia y la austeridad, el que también fuera profesor, Carlos Hank González. Recordar la frase de este: “Un político pobre, es un pobre político”. Y también los miles de millones de pesos que dejó de herencia y la cantidad de empresas que fundó al amparo del negocio privado favorecido 7 por el presupuesto público. Y no olvidar que fue investigado por lavado de dinero en Estados Unidos, mediante la operación: Tigre Blanco. Anota muy bien Luis Hernández Navarro (La Jornada, 14 de junio), la profesora Kendy Moreno, en Coahuila, reclamó al señor Nuño que la prueba fuera igual en Oaxaca que en su estado, teniendo situaciones diferentes. Plantea lúcidamente el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi: “Maestros, adelante con verdad y justicia que les corresponde”. Bueno hasta los senadores del PRD, encabezados por Miguel Barbosa, condenan la represión a los maestros y llaman a la negociación. Y los legisladores del PAN plantean dudas acerca de la acción de la SEP. Layda Sansores, en el Senado, llamó estupidez y signo de debilidad a lo realizado contra los trabajadores de la educación, y dijo que el gobierno actual está muerto de miedo por los diferentes brotes sociales. Morena llamó a una movilización el 26 de este mes en apoyo a la CNTE, invitación que ha sido replicada en infinidad de medios. Nos damos cuenta, una vez más, que en realidad esta administración peñanietista es fiel a la consigna: “No entienden que no entienden”, como aseveró The Economist (23 de enero, 2015) [email protected] @jamelendez44 Mossack Fonseca Señalado por Filtrar los Panama Papers La fiscalía de Ginebra, Suiza detuvo y puso en arresto provisional a una persona del área informática del bufete de abogados Mossack Fonseca, el cual está señalado de haber sido quien filtró los ‘Papeles de Panamá’. El diario suizo Le Temps reveló que la fiscalía tiene la sospecha de que el informático “hizo salir un gran volumen de datos confidenciales en un periodo reciente”. Los ‘Papeles de Panamá’ sacaron a luz las actividades en paraísos fiscales de personalidades de todo el mundo. La Fiscalía de Ginebra confirmó al diario que se ha abierto un procedimiento “tras una denuncia presentada por Mossack Fonseca”. En estos momentos, los investigadores trabajan para determinar si el sospechoso ha sustraído datos de su empresa y, llegado el caso, qué tipo de datos y cuándo. De acuerdo con las fuentes consultadas por el diario, el detenido se le acusa principalmente de “sustracción de datos”, “acceso indebido a un sistema informático” y “abuso de confianza”. El acusado ha negado los hechos. Cabe recordar que el pasado 3 de abril, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sacó a la luz millones de documentos de la firma Mossack Fonseca en los que se ponía de manifiesto el uso de estructuras offshore por parte de personalidades y empresas para ocultar activos y evitar el pago de impuestos. 8 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Niños Migrantes Necesitan Protección Internacional * “Es mejor no devolverlos”, aseguró ACNUR a diputados * Pueden ser reclutados por bandas criminales de sus naciones, como las Maras * Debe atenderse desde una perspectiva presupuestal, afirmó Gonzalo Guízar Por Ignacio Arellano Mora Una representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) aseguró ante diputados federales que uno de cada dos migrantes menores no acompañados que llega a México, necesita protección internacional, ya que su integridad física corre peligro por la situación de inseguridad prevaleciente en sus países de origen. Por lo tanto, considera el órgano internacional, “es mejor no devolverlos”. Los altos índices de inseguridad, destacó Sofía Lascurain, empiezan a afectar directamente a niñas, niños y adolescentes. “Las bandas criminales los buscan para reclutarlos. Muchos casos que vemos, son de menores que vienen a México huyendo de esa situación, tratando de no ser incorporados a pandillas como las Maras”, agregó. En reunión de trabajo con la Comisión de Asuntos Migratorios, Sofía Lascurain, oficial de Protección Asistente de la ACNUR, refirió que de 2014 a 2015, el ingreso al país de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados aumentó de casi 15 mil a 18 mil 600, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM). Únicamente 141 de los que llegaron en 2015, solicitaron asilo en México; el resto, obtuvo otro tipo de visa o fue de- ejercido los montos ya destinados para ello. portado. En su diagnóstico, el ACNUR estima que el 50 por ciento de menores en esta situación correría algún tipo de riesgo si regresan a naciones como Guatemala, El Salvador y Honduras, donde la violencia ha incrementado el desplazamiento internacional de personas. En El Salvador, la cifra de homicidios en 2015 fue de 104 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Honduras y Guatemala fue de 57 y 35, respectivamente, y en la misma proporción. Los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios coincidieron en la urgencia de aprobar partidas presupuestales destinadas a proteger a los migrantes en nuestro país, y en solicitar información, tanto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como las entidades, sobre cómo se han EL PRESUPUESTO ES EL MISMO El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, Gonzalo Guízar Valladares, opinó que el fenómeno migratorio debe atenderse desde una perspectiva presupuestal. Aunque se trate de un asunto social, e incluso político, los estados y municipios fronterizos, sin los recursos necesarios, “no tienen la oportunidad de dar servicio” a estas personas. Recordó que existen ciudades como Tijuana, Baja California, que han crecido exponencialmente en los últimos años; sin embargo, su presupuesto sigue siendo el mismo. Por ello, insistió en crear un Fondo de Migralidad para que, adicional a sus recursos, las entidades y demarcaciones fronterizas tengan la capacidad de dar un mejor nivel de vida a los migrantes, a quienes, “no se les debe ver como un problema, sino como una oportunidad”. EFICACIA DE FONDOS El diputado priista Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela propuso dar seguimiento a la aplicación y eficacia de fondos como el de Apoyo a Migrantes, ya que existen regiones del país donde se ob- serva la “misma escasez de oportunidades y carencias para que la gente tenga beneficios”. Coincidió en solicitar a la SHCP el desglose de gastos y un reporte de la distribución de los recursos, además de pedir información al respecto a los encargados de migración en los estados, para conocer sus procedimientos, problemas y criterios para distribuir el presupuesto. A CAUSA DE LA VIOLENCIA De Acción Nacional, la diputada María Luisa Sánchez Meza lamentó que no existan los recursos suficientes para atender a los migrantes extranjeros y que los mexicanos también huyan a los Estados Unidos, a causa de la violencia. Refirió que en los últimos días, llegaron a Tijuana alrededor de mil 200 ciudadanos de Haití, Brasil, Cuba y Afganistán, entre ellos, 145 niños, con la intención de pedir asilo político en la Unión Americana. Asimismo, este martes arribaron 400 connacionales a la ciudad fronteriza. Esto, subrayó, es un grave fenómeno que sufre Baja California y que debe atenderse de inmediato. La Calle Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Espacio Libre de la Sociedad Aprueba el Senado Creación de Fiscalía Anticorrupción El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en la cual se establece la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. En la sesión del periodo extraordinario se avaló con 100 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones, la reforma que establece la creación de dicha fiscalía, cuyo titular será nombrado por el Ejecutivo federal y deberá ser ratificado por el Senado de la República. El dictamen fue turnado de inmediato a la Cámara de Diputados. “La Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción es el órgano con autonomía técnica y operativa para investigar y perseguir los hechos que la ley considera como delitos en materia de corrupción”, destaca el dictamen avalado. En tribuna, la senadora Graciela Ortiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que el Artículo 102 de la Constitución establece “la facultad del Ejecutivo para nombrar y remover a los funcionarios del Ministerio Público de la Federación”. De acuerdo con la legisladora, éste debe ser “el marco jurídico vigente sobre el cual debe considerarse el presente proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y no podemos, a juicio nuestro, asumir uno diverso”, indicó. La reforma expone que el procurador general de la República se auxiliará para el despacho de los asuntos, también de fiscales especializados y, para tales efectos, crear la Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción. El titular de la nueva fiscalía deberá ser mexicano por nacimiento, tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación, contar con 10 años de antigüedad, con título profesional de licenciado en derecho, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso. Dicha fiscalía se auxiliará para su funcionamiento de la unidad administrativa en materia de servicios periciales, de agentes del Ministerio Público Especializados, y estará facultada para participar como integrante en el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción; así como para coordinar y supervisar la actuación de la policía de investigación. 