bajar archivo electrum 1383 – 16 de junio de 2016

electrum
NUMERO
1383
16 de junio de 2016
PERSONERÍA JU R ÍD IC A Y G R EM IA L 589 - REG DE LA PROPIEDAD IN TELEC TU A L 1191386
w ww .electrum luzyfuerza.com .ar e - mail: electrumluzyfuerza@ gmail.com DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080
Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado
Reunión del Consejo Directivo
Importantes definiciones
El viernes 1 0 se reunió el Consejo Directivo para recib ir un inform e de la S ec re ta ría G eneral, de la S ec re ta ría de Vivienda y O bras, de la S ecreta ría de Previsión Social y de la S ecretaría
de O rganización y Actas, adoptando im portantes definiciones. (Ver pág. 5)
Día del Padre
Obsequio del gremio
Con motivo de la celebración del Día del Padre el
Consejo Directivo ha dispuesto agasajar a nuestros
afiliados mediante un obsequio que un grupo de en­
tusiastas com pañeras colaborarán haciendo en­
trega del mismo en los distintos sectores de
trabajo el día jueves 16 del corriente mes de junio.
Por tal m otivo la Secretaría de Organización y
Actas solicita la cooperación de todos los Delega­
dos y Delegadas para que colaboren con este
grupo de com pañeras en el momento que sean vi­
sitados.
Nuestro Secretario General Gabriel Suárez en nom­
bre de todo el Consejo Directivo, les desea un Feliz
Día del Padre a todos nuestros afiliados que llevan
adelante su rol de padre
13de Julio
Día del Trabajador de la Electricidad
La celebración del “Día del Trabajador de la Elec­
tricidad”, se iniciará el martes 12 de julio en las ins­
talaciones de Unión Eléctrica a partir de las 21.30
horas.
El día miércoles 13 realizaremos los Homenajes a
nuestros luchadores fallecidos, en el Panteón de
Unión Eléctrica y al Padre de la Patria, en la Plaza
San Martín.
Este año volveremos a organizar nuestra celebra­
ción en Unión Eléctrica con la siguiente modalidad:
El servicio gastronóm ico se realizará en diez
islas de autoservicio con personal asignado en
cada puesto.
Recepción y cena con variedad de empanadas
soufflé y bebidas.
Diez islas de fiambres y quesos
Diez puestos de sandwhichería caliente con va­
riedad de panes saborizados y tres tipos de cortes
asados a la parrilla.
Bebidas, durante la recepción y cena se servirán
vino, cerveza, gaseosas y agua.
A fter Dinner, variedad de pizzas caseras a la pie­
dra.
B arras de trag o s, se dispondrán estratégica­
mente para el fácil acceso de los invitados.
Habrá una carpa de baile con la presentación del
humor cordobés de la Bicho, música de DJ para
iniciar el baile y show en vivo del Rey Pelusa.
En el transcurso de la fiesta sortearemos electro­
domésticos, viajes y estadías. Con el número de
afiliado al gremio se participará del sorteo de un
auto 0 km, que se llevará a cabo el mismo miérco­
les 13, por la lotería (nocturna) de Córdoba.
La tarjeta es para dos personas, el afiliado o afi­
liada y un acompañante, y tendrá un costo de
$500.
A partir de la próxim a sem ana, las tarjetas
para la fiesta estarán a disposición de los
com pañeros y de los delegados de cada sec­
tor, en la S ecretaría de Organización y Actas,
ubicada en el segundo piso de nuestra sede
grem ial.
CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD
DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO
2
IELECTRUM 1383
Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 16 de junio de 2016
SECRETARÍA GENERAL - SUBCOMISIÓN DD HH
Martín Miguel de Güemes
Reconocimiento a uno de los grandes
proceres de la patria
El 17 de junio conmemoramos el 195° aniversario de la desaparición física
de Gral. Martín Miguel de Güemes
E l 1 7 de ju n io lo s a rg e n tin o s v a m o s a c o n m e m o ra r un n u e vo a n iv e rs a ­
rio de la d e s a p a ric ió n fís ic a d e l g e n e ra l M a rtín M ig u e l de G ü e m e s, uno
de n u e s tro s h é ro e s p a trio s que h a sta a h o ra no había s id o d e b id a m e n te
re c o n o c id o p o r el E s ta d o N a c io n a l p o r s u a p o rte p a ra la e m a n c ip a c ió n
a rg e n tin a . P o r p rim e ra vez, s e rá fe ria d o en to d o el p a ís qu e d e s e m b o ­
c a rá en o tra fe c h a im p o rta n te : el Día de n u e s tra B a n d e ra , que c e le b ra ­
m o s c a d a 2 0 de ju n io c o n m o tiv o d e l fa lle c im ie n to de s u c re a d o r,
M a n u e l B e lg ra n o .
N o s ó lo e s un m e re c id o h o m e n a je a G ü e m e s s in o ta m b ié n un a c to de
e s tric ta ju s tic ia p o rq u e lo s itú a en pie de ig u a ld a d c o n ilu s tre s p ró c e re s ,
c o m o San M a rtín y B e lg ra n o .
Fue un in c a s a b le lu c h a d o r to d a s u vida p o r s u tie rra , p o r la s lib e rta d e s
y el d e re c h o d e l p u e b lo a s u a u to d e te rm in a c ió n , id e a le s c o n lo s que
L u z y F u e rz a de C ó rd o b a se id e n tific a y e je rc ita c o tid ia n a m e n te .
A 1 9 5 a ñ o s de s u p a s o a la in m o rta lid a d , n u e s tro S in d ic a to re iv in d ic a
la fig u ra de G ü e m e s y el im p o rta n te p a p e l qu e c u m p lió lib ra n d o innu­
m e ra b le s b a ta lla s p o r la in d e p e n d e n c ia de n u e s tra P a tria , d o n d e des­
ta c a m o s la c a m p a ñ a d e fe n s iv a q u e lle v ó a d e la n te ju n to a s u s
c o m b a tie n te s , c o n o c id a c o m o la G u e rra G au cha, qu e im p id ió qu e el
N o rte A rg e n tin o c a y e ra en m a n o s de lo s in v a s o re s e s p a ñ o le s .
M a rtín M ig u e l de G ü e m e s n a c ió en S alta el 8 de fe b re ro de 1 7 8 5 , aun­
qu e su v e rd a d e ro n o m b re era M a rtín M ig u e l Juan de la M a ta . S ie n d o
m u y jo v e n in g re s ó a la C om pa ñía del T e rce r B ata lló n del R ey y p a rtic ip ó
en la d e fe n s a de B u e n o s A ire s d u ra n te las in v a s io n e s in g le s a s , d o n d e
al m a n d o de una u n id ad de c a b a lle ría c a p tu ró un b a rc o in g lé s .
L u e g o de la R e v o lu ció n de M a yo de 1 8 1 0 , se in c o rp o ró al e jé rc ito pa­
trio ta d e s tin a d o al A lto P erú y fo rm ó p a rte de las tro p a s v ic to rio s a s en
S u ip a ch a . R e g re s ó a B u e n o s A ire s y c o la b o ró en el s itio de M o n te v id e o .
P ero G üe m e s no o lvid ó a su S alta na ta l, a la qu e v o lv e rá d e fin itiv a m e n te
en 1 8 1 5 . G ra c ia s a su e x p e rie n c ia m ilita r, se p u s o al fre n te de la re s is ­
te n c ia c o n tra lo s re a lis ta s , o rg a n iz a n d o al p u e b lo de S a lta y m ilita ri­
z a n d o la p ro v in c ia . El 1 5 de m a y o de 1 8 1 5 fu e e le c to g o b e rn a d o r,
c a rg o qu e e je rc e rá ha sta 1 8 2 0 .
T ras p e rd e r en Sipe S ipe, en n o v ie m b re de 1 8 1 5 , Jo sé R on deau in te n tó
d e s a rm a r a los g a u c h o s s a lte ñ o s , p e ro G üe m e s se n e g ó ro tu n d a m e n te .
El co nflicto llegó a oídos del D irector Suprem o de las Provincias Unidas del Río
de la Plata, Álvarez Thom as, quien decidió enviar una expedición al m ando del
coronel D om ingo French para m ediar en la disputa y so co rre r a las tropas de
Rondeau varadas en el norte salteño. Rondeau parecía más preocupado por
evitar el surgim iento de un nuevo A rtigas en el N orte, que por aunar fuerzas y
preparar la resistencia ante el inm inente avance español. Finalmente, el 22 de
m arzo de 1 8 1 6 se acordó que Salta continuara con sus tácticas de guerra
conducidas por Güemes y brindara auxilio a las tropas enviadas desde Buenos
Aires.
Dos días después, com enzaba a sesionar el C ongreso de Tucumán, que de­
signó D irector Suprem o a Juan Martín de Pueyrredón. El nuevo jefe del Ejecu­
tivo viajó a Salta ante las críticas y sospechas de m uchos po rteño s que
dudaban de la capacidad m ilitar de Güemes y sus gauchos, sin em bargo quedó
tan conform e que ordenó que el ejército del N orte se retirara hasta Tucumán
y ascendió al caudillo salteño a coronel mayor.
San Martín apoyó la decisión de Pueyrredón y resaltó los valores m ilitares y el
carism a de Güemes, confiándole la custodia de la frontera N orte. Dirá San
Martín: “Los gauchos de Salta solos están haciendo al enem igo una guerra de
re cursos tan terrible que lo han obligado a desprenderse de una división con
el solo ob je to de extraer m ulas y ganado". Belgrano tam bién valoró sus accio­
nes y entre ellos surgió una gran am istad. En una carta le escribe a G ü e m e s:...
”M is afanes y desvelos no tienen m ás objeto que el bien general y en esta in­
teligencia no hago caso de to d o s esos m alvados que tratan de dividirnos. Así
pues, trabajem os con em peño y tesón, que si las generaciones presentes nos
son ingratas, las futuras venerarán nuestra m em oria, que e s la re c o m p e n s a
qu e d e b e n e s p e ra r lo s p a tr io ta s ” .
La estrategia de defensa
El je fe de las fu e rz a s re a lis ta s , De la P e z u e la , e n vió una no ta al v irre y
del Perú e x p lic á n d o le la d ifíc il s itu a c ió n en qu e se e n c o n tra b a su e jé r­
c ito an te el a c c io n a r de las tro p a s de l c a u d illo . A p rin c ip io s de 1 8 1 7 ,
G ü e m e s fu e in fo rm a d o s o b re lo s p la n e s de l m a ris c a l De la S e rn a de
re a liz a r una g ra n in c u rs ió n a S a lta . Se tra ta b a de una fu e rz a de 3 .5 0 0
h o m b re s , qu e eran v e te ra n o s v e n c e d o re s de N a p o le ó n . G ü e m e s p u so
a la p ro v in c ia en pie de g u e rra y o rg a n iz ó un v e rd a d e ro e jé rc ito p o p u la r
en g ru p o s de no m á s de v e in te h o m b re s . El 1° de m a rz o de aq uel año,
G ü e m e s lo g ró re c u p e ra r H u m a h u a ca y se d is p u s o a e s p e ra r la in va ­
s ió n ; lo s re a lis ta s a c a m p a ro n en las p ro x im id a d e s y re c ib ie ro n re fu e r­
z o s . La e s tra te g ia de G ü e m e s fu e una a p a re n te re tira d a p e ro c o n un
p e rm a n e n te h o s tig a m ie n to al e n e m ig o c o n tá c tic a s de g u e rrilla . Las
fu e rz a s de De la S erna lle g a ro n a S alta el 1 6 de ab ril y s u s tro p a s s u ­
frie ro n c o n s ta n te s a ta q u e s re lá m p a g o . La d e s m o ra liz a c ió n fu e to ta l
an te la v ic to r ia del g e n e ra l San M a rtín en C h a c a b u c o (C h ile) y De la
S erna d e c id ió e m p re n d e r la re tira d a h a cia el A lto P erú.
Lo s triu n fo s de San M a rtín en C hile y de G ü e m e s en el N o rte p e rm itía n
p e n s a r en una ló g ic a o fe n siva co m ú n del e jé rc ito del N o rte e s ta c io n a d o
en T uc u m á n a las ó rd e n e s de B e lg ra n o y de lo s g a u c h o s s a lte ñ o s hacia
el A lto P erú. P e ro la m e n ta b le m e n te no s u c e d ió . La p a rtid a de San M a r­
tín h a cia L im a , b a se de lo s e jé rc ito s qu e a ta c a b a n a las p ro v in c ia s n o r­
te ñ a s , se d e m o ra rá en C hile p o r fa lta de re c u rs o s h a s ta a g o s to de
1 8 2 0 . B e lg ra n o , p o r su p a rte , s e rá c o n v o c a d o p o r el D ire c to rio Su­
p re m o p a ra p e le a r en S an ta Fe. G ü e m e s y su s g a u c h o s se q u e d a rá n
o tra v e z s o lo s p a ra e n fre n ta r al e jé rc ito e s p a ñ o l.
La lucha en varios frentes
En m a rz o de 1 8 1 9 , se p ro d u jo una nueva in va sió n re a lis ta ; G ü e m e s se
p re p a ra b a n u e v a m e n te p a ra re s is tir s a b ie n d o qu e no p o día c o n ta r c o n
el a p o y o p o rte ñ o y q u e su v ie jo riva l
J o sé R on deau era el n u e vo D ire c to r Su­
p re m o de las P ro v in c ia s U nidas. La p rio ­
rid a d de R on deau no era la g u e rra p o r
la in d e p e n d e n c ia s in o te rm in a r co n A r ti­
g a s en la B an da O rien ta l, quien pro p o n ía
fe d e ra lis m o y re p a r to de tie rr a s . El
n u evo d ire c to r lle g ó a o rd e n a rle a San
M a rtín a b a n d o n a r su c a m p a ñ a lib e rta ­
d o ra h a cia el P erú y re to rn a r a B ue nos
A ire s c o n s u s h o m b re s p a ra re p rim ir a
lo s fe d e ra le s . San M a rtín d e s o b e d e c ió
y a c la ró qu e n u nca d e s e n v a in a ría su e s­
pa da p a ra lu c h a r c o n tra su s c o m p a trio ­
ta s .
El p a n o ra m a de S alta era d e s o la d o r. La
g u e rra in in te rru m p id a , lo s c a m p o s a rra ­
s a d o s y la in te rru p c ió n del c o m e rc io con
el A lto Perú habían d e ja d o a la p ro v in c ia
en la ru in a. A sí lo cu e n ta G üe m e s en una
c a rta a B e lg ra n o : “ E s ta p ro v in c ia no m e
re p re s e n ta m á s q u e un s e m b la n te de
m is e ria , de lá g r im a s y de a g o n ía s . La
n a c ió n s a b e c u á n to s y cu á n g ra n d e s sa ­
c r ific io s ha h e c h o la p ro v in c ia de S alta
en d e fe n s a de s u id o la tra d a lib e rta d y
qu e a c o s ta de fa tig a s y de s a n g re ha
lo g ra d o que lo s d e m á s p u e b lo s h e rm a ­
n o s c o n s e rv e n el p re c io de su s e g u rid a d
y s o s ie g o ; p u e s en p re m io de ta n to he­
ro ís m o e x ig e la g r a titu d qu e e m u la m o s
d e u n o s s e n tim ie n to s p a tr ió tic o s c o n trib u y a n c o n s u s a u x ilio s a re m e ­
d ia r s u a flic c ió n y s u m is e ria ". P e ro la ayuda n u nca lle g ó y la s itu a c ió n
se hizo in s o s te n ib le p o rq u e la o lig a rq u ía de S alta le re ta c e a b a su a p o yo
a G ü e m e s p o r t e m o r a q u e in c re m e n ta ra su p o d e r y p o r la d e s c o n ­
fia n z a h a cia las m ilic ia s de g a u c h o s a rm a d a s a las qu e s ó lo to le ra b a
v e r c o m o p e o n e s de su s h a c ie n d a s .
En 1 8 2 0 , la luch a e n tre las fu e rz a s u n ita ria s y lo s c a u d illo s de l L ito ra l
c u lm in ó c o n el triu n fo de lo s fe d e ra le s en C e p e d a . Caían las a u to rid a ­
d e s n a c io n a le s y c o m e n z a b a una p ro lo n g a d a g u e rra c iv il. En e se
m a rc o , se p ro d u jo una nu eva in va sió n e s p a ñ o la . En fe b re ro , el g e n e ra l
C a n te ra c o c u p ó Ju ju y y a fin e s de m a y o lo g ró to m a r la c iu d a d de S alta.
San M a rtín , d e s d e C hile, le p id ió a G ü e m e s qu e re s is tie ra y lo n o m b ró
Je fe del E jé rc ito de O b s e rv a c ió n s o b re el P erú. C a n te ra c te rm in a rá re­
tirá n d o s e h a cia al N o rte .
