Descargar PDF

REGION CAPITAL
Año IX ∙ Nº 447 ∙ Semana 1.6.16 al 7.6.16
Puerto con futuro
REGION CAPITAL
REGION CAPITAL
Alerta Temprana en inundaciones
Licencias On-Line
Mejoras en rutas
Año IX ∙ Nº 447 ∙ Semana 1.6.16 a 7.6.16 ∙ www.infogei.com.ar
INFORME ESPECIAL
Se repite la historia:
fábricas recuperadas al
borde de la quiebra
El presidente de la Cooperativa Matadero del Frigorífico Bragado, Carlos Alichili dijo que
el tarifazo los dejó al borde de la quiebra y que se perderían 50 empleos. En Azul las
fábricas que manejan los trabajadores tales como la Papelera y la textil Sudamtex han
recibido aumentos de la energía eléctrica que superan el ciento por ciento. Están en contacto y con la intención de poder buscar alguna alternativa para superar esta cuestión,
La gobernación bonaerense licitó
nuevas obras viales para rehabilitar y
conservar 1300 kilómetros de rutas
bonaerenses y que atraviesan a más
de 25 municipios. Si se contabilizan
otros 2.500 kilómetros anunciados
esta semana, la cifra final trepa a
3.800 kilómetros de mejoras.
Según informó la Dirección de
Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, se realizó la
segunda etapa de licitaciones que
abarca otros seis Departamentos
Zonales que “permite la intervención en el resto del territorio bonaerense”.
Cabe recordar que el lunes pasa-
“
La gobernación
bonaerense
licitó nuevas obras
viales para rehabilitar
y conservar 1300
kilómetros de rutas
bonaerenses y que
atraviesan a más de
25 municipios. Las
medidas permiten la
conservación de las
rutas del territorio
bonaerense.
do se licitaron los trabajos para las
primeras seis regiones que se mejorarán. En ese sentido, los trabajos
de rehabilitación y conservación de
calzada contienen el fresado de la
carpeta asfáltica existente, riego de
liga, bacheos superficial y profundo.
Alguno de los partidos que se verán beneficiados serán: Dolores, Pila,
General Madariaga, Maipú, Pehuajó, Azul, Mar del Plata, Bahía Blanca, Necochea, Arrecifes, Ensenada,
Florencio Varela, Quilmes, Berisso,
Magdalena, Junín, Ituzaingó, General Rodríguez, Luján, Pilar, Chivilcoy, Saladillo, Alberti, Bragado,
Chacabuco, 9 de Julio y Suipacha.
Jardín botánico
Activistas a favor de los animales
avanzan con un proyecto para convertir al zoológico de La Plata en un
jardín botánico, que conservaría los
empleos de los trabajadores del lugar, pero preservaría a aquellos animales que se encuentran en peligro.
La idea es generar condiciones
de vida aptas para aquellos ejemplares que se puedan quedar en el
zoo, ubicado en la zona del bosque
platense, y trasladar a otros lugares (como por ejemplo el ECAS del
parque Pereyra Iraola), a otros que
necesiten un hábitat diferente al
actual.
#TratameBien
El 15 de junio es el Día
Mundial de la Toma de
Conciencia sobre el Abuso
y Maltrato a las Personas
Mayores. En ese contexto, el Centro de Promoción del Adulto Mayor
(Cepram) continúa con la
campaña #TratameBien. El
objetivo principal es parar
entre todos el maltrato a
los abuelos.
A la iniciativa ya se sumaron cientos de personas de todas las edades,
incluso personajes reconocidos. De hecho, una de
las primeras personas que
accedió a participar fue el
ex presidente de Uruguay,
José Pepe Mujica. También
lo hicieron figuras del deporte, como Gabriel Raies,
José Meolans, Luis Fabián
Artime y periodistas de los
distintos medios de comunicación.
En el ámbito familiar, en
tanto, el tipo de violencia
que mayoritariamente se
ejerce contra los adultos
mayores es el maltrato
psicológico en un 95% (insultos, humillación, desvalorización, amenazas y el
rechazo).
Según Naciones Unidas,
se estima que en Argentina y Chile más de 33.600
adultos mayores sufren
algún tipo de violencia
dentro del seno familiar.
Los victimarios, en general, son del entorno más
cercano de la víctima.