9 En el régimen transitorio se establece que el decreto entrará en vigor a partir del nombramiento que el Senado de la República realice del titular de la Fiscalía Especializada en materia de delitos relacionados con hechos de corrupción, y que se faculta al Ejecutivo federal para proveer de los recursos que requiera la Fiscalía para su funcionamiento. ¿Qué Senadores Frenaron la 3de3? El Senado avaló una iniciativa de ley que mantiene en la opacidad datos de las declaraciones patrimoniales, de interés y de impuestos de los funcionarios públicos. La propuesta que se aprobó fue la que presentaron el PRI y el Partido Verde (PVEM), que es contraria a la iniciativa ciudadana “3de3” y que buscaba la publicación completa de esas declaraciones. La votación sobre las declaraciones patrimoniales quedó de la siguiente manera: con 111 votos en total: 59 votos de PRI, PVEM y un independiente; contra 51 del PAN y PRD; 1 abstención; y 17 senadores que no votaron porque no asistieron o porque salieron a media votación. De acuerdo con el conteo preliminar de la sesión, 12 senadores sí habían asistido pero salieron y no votaron. El PT fue en bloque y decidió no votar a favor de las declaraciones públicas, como lo habían firmado las más de 600 mil personas que impulsaron la iniciativa ciudadana. Momentos antes, el senador Manuel Bartlett, se había pronunciado en contra de todo el Sistema Nacional Anticorrupción y dijo que el real problema estaba en la figura intocada del Presidente de la República, que sólo puede ser juzgado por delitos graves y traición a la patria: “La madre de toda la corrupción está en la Presidencia de la República, se derrama a las gubernaturas”, dijo el senador del PT. La única abstención fue de la senadora Ana Gabriela Guevara, también del PT. Los que salieron o no asistieron fueron los siguientes: Manuel Bartlett PT (salió) Layda Sansores PT (salió) Marco A. Blásquez PT (salió) Héctor Adrián Menchaca PT (salió) Carlos Manuel Merino PT (salió) Manuel Humberto Cota PRI (salió) Martha Palafox PT (no asistió) Diva Gastélum PRI (justificación de inasistencia) Teófilo Torres Corzo PRI (justificación de inasistencia) Luz María Beristain PRD (salió) Benjamín Robles Montoya PRD (salió) Alejandra Roldán Benítez PRD (comisionada especial) Adriana Dávila Fernández PAN (salió) Héctor Larios Córdova PAN (salió) José María Martínez PAN (no asistió) Jorge Luis Preciado PAN (salió) Ninfa Salinas Sada PVEM (salió) 10 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Atacan y Saquean Casa Materna del ‘Chapo’ Guzmán en Sinaloa Culiacán, Sin. Unos 150 hombres fuertemente armados irrumpieron en la comunidad La Tuna, y otros dos poblados ubicados en la zona serrana del municipio de Badiraguato, donde nació Joaquín Guzmán Loera, El Chapo; mataron a tres personas y saquearon la casa de Consuelo Loera, madre del líder del cártel de Sinaloa. Según testigos que pidieron el anonimato, por lo menos tres residentes fueron ultimados a tiros por pistoleros que desde las 10 de la mañana del sá- bado incursionaron en esa localidad, pero esto no ha sido confirmado por las autoridades. Los informantes revelaron que uno de los cadáveres de las personas ejecutadas fue localizado fuera de su vivienda. Y que los otros dos murieron tras ser tiroteados cuando estaban en un sepelio. Otro comando irrumpió en la casa de Consuelo Loera, y se apoderó de dos vehículos conocidas como Razers y tres motocicletas todo terreno; cortó líneas telefónicas y de Ruiz-Massieu Entrega Sombreros de Paja Como “Herramienta de Protección” a Trabajadores Mexicanos en EU Claudia Ruiz-Massieu, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), entregó a migrantes mexicanos en EU sombreros como “una herramienta de protección preventiva”. Durante una gira de trabajo de dos días en Carolina del Norte, la Canciller se reunió con un grupo de trabajadores agrícolas mexicanos que laboran en Estados Unidos bajo el esquema de la visa H2-A que les permite trabajar en dicho sector por un periodo menor a un año. Antes de un almuerzo con 70 trabajadores mexicanos, RuizMassieu entregó sombreros de paja a los trabajadores como una herramienta de protección preventiva que realizan los consulados en el exterior, asegura la Secretaría a su cargo en un comunicado de prensa. De acuerdo con la SRE, más de 500 mil personas de origen mexicano residen en Carolina del Norte, la mitad de ellos nacidos en México. 200 mil empleos en ese estado dependen del comercio bilateral con México y a su vez 164 mil empleos en Estados Unidos dependen de las exportaciones de Carolina del Norte. Dicho estado de EU es el tercer estado de la Unión Americana con más trabajadores con visas H2-A: 17 mil 970 que representan 9.3 por ciento del total de las visas otorgadas por el Gobierno de Estados Unidos. La dependencia también precisó que el 21.8 por ciento de los migrantes mexicanos en ese estado trabajan para el sector agrícola. 95 por ciento de los 100 mil trabajadores en el sector son hispanos en su gran mayoría de origen mexicano. internet. Los pistoleros despojaron de vehículos a habitantes de las comunidades San José del Barranco y Arroyo Seco, lo que provocó que muchas de sus habitantes emigraran a Culiacán y a la cabecera municipal de Badiraguato. De acuerdo con los testigos, las comunidades que quedaron desoladas son Arroyo Seco, La Tuna, y La Palma, y según al menos dos fuentes consultadas por el semanario Ríodoce, fueron integrantes de la organización criminal de los Beltrán Leyva y de Isidro Meza Flores, conocido como El Chapito, quienes encabezaron los ataques. Una familia entrevistada por Ríodoce denunció que a pesar de que reportaron a las autoridades los ataques, hasta este miércoles ni policías ni efec- tivos militares han acudido a la región. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado anunció hoy el inicio de un operativo en la zona, junto con elementos del Ejército Mexicano, para tomar el control de la vigilancia en Badiraguato. Antiguo Socio de Narco “El Chapo” Guzmán es Devuelto a México Tras Cumplir Condena en EEUU El capo narco Héctor “el Güero” Palma, un antiguo socio del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue entregado el miércoles a autoridades de México tras cumplir una condena reducida en Estados Unidos por tráfico de cocaína. Palma, apodado así por ser rubio, es una de las leyendas del inmenso negocio del tráfico de drogas en México, y al igual que Guzmán se formó en el cártel de Guadalajara, una poderosa organización que operó en las décadas de 1980 y 1990 traficando cientos de toneladas de cocaína desde Colombia en asociación con el fallecido narco colombiano Pablo Escobar. El padrino de ambos fue el líder del cártel, Amado Carrillo Fuentes, a quien llamaban “El señor de los cielos” porque utilizó aeronaves a gran escala para trasladar drogas hacia Estados Unidos, el principal mercado consumidor del mundo. Palma fue entregado a autoridades migratorias de México en un cruce fronterizo de la ciudad mexicana de Matamoros, ubicada frente a Brownsville, Texas. Una fuente de seguridad del Gobierno mexicano dijo a Reuters que Palma sería detenido una vez que cruzara la frontera, pero que no estaba claro bajo qué cargos. Palma fue detenido en 1995 cuando el avión Learjet en el que viajaba se estrelló contra un cerro al no poder aterrizar en el aeropuerto de Nayarit y sobrevivió de milagro. Estuvo preso en Puente Grande, el mismo penal de máxima seguridad que el “el Chapo”, hasta su extradición a Estados Unidos en el 2007. El Gobierno mexicano emitió en el 2002 una orden de arresto contra Palma pedida por Estados Unidos y purgó cinco años bajo esa orden. Ese periodo le fue tomado en cuenta por la justicia estadounidense cuando en 2008 lo condenó a 16 años de prisión. Además, debido a su buena conducta, su sentencia se redujo, con lo cual quedó libre en Estados Unidos. El regreso de Palma ocurre en momentos en que México está procesando la extradición de “el Chapo”, tras recapturarlo en enero después de su segunda fuga de otro penal de máxima seguridad el año pasado. Su primera fuga fue de Puente Grande en 2001. La Calle Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Espacio Libre de la Sociedad 11 SUTEYM y Tejupilco Signan Convenio Tejupilco, Méx., 15 de junio de 2016. En el marco de la firma del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2016, con el H. Ayuntamiento de Tejupilco, el Lic. Herminio Cahue Calderón, Secretario General del SUTEYM, manifestó que los más de 83 mil suteymistas en toda la entidad, están comprometidos con los objetivos y metas institucionales, con la finalidad de coadyuvar en el fortalecimiento social, y en la entrega de resultados a los mexiquenses. Encabezaron la signa el Secretario General del SUTEYM y el Presidente Municipal de Tejupilco, Ing. Lino Gama García; convenio que considera un incremento salarial del 5%, para los sindicalizados. El Alcalde señaló que éste documento refleja el trabajo conjunto entre el sindicato y el municipio; donde los acuerdos fueron propositivos, razonados y constructivos. Reiteró que la administración atenderá puntualmente las prestaciones y salarios de los trabajadores. Cahue Calderón dijo que el “Sindicalismo de la mano contigo”, es un ejercicio que ex- Intelectuales de EU, Canadá y México Piden Salvar a la Mariposa Monarca horta a todos agremiados a reafirmar su vocación de servicio, sentido de pertenencia e identidad; ya que al brindar atención a la ciudadanía tienen la oportunidad de generar resultados favorables, de laborar desde cada trinchera por la mejora de los servicios que demanda la población. Destacó que el Gobernador mexiquense, Dr. Eruviel Ávila Villegas, es un aliado solidario, consciente de las necesidades laborales y humanas de los sindicalizados; por ello, los suteymistas reiteran su disposición y voluntad para desempeñar sus funciones con pasión, ahínco y responsabilidad. Posterior a la signa, la Secretaria de la Sección SUTEYM Tejupilco, Victoria Aguirre Torres, rindió su Tercer Informe de Actividades, con la presencia del Líder sindical estatal, integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, y agremiados del seccional. A este convenio, se suman los signados recientemente con los municipios de San Antonio la Isla con un incremento escalonado del 3% al 11%, y Calimaya con el 6%. Ciudad de México. Unos 200 intelectuales, científicos y artistas de Estados Unidos, México y Canadá, como los escritores Paul Auster y Elena Poniatowska y el activista Robert F. Kennedy Jr., mandaron una carta a los presidentes de sus países para que salven la amenazada mariposa monarca. Los firmantes, entre ellos los escritores John Ashbery, Fernando del Paso y Margaret Atwood, pidieron a los mandatarios que “tomen acciones prontas y enérgicas para preservar el fenómeno migratorio de la monarca”, que recorre cada año más de cuatro mil kilómetros desde Canadá para hibernar en México, durante la reunión que sostendrán el próximo 29 de junio en Canadá. Asimismo, solicitaron que se proteja el hábitat de algodoncillo del que se alimentan las mariposas, amenazado por el uso de pesticidas, y que cese la tala y las actividades mineras en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México. “Un liderazgo que responda a estos desafíos es crucial. La mariposa monarca es una de las criaturas más extraordinarias e icónicas del planeta, amada por mucha gente, y además, representa una conexión fundamental entre nuestros tres países”, añade la misiva. En 2014, los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá decidieron emprender medidas conjuntas para proteger a la mariposa, que venía disminuyendo drásticamente su población desde el pico de 18.19 hectáreas en el invierno (boreal) de 1996-1997. En 2013-2014 la migración de la mariposa alcanzó los niveles más bajos en 20 años, con sólo 0.67 hectáreas ocupadas, debido a problemas como la disminución del algodoncillo por el uso de pesticidas en Estados Unidos y Canadá, a nuevas condiciones climáticas extremas en su ruta migratoria y a la tala de árboles en México. Gracias a las acciones de los tres gobiernos, en la pasada temporada 2015-2016, la población de las mariposas se triplicó y alcanzó 4.01 hectáreas, encaminándose a la meta prevista para 2020 de al menos seis hectáreas de mariposas en los bosques mexicanos, según cifras oficiales. 12 La Calle Espacio Libre de la Sociedad La noticia se dio el pasado día 2 de junio; tres antes de la derrota al antes “invencible” PRI; el viernes 3, la oferta se difundió con más amplitud. Como tú lector, nunca supe que el histórico inmueble fuese de una fundación. Creí era un bien de la nación; consecuentemente de todos los mexicanos. Pero no es así la propietaria es la Fundación Josefa Vergara y Hernández. Ahora el Patronato lo pone en venta para financiar la construcción de un orfanato destinado a atender niños desamparados. Lo encomiable es, que el presidente de ese organismo lo ofrece al gobierno federal, o estatal; de antemano descarta enajenarlo a una empresa privada, que lo demolería para erigir una tienda de autoservicio. Ofrecerlo a esos gobiernos denota que conoce su valor histórico; por eso lo oferta a esas autoridades. Hasta el día de la tragedia electoral para el “revolucionario”, el Secretario de Cultura Federal, señor Rafael Tovar y de Teresa, habría´ dicho: “El destino del teatro es inalienable, está declarado monumento nacional”. Solo eso. Hasta hoy, el “Jefe de las Instituciones Nacionales”, retorica expresión del extinto Mario Moya, con que se refería al presidente de la república, nada ha dicho. Amén de haber sido sitio en el que se juzgó al emperador Maximiliano de Habsburgo, en la década sesenta del siglo XIX; es cuna de la Constitución de 1917, y del Partido Nacional Revolucionario en 1929. Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Opinión Por: Atanasio Serrano López Pues sí se Vende el Teatro de la República En la tribuna instalada en el foro, se discutió el texto de lo que sería la Carta Magna que maltrecha reiteradamente, sigue normando la vida de los mexicanos. En la misma palestra, los revolucionarios de vanguardia, aprobaron los documentos básicos del PNR, con dos propósitos. Uno, como defensor de la Constitución; otro, como heraldo de la justicia social para el pueblo de México. Esos dos hechos, uno casi centenario y otro más a cumplir el mismo tiempo en diecinueve años, son más que suficientes para que se adquiera y se declare patrimonio de la nación. Si fuese indiferente y desinteresado el gobierno federal o el estatal de Querétaro, bien se podía convocar a los mexicanos, más a aquellos, que tanto la Constitución, como el PRI, descendiente directo del PRN, ha dado poder político y económico a formar un Comité Nacional para reunir dinero. Apelo a la voluntad de los ex presidentes de la República, a la de todos los ex gobernadores de los estados, a los ex senadores, a los ex diputados locales y federales y desde luego a la de los actuales, para que aporten 100, 200, 300, o 500.000 pesos, con el fin de cubrir el millón de pesos, que pide el patronato, por el histórico inmueble. Ese sería el mejor homenaje a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Centenario de su Promulgación. Si lo hicieran el pueblo respondería como en 1938, para el pago de la indemnización a los petroleros extranjeros. A propósito de cooperación patriótica, ilustro este, con un Recibo denominado “Sacrificio por la Patria”. El recibo No.0011705, expedido el 25 de abril de 1938. El Niño Martín Silva, contribuyó con la cantidad de $0.05 (cinco centavos) para el pago de la deuda del petróleo para consolidar la Independencia Económica de México. “Todo sacrificio por la Patria es pequeño”. Toluca, México abril de 1938. Coronel Wenceslao Labra, Gobernador Constitucional del Estado de México. Rubrica. (*) Si queda algo de patriotismo como el de ese infante, ¡hágase! Como una lección de eso, de Patriotismo. Un grupo de apenas seis o siete, u ocho, a veces más priistas de ayer, nos reunimos para evocar el pasado y enjuiciar el presente. En la última reunión cada uno aportó $100.00 (cien pesos) que al abrirse una cuenta bancaria se depositarían para ese fin; en el entendido, de cada uno entregaría un mes de jornal; compromiso sellado, uniendo las manos. Tuvo efecto el gesto; en las redes sociales, hubo quien escribió le entro. ¿Dónde deposito mi óbolo? Enrique Gómez Contreras, Antonio Valle, Ernesto Gómez, Héctor Días Aguirre, Ramón Olivo y el que esto escribe, somos ese grupo de “antiguos”, “idealistas”, “románticos”, “extemporáneos”, o lo que quieran llamar; pero dotados de profundo sentimiento nacional. A ver, quien de los señorones referido dice: Yo, abro la cooperación para rescatar ese histórico inmueble. (*) Publicado en el diario “La Jornada”, en días en que fue aprobada por la tecnocracia, la “modernísima” apropiación petrolera. La Calle Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Reciben Activación Física Policías de Naucalpan Naucalpan de Juárez, 15 de junio 2016.- A fin de lograr que los policías municipales cuenten con una adecuada condición física, que les permita mejorar su salud y eficientar el cumplimiento de su deber, el Gobierno de Naucalpan, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEN), el DIF y la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito, realiza un programa de activación física. Gonzalo Farfán Infante, director del IMCUFIDEN, mencionó que el objetivo es que cada elemento se ejercite y con ello mejore en lo individual, lo laboral y familiar, toda vez que para el Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, es prioridad que la policía se encuentre en buenas condiciones de salud. Explicó que es un programa que empezó, el pasado mes de mayo, con las Jornadas Médico Asistenciales para policías por parte del DIF, a través de las cuales se han emitido, hasta el momento, 350 dictámenes de salud, que son un parámetro para saber cómo se encuentran los policías físicamente. Farfán Infante, señaló que durante el desarrollo del programa, los efectivos realizan ejercicios de integración, aeróbicos y recreativos, los cuales contribuyen a tener un ambiente laboral adecuado, fortalecen el trabajo en equipo, reducen el estrés y las tensiones, además de que mejoran el estado de salud. El programa de activación física se desarrolla en diversas sedes como en las instalaciones de la Policía Montada, el Deportivo de Río Hondo y el Parque Naucalli, de lunes a viernes, en horario matutino y vespertino, buscando fomentar la cultura deportiva y mejorar su calidad de vida. El funcionario indicó que las rutinas son impartidas por instructores de la academia de policía y del IMCUFIDEN, además en coordinación con el DIF se están monitoreando y evaluando las actividades y los resultados. Espacio Libre de la Sociedad 13 Destituyen a Defensora de Derechos Humanos en Naucalpan Naucalpan de Juárez, 15 de junio 2016.