Descargar PDF - Correo del Orinoco

Sábado 11 de junio de 2016 | Nº 2.406 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Es el 31 por ciento del total consignado
605.727 firmas fraudulentas
entregó la oposición en el CNE
ƒ La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay
Lucena, dio detalles de todo los ilícitos encontrados hasta ahora en el proceso cumplido para autorizar a la MUD
a solicitar la activación del referendo constitucional.
Anunció que la validación de registros para la siguiente
fase se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de junio, de manera que la primera etapa de todo el proceso concluye el
26 de julio.
ƒ En las planillas se encontraron faltas graves como 10.995
fallecidos, otros 9.333 no están en archivos de cedulados,
es decir números de cédulas que no existen. Además aparecen más de tres mil menores de edad, 1.335 inhabilita-
dos políticos, tres personas con interdicción civil y 659
con un serial anulado, es decir, no aparece como cédula
en el Registro.
ƒ Otras anormalidades se refieren a miles de planillas
con un solo campo y 2.482 planillas de firmas con lo que
se denomina “grafos duplicados”.
ƒ Demandó la doctora Lucena respeto para los funcionarios y sedes del Consejo Nacional Electoral y oficinas regionales advirtiendo que cualquier agresión o alteración del orden ocasionará la inmediata suspensión
del proceso. pág. 2
Comisión
Presidencial
de Verificación
denunciará
fraude electoral
ante el TSJ
Jorge Rodríguez
dijo que el lunes
pedirá se abra una
investigación sobre
las irregularidades
en la recolección
de firmas. pág. 3
Venezuela suscribió
alianza energética
con Aruba
Para Venezuela es muy importante
la estabilidad energética del Caribe,
por lo que impulsa la cooperación
el respeto y la paz entre todos los
pueblos de la región, manifestó el
presidente de la República, Nicolás
Maduro, después de la firma del
acuerdo para la reactivación de las
operaciones en la refinería de la
isla caribeña.
Este complejo industrial es el quinto
que Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
opera en el Caribe, y permitirá reducir costos para mejorar el crudo
proveniente de la Faja Petrolífera del
Orinoco Hugo Chávez, explicó el ministro de Petróleo, Euologio Del Pino.
Foto Prensa Presidencial pág. 6
55
FALTAN
Gobierno Nacional
felicita al pueblo
peruano y al presidente
Kuczynski
pág. 5
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Nestlé se incorpora
a reuniones
del Consejo Nacional
Productivo
pág. 26
Síguenos en las redes sociales
Unasur aboga
por diálogo rápido
y eficaz
en Venezuela
@correoorinoco
pág. 5
DÍAS
VENEZUELA
72
CLASIFICADOS
2 Impacto | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Del 20 al 24 de junio se validarán registros de la siguiente fase
-ÉSDElRMASENTREGADASAL#.%
NOCUMPLIERONCONLANORMATIVAELECTORAL
,UCENAh-ÉSDETRESMILMENORESDEA×OSAPARECENTAMBIÏNlRMANDOv
La presidenta del Poder
Electoral advirtió que
cualquier agresión o acto
violento contra las sedes
o funcionarios del árbitro
conllevará a la suspensión
inmediata del proceso,
hasta que se restablezca
el orden público
T/ Francisco Moreno
F/ AVN
Caracas
L
a presidenta del Consejo Nacional Electoral
(CNE), Tibisay Lucena,
informó este viernes que 605.727
registros, del total de 1.957.779
consignados por la oposición
ante el árbitro electoral, no
cumplieron con los criterios
establecidos en la normativa,
presentando irregularidades
en el contenido de las planillas
e irregularidades en contra del
Registro Electoral.
“371.747 registros no cumplieron con uno o más de un criterio del procedimiento de validación establecido, 97.158 solo
contenían un campo que es la
entidad, 86.331 solo contienen
un campo con el nombre y apellido del elector, 86.105 solo contienen un campo en la huella del
elector, 18.338 solo contienen un
campo que es el de ciudadano a
revocar, 7.823 solo contienen un
campo que es el cargo a revocar,
1.805 solo contienen un campo
en las firmas del o la electora.
396 contienen un solo campo que
es la cédula del elector”, detalló
la funcionaria.
Asimismo, indicó que “de los
307.747 registros se presentaron
más de una de las irregularidades, 53.658 presentaron irregularidades contra el Registro
Electoral es decir, diferentes
aspectos ilegales contra el Registro Electoral”.
Adelantó que de la referida
cifra de registros irregulares,
se encuentran 10.995 fallecidos
como firmantes del proceso, así
como 9.333 que no están en el
archivo de cedulados, “lo que
significa que son números de
cédulas inexistentes”.
Más de tres mil menores
de 18 años aparecen también
firmando, así como 1.335 inhabilitados políticos. “659 que
tienen el serial anulado, es decir el número está anulado es
una cédula que no aparece en
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
el Registro Electoral que está
anulada, y 3 personas con interdicción civil”, agregó.
Aseveró que se hizo una auditoría del 5% y se halló que
en 184 planillas hubo registros
repetidos y en la auditoría de
la duplicidad de huellas, 120
planillas contuvieron huellas
duplicadas. “También tuvimos
2.482 planillas firmas como los
llamamos técnicamente grafos
duplicados”, sostuvo.
VALIDACIÓN SERÁ
DEL 20 AL 24 DE JUNIO
Lucena indicó que, tras la depuración de las más de 600 mil
firmas, un total de 1 millón 352
mil 52 pasan a la siguiente fase,
como parte del proceso que dicta la normativa para activar el
referendo revocatorio.
Dijo que la acreditación de los
testigos que van a participar
en todo el proceso se llevará a
cabo en las Oficinas Regionales
a partir del lunes 13 de junio.
Detalló que el proceso para
la validación de las rúbricas,
que pasan a la próxima etapa,
se realizará del 20 al 24 de junio
en las Oficinas Regionales Electorales, en horarios comprendidos entre 8:00 am y 12:00 pm y
de 1:00 pm a 4:00 pm.
“Luego de esto entramos tal
como lo establece la norma al
proceso de la revisión de la validación de 20 días hábiles que
culminan el 26 de julio y con
esto damos fin a la primera
etapa, tal como lo contemplan
las normas de validación de
carácter de promotor del Partido MUD que es la etapa a la
que corresponde este momento”, manifestó.
CNE SUSPENDERÁ EL PROCESO
SI HAY VIOLENCIA
Tibisay Lucena advirtió que
de presentarse hechos violentos o agresiones contra las y los
funcionarios del Poder Electoral, así como alteraciones de
orden público, el CNE puede
suspender el proceso hasta que
se restablezca la tranquilidad.
“Ahora bien, el Consejo Nacional Electoral demanda a las
partes involucradas respeto a
la integridad del funcionariado
electoral y de las sedes regionales y queremos decir muy enfáticamente cualquiera agresión,
alteración del orden o generación de violencia conllevará a
la suspensión inmediata del
proceso hasta que se restablezca el orden la tranquilidad y el
respeto”, apuntó.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
1UIENDESEEEXCLUIRSE
PUEDEHACERLO
PORINTERNET
Como parte de la tercera fase
de la primera etapa para activar el revocatorio, la presidenta del Poder Electoral informó
que en la página web oficial del
Consejo Nacional Electoral se
publicó el registro con la base
de datos de las rúbricas que
quedaron para la validación.
“Así que las personas que
deseen pueden revisarse en la
página oficial del Consejo Nacional Electoral una vez culminada esta declaración”, dijo.
Asimismo, destacó que
quien quiera retirarse del proceso puede hacerlo a través
del referido portal web. “Entre
el 13 y 17 de junio aquellas
personas que tienen algún
reclamo y deseen excluirse
deben imprimir la Planilla de
Reclamo publicada en la página oficial del Consejo Nacional
Electoral y acudir a las oficinas
regionales correspondientes”,
enfatizó Lucena.
La presidenta del árbitro electoral destacó la ardua labor que
han venido desempañando los
funcionarios del CNE, así como
el personal técnico, en la realización de esta primera fase.
“Quiero destacar el equipo
que participó en este proyecto,
estuvieron trabajando, porque
es bueno que el país también conozca y sepa que este es un proceso que ha sido complejo muy
cuidado para dar la seguridad y
las garantías correspondientes
para esta etapa en la que estamos trabajando.
“Para que se den una idea
del esfuerzo enorme que ha
hecho el Consejo Nacional
Electoral, en el área de digitación trabajaron 371 personas,
en el área de digitalización 64
personas, en el área de auditoría 62 personas para un total exclusivamente para este
proceso de 573 funcionarios/
as, operadores, supervisores
y técnicos que han estado en
este trabajo”, puntualizó.
Por último, señaló que los
trabajadores del Poder Electoral trabajaron sábados, domingos y con doble turno. “De
manera tal que el Consejo estará dándole celeridad a cada
uno de los procesos con los
que estuvimos allí trabajando”, concluyó.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
El próximo lunes
$ENUNCIARÉNSITUACIØNDEFRAUDE
ENRECOLECCIØNDElRMASANTEEL43*
“Están agrediendo la voluntad
del pueblo, el carácter
participativo y protagónico
de la Constitución,
lo veníamos diciendo y ya se
constata. Este fraude también
es contra el pueblo opositor
que confía en ellos, contra
la República, contra
el presidente Maduro y contra
la Constitución”, aseguró
Jorge Rodríguez
T/ Francisco Moreno
F/ Jonathan Manzano
Caracas
E
l jefe de la Comisión de
Verificación de las Firmas para el Referendo
Revocatorio, Jorge Rodríguez,
informó ayer que el próximo
lunes 13 de junio introducirán
un recurso ante el Tribunal
Supremo de Justicia (TSJ), con
la finalidad de que se abra una
investigación por fraude electoral en la recolección de las
firmas que entregó la oposición
ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para la activación
del referendo revocatorio.
“Nosotros muy temprano el
lunes, como comisión, vamos a
ir al Tribunal Supremo de Justicia, en su Sala Constitucional
y Sala Electoral a introducir un
recurso que analice esto que
creemos conforma un grave
fraude a la ley, muy temprano el
lunes en la mañana nos verán
allí en el TSJ”, sostuvo.
Rodríguez fundamentó su
accionar en los datos emitidos
por la presidenta del Poder
Electoral, Tibisay Lucena,
quien informó que del total de
1.957.779 firmas consignadas
por la oposición, 605.727 registros incumplían con la normativa electoral.
En este sentido, el jefe de la
comisión indicó que las firmas
rechazadas por el CNE no solo
incumplen con la normativa,
sino que vulneran los derechos del pueblo venezolano,
específicamente de los mismos militantes de oposición,
así como varios artículos de la
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
“Este fraude también es contra el pueblo opositor que con-
/POSICIØNBUSCØGENERARVIOLENCIAPORQUESABÓADELASlRMASFRAUDULENTASASEGURØ2ODRÓGUEZ
fía en ellos, contra la República,
contra el presidente Maduro y
contra la Constitución. Están
agrediendo la voluntad del pueblo, el carácter participativo y
protagónico de la Constitución,
lo veníamos diciendo y ya se
constata”, aseguró.
PROCESO GENERAL
Y PARTICULAR
Aseguró que, aparte del proceso general que será solicitar
al TSJ iniciar una investigación
de los hechos, desde la comisión
se acompañarán también las
investigaciones
particulares
por cada persona que considere
que sus derechos fueron vulnerados con las acciones fraudulentas del proceso.
Entre estas investigaciones
pueden hallarse las de personas que aparezcan como firmantes en la lista publicada
por el Consejo Nacional Electoral en su portal web, aunque
no lo hayan hecho, así como
los familiares de las más de
10 mil personas fallecidas que
figuran en los registros y deseen denunciar.
“Nosotros vamos a investigar cada uno de esos eventos,
vamos a ver quién fue la persona que agarró esas plani-
llas y colocó varias veces su
huella dactilar, porque eso es
un delito, es un grave delito”,
enfatizó.
Afirmó además que todos los
registros que posee la Comisión
de Verificación de las Firmas
para el Referendo Revocatorio,
fueron firmados por los testigos
de oposición que acompañaron
el proceso, lo que significa que
ellos saben que 600 mil firmas
son fraudulentas.
“Por cierto, todas las actas
que reposan en nuestro poder,
están también debidamente firmadas por los testigos de la oposición, es decir, que ellos están
contentos y aceptaron que hay
605 mil 705 registros fraudulentos”, destacó.
Calificó,
además,
como
una confesión de parte que
dirigentes opositores, como
el gobernador de Miranda,
Henrique Capriles Radonski,
y el secretario ejecutivo de la
Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba,
hayan indicado que todas las
firmas consignadas ante el Poder Electoral estaban debidamente auditadas por un equipo técnico de la MUD.
VIOLENCIA
Jorge Rodríguez aseguró
que las y los dirigentes de la
oposición conocían estas cifras, pero no querían que la
verdad saliera a la luz y por
esta razón iniciaron acciones
con la finalidad de promover
la violencia en todo el país.
“Hechos muy graves (los
plasmados en las firmas fraudulentas), por eso es que ocurrieron los hechos violentos
que la oposición viene perpetrando en los último días, por
eso Capriles anda como loco.
La mentira tiene patas cortas, insulten lo que quieran,
al final se impone la verdad”,
sostuvo.
Asimismo, sostuvo que la
intención de estos sectores no
es la activación de un referendo para derrocar al presidente
de la República Bolivariana
de Venezuela, Nicolás Maduro
Moros, sino que buscan medios alternativos por la vía de
la violencia.
“La verdad verdadera, ellos
así los saben, su intención, su
fin, no es la activación del artículo 72 de la Constitución, no,
la verdad verdadera la confesó
Ramos Allup en enero cuando
dijo que antes del mes de junio
derrocaría a Nicolás Maduro.
La verdad verdadera es que
están buscando la manera de
instaurar la violencia que les
permita derrocar al Gobierno,
eso es todo”, aseveró.
Señaló, que de haber tenido
la intención de activar el revocatorio y lograr sus objetivos a
través de la legalidad, hubieran comenzado el proceso de
recolección de firmas en el mes
de enero del año en curso.
“Si hubieran querido realmente activar el artículo 72 (de
la Constitución), lo hubieran
hecho en un lapso en que hubiera podido ser posible el referendo, es decir, enero de este
año 2016 y no hubieran puesto
a los muertos a firmar, no hubieran puesto a los sentenciado por delitos graves a firmar,
ni a los jóvenes menores de 18
años, es decir, hubieran hecho
las cosas de acuerdo a la Constitución”, manifestó.
Rodríguez aprovechó para
repudiar la agresión contra
el diputado opositor Julio
Borges, el cual fue golpeado
en las afueras de la sede principal del Consejo Nacional
Electoral, y aseguró que desde la Revolución se rechaza
la violencia, venga de donde
venga.
Rechazó también que organismos internacionales y
gobiernos foráneos emitieran
comunicados contra la agresión a Borges, mientras que
nunca se pronunciaron por los
fallecidos que dejaron las guarimbas violentas impulsadas
desde la oposición en 2013.
4 Política | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Participó en el foro Las Revoluciones en América Latina
2ICARDO-ENÏNDEZADVIRTIØINICIO
DENUEVOCICLODEPLANESINJERENCISTAS
Gobierno Bolivariano precisamente a los canales de distribución vinculados a los sectores
más vulnerables”.
Agregó que la pobreza por
necesidades básicas insatisfechas, la cual incluye otras
variables relacionadas con el
hacinamiento, la condición de
la vivienda y con el acceso a los
servicios, disminuyó a 4,78%.
Al respecto expresó: “una de
las políticas que se vienen perfilando relacionada con el tema
de los CLAP, es cómo orientar
cómo focalizar en los sectores
medios de la población, en la
clase media popular y en lo sectores más vulnerables, toda una
ofensiva desde el punto de vista
de la garantía de la distribución
de alimentos y afectar precisamente esos rubros que vienen
afectando nuestra población.
CONTRA LOS CLAP
que se empiezan a perfilar en la
economía venezolana”.
En este sentido, se refirió al
obstáculo que han representado los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP) para el logro de los objetivos de la contrarrevolución,
lo que, a su entender, ha hecho
que la oposición acelere los planes desestabilizadores.
Sostuvo que el presidente
Nicolás Maduro concibió los
CLAP con el fin empoderar
al pueblo de los sistemas de
distribución de alimentos y
así excluir a los bachaqueros,
principalmente de los de cuello blanco, de estos procesos.
Agregó que los bachaqueros
de cuello blanco, “es decir, los
corporativos, los de las grandes
empresas, los bachaqueros de
los monopolio”, desvían más de
De acuerdo con Menéndez, “si
no existiese la Revolución Bolivariana el indicador de pobreza
en Venezuela estaría en 88%”.
Recordó que a mediados de la
década del 90 del siglo pasado
la pobreza se ubicó entre 70 y
76%, cifras que contrastó con
el cálculo actual, el cual estimó
en 33% a pesar de “la situación
más atroz, desde el punto de
vista de la agresión”, por la que
atraviesa la nación.
En este orden de ideas, indicó que la pobreza extrema por
línea de ingreso descendió de
9,5 a 9,3%, y atribuyó esta variación al “énfasis que ha dado el
Para Menéndez, los focos de
violencia observados recientemente en el país tienen como
intención crear situaciones de
zozobra en ambientes sensibles.
Al respecto recordó los sucesos de 2014 denominados las
guarimbas, cuando el pueblo
fue sometido a altas tensiones
emocionales a causa de los disturbios promovidos por la oposición en gran parte del país.
Explicó que la apuesta del
Gobierno Bolivariano está relacionada con el retorno de la cotidianidad. “El retorno de la cotidianidad es la premisa de paz, de
convicción, de hacia dónde nos
dirigimos como país, como sociedad. (…) nosotros vamos a seguir
llamando a la paz llamando a la
convivencia”, expresó.
Manifestó que la violencia
pretendida por algunos sectores, “son reacciones contra los
CLAP”, debido a lo que estas
instancias representan frente al
bachaquerismo, como sistema de
distribución directa para el pueblo. Añadió que en pocas semanas se han observado “impactos
importantes” relacionados con el
consumo de alimentos per cápita, en los distintos estratos, especialmente en el 4 y el 5.
Cabello destacó que la oposición tiene una agenda para
generar desestabilización en
el país. “La derecha tiene su
agenda de violencia, vivida la
semana pasada en la población
de Arao. La oposición busca
sangre, un muerto”, aseveró.
De igual forma, comentó
que la oposición generó los
hechos violentos acontecidos
en el CNE donde fue golpeado
el diputado Julio Borges: “Un
grupo de diputados fueron de
manera violenta al CNE a vio-
lentar el desempeño del ente y
de sus trabajadores”.
“Uno de ellos recibió un
golpe pero antes de que él recibiera un golpe, nuestra gente ha recibido muchos más“,
dijo Cabello.
Por otra parte, resaltó que
este acto fue resaltado por
medios internacionales: “El
mundo se mostró conmocionado, pero nadie saco la foto
de las funcionarias golpeadas,
nadie lo hace por la muerte de
Félix Velázquez, se regocijan
con la violencia”.
En este sentido, reiteró
que el Estado venezolano
garantizará la paz del país
y no busca la violencia:
“Nosotros somos pacíficos
y queremos la paz, pero no
le vamos a poner la otra mejilla a la oposición”.
“Si levantan la mano vamos nosotros primero. Inmediatamente condenan a
los colectivos, cuando los
que promovieron la derecha
fueron ellos”, dijo Cabello.
-ENÏNDEZSE×ALØQUEENPOCASSEMANASLOS#,!0HANORIGINADOhIMPACTOSIMPORTANTESv
Precisó que la primera
fase comprende acciones
emprendidas dentro
de proceso de guerra
económica, con la que
pretenden afectar los “niveles
de bienestar” del pueblo
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Jonathan Manzano, Archivo
Caracas
A
decir del Ricardo Menéndez, vicepresidente
del Área Social y ministro del Poder Popular de
Planificación, “en Venezuela
se inició (…) un nuevo ciclo
desde el punto de vista de los
planes injerencistas”, vincula-
do al tema de la violencia con
el propósito de afectar la Revolución Bolivariana.
Precisó que la primera fase
de este ciclo la comprenden las
acciones emprendidas dentro
del proceso denominado guerra
económica, que busca afectar la
cotidianidad del pueblo alterando sus “niveles de bienestar”.
Las declaraciones fueron
emitidas en el contexto del
foro Las Revoluciones en
América Latina, organizado
en la Escuela Nacional de Planificación, cuyo invitado fue
el exembajador de la República de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero.
Según Menéndez, a la derecha nacional e internacional
le sorprende “la visión que ha
significado la agenda Económica Bolivariana” y “los síntomas
Alertó Diosdado Cabello
“La derecha busca un acto que le sirva
para afianzar una intervención militar”
T/ Redacción CO
San Felipe
E
l primer vicepresidente
del PSUV, Diosdado Cabello, alertó al pueblo venezolano sobre las artimañas de la
derecha que busca fomentar
la intervención en el país. “La derecha busca un acto que le sirva
para afianzar una intervención
militar en Venezuela”, subrayó
en la movilización por la paz y
en apoyo a los Comité Locales
de Abastecimiento y Producción
(CLAP) en el estado Yaracuy.
40% de sus insumos, de su producción, de los canales de distribución normal para afectar
la economía del país.
REDUCCIÓN DE LA POBREZA
5
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Hizo un llamado a la oposición para que se incorpore a las discusiones
%RNESTO3AMPERABOGØ
PORUNDIÉLOGORÉPIDOYElCAZ
ENTRE'OBIERNOYOPOSICIØN
Comunicado de la Cancillería
Gobierno venezolano felicitó
al Presidente electo de Perú
T/ M.L.
Caracas
E
l Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela
felicita al pueblo de la República
del Perú, por la jornada electoral llevada a cabo el pasado 5 de
junio de 2016, en la que resultó
electo presidente Pedro Pablo
Kuczynski.
“El Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela, manifiesta su mayor disposición para
trabajar junto al nuevo Gobierno
del Perú, en el fortalecimiento y
consolidación de relaciones bilaterales de cooperación, fundadas
en el respeto mutuo y en los prin-
cipios internacionales de no injerencia en los asuntos internos,
respeto a la soberanía nacional y
estricto apego a la Constitución y
las leyes”, indicó el comunicado
de la Cancillería venezolana.
En nombre del pueblo venezolano y de todo el Gobierno
venezolano la Cancillería le
deseó “el mayor de los éxitos al
Presidente Electo de la República del Perú, y hace votos por el
bienestar del pueblo peruano,
un pueblo heroico, hermano del
pueblo venezolano en las gestas
históricas de Simón Bolívar en
Junín y Antonio José de Sucre
en Ayacucho, en favor de su Independencia”.
%SUNMECANISMOPARASOLUCIONARLOSPROBLEMASMÉSACUCIOSOS
Se reunió con Vicepresidencia
Unasur presentará propuestas
sobre nuevo modelo productivo
T/ M.L.
Caracas
L
a Comisión Económica del
organismo internacional
presentará propuestas sobre
el nuevo modelo bolivariano
productivo que dirige el Gobierno venezolano, para impulsar la producción nacional
y dejar atrás la dependencia
petrolera, informó el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper.
La comisión económica, dirigida por Samper, se reunió
con el vicepresidente Ejecutivo,
Aristóbulo Istúriz, para plantear un diagnóstico realizado
por un grupo de especialistas
y técnicos en materia económica para encontrar salidas a la
coyuntura por la que atraviesa
Venezuela, producto de la baja
en el precio del petróleo y la
guerra no convencional en la
que participa la derecha para
desestabilizar el país.
Samper indicó que la relatoria, de este diagnóstico fue realizada por Pedro Silva, director
de Asuntos Económicos de la
Unasur, indicó el secretario general en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV) durante el encuentro.
“Hemos querido celebrar esta
reunión en el día que vamos a
hacerle al Presidente de la República (Nicolás Maduro) estas
propuestas, lo que queremos
es compartir con ustedes este
diagnóstico”, comentó Samper.
El secretario general de la
Unasur agregó: “Sabemos que
la responsabilidad, viabilidad,
pertinencia y eficacia es algo
que tendrá que valorar el equipo económico (venezolano), lo
que queremos es ofrecerles que
este equipo (de la Unasur) estará a su disposición y orden para
lo que consideren importante”.
El proceso de referendo
revocatorio es un mecanismo
que está establecido en la
Constitución y tiene unas
normas y reglamentos que
se deben cumplir, indicó el
secretario general de Unasur
T/ Manuel López
F/ Jonathan Manzano
Caracas
V
enezuela se merece un
diálogo rápido y eficaz
entre el Gobierno Nacional y la oposición de manera de llegar a entendimientos
para que el país salga de la
crisis, sostuvo el secretario
general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),
Ernesto Samper.
Para avanzar en este objetivo, el también expresidente
colombiano hizo un llamado
a los dirigentes políticos para
que encuentren una forma de
volver a reunirse, luego de que
la oposición faltara a la reunión
exploratoria realizada el lunes
en República Dominicana.
No comparto la idea que han
presentado algunos líderes que
se debaten entre diálogo o proceso revocatorio, sino que son dos
temas que se pueden llevar juntos, por lo que llamó al entendimiento. “Yo diría que es diálogo
y proceso revocatorio, no lo veo
como dos realidades excluyentes”, expresó el secretario general
de Unasur en la rueda de prensa
efectuada en el Meliá Caracas.
El proceso revocatorio está establecido en la Constitución venezolana, por lo que es un derecho y está reglamentado en leyes
y normas del país. “Es legítimo
y no es la primera vez que se ha
convocado. En el país creo que se
se ha ejecutado 11 o 12 procesos
revocatorios”, precisó.
Celebró que su visita coincida
con la convocatoria a ese proceso que ha hecho la oposición y
espera que eso tranquilice a los
sectores adversos al Gobierno.
ESPACIO ABIERTO
Samper insistió en que el diálogo está abierto y que espera
que se defina un acuerdo en la
próxima reunión, “para que
todos los temas que se quieran
tratar, se traten allí”.
En estos procesos de diálogo
no hay reglas ideales y deben
ser los dirigentes de ambas partes los que manifiesten su voluntad de participar, agregó.
Señaló que al frente de este
trabajo de diálogo político participan los expresidentes José
Luis Rodríguez Zapatero, de
España; Leonel Fernández, de
República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá.
“Creemos que la mejor salida para la dificultades políticas que tiene hoy día Venezuela tienen precisamente con
que se busque una fórmula de
convivencia entre las distintas fuerzas políticas que hoy
están en el amplio espectro de
la nación”, indicó el secretario
general de Unasur.
En las declaraciones manifestó su convencimiento de
que el diálogo no es una concesión que le hace el Gobierno
a la oposición, ni la oposición
al Gobierno, “el diálogo es
una concesión que le hacen
todos a los venezolanos que
quieren que de alguna manera este país tenga paz y pueda
solucionar sus problemas más
acuciosos”, aseveró.
6 Nacionales | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Presidente Maduro destaca importancia de relaciones basadas en el respeto
Aseguró, además que desde
el punto de vista estratégico,
significa una extraordinaria
reducción de costos para las
operaciones en la FPO. “Significa un extraordinario avance
logístico que nos proporciona
una instalación que estaba paralizada en Aruba. Costaría 4
años construirla nueva y allí
estaba paralizada, el Primer
Ministro nos ha dicho que eso
representa 15% del PIB de la
isla”, agregó.
“Con todo el desarrollo del potencial gasífero, Venezuela tiene en este momento una característica inigualable de poder
ser utilizado el gas como fuente
de energía de la refinería, lo
cual por un lado, significa, desde el punto de vista ambiental,
un cambio extraordinario para
la isla y además disminuye la
emisión de CO2 que estaban
haciendo las trasnacionales
y pasa a ser una reducción de
costo tremendamente grande,
ya que al operar con gas todos
los mantenimientos y todos los
costos se reducen tremendamente”, destacó.
Indicó que será utilizado no
solo para la generación de energía eléctrica en la refinería,
sino para la población aledaña.
“Ese gas se transportará mediante un gasoducto que vamos
a conectar desde la península
de Paraguaná, apenas a unos
15 kilómetros de la isla, y vamos a poder transportar unos
150 millones de pies cúbicos de
un campo que el año pasado comenzó su producción, que es el
campo de Cardón”, detalló.
Del Pino informó que otro de
los acuerdos fue un memorando
de entendimiento que va a establecer los principios de la negociación para poder suministrar
gas a Aruba, para satisfacer las
necesidades del pueblo que habita la isla.
“Todo esto lo vemos dentro
de una declaración de acuerdo
marco que también se firmó
hoy, donde todas estas sinergias, desde el punto de vista
energético, desde el punto de
vista logístico, desde el punto
de vista económico, se van a
dar porque va a permitir elevar
la producción de la Faja a un ritmo más acelerado”, adelantó.
Esta refinería es la quinta
que Pdvsa o sus filiales opera
en el Caribe, además de la re-
finería de Cien Fuegos, la refinería de Jamaica, la refinería
de República Dominicana, la
refinería en la isla de Curazao.
“Eso pone a Petróleos de Venezuela y al país en una situación
de posicionamiento estratégico
en nuestra área natural de influencia y de sinergia económica con todos nuestros vecinos,
como es uno de los puntales de
nuestro plan de la patria.
Ippdh, Paulo Abrao; y el secretario ejecutivo del Consejo
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Venezuela, Larry Devoe, junto al embajador
de Venezuela en la República
Argentina, Carlos Eduardo
Martínez.
“Sobre Venezuela se dicen
muchas mentiras para intentar deslegitimar las políticas
en DDHH, cuando la realidad
es que existe un compromiso y
una preocupación permanente
de todas las instituciones venezolanas para seguir avanzando
en la garantía de los derechos
humanos”, resaltó Devoe.
Por su parte, Paulo Abrao señaló que tiene confianza en los
avances y desafíos de los derechos humanos en Venezuela y
que esta cooperación contribuirá al fortalecimiento de la
institucionalidad y la gestión
pública venezolana, así como
se ha logrado con otros países
del bloque regional.
El proyecto de cooperación técnica incluirá en una
primera etapa de ejecución,
la asistencia técnica para el
diseño del sistema de información, el apoyo en la construcción de una matriz de indicadores sobre la situación
de los DDHH en Venezuela y
el diseño e implementación
de cursos de formación y capacitación sobre este tema
dirigido a los funcionarios y
funcionarias del Estado.
Este acuerdo de cooperación
estará vigente durante un año,
renovándose de forma inmediata por igual período si ambas instituciones así lo creen
necesario.
6ENEZUELAY!RUBAlRMAN
ACUERDOSENERGÏTICOS
6ENEZUELAY!RUBAFORTALECENRELACIONESCOMERCIALESYECONØMICAS
Uno de los acuerdos será para
la operación de la refinería
de la isla por Pdvsa,
lo que permitirá procesar el
crudo de la Faja Petrolífera
del Orinoco, indicó el ministro
Eulogio Del Pino
T/ Francisco Moreno
F/ Presa Presidencial
Caracas
D
urante una reunión bilateral celebrada ayer
en el Palacio de Miraflores, Caracas, el presidente
de la República Bolivariana
de Venezuela, Nicolás Maduro
Moros, junto al primer ministro de Aruba, Michael Eman,
encabezó la firma de importantes convenios bilaterales
en materia de hidrocarburos,
para el desarrollo energético
de ambas naciones.
El Primer Mandatario venezolano aseveró que para Venezuela es muy importante la
estabilidad energética de la re-
gión, la consolidación de Petrocaribe así lo demuestra. Destacó que es prioridad para el
Gobierno Bolivariano ayudar a
consolidar la estabilidad social
y política en toda la región.
“Nuestra región puede enarbolar un nivel de convivencia
única en muchos tiempos históricos y para Venezuela es vital
la estabilidad en todo el Caribe,
el respeto, la solidaridad en todo
este espacio”, sostuvo el Primer
Mandatario.
El Jefe del Estado aseveró,
asimismo, que los convenios
suscritos ayer fueron acordados
durante la reunión de la Asociación de Estados del Caribe
(AEC), celebrada el fin de semana pasado en La Habana, Cuba,
y se dio celeridad a los mismos
por la importancia que tienen
para la cooperación comercial
entre ambos países.
Por su parte, el ministro
del Poder Popular de Petróleo
y presidente de Petróleos de
Venezuela (Pdvsa), Eulogio
Del Pino, explicó que uno de
los acuerdos permite la operación por parte de la estatal
Diseñarán sistema de información e indicadores
Suscriben acuerdo de cooperación
en materia de DDHH con Mercosur
T/ Redacción CO
Buenos Aires
V
enezuela firmó un acuerdo de cooperación técnica con el Instituto de Políticas Públicas en Derechos
Humanos (Ippdh) Mercosur,
para el diseño de un sistema
de información e indicadores
que busca fortalecer las políticas que viene desarrollando
el Estado venezolano en esta
materia.
La firma se llevó a cabo en la
sede del Ippdh en la ciudad de
Buenos Aires, donde se dieron
cita el secretario ejecutivo del
petrolera de la refinería de
Aruba para procesar el crudo de la Faja Petrolífera del
Orinoco (FPO).
“Esta refinería tiene unas
características técnicas que
son exactas para lo que se necesita de la Faja Petrolífera del
Orinoco, nos va a permitir que,
además de todas las instalaciones que procesamos en Jose, la
cantidad excedente sea transportada por barco a la refinería
de Aruba, que está a unas 6 a 8
horas de viaje marítimo. Allí
el crudo tratado se traerá de
vuelta convertido en nafta para
mezclarlo con los crudos pesados y extrapesados de la Faja.
Luego el crudo mejorado será
transportado a los mercados
que comercializa la filial Citgo”, detalló.
AVANCE LOGÍSTICO
Michael Eman
DESTACØLASOLIDARIDAD
venezolana
El primer ministro de Aruba,
Michael Eman, agradeció al
Gobierno venezolano por dar
celeridad a la concreción de
estos convenios bilaterales
que traerán enormes beneficios a su pueblo y destacó el
apoyo que han recibido en materia energética.
Asimismo, manifestó su total solidaridad hacia la patria
de Bolívar de cara a la actual
crisis económica y política que
atraviesa.
Manifestó la disponibilidad
de servir como mediador en
un diálogo nacional, si llega a
concretarse, con la finalidad
de buscar los mecanismos
idóneos para la solución de
los conflictos por los que
atraviesa la nación por la vía
de la paz.
“Aruba siempre está dispuesto a utilizar sus buenos
servicios para ser parte de un
diálogo positivo entre el Gobierno y la oposición, para que
podamos juntos crear una felicidad justa para todos nuestros
ciudadanos en Venezuela, en
Aruba y en el mundo, y quiero
hacer esta oferta de corazón,
conocemos mucha gente en su
partido, pero también de otros
partidos. Aruba puede ser un
buen puente de comunicación
y podemos crear ese sentido
de convivencia que siempre
ha caracterizado a Venezuela”,
puntualizó. .
7
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Anunció el ministro de Educación, Rodulfo Pérez
-ÉSDEMILLONESDE#ANAIMAS
HANSIDOENTREGADASENTODOELPAÓS
-INISTRO2ODULFO0ÏREZENTREGATABLETASAESTUDIANTESDELA'RAN#OLOMBIA
(ASTAELDEJULIO
SERÉNLASCLASES
ENELPAÓS
El ministro de Educación Rodulfo Pérez desmintió ayer los
rumores del cierre del año escolar este mes de junio. En la
Unidad Educativa Nacional Bolivariana Gran Colombia señaló
que “los maestros y maestras
del sector educativo sabemos
que las actividades son hasta
el mes de julio como lo establece el cronograma”.
“Las actividades académicas
se desarrollarán hasta el 15 de
julio, luego comienza el proceso de entrega de calificaciones,
organización de expediente, el
proceso de inscripción de los
estudiantes, todo esto hasta el
29 de julio que finaliza el año
escolar y entra el proceso de
vacaciones”.
“Los trabajadores de la educación lo que hacemos todos
los días es trabajar, y cualquier
manipulación que se quiera
hacer no tiene posiblidades de
desrrollarse en la educación
venezolana”, destacó Pérez.
a los bachilleres los cupos en
una universidad.
Resaltó que “los bachilleres
sin cupos, como ocurría en la
Cuarta República, se acabaron
en Venezuela; con la llegada de
la Revolución se les garantizó
a los estudiantes su ingreso a
las universidades para seguir
con su desarrollo académico”,
dijo Pérez.
PARTICIPACIÓN EDUCATIVA
%STUDIANTESRECIBIERONTABLETAS#ANAIMAPORPARTEDEL-INISTERIODE%DUCACIØN
0ROFESORA4HAIRY*ÓMENEZRECIBIOCOMPUTADORA#ANAIMA
Estudiantes y profesores
de la Unidad Educativa Gran
Colombia recibieron 200
tabletas y 100 computadoras
Canaima
Entre tanto, el titular de
Educación indicó que a pesar
de las limitaciones financieras, en las escuelas continúa
el Programa de Alimentación
Escolar (PAE), a su juicio “el
programa ha tenido afectación
porque el principal problema
de la guera económica que nos
quieren imponer es la comida,
sin embargo no hemos cerrado el programa en ninguna
escuela del país”.
Rodulfo Pérez aseguró que
para el mes de septiembre se seguira entregando titularidad a
los docentes interinos.
T/ Deivis Benitez
F/ Luis Franco
Caracas
E
l ministro del Poder
Popular para la Educación, Rodulfo Pérez entregó ayer 300 computadoras
Canaima entre ellas 200 tabletas a jóvenes estudiantes y
100 computadoras canaimitas
a docentes de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana
Gran Colombia.
Desde la avenida Roosevelt
en la parroquia Santa Rosalía,
el ministro precisó que con
está entrega “ya son más de 4
millones 800 mil computadoras
Canaima que el Gobierno Bolivariano ha entregado en todo el
territorio nacional”.
Indicó que en el sitema educativo oficial se encuentran registrados 6 millones 500 mil estudiantes a los cuales se les va a ir
entregando progresivamente,
“si algún estudiante no la recibe en el quinto año de educación media, la va a recibir en la
universidad, porque de igual
manera estamos entregando a
todos los estudiantes del sector
universitario”.
“Es un programa que comenzó el comandante Hugo Chávez
para todos los estudiantes venezolanos y que sigue desarrollando el presidente Nicolás
Maduro”, expresó el títular de
Educación.
APROBADO AUMENTO
SALARIAL DE 10% PARA
TODOS LOS PROFESORES
Asimismo, el ministro del Poder Popular para la Educación,
Rodulfo Perez, informó que fue
aprobado el aumento del 10% de
salario para todos los profesores y profesoras del país.
Destacó que “a pesar de las
limitaciones económicas que
tenemos, el Gobierno Bolivariano está garantizando el ingreso
a los trabajadores”.
El ministro detalló que “gracias a la contratación colectiva
firmada por el sector educativo,
se aprobó el aumento de 55%
en febrero, 10% ahora en junio
y para el mes de septiembre se
les estará otorgando un tercer
aumento salarial”.
INSCRIPCIONES EN LA OPSU
El ministro Rodulfo Pérez
precisó que la inscripción de
los estudiantes en la Oficina
de Planificación del Sector
Universitario (OPSU) representa la incorporación inmediata al sector universitario,
porque se les está asignando
Por su parte, Moraima Padilla, directora de la Unidad
Educativa Nacional Bolivariana Gran Colombia, precisó que
es de suma importancia que se
lleven a cabo estas jornada de
entrega de Canaimas en la institución, “porque los estudiantes son de bajos recursos y el
Gobierno Bolivariano les está
entregando las herramientas
tecnológicas para facilitar el
proceso pedagógico en las aulas de clases”.
Thairy Jímenez, profesora de
4º y 5º año de educación media,
indicó que estás Canaimas “son
una herramienta primordial
tanto para los alumnos como
para los docentes para así ir de
la mano con todos los avances
tecnológicos del país”.
Entre tanto Learfyn León,
estudiante de quinto año de informática, indicó que “con esta
nueva herramienta tecnólogica
pueden aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas de
clase, es una motivación para
seguir con los estudios”.
8 Nacionales | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
En el contexto del Plan Nacional de Agricultura Sustentable
!CTIVARÉNMOLINOSCOMUNITARIOS
3IEMBRAYPROTECCIØN
En el marco de los 10 años de la Misión
Árbol y del plan de reforestación de
cinco cuencas hidrográficas, Osly Hernández informó que durante 8 semanas,
los días jueves y viernes, funcionarios
públicos y activistas ecologistas participarán en la siembra de árboles en el
Parque Nacional Macarao.
-ISIØN­RBOLACTIVØUNFOROENELQUESEEXPONEELTEMADELCONSUMODEALIMENTOSPROCESADOS
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Prensa Misión Árbol
Caracas
O
sly Hernández, presidenta de la
Misión Árbol y de la Compañía
Nacional de Reforestación, en
el marco de la creación de espacios públicos para el debate y la reflexión sobre elementos de la guerra económica,
activó este viernes en la plaza Caracas
un foro en el que se problematizó todo
el tema del consumo de alimentos procesados y donde se promovió la molinada o trille de granos bajo las técnicas
tradicionales.
Hernández resaltó que el evento Con
Amor y Maíz Defendemos la Patria, es
parte del Plan Nacional de Agricultura
Sustentable, el cual busca contrarrestar
la guerra económica en el aspecto alimentario y crear conciencia en la población sobre las ventajas que tiene para la
salud el consumo de alimentos libres de
procesamientos químicos.
ARMA INSURGENTE
Simón Rendón, del Movimiento Revolucionario por la Agricultura Originaria Indo Cumbe Campesina, anunció
que en función de defender la soberanía
nacional con un enfoque ecosocialista y
contra el golpe económico, ecológico y
alimentario, las organizaciones revolucionarias preparan un plan para activar
en todo el país unos 5.000 centros de moliendas y procesamiento de cacao, maíz,
yuca, ocumo, guandul y frijol para convertirlos en todas las masas y harinas
necesarias para enfrentar el tema del
golpe alimentario en la calle.
Durante su ponencia, Rendón describió
la diferencia entre la agricultura como
sistema de producción transnacional capitalista y su relación con los planes de la
oligarquía contra el pueblo venezolano y
la agricultura ancestral campesina, como
arma insurgente para enfrentar el golpe
alimentario, desatar las cadenas impuestas
por la industria trasnacional e ir hacia la liberación definitiva de la crisis creada por el
Departamento de Estado de EEUU.
Rendón señaló que dentro del plan agroproductivo de los 100 días implementado
por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, se dio un impulso a la campaña Con
Amor y Maíz Defendemos la Patria en los
próximos días se promueve la instalación
de espacios socioproductivos dentro de las
comunidades en la búsqueda de alternativas para la llamada “guerra económica”.
El movimiento Social Bolívar y Martí
destacó que como muestra se instalarán
en Caracas un pequeño silo y un molino
artesanal en un espacio agroproductivo
comunal ubicado en el distribuidor La
Bandera, adyacente a la avenida Intercomunal de El Valle donde se desarrolla la
agricultura urbana y periurbana.
El ponente se mostró a favor del desmontaje del modelo neoliberal instalado en Venezuela por compañías como Polar, la cual
ha propiciado el desplazamiento de la cultura ancestral campesina por el paradigma productivista, que busca la generación
de capitales a través de la explotación capitalista de la naturaleza y de los hombres y
mujeres del campo.
9
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
Gobierno entregó 10.740 Canaimas en la entidad durante actual periodo escolar
Rodríguez criticó a la AN
h,OSPATRIOTAS
SUPERARÉN
LAEMERGENCIA
ECONØMICAv
T/ Luis Tovías Baciao
Valencia
E
l jefe del bloque chavista en la Asamblea
Nacional (AN), Héctor
Rodríguez, aseguró que
los patriotas superarán la
emergencia económica, la
cual es la dificultad más
grande que ha atravesado
la Revolución Bolivariana.
Durante la asamblea del
Congreso de la Patria capítulo Carabobo en la Villa
Olímpica de Naguanagua,
Rodríguez opinó que en
500 años de luchas dicen
que es posible superar este
problema actual. “El primer factor (de la actual coyuntura) es que Chávez no
está físicamente, y eso nos
obliga a exigirnos más,
para rendirle tributo a ese
corazón”, reflexionó.
