Universidad de Sevilla Escuela Superior de Ingenieros DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Tecnología de Dispositivos y Componentes Dispositivos electrónicos Francisco Colodro Ruiz Juan García Ortega Carlos Janer Jiménez 2 Tabla de contenidos: CAPÍTULO 1 ...................................................................................................................... 5 EL DIODO .......................................................................................................................... 5 1.1 EL DIODO DE UNIÓN PN. .......................................................................................... 5 1.1.1 El diodo rectificador ......................................................................................... 8 1.1.2 El diodo Zener ................................................................................................... 9 1.2 EL DIODO SCHOTTKY ............................................................................................... 9 1.3 MODELO DE GRAN SEÑAL DEL DIODO..................................................................... 11 1.3.1 Análisis gráfico de circuitos con diodos ......................................................... 12 1.3.2 Modelos aproximados del diodo ..................................................................... 14 1.3.3 Análisis en continua de circuitos con diodos .................................................. 19 1.4 CIRCUITOS RECTIFICADORES .................................................................................. 21 1.4.1 Fundamentos de la rectificación ..................................................................... 21 1.4.2 Circuito rectificador de media onda ............................................................... 23 1.4.3 Circuito rectificador de onda completa .......................................................... 26 1.5 CIRCUITOS RECTIFICADORES CON CONDENSADOR.................................................. 28 1.6 CIRCUITO REGULADOR CON DIODO ZENER ............................................................ 32 1.7 DETECTOR DE ENVOLVENTE .................................................................................. 35 1.8 EJERCICIOS RESUELTOS .......................................................................................... 43 1.9 EJERCICIOS PROPUESTOS ........................................................................................ 47 CAPÍTULO 2 .................................................................................................................... 52 EL TRANSISTOR BIPOLAR BJT ................................................................................ 52 2.1 ESTRUCTURA DEL TRANSISTOR BIPOLAR DE UNIÓN (BJT). ...................................... 52 2.2 DIAGRAMA DE CORRIENTES EN UN BJT ................................................................. 53 2.3 GANANCIAS DE CORRIENTE CONTINUA DEL TRANSISTOR ....................................... 56 2.4 MODELOS ESTÁTICOS Y GRAN SEÑAL DEL BJT ...................................................... 59 2.4.1 Modelo de gran señal (Ebers-Moll) ................................................................ 59 2.4.2 Modelo simplificado ........................................................................................ 62 3 2.5 CARACTERÍSTICA ESTÁTICA EN EMISOR COMÚN .................................................... 64 2.6 EL TRANSISTOR SCHOTTKY .................................................................................... 68 2.7 EJERCICIOS PROPUESTOS ........................................................................................ 69 CAPÍTULO 3 .................................................................................................................... 74 DISPOSITIVOS FOTÓNICOS ....................................................................................... 74 3.1 EL DIODO EMISOR DE LUZ (LED) ........................................................................... 75 3.1.1 Mecanismos de recombinación de portadores................................................ 76 3.1.2 Característica de los dispositivos semiconductores emisores de luz .............. 77 3.2 DISPOSITIVOS FOTODETECTORES. .......................................................................... 78 3.2.1 Fotoconductores.............................................................................................. 80 3.2.2 El Fotodiodo PIN ........................................................................................... 81 3.2.3 El fotodiodo de Avalancha (APD) .................................................................. 84 3.2.4 El fototransistor .............................................................................................. 84 3.3 LA FIBRA ÓPTICA .................................................................................................. 85 CAPÍTULO 4 .................................................................................................................... 87 EL TRANSISTOR JFET ................................................................................................. 87 4.1 INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................... 87 4.2 CARACTERÍSTICA ESTÁTICA ................................................................................... 88 4.2.1 Principios de funcionamiento ......................................................................... 88 4.2.2 Símbolos eléctricos ......................................................................................... 93 4.2.3 Ecuaciones características ............................................................................. 94 4.3 COMPARACIÓN ENTRE PARÁMETROS DEL JFET Y DEL BJT ....................................... 95 CAPÍTULO 5 .................................................................................................................... 96 EL TRANSISTOR MOSFET .......................................................................................... 96 5.1 INTRODUCCION ...................................................................................................... 96 5.2 LA ESTRUCTURA MOS ........................................................................................... 98 5.2.1 La estructura MOS en equilibrio térmico ....................................................... 99 5.2.2 Tensión de banda plana ................................................................................ 102 4 5.2.3 Región de acumulación y deserción.............................................................. 105 Acumulación ............................................................................................................. 105 Deserción .................................................................................................................. 106 5.2.4 Región de inversión ....................................................................................... 108 5.3 LA ESTRUCTURA DE TRES TERMINALES ................................................................ 114 5.4 EL TRANSISTOR MOS .......................................................................................... 117 5.4.1 Obtención de la característica I-V ................................................................ 119 5.5 REGIONES DE FUNCIONAMIENTO .......................................................................... 122 5.5.1 Modulación de la longitud del canal ............................................................ 123 5.5.2 Características I-V. Transistores de empobrecimiento ................................ 124 5.6 SÍMBOLOS ELÉCTRICOS ........................................................................................ 127 5.7 EJERCICIOS PROPUESTOS ...................................................................................... 129 CAPÍTULO 6 .................................................................................................................. 133 MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL ............................................................................ 133 6.1 MODELO DE PEQUEÑA SEÑAL DEL TRANSISTOR BIPOLAR ..................................... 135 6.1.1 Modelo en .................................................................................................. 135 6.1.2 Modelo híbrido o de parámetros h ............................................................... 139 6.1.3 Cálculo de los parámetros de pequeña señal ............................................... 140 6.2 MODELO DE PEQUEÑA SEÑAL DEL JFET .............................................................. 142 6.3 MODELO DE PEQUEÑA SEÑAL ............................................................................... 143 6.3.1 Modelo de baja frecuencia ............................................................................ 143 6.3.2 Modelo de alta frecuencia............................................................................. 145 6.4 EJERCICIOS PROPUESTOS ...................................................................................... 149 5 CAPÍTULO 1 EL DIODO Los diodos son dispositivos de dos terminales en cuya estructura existe una única unión entre dos materiales diferentes. La unión más común es la formada por un semiconductor p y otro n, pero no es la única. Uniones metal-semiconductor y otras más complejas, como la unión PIN también son utilizadas para fabricar este dispositivo. 1.1 EL DIODO DE UNIÓN PN. Un diodo de unión pn es el resultado de unir un semiconductor p y otro n, añadirle dos terminales (cátodo y ánodo) y finalmente encapsularlo. En la Figura 1 se muestra la estructura anterior así como las referencias de tensión (vd) y corriente utilizadas (id). VD ID P N Ánodo Cátodo Encapsulado Figura 1: Estructura de un diodo de unión pn La relación existente entre la tensión aplicada al diodo y la corriente que circula por él es la correspondiente a la de una unión pn, se denomina característica estática [id = id(vd)] y se muestra en la Figura 2. 6 ID (mA) 18 Región de polarización directa 16 IF 10 8 P=VF·IF 6 4 (V) 80 70 VBR 2 50 40 30 20 10 Región de polarización inversa 0,5 IR 0,7 VT (V) VF VD 1 2 3 (µA) Región de ruptura Figura 2: Característica estática del diodo. En el funcionamiento del diodo se distinguen tres regiones bien diferenciadas; polarización directa, polarización inversa y ruptura. Las dos primeras responden a una relación exponencial entre id y vd, y le dan el carácter rectificador al diodo, entendido éste como la capacidad de permitir el paso de corriente positiva pero no de corriente negativa. La región de ruptura es causada por el efector túnel y por fenómenos de avalancha de portadores, e implica la ruptura del mecanismo de resistencia al paso de corriente negativa por el diodo. En la curva anterior se definen varios parámetros característicos: - Si se incrementa la tensión del diodo vd partiendo de cero, observaremos como la corriente id que lo atraviesa es muy pequeña, casi nula, para las primeras décimas de voltios. Debido al carácter exponencial de la curva, llegará un momento en el cual se observará cómo la corriente empieza a aumentar de forma considerable. La tensión a la que comienza a observar corriente se denomina tensión umbral (VT) (por su inicial en inglés, threshold). 7 - Los diodos están diseñados para trabajar en unas condiciones de funcionamiento típicas. Así, la tensión y corriente en directa para las cuales están diseñadas un diodo se denotan por VF e IF (por su inicial en inglés, forward). En la práctica las tensiones umbral y directa suelen tomarse iguales. Para un diodo de germanio la tensión en directa se encuentra alrededor de 0,3 V mientras que para uno de silicio asciende hasta los 0,7 V. - Si desde cero vamos aplicando una tensión vd negativa se observará que la corriente id que atraviesa el diodo es negativa, pequeña (casi nula) y prácticamente independiente de la tensión aplicada. Esta corriente aumenta con la temperatura y se denomina corriente de fuga o inversa (Ir) (por su inicial en inglés, reverse). - La corriente inversa continúa siendo prácticamente constante hasta alcanzar la tensión Zener o de ruptura (VBR) (por su inicial en inglés, breakdown). A partir de ese instante el valor de la corriente comienza a aumentar bruscamente, permaneciendo la tensión del diodo aproximadamente constante. - La potencia instantánea que disipa un diodo es P(t) = vd · id, siendo vd e id la tensión aplicada al diodo y la corriente que lo atraviesa en ese instante. La máxima disipación potencia representa en máximo valor que puede alcanzar el producto tensión por corriente antes de que el diodo pueda ser dañado por el calor. La potencia máxima (Pmax) se define para una cierta temperatura ambiente y puede variar si esta temperatura cambia. Dado que las tensiones en directa (VF) y ruptura (VBR) permanecen casi constante, la limitación en potencia supone una limitación en la corriente máxima que puede atravesar el diodo. Estos parámetros, y otros como los valores de capacidades, tiempo de recuperación inversa y rango de temperatura de operación, aparecen en las hojas de catálogo (datasheet) de los fabricantes, y sirven para seleccionar el dispositivo más adecuado para la aplicación que se esté considerando. Existen varios tipos de diodos, cada uno de ellos con unas características eléctricas adecuadas para uno o varios tipos de aplicación concreta. 8 1.1.1 El diodo rectificador Un diodo rectificador está diseñado para ser utilizado en las regiones de polarización directa (conducción) e inversa (corte), pero no en la zona de ruptura. En la Figura 3 se muestra el símbolo eléctrico de este tipo de diodo, así como las referencias de tensión y corriente utilizadas. VD ID ánodo cátodo Figura 3: Símbolo eléctrico del diodo rectificador. Los diodos rectificadores tienen una tensión de ruptura muy alta. Debido a esto, cualquier corriente negativa de valor apreciable que pueda circular por él provocaría una disipación de potencia muy elevada. En definitiva, los diodos rectificadores corren el riesgo de destruirse en cuanto se internan en la zona de ruptura, por lo que en la práctica se considera que ésta es una región de funcionamiento prohibido. Los diodos rectificadores suelen ser de silicio, o germanio y entre sus características de catálogo están: Tensión directa (VF) del orden de 0,7 V para los de silicio y 0,3 V para los de germanio. Corrientes inversas (Ir). El rango de variación de estas corrientes van desde los nA para temperaturas de la unión de pocos grados centígrados hasta uA para los 200º C. Para diodos de características similares, los de germanio tienen una corriente inversa mayor que los de silicio. Tensiones de rupturas (VBR) superiores para los de silicio (1000 V) que para los de germanio (400 V). Temperaturas máximas de funcionamiento (Tmax). Los diodos de silicio pueden usarse en aplicaciones en las cuales se alcancen temperaturas de 200º C mientras que los de germanio no llegan a 100º C. 9 Aunque la menor tensión directa del germanio frente al silicio pueda significar una ventaja, las mayores corrientes inversas y las relativamente bajas tensiones de ruptura hacen de los diodos de silicio los más utilizados para aplicaciones tales como las de rectificación de ondas, donde los diodos alternan continuamente entre las regiones de conducción y corte. 1.1.2 El diodo Zener A diferencia del diodo rectificador, el diodo Zener está diseñado para trabajar en las tres zonas de funcionamiento de la característica estática. En particular, suele incluirse como limitador de tensión en diferentes aplicaciones electrónicas, como reguladores de tensión, mientras éste funciona en la zona de ruptura. La estructura de un diodo Zener contiene una unión pn fuertemente dopada, lo que hace que los portadores puedan atravesar la zona de carga espacial por efecto Tunel. Controlando la intensidad del dopado se consigue variar la tensión de ruptura dentro de un rango de 1,2 y 200 voltios. VD ID ánodo cátodo Figura 4: Símbolo eléctrico del diodo Zener. 1.2 EL DIODO SCHOTTKY Un diodo Schottky es un dispositivo electrónico formado por una unión rectificadora metal-semiconductor. El metal se deposita generalmente en un tipo de material N, debido a la movilidad más grande de los portadores en este tipo de material (Figura 5). 10 VD ID M N Ánodo Cátodo Encapsulado Figura 5: Estructura de un diodo Schottky. Entre las características eléctricas del diodo Shottky están: Tensión umbral baja. Del orden de 0,2 V. Tiempos de conmutación bajos. Debido a que las corrientes están formadas prácticamente por portadores mayoritarios, no existirán tiempos de almacenamiento ni capacidades de difusión. Si existirán capacidades de transición. El tiempo de conmutación puede llegar a ser menor de 1 ns. Corrientes inversas mayores que la de la unión pn. Tensiones de rupturas menores que las de la unión pn. El símbolo de un diodo Schottky se muestra en la Figura 6. Debido a su baja tensión de ruptura y alta corriente en inversa, este diodo no es utilizado en funciones rectificadoras. La principal ventaja es su tiempo de conmutación, que lo hace ideal para aplicaciones de alta frecuencia. VD ID ánodo cátodo Figura 6: Símbolo eléctrico del diodo Schottky. 11 1.3 MODELO DE GRAN SEÑAL DEL DIODO En apartados anteriores se ha estudiado uno de los dispositivos electrónicos de estado sólido más sencillo de construir. Tal y como se vio, el diodo está construido con una única unión pn. Del estudio de los principios físicos de funcionamiento se llegó a establecer la característica estática Tensión-Corriente, cuya expresión matemática permite relacionar la tensión entre ánodo y cátodo (VD) y la corriente (ID) que fluye desde el ánodo al cátodo: Ecuación 1 I D I o (eVD / VT 1); VT k T / q donde Io es la corriente inversa de saturación y VT el potencial equivalente de temperatura. Una de las desventajas que tiene dicho modelo desde el punto de vista de la analítica es la relación exponencial. Siempre que los elementos que componen un circuito sean lineales (resistencia, condensador, bobina, fuentes de tensión y corrientes independientes,...), éste puede ser analizado utilizando alguna o varias de las técnicas analíticas y numéricas que se han desarrollado para el análisis de sistemas y circuitos lineales. Sin embargo, si el circuito tiene algunos de los dispositivos electrónicos que se estudian en este curso, en la mayoría de los casos no se encuentran soluciones analíticas y las técnicas numéricas requieren un alto coste computacional 1. Para ilustrar este párrafo procedamos con un ejemplo. Figura 7: Circuito rectificador de media onda. 1 Tiempo empleado por un ordenador en resolver un problema. 12 Supongamos conocida (bien porque la suministra el fabricante en las hojas de características del dispositivo o bien porque se mide en laboratorio) la corriente inversa de saturación del diodo de la Figura 7. Aplicando la ley de Kirchhoff de las tensiones al circuito, la ecuación que tenemos que resolver para conocer VD es Ecuación 2 VS R I o (eVD / VT 1) VD La Ecuación 2 no admite solución analítica y es necesario recurrir a técnicas numéricas, en la mayoría de los casos asistidas por ordenador. En este último caso, el ordenador tendrá que evaluar varias veces la función exponencial2 siguiendo un determinado algoritmo hasta encontrar la solución. El problema aún se agrava más cuando el circuito que queremos analizar está constituido por decenas o incluso centenas de dispositivos no lineales. En tal caso el tiempo requerido para el análisis puede ser tan grande que el diseño del circuito resulta una tarea impracticable. En este apartado presentaremos algunos modelos del diodo que permitan la obtención de soluciones analíticas de circuitos sencillos con diodos. Estos modelos se caracterizan porque las fuentes de tensión que alimentan los circuitos, o las señales que son procesadas por los mismos, toman valores relativamente altos cuando se comparan con los valores típicos de tensiones umbrales de los diodos (0.6V para el silicio y 0.35V para el germanio). Por ello reciben el nombre de modelos de gran señal. Los modelos aproximarán la curva característica del diodo, dada por la Ecuación 1, por una curva poligonal (construida por tramos rectos). De esta manera, en determinadas regiones de funcionamiento del diodo, éste se aproximará por un circuito lineal constituido por la combinación de fuentes de tensión independientes y resistencias, facilitando el análisis. 1.3.1 Análisis gráfico de circuitos con diodos El circuito de la Figura 7 puede también ser resuelto mediante la aplicación de técnicas gráficas. Si bien estas técnicas son bastante intuitivas, su aplicación se restringe a casos muy 2 Esta es una operación con mayor coste computacional que la suma y el producto, operaciones a las que se reduce el análisis de un circuito lineal 13 sencillos donde, de manera inmediata, suministran ideas cualitativas del funcionamiento del circuito, amén de algunos resultados numéricos. La Ecuación 2 que permite obtener el valor de VD puede formularse como Ecuación 3 VS I D R V D I D V D VS R R Por tanto, por la aplicación de las leyes de Kirchhoff, además de la relación exponencial de la curva ID -VD dada por la Ecuación 2, existe una relación lineal3 ID -VD, dada por la Ecuación 3. Si ahora representamos gráficamente ambas expresiones sobre el mismo plano ID -VD, como la corriente y la tensión del diodo deben verificar ambas ecuaciones, la solución que buscamos será necesariamente la intersección de la curva exponencial y la recta. Este método está ilustrado en la Figura 8. Figura 8. Solución gráfica del circuito rectificador. 3 Esta relación es conocida en el argot electrónico como recta de carga. El nombre se justificará cuando se estudie el transistor bipolar 14 1.3.2 Modelos aproximados del diodo En la Figura 9.(a) se representa de nuevo la característica Tensión-Corriente del diodo junto con su símbolo. La corriente es prácticamente nula para tensiones pequeñas y negativas. Sin embargo, debido al carácter exponencial de la relación V-I, la corriente crece drásticamente cuando la tensión se aproxima a un valor de tensión VT. Cuando el dispositivo está polarizado en directa (estado ON) la corriente no puede ser tan grande como se quiera4, si a esto unimos que pequeñas variaciones de tensión provocan bruscas variaciones de corriente, en polarización directa la tensión real del diodo será aproximadamente VT. Por todo ello, en la práctica se utilizan con profusión el modelo representado en la Figura 9.(c). Figura 9. Diferentes modelos eléctricos del diodo. Según este modelo, cuando la tensión VD es menor que VT el diodo estará polarizado en inversa (estado OFF) y a través de él no circulará corriente (se comporta como un circuito abierto). No obstante, cuando esté polarizado en directa, VD estará fijada a una tensión igual a VT independientemente de la corriente que fluya entre sus terminales (se comporta como una fuente constante de tensión). Matemáticamente: 15 Ecuación 4. Modelo simplificado del diodo. ID 0 VD VT si VD VT si I D 0 En la mayoría de los diodos reales la tensión umbral es sólo unas décimas de voltio, pudiéndose simplificar aún más el modelo de la Figura 9.(c), igualando VT a cero, como se representa en la Figura 9.(b). En este último caso, cuando el dispositivo esté polarizado en directa se comportará como un cortocircuito. Un modelo más exacto se representa en la Figura 9.(d) donde se ha incluido una pequeña resistencia Ron en serie con la fuente VT. Esta resistencia modela la desviación de la curva exponencial respecto de una línea recta vertical. Ron es un efecto asociado a la propia unión pn, es decir, existiría independientemente de que hubiera o no caída de tensión en las regiones neutras del diodo y su valor es la inversa de la pendiente de la recta de la Figura 9.(d). Como ya se sabe, la hipótesis de que toda la tensión aplicada externamente entre los terminales del diodo recae en la región de carga espacial no es cierta en dispositivos reales. Las regiones neutras están fabricadas con un material (semiconductor tipo p o n) con una conductividad muy alta pero finita, ofreciendo alguna resistencia a la circulación de corriente. También ofrecen alguna resistencia al paso de la corriente los contactos óhmicos. Este efecto puede ser modelado incluyendo una resistencia serie RS, la cual suele tomar un valor entorno al ohmio, produciendo caídas de tensiones despreciables para valores bajos y moderados de corriente. Sin embargo, para los valores altos de corriente, típicos en dispositivos de potencia, a la caída de tensión VT hay que sumarle la caída de tensión en RS, perdiendo la relación ID-VD el carácter exponencial. Este efecto se ilustra en la Figura 10. Ahora, la tensión VD vista externamente en el diodo es la suma de VT (región de carga espacial) y ID ·RS (regiones neutras y contactos óhmicos). En el primer párrafo de este apartado se dijo que la corriente del diodo no podía ser tan alta como se quisiera. En caso contrario el dispositivo sufriría daños. Por ello no es práctica aconsejable conectar directamente una fuente de tensión con los terminales del diodo. En todo circuito real será necesario limitar el valor de la corriente que pueda circular por un diodo. Esto 4 La potencia que disipa el diodo es VD x ID. Por tanto, si ID es muy grande y el dispositivo no es capaz de transmitir al exterior el exceso de calor, la temperatura será tan alta que éste puede destruirse. 16 puede ser realizado fácilmente conectando en serie con el diodo una resistencia con un valor no muy pequeño tal y como se observa en la Figura 10. A continuación haremos un estudio comparativo entre los modelos (a), (b) y (c) representados en la Figura 9. Se analizó el circuito de la Figura 7 variando la fuente de tensión VS entre -0.5 y 5V. En la Figura 11 se representan la corriente ID en función VS a partir de los resultados obtenidos. Ejemplo: Utilizando el modelo (a), la ecuación que hay que resolver para obtener VD en función de VS, y a partir de ésta ID, viene dada por la Ecuación 2. No obstante, se procedió simulando el circuito con SPICE. El modelo del diodo que se usó fue el más sencillo, especificando como único parámetro la corriente inversa de saturación5 Io=1pA. En la simulación se utilizo una temperatura de 25oC=298K. El fichero SPICE para la simulación del circuito rectificador es dado en la Tabla 1. Figura 10. Efecto de la resistencia serie del diodo en polarización directa para dispositivos reales. 