12 A E L PA I S LUMIÉRCOLES N E S 2 8 D E 15 MA DE RZ JUNIO O D EDE 2 02016 1 6 : MERIDIANO DE NAYARIT La Cámara MERIDIANO DE NAYARIT : LU MIÉRCOLES N E S de 2 D Diputados E 15NDE OVJUNIO I E M BDE R E2016 DE 2015 ** Tras la adjudicación de la Comisión a la estadounidense Spectra Energy para construir el gasoducto Nueces-Brownsville con una oferta de 2 mil 910 millones de dólares CIUDAD DE MÉXICO.- Con 5 mil 74 millones de dólares en la construcción de dos gasoductos la Comisión Federal de Electricidad (CFE) amarrará el abasto de gas natural de EU al centro del País. Esto, tras la adjudicación de la Comisión a la estadounidense Spectra Energy para construir el gasoducto Nueces-Brownsville con una oferta de 2 mil 910 millones de dólares. La compañía, a través de su subsidiaria Valley Crossing Pipeline LLC, ofertó un precio 19 por ciento abajo, respecto a lo que CFE estaba dispuesta a pagar, cuyo presupuesto original era de 3 mil 601 millones 800 mil dólares. En la licitación también participaron Arcmex Holdings y Vista Mar Pipeline. Según CFE, la tarifa de transporte para traer gas natural de Agua Dulce, en EU, hasta Tula, Hidalgo, será de 0.66 dólares por gigajoule, 15 por ciento inferior a la tarifa del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural que maneja una tarifa de 0.78 dólares por gigajoule. Este gasoducto, que tendrá una longitud de 267 kilómetros y una capacidad de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural se conectará con gasoducto marino que recién adjudicó la CFE al consorcio de IEnova-TransCanada a través de su subsidiaria Infraestructura Marina del Golfo. La oferta de 2 mil 164 millones de dólares para el gasoducto marino fue 25 por ciento meno al gasoducto terrestre Nueces-Brownsville, una obra que resultó más cara debido a las altas presiones de transporte del energético. Guillermo Turrent, director de Modernización de la CFE explicó que el gasoducto Nueces-Brownsville tendrá un mayor costo respecto a la obra marina porque el ducto terrestre deberá inyectar una gran presión desde el condado de Nueces en EU para asegurar el abasto a todas las zonas. “El gasoducto m a r i n o básicamente no tiene compresión, sí podríamos pero es increíblemente caro poner estaciones de compresión en el mar. “Lo más barato es mejor poner la compresión aguas arriba, por ello el ducto de NuecesBrownsville aunque es de una distancia mucho más pequeña que el marino tiene una gran compresión”, explicó. El ducto terrestre contempla en su diseño 2 estaciones de compresión para un total de 265 mil caballos de fuerza. Para estas altas presiones se requerirá más acero para engrosar el espesor de las paredes del ducto. Además, explicó el directivo, el NuecesBrownsville contará con un cabezal que servirá para conectar otros tubos de la zona para llevarlo en diferentes direcciones, lo que implica acceso a distintos precios aguas arriba. Se espera que ambos proyectos de infraestructura energética entren en operación en 2018. ** “No hay cabida alguna para la corrupción o la ineptitud”, señaló el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Antonio Baranda Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, defendió la capacidad y actuación de los jueces federales ante críticos de sus fallos. “No toleramos ni protegemos a los malos jueces, no hay cabida alguna para la corrupción o la ineptitud. Reitero, descalificar a los jueces fuera del contexto en que han juzgado no contribuye al interés de lograr un mejor sistema de justicia penal. Y menos haciéndolo sin conocimiento directo de los hechos”, expresó. Aguilar habló ante los activistas Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, quienes han cuestionado a los jueces por liberar secuestradores. Ya está en pláticas Traería Cluster energético a canadienses ** El presidente César Cadena, señaló que esto ayudará a la región para crear alianzas entre algunas de sus pymes metalmecánicas y de proveeduría ** El Cluster cuenta ya con una lista definida de 140 empresas pymes locales que, afirmó Cadena, han solicitado expresamente integrarse al grupo de empresas Luis Valle Agencia Reforma MONTERREY, NL.- El Cluster Energético de Nuevo León está en pláticas con seis empresas canadienses especializadas en la manufactura de equipos de la industria petrolera para tratar de que en el corto plazo migren algunas de sus plantas al estado. Luego de la primera sesión del Cluster, su presidente César Cadena, señaló que esto ayudará a la región para crear alianzas entre algunas de sus pymes metalmecánicas y de proveeduría, mientras que las empresas canadienses reducirían sus costos de mano de obra. La estrategia, que pretende imitar la que se ha seguido en el sector automotriz, se trabajó en común acuerdo con la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, aseguró el representante de la industria energética. “En Canadá están muy especializados en fabricar equipos para la industria petrolera y ahorita están sufriendo mucho porque con la reducción del precio del crudo no aguantan sus costos. Es gente que recibe entre 100 y 120 dólares la hora”, dijo Cadena. “Hay una buena oportunidad para traer a las empresas que fabrican el equipo, con la posibilidad de que se fabricaran aquí en Monterrey, donde tenemos vocación manufacturera”, destacó. El Cluster cuenta ya con una lista definida de 140 empresas pymes locales que, afirmó Cadena, han solicitado expresamente integrarse al grupo de empresas. Hoy por la mañana se definieron las 10 comisiones de trabajo que se enfocarán en temas como proveeduría local, orientación regulatoria, generación eléctrica y energías renovables, combustibles, gas natural y ductos, entre otros. En el caso de la comisión de transporte de hidrocarburos están contemplando la integración de dos empresas extranjeras: Howard Energy Partners (Estados Unidos) y Tiger Engineering (Colombia). Planea Energex invertir en gas Cadena, quien también es presidente de Grupo Energéticos (Energex) informó que están analizando invertir en estaciones de Gas Natural Vehicular en Monterrey, luego de haber arrancado ya seis en Guadalajara. En unos cuatro meses, dijo el empresario, definirán su plan de instalación de estas plantas destinadas a atender el sector de transporte público y privado; cada una de ellas requiere alrededor de 15 millones de pesos de inversión. “Aquí la cosa es un poco más compleja (que en Guadalajara) porque el transportista tiene que invertir entre 15 y 20 mil dólares para convertir al uso de GNV su vehículo, pero cada litro equivalente de gas costaría 7 pesos en lugar de los 14 del diésel”, indicó. En el nuevo sistema de justicia Sí podrán actuar militares: Fromow ** El personal militar tiene facultades para actuar como primer respondiente del nuevo sistema de justicia en el sitio donde se haya cometido un hecho delictivo, afirmó ayer María de los Ángeles Fromow Antonio Baranda Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- El personal militar tiene facultades para actuar como primer respondiente del nuevo sistema de justicia en el sitio donde se haya cometido un hecho delictivo, afirmó ayer María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema. “Las autoridades de seguridad, incluidos los ámbitos de la milicia y naval, auxilian en las tareas para la procuración e impartición de justicia. En este caso específico se les reconoce como el primer respondiente al momento de llegar al lugar de los hechos. “Coadyuva para atender, en su caso, un delito en flagrancia o el cuidado del lugar de los hechos. Tienen el marco jurídico constitucional establecido para esas funciones. De igual manera, ya existe jurisprudencia establecida en donde se les autoriza esa participación”, confirmó. REFORMA publicó ayer que, a días de la entrada en vigor del sistema acusatorio en todo el País, personal del Ejército advirtió a autoridades estatales que su participación en el denominado “lugar de la intervención” se hará sólo en compañía o apoyo a las Policías. “¿No tienen que esperar a que llegue la Policía?”, se le preguntó a Fromow. “No. Definitivamente se perdería la oportunidad de preservar las evidencias o de realizar una detención adecuada ante un hecho delictivo”, subrayó. 15 de Junio de 2016 $10.00 Afecta derechos de terceros Pide Sales terminar bloqueos carreteros Staff Agencia Reforma No toleramos a los malos jueces: SCJN Castigarán moches con 18 años de cárcel Miércoles ** El Comisionado Nacional de Seguridad demandó a la CNTE respetar el derecho al libre tránsito y evitar los bloqueos Ante las recientes críticas 11A Aprobado en comisiones Piden al Conapred sancionar al “Bronco” Completan abasto de gas México:EU Karina Suárez Agencia Reforma 11A CIUDAD DE MÉXICO.- El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, demandó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) respetar el derecho al libre tránsito y evitar los bloqueos carreteros durante sus manifestaciones. El funcionario subrayó que el magisterio disidente tiene derecho a la libre manifestación, pero sin trastocar derechos de terceros. “Hay que lograr que, en un ejercicio de ponderación, estos dos derechos coexistan. Se cumplimentaron órdenes de aprehensión, pero en la lógica de manifestación es lo que se hace, impedir que se bloquee una carretera”, reiteró. -¿Y en el caso de los plantones?-, se le preguntó. -”Igualmente”-, respondió el Comisionado. Al término de un evento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sales señaló que primero agotarán el diálogo con los profesores. “No podemos permitir que se bloqueen carreteras, entonces lo que se hace es (.) extenuar el diálogo, insistirle a los manifestantes que deben dejar acceso precisamente a los transeúntes y también a los vehículos. De no ser así tenemos que hacer uso moderado de la fuerza”, aseveró. El magisterio disidente ha advertido que intensificará sus protestas luego de la detención de los dirigentes de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez y Francisco Villalobos. En Michoacán, alumnos de primaria y secundaria llegaron ayer a sus escuelas en el municipio de Apatzingán, pero en vez de darles clases sus maestros los llevaron a marchar. En Tabasco, los profesores disidentes liberaron uno de los tramos de la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen que mantenían cerrado y ahora sólo queda un bloqueo sobre el kilómetro 26, a la altura del camino de acceso al poblado Tamulté de las Sabanas, aunque los disidentes se deslindaron de él. Los profesores de Oaxaca realizaron una marcha multitudinaria que llegó hasta el Zócalo para conmemorar el aniversario número 10 del intento de desalojo al plantón magisterial de 2006 y exigir la exoneración de sus dirigentes. Maestros de la sección 22 mantenían hasta ayer al menos ocho bloqueos carreteros en diferentes puntos de Oaxaca. En Guerrero, trabajadores estatales bloquearon la Costera Miguel Alemán, mientras que unos 150 maestros del Movimiento Magisterial de Petatlán cerraron de manera intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. Además, en miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) y padres de familias de Tecpan marcharon en rechazo a la reforma educativa. Maestros de la CNTE impidieron que camiones de carga ingresaran a la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, a entregar sus mercancías. Con información de Antonio Baranda, Adán García, Carlos Marí, Virgilio Sánches y Alfonso Juárez En Nayarit es lo primero Resultados contundentes en seguridad: Roberto LUEGO DE LA REUNIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTRATÉGICA NAYARIT el mandatario aseguró que, a pesar de los buenos resultados en esta materia, no se bajará la guardia en ningún momento GOBIERNO 5A Por Dagoberto Fontes VER DEPORTES Chile golea a Panamá 4-2 La Roja rival del Tri en cuartos Con dobletes de Vargas y Alexis, los andinos se deshicieron de los panameños y el sábado se medirán con México en Santa Clara por un cupo entre los cuatro mejores de la competencia La Serpentina Ya basta de tanta violencia Meterá Gobierno en cintura a transportistas Por Guillermo Aguirre En riesgo de morir en su propia saliva Las inútiles reflexiones del PRI SE COMPROMETE EL GOBERNADOR DEL ESTADO ROBERTO SANDOVAL CASTAÑEDA a meter orden entre transportistas cetemistas, que en los últimos días se han aliado a golpes y obstaculizado trabajos de construcción de uno de los tramos de la autopista Jala- Vallarta 2A OPINIÓN HOY ESCRIBEN Gobernador de transición Por Cinthia Arce GOBIERNO 5A Por José Miguel Madero Estrada Está en la etapa de aprobación EN LA VOZ DE AVENA Hospital del ISSSTE es una realidad en Nayarit Bienvenido a Nayarit el Nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio Por Oscar Gil Camarógrafo: Leo Costa Por Humberto Avena SALUD 3A En la primera sesión ordinaria Quedó integrada comisión de reglamentos del IEE ÁLVARO ERNESTO VIDAL GUTIÉRREZ PRECISÓ que el objetivo general del programa de trabajo de la Comisión en mención está enfocado a dar cumplimiento a la Planeación Estratégica del Instituto Por Edileidy Castillo ESTADO 8A CUENTA AL CORRIENTE Cuidado con los esquemas de ahorro/ inversión milagro Por Wolfgang Erhardt OPINIÓN 6A 2A opinión Como siempre, el Partido Revolucionario Institucional, mejor conocido como el PRI, empezó ayer su momento de meditación, esas reuniones largas y tediosas tan propias del priismo, esas largas sesiones en donde se reflexiona en los golpes que recibe el partido, y en donde suele echarse la culpa de las derrotas a cualquier factor, tal como ocurrió ayer cuando el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político, Manlio Fabio Beltrones, realizó una conferencia de prensa, para dar ese tipo de explicaciones inútiles, en donde con discursos y ejemplos poblacionales, insisten en que el tricolor sigue siendo la primera fuerza política de México y el partido más competitivo, con mayoría en siete de los 12 Congresos estatales que se renovaron, por lo que continuará actuando con congruencia, no dudamos para nada que el sonorense MANLIO FABIO, tenga razón en que el PRI, tenga mayoría en siete congresos de los doce que estuvieron en disputa, pero él tampoco debe olvidar que el golpe mediático real fue que el PAN, en alianza y sin ella, obtuvo 7 de las 12 gubernaturas en pleito, así que no se si sea más consuelo perder 7 gubernaturas en el país, y ganar 7 congresos estatales; o bien ganar 7 gubernaturas y perder 7 congresos; en lo personal me inclino por creer que ganar gubernaturas es más importante que ganar congresos, pues qué caso tiene que sea un congreso de mayoría priísta con un gobernador del PAN o del PRD, o de una alianza PAN-PRD, cuando un gobernador no priísta sabe perfectamente cómo hacer para que un congreso se mueva a su favor, es cosa de echar mano de la chequera y listo, esto de firmar cheques a determinados diputados, equivale a echarle aceite a las puertas oxidadas, las que luego abren y cierran a la perfección, sin siquiera rechinar. En fin, los viejos discursos al estilo del priísmo ese que desecharon los jóvenes votantes, sigue siendo el método para alertar a la militancia priísta, para entusiasmarla, en épocas en que difícilmente la gente se impacta o se sorprende por algo, en estas épócas de redes sociales, en donde todo se sabe antes de que lo sepan a veces los propios protagónicos. En fin, nuestro querido MANLIO, siguió echando mano de la retórica para motivar a los asistentes a seguir creyendo en lo increíble, a seguir considerando en la invencibilidad del partido Revolucionario Institucional. Porque en su discurso, MANLIO FABIO, no pudo evitar la clásica y sobadísima frase: “ Este es el momento de las reflexiones y después llegará la hora de las decisiones, pero el PRI continuará defendiendo el proyecto de país en transformación de los últimos tres años, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto…..” ¿cuántas veces ha oído usted esta trillada frase: “EL PRI CONTINUARÁ DEFENDIENDO EL PROYECTO DE PAIS, DEL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO”…oigan no podrán ya cambiar este pedacito de frase que sale en todos los discursos de los barberos, de los lisonjeros, que a base de puras palabritas desean conmover al mundo, al partido, a los ciudadanos, porque si usted a algún buen lector quiere entender esto, le va a resultar un tanto cañón, un tanto difícil, porque pues si el presidente de la república con más de cuatro años de gobierno apenas tiene un proyecto de nación, como lo dice el presidente nacional de su propio partido, el PRI, pues qué jodidos estamos, imagínense a estas alturas, no sabe realmente MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT En riesgo de morir en su propia saliva Las inútiles reflexiones del PRI **Ya salió MANLIO FABIO BELTRONES, a lanzar culpas de las derrotas del PRI, y además a decir las frases de toda la vida: “vamos a hacer un análisis de la derrota”, “ seguimos siendo el mayor partido de México”” vamos a cuidar el proyecto de país de EPN”.** Quiere MANLIO FABIO, culpar a la iglesia católica por la derrota, dado que la clerecía religiosa, anduvo manifestando su opinión en contra del matrimonio igualitario ** Lo cierto es que la militancia priista esta harta de que la ignoren y no la atiendan en su partido, eso aunado a algunos gobernadores que dejaron mal testimonio, llevo al PRI al fracaso para dónde vamos, está defendiendo un proyecto, y no un plan o programa bien hecho por los asesores de PEÑA NIETO, pero pues parece que la servidumbre también es capaz de resolver problemas, de esto no cabe duda, incluso parece que se está dando un poder innecesario a los empleados, tal cual si ellos fueran los que tomarán decisiones. Pues la demagogia siguió ayer, y MANLIO FABIO, siguió hablando: “En los estados donde triunfamos habrá gobiernos que respondan a la gente, con más progreso, porque además del voto favorable debe haber mucho más por delante”, resaltó en la sede nacional priista. Dígame usted desde cuando viene oyendo eso de que “en los estados donde gana el PRI, hay más progreso…”, francamente quisiera entender estas frases tan echas con nada : “gobiernos que respondan a la gente….”¿ sí?, desde luego a la gente que ya encontró el camino. Y hay les van las joyas de la saliva: Esta lucha electoral, dijo, no debe significar una derrota política. Hoy recibimos a los candidatos a las gubernaturas de Tlaxcala e Hidalgo, donde logramos triunfos contundentes e indiscutibles. También manifestamos nuestra satisfacción por las victorias en Sinaloa, Oaxaca y Zacatecas, porque “juntos vamos a ir a la defensa de lo que ya se decidió en las urnas, y no habrá alegatos que nos distraigan”,pobre señor MANLIO FABIO, qué será eso de vamos a ir por la defensa de lo que ya se decidió en las urnas, y no habrá alegatos que los distraigan….” Oigan otra vez, cuántas veces han escuchado eso de que “vamos a ir por la defensa de lo que ya se ganó en las urnas”, digo, nadie ha increpado a nadie, qué pleito trae el PRI, ninguno, si bien perdió por lo que hizo antes de las elecciones, y por los candidatos que subieron al ring, no parece que le quieran bajar ninguna gubernatura de las cinco ganadas, como tampoco al PAN, parece que le quieran bajar alguna gubernatura ganada, pero en fin, esperemos la gran batalla, esa que anunció a base de bombo y platillo, el señor MANLIO FABIO Al referirse a grupos radicales de ultraderecha e izquierda que buscan el regreso de privilegios a quienes los promueven, sostuvo que “nosotros seguiremos defendiendo el proyecto de país en el que creemos”. Manlio Fabio Beltrones puntualizó que es necesario analizar lo que significa que dichos grupos --que afirman alzarse con victorias postelectorales-pacten con algunos sectores privilegiados, como promover una reforma fiscal ventajosa o devolver la educación a facciones violentas. Sobre el supuesto voto de castigo al PRI por la propuesta presidencial de matrimonios igualitarios y el llamado de la Iglesia Católica en su contra, el líder nacional priista consideró que “sería darle un exceso de importancia al regreso de la intervención de algunos sectores que legalmente deberían permanecer fuera de la contienda electoral”, así que para MANLIO, su resumen de toda esta saliva que gastó, es que olviden las derrotas del PRI, y sigan amando a su partido, aunque esto les cueste algo de dolor, en resumen, no dijo nada útil, convincente, servicial, concluyente, nada, sólo la vieja paja de siempre, ese discurso que antaño todos lo escuchaban y aplaudían, ya no existe, y no existe porque los que lo oían se hicieron viejos y hoy son también incrédulos de los discursos, como el que ayer se aventó MANLIO FABIO BELTRONES. Así que al pretexto de MANLIO, de que el PRI, perdió por causa de la iniciativa de PEÑA NIETO, de aprobar las uniones igualitarias, nosotros decimos que más allá de sus argumentos, de las grabaciones en las que efectivamente miembros de las iglesias piden no votar por el PRI, más allá de que efectivamente se hayan cometido delitos como afirman algunos, e incluso más allá de que el tribunal electoral anule algunas elecciones (irrelevante para mi argumento), la pregunta es: ¿En serio culpan los priistas al presidente Peña Nieto de su derrota? ¿De verdad creen que sin esa iniciativa hubieran ganado? ¿No creen que pesaron mas malos gobiernos, corrupciones, desplantes de los gobernadores y un coraje acumulado por muchas cosas? No importa si esas cosas ocurrían o no en su estado, pero la imagen negativa que su partido ha construido poco a poco explotó a través de un voto en contra, favoreciendo en esta ocasión al PAN. Los hubieran no existen, pero en caso de que la iniciativa del matrimonio igualitario haya sido la razón de la derrota priista !bienvenida ésta!, porque justo eso es lo que debemos exigir a un gobernante: que sus decisiones no las haga pensando en las elecciones sino en el futuro del país; ¿no es ésa la definición de un estadista? Ahora sólo falta escuchar a todos los activistas, aunque no estén de acuerdo con el presidente en muchas cosas y aunque seguramente lucharán en dos años para sacar al PRI de los Pinos, ahora es cuando deben defender la iniciativa del matrimonio civil igualitario; esta ley no obliga ni recomienda ni insinúa siquiera la forma en que la Iglesia debe tratar este tema, las políticas religiosas no son materia de las leyes civiles ni viceversa, la intolerancia genera radicalismos enfermos como el ocurrido en Orlando. Creo que los priistas, más que justificar las derrotas con estos temas, deben atacar a fondo la corrupción, aprobar una reforma completa al respecto, reconocer y recomponer sus malos gobiernos y Se renta un local comercial por avenida Victoria esquina con Monterrey, de 180 metros cuadrados. Especial para un Banco, farmacia, etcétera. Informes al teléfono 311-847- 75- 45 , con el Lic. Humberto Avena acercarse más a las causas ciudadanas, el 2018 está a la vuelta. VOTO DE CASTIGO Fueron varios los jerarcas de la Iglesia Católica que expresaron, durante la semana en referencia a la derrota del PRI en siete gubernaturas de las 12 que estaban en disputa en los pasados comicios del 5 de junio, que ésta la provocó el presidente Peña Nieto, cuando el pasado 17 de mayo, Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, firmó una iniciativa para reconocer en la Constitución el matrimonio entre personas del mismo sexo; cosa que les produjo erisipela espiritual a los sedicentes ministros de Dios en la tierra, sobre todo a los de mayor jerarquía. Según su decir, los fieles católicos molestos por el error del mandatario al aprobar las uniones lésbico-gay (deberían de mandar a todos al Club Pulse de Orlando, Florida) le negaron su voto al Partido Revolucionario Institucional y de ahí su derrota. Sin embargo, el pasado domingo, en el semanario católico, Desde la fe, en un editorial, sin firma de autor, titulado “Merecido, voto de castigo”, el texto es más prolífico en señalar la corrupción, la ineficiencia, la impunidad y otros factores que nada tienen que ver con las posibles uniones maritales entre personas del mismo sexo como los generadores del llamado voto de castigo para el partido tricolor. Transcribo dos párrafos: “la población más que elegirlos a ellos (a los candidatos ganadores) votó en contra de los peores, de los corruptos, de los cínicos, de los vividores, de quienes chupan los recursos de los pobres sin el menor asomo de culpa”. Más adelante el texto dice: “No cabe duda que el hartazgo ante al corrupción, la ineficiencia y la impunidad, así como la imparable violencia y la inseguridad en la que vive secuestrada la ciudadanía han sido los factores que llevaron a la derrota del partido en el poder”. Por supuesto que la clerecía católica no acostumbra dar marcha atrás en ninguna de las opiniones por ella expresadas, ése fue el motivo por el que inmediatamente después del último enunciado aquí reproducido añadió: “Por eso, hace unas semanas, nos preguntábamos en este espacio si el Presidente de la República no tenía prioridades que atender antes de hacer una propuesta legislativa destructora de la familia, de sus derechos y de sus valores”. El resto del escrito está dedicado a contradecir la primera idea expresada (la del hartazgo, la corrupción y la impunidad como causantes de no votar por el PRI) para apuntalar la tesis de que el presidente Peña Nieto apoya las uniones satánicas entre personas del mismo sexo por el “intervencionismo extranjero de poderosos lobbys auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas, que financian esta perversión de los valores en los que secularmente se ha organizado de manera natural la familia y la sociedad. (Esa “perversión de los valores” se llama derechos humanos)…hasta mañana CUENTA AL CORRIENTE Cuidado con los esquemas de ahorro/ inversión milagro Por Wolfgang Erhardt El ahorro es una parte importante de un presupuesto; le permite guardar dinero para tener recursos disponibles en el presente. La inversión es a plazo y la apuesta es que dé mayores rendimientos; es decir, la inversión es para incrementar nuestro patrimonio a futuro. Para hacerlo de forma segura, es importante tener nuestros ahorros o realizar nuestras inversiones en el sector formal regulado. Afuera, también existe la informalidad que ofrece esquemas de muy alto riesgo tales como las tandas o las llamadas pirámides. Suenan muy tractivas porque ofrecen rendimientos milagro de hasta ocho veces el monto inicial de ahorro/ inversión a un plazo de tiempo corto. Entre estos esquemas están la “Flor de la Abundancia”, las “Células de Gratitud”, las “Bolas Solidarias”, el “Círculo de la Prosperidad”, la “Rueda de la Amistad”, entre muchos otros. Estos esquemas funcionan de la siguiente manera: existe un organizador, que es el que está en el centro de la flor o en la cima de la pirámide, esta persona cuenta con dos personas de apoyo que se encargarán de reclutar a dos personas más cada uno y así sucesivamente. Las personas reclutadas darán una aportación, que puede ir desde los cientos hasta los miles de pesos. El dinero recabado se le entregará a aquél que esté en el centro de la flor o en la cima de la pirámide. Posteriormente los demás subirán de nivel con la finalidad de llegar a al centro/ cúspide y ser beneficiados con dinero. Para que estos sistemas se mantengan, los integrantes requieren seguir captando dinero de nuevos ahorradores/ inversionistas, de lo contrario nunca llegarán a obtener dinero alguno. Obviamente estos esquemas llegan a un punto donde son insostenibles y, al romperse la cadena, terminan en la disolución del esquema antes de que los que ya aportaron su dinero puedan recuperarlo. Es decir, el único que se vio beneficiado fue la persona que al inicio del esquema de encontraba al centro de la flor o en la cima de la pirámide. Por ello, como le decía al principio, es importante depositar nuestro dinero solo en instituciones financieras reguladas y así evitar caer en situaciones de riesgo, en donde podría perder todo su capital. Por favor tome en cuenta estos dos consejos: Antes de confiar su dinero a alguna institución, verifique que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades y que cuente con seguro de depósito. En caso de duda, puede acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Consulte la GAT (Ganancia Anual Total) el cual es un indicador del rendimiento total. La GAT incorpora todos los elementos que determinan el rendimiento de un producto de ahorro o inversión, excluyendo los impuestos que en su caso resulten aplicables. La CONDUSEF recuerda que no podrá defenderlo en caso de que tenga problemas al invertir su dinero en alguno de los esquemas informales, ya que ni son una institución financiera debidamente regulada, ni tampoco una figura legalmente reconocida. E S TA D O MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 11 A La Cámara de Diputados Piden al Conapred sancionar al “Bronco” ** En el pleno se leyó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política en el que se condena las expresiones formuladas por el Gobernador Rolando Herrera Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados solicitó la intervención del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para fincar responsabilidades al Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez. Al final de la sesión de este día, en el pleno se leyó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política en el que se condena las expresiones formuladas por el Gobernador y se pide la intervención de la Conapred. “Quiero agradecer a la Junta de Coordinación Política el que haya hecho suyo el escrito que presenté el día de hoy, donde rechazo y condeno enérgicamente las declaraciones hechas el día de ayer por el Gobernador del Estado de Nuevo León, donde dijo que a una niña gorda no la quiere nadie. “Estas declaraciones son discriminatorias y violentan los derechos humanos, así que les pido a mis compañeros legisladores que se unan a esta petición porque ya no queremos más bullying”, dijo desde su curul la diputada panista Brenda Velázquez. En la víspera, al participar en la firma de un convenio para la instalación de la Red de Universidades Saludables, “El Bronco” dijo al hablar del embarazo adolescente: “Es mejor que nosotros como padres le digamos al hijo: ‘¡Eit!, mira lo que va a pasar, mira, mi hijito, ven para acá, a una niña gorda no la quiere nadie’”. Le exigen disculparseEn la tribuna de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Valencia exigió que el Gobernador de Nuevo León se disculpe por sus expresiones. El presidente de la Comisión de Derechos de Niñez señaló que con sus dichos el Mandatario lesionó la integridad de las menores. “Quiero aprovechar esta tribuna para hacer un llamado enérgico al Gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez, ‘El Bronco’, para que retire su dicho ofensivo y discriminatorio contra las adolescentes y embarazadas en ese estado, y se disculpe públicamente con este sector”, dijo el perredista durante su posicionamiento sobre la ley del sistema integral de justicia penal para los adolescentes. Advirtió que en México no se puede fomentar violencia desde el gobierno. Aprobado en comisiones Castigarán moches con 18 años de cárcel ** Se sancionará el otorgamiento de contratos de obra pública o de servicios a favor de determinadas personas físicas o morales ** Con esta reforma al Código Penal Federal, los gestores también podrán ser sancionados hasta con 14 años de prisión Isabella González y Claudia Guerrero/Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado aprobó en comisiones reformas al Código Penal para castigar con más de 18 años de cárcel a los legisladores federales que cobren moches a cambio de gestionar o bajar presupuesto a estados y municipios. El dictamen aprobado por unanimidad por las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos establece en el Artículo 222 del Código Penal Federal que será castigado el legislador que, en ejercicio de sus funciones o atribuciones, realice solicitudes o gestiones ilícitas en el marco de aprobación del presupuesto de egresos. Será considerado como delito la asignación de recursos a favor de un ente público exigiendo y obteniendo a cambio una comisión, dádiva o contraprestación en dinero o en especie. También se castigará el otorgamiento de contratos de obra pública o de servicios a favor de determinadas personas físicas o morales. Con esta reforma al Código Penal Federal, los gestores también podrán ser sancionados hasta con 14 años de prisión. “Se aplicará la misma pena a cualquier persona que gestione, solicite a nombre o en representación del legislador federal, las asignaciones de recursos u otorgamiento de contratos”, señala el documento. Si el monto del moche o comisión no excede 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la pena será de tres meses a dos años de cárcel. Si la dádiva supera ese monto, la sanción se elevará a 2 o hasta 14 años de prisión, así como de 300 a mil días de multa. Sin embargo, de acuerdo con el Artículo 212, en el caso de los delitos cometidos por servidores públicos electos popularmente, las penas podrán ser aumentadas hasta en un tercio, lo que podría dejar a diputados y senadores hasta 18 años y seis meses tras las rejas. al dictamen para corregir el concepto de unidades de medida y quitar un inciso que induce a la tortura, pero dicho adendum se discutirá en el Pleno. Por otro lado, el enriquecimiento ilícito también será castigado hasta con 14 años de cárcel. Los legisladores agregaron que para comprobar este ilícito se contabilizarán los bienes que adquieran los servidores públicos o en los que se conduzcan como dueños, los que reciban o de los que dispongan su cónyuge y sus dependientes económicos directos, salvo que el servidor público acredite que los obtuvieron por sí mismos. También con 14 años se castigará a los funcionarios que utilicen fondos públicos para promover su imagen política o social, la de su superior, la de un tercero o a fin de denigrar a cualquier persona. Los senadores acordaron hacer un adendum Así mismo, las comisiones dictaminadoras avalaron por unanimidad el proyecto de dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica de la Procuraduría de la República. De acuerdo con la senadora Angélica de la Peña se realizará un adendum para aclarar algunas preocupaciones que tienen algunos legisladores sobre la independencia de la Fiscalía Anticorrupción. “Creemos que tiene que tener una mayor posibilidad de nombrar a sus propios procuradores, tener posibilidad de nombrar a las policías que tendrían que trabajar con él y sobre todo, necesitaríamos lograr que la Procuraduría de la República no tengan tanta injerencia en la Fiscalía”, explicó de la Peña al terminar la sesión. 10 A E C ONO M I A MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT Según datos de la Comisión Nacional Bancaria Sin una cuenta bancaria la mitad de mexicanos ** Más del 50% de la población no tiene acceso a las cuentas del sistema financiero formal, señaló Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Jessika Becerra Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- Más de la mitad de la población no tiene acceso a las cuentas del sistema financiero formal, señaló Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Al presentar la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, realizada por el regulador y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el funcionario explicó que la encuesta se realizó entre julio y agosto de 2015 a 7 mil hogares. Indicó que el porcentaje de personas de entre 18 y 70 años de edad que tienen una cuenta de ahorro se elevó de 36 a 44 por ciento de la población, durante de 2012 a 2015. Es decir, en 2015 había 33.6 millones de adultos con cuenta formal y 42.6 millones de adultos sin cuenta. En crédito, la proporción se elevó de 27 a 29 por ciento en el lapso mencionado, mientras en seguros, la penetración se elevó de 22 a 25 por ciento de la población. Asimismo, indicó que en 2015, un 68 por ciento de los adultos tenían al menos un producto financiero (ahorro, crédito, seguro o afore), mientras que en 2012 la proporción era de 56 por ciento, indicó el funcionario. Además, detalló que 65 por ciento de los adultos mexicanos tiene celular, pero la mitad no tiene cuenta bancaria. Según la encuesta, en 2015, la brecha de género en las cuentas de depósito fue de cuatro puntos porcentuales, sin embargo, en las zonas rurales, las mujeres tienen más cuentas. EDICTO EXP. NUM. 407/15 C. ROSALINA VELIZ LEMUS Se le comunica que dentro del juicio de CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR, expediente número al rubro anotado promovido por GONZALA RODRIGUEZ ARGUELLES, con el carácter de Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Estado en contra de Usted, recayó una resolución de fecha 29 de febrero de dos mil dieciséis, que en su parte propositiva dice: RESUELVE ---PRIMERO. La parte actora GONZALA RODRIGUEZ ARGUELLES, en su carácter de Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Estado acredito los hechos constitutivos de su acción y la demandada ROSALINA VELIZ LEMUS, no compareció a juicio; en consecuencia: ---SEGUNDO. Se decreta la pérdida del derecho de la patria potestad de ROSALINA VELIZ LEMUS que venía ejerciendo sobre su menor hijo JOSE CRUZ VELIZ LEMUS, por los razonamientos expuestos en el cuerpo de ésta resolución, en consecuencia. ---TERCERO. Se otorga la custodia definitiva a favor de GONZALA RODRIGUEZ ARGUELLES, Procuradora de la Defensa del Menor la Mujer y la Familia del Estado, quien tiene a la menor de edad bajo su cuidado, responsabilidad y vigilancia, con todos los deberes y derechos que por ley corresponden a las menores mencionadas. ---CUARTO. Hágase saber a las partes que tienen derecho para INCONFORMARSE con esta Resolución, interponiendo el RECURSO DE APELACION derecho que podrán hacer valer en un término de 9 NUEVE DIAS, a partir del día siguiente al que surta efectos la notificación, incluyendo los días de su vencimiento. ---NOTIFIQUESE PERSONALMENTE, Y A LA DEMANDADA, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por dos veces con mínimo de tres y máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico oficial del Estado y otro medio de comunicación a elección de la actora. ---ASI LO RESOLVIÓ EL DIA DE SU FECHA EN SENTENCIA DEFINITIVA EL CIUDADANO MAESTRO EN DERECHO ISIDRO ESTRADA GUTIERREZ, JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO FAMILIAR CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD, POR Y ANTE LA CIUDADA LICENCIADA EN DERECHO MARIA ELIVIA OCAMPO LOPEZ, SECRETARIO DE ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE. ATENTAMENTE TEPIC, NAYARIT; 04 DE MAYO DE 2016 EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO FAMILIAR Veronica Gascón Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- El órgano rector del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) debe estar presidido por la ciudadanía y no por un funcionario público, advirtió el sector patronal. Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, advirtió que sería una mala señal si se eligiera a un secretario de Para que cumpla con sus funciones Está en la etapa de aprobación Piden autonomía para el SNA Hospital del ISSSTE es una realidad en Nayarit ** Debe estar presidido por la ciudadanía y no por un funcionario público, advirtió el sector patronal, que preside Gustavo de Hoyos ** Añadió que la fiscalía especial anticorrupción debe estar dotada de autonomía de gestión, de autonomía operativa y debe contar con recursos suficientes para que pueda cumplir con su función ** Antonio Sandoval Pasos, delegado del estado, señaló “Ahorita estamos en la etapa de la aceptación de Hacienda, Hacienda está haciendo un análisis de toda la documentación que nos ha pedido, parece que vamos por muy buen camino” ** Explicó que hay plena confianza en que el nuevo hospital del ISSSTE registre los primeros avances de su construcción en el presente 2016: “puede ser en este año, por lo menos iniciar los trabajos de este mismo” Estado para que estuviera al frente de este organismo. “El órgano rector del SNA no nos parece correcto que pudiera ser presidido por un funcionario público dado que forma parte del propio gobierno que debe ser fiscalizado. “Nos parece que la solución debe construirse para que este órgano rector esté encabezado por alguien que venga de la ciudadanía que tenga un proceso severo, cuidadoso, medido para su designación, pero no nos parece que sea buena señal que residiera en un secretario de estado la cabeza del SNA”, afirmó De Hoyos. Añadió que la fiscalía especial anticorrupción debe estar dotada de autonomía de gestión, de autonomía operativa y debe contar con recursos suficientes para que pueda cumplir con su función. El líder empresarial comentó que otro de los temas donde todavía no se alcanza un acuerdo es en el formato y la publicidad que deben tener las declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses de los funcionarios públicos. En conferencia, hizo un llamado para que las siete leyes que conforman el sistema mantengan el espíritu constitucional de la ley. En el sector del transporte Resultan aerolíneas “reinas” en quejas ** De acuerdo con cifras de la Profeco, ocho aerolíneas mexicanas y 20 extranjeras han recibido de manera conjunta 678 quejas en el Buró Comercial de esa institución ** La proporción de operaciones con retrasos en AICM pasó de 19 por ciento, en 2012, a 35 por ciento, en 2015,según estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil Alan Miranda Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- Las aerolíneas son las reinas del sector transporte y paquetería en quejas por parte de los consumidores en lo que va del año. De acuerdo con cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ocho aerolíneas mexicanas y 20 extranjeras han recibido de manera conjunta 678 quejas en el Buró Comercial de esa institución. Negativa a la entrega del producto o servicio, negativa a conceder un cambio o devolución y negativa a la devolución del depósito son las principales razones identificadas por el organismo gubernamental. La lista es encabezada por Aeroméxico, la más grande del País, que por sí sola concentra 254 inconformidades, es decir, 37.4 por ciento del total. Le siguen VivaAerobus, con 175 quejas, y Volaris, con 116. Interjet está en el cuarto lugar, con 52 y de ahí, comienzan las extranjeras. SALUD MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 La española Iberia, la estadounidense American Airlines y la panameña Copa Airlines se ubican en los siguientes lugares, con 9, 8 y 7 quejas respectivamente. Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor, explicó que la percepción de los clientes sobre las aerolíneas ha sido afectada en los últimos años como resultado de las demoras y cancelaciones generadas por la saturación del Aeropuerto Internacional EDICTO EXPEDIENTE: 1705/2013 C. JESÚS EDUARDO CASTILLO TORRES P R E S E N T E. Por ignorarse su domicilio, por este medio se le notifica que en autos del JUICIO CIVIL ORDINARIO promovido por MIRNA ANGELICA DIAZ VALDEZ, en su contra, el cinco de mayo del año dos mil dieciséis se dictó sentencia definitiva que la parte resolutiva dice: TEPIC, NAYARIT; A CINCO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS. RESOLUTIVOS PRIMERO.- La actora Mirna Angélica Díaz Valdez, por conducto de su apoderado General para pleitos y cobranzas justifico los hechos constitutivos de su acción y el demandado Jesús Eduardo Castillo Torres, NO compareció a juicio, en consecuencia; Segundo. Se declara procedente la disolución del vínculo matrimonial que une a Jesús Eduardo Castillo Torresy Mirna Angélica Díaz Valdez, cuyo acto queda registrado en acta número 000332, con fecha veinticinco de julio de dos mil uno, ante el oficial del Registro civil 1 de esta Ciudad. Tercero.- Una vez que cause ejecutoria la presente resolución, gírese oficio al Oficial de referencia, adjuntándole copias certificadas de la misma, del auto que la declare ejecutoriada, para que levante el ata de divorcio conforme a lo establecido por los artículos 110, 111 y 284 del Código Civil para este Estado. Cuarto. Quedan en aptitud las partes de contraer nuevas nupcias en los términos del artículo 282 del código Civil vigente en la entidad. Quinto. Se declara disuelta la sociedad conyuga, quedando expedito el derecho de las partes para que en la vía incidental tramiten la liquidación de la misma. Sexto. Se determina queJesús Eduardo Castillo Torresy Mirna Angélica Díaz Valdez, seguirán ejerciendo la patria potestad sobre su hija Brittania Castillo, queda bajo la guarda y custodia de su señora madre, podrá convivir con su señor padre con base en los acuerdos que ambos y la infanta realicen al respecto, solo en caso de un desacuerdo podrá promoverlo en la vía incidental al tenor del numeral 276 último párrafo del código Civil. Séptimo. Se condena a Jesús Eduardo Castillo Torresa proporcionar una pensión alimenticia definitiva a favor de su hija Brittania Castillo equivalente a un salario mínimo diario vigente en esta Entidad, pagaderos de manea semanal, con efectos a partir de la fecha de la presentación de la demanda 11 de noviembre de 2013, el salario a la fecha es de $73.04 (setenta y tres pesos 04/100moneda nacional) que multiplicado por siete días de la semana da como resultado $511.28 (quinientos once pesos 28/100 moneda nacional), monto que deberá depositar en este expediente a nombre de Mirna Angélica Díaz Valdez, representante legal de la acreedora, cantidad que se incrementara de forma automática conforme al aumento del salario mínimo. Octavo. Se absuelve al demandado del pago de gastos y costas, por no darse los supuestos del artículo 283 del Código Procesal Civil. Noveno. Hágase saber a las partes que tienen derecho para inconformarse con esta resolución, interponiendo el recurso de apelación, derecho que podrán hacer valer en un término de nueve días, a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación. Notifíquese a las partes en el domicilio procesal que obra en autos. A T E N T A M E N T E. TEPIC, NAYARIT; 26 DE MAYO DE 2016. EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR. de la Ciudad de México (AICM). La proporción de operaciones con retrasos en AICM pasó de 19 por ciento, en 2012, a 35 por ciento, en 2015,según estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Estas afectaciones están lejos de ser las únicas razones por las cuales los usuarios muestran su descontento contra las compañías. “De alguna manera, hacen lo que quieren”, acusó. Citó como ejemplo las tarifas que cobran por exceso de equipaje documentado y de mano, que en algunos casos pueden llegar a varios cientos de pesos. Mencionó específicamente a Aeroméxico, que, de acuerdo con su experiencia, no ofrece la opción de pesar el equipaje de mano antes de llegar a la sala de abordar. “Es la única aerolínea que he visto que te pesan y miden lo que vas a subir (en la sala de abordar) y en caso de que no cumplas, ahí mismo en la sala tienen un mostrador y hay gente formada pagando sobrepeso para ir arriba del avión”, describió. También retomó el caso de algunas aerolíneas que se promocionan con el modelo de bajo costo, las cuales agregan automáticamente servicios no solicitados al boleto del avión cuando éste se compra por Internet. “Pierdes más tiempo en quitar las opciones que en en elegirlas, y te lo ponen más difícil irte quitando esos sobrecostos”, añadió. AVISO NOTARIAL EL SEÑOR DAVID VALDEZ ALVARADO, EN SU CARÁCTER DE ÚNICO Y LEGITIMO HEREDERO, COMPARECIO ANTE MI, SOLICITANDO MIS SERVICIOS PARA PROMOVER LA SUCESIÓN LEGITIMA A BIENES DE SU HERMANO EL SEÑOR URSULO VALDEZ ALVARADO, QUIEN OTORGO DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA ANTE MI FE, BAJO LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO 9,143 DE FECHA 12 DE OCTUBRE DEL AÑO 2006; EXHIBIÉNDOME LA PARTIDA DE LA DEFUNCIÓN DE SU HERMANO EL SEÑOR URSULO VALDEZ ALVARADO, OCURRIDA EL DÍA 14 DE ENERO DEL AÑO 2012 EN PUERTO VALLARTA, JALISCO; Y MEDIANTE INSTRUMENTO PUBLICO NUMERO 18,281, TOMO TRIGESIMO, LIBRO SEGUNDO, DE LA NOTARIA A MI CARGO, DE FECHA 03 DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2016, EN LA CUAL SE LE RECONOCE COMO ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO A EL SEÑOR DAVID VALDEZ ALVARADO, EN SU CARÁCTER DE HERMANO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN; Y ALBACEA TESTAMENTARIO, ACEPTA EL CARGO DE ALBACEA TESTAMENTARIO, ASÍ COMO LA HERENCIA, Y MANIFESTANDO QUE PROCEDERÁ A FORMULAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DEL HABER HEREDITARIO. LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 175 CIENTO SETENTA Y CINCO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE NAYARIT. LIC. MARIA ELVIA OCAMPO LOPEZ LICENCIADA ISELA GARCÍA SANTOYO. ATE NTAM E NTE NUEVO VALLARTA, NAYARIT; A 06 DE JUNIO DEL AÑO 2016. Para publicarse por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de 8 días entre una y otra, en el periódico oficial del estado y otro a elección del promovente. Para publicarse por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico Oficial del Estado y otro medio de comunicación a elección del promovente. LIC. JORGE ROGELIO CAREAGA PÉREZ. NOTARIO NÚMERO CUATRO. Por Oscar Gil Camarógrafo: Leo Costa Tepic.- Antonio Sandoval Pasos, delegado del ISSSTE en Nayarit informó que la construcción de su nuevo hospital en la entidad es una realidad, de tal suerte dijo ha comenzado la entrega de documentación necesaria ante la Secretaría de Hacienda para que ésta misma autorice a la brevedad la construcción del mismo. “Ahorita estamos en la etapa de la aceptación de Hacienda, Hacienda está haciendo un análisis de toda la documentación que nos ha pedido, parece que vamos por muy buen camino, pues hay que recordar que ahora todo se construye ya por ATP, las Asociaciones Públicas Privadas, son empresas privadas que le construyen al gobierno federal, y a decir verdad los tramites son algo tardaditos, pero nosotros estamos cumpliendo con todo lo que nos piden y al parecer vamos muy bien en Nayarit, en Nayarit vamos muy bien, me preguntas sobre una fecha tentativa para el inicio de la construcción, te digo que todavía no la hay, pero lo que si se es que ya esta avanzada, importantes avances, el señor gobernador y el director general Reyes Baeza van avanzados en sus platicas y hay optimismo”. El delegado del ISSSTE en Nayarit, explicó que hay plena confianza en que el nuevo hospital del ISSSTE registre los primeros avances de su construcción en el presente 2016: “puede ser en este año, por lo menos iniciar los trabajos de este mismo”. Antes de concluir Sandoval Pasos aprovechó la lente de este portal para 3A notificar que tras varios meses de espera, finalmente los derechohabientes del ISSSTE podrán ingresar sin obstáculo alguno a las nuevas oficinas de esta delegación ubicada sobre calle Oaxaca y avenida insurgentes en Tepic, tras la entrega de la citada calle Oaxaca: “ya tenemos el exceso a la delegación todos los derechohabientes que tenían esa dificultad, se les informa, se les avisa, se les comunica que ya está el acceso abierto por la calle Oaxaca y por la Insurgente por donde siempre la hemos tenido, valió la pena la espera, claro que sí”, apuntó. Para salvar vidas Busca ISSSTE conformar red altruista de donadores ** Al conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre informa que en 2015 el Instituto registró 116 mil 975 donaciones en 44 bancos de sangre y 41 servicios de transfusión. Por Edileidy Castillo Tepic.