El factor actual es la crisis económica, es que este
país ha sido dependiente de la renta petrolera,
que ha bajado dramáticamente, analizó. “Lamentablemente tenemos una
oposición que actúa de
manera miserable, en los
momentos más difíciles
de la familia venezolana
no se pone a la orden de
ayudar, sino que de tratar
de sacarle provecho a la situación”, criticó.
El dirigente de izquierda
reprochó que el Parlamento en seis meses no haya
hecho “ni media cosa”
para acabar con las colas,
solución que la derecha había prometido en campaña.
“Lo que nos han hecho es
hacernos perder tiempo a
los venezolanos y las venezolanas, lo que han hecho
es entre ellos pelearse por
la gobernaciones”, o por la
candidatura presidencial,
enfatizó.
“No es justo que mientras el presidente Nicolás
Maduro está actuando
como actúa un buen padre de familia, la AN no se
sume a ayudar”, cuestionó
el alto vocero del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
-ÉSDEESTUDIANTESPARTICIPARÉN
ENESCENIlCACIØNDELA"ATALLADE#ARABOBO
“Se unen en la escenificación
dos bicentenarios:
el de la proclama
antiesclavista hecha
por nuestro Simón Bolívar,
y el otro de la siembra
del Generalísimo Francisco
de Miranda”, sostuvo la
viceministra de Comunidades
Educativas, Maritza Loreto
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Edicson Dávila
Valencia
M
ás de 800 estudiantes,
junto al personal militar y las cofradías
del estado escenificarán la Batalla de Carabobo en la sabana
inmortal informó ayer Maritza
Loreto, viceministra de Comunidades Educativas y Unión
con el Pueblo de la cartera de
Educación.
En la escuela técnica González Guinán de Valencia, Loreto
precisó que se han llevado a
cabo reuniones preparativas
en la 41ª Brigada Blindada
entre los responsables civiles
y militares, miembros de la
Zona Educativa de la entidad
(ZEC) y los voceros de las alcaldías, como la del municipio
Libertador.
“Se unen dos bicentenarios:
el de la proclama antiesclavista hecha por nuestro Simón
Bolívar, y el otro de la siembra
del Generalísimo Francisco de
Miranda. Son dos figuras emblemáticas que se unirán a esta
escenificación. Toda la patria
es una escuela”, aseveró.
Según su visión, los niños y
las niñas ahora saben mucho
de la historia “porque la están
viendo allí, sabe quién es Negro Primero, sabe cuál es el perrito que aparece, Nevado”, y
esas cosas “son demasiado importantes, por el conocimiento
pero sobre todo por el amor
patrio”.
Los ensayos ya comenzaron,
la semana próxima se pondrán
en marcha otros y si es posible
un último antes del 24 de junio.
Cabe recordar que ese día se
celebrarán actos en distintos
puntos de la patria.
La funcionaria entregó ayer
317 canaimas, 70 de ellas a docentes y el resto a los estudian-
,OSMUCHACHOSCELEBRARONLAENTREGADELASCOMPUTADORASPORTÉTILESENLA4ÏCNICADE6ALENCIA
tes del liceo González Guinán,
con lo que se llega a más de 3
millones de unidades en todo el
país, “pese a la guerra económica, el Gobierno del presidente
Nicolás Maduro sigue avanzando en el apoyo a la formación
integral de los niños y jóvenes”.
En Carabobo, destacó Loreto, en el periodo 2015-2016 se
han otorgado 10.740 portátiles
on una proyección de culminar este año con 19 mil distribuidas. “En lo pedagógico este
proyecto perfila la independen-
cia, nuestros niños y jóvenes
han intercambiado en información, es una alternativa formativa de las nuevas tecnologías”,
sostuvo.
“Nuestros estudiantes además han podido desarrollar
pequeños softwares educativos, en robótica, en matemáticas, en cualquiera de las áreas
de formación. En los grupos
estables de informática, ellos
promueven elaboración de videos, en estos días vi unos bellísimos, hechos por alumnos
Presentan proyecto de empresa
de propiedad social textil en Paraguaná
T/ Redacción Co
Punta Cardón
L
a comunidad organizada del sector Cardón del
municipio Carirubana, en
la Península de Paraguaná,
presentó el proyecto de conformación de una Unidad de
Producción Textil, que dinamizará el sector en esta
importante zona del estado
Falcón.
El presidente de la Asociación Agroindustrial, Ramiro
Barasarte, explicó que el proyecto consiste en generar una
red textil a través de la conformación de múltiples unidades de producción educativas
socialistas y activar zonas de
empleos.
“Estamos
apoyando
la
Agenda Económica del presidente, Nicolás Maduro, y queremos crear varias unidades
de primaria sobre el buen uso
del agua, en la prevención del
zika, del dengue”, contó.
La servidora pública invitó a
los muchachos y a las muchachas a cuidar esta “herramienta, a hacerle mantenimiento,
tanto en los planteles como en
el hogar”. Según su visión, la
Revolución Bolivariana se ha
centrado en el valor de uso de
estos equipos, esto sobre el valor de cambio que muchos especuladores ponen por encima de
las necesidades humanas.
estudiantiles textiles de libre
comercio, que generarían trabajo y divisas para el estado
y además ayudaría a surtir el
mercado nacional”, detalló.
Añadió que las unidades de
producción estarían organizadas con los Consejos Comunales y las Unidades de Batalla
Bolívar-Chávez.
Barasarte informó que parte
de la visión es ampliar la oferta
de productos en la Península
de Paraguaná. “Queremos que
el turista, además de comprar
electrodomésticos, pueda adquirir uniformes u otros textiles”, expresó.
10 Regiones | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Coveplast tiene tecnología de punta
0LANTADEJERINGASPRODUCE
MILUNIDADESDIARIAS
Elaborarán el producto
en sus tres presentaciones
T/ Yajaira Iglesias
F/ Prensa Gob-Zulia
Miranda
L
uego de cuatro años paralizada se reactivó la planta
productora de jeringas de
la Corporación del Plástico (Coveplast), ubicada en el complejo
Petroquímico Ana María Campos, municipio Miranda.
La empresa fabrica diariamente 80 mil jeringas plásticas
a razón de 15 mil por hora. Con
varias máquinas con tecnología de punta y una nómina de
67 trabajadoras y trabajadores;
se elaboran jeringas en sus
tres presentaciones: 5 cc, 3 cc,
y 1 cc.
Según José Gutiérrez, trabajador del área de inyección, la fábrica está diseñada para producir mensualmente 5.202 jeringas
desechables.
El trabajador afirmó que estuvieron paralizados por falta
de un permiso, requerimiento
que esperan sea subsanado en
esta oportunidad, ante la necesidad de reactivar el sector
farmacéutico como segundo
motor de la Revolución: “Llegamos a importar jeringas para
Haití y ahora podremos abastecer a nuestro país con este
producto que es importado y
su fabricación local generaría
un gran impacto”.
MEJORAR
Durante la tarde del pasado
miércoles, la fábrica fue visitada por el vicepresidente para el
Área Económica Productiva y
ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, quien
estuvo acompañado por el gobernador del Zulia, Francisco
Arias Cárdenas.
El titular de Industria y Comercio aseguró que el Gobierno
del presidente Nicolás Maduro
trabaja para lograr la reactiva-
ción de todos los sectores del
país.
Destacó la necesidad de mejorar los niveles de abastecimiento
de un rubro tan importante para
el sector salud: “En este planta
vemos calidad, tecnología, compromiso de sus trabajadores y
talento humano”, expresó.
Aseguró que la planta de jeringas comenzará a dar sus frutos muy pronto: “El rentismo petrolero ya no será más un motivo
para vivir, sino que está siendo
sembrado en los injertos socialistas para fomentar de esta manera un sector productivo. Dijo que
la industria farmacéutica cubre
un espacio fundamental el cual
debe ser siempre reimpulsado.
En este sentido, el mandatario
regional, Francisco Arias Cárdenas, resaltó la importancia
que reviste para el Zulia y para
el país la reactivación de la factoría: “Este es un compromiso
para la producción, creatividad
y para traer divisas a Venezuela,
distintas al ingreso petrolero”.
Arias Cárdenas destacó los logros de la Revolución
“Viviendos venezolanos” realizarán
300 asambleas en el estado Zulia
TyF/ Y.I.
Maracaibo
M
ás de 400 personas, todas
beneficiadas por la Gran
Misión Vivienda Venezuela
(GMVV), se congregaron en el
Banco Central de Venezuela
(BCV), ubicado en Maracaibo,
para formarse y establecer las
líneas del congreso, como elemento transformador y de integración con el Poder Popular,
de cara al fortalecimiento de las
políticas sociales del Gobierno
Bolivariano.
Durante la actividad se trataron las temáticas: nueva organización, hegemonía cultural y el
nuevo modelo económico productivo, como parte del compromiso que adquieren al participar en el Congreso de la Patria.
El gobernador del estado
Zulia, Francisco Arias Cárdenas, resaltó programas como
el de Sustitución de Viviendas
(SUVI) que ha permitido tumbar ranchos y entregar viviendas dignas: “Hemos entregado
106 mil hogares dignos y tenemos en ejecución 34 mil más que
serán entregados este año”.
COMPROMISO
Resaltó la necesidad de mantener en el poder a quien puede
,AEMPRESAFUEPROMOVIDAPORELCOMANDANTEETERNO(UGO#HÉVEZ
Inaugurada primera etapa del acueducto
Barragán-Cochinilla en Barinas
T/ Redacción CO
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y
Aguas, Ernesto Paiva, inauguró
la primera etapa del Acueducto
Barragán-Cochinilla, en la parroquia Barinitas, municipio
Bolívar, estado Barinas.
“Este es el resultado de un trabajo conjunto entre la Gobernación del estado Barinas, Alcaldía
del municipio Bolívar y el Poder
Popular, a través de una inversión que supera los 40 millones
de bolívares del Plan Nacional
del Agua”, informó Paiva.
En este sentido, el titular del
Minea señaló que son 2,7 kilómetros de tubería de acero de
20 pulgadas que se colocaron
desde la Estación de Bombeo
Barragán hasta la Planta Potabilizadora La Cochinilla, la
cual tiene capacidad para 400
litros/seg (una vez se realice
la ampliación de planta), y garantiza el suministro del vital líquido para generaciones
futuras con proyección de 40 a
50 años.
garantizar la continuidad de la
misión habitacional: “Debemos
cumplir el compromiso de terminar este periodo de gobierno
en el 2019 y comenzar el otro”.
Arias Cárdenas aseguró que,
con la permanencia de la Revolución en el poder, el Estado
garantizará que las niñas y
niños del Zulia crezcan en un
hogar digno, como lo prometió
Chávez.
Informó que en los urbanismos de la GMVV incluirán a
los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP),
los cuales convertirán los complejos habitacionales existentes
y los que faltan por entregar en
ejemplos del “vivir viviendo”.
Finalmente, el secretario del
Órgano Superior de Vivienda y
Hábitat en el Zulia, Víctor Padrón, dijo que: “No podemos dejar solo al pueblo, tenemos que
rectificar y corregir. Logramos
resolver algunos problemas y
nos organizamos para defender
a la patria y a los venezolanos”.
Recalcó que este congreso
debe servir para potenciar todo
lo referente a la Misión Vivienda. “No podemos perder un
terreno más, no podemos permitir que se nos desvíe un material más para la construcción
de viviendas”, expresó.
ACTIVIDAD CONSERVACIONISTA
De igual manera, Ernesto
Paiva, conjuntamente con servidores públicos de Hidroandes,
Dirección Estadal del Minea,
Instituto Nacional de Parques
(Inparques), Brigadas de Pequeños Guardaparques y el Poder
Popular, participó en la siembra
de alrededor de 400 árboles entre bambú, bucare y guamo en
La Gallineta, sector El Celoso,
correspondiente a la parroquia
Altamira, del municipio Bolívar
en la referida entidad.
Finalmente, el ministro extendió un llamado a la población barinesa para que “haga
uso racional del agua, usar solo
lo necesario, cuidar los recur%LACUEDUCTO"ARRAGÉN#OCHINILLAQUEDØOPERATIVOYAPORTALITROSSEGADICIONALES
sos naturales y contribuir con
la conservación del ambiente”.
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|
La artillería del pensamiento
11
$EPORTES
En la Eurocopa
#RISTIANO2ONALDOLIDERA
ELELENCODEESTRELLAS
T/ Redacción CO
F/ Archivo
Caracas
E
l portugués Cristiano Ronaldo y
el sueco Zlatan Ibrahimovic lideran la nómina de estrellas del fútbol
europeo que busca protagonismo individual, pero sobre todo alcanzar el
trono con sus selecciones en Francia
2016, torneo que se disputará hasta el
10 de julio.
El grupo de figuras estelares es extenso. Ronaldo, Ibrahimovc, los franceses Antoine Griezmann y Paul Pogba,
el polaco Robert Lewandowski, el alemán Thomas Muller, el inglés Wayne
Rooney, los belgas Eden Hazard, Kevin
de Bruyne, Romelu Lukaku y Yannick
Carrasco, los croatas Luka Modric e
Ivan Rakitic, el español Andrés Iniesta, el galés Gareth Bale o el turco Arda
Turan, son algunos ejemplos de una
amplia relación que luchará por la gloria europea.
Para Cristiano e Ibra las oportunidades de encumbrarse junto a sus selecciones se van terminando. El luso
tiene 31 años y el nórdico 34.
La Eurocopa les ha sido en cierto
modo esquiva a ambas figuras. Cristiano la tocó con la punta de los dedos
en casa en 2004, cuando aún no había
cumplido veinte años, pero la sorprendente Grecia de Otto Rehhagel le arrebató la gloria en la final de Lisboa. En
la última edición, en 2012, España le
impidió el acceso al partido definitivo
en la tanda de penaltis.
Ibrahimovic tampoco ha podido llevar a Suecia a la cumbre. Como mucho
logró llegar a los cuartos en Portugal
2004, donde también otra tanda de penaltis, con fallo incluido suyo, certificó
su eliminación ante Holanda.
Ibrahimovic es un gigante en muchos aspectos. Uno de los mejores futbolistas que ha dado el país nórdico en
toda su historia. De 1,95 centímetros
de estatura, es imparable para las defensas contrarias. Un peligro constante por su envergadura y por su calidad,
por su habilidad. Por su facilidad para
perforar las porterías rivales.
Más de 100 atletas de 15 países intervienen en la cita
"ARINASESLACUNA
DELALUCHAPANAMERICANA
Hoy se realizarán los combates
en la categoría libre
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Miguel Meneses
Barinas
L
uchadores de 15 países se encuentran en Barinas para demostrar
que la lucha en el continente americano es una de las mejores del mundo
y es que la capital llanera alberga desde
ayer y hasta mañana el Campeonato Panamericano Júnior.
Las máximas figuras de la categoría en la región se enfrentarán desde ya para ir formando el camino de
quienes defenderán los colores de
sus respectivos países en los Juegos
Olímpicos de Tokio 2020.
El domo de la Ciudad Deportiva Gran
Mariscal Sucre es el escenario en el que
luchadores desde Canadá y hasta Argentina batallaron por la supremacía.
DURA COMPETENCIA
Anthony Palencia, de Venezuela, y
quien resultó vencedor en su primer
combate en la categoría grecorromana (55 kilos), señaló que la cita tiene
un gran nivel competitivo. “Hay que
fajarse duro si queremos llegar a las
medallas. A mí no me tocó fácil, pude
hacer las cosas y llevarme mi primer
triunfo”, dijo Palencia, quien venció a
un representante de Brasil, con pizarra de 7-1.
Quien también destacó lo complicado
de los enfrentamientos fue Juan Benavides, para quien está es la vitrina perfecta para crecer como atleta.
“Estoy feliz por el primer triunfo
y voy por más. Estas competencias
son duras, pero vamos por las medallas”, precisó.
DELEGACIÓN
Venezuela está presente con 24
atletas, entre femenino y masculino,
y batallarán con Brasil, Colombia,
México y Canadá por las primeras
posiciones.
Jesús Casanova, presidente del Instituto Regional de Deporte del estado
Barinas (Irdeb), dio la bienvenida a los
atletas presentes a quienes señaló que
es el deporte la principal herramienta
de unión de los pueblos.
“Nos sentimos muy felices de tenerlos
aquí. Barinas es tierra de hombres y mujeres muy batalladores y guerreros como
%NCIFRAS
países están presentes.
atletas tiene Venezuela.
categorías tuvo la modalidad
grecorromana.
ustedes. Sean bienvenidos a este territorio de paz y bien”, refirió Casanova.
El presidente del Irdeb destacó
además que la entidad llanera cuenta con escenarios de primera para
recibir a los mejores luchadores, a
la par que invitó a la población barinesa a apoyar a los atletas y en especial a los venezolanos.
“Todos se sentirán como en su casa.
Las y los barineses vamos a darles todo
nuestro apoyo en especial a los atletas
venezolanos. Este es un gran evento para
nuestro estado y haremos que sea inolvidable para todos”, precisó Casanova.
Hoy continuará la acción con el inicio
de la modalidad libre. En Barinas está
el futuro de la lucha.
12 Deportes | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Miles lo acompañaron
%LADIØSDELGRANCAMPEØN
DELOSPESOSPESADOS
Parkland, el barrio de infancia
de Mohamed Ali, lo acompañó
a su última morada
T/ Redacción CO
F/ AFP
Caracas
A
los gritos de “Ali, Ali,
Ali” y “Bienvenido a
casa, campeón”, el barrio de Parkland, en el oeste
de Louisville, donde pasó su
infancia el legendario púgil
estadounidense, se volcó hoy
para ver pasar el cortejo fúnebre con el féretro de Mohamed
Ali, fallecido hace una semana a los 74 años.
Desde primera hora de la
mañana, cientos de vecinos
aguardaban en el 3302 de Grand
Avenue, la casa donde el gran
boxeador se crió, para rendir
homenaje a su ídolo.
“Le vamos a echar de menos.
Era capaz de unir a todo el mundo: blancos y negros, ricos y pobres, mayores y niños”, afirmó
Melissa Thompson, vecina de
Parkland, en un puesto improvisado de venta de agua.
Para Thompson, el boxeador es “una inspiración hoy
en día. Le pongo de ejemplo
ante mi hijo” para que vaya a
la universidad y alcance sus
sueños”, dijo.
A la espera de la llegada del
cortejo fúnebre con el féretro,
los asistentes aprovechaban
para hacerse fotos a la puerta de
la casa donde vivió Mohamed
Ali cuando era un niño llamado
Cassius Clay.
“No se mordía la lengua.
En el ring, y fuera del ring,
era único”, subrayó Halvor
Silcott, quien aseguró que
el barrio ha cambiado desde
que Ali se fue para convertirse en el boxeador más grande
de la historia.
Al tres veces campeón mundial de los pesos pesados le
fue suspendida su licencia de
boxeador durante tres años por
negarse a ir a la Guerra de Vietnam y fue un crítico frontal de
la discriminación racial existente en su país en las décadas
del 60 y 70.
El mítico excampeón del mundo del peso pesado y campeón
olímpico en Roma en 1960 sufría
desde hace años la enfermedad
de Parkinson.
“Antes era un barrio de negros, decían que era de clase
media negra, pero era básicamente de negros. Antes
había el problema de la segregación. Ahora son otros:
drogas, alcohol, bandas. El
boxeo fue lo que le permitió
salir”, indicó Silcott.
Otro vecino, Trevor James,
recordaba cuando de pequeño
el colegio les llevaba en autobús
a ver alguna de las peleas del
boxeador.
La emoción estalló cuando
irrumpió la comitiva oficial, de
más de una docena de coches,
entre ellos el que portaba su féretro, y los vecinos estallaron
en gritos de “Ali, el campeón”.
A la ceremonia fúnebre con
un acto en el pabellón de deportes KYC Yum Center de Louisville, se prevé que acudan
cerca 15.000 personas, entre
ellas el expresidente estadounidense Bill Clinton, el actor
Will Smith, que le dio vida en
la gran pantalla y el rey de
Jordania Abdalá II, así como
familiares de Ali.
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
El ganador avanzará a la segunda ronda
%STADOS5NIDOSY0ARAGUAY
PROTAGONIZANGUERRA
PORBOLETOPARACUARTOS
T/ Redacción CO
F/ EFE
Caracas
L
as selecciones de Estados
Unidos y Paraguay se enfrentan hoy en Filadelfia
con el único objetivo de lograr el
billete para los cuartos de final
de la Copa América Centenario.
El que lo consiga se unirá a
Colombia como representante
del Grupo A de la Copa en la siguiente fase de la competición.
Estados Unidos, el anfitrión,
está mejor perfilado para lograr
el objetivo, pues le basta con un
empate para asegurar la segunda posición de grupo.
Incluso podría alcanzar el primer puesto si vence a Paraguay,
Colombia pincha ante Costa Rica
y supera a los cafeteros en la diferencia de goles.
Para Paraguay, en cambio, la
contienda es a cara o cruz, solo
le vale una victoria para llegar
a los cuatro puntos e instalarse
en la fase final. El conjunto suramericano necesita corroborar la
mejoría que mostró en el segundo tiempo en el duelo que perdió
frente a Colombia (2-1), en el que
su reacción, a pesar de ser tardía
e insuficiente, dejó un buen sabor de boca entre los jugadores y
el cuerpo técnico.
“El camino a seguir es el primer tiempo ante Costa Rica y el
segundo ante Colombia. Salimos
con bronca tras el partido con
Colombia porque en el segundo
tiempo merecimos el empate”,
afirmó el jueves el volante Víctor Ayala. Paraguay, cuarto clasificado en la Copa América de
Chile del año pasado y finalista
en la de Argentina en 2011, no
tiene margen de error en la edición conmemorativa del centenario del torneo.
Los pupilos del técnico argentino Ramón Díaz se amparan
en el argumento futbolístico habitual de que dependen de ellos
mismos para clasificarse, pero
la tibia imagen que han dejado
en los dos choques anteriores les
obliga a reaccionar de manera
inmediata si no quieren despedirse anticipadamente de la
competición.
Díaz no tiene pensado hacer
modificaciones en el once titular
para este crucial encuentro. Óscar Romero, expulsado por doble
amarilla en el último partido,
será reemplazado por Víctor
Ayala, que tuvo algunos minutos frente a Colombia y marcó
un excelente gol.
Estados Unidos encara el duelo con optimismo después del subidón futbolístico y anímico que
le proporcionó la goleada ante
Costa Rica (4-0).
Este abultado resultado permitió al anfitrión reencontrarse
con las buenas sensaciones que
habían desaparecido después
del fiasco en la inauguración de
la Copa, cuando cayeron por 0-2
contra Colombia.
Jurgen Klinsmann, seleccionador de Estados Unidos, declaró que salir a aguantar un empate es prácticamente un suicidio y
animó a sus muchachos a obtener un triunfo y pasar a cuartos
por la puerta grande.
El entrenador no tocará las fichas y mantendrá el equipo inicial que tan buen resultado le dio
en el último compromiso para
aprovechar el buen momento de
futbolistas como Clint Dempsey,
el veterano Jermaine Jones y el
talentoso Bobby Wood.
Los neogranadinos están clasificados
Costa Rica espera
un milagro ante Colombia
T/ Redacción CO
F/ AFP
Caracas
L
as selecciones de Colombia y Costa Rica ya se
encuentran en Houston
para disputar su último partido
del Grupo A en la Copa América
Centenario.
El ambiente en ambas selecciones es completamente
opuesto, ya que mientras en
Colombia todo es optimismo
y tranquilidad en torno al
partido que se va a disputar
en el NRG Stadium de Houston, pues ya está clasificada
para cuartos de final, en Costa Rica sus jugadores apelan
al milagro de ganar y además
que Estados Unidos pierda
ante Paraguay.
“No tenemos ningún tipo de
presión, el equipo está jugando
bien y lo que esperamos en seguir por el camino de la victoria. Siempre respetamos a los
rivales y por lo tanto los jugadores que estemos en el campo
lucharemos al máximo”, dijo
Juan Cuadrado.
Junto a Cuadrado, el también centrocampista Guillermo Celis, se mostró contento
por los minutos que había
tenido y por como respondió
el equipo en los dos triunfos
conseguidos frente a Estados
Unidos (2-0) y Paraguay (2-1).
“Todavía podemos dar más,
pero es bueno que en los dos
primeros partidos se lograse el
triunfo”, comentó Celis.
Todos ellos fueron unánimes
al destacar que desconocen si
al final el entrenador argentino
José Pekerman, máximo responsable técnico del combinado
colombiano, se va a decidir por
las rotaciones al tener ya asegurada la clasificación.
“No sabemos lo que el profe
tendrá en sus planes, pero estamos preparados para hacer un
buen partido. Debemos seguir
dando buen espectáculo y buen
fútbol a los aficionados que tanto apoyo nos dan”, agregó, Daniel Torres.
Pekerman sí tiene ya decidido que los jugadores que
arrastran algún tipo de molestias como son los defensas
Cristian Zapata y Santiago
Arias puedan tener el descanso garantizado.
14 Deportes | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
%QUIPO
PJ GF GC 0UNTOS
%QUIPO
PJ GF GC 0UNTOS
%QUIPO
PJ GF GC 0UNTOS
%QUIPO
PJ GF GC 0UNTOS
#OLOMBIA
4
"RASIL
7
4
-ÏXICO
5
!RGENTINA
3
#OSTA2ICA 4
3
Perú
3
4
6ENEZUELA 0ANAMÉ
3
0ARAGUAY
%CUADOR
*AMAICA
3
"OLIVIA
EEUU
4
(AITÓ
8
5RUGUAY
4
#HILE
No incluye juegos de anoche
Ahora se medirán con México
$UDAMELh%SESPECIALREGALARLEUNAALEGRÓAALPAÓSv
Los aficionados mexicanos
agotaron las 71 mil entradas
T/ Redacción CO
F/ AFP
Caracas
R
afael Dudamel, director técnico de la selección nacional de fútbol
de mayores que participa en
la Copa América Centenario,
aseguró que es muy grato poder darle una alegría al país,
pese a todas las situaciones
que están ocurriendo.
La Vinotinto, luego del partido ante Uruguay, equipo al que
doblegó y envió de regreso a
casa, consiguió su clasificación
para la segunda ronda del torneo, que congrega a los mejores
equipos de todo el continente.
“Es especial regalarle una
alegría al país. Estoy tan emocionado que siento que no me
cabe el corazón en el pecho.
Hagamos que crezca el país
todos juntos, como lo hace este
equipo que lucha por todos”,
dijo Dudamel.
Venezuela consiguió su boleto
a la siguiente ronda con mucho
esfuerzo y dejando en el camino
al máximo ganador en la historia de esta competencia.
“El grupo está feliz porque
ve en el resultado la consecuencia de su trabajo, de su esfuerzo, de su entrega por una
camiseta que tanto tiempo ha
esperado por alegrías, por un
país que tanto lo necesita. Esto
es por una Venezuela exitosa
y como dice una de nuestras
frases: unidos somos victoriosos”, agregó Dudamel.
El partido contra Uruguay
dejó a varios jugadores de la
selección nacional con problemas físicos, Dudamel dio
un primer parte de sus dolencias, al explicar que Tomás
Rincón se encuentra bien,
demostró por qué es nuestro
gran capitán. Salomón Rondón manifestó una molestia
en el entretiempo en el isquiotibial. Roberto Rosales tuvo
una recaída de una lesión en
su club.
Dudamel explicó que: “Vamos
a tener el tiempo para hacer su
tratamiento, para mí lo más importante es que están todos sanos. Hoy con la tranquilidad de
estar en cuartos, no solamente
vamos a tener cuatro días, sino
los siguientes”.
EL GOLEADOR
El delantero venezolano Salomón Rondón aseguró tras lograr
la clasificación para los cuartos
de final que su selección sigue
con el propósito de disputar siete partidos en la Copa América
Centenario, que se realiza en territorio estadounidense.
“El mensaje y la ilusión es el
mismo, seguimos con la convicción de jugar siete partidos.
Llevamos dos, así que debemos
y tenemos la capacidad de haacerlo”, afirmó el oriundo de Caatia, Caracas.
El delantero del club inglés
és
West Bromwich Albion fue el
autor del gol con el que la Viinotinto superó a la Celeste, un
n
triunfo que le dio el billete diirecto para la siguiente fase.
nRondón se mostró esperanzado de cerrar la primera fase
se
a
en el grupo C con una victoria
ante México el próximo lunes,
s,
ir
en un duelo que podría definir
al primero del grupo.
n
El delantero se convirtió en
no
el primer jugador venezolano
que anota en tres ediciones de
la Copa América.
LO QUE VENDRÁ
A Venezuela solo le resta un
n
duelo en la ronda eliminatoria
a
de la Copa América Centenario,
o,
y será este lunes ante México y en la localidad de Texas,
ciudad que ha mostrado mucho
su interés en la justa a tal punto
que se agotaron las entradas.
El duelo entre la Vinotinto
y México, ambos clasificados
a la siguiente ronda, y el aliciente del partido será decidir
al líder del Grupo C y ver si
realmente ambas selecciones
han elevado su nivel futbolístico con relación a participaciones anteriores.
Los seguidores de la selección
de México hicieron una vez más
honor a su fidelidad y apoyo al
equipo Tricolor, sin importar
el rival ni lo que esté en juego,
al estar ya vendido todo el aforo del estadio, que tiene una
capacidad para 71.500 espectadores. El costo de las entradas
era de 150 dólares.
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|4EMÉTICA
La artillería del pensamiento
Valorando
la medicina A
tradicional
T/ Beatriz Aifil
I/ Lira
gobiados como estamos por
los mercaderes de la salud y
algunos insensibles a quienes no importa poner en riesgo la
vida de las personas, recurrimos a
recetas preventivas y curativas cuya
propiedad intelectual es de los pue-
%LAPORTEAFRICANO
tes de dormir. El jengibre, con su toque
picante, mejora la congestión.
T/ Karina Liendo
0ARAPROTEGERSE
DELAMALAONDA
L
os afrodescendientes han dado
aportes significativos a la medicina.
Gracias a la convivencia, interrelación
e intercambio de prácticas medicinales entre los africanos y los aborígenes
americanos vemos hoy un legado que ha
permanecido en el tiempo.
Tales prácticas medicinales, están evidenciadas principalmente, en la utilización de hierbas conjugada con oraciones,
entre otros complementos. Es importante el hecho de que más allá de la curas de
las enfermedades, se busca crear un estado armónico en la persona. Se podría
inferir, que la medicina africana es igual
a herbología más espiritualidad.
Actualmente encontramos una contraposición entre las prácticas naturales y las occidentales, impuesta esta última por el sistema económico y social
imperante (el capitalismo), que persigue
entre otras cosas, que el pueblo mantenga dependencia en este ámbito, para
perpetuar la dominación.
,OSPARÉSITOS
HUYENDELAPI×A
T/ Fabiola Carbone
D
esde muy pequeña, he visto que
mi familia ha usado como remedio
para las lombrices, la ralladura de coco
con piña.
La piña y el coco se rallan y se les extrae el agua, y se toma por cucharadas.
Eso sí: la persona que va a tomarlo no
puede prepararlo debido a que el olor
de la piña espanta a los parásitos. Este
preparado sirve como purgante hasta el
punto de botar las bolsas donde anidan
las lombrices.
Igualmente usamos mucho el jengibre, para la gripe, acompañado de yerbaluisa y miel. Todo se pone a hervir y
se toma por tacitas preferiblemente an-
15
blos africanos, afrodescendientes y
originarios.
Estamos volviendo los ojos al legado de nuestros antepasados; es decir,
a las recetas de las abuelas y los abuelos, muchas veces tomadas como terapias complementarias pero que
hoy en día recobran su justo valor y,
poco a poco, el debido respeto.
T/ Yolimar Álvarez
E
s evidente el vasto conocimiento que atesoran las
comunidades afrodescendientes en cuanto a medicina tradicional. Es frecuente la utilización de hierbas, plantas y bejucos
para la preparación de pócimas,
brebajes guarapos, todo esto acompañado algunas veces con oraciones.
Hablemos del guaco morado: su hoja
es verde por encima y morada por debajo, en época de lluvia la planta no presenta hojas, es sólo un bejuco.
Se dice en nuestra comunidad, Cuyagua, estado Aragua, que esta planta es
misteriosa porque desaparece en cierta
época para reaparecer ya estando cerca
la Semana Santa.
Esta planta “se mete en caña clara
para preparar las tomas” y sus propiedades curativas son efectivas para curar la mordedura de culebra, dolores en
las piernas, picadas de insectos, calambres y dolores de estómago.
El guaco es una de las materias primas para preparar jarabe depurativos.
Se acostumbra a tomarla durante la Semana Mayor, no solo para desintoxicar
el cuerpo sino como “contra”, es decir,
para cerrarse y protegerse.
%LYERBERITO
LLEGØLLEGØ
T/ Carla Cordero
C
uando hablamos de África y la medicina, se hace una relación básica
sobre las carencias, la insalubridad y
la falta de hospitales para la atención
primaria. Poco se comprende la for-
ma natural y espiritual con la
que atienden las más diversas
patologías.
Ha sido tal su práctica y su efectivo resultado, que expertos de la Organización
Mundial de la Salud, OMS, han tenido
que reconocer y respetar determinando
lo siguiente: “La medicina tradicional
africana, puede ser definida como el
conjunto de conocimientos, técnicas de
preparación, de utilización de sustancias de orígenes vegetales, animales,
minerales y que sirven de diagnosticar,
prevenir o eliminar un desequilibrio de
bienestar físico, mental o social”.
Como ejemplos destacados podemos
mencionar a las Moarano (mujer médico), en Etiopía, conocidas también como
Ii saaono (la que frota la barriga) porque
llegan al conocimiento
sobre la enfermedad a través de masajes en la barriga;
los Yoruba, con ayuda de los Orishas,
protegen y sanan. Vulgarmente son
llamados curanderos o médicos tradicionales pero la Organización Africana
de la Propiedad Intelectual, OAPI, los
ha denominado “tradipracticantes” es
decir los médicos que ejercen la cura
tradicional.
Pero más allá de las organizaciones
que “validan” estos saberes ancestrales, hay una certificación mayor: la
del Pueblo. Orientados por la intuición
dada por el espíritu, curan a muchos,
sorprendiendo a científicos y estudiosos
que prefieren pastillas, a la verde clorofila que conduce a la sanación.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
16 Tema del Día | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Aseguró Freddy Bernal
h,OS#LAPNOPERTENECENANINGÞNPARTIDOPOLÓTICO
SONINSTRUMENTOSPARAFORTALECEREL0ODER0OPULARv
El jefe del Centro de Control
y Mando del Estado Mayor
para los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
desmintió que desde estas
instancias se discrimine
a la ciudadanía por sus
preferencias partidistas
2ECUPERANCUENTA
4WITTERDE&REDDY
"ERNALTRASHACKEO
La cuenta en Twitter del jefe de
Centro de Control y Mando del
Estado Mayor para los Comités Locales de Abastecimiento
y Producción (CLAP), Freddy
Bernal, fue hackeada brevemente este viernes.
Se detalló que varios tuis
falsos fueron publicados en
esta red social.
La cuenta y contraseña del
también dirigente nacional del
Partido Socialista Unido de Venezuela en Facebook no se vieron comprometidas. Tampoco
su cuenta en la red Instagram.
Ante este ataque de hackeo,
Bernal rechazó en su cuenta
una vez más la “guerra sucia”
orquestada desde sectores de la
derecha que buscan desestabilizar al Gobierno Bolivariano.
T/ Modaira Rubio
F/ Luis Franco
Caracas
E
l jefe del Centro de Control y Mando del Estado
Mayor para los Comités
Locales de Abastecimiento y
Producción (CLAP), Freddy
Bernal, conversó en exclusiva con el Correo del Orinoco
para informar al pueblo venezolano sobre estos instrumentos de organización popular
impulsados por el Gobierno
Bolivariano, que hoy se encuentran en el centro de una
campaña de desinformación
que tiene por objeto tratar de
inducir un desenlace violento
en el país.
Al respecto, Bernal señaló
que la derecha nacional e internacional ha puesto en marcha una conspiración para
“ahogar a Venezuela, distorsionar su economía con elementos como el dólar paralelo
para someter su población a la
angustia y la incertidumbre”.
“Se trata de una guerra; no
es que estén cayendo misiles,
esta es una guerra de cuarta
generación y por ello los misiles vienen de la Organización de Estados Americanos
(OEA), de las redes sociales,
del Gobierno de España, de
la Organización del Atlántico
Norte (OTAN); es toda una
presión para afectar la psiquis
de la gente, golpeándoles el estómago. Es un juego macabro
en el que se quiere generar un
nivel de angustia que lleve a la
población al saqueo en cadena
y de este modo inducir un estallido social”, explicó Bernal.
“Ante esta situación de guerra, propusimos los CLAP para
combatir el bachaqueo, el de
a pie y el corporativo, y otras
desviaciones como la escasez
inducida, la especulación, el
acaparamiento ocasionados
por la contrarrevolución para
"ERNALh,OS#,!0SURGENPARAATENDERLAEMERGENCIAECONØMICAv
a los alimentos regulados por el
Estado”, indicó.
FALSAS INFORMACIONES
derrocar al Gobierno Bolivariano”, destacó.
“Ellos mismos (la derecha)
han truncado la vía constitucional al convocar a destiempo
el referendum, y buscan ahora
a toda costa al vía violenta en
su desesperación de obtener
el poder. Por eso estamos en
riesgo, está en peligro la paz
del país”, prosiguió.
“De allí surgen los CLAP,
para atender al emergencia
económica. Es una mediad extraordinaria para emprender
la batalla contra al guerra económica no solo desde el Gobierno, sino junto al pueblo”, indicó
el dirigente.
EN FORMACIÓN
Bernal es claro al indicar
que todavía están en vías de
consolidación de los mecanismos. “El proceso de los CLAP
está en formación. Hasta el
momento hemos abarcado el
38% de las comunidades de
todo el país. No estamos en todas las parroquias ni en todo
el territorio nacional. Priorizamos 567 parroquias porque
nuestro objetivo inmediato es
atender a los sectores populares y a la población más vulnerable”, expresó.
“Lo que queremos es que
quienes más lo necesiten en
esta coyuntura, tengan acceso
Sobre la campaña de desinformación y distorsión que la
derecha ha generado para desvirtuar el objetivo de los CLAP,
Bernal fue contundente al afirmar que no fueron creados “ni
para expropiar, ni para confiscar mercancía, ni para cerrar
supermercados. Eso es totalmente falso”.
Bernal aseveró que las grandes cadenas privadas de distribución, que en muchos casos
son importadoras, no serán
afectadas por los CLAP y seguirán funcionando normalmente.
“Mucha gente de clase alta y
sectores pudientes no se ha organizado ni en Consejos Comunales ni en CLAP, porque ellos
fácilmente pueden acceder a los
alimentos a través de los distribuidores privados. Los respetamos. No obligamos a nadie a
conformar un CLAP”, reseñó.
Pero también explicó que los
CLAP no son solo para una bolsa de comida, son para fortalecer la organización y el Poder
Popular. “Nosotros no vamos a
excluir a nadie. Es mentira totalmente lo que dicen algunos
voceros de al derecha, que no
vamos a atender a gente de opo-
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
%NTÏRATEAQUÓ
QUÏSONLOS#,!0
YCØMOFUNCIONAN
sición. Ellos también son pueblo. Los CLAP no pertenecen a
ningún partido político, no tienen carácter partidista, son herramientas para garantizar en
la emergencia la distribución
equitativa de los productos de
la cesta básica”, especificó,
Aseguró que a medida que el
sistema se consolide, se añadirán otros rubros y productos
de higiene personal gracias a
acuerdos con los fabricantes.
“Como el Estado importa el 90%
de la materia prima, estamos en
conversaciones amistosas con
el sector industrial para comprar el 70% de la producción a
algunas empresa a fin de distribuirlas en los CLAP. El 30%
podrán ellos ubicarla en las acdenas privadas”, indicó.
En ese sentido, también informó que el Estado Mayor
de los CLAP está revisando
con las instancias correspondientes y con los productores,
el precio de algunos rubros
para llegar paulatinamente a
un ajuste a fin de lograr una
relación gana-ganar. “Que el
productor cubra sus costos y
obtenga ganancias y el consumidor sea protegido”, destacó.
NO SERÁN ETERNOS
“Los CLAP no van a ser
eternos. Hasta el momento
se han reportado 15 mil pero
hemos validado 4.600. Vamos
a iniciar una gira por todo el
país para ajustarlos a la normativa. Tenemos información
de creación de CLAP fantasmas o paralelos por gente que
Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción son
organizaciones
comunitarias
que junto al Ministerio del Poder
Popular para la Alimentación
tienen como objetivo principal
la distribución casa por casa de
los productos alimenticios regulados de primera necesidad.
Estas instancias surgen para
asegurar la distribución directa
y segura de los productos alimenticios y de primera necesidad a las comunidades y de esta
manera proteger al pueblo de
las consecuencias de la guerra
económica a partir de un sistema de distribución justa, que
tiene como punto de partida la
participación del Poder Popular
y la organización de la familia.
Los CLAP se conformarán a
escala local en cada una de las comunidades que se delimiten a los
efectos del Sistema Popular de Distribución de Alimentos, a razón de
un comité por cada comunidad.
Paso 1: Selección de las comunidades que de forma progresiva se van a incorporar al
sistema, designar el CLAP por
comunidad, a partir de la escogencia de los responsables de:
Unamujer, UBCH, Frente Francisco de Miranda y Consejos
Comunales, que conformaran
esta instancia.
Paso 2: Una vez instalada la
estructura base del CLAP, se
procederá a designar a: los jefes
de comunidad y jefes de calles,
veredas o según sea organizada
territorialmente. (Estos pasan
a formar parte del CLAP), la
asamblea con el Poder Popular
para la explicación del Sistema
quiere sabotear, y así cuando
no lleguen los alimentos, porque no están validados, generar guarimbas. Con los CLAP
también han usado firmas
planas”, alertó.
Además denunció que algunos
elementos de la contrarrevolución están envenenando a las
personas para que no se inscriban en los CLAP. “Son ellos los
que quieren hambrear al pueblo.
Les dicen no se censen, no vendas tu conciencia por una bolsa
de comida. Señores aquí nada es
regalado, cada quien paga su comida y el objetivo es que después,
cuando pase la emergencia, se
creen mecanismos para mejorar
la distribución y la gente compre
en establecimientos públicos y
privados con una tarjeta prepagada sin hacer colas”, resaltó.
Por último, Bernal anunció
que se está trabajando de la
mano con los ministerios del
poder Popular para la Agricultura Urbana y para la Agricultura, a fin de emprender proyectos socioproductivos desde los
CLAP para que en el futuro las
comunidades hagan su aporte
en el proceso de reactivación
productiva de la patria.
DÓNDE DENUNCIAR
Bernal indicó que está consciente de las dificultades que
se han venido presentando por
tratarse de la implementación
de un nuevo y novedoso sistema y por este motivo una de
sus principales tareas es crear
un mecanismo para que las
personas puedan denunciar directamente cualquier irregularidad en la conformación de su
CLAP, o para que puedan realizar cualquier consulta sobre su
funcionamiento.
Para ello, por los momentos,
su equipo de apoyo ha puesto a la disposición del pueblo
venezolano las siguientes direcciones electrónicas :CLAPofi[email protected] y las
cuentas en Instagram y Twitter @CLAPoficial
El jefe de los CLAP Freddy
Bernal aseguró que a diario revisa y da curso a las inquietudes que le llegan por estas vías
y que pronto espera habilitar
un 0800 para una mayor comunicación directa con las comunidades organizadas.
17
Popular de Distribución de Alimentos y la ruta de implementación en la Comunidad.
Paso 3: Desarrollo de la 1ª jornada casa a casa. Experiencia
piloto para cada comunidad.
TAREAS QUE DEBEN
ASUMIR LOS CLAP
1. Implementación del Sistema Popular de Distribución de
Alimentos en la Comunidad a la
que pertenece el Comité Local
de Abastecimiento y Producción, tanto en su fase de emergencia como de estabilización.