5 Los valores de la constante de Boltzmann y de la carga del electron utilizados en el argumento de la exponencial de (Ecuación 1)son k =1.38066 x 10-23J/K y q =1.60218 x 10-19C 17 Tabla 1. Código SPICE para la simulación del circuito rectificador. .Simulación con diodo VCC 1 0 DC 0 VD 1 2 0 R1 2 3 1K D1 3 0 DIDEAL .model DIDEAL D(Is=1p) * ANALISIS DC .DC vcc -0.5 +5 0.01 .PRINT DC I(VD) .END Para el circuito rectificador de media onda utilizando los modelos (b) y (c), el análisis se hará en dos pasos. Primero se considerará que el diodo esté cortado. En tal caso, éste se comportará como un circuito abierto (ID=0A), por lo que no habrá caída de tensión en la resistencia y la tensión en el diodo será igual a la de la fuente (VD=VS). Como la tensión en el diodo no puede ser mayor que la tensión umbral, cuando VS>VT, la tensión VD=VT y comenzará a circular corriente por R, comenzando de esta manera a conducir el diodo. Por tanto, las ecuaciones que nos dan la corriente por el diodo usando cualquiera de los dos modelos (b) o (c) son: Ecuación 5 ID 0 V VT ID S R si VS VT si VS VT La diferencia entre ambos modelos es la tensión umbral. En el modelo (b) VT =0 y en el modelo (c) VT =0.6V (valor típico del silicio). De los resultados representados en la Figura 11 se observa que los tres modelos son equivalentes6 para tensiones negativas y positivas grandes. No obstante, el error relativo comienza a destacar para valores positivos pequeños. Como cabría esperar, el modelo (c), que es más complejo que el (b), da mejores resultados. 6 La diferencia de corriente entre el modelo (b) y (c) es constante e igual a VS /R-(VS-V )/R=0.6mA. Valor que resulta despreciable cuando la corriente es grande 18 En la resolución del circuito que nos sirve como ejemplo, utilizando el modelo de la Figura 9.(c), estando el diodo conduciendo, hemos asumido el valor de la tensión VD conocido e igual a 0.6V. Conocida esta tensión, mediante la aplicación de las leyes de Kirchhoff al circuito hemos calculado ID mediante la ecuación inferior de Ecuación 5. Este procedimiento da muy buenos resultados con tensiones grandes. No obstante, debido al carácter exponencial de la característica estática I-V del diodo, si intentamos calcular directamente el valor de la corriente ID mediante la sustitución del valor aproximado VD = 0.6V en la ecuación Ecuación 1, EL ERROR PUEDE SER CONSIDERABLE. Sirva como ejemplo el caso en que VS = 5V y aproximamos la tensión umbral al valor 0.6V. El valor de la corriente predicho por el modelo (c) es ID = 4.4mA y los valores obtenidos de evaluar la Ecuación 2 para la corriente y la tensión del diodo son 4.4293mA y 5.5706549V, respectivamente. Si intentásemos calcular ID sustituyendo VD = 0.6V en la Ecuación 1, el valor obtenido para la corriente sería 14.033mA, es decir, un error relativo7 de 127%. Figura 11. Corriente con los modelos (a) con I0=1pA, (b) con VT=0.6V, (c) con VT=0.6V 7 El error relativo se puede calcular mediante la expresión: 100x{Corriente del modelo (c)-Corriente del modelo (a)}/ Corriente del model (a) 19 Figura 12. Circuito rectificador y su representación equivalente cuando se usa el modelo (c) del diodo. 1.3.3 Análisis en continua de circuitos con diodos La principal diferencia entre los modelos aproximados del diodo dados en el apartado anterior y el modelo más exacto dado en la Ecuación 1 es que éste último es un modelo de continua genérico, es decir, es válido para cualquier valor de tensión entre los terminales del dispositivo. No obstante, si en el análisis de un circuito utilizamos cualquiera de los tres modelos aproximados, dependiendo de si el diodo está en directa o en inversa, tendremos que sustituirlo por un circuito abierto o una fuente de tensión constante (con una resistencia en serie si procede). En general no se puede determinar a priori si los diodos que forman parte de un circuito están en directa o en inversa. Por tanto, a priori no sabremos por cuál de las dos opciones del modelo aproximado sustituiremos los diodos. En general, el método de análisis que emplearemos será: 1. Hacer una suposición razonada del estado de cada diodo. 2. Dibujar el circuito sustituyendo los diodos conforme al estado supuesto en el punto anterior. 3. Mediante el análisis del circuito determinar la corriente en cada diodo en conducción y la caída de tensión en cada circuito abierto que represente un diodo en corte. 4. Comprobar si las suposiciones hechas para cada diodo son correctas, es decir, si no se incurre en ninguna contradicción. Entendemos por contradicción una corriente negativa en un diodo en conducción o una tensión en el diodo cortado mayor que la tensión umbral. 5. Si hay contradicciones, los resultados obtenidos no son válidos y volvemos al punto 1 haciendo una nueva suposición sobre los estados de los diodos. Si no hemos incurrido en 20 ninguna contradicción validamos los resultados obtenidos dentro de las propias limitaciones impuestas por el modelo usado. Si las tensiones que se manejan son grandes, cualquiera de los modelos dará resultados aproximados a los valores del circuito real. Para ilustrar como se aplica el método procederemos a analizar el circuito de la Figura 13.(a). El diodo del circuito estará en directa o cortado dependiendo de los valores de las tensiones VA y VB. Pero como éstas no son conocidas procederemos según los pasos enunciados en el párrafo anterior y utilizando el modelo de la Figura 9.(c) con VT =0.6V. Supondremos inicialmente que el diodo está cortado y lo sustituimos por un circuito abierto (Figura 13.(b)). En tal caso, como ID=0, por las resistencias de 2K y 8K circula la misma corriente y el circuito de la izquierda se comporta como un divisor de tensión. Ahora es inmediato comprobar que VA=VS ·8/10=16V. Aplicando la ley de Ohm al circuito de la derecha obtenemos que VB = 10K ·1mA =10V. Como por la resistencia de 1K no circula corriente la tensión entre sus terminales es cero y por tanto la caída de tensión en el diodo es VD=VA-VB=6V V . Como esta tensión es mayor que la tensión umbral, el diodo no puede estar cortado y nuestra suposición inicial fue errónea. Sustituyendo el diodo por su modelo de conducción el circuito que tenemos que analizar queda como en la Figura 13.(c). Aplicando la ley de Kirchhoff de las corrientes a los nudos A y B obtenemos el conjunto de ecuaciones lineales que permiten resolver el circuito. Estas son8: Ecuación 6 V A 20 V A V A VB 0.6 0 2 8 1 VB 0.6 V A VB 1 0 1 10 Resolviendo el sistema lineal de ecuaciones obtenemos: VA = 15.314V y VB = 14.286V. Conocidos estos valores podemos calcular la corriente que circula por el diodo En la formulación de estas ecuaciones hemos tomado los valores de las resistencia en K y de las tensiones en V. Por tanto, el valor de la fuente de corriente lo hemos tomado en mA 8 21 VA VB 0.6 428A . Como esta corriente es positiva el diodo está polarizado en directa y los 1K resultados obtenidos son correctos. Figura 13. Circuito utilizado como ejemplo para el análisis de circuitos con diodos. 1.4 CIRCUITOS RECTIFICADORES 1.4.1 Fundamentos de la rectificación Todos los circuitos electrónicos se alimentan con tensiones continuas. Sin embargo, a la mayoría de estos circuitos se le suministra la potencia que consumen a través de la red eléctrica. La red eléctrica suministra tensiones alternas (que varía senoidalmente con el tiempo) de 50Hz a 220 voltios eficaces. Por tanto, es necesario convertir la tensión alterna, con una componente de tensión continua (valor medio) igual a cero, en una tensión con componente de continua no nula. Esta función la realizan los circuitos rectificadores, pudiendo éstos estar construidos únicamente con diodos. Pero antes de presentar este tipo de circuitos definiremos algunos parámetros que caracterizan a las señales eléctricas periódicas. Supongamos que tenemos una fuente de tensión v(t) que es periódica y con el periodo igual a T. Se define el valor medio como: Ecuación 7. Valor medio. v Vm 1 T v(t ) dt T 0 Para la tensión v(t) definida anteriormente se define el valor eficaz como: 22 Ecuación 8. Valor eficaz. v 2 Veff 1 T T 0 v 2 (t ) dt Si bien el sentido del valor medio de una tensión periódica es bastante intuitivo, intentemos darle sentido al valor eficaz. Supongamos que aplicamos la tensión v(t) entre los terminales de una resistencia R. Como la tensión varía con el tiempo, la potencia que disipa la resistencia es a su vez una función del tiempo de valor p(t)=v2(t)/R. A p(t) se le denomina potencia instantánea. Si ahora quisiéramos conocer el valor medio de potencia consumida por R tendríamos que evaluar la siguiente integral: Ecuación 9 1 p Pm T T 0 1 1 p(t ) dt R T T 0 Veff v (t ) dt R 2 2 De la última igualdad podemos definir el valor eficaz como: “El valor eficaz de una tensión periódica es el que debería tener una fuente de tensión constante para que suministrara la misma potencia media a una resistencia cualquiera” De igual manera que se ha definido el valor medio y eficaz para una tensión, pueden definirse para una corriente. En este caso, la potencia media que disiparía una resistencia por la que circulara una corriente periódica i(t) sería Ieff 2R. Una forma de onda utilizada con profusión en ingeniería es la onda senoidal (por ejemplo la de la red eléctrica). Esta puede representarse matemáticamente como v(t ) V p sen( 2 t ) , T donde Vp es la amplitud o valor de pico y una constante que representa la fase. Variantes de esta onda obtenidas mediante los circuitos de rectificación que estudiamos en este apartado, son las versiones semirectificada y rectificada (Figura 14). 23 1 0 -1 0 50 100 150 200 250 300 350 0 50 100 150 200 250 300 350 0 50 100 150 200 250 300 350 1 0.5 0 1 0.5 0 Figura 14. Onda senoidal (arriba) y sus versiones rectificada (enmedio) y semirectificada (abajo). Tabla 2. Valores medios y eficaces de las ondas sinusoidales. Vm Veff onda sinusoidal semirectificada rectificada 0 Vp/ 2·Vp/ Vp/2 Vp/2 Vp/ 2 1.4.2 Circuito rectificador de media onda El circuito rectificador de media onda fue ya utilizado (ver la sección 1.3.2) en la discusión acerca de los modelos de gran señal del diodo para el análisis en continua. En este apartado consideraremos que la fuente de tensión que excitaba aquel circuito variará con el tiempo. No obstante, supondremos que el periodo T de la onda será suficientemente grande (o recíprocamente, su frecuencia 1/T suficientemente pequeña) para que las capacidades internas del diodo no surtan ningún efecto sobre el circuito. Por tanto, la característica estática del semirectificador (es decir, la tensión de salida VO en función de la tensión de entrada VS) nos permitirá realizar el análisis. 24 Figura 15. Circuito rectificador de media onda. Como se observa en la Figura 15.(d), si despreciamos la resistencia interna Ron del diodo, cuando VS sea mayor que la tensión umbral V, el diodo conducirá y Vo=VS -V. En caso que VS sea menor que V, el diodo estará cortado, no circulará corriente por la resistencia y V0=0. Por tanto, la característica estática del circuito es: Ecuación 10. Característica estática del circuito semirectificador. 0 VO VS VT si VS VT si VS VT La Ecuación 10 se ha representado gráficamente en la Figura 15.(a) para dos valores de tensión umbral, 0 y V . Como se puede ver en esta figura, para el caso de tensión umbral nula, en los semiperiodos positivos de VS (curva b), el diodo conduce y VO = VS (curva c). Sin embargo, en los semiperiodos negativos de VS, VO se hace cero. En general, para cualquier forma de la onda VS, VO es una réplica exacta de ésta cuando sea mayor que VT y cero cuando sea negativa. 25 Amp. grande Amp. pequeñ a 20 3 15 2 10 1 5 0 0 -5 -1 -10 -2 -15 -20 1 1.5 2 2.5 3 -3 1 1.5 2 2.5 3 Figura 16. Onda sinusoidal (trazo discontinuo) y versión semirectificada (trazo continuo) para amplitudes grandes (20V) y pequeñas (3V). Los resultados obtenidos con VT = 0 serán buenos siempre que el valor de pico VP de la señal de entrada sea mucho mayor que unas décimas de voltio. En la Figura 16 se representa la onda sinusoidal y su versión rectificada para una tensión umbral de 0.6V y dos valores de amplitud. Si la amplitud es grande se observa que los semiperiodos positivos ambas curvas son prácticamente iguales. En tal caso no importaría despreciar la tensión umbral (VT = 0). No obstante, si la amplitud es pequeña las diferencias de las curvas en los semiperiodos positivos son considerables y el error introducido por despreciar la tensión umbral (ello implica que los semiperiodos positivos son iguales) sería a su vez considerable. Cabe destacar dos aspectos importantes respecto de la onda semirectificada. 1. El valor máximo de la onda rectificada ya no es el valor de pico VP de la señal de entrada, sino inferior e igual a VP –VT. 2. El intervalo de tiempo para el que la onda semirectificada es distinto de cero ya no es la mitad del periodo (T/2) de la onda de entrada, sino inferior e igual a T/2-2· t1, donde t1 V T arcsen( T ) 2 VP 26 Para calcular t1 tenemos que considerar que este tiempo es el retraso en comenzar a conducir el diodo desde que la onda de entrada cruza por cero con pendiente positiva. Por tanto, si la tensión de entrada es un seno, despejando de VP sen( 2 t1 ) VT obtenemos t1 T Los dos aspectos anteriores contribuyen a que el valor de continua de la señal rectificada sea menor que el valor VP/ dado para el caso ideal en la Tabla 2. Por tanto el semirectificador pierde prestaciones respecto del caso ideal VT =0. Hacemos notar también que cuando el diodo no conduce debe soportar una tensión inversa igual al valor de pico VP de la tensión de entrada VS. Si este valor fuera mayor que la tensión de ruptura en inversa del diodo, éste comenzaría a conducir y no rectificaría. De toda la discusión argumentada en este párrafo podemos concluir diciendo que un diodo rectificador es tanto mejor cuanto: 1. menor sea su tensión umbral VT 2. menor sea su corriente inversa de saturación Io 3. mayor sea la tensión inversa de ruptura BV 1.4.3 Circuito rectificador de onda completa Con el circuito rectificador de media onda se puede pasar de una onda sinusoidal con valor medio nulo a una onda semirectificada con valor medio VP/ . No obstante, si la onda resultante fuera completamente rectificada, el valor medio se duplicaría (Tabla 2) para igual valor de pico de la tensión de entrada. En la Figura 17 se representa un circuito rectificador de onda completa. El subcircuito constituido por los cuatro diodos recibe el nombre de puente de diodos y suele encontrarse en la práctica integrado, es decir, todos los diodos fabricados sobre el mismo sustrato y con un único encapsulado. Supuesto que las capacidades internas de los diodos son despreciables para la frecuencia de trabajo, tal y como se hizo en el apartado 1.4.2, nos disponemos a calcular la característica estática VS-V0 que posteriormente nos permitirá obtener gráficamente las ondas de salida del circuito. 27 Figura 17. Circuito rectificador de onda completa y sus circuitos equivalentes cuando se sustituyen los diodos por sus modelos ideales para tensiones de VS positivas y negativas. Consideraremos que los diodo son ideales (VT = 0 y Ron = 0). Hacemos notar que en el circuito el único elemento capaz de suministrar potencia es la fuente de tensión y la corriente eléctrica debe salir de la fuente por el terminal cuya tensión es más positiva. Así pues, cuando VS es positiva la corriente fluye de derecha a izquierda por la fuente y cuando llega al nudo A se encuentra con dos diodos, D1 y D4. Evidentemente por D4 no puede derivarse ya que entonces, éste estaría conduciendo en inversa. Por tanto, toda la corriente de la fuente se deriva por D1 (conduce). Cuando IS llega al nudo C se encuentra con D3, a través del cual no puede fluir puesto que en tal caso, este diodo estaría conduciendo en inversa, y se deriva completamente por la resistencia. Cuando la corriente llega al nudo D se encuentra con los ánodos de los diodos D2 y D4. Pero como el cátodo de D4 se encuentra conectado al terminal positivo de la fuente y la caída de tensión en la resistencia provoca que la tensión en el nudo D sea menor que en A, este diodo estará cortado y la corriente retornará a la fuente de tensión a través del diodo D2, cerrándose el circuito. Este situación se ha representado en la Figura 17.(b) donde los diodos D1 y D2, ambos en conducción, se han sustituido por cortocircuitos, y los diodos D3 y D4, ambos cortados, se han sustituido por circuitos abiertos. Como se observa en esta figura, VO=VS e IS=VS/R. En caso que VS sea negativa se deja al alumno comprobar que la situación representada en la Figura 17.(c) es correcta, donde D3 y D4 están conduciendo y D1 y D2 están cortados. Cabe destacar que la corriente de nuevo circula a través de la resistencia desde su terminal superior al inferior y que por tanto VO es de nuevo positiva, es decir, VO=-VS=|VS|. La característica estática del circuito puede representarse matemáticamente como 28 Ecuación 11 V VO S VS si VS 0 si VS 0 La Ecuación 11 nos dice que la salida del rectificador de onda completa coincide con la del rectificador de media onda, cuando la tensión de entrada es positiva. Pero cuando esta última es negativa, en los terminales de salida del rectificador de onda completa aparecerá la misma tensión de entrada con signo positivo. Se deja como ejercicio para el alumno, que en el caso de considerar una tensión umbral mayor que cero, compruebe que la característica estática es Ecuación 12. Característica estática de un puente de diodos VS 2 VT VO 0 V 2 V T S si VS 2 VT si 2 VT VS 2 VT si VS 2 VT reduciéndose la tensión de salida una cantidad equivalente a dos veces la tensión en conducción de un diodo. Por último, decir que la tensión mayor que tienen que soportar los diodos en inversa es el valor de pico VP de la onda de entrada cuando VT =0 (VP –VT si VT >0). 1.5 CIRCUITOS RECTIFICADORES CON CONDENSADOR Como se ha visto en las secciones anteriores, los circuitos rectificadores, en el caso ideal, generan a partir de una onda con valor medio nulo, ondas semirectificadas o completamente rectificadas de valor medio VP/ o 2VP/, respectivamente. El valor medio de las ondas rectificadas puede ser aún mayor (próximo al valor de pico) si en paralelo con la resistencia se conecta un condensador de gran valor. Consideremos que en el circuito rectificador de la Figura 15 (d) conectamos en paralelo con la resistencia un condensador, tal y como se ilustra en la Figura 18. 29 Figura 18. Circuito rectificador de media onda con condensador y formas de las ondas a la entrada y a la salida. Para el análisis de este circuito tendremos que considerar dos aspectos importantes: 1. Cuando el diodo conduce, ID es positiva, y el condensador se carga a través de éste. Como la resistencia interna Ron del diodo es muy pequeña, la constante de carga c =RonC del condensador es mucho menor que el periodo T de la fuente y podemos suponer que la tensión del condensador es igual a la tensión en la fuente. Este se entiende fácilmente en el caso de que el diodo fuera ideal. Entonces, éste se comportaría como un cortocircuito y para todo instante de tiempo VC=VS (o en el caso que VT > 0 tendríamos VC=VS-VT). 2. Cuando el diodo está cortado, ID=0, y el condensador se descarga a través de la resistencia R con una constante de tiempo d=R·C. Suponemos que d es mucho mayor que T, descargándose el condensador más lentamente que la variación de la tensión en la fuente. Para aclarar estos conceptos se recomienda al alumno que realice el siguiente ejercicio. Ejercicio: Supuesto que la tensión VS de la Figura 18 es constante e igual a 5V, y que VC=0V en t=0, obténgase la ecuación de carga del condensador utilizando para el diodo el modelo de la Figura 9.(d). (Nota: Compruebe previamente que el equivalente Thevenin del circuito entre los terminales a y b, cuando el diodo conduce, es Vth Vs V R R Vs V y Rth Ron Ron R Ron ( Ron R) 30 Supuesto que inicialmente el diodo está descargado, durante el intervalo temporal (0,T/4), como la tensión en la fuente es positiva el diodo conduce. Además, como la constante de carga a través del diodo es muy pequeña la tensión en el condensador es una réplica de la tensión en la fuente. Ahora bien, en t=T/4 la tensión en la fuente comienza a decrecer con mayor rapidez que la descarga del condensador a través de R, por lo que VC>VS y el diodo pasará a estar en corte. El condensador se descargará con una evolución exponencial en el tiempo durante el intervalo (T/4, t1) como en cualquier circuito R-C vC (t ) VP e (t T / 4) / d ; T / 4 t t1 La descarga del condensador continuará hasta que el diodo comience a conducir de nuevo, es decir, hasta que Ecuación 13 v S (t1 ) vC (t1 ) VP sen( 2 t1 ) VP e (t1 T / 4) / d T A partir de t1 los procesos de carga y descarga del condensador se van sucediendo tal y como se representa en la Figura 18. El valor medio de la onda obtenida mediante este circuito, siempre que la constante de descarga del condensador sea grande, es aproximadamente el valor de pico VP de la tensión en la fuente y se puede calcular mediante la expresión: VC 1 T t3 t1 vC (t ) dt t3 1 t2 2 t1 ) dt VP e (t t1 ) / d dt t VP sen( t 2 T 1 T donde t1 es un valor ya conocido, t2=T+T/4 y t3 se obtiene por una ecuación simular a la Ecuación 13, es decir, v S (t 3 ) vC (t 3 ) VP sen( 2 t 3 ) V P e ( t 3 t 2 ) / d T En caso de utilizar un modelo del diodo más realista habría que tomar un valor para la tensión umbral distinto de cero. En tal caso, la tensión máxima en el condensador ya no sería el 31 valor de pico de la tensión en la fuente, sino VP - V. Este hecho se ilustra en la Figura 19 obtenida de la simulación en SPICE del circuito considerado. El fichero de entrada al simulador es dado en la Tabla 3. El alumno puede comprobar que si sustituye en el fichero de comandos SPICE el valor de la amplitud de la fuente por un valor más grande (por ejemplo 40) el efecto de tensión umbral no nula del diodo es despreciable. Tabla 3. Código SPICE para la simulación del circuito rectificador con condensador. .Simulación del circuito semirectificador VS 1 0 sin(0 4 50 0 0) * El valor 4 es la amplitud de la fuente D1 1 2 D1MODELO Rl 2 0 1k Cl 2 0 100u .MODEL D1MODELO D(Is=1p) * ANALISIS TRAN .TRAN 0.1e-3 60e-3 .PRINT TRAN V(1) V(2) .END Figura 19. Formas de las ondas a la entrada y a la salida del circuito semirectificador con condensador cuando se considera que un diodo real. 32 1.6 CIRCUITO REGULADOR CON DIODO ZENER En el circuito de la Figura 15 se comprobó que el diodo, para valores de entrada VS mayores que la tensión umbral, se comportaba como una fuente de tensión. Es decir, VD tomaba el valor de tensión próxima a VT independientemente de la corriente que circule entre los terminales del diodo. El inconveniente de utilizar este circuito como regulador de tensión9 es que la tensión umbral de un diodo viene determinada por el tipo de semiconductor que se utilice en su fabricación y por tanto, para un determinado material semiconductor, la tensión que suministra el circuito siempre tomará aproximadamente el mismo valor (aproximadamente 0.6 V en silicio). No obstante, si se utiliza un diodo Zener funcionando en su región de ruptura (Figura 20), a través del diodo podrán derivarse corrientes comprendidas entre un valor mínimo (Iz,min) y un valor máximo (Iz,max) sin que apenas varíe la tensión (Vz) entre sus terminales. A Vz se le llama tensión Zener. El valor de la tensión Zener puede hacerse variar desde algunas décimas hasta decenas de voltio dimensionando adecuadamente los parámetros de fabricación del diodo. Figura 20. Característica estática del diodo Zener y circuito utilizado como regulador de tensión. 9 Un circuito regulador es aquel que suministra una tensión constante frente a variaciones de la tensión de alimentación y para diferentes valores de corriente de salida 33 El valor máximo de corriente que puede circular en inversa por el diodo viene limitado por la potencia máxima (Pz,max) capaz de disipar el dispositivo. Ambos valores están relacionados mediante la expresión Ecuación 14. Potencia máxima capaz de disipar el diodo Zener. Pz ,max V z I z ,max Nótese en la Figura 20 que cuando la corriente en inversa del diodo es menor que Iz,min, la pendiente de la curva es pequeña. Esto quiere decir que cambios en la corriente suponen cambios en la tensión, no permaneciendo ésta constante. Por tanto, para que el diodo regule bien (mantenga su tensión constante) es necesario que esté trabajando en la región a alta pendiente. Para ilustrar esta discusión resolvamos un ejemplo numérico referido al circuito de la Figura 20. Ejemplo de regulador con diodo Zener: Para los parámetros siguientes, calcular para que intervalo de valores de tensión VS el diodo regula correctamente. Datos: R=0.5K, RL=1K, Vz=10V, Iz,min=1mA y Pz,max=200mW. Solución: De la Ecuación 14 sabemos que la corriente máxima que puede circular por el diodo sin que éste se dañe es 20mA. Si aplicamos la ley de Kirchoff de las tensiones al circuito de la Figura 20, teniendo en cuenta que la corriente que circula por R es Iz+ IL = Iz+Vz/RL, podemos plantear la siguiente ecuación: VS R ( I z I L ) Vz VS R I z Vz (1 R ) RL Si en esta ecuación sustituimos los valores máximo y mínimo de Iz obtenemos que: 15.5V Vs 25V 34 Según los resultados obtenidos, si la tensión en la fuente VS varía entre 15.5 y 25 voltios la tensión en los terminales de la resistencia de carga RL permanecerá aproximadamente constante entorno al valor Vz=10V. Para valores de tensión VS mayores de 25V el diodo correría el peligro de fundirse al no ser capaz de disipar al exterior todo el calor generado por el efecto Joule y para valores menores que 15.5V la tensión en RL ya no permanecería igual a 10V. Figura 21. Regulador con diodo Zener excitado con la salida de un rectificador de media onda. El circuito regulador con diodo Zener puede utilizarse junto con el rectificador de media onda con condensador para la alimentación con tensión constante de circuitos electrónicos que consuman poca potencia. El circuito referido está representado en la Figura 21. La tensión de entrada VS podría ser obtenida de la red eléctrica a través de un transformador. Mediante el diodo y el condensador podría obtenerse la onda VC, que tal y como se muestra en la figura, tiene una alta componente de continua. No obstante, el rizado (diferencia de tensión entre el valor máximo y el 35 valor mínimo) de esta onda puede resultar intolerable para la alimentación de circuitos electrónicos. Ahora bien, mediante el circuito regulador (diodo Zener) el rizado disminuye considerablemente (algunos milivoltios como valor típico) obteniéndose una tensión de alimentación casi constante. En el circuito de la Figura 21 el condensador se descarga a través de la resistencia R, que a su vez es la resistencia que limita la corriente que circula por el diodo Zener como en el circuito de la Figura 20. Por tanto, la constante de descarga es d=R ·C. La resistencia Rp es una resistencia de valor pequeño e igual a la resistencia de salida de la fuente de tensión VS. En caso que VS fuera obtenida de la red eléctrica mediante un transformador, como la resistencia del secundario de éste es pequeña, Rp podría eliminarse. Ejemplo: Como obtener 10V de tensión continua a partir de la red eléctrica Para obtener una tensión continua de salida de 10V desde la red eléctrica utilizando el circuito de la Figura 21 se podría proceder como se detalla. Elegiríamos un transformador reductor de 220V a 15V, ambos eficaces, para generar la tensión alterna VS. De ésta manera el valor de pico de VS sería 2 15 =21.2V, un valor en el intervalo de tensiones calculadas en el ejemplo anterior. De esta manera el diodo Zener regularía correctamente10. Por tanto, para los valores usados en el ejemplo anterior, la tensión en RL sería aproximadamente 10V. 1.7 DETECTOR DE ENVOLVENTE En comunicaciones analógicas, una señal de alta frecuencia puede transportar información útil usando la técnica llamada modulación de amplitud, conocida también por el acrónimo anglosajón AM. De esta manera es posible transmitir información a grandes distancias utilizando el espacio radioeléctrico. El ejemplo más significativo es la radio comercial en la banda de 10 Nótese que el valor máximo de la tensión VC sería aproximadamente 21.2-0.6=20.6V y por otro lado habría que asegurarse que la constante de descarga del condensador fuera suficientemente grande para que el valor mínimo de VC fuera mayor que 15.5V 36 frecuencias comprendida entre 540 y 1600KHz. Como su propio nombre indica, una señal11 modulada en amplitud se corresponde con una señal sinusoidal de alta frecuencia (en el intervalo de frecuencias dado en este párrafo) cuya amplitud no es un valor constante, sino que varía temporalmente. Matemáticamente: Ecuación 15. Señal modulada en amplitud. v AM (t ) VP (1 m vm (t )) sen(2 f p t ) En la Ecuación 15, VP es una constante con dimensiones de tensión, m es una constante adimensional, positiva y menor que la unidad, llamada índice de modulación y fP es la frecuencia portadora. La información que porta la señal vAM es la tensión vm(t), también llamada señal moduladora, que toma valores en el intervalo (-1V,1V). En la realidad, la forma de vm(t) podría ser una réplica exacta de la forma de una onda acústica, transformada en tensión eléctrica mediante un transductor (micrófono). En la Figura 22 se representa una tensión AM cuando la señal moduladora es un tono puro, es decir, vm(t)=sen(2 fm t), donde la frecuencia fm es mucho menor que fp. En ésta misma figura se ha representado también la envolvente extraída mediante el detector que se explica en este apartado. Un detector de envolvente es un circuito electrónico que forma parte en un receptor de onda media y cuya función es extraer la información de una señal AM, es decir, generar a partir de ésta una tensión que sea una réplica de la envolvente. El detector de envolvente más sencillo se puede construir usando un único diodo, con una topología idéntica al rectificador de media onda con condensador estudiado en el apartado 1.4.2. Este circuito se ha representado de nuevo en la Figura 23.a. 11 Para ser precisos diremos que en el argot técnico por señal se entiende cualquier forma de onda que soporte información. Puesto que la Ingeniería de Telecomunicación trata el procesado y transmisión de la información, a partir de ahora hablaremos de señales y no de ondas, tal y como hemos hecho en los apartados anteriores, donde los circuitos rectificadores se han utilizado para la conversión de energía alterna en continua. 37 15 10 5 0 -5 -10 -15 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3 3.1 3.2 3.3 Figura 22. Señal modulada en amplitud vAM (trazo discontinua, fp=20 kHz y fm=1 kHz) y señal a la salida de un detector de envolvente vC (trazo continuo). Figura 23. El circuito detector de envolvente es representado en (a). En (b), al circuito detector de envolvente se le ha añadido el subcircuito RL-Cb para filtrar la componente de continua. Supongamos que la señal vAM es una tensión modulada en amplitud por una tensión sinusoidal, tal y como se representa en la Figura 22, donde las frecuencias portadora fp y moduladora fm son 20Hz y 1Hz, respectivamente. Como ya se dijo en el apartado 1.4.2, cuando el diodo conduce el condensador se carga a través de éste con una constante de tiempo c=Ron·C, donde Ron es la resistencia en directa del diodo. Como Ron es muy pequeña, a su vez la constante de 38 carga del condensador es también pequeña. Por tanto, para que la tensión en el condensador sea capaz de seguir a la tensión vAM, c debe ser mucho más pequeña que el periodo (Tp=1/fp) de la señal portadora. Si esto es así, cuando la pendiente de la envolvente sea positiva se garantiza que la tensión en el condensador seguirá a ésta. Este hecho se representa en la primera gráfica de la Figura 24 donde con línea continua se representa la tensión vAM(t) y con discontinua la tensión en el condensador vC(t). Resaltamos que cuando vAM>vC + VT el diodo conduce y vC, al ser c<<Tp, es capaz de seguir a vAM. Ahora bien, cuando la pendiente de la envolvente es negativa, la tensión en el condensador debe descargarse con suficiente rapidez. No obstante, como el diodo no puede conducir en inversa, el condensador sólo puede descargarse a través de R1, con una constante de tiempo d=R1 C1. Para garantizar que la descarga sea suficientemente rápida (en caso contrario ocurriría lo que se muestra en la gráfica de la izquierda de la Figura 25 ) se debe verificar que d<<Tm, donde Tm es el periodo de la señal moduladora (Tm=1/fm). Si se verifica esta condición ocurre lo que se muestra en la gráfica de la Figura 22. Sin embargo, el valor de d no puede hacerse tan pequeño como se deseé. Por ejemplo, si éste fuera del mismo orden o menor que Tp, en un semiperiodo de la señal portadora el condensador se descargaría del todo y no mantendría el valor de la envolvente, tal y como se ilustra en la gráfica de la derecha de la Figura 25. Por tanto la condición que debe verificar la constante de descarga del condensador es: Ecuación 16. Condición que debe verificar la constante de descarga del condensador T p d Tm Una solución de compromiso es asignarle a d el valor de la media geométrica de Tp y Tm, es decir, Ecuación 17. Valor recomendado de la constante de descarga d T p Tm 39 16.5 16 15.5 15 14.5 14 13.5 13 12.5 12 2.15 2.2 2.25 2.3 2.35 2.4 Figura 24. Vista detallada de la Figura 22. La constate de carga c es suficientemente pequeña para que la tensión vC (línea discontinua) sea capaz de seguir a la portadora cuando el diodo conduce. La constate de descarga d es suficientemente pequeña para que el condensador, al descargarse, sea capaz de seguir a la envolvente en los intervalos en los que ésta tiene pendiente negativa. Con línea continua la señal AM. En la Figura 23.(b) se representa el circuito detector de envolvente donde se han añadido la resistencia RL y el condensador Cb. La función de estos elementos es eliminar la componente de continua de la tensión vC(t). Si el condensador tiene un valor de capacidad alto se comportará, aproximadamente, como una fuente de tensión constante, cuyo valor será el valor medio de vC. Por tanto, la tensión en RL será vC vC , es decir, deja pasar a la resistencia sólo la componente de alterna. 40 14 16 12 14 10 12 8 10 6 8 4 6 2 4 0 2 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3 1.4 1.42 1.44 1.46 (a) 1.48 1.5 1.52 1.54 1.56 1.58 1.6 (b) Figura 25. Efectos no deseados en el detector de envolvente. En (a), d es más grande que Tm y el condensador no se descarga con suficiente rapidez. En (b), d es más pequeño que Tp en el condensador se descarga completamente en los simiperiodos positivos. 20 15 10 5 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 10 5 0 -5 -10 Figura 26. Envolvente detectada. La gráfica de arriba es la tensión vC(t) en R1. La gráfica de abajo es la tensión en RL después de restarle a vC(t) su valor medio. 41 Tabla 4. Código SPICE para la simulación del circuito detector de envolvente. .Simulación del circuito detector de envolvente *Generador de la onda AM .SUBCKT generaAM 30 *Genera una senal AM con fp=455K y fm=10K VCAR 10 0 SIN(0 10 455k) RCAR 10 0 1 VMOD 20 0 SIN(1 0.7 10k) RMOD 20 0 1 EAM 30 0 POLY(2) 10 0 20 0 0 0 0 0 1 RAM 30 0 1 .ENDS generaAM *Modelo del diodo 1n4148. Hacemos notar que Rs=16 .MODEL D1N4148 D(Is=0.1p Rs=16 CJO=2p Tt=12n Bv=100 Ibv=0.1p) *Circuito detector AM XAM 1 generaAM D1 1 2 D1N4148 RL 3 0 100k C1 2 0 1.373n R1 2 0 11k CB 2 3 1u ic=8.005 .TRAN 0.01u 0.5m uic .END Ejemplo de diseño del circuito detector de envolvente: Supongamos que queremos diseñar un detector de envolvente para aplicarlo a un circuito receptor AM de la banda comercial. Si bien el intervalo de frecuencias que puede tomar la señal portadora está comprendido entre 540 KHz y 1600 KHz, mediante un procesamiento previo (realizado con un circuito llamado mezclador) la frecuencia portadora fp de la señal que ataca al detector es 455 KHz. Si bien el oído humano es capaz de oír hasta 20 KHz, éste es un caso extremo. Por tanto, es razonable elegir como frecuencia moduladora máxima de la señal recibida fm =10 KHz. Por tanto la constante de descarga d = R1 ·C1 la vamos a calcular como la media geométrica de los valores inversos de ambas frecuencias: 42 d 1 14.82s . f p fm Supuesto que la resistencia serie del diodo sea Ron=16, como la constante de carga c debe ser mucho más pequeña que Tp, eligiendo un valor 100 veces menor podemos calcular C1: c Ron C1 0.01 T p C1 1.373nF Conocido C1, a partir del valor calculado para d calculamos que R1=10.79K. Dando el valor RL=100K (>>R1) y Cb=1 F, ya que estos deben ser grandes, acabamos el diseño. Con estos valores, mediante simulación SPICE, hemos obtenido las curvas de la Figura 22 y la Figura 24. El fichero de entrada SPICE utilizado está escrito en la Tabla 4. Al final del apartado 1.4.2 se enumeran las características que debe tener un diodo rectificador. A diferencia de éste, un diodo utilizado en la detección de envolvente trabaja a niveles bajos de tensión y potencia, no siendo la tensión de ruptura ni la potencia máxima capaz de disipar parámetros críticos. Sin embargo, como en el ejemplo anterior, debe tener una respuesta buena a altas frecuencias. A los diodos con muy buenas características a alta frecuencia se les llama diodos de señal. Una de las características de los circuitos detectores de envolvente es que manejan señales de bajo voltaje, siendo un inconveniente la tensión umbral del diodo. En la práctica se pueden construir circuitos rectificadores o detectores de envolvente, usando amplificadores operacionales (circuitos que se estudiarán el curso próximo), que corrigen este defecto. El comportamiento de estos circuitos es el mismo que los circuitos estudiados en el caso de que los diodos usados tuvieran una tensión umbral nula. 43 1.8 EJERCICIOS RESUELTOS 1) En el circuito de la figura, el conmutador cambia de la posición inicial a la intermedia en el instante t0 = 0, y a la posición final en el instante t1 = 10-2 s. Calcular la evolución de la tensión y la corriente del condensador, vC(t) e iC(t), y la tensión del diodo, VD1, en función del tiempo. Datos: vT = 0.7 V, vz = 1 V, vc(0) = 0 V t0 1K D1 t1 10 F 5V Solución: En el instante t0 = 0 el diodo queda polarizado directamente, ya que la fuente de 5 V aparece conectada por el ánodo a través de una resistencia, mientras que el condensador, descargado, está conectado directamente al cátodo. El circuito equivalente será: 1K 5V 0,7 V 10 F Vc(t) Planteando mallas se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones 5 1 iC 0,7 vC dvC iC C dt y resolviéndolo obtenemos que vC (t ) 4,3 0 4,3 e t 0 ,1 da la evolución de la tensión del condensador en el tiempo. En general se tiene que Vc(t) 44 vC (t ) v v0 v e t “es la tensión de cualquier condensador que pertenezca a una red RC que vea una tensión constante entre sus extremos” donde v0 0 V será la tensión del condensador en el instante inicial y v 5 0,7 4,3 V la tensión a la que tendrá el condensador una vez alcanzado el régimen permanente. La constante de tiempo característica del circuito valdrá R C 102 s . La evolución del condensador vendrá dado por vC (t ) 4,3 (1 e 10 t )V para t 0 t t1 2 Vc(t) 4,3 V 2,7 V 10 -2 s t Se puede observar que en cualquier carga o descarga exponencial, cuando t , la tensión del condensador alcanza siempre el 63% del valor final V . vC ( ) 0,63 4,3 2,7V La tensión de la resistencia será vR 5 0,7 vC 4,3 e 10 t V 2 y la corriente tanto de la resistencia como del condensador iC iR 2 vR 4,3 e 10 t mA R 45 “La corriente del condensador que forma parte de una red RC que ve una tensión constante entre sus extremos también tiene la forma” iC (t ) i i0 i e t En nuestro caso i 0 corresponde a la situación en la cual el condensador se encuentra completamente cargado, e i0 5 0,7 VC (0) 4,3 mA sería la corriente inicial, cuando el R condensador está completamente descargado. La tensión del diodo será vD1 0,7V Cuando se alcanza el tiempo t1, el conmutador cambia nuevamente de posición. Como t1 coincide con , la tensión del condensador en el instante de cambio valdrá 2,7 V. Al ser mayor que la tensión de ruptura del diodo, 1V, éste se encontrará polarizado en ruptura. El circuito queda como en la siguiente figura. 1K 1V 10 F Vc(t) El condensador sigue perteneciendo a una red RC que ve una tensión constante entre sus extremos (1 V), por lo que la solución general sigue siendo vC (t ) v v0 v e t pero en este caso la tensión inicial del condensador será v0 2,7 y v 1 vC (t ) 1 1,7·e 10 2 t t1 V para t t1 46 Vc(t) 2,7 V 1V 10 -2 s t La corriente iR y la tensión vD1 del diodo será iC 1,7 e 10 t mA 2 vD1 1V 47 1.9 EJERCICIOS PROPUESTOS 1) El circuito de la figura es excitado con la señal vE(t). Hallar: a) Estado del diodo en t = 0. b) Ecuación vC(t) en el intervalo [0,1ms]. c) Instante de conmutación del diodo. d) Tensión vC(t) para t . Datos: vT = 0 V (diodo ideal), vc(t=0) = 5V 20 K A D1 VE(t) B 20 K 3V 70 nF VE 2V Vc(t) 0,5 t (ms) 2) Para la onda vS(t) de la figura, hallar a) El valor medio de la tensión. b) Valor eficaz de la tensión. c) Valor pico a pico de la tensión. d) Factor de rizado. VS(t) 15 V 5V 0,5 1 t (ms) -5 V 3) Si la onda vS(t) del apartado anterior es aplicada tal y como aparece en la siguiente figura, hallar a) El valor medio de la tensión. b) Valor eficaz de la tensión. c) Valor pico a pico de la tensión. d) Factor de rizado. Datos: vT = 0.7 V 48 D1 VS 1K Vc(t) 4) Si la onda vS(t) del apartado 2) es aplicada tal y como aparece en la figura, hallar a) El valor medio de la tensión. b) Valor eficaz de la tensión. c) Valor pico a pico de la tensión. d) Factor de rizado. Datos: vT = 0.7 V D1 VS 1 F 1K VL(t) 5) Si la onda vS(t) del apartado 2) es aplicada tal y como aparece en la siguiente figura, hallar a) El valor medio de la tensión. b) Valor eficaz de la tensión. c) Valor pico a pico de la tensión. d) Factor de rizado. Datos: vT = 0.7 V,vZ = 5V D1 VS 1 F 0,9 K 0,1 K Dz VL(t) 6) Para el circuito de la figura hallar a) Los estados de los diodos D1 y D2 en t = 0. b) Los estados de los diodos D1 y D2 en t = . c) El valor de tensión en el condensador para el cual D2 pasa de corte a conducción. d) La evolución de la tensión del condensador vC(t) para t > 0. Datos: vT = 0.6 V, vC(0) = 0 49 2K D1 D2 20 V 1 F VC(t) 1K 10 V 5K 7) Para el circuito de la figura hallar a) El estado del diodo y la tensión del condensador en t = 0. b) El estado del diodo y la tensión del condensador en t = . c) El valor de tensión en el condensador para el cual el diodo cambia de estado. d) La evolución de la tensión del condensador vC(t) para t > 0. Datos: vT = 0.7 V, vC(0) = 0 1K VC(t) 1 mF t=0 D1 40 V 3K 19,3 V 8) Dado el circuito de la figura: a) Hallar la función de transferencia v0 = f(vi) b) Dibujar la corriente IR y la tensión VO, considerando que vi es la entrada que se indica. c) Calcular el valor medio VDC, el valor de la tensión de pico a pico VPP, la tensión eficaz Vef y el factor de rizado R de la tensión de salida VO. Datos: VT = 0.7 V 10 K iR 10 V D1 D2 Vi 0.25 Vo 0.75 1 t (ms) 7,3 V 5,3 V 0.5 -10 V 50 Resultados: 1) a) D1 off (vA = 0 V; vB = 5 V => vD1 < 0) b) vC (t ) 2 3·e c) d) 1,53 ms 2,5 V a) b) c) d) vM = 5 V vef = 11,18 V vPP = 20 V R = 400 % a) b) c) d) vM = 7,15 V vef = 10,11 V vPP = 14,3 V R = 200 % t 1, 4·103 V 2) 3) VS(t) 14,3 V 5V 0,5 1 t (ms) -5 V 4) VS(t) a) b) c) d) vM = 12,87 V vef = 12,91 V vPP = 5,63 V R = 43,74 % 14,3 V 8,67 V 5V 0,5 1 t (ms) -5 V 5) VS(t) a) b) c) d) vM = 1,287 V vef = 1,291 V vPP = 0,563 V R = 43,74 % 2V 1,43 V 0,86 V 0,5 1 t (ms) 6) a) b) c) d) D1 on, D2 off D1 on, D2 on vC = 10,6 V vC (t ) 13,85 1 e 0,7t para 0 t 2,07ms vC (t ) 11,941 1,341 e 1,7(t 2,07) para t 2,07ms 7) a) b) c) d) D on, vC(0) = 0V D off, vC(0) = 40 V vC = 13,33 V vC (t ) 20 1 e t para 0 t 1,098s vC (t ) 40 (13,33 40 e 0, 25(t 1,098) ) para t 1,098s 8) a) Vi < -8 V (D1 off, D2 on, Vo = -8 V); 51 b) c) -8 V < Vi < 6 V (D1 off, D2 off, Vo = Vi); Vi > 6 V (D1 on, D2 off, Vo = 6 V); ver figura VDC = -0,3 V; VPP = 14 V; Vef =5,1 V ; R = 4666 vo iR 0,4 mA 6V 0.25 0.5 0.75 1 0.25 t (ms) --0,2 mA -8 V 0.5 0.75 1 t (ms) 52 CAPÍTULO 2 EL TRANSISTOR BIPOLAR BJT Los transistores son dispositivos de tres terminales que se caracterizan por el hecho de que la corriente que circula a través de dos de esos terminales se puede controlar por medio de pequeños cambios, bien en la corriente que circula por el tercer terminal, bien en la tensión aplicada en dicho tercer terminal. Esta característica es la que permite a los transistores amplificar señales eléctricas, ya que pequeñas variaciones en la tensión o corriente de este tercer terminal se traducen en variaciones grandes y proporcionales de la corriente que atraviesa los otros dos terminales. 2.1 ESTRUCTURA DEL TRANSISTOR BIPOLAR DE UNIÓN (BJT). En la Figura 27 se muestra la estructura de un transistor bipolar de unión. Este transistor consta de dos uniones p-n que, en el caso de la figura, comparten una única y estrecha región de tipo p. Este dispositivo está compuesto de tres capas superpuestas de semiconductor, en el que la capa central es de tipo p y las capas laterales son de tipo n. Se trata, pues, de un transistor npn. Los transistores que tienen dopados complementarios reciben el nombre de transistores pnp. Tal como hemos dicho, un transistor bipolar está constituido por dos uniones p-n. La región que es común a ambas uniones recibe el nombre de base, mientras que las otras dos reciben los nombres de emisor y colector. Para que el transistor funcione correctamente, la base debe ser 53 estrecha 12 y tener un nivel de dopado pequeño en comparación con el del emisor. Éste, a su vez, también es estrecho frente a la longitud de difusión de los huecos Lp. El colector es muy ancho en comparación con la longitud de difusión de los portadores minoritarios (huecos) y su dopado es mucho menor que el del emisor. Resumiendo, las anchuras de la base y el emisor son pequeñas en comparación con las longitudes de difusión de los portadores minoritarios correspondientes y el dopado del emisor es grande comparado con el de la base y el colector. Más adelante justificaremos por qué estas restricciones en cuanto a dimensiones y concentraciones de impurezas. La unión formada por el emisor y la base recibe el nombre de unión del emisor (UE), mientras que la formada por base y colector se llama unión del colector (UC). En un transistor bipolar se producen flujos tanto de electrones como de huecos, y de ahí el nombre de bipolar. Existen otros transistores en los que las corrientes se producen por el flujo de un único tipo de portadores. Estos dispositivos se conocen como transistores unipolares y se estudiarán en temas posteriores. 2.2 DIAGRAMA DE CORRIENTES EN UN BJT El transistor bipolar (BJT-Bipolar Junction Transistor) opera en diferentes regiones de funcionamiento. El dispositivo se polariza en región activa cuando el dispositivo se usa como amplificador. Esta región se caracteriza porque la unión de emisor (UE) está polarizada en directa y la unión del colector (UC) en inversa. En la Figura 27 se representa el diagrama de corrientes internas, asociadas a los procesos físicos más relevantes, que circulan por el BJT bajo polarización de región activa. De entre todas ellas la más importante es la corriente por inyección de minoritarios en la base (InE) debido a la polarización directa de esta unión. Esta corriente está formada por portadores provenientes desde el emisor. Los minoritarios (electrones en un BJT npn) inyectados desde el emisor cruzan la base, movidos por difusión, hasta alcanzar la región de carga espacial de la unión del colector. Esta unión está polarizada en inversa y por ello existe en la región de carga espacial un campo eléctrico 12 En un transistor npn la anchura de la base, Wb, debe ser mucho menor que la longitud de difusión de los electrones Ln 54 intenso que barre los electrones que entran en ella, enviándolos al colector y generando a través de la región neutra de éste la corriente InC. Figura 27. Estructura y diagrama de corrientes de un BJT bajo polarización activa. Nótese que a diferencia de una unión pn ordinaria polarizada en inversa, por la unión del colector circula una gran corriente de electrones (InC). En un diodo en inversa la corriente a través de la unión es producida por portadores generados térmicamente que circulan desde las regiones donde son minoritarios a las regiones donde son mayoritarios, siendo por tanto una corriente muy pequeña. Sin embargo, en la unión del colector la limitación del número de portadores no estará impuesta por la generación térmica, sino por los portadores inyectados desde el emisor. No todos los portadores inyectados desde el emisor alcanzan el colector. Una pequeña fracción de los mismos se recombinan en la región neutra de la base. Para seguir conservando la neutralidad de carga es necesario que por cada electrón recombinado entre un hueco a través del terminal de la base, generándose la corriente InE - InC. Un transistor bien diseñado debe minimizar 55 la fracción de portadores recombinados y esto se consigue haciendo que la longitud metalúrgica de la base (Wb) sea mucho menor que la longitud de difusión Ln de los electrones13. Puesto que la unión de emisor está polarizada en directa, también existe inyección de huecos desde la base al emisor, generando la corriente IpE. No obstante, conviene que esta corriente sea mucho menor que InE. Por ello el dopado en el emisor es mucho mayor que el dopado en la base. En polarización directa, en la región de carga espacial de una unión pn hay más portadores que en equilibrio térmico, predominando los procesos de recombinación sobre los de generación térmica, produciéndose la corriente de recombinación Ir. Por último, ICB0 es la corriente que circularía por el terminal del colector (IC), estando la unión de colector polarizada en inversa y el terminal del emisor abierto (IE=0). Es decir, ICB0 es la corriente inversa de saturación de la unión de colector. De la Figura 27, por aplicación de la ley de las corrientes de Kirchhoff, se pueden establecer las relaciones entre las corrientes que circulan por los terminales del dispositivo y las corrientes internas. Ecuación 18. Corrientes internas de un BJT npn IB I E I nE I pE I r I r I pE ( I nE I nC ) I CBO I C I nC I CBO Por las leyes de Kirchhoff se puede establecer las relaciones entre las variables externas del dispositivo, Ecuación 19. Relación de variables eléctricas externas del BJT I E IC I B VCE VCB V BE 13 Recuérdese que el parámetro Ln se podía interpretar como el valor medio de longitud que debía recorrer un portador minoritario (electrón en este caso) antes de recombinarse. Por tanto si Wb<<Ln, la probabilidad de que un electrón inyectado desde el emisor se recombine antes de alcanzar el colector es muy pequeña 56 donde VCE, VCB y VBE son las caídas de tensión entre Colector-Emisor, Colector-Base y Base-Emisor, respectivamente. 2.3 GANANCIAS DE CORRIENTE CONTINUA DEL TRANSISTOR La ganancia de corriente continua en base común () se define como el cociente de la componente de corriente de colector debida a los electrones provenientes del emisor y la corriente de emisor. Es decir, Ecuación 20. Ganancia de un BJT I nC IE La ganancia se puede a su vez definir por el producto de dos nuevos parámetros que son el rendimiento de inyección (), que es el cociente de la componente de la corriente de emisor producida por la inyección de minoritarios en la base y la corriente total de emisor, y el factor de transporte (B), que es la relación entre el número de portadores provenientes del emisor que alcanzan el colector y el número de portadores minoritarios que se inyectan en la base desde el emisor. Ecuación 21. Rendimiento de inyección y factor de transporte de un BJT I nE IE 1 1 I pE I r ; B I nC ; I nE I nE Nótese que ambos parámetros son menores que la unidad y por tanto, la ganancia alfa será a su vez menor que la unidad. De la Ecuación 18 y Ecuación 20 es inmediato obtener Ecuación 22. Relación IC–IE en activa I C I E I CBO 57 El interés de la ganancia alfa surge del hecho de que es aproximadamente constante. Por tanto, en región activa la corriente del colector es proporcional a la corriente de emisor y no depende de la tensión con que se polariza la unión de colector14. Para que el dispositivo sea un buen amplificador conviene que se aproxime a la unidad. Si el dopado del emisor es mucho mayor que el de la base se verifica que InE>>IpE y para valores de corriente IE habituales InE es también mucho mayor que Ir, tomando el rendimiento de inyección valores próximos a la unidad. Además, si la longitud de difusión de los portadores minoritarios en la base es mucho mayor que la longitud de ésta (Ln>>Wb), apenas se recombinan portadores durante el tránsito de estos desde el emisor al colector y se verifica que InC es ligeramente menor que InE, tomando el factor de transporte valores próximos a la unidad. En conclusión, en transistores bien diseñados es posible conseguir valores de ganancia próximos a la unidad. En los casos extremos de corrientes de emisor muy altas (inyección de alto nivel) o muy bajas, el rendimiento de inyección disminuye, disminuyendo consecuentemente la ganancia del dispositivo. Bajo las condiciones de inyección de alto nivel, el exceso de portadores mayoritarios en la región neutra de la base crece considerablemente, aumentando por tanto la corriente IpE. A corrientes muy bajas, la corriente Ir toma valores comparables a la corriente InE. Como se verá en apartados posteriores, variará con la temperatura. Valores típicos de la ganancia alfa en transistores que se utilizan en amplificación de señal pueden variar entre 0.99 y 0.997. En transistores de potencia la ganancia podrá ser menor ya que lo que interesa de estos son valores altos de corriente y tensión en vez de valores altos de amplificación. De la Ecuación 19 y la Ecuación 22 se puede obtener la relación entre las corrientes de colector y base Ecuación 23. Relación IC–IB en activa I C I B I CEO donde 1 I I CEO CBO 1 En activa la unión de colector esta polarizada en inversa (VBC<V, donde V es la tensión umbral de la unión) y por tanto, el término ICB0 es una corriente inversa de saturación que no depende de VCB. 14 58 El parámetro recibe el nombre de ganancia de corriente continua en emisor común, o simplemente beta, e ICE0 se puede definir como la corriente que circula por el colector cuando la base está abierta. La Ecuación 23 ponen de manifiesto que bajo las condiciones discutidas en párrafos anteriores en las que permanecía aproximadamente constante, será también aproximadamente constante y la corriente de colector será directamente proporcional a la corriente de la base e independiente de la tensión que polariza en inversa a la unión de colector. La dependencia de con la corriente de colector se representa en la Figura 28 para diferentes valores de temperatura. Figura 28. Ganancia de corriente continua en emisor común ( ) en función de la corriente de colector y de la temperatura En dicha figura se pone de manifiesto como es aproximadamente constante en un amplio intervalo de valores medios de la corriente, comenzando a disminuir en los extremos. Un aumento de la temperatura produce un aumento15 de . Cabe resaltar que como es próximo a la unidad, será un número grande. Valores típicos en transistores de señal variarán entre 100 y 300. Pudiendo tomar valores en torno a 50 en transistores de potencia. Nótese que una variación pequeña en supondrá una gran variación en debido a la presencia del término 1- en el denominador de la Ecuación 23. Tan susceptible es a variaciones de los parámetros tecnológicos del transistor y de 15 El tiempo medido de vida de los portadores en un semiconductor de transición indirecta (por ejemplo silicio) aumenta con la temperatura por reexcitación de los portadores atrapados en los centros de recombinación. Por ello aumenta la longitud de difusión y disminuye el número de portadores que transitan desde el emisor al colector a través 59 la temperatura que en dispositivos discretos del mismo tipo, tomará valores que pueden ser considerablemente diferentes. Por ejemplo, en las hojas de características del transistor npn 2N2222 los valores mínimo y máximo de son 50 y 300, respectivamente. En la mayoría de los casos prácticos, ·IB>>ICE0 y se podrá aproximar IC ·IB. Esta relación pone de manifiesto que en región activa, al ser un número grande, pequeñas variaciones de IB provocarán grandes variaciones de IC. Dicho en otros términos, el BJT es un dispositivo donde la corriente pequeña de base controla a una gran corriente que circula por el colector. 2.4 MODELOS ESTÁTICOS Y GRAN SEÑAL DEL BJT 2.4.1 Modelo de gran señal (Ebers-Moll) Hasta ahora se ha estudiado el BJT estando el dispositivo polarizado en la región activa. Sin embargo, el dispositivo puede funcionar hasta en cuatro regiones diferentes, dependiendo del estado de sus uniones y que identificamos a continuación: a) Si ambas uniones están en inversa, el dispositivo estará en región de corte. b) Si la unión de emisor está en directa y la de colector en inversa, región activa o activa directa. c) Si la unión de emisor está en inversa y la de colector en directa, región activa inversa d) Si ambas uniones están en directa, región de saturación Por tanto, los resultados obtenidos en apartados anteriores no son válidos para cualquier tensión aplicada en los terminales del dispositivo. En este apartado se presenta un modelo eléctrico, de continua y gran señal, utilizable para cualquier región de funcionamiento. de la base. Una expresión empírica es dada por (T)= (TR)·(T/TR)XTB, donde TR es una temperatura de referencia y XTB un parámetro llamado exponente de temperatura (un valor típico es 1.7) 60 Figura 29. Proceso de modelado del BJT, (a) diodos con ánodos conectados, (b) Modelo en activa directa, (c) Modelo en activa inversa y (d) Modelo Ebers-Moll Desde un punto de vista de la estructura (Figura 27) podría pensarse que el dispositivo npn se comporta eléctricamente como dos diodo con sus ánodos conectados16 como se muestra en la Figura 29.(a), cuyas características Tensión-Corriente vendrían dadas por las expresiones I DE I ES (eVBE / VT 1) y I DC I CS (eVBC / VT 1) . Sin embargo, dos diodos conectados en esta disposición no se comportan igual que un transistor debido a que entre las regiones neutras tipo p de los diodos existe dos contactos óhmicos y una conexión metálica. Por ejemplo, si la tensión Colector-Base es positiva, el diodo de la derecha está en inversa y la única corriente que circula por el colector será la corriente inversa de saturación ICS (esta corriente es la misma que en apartados anteriores se denotó como ICB0). Sin embargo, como muestra la Ecuación 22, a la corriente ICB0 hay que sumarle el término ·IE debido a los electrones que, inyectados en la base desde el emisor, alcanzan el colector (efecto transistor). Dicho término se puede modelar eléctricamente usando una 16 En un dispositivo pnp serían los cátodos de los diodos los terminales conectados 61 fuente de corriente dependiente de la corriente IE, tal y como se muestra en Figura 29.(b). Este circuito modela convenientemente al transistor cuando está polarizado en activa. En región activa inversa es la unión de emisor la que está polarizada en inversa y la unión de colector la que inyecta los portadores minoritarios que se difunden por la base hasta el emisor. En tal situación, la funcionalidad del colector y emisor es intercambiada y el modelo de la Figura 29.(c) puede utilizarse, donde ahora la fuente de corriente dependiente de corriente, que modela el efecto transistor, se le añade al emisor. El parámetro R es la ganancia de corriente continua en activa inversa. Si las regiones de colector y emisor fueran exactamente iguales, R=, pero como ya hemos dicho anteriormente, el emisor está mucho más dopado que el colector17 con la finalidad de maximizar , y por ello R es menor que , tomando valores en el intervalo comprendido entre 0.05 y 0.5 . Debido a esta razón, los transistores nunca se utilizan como amplificadores en activa inversa. Estando el transistor polarizado en saturación, ambas uniones están en directa, inyectando portadores minoritarios que por difusión cruzan la base hasta la unión opuesta. Por tanto, el efecto transistor se produce en ambas uniones y es necesario añadir la fuente de corriente en ambos lados18 como se ilustra en Figura 29.(d). Este circuito recibe el nombre de Modelo Ebers-Moll y es válido para cualquiera de las cuatro regiones de funcionamiento del transistor19. Puesto que en su presentación se ha utilizado la característica estática Tensión-Corriente del diodo, es un modelo estático de gran señal. Por aplicación de las leyes de Kirchhoff es inmediato obtener las ecuaciones IC= ·IDE-IDC y IE=IDE -R ·IDC, y si sustituimos las corrientes de los diodos por sus expresiones, el modelo Ebers-Moll se puede expresar matemáticamente como En transistores reales, otra diferencia entre ambas uniones que contribuye a maximizar , es que el área del emisor es menor que la del colector 18 Desde un punto de vista más formal, esta afirmación se puede justificar por aplicación del principio de superposición planteado en los siguientes términos: "Las corrientes en los terminales de un transistor polarizado en saturación se pueden calcular sumando las corrientes de dos transistores iguales al original, estando uno de ellos polarizado en activa y el otro en activa inversa". La validez de este principio estriba del hecho de que los perfiles de los portadores minoritarios en la base son aproximadamente lineales. 19 Por ejemplo, si el dispositivo está en región activa, por el diodo que modela la corriente de la unión colector apenas circula corriente (IDC= ICB0) y la corriente de la fuente R·IDC es despreciable frente a al termino IDE, siendo los circuitos de la Figura 27.(b) y Figura 29.(d) equivalentes. 17 62 Ecuación 24. Modelo Ebers-Moll I C I ES (eVBE / VT 1) I CS (eVBC / VT 1) I E I ES (eVBE / VT 1) R I CS (eVBC / VT 1) I E IC I B Si se realiza un estudio físico del dispositivo se llega a una relación entre los cuatro parámetros IES, ICS, y R, que se conoce como relación de reciprocidad Ecuación 25. Relación de reciprocidad del modelo Ebers-Moll ·I ES R ·I CS Por tanto, el modelo Ebers-Moll se define mediante tres parámetros independientes. 2.4.2 Modelo simplificado El modelo de Ebers-Moll es interesante por su carácter genérico respecto de las tensiones de polarización. Sin embargo, por la dependencia exponencial de las corrientes con las tensiones no permite la obtención de resultados analíticos y es inviable su aplicación a la resolución de problemas con lápiz y papel. En este apartado presentamos un modelo más simplificado del transistor cuya principal bondad es su linealidad. Figura 30. (a) Símbolo del BJT npn, (b) Modelo simplificado del transistor en activa (c) Modelo simplificado del transistor en saturación 63 Nótese que estando el transistor en activa, la unión de emisor estará polarizada en directa y por tanto VBE será aproximadamente constante, pudiéndose sustituir la unión por una fuente independiente de tensión VBE(act) (el valor típico es 0.7V; en este apartado todos los valores que se dan son para transistores de silicio). De la Ecuación 23, despreciando la corriente ICE0, se observa que la corriente de colector es directamente proporcional a la corriente de la base, pudiéndose modelar esta dependencia mediante una fuente de corriente dependiente de corriente. El resultado de esta transformación se ilustra en la Figura 30.(b). O matemáticamente Ecuación 26. BJT en activa. Modelo simplificado IC I B VBE VBE ( act) si IB 0 VCE VCE( sat) Como a priori no se conoce si el dispositivo está en activa, para que los resultados obtenidos de sustituir el transistor por el circuito de la Figura 30.(b) sean consistentes con la región activa se ha de comprobar que VCE> VCE(sat) e IB>0. La constante VCE(sat) se define en el siguiente párrafo. Si no se verifican estas dos condiciones el dispositivo estará funcionando en otra región. Si el dispositivo es pnp VCE<VCE(act) y la el sentido de la corriente de base se define saliente del terminal. En la Figura 30.(a) se representa el símbolo que se usa para el transistor bipolar npn. En caso de estar el dispositivo en saturación ambas uniones están polarizadas en directa y las tensiones VBE y VBC se pueden considerar constantes. No obstante, como el emisor está más dopado que el colector, el potencial de contacto de la unión de colector es menor que el de la unión de emisor. Por ello, la tensión que cae entre colector y emisor es aproximadamente constante, positiva20 e igual a VCE(sat) =VBE-VBC (0.2V en un dispositivo de silicio). El circuito equivalente del transistor en saturación se representa en la Figura 30.(c), donde VBE(sat) es ligeramente mayor que VBE(act), aunque es habitual utilizar el mismo valor por continuidad de las variables eléctricas del modelo. La condición que debe verificar el transistor para que esté en saturación es IC < ·IB y todas las corrientes positivas. 20 En la mayoría de las aplicaciones práctica (y en todas de este curso) el dispositivo no se suele utilizar en activa inversa y los circuitos de polarización que se estudiarán en temas posteriores no permitirán que VCE puede ser negativa (positiva en un pnp). 64 Ecuación 27. BJT en saturación. Modelo simplificado VCE VCE( sat) VBE VBE ( sat) si I B IC IC 0 Cuando el dispositivo está cortado, ambas uniones están en inversa, circulando corrientes del orden de la corriente inversa de saturación. En tal caso, se puede suponer que las corrientes por los terminales son nulas. Las condición del corte es VBE<VBE\ y VBC<VBC\, donde las tensiones umbrales VBE\ y VBC\ en un dispositivo real son aproximadamente 0.5V, si bien es práctica usual considerar este valor igual a la tensión VBE(act) en activa, es decir, 0.7V. 2.5 CARACTERÍSTICA ESTÁTICA EN EMISOR COMÚN Hasta ahora se ha supuesto que para una tensión Base-Emisor constante, la corriente de colector sea a su vez constante e independiente de la tensión VCE si el dispositivo esta en activa. Este hecho se refleja en la Ecuación 24, donde la exponencial eVBC / VT es mucho menor que la unidad y despreciable, desapareciendo la dependencia con VBC. Sin embargo, la corriente que circula por la unión de emisor depende de la tensión en la unión de colector como justificaremos a continuación. El perfil del exceso de portadores minoritarios en la base es lineal al verificarse la condición de que la longitud de la región neutra de ésta es mucho menor que la longitud de difusión de los minoritarios21. Cuando está polarizado en activa, el exceso de portadores es como el representado en la Figura 31.(a). 21 La condición Wb<<Ln nos asegura que la probabilidad de recombinación de un electrón en la base es muy pequeña. Por tanto, si despreciamos el término ( d 2 n p dx 2 n p Ln 0 d 2 n p dx 2 de recombinación en la ecuación de continuidad, 0 ) la solución es n p A x B . 65 Figura 31. Perfiles de portadores minoritarios en la base estando el dispositivo polarizado en región activa: (a) Sin polarización en la unión de colector y (b) fuertemente polarizada en inversa la unión del colector El aumento de la tensión VCE produce una mayor polarización de inversa de la unión del colector (Figura 31.(b)), aumentando la región de carga espacial de colector y disminuyendo la longitud de la región neutra de la base (W'b). Esta disminución tiene dos efectos: 1. El tiempo de tránsito del electrón (tiempo que tarda el electrón en recorrer la distancia W'b que separa ambas regiones de carga espacial) disminuye. Al estar menos tiempo en la región neutra de la base disminuye la probabilidad de recombinación y aumenta InC. Por tanto, aumenta el factor de transporte. 66 2. La derivada de los portadores minoritarios, que es igual a n pO (eVBE / VT 1) w' b , aumenta. Por tanto, aumenta la corriente de difusión InE y aumenta el rendimiento de inyección. El efecto global es el aumento de las ganancias de corriente, y , y de la corriente de colector. Luego, podemos concluir que por efecto Early la corriente de colector depende ligeramente de la tensión Colector-Base en región activa. Es práctica común modelar el efecto Early en un transistor polarizado en activa mediante la ecuación Ecuación 28. Modelado del efecto Early en la región de activa. iC i B (1 v CE ) Va donde Va es un parámetro característico del transistor conocido como tensión Early. En la Ecuación 28 se considera que depende sólo de la temperatura. La tensión Early es especialmente útil en la definición de la resistencia de salida en los modelos de pequeña señal, tal y como se verá en apartados posteriores. Figura 32. Características estáticas (a) de salida y (b) entrada en emisor común 67 En la Figura 32 se representan las características estáticas de salida y entrada del transistor bipolar en emisor común. La característica de salida es la familia de curvas que representa la corriente IC en función de VCE, para diferentes valores de la corriente IB (es decir, IC=f1(VCE,IB), donde VCE es la variable independiente e IB un parámetro). En la región activa la corriente de colector es aproximadamente constante (IC ·IB). No obstante, al aumentar VCE, aumenta la polarización en inversa de la unión de colector y por efecto Early aumenta ligeramente IC. Cuando la tensión VCE<0.2 comienza a polarizarse en directa la unión de colector y el dispositivo cambia de región activa a región de saturación. Entonces el segundo término de la corriente IC en la Ecuación 24 comienza a aumentar, disminuyendo la corriente de colector, hasta que en VCE=0, ésta se anula. Figura 33. Característica estática de salida en emisor común donde se ha acentuado el Efecto Early. La tensión Early Va se define como la intersección con el eje de abscisas de la extrapolación de las curvas Corriente-Tensión en activa La característica de salida en emisor común se vuelve a representa en la Figura 33 donde se ha tomado deliberadamente un valor pequeño de la tensión Va para acentuar el efecto Early en la región activa de funcionamiento. La figura ilustra gráficamente la definición de Va como el punto sobre el eje VCE donde se cruzan las rectas extrapoladas de la característica IC -VCE en región activa. En la Figura 32.(b) se representa la característica de entrada (VBE=f2(IB,VCE), siendo en este caso la variable independiente IB y el parámetro VCE). Nótese que la forma de cualquier curva de la familia es igual a la relación Tensión-Corriente de un diodo ordinario. Este hecho se debe a 68 que las componentes IpE e InE-InC de la corriente de la base (Ecuación 18) crecen exponencialmente con la tensión22. Justifiquemos a continuación porque aumenta VBE con el aumento de VCE. Supongamos que la corriente de la base es constante, al aumentar la tensión ColectorEmisor disminuye la recombinación en la región neutra de la base por efecto Early. Pero como IB es constante, debe aumentar la inyección de portadores a través de la unión de emisor, es decir, un aumento de IpE y de23 (InE-InC). Dicha inyección es proporcional a eVBE / VT , produciéndose un aumento de VBE. 2.6 EL TRANSISTOR SCHOTTKY Un transistor Schottky se forma mediante la incorporación de un diodo Schottky en la estructura de un transistor BJT, tal y como se representa en la Figura 34. Debido a la pequeña tensión umbral del diodo, se impide que la unión de colector del transistor entre en polarización directa. De esta forma, un transistor Schottky nunca podrá estar en saturación, por lo que se eliminan los tiempos de almacenamiento que tanto ralentizan el proceso de conmutación de un transistor BJT. C B C B E E Figura 34: Estructura y símbolo de un transistor Schottky. 22 IpE no es más que la componente de corriente en un diodo por inyección de huecos e InE-InC lo hace porque al aumentar exponencialmente con VBE la cantidad de electrones inyectados en la base (corriente InE) aumenta la recombinación en la región neutra de la base 23 El aumento de VBE produce un aumento de np(0), aumentando el área comprendida entre el perfil de minoritarios y el eje x, aumentando la recombinación en la región neutra de la base (InE-InC). 69 2.7 EJERCICIOS PROPUESTOS 1) Hallar las corrientes y tensiones de polarización para el transistor de la figura si: a. b. c. d. e. f. Vbb = 5 V, Rb = 43 K, Vcc = 20 V, Rc = 1 K Vbb = 5 V, Rb = 4.3 K, Vcc = 20 V, Rc = 1 K Vbb = 5 V, Rb = 43 K, Vcc = 10 V, Rc = 1 K Vbb = 0.5 V, Rb = 43 K, Vcc = 20 V, Rc = 1 K Vbb = 3 V, Rb = 10 K, Vcc = 50 V, Rc = 1 K Vbb = 3 V, Rb = 10 K, Vcc = 50 V, Rc = 3 K Datos: VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 100 Rc Rb Vcc Q1 Vbb 2) Para el circuito de la figura anterior, determine el intervalo de valores de Vbb para que el transistor se encuentre en activa. Datos: VBEact = 0.7 V, VBEsat = 0.8 V, VCEsat = 0.2 V, = 150, VCC = 12 V, Rc = 1K, Rb = 5K 3) Para el siguiente circuito, determine el intervalo de valores de Vbb para que el transistor se encuentre en activa. Datos: R1 Rc VBEact = 0.7 V, VBEsat = 0.8 V, VCEsat = 0.2 V = 150, VCC = 12 V, R1 = R2 = 10K, Rc = 1K Q1 Vcc R2 Vbb 4) Para el circuito de la figura, determine el punto de polarización del transistor. Datos: VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 100, R1 VCC = 12 V, R1 = 87K, R2 = 10K, Rc = 1K Rc Q1 R2 Vcc 70 5) Hallar la tensión de base VB y del colector VC, para el siguiente circuito en los siguientes casos: a.VCC = 12 V, R1 = 1K, R2 = 100K, Rc = 1K b.VCC = 12 V, R1 = 10K, R2 = 100K, Rc = 1K R1 Datos: Q1 VBEact = VBEsat = -0.7 V, VCEsat = -0.2 V, = 200 R2 Vcc Rc 6) Para el circuito de la figura, determine la tensión de colector VC. Datos: Rc VBE = -0.5 V, VBEact = -0.7 V, VBEsat= -0.8 V, Rb Q1 VCEsat = -0.2 V, = 100, VCC = 10 V, Vbb = 5 V, Rb = 100K, Rc = 1K Vcc Vbb 7) Para el circuito de la figura, determine la tensión de emisor VE. Datos: Rb Q1 VBEact = VBEsat = -0.7 V, VCEsat = -0.2 V, = 100 VCC = 10 V, Vbb = 5 V, Rb = 100K, Re = 1K Vcc Vbb Re 71 8) Para el siguiente circuito, determine el punto de polarización del transistor, y la tensión del colector VC. Datos: Q1 VEBact = VEBsat = 0.7 V, VECsat = 0.2 V, = 100 VCC = 12 V, Rb = 70K, Rc = 1K Vcc Rb Rc 9) Para el circuito de la figura, determine el punto de polarización del transistor. Datos: Rb Rc VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 120 Vcc Q1 VCC = 12 V, Rb = 680K, Rc = 4.7K 10) Para el circuito de la figura, determine el punto de polarización del transistor en los siguientes casos: a.VCC = 10 V, Rb = 250 K, Rc = 4.7 K, Re = 1.2 K, = 90 b.VCC = 18 V, Rb = 201 K, Rc = 3.3 K, Re = 510 , = 75 Rc Rb Datos: Vcc Q1 VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 120 Re 72 11) Para el siguiente circuito determine la tensión de colector VC, la tensión de base VB y las corrientes de colector y base, IC e IB. Datos: Rc VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 45 Rb = 100 K, Rc = 1.2 K Rb - 9V 12) Para el circuito de la figura, determine el punto de polarización del transistor. Datos: VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 90 Rb = 240 K, Re = 2 K Rb Re - 20 V 13) Para el circuito de la figura, determine el punto de polarización del transistor. Datos: VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 60 Re = 1.2 K, Rc = 2.4 K Re 4V Rc 10 V 73 Resultados: 1) a) b) c) d) e) f) VBE = 0.7 V, VCE = 10 V, IB = 0.1 mA, IC = 10 mA VBE = 0.7 V, VCE = 0.2 V, IB = 1 mA, IC = 19.8 mA VBE = 0.7 V, VCE = 0.2 V, IB = 0.1 mA, IC = 9.8 mA VBE = 0.5 V, VCE = 20 V, IB = 0 mA, IC = 0 mA VBE = 0.7 V, VCE = 27 V, IB = 0.23 mA, IC = 23 mA VBE = 0.7 V, VCE = 0.2 V, IB = 0.23 mA, IC =16.6 mA 2) 0.7 V < Vbb < 1.093 V 3) –10.6 V < Vbb < -9.6 V 4) VBE = 0.7 V, VCE = 6 V, IB = 0.06 mA, IC = 6 mA 5) a) b) VB = 11.88 V, VC = 0 V VB = 11.3 V, VC = 8.6 V 6) VC = -5.7 V 7) VE = -4.34 V 8) VEB = 0.7 V, VEC = 0.2 V, IB = 0.16 mA, IC = 11.8 mA, VC = 11.8 V 9) VBE = 0.7 V, VCE = 6.85 V, IB = 9.05 A, IC = 1.086 mA 10) a) b) VBE = 0.7 V, VCE = 3.69 V, IB = 11.91 A, IC = 1.07 mA VBE = 0.7 V, VCE = 7.89 V, IB = 35.5 A, IC = 2.66 mA 11) VB = -8.3 V, VC = -4.48 V, IB = 83A, IC = 3.735 mA 12) VBE = 0.7 V, VCE = 11.68 V, IB = 45.73 A, IC = 4.12 mA 13) VBE = 0.7 V, VCE = 4.1 V, IB = 45.8 A, IC = 2.75 mA 74 CAPÍTULO 3 DISPOSITIVOS FOTÓNICOS Se entiende por dispositivo fotónico aquel dispositivo electrónico basado en un semiconductor, capaz de emitir, recibir o transmitir señales luminosas. A continuación se muestra el espectro de radiación electromagnética. El rango de longitudes de onda más interesante desde el punto de vista de las comunicaciones ópticas es el comprendido desde los 600 nm hasta los 1550 nm aproximadamente, es decir, la zona visible e infrarroja. InSb Ge Si AsGa GaP CdS SiC ZnS Eg (eV) 0 1 7 5 3 2 2 1 3 0.5 4 0.35 m) Figura 35. Espectro de radiación electromagnética En este tema se pretende familiarizar al alumno con algunos de los dispositivos más comunes utilizados en comunicaciones. Un conocimiento más profundo se abordará en la asignatura de Comunicaciones Ópticas en cursos superiores. En primer lugar se establecerán los principios básicos de funcionamiento del LED (diodo emisor de luz), que es el dispositivo emisor más simple y más usado en la actualidad. Posteriormente, nos centraremos en estudiar el comportamiento del diodo PIN, que con su particular estructura es capaz de detectar señales luminosas y convertir la potencia óptica en 75 potencia eléctrica. En tercer lugar, se hará un breve repaso de la fibra óptica, que es el medio transmisor más usado en comunicaciones ópticas. En la actualidad existen otros dispositivos, que siendo igual de importantes, no se verán con tanta profundidad ya que su funcionamiento es bastante más complicado, tales como el láser, diodos APD, y otros. 3.1 EL DIODO EMISOR DE LUZ (LED) Tras unir dos semiconductores fuertemente dopados, uno de tipo p y otro de tipo n, se establece un flujo de electrones de la zona n a la p y otro de huecos de la zona p a la n. Este flujo provoca la ionización de los átomos cercanos a la superficie de unión, con lo que aparece, en lo que era un semiconductor neutro en toda su extensión, una zona cargada eléctricamente, denominada zona de carga espacial. Como consecuencia aparece un campo eléctrico que crea un flujo de arrastre en sentido opuesto al de difusión. El equilibrio se alcanza cuando ambos flujos, el de difusión y el de arrastre se igualan. Si aplicamos una diferencia de potencial positiva en el diodo (entre p y n), disminuirá la barrera energética que limita el flujo de electrones de n a p y de huecos de p a n, lo que facilitará el flujo por difusión, estableciéndose corrientes netas en el dispositivo que crecen rápidamente con el potencial aplicado. Sin embargo, al polarizarlo inversamente, el campo eléctrico aumenta, pero no así las corrientes de arrastre, ya que éstas están limitadas por la velocidad de generación de minoritarios en los alrededores de la zona de carga espacial. Pp Nn Ppo Nno Np Npo Pn Pno Figura 36. Concentración de portadores en polarización directa 76 En la Figura 36 se muestra los perfiles de concentración de portadores minoritarios de carga (electrones en la zona p y huecos en la zona n) en una unión directamente polarizada. Se puede observar cómo éstas son mayores que en el caso de tener equilibrio térmico. Como consecuencia, los mecanismos de recombinación serán muy importantes Si el semiconductor es de transición directa (S.T.D.), la mayor parte de las recombinaciones serán radiativas, es decir, emitirán un fotón de frecuencia f = Eg /h donde Eg es la energía de la banda prohibida. En resumen, mediante una señal eléctrica (Id) se genera un flujo difusivo que incrementa la concentración de portadores por encima del nivel de equilibrio térmico, lo cual incrementa a su vez la generación de fotones por recombinación de portadores en exceso, generando así una señal luminosa. 3.1.1 Mecanismos de recombinación de portadores En capítulos anteriores se ha comentado la existencia de diferentes mecanismos de recombinación, pudiéndose agrupar en dos: Entre Bandas e implicando Centros de Recombinación. Otra clasificación de estas es atendiendo a la posibilidad de emisión de fotones, teniendo recombinaciones radiativas y no radiativas. Las primeras ceden la energía sobrante en forma de fotón de luz y las segundas en forma de calor. Q hf tipo 1 Q Q tipo 2 tipo 3 tipo 4 Figura 37. Varios ejemplos de mecanismos de recombinación 77 En la Figura 37 aparecen reflejadas algunas de las múltiples formas de recombinación existentes. Como se puede observar, la mayoría supone un intercambio energético en forma de calor con la red. En todos los semiconductores se producen los diferentes tipos de recombinación señalados. De las cuatro mostradas en la figura, solo la primera genera un fotón de luz (radiativas), siendo las dos siguientes las principales competidoras. En todo semiconductor coexisten dos tipos de procesos de recombinación. Aquellos que se dan entre bandas del semiconductor y son ópticamente activos (procesos radiativos). Aquellos que suceden por medio de trampas y con cesión de la energía calorífica a la red cristalina (procesos no radiativos). La mayoría de los dispositivos utilizados en fotónica son compuestos ternarios o cuaternarios formados por semiconductores de los grupos III y V de la tabla periódica. Si se quiere trabajar en el rango de longitudes de onda comprendido entre 650 nm y 880 nm se elige el compuesto ternario Alx Ga1-x As donde x representa el tanto por uno de átomos de Ga sustituido por átomos de Al. Variando x entre 0 y 0.45 se obtiene una variación continua en la energía de la banda prohibida del material, manteniéndose éste como semiconductor directo. Para poder trabajar en el rango que va desde los 1.000 nm hasta los 1700 nm se recurre al In1-x Gax Asy P1-y , donde x e y representan los tantos por uno de átomos de In y P sustituidos por átomos de Ga y As, respectivamente. 3.1.2 Característica de los dispositivos semiconductores emisores de luz Los parámetros de interés en el funcionamiento del LED (diodo emisor de luz) son los siguientes: Potencia luminosa-corriente inyectada. En el LED, esta dependencia es casi lineal y muy sensible hasta llegar a intensidades muy grandes en las cuales la curva se empieza a saturar. Características espectrales. Por un lado, la longitud de onda donde la densidad espectral de potencia es máxima (p), y por otro el intervalo espectral de emisión (). En los LED, el segundo de los parámetros llega a ser grande, y el cociente entre ambos del orden del 2%. Distribución espacial de potencia luminosa. Depende de la geometría de la región activa donde se genera la luz. Los LED se clasifican en dos grandes grupos: los de emisión superficial 78 (SLED), y los de emisión lateral (ELED). En los primeros la distribución espacial de la intensidad luminosa es perpendicular a la base cilíndrica que los caracteriza mientras que la región activa paralelepípeda de los segundos da como resultado una emisión lateral. 3.2 DISPOSITIVOS FOTODETECTORES. Supongamos que tenemos un semiconductor sobre el cual incide luz de una frecuencia f (hf>Eg) por una de sus caras. Si denotamos por P0 la potencia total incidente sobre la superficie, se tendrá que una fracción de ésta, R·P0 , será reflejada por la superficie, donde R es el coeficiente de reflexión de la interfase aire-semiconductor. Por tanto, se tiene que solo la cantidad (1-R)·P0 penetrará en el interior del volumen. A medida que los fotones de energía hf vayan penetrando en el semiconductor irán siendo absorbidos de manera que generarán pares electrón-hueco. P0 P0(1-R) P0(1-R) e- x x=0 x h Figura 38. Distribución de fotones en el interior del semiconductor La Figura 38 muestra la concentración de fotones en el volumen del semiconductor. Se puede observar como la caída es exponencial, con una longitud característica ( -1) que da idea del orden de magnitud de la distancia recorrida por los fotones antes de desaparecer por absorción. Al índice se le denomina coeficiente de absorción y en general su valor depende del material y la longitud de onda de la radiación. 79 -1 5 10 10 m) Profundidad de penetración 4 Ge 1 1 10 3 Si 10 10 2 2 10 10 Coeficiente de absorción (cm -1 ) In0.53 Ga 0.47 As AsGa 3 10 10 0.6 0.8 1.0 1.2 Longitud de onda 1.4 1.6 1.8 m) Figura 39. Coeficiente de absorción para diferentes semiconductores En la Figura 39 se muestran los coeficientes de distintos materiales semiconductores en función de la longitud de onda. Se observa como este coeficiente disminuye al aumentar la longitud de onda de la radiación. Es decir, al disminuir la energía de los fotones, la probabilidad de que estos sean absorbidos va disminuyendo. Al mismo tiempo, se muestra como la disminución del coeficiente conlleva un aumento en la profundidad de penetración de la radiación. Un fotodetector tiene como objetivo convertir una señal óptica en eléctrica para posteriormente ser amplificada y procesada. Entre las propiedades que debe exigirse a un buen fotodetector están las siguientes: Buena sensibilidad a la longitud de onda de trabajo. Es decir, elevada capacidad de convertir potencia óptica en eléctrica en el rango de longitudes de onda para el que ha sido diseñado. Velocidad de respuesta elevada. Esto es necesario cuando se están manejando grandes cantidades de datos en tiempos pequeños, como es el caso de comunicación digital por fibra óptica. 80 Bajo nivel de ruido. Dada la escasa potencia de la luz incidente, se hace imprescindible que el fotodetector no introduzca ruido adicional. 3.2.1 Fotoconductores El dispositivo detector de luz más sencillo que se puede construir consiste en un simple trozo de semiconductor escasamente dopado. Como ya es conocido, la conductividad del semiconductor crece directamente proporcional a la concentración de portadores. Cuando se ilumina este material con luz de una frecuencia tal que la energía de los fotones hf es superior a la anchura de la banda prohibida Eg, ésta es absorbida creándose pares electrón-hueco. Como resultado de esta generación óptica de portadores se puede conseguir un aumento significativo de esta conductividad. A los dispositivos diseñados para que se comporten de esta forma se le denominan fotoconductores. Ejemplo: Consideremos un semiconductor intrínseco al que se le ilumina de forma que la tasa de generación óptica se puede considerar uniforme y de valor gop= 1021 PEH/s·cm3. Calcularemos la corriente que resulta si se aplica una tensión externa de Vs = 10V antes y después de iluminar, siendo n 0.15 m2/v·s, p =0.06 m2/v·s, ni = 1.5 · 1010 cm-3, r = 10-7 cm3/s Antes de iluminar, la conductividad será i q · ni· np) = 5.04 10-6 (·cm) -1 y la resistencia, Ri = L / (i · W · H) = 396.8 k La corriente de oscuridad (en ausencia de iluminación) será: I OSC VS R 25.2A Después de iluminar y una vez establecido el régimen permanente, suponiendo hipótesis de alto nivel de inyección: gop = r · n2 n = (gop / r)1/2 = 1014 cm-3 La nueva conductividad será de i q · n· np) = 0.0336 (·cm) –1 mientras que la resistencia resulta ser Ri = L / (i · W · H) = 59.52 Y el valor de la corriente de iluminación será: I OP VS R 168mA 81 Este tipo de dispositivo tan simple presenta un problema de incompatibilidad entre sensibilidad y bajo tiempo de respuesta. Ya sabemos que bajo iluminación óptica: g OP n => n g OP n n Es decir, el exceso de portadores en condiciones de iluminación es directamente proporcional a la intensidad luminosa y al tiempo medio de vida de portadores en desequilibrio. Para una intensidad luminosa dada, si los portadores tienden a desaparecer rápidamente después de su creación, la concentración siempre será baja. Si esta tendencia es a más largo plazo la concentración será alta. En el primer caso la conductividad será más cercana a la intrínseca que en el segundo, por lo que la corriente obtenida será menor (menor sensibilidad). Por otro lado, sabiendo que el tiempo de respuesta del semiconductor ante una variación de las condiciones de equilibrio depende de n podemos decir que sí: n es grande => n es grande => lentitud en la respuesta y alta sensibilidad. n es pequeño => n es pequeño => rapidez en la respuesta y baja sensibilidad. 3.2.2 El Fotodiodo PIN Con objeto de mejorar tanto la velocidad de respuesta como la sensibilidad del fotodetector se utilizan uniones pn polarizadas en inversa. En la Figura 40 se muestra la característica estática de una unión pn. En ella podemos observar como ante una tensión positiva se obtiene una corriente elevada y positiva, debido a la dependencia exponencial de las corrientes difusivas con respecto a la tensión aplicada. Por el contrario, si se le aplica una tensión negativa a los extremos de la unión la corriente permanece limitada a valores muy pequeños y con sentido negativo. Esto es debido a que tras anular las componentes difusivas, solo permanecerán las corrientes de arrastres en la unión. Esta última está compuesta tanto por electrones de la zona p y huecos de la zona n, que encontrándose cercanos a la unión experimentan un arrastre producido por el intenso campo eléctrico existente. 82 Figura 40. Característica estática de la unión pn Cualquier mecanismo que aumente la velocidad de generación de estos portadores traerá como consecuencia un aumento en la corriente inversa de saturación. Si iluminamos la unión en inversa con luz tal que (hf>Eg), se estará favoreciendo la creación pares electrón-hueco mediante la absorción de esta energía. Como consecuencia aparecerá una corriente de arrastre Iop adicional a la ya existente I0 . Este hecho se observa en la Figura 41 como un descenso de toda la curva I-V del diodo en una cantidad constante Iop. ID=Io (e (qV/KT) – 1) - Iop ID VD Iop Figura 41. Característica estática del diodo de unión pn bajo iluminación 83 El diodo PIN resulta de optimizar el diseño con objeto de maximizar la cantidad de portadores que, una vez generados ópticamente, pasan a formar parte de la corriente de arrastre. Las siglas corresponden a las tres zonas que se pueden diferenciar en el diodo, zona p+, zona casi intrínseca y zona n+. En la Figura 42 se representa el esquema de un diodo PIN polarizado en inversa. Se puede observar como la carga iónica generada en la zona p+ no puede ser compensada por el escaso dopado de la zona intrínseca, haciendo que la región de carga espacial se extienda hasta la zona n+. R V s hf + p i n + P Figura 42. Diodo PIN (estructura P-I-N polarizada en inversa, distribución de carga en RCE, campo eléctrico en RCE y distribución de potencia luminosa en el interior del dispositivo) 84 Como consecuencia se tiene que el campo eléctrico actuará sobre una extensión bastante más ancha que en un diodo pn normal. En principio, solo aquellos portadores generados dentro de la zona de carga espacial o en las proximidades de ésta podrán ser arrastrados por el intenso campo eléctrico. Suponiendo que la luz incide por la capa p+ interesa que ésta sea estrecha, ya que es aquí donde se produce el mayor porcentaje de absorción de fotones. Si la zona intrínseca es lo suficientemente ancha se habrán recogido prácticamente todos los fotones dentro de la zona con campo eléctrico no nulo. La corriente así generada será bastante elevada. Por otra parte, si la iluminación desaparece de forma brusca el campo eléctrico será el encargado de barrer de forma rápida el exceso de portadores existente en la zona intrínseca. El resultado es una velocidad de respuesta elevada. 3.2.3 El fotodiodo de Avalancha (APD) Los dispositivos descritos hasta ahora no presentan ganancia interna, es decir, en ellos se generan un solo par electrón-hueco por cada fotón absorbido. El fotodiodo de avalancha es un dispositivo cuya estructura permite tener una cierta ganancia interna. La diferencia con el diodo PIN estriba en la inclusión de una capa intermedia de dopado p+ entre la zona intrínseca y la zona n+. Esta modificación da como resultado un aumento importante del campo eléctrico de forma localizada. Aplicándole una fuerte polarización en inversa, se conseguirá que los portadores que aparezcan en la zona intrínseca sean acelerados fuertemente cuando se acerquen a la interfase p+- n+. Cuando estos portadores colisionan con los átomos de la red ceden parte de su energía cinética creando nuevos pares eletrón-hueco que a su vez son acelerados por el campo eléctrico. El resultado es un efecto multiplicativo o de avalancha. El fotodiodo de avalancha tiene un tiempo de respuesta peor que el diodo PIN y necesita de tensiones de polarización mayores, pero como contrapartida posee mayor sensibilidad. 3.2.4 El fototransistor Un fototransistor tien una estructura similar a la de un transistor BJT, pero con la base inaccesible eléctricamente. Para provocar el efecto transistor, que en un BJT se consigue polarizando en directa la unión base-emisor, el encapsulado del fototransistor incluye una ventana 85 que permite la llegada de fotones a la base. La intensidad de fotones recibidos será proporcional a la cantidad de portadores generados en la base, y por tanto a la corriente provocada por la recolección de éstos por parte del colector. 3.3 LA FIBRA ÓPTICA Cuando se quiere transmitir una señal óptica a corta distancia se puede utilizar como medio transmisor el aire. Sin embargo, si las distancias son significativas hay que acudir a otro medio que presente mejores características de atenuación: la fibra óptica. n2 2 n1 r 1 Figura 43 : Refracción de un rayo luminoso al atravesar una interfase entre dos medios Supongamos que tenemos un medio dieléctrico sobre el que se propaga una señal luminosa. Podemos relacionar la velocidad a la que se transmite esa señal por el medio dieléctrico (v) con la velocidad de la luz en el vacío (c) a través del índice de refracción del material (ni), de manera que: V c ni La Figura 43 muestra el paso de un rayo de luz de un medio dieléctrico de índice de refracción n1 a otro medio de índice n2. Se puede demostrar que la relación entre los ángulos incidentes y transmitido es la siguiente: n1 · sen1 = n2 · sen2 (Ley de Snell) 86 Si n1 > n2 se tiene que 1 < 2. En el caso de que el rayo incida en la superficie de separación con un ángulo 1 > arcsen (n2/n1) se verificará que 2 > /2, con lo que el rayo no escapará del medio 1. Al valor c = arcsen (n2/n1) se le llama ángulo crítico. Este fenómeno, mostrado en la Figura 44, se denomina reflexión total, y es aprovechado para confinar haces de luz dentro de la fibra óptica. n 2 n 1 2 r c Figura 44 : Reflexión total de un rayo luminoso Como se observa en la Figura 45, una fibra óptica está compuesta por un núcleo y una corteza de material dieléctrico, con la particularidad de que el índice de refracción del núcleo es mayor que el de la corteza (n1>n2). De esta manera se producirá un efecto de guiado óptico por el núcleo de la fibra. Para que esto ocurra, los rayos de luz deben entrar en la fibra con un ángulo menor que un determinado valor denominado ángulo máximo de aceptación (m). En esta misma figura se muestra el efecto de guiado sobre varios rayos, uno de ellos con un ángulo de entrada mayor que (m). Núcleo rayo no guiado m c rayo guiado Cubierta n1 n2 Figura 45. Guiado de rayos y distribución de índices de refracción dentro de una fibra óptica 87 CAPÍTULO 4 EL TRANSISTOR JFET 4.1 INTRODUCCIÓN. El JFET es el primero de la familia de transistores de “efecto de campo”. En todos ellos, la corriente creada por un campo eléctrico horizontal es controlada por un segundo campo eléctrico vertical. Las siglas JFET se corresponden a Junction Field Effect Transistor, o lo que es lo mismo, Transistor de Efecto de Campo de Unión. L p+ D S A n G figura 46 En la figura 46 se representa la estructura del dispositivo, observándose la unión pn a la que hace referencia el nombre del transistor. Básicamente, el transistor se compone de un canal conductor de longitud L y sección A, en la mayoría de los casos de carácter n, y dos zonas con un fuerte dopado complementario, en este caso p+, de manera que el canal queda embutido en medio. Los terminales conectados en los extremos del canal se denominan “drenador” (drain) y “fuente” (source). Las dos zonas p+ se conectan externamente a un terminal llamado “puerta” 88 (gate). El transistor JFET es, a diferencia del BJT, un dispositivo unipolar donde la corriente está formada prácticamente en su totalidad por portadores mayoritarios. 4.2 CARACTERÍSTICA ESTÁTICA 4.2.1 Principios de funcionamiento Para entender el funcionamiento del JFET se conectará la fuente a una tensión positiva constante, mientras que la puerta se dejará a tensión cero. La tensión de drenador por el momento adoptará un valor constante tal que vD > vS. Con las tensiones elegidas anteriormente se tendrá una unión pn inversamente polarizada para todos los puntos del canal. La figura 47 muestra el efecto de dicha polarización inversa. Al estar la zona p mucho más dopada que la zona n, la región de carga espacial se extenderá prácticamente en su totalidad por el lado del canal (zona punteada). Además, como vDG > vSG, la polarización inversa del canal respecto a la puerta será mucho más fuerte cerca del drenador que de la fuente. Debido a esto, en la figura 47 la zona de carga espacial resulta ser más ancha cuanto más cerca está del drenador. Por otra parte, la tensión vDS > 0 provocará una corriente iD que atravesará el canal, entrando por el terminal de drenador y saliendo por el terminal de fuente. La corriente por la puerta, iG, será nula ya que ésta forma parte de una unión polarizada en inversa, vGD < 0 y vGS < 0. D VD x=0 x=L iD S VSG VDG VS G iG = 0 x figura 47 89 iD vDS figura 48 Veamos qué efecto tiene sobre el dispositivo una variación de la tensión de drenador, cuando partimos de una tensión vD = vS , (vDS = 0), y comenzamos a aumentarla lentamente. Para pequeños valores vDS la zona de carga espacial será despreciable frente a la sección del canal A. La sección y por tanto la resistencia del canal ( R L ) podemos considerarla constante en primera A aproximación. Debido a esto, la corriente conservará una dependencia lineal con la tensión, iD v DS , al igual que ocurre con una resistencia convencional (figura 48). R Conforme vDS va aumentando la disminución de la sección del canal se hace apreciable (figura 49), por lo que la resistencia de éste, R, comenzará a aumentar de forma apreciable. La corriente dejará de ser lineal con la tensión tal como aparece en la figura 50. VDS D iD VD S VS G figura 49 90 iD vDS figura 50 Para cierto valor vDS = v’DS la extensión de la zona de carga espacial cercana al drenador alcanzará el valor A/2, entrando en contacto ambas zonas (figura 51). Se dice entonces que la sección del canal está estrangulada. La tensión VP, existente entre el punto de estrangulamiento del canal de tipo n, y la puerta de tipo p+, corresponderá a un cierto valor dado por las relaciones obtenidas para los potenciales y campos en la región de carga espacial de una unión pn: 1 x p xn 0 2 qN a xn V0 VP 0 s donde V0 será el potencial de contacto, 0 el valor máximo del campo eléctrico, xp y xn las extensiones de la zona de carga espacial en la zona p+ y n respectivamente, Na el dopado de la zona p+ y s la permitividad eléctrica del material. En este caso xp = A/2 y xn ~ 0. VDS = V' DS A/2 D S V' DS = V P+VG S VD VP VG S G figura 51 VS 91 Tal como se observa en la figura 51, v' DS VP vGS . Es decir, fijadas las tensiones de fuente vS y de puerta vG, la tensión vDS a la que se consigue el estrangulamiento del canal viene dada por la expresión anterior. Si la tensión vDS continúa aumentando, la polarización inversa del canal respecto a la puerta será más fuerte, y las condiciones de estrangulamiento se van acercando a la fuente. Como se muestra en la figura 52, la tensión entre el punto de estrangulamiento y la fuente sigue valiendo v`DS = VP + vGS . La corriente iD permanecerá constante en primera aproximación al ser también constante la tensión entre los extremos del canal conductor. La tensión restante vDS – v’DS caerá en una zona de carga espacial (sin portadores libres), y por lo tanto no contribuye a la formación de corriente. En la característica estática (figura 53) puede observarse como a partir del valor v`DS, la corriente permanecerá constante para cualquier valor de vDS. En la característica estática se podrán diferenciar 3 zonas. La primera, para pequeños valores vDS, será la zona óhmica o lineal donde la corriente es proporcional a dicha tensión. La segunda será una zona de transición, donde la corriente pierde esta linealidad obteniéndose valores menores. La tercera corresponde a una zona de saturación, en la cual la corriente permanece prácticamente constante e independiente de vDS. Sin embargo, al haber un acortamiento del canal efectivo la longitud efectiva (L) disminuirá, y la resistencia del canal conductor disminuirá ligeramente ( R L ). Lo que en primera aproximación resultaba ser una recta horizontal, ahora A se muestra como una recta con una suave pendiente que pone en evidencia la dependencia real de la corriente iD respecto a la tensión vDS. Esto se conoce como “modulación de la longitud de canal”. VDS > V' DS D S VDS - V' DS VD VP+VG S VP VG S G figura 52 VS 92 iD v G S1 1 - lineal 2 - transición 3 - saturación v'DS 1 2 3 v DS figura 53 La curva anterior ha sido obtenida de forma cualitativa variando la tensión vD, mientras permanecían constantes las tensiones vG y vS, y en concreto siendo vG = 0 V . Ahora estudiaremos como afecta una variación de la tensión de puerta manteniendo constantes las otras tensiones. La única modificación admisible sería aquella que mantuviese nula la corriente de puerta, y esto se consigue conservando la polarización inversa en la unión pn. Si la tensión vG disminuye, esto último se cumplirá. En este caso vGS se hará más negativo y se profundizará aún más en la polarización inversa de la unión. Como consecuencia de esto, la zona de carga espacial será más extensa y, por tanto, la sección efectiva del canal será más pequeña. En definitiva, una disminución de la tensión de puerta, o lo que es lo mismo vGS más negativa, aumentará la resistencia del canal ( R L ) y disminuirá la corriente iD. A VG S D S VD VS G VG figura 54 93 iD v G S= V v G S1 vG S v G S= -V P v DS figura 55 En la figura 55 se puede observar cómo se obtienen curvas correspondientes a corrientes menores conforme la tensión vGS se hace más negativa. El estado de corte, donde iD =0 para cualquier valor vDS, se obtiene cuando se alcanza el estrangulamiento en la zona del canal más cercana a la fuente. En ese instante el dispositivo se queda sin canal conductor, pasando a ser todo una zona de carga espacial sin portadores libres. La condición de estrangulamiento en la fuente implica vSG = VP, que en la característica estática se traduce a vGS = -VP. Si la tensión vG aumenta, se conservará la polarización inversa de la unión pn mientras se cumpla que vGS <V , luego éste será el límite máximo de aumento de vGS . 4.2.2 Símbolos eléctricos Además del transistor JFET de canal n existe el JFET complementario de canal p, siendo este último mucho menos usado. Los símbolos de ambos transistores se muestran en la figura 56. D G D G S canal n S canal p figura 56 94 4.2.3 Ecuaciones características Habrá que distinguir varias zonas de funcionamiento, para todas ellas iG 0 . a) Zona de corte Condición vGS VP iD 0 b) Zona de conducción Condición vGS VP 1. Zona lineal Además v DS vGS VP o bien v DG VP 0 vGS iD G0 1 VP 0 siendo G0 2q n N d AW L v DS , A la sección del canal y W la anchura del canal. 2. Zona de saturación Además v DS vGS VP o bien v DG VP v iD I DSS 1 GS VP 2 siendo IDSS la corriente de drenador “medida experimentalmente” cuando la tensión vGS = 0, estando el transistor en saturación. 95 4.3 COMPARACIÓN ENTRE PARÁMETROS DEL JFET Y DEL BJT JFET Corriente BJT dominada portadores mayoritarios Ri JFET~ 100 M por Corriente dominada portadores minoritarios Ri BJT ~ 1 K CONSECUENCIA por El JFET será más rápido que el BJT. Ventaja en la amplificación para el JFET. gm JFET ID gm BJT IC Para una misma IPOL, AVo es menor en el JFET que en BJT. iD (vGS, vDS) iC (vBE, vBC) es cuadrática es exponencial El JFET amplifica de forma más lineal que el BJT. 96 CAPÍTULO 5 EL TRANSISTOR MOSFET 5.1 INTRODUCCION Si bien los inicios de lo que se conoce como revolución electrónica hay que fecharlos en 1948, año en que se inventó el transistor bipolar, el dispositivo que se estudia en este tema tiene un papel fundamental en este proceso. Las características principales del MOSFET (Metal-OxideSemiconductor Field Effect Transistor) que han contribuido a que actualmente la electrónica esté presente no sólo en empresas, sino en todos los domicilios particulares en artículos como ordenadores, electrodomésticos, televisores, juguetes..., son: Alta densidad de integración. Es decir, el transistor MOS puede construirse utilizando estructuras que ocupan muy poca área, pudiéndose incluir en circuitos integrados de algunos centímetros cuadrados cientos de miles de dispositivos. Con los actuales procesos de fabricación, las dimensiones mínimas que pueden tener los dispositivos integrados son del orden de la mitad de una micra. Bajo consumo. El transistor MOS integrado disipa potencias del orden del microwatio. Este hecho permite que un circuito con miles de estos transistores pueda ser alimentado con baterías portátiles, sin necesidad de cambiar éstas durante largos periodos de tiempo. Un ejemplo son las calculadoras de bolsillo, alimentadas durante años con la misma pila y con una gran potencia computacional. 97 Procesos de fabricación baratos. A diferencia de las tecnologías bipolares, por la simplicidad de la estructura del transistor24, la tecnología CMOS25 es más barata. De este modo, para producciones de miles de circuitos, el precio unitario de estos es muy bajo. Igual que el JFET, el transistor MOS es un dispositivo de efecto campo, es decir, un campo vertical aplicado mediante la tensión en la puerta del dispositivo controla la cantidad de portadores (la conductividad) que contribuyen a la corriente generada por un campo horizontal, aplicado por la caída de tensión entre los terminales de la fuente y el drenador. Figura 57. (a) Estructura del transistor nMOS. (b) Polarización del transistor nMOS. (c) Estructura del transistor pMOS. 24 25 Requiere menos máscaras en el proceso de fabricación, es decir, requiere menos pasos en la fabricación Aquella en la que se pueden integrar transistores pMOS y nMOS 98 La estructura de un MOSFET se representa en la Figura 57. Este dispositivo recibe el nombre de MOSFET de canal n o simplemente, transistor nMOS. Canal n refiere el hecho que la corriente es conducida por electrones. El dispositivo consta de cuatros terminales para la conexión externa con otros elementos. Como se observa en el transistor nMOS de la figura, el sustrato (conectado al terminal B, bulk) es tipo p. En modo normal de funcionamiento las dos uniones n+p que aparecen en la Figura 57.b estarán polarizadas en inversa. No obstante si se aplica una tensión suficientemente positiva en el terminal de la puerta (G, Gate), respecto del sustrato, parte de las líneas verticales del campo eléctrico que atraviesan el óxido se introducen en el semiconductor, induciéndose en la región del semiconductor próxima al óxido una capa de carga negativa (electrones), llamada capa de inversión. En tal caso, si se aplica una tensión positiva entre los terminales de drenador y fuente (en la figura D, Drain, y S, Source, respectivamente) se produce una corriente eléctrica que físicamente entra por D y sale por S. Precisamente porque de la región n+ correspondiente al terminal S salen los electrones hacia el canal (región ocupada por la capa de inversión referida anteriormente), este terminal recibe el nombre de fuente. Como estos electrones acaban en la otra región n+, esta recibe el nombre de drenador. Como se observa, el dispositivo es simétrico, pudiéndose intercambiar la fuente por el drenador. En la aplicación se diferencian porque la tensión en la fuente será menor que en el drenador. Se puede construir otro dispositivo MOS si se invierten los dopados, tal y como se representa en la Figura 57.c. En este caso habría que aplicar una tensión suficientemente negativa en la puerta para inducir un capa de inversión formada por huecos. La fuente suministraría huecos que cruzarían el canal hasta el drenador, saliendo la corriente eléctrica por este terminal. Este dispositivo se llama transistor MOS de canal p, o simplemente, transistor pMOS. Cuando se utiliza el dispositivo en un circuito, la fuente tendrá una tensión más positiva que el drenador. 