ANATOMIA FUNCIONAL Y PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO

ANATOMIA FUNCIONAL Y
PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO
Prof. Adj. Dra. Fernanda Nozar
Clínica Ginecotocológica A
Facultad de Medicina UdelaR
ANATOMIA FUNCIONAL Y PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO
IMPORTANCIA DEL TEMA
ANATOMIA FUNCIONAL Y PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO
IMPORTANCIA DEL TEMA
• FUNCIONAL
• PATOLOGÍA
ANATOMIA FUNCIONAL Y PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO
IMPORTANCIA DEL TEMA
El profundo conocimiento de la anatomía es una
herramienta imprescindible para realizar una
adecuada interpretación de su
funcionamiento y de la etiología de los
procesos patológicos.
En la práctica quirúrgica, este conocimiento
permite elaborar un diagnóstico correcto y
aplicar una acertado tratamiento para
proceder a una reconstrucción funcional.
ANATOMIA FUNCIONAL Y PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO
INDICE
ASPECTOS PRACTICOS DE LA ANATOMIA
VINCULADOS AL PARTO VAGINAL
•PELVIS OSEA
•ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICAL
•DIAFRAGMA PELVIPERINEAL Y VULVA
BASES ANATÓMICAS DE LA ESTÁTICA DE LOS
ORGANOS PELVICOS
• ANATOMÍA DE LOS DEFECTOS
• CONCEPTOS FUNCIONALES DE LA ESTÁTICA
ANATOMIA FUNCIONAL Y PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO
INDICE
ASPECTOS PRACTICOS DE LA ANATOMIA
VINCULADOS AL PARTO VAGINAL
•PELVIS OSEA
•ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICAL
•DIAFRAGMA PELVIPERINEAL Y VULVA
BASES ANATÓMICAS DE LA ESTÁTICA DE LOS
ORGANOS PELVICOS
• ANATOMÍA DE LOS DEFECTOS
• CONCEPTOS FUNCIONALES DE LA ESTÁTICA
ANATOMIA FUNCIONAL Y PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO
ASPECTOS PRACTICOS DE LA ANATOMIA VINCULADOS AL
PARTO VAGINAL
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA
ANATOMÍA DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICAL
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL Y VULVA
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
•CONSTITUCIÓN
•ESTRECHO
SUPERIOR
ANATOMÍA
SEGMENTO-CERVICAL
•EXCAVACIÓN
•ESTRECHO INFERIOR
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL Y VULVA
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
•CONSTITUCIÓN
ANATOMÍA
SEGMENTO-CERVICAL
•ESTRECHO
SUPERIOR
•EXCAVACIÓN
•ESTRECHO INFERIOR
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL Y VULVA
PELVIS OSEA
CONSTITUCIÓN
PELVIS OSEA
• Sector inextensible
– Diámetros anatómicos
– Diámetros útiles para el móvil fetal
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
•CONSTITUCIÓN
ANATOMÍA
SEGMENTO-CERVICAL
•ESTRECHO
SUPERIOR
•EXCAVACIÓN
•ESTRECHO INFERIOR
DIAFRAGMA
PELVIPERINEAL Y VULVA
PELVIS OSEA
ESTRECHO SUPERIOR
PELVIS OSEA
ESTRECHO SUPERIOR
PELVIS OSEA
ESTRECHO SUPERIOR
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
•CONSTITUCIÓN
•ESTRECHO
SUPERIOR
ANATOMÍA
SEGMENTO-CERVICAL
•EXCAVACIÓN
•ESTRECHO INFERIOR
DIAFRAGMA
PELVIPERINEAL Y VULVA
PELVIS OSEA
EXCAVACIÓN ESTRECHO MEDIO
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
•CONSTITUCIÓN
•ESTRECHO
SUPERIOR
ANATOMÍA
SEGMENTO-CERVICAL
•EXCAVACIÓN
•ESTRECHO
INFERIOR
CANAL DE PARTO BLANDO
PELVIS OSEA
ESTRECHO INFERIOR
PELVIS OSEA
ESTRECHO INFERIOR
PELVIS OSEA
PELVIS OSEA
PELVIS OSEA
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICAL
•FORMACIÓN
•CONSTITUCIÓN
ANATÓMICA
CANAL DE PARTO
BLANDO
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICALES
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICALES
MIOMETRIO
VASCULARIZACIÓN
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICALES
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICALES
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICAL
CANAL DE PARTO BLANDO
•CARACTERÍSTICAS
•CANAL CERVICAL
•VAGINA
•DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
•VULVA
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICAL
CANAL DE PARTO BLANDO
•CARACTERÍSTICAS
•CANAL CERVICAL
•VAGINA
•DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
•VULVA
CANAL DE PARTO BLANDO
CARACTERÍSTICAS
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS
SECTOR EXTENSIBLE
SECTOR DINÁMICO
LESIONES RESPONSABLES DE
DISFUNCIONES FUNCIONALES Y
MORFOLÓGICAS
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ANATOMÍA
DEL PARTO VAGINAL
PELVIS OSEA
ANATOMÍA SEGMENTO-CERVICAL
CANAL DE PARTO BLANDO
•CARACTERÍSTICAS
•CANAL CERVICAL
•VAGINA
•DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
CANAL DE PARTO BLANDO
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
CANAL DE PARTO BLANDO
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
CANAL DE PARTO BLANDO
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
CANAL DE PARTO BLANDO
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
MUSCULO ELEVADOR DEL ANO
ILIOCOCCÍGEO
PUBOCOCCÍGEO
ESTATICA
DINÁMICA
PUBOVAGINAL
PUBORECTAL
CANAL DE PARTO BLANDO
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
MUSCULO ELEVADOR DEL ANO
ILIOCOCCÍGEO
CANAL DE PARTO BLANDO
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
MUSCULO ELEVADOR DEL ANO
TONO MUSCULAR Y DIRECCIÓN DE LAS VISCERAS
RIQUEZA DE PROPIOCEPTORES
SU CONTRACCIÓN ACENTÚA LOS ANGULOS
VISCERALES
GUÍA LA PRESENTACIÓN Y MODERA SU DESCENSO
FORMA PARTE DEL INFUNDÍBULO PERINEOVULVAR
CANAL DE PARTO BLANDO
PERINÉ
CANAL DE PARTO BLANDO
PERINÉ
CANAL DE PARTO BLANDO
PERINÉ
CANAL DE PARTO BLANDO
PERINÉ
CANAL DE PARTO BLANDO
PERINÉ
CANAL DE PARTO BLANDO
PERINÉ
DUALIDAD DE FUNCIÓN
INFUNDIBULO PERINEOVULVAR DE FARABEUF
INFUNDIBULO PERINEOVULVAR DE FARABEUF
ELONGACIÓN MUSCULO-FASCIAL - NERVIOSA
INFUNDIBULO PERINEOVULVAR DE FARABEUF
INFUNDIBULO PERINEOVULVAR DE FARABEUF
RESERVA FUNCIONAL
ELONGACIÓN MUSCULO-FASCIAL - NERVIOSA
INFUNDIBULO PERINEOVULVAR DE FARABEUF
INFUNDIBULO PERINEOVULVAR DE FARABEUF
EPISIOTOMÍA
ANATOMIA FUNCIONAL Y PATOLOGÍA DEL PISO PELVICO
BASES ANATÓMICAS DE LA ESTÁTICA DE LOS
ORGANOS PELVICOS
ANATOMIA FUNCIONAL
SUSTENTACION DE VISCERAS PELVICAS
ANATOMIA FUNCIONAL
MICCION - CONTINENCIA URINARIA
ANATOMIA FUNCIONAL
DEFECACION - CONTINENCIA ANAL
ANATOMIA FUNCIONAL
EMBARAZO - PARTO
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
MUSCULO ELEVADOR DEL ANO
TONO MUSCULAR Y DIRECCIÓN DE LAS VISCERAS
RIQUEZA DE PROPIOCEPTORES
SU CONTRACCIÓN ACENTÚA LOS ANGULOS VISCERALES
GUÍA LA PRESENTACIÓN Y MODERA SU DESCENSO
FORMA PARTE DEL INFUNDÍBULO PERINEOVULVAR
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
DEFINICION
ESTRUCTURAS MUSCULARES Y FASCIALES
QUE CIERRAN POR DEBAJO LA EXCAVACION
PELVICA
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
DEFINICION
ESTRUCTURAS MUSCULARES Y FASCIALES
QUE CIERRAN POR DEBAJO LA EXCAVACION
PELVICA
Anatomía
Anatomía
Anatomía
RESERVA FUNCIONAL
ELONGACIÓN MUSCULO-FASCIAL - NERVIOSA
INFUNDIBULO PERINEOVULVAR DE FARABEUF
INFUNDIBULO PERINEOVULVAR DE FARABEUF
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
DEFINICION
ESTRUCTURAS MUSCULARES Y FASCIALES
QUE CIERRAN POR DEBAJO LA EXCAVACION
PELVICA
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
DIAFRAGMA PELVIPERINEAL
ANATOMÍA
Fascia vesicovaginal
Anatomía
I
II
III
SUSTENTACION VISCERAL
VEJIGA
ESFINTER URETRA
.
FASCIA VESICO-VAGINAL
ARCO TENDINOSO
ELEVADOR DE ANO
MEMBRANA PERINEAL
ESFINTER ANAL
DEFECTOS
DEFECTOS DEL COMAPARTIMENTO ANTERIOR
•
•
•
•
DEFECTO CENTRAL
DEFECTO LATERAL
DEFECTO TRANSVERSAL
DEFECTO COMBINADO
DEFECTOS DEL COMAPARTIMENTO APICAL
•
•
•
•
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
PLATAFORMA DEL ELEVADOR
DEFECTOS DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
DEFECTOS DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
ANATOMÍA FUNCIONAL
•La correcta posición y movilidad de la pared anterior de la vagina, vejiga y uretra
son importantes para la continencia de orina.
•La uretra proximal y el cuello vesical son estructuras normalmente móviles,
mientras que la uretra distal es una estructura relativamente fija.
•Los músculos y fascias son los responsables del soporte de la uretra.
•La falla de la fascia que conecta el tejido periuretral y la pared vaginal anterior
con el arco tendinoso se asocia con incontinencia de orina de esfuerzo y colpocele
anterior.
•Los ligamentos y fascias soportan continuamente el estrés gracias a la actividad
tónica constante del elevador del ano.