El añ o 1 8 2 1 fu e s u m a m e n te d u ro p a ra G ü e m e s, a la a m e n a za de un
n u e vo a ta q u e e s p a ñ o l se s u m a ro n lo s p ro b le m a s d e riv a d o s de la g u e ­
rra civil. G ü e m e s de bía a te n d e r d o s fre n te s : al N o rte , lo s e s p a ñ o le s ;
al Sur, el g o b e rn a d o r de T u c u m á n , B e rn a b é A rá o z , qu ie n se a lió co n
lo s te rra te n ie n te s s a lte ñ o s y a rre m e tió sin p a u sa c o n tra G ü e m e s que
s e rá v e n c id o el 3 de ab ril de 1 8 2 1 . El C a b ild o de S a lta , d o m in a d o p o r
lo s c o n s e rv a d o re s , a p ro v e c h ó la e s to c a d a p a ra d e p o n e r al c a u d illo de
su c a rg o de g o b e rn a d o r, p e ro a fin e s de m a y o G ü e m e s irru m p ió en la
c iu d a d c o n su s g a u c h o s y re c u p e ró el p o d e r. La s d iv is io n e s in te rn a s
d e b ilita ro n a G ü e m e s y fa c ilita ro n la p e n e tra c ió n e s p a ñ o la en te rr ito rio
n o rte ñ o . L o s s e c to re s p o d e ro s o s de S alta no d u d a ro n en o fre c e r su
c o la b o ra c ió n al e n e m ig o p a ra e lim in a r a G ü e m e s. Es así c o m o el e jé r­
c ito e s p a ñ o l a las ó rd e n e s de Jo sé M aría V a ld é s a v a n z ó co n s u s h o m ­
b re s y o c u p ó S a lta el 7 de ju n io de 1 8 2 1 , c o n el a p o y o de lo s
te rra te n ie n te s s a lte ñ o s .
La muerte del caudillo y el triunfo final
A G ü e m e s no le q u e d ó o tra qu e e s c a p a r.
S a ltó c o n su c a b a llo s o b re p e lo to n e s en e­
m ig o s p e ro un os m e tro s m á s a d e la n te fu e
a lca n za d o p o r una b a la . L le g ó g ra v e m e n te
h e rid o al c a m p a m e n to de El C h a m ica l con
la in te n c ió n de p re p a ra r la n o vena d e fe n sa
de S a lta . E n to n c e s re u n ió a s u s o fic ia le s
y les tra n s fir ió el m a n d o .
D ie z días d e s p u é s , el 1 7 de ju n io de
1 8 2 1 , m u e re en la C añ ada de la H o rq u e ta ,
S alta, d o n d e ho y se e n c u e n tra un m o n o lito
en su m e m o ria . El p u e b lo a s is tió m a s iv a ­
m e n te a su e n tie rro en la C ap illa de El Cha­
m ic a l, le va n ta d a en 1 8 1 8 p o r in ic ia tiv a del
p ro p io G ü e m e s y d e c la ra d a M o n u m e n to
H is tó ric o N a c io n a l. El 2 2 de ju lio de 1 8 2 1 ,
c o m a n d a d o s p o r el c o ro n e l J o s é A n to n io
F e rn á n d e z C o r n e jo , lo s g a u c h o s d e
G ü e m e s le b rin d a ro n el m e jo r h o m e n a je a
su líd e r: d e rro ta ro n a V a ld é s y e x p u ls a ro n
p a ra s ie m p re a lo s e s p a ñ o le s de S alta.
El 2 0 de n o v ie m b re de 1 9 1 8 , lo s re s to s
del g ra n c a u d illo fu e ro n tra s la d a d o s a su
pro vin c ia y d e s c a n s a n en el p a n te ó n de las
G lo ria s de l N o rte , en la C a te d ra l de S a lta .
F uente:
h ttp ://w w w .e lh is to r ia d o r .c o m .a r/b io g ra fia s /g /g u e m e s .p h p
CICLO DE CINE-DEBATE 2 0 1 6
jueves 23 de junio a las 19 hs
Película: También la lluvia
(Ficción española de 2 0 1 0 dirigida por Icíar Bo-
llaín. Con Gael G arcía B ernal. Sobre la G uerra del Agua en C ochabam ba y las luchas de los pueblos originarios por los
recursos naturales).
Este ciclo intenta contribuir a la form ación político-cultural de la comunidad en general y de los Delegados y militantes desde una
mirada nacional y latinoamericana.
Los y las esperam os los jueves a las 19 hs. en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Deán Funes 672, Tercer Piso, salón “Lo­
renzo Racero” . Organizado por la Sub Comisión de Derechos Humanos del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba que preside nues­
tro Secretario General Gabriel Suárez, con la colaboración de la Secretaría de Turismo y Cultura de nuestro sindicato, con la
m oderación del prestigioso periodista Mariano Saravia y el auspicio de los SRT.
Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 16 de Junio de 2016
ELECTRUM 1383 I 3
SECRETARIA GENERAL - SUBCOM ISION DDHH
Amenaza a periodistas que informaran
sobre dineros de ricos o funcionarios
En el proyecto de ley de blanqueo de activos sin declarar que pre­
sentó el gobierno de Mauricio Macri, se propuso algo contrario a
la transparencia necesaria de información de interés público que
se obtuviera legítimamente por el periodismo.
El artículo 85 del proyecto de ley establecía que los terceros,
com o los periodistas, pueden merecer cárcel y una abultada multa,
“igual al valor de los bienes exteriorizados”, si daban información
respecto de la “documentación o información de cualquier modo
relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales re­
guladas” por el proyecto de norma de blanqueo de dinero.
A su vez, simultáneamente, el gobierno de María Eugenia Vidal, en
la Provincia de Bs. As., por el Decreto 647 decidió que se aplique
una sanción de hasta dos años de prisión a quienes den a conocer
el contenido de las Declaraciones Juradas -en su form ato integralque presenten los funcionarios provinciales, policías y agentes de
servicio penitenciario.
La normatividad referida viola gravemente el derecho humano a la
información y los derechos de los periodistas a recibir, investigar
y dar información. Derechos éstos de garantía preferente.
Atento la reacción en contra que se dio, el gobierno nacional eli­
minó del proyecto lo dispuesto en el art. 85 en el tem a y la gober­
nadora derogó la disposición incluida en el decreto.
Respecto de estos absurdos jurídicos inconstitucionales que se
pretendieron imponer, ya se había expresado la justicia, en situa­
ciones similares, negando que se pueda cercenar los derechos del
periodismo, cuando informan sobre tem as de interés público.
Caso “Bonelli”
El art. 101 de la Ley 1 1.683 de Procedimientos Tributarios Nacio­
nales, similar a las normativas antes mencionadas, establece tam ­
bién sanciones penales a los terceros que divulguen información
tributaria.
En su momento, un juez de primera instancia procesó al periodista
Marcelo Bonelli, en base a esta legislación, por haber revelado la
declaración de im puestos de Víctor Alderete, ex interventor del
PAMI. La Sala II de la Cámara Nacional Criminal y Correccional Fe­
deral, el 17 de julio de 2001, revocó el fallo estableciendo que no
correspondía procesamiento alguno al periodista. Dicho tribunal
de segunda instancia sostuvo que viola la Constitución Nacional la
norma que imponga el deber de mantener secretos a cualquier
persona ajena al ám bito de creación de los datos protegidos y
menos aún a periodistas.
Criterio sustentado internacionalmente
El criterio de la justicia argentina en el tem a ha sido sustentado,
de igual manera, en la declaración conjunta emitida, el 21 de di­
ciem bre de 2010, por el Relator Especial de las Naciones Unidas
para la Libertad de Opinión y Expresión Frank LaRue y la Relatora
Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interameri­
cana de Derechos Humanos Catalina Botero Marino, sobre el caso
“Wikileaks” .
En dicha declaración, en lo que aquí im porta, se dijo, que “es res­
ponsabilidad exclusiva de las autoridades públicas y sus funciona­
rios mantener la confidencia­
lidad de la información legíti­
m amente reservada que se
encuentre bajo su control.
Las otras personas, com o
los periodistas, integrantes de medios de comunicación o miem­
bros de la sociedad civil, que tienen acceso y difundan información
reservada por considerarla de interés público, no deben ser some­
tidas a sanciones por violación del deber de reserva, a menos que
hubiesen com etido fraude u otro delito para obtene rla...” .
P anam á Papers
La realidad dem uestra la im portancia que el periodista pueda
poner a disposición de las personas informaciones sobre dineros
blanqueados o de funcionarios, conseguidas lícitamente, que son
fundamentales en el control, particularmente, del accionar de quie­
nes detentan poder político y económico. Un ejemplo concreto de
la importancia de ello, se está dando ahora, en el caso de los lla­
mados “Papeles de Panamá” (Panamá Papers). Esta información,
conseguida bajo secreto profesional periodístico, ha permitido ac­
ceder y ver el manejo de los paraísos fiscales y todo el dinero que
en ellos se sustrae y oculta al bien común, producto de evasiones
fiscales o que provienen de actividades ilícitas.
M iguel Julio Rodríguez Villafañe
Abogado constitucionalista,
especialista en derecho de la información
Periodista de opinión
La hija del CHE llega a Córdoba
La Dra. Aleida Guevara March brindará una conferencia “ Fidel: 90 años haciendo historia”
Viernes 17 de junio, a las 20 hs.