5.2 LA ESTRUCTURA MOS Como se ha comentado en el apartado anterior, por la presencia de una tensión entre puerta y sustrato se induce una capa de portadores de carga, electrones en el transistor nMOS y huecos en el pMOS, que permiten la conducción eléctrica del canal. Para estudiar cualitativa y cuantitativamente este proceso, en este apartado sólo consideraremos la estructura MOS Metal/Oxido/Semiconductor) de dos terminales bajo diferentes condiciones de polarización. 99 5.2.1 La estructura MOS en equilibrio térmico En la Figura 58.a se representa las bandas de energía de la estructura MOS bajo la condición de equilibrio térmico. El óxido utilizado es SiO2 y el semiconductor, silicio. Debido a que la función de trabajo del metal (m) es menor que la del semiconductor (s), una vez puestos en contacto los tres materiales, se produce un trasvase de electrones desde el metal hasta el semiconductor. Este proceso se detiene cuando se igualan los niveles de Fermi en ambos materiales. Como resultado, el metal se queda cargado positivamente y el semiconductor negativamente, apareciendo un campo eléctrico positivo en el óxido y en la región del semiconductor adyacente a éste. El campo y el potencial eléctrico se representan en la Figura 58.b. La discontinuidad en el campo eléctrico aparece por tener diferentes permitividades eléctricas el óxido y el semiconductor. A partir de la ley de Gauss, Ecuación 29. Ley de Gauss x x x puesto que en el óxido no hay cargas ( x 0 ), se deduce que el campo eléctrico es constante. Sin embargo, en el semiconductor se crea una región de deplexión, con una concentración de huecos po(x) despreciable en comparación con la concentración de impurezas aceptoras Na , tal que la densidad de carga es constante e igual a x q p0 x n0 x N a qN a . Por tanto, el campo eléctrico varía linealmente en el semiconductor. Obviamente, fuera de la región de deplexión, en la región neutra, no hay campo eléctrico. Integrando el campo eléctrico obtenemos el potencial eléctrico V(x). Cabe hacer notar que en el extremo derecho del semiconductor, en x = lp, hay un contacto óhmico (p - p+ - metal), y por tanto existe una caída de tensión igual a la diferencia de las funciones de trabajo del metal y el semiconductor p, es decir, MS M S 0.9V . No obstante, como lo que realmente nos interesa es la estructura MOS, no consideraremos que ocurre en el extremo x = lp. 100 Figura 58: (a) Bandas de energía de la estructura MOS antes y después de poner los materiales en contacto. (b) Estructura MOS, campo y potencial eléctrico. Por la presencia del campo eléctrico en el dieléctrico y en el semiconductor, las bandas de energía de estos materiales se curvan, teniendo pendiente positiva en la dirección del campo. Esta situación se ha representado también en el diagrama inferior de la Figura 58.a. La curvatura de las bandas tienen el mismo perfil que el negado del potencial eléctrico, es decir, que -V(x). La carga en la placa del metal, en x= -tox, atendiendo al hecho de que el sistema inicialmente era eléctricamente neutro, tiene que ser igual que la carga en el semiconductor; Ecuación 30 Q ' G Q ' S 0 donde Q’G y Q’S es la carga total por unidad de área en la puerta y el semiconductor, respectivamente. Si aplicamos la ley de Kirchhoff de las tensiones se ha de verificar que 101 Ecuación 31 OX S MS 0 Figura 59: Estructura MOS polarizada (a) Estructura, campo y potencial eléctrico (b) Bandas de energía en equilibrio térmico y (c) bajo la condición de banda plana. Se sabe de la electroestática que la carga total por unidad de área en el metal de la puerta puede relacionarse con el campo en el óxido mediante la relación ox Q 'G OX donde ox es la permitividad eléctrica del óxido. Utilizando esta ecuación se puede establecer la siguiente relación entre la caída de tensión en el óxido y la carga en la puerta: 102 Ecuación 32. Relaciones entre la carga y capacidad en la puerta y potencial del óxido. ox ox tox Q'G tox ox Q ' G C ' ox ox ; C 'ox ox tox En la expresión anterior, C’ox es la capacidad por unidad de área que tendría un condensador de placas planas, separadas la distancia tox y con un dieléctrico de permitividad ox . La Ecuación 32 fue obtenida a partir de principios genéricos de la electroestática y por tanto nos permitirá establecer una relación entre la carga almacenada en la puerta y la tensión en el óxido ox para cualquier valor de tensión externa que se aplique entre la puerta y el sustrato. De igual manera se puede establecer una relación genérica entre la densidad de carga 26, el potencial superficial s y la longitud de la región de deplexión en el semiconductor27 Ecuación 33 s qN a 2 xp 2 s Esta expresión es válida para cualquier condición de polarización exceptuando la acumulación, cómo se verá posteriormente. De esta manera, utilizando las ecuaciones (2), (3), (4) y (5) y teniendo en cuenta que Q' S qN a x p , se pueden determinar las cinco variables del sistema. Estas son Q’S, Q’G, s, ox y xp. 5.2.2 Tensión de banda plana Por efecto de una tensión VGB entre puerta y sustrato, tal y como se representa en la Figura 59.a, se produce un desplazamiento relativo del nivel de Fermi en el semiconductor, respecto del nivel de Fermi en el metal. Una vez establecida una situación estacionaria, debido a las nuevas 26 Nos referimos a la carga formada por dopantes ionizados. La Ecuación 33 es la misma que se obtuvo en una unión p+n para la región de deserción 27 El campo en el semiconductor se puede calcular integrando la ley de Gauss: el campo llegamos al resultado buscado qN a x . Volviendo a integrar x 103 posiciones de los niveles de Fermi, se produce una redistribución de la carga en el metal y en el semiconductor, respecto de la carga que existía en ambos materiales bajo la situación de equilibrio térmico. Cabe destacar que debido a la presencia del oxido entre ambos materiales no se produce corriente eléctrica una vez establecida la situación de régimen estacionario. El hecho de no haber corriente eléctrica tiene dos efectos sobre la estructura MOS: Toda la tensión eléctrica aplicada externamente recae sobre el óxido y la región del semiconductor adyacente a éste. Obviamente, al no circular corriente no habrá caída de tensión en la región neutra del semiconductor ni en el contacto óhmico p - p+ - metal. Los niveles de Fermi permanecerán constantes. Como los dos materiales que almacenan carga y que tendrán influencia en el análisis de la estructura MOS que realizaremos son el metal y el semiconductor, en la Figura 59 no se ha representado el nivel de Fermi del óxido. Independientemente de la tensión aplicada, la ley de neutralidad de carga se sigue verificando y la Ecuación 30 continúa siendo válida. No obstante, si volvemos a aplicar la ley de Kirchhoff a la estructura MOS polarizada, la Ecuación 31 hay que reformularla y queda como Ecuación 34 VGB ox s MS En la Figura 59.b se ha representado de nuevo las bandas de energía de los tres materiales bajo la condición de equilibrio térmico. Cabe destacar que por la presencia del campo eléctrico en el interior del semiconductor, las bandas en éste se han curvado. No obstante, cuanto más negativa se hace la tensión VGB aplicada externamente, mayor cantidad de carga negativa tendrá que trasvasarse del semiconductor al metal, disminuyendo el campo total y la curvatura de las bandas en el semiconductor. Puede ocurrir que para un valor determinado de tensión VGB = VFB la carga total almacenada en el semiconductor se haga cero (Q’s = 0) y las bandas queden planas. En tal caso, a la tensión28 VFB se le llama Tensión de Banda Plana. 28 El subíndice FB corresponde con el acrónimo ingles Flat Band (Banda plana) 104 Nótese que si no hay carga almacenada en el semiconductor, s 0 . Pero de la Ecuación 30 se deduce que la carga Q’G en la puerta es también nula, y por tanto, ox 0 . De la Ecuación 34 se concluye que VGB = VFB = MS. En dispositivos reales, por las características del proceso de fabricación, en el interior del óxido se introducen iones de carga, principalmente con polaridad positiva. Para contemplar este efecto en el modelo de dispositivo que estamos utilizando sustituimos toda esta carga, distribuida por el volumen del óxido, por una densidad superficial efectiva de carga positiva, Q’ox, localizada en la interfase óxido-semiconductor. En la aproximación que hacemos Q’ox es una carga fija, que no dependerá de la tensión aplicada ni variará temporalmente. Esta carga se representa en la Figura 59a. Si ahora aplicamos la ley de neutralidad de carga eléctrica, hay que reformular la Ecuación 30. Ecuación 35. Neutralidad de carga en la estructura MOS Q ' G Q ' S Q 'OX 0 Si consideramos la condición de banda plana, es decir, las bandas de energía en el semiconductor son planas, de nuevo s 0 , pero vemos que Q’G = -Q’ox. En este caso ox Q'G Q' ox . A partir de Ecuación 34 redefinimos la tensión de banda plana como C ' ox C ' ox Ecuación 36. Tensión de banda plana VFB MS Q ' ox C ' ox Las bandas de energía bajo la condición de banda plana se representan en la Figura 59.c. Nótese que la curvatura de las bandas en el óxido es debida al campo eléctrico, cuyas líneas nacen en Q’ox y mueren en Q’G. Por tanto, si Q’ox fuera cero, tampoco habría campo en el óxido y las bandas en éste también serían planas. 105 5.2.3 Región de acumulación y deserción Figura 60: Bandas de energía de la estructura MOS polarizada en (a) Banda plana, (b) Acumulación, (c) Deserción Acumulación En la Figura 60.a se representa de nuevo las bandas en el semiconductor bajo la condición de banda plana. Para el caso de que la tensión aplicada externamente sea menor que VFB, aumentará la carga negativa almacenada en la puerta, respecto de la carga que había en banda plana. Es decir, Q'G Q'ox . Puesto que la carga en el óxido es constante, un incremento de carga de igual valor pero positiva debe alojarse en el semiconductor. Para ello es necesario que las bandas se curven hacia arriba29. Las cargas inducidas en el semiconductor provienen de concentraciones relativamente altas de portadores libres, concretamente huecos de un semiconductor fuertemente extrínseco, y por ello se acumulan en una región adyacente al óxido de corta longitud, es decir, apenas ocupando volumen. A todos los efectos prácticos podemos considerar que constituyen una lámina de carga. Si a esto unimos que una pequeña variación de s induce un incremento exponencial en la concentración de huecos, mientras que una variación de ox induce un incremento proporcional de Q’G (recuérdese que Q ' G C ' ox ox ), se verifica que s ox . 29 Es decir, se ha inducido un campo eléctrico negativo en la región del semiconductor adyacente al óxido 106 Por tanto podemos concluir que en la región de acumulación el semiconductor se comporta como un metal y la estructura MOS como un condensador30, es decir, Q ' G Q ' s C ' ox VGB . Ejemplo: Los parámetros de una estructura MOS con sustrato tipo p son: tox=0.042 m, MS= -0.93 V, Q’ox= 0.1 fC/m2 y ox= 3.9 o. La permitividad eléctrica del vacío es o= 8.854 10-3 fF/m. Si la tensión que polariza al dispositivo es VGB= -2.04V, calcule la carga almacenada en la puerta y en el semiconductor. Solución: Calculemos la tensión de banda plana: C ' ox ox tox 0.822 fF / m 2 VFB MS Q' ox 1.04V C ' ox Como VGB < VFB , la estructura MOS está en acumulación. Bajo la condición de banda plana Q 'G Q 'ox , por tanto, la carga en la puerta es: Q'G C 'ox VGB Q'G (Q'ox ) C 'ox VGB C 'ox (VGB VFB ) Q'G Q'ox C 'ox (VGB VFB ) 0.922 fC / m2 Y la carga en el semiconductor: Q' s Q'ox Q'G 0.822 fC / m 2 Deserción Si ahora aplicamos una tensión externa entre la puerta y el sustrato mayor que la tensión de banda plana, los electrones en la puerta adquieren menor energía que los electrones en el semiconductor, y el nivel de Fermi en la puerta se desplaza hacia abajo, respecto del nivel de Fermi De la Ecuación 34, atendiendo a que MS es constante se tiene que VGB=ox+ s ox. Por tanto Q'G =C'oxox C'ox VGB. Esta es la relación entre el incremento de carga inducido en un condensador ideal y el incremento de tensión aplicada al mismo. 30 107 en el semiconductor, la cantidad qVGB. El diagrama de energías resultante se representa en la Figura 60.c. El valor VGB utilizado en esta figura es suficientemente pequeño para que la región del semiconductor próxima al óxido sea de deserción, es decir, las concentraciones de portadores libres son muy pequeñas en comparación con la concentración de impurezas Na. Por ello, la densidad de carga negativa en esta región se puede aproximar por (x)= - qNa. Nótese que cuanto mayor sea la tensión aplicada entre puerta y sustrato, el mínimo de la banda de conducción en la interfaz óxidosemiconductor (Ox-SC) se aproxima más al nivel de Fermi en el semiconductor y, por tanto, mayor será la concentración de electrones en este punto. Si VGB es suficientemente positiva puede ocurrir que la concentración de electrones en la interfase Ox-SC sea mayor que la concentración de huecos, pudiéndose no verificar la condición de deserción referida anteriormente. Esta situación, conocida como inversión y no representada en la Figura 60, tiene un gran interés para el funcionamiento del MOSFET y por ello se estudiará con detenimiento en un apartado posterior. La región de deserción en la estructura MOS es idéntica a la región de carga espacial, en el lado p, de una unión pn cualquiera. Como se observa en la Figura 59.a, se extiende desde x = 0 hasta x = xp. Por tanto, utilizando los resultados que se obtuvieron cuando se estudió la unión p+n, podemos relacionar xp con s mediante la expresión31 Ecuación 37 s qN a 2 xp 2 s También es posible obtener una relación entre ox y xp procediendo como sigue, Ecuación 38 ox 31 Q' G Q' s Q'ox qN a x p Q'ox C ' ox C ' ox C ' ox Este resultado se puede obtener facilmente integrando la ley de gauss y una vez conocido el campo eléctrico integrar el potencial. 108 donde en la primera igualdad hemos utilizado la Ecuación 32 y en la segunda la Ecuación 35. Si sustituimos la Ecuación 37 y la Ecuación 38 en la Ecuación 34 y hacemos uso de la definición de la tensión de banda-plana dada por la Ecuación 36, obtenemos Ecuación 39 VGB qN a 2 qN a xp x p VFB 2 s C ' ox A partir de la Ecuación 39 podemos calcular la anchura de la región de deserción xp. Conocida ésta, se puede calcular el resto de variables que definen el sistema. 5.2.4 Región de inversión Comentamos en apartados anteriores que cuando la tensión VGB es mayor que la tensión VFB se produce un incremento de carga positiva en la puerta de la estructura MOS. Por tanto, considerando que la carga en el óxido Q’ox permanece constante, una cantidad de carga negativa igual al incremento anterior se induce en el semiconductor. Ello supone una curvatura hacia abajo de las bandas de energía en el semiconductor. Como se observa en la Figura 60.c, el nivel intrínseco en la interfase óxido-semiconductor se aproxima al nivel de Fermi, aumentando consecuentemente la concentración de electrones ns en la interfase. El valor de la concentración de electrones en la superficie puede calcularse fácilmente utilizando la teoría que se ha estudiado en temas anteriores. La concentración es dada por ns ni e E f Eis kT , donde Eis el nivel de Fermi intrínseco en la superficie. Si en la expresión anterior sustituimos Eis Eio q s (ver Figura 60.c), donde Eio es el nivel intrínseco del semiconductor bajo las condiciones de equilibrio térmico y que en este caso coincide con Ei en el sustrato, obtenemos 109 Ecuación 40 s ns no e t ; t En la ecuación anterior no ni e kT q E f Eio kT es la concentración de electrones en el sustrato, que coincide con la concentración en equilibrio térmico del semiconductor aislado. Cabe destacar que en deplexión e inversión la tensión superficial s es un número positivo y que por tanto la concentración de electrones aumenta conforme aumentamos s, es decir, conforme aumentamos VGB. Puede ocurrir que si continuamos aumentando la tensión que polariza la estructura MOS, la concentración de electrones en la superficie sea mayor que la concentración de huecos 32. En tal caso diremos que la estructura MOS está en inversión. Es práctica usual dividir la región de inversión en tres subregiones de funcionamiento: Inversión Débil: Cuando Lo s Mo Inversión Moderada: Cuando Mo s Ho Inversión Fuerte: Cuando Ho s donde Lo , Mo , Ho son los umbrales de inversión débil, moderada y fuerte, respectivamente. El umbral de inversión débil se define como el valor de tensión superficial s para el que las concentraciones de electrones y huecos en la superficie se igualan. 32 Realizando un desarrollo similar al que ha conducido a la Ecuación 40 pero para los huecos se llega a la expresión s ps po e t , donde p N a es la concentración de huecos en el sustrato. Nótese que en este caso, al aumentar s disminuye ps 110 Figura 61: Bandas de energía de la estructura MOS polarizada en (a) el umbral de inversión débil (b) el umbral de inversión moderada y (c) inversión fuerte En la Figura 61.a se aprecia que cuando s Lo f la curvatura en las bandas de energía es tal que en la interfase óxido-semiconductor el nivel intrínseco es igual al nivel de Fermi, es decir, Ei x 0 E f . Como el nivel intrínseco es la posición que tiene que tener el nivel de Fermi para que se igualen las concentraciones, en x 0 se ha de verificar que ns=ps. El umbral de inversión moderada Mo se define como el valor que debe tomar s para que la concentración de electrones en la superficie, ns ni e ps ni e Eio E f kT E f Eis kT , se iguale con la concentración de huecos en el sustrato, . Por tanto, si en el sustrato el nivel intrínseco está q f unidades de energía por encima del nivel de Fermi, en la superficie del semiconductor debe estar la misma cantidad por debajo, tal y como se ilustra en la Figura 61.b. Así pues, Mo 2 f . La definición del umbral de inversión fuerte es más arbitraria. El sentido físico de este umbral será discutido posteriormente. Uno de los aspectos más interesantes de la región de inversión es la presencia de portadores móviles en la superficie del semiconductor. Por tanto es conveniente separar la carga Q’s en el semiconductor como la suma de dos densidades superficiales de carga negativa, una asociada a las 111 Figura 62: Densidades superficiales de carga en el semiconductor en función de la tensión superficial. Con trazo grueso las cargas de deplexión (Q’B) e inversión (Q’I). Con trazo delgado la carga total Q’s=Q’B+Q’I. impurezas aceptoras ionizadas (componente dominante en la región de deplexión) Q’B y la carga asociada a los electrones, o carga de inversión Q’I. La primera de ellas es carga fija y la segunda carga que se puede mover en presencia de un campo eléctrico lateral. El resultado de un estudio riguroso de la estrucutura MOS se representa gráficamente en la Figura 62. La carga del sustrato, es decir, la constituida por iones de impurezas fijos, puede expresarse fácilmente en función de s bajo la asunción del modelo de hoja de carga. La concentración de electrones aumenta exponencialmente con la disminución de la separación entre el nivel de Fermi y el nivel intrínseco. Como se observa en la Figura 61.c, esta separación es tanto menor cuanto más nos acercamos a la interfase oxido-semiconductor. De esta manera, la concentración de electrones aumentará exponencialmente conforme nos acerquemos a la superficie del semiconductor y consecuentemente podremos suponer que Q’I es una lámina de carga situada en esta superficie. A la región bajo el óxido que contiene la mayor parte de la carga Q’I le llamaremos capa de inversión. La relación entre Q’B y s no se ve afectada por la presencia de Q’I y podremos aplicar la teoría desarrollada 112 para la región de deserción33. De esta manera, si en la expresión Q’B= -qNa xp sustituimos el valor xp despejado de la Ecuación 37, obtenemos Ecuación 41. Carga del sustrato Q ' b 2 s q N a s C 'ox s donde la constante 2 s q N a / C 'ox recibe el nombre de parámetro del sustrato. La razón se justificará más adelante. La Ecuación 41 es sólo válida en las regiones de deplexión e inversión ya que en acumulación no hay carga neta asociada a las impurezas ionizadas. Cabe destacar que Q’B es proporcional a la raíz cuadrada de s y por tanto, tal y como se ilustra en la Figura 62 su variación es muy suave. Por el contrario, Q’I aumenta exponencialmente conforme aumenta s en la región de inversión fuerte, siendo despreciable en las otras regiones de funcionamiento. Debido a este carácter exponencial, una pequeña variación s en inversión fuerte acarrea una gran variación Q’I, apenas variando Q’B, tal y como se ilustra en la Figura 62 . Este hecho implica que para tener variaciones de s apreciables en torno al umbral de inversión fuerte Ho sería necesaria una variación ingente de carga Q’I, teniéndose que utilizar valores de tensión VGB muy elevados y que no se usan en la práctica34. Por tanto, se puede concluir que en inversión fuerte la tensión superficial permanece constante y de valor igual al umbral de inversión fuerte, es decir s Ho . De este modo, se define Ho como el valor de tensión superficial (que es aproximadamente constante) en inversión fuerte35. Experimentalmente se ha comprobado que un valor razonable es Ho 2 f 6t . A continuación procederemos al cálculo de Q’I en inversión fuerte. Si bien dispositivos que trabajan en la región de inversión débil tienen el atractivo de que disipan potencias muy bajas y su 33 De electrostática se sabe que una lámina de carga produce discontinuidades en el campo eléctrico y en la derivada del potencial eléctrico. Por tanto, en el caso que discutimos no afecta. 34 Como ya hemos dicho, en inversión fuerte Q'B es aproximadamente constante ( Q ' B 0) y de la Ecuación 35, Q ' s Q ' I Q ' G C ' ox VGB . Así pues, para conseguir mover la carga Q' I , si ésta es grande, necesitaremos tensiones de puerta grandes. 113 característica tensión-corriente es exponencial como en los transistores bipolares, sólo se han probado a nivel de investigación y en la práctica la mayoría de los MOSFET operan en inversión fuerte. De la Ecuación 32 y la Ecuación 29 se puede obtener Ecuación 42 ox Q'G Q ' Q ' I Q ' B 0 C ' ox C ' ox Y si ahora sustituimos la Ecuación 42 en la Ecuación 34 y despejamos Q’I Ecuación 43 Q' Q'ox Q' I C 'ox VGB MS s B C 'ox Si sustituyo la Ecuación 41 en la Ecuación 43, utilizo la definición de tensión de banda plana y evalúo el resultado para s Ho (condición de inversión fuerte), obtenemos Ecuación 44. Carga en la capa de inversión Q' I C 'ox VGB VGBT VGBT VFB Ho Ho Del resultado obtenido, no es de extrañar que la carga en inversión fuerte sea proporcional a la tensión entre puerta y sustrato. Si recordamos, dijimos que en inversión fuerte la carga Q’B permanece constante y que Q’I se comporta como una lámina de carga móvil justo en la superficie del semiconductor. Por tanto, a todos los efectos prácticos la estructura MOS se comporta como un condensador de placas planas, donde la carga se acumula de forma laminar en cada una de sus placas y un incremento de la tensión induce un incremento proporcional de la carga almacenada. 35 Existen definiciones más rigurosas en la literatura, pero que por simplicidad no se consideran en estos apuntes. 