Las tentaciones y como evitarlas Todos tenemos un patrón de conducta, es necesario que identifiques el tuyo y te des cuenta que hay ciertas cosas que te tientan más que otras, y pueden volverse peligrosas. 32 JÓVENES. Ciclo C • DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO • 12 de junio de 2016 • Año 31 • Nº 1554 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com La Iglesia defiende institución familiar • NORMATIVA. Instrumento que cuenta con la aprobación de la Santa Sede. Respuesta a casos de abusos LA IGLESIA HA PRESENTADO UNA GUÍA CON PROCEDIMIENTOS CLAROS EN EL MANEJO DE CASOS DE ABUSO SEXUAL DE MENORES DE EDAD COMETIDOS POR CLÉRIGOS O RELIGIOSOS. Es un paso más en el decidido proceso por implementar planes de prevención de todo tipo de abusos. Se espera que esta norma- tiva garantice, de un mejor modo, el esfuerzo de todos para desterrar definitivamente la lacra del abuso de los contextos eclesiales. MISIÓN. Acompañar a las familias. ACTUALIDAD. Frente a todas las tribulaciones que enfrenta la familia, hay que seguir luchando para defenderla, y la iglesia apuesta a que los esposos fortalezcan la vida conyugal y la vocación de ser padres. 04-05 Medidas ante los casos de influenza PANAMÁ. Ante los casos de influenza que van en aumento, la Iglesia católica adopta medidas de prevención para evitar que se propague esta enfermedad. Propone eliminar el saludo de la paz en la eucaristía, por el momento, y recibir la comunión en las manos. 14 OBISPOS. Voluntad 20-21 firme para ofrecer a la sociedad panameña la respuesta eclesial clara y categórica. Hacen llamado a los docentes Una vida de mucha oración y sacrificio FETV canal de la Misericordia PANAMÁ. En el Encuentro Nacional de Comisiones Diocesanas de Pastoral Educativa se hizo un llamado a los docentes a mirar su misión educativa siguiendo la pedagogía de amor de Jesús y a integrar a la familia en el proyecto educativo. 14 JUBILEO. La Orden de la Visitación son religiosas contemplativas y están en Panamá desde 1925 viviendo una vida de oración y sacrificio por la humanidad. En el Año Jubilar este carisma cobra mucho sentido como obra de misericordia. 28 PANAMÁ. Desde CONTEMPLATIVAS. Vida de oración el pasado 4 de junio, FETV Canal 5 está consagrado a los sagrados corazones de Jesús y María, es decir, una televisora comprometida en su misión evangelizadora y social, según el magisterio de la Iglesia. 15 ACTO. Consagración de FETV. 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Al servicio • Hogar Bolívar Residencia ubicada en Juan Díaz dedicada al cuidado del adulto mayor, algunos de ellos sin familia. Cuenta Corriente: Nº 10000016959 Banco Nacional de Panamá Tel.: 224.1138 Indice 04 ESPIRITUALIDAD ESPIRITUALIDAD minario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Nº 03-06-01-000724-2. Banco General Tel.: 259.9186 Telfs.: 236.3708 - 236.3709 Buzón Nilsa de Nieto • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Se- Editorial ACTUALIDAD 22 • Hogar San José de Malambo Desde la fundación, el Orfelinato ofrece atención integral y educación a niñas, niños y adolescentes, sean panameños o extranjeros. Cuenta: Orfelinato San José de Malambo • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 22 COMUNIDAD Desterrar la lacra del abuso a menores La Iglesia Católica se ha planteado como un desafío prioritario abordar la problemática del abuso sexual de menores de edad cometidos por clérigos o religiosos, y para enfrentar estas situaciones la Conferencia Episcopal Panameña ha redactado un documento de Líneas guía, es decir, procedimientos claros y coordinados en el manejo de estos casos. La normativa pretende dar una respuesta integral en la Iglesia Católica a la crisis de abusos a menores de edad, abordándose desde tres perspectivas relevantes: los procedimientos ante situaciones de abuso sexual, el acompañamiento a las víctimas y la prevención de situaciones abusivas. De esta manera, la Iglesia ofrece garantías más contundentes de que no hay lugar en el sacerdocio para quienes abusan de niños, niñas y jóvenes. Y de alguna manera es un mea culpa por cada persona dañada, por cada persona si- lenciada, por cada lágrima derramada y también por las contenidas. Ciertamente no serán estas Líneas Guía las que reparen el daño irreparable, pero con la ayuda de Dios, la voluntad y firme decisión de cada uno de los hermanos obispos y los superiores religiosos, se podrá ofrecer a nuestras comunidades y a la sociedad panameña la respuesta eclesial clara y categórica. Es un paso más en el decidido proceso por implementar en toda la Iglesia panameña, planes de prevención de todo tipo de abusos y desde una perspectiva más amplia, un avance en la instalación de ambientes sanos y seguros que garanticen el cuidado y desarrollo de todos quienes participamos en la Iglesia. Esperamos que esta actualizada normativa garantice de un mejor modo el esfuerzo de todos para desterrar definitivamente la lacra del abuso de los contextos eclesiales. Me encanta Panorama Católico, porque nos mantiene informados de las noticias y actividades de Nuestra Santa Iglesia Católica. Felicidades y sigan adelante. Bendiciones Emérita Garcerán Interesante que una joven, le escriba a otro joven. Ojalá se puedan colocar en los colegios a través del departamento de religión. Dios te bendiga María Del Carmen. Carlos Luis Almengor Aplaudimos a la Iglesia Católica panameña que ha sacado una guía para tratar los casos de abusos sexuales contra menores cometidos por clérigos o religiosos. Ojalá otros profesionales de la educación, policías, médicos, tomen medidas también. Jornada vocacional en el Seminario • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 El Seminario Mayor San José realizó la Jornada Vocacional 2016, con el lema: “Habla Señor que tu siervo escucha” en la que participaron 27 jóvenes, de diversas parroquias de la Arquidiócesis, tres de la comarca Ngöbe. La Jornada inició con un conversatorio con el Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa. Entre los temas desarrollados durante la Jornada Vocacional: La búsqueda de la felicidad, Vocación a la Santidad, el Sacerdocio Diocesano y el último tema el Discernimiento Vocacional y sus medios. La Jornada Vocacional culminó el domingo con una Eucaristía presidida por el Rector, padre Santiago Quirós. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 DOMINGO. Los 27 jóvenes participantes en la Jornada Vocacional, junto al Arzobispo. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Severo Samaniego Ecónomo Administrador Karla Díaz Periodista Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Anayansi Mosquera Diseño Editorial Gregorio Herrera Distribución y Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556 Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador) Diamar Díaz Nieto Jefa de Redacción Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo www.panoramacatolico.com Correo: [email protected] ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • TRABAJO CONJUNTO. PADRES, MADRES E HIJOS DEBEN COMPROMETERSE EN LA MISIÓN. Responden a los desafíos de la familia panameña AGENTES DE PASTORAL FAMILIAR VIVEN CON AUTENTICIDAD SU SER Y QUEHACER COMO MATRIMONIOS CRISTIANOS, SIENDO TESTIMONIO PARA MOSTRAR LA BELLEZA DE ESTA VOCACIÓN. KARLA DÍAZ [email protected] “La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia. A pesar de las numerosas señales de crisis del matrimonio, el deseo de familia permanece vivo, especialmente entre los jóvenes, y esto motiva a la Iglesia”, enfatiza la Exhortación Apostólica Post Sinodal “Amoris Laetitia”, del Papa Francisco. Al reflexionar este escrito, queda claro que la importancia de la la necesidad de crecer en el conocimiento y orientación para poder realizar la tarea de acompañamiento a las familias desde cada una de sus realidades. “La idea fue unificar criterios y hacer de las formaciones algo sistemático que fortaleciera los métodos por los cuales los agentes buscan llegar a las familias en las diferentes comunidades”, señaló Daisy de Guevara, Secretaria Ejecutiva de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Panamá. Puntualizó además en que es Frente a todas las tribulaciones que enfrenta la familia, hay que seguir luchando para defenderla. constitución de la familia sigue viva, fortaleciendo los conocimientos y experiencias vividas dentro de la misma, para poder transmitirlas y compartirlas a través de la acción pastoral, que llevan a apostar y a creer más en la dignidad que tiene, por su esencia, un pilar esencial que se fundamenta en el matrimonio. Con esta convicción, la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Familiar organiza desde el 2001 un encuentro arquidiocesano de agentes de pastoral, con el objetivo de darles herramientas pastorales para que tengan un criterio común que les permita hablar en un solo idioma en cuanto a temas de formación. Estos nacen como respuesta a nuestra responsabilidad como iglesia luchar para que la familia siga siendo el pilar de nuestra sociedad respetando el plan salvífico de Dios. Espiritualidad matrimonial Reflexionar el gran regalo que nos hace el Papa Francisco a través de “Amoris Laetitia” fue la finalidad del XV Encuentro Arquidiocesano de Agentes de Pastoral Familiar, que se celebró durante el pasado fin de semana. Allí reconocieron la complejidad de la vida familiar moderna y acentuaron la necesidad de un acompañamiento, y el discernir e integrar a las familias, desde su realidad, a la vida de iglesia. Contaron con la presencia ESCUCHA. Agentes de pastoral de las parroquias de la Arquidiócesis hacen anotaciones sobre los temas expuestos. Detalles • El Movimiento Familiar Cristiano, Matrimonios en Victoria y Encuentro para Novios, apoyan a la Pastoral Familiar, cada uno desde sus diferentes carismas. • Todos somos dignos del amor y de la misericordia de Dios, a pesar de las situaciones que se presenten en nuestra familia. • La labor de los esposos es fortalecer la fe de sus hijos a través de la oración y la práctica de los sacramentos. DIÁLOGO. A través del trabajo grupal, intercambiaron ideas. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 como expositor, del Padre Antonio José Velázquez, Secretario Ejecutivo del Departamento de Familia, Vida y Juventud, de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), quien expresó en cada uno de sus temas que todos estamos llamados a vivir en el amor, y que la mejor expresión de ese llamado se logra a través de la vida conyugal, a través de la familia. “Pero no es cualquier amor; es un amor especial, que debe ser vivido con alegría, con entusiasmo, con la donación total entre el varón y la mujer, que implica el complemento a pesar de la diversidad, y que da como fruto la apertura a la vida, a través de los hijos”, señaló a los presentes. Reafirmó además que la gran reflexión que queda sobre el importante escrito del Papa Francisco es el mensaje renovador que nos pide acentuar el valor del matrimonio, que se ha desvirtuado en la sociedad actual, LOS HIJOS. La 05 ante tantas tendencias y pensamientos negativos que han surgido. Mini Entrevista Desafíos de la familia EDWIN Y ÁNGELA MELÉNDEZ Esposos El sacerdote destacó que el principal desafío que enfrenta la iglesia es anunciar la belleza, la dignidad y la buena nueva de una vida conyugal sostenida por el matrimonio y que combata las ideologías que buscan el detrimento de su constitución. “Debemos enfrentar estas situaciones que amenazan la institución familiar, movidos por la capacidad de sensibilizarnos ante el dolor y el sufrimiento que viven tantas familias, en sus diversas situaciones”, señaló. Todo esto, dijo el expositor, partiendo de que sabemos que no somos familias perfectas, y que se camina hacia la perfección a través del amor de Dios, que nos invita a no hacernos indiferentes, sino a ayudar y acompañar. educación del fruto del amor, también compete a la iglesia. N o hay familia perfecta, pero con Dios se logran resultados positivos. FAMILIA. A través del sacramento de Matrimonio, deben buscar la gracia de Dios. REFLEXIONARON. Sobre la exhortación apostólica Amoris Laetitia. ¿Y la educación de los hijos? KARLA DÍAZ. Dentro de la acción pastoral de la iglesia está el brindar a los padres de familia las herramientas para la formación de sus hijos, sobre todo en el tema cristiano, ya que la familia está llamada a ser testimonio de la verdad de Cristo, siendo iglesia doméstica donde se debe celebrar la fe. El Padre Antonio destaca la importancia de que los padres transmitan la gracia de vivir un encuentro íntimo con Dios a través de la oración y de los sacramentos, que los introduce en la misión de ser discípulos misioneros del mundo. La iglesia cree en la familia y en el matrimonio, y apuesta a que los esposos fortalezcan la vida conyugal y la vocación que tienen de ser padres y brindar acompañamiento a sus hijos, haciéndolos dignos del amor y de la misericordia de Dios. ¿Es posible una vida familiar exitosa? Sí es posible una vida familiar exitosa, con 22 años de matrimonio, Edwin y Ángela Meléndez realizan una labor evangelizadora como coordinadores del equipo de formación de la comisión de pastoral familiar. Ellos son testimonio de que sí es posible mantener y llevar hacia adelante una vida matrimonial fundamentada en Dios, integrada, que vive momentos gratificantes, y que cumple con su misión de ser formadora de personas, promotora del bien común y santuario de la vida. “Ver el ejemplo de otras familias, con matrimonios fundamentados, nos inspiró y nos alejó de la idea de que la unión sacramental entre hombre y mujer, es desechable; por eso tomamos la decisión de trabajar para Dios a través de la formación a otras parejas” Los esposos Meléndez hoy brindan acompañamiento a las familias interesadas en cumplir su misión dentro de la iglesia, en todas sus etapas; desde sus inicios como novios, cuando están listos para casarse, cuando llegan los hijos, familias en situaciones difíciles y hasta en situaciones irregulares. Sus hijos son su gran recompensa; los tres, por decisión propia, trabajan para Dios y la iglesia a través de diferentes ministerios, llevando dentro de sí, la semilla evangelizadora que seguramente les permitirá formar responsablemente, su propia familia. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • CAPACITARSE. ES ESENCIAL PARA LOS DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO. Fortalecen compromiso misionero LOS AGENTES DE PASTORAL QUE REALIZAN TRABAJO PASTORAL EN YAVIZA, SE REUNIERON PARA SEGUIR PREPARÁNDOSE EN TEMAS ECLESIALES PBRO. ALVIN BELLORIN [email protected] En consonancia con las líneas generales del documento de Aparecida, que recuerda que junto a una fuerte experiencia religiosa y fomento de la vida comunitaria, la formación bíblico-doctrinal es esencial, la zona misionera de Yaviza trabaja con el objetivo de que los laicos maduren en su compromiso con la misión, dándoles claves para la realización de la vocación que han recibido en el bautismo. que lloran, y alegrarse con todas las manifestaciones de la vida, teniendo la suficiente fortaleza para defenderla cuando se vea amenazada. También se enfatizó en la necesidad del encuentro como cristianos católicos caminando todos con las mismas prioridades, pues las distancias geográficas conducen a la tentación de ser pastorales caminando solas y sin relación con las demás, afectando la comunión y la participación de todos en un solo proyecto común, el Vicariato. Debido a la geografía, se convoca un encuentro para a la formación general de agentes, tres veces en el año, con el fin de seguir estudiando y concretizando el plan pastoral para poder adecuarlo a las prioridades del Vicariato. Detalles • La formación de agentes, no tendrá fruto como actividad, si no se comprende el proceso de crecimiento en la fe que dinamiza la vida de la comunidad. • Los agentes de pastoral necesitan de nuevos niveles de formación que rebasan a todo lo que se les proporciona en cada una de las parroquias. • La formación básica, sin dejar de ser teológico-pastoral, mantiene un lenguaje más catequético, que ayude a profundizar la propia experiencia de fe para compartirla con los demás. YAVIZA. Es una comunidad que requiere del sentir de la iglesia entre sus residentes. La falta de estudio afecta la comunión de todos en un solo proyecto común, el Vicariato. Para ello realizaron un encuentro para agentes de pastoral que tuvo como tema principal el fortalecimiento de la vocación misionera de los bautizados y su compromiso con la tarea de la evangelización en la realidad darienita que les toca vivir. En esta ocasión impartió el tema, la Hna. Guadalupe Rojas de las misioneras de MARYLAN, que ejercen su labor pastoral en la Palma. Ella enfatizó la necesidad de ser una iglesia que sale al encuentro de los peregrinos del mundo y es capaz de enjugar las lágrimas de los JUVENTUD. Se hace presente en la labor evangelizadora de Yaviza. TEMAS. La Hermana Guadalupe fue la encargada de brindar la formación. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 En Memoria del P. Héctor Gallego • PATRONALES. AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús fue celebrada con mucha devoción EL PRIMER DÍA DE LA NOVENA, LA EUCARISTÍA ESTUVO PRESIDIDA POR MONSEÑOR JOSÉ LUIS CARDENAL LACUNZA. ANNETTE EDITZEL PATIÑO [email protected] La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús celebró su novena y fiesta patronal desde el 27 de mayo al 4 de junio. Durante la novena contamos con el acompañamiento de diferentes sacerdotes de nuestra diócesis, quienes nos instaron a amar al Sagrado Corazón de Jesús, ya que el corazón del Redentor, simboliza y expresa su amor misericordioso hacia nosotros. Diferentes padrinos colaboraron con víveres secos que beneficiaron a 30 familias NOVELA. La Ocarina de Oro ANDRICEL R. QUIJANO S. El martes 7 de junio, en el marco del aniversario 45 de la desaparición física del Padre Héctor Gallego, se llevó a cabo la presentación de la novela que en su memoria escribió el profesor Joaquín González J. Dicho evento se realizó en la Escuela de Bellas Artes de la Alcaldía de David. “Esta es una novela de fundamentación histórica”. “Subyasce en la obra, el especial propósito de recrear con fidelidad histórica, la singular personalidad del Padre Gallego y sus vivencias más relevantes: como un merecido y honesto homenaje, a su fecunda y tesonera labor, de amor, justicia y paz, entre los campesinos de aquel humilde y recóndito poblado, que todavía conserva su recuerdo”, acotó el autor en su nota. “La Misericordia, significa precisamente tener un corazón inclinado, cercano a los pobres”. de nuestra diócesis. Muchos de los aportes fueron donados a la sala de Neonatos del Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía. El domingo 5, nuestra parroquia celebró la solemnidad. Presidió el Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, concelebró el párroco, P. Moisés Gaitán, el diácono Rolando Smith y el seminarista Josue Philides. Mons. Ulloa nos animó a sentirnos parte de la parroquia, ya que en ella encontramos a Dios en la familia de hermanos, atreviéndonos a decir: “Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío”. Acompaña a los feligreses y al párroco en la procesión; celebra solemnidad. DONACIONES. Entregadas al Hospital Materno Infantil por el padre Moisés Gaitán y feligreses. II foro de ética y bioética en Chiriquí Concierto en el Instituto Episcopal El pasado sábado 4 de junio se desarrolló el Concierto de Cuerdas con Arcos del Instituto Episcopal San Cristóbal. Los jóvenes que participaron del concierto, mantuvieron la alegría y dinamismo durante toda la jornada. MONS. ULLOA. ANDRICEL R. QUIJANO S. APERTURA. Mons. José Domingo Ulloa. KAREN ORTEGA. Con el tema “Ética y Bioética, el Planteamiento Cristiano”, Mons. José D. Ulloa, Obispo de la Arquidiócesis de Panamá, participó en el II Foro Nacional de Ética y Bioética, desarrollado en el Auditorio Elsa Estela Real de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Mons. Ulloa dijo que es una buena oportunidad para los estudiantes y toda la comunidad, de poder replantearse temas tan importantes como la bioética, el cuidado, la protección de la vida, también desde esa perspectiva humana, como es la ética y la moral. “La bioética abarca no solo el campo médico, sino el campo laboral, de la justicia, de la naturaleza, que nos lleva al principio fundamental de que el valor, el centro del universo, es precisamente el hombre”. El Obispo Metropolitano hizo un llamado a los chiricanos como responsables de defender la naturaleza, el gran aporte de Chiriquí al resto del país, es decir: mírennos como un espejo, esta es la forma como debemos cuidar la naturaleza. ChitréChiriquí Realizan jornadas de adoración • RELIGIOSAS. VIVEN EN COMUNIDAD SEGÚN SUS CARISMAS. Servidoras de Cristo ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DEJUNIO DE 2016 09 Celebran a su patrono San Antonio DIOS LES REGALÓ LA DICHA DE UN DÍA ESPECIAL ADORACIÓN. Estudiantes también participaron. Con motivo de la celebración del Corazón de Jesús, la parroquia Santa Librada de Las Tablas realizó una jornada intensa, que incluyó adoración al Santísimo, durante 24 horas continuas. Dentro de las actividades también hubo consagraciones de nuevos Hermanos y Hermanas para la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús, que hace muchísimos años está presente en esta parroquia. Además una jornada de adoración se JONATHAN MENDOZA. IMAGEN. San Antonio, Peña JUBILEO. Fue el momento indicado para que peregrinaran hasta la Catedral de Chitré. JONATHAN MENDOZA [email protected] Es la devoción referida al corazón de Jesús de Nazaret, como un símbolo de amor divino. efectuó en todas las capillas que forman parte de la comunidad. Por iniciativa del papa Francisco para este Año de la Misericordia se invitó a realizar este tipo de jornadas hasta altas horas de la noche, en lo que se denominó 24 horas para el Señor. En la diócesis se alegran de no solo haber cumplido con esta petición en tiempos de cuaresma, sino que también en varias ocasiones, muchas de las parroquias, han realizado este tipo de iniciativas, orando por la santificación de los sacerdotes y religiosas, resaltando en los fieles el Sacramento de la Reconciliación. Las diferentes congregaciones de religiosas que sirven en la diócesis de Chitré se reunieron en días pasados para celebrar su gran jubileo. La actividad inició con una interesante predicación a cargo de la Hermana Rosemary Castañeda de las Dominicas de la Presentación, quien es biblista con amplia experiencia pastoral. En horas de la tarde, las religiosas se dirigieron al templo parroquia Santa Teresa de Jesús de Llano Bonito, lugar desde el cual peregrinaron hacia la Catedral San Juan Bautista de Chitré. En este lugar les esperaba monseñor Rafael Valdivieso, obispo de la diócesis de Chitré, junto a varios sacerdotes del clero, que le acompañaron en la celebración Eucarística, culminando de esta forma la jornada. Fue impresionante observar a la gran El Obispo les animó a continuar fortaleciendo la fe de los fieles, en los lugares en que sirven. cantidad de religiosas que con fe peregrinaron por las principales calles de Chitré, hasta la Catedral. Ellas entre consignas, oraciones y muchas sonrisas daban testimonio de lo que significa seguir, entregarse y servir a Jesucristo. Esta fue una experiencia de fraternidad y encuentro entre aquellas mujeres que han decidido dejarlo todo para seguirle, demostrando que vale la pena decir SÍ al llamado divino. Blanca. JONATHAN MENDOZA. La comunidad de Peña Blanca de Las Tablas celebra con mucha devoción a San Antonio de Padua. Una de las notas características de esta fiesta es la tradicional novena, que incluye de manera singular el rezo del rosario cantado al son de guitarra y violín, y la lectura de los datos biográficos del santo. Uno de sus más grandes devotos es el Arzobispo Emérito, Monseñor José Dimas Cedeño, quien nació, vivió su juventud y experimentó el llamado de Dios en esta comunidad, que hoy lo alberga. A él podemos observarlo siempre alegre, recibiendo al sacerdote que celebra cada noche; lo presenta a la comunidad, y como buen ministro del Señor se retira a la Sacristía durante la Eucaristía, donde espera a todos los que deseen recibir el Sacramento de la Reconciliación. Todos los 13 de junio, cientos de devotos asisten a la Eucaristía y a la procesión de San Antonio pidiendo su intercesión por tantos favores. 10 Bocas del Toro ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • FIESTA SOLEMNE. ES ESPERADA CADA AÑO, PARA AGRADECER A DIOS LOS FAVORES RECIBIDOS. Llevar con alegría el Evangelio FUE UNO DE LOS MENSAJES QUE DEJÓ EL OBISPO EN LA CELEBRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN . JOYRA VILLARREAL [email protected] La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús del corregimiento de El Empalme celebró la fiesta solemne a su patrono, el pasado viernes 3 de junio, con la presencia del Obispo de la Prelatura de Bocas del Toro, monseñor Aníbal Saldaña, acompañado por el clero. La feligresía de la parroquia se preparó con mucho esmero para su fiesta; la alegría y el cariño se desbordaban en el templo. Cada detalle de la organización de la festividad reflejaba la gran fe del pueblo, conscientes de que Jesús mismo les da su corazón, haciendo que sea esa misma fe, tan Detalles • El Obispo resaltó el mensaje del Papa Francisco sobre la caridad, la vida sacerdotal, y la alegría de llevar el evangelio a todos los pueblos. • Además se sintió dichoso de ver los resultados del esfuerzo y dedicación de la comunidad en cuanto a las remodelaciones del templo. • Además pidió a los fieles que sigan trabajando mancomunados y de forma comunitaria como lo han demostrado hasta el momento, llevando la Palabra. PATRONO. Esta imagen en el altar de la parroquia, recibe cada día las súplicas de los fieles. El Sagrado Corazón es para los fieles el recuerdo de que Dios los ama sin medida. necesaria como el aire, la que les ayuda en sus vidas. La alegría de los niños de la Infancia Misionera era notoria; fueron ellos quienes se encargaron del ofertorio, momento en el que realizaron la representación del canto “Hay ángeles en este lugar”, inundando el templo de un amor tierno y especial. Una vez finalizada la celebración de la Eucaristía, los asistentes pudieron apreciar y disfrutar de un programa cultural resaltando las tradiciones y dotes artísticos que poseen quienes viven en esta comunidad. En El Empalme, el Sagrado Corazón de Jesús es considerado desde muchos años, el patrono de los ferrocarrileros, refiriéndo- ADULTOS Y NIÑOS. Colaboraron para el éxito de la fiesta solemne. se a aquel ferrocarril en donde se transportaba el banano hacia el Puerto de Almirante, y del que hoy solo quedan los recuerdos de todos los que trabajaron en el lugar. Esta comunidad parroquial dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de venerarlo, honrarlo e imitarlo, demostrando en sus obras, el amor que sienten por él. OBISPO. Agradeció el esfuerzo de la comunidad y elogió a los niños. Un poco de historia sobre el ferrocarril P. ALVIN BELLORIN. Bocas del Toro tiene una rica historia; una de ellas es sobre uno de los medios de transporte que sirvió a miles de personas, además de llevar y traer millones de cajas de banano. La empresa United Fruit Company, construyó el ferrocarril entre Almirante y Changuinola para mejorar la comercialización del banano, algunas de las oficinas estaban en El Empalme, por donde también pasaba. Hasta inicios de la década del 2000 transportaba pasajeros, pero para el año 2007 después de tres años de desmantelar los rieles, vagones y locomotoras, el ferrocarril quedó para siempre en la mente de los bocatoreños; fue un ícono provincial que cambió su vida cotidiana. Las viejas vías férreas hoy día son nuevas calles y avenidas, por las cuales circulan a diario miles de vehículos, y una de las locomotoras queda como recuerdo en Almirante. Santiago ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 11 • ENCUENTRO. AGENTES DE LA PASTORAL DE TURISMO FUERON INVITADOS A PUEBLA, MÉXICO. Agentes de Pastoral de Turismo se forman REPRESENTANTES DE LA PASTORAL DE TURISMO DE SANTIAGO EN ENCUENTRO EN PUEBLO, MÉXICO. CARMEN CARRASQUILLA [email protected] Agentes de Pastoral de Turismo de la diócesis de Santiago fueron invitados al VIII Encuentro de Pastoral de Turismo que tuvo lugar en Puebla, México, bajo el lema “Turismo para todos, promover la accesibilidad universal”. En el mismo se desarrolló uno de los espacios de formación y encuentro de la Iglesia Católica, que desde la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, invita a siempre atender a todos, siguiendo el ejemplo de Jesucristo que estuvo toda su vida al servicio del prójimo. Como una gran bendición, catalogan los delegados, la importante invitación a este encuentro. UNIDAD. México Además se compartió el mensaje del Consejo Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes que dice que la Iglesia valora positivamente todos los esfuerzos que se realicen a favor de un turismo social. Las experiencias vividas en esta jornada llevan al equipo a mejorar y fortalecer su gestión como pastoral, para que de este modo, sean agentes de cambios y multiplicadores de estas enseñanzas. La hospitalidad y el buen trato “En estos ocho días en tierras poblanas, me he sentido acogido y como en casa, por eso recalco la importancia de amar a Dios y a todo ser humano, saber acogerlo como nuestro hermano”, señaló como reflexión personal, el Padre Oriel Concepción, Asesor de la Pastoral de Turismo de la diócesis. Agregó que estas jornadas marcan la vida, porque se siente y se experimenta la riqueza de la iglesia y el empeño que pone para preocuparse por la persona humana como imagen de Dios y no como un objeto para obtener beneficios materiales. Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús La Catedral Santiago Apóstol celebró la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, una hermosa ocasión para meditar en ese corazón traspasado que manso y humilde espera de nosotros una respuesta de amor. Monseñor Audilio Aguilar, les hizo reflexionar sobre el Amor Misericordioso de Jesús, recordando las 12 promesas que el Sagrado Corazón de Jesús, le revelo a María Margarita Alacoque. Terminada la Eucaristía, se procedió a la procesión con la imagen por las principales calles de Santiago. TITA UREÑA. y Panamá dialogaron sobre temas concretos en cuanto a Pastoral de Turismo. REPRESENTANTES. Agentes que estuvieron presentes en el encuentro, por gracia de Dios. Claves • Se hizo entrega a Mons. Guillermo Ortíz M. Presidente de la Dimensión Episcopal de P. de Movilidad Humana, la guía del Programa de Prevención de la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes. • Toda la iglesia y en particular cada persona bautizada debe dar testimonio con su vida de la dignidad humana y puede colaborar en las diversas formas del apostolado turístico. • El turismo es sin lugar a dudas una actividad económica que por su naturaleza se relaciona con todos los sectores de la sociedad y ofrece nuevas oportunidades de desarrollo. • Se debe promover el desarrollo integral de los pueblos a través de un turismo responsable y solidario, como herramienta para la lucha contra la pobreza, la exclusión social. Veraguas presente en Encuentro Nacional de Educación La diócesis de Penonomé fue la sede que reunió a los agentes de pastoral educativa para el XII Encuentro Nacional de Delegados, que se realizó del 2 al 5 de junio. Veraguas presentó un resumen del trabajo realizado durante este año 2016 y también compartió las proyecciones que se tienen para el año 2017, y que responden a las tres políticas de la pastoral: cuidar, proteger y estimular a las comunidades educativas. FIDELINA ALMANZA. Este encuentro Nacional de Pastoral Educativa, tuvo entre sus actividades la ponencia sobre temas de gran valor espiritual que ayudan a reafirmar el compromiso que cada docente tiene en su centro educativo como formador de conciencias. Además, significó para el trabajo pastoral que se desarrolla en Santiago, un impulso hacia las nuevas realidades que debe afrontar hoy las comunidades educativas. Contaron con la presencia de varios Obispos que apoyan la pastoral. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • JUBILEO. CELEBRADO EN EL MARCO DE LA FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN. Ser testimonio y guías para el pueblo de Dios Religiosos renuevan votos “A IMAGEN DEL BUEN PASTOR, EL SACERDOTE ES HOMBRE DE MISERICORDIA, CERCANO A SU GENTE Y SERVIDOR DE TODOS”, FRANCISCO. ANDREA KIRTON [email protected] El Obispo de la diócesis, Monseñor Manuel Ochogavía, acompañado de sacerdotes, religiosos y fieles laicos, peregrinaron hacia la Puerta Santa de la Parroquia Niño Jesús de Praga; allí celebraron el Jubileo de los Sacerdotes, actividad en la cual demostraron su gran amor por la iglesia, siendo guías en este año de la misericordia para todo el pueblo de Dios. El presbítero Ramón Buriticá, en una hora de adoración a Jesús Sacramentado, entregó una oración de súplica, en la que elevó un ruego al Señor para que permita a los sacerdotes enamorarse cada día más de él, pues es el único merecedor digno de alabanzas. Por su parte, Monseñor Manuel Ochogavía, se unió a esta súplica, cuando en su homilía dio a todos los presentes, y en especial a los servidores de la iglesia, un mensaje centrado en el Amor Misericordioso del Padre, que los ama, se les entrega, y les regala el don del Ministerio Sacerdotal, para que sean como ÉL, cuidando su ministerio, ya que es Cristo quien realiza todas las obras a través de ellos. RENOVACIÓN. Un año de servicio a la iglesia. En un momento especial, los Hermanos y Hermanas de la Fraternidad de la Divina Misericordia de los Sagrados Corazones de Jesús y María, renovaron sus votos como consagrados, el pasado sábado 4 de junio; las Hermanas en la Ciudadela de Jesús y María, y los hermanos en la Casa Santa Rosa. Fue un momento especial para ellos; renovar sus votos en la celebración del Inmaculado Corazón de María los hizo sentirse dichosos de volver a decirle Sí al Señor, de forma incondicional y para seguir sirviendo a su hijo. FAUSTINO DELGADO. JUBILEO. El sacerdocio es un don que debe mantenerse vivo a través de la oración. El sacerdote debe recordar siempre el momento en el que sintió el llamado de Dios. SACERDOTES. Antes de salir a peregrinar. Culmina celebración BENDICIÓN. Reafirman su compromiso de servir. ANDREA KIRTON. Inmaculada FM, la emisora católica de la diócesis, estuvo de aniversario en días pasados, y para culminar la celebración de este logro para la iglesia, realizaron el evento “María, estrella de la evangelización”, una actividad que contó con la participación de ministerios de música locales, bandas musicales, ministerios de danzas católicas y predicadores como Ariel López, de la provincia de Panamá y el Pbro. Teófilo Rodríguez, quienes unidos, enfatizaron en la intercesión de María como Madre de la comunicación hacia el pueblo de Dios. El obispo de la iglesia que peregrina en Colón destacó la importancia de María en la evangelización, siendo ésta, una iglesia apoyada por un pueblo Mariano, que da razón de lo que han creído; “Esa es la misión del católico, evangelizar con ternura de Madre”, dijo Monseñor. Con la promesa de seguir proporcionando los mejores programas, alabanzas, informaciones y nuevos proyectos, finalizó este evento cantando el feliz cumpleaños con un enorme dulce y fuegos artificiales, en compañía de colaboradores de la emisora. Un corazón que se fía de Dios, acepta su voluntad como una enseñanza para toda la vida. Además reafirmaron su compromiso de entrega y de servicio a la Iglesia, especialmente a los fieles de esta diócesis. En la fiesta se les invitó a seguir practicando la misericordia a través de la evangelización y a seguir trabajando dentro de los diferentes apostolados, que los conduce hacia la santidad. Monseñor Manuel Ochogavía les acompañó y los exhortó a siempre buscar la voluntad de Dios, recordar lo que él ha hecho en sus vidas, y siempre tener la fe firme como la Virgen. Penonomé Chiriquí Cantos dedicados a la Virgen • ENTREGA. CONTINUARÁ SUS ESTUDIOS HACIA EL SACERDOCIO. “Mi deseo es servir” ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 13 Culminan mes de la Virgen CON ALEGRÍA, EL DIÁCONO RUFINO AGRADECIÓ LA COMPAÑÍA DE TODOS. FIESTA. FESTIVAL. Niños cantaron a la Virgen. Con motivo de la culminación del mes dedicado a la Virgen María, la zona escolar número 12 de la diócesis, bajo la supervisión de la profesora Enereyda Torres, organizó el I Festival de Cantos Marianos. La actividad se realizó en la Biblioteca Pública Fernando Guardia, y contó con la participación de 18 centros educativos, los cuales prepararon a los niños y jóvenes con cantos alusivos a Nuestra Madre; también los educadores formaron un coro y con hermosas melodías honraron a María santísima. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. Valoraron el aporte de la Virgen María en la gran obra de salvación. PENONOMÉ. Alegres por la bendición de contar con un nuevo diácono para su pueblo. y por la familia para que siga siendo el núcleo de donde salgan las futuras vocaUn nuevo servidor para la iglesia cató- ciones para el servicio de la iglesia, de lica fue ordenado el pasado sábado 4 Dios y del prójimo. Alegría y gratitud al todopoderoso, fue de junio. El joven Rufino Morán Soto lo que expresó en medio recibió el diaconado de de mucha emoción, la manos de monseñor Edmadre de Rufino, la segardo Cedeño, en una Llamado a la juventud ñora Jovita Soto, señaló ceremonia que reunió a penonomeña para que que su hijo nunca le dio sacerdotes, amigos, familuces de que deseaba ser liares y fieles. descubran su vocasacerdote, y que solo le Los aplausos reflejación, y se decidan. repetía que quería estuban la alegría de quienes diar. acompañaron al nuevo El nuevo Diácono indidiácono; Monseñor por có que su vocación fue su parte, envió un mensaje a los jóvenes para que respondan al creciendo a medida que iba experimenllamado que el Señor les hace, y a los fe- tando su comunicación con Dios, que a ligreses les pidió orar por los sacerdotes lo largo de su vida se ha ido clarificando. JOSÉ VILLARREAL [email protected] María Reina de la Paz. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El pasado martes 31 de mayo, y desde hace 50 años, la comunidad de Guabal ubicada en el corregimiento de Pajonal, celebra la fiesta patronal en honor a María Reina de la Paz. Un enorme agradecimiento nace del corazón de estos fieles, que con amor preparan los detalles para venerar a la madre que les ha dado tantas bendiciones. Nuevos delegados de la Palabra y el crecimiento de grupos pastorales, son el mejor testimonio de la gracia que ha dejado la veneración de la Virgen en estas tierras. Profesión de hermanas clarisas SERVIDORAS. Este evento también contó con la presencia de su excelencia Monseñor Edgardo Cedeño, quien alegre compartió con los estudiantes de la zona, felicitándolos por tan hermosa actividad y bendiciéndolos para que puedan usar sus dones en servicio de la iglesia. Por su parte la Profesora Dalia Flores expresó que el evento fue muy bueno, pues se logró el compartir como familia educativa, y fue la oportunidad perfecta para demostrar los talentos, de voz, canto e interpretación de los muchachos. Los estudiantes recibieron la bendición de manos del Obispo. Folclore en fiesta de Corpus Christi Los preparativos para celebrar la fiesta del Corpus Christi de Antón, iniciaron desde la madrugada. Se confeccionaron 7 altares con hermosas alfombras, con detalles de cáliz, hostia, corazones, cruz, entre otras. Este año se introdujeron nuevas técnicas decorativas en las alfombras, como aserrín, afrecho de arroz, sal cruda, y el diseño en papel manila y hojas. También llamó la atención los bailes folclóricos que recorrieron junto al Santísimo los altares. JOSÉ VILLARREAL. Religiosas en sus votos perpetuos. FRAY MYNOR BARRERA. Las hermanas Heimy y Paula, realizaron sus votos perpetuos, el pasado sábado 4 de junio en el Monasterio de la Encarnación de las Hermanas Clarisas en La Pintada de Coclé. Fue toda una experiencia espiritual y profunda la que vivieron las servidoras junto a sus familias, los franciscanos, y demás personas que de diferentes lugares se hicieron presentes. Penonomé cuenta con la presencia de las hermanas Clarisas dedicadas a la contemplación quienes desde su vocación de oración acompañan la tarea evangelizadora de la diócesis. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Invitan a seguir pedagogía de Jesús • CUIDADOS. MONSEÑOR ULLOA EXHORTÓ A LOS FIELES A EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SALUD. Iglesia hace recomendaciones ante los casos de influenza EL LLEVAR “GEL” ALCOHOLADO A TODAS PARTES Y LAVARSE LAS MANOS FRECUENTEMENTE SON OTRAS MEDIDAS RECOMENDADAS. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] ENCUENTRO. Foto grupal de los participantes Bajo el lema "Misericordia, divina luz de amor y ternura" se realizó el XII Encuentro Nacional de Comisiones Diocesanas de Pastoral Educativa en Río Hato, Coclé. La Diócesis de Penonomé fue la anfitriona de este evento en el que desarrollaron una serie de conclusiones las cuales contaron con la firma de la Profa. Aida Pérez, Arquidiócesis de Panamá; P. Julio Lau, diócesis de Colón- Guna Yala; Profa. Fidelina Almanza, diócesis de Santiago; Prof. Jorge Castillo, diócesis de David; Mons. Pablo Varela, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá; P. Luis González, Vicariato de Darién; Profa. Verónica Aguilar, diócesis de Penonomé; Profa. Olga de Aguilar, diócesis de Chitré; Profa. Bernuil de Quintero, Coordinadora Nacional de pastoral Educativa (MEDUCA); Prof. Montgomery Johnson, Secretario Ejecutivo de Educación del Consejo de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Panameña. Se comunicó entre otras cosas realizar un proyecto dinámico de formación permanente, sensibilizando a toda la comunidad educativa, promoviendo acciones evangelizadoras, fomentando la práctica de valores y obras de misericordia. Se acordó el acompañamiento de MEDUCA con la Iglesia mediante el enlace de la Coordinación Nacional de Pastoral Educativa. Se hizo un llamado a los docentes de mirar la misión de su vocación siguiendo la pedagogía de amor de Jesús. Se recomendó promover la sensibilización, el crecimiento humano y espiritual a través de congresos, asambleas y retiros espirituales. Igualmente hicieron un llamado a integrar a la familia de involucrarse en el proyecto de pastoral educativa como plan social de amor. DIAMAR DÍAZ NIETO. Ante la presencia de la influenza (AH1N1), la Iglesia hace un llamado a su grey para evitar que este mal se siga propagando. Según estimaciones del Ministerio de Salud (MINSA) hasta el pasado miércoles 8 de junio se habían detectado 310 casos de este tipo de gripe. Pacientes que viven con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, VIH, lupus deben vacunarse. SACRAMENTO. El Arzobispo Metropolitano, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta conocedor de esta realidad manifestó que tenemos que ayudarnos todos frente a los casos de influenza. Entre las medidas expresó, que se deben hacer, es reinventar el rito de paz, ya que el estrechón de manos es una de las formas más fáciles con las que se puede propagar esta enfermedad. Otro sacramento en el que se tomarán las debidas previsiones indicó es el de la Comunión al recomendar el recibir la Ostia en la mano. Monseñor exhortó a todos los fieles a Recomiendan tomar la Sagrada ostia en la mano. extremar las medidas de salud, solicitando que todos lleven en su cartera, “gel” alcoholado; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; cubrirse la boca al toser o estornudar y ante síntomas como dolor de cabeza, dolor muscular, erupciones en la piel, náusea y vómitos, acudir a la instalación de salud más cercana. Sobre el mismo tema, el ministro de Salud, Javier Terrientes detalló que de los 310 casos, 35 están en cuidados intensivos y hasta el miércoles habían fallecido siete personas. Indicó que se estará vacunando prio- ritariamente a niños menores de cinco años; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, asma, lupus, inmunodeficiencia, cáncer, cardiacas. La Dra. Gladys Guerrero, epidemióloga de la CSS, explicó por su parte, que esta población de riesgo está claramente identificada como la más vulnerable, ya que si adquiere una gripe, se puede complicar; el resto de la población, que tiene íntegro su sistema de defensa, es de esperar que resuelva un cuadro gripal sin necesidad de una vacuna. También conocido como trancazo DIAMAR DÍAZ NIETO. El VULNERABLES. Recomiendan a los adultos mayores vacunarse. Dr. Alfredo Moltó, coordinador regional de epidemiología y jefe regional de salud pública encargado del MINSA, señaló que la influenza es un tipo de enfermedad respiratoria que entra en el grupo de la gripe y es normal que se dé una vez se inicia la estación lluviosa. Detalló que este padecimiento era el que de modo popular antes llamábamos “trancazo”. El galeno aseguró que en estos momentos, no se puede hablar de epidemia porque el número de casos es lo esperado para esta época; no obstante, puntualizó que lo que sí hay es una mayor complicación en casos relacionados en personas con enfermedades crónicas como los diabéticos, hipertensos y obesos. Resaltó la labor de la Iglesia al divulgar esta información en todas las Iglesias del país y recomendó que al momento de la paz saludemos con una inclinación de la cabeza. Panamá Chiriquí ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 15 • COLABORADORES. TAMBIÉN SERÁN CONSAGRADOS A LOS SAGRADOS CORAZONES DE JESÚS Y MARÍA. FETV un canal auténticamente católico DESDE EL PASADO 4 DE JUNIO, FETV CANAL 5 ESTÁ CONSAGRADO A LOS SAGRADOS CORAZONES DE JESÚS Y MARÍA, ES DECIR, QUE SE CONSOLIDA COMO TELEVISORA DE LA IGLESIA CATÓLICA. BETZAIDA TOULIER U. [email protected] Con una Eucaristía presidida por el Arzobispo de Panamá, en el Seminario Mayor San José, el pasado sábado 4 de junio, FETV Canal 5 se consolida como una televisora auténticamente católica, sin ambigüedades y su programación dedicada a resaltar los valores cristianos y cívicos de la sociedad. “La consagración de nuestro canal de televisión a los sagrados corazones de Jesús y María”, no pretende ser un simple ritual, sino un signo de lo que está llamado a ser como medio de comunicación católico”, dijo Monseñor José Domingo Ulloa en La programación de FETV Canal 5 será totalmente religiosa en busca de los alejados de la fe. M ur al su homilía en la Misa de consagración de FETV a los sagrados corazones de Jesús y María. Han pasado 24 años desde su fundación, donde diversas situaciones, unas favorables otras menos favorables, han hecho tambalear este proyecto de comunicación de la Iglesia, pero que por distintas razones no se había definido totalmente su identidad, manifestó Monseñor Ulloa. “En consecuencia la identidad cristiana y eclesial de FETV ha de impregnar su estilo y su funcionamiento empresarial, editorial y laboral” indicó, tras advertir que esto no es fácil: “es una transición que nos desinstala, que nos hace reeducarnos en función a la nueva visión y misión del canal”. Asimismo, dijo que en concordancia con el Plan de Pastoral de la Arquidiócesis, FETV será un canal en salida, que busca a aquellos alejados, para que en su pantalla puedan descubrir el rostro misericordioso del Padre. Fue enfático al señalar que jamás un medio católico puede estar sujeto a ningún partidismo o poder político, económico e ideológico, y es así porque es la única forma de poder cumplir libremente su misión evangelizadora y social, según el magisterio de la Iglesia. Al culminar la Eucaristía todos los presentes caminaron junto al Santísimo Sacramento hasta las instalaciones de FETV Canal 5 donde se efectuó el acto de consagración de televisión católica. RECORRIDO. ARZOBISPO. Acto Con el Santísimo Sacramento desde el Seminario hasta FETV. de consagración de FETV Canal 5 a los sagrados corazones de Jesús y María. ACTO. Bendición de la Gruta que está ubicada afuera de las instalaciones de FETV. • Encuentro juvenil • Conferencia taller • Retiro vocacional • Tarde de alabanza La Pastoral Juvenil Tras las Huellas de Jesús de la Diócesis de Colón invita al encuentro juvenil “Renovados en el Amor”, el sábado 18 de junio de 10:00 a.m. a 7:30 p.m., en la Parroquia Virgen de Lourdes de Sabanitas. Invitada: Kenia Moreno. Entrada gratis Les invitamos a participar de esta interesante actividad el miércoles 6 de julio, desde las 7:00 de la noche, bajo el lema “La educación de los jóvenes en el tiempo moderno”, dictado por el Padre Francisco Verar, en el Paradise Banquet Hall. Donación $10.00 La Comunidad Mariana Magníficat invita a los chicos y chicas de 15 a 30 años de edad a participar, los días 8, 9, y 10 de julio, en las Aldeas de María Reina de la Paz desde las 5:00 de la tarde. Donación $10.00. Info al 6766-4400 Explosión Juvenil extiende la invitación para participar de su tarde de alabanza el próximo sábado 18 de junio, en el Templo de la Divina Misericordia (Paitilla - Vía Israel), desde las 3:00 P.M. Con sacerdotes y músicos invitados. Donación $5.00. Info 269.8298 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • ENCUENTRO. EN VARIAS OCASIONES SE ALUDIÓ AL PAPA FRANCISCO Y SE CITÓ A LA M.TERESA DE CALCUTA. Encuentro interreligioso en Kosovo LA REPÚBLICA DE KOSOVO ES OFICIAL Y MAYORITARIAMENTE MUSULMÁN, FUNCIONA SIN EMBARGO DE HECHO COMO UN PAÍS LAICO EN EL QUE CONVIVEN ARMONIOSAMENTE DIVERSOS GRUPOS RELIGIOSOS: MUSULMANES, ORTODOXOS, CATÓLICOS Y JUDÍOS. MIGUEL ÁNGEL KELLER, OSA [email protected] La República de Kosovo es un pequeño e interesante país de la región balcánica centroeuropea, independiente desde el año 2008 y caracterizado por un notable pluralismo cultural. Oficial y mayoritariamente musulmán, funciona sin embargo de hecho como un país laico en el que conviven armoniosamente diversos grupos religiosos: musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos. Esta peculiar característica está sin duda en el origen de la International Interfaith Conference, un Encuentro de diálogo interreligioso que ya desde hace 5 años es organizado en la capital kosovar, Pristina por las más altas instancias del Gobierno de la República de Kosovo bajo el auspicio de la Unión Europea y otros países e instituciones. Amablemente invitados por la Embajadora en Panamá de la República de Kosovo, Zana Rudi, una pequeña “delegación panameña” participó en el Encuentro de este año 2016, dedicado a reflexionar sobre: “El papel de la mujer en la promoción del diálogo interreligioso y la lucha contra el extremismo violento”. Nuestro grupo estaba formado por Julio Murray (obispo de la Iglesia episcopal y Presidente del Comité Ecuménico de Panamá), Gustavo Kraselnik (rabino de la Congregación Kol Shearit Israel), Miguel A. Keller (Vicario de pastoral de la Arquidiócesis), Maribel Jaén (Comisión de Justicia y Paz) y los profesores Francisco Blanco y Fulvia Ocaña (Vicerrector académico y Decana de Humanidades y ciencias religiosas de la USMA). En total, la participación en el evento fue de unas 300 personas de casi 50 países: líderes religiosos, activistas sociales, diplomáticos, intelectuales, periodistas… No es fácil resumir la riqueza de los diversos paneles, conferen- cias y grupos de trabajo. Lo más impactante sin duda fue la participación de dos notables mujeres, ambas Premio Nobel de la Paz en 2003 y 2011: la Dra. Shirin Ebadi (Irán) y la Sra. Tawakkol Karman. Con contagiosa vitalidad, plantearon los temas claves del Encuentro: la distinción entre el Islam y su actual interpretación extremista y violenta; el peligro de una concepción masculina de Dios y de la confusión entre Estado, religión e ideologías; la necesaria re- Comunidad de San Egidio, recibió premio especial por su compromiso con la paz social y el diálogo interreligioso. KOSOVO. Participaron del encuentro mundial unos 300 líderes y activistas religiosos de 50 países. REPRESENTACIÓN. Una pequeña “delegación panameña”. lación entre democracia, libertad de expresión y libertad religiosa y de conciencia; la necesidad del diálogo, de la superación de la pobreza, de las mejoras en la educación y de la lucha por la paz; la importancia del papel de la mujer en lo social, religioso y cultural… En varias ocasiones se aludió al Papa Francisco y se citó a la M.Teresa de Calcuta, nacida no lejos de Pristina. Y fue también destacada la intervención de algunos líderes religiosos, especialmente del Profesor italiano Alberto Qua- trucci, secretario general de la Comunidad de San Egidio, institución distinguida con un premio especial por su compromiso con la paz social y el diálogo interreligioso. En un mundo conflictivo y lleno de tensiones, que a veces afloraron entre los participantes, encuentros como el de Kosovo son sin duda esperanzadores y necesarios. Y, desde luego, interpelantes para todos los creyentes en el único Dios y para nuestra Iglesia católica. Conferencias y paneles MIGUEL ÁNGEL KELLER. De acuerdo al rabino Gustavo Kraselnik, “Fueron unas jornadas muy enriquecedoras. La diversidad de los participantes, los temas conversados y algunos testimonios sumamente conmovedores dieron al encuentro un toque de profundidad con mucho material para la reflexión”. Agrega el comunicado que la inicia- tiva Interfaith Kosovo es un enfoque innovador para la diplomacia a través de la sociedad civil que busca a través del diálogo interreligioso promover la tolerancia y encontrar métodos para fomentar el entendimiento y la confianza. Los temas abordados están en la siguiente lista: La acción de la comunidad interreligiosa como medio fundamental para luchar contra el extremismo violento; La libertad de expresión como un instrumento crítico en la lucha contra el extremismo violento; Hacia una perspectiva de inclusión para hacer frente a los desafíos globales y el extremismo violento; La mujer como líder activo en la sociedad civil y la comunidad de fe para promover la tolerancia y prevenir el radicalismo y el extremismo violento. Desde la familia: el papel de la mujer y los jóvenes en la lucha contra el extremismo violento; y algunos talleres en grupos de trabajo como: El mensaje de los medios de comunicación social y los medios on line; La justicia transicional como medio para conseguir la reconciliación. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 C9 alienta reforma de la Curia Romana 17 Voz del Pastor ‘Jesús se manifiesta como esposo del Pueblo de Dios’ Papa Francisco / Obispo de Roma A PORTAVOZ. Padre Lombardi sobre el C9. El Consejo de cardenales, también conocido como el C9, se ha reunido nuevamente esta semana en el Vaticano para seguir trabajando en la tarea encomendada por el Santo Padre: la reforma de la Curia romana. En la reunión de tres días, la 15º desde que fue creado el Consejo, ha estado presente también el papa Francisco. Aunque, como es habitual, se ha ausentado la mañana del miércoles para realizar la audiencia general. ZENIT/CIUDAD DEL VATICANO. Las próximas reuniones del Consejo están previstas para del 12, al 14 de septiembre. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi ha recordado a los periodistas que el trabajo del C9 no se limita a la reforma de la Curia y que este organismo no tiene una “fecha de caducidad”. En concreto, en estos tres días de trabajo gran parte del tiempo –ha indicado el director de la oficina de prensa del Vaticano– se han dedicado una vez más a ulteriores consideraciones sobre los distintos dicasterios del Curia, ya objeto de reflexión en las reuniones precedentes, en vista de la nueva Constitución apostólica. Y ha asegurado “que la reforma no va con las dificultades de quien camina en subida, pero con la facilidad de quien va en bajada”. En particular, estos días han abordado la Congregación para los Obispos, la Secretaría de Estado, la Congregación para la Educación Católica, para las Iglesias Orientales, para el Clero, Pontificios Consejos de la Cultura, por la Promoción de la Unidad de los Cristianos y para el Diálogo Interreligioso. Así como se ha abordado el tema del nuevo dicasterio sobre “Caridad, Justicia y Paz”. ma la fórmula de fe utilizada por el pueblo de en el Cantar de los Cantares. Todo lo demás Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Israel al Sinaí en respuesta a las promesas viene como consecuencia de esta relación. ntes de comenzar la catequesis quide la alianza: “Lo que el Señor ha dicho, lo La Iglesia es la familia de Jesús en la que se siera saludar a un grupo de parejas haremos” (Es 19,8). Y en efecto en Caná vierte su amor; es este el amor que la Iglesia que celebran el 50º aniversario de los sirvientes obedecen. “Jesús dijo a los matrimonio. Eso sí que es el vino bueno de la cuida y quiere dar a todos. sirvientes: ‘Llenen de agua estas tinajas’. Y En el contexto de la Alianza se comfamilia. El vuestro es un testimonio que tienen las llenaron hasta el borde. Saquen prende también la observación que aprender los recién casados y los jóveEn ahora, agregó Jesús y lleven al de la Virgen: “No tienen nes a quienes saludaré después. Un bonito Caná los encargado del banquete. Así vino” (v. 3). ¿Cómo es testimonio, gracias por vuestro testimonio. lo hicieron” (vv. 7-8). posible celebrar las Después de haber comentado algunas discípulos de Jesús En esta boda, realmente bodas y hacer fiesta parábolas de la misericordia, hoy nos detese convierten en su viene estipulada una Nueva si falta lo que los pronemos en el primer milagro de Jesús, que el familia. Alianza y a los sirvientes del evangelista Juan llama ‘signos’, porque Jesús fetas indicaban como un Señor, es decir a toda la Iglesia, elemento típico del banquete no los hizo para suscitar maravilla, sino para se le confía una nueva misión: “¡Hagan lo mesiánico? (cfr Am 9,13-14; Gl revelar el amor del Padre. El primero de estos que Él les diga!”. Servir al Señor significa 2,24; Is 25,6). El agua es necesaria para signos prodigiosos es contado precisamente escuchar y poner en práctica su Palabra. Es vivir, pero el vino expresa la abundancia del por Juan (2, 1-11) y se cumple en Caná de la recomendación sencilla pero esencial de la Galilea. Se trata de una especie de “puerta de banquete y la alegría de la fiesta. ¡Una fiesta de boda donde falta el vino hace Madre de Jesús y es el programa de vida del ingreso”, en la que están talladas palabras y cristiano. sentir vergüenza a los recién casados, imaexpresiones que iluminan todo el misterio de Para cada uno de nosotros, recibir de la ginen terminar la fiesta de la boda bebiendo Cristo y abren el corazón de los discípulos a ánfora equivale a encomendarse a la Palabra té! Sería una vergüenza. El vino es necesario la fe. Veamos algunas. de Dios para experimentar su eficacia en la para la fiesta. Transformando en vino el agua En la introducción encontramos la expresión vida. Entonces, junto al jefe del banquete que de las ánforas utilizadas “para la purificación “Jesús con sus discípulos” (v. 2). Aquellos a ha probado el agua que se convierte en vino, ritual de los judíos” (v. 6), Jesús cumple un los que Jesús ha llamado a seguirlo, les ha también nosotros podemos exclamar: “Tú, signo elocuente: transforma la Ley de Moisés unido a sí en una comunidad y ahora como en cambio, has guardado el buen vino hasta en Evangelio, portador de alegría. Como una única familia, están todos invitados a la este momento” (v. 10). Sí, el Señor contidice en otra parte boda. núa reservando el vino bueno para nuestra el mismo Juan: Comenzando su salvación, así como continúa brotando del “porque la Ley fue ministerio público La Iglesia es la familia de dada por medio de costando traspasado del Señor. en las bodas de La conclusión del pasaje suena como una Moisés, pero la Jesús en la que se vierte Caná, Jesús se sentencia:“Este fue el primero de los signos gracia y la verdad manifiesta como su amor; es este el amor de Jesús y lo hizo en Caná de Galilea. Así nos han llegado el esposo del que la Iglesia cuida y quiemanifestó su gloria, y sus discípulos creyeron por Jesucristo” Pueblo de Dios, re dar a todos. en él” (v. 11). Las bodas de Caná son mucho (1,17). anunciado por más que la simple historia del primer milagro Las palabras que los profetas y nos de Jesús. Como un tesoro, Él custodia el María dirige a los revela la profunsecreto de su persona y la finalidad de su sirvientes coronan didad de las relaciones que nos une a Él: es venida: el esperado Esposo comienza en las el cuadro esponsal de Caná: “¡Hagan lo que una nueva Alianza de amor. bodas que se cumplen en el Misterio pascual. Él les diga” (v. 5). Es curioso, son sus últimas ¿Qué hay en el fundamento de nuestra fe? En esta boda Jesús une a sí a sus discípulos palabras transmitidas por los Evangelios: Un acto de misericordia con la que Jesús con una Alianza nueva y definitiva. En Caná son su herencia entregada a todos nosotros. nos ha unido a Él. Y la vida cristiana es la También hoy la Virgen nos dice, ‘hagan lo que los discípulos de Jesús se convierten en su respuesta y este amor es como la historia de familia y nace la fe de la Iglesia. Todos nosoJesús les diga’. dos enamorados. Dios y el hombre se entros estamos invitados a esa boda, ¡porque el ¡Esta es la herencia que nos ha dejado y es cuentran, se buscan, se celebran y se aman: vino nuevo no se puede perder! bonito! Se trata de una expresión que reclaprecisamente como el amado y la amada “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Semper gaudens La ternura familiar Roquel Iván Cárdenas [email protected] U na persona tierna es aquella que es capaz de ser afectuosa, cariñosa y amable. En nuestras familias es urgente rescatar esa capacidad. En muchas veces la unidad familiar se va minando por la falta de esta valiosa cualidad. Lamentablemente estamos viviendo en un mundo donde la agresividad se está haciendo común. Los últimos años hemos percibido un aumento generalizado de la tensión nerviosa en los ciudadanos de nuestro país. En particular en la ciudad capital, dónde el congestionamiento vehicular, en ocasiones hace que surja lo peor de nosotros, mientras conducimos. Luchemos Personas de todas razas, edades para que la las y condición social, familia sea se transforman en un pedacito gladiadores en medio de las avenidas de cielo en de nuestra ciudad. Nuestras calles se la tierra. transforman en campo de batalla, en el que se lucha por llegar lo antes posible. Lo lamentable es que no percibimos qué parte de esa ofuscación, la llevamos a nuestros hogares, sitios de trabajo y lugares de esparcimiento, contaminándolo todo con una indeseable agresividad. Las Sagradas Escrituras nos recuerda: “Que no hablen mal de nadie ni sean pendencieros, antes bien amables, y que se muestren bondadosos con todos.” Tito 3,2 En su momento olvidamos que la familia es un refugio de paz y concordia donde todos buscamos un respiro. Este es un oasis donde todos buscamos el agua fresca de la concordia y el consolador estímulo de un tierno abrazo. Frente a eso preguntémonos ¿mi familia es un refugio de paz? ; ¿es una extensión del mundo agresivo de la sociedad? Si no me siento cómodo y tranquilo en medio de los míos ¿A dónde me refugiaré? ¡Hermanos esto es una lucha! Con la gracia de Cristo luchemos para que la familia sea un pedacito de cielo en la tierra, donde todos nos sentimos acogidos. • EXISTEN. CLASES DE FAMILIAS: UNA CONSTRUYENDO SOBRE LA VERDAD, Y OTRA SOBRE LA MENTIRA. Construya su familia sobre la verdad CONSTRUIR UNA FAMILIA NO ES FÁCIL, PERO TAMPOCO IMPOSIBLE, SOLO HAY QUE PONERLA EN MANOS DEL SEÑOR QUE ES LA ROCA FIRME. ROLANDO PÉREZ [email protected] ¿Usted quiere una familia fuerte? ¿Quiere hijos buenos y respetuosos? Esto es lo que la mayoría de nosotros deseamos, pero muy pocas personas lo logran porque sus fundamentos están errados; tan solo basta una pequeña tormenta y todo lo que usted ha construido queda destruido. Jesús contó una historia sobre este punto: El que escucha mis palabras y las practica es como un hombre inteligente que edificó su casa sobre la roca. Cayó la lluvia a torrentes, sopló el viento huracanado contra la casa, pero la casa no se derrumbó, La Biblia nos corrige, señala nuestras faltas y nos muestra los caminos correctos a seguir. porque tenía los cimientos sobre la roca. En cambio el que oye estas palabras sin ponerlas en práctica, es como el que no piensa, y construye su casa sobre la arena. Cayó la lluvia a torrentes, soplaron los vientos contra la casa; y ésta se derrumbó con gran estruendo (Mateo 7:24-27). Existen dos clases de familias: una construyendo sobre la verdad (roca), y otra construyendo sobre las mentiras (arena). MISIÓN. Las familias fuertes están fundadas en la verdad. Dos clases de familias, pero una clase muy similar de experiencia. Las familias pueden parecer muy similares, pero solo cuando las tormentas llegan es que podemos ver que familias están construidas sobre la roca y cuales están construidas sobre la arena. Tenemos dos clases de resultados: La casa construida en la arena se derrumbó, pero la casa fundada en la roca permaneció. Las familias fuertes están fundadas en la verdad. ¿Usted quiere ganar la batalla más importante en la vida? La batalla por su familia. Haga que su familia esté anclada en la verdad. ¡La Biblia es la verdad! La Biblia nos corrige, señala nuestras faltas y nos muestra los caminos correctos a seguir, no solo es “no hagas esto”, sino también “haz esto”. También nos enseña y entrena en la rectitud, no solo debemos conocer qué hacer, sino cómo hacerlo, el curso correcto para llegar la meta. Nuevas leyes y separación de parejas PADRES. Hijos no tienen porqué pagar nuestros errores. CECILIA S. DE ARRACERA. La iglesia no apoya el divorcio, es cierto que no se pide a ninguna persona que espere llegar a los extremos de violencia. Si la pareja ve que el amor, la comprensión, la confianza no es igual a cuando eran novios o recién casados, busquen ayuda profesional, oren al Padre Dios para que les dé sabiduría, discernimiento en las dificultades y si aun así no mejora la relación sino que empeora, no esperen a que haya golpes o incluso la muerte. Se acaban de aprobar nuevas leyes sobre las pensiones alimenticias, en caso de parejas separadas, pero, ¿Se cumplirán estas leyes? Es preocupante pues al final son los hijos de esas parejas, los más perjudicados cuando el padre o madre no cumple con la pensión asignada, el otro tiene que asumir los gastos que deberían compartir los dos padres. Algunos expresan: “yo les doy para su comida”, pero un niño necesita, Vestido, Vivienda, Alimentación, Educación, Atención Médica, es su derecho. Recuerden no dejen la responsabilidad a uno solo además los niños no tienen por qué pagar nuestros errores. No es encarcelando que un padre aportará lo que su hijo necesita. Es que cumpla con su deber lo que se debe buscar. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • MEDIOS. NO PODEMOS EVITAR QUE TODAS LAS NOTICIAS NOS SEAN AGRADABLES. Sufrir con paciencia los defectos de los demás CUÁN PACIENTE ES DIOS CON CADA UNO DE NOSOTROS Y ESTO NOS CAPACITA PARA SER PACIENTES CON LOS DEMÁS. ACTITUD. Aprendemos a tratar perfectamente a una persona imperfecta. Los padres, los educadores, cuantos tratamos alguna persona, los confesores… debemos ser especialmente pacientes. En cada persona con quien nos relacionamos existe una esperanza escondida. En toda comunidad siempre hay conductas o actitudes que tendremos que soportar. Siempre están marcadas por el conflicto. Aceptar al otro es una manera señorial de perdonar. Nuestra actitud cristiana ante los demás debe evitar toda violencia: física como el maltrato; verbal como el insulto en todas sus formas; mental que es la acusación interior y el desprecio. No es bueno reprimir la tensión que puede crearse ante situaciones conflictivas. Hay que orientarla con el diálogo o consultar con personas prudentes que puedan aconsejar. Siempre es provechoso ante conductas que nos desagradan, examinarnos con honradez ante el Señor de aquellas cosas que molestan a los demás. Entonces cae uno en la cuenta de cuán paciente es Dios con cada uno de nosotros y esto nos capacita para ser pacientes con los demás. “Sean amables y compasivos unos con otros, perdónense unos a otros, como Dios los ha perdonado en Cristo”. (Ef 4, 32) La grandeza del amor de Dios PECADOR. Confianza en la misericordia divina. Dar de beber al sediento J La paciencia es virtud de pobre ropaje, sin apariencia de heroísmo. Esta obra de misericordia está muy unida al amor al prójimo. Promueve tratar con amor a quien es fastidioso, aburrido o maleducado. Dios es paciente con todos. No podemos evitar que alguien nos sea molesto o que todas las noticias de los medios de comunicación nos sean agradables. Dominar la situación con inteligencia y pa- ciencia fortalece nuestro carácter y nos posibilita una convivencia feliz. Ante situaciones concretas debemos aguantar sin ceder. No es el prójimo quien debe determinar mi comportamiento ni ser el dueño de mis reacciones. Esta obra de misericordia exige mucha fortaleza. Empezamos a amar, de veras, no cuando encontramos a una persona perfecta, sino cuando aprendemos a tratar perfectamente a una persona imperfecta. Cada día su afán P. José-Román Flecha Andrés JULIO SÁINZ TORRES [email protected] En toda comunidad siempre hay conductas o actitudes que tendremos que soportar. 