I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 La Institución Educativa Privada “Sán José Marello” de Huaraz, saluda a la comunidad educativa de la región Ancash y de manera especial al personal directivo, docente, administrativo, padres de familia y a los estudiantes de su prestigiosa Institución Educativa, cuya misión es brindar educación de calidad en beneficio de la comunidad. Conocedores de la dedicación, espíritu emprendedor y de participación de vuestros estudiantes, nos permitimos invitarles a participar del I CONCURSO DE CONOCIMIENTOS “San José Marello” 2016 con el fin de incentivar en los estudiantes la aplicación de las habilidades y conocimientos y a la vez promover el intercambio de experiencias entre estudiantes y docentes. En las páginas siguientes se detallan las bases y temarios que serán considerados en el presente concurso. Reiteramos nuestro agradecimiento por su participación, que dará realce al desarrollo de este evento académico organizado por el XII Aniversario de nuestra Institución Educativa. La comisión “PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN LA REGIÓN ANCASH” 1 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 Art. 1°. El Concurso de Conocimientos 2016 organizado por la IEP “”San José Marello” promueve los siguientes objetivos: Resaltar la importancia de las ciencias matemáticas, comunicación, tecnología, ciencia y ambiente y ciencias sociales, desarrollando una educación integral. Incentivar en la educación primaria y secundaria eventos de esta naturaleza. Generar una competitividad sana entre los participantes. Fomentar en los estudiantes las capacidades de autoaprendizaje y la generación de conocimientos, potenciando el aprender a aprender mediante estrategias. Establecer lazos de amistad, cooperación y solidaridad entre estudiantes, docentes y padres de familia, de las diferentes Instituciones Educativas de la Región. Art. 2° La Institución Educativa Privada “San José Marello” de Huaraz, a través de la Comisión de Asuntos Pedagógicos y la Academia “ENCINAS” de Huaraz, son los responsables de la organización, ejecución y evaluación del I Concurso de Conocimientos “Mareliano” 2016. Art. 3° Podrán participar estudiantes, del 1o al 6to grado de primaria, así como estudiantes del 1ro a 5to grado de secundaria procedentes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas, ubicadas geográficamente dentro de la Región de Ancash que se hayan inscrito en este certamen académico 2016 y que serán designados por la Dirección de su Institución Educativa. Así también podrán participar estudiantes libres. La cantidad de alumnos inscritos por cada grado escolar no excederá de diez (10) por cada Institución Educativa. Los estudiantes concursantes rendirán una única prueba, en la fecha y hora señalada por la Comisión Organizadora. Art.4° Art.5° 2 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 Art.6° Art.7° Art.8° Art.9° Art.10° Art.11° Art.12° Art.13° Queda prohibido admitir estudiantes reemplazantes sea cual fuera el motivo. El estudiante no podrá rendir el examen sin portar su credencial. La función del asesor es planificar y orientar con responsabilidad la participación de los estudiantes. La cantidad de asesores no excederá de dos (un asesor por cada nivel). Por ningún motivo se permitirá el acceso libre del asesor a las Instalaciones de la I.E. durante la prueba. Los docentes asesores deberán mantener un comportamiento respetuoso durante todo el certamen, caso contrario se procederá a suspender la participación de la delegación que representan. La participación de los padres de familia es de manera voluntaria, esperamos su participación de manera ordenada y respetuosa con todos los integrantes de su respectiva delegación. Por ningún motivo se permitirá el acceso libre del padre de familia a las instalaciones de la I.E. durante la prueba. Art.14° Las inscripciones de los participantes se realizarán de manera regular del 02 al 24 de mayo (de 8:00 a.m. a 16:00). Art. 15° La inscripción