Descargar PDF - Correo del Orinoco

Martes 7 de Junio de 2016 | Nº 2.402 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Cancillería emite comunicado
Venezuela rechaza informe
de EEUU que la difama
El Gobierno Nacional enfrenta el llamado Informe sobre Terrorismo 2015
emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América
que contiene alusiones infamantes que lesionan a la República Bolivariana
Importantes encuentros
bilaterales de Maduro
en Cumbre de AEC Fotos Prensa Mppre pág. 2
PSUV toma hoy esquinas
de Caracas en defensa
de la paz pág. 2
Privados de libertad participaron
Tribuna antiimperialista
del Servicio Penitenciario pág. 3
Gran Polo Patriótico ratifica
apoyo irrestricto a Maduro pág. 7
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
de Venezuela, que siempre ha condenado toda forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado. Venezuela es territorio libre de ese flagelo”,
dice la respuesta de la Cancillería. pág. 2
Las Escuelas
están Sembrando
Es el nombre del hermoso programa de agricultura urbana que en escuelas y liceos desarrolla
el Ministerio del Poder Popular para la Educación, que se incorpora así a Todas las Manos a la
Siembra, como una manera de enfrentar la guerra económica, enseñar a los más pequeños y
jóvenes la importancia de cultivar la tierra y recibir sus frutos como premio a la constancia y al trabajo. Foto Jonathan Marcano pág. 8
Tema del Día
Ataques a los CLAP
buscan “prender
la mecha” págs. 16 y 17
Multipolaridad
Kuczsysnki
sigue de primero
en Perú pág. 28
Síguenos en las redes sociales
Brasil se mantiene
en la calle contra el golpe
a Dilma Rousseff pág. 29
Uribe dispara
sus últimas
balas contra la paz
en Colombia pág. 30
@correoorinoco
59
FALTAN
DÍAS
VENEZUELA
72
CLASIFICADOS
2 Impacto | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
A través de comunicado oficial
Hoy a partir de las diez de la mañana
6ENEZUELARECHAZAINFORME
DIFAMATORIODEL'OBIERNODE/BAMA
PSUV toma esquinas de Caracas
con tribunas antiimperialistas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
n su cuenta de Twiter, la
canciller Delcy Rodríguez expresó, al darse a
conocer el informe del Departamento de Estado de Estados
Unidos: “Gobierno rechaza categóricamente informe de EEUU
que difama a Venezuela”.
El Gobierno venezolano, a través de su Cancillería emitió un
comunicado para rechazar las
difamaciones contenidas en el
Informe sobre Terrorismo elaborado por el Departamento de
Estado del Gobierno de Barack
Obama. En dicho informe se
acusa a funcionarios venezolanos y al Estado de tener vinculaciones con las FARC, el ELN,
Hezbolá e incluso cuestiona las
operaciones del Banco de Desarrollo y Exportación de Irán en
territorio nacional. A continuación, el texto emitido por el Ministerio del Poder Popular para
las Relaciones Exteriores sobre
la manipulación estadounidense y su injerencia en los asuntos
internos del país.
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES EXTERIORES
COMUNICADO
La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamen-
Durante toda la semana
la movilización será intensa
en defensa de la paz,
informó Darío Vivas
T/ CO
Caracas
T
te las menciones difamatorias
sobre Venezuela, contenidas en
el Informe sobre Terrorismo del
año 2015, emitido por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
El Gobierno Bolivariano hace
un llamado para que cesen las
prácticas unilaterales del Gobierno de los Estados Unidos
de América. Dicho país no tiene mandato para evaluar a los
Estados Soberanos en ninguna
materia, incluido el Terrorismo, y, en consecuencia, debe
abandonar sus prácticas injerencistas que contravienen las
normas del Derecho internacionalmente reconocidas por las
naciones civilizadas que creemos en la actuación internacional con apego estricto a la Carta
de las Naciones Unidas.
La República Bolivariana de
Venezuela condena toda forma
de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado, y reafirma
que Venezuela es un Territorio
Libre de este flagelo.
De igual forma denunciamos
el doble rasero del Gobierno de
los Estados Unidos de América
en la aplicación de informes y
sanciones en esta materia, ya
que, la Comunidad Internacional ha tenido amplio acceso a
informes creíbles sobre el origen, entrenamiento y financiamiento de grupos terroristas
que actúan abiertamente contra pueblos enteros en Medio
Oriente y África, provocando
vulnerabilidad social, así como
violación de Derechos Humanos
terribles en esos países.
La República Bolivariana de
Venezuela reitera al gobierno
estadounidense que las relaciones diplomáticas bilaterales deben enmarcarse en el
respeto mutuo, la no injerencia en los asuntos internos, y
en la igualdad soberana de los
Estados, principios rectores
establecidos en el Derecho Internacional para la buena convivencia entre países.
Caracas, 06 de junio de 2016.
ribunas antiimperialistas en ocho de las principales esquinas de Caracas
y marchas de apoyo al presidente Nicolás Maduro, en defensa de la soberanía y la paz
caracterizarán la jornada de
movilización esta semana en
Caracas, de acuerdo a la información que dio el vicepresidente del PSUV en la Región
Central, Darío Vivas.
Ratificando la decisión de
la Dirección Nacional del
Partido Socialista Unido de
Venezuela de defender la ciudad capital de las amenazas
de guarimberos y violentos,
el cronograma diseñado por
la Comisión de Movilización
realizará hoy tribunas anti
imperialistas y puntos de
concentración en el ala norte
de Plaza Venezuela, la esquina de El Chorro, entre las esquinas de Sociedad y Camejo, la esquina de La Bolsa, la
esquina de Corazón de Jesús,
en plaza Candelaria, la plaza
Bolívar y esquina de Carmelitas, en la avenida Urdaneta. Es decir ocho puntos que
concentrarán a la Caracas
revolucionaria contra la inje-
rencia extranjera a partir de
las 10 de la mañana y hasta la
una de la tarde, cuando desde
cada uno de ellos marcharán
hasta plaza Bolívar para el
encuentro de todos.
Mañana la marcha será de
los componente de los CLAP
de Caracas. De todas las parroquias del municipio Libertador se concentrarán en Plaza de Venezuela para ir hasta
Miraflores a dar respaldo al
Jefe del Estado y ratificar su
compromiso y responsabilidad en la tarea de distribución
y producción para garantizar
la soberanía alimentaria y el
abastecimiento, que le fue encomendada por el Ejecutivo
Nacional.
El jueves en la avenida Libertador, a la altura de la
Cantv, se concentrarán las
distintas misiones para desde
allí marchar hasta el Palacio
de Miraflores con el propósito de dar su respaldo a la
paz, expresar su rechazo a las
pretensiones intervencionistas, a la actitud del secretario
general de la OEA, Luis Almagro, y apoyar el diálogo y
las gestiones que lleva a cabo
Unasur. Entretanto, ese mismo día en Ciudad Tiuna habrá
una actividad que desplegará
la juventud caraqueña denominada Vivienda Joven.
El sábado, explicó el dirigente del PSUV Darío Vivas,
está previsto el Congreso de
la Patria, capítulo Gran Misión Vivienda Venezuela.
Presidente Maduro sostuvo
encuentros con mandatarios
de Haití, Panamá y Dominicana
TyF/ Prensa Mppre
Caracas
E
l presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro Moros, sostuvo encuentros
bilaterales con sus pares de Panamá,
Juan Carlos Valera, de República Dominicana, Danilo Medina, y de Haití,
Joselermer Previet, con el objetivo de
fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre las naciones. Los dignatarios de Venezuela y Panamá aprovecharon su presencia en la VII Cumbre de
la AEC, llevada a cabo en La Habana,
Cuba, para revisar acuerdos de cooperación suscritos por ambos países con
el objeto de hacer seguimiento y control
a las políticas que comparten.
En este contexto, también es importante resaltar que el pueblo de Venezuela y Haití reforzaron sus alianzas
suscritas desde el 10 de junio de 1864.
Las dos naciones comparten vínculos históricos, que hoy se encuentran
vivos por el espíritu de libertad e independencia. Como parte de la diplo-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
0RESIDENTE-ADUROCONSUHOMØLOGOPANAME×O*UAN#ARLOS6ARELA
macia bolivariana de paz, el Primer
Mandatario venezolano subrayó la
importancia de mantener la paz en la
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
región fortaleciendo la democracia a
favor de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Sostuvo el vicepresidente Aristóbulo Istúriz en un acto con la juventud progresista
!LMAGRODEBERÓARENUNCIARALA/%!
YPEDIRLEDISCULPASALPUEBLOVENEZOLANO
Los jóvenes presentes en
la actividad ratificaron el
compromiso y la lealtad con
la Revolución Bolivariana y
se sumaron a la defensa de
la democracia venezolana
declarando la movilización
permanente. Además,
suscribieron con 65
representantes de 32 países
del mundo un acuerdo de
solidaridad con Venezuela
T/ Redacción CO
F/ Prensa Presidencial
Caracas.
E
n el Teatro Bolívar, en
el centro de Caracas,
fue el acto de abanderamiento del Comité Nacional Preparatorio del 19º Festival Mundial de la Juventud
y de los Estudiantes, que se
celebrará el próximo año en
Rusia y en el que participarán representantes de más de
30 países.
El evento estuvo encabezado
por el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, e
integrantes del gabinete ministerial y diputados del Bloque de
la Patria.
Istúriz denunció la penetración sistemática, impulsada
por la derecha venezolana, del
paramilitarismo en las distintas comunidades para contaminar a la juventud e inducirla
a la violencia. “Aquí hay una
violencia inducida que perjudica a nuestra juventud”.
“Ellos quieren la renuncia
de Maduro y él no va a renunciar. Aquí no habrá referendo.
Esta es una democracia participativa… el objetivo de la
derecha es la violencia no es el
referendo. Esa es su meta. Sin
embargo, el presidente Maduro llama a la paz, a la convivencia. El imperialismo y los
factores de poder ya no confían en la oposición venezolana. Es por eso que sale el Decreto de Obama y los ataques
de Almagro… Por vergüenza
Almagro debería renunciar a
la OEA y pedirle disculpas al
pueblo venezolano porque fuimos agredidos directamente”,
subrayó el Vicepresidente durante su intervención.
,OSABANDERADOSPARTICIPARÉNENELª&ESTIVAL-UNDIALDELA*UVENTUDYLOS%STUDIANTES2USIA
APOYO IRRESTRICTO
La juventud revolucionaria
presente en la actividad ratificó
el compromiso y la lealtad con
la Revolución Bolivariana y se
sumo a la defensa de la democracia venezolana.
En este sentido, ante los ataques intervencionistas promovidos por la derecha nacional e
internacional, los jóvenes se declararon en movilización permanente y en la lucha para la
defensa de la patria, indicó este
lunes Héctor Alejo Rodríguez,
secretario general de la Juventud Comunista de Venezuela.
Durante su participación, el
secretario general de la Juventud Comunista de Venezuela
recordó las grandes luchas que
ha llevado a cabo el movimiento de festivales para alcanzar la
independencia de los países del
mundo, entre los que destaca
la batalla contra el apartheid
en África, así como las luchas
para la liberación de los Cinco
Héroes Cubanos, encarcelados
injustamente por el Gobierno
estadounidense.
Por otra parte, rechazó las
acciones injerencistas, promovidas por el secretario general
de la Organización de Estados
Americanos (OEA), Luis Almagro, quien pretende aplicar la
Carta Democrática a Venezuela, sin contar con las facultades
para hacerlo.
DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD
Una declaración de solidaridad con Venezuela y de repudio
en contra de la embestida imperiales que han tomado como
blanco a la Revolución Bolivariana, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y al pueblo
venezolano, fue aprobada en la
primera reunión preparatoria
internacional del 19º Festival
Mundial de la Juventud y los
Estudiantes, en Caracas.
El texto, suscrito por 65
jóvenes revolucionarios de
32 países, fue leído por el
secretario de relaciones internacionales de la Unión de
Jóvenes Comunistas de España, Jorge Gregor, durante
el acto de abanderamiento de
la Comisión Preparatoria de
Venezuela, de cara al referido festival que se celebrará
en Rusia el año entrante.
Desde el mismo nacimiento
de la Revolución Bolivariana,
en 1999 –cuyos cimientos se
fundamentan sobre la reivindicación de las luchas sociales
y la erradicación de toda forma de exclusión, lo cual signó
las políticas de gobiernos arrodillados a los intereses imperiales– Venezuela y su pueblo
se convirtieron en blanco de
ataque y de agresión por parte
de los poderes imperiales, a los
que se les han sumado sectores
de la extrema derecha criolla.
A continuación la declaración íntegra:
Los 65 jóvenes de 32 países
reunidos en Caracas del 3 al 8
de junio de 2016, con motivo a
la primera reunión preparatoria internacional del 19º Festi-
val Mundial de la Juventud y
los Estudiantes,
CONSIDERAMOS:
Que el pueblo venezolano es
víctima de una agresiva ofensiva de parte de las potencias imperialistas, que buscan por medio de la derrota del Gobierno
del Presidente Nicolás Maduro,
hacerse de los importantes recursos energéticos y minerales
que posee el país, además de
avanzar aceleradamente en la
recomposición de sus tejidos de
dominación en la región y cuya
acción más clara ha sido la consumación del golpe de Estado
contra Brasil.
Que el proyecto bolivariano
con sus indiscutibles avances
en materia de inclusión social,
masificación educativa, deportiva y cultura, es un referente
para los pueblos del mundo que
luchan contra la explotación.
DECLARAMOS:
Nuestro rechazo al papel que
históricamente ha cumplido la
Organización de Estados Americanos (OEA) en América Latina y el Caribe, con el respaldo
a golpes de Estados y de dictaduras sangrientas, y que hoy
intenta volver a esos pueblos,
interviniendo en los asuntos internos de Venezuela para aislar
al Gobierno bolivariano y, así,
declarar a Venezuela como un
Estado fallido, abriendo cauce
a un clima favorable para un
intervención extranjera y a un
golpe de Estado en el país.
Denunciamos la arremetida de los monopolios internacionales de la comunicación y
de la información del mundo
para presentar al Gobierno
Bolivariano como un Estado
violador de los Derechos Humanos, todo esto impulsado por
los partidos y fuerzas políticas
subordinadas al imperialismo
norteamericano y europeo, que
intenta ocultar la situación de
exclusión, miseria y pobreza
en la que se encontraba sumido
el pueblo venezolano ante del
triunfo de las fuerzas populares
y revolucionarias en 1998.
Condenamos el financiamiento, adiestramiento y promoción
de grupos neofascistas y mercenarios que han tratado de
propagar una escalada de violencia injustificada en el país,
y que en 2014 dejaron más de 40
víctimas e incalculables destrozos en universidades y en otros
espacios públicos.
Repudiamos categóricamente los asesinatos selectivos de
dirigentes
revolucionarios
venezolanos con el fin de infundir terror en las filas del
movimiento popular y en la
juventud venezolana, para
desmovilizarla y disminuir
sus niveles de combatividad.
Exigimos al Gobierno de Estados Unidos que derogue el
decreto infame e intervencionista que declara a la República
Bolivariana de Venezuela como
“una amenaza inusual y extraordinaria” a sus intereses y
que sirve de base a todo un plan
conspirativo en desarrollo.
Demandamos el respeto al
derecho del pueblo venezolano
a ejercer su soberanía y autodeterminación sin intervenciones
ni presiones de ningún tipo.
Manifestamos nuestro apoyo a las fuerzas populares que
hoy luchan por la profundización revolucionaria del proceso de cambio en Venezuela,
para hacer posible para preservación y consolidación de
sus conquista.
Las fuerzas democráticas,
antiimperialista y progresistas
del mundo nos comprometemos
a continuar impulsando un poderoso movimiento de solidaridad con Venezuela, que haga
frente a la intensificación de la
grosera ofensiva contra el pueblo y el proceso bolivariano.
El pueblo y la juventud venezolana cuentan con el apoyo de
la juventud y de los estudiantes
del mundo; no tengamos duda
de que con la fuerza de la solidaridad mundial el pueblo venezolano saldrá nuevamente
victorioso frente a las pretensiones imperialistas.
Por la paz, la solidaridad y la
justicia social luchamos contra
el imperialismo.
4 Nacionales | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
Dirigente de la UJC de Brasil
(UGO"RAS'OBIERNODE4EMERSIGNIlCAATAQUES
CONTRALOSDERECHOSDELOSTRABAJADORES
El joven dirigente comunista
brasileño está en el país
con motivo de la reunión
preparatoria del Festival
Mundial de la Juventud
y los Estudiantes que se
desarrollará en Rusia. Bras
también alertó sobre la
contraofensiva imperialista
y el probable crecimiento
de la presencia militar
de EEUU en la región
(OMENAJEA"OLÓVAR
Y#HÉVEZ
T/ Chevige González Marcó
F/ Roberto Gil
Caracas
D
urante estos días se desarrolla en Caracas la
reunión
preparatoria
del próximo Festival Mundial
de la Juventud y los Estudiantes a desarrollarse en Rusia.
Llegaron al país delegados de
todas las regiones del mundo
unidos bajo la consigna del antiimperialismo, la paz y la solidaridad entre los pueblos.
Uno de estos delegados es Hugo
Bras, secretario de Solidaridad
Internacional de la Unión de la
Juventud Comunista de Brasil.
Oriundo de Río de Janeiro, Hugo
milita en su organización desde
los 14 años, hoy tiene 22. Conversamos con él sobre la actualidad
de Brasil y de América Latina y
sobre la responsabilidad de las
juventudes en estos momentos.
–¿Cómo observas la situación en Brasil?
–Pasamos por un proceso
a nivel internacional, que se
expresa con el avance de los
sectores de la burguesía por
incrementar su tasa de lucro, y
para ello necesita atacar los derechos sociales de la clase trabajadora, de los sectores populares. En ese sentido, en Brasil,
un sector opolítico y económico, que durante mucho estuvo
en coalición de Gobierno con el
PT, inició un proceso de impeachment, contra la presidenta
Dilma. Comenzaron inclusive
el ataque contra los derechos
sociales, cuando a comienzos
de su segundo mandato la Presidenta colocó al frente del Ministerio de Economía a Carlos
Levy, quien venía de ser uno
de los directivos de Brasdesco,
uno de los mayores del país.
(UGO"RASDIRIGENTEDELA5NIØNDELA*UVENTUD#OMUNISTADE"RASILJUNTOA*ANOHI2OSASDIRIGENTEDELA*UVENTUD#OMUNISTADE6ENEZUELA
Este Gobierno es un retroceso
que implica ataques contra los
derechos de los trabajadores,
en temas como la reforma de la
seguridad social, jubilaciones y
pensiones. La flexibilización de
las formas de contratación y de
despidos, planes económicos de
provatización de sectores estratégicos como la salud y la educación, infraestructura, puertos y aeropuertos.
–¿Qué te parece el gabinete
del Gobierno de facto?
–Es un retroceso en términos
de la representación política de
sectores que estuvieron totalmente excluidos, los negros, las
mujeres, la comunidad Lgbti,
los jovenes. Vale la pena decir
que los jovenes son el sector más
vulnerable a estos ataques, pues
su derecho al trabajo está menos
garantizado y van a sufrir una
explotación más grande a partir
de las nuevas medidas, bajo las
nuevas formas de contratación.
Temer acabó con el Ministerio de la Cultura (MINC), lo
retrocedió a como estaba en
tiempo de la dictadura, que
había sido una conquista del
movimiento cultural, con los
jóvenes como uno de sus sectores más importantes, y era muy
importante para la finaciación
de los proyectos culturales.
Como respuesta se organizó
un movimiento llamado Ocupa
MINC, organizando concier-
0REOCUPACIØNPOR
INCREMENTODELA
PRESENCIAMILITAR
YANQUIENLAREGIØN
Hugo Bras alerta que este momento que vive el continente
puede tener daños muy grandes para la geopolítica regional
como el proceso de paz en Colombia, vale destacar el papel
que allí juega Venezuela y otros
páises de América del Sur, que
sigue siendo, de alguna manera,
tos, exposiciones, fiestas, para
demostrar que la cultura en
Brasil sigue viva y necesitaba
la asistencia del Gobierno y ello
logró que Temer restituyese el
ministerio.
LAS LUCHAS CONTRA
EL GOBIERNO DE TEMER
Compartimos con Hugo Bras
sus criterios en torno a cómo se
expresan las luchas en Brasil
para enfrentar las medidas de
ajuste de Temer y cómo observa
la situación de su país en el contexto internacional. El joven
comunista señala, “actualmente empiezan a estructuturarse
huelgas por parte de los jovenes
para enfrentar las políticas de
desinversión en el sector de la
educación. También esto se ex-
un reflejo del período de guerra
fría en nuestro continente.
“Nos preocupa que llega la
posibilidad de crecimiento de
las bases militares de EEUU en
la región. Van a dar preferencia
a la OEA por encima de espacios como Unasur y Mercosur,
preferirán espacios donde esté
la tutela. Me parece importante que el Gobierno de Serra va
a dar fuerza a la campaña de
Washington para acusar a Venezuela de ser una amenaza para
la región”.
presa en la juventud trabajadora, con huelgas, como por ejemplo las previstas para el área
del petróleo, los trabajadores
públicos en general y los trabajdadores de la educación”.
–Sobre el contexto de Brasil en el mundo, ¿cómo queda
la región?, ¿qué opinas?
–Me parece que este momento es de avance de la derecha y
del conservadurismo en todo el
continente, no solo en Brasil, en
cada uno se expresa con una especificidad. Sería muy dañino
para la juventud latinoamericana un avance de estos sectores
que representan un proyecto de
la propuesta conservadora.
Bras agrega que el Gobierno de
Temer ha designado al frente de
su política exterior a José Serra,
En compañía del delegado brasileño Hugo Bras estuvo Janohi Rosas, secretaria nacional de organización de la Juventud Comunista
de Venezuela, quién explicó detalles de lo que implica el desarrollo
del movimiento de los festivales
de la juventud y los estudiantes.
Indicó que en Venezuela está
conformado un Comité Nacional
Preparatorio (CNP), que cumple
una intensa jornada de solidaridad
internacional, en la formación de
la conciencia de los jovenes ante
la agresión del imperialismo sobre el continente y nuestro país.
“Recibimos 27 países y 60 delegados internacionales, que estarán en nuestro país discutiendo la
ofensiva guerrerista yanqui contra nuestro país y como el pueblo
venezolano y su juventud unifican
esfuerzos para la movilización y
la defensa integral de las conquistas alcanzadas en los últimos
17 años”.
Añade que sobre los hombros
del CNP recae la diversidad de las
expresiones que lo conforman,
una fuerte iniciativa política y de
masas para que los jovenes venezolanos alcen las banderas para
la defensa de la educación, la cultura, el deporte y la recreación.
Recordó que “esta semana será
de homenaje al Libertador Simón
Bolívar y al comandante Hugo
Chávez para transmitir su legado
desde la condición hoy, del mensaje que le dio a la juventud en
2005, cuando el FMJE se celebró
en Venezuela, cuando expresó
que el arma más fuerte contra el
imperialismo era la bomba atómica de la juventud, sobre la forjación de nuevos valores en una
sociedad, que solo era posible en
el socialismo.
“que es considerado muy conservador y alineado con los EEUU
y la Unión Europea. Desde el comienzo de su mandato en Cancillería ha dado señales de que va
a reducir la representación diplomática brasileña en países que
considera que no son relevantes.
Promovió muchos ataques contra los países que rechazaron
el golpe parlamentario. Lo hizo
contra los cancilleres, contra
Unasur, pero contra la OEA, Serra no dijo nada, ni demostró la
misma agresividad.
