Índice 1. Los Cursos de Verano de la UCA reivindican el nuevo papel del Patrimonio 20/06/2016 2. Salud y alimentación, temas a tratar en los Cursos de Verano de la UCA 17/06/2016 3. El universo de las 'startups' en los Cursos de Verano de la UCA 16/06/2016 4. Un análisis sobre los nuevos modelos de gestión de las Instituciones de Educación Superior abre los Cursos de Verano de la UCA 15/06/2016 5. El periodista José María García impartirá la conferencia inaugural de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz. 02/06/2016 6. Los 67º Cursos de Verano de la UCA desarrollarán 19 seminarios del 4 al 20 de julio en Cádiz 13/06/2016 7. El pintor Pepe Palacios ofrecerá una clase magistral en la UCA 08/06/2016 8. Presentado el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya en FIGAC 2016. 07/06/2016 9. Abierto el periodo de matriculación en los seminarios y cursos de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz. 01/06/2016 10. El fotógrafo gaditano Sergio Castañeira expone su obra ‘Ciudad Sur’ en la sala Kursala de la Universidad de Cádiz. 19/05/2016 1 Los Cursos de Verano de la UCA reivindican el nuevo papel del Patrimonio 20/06/2016 Tema: Programas Estacionales Fuente: Servicio de Extensión Universitaria Al otro lado del espejo: Diversas percepciones sobre el Patrimonio Cultural, será el título del cuarto seminario de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz Los días 4, 5 y 6 de julio de 2016 tendrá lugar en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba) de Cádiz el seminario B04.- Al otro lado del espejo: Diversas percepciones sobre el Patrimonio Cultural incluido en el programa de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz y patrocinado por Santander Universidades. Coordinado por el profesor José Ramón Barros Caneda, Doctor en la Universidad de Cádiz de la que fue Director del Secretariado de Patrimonio y por María del Castillo García Romero, miembro del Grupo de Investigación HUM-726: Ciudad, Imagen y Patrimonio del Plan Andaluz de Investigación y la Universidad de Cádiz y Doctoranda en Historia, en la línea de investigación de Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Según sus coordinadores, "con este curso queremos atravesar el espejo, para tener una visión amplia y profunda de lo que acontece a este y al otro lado en lo que se refiere al ámbito del patrimonio, es decir, teniendo en cuenta desde la mirada del observador hasta el punto de vista de los actores que intervienen en los distintos procesos relacionados con el patrimonio cultural, tratándose este de un concepto poliédrico, referente a los bienes culturales, que se manifiesta en diversas vertientes relativas al conocimiento, la gestión y difusión del mismo". Atravesar el espejo, no solo hace posible conocer de primera mano los métodos, procedimientos y resultados de investigación en Patrimonio, sino que, muy especialmente, procura las herramientas para trasgredir la frontera del conocimiento resultado de la observación, y dar paso a la multiplicidad de percepciones inherentes a la propia interpretación del patrimonio cultural. Obteniendo así una interpretación diversa, en la que se ven insertos enfoques muy distintos, que van desde el círculo académico al saber popular, interpretaciones todas válidas y valiosas per se, pues son capaces de construir, de aportar significados a estos bienes. El objetivo principal del seminario será proporcionar una serie de "instrucciones de uso" que propicien la reflexión acerca de esta cuestión, y reivindiquen el papel del patrimonio como un espacio de frontera entre el arte, la historia y la cultura, objeto de estudios interdisciplinares y valoraciones igualmente disímiles que ponen de manifiesto, entre otros, su papel en la sociedad de nuestros días, así como los nuevos desafíos epistemológicos ante los que las humanidades en general se encuentran actualmente. El seminario, de veinticinco horas de duración, reconoce 2 créditos de Libre Elección y 1 crédito ECTS y presenta el siguiente programa: 4 de julio 9.00 h. Lección introductoria a cargo de los coordinadores 10.00 h. Conferencia: La interpretación del patrimonio histórico local. Desafíos actuales. María del Castillo 2 García Romero. Coordinadora de este seminario 12.00 h. Conferencia: La ciudad como caja de resonancia del patrimonio. José Ramón Barros Caneda. Coordinador de este seminario. 14.00 h. Sesión de Conclusiones 5 de julio 9.00 h. Sesión bibliográfica 10.00 h. Conferencia: A través de vías y caminos. La percepción asociada a los bienes insertos en itinerarios turístico-culturales. María Mercedes Fernández Martín. Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla 12.00 h. Conferencia: Imágenes en la calle: la documentación del patrimonio y la cultura popular. Juan Antonio Arenillas Torrejón. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y Jefe de Proyectos de Patrimonio Mueble en el Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 14.00 h. Sesión de conclusiones 6 de julio de 2016 9.00 h. Conferencia: La mirada al tópico turístico como recurso de interpretación del patrimonio. Josefa Mata Torres, Profesora en el Departamento de Historia Arqueología y Música, de la Universidad de Córdoba, impartiendo asignaturas de Historia del Arte correspondientes a la Licenciatura y al Grado. Profesora Tutora de la Facultad de Geografía e Historia, Dpto. de Historia del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Sevilla 10.00 h. Conferencia: Patrimonio, Política y Gestión. Alfredo J. Morales Martínez, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y Catedrático de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla 12.30 h. Mesa Redonda: Diversas perspectivas en la interpretación del patrimonio Intervienen: Luis F. Martínez Montiel. Doctor en Historia del Arte y Profesor Titular en la Universidad de Sevilla imparte la asignatura Historia y arte contemporáneo en la Facultad de Bellas Artes. Alberto Ramos Santana. Catedrático de Universidad de Historia Contemporánea, en la Universidad de Cádiz. Director del Grupo de Investigación "Esteban Boutelou" del Plan Andaluz de Investigación. Abel Martín-Bejarano Sánchez. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada y Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico por la Universidad de Sevilla. 14.00 h. Sesión de conclusiones Más Información y matriculación aquí. 3 Salud y alimentación, temas a tratar en los Cursos de Verano de la UCA 17/06/2016 Tema: Programas Estacionales Fuente: Servicio de Extensión Universitaria Necesidad de cambio en los patrones alimentarios para un correcto estado de salud. Nuevas Guías Alimentarias, será el título del tercer seminario de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz Los días 4, 5 y 6 de julio de 2016 tendrá lugar en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba) de Cádiz el seminario B03.- Necesidad de cambio en los patrones alimentarios para un correcto estado de salud. Nuevas Guías Alimentarias incluido en el programa de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz y patrocinado por Santander Universidades y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Coordinado por la Dra. Amelia Rodríguez Martín, catedrática de Salud Pública de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UCA, experta en temas de nutrición comunitaria y directora del Master en Dietética y Nutrición Humana y por el Dr. José P. Novalbos Ruiz, profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UCA e investigador en temas de Epidemiologia Nutricional y Clínica. La alimentación constituye uno de los estilos de vida que influyen de una manera más relevante en el estado de salud de la persona a lo largo de las distintas etapas de su vida. El seguimiento de una correcta alimentación puede conllevar a una disminución de la morbilidad de diversas patologías y un incremento de la calidad de vida del sujeto. Dados los cambios sociales acontecidos en los últimos años que han influido notoriamente en los patrones alimentarios de la población, se ha hecho necesario que los expertos en nutrición, definan y establezcan las Nuevas Guías Alimentarias a seguir teniendo en cuenta la elaboración de una nueva Pirámide de Alimentación, en la que ya se recoge no solamente los nutrientes habituales sino cambios importantes como la hidratación o la práctica de ejercicio físico entre otros. El seminario pretende dar respuesta a ello presentándose en primicia la nueva Pirámide Alimentaria y Guías Alimentarias Españolas elaboradas por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. El seminario, de veinticinco horas de duración, reconoce 2 créditos de Libre Elección y 1 crédito ECTS y presenta el siguiente programa: 4 de julio 9.00 h. Lección introductoria a cargo de los coordinadores 10.00 h. Conferencia: Aspectos sociológicos de la alimentación. Tendencias de las pautas alimentarias en la población española. Diego Jiménez Benítez. Doctor en Filosofía y Sociólogo. Profesor del IPEP de Cádiz 12.00 h. Conferencia: Alimentación y salud. Más allá de una necesidad fisiológica. Amelia Rodríguez Martín. Catedrática de Salud Pública. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de Cádiz 4 14.00 h. Sesión de conclusiones 5 de julio de 2016 9.00 h. Sesión bibliográfica 10.00 h. Conferencia: Nueva Pirámide Alimentaria y Nuevas Guías Alimentarias Españolas. Javier Aranceta Bartrina. Profesor de Nutrición Comunitaria. Nutrición Humana y Dietética. Universidad de Navarra. Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) 12.00 h. Conferencia: Las frutas y verduras en las Nuevas Guías Alimentarias. Carmen Pérez Rodrigo. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Diplomada en Nutrición y la Salud Pública. Investigadora de la Fundación FIDEC (EHU-UPV). Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria 14.00 h. Sesión de conclusiones 6 de julio de 2016 9.00 h. Conferencia: Las carnes y pescados en las Nuevas Guías Alimentarias. Mª José Santi Cano. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Profesora Titular de Nutrición y Dietética. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz 11.00 h. Conferencia: ¿Hay que eliminar los Hidratos de Carbono y dulces según las Nuevas Guías Alimentarias? Manuel Aguilar Diosdado. Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición Clínica del Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Profesor titular de la facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. 12.30 h. Conferencia: El ejercicio físico una prioridad en la Nueva Pirámide Alimentaria. José Pedro Novalbos Ruiz. Prof. Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública Universidad de Cádiz 14.00 h. Sesión de conclusiones Más Información y matriculación aquí. 5 El universo de las 'startups' en los Cursos de Verano de la UCA 16/06/2016 Tema: Programas Estacionales Fuente: Servicio de Extensión Universitaria ¿Co-Creamos? Aprendiendo a generar oportunidades y a crear empresas, será el título del segundo seminario de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz Los días 4, 5 y 6 de julio de 2016 tendrá lugar en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba) de Cádiz el seminario B02.- ¿Co-Creamos? Aprendiendo a generar oportunidades y a crear empresas incluido en el programa de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz y patrocinado por Santander Universidades, el Ayuntamiento de Cádiz y la Cátedra de Emprendedores de la UCA. Coordinado por José Ruiz Navarro, Catedrático de Organización de Empresas y Director de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, el seminario ofrece la oportunidad de adentrarse en el mundo emprendedor a través de técnicas y conocimientos que permitan al alumnado iniciar con garantía de éxito una aventura empresarial. Asimismo se completa con la transmisión de experiencias reales de emprendedores de la UCA que han logrado poner en marcha sus sueños y proyectos empresariales. Todo ello a través de una metodología muy práctica basada en la acción. El seminario, de veinticinco horas de duración, reconoce 2 créditos de Libre Elección y 1 crédito ECTS y presenta el siguiente programa: Lunes 4 de julio 09.00h a 10.00h Lección introductoria a cargo de los coordinadores 10.00h a 12.00h. Primera conferencia: ¡Levántate y crea! Pasando a la acción. Impartida por Ramón Barrera Morales, Licenciado en Derecho, Experto en Coaching, especialista en habilidades personales y directivas, con formación metodológica y amplia experiencia como formador. Emprendedor, ha tenido empresas en el sector de la formación y de la hostelería, docente, conferenciante, y en estos momentos con nuevos retos y proyectos para los que tiene claro cuál es su punto de partida: "deshazte de todo aquello que no sea útil, bonito y divertido" 12.00h a 14.00h. Segunda conferencia: Encendiendo la bombilla ¿Cómo puedo idear una oportunidad?. Impartida por Juan Manuel Alcedo Fernández, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, tiene un Máster en Gestión Internacional de Negocios y Economía Social. Dilatada experiencia en la consultoría de proyectos con emprendedores y asesoramiento técnico en el desarrollo de acciones de fomento del espíritu emprendedor, formación y acompañamiento empresarial a potenciales emprendedores. http://es.linkedin.com/in/juanmanuelalcedo 14.00h a 15.00h. Sesión de conclusiones. Martes 5 de julio 6 09.00h a 10.00h Lección introductoria a cargo de los coordinadores 10.00h a 12.00h. Tercera conferencia: ¿Quién es quién? En busca y captura de mi cliente ideal. Impartida por José Manuel Sánchez Vázquez, Doctor en Administración y Dirección de Empresas, Profesor de Economía de la Empresa y Creación de Empresas en la Universidad de Cádiz, experiencia laboral de más de 10 años en control de gestión en empresas privadas, Profesor del Masterup (Máster de creación de empresas, nuevos negocios y proyectos innovadores) de la UCA, y Director de la Cátedra Extenda de la UCA sobre internacionalización de la empresa. 12.00h a 14.00h. Cuarta conferencia: ¿Qué puedo hacer con una vaca? Mi modelo de negocio y mi Canvas. Impartida por María José Pérez Narváez, Diplomada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Cádiz, tiene un Máster Administración y Dirección de Empresas. Trabaja actualmente en la Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz prestando servicios de asesoramiento a emprendedores en la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz. 14.00h a 15.00h. Sesión de conclusiones. Miércoles 6 de julio 09.00h a 11.00h. Quinta conferencia: ¿Y si no lo hemos hecho nunca antes, cómo vendemos? Las claves del marketing para emprendedores. Impartida por Julio Segundo Gallardo, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, tiene un Máster en Economía Social y otro en Economía y Desarrollo Territorial, trabaja actualmente en la Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz prestando servicios de asesoramiento a emprendedores en la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz. Experiencia de 10 años en la consultoría y asesoramiento para la creación de empresas. Profesor de Masteup (Máster de creación de empresas, nuevos negocios y proyectos innovadores) de la UCA. Actualmente profesor sustituto en el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz. http://es.linkedin.com/in/juliosegundo 11.00h a 13.00h. Sexta conferencia: ¿Contigo o sin ti? Consejos "matrimoniales" para casarte, o no, con tus socios. Impartida por Raúl Medina Tamayo, Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz. Trabaja actualmente en la Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz prestando servicios de asesoramiento a emprendedores en la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz. http://es.linkedin.com/pub/raúl-medina-tamayo/31/873a44 12.30h a 14.30h. Mesa Redonda: Así me fue, así os lo contamos. Tres personas emprendedoras cuentan sus experiencias, éxitos, fracasos y lecciones aprendidas. Intervienen en la Mesa Redonda: José Berasaluce Linares. Licenciado en Historia, Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Cádiz. Promotor de la Empresa Catas con Arte, Spinoff universitaria que presta servicios culturales a través del vino, el conocimiento y la gastronomía. Es un proyecto de Innovación Cultural que desarrolla cenas tematizadas con la participación de científicos, intelectuales, bodegas y performances, donde prima lo conceptual gracias a un acuerdo de transferencia con un grupo de investigación de Filosofía de la Universidad de Cádiz https://es.linkedin.com/in/jose-berasaluce-linares-Oab18359 Adelina Moreno Piulestán. Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Universidad de Cádiz. Estudios en Derecho recibidos en la Facultad de Derecho de la Formación en Auditoría de Calidad. Promotora de la empresa Carnavales, encargada de organizar encuentros entre los aficionados al Carvanal de Cádiz y sus autores. Jorge Galindo Cruces. Ingeniero Informático por la Universidad de Cádiz. Cofundador de 47 Degrees, una agencia de desarrollo de software funcional enfocada en la programación reactiva. 47 Degrees tiene oficinas en Seattle, Cádiz y Londres. Ha trabajado con clientes internacionales como Angie´s List, Paramount, Aritronix y BBVA, y desarrollado aplicaciones móviles que han generado más de 9 millones de descargas. 14.00h a 15.00h Sesión de conclusiones Más Información y matriculación aquí. 7 Un análisis sobre los nuevos modelos de gestión de las Instituciones de Educación Superior abre los Cursos de Verano de la UCA 15/06/2016 Tema: Programas Estacionales Fuente: Servicio de Extensión Universitaria de la UCA Seminario de Verano de la Cátedra Unesco de Dirección Universitaria de la Universidad Politécnica de Cataluña: "Las Decisiones Estratégicas en la Universidad. Cuestiones Actuales", será el título del seminario que inaugure la programación de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz Los días 4, 5 y 6 de julio de 2016 tendrá lugar en el Edificio Constitución 1812 (Antiguo Cuartel de la Bomba) de Cádiz el seminario B01.- Seminario de Verano de la Cátedra Unesco de Dirección Universitaria de la Universidad Politécnica de Cataluña: "Las Decisiones Estratégicas en la Universidad. Cuestiones Actuales" incluido en el programa de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz y patrocinado por la Cátedra Unesco de Dirección Universitaria de la Universitat Politècnica de Catalunya Barcelonatech (UPC). Coordinado por Xavier Llinás Audet. Director de la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria (CUDU), de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el seminario propone trabajar una serie de temáticas que pueden ofrecer alternativas y soluciones novedosas a las problemáticas a las que se enfrentan actualmente las Instituciones de Educación Superior (IES). Las IES, al igual que el resto de organizaciones, están sometidas a las turbulencias de la sociedad actual que se derivan de los profundos cambios económicos, sociales, políticos y tecnológicos. Las IES españolas, como entidades organizativas que son, no están al margen de dichas tensiones que influyen tanto en la gestión del día a día como en la prospectiva de dichas instituciones. Entre las soluciones que se plantearán en el seminario se pueden destacar: nuevas herramientas de planificación estratégica, la introducción de la incertidumbre en la gestión de las IES, las comunidades colaborativas como herramientas de gestión participativa, la transparencia y la rendición de cuentas. Todos estos temas los impartirán académicos y profesionales de IES españolas, bajo un enfoque de buenas prácticas y ambiente participativo que fomente el debate. El seminario, de veinticinco horas de duración, reconoce 2 créditos de Libre Elección y 1 crédito ECTS y presenta el siguiente programa: 4 de julio de 2016 09.00 a 09.45 horas: Lección introductoria a cargo del coordinador/a y presentación de participantes 10.00 a 12.00 horas: Primera Sesión 10.00 a 10.40 Nuevos modelos de planificación estratégica en las universidades. Xavier Llinás Audet. Director Académico de la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria de la Universitat Politècnica de Catalunya 8 10.40 a 11.10 Buena práctica: Universitat Pompeu Fabra (video conferencia) 11.10 a 11.30 Debate 11:30 a 12:00 Pausa café 12.00 a 14.30 horas: Segunda Sesión. 12.00 a 12.40 La reflexión estratégica en Facultades y Centros. María José Muñoz Cueto y Antonio Javier González Rueda. Delegación del Rector para el Desarrollo Estratégico de la Universidad de Cádiz 12.40 a 13.10 Buena práctica: El modelo de despliegue del II PEUCA (II Plan Estratégico de la UCA) Mesa Redonda con Decanos y directores centros UCA implicados. - Decano de la Facultad de Ciencias. - Director de la ESI. - Decana de la Facultad de Ciencias del Mar. - Ex Decano Facultad de Ciencias del Mar. 13.10 a 13.30 Debate 13.30 a 14.30 horas: Sesión de Conclusiones primera y segunda sesión. 5 de julio de 2016 09.00 a 11.00 horas: Tercera Sesión. 09.00 a 09.40 Planificar estratégicamente la incertidumbre. Filipe Rocha. Licenciado en Economicas por la Universidad de Coimbra. Es el director de la oficina de planificación, gestión y desarollo desde 2011 con responsabilidades en el área de gestión estratégica. Ha liderado los dos últimos planes estratégicos de la Universidad de Coimbra que han contado con una activa participación de grupos de interés mediante un modelo desarrollado por la propia universidad para la creación de escenarios en el proceso de planificación estratégica. 09.40 a 10.00 Buena práctica: Universidad de Coimbra 10.00 a 10.30 Debate 10:30 a 11:00 Pausa café 11.00 a 13.00 horas: Cuarta Sesión. 11.00 a 12.00 Comunidades colaborativas como herramienta de gestión participativa y Buena práctica: Universitat Politècnica de Catalunya (videoconferencia). Dídac Ferrer Balas. Jefe del Gabinete de Sostenibilidad e Igualdad de Oportunidades de la Universitat Politècnica de Catalunya. 12.00 a 14.30 horas: Taller de aplicación práctica: la herramienta CANVAS. José Ruiz Navarro. Catedrático de Organización de Empresas y director de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz. José Manuel Sánchez Vázquez, Director Cátedra Extenda de la UCA sobre internacionalización de la empresa. 6 de julio de 2016 09.00 a 11.00 horas: Quinta Sesión. 09.00 a 09.40 Transparencia en las instituciones de educación superior. Alicia Troncoso. Vicerrectora de TIC, Calidad e Innovación de la Universidad Pablo de Olavide. 09.40 a 10.00 Buena práctica: el impulso de la transparencia en los Planes Estratégicos de la Universidad de Málaga. Carlos Benavides Velasco. Profesor de Organización de Empresas de la Universidad de Málaga y responsable de los Planes Estratégicos PEUMA 2005-08, PEUMA 2009-12 y PEUMA 2013-16 de la Universidad de Málaga. 10.00 a 10.30 Debate 10:30 a 11:00 Pausa café 11.00 a 13.00 horas: Sexta Sesión 11.00 a 11.40 La dirección estratégica y los sistemas de calidad. Julio Terrados Cepeda. Delegado del Rector para la Planificación Estratégica y la Calidad de la Universidad de Jaén. 11.40 a 12.10 Buena práctica: Procedimiento de seguimiento y control del Plan y el despliegue a las las unidades funcionales. Universidad de Jaén. 12.15 a 13.45 Taller de herramientas sobre Decisiones estratégicas. Xavier Llinás Audet y Alicia Berlanga Garde. Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria de la Universitat Politècnica de Catalunya 13.45 a 14.30 horas: Conclusiones y Clausura del Seminario. Más Información y matriculación aquí. 9 El periodista José María García impartirá la conferencia inaugural de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz. 02/06/2016 Fuente: Servicio de Extensión Universitaria El acto tendrá lugar el martes 5 de julio de 2016 a las 20.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz. El periodista y comunicador José María García impartirá la conferencia inaugural de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz con el título "La muerte del periodismo: caciques rozando la delincuencia, políticos corruptos, dirigentes discapacitados y colegas bufones". El acto tendrá lugar el martes 5 de julio de 2016 a las 20.00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz con entrada libre hasta completar aforo. Catorce años después de su retiro radiofónico, José María García sigue encarnando el perfil de "periodista irrepetible" que transformó la radio deportiva de nuestro país. Desde sus inicios en el diario Pueblo en 1964 a su retirada en 2002 pasando por su explosión mediática en la cadena Ser, su aventura en Antena 3, su llegada a la Cope o el paso por Onda Cero, García revolucionó tanto el género periodístico como el medio radiofónico de la mano de un estilo único, crítico, belicoso y excesivo y con un lenguaje que no dejó indiferente a nadie. Su filosofía le deparó audiencias millonarias, adhesiones inquebrantables y enemigos irreconciliables aunque lo cierto es que su figura ha marcado un antes y un después en la crónica del periodismo y de la comunicación española. A pesar de su distanciamiento de los micrófonos, García ha vuelto a la actualidad recientemente gracias a la edición de "Buenas noches y saludos cordiales" (Roca Editorial), un libro firmado por el periodista Vicente Ferrer Molina donde, además de la semblanza biográfica, con sus luces y sombras, también se aborda la propia historia del periodismo español del último medio siglo, sus luchas empresariales, cambios estructurales y un jugoso anecdotario. Los Cursos de Verano son un programa formativo organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz y Santander Universidades, entre otros. 