INFORMACiÓN - Congreso del Estado de Guanajuato

INFORMACiÓN
FECHA
ESTATAL
EN
IX(.J¡I¡IJ.M '1J 'iJMMo
L)(lll ~~~~~~T~~'11$'14.111
JIJ¡iW¡'¡@.111
I
_Z 8_MAJ.l01B
LINEA
'l{.jiNf;MMlM-
=:-J 'lioI4i@i@i.
m.]
. J [li=j·il,~:t~Ji:t·:'E=·l·)
IX.II¡!.
Dicho monto debe ser transferido por la SEG v ellplaneg
Espera 4.3 mdp la nueva
Secretaría de Innovación
Arturo Lara, titular de la
dependencia, señala que
esta situación detiene la
contratación de personal
Catalina Reyes
a Secretaria de Educación de Guanajuato
(SEG) y el Instituto de
Planeación del Estado
de Guanajuato (Iplaneg) deben a
la nueva Secretaria de Innovación,
Ciencia y Educación Superior (SICES) un total de 4-3 millones de
pesos, que debieron haberle transferido desde hace más de un mes,
pero no lo han hecho arguyendo
trámites admi'nistrativos.
La SEG adeuda 1.1 millones
de pesos y el Iplaneg 3.2 millones de pesos. Así lo informó el
titular de la SICES, Arturo Lara
López, a diputados de la 'Comisión de Educación del Congreso.
"Esto también nos tiene detenidos para la contratación de
personal (...) el gobernador nos
ha recibido, pero luego, como el
Quijote, vienen los entuertos administrativos", dijo.
Explicó a los legisladores
que la SEG y el Iplaneg se comprometieron a entregarle a la
secretaría de reciente creación
14-3millones de pesos, pero sólo
le han dado 9.9 millones.
L
La diputada Leticia Villegas
Nava le preguntó la razón del
retraso y el funcionario sólo
respondió: "Nos han entregado
todo lo demás, sólo falta eso".
En entrevista posterior, Lara
López insistió en que son situaciones administrativas y que sí
ha habido reuniones con Eusebio Vega Pérez, secretario de
Educación, "pero una cosa son
los acuerdos y otra cosa es la
realidad, hay una serie de obstáculos por resolver" .
Lo ideal, apuntó el secretario estatal, es que el primero de
abril hubieran recibido todo,
cuando se hicieron los nombramientos del titular de la SICES y los subsecretarios.
cion enumeró las 24 acciones
que han realizado desde que nació la dependencia, creada por
decreto del Congreso del Estado
el 29 de diciembre de 2015.
Algunas de las más destacadas
son: el arranque del Programa de
Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato 'Finovateg', el
~ primero de abril; la publicación de
¡¡¡
..., la convocatoria para el Premio de
§5 Innovación Tecnológica;y la reali~
~ zación de seis talleres de capacitación y asesoria a empresas y sector
de investigación para la gestión de
proyectos de innovación.
Además de que publicaron
la convocatoria para el Premio
Estatal de Eficiencia Energética,
Lara López también dio a conocer en el que participan empresas; la
que se cancelaron nueve plazas convocatoria para el 9 Verano Estatal de la Investigación, con una
para la SICES porque tampoco
recibieron otros 3.7 millones de pe- participación de 191 proyectos,
sos. Situación que justificó debido en los que participaron 146 estua que en diciembre hubo una re- _ diantes del nivel medio superior y
ducción general del 10% en las pla- superior y 43 ínvestígadojes provenientes de 24 instituciones de
zas de todo el gobierno del estado.
y en contraparte, resaltó que la educación superior y centros de
Secretaria de Finanzas ya entregó investigación en el estado.
Así como la publicación de la
los 4-5 millones de pesos ofrecidos,
el Concyteg 18.9 millones y Desa- convocatoria para la Feria de Ciencias del Estado, con un registro de
rrollo Económico 800 mil pesos.
98 proyectos para 24 áreas de ronocimiento y la participación de 2B
municipios; y se anunciaron a las
En su exposición ante los dipu- ganadoras que irán a la Feria Muntados, el secretario de Innova- dial de Ciencias,con sede en Suiza.
Cancelan plazas
0
Accronesrealizadas
·~~
INFORMACiÓN
EN
LINEA
L)(lll ~,~~21~~~~
Conoce Comisión. de Educación
planes de la nueva Secretaría
La Comisión de Educa- sióndetrabajo se llevóa cabo dosde 30 millonesdepesos.
ción, encabezada por la di- conel fin de conocerlos proAdemás se han realizado
putada Leticia Villegas Na- yectosy avancesde lostraha- seis talleres de capacitava, se r~unió ayer con el ti- josdedichaSecretaría
ción y asesoría a empresas
. . ',' é'~ecr~.tiHi~ de~!n':'/ :~_!i:lNn'ci9~o informó que~. y sector de investigación
;f.
'.
'=\!¿e::~~~=,~;;.
:::Jo};l~t~U.,,·
..'.
LÓI?~i."';'t:.-'·': . . ': •
: ,o, •• < lógicadel Estado dé'Guana':'
'''Eos'acercamientos con la
Secretaría de Innovación,
Ciericiay EducaciónSuperior
(SICES)seránconstantes;en
estaoportunidadquedó claro
que hay apertura para ello",
dijo-la diputada.
Al término de la reunión
con el titular de la SICES,la
legisladoraprecisóque la se-
foa:d~in~e;~~~?6~~proyecLa diputada LeticiaVillegas Nava remarcóla importanda de la implementación'
de programas que estimulen
lainvestigaciónparaorientar
el trabajo hacia la innovación, a partir de la creación
deuna cultura de innovación
en el Sistema de Educación
Superior.
juato (Finovateg)él pasado1
de abril, se cuenta con 43
proyectosinscritos de 35 empresasy 13 de lES, Centros
de Investigación y Parques
'Tecnológicos.
La inversión total de los
proyectosalcanza los 60 millonesde pesos,con una concurrenciade recursos priva- (Redacción)
FOTO: JOSAPHAT RODRíGUEZ
Dan a conocer proyectos
y avances de la SICES
de proyectos de innovación.
Al finalizar la reunión de esta Comisión,
la
presidenta
de la misma, Leticia Villegas
Guanajuato, Gto.- Con el programa de
Nava
precisó
que
la sesión de trabajo se lleinnovación tecnológica del Estado de Guavó
a
cabo
con
el
finde
conocer los proyectos
najuato (FINOVATEG)
que arrancó el pasay
avances
de
los
trabajos
de dicha Secretado 1 de abril, hay 43 proyectos inscritos de
35 empresas, y 13 de Instituciones de Edu- ría.
"Los acercamientos con la Secretaría de
cación Superior, Centros de Investigación
Innovación,
Ciencia y Educación Superior
y Parques Tecnológicos. La inversión total
(SICES)
serán
constantes; en esta oportude los mismos asciende a los 60 millones
nidad
quedó
claro
que hay apertura para
de pesos, con una concurrencia de recursos
ello,
y
dejamos
las
puertas abiertas para
privados de 30 millones de pesos, afirmó el
continuar
estos
trabajos,sobre
todo porque
Secretario de Innovación, Ciencia y Educala
educación
así
lo
requiere';manifestó.
ción Superior, -SICES-,Arturo Lara López.
Asimismo dijo que es importante la imEsto lo informó durante la reunión que
sostuvo con los integrantes de la Comisión plementación de programas que estimude Educación, Ciencia y Tecnología y Edu- len la investigación para orientar el trabajo
cación del Congreso Local, donde dio deta- hacia la innovación, a partir de la creación
lles de los avances y programas que llevan a de una cultura de innovación en el Sistema
cabo desde la creación de dicha Secretaría. de Educación Superior,buscando la atracDijo que también se han realizado seis ción, creación y desarrollo de Empresas de
talleres de capacitación y asesoría a empre- Base Tecnológica.
Aseguró que el diputado Alejandro Trejo
sas y sector de investigación para la gestión
POR: J. MANUEL ALVAREZ HOEZ.
Ávila,será el encargado de gestionar la celeridad de la entrega de las transferencias que
aún no hacen la Secretaría de Educación y el
INIFEG,a la Secretaría de Innovación Cienciay Educación Superior del Estado de Guanajuato. "Obviamente cuando recibimos las
quejas inmediatamente vemos como representantes de qué manera podemos apoyar':
Dijo que se tiene un acercamiento con
la Secretaria de Finanzas, pero también hay
disposición para poder destrabar la entrega
de recursos que solicita el titular de la SICES."Hay una constante apertura con ellos,
hay puