Viernes 10 de Junio 14:30 a 18:00 Horas Talleres TEYET 2016 “Recursos Tecnológicos en el proceso de formación profesional”. Mg Maura Angélica Troyano y Mg Mariana Oyarzún Roasenda Universidad San Sebastián (USS). Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Pedagogía en Educación Básica Chile. Objetivos del taller: Las TIC en dos proyectos, semilleros de investigación y portafolio de prácticas. Lugar: Aula S101, "Enseñanza y aprendizaje con videojuegos". Dra Stella Maris Massa Dr. Gerardo Rodríguez Universidad Nacional de Mar del Plata. Objetivos del taller: Explorar videojuegos para su inclusión en propuestas de trabajo para el aula. Identificar diferencias y particularidades de los videojuegos y sus aportes pedagógicos. Comprender los beneficios del aprendizaje basado en juegos. Diseñar situaciones de clase con videojuegos Lugar: Laboratorio 5to piso, "Claves para el buen uso del aula virtual". Lic Miriam Pereyra Lic, Gabriela Chapperón. Universidad de Morón. Objetivos del taller: Que el alumno pueda:-Reconocer algunos de los comportamientos básicos y generales que propician las buenas prácticas para desempeñarse como alumno en el campus virtual UM.-Optimizar la gestión de la comunicación, los tiempos y los recursos en los cursos del campus virtual -Aplicar dichos procedimientos de manera autónoma y contextualizada. Lugar: Laboratorio 5to piso, "Apropiaciones y usos de las nuevas tecnologías" Prof. Ing. Benito Patricia. FICCTE Universidad de Morón. Objetivos del taller: Presentar los cambios introducidos en la sociedad por acción de las nuevas tecnologías, las propiedades que caracteriza a las nuevas tecnologías portabilidad, ubicuidad. Medios tradicionales y nuevos medios. La cultura letrada y las nuevas tecnologías. Los jóvenes y las tecnologías- los jóvenes en Latinoamérica Lugar: Laboratorio 5to piso, "Las TIC como facilitadoras del aprendizaje significativo". La representación del conocimiento en el aula presencial y virtual”. Dra. Mónica Glant, Lic. Marta Romano. Universidad de Morón Objetivos del taller: Vincular las TIC al aprendizaje significativo de los contenidos de enseñanza en entornos virtuales y presenciales.-Acercar a los participantes al conocimiento de las TIC como herramientas favorecedoras de la representación visual de los contenidos académicos Lugar: Laboratorio 5to piso, "La virtualidad como plus de la presencialidad".Lic. Mónica Eines, Ing. Inés Nélida Aranda, Lic. Luis Alberto Amilivia. Universidad de Morón. Objetivos del taller: Presentar los distintos modelos de aprendizaje con integración de las TIC en educación, aparece hoy una definición superadora como es la de las TPAK, que ejemplifican el campo de las “buenas prácticas docentes”, centrando la importancia en el Conocimiento (KKnowledge), el Contenido (C-Content), la Pedagogía involucrada (P-Pedagogy) y la Tecnología y fundamentalmente, la interrelación entre esos cuatro elementos. Necesidad de superar la propuesta de las TIC en Educación y pensar en las “Tecnologías del Aprendizaje Colaborativo” (TAC) y más aún en las “Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación” (TEP), las cuales cobran sentido con la Web 2. Lugar: Aula S100,
© Copyright 2025