En el Centro Oftalmológico Dr. Ernesto Che Guevara
En el marco de las actividades
“Fidel: 90 años haciendo historia”,
llevadas adelante por la Embajada de
Cuba en Argentina y la Fundación Un
Mundo Mejor es Posible (UMMEP), se
los invita al panel en el que disertará
la Dra. Aleida Guevara March (hija del
comandante Che Guevara); el emba­
jador de Cuba en Argentina Orestes
Pérez Pérez y Claudia Camba (presi­
denta de la Fundación UMMEP).
Los esperam os este viernes 17 de
junio, a las 20 hs, en el Centro Oftal­
m ológico Dr. Ernesto Che Guevara.
Tomás Guido 757, Barrio San Martín,
provincia de Córdoba.
CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CORDOBA
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
Secretario General: Gabriel SUAREZ, Secretario Adjunto: Jorge M OLINA HERRERA, Secretario Gremial: Rodolfo 1o T itu la r: O scar R O LD A N , 2° T itu la r: N éstor Z A R Z A ,
BONETTO, 1o Subsecr. Gremial: W alter DAHER, 2° Subsecr. Gremial: Claudio LUCERO, Secretario de Organiza­
3° T itu la r: Susana A LT A M IR A N O
ción y Actas: Mario SARIAGO, Subsecr. d e Organización y Actas: Daniel AH U M AD A, Secretario de Finanzas y
1° S u p le n te : A n a C ristin a C ER D Á ,
Adm inistración: Fernando NAVARRO, Subsecr. de Finanzas: Daniel LO ZANO , Subsecr. d e A dm inistración: 2° S u p le n te : C la u d io LO P EZ, 3° S u p le n te : C a rlo s D IA Z
Eduardo CEREZO, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante M ALDONADO, Subsecr. de Prensa y Propaganda:
Gabriela DEL BOSQUE, Secretario de Previsión Social: Daniel TAPIA, Subsecr. de Previsión Social: Victoria MO­
Dirección periodística:
LINA, Secretario de Política Energética: Mario GRZICICH, Subsecr. de Política Energética: Luis CALDERON, Se­
Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado
cretario de Turismo y Cultura: Guillerm o FIGUEROA, Subsecr. d e Turismo y Cultura: Héctor ROM ERO,
Producción periodística, redacción y diagramación:
Secretario d e Acción Social y D eportes: Luis PEREYRA, Subsecr. d e Acción Social y D eportes: Roberto O LIVA
Adriana Leguizamón - [email protected]
REYES, Subsecretario de Obra Social: Carlos M ALDONADO, Secretario de V ivienda y Obras: Juan MUÑOZ, Sub­
Redacción: Maria Julia Disandro
secr. de Vivienda y Obras: Marcos LESCANO, 1° Vocal Titular: Salvador A D A M O , 2° Vocal Titular: Carlos VACA,
Auxiliar de Redacción: Marivé Perachino
3° Vocal Titular: Pedro BARRERA, 4° Vocal Titular: Eduardo CORTEZ, 5° Vocal Titular: Cristian UGUOLINI, 6° Vocal
Responsables de distribución:
Titular: Luis PONCE, 7° Vocal Titular: Leonardo ROJAS, 8° Vocal Titular: Jorge PAREJO, 9° Vocal Titular: Ignacio
Mario Sariago, Cristian U guolini, Noelia Calvimonte,
RUFEIL, 10° Vocal Titular: Ulises M ONTOYA, 1° Vocal Suplente: Julio NIETO, 2° Vocal Suplente: Lucas MUÑOZ,
Da r í o P a c h e c o , J u l i o Ni et o , E d g a r d o Mi l esi ,
3° Vocal Suplente: Sabrina PEREYRA, 4° Vocal Suplente: Cintia FALCON, 5° Vocal Suplente: A drián LEIVA
Nelson Moscoso, , Miguel Avendaño, Muñoz Lucas
4
IELECTRUM 1383
Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 16 de junio de 2016
SECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL
Nuestros Derechos Previsionales
Asamblea informativa en Villa Revol
El lunes 13 de junio en Villa Revol se realizó una reunión informativa
sobre la realidad previsional a cargo de Daniel Tapia, Secretario de Pre­
visión Social. De la reunión, que fue solicitada a la Secretaría de Previ­
sión por los delegados del complejo de Villa Revol y por el Presidente
del Cuerpo General de Delegados Walter Lescano, participaron gran
cantidad de compañeros, especialmente compañeros jóvenes, intere­
sados en debatir y aclarar dudas sobre la cuestión previsional a nivel
nacional y provincial.
En el desarrollo de la charla los compañeros pidieron información y plan­
tearon dudas respecto de la ley previsional impulsada por el ejecutivo
nacional conocida com o “ley óm nibus” y las implicancias que tendría
sobre Córdoba. También se analizó la situación previsional de la provin­
cia, haciendo un repaso por las distintas leyes m odificatorias de la Ley
802 4, que han venido socavando nuestros derechos previsionales, ex­
plicando lo que ha quedado de la 8024, la gravedad de la sanción de la
ley 1 0 .333 y por qué es inconstitucional. Sobre este último punto tam ­
bién se informó detalladamente el contenido y fundam entación de la
Acción Autónoma de Inconstitucionalidad de la ley 10.333, presentación
que nuestro gremio realizó ante la Justicia de la provincia. Otro tema
que se abordó es la implicancia de la cantidad de aportantes que tiene
hoy la Caja de Jubilaciones y la exigencia que le estamos planteando a
este gobierno, que es la inmediata derogación del art. N° 2 de la ley
10333, tem a por el que el gremio está en estado de alerta y moviliza­
ción, porque si ha habido envío de fondos nacionales, ya no les queda
excusas para sostener este recorte a los jubilados. Al respecto, el
compañero Daniel Tapia adelantó que una vez que este envío de fondos
se efectivice se convocará a una gran movilización para tratar de que el
artículo 2 de la ley 10 333, directamente quede derogada.
Respecto de la “ley ómnibus” , se analizaron las opciones con mucha cau­
El S e c reta rio d e Previsión Social D an iel Tapia b rin d an d o e l in fo rm e p revision al en Villa R e v o l ju n to al
tela, en tanto los detalles exactos no se han dado a conocer. Con esta
p resid en te d e l C u e rp o G en era l d e D e le g a d o s W a lte r Le s ca n o
salvedad el Secretario de Previsión Social manifestó que “todo pago a
los jubilados es sano, porque hay muchos jubilados que esperan años y años para cobrar sus juicios,
nanciamiento del ANSES. En una palabra, que después no vengan con la historia de los 90, de volver
y muchas veces fallecen antes de cobrarlos. Otro motivo para estar alertas, es la variación de la
a las AFJP, lo cual implicaría un problema a futuro muy grave. Cualquier beneficio para nuestros jubi­
edad jubilatoria ya que un primer momento en declaraciones a la prensa desde el ejecutivo nacional
lados es bienvenido pero no a costa de descapitalizar el ANSES y el Fondo de Garantía de Sustentase aseguró que no iba a haber modificaciones, pero luego se dio a conocer que habría una Pensión
bilidad de ANSES, abriendo la puerta a una nueva privatización del sistema previsional”.
No Contributiva Universal a los mayores de 65 años, lo que ya provocó un incremento en la edad
La asamblea tuvo un resultado muy positivo, y mucha participación de los compañeros que aclararon
para las mujeres porque ya no será a partir de los 6 0 años como era hasta ahora en el caso de tra ­ todas sus dudas. Desde la Secretaría de Previsión Social se instó a los delegados a que no duden
bajadoras sin aportes.
realizar consultas personalmente ante cualquier inquietud o interés que surja.
También debemos analizar qué incidencia tendrá el envío de fondos nacionales a la provincia y el
pago de los juicios que anunció el gobierno nacional en cuanto a lo previsional, con respecto al fi-
SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
Lo importante es m antener al Gremio unido y alerta
Son horas difíciles las que atravesam os por estos días los trabajadores
argentinos. La inminente recesión de la economía, el aumento de precios
en canasta básica fam iliar y el violento incremento en el costo de los
servicios y las tarifas, generan un clima de gran incertidumbre y un ma­
lestar generalizado. El viejo y conocido fantasma del desempleo vuelve
a acechar, com o en la década del 90, cerrando un esquema absoluta­
mente funcional al Poder Económico. Es que los grupos concentrados
de la economía, las grandes Empresas, quieren un esquema laboral en
el que puedan reducir el gasto de mano de obra pagando sueldos cada
vez más bajos. Para esto, es indispensable en su objetivo un alto grado
de desempleo que condicione a la clase trabajadora en su capacidad
para negociar salarios. Tienen a su favor al Gobierno Nacional que ha
orientado sus políticas para favorecer a los sectores más poderosos del
país.