MIRAMAR
Hallazgo prehistórico
El singular hallazgo del nuevo yacimiento paleoicnologico
en la localidad balnearia de Miramar, fue dado a conocer por
miembros del Museo Municipal Punta Hermengo, quienes
descubrieron huellas prehistóricas de 100 mil años de antigüedad. Entre ellas, la de un
gran tigre dientes de sable.
El descubrimiento consiste
en el hallazgo de huellas fosilizadas (también conocidas como
paleoicnitas) de al menos cua-
tro especies, aunque no se descartan algunas sorpresas mas,
argumento Daniel Boh, coautor
de la publicación y director del
museo miramarense.
Entre ellas, encontramos
huellas de Rheidae, un ave de
gran tamaño y corredora, que
llegaba a una altura de 1,50 metros. También se recuperaron
icnitas de un enorme roedor
Hidrochoeridae que podrían
llegar hasta 1,30 metros de largo y pesar 65 kg.
Martín Rodríguez, es un joven de 24 años que a mediados de octubre inició
una curiosa cruzada solidaria: unir a trote las ciudades de Ushuaia y La
Quiaca con el objeto de juntar alimentos no perecederos para instituciones
de bien público de Tandil. Ya se encuentra en Catamarca.
2
Año IX ∙ Nº 447 ∙ Semana 1.6.16 al 7.6.16
» Informes especiales
Se repite la historia: fábricas
recuperadas al borde de la quiebra
El presidente de la Cooperativa Matadero del Frigorífico Bragado, Carlos Alichili dijo que el tarifazo los dejó al borde de la quiebra y que se perderían 50 empleos. En Azul las
fábricas que manejan los trabajadores tales como la Papelera y la textil Sudamtex han recibido aumentos de la energía eléctrica que superan el ciento por ciento. Están en
contacto y con la intención de poder buscar alguna alternativa para superar esta cuestión, sin dejar de producir.
E
l presidente de la bancada FPV-PJ, Héctor
Recalde, y los diputados nacionales Gustavo
Arrieta (FpV-PJ) y Myriam Bregman (PTS-Frente de Izquierda)
recibieron a representantes del
Movimiento Nacional de Fábricas
Recuperadas, quienes expusieron
las graves dificultades que enfrentan ante el tarifazo a la luz, el gas
y el agua.
Los legisladores se comprometieron a trabajar para acelerar el
tratamiento de los proyectos tendientes a frenar el impacto del tarifazo en las empresas gestionadas
por sus trabajadores.
En el encuentro realizado en la
presidencia del bloque de diputados nacionales FPV-PJ -del que
también participó el diputado provincial bonaerense Miguel Funes-,
los trabajadores explicaron que los
tarifazos ponen en riesgo la continuidad de muchas de las empresas
recuperadas, que en la Argentina
suman unas 350 y emplean a más
de 25.000 trabajadores.
El FpV-PJ tiene presentado un
proyecto para crear el “Régimen de
tarifa social en servicios públicos
para cooperativas de trabajo de fábricas recuperadas”, de autoría de
Recalde y que retrotrae los valores
de los servicios de electricidad, gas
y agua a los previos al tarifazo.
EN AZUL
En Azul las fábricas que manejan los trabajadores tales como la
Papelera y la textil Sudamtex han
recibido aumentos de la energía
eléctrica que superan el ciento por
ciento. Están en contacto y con la
intención de poder buscar alguna
alternativa para superar esta cuestión, sin dejar de producir.
En el caso de la textil Sudamtex
van para los dos años de trabajo y
en 2015 lograron poner en funcionamiento una nueva máquina que
permite que la planta funcione al
ciento por ciento de su capacidad
en la producción de fibra.
Para que esa máquina volviese
a andar, los cooperativistas invirtieron cerca de 500.000 pesos que
salieron del esfuerzo y el trabajo
de los 32 hombres que en 2014 se
pusieron como meta la superación
constante.
Para los obreros cooperativistas de Sudamtex es especialmente
sensible y problemático el tema de
la luz porque la planta tiene las calderas eléctricas, y los aumentos que
recibieron los tienen verdaderamente asustados, esa es la palabra.
En ese marco, se juntaron, lamentablemente, no para poder crecer,
sino para ver alternativas como
para seguir subsistiendo.
De la misma manera, el pasado
6 de enero se convirtió en un día
histórico para Azul, pero especialmente para los trabajadores papeleros que luego de cuatro años de
lucha lograron reactivar la planta.
Son 9 los operarios que quedaron
y que, conformados en cooperativa,
están a cargo de la Papelera en la
actualidad.