extemporánea se realizará el mismo día del certamen de 7:30a.m. – 8:20 a.m. en la I.E sede donde se realizará el concurso y el costo de inscripción extemporánea tendrá un valor de nueve nuevos soles (s/.9.00) por cada estudiantes participante. Art. 16 Las Pre-inscripciones se podrán realizar también a través del siguiente correo electrónico: [email protected] y la página Web: www.marello.edu.pe , no se considerará extemporánea cuando las instituciones educativas participantes hayan realizado su preinscripción vía internet, señalando los datos necesarios para una mejor organización del evento. Regularizando el pago de derecho de inscripción y los documentos originales. Art.17° La inscripción tendrá un costo único de seis con 00/100 Nuevos Soles (S/ 6.00) por cada estudiante de las Instituciones Educativas públicas, siete con 00/100 Nuevos Soles (s/7.00) por cada estudiante de las Instituciones Educativas privadas y estudiantes participantes en la modalidad libre la inscripción será ocho con 00/100 Nuevos soles 3 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 (S/.8.00) y estudiantes de la institución organizadora. El cual deberá abonarse al momento de la inscripción. Art.18° Antes de la inscripción obligatoriamente se llenará la ficha de inscripción que se le envió adjuntó al oficio de invitación, el cual deberá estar autorizado (visado) por el (la) director (a) de la I.E. mediante su firma y sello. Art.19° Toda la documentación requerida deberá ser entregada al momento de la inscripción, dicho acto debe ser realizada por una persona mayor. Las inscripciones se realizarán en la secretaria de la I.E. SAN JOSE MARELLO, Huaraz, AV. Recuay Nº 164 Independencia –HUARAZ, Teléfono: 043425950 – Anexo 23. Art. 20° La entrega de las credenciales para el estudiante se les entregará a los asesores los días 25 y 26 de mayo en la secretaria de la institución en horario de 3:30 pm a 6:00 pm. La sede del concurso será en la I.E.P “SAN JOSÉ MARELLO”, en esta sede se suministrará el examen de los dos niveles y grados. El presente evento se desarrollará en una sola fecha; el día 28 de mayo del 2016, en los siguientes grupos: Art.21° Art.22° Grupo A B Art.23° Grados/ Años 1° - 6to de primaria 1er – 5to de secundaria 9:00 am 11:00 am 9:00 am 11:00 am 1° - 6to de Primaria N° de preguntas 30 Duración del examen 90 min. 1er – 5to de secundaria 40 120 min Grados/ Años A B Art.25° Finalización La prueba tendrá un número de preguntas y duración según el siguiente esquema: Grupo Art.24° Inicio La elaboración de las pruebas estará a cargo de la prestigiosa Academia “ENCINAS” de Huaraz. La distribución del número de preguntas por cada área en la prueba se dará de la siguiente manera: 4 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 1. Nivel primario(1° al 6to grado) Áreas Matemática Comunicación Ciudadanía Social Ciencia y Ambiente TOTAL N° preguntas 12 10 4 4 30 2. Nivel Secundaria (1ro a 5to grado). Temática Matemática. Comunicación. Ciencia Tecnología y Ambiente Historia, Geografía y Economía TOTAL N° Preguntas 12 12 7 6 40 Art. 26° Para rendir la prueba, el alumno se presentará portando obligatoriamente: La credencial proporcionada por la Comisión Organizadora del Concurso. Lápiz, borrador y tajador. Art. 27° Durante la Prueba está terminantemente prohibido el uso de celulares y calculadoras. Art. 28° La calificación se realizará al término de la prueba, teniendo los siguientes criterios: Respuesta Puntaje Correcta 10 En blanco 00 Incorrecta -1 Art. 29° Es función de la Academia “ENCINAS” de Huaraz, realizará la aplicación y calificación de todas las tarjetas de respuestas (Primaria y Secundaria). No serán calificadas las tarjetas de respuestas o exámenes que presenten errores en el llenado de los datos a proporcionar. Por tal motivo la Comisión se reserva el derecho de no publicar el puntaje. Art.30° La calificación de los estudiantes participantes invitados se realizará en cuadro único: Instituciones Educativas de gestión pública y privada. Art.31° Los estudiantes participantes de la IE organizadora (IEP. “San José Marello”) serán calificados en cuadro aparte participando de manera interna. 