- El Cabildo de Naucalpan revocó el nombramiento de Jessica Guadalupe Mota Valdés, como Defensora Municipal de Derechos Humanos, por no cumplir con los requisitos que establecía la convocatoria para ocupar dicho cargo. En un plazo no mayor de 10 días se emitirá una nueva convocatoria. El acuerdo de revocación presentado por la Décima Regidora, Marisol Cervantes Salvatori, establece que en el proceso de designación, Mota Valdés, falseo información respecto a su residencia en el municipio y su experiencia en materia de Derechos Humanos. Así mismo en la toma de protesta de Mota Valdés, el pasado 30 de marzo, Alejandro Flores Díaz, quien hoy se sabe es su esposo, se presentó como representante del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, lo cual era un requisito legal para validar el nombramiento, sin embargo el organismo estatal informó que no comisionó a ninguna persona para asistir a este acto, por lo que la toma de protesta no puede surtir efectos legales y procede la revocación. En el acuerdo se establece que la Contraloría Municipal realizó una diligencia en el domicilio presentado por Mota Valdés para acreditar su residencia en donde negaron que viviera ahí, de igual forma nunca se pudo acreditar la experiencia laborar con la que dijo contar. El Secretario del Ayuntamiento, Horacio Jiménez López, informó que existe una carpeta de investigación por el delito de fraude procesal, el cual inició en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. De igual forma indicó que existe una investigación en la Contraloría Municipal para deslindar responsabilidades de cualquier servidor público de la Secretaría del Ayuntamiento o de otras dependencias, en este tema. Las Comisiones Edilicias Unidas de Gobernación y Participación Ciudadana, deberán emitir, en un plazo no mayor de 10 días, una nueva convocatoria para designar al Defensor Municipal de Derechos Humanos. 14 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 Advierte Fernando Zamora que se Actuará Conforme a la Ley el Caso de Autoridades Auxiliares de Santiago Tlacotepec * El caso será analizado en las comisiones que corresponda, con base en los ordenamientos municipales vigentes Toluca, Estado de México, Capital con valor, miércoles 15 de junio de 2016. Durante la vigésimo primera sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, señaló que en el caso de Santiago Tlacotepec se actuará conforme a la ley y la situación será analizada en las comisiones correspondientes. No era correcto que ante la inconformidad de una parte de la población se destituyera a quienes habían sido electos. El edil abundó que fue ingresado al Ayuntamiento un documento en el que el primer delegado de Santiago Tlacotepec, Javier Salas Bolaños, argumenta que por supuestas “indicaciones del alcalde, así como del décimo tercer regidor, Eliud Gabriel Medina Peralta, y la décimo cuarta regidora, Paula Martina Monroy Córdoba, se cumplió con las pretensiones de los pobladores que solicitaban su renuncia”; señalamiento que fue desmentido por ambos regidores y el presidente municipal, quien reiteró se acatará lo que señale la ley y, para ello, el caso será analizado en las comisiones que corresponda, con base en los ordenamientos municipales vigentes. En comunicado oficial, Zamora Morales dice: en la delegación de Santiago Tlacotepec la presente administración ha realizado como en gran parte del municipio diversas acciones, entre ellas: rehabilitación de 61 luminarias, 104 mantenimientos de lámparas y 2 reemplazos; además, 22 colocaciones para la ampliación de la red de alumbrado, 17 visitas de trabajo para valoración de peticiones ciudadanas. También se efectuaron trabajos de limpieza del Arroyo El arenal o Toluca, México.- Durante la vigésimo primera sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, señaló que en el caso de Santiago Tlacotepec se actuará conforme a la ley y la situación será analizada en las comisiones correspondientes. Arroyo Cano; retiro de grafitis en la plaza delegacional; retiro de escombro y limpieza general en las instalaciones del panteón; mantenimiento integral de la plaza delegacional, de la biblioteca y un terreno baldío, así como limpieza de guarniciones y banquetas; entre otras acciones, desmintiendo con ello las declaraciones del delegado en el sentido de que dicha comunidad no ha recibido apoyo alguna de la actual administración. En otro punto de la orden del día, los ediles aprobaron por unanimidad de votos la solicitud presentada por el décimo tercer regidor, Eliud Gabriel Medina Peralta, para que se otorgue una prórroga por un plazo de 30 días contados a partir del vencimiento del plazo original, para desahogar la emisión del dictamen correspondiente a la propuesta para el Fortalecimiento del Sistema de Bicicleta Pública “Huizi”, turnado a la Comisión de Movilidad y Transporte, el pasado 24 de mayo de 2016. Asimismo, los ediles aprobaron tres puntos de acuerdo, entre ellos el referente a la Minuta de Proyecto de Decreto de la