114 Q’I VGBT VGB Figura 63: Carga móvil en el semiconductor en función de la tensión VGB aplicada 5.3 LA ESTRUCTURA DE TRES TERMINALES Como se observa en la Figura 57.a, el transistor MOS es una estructura de cuatro terminales. Antes de obtener las características tensión-corriente del dispositivo realizaremos un estudio para entender bien como afecta la región extrínseca n+ a la estructura MOS estudiada en el apartado 5.2. En la Figura 64.a se representa la estructura de tres terminales cuando no se aplica ninguna tensión entre el tercer terminal S y el sustrato. En tal caso, la carga de inversión no es afectada por la región n+. Entre esta región y el sustrato, como en una unión p-n cualquiera, cae una tensión igual al potencial de contacto Vo. Si la estructura está polarizada en inversión fuerte, entre la superficie del semiconductor y el sustrato caerá la tensión s Ho . Teniendo en cuenta que el sustrato es un volumen equipotencial, pues no circula corriente alguna y no hay caídas de potencial entre diferentes puntos de éste, entre la región n+ y la interfase óxido-semiconductor hay una caída de tensión igual a Vo Ho . Este hecho se refleja en la representación de la bandas de energía de la Figura 64.a, cuando nos desplazamos del punto A al punto B. 115 Figura 64: Estructura de tres terminales: (a) Sin polarización en el tercer terminal, (b) con polarización en el tercer terminal y (c) con polarización rectificada en la puerta para recuperar el nivel de inversión que en (a). Como se observa en el diagrama de bandas, aparece una barrera de potencial entre la región n+ y la capa de inversión. Por difusión, se produce un trasvase de electrones de la región con mayor concentración (en este caso n+) a la región de menor concentración (capa de inversión). La corriente así generada es neutralizada por los electrones que se deslizan por la barrera de potencial (desde la capa de inversión a la región n+) puesto que la corriente neta es nula. En caso de que se aplique una tensión positiva en el tercer terminal respecto del sustrato, como se ilustra en la Figura 64.b, sin variar la tensión VGB, aumentará la caída de tensión entre la región n+ y el sustrato, permaneciendo s Ho . Consecuentemente, la barrera de potencial aumenta y el cuasinivel de Fermi Fn se aleja del mínimo de la banda de conducción en la capa de inversión. Este hecho hace disminuir la concentración de electrones y Q’I. ¿Cómo se podría recuperar el nivel de inversión que había antes de aplicar la tensión VSB > 0? La respuesta es sencilla, aumentando la tensión VGB la cantidad VGB necesaria para que la barrera de potencial en la estructura de bandas de energía vuelva de nuevo a valer q(Vo Ho ) . Esta 116 discusión se ilustra en la Figura 64.c. Nótese que al aumentar VGB también aumenta s, disminuye la energía de los electrones en la capa de inversión y se desplaza hacia abajo las bandas de energía del semiconductor debajo del óxido. Para que se obtenga de nuevo la barrera de potencial que en el caso contemplado en la Figura 64.a es necesario que la tensión superficial pase a valer Ecuación 45. Umbral de inversión en el estructura de tres terminales s H Ho VSB Por tanto, por la presencia del tercer terminal varía el umbral de inversión fuerte y la carga en la capa de inversión. Esta última puede ser calculada con tal que reemplacemos el nuevo valor del umbral dado en la Ecuación 45 por Ho en la ecuación Ecuación 44 Ecuación 46. Carga de inversión de la estructura de tres terminales Q' I C 'ox VGS (VFB Ho Ho VSB ) C'ox VGS VGST donde VGS VGB VSB y VGST (VFB Ho Ho VSB ) Q’I Q’I(A,VGST2) Q’I(A,VGST3) VGST1 VGST2 VGST3 A VGS Figura 65: Carga móvil en el semiconductor en función de la tensión VGS aplicada y para diferentes tensiones de sustrato VSB 117 5.4 EL TRANSISTOR MOS En este apartado emprendemos el estudio del transistor MOS, constituido por una estructura de cuatro terminales como se ilustra en la Figura 57. El objetivo pretendido es la obtención de un conjunto de modelos eléctricos del dispositivo que posibiliten el diseño de circuitos construidos con transistores MOS. Se considerará que el dispositivo esta polarizado en la región de inversión fuerte y se asumirá la aproximación de canal gradual. Esta aproximación será válida para dispositivos de canal largo, es decir, aquellos donde la separación entre las regiones de difusión (n+ en la Figura 66) de los terminales, drenador y fuente, sea mayor que una micra. En tal caso podemos desacoplar las componentes verticales y horizontales del campo eléctrico. De este modo, supondremos que la componente vertical (y) contribuye exclusivamente a la formación del canal y de la región de deplexión, es decir, a la inducción de la carga de inversión Q’I y, así podremos aplicar los resultados obtenidos de los apartados anteriores. Por otro lado, consideraremos que la corriente eléctrica fluye sólo horizontalmente debido a la componente horizontal del campo (x). Como se comprobará en apartados posteriores, la capa de inversión no se distribuirá uniformemente a lo largo del canal, sino que irá concentrándo más carga en el extremo de la fuente que en el extremo del drenador. No obstante, para dispositivos de canal largo podrá despreciarse la componente de corriente por difusión36 debida al gradiente de Q’I(x). Para determinar el valor de la carga de inversión a lo largo del canal utilizaremos los resultados del apartado 5.3. Primero necesitaremos conocer el valor del umbral de inversión. Nótese que en ambos extremos del canal, éste se comporta, aproximadamente, como la estructura de tres terminales. Por tanto, mediante aplicación de la Ecuación 41 obtenemos Ecuación 47 H (0) Hs Ho VSB y 36 En inversión fuerte, por pequeño que sea el campo eléctrico aplicado horizontalmente, la carga de inversión es tan grande que la corriente es considerable. Además, para campos eléctricos pequeños (VDS es pequeño) el gradiente de Q'I es también pequeña. En inversión débil, esta componente de corriente es fundamental 118 Ecuación 48 H ( L) ds Ho VDB Si las tensiones que polarizan los terminales de la fuente y el drenador son diferentes, la tensión superficial s H variará a lo largo del canal, tomando como valores en los extremos del canal los dados en la Ecuación 47 y la Ecuación 48. Si ahora sustituimos o ( x ) por Ho en la Ecuación 44 obtenemos el valor de la carga de inversión Q’I(x) en cada punto del canal. Ecuación 49 Q ' I C ' ox (VGB (VFB H ( x ) ( x ) )) Como veremos a continuación, sólo será necesario conocer el valor de H (x ) en los extremos del canal para calcular el valor de la corriente a través de éste. Figura 66: (a) Estructura del transistor MOS de canal n y (b) vista ampliada de un elemento infinitesimal de longitud del canal 119 5.4.1 Obtención de la característica I-V En la Figura 66.b se representa una vista ampliada de un elemento infinitesimal de carga en el canal. La resistencia que ofrece este elemento al paso de la corriente ID es dR( x ) 1 dx , qn n yW donde hemos supuesto que la concentración de electrones n que forma la carga del canal se distribuye uniformemente en el grosor y y que W es la anchura del canal. De esta manera podemos relacionar la densidad superficial de carga con la concentración de electrones por la expresión Q' I ( x ) qn( y )y . Sustituyendo en la expresión anterior obtenemos que dR( x ) 1 dx . Q' I ( x)n W Q’I fue calculada en apartados anteriores y viene dada por la Ecuación 49. Si ahora aplicamos la ley de Ohm obtenemos Ecuación 50 d H ( x ) H ( x dx) H ( x ) I D dR( x ) I D dx nWQ' I ( x )d H Integrando los dos miembros de la Ecuación 50 a lo largo de todo el canal (desde x=0 a x=L) y considerando que la corriente ID es constante en todo el canal, obtenemos Ecuación 51 ID nW L Hd Q' d I H Hs Si en la Ecuación 51 sustituimos Q’I por la expresión dada en la Ecuación 49 es posible realizar analíticamente la integración. No obstante, en el resultado aparece el término37 3 3 2 Hd2 Hs2 3 proveniente de la integración de H . Este término es bastante incómodo de evaluar y manipular cuando se intenta obtener resultados “ a mano”. En la práctica es habitual utilizar un modelo más simplificado que se obtiene de sustituir H en la raiz cuadrada de la 37 Se recomiendo al alumno que compruebe este hecho 120 Ecuación 49 por el valor constante de la tensión superficial en el extremo del canal próximo a la fuente. De este modo, se puede rescribir el valor de Q’I como Ecuación 52 Q' I ( x) C'ox (VGB (VFB H ( x) Hs )) Sustituyendo la Ecuación 52 en la Ecuación 51, integrando, sustituyendo en el resultado la Ecuación 47 y la Ecuación 48 y tras unas manipulaciones algebraicas tediosas, obtenemos Ecuación 53 I D n C 'ox 2 VDS W VGS VT VDS L 2 para VDS VGS VT donde VGS VGB VSB y VDS VDB VSB son las tensiones puerta-fuente, y drenador-fuente, con Ecuación 54 VT VTo Ho VSB Ho con VTo VFB Ho Ho o lo que es lo mismo VT VFB Ho Ho VSB VT será la tensión umbral y se puede interpretar como el valor de tensión que hay que aplicar entre puerta y fuente para que se forme el canal en inversión fuerte38. Por tanto, para que el dispositivo conduzca cuando se aplica una tensión entre drenador y puerta mayor que cero es necesario que el canal esté formado, es decir, que se verifique la condición VGS VT . Si esta condición no es satisfecha, en el estudio aproximado que estamos realizando, supondremos que no hay portadores libres en la interfaz Oxido-Semiconductor e ID = 0. La constante VTo depende de los parámetros tecnológicos del dispositivo y se interpreta como el valor de la tensión umbral cuando VSB=0. 38 Posteriormente se matizará esta interpretación 121 Figura 67: Corriente de drenador en función de la tensión drenador-fuente para valores constantes de las tensiones puerta-fuente y fuente-sustrato. Con trazo continuo la curva real y con trazo discontinuo la ecuación que relaciona dichas magnitudes en la región óhmica de funcionamiento. En la Figura 67 se he representado con trazo discontinuo la curva correspondiente a la Ecuación 53 y con trazo continuo la característica de un transistor real. Como puede observarse, ambas curvas son aproximadamente iguales hasta que la corriente dada por la Ecuación 52 alcanza su valor máximo para un valor VDS VGS VT . Recordamos que en el extremo próximo al drenador el canal se comporta como el canal en la estructura de tres terminales. Por tanto, cuanto mayor sea VDS, para un valor constante de tensión VSB, mayor será VDB y disminuirá la carga de inversión Q’I(L). Por tanto, cuando VDS VGS VT la carga se aproximará a cero y diremos que el canal está estrangulado39. Con el canal estrangulado, aunque aumente la tensión entre drenador y fuente, la corriente permanecerá aproximadamente constante e igual al valor máximo dado por la Ecuación 53, debido a que al perderse la capa de inversión en x=L’ no hay suficiente cantidad de portadores para que siga aumentando la corriente. Por tanto, 39 En realidad, el valor de la tensión VDS que anula la carga de inversión en el extremo del canal próximo al drenador es VGD VFB Ho Ho VDB . A este resultado se puede llegar a partir de la Ecuación 46 cuando se considera Q'I = 0 y se sustituye el subíndice S por D, puesto que en este caso el tercer terminal es el drenador. Este resultado es igual que VDS = VGS - VT con tal que sustituyamos VSB por VDB en la Ecuación 54. La diferencia surge por haber aproximado el radicando de la Ecuación 49 por Ho+VSB en la obtención de la Ecuación 53. 122 Ecuación 55 I D I DS 5.5 n C 'ox W 2 L VGS VT 2 para VDS VGS VT REGIONES DE FUNCIONAMIENTO Figura 68: Características de salida en emisor común de un transistor MOS de canal n Igual que hicimos con el transistor bipolar y con el JFET, dependiendo de la relación entre la corriente y la tensión de drenador, podemos distinguir diferentes regiones de funcionamiento del transistor. Este hecho se ilustra gráficamente en la Figura 68 para un transistor de canal n. Cuando la tensión VGS es menor que la tensión umbral VT para un valor determinado de tensión VSB, el canal que se forma no estará en inversión fuerte y la corriente que circula por el drenador será muy pequeña. Para la mayoría de los casos prácticos, la corriente será nula. El dispositivo estará polarizado en corte. Si la tensión VGS > VT y VDS < VGS -VT diremos que el dispositivo está polarizado en la región óhmica o lineal. Este nombre indica el hecho de que para un valor de tensión VGS constante y para valores pequeños de VDS, ID varía linealmente con VDS. Físicamente existirá capa de inversión fuerte en todo el canal, incluidos los extremos. 123 Por último, sí VGS > VT y VDS > VGS - VT el dispositivo estará en saturación. En este caso, existirá capa de inversión fuerte en el extremo del canal próximo a la fuente, habiendo desaparecido en la región próxima al drenador (ver Figura 69.b). De hecho, el nombre de saturación refleja que en el canal no hay suficientes portadores para que un aumento de la tensión VDS implique un aumento de la corriente ID. En el apartado siguiente se discutirán estas ideas con mayor detalle. 5.5.1 Modulación de la longitud del canal Si un MOSFET de canal n se polariza en la región óhmica de funcionamiento, la capa de inversión fuerte se extiende a lo largo de todo el canal, es decir, desde x=0 hasta x=L. Si la tensión drenador-fuente es igual a VDS = VGS - VT el dispositivo estará polarizado en el punto de transición entre la región lineal y la de saturación. En tal caso, la capa de inversión se hace tan pequeña en el extremo del drenador que a efectos prácticos se puede considerar cero, tal y como se ilustra en la Figura 69.(a). Nótese en la figura que es precisamente VGS - VT la caída interna de tensión que debe haber entre un punto del canal (en este caso x=L) y la fuente (x=0) para que en dicho punto se anule la carga de inversión. Por tanto, si la tensión VDS > VGS - VT el punto más próximo a la fuente donde se anula la capa de inversión del canal se desplaza desde x=L hacia la izquierda, como se observa en la Figura 69.b. En tal caso, la región comprendida entre x=L’ y x=L, donde ha desaparecido la carga de inversión, se comporta como una región de deserción (la concentración de portadores es mucha más pequeña que la de carga fija o impurezas ionizadas). No obstante sigue habiendo circulación de portadores40, y por tanto portadores. Este hecho es parecido a lo que ocurre con un diodo polarizado en directa, a través de la región de deserción (no hay portadores en comparación con las concentraciones de cargas fijas) puede circular una corriente considerable. Para que la corriente sea constante a lo largo de todo el canal, en la capa de inversión donde la concentración de portadores es alta, la velocidad debe ser menor que en la región de deserción 41. Nótese que en el dispositivo de la Figura 69.b, la región de canal comprendida desde x=0 hasta x=L’, donde aun existe capa de inversión, es idéntica al canal del dispositivo de la Figura 69.a. Por tanto, la corriente que circula por el primero es igual a la corriente que circularía por un 40 Si no fuera así no habría corriente Recuérdese que la densidad de corriente por arrastre de portadores es Jn=q n vd. Por tanto, si ésta es constante y la concentración de portadores n disminuye, la velocidad de arrastre vd debe aumentar 41 124 dispositivo cuyo canal tuviera la longitud L’ y estuviera polarizado en el punto de transición entre la región óhmica y la de saturación. Es decir, la corriente viene dada por la Ecuación 55 con tal que sustituyamos L por L’, Ecuación 56 I D I DS n C'ox W 2 L' (VGS VT ) 2 con VDS VGS VT Pero ahora L’ no es una constante, sino que disminuye conforme aumenta la tensión VDS. Por tanto, en saturación, la corriente ID no es constante, sino que aumenta conforme aumenta VDS. La corriente aumenta casi linealmente y por ello es práctica habitual en el modelado del dispositivo en saturación evitar el “engorroso” cálculo de L’ e introducir un nuevo parámetro semiempírico llamado parámetro de modulación de la longitud del canal y representado por la letra del alfabeto griego . Este nombre se debe al hecho de que la corriente aumenta porque al variar VDS se cambia la longitud del canal (entendiendo por éste la región donde existe capa de inversión). De esta manera, la corriente de drenador en saturación viene dada por Ecuación 57. Modulación de la longitud del canal I D I DS n C 'ox W 2 L (VGS VT ) 2 (1 VDS ) con VDS VGS VT 5.5.2 Características I-V. Transistores de empobrecimiento El dispositivo de canal n que hemos estudiado hasta ahora recibe el nombre de MOSFET de enriquecimiento. Como hemos visto, para que se produzca una corriente en el canal al aplicar una tensión entre drenador y fuente es necesario inducir la capa de inversión mediante aplicación de una tensión positiva en la puerta. Esta tensión debe ser mayor que la tensión umbral VT, de valor positivo. Con los actuales procesos de fabricación, mediante la utilización de la técnica llamada Implantación Iónica, es posible que en el canal exista una concentración de electrones aun cuando VGS=0. En tal caso, una tensión negativa de puerta “repelerá” a los electrones del canal, disminuyendo la conductividad de éste. Cuando el valor de tensión en la puerta sea suficientemente negativo puede ocurrir que la concentración de electrones sea despreciable (conductividad igual a cero) y con la presencia de una tensión entre drenador y fuente no se produzca corriente. El 125 dispositivo así diseñado, que recibe el nombre de MOSFET de empobrecimiento y de canal n, se caracteriza por tener una tensión umbral negativa. Por implantación iónica se puede conseguir también dispositivos de canal p que con ausencia de polarización en la puerta (VGS=0) exista capa de inversión y la posibilidad de circulación de corriente en presencia de tensión VDS no nula. Figura 69: Canal de inversión cuando (a) se estrangula en el extremo del drenador (VDS = VGS - VT) y (b) cuando se estrangula en un punto más próximo a la fuente (VDS > VGS - VT) Recordamos que un dispositivo de canal p se construye con sustrato tipo n. Por tanto si el transistor es de enriquecimiento será necesario aplicar tensión negativa en la puerta (VGS<0) para inducir una capa de inversión tipo p en la región del semiconductor adyacente al óxido. Es decir, la tensión umbral es negativa y para que se forme el canal es necesario que VGS<VT. Sin embargo, si el transistor MOS es de empobrecimiento y canal p, la tensión umbral será positiva. Como la fuente suministra huecos al canal, los huecos salen por el terminal del drenador y la corriente ID, definida como entrante en el terminal del drenador, es negativa. En la Ecuación 58 y la Ecuación 59 se recogen las ecuaciones características de los dos tipos de transistores MOSFET, el de canal n y el de canal p. El modelo se completa con la expresión de las tensiones umbrales en función de los parámetros VTo, , y Ho. Para el transistor nMOS, los parámetros y son números positivos, siendo VT positiva en dispositivos de enriquecimiento y negativa en los de empobrecimiento. En el caso pMOS, los parámetros y son números negativos, mientras que VT es negativa en dispositivos de enriquecimiento y positiva en los de empobrecimiento. 126 Transistor MOS de canal n: Ecuación 58 I G 0 0 si 2 VDS W I D n C 'ox L (VGS VT )VDS 2 si VGS VT C ' W n ox (VGS VT ) 2 (1 VDS ) si VGS VT 2 L VGS VT y VDS VGS VT y VDS VGS VT Donde VT VTo Ho VSB Ho con VTo VFB Ho Ho o bien VT VFB Ho Ho VSB Transistor MOS de canal p: Ecuación 59 I G 0 0 si 2 VDS W I D p C 'ox L (VGS VT )VDS 2 si VGS VT p C 'ox W 2 (VGS VT ) (1 VDS ) si VGS VT 2 L Donde VT VTo VGS VT y VDS VGS VT y VDS VGS VT Ho VSB Ho con VTo VFB Ho Ho o bien VT VFB Ho Ho VSB 127 En la Figura 70 se representa I D en función de la tensión VGS cuando el dispositivo está saturado y VDS constante. De esta manera, como se puede comprobar de la Ecuación 58 y de la Ecuación 59, la relación tensión-corriente es una línea recta (trazo discontinuo). No obstante, en dispositivos reales cuando VGS se aproxima a VT la relación pierde el carácter lineal (trazo continuo) puesto que en el estudio que hemos realizado hemos despreciado las débiles corrientes que circulan cuando el canal está en inversión moderada y débil. Cabe destacar como en dispositivos de empobrecimiento hay corriente cuando VGS=0. Figura 70: Corriente de drenador en función de la tensión de puerta cuando los dispositivos están en saturación. La tensión drenador fuente se considera constante 5.6 SÍMBOLOS ELÉCTRICOS En la Figura 71 se muestran los símbolos que normalmente se usan para representar al MOSFET. Los símbolos se pueden clasificar en dos grupos. En el primero, el transistor se representa como un dispositivo de cuatro terminales, y en el segundo, como un dispositivo de tres terminales. Siempre que se use el símbolo de tres terminales se sobreentiende que el sustrato (terminal B) estará conectado con la fuente (terminal S). Este caso es bastante común en dispositivos discretos, donde el fabricante suministra el transistor con la conexión entre ambos terminales realizada internamente, y en tecnologías integradas MOS, donde todos los dispositivos del mismo tipo comparten el mismo sustrato. 128 Figura 71: Símbolos usados para los diferentes transistores MOS 129 5.7 EJERCICIOS PROPUESTOS 1) Hallar las corrientes y tensiones de polarización para el transistor de la figura 72 si: a. Vcc = 12 V, R1 = 20 K, R2 = 10 K, Rd = 5 K b. Vcc = 12 V, R1 = 10 K, R2 = 20 K, Rd = 4.7 K c. Vcc = 4.5 V, R1 = 20 K, R2 = 10 K, Rd = 5 K Datos: W = 6m, L =3 m; n = 60 m2/V·ns, Cox = 8.75 · 10-8 F/cm2, VT = 2 V 2) Hallar las corrientes y tensiones de polarización para el transistor de la figura 73 si: a. Vcc = 10 V, R1 = 54 K, R2 = 5 K, Rd = 4.8 K, Rs = 300 b. Vcc = 10 V, R1 = 34 K, R2 = 16 K, Rd = 3 K, Rs = 100 c. Vcc = 10 V, R1 = 31 K, R2 = 19 K, Rd = 1.6 K, Rs = 58 Datos: Kn = 1 mA/V2, VT = 1 V R1 R1 Rd M1 Vcc figura 72 3) Hallar la tensión de drenador para el transistor MOS de canal P de la Figura 74 si: Datos: Kp = 2.5 mA/V2, VT = -1 V Vcc M1 R2 R2 Rd Rs figura 73 12 V 6V M1 VO 1K Figura 74 130 4) Para el circuito de la figura 75, hallar los estados de M1 y M2 (tensiones y corrientes) para el intervalo vi[0,5v] Datos: W/L = 4, n = 580 cm2/V·s, = 0.345 ·10-12 F/cm, tox = 0.01 m, VT = 1 V 5) Para el circuito de la figura 76, hallar: a. Intensidad que circula por la resistencia y tensión VGS1 b. Tensión del condensador Vc(t) durante todo el tiempo en el que M2 permanece en saturación. c. Instante de tiempo en el cual el transistor M2 cambia de estado. d. Ecuación diferencial que da la tensión Vc(t) en el nuevo estado del M2 (no se pide su resolución) Datos: Kn = 50 A/V2, VT = 1 V, R = 20 K, C = 1F 5v 40 K 5v 40 K R Vi M1 C M2 M1 M2 10 K figura 75 figura 76 131 6) Para el circuito de la figura 77, hallar: a. Tensión mínima en V1 para garantizar la saturación en M2. b. Suponiendo que M2, M3 y M4 están saturados, hallar el valor de V1. c. Valor máximo de R para garantizar la saturación de M3 y M4. Datos: Kn = 50 A/V2, VT = 1 V 7) Se tiene el circuito de la figura 78, con un transistor nMOS de enriquecimiento. En el instante t = 0 se cierra el interruptor, conectándose la fuente de 5.5 V al resto del circuito. La tensión del diodo en conducción es Vd = 0.5 V, y el condensador s considera descargado antes de t = 0. a. El estado de funcionamiento del transistor inmediatamente después de cerrar el interruptor. Hallar la intensidad Id en ese instante. b. Ecuación de carga del condensador durante el tiempo en el que el transistor permanece en el mismo estado. Hallar el tiempo en el cual se produce ese cambio de estado. c. Plantear el sistema de ecuaciones que daría la evolución de la tensión del condensador en el nuevo estado de funcionamiento del transistor. Deducir la tensión del condensador en régimen estacionario, es decir, transcurrido un tiempo infinito. d. Dimensionar la relación de aspecto del transistor, W/L, para que tras el cierre del interruptor en t = 0, el transistor aparezca en el otro estado de funcionamiento. Datos: V = 0.5 V, R = 3 K, C = 1 F, Na = 104 m-3, W/L = 3, tox = 0.04 m, VFB = -0.2 V, ni = 1.45 · 10-2 m-3, q = 1.6 · 10-19 C, ox = 3.5 ·10-13 F/cm, s =1.04 · 10-12 F/cm, n = 60 m2/V·ns 10 v R 0.1 mA 5V R M3 M4 V1 R 5V C t0 M 5.5 V M1 M2 figura 77 figura 78 10 V 132 Resultados: 1) a) b) c) VG = 4 V, VD = 10.95 V, ID = 210 A VG = 8 V, VD = 4 V, ID = 1.68 mA VG = 1.5 V, VD = 4.5 V, ID = 0 mA a) b) c) VG = 0.87 V, VS = 0 V, VD = 10 V, ID = 0 mA VG = 3.2 V, VS = 0.2 V, VD = 4 V, ID = 2 mA VG = 3.8 V, VS = 0.3 V, VD = 1.8 V, ID = 5.125 mA 2) 3) VD = 11.023 V 4) a) b) c) d) e) 0 < Vi < 1.991 V 1.991 V < Vi < x x < Vi < 2.247 V 2.247 V < Vi < 2.382 V 2.382 V < V < 5 V a) b) c) IR = 100 A, VGS1 = 3 V Vc(t) = 100t T = 30 ms d) a) b) c) V1 > 2 V V1 = 2.59 V R < 120 K a) Saturación. Id = 1 mA 5) M1 corte y M2 lineal M1 saturación y M2 lineal M1 saturación y M2 saturación M1 saturación y M2 corte M1 lineal y M2 corte dVDS 2 50 2VDS 0.5VDS dt 6) 7) b) c) d) VC t 100t con t en segundos. Tiempo de cambio de estado t = 2.92 ms. 10 VD VDS VC RI D 2 VDS ' W I C V V V C n ox T DS GS L 2 dV IC C C dt W 6 L En t d 0 VC 9.5V dt 133 CAPÍTULO 6 MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL En la Figura 79 se representa un diodo que se polariza con dos fuentes de alimentación, una genera una diferencia de potencial constante entre sus extremos y la otra una diferencia de potencial variable con el tiempo y de media cero. Las fluctuaciones de tensión generadas por esta fuente son, por hipótesis, muy pequeñas. Si se polarizara el diodo sólo con la primera fuente, la corriente que circularía sería la dada por la característica estática (ver Figura 80). Sin embargo, al existir el segundo generador, la corriente fluctúa con el tiempo alrededor de este valor de equilibrio. El modelo de pequeña señal del diodo permite calcular estas fluctuaciones. Figura 79: Superposición de una pequeña señal a la tensión de polarización del diodo. Para calcular estas fluctuaciones se va a suponer, en primera instancia, que la tensión de polarización fluctuante cambia lentamente con el tiempo, de forma que la característica estática describe bien el comportamiento del dispositivo. Puesto que lo que se pretende es calcular las fluctuaciones alrededor del punto de equilibrio (el valor de corriente constante no interesa), resulta conveniente hacer un cambio de ejes coordenados cuyo origen coincide con el punto de polarización (ver Figura 80). Si las fluctuaciones son de amplitud pequeña no se comete un error 134 apreciable si en vez de considerar la curva característica se toma la recta tangente a ella en el punto de polarización. En definitiva, lo que se obtiene es una relación lineal entre la componente fluctuante de corriente y la componente fluctuante de la tensión de polarización, por lo que el modelo de pequeña señal del diodo es una conductancia, g, de valor la pendiente de la curva característica en el punto de polarización (resistencia de valor 1/g). Figura 80: Oscilaciones de pequeña señal en el diodo. El valor de la pendiente en el punto de polarización se puede obtener mediante diferenciación de la característica estática Ecuación 60. Parámetro de conductancia de pequeña señal del diodo. g di D I Io eVD / VT | v VD D D dv D VT VT donde ID y VD son la corriente y tensión en el punto de polarización del diodo (valor de corriente y tensión del diodo si la fuente alterna de pequeña señal se anula). La aproximación que se hace en la 135 ecuación anterior es válida si el diodo está fuertemente polarizado en directa ( eVD / VT 1 ). La corriente g·v representa la corriente fluctuante que atraviesa el dispositivo, cuya conductividad es g, debido a los cambios de tensión en torno al punto de polarización. Si la tensión de polarización fluctuante cambia rápidamente con el tiempo, el modelo de pequeña señal del diodo se complica. Al término estático de la Ecuación 60, que en pequeña señal se modela por la conductancia g, hay que añadir en paralelo la capacidad de difusión y de transición. Ambas se evalúan en el punto de polarización (CT = CT(VD) y CD = CD(VD)) y en pequeña señal se consideran constantes. En la figura siguiente se muestra el modelo completo de pequeña señal del diodo. La resistencia Ro se incluye en el modelo porque en las regiones neutras, la conductividad, aunque es alta, no es infinita, y hay caídas de tensión proporcionales a las corrientes que circulan por las mismas. El valor típico de Ro es del orden de algunos ohmios. La capacidad de difusión suele ser mucho mayor que la de transición para tensiones de polarización directas mientras que ocurre lo contrario para tensiones de polarización inversas. Figura 81: Modelo de pequeña señal del diodo. 