19 SANTIAGO MARTÍN. Los milagros son siempre motivo de gran beneficio para el que los recibe y para los que los contemplan, pues a través de ellos pueden comprobar de forma extraordinaria la grandeza del amor de Dios. Pero, además, llevan consigo un profundo contenido espiritual. Cuando obramos el mal nos sentimos mal o, al menos, nos sentimos mal cuando las consecuencias de nuestros pecados se nos echan encima. Pero el pasado ya está pasado y no se puede modificar. Lo que Jesús nos enseña es que debemos dejar de lamentarnos por lo ocurrido, pues ya no tiene remedio, para ponernos en pie y caminar hacia Él, pidiéndole perdón con la confesión e intentando remediar el mal que se ha hecho y compensar a las personas ofendidas. Aprender, pues, a pasar la página volviendo a empezar es la lección de esta semana. El pasado sólo debería servir para aprender lecciones vitales que nos impidan cometer los mismos errores. Por lo demás, la confianza en la misericordia divina –de la que no hay que abusar– es lo que nos hace capaces de mirar hacia adelante con confianza. unto al azote del hambre, la lista de las obras de misericordia menciona también la amenaza de la sed. La industria y la moderna urbanización han requerido grandes cantidades de agua. Algunos pueblos y algunas regiones de un mismo país, desvían el curso de los ríos e impiden a sus vecinos un suministro de aguas como el suyo. Algunos conflictos están ya siendo motivados por el deseo de controlar el abastecimiento de aguas. Hasta hace poco podíamos ofrecer un vaso de agua fresca a quien lo pedía. Hoy, las grandes empresas multinacionales han privatizado el agua de los manantiales. El agua se ha Seguir a comercializado y Jesucristo se ha encarecido notablemente. e imitar al Todos los pueblos tienen derecho al que nos ha suministro de aguas ofrecido el limpias e incontaagua de la minadas. Y todos tenemos el deber de vida. utilizar las aguas con responsabilidad. Así pues, esta segunda obra de misericordia alcanza dimensiones nuevas que trascienden la buena voluntad de las personas individuales. En su encíclica Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común, el papa Francisco afirma que “el agua es un recurso escaso e indispensable y es un derecho fundamental que condiciona el ejercicio de unos derechos humanos” (LS 185). Esta obra de misericordia se ha convertido hoy en una obra de justicia social. Entre las causas que contribuyen a mantener el subdesarrollo y la pobreza en el mundo, está la falta de agua potable. Los desiertos avanzan. Y los pobres son los más perjudicados por los cambios que causamos o no evitamos en la creación. Ahora bien, la experiencia humana de la sed nos lleva, ante todo, a confesar que Dios es la meta de toda verdadera aspiración humana. 22 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • VIVENCIA. EL VERDADERO ESPIRITUAL NO ADMITE MENTIRA EN SU VIDA, LA VERDAD LE IDENTIFICA. Espiritualidad que honra a Pentecostés (IV) FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] Dios es “verdad”, sus palabras son verdad (2Sam 7,28), y “en él no hay tiniebla alguna” (1Jn 1,5). Jesucristo es la Verdad, y debemos vivir la espiritualidad de la verdad y no la de la mentira. El verdadero espiritual no admite mentira en su vida, la verdad le identifica. Bellamente nos lo recuerda San Clemente Primero Papa: “Quien nos prohibió mentir ciertamente no mentirá, pues nada es imposible para Dios fuera de la mentira. Reavivemos, pues, nuestra fe en Él y creamos que todo está, de verdad, en sus manos” (Martes 30, Ordinario). Dios no puede engañar, y así el hombre puede entregar su vida con EDIFIQUEMOS EL FUTURO CON ESPÍRITU DE VERDAD, SABIENDO QUE NO ES LIBRE LA PERSONA PORQUE PUEDA HACER LO QUE LE GUSTA, SINO PORQUE ES CAPAZ DE REALIZAR TODO AQUELLO QUE LE PERMITE LLEGAR A LA PERFECCIÓN. Para meditar Edifiquemos el futuro con espíritu de verdad, sabiendo que no es libre la persona porque pueda hacer lo que le gusta, lo que quiere, porque pueda seguir su forma de pensar, sino porque es capaz de realizar todo aquello que le permite llegar a la perfección. Señor, “sabemos que eres sincero, que enseñas con verdad el camino de Dios, y que nada te arredra porque no buscas el favor de nadie” (Mt 22, 16). Entonces: “demos a Dios lo que es de Dios” (cf. Mt 22, 21). Señor, “santifícanos en la verdad, tu palabra es verdad” (Jn 17,17). Que toda tu Iglesia Panameña seamos portadores de la verdad que une, que libera, que santifica. Danos la gracia que viene de Ti para poderlo hacer y honrarte en todo lo que a cada uno nos toque hacer por tu Iglesia en Panamá. La mentira acaba haciendo irrespirable nuestro ambiente si dejamos que viva en nosotros. Amén. toda confianza a él. La espiritualidad es camino de vida en la verdad, y espiritual es quien vive un anhelo insaciable de verdad, y que tiende hacia ella en todas sus acciones, la busca con todas sus ansias, como lo reconoce san Agustín: “Donde he hallado la verdad allí he hallado a mi Dios, la verdad en persona” (Conf. 24,35). La espiritualidad dice no a la mentira y sí a la verdad, al ser lo que es. La verdad libera, salva, armoniza, fortalece, permanece. La mentira por su parte, acaba haciendo irrespirable nuestro ambiente si dejamos que viva en nosotros. Al Señor le caía muy mal que su pueblo mintiera, por eso deseaba encontrar una posada en el desierto para perder de vista a su mentiroso pueblo: “¡Quién me diera un hogar en el desierto, para abandonar a mi pueblo y apartarme de él! Pues son todos adúlteros, una banda de traidores. Tensan su lengua como un arco; dominan el país con la mentira no con la verdad; van de maldad en maldad sin conocerme a mí…” (Jer 9, 1-4). Por eso dice a su pueblo: “Yo los dispersaré como paja que se lleva el viento del desierto. Esta es tu suerte, la paga que te he asignado,.. por haberme olvidado y haber confiado en la mentira” (Jr 13,24-25). Es fuerte el precio a pagar por vivir en la mentira, y grande lo que despreciamos por no vivir en la verdad, fundamento de toda espiritualidad. Ser de la verdad no es pequeña la lucha, porque estamos llamados a querer el mundo y a conocerlo de una manera no mundana, de la misma manera que Dios lo ha amado hasta entregar a su único Hijo” (Jn 3, 16). Todo parece indicar que el mundo no ha visto la verdad. Andar en la verdad es expresar algo en conformidad con el ser que nos toca vivir. Un objeto es verdadero cuando existe conformidad entre la que debe ser según su naturaleza y lo que es en realidad; si no es así, el oro es oropel. Así una acción humana será verdadera cuando corresponda a nuestra naturaleza humana, dotada de razón, voluntad y libertad. El espíritu de Dios recibe gloria de las criaturas, cuando se conforman con las leyes de su propia naturaleza, cuando se conforman a su estado. Así los astros alaban a Dios en silencio mientras orbitan por el espacio (Sal 18,2); las aguas del mar lo hacen conteniéndose “en los límites que Dios les ha asignado” (Sal 103,9); la tierra, guardando sus leyes, los árboles, dando sus flores y frutos; los animales, si- guiendo su instinto… Cada orden de seres tiene sus leyes que constituyen un cántico de alabanza a su gloria: “Señor, dueño nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra” (Sal 8,1.10). El hombre sólo puede glorificar a Dios realizando actos conformes a su naturaleza: “Quien dice que conoce a Dios y no guarda sus mandatos, es mentiroso y en él no está la verdad” (1 Jn 2,4). La dicha del hombre está en “hacer lo que le corresponde” y que Dios lo encuentre en ello en su venida (Lc 12,43), estar en lo suyo es señal de amar lo suyo y de hacerlo con amor. Obrar la verdad con caridad (Ef 4,15), que “si no hay caridad ya no hay verdad”. Al final de su vida escribía Santa Teresa: “Ahora todo va con amor”, que la verdad si es tal va con amor. DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Nosotros Recapitulando Campaña Arquidiocesana ESTAMOS YA A MITAD DE AÑO: UN MOMENTO ADECUADO PARA REVISAR Y RECAPITULAR EN LAS PARROQUIAS Y COMUNIDADES CÓMO VA LA PUESTA EN PRÁCTICA DE NUESTRO PLAN PASTORAL ARQUIDIOCESANO. La Campaña de Promoción es, desde hace más de 40 años, y bajo el lema “Cristiano, Iglesia eres tú”, el principal canal de recolección de aportes económicos de los fieles; de ella proceden de hecho el 80% de los fondos del presupuesto de la Iglesia Católica para: evangelización, múltiples obras sociales, Seminario Mayor San José, formación y mantenimiento de agentes de pastoral, construcción y reparación de templos y centros de promoción… El Señor Arzobispo, ha asegurado que la Campaña Arquidiocesana, ofrece a cada una de las personas bautizadas una hermosa Campaña para ser Arquidioce- oportunidad solidarios y corressana, nos ponsables con la obra llama a ser redentora de Dios, a través de la Fase de solidarios Evangelización, la Fase de Solidaridad y el con la Fondo de Apostolado. Iglesia. Igualmente ha recordado que la Iglesia, llama a tener una corresponsabilidad activa y en la colaboración generosa de todos en favor del bien común. ”No se trata pues, de un apoyo a la Iglesia, sino de la oportunidad que tenemos quienes nos llamamos cristianos de asumir responsablemente nuestra catolicidad de manera concreta y efectiva”, reitera. El Comité de la Campaña Arqudiocesana, ha hecho un llamado a todos los panameños para que sean corresponsables con las obras que la iglesia realiza: sostenimiento del Seminario Mayor San José, ayuda al Hogar del Buen Samaritano, sustento a sacerdotes y religiosas, apoyo a los Departamentos de Promoción Pastoral: Justicia y Vicaría de Pastoral, Pastoral Social, entre otros. REDACCIÓN. Dirección Espiritual 23 P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] Ya en pleno mes de junio, mitad de año, será bueno y oportuno recapitular y revisar el momento actual del Plan pastoral arquidiocesano. Hay que mirar siempre adelante, pero también a veces es necesario mirar atrás y resituarnos en el camino. Nuestro Plan pastoral tiene 2015 como fecha de inicio, después de un largo proceso de elaboración. Proceso de acuerdo a la metodología prospectiva, cuyo eje y centro es precisamente el futuro que se quiere al- Es importante situarnos en el momento actual de nuestro itinerario, recapitulando y recordando el camino recorrido. canzar, un futuro realmente querido y posible, ¡la Iglesia que soñamos y queremos ser! Desde ese futuro hemos analizado la realidad y trazado un camino o itinerario. La metodología prospectiva propicia y exige una mirada procesual, de futuro, con etapas a recorrer y metas a alcanzar; sin prisa pero sin pausa. Una mirada global o de conjunto, que englobe toda la vida y la acción de nuestra Iglesia local, sin conformarnos con reformar solamente algunas cosas. Y una mirada participativa, que promueva progresivamente la participación activa y organizada de todos. Para poner en práctica el Plan, el objetivo de la primera etapa se formuló así: El Tarea Vuelve a leer el Plan pastoral, especialmente el modelo ideal, y repasa las etapas, fases, objetivos y metas pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis de Panamá está convocado y sensibilizado a vivir su identidad comunitaria para la construcción del Reino, en orden a ser casa y escuela de comunión en el Señor abierta a todos, con una atención preferencial por los pobres. El año pasado se insistió por eso en el reconocimiento y valoración de la perso- na, en relación con los demás y desde la propia cultura. Mientras que para 2016 la insistencia es en el compartir y la ayuda mutua, en los valores de la fraternidad y solidaridad. Y la meta del año 2016 busca sensibilizarnos para reconocer nuestra identidad humana y de fe como personas y comunidades fraternas y reconciliadas. Significado de las imágenes Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] T engo amigos de otras iglesias que me preguntan, ¿por qué nosotros adoramos imágenes si la Biblia lo prohíbe? Respuesta Es esa una acusación falsa: nosotros no “adoranos” Imágenes. Simplemente “veneremos” a quienes recordamos, en su imagen, como modelos de santidad, que han escalado las más altas cimas de fidelidad a Dios y seguimiento de Jesucristo. Las imágenes son una forma de lenguaje, que utilizamos como “memoria” de aquellos a quienes amamos: sería necio afirmar que unos padres que llevan en su cartera las fotos de sus hijos, o las cuelgan en un cuadro en la pared, aman un trozo de papel, en lugar de a sus hijos. Necesitamos de las “imágenes” para no per- der de vista a los que amamos y nuestros ojos de la cara no pueden ver. La Biblia prohíbe repetidamente “adorar las imágenes”, convirtiéndolas en “ídolos”, en lugar de Dios. Pero no las imágenes en sí; Dios mismo manda construir el ARCA DE LA ALIANZA, con las imágenes de varios Querubines. 24 ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO 2016 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Seguir a Jesús: la misión LA IGLESIA PERSEVERA EN LA ACCIÓN DINÁMICA, EN LA REALIDAD DE LA VIDA Y EN LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS. SILVIA SUSANA CALVO ECHEVERR [email protected] En esta última parte del libro, P.L.Brustolin explica principalmente el Libro de los Hechos de los Apóstoles. Inicia con la Ascensión de Jesús, (Hch 1, 11) y luego con el relato de Pentecostés. (Hch 2, 1-13) La palabra pentecostés significa en griego, “quincuagésimo”, cincuenta días después de la Pascua judía. Era una alegre fiesta agrícola de Israel. Peregrinaban las familias enteras a Jerusalén. Comunicación viva en el Espíritu Santo: Tradición y Magisterio de la Iglesia. CATEQUISTAS. El autor de los Hechos de los Apóstoles construyó su narración para hablar de un nuevo Pentecostés: la presencia del Espíritu Santo guiando la misión de los evangelizadores en el anuncio de la Palabra de Dios. Brustolin, nos señala que los capítulos del 1 al 5 presentan la convivencia de los cristianos en el anuncio de la Palabra de Dios frente a las antiguas tradiciones religiosas del pueblo judío. La parusía, palabra griega para significar el inmediato retorno de Cristo. Fue explicado por Lucas, diciendo que para el entre, el tiempo de Jesús y el tiempo de la parusía, está “el tiempo de la Iglesia”. En este libro es el Espíritu Santo el centro, pues además de ungir a los apóstoles para la misión y concederle diversos dones. También abre los ojos a Pablo, impulsa a la nueva Iglesia y confirma la expansión de la fe. (Hch 9, 17-18; 15, 8-9) Aquí también la vida comunitaria ideal Continúen la Obra de Jesús: La Iglesia Luces Los desafíos de la Iglesia “Los primeros capítulos de los Hechos no son propiamente una descripción histórica de la comunidad de Jerusalén, sino el proyecto ideal de vida para la comunidad cristiana. Así como en la época en que se narran los Hechos de los Apóstoles, también hoy la Iglesia es desafiada a encontrar nuevos lenguajes y formas aparece. Ellos perseveraban en la oración, en la escucha de las enseñanzas, en la división del pan y en la comunión fraterna. En Hechos 15, 11, acuerdan no condicionar la salvación a la circuncisión y las leyes de la pureza, sino a la gracia del Señor. Después del Concilio de Jerusalén, el Catecismo de la Iglesia Católica 246 La tradición latina del Credo confiesa que el Espíritu “procede del Padre y del Hijo (Filioque)”. El Concilio de Florencia, en el año 1438, explicita: “El Espíritu Santo [...] tiene su esencia y su ser a la vez del Padre y del Hijo y procede eternamente tanto del Uno como del Otro como de un solo Principio y por una sola espiración [...]. Y porque todo lo que pertenece al Padre, el Padre lo dio a su Hijo único al engendrarlo a excepción de su ser de Padre, esta procesión misma del Espíritu Santo a partir del Hijo, éste la tiene eternamente de su Padre que lo engendró eternamente” (DS 1300-1301). para comunicar la fe, dentro de una convivencia de amistad, de solidaridad y de participación, en la realidad pluralista del mundo contemporáneo. La certeza de camino son las señales de fraternidad, participación, libertad y justicia, a fin de que todos tengan vida y la tengan en abundancia. Juan 10, 10. cristianismo se expandió aun más. La palabra católico significa “universal” es decir, para todos los pueblos. La Iglesia era católica desde el día de Pentecostés y lo será hasta el día de la parusía. Tomado del libro “Formación Bíblica para catequistas”. Del autor, P. Leomar Brustolin. Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS LOS NUEVOS PROCESOS DE NULIDAD MATRIMONIAL Hace unos días, un canonista amigo me envió un artículo sobre los nuevos procesos de nulidad matrimonial a partir del Motu Proprio del papa Francisco. El artículo es propio de Carlos Morán Bustos, del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid. Hoy quiero presentar en esta cápsula canónica una síntesis que el mismo autor presenta sobre los retos de la reforma de estos procesos. El autor señala que “la aplicación del motu proprio Mitis Iudex comporta una serie de retos desde el punto de vista de su aplicación forense canónica”. Es sumamente importante tomar en cuenta que el primero de ellos busca llevar a cabo una efectiva «conversión de las estructuras jurídico-pastorales», de modo que la actividad judicial se incorpore definitivamente a la pastoral familiar. Esto es una exigencia de esa Iglesia «en salida» de la que habla la Evangelii Gaudium del papa Francisco. El segundo reto es la necesidad de que el Obispo diocesano integre la atención a los procesos de nulidad en el conjunto del ministerio episcopal, como una de las tareas y responsabilidades importantes que el Obispo tiene ante el Pueblo de Dios. Las personas en situación irregular tienen su lugar en el corazón del Obispo como Padre y Pastor. El tercero de los retos es el colocar la búsqueda de la verdad y la defensa de la indisolubilidad en el centro de la actividad judicial. Esto necesita ser comprendido con urgencia pues algunos han entendido que hay un derecho a que se les declare nulo su matrimonio. El Proceso es un camino para alcanzar la certeza sobre la validez o no del matrimonio en cuestión. Por último, el motu proprio busca procurar que la tramitación de los procesos de nulidad responda a criterios de diligencia y celeridad. ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 25 26 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Primer discurso del Reino Piedad Lectio Divina Lc 7, 36—8,3 LAS PARÁBOLAS AYUDARON A COMPRENDER QUE ERA EL REINO DE DIOS Y SU RESPONSABILIDAD DE LLEVARLO A TODOS. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] En el Evangelio de Marcos, se encuentran pocos discursos, pero esta vez hablaremos de uno que recoge cinco parábolas sobre el Reino: La parábola del sembrador y su explicación, La lámpara oculta, la siembra que finalmente germina sin que el sembrador sepa cómo y la semilla de mostaza, Él ha proclamado el Reino de Dios y ante las interrogantes, decepciones y expectativas de algunos, debe explicar en qué consiste ese reino y lo va a hacer en un lenguaje poético, ¿Qué es una parábola? Es una historia que se cuenta para ilustrar una enseñanza sús enseñando en la casa de la suegra de Pedro, en la casa donde cuatro bajaron al paralitico y luego lo envía a su casa, comía en la casa de recaudadores de impuestos y era criticado, ahora enseña a orillas del lago y como era una multitud, como lectores, nos vamos a ver sentados a la orilla del lago de Tiberíades, escuchando las parábolas. Marcos también va a exigir al lector comprender o no comprender las enseñanzas de Jesús: El que tenga oídos para oír que escuche y comprenda. Escuchar y comprender es lo importante (4,9.23) y les dice a los de fuera en 4. 13. “Si no entienden la parábola (del sembrador) cómo van a entender las restantes” y aparte les explicaba a sus discípulos todo (4, 11. 34) II. Meditar PARÁBOLAS. Que poca atención para ti, Maestro, tuvo el fariseo, y que delicadeza y amor mostró la mujer, a la que perdonaste sus pecados. Tu misericordioso corazón sigue hoy perdonando a todo el que con humildad se acerca a ti. Jesús anuncia el Reino de Dios. Una explicación de las parábolas en parábolas y con ello sugiere el nuevo camino del Reino de Dios en el mundo. Las Parábolas son comparaciones para explicar realidades complejas, abstractas o lejanas a la experiencia del oyente. La forma de ellas es muy diversa: comparaciones, ejemplos, alegorías (hablar figuradamente), historias más elaboradas. Tienen como intención estimular el pensamiento y la reflexión y llevar al lector a asumir una decisión de cambio en su vida. En las lecciones anteriores vimos a Je- III. Orar Todos escuchan al Maestro, que les habla Las parábolas hablan de la responsabilidad de algo que todo su auditorio conoce: la y tarea de todo discípulo de Jesús: Llevar siembra, y la el Reino a parábola se todos, para Escucha de la Palabra, acogida, llevar el centra en las que dé en Reino a todos y dar frutos, son caminos dificultades nosotros y en para alcanzar el Reino de Dios. y dudas que otros frutos, tienen los como la judíos conversos de acoger la nueva enhumilde semilla de mostaza, así es el Reino señanza de Jesús, porque el único camino de Dios, que sembrado en cada uno de posible al Reino de Dios es: La escucha de nosotros crecerá, acogiendo a todo el que la Palabra, la acogida, y los frutos. crea en Jesús. ha triunfado sobre el pecado y la muerte y está lleno de poder, Él verdaderamente vive. Y el Evangelio nos relata que cuando los primeros discípulos salieron a predicar el Señor colaboraba con ellos y confirmaba la Palabra. Eso también sucede hoy. Él es nuestra esperanza y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos encomienda. Su resurrección, entraña una fuerza de vida que ha penetrado al mundo. Donde parece que todo Jesús, ayúdame a no criticar a otros, y con tu ayuda ser mejor cada día, para intentar cambiar a otros. Amén. IV. Contemplar Dos personajes Señor, uno te invita a su casa y otra se invita a llegar a ti, que yo pueda ser como la mujer y con humildad reconocer mis pecados y tu misericordia infinita sane mis heridas. Para reflexionar EVANGELII GAUDIUM El misionero debe ser optimista (275-276) Nos recuerda el papa su reflexión del capítulo dos sobre esa falta de espiritualidad profunda que se traduce en pesimismo, fatalismo y desconfianza y por ello algunos no se entregan a la misión, pues creen que nada puede cambiar. Esta es una excusa para quedarse encerrados en su comodidad, porque dicen: Para qué esforzarse si no voy a ver ningún resultado, con esta actitud se hace imposible ser misioneros. Recordemos que Jesucristo I. LEER En casa de un fariseo, está comiendo Jesús, una mujer entra y unge con perfume, besa y baña sus pies con sus lágrimas. El fariseo piensa: Si este fuera profeta sabría qué clase de mujer es esta. Jesús elabora una corta parábola en donde dos deudores con cincuenta y quinientas monedas son perdonados. Pregunta al fariseo ¿quién de los dos amará más al acreedor? Su repuesta es: a quien más perdonó. Y le reclama su poca atención para con él al entrar a su casa, se vuelve a la mujer y le dice: Tus pecados te son perdonados. Tu fe te ha salvado. ha muerto, vuelven a aparecer los brotes de la resurrección. Es una fuerza imparable. Cada día en el mundo renace la belleza, que resucita transformada a través de las tormentas de historia. Los valores siempre vuelven a reaparecer de nuevas maneras, y de hecho el ser humano ha renacido muchas veces de lo que parecía irreversible. Esa es la fuerza de la resurrección y cada evangelizador es un instrumento de ese dinamismo. P. Luís Ávila Lea y analice las parábolas del capítulo 4 de Mateo. 1. ¿Quién habla en las parábolas? y, ¿a quién enseña? 2. Es usted de los que menciona el Papa Francisco en EG 275. “para que esforzarme sino voy a lograr ningún resultado” (llevar el Reino a todos) 3. ¿Cuál es su compromiso como cristiano católico? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana. ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: 2Samuel 12, 7-10. 13 El Señor ha perdonado ya tu pecado, no morirás. Domingo XI del Tiempo Ordinario Ser perdonados es un alivio reconfortante Salmo: 31 Te ensalzaré, Señor, porque me has librado. de la Semana III Semana del Salterio LUNES 13 San Antonio de Padua 1Reyes 21, 1-16 Nabot ha muerto apedreado. Salmo 5 Atiende a mis gemidos, Señor. Mateo 5, 38-42 Yo os digo: No hagáis frente al que os agravia. 1Reyes 21, 17-29 Has hecho pecar a Israel. Salmo 50 Misericordia, Señor: hemos pecado. Mateo 5, 43-48 Amad a vuestros enemigos. Evangelio: Lucas 7, 36-8, 3 Sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor. MIÉRCOLES 15 LA PALABRA DE AYER Salmo 32(31) Este Salmo acentúa la envidia que experimenta alguien al observar la alegría del hombre que ha sido absuelto de sus pecados. Dios se interesa personalmente por el pecador, se convierte en su refugio. Lecturas MARTES 14 Segunda lectura: Gálatas 2, 16. 19-21 Vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí. Primera lectura: 2 Samuel 12:7-10,13. El Rey David pecó contra Dios al planear la muerte de Urías, uno de sus soldados-oficiales de guerra, para quedarse con su esposa Betsabé (2 Samuel 11.) El Profeta Natán reclama a David este asesinato y el adulterio, ambos merecían el castigo de la muerte. Natán le dice a David que la espada no se apartará nunca de su casa. David se arrepienta de su pecado y Natán le dice: “El Señor te perdona tu pecado: No morirás.” El Señor es misericordioso. 27 Segunda lectura: San Pablo a las Gálatas 2:16,19-21. La observancia de la Ley no es capaz de justificar un ser humano. Pablo enseña el camino de acceso a la presencia de Dios: la Fe en Jesucristo. El cristiano es liberado por la muerte de Jesús en la cruz, y entonces es introducido a una nueva vida que anteriormente no era accesible. Evangelio: San Lucas 7:36-8:3. La Iglesia, como el Reino de Dios, no es un escaparate para Santos y Santas, sino un refugio para pecadores. El contraste entre Jesús y Simón (el del Evangelio) es obvio. Simón reconoce a Jesús como Maestro. Pasa por alto las buenas costumbres del Oriente como la acogida y la bienvenida. Se dedica a juzgar, en su mente, tanto a Jesús como a la mujer pecadora. Simón pone límites al perdón. Jesús, en cambio, reconoce que la mujer está realizando una conversión profunda en su vida. HOY Jesús en su vida mortal manifestó su preferencia por los pecadores. Él había venido a buscarlos, a llamarlos, a acercárseles y curarlos. Sentir la alegría de ser perdonados o perdonadas es algo sublime, es un alivio reconfortante. * Esposos y esposas que saben perdonar las faltas – a veces serias, de sus parejas – manifiestan el rostro compasivo de la Iglesia. * Hermanos o hermanas que archivan sus resentimientos, y regresan a conversar entre ellos/ ellas están demostrando la naturaleza misma de la Iglesia: el amor fraternal. La Eucaristía proclama la muerte de Jesús “para el perdón de los pecados”, y confirma que la Iglesia es un refugio para pecadores. Nadie es excluido. 2Reyes 2, 1. 6-14 Los separó un carro de fuego, y Elías subió al cielo. Salmo 30 Sed fuertes y valientes de corazón, / los que esperáis en el Señor. Mateo 6, 1-6. 16-18 Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará. JUEVES 16 Siracides 48, 1-15 Elías fue arrebatado en el torbellino, y Eliseo recibió dos tercios de su espíritu. Salmo 96 Alegraos, justos, con el Señor. Mateo 6, 7-15 Vosotros rezad así. VIERNES 17 2Reyes 11, 1-4. 9-18. 20 Ungió a Joás, y todos aclamaron: ¡Viva el rey! Salmo 131 El Señor ha elegido a Sión, / ha deseado vivir en ella. Mateo 6, 19-23 Donde está tu tesoro, allí está tu corazón. SÁBADO 18 2Crónicas 24, 17-25 Zacarías, al que matasteis entre el santuario y el altar. Salmo 88 Le mantendré eternamente mi favor. Mateo 6, 24-34 No os agobiéis por el mañana. 28 ESPIRITUALIDAD • JUBILEO DE LA MISERICORDIA PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO 2016 • CONTEMPLATIVAS. LAS RELIGIOSAS ESTÁN EN PANAMÁ DESDE 1925 VIVIENDO UNA VIDA DE ORACIÓN Y SACRIFICIO POR LA HUMANIDAD. Amor desinteresado que se dona ES UNA ORDEN CONTEMPLATIVA Y APOSTÓLICA CUYA ESPIRITUALIDAD ESTÁ CARACTERIZADA POR EL AMOR, DULZURA Y SENCILLEZ. Datos • La primera religiosa panameña fue la Hermana María Angélica Arias, quien tomó el hábito en Ocaña, impulsó el traslado a Panamá y fue una insigne bienhechora de la comunidad. MANUELITA NÚÑEZ [email protected] La reja del locutorio del convento ubicado en Las Cumbres no impidió que iniciáramos una amena conversación con algunas religiosas de la Orden de la Visitación de Santa María. Iniciamos con la Madre Superiora, María Gabriela Berrocal quien nos habló de la comunidad: “Ahora mismo no tenemos postulantes. Hay dos novicias, dos de votos temporales. La mayor es la hermana María Inés, quien este año va a cumplir 50 años de vida religiosa. Por su carisma, la Orden de la Visitación fue fundada para dar a Dios, hijas de oración. Espíritu y carisma Por su espíritu y carisma, la Orden de la Visitación fue fundada para dar a Dios hijas de oración. “Pedimos por las necesidades del mundo, por las almas del purgatorio, la conversión de los pecadores, por las necesidades de la Iglesia, del Papa, de nuestra Patria, la Iglesia que camina en Panamá. Nosotras hacemos todo por amor a Dios y así nuestro trabajo se convierte en oración; ofrecemos nuestros sacrificios, ya sea el calor, el trabajo”. En un ambiente sereno, en el que se respira una paz profunda, nos comparte: “ A la gente le gusta venir aquí por el silencio, por la paz que se respira. Ahora que somos iglesia jubilar, muchos quieren venir aquí los domingos, • En nuestro país propagan la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y a Santa Margarita María de Alacoque, quien fue escogida para dar a conocer al mundo esta devoción. VISITANDINAS. • La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús es una asociación de fieles que practican la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, según Santa Margarita María de Alacoque. Refectorio del convento de la Visitación. y nosotras les cantamos el Himno de la Misericordia, y se van felices, porque los acompañamos en la Eucaristía. Cuando nos dicen que quieren venir a pasar la Puerta Santa nosotros le abrimos la puerta. La gente se está inscribiendo para venir, todos quieren venir a acompañarnos aquí. A veces vienen al locutorio y preguntan quién es la mayor o cómo fue nuestra vocación”. Actividad exterior: En Panamá el sostenimiento de la comunidad es posible gracias a la abnegación de sus miembros y la generosidad de sus benefactores. Se trabaja con el fin de ganar el sustento diario en diversas actividades: confeccionan las hostias para todas las parroquias, elaboran vino para consagrar y preparan galletas, pan, empanadas, y ocasionalmente, cuando les encargan, pastel de pollo. Además, atienden los grupos que vienen los domingos o en retiros. También tienen en venta la miel de abejas del Padre Patricio, que gusta mucho porque es muy pura. La vivencia de las obras de misericordia En cuanto a las obras de misericordia, además de la oración, “hemos compartido siempre con los pobres. Nosotras les preparamos una bolsita con comida seca que estamos comprando en el banco de alimentos y otros alimentos que nos donan; hacemos como 25 bolsas y las damos al que llega. “Muchos vienen aquí a pedirnos que oremos o a pedirnos consejos. Yo los escucho y les encamino al Santísimo. Vienen, inclusive sacerdotes, a que los escuche, y esa es una manera, a mi ver, de practicar la misericordia. Y les regalamos rosarios, libros, y la gente se va diferente. También en la parte externa, acogemos personas que desean tener un tiempo de silencio, de hacer un retiro. La Hermana Maestra viene, hablan con ella, les damos un libro, los dirigimos al Santísimo, y se van completamente diferentes. Vienen personas mayores, religiosas, seminaristas. Nuestro capellán Arcinio Murillo los HERMANAS. Rosa Maria Vásquez y María Inés Tencio. confiesa. Este apostolado es una obra de misericordia. Otra obra de misericordia fue cuando una vez acogimos a unos refugiados rusos que no tenían dónde quedarse. Notas históricas La Orden de la Visitación de Santa María honra a la Virgen María en su Misterio de la Visitación. Fue fundada el día 6 de junio de 1610 en Annecy, Francia por San Francisco de Sales, Obispo y Príncipe de Ginebra y Santa Juana Francisca Frémyot de MANUELITA NÚÑEZ. Chantal y aprobada por la Santa Sede el 23 de abril de 1618. Los santos fundadores le dieron como objetivo principal la unión con Dios por el espíritu de oración y sacrificio, y como segundo fin “el ayudar a la Iglesia con oraciones y buenos ejemplos”. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 29 • OBJETIVO. NECESITAMOS UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN CLARO, GRADUAL Y EQUILIBRADO. Padres, ¡no claudiquen en la educación sexual de sus hijos! NADIE DUDA, Y LOS PADRES SOMOS CONSCIENTES DE ELLO, QUE LA SEXUALIDAD ES UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE LA VIDA DEL SER HUMANO QUE NO PODEMOS IGNORAR. la naturaleza y la dignidad de la persona humana. Los padres no Los padres debemos poner todos debemos claudicar de nuestras lilos medios a nuestro alcance para bertades y derechos avalados por la Constitución, la Declaración encontrar y poner en práctica, Universal de los Dereel más adecuado prograchos Humanos y los ma de educación seLos padres tene- Derechos del Niño. xual. En los últimos Hablamos tamaños, la preocupamos la obligación bién de una resción es el aumento de ejercer nuestro ponsabilidad que de las innumeraderecho en la es intransferible e bles publicaciones educación de la insustituible. Son sobre este tema las manos cuidadosexualidad. que reducen todo al sas de los padres las puro placer. que tienen la eficacia Necesitamos prograpara llevar a cabo esta tarea. mas claros y completos con una Aunque muchos progenitores visión de la sexualidad conforme estén confusos, no pueden dua los principios fundamentales de dar de su capacidad de conocer y comprender las necesidades en el desarrollo equilibrado de sus hijos. Son los protagonistas irreempodemos hacer? plazables y más adecuados en su educación integral. I. HONESTIDAD Existen fuerzas modeladoras en la vida de un menor: el colegio, Seamos honestos, claros y veraces en los amigos y las instituciones de nuestras conversaciones y actitudes. enseñanza, a lo que podríamos Demostrémosles que no se trata de añadir las costumbres que prouna cuestión tabú, y que pueden acudir fanan el significado de la sexuaa nosotros para consultar sus dudas. lidad y que son alentadas por los II. PROMOCIÓN medios de comunicación; pero, nada tiene mayor impacto en un Debemos tratar de promover una niño que su experiencia familiar. cultura de la vida y del amor basada Tanto padres como profesores en unos valores éticos y morales, deben estar coordinados en el asimismo, el respeto al derecho a la proyecto y finalidad de la tarea vida y a la integridad moral y física. educativa. Los educadores, llamados a formar personas proIII. DIÁLOGO fesionalmente, pueden articular Poner los medios para que sus hijos un programa que ofrezca valores adolescentes cuenten con ustedes y criterios sólidos para orientar e informarles adecuadamente de las el comportamiento humano resenfermedades de transmisión sexual. ponsable en este campo. REMIEDIOS FALAGUERA | FUENTE: SONTUSHIJOS.ORG [email protected] ¿Cómo TAREA. Promover una cultura de la vida y del amor basada en unos valores éticos y morales. El papel del estado JAVIER MEJÍAS. La dejación de estos derechos y responsabilidades de los padres, por ignorancia, comodidad y, muchas veces, por ingenuidad, deja la puerta abierta a una invasión del Estado en la tarea educativa de nuestros hijos. Un asedio, institucional y obligatorio, que pretende secuestrar la conciencia y las actitudes de nuestros hijos, cuestionando las convicciones morales, religiosas, y afectivas de las familias, con un único objetivo: introducir una nueva concepción del hombre y de la dimensión humana de la sexualidad con la que poder manipular las mentes de nuestros hijos e imponer su doctrina. Los padres, como primeros y principales educadores de nuestros hijos, no podemos permitir esta usurpación de derechos. Es más, es nuestra responsabilidad encontrar soluciones lo más inmediatas posibles, para recuperar, mediante la educación y el ejemplo, los auténticos valores éticos y morales que ensalcen la dignidad de la persona humana. EDUCACIÓN. Una visión de la sexualidad integral. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 PAREJAS LA ACTITUD DE ATENCIÓN A LOS SENTIMIENTOS Y A LAS EMOCIONES ES UNA PARTE ESENCIAL DEL AMOR. ¡Atención a los conflictos! EL SECRETO DE UN BUEN MATRIMONIO ESTÁ EN SABER RESOLVER BIEN LOS CONFLICTOS QUE SURGEN -SEAN ÉSTOS GRAVES O NO-. Ollas y Sartenes Ceviche de pixbae RACIONES: 4 PERSONAS TIEMPO: 20 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL MICHAEL RYAN GRACE | FUENTE: CATHOLIC.NET [email protected] Cuando los esposos tienen dificultades es común oír que “lo que provocó la crisis fue una tontería”. A medida que exponen sus conflictos, se puede apreciar que en la mayoría de los casos, son efectivamente “tonterías”. Sin embargo, sienten que esa nimiedad les hace daño. Tal vez no logran saber por qué. Veamos unos casos: Él me deja a un lado cuando habla con otros y me hace sentir poco necesaria. Ya no me comenta sus intenciones. Ingredientes El amor busca hacer feliz al otro y una parte de esta felicidad es el hacer que se sienta comprendido. Soy una persona que practico deportes. El domingo se jugaba la semifinal del campeonato. Mi esposa me informó dos días antes que su sobrino haría la primera comunión. El vaso se derramó cuando dije que no asistiría. Mi esposa no pidió mi opinión sobre un mueble que compraría aunque sabía que yo estaba preocupado por unos pagos. Me enfadé porque creo que manifiesta inmadurez e irresponsabilidad. Se puede decir que no son problemas grandes, además, algunos conflictos son inevitables porque el matrimonio es la convivencia de dos personas diferentes por educación, historia o sensibilidad. El secreto de un buen matrimonio es saber resolver conflictos. El amor es necesario crearlo todos los días y una forma es estar atentos a lo que sucede con su cónyugue, tener oídos no sólo para las palabras, sino también para los sentimientos que están detrás. ESPOSOS. 40 Pixbaes cocidos 1 Cebolla 1 frasco chico de pepinillos dulces picados 1/2 taza de aceite de oliva 2 hojas de laurel 1 cucharadita de orégano 1 manojito de culantro, cebollina y perejil Suficiente jugo de limón En el matrimonio se necesita mucha comprensión. Preparación Hacer feliz al otro MICHAEL RYAN GRACE. Lo importante, en este primer paso, no es el preguntarte quién tiene la razón. Esta actitud de atención a los sentimientos y estados emocionales es una parte esencial del amor y es fácil ver por qué. El amor busca hacer feliz al otro y una parte de esta felicidad es el hacer que se sienta comprendido y aceptado en todo su ser, en su modo de pensar y de actuar, en su sensibilidad y en sus gustos. Las personas son (somos) realidades muy complicadas, una extraña combinación de cuerpo y espíritu, de pobreza y grandeza. Necesitamos mucha comprensión. Esto no quiere decir que debamos hacer esfuerzos por ir más allá de gustos y susceptibilidades. ¿Qué matrimonio no encuentra casos como éstos? Son situaciones que encarnan las complicaciones típicas de la vida humana en las que los sentimientos entran en juego y, a veces, en choque. Piensa ahora en tu propia relación y ve si captas y aceptas los sentimientos de tu pareja. Fíjate cómo reacciona a tus palabras, a tus acciones, a tus omisiones. Fíjate de forma objetiva, por encima de tus buenas intenciones. Pelar los Pixbaes cocidos y partirlos en medias lunas, agregar el manojito de culantro, cebollina y perejil finamente picado, el aceite de oliva, el laurel, el orégano y los pepinillos dulces junto con su jugo. Cubrir con el jugo de limón y marinar por 5 días mínimo. Se puede servir en copitas de ceviche, o con galletas saladitas. COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • ACTITUDES. PON A DIOS PRIMERO QUE TODO, Y ANALIZA TUS ACCIONES. Evita caer en la tentación y reconcíliate con Dios La Casa Cuidado con la lluvia AUNQUE LA PALABRA PECADO ENCIERRA MUCHAS COSAS, EMPIEZA DESDE LO POCO; NO PERMITAS QUE ENTRE EN TU CORAZÓN. KARLA DÍAZ [email protected] Lo ideal, es que en nuestra vida, el amor de Dios se manifieste en todas las formas y con todas las personas que están a nuestro alrededor. Pero tal vez para un joven, que está descubriendo su entorno, sus gustos y demás, puede tornarse difícil, sobre todo cuando aparecen las tentaciones, que luego los hacen caer en pecado. La solución está en reconciliarse con Dios a través del Sacramento de la Reconciliación. Envidia, falsedad, orgullo, son algunas muy propias de esta etapa, pero que sin embargo pueden volverse peligrosos si no se les da la debida atención, y si se convierten en acciones. Ellas, no permiten que se realice el plan de felicidad de Dios y cuando aparecen, debemos tener cuidado. Los jóvenes deben reflexionar sobre este tema, porque tener estos sentimientos, significa estar alejados de Dios, sobre todo quienes participan o hacen una labor dentro de un grupo pastoral, un entorno en el cual también se puede desarrollar esta situación negativa. El padre Jesús Sánchez, quien atiende a la Juventud Agustina Recoleta, señala que, en este sentido, el coordinador debe estar abierto a este tipo de eventos especiales. “Los grupos tienen que ser espacios de crecimiento y de maduración en la fe; hay que propiciar el ambiente adecuado para ayudar a ese joven a superar eso que guardan, y nunca mostrar rechazo”, dijo Agregó que cuando las situaciones son muy enmarcadas, llegando al punto de que sus actitudes afectan al resto del grupo, PROTÉGETE. BUSCA AYUDA. Habla con animadores, párroco o con tus padres y diles lo que te afecta. además de orientación a través de temas que vayan encaminados a ayudar a los muchachos, se debe fomentar un diálogo más profundo y en privado con el joven. De esa forma, el adolescente puede darse cuenta de su falla, y además sentir que no está solo. Reconocer el problema Lo peor que le puede pasar a un cristiano, incluyendo a los jóvenes no es pecar, sino no reconocer sus fallas, sus pecados. Ciertamente todos somos pecadores, pero si además lo reconocemos, tendremos una gran ventaja. Será más fácil acercarnos a Dios y pedirle perdón por nuestras ofensas. El padre Jesús insiste en inculcar a los jóvenes la meditación del Padre nuestro, esa oración que nos hace reconocer nuestras ofensas y mediante la cual también nos reconciliamos con Dios. ¿La tecnología, nos hace pecar? Las redes sociales y los dispositivos electrónicos se han convertido, en su gran mayoría, en elementos de refugio para los jóvenes. El uso tan excesivo consume tiempo, y da la impresión de que el joven la pasa bien, sin embargo, la realidad es que ha creado una especie de dependencia en ellos. “Hoy es muy difícil decirle a un joven que no use las redes sociales o el celular; esto sería un castigo terrible para ellos; pero hay que prestar atención porque muchos pasan horas haciendo uso inadecuado de los mismos y la información KARLA DÍAZ. que reciben, no es la adecuada”, señala el sacerdote. ¿Esto trae como consecuencia que caigan en tentaciones? Sí, porque muchos gastan su tiempo en programas que no son propios de su edad, que perjudican su formación y que trastornan los valores de la juventud. Padres de familia, animadores y sacerdotes juegan un rol importante, haciéndoles saber que estas herramientas también pueden brindar resultados positivos en ellos y alejarlos del pecado. Usa abrigos y paraguas. KARLA DÍAZ. La temporada de lluvias ya está en pleno apogeo; hay tormentas tropicales que entran por los distintos flancos del territorio nacional. Los días lluviosos pueden resultar perjudiciales para tu salud. Es por eso que te damos algunos consejos que te ayudarán a evitar enfermedades en vías respiratorias. 1. Procura llevar contigo un paraguas o un impermeable por si te sorprende la lluvia cuando estés fuera de casa. 2. Usa zapatos cerrados, de ser posible que sean impermeables. Quizá por la naturaleza de tu trabajo no puedes usar botas, pero procura que a tu calzado no le entre agua. 3. Si por tu trabajo o por la escuela, tienes que salir temprano por las mañanas, evita salir con el cabello mojado. El uso de secadora, en estos caso se vuelve una gran ayuda. 4. Evita exponerte a corrientes de aire o a la brisa que se produce debido a la lluvia. 5. Si te fue inevitable mojarte, o si el aguacero te tomó por sorpresa, trata de llegar lo más pronto posible a casa y bañarte, así reducirás el riesgo de resfriarte. 6. Evita los caminos de pasto y tierra. Con la constante lluvia es probable que no se sequen antes de que caiga el siguiente aguacero, por ello, siempre que puedas, transita por el piso de cemento en época de lluvias. 7. Trata de no salir. Es imposible en ocasiones, lo sabemos, pero en medida de lo posible, si la lluvia es muy fuerte o hay tormentas eléctricas, salir en carro o a pie, puede ser muy peligroso. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Novios Los intereses comunes Esto se refiere a los gustos y preferencias de cada uno, como pasatiempos, libros, películas, comidas. Mientas más intereses comunes tengan menos dificultades tendrán para convivir, pero si sucede lo contrario deberán recurrir a su capacidad para lograr acuerdos. Por ejemplo, si a uno le gusta armar rompecabezas y al otro no, prefiere leer, pueden hacer ambas actividades en un mismo lugar y después compartir sus experiencias. Lo importante es que convivan aceptando sus gustos entre sí, manteniendo el mismo interés por tener un noviazgo santo en el que Dios sea el centro de todo. Giros Conversión de Peter Kreeft Nació en la iglesia protestante, la Iglesia Reformada. En su Iglesia, la Iglesia Católica era vista con sumo recelo. Creían que el catolicismo no sólo era una herejía, sino también una especie de idolatría. Fue leyendo la vida de los Santos, descubrió un mundo insospechado de dimensiones increíbles. Por encima de todo, eran dimensiones de santidad, bondad, pureza de corazón. Lo que había encontrado en la Iglesia Católica, y en ninguna iglesia protestante, fue simplemente esto: el hecho histórico innegable y majestuoso. “Lo más bello de la historia del mundo es Jesucristo”. 33 • ACCIÓN. DEJAR NUESTRA COMODIDAD Y DAR UN APOYO A ALGUIEN QUE LO NECESITA. ¿Qué obra de misericordia has practicado? REALICEMOS OBRAS NO SÓLO ESTE AÑO SANTO SINO TODOS LOS DÍAS DE NUESTRA VIDA. MARÍA GÓMEZ [email protected] indigente son pequeñas acciones que marcan la diferencia. Como un ejemplo peculiar, pongamos Si bien es cierto las obras de misericordia no son para realizarlas en un momento es- el ejemplo de un choque de tránsito. Con pecífico sino todos los días, sin embargo, lluvia, estrés por parte de los implicados y un dolor de cabeza por los temas leen este Año Santo de la Migales y económicos, podemos reasericordia se nos invita lizar una acción de misericordia de forma particular Los nuevos al auxiliar al afectado, consolar a poner en práctica instrumentos de al estresado o triste y brindar dichas acciones para difusión: Faceuna ayuda que de seguro no ayudar al prójimo book, instagran. dentro de este tiempo jubilar. Desde dar de comer al hambriento, vestir al desnudo, consolar al triste o dar buen consejo al que lo necesita, siempre es un buen momento para dejar nuestra comodidad y dar un apoyo a alguien que lo necesita, lo conozcamos o no. Incluso, en los momentos menos pensados y comunes podemos dar una mano amiga y sacar a alguien de un apuro y ser agentes de evangelización y buenas acciones. ¿Puedes hacer una obra de misericordia en la calle? ¡Sí! Basta con ayudar a alguien que esté pidiendo limosna o ayudar a una persona que no puede a cruzar la calle. Incluso en tu familia, el hecho de escuchar a tu hermano cuando necesita un consejo o comprarle un almuerzo a un cualquiera va a estar dispuesto a dar. En resumen, las obras de misericordia no son una lista de acciones por cumplir sólo para estar bien con Dios, sino que son prácticas llenas de amor, comprensión y ayuda que si como hermanos realizáramos más seguido y en cualquier momento posible, de seguro la sociedad estaría en mejor estado. Permitamos a nuestro corazón vivir estas obras no sólo este Año Santo sino todos los días de nuestra vida. Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Las prioridades de nuestro sueño Actualmente vivimos en un mundo donde el consumismo ha tomado el liderazgo, en donde el anhelo de poseer se ha vuelto mezquino y egoísta. Pero sabemos que podemos apuntar a un mundo en donde la ética y los valores se promuevan, en donde se respeten los derechos humanos. Se reafirma que la persona es más porque es, que por lo que tiene. Haciendo énfasis en esta frase, se afirma la importancia del testimonio y la experiencia. No podemos vivir en un mundo en donde decimos que debemos ser diferentes, pero no somos coherentes con nuestros actos, palabras y estilo de vida; nuestra vida debe ser una constante armonía entre qué hacemos y decimos, viviendo con fe cada segundo de nuestras vidas.. Nuestra prioridad como jóvenes debe ser la consolidación de una sociedad nueva y diferente, no somos el futuro de Panamá, somos el presente y actuales revolucionarios de la so- Nuestra vida debe estar en armonía entre lo que hacemos y lo que decimos. ciedad, demos ayuda a nuestras comunidades con alegría y generosidad, siendo verdaderos agentes de cambio y así crear influencia en los jóvenes y personas, que debemos poner un lími- te en nuestros actos, tener prioridades que no se trata en tener mejores cosas que lo demás, sino en lo pequeño dar gracias a Dios y compartir, de eso trata la alegría de servir, cambiar el punto de vista de ser mejores que otros, más bien ayudémonos mutuamente y así lograremos un cambio en nuestra hermosa tierra caribeña que es: hermosa y sufriente, generosa y pobre, pero llena de deseo de logro y rica en hambre por liberación, justicia y paz. Como discípulos misioneros, nosotros, las juventudes, siempre somos motivados para “caminar con Jesús para dar vida a nuestros pueblos”, tomando como punto de partida la vida de los jóvenes y su protagonismo, fundamentales en la construcción de la Civilización del Amor (451). 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Diviértete coloreando Una mujer se humilla y lava los pies de Jesús con perfume y Él perdona sus pecados. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Dios siempre nos perdona si lo buscamos con un corazón arrepentido y lleno de amor. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 35 • POSTERIDAD. SU SEMILLA SIGUE DANDO FRUTOS EN ABUNDANCIA. A los 45 años de la desaparición del Padre Héctor Gallego EL P. GALLEGO MANIFESTABA QUE EL MUNDO ACTUAL ES INDIVIDUALISTA Y GENERA DESIGUALDAD. PARA ROMPER LA DEPENDENCIA DE LOS “PATRONES” CREÓ LA COOPERATIVA ESPERANZA DE LOS CAMPESINOS. PATRICK HANSSENS [email protected] Cuando Héctor Gallego, recién ordenado sacerdote, llegó a Santa Fe en el año 1967 encontró una población campesina explotada, desnutrida y resignada. Muchos salían en el verano hacia el Ingenio para completar su ingreso familiar. Vivían una religión tradicional que justificaba la situación existente como voluntad de Dios. Héctor inicia su trabajo pastoral a la luz del Concilio Vaticano II y de las líneas pastorales de la Conferencia Episcopal de Medellín. Descentraliza la parroquia de manera que en cada comunidad hubiese un proceso de formación y celebra la mayor parte de los sacramentos en las propias comunidades. Para Héctor una de las principales fuerzas en América Latina es la fuerza religiosa. Haciendo un análisis de la realidad a la luz del evangelio, los campesinos descubren tos. Al mismo tiempo percibe la necesidad que esta realidad está en contradicción de mejorar la producción. Por eso promuecon el mensaje de Cristo. Entonces nace el ve los “grupos agrícolas”. De esta manera compromiso por un cambio. evita que los campesinos tengan que salir En este proceso va capacitando dos o tres de su comunidad al ingenio para ganarse la responsables en cada comunidad, que vida. La cooperativa da asesoría técjunto con otras comunidades fornica y facilita cierta maquinaría man el equipo local. El último y abono. Introducen nuevos fin de semana de cada mes los cultivos, como por ejemplo Héctor crea responsables de las diferenlos porotos que se cultivaentre los camtes comunidades se reúnen ban muy poco en la región. pesinos un en Santa Fe para revisar el A través de este trabajo en ambiente más trabajo realizado y planear la comunidad se fortalece el acción pastoral para el próxisentido de la pertenecía. humano. mo mes. Esta formación termiPara lograr todos estos na con una misa campal donde cambios es necesario despertar y participa gran cantidad de campesiformar las conciencia. Dice Héctor: “El nos de toda la parroquia. Para Héctor los mundo de hoy es esencialmente individuasacramentos - especialmente la eucaristía lista y genera desigualdad. El Movimiento - es la parte culminante de todo el trabajo de Santa Fe no puede quedarse aislado. Se pastoral. Los bautizos se celebran en cada trata de cambiar un sistema injusto que comunidad donde vive la gente, reforzando explota a los pequeños”. Por eso, Héctor de esta manera el sentido de pertenencia. piensa en un movimiento vinculado con otras parroquias y movimientos sociales. En Veraguas varias parroquias trabajan en La dimensión social de la evangelización: Para romper la dependencia de los patro- la misma línea y coordinan sus programas nes, Héctor crea la cooperativa “Esperanza de formación. Para lograr un mundo más de los Campesinos” donde pueden com- justo la clave es el sentido de la comunidad prar y vender sus productos a precios jus- y la dignidad de cada persona, a través de Detalles • El padre Gallego inicia su labor pastoral siguiendo las líneas de Vaticano II y de la Conferencia Episcopal de Medellín, que se realizó en Colombia en 1968. • Entre las bases de esta conferencia está la promoción del hombre y de los pueblos hacia los valores de justicia, paz, educación y familia. • La segunda área de la Conferencia Episcopal de Medellín se enfocó a una necesidad de evangelización y maduración de la fe a través de la catequesis y la liturgia. un trabajo en red. Sin embargo, en un ambiente esencialmente individualista, no es fácil promover esta conciencia crítica. Existe el conformismo, el no querer dar pasos, el miedo a enfrentarse, la pasividad. “No queremos romper con una cosa que llamamos “orden” pero que en el fondo no es más que un desorden. Muchas personas quieren seguir viviendo en su religión tradicional, en su cultura tradicional, dependiendo de un compadre. No quieren romper con el mundo que han vivido”. Logros y obstáculos: Inspirados en el evangelio y por medio de la cooperativa los campesinos lograron romper la dependencia de la clase que les había dominado por muchos años. Un nuevo paso era la creación de los grupos agrícolas. Mejorando la producción en la propia comunidad, los campesinos ya no tenían que salir para buscar un ingreso en el Ingenio, lo que les daba más estabilidad. A través de esta promoción humana integral Héctor logra crear entre los campesinos de Santa Fe un ambiente más humano, más optimista, de más entusiasmo. Las personas se respetan más. Las comunidades • En tercer lugar, se tomó en cuenta los problemas que giran en torno a toda la comunidad para que sea más fuerte la unidad y la acción pastoral. recuperan la esperanza y se comprometen con el cambio. Sin embargo, por ser un movimiento de cambio desde el punto vista religioso social, el movimiento ha sido rechazado por quienes ostentaban el poder y explotaban a los campesinos. Primero intentaron desmoralizar el movimiento: “La cooperativa es una nueva forma de explotarles, se van a escapar con el dinero, son de otra religión o son comunistas…” Después trataron de acaparar el movimiento. Presionaron para que la cooperativa fuera una institución del Gobierno. Hubo amenazas y manipulación política. Cuando este intento tampoco resultó, empezaron las acciones violentas. El 24 de mayo de 1971 quemaron el rancho donde Héctor vivía. En la noche del 9 de junio lo secuestraron y lo desaparecieron. A pesar del rechazo por quienes tenían el poder, el trabajo de Héctor sigue inspirando a muchas personas a través del movimiento campesino y en las comunidades eclesiales de base de Panamá. La semilla sembrada está dando frutos abundantes. 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. ¿Hacia dónde van Desafíos • Acreditación de las universidades panameñas nuestras universidades? UNIVERSIDADES. Deben ser evaluadas. La acreditación es un instrumento clave de medición de la calidad de la educación e investigación que desarrollan las universidades. Nuestro país requiere de una autoridad de acreditación con autonomía respecto a las universidades que deben ajustarse a sus normas y procedimientos y bajo la cual las recomendaciones de los pares evaluadores internacionales tengan carácter vinculante. • Dónde estamos a a nivel universitario ? Independientemente de las formas como son determinados los rankings universitarios a nivel mundial y regional, existe una pobre ubicación de las universidades panameñas en los existentes, es decir las universidades no están a la par de sus homólogas de países más desarrollados, por lo menos en dos de sus funciones, la educación y la investigación. EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOSTENIBLE E INCLUSIVO DE PANAMÁ EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO DEPENDE EN ALTO GRADO DE LA CONSTRUCCIÓN DE SUS CAPACIDADES DE INNOVACIÓN. de educación en una economía conducida por la innovación tiene como columna vertebral la calidad y alcance de la educación primaria y secundaria y la competencia de sus maestros. Los indicadores positivos de años de estudio, cobertura y conclusión existentes no revelan que los estudiantes panameños DIANA CANDANEDO hayan alcanzado los niveles de conocimiento [email protected] y habilidad requeridos por la economía, ésLas diferentes teorías del crecimiento asig- tos ciertamente no dominan las destrezas de nan un papel central tanto al capital físico conocimiento básico. En el dominio de las matemáticas y la como al talento humano, como factores exlectura que son esenciales en la nueva plicativos de la expansión de una econoeconomía, el país está fuertemenmía a largo plazo y de la respuesta te rezagado tal como señalan que un país pueda dar a sus los resultados de la prueba desafíos sociales. En la mePISA. dida que las sociedades se Se requiere Diferentes fenómenos modernizan y su economía mejorar el perfil caracterizan la situación de empieza a ser conducida de la fuerza de la educación superior en por la innovación, como astrabajo. Panamá, entre ellos el increpiramos que sea el caso de mento de la cobertura de la Panamá, se requiere mejorar el educación superior por el creciperfil de la fuerza de trabajo, y exmiento demográfico y la necesidad de pandir al máximo sus capacidades y conocimiento avanzado. Cualquier sistema generar opciones para satisfacerla. Importante • Desafíos de las universidades panameñas. Especialistas coinciden en que el principal desafío es la ausencia de una política marco para el desarrollo universitario de largo plazo, es decir una política de Estado que facilite la definición de un plan de desarrollo universitario también de largo plazo, pero con metas de corto plazo que permitan su evaluación. • Triple misión de la universidad. Estos desafíos están relacionados con la triple misión de la universidad: educación, investigación y vínculo con la sociedad; ésta última denominada hoy como la tercera misión de la universidad. • La calidad en nuestras universidades. Bajo la situación actual se requiere asegurar la calidad de la oferta académica, la promoción de la vinculación entre la docencia y la investigación; la creación de sistemas que aseguren la calidad (información y acreditación), la definición del papel del estado y la evaluación y rendición de cuentas asociado a logros sociales. • Relación universidad-sociedad PRIORIDAD. Enseñanza e investigación. Urge la creación de canales permanentes de relación universidad – sociedad- empresas-Estado, promoviendo la participación de los diferentes actores sociales en la definición de planes y programas universitarios y colaborando en la definición de las líneas de investigación. De esta manera se puede esperar que lo que se enseña en las universidades responda a los requerimientos de la sociedad tanto a nivel nacional como internacional. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 JUNIO DE 2016 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 38 VARIEDAD • SOCIALES PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Encuentro SE REALIZÓ EN EL MARCO DE LA FESTIVIDAD DEL CORAZÓN DE JESÚS. Más que un jubileo, un encuentro de amor y amistad LA FELICIDAD DE COMPARTIR EN COMÚN UNIÓN SE PUDO APRECIAR EN TODA LA IGLESIA DE LOURDES DONDE SE CELEBRÓ EL JUBILEO. Sociales ANIVERSARIO. El padre Juan Solís celebró 20 años de entrega al servicio pastoral. ¡Felicitaciones! DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] No hay saludo más lindo que el saludo de un hermano. Esta realidad se pudo palpar en la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes cuando entre abrazos y acciones de gracias a Dios presbíteros de diferentes puntos de la arquidiócesis de Panamá participaron en el Jubileo de los Sacerdotes, que se realizó en el marco de las festividades del Corazón de Jesús el pasado 3 de junio. FRATERNIDAD. Muchas muestras de afecto en el encuentro. MISTERIO. Mons. Ulloa recibiendo la reconciliación. CELEBRACIÓN. Manuel y Luz de Villarreal celebraron sus Bodas de Oro. Bendiciones para la feliz pareja. La palabra nos invita a fijarnos en el corazón de Jesús, dijo Monseñor Ulloa. La actividad fue organizada por la Comisión Arquidiocesana de Oración, quien como signo de unión replicó el evento que se desarrollaba para la misma fecha y con el mismo propósito en Roma y que fue convocada por el Santo Padre. Durante el acto los sacerdotes se acercaron al Sacramento de la Reconciliación e igualmente lo ofrecieron, momento que también fue aprovechado por laicos comprometidos para aproximarse más a Dios al confesar sus pecados. El Arzobispo Metropolitano compartió en su homilía una reflexión sobre este tiempo de Gracia y pidió al Todopoderoso que siga suscitando sacerdotes santos, formales, según el corazón de Cristo, tal como lo decía el muy querido y recordado San Juan Pablo II que estableció esta Jornada de Oración. Expresó que la palabra de Dios nos invita a fijarnos en los corazones; en el corazón de Jesús, el buen pastor; pero también en el corazón de nuestros pastores. Exhortó a todos los presbíteros en esta FELICIDADES. María Lucía Coba Rodríguez, cumplió quince años. Dios la bendiga abundantemente. ALABANZA. Los presbíteros elevaron hasta el Altísimo sus oraciones. jornada de oración por la santificación del clero a llegar a la interioridad a las raíces más sólidas de la vida, que es el núcleo de los afectos, ubicada en el centro de las personas. “El corazón no se cansa ni se da por vencido, en él encontramos la fuente del amor dulce y fiel que deja libre y nos hace libres. En él podemos cada vez descubrir que Jesús nos ama y nos ama hasta el extremo de que nos ama sin imponerse”, afirmó. Como nota jocosa reconoció que gracias a Dios poseen con un grupo de wasap en la que conversan los sacerdotes de la diócesis todos los días; no obstante, aceptó que el encuentro personal como el que estaban viviendo en el Jubileo de los Sacerdotes hace siempre bien, ya que sienten que no están solos sino que viven ese ministerio con profunda comunión. “El corazón de un sacerdote debe ser un corazón traspasado en el amor del Señor”, subrayó monseñor Ulloa Mendieta. SALUDO. Gregorio Herrera cumplió un año más de vida, para él nuestras felicitaciones. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 39 O LUNES A SÁBAD 6:30 AM EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Esta será la semana del perdón Santos de la Semana • 13 Jun. San Antonio de Padua • 14 Jun. San Félix de Córdoba • 15 Jun. Sta. María del Stmo. Sacramento Agenda • 16 Jun. San Juan Francisco Regis • 17 Jun. San Isauro • Obra de danza “Ida y Vuelta • 18 Jun. Santa Juliana de Falconieri • San Juan de Sahagún 12 Jun. Fecha: 18 y 19 de junio. Lugar: Teatro Anita Villalaz Info: 6675.5603/[email protected] • Obra “Encantados” ACCIÓN. Vamos a romper la pared del rencor y la enemistad, y lo perdonaremos. REDACCIÓN [email protected] Fecha: hasta el 26 de junio Lugar: Teatro ABA Info: 260.6316 / 18 • “Alicia en el país de las maravillas” Fecha: hasta el 19 de junio Lugar: Estudio GECU, Universidad de Panamá • Ballet ruso: “El Lago de los Cisnes” Fecha: 22 y 23 de junio Lugar: Teatro Anayansi Info: 391.4678 Aunque pongamos nuestra humanidad, es decir, nuestra debilidad y carnalidad Jesús se la pasó haciendo el bien, lleno de como excusa, Cristo nos pone por encima compasión, liberando a cautivos y dando de eso el gran argumento de la fuerza del luz a quienes vivían en oscuridad. Algo Espíritu Santo que mora en nosotros. Confundamental fue que pasó su vida pro- tra esa verdad no vale ningún pretexto. Es por eso que esta semana vamos a clamando la Verdad del Amor de Dios, invocar la acción de ese su inmensa capacidad de Espíritu Divino que habiperdonar y que todo era ta en cada cual, y vamos un regalo, pues uno no a vivir al estilo de Jesús, lo gana por méritos proEsta semana vamos sobre todo en cuanto a su pios, sino por pura graa vivir al estilo de capacidad de perdón. tuidad divina. Jesús, sobre todo Vamos a acercarnos a Los cristianos, por en cuanto a su caesa persona que tanto nuestra parte, pretendedaño nos hizo. No immos andar por la vida pacidad de perdón. porta qué nos hizo ni viviendo de manera qué tanto dolió. Vamos a opuesta a estas acciones romper la pared del rende Jesús. Ponemos como excusa que no somos Él, y que no podría- cor y la enemistad, y lo perdonaremos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espímos tener su capacidad de Amor. Quienes esto dicen, aunque digan creer ritu Santo. No será nuestro triunfo ni nuestra gran en Dios, no le están creyendo a Dios, pues Él nos prometió la acción del Espí- hazaña. Será prueba testimonial de que ritu Santo en nuestras vida, el mismo que Dios está actuando en nuestras vidas y se nos regala en el Bautismo y actúa en que nuestro critianismo no son solo palabras. nuestra vidas a cada momento. San Juan de Sahagún, sus padres no tenían hijos y dispusieron hacer una novena de ayunos, oraciones y limosnas en honor de la Santísima Virgen y obtuvieron el nacimiento de este que iba a ser su honor y alegría. Educado con los monjes benedictinos, demostró muy buena inclinación hacia el sacerdocio y el señor obispo lo hizo seguir los estudios sacerdotales. Fray Juan era un hombre de una gran amabilidad con todos, devotísimo del Santísimo Sacramento y muy amigo de dedicar largos ratos a la oración. El estudio que más le agradaba era el de la Sagrada Biblia, para lograr comprender y amar más la palabra de Dios. • San Antonio de Padua 13 Jun. Nació en Portugal, desde niño se consagró a la Santísima Virgen. En su juventud fue atacado por las pasiones sensuales pero con ayuda de Dios las dominó, encontrando su fortaleza en las visitas al Santísimo. Fue admitido en los franciscanos a inicios de 1221, participó en Asís del capítulo general de la orden de ese año y más adelante fue enviado a predicar en diversas ciudades, obteniendo un gran éxito en la conversión de los herejes. El 13 de junio de 1231 recibió los últimos sacramentos, entonó un canto a la Virgen y antes de partir a la Casa del Padre, dijo sonriente: “Veo venir a Nuestro Señor”.
© Copyright 2025