En este sentido, la eliminación de las retenciones a los grandes expor­
tadores agropecuarios o a las em presas de la mega minería, son la con­
tracara de una política de despidos masivos, tanto en empleados del
Estado como en el sector privado y de aumento indiscriminado de tarifas
y de falta de control en la form ación de precios, generando así una es­
calada en el valor de los alimentos que destruye el poder de compra del
salario de los trabajadores. Estas decisiones del Gobierno no implican
otra cosa, más que una gigantesca transferencia de recursos de los tra ­
bajadores hacia los grupos concentrados de la economía. Ésta es la ma­
nera que se condena al pueblo argentino a una alta tasa de desempleo,
haciendo cada vez más inviable nuestra Industria Nacional y achicando
el mercado de consumo interno, en una especie de espiral de recesión
que, como ya hemos visto en nuestra historia, sólo genera penurias para la mayoría de nuestros
com patriotas y beneficia a un pequeño puñado de personas.
Por otro lado, es im portante tam bién destacar que tam poco fueron cumplidas aún las promesas pre
electorales de eliminación del Impuesto a las Ganancias y ni siquiera se modificaron los coeficientes
de cálculos generando, contrariam ente a lo que prometían, que más compañeros activos y pasivos
sean alcanzados por este impuesto, que desde siempre consideram os debe cobrarse a las riquezas
y NO al salario.
En sintonía con las políticas de ajuste a nivel nacional, en nuestra Provincia, el gobierno de Schiaretti
repite esta fórmula. Vale recordar, por ejemplo, cómo luego de reunirse con Macri el 23 de diciembre
pasado, envió a la legislatura la ley 1 0.333 que redujo un 11% el haber de nuestros jubilados y pen­
sionados.
Desde los sectores de la derecha y los grupos del poder eco­
nómico, se sigue sosteniendo que estas recetas de ajuste vie­
jas y ya probadas son el mejor camino al desarrollo. Nosotros,
los trabajadores organizados, sabemos mejor que nadie que
estas políticas nos llevan a un escenario de exclusión para mu­
chos com patriotas y de precarización para nuestras condicio­
nes laborales.
Ante esto, com prendem os que la militancia gremial, el fortale­
cimiento de nuestras organizaciones sindicales, la defensa del
modelo sindical argentino y las acciones que tiendan a la unidad
del movimiento obrero, son el camino que debemos asumir con
responsabilidad, conciencia y seriedad. En este sentido, desde
el año 2014, y de la mano de nuestro Secretario General Ga­
briel Suárez y nuestro Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera
y demás miembros del Consejo Directivo, comenzamos un pro­
ceso de com unicación con los demás sindicatos de Luz y
Fuerza del país, con la intención de recuperar políticas que ge­
neren un fortalecim iento de la Federación Argentina de Traba­
jadores de Luz y Fuerza (FATLyF).
Desde nuestro espacio de militancia tam bién venimos soste­
niendo, desde hace un tiempo, la importancia de la unidad de
las CGT. Es sabido, a lo largo de nuestra historia, que los ma­
yores logros fueron conseguidos cuando los trabajadores
hemos estado unidos en pos de proyectos concretos que con­
tem plen mejoras laborales, salarios dignos y mejores condicio­
nes de trabajo. Es por esto que venimos apostando al proyecto
de unidad, con la esperanza de lograr generar las bases y herramientas necesarias para afrontar
cualquier ataque a nuestra clase, que nos depare esta nueva realidad que nos toca vivir.
Por todo esto, es de vital importancia cuidar nuestra fuente de trabajo, con el com prom iso y la res­
ponsabilidad que nos caracteriza. Los tiem pos que se avecinan no serán fáciles de transitar, pero te­
nemos un Gremio con historia, y nosotros sabrem os llevar las banderas que nos legaron aquellos
compañeros que hasta dieron su vida defendiendo nuestros derechos. Tenemos que estar atentos a
los nuevos vientos de cambio, pero unidos en la lucha y en la defensa de cada derecho conquistado.
Fernando N avarro
S ecretario de Finanzas y A dm inistración
ELECTRUM 13831
Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - 16 de junio de 2016
5
CONSEJO DIRECTIV O
Reunión del Consejo Directivo
Importantes definiciones
El viernes pasado se realizó una reunión de Consejo Directivo, en la que se trataron di­
versos temas referidos a la Empresa, la política grem ial nacional y local, y la tarea de
nuestro grem io en distintas áreas. Un tema fundamental, el prim ero, fue el estado de
salud de nuestro compañero Maximiliano Pereyra
El estado de salud del compañero Maximiliano Pe­
reyra
En prim er lugar se abordó el estado de salud del compañero Maximiliano Pereyra (que
trabaja en Redes de Alta Tensión), quien recibiera una descarga eléctrica mientras reali­
zaba maniobras en la línea de 6 6 kV Río Ceballos-Jesús María. Sobre este punto nuestro
Secretario General brindó un informe en el que dio a conocer la evolución de la salud
El S e c reta rio A d ju n to J o r g e M olin a H errera, n u estro S e c reta rio G e n e ra l G ab riel Su árez q u e
del compañero, informando además sobre el acompañamiento al trabajador accidentado
brinda el in fo rm e al C o n s e jo D irec tiv o y e l S e c reta rio G rem ial R o d o lfo B o n e tto
y su familia y las gestiones realizadas ante la empresa y el seguimiento sobre su trata­
miento médico. Apenas ocurrido el accidente fueron inform ados nuestro Secretario Ge­
neral Gabriel Suárez y nuestro Representante Sindical en la Comisión de Higiene,
bierno de De la Sota. Tenemos que estar muy atentos porque la próxima armonización que van a
Seguridad y Medicina del Trabajo Darío Pacheco quienes inmediatamente se pusieron a disposición
querer imponer es la modificación de la edad jubilatoria y la modificación de la base de cálculo del
del compañero Maximiliano, de su familia y del resto de compañeros de Redes de Alta Tensión. Tam­
haber jubilatorio. Por eso aun mantenemos al gremio en estado de alerta y movilización y continua­
bién la Empresa m ostró toda su solidaridad y disposición a través de los médicos que han estado
mos manteniendo el contacto con las otras organizaciones sindicales mientras apostam os fuerte­
y están permanentemente siguiendo su evolución y acompañando a su familia día a día. A su vez
mente a la demanda judicial que hemos presentado con el Dr. Gentile. Esta es una cuestión que
nuestra Obra Social rápidamente tram itó la obtención de piel en el Hospital Garrahan y no podemos
debe ser un eje fundamental para el Movimiento Obrero en la Provincia de Córdoba, porque si estamos
dejar de expresar nuestro reconocimiento al Instituto del Quemado.
hablando de unidad y no estamos abordando la problemática que se da ahora, ni nos unimos en la
acción para requerir respuestas a las demandas que venimos planteando hace ya mucho tiempo, se
nos va a hacer mucho más complicado el tiem po de transición hasta que exista una definición res­
pecto a la Unidad del Movimiento Obrero.
El segundo punto del tem ario fue la situación del Movimiento Obrero a nivel nacional, que también
fue presentada mediante un informe de la Secretaría General. Se analizó nuestra visión sobre esta
transición que se está dando para poder lograr la Unidad del Movimiento Obrero, cuestión que es
bastante compleja, en tanto hay tres sectores que están siendo convocados para recuperar la Unidad
de la CGT. Como todos saben estos sectores son el conducido por Hugo Moyano, el que nuclea An­
tonio Calo y el de Barrionuevo. A partir de las informaciones que tenem os también existe un nuevo
En la reunión del Consejo Directivo se resolvió repudiar por unanimidad la aparición de una serie de
nucleamiento que lidera Omar Viviani.
volantes anónimos que se pretendió distribuir, com o así también algunos mensajes que circularon
Al respecto, al cierre de esta edición, nuestro Secretario General estaba manteniendo una reunión
a través de las redes sociales, hecho que lamentablemente debilita al gremio, aun cuando sabemos
con el compañero Hugo Moyano para analizar las decisiones que se van tom ando día a día en base
que es un grupo reducido de compañeros.
a las reuniones que se vienen llevando a cabo a nivel nacional. Respecto de la Provincia de Córdoba
Es lamentable porque en un momento com o éste, es cuando el gremio más fuerte debe estar, por
nosotros consideram os que es necesario conversar con todos los sectores y unificarnos todos en
eso se planteó un repudio de parte de la totalidad del Consejo Directivo, basado en la unidad. Prac­
la acción, tanto a nivel nacional como en la Provincia. Creemos que a partir del mes de julio vamos
ticam os una línea gremial pluralista, el propio Consejo Directivo está com puesto por compañeros y
a com probar que desde los sectores sindicales no nos estamos equivocando, que no va a haber
compañeras con distinta orientación política, pero adentro de nuestra organización sindical, actuamos
ningún tipo de cambio, ni mejoramiento sensible a favor del trabajador, todo va a seguir siendo un
con disciplina gremial priorizando los elevados intereses de todos los afiliados y afiliadas. Este tipo
cambio en contra de los intereses del trabajador. Vamos a tener que analizar fuertem ente cóm o ha
de accionar desde el anonimato no dañan a un Consejo Directivo, o a un dirigente, sino al gremio en
quedado este despegue inflacionario y cómo han quedado todas las discusiones salariales que se
su conjunto. Es por eso que desde el Consejo Directivo se repudió que se actuara desde el anonimato
intentando desvirtuar la gestión del Consejo Directivo. Los mismos com pañeros de los sectores
han llevado a cabo a lo largo y a lo ancho del país.