5 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 Art.32° En el caso de los alumnos del primer grado el examen será desarrollado y del segundo al quinto grado de secundaria la calificación se dará en la cartilla de respuestas otorgada al momento del examen. Art.33° En caso de empate se definirá considerando la hora de entrega, si el empate persiste, se considerará el número de preguntas herradas. Art. 34° Los resultados se publicarán entre la hora de finalización y las 6:00 de la tarde del mismo día del evento. Art. 35° La publicación de los resultados será en la institución EDUCATICA SAN JOSÉ MARELLO y la página WEB: www.marello.edu.pe Art. 36° Los resultados de los exámenes son inapelables y no se admitirá reclamo alguno al respecto. Art. 37° La premiación a los estudiantes de las I.E visitantes se realizará en el auditorio de la I.E.P. “SAN JOSÉ MARELLO” a partir de las 6:00 p.m. Art. 38° La entrega de los premios se efectuará en forma personal a los estudiantes ganadores o asesores debidamente representados con sus credenciales. Art.39° Los premios a los alumnos ganadores se darán de acuerdo al orden de mérito obtenido en el presente concurso. Los premios se detallan en el siguiente cuadro que es válido para ambos niveles: Orden de Mérito 1º Puesto 2º Puesto 3º Puesto Art.40° ESTUDIANTES Estudiante Medalla de Oro Diploma de Honor. Medalla de Plata Diploma de Honor Diploma de Honor Las Instituciones Educativas que acumulen el mayor puntaje del Cómputo General del nivel primario (200 PUNTOS) y secundario (300 puntos) de le entregará una Tablet y un gallardete a la institución educativa. Los premios se detallan en el siguiente cuadro. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL Primaria Secundaria Un gallardete Computo General + TABLET Un gallardete Computo General + TABLET 6 PUNTAJE MÁXIMO 200 PUNTOS 300 PUNTOS I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 La comisión organizadora se reserva el derecho de verificar la autenticidad de los datos de los estudiantes y asesores inscritos. De comprobarse irregularidades en los datos de los estudiantes así como alguna denuncia sobre estudiantes o la suplantación de estudiantes, su I.E. será observada en los próximos eventos organizados por nuestra institución. Cualquier situación no prevista en la presente reglamentación será resuelta por la comisión Organizadora. 7 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 NIVEL PRIMARIA PRIMER GRADO MATEMÁTICA Ubicación de seres, objetos y figuras en el plano cartesiano. Conjuntos. Lectura y escritura de números del 1 – 100 Codificación y decodificación de números. Ubicación de números en el T.V.P. Comparación de números. Ordenamiento de números (ascendente – descendente) Problemas de adición y sustracción. Ecuaciones de la forma a+x=b La multiplicación. Doble y mitad de un número. Oraciones incompletas. Término excluido. Familia de palabras. Comprensión de textos. CIENCIA Y AMBIENTE El cuerpo humano. Los sentidos. El medio ambiente (seres vivos y seres no vivos) Los alimentos. Los animales. PERSONAL SOCIAL Nuestra sociedad. La familia. Derechos y deberes. Autoridades de mi localidad. APTITUD MATEMÁTICA Seriación. Sucesiones numéricas. Conteo de figuras. Operaciones combinadas. Valor numérico. Criptoaritmética. Analogías numéricas. SEGUNDO GRADO MATEMÁTICA Ubicación de seres, objetos y figuras, desplazamiento en planos. Lectura y escritura de números naturales de 3 cifras. Comparación y relación “=”,”<”, “>”. Notación desarrollada, valor de posición. Sucesiones gráficas y alfabéticas. Operaciones en N:+,x, Problemas. Operadores combinados. Conjuntos: Intersección - Unión Sucesiones gráficas y alfabéticas. Triple y doble de un número. Lectura y escritura de números de 4 cifras. Analogía numérica Conteo de figuras. COMUNICACIÓN Identificación de vocales y consonantes. Sílabas trabadas. Formación de palabras y oraciones. La sílaba El sustantivo El artículo APTITUD VERBAL Percepción visual. Sinónimos y antónimos. 