2. Garantizar la atención diferenciada a través del Sistema
Popular de Distribución de Alimentos a las familias que poseen integrantes con condiciones especiales (embarazadas,
discapacidad,
enfermedades
crónicas, adultos y adultas mayores, familias numerosas con
mayor demanda de alimentos).
3. Mantener la vigilancia revolucionaria y la contraloría social
sobre el Sistema Popular de Distribución de Alimentos y Producción y sobre la red de comercios
públicos y privados que tengan
presencia en la comunidad para
denunciar y combatir la usura, el
bachaqueo, la especulación, acaparamiento y contrabando.
4. Velar por el adecuado uso de
los recursos que el Estado destina a las comunidades a través de
las diversas políticas de financiamiento que existen, especialmente aquellos destinados a la
producción de alimentos.
5. Los CLAP deben convertirse en una instancia de denuncia
cuando el resultado de la producción se destine a fines distintos a los concebidos o exista
cualquier otra afectación en
perjuicio de los habitantes de la
comunidad y su entorno.
El componente mediático es
fundamental para la consolidación de este sistema de los
CLAP, de allí la importancia
de mantener constante monitoreo y comunicación entre cada
uno de sus integrantes. Pero
también es muy importante
estar alertas. El ataque contra
los CLAP también se produce
por las redes sociales. No por
casualidad, ayer viernes fue
violentada la cuenta Twitter
de Bernal y desde allí se dispararon mensajes incitando a
la violencia. Es necesario indicar a las personas que debido
a la campaña desestabilizadora de la derecha para generar
molestias y dudas con la distribución de los alimentos, se
precisa no dejarse llevar por
rumores ni por informaciones
que no estén verificadas.
18 Memoria | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
#ONGRESO!NlCTIØNICO
ECHØBASESPARALAUNIDADSURAMERICANAYCARIBE×A
T/ Néstor Rivero
E
l 11 de junio de 1826 comenzaron
a llegar a la ciudad de Panamá
los representantes de las naciones hispanoamericanas convocadas
al Congreso Anfictiónico de Panamá,
primera congregación de delegados
de las antiguas colonias españolas de
América, con el propósito de formar
una confederación de naciones para la
defensa de sus intereses comunes y enfrentar las acechanzas de las grandes
potencias, como lo trazó en diversos
mensajes el Libertador Simón Bolívar. La cita del itsmo fue iniciativa que
partió del héroe caraqueño, quien el 7
de diciembre de 1824 giró la invitación
a las cancillerías de México, Gran Colombia, Guatemala (Centroamérica),
Perú y Bolivia.
ANFICTIONES
El vocablo anfictión refiere a vecinos,
quienes habitan los alrededores; y en la
antigua Grecia era aplicado a quienes
representaban a las ciudades-estados
confederadas en guerras contra algún
enemigo o para conciliar intereses comunes. El Consejo de los Anfictiones
se reunía en torno a un lazo de mucho
significado como los oráculos. Entre los
mas antiguos se conoce el de Onquesto (Beocia), Calauria y Delfos; la Liga
Aquea llevó adelante la guerra contra la
ciudad de Troya y sus aliados. La tradición de coaligarse en tiempos de hostilidades fue revivida en tiempos de la Independencia suramericana.
INDEPENDENCIA Y COFEDERACIÓN
El Libertador, con su don innato para
las grandes concepciones, trazó el diseño
de las nuevas repúblicas americanas a
partir del estrechamiento de nexos para
avanzar a una patria común forjada en
la claridad del antagonismo de intereses
frente a las grandes potencias. En la visión de Bolívar, la liga y unidad para la
defensa militar de las nuevas naciones y
su mutuo apoyo en los planes de regeneración social eran necesidades impostergables, así como para adquirir interlocución ante las otras porciones del mundo.
HOY
La experiencia de las naciones independizadas por Simón Bolívar ofrece
suficientes elementos para hacer balance respecto al desempeño de los distintos tipos de organismos multilaterales de nivel hemisférico, continental o
subregional de los cuales han formado
y/o forman parte.
Se trata de dos tipos de integración: la
panamericana, que coloca en aparente
igualdad a Estados Unidos con cualquiera de los pequeños países de Centro y
Suramérica, y la nuestroamericana, que
excluye a EEUU.
La trayectoria de la OEA es evidencia
de que la igualdad formal dentro de un
organismo, entre miembros desiguales y
con intereses contrapuestos, perjudica al
débil, como lo certifica el derrocamiento
de Jacobo Árbenz en la Guatemala de
1954, la invasión de Playa Girón (Cuba)
en 1961 y el transitorio derrocamiento de Hugo Chávez en la Venezuela del
2002. Así, una nueva institucionalidad
como ALBA-TCP y Unasur, fundada en
la comunidad de intereses y afinidad de
pueblos y potencialidades, indica la retoma del camino iniciado con el Congreso
Anfictiónico de 1826.
“Marchar a España
CONMAYORESFUERZASv
“...sobre la liga federal (...) soy de la opinión de que la formemos entre la Gran
Colombia, Guatemala (Centroamérica) y
México, que son los únicos Estados que
temen ataques por parte del Norte (...)
El Tratado debe contener las siguientes
estipulaciones (...) expedicionar contra
Cuba y Puerto Rico...marchar a España
con mayores fuerzas después de la toma
de Cuba y Puerto Rico, si para entonces
no quisieren la paz (...) una liga marítima
y terrestre (...) Si en el Tratado salimos
perjudicados (la Gran Colombia) por la
desproporción del contingente, debemos
sufrirla...pues al cabo, la Gran Colombia
sola tendrá que combatir”.
[Simón Bolívar, a los delegados de la Gran Colombia, 11 de agosto de 1826 / En: Biblioteca
Ayacucho, Documentos sobre el Congreso Anfictiónico de Panamá, tomo 2]
Para que
no te olvides…
DEJUNIO
Inaugurado Teatro
Nacional de Caracas
El establecimiento de la esquina de Cipreses, y cuya construcción fue ordenada por el presidente Cipriano Castro,
constituyó obra monumental para la
Caracas de la época. Su diseño se debe
al arquitecto Alejandro Chataing. Con
formato de herradura, muy distinto al
del Teatro Municipal que hizo construir Antonio Guzmán Blanco entre
1876 y 1879, el Nacional se conoció durante mucho tiempo como el Teatro de
la Zarzuela, por especializarse en presentar este tipo de obras, en tanto que
el Municipal se abocaba a la ópera y
opereta. En 2010 culminaron trabajos
de restauración profunda, que dieron
al Teatro Nacional aspecto remozado y
donde hoy los caraqueños y visitantes,
gracias a su aforo de 800 butacas, disfrutan de la cartelera de teatro.
Asesinado Antonio
Pinto Salinas
Tras suplir a Alberto Carnevalli como
secretario general del partido AD en la
clandestinidad, el poeta y periodista
Antonio Pinto Salinas se mantuvo en
el país, a diferencia de otros dirigentes
socialdemócratas que se habían radicado en el exterior para combatir por la
prensa y con manifiestos, desde Puerto
Rico y México, a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Pinto Salinas–delatado por un miembro de su partido–fue
capturado por la Seguridad Nacional
en una alcabala del oriente del país y
traído por la vía de los llanos hasta San
Juan de los Morros donde, después de
maltratarlo físicamente, le hacen bajar
del vehículo en el que le traían y, en horas de medianoche, es ultimado a tiros
por órdenes de la dictadura.
Su constituyó
la Junta Patriótica
El organismo que asumió la conducción del pueblo y conexión con factores
antiperezjimenistas de la Fuerza Armada Nacional se reúne por primera
vez en la casa del periodista Fabricio
Ojeda, en el sector Coche de Caracas.
Con presencia del PCV, URD y AD se
acuerda contactar al partido Copei,
para arreciar la lucha contra Marcos
Pérez Jiménez, quien huirá del país el
23 de enero del año siguiente.
19
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
El evento se extenderá hasta el 25 de septiembre
&ESTIVALDE4EATRO#ONTEMPORÉNEO
%STADOUNIDENSECONTARÉ
HISTORIASSOBRELASMINORÓAS
La segunda edición de esta
iniciativa, que comenzó
ayer con Proyecto Laramie,
del dramaturgo venezolano
Moisés Kaufman, incluye
un total de ocho piezas
vinculadas a temas como
la homofobia, el racismo,
el clasismo y la intolerancia
en general
T/ Luis Jesús González Cova
F/ María Isabel Batista
Caracas
C
on la obra Proyecto Laramie del dramaturgo
venezolano Moisés Kaufman ayer comenzó en la Caja de
Fósforos de la Concha Acústica
de Bello Monte, en Caracas, la
segunda edición del Festival
de Teatro Contemporáneo Estadounidense: la Encrucijada
Multicultural, evento que en
esta oportunidad ofrecerá un
total de ocho piezas, cinco de
ellas conducidas por talentos
nacionales debutantes en la dirección escénica.
Con temas que tienen como
protagonistas a representantes
de las minorías, las obras seleccionadas en esta oportunidad, al igual que el año pasado,
muestran una panorámica, en
los diversos códigos escénicos,
“de la multiculturalidad de la
sociedad estadounidense, con
sus venturas y miserias”, según
señaló al Correo del Orinoco
la veterana actriz y directora
Diana Volpe, coorganizadora
del festival junto a maestro Orlando Arocha.
Luego de revisar cerca de una
veintena de textos quedaron ocho
obras que se pasean por una diversidad temática dentro de las
cuales destaca la homofobia, la
situación de los afrodescendientes y a posición de los latinos en
Estados Unidos, así como las
diferencias religiosas y la intolerancia en general. Todo esto
abordado desde el drama, la comedia y propuestas experimentales, entre otros géneros, muy
frecuentemente combinados.
fundamente críticas de la sociedad estadounidense. Y es especialmente interesante porque es
el propio Gobierno estadounidene, por medio de su embajada
en Venezuela, que está apoyando
este festival que se articula con
historias que critican su propia
sociedad. Y es que el teatro invita
a reflexionar y a pensar para ver
cómo podemos mejorar lo mejorable”, consideró Volpe.
En este orden de ideas la actriz y directora comentó que la
representación diplomática estadounidense en nuestro país
incluso solicitó una nueva versión del festival en virtud del tan
inesperado como rotundo éxito
obtenido en la primera edición,
de cuya cosecha el fruto más jugos quizás fue la La cocinera, una
obra del cubano-estadounidense
Eduardo Machado, ganadora de
múltiples premios incluyendo
varias categorías en los Premios
Municipales de Teatro César
Rengifo, otorgados por el Concejo de Libertador.
AUTOCRÍTICA PARA MEJORAR
NUEVOS TALENTOS
“Al igual que la primera temporada, esta es una propuesta
muy interesante, con obras pro-
Los cinco nuevos talentos que
forman parte de esta iniciativa,
se integraron a este festival lue-
go de participar por casi un año
en un taller avanzado de dirección facilitado por el maestro
Arocha, quien también forma
parte de los directores junto a
los talentos experimentados de
Diana Volpe y Ricardo Nortier.
Entre los directores, algunos
no tan debutantes, de este festival que se extenderá hasta el 25
de septiembre figuran los nombres de Fernando Azpúrua, Luis
Villegas “Spinetta”, Daniel Dannery, la conocida actriz Eulalia
Siso y Alexander Malinowski.
Está previsto que cada una de
las obras esté disponible para el
público a lo largo de unas cinco semanas, bien en la Caja de
Fósforo o en la sala El Dedal,
también ubicada en la Concha
Acústica de Bello Monte.
En esta configuración la semana próxima se estrenarán
casi simultáneamente El otoño
siguiente, de Geoffrey Nauffts,
dirigida por Fernando Azpúrua
(del 17 de junio al 17 de julio), y
Cómo aprendí a manejar, de
Paula Vogel, con dirección de
Luis Villegas “Spinetta” (del 18
de junio al 31 de julio).
Posteriormente será el turno
de El cine, de Annie Baker bajo
la dirección de Diana Volpe (del
15 de julio al 14 de agosto) ; Rojo
de John Logan bajo la dirección
de Daniel Dannery (del 22 de julio al 21 de agosto), a las cuales
les seguirán Agua a cucharadas, de Quiara Alegria Hudes
dirigida por Eulalia Siso (del 6
de agosto al 18 de septiembre);
El malparido del sombrero de
Stephen Adly Guirgis dirigida por Ricardo Nortier (del 19
de agosto al 18 de septiembre)
y finalmente Fabulación de
Lynn Nottage con dirección de
Alexander Malinowski (del 26
de agosto al 25 de septiembre).
SOBRE PROYECTO LARAMIE
Proyecto Laramie, del venezolano residenciado desde hace
algún tiempo en Estados Unidos,
Moisés Kaufman, es el resaludo
de un trabajo de investigación
que realizó el auto con integrantes de su compañía neoyorquina
en la población de Laramie en el
estado de Wyoming, donde un
joven cursante de los primeros
años de la universidad fue torturado y asesinado por ser homosexual, a manos de unos chicos
coetáneos, en octubre de 1998.
En una especie de reportaje
documental llevado al formato
teatral, la obra cuenta simultáneamente parte de la vida de
Shepard y las situaciones que
llevaron al asesinato, así como
el proceso de investigación del
grupo teatral que se traslado a
Laramie para investigar los hechos y conocer de primera mano
el contexto donde ocurrieron.
Tanto la escena como los personajes van cambiando delante
del público, en una puesta en escena que podría causar la sensación en el público de estar dentro
de un reportaje documental con
elementos cinematográficos.
Las funciones del Festival de
Teatro Contemporáneo Estadounidense: la Encrucijada Multicultural serán los días viernes
a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm y las entradas
se deben reservar con un mensaje al correo electrónico: [email protected] o por
medio de la página web www.
lacajadefosforos.com.ve.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
El documental tiene como fecha tentativa de estreno el 9 de diciembre próximo
0ELÓCULAArangol mostró
SUPRIMERADELANTO
El largometraje, dirigido
por Emil Zabala, sobre la
vida del ídolo vinotinto Juan
Arango, presentó su teaser
oficial el jueves pasado
durante la trasmisión del
juego entre Venezuela y
Uruguay en la Copa América
T/ Redacción CO-Prensa Arangol Film
F/ Cortesía Prensa Arangol Film
Caracas
E
l jueves 9 de junio se presentó en señal abierta
para todo el país, antes del
partido de la Copa América Centenario entre la selección de fútbol de Venezuela y el combinado
de Uruguay, el teaser oficial del
documental Arangol, dirigido
por Emil Zabala, sobre la vida
y carrera del excapitán de la selección vinotinto Juan Arango
En el primer adelanto del
largometraje, que tiene como
fecha tentativa de estreno el 9
de diciembre próximo, se pudo
ver una fiesta de goles del ídolo
del balompié venezolano: a larga distancia, de tiro libre, un
cabezazo, con regate explosivo.
Tan solo algunas de las tantas
formas que reflejan sus cualidades dentro de la cancha, en
un avance de esta historia de
superación de un personaje que
con perseverancia, esfuerzo y
talento futbolístico participó
en ligas muy fuertes de países como España, Alemania y
México.
Tomando como referencia el
éxito del centrocampista maracayero, Zabala cuenta en su ópera prima una historia con más
deporte y menos violencia, a través de una mirada profunda, exclusiva y reveladora del jugador,
en la cual le dice al mundo que
por el camino de la dedicación se
pueden alcanzar grandes logros.
“En Venezuela hay millones de
personas como Arango, que lo
dan todo cada día. Este docu-
mental es un homenaje a ellos,
reflejado en la figura de Juan”,
comentó el director.
Como una travesía de ensueño por el fútbol en un país que
juega, vive y respira béisbol
puede referirse la historia del
número 18, que llevó la cinta de
capitán vinotinto con orgullo y
marcó 25 goles en 129 partidos
oficiales, disputados durante
una inolvidable trayectoria de
16 años. Fue en su paso por el
equipo nacional que surgió el
“boom” por el fútbol y Venezuela entera comenzó a creer en la
ilusión de alcanzar la clasificación para un Mundial.
Es así como el flaco espigado,
criado en el barrio El Milagro
de la capital aragüeña, despegó
a otras latitudes. Creyó en su
talento y rompió las redes más
allá de nuestras fronteras. El
documental refiere su vida y el
paso que tuvo por cada una de
las ligas donde jugó, hasta su
estadía en los Xolos de Tijuana,
después de su retiro de la selección venezolana.
La pasión por la redonda, por
la camiseta y por su gente, más
allá del deporte, son puntos determinantes en Arangol, un viaje
audiovisual cargado de valores
por la trayectoria de un referente
de nuestro balompié contemporáneo, que contó con la producción
de Yomaira Molina Landaeta;
dirección de fotografía de Javier
Lambertini, Luis Sisinno y César
Álvarez; la edición de Ilka Valdés, en una coproducción de C&E
Producciones y T&H Producciones, con el apoyo de Retimpanos
Producciones, Hormiga Films,
Gran Cine, Amazonia Films,
CNAC y Nobux.
dependencia dancística de LUZ.
El evento permite mostrar las
propuestas creativas y coreográficas de la región, y se presta
como espacio para reforzar un
puente pluricultural de convi-
vencia e intercambio de prácticas y saberes entre los municipios Maracaibo, San Francisco,
Cabimas, Jesús Enrique Lossada y Mara.
Además, esta gran fiesta regional se realiza para celebrar
un año más de trayectoria de
Danzaluz, el grupo universitario de danza contemporánea
que arriba a su 47° aniversario.
Desde su fundación en 1969, por
la maestra Marisol Ferrari,
hasta hoy día es punto de referencia de la danza venezolana,
tanto en el ámbito nacional
como a escala internacional,
por el compromiso y profesionalismo con el que sus integrantes
trabajan el arte de bailar a pies
descalzos.
La invitación es para este domingo 12 de junio, a las 11 de la
mañana, con entrada gratuita.
El domingo 12 de junio con entada gratuita
Danzaluz celebra la fiesta regional
de la danza en el Teatro Baralt
TyF/ Prensa FundaBaralt
Caracas
D
irectores, bailarines profesionales,
coreógrafos,
profesores, críticos, cultores,
actores y músicos se unirán en
el Teatro Baralt el domingo 12
de junio a las 11:00 am para celebrar el trigésimo Encuentro
Regional de Danza Maracaibo
2016, que en esta oportunidad
se realiza en homenaje al maestro Hugo Barboza.
El Encuentro Regional de
Danza (ERD) llega a su edición número 30 de la mano del
rDepartamento de Danza de la
Dirección de Cultura de LUZ
(la Universidad del Zulia), con
la convocatoria de diversas
expresiones dancísticas para
festejar y homenajear la obra,
legado y aporte artístico del
maestro Hugo Barboza, exdirector de la compañía estable
Danzaluz.
Este domingo se verá en escena la muestra de trabajo
destacado de La Giralda Ballet
Flamenco, Danzas Riberas del
Lago, María José Danza, Compañía Juvenil de Danzas Maracaibo, Danzas Natali y Dan-
zas Típicas Maracaibo, para el
disfrute del público del Teatro
Baralt.
El ERD es uno de los programas de mayor proyección y
alcance con el que cuenta esta
21
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Séptima sesión de la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa
*OSÏ-ARCIAL2AMOS'UÏDEZ
,AESCLAVITUDESUNPROBLEMAVIGENTE
El investigador Ramos
Guédez afirmó que algunas
formas de sometimiento
siguen aún vigenes en
nuestra sociedad y señaló que
el intelectual homenajeado
en esta actividad analizó
un conjunto de documentos
que le permitieron
comprender la trata de
subyugados desde la
perspectiva de la acumulación
primitiva de capitales
TyF/ CNH
Caracas
D
e acuerdo con el historiador José Marcial
Ramos Guédez, las modalidades de sometimiento a la
esclavitud son un problema que
sigue “vivito y coleando” en el
siglo XXI. Detalló que actualmente se expresa a través de la
trata de personas, el narcotráfico y la explotación infantil e
indígena.
En este sentido, Ramos Guédez considera que es fundamental conocer la problemática en
todas sus dimensiones, entre
ellas la histórica. Así lo abordó
2AMOS'UÏDEZEXPUSOLOSAPORTESQUEREALIZØELHISTORIADOR&EDERICO"RITO&IGUEROA
este jueves 9 de junio durante
su participación en la Cátedra
de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa, que se llevó
a cabo en la sede del Centro
Nacional de Historia (CNH), en
Caracas.
El profesor expuso los aportes
que realizó el historiador Federico Brito Figueroa a través del
estudio de los africanos esclavizados y sus descendientes en
Venezuela. Recordó que ese es
uno de los temas transversales
en la obra y la labor docente de
Brito Figueroa.
El número de esclavizados
que llegaron a Venezuela desde
el siglos XVI hasta las primera década del XIX, es uno de
los elementos que puntualizó.
Contrario a lo que se ha pensado –que eran millones–, en ese
periodo solo se ingresó a unos
120 mil africanos sometidos a
la esclavitud. Eso sin contar
los que llegaron por la vía del
contrabando.
El evento contempla conversatorios y exhibiciones en vivo, entre otras actividades
Exposición Historiográfica sobre el HipHop venezolano
llega a la Galería del Metro Bellas Artes
T/ Redacción CO-Prensa HipHop
en Movimiento
F/ Cortesía HipHop en Movimiento
Caracas
E
l prpóximo miércoles 15 de
junio a las 2:00 pm será inaugurada en la Galería Estación
Metro Bellas Artes, en Caracas
la Exposición Historiográfica
sobre el HipHop en Venezuela,
oganizada por la organización
HipHop en Movimiento
El carácter de la exposición
ha sido concebido para convertir durante mes y medio la Galería del Metro Bellas Artes en
un lugar de encuentro para la
comunidad hiphop venezolana,
y en un espacio para conocer un
poco más sobre los fundamen-
tos de esta manifestación artística y cómo se ha desarrollado
en nuestro país. Igualmente se
pretende que de manera práctica las y los asistentes puedan
tener información sobre los exponentes más emblemáticos de
esta disciplina en Venezuela,
así como determinar la importancia que ha cobrado a escala
local y mundial durante los últimos 40 años.