nos alertan cuando ven estos volantes que no tienen firm a, por ahí hasta sabemos quiénes son los
que fomentan este tipo de actitudes, pero en definitiva lo que importa es que el Consejo Directivo
unánimemente repudia y rechaza esta metodología, porque sabemos que en nuestra organización
sindical no hay espacio ni tiem po para estas cosas ni para los que no entienden lo que es la historia
de luchas de Luz y Fuerza de Córdoba. Hacemos un llamado a los que difunden anónimos para que
En cuanto a la situación en nuestra fuente de trabajo, habíamos anunciado que esperaríamos res­ dejen de tener estas actitudes bajas en lugar de contribuir para la unidad del sindicato, más en esta
puestas positivas a nuestros planteos hasta finales de junio. Concretamente, en la última semana
etapa com plicada que se viene y más cuando se usa un hecho tan doloroso y grave com o es un
del corriente mes analizaremos el grado de cumplimiento por parte de la empresa respecto al ingreso
accidente de trabajo para sacar provecho político y para desprestigiar a todo el gremio.
de personal, a la adecuación de la flota de vehículos y equipamientos y a cuestiones que hacen al
funcionamiento estratégico de los sectores operativos. El plazo que fijam os obedece a que con el
inicio del invierno, el cumplimiento de todos estos requerimientos son fundamentales para que poda­
mos tener éxito con la aplicación del plan de contingencia proyectado por la empresa. Nosotros
nos vemos obligados a decir que no vamos a hacer lo que venimos haciendo todos los años, con
compañeros afrontando un exceso de horas de trabajo y debiendo ofrecer explicaciones cara a cara
El Consejo Directivo aprobó el informe y propuesta para la primera etapa de obra para el Barrio Jardín
al usuario que reclama por las falencias que son producto de la falta de una política de ingreso que
del Pilar, presentado por la Secretaría de Vivienda y Obras. Se realizarán obras de limpieza, el cer­
vaya cubriendo los cargos de los compañeros que se jubilan y por no tener en cuenta el gran cre­
cado, la iluminación, el mojonado de los terrenos y la apertura de calles. En la segunda etapa se eje­
cimiento dem ográfico y la descentralización de los sectores.
cutarán las obras de infraestructura y a continuación se podrá iniciar la construcción de las viviendas
En función de esto se convocará para finales de junio a una Reunión Conjunta de Consejo Directivo
(en próximas ediciones se brindarán más detalles).
y Cuerpo General de Delegados para determinar las medidas a tom ar si no hay ningún tipo de res­
puesta.
Unidad de la CGT
Ante la aparición de volantes anónimos, repudio unánime del
Consejo Directivo
Plan de Contingencia Invierno: Se necesita ingreso de per­
sonal y actualización de flota de vehículos
Se aprobó la primera etapa del Plan de Obras para barrio
Jardín del Pilar
Fiesta del 13 de Julio
La cuestión Previsional
El Consejo Directivo ratificó las medidas adoptadas para la defensa de nuestra Caja de Jubilaciones
y de nuestros derechos previsionales. Sabemos que ha habido en estos últimos días un aporte eco­
nómico de parte de la nación hacia la Caja de la Provincia, por lo que nosotros com o lucifuercistas
volvemos a plantear que la Caja debe ser devuelta a sus verdaderos dueños que som os los trabaja­
dores aportantes y los beneficiarios. Del supuesto déficit de la Caja, nosotros los trabajadores no
nos hacemos cargo porque fueron los interventores del Poder Ejecutivo que durante más de veinte
años produjeron el descalabro financiero disponiendo la pasividad anticipada, los retiros voluntarios,
las jubilaciones de privilegio y el desvío de los fondos. No vamos a aceptar desde ningún punto de
vista que después de todas las cosas que se hicieron para m odificar el real funcionamiento de la
Caja, que es de aporte solidario, se termine por culpar a los trabajadores por lo que está pasando
en la Caja. Situación que por otro lado nunca nos terminan de aclarar bien, si la Caja produce o no
un déficit y cuál es el déficit, para que en base a ese conocim iento podamos plantear una propuesta
concreta de parte del sector sindical.
La ley 10.333, en su artículo 2 dispone directam ente un recorte del haber previsional, lo que va en
contra de la irreductibilidad del salario establecido en la Constitución Provincial, por lo que presen­
tam os una Acción Autónoma de Inconstitucionalidad de la ley 1 0.333 con el patrocinio del Dr. Jorge
Gentile. En caso de que la provincia reciba el aporte de dinero anunciado por parte de la nación,
corresponde que autom áticamente la provincia deje sin efecto el artículo 2 de la ley 10.333. El Tri­
bunal Superior de la Provincia automáticamente tendría que darnos la razón en el reclamo presentado
ante la justicia, pidiendo la declaración de inconstitucionalidad de la Ley. Teniendo en cuenta que de
las trece Cajas Jubilatorias provinciales que no han sido transferidas a la nación, nuestra Caja de Ju­
bilaciones de Córdoba sufrió varios pasos de la armonización com prom etida en el 2002 por el go­
Se aprobó la modalidad para la fiesta por el día del Trabajador de la Electricidad, que se llevará a
cabo nuevamente en el Club Unión Eléctrica.
6
|ELECTRUM 1383___________________________________
Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 16 de Junio de 2016
SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA
Vacaciones de Invierno
Termas de Río Hondo - Temporada 2016
Hotel Nuevo Río Hondo
Contingentes de vacaciones de invierno
1) Cont ngente
Del 1 3 /0 6 /1 6 al 1 7 /0 6 /1 6
2) Cont ngente
Del 1 8 /0 6 /1 6 al 2 2 /0 6 /1 6
3) Cont ngente
Del 2 3 /0 6 /1 6 al 2 7 /0 6 /1 6
4) Cont ngente
Del 2 8 /0 6 /1 6 al 0 2 /0 7 /1 6
5) Cont ngente
Del 0 3 /0 7 /1 6 al 0 7 /0 7 /1 6
6) Cont ngente
Del 0 8 /0 7 /1 6 al 1 2 /0 7 /1 6
7) Cont ngente
Del 1 3 /0 7 /1 6 al 1 7 /0 7 /1 6
8) Cont ngente
Del 1 8 /0 7 /1 6 al 2 2 /0 7 /1 6
9) Cont ngente
Del 2 3 /0 7 /1 6 al 2 7 /0 7 /1 6
10) Contingente
Del 2 8 /0 7 /1 6 al 0 1 /0 8 /1 6
11) Contingente
Del 0 2 /0 8 /1 6 al 0 6 /0 8 /1 6
**L o s Contingentes pueden ser modificables para Junio - Julio
fuera del Receso Escolar
CAMINATAS
AIRE
PURO
Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba
"Homenaje a Carlos Aubrí Maldonado”
Dique La Quintana, C entral Los Molinos y Villa La M erced
Sábado 2 5 de junio de 2 0 1 6
Carlos Aubrí Maldonado
Inscripción: S ecretaría de Turismo - Subsuelo Sindicato
Luz y Fuerza de Córdoba.
Tel. 4 2 2 8 0 7 9 /8 0
C ierre de inscripción: M iércoles 2 2 de junio de 2 0 1 6 ,
hasta las 1 4 :0 0 h.
A partir de esa fecha y hora se generan los gastos del seguro,
guías y otros, convirtiéndose las inscripciones en definitivas.
Por esa razón, no se devuelve el dinero de la inscripción en
el caso de no asistir. La fo rm a de h a c e r efectiva la inscrip­
ción es pagando en la S ec re ta ría . Se recuerda que tienen pre­
ferencia los afiliados al Sindicato, Obra Social, Unión Eléctrica y
empleados de EPEC, junto a fam iliares y am igos que los acompa­
ñen. El cupo es lim itado (3 0 personas) y se cubre en form a
rá p id a, se recomienda anotarse lo antes posible.
Limitaciones: a) edad mínima: 10 años y b) El seguro cubre hasta
personas con 65 años de edad.
Inscribirse indicando: Apellido y nombre, número de DNI,
fecha de nacimiento, teléfono de contacto, e-mail y relación con
el afiliado o empleado. Todos los datos son obligatorios.
Costo de inscripción: a) doscientos pesos ($ 20 0 ,0 0 ) para
empleados de Sindicato, EPEC, Obra Social, SUE y familiares o
amigos; b) trescientos pesos ($ 30 0 ,0 0 ) para el resto.