6.1 MODELO DE PEQUEÑA SEÑAL DEL TRANSISTOR BIPOLAR 6.1.1 Modelo en En la Figura 82 se representa el modelo en de pequeña señal de un transistor bipolar. Las resistencias rbb' y rc'c modelan las caídas de tensión en las regiones neutras de la base y del colector, respectivamente. La estructura de un transistor real es como la representada en la Figura 83, donde se ha indicado de manera explícita las regiones físicas del semiconductor, responsables 136 de las resistencias anteriores. La región neutra del emisor se podría modelar también mediante una resistencia, pero al ser muy pequeña su longitud y muy alto su dopado, esta resistencia es despreciable respecto de las otras dos. La resistencia rbb' se conoce como resistencia de dispersión de la base, surge por el camino que tiene que recorrer la corriente de la base desde el terminal externo B hasta la región activa de la misma (punto B' en la figura) y tiene especial importancia porque la tensión que amplifica el dispositivo no es la aplicada externamente, sino vb'e. El efecto eléctrico es una reducción de la ganancia. Figura 82. Modelo híbrido en de pequeña señal El resto de componentes del circuito corresponden con lo que físicamente ocurre en las dos uniones y en la región activa de la base. Entre los nodos B'-E y B'-C' nos encontramos las uniones de emisor y colector, respectivamente. Por tanto, las ramas eléctricas equivalentes se corresponden con los modelos de pequeña señal de un diodo, es decir, un condensador y una resistencia en paralelo. En la región activa de funcionamiento, la unión de emisor está polarizada en directa y la unión de colector en inversa. Por tanto, rb'e es mucho menor que rb'c'. Un valor típico para la primera es 1K y para la segunda decenas de M. Sin embargo, Cb'e será mucho más grande que Cb'c' ya que el exceso de portadores de la base se carga y descarga en mayor medida a través de la unión del emisor42. 42 En la unión de emisor, polarizada en directa, tiene gran peso la capacidad de difusión. Mientras, en la unión de colector, polarizada en inversa, la capacidad de difusión es mucho menor. 137 Figura 83. Resistencias serie de los terminales del BJT Al variar la tensión vb'e, varía la corriente a través de la unión de emisor, que por efecto transistor llega hasta el colector. Por ello es necesario una fuente de corriente entre el colector (nodo C') y el emisor que dependa de la tensión Vb'e. El parámetro gm, que tiene dimensiones de 1 , se llama transconductancia y es el parámetro más importante cuando se utiliza el transistor como amplificador. Por último, como se observa en la característica de salida en emisor común (Figura 32.(a)), por efecto Early, en región activa, al variar la tensión VCE aumenta levemente la corriente de colector. Este efecto se puede modelar mediante una resistencia rc'e entre colector y emisor. Un valor típico de esta resistencia es 100K. A continuación y a modo de ejemplo de cálculo de los parámetros de pequeña señal vamos a obtener el valor de la transconductancia. Realizaremos las siguientes aproximaciones, que en la práctica suelen ser razonables: Las resistencias rbb' y rc'c' son muy pequeñas y pueden considerarse como cortocircuitos. Consideraremos que las tensiones variarán con una frecuencia suficientemente baja para que los condensadores se comporten como circuitos abiertos. Este hecho no tendrá ninguna influencia en el resultado final que obtengamos. Puesto que rb'c' es de valor elevado se considerará un circuito abierto. Si ahora cortocircuitamos los terminales C y E, el circuito de pequeña señal quedará como en la Figura 84, de donde es inmediato comprobar que gm=ic0/vbe, siendo ic0 la corriente de colector 138 cuando éste esta cortocircuitado con el emisor. Teniendo en cuenta que las variables de pequeña señal son pequeños incrementos entorno el punto de polarización, el cociente anterior se puede expresar mediante Ecuación 61. Definición de la transconductancia del transistor bipolar gm iC di C v BE dv BE vCE es cons tan te En la Ecuación 61 se toma derivada parcial porque en la definición de gm se consideró cortocircuito en la salida, es decir, vce=0, lo que significa que la variable de gran señal vCE es constante43. Si realizamos la derivada de la expresión de iC dada en la Ecuación 24 obtenemos gm I ES e vBE / VT VT vBE VBE . En la mayoría de los casos de polarización activa la exponencial de la expresión anterior es mucho mayor que la unidad y se puede concluir que Ecuación 62. Valor de la transconductancia del transistor bipolar en activa gm IC VT Figura 84. Modelo aproximado utilizado para la definición de la transconductancia 43 En este apartado y en lo sucesivo se ha asumido el siguiente convenio: las variables de pequeña señal se denotan por la letra y el subíndice minúscula (Ej: ic, vbe, ... ), las variables globales o de gran señal con la letra en minúscula y los subíndices en mayúscula (Ej: vCE, iE, ... ) y los puntos de polarización con todo en mayúscula (Ej: IC, IB, ... ) 139 6.1.2 Modelo híbrido o de parámetros h Figura 85. Modelo de pequeña señal de parámetros h La obtención rigurosa del modelo en de apartados anteriores requiere la utilización de técnicas de teoría de circuitos que le quita al procedimiento la intuición física que pudiera tener. Sin embargo, la obtención matemática del modelo con parámetros h es más inmediata y en el procedimiento se pone de manifiesto el significado y las limitaciones de los modelos de pequeña señal. Partimos de las características estáticas de entrada y salida en emisor común que se vieron en el apartado 2.5, es decir, las relaciones Ecuación 63. Características estáticas de emisor común v BE v BE (i B , vCE ) iC iC (i B , vCE ) Dado el punto de polarización (IB,VCE) del dispositivo, aproximamos las superficies no planas dadas en la Ecuación 63 por el plano tangente a las superficies en el punto de polarización. Matemáticamente el plano tangente se obtiene desarrollando por Taylor las relaciones de la Ecuación 63 y despreciando los términos de orden mayor que uno. Es decir, Ecuación 64. Aproximación de las características por un plano v BE v (i B I B ) BE (vCE VCE ) i B vCE iC iC iC iC (i B , vCE ) (i B I B ) (vCE VCE ) i B vCE v BE v BE ( I B , VCE ) 140 Para que la aproximación de la Ecuación 64 sea buena es necesario que la desviación de las variables de gran señal iB y vCE, respecto del punto de polarización, sea muy pequeña. Teniendo en cuenta que vBE(IB,VCE)=VBE e iC(IB,VCE)=IC y recordando que las variables de pequeña señal se definen como la diferencia entre la variable de gran señal y el punto de polarización (Ej: ib=iB-IB, vbe=vBE-VBE, ... ), a partir de la Ecuación 64 se llega al modelo con parámetros h Ecuación 65. Modelo de pequeña señal de parámetros h vbe hie ib hre vce ic h fe ib hoe vce donde los parámetros h se definen como Ecuación 66. Definición de los parámetros del modelo h v v BE βVT |Q be |vce 0 iB ib IC iC ic h fe |Q |vce 0 β iB ib hie v v BE |Q be |ib 0 vCE vce iC i hoe |Q c |ib 0 vCE vce hre VT VA IC VA En las definiciones de los parámetros h dadas en la Ecuación 66 , la letra Q indica que las derivadas parciales se evalúan en el punto de polarización, es decir, iB=IB y vCE=VCE. Nótese además que las derivadas pueden aproximarse por el cociente de las variables de pequeña señal y que las condición de considerar constante la variable de gran señal (implícita en la definición de derivada parcial) es equivalente a anular la correspondiente variable de pequeña señal (Ej.: vCE es constante equivale a que vce=0). El conjunto de ecuaciones dado por la Ecuación 65 es equivalente al circuito de la Figura 85. Valores típicos son: hie=1K, hre=10-4, hfe=100 y h-1oe=80K. 6.1.3 Cálculo de los parámetros de pequeña señal Ambos modelos, en y con parámetros h, representan al mismo dispositivo físico. Por tanto sus parámetros están relacionados por las expresiones 141 Tabla 5: Relación de los parámetros de los dos modelos hfe=gm·r b’e h ie=r b’b+r b’e hre= r b’e/ r b’c’ h oe= 1/r c’e+ (1+hfe) / r b’c’ Los parámetros de pequeña señal dependen fuertemente del punto de polarización del dispositivo. Expresiones aproximadas son: Tabla 6: Parámetros del modelo en en función del punto de polarización IC VT βVA IC gm rb 'c ' βVT IC VA IC rb 'e ' rc 'e ' A modo de ejemplo obtengamos los parámetros hie y hfe en función de los parámetros del modelo en . De la Ecuación 66 se observa que hie=vbe/ib cuando vce=0. Si cortocircuitamos la salida del modelo en y consideramos que rb'c es un circuito abierto, el circuito restante queda como en la Figura 86. Por tanto, hie=(vbe / ib)=r b'b+r b'e. Aplicando la definición de hfe obtenemos: hfe =ic/ib}=gm·vb'e /ib= gm·ib·r b'e/ib=gm·r b'e Figura 86. Circuito en usado para establecer la relación entre parámetros 142 6.2 MODELO DE PEQUEÑA SEÑAL DEL JFET Partiendo de la característica estática del transistor se obtiene iD iD vGS , v DS id iG 0 iD vGS v gs Q iD v DS vds Q ig 0 Definiendo los parámetros gm y gd en condiciones de saturación como gm gd iD vGS Q iD v DS Q 2 I DSS VP V 1 GS VP 2 VP I D I DSS 0 el modelo eléctrico correspondiente a las ecuaciones de pequeña señal será id G vgs D gm·vgs S S figura 87 El modelo completo de pequeña señal se muestra en la figura 88. Las capacidades cgs y cgd en paralelo con las resistencias rgs y rgd representan a la unión pn polarizada en inversa entre el canal y la puerta. La capacidad cds es debida al encapsulado del dispositivo y las resistencias RS y RD a las caídas óhmicas en los terminales. Los valores de rgs y rgd serán altos mientras que los de RS y RD serán muy bajo. 143 cgd RD G D vgs cgs rgd rgs gm·vgs S' cds S' Rs S figura 88 6.3 MODELO DE PEQUEÑA SEÑAL 6.3.1 Modelo de baja frecuencia Para la obtención del modelo de pequeña señal y baja frecuencia del transistor MOS partimos de la característica estática iD=iD(vGS,vDS,vBS) de un dispositivo de canal n dada en la Ecuación 58. Siguiendo el procedimiento desarrollado para el BJT, aproximamos la función iD por su desarrollo de Taylor en el punto de polarización y despreciamos los términos de orden mayor que uno. Esto es, Ecuación 67. Modelo de pequeña señal y baja frecuencia i i i iD I D D ( vGS VGS ) D ( v BS VBS ) D ( v DS VDS ) ids g m v gs g mb vbs g o vds vGS v BS v DS id vgs vbs vds gm gmb go donde los parámetros gm, gmb y go=1/ro son la transconductancia, la transconductancia del sustrato y la conductancia de salida, respectivamente. El circuito correspondiente a la Ecuación 67 se representa en la Figura 89. Hacemos notar que las corrientes de gran señal en los terminales de puerta y sustrato son nulas, es decir, iG=0 y iB=0 y por ello los terminales G y B aparecen flotantes (circuito abierto) en la figura. El parámetro de mayor importancia y que permite la amplificación de la tensión vgs aplicada a la entrada del dispositivo es la 144 transconductancia gm. La transconductancia del sustrato surge porque un cambio de la tensión de sustrato vBS cambia la conductividad del canal y produce una modificación de iD. La corriente de la fuente correspondiente se anulará siempre que sea posible cortocircuitar los terminales de fuente y sustrato. El parámetro ro es la resistencia que el canal ofrece a la circulación de la corriente desde el terminal del drenador al terminal de fuente. El cálculo de los parámetros gm y go para el caso de que el dispositivo esté polarizado en saturación es inmediato a partir de la Ecuación 58. Para calcular el parámetro gmb es más conveniente la aplicación de la regla de la cadena g mb iD i V D T v BS VT v SB Si operamos y utilizamos la notación K n n C 'ox W / L obtenemos Ecuación 68. Parámetros de pequeña señal gm iD vGS Q 2 K n I D ·(1 VDS ) 2 K n I D g o 1 / ro i D v DS g mb i D v BS ID ID 1 ID gm 2 Ho VSB Q Q Si comparamos la transconductancia gm del MOSFET con el parámetro correspondiente del BJT podemos decir que en el primero es proporcional a la raíz cuadrada de la corriente de polarización y en el segundo proporcional a la corriente. La transconductancia en el BJT es mayor en el dispositivo bipolar y permite mayores ganancias de amplificación. 145 id G B D vgs’ vgs vbs gmv· gs gmbv· bs Rd ro is S’ Rs S Figura 89. Modelo de pequeña señal y baja frecuencia El modelo de la Figura 89 se puede completar añadiendo dos resistencias de pequeño valor en serie con los terminales del drenador y la fuente. Estas resistencias modelan las caídas de tensión en las regiones de difusión y en los contactos óhmicos en ambos terminales. Nótese que la tensión vgs que se amplifica es menor que la tensión aplicada a la entrada del dispositivo (vgs’), produciéndose una disminución de la transconductancia efectiva del dispositivo. Por ello el efecto que Rs produce es más “perjudicial” que el de Rd. No obstante, en la práctica se suele despreciar ambas resistencias. 6.3.2 Modelo de alta frecuencia En la Figura 90.(a) se representan las capacidades más relevantes eléctricamente de un transistor MOS. La capacidad más importante en inversión fuerte es la capacidad del óxido Cox formada por la estructura puerta-óxido-canal y que como todo condensador ideal de placas planas toma el valor Cox ox ( L W ) / tox C 'ox ( L W ) , donde los parámetros han sido definidos en otros apartados de este capítulo. Durante el proceso de fabricación del transistor, para garantizar que la capa de inversión del dispositivo polarizado se extiende desde la región de difusión de la fuente hasta la de drenador, el óxido y la metalización de la puerta44 se extienden por encima de las regiones de difusión la longitud LD. Ello conlleva la aparición de dos capacidades parásitas entre la puerta y las regiones de difusión de valor Cov C 'ox ( LD W ) y denominadas capacidades de solapamiento (overlap capacitor). Junto con las capacidades formadas por el óxido de la puerta y 44 En tecnologías integradas se suele sustituir el metal de las puerta por polisilicio (silicio no cristalino) dopado con sustancias que lo convierten en un buen conductor. 146 diferentes capas conductoras, en la figura se muestran capacidades de transición (Cjs, Cjd y Cjb ) como las existentes en uniones pn polarizadas en inversa. Las capacidades Cjs y Cjd se corresponden con la capacidad de transición de las uniones formadas por el sustrato y las regiones de difusión de la fuente y el drenador, respectivamente. En modo normal de funcionamiento del dispositivo, ambas están polarizadas en inversa. Como recordamos del capítulo dedicado al diodo, estas capacidades se relacionan con las tensiones que polarizan en inversa dichas uniones por la relación C jd ( s ) C jo /1 Vbd ( s ) /Vo m , donde Cjo es la capacidad de la unión si la tensión que la polariza es cero y m es el parámetro del perfil45. La anchura de la región de carga espacial bajo el óxido, y con ella la carga almacenada, varía en función de la tensión superficial S, Por ello, la estructura canal-región de carga espacialsustrato se comporta como una unión pn polarizada en inversa y la capacidad Cjb es de igual naturaleza que las capacidades Cjs y Cjd, es decir, una capacidad de transición. Por tanto C jb q s N a / S . En el caso de inversión fuerte la caída de potencial desde el canal al sustrato es igual al umbral de inversión fuerte (S =H). De la discusión mantenida en los parágrafos anteriores y de la Figura 90.(a) podemos concluir que al modelo de pequeña señal de la Figura 89 hay que añadirle condensadores entre cada par de terminales para el análisis de alta frecuencia, llegando a la representación de la Figura 90.(b). A continuación damos valor a cada uno de estos condensadores en función de la región de funcionamiento. Corte Si el dispositivo está polarizado en corte la capa de inversión aún no está formada y no existe contacto eléctrico entre las regiones de difusión y el canal. Las capacidades Cox y Cjb están en serie y Cbg= Cox ·Cjb / (Cox + Cjb). Es inmediato comprobar que Cgs=Cgd=Cov, Cbs=Cjs y Cbd=Cjd. 45 Si la unión es abrupta, como la estudiada en el capítulo del diodo, m=1/2. 147 Figura 90. Capacidades de un MOSFET y modelo de pequeña señal y alta frecuencia Región óhmica Si el dispositivo está polarizado en región óhmica (además de inversión fuerte) la capa de inversión se extiende a lo largo de todo el canal, poniendo en contacto ambas regiones de difusión. El terminal inferior de la capacidad Cox está en contacto con los terminales S y D por caminos eléctricos que ofrecen una resistencia muy pequeña y aproximadamente de igual valor. Por ello Cgs=0.5·Cox+Cov y Cgd=0.5·Cox+Cov. La capacidad Cbg toma un valor muy pequeño y despreciable debido a capacidades de solapamiento no mostradas en la figura y las capacidades Cbs y Cbd siguen teniendo naturaleza de capacidad de transición. Región saturación En saturación la capa de inversión desaparece por el extremo del canal próximo a la región de difusión del drenador (modulación de la longitud del canal). Por tanto, el terminal inferior de Cox sólo está en contacto con el terminal S. Además, como se pierde carga del canal, la capacidad suele 148 disminuir. En la práctica se le añade 2/3 de Cox a Cgs. Podemos concluir que Cgs=2·Cox /3+Cov y Cgd=Cov. Para el resto de condensadores se pueden realizar los mismos comentarios que se hicieron en la región óhmica. Como colofón a la discusión mantenida en este apartado ilustramos en la Figura 91 la variación de las capacidades existentes entre G y el resto de terminales en función de la tensión de polarización vGS, dado un valor de VGD. Cbg C ox ·C jb C ox C jb Cgs 2·Cox/3+Cov 0.5·Cox+Cov Cov Cgs, Cgd Cgd Cbg corte VT saturación VDS+VT lineal vGS Figura 91. Capacidades del MOSFET en función de la polarización 149 6.4 EJERCICIOS PROPUESTOS 1) La Figura 92 representa un amplificador al que se le ha conectado una señal vi en la entrada y una carga RL en la salida. Hallar: a. El punto de polarización del transistor. b. Los parámetros de pequeña señal hie, hfe y hoe. c. Dibujar el modelo de pequeña señal del conjunto señal-amplificador-carga a frecuencias intermedias, suponiendo que los condensadores se han diseñado para que se comporten como cortocircuitos a dichas frecuencias. v d. La ganancia del amplificador Av o vi e. Los parámetros del modelo equivalente del amplificador AvO f. Calcular la ganancia Av vo , Ri, Ro. vi CA vo usando el modelo del amplificador con los parámetros vi calculados anteriormente. g. Representar gráficamente las tensiones instantáneas vO(t) y vCE(t) en función del 2 tiempo, si vi (t ) 0,0423 sen t T 2 h. Idem que el punto anterior si vi (t ) 0,063 sen t T Datos: VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 100, Va=50 V, KT/q (300K)=0,025 V, R1 = 100 K, R2 = 16,3 K, RC = 1 K, RL = 1 K, Vcc = 10 V Vcc R1 Rc C C Q1 Vo Vi R2 Amplificador Figura 92 RL 150 2) Para el circuito de la Figura 93, determinar: a. El punto de polarización del transistor. b. Los parámetros de pequeña señal hie, hfe y hoe. c. Dibujar el modelo de pequeña señal del conjunto señal-amplificador-carga a frecuencias intermedias, suponiendo que los condensadores se han diseñado para que se comporten como cortocircuitos a dichas frecuencias. v d. La ganancia del amplificador Av o vi Datos: VBE = -0.5V, VBEact =-0.7V, VBEsat = -0.8 V, VCEsat = -0.2 V, = 100, Rb = 100 K, RC = 1 K, RL = 1 K -5 V -10 V Rb Rc C C Q1 Vo RL Vi Figura 93 3) El circuito de la Figura 94 representa a un amplificador compuesto por dos transistores bjt, más una fuente de pequeña señal con una resistencia interna Rs. Se pide: a. Calcular el valor de la resistencia Rc1 para que Q1 esté polarizado en activa y Q2 justo en medio de la zona activa. b. Calcular el valor de la resistencia Rc1 para que Q1 esté polarizado en activa y Q2 justo en el límite entre el corte y la zona activa. c. Dibujar el modelo de pequeña señal del amplificador. v d. Obtener los parámetros AvO o , Ri, Ro. vi CA Datos: VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 100, hie = 1K, Rb1 = 100 K, Rb2 = 7,6 K, RC2 = 1 K, RS = 1 K, Vcc = 10 V 151 Figura 94 4) Suponiendo que los condensadores del amplificador de la Figura 95 se han diseñado para que se comporten como cortocircuitos a las frecuencias de trabajo, hallar: a. El valor de la resistencia Rb2, sabiendo que la tensión de colector de polarización es VC = 5 V. b. Dibujar el modelo de pequeña señal del amplificador. v c. Obtener los parámetros AvO o , Ri, Ro. vi CA d. Modificar el circuito para conseguir duplicar la ganancia sin variar el punto de polarización del transistor. e. Modificar el circuito para conseguir elevar la tensión de polarización VO sin variar la ganancia del amplificador. Datos: VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 100, hie = 1K, Rb1 = 10 K, RC = 3 K, Re1 = 100, Re2 = 50, Vcc = 10 V 5) La Figura 96 se corresponde con un montaje amplificador realizado con un transistor bjt. a. Teniendo en cuenta que para que funcione correctamente como amplificador se señal, el transistor debe encontrarse en activa, y suponiendo que Ib es despreciable frente a Ir, hallar los valores de polarización VB, VE y VC. b. Dar un orden de magnitud para R, de forma que se cumpla que Ib << Ir. (Considere por ejemplo, que Ib = 0.01·Ir). c. Dibujar el modelo de pequeña señal del amplificador, sabiendo que los condensadores se han diseñado para que se comporten como cortocircuitos a las frecuencias de trabajo. 152 vo vi e. Si Vi 5 K sent es la señal instantánea que se aplica en la entrada del amplificador (K << 5), cuales serán las tensiones instantáneas vB(t), vE(t), vC(t) y vO(t). d. Obtener la amplificación del sistema Av Datos: VBEact = VBEsat = 0.7 V, VCEsat = 0.2 V, = 100, hie = 1K, Rc = 1 K, Re = 100, Vcc =10V Vcc Rc Rb2 C C Q1 Re2 Vi C Vo Rb1 Re1 Figura 95 Vcc Rc 9R C C Ir Q1 Vo Vi R Re Figura 96 C 153 6) Para el circuito amplificador de la figura 97, hallar: a. Las tensiones VGS, VO y la corriente ID de polarización. b. La ganancia de tensión Av=vo/vi suponiendo que el condensador C1 no está en el circuito. c. La ganancia de tensión Av=vo/vi considerando la presencia del condensador C1. Datos: VP = 3 V, IDSS = 12 mA, Rd =2,7 K, Rs = 1K, Rg = 100K, Vdd = 10 V Vdd Rd Vo C2 2N3819 Vi Rg Rs C1 figura 97 7) Se pretende rediseñar el amplificador de la anterior con un nuevo transistor. Calcular los nuevos valores de las resistencias Rd, Rs y Rg para que se cumplan los siguientes requisitos: La ganancia del amplificador debe ser de 20 dB La corriente de drenador en polarización ID = 0.8 mA La resistencia de entrada del amplificador Ri = 1 M Datos: VP = 2 V, IDSS = 1,65 mA, Vdd = 24 V 8) En el circuito de la figura 98 se tiene un amplificador de dos etapas con transistores JFET. a. Hallar los valores de R3 y R6 para que VD(J1)=VD(J2)=15 V en polarización. b. Hallar los valores ID1, ID2, VGS1 y VGS2 en ese caso. c. Calcular los parámetros de pequeña señal de transconductancia gm1, gm2 y resistencia de canal rd1 y rd2 si = 0 (efecto de modulación de longitud de canal despreciable). d. Representar el modelo de pequeña señal del conjunto. e. Hallar el valor de la ganancia de tensión Av=vo/vs Datos: VP = 2 V, IDSS = 1 mA, R1 =1M, R2 = 100, R3 = 68K, R5 = 27K, RS = 100, Vdd = 30 V, C1 = 100 F, C2 = C3 = C4 = 1 F. 154 Vdd C1 R3 C2 R5 Vo J1 C3 J2 Rs R1 Vs R2 R4 R6 C4 figura 98 9) Para el amplificador de la figura 99, hallar: a. Hallar la tensión Vo de polarización. b. Dibujar el modelo de pequeña señal del amplificador a frecuencias medias. v c. Obtener la expresión de la ganancia en tensión AVo o vi d. Calcular la ganancia para los casos en que Rs = 100 y Rs = 0. e. Comprobar que se ha elegido bien el condensador de desacoplo de la señal de entrada. Es decir, que a la frecuencia de trabajo (f = 1 MHz), su impedancia es despreciable frente al paralelo de las resistencias R2 y R3. Datos: Kn = 1 mA/V2, gm = 2 mA/V, VT = 1 V, R1 = 100 , R2 = 68 K, R3 = 32 K, Rd = 3 K, Rs = 100 , Vcc= 10 V R2 R1 Rd 100 nF Vcc M1 Vi R3 Vo Rs figura 99 10) Del circuito de la figura 100, se conoce: Que los dos transistores se encuentran en saturación y son iguales. Los valores K, gm y Vt de los dos transistores. IB constante y conocida. 155 Se pide: a. La tensión de polarización Vo y en el punto M. b. Modelo de pequeña señal del circuito. v c. Ganancia de pequeña señal AVo o con la salida a circuito abierto. vi d. Resistencia de entrada y de salida del circuito. 11) Para el amplificador de la figura 101, se pide: a. Identificar el tipo de transistor utilizado (nMOS o pMOS, enr. o emp.). b. Identificar la configuración del montaje amplificador (G, S o D común). c. Hallar la corriente ID de polarización suponiendo despreciable el efecto de modulación de la longitud de canal. d. Hallar el parámetro de transconductancia del transistor. e. Dibujar el modelo de pequeña señal del amplificador a frecuencias medias, suponiendo despreciable el efecto de modulación de la longitud de canal. v f. Hallar los parámetros Ri, Ro, AVo o del amplificador. vi Datos: Kp = 100 A/V2, VT = -2 V VDD 15 V RL RL 3K Vo Vi M1 Vi M1 M2 M VO 2V IB figura 100 5K 10 K figura 101 156 Resultados: 1) a) b) VBE = 0.7 V, VCE = 5 V, IB = 50 A, IC = 5 mA hfe = 100, hie = 0,5 K, (hoe)-1 = 10 K Vi c) d) R1//2 -1 hie hfe·ib RC hoe Av vo 95,3 vi e) AvO vo 182 , Ri =0,483 K, Ro =0,91 K vi CA f) Av vo RL vo 95,3 vi g) 10 9 vCE(t) 5 4 vCE(t) 5 vO(t) vO(t) 1 0,25T -4 0,75T (t) T 0,25T Apd. f T 0,75T Apd. g -5 h) 2) a) b) VEB = 0.7 V, VEC = 5.7 V, IB = 43 A, IC = 4.3 mA hfe = 100, hie = 0,58 K Vi c) d) 3) a) b) Rb Av RC vo RL vo 86.2 vi RC1 = 63 K RC1 = 104 K ib1 B1 vi Rb1//2 E1 c) d) hie hfe·ib AvO C1=B2 hie hfe·ib1 RC1 ib2 C2 hie hfe·ib2 E1=E2 vo vi 10000, Ri =1 K, Ro =0,88 K CA vo RC2 E2 (t) 157 4) Rb2 = 81 K a) ib hie hfe·ib vi RC R1//2 vo RE1 b) c) AvO d) e) vo 30 , Ri =5 K, Ro =3 K vi CA Cambiando el condensador de Re2 a Re1. Opciones: Aumentar Rb2 => ib baja => ic baja => Vo sube Disminuir Rb1 => ib baja => ic baja => Vo sube Aumentar Re2 => ic baja => Vo sube 5) a) b) VB = 1 V, VE = 0.3 V, VC = 7 V R = 330 ib vi c) d) 0.9 R hie hfe·ib RC vo vo 100 vi V = pequeña señal + componente continua Av e) Vi 5 K sent VB 1 K sent VE 0.3 0 VC 7 100K sent a) b) c) VGS = -1,829 V, VO = 5,062 V, ID = 1,829 mA Av = -2,044 Av = -8,4 6) 7) Rd = 8,7 K, Rs = 760, Rg = 1M 8) a) b) c) R3 = 15,74 K, R6 = 0,939 K ID1 = 0,953 mA , ID2 = 0,55 mA, VGS1 = -0,047 V, VGS2 = -0,52 V gm1= 0,976 mA/V, gm2 = 0,74 mA/V, rd1 = rd2 = 158 Rs Vs gm1·vgs1 S1 vgs1 R2 D1 G2 R3 R4 D2 gm2·vgs2 R5 G1 S2 d) e) Av = -118,9 a) Vo = 4 V 9) R1 Vi G R2 D gm vgs R3 S Rd Vo Rs b) g m Rd R23 1 g m Rs R23 R1 c) AVo d) e) AVo(Rs=100 ) = -5 ; AVo(Rs=0) = -6 ZCONDENSADOR = 1.6 << R2//R3 = 21.76 K a) Vo VDD 10) IB RL 2 G1 Vi b) c) VM D1 gm1 vgs1 RL IB VT K D2 RL G2 Vo gm2 vgs2 R3 Vo S1 = S2 d) AV 0.5 RL g m Ro RL ; Ri a) b) c) d) pMOS de enriquecimiento Configuración en fuente común ID = 0.413 mA gm = 287.5 A/V 11) G Vi R1 R2 D gm vgs S e) f) Ri 1.875K ; Ro 10 K ; AV 2.875 vo Tabla 7: Magnitudes más frecuentes. Magnitud Simbolo Valor Unidades Carga del electrón q 1,6 · 10-19 C Constante de Planck h 6,625 · 10-34 J s 4,14 · 10-15 eV s 1,38 · 10-23 J/K Constante de Boltzman k 8,62 · 10-5 Velocidad de la luz Masa del electrón eV / K c 3 · 108 m/ s m0 9,11 · 10-31 Kg
© Copyright 2025