10 Los 67º Cursos de Verano de la UCA desarrollarán 19 seminarios del 4 al 20 de julio en Cádiz 13/06/2016 Tema: Programas Estacionales Fuente: Gabinete de Comunicación UCA El periodista José María García impartirá la conferencia inaugural de un programa que abarcará literatura, patrimonio, gestión universitaria, medicina y política internacional, entre otros. Se ofertan 190 becas La vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Universitaria y Servicios de la Universidad de Cádiz, Teresa García, acompañada por la concejala de Educación, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Cádiz, María Romay, y el director general de Extensión Cultural y Servicios de Publicaciones, José Marchena, ha presentado la programación de los 67º Cursos de Verano de la UCA en Cádiz que incluye 19 seminarios que se desarrollarán del 4 al 20 de julio. El prestigioso periodista español José María García impartirá el próximo martes 5, a las 20 horas, la conferencia inaugural La muerte del periodismo: caciques rozando la delincuencia, políticos corruptos, dirigentes discapacitados y colegas bufones en el aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Los 19 seminarios, "este año se incluyen cuatro más que el año pasado", de una duración de 25 horas cada uno (20 horas presenciales y 5 horas en Campus Virtual), abarcan un amplio abanico de temáticas de actualidad, tal y como ha reseñado Teresa García, sobre la gestión universitaria, la historia, la literatura, el patrimonio, la medicina, las políticas de género, el emprendimiento, el comercio, la gastronomía, las industrias culturales, la política internacional y la energética, el fútbol o la cultura del rock, entre otros. Su organización ha contado con el patrocinio de los ayuntamientos de Cádiz y Vejer de la Frontera, las consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y Cultura de la Junta de Andalucía, Santander Universidades, el Consejo Social de la UCA, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y la Diputación Provincial de Cádiz, lo que ha posibilitado la oferta de 190 becas de matrícula gratuita "para garantizar que ninguna persona interesada, pero sin recursos, vea limitado su acceso a los Cursos de Verano", según ha aclarado José Marchena. Por su parte, María Romay ha recalcado que los Cursos de Verano son un evento muy importante para la ciudad, por ello desde el Ayuntamiento se colabora con el patrocinio de seis seminarios en esta ocasión. Y ha alentado a la ciudadanía a la participación "en el conocimiento" en la época estival. La nómina de ponentes que configura estos seminarios "supone una selección importante, consistente, de personalidades y especialistas que contribuyen a dar presencia y contenido a nuestra anual cita formativa", han destacado. Entre ellos, se encuentran la diputada de la Asamblea de la República de Portugal, vicepresidenta de la Comisión de Educación y Ciencia y ex ministra de Educación y Ciencia de Portugal, Margarida Mano, el director académico de la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria de la Universidad Politécnica de Cataluña, Xavier Llinás Audet, el presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Javier Aranceta Bartrina, el escritor Felipe Benítez Reyes o el músico Raúl Rodríguez. La 67ª edición arrancará los días 4, 5 y 6 de julio con el curso de Las decisiones estratégicas en la universidad. Cuestiones actuales, que coordina el profesor Xavier Llinás, impulsado por la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria (CUDU) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). En las mismas fechas, se organizará ¿Co-creamos? Aprendiendo a generar oportunidades y a crear empresas de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, coordinado por el catedrático José Ruiz Navarro, y Necesidad de cambio en los patrones alimentarios para un correcto estado de salud. Nuevas guías alimentarias, bajo la dirección de los docentes 11 Amelia Rodríguez Martín y José Novalbos Ruiz; así como Al otro lado del espejo: diversas percepciones sobre el patrimonio cultural, dirigido por el profesor José Ramón Barros Caneda y la investigadora María del Castillo García Romero. A partir del jueves 7, tendrán lugar el V Seminario Estival de la Red Internacional de Universidades Lectoras en la Universidad de Cádiz Los paisajes del agua. Lecturas e interpretaciones para la comprensión de la cultura y de la identidad, que supervisa la profesora Mª Isabel Morales, y el curso Actualización para el entrenamiento del fútbol, cuyos responsables son el profesor David Almorza Gomar y el entrenador nacional Maor Rozen. Desigualdad y violencia, ‘bullying' y conductas delictivas en jóvenes En la segunda semana de julio, se celebrarán Tutores del rock "a 300 kilómetros a la redonda" que coordina el periodista musical Nando Cruz, La economía social y solidaria como herramienta de transformación social, impulsado por Óscar García Jurado y Gonzalo Sánchez Gardey, Análisis biopsicosocial y jurídico de las psicopatologías e impulsos que generan las principales conductas delictivas en nuestros adolescentes y jóvenes: ¿locura o crimen?, ¿responsabilidad penal o imputabilidad?, con la dirección del catedrático Francisco Javier Gala León y la coordinadora del grado de Enfermería de la UCA, Mercedes Lupiani Giménez, y por último; una quinta propuesta de la docente de la UCA Mercedes Díaz y el coordinador del Turno de Menores y miembro de la Subcomisión