MIÉRCOLES 15 – DÍA II 08:00 – 08:30 Registro de participantes 08:30 – 08:45 Resumen del primer día 08:45 – 09:30 Ponencia magistral del Sr. Jorge Ellis, Especialista de Programa y Responsable Sector de Ciencias Naturales UNESCO: “La biodiversidad y las prácticas de conservación como fuente de oportunidades para el desarrollo sostenible” 09:30 – 10:00 Exposición de Martin Persch, CARE: “Presencia Humana y Biodiversidad en la Amazonía ¿Oportunidad o Amenaza?” 10:00 – 10:30 Exposición del Sr. Rubén Jacinto Martínez, especialista en Mapeo y Monitoreo de Bosques del PNCBMCC–MINAM: “Experiencias en conservación de bosques comunales y manejo sostenible de recursos naturales de la CCNN Shora de Alto Coriri” 15:45 – 16:25 Exposición del Sr. Roger Loyola, director general de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del MINAM: “Valoración económica de la biodiversidad - SNIP verde” 16:25 – 17:00 Exposición del Sr. Marco Zevallos Portugal, jefe nacional del Área de Negocios de AGROIDEAS: “Negocios sostenibles e inversión” 17:00 – 17:15 Pausa refrigerio 17:15 – 17:55 Exposición del Sr. Eduardo Durand López Hurtado, Director General Cambio climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM: “Conclusiones de la Cumbre de Cambio Climático- RB” 17:40 – 18:20 Plenaria y suscripción de la declaratoria de Satipo 18:00 – 18:30 Clausura 10:30 – 10:45 Pausa refrigerio 10:45 – 11:15 Exposición de Haroldo Salazar Rossi, especialista de pueblos indígenas: “Cosmovisión, conocimiento, saberes ancestrales y desarrollo sostenible de los pueblos indígenas en los bosques amazónicos” 11:15 – 11:45 Exposición del ECO Asháninka: “Experiencias en el aprovechamiento sostenible de mariposas en la cuenca del Ene” 11:45 – 13:00 Plenaria Organiza 13:00 – 15:00 Almuerzo ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO Comité Organizador: 15:00 – 15:45 Ponencia magistral: “Mecanismos y estrategias de financiamiento relacionadas a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo“ Más información: Tel.: 988573444 - 970922292 E mail: [email protected] Antecedentes El “I Encuentro sobre Biodiversidad y Cambio Climático en la Selva Central del Perú” surge como una iniciativa de diversas instituciones, liderada por el SERNANP a través de la Jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, quienes con el propósito de generar un espacio para discutir, difundir, intercambiar experiencias y generar compromisos relacionados a la gestión de la biodiversidad en el marco del cambio climático, deciden organizarlo en el 2014 en la ciudad de Villa Rica, provincia de Oxapampa. Objetivo general El “II Encuentro sobre Biodiversidad y Cambio Climático en la Selva Central del Perú” busca generar espacios de reflexión para la implementación de mecanismos y estrategias que contribuyan a la gestión de la biodiversidad en el marco del cambio climático, así como los factores ambientales y sociales de las inversiones financieras para reducir los riesgos socioeconómicos y garantizar el desarrollo territorial de manera integral y sostenible. Objetivos específicos MARTES 14 – DÍA I 08:00 – 08:30 Registro de participantes y entrega de documentos. 09:30 – 10:10 Ponencia magistral: “Gestión del bosque en un contexto del cambio climático” 08:30 – 09:30 Ceremonia de apertura presidida por el Ministro del Ambiente del Perú. 10:10 - 10:40 Ponencia magistral del Sr. Guillermo Ñaco Rosas: “Pueblos Indígenas, bosques para la vida plena” Presentación artística Discursos de apertura: Sr. Javier Manuel Pulgar-Vidal Otárola MINISTRO DEL AMBIENTE DEL PERÚ Sr. Mariano Guillermo Castro Sánchez-Moreno VICEMINISTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sr. Nonally Pedro Gamboa Moquillaza JEFE SERNANP Sra. Fabiola Muñoz Dodero DIRECTORA EJECUTIVA SERFOR Sr. Jorge Ellis Intercambiar saberes y experiencias desarrolladas en la Selva Central en torno a procesos de gestión del conocimiento y aplicación concreta para una efectiva gestión sostenible de la biodiversidad en el contexto del cambio climático. ESPECIALISTA DE PROGRAMA Y RESPONSABLE SECTOR DE CIENCIAS NATURALES UNESCO Sr. Ángel Unchupaico Canchumani GOBERNADOR DE LA REGIÓN JUNÍN Fortalecer los programas estratégicos e instrumentos de gestión ambiental en selva central que vienen trabajando en temas de biodiversidad y cambio climático. ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO ¡Recibir por parte de los sectores públicos (ambiente y agricultura), los diferentes lineamientos, estrategias, entre otros, que se vienen desarrollando en un contexto de cambio climático. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN REGIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE SELVA CENTRAL (ARPI SC) Generar compromisos en los gobiernos locales y regionales para la incorporación de programas y proyectos referidos a la biodiversidad y cambio climático Sra. Ruth Buendía Metsoquiari PRESIDENTE DE LA CENTRAL ASHÁNINKA DEL RÍO ENE (CARE) Incidir la implementación de los instrumentos de ordenamiento territorial. Sr. Teódulo Santos Arana Sr. Lyndon Pishagua 10:40 – 11:10 Exposición del Sr. Rodolfo Vásquez Martínez, director del Programa ONG Jardín Botánico de Missouri en Perú: “Estado de conservación de la biodiversidad de flora y fauna en el Perú y Selva Central” 11:10 – 11:25 Pausa refrigerio 11:25 – 12:00 Exposición: “Proyecciones futuras del cambio climático y la conservación de la biodiversidad en Selva Central. La Selva Central en el contexto del cambio climático y vulnerabilidad de la biodiversidad ante actividades antrópicas” 12:00 – 13:00 Plenaria 13:00 – 15:00 Almuerzo 15:00 – 15:45 Ponencia magistral del Sr. Alfredo Gálvez, Especialista del Programa de Conservación de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA): “Conservación a través de las Áreas Naturales Protegidas. La Esperanza Verde” 15:45 – 16:25 Exposición de la Municipalidad Provincial de Oxapampa: “Reserva de Biosfera como modelo para integrar el desarrollo territorial intercultural: Caso Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha” 16:25 – 17:00 Exposición del Sr. Marco Arenas Aspilcueta, responsable de la Unidad Operativa Funcional de la Dirección de Gestión de las ANP –SERNANP y el Sr. Stephan Amed, director ejecutivo del Proyecto Co Gestión Amazonía Perú - GIZ: “La cogestión de Áreas Naturales Protegidas con la sociedad” 17:00 – 17:15 Pausa refrigerio 17:15 – 17:55 Exposición del Sr. Luis Alfaro Lozano, director general de Meteorología en SENAMH: “Gestión del paisaje” 17:55 – 18:30 Plenaria 19:00 - 21:00 Noches culturales Lugar: Plaza principal de Satipo
© Copyright 2025