- En el Día Mundial del Donante de Sangre, el ISSSTE exhorta a sus casi 13 millones de derechohabientes y a toda la población, a conformar una red altruista de donadores voluntarios, regulares y sanos, que hagan de esta práctica un mecanismo de ayuda humanitaria para brindar oportunidades de vida y salud a miles de personas enfermas o accidentadas. Pacientes con padecimientos crónicos, terminales, oncológicos, víctimas de accidentes, hemorragias y quemaduras y quienes requieren someterse a trasplantes y cirugías, diariamente dependen de la buena voluntad de quienes gozan de buena salud. Para fortalecer la cultura de la donación de sangre y salvaguardarla para disposición de los derechohabientes que la requieren, el ISSSTE cuenta 44 bancos de sangre y 41 servicios de transfusión en el país, a través de clínicas hospitales, hospitales generales, hospitales regionales y en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. Durante el 2015 captó 116 mil 975 donaciones, mientras que el primer cuatrimestre de este año sumaron 29 mil 523. El Instituto vigila y cumple con protocolos de control de calidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana y sus componentes terapéuticos, con lo cual brinda confiabilidad y seguridad a los donantes y a los receptores. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, (OMS), cada año se reciben en el mundo 108 millones de unidades de sangre, mientras que en México, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea reporta diariamente casi cinco mil donaciones. No obstante la principal fuente de donadores de sangre en México está conformada por familiares y amigos de los pacientes, cuyo tratamiento requiere de transfusiones o amerita preverlas. La recomendación de la OMS es promover una base estable de donantes regulares, voluntarios y no remunerados para garantizar un suministro fiable y suficiente de sangre no contaminada. En este contexto, la meta nacional y de los bancos de sangre y servicios de transfusión del ISSSTE es incrementar las donaciones voluntarias provenientes de ciudadanos sensibilizados y altruistas, para que se sumen a esta práctica solidaria que no implica riesgos para su salud y sí abre posibilidades de recuperación, calidad y tiempo de vida para otras personas. Algunas buenas razones para ser donador son: regenera la sangre porque el cuerpo “fabrica” sangre nueva”; disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares; con una sola donación se pueden salvar hasta tres vidas, pues cada unidad de sangre se procesa y se extraen eritrocitos, plasma y plaquetas; en cada donación se obtiene un buen análisis médico para garantizar la seguridad y disminuir el riesgo de transmisión de infecciones, todos los productos sanguíneos pasan por exámenes rigurosos y los resultados son totalmente confidenciales. Entre los requisitos para ser donador se debe considerar lo siguiente: ser mayor de 18 años;pesar mínimo 50 Kg.; tener buena salud en general; presentar una identificación oficial con fotografía; acudir sin tos, gripe, dolores de cabeza o de estómago;no padecer o haber padecido epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón;no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas ni haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses; no haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año, no haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año y acudir con ayuno mínimo de 4 horas. Tú puedes formar parte de este movimiento institucional de donadores altruistas de sangre a favor de la vida. Acude a los bancos de sangre y centros de transfusión sanguínea con que cuenta el ISSSTE en las unidades médicas hospitalarias del país, ahí podrás recibir más información. 4A E S TA D O MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT Ubicadas en el centro En San Blas En Nayarit Podrían caer 18 viviendas: INAH La veda no se respeta por hambre: Candy Continuará el sistema “tradicional de justicia” ** Othón Yaroslav Quiroga García, Delegado en Nayarit, dijo “encontramos en el Centro Histórico de Tepic, son 107 en total, son 26 catalogados como deteriorados y 63 tienen algún decreto estatal y 18 más que no tienen valor arquitectónico” Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Video: Omar González Carrillo Tepic.- Othón Yaroslav Quiroga García, Delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Nayarit (INAH), en entrevista declaró que en Tepic existen aproximadamente 107 casas en mal estado, ubicadas en el Centro Histórico de la capital del estado, de las cuales 18 viviendas que no tienen ningún valor arquitectónico. Quiroga García, explicó que cada año se realiza un recorrido por el Centro Histórico de Tepic, junto con Protección Civil del estado para detectar las viviendas o inmuebles que se encuentran deterioradas y de esta manera tomar las medidas correspondientes: “detectamos en cuestión de inmuebles que presentan algún deterioro le presentamos a protección civil el listado de lo que encontramos en estas inspecciones para que se tomen las medidas pertinentes”. Posteriormente, el entrevistado expresó: “ahorita de los que tenemos que corresponden al Instituto Nacional de Antropología e Historia, una cantidad de 107 que encontramos en el Centro Histórico de Tepic, son 107 en total, son 26 catalogados como deteriorados y son 63 que tienen algún decreto estatal y bueno 18 más que no tienen ningún valor arquitectónico”. Quiroga García expuso, que las viviendas deterioradas que existen en el Centro Histórico de Tepic, tienen alrededor de 10 años sin mantenimiento por parte de los propietarios: “son inmuebles que en los últimos 10 años se les ha dejado de dar mantenimiento, es importante invitar a los propietarios de estos inmuebles a que les den mantenimiento, es parte de nuestra riqueza, es parte de nuestro patrimonio y no los dejemos caer”. Por lo expuesto, Othón Yaroslav Quiroga García detalló que las puertas del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Nayarit se encuentran abiertas para las personas que deseen aclarar cualquier tipo de duda en materia de inmuebles, al correo othon_quiroga @inah.gob.mx o a los teléfonos 2-16-30-22 y 2-16-20-38. ** “Son varios meses de inactividad en los que se deja de capturar ostión o camarón en la zona estuarina lo que lleva como consecuencia –que- los bolsillos de los pescadores se mantengan prácticamente vacios”, señaló la legisladora priista ** Dijo estar consiente además sobre la necesidad que se tiene de poder aplicar y dar la alternativa a los pecadores de programas alternos en tanto transcurre el periodo o lapso de veda Por Oscar Gil Camarógrafo: Leo Costa Tepic.- Por hambre y falta de recursos económicos, la veda en Nayarit no se respeta, reconoce la legisladora Candy Yescas que son varios meses de inactividad en los que se deja de capturar ostión o camarón en la zona estuarina lo que lleva como consecuencia – que- los bolsillos de los pescadores se mantengan prácticamente vacios. “Es muy difícil el respeto a las vedas al 100% porqué, un lugar como San Blas, vamos aponer un ejemplo que depende del cien por ciento de esta actividad, familias que no conocen otra actividad, de repente son muchos meses para decir, guarde en lo que pesque, no es cierto, entonces difícilmente se respetan las vedas, pero quiero decirte que es bien importante el respeto a las vedas, porque también ellos deben de tomar conciencia que es el recurso que le dan garantía para sus familias, que si nos acabamos este producto pues que vamos hacer, el planeta nos está dando un gran ejemplo de las cosas que si debemos de hacer, de las cosas que no debemos hacer, pero los más importante es que las instituciones federales no se ausenten porque mucha gente la que no respetan la veda es gente ajena a esta actividad y me atrevo asegurarlo: son gente que tienen otra actividad y que de alguna forma se va juntando el camaroncito , se va juntando y de aquí soy no, una pasadita y voy y me llevo entonces, si es muy importante tener mano dura en el tema del respeto a las vedas”. La legisladora priista dijo estar consiente además sobre la necesidad que se tiene de poder aplicar y dar la alternativa a los pecadores de programas alternos en tanto transcurre el periodo o lapso de veda. Reiteró que es necesario se incluya a los pescadores dentro de la Cruzada Nacional contra el hambre vía empleo temporal... “se lo he dicho por dos ocasiones a nuestro delegado, a nuestro secretario federal a nivel nacional que las vedas deben de entrar a los programas de empleo temporal para erradicar de esta gran problema de que se sigan irrumpiendo o que no se sigan respetando, la gente no respeta las vedas por algo muy claro que se llama necesidad económica y alimentaria, que deben de entrar dentro de la Cruzada contra el hambre, el tema del empleo temporal para abarcar zonas de los embalses, que ustedes saben que son en regiones de verdad, cada uno de las regiones o de los embalses son zonas serranas que no tienen que comer, zonas que no les puedes decir: oye, van -y te lo digo- antes sembraban otro tipo de cosas “delictivas” y bueno encontraron en la Pesca una oportunidad y ahora tenemos que vedarlo -pero no siente el calor y el apoyo de los gobiernos- y no de éste, sino de todos los que han pasado, necesitamos incluir a los empleos temporales las vedas de éste estado, que son las de ostión, las de camarón y sobre todo las de la zona serrana, que son las de la tilapia”. En su oportunidad la parlamentaria local informo que será el próximo 15 de julio cuando inicie la veda de ostión de placer que culminará el 15 de noviembre. En el caso del ostión de piedra comenzó la prohibición de su captura el pasado 1 de junio y se abre hasta el 31 de agosto. Expediente Civil 393/2009 E dicto C. Pedro Serrano Miramontes y Joel Vaca, Vaca Se les comunica por este conducto, que dentro del expediente 393/2009, derivado del juicio de civil ordinario, promovido por Constantino Martínez Meza y otros en contra de Juan Rodríguez Mejía y otros, recayó un auto, en el cual se ordena emplazarlo; haciéndoseles saber que cuentan con un término legal de nueve días para que produzca su contestación a la demanda incoada en su contra, apercibido que de no hacerlo, se le tendrán por confesos y admitidos los hechos sobre los que no se suscite controversia y el juicio se le seguirá en su rebeldía; asimismo, requiérasele, para que señalen domicilio para recibir notificaciones en ésta municipalidad, con el apercibimiento que de no hacerlo, las posteriores notificaciones se les harán or medio de listas que se publiquen en los estados de este juzgado, a excepción de las personales; quedando a su disposición las copias del escrito de la demanda y documentos fundatorios, en la secretaria de este juzgado. Atentamente. San las, Nayarit; Febrero 15 de 2016 Judith Araceli Sánchez Zatarain Secretario de Acuerdos. NOTA: para publicarse por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico oficial del Estado y otro de mayor circulación a elección del promovente. Agregó que la veda del camarón de mar y de estero inició en marzo y culminará en septiembre, tal y como lo ordenan el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP). estad o MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 Como se vive en el mundo El terrorismo es un cáncer social: Iglesia ** “Todos los procesos que se tramitan y fueron iniciados hasta el día de hoy bajo el sistema tradicional, seguirán juzgándose bajo las modalidades del todavía vigente código”, informó el magistrado Presidente, Pedro Enrique Soto Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia Tepic.- Hoy martes, en las instalaciones del Centro Regional de Justicia Penal y ante diferentes autoridades civiles y militares, el presidente magistrado del Tribunal Superior de Justica, Pedro Antonio Enrique Soto, dio a conocer que a partir de las 00:00 del día 15 de junio se implementará en Nayarit el nuevo sistema acusatorio oral. Ante los asistentes, Pedro Antonio Enrique Soto, dio a conocer que el estado se dividirá en regiones y será en 5 municipios donde se impartirá justicia a través del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, entre los que mencionó Bahía de Banderas, Tepic, Xalisco, Santa María del Oro y San Blas. Aclaró, que los delitos “de alto impacto” como son homicidio, secuestro, extorción, robo de vehículos, abigeato, sustracción de menores, violación y narcomenudeo, serán canalizados a los juzgados que se ubican en la capital del estado. Al mismo tiempo, Pedro Enrique Soto refirió que el sistema “tradicional de justicia” seguirá funcionando “a la par” de los juicios orales: “por una simple y sencilla razón, todos los procesos que se tramitan y fueron iniciados hasta el día de hoy bajo el sistema tradicional, seguirán juzgándose bajo las modalidades del todavía vigente código de procedimientos penales para el estado de Nayarit y la tarea no es menor, porque tenemos a la fecha 13 mil causas penales abiertas en los juzgados penales de Nayarit”. Antes de concluir su participación en el micrófono, Pedro Enrique Soto expuso que bajo ninguna circunstancia, aquí en Nayarit se puede fracasar en la impartición de justicia a través de los juicios orales: “tenemos muchos retos, tenemos muchas dudas en algunos casos, tenemos muchos criterios todavía que definir, todavía que perfeccionar y para eso tenemos un solo propósito; no podemos darnos el lujo de que este sistema fracase, al contrario, nuestra responsabilidad es que este sistema sea exitoso”. Por falta de cultura Peligran más del 60% de las mujeres por papiloma ** María Magdalena Ruíz Rivera ginecóloga, enfatizó que no se han obtenido estadísticas “seguras” sobre el VPH, debido a que las mujeres no tienen la “cultura” Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Video: Omar González Carrillo Tepic.- María Magdalena Ruíz Rivera ginecóloga y obstetra del hospital General de Tepic, en entrevista declaró que está comprobado clínicamente que en Nayarit existe un 60 por ciento de mujeres con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Ruíz Rivera, enfatizó que no se han obtenido estadísticas “seguras” sobre el VPH, debido a que las mujeres no tienen la “cultura” y seguridad de realizarse el examen del Papanicolaou: “no tenemos estadísticas seguras puesto que muchas pacientes tienen sintomatología, pero como no se hacen el estudio, no podemos tener esa seguridad con esas estadísticas, sabemos que sí es alto porque está asociado con la aparición o presencia del cáncer cervicouterino si no se trata a tiempo, pero no tenemos todavía la cultura en donde la paciente se someta a ese estudio, por eso no tenemos una cita exacta”. Explicó, que en Nayarit el municipio con un alto índice del Virus del Papiloma Humano, es El Nayar: “los índices más altos son en El Nayar, por el que la paciente no se protege durante su actividad sexual, pues está haciendo que también en las ciudades tengamos altos índices de infección del virus del papiloma humano”. La entrevistada manifestó, que algunas mujeres desconocen los síntomas del virus del papiloma cuando presentan alguna infección vaginal y recurren a auto medicarse, por ello dijo que es de suma importancia que se realicen el estudio del papanicolau: “muchas veces las pacientes pueden tener síntomas, ser portadoras del virus, pero otras pacientes empiezan a tener infecciones cervico-vaginales frecuentes, que son tratadas y no tienen una respuesta, entonces muchas pacientes inclusive se auto medican, bajan los síntomas y se sienten tranquilas”. Finalmente, María Magdalena Ruíz Rivera recomendó a las mujeres que durante el acto sexual con su pareja, se protejan con condón para evitar alguna enfermedad de transmisión sexual: “siempre es importante la protección, el preservativo sirve para eso, el preservativo no sirve tanto como método de planificación sino realmente es para evitar enfermedades de transmisión sexual”. Especialistas en el tema Alertan sobre daños a especies de reserva ecológica del San Juan ** La vida silvestre en la reserva está olvidada y descuidada por autoridades ambientales, dijo el doctor en recursos ecológicos, Luja Molina. Ya se cuenta con un puma y un león de montaña Por Argimiro León Tepic.- En la reserva ecológica de la Sierra San Juan se encuentran al menos mil 200 especies de plantas, 330 de aves, 15 de anfibios, 40 de reptiles, y se han registrado especies cuya distribución no existía, incluso está en proceso de descripción una nueva especie de rana; y toda esta diversidad está en riesgo, afirmó el doctor en recursos ecológicos Víctor Hugo Luja Molina. El investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y titular de la organización Salvemos Las Ranas Nayarit, estableció que la importancia de la Sierra San Juan, “para habitantes del centro del estado, radica en la diversidad de servicios ecológicos que presta a la región, entre ellos la regulación del clima, captación de agua de lluvia, purificación del aire, retención suelo, entre otros”. Dijo que también posee al menos siete tipos de vegetación, entre ellos los remanentes del bosque de niebla, el ecosistema más amenazado de México del cual únicamente queda el 5 por ciento del ecosistema original en todo el país, por lo que hace un llamado a las autoridades a reforzar la seguridad de la zona ecológica, que se encuentra en riesgo. “A pesar de que se han realizado pocos estudios, los pocos datos con los que se cuenta, sugieren que se trata de una zona rica en biodiversidad la cual debería, en teoría, estar protegida y vigilada de manera consistente y lamentablemente la Reserva estatal de la Biósfera Sierra San Juan, existe sólo en papel”, aseveró. Luja Molina dijo que no existe organismo o dirección gubernamental que administre, gestione y vigile a esta reserva ecológica, a suficiencia, y que ello permite que se lleven a cabo actividades que ponen en riesgo al lugar. Entre ello, señaló actividades productivas sin control como el cultivo de aguacate, café y la ganadería, “así como otras que recaen en la ilegalidad como la tala clandestina, recolección de orquídeas, la cacería e incendios premeditados”. Desde 2012, afirmó el conservacionista, 9A ha trabajado en el monitoreo de fauna de la Sierra San Juan, a partir de lo cual ha registrado las especies de anfibios y reptiles que ahí habitan, por lo que en el transcurso de las visitas a campo, ha sido testigo del deterioro ambiental de la Reserva. “He visto recolectores ilegales de orquídeas llevando costales llenos de estas plantas, talamontes que llevan camionetas con madera, cazadores y traficantes de animales”. Muchas veces son los mismos habitantes de la reserva quienes deben hacer frente a estas actividades ilegales, destacó. También refirió la necesidad de expandir vigilancia hacia el bosque adyacente a La Noria, que también presta distintos servicios ambientales; dijo que en este sitio, en el mes de mayo de 2016 se registró la presencia de uno de los mayores depredadores del continente: el puma o león de montaña. “El puma encuentra refugio en las zonas altas y aun medianamente conservadas de Sierra San Juan, la presencia de depredadores tope como el puma, es evidencia que el ecosistema aún funciona ya que estos requieren grandes extensiones de bosque en buen estado de conservación; además, se han registrado también venados, tejones, tlacuaches, y otros animales que son su alimento”, insistió. ** José de Jesús Meda Lomelí vicario de la Diócesis de Tepic, declaró que la masacre de Orlando Florida, tiene dos vertientes, homofobia y terrorismo ** Reveló que “es imposible” detectar a una persona con tendencias criminales, pues dijo que los delincuentes en potencia son seres humanos con doble moral Por Fernando Ulloa Pérez Foto Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx Tepic.- José de Jesús Meda Lomelí vicario de la Diócesis de Tepic, declaró que la masacre de Orlando Florida, tiene dos vertientes, homofobia y terrorismo: “¿La opinión?... primero hacemos eco a lo que la sociedad en sí ha sentido, primero oficialmente los mismos gobernantes ya escuchamos a nuestro presidente Enrique Peña Nieto y Obama reprobando un acto que tiene es de doble aspecto; terrorismo y segregación homofobia. Entiendo que expresó el agresor su simpatía por lo menos con el islamismo radical, con el ISIS famoso, entonces desde cualquier punto de vista humano, el terrorismo que viola los derechos humanos es reprobable y éste es un signo de una sociedad enferma, viéndolo con los ojos de la fe”. El vicario, calificó al terrorismo como un cáncer social: “es como cuando en el organismo te detectan de repente un tumor y te dicen que es cáncer y esto es de cirugía mayor, así también estos fenómenos, el terrorismo para nosotros son signos de una sociedad enferma, de cáncer social, entonces hacemos una invitación para profundizar en los derechos humanos, pero desde una visión más profunda, filosófica antropológica y yo como sacerdote evidentemente desde la fe como hijos de Dios”. En este mismo contexto, el entrevistado que bajo ninguna circunstancia un ser humano merece la pena de muerte: “está claro que la iglesia está reprobando la pena de muerte para cualquier delincuente, evidentemente que ese problema es como el de cualquier hombre heterosexual que tiene que dominar y educar su inclinación al sexo contrario, al sexo femenino, si es el hombre igual, igual el homosexual se tiene que orientar, educar su tendencia al otro sexo”. Asimismo, José de Jesús Meda Lomelí opinó que los criminales nacen y crecen en hogares dañados, en hogares donde no se siembra el amor y respeto al prójimo: “desde la historia, desde la psicología, una familia sana siempre ofrece a la sociedad semillas sanas y por consiguiente tenemos una niñez y juventud más sana”. Sin embargo, el vicario reveló que “es imposible” detectar a un hombre y una mujer con tendencias criminales, pues dijo que los delincuentes en potencia son seres humanos con doble moral, “doble personalidad, sin valores y sin respeto a Dios”. 8A E S TA D O MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT En la primera sesión ordinaria En Nayarit es lo primero Quedó integrada comisión de reglamentos del IEE Resultados contundentes en seguridad: Roberto ** Álvaro Ernesto Vidal Gutiérrez precisó que el objetivo general del programa de trabajo de la Comisión en mención está enfocado a dar cumplimiento a la Planeación Estratégica del Instituto ** Comentó que, en concordancia con las atribuciones que se le otorgan a la Comisión, se derivan una serie de objetivos específicos Apoyando a los universitarios Cumplió la FEUAN su 35 Aniversario ** Con la presencia de ex federacionistas y ex alumnos que alguna vez compartieron una misma visión en pro de los universitarios, se celebró el 35º. Aniversario de la Federación Por Argimiro León Tepic.- El dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN), dijo que 35 años han transcurrido de la creación de la organización estudiantil más importante del estado y que en los últimos dos años ha sido modelo para otras federaciones estudiantiles del país. Recordó que la tarde noche de este lunes 13 de junio, se llevó a cabo la celebración, con la presencia de ex federacionistas y ex alumnos que alguna vez compartieron una misma visión en pro de los universitarios, el 35º. Aniversario de la Federación, “para ello el actual rector de nuestra alma mater Jorge Ignacio Peña González, externó sus felicitaciones a cada uno de quienes integran esta organización, dejando en claro que la FEUAN ha cambiado sus modelos de trabajo para obtener mejores resultados para los estudiantes”. Asimismo comentó que en lo personal, reconozco a todos los que estuvieron antes de todos nosotros y construyeron lo que es hoy la federación de estudiantes. Angel Aldrete comparte las felicitaciones reconociendo a cada uno de los integrantes, destacando que es una organización que se convierte en una familia. A lo largo de 35 años la Federación, admitió el líder estudiantil universitario, se ha ido consolidando y formando un equipo de mayor valor que son los federacionistas “por ello debemos buscar que la FEUAN se mantenga como siempre, como un equipo que trabaja, que lucha, que defiende, que forma, que acompaña a los estudiantes de educación media superior y superior”. En su oportunidad el ex federacionista Julio Mondragón González agradeció la oportunidad de estar una vez más conmemorando la existencia de la FEUAN “ser federacionista es tener historia pero también es tener memoria, por ello debemos buscar la unidad en donde quepamos todos, no buscar un proyecto personal. G O B I E R NO MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 Por Edileidy Castillo Tepic.- En la primera sesión ordinaria de la Comisión de Sistemas Normativos y Reglamentos, fue aprobado por unanimidad el programa de trabajo de la misma para el año 2016. Esta comisión está integrada por el consejero electoral Álvaro Ernesto Vidal Gutiérrez, como presidente, asistido por las Consejeras electorales Irma Carmina Cortés Hernández y Ana Georgina Guillén Solís, así como por Martha Verónica Rodríguez, quien fungirá como secretaria técnica. Al respecto, Vidal Gutiérrez precisó que el objetivo general del programa de trabajo de la Comisión en mención está enfocado a dar cumplimiento a la Planeación Estratégica del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) para el año 2016, aprobada mediante acuerdo IEENCLE-003/2016, cuyo rubro específico es el de fortalecer el funcionamiento del Consejo Local Electoral en las actividades delegadas. Precisó el funcionario que una de las actividades principales de esta comisión es la de establecer un reglamento interno para el funcionamiento del Consejo Local Electoral, elaboración, revisión y/o modificación de los reglamentos para mejorar la operación del IEEN, con el objetivo de generar las herramientas normativas internas necesarias y adecuadas para su operación, así como el de mantener actualizada la normatividad interna, conforme a las leyes generales y locales vigentes. Por otra parte, Vidal Gutiérrez comentó que, en concordancia con las atribuciones que se le otorgan a la Comisión, se derivan una serie de objetivos específicos como: Revisar, analizar, evaluar y proponer la adecuación de los reglamentos internos, así como diseñar y presentar ante el mismo órgano los instrumentos jurídicos necesarios en apoyo de la estructura y funcionamiento de los órganos, en atención a los principios rectores de la función electoral. Además, realizar los estudios y análisis de propuesta de reformas al marco normativo, así como atender las adiciones, modificaciones, derogaciones y abrogaciones al marco normativo del IEE derivadas del trabajo en comisiones o de manera directa por los consejeros electorales del Instituto. En relación con la materia que corresponde atender, el presidente de la comisión expresó que las actividades se dividen en rubros específicos relacionados con la legislación local y general, mismas que se derivan de la normatividad interna del IEEN y lineamientos del Instituto Nacional Electoral. En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente del IEEN, Celso Valderrama Delgado; la consejera Electoral Claudia Zulema Garnica Pineda y los consejeros electorales Sergio Flores Cánovas y Sergio López Zúñiga, así como los representantes de los partidos políticos Morena, PANAL, Movimiento Ciudadano, PES, PRS y PVEM. En materia de seguridad Lamentan comerciantes acciones del alcalde Polo ** El comerciante José de Jesús Rojas comentó que en Tepic, no debe existir ese tipo de acciones por parte de los agentes de la policía municipal, porque su deber es proteger a la ciudadanía ** Brenda Castro expuso, que los agentes de la policía municipal de la capital nayarita, no les corresponde intervenir en asuntos de los fiscales del ayuntamiento de Tepic Por Yuvenia Ulloa Isiordia Vídeo: Omar González Carrillo Tepic.- Comerciantes que se ubican en el Centro Histórico de Tepic, lamentan los hechos ocurridos el pasado domingo, donde agentes de la policía municipal de la capital del estado y trabajadores del ayuntamiento de Tepic, detuvieron sin razón alguna a la señora Francisca Cabrera Jiménez. Sobre este tema, el comerciante José de Jesús Rojas comentó que en Tepic, no debe existir ese tipo de acciones por parte de los agentes de la policía municipal, porque su deber es proteger a la ciudadanía: “yo opino que es una mala acción por parte de los oficiales, ya que está mal que hagan ese tipo de acciones, solamente era moverla del lugar, hablarle bien y no arrestarla, ya que solamente hablando con palabras se pudo haber arreglado ese hecho”. Por su parte, la comerciante Brenda Castro expresó que es “injusto” que la policía municipal de Tepic y fiscales del ayuntamiento de la capital del estado, abusen de las personas que día con día salen a trabajar a las calles dignamente para llevar sustento a su familia. Brenda Castro expuso, que los agentes de la policía municipal de la capital nayarita, no les corresponde intervenir en asuntos de los fiscales del ayuntamiento de Tepic: “la policía municipal no sé qué tanto tenga que intervenir, pero pues sí los fiscales tienen que llegar directamente con respeto y de la misma manera uno coadyuvar a las indicaciones que se nos den”. Al concluir la entrevista, Brenda Castro pidió a las autoridades correspondientes y al alcalde de Tepic, Leopoldo Domínguez González que les “permitan” trabajar tranquilamente:” no creo que hagamos daño a nadie, es un trabajo decente como cualquier otro y que nos permitan trabajar nada más”. 5A ** Luego de la Reunión Ordinaria del Grupo de Coordinación Estratégica Nayarit el mandatario aseguró que, a pesar de los buenos resultados en esta materia, no se bajará la guardia en ningún momento ** Refirió que un estudio del INEGI refleja que Nayarit es el estado donde la población está más satisfecha con su policía Por Dagoberto Fontes Tepic.- A poco menos de cinco años de la actual administración estatal, los resultados en el rubro de seguridad son contundentes, tal como lo avalan la ciudadanía y diversos organismos, como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aseguró el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. Luego de la Reunión Ordinaria del Grupo de Coordinación Estratégica Nayarit —donde participan las corporaciones e instituciones de los tres órdenes de Gobierno relacionadas con el rubro de la seguridad en la entidad— Sandoval Castañeda aseguró que, a pesar de los buenos resultados en esta materia, no se bajará la guardia en ningún momento y se continuará trabajando en unidad para garantizar la seguridad de todos los nayaritas. “El día de hoy dimos una muestra más de que Nayarit es de los primeros lugares en seguridad pública, y estamos combatiendo cada uno de los delitos con mucha apego, con mucha disciplina, pero también con el reconocimiento de que en la paz y la seguridad no se baja la guardia; tenemos que buscar día y noche cómo salir adelante para que Nayarit siga valorando lo que al día de hoy tenemos; nuestra paz, la libertad y el trabajo de nosotros, hace que generemos esa confianza en los ciudadanos de Nayarit”, sostuvo. Refirió que un estudio del INEGI refleja que Nayarit es el estado donde la población está más satisfecha con su policía y que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esta entidad es una de las tres más seguras del país; estos resultados, dijo el Gobernador, comprometen más a su administración a seguir implementando políticas públicas eficientes en el rubro de seguridad, como lo es el Mando Único, y mejorar los logros obtenidos a la fecha. Sandoval Castañeda dijo que desde su llegada ha impulsado la capacitación y profesionalización de los integrantes de los organismos e instituciones de seguridad en la entidad; “el apoyo y respaldo a los policías, el apoyo y el respaldo a la ciudadanía; vienen muchos temas en beneficio de la sociedad, nosotros seguiremos impulsando la capacitación a nuestros jueces, a los ministerios públicos, a los policías, a la sociedad, que es nuestra responsabilidad”. Estuvieron también en este encuentro los comandantes de la 13ª Zona Militar, General Leobardo Quezada Avalos, y de la 6ª Zona Naval, Vicealmirante Leopoldo Mendoza Martínez; los titulares de los poderes Legislativo, Jorge Humberto Segura López, y Judicial, Pedro Antonio Enríquez Soto, así como el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia, y el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, entre otros titulares de corporaciones y organismos de seguridad. Por Cinthia Arce Mini partidos podrían perder su registro ** En el dictamen se señala que el partido político local que no obtenga al menos el 3% del total de la votación válida en una elección le será cancelado su registro Tepic.- La reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, en materia político-electoral, aprobada por unanimidad el pasado 30 de mayo por parte de las diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura, dentro de las acciones a ejecutar contempla el umbral para mantener el registro de los Partidos Políticos locales en el desarrollo de los comicios en la entidad. El dictamen establece que el umbral para mantener dicho registro es obtener al menos tres por ciento de la votación total válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo en el Estado, o de lo contrario dicho registro será cancelado. Al permitir que cada uno de los partidos tenga la posibilidad de expresarse, que sean sus ideas y posicionamientos los que los lleven a ganar la simpatía del electorado y mantener su registro permite lograr consolidar la democracia en Nayarit, ya que con ello se da oportunidad al ciudadano para que elija entre diversas opciones, aquella que realmente le convenza y estime conveniente para el beneficio colectivo. De esta manera el Congreso del Estado de Nayarit en su Trigésima Primera Legislatura contribuye a consolidar la democracia en la entidad otorgando al ciudadano más opciones de elegir en un proceso electoral local. Durante esta administración Nayarit es referencia nacional anticorrupción ** Las dependencias de la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda se han sumado al Plan Anticorrupción ** Actualmente se realizan auditorías en diferentes áreas administrativas de organismos gubernamentales o educativos Por Dagoberto Fontes Tepic.- Las dependencias de la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda se han sumado al Plan Anticorrupción, bajo la metodología establecida por la Secretaría de la Contraloría General del Estado para diseñar la estrategia de construcción de un Gobierno transparente, aseguró el Contralor Luis Antonio Apaseo Gordillo. Adelantó que se trabaja en dos ejes: recopilar, analizar y visibilizar indicadores sobre transparencia y anticorrupción, así como brindar herramientas para la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción. De acuerdo con el funcionario, uno de los principales papeles que deben afrontar los nuevos gobiernos es la forma de legitimar el buen ejercicio de su gestión pública ante las exigencias de sus electores, en donde la actual administración ha sido calificada positivamente. Apaseo Gordillo insistió en que las calificaciones positivas, en el rubro de lucha contra la corrupción, que ha recibido el Gobierno de Roberto Sandoval “no son un invento sino el producto Meterá Gobierno en cintura a trasportistas ** Se compromete el gobernador del Estado Roberto Sandoval Castañeda a meter orden entre transportistas cetemistas, que en los últimos días se han aliado a golpes y obstaculizado trabajos de construcción de uno de los tramos de la autopista JalaVallarta Con la reforma político-electoral Por Ricardo Téllez Ya basta de tanta violencia de la legitimación que ha obtenido la administración pública estatal, en su labor por trasformar a Nayarit”, aseveró. Actualmente se realizan auditorías en diferentes áreas administrativas de organismos gubernamentales o educativos, por ejemplo, en las áreas de Ingresos y Egresos de la Secretaría de Finanzas, la Comisión Estatal del Agua, Iprovinay, supervisión de obra pública de la SOP, CEA, Inife e Iprovinay así como la Universidad Tecnológica de Bahia de Banderas. Además de otras que han sido públicas en medios como la expuesta por la CMIC. Tepic.-La problemática que se ha venido presentando entre sindicatos no beneficia a Nayarit, por ello la importancia de proteger a todos aquellos transportistas que forman el binomio hombre – camión y que verdaderamente son agremiados a un sindicado debidamente conformado con todas las de la ley, dígase CTM, CROC y CROM, sostuvo el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda. El mandatario dijo que mandará verificar todas y cada una de las unidades del transporte de todos los sindicatos para garantizar que cumplan con todas las de la ley. Esto es que sean emplacados en Nayarit y cuenten con las tenencias al corriente pues no permitirán unidades “chocolates” o con adeudos vencidos. Sandoval Castañeda subrayó que los beneficiados de las obras son para todos aquellos sindicatos que cumplan con la ley y que demuestren ser verdaderos transportistas y que aquellos empresarios venidos a sindicalistas no tendrán cabida en las obras de la entidad. Dijo que ningún empresario o contratista de obra estará por encima del legítimo derecho del transportista “seremos respetuosos de los transportistas y defenderemos su legítimo derecho a trabajar en las obras que con tanto esfuerzo se han conseguido para el estado, antes se peleaban porque no había obras, ahora se pelean por que hay muchas” y es ahí donde cuidaremos que sean verdaderos transportistas quienes en ellas participen. Dijo que él personalmente vigilará que los sindicatos nayaritas sean los que contraten con las empresas y que no se permitirá que sindicatos ajenos vengan a querer sorprender con contratos amañados de sindicatos “blancos” que lo único que logran es beneficiar a unos cuantos empresarios venidos a transportistas. Sandoval Castañeda señaló que ya envío un emisario a la ciudad de México para dar revisión puntual a los contratos que se han firmado con las diversas empresas que tienen contratada obra en la entidad, para así garantizar que no existan intereses de terceros interfiriendo en los sindicatos del transporte y que bajo ninguna circunstancia permitirá la participación de empresarios ajenos al tema del transporte que cómo único fin persiguen el beneficio personal y la de su flotilla de camiones. 6A o pi n i o n MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT EN LA VOZ DE AVENA Bienvenido a Nayarit el Nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio Por Humberto Avena A las cero horas de hoy miércoles dio inicio en todo el país en el ámbito del fuero común y hasta el próximo viernes 18 en el fuero federal, el nuevo sistema penal oral acusatorio de corte adversarial, por ende, a las cero hora hoy en Nayarit desapareció el sistema tradicional escrito de impartir justicia en materia penal. Hoy quien acusa lo deberá hacer de frente a su imputado y no más escondido en declaraciones escritas que eran reiteradas o sostenidas por su emisor en acartonados e inoperantes careos supletorios, figura procesal del sistema inquisitorio que sale disparada por el caño de la historia para abrir una página nueva bajo este sistema que un servidor dudo siempre de su entrada en vigor y que además públicamente sostuve que habría una contra reforma que deshilvanara la reforma penal del 18 de Junio del 2008 que estableció la reforma penal que aniquiló el antiquísimo sistema escrito de impartir justicia, vigente aún para todas las ramas del derecho excepto para el derecho penal y el mercantil ordinario. Hoy las cosas han cambiado, todos habremos de aprender a vivir bajo este nuevo esquema que obligará consecuentemente a adquirir una nueva cultura en materia penal. Para el ciudadano común, ajeno al conocimiento de las prácticas que han entrado en vigor y que obligó a jueces, ministerios públicos, defensores de oficio y litigantes, con ganas de enrolarse en la práctica de esta nueva forma de litigar, a aprender en cursos intensos desde el extranjero pasando por Colombia, Chile y hasta en los Estados Unidos hasta lograr estar a la altura de esta nueva práctica que acaba de entrar en vigor hace unas horas. Aclaro que Nayarit no entró de golpe y porrazo al sistema oral de justica, recordemos que meses atrás se vino adentrando en una suerte de práctica para foguear antes que nada a los jueces, al ministerio público y a los defensores de oficio y al son de esta práctica primaria y básica de delitos no graves a los defensores particulares también. Lo anterior ocurrió al irse estableciendo primero jueces de control para delitos menores como la Violencia Familiar y los Delitos de Tránsito entre otros para los municipios de Santa María del Oro, Xalisco y Tepíc, valió la pena, hoy todos los que practicaron con los primeros procesos ya están más cercanos a su uso y conocimiento y en ristra total de su manejo. Luego se abriría el Centro Regional de Justicia Penal a la salida de Guadalajara con al menos tres Tribunales en donde se habrán de juzgar a los primeros imputados bajo el nuevo sistema. Para quienes vivimos del ejercicio del derecho, hoy amanecimos con un nuevo horizonte en esta compleja y ninguneada profesión. Un nuevo sistema surgió casi de repente y quienes no se prepararon habrán de batallar más y mientras lo hacen, los ciudadanos urgidos de un abogado criminalista ya no podrán acudir con su licenciado de siempre si es que éste no se preocupó en formarse bajo estas nuevas reglas, así cuente con cédula profesional de patente para ejercer la profesión de abogado, ello porque de acuerdo con el artículo 121 del Nuevo Código de Procedimientos Penales, podrá ser echado de la sala de juicio si no da el ancho para defender a su cliente a quien de acuerdo con el nuevo método no se le podrá exponer a una mala defensa. Bienvenido sea este mecanismo novedoso en México de impartir justicia y de investigar los delitos y perseguir a los delincuentes. Gobernador de transición José Miguel Madero Estrada En espera de que sea promulgado el decreto de reforma constitucional, se desprende que en los próximos comicios locales se elegirá a un gobernador para un periodo de cuatro años, en vez de seis, y la persona que resulte electa será simplemente gobernador por un periodo recortado. No obstante, compartimos la idea que gira sobre la existencia de un “gobernador de transición”, figura que por supuesto no cuenta con reconocimiento en la Constitución, surge cuando las circunstancias obligan a designarlo por única vez, con la finalidad de cambiar de un sistema de fechas electorales a otro, dando como resultado que la duración del encargo sea mucho más corta. Seremos más específicos: si bien la elección de un gobernador debe ser mediante voto directo de la población, no necesariamente se excluye la designación directamente por parte del Congreso local por votación calificada de los legisladores, tal como está previsto en la Constitución para designar al interino, provisional o sustituto. Inspirada en esa idea, la ministra Olga Sánchez Cordero, presentó en su tiempo un voto particular al disentir de la mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia, con el objeto de pronunciarse por una medida de tránsito que evitara una elección para lograr un gobernador atípico por un periodo reducido, argumentando para ello que conforme el sistema de representación democrática, no necesariamente el hecho de designar a un gobernador de transición significaba antagonismo con el sistema constitucional donde queda incluido también, de ser el caso, el propio presidente de la República. Nos referimos a diversas acciones de inconstitucionalidad desahogadas en 2006 con motivo de las reformas a la Constitución del Estado de Michoacán donde, por cierto, en la elección de gobernador se declaró su invalidez por no haberse seguido el mismo tratamiento previsto para la elección de un presidente interino. Las demandas fueron promovidas por los partidos de la Revolución Democrática y Convergencia. La señora ministra cuestionó el hecho de que la elección local para un periodo de transición tuviera necesariamente que ser similar a la federal, lo cual, a su juicio, revelaba desconocimiento del federalismo y del régimen interior de los estados, en aras de empatar las elecciones. Sin contravenir la Constitución ––decía la ministra–– las entidades pueden adoptar las variantes y modalidades que se ajusten a sus necesidades, siempre y cuando se respeten los límites mínimos señalados por el artículo 116 constitucional. Entiendo que estas reflexiones hay que tomarlas en cuenta porque no son tan frecuentes en los debates de la Corte, al haberse invocado en aquel voto particular, que si bien el legislador constitucional carece de facultades para prolongar el periodo de un gobernador (o de diputados y ayuntamientos), el hecho mismo de prorrogar un mandato recibido de la ciudadanía, trae consigo una violación al principio de periodicidad; en cambio, las Constituciones estatales sí pueden establecer un gobernador designado para que sea posible concluir una periodicidad específica, sin necesidad de una elección, lo que daría lugar a un gobernador diferente mediante un sistema constitucional válido que permita a una persona ocupar excepcionalmente el cargo con una duración inferior a la que normalmente correspondería. Finalmente, la ministra Sánchez Cordero dejó señalado: “Creo que la sentencia de la mayoría desconoce tanto los principios de la República federal como las facultades de autogobierno o régimen interior de gobierno de las entidades federativas”. Gobernador de transición Por José Miguel Madero Estrada En espera de que sea promulgado el decreto de reforma constitucional, se desprende que en los próximos comicios locales se elegirá a un gobernador para un periodo de cuatro años, en vez de seis, y la persona que resulte electa será simplemente gobernador por un periodo recortado. No obstante, compartimos la idea que gira sobre la existencia de un “gobernador de transición”, figura que por supuesto no cuenta con reconocimiento en la Constitución, surge cuando las circunstancias obligan a designarlo por única vez, con la finalidad de cambiar de un sistema de fechas electorales a otro, dando como resultado que la duración del encargo sea mucho más corta. Seremos más específicos: si bien la elección de un gobernador debe ser mediante voto directo de la población, no necesariamente se excluye la designación directamente por parte del Congreso local por votación calificada de los legisladores, tal como está previsto en la Constitución para designar al interino, provisional o sustituto. Inspirada en esa idea, la ministra Olga Sánchez Cordero, presentó en su tiempo un voto particular al disentir de la mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia, con el objeto de pronunciarse por una medida de tránsito que evitara una elección para lograr un gobernador atípico por un periodo reducido, argumentando para ello que conforme el sistema de representación democrática, no necesariamente el hecho de designar a un gobernador de transición significaba antagonismo con el sistema constitucional donde queda incluido también, de ser el caso, el propio presidente de la República. Nos referimos a diversas acciones de inconstitucionalidad desahogadas en 2006 con motivo de las reformas a la Constitución del Estado de Michoacán donde, por cierto, en la elección de gobernador se declaró su invalidez por no haberse seguido el mismo tratamiento previsto para la elección de un presidente interino. Las demandas fueron promovidas por los partidos de la Revolución Democrática y Convergencia. La señora ministra cuestionó el hecho de que la elección local para un periodo de transición tuviera necesariamente que ser similar a la federal, lo cual, a su juicio, revelaba desconocimiento del federalismo y del régimen interior de los estados, en aras de empatar las elecciones. Sin contravenir la Constitución ––decía la ministra–– las entidades pueden adoptar las variantes y modalidades que se ajusten a sus necesidades, siempre y cuando se respeten los límites mínimos señalados por el artículo 116 constitucional. Entiendo que estas reflexiones hay que tomarlas en cuenta porque no son tan frecuentes en los debates de la Corte, al haberse invocado en aquel voto particular, que si bien el legislador constitucional carece de facultades para prolongar el periodo de un gobernador (o de diputados y ayuntamientos), el hecho mismo de prorrogar un mandato recibido de la ciudadanía, trae consigo una violación al principio de periodicidad; en cambio, las Constituciones estatales sí pueden establecer un gobernador designado para que sea posible concluir una periodicidad específica, sin necesidad de una elección, lo que daría lugar a un gobernador diferente mediante un sistema constitucional válido que permita a una persona ocupar excepcionalmente el cargo con una duración inferior a la que normalmente correspondería. Finalmente, la ministra Sánchez Cordero dejó señalado: “Creo que la sentencia de la mayoría desconoce tanto los principios de la República federal como las facultades de autogobierno o régimen interior de gobierno de las entidades federativas”. estad o MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 Con cinco sedes en el estado 7A Con los juicios orales Hoy inicia el nuevo Sistema Garantizan la justicia de Justicia Penal en Nayarit de nayaritas: Veytia ** No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, porque el 15 de junio inician formalmente en Nayarit los juicios orales y el 18 será en todo el país, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Enríquez Soto Por Argimiro León Tepic.- Con el sistema tradicional de Justicia Penal teníamos la cobertura jurisdiccional, porque en cada municipio había un órgano para atender los asuntos de naturaleza Penal y ahora tenemos que trasladarnos a una sede diferente al lugar donde se cometan los delitos y la otra modalidad en el Sistema, en cuanto a su organización, radica en torno a los delitos de alto impacto que por su gravedad seguirán siendo juzgados en Tepic con independencia de donde se hayan cometido y habrá cinco regiones; Bucerías, San Pedro Lagunillas, Tepic, Santiago Ixcuintla y Tecuala. Así lo explicó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Enríquez Soto, añadiendo que homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo, robo de vehículos, abigeato, sustracción de menores y violación, “serán juzgados en la capital del estado, por lo que será el Juzgado de Tepic el que tenga la competencia para procesar a los imputados en la comisión de estos delitos”. Añadió que este martes 14 de junio se cerró un sistema y se abrió uno nuevo a partir de las cero horas de este 15 de junio, pero asuntos penales de nuevo ingreso, porque el sistema tradicional de Justicia Penal seguirá funcionando a la par que el sistema de oralidad, ya que todos los procesos que se tramitan, iniciados hasta este 14 de junio bajo el sistema tradicional seguirán juzgándose bajo las modalidades del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Nayarit. El funcionario recordó que la tarea no es menor, ya que se tiene a la fecha 13 mil causas penales abiertas en los juzgados penales y esperamos que esas causas puedan cerrarse a la brevedad, por lo que hemos hecho esfuerzos titánicos de colaboración interinstitucional de fiscalía, defensoría de oficia y Poder Judicial, para cerrar el número de causas posibles y no continuar con esa carga, sin embargo esos procesos esos esfuerzos, si bien nos han dado buenos resultados, no son suficientes. Destacó que se está realizando un estudio para conocer cuánto tiempo nos llevará el cerrar esas 13 mil causas penales del viejo sistema, ya que eso nos representan un doble costo en la entidad, ya que nos implica mantener el esquema tradicional que implica defensores de oficio, agentes del ministerio público, peritos, policías, jueces y magistrados, “pero por otro lado, para todo lo que se reciba a partir de este miércoles 15 de junio, se abrirá un nuevo sistema de justicia penal”. Enríquez Soto dijo que el reto es mayúsculo, complejo y requiere un esfuerzo institucional muy amplio, por ello felicito a las mujeres y hombres que hicieron posible durante un año y medio que funciona el sistema y en Nayarit estamos a punto de arrancar en forma total con este sistema y a 3 días de que el sistema sea vigente en todo el país, ya que el próximo viernes a las 11 de la noche, estará el presidente de México presidiendo un acto donde se dará el banderazo para el inicio formal en todo el país del nuevo Sistema de Justicia Penal. Más adelante comentó que se tienen muchos retos y en algunos casos muchas dudas, pero también muchos criterios que definir y perfeccionar, por lo que se cuenta con un solo propósito, porque no podemos darnos el lujo de que este sistema fracase, por lo que “nuestra responsabilidad es que todo resulte un éxito, porque estamos cambiando para mejorar y no para empeorar”. El Magistrado Presidente del Poder Judicial, dijo que se está llegando a un sistema transparente y ágil que procure la justicia restaurativa de las víctimas y genere las mejores garantías y condiciones de los derechos de los imputados, pero también es abierto que significa abrir la puerta para que ciudadanos, medios de comunicación y el público en general, puedan saber cómo deciden los jueces y cómo imparten la justicia en materia penal y eso exige una altísima responsabilidad. ** El gobernador Roberto Sandoval buscará que en el nuevo presupuesto los operadores del nuevo sistema de Justicia Penal tengan mejores salarios y más vehículos, señaló el Fiscal General Por Argimiro León Tepic.- A la fecha la bandera de la Seguridad en Nayarit está alzada y con orgullo, levantamos la frente, pero al mismo tiempo les proporciono una información que me pidió el gobernador Roberto Sandoval les transmitiera, ya que todos los operadores habremos de ser reforzados con el nuevo presupuesto, ya que habrá aumento de salarios, mejores vehículos y lo que sea necesario para que este capítulo que data de poco menos de 100 años, se cierre como un libro y se abra otro nuevo. Lo anterior fue informado por el Fiscal General Edgar Veytia, añadiendo que este 15 de junio inicia un nuevo capítulo en lo referente a la procuración e impartición de justicia, que es el nuevo sistema acusatorio y este refuerzo será para que la paz y la justicia de los nayaritas se garantice y que los operadores tengan una mejor forma de vida. Al evento de inicio del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio asistió el Secretario General de Gobierno en representación del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, así como los titulares del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México; los delegados del CISEN y de la PGR, Magistrados del Poder Judicial, el presidente de gobierno del Congreso Local, jueces, ministerios públicos, abogados y elementos de la policía estatal. Recordó que el señor Gobernador está ocupado en mantener de manera permanente la paz y tranquilidad de la que disfrutamos los nayaritas y que el nuevo sistema de justicia, que promete mucho a todos “será una nueva forma de juzgar a quien se porte mal en la sociedad y que los inocentes tengan esa oportunidad de llegar a un juicio, para demostrar su inocencia, por lo que al cerrar un libro, entre todos iniciamos a escribir uno nuevo”. Destacó que el presidente de la República en junio del 2008, anunció el nuevo Sistema de Justicia Penal y llegó la fecha, sin embargo el Fiscal General dijo reconocer a los operadores del nuevo sistema, ya que con todas las quejas por salarios bajos, falta de más salas y muchas otras cosas, pero dijo estar orgulloso porque aquí este sistema estará mejor que en cualquier otro estado del país y eso es gracias al esfuerzo del gobierno, de los operadores, de los jueces y de los ministerios públicos. En Nayarit, dijo, el nuevo Sistema de Justicia Penal inició en los municipios de Tepic, Xalisco y Santa María del Oro, con solo cinco delitos penales y a partir del 15 de junio se estará implementando este sistema en todo el estado de Nayarit con todos los delitos en los que los tribunales del estado sean competentes. Edgar Veytia dijo que se ha logrado ante la adversidad un buen posicionamiento en dos años, ya que de estar en el último lugar de seguridad pública, “somos de los primeros quince de la República, por ello a todos los peritos, abogados y a la sociedad en general, debo decirles que nos entregaremos con todo a un mejor desempeño, con honestidad, ya que este nuevo sistema promete que todos los nayaritas serán juzgados con transparencia y honestidad, mientras que las víctimas tendrán mejor y pronta respuesta a sus exigencia social”. Pidió el Fiscal General de Nayarit, a que todos los nayaritas se sumen al esfuerzo que hace el gobierno federal y el estatal para que llegue a toda la sociedad, la justicia que tanto anhelaban, aparte de que ya cuentan con una buena seguridad, porque debemos aspirar a un estado que viva en paz, con tranquilidad y con justicia. 6A o pi n i o n MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT EN LA VOZ DE AVENA Bienvenido a Nayarit el Nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio Por Humberto Avena A las cero horas de hoy miércoles dio inicio en todo el país en el ámbito del fuero común y hasta el próximo viernes 18 en el fuero federal, el nuevo sistema penal oral acusatorio de corte adversarial, por ende, a las cero hora hoy en Nayarit desapareció el sistema tradicional escrito de impartir justicia en materia penal. Hoy quien acusa lo deberá hacer de frente a su imputado y no más escondido en declaraciones escritas que eran reiteradas o sostenidas por su emisor en acartonados e inoperantes careos supletorios, figura procesal del sistema inquisitorio que sale disparada por el caño de la historia para abrir una página nueva bajo este sistema que un servidor dudo siempre de su entrada en vigor y que además públicamente sostuve que habría una contra reforma que deshilvanara la reforma penal del 18 de Junio del 2008 que estableció la reforma penal que aniquiló el antiquísimo sistema escrito de impartir justicia, vigente aún para todas las ramas del derecho excepto para el derecho penal y el mercantil ordinario. Hoy las cosas han cambiado, todos habremos de aprender a vivir bajo este nuevo esquema que obligará consecuentemente a adquirir una nueva cultura en materia penal. Para el ciudadano común, ajeno al conocimiento de las prácticas que han entrado en vigor y que obligó a jueces, ministerios públicos, defensores de oficio y litigantes, con ganas de enrolarse en la práctica de esta nueva forma de litigar, a aprender en cursos intensos desde el extranjero pasando por Colombia, Chile y hasta en los Estados Unidos hasta lograr estar a la altura de esta nueva práctica que acaba de entrar en vigor hace unas horas. Aclaro que Nayarit no entró de golpe y porrazo al sistema oral de justica, recordemos que meses atrás se vino adentrando en una suerte de práctica para foguear antes que nada a los jueces, al ministerio público y a los defensores de oficio y al son de esta práctica primaria y básica de delitos no graves a los defensores particulares también. Lo anterior ocurrió al irse estableciendo primero jueces de control para delitos menores como la Violencia Familiar y los Delitos de Tránsito entre otros para los municipios de Santa María del Oro, Xalisco y Tepíc, valió la pena, hoy todos los que practicaron con los primeros procesos ya están más cercanos a su uso y conocimiento y en ristra total de su manejo. Luego se abriría el Centro Regional de Justicia Penal a la salida de Guadalajara con al menos tres Tribunales en donde se habrán de juzgar a los primeros imputados bajo el nuevo sistema. Para quienes vivimos del ejercicio del derecho, hoy amanecimos con un nuevo horizonte en esta compleja y ninguneada profesión. Un nuevo sistema surgió casi de repente y quienes no se prepararon habrán de batallar más y mientras lo hacen, los ciudadanos urgidos de un abogado criminalista ya no podrán acudir con su licenciado de siempre si es que éste no se preocupó en formarse bajo estas nuevas reglas, así cuente con cédula profesional de patente para ejercer la profesión de abogado, ello porque de acuerdo con el artículo 121 del Nuevo Código de Procedimientos Penales, podrá ser echado de la sala de juicio si no da el ancho para defender a su cliente a quien de acuerdo con el nuevo método no se le podrá exponer a una mala defensa. Bienvenido sea este mecanismo novedoso en México de impartir justicia y de investigar los delitos y perseguir a los delincuentes. Gobernador de transición José Miguel Madero Estrada En espera de que sea promulgado el decreto de reforma constitucional, se desprende que en los próximos comicios locales se elegirá a un gobernador para un periodo de cuatro años, en vez de seis, y la persona que resulte electa será simplemente gobernador por un periodo recortado. No obstante, compartimos la idea que gira sobre la existencia de un “gobernador de transición”, figura que por supuesto no cuenta con reconocimiento en la Constitución, surge cuando las circunstancias obligan a designarlo por única vez, con la finalidad de cambiar de un sistema de fechas electorales a otro, dando como resultado que la duración del encargo sea mucho más corta. Seremos más específicos: si bien la elección de un gobernador debe ser mediante voto directo de la población, no necesariamente se excluye la designación directamente por parte del Congreso local por votación calificada de los legisladores, tal como está previsto en la Constitución para designar al interino, provisional o sustituto. Inspirada en esa idea, la ministra Olga Sánchez Cordero, presentó en su tiempo un voto particular al disentir de la mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia, con el objeto de pronunciarse por una medida de tránsito que evitara una elección para lograr un gobernador atípico por un periodo reducido, argumentando para ello que conforme el sistema de representación democrática, no necesariamente el hecho de designar a un gobernador de transición significaba antagonismo con el sistema constitucional donde queda incluido también, de ser el caso, el propio presidente de la República. Nos referimos a diversas acciones de inconstitucionalidad desahogadas en 2006 con motivo de las reformas a la Constitución del Estado de Michoacán donde, por cierto, en la elección de gobernador se declaró su invalidez por no haberse seguido el mismo tratamiento previsto para la elección de un presidente interino. Las demandas fueron promovidas por los partidos de la Revolución Democrática y Convergencia. La señora ministra cuestionó el hecho de que la elección local para un periodo de transición tuviera necesariamente que ser similar a la federal, lo cual, a su juicio, revelaba desconocimiento del federalismo y del régimen interior de los estados, en aras de empatar las elecciones. Sin contravenir la Constitución ––decía la ministra–– las entidades pueden adoptar las variantes y modalidades que se ajusten a sus necesidades, siempre y cuando se respeten los límites mínimos señalados por el artículo 116 constitucional. Entiendo que estas reflexiones hay que tomarlas en cuenta porque no son tan frecuentes en los debates de la Corte, al haberse invocado en aquel voto particular, que si bien el legislador constitucional carece de facultades para prolongar el periodo de un gobernador (o de diputados y ayuntamientos), el hecho mismo de prorrogar un mandato recibido de la ciudadanía, trae consigo una violación al principio de periodicidad; en cambio, las Constituciones estatales sí pueden establecer un gobernador designado para que sea posible concluir una periodicidad específica, sin necesidad de una elección, lo que daría lugar a un gobernador diferente mediante un sistema constitucional válido que permita a una persona ocupar excepcionalmente el cargo con una duración inferior a la que normalmente correspondería. Finalmente, la ministra Sánchez Cordero dejó señalado: “Creo que la sentencia de la mayoría desconoce tanto los principios de la República federal como las facultades de autogobierno o régimen interior de gobierno de las entidades federativas”. Gobernador de transición Por José Miguel Madero Estrada En espera de que sea promulgado el decreto de reforma constitucional, se desprende que en los próximos comicios locales se elegirá a un gobernador para un periodo de cuatro años, en vez de seis, y la persona que resulte electa será simplemente gobernador por un periodo recortado. No obstante, compartimos la idea que gira sobre la existencia de un “gobernador de transición”, figura que por supuesto no cuenta con reconocimiento en la Constitución, surge cuando las circunstancias obligan a designarlo por única vez, con la finalidad de cambiar de un sistema de fechas electorales a otro, dando como resultado que la duración del encargo sea mucho más corta. Seremos más específicos: si bien la elección de un gobernador debe ser mediante voto directo de la población, no necesariamente se excluye la designación directamente por parte del Congreso local por votación calificada de los legisladores, tal como está previsto en la Constitución para designar al interino, provisional o sustituto. Inspirada en esa idea, la ministra Olga Sánchez Cordero, presentó en su tiempo un voto particular al disentir de la mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia, con el objeto de pronunciarse por una medida de tránsito que evitara una elección para lograr un gobernador atípico por un periodo reducido, argumentando para ello que conforme el sistema de representación democrática, no necesariamente el hecho de designar a un gobernador de transición significaba antagonismo con el sistema constitucional donde queda incluido también, de ser el caso, el propio presidente de la República. Nos referimos a diversas acciones de inconstitucionalidad desahogadas en 2006 con motivo de las reformas a la Constitución del Estado de Michoacán donde, por cierto, en la elección de gobernador se declaró su invalidez por no haberse seguido el mismo tratamiento previsto para la elección de un presidente interino. Las demandas fueron promovidas por los partidos de la Revolución Democrática y Convergencia. La señora ministra cuestionó el hecho de que la elección local para un periodo de transición tuviera necesariamente que ser similar a la federal, lo cual, a su juicio, revelaba desconocimiento del federalismo y del régimen interior de los estados, en aras de empatar las elecciones. Sin contravenir la Constitución ––decía la ministra–– las entidades pueden adoptar las variantes y modalidades que se ajusten a sus necesidades, siempre y cuando se respeten los límites mínimos señalados por el artículo 116 constitucional. Entiendo que estas reflexiones hay que tomarlas en cuenta porque no son tan frecuentes en los debates de la Corte, al haberse invocado en aquel voto particular, que si bien el legislador constitucional carece de facultades para prolongar el periodo de un gobernador (o de diputados y ayuntamientos), el hecho mismo de prorrogar un mandato recibido de la ciudadanía, trae consigo una violación al principio de periodicidad; en cambio, las Constituciones estatales sí pueden establecer un gobernador designado para que sea posible concluir una periodicidad específica, sin necesidad de una elección, lo que daría lugar a un gobernador diferente mediante un sistema constitucional válido que permita a una persona ocupar excepcionalmente el cargo con una duración inferior a la que normalmente correspondería. Finalmente, la ministra Sánchez Cordero dejó señalado: “Creo que la sentencia de la mayoría desconoce tanto los principios de la República federal como las facultades de autogobierno o régimen interior de gobierno de las entidades federativas”. estad o MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 Con cinco sedes en el estado 7A Con los juicios orales Hoy inicia el nuevo Sistema Garantizan la justicia de Justicia Penal en Nayarit de nayaritas: Veytia ** No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, porque el 15 de junio inician formalmente en Nayarit los juicios orales y el 18 será en todo el país, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Enríquez Soto Por Argimiro León Tepic.- Con el sistema tradicional de Justicia Penal teníamos la cobertura jurisdiccional, porque en cada municipio había un órgano para atender los asuntos de naturaleza Penal y ahora tenemos que trasladarnos a una sede diferente al lugar donde se cometan los delitos y la otra modalidad en el Sistema, en cuanto a su organización, radica en torno a los delitos de alto impacto que por su gravedad seguirán siendo juzgados en Tepic con independencia de donde se hayan cometido y habrá cinco regiones; Bucerías, San Pedro Lagunillas, Tepic, Santiago Ixcuintla y Tecuala. Así lo explicó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Enríquez Soto, añadiendo que homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo, robo de vehículos, abigeato, sustracción de menores y violación, “serán juzgados en la capital del estado, por lo que será el Juzgado de Tepic el que tenga la competencia para procesar a los imputados en la comisión de estos delitos”. Añadió que este martes 14 de junio se cerró un sistema y se abrió uno nuevo a partir de las cero horas de este 15 de junio, pero asuntos penales de nuevo ingreso, porque el sistema tradicional de Justicia Penal seguirá funcionando a la par que el sistema de oralidad, ya que todos los procesos que se tramitan, iniciados hasta este 14 de junio bajo el sistema tradicional seguirán juzgándose bajo las modalidades del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Nayarit. El funcionario recordó que la tarea no es menor, ya que se tiene a la fecha 13 mil causas penales abiertas en los juzgados penales y esperamos que esas causas puedan cerrarse a la brevedad, por lo que hemos hecho esfuerzos titánicos de colaboración interinstitucional de fiscalía, defensoría de oficia y Poder Judicial, para cerrar el número de causas posibles y no continuar con esa carga, sin embargo esos procesos esos esfuerzos, si bien nos han dado buenos resultados, no son suficientes. Destacó que se está realizando un estudio para conocer cuánto tiempo nos llevará el cerrar esas 13 mil causas penales del viejo sistema, ya que eso nos representan un doble costo en la entidad, ya que nos implica mantener el esquema tradicional que implica defensores de oficio, agentes del ministerio público, peritos, policías, jueces y magistrados, “pero por otro lado, para todo lo que se reciba a partir de este miércoles 15 de junio, se abrirá un nuevo sistema de justicia penal”. Enríquez Soto dijo que el reto es mayúsculo, complejo y requiere un esfuerzo institucional muy amplio, por ello felicito a las mujeres y hombres que hicieron posible durante un año y medio que funciona el sistema y en Nayarit estamos a punto de arrancar en forma total con este sistema y a 3 días de que el sistema sea vigente en todo el país, ya que el próximo viernes a las 11 de la noche, estará el presidente de México presidiendo un acto donde se dará el banderazo para el inicio formal en todo el país del nuevo Sistema de Justicia Penal. Más adelante comentó que se tienen muchos retos y en algunos casos muchas dudas, pero también muchos criterios que definir y perfeccionar, por lo que se cuenta con un solo propósito, porque no podemos darnos el lujo de que este sistema fracase, por lo que “nuestra responsabilidad es que todo resulte un éxito, porque estamos cambiando para mejorar y no para empeorar”. El Magistrado Presidente del Poder Judicial, dijo que se está llegando a un sistema transparente y ágil que procure la justicia restaurativa de las víctimas y genere las mejores garantías y condiciones de los derechos de los imputados, pero también es abierto que significa abrir la puerta para que ciudadanos, medios de comunicación y el público en general, puedan saber cómo deciden los jueces y cómo imparten la justicia en materia penal y eso exige una altísima responsabilidad. ** El gobernador Roberto Sandoval buscará que en el nuevo presupuesto los operadores del nuevo sistema de Justicia Penal tengan mejores salarios y más vehículos, señaló el Fiscal General Por Argimiro León Tepic.- A la fecha la bandera de la Seguridad en Nayarit está alzada y con orgullo, levantamos la frente, pero al mismo tiempo les proporciono una información que me pidió el gobernador Roberto Sandoval les transmitiera, ya que todos los operadores habremos de ser reforzados con el nuevo presupuesto, ya que habrá aumento de salarios, mejores vehículos y lo que sea necesario para que este capítulo que data de poco menos de 100 años, se cierre como un libro y se abra otro nuevo. Lo anterior fue informado por el Fiscal General Edgar Veytia, añadiendo que este 15 de junio inicia un nuevo capítulo en lo referente a la procuración e impartición de justicia, que es el nuevo sistema acusatorio y este refuerzo será para que la paz y la justicia de los nayaritas se garantice y que los operadores tengan una mejor forma de vida. Al evento de inicio del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio asistió el Secretario General de Gobierno en representación del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, así como los titulares del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México; los delegados del CISEN y de la PGR, Magistrados del Poder Judicial, el presidente de gobierno del Congreso Local, jueces, ministerios públicos, abogados y elementos de la policía estatal. Recordó que el señor Gobernador está ocupado en mantener de manera permanente la paz y tranquilidad de la que disfrutamos los nayaritas y que el nuevo sistema de justicia, que promete mucho a todos “será una nueva forma de juzgar a quien se porte mal en la sociedad y que los inocentes tengan esa oportunidad de llegar a un juicio, para demostrar su inocencia, por lo que al cerrar un libro, entre todos iniciamos a escribir uno nuevo”. Destacó que el presidente de la República en junio del 2008, anunció el nuevo Sistema de Justicia Penal y llegó la fecha, sin embargo el Fiscal General dijo reconocer a los operadores del nuevo sistema, ya que con todas las quejas por salarios bajos, falta de más salas y muchas otras cosas, pero dijo estar orgulloso porque aquí este sistema estará mejor que en cualquier otro estado del país y eso es gracias al esfuerzo del gobierno, de los operadores, de los jueces y de los ministerios públicos. En Nayarit, dijo, el nuevo Sistema de Justicia Penal inició en los municipios de Tepic, Xalisco y Santa María del Oro, con solo cinco delitos penales y a partir del 15 de junio se estará implementando este sistema en todo el estado de Nayarit con todos los delitos en los que los tribunales del estado sean competentes. Edgar Veytia dijo que se ha logrado ante la adversidad un buen posicionamiento en dos años, ya que de estar en el último lugar de seguridad pública, “somos de los primeros quince de la República, por ello a todos los peritos, abogados y a la sociedad en general, debo decirles que nos entregaremos con todo a un mejor desempeño, con honestidad, ya que este nuevo sistema promete que todos los nayaritas serán juzgados con transparencia y honestidad, mientras que las víctimas tendrán mejor y pronta respuesta a sus exigencia social”. Pidió el Fiscal General de Nayarit, a que todos los nayaritas se sumen al esfuerzo que hace el gobierno federal y el estatal para que llegue a toda la sociedad, la justicia que tanto anhelaban, aparte de que ya cuentan con una buena seguridad, porque debemos aspirar a un estado que viva en paz, con tranquilidad y con justicia. 8A E S TA D O MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT En la primera sesión ordinaria En Nayarit es lo primero Quedó integrada comisión de reglamentos del IEE Resultados contundentes en seguridad: Roberto ** Álvaro Ernesto Vidal Gutiérrez precisó que el objetivo general del programa de trabajo de la Comisión en mención está enfocado a dar cumplimiento a la Planeación Estratégica del Instituto ** Comentó que, en concordancia con las atribuciones que se le otorgan a la Comisión, se derivan una serie de objetivos específicos Apoyando a los universitarios Cumplió la FEUAN su 35 Aniversario ** Con la presencia de ex federacionistas y ex alumnos que alguna vez compartieron una misma visión en pro de los universitarios, se celebró el 35º. Aniversario de la Federación Por Argimiro León Tepic.- El dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN), dijo que 35 años han transcurrido de la creación de la organización estudiantil más importante del estado y que en los últimos dos años ha sido modelo para otras federaciones estudiantiles del país. Recordó que la tarde noche de este lunes 13 de junio, se llevó a cabo la celebración, con la presencia de ex federacionistas y ex alumnos que alguna vez compartieron una misma visión en pro de los universitarios, el 35º. Aniversario de la Federación, “para ello el actual rector de nuestra alma mater Jorge Ignacio Peña González, externó sus felicitaciones a cada uno de quienes integran esta organización, dejando en claro que la FEUAN ha cambiado sus modelos de trabajo para obtener mejores resultados para los estudiantes”. Asimismo comentó que en lo personal, reconozco a todos los que estuvieron antes de todos nosotros y construyeron lo que es hoy la federación de estudiantes. Angel Aldrete comparte las felicitaciones reconociendo a cada uno de los integrantes, destacando que es una organización que se convierte en una familia. A lo largo de 35 años la Federación, admitió el líder estudiantil universitario, se ha ido consolidando y formando un equipo de mayor valor que son los federacionistas “por ello debemos buscar que la FEUAN se mantenga como siempre, como un equipo que trabaja, que lucha, que defiende, que forma, que acompaña a los estudiantes de educación media superior y superior”. En su oportunidad el ex federacionista Julio Mondragón González agradeció la oportunidad de estar una vez más conmemorando la existencia de la FEUAN “ser federacionista es tener historia pero también es tener memoria, por ello debemos buscar la unidad en donde quepamos todos, no buscar un proyecto personal. G O B I E R NO MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 Por Edileidy Castillo Tepic.- En la primera sesión ordinaria de la Comisión de Sistemas Normativos y Reglamentos, fue aprobado por unanimidad el programa de trabajo de la misma para el año 2016. Esta comisión está integrada por el consejero electoral Álvaro Ernesto Vidal Gutiérrez, como presidente, asistido por las Consejeras electorales Irma Carmina Cortés Hernández y Ana Georgina Guillén Solís, así como por Martha Verónica Rodríguez, quien fungirá como secretaria técnica. Al respecto, Vidal Gutiérrez precisó que el objetivo general del programa de trabajo de la Comisión en mención está enfocado a dar cumplimiento a la Planeación Estratégica del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) para el año 2016, aprobada mediante acuerdo IEENCLE-003/2016, cuyo rubro específico es el de fortalecer el funcionamiento del Consejo Local Electoral en las actividades delegadas. Precisó el funcionario que una de las actividades principales de esta comisión es la de establecer un reglamento interno para el funcionamiento del Consejo Local Electoral, elaboración, revisión y/o modificación de los reglamentos para mejorar la operación del IEEN, con el objetivo de generar las herramientas normativas internas necesarias y adecuadas para su operación, así como el de mantener actualizada la normatividad interna, conforme a las leyes generales y locales vigentes. Por otra parte, Vidal Gutiérrez comentó que, en concordancia con las atribuciones que se le otorgan a la Comisión, se derivan una serie de objetivos específicos como: Revisar, analizar, evaluar y proponer la adecuación de los reglamentos internos, así como diseñar y presentar ante el mismo órgano los instrumentos jurídicos necesarios en apoyo de la estructura y funcionamiento de los órganos, en atención a los principios rectores de la función electoral. Además, realizar los estudios y análisis de propuesta de reformas al marco normativo, así como atender las adiciones, modificaciones, derogaciones y abrogaciones al marco normativo del IEE derivadas del trabajo en comisiones o de manera directa por los consejeros electorales del Instituto. En relación con la materia que corresponde atender, el presidente de la comisión expresó que las actividades se dividen en rubros específicos relacionados con la legislación local y general, mismas que se derivan de la normatividad interna del IEEN y lineamientos del Instituto Nacional Electoral. En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente del IEEN, Celso Valderrama Delgado; la consejera Electoral Claudia Zulema Garnica Pineda y los consejeros electorales Sergio Flores Cánovas y Sergio López Zúñiga, así como los representantes de los partidos políticos Morena, PANAL, Movimiento Ciudadano, PES, PRS y PVEM. En materia de seguridad Lamentan comerciantes acciones del alcalde Polo ** El comerciante José de Jesús Rojas comentó que en Tepic, no debe existir ese tipo de acciones por parte de los agentes de la policía municipal, porque su deber es proteger a la ciudadanía ** Brenda Castro expuso, que los agentes de la policía municipal de la capital nayarita, no les corresponde intervenir en asuntos de los fiscales del ayuntamiento de Tepic Por Yuvenia Ulloa Isiordia Vídeo: Omar González Carrillo Tepic.- Comerciantes que se ubican en el Centro Histórico de Tepic, lamentan los hechos ocurridos el pasado domingo, donde agentes de la policía municipal de la capital del estado y trabajadores del ayuntamiento de Tepic, detuvieron sin razón alguna a la señora Francisca Cabrera Jiménez. Sobre este tema, el comerciante José de Jesús Rojas comentó que en Tepic, no debe existir ese tipo de acciones por parte de los agentes de la policía municipal, porque su deber es proteger a la ciudadanía: “yo opino que es una mala acción por parte de los oficiales, ya que está mal que hagan ese tipo de acciones, solamente era moverla del lugar, hablarle bien y no arrestarla, ya que solamente hablando con palabras se pudo haber arreglado ese hecho”. Por su parte, la comerciante Brenda Castro expresó que es “injusto” que la policía municipal de Tepic y fiscales del ayuntamiento de la capital del estado, abusen de las personas que día con día salen a trabajar a las calles dignamente para llevar sustento a su familia. Brenda Castro expuso, que los agentes de la policía municipal de la capital nayarita, no les corresponde intervenir en asuntos de los fiscales del ayuntamiento de Tepic: “la policía municipal no sé qué tanto tenga que intervenir, pero pues sí los fiscales tienen que llegar directamente con respeto y de la misma manera uno coadyuvar a las indicaciones que se nos den”. Al concluir la entrevista, Brenda Castro pidió a las autoridades correspondientes y al alcalde de Tepic, Leopoldo Domínguez González que les “permitan” trabajar tranquilamente:” no creo que hagamos daño a nadie, es un trabajo decente como cualquier otro y que nos permitan trabajar nada más”. 5A ** Luego de la Reunión Ordinaria del Grupo de Coordinación Estratégica Nayarit el mandatario aseguró que, a pesar de los buenos resultados en esta materia, no se bajará la guardia en ningún momento ** Refirió que un estudio del INEGI refleja que Nayarit es el estado donde la población está más satisfecha con su policía Por Dagoberto Fontes Tepic.- A poco menos de cinco años de la actual administración estatal, los resultados en el rubro de seguridad son contundentes, tal como lo avalan la ciudadanía y diversos organismos, como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aseguró el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. Luego de la Reunión Ordinaria del Grupo de Coordinación Estratégica Nayarit —donde participan las corporaciones e instituciones de los tres órdenes de Gobierno relacionadas con el rubro de la seguridad en la entidad— Sandoval Castañeda aseguró que, a pesar de los buenos resultados en esta materia, no se bajará la guardia en ningún momento y se continuará trabajando en unidad para garantizar la seguridad de todos los nayaritas. “El día de hoy dimos una muestra más de que Nayarit es de los primeros lugares en seguridad pública, y estamos combatiendo cada uno de los delitos con mucha apego, con mucha disciplina, pero también con el reconocimiento de que en la paz y la seguridad no se baja la guardia; tenemos que buscar día y noche cómo salir adelante para que Nayarit siga valorando lo que al día de hoy tenemos; nuestra paz, la libertad y el trabajo de nosotros, hace que generemos esa confianza en los ciudadanos de Nayarit”, sostuvo. Refirió que un estudio del INEGI refleja que Nayarit es el estado donde la población está más satisfecha con su policía y que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esta entidad es una de las tres más seguras del país; estos resultados, dijo el Gobernador, comprometen más a su administración a seguir implementando políticas públicas eficientes en el rubro de seguridad, como lo es el Mando Único, y mejorar los logros obtenidos a la fecha. Sandoval Castañeda dijo que desde su llegada ha impulsado la capacitación y profesionalización de los integrantes de los organismos e instituciones de seguridad en la entidad; “el apoyo y respaldo a los policías, el apoyo y el respaldo a la ciudadanía; vienen muchos temas en beneficio de la sociedad, nosotros seguiremos impulsando la capacitación a nuestros jueces, a los ministerios públicos, a los policías, a la sociedad, que es nuestra responsabilidad”. Estuvieron también en este encuentro los comandantes de la 13ª Zona Militar, General Leobardo Quezada Avalos, y de la 6ª Zona Naval, Vicealmirante Leopoldo Mendoza Martínez; los titulares de los poderes Legislativo, Jorge Humberto Segura López, y Judicial, Pedro Antonio Enríquez Soto, así como el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia, y el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, entre otros titulares de corporaciones y organismos de seguridad. Por Cinthia Arce Mini partidos podrían perder su registro ** En el dictamen se señala que el partido político local que no obtenga al menos el 3% del total de la votación válida en una elección le será cancelado su registro Tepic.- La reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, en materia político-electoral, aprobada por unanimidad el pasado 30 de mayo por parte de las diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura, dentro de las acciones a ejecutar contempla el umbral para mantener el registro de los Partidos Políticos locales en el desarrollo de los comicios en la entidad. El dictamen establece que el umbral para mantener dicho registro es obtener al menos tres por ciento de la votación total válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo en el Estado, o de lo contrario dicho registro será cancelado. Al permitir que cada uno de los partidos tenga la posibilidad de expresarse, que sean sus ideas y posicionamientos los que los lleven a ganar la simpatía del electorado y mantener su registro permite lograr consolidar la democracia en Nayarit, ya que con ello se da oportunidad al ciudadano para que elija entre diversas opciones, aquella que realmente le convenza y estime conveniente para el beneficio colectivo. De esta manera el Congreso del Estado de Nayarit en su Trigésima Primera Legislatura contribuye a consolidar la democracia en la entidad otorgando al ciudadano más opciones de elegir en un proceso electoral local. Durante esta administración Nayarit es referencia nacional anticorrupción ** Las dependencias de la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda se han sumado al Plan Anticorrupción ** Actualmente se realizan auditorías en diferentes áreas administrativas de organismos gubernamentales o educativos Por Dagoberto Fontes Tepic.- Las dependencias de la administración del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda se han sumado al Plan Anticorrupción, bajo la metodología establecida por la Secretaría de la Contraloría General del Estado para diseñar la estrategia de construcción de un Gobierno transparente, aseguró el Contralor Luis Antonio Apaseo Gordillo. Adelantó que se trabaja en dos ejes: recopilar, analizar y visibilizar indicadores sobre transparencia y anticorrupción, así como brindar herramientas para la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción. De acuerdo con el funcionario, uno de los principales papeles que deben afrontar los nuevos gobiernos es la forma de legitimar el buen ejercicio de su gestión pública ante las exigencias de sus electores, en donde la actual administración ha sido calificada positivamente. Apaseo Gordillo insistió en que las calificaciones positivas, en el rubro de lucha contra la corrupción, que ha recibido el Gobierno de Roberto Sandoval “no son un invento sino el producto Meterá Gobierno en cintura a trasportistas ** Se compromete el gobernador del Estado Roberto Sandoval Castañeda a meter orden entre transportistas cetemistas, que en los últimos días se han aliado a golpes y obstaculizado trabajos de construcción de uno de los tramos de la autopista JalaVallarta Con la reforma político-electoral Por Ricardo Téllez Ya basta de tanta violencia de la legitimación que ha obtenido la administración pública estatal, en su labor por trasformar a Nayarit”, aseveró. Actualmente se realizan auditorías en diferentes áreas administrativas de organismos gubernamentales o educativos, por ejemplo, en las áreas de Ingresos y Egresos de la Secretaría de Finanzas, la Comisión Estatal del Agua, Iprovinay, supervisión de obra pública de la SOP, CEA, Inife e Iprovinay así como la Universidad Tecnológica de Bahia de Banderas. Además de otras que han sido públicas en medios como la expuesta por la CMIC. Tepic.-La problemática que se ha venido presentando entre sindicatos no beneficia a Nayarit, por ello la importancia de proteger a todos aquellos transportistas que forman el binomio hombre – camión y que verdaderamente son agremiados a un sindicado debidamente conformado con todas las de la ley, dígase CTM, CROC y CROM, sostuvo el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda. El mandatario dijo que mandará verificar todas y cada una de las unidades del transporte de todos los sindicatos para garantizar que cumplan con todas las de la ley. Esto es que sean emplacados en Nayarit y cuenten con las tenencias al corriente pues no permitirán unidades “chocolates” o con adeudos vencidos. Sandoval Castañeda subrayó que los beneficiados de las obras son para todos aquellos sindicatos que cumplan con la ley y que demuestren ser verdaderos transportistas y que aquellos empresarios venidos a sindicalistas no tendrán cabida en las obras de la entidad. Dijo que ningún empresario o contratista de obra estará por encima del legítimo derecho del transportista “seremos respetuosos de los transportistas y defenderemos su legítimo derecho a trabajar en las obras que con tanto esfuerzo se han conseguido para el estado, antes se peleaban porque no había obras, ahora se pelean por que hay muchas” y es ahí donde cuidaremos que sean verdaderos transportistas quienes en ellas participen. Dijo que él personalmente vigilará que los sindicatos nayaritas sean los que contraten con las empresas y que no se permitirá que sindicatos ajenos vengan a querer sorprender con contratos amañados de sindicatos “blancos” que lo único que logran es beneficiar a unos cuantos empresarios venidos a transportistas. Sandoval Castañeda señaló que ya envío un emisario a la ciudad de México para dar revisión puntual a los contratos que se han firmado con las diversas empresas que tienen contratada obra en la entidad, para así garantizar que no existan intereses de terceros interfiriendo en los sindicatos del transporte y que bajo ninguna circunstancia permitirá la participación de empresarios ajenos al tema del transporte que cómo único fin persiguen el beneficio personal y la de su flotilla de camiones. 4A E S TA D O MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT Ubicadas en el centro En San Blas En Nayarit Podrían caer 18 viviendas: INAH La veda no se respeta por hambre: Candy Continuará el sistema “tradicional de justicia” ** Othón Yaroslav Quiroga García, Delegado en Nayarit, dijo “encontramos en el Centro Histórico de Tepic, son 107 en total, son 26 catalogados como deteriorados y 63 tienen algún decreto estatal y 18 más que no tienen valor arquitectónico” Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Video: Omar González Carrillo Tepic.- Othón Yaroslav Quiroga García, Delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Nayarit (INAH), en entrevista declaró que en Tepic existen aproximadamente 107 casas en mal estado, ubicadas en el Centro Histórico de la capital del estado, de las cuales 18 viviendas que no tienen ningún valor arquitectónico. Quiroga García, explicó que cada año se realiza un recorrido por el Centro Histórico de Tepic, junto con Protección Civil del estado para detectar las viviendas o inmuebles que se encuentran deterioradas y de esta manera tomar las medidas correspondientes: “detectamos en cuestión de inmuebles que presentan algún deterioro le presentamos a protección civil el listado de lo que encontramos en estas inspecciones para que se tomen las medidas pertinentes”. Posteriormente, el entrevistado expresó: “ahorita de los que tenemos que corresponden al Instituto Nacional de Antropología e Historia, una cantidad de 107 que encontramos en el Centro Histórico de Tepic, son 107 en total, son 26 catalogados como deteriorados y son 63 que tienen algún decreto estatal y bueno 18 más que no tienen ningún valor arquitectónico”. Quiroga García expuso, que las viviendas deterioradas que existen en el Centro Histórico de Tepic, tienen alrededor de 10 años sin mantenimiento por parte de los propietarios: “son inmuebles que en los últimos 10 años se les ha dejado de dar mantenimiento, es importante invitar a los propietarios de estos inmuebles a que les den mantenimiento, es parte de nuestra riqueza, es parte de nuestro patrimonio y no los dejemos caer”. Por lo expuesto, Othón Yaroslav Quiroga García detalló que las puertas del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Nayarit se encuentran abiertas para las personas que deseen aclarar cualquier tipo de duda en materia de inmuebles, al correo othon_quiroga @inah.gob.mx o a los teléfonos 2-16-30-22 y 2-16-20-38. ** “Son varios meses de inactividad en los que se deja de capturar ostión o camarón en la zona estuarina lo que lleva como consecuencia –que- los bolsillos de los pescadores se mantengan prácticamente vacios”, señaló la legisladora priista ** Dijo estar consiente además sobre la necesidad que se tiene de poder aplicar y dar la alternativa a los pecadores de programas alternos en tanto transcurre el periodo o lapso de veda Por Oscar Gil Camarógrafo: Leo Costa Tepic.- Por hambre y falta de recursos económicos, la veda en Nayarit no se respeta, reconoce la legisladora Candy Yescas que son varios meses de inactividad en los que se deja de capturar ostión o camarón en la zona estuarina lo que lleva como consecuencia – que- los bolsillos de los pescadores se mantengan prácticamente vacios. “Es muy difícil el respeto a las vedas al 100% porqué, un lugar como San Blas, vamos aponer un ejemplo que depende del cien por ciento de esta actividad, familias que no conocen otra actividad, de repente son muchos meses para decir, guarde en lo que pesque, no es cierto, entonces difícilmente se respetan las vedas, pero quiero decirte que es bien importante el respeto a las vedas, porque también ellos deben de tomar conciencia que es el recurso que le dan garantía para sus familias, que si nos acabamos este producto pues que vamos hacer, el planeta nos está dando un gran ejemplo de las cosas que si debemos de hacer, de las cosas que no debemos hacer, pero los más importante es que las instituciones federales no se ausenten porque mucha gente la que no respetan la veda es gente ajena a esta actividad y me atrevo asegurarlo: son gente que tienen otra actividad y que de alguna forma se va juntando el camaroncito , se va juntando y de aquí soy no, una pasadita y voy y me llevo entonces, si es muy importante tener mano dura en el tema del respeto a las vedas”. La legisladora priista dijo estar consiente además sobre la necesidad que se tiene de poder aplicar y dar la alternativa a los pecadores de programas alternos en tanto transcurre el periodo o lapso de veda. Reiteró que es necesario se incluya a los pescadores dentro de la Cruzada Nacional contra el hambre vía empleo temporal... “se lo he dicho por dos ocasiones a nuestro delegado, a nuestro secretario federal a nivel nacional que las vedas deben de entrar a los programas de empleo temporal para erradicar de esta gran problema de que se sigan irrumpiendo o que no se sigan respetando, la gente no respeta las vedas por algo muy claro que se llama necesidad económica y alimentaria, que deben de entrar dentro de la Cruzada contra el hambre, el tema del empleo temporal para abarcar zonas de los embalses, que ustedes saben que son en regiones de verdad, cada uno de las regiones o de los embalses son zonas serranas que no tienen que comer, zonas que no les puedes decir: oye, van -y te lo digo- antes sembraban otro tipo de cosas “delictivas” y bueno encontraron en la Pesca una oportunidad y ahora tenemos que vedarlo -pero no siente el calor y el apoyo de los gobiernos- y no de éste, sino de todos los que han pasado, necesitamos incluir a los empleos temporales las vedas de éste estado, que son las de ostión, las de camarón y sobre todo las de la zona serrana, que son las de la tilapia”. En su oportunidad la parlamentaria local informo que será el próximo 15 de julio cuando inicie la veda de ostión de placer que culminará el 15 de noviembre. En el caso del ostión de piedra comenzó la prohibición de su captura el pasado 1 de junio y se abre hasta el 31 de agosto. Expediente Civil 393/2009 E dicto C. Pedro Serrano Miramontes y Joel Vaca, Vaca Se les comunica por este conducto, que dentro del expediente 393/2009, derivado del juicio de civil ordinario, promovido por Constantino Martínez Meza y otros en contra de Juan Rodríguez Mejía y otros, recayó un auto, en el cual se ordena emplazarlo; haciéndoseles saber que cuentan con un término legal de nueve días para que produzca su contestación a la demanda incoada en su contra, apercibido que de no hacerlo, se le tendrán por confesos y admitidos los hechos sobre los que no se suscite controversia y el juicio se le seguirá en su rebeldía; asimismo, requiérasele, para que señalen domicilio para recibir notificaciones en ésta municipalidad, con el apercibimiento que de no hacerlo, las posteriores notificaciones se les harán or medio de listas que se publiquen en los estados de este juzgado, a excepción de las personales; quedando a su disposición las copias del escrito de la demanda y documentos fundatorios, en la secretaria de este juzgado. Atentamente. San las, Nayarit; Febrero 15 de 2016 Judith Araceli Sánchez Zatarain Secretario de Acuerdos. NOTA: para publicarse por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico oficial del Estado y otro de mayor circulación a elección del promovente. Agregó que la veda del camarón de mar y de estero inició en marzo y culminará en septiembre, tal y como lo ordenan el Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP). estad o MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 Como se vive en el mundo El terrorismo es un cáncer social: Iglesia ** “Todos los procesos que se tramitan y fueron iniciados hasta el día de hoy bajo el sistema tradicional, seguirán juzgándose bajo las modalidades del todavía vigente código”, informó el magistrado Presidente, Pedro Enrique Soto Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia Tepic.- Hoy martes, en las instalaciones del Centro Regional de Justicia Penal y ante diferentes autoridades civiles y militares, el presidente magistrado del Tribunal Superior de Justica, Pedro Antonio Enrique Soto, dio a conocer que a partir de las 00:00 del día 15 de junio se implementará en Nayarit el nuevo sistema acusatorio oral. Ante los asistentes, Pedro Antonio Enrique Soto, dio a conocer que el estado se dividirá en regiones y será en 5 municipios donde se impartirá justicia a través del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, entre los que mencionó Bahía de Banderas, Tepic, Xalisco, Santa María del Oro y San Blas. Aclaró, que los delitos “de alto impacto” como son homicidio, secuestro, extorción, robo de vehículos, abigeato, sustracción de menores, violación y narcomenudeo, serán canalizados a los juzgados que se ubican en la capital del estado. Al mismo tiempo, Pedro Enrique Soto refirió que el sistema “tradicional de justicia” seguirá funcionando “a la par” de los juicios orales: “por una simple y sencilla razón, todos los procesos que se tramitan y fueron iniciados hasta el día de hoy bajo el sistema tradicional, seguirán juzgándose bajo las modalidades del todavía vigente código de procedimientos penales para el estado de Nayarit y la tarea no es menor, porque tenemos a la fecha 13 mil causas penales abiertas en los juzgados penales de Nayarit”. Antes de concluir su participación en el micrófono, Pedro Enrique Soto expuso que bajo ninguna circunstancia, aquí en Nayarit se puede fracasar en la impartición de justicia a través de los juicios orales: “tenemos muchos retos, tenemos muchas dudas en algunos casos, tenemos muchos criterios todavía que definir, todavía que perfeccionar y para eso tenemos un solo propósito; no podemos darnos el lujo de que este sistema fracase, al contrario, nuestra responsabilidad es que este sistema sea exitoso”. Por falta de cultura Peligran más del 60% de las mujeres por papiloma ** María Magdalena Ruíz Rivera ginecóloga, enfatizó que no se han obtenido estadísticas “seguras” sobre el VPH, debido a que las mujeres no tienen la “cultura” Por: Yuvenia Ulloa Isiordia Video: Omar González Carrillo Tepic.