Ser partes de la JMJ Presentes o a la distancia los jóvenes pueden formar parte de la Jornada Mundial de Juventud a través de la oración y practicando obras de misericordia. 32 JÓVENES. Ciclo C • DOMINGO X DEL TIEMPO ORDINARIO • 05 de junio de 2016 • Año 31 • Nº 1553 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Un comedor que mitiga el hambre • JUNIO. La Iglesia tiene programado diferentes actividades dirigida a la familia. Iglesia anima a las familias COMEDOR. Atiende de lunes a viernes. JUBILEO. El comedor “Mi Amigo Jesús” atiende a niños, jóvenes, adultos y ancianos, que en su mayoría son carentes de necesidades básicas como un plato de comida. 27 Encuentro Nacional Infancia Misionera FORMACIÓN. Actividad LA IGLESIA HA INSISTIDO EN ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS PARA QUE NO SE SIENTAN DESARMADAS FRENTE AL TEMOR DE UN ‘DESIERTO’ DE LOS AFECTOS, SINO QUE PERMANEZCAN FIRMES EN LA FE”. DESAPARICIÓN. Fue el 9 de junio de 1971. CULTURA. Sacerdote católico, comprometido con la política social de la iglesia. Fue secuestrado y desaparecido en Veraguas, el 9 de junio de 1971. ¿Qué fue de él? ¿Dónde está? 36 Banco que alimenta a hogares pobres VOLUNTARIO. Ordenan alimentos secos. anual de la OMP. CHITRÉ. Más de 500 niños y niñas de la Infancia Misionera se congregaron para participar en el encuentro anual. Desde pequeños se comprometan a la gran labor de la evangelización que la Iglesia le pide. 45 años de su desaparición REPORTAJE. Un grupo de empresarios han hecho posible que unas 160 toneladas de alimentos hayan terminado en la mesa de más de 30 mil panameños con precariedad alimentaria. 09 15 Reciben acolitado y lectorado Acción significativa: visitar los enfermos PANAMÁ. Doce PLAN PASTORAL. La acción significativa para este mes de junio está muy en consonancia con el Año santo de la misericordia. Se trata de practicar una de las obras de misericordia: visitar y asistir a los enfermos. 22 laicos recibieron el Ministerio del Lectorado y nueve el Ministerio del Acolitado, de manos del padre Marlo Verar, por designación de monseñor José Domingo Ulloa. 14 MISIÓN. El diálogo y la oración en el hogar, contribuyen a fortalecer el núcleo familiar. 04-05 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Al servicio • Hogar Bolívar Residencia ubicada en Juan Díaz dedicada al cuidado del adulto mayor, algunos de ellos sin familia. Cuenta Corriente: Nº 10000016959 Banco Nacional de Panamá Tel.: 224.1138 Indice • Hogar San José de Malambo Desde la fundación, el Orfelinato ofrece atención integral y educación a niñas, niños y adolescentes, sean panameños o extranjeros. Cuenta: Orfelinato San José de Malambo • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Nº 03-06-01-000724-2. Banco General Tel.: 259.9186 Telfs.: 236.3708 - 236.3709 Buzón Editorial ACTUALIDAD José Gabriel Pinto • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD JMJ genera expectativa Cuando Juan Pablo II convocó a la juventud del mundo a la primera jornada de jóvenes, aquel Domingo de Ramos de 1986 en la Plaza de San Pedro, más de 300,000 muchachos y muchachas respondieron al llamado del entonces Sumo Pontífice, hoy santo. Tras dos encuentros previos, en 1984 y 1985, nació esta Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que ha ido evolucionando con el tiempo y acogido a cientos de miles de jóvenes en estas jornadas. En casi todos los continentes se ha sentido esta presencia, con la cruz como signo central y el Papa confirmando la fe de la juventud mundial. Desde aquella ocasión hasta nuestros días, cada tres años los jóvenes del mundo se encuentran con el Papa, para vivir un momento de espiritualidad y comunión con el sucesor de Pedro. Jóvenes prestos a escuchar las ca- tequesis y a vivir la experiencia de una Iglesia universal que es faro para una juventud que constantemente es arrastrada por las corrientes del mundo. La Jornada Mundial de la Juventud es, en nuestro tiempo, un signo fuerte de esperanza. No todo está perdido entre los jóvenes. Sin violencia ni terror, la juventud de la esperanza y el amor le ofrece a la humanidad el regalo más grande que Dios Padre ha hecho al mundo: Cristo Jesús. A pocos días de esta jornada, surge la expectativa mundial de que Panamá sea la próxima sede para el 2019, pero no hay ninguna comunicación oficial de la Santa Sede, y esto ha sido aclarado por la Iglesia panameña. Lo cierto es que unos 400 jóvenes nos estarán representando con orgullo y mucha alegría en Cracovia, Polonia, del 25 al 31 de julio. Nos alegra saber que hay la posibilidad de que el Papa Francisco visite Panamá, aunque no sea una noticia confirmada. Estaremos pendiente de la Jornada Mundial de la Juventud allí se anunciará oficialmente cuál será el país anfitrión para el año 2019. Oraremos para que sea Panamá. Ana Cecilia Cortés Por este medio me uno a la carta que firman laicos en la que se hace un llamado de atención los dueños de cadenas televisivas con programas vulgares y que hacen apología de acciones que denigran la dignidad de las personas. Zoraida Quintero Felicito a la Iglesia Católica por la iniciativa de inaugurar una obra como el Centro Juan Pablo II, y aunque fue publicado en Panorama Católico, nos parece que hace falta mayor promoción dado el alto alcance social de la misma. Contemplan a Jesús Eucaristía • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 El pasado domingo 29 de mayo los feligreses de la parroquia Santa María la Antigua celebraron con gran fervor, la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor. Los feligreses se acercaron al templo para observar las danzas preparadas por la Pastoral Juvenil. Los niños de la Infancia Misionera llamaron la atención por la confección de una de las alfombras en donde plasmaron la imagen de Jesús. Momentos después inicio la procesión con Jesús Sacramentado por las calles, finalizando con la celebración de la Santa Eucaristía presidida por Fray Ameth Moreno, su párroco. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 ADORACIÓN. Cristo en la custodia brinda la paz necesaria. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Severo Samaniego Ecónomo Administrador Anayansi Mosquera Diseño Editorial Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador) Karla Díaz Periodista Gregorio Herrera Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556 Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá. www.panoramacatolico.com Correo: [email protected] ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • COMPROMISO. CÓMO LIDIAR LOS MOMENTOS ADVERSOS SOBRE TODO CUANDO SE HACE PRESENTE LA DEPRESIÓN. Matrimonio en tiempos de adversidad DIVERSAS SITUACIONES COMO LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS O LA ENFERMEDAD PUEDEN CAUSAR DEPRESIÓN EN NUESTRAS PAREJAS. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] VIVENCIA. Los esposos Salazar aseguran que Cristo está en el centro de su relación. Arturo lleva seis meses sin encontrar empleo, por tal razón su esposa se hace cargo de todos los gastos del hogar, ya que el dinero de la liquidación se terminó y al cambiar su situación financiera, también cambió su estado de ánimo. Su esposa desesperada no sabe qué hacer para subirle la moral que se ha ido al suelo. En otra esquina de la ciudad Jessenia de unos 40 años, ya no es la misma desde hace un año y medio cuando murió su madre, y aunque no llora más la ausencia de su progenitora, inventa escusas para no ir con sus dos hijos y esposo al cine, actividad que le encantaba tanto. Para no entrar en disputas su conyugue no le pregunta nada. Ambas personas no se conocen, pero sufren de un mismo padecimiento como lo es la depresión. Por falta de comunicación por una parte y de solidaridad por el otro, muchas familias se van al despeñadero, pero, ¿Qué hacer para superar la adversidad siendo un compañero idóneo? Lo primero es saber de qué se trata la depresión. La siquiatra Juana Herrera nos informa ante todo que quienes forman un matrimonio son seres humanos y por lo tanto pueden sufrir enfermedades y cambios de estado de ánimo en función de una situación que se les presente. Expuso a modo de ejemplo que situaciones tan diversas como la pérdida de un trabajo, de un ser querido, el saberse poseedor de una enfermedad crónica que tenga un significado mortal puede afectar negativamente a las personas. Reconoció que las crisis hay que verlas como oportunidades; no obstante, cuando una persona se deprime no se tiene esa visión, porque la depresión es una enfermedad donde hay un cambio neuroquímico a nivel cerebral que hace que tu veas todo negativo, donde no hay esperanza y estas convencido que todo te va a salir mal y que no vale la pena seguir adelante. Una palabra nefasta para alguien que sufra de depresión es que le digan pon de tu parte. Amor con Dios como centro de sus vidas Quienes conocieron esa situación es el matrimonio conformado por Lupe y Roberto Salazar, con 30 años de matrimonio eclesiástico, vivieron sus primeros años de pareja unidos, siendo apenas unos adolescentes. Se conocieron cuando Lupe de 15 años entra en un concurso de belleza de su colegio y sus hermanas le piden a Roberto de 20 que le enseñe a bailar. Al año deciden “juntarse” y empiezan las primeras crisis, porque su joven esposa profesaba la fe evangélica y todos los domingos iba a casa de sus padres y llegaba destrozada por el rechazo con el que era tratada. Por otro lado Roberto debió dejar sus estudios ya que cursaba el segundo año de farmacia para dedicarse a trabajar en la construcción. Ambos vivían duelos, de los que el silencio cómplice era testigo. Todo ello se apretó más cuando viven de modo independiente y empieza a escasear el dinero. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Para ese momento ya tenían hijos. En ese instante comienza a ir a la Iglesia y un lunes de Semana Santa se acerca al presbítero y le pide que quiere ingresar a un grupo y lo remiten al Movimiento Familiar Cristiano. Ahí le informan de un encuentro para parejas, le informaron que debía ir con Lupe, pero ¿cómo decirle? Si ella profesaba otra fe. La madre de Roberto, devota católica, se le acerca preocupada porque su esposa nota un cambio en su forma de actuar y más porque le informaron que está “supuestamente yendo a la Iglesia”, su mamá le consulta que si eso es cierto y le confiesa que es verdad, recibiendo el apoyo. “Cuando tu siembras una buena semilla en tus hijos, esa semilla algún día va a florecer”, consideró Roberto. Aunque al principio Lupe se resistía a la idea de ir, al final decidió asistir al encuentro de conyugues y en dos semanas se casaron en un matrimonio comunitario, y de ese hecho han pasado 30 años. Cuando Dios se convierte en el centro, las cosas cambian a favor. Este punto nos lo manifiesta Roberto. “Como este es un proyecto de Dios en el proceso comenzaron a cambiar cosas, comenzaron a alejarse vicios. Así fuimos buscando una casa más amplía y mi esposa luego buscó un lote y empezamos a construir”. De ahí vino otro cambio y como buen plomero decide abrirse paso como contratista y de ahí con la mano de nuestro Señor Jesucristo vino la prosperidad. Esta pareja actualmente tienen seis hijos, la más pequeña tiene 22 años. Sobre los pilares para superar las crisis Lupe destacó que son Cristo, Amor, Comunicación, Ponerse en los zapatos del otro y saber cuándo ceder. “Dios interviene en esas situaciones humanas normales, si se los permites, él no te quita libertad, si hubiese sido por nosotros solos no hubiésemos durado, porque somos muy diferentes”. Concluyó Roberto. Síntomas de la depresión Muchas parejas desconocen que sus esposos están sufriendo de depresión. La Siquiatra Juana Herrera resalta que hay una serie de síntomas entre ellos: pérdida de interés en cosas que habitualmente le gustaban; ánimo triste, si la persona tiene dos semanas en ese estado, Puede estar sufriendo de depresión; Insomnio doloroso: es cuando una persona se acuesta dormir tranquila y se despierta intempestivamente como las dos de la mañana y vuelve a dormirse prácticamente en la mañana cuando debe ir para su trabajo; sensación de vacío; llanto fácil; alteración en la concentración y la atención; disminución en la líbido; pensamientos negativos. Reconoció que el tener fe es un fundamental cuando se vive con este mal y recomienda visitar en el caso de los católicos a un sacerdote o un consejero espiritual, y como instancia más cercana a un profesional en caso de que la situación sea más severa. TRISTEZA. 05 Mensajes claves • Hombres y mujeres manifiestan la depresión de manera diferente. Las mujeres lloran y dicen me siento mal, los hombres andan molestos, y resuelven algunas veces tomando cerveza o tragos. • La depresión es la enfermedad más común dentro de siquiatría; empero, es que la que mejor pronóstico tiene si se trata y se siguen las indicaciones. • En su consultas privadas la Dra. Herrera recomienda a los que sufren de depresión el asistir de nuevo a la Iglesia. “Hay que aferrarse a la fe”, expresó. ENTREGA. Para la pareja es muy importante el saber cuando ceder. Para quien sufre de depresión todo a su alrededor pierde su color. AYUDA. El apoyo espiritual es importante para los que sufren de depresión. Compromiso para toda la vida DIAMAR DÍAZ NIETO. La Lic. Daysi de Guevara secretaria del Departamento de Familia de la Arquidiócesis de Panamá, detalla que en toda familia se viven momentos de crisis, inclusive se pueden vivir duelos. Destaca que Dios nos dice que no podemos ser plenos solos, como resaltan las sagradas escrituras se nos hizo una ayuda adecuada, lo que nos hace complementarios. Frente a la crisis personal, sostuvo que en nuestra cultura a las personas les resulta más fácil ir por la vida reclamando y diciendo levántate y consigue trabajo o deja de llorar. Para el cristiano expresó el lenguaje es diferente y debe decírsele al conyugue: habrá mejor momento, yo estoy contigo, Agrega que que en los sacramentados especialmente se vive el compromiso matrimonial donde hay deberes como la exclusividad en nuestro amor, estar presente en la salud, en la enfermedad, en la riqueza y en la abundancia. “Este es un compromiso para siempre, toda la vida”, concluyó. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Celebración del Corpus Christi • GARACHINÉ. SEGUNDO ENCUENTRO DE PASTORAL AFRODARIENITA Prevaleció la juventud Catequistas siguen formándose HOMENAJEADA PROFESORA LESBIA ALDEANO POR APORTE A LA CULTURA DARIENITA. OBISPO. Presidió la misa campal. REDACCIÓN. Con jornadas de oración, eucaristías y la procesión del Santísimo, Metetí celebró el Cuerpo y Sangre de Cristo, pidiendo bendición para el Vicariato. El viernes 27 de mayo organizaron una noche mariana presidida por el Padre Abdiel Cárdenas; el sábado participaron de una noche de oración pidiendo por los enfermos y los hermanos necesitados. Culminaron el domingo con una misa campal en la Catedral Nuestra Señora CATEQUISTAS. Siguen ESPERANZA. Juventud darienita en el encuentro. C. REPORTERO Y/O AGENCIA [email protected] La gente acudió con ganas de que el Espíritu Santo tocara sus corazones. de Guadalupe, presidida por Monseñor Pedro Hernández, Obispo de la tierra darienita. Diferentes estaciones con altares fueron preparadas en las comunidades y la procesión con el Santísimo Sacramento fue animada por el Ministerio de la Evangelización de la Capellanía de la Aeronaval. Este encuentro con el Señor Misericordioso motivó a compartir con el prójimo; quienes participaron, reconocieron que Dios es el centro de sus vidas, porque el Pan y el Vino son el símbolo de la unidad y el sacrificio para quienes desean hacer cambios. La importancia de la identidad cultural fue el tema central del Segundo Encuentro de la Pastoral Afropanameña de la Región de la Costa del Pacífico, donde prevaleció la juventud, lo que es muy esperanzador, manifestó el coordinador regional, Ricardo Springer. Para la pastoral afrodarienita ha sido motivador ver cómo la juventud participó en este encuentro, porque tenemos el desafío de rescatar la cultura negra darienita que se está perdiendo, por la influencia de otras culturas y bailes, advirtió Springer, tras advertir que “esto ha sido una ventaja porque si somos capaces de acompañarlos y darle seguimiento ellos se encargarán de mantener viva nuestras expresiones culturales”. Una de las participaciones muy destacadas fue la de la Magister Xiomara Aldeano y de la licenciada Eunice Meneses, Coordinadora de la Pastoral Afropanameña, Participaron 80 jóvenes de la Costa del Pacífico del Vicariato de Darién de Jaqué, Piña, Garachiné y Taimatí. Faltó Sambú. quienes en su oportunidad destacaron la importancia de conocer de quiénes decendían los negros de este continente, que no son de esclavos, sino de personas muy capaces, que han hecho grandes aportes a la humanidad. El encuentro sirvió para analizar el plan operativo, según el plan pastoral del vicariato apostólico de Darién para impulsar más efectivamente la misión en las poblaciones afrodarienitas. aprendiendo. P. ALBERTO DOMÍNGUEZ. A un mes de cumplir un año de haber sido creada, la zona misionera de Río Congo realizó una serie de actividades que han ido dando forma al proceso de evangelización de las 35 comunidades que la componen. En ese sentido y en el marco del Año de la Misericordia, se fortalecen con 5 talleres de formación y nivelación. El más reciente, se desarrolló en la comunidad de Arenal, en donde ya se formalizó el plan pastoral de esta zona misionera. También allí las pastorales optaron por trabajar y tener como centro a Jesucristo y la Virgen como madre y maestra. Durante el taller estuvo como invitada la hermana Guadalupe Rojas, de las misioneras de Marilan y el tema central fue “La Pedagogía de Jesús y los catequistas”. Los participantes estuvieron interesados por toda la información que les fue suministrada, compartieron sus vivencias y dialogaron sobre las diferentes formas de trabajo con las que atienden a los niños. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Corpus Christi en Santa Marta • ANIVERSARIO. ALEGRÍA PARA TODOS LOS CHIRICANOS. Seamos constructores e instrumentos de bondad Alanje: Vive el Corpus Christi EL 26 DE MAYO SE CONMEMORÓ EL 167 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA. KAREN ORTEGA [email protected] PROCESIÓN. Por las comunidades. JOSEFINA Y EMIGDIO MORA. Por doce años consecutivos, la Parroquia San Juan Bautista de Divalá organiza la procesión del CORPUS CHRISTI con su párroco Aristides Rodríguez O. y este año contamos con el apoyo del diácono Juan Landau. Se arregla el anda en la capilla de Santa Marta desde la noche anterior y la partida es a las 6:00a.m, con la colaboración de la Policía Nacional y de los bomberos, a lo largo de la vía interamericana y posteriormente por la carretera hasta Divalá. El recorrido es de 14 kilómetros. En cada comunidad hay un altar con el patrono y diversos productos que se cosechan en el área, como ofrenda a Jesús Sacramentado. Las comunidades que conforman esta parroquia son: Santa Marta, Bijagual 1, El Cruce, Santo Domingo, Manchuila, Quebrada Bonita, Ojo de Agua, Las Mercedes, Gariché 1, Gariché 2, Divalá; cada una de ellas contribuye, en el arreglo, como con bebidas y brindis a los caminantes. Monseñor José Luis Cardenal Lacunza M. presidió la Eucaristía por el aniversario de la provincia de Chiriquí, en el Santuario de Alanje. En la homilía hizo énfasis en el papel que jugamos los católicos no solo por celebrarse el Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, sino que tenemos que ser constructores e instrumento de bondad para con los demás. No debemos ignorar las cosas que pasan a nuestro alrededor, que existen hermanos que viven sin acceso a la PÁRROCO. “La Misericordia, significa precisamente tener un corazón inclinado, cercano a los pobres”. comida, acceso a una educación, a la salud, a un transporte digno con condiciones para producir y eso nos debe llegar al corazón. Al celebrar estas fiestas debemos preguntarnos qué estamos haciendo nosotros para que esas cosas buenas lleguen a todos. Precisó que no basta con sentirnos orgullosos de nuestra provincia, próspera, rica en recursos humanos y naturales; sino qué hacemos para que estas bendiciones lleguen a todos y a todas; señaló el Obispo de David. Hay que asumir sacrificios por el bien de todos. En la parroquia Nuestra Señora de los Remedios, la celebración de la solemnidad del Corpus Christi, fue inolvidable. Después de la Santa misa de 8:30am en el Santuario, llevamos a Jesús en la custodia, en una caravana, llegando a las capillas de los cinco corregimientos que conforman la parroquia: Remedios Cabecera, El Puerto, Santa Lucía, El Porvenir, El Nancito. Los objetivos de esta caravana fueron: llegar a los más alejados de la iglesia; pedir por una verdadera conversión de los que P. JUAN CHAVARRÍA. De Corpus Christi. La parroquia del distrito de Alanje con su párroco Heriberto Ríos, organiza con el conjunto folklórico Elsa Estela Real de la UNACHI, la fiesta religiosa del Corpus Christi. Esta celebración de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo es acompañada por danzas; aunque es una festividad religiosa, en diversos lugares de Panamá también tiene carácter folklórico, al mezclar la procesión del Santísimo Sacramento, con danzas. RUBÉN RODRÍGUEZ. EUCARISTÍA. Por el aniversario 167. Se presentaron las danzas del Diablo Sucio y la Danza del Gran Diablo o Diablo Limpio. COMUNIDAD. Participa alegre de la fiesta eucarística. Celebración: Corpus Christi en Remedios CARAVANA. P. Heriberto Ríos. aún no conocen a Jesús en sus corazones y pedir por las familias de la comunidad. Esperamos que este día quede grabado en la memoria y los corazones de todos, quienes como una sola iglesia debemos preocuparnos por los pobres, indefensos, humillados, minusválidos, indígenas y los niños por nacer, ya que también son el cuerpo de Cristo. Pedimos a Dios y nuestra madre María, que nunca nos falte el pan eucarístico de su palabra, sobre todo el pan de amor, paz y perdón. Los parroquianos de Alanje se preparan para esta gran festividad; elaboran alfombras en algunas calles donde va a pasar la procesión del Santísimo, algunas familias adornan altares para recibir la visita del Santísimo. Las alfombras son confeccionadas con diversos materiales (aserrín, hojas y flores) dando gran lucidez a la festividad. Todas estas danzas son un legado que se ha venido trasmitiendo de generación en generación y que hoy en día se pueden apreciar en los escenarios, pero también en las festividades religiosas como en sus inicios; es un patrimonio cultural y natural, que representan las Danzas del Corpus Christi. ChitréChiriquí ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DEJUNIO DE 2016 09 Noche de Alabanza Familiar del MFC • LABOR. PROMOVER LA AYUDA RECÍPROCA ENTRE LOS NIÑOS DEL MUNDO. Semillas misioneras que producen frutos UNA JORNADA DE REFLEXIÓN, PERO CON UN ESTILO DIVERTIDO Y DINÁMICO, VIVIERON MÁS DE 500 NIÑOS EN LA DIÓCESIS DE CHITRÉ. P. JONATHAN MENDOZA [email protected] La Infancia Misionera realizó en la parroquia San Miguel Arcángel de Monagrillo, su encuentro anual nacional. Esta gran actividad reunió a más de quinientos niños y niñas junto a muchos papás y catequistas, que realizan un papel orientador en este proceso de misión. El Padre Santiago Beltrán, Párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María fue el encargado de organizar por parte de la diócesis, el evento; además fue el anfitrión del encuentro, junto al Obispo Monseñor Rafael Valdivieso. Los niños que pertenecen a este grupo se forman con el objetivo de que desde pequeños se comprometan a asumir la gran labor de la evangelización que la Iglesia le pide a cada bautizado, propia de los compromisos que se adquieren en este importante sacramento, que abre las puertas a la vida de Cristo y de su Iglesia. Es importante recordar que este movimiento es apoyado por las Obras Pontificias Misioneras, y cuenta con el aval del Santo Padre y de toda una organización representada por muchos países. EXPOSITOR. El Santísimo se pasea por las calles. La familia, es y debe ser “hogar de misericordia”, así lo expresó Monseñor Manuel Ochogavía, en la Noche de Alabanza Familiar realizada en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, organizada por el Movimiento Familiar Cristiano. Ante unas 200 personas, el Obispo de la Diócesis de Colón, también dijo que la familia es ese espacio privilegiado, para vivir y experimentar la identidad de Dios como padre y madre, cuyo corazón se conmueven ante los pecados de los seres humanos. ROLANDO PÉREZ. NIÑOS Y JÓVENES. En medio de los juegos, hubo tiempo para adorar a Jesús Sacramentado. Los niños participaron de actividades dinámicas; pintaron cuadros, trabajaron en grupo y mucho más. ORIENTACIONES. Religiosas expusieron temas. Celebran Corpus Christi BELLEZA. Monseñor Manel Ochogavía B. P. JONATHAN MENDOZA. Las comunidades de La Villa de los Santos y Parita tienen como tradición celebrar a lo grande la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo. Las danzas y folclore natos de estos pueblos se hacen visibles durante estos días, en que los fieles se vuelcan a las calles para admirar lo precioso de esta fiesta, rindiendo devoción al Santísimo Sacramento. Estas dos comunidades tienen la costumbre de celebrar el día jueves la gran fiesta, el resto de las comunidades parro- quiales lo celebran el día domingo para propiciar la participación de una mayor cantidad de fieles. Algunas comunidades parroquiales confeccionan alfombras de flores y materiales naturales con los que se engalanan las calles alrededor de las plazas o parques, así como las calles contiguas a los templos por donde pasará el sacerdote con la custodia bajo palio, que porta la presencia real de Cristo presente en la Eucaristía. Es un trabajo muy valorado por los visitantes que disfrutan de su belleza Tema: “La familia, reflejo de la misericordia de Dios” Teniendo entre los presentes al Obispo de Chitré, Rafael Valdivieso, y una audiencia atenta, Monseñor Ochogavía manifestó que toda familia pasa por momentos difíciles y de pruebas, pero encuentra el camino a través de la convivencia familiar y la corrección fraterna. “En la familia, solo si se pone el amor en el centro de las situaciones difíciles, podrá encontrarse el camino de Dios” indicó; y señaló que los hijos entenderán mejor la realidad de la paternidad y maternidad de Dios, si la ternura, el amor y la misericordia de sus padres son la realidad que experimentan y viven. 10 Bocas del Toro ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • REFLEXIÓN. ADORANDO A JESÚS REY DEL UNIVERSO Prelatura firme en su caminar evangelizador Primera fiesta patronal LA PRELATURA DE BOCAS DEL TORO SIGUE FIRME EN SU CAMINAR EVANGELIZADOR Y BUSCA RESALTAR ESTA IMPORTANTE FIESTA. REDACCIÓN [email protected] Fieles bocatoreños celebraron el pasado fin de semana, el Corpus Christi, Eucaristía presidida por el Padre Josef Gwózdz, quien durante su homilía basándose en las lecturas, desarrolló el significado profundo de esta fiesta especial y el don de la Iglesia en el camino de la fe que nos lleva a un encuentro directo con Dios misericordioso. La procesión salió del templo, inundando la calle de feligreses que con amor prepararon 4 altares para la adoración; y el trabajo de todos los grupos pastorales estuvo lleno de entrega y dedicación en el éxito de la actividad. “Fue una procesión sencilla, pero muchos participantes han expresado su profunda experiencia espiritual por la presencia viva y real del Señor”, expresó el Padre Josef, quien además aclaró que en la isla no hay muchas tradiciones relacionadas con esta fiesta como en otras partes de América Latina, pero que sin embargo en medio de la sencillez trataron de rendir honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo. Así como Él caminaba por diferentes pueblos proclamando la Buena Nueva, también en cada altar fue proclamada la Palabra del Señor y se escuchó su voz que tocaba nuestros corazones. Siguiendo el Evangelio de este domingo, se observó cómo las multitudes seguían al Señor hasta que Él les hizo el milagro de la multiplicación de los panes, así también por medio de esta procesión el pueblo de Bocas del Toro acompañó al Señor. La fiesta del Corpus Christi nos da la oportunidad de renovar nuestra amistad con Jesucristo, de vivir bien el Año de la Misericordia, también de hacer oración, suplicando a Cristo en la Eucaristía por diversas necesidades. Este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre. SOLEMNIDAD. EUCARISTÍA. El Padre Joséf señala que aunque la fiesta no es tradicional, la celebran con fe. El Coro animó la fiesta. ANA MIRANDA. La comunidad de El Empalme celebró por primera vez, y como Cuasi parroquia su fiesta patronal en honor al Sagrado Corazón de Jesús, bajo el lema “La misericordia de Dios en la cruz, se manifiesta en el corazón de Jesús.” La novena y la fiesta patronal tuvo como invitados a los misioneros Paulinos de Puerto Armuelles, quienes son los primeros guías católicos que hicieron presencia en la Prelatura. En la víspera de la celebración solemne fueron consagrados quince monaguillos, y con un espectacular evento cultural El Padre Bartolomeu Blaj animó a los fieles a seguir firmes en su labor evangelizadora. PROCESIÓN. La Custodia con el Santísimo Sacramento recorrió la isla. e invitados especiales, concluyeron las festividades con el agradecimiento por parte del pueblo al padre Misericordioso por tantas bendiciones. Es de resaltar que durante la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, fue de mucho regocijo que el Padre Roberto Cirauqui presidiera la Santa Misa; y sucesivamente, cada día se desarrollaron actividades que enaltecen la presencia total del Sagrado Corazón de Jesús en nuestras vidas. Desde 1957, la comunidad abrió sus puertas a la fe en una capilla, pero gracias al apoyo de las familias se logró construir la bella iglesia que hoy los cobija. Santiago ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 11 • CITA EUCARÍSTICA. UN ENCUENTRO CON EL SEÑOR QUE LOS CONGREGA Y ESPERA. Unidos en oración por la Iglesia DESDE VARIOS PUNTOS DE LA DIÓCESIS, LLEGARON PARA LA MÁS IMPORTANTE FIESTA EUCARÍSTICA. P. LUIS FERNANDO [email protected] El pasado sábado 28 de mayo, se realizó la XXI Cita Eucarística en la diócesis de Santiago de Veraguas. Esta celebración en palabras del Señor Obispo Monseñor Audilio Aguilar fue un momento propicio para fortalecer la vida cristiana en comunidad. Una verdadera alegría se experimentó en el gimnasio de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena. Manifestar la fe, celebrarla y hacerla vida, era el motivo que los congregó y les movió a expresar públicamente el amor al hermoso Sacramento de la Eucaristía. Detalles • El obispo llamó la atención al mal trato que se da en las oficinas públicas, privadas, como un defecto que se debe corregir. • Habló también sobre el olvido de la identidad veragüense, la cual debe hacerse sentir sacando adelante su provincia e interesándose más por ella. • En el atrio de la Catedral se impartió la bendición con el Santísimo a todos los presentes en la actividad. FIELES. Abarrotaron el Gimnasio para compartir la presencia de Dios en la Eucaristía Celebraron también la fiesta del Corpus Christi con una hermosa procesión por las calles. En la homilía Monseñor Audilio marcó los puntos necesarios que llevan a descubrir el valor y el significado de la Eucaristía para una parroquia, para un Sacerdote y para los fieles. “La Eucaristía, es el alimento que nos fortalece y que renueva la vida cristiana, por ello es el alimento que hace crecer a las parroquias”, dijo el Obispo. Una especial mención merece lo que Monseñor llamó el “circulo cero de las parroquias”, personas que alejadas de la vida eucarística, no la oxigenan, y en vez de ser oasis de paz, de oración y de encuentro, se convierten en centros de poder. “Esta búsqueda de poder crea ambientes pesados en las PROCESIÓN. El Santísimo Sacramento se paseó por las calles. parroquias y las destruye”, señaló. Como signo de comunión pastoral, estuvieron presentes en la cita, cada uno de los sacerdotes de las parroquias, cuasiparroquias, Centros Misioneros y Capellanías. De igual forma las religiosas de cada una de las comunidades presentes en la diócesis, quienes junto a los fieles, demostraron la vitalidad de la Iglesia en Veraguas. HOMILÍA. El Obispo envió un claro mensaje a los presentes. Opiniones GLORIA BATISTA DE CORTEZ / Docente MARIANELA GONZÁLEZ EMPROISTA ADOLFO TELORI Feligrés La Cita Eucarística es el encuentro con Jesús vivo. Es un regalo que Dios nos da para que todos nos unamos a Él, y acojamos su vida y su persona. Como joven asistir a la Cita eucarística es alimentarme del Pan que es el mismo Jesús, en su Cuerpo y en su Sangre, que se entrega por cada uno de nosotros. Es una experiencia de encuentro con Jesús Eucaristía, con su amor que se nos da todos los días, pero especialmente hoy, que como comunidad podemos acercarnos a él. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • JUBILEO. LA CIUDAD FUE ENGALANADA PARA LA MADRE DE DIOS “Colón no está solo, cuenta con la presencia de María” Juventud de Colón se reúne UNA PEREGRINACIÓN QUE CULMINÓ EN LA CATEDRAL DE LA CIUDAD ABARROTADA, REAFIRMA LA DEVOCIÓN DEL PUEBLO POR LA VIRGEN. YARABI DE HOYOS [email protected] En el marco del Año de la Misericordia y como culminación de mayo, mes dedicado a la Virgen María, Monseñor Manuel Ochogavía, Obispo de la diócesis, convocó a los fieles para que participaran de un Jubileo Mariano, en el que todas las parroquias engalanaran la imagen de la Virgen en sus diversas advocaciones. El pueblo atendió el llamado, y realizaron una gran procesión por la ciudad cantando hasta llegar a la Catedral Inmaculada Concepción. Los fieles demostraron su amor y devoción por la Madre de Dios, y Monseñor en su homilía manifestó que sus expectativas habían sido superadas. “Hemos experimentado la paz que solo sabe transmitir la Madre de Dios, Madre de la Iglesia y de todos los colonenses; ella es la primera misionera, quien intercede a Dios por nosotros”, dijo. Además agregó que la celebración no podía acabar como las anteriores, que por el contrario, los presentes debían salir con los signos propios de aquel que se acerca a la Madre, con el corazón lleno de gozo y de alegría, porque María está a su lado. La experiencia para un pueblo Mariano fue notable en su alegría y participación, la ciudad se llenó de flores, se vistió de madre, se vistió del amor misericordioso de María llena de gracia. Muchas fueron las personas que acudieron al Jubileo Mariano, actividad que se realiza por primera vez en la diócesis. La peregrinación con las imágenes de la Virgen, fue sorpresa para muchos; y algo muy particular que se vivió fue el compartir con los sacerdotes a través de la confesión, en la cual los fieles pudieron reforzar su amistad con Dios. El punto de llegada fue la Catedral, donde se realizó la Santa Eucaristía como culminación del Jubileo Mariano. FOTMACIÓN. PEREGRINAN. Junto a la imagen de la Virgen en sus diferentes advocaciones. Se preparan para el Sacramento. DANISHA BLANDÓN. Con gran alegría Colón recibió a más de mil jóvenes en el Encuentro Diocesano de Confirmandos 2016 (EDICO). Cada parroquia de la diócesis puso total disposición para que el evento fuera un éxito. La Pastoral Juvenil Diocesana divirtió y animó a los jóvenes, con dinámicas y juegos propios de nuestra iglesia. Este numeroso grupo de jóvenes merecía la excelencia, y por eso contaron con la presencia del Nuncio Apostólico Andrés Carrascosa Cosso quien les invitó a que sean servidores de la misericordia, La actividad se realizó en las instalaciones del Colegio Rufo Garay el pasado 21 de mayo. PRESENTACIONES. Fieles se identificaron con los colores de las Vicarías. dando la vida por Cristo, sobre todo con los más pobres y necesitados de amor y compasión, bajo el tema “Jóvenes servidores de la Misericordia, porque todos estamos llamados a servir”. Luego participaron de la adoración al Santísimo, un lindo momento en donde se enalteció la alabanza y clamor a Dios. Después de almorzar continuaron con una caminata acompañados de unidades móviles y vestidos de los colores de las vicarías; con globos, pancartas y carteles representativos, hasta llegar a la catedral donde Monseñor Manuel Ochogavía celebró la Eucaristía Penonomé Chiriquí • CONFESIÓN. LA CELEBRACIÓN FUE PROPICIA PARA RECIBIR EL PERDÓN DE LOS PECADOS. Poner la mirada en los pobres ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 13 Con el corazón “De Colores” LA CITA EUCARÍSTICA SIRVIÓ COMO MEDIO PARA QUE EL OBISPO DE LA DIÓCESIS HICIERA UN LLAMADO DIRECTO AL GOBIERNO EXIGIENDO MEJORES DÍAS PARA SU PUEBLO. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected] En medio de la celebración del Corpus Christi, la iglesia que peregrina en Penonomé celebró su cita eucarística en la Parroquia San José del Valle de Antón. Esta es la primera cita presidida por Monseñor Edgardo Cedeño, quien estuvo acompañado por Monseñor José Domingo Ulloa y Monseñor Uriah Ashley, Arzobispo Metropolitano y Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá, respectivamente. Monseñor Cedeño hizo un llamado a la familia, para que dentro de sus hogares se practiquen los valores, el cuidado y la responsabilidad que tenemos todos de cuidar el medio ambiente como un regalo hermoso del amor de Dios. Además hizo un fuerte llamado al Gobierno Central para que ponga su mirada en los más pobres, pues la política es para servir en bien de los demás y no para servirse de los demás. Enfatizó en el trabajo inconcluso del Centro Materno Infantil en la comunidad de Tambo, corregimiento de Toabré, asegurando que no es justo que por caprichos políticos sufran los pobres y sigan siendo marginados. “Este hospital es algo que las personas del sector norte de Penonomé necesitan con urgencia, por eso digo a las autoridades SALUD IGUAL PARA TODOS, que no sea solo un eslogan, sino que se cumpla”, dijo el Obispo. Además resaltó temas como la construcción de carreteras, luz eléctrica y la falta de agua potable. FELICIDADES. P REYNALDO DOMÍNGUEZ. El Centro de Formación Pablo VI albergó a un grupo de mujeres que participaron del Cursillo #14 de la diócesis, del 20 al 22 de mayo pasado. Asistieron mujeres provenientes de las parroquias de Antón, la Catedral San Juan Bautista y el área de Los Llanos. Los temas fueron desarrollados por el equipo de dirigentes de la arquidiócesis, y el Padre Teobaldo Quiroz, quien expresó que el cursillo no es una pastoral más, sino un movimiento que ayuda a los laicos a vivir una experiencia personal con el amor y la misericordia de Dios. ALEGRÍA. El pueblo mostró aprecio por su Pastor, quien celebró por primera vez la Cita. Participan de la procesión. Reunión Pastoral Educativa “Todos los panameños tenemos los mismos derechos; somos una sola sociedad” expresó Monseñor. COMPAÑÍA. Miembros del Episcopado. Celebran patronal con nueva imagen SEGUIDORES. A vivir su Cuarto Día. P REYNALDO DOMÍNGUEZ. Los Elegidos, una comunidad conformada por 27 familias, celebró su fiesta patronal en honor a María Auxiliadora. Anteriormente, la imagen a la que rendían devoción era pequeña, de unas 6 pulgadas, sin embargo, este año un devoto donó una imagen de unos 3 pies de altura, lo que causó gran alegría entre los fieles. Los miembros de la Comisión Religiosa expresaron su agradecimiento, pues esta sin duda es una bendición del Señor, ya que estuvieron haciendo las gestiones para adquirir una imagen más grande y se les hacía difícil. Niños y jóvenes recibieron los sacramentos de iniciación cristiana, y otros muchos aprovecharon la oportunidad para reconciliarse con Dios. La comunidad de Los Elegidos tiene difícil acceso; el transporte público se puede conseguir a dos horas y media en el área más cercana. Aun así, no hay impedimento para que los fieles vivan su fe católica que se renueva y reafirma en esta fiesta, en la que han recibido una nueva imagen de la Virgen. EDUCADORES. Refuerzan su Pastoral. P REYNALDO DOMÍNGUEZ. El pasado jueves 26 de mayo, la Pastoral Educativa de la diócesis realizó un taller con el objetivo de promover en los centros educativos, auténticos procesos discipulares para fortalecer la identidad de la escuela, sobre todo en este cambio de época, a la luz y la pedagogía del evangelio. Durante el encuentro se desarrolló el tema “Una educadora, un educador a ejemplo de Jesús, el Buen pastor”. Además celebraron la Eucaristía y la Hora Santa, acompañados por el Padre Severiano Vargas, encargado de este grupo pastoral. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Festejan sus bodas de oro • SERVICIO. 21 CABALLEROS RECIBIERON CON LOS BRAZOS ABIERTOS TAN IMPORTANTE COMPROMISO. Entregan su corazón para servir en los ministerios de Acólito y de Lector DE AHORA EN ADELANTE PROCLAMARÁN LA PALABRA Y SERVIRÁN EN EL ALTAR EN SUS PARROQUIAS. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] FIESTA. El nuncio apostólico presidió la misa. Con alegría cumplió 50 años de educar a miles de panameños, el colegio Nuestra Señora de Lourdes, razón por la cual participaron en sus significativos actos estudiantes, profesores, religiosas y ex alumnos. Las actividades de celebración iniciaron con la Santa Eucaristía la cual estuvo presidida por el Nuncio Apostólico, Monseñor Andrés Carrascosa Coso quien motivó en su homilía a los alumnos de este centro que cuenta entre sus propósitos el suministrar piedad, cultura, ciencia, formación católica, trabajo social y el amor a través de la adoración eucarística al Santísimo Sacramento. Una de las sorpresas más bonitas que hubo dentro de las actividades fue la entrega de una placa conmemorativa por parte del Club de Padres de Familia a las religiosas Oblatas del Divino Amor, congregación que regenta a este colegio ubicado en el corregimiento de Las Cumbres, donde se exaltó su valiosa labor en la formación académica con base en altos valores morales y espirituales. El Colegio Nuestra Señora de Lourdes fue fundado en 1966 actualmente su oferta educativa va desde pre-escolar hasta el bachillerato en sus diferentes modalidades. Su directora es Sor María Teresa Alveo y el lema que distingue a las Oblatas del Divino Amor al igual que a su escolares es "Dios es amor: Gloria a ti Señor". DIAMAR DÍAZ NIETO. El pasado 25 de mayo en la iglesia Nuestra Señora de Lourdes recibieron con el corazón dispuesto los ministerios de Lector y de Acólito un importante número de caballeros quienes ayudarán de ahora en adelante en sus parroquias en el servicio de la Palabra y el Altar. En el Ministerio de Lector fueron instituidos Arcenio Andrión, Alberto Aparicio, Boris Castillo, Ricaurte Chávez, David Del- El lector enunciará las lecturas de la Sagrada Escritura a excepción del Evangelio, que es reservado para el diácono, sacerdote u Obispo. gado, Giovanni Guerra, Inocente Guerra, Luis Carlos Leal, Adelino Andrade, Gilberto Tapia, Erick Estuardo Valenzuela y Chanito Vásquez. En cuanto al Ministerio de Acolito lo hicieron Roque Alvarado, José Cortés, Elso González, Fidel González, Eugenio Jaén, Saturnino Bazán, Eduardo Jovani Mendoza, Alberto Montenegro, Antonio Tejada. La Santa Eucaristía estuvo presidida por el vicario del Clero y Diaconado, Marlo CEREMONIA. El Vicario del Clero y Diaconado, Marlo Verar ofició la misa. Verar en representación del Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta. Para Luis Leal, nuevo ministro del lectorado este paso representa un amoroso compromiso puesto que tanto él como los nuevos servidores serán los responsables de que se proclamen las lecturas como es debido. “Somos los responsables de que la Palabra de Dios se proclame como lo es: como Palabra de Dios Y que no se lea como una lectura más, sino que tenga esa veracidad y que la misma, cale en los corazones de los hombres”, apuntaló. Eduardo Giovanni Mendoza, ministro del Acolitado señaló por su parte, que servir de este modo en la Iglesia es para él un regalo. “Servir en el Altar es un privilegio que este indigno siervo ha recibido como regalo de parte de la iglesia y me anima a seguir preparándome para poder dar de mí con lo poco que sé al servicio de Dios con la ayuda del Espíritu Santo, dijo Mendoza quien se desempeña como periodista en uno de los diarios más prestigiosos del país. Concluyó que espera el Paráclito lo guíe y que el Señor Jesucristo le regale un corazón siempre dispuesto a servirle. Encuentro espiritual para confirmandos DIAMAR DÍAZ NIETO. Con ALABANZA. Los jóvenes oraron en comunidad. temas enfocados en la espiritualidad, la familia y los mensajes del Papa Francisco, jóvenes que se preparan para realizar su confirmación en el templo Sagrado Corazón de Jesús en el sector de Los Andes del distrito de San Miguelito, participaron en un retiro espiritual en cual los asistentes salieron llenos del amor de Dios. Los confirmandos pertenecen a las comunidades de 9 de enero, Monte Oscuro Final y de los Andes #1, los cuales en este retiro profundizaron más a través de la Palabra sobre la gran ternura con la que Cristo se entregó por la humanidad, lo que hizo que los participantes abrieran su corazón ante tal muestra de amor. Los seminaristas pertenecientes al Seminario Mayor San José, Euclides Rivera, Pedro Rodríguez y Abdiel Flores fueron los encargados de realizar las prédicas que encendieron a catequistas, confirmandos, padres y futuros padrinos con el fuego del Espíritu Santo. Los Jóvenes recibirán el Sacramento de la Confirmación el próximo 11 de Junio en la Parroquia San Marcos Evangelista ubicada en la Barriada 9 de Enero del Corregimiento de Amelia Denis de Icaza. Panamá Chiriquí Preparativos para Jubileo Educación El Arzobispado hace aclaración oportuna de preparativos. M ur al REDACCIÓN. Autoridades del Ministerio de Educación junto a animadores de la pastoral educativa, han iniciado los preparativos para celebrar en el Año Extraordinario de la Misericordia el Jubileo de Educación, programado para el 16 y 17 de agosto. Las actividades que han programado en el campo educativo, es realizar un jubileo de educadores, el martes 16 de agosto. Para esto se ha programado concentrarse en el Parque Porras, para salir en peregrinación hacia la Basílica Menor Don Bosco, a partir de las 9 de la mañana; luego atravesarán la Puerta Santa, a las 9:30 a.m., para finalmente celebrar la eucaristía. El día miércoles 17 de agosto, el Jubileo es para los estudiantes, que se efectuará en cada uno de los centros educativos, desde las 10:00 a.m. tomando en cuenta la hora del recreo. Allí realizarán concursos de murales, banners y repartirán trípticos con información del jubileo, como signo de participación en el mismo. La primera reunión se realizó el pasado 25 de mayo, en la sede del arzobispado de Panamá, donde participaron los presbíteros y el equipo de laicos animadores de la pastoral educativa y los supervisores del Ministerio de Educación. 15 • ACLARACIÓN. OFICINA DE COMUNICACIÓN DE LA ARQUIDIÓCESIS. TODA UNA EXPECTATIVA HA GENERADO DESIGNACIÓN DE SEDE DE JMJ ARZOBISPADO. Reunión ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 JÓVENES. Delegación panameña que participarán en la JMJ. REDACCIÓN [email protected] La Iglesia Católica en Panamá aclaró que no ha recibido ninguna comunicación oficial de la Santa Sede donde se le informe sobre su elección para ser la próxima sede de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en el año 2019. Esta aclaración surgió ante una información divulgada, el 31 de mayo, por una agencia de noticias latinoamericana donde afirmaba que según fuentes vaticanas nuestro país había sido electo para la JMJ 2019. Panamá ha presentado su candidatura, como otros países, y se espera que con esta noticia no se vea opacada esta posibilidad de ser elegida para este encuentro mundial de jóvenes, según indicó la Oficina de Co- municación y Prensa de la Arquidiócesis. Igualmente enfatizó la Oficina de Comunicación de la Arquidiócesis de Panamá, que es el Santo Padre, como ha sido tradición, quien anuncia oficialmente la próxima sede de la JMJ el último día del evento. La Jornada será este año en Cracovia, Polonia, del 25 al 31 de julio, donde Panamá participará con una delegación de 400 jóvenes de distintas diócesis del país. La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un gran evento religioso y cultural que cada tres años reúne a jóvenes de todo el mundo durante una semana, con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes de hoy en día el mensaje de Cristo, y crear un ámbito abierto y de convivencia para compartir y reflexionar juntos sobre los temas fundamentales de la existencia. • Interesante programa • Misa afro • A beneficio de 14 capillas Les invitamos a sintonizar SERTV desde las 9:00 a.m., para disfrutar del programa “Kerigma de Amor, la nueva Unción”, este domingo 5 de junio con la participación del Arzobispo, tema sobre el adulto mayor; y el domingo 12, con temas sobre la JMJ y el Padre Rafael Ochomogo. La Iglesia San Vicente de Paúl tendrá una misa cantada al estilo Afrodescendientes el próximo domingo 12 de junio del presente año, desde las 9:00 de la mañana. Invitamos a todos a participar de esta especial celebración, y si requieren información contactar al 220-1632 o 6967-7050. La Parroquia Inmaculada Concepción de Pacora, invita a participar de la gran rifa a beneficio de las 14 capillas, que tiene como premio la camioneta usada de la parroquia Toyota Hilux, año 2006. Donación: $1.00. Juega con el primer premio de la Extraordinaria de Navidad. Info: 391-0339. Comisión de Justicia y Paz REFLEXIONAR LA REALIDAD Rigoberto Pitti Beitía Uno de los objetivos estratégicos de la Comisión Nacional de Justicia y Paz es “Analizar informaciones sobre situaciones y problemas de carácter nacional e internacional, relativos al desarrollo de los pueblos, derechos humanos, justicia y paz” (Orientaciones para la Conformación y las Acciones de las Comisiones Diocesanas de Justicia y Paz, Panamá, 2015). Teniendo en cuenta esta línea estratégica, la oficina nacional, en conjunto con representantes de diversos grupos de la sociedad civil, de trabajadores, empresarios y defensores de los derechos humanos, ha realizado una serie de conversatorios para diagnosticar aspectos relevantes de la realidad nacional, sus causas y consecuencias. Aunque todos los días hay información por los distintos medios, escasea el análisis profundo y desde la perspectiva social de la Iglesia. La Comisión valora tales situaciones de acuerdo con el Evangelio y a la enseñanza social de la Iglesia y da a conocer el resultado de sus reflexiones a la Conferencia Episcopal, a los sacerdotes, religiosas, religiosos y a la comunidad en general. Los principios que guían el trabajo de la Comisión de Justicia y Paz en el mundo son: la dignidad de las personas, el bien común, la justicia social, la participación, la subsidiaridad, la solidaridad y la búsqueda de la paz (Pontificio Consejo de Justicia y Paz, Compendio de la DSI, 2004). Es por ello, que se anima a que en todas las diócesis se constituyan grupos de reflexión de la realidad, junto a los asesores y coordinadores diocesanos, con la intención de orientar a los cristianos y ciudadanos en general hacia el país que queremos. 16 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • RETOS. EL BANCO DE ALIMENTOS PANAMÁ AFRONTA DE CARA AL FUTURO INMEDIATO LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA. Lucha contra el hambre gana terreno, pero aún falta mucho A POCOS MESES DE CUMPLIR, EL PRÓXIMO OCTUBRE, DOS AÑOS, EL BANCO DE ALIMENTOS PANAMÁ AVANZA EN SU OBJETIVO DE “MITIGAR EL HAMBRE” EN NUESTRO PAÍS. LA CIFRA DE 400 MIL PRECARIOS ALIMENTARIOS SE HA REDUCIDO EN UN 5%. Proyección • 160 toneladas de alimentos que hubieran agrandado la montaña de basura de Cerro Patacón, han terminado en la mesa de más de 30 mil panameños con precariedad alimentaria. • La merma alimentaria de los donantes es clasificada y empacada quedando a disposición de las 172 organizaciones beneficiarias con las que el BAP ha establecido alianzas de cooperación. MIGUEL ÁNGEL CIAURRIZ [email protected] La acción coordinada de empresas donantes, voluntarios, el equipo que gestiona la operatividad del Banco de Alimentos Panamá (BAP) y las propias organizaciones beneficiarias, en número cercano ya a las 170, ha hecho posible que 160 toneladas de alimentos que hubieran agrandado la montaña de basura de Cerro Patacón, hayan terminado en la mesa de más de 30 mil panameños con precariedad alimentaria. El Banco de Alimentos Panamá, que nació como proyecto de un grupo de empresarios de la parroquia San Lucas Evangelista, de la Arquidiócesis de Panamá, que quisieron hacer realidad el mandato de Jesús de Nazaret a sus discípulos: “denles ustedes de comer”, es hoy una constatable realidad con nuevos sueños y proyectos de expansión porque la meta final de hambre cero en Pananmá aún queda muy lejana. En los cuatro primeros meses de este 2016 el Banco de Alimentos ha reunido y repartido 160 toneladas de productos alimenticios donados por 44 empresas que prefieren entregar al banco esos productos que, de otra manera, se convertirían en deshechos. Gracias al trabajo de una amplia red de voluntariado en el • El BAP cuenta con un programa de padrinos que ha sido respaldado por 44 empresas y personas particulares que con su donación garantizan la cobertura de costos de inversiones diversas. TRABAJO. Voluntariado de empresas e instituciones como parte de programas de Responsabilidad Social Empresarial. Únete y contacta al equipo del BAP: www.bancodealimentospanama.com que participan varias empresas e instituciones dentro de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial, además de un numeroso grupo de voluntarios particulares, la merma alimentaria de los donantes es clasificada y empacada quedando a disposición de las 172 organizaciones beneficiarias con las que el BAP ha establecido alianzas de cooperación. A través de estas organizaciones 30 mil personas en precariedad alimentaria reciben regularmente alimentos del BAP. Los retos que el Banco de Ali- mentos Panamá afronta de cara al futuro inmediato es la sostenibilidad economíca y la ampliación de la oferta de productos a las organizaciones beneficiarias iniciando la distribución de productos congelados y frescos, en lo que ya está trabajando. Para la autosostenibilidad financiera el BAP cuenta con un programa de padrinos que ha sido respaldado por 44 empresas y personas particulares que con su donación garantizan la cobertura de costos como el alquiler de la bodega e inversiones diversas. La entrada de nuevas empreas alimenticias permite en estos momentos al BAP disponer de una mayor cantidad de alimentos y se trabaja en la ampliación del número de organizaciones beneficiarias que quieran proveerse en el banco de los alimentos que utilizan en sus programas de ayuda alimentaria en las comuni- BODEGA. El Banco de Alimentos ha reunido y repartido 160 toneladas de productos alimenticios. dades. Quien quiera ser parte de esta historia está invitado. Puede contactar con el equipo del BAP en su página web www.bancodealimentospanama.com, donde está toda la información para saber cómo donar, formularios para voluntariado y los requisitos para las organizaciones beneficiarias. Además, pueden seguir el acontecer del BAP a través de las redes sociales: twitter e Instagram como @banalimentospty y en nuestra página de Facebook Banco de Alimentos Panamá. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Misioneros oblatos presentes en Vietnam 17 Voz del Pastor Dios envía a cada sacerdote por amor y para amar Mons. Manuel Ochogavía / Obispo de Colon - Kuna Yala S MISIONERO. P. Dominic Nguyen Van Loc. ACIPRENSA. El pasado 27 de mayo fue asignada a los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI) su primera parroquia en Vietnam; se trata de la parroquia de Phuoc Tin en la provincia de Binh Phuoc y estará a cargo del sacerdote Dominic Nguyen Van Loc. La ceremonia fue presidida por el Obispo de Ban Me Thuot, Mons. Vincent Nguyen Van Ban, y marca un hito en el desarrollo e integración de esta congregación en el país comunista. Sacerdotes vietnamitas-franceses secretamente llegaron para promover vocaciones. En declaraciones a UCANews, el P. Loc dijo que “esta es la primera vez que hemos sido oficialmente asignados a una parroquia desde que nuestra congregación llegó al país hace 15 años. La parroquia de Phuoc Tin tiene un aproximado de 1.300 fieles católicos. “Este hecho muestra que nuestro trabajo pastoral y compromiso son apreciados por la Iglesia local”, añadió el sacerdote. El P. Loc se unió a la congregación en 2011 después de que algunos sacerdotes vietnamitas-franceses secretamente llegaron para promover vocaciones. Hasta el momento se han conseguido 72 nuevos miembros que trabajan con minorías étnicas y con trabajadores migrantes en áreas remotas. Esta congregación es una de las diez órdenes extranjeras que han tratado de establecer comunidades en Vietnam desde que el país comunista comenzó a abrirse al mundo hace 30 años. El gobierno solo ha aprobado a unas pocas, incluyendo a los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. de subsidios y negocios, una obediencia que amorosa de Dios; es ser Él, para que sea Él acerdote por amor. Nunca será fácil. quien celebra, quien habla, quien bendice, Cuando un hombre decide ser sacer- no es amada, se convierte en diálogos para quien enseña, quien acompaña, quien cuida, salirme con la mía. dote, una de las grandes interroganquien… Por eso es que este ministerio es Ante tantos peligros que tiene que sortear tes es si podrá amar lo suficiente, y siempre. y debe ser siempre un servicio, dar la vida, el sacerdote, amar lo que es y lo que vive, La experiencia del propio pecado nos deja entregarlo todo, sin reservas. No hay mérito exige cuidar. Tiene que cuidar su sala sensación de una propuesta que rebasa humano, sino se hace por amor con creces nuestras propias facultades. cerdocio, cuidar su vocación, Dios no será verdaderamente un El sacerdocio no se improvisa. Debe surgir entender que es un don llama al sacerdoministerio de Dios. Ni casa, ni de un encuentro personal con el Señor, un de Dios que tiene que encuentro en el que me descubro amado, cultivar, un trabajo que cio con la especial misión comida, ni amistades, ni viamás allá de lo que soy y de lo que puedo durará toda su vida. jes, ni vestidos, ni dinero, ni del servicio al anuncio dar. Es un amor que supera todas mis Amar su ministerio, amores y afectos humanos, del Reino. expectativas. Un planteamiento vocacional es aceptar un estilo de ni placas o reconocimientos, ni verdadero surge de este encuentro y se vida, actitudes, formas, que aplausos o fama. Si el presbítero desarrolla en la compañía de la comunidad. expresan el amor por lo que se es. no lo hace por la libre decisión de amar Son tantas las dificultades que experimenta Cuando amo mi sacerdocio no lo oculto, y a Dios, nada de lo que haga será obra de un sacerdocio que, me atrevo a decir que si esto va más allá de complejos sobre vestido Dios, y, por lo tanto, todo lo que haga será no se ama el ministerio será imposible llevar talar o no, se me nota, en la alegría, en lo pobre obra de un hombre que ha usado el semejante carga. que compro cuando hago el mercado, etc. ministerio para servirse a sí mismo. Cuando Dios llama lo hace con una Amar mi sacerdocio me lleva a una serie de Dios providente, elige a cada sacerdote intención, una misión. Es por eso que exigencias personales: oración, ejercicios para que sirva a su pueblo. El pueblo es de sentirse llamado y enviado es una cosa sola, espirituales, ejercicio físico, la eucaristía, la Dios, no del padre fulano o mengano. Dios inseparable. Dios llama al sacerdocio con la dirección espiritual, la confesión, etc. lo envía porque ama, quiere que su pueblo especial misión del servicio al anuncio del Todo esto sólo será posible si mi relación reciba la ayuda en la debilidad, que sea Reino. El hecho de sentirse llamado, por con el Señor es fruto del amor gratuito. El acompañado. El pueblo creyente debe ver lo tanto, no sólo crea expectativas, santo me ha amado primero, y mi respuesta es de en el sacerdote a aquel que le hace presentemblor y temor, una inexplicable mezcla de amor, no por prestigio, dinero, poder, etc. te el amor de Dios. Es así, no puede ser de alegría y miedo, Si estas son las otro modo. Cristo llamó a sus discípulos para sino también razones para el que le ayudaran en su tarea de reconciliar a la interrogante sacerdocio, tarde o los hombres con Dios Padre, y esta tarea es sobre la misión: temprano ese miposible desde un amor entrañable de Dios Ante tantos peligros ¿para qué soy nisterio hará aguas por la humanidad, Dios se conmueve al ver que tiene que sortear el llamado?. La a sus hijos necesitados. Por eso el sacerdote y se hundirá. sacerdote, amar lo que respuesta, aunSentirme enviado es enviado, su misión se origina en el amor es y lo que vive, exige siempre fiel y misericordioso de Dios por su es expresión de que parece clara, cuidar". pueblo. Lo sabemos, llevamos un tesoro en ese amor de Dios, es al AMOR. vasijas de barro, Dios elige a un hombre por y soy sacerdote La llamada es amor, y le otorga dones especiales para que, por que Dios me a amar, sino se no solamente anuncie y bautice, sino para ha amado de entiende esto lo que sea AMOR de Dios para esas ovejas modo especial. No se trata de creer que demás nunca se entenderá. El sacerdote, que necesitan un pastor que vele por ellas. es un privilegio, es simplemente un amor elige castidad, obediencia y pobreza, no especial, que quiere configurar al presbítero. Dios envía al sacerdote porque le ama, y le importan aquí los acentos carismáticos, conduce a una vida que rompe todos los Dicho de otra manera, es un llamado que pero sólo será posible si se ama. Si se ama esquemas del mundo, una aventura divina. exige entender que Dios me pide algo, y nada resultará una carga. Un celibato que El sacerdote llamado a una vida que se sanno es amado se convierte en una carga, y el eso que pide puedo no aceptarlo, pero si me ha amado respondo desde el amor. Un peligro es querer compartirlo, una pobreza tifica en su configuración con Cristo mismo, que no es amada, se convierte en búsqueda amor que trasforma, me hace presencia amor del Padre. “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Semper gaudens La cruz familiar Roquel Iván Cárdenas L [email protected] a Sagrada Familia nos acompaña en el camino que está lleno de alegría pero que no está exento de las contradicciones que nos agobian. A la alegría de la anunciación le sigue la necesidad de efectuar un incómodo e incierto viaje a Belén. A la alegría del nacimiento del niño Dios le sigue la necesidad de huir a un país extranjero para vivir como refugiados. A la alegría de poder regresar a su tierra le sigue el sinsabor de mudarse otro lugar, por inseguridad, del que tenían planeado. Podríamos seguir citando acontecimientos de la vida de la Sagrada Familia, que nos muestra como su No existe el existencia a pesar de estar rodeada hogar sin del gozo de la preproblemas, sencia de Dios, no frustraciones estuvieron exentos de problemas y e incomdificultades. En prensiones. nuestra sociedad existen dos tipos de familia, la una es la pensada o soñada que es producto de nuestra imaginación, que no sufre ningún tipo de dificultades, que todo en su seno es alegría y gozo. La otra es la familia real que tiene que afrontar las frustraciones, injusticia e incomprensiones que son propias de la vida diaria. En ocasiones tenemos la tentación de pretender comparar nuestra realidad con esa familia ficticia y sacamos la desafortunada conclusión de que estamos ante el fracaso, cuando en realidad estamos ante un reto. No existe el hogar sin problemas, frustraciones e incomprensiones. Si la santa familia de Nazaret no pudo evitar las aflicciones, cuanto más nosotros pobres pecadores no podremos evitarlas. Hoy día hay falsos profetas que predican un evangelio donde todo es felicidad y prosperidad. Esto contradice el llamado de Jesús a tomar la cruz de cada día. Aprendamos de la Sagrada Familia que en cada dificultad vieron una oportunidad de servirle al Señor con amor. • CREADOR. NO HAY MAYOR Y MEJOR OBSERVADOR DE LA CONDUCTA HUMANA QUE DIOS. “Hombre y mujer los creó” TENEMOS EL DERECHO DE HACER LO QUE NOS PLAZCA, SIEMPRE Y CUANDO TENGAMOS PRESENTE QUE ALGÚN DÍA TENDREMOS QUE DAR CUENTA A DIOS. BERNARDINA DE MORENO [email protected] La Sagrada Escritura dice que Dios los creó hombre y mujer por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne, en cristiano eso se llama matrimonio con la presencia viva de Cristo santificando esa unión. Pero, los hombres y mujeres escogidos para gobernar con la humildad y sabiduría del rey Salomón se saltan a la torera la ley de Dios y declaran con gran desfachatez que legalizan la unión (porque jamás podrán llamarlo matrimonio ya que no reú- Los gobiernos fomentan en cierta forma un irrespeto a lo establecido por Dios. ne los elementos establecidos por Dios) entre personas del mismo sexo como si con eso cambia en algo la aberración del hecho. Es cierto que no podemos evitar las preferencias de género sexual de cada uno pero, que los gobiernos aprueben abiertamente su complacencia ya eso es otra cosa. Considero en mi humilde opinión que, como gobernantes, deben mantenerse al PROPÓSITO. Es necesario ser coherentes con lo que decimos y hacemos. margen de estas decisiones particulares de cada cuál y no andar ganando gracia, como decimos popularmente, para sumar más simpatizantes a su partido. No hay mayor y mejor observador de la conducta humana que Dios, porque fuimos creados a su imagen y semejanza, y conoce nuestro interior por eso es necesario ser coherentes con lo que decimos y hacemos. Al legalizar esta decisión de estos grupos, los gobiernos están fomentando en cierta forma un irrespeto a lo establecido por Dios desde el principio. Fueron elegidos para gobernar con honestidad y respecto defendiendo los intereses de la gran mayoría, que considero no es esa. Todos tenemos el derecho de hacer lo que nos plazca, siempre y cuando tengamos presente que algún día tendremos que dar cuenta a Dios, no obstante haber sido creados libres. Así de sencillo son las reglas del juego. Para Dios no hay ambigüedades. El ciego Bartimeo y su lección Es de sobra conocido, el pasaje del ciego Bartimeo y su encuentro con Jesús. Un hombre cuya falta de luz en sus ojos, le impedían contemplar su entorno, tenía el deseo ferviente de poder ver y disfrutar de esa naturaleza que le había sido vedada, desde su incipiente existencia. Empero todo esto, nunca perdió la esperanza de lograr ese objetivo, porque su fe le decía que esto era posible, si puedes creer, y Bartimeo creyó siempre. Cuántos de nosotros, sin estar privados de la visión, hemos decidido vivir sin la visión espiritual, con una ceguera extraordinaria que no nos permite ver la grandeza CENOBIO ROSAS. ACCIÓN. Quitarnos la venda de los ojos. de los actos del Señor. Lamentablemente esta privación de sentidos, permea en la sociedad. Nos negamos a escuchar la Palabra de Dios y por ende no podemos hablar a nuestros hermanos de un tema que no conocemos y lo que es peor, nos lleva a convertirnos en paralíticos, ya que si no vemos, no oímos, no hablamos mucho menos, podemos llevar la Palabra liberadora a aquellos que no la conocen. Asimilemos, pues la lección que nos deja Bartimeo, y cuando sientas la voz del Creador, preguntándote, qué quieres que haga por tí, no dudes en contestar, que yo vea Señor. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • JORNADA. JUVENTUD LISTA PARA IR A CRACOVIA, POLONIA, EN JULIO. Jóvenes en camino a la Jornada Mundial de la Juventud 2016 LAS JORNADAS SERÁN UN MOTIVO DE INMENSA ALEGRÍA PARA TODOS LOS JÓVENES, QUE, EN UN AMBIENTE DE SANA ALEGRÍA, SE REUNIRÁN CON EL SUCESOR DE PEDRO. MISIÓN. Serán seis días de una fiesta de la fe, no una simple diversión. relación con Dios, el prójimo y la creación. Nos dice el Papa: “Jesucristo vino para anunciar y llevar a cabo el tiempo perenne de la gracia del Señor, llevando a los pobres la buena noticia, la liberación a los cautivos, la vista a los ciegos y la libertad a los oprimidos (Lc 4,18-19). Los jóvenes están invitados a comprender mejor lo que significa misericordia divina, amor que es fiel, gratuito y sabe perdonar. En la carta de convocatoria el Papa Francisco dijo a los jóvenes: Quizás alguno de ustedes tiene un peso en el corazón y piensa: He hecho esto, he hecho aquello… ¡No teman! ¡Él les espera! Él es padre: ¡siempre nos espera! ¡Qué hermoso es encontrar en el sacramento de la Reconciliación el abrazo misericordioso del Padre, descubrir el confesionario como lugar de la Misericordia, dejarse tocar por este amor misericordioso del Señor que siempre nos perdona!”. Deseamos a los jóvenes un “Feliz Viaje” y que sean capaces de llevar la llama del amor misericordioso de Cristo. Nuestras oraciones estarán con ustedes. Las palabras pueden destruir o edificar CUIDADO. Decir la verdad con humildad. Dar de comer al hambriento E Miles de jóvenes pertenecientes a 182 países preparan sus maletas para participar en la Jornada Mundial de la Juventud, en Cracovia, Polonia del 26 al 31 de julio. Estas Jornadas nacieron en 1986 por iniciativa de San Juan Pablo II como un símbolo de esperanza para los jóvenes del mundo entero. Las Jornadas serán un motivo de inmensa alegría para todos los jóvenes, que, en un ambiente de sana alegría, se reunirán con el sucesor de Pedro. La JMJ es convocada cada tres años por el Papa y se realiza en alguna ciudad del mundo. La Jornada 2016 concuerda con el Año Santo de la Misericordia. Los jóvenes podrán celebrar el jubileo con el Papa Francisco. Es una hermosa ocasión para celebrar la reconciliación y tener una buena Cada día su afán P. José-Román Flecha Andrés OSCAR RODRÍGUEZ BLANCO, S, D, B. [email protected] Cardenal Stanislaw Dziwisz, hizo un llamado a los jóvenes para que asistan sin miedo. 19 ANTONIO ROJAS. Todos tenemos experiencias de lo crueles que resultan los niños con su sinceridad espontanea. Ellos no son conscientes de que cuando decir la verdad duela, no hace bien; hace daño. No conozco a nadie que no se considere sincero, pero para algunos, ser sincero no es decir la verdad, sino ser desagradable, hiriente, insultante, grosero. Y cuanto más zafio es, más sincero se considera. Y, como siempre encontramos razones para justificarnos, disculpan su crueldad por el bien supremo de la verdad. Pero decir la verdad no tiene nada que ver con la mala educación. La franqueza puede doler, pero nunca molestar ni herir. No conviene olvidar que cuando decimos lo que pensamos, podemos ser sinceros, pero estar equivocados. Confundimos la verdad con nuestra verdad. La más elemental prudencia nos debe llevar a ser humildes y, cuando damos una opinión, ser conscientes de que nos podemos equivocar. Las palabras pueden destruir o pueden edificar. Cuando se trata de hacer comentarios negativos es mejor callar o decir aquello que puede elevar la autoestima del prójimo. sta primera obra de misericordia es seguramente la que primero viene a nuestra mente. Las hambrunas de medio mundo nos causan escalofrío. Hay que reconocer un nuevo derecho como es el de la soberanía o la autonomía alimentaria. Hay personas que piensan que el hambre se debe a la escasez de alimentos, causada a su vez por la falta de agua o por el avance imparable de los desiertos. Es verdad que esos fenómenos son muy preocupantes. Pero no son la única causa del hambre en el mundo. El Papa Francisco ha escandalizado a muchos al decir que no “En el mun- faltan alimentos. Lo que falta es do hay más responsabilidad y hambre de solidaridad. El hambre apaamor y de rece muchas veces ser aprecia- en las páginas de la Biblia. El Señor do que de nos revela que pan”. un día seremos juzgados por la decisión de dar de comer al hambriento o bien de negarle esa ayuda (Mt 25,3542). Jesús se presenta como el rey que se identifica con el hambriento. En él nos espera el Señor. En él espera nuestra colaboración. Esta primera obra de misericordia nos exige hoy informarnos de la presencia de los hambrientos en el mundo. Se nos exige conocimiento y denuncia de las causas que favorecen el hambre en un mundo marcado paradójicamente por la abundancia y por el despilfarro de los alimentos. El hambre de pan o de arroz es una metáfora del hambre más profunda del ser humano. Hay muchas personas que tienen hambre de cultura. Y otras muchas, están hambrientas de afecto. La Madre Teresa de Calcuta decía: “En el mundo hay más hambre de amor y de ser apreciado que de pan”. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 21 • HERMANOS. LA HONRA VERDADERA AL ESPÍRITU SANTO ES: “ANDAR EN VERDAD”. Espiritualidad que honra a Pentecostés (III) ENSEÑARNOS LA VIDA EN LA VERDAD. ES LA MISIÓN MÁS GRANDE ENCOMENDADA AL ESPÍRITU SANTO: “YO SOY EL CAMINO, Y LA VERDAD, Y LA VIDA… NADIE VA AL PADRE, SINO POR MÍ” (JN 14,6). FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Oración El verdadero espiritual vive al servicio de la verdad, es decir, de la oferta de vida plena que el Señor Jesús nos ofrece en nombre del Padre. Enseñarnos la vida en la verdad es la misión más grande encomendada al Espíritu Santo: “el Espíritu de la verdad” (Jn 14, 15-16. 23-26), “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida… nadie va al Padre, sino por mí” (Jn 14,6). “¡Oh Señor! Que todo el daño nos viene de no tener puestos los ojos en Vos, que si no mirásemos otra cosa sino al camino, presto llegaríamos; mas damos mil caídas y tropiezos y erramos el camino por no poner los ojos… en el verdadero camino” (CV 16,11) La verdad no es una idea, ni un misterio, ni una ideología, sino una persona Jesucristo. ¿Qué es la Verdad? Leemos en el Evangelio que cuando Cristo compareció ante Pilato le dijo: “... para eso vine al mundo, para dar testimonio de la verdad”. En ese momento el gobernador romano, como preguntándose a sí mismo, murmuró antes de salir del pretorio: “¿Qué es la verdad?”[Jn 18, 37 38]. No hay una sola verdad sino muchas, tantas como inteligencias con posibilidad de razonar correctamente. Sin embargo, Cristo nos dice: «Yo soy la verdad» [Jn 14, 6]. Él, “la palabra de Dios”, es la verdad. La verdad no es una idea, ni un misterio, ni una ideología, sino una PERSONA: Jesucristo, el único que nos ha descubierto y enseñado algo del pensamiento divino. La verdad para nosotros es la irradiación de su persona en nuestra vida, en el pensar y actuar del hombre. La verdad supone y produce la UNIDAD, lleva a la comunión, “Espíritu de la verdad, entra hasta el fondo de nuestro ser, de nuestra alma, limpia nuestro ser y danos la gracia de vivir en la Verdad, para que podamos llevar adelante todos nuestros compromisos en esta porción de tu Reino que es la Iglesia Panameña”. Amén algo por la cual el Señor siempre pidió (Jn 17, 20-23; 1 Cor 1,10). El mandato principal del Señor es la unidad, el amor de unos con otros, “que sean UNO”, y esta unidad verdadera sólo es fruto de “la vida en la verdad”. Es el camino de Dios, el trabajo del Espíritu Santo, y la identidad del verdadero espiritual. Nos salimos de este camino “por no tener los ojos puestos en Él, por atender otras llamadas, otras normas, que no siempre van conforme a la verdad y a la obediencia del camino que nos corresponde: -Credos humanos. Estos nunca lograrán unidad (Mc 7,6ss) -Costumbres y tradiciones. Simplemente porque cierta cosa se ha hecho por muchos años y por las mismas personas no significa que es verdad (Mc 7,8-9; Col. 2,8). -Razonamiento humano. Toda persona piensa diferente, no existe unidad en eso (2 Cor. 5,7). Y no siempre por hacer lo que pensamos o creemos vamos en camino de verdad. La verdad une, fortalece, anima, hace crecer en el bien y mantiene en firme y fecundamente lo profesado. Dios quiere que caminemos en “su verdad”, en su voluntad, no en la nuestra, que no es camino seguro (Prov. 14,12). Esto y sólo esto trae alegría a Dios, y a nosotros “la alegría del amor” a nuestros hogares y familias: que sus hijos anden en la verdad (2 Jn 4; 3Jn 3-4). Santa Teresa de Jesús refiriéndose a sus monjas y a las personas orantes decía: “espíritu que no vaya comenzado en verdad yo más le querría sin oración” (V 13, 16). ¿Qué significa ANDAR-CAMINAR en la verdad? -Es caminar en Él, creyendo de verdad en Él. Es en la verdad de la palabra de Dios que debemos poner toda nuestra confianza (1 Tim. 1,13-15; 1Tim. 4,9-11). La misión del Señor al venir a este mundo era la de salvar a los pecadores (Lc 19,10). Pablo es un claro ejemplo que hasta el peor de los pecadores merece misericordia (1 Tim. 1,16). Si Jesús fue capaz de salvar a Pablo, Él es capaz de salvar a todos, bastan dos cosas de nuestra parte: que creamos en Él y que nuestro proceder en la vida sea en Él, sea en la Verdad y en el Amor. Podemos confiar en la palabra de Dios que “es la verdad” (Jn 18,38), “tu Palabra es la verdad” (Jn 17,17). -Es caminar en la práctica o vivencia de la verdad de Dios (Heb 10,23). Llamados a declarar que somos pertenencia de Dios y declarar nuestra fe en la verdad de su Palabra, sin avergonzarnos (Lc 9,26; Jn 12,42). De nada nos sirve estudiar la palabra de Dios si no la practicamos (1Jn 3,18-19; Santiago 2,14-22). Cuando vivimos la Palabra, andamos en verdad, y hacemos que la doctrina de Dios brille a todo hombre (Tit. 2,10), y esto es lo que convence, lo que ATRAE almas a Dios: “caminar, andar en verdad”, que “el árbol será conocido por su fruto” (Mt 7,16-18). -Es caminar en el gozo de la verdad de Dios, en la “alegría del Amor”. “Evangelio” significa “buena noticia”, y es tal porque trae alegría al corazón de aquellos que lo obedecen (Hech 8,39). Y no hay mayor alegría, mejor noticia, que el saber que en Cristo Jesús somos libres (Jn 8,32). La verdad hará al hombre libre y esta verdad puede ser conocida y creída. Aquellos que conocemos la verdad, profesamos la verdad y la practicamos, sabemos la gran alegría que trae. ¿Has sido obediente a la verdad? (Gal. 6,16). 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO 2016 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Nosotros Acción significativa del mes de junio Pastoral Social -Cáritas RECONOCER LA DIGNIDAD DE LOS ENFERMOS NOS LLEVA A ACOMPAÑARLOS Y APOYARLOS. PORQUE LO QUE HACEMOS POR UN HERMANO O HERMANA ENFERMO SE LO HACEMOS AL MISMO JESÚS. Es un organismo eclesial, sin ánimo de lucro, dependiente de la Conferencia Episcopal Panameña que busca la verdad, la reconciliación, la justicia y la caridad en las relaciones y estructuras básicas de nuestra sociedad. Su actuar y trabajo siempre son iluminadas por el Evangelio y por la Doctrina Social de la Iglesia Católica. De esta manera consolida una labor eficiente y justa en pro de distintas comunidades de las Jurisdicciones Eclesiásticas de todo el territorio nacional. En su gestión de promover en las parroquias, en los movimientos y en el pueblo Su actuar cristiano en general es ilumiuna mayor conciencia nad por el y vivencia de la caridad Evangelio y cristiana a partir de la inspiración de Jesula Doctrina cristo y con miras a la Social de la promoción de una vida más plena para todos, Iglesia. en la justicia, la paz y la solidaridad. Ser el organismo de la Iglesia Católica que ayuda a las comunidades parroquiales a vivir y dar testimonio del amor fraterno: la pastoral social es el oído que percibe la voz de Dios en la historia del sufrimiento humano; es el ojo que descubre el rostro sufriente de Cristo en los marginados y los excluidos; es la mano que sirve a los pobres; son los pies que visitan a los enfermos y los encarcelados; es la conciencia de la Iglesia que despierta y reaviva el compromiso social de toda comunidad cristiana; es la opción para que toda la comunidad viva el compromiso de Jesús con los más pobres y cumpla la voluntad de Dios Padre en el aquí y ahora de la historia. REDACCIÓN. Dirección Espiritual P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] La acción significativa para este mes de junio es realmente importante y significativa, está muy en consonancia con el Año santo de la misericordia y puede realizarse durante todo el mes, por todos y en todas partes. Se trata, dicho en pocas palabras, de practicar una de las obras de misericordia corporales: visitar y asistir a los enfermos. Porque reconocer la dignidad de los enfermos nos lleva a acompañarlos y Este mes realizaremos una de las obras de misericordia corporales: visitar y asistir a los enfermos. apoyarlos. Y los cristianos sabemos, además, que lo que hacemos por un hermano o hermana enfermo se lo hacemos al mismo Jesús. Los evangelios nos hablan muchas veces de la cercanía de Jesús a los enfermos y cómo los atendía, ayudaba y curaba, como en el caso del leproso narrado en Mc 1,40-41. El Catecismo de la Iglesia católica enseña que “La compasión de Jesús hacia los enfermos y las numerosas curaciones realizadas por él son una clara señal de que había llegado el Reino de Dios y, por tanto, la victoria sobre el sufrimiento, el pecado y la muerte. Con su pasión y muerte Jesús da un nuevo Tarea Este mes, especialmente, realizaremos una de las obras de misericordia corporales: visitar y asistir a los enfermos sentido al sufrimiento, el cual, unido al de Cristo, puede convertirse en medio de purificación y salvación para nosotros y para los demás” (n.314). En todas las épocas, la historia de la Iglesia nos ofrece el ejemplo de numerosos santos que han sido modelo de misericordia y caridad con los enfermos: Juan de Dios, Vicente de Paul, Damián de Veuster, Teresa de Calcuta…son testimonio de la preocupación especial de la madre Iglesia por sus hijos enfermos, pobres y sufrientes. Hoy también, son muchas las personas que en las familias y hospitales atienden a los enfermos. Esta es la ocasión de acompañarlos, visitarlos y ayudarlos desde todas las parroquias. Psicología y ateismo Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] E stoy en tratamiento psiquiátrico. Pero el psicólogo al que voy continuamente ridiculiza mi fe. Yo no quiero escucharle, pero noto que me está haciendo impacto. No sé qué hacer. Respuesta No se deje contagiar de la ceguera de su psicólogo ateo. El no hace sino estimular las capacidades que hay en usted mismo. Usted puede vivir gozosamente su existencia; superar obstáculos; amar y ayudar a los que le rodean; encontrarle el más bello sentido a su vida. Su psicólogo solo alcanza a señalarle oscuridades que complican su vida. En realidad, el Psicólogo Supremo es Dios mismo que, en su Hijo Jesucristo, le enseñó el camino hacia la plenitud y felicidad que usted anhela. Psicólogo significa “experto en el alma”; en el “espíritu” del que Dios nos otorgó a su propia imagen, cuya fuerza elevadora que nos engrandece es el AMOR. Si un psicólogo ignora y se apropia de este don de Dios, difícilmente podrá ayudarle. En alianza con Dios y su Hijo Jesucristo, luz y camino de nuestra existencia, usted puede afirmar con entereza: “¡YO PUEDO!”. Puedo vencer todo mal a fuerza de bien; superar toda contrariedad con alegría y esperanza. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Jesús, Dios con nosotros HACE POCO ESCUCHABA UNA REFLEXIÓN QUE DECÍA: EL COLMO DE LA MISERICORDIA DE DIOS ES LA ENCARNACIÓN. SILVIA SUSANA CALVO ECHEVERR [email protected] “Dios se reveló y se hizo presente entre nosotros por su palabra y por la encarnación de su hijo Jesucristo, que vivió en la tierra como un ser humano para comunicar la Buena Nueva del reino y mostrar que Dios no quiere imponer su voluntad, sino más bien que las personas la acepten y construyan la propia realidad, basadas en la comprensión y el amor” P.L. Brustolin. En resumen la IV parte del libro “Formación Bíblica para catequistas” de P.L. Brustolin nos muestra a Jesús: La palabra Mesías en hebreo significa “ungido, consagrado o enviado”. El término en griego es Cristo. Inicia con la Encarnación: Dios se hace humano • Vive en Nazareth • Se bautiza en el Jordán • Sufre la tentaciones en el desierto • Habla de la Bienaventuranzas • “Amar a Dios y amar al prójimo” • Anuncia la Buena Nueva a los pobres • Escoge los doce apóstoles • Anuncia con palabras y gestos • Denuncia las mentiras • Incomoda a los poderosos • Condenado a la cruz • Resucitó al tercer día Presenta al final varias dinámicas para llevar a los jóvenes a reflexionar sobre este tema: 1. En una se construye un barco, y se pregunta: ¿Por qué el barco es importante? ¿Qué es lo que él hace? ¿Al servicio de quien está y por qué? Sugiere leer los textos de Mateo 4, 1822 y Marcos 1, 16-20 ¿A quién llama Jesús? GA 2,20. “Allí tengo al Hijo de Dios que me amó y se entregó por mí”. Luces Cristo, muerto y resucitado En resumen el autor del libro nos dice que: El apóstol Pablo explica a los romanos este misterio: “Dios no perdonó a su propio hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, a fin de que fuésemos reconciliados con Él” Rm 5,10; 8,32 “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación de nuestros pecados” 1 Juan 4,10. ¿Cómo llama? ¿Por qué llama? Pues así como el barco está al servicio de alguien, Jesús nos llama para ponernos al servicio unos de otros. 2. En otra dinámica, sugiere utilizar una caja, para que cada uno se compare con ella. ¿Qué queremos colocar dentro? ¿Qué queremos sacar de ella para jugar? ¿Qué tesoros guardamos en ella? ¿Qué quisiéramos Cristo se ofreció al Padre por nuestros pecados, murió por todos nosotros. Toda la vida de Cristo fue ofrecida al Padre. Jesús sustituyó nuestra desobediencia por su obediencia. De este modo, si por la desobediencia de un solo hombre todos se volvieron pecadores, también por la obediencia de uno solo, todos se vuelven justos. Por su muerte, Jesús nos libró del pecado y por la resurrección, nos abrió la puerta de una vida nueva. tomar de ella y repartirlo entre los demás: familiares, pobres, ancianos, enfermos, etc.? Sugiere leer los textos: Mateo 12, 35; 13,44; Lucas 12, 33-34. ¿Cuáles son nuestros tesoros? ¿Qué tesoros queremos comprar? ¿Quién es el hombre bueno que extrae beneficio de sus tesoros? Tomado del libro “Formación Bíblica para catequistas”. Del autor, P. Leomar Brustolin. Catecismo de la Iglesia Católica 245 La fe apostólica relativa al Espíritu fue proclamada por el segundo Concilio Ecuménico en el año 381 en Constantinopla: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre” (DS 150). La Iglesia reconoce así al Padre como “la fuente y el origen de toda la divinidad” (Concilio de Toledo VI, año 638: DS 490). Sin embargo, el origen eterno del Espíritu Santo está en conexión con el del Hijo: “El Espíritu Santo, que es la tercera persona de la Trinidad, es Dios, uno e igual al Padre y al Hijo, de la misma sustancia y también de la misma naturaleza [...] por eso, no se dice que es sólo el Espíritu del Padre, sino a la vez el espíritu del Padre y del Hijo” (Concilio de Toledo XI, año 675: DS 527). El Credo del Concilio de Constantinopla (año 381) confiesa: “Con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria” (DS 150). Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS PARA GANAR INDULGENCIAS Para ganar indulgencias se requiere no sólo el cumplimiento de las obras prescritas, sino también la capacidad para lucrarlas. Esta capacidad es fundamental ya que sin ella, nadie es capaz de ganarlas aun cumpliendo las obras prescritas. El canon 996 nos presenta estas condiciones de la siguiente manera: § 1. Para ser capaz de lucrar indulgencias es necesario estar bautizado, no excomulgado, y hallarse en estado de gracia por lo menos al final de las obras prescritas. § 2. Sin embargo, para que el sujeto capaz las lucre debe tener al menos intención general de conseguirlas, y cumplir las obras prescritas dentro del tiempo determinado y de la manera debida, según el tenor de la concesión. Según este canon, además de la capacidad para lucrar indulgencias, se requiere la intención de ganarlas. Para la indulgencia plenaria se requiere además la confesión sacramental, comunión eucarística, oración por las intenciones del Romano Pontífice y excluir todo afecto hacia cualquier pecado, incluso venial . Para ganar las indulgencias, es necesario estar bautizado y no estar excomulgado (principal pena medicinal y más severa censura dentro de la Iglesia). Pero, además, encontrarse en estado de gracia. Con una sola confesión sacramental pueden ganarse varias eindulgencias plenarias. Sin embargo, con una sola comunión eucarística y una sola oración por las intenciones del Papa, sólo se gana una indulgencia plenaria. La oración por las intenciones del Papa se cumple con un Padrenuestro y un Avemaría. La obra prescrita para ganar la indulgencia plenaria aneja a una iglesia u oratorio consiste en la visita piadosa de este lugar rezando el Padrenuestro y el Credo, a no ser que en algún caso especial se establezca otra cosa. De no cumplirse estas condiciones, la indulgencia será sólo parcial. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Jesús Mesías e Hijo de Dios, Anuncia el Reino UNA NUEVA FAMILIA EN TORNO A JESÚS. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] Marcos 3, 7-35: La sección que estudiaremos hoy, tiene tres segmentos. El primero, es un sumario, donde el evangelista relata la reacción de la muchedumbre ante las acciones de Jesús y prepara para la escena siguiente. A Jesús lo siguen por su actividad curativa y sus milagros, pero no por su mensaje. Los discípulos tienen como función rescatarlo de la multitud que quiere oprimirlo. Los espíritus le reconocen como Hijo de Dios, pero Jesús les ordena callar (Mc 3,12). Pertenecemos al nuevo pueblo de Dios, por el llamado y seguimiento de Jesús. Mt 2,1-12 I. LEER que los parientes de Jesús creen que está loco (Mc 3,21). Al inicio de su misión, Jesús enfrenta la incomprensión de sus familiares, situación que se irá superando gradualmente. Jesús aprovecha la visita de su familia para enseñar algo fundamental: no podemos ser tacaños con el reino atándonos sólo a una familia. Hay que abrirse a nuevas familias y comunidades. La verdadera familia de Jesús traspasa las fronteras biológicas y étnicas y la constituyen todos los hombres y mujeres que cumplen la voluntad del Padre. En medio de todo esto, los escribas acusaban a Jesús de estar poseído por un espíritu maligno (Beelzebul), pero Jesús argumenta que sólo Alguien más fuerte puede expulsar a Satanás: el poder de Dios. II. Meditar MUCHEDUMBRE. Sigue a Jesús por sus milagros. En nuestra relación con los hermanos, se nos invita a dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan, y se nos advierte claramente: “Hacedlo con dulzura y respeto” (1Pe 3,16). También se nos exhorta a tratar de vencer el mal con bien, sin cansarnos de hacer el bien. (Gál 6,9). Para compartir la vida con la gente y entregarnos generosamente, necesitamos reconocer ¿Por qué nos da tanto miedo acercarnos a aquellos que están marginados y deteriorados? ¿Por qué les cerramos el camino de la vida? III. Orar Marcos nunca negó que Jesús estuviera presencia del Espíritu Santo en la persona de poseído por un Espíritu. Mc 3,22-30 suscita Jesús, es lo que genera las relaciones familiares, de tal modo un debate para determinar el que quienes las Lo que estaba en juego era la aceptan, forman carácter de ese identidad y el carácter mesiánico espíritu: es imuna nueva familia: de Jesús. posible conocer la comunidad del Reino de Dios. la verdadera identidad de Jesús, si no se acepta que está Este aparte nos recuerda que el pecado contra poseído por el Espíritu Santo. el Espíritu no tiene perdón, porque signifiEl cumplimiento de la voluntad de Dios, ca negar el “soplo” de vida de Dios para la claramente determinada en este punto por la humanidad. Permíteme Señor, acercarme con sencillez y disponibilidad a los que lo están pasando mal y que siempre tenga entrañas de misericordia y de compasión. IV. Contemplar Encontrar algún medio pastoral para estar cercano a los que hayan perdido seres queridos por drogas o la violencia. Para reflexionar EVANGELII GAUDIUM El gusto espiritual de ser pueblo (271-274) El amor a la gente es una fuerza espiritual que facilita el encuentro pleno con Dios, hasta el punto de que quien no ama al hermano “camina en las tinieblas” (1Jn 2,11), permanece en la muerte y “no ha conocido a Dios” (1Jn 4,8). Por lo tanto, cuando vivimos la mística de acercarnos a los demás y de buscar su bien, ampliamos nuestro interior para recibir los más hermosos regalos del Señor. Lectio Divina Jesús resucita al joven hijo de la viuda de Naín, una población de Galilea. Lucas dice que Jesús, al ver a la mujer viuda llorando “se conmovió”, toma la iniciativa y se dirige al muerto ordenándole de manera imperativa: “a ti te lo digo: levántate”. La reacción de la gente es de temor y glorificación frente a la manifestación de lo sagrado. La fama de Jesús se extiende por toda la comarca y Judea. ¿Qué espíritu poseía a Jesús? A continuación, Jesús decide subir a la montaña, y allí instituye a los Doce (Mc 3,14). El número doce es claramente simbólico (representa a las doce tribus de Israel) e indica el deseo de Jesús de preparar el nuevo Israel, el verdadero pueblo de Dios: La Iglesia. Este llamado tiene dos finalidades: hacer comunidad y ser misionero. Algunos apóstoles reciben un nuevo nombre, que implica una nueva personalidad y serán los testigos en momentos especiales de la misión de Jesús. Finalmente, la tercera unidad nos relata Piedad que cada persona es digna de nuestra entrega, no por su aspecto físico o sus capacidades, sino porque es obra de Dios. Todo ser humano es objeto de la ternura infinita del Señor, y Él mismo habita en su vida. Cada ser humano es inmensamente sagrado y merece nuestro cariño y entrega. Es lindo ser pueblo fiel de Dios. ¡Alcanzamos plenitud cuando el corazón se nos llena de rostros y nombres! P. Luís Ávila 1. El seguimiento de Jesús, significa la ruptura de otros lazos, por fuertes que parezcan. ¿De qué lazos debes soltar, para ser un fiel discípulo? 2. En el pasaje evangélico hay dos muertos: el muchacho y la madre, muerta de dolor. Jesús devuelve la vida a ambos. Frente a la muerte de las esperanzas de mis amigos ¿cómo les ayudo a retomar una vida digna? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana. ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: 1Reyes 17, 17-24 Mira, tu hijo está vivo. Domingo X del Tiempo Ordinario Hacer presente a Dios en nuestras vidas Salmo: 29 Te ensalzaré, Señor, porque me has librado. II Semana del Salterio LUNES 06 1Reyes 17, 1-6 Elías sirve al Señor, Dios de Israel. Salmo 120 Nuestro auxilio es el nombre del Señor, / que hizo el cielo y la tierra. Mateo 5, 1-12 Dichosos los pobres en el espíritu. 1Reyes 17, 7-16 La orza de harina no se vació, como lo había dicho el Señor por medio de Elías. Salmo 4 Haz brillar sobre nosotros, Señor, / la luz de tu rostro. Mateo 5, 13-16 Vosotros sois la luz del mundo. Evangelio: Lucas 7, 11-17 ¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate! MIÉRCOLES 08 LA PALABRA DE AYER Salmo 30(29). Este es un salmo de Acción de Gracias de un individuo que ha sido liberado de la muerte. de la Semana MARTES 07 Segunda lectura: Gálatas 1, 11-19 Reveló a su Hijo en mí, para que yo lo anunciara a los gentiles. Primera lectura: 1 Reyes 17:17-24. Huyendo del Rey Ajab, el profeta Elías llegó a la costa de Fenicia donde recibe alojamiento en casa de una buena mujer, adinerada. La señora tenía a Elías por ‘hombre de Dios’, de modo que cuando encuentra a su hijo único muerto deduce que es un castigo de Dios, porque ella es pecadora. Se queja del profeta, y él, a su vez, se va a quejarse con Dios. Elías lleva al niño a su cuarto y con una serie de acciones consigue que Dios le devuelve la vida al niño. La reacción de la madre es de todo natural. Reconoce haber injuriado a Elías y confiesa que la palabra de Dios está firme en boca del profeta. Lecturas Segunda lectura: San Pablo a los Gálatas 1:11-19. Como profeta, Pablo fue separado desde el principio por Dios. No fue decisión suyo sino del Señor la de anunciar el Mesías Resucitado más allá de las fronteras del pueblo Judío y llegar a los paganos. No necesitaba que los apóstoles lo nombraran o lo instruyeron, por eso fue a Arabia y después regresó a Damasco. Después de dos años fue a Jerusalén a saludar a Pedro. Evangelio: San Lucas 7:11-13. La compasión de Jesús nace de ver la desgracia de aquella viuda desolada frente la muerte de un hijo único. Pero es una compasión activa, que se mueve a remediar el mal con lo que tiene a Su alcance. Y Jesús es Señor de la vida; devuelve al muchacho, resucitado, a su madre; el joven podrá entonces ser apoyo social y proveedor para ella. HOY La primera lectura y el Evangelio de hoy, van de la mano. En ambas lecturas hay una viuda con un hijo único muerto. El profeta Elías resucita al joven de la primera lectura y Jesús resucita al muchacho del Evangelio. Lucas acentúa la compasión de Jesús Manifestar compasión a los demás es proclamarles que Dios se hace presente en sus vidas. Personas que favorecen la rehabilitación de las personas que sufren fármaco-dependencia o alcoholismo, están proclamando la presencia de Dios en sus vidas. Padres de familia o educadores/ as que dan preferencia de atención a sus hijos/as o alumnos/as menos afortunados/as están anunciando la presencia de Dios en sus vidas. Compartir la Eucaristía es identificarnos con las alegrías, dolores, necesidades, sueños y aspiraciones de toda nuestra comunidad. 1Reyes 18, 20-39 Que sepa este pueblo que tú eres el Dios verdadero, y que tú les cambiarás el corazón. Salmo 15 Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti. Mateo 5, 17-19 No he venido a abolir, sino a dar plenitud. JUEVES 09 1Reyes 18, 41-46 Elías oró, y el cielo derramó lluvia. Salmo 64 Oh Dios, tú mereces un himno en Sión. Mateo 5, 20-26 Todo el que esté peleado con su hermano, será procesado. VIERNES 10 1Reyes 19, 9. 11-16 Ponte de pie en el monte ante el Señor. Salmo 26 Tu rostro buscaré, Señor. Mateo 5, 27-32 El que mira a una mujer casada deseándola, ya ha sido adúltero. SÁBADO 11 Hechos 11, 21-26;13,1-3 Era hombre de bien, lleno de Espíritu Santo y de fe. Salmo 97 El Señor revela a las naciones su justicia. Mateo 5, 33-37 Pero yo les digo: ¡No juren! No juren por el cielo, porque es el trono de Dios. ESPIRITUALIDAD • JUBILEO DE LA MISERICORDIA PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 27 • PRESUPUESTO. MENSUALMENTE LOS GASTOS SUPERAN LOS 2,400 BALBOAS. Brindar un poco de pan, un gesto de misericordia EL 3 DE JULIO DE 2014 NACE UNA LUZ DE ESPERANZA PARA LOS RESIDENTES DE JUAN DÍAZ, QUE NO CUENTAN CON UNA ALIMENTACIÓN DIGNA. KARLA DÍAZ [email protected] La “Providencia Divina” fue lo que impulsó al Padre Domingo Escobar, cuando mirando algunas necesidades puntuales de varios residentes de su comunidad parroquial, decide fundar el Comedor Mi Amigo Jesús, proyecto que brinda una comida diaria a más de 60 personas. “Si Dios permite que sepamos de una determinada necesidad, es para que hagamos alguna intervención social; él nos invita a que nos arriesguemos”, fueron las palabras del sacerdote, quien Aunque atendían todos los días, ahora debido a las necesidades, lo hacen de lunes a viernes. asegura que cuando decidieron iniciar, no tenían nada, pero que sin embargo Dios los ha ido bendiciendo, porque es Él quien inspira y quien canaliza los recursos para que las obras se realicen. Este comedor funciona dentro de la Casa Hogar Buen Samaritano; allí empiezan a llegar desde las 12:00 medio día, niños, jóvenes, adultos y ancianos, que en su mayoría son carentes de necesidades básicas como un plato de comida. Un grupo de voluntarias atiende a las personas; con sonrisas en sus rostros brindan a los benefi- ciados los alimentos, pero también la esperanza de mejores días a través de la oración. Como un designio de Dios, la señora Celia Brown define su trabajo dentro del comedor. Ella es ama de casa, sin embargo contaba con tiempo libre en las tardes, y fue en una adoración al Santísimo cuando escuchó la invitación del Padre Domingo para apoyar el proyecto; no dudó y atendió al llamado. A pesar de que la labor es reconfortante para todos, las voluntarias agregan que también es un poco difícil, pues muchas de las personas que llegan, tienen vicios, no cuentan con vestimenta apropiada o llegan con aliento a alcohol. En este sentido, señalan que tratan de corregirles y orientarles, pero aun así, no se les resta el beneficio. Son 5 componentes los que quiere cubrir esta obra de Dios, la parte alimentaria, el trabajo social, la parte psicológica, la parte médica y la capacitación laboral. En cuanto a este tema, el fundador del comedor menciona la necesidad de que trabajadores sociales, psicólogos y demás profesionales que puedan brindar su atención voluntaria, se acerquen, pues serviría de gran ayuda. ¿Arriesgase con otro proyecto? Sabiendo que la Casa Hogar se mantiene gracias a las donaciones y al trabajo de personas de buena voluntad, ¿Cómo es que deciden tomar una nueva responsabilidad? Para el Padre Domingo, el secreto está en escuchar la BENEFICIADOS. A diario reciben un almuerzo completo, gracias a las donaciones. voz de Dios y la invitación que él mismo hace para que notemos las necesidades del prójimo y respondamos a las mismas. “Recordemos que Dios es providente, es un Dios que hace promesas y que las cumple; por eso decidimos aceptar el reto respondiendo al llamado que hizo el Papa Francisco hace dos años atrás, de crear espacios para dar de comer al hermano que no tiene” señaló. Hoy, esta acción de amor responde a una de las obras de misericordia que se nos pide practicar en el año jubilar, “Dar de comer al hambriento”, practicando el Opiniones OMAR DÍAZ Beneficiario El comedor me ha brindado la bendición de conocer a personas amables y de buen corazón, pero también de beneficiarme en el ahorro de un gasto que antes tenía. EDELMIRA CORTÉS Voluntaria Siento que Dios me ha brindado oportunidades en la vida que debo recompensar, y mi trabajo en el comedor es una de las formas de agradecerle. ejemplo de Jesús, quien siempre quiso brindar asistencia, al hermano necesitado. Dios les ha dado tanto, que inclusive apoyan otro comedor “Jesús vida para todos”, ubicado en la provincia de Chiriquí y que es atendido por Cáritas de esa diócesis, exclusivamente para personas con VIH. Éste brinda atención a 180 personas por mes, en su mayoría indígenas que bajan desde las montañas para recibir sus tratamientos médicos. Aunque este comedor no es manejado por la Casa Hogar, gracias a las donaciones de los fieles de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y las que llegan a esta fundación, es posible colaborar con otras obras de caridad como la que se desarrolla en David. 28 ESPIRITUALIDAD • FAMILIA PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • REFLEXIÓN. LA IGLESIA ARQUIDIOCESANA, MANTIENE UNA SERIE DE ENCUENTROS DE FORMACIÓN CONTINUA. Acompañar y animar a las familias A PARTIR DE ESTA EDICIÓN ESTAREMOS PUBLICANDO UNA SERIE DE REFLEXIONES SOBRE LA ENCÍCLICA POST SINODAL AMORIS LAETITIA DEL PAPA FRANCISCO. DEYSI DE GUEVARA [email protected] Una vez lanzada la exhortación apostólica postsinodal ‘Amoris laetitia’ (La alegría del amor), que traza las líneas sobre la pastoral de la familia, nuestra iglesia arquidiocesana, comenzó en Mayo, una serie de encuentros de formación continua para el equipo de Pastoral Familiar, que se han convertido en un interesante foro de reflexión. Los equipos parroquiales prestos a actualizar la labor de acompañamiento a las familias. Los capítulos del documento Ya adentrados en el capítulo primero de la encíclica, el papa Francisco nos regala una joya a todas las familias, un compendio de citas bíblicas en las que se teje la historia de muchas familias que igual que nosotros hoy, vivieron los retos cotidianos propios de toda familia. En estas reflexiones aparecen elementos como: la Dignidad que Dios ha dado a todos desde el momento en que somos creados a Imagen y Semejanza de Él. Pero qué difícil es defender esta dignidad en nuestros tiempos, en los lugares donde trabajamos, en los lugares donde se relacionan nuestros hijos y en algunos casos en nuestra propia casa debido a la televisión y las redes sociales que han invadido la intimidad del hogar. CAMINAR. A la pastoral le toca acompañar a las familias para orientar y animar su misión. Sin embargo, en medio de todas las amenazas, la principal herramienta con que contamos es la misma comunidad familiar cuando vamos comprendiendo que el Amor es Don de Dios, está en nosotros porque viene de Él, lo reflejamos con nuestras acciones a través del abrazo, la sonrisa, el beso, el perdón, y ese mismo Amor es capaz de conducir a otros a Dios también, para seguir sanando las relaciones familiares hasta que la familia alcance plenamente su Ser: Una Comunidad de Vida y de Amor que va peregrinando al cielo construyendo a su paso la civilización del Amor. El Papa Francisco usa la parábola de las dos casas, una construida sobre la arena y la otra sobre la roca (Mt 7,24-27. En nuestra reflexión el primer tema aquí, son los esposos, recordamos que en la relación de los esposos, ambos están en riesgo de distraerse en las preocupaciones diarias olvidándose de los sentimientos que unió sus vidas y por esto es necesario alimentar el Amor todos los días: Yo te miro, Yo te admiro, Yo te acepto y Yo te Amo. El segundo tema son los hijos; se puede ver en esta casa sobre la roca a los esposos como fundamento y los hijos como las piedras vivas. El mismo Dios los entrega a una familia para formarlos como personas, educarlos en la Fe y acompañar su proyecto de vida de acuerdo a su vocación (Mt 10,34-37), a su vez los hijos reciben una misión: « el que honra a su Padre expía sus pecados, el que respeta a su Madre acumula tesoros » (Si 3,3-4). Nos corresponde a todos aprender esta misión y comprometernos con la propia familia cada día, no solo para traer hijos al mundo, enviarlos a la escuela y que aprendan un oficio sino, DOCUMENTO. también para descubrir en ellos el Don que Dios regala en cada familia para bien de la sociedad. ¨Un sendero de sufrimiento y de sangre…¨, ¨La fatiga de tus manos…¨ El papa Francisco señala que no falta en la vida de la familia los momentos de sufrimiento y cansancio por la realidad del mundo en que vivimos, pero nuestras familias pueden enfrentar estos desafíos con la fuerza del Amor en la unidad. Nuestras propias familias son testimonio de esto, y afrontamos los mismos problemas que todas las familias de Panamá. Exhortación apostólica. Detalles • El 8 de abril de 2016 se hizo pública la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris laetitia (La alegría del amor), sobre las familias. • El documento es fruto de los dos Sínodos de 2014 y 2015, y traza las líneas sobre pastoral de la framilia. • La exhortación postsinodal “Amoris Laetitia” está dividida en nueve capítulos e incluye una oración conclusiva a la Sagrada Familia. “La ternura del abrazo…” DEYSI DE GUEVARA. Es inevitable que nos preguntemos qué pueden hacer nuestras familias frente a los muchos desafíos de nuestro tiempo, la respuesta sigue siendo el mismo Jesucristo, Él es el camino. En la pastoral siempre repetimos que no existen recetas para resolver los problemas de la familia pero si existe un camino en el que vamos a encontrar alegrías y tristezas, salud y enfermedad, riqueza y pobreza, pero sobre todo vamos a encontrar que Dios nos ama con la ternura de una Madre como en el salmo 131,2 y con la ternura de un Padre como en el libro de Oseas 11,1.3-4. Es en ese camino donde la pastoral le toca acompañar, familias evangelizadas acompañando a otras familias con esa misma ternura, para que luego ellas también hagan lo mismo. Dios nos sigue llamando a reconocer en la familia conformada por hombre y mujer la imagen viva de la Trinidad Divina, cada familia cada miembro de ella con su rol con su misión transforman nuestra sociedad en un mundo más humano donde todos seamos misericordiosos como el Padre. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 29 • OBSTÁCULO. MUCHOS NO SABEMOS CÓMO AYUDARLES A NUESTROS HIJOS A DESATAR SU POTENCIAL EMPRENDEDOR. Cómo ofrecer a nuestros hijos una educación emprendedora DESDE TEMPRANA EDAD DEBEMOS AYUDAR A NUESTROS HIJOS A DESARROLLAR TODAS SUS CAPACIDADES, Y EN DEFINITIVA, DARLES HERRAMIENTAS PARA QUE CONSTRUYAN SU FUTURO. tradicional, no sabemos cómo ayudar a nuestros hijos a desaComo padre que soy, veo con tar su potencial, cualquiera que preocupación el futuro que es- éste sea. Porque no se trata de adoptar posiciones integristas tamos construyendo para y obligar a que nuestros nuestros hijos… y es que hijos emprendan. han cambiado mucho La clave es recoSe trata de que les aquellos tiempos ayudemos a desaen los que nuestro nocer los rasgos rrollar todas sus papel se limitaemprendedores capacidades, y en ba a animar que en los hijos y definitiva, darles nuestros hijos esaprender a potenherramientas para tudiaran y sacaran que construyan su ciarlos. buenas notas, y con futuro. eso conseguirían un Sin embargo nos hetrabajo. mos acostumbrado a delegar Muchos de nosotros, que sufrimos la habitual educación este papel, y a quejarnos de que no se les enseña emprendimiento en la escuela o en la universidad… cuando la auténtica base de una educación emprendedoen familia ra la tienen en su propia casa. En muchos casos, llevados por la I. OBJETIVOS mejor de las intenciones, somos Buscar y perseguir objetivos. nosotros mismos el principal Debemos enseñar a nuestros hijos obstáculo para que desarrollen a luchar por sus metas, nada mejor su talento… que pelear por los sueños de uno Lo que pasa es una mezcla enmismo y esforzarse para alcanzarlos. tre el sistema educativo y nosotros, que enseñamos a los niños a II. CAMBIOS seguir el mismo patrón, a buscar los mismos resultados, y en defiCambiar los “no puedes” por nitiva, a crear eficientes clones… los “¿puedes?”. Muchas veces los sin valorar lo especial y único que padres, pasamos el día diciéndoles lo hay dentro de cada niño. que no deben hacer en lugar de ayuEl principal escollo es la edudarles a tomar sus propias decisiones. cación que hemos heredado: III. APRENDE una educación que se focaliza sólo en mejorar los puntos en Aprender a equivocarse. Hay que los que el niño está por debajo dejarles equivocarse, y luego nunca de la media, y no en potenciar jamás decirles “te lo dije”… sino “No lo que hay de genial en él, lo que te preocupes, no pasa nada. conduce a la frustración y a la mediocridad. JAVIER MEJÍAS [email protected] Claves PADRES. Empeñarse en desarrollar una actitud emprendedora en sus hijos. Ayudar a nuestros hijos a ser emprendedores JAVIER MEJÍAS. Como padre llevo tiempo dándole vueltas, leyendo, investigando y experimentando sobre cómo ayudar a mi hijo a desatar su potencial emprendedor, y sobre todo, desarrollar una actitud emprendedora en la vida. Para mí la clave no es empeñarse sí o sí en inculcar una educación emprendedora a nuestros hijos (aunque desde luego mal no les va a hacer), sino saber reconocer los rasgos emprendedores en ellos y aprender a potenciarlos. Predicar con el ejemplo: No sirve de nada que intentemos inculcar ciertos valores y actitudes en nuestros hijos si al final nosotros no los seguimos. Nuestros hijos son muy listos, y saben detectar perfectamente cuándo somos coherentes y cuándo no… así que predica con el ejemplo. Eso no quiere decir que tu tengas que ser emprendedor, sino que adoptes los mismos valores que intentas que él adopte. Hasta no hace mucho se ha considerado a los emprendedores como una rara excepción, pero nos hemos dado cuenta de que es un proceso repetible… PADRES. Predicar con el ejemplo. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 VALOR EL SER HUMANO TIENE UNA CAPACIDAD DE RESOLVER CUALQUIER CONFLICTO, CUANDO SE LO PROPONE. Discusiones en el matrimonio Ollas y Sartenes Tamal de olla RACIONES: 5 PERSONAS EL CLÁSICO ARGUMENTO DE QUE, YO NO TE CONOCÍA ESE ASPECTO DE TU PERSONALIDAD, NO ES RAZÓN NI JUSTIFICACIÓN PARA ACCIONES IRRACIONALES, VIOLENTAS O QUE CAUSEN ALGUNA FORMA DE DAÑO A LA PAREJA. TIEMPO: 45 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL EDUARDO ARMSTRONG [email protected] Es frecuente que se dedique poco tiempo al conocimiento de sus parejas antes del matrimonio, tal parece que el estado de enamoramiento encandila y hace menospreciar aspectos que pueden ser importantes para la convivencia futura. Por lo tanto, el clásico argumento de “es que yo no te conocía ese aspecto de tu personalidad”, no es razón ni justificación para acciones irracionales, violentas o que causen alguna forma de daño a la pareja. Por otro lado somos seres en permanente estado de cambio (al menos es lo esperado), y es natural que en ocasiones alguno de estos cambios pueda ser causa de con- Es necesario discutir o entablar una conversación franca y honesta sobre materias sensibles. Ingredientes 10 mazorcas (maiz nuevo) 1 lb. de mariz seco (la masa) 1/2 lb. de puerco o 2 encuentros de pollo 1 cebolla grande 1 tomate grande 2 ajíes grandes 4 cdas. de grasa 1 cdta. de vinagre 1 lata de pasta de tomate Sal y pimienta al gusto Aceiturnas, pasitas y alcaparras, si lo desea. PELEAS. Los hijos jamás deben ser involucrados, no comprenderán la situación. Preparación Rebane el maiz, muélalo; agregue 1 taza de agua y cuele en colador grueso. flictos reales o infundados, ya que siempre los propios cambios son apreciados, pero no ocurre lo mismo frente a los cambios que afectan a otras personas. Cuando es necesario discutir o entablar una conversación franca y honesta sobre materias sensibles, es indispensable mantener la mínima prudencia de realizarlo en la forma, el lugar y el momento adecuado. Los hijos jamás deben ser involucrados, ya que no cuentan con la capacidad de comprensión necesaria, ni serán capaces de dimensionar la situación. Ellos pueden ser severamente afectados, ya que es natural que por su inocencia sientan algún grado de culpabilidad o de responsabilidad. Se recomienda sentido común La experiencia demuestra que jamás se debe reaccionar en estado de alteración, ni siquiera cuando uno se siente herido. Es mejor callar, evitar gestos desagradables o de reproche. Luego, crear la situación y el momento que permita tratar de resolver el problema. Sólo entonces, cuando estamos sin acaloramientos, es posible mostrar al otro nuestras legítimas preocupaciones y el efecto que nos ha producido alguna herida que consideramos injusta. El sentido común recomienda plantear la inquietud y el deseo de conversarlo con EDUARDO ARMSTRONG. tranquilidad; ofrecer para ello una invitación a un lugar especialmente grato; preocuparse de recordar a la pareja que “saldrán a comer” (o a la actividad elegida); antes de salir preguntarle si está todo en orden en la casa, en el sentido de ofrecer ayuda, no de controlar. Luego, hablarlo todo pero con prudente afecto, cuidando de no herir en nada y que las razones de ambos logren ser planteadas con la tranquilidad y confianza necesaria. Finalmente, esto no es una guerra, por lo que no debe haber un solo ganador. Sofría las carnes en trozos pequeños; agregue los condimentos molidos, la pasta de tomate y 1 taza de agua; deje ablandar. Quite el hueso si está usando pollo. Mezcle la salsa al maiz y póngala al fuego por 25 ó 30 minutos a fuego lento y revolviendo. Ponga la mitad de la masa en la olla; ponga en el centro la carne y el resto de los ingredientes. Cúbralo todo con el resto de la masa y llévelo al horno o a fuego lento por 30 minutos. COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • NO HAY FRONTERAS QUE PUEDAN IMPEDIR LA MISERICORDIA DEL PADRE. Ser parte de la JMJ sin estar presentes, es posible La Casa Evitar accidentes en el hogar DE FORMA ESPIRITUAL CON LA CONFESIÓN, Y CORPORAL HACIENDO LÍO, ACOMPAÑEMOS A QUIENES ESTARÁN EN POLONIA. KARLA DÍAZ [email protected] En el pasado mes de abril se celebró el jubileo de los jóvenes, en el cual el Papa Francisco animó a los muchachos a caminar contra corriente y a aprender a ser valientes en el amor concreto y desinteresado. Ya próximos a vivir la Jornada Mundial de la Juventud 2016, y sabiendo que no todos los jóvenes católicos del mundo podrán estar en Cracovia, se nos Una de las mejores expresiones de la misericordia de Dios, es el perdón de nuestros pecados. invita a orar, a practicar las obras de misericordia y a confesarnos, con el fin de que acompañemos de algún modo esta importante fiesta juvenil. Este último llamado, el de la confesión, suele ser uno de los más complejos de practicar para los jóvenes, pero ¿por qué? Según el Padre Luis Flores, una de las causas principales de que los adolescentes sientan miedo o rechazo a este importante sacramento, se debe a que no sienten en sus corazones la conciencia de pecado. “La gravedad que existe en nosotros como personas, es olvidar y dejar que la conciencia se duerma; sin embargo, cuando la conciencia de pecado despierta, nace en nosotros la consecuencia de ese pecado por el cual se rechaza el amor bendito de Dios”. Agrega que cuando el joven se centra en lo que Dios ha hecho por la humanidad y el precio que conlleva el amor de Dios que es irrevocable e inagotable, entonces nuestro corazón se da cuenta CUIDADO. DE CASA. Todos somos parte de la fiesta; orar, reconciliarse y realizar actividades, nos identifica. de que hicimos algo más, y busca sentir paz; he allí el secreto de confesarnos. ¿Por qué buscamos excusas? La mayoría de las personas, sienten vergüenza de decir a viva voz sus malas acciones, pues de alguna forma suelen sentirse humillados, otros porque no son capaces de perdonarse a sí mismos, y otros tantos porque creen que no sirve de nada, si a la larga cometemos los mis- mos errores. Esta realidad no está lejos de afectar al joven; por eso la labor importante y orientadora de padres de familias, animadores y hasta de los mismos sacerdotes, para explicarles que todas la personas caemos en egoísmos, violencia, rencores, resentimientos, mentiras y otros pecados, pero que lo importante es aceptarlos y no dejar de luchar por eliminarlos de nuestro corazón. ¿Fiesta sin alcohol? Es tu decisión… Como decíamos al principio, son muchos los jóvenes que no podrán llegar a Cracovia para vivir la experiencia de la Jornada Mundial. Sin embargo, eso no debe desanimarlos, pues Dios nos ve del mismo modo a todos. El Padre Luis Flores señala que misericordia es también hacerse parte, sin necesidad de estar presentes; es no dejarse llevar por los vientos de venganza, de odio, y por el contrario responder con un lenguaje de amor y humildad. El sacerdote recomienda orar por los que están allá para que se logre el fin deseado para KARLA DÍAZ. nuestra iglesia. Además hacer lío en las parroquias; en este sentido recomienda caminatas, noches de alabanza juveniles, encuentros con Cristo, dinámicas en redes sociales, como mi WhatsApp cristiano, con mensajes positivos que se hacen virales en la red, y muchas otras iniciativas que se pueden lograr. El hecho es no quedarse mudos en medio de un acontecimiento que permite a la juventud católica alzar su voz reafirmando a Dios, el amor, la fe y las ganas de vivir para servirle. Prestemos atención en el hogar. KARLA DÍAZ. A pesar de que a culquiera le puede suceder, son los niños los más propensos a pasar malos ratos por el descuido de elementos importantes que no se deben dejar pasar por alto. Aquí brindamos algunos consejos: • Tener especial cuidado con los elementos de aseo, limpieza y medicamentos; guardarlos en un lugar seguro, preferiblemente con llave. • Realizar mantenimientos periódicos a las instalaciones eléctricas, de gas y de agua. • No dejar junto a los fogones, papeles, telas o productos inflamables. • Cerrar la llave del gas cuando no estemos en casa • No manipular insecticidas en el área de manipulación de alimentos (cocina) para evitar envenenamientos. • Poner tapetes antideslizantes en la bañera. • No utilizar aparatos eléctricos con las manos mojadas. • Poner aislantes en los enchufes. • No permitir que los niños jueguen con objetos pequeños, que podrían meterse a la boca, ni con materiales tóxicos. • Tener cuidado con los bordes afilados y las superficies duras de algunos muebles, la mayoría de los golpes suceden por las terminaciones de ciertas superficies. Si no puede cambiarse por esquinas redondeadas, acomodar adecuadamente los muebles. • Tener precaución al trapear el piso, si en el hogar hay niños o personas mayores, de igual forma tener cuidado con alfombras resbaladizas. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Novios Ser siempre fiel La fidelidad se refiere a la solidaridad, lealtad, y confianza que existe entre las parejas. El amor se vuelve exclusivo de dos personas, por eso cuando una de las partes lo traiciona, la ruptura de las partes es casi inminente. Si alguno de los dos siente que no puede reservarse para una sola persona, y aun así siguen en la relación, están en un grave error y van por mal camino, pues aunque el amor sea exclusivo no debe ser posesivo, de lo contrario, aparecen los celos que solo perjudican la situación. Giros Príncipe convertido Abdullah al-Sabah, (siervo de Dios) señaló en un audio su conversión. “Soy feliz de lo que sea que puedan hacerme, porque la verdad de la Biblia me ha guiado en el camino correcto”. Así se manifestó el príncipe real de Kuwait que se habría convertido en creyente de Jesucristo y, en un archivo de audio publicado con su nombre, afirma que será asesinado a causa de una grabación que ha hecho, en la que habla de su conversión. El ex musulmán asegura que cree firmemente que se encontrará con Jesucristo cara a cara. 33 • INSTRUMENTO. JOVEN AYUDA Y MOTIVA A OTROS MUCHOS A ACERCARSE MÁS AL SEÑOR. ¿Te animas a evangelizar de forma dinámica? EVANGELIZAR EMPLEANDO DE FORMA DIVERTIDA Y CON UN MENSAJE CLARO Y DIRECTO. MARÍA GÓMEZ [email protected] más. Si perteneces a un grupo parroquial o movimiento de seguro recibes formaSi eres un joven católico de seguro un ciones semanales de temas de interés gecarisma que tienes es el dinamismo y la neral y juvenil. Utiliza lo aprendido para alegría de predicar el Evangelio, ¿cier- convertirte en instrumento de difusión de buenas nuevas y grábate contando to? En ocasiones hemos cotus experiencias aprendidas en mentado o leído sobre la semana o hablando sobre el el hecho de utilizar Los nuevos los medios digitales instrumento de para evangelizar y difusión: Faceallí hacemos énfasis book, instagran. en las redes sociales, hacer presencia en las parroquias de forma activa y salir del Templo, sin embargo, ¿qué otras opciones existen aparte de los medios digitales? ¡Muchos! Y para darle un seguimiento a algunos retos que de seguro ya conoces o han sido mencionados, aquí tienes tres retos o dinámicas que puedes emplear tanto de forma digital como física para llegar a los demás de una forma divertida y con un mensaje claro y directo: Las vivencias de un joven católico: los vídeos en Facebook pueden ser más largos que los de Instagram. Por eso, te lanzo el reto de grabarte ya sea todos los días o una vez a la semana y compartir tu bitácora de enseñanzas espirituales con los de- tema de tu formación. De seguro ayudarás y motivarás a muchos a acercarse más al Señor. El santo que más admiro es: un reto simple, corto y muy educativo. No sólo aprenderás más sobre la vida de los santos, sino que podrás tener un ejemplo a seguir o guía para buscar cada día más la Santidad. Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Anthony Velazco Arismendiz, PJA. ¡Basta ya de tanto dolor! Recientemente se hicieron virales las noticias por los casos Mossak Fonseca y Waked. Los noticieros dedicaron espacios para profundizar al respecto. No es mi deseo emitir valoración alguna acerca de la malicia o bondad de estos casos, pero si ser portador de una opinión inspirada desde la perspectiva de la Juventud. Los casos mencionados han estremecido, sorprendido e indignado hasta a los individuos más indiferentes. Lavado de dinero, corrupción, narcotráfico, injusticia y juega vivo, ahora tienen rostro de Mosak Fonseca y Waked, y junto a ellos, la cara mancillada de los panameños. El mundo nos ve con nuevos lentes. Se ha dado una fuerte bofetada a nuestra dignidad como país. Pero estos temas son apenas la punta del iceberg, hacia abajo está el gobierno, instituciones, inclusive la Iglesia, la familia y cada uno de nosotros. Es una misión en donde los mejores actores de cambio somos los jóvenes, motivados por Cristo. Y si es Cristo nuestra esperanza, no debemos mirar de forma pasiva esta realidad. Clamamos por la paz, fruto de la justicia, la equidad y fortalecimiento de la familia. Alegre por escuchar las palabras de Jesús que se reconoce llamado a anunciar la buena noticia a los pobres; sanar a los quebrantados; libertar a los cautivos, dar vista a los ciegos y anunciar el año de gracia del Señor (cfr. Lc. 4:16-19), me atrevo a gritar: ¡basta de tanto dolor, corrupción y juega vivo! Los jóvenes aspiramos a una patria donde la justicia y el derecho imperen. Es nuestro deseo que exista certeza del castigo. No más intolerancia y discriminación. Soñamos con un país donde la diversidad y la igualdad de oportunidades sean fermento del desarrollo. Nos visualizamos con una vida madura, con un cuerpo y alma libres de la esclavitud del placer y consumismo; con una educación que fomente valores. La juventud clama por paz, no de aquella que es resultado de meter presos a jóvenes con espíritu mal orientado, sino la que es fruto de la justicia, equidad, fortalecimiento de la familia y cuidado de la naturaleza (cfr. CAPYM 436-444). Rogamos a Dios que aparte de nosotros la tentación de pensar que todo es válido, que cada vez más estemos convencidos de que otro Panamá es posible: una civilización del amor y tierra sin males. Esto lo pedimos en nombre de Jesús. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Diviértete coloreando Jesucristo se vale de cosas imposibles para el hombre, para mostrar la gloria de Dios. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Día y noche busquemos el auxilio del Señor, Él es la respuesta a todas nuestras angustias. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 de JUNIO DE 2016 35 • ANIMADORA. LA IMPORTANCIA DE EVANGELIZAR CON EL TESTIMONIO DE LA VIDA. Evangelizar con la vida Apoyando al SMSJ y la Cena de Pan y Vino COLABORADORA DE LA CENA DE PAN Y VINO Y OTRAS ACTIVIDADES DE LA IGLESIA ARQUIDIOCESANA. MANUELITA NÚÑEZ C. [email protected] Maritza de Morales, laica muy comprometida, es conocida por todos como “la voz”, animadora de la Cena de Pan y Vino y de otras actividades de la Iglesia Arquidiocesana. Con su peculiar alegría y entusiasmo reflejado en su sonrisa y en el brillo de sus ojos dorados, Maritza ha venido animando año tras año por más de cuarenta años la Cena de Pan y Vino y participando activamente en otras actividades de la Iglesia Católica y de la sociedad panameña. De padres católicos, recibió una esmerada educación con una base moral muy sólida en el Colegio Internacional de María Inmaculada, continuando después en la universidad católica, Inmaculate Heart College en Los Ángeles. Habiendo regresado a Panamá en 1955, al año siguiente comenzó a trabajar, y después de ser reina de los carnavales de Panamá en 1956, se comprometió y contrajo tu mirada, en tu saludo, en tu voz y he matrimonio con Eusebio Morales. “Este tratado de hacer de muchas formas la año cumplo 60 años de casada, y mi es- evangelización.” poso y yo hemos sido muy bendecidos y estamos felices con 4 hijos, 14 nietos y 2 Su aporte en la Campaña de Promoción Arquidiocesana y el Fondo de Apostolado biznietos”. En 1993 regresó a Panamá, y en En 1985 vivió durante dos años 1994, Monseñor Cedeño le incon su esposo en Miami y luevita a integrarse al Fondo de go en Managua, “en pleno sanApostolado, que es parte dinismo”. Cerca de su casa importante de la Campaña había una iglesia de los La Cena de Promoción Arquidioagustinos, donde hizo sigue siendo cesana, comenzando a tragran amistad con el padre una ilusión bajar en el arzobispado Salvador Macaya, fortaenorme. en la Oficina del Fondo de leciendo su vida espiritual Apostolado. Fue invitada a con la asistencia diaria a formar parte del Comité Ejecula misa, el rezo del Rosario de tivo de la Campaña, ya que el Fonla Divina Misericordia. “Allí me di cuenta de la importancia de evangelizar do de Apostolado es parte de la misma. con el testimonio de vida. Fue tan claro, “Estuve 10 años en la Campaña y 8 en el para evangelizar, tú no tienes que hablar- Fondo de Apostolado. Después, ya mi le a la gente; si esta ve como tú amas al esposo estaba jubilado y tenía que dediSeñor, yo pienso que esto se proyecta en carme más a él porque estaba en casa”. MANUELITA NÚÑEZ. La Otro apostolado • Entre los personajes que vinieron a la Cena, recuerda a la Beata Madre Teresa de Calcuta, quien hizo la invocación religiosa en 1978 y a Monseñor Hêlder Camara quien dio la reflexión sacerdotal en 1980 • En el programa de este año el testimonio laico lo dará el mexicano Eduardo Verástegui, un artista que tuvo una conversión impresionante, y se cuenta también con la participación del Coro de niños de la Escolanía de Montserrat. • Maritza participa en la Misión por el Amor de Dios en Todo el Mundo fundada por John Rick Miller. Esta obra promueve los cenáculos de oración y la construcción de capillas de adoración perpetua en áreas marginadas Cena de Pan y Vino es la actividad anual promovida por la Arquidiócesis para la promoción de las vocaciones sacerdotales y el sostenimiento del Seminario Mayor San José. Desde 1970 viene realizándose ininterrumpidamente, con excepción del año 1971, suspendida por la desaparición del Padre Héctor Gallegos. “En 1973 Raúl Orillac, amigo de toda la vida, me invitó a apoyar en la Cena de Pan y Vino .Yo me puse feliz de saber que podía coadyuvar al abrirle el corazón a muchas personas. A mí se me ocurrió proponer a Mons. McGrath de traer a los seminaristas a la Cena de Pan y Vino y a él le pareció espectacular. Que la gente viera para qué estaban colaborando. Y allí comenzaron los muchachos a venir y poco después a ser maestros de ceremonia conmigo. Así seguimos, cada año con un seminarista diferente; dos años estuve con Paco Verar y con Norberto Knight. “Tengo recuerdos tan bellos de esa época. En ese tiempo yo iba mucho al seminario, porque Monseñor quería hacer dos pisos más al edificio y me preguntó qué podíamos hacer y yo le dije: “Monseñor, a la gente de Panamá le encanta el juego de azar, por qué no hacemos una rifa, y la hicimos. Gigi Guinard fue la encargada de coordinarnos a todos para la rifa y dispusimos que fuera de las prendas de la pollera, así que yo iba de casa de empeño en casa de empeño recogiendo y logramos conseguir un juego completo precioso y Lolitín Paredes de Boyd regaló un estuche de cubiertos para que las colocáramos y ahí pusimos todo el ajuar. De allí salieron los dos pisos del seminario. “ 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. Hector: no te pude hallar… Desafíos • Tensas relaciones entre gobierno e Iglesia LEGARRA. Obispo de Santiago. Monseñor Legarra asumió el Obispado de Veraguas a inicios de abril de 1969. El 2 de julio de 1970, Héctor Gallego fue detenido por agentes policiales, acusado por Álvaro Vernaza Herrera de quemar la planta eléctrica. El Arzobispo McGrath habló con Torrijos para que lo liberaran. Lo soltaron con el compromiso de viajar a Panamá al día siguiente. • Plan Veraguas El 3 de julio, el Padre Gallego se entrevistó con el General Torrijos, y llegó a acuerdos importantes para llevar adelante la reforma agraria y alcanzar los objetivos trazados por el Plan Veraguas. Se suscitó entonces un nuevo incidente: Vernaza intentó atropellar con su Jeep al religioso Gallego, y golpeó con un cable al Padre Vásquez Pinto en Santa Fe. • Secuestro y desaparición ASÍ REZA UNA CANCIÓN POPULAR A LOS 45 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FÍSICA DEL PADRE HÉCTOR JESÚS GALLEGO. ¿DÓNDE ESTÁ ? ES UNA HERIDA QUE SÓLO LA JUSTICIA PODRÁ CERRAR. rista. Colaboró con Monseñor Alejandro Vásquez Pinto en Santa Fe. Fue diácono por un año en San Francisco de Veraguas, donde la Iglesia Católica llevaba adelante el Plan Veraguas, consistente en crear las condiciones para romper los círculos viciosos del atraso. Este Plan fue elaboraDIANA CANDANEDO do por el reverendo Ricardo Seidel, con [email protected] apoyo del Obispo de la provincia, MonseSacerdote católico, comprometido con la ñor Marcos Gregorio McGrath. El estudio política social del Concilio Vaticano II y identificó un analfabetismo del 51.7% de la la Conferencia de Obispos Latinoameri- población de 10 y más años de edad; y la región ocupaba el 87.5% de viviendas con canos de Medellín. Fue secuestrado piso de tierra, segundo lugar nay desaparecido en Veraguas, Pacional, mientras que había crianamá, el 9 de junio de 1971. deros de cerdos con piso A dónde se llevaron los Fue secuestrado de cemento; 80.4% de la pohombres del jeep verde a blación vivía sin agua poy desaparecido Héctor Gallego la noche del table ni servicio sanitario; 9 de junio. ¿Qué fue de él? el 9 de junio de 91.9% sin energía eléctrica; ¿Dónde está? Es la pregunta 1971. un 50% de la niñez sufría de que 45 años después siguen malnutrición; y había una haciéndose los campesinos de alta tasa de mortalidad por enVeraguas. fermedades infecciosas y parasitarias, En 1965, a los 27 años, Héctor Gay por tuberculosis en todas sus formas. llego arribó a Panamá aún como semina- Importante • Héctor Gallego llega a Panamá Héctor Gallego fue ordenado presbítero el 15 de julio de 1967. Monseñor Martín Legarra solicitó al general Omar Torrijos, que permitiera el regreso del clérigo a Veraguas, ya que el G-2 de la Guardia Nacional le impedía su regreso al país. Se estableció en Panamá, aunque con visa de turista. Nunca tramitó residencia definitiva. • Organización de los campesinos y resistencia de los poderosos. Gallego atendía once centros campesinos organizados; se edificó una casa comunal en Santa Fe, se crearon las cooperativas de servicios múltiples, llamada “Esperanza de los Campesinos” pero los terratenientes los atacaron y amenazaron, enfrentando el Plan Veraguas, y otros proyectos socioeconómicos de la Iglesia Católica en la región. • El conflicto se agudiza. En 1968, fue quemada una planta eléctrica propiedad de un latifundista en Santa Fe; se robaron las urnas en las elecciones generales en las que competían el Ing. David Samudio y el Dr. Arnulfo Arias. CAMPESINOS. Testigos de lo sucedido. El 9 de junio de 1971, un Jeep Toyota Land Cruiser, con la capota blanca, recorrió las comunidades que van desde San Francisco hasta el Carmen (10:30 p.m.) y Santa Fe (12:10 a.m.). Testigos directos de la desaparición del padre Gallego fueron el campesino Jacinto Peña y su esposa Clotilde Toribio de Peña, quienes le habían dado posada, después de la quema de su rancho. Ellos afirmaron que “tres hombres se apersonaron esa noche a la casa, le solicitaron al cura que los acompañara al cuartel militar, pues por órdenes superiores se requería su presencia. A partir de ese momento no supieron más del Padre”. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 JUNIO DE 2016 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • SOCIALES PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 Libro MARÍA GÓMEZ NOS PRESENTA SU LIBRO GRANITO DE MOSTAZA. Joven con propósito de vida Sociales SU DON DE ESCRIBIR LO PUSO AL SERVICIO DE DIOS Y EN SU PRIMERA PRODUCCIÓN LES HABLA A LOS JÓVENES EN SU PROPIO IDIOMA. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] NATALICIO. Muchas bendiciones para nuestra compañera Bella de Serrano quien celebró su cumpleaños. María del Carmen Gómez Lasso tiene el fuego en su mirada propio de sus 23 años de edad. Le gusta bailar, estudiar, trabajar y reunirse con amigos en fin… una chica popular. Aunque tiene una vida por delante, decidió quemar sus naves y lanzarse en búsqueda de una quimera al escribir su primer libro: Granito de Mostaza, el cual Participa en un programa en Radio María y es colaboradora de Panorama Católico. estará próximamente a la venta. María nos cuenta que siempre le llamó la atención el mundo de las letras, por lo que hace un año y medio creó su blog que llamó Granito de Mostaza. Al observar el interés que despertó fue más allá. “Me sorprendí porque pensé que se iba a quedar entre mis amigos, pero empecé a recibir mensajes de gente que no conocía que me decían que eran temas motivadores, que les habían ayudado a tener luces”, puntualizó. El ánimo ofrecido por los presbíteros de su parroquia San Francisco de Paula fue fundamental, puesto que le hacían buenos comentarios. Todas esas reacciones fueron el espaldarazo para gestar el libro que se nutrió de temas tratados en su bitácora digital los cuales amplió y acompañó con contenidos inéditos. Consideró que una de las claves con la que llegará al público juvenil es que quien lo leerá descubrirá rápidamente que fue redactado por una persona joven. “La forma que me expreso es directa y sincera. Creo que me ayuda el hecho de ver tantas cosas en el trabajo, la universidad y el estar en un grupo pastoral. Todo eso influye para advertir situaciones, ¡FELICIDADES! Encendió su quinta velita la linda niña Brihanna Evelia Franco hasta Chitré los saludos. PLÁCEMES. Marlon Neymar Barría celebró su cumpleaños lleno de besos, golosinas y el amor de Dios. MARÍA GÓMEZ. Lic. Publicidad y Mercadeo y estudia una maestría en Mercadeo y Negocios. escribir sobre eso y buscar soluciones”, confesó. Granito de Mostaza cuenta con 35 historias expuestas en temáticas de interés humano, social y eclesial como el noviazgo, la vocación o nuestro carisma dentro de la Iglesia. Consciente que hay momentos de creatividad y otros en que la inspiración se ausenta, María reconoció que la oración es la llave que abrir la puerta de las ideas. “Nunca lo tomo como algo agendado, pido en oración: Señor como tú quieras, que surja algo con lo que yo pueda evangelizar. Muchos de los artículos que he escrito han surgido de la nada, me llega la idea y escribo sobre eso”, reveló. A los que deseen escribir les recomendó que no tengan miedo, que esa es una forma bonita de cristianizar a pesar de muchos dicen que la gente no lee. Finalizó diciendo que sólo deben poner ese don que Dios les regaló a su disposición y todo vendrá por añadidura. FELICITACIONES. La joven Anika Jibón Quijano Muñoz obtuvo el título de Ingeniera Marítima y Portuaria. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Ser compasivo con el más débil Santos de la Semana • 06 Jun. San Norberto • 07 Jun. San Isaac de Córdoba, mártir • 08 Jun. San Medardo Agenda • 09 Jun. San Efrén • 10 Jun. San Juan Dominici • Obra “El Gato con Botas” • 11 Jun. San Bernabé, apóstol • S. Marcelino Champagnat 05 Jun. Fecha: hasta el 19 de junio. Lugar: Teatro Infantil Bambalinas Info: 6981-3475 • Ballet ruso: “El Lago de los Cisnes” ACTUAR. En nuestras calles, en nuestra barriada, encontraremos a alguien sin voz. REDACCIÓN [email protected] Fecha: 22 y 23 de junio Lugar: Teatro Anayansi Info: 391.4678 • X Festival “Alfredo de Saint Malo” Fecha: del viernes 3 al domingo 12 de junio Info: http://asmfestivalpanama.com • Concierto de boleros Fecha: 15 de junio Lugar: Teatro en Círculo Info: coropolifonicodepanama.org su maestro. A nuestro alrededor abunda la gente La sociedad actual nos condiciona para vulnerable, principalmente los niños y que valoremos a quien es fuerte, a quien jóvenes, pero también los ancianos olvimás dinero tiene, el más guapo o guapa, dados, las adolescentes embarazadas, los a quien tiene más músculos. En cambio, menores víctimas de abuso sexual, los se nos enseña que al débil solo hay que indígenas que no tienen oportunidad de educación, los enfermos mirarlo cuando está de adictos a las drogas y los moda la caridad, o cuando sin tierra. una tragedia lo pone en el Esta semana estemos No tenemos que ir lejos lente de las cámaras. Por pendientes de quién para poner a funcionar lo general, lo ignoramos. la compasión. Solo asoestá en desventaja, y Esta semana la acción sugerida es levantarnos a como buenos seguido- mémonos a la acera en calle, en nuestra favor del débil cada día. res de Jesús démosle nuestra barriada, y encontrareEstemos pendientes de una mano. mos a alguien sin voz, sin quién está en desventaja, compañía, sin nadie que y pongámonos de su lado. le acepte como hijo o hija Será un ejercicio de siete días. Cada 24 horas, vamos a buscar quién de Dios, abandonados. Esta semana, pues, pondremos a latir necesita ser rescatado en su dignidad, quién está huérfano de apoyo espiritual y nuestra reserva de compasión y vamos a ponernos del lado de aquellos que necematerial, y le daremos una mano. El ejercicio ha de convertirse en una ac- sitan ser levantados. Si no lo hacemos los ción continua, porque la compasión y el cristianos, aquellos que tienen fe, vendrán cristianismo son una sola cosa. Cristo “se los depredadores ideológicos, los roedola pasó haciendo el bien” (Hechos 10,38), res de almas, y harán de las suyas contra y a los cristianos les corresponde imitar a nuestros hermanos. ¡Actuemos! Marcelino Champagnat, sacerdote francés que fundó la congregación de los Hermanos Maristas. Nació el año 1789, a los diez años comenzó a ir a la escuela, pero a los pocos días se desanimó y no volvió. A los catorce años, pasó por su casa un buen sacerdote que iba “reclutando” jóvenes para el seminario; se fijó en Marcelino y le animó: “Tienes que estudiar para ser sacerdote. Dios lo quiere.” Marcelino fue un gran hombre que llevó a cabo una obra extraordinaria: cuidó como un buen pastor a la gente de su parroquia, atendió a huérfanos y ancianos, pero sobre todo se consagró a la educación religiosa de la juventud. • San Bernabé, apóstol 11 Jun. A pesar de que San Bernabé no fue uno de los doce elegidos por Jesucristo, es considerado Apóstol por los primeros padres de la Iglesia. Bernabé era un judío de la tribu de Levi, su nombre original era el de José, pero los Apóstoles lo cambiaron al de Bernabé que significa ‘hombre esforzado’. El Santo fue elegido para llevar el Evangelio a Antioquía, instruir y guiar a los neófitos. Para esta misión obtuvo la cooperación de San Pablo. Antioquía se convirtió en el gran centro de evangelización y fue ahí donde, por primera vez, se dio el nombre de Cristianos, a los fieles seguidores de Cristo.
© Copyright 2025