8 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 Perímetro geométricas. áreas de Series y conteo de figuras. figuras COMUNICACIÓN Uso de las mayúsculas. La oración y sus partes: el sujeto y el predicado. Uso del punto. La comunicación. Tildarían general. La oración simple. La silaba tónica. Adjetivo calificativo. El artículo. Sinónimos y antónimos. Oraciones incompletas. Comprensión de textos. Análogas. COMUNICACIÓN Construcción de palabras. Complementar oraciones. Sinónimos. Antónimo. La sílaba. Los artículos y género. CIENCIA Y AMBIENTE Nuestro cuerpo. Los sentidos. Enfermedades más comunes de la localidad. El esqueleto. Los músculos. Las articulaciones. Los alimentos. Clases. La respiración. CIENCIA Y AMBIENTE Los alimentos. La célula. Sistema óseo. Sistema muscular. Crecimiento y desarrollo de las plantas y animales: ciclo vital. Animales nativos y exóticos (foráneos) de la localidad. Plantas de localidad: variedad, ornamentales y medicinales. TERCER GRADO MATEMÁTICA Conjuntos: determinación. Pertenencia, no pertenencia, unión e intersección. Lectura y escritura de números de 5 cifras. Comparación de números naturales. Operaciones con números naturales, adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Operaciones combinadas. Ecuaciones de forma: ax+b=c. Inecuaciones de la forma: x+a<b. Valor numérico. Perímetros de triángulos. Operadores matemáticos. CUARTO GRADO MATEMÁTICA Clases de conjuntos Operaciones y problemas con conjuntos. Cuantificadores de los números naturales hasta 99 000. Clasificación de los números naturales de acuerdo a par o impar menor que 100. Sucesiones numéricas ascendentes y descendentes. 9 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 Relaciones numéricas: doble, triple, diez veces más que, mitad, tercia Relaciones de orden en números naturales hasta 99 000 de los símbolos mayor, menor, igual. Seis operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Múltiples, divisores, ecuaciones, Series. Secuencias Conteo de segmentos, triángulos, pirámides, Operadores matemáticos. La célula. Diferencia entre célula animal y vegetal. El sistema óseo (esqueleto), sistema muscular, digestivo, respiratorio Ecosistemas Elementos del medio ambiente La contaminación Los alimentos QUINTO GRADO MATEMÁTICA Lectura y escritura de números naturales hasta el orden de las centenas de millón. Comparaciones de números naturales. Seis operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Criterios de divisibilidad entre 2,3,4,5,6,7,8,9. Ecuaciones de primer grado con una variable y problemas. Conjuntos y operaciones con conjuntos. Descomposición polinómica. Inecuaciones, ejercicios y conjunto solución. Cuadriláteros. Razones y proposicionespromedios. Series-distribuciones y análogas. Conteo de figuras. Planteo de ecuaciones. Operadores y orden de información. COMUNICACIÓN La comunicación. Tildación general. La oración. Clases de oraciones. El sujeto de la oración. Predicado de la oración, núcleos El sustantivo, adjetivo El artículo La silaba. Sinónimos y antónimos. Oraciones incompletas. Comprensión de textos. Palabras hiperónimos e hipónimas. Analogías. Uso de mayúsculas, series verbales, termino excluido, oraciones incompletas CIENCIA Y AMBIENTE Materia Cambios físicos y químicos de la materia. El calor. Mezclas. Historia de la biología. Los seres vivos. Clasificación de los seres vivos en cinco reinos. COMUNICACIÓN La comunicación. La oración. 