Ficha m édica: Se retoma la modalidad existente el año pasado
sobre la necesidad de presentar una ficha m édica y una
DDJJ, las que pueden descargarse desde el Facebook de “cami­
natas aire puro” y presentarse al momento de la partida. La en­
trega de las mismas es de carácter obligatoria para realizar la
caminata y se presenta solo una vez al año, salvo que se produz­
can novedades que las modifiquen.
Salida: Sindicato (Deán Funes 672) a las 0 7 :3 0 h y desde EPEC
(La Tablada 350) a las 07:45.
Regreso estim ado: 2 1 :0 0 h.
La dificultad de la c am in ata es m edia baja, presentando
como principal problema la tupida vegetación, producto de una
tem porada de intensas y frecuentes lluvias.
NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO
INSTRUCCIONES:
Vestim enta y equipo: Ropa y calzado cómodo y adecuado
para una excursión serrana.
Se recomienda usar:
a) A rrib a : 1. Camiseta de nylon o polipropileno, remera térmica.
2. Polera o buzo polar fino (100 micrones). 3. Buzo polar y 4.
Rompe vientos, campera impermeable.
b) A bajo: 1. Calzoncillos largos o similares. 2. Pantalón cómodo
para caminar (tipo trekking o gabardina). Evitar los jean o vaque­
ros. Evitar el uso de calzas sin cubrir con un pantalón. 3. Medias
de nylon (contra la piel) cubiertas de otras de lana.
c) G orro: polar, cuello polar y guantes. Gorras o sobreros.
d) C alzado: Lo m ás im portante para la seguridad del c a ­
m inante . Botas de trekking o zapatillas con buen grip (adheren­
cia). Descartar el calzado con suelas lisas, zapatos y similares.
e) Bastón de trekking . Quita el 30% del peso en la subida y
disminuye el impacto en bajada.
Bebida: 2 litros de agua o bebidas hidratantes (Gatorade, Powerade), etc. Evitar las gaseosas.
C om ida: Pasas de uva, frutas, cereales, chocolates, cosas
ricas en calorías para com er durante la caminata. Vianda liviana
para el almuerzo (ej. sándwiches)
Se recuerda que la información actualizada y detallada se podrá
obtener ingresando a “cam inatas aire puro" en Facebook.
SECRETARIA DE PRENSA
20 dejunio - Día de la Bandera Nacional
Evocamos a su creador, Manuel Belgrano
Nuestra bandera fue creada por Manuel Belgrano y enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812 en Rosario,
donde actualmente está ubicado el Monumento Histórico a
la Bandera. No obstante, celebram os el Día de nuestra en­
seña patria el 20 de junio en homenaje a su hacedor quien
murió en esa fecha de 1820.
La historia indica que en 1812 las tropas a las órdenes de
Belgrano comenzaron a utilizar una escarapela azul-celeste
y blanca, colores adoptados por las cintas y escarapelas
distintivas utilizadas por los patriotas que adhirieron a la Re­
volución de Mayo de 1810. El mismo Belgrano manifestó
que no usaba el rojo ya que los ejércitos realistas llevaban
ese color.
La bandera celeste y blanca fue adoptada oficialm ente
com o símbolo de las Provincias Unidas del Río de la
Plata por el Congreso General Constituyente de San Miguel
de Tucumán, poco después de la declaración de indepen­
dencia.
Es una de las más bellas herencias que recibimos de Belgrano a la que jamás renunciaremos. Los colores de nues­
tra bandera se los lleva en el pecho, pero más importante
es honrarla con acciones que nos enorgullezcan y contribu­
yan a la liberación y al progreso de la Nación Argentina.
ELECTRUM 13831
Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - 16 de junio de 2016
SECRETARIA DE ACCION SOCIALY DEPORTES
CATEGORIA VETERANOS
XVI TORNEO “OFICIAL” DE FÚTBOL
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
3
1
0
0)
5
(+
N
IO
N
U
AL
11° fe ch a a ju garse m añana viernes 17
LA GLEYSE vs
ANDRES (+40)
11:30
CASA CONTI vs
9 DE JULIO
13:00
INDEPEND. (+40) vs LA UNION (+40)
14:30
GUATEMALA vs
LOS AMIGOS
16:00
SUE
vs
PALADINI
16:00
FRATERNIDAD vs
AMERICA
11:30
ALIANZA P. vs
GRAL BUSTOS
11:30
ARG. FLORES vs
LUZ Y FZA “A”
13:00
13:00
ESPIRITU SANTO vs
ESTRELLA AZUL vs RANCAGUA
14:30
ANDRES (+50) vs
MUNICIPALIDAD
14:30
PANAMERICANO vs LUZ Y FZA “D”
16:00
11° fe ch a a ju garse el m iércoles 2 2
LUZ Y FZA “B” (+40) vs MANCHESTER 20 :0 0
BOULEVARES VS
DEAN FUNES 2 0 :0 0
INDEPEND. (+50) vsLUZ Y FZA “B” (+50) 21:15
OJ
+
RANCAGUA
LUZ Y FZA “A”
DEAN FUNES
LOS AMIGOS
ALIANZA P.
LUZ Y FZA “D”
SUE
BOULEVARES
ESP. SANTO
PANAMERICANO
INDEPENDIENTE (
MANCHESTER
ANDRES (+50)
LA UNION (+50)
EST. AZUL 3
O
LO
Resultados de la 10° fecha
LUZ Y FZA “B” (+40) 1
ANDRES (+40)
2
INDEPENDIENTE (+40) 0
PALADINI
0
CASA CONTI
0
GUATEMALA
2
LA UNION (+40)
3
LA GLEYSE
0
GRAL. BUSTOS
3
MUNICIPALIDAD
0
FRATERNIDAD
2
ARG. FLORES
0
AMERICA
1
LUZ Y FZA “B” (+50) 4
9 DE JULIO
2
TABLA DE POSICIONES
VETE (+ 4 0 )
1° - LUZ Y FZA “B” (+40)
2° - LA GLEYSE
3° - ANDRES (+40)
4° - CASA CONTI
5° - GUATEMALA
6° - INDEPENDIENTE (+40)
7° - LOS AMIGOS
8° - LA UNION (+40)
VETE + 5 0
ZONA “A"
1° - LUZ Y FZA “A”
2° - RANCAGUA
3° - ALIANZA PUEY.
4° - LUZ Y FZA “B” (+50)
5° - MANCHESTER
6° - 9 DE JULIO
7° - GRAL BUSTOS
8° - ARG FLORES
9° - EST. AZUL
10° - BOULEVARES
11° - ESPIRITU SANTO
VETE + 5 0
ZONA “B"
1° - PANAMERICANO
2° - FRATERNIDAD
3° - ANDRES (+50)
4° - DEAN FUNES
5° - MUNICIPALIDAD
6° - AMERICA
7° - INDEPENDIENTE (+50)
8° - PALADINI
9° - LUZ Y FZA “D”
10° - SUE
11° - LA UNION (+50)
UNION ELECTRICA
ARGENTINA 2016
SAN RAFAEL
Salida 2 5 /0 8 /1 6
- Bus cama desde Córdoba con servicio abordo
- 3 noches de alojamiento
- Excursión City to u r San Rafael y bodegas
- Seguro asistencia al viajero
Hotel 2 * media pensión desde $ 3.2 6 9
Hotel 3 * pensión com pleta desde $ 3.6 1 0
TERMAS VILLA ELISA
- 3 noches de alojamiento en bungaló para 4
personas
- Acceso al Complejo Termal, uso de piscinas
- Desayuno en Kalahari Confitería
- Batas para adultos - toallones para menores
c / desayuno desde $ 1.910
c / media pensión desde $ 2.5 6 3
SALTA
VIRGEN DE LOS TRES CERRITOS
Salida 1 6 /0 9 /1 6
- Una noche de alojamiento con desayuno
- Excursión Virgen de los Tres Cerritos
- Excursión Quebrada de Humahuaca
- Visita Peña Folklórica
desde $ 2 .9 8 0
26
26
23
21
20
19
18
17
29
29
29
27
27
23
21
17
17
16
15
29
24
24
23
22
22
19
16
15
14
14
SUBCOMISION DE PESCA 2 0 1 6
4to. Parcial - Pejerrey Embarcado
Club Deportivo Central Córdoba
Lago San Roque
El próximo sábado 1 8 /0 6 /2 0 1 6 se realizará el 4to. Parcial en la modalidad pejerrey embarcado.
ParticiparÁn del evento CINCO categorías (Activos “A” , Activos “B” , Jubilados, Cadetes e Invitados).
Estará en juego la copa donada por la Secretaría de Turismo y Cultura.
El mismo se realizará en el Club Deportivo Central Córdoba ubicado sobre la vera del Lago San
Roque.
MUY IMPORTANTE:
• En esta oportunidad la empresa CONIFERAL tam bién realizará un parcial en el club deportivo, por
lo que sugerim os ser puntuales en el em barcadero para poder dirigirnos al boyado a las 8.30hs.
Cabe destacar que aquel pescador que no esté en ese horario no podrá concursar.
• Debemos presentar el CARNET DE PESCA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016, dado que el tribu­
nal de disciplina lo va a controlar y el que no lo tenga no podrá participar.
• Salvavidas, Balde de achique y Silbato para aquellos botes que ingresen al lago con motor.
Nuestra próxima reunión se realizará el día lunes 2 7 /0 6 /2 0 1 6 en nuestra subcomisión, ubicada en
el subsuelo de nuestro sindicato. Se tratarán tem as importantes, los esperamos.
LLAMADO A LA SOLIDARIDAD
Nuestro compañero
Maximiliano Pereyra
necesita dadores de sangre
Se necesitan donantes de Sangre de cualquier tipo para nuestro compa­
ñero Maximiliano Pereyra (DNI 35. 967269). Los donantes deben concu­
rrir con DNI al Hospital San Roque Viejo, Rosario de Santa Fe 374, en el
horario de 7:30 a 10:30 hs.
No consumir Lácteos, ni alimentos sólidos antes de realizar la donación.
Si pueden consumir café y mate.
CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS
DE EPEC
FIESTA DÍA DEL PADRE
ALMUERZO Y BAILE
SÁBADO 25 DE JUNIO AL MEDIODÍA
COLONIA DE VILLA LOS AROMOS
ANOTARSE EN SEDE SOCIAL.
LOS ESPERAMOS.
Menú: Entrada de empanadas - Plato principal: Ravioles - Postre: Tiramisú
‘ Tarifa válida hasta el 30 de junio 2 0 1 6 .
Excepto fines de semana largos.
POR EL DÍA DEL PADRE
Unión Eléctrica informa que el 19 de junio
nuestro panteón estará abierto de 8 a 17 hs.
7
8
|ELECTRUM 1383
Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 16 de junio de 2 016
SOCIALES
Espacio coordinado por las com pañeras Mónica y Marian Jara
Se debe rem itir información y fotos a monicaedithiara@ yahoo.com.ar antes del día martes de cada semana
Carina Salguero
11 DE JUNIO
A m b ro sio , C esa r F ederico
P eralta, R odolfo Angel
H errera, Raúl Juan
B asualdo, V íc to r E rnesto
C a ffa ra tti, D aniel A lb e rto
S ánchez, E dga rdo Rubén
12 DE JUNIO
Díaz, R obe rto Daniel
A rca , G onzalo O sca r
B erta , Juan C arlos
G uzm án, Claudia M ariela
13 DE JUNIO
M edina, José A ntonio
C ourro ux, M arco A nto nio
R odríguez, M iguel Angel
S anchez, A nto nio
C ussa, F rancisco
Cristian Manfreda
E studio S um in istro s y Lote os
M ed. y Conex. Zona N orte
Div. C obra nzas
M antenim iento de Redes
Área M ediciones
Área A lm acenes
C oord . e Insp ecc.de S e rvic io s
T eleo peracion es
Div. T ra ns form adores
Div. C obra nzas
C o n s tru cció n de Redes
M antenim iento de Redes
Perdidas No Técnicas
M antenim iento M ecá nico
M antenim iento M ecá nico
Daniel Caffaratti
Pascual de Luca
S abb adin, R obe rto Aldo
C orde ro, M ario A lb e rto
Z arate, Daniel H oracio
Div. T ra n s fo rm a d o re s
Div. Im prenta
D.O.R.D.
N avarro, Stella M aris
Nieva, A ldo Alejandro
M urua, Evangelina
A lvarez, G abriela Alejandra
C .A t.C om . N orte
Med. y C onex. Zona C entro
C om e rcial Villa Allende
C o m p ra s y C ontra ta c io n e s
14 DE JUNIO
De Luca, Rafael Pascual
C áce res, Enrique A nto nio
C am po, M atías G ustavo
P ere tti, M arce lo A lb e rto
A lbe ro, M artín M iguel
M anfreda, C ristia n Edgardo
G ebhart, Lorena Teresita
Dep. C a pa citación
P erdidas No Técnicas
Á rea A lm acenes
Á rea A p ro visionam ie nto
G uardia Este
C .A t.C om . Nueva Cba
A d m in istra ció n Zona “ E"
16 DE JUNIO
M oreyra, G ab riel H oracio
Jim énez, Ezequiel José
Valles, M arcelo N icolás
V izzari, M arce lo Fabián
Ippoliti, H é c to r Hugo
S iste m as y E sta dísticas
Perdidas No Técnicas
Unidad A se s o ra Energía Social
M antenim iento E léctrico
G uardia Este
17 DE JUNIO
S alg uero, Sonia Carina
Perrone Peloso, Pablo
Ferraro, Franco N icolás
S ánchez, H é c to r Hugo
Pereyra, Luis Enrique
Calderon, Luz S oledad
Uran, Bárbara Beatriz
Div. P ersonal
N orm a lización P atrim onial
M edidores y C onexiones
Teleo peración SEAS
G uardia Este
C .A t.C om . Term inal
C ontrol de C obra nzas
15 DE JUNIO
C am ilo de Luca, A gostina
Fernández, M ariano Luis
D olce, S antiago Rafael
Santillan, A gustín H oracio
Lescano, Daniel Fernando
P ecovich, D iego G erardo
Mesa de Entradas
R ecu rsos In fo rm á tic o s
Div. M edicina Laboral
M edidores y C onexiones
D eleg ación Zona “A"
Técnica Á rea D istrib ución
Diego Pecovich
Agostina Depetris
cumple 2 añitos
Hoy 16 de junio está cumpliendo 2 añitos Agos­
tina Nicol Depetris, hija de nuestro compañero
Miguel Angel Depetris, que trabaja en Manteni­
miento de Líneas Aéreas, quien le deja un men­
saje a través de ELECTRUM:.
Q uerida Agos: toda tu fam ilia querem os lo
m e jo r p a ra ti. N uestro m a y o r deseo es
verte c re c e r feliz y con esa dulce sonrisa
que nos em ociona. Te am am os.
Recordatorio
Efraín Olguin
Este buen compañero trabajó en el Area
Mediciones hasta que se jubiló. Ante un
nuevo aniversario de su fallecimiento, su
hija lo recuerda con un poema:
[Efraín ° l gLiín de pie jLint:o a d ° s
compañeros de Mediciones
Papá
A ti, que m e has guiado desde niña
Mostrándom e la senda m ás vir­
tuosa,
Im partiendo tu enseñanza con ca ­
riño,
Perm itiendo que m i vida sea di­
chosa,
A ti, a quien tom é com o modelo
De virtud, dignidad e hidalguía,
Recogiendo tus ejem plos con gran
celo
Es a ti a quien recuerdo en este día
Tu hija Claudia
ATENEO DE LOS ARGENTINOS
CONFERENCIA
MEDIOS DE DIFUSION
Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
DISERTACION A CARGO DE:
Dr. MIGUEL RODRIGUEZ VILLAFAÑE
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2 0 1 6 A LAS
1 8 .3 0 HS
SALA LORENZO RACERO
DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA
DEAN FUNES 6 7 2 - 3ER. PISO
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
EN EL AÑO DEL BICENTENARIO
DE LA DECLARACION DE LA
INDEPENDENCIA NACIONAL
ORGANIZA: ATENEO DE LOS ARGENTINOS
ateneodelosargentinos2016@ gm ail.com
ADHIERE: LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA
electrumluzyfuerza@ gmail.com
Contra Peña al Resto
La Peña del Contra Coro al Resto
de la Agrupación de Ex Presos
Políticos Por la Patria Grande
¡Se va la Segunda!
* ¿ Por qué Contra Peña al Resto?... porque queremos
hacer memoria y recuperar el espacio de las peñas
com o un espacio artístico testimonial desde lo social y
político.
* ¿Como?...en esta segunda versión de la Contra Peña
hacemos memoria y Tributo a los Poetas de la Patria
Grande, Guillen, Tejada Gómez, Neruda, Nicodemes
Santa Cruz, Hamlet Lima Quintana, Benedetti, Víctor
Jara, entre otros.
* ¿Con quienes?... artistas que con su mirada del arte y
las palabras nos animan a seguir andando un camino co­
lectivo y solidario codo a codo.
CONTRA CORO AL RESTO - MAX DELUPPI - EMANUEL
RODRIGUEZ - LUCAS HEREDIA - ANSELMO LESTO NORMA PICONE - CHANGO PIROLA - DE A PIE GRUPO
TRÍO - DE PURA CEPA
* Participación Especial del Ballet de la Compañía Artís­
tica ESENCIA de mi PUEBLO dirigido por OSCAR ARCE.
* Conducción: JORGE LEWIT y GUSTAVO BUSTILLO.
* ¿ Cuando?... SÁBADO 18 DE JUNIO 2 2 ,3 0 HS
* ¿Dónde? en LATITUDES Club Social calle Roque Saenz
Peña 934 (al lado de Pritty)
Bono contribución $ 5 0 .-