5
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Contra la injerencia extranjera
4RABAJADORESDEL3ERVICIO0ENITENCIARIOINSTALARON
TRIBUNAANTIIMPERIALISTADECARÉCTERPERMANENTE
Iris Varela calificó
de indignante la posición
de algunos políticos
en la Asamblea Nacional,
“que lejos de asumir ese cargo
para defender la patria estén
invocando una intervención
extranjera”
T/ Oriana Gámez
F/ Roberto Gil
Caracas
L
a ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela,
instaló, este lunes, una tribuna
antiimperialista que tendrá carácter permanente, cuyo objetivo
es rechazar el intervencionismo
promovido por Luis Almagro,
secretario general de la Organización de Estados Americanos
(OEA). La tribuna quedó instalada en la sede de este ministerio,
ubicado en El Rosal, municipio
Chacao. El Frente de Trabajadores Penitenciarios, personal
de distintas instancias del ente
y privados de libertad participarán en dicha actividad. Sin
embargo, la ministra acotó que
este espacio está abierto para
toda persona que desee realizar
su pronunciamiento.
Mostró su indignación ante
la posición de algunos políticos
de la Asamblea Nacional (AN),
“que lejos de asumir ese cargo
para defender la patria estén
invocando una intervención
extranjera, haciéndole coro a
un oscuro ser, conocido por sus
crímenes, por estar involucrado
en el narcoparamilitarismo colombiano (Álvaro Uribe)… Y la
oposición, lejos de rechazarlo,
guarda un silencio cómplice”.
Resaltó la importancia de
realizar este evento justo en el
municipio Chacao, que posee
un alcalde de oposición al que
fustigó por “vivir conspirando
contra la patria”. Además, señaló que “lo peor de todo es que
se descubre cómo funcionarios
de Polichacao están involucrados en el delito de sicariato político (en referencia específica
al asesinato del mayor general
Félix Velásquez)”. Reiteró que
casi 30 mil municiones del parque de armas de este cuerpo
policial desaparecieron. “Que
el alcalde Ramón Muchacho
cumpla con informar dónde están o lo esperamos para
aplicarle un régimen penitenciario, no solo a él, también
al fascista gobernador de este
estado, (Henrique) Capriles”.
Indicó que estos personaje desconocen el papel fundamental
de las instituciones del Estado
y que pretenden tener carta
abierta para cometer crímenes
y quedar impunes.
¡LA PATRIA NO SE VENDE,
LA PATRIA SE DEFIENDE!
La ministra Iris Varela aseguró que, independientemente
de la condición jurídica en la
que se encuentre un venezolano o venezolana, el patriotismo
no se vende y eso lo han entendido los privados de libertad del
país que se encuentran bajo la
nueva modalidad de dignifica-
ción del régimen penitenciario
y en caso de una agresión “lo
importante es estar dispuestos
a defender la patria hasta con
el último aliento, de ser necesario”. Detalló que “setenta y tres
cárceles,
aproximadamente,
que tenemos bajo nuevas normas de disciplina y de dignidad
se presentarán en esta tribuna
y se dirigirán al pueblo”.
Por otra parte, Varela anunció la creación del periódico
Primicia Penitenciaria y de
Disciplina Penitenciaria TV, “el
canal de la mujer y el hombre
nuevo”, como proyectos comunicacionales que llevan adelante privados del libertad del Centro penitenciario Rodeo III.
PRIVADOS DE LIBERTAD
CANTARON AL UNÍSONO
“YANKEE GO HOME”
Carolina Salcedo, interna del
Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), indicó
que la actual gestión garantiza
la transformación del hombre
y la mujer nueva. Puntualizó
que “la población penitenciaria está al tanto de las acciones nefastas del imperialismo,
y la derecha nacional e internacional, contra Venezuela...
Que sepa Luis almagro que
aquí está el pueblo defendiendo el socialismo… No debemos
dejar que nuestra Revolución
se acabe por una minoría, debemos ser conscientes. Esto
3OBERANOS
William Peña, miembro
del Frente de Trabajadores
Penitenciarios, destacó que
como agenda constante los
trabajadores de este ministerio desarrollarán actividades
en respaldo a las políticas
impulsadas por el Gobierno
Bolivariano y en solidaridad
directa con el presidente Nicolás Maduro. “Somos un pueblo
que lo educó el comandante
Chávez, por eso nos pronunciamos a favor de nuestra
soberanía… Estados Unidos
siempre ha tratado de poner
su bota sobre Venezuela, pero
somos independientes y soberanos. Chávez dio la vida por
la participación popular y eso
lo defenderemos”.
es un arduo trabajo, pueblo y
Gobierno, para luchar por la
patria”.
Posteriormente, Miguel Ángel Reyes, del Internado Judicial
Número III, realizó un recuento
histórico de las reivindicaciones y derechos otorgados por
la Revolución Bolivariana al
pueblo venezolano. Señaló que
“Chávez supo abrir los ojos del
pueblo y rescatar nuestra autodeterminación, ejecutó una
política internacional como
instrumento de unificación de
nuestra América, promoviendo
la paz entre naciones”. Asegura
que por esta razón quienes se
oponen a los principios de un
mundo pluripolar recrudecen
sus ataques contra la tierra de
Bolívar. “Desde esta trinchera
los que somos los privados de
libertad, que próximamente
estaremos de aquel lado para
defender nuestra patria, le decimos al imperio que no permitiremos ningún intervencionismo, estamos resteados con
nuestro pueblo”.
Por su parte, Luis Díaz, interno del Centro Penitenciario El
Rodeo I, aseguró que intereses
transnacionales quieren un
gobierno lacayo, “títere, para
poder hacer lo que quieran con
los recursos del pueblo”. Señaló que Venezuela debe seguir
siendo punta de lanza de las
libertades en Latinoamérica.
Llamó a la población a tener
plena consciencia de la situación, a combatir a los bachaqueros y a reconocer a los desestabilizadores. Reconoció el
esfuerzo del presidente Nicolás
Maduro para romper estas desviaciones que se utilizan para
“atemorizar al pueblo venezolano”. Cerró su intervención
coreando con los presentes: “Y
griten con fuerza, yankee go
home, yankee go home”.
6 Política | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
Agradecen mediación de expresidentes a favor del diálogo
UPV solicitó juicio
por “traición a la patria”
contra diputados de derecha
%L0#6RECOMIENDAAISLARALFASCISMOYDERROTARLO
Advierten que OEA es un instrumento de la política neocolonial de EEUU
0#6PROPONE
RENUNCIAODESTITUCIØN
DE,UIS!LMAGRO
Pedro Eusse exhortó
a fortalecer instancias
regionales como la Celac
y Unasur como mecanismo
intergubernamental
de diálogo y concertación
política sin injerencia
norteamericana
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Luis Franco
Caracas
P
ara el Partido Comunista de Venezuela (PCV) la
conducta parcializada y
destemplada del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis
Almagro, contra Venezuela
dejó en evidencia que este funcionario es antibolivariano y
antilatinoamericanista por lo
cual debe renunciar o en su
defecto ser destituido del cargo que ostenta.
Así lo afirmó el vocero del
PCV Pedro Eusse durante una
rueda de prensa donde anunció que iniciarán una campaña internacional latinoamericana con gobiernos y pueblos
para lograr la renuncia o destitución de este funcionario por
estar al servicio de la política
exterior de los Estados Unidos
y no ser garantía de resolución
de conflictos sino, al contrario,
de agudizarlos.
Eusse se mostró de acuerdo con la decisión del Consejo Permanente de la OEA de
bloquear las intenciones de
Luis Almagro de lograr una
intervención política de sus
miembros en Venezuela, lo
cual demuestra las contradicciones que existen dentro de
este organismo internacional
sobre la orientación geopolítica de la región.
El dirigente, a pesar del
contundente triunfo de la
política internacional venezolana, advirtió que la OEA
es un instrumento del sistema interamericano y está
al servicio de la política
neocolonial de los Estados
Unidos por lo que se inclinó a fortalecer instancias
regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) o la Unión de Naciones
Suramericanas
(Unasur)
como mecanismo intergu-
bernamental de diálogo y
concertación política sin
injerencia norteamericana.
“Estamos a favor de la existencia de instrumentos de
integración construidos con
soberanía, sin tulelaje de los
Estados Unidos en función de
ventilar las soluciones a los
problemas de nuestros países,
ya que el sistema inteamericano no ofrece soluciones reales,
de fondo a nuestros pueblos”,
sentenció.
Eusse denunció que los Estados Unidos, mediante el sistema inteamericano, maneja
diversos elementos tácticos
para desestabilizar la situación política interna y externa
de Venezuela, entre las que se
encuentran la presión diplomática, política, mediática y
militar.
La tolda del gallo rojo recomendó al Gobierno Nacional, ante la evidencia de que
la derecha está utilizando
sus policías para amedrentar a la población, transferir
estos cuerpos a instancias
gubernamentales nacionales o regionales que permita
“aislar al fascismo”, “y derrotarlo”, agregó Eusse.
%NLA!SAMBLEA.ACIONALLOSDIPUTADOSDELADERECHAHANVENIDOGESTANDO
ACCIONESCONTRAELPUEBLOVENEZOLANOSEGÞNLADIPUTADA4ELLECHEA
T/ L.Á.Y.
F/ L.F.
Caracas
L
a Unidad Popular Venezolana (UPV) acompañó la
solicitud hecha por el presidente de la República Nicolás
Maduro al Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ), de abrir un
procedimiento judicial a los
diputados opositores que solicitaron una intervención del
país por parte de organismos
multilaterales y gobiernos
extranjeros.
A juicio de la presidenta de
la tolda revolucionaria, Wendy
Tellechea, estos diputados de
derecha “malponen el nombre del país fuera de nuestras
fronteras”, por lo que exhortó
al máximo tribunal del país,
“sancionar con todo el peso de
la ley a estos parlamentarios
traidores que impulsan y promueven una intervención contra nuestro pueblo”.
Destacó que “el Gobierno
revolucionario está atendiendo la situación de emergencia económica a fin de lograr
la mayor suma de felicidad
posible para los venezolanos,
por lo que UPV mantiene su
compromiso como organización política revolucionaria
de mantenerse junto al pueblo
en la calle y trabajar, junto al
Poder Ejecutivo, para darle
respuesta al pueblo de sus necesidades. Ya que la oposición
fascista solo busca dañar y
mal informar al pueblo”.
“A pesar de la guerra económica orquestada desde sectores de la extrema derecha
nacional e internacional, y a
la baja de los precios que ha
registrado el barril de petróleo, el Gobierno venezolano
distribuye los recursos del
Estado en favor de la atención
integral de nuestro pueblo, a
través de la puesta en marcha
de proyectos y soluciones destinados a las comunidades” ,
resaltó la vicepresidenta del
Parlamento yaracuyano y
presidenta de UPV, Wendy
Tellechea.
INJERENCIA
La dirigente, durante la rueda de prensa de este lunes, rechazó las injerencias por parte
de factores políticos extranjeros
que, a su juicio, con sus opiniones sobre el país y solicitudes
de acciones contra Venezuela
“irrespetan la patria de Bolívar
y de Chávez”.
Tellechea respaldó la posición de los expresidentes José
Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos, de Panamá, y Leonel Fernández, de República
Dominicana, en cuanto a su intermediación para “contribuir
a generar un diálogo entre la
oposición y el Gobierno, como
fórmula inicial para la solución de los grandes problemas
del país”.
La dirigente denunció que
dentro de la fracción parlamentaria de la derecha existen evidentes disparidades de criterio
sobre las acciones de calle que
convocan, y muestra de ellos es
que “llaman a manifestaciones
y concentraciones, y, por otro
lado, dicen que ellos no han llamado a nadie”.
7
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Voceros se reunieron en la sala uno de Parque Central
'RAN0OLO0ATRIØTICORATIlCØhRESPALDOIRRESTRICTOv
ALPRESIDENTE.ICOLÉS-ADURO
'PPBCMARCHARÉ
ENAPOYO
AL0RIMER-ANDATARIO
Las y los representantes del Consejo Patriótico del Gran Polo Patriótico Bolívar-Chávez reunidos
ayer en la sala uno del Complejo
Urbanístico Parque Central anunciaron una movilización masiva
en respaldo al presidente Nicolás
Maduro y en rechazo a las agresiones internas y externas contra
Venezuela para los próximos días.
“Vamos a desarrollar una serie
de acciones de calle como parte de
todas las actividades que generaremos para respaldar al presidente Maduro”, comentó José Pinto,
secretario general del Movimiento
Revolucionario Tupamaro, quien
auguró el nacimiento de “una nueva hegemonía revolucionaria que
logrará derrotar a los sectores fascistas y a la ultraderecha venezolana e internacional”.
%L'PPBCINVITØAFORTALECERLOSESFUERZOSDEINTEGRACIØNDELOSPUEBLOSEN!MÏRICA,ATINA
En el pronunciamiento se les
propone al Primer Mandatario
y al pueblo “el fortalecer la
más férrea unidad” para salir
de la crisis y “para derrotar a
los enemigos de los pueblos”
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
ste lunes se reunieron
líderes de los partidos
políticos que integran
el Consejo Patriótico del Gran
Polo Patriótico Bolívar-Chávez
(Gppbc) para dar a conocer,
entre otras cosas, su “respaldo irrestricto” a favor de las
acciones que asuma el presidente Nicolás Maduro Moros,
“para castigar” a “los dirigente políticos apátridas” que
busquen apoyo internacional
en busca de una salida inconstitucional al sistema político
elegido democráticamente por
el pueblo venezolano.
Para Blanca Eekhout, vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
y Movimientos Sociales y Alianzas con el GPPSB, es el momento de acompañar al Primer
Mandatario “en todas las decisiones y en todas las acciones
para que se castigue la acción
traidora que busca la guerra y
la violencia por parte de esta
asamblea adeco-burguesa”.
En su opinión, “llamar a una
intervención, a una injerencia
y propiciar situaciones de guerra conta Venezuela es un acto
vergonzoso, es un acto criminal”, que debe ser condenado
por todas las venezolanas y
todos los venezolanos.
“El llamado de todo los partidos ha sido el respaldo al presidente Nicolás Maduro como
líder de la Revolución, como
Presidente constitucional y que
además ha demostrado su lealtad, su fortaleza, su valentía y
su compromiso con la patria”,
exclamó Eekhout.
Por ultimo, ratificó su convicción de que “una patria libre y
soberana es el único escenario
donde el futuro puede estar garantizado”, donde “se puede garantizar vida, futuro y paz para
todo el pueblo”. Asimismo, sostuvo el llamado a la paz y a la
vida en nombre de los partidos
que integran el GPP.
La citra también sirvió de foro
para rechazar las pretensiones
del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien
ha planteado la aplicación de la
Carta Democrática Interamericana en contra de Venezuela,
acción que, de acuerdo con las
y los asistentes al encuentro en
Parque Central, va “dirigida
a tratar de culminar un golpe
de Estado, la guerra intensa y
el bloqueo genocida que tienen
contra del país”.
MADURO, LÍDER
REVOLUCIONARIO
La lectura del pronunciamiento final estuvo a cargo de
Jose Pinto, secretario general
del Movimiento Revolucionario
Tupamaro, quien al dar a conocer el texto precisó que la derrota de la Revolución Bolivariana
“es el trofeo más preciado del
imperialismo en su intento de
recuperar la hegemonía perdida sobre América Latina”.
Pinto, en nombre de “los
partidos patrióticos y revolucionarios venezolanos”, ratificó el liderazgo desarrollado
por el Primer Mandatario,
quien, aseguró, “concentró en
tres años la mayor ofensiva
que el imperialismo y la derecha haya desarrollado contra
la Revolución Bolivariana”.
En el documento se plantea
a Venezuela como el centro
de confrontación entre dos
modelos que se debaten en el
mundo; uno que beneficia a
una minoría muy poderosa,
integrado por los dueños de
las grandes empresas; y otro
“que se abre camino nuevamente con el propósito de colocar a los hombres y mujeres
en el centro del desarrollo de
un mundo más justo”.
Los firmantes consideran que
“las acciones terroristas” de las
guarimbas, el acaparamiento y
el contrabando, serán recordadas por el pueblo “como la más
brutal, bestial y larga guerra
económica, así como el llamado
más abierto a la caotización de
la sociedad para garantizar la
ingobernabilidad sin importar
la perdida de vidas humanas
que esto acarrea”.
PROPUESTAS
En el pronunciamiento se les
propone al Presidente y al pueblo revolucionario, “el fortalecer
la más férrea unidad” de todas y
todos los venezolanos, para salir
de la crisis y “para derrotar a los
enemigos de los pueblos”.
En segundo lugar, se invita a
“fortalecer los esfuerzo de integración de los pueblos en América Latina para responder con
(…) una sola voz a los enemigos”
comunes. Aseguro que el ataque
a Venezuela es es el ataque a los
pueblos de América.
Exhortan a los partidos progresistas, patrióticos y revolucionarios del mundo a estar
alertas y a acompañar al pueblo
venezolano frente a cualquier
acción en contra de la Revolución Bolivariana.
También ratificaron al socialismo como la “salida definiti-
va” de las luchas de los pueblos,
un sistema, el cual aseguran,
debe formar parte de las “perspectivas estratégicas” de todas
y todos los revolucionarios.
“No habrá patria mientras no
hayamos alcanzado no solo la
soberanía nacional sino la justicia económica y social y esto
solo es posible en el socialismo”,
sentencian en el comunicado.
BLOQUE INCONDICIONAL
En el encuentro realizado en
la sala uno del Complejo Urbanístico Parque Central, Eekhout
también estuvo acompañada de
Carmelo González, secretario
general de la Unidad Popular
Venezolana; Gilberto Jiménez,
a nombre del Movimiento Electoral del Pueblo; y Jesús Niño,
por parte del partido Revolucionario de los Trabajadores.
Además asistieron José Bracho del partido Patria Para
Todos; Didalco Bolívar, en representación del Partido por la
Democracia Social Podemos;
Eustaquio Contreras, de Vanguardia, Bicentenaria Republicana y José Zacarías de la
organización Independientes
por la Comunidad Nacional.
Igualmente asistieron delegadas y delegados de Corriente
Revolucionaria
Venezolana,
Nuevo Camino Revolucionario
y el partido Independientes por
el Cambio Nacional.
8 Nacionales | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
Desde la Unidad Educativa Felipe Fermín Paúl en Antímano
,AAGRICULTURAURBANAAVANZACONELPROGRAMA
Las Escuelas están Sembrando
“A través del programa
Todas las Manos
a la Siembra cada vez más
se están incorporando
los jóvenes a la producción”,
indicó la viceminsitra
de Educación Media
,OSESTUDIANTES
MUESTRANSUS
EXPERIENCIAS
Desde el día de ayer y hoy
(martes), se están mostrando
en todas las plazas Bolívar de
los estados del país las experiencias productivas de los
diferentes liceos y el trabajo
productivos que vienen desarrollando los estudiantes desde los planteles.
La viceministra Paredes,
Precisó que en compañía del
Ministerio de Educación, los
estudiantes se encuentras
desplegados realizando “una
mega muestra productiva ‘Las
escuelas están sembrando”.
Paredes precisó que estas
actividades se están desarrollando en todos los estados
del país, “para mostrarle a
los ciudadanos del país que
las escuelas son el referente
cultural, para cambiar nuestro
sistema productivo, no dependiente del petróleo”.
T/ Deivis Benítez
F/ Jonathan Manzano
Caracas
L
a viceministra para la
Educación Media, Yoama
Paredes indicó ayer que
el plan de siembra de la agricultura urbana avanza a través
del programa Las Escuelas están Sembrando, que desarrolla
el ministerio del Poder Popular
para la Educación en las escuelas y liceos de país.
Desde el Liceo Felipe Fermín
Paúl, ubicado en la parroquia
Antímano de Caracas, Paredes
indicó que siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás
Maduro en el marco de la Agenda Económica Bolivariana,
“los estudiantes de educación
media del país se encuentran
sembrando y cultivando sus
propios alimentos a través del
programa Todas las Manos a la
Siembra, donde cada vez más se
están incorporando los jóvenes
a la producción”.
Precisó que en los espacios del
Liceo Felipe Fermín Paúl se encuentran más de 800 metros cuadrados de diferentes rubros, entre ellos, maíz, tomate, yuca, ají,
caraotas, pimentón, entre otros,
“alimentos que están produciendo los mismos estudiantes y que
serán para su propio consumo
en una primera instancia, y
luego cuando aumente la producción pasarán al Programa
de Alimentación Escolar (PAE),
para abastecer las escuelas y liceos del país”.
La viceministra detalló que
“no es un trabajo fácil, pero
con organización y dedicación
podemos convertir las más de 3
mil escuelas en todo el país, en
escuelas productivas y esa es
nuestra tarea para acabar con
el modelo rentista y la dependencia petrolera”, dijo.
“Estamos llamados a producir y desde las escuelas y liceos
lo estamos implementando, no
solo estamos dándole las herramientas académicas a nuestros
-EGAMUESTRAPRODUCTIVALas Escuelas están Sembrando
%STUDIANTESDEL,ICEO&ELIPE&ERMÓN0AÞLENLAMUESTRAPRODUCTIVALas Escuelas están Sembrando
estudiantes, sino que les estamos enseñando el proceso productivo y todo lo relacionado a la
agricultura para la producción
de nuestros propios alimentos”,
resaltó Paredes.
Por su parte, la profesora Olga Urbina, directora de
la Unidad Educativa Felipe
Fermín Paúl de Antímano,
precisó: “Nuestra población
estudiantil, de más de mil estudiantes y profesores, estamos
avocados al Plan de los 100 Días
de Siembra; somos uno de los 20
planteles priorizados que a través del punto y círculo trabajamos la agricultura urbana”.
La directora resaltó que “los
estudiantes han tomado de manera agradable esta iniciativa
de la siembra, no solo ven la
siembra como un paso más para
su formación académica, sino
que están llevando los conocimientos a sus comunidades y
aplicándolos, ya existen varios
casos donde están sembrando
en sus hogares”.
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Paula Velázquez, estudiante
de quinto año de bachillerato,
del Liceo Felipe Fermín Paúl,
indicó que ha sido una experiencia difícil, “es la primera
vez que siembro, todo comenzó
como un proyecto de grado donde no sabíamos cómo hacerlo,
qué hacer, hasta que la profesora nos ayudo con el proceso de
producción, fuimos preparando
el terreno, seleccionando las semillas, realizando los semilleros y luego trasplantarla directamente a la tierra”.
“No es difícil, uno lo ve difícil
porque nunca hemos sembrado,
pero aprendemos muchas cosas
importantes y es una experiencia bonita porque podemos ver
cómo obtenemos el fruto de
nuestra siembra”, dijo.
Asimismo, Jesús Chiquito,
estudiante de quinto año, indicó “llevamos un año con el
proceso de siembra, desde que
comenzamos el bachillerato
estamos aprendiendo todo lo
que tiene que ver con la agricultura, desde cómo se prepara
un terreno, cuándo sembrar y
cuándo cosechar el cultivo”.
Hizo un llamado a los demás
estudiantes a continuar con
este proyecto en los liceo, “ya
nosotros estamos terminando
el año escolar y nos llevaremos
los conocimientos para aplicarlos ahora en las comunidades y
en las universidades, ahora les
toca a los que continúan en el liceo seguir sembrando y produciendo alimentos”, señaló.
9
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Durante el Plan de los 100 Días de Agricultura Urbana
%L#IARADICTØTALLERESDEAGRICULTURAFAMILIAR
APERSONASENTODOELPAÓS
En el marco del Festival Vívela
Venezuela Agrourbana se
impartieron conocimientos
sobre selección de semilla
artesanal, sustrato para
sembrar en la ciudad
T/ Leida Medina
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
n el marco del Plan
de los 100 Días para la
Agricultura Urbana, la
Fundación de Capacitación e
Innovación para el Desarrollo
Rural (Ciara) dictó a escala nacional talleres de agricultura
familiar y de producción agrícola a 5.545 personas.
La gerente de Gestión del
Conocimiento del Ciara, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura Urbana, Rosmary
Caraballo, señaló ayer que la
formación y capacitación es
continua ya que está previsto
efectuar un seguimiento a los
trabajos que las personas están
realizando en sus espacios, en
sus casas, en las comunidades
y las escuelas.
La declaración la hizo Caraballo en los espacios externos de
la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte)
donde, como parte del Festival
Vívela Venezuela Agrourbana,
se dictaron varios talleres de
agricultura urbana: selección
de semilla artesanal, sustrato para sembrar en la ciudad
y permacultura, cuyo objetivo
es enseñar cómo reutilizar los
cauchos a fin de elaborar, por
ejemplo, materos.
En ese sentido, señaló que el
propósito es entregar diversas
herramientas a las comunidades para que elaboren y produzcan sus propios insumos.
“Nosotros no estamos entregando insumos, estamos enseñando a la gente a pescar, a
seleccionar su propia semilla,
que no necesite ir a un vivero a
comprar el abono. La agricultura urbana, como es a pequeña escala, es totalmente viable,
se puede hacer en cualquier
espacio con un enfoque netamente agroecológico”, acotó.
Con el Plan de Agricultura Urbana, enfatizó, se están reforzando los objetivos
,ASPERSONASAPRENDIERONASELECCIONARLASEMILLA
número uno y cinco del Plan
de la Patria, “la agricultura
urbana debe ser una agricultura amigable con el ambiente y pueda ser sustentable
y sostenible a través de la
agroecología”.
Al referirse a los productos
orgánicos que se venden en
diversos mercados a altos precios, sostuvo que los mismos
no deberían ser tan costosos,
ya que precisamente dichos
alimentos son elaborados con
insumos naturales, no con
productos químicos.
“Es mentira que un producto orgánico es más costoso,
no se trata del tipo de abono,
simplemente porque necesita
atención. Es un cultivo que se
tiene que estar regando, no se
utilizan maquinarias como en
las grandes agriculturas, que
para regar químicos utilizan
hasta helicópteros”, explicó.
Para hoy, precisó, Ciara tiene previsto dictar otros talleres a objeto de enseñar cómo
generar biocontroladores o
fertilizantes orgánicos para
%L#IARAHARÉSEGUIMIENTOALASSIEMBRASREALIZADASPORLASCOMUNIDADES
los cultivos y la utilización
del agua en las siembras de
las ciudades. También se enseñará a los asistentes una
preparación más divertida de
hortalizas y vegetales, a fin de
fomentar un mayor consumo
de estos alimentos por parte
de las niñas y los niños.
COMBATIR LA GUERRA
ECONÓMICA
Una de las participantes en los
talleres, Migleny Rivera, proveniente de Paraguaná, estado Falcón, e integrante del Movimiento Conuco de Paraguaná, señaló
que actualmente la prioridad de
esta organización es la alimen-
tación, por lo que participan en
la agricultura urbana por medio
de 15 espacios productivos.
Expresó que el propósito es
contribuir en el combate de la
guerra económica, y están cultivando maíz y frijol. “Estamos
cultivando maíz porque nosotros trabajamos la masa pelada. Esperamos la cosecha para
antes de diciembre. El producto
es vendido a los Consejos Comunales mediante operativos
que implementamos cada sábado”, añadió.
La integrante del Frente Francisco de Miranda en Los Teques
y del Colectivo Guaicaipuro Activo, Jacqueline Villegas, manifestó que esta organización
social impulsa la agricultura
urbana, “espero aprender otras
técnicas y llevar ese conocimiento a las comunidades”.
En este momento, en Los Teques, precisó, en las casas, espacios de algunas urbanizaciones
y en las comunidad están cultivando papa, maíz, caraota y tomate, “estamos promocionando
ferias agrícolas entre nosotros”.
10 Regiones | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
Realizaron exposición de la producción en liceos y escuelas
Participaron 33 instituciones educativas
-ÉSDEPLANTELESCARABOBE×OS
SESUMANALPLANDESIEMBRAURBANA
Escolares zulianos mostraron
sus actividades socioproductivas
Los planteles estatales
priorizados han cosechado
hasta el momento 50 toneladas,
en su mayoría tomate y cilantro,
según la Zona Educativa regional
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
L
as más de 200 escuelas
y liceos que se vinculan
con el Plan de Siembra
en Carabobo, cuyos planteles
priorizados son 20, mostraron
ayer en las principales plazas
de los municipios la cosecha de
los distintos rubros que van directamente a los programas de
alimentación escolar.
Uno de los sitios donde docentes, estudiantes y familiares
exhibieron los logros en esta
materia fue en la plaza Sucre de
Valencia, donde las unidades
educacionales trajeron desde
yuca, tomate y pimentón hasta
moringa.
Ana María Fernández, jefa
de la división académica de la
Zona Educativa de la entidad
(ZEC), consideró que se lleva
a cabo una feria productiva de
la educación, que culminará
hoy en plaza Sucre, “para demostrar al mundo entero todo
lo que se puede hacer en las
instituciones”.
$OCENTESYALUMNOSSEUNENPARAMOSTRAR
QUESÓSEPUEDEPRODUCIRENLASINSTITUCIONESEDUCATIVAS
“Todos iremos unidos en el
motor en que el presidente Nicolás Maduro ha hecho tanto énfasis, para que desde nuestras
raíces nosotros sepamos llevar
todo lo que hemos aprendido,
para que no perdamos nuestro
sendero productivo, autóctono,
con nuestra semilla”, opinó la
profesora.
La funcionaria notificó que
no solo se produce en la tierra
sino que se fabrica jabón, crema
dental, detergentes, desinfectantes para las instituciones, es
decir, “se siembra, se cosecha,
tanto que ya las madres procesadoras utilizan cilantro, ajoporro de los propios patios”.
En el plan de los 100 días
de siembra las 20 escuelas y
liceos estatales priorizados
han cosechado hasta el momento 50 toneladas de rubros,
en su mayoría tomate y cilantro, entre otros. Agradeció al
movimiento de familias y de
la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE) por
dar el todo por el todo para
apoyar al presidente Nicolás
Maduro.
A su juicio, se está demostrando que el hecho escolar
no solo es pedagógico, sino
además productivo, que el
pueblo no se para en “circunstancias adversas, más
bien esto fortalece el espíritu
para seguir adelante, en la
consecución de las metas colectivas y soberanas”.
T/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
tando a todos los sectores de la
sociedad”.
C
MUESTRAS
on la participación de
33 escuelas procedentes
de los 21 municipios del estado Zulia se instaló ayer la
Mega Muestra Productiva,
que presentó al colectivo las
actividades socio productivas
que se están desarrollando,
dentro de los 100 días del Plan
Siembra que adelanta el Gobierno Nacional.
El escenario fue la plaza Bolívar de Maracaibo, donde escolares y comunidad educativa
mostraron con orgullo pequeñas muestras de sus cultivos
hidropónicos, confección de
uniformes escolares, jabones
artesanales,
desinfectantes,
fertilizantes, bisutería artesanal elaborada por productos reutilizables, entre otros
productos.
La autoridad única en Educación, María de Queipo, celebró el esfuerzo que desde las
escuelas se está haciendo para
activar todas las potencialidades que existen en sus comunidades. “El objetivo es convertir
a las escuelas en un espacio socioproductivo”, dijo.
Aseguró que Venezuela avanza hacia la transformación
anhelada, “pese a la Guerra
Económica que ha venido afec-
La Unidad Educativa Ernesto
Che Guevara, ubicada en El Diluvio, municipio Jesús Enrique
Lossada, presentó su proyecto
Sistema Hidropónico de Retorno que riega a 35 plantas con
cuatro litros de agua que recircula a través de un sistema
de tubería PCV, gracias a una
bombita de fuente.
El profesor y encargado del
proyecto, Udel Atencio, explicó que dentro de un espacio de
18 metros cuadrados mantiene
con este sistema a 75 plantas,
así como un banco de semillas
y un banco de lombrices con 7
mil especies que sirven para
elaborar el humus sólido y líquido que luego venden en la
comunidad.
Con la ayuda de 462 escolares
y 51 personas que laboran en la
escuela elaboran vinos artesanales, insecticidas, antibacteriales, repelentes contra insectos, jabones y desodorantes.
La Escuela Básica Nacional
Tomas Alfaro, ubicada también
en el municipio Jesús Enrique
Lossada, presentó su taller de
costura, iniciativa que se ha
mantenido desde el año 2008,
beneficiando a las niñas y niños de la comunidad.
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|
La artillería del pensamiento
$EPORTES
11
Solo uno podrá ir a Río
0ESISTASBATALLARÉNPORUNCUPO
OLÓMPICOEN#ARTAGENA
Las femeninas también dirán
presente en la contienda
continental
T/ Redacción CO
F/ Archivo
Caracas
Afina detalles para el Mundial
0EINADOCOMPETIRÉ
HOYEN&RANCIA
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a campeona del mundo de
la categoría menor en Ucrania 2013, la capitalina Robeilys
Peinado, tomará parte hoy en el
Meeting Internacional de Montreuil, Francia, donde afrontará
un nuevo reto de cara al certamen universal de atletismo Sub20 que se efectuará en Bydgoszcz, Polonia en el mes de julio.
Peinado con una marca en el
año de 4,50 metros en la modalidad de salto con pértiga, comparte en 2016 el primer lugar en
el mundo en los listados de la
IAAF, en la rama femenina, con
la finlandesa, Wilma Murto y la
sueca, Lissa Gunnarsson.
“Tenemos mucha fe en nuestra
atleta que es una de las mejores
del mundo en su categoría. Creemos que va muy bien y de que
pronto seguirá evolucionando
para estar compitiendo de tú a tú
contra las campeonas olímpicas
adultas”, dijo Wilfredys León,
presidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA).
En el concurso de hoy en Montreuill, localidad parisina, la
criolla tendrá como principales
rivales entre las inscritas a la
local, Vannesa Bolask, con un
mejor brinco en la presente campaña de 4,60 metros, la alemana,
Khaterina Bauer con 4,40, la
checa Jirina Ptacniková con 4,65
y la sueca Gunnarsson.
La también clasificada para
Río 2016, cumple una fase de
entrenamientos en la localidad
polaca de Szczecin a las órdenes del coach ucraniano, Wiaczeslaw Kaliniczenko, de cara al
Mundial Junior de Bydgoszcz y
los Olímpicos.
L
os pesistas venezolanos
Jesús López, Roy López, Israel Rubio, Junior
Sánchez, Renson Balza, Yeison
Arias, Jesús González y Yoel
Morales subirán a la plataforma del Panamericano de Pesas
de Cartagena de Indias, Colombia, con el firme objetivo de
buscar el único boleto al que el
equipo masculino tiene opción,
para asistir a los Juegos Olímpicos de Río.
Desde hoy y hasta el próximo 11 de junio, cada pesista
deberá colocarse dentro de
las primeras posiciones para
sumar puntos, que permita al
país quedar entre los mejores
siete del continente y así obtener la plaza olímpica.
“Nosotros vamos a luchar con
todo”, explicó Jesús López, atleta que compite en los 62 kilogramos y quién será el primero en
competir en la cita colombiana.
Hace 4 años, el equipo masculino pasó por una situación
similar de clasificación. En
el preolímpico de Guatemala,
una camada de jóvenes atletas,
que incluyó a Jesús González,
campeón panamericano de Toronto 2015, consiguió el boleto
para Londres 2012. En esa cita
Junior Sánchez representó al
equipo, logrando el quinto lugar para un diploma olímpico.
“Es la misma situación de
Londres 2012. Por un error de
calculo de entes fuera de la Federación perdimos la oportunidad de clasificar a más atletas
para Río, por llevar a nuestros
mejores atletas a los Juegos
Centroamericanos en lugar
de ir al Mundial. El mejor deportista será el que represente
al país”, apuntó Pedro León
En femenino, las halteras
criollas Génesis Rodríguez y
Yusleidy Figueroa buscarán
mejorar sus marcas. La direc-
ción técnica de la FVLP determinará entre ellas dos uno de
los tres cupos obtenidos por
las mujeres.
Los otros dos, extraoficialmente, serán para las más
fuertes de Venezuela: Yaniuska Espinosa y Naryury Pérez.
Ambas atletas se quedaron en
Brasil con el entrenador Jorge
Rivero, cumpliendo su fase de
preparación para Río 2016.
Otras criollas que verán acción en Cartagena serán Yurleidy Arriola en los 69 kilogramos y Solenny Villasmil en los
63 kilos.
quedó con la cuarta plaza luego que Hernández no pudiera
continuar jugando con el score
15/8, motivado a una contractura en la espalda debajo del
omóplato izquierdo.
El próximo compromiso de
los criollos será la Continental Cup, contienda que dará
un cupo directo para los
Juegos Olímpicos de Río 2016
al ganador de la competencia, y un boleto al repechaje
al que llegue en el segundo
puesto. La Copa Continental
se celebrará en simultáneo
del 22 al 26 de junio, la rama
femenina en Santa Fe, Argentina, y la masculina en
Santiago de Chile.
Torres, presidente de la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas (FVLP).
Colombia es el único país
del continente que tiene cupo
para Río en masculino. Los
neogranadinos estarán presentes en Brasil con cinco atletas. El resto de las naciones
lucharán con todo en el preolímpico de Cartagena.
LAS CHICAS
Los masculinos se alistan para buscar el cupo para Río
Volibol criollo reinó en Bolivia
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
L
a dupla venezolana de
volibol de playa, conformada por Olaya Pazo y Norisbeth Agudo, conquistaron el
oro en la gran final femenina
del Circuito Sudamericano
de Volibol de Playa 2015/2016,
que se llevó a cabo en Cochabamba, Bolivia.
La victoria de las criollas
ante las hermanas Galindo de
Colombia, llegó en sets corridos
con parciales de 21/12 y 21/18,
derrota que garantizó el oro en
la competencia.
“Estamos muy contentas,
sabíamos que Colombia iba a
venir a darlo todo, tienen una
defensa muy buena pero nosotras también hicimos un buen
juego. Estamos muy contentas
por la victoria. Esto es casi un
adelanto del próximo evento, ya
que son los mismos equipos que
vamos a ver en la Copa Continental que da un cupo a los Juegos Olímpicos de Río”, comentó
Pazo, al departamento de prensa de la Federación Venezolana
de Volibol (FVV).
LOS CHICOS
El dúo masculino, José Gómez y Rolando Hernández, se
12 Deportes | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
Los ticos intentarán sumar
!SÓSALDRÉN
%STADOS5NIDOSCHOCARÉANTE#OSTA2ICA
Estados Unidos: Brad Guzan,
John Brooks, DeAndre Yedlin,
Geoff Cameron, Matt Besler,
Jermaine Jones, Michael
Bradley, Alejandro Bedoya,
Bobby Wood, Clint Dempsey y
Gyasi Zardes.
Seleccionador: Jürgen
Klinsmann.
Si los norteamericanos
pierden se despiden
de la justa
T/ Redacción CO
F/ AFP
Caracas
L
as selecciones de Estados Unidos y Costa Rica
encaran su partido del
Grupo A de la Copa América
con la necesidad de obtener
una victoria que les permita
definir sus posibilidades de
avanzar a los cuartos de final
del torneo.
Estados Unidos, bajo la dirección de Jurgen Klinsmann,
perdió por 0-2 contra Colombia
en el partido inaugural, está
último en su llave y una nueva
derrota ante sus rivales de Concacaf les dejaría fuera del torneo continental en el que actúa
como anfitrión.
“Estamos con la espalda contra la pared y tenemos que ganar sí o sí”, declaró el delantero
Clint Dempsey, durante uno de
los entrenamientos realizados
por su equipo en Chicago.
“Va a ser un partido muy difícil”, expresó el jugador de los
Seattle Sounders estadounidense sobre los ticos, que sumaron
un punto al empatar sin goles
con Paraguay.
Su compañero Geoff Cameron
dijo a su vez que el equipo “sabe
lo que tiene que hacer” para enfrentarse a un rival que no contará con su máximo potencial,
por la baja antes de comenzar
el torneo del portero titular Keylor Navas, lesionado en el talón
de Aquiles, y la expulsión de
Kendall Waston por roja directa
contra los paraguayos.
LOS TICOS
Costa Rica perdió con esta expulsión al único defensa con la
altura y características necesarias para disputar los balones
aéreos a Cameron, John
Brooks y Gyasi Zardes,
los tres con estaturas
promedio de 1,90.
Esto obligará al seleccionador de los Ticos, Óscar Ra-
mírez, a mover piezas en la
retaguardia para sustituir a
Waston, un cabeceador defensivo y arma peligrosa por alto
en las acciones de ataque, y
que ha sido uno de sus pilares
en la eliminatoria mundialista rumbo a Rusia 2018, donde
Costa Rica está invicta.
La defensa podría estar integrada por el veterano Michael
Umaña, Óscar Duarte y Johnny
Acosta, que garantiza buen to-
que a ras del piso y tranquilidad
para salir jugando desde atrás.
Ramírez, que dirige al equipo
desde agosto de 2015, opina que el
partido de hoy será mucho más
abierto que el duelo ante Paraguay, por lo que la inclusión de
un volante más, como Christian
Bolaños o Johan Venegas, permitiría aprovechar los espacios
que dejará Estados Unidos ante
la obligación de ganar.
El entrenador también encara
el partido como una final, para
aspirar por lo menos al segundo
lugar del grupo, donde Colombia
aparece como la favorita.
Costa Rica fue el equipo revelación del Mundial de Brasil
2014, y llegó a la Copa América Centenario como una de las
tres principales fuerzas de Concacaf, con el título de Campeón
de la Copa Centroamericana.
Esto los convierte en el blanco preferido del técnico de
Estados Unidos, el alemán
Jurgen Klinsmann, quien
ha sido criticado por su
estilo de juego conservador,
está necesitado de triunfos y
Costa Rica: Patrick
Pemberton, Michael Umaña,
Johnny Acosta, Óscar Duarte,
Cristian Gamboa, Ronald
Matarrita, Celso Borges,
Yeltsin Tejeda, Bryan Ruiz,
Joel Campbell y Marcos
Ureña.
Seleccionador: Óscar
Ramírez.
presionado para trascender
por ser local.
“Necesitamos los tres puntos
contra Costa Rica”, declaró, y
para ello dijo que cuenta con
el “hambre de victoria” de sus
hombres para imponerse.
El portero Brad Guzan, del Aston Villa de Inglaterra, dijo que
los jugadores “siempre supimos
que el segundo partido iba a ser
decisivo, y al ser contra Costa
Rica tiene un sabor especial”.
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
La Albirroja intentará sumar los tres puntos
#OLOMBIABUSCARÉASEGURAR
ELPASEACUARTOSANTE0ARAGUAY
James Rodríguez
es duda para el duelo
T/ Redacción CO
F/ Archivo
Caracas
T
ras la convincente actuación sellada con victoria (0-2) en su debut
frente a los Estados Unidos,
Colombia afronta el partido
de hoy contra Paraguay con
la intención de firmar el pase
a cuartos de final frente a un
rival con hambre y urgencias
tras su empate frente a Costa
Rica (0-0).
El Rose Bowl de Pasadena,
California, acogerá el primer
duelo de Copa América Centenario entre ambas selecciones
desde la goleada (5-0) que los
paraguayos infligieron a los
cafeteros en 2007. Además, el
choque supondrá el partido
número cincuenta para José
Pékerman al frente de la selección neogranadina.
Se trata de un envite relevante para ambas escuadras. Una
victoria pondría a Colombia
en cuartos de final y una derrota supondría la temprana
eliminación de Paraguay.
El empate, por su parte,
aún permitiría a los del
argentino Ramón Díaz
mantener el sueño de
poder clasificarse, aunque centrarían todas
sus opciones en el último encuentro del
grupo contra Estados Unidos.
COLOMBIA
Para este partido,
Colombia cuenta con
la más que probable baja
de su capitán, James Rodríguez, aún no confirmada
oficialmente por Pékerman.
El jugador del Real Madrid
recibió un fuerte golpe en el
hombro izquierdo durante el
duelo ante Estados Unidos, que
le obligó a ser sustituido.
“Esperaremos a ver cómo
evoluciona”, dijo Néstor Lorenzo, entrenador asistente
de la selección, en conferencia de prensa.
Lorenzo, además, reconoció que Dayro Moreno podría
ser el encargado de reemplazar a la estrella del conjunto
colombiano.
“Él piensa, esencialmente,
como delantero, pero tiene un
panorama y una pausa en tres
cuartos que nos permite utilizarlo en esa posición con buenos
resultados”, afirmó Lorenzo.
Otra opción podría ser Edwin Cardona. “La responsabilidad es para todos, y si me
toca jugar en esa posición lo
haré en beneficio a mi equipo”,
indicó el delantero del Monterrey mexicano.
Históricamente, los cafeteros
parecen tenerle tomada la medida a su rival, a quien han superado en ocho ocasiones, con dos
empates y tres derrotas.
En la Copa América, únicamente se han medido en dos
ocasiones, en los cuartos de
final de la edición de 1995, con
victoria de Colombia en los penaltis, y en el abultado 5-0 de
2007 a favor de Paraguay en
Venezuela.
Colombia mostró rachas de
gran juego en su debut contra Estados Unidos, incluida
su inteligencia y acierto en
la estrategia a balón parado.
Enfrente se encontrarán a un
equipo que apuesta por la alta
presión defensiva y por los
contraataques.
PARAGUAY
La Albirroja entrenó en el
StubHub Center de Carson,
California, con los suplentes
contra Costa Rica, en tanto
que los titulares trabajaron
en el hotel de concentración
con tareas de recuperación.
“Paraguay va a dar batalla”, advirtió Díaz, ya instalado junto al grupo guaraní
en Pasadena, California,
tras el traslado directamente desde Orlando, Florida,
donde jugaron contra Costa
Rica bajo temperaturas de
hasta 40 grados.
El equipo rubricó una buena
labor defensiva y confirmó el
gran nivel de su guardameta
titular, Justo Villar, aunque
deberá arriesgar más que en
su encuentro de debut si quiere llevarse los tres puntos.
!SÓSALDRÉN
Colombia: David Ospina,
Santiago Arias, Cristian
Zapata, Jeison Murillo,
Farid Díaz, Daniel Torres,
Sesbastián Pérez, Dayro
Moreno, Edwin Cardona, Juan
Cuadrado y Carlos Bacca.
Paraguay: Justo Villar,
Bruno Valdez, Paulo da Silva,
Gustavo Gómez, Miguel
Samudio, Óscar Romero,
Robert Piris, Celso Ortíz,
Derlis González, Jorge Benítez
y Darío Lezcano.
14 Deportes | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
El duelo será este jueves
6ENEZUELASEALISTAPARAENFRENTARSEA5RUGUAY
Martínez aseguró que han
recuperado la alegría de jugar
T/ Redacción CO
F/ AFP
Caracas
L
a selección nacional de
fútbol que participa en la
Copa América Centenario, luego de iniciar con el pie
derecho al derrotar a Jamaica
en la primera fecha, se alista
para batallar en la cancha ante
Uruguay.