- María Magdalena Ruíz Rivera ginecóloga y obstetra del hospital General de Tepic, en entrevista declaró que está comprobado clínicamente que en Nayarit existe un 60 por ciento de mujeres con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Ruíz Rivera, enfatizó que no se han obtenido estadísticas “seguras” sobre el VPH, debido a que las mujeres no tienen la “cultura” y seguridad de realizarse el examen del Papanicolaou: “no tenemos estadísticas seguras puesto que muchas pacientes tienen sintomatología, pero como no se hacen el estudio, no podemos tener esa seguridad con esas estadísticas, sabemos que sí es alto porque está asociado con la aparición o presencia del cáncer cervicouterino si no se trata a tiempo, pero no tenemos todavía la cultura en donde la paciente se someta a ese estudio, por eso no tenemos una cita exacta”. Explicó, que en Nayarit el municipio con un alto índice del Virus del Papiloma Humano, es El Nayar: “los índices más altos son en El Nayar, por el que la paciente no se protege durante su actividad sexual, pues está haciendo que también en las ciudades tengamos altos índices de infección del virus del papiloma humano”. La entrevistada manifestó, que algunas mujeres desconocen los síntomas del virus del papiloma cuando presentan alguna infección vaginal y recurren a auto medicarse, por ello dijo que es de suma importancia que se realicen el estudio del papanicolau: “muchas veces las pacientes pueden tener síntomas, ser portadoras del virus, pero otras pacientes empiezan a tener infecciones cervico-vaginales frecuentes, que son tratadas y no tienen una respuesta, entonces muchas pacientes inclusive se auto medican, bajan los síntomas y se sienten tranquilas”. Finalmente, María Magdalena Ruíz Rivera recomendó a las mujeres que durante el acto sexual con su pareja, se protejan con condón para evitar alguna enfermedad de transmisión sexual: “siempre es importante la protección, el preservativo sirve para eso, el preservativo no sirve tanto como método de planificación sino realmente es para evitar enfermedades de transmisión sexual”. Especialistas en el tema Alertan sobre daños a especies de reserva ecológica del San Juan ** La vida silvestre en la reserva está olvidada y descuidada por autoridades ambientales, dijo el doctor en recursos ecológicos, Luja Molina. Ya se cuenta con un puma y un león de montaña Por Argimiro León Tepic.- En la reserva ecológica de la Sierra San Juan se encuentran al menos mil 200 especies de plantas, 330 de aves, 15 de anfibios, 40 de reptiles, y se han registrado especies cuya distribución no existía, incluso está en proceso de descripción una nueva especie de rana; y toda esta diversidad está en riesgo, afirmó el doctor en recursos ecológicos Víctor Hugo Luja Molina. El investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y titular de la organización Salvemos Las Ranas Nayarit, estableció que la importancia de la Sierra San Juan, “para habitantes del centro del estado, radica en la diversidad de servicios ecológicos que presta a la región, entre ellos la regulación del clima, captación de agua de lluvia, purificación del aire, retención suelo, entre otros”. Dijo que también posee al menos siete tipos de vegetación, entre ellos los remanentes del bosque de niebla, el ecosistema más amenazado de México del cual únicamente queda el 5 por ciento del ecosistema original en todo el país, por lo que hace un llamado a las autoridades a reforzar la seguridad de la zona ecológica, que se encuentra en riesgo. “A pesar de que se han realizado pocos estudios, los pocos datos con los que se cuenta, sugieren que se trata de una zona rica en biodiversidad la cual debería, en teoría, estar protegida y vigilada de manera consistente y lamentablemente la Reserva estatal de la Biósfera Sierra San Juan, existe sólo en papel”, aseveró. Luja Molina dijo que no existe organismo o dirección gubernamental que administre, gestione y vigile a esta reserva ecológica, a suficiencia, y que ello permite que se lleven a cabo actividades que ponen en riesgo al lugar. Entre ello, señaló actividades productivas sin control como el cultivo de aguacate, café y la ganadería, “así como otras que recaen en la ilegalidad como la tala clandestina, recolección de orquídeas, la cacería e incendios premeditados”. Desde 2012, afirmó el conservacionista, 9A ha trabajado en el monitoreo de fauna de la Sierra San Juan, a partir de lo cual ha registrado las especies de anfibios y reptiles que ahí habitan, por lo que en el transcurso de las visitas a campo, ha sido testigo del deterioro ambiental de la Reserva. “He visto recolectores ilegales de orquídeas llevando costales llenos de estas plantas, talamontes que llevan camionetas con madera, cazadores y traficantes de animales”. Muchas veces son los mismos habitantes de la reserva quienes deben hacer frente a estas actividades ilegales, destacó. También refirió la necesidad de expandir vigilancia hacia el bosque adyacente a La Noria, que también presta distintos servicios ambientales; dijo que en este sitio, en el mes de mayo de 2016 se registró la presencia de uno de los mayores depredadores del continente: el puma o león de montaña. “El puma encuentra refugio en las zonas altas y aun medianamente conservadas de Sierra San Juan, la presencia de depredadores tope como el puma, es evidencia que el ecosistema aún funciona ya que estos requieren grandes extensiones de bosque en buen estado de conservación; además, se han registrado también venados, tejones, tlacuaches, y otros animales que son su alimento”, insistió. ** José de Jesús Meda Lomelí vicario de la Diócesis de Tepic, declaró que la masacre de Orlando Florida, tiene dos vertientes, homofobia y terrorismo ** Reveló que “es imposible” detectar a una persona con tendencias criminales, pues dijo que los delincuentes en potencia son seres humanos con doble moral Por Fernando Ulloa Pérez Foto Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx Tepic.- José de Jesús Meda Lomelí vicario de la Diócesis de Tepic, declaró que la masacre de Orlando Florida, tiene dos vertientes, homofobia y terrorismo: “¿La opinión?... primero hacemos eco a lo que la sociedad en sí ha sentido, primero oficialmente los mismos gobernantes ya escuchamos a nuestro presidente Enrique Peña Nieto y Obama reprobando un acto que tiene es de doble aspecto; terrorismo y segregación homofobia. Entiendo que expresó el agresor su simpatía por lo menos con el islamismo radical, con el ISIS famoso, entonces desde cualquier punto de vista humano, el terrorismo que viola los derechos humanos es reprobable y éste es un signo de una sociedad enferma, viéndolo con los ojos de la fe”. El vicario, calificó al terrorismo como un cáncer social: “es como cuando en el organismo te detectan de repente un tumor y te dicen que es cáncer y esto es de cirugía mayor, así también estos fenómenos, el terrorismo para nosotros son signos de una sociedad enferma, de cáncer social, entonces hacemos una invitación para profundizar en los derechos humanos, pero desde una visión más profunda, filosófica antropológica y yo como sacerdote evidentemente desde la fe como hijos de Dios”. En este mismo contexto, el entrevistado que bajo ninguna circunstancia un ser humano merece la pena de muerte: “está claro que la iglesia está reprobando la pena de muerte para cualquier delincuente, evidentemente que ese problema es como el de cualquier hombre heterosexual que tiene que dominar y educar su inclinación al sexo contrario, al sexo femenino, si es el hombre igual, igual el homosexual se tiene que orientar, educar su tendencia al otro sexo”. Asimismo, José de Jesús Meda Lomelí opinó que los criminales nacen y crecen en hogares dañados, en hogares donde no se siembra el amor y respeto al prójimo: “desde la historia, desde la psicología, una familia sana siempre ofrece a la sociedad semillas sanas y por consiguiente tenemos una niñez y juventud más sana”. Sin embargo, el vicario reveló que “es imposible” detectar a un hombre y una mujer con tendencias criminales, pues dijo que los delincuentes en potencia son seres humanos con doble moral, “doble personalidad, sin valores y sin respeto a Dios”. 10 A E C ONO M I A MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT Según datos de la Comisión Nacional Bancaria Sin una cuenta bancaria la mitad de mexicanos ** Más del 50% de la población no tiene acceso a las cuentas del sistema financiero formal, señaló Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Jessika Becerra Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- Más de la mitad de la población no tiene acceso a las cuentas del sistema financiero formal, señaló Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Al presentar la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, realizada por el regulador y por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el funcionario explicó que la encuesta se realizó entre julio y agosto de 2015 a 7 mil hogares. Indicó que el porcentaje de personas de entre 18 y 70 años de edad que tienen una cuenta de ahorro se elevó de 36 a 44 por ciento de la población, durante de 2012 a 2015. Es decir, en 2015 había 33.6 millones de adultos con cuenta formal y 42.6 millones de adultos sin cuenta. En crédito, la proporción se elevó de 27 a 29 por ciento en el lapso mencionado, mientras en seguros, la penetración se elevó de 22 a 25 por ciento de la población. Asimismo, indicó que en 2015, un 68 por ciento de los adultos tenían al menos un producto financiero (ahorro, crédito, seguro o afore), mientras que en 2012 la proporción era de 56 por ciento, indicó el funcionario. Además, detalló que 65 por ciento de los adultos mexicanos tiene celular, pero la mitad no tiene cuenta bancaria. Según la encuesta, en 2015, la brecha de género en las cuentas de depósito fue de cuatro puntos porcentuales, sin embargo, en las zonas rurales, las mujeres tienen más cuentas. EDICTO EXP. NUM. 407/15 C. ROSALINA VELIZ LEMUS Se le comunica que dentro del juicio de CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR, expediente número al rubro anotado promovido por GONZALA RODRIGUEZ ARGUELLES, con el carácter de Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Estado en contra de Usted, recayó una resolución de fecha 29 de febrero de dos mil dieciséis, que en su parte propositiva dice: RESUELVE ---PRIMERO. La parte actora GONZALA RODRIGUEZ ARGUELLES, en su carácter de Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Estado acredito los hechos constitutivos de su acción y la demandada ROSALINA VELIZ LEMUS, no compareció a juicio; en consecuencia: ---SEGUNDO. Se decreta la pérdida del derecho de la patria potestad de ROSALINA VELIZ LEMUS que venía ejerciendo sobre su menor hijo JOSE CRUZ VELIZ LEMUS, por los razonamientos expuestos en el cuerpo de ésta resolución, en consecuencia. ---TERCERO. Se otorga la custodia definitiva a favor de GONZALA RODRIGUEZ ARGUELLES, Procuradora de la Defensa del Menor la Mujer y la Familia del Estado, quien tiene a la menor de edad bajo su cuidado, responsabilidad y vigilancia, con todos los deberes y derechos que por ley corresponden a las menores mencionadas. ---CUARTO. Hágase saber a las partes que tienen derecho para INCONFORMARSE con esta Resolución, interponiendo el RECURSO DE APELACION derecho que podrán hacer valer en un término de 9 NUEVE DIAS, a partir del día siguiente al que surta efectos la notificación, incluyendo los días de su vencimiento. ---NOTIFIQUESE PERSONALMENTE, Y A LA DEMANDADA, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por dos veces con mínimo de tres y máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico oficial del Estado y otro medio de comunicación a elección de la actora. ---ASI LO RESOLVIÓ EL DIA DE SU FECHA EN SENTENCIA DEFINITIVA EL CIUDADANO MAESTRO EN DERECHO ISIDRO ESTRADA GUTIERREZ, JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO FAMILIAR CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD, POR Y ANTE LA CIUDADA LICENCIADA EN DERECHO MARIA ELIVIA OCAMPO LOPEZ, SECRETARIO DE ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE. ATENTAMENTE TEPIC, NAYARIT; 04 DE MAYO DE 2016 EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO FAMILIAR Veronica Gascón Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- El órgano rector del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) debe estar presidido por la ciudadanía y no por un funcionario público, advirtió el sector patronal. Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, advirtió que sería una mala señal si se eligiera a un secretario de Para que cumpla con sus funciones Está en la etapa de aprobación Piden autonomía para el SNA Hospital del ISSSTE es una realidad en Nayarit ** Debe estar presidido por la ciudadanía y no por un funcionario público, advirtió el sector patronal, que preside Gustavo de Hoyos ** Añadió que la fiscalía especial anticorrupción debe estar dotada de autonomía de gestión, de autonomía operativa y debe contar con recursos suficientes para que pueda cumplir con su función ** Antonio Sandoval Pasos, delegado del estado, señaló “Ahorita estamos en la etapa de la aceptación de Hacienda, Hacienda está haciendo un análisis de toda la documentación que nos ha pedido, parece que vamos por muy buen camino” ** Explicó que hay plena confianza en que el nuevo hospital del ISSSTE registre los primeros avances de su construcción en el presente 2016: “puede ser en este año, por lo menos iniciar los trabajos de este mismo” Estado para que estuviera al frente de este organismo. “El órgano rector del SNA no nos parece correcto que pudiera ser presidido por un funcionario público dado que forma parte del propio gobierno que debe ser fiscalizado. “Nos parece que la solución debe construirse para que este órgano rector esté encabezado por alguien que venga de la ciudadanía que tenga un proceso severo, cuidadoso, medido para su designación, pero no nos parece que sea buena señal que residiera en un secretario de estado la cabeza del SNA”, afirmó De Hoyos. Añadió que la fiscalía especial anticorrupción debe estar dotada de autonomía de gestión, de autonomía operativa y debe contar con recursos suficientes para que pueda cumplir con su función. El líder empresarial comentó que otro de los temas donde todavía no se alcanza un acuerdo es en el formato y la publicidad que deben tener las declaraciones patrimoniales, fiscal y de intereses de los funcionarios públicos. En conferencia, hizo un llamado para que las siete leyes que conforman el sistema mantengan el espíritu constitucional de la ley. En el sector del transporte Resultan aerolíneas “reinas” en quejas ** De acuerdo con cifras de la Profeco, ocho aerolíneas mexicanas y 20 extranjeras han recibido de manera conjunta 678 quejas en el Buró Comercial de esa institución ** La proporción de operaciones con retrasos en AICM pasó de 19 por ciento, en 2012, a 35 por ciento, en 2015,según estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil Alan Miranda Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- Las aerolíneas son las reinas del sector transporte y paquetería en quejas por parte de los consumidores en lo que va del año. De acuerdo con cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ocho aerolíneas mexicanas y 20 extranjeras han recibido de manera conjunta 678 quejas en el Buró Comercial de esa institución. Negativa a la entrega del producto o servicio, negativa a conceder un cambio o devolución y negativa a la devolución del depósito son las principales razones identificadas por el organismo gubernamental. La lista es encabezada por Aeroméxico, la más grande del País, que por sí sola concentra 254 inconformidades, es decir, 37.4 por ciento del total. Le siguen VivaAerobus, con 175 quejas, y Volaris, con 116. Interjet está en el cuarto lugar, con 52 y de ahí, comienzan las extranjeras. SALUD MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 La española Iberia, la estadounidense American Airlines y la panameña Copa Airlines se ubican en los siguientes lugares, con 9, 8 y 7 quejas respectivamente. Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor, explicó que la percepción de los clientes sobre las aerolíneas ha sido afectada en los últimos años como resultado de las demoras y cancelaciones generadas por la saturación del Aeropuerto Internacional EDICTO EXPEDIENTE: 1705/2013 C. JESÚS EDUARDO CASTILLO TORRES P R E S E N T E. Por ignorarse su domicilio, por este medio se le notifica que en autos del JUICIO CIVIL ORDINARIO promovido por MIRNA ANGELICA DIAZ VALDEZ, en su contra, el cinco de mayo del año dos mil dieciséis se dictó sentencia definitiva que la parte resolutiva dice: TEPIC, NAYARIT; A CINCO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS. RESOLUTIVOS PRIMERO.- La actora Mirna Angélica Díaz Valdez, por conducto de su apoderado General para pleitos y cobranzas justifico los hechos constitutivos de su acción y el demandado Jesús Eduardo Castillo Torres, NO compareció a juicio, en consecuencia; Segundo. Se declara procedente la disolución del vínculo matrimonial que une a Jesús Eduardo Castillo Torresy Mirna Angélica Díaz Valdez, cuyo acto queda registrado en acta número 000332, con fecha veinticinco de julio de dos mil uno, ante el oficial del Registro civil 1 de esta Ciudad. Tercero.- Una vez que cause ejecutoria la presente resolución, gírese oficio al Oficial de referencia, adjuntándole copias certificadas de la misma, del auto que la declare ejecutoriada, para que levante el ata de divorcio conforme a lo establecido por los artículos 110, 111 y 284 del Código Civil para este Estado. Cuarto. Quedan en aptitud las partes de contraer nuevas nupcias en los términos del artículo 282 del código Civil vigente en la entidad. Quinto. Se declara disuelta la sociedad conyuga, quedando expedito el derecho de las partes para que en la vía incidental tramiten la liquidación de la misma. Sexto. Se determina queJesús Eduardo Castillo Torresy Mirna Angélica Díaz Valdez, seguirán ejerciendo la patria potestad sobre su hija Brittania Castillo, queda bajo la guarda y custodia de su señora madre, podrá convivir con su señor padre con base en los acuerdos que ambos y la infanta realicen al respecto, solo en caso de un desacuerdo podrá promoverlo en la vía incidental al tenor del numeral 276 último párrafo del código Civil. Séptimo. Se condena a Jesús Eduardo Castillo Torresa proporcionar una pensión alimenticia definitiva a favor de su hija Brittania Castillo equivalente a un salario mínimo diario vigente en esta Entidad, pagaderos de manea semanal, con efectos a partir de la fecha de la presentación de la demanda 11 de noviembre de 2013, el salario a la fecha es de $73.04 (setenta y tres pesos 04/100moneda nacional) que multiplicado por siete días de la semana da como resultado $511.28 (quinientos once pesos 28/100 moneda nacional), monto que deberá depositar en este expediente a nombre de Mirna Angélica Díaz Valdez, representante legal de la acreedora, cantidad que se incrementara de forma automática conforme al aumento del salario mínimo. Octavo. Se absuelve al demandado del pago de gastos y costas, por no darse los supuestos del artículo 283 del Código Procesal Civil. Noveno. Hágase saber a las partes que tienen derecho para inconformarse con esta resolución, interponiendo el recurso de apelación, derecho que podrán hacer valer en un término de nueve días, a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación. Notifíquese a las partes en el domicilio procesal que obra en autos. A T E N T A M E N T E. TEPIC, NAYARIT; 26 DE MAYO DE 2016. EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO FAMILIAR. de la Ciudad de México (AICM). La proporción de operaciones con retrasos en AICM pasó de 19 por ciento, en 2012, a 35 por ciento, en 2015,según estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Estas afectaciones están lejos de ser las únicas razones por las cuales los usuarios muestran su descontento contra las compañías. “De alguna manera, hacen lo que quieren”, acusó. Citó como ejemplo las tarifas que cobran por exceso de equipaje documentado y de mano, que en algunos casos pueden llegar a varios cientos de pesos. Mencionó específicamente a Aeroméxico, que, de acuerdo con su experiencia, no ofrece la opción de pesar el equipaje de mano antes de llegar a la sala de abordar. “Es la única aerolínea que he visto que te pesan y miden lo que vas a subir (en la sala de abordar) y en caso de que no cumplas, ahí mismo en la sala tienen un mostrador y hay gente formada pagando sobrepeso para ir arriba del avión”, describió. También retomó el caso de algunas aerolíneas que se promocionan con el modelo de bajo costo, las cuales agregan automáticamente servicios no solicitados al boleto del avión cuando éste se compra por Internet. “Pierdes más tiempo en quitar las opciones que en en elegirlas, y te lo ponen más difícil irte quitando esos sobrecostos”, añadió. AVISO NOTARIAL EL SEÑOR DAVID VALDEZ ALVARADO, EN SU CARÁCTER DE ÚNICO Y LEGITIMO HEREDERO, COMPARECIO ANTE MI, SOLICITANDO MIS SERVICIOS PARA PROMOVER LA SUCESIÓN LEGITIMA A BIENES DE SU HERMANO EL SEÑOR URSULO VALDEZ ALVARADO, QUIEN OTORGO DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA ANTE MI FE, BAJO LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO 9,143 DE FECHA 12 DE OCTUBRE DEL AÑO 2006; EXHIBIÉNDOME LA PARTIDA DE LA DEFUNCIÓN DE SU HERMANO EL SEÑOR URSULO VALDEZ ALVARADO, OCURRIDA EL DÍA 14 DE ENERO DEL AÑO 2012 EN PUERTO VALLARTA, JALISCO; Y MEDIANTE INSTRUMENTO PUBLICO NUMERO 18,281, TOMO TRIGESIMO, LIBRO SEGUNDO, DE LA NOTARIA A MI CARGO, DE FECHA 03 DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2016, EN LA CUAL SE LE RECONOCE COMO ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO A EL SEÑOR DAVID VALDEZ ALVARADO, EN SU CARÁCTER DE HERMANO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN; Y ALBACEA TESTAMENTARIO, ACEPTA EL CARGO DE ALBACEA TESTAMENTARIO, ASÍ COMO LA HERENCIA, Y MANIFESTANDO QUE PROCEDERÁ A FORMULAR EL INVENTARIO Y AVALUÓ DEL HABER HEREDITARIO. LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTICULO 175 CIENTO SETENTA Y CINCO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE NAYARIT. LIC. MARIA ELVIA OCAMPO LOPEZ LICENCIADA ISELA GARCÍA SANTOYO. ATE NTAM E NTE NUEVO VALLARTA, NAYARIT; A 06 DE JUNIO DEL AÑO 2016. Para publicarse por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de 8 días entre una y otra, en el periódico oficial del estado y otro a elección del promovente. Para publicarse por dos veces con un mínimo de tres y un máximo de ocho días entre una y otra publicación en el periódico Oficial del Estado y otro medio de comunicación a elección del promovente. LIC. JORGE ROGELIO CAREAGA PÉREZ. NOTARIO NÚMERO CUATRO. Por Oscar Gil Camarógrafo: Leo Costa Tepic.- Antonio Sandoval Pasos, delegado del ISSSTE en Nayarit informó que la construcción de su nuevo hospital en la entidad es una realidad, de tal suerte dijo ha comenzado la entrega de documentación necesaria ante la Secretaría de Hacienda para que ésta misma autorice a la brevedad la construcción del mismo. “Ahorita estamos en la etapa de la aceptación de Hacienda, Hacienda está haciendo un análisis de toda la documentación que nos ha pedido, parece que vamos por muy buen camino, pues hay que recordar que ahora todo se construye ya por ATP, las Asociaciones Públicas Privadas, son empresas privadas que le construyen al gobierno federal, y a decir verdad los tramites son algo tardaditos, pero nosotros estamos cumpliendo con todo lo que nos piden y al parecer vamos muy bien en Nayarit, en Nayarit vamos muy bien, me preguntas sobre una fecha tentativa para el inicio de la construcción, te digo que todavía no la hay, pero lo que si se es que ya esta avanzada, importantes avances, el señor gobernador y el director general Reyes Baeza van avanzados en sus platicas y hay optimismo”. El delegado del ISSSTE en Nayarit, explicó que hay plena confianza en que el nuevo hospital del ISSSTE registre los primeros avances de su construcción en el presente 2016: “puede ser en este año, por lo menos iniciar los trabajos de este mismo”. Antes de concluir Sandoval Pasos aprovechó la lente de este portal para 3A notificar que tras varios meses de espera, finalmente los derechohabientes del ISSSTE podrán ingresar sin obstáculo alguno a las nuevas oficinas de esta delegación ubicada sobre calle Oaxaca y avenida insurgentes en Tepic, tras la entrega de la citada calle Oaxaca: “ya tenemos el exceso a la delegación todos los derechohabientes que tenían esa dificultad, se les informa, se les avisa, se les comunica que ya está el acceso abierto por la calle Oaxaca y por la Insurgente por donde siempre la hemos tenido, valió la pena la espera, claro que sí”, apuntó. Para salvar vidas Busca ISSSTE conformar red altruista de donadores ** Al conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre informa que en 2015 el Instituto registró 116 mil 975 donaciones en 44 bancos de sangre y 41 servicios de transfusión. Por Edileidy Castillo Tepic.- En el Día Mundial del Donante de Sangre, el ISSSTE exhorta a sus casi 13 millones de derechohabientes y a toda la población, a conformar una red altruista de donadores voluntarios, regulares y sanos, que hagan de esta práctica un mecanismo de ayuda humanitaria para brindar oportunidades de vida y salud a miles de personas enfermas o accidentadas. Pacientes con padecimientos crónicos, terminales, oncológicos, víctimas de accidentes, hemorragias y quemaduras y quienes requieren someterse a trasplantes y cirugías, diariamente dependen de la buena voluntad de quienes gozan de buena salud. Para fortalecer la cultura de la donación de sangre y salvaguardarla para disposición de los derechohabientes que la requieren, el ISSSTE cuenta 44 bancos de sangre y 41 servicios de transfusión en el país, a través de clínicas hospitales, hospitales generales, hospitales regionales y en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. Durante el 2015 captó 116 mil 975 donaciones, mientras que el primer cuatrimestre de este año sumaron 29 mil 523. El Instituto vigila y cumple con protocolos de control de calidad de la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana y sus componentes terapéuticos, con lo cual brinda confiabilidad y seguridad a los donantes y a los receptores. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, (OMS), cada año se reciben en el mundo 108 millones de unidades de sangre, mientras que en México, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea reporta diariamente casi cinco mil donaciones. No obstante la principal fuente de donadores de sangre en México está conformada por familiares y amigos de los pacientes, cuyo tratamiento requiere de transfusiones o amerita preverlas. La recomendación de la OMS es promover una base estable de donantes regulares, voluntarios y no remunerados para garantizar un suministro fiable y suficiente de sangre no contaminada. En este contexto, la meta nacional y de los bancos de sangre y servicios de transfusión del ISSSTE es incrementar las donaciones voluntarias provenientes de ciudadanos sensibilizados y altruistas, para que se sumen a esta práctica solidaria que no implica riesgos para su salud y sí abre posibilidades de recuperación, calidad y tiempo de vida para otras personas. Algunas buenas razones para ser donador son: regenera la sangre porque el cuerpo “fabrica” sangre nueva”; disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares; con una sola donación se pueden salvar hasta tres vidas, pues cada unidad de sangre se procesa y se extraen eritrocitos, plasma y plaquetas; en cada donación se obtiene un buen análisis médico para garantizar la seguridad y disminuir el riesgo de transmisión de infecciones, todos los productos sanguíneos pasan por exámenes rigurosos y los resultados son totalmente confidenciales. Entre los requisitos para ser donador se debe considerar lo siguiente: ser mayor de 18 años;pesar mínimo 50 Kg.; tener buena salud en general; presentar una identificación oficial con fotografía; acudir sin tos, gripe, dolores de cabeza o de estómago;no padecer o haber padecido epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón;no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas ni haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses; no haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año, no haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año y acudir con ayuno mínimo de 4 horas. Tú puedes formar parte de este movimiento institucional de donadores altruistas de sangre a favor de la vida. Acude a los bancos de sangre y centros de transfusión sanguínea con que cuenta el ISSSTE en las unidades médicas hospitalarias del país, ahí podrás recibir más información. 2A o pi n i ó n MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 : MERIDIANO DE NAYARIT E S TA D O MERIDIANO DE NAYARIT : MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 11 A La Cámara de Diputados Piden al Conapred sancionar al “Bronco” ** En el pleno se leyó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política en el que se condena las expresiones formuladas por el Gobernador Rolando Herrera Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados solicitó la intervención del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para fincar responsabilidades al Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez. Al final de la sesión de este día, en el pleno se leyó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política en el que se condena las expresiones formuladas por el Gobernador y se pide la intervención de la Conapred. “Quiero agradecer a la Junta de Coordinación Política el que haya hecho suyo el escrito que presenté el día de hoy, donde rechazo y condeno enérgicamente las declaraciones hechas el día CUENTA AL CORRIENTE Cuidado con los esquemas de ahorro/ inversión milagro Por Wolfgang Erhardt El ahorro es una parte importante de un presupuesto; le permite guardar dinero para tener recursos disponibles en el presente. La inversión es a plazo y la apuesta es que dé mayores rendimientos; es decir, la inversión es para incrementar nuestro patrimonio a futuro. Para hacerlo de forma segura, es importante tener nuestros ahorros o realizar nuestras inversiones en el sector formal regulado. Afuera, también existe la informalidad que ofrece esquemas de muy alto riesgo tales como las tandas o las llamadas pirámides. Suenan muy tractivas porque ofrecen rendimientos milagro de hasta ocho veces el monto inicial de ahorro/ inversión a un plazo de tiempo corto. Entre estos esquemas están la “Flor de la Abundancia”, las “Células de Gratitud”, las “Bolas Solidarias”, el “Círculo de la Prosperidad”, la “Rueda de la Amistad”, entre muchos otros. Estos esquemas funcionan de la siguiente manera: existe un organizador, que es el que está en el centro de la flor o en la cima de la pirámide, esta persona cuenta con dos personas de apoyo que se encargarán de reclutar a dos personas más cada uno y así sucesivamente. Las personas reclutadas darán una aportación, que puede ir desde los cientos hasta los miles de pesos. El dinero Cámara de Diputados, el perredista Jesús Valencia exigió que el Gobernador de Nuevo León se disculpe por sus expresiones. El presidente de la Comisión de Derechos de Niñez señaló que con sus dichos el Mandatario lesionó la integridad de las menores. “Quiero aprovechar esta tribuna para hacer un llamado enérgico al Gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez, ‘El Bronco’, para que retire su dicho ofensivo y discriminatorio contra las adolescentes y embarazadas en ese estado, y se disculpe públicamente con este sector”, dijo el perredista durante su posicionamiento sobre la ley del sistema integral de justicia penal para los adolescentes. Advirtió que en México no se puede fomentar violencia desde el gobierno. Aprobado en comisiones Castigarán moches con 18 años de cárcel ** Se sancionará el otorgamiento de contratos de obra pública o de servicios a favor de determinadas personas físicas o morales ** Con esta reforma al Código Penal Federal, los gestores también podrán ser sancionados hasta con 14 años de prisión Isabella González y Claudia Guerrero/Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado aprobó en comisiones reformas al Código Penal para castigar con más de 18 años de cárcel a los legisladores federales que cobren moches a cambio de gestionar o bajar presupuesto a estados y municipios. El dictamen aprobado por unanimidad por las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos establece en el Artículo 222 del Código Penal Federal que será castigado el legislador que, en ejercicio de sus funciones o atribuciones, realice solicitudes o gestiones ilícitas en el marco de aprobación del presupuesto de egresos. Será considerado como delito la asignación de recursos a favor de un ente público exigiendo y obteniendo a cambio una comisión, dádiva o contraprestación en dinero o en especie. recabado se le entregará a aquél que esté en el centro de la flor o en la cima de la pirámide. Posteriormente los demás subirán de nivel con la finalidad de llegar a al centro/ cúspide y ser beneficiados con dinero. Para que estos sistemas se mantengan, los integrantes requieren seguir captando dinero de nuevos ahorradores/ inversionistas, de lo contrario nunca llegarán a obtener dinero alguno. Obviamente estos esquemas llegan a un punto donde son insostenibles y, al romperse la cadena, terminan en la disolución del esquema antes de que los que ya aportaron su dinero puedan recuperarlo. Es decir, el único que se vio beneficiado fue la persona que al inicio del esquema de encontraba al centro de la flor o en la cima de la pirámide. Por ello, como le decía al principio, es importante depositar nuestro dinero solo en instituciones financieras reguladas y así evitar caer en situaciones de riesgo, en donde podría perder todo su capital. Por favor tome en cuenta estos dos consejos: Antes de confiar su dinero a alguna institución, verifique que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades y que cuente con seguro de depósito. En caso de duda, puede acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Consulte la GAT (Ganancia Anual Total) el cual es un indicador del rendimiento total. La GAT incorpora todos los elementos que determinan el rendimiento de un producto de ahorro o inversión, excluyendo los impuestos que en su caso resulten aplicables. La CONDUSEF recuerda que no podrá defenderlo en caso de que tenga problemas al invertir su dinero en alguno de los esquemas informales, ya que ni son una institución f i n a n c i e r a debidamente regulada, ni tampoco una figura legalmente reconocida. de ayer por el Gobernador del Estado de Nuevo León, donde dijo que a una niña gorda no la quiere nadie. “Estas declaraciones son discriminatorias y violentan los derechos humanos, así que les pido a mis compañeros legisladores que se unan a esta petición porque ya no queremos más bullying”, dijo desde su curul la diputada panista Brenda Velázquez. En la víspera, al participar en la firma de un convenio para la instalación de la Red de Universidades Saludables, “El Bronco” dijo al hablar del embarazo adolescente: “Es mejor que nosotros como padres le digamos al hijo: ‘¡Eit!, mira lo que va a pasar, mira, mi hijito, ven para acá, a una niña gorda no la quiere nadie’”. Le exigen disculparseEn la tribuna de la Se renta un local comercial por avenida Victoria esquina con Monterrey, de 180 metros cuadrados. Especial para un Banco, farmacia, etcétera. Informes al teléfono 311-847- 75- 45 , con el Lic. Humberto Avena También se castigará el otorgamiento de contratos de obra pública o de servicios a favor de determinadas personas físicas o morales. Con esta reforma al Código Penal Federal, los gestores también podrán ser sancionados hasta con 14 años de prisión. “Se aplicará la misma pena a cualquier persona que gestione, solicite a nombre o en representación del legislador federal, las asignaciones de recursos u otorgamiento de contratos”, señala el documento. Si el monto del moche o comisión no excede 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la pena será de tres meses a dos años de cárcel. Si la dádiva supera ese monto, la sanción se elevará a 2 o hasta 14 años de prisión, así como de 300 a mil días de multa. Sin embargo, de acuerdo con el Artículo 212, en el caso de los delitos cometidos por servidores públicos electos popularmente, las penas podrán ser aumentadas hasta en un tercio, lo que podría dejar a diputados y senadores hasta 18 años y seis meses tras las rejas. al dictamen para corregir el concepto de unidades de medida y quitar un inciso que induce a la tortura, pero dicho adendum se discutirá en el Pleno. Por otro lado, el enriquecimiento ilícito también será castigado hasta con 14 años de cárcel. Los legisladores agregaron que para comprobar este ilícito se contabilizarán los bienes que adquieran los servidores públicos o en los que se conduzcan como dueños, los que reciban o de los que dispongan su cónyuge y sus dependientes económicos directos, salvo que el servidor público acredite que los obtuvieron por sí mismos. También con 14 años se castigará a los funcionarios que utilicen fondos públicos para promover su imagen política o social, la de su superior, la de un tercero o a fin de denigrar a cualquier persona. Los senadores acordaron hacer un adendum Así mismo, las comisiones dictaminadoras avalaron por unanimidad el proyecto de dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica de la Procuraduría de la República. De acuerdo con la senadora Angélica de la Peña se realizará un adendum para aclarar algunas preocupaciones que tienen algunos legisladores sobre la independencia de la Fiscalía Anticorrupción. “Creemos que tiene que tener una mayor posibilidad de nombrar a sus propios procuradores, tener posibilidad de nombrar a las policías que tendrían que trabajar con él y sobre todo, necesitaríamos lograr que la Procuraduría de la República no tengan tanta injerencia en la Fiscalía”, explicó de la Peña al terminar la sesión. 12 A E L PA I S LUMIÉRCOLES N E S 2 8 D E 15 MA DE RZ JUNIO O D EDE 2 02016 1 6 : MERIDIANO DE NAYARIT La Cámara MERIDIANO DE NAYARIT : LU MIÉRCOLES N E S de 2 D Diputados E 15NDE OVJUNIO I E M BDE R E2016 DE 2015 ** Tras la adjudicación de la Comisión a la estadounidense Spectra Energy para construir el gasoducto Nueces-Brownsville con una oferta de 2 mil 910 millones de dólares CIUDAD DE MÉXICO.- Con 5 mil 74 millones de dólares en la construcción de dos gasoductos la Comisión Federal de Electricidad (CFE) amarrará el abasto de gas natural de EU al centro del País. Esto, tras la adjudicación de la Comisión a la estadounidense Spectra Energy para construir el gasoducto Nueces-Brownsville con una oferta de 2 mil 910 millones de dólares. La compañía, a través de su subsidiaria Valley Crossing Pipeline LLC, ofertó un precio 19 por ciento abajo, respecto a lo que CFE estaba dispuesta a pagar, cuyo presupuesto original era de 3 mil 601 millones 800 mil dólares. En la licitación también participaron Arcmex Holdings y Vista Mar Pipeline. Según CFE, la tarifa de transporte para traer gas natural de Agua Dulce, en EU, hasta Tula, Hidalgo, será de 0.66 dólares por gigajoule, 15 por ciento inferior a la tarifa del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural que maneja una tarifa de 0.78 dólares por gigajoule. Este gasoducto, que tendrá una longitud de 267 kilómetros y una capacidad de 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural se conectará con gasoducto marino que recién adjudicó la CFE al consorcio de IEnova-TransCanada a través de su subsidiaria Infraestructura Marina del Golfo. La oferta de 2 mil 164 millones de dólares para el gasoducto marino fue 25 por ciento meno al gasoducto terrestre Nueces-Brownsville, una obra que resultó más cara debido a las altas presiones de transporte del energético. Guillermo Turrent, director de Modernización de la CFE explicó que el gasoducto Nueces-Brownsville tendrá un mayor costo respecto a la obra marina porque el ducto terrestre deberá inyectar una gran presión desde el condado de Nueces en EU para asegurar el abasto a todas las zonas. “El gasoducto m a r i n o básicamente no tiene compresión, sí podríamos pero es increíblemente caro poner estaciones de compresión en el mar. “Lo más barato es mejor poner la compresión aguas arriba, por ello el ducto de NuecesBrownsville aunque es de una distancia mucho más pequeña que el marino tiene una gran compresión”, explicó. El ducto terrestre contempla en su diseño 2 estaciones de compresión para un total de 265 mil caballos de fuerza. Para estas altas presiones se requerirá más acero para engrosar el espesor de las paredes del ducto. Además, explicó el directivo, el NuecesBrownsville contará con un cabezal que servirá para conectar otros tubos de la zona para llevarlo en diferentes direcciones, lo que implica acceso a distintos precios aguas arriba. Se espera que ambos proyectos de infraestructura energética entren en operación en 2018. ** “No hay cabida alguna para la corrupción o la ineptitud”, señaló el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Antonio Baranda Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, defendió la capacidad y actuación de los jueces federales ante críticos de sus fallos. “No toleramos ni protegemos a los malos jueces, no hay cabida alguna para la corrupción o la ineptitud. Reitero, descalificar a los jueces fuera del contexto en que han juzgado no contribuye al interés de lograr un mejor sistema de justicia penal. Y menos haciéndolo sin conocimiento directo de los hechos”, expresó. Aguilar habló ante los activistas Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, quienes han cuestionado a los jueces por liberar secuestradores. Ya está en pláticas Traería Cluster energético a canadienses ** El presidente César Cadena, señaló que esto ayudará a la región para crear alianzas entre algunas de sus pymes metalmecánicas y de proveeduría ** El Cluster cuenta ya con una lista definida de 140 empresas pymes locales que, afirmó Cadena, han solicitado expresamente integrarse al grupo de empresas Luis Valle Agencia Reforma MONTERREY, NL.- El Cluster Energético de Nuevo León está en pláticas con seis empresas canadienses especializadas en la manufactura de equipos de la industria petrolera para tratar de que en el corto plazo migren algunas de sus plantas al estado. Luego de la primera sesión del Cluster, su presidente César Cadena, señaló que esto ayudará a la región para crear alianzas entre algunas de sus pymes metalmecánicas y de proveeduría, mientras que las empresas canadienses reducirían sus costos de mano de obra. La estrategia, que pretende imitar la que se ha seguido en el sector automotriz, se trabajó en común acuerdo con la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, aseguró el representante de la industria energética. “En Canadá están muy especializados en fabricar equipos para la industria petrolera y ahorita están sufriendo mucho porque con la reducción del precio del crudo no aguantan sus costos. Es gente que recibe entre 100 y 120 dólares la hora”, dijo Cadena. “Hay una buena oportunidad para traer a las empresas que fabrican el equipo, con la posibilidad de que se fabricaran aquí en Monterrey, donde tenemos vocación manufacturera”, destacó. El Cluster cuenta ya con una lista definida de 140 empresas pymes locales que, afirmó Cadena, han solicitado expresamente integrarse al grupo de empresas. Hoy por la mañana se definieron las 10 comisiones de trabajo que se enfocarán en temas como proveeduría local, orientación regulatoria, generación eléctrica y energías renovables, combustibles, gas natural y ductos, entre otros. En el caso de la comisión de transporte de hidrocarburos están contemplando la integración de dos empresas extranjeras: Howard Energy Partners (Estados Unidos) y Tiger Engineering (Colombia). Planea Energex invertir en gas Cadena, quien también es presidente de Grupo Energéticos (Energex) informó que están analizando invertir en estaciones de Gas Natural Vehicular en Monterrey, luego de haber arrancado ya seis en Guadalajara. En unos cuatro meses, dijo el empresario, definirán su plan de instalación de estas plantas destinadas a atender el sector de transporte público y privado; cada una de ellas requiere alrededor de 15 millones de pesos de inversión. “Aquí la cosa es un poco más compleja (que en Guadalajara) porque el transportista tiene que invertir entre 15 y 20 mil dólares para convertir al uso de GNV su vehículo, pero cada litro equivalente de gas costaría 7 pesos en lugar de los 14 del diésel”, indicó. En el nuevo sistema de justicia Sí podrán actuar militares: Fromow ** El personal militar tiene facultades para actuar como primer respondiente del nuevo sistema de justicia en el sitio donde se haya cometido un hecho delictivo, afirmó ayer María de los Ángeles Fromow Antonio Baranda Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO.- El personal militar tiene facultades para actuar como primer respondiente del nuevo sistema de justicia en el sitio donde se haya cometido un hecho delictivo, afirmó ayer María de los Ángeles Fromow, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema. “Las autoridades de seguridad, incluidos los ámbitos de la milicia y naval, auxilian en las tareas para la procuración e impartición de justicia. En este caso específico se les reconoce como el primer respondiente al momento de llegar al lugar de los hechos. “Coadyuva para atender, en su caso, un delito en flagrancia o el cuidado del lugar de los hechos. Tienen el marco jurídico constitucional establecido para esas funciones. De igual manera, ya existe jurisprudencia establecida en donde se les autoriza esa participación”, confirmó. REFORMA publicó ayer que, a días de la entrada en vigor del sistema acusatorio en todo el País, personal del Ejército advirtió a autoridades estatales que su participación en el denominado “lugar de la intervención” se hará sólo en compañía o apoyo a las Policías. “¿No tienen que esperar a que llegue la Policía?”, se le preguntó a Fromow. “No. Definitivamente se perdería la oportunidad de preservar las evidencias o de realizar una detención adecuada ante un hecho delictivo”, subrayó. 15 de Junio de 2016 $10.00 Afecta derechos de terceros Pide Sales terminar bloqueos carreteros Staff Agencia Reforma No toleramos a los malos jueces: SCJN Castigarán moches con 18 años de cárcel Miércoles ** El Comisionado Nacional de Seguridad demandó a la CNTE respetar el derecho al libre tránsito y evitar los bloqueos Ante las recientes críticas 11A Aprobado en comisiones Piden al Conapred sancionar al “Bronco” Completan abasto de gas México:EU Karina Suárez Agencia Reforma 11A CIUDAD DE MÉXICO.- El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, demandó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) respetar el derecho al libre tránsito y evitar los bloqueos carreteros durante sus manifestaciones. El funcionario subrayó que el magisterio disidente tiene derecho a la libre manifestación, pero sin trastocar derechos de terceros. “Hay que lograr que, en un ejercicio de ponderación, estos dos derechos coexistan. Se cumplimentaron órdenes de aprehensión, pero en la lógica de manifestación es lo que se hace, impedir que se bloquee una carretera”, reiteró. -¿Y en el caso de los plantones?-, se le preguntó. -”Igualmente”-, respondió el Comisionado. Al término de un evento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sales señaló que primero agotarán el diálogo con los profesores. “No podemos permitir que se bloqueen carreteras, entonces lo que se hace es (.) extenuar el diálogo, insistirle a los manifestantes que deben dejar acceso precisamente a los transeúntes y también a los vehículos. De no ser así tenemos que hacer uso moderado de la fuerza”, aseveró. El magisterio disidente ha advertido que intensificará sus protestas luego de la detención de los dirigentes de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez y Francisco Villalobos. En Michoacán, alumnos de primaria y secundaria llegaron ayer a sus escuelas en el municipio de Apatzingán, pero en vez de darles clases sus maestros los llevaron a marchar. En Tabasco, los profesores disidentes liberaron uno de los tramos de la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen que mantenían cerrado y ahora sólo queda un bloqueo sobre el kilómetro 26, a la altura del camino de acceso al poblado Tamulté de las Sabanas, aunque los disidentes se deslindaron de él. Los profesores de Oaxaca realizaron una marcha multitudinaria que llegó hasta el Zócalo para conmemorar el aniversario número 10 del intento de desalojo al plantón magisterial de 2006 y exigir la exoneración de sus dirigentes. Maestros de la sección 22 mantenían hasta ayer al menos ocho bloqueos carreteros en diferentes puntos de Oaxaca. En Guerrero, trabajadores estatales bloquearon la Costera Miguel Alemán, mientras que unos 150 maestros del Movimiento Magisterial de Petatlán cerraron de manera intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. Además, en miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) y padres de familias de Tecpan marcharon en rechazo a la reforma educativa. Maestros de la CNTE impidieron que camiones de carga ingresaran a la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, a entregar sus mercancías. Con información de Antonio Baranda, Adán García, Carlos Marí, Virgilio Sánches y Alfonso Juárez En Nayarit es lo primero Resultados contundentes en seguridad: Roberto LUEGO DE LA REUNIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTRATÉGICA NAYARIT el mandatario aseguró que, a pesar de los buenos resultados en esta materia, no se bajará la guardia en ningún momento GOBIERNO 5A Por Dagoberto Fontes VER DEPORTES Chile golea a Panamá 4-2 La Roja rival del Tri en cuartos Con dobletes de Vargas y Alexis, los andinos se deshicieron de los panameños y el sábado se medirán con México en Santa Clara por un cupo entre los cuatro mejores de la competencia La Serpentina Ya basta de tanta violencia Meterá Gobierno en cintura a transportistas Por Guillermo Aguirre En riesgo de morir en su propia saliva Las inútiles reflexiones del PRI SE COMPROMETE EL GOBERNADOR DEL ESTADO ROBERTO SANDOVAL CASTAÑEDA a meter orden entre transportistas cetemistas, que en los últimos días se han aliado a golpes y obstaculizado trabajos de construcción de uno de los tramos de la autopista Jala- Vallarta 2A OPINIÓN HOY ESCRIBEN Gobernador de transición Por Cinthia Arce GOBIERNO 5A Por José Miguel Madero Estrada Está en la etapa de aprobación EN LA VOZ DE AVENA Hospital del ISSSTE es una realidad en Nayarit Bienvenido a Nayarit el Nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio Por Oscar Gil Camarógrafo: Leo Costa Por Humberto Avena SALUD 3A En la primera sesión ordinaria Quedó integrada comisión de reglamentos del IEE ÁLVARO ERNESTO VIDAL GUTIÉRREZ PRECISÓ que el objetivo general del programa de trabajo de la Comisión en mención está enfocado a dar cumplimiento a la Planeación Estratégica del Instituto Por Edileidy Castillo ESTADO 8A CUENTA AL CORRIENTE Cuidado con los esquemas de ahorro/ inversión milagro Por Wolfgang Erhardt OPINIÓN 6A
© Copyright 2025