La exposición contará con
participaciones especiales de
exponentes del hiphop local
quienes encabezarán actividades complementarias como
estampado de textiles (lleva tu
prenda), talleres de poesía y
rap, breaking, exhibiciones de
DJ, club de coleccionistas de
vinilos, así como encuentros y
conversatorios en torno a la socioproductividad, historia del
hiphop venezolano, presencia
en medios tradicionales, trabajo
y evolución en medios digitales.
También contará con visitas
guiadas para ampliar su comprensión y sentido.
La muestra cerrará el viernes 29 de julio y seguirá su paso
itinerante por los demás estados del país, inicialmente en
Aragua en el mes de agosto y en
Táchira en septiembre.
La grilla completa de actividades será publicada el día de
la inauguración en la página
oficial:
www.hiphopenmovimiento.com.ve
Ramos Guédez señaló que
Brito Figueroa analizó un conjunto de documentos que le permitieron comprender la trata de
esclavizados desde la perspectiva de la acumulación primitiva
de capitales.
Ese proceso implicó que muchos burgueses invirtieran en
barcos y logística para que el
tráfico se hiciera con un sentido capitalista; al punto que la
muerte en los viajes –por las
condiciones de insalubridad–
de hasta el 50% de los esclavizados solo significó perdidas
económicas.
Otro de los aspectos despejados a través de la investigación
de Brito Figueroa, indicó Ramos Guédez, tiene que ver con
los gentilicios africanos y los
grupos étnicos. Eso permitió
una aproximación a los lugares
de procedencia de los esclavizados, y por lo tanto a sus tradiciones, lenguas y prácticas medicinales, entre otros. A su vez,
esto ha dado luz para explicar
otros fenómenos que se dan en
la cultura venezolana.
Brito Figueroa destacó con
interés las sublevaciones de los
grupos esclavizados y su participación en el proceso de independencia, acotó Ramos Guédez. También se refirió a las
áreas en las que fue utilizada
la mano de obra africana: pesca
de perla, minería, agricultura,
artesanía y servicio doméstico.
El profesor hizo hincapié en
que Brito Figueroa también dejó
en claro que su obra aún está en
proceso de expansión. Comentó
que el historiador decía que “no
hay verdad definitiva y hay que
seguir investigando”.
En la cátedra también estuvo
presente el vicecanciller para
África, Reinaldo Bolívar. Durante su intervención enfatizó
la importancia de la educación
como una de las armas más
importantes para erradicar las
modalidades de sometimiento
en contra de las personas.
Bolívar aprovechó la oportunidad para ratificar su propuesta de no celebrar más el decreto
de José Gregorio Monagas, en
1854, como el día de la abolición
de la esclavitud en Venezuela.
A su juicio, en ese acto se priorizaron los intereses de la burguesía y no el verdadero sentido de la libertad, como sí lo hizo
Simón Bolívar.
Para mayor información sobre las actividades promovidas
por el Centro Nacional de Historia (CNH) visita el portal web
de la institución: www.cnh.gob.
ve, Twitter: @cnh_ven y la Plataforma de Facebook: Centro
Nacional de Historia.
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Queen exige a Donald Trump
que cese de utilizar sus canciones
T/ AFP
Londres
B
Varios de los artículos son del período prehispánico
0ERÞEXHIBEMUESTRADEPIEZAS
ARQUEOLØGICASREPATRIADASDESDECINCOPAÓSES
La muestra titulada De vuelta casa: patrimonio recuperado, incluye
el último lote de 4.174 objetos incautados en Argentina hace 14 años
y devueltas recientemente luego de un complejo proceso judicial
TyF/ EFE
Lima
E
l Ministerio de Cultura
de Perú exhibirá una
muestra de las 4.344
piezas arqueológicas repatria-
das recientemente por Perú
desde Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá y España,
donde fueron halladas tras
haber sido objeto de robo o de
tráfico ilícito del patrimonio
nacional.
La exposición De vuelta a
casa: patrimonio recuperado
estará abierta hasta el 13 de
junio y muestra “una pequeña
selección” del lote más grande
que recibió Perú hasta la fecha, consistente en 4.174 objetos procedentes de Argentina,
indicó hoy el Ministerio de
Cultura en un comunicado.
Las piezas repatriadas de
Argentina fueron incautadas hace catorce años y re-
rian May, guitarrista de
Queen, pidió al candidato
republicano a la Casa Blanca
Donald Trump que cese de
utilizar las canciones del grupo de rock británico durante
su campaña.
El pasado martes por la noche, Donald Trump apareció
en la televisión estadounidense con el fondo sonoro de “We
are the champions”, mítica
canción de Queen que con frecuencia ha sido utilizada como
un himno deportivo.
En un comunicado publicado
en su sitio internet, Brian May
afirma que recibió “un alud de
reclamos” desde entonces.
“Esto no es una declaración
oficial de Queen, pero puedo
cientemente fueron devueltas tras una serie de litigios
judiciales.
Entre los bienes devueltos por
Argentina figuran piezas de metal, textil, cerámica, restos óseos
y fibras orgánicas pertenecientes a las culturas prehispánicas
chavín, lambayeque, mochica,
confirmar que ningún derecho de utilización de nuestra
canción fue ni pedido ni acordado”, agregó el guitarrista.
“Estamos pidiendo asesoramiento para saber qué hacer
para que esto no vuelva a pasar. Independiente de nuestras
opiniones sobre el programa
de Trump, eso va en contra de
nuestra posición de no permitir la utilización de la música
de Queen para fines políticos”,
añade el mensaje.
Queen es el último de una
larga lista de grupos y músicos
que declararon rechazar que
su música sea asociada con el
millonario estadounidense.
Los Rolling Stones, Neil
Young, R.E.M y Adele, entre
otros, pidieron que Donald
Trump cese cualquier uso de
sus melodías.
chimú, cupisnique, nazca, chancay e inca.
También entraron en esta
devolución catorce objetos particulares, entre ellos un cuchimilco (estatuilla) de la cultura
chancay, una vasija de cerámica
moche, un fardo funerario y tres
cráneos.
23
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|/PINIØN
La artillería del pensamiento
La agenda
de Almagro
Trazos
de
Iván Lira
%LKIOSCODE%ARLE
Bestiario
José Gregorio González M.
Earle Herrera
E
l fracaso de Luis Almagro era
de esperarse. Invocar la Carta
Democrática para desestabilizar
a Venezuela constituye un adefesio jurídico y una aberración por
cuanto violenta la soberanía nacional. Almagro estaba seguro de
que alcanzaría una victoria si una
parte importante de los miembros
votaban su propuesta. Seguramente
sabía que no la aprobarían pero, recibiría el apoyo de los gobiernos de
la derecha. Sin embargo, sufrió un
revés tremendo, pues solo se llamó a
la concertación y el diálogo desde el
seno de la OEA.
Claro está, en apariencia los gobiernos que adversan a Venezuela
proponen que las partes se sienten
a conversar; pero, detrás de esta decisión, quizás salomónica, persiste
el temor que en cualquier momento
sufran la injerencia en sus respectivos países. Almagro se empeña
en desestabilizar la tierra de Simón
Bolívar y con ello complacer al Gobierno estadounidense.
Incluso, para los gobiernos de derecha, aplicar la Carta Democrática
se convierte en una espada de Damocles. En cualquier momento podrían ser sancionados o castigados
de acuerdo a los caprichos o imposiciones de Washington.
Almagro interfiere en la política
nacional solo por cumplir las órdenes que le señalan desde el imperio.
Como peón del capitalismo asume
su rol de mandadero bajo la fachada de funcionario de una organización internacional. Si es tanta su
preocupación por qué jamás se han
preocupado por las graves violaciones de los DDHH en México. Los 43
desaparecidos en Ayotzinapa son
un ejemplo claro de la impunidad
con que actúa un Gobierno y nadie
osa señalarlo como trasgresor de
los derechos fundamentales de sus
ciudadanos.
Almagro cumple la agenda que
le proponen. Trabaja sin descanso
para desprestigiar al Estado venezolano. Con su indiscutible parcialidad llama a desconocer la constitucionalidad e impulsar salidas
de facto. Seguramente continuará
irrespetando al país; asediando a la
Revolución Bolivariana y usando la
mediática internacional para generar zozobra; pero, jamás logrará sus
objetivos. ¡Venceremos a los enemigos de Venezuela!
[email protected]
Sierra Nevada / Edo. Mérida
A
sí se titula un libro magistral
de Julio Cortázar, valga
la redundancia. Aunque la
MUD no haya leído al autor de
Rayuela, sus acciones se inspiran
en una pervertida animalancia.
Años ha, PJ llevó a la Asamblea
Nacional un estresado puerco
rosado. Luego, la oposición lanzó
gallinas en la Fiscalía
e instalaciones
militares.
Antier, llevó
dos burritos
al CNE,
sin ninguna
piedad hacia
esos animalitos
escapados de
Platero y yo.
Las animaladas no
dan votos, pero
la derecha cree
lo contrario.
[email protected]
Caracas
(ÏCATEVIEJAYSABIA
Los temidos CLAP
“Deja que LOS PERROS ladren, Sancho
amigo, es señal que vamos pasando.
-IGUELDE#ERVANTESY3AAVEDRA
S
i yo fuera diputada de la oposición
también trataría de ridiculizar,
desprestigiar y hasta de empavar a
los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). No tanto por
agrupar a colectivos tan espeluznantes como Unamujer, las Unidades de
Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), el
Frente Francisco de Miranda (FFM)
y los Consejos Comunales (CC) como
por lo peligroso de sus objetivos: Abastecimiento y Producción.
Si yo fuera diputada de la oposición
estaría aterrada porque los frutos de
siglos de dominio y años de conspiración dedicados a la desviación de divisas y al manejo irregular de la producción y distribución de alimentos,
Mariadela Villanueva
están a punto de desplomarse porque
a los chavistas se les ha ocurrido
unir fuerzas para enfrentar la guerra económica y lograr la soberanía
alimentaria.
Como no soy de oposición sino
chavista confío plenamente en los
CLAP, potenciados por su coordinación con la FANB y otras entidades.
Y no confío, sino que soy testigo del
impacto que están teniendo estos recién nacidos Comités en el cambio del
comportamiento de los venezolanos
frente a la producción y el consumo
de alimentos.
Como no soy diputada sino una ciudadana cualquiera, considero una falta
de respeto al pueblo que esta Asamblea
Nacional (AN) no solo no haya hecho
nada por contribuir a sacar a Venezuela de una crisis de la cual es en parte
responsable, sino que la bancada de
burgueses y aspirantes, gestora de
quienes han hambreado durante siglos
a nuestro país, tenga el cinismo de calificar a los CLAP como “discriminatorios, hambreadores y fracasados”.
Como siendo pacifista, quiéralo o
no, estoy en guerra, no puedo aceptar
que quienes propician los conflictos en
Venezuela, responsables directos e indirectos de actos terroristas y de asesinatos selectivos de campesinos, civiles
y militares, se quejen de “represión
por parte de cuerpos de seguridad durante imaginarias o inducidas protestas por hambre, utilicen fotos de otros
países para desprestigiar al nuestro o
amenacen de muerte a un empresario
extranjero por haber sacado unas fotos
de los anaqueles llenos de mercancías
en los supermercados.”
Quienes buscan guerra no pueden
esperar rosas. La oposición debe darse
con una piedra en los dientes porque
por ahora y por primera vez en nuestra historia, el Gobierno, los cuerpos
de seguridad y los ciudadanos chavistas, pese a las provocaciones y a la
hostilidad de la derecha, estamos empeñados en mantener la paz de todos
los venezolanos.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
Alfredo Oliva
L
a canalla mediática nacional e internacional inició
otra campaña mundial contra
Venezuela.
Los partidos opositores y los
medios privados intentan criminalizar y destruir los Comités Locales de Abastecimiento
y Producción (CLAP), al igual
que se hizo otrora contra los
Círculos Bolivarianos.
Los CLAP son parte de recientes iniciativas populares
y de participación creados por
el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para neutralizar la guerra económica (desabastecimiento, especulación,
aumento ilícito de los precios
de los productos, distribución
por goteo de los alimentos,
etc.) que desarrolla la oligarquía parasitaria contra el pueblo con fines golpistas y socavar la base social de apoyo del
Gobierno.
Los alimentos siguen siendo
la energía, la fuente de vida, y
el Gobierno que dirige el presidente Maduro (humanista,
responsable y revolucionario)
cuida, se esmera y renueva
un sistema alimentario que
garantice el derecho humano de obtener y consumir
alimentos.
El capitalismo no satisface
necesidades, no garantiza derecho humano; en el capitalismo los alimentos son mercancías fabricadas o producidas
no para el uso y consumo, sino
para su venta en el mercado,
siempre buscando lograr la
máxima ganancia.
Ahora toca hacer control de
daño, evaluar la campaña brutal, tóxica de la canalla mediática (los medios privados
privilegian la información, la
vocería que criminaliza a los
CLAP) que ha impactado a un
sector de la población.
En el contexto del Estado de
Excepción, el Gobierno debería actuar con consistencia,
contra los medios que criminalizan a los CLAP e intentan
crear las condiciones subjetivas para fomentar la violencia y el pillaje ligada a la
alimentación.
[email protected]
Caracas
Entre la política
y la “política”
L
o político en cuanto a sus estrategias
suele moverse entre las pretensiones
de poder de un grupo que propone una determinada agenda y otro que le responde.
Y como casi en todos los otros espacios de
la vida, quien toma la delantera suele tener
la ventaja. Sobre esta premisa se mueven
los distintos sectores políticos en Venezuela y cada cual trata de obtener la ventaja;
sin embargo, el tema en cuestión es cómo
y desde qué táctica buscan ello y es allí
cuando es necesario evaluar las distintas
prácticas, bajo el entendido que si se descarrilan, pueden romper con los valores mas
elementales de la verdad y hasta de la moral, derivando en una política que merece
ser entrecomillada.
Es fácil que el lector ubique entre las distintas prácticas políticas, cuáles merecen
comillas. Van para ello ejemplos en un par
de dimensiones.
1. En lo económico, el Estado busca proteger un dólar preferencial para realizar
operaciones estratégicas y salvaguardar
rubros de primera importancia para la
Nación, lo cual realiza a la par de factores
desestabilizadores que construyen un sistema paralelo soportado en especulaciones y arbitrariedades, que si bien aspiran
cubrirse de una pretendida cientificidad a
través de cálculos y recálculos amañados,
en realidad solo son una tóxica mezcla de
intencionalidad política por quebrar lo
que existe en lo concreto y en lo simbólico,
aprovechando brechas que malas praxis o
Oliver Reina
decisiones inadecuadas de la gestión han
abierto.
2. En lo comunicacional, el posicionamiento de consideraciones o matrices de opinión
sobre hechos reales o febriles invenciones
están a la orden del día, cada una con una
muy marcada intencionalidad. Aquí conviene una importante consideración: la decisión de no informar oficialmente nunca
conviene como política informativa, pues
en este vacío las opiniones, sean cuales
fueren y estén o no fundamentadas (pero
siendo siempre intencionales), terminan
convirtiéndose en “fuentes” empleadas a
discreción y a veces repetidas hasta el cansancio –o hasta convertirlas en “verdades”
goebbelianas.
A la vista quedan las distancias entre los
distintos modelos y marca clara distancia
entre la política moralmente orientada por
el principio del bien común y la “política”
mezquina y pragmáticamente orientada
hacia mezquinos intereses particulares.
Es en esto que debe distinguirse entre una
y otra política, no en el color de la franela
que se porte o en virulencia de las consignas gritadas.
Sigamos construyendo una política sin
comillas y de ser posible, escrita con P
mayúscula. Esta última merece mayor explicación pero se acabó el espacio y queda
para una futura reflexión.
@oliv22
Caracas
!! Alimentación
La artillería del pensamiento
La manía
golpista
de los adecos
Nelson Guzmán
L
a manía golpista nunca ha desaparecido del cerebro de los adecos. En
1945 Rómulo Betancourt conspiró con
los militares descontentos para sacar
del poder a Isaías Medina Angarita,
en Venezuela durante ese momento se
comenzaban a respirar los aires de la
democracia luego de la noche profunda
de dominio de Juan Vicente Gómez. El
benemérito es sucedido en el poder por
Eleazar López Contreras, quien hizo pequeños cambios en la estructura del Estado, estos no eran suficientes para que
el país cambiara; sin embargo, Medina
Angarita había logrado que la noche del
horror y de largas pesadillas sangrientas se comenzara a disipar, había avanzado en su gobierno teniendo al lado al
Partido Comunista lo cual garantizaba
la paz; definitivamente la noche totalitaria parecía haberse disipado.
Betancourt como genio de la intriga
había logrado acordarse con los gringos,
sus días comunistas habían quedado
en el olvido, tener poder exigía lograr
acuerdos con los poderosos y garantizar una Venezuela donde todo cambiara
para mantenerse igual. Medina Angarita no quiso ensangrentar al país y resolver las cosas a plomo limpio, se montó
en el poder una Junta de Gobierno que
debería dar paso a unas elecciones democráticas, las cuales tuvieron lugar en
diciembre de 1947 y ganó efectivamente
el maestro Rómulo Gallegos, no aceptado por la aristocracia, ni por las élites
dominantes por estar demasiado cerca
de los “alpargatudos”. Gallegos fue traicionado por Carlos Delgado Chalbaud y
por el mismo Betancourt, detrás de las
bambalinas se ocultaba el poder.
Betancourt venía negociando con los
estadounidenses la implantación en
Venezuela de una democracia dirigida
por los gringos, hoy día Henry Ramos
Allup como buen discípulo del betancurismo sueña con echar al presidente
Nicolás Maduro del poder por la vía de
facto, no le importan los medios sino los
objetivos.
La derecha venezolana ha tenido el
tupé de presentarse en los organismos
internacionales con la tesis de que debe
“aplicarse la Carta Interamericana e invadir al país”, de lograse eso tendríamos
acá la presencia de los Cascos Azules
y de los países imperialistas que están
sedientos de petróleo. A escala internacional las élites criollas de la derecha y
la burguesía internacional han montado
una alharaca mediática que mediante la
propaganda ha sembrado en una parte
importante de la población el clamor de
una invasión.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
El promedio del precio en lo que va de año es de 30,05 dólares por barril
#ESTAPETROLERAVENEZOLANASIGUIØ
SUBIENDOPORQUINTASEMANA
Los precios subieron ante
las preocupaciones por los
recortes en los suministros
de Nigeria, la reducción de
los inventarios comerciales
de crudo en Estados Unidos
y un debilitamiento del dólar,
sostuvo informe del Menpet
T/ Manuel López
F/ Archivo Co
Caracas
L
a cesta de petróleo venezolana subió por quinta
semana consecutiva y
se ubicó en 40,52 dólares por
barril, lo que representa un
incremento de 1,49 dólares, en
comparación con la semana anterior, cuando se cotizó en 39,03
dólares, según se desprende del
informe del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería (Menpet).
El precio promedio del crudo
en lo que va de año es de 30,05
dólares por barril, mientras
que el promedio de todo 2015
fue de 44,65 dólares, en 2014 se
ubicó en 88,42 y en 2013 cerró en
98,08 dólares por barril.
El despacho de petróleo indicó
también que la cesta de la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) subió 1,84 dólares esta semana y se ubicó en
46,83 dólares el barril.
El precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa), se incrementó 1,47 dólares
Con nuevas inversiones
Impulsan producción
de empresa salinera
T/ Redacción CO
Cortesía Pdvsa
Caracas
U
na delegación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)
efectuaron una visita técnica
a la Empresa Nacional Salinera (Enasal), ubicada en Araya, estado Sucre, con el fin de
concretar nuevas inversiones
para impulsar la producción
de sal.
En el recorrido por la empresa pública participaron el
presidente de la filial Pdvsa
Industrial, Erling Rojas Castillo; el viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras,
Carlos Faría, y el presidente
de la empresa Coalba, Miguel
Tsoukatos.
Enasal, filial de Pdvsa Industrial, es una empresa especializada en el proceso productivo
de la sal, en especial su formación, cosecha y lavado, según
indicó la industria en una nota
de prensa.
El presidente de Pdvsa Industrial expresó el interés en
obtener financiamiento nacional e internacional para desarrollar un proyecto conjunto
que permita incrementar la
producción, a fin de abastecer
el mercado nacional con miras
a la exportación.
Asimismo, destacó el valor
humano con el que cuenta Ena-
Banco de Venezuela ofrece credialianza
Pdvsa propuso a proveedores convertir
deuda comercial por una financiera
T/ M.L.
Caracas
P
etróleos de Venezuela
(Pdvsa) propuso a los
proveedores que mantienen
cuentas por cobrar con la
estatal convertir las deudas
comerciales en financieras
de manera de aliviar el f lujo
de caja.
La propuesta se presentó el
jueves durante un encuentro
del Motor Hidrocarburos, en la
que participaron representantes de la Cámara Petrolera de
Venezuela (CPV), Federación
Bolivariana de Energía y Petró-
por barril, al pasar de 49,75 dólares a 51,22 dólares por barril
en esta semana.
El indicador West Texas
Intermediate (WTI) se incrementó 0,90 dólares esta semana y se situó en 50,09 dólares
por barril, luego de haber promediado 49,19 dólares hace
siete días atrás.
“Los precios petroleros subieron durante la presente
semana ante las preocupaciones por los recortes en los
suministros de Nigeria, la reducción de los inventarios comerciales de crudo en Estados
Unidos y un debilitamiento de
dólar”, indicó la Coordinación
Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del despacho.
sal y lo calificó como un factor
fundamental para desarrollar
estos planes.
Por su parte, el viceministro de Industrias Intermedias
y Ligeras, Carlos Faría, indicó que el objetivo es elevar el
nivel de eficiencia de la salina, ya que con la inversión en
maquinaria y el acondicionamiento tecnológico se espera
aumentar la producción a 400
mil toneladas anuales.
Faría agregó que este proyecto garantizará “una fuente importante de empleo para
los pobladores de la península, tal como nos enseñó
el comandante eterno Hugo
Chávez, de favorecer al pueblo que hace vida en la zona
con estos proyectos”.
Miguel Tsoukatos, presidente
de la empresa de capital venezolano Coalba, manifestó sentirse
muy complacido por la visita.