10 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 Ecuación de la forma: x+a=b; xa=b; ax+b=c; ax-b=c y problemas. Inecuaciones, ejercicios y problemas. Números decimales, operaciones y problemas. Razón geométrica, proporción geométrica, regla de tres simples, porcentajes, problemas. Divisibilidad, divisores, números primos. Descomposición polinómica. Teorías de exponente s. Ecuaciones e inecuaciones lineales con una variable. Geometría básica. Inducción y deducción. Series. Planteo de ecuaciones. Conteo de figuras. Operadores matemáticos. Orden de información. El sustantivo. El adjetivo. El artículo. Los pronombres. El verbo. Tipos de textos Comprensión lectora literal inferencial Los signos de puntación: la coma, los puntos y el punto y coma. La palabra, clases, agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas. Sinónimos y antónimos. Oraciones incompletas. Comprensión de textos. Analogías. Series verbales. CIENCIA Y AMBIENTE La materia. El calor. Las magnitudes. Los sentidos, el sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, nervioso, excretor Los seres vivientes de nuestro planeta. Vertebrados e invertebrados. La tierra en el universo. COMUNICACIÓN La comunicación. El sujeto y el predicado. Sustantivo, clases, género y numero. El adjetivo. El artículo y clases. El verbo, tiempos, clases y conjugación. Los pronombres. El adverbio. La palabra, clases, agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. El texto. Sinónimos y antónimos. Series verbales. Plan de redacción. Oraciones eliminadas. Comprensión de textos. SEXTO GRADO MATEMÁTICA Lectura y escritura de números naturales hasta la unidad de millón. Comparación de números naturales. Operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación de números naturales. Mínimo común múltiplo y máximo común múltiplo. CIENCIA Y AMBIENTE 11 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 La química. Estados de la materia. La mezclas. El átomo. Las moléculas. El microscopio. Las magnitudes. Cambios físicos y químicos. Los elementos y sus símbolos. La biología. Historia de la tierra. Las eras geológicas. Origen de la vida. Funciones de los seres vivos. Sistema reproductor humano. El esqueleto apendicular. El esqueleto axial. SECUNDARIA - Potenciación con exponentes enteros. - Radicación exacta. - Operaciones combinadas en Z. - Divisibilidad, números primos, compuestos, amigos y perfectos. - Operaciones con fracciones y decimales. 1.2. Conjuntos: - Relación de pertenencia - Determinación de un conjunto. - Representación gráfica - Relación entre conjuntos. - Operaciones entre conjuntos. - Problemas con conjuntos. PRIMER GRADO APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO VERBAL Sinonimia en contexto. Antonimia. Comprensión de textos: tema idea principal. Analogías. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Sucesiones y distribuciones numéricas. Razonamiento lógico. Planteo de ecuaciones. Operaciones matemáticas. Conteo de figuras. Inducción y deducción. 1.3. Álgebra - Evaluaciones lineales con una incógnita. - Polinomios expresiones algebraicas. - Teoría Básica de exponentes. MATEMÁTICA I. Número, Relaciones y Funciones 1.1. Sistemas numéricas: - Representación, orden, densidad y operaciones con números racionales. 12 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 - Factorización. de Expresiones Algebraicas. II. Geometría y Medición 2.1. Geometría plana - Segmentos. - Ángulos. - Triángulos, ángulos internos .y externos de un triángulo. - Perímetros y áreas de figuras poligonales. III. Estadística y probabilidades 3.1. Estadística - Variables estadísticas, gráfica de barras, pictogramas y tablas de frecuencia absoluta. 1.4. La Tierra: la hidrósfera, la atmósfera y la geósfera. II. Mundo viviente, Tecnología y Ambiente. 2.1. Los seres vivo. Los cinco reinos 2.2. La planta. Reproducción, nutrición y clasificación. HISTORIA, ECONOMÍA 1. La comunicación, elementos y procesos de la comunicación. 2. Lenguaje, lengua y su organización. 3. Redacción administrativa (la carta, la solicitud). 4. Signos de puntuación (coma, dos puntos, punto, punto y coma) 5. Acentuación y tildación. Palabras tónicas y átonas. 6. Los textos narrativos: Los tiempos verbales para expresar acciones. 7. Conectores lógicos. TECNOLOGÍA Y 1. Historia y Histografía. Fuentes de la historia. 2. Origen y evolución del hombre. 3. El poblamiento de América. 4. Cultura caral y chavín. 5. Roma y Grecia. 6. Geografía, Geo sistema. Espacio geográfico. 