Si bien la tarea nunca fue fácil,
la “venían piloteando”, pero la actualización de las tarifas hace que
tengan que trabajar para cambiar la
plata y los vuelva a poner en jaque.
“A nosotros se nos complica bastante por toda esta situación que
es muy difícil porque no hay una
estabilidad en los precios, nos cuesta conseguir la materia prima, no
quieren entregar, todo el mundo
está especulando con los aumentos
que puedan venir, y eso nos perjudica bastante, y encima esto de las
tarifas”, aseguró en diálogo con el
diario Tiempo el presidente de la
Cooperativa Pachi Lara, Elisén
Pereyra.
Lo mismo les sucede en el caso
del gas que también les aumentó
a más del doble de lo que venían
pagando. Frente a esto, el trabajador cooperativista reflexionó diciendo que “tuvimos que pensar
si realmente conviene ponernos
a producir y poner en marcha las
máquinas o esperar y trabajar sobre
los pedidos, únicamente. Y ahora
estamos trabajando cuando hay algún pedido”.
EN BRAGADO
Una situación similar se vive unos
cientos de kilómetros más al norte
de la Provincia. El presidente de
la Cooperativa Matadero del Frigorífico Bragado, Carlos Alichili,
pidió la “ayuda del Gobierno” nacional debido a las “altas subas de
las tarifas”. El referente argumentó que está en juego la estabilidad
de los 50 puestos de trabajo de esa
empresa alimenticia.
“La situación es muy delicada
para nosotros como para todas las
empresas recuperadas en el país. Y
le pedimos ayuda al Gobierno porque estamos a punto de cerrar debido al ajuste de las tarifas de agua
y de electricidad”, dijo Alichili sobre la situación de los trabajadores
en la Cooperativa Bragado, creada
en 2006.
En declaraciones radiales, recordó que “la situación es muy delicada para los más de 22.000 trabajadores de las empresas recuperadas
de todo el país”.
Ante una consulta, dijo que están
trabajando “con una producción al
50 por ciento menos que hace 7 u 8
meses” a la vez que recordó que “en
2006 se carneaban 1.200 vacunos
por semana, 180.000 a 190.000 kilos por semana procesados, hoy en
día podemos llegar solamente a los
80.000 kilos semanales, matando
400 animales”.
Para Alichili, “a otras empresas
o fábricas recuperadas de Moreno,
de Cañuelas, o de Quilmes les está
pasando lo mismo, una situación
económica que es asfixiante y van
derecho al cierre de las persianas.
Vivimos una situación realmente
grave y en el caso nuestro yo le calculo en un mes, mes y medio, no
vamos a tener otra alternativa que
cerrar el frigorífico”.
Es una publicación del
Grupo Editor Informes (GEI)
DIRECTOR PROPIETARIO:
› Las páginas en PDF de esta edición, se pueden bajar del sitio: www.infogei.com.ar
Jorge Aníbal Déboli
www.infogei.com.ar
Año IX - Nº 447 - Del 1 al 7/6/16
Calle 55 Nº 777 CP (B1900BHE) -
9.000 ejemplares distribuídos en los distri-
La Plata - Bs. As.
tos de: Gral. Viamonte; Suipacha; 9 de Julio;
Impreso en Surmedios S.A Pedro
Florencio Varela; Berazategui y La Plata
Bourel 2591 - Fcio. Varela (1888) - Bs. As.
PUBLICIDAD
Impreso en Diario Tiempo Libertad 759 -
[email protected]
Nueve de Julio (6500) - Bs. As.
Tel. fijo: (0221) 483 6007
Reg. de la Propiedad Intelectual: 5156903
3
Año IX ∙ Nº 447 ∙ Semana 1.6.16 al 7.6.16
» Región Capital
BUENAS NUEVAS
Alerta
Temprana
En La Plata se puede hacer
un curso por internet para
sacar la licencia de conducir
La Municipalidad de La Plata confirmó que a partir del 1 de junio ya estará disponible para los platenses el Curso de Educación Vial on line para obtener la primera licencia de conducir en el sitio http://curso.seguridadvial.
gob.ar/. Cabe destacar que esta nueva herramienta digital sólo evita tener que ir a tomar el curso teórico, pero
no exceptúa de rendir el examen a quienes se capaciten por Internet.
L
a comuna platense, a
través de la Subsecretaría de Convivencia
y Control Ciudadano,
elaboró el sistema para que todos
los ciudadanos de la región puedan
realizar el curso por internet a partir del 1 de junio.
Al respecto, el director de Administración y Licencias de Conducir,
Damián Romano, señaló que “este
curso es de carácter obligatorio y
gratuito, totalmente online e interactivo para que pueda ser realizado de manera más rápida, accesible
y cómoda”.
“Esta era una de las demandas
“
El curso está
dividido en diez
módulos en los que
se desarrollan los
principales contenidos
establecidos según las
leyes de tránsito 24.449
y 26.363, tales como los
elementos de seguridad
del vehículo, las reglas
para llevar a cabo una
conducción eficiente, las
condiciones psicofísicas
del conductor, las
señales viales, las
responsabilidades
y deberes de los
conductores, entre otros.
que la ciudadanía platense venía
exigiendo y por eso decidimos implementarlo en el municipio. Ahora hay dos opciones: hacer el curso
de manera presencial, o de manera
virtual, con esta nueva disposición”,
remarcó el funcionario.
Asimismo, según se explicó desde el área, la plataforma incluye
dos programas, uno destinado a la
obtención de licencias para conducir vehículos, y otro para conducir motocicletas.
A su vez, hay dos formatos disponibles: uno en PDF, para que
los ciudadanos puedan descargar
los contenidos e imprimirlos o
leerlos online; y un formato audiovisual interactivo. Cada ciudadano podrá optar por el que le
resulte más favorables para su proceso de aprendizaje.
El mismo está dividido en diez
módulos en los que se desarrollan
los principales contenidos establecidos según las leyes de tránsito 24.449 y 26.363, tales como
los elementos de seguridad del
vehículo, las reglas para llevar a
cabo una conducción eficiente,
las condiciones psicofísicas del
conductor, las señales viales, las
responsabilidades y deberes de los
conductores, entre otros.
Cabe destacar que esta nueva
herramienta digital sólo evita tener que ir a tomar el curso teóri-
“Este curso es de carácter obligatorio y gratuito, totalmente online e
interactivo para que pueda ser realizado de manera más rápida, accesible
y cómoda” señaló el director de Administración y Licencias de Conducir,
Damián Romano. Foto Archivo
co, pero no exceptúa de rendir el
examen a quienes se capaciten por
Internet. “El hecho de tener que
rendir una prueba teórica y otra
práctica sigue siendo obligatoria”,
explicaron.
Una vez obtenido el certificado de culminación del curso, los
vecinos podrán acercarlo junto al
DNI, fotocopia del DNI, y grupo
y factor sanguíneo a cualquiera de
las 8 sedes. Luego podrán rendir
el examen teórico y práctico, con
el objetivo de conseguir la primera
licencia de conducir.
Los puntos municipales donde
se recibirán los certificados para
poder tramitar la licencia son: 20
y 50; Automóvil Club (5 e/ 55 y
56); Los Hornos (137 e/ 64 y 65);
Tolosa (2 bis y 528 bis); Gonnet
(495 y 15 bis); Villa Elvira (11 e/
81y 82); Hernández (25 e/ 512 y
513); y Olmos (44 e/ 186 y 197).
Desde el área de Alerta Temprana de la Municipalidad de La
Plata se encuentran en la última
etapa previa a la colocación de
los cinco sensores que tendrán
3 arroyos locales.
Un grupo de especialistas encabezados por el subsecretario
de la Secretaría de Atención del
Riesgo y responsable del proyecto, Fernando Carlos, y el director de Defensa Civil, Rodrigo
Páez, realizaron el relevamiento.
En ese sentido Carlos detalló
que “los sensores de nivel nos
informan sobre el caudal de
agua que corre en cada uno
de los arroyos y nos permiten
prevenir, informar y accionar en
función de la amenaza, además
de realizar estadísticas e informes de situación”.
El Sistema de Alerta Temprana Municipal se trata de varias
centrales meteorológicas y sensores de nivel de arroyos que
arrojan información sobre el
comportamiento de los afluentes y de ese modo se pueden
anticipar problemas climáticos.
Luego de la recorrida, se decidió instalar los sensores en
Camino General Belgrano entre 456 y 457, sobre el Arroyo
Martín; en avenida 19 y 521 y
avenida 7 y 515, a la altura del
Arroyo del Gato; en avenida 28
entre 478 y 479, en el Arroyo
Rodríguez; y en 149 entre 52 y
53 del Arroyo Pérez.
Sobre eso Carlos manifestó
que la colocación de los equipos “es otro paso para optimizar
el proceso de gestión de riesgos, mejorando la prevención,
mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, permitiéndonos reducir los riesgos y
acercarnos cada vez más a una
ciudad resiliente mejor preparada para afrontar y superar eventos adversos”.
Aseguran que el Puerto La Plata puede convertirse en el más importante del país
El flamante presidente del
Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Dodds,
aseguró que las perspectivas de
crecimiento tanto para la terminal de contenedores como para
el resto del complejo portuario
de La Plata son “enormes” y
adelantó que en breve comenzará la creación de empleo directo.
“El desafío es importante, el
futuro se ve muy promisorio, la
primera semana ya tuvimos que
intervenir con el tema del TEC
La Plata, pudimos revertir el
despido de los trabajadores, y
ahora estamos trabajando para
su desarrollo, que creemos que
dará trabajo a más de 400 personas”, dijo el funcionario.
Además, el presidente del
Consorcio señaló que “es necesario terminar la autopista La
Plata- Buenos Aires para que
llegue al puerto y se puedan
trasladar los containers a Capital”. El titular del órgano administrativo afirmó que dicha obra
“es una prioridad para vialidad
nacional”.
Finalmente, Dodds aseguró
que “con otra terminal en cinco
años y la ampliación de la Zona
Franca, estaríamos en condición
de recibir un 1.200.000 containers por año, lo que iguala la
capacidad del Puerto de Buenos
Aires y nos permitiría generar
1000 empleos más”.
4
Año IX ∙ Nº 447 ∙ Semana 1.6.16 al 7.6.16
» Información general / La Provincia
PREOCUPACIÓN EN TRENQUE LAUQUEN
Tradicional empresa admite serias
complicaciones para abonar sueldos
Directivos de la firma de golosinas y dulce de leche “Vauquita” no descartan recortes en los salarios de los empleados como consecuencia del tarifazo en las facturas de luz y gas, y por las bajas registradas en las ventas. “No nos queremos achicar”, explicaron, aunque admitieron: “no sé hasta
cuándo vamos a aguantar”.
L
a tradicional compañía de
golosinas Vauquita, cuya
planta se ubica en Trenque
Lauquen, al oeste bonaerense, está atravesando una crítica situación, según admitieron sus directivos. Sus servicios básicos aumentaron
en un 350%.
La empresa en el primer semestre
de 2015 pagó 32 mil de gas y la última factura que abonó tuvo un costo
de 132 mil. Además, pasó de pagar 10
mil pesos a 27 mil pesos mensuales
por el servicio de luz.
“Los metros (cúbicos) de gas que
utilizamos son menos que los del año
pasado. Para esta fecha en 2015 teníamos un consumo de 33.600 centímetros cúbicos y ahora nos vino 33.090.
Tenemos que pagar $132.000 siendo
que en meses anteriores pagábamos
$30.000 o a lo sumo 32.000”, explicó
Guillermo Guzmán, directivo de la
firma.
Además del tarifazo en las facturas
de luz y gas, la tradicional empresa de
golosinas y dulce de leche está enfrentando aumentos en los costos y fuertes bajas registradas en las ventas, en
especial, un importante retraimiento
en la demanda de su producto más
popular.
Frente a este panorama, Guzmán,
manifestó su preocupación en Noticias 12 (noticiero local) y sostuvo que
no se descartan recortes en los salarios
de los empleados.
“Nos vino así, de golpe. Teníamos
un costo de gas y luz de 60 mil pesos y nos vino casi el triple. Se pagó
todo pero no sé cómo vamos a hacer
en mayo o junio, que es cuando consumimos más”, contó.
“No podemos ubicar una Vauquita.
Somos 19 personas que no queremos
achicar, no queremos trabajar menos
horas, porque si trabajamos menos,
producimos menos. Si producimos
menos, se vende menos. Se nos complica para cobrar los haberes” explicó
Guzmán y confesó “no sé hasta cuándo vamos a aguantar”.
La compañía bordeó la quiebra en
1985 a raíz de préstamos impagos y
ahora pertenece al grupo Interlink
SA, quien a principios de los noventa
la compró y la salvó de la desaparición.
En la actualidad, la firma elabora a
razón de 52.000 tabletas por día de su
golosina más tradicional. (InfoGEI)
La firma elabora alrededor de 52.000 tabletas por día de su golosina
más tradicional. Foto archivo