“Estamos preparando una pro-
leo (Febep), Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI),
Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) y la
Federación de Industriales, pequeños, medianos y artesanos
de Venezuela (Fedeindustria),
miembros permanentes de este
motor que forma parte de la
Agenda Económica Bolivariana, según indicó una nota de
prensa de la estatal.
Durante la mesa de trabajo
también analizaron las diversas estrategias de financiamiento que se encuentran en
%LCRUDOSEESTÉVALORIZANDOENMERCADOSINTERNACIONALES
#OTIZACIONESDEPRINCIPALESMARCADORES
(dólar por barril de petróleo)
Periodo
Cesta venezolana
Opep
W.T.I.
Brent
Año 2010
71,97
77,45
79,52
80,24
Año 2011
101,06
107,47
95,12
110,80
Año 2012
103,42
109,53
94,23
111,64
Año 2013
98,08
105,90
97,96
108,70
Año 2014
88,42
96,30
93,06
99,61
Año 2015
44,65
49,53
48,86
53,66
Año 2016
30,05
34,79
38,36
39,85
6 al 10 jun
40,52
46,83
50,09
51,22
Fuente: Menpet
,AlLIALDE0DVSAPRODUCEMILTONELADASANUALESDESAL
puesta, con el objetivo de lograr
victorias tempranas y colaborar con el país”.
Antes del recorrido por las
instalaciones de Enasal, se realizó una reunión con el gobernador del estado Sucre, Luis
Acuña, con quien se acordaron
próximos encuentros para consolidar el concepto de punto y
círculo e integrar el tejido so-
cial al proyecto que se diseñe
en la región.
Enasal se encarga de producir y distribuir sal bruta lavada, sal refinada para consumo
humano, así como sal molida
para salazón de pescado, industrias petroquímicas, aluminio,
eléctricas, perforación de pozos
petroleros, tratamiento de agua
entre otros usos.
marcha para que la estatal
pueda cumplir con todos los
compromisos adquiridos.
“Buscamos esquemas para
poder reducir costos financieros, para manejar y convertir la
deuda comercial en una deuda
financiera. Negociar con todo
el sector de servicios, que le
permita al empresario privado
conseguir créditos en la banca
con garantía de Pdvsa”.
“Existe además una iniciativa con el Banco de Venezuela
llamada Credialianza asociada a las paradas de planta, la
hemos aplicado a la refinería
El Palito (Carabobo) lo cual
nos brinda un flujo de caja
permanente semanal para todas las empresas que trabajan
en la parada”, explicó el también presidente de Pdvsa.
Durante el encuentro se
abordó la importancia de
continuar fortaleciendo las
relaciones estratégicas entre
Pdvsa y empresas privadas de
capital mixto para el impulso
de la producción nacional, refiere una nota de prensa de la
estatal petrolera.
26 Economía | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Presidente de la trasnacional se reunió con vicepresidente Aristóbulo Istúriz
.ESTLÏSEINCORPORARÉAREUNIONES
DEL#ONSEJO.ACIONAL0RODUCTIVO
En el encuentro el directivo
presentó propuestas para
incrementar la producción
de alimentos y realizar nuevas
inversiones en el país
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Vicepresidencia
Caracas
E
l Ejecutivo se reunió con
la directiva de Nestlé Venezuela con la finalidad
de establecer acuerdos de cooperación entre el Gobierno Nacional y esa empresa privada, con el
propósito de impulsar la producción de alimentos en el país.
“Discutimos diferentes maneras de promover la produc-
ción nacional y de ayudar a
sustituir importaciones y crear
iniciativas de exportación que
es lo que necesita hoy el país”,
indicó el presidente de Nestlé
Venezuela, Fausto Costa, según
una nota de prensa de la Vicepresidencia.
El empresario destacó la importancia del encuentro “como
herramienta fundamental para
el impulso de la producción de diversos rubros en el país” y como
iniciativa para la disminución
de las importaciones y posibilidades de estimular la exportación de productos alimentarios”.
Por su parte, el vicepresidente
Istúriz realizó una invitación a
la empresa Nestlé a incorporarse en las reuniones del Consejo
Nacional de Economía Produc-
Distribuidoras importaban con dólar preferencial
Sundde desmontó cadena
especulativa de carne
T/ Redacción CO
Caracas
E
l superintendente nacional
para la defensa de los derechos socioeconómicos, William
Contreras, desveló el desmontaje de una cadena especulativa
que mantenían empresas importadoras y distribuidoras de
productos cárnicos en el país.
El titular del ente fiscalizador
puntualizó que el principal objetivo de las investigaciones y
operativos que realiza Sundde
es para demostrar al país cuáles
son los mecanismos de la guerra económica que direccionan
sectores desestabilizadores, así
informó en el programa En 3 y
2 transmitido por Venezolana
de Televisión (VTV).
tiva que se llevan a cabo todos
los martes con diversas empresas del país y autoridades del
Gobierno Nacional.
ALTERNATIVAS VIABLES
Nestlé, una trasnacional que
lleva en Venezuela 75 años dedicada a la producción de alimentos y confitería, se incorporó a las iniciativas de buscar
fórmulas para incrementar la
producción y reducir su dependencia de las divisas para adquirir insumos.
“Traemos algunas propuestas que el Vicepresidente aprobó. Todas son el marco de apoyar la producción nacional; son
para reducir la necesidad de
importación y de generar capacidad de exportadora de pro-
Contreras asegura que
“esto no tiene nada que ver
con problemas en las políticas del Gobierno Nacional,
pues cuando se desmonta la
cadena especulativa nos damos cuenta de que existe un
proceso de intermediación de
recursos y además de violación del derecho al pueblo al
acceso de los alimentos”.
El superintendente destacó
que una empresa importadora
domiciliada en el estado Nueva Esparta, denominada Despan, compró a Argentina 660
toneladas de carne de bovino,
y según la investigación arrojó que las toneladas detectadas
pertenecen a tres grandes in-
ductos hechos en Venezuela”,
ratificó Costa.
El encuentro con el vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela,
Aristóbulo Istúriz, se buscaron
iniciativas alternativas y las
soluciones para los problemas
que enfrenta el país, aunque no
especificaron el contenido de
las mismas.
Costa indicó que Nestlé Venezuela “quiere trabajar en favor
del país para el fortalecimiento
del aparato económico productivo. Creo que lo importante en
la reunión de hoy es que se están buscando las”.
TODOS LOS SECTORES
El presidente de Nestlé expresó que las políticas económicas
termediarios que tenían empresas de maletín.
MAYOR DESABASTECIMIENTO
Estas corporaciones alimentan el desabastecimiento, la
especulación,
desestabilizan
la economía y además atentan
contra el pueblo, simulando que
prestan un servicio logístico,
pero en realidad desvían la carne para venderla a restaurantes
y cadenas de comida rápida.
El margen de ganancia que
mantenían estas empresas importadoras y distribuidoras de
carne llegaba hasta de 10 mil
por ciento, por lo que incurrieron en los delitos de especulación (Art. 49), boicot (Art. 53)
que se están implementando a
través del Gobierno Bolivariano deben ser trabajadas entre
todos los sectores económicos y
representantes de las empresas
que desempeñan actividades en
Venezuela.
“Son políticas importantes
que tienen que ser trabajadas,
son políticas que deben ser implementadas de la mano entre
el Gobierno Nacional, la empresa privada, agricultores,
productores; todo un esfuerzo,
una cadena de producción. El
esfuerzo se hace cuando trabajan todos juntos por los mismos objetivos. Siempre se debe
trabajar por las soluciones y no
por los problemas”, dijo el presidente de Nestlé Venezuela.
El directivo manifestó que
las propuestas y medidas que
se han implementado a través
del Consejo Económico han sido
acertadas y cuentan con su apoyo. “Este es un foro muy importante y que ya ha propuesto medidas importantes y otras que
están siendo trabajadas y que
igualmente apoyamos. Creemos
que este es el marco correcto
para seguir impulsando la producción nacional”, apuntó.
Nestlé de Venezuela ratificó
su interés en seguir invirtiendo para contribuir con el país.
“Estamos siempre dispuestos
a trabajar de la mano del Gobierno Nacional y de todas sus
autoridades, con las entidades,
asociaciones gremiales, con
los trabajadores del campo en
Venezuela. Tenemos el compromiso de seguir invirtiendo en el
país e impulsar la producción
nacional, trabajando siempre
con todos, para poder crecer y
producir cada día más”.
En el encuentro también se
encontraron presentes el ministro del Poder Popular para
la Alimentación, Rodolfo Marco
Torres, y el jefe de control y comando de los Comités Locales
de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal.
y acaparamiento (Art. 52) tipificados en la Ley Orgánica de
Precios Justos.
Enfatizó que el respaldo del
pueblo a los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(Clap) es evidente, “el pueblo
está claro en quién es el enemigo. El objetivo es producir y
creer en el compromiso de los
productores primarios para garantizar el alimento a los hogares venezolanos”.
Contreras reiteró que la
Sundde retuvo 78.648 kilos de
carne de bovino, los cuales serán puestos a la disposición de
los CLAP por el ente fiscalizador para la distribución a las
familias venezolanas.
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Para la diversificación de la economía
6ENEZUELAMOSTRØPOTENCIALIDADES
DEL!RCO-INEROA!RGELIAY3UDÉN
El país está buscando
inversionistas internacionales
para ejecutar proyectos
de certificación
de reservas y explotación
de minerales preciosos
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Gobierno venezolano
le expuso a delegaciones
de Argelia y Sudán las
potencialidades mineras que
posee Venezuela en el Arco Minero del Orinoco, área en la que
predominan minerales como el
oro, diamante, coltán, hierro,
entre otros recursos.
“Estamos buscando impulsar
el desarrollo del Arco Minero,
específicamente de los cinco minerales principales contenidos
en esta zona, en la que pueden
participar empresas del mundo
entero que estén interesadas”,
aseguró el viceministro de Minas, Richard Lozada, durante
la reunión con los embajadores
de la República Argelina Democrática y Popular, Ghaouti
Benmoussat, y de la República
de Sudán, Siddig Abdallah.
Lozada resaltó la importancia del aspecto social en el desarrollo del Arco Minero, explicando el compromiso de la
Revolución Bolivariana en la
implementación de prácticas
6ENEZUELAESPERAREINGRESARALPROCESODECERTIlCACIØN+IMBERLEY
que garanticen la conservación del medio ambiente, así
como el respeto a los pueblos
originarios que hacen vida en
las zonas a desarrollar la actividad minera.
Estas reuniones forman
parte de una serie de encuentros de trabajo que sostiene
con embajadores del cuerpo
diplomático en Venezuela,
para dar a conocer el Arco
Minero del Orinoco e invitar a diferentes empresas internacionales a desarrollar
las grandes reservas de oro,
diamante, coltán, entre otros
minerales estratégicos presentes en esta área.
La agenda gubernamental
forma parte de las actividades
para impulsar el Motor Minero de la Agenda Económica
Bolivariana, propuesta por el
presidente Nicolás Maduro,
para la diversificación de los
ingresos venezolanos.
SE ACERCA CERTIFICACIÓN
Además permite un acercamiento con naciones que forman parte del proceso Kimberley, organismo perteneciente a
la ONU que certifica a las na-
Se supervisaron instalaciones portuarias
Motor Exportador efectuó jornada
de trabajo con empresarios en Zulia
T/ AVN
Caracas
E
l ministro del Poder Popular
para el Comercio Exterior e
Inversión Internacional, Jesús
Faría, cumplió ayer viernes una
jornada de trabajo que incluye
un encuentro con empresarios e
inspección a empresas con capacidad exportadora, para impulsar el desarrollo del Motor Ex-
27
ciones para la comercialización
de diamantes.
En febrero y abril pasado, delegaciones del sistema internacional Kimberley visitaron el país
para avanzar en la certificación.
Venezuela era un pequeño exportador de alrededor de 3.000
quilates al mes hasta que dejó
de verificar la legitimidad de
sus diamantes y detuvo la emisión de certificados de exportación en el 2005, dijo Khan.
En junio de 2008, Venezuela
se vio obligada a retirarse del
organismo de Naciones Unidas
que certifica la procedencia legal de los diamantes, conocido
como Proceso Kimberley (que
vincula a 35 países productores), tras una denuncia por no
haber cooperado desde 2003 en
la lucha contra el contrabando
ilegal de más de 150.000 quilates
de la piedra preciosa.
Ahmed Bin Sulayem, presidente del Proceso Kimberley
para 2016, ha viajado a Venezuela desde que asumió el cargo para acelerar el proceso de
readmisión del país.
“Venezuela será readmitida
como miembro pleno dentro de
mi período como presidente”,
afirmó Bin Sulayem durante el
foro (la información no especificó dónde se realizaba).
portador en el estado Zulia.
Las actividad se inició en
la Cámara Empresarial de la
Zona Industrial de Maracaibo
(Cezimar), donde se realizó una
jornada de trabajo con empresarios que son potenciales exportadores; asimismo el ministro
visitó el puerto de Maracaibo,
donde se hizo una revisión de su
Zona Estéril y se culminó con la
realización de una inspección a
empresas de la entidad.
Ente rector de metales preciosos
Oficializaron Ministerio
de Desarrollo Minero Ecológico
T/ M.L.
Caracas
E
l presidente Nicolás Maduro oficializó la creación del Ministerio del Poder
Popular de Desarrollo Minero Ecológico, tal como se
publicó en la Gaceta Oficial
40.922 del jueves 9 de junio de
2016, mediante decreto presidencial 2.350.
La nueva cartera que está
presidida por el ministro Roberto Mirabal tiene como
competencias el desarrollo,
aprovechamiento y control de
los recursos naturales no renovables sobre los cuales se
ejerce su rectoría.
El decreto presidencial ordena la supresión del Viceministerio de Minas del Poder
Popular de Petróleo y Minería. Además desde la publicación del presente decreto este
ministerio pasa a denominarse como Ministerio del Poder
Popular de Petróleo.
Ambas carteras tienen 30
días para resolver la transferencia de los bienes, recursos y
talento humano.
También se instruye al Ministerio de Banca y Finanzas
para tramitar lo conduncente
en materia presupuestaria y
financiera.
Proyecto está listo
Trabajadores eléctricos esperan
por firma de contrato colectivo
T/ Redacción CO
Caracas
L
os trabajadores del
sector eléctrico, región
capital, esperan que el Ejecutivo le de el visto bueno
a la convención colectiva,
mediante la firma del proyecto, indicó el miembro
del sindicato Fetraelec,
Reinaldo Díaz
En declaraciones a Globovisión, el vocero sindical
sostuvo que algunos trabajadores cumplen 36 horas
en huelga de hambre para
solicitar la firma del contrato
colectivo, el cual tiene 5 años
vencido y más de un año en
discusión, por lo que solicitaron un pronunciamiento del
Gobierno Nacional.
“Estamos en huelga de
hambre para que se motive
a ordenar la firma del contrato”, exhortó Díaz. Por su
parte Domingo González, secretario del Sindicato de Trabajadores Electricistas, afirmó que en 38 años de servicio
nunca atravesó un escenario
como este.
“Por favor Presidente, ya
tiene tres meses y medio con
la propuesta, estamos recibiendo salario de hambre,
estamos empeñando para
poder comprar medicinas,
para medio comer”, indicó
Díaz a Globovisión.
Agregó el dirigente gremial que “hasta el momento, el único que se ha hecho
presencia en la huelga, es el
gerente nacional José Torrealba, quien ha manifestado que la próxima semana se
debe resolver, pero no sabemos si creerle”.
Los trabajadores advirtieron que seguirán en pie
de lucha, a pesar de que
pongan en peligro su estado
de salud.
28 Multipolaridad | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Las acciones represivas del Escuadrón Móvil Antidisturbios se hicieron sentir
Para el 23 de junio
/%!CONVOCA
SESIØN
EXTRAORDINARIA
SOBRE6ENEZUELA
T/ Redacción CO-Telesur
Santo Domingo
E
l Consejo Permanente
de la Organización de
Estados Americanos (OEA)
convocó para el próximo 23
de junio una sesión extraordinaria para discutir la situación en Venezuela, tras
una solicitud del secretario
general Luis Almagro.
“La Secretaría del Consejo
Permanente saluda atentamente a los representantes
permanentes y se permite
hacer de su conocimiento
que, a solicitud del Secretario General de la OEA (CP/
INF. 7421/16), la Presidencia convoca a una sesión
extraordinaria del Consejo
para el jueves 23 de junio
de 2016 a las 10:00 hs., en el
Salón Libertador Simón Bolívar”, indica el comunicado
del organismo.
Para el 23 de junio se tiene previsto la presentación
del informe del secretario
general de la OEA y las intervenciones de los Estados
miembros.
Como se sabe, la intención del secretario general
es solicitar la aplicación de
la Carta Democrática a Venezuela, a fin de aumentar
la presión internacional
sobre el Gobierno de Nicolás Maduro con el objeto de
desestabilizar la democracia venezolana.
Venezuela ha sido blanco
de ataques y declaraciones
injerencistas por parte de
Almagro, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado su apoyo a la oposición
venezolana y ha amenazado
con aplicar la Carta Democrática contra esa nación.
El 1 de junio se realizó la
reunión del Consejo Permanente de la OEA, en la
que expresaron su apoyo
al diálogo acompañado por
Unasur entre el Gobierno y
oposición en Venezuela. El
embajador y representante
permanente de México en el
organimo, Luis Alfonso de
Alba Góngora, destacó que
todo Estado tiene derecho
a elegir su sistema político
sin injerencia.
-INGAAGRARIAMUESTRADISPOSICIØNALDIÉLOGO
EN#OLOMBIAY'OBIERNORESPONDECONMÉSREPRESIØN
Los manifestantes abrieron
por un lapso de 36 horas las
vías obstaculizadas y avalaron
instalación de mesa
de concertación
que las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes han extendido a las altas instancias.
También exigen que se garantice la permanencia del
campesinado en el territorio,
así como el respeto por sus recursos naturales.
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
Bogotá
CONAIE DA RESPALDO
C
omo un gesto dirigido a
demostrar la buena voluntad y la disposición a
la instalación de una mesa única
de concertación con el Ejecutivo,
la Cumbre Agraria decidió abrir
por 36 horas la Panamericana,
uno de los principales corredores
viales y comerciales de Colombia, así lo informó Milton Henao,
corresponsal de Telesur.
Previamente, el Ejecutivo
había solicitado un corredor
humanitario en esta vía, y la
Cumbre Agraria accedió. Luego
pidieron la reapertura de la vía
por lo menos de 01H00 a 06H00
hora local, pero la cumbre en
un gesto de solidaridad amplió
a 36 horas esta solicitud.
Maria Sirio, una de las dirigentes de la minga asentada
en el sur de Bolívar, en el departamento del Cesar, al norte de Santander, apuntó que
,OSMINISTROSDE$EFENSADE)RÉN2USIAY3IRIA
con estas acciones la Cumbre
Agraria espera que el Gobierno entienda finalmente la disposición al diálogo que tienen
y que en lugar de extender
más requisitos y peticiones
para sentarse a negociar, de
una vez lo haga e instale este
mismo viernes la mesa de concertación.
A pocas horas de abrirse la
Panamerica, las acciones represivas del Escuadrón Móvil
Antidisturbios (Esmad) no
tardaron en hacerse sentir,
esta vez en el departamento de
Nariño.
Por estas acciones que contradicen la supuesta voluntad
de diálogo de Juan Manuel
Santos, desde el sur de Bolívar,
en el departamento del Cesar,
campesinos han cerrado la vía
que conduce de Valledupar al
municipio de Aguachica, como
una medida para reiterar el hecho de que permanecerán en
las calles hasta que haya una
postura coherente del Gobierno frente al pliego de peticiones
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(Conaie) expresó su respaldo al
paro agrario en Colombia y pidió al Ejecutivo de Bogotá que
respete los derechos humanos
de los manifestantes.
La Conaie, la organización
social más importante de
Ecuador, expresó en un comunicado la “más profunda solidaridad y respaldo” al paro
agrario, que desde hace más
de una semana lleva adelante
la Cumbre Agraria, Étnica,
Campesina y Popular.
“De la misma manera expresamos nuestro más enérgico
rechazo a la represión ejercida
en contra de la movilización” y
la supuesta muerte de manifestantes “que luchan en defensa
de sus territorios y de sus golpeadas economías”, señala el
comunicado.
Seis personas fallecidas
Voraz incendio en la prisión
de Tacumbú en Paraguay
T/ Redacción CO-Agencias
Asunción
E
n la mayor cárcel de Paraguay, Tacumbú, mueren
seis personas a consecuencia
de un incendio, entre las cuales se encuentran cinco privados de libertad y un guardia
de prisiones.
La primera de las víctimas
confirmadas por el incendio, que se inició en el taller
de confección de ropa de uno
de los pabellones, fue el funcionario, quien murió en un
centro hospitalario al que fue
trasladado después de haber
inhalado humo.
Horas después, y cuando
el incendio ya estaba controlado, efectivos del cuerpo de
Bomberos Voluntarios hallaron en una de las celdas los
cadáveres de cinco reclusos
que antes habían sido dados
por desaparecidos.
Portavoces de Bomberos Voluntarios dijeron a los medios
que existe peligro de derrumbe
de algunas paredes del edificio.
Por su parte, el Ministerio
Público ha requerido la presencia de los familiares de las
víctimas para la identificación
correspondiente.
El fiscal general del Estado,
Javier Díaz Verón, anunció la
formación de un equipo técnico
para desplazarse a la cárcel e
investigar lo sucedido.
El incendio se produjo de
forma accidental, dijo a los
periodistas la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, quien
añadió que se procederá al
traslado de algunos presos a
otros centros penitenciarios.
La ministra explicó que el incendio, que ocasionó una gran hu-
,ATRAGEDIAFUEOCASIONADAPORELHACINAMIENTO
mareda, se pudo controlar debido
al cumplimiento del protocolo que
opera en el centro, pero también
recordó que la superpoblación es
uno de los grandes problemas de
las cárceles paraguayas.
“Tenemos un grado de hacinamiento brutal en las cárceles de Paraguay”, dijo Bacigalupo a los periodistas.
Grupos de familiares de los
presos se concentraron fren-
te a la prisión para recabar
información sobre la situación y denunciaron también
las condiciones de hacinamiento del centro.