7. Cartografía: instrumentos de medición, técnicas de procedimientos de representación de la orientación y localización geográfica. 8. Recursos y actividades productivas locales y regionales. 9. Modelo de desarrollo regionales. COMUNICACIÓN CIENCIA AMBIENTE GEOGRAFÍA Y I. Mundo físico, Tecnología y Ambiente. 1.1. Materia y sus propiedades generales y específicas. 1.2. Magnitudes físicas fundamentales 1.3. Estructura de la materia. 13 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 - Operaciones de adición, multiplicación y división de polinomios. II. Geometría y Medición 2.1. Geometría plana - Rectas paralelas y perpendiculares. - Ángulos. - Triángulos, ángulos internos y externos de un triángulo. - Perímetros y áreas de figuras geométricas planas. SEGUNDO GRADO APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO VERBAL 1. 2. 3. 4. 5. Sinonimia. Antonimia. Término excluido. Analogías. Comprensión de textos. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO III. Estadística y probabilidades. 3.1. Estadística. - Variables estadísticas, gráfica de barras, pictogramas y tablas de frecuencia absoluta. 1. Sucesiones y distribuciones numéricas. 2. Razonamiento abstracto. 3. Planteo de ecuaciones-edades. 4. Operaciones matemáticos. 5. Conteo de figuras. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA 1. Elementos y procesos de la comunicación. 2. El signo lingüístico 3. Signos de puntuación (coma, dos puntos, punto, punto y coma). 4. Acentuación y tildación. La tilde en letras mayúsculas. I. Número, Relaciones y Funciones. 1.1. Sistemas numéricos. - Representación, orden y operaciones con números N; Z; Q y R. - Aproximación de decimales. - Intervalo conjunto solución. - Potenciación con exponentes enteros. - Radicación exacta. 1.2. Conjuntos - Enunciado y proposiciones - Conectivos lógicos. CIENCIA AMBIENTE TECNOLOGÍA Y I. Mundo físico, Tecnología y Ambiente. 1.1. El papel de la ciencia en la vida cotidiana. 1.2. Teorías del origen del universo. 1.3. Proyectos de investigación. II. Mundo viviente, Tecnología y Ambiente. 1.3. Álgebra - Leyes de exponentes. - Expresiones algebraicas. - Productos notables. 14 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 2.1. Los carbohidratos, los lípidos y proteínas. 2.2. Agua y sales minerales. 2.3. La célula y su estructura. HISTORIA, ECONOMÍA GEOGRAFÍA TERCER GRADO APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO VERBAL Y 1. 2. 3. 4. 5. 1. El Tahuantinsuyo: Origen y expansión. 2. Desarrollos culturales en Mesoamérica. 3. Europa y el feudalismo. Surgimiento de la burguesía. 4. Conquista del Tahuantinsuyo. 5. Resistencia de la conquista. Conflicto entre españoles. Evangelización. 6. Ecosistemas en el Perú. 7. Actividades económicas. Impacto sobre el espacio nacional. 8. Fenómenos y desastres. Causas y diferencias. 9. Empresas y Estado. 10. Importación y exportación. 11. Modelo de desarrollo regionales. Sinonimia. Antonimia. Término excluido. Analogías. Comprensión de lectura. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1. Sucesiones y distribuciones numéricas. 2. Razonamiento abstracto. 3. Planteo de ecuaciones-edades. 4. Operadores matemáticos. 5. Conteo de figuras. MATEMÁTICA I. Número Relaciones y funciones 1.1. Sistemas numéricos. - Representación, orden y operaciones con números reales. - Radicación con números reales. - Intervalos. Operaciones. - Valor absoluto. 1.2. Conjuntos - Enunciado y proposiciones. - Conectivos lógicos. 1.3. Álgebra - Grado de expresiones algebraicas. - Operaciones con polinomios. - Métodos clásicos y Ruffini para la división de polinomios. Teoremas del 15 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 residuo. Productos y cocientes notables. - Factorización por el método de aspa simple. 1.4. Funciones - Función: dominio y rango. II. Geometría y Medición 2.1. Geometría plana - Rectas paralelas y perpendiculares. - Ángulos. - Ángulos formados por una recta secante a dos paralelas. - Triángulos, ángulos internos y externos de un triángulo. - Clasificación de triángulos - Áreas de regiones poligonales y relación entre área y perímetro de figuras planas. III. Estadística y probabilidades 3.1. Estadística - Variables discretas y variables continuas. - Tabla de distribución de frecuencias. - Histogramas y pictogramas. 7. Acentuación y tildación. La tilde en letras mayúsculas. 8. Introducción a la literatura española. CIENCIA, AMBIENTE TECNOLOGÍA Y I. Mundo físico, Tecnología y Ambiente 1.1. Investigación científica. Etapas de la investigación científica 1.2. Teorías atómicas. 1.3. Propiedades de la materia 1.4. Modelos atómicos. Estructura del átomo. Configuración electrónica. 1.5. Unidades químicas. Radiactividad. II. Mundo viviente, Tecnología y Ambiente. 2.1. Materia y Energía. HISTORIA, ECONOMÍA GEOGRAFÍA Y 1. Formación y desarrollo de los modernos Estados europeos 2. Situación de Asia, África y Oceanía en los siglos XVI – XVIII 3. Economía, sociedad, política y cultura en el Perú y América Colonial en los siglos XVII – XVIII 4. Ecosistemas en el mundo 5. Depredación, contaminación, desertificación y calentamiento 6. Países, capitales y sus principales ciudades en los cinco continentes 7. El Banco Central de Reserva 8. Modelo de desarrollo regionales COMUNICACIÓN 1. Elementos y procesos de la comunicación. 2. Recursos no verbales. 3. La narración 4. El reportaje. 5. El signo lingüístico 6. Signos de puntuación (coma, dos puntos, punto, punto y coma 16 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 1.4. Funciones - Dominio y rango de una función, gráficas de funciones. - Función: inyectiva, suryectiva, biyectiva. - Operaciones con funciones. - Composición de funciones - Función inversa. II. Geometría y Medición 2.1. Geometría plana - Ángulos. - Triángulos. - Triángulos rectángulos notables. - Congruencias y Semejanza de triángulos. - Cuadriláteros. - Circunferencia. - Área de regiones poligonales y relación entre el área y perímetro de figuras planas. CUARTO GRADO APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO VERBAL 1. 2. 3. 4. 5. Sinonimia. Antonimia. Término excluido. Analogías. Comprensión de lectura. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1. Inducción deducción. 2. Sucesiones y distribuciones numéricas. 3. Cifras terminales. 4. Razonamiento abstracto. 5. Planteo de ecuaciones-edades. 6. Sumatorias y productorias. 7. Conteo de figuras. 8. Operaciones matemáticas. 9. Áreas y Perímetros. MATEMÁTICA III. Trigonometría 3.1. Sistema de medición angular. 3.2. Razones trigonométricas de ángulos agudos. I. Número, Relaciones y funciones 1.1. Sistemas numéricos. - Operaciones con números reales. - Intervalos, valor absoluto. - Progresiones aritméticas y geométricas - Interés simple. 1.2. Conjuntos - Operaciones y problemas con conjuntos. 1.3. Álgebra - Sistema de ecuaciones lineales con dos variables. - Inecuaciones lineales y cuadráticas con una incógnita IV. Estadística y probabilidades 4.1. Estadística - Variables discretas y variables continuas. - Tabla de distribución de frecuencias. - Histograma, polígono de frecuencias y pictogramas. 17 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 COMUNICACIÓN HISTORIA, ECONOMÍA 1. Los oficios, solicitudes y memorandos 2. Guiones, comillas, paréntesis. Principales usos 3. Signos de puntuación (coma, dos puntos, puntos, punto y coma) 4. La tilde en palabras terminadas en “mente” 5. Uso de j-g, y-ll, x,w. 6. Evolución de la Literatura PeruanaLiteratura Quechua.”Ollantay” 7. Literatura de la Conquista. Representantes. Los Comentarios reales. CIENCIA AMBIENTE TECNOLOGÍA GEOGRAFÍA Y 1. Siglo XIX: inicios de vida republicana en el Perú. 2. Restauración y Revoluciones liberales en Europa. 3. Imperialismo y capitalismo. 4. Partidos de masa e ideologías en el Perú, América y el Mundo. 5. Cambio climático y proceso de calentamiento global. 6. Principales acuerdos internacionales: Acuerdo de Kioto. Organismos de Protección del ambiente: Comisión Nacional del Ambiente. 