de Derecho Penitenciario, Joaquín Olmedo, sobre Bullying y ciberbullying: ¿qué hacer desde el ámbito educativo y judicial? Las Jornadas sobre el conflicto del Sáhara occidental: perspectivas y realidades en el contexto internacional y europeo, coordinado por el profesor Juan Domingo Torrejón, comenzarán el jueves 14 y finalizarán el sábado 16. De igual manera, ocurrirá con Agentes de cambio: prácticas y experiencias, dirigido por el docente Santiago Amaya, el curso Abordaje interdisciplinar de las desigualdades de género a distintos niveles. Análisis de la situación y propuestas para un cambio social, dirigido por las profesoras Rocío Guil Bozal, Violeta Luque Ribelles y Mª Luisa de la Flor Fernández, y La transición energética: prioridades, retos y oportunidades que coordina la responsable de comunicación de Equo en el Parlamento Europeo, Alba del Campo. En esta fecha, la convocatoria se extenderá al municipio de Vejer, con el seminario Planificación y gestión de destinos turísticos gastronómicos, bajo la dirección del docente Antonio Arca de los Reyes. Por último, en la tercera y última semana del mes que viene, desde el lunes 18, se llevarán a cabo los tres cursos que finalizan el ciclo: Ceremonial y protocolo universitario, cuya responsable es la profesora de la Universidad de Sevilla, María Teresa Otero, Golpe de estado, guerra civil y represión franquista en la provincia de Cádiz. Actualización de su estudio 80 años después, coordinado por el docente Rafael Ravina y el investigador de la UCA, Santiago Moreno; y 50 sombras de la violencia hacia las mujeres, impulsado por la profesora Francisca Fuentes y la abogada Teresa Agudo. Escuela de Danza y taller de ilustración De forma paralela a los seminarios, se desarrollarán los módulos finales de la Escuela de Danza del servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, centrados en el flamenco, la danza contemporánea y el movimiento. La Escuela ha venido desarrollándose durante el curso 2015 - 2016 con la coordinación de Carmen Pérez Rodríguez. Asimismo, este verano como novedad, del 4 al 8 de julio, se ofrece Ilustrar de cero. Taller de iniciación a la ilustración, impartido por el ilustrador y diseñador Pedro Perles. Más información en http://celama.uca.es 12 El pintor Pepe Palacios ofrecerá una clase magistral en la UCA 08/06/2016 Tema: General Fuente: Servicio de Extensión Universitaria El acto tendrá lugar el martes 28 de junio, a las 18.00 horas, en el edificio Constitución 1812 del Campus de Cádiz El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la UCA en colaboración con Espacio Crea, celebrarán el martes 28 de junio a las 18.00 horas, una clase magistral a cargo del artista gaditano Pepe Palacios, en la que el artista pintará un cuadro en directo. Pepe Palacios es un pintor autodidacta con una dilatada trayectoria pictórica, que comenzó en el oficio desde muy joven influenciado por su padre, el también pintor Palacios Acuña. Tiene en su haber numerosos premios de pintura, así como exposiciones individuales y colectivas que avalan su calidad artística. Esta actividad se desarrollará en el edificio Constitución 1812 del Campus de Cádiz, siendo la entrada libre hasta completar aforo. 13 Presentado el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya en FIGAC 2016. 07/06/2016 Tema: General Fuente: Servicio de Extensión Universitaria El VII Fórum Internacional de Gestión Artística y Cultural se celebró en Viana do Castelo (Portugal) los días 2 y 3 de junio. El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya fue presentado el pasado 3 de junio en FIGAC 2016, VII Fórum Internacional de Gestión Artística y Cultural celebrado en Viana do Castelo (Portugal) con el título "Gestión cultural: formación y profesionalización". Organizado por la Licenciatura e Mestrado em Gestão Artística e Cultural de la Escola Superior de Educação (ESEVC) do IPVC, el encuentro se ha convertido en un evento científico y cultural de primer nivel destinado a profesores, alumnos y profesionales del sector así como en plataforma de intercambio de conocimiento, ideas y experiencias. Antonio Javier González Rueda, comisionado del II Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz, intervino con la ponencia "Soft innovation o por qué la economía mira hacia la cultura y la creación" y también fue el encargado de exponer los orígenes, objetivos y productos del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, coordinado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz y financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía en el marco del Proyecto Atalaya, del cual forman parte las diez universidades públicas andaluzas. 