Honorable Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de México, por el que se reforman los párrafos primero y cuarto del artículo 5; el párrafo primero, del artículo 7; el párrafo primero, del artículo 16, y adiciona seis últimos párrafos al mismo, de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de México. Igualmente, el H. Cabildo autorizó el dictamen presentado por la Comisión de Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal, relativo a la aprobación de las modificaciones al Reglamento de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria del Municipio de Toluca. Toluca, México, Jueves 16 de Junio de 2016 La Calle Espacio Libre de la Sociedad 15 Reconocen Legisladores Como Transparente y Único en el País, Proceso Para Elegir Magistrados del TSJEM * Comisiones Unidas aprobaron por unanimidad, el nombramiento de 12 nuevos magistrados por un periodo de 15 años. Toluca de Lerdo, Méx., 15 de junio de 2016.- Las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia de la 59 Legislatura mexiquense aprobaron, por unanimidad, el nombramiento de 12 nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) por un periodo de 15 años, como resultado de un proceso de selección imparcial y transparente que ubica a la entidad como la única del país que elige sus magistrados por concurso, evaluando capacidades y aptitudes. En reunión de estos órganos parlamentarios, presidida por el diputado Raymundo Martínez Carbajal (PRI), después de que diputados de los Grupos Parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Morena, Encuentro Social, Verde Ecologista y Nueva Alianza participaron en las entrevistas a cada uno de los especialistas, coincidieron en que el proceso fue adecuado y avalaron el dictamen, turnado a la Diputación Permanente para su votación definitiva, conforme al acuerdo emitido por el Consejo de la Judicatura del Estado de México, en este sentido: parcialidad, veracidad, libre concurrencia, trasparencia e idoneidad del perfil profesional que ubican al Estado de México como el único en el país que prevé un proceso de selección de magistrados por concurso que evalúa capacidades y aptitudes. Recordó que se emitió una convocatoria, se realizaron exámenes teórico, escrito, práctico y oral, ade- El diputado Jorge Omar Velázquez Ruíz (PRI) afirmó que este “exhaustivo y exigente proceso de designación” se ha regido por los principios de im- más de que se llevaron a cabo entrevistas en el Consejo de la Judicatura, el cual acordó las propuestas. Por su parte, la diputada Juana Bonilla Jaime (PRD) se refirió al procedimiento como correcto y que la mayoría de los que son considerados tienen méritos, así como calidad moral y profesional, por lo que subrayó que en dos casos tienen el gran reto de demostrar calidad ética, porque la capacidad académica y profesional ya fue reconocida. El diputado Raymundo Guzmán Corroviñas consideró esenciales los mecanismos de control de gobierno para el sistema democrático, por lo que felicitó a los aspirantes con carrera judicial porque han demostrado capacidad y principios, mientras que al resto los llamó a garantizar profesionalismo y hacer valer independencia, al tiempo que se pronunció por la paridad de género en el Poder Judicial. En términos similares se pronunció el diputado Víctor Hugo Gálvez Astorga, también del PAN, quien pidió apoyar la inclusión de la mujer y fortalecer la profesionalización del Poder Judicial, además de resaltar que este proceso de nombramiento es único a nivel nacional. De igual forma, el diputado Abel Valle Castillo (Morena) se congratuló porque el Estado de México es la única entidad con un procedimiento de esta naturaleza, además de que los mexiquenses están ávidos de una justicia pronta y expedita, por lo que convocó a que el trabajo se vea reflejado en el bienestar de la ciudadanía y no de los intereses políticos y económicos, además de informar a la ciudadanía de sus derechos para que los ejerzan. Por su parte, el coordinador parlamentario de Encuentro Social, diputado Mario Salcedo González, dijo que estos nombramientos se dan entre personas que han prestado sus servicios con eficiencia y prioridad en la administración de justicia, y que lo merecen por su honorabilidad, competencias y antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica. En cuanto al desahogo de las entrevistas, los diputados plantearon sus cuestionamientos, los cuales fueron atendidos por los especialistas, quienes también compartieron su trayectoria y explicaron sus motivos para ser magistrados. Toluca, México. Jueves 16 de Junio de 2016 Año 14 / No. 3705 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez Director: Juan U. Hernández www.lacalledelasociedad.com [email protected] /lacalledelasociedad @lacalledelasoci $ 6.00
© Copyright 2025