7. Trabajo, recursos naturales, capital y conocimientos. Indicadores macroeconómicos. 8. Modelo de desarrollo regionales. Y I. Mundo físico, Tecnología y Ambiente 1.1. Fases del trabajo científico. 1.2. Los procesos físicos, químicos y biológicos. 1.3. Elementos biogenésicos. 1.4. El átomo de carbono. Compuestos inorgánicos. Agua y sales minerales. 1.5. Magnitudes físicas y el Sistema Internacional de Unidades. 1.6. Magnitudes escalares y vectoriales. II. Mundo viviente, Tecnología y Ambiente 2.1. Niveles de organización de la materia viva 2.2. El metabolismo celular. La respiración aeróbica y anaeróbica. La fotosíntesis. 18 I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 - Inecuaciones lineales y cuadráticas con una incógnita. - Sistema de ecuaciones lineales con dos variables. 1.3. Funciones - Dominio y rango de una función, gráfica de funciones. II. Geometría y Medición 2.1. Geometría plana - Congruencia y Semejanza de triángulos. - Cuadriláteros. - Circunferencias. - Relaciones métricas. - Área de regiones poligonales y relación entre el área y perímetro de figuras planas. QUINTO GRADO APTITUD ACADÉMICA RAZONAMIENTO VERBAL 1. Término excluido. 2. Antonimia en contexto. 3. Comprensión textos temas o idea principal, sinónimo o antónimo contextual, compatibilidad o incompatibilidad, inferencia y extrapolación. 4. Series verbales: hiperónimos, sinónimos. 5. Plan de redacción RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Inducción, deducción. Sucesiones y progresiones Sumas finitas e infinitas. Razonamiento geométrico (áreas y perimétricos). Planteo de ecuaciones-edades. Sumatorias y productoras. Conteo de figuras. Operadores matemáticos. Tanto por ciento y conteo de figuras (cubos). III. Trigonometría 3.1. Sistema de medición angular 3.2. Longitud y área de un sector circular 3.3. Razones trigonométricas de ángulos agudos, notables y complementarios 3.4. Razones trigonométricas de ángulos en posición normal: 0º, 90º, 180º, 270º y 360º 3.5. Razones trigonométricas de ángulos negativos. 3.6. Circunferencias trigonométricas. MATEMÁTICA I. Número, Relaciones y Funciones 1.1. Conjuntos - Tablas de verdad. - Operaciones y problemas con conjuntos. 1.2. Álgebra - Producto y cocientes notables. IV. Estadística y probabilidades 4.1. Estadística - Variables discretas variables continuas 19 y I CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS SAN JOSÉ MARELLO 2016 - Tabla de distribución de frecuencias - Principales gráficos estadísticos II. Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente 2.1. Fuerza - Resistencia y esfuerzo físico - Fricción. - Equilibrio de fuerzas y momentos (estática). COMUNICACIÓN 1. Las actas, oficios, solicitudes y memorandos 2. Oración compuesta 3. Puntos suspensivos. La puntuación en la nota al pie 4. Signos de puntuación (coma, dos puntos, punto y coma) 5. Uso de j-g, y-ll, x, w 6. Textos expositivos 7. Evolución de la literatura universal CIENCIA, AMBIENTE TECNOLOGÍA HISTORIA, ECONOMÍA GEOGRAFÍA Y 1. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en América Latina y del Mundo 2. La guerra fría. Política Internacional de Estados Unidos. Reunificación alemana y de la URSS. 3. Participación de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos 4. Terrorismo y subversión en el Perú y América Latina 5. Conservación de los ecosistemas en el Perú. La Amazonía y la Antártida como conserva la biodiversidad en el mundo 6. Características físicas del medio geográfico peruano 7. Actividades económicas. Sectores y procesos 8. Tratados y convenios del Perú: APEC Y TIC 9. Modelo de desarrollo regionales Y I. Mundo físico, Tecnología y Ambiente 1.1. Fases del proyecto de investigación 1.2. Magnitudes físicas y el Sistema Internacional 1.3. Magnitudes escalares y vectoriales 1.4. Movimiento Rectilíneo Uniforme. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado 1.5. Caída libre de los cuerpos 1.6. Movimiento parabólico. Movimiento Circular 1.7. Causa del movimiento de los cuerpos. Leyes de Newton (dinámica). 20
© Copyright 2025