14 Abierto el periodo de matriculación en los seminarios y cursos de la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz. 01/06/2016 Tema: Programas Estacionales Fuente: Servicio de Extensión Universitaria El programa se desarrollará en el campus de Cádiz entre el 4 y el 20 de julio de 2016 y ofrece diecinueve seminarios, cinco módulos de la Escuela de Danza y un taller de iniciación a la ilustración. Hasta el día anterior al comienzo de cada seminario o curso, permanecerá abierto el plazo de matriculación en los diferentes programas que conforman la 67 edición de los Cursos de Verano de Cádiz. En esta ocasión, serán diecinueve los seminarios que se ofertan en el programa a los que hay que sumar los cinco módulos de la Escuela de Danza del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz y un taller de iniciación a la ilustración. El cartel de los cursos toma como base la obra de Eduardo Gómez Query y cuenta con el diseño del Gabinete de Comunicación y Marketing de la Universidad de Cádiz. El programa está organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz y cuenta con el patrocinio, entre otros, de Santander Universidades y del Ayuntamiento de Cádiz. La rueda de prensa de presentación de los cursos tendrá lugar en jueves 9 de junio a las 12.00 horas en el rectorado de la Universidad de Cádiz. Información y matriculación en celama.uca.es 15 El fotógrafo gaditano Sergio Castañeira expone su obra ‘Ciudad Sur’ en la sala Kursala de la Universidad de Cádiz. 19/05/2016 Tema: Exposiciones Fuente: Servicio de Extensión Universitaria La muestra permanecerá abierta entre el 24 de mayo y el 1 de julio de 2016. La sala de exposiciones Kursala, gestionada por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz, inauguró el martes 24 de mayo la exposición Ciudad Sur, un proyecto del fotógrafo gaditano Sergio Castañeira que podrá visitarse hasta el 1 de julio de 2016. Con esta exposición se publica con el mismo título el Cuaderno de la Kursala número 55, que pasa a formar parte de la colección de fotolibros que se editan desde el Servicio de Extensión Universitaria con el sello Kursala. Parece que las imágenes de Ciudad Sur encuentren en la cámara de Sergio Castañeira una forma de salir del silencio y el olvido. La vida de los suburbios de Sevilla, justo fuera de los límites de los mapas turísticos, podría transcurrir sin dejar rastro. Y es que ni el propio fotógrafo se ha planteado de forma intencionada ir en búsqueda de estas imágenes. Ellas eran el telón de fondo de su recorrido diario de casa al trabajo, sin más. Pero poco a poco, sin embargo, estas escenas fragmentadas han logrado hacerse con Castañeira, pidiéndole que las recompusiera como si de un puzzle se tratara. De este modo empezó, en su camino al trabajo, a disparar, día tras día durante un largo tiempo y de manera obsesiva e intuitiva. Mujeres, hombres, muros, árboles, edificios, aceras, el cielo, todo llegó al ojo del fotógrafo. Cuando nos fijamos en las imágenes en blanco y negro que conforman Ciudad Sur, sin embargo, no estamos ante el retrato de un barrio marginal en tiempos de crisis. Lo que vemos es un diario íntimo que nos habla de una búsqueda de sentido y de la duda. Y junto con el autor seguimos en nuestro camino, mirando a gente de espaldas. En palabras del autor, "durante 3 años estuve viviendo en una barrio periférico de la ciudad de Sevilla y caminaba todos los días cruzando una frontera urbana hacia el lugar en el que trabajaba, que se encontraba dentro de la ciudad conocida, aquella que sí aparece en el mapa turístico de la ciudad. En ese periodo de tiempo dicho borde y frontera, que ahora divide una carretera que antes era un río -ahora sepultado- y que se encuentra en un estado de abandono, y ante la transformación de la ciudad, sigue siendo una barrera entre los habitantes de ese anillo periférico de Sevilla y los habitantes del centro. Estas imágenes fueron lo que me encontré, lo que capturé de una manera intuitiva y de manera periódica, formando algo así como un puzzle de imágenes que terminan formando una ciudad dentro de otra ciudad, una ciudad alejada de mapas y planos a la que he denominado, Ciudad Sur". Sergio Castañeira, fotógrafo nacido en Cádiz, tiene una corta pero nutrida carrera en el mundo de la fotografía. Formado en las Universidades de Cádiz y Sevilla, donde realizó el curso de Experto Universitario en 16 Fotoperiodismo y Fotografía Documental, también forma parte del curso de Lenguaje y Creación Fotográfica impartido en ‘El Fotómata'. Castañeira ha recibido clases de fotógrafos profesionales como Ricky Dávila, Eduardo Momeñe, Anders Petersen, Jose Manuel Navia, Pablo Ortiz Monasterio o David Jiménez. Su obra ha sido expuesta en diferentes festivales de fotografía como ‘Sevilla Foto', ‘Zaragoza Foto', ‘Jornadas Fotográficas de Aracena', ‘Festival Foco Norte', ‘Barco da Prata' (Lisboa), ‘Scan Festival Tarragona', ‘ICV Visual Lab' (Bristol), ‘Festival de Fotógrafos Emergentes Pa-ta-ta' y ‘Photocopyclub' (Londres) entre otros. A su vez ha expuesto de manera individual en la ‘Sala Polaroid' (San Fernando, Cádiz) y en varias exposiciones colectivas en España y también a nivel europeo. Junto al colectivo fotográfico ‘El Cíclope Mecánico', fue becado por el programa de becas ‘FotoPres' de la Caixa en su decimonovena edición por el proyecto ‘El Frente'. Esto le permitió exponer en el Caixaforum de Madrid y Barcelona y llevar a cabo su primera publicación en formato fotolibro cuyo título hace referencia al proyecto y editado por Ediciones Anómalas. Consulta la obra de Sergio Castañeira en su web. Consulta el Cuaderno de la Kursala de esta y otras exposiciones aquí. 17
© Copyright 2025