Los criollos, que dieron muestra de jugar un buen fútbol
cuando poseen la pelota, intentarán sacar provecho del buen
momento que están viviendo,
cuando se midan a Uruguay
este jueves, en un cotejo que
está pautado para efectuarse a
las 7:00 de la noche.
Por su parte, los celestes vienen de caer goleados con un amplio marcador de 3-1 ante México, que también integra el grupo
C del torneo internacional.
Uruguay está obligado a ganar para mantenerse con vida
en una de las contiendas más
antiguas del balompié en el
planeta.
EL TÉCNICO
Entre tanto, el técnico de la selección de fútbol de Venezuela,
Rafael Dudamel, dijo que la victoria contra Jamaica (0-1) les ha
dado la “confianza y seguridad”
que necesitaban para entrar con
firmeza en el torneo.
Dudamel insistió en que eran
conscientes de la importancia
de este encuentro y que lograron ganar porque fueron fieles a
su estilo de juego.
“Ahora ya pensamos en el
próximo rival”, agregó el técnico
de la selección venezolano, quien
se va a centrar, según afirmó, en
que el equipo sea capaz de creer
en lo que puede hacer.
“No veníamos bien en las eliminatorias, pero los jugadores
quieren aprovechar esta competición para que nos recuperemos”, agregó Dudamel.
Sobre Jamaica, indicó que se
trata de un equipo con mucho
potencial, pero destacó que su
equipo supo controlarlos colectiva y tácticamente.
LO BUENO
El delantero Josef Martínez,
autor del gol de la victoria de
Venezuela contra Jamaica por
el Grupo C de la Copa América
Centenario, declaró que la Vino-
tinto ha recuperado “la alegría
de jugar”.
“Hemos recuperado la alegría
de jugar. Nuestra meta era tratar de jugar, que es algo que se
había perdido mucho en la selección de Venezuela”, dijo Martínez al culminar el compromiso.
Para el jugador del Torino
en la liga de Italia, “lo importante es divertirse dentro del
campo”, y eso lo había logrado
el equipo después de una racha
de resultados negativos en las
eliminatorias sudamericanas
de para la Copa del Mundo Rusia 2018.
Sobre el partido disputado
en el estadio Soldier Field, dijo
que Venezuela tuvo la suerte de
conseguir rápidamente el gol y
como el rival poco después perdió un jugador por expulsión
“las cosas se facilitaron”.
LO QUE VENDRÁ
Sobre Uruguay, el próximo rival en la llave de su equipo, dijo
que el encuentro se presenta
como una final.
El atacante Salomón Rondón
también mostró su satisfacción
porque Venezuela “mostró entereza y capacidad” para sacar un
resultado positivo en un partido
“muy complicado”.
Dijo que la fortaleza de Jamaica es el juego físico, “de choque y
fricción”, pero que consiguieron
contrarrestarlo.
Así van
Equipo
PJ GF GC Puntos
México
1
3
1
3
Venezuela
1
1
-
3
Uruguay
1
1
3
0
Jamaica
1
-
1
0
En opinión del delantero del
West Bromwich inglés Jamaica
“se incomodó” cuando se quedó
con un jugador menos y destacó que su equipo necesitaba
ganar y ahora que lo logró en el
debut tratará de avanzar “paso
a paso y con la cabeza bastante tranquila”.
El volante Luis Manuel
Seijas destacó que Venezuela
consiguió mantener la posesión de la pelota, como les pedía el técnico Rafael Dudamel,
y que el equipo hizo “un gran
partido”.
Admitió que hubo un momento en que Jamaica, “por su
manera de jugar y con muchos
pelotazos”, les hizo retroceder
mucho, pero añadió que en el
trámite general del encuentro
tuvieron la pelota y manejaron
“muy bien el segundo tiempo”.
Para Seijas, era difícil manejar la ansiedad después de casi
un año sin ganar compromisos
internacionales. “Es muy lindo
empezar ganando, pero esto no
es definitivo”, concluyó.
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|$ESDEEL2EINODE%SPA×A
La artillería del pensamiento
González y Cebrián:
democracia corrompida
E
l ex presidente del gobierno español Felipe González y el presidente del
Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián,
eludieron ayer todo cuestionamiento sobre la participación del
primero en los turbios negocios
del empresario Farshad Zandi,
ejecutivo de Star Petroleum, con
el gobierno del genocida Omar
Bashir, presidente de Sudán del
Norte. Como se dio a conocer el
martes pasado, González intercedió ante Bashir –quien es señalado también en revelaciones
deWikileaks por haber robado
miles de millones de dólares al
erario– para que el gobierno de
ese país africano otorgara un
contrato de explotación petrolera a Zandi, quien es amigo y socio de Cebrián.
En una mesa redonda dedicada a la situación de Venezuela, que contó con la participación del canciller español,
José Manuel García Margallo,
y del empresario venezolano
opositor Luis Vicente León,
Cebrián, quien fungió como
moderador, censuró todas las
preguntas relacionadas con
las gestiones de González ante
el gobernante sudanés, el cual
fue recientemente condenado
por genocidio por la Corte Penal Internacional.
La revelación del negocio en
Sudán del Norte viene a dar la
puntilla a la credibilidad de
ambos, Cebrián y González,
quienes desempeñaron papeles clave en la transición de
la dictadura a la monarquía
Editorial
La Jornada
México
,UIS6ICENTE,EØNMODERADOR
parlamentaria en España y
se han ostentado durante décadas como representantes de
los valores democráticos, los
derechos humanos y la libertad. Con esa fachada, ambos,
Chinazuela del Norte
Nunca antes en campaña la
política internacional tuvo tanto
hueco. Nunca fue tratada de forma
tan frívola
T/ Ignacio Escolar
L
os debates no se ganan
con tus forofos. Se ganan cuando convences a los
que no están convencidos;
a los votantes ajenos o a los
dudosos. Por eso le fue bien
a Pablo Iglesias y mejor aún
a Albert Rivera el debate de
guante blanco en Salvados
que ambos protagonizaron
en la anterior campaña
electoral. Por eso no les ha
ido tan bien el partido de
vuelta.
En el Salvados del Tío
Cuco, Pablo Iglesias y Albert Rivera fueron dos buenos chicos, opuestos en sus
planteamientos pero con
capacidad de dialogar. Dos
jóvenes educados que respetaban los turnos de palabra y se daban la mano,
y que parecía que podían
entenderse, al menos en
algunas reformas. Aquel
debate tuvo más de cinco
millones de espectadores y
probablemente una influencia importante; fue el que
lanzó a Rivera al estrellato
en las encuestas hasta que
más tarde sus propios erro-
res en la campaña le pasaron
factura. Hoy ese “ espiritu del
Tío Coco” que en varias ocasiones invocó Jordi Évole está
enterrado en “cal viva” y después “bombardeado”, como
esos niños sirios a los que el
líder de Ciudadanos dice que
abraza. Iglesias y Rivera siguen siendo jóvenes, pero ya
no son tan nuevos y el buen
rollo se ha acabado.
Después del acuerdo de Ciudadanos con el PSOE, Albert
Rivera está obligado en esta
campaña a subrayar su posición más conservadora para
así retener a parte de ese
electorado de derechas que
vio una alternativa en este
partido frente a la corrupción
del PP. Ese votante es el que
Ciudadanos más teme perder
–más aún si la campaña se polariza entre PP y Unidos Podemos, como ya está pasando– y
es el que quiso proteger en
este cara a cara. ¿El resultado? Un debate hosco donde se
habló de Venezuela, de China,
de Cuba, de Irán, de Grecia,
de Siria, de Arabia Saudí y de
Corea del Norte. Nunca antes
en campaña la política internacional tuvo tanto hueco.
Nunca fue tratada de forma
tan frívola.
Pablo Iglesias arrancó el debate aceptando que hace unos
meses, en el bar Tío Cuco, le
ganó Albert Rivera. Hoy es
Albert Rivera quien sale
peor del cara a cara; no le
ayudó ni el aire acondicionado. Sin embargo, es dudoso que a Iglesias le haya
venido bien esta sucesión
de garrotazos; en una pelea
en el barro dudosamente
alguien gana. A Podemos
le favorece la polarización
para dar el ‘sorpasso’. Pero
la crudeza de este enfrentamiento le perjudica en su
asalto a los muchos votantes que conserva el PSOE y
que son su principal objetivo para intentar pasar al
PP, ahora que las encuestas
le sitúan segundo.
En cuanto a Rivera, su
estrategia fue clara, y probablemente sus mil y un
menciones a Venezuela y
el Partido Comunista chino frente a Pablo Iglesias
agradó a sus forofos. Pero
está por ver que el votante
conservador se quede en
Ciudadanos si durante toda
la campaña la amenaza
de Chinazuela del Norte y
sus hordas bolivarianas se
mantiene como el principal
problema de los españoles.
Los españoles de bien, se
entiende.
Tomado de http://www.eldiario.es/escolar/Chinazuela-Norte_6_523607657.html
15
estrechamente ligados entre
sí, han realizado jugosos negocios por todo el orbe y han
desarrollado acciones intervencionistas en diversos países, especialmente de América Latina, en donde se han
desempeñado como aliados de
regímenes derechistas y neoliberales, y como factores de
desestabilización política, mediática y corporativa contra
gobiernos progresistas.
Ciertamente, la imagen de
González, quien fue presidente del gobierno de Madrid
desde 1982 hasta 1996, además
de secretario general de su
partido, el Socialista Obrero
Español, y presidente de turno del Consejo Europeo, se
vio minada en forma temprana por los graves escándalos
de corrupción ocu-rridos en
el seno de la administración
que presidió y por los grupos
paramilitares que operaron
durante su gobierno y que
asesinaron a varias personas
en el contexto de la violencia
política en el País Vasco.
Cebrián, por su parte, hizo carrera en el periodismo afín a la
dictadura franquista y a partir
de 1976, desde la dirección del
periódico El País –propiedad
de Grupo Prisa– se convirtió
en una figura clave de la transición. En abril de este año, en
el marco del escándalo denominado Los papeles de Panamá, se
conoció su vinculación con la
Star Petroleum y sus actividades de lavado de dinero.
A la postre, ha terminado
por evidenciarse que el activismo político de González y
las actividades periodísticas
y corporativas de Cebrián
tienen como correlato la promoción de intereses empresariales no siempre lícitos o,
cuando menos, no necesariamente presentables en el ámbito nacional español y en el
internacional.
Rivera:
(Un auto)
Golpe de Efecto
dad ha normalizado hasta no
verse sorprendido porque el PP
sea condenado y forzado a pagar una multa por hacer unas
obras en dinero negro en la
sede del partido con dinero de
muy dudosa procedencia.
No obstante, es si cabe más
sorprendente este intento de Rivera de erigirse en salvador de
Venezuela, polarizando la campaña y enfocando su objetivo no
en el partido de gobierno sino en
Podemos, partido que nunca ha
gobernado el país. Por un lado
esto dibuja a Podemos como
enemigo potencial en la lucha
por el gobierno y convierte a su
partido C´s en apéndice del Partido Popular, dejando en una
posición ciertamente irrelevante al PSOE, así como a su propio
partido dado que probablemente buena parte de los votantes
potenciales de derecha acaben
en una hipotética campaña polarizada optando por la derecha
original y más radical.
La opción más racional desde
el punto de vista de Ciudadanos
y esta absurda posición en términos electorales sería confiar
en que no es tan importante el
porcentaje de votos y/o escaños
obtenidos sino que éstos sean o
no decisivos para la formación
de gobierno. En este sentido le
puede resultar más rentable que
la división de votos con el previsible aumento de IU-Podemos
afecte en la menor medida posible al PP en términos de pérdida
de escaños, así con potenciales
votos de C´s.
http://www.lamarea.com/
blogs/
T/ Asier Tapia
L
a pelea entre Rajoy y Rivera para apropiarse de la
lucha contra el gobierno de Maduro en cuanto defensores de
derechos humanos, es una desvergüenza manifiesta en términos humanitarios dado que
esos mismos días como reflejo
del último año, un nuevo buque dejaba morir en las aguas
italianas un número superior
al medio millar de perseguidos
que la Europa comandada por
el primero de los sujetos responde mirando hacia otro lado
y dificultando su acceso lejos
de proceder al reconocimiento
necesario de sus situaciones de
asilo, mientras el partido del segundo omite una posición clara
y contundente al respecto tal y
como merecen los hechos.
Esta pelea implica una dejación funcional y reducción a la
insignificancia de los innumerables problemas existentes en
España en un periodo preelectoral, algo ciertamente asombroso. Es comprensible que
Rajoy no quiera hablar ni que
se hable de todos y cada uno de
los resultados sociales fruto de
su gobierno y menos aún de la
permanente caterva de casos
de corrupción que inundan su
partido y parece que la Socie-
DEJUNIODE
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
16 Tema del Día | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
La campaña contra los CLAP es de carácter internacional
&ASCISMOYALIMENTOSLACONTRARREVOLUCIØN
PRETENDEINDUCIRUNESTALLIDO
Tras la derrota en la Organización de Estados Americanos (OEA) la oposición busca “encender las calles” para dar curso
antes de fin de mes a la solicitud de Almagro de aplicar la Carta Democrática a Venezuela. La manipulación y tergiversación
de la información sobre el nuevo sistema de distribución de alimentos forma parte del plan para “prender la mecha”
T/ Modaira Rubio
F/ Archivo CO
I/ Loayza
Caracas
L
os Comités Locales de
Abastecimiento y Producción (CLAP) son estructuras nuevas que se han creado
a fin de combatir el bachaqueo
y otras desviaciones (escasez
inducida, especulación, acaparamiento) ocasionados por la
agresión multifactorial a la que
es sometida el pueblo venezolano con un fin político: derrocar
al Gobierno Bolivariano.
Si bien es cierto que en las redes sociales, algunas personas
han expresado su malestar o
han realizado denuncias sobre
algunas deficiencias en el sistema, que tienen que ver espe-
cialmente con el retraso en la
entrega de víveres, también es
cierto que Freddy Bernal, jefe
del Centro de Control y Mando del Estado Mayor para los
CLAP, ha señalado que el sistema está en construcción.
En su cuenta en Twitter,
Bernal explicó recientemente: “Desde el exterior, articulado con factores políticos
fascistas y con apoyo de mafias de extracción aplican un
Bloqueo Económico contra
Venezuela. Con este bloqueo
quieren generar una explosión social para derrocar al
Gobierno y eliminar la Revolución Bolivariana. Por esta
razón el presidente Nicolás
Maduro creó una nueva forma
de organización los CLAP, estamos en esa construcción”.
De igual modo, durante una
actividad realizada este sábado
en la parroquia Sucre, al oeste
de Caracas, donde se distribuyeron unas 4,5 toneladas de alimentos para más de 600 abuelos, según reportes de prensa,
Bernal explicó que los “CLAP
no son solo para repartir bolsas
de comida, son un instrumento con el Poder Popular para
combatir la especulación, acaparamiento y mafias que están
exprimiendo al pueblo”.
A medida que se consolide
este sistema y se observen los
resultados, de seguro como
en toda construcción habrá
que hacer reacomodos y reajustes para garantizar su
perfectibilidad a objeto de
satisfacer a todos los sectores
que lo requieran.
Sin embargo, la resolución
emanada el pasado 1 de junio
desde el Consejo Permanente
de la Organización de Estados
Americanos (OEA), que respaldó el diálogo entre los actores
políticos y la no injerencia en
los asuntos internos del Estado venezolano, echó por tierra
las aspiraciones de la Mesa de
la Unidad Democrática (MUD)
de aislar política y diplomáticamente a Venezuela a fin de facilitar las condiciones que allanen
el camino a una intervención
extranjera. Aún así la amenaza
continúa. Las reacciones de la
oposición venezolana y la derecha hemisférica apuntan a continuar la presión sobre la OEA
utilizando a su secretario general, Luis Almagro, para aplicar
la Carta Democrática Intera-
mericana. Y la violencia es una
de las herramientas que tienen
previstas, solo basta ver sus reacciones ante la declaración del
Consejo Permanente de la OEA.
La vocería oficial de la MUD
habla de caos, muertos, estallido social, hambruna si no se
aplica la Carta Democrática
al país. No es casual entonces
que a diario se lleven a cabo
escaramuzas, situaciones irregulares en distintos puntos del
territorio nacional provocadas
y alentadas por activistas o
mercenarios contratados por
la contrarrevolución, como han
denunciado autoridades regionales y nacionales. En este
sentido, y tras las “protestas”
producidas el pasado jueves en
el centro de Caracas, en un área
cercana al perímetro de seguridad del mismo Palacio de Miraflores, el jefe de Gobierno del
Distrito Capital, Daniel Aponte,
denunció que algunos medios
de comunicación privados de-
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
17
sarrollan una campaña de descrédito contra los CLAP.
“El día de ayer pudimos observar acciones que podrían ir
hasta el Palacio de Miraflores
coordinadas por gente de Bandera Roja y personas que no
viven en la ciudad de Caracas,
así como estudiantes de algunas universidades privadas
fuera de la ciudad que vinieron
a boicotear un proceso”, resaltó
Aponte al tiempo que aseveró
que los CLAP se fortalecerán
con la participación de empresarios que quieran sumarse.
LA CAMPAÑA
DE LA OPOSICIÓN: TOCOCLAP
No ha transcurrido mucho
tiempo de la implementación de
los CLAP, pero ya la oposición
apuesta por su fracaso. María
Corina Machado, Henry Ramos Allup, Henrique Capriles
Radonski, activistas de Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP); Consejo Nacional
del Comercio y los Servicios
(Consecomercio); Federación
de Cámaras y Asociaciones de
Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) señalan que la medida traerá más
bachaqueo, más escasez y llaman a la gente prácticamente
a “rebelarse” contra esta “imposición”, en lo que puede considerarse una convocatoria al
saqueo selectivo.
Analistas del academicismo
burgués dicen que el presidente
Maduro ha creado un “apartheid” con la comida para “manipular a los venezolanos”. “Esta
propuesta del Gobierno Nacional es una manera que se puede
interpretar como ‘si controlas
la comida entonces controlas al
pueblo’. Excluir a un sector social con algo tan delicado como
es la adquisición de alimentos
puede llegar a tener hasta características ‘genocidas”, aseguró
Magaly Huggins, profesora del
Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de
Venezuela (Cendes) en una entrevista a El Nacional Web.
El 3 de junio, la cadena británica BBC Mundo publicó un reportaje en su página web titulado:
“¿Qué son los polémicos CLAP?,
el sistema paralelo de distribución de alimentos del Gobierno
de Venezuela”, donde de antemano los califica como algo no
claro, que genera discusión. Por
tanto la campaña Todos Contra
los CLAP (TocoCLAP), toma carácter internacional.
Y es que la palabra “hambre”
aparece nuevamente en publicaciones, noticieros, radios de
los consorcios de la oligarquía
mediática transnacional para
hablar de Venezuela, olvidando
que el plan para la erradicación
z1UÏSONLOS#,!0
Son Los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción,
organizaciones
comunitarias
que junto al Ministerio de Alimentación tienen como objetivo
principal la distribución casa
por casa de los productos alimenticios regulados de primera
necesidad.
del hambre y la pobreza la Organización de Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en
inglés), lleva el nombre de Hugo
Chávez, como reconocimiento
a los esfuerzos de la Venezuela
bolivariana en su combate contra el hambre y la desnutrición.
NUEVAS MODALIDADES
Prosiguiendo el guión del golpe continuado, la retórica de la
derecha se empeña en comparar
el actual escenario con los meses
que antecedieron la rebelión popular de 1989, conocida como El
Caracazo. En 2015, el entonces
jefe del Comando Sur de EEUU,
general John Kelly, advirtió que
su país no necesitaba traer marines a Venezuela porque “el país
está cerca del colapso y de implosionar debido a la triste (sic) situación económica”, era inducir
un “estallido social” de dimensiones nefastas. Luego, en 2016,
su sucesor, el almirante Kurt
Tidd, un militar especialista en
“métodos diplomáticos”, ha ratificado su “disposición” de llevar
“ayuda humanitaria” a aquel
país que la necesitara.
Las estrategias de la contrarrevolución han mutado y aparece el término “microestallido” o microcaracazos. La ONG,
financiada desde Washington,
denominada Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), y otras instancias
de “investigación” de la oposición, hacen un conteo a diario
de los “conatos de saqueos” que
en muchos casos no hay cómo
comprobar, así que cualquier
situación irregular es calificada como intento de saqueo.
En la actualidad además se
está produciendo una nueva
forma de saqueo: el de gandolas
y camiones para evitar que la
comida llegue a su destino y generar desabastecimiento.
A menudo se incendian las redes sociales con información de
saqueos de gandolas o camiones,
accidentados en pequeñas poblaciones del interior, incluso de
lanchas pesqueras, y obedece a
una modalidad que se concentra
en los microespacios.
Han pasado de lo macro a lo
micro, territorializando el área
de conflictos; ya no buscan solo
“prender” Caracas; la perturbación se enfila a zonas periurbanas, a pequeñas poblaciones, y a
las carreteras. Se busca neurotizar a ciertos sectores de la sociedad para iniciar una serie de
conflictos que sirvan de excusa
para acusar a Venezuela como
un Estado represor y violador
de los derechos humanos.
Debe darse un proceso de revisión para mejorar el funcionamiento de los CLAP, pero sin
duda la feroz campaña con métodos de propaganda fascista
en su contra tiene como propósito aumentar la desconfianza
y las dudas de la población en
cuanto a la distribución de los
alimentos para incitar al caos y
a la violencia.
¡ ¿Por qué se crean?
Para asegurar la distribución
directa y segura de los productos alimenticios y de primera
necesidad a las comunidades
y de esta manera proteger al
pueblo a partir de un sistema
de distribución justa, que tenga
como punto de partida la participación del Poder Popular y la
organización de la familia y así
combatir los efectos de la guerra económica a la que ha sido
sometido el pueblo venezolano.
¡ ¿Dónde y cómo
se conforman?
Los CLAP se conformarán a
escala local en cada una de las
comunidades que se delimiten a
los efectos del Sistema Popular
de Distribución de Alimentos,
a razón de un Comité por cada
comunidad.
¡ Paso 1: Selección de las comunidades que de forma progresiva se van a incorporar al
Sistema, designar el CLAP por
comunidad, a partir de la escogencia de los responsables de:
Unamujer, UBCH, Frente Francisco de Miranda y Consejos
Comunales, que conformarán
esta instancia.
¡ Paso 2: Una vez instalada la
estructura base del CLAP se
procederá a designar a los jefes
de comunidad y jefes de calles,
veredas o según sea organizada
territorialmente. (Estos pasan
a formar parte del CLAP), la
asamblea con el Poder Popular
para la explicación del Sistema
Popular de Distribución de Ali-
mentos y la ruta de implementación en la Comunidad.
¡ Paso 3: Desarrollo de la 1ra
Jornada Casa a Casa. Experiencia piloto para cada comunidad.
¡ Tareas que corresponde
asumir a los CLAP:
1. Implementación del Sistema
Popular de Distribución de Alimentos en la Comunidad a la
que pertenece el Comité Local
de Abastecimiento y Producción, tanto en su fase de emergencia como de estabilización.
2. Garantizar la atención diferenciada a través del Sistema
Popular de Distribución de
Alimentos a las familias que
poseen integrantes con condiciones especiales (embarazadas, discapacidad, enfermedades crónicas, adultos y
adultas mayores, familias numerosas con mayor demanda
de alimentos).