La cárcel de Tacumbú tiene
una capacidad para 1.655 presos, pero está ocupada por 3.980
internos, lo que origina un hacinamiento que también se da
en el resto de penitenciarías de
Paraguay.
29
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Ministros de Defensa trabajarán de manera coordinada
En 13 días se decide la permanencia del Reino Unido en la UE
)RÉN2USIAY3IRIAACUERDAN
BATALLADURACONTRATERRORISTAS
Empieza la cuenta regresiva
para el referéndum del Brexit
T/ Redacción CO-Agencias
Londres
A
13 días para el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido
en la Unión Europea (UE),
dos sondeos publicados por
YouGov y el Observer dieron una ventaja ajustada
(3%-4%) a favor del Brexit,
contribuyendo a la depreciación de la libra.
Expertos de todos los países europeos están pendientes del desenlace y de sus posibles consecuencias sobre el
resto de la Unión. Las apuestas indican que existe una
posibilidad de alrededor del
27% de que se vote a favor de
un Brexit, pero últimamente la balanza se ha inclinado
hacia la salida del Reino Unido de la UE. Otros indicadores sugieren que existe una
mayor probabilidad de un
Brexit y un resultado mucho
más incierto. Las encuestas
tradicionales apuntan a un
50/50, mientras que, según
los análisis de BlackRock,
los comentarios en Twitter
también apuntan a una salida de la UE.
Para algunos políticos, el
referéndum del 23 de junio
sobre la permanencia en la
UE del Reino Unido representa un riesgo importante para
los mercados mundiales. Su
resultado es todavía muy incierto y los activos con más
riesgo son muy vulnerables
a un posible Brexit.
La cuestión de una posible
salida del Reino Unido del
bloque comunitario ha sido
uno de los temas que han
tratado las autoridades eu-
"REVES
ropeas e internacionales en
Foro Económico de Bruselas,
organizado por la Comisión
Europea y que este año celebra la edición número 16.
Werner Hoyer, el presidente del Banco Europeo
de Inversiones, ha destacado que no habrá más crecimiento si Europa no atrae
nuevas inversiones privadas: “Europa está saliendo
de la crisis muy lentamente. Necesitamos estabilizar
esa tendencia al alza y debemos evitar que esta dinámica positiva se estanque.
Por eso tenemos que analizar dónde está el problema
y el problema es que no se
invierte lo suficiente en
nuestra competitividad”.
“Si Europa está lista o
tiene un plan alternativo en caso de que el Reino
Unido abandone la UE, no
estoy segura en este momento. Creo que hay una
gran esperanza de que no
lo van a hacer”, dijo Dana
Reizniece-Ozola, ministra
de Economía letona.
“Claro que habrá una
crisis, no será fácil pero en
cualquier caso seguiremos
adelante. Creo que los que
tendrán más problemas
serán los ciudadanos del
Reino Unido. Si se quedan
fuera tendrán que aceptar las reglas dictadas por
otros si quieren tener acceso al mercado único. Así
que creo que se impondrá
la racionalidad”, ha respondido Robero Gualtieri,
presidente de la Comisión
de Asuntos Económicos
y Monetarios (ECON) del
Parlamento Europeo.
!TENTADOSDEJANMÉS
DECIVILESMUERTOSEN!LEPO
Se estima que más de 50 civiles han muerto y al menos otros 93 han resultado heridos por los últimos
bombardeos del Frente al Nusra de este jueves en la
gobernación de Alepo, informó el centro ruso para la
Reconciliación en Siria.
La organización terrorista prosigue fustigando con
cohetes y morteros a localidades como Handrat, Hamra, Ansar, además de los barrios de Sheik Maksud,
Meydan, Muhafasa, Zahraa, Makanis al-Duvairi y el
aeropuerto de Alepo.
,OSMINISTROSDE$EFENSADE)RÉN2USIAY3IRIA
Los ministros de Defensa
de las tres naciones aliadas
que EEUU e Israel patrocinan
el terrorismo en la región
de Medio Oriente
T/ Redacción CO-Telesur
F/ Agencias
Teherán
L
os ministros de Defensa de
Irán, Rusia y Siria acordaron intensificar la cooperación en la lucha contra los grupos
terroristas que han causado graves daños en todo el territorio sirio y en otros lugares de la región.
“Hemos tomado decisiones
operativas para lo que debe hacerse en los niveles regionales
de una manera acordada y coordinada”, dijo el ministro de
Defensa iraní, Hossein Dehqan.
La declaración la ofreció tras
concluir la cumbre de ministros realizada en Teherán, ca-
“La agresiva política basada en la hegemonía, que está
siendo aplicada por los Estados
Unidos, Israel y algunos otros
países, que patrocinan el terrorismo, está detrás de la actual
crisis regional”, precisó.
Durante las conversaciones,
el ministro iraní también reiteró el apoyo de Irán para las conversaciones entre el Gobierno y
grupos de oposición sirios.
Subrayó que Irán da la bienvenida a cualquier cese de las
hostilidades en Siria, siempre y
cuando no se permita el refuerzo de los terroristas en el país
devastado por la guerra.
“Estamos de acuerdo con un
alto el fuego integral garantizado que no conduzca al fortalecimiento de los terroristas en este
país”, afirmó.
También comentó que “el primer paso para restablecer la
seguridad en la región es alto el
fuego integral” y la ayuda humanitaria.
pital iraní, en la que también
estuvieron sus homólogos rusos
y sirios, Sergei Shoigu, y Fahad
Jassim Freij.
“Los terroristas y sus partidarios deben saber que el grupo de lucha contra ellos se ha
determinado a apoyar esta ruta
hasta el final y lo hará”, comentó Dehqan.
Denunció además de forma
enfática a Estados Unidos y el
apoyo de Arabia Saudita a quienes ellos llaman “rebeldes moderados” como una prueba más
de la falsedad de sus consignas
anti-terroristas.
En este sentido, acotó que los
tres países determinaron dar
la una batalla “decisiva” contra
“todos los grupos terroristas”.
En la cumbre Dehqan manifestó que Irán considera que la
lucha contra el terrorismo es
su deber y su misión. También
acusó a los EEUU e Israel de
patrocinar el terrorismo en la
región de Medio Oriente.
%UROCOPAARRANCØENMEDIO
DEPROTESTASLABORALES
Este viernes inició la Eurocopa en Francia en medio de
huelgas y paros del sector transporte, energético y de recolección de basura, a pesar de que el Gobierno anunció
que aplicará medidas para el buen desarrollo del torneo.
Los principales sindicatos de Francia movilizados en
contar de la reforma laboral neoliberal que pretende imponer el Gobierno socialdemócrata a los trabajadores.
El paro en el servicio de trenes afectaría el traslado de
las 24 selecciones participantes en el torneo futbolístico
europeo y de los turistas que planean asistir a los juegos.
q
)SRAELRESTRINGEENTRADA
DEPALESTINOSA*ERUSALÏN
PARAEL2AMADÉN
El Gobierno de Israel flexibilizó la medida prohibitoria
sobre el ingreso de palestinos a Jerusalén, permitiendo el ingreso de palestinos mayores de 35 años, mujeres de todas las edades y niños a fin de que puedan
participar en los rezos del primer viernes del mes de
Ramadán en la Explanada de las Mezquitas.
La medida fue tomada tras el atentado perpetrado
por dos palestinos en un local comercial, donde murieron cuatro personas y otras seis resultaron heridas.
30 Multipolaridad | Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE
La artillería del pensamiento
Mayoría de los brasileños esperan por nuevas elecciones tras el golpe judicial
0RESIDENTA2OUSSEFFPROPONEREFERENDO
PARAAVIVARLADEMOCRACIAEN"RASIL
Clinton busca apoyo
de ala liberal demócrata
Las aspirante demócrata a la presidencia
de Estados Unidos, Hillary Clinton, se reunió el viernes con la senadora Elizabeth
Warren, una destacada voz progresista,
para buscar una mayor cohesión en el
partido de cara a su enfrentamiento por
la Casa Blanca con el republicano Donald
Trump.
Las dos se reunieron en la casa de Clinton en Washington un día después de que
Warren respaldó la opción presidencial de
la ex primera dama, aportando el apoyo
del ala liberal demócrata ahora que acaba
el largo proceso de primarias con Bernie
Sanders.
Aprueban vuelos
a Cuba a seis aerolíneas
estadounidenses
%LDELOSBRASILE×OSESTÉCONTRA4EMER
Por otra parte, organizaciones sociales
de Brasil se movilizaron en más
de 40 ciudades de este país
en rechazo al golpista e interino
Gobierno de Michel Temer
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Agencias
Brasilia
L
a presidenta separada de su cargo
en Brasil, Dilma Rousseff, propuso convocar un referendo sobre la
realización de elecciones anticipadas, en
caso de que el juicio político que se está
realizando en su contra no la destituya.
“Debemos consultar a la población
para reconstruir el pacto constitucional
que rompió el proceso de juicio político”,
señaló Rousseff en una entrevista emitida por TV Brasil, el canal de televisión
del Gobierno brasileño.
Un reciente sondeo mostró que más del
25% de los brasileños tienen una opinión
negativa del Gobierno interino de Temer
y una mayoría quiere que se realicen
nuevas elecciones este año.
Mientras que una encuesta del instituto
MDA/CNT revela que la aprobación del
presidente interino, Michel Temer, es muy
baja, debido al desmonte de programas y
políticas públicas con cero de legalidad.
MARCHAS CONTRA TEMER
EN 40 CIUDADES
Por otra parte, organizaciones sociales
de Brasil se movilizaron ayer viernes en
más de 40 ciudades de este país, en rechazo al golpista e interino Gobierno de Michel Temer, informó Prensa Latina.
A través de un comunicado, los frentes activistas Brasil Popular y Pueblo
Sin Miedo, se conoció que los ciudadanos
saldrán a las calles bajo tres consignas
puntuales: “Fuera Temer”, “No al golpe”
y “Ningún derecho menos”.
En el documento calificaron a Temer
como un “gobernante ilegítimo y golpista” que además sataniza y persigue a los
movimientos sociales.
Se espera también que brasileños residentes en España, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Portugal, Holanda, Reino Unido, Bélgica, Suecia y Dinamarca,
se sumen a esta gran protesta.
Por su parte, Vagner Freitas, presidente nacional de la Central Única de los
Trabajadores (CUT), ha dicho que posterior a esta movilización, se prepara una
huelga general en defensa de los derechos de la clase trabajadora.
Ya la Federación Única de Petroleros
(FUP) ha confirmado que llevará a cabo
de un paro de 24 horas contra la intención manifiesta del Mandatario interino
de poner en manos de transnacionales
las reservas petrolíferas de la nación
suramericana, sobre todo tras la designación de Pedro Parente como nuevo
presidente de Petrobras.
EEUU aprobó vuelos directos programados a
otras ciudades cubanas además de La Habana desde cinco localidades estadounidenses
y el servicio comenzará tan pronto como en
el otoño boreal, informó el viernes el Departamento de Transporte en un comunicado.
American Airlines Group Inc, JetBlue
Airways Co, Silver Airways, Southwest
Airlines Co y Sun Country Airlines tendrán
autorización para realizar hasta 10 vuelos
diarios ida y vuelta, agregó.
Washington
Moody's recorta panorama
de calificación
de Bolivia a negativo
La agencia Moody's bajó la perspectiva de la
calificación de crédito de Bolivia a negativo
desde estable, por persistentes presiones
sobre la balanza de pago y la fiscal, como
resultado de un aumento de los déficits presupuestario y de cuenta corriente.
Esto forma parte de los ataques del imperialismo financiero a países con gobiernos progresistas y soberanos, tal y como lo hacen
constantemente con Venezuela.
New York
Propone una ley para darle casa por cárcel
Kuczynski no dará amnistía
a Alberto Fujimori
T/ Redacción CO-Agencias
Lima
E
l presidente electo de Perú,
Pedro Pablo Kuczynski,
dijo que no va a dar una amnistía al expresidente Alberto Fujimori, padre de su rival en los
comicios Keiko Fujimori, pero
que puede aprobar una ley, propuesta por el Congreso, para
que cumpla su sentencia de 25
años de cárcel en su casa.
Kuczynski declaró a la revista Semana Económica que “si el
Congreso da una ley genérica, no
puede ser una ley personal, para
que gente en su condición cumpla
el final de su sentencia en su casa,
yo la firmaré”. Consultado sobre
si le daría una amnistía, es decir
un perdón de los delitos, a Fujimori, el líder de Peruanos por el
Kambio (PPK) dijo que no.
Fujimori fue condenado a 25
años de cárcel por delitos de
corrupción y abusos a los derechos humanos y cumple su
sentencia en una prisión de la
Dirección de Operaciones Especiales de la Policía en el distrito
limeño de Ate.
Dio inicio a fisioterapia tras cirugía artroscópica
Presidente Evo Morales
se recupera favorablemente
T/ Redacción CO-ABI
Cochabamba
E
l presidente boliviano
Evo Morales se recupera
de forma favorable tras una
cirugía artroscópica en su
rodilla izquierda a la que fue
sometido el pasado miércoles
y ya comenzó con la fisioterapia, informó el traumatólogo
del Hospital Los Olivos de
Cochabamba, Luis Bazán.
“El presidente Morales para
el día de hoy ha tenido una recuperación bastante favorable en
relación a su estado de ánimo y
a su función física y ha comenzado sesiones de fisioterapia”,
dijo el especialista a la ABI.
El Jefe de Estado se sometió
a una operación de reconstrucción de ligamentos y rehabilitación de los meniscos de su rodilla izquierda, que se lesionó al
jugar fútbol de salón.
Según Bazán, la fisioterapia
consiste en movimientos controlados y pasivos que practica el Mandatario con la ayuda
de sistemas automáticos, electroestimulación y, posteriormente, movimientos de fortalecimiento isométricos.
Morales, recibirá el alta
médica mañana domingo y
continuará con la terapia y
ejercicios para fortalecer su
rodilla de entre ocho a 12 meses, agregó.
El galeno dijo que la rodilla
operada de Morales permanece inmóvil antes y después
de cada sesión de fisioterapia
por medio de sujetadores especiales y “cómodos”.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.406 s3ÉBADODEJUNIODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
Con OEA o sin OEA
Venezuela debe ganar la pelea
Carlos Aznárez
F/ Cortesía
Buenos Aires / Argentina
E
n Venezuela y el continente no son tiempos
para posiciones tibias ni
edulcoradas. El imperio y la derecha regional vienen con todo
y ya no hacen falta más pruebas
sobre qué es lo que buscan y por
qué están dispuestos a utilizar
todos los medios posibles para
lograr sus fines.
Lo cierto es que en varias de
esas embestidas a las que nos están acostumbrando, vienen obteniendo ciertas cuotas de éxito.
Se apoderan de gobiernos,
provocan giros abruptos en las
políticas que estaban en curso,
y comienzan a aplicar las recetas neoliberales, esas mismas
de los años 90, que habían sido
relegadas por la irrupción de
los pueblos y algunos mandatarios que los acompañaron.
Allí está el nuevo mapa latinoamericano y caribeño para
demostrar que la intencionalidad de estos nuevos conquistadores no es temporal.
No podemos mentirnos más
ni seguir con discusiones bizantinas sobre si se acabó o
no el ciclo de los gobiernos
progresistas.
Las cosas son como son: entre los gobiernos de derecha y
los que sin serlo todavía, coquetean desvergonzadamente con
Estados Unidos y sus aliados de
la Unión Europea, suman mayoría en la región. Las estructuras de integración regional
están paralizadas y casi autistas. Desde la Organización de
los Estados Americanos (OEA),
ese engendro impuesto por Tabaré Vázquez y José Mujica,
llamado Luis Almagro, cumple
prolijamente con lo que le imponen sus propias y muy reaccionarias ideas y el guion que
el imperio le ha escrito para la
ocasión. La batalla diplomática
hay que darla, pero no es la definitiva ni la más eficaz para no
perder terreno.
Tenía razón el comandante
Hugo Chávez cuando se planteó en su momento generar estructuras populares de milicias
para que junto con la Fuerza
Armada Bolivariana se prepararan para contingencias de defensa de la Revolución. Lo que
hace unos años parecía difícil
de imaginar hoy está a la vuelta
de la esquina. El enemigo sabe
que Venezuela no es un terreno
fácil de horadar, porque Nicolás
Maduro no es Fernando Lugo,
ni el pueblo que lo acompaña
estaría dispuesto a aceptar golpes palaciegos sin lanzarse a la
pelea en cada uno de los sitios
donde todos estos años se ha ido
construyendo Poder Popular.
¡No!, en Venezuela todo será
diferente a lo que últimamente
hemos visto en Sudamérica.
La población humilde, la
que emergió como nunca con
el proceso revolucionario
sabe muy bien que el nivel de
revanchismo y odio de la oligarquía es de tal envergadura,
que no habrá otra alternativa
que defenderse con lo que se
tenga a mano.
Tiene mucha razón el presidente Maduro cuando se encomienda al pueblo, porque allí
solamente está la posibilidad
de salir airosos de una guerra
integral (como ya está planteada) que no admite un final sin
vencedores ni vencidos. Es lucha de clases sin maquillaje, y
los conciliadores, socialdemócratas, pacifistas de ocasión u
oportunistas están de más. O
gana la Revolución o gana la
contrarrevolución, con todo lo
que ello significa.
Por eso precisamente es que
a nivel de la solidaridad continental con Venezuela hay que
dejar de lado diferencias y críticas de por qué se llegó a este
momento y encarar tareas de
unidad revolucionaria para
evitar, en primer lugar, que la
Venezuela bolivariana sea destruida por una oposición interna que no duda en convocar a la
intervención militar extranjera para saciar su revanchismo,
sumado a la acción sostenida
del Gobierno de Washington, de
sus multinacionales y lobbies
de poder, que están dispuestos
a transformar la tierra venezolana en un escenario similar a
los que estamos acostumbrados
a ver en Medio Oriente.
Es la hora de los que luchan y
no de los que lloran, recordando al guerrillero Jorge Ricardo
Masetti en el 87o aniversario de
su nacimiento, y en ese sentido
todo lo que decida a partir de
esta instancia Nicolás Maduro
(el comandante en jefe de esta
contraofensiva antiimperialista) es fundamental.
Ya ha dado un paso importante apuntando al corazón de esa
Asamblea Nacional (AN) espúrea que constitucionalmente ha
caído vergonzosamente en la
figura de “traición a la patria”,
pero hace falta poner aún mas
el pie en el acelerador y obviar el
“qué dirán”. Escuchar las voces
que llegan desde las comunas y
los barrios mas combativos, esos
que están dispuestos a formar
filas en la línea del frente, no titubear sobre la necesidad de en-
durecer la política para salvar la
Revolución. Mandar al demonio
a la OEA y sus alcahuetes, como
hizo la Cuba digna de Fidel, exigiendo además la urgente conformación de un frente de rechazo con los países del ALBA.
Sobran las declaraciones de
buena voluntad, lo que hace falta en tiempos de guerra es saber
con cuántos mujeres y hombres
se cuenta, y no esperar que los
acontecimientos se precipiten
de tal manera que cuando se
quiera reaccionar ya no haya
tiempo de hacerlo.
#ORTESÓADEL0ORTAL2ESUMEN
,ATINOAMERICANO
correoorinoco | @correoorinoco
Sábado 11 de junio de 2016 | Nº 2.406 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Tradición y modernidad
marcaron apertura
de la Eurocopa
La ceremonia de inauguración de la Eurocopa de fútbol, de poco más
de diez minutos de duración, mezcló tradición y modernidad con una
sucesión de coreografías en el Estadio de Francia, momentos antes
del partido entre la oncena gala y y su par de Rumanía. Una alfombra
que representaba un jardín a la francesa, con formas geométricas
bien ordenadas, fue el escenario para la ceremonia, que contó con
un plantel de personajes repartidos por todo el terreno de juego, y en
el centro una representación de un carrusel. El ritmo subió entonces
con la irrupción de 150 bailarinas de cancán y los tonos de la música
más conocida de esos espectáculos, que formaron un círculo gigante. También en muestra de la tradición francesa, se pudo escuchar
una de las más famosas canciones de Edith Piaf, “La vie en rose”,
que muchos de los alrededor de 80.000 espectadores del Estado de
Francia entonaron como en un karaoke gigante. El paso siguiente
fue un brusco giro a la modernidad, con la aparición en el centro
del escenario del DJ francés David Guetta en un gran pórtico donde
tenía instalada una mesa de mezclas. Pág. 11 Foto EFE
El malquerido arrasó
en el Festival de Cine Venezolano
El largometraje de ficción de Diego Rísquez, inspirado en la vida del Bolerista de América Felipe Pirela, se llevó 12 galardones de las 19 categorías
incluidas en la competencia oficial de la décima segunda edición del Festival
de Cine Venezolano de Mérida que concluyó el pasado 8 de junio, incluyendo
Mejor Película y Mejor Dirección. El resto de las siete estatuillas, dentro de
las cuales destaca la otorgada por el voto del público se las llevó Amor cuesta arriba, ópera prima de Nelson Núñez. Foto: María Isabel Batista
Inaugurado nuevo tramo
de la ciclovía de Caracas
Jorge Rodríguez, alcalde del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas, inauguró un nuevo tramo de
ciclovía en el Parque Ezequiel Zamora, ubicado en el centro de Caracas, para sumar ocho estaciones en
la ciudad capital. La máxima autoridad municipal explicó que como parte de esta red de ciclovía han cumplido con el préstamo de 15.000 bicicletas a igual número de personas interesadas en desarrollar esta
actividad deportiva. Rodríguez informó que se encuentran activas varias estaciones en Caracas, como es
el caso de Bello Monte, el bulevar de Sabana Grande, Plaza Venezuela y el Parque Los Caobos, Los Símbolos, entre otros. La puesta en marcha de esta ciclovía se corresponde con el plan Caracas Rueda Libre,
que ya cuenta con cuatro años de existencia y más de 3 millones de préstamos. Foto: María Isabel Batista
Juegos para
HOY
Equipos
Estados Unidos
Paraguay
Colombia
Costa Rica
Hora
Ciudad
7:00 pm
Filadelfia, Pensilvania
9:00 pm
Houston, Texas