3. Mantener la vigilancia revolucionaria y la contraloría social sobre el Sistema Popular
de Distribución de Alimentos
y Producción y sobre la red de
comercios públicos y privados
que tengan presencia en la comunidad para denunciar y combatir la usura, el bachaqueo, la
especulación, acaparamiento y
contrabando.
4. Velar por el adecuado uso de
los recursos que el Estado destina a las comunidades a través
de las diversas políticas de financiamiento que existen, especialmente aquellos destinados a
la producción de alimentos.
5. Los CLAP deben convertirse en una instancia de denuncia cuando el resultado
de la producción se destine
a fines distintos a los concebidos o exista cualquier otra
afectación en perjuicio de los
habitantes de la comunidad y
su entorno.
18 Memoria | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
%LADIO4ARIFESUAUTORCUMPLEA×OS
h,INDA"ARINASv
ESELSEGUNDOHIMNODELAREGIØNLLANERA
Para que
no te olvides…
7 de junio
Nació Dolores Jiménez
y Muro
Esta periodista, educadora y militante
de la Revolución Mexicana de 1910, vino
al mundo en Aguascalientes (México).
Ayudó a Emiliano Zapata y por sus actuaciones obtuvo el grado de coronela.
Había ejercido como periodista y editora de La Mujer Mexicana, así como
presidenta de la Asociación las Hijas de
Cuauhtémoc. Al final de la dictadura de
Porfirio Díaz en 1910 fue arrestada junto
a otras activistas. Concebía un México
con reformas políticas y en el régimen
agrario. Reclamaba el derecho de la
mujer a la vivienda, insistiendo en el rol
de la mujer como sujeto de la economía
mexicana. Dolores murió en la ciudad
de México DF, a los 77 años, en 1925.
Nació Muammar Gadaffi
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
E
l 7 de junio de 1931, hace 85 años,
nació en la sabana barinesa de
Arismendi el compositor e intérprete Eladio Tarife conocido como Pluma de Oro, por la gracia de sus letras y
sonidos musicales. Tarife es autor de la
pieza “Linda Barinas”.
TRAZOS
Tarife creció en el paisaje de sabana entre faenas de ordeño, mangas de
coleo y fiestas patronales, cultivando
desde temprano su especial inclinación para la creación y recital de coplas. Su primera producción infantil
la dio a conocer a sus 8 años: el poema
“Provincianita”.
Él mismo ha contado: “Empecé a escribir música estando en la escuela. Cada
vez que había un acto cultural me decían
‘Tarife, usted tiene que hacer un tema sobre el samán, o tal cosa’. Y uno escribía.
Eso después lo cantaba en un escenario
con cuatro”. (www.avn.info.ve)
“LINDA BARINAS”
Esta canción recoge el paisaje espiritual, natural y coloquial de la capital
del estado Barinas. Su letra y música
llegan al oido como lanzazo de querencias “Yo traigo un grito llanero, que me
salió del ‘te quiero’, para cantarte Barinas”. Su repercusión ha sido tal que las
autoridades regionales la declararon
segundo himno de la entidad federal.
Pueda afirmarse que junto a “Fiesta
en Elorza”, de Eneas Perdomo, “Caballo viejo” de Simón Díaz, “Ansiedad”
de Chelique Sarabia y “Alma llanera”
–letra de Rafael Bolívar Coronado–, integra el quinteto musical más difundido
dentro y fuera del país. Se inspira en la
contemplación de los riscos que despuntan la cordillera de los andes, cuyo piedemonte justamente da con el horizonte
barinés. Tarife dirá con sencillez: “No
hay tierra como la de uno”.
PAISAJE DE ENSOÑACIÓN
Eneas Perdomo, a quien muchos confunden como autor, por la magistral
tonalidad que imprime a su versión es
quizá el mejor intérprete de esta canción. En “Linda Barinas” Eladio Tarife tiende su mirada de modo continuo
a dos paisajes: la elevación andina que
sorprende con sus primeras cimas extendiéndose hasta perderse entre nubes
y distancia y el ensueño del lar nativo,
que entra a la imaginación por los ojos,
y con el olor a mastranto o yerbabuena
y aroma de las flores, que hacen deleite
a quien discurre en una hamaca, o va
sobre caballo; o en vehículo por carretera, o simplemente a pie, en una “mata” o
bosquecillo de los que de trecho en trecho da la sabana.
HUGO CHÁVEZ
La identificación del comandante Chávez con esta canción tiene dos
hondos motivos: uno, la identificación
h#HÉVEZCARI×O
ALATIERRAQUELOVIONACERv
“Muchas veces entonó Chávez... Linda Barinas, como expresión de cariño a la tierra
que lo vio nacer, y... en las que el tema
adornó movilizaciones (...). El 30 de abril
de 2010, durante la visita de Evo Morales a Venezuela...en Barinas, el presidente
Chávez acompañó al propio Eladio Tarife...
cantaron el tema (…) Otro de los encuentros fue...en el Balcón del Pueblo...cuando junto a los cantantes Fabiana Ochoa
y Cristóbal Jiménez el pueblo presente
ofreció una serenata al comandante. ‘Traigo el olor del mastranto/y el colorido de
tus flores/si bien se que tus mujeres/ son
las rosas y claveles/ del llano de mis amores’, cantó Chávez la estrofa perteneciente a Linda Barinas en coro con Jiménez
y la multitud. El 8 de marzo de 2013...el
cantante ofreció un popurrí...’Voy a interpretar este pasaje que cantamos en tantas oportunidades’, expresó conmovido el
cantante para despedirse del líder bolivariano. [www.avn.info.ve]s.
con la región que le vio nacer, amante
como era el hijo de Sabaneta del folclor
y las manitestaciones nativas; y dos, la
coloratura de “Linda Barinas”, cuya
vibración rítmica contagia el espíritu
y traslada al ausente a parajes desde
donde las “cumbres andinas” conmueven simplemente con la evocación del
suelo barinés.
El padre de la Revolución Verde nació
en Sirte, un distrito desértico de Libia
al norte de África. Desde 1969 lideró la
Revolución Libia. Su administración
impulsó la yamahiriya con orientación socialista. Gadaffi promovió el desarrollo de su nación con una moneda
fuerte, abundantes reservas internacionales y una sólida infraestructura
agrícola. En 2011, tras la falsa acusación de haber bombardeado una plaza
repleta de población civil, países de la
OTAN iniciaron bombardeos que destruyeron la infrasestructura económica y vial de Libia. A poco de una visita
a Trípoli de la secretaria de Estado
de EEUU Hillary Clinton, Gadaffi fue
muerto, en un acto de linchamiento.
Primera aparición
de Robert Serra
El líder de la juventud revolucionaria de Caracas, hizo su aparición estelar ante el país, ejerciendo como estudiante el derecho de palabra en una
sesión de la Asamblea Nacional (AN)
donde debían debatir sectores juveniles de la oposición. Estos optaron por
retirarse del hemiciclo. Robert Serra
se convirtió en el líder de la nueva
generación y accedió a una curul de
diputado en 2011. Egresó como abogado de la UCAB y con postgrado en
criminalística. Le distinguió un verbo encendido que incomodaba a la ultraderecha; le asesinaron sicarios en
su casa de La Pastora, en 2014.
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|
La artillería del pensamiento
19
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez le confirió Doctorado Honoris Causa
*ESÞS3EVILLANOh(AYQUESEGUIR
HACIENDONUESTROARTEPORQUE
LONUESTROESBUENOv
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Considera que Antonio
Estévez, Luis Laguna y Rafael
Suárez deben estar
en el Panteón Nacional
T/ Eduardo Chapellín
F/ Miguel Romero
Caracas
C
omenzó en el Orfeón Universitario con apenas
doce años, ya que su voz
de tenor siempre cautivó. Luchador de izquierda debió graduarse
de médico en la Universidad de
Salamanca, España. Se especializó como obstreta, pero la música siempre estuvo presente.
Participó en el Quinteto Contrapunto, que por una década
marcó pauta en la música popular venezolana mezclada con el
canto lírico. Luego como solista
a partir de los setenta deslumbró en el país y el exterior.
Un curriculum extenso a nivel artístico y profesional, por
lo que la Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez
(Unesr) reconoció con un Doctorado Honoris Causa a Jesús Sevillano su labor como médico,
cantante y figura emblemática
del arte popular venezolano, en
un evento realizado a casa llena
la semana pasada en el Teatro
Simón Bolívar de Caracas.
El actual cónsul general de
Venezuela en Puerto Rico, antes de comenzar la entrevista,
*UNTOALSEXTETO#UERDAS#ARLOS/VIEDOOFRECIØUNSENTIDOCONCIERTO
recalcó: “Debemos reconocer la
labor de ese genio que se llamó
Antonio Estévez, quien junto a
Luis Laguna deberían estar en
el Panteón Nacional. También
debería reconocerse a Rafael Fucho Suárez, quien fue el primero
en combinar la música popular
con la académica con el Quinteto Contrapunto. Me llenaría de
satisfacción que estuvieran, al
igual que este año que exaltaron
merecidamente a César Rengifo
y Armando Reverón”.
MUCHA PASIÓN
Sevillano es apasionado al
hablar: “Siempre he mantenido que cuando saco un disco no
pongo una canción porque se va
a vender, sino porque me gusta.
No me interesa el dinero, sino
el arte. Y la mejor forma para
que esto suceda, es cuando tú
cantes sea lo que te recuerde la
nación y el servir al arte”.
Sobre el canto popular hoy
en día y las nuevas tendencias, aclara que debido a su
trabajo como diplomático “en
los últimos doce años por este
trabajo he escuchado grupos
nuevos muy buenos, pero no
los conozco personalmente.
Sin embargo, Venezuela se ha
adelantado maravillosamente en todos los sentidos. Hay
actualmente un cine venezolano maravilloso, al igual
que nuestra música. Hay que
seguir haciendo nuestro arte
-UYEMOCIONADOESTUVOALRECIBIRSU$OCTORADO(ONORIS#AUSA
para que la gente se enamore,
porque lo muestro es bueno”.
Entre los temas que ha interpretado y cautivado a públicos,
están “Negra la quiero”, “Florecita”, “Maracaibo en la noche”,
“El frutero”, “Las brumas del
mar” y “Como llora una estrella”. Aunque considera que
la música caribeña tiene una
misma esencia “de lo salsoso,
debemos tener en cuenta que
el problema de los venezolanos,
entre comillas, es que nuestra
música folclórica es muy difícil
de interpretar. Hay que tener
un ritmo y oído especial”.
Recomienda a los jóvenes que
“quieran a su patria, que no
descuiden a Venezuela y América Latina, que es toda nuestra patria. Eso se lo debemos al
Libertador Simón Bolívar. Que
no olviden a Venezuela, porque
si algún día nos atacaran, las
bombas no van a decir si tú eres
de izquierda o derecha, sino que
van a matar a todo el mundo”.
Su forma de ser y su historia
personal lo definen como un
hombre de izquierda: “No soy
nada conservador, pero si conservador en muchas ideas sobre todo en la parte moral y en
lo referente al país”.
VIVA CHÁVEZ
Caraqueño nacido hace 84
años en la parroquia San José
de Caracas, ha demostrado a lo
largo de su trayectoria de vida
que el arte y la ciencia pueden
conjugarse para acompañar y
complementar la existencia de
un individuo. En varias entrevistas ha ratificado que tuvo
una infancia extremadamente
feliz: “Nosotros éramos muy
pobres desde el punto de vista
material y riquísimos, millonarísimos desde el punto de vista
espiritual. Pasé una infancia
extraordinaria, jugué todos los
juegos habidos y por haber que
jugaban los niños de esa época,
y tuve una infancia como un
niño normal”.
Sevillano luego de recibir
este grado de la Unesr, señaló
que el mismo “representa un
pedazo de la Venezuela verdadera, la Venezuela que enorgullece, la Venezuela que canta
con amor y poesía, la Venezuela que une y hace más grande
al ser humano”.
No pasó la oportunidad para
espetar con orgullo que “la maravilla del siglo es lo que está
pasando con esta Revolución
Bolivariana. Y debemos estar
orgulloso de ese visionario llamado Hugo Chávez, quien luchó por la unión de los pueblos
de América”.
Al final del acto académico,
Jesús Sevillano y su sexteto
Cuerdas Carlos Oviedo del Orfeón de la Unesr, ofrecieron un
pequeño recital que incluyó piezas venezolanas y del repertorio latinoamericano. Inclusive
se dio el lujo de interpretar un
tema brasileño en portugués:
“Este concierto se lo dedico a
mi familia y al comandante
Hugo Chávez”.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
Una de las pioneras de la danza contemporánea en Venezuela sigue activa
!RMANDO#ARÓAS
3ONIA3ANOJAh5NAOBRADEARTESIEMPRE
SETERMINAENLOSOJOSDELESPECTADORv
La marcha
ESELMENSAJE
U
na marcha es mucho más
que un grupo de personas
caminando. Marchar, cuando
se hace en apoyo a una causa,
por ejemplo, la defensa de la
Patria, es un acto político y
una acción revolucionaria.
Cuando marchamos y nos
dejamos envolver por esa
energía maravillosa que fluye entre consignas, cantos y
sudores; el “soy” deja paso al
“somos” y nos transformamos
en identidad colectiva.
Pero marchar también es
comunicar, no solo por las
palabras y lemas que nos animan mientras avanzamos,
sino, sobre todo, por nuestra
conducta en la marcha y por
la imagen que trasmitamos
con nuestro comportamiento.
Digo esto por una cierta tendencia que hemos venido observando en recientes movilizaciones, en las que, algunos
sectores e individualidades,
parecieran no estar conscientes del inadecuado mensaje
que transmiten por su forma
de asumir su participación en
este tipo de actividades.
Una cosa es marchar con
alegría y darle a la marcha un
sentido festivo, y otra es aprovechar el encuentro con “los
panas” para hacer nuestra
particular hora loca, desentendiéndonos del verdadera
objetivo de la convocatoria,
convirtiendo la calle en bar
y la marcha en comparsa de
carnaval.
No liberamos de este juicio
a muchos funcionarios públicos, quienes sin el menor respeto hacia la institución cuyo
logo lucen en su muy bien
planchada camisa “roja-rojita”; exhiben orgullosos su lata
de cerveza, ajenos al discurso
que en ese mismo momento
está pronunciando la oradora
o el orador del momento.
La marcha es el mensaje, y
nosotros, con nuestra conciencia y nuestra responsabilidad,
somos las y los portadores de
ese mensaje. Hagamos de los
valores socialistas y del ejemplo que nos inculcó el comandante Hugo Chavez, la guía de
nuestro proceder cada vez que
atendamos el llamado a tomar
las calles, que son del Pueblo,
y precisamente por eso, debemos saber utilizarlas.
[email protected]
Caracas
Junto a Graciela Henríquez
tendrán dos semanas de
temporada de Amor amargo,
ahora en Unearte
T/ Eduardo Chapellín
F/ Héctor Rattia
Caracas
A
sus 84 años Sonia Sanoja muestra que la
sabiduría y pasión por
la danza no se han amilanado
por el pasar del tiempo. Junto a
Graciela Henríquez demostraron creatividad y firmeza en la
tarima del espacio La Viga en el
Teatro Chacao. La semana entrante tendrán una temporada
de dos semanas en la Sala Horacio Peterson de Unearte.
La primera semana de Amor
amargo, obra coreográfica de
Leyson Ponce basada en La
hora menguada, de Rómulo
Gallegos, nos cuenta sobre
dos hermanas que ritualizan
su cotidianidad en una sala a
través de los recuerdos. Ambas han compartido en vida
al mismo hombre y al mismo
hijo. Están solas, guardan la
viudez como el valor añejo de
haber sido representadas socialmente por un hombre. Su
hijo las ha abandonado huyendo del infierno que encierran
en su día tras día. La mayor
amargura y el mayor amor
son producto de una traición:
la hermana-amante parió el
hijo que no pudo dar la hermana-esposa, quien decidió
criarlo como suyo por el qué
dirán. Juntas transitan una
casa vacía, llena de recuerdos, pero sobre todo de una
gran soledad.
3ONIA3ANOJATAMBIÏNESPOETA
Para Leyson Ponce esta lectura ha sido un pretexto para
recrear la vida y sus intricadas
relaciones a través de dos personajes femeninos que, más allá de
permanecer unidos por el natural lazo consanguíneo lo están
por sus destinos, que confluyen
en una misma vida y un mismo
amor. Bajo este signo, sobre la
sabiduría del cuerpo, lo medular recae en cimentar la fuerza
y viva energía de Sonia Sanoja
y Graciela Henríquez, insignes
maestras, coreógrafas, bailarinas y pioneras de la danza contemporánea venezolana.
–¿Qué es la danza contemporánea hoy en día para Sonia Sanoja?
–Es muy dif ícil definirla, porque no hay una sola
danza, hay muchas, pero la
esencia de la danza siempre es la misma. Creo que la
danza es la expresión de la
vida, la más alta expresión
de la vida.
–¿Cómo aprecia la danza
en este milenio?
–Creo que marcha bien. Por
una parte, el que exista la
danza como una carrera universitaria es muy importante,
porque le da otra dimensión
al bailarín desde el punto de
vista de formación y otros aspectos. También es importante la cantidad de jóvenes que
quieren dedicarse a la danza
y con gran entusiasmo por
bailar y formarse.
–¿La formación para las nuevas generaciones es óptima?
El recital de entrada gratuita tendrá lugar esta tarde a las 6:00 pm
0
–Creo que la mayor parte de
los profesores que integran los
diferentes grupos, aparte de
los universitarios, son gente
que ha tenido una formación
bastante sólida, muchos de
ellos formados en el exterior,
por lo que tienen una visión
integral de la danza, no solo en
lo físico sino en todo sentido:
intelectual, espiritual, que es
muy importante.
–¿Qué le faltaría?
–Todas la artes necesitan
de requerimientos. En el caso
de la danza hace falta una infraestructura muy especial.
Luego, un bailarín necesita
tener un cuerpo bien cuidado, saludable, aparte de una
disposición, “el tener libre el
alma y el cuerpo”, como decía un poeta. Hay que tener
disciplina.
–Luego de dos décadas vuelve a los escenarios. ¿Cómo se
siente?
–Al principio sentí muchas
dudas. Una de las cosas que
me alentó mucho fue el estar
de las manos de Carlos Paolillo y Leyson Ponce, quienes
realmente me hicieron pensar
en que yo podía ser de nuevo
bailarina. Luego el estar con
Graciela Henríquez, mi amiga
de muchos años, me dio una
seguridad de tener una comunicación muy intensa, muy
enriquecedora, lo que es muy
importante para mí.
–¿Cómo fueron los ensayos?
–Graciela reside en México
desde hace muchos años y Ponce nos ponía una serie de tareas
todas las semanas previas de
ensayo. Graciela las hacía desde allá y nos mandaba videos de
lo que estaba haciendo. En mi
caso trabajaba sola y una vez a
la semana como Leyson.
–¿Cómo siente la respuesta
del público?
–Siento que una obra de arte
siempre se termina en los ojos
del espectador, la visión de ese
espectador, y cada uno tendrá
una visión diferente, lo que es
muy importante.
Estudiantina Universitaria de LUZ celebra su 56 Aniversario en el Teatro Baralt
TyF/ Prensa Teatro Baralt
Maracaibo
L
a Fundación Teatro Baralt
invita hoy a las 6:00 pm a la
Fiesta de la Hermandad Musical Universitaria, actividad
organizada por la Dirección
de Cultura de la Universidad
del Zulia para celebrar el 56º
aniversario de la Estudiantina
Universitaria de LUZ. La Fiesta de la Hermandad Musical
Universitaria congregará a
agrupaciones de instituciones
aliadas como la Estudiantina
Unica, Grupo Experimental
Urbe, Estudiantina Municipal
Don Tino Rodríguez, Grupo
Instrumental Antonio Lauro,
del Colegio Nuestra Señora
de Fátima y la Estudiantina
LUZ-COL.
La invitación es para esta
noche a las 6:00 pm, con entrada gratuita.
21
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
La actividad formó parte de la agenda académica de la fiesta escénica capitalina
$ARÓO0ERDOMOMOSTRØALGUNASCLAVESDELDISE×O
DEILUMINACIØNENEL&ESTIVALDE4EATRODE#ARACAS
El docente de la Unearte
explicó los efectos y la
influencia que puede ejercer
el color de la luz sobre el
pigmento y la textura de cada
tipo de tela, el maquillaje o las
características cromáticas de
la escenografía, todo con el
fin último de apoyar con este
recurso la acción dramática
parte de un ambiente determinado o acompañan un momento específico. Se trata de tener
conciencia de cómo afecta el
pigmento de cada tipo de tela
una iluminación de un color determinado, o sobre el maquillaje o el color de la escenografía.
Esto es un recurso muy útil:
por ejemplo, un solo vestuario
puede verse como si fueran tres
o cuatro cambios, solo con los
colores d ela iluminación o puedes modificar la ambientación
durante la acción dramática
solamente con cambiar las luces”, explicó el especialista al
Correo del Orinoco.
Como o especificó el facilitador antes de comenzar, la
actividad no se concentró en
cuestiones relacionadas, por
ejemplo, con la teoría y el análisis del color o los detalles técnicos de los reflectores. Por el
contrario, la Sala Doris Wells
se convirtió en un laboratorio
para observar de manera práctica cómo se pueden lograr diferentes diseños cromáticos de
iluminación que acompañen
la narración escénica.
“Cuando diseñas iluminación estas considerando que
eso va a afectar psicológica y
emocionalmente al espectador. Y si usas la herramienta
de manera consciente puedes
conseguir magníficos resultados, solo con manejar el
efecto del color luz sobre la
tela y el maquillaje, puedes
conseguir
ambientaciones
asombrosas sin necesidad de
recurrir a grandes efectos
como humo y pirotecnia”, recomendó Perdomo.
la divulgación y promoción de
valores ciudadanos y el compromiso y responsabilidad ambiental que ella realiza a través
de charlas, conferencias, libros,
folletos y otros medios impresos y digitales.
También se otorgó la mención
grupo ecológico a la Fundación
de Apoyo y Protección Eco Animal Kikiri Wau, por su labor
a favor de la protección de los
animales domésticos en situación de riesgo o en peligro de
extinción, así como a la promoción de la tenencia responsable.
Finalmente la mención Proyectos Ambientales se otorgó a
Aula Abierta Ambiental, de la
UEN José Agustín Marquiegui
y al Colectivo de Investigación
y Promoción de la Educación
Ambiental Sucre Ambiente
Marquiegui-Misión Sucre PFG
Gestión Ambiental, Aldea Universitaria José Agustín Marquiegui de la parroquia Ecológica Caricuao.
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Roberto Gil
Caracas
C
omo parte de la programación académica de la
quinta edición del Festival de Teatro de Caracas, ayer
en la mañana se realizó en la
Sala Doris Wells de la Fundación Casa del Artista una clínica de iluminación teatral a
cargo del docente de la Universidad Nacional Experimental
de la Artes y especialista en
diseño de iluminación escénica Darío Perdomo.
De manera gratuita, las y
los asistentes a esta actividad
tuvieron la oportunidad de conocer un poco más sobre los
efectos y la influencia de los co-
lores emanados por los dispositivos de iluminación, sobre los
pigmentos y las texturas de las
telas que pueden formar parte
tanto del vestuario como de la
escenografía.
En función de trasmitir un
conocimiento útil en el poco
tiempo dispuesto para la clínica, Perdomo estructuró una
actividad para que el público
interesado pudiera asimilar
las claves para emplear una
técnica puntual con la cual se
puede apoyar o reforzar la acción dramática.
La intención, insistió Perdomo, es mostrar las variables
que influyen al momento de
crear los colores que forman
Cabildo metropolitano entregó Premio Ambiental Waraira Repano
Concejo Municipal de Caracas reconoció
trayectoria conservacionista de Leonor Fuguet
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Luis Franco
Caracas
L
a cantautora Leonor Fuguet recibió el Premio
Ambiental Waraira Repano
mención Personalidad Destacada, otorgado por el Concejo del Municipio Bolivariano
Libertador por sus 35 años de
militancia ecológica en nuestro país.
Fuguet resaltó que este premio lo comparte con todos
los que la han escuchado durante estos 35 años cantarle a
nuestra Madre Tierra porque
“para que haya canción se
necesita quién la entregue y
quien la reciba”.
La compositora, que tiene
en su repertorio un puñado de
canciones ddicadas al llamado
pulmón de Caracas, calificó su
labor como “un apostolado a favor de este ser vivo”, el cual “ha
visto gritar durante los incendios que año tras año afectan
su capa vegetal y a los animales
que en él habitan”.
El acto con motivo del Día
Mundial del Ambiente se realizó en el Salón de Sesiones del
Palacio Municipal de Caracas
y, según el veredicto del jurado, el reconocimiento le fue
otorgado a la artista “por su
admirable y tenaz dedicación
en la defensa del ambiente que
ha realizado desde hace 35
años a través de sus canciones,
videoclips, charlas y muchas
actividades que la han consagrado como la única cantautora ecologista de Venezuela”.
El jurado calificador del
Premio de Conservación y Difusión Ambiental Waraira Repano-Cerro El Ávila también
otorgó premios al programa
Cultura Soberana, que transmite Radio Nacional de Venezuela (RNV Musical), mientras
que en la mención Televisión
fue reconocido el programa
Zona Verde, del canal Telesur,
considerado uno de los espacios informativos más importantes de Latinoamérica por la
variedad de temas, investigaciones, denuncias y campañas
de concientización sobre ecología, el ambiente y la defensa de
nuestra Madre Tierra.
La mención Publicaciones
le fue conferida a Carolina del
Valle Mata Mata, por su labor
como docente y facilitadora en
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
Este sábado se realizará la cuarta presentación
%L3ISTEMACIERRASUCICLO
DECONCIERTOSAPADRINADOS
Para concluir la serie de
muestras sobre los logros
del aprendizaje de nuestras
tradiciones sonoras.
Nuevamente, el maestro
Miguel Delgado Estévez
animará la jornada
T/ Prensa FundaMusical BolívarMppdpsgg-Redacción CO
F/ Cortesía Prensa FundaMusical
Bolívar-Mppdpsgg
Caracas
E
ste sábado 11 de junio a las
3:00 pm finaliza la primera edición del ciclo de conciertos Apadrinados, organizado
para dar cuenta de los logros del
aprendizaje musical que ofrece el
Programa Alma Llanera, dentro
del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles
de Venezuela.
Sobre el escenario de la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional
de Acción Social por la Música
se encontrarán, en esta oportunidad, la orquesta Alma Llanera
del núcleo de San Agustín y el
Ensamble Pentacorde, como su
grupo padrino. Esta suerte de
bautizo artístico ha permitido
mostrar en escena, a lo largo de
tres jornadas anteriores, los resultados de los encuentros entre
los integrantes de las orquestas profesionales del Programa
Alma Llanera y los grupos profesionales del género popular venezolano, en calidad de padrinos,
para afianzar el aprendizaje.
Vale recordar que la participación especial del guitarrista,
compositor y arreglista Miguel
Delgado Estévez ha ofrecido un
toque particular a estos conciertos, que son completamente
gratuitos. El reconocido músico
ha hecho gala de su vasto conocimiento histórico y anecdótico,
añadiendo su característico
toque de humor, para presentar a las agrupaciones, obras y
compartir con el público múltiples detalles del acervo musical
venezolano. Este fin de semana
volverá a formar parte del elenco
artístico, convocado para ofrecer
al público un aspecto distinto del
Programa Alma Llanera en el
núcleo de San Agustín.
El programa de formación
Alma Llanera cuenta con 265
agrupaciones y más de 25.000
niños y jóvenes aprendiendo
nuestra música en todo el país,
y está enraizado en los 440 núcleos de El Sistema.
La artillería del pensamiento
Se impartirán una vez a la semana durante seis meses
Monte Ávila Editores convoca
a XIII edición de Talleres
de Formación Literaria
T/ Prensa Min Cultura
Caracas
E
l Ministerio del Poder
Popular para la Cultura
(MPPC) y su ente adscrito,
Monte Ávila Editores Latinoamericana, anuncian la
XIII convocatoria a los Talleres de Expresión Literaria
organizados por esta prestiogiosa casa editorial, los cuales se han convertido desde
su creación, hace doce años,
en espacios de encuentro para
estimular el talento y guiar a
aquellos que incursionan en
el oficio de la escritura.
Este año los talleres que
se impartirán serán en los
géneros de narrativa, con
el profesor Jesús Ernesto
Parra; poesía, con Ximena
Benítez; ensayo, con Alberto
González; literatura infantil, con Luiz Carlos Neves,
y dramaturgia, con Rodolfo
Porras.
Las sesiones se iniciarán
este mes, tendrán una duración de seis meses y serán impartidos un día a la
semana.
Los aspirantes deben consignar en el orden que se
indica los siguientes recaudos a la dirección de correo
electrónico
promocionmont e av i l a @ g m a i l .c om :
currículum con fotografía
reciente, fotocopia de su
cédula de identidad, carta
en la que haga explícita las
expectativas que tienen sobre el taller al cual aspira,
y textos del aspirante inéditos o publicados no mayor a
veinte cuartillas.
Los recaudos también
podrán ser entregados de
forma física a la siguiente
dirección: Centro Simón
Bolívar, Torre Norte, piso
22, El Silencio, los días lunes y martes de 8:00 am a
1:00 am.
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
La realidad
inventada
Capriles
dateado
“T
[email protected]
Caracas
23
El kiosco de Earle
William Castillo Bollé
Earle Herrera
H
odos ven lo que parece, nadie
sabe lo que es”. Así Nicolás
Maquiavelo resumía la quintaesencia
de la política: hacer que tus objetivos
estratégicos sean lo mas aparente y lo
menos transparente posible.
La guerra que se libra contra Venezuela no es –en apariencia– una
guerra. De allí su éxito. Un ataque
implacable a la moneda y a la estructura productiva, la manipulación de
los sistemas de distribución de alimentos y medicinas, un bloqueo financiero mundial, la infiltración de
elementos violentos, y un bombardeo
psicológico-mediático que alienta
el terror, el miedo y la incertidumbre, son en su conjunto percibidos
por gran parte de la población como
mera “crisis”, consecuencia única de
la incapacidad de conducción del Gobierno revolucionario.
Los estructuralistas afirman que
la realidad puede ser “descubierta” o
“inventada”. Aluden a fenómenos de
psicología social mediante los cuales
las personas “construimos”, a partir
de la experiencia sensorial, mundos
que a veces nada tienen que ver con
los hechos. Es como si la realidad,
siempre compleja, inasible, multifactorial, pudiese ser encajada en un
molde perceptivo. De esa forma, una
protesta de un grupo de personas
en el centro de Caracas (mas allá de
su aparente o auténtica espontaneidad), hecho inevitable en un contexto de problemas de abastecimiento,
es transformada a través de los dispositivos mediáticos y de la opinión
“publicada”, en una protesta por
“hambruna”.
Digerida y metabolizada por instrumentos mediáticos masivos y digitales,
la realidad es sistemáticamente obligada a transmutarse en algo diferente a
lo que es. Todo acontecimiento es una
hipérbole. Todo hecho noticioso es hipostasiado, exagerado, manipulado.
Lo patético es que una vez que la
máquina de mentiras ha sido puesta
en marcha, es el cerebro de cada uno
el que reproduce sus productos. Así,
llegado cierto punto, ya no hace falta
mentir porque el engaño se ha naturalizado, se ha vuelto “real” en el inconsciente colectivo. Hay quien mataría si
los hechos lo obligan a revisar lo que
lleva por dentro
La realidad inventada existe. Su
mas aguda consecuencia es la disociación psicótica, esa enfermedad de la
conciencia y el alma, que lamentablemente aqueja a millones de venezolanos. Por el bien de la realidad, hay que
deconstruirla.
| /PINIØN
asta la víspera de la sesión de
la Organización de los Estados
Americanos (OEA), Henrique
Capriles Radonski mantuvo una
actitud remolona y medio cuerda
floja con respecto a Luis Almagro
y su Carta desgraciada. El día de
la cosa, ya tardecita, algún bicho
le tiró el dato de
que el informe
contra Venezuela
sería aprobado.
Capriles se
apresuró a
difundir un
comunicado de
apoyo a Almagro
y a la intervención
foránea en
Venezuela. Nada,
cogió barranco.
Rodó feo junto
con el infeliz
secretario de
la OEA. Ahora
quiere matar
al que lo
dateó.
[email protected]
Caracas
(ÏCATEVIEJAYSABIA
En estos mismitos días…
V
enezuela triunfa una vez mas:
El gobierno del presidente Nicolás
Maduro, la unión cívico-militar y el
pueblo organizado en la calle, armados
con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el legado del
comandante Hugo Chávez, enfrentaron
dignamente las pretensiones colonialistas estadounidenses, canalizadas esta
vez a través de un fraudulento intento
de invocación a la Carta Democrática
de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El pueblo venezolano demuestra su
fuerza y compromiso:
Mujeres, jóvenes, indígenas, campesinos, motorizados, transportistas,
estudiantes, obreros, comuneros, comunicadores, intelectuales y artistas ratificamos ante el mundo nuestro apoyo
al presidente Maduro, nuestro rechazo
a las agresiones imperialistas y nuestra
disposición a defender la independencia
y soberanía de nuestra Patria.
Mariadela Villanueva
Los capos regionales y locales de la
conspiración contra Venezuela y la región latino-caribeña se quedan con los
crespos hechos:
Los delirantes Luis Almagro y Henry
Ramos Allup descubrieron que la Secretaría General de la OEA y la Presidencia temporal de la Asamblea Nacional
(AN) no los faculta a tomar iniciativas
que corresponden a los Jefes de Estado.
Que la región, con todo y sus altibajos,
enfrenta hermanada la vuelta a ser el
“patio trasero” de Estados Unidos. Y la
Conferencia Episcopal se vuelve a equivocar: los países miembros de la OEA
respetan y apoya a Unasur, pese a que
según ella “no tiene suficiente fuerza
para impulsar el diálogo, ni es el actor
adecuado porque en su génesis el Gobierno tuvo mucho que ver”.
Los pueblos defienden sus derechos:
En estos mismitos días, los pueblos
nuestroamericanos están en pie de lucha. Los chilenos urbanos marchan
por un sistema educativo libre, universal y gratuito y los mapuches, por la
devolución de sus tierras. Los argentinos rechazan las medidas neoliberales
tomadas por el gobierno de Mauricio
Macri y piden su renuncia. Los peruanos se oponen al Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP) y al desalojo de
indígenas y campesinos por consorcios
mineros. Los paraguayos piden “una
patria nueva” y la renuncia de Horacio
Cartes. Los haitianos exigen el retiro de
tropas y de la Minhusta. Los brasileños
multiplican las jornadas de protesta
contra el gobierno provisional de Michel Temer. La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular lucha contra
los atropellos de la oligarquía colombiana y los paramilitares que asolan
sus predios. Y así…
Pero, el imperio estadounidense y
sus secuaces no van a detener las campañas de cerco y aniquilamiento (Mao
dixit) contra Venezuela y demás países
hermanos.
¡Tampoco pararemos nosotros!
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
I/ Loayza
Caracas
$IPLOMACIA
DELOS0UEBLOS
E
ntre el 27 y el 29 de mayo
pasado, participamos en la
Reunión de Coordinación
Continental de los Movimientos
Sociales hacia el ALBA, Articulación que congrega a Movimientos Sociales Revolucionarios de
todo América desde el año 2012,
organizados en Capítulos Nacionales en todo el hemisferio, al
calor del proyecto de nuestro presidente Hugo Chávez, por lo que
nos definimos todas y todos como
socialistas, antipatriarcales y
antiimperialistas.
Participaron organizaciones
de Canadá, Estados Unidos,
México, Costa Rica, Honduras,
Guatemala, Nicaragua, Cuba,
Puerto Rico, Trinidad y Tobago,
El Salvador, Panamá, Colombia,
Ecuador, Perú, Chile, Argentina,
Bolivia, Brasil y Uruguay.
Comenzamos la reunión con un
hermoso encuentro, en el que cada
una y cada uno, sobre un mapa
de Nuestramérica colocamos el
nombre de aquellas y aquellos luchadores de los que somos hijas e
hijos en la lucha por la liberación
de nuestros pueblos; por supuesto pusimos el nombre de nuestro
amado comandante Hugo Chávez
y todas y todos gritaron a una sola
voz, ¡Chávez vive, la lucha sigue!
Trate de contener las lágrimas
y la verdad no pude, al ver como
aquella variopinta concurrencia
de todos los países americanos se
sentían tan cerca y tan tocados
por nuestro Chávez, el hombre
simple de Sabaneta que a cada
rincón de nuestro continente hizo
llegar la esparanza.
La reunión nos llamaba al trabajo y ese día dimos informes sobre la situación en Brasil, Cuba,
Venezuela, Colombia y Argentina, para luego hacer un análisis
de coyuntura de cara a las acciones que tomaremos en solidaridad con nuestros pueblos; allí
recibimos en nombre del Pueblo
venezolano la mas cálida de las
muestras de solidaridad en este
momento en el que el imperio
arremete sin cuartel contra nuestro proceso revolucionario; tomó
sentido lo que los analistas nunca
dicen, que la derecha imperialista
no va por una o uno de nosotros,
sino que viene por todas y todos,
que su plan es para apoderarse de
nuevo con su barbarie neoliberal
de las almas, el trabajo y los sueños de nuestros pueblos
El segundo día fue el de los
informes de los Frentes de Trabajo, y sobre todo del hecho que
nos convoca con mas fuerza, el
internacionalismo
militante,
para el que decidimos enfocarnos en cinco ejes fundamentales:
Lucha de Masas y Organización
Popular, Articulación con otros
Sectores, Agitación y Diálogo
de Masas, Brigadas Internacionalistas, Pasantías, y Comunicación Popular; manteniendonos en campaña con acciones
concretas por algunos países en
particular, a saber: Venezuela
y los países del ALBA, Brasil y
Argentina, Haití, y Colombia;
además de avanzar en solidaridad contra la criminalización de
la protesta, por la independencia
de las colonias en Nuestraméri-
ca, por las luchas históricas de
los pueblos americanos, y por las
luchas contra los distintos sistemas de dominacion agrupados
en el orden hegemónico: patriarcado, machismo, racismo, homofobia y las luchas en defensa de
la Madre Tierra.
En cuanto a los Frentes de Trabajo, escuchamos los informes de
las actividades ya realizadas, el
Encuentro de Comunicación, que
se hizo aquí en Caracas, y el Encuentro de Formación que fue en
Lima, Perú; también hablamos
sobre los avances del Frente contra la Minería y el Poder Popular,
que tuvo su encuentro en Bogotá
el 30 y 31 de mayo, y establecimos
la ruta de trabajo para la activación del Frente de Economía Popular, y el Frente Feminista por
la Despatriarcalización.
En este Frente Feminista me
detendré un poco para contar
que el primer Encuentro lo realizaremos en Bogotá previo a la
Asamblea Continental de Movimientos en octubre. Logramos
desde el Capítulo Venezuela y con
el acompañamiento militante de
los Capítulos de Argentina, Brasil, y Costa Rica que este Frente
no fuera visto como la reunión
de un sector, sino que estuviera
enclavado en la lucha que damos
nosotras por nuestros derechos.
Es por ello que en vez de Frente de Mujeres será un Frente
ideologizado en guerra contra el
patriarcado como sustento ideológico del capitalismo.
T/ Daniela Inojosa
Feminazi
E
n los últimos tiempos
he oído a camaradas,
compas y hasta comáis usar
el término feminazi. Llama
la atención que lo usen tan
alegremente, tanto como la
rápida proliferación y revitalización de argumentos
machistas contra el evidente
avance del feminismo socialista dentro de la Revolución.
A tres años del “¡Hasta la victoria siempre!” del primer
Presidente feminista, quizá
del mundo, cada día se hace
mas común ver, oír y sentir
ataques contra el feminismo. Hoy nos dedicaremos a
desmontar uno de ellos.
¿DE DONDE VIENE?
El término comenzó a popularizarse en la década de
los años 90 gracias a Rush
Limbaugh, un locutor de radio estadounidense asociado
a las mas conservadoras de
la política estadounidense y
ligado al Partido Republicano. Para ser mas exacta el 2
de julio de 1992, día en que
en su libro The way Things
Ought To be fue publicado,
aparece este término por
primera vez.
“… (Feminazi) Con frecuencia lo uso para describir a esas mujeres que tienen una obsesión con esa
versión moderna del holocausto: el aborto”.
Ahí tienen: el término
feminazi nació como una
reacción de la derecha radical estadounidense ante
las luchas de las mujeres
por sus derechos sexuales y
reproductivos.
¿QUÉ SIGNIFICA?
Es un acrónimo que surge de la conjunción de las
palabras feminista y nazi
y en su estructura equipara un movimiento social
que ha conquistado derechos fundamentales para
la mitad de la población;
es decir, las mujeres: como
lo son educación en todos
los niveles, incluyendo los
universitarios;
derechos
políticos como el del voto;
derechos económicos como
el de poder tener bienes y
administrarlos sin tutoría
masculina; con un régimen
totalitarista que planteó el
exterminio de grupos culturales como los gitanos,
judíos y afrodescendientes
entre otros detalles que tenían su ideológica sobre la
“raza superior aria”.
PERO ¿EN SERIO NO SON
NI UN POQUITO ASÍ?
El feminismo no propone la
superioridad de las mujeres sobre los varones. Las
medidas de discriminación
positiva como cuotas de
representación, protecciones laborales, como para
el amamantamiento, lo que
buscan es zanjar la brecha
de derechos y oportunidades entre las mujeres y los
varones, esperando que en
un futuro las desventajas
que tienen las mujeres producto del sistema patriarcal
desaparezcan.
¿QUÉ DESCUBRIMOS
CUANDO ALGUIEN
NOS DICE FEMINAZI?
Cada vez que oímos de alguien que le dice feminazi
a una mujer sabemos que
ella es radical y vertical en
sus posturas, que no se deja
doblegar y, sobre todo, que
es acertada en sus cuestionamientos. Tanto como nos
dice que quien usa el término es una persona que
realmente o no sabe de que
estamos hablando cuando
decimos “revolución”.
El uso del término feminazi en cualquier espacio y
tono no es sino el grito desesperado del patriarcado
por detener la revolución
dentro de la Revolución, sobre todo cuando esta amenaza espacios fundamentales
para los cambios culturales
como lo son universidades.
T/ Alejandra Laprea
(Tinta Violeta)
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Wills Rangel dijo que la patronal presentó la solicitud ante diputados opositores de la AN
#ENTRALSOCIALISTADENUNCIAANTELA/)4
PRETENSIONESDE&EDECÉMARASDEDEROGARLA,OTTT
%DUCADORES
DENUNCIARONSITUACIØN
DEMAESTROSMEXICANOS
$IRIGENTESDE#"34DEFENDIERONEN'INEBRALOGROSLABORALESDELA2EVOLUCIØN
En la 105ª reunión
de la Conferencia
Internacional del Trabajo
se reconocieron las acciones
del Gobierno para generar
fuentes de empleo “decente”
y erradicar la pobreza,
sostuvo el dirigente laboral
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
E
l interés del imperialismo en Venezuela es manejar las reservas petroleras más grandes del planeta,
que está apenas a cinco días de
los puertos estadounidenses,
sin contar el coltán, diamantes, oro y aluminio, denunció
el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Wills Rangel.
Durante su intervención en
la 105ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
(OIT) que se celebra en Ginebra, Suiza, el también presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros
(Futpv) aseguró que Fedecámaras y dirigentes laborales
de la oposición solicitaron a la
Asamblea Nacional, “sin consultar a nadie”, la derogación
de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt).
“La Lottt cumple cuatro
años y está en sintonía con la
filosofía de la OIT respecto al
trabajo decente y la preservación del empleo, por lo que nos
negamos a efectuar cualquier
diálogo con el sector patronal
que busca una justificación
para abaratar el salario”, añadió el presidente de la central
en su intervención, colgada en
la página digital de la OIT.
El dirigente laboral petrolero
sostuvo que aunque rechazan
cualquier pacto con la cúpula empresarial del país, como
parte de la política del diálogo
social están trabajando con el
sector productivo nacionalista
de manera de impulsar los 15
motores de la Agenda Económica Bolivariana.
INJERENCIA DEL IMPERIO
En relación con los últimos
acontecimientos en el país,
Rangel alertó que “no hay nada
casual en lo que corresponde a
Venezuela”. Explicó que eso se
evidencia en la intervención
del vocero de la patronal Fedecámaras durante la 105ª reunión de la OIT, alocución que
coincidió con la del secretario
general de la Organización de
Estados Americanos (OEA),
Luis Almagro, cuando planteó
la aplicación de la cláusula de
la Carta Democrática de esa
organización.
Rangel arguyó que Almagro buscaba activar ese mecanismo contra la República
de “una forma ilegal, utilizando los mismos argumentos de la oposición venezola-
na para acusarnos de déficit
democrático”.
“Es el mismo guion, en escenarios distintos. Esperamos
que la OIT no se haga parte de
esta confabulación”. Esto no le
dio resultados porque la patria
de Bolívar y Chávez cuenta con
la solidaridad y el apoyo de los
pueblos y países hermanos”,
sostuvo el dirigente laboral
en su intervención en la 105ª
conferencia.
Recordó que en diciembre
de 2015 la oposición obtuvo
la mayoría en las elecciones
a la Asamblea Nacional y el
Consejo Nacional Electoral
le otorgó las credenciales, los
juramentó y los opositores
ocuparon sus curules, lo que
“demostró la independencia
de poderes y el funcionamiento de la democracia en
el país”.
Se trata del mismo libreto
que han utilizado contra gobiernos progresistas, para
derrocarlos. Son formas irresponsables de asumir la política
del imperialismo que causan
muertes, inestabilidad y confrontación internas y después
se desentienden de sus consecuencias, se lamentó el presidente de la CBST.
“Hoy 6 de junio se cumplen
seis meses de la amenaza que
hizo el presidente de la Asamblea Nacional venezolana,
Henry Ramos Allup, de salir
del Gobierno constitucional y
democrático de Nicolás Maduro”, aseveró Rangel.
La coordinadora nacional de
trabajadores de educación de
México lleva tres años luchando
contra la reforma de la ley de
educación de ese país que en
el fondo pretende privatizar ese
derecho universal.
Estas luchas han sido reprimidas por el Gobierno de ese
país que se opone a dar marcha
atrás al proyecto. “Es evidente la violación de los derechos
humanos de los maestros y estudiantes mexicanos, por lo que
esperamos que la OIT haga el
seguimiento a la pérdida de estos derechos”, planteó Orlando
Pérez, presidente del Sindicato
Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum) de Venezuela.
LOGROS VENEZOLANOS
Rangel resaltó el informe de
la OIT en el que se reconoce las
acciones del Gobierno venezolano en favor de la eliminación
del trabajo infantil, el impulso
al trabajo “decente” y formal
en la República y los esfuerzos por la erradicación de la
pobreza y los avances en las
metas hacia el cumplimiento
de las metas en 2030.
En su intervención en el
organismo dependiente de la
Durante la 105 a reunión de
la Conferencia Internacional
del Trabajo (OIT), Pérez, en
nombre de los educadores
venezolanos agrupados en la
CBST, se pronunció en defensa de los educadores mexicanos, sirios, de Turkestán,
chilenos, guatemaltecos
e
iraquíes.
Recordó que el año pasado
denunció a los países que se
han propuesto privatizar la educación y eliminar las escuelas
gratuitas. “Para violar estos
derechos donde existen, obligatoriamente deben reprimir al
pueblo”, se lamentó el dirigente
del magisterio.
“Hoy la situación se ha agudizado en México por lo que es
necesario hacer un seguimiento en defensa del derecho a la
educación”, ratificó el dirigente
magisterial venezolano.
ONU, el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez,
afirmó que en la actualidad los
venezolanos son más pobres
debido al desabastecimiento,
inflación y crisis social.
“Es irrelevante el número
de veces que el gGobierno aumente el salario mínimo, si
esa decisión no corresponde
con políticas que mantengan
el poder adquisitivo mínimo”,
remarcó el dirigente empresarial en Ginebra.
Indicó el vicepresidente Social, Jorge Arreaza
Gobierno comenzará a pagar este mes
aumento salarial de universitarios
T/ M.L.
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
comenzará a cancelar
este mes de junio el ajuste salarial para los trabajadores
universitarios, informó el vicepresidente sectorial Social
y ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.
El aumento salarial decretado por el presidente Nicolás
Maduro para este sector fue
de 54%, recordó Arreaza, y ratificó que los comedores uni-
versitarios serán fortalecidos
y se mantendrá un monitoreo
para evitar “mafias” de proveedores y el bachaqueo.
Para septiembre se aprobó
un nuevo aumento de 20%,
como parte de la Convención
Colectiva 2015-2016, agregó el
ministro en una transmisión
de Venezolana de Televisión
después de culminar la reunión del gabinete social.
Arreaza aseveró que el pasado 3 de junio cerró la fase de
registro del Sistema Nacional
de Ingresos en el cual se inscribieron 410.228 estudiantes.
26 Economía | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
En tres años esperan atraer a más de un millón de turistas
4URISMORECEPTIVONACIONALASPIRA
AAUMENTARSUCUOTAPRODUCTIVA
En la cartera de crédito
están incluidos pequeños
y medianos emprendedores
T/ Redacción CO/AVN
F/ Roberto Gil
Caracas
E
l Ejecutivo Nacional, a
través del motor Turismo de la Agenda Económica Bolivariana, proyecta
aumentar desde ahora y hasta
el 2019 el turismo receptivo
con el ingreso al país de más
de un millón 124 mil turistas
desde el exterior, con lo cual se
elevará de manera importante
la generación de divisas para
el país, según señaló la viceministra de Turismo Nacional,
Azucena Jaspe.
Entrevistada ayer en el programa El Desayuno, transmitido por Venezolana de
Televisión, Jaspe dijo que la
política de turismo social se-
6ENEZUELATIENEDETODOENRECURSOSNATURALESPARAATRAERAVISITANTES
guirá siendo uno de los ejes
de acción de la Revolución
Bolivariana para el acceso al
esparcimiento, sobre todo a
niños, adolescentes, adultos
mayores, personas con discapacidad y trabajadores, en todos los estados.
Jaspe mencionó entre otros
ejes de acción la infraestruc-
tura turística, los servicios, la
generación de empleo, así como
actividades relacionadas con la
sensibilización, promoción y seguridad turística. Apuntó que
Por lo menos 23 países compran este producto venezolano
Exportaron 25 toneladas
de granito a Bolivia
T/ Eduardo Chapellín
F/ Roberto Gil
Caracas
A
l menos 23 países compran
granito venezolano procesado por empresas nacionales,
ya que la calidad es un factor
que nutre la confianza en nuestros productos. Esto se pone de
manifiesto con la reciente exportación de 25 toneladas de granito
guayanés que realiza la empresa procesadora de ese material
Técnica Marmolera Venezolana
(Tecvemar) que envió el producto en láminas hacia Bolivia.
El material fue cargado en
un contenedor directamente en
las instalaciones de Tecvemar,
con la habitual inspección de
los funcionarios de Resguardo
Nacional y Seniat, para validar
el lote que se dirige a la referida
nación suramericana.
Los colores solicitados en
esta oportunidad por nuestro
socio comercial de Bolivia son
Gris Aro, Gris Guayana Oscuro
y Gris Leona en la escala de los
tonos oscuros, y por la paleta de
los rojos pidieron Rojo Guaimire, Rojo Amara y Rosa Natura.
La mayoría son matices que
gozaron de alta demanda en los
despachos anteriores.
El granito criollo extraído de
la región guayanesa definitivamente creó un nicho y ha logrado que las miradas se posen en
nuestros materiales, en ese sentido es fundamental el esfuerzo
que puede hacer el sector granitero venezolano para mantener
la construcción de una nueva
tendencia de preferencia hacia
los colores de las canteras que
se encuentran en Venezuela.
CRECIMIENTO
El presidente de la Asociación Nacional de Graniteros,
Arnoldo García, señaló en el
programa Punto Crítico, transmitido por Venezolana de Televisión, que las exportaciones de
granito se han duplicado con
respecto al año pasado, gracias
a la simplificación de trámites
y al trabajo del Motor Exportador de la Agenda Económica
Bolivariana.
%LGRANITOVENEZOLANOESMUYVARIADOENCOLORES
Indicó el también comunicador social que a través de este
motor se ha podido desarrollar
la industria interna, pues 89%
de los componentes utilizados
en el sector para el procesamiento del granito son nacionales. Aseveró que en el mercado
internacional el granito venezolano es reconocido por ser
uno de los más duros del mundo, ocupando el séptimo lugar
en la escala de dureza: “De ahí
que por lo menos 23 países con
clientes permanentes”.
El sector granitero venezolano ha venido consolidando
mercados a escala mundial
para sus productos y exporta
ya a Nicaragua, México, Perú,
Chile, Costa Rica, El Salvador,
Colombia, Panamá, Trinidad y
Tobago, Estados Unidos, España, Holanda, Rumania, Italia,
China y Rusia, entre otros.
Se ha constituido también
desde hace años en un sector
ejemplo tanto en la sustitución
total de importaciones como en
la generación de nuevas fuentes
de ingreso de divisas para el
país por la vía de la colocación
de sus productos extraídos y
transformados en Venezuela
hacia mercados de los cinco
continentes.
Las exportaciones de Venezuela de diversos rubros entre
los que se encuentran los minerales no metálicos procesados
han venido creciendo en los últimos meses debido a la simplificación de procesos y trámites
que ha venido adelantando el
recientemente el Estado concretó más de 10 cartas de intenciones de negocios con inversionistas nacionales e internacionales
para potenciar la infraestructura turística, la gastronomía y la
red de hoteles Venetur.
Además, destacó la democratización de la cartera de crédito
para el sector, en lo cual están
incluidos los pequeños y medianos emprendedores para el desarrollo del turismo comunitario, con la puesta en marcha de
posadas, pequeños restaurantes y actividades en principales
destinos turísticos.
En este sentido, apuntó que a
la fecha se han otorgado a través
de la banca créditos por 5.000 millones de bolívares y la cartera
del sector turismo ascendió de
4,25 a 5,25 % en lo que va de 2016,
así como se han financiado más
de 743 proyectos en materia de
hospedaje con miras a incorporar 60.000 nuevas plazas camas.
La viceministra recalcó que
a través de la inversión nacional e internacional se seguirán potenciando destinos
como el estado Nueva Esparta, específicamente la isla de
Margarita, isla de Coche, así
como la península de Macanao, isla de Aves, La Blanquilla, Canaima (estado Bolívar)
y el estado Mérida.
Ministerio para el Comercio Exterior e Inversión Internacional
así como a la necesidad de las
diversas industrias de autogenerar las divisas que requieren
para sus procesos productivos
así como para la compras de insumos y maquinarias.
El sector del granito ha venido consolidando su posición de
liderazgo y nuevos inversionistas desarrollan proyectos en los
estados Yaracuy y Aragua que
se suman a los ya existentes en
el eje Guarenas-Guatire del estado Miranda, así como en Bolívar y en Cojedes.
Por otra parte, el gremio de
empresas venezolanas vinculadas al sector granitero ha participado recientemente en en la
Feria de Carrara de Italia, denominada Marmotec 2016, donde logró obtener un importante
reconocimiento tanto por la
dureza de nuestra piedra como
por la calidad y pulitura de sus
acabados, con lo cual este sector sigue cosechando éxitos a
nivel internacional.
Próximamente y con el apoyo
del Banco de Comercio Exterior
(BANCOEX) estarán presentes
los granitos venezolanos en la
Feria ExpoStone Moscú 2016, en
la que estas empresas venezolanas buscarán seguir abriéndose
campo en los difíciles mercados
de Europa y Asia.
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Se mantiene tendencia al alza
0RECIODELPETRØLEOCERRØCONELVALOR
MÉSALTODEEN.UEVA9ORK
El barril de referencia (WTI)
ganó 1,07 dólares y se ubicó
en 49,69 dólares en Wall
Street, y el Brent subió
91 centavos para
alcanzar 50,55 dólares
sión positiva e impulsar los
precios”, dijo Kyle Cooper,
de IAF Advisors.
“Algunos inversores parecen
percibir recién ahora que el dólar cayó el viernes y hoy (lunes)
compran petróleo”, cuyos precios cotizan en dólares, aunque
la divisa se haya estabilizado
ahora”, se sorprendió por su
parte Tim Evans, de Citi.
RIESGOS ASOCIADOS
El segundo elemento que incidió ayer es el riesgo que se
acumula sobre la producción
de Nigeria, donde un grupo
#ESTA/PEPSEUBICØ
ELVIERNESEN
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) se situó el viernes en
45,73 dólares por barril, lo que
supone un incremento de 0,15
centavos en comparación con
el cierre del jueves, cuando se
ubicó en 45,58 dólares, informó el grupo petrolero ayer en
su sitio web.
rebelde, Fuerza conjunta de
liberación del Delta del Níger
(Jndlf), amenazó el lunes con
nuevos ataques en esta región
petrolera.
“Aunque ExxonMobil anunció durante el fin de semana
que levantó su caso de fuerza
mayor en la terminal de Qua
Iboe, principal canal de exportación del país, los temores continúan acumulándose sobre la
oferta”, escribió Matt Smith, de
ClipperData, evocando asimismo las amenazas de otro grupo, los Vengadores del Delta du
Niger (NDA).
Para buscar solución a los problemas
América Latina decrecerá 0,5% en 2016
Cámara venezolano-argentina
respaldó el diálogo en el país
FMI estimó que economía venezolana
se mantendrá en rojo este año
T/ Redacción CO
Caracas
T/ Redacción CO
Caracas
a Cámara de Industria y
Comercio Venezolano-Argentina (Cavenarg) consideró
muy positiva la mediación de
Unasur en pro de un diálogo
entre el Gobierno y la oposición
de Venezuela, que fue respaldado por Mercosur y en la última
reunión de la OEA, manifestó
el presidente de la institución,
Benjamín Tripier.
El economista destacó la
intervención de la cancillería argentina durante las
deliberaciones del consejo
permanente de la OEA, por-
T/ Redacción CO
Caracas
a cotización de la tasa
del Sistema Marginal de
Divisas (Simadi) cerró ayer
en 559,23 bolívares por dólar,
un alza de 9,83 bolívares con
respecto al pasado viernes,
informó el Banco Central de
Venezuela (BCV).
El organismo emisor también informó que por este
mercado oficial se atendió
7,94% de las liquidaciones de
divisas procesadas en el día,
quedando el 92,06% restante
en manos de los sistemas administrados.
El instituto emisor también informó que el precio de
compra es de 557,83 bolívares
por dólar.
E
L
Simadi alcanzó
Bs 559,23
L
T/ Agencias
F/ Archivo CO
Nueva York
l petróleo subió ayer a
su valor más alto de 2016
en Nueva York ante una
configuración favorable formada por la reciente caída del dólar, amenazas de sabotaje sobre
la producción nigeriana y un
aparente optimismo de Arabia
Saudita sobre las perspectivas
del mercado.
El precio del barril de referencia (WTI) para entrega en
julio ganó 1,07 dólares, y llegó
a 49,69 dólares en el New York
Mercantile Exchange, un valor al que no cerraba desde
julio de 2015, según reseñó la
agencia AFP.
En Londres, el barril de Brent
del mar del Norte para entrega
en agosto ganó 91 centavos y
llegó a 50,55 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), su
valor más alto desde octubre.
“Varios elementos, que
no habrían inf luido tanto
individualmente, se combinaron para dar una impre-
Sigue subiendo
que propició el diálogo para
la búsqueda de una solución
negociada.
Tripier consideró que no es
una buena idea la de extrapolar
la polémica interna de Venezuela hacia instancias internacionales. “Nadie puede tomar partido por uno de los dos sectores
que en estos momentos mantienen posiciones en apariencia
irreconciliables”; indicó el presidente de Cavenarg.
Criticó que se asuman conductas o un lenguaje de confrontación en una entidad internacional que trata de fomentar
alternativas que fortalezcan la
democracia.
L
as últimas estimaciones del
Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el comportamiento de la economía venezolana en 2016 están en línea
con los “malos augurios” de
los economistas de la oposición
que auguran que las cifras del
comportamiento del Producto
Interno Bruto (PIB) cerrarán
en rojo.
El estudio señala que el
PIB de Venezuela cerró el
2014 en -3,9%; en 2015 alcanzó a -5,7%; mientras que este
año se vislumbra -8,0%; para
2017 la economía se desacelerará en -4,5%.
El FMI estimó que este año
la economía de América Latina
descenderá 0,5%, mientras que
para 2017 prevé que el crecimiento regional repunte a 1,5%.
Aunque la recuperación
mundial continúa luchando
por afianzarse, el crecimiento
en América Latina y el Caribe
se muestra de nuevo a la baja
por dos años consecutivos, por
primera vez desde la crisis de la
deuda de 1982–83.
El organismo multilateral
no especifica que la mayoría
de los países sigue creciendo,
de manera moderada pero
Un tercer elemento favorable
al mercado fue que Arabia Saudita elevó los precios del crudo que exporta hacia Estados
Unidos y Asia, decisión interpretada como una señal de optimismo sobre una reabsorción
durable de la sobreoferta de oro
negro en el mundo.
Finalmente, un último factor
de sostén de los precios es que
el mercado está animado por
rumores de que las reservas de
crudo de la terminal estadounidense de Cushing (Oklahoma),
que sirven de referencia para
la cotización del WTI, bajaron
netamente la semana pasada,
señaló Evans.
segura, mientras que un pequeño número de economías
–la mitad de la economía de
la región en magnitud– se enfrentan a una recesión, por
factores internos.
El informe del FMI refleja
una demanda externa débil,
un nuevo descenso de los precios de las materias primas,
condiciones financieras volátiles y, en el caso de algunos
países, importantes rigideces y
desequilibrios internos.
Muchos países han experimentado fuertes depreciaciones del tipo de cambio, por el
deterioro de los términos de
intercambio y la demanda
externa.
Se prevé que México siga creciendo a un ritmo moderado de
2,4% en 2016. El FMI indicó que
los países de América Central
se han beneficiado de los bajos
precios petroleros.
28 | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
Se fortaleció el Partido Acción Nacional (PAN)
El PRI sufre duro revés
en elecciones estatales en México
T/ Reuters
XALAPA
E
-ULTIPOLARIDAD
%LNEOLIBERAL+UCZYNSKINOTENDRÉELAPOYOPARAGOBERNARDEL&RENTE!MPLIOCUYALIDERESAESLAPROGRESISTA6ERØNIKA-ENDOZA
Faltan los votos del extranjero y de los puntos remotos
+UCZYSNKIMANTIENEPRIMER
LUGARAJUSTADOEN0ERÞ
La candidata del progresista
Frente Amplio, Verónica
Mendoza, descartó la
posibilidad de un acuerdo
político con el neoliberal
Kuczynski
T/ Prensa Latina
F/ Archivo CO
L
os resultados oficiales de
la segunda vuelta electoral peruana mantienen
hoy a Pedro Pablo Kuczysnki
en el primer lugar con una ligera ventaja, al alcanzar 50,32 por
ciento de votos sobre 49,68 de su
rival Keiko Fujimori.
Las cifras corresponden al
92,6% de las actas de votación
procesadas, con ocho millones
124 mil 581 votos por el postulante, frente a los ocho millones 21
mil 191 votos de la aspirante del
partido Fuerza Popular. El jefe
de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, señaló que falta la
llegada de actas del extranjero y
de puntos remotos del país, que
serán procesadas en los próximos días y bolsones en los que
el fujimorismo cree que podrá
remontar, lo que diversos analistas consideran poco probable.
Ambos candidatos han decidido abstenerse de declaraciones públicas hasta que
termine el conteo del cien por
ciento de las actas de la segunda vuelta electoral.
Cucho reiteró su llamado a la
calma, a la prudencia y a esperar los resultados, a tiempo de
asegurar que la ONPE “garantiza transparencia y respeto a
la voluntad popular expresada
en las urnas”.
Kuczynski llamó anoche a
sus seguidores, ante los resultados favorables de dos encuestadoras privadas, a defender el
voto “para que no nos roben en
la mesa”.
Por su parte, la líder del progresista Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo que espera
que se confirme un resultado
favorable al candidato, al que
dio un apoyo crítico considerado de gran importancia
para el desenlace.
Mendoza descartó la posibilidad de un acuerdo político con
el neoliberal Kuczynski, quien
ha ofrecido concertar con todos
los sectores políticos y hacer un
gobierno de ancha base, en el
que participen otras fuerzas.
Recordó que el Frente Amplio
no apoya la plataforma política
ni el plan de Gobierno del candidato, porque está lejos de lo
que esa organización quiere
para el país, pero lo apoyó para
impedir el triunfo de Fujimori
y defender así la democracia.
“Gran parte del voto por Kuczynski es en realidad un voto
para cerrarle el paso al fujimorismo incapaz de deslindar con
la dictadura, el narcotráfico, la
corrupción”, manifestó.
Anunció que seguirá trabajando por el fortalecimiento
del Frente Amplio y “vamos a
prepararnos para las elecciones de 2018 y el 2021” en las
que tiene la intención de volver a postular, como lo hizo
en la primera vuelta, en la
cual alcanzó el tercer lugar y
estuvo cerca de pasar a la segunda vuelta.
l gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió el domingo
la mayoría de las elecciones
para gobernadores celebradas en 12 estados de México,
incluidos importantes bastiones, en comicios que mostraron un voto castigo en las
regiones con más denuncias
de corrupción.
El partido del presidente
Enrique Peña Nieto fue derrotado en Veracruz y Tamaulipas, donde ha gobernado por
más de ocho décadas, según
los resultados electorales estatales hasta el mediodía del
lunes, cuando ya se había
contabilizado más de un 80%
de los sufragios.
El gran triunfador de la
contienda fue el conservador Partido Acción Nacional
(PAN), al cual pertenece el
expresidente Felipe Calderón,
que en solitario o aliado con el
izquierdista Partido de la Re-
volución Democrática (PRD)
ganó las gobernaciones de Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango, Chihuahua,
Aguascalientes y Puebla.
Por otro lado, el PRI recuperó los estados de Sinaloa,
Oaxaca y retuvo Zacatecas,
Hidalgo y Tlaxcala.
“El PRI se tiene que ir, le han
fallado al país. Cuando uno revisa las cifras de crecimiento
económico, la inseguridad, el
endeudamiento, escándalos de
corrupción (...) creo que debe
haber un cambio”, dijo el presidente del PAN, Ricardo Anaya, a Radio Red, y anticipó que
con estos resultados su partido
triunfará en las presidenciales
del 2018.
El resultado debilita la posición del PRI hacia las elecciones presidenciales, pese a las
reformas en sectores estratégicos como el energético y el
de telecomunicaciones realizadas por Peña Nieto tras su
llegada al poder en 2012 y que
fueron muy bien recibidas por
el sector empresarial.
Evo sostiene que el Silala pertenece al Bolivia
Chile demanda a Bolivia en La Haya
por disputa sobre el río Silala
T/ Reuters
Santiago
E
l Gobierno de Chile presentó el lunes una demanda contra Bolivia en la Corte
Internacional de Justicia de
La Haya (CIJ) por una controversia sobre el uso de las
aguas de un río fronterizo, en
un nueva disputa diplomática
entre los países vecinos.
Bolivia anunció en marzo
que acusaría a Chile ante La
Haya por una supuesta utilización indebida del caudal del
Silala, a lo que la presidenta
chilena, Michelle Bachelet,
respondió con la advertencia
de una contrademanda.
“La demanda es pedir que
la corte se pronuncie si es un
río internacional como pensamos nosotros”, dijo Bachelet
en una entrevista radial.
El mandatario boliviano,
Evo Morales, reclama que
el Silala pertenece a su país.
Mientras que Chile –que utiliza su caudal para abastecer
operaciones de minería, así
como a localidades en el norte– argumenta que tiene carácter internacional.
“Si las autoridades de
Chile tienen valores, deberían preguntar a La Haya
a quién pertenecen los manantiales del Silala”, respondió Morales horas después a través de su cuenta
en la red social Twitter.
Chile espera que la corte
pueda resolver el tema lo más
pronto posible, dijo el canciller, Heraldo Muñoz, al anunciar los detalles de la demanda y el grupo de expertos que
atenderá el caso.
“Chile no puede permanecer pasivo frente a la reiterada conducta del Gobierno
de Bolivia de desconocer
nuestros derechos”, dijo el
jefe de la diplomacia, quien
alegó que la nación vecina
mantiene su posición de
desconocer el curso de agua
como internacional solamente desde 1997.
29
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
8INCHAO
PT prepara una huelga general
!CTIVIDADESCONTRAELGOLPE
EN"RASILSIGUENESTASEMANA
­NGEL-IGUEL"ASTIDAS
4URISMOPOLÓTICO
L
Para el viernes 10 de junio
el Partido de los Trabajadores
convocó a una gran jornada
de movilización nacional
T/ Telesur
F/ Archivo CO
São Paulo
E
sta semana los brasileños
seguirán manifestando
en las calles el rechazo al
Gobierno interino de Michel Temer y al golpe de Estado contra
la presidenta Dilma Rousseff.
Para el viernes 10 de junio
el Partido de los Trabajadores
(PT) convocó a una gran jornada nacional de movilización
y llamó a los líderes sindicales
de la organización a ayudar a
preparar una huelga general.
El líder del PT, Rui Falcão,
precisó en su artículo semanal
que estas decisiones fueron tomadas en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, que se
celebró el 31 de mayo.
La convocatoria del Frente
Brasil Popular señala que, a
menos de un mes de aplicación del golpe, el “ilegítimo y
golpista” presidente Temer no
oculta lo que estaba detrás de
la suspensión ilegal de Rousseff: la reforma del fondo de
pensiones, la desvinculación
de los presupuestos de educación y salud y la suspensión de
programas sociales como Mi
casa, Mi vida, aunado a la criminalización y persecución de
los movimientos sociales.
Este lunes el expresidente
de Brasil, Luiz Inácio Lula
da Silva, lanzó en Río de Ja-
neiro la campaña Defender
las empresas públicas es defender Brasil, en la sede de la
Fundación Progreso.
También el Instituto de
Ciencia Política de la Universidad de Brasilia (IPOL) promueve desde este lunes hasta
el sábado 11 una serie de deba-
tes sobre el golpe y las posibilidades de recuperación de la
democracia en el país.
Y para iniciar la semana en
la plaza de los Tres Poderes,
en Brasilia, se hará el segundo
acto en defensa de la presidenta electa por el pueblo, Dilma
Rousseff.
Netanyahu viajará a Argentina por invitación de Macri
T/HispanTV
Jerusalén
E
l primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu,
viajará próximamente a Argentina tras recibir una invitación del presidente argentino, Mauricio Macri.
“Mi visita a la Argentina es
una continuidad de aquel pri-
mer encuentro con Macri en
Davos para estrechar las buenas relaciones entre ambos
países, que son muy importantes para Israel”, dijo Netanyahu en una entrevista concedida el domingo a la Agencia
Judía de Noticias (AJN) que
tuvo lugar en Al-Quds (Jerusalén), en los territorios palestinos ocupados.
Netanyahu recordó que su
visita sería la primera de un
Primer Ministro del régimen
de Tel Aviv a Argentina desde
su formación en 1948 y expresó
su esperanza de que sirva para
que las partes aumenten sus
cooperaciones y lazos bilaterales.
Del mismo modo, destacó
las buenas relaciones que se
han generado entre el régimen
de Israel y Argentina desde la
llegada al poder de Macri y, en
especial, tras su reunión con
el Mandatario Argentino en el
Foro Económico Mundial de
Davos, en Suiza.
Por su parte, fuentes de la
cancillería del régimen israelí informaron que la visita
tendrá lugar en este año o en
el próximo mes de marzo durante el aniversario del atentado de 1994 contra la sede de
la Asociación Mutual Israelita
Argentina (AMIA).
Tras la llegada al poder de
Macri Argentina ha aumentado sus relaciones con el régimen de Tel Aviv y Estados
Unidos hasta el punto de que
la designación del actual jefe
de la Policía provincial, Pablo Bressi, fue sugerida por la
embajada estadounidense y la
Agencia Antidrogas de EEUU
(DEA, en inglés).
Además, Stella Calloni,
periodista e investigadora
consultada por el diario local Contexto, reveló recientemente que la Policía Metropolitana, una creación
del presidente Macri, recibió
asesoramiento e instrucción
de Israel y que uno de los voceros de este cuerpo policial
fue anteriormente un portavoz del ejército israelí.
a actividad turística constituye uno de los sectores
importantes de la economía
vietnamita. Se trata de una actividad que no para de aumentar el número de visitantes por
la extraordinaria belleza natural y milenaria cultura del
país, valorada por 17 certificaciones Unesco.
Gran parte de ese turismo
tiene una carga sociológica significativa que se puede respirar en los miles de museos donde se agolpan los turistas para
escudriñar mas en la historia,
sobre todo contemporánea,
que no es mas que las tragedias
producidas por las invasiones,
primero de Francia y luego de
Estados Unidos.
En América Latina, Cuba
ha sido un receptáculo de ese
tipo de turismo, desde el mismo inicio de la Revolución que
llevó a la Isla numerosas brigadas de trabajo voluntario,
incluyendo la famosa Brigada
Simón Bolívar. Otro caso fue
Nicaragua.
Mas reciente, con el inició
de la Revolución Bolivariana,
muchos europeos y de la propia América Latina fueron
atraídos por la experiencia de
Barrio Adentro y otras Misiones. Además de ver en vivo los
Alo Presidente del comandante Hugo Chávez.
Jorge Reyes e Isis Solórzano,
son dos jóvenes de Caracas que
se adentraron durante un mes
en números sitios emblemáticos de Vietnam, de norte a sur,
para entender lo que pasó en la
Indochina y lo que hoy es el Doi
moi o etapa de la renovación.
“Aprender de los aciertos y
de los desaciertos de un pueblo
luchador como este, fue los que
nos llamó a conocer la realidad
vietnamita. Por lo menos logramos palpar muchas cosas
que considero interesante para
nuestra Revolución Bolivariana”, reflexionó Jorge.
Impresionado por las inmensas “alfombras verdes”, sobre
todo de arroz, en todos los rincones de Vietnam, el joven, se
preguntó: “¿por qué nosotros
no ponemos nuestro suelo verde, que además alegra tanto el
paisaje y atrae el turismo? y se
responde: “enviemos estudiantes para que se preparen en
las universidades vietnamitas
de agronomía y llevemos vietnamitas a estudiar petróleo a
Venezuela”.
[email protected]
Hanoi / Vietnam
30 Multipolaridad | Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE
La artillería del pensamiento
0ODEMOS%LUSOhELECTORALISTAvDELACRISIS
VENEZOLANADA×ALOSINTERESESDE%SPA×A
“Creo que una política
responsable hacia Venezuela
buscaría hacer algo parecido
a lo que está haciendo Zapatero:
la mediación, la cooperación,
el diálogo, la resolución pacífica
de conflictos”, aseguró
T/ AFP
F/ Archivo CO
París, Francia
E
l uso “electoralista” de
la crisis política y económica de Venezuela en la
campaña electoral española es
“contrario a los intereses” de España, afirmó a la AFP en París
el responsable de Relaciones Exteriores del partido izquierdista
Podemos, Pablo Bustinduy.
Bustinduy, diputado del Congreso saliente, recordó que “España tiene muchísimos intereses
en Venezuela” y “cientos de miles
de compatriotas viviendo allí”,
por lo que “en esta situación,
buscar la confrontación a cualquier precio y hacer una utilización partidista en clave electoral
interna es algo que perjudica los
intereses de Estado”.
“Desestabilizando Venezuela
(...) se están dañando los intereses de España”, insistió.
La crisis política y económica
de Venezuela apunta como uno
de los temas de campaña de las
legislativas previstas en España para el 26 de junio, con los
numerosos ataques a Podemos
por las labores de asesoría de
varios de sus dirigentes en Caracas, y la reciente visita al país
"REVES
sudamericano del líder del partido liberal Ciudadanos, Albert
Rivera, quien pidió la liberación
de opositores presos.
El responsable de Podemos
reconoció que su formación,
acusada por la derecha española de connivencia con el Gobierno del presidente Nicolás
Maduro, ha salido dañada por
esas críticas, que incluyen acusaciones de financiación ilegal
desmentidas por la formación.
“Es evidente que estos ataques han surtido efecto”, generando “miedo e incomprensión”, estimó.
No obstante, consideró que
sería un error renunciar al
“principio de respeto, de refuerzo de las instituciones democráticas en América Latina y de no
injerencia” con el objetivo de
sacar mejores resultados en las
legislativas del 26 de junio.
Y elogió también el papel de
Uribe dispara sus
últimas balas para
sabotear la paz
T/ HispanTV
Bogotá
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe inició este sábado la
recolección de firmas contra el
acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.
Esta iniciativa, respaldada
por el partido Centro Democrático liderado por Uribe, forma
parte de una serie de acciones
que el expresidente y actual senador ha dicho hará en el marco de la “resistencia civil” al
acuerdo de paz que el Gobierno
0ABLO"USTINDUYRESPONSABLEDE2ELACIONES%XTERIORESDE0ODEMOS
Organizaciones sociales denuncian
violación de DDHH de Milagro Sala
T/ Redacción CO/Página 12
Caracas
de un encuentro nacional de los
comités por la liberación de Milagro Sala, previsto para el día
11 de junio.
A continuación parte del texto
de introducción del comunicado:
“Yo vi las condiciones en las
que Milagro Sala está detenida: dramáticas. Dramáticas.”
Inés Peña es la presidenta de
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy,
“L
as organizaciones sociales Tupac Amaru y otros
movimientos denunciaron en
tono”urgente” las inhumanas
condiciones en las que permanece encarcelada la diputada
del Parlasur Milagro Sala.
Igualmente anunciaron un
congreso para la organización
Colombia
mediación desempeñado por el
expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011).
“Creo que una política responsable de Estado hacia Venezuela buscaría hacer algo parecido
a lo que está haciendo Zapatero:
la mediación, la cooperación, el
diálogo, la resolución pacífica
de conflictos”, explicó.
Por otro lado, el responsable
de Relaciones Exteriores de Podemos, la tercera fuerza más votada en las legislativas españolas
del 20 de diciembre, condenó la
forma en que se ha llevado a cabo
la suspensión en Brasil de la presidenta Dilma Rousseff, acusada,
supuestamente y sin pruebas, de
maquillar las cuentas públicas.
“Creo que en Brasil se ha
dado un golpe”, aseveró Bustinduy, agregando que “los presidentes se eligen en las urnas y
se cambian en las urnas”.
de Juan Manuel Santos espera
firmar pronto en Cuba con las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
del Gobierno, y poder enamorar a los potenciales electores
del PSOE.
Unidos Podemos
pide al PSOE que
se una a él para
desbancar al PP
El líder de Podemos defiende que la Unión Europea
(UE) deje de estar sometida a
Washington, a la vez que respeta las soberanías nacionales de
sus países miembros, abandona
la austeridad y respeta los derechos humanos.
“Defendemos un reforzamiento de las instituciones políticas de
Europa, siempre y cuando se basen en la soberanía democrática,
y defendemos geopolíticamente
el papel de Europa independiente
del resto de superpotencias”, dijo
este lunes el también presentador de Fort Apache en HispanTV,
Pablo Iglesias, en el foro Nueva
T/ HispanTV
Madrid
Pablo Iglesias y Alberto Garzón,
los líderes de Unidos Podemos
en España, estuvieron presentes en un desayuno informativo en el que reconocieron que
necesitan al Partido Socialista
Obrero Español (PSOE) para
echar al Partido Popular (PP)
NO A LAS POTENCIAS
“Hay una modalidad nueva de
golpes de Estado en América Latina, que no tiene que ver ya con
que los militares tomen el palacio
presidencial, sino que tiene que
ver con violaciones flagrantes
del Estado de derecho y utilizaciones completamente espurias
de los mecanismos jurídicos y
parlamentarios”, expuso.
Eso, según él, “ha producido
que un Congreso enfermo de
corrupción en Brasil deponga
al Gobierno y a la Presidenta
democráticamente electos”.
El dirigente de Podemos visitó París este lunes para apoyar el movimiento de protesta
social surgido de la oposición
a la reforma laboral promovida por el presidente socialista
François Hollande.
y es una de las mujeres que
ayer (domingo) visitó a Sala
en el penal de Mujeres del Alto
Comedero , donde hace más de
25 días no hay agua caliente.
El establecimiento no cuenta con calefacción. Y debido a
las arbitrarias decisiones de
las autoridades, los familiares
tampoco pueden llevar ropa de
abrigo, colchas o sábanas para
las detenidas. En el penal hay
mujeres adultas con problemas de salud, agravados por
las condiciones de humedad,
de frío y los baños con agua
heladas.
El viernes pasado, los abogados de Milagro Sala presentaron
un habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención e hicieron responsables a
las autoridades nacionales y de la
provincia “por permitir la violación de los estándares mínimos
respecto a las condiciones de detención de personas privadas de
su libertad”.
Los organismos de derechos
humanos de la provincia caracterizaron la situación como
“dramática e inhumana”. Las
detenidas evalúan iniciar una
huelga de hambre.
Economía Fórum, celebrado en
Madrid.
EEUU y China
se unen contra
“ambiciones”
nucleares
de Pyongyang
T/ HispanTV
Pekín
El secretario de Estado de EEUU,
John Kerry, reiteró que Washington y Pekín siguen oponiéndose
totalmente a las “ambiciones nucleares” de Pyongyang.
En la inauguración del Diálogo Anual Estratégico y Económico Estados Unidos-China
q
(S&ED, por sus siglas en inglés) celebrado este lunes en
Pekín, capital china, Kerry explicó que Washington pedirá a
China que aumente su presión
sobre Corea del Norte para finiquitar sus “ambiciones” de
desarrollar armas nucleares.
Además, el jefe de la diplomacia estadounidense ha exigido a
Pyongyang que ponga fin a todas las actividades que agraven
la tensión entre las dos Coreas
y “amenacen” la paz y estabilidad en la península coreana.
Por su parte, el presidente
chino, Xi Jinping, ha asegurado en la misma cita que Pekín y Washington cooperan
en cuestiones de seguridad a
nivel regional, lo que incluye
las actividades nucleares en la
península coreana.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.402 s-ARTESDE*UNIODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
El que siembra vientos…
cosecha tempestades
A
sistimos a niveles de confrontación nunca antes visto en casi
todos los rincones del planeta y
como pocas veces en la historia. Aunque
estos enfrentamientos no están ajenos al
desarrollo de colisiones de carácter bélico, la novedad es que no necesariamente
–por acción u omisión– la característica
que identifica esta situación es el despliegue de grandes cantidades de ejércitos en
territorios de combate.
Hoy los escenarios de esta confrontación se han multiplicado al incorporar
a los medios de comunicación y los instrumentos de la política, la economía y
la diplomacia como actores protagónicos
de los conflictos. Incluso, los organismos
multilaterales, creados para salvaguardar la paz en el mundo, se han visto involucrados frecuentemente en la exacerbación de diferencias que conducen al
fomento de las crisis, cuando deberían
acudir a la solución de las mismas.
La verdad de los poderosos se sigue imponiendo a sangre y fuego y sin importar
los costos que ello tenga de cara al futuro.
Todas estas situaciones, en particular en
América Latina y el Caribe pueden tener
diversas miradas y distintas lecturas.
Al observar los hechos de los últimos
seis meses en la región, podemos concluir
que asistimos a una regresión neoliberal
que se manifiesta en casi todos los escenarios y en particular en el de las relaciones
internacionales y la política exterior. La
característica fundamental es que se ha
abandonado casi todo principio o comportamiento ético, para caer en un pragmatismo a ultranza, en el que todo vale en
función de lograr el objetivo propuesto.
Estas reflexiones acuden a la memoria
cuando se observa la actuación de la Organización de los Estados Americanos
(OEA) respecto de la situación de Venezuela y de otros países de la región. Se ha
puesto en evidencia que todo su discurso
de defensa de la democracia, respeto a la
libre determinación y no injerencia en
los asuntos internos de los países, no es
mas que retórica artificial encaminada
a ocultar su verdadero objetivo, cual es
la defensa de los intereses hemisféricos
imperiales.
Al respecto en un artículo escrito en
mayo de 2007, hace nueve años, titulado “Salirnos de la OEA es lo único congruente con el ideal bolivariano” recordaba que: “...La Organización de Estados
Americanos (OEA) es un instrumento
que nació al finalizar la Segunda Guerra
Mundial como expresión de la correlación de fuerzas existentes en el continente durante el conflicto. Fue creada para
apoyar a Estados Unidos en su tardío
esfuerzo bélico de participación en el
conflicto e incluyó una amplia alianza de
fuerzas políticas y sociales hegemonizada por las burguesías locales.
Además la OEA fue, en su surgimiento,
prueba de la extensión del sistema internacional resultado de la derrota del fascismo que tuvo su mayor expresión, a nivel
mundial, en la Organización de Naciones
Unidas. El objetivo inicial de la OEA era
organizar un sistema internacional interamericano entre iguales, en concordancia con la Carta de Naciones Unidas.
Los países del continente aspiraban a
un manejo democrático de los asuntos
internacionales, de allí que postularan
una organización sin hegemonías. Pero
esto produjo temores en el seno del Gobierno de EEUU que en un primer momento tuvo dudas sobre la conveniencia
de firmar la Carta de la Organización, ya
que la misma podría limitar su capacidad de dominio sobre lo que siempre consideró su “patio trasero”.
Sin embargo, la realidad política circundante al finalizar la guerra puso fin
a la amplia alianza de fuerzas antifascistas y llevó a la aplicación de la Doctrina
Truman que postulaba el apoyo material, financiero y moral de Washington
a todas las fuerzas conservadoras, reaccionarias y anticomunistas.
Ello permitió crear las condiciones
para que en el continente emergieran
estas fuerzas retrógradas que le dieran
tranquilidad a EEUU, y considerando
que los gobiernos iban a acatar dócilmente sus directrices la Casa Blanca torció su análisis inicial y replanteó su decisión, apoyando la creación de la OEA.
Junto a ello se reservaron para Washington la sede de la Organización e iniciaron
una “diplomacia regional” a través de la
amenaza, el chantaje, la coerción y la extorsión de gobiernos que además no mostraban gran interés en oponerse a ello.
Vale decir que el año anterior, en Río
de Janeiro, se había creado el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca
como instrumento militar hegemónico
controlado por EEUU para asegurarse
la lealtad de las Fuerzas Armadas de los
países latinoamericanos en su confrontación estratégica con la Unión Soviética.
Lamentablemente, cuando debimos habernos salido de ese engendro imperial,
no lo hicimos y hoy tenemos que seguir
yendo a Washington a rendir cuentas de
nuestras actuaciones soberanas.
Se podrá estar o no de acuerdo con el
actual Gobierno de Venezuela, pero hay
actuaciones que señalan definiciones de
nacionalidad que son expresiones identitarias respecto del país en que se nace
o se acoge como lugar de residencia permanente o, si lo queremos ver desde la
perspectiva bolivariana, entenderla en
su carácter regional, si se acepta que “La
Patria es la América”.
Todo esto que ha estado ocurriendo,
cuando diputados venezolanos acuden a
una instancia supranacional para que
ésta, actuando al margen del derecho
internacional sancione al propio país de
origen de tales parlamentarios, es expresión de aquella máxima marxista de que
no hay fuerza mas poderosa que el interés de clase, éstos son mucho mas fuertes que cualquier otro, incluyendo el de
nación o incluso el de familia.
Pero, viéndolo en un sentido mas amplio, es curioso, que la OEA y su Secretario General, desesperado por ganarse un
espacio en el olimpo del poder global, no
haya actuado con la misma celeridad ante
los desmanes cotidianos del gobierno de
Mauricio Macri o ante esta nueva modalidad que tristemente se ha entronizado
en América Latina, cual es la aprobación
tácita de un golpe de Estado, ejecutado
por el delito organizado en Brasil.
En Venezuela hay muchos ciudadanos
que sin ubicarse en uno u otro espacio del
espectro político tienen sentido nacional
y rechazan visceralmente la injerencia
extranjera. Cabe destacar que entre esos
Sergio Rodríguez
Gelfenstein
[email protected]
Caracas
ciudadanos un lugar prominente lo ocupan los miembros de la Fuerza Armada
que han sido educados en el ideal bolivariano, lo cual los han llevado desde
siempre a sostener un sólido espíritu de
defensa de la soberanía.
No va a ser la OEA la que solucione los
graves problemas que aquejan a Venezuela, mucho menos ahora que el Secretario
General tupamaro por fuera, blanco por
dentro, engendrado por José “Pepe” Mujica, se puso de lado de una de las partes,
violentando incluso de forma mucho mas
descarada que en los años 60 y 70 la esencia de lo que debe ser una organización
internacional, cuál es su impronta a fin
de solucionar los conflictos.
Entonces, me pregunto: ¿tiene algún
sentido que el señor Luis Almagro siga
siendo secretario general de la OEA? La
verdad es que siempre me ha dado lo mismo, lo que haga o diga un agente imperial
que sostenga tal investidura, pero no me
puede dar los mismo cuando lo que hay
detrás de esta práctica es la generación de
condiciones para una intervención del Comando Sur, que engendrará una situación
de violencia en el país, que tal vez se sepa
cuando comience, pero no, cuando termine. ¿Es que acaso la oposición se cree
inmune a esta situación? ¿Supone alguien
que en estas condiciones podrá haber un
funcionamiento democrático normal? Si
la oposición aspira legítimamente a hacerse del control del país, ¿cree que pueda
haber elecciones libres en condiciones de
una intervención militar extranjera?
Solo quiero recordar que en el Chile
de Allende hubo dos instigadores civiles
del golpe de Estado: Patricio Aylwin y
Eduardo Frei, ambos líderes del Partido
Demócrata Cristiano. Supusieron que
los militares les iban a entregar el poder rápidamente. Todos sabemos lo que
ocurrió. Pero hay que decir también, que
Eduardo Frei fue misteriosamente envenenado mientras convalecía de una enfermedad en un hospital de Santiago. Así
trata la oligarquía a sus lacayos, los usa y
luego los desecha cuando ya no le sirven,
como si fueran un conocido utensilio de
uso sexual. A propósito, curiosidades de
la vida, el hospital que “atendió” a Frei
fue el mismo y con los mismos médicos
que atendieron al poeta comunista Pablo
Neruda, también envenenado según una
investigación que ha concluido recientemente en el país austral.
La experiencia es que la peor democracia es mejor que cualquier golpe de
Estado o intervención militar extranjera. Quienes apuestan a la violencia, recurriendo a las instituciones internacionales bajo control imperial, deben saber
que ellas no los salvarán de los desmanes
que sobrevendrán, si se llega a establecer
que la única ley válida es la ley de la fuerza que surge de los fusiles.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
correoorinoco | @correoorinoco
Martes 7 de Junio de 2016 | Nº 2.402 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Maytín brilló
en Alemania
El tenista venezolano Roberto Maytín se alzó con el campeonato en el
Challenger de Furth, Alemania, junto al argentino Facundo Argüello, en
la modalidad de dobles, un título que llegó tras derrotar a los primeros
favoritos Andrej Martin (ESL) y Tristan Samuel Weissborn (AUT), por
6-3 y 6-4, en una hora y ocho minutos de acción. El integrante del
equipo venezolano de Copa Davis se volvió a mostrar muy seguro con
su servicio y con su juego en la red, lo que sumado a la compenetración
con su compañero le permitió llevarse el compromiso con un marcador
que refleja la contundencia de la dupla ganadora. F/ Archivo CO
Juegos para
HOY
Equipos
Estados Unidos
Costa Rica
Colombia
Paraguay
Hora
Ciudad
7:30 pm
Chicago, Illinois
10:00 pm
Pasadena, California
Pesistas criollos
por el cupo olímpico
Los pesistas venezolanos Jesús López, Roy López, Israel Rubio,
Junior Sánchez, Renson Balza, Yeison Arias, Jesús González y
Yoel Morales subirán a la plataforma del Panamericano de Pesas
de Cartagena de Indias, en Colombia, con el firme objetivo de
buscar el único boleto al que el equipo masculino tiene opción
para asistir a los Juegos Olímpicos de Río. Desde hoy y hasta el
próximo 11 de junio cada pesista deberá colocarse dentro de las
primeras posiciones para sumar puntos que le permita al país
quedar entre los mejores siete del continente y así obtener la
plaza olímpica. F/ Archivo CO
Por ser uno de los consagrados del mundo musical
venezolano y por su extenso currículum, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez reconoció con un Doctorado Honoris Causa a Jesús
Sevillano por su labor como médico, cantante y figura emblemática del arte popular venezolano, en un evento realizado a casa llena en el Teatro Simón Bolívar de
Caracas. El actual cónsul general de Venezuela en Puerto Rico, antes de comenzar la entrevista, recalcó: “Debemos reconocer la labor de ese genio que se llamó Antonio Estévez, quien junto a Luis Laguna deberían estar en
el Panteón Nacional. También se debería reconocerse a Rafael Fucho Suárez, quien fue el primero en combinar
la música popular con la académica con el Quinteto Contrapunto. Me llenaría de satisfacción que estuvieran, al
igual que este año que exaltaron merecidamente a César Rengifo y Armando Reverón”. F/ Miguel Romero pág. 19
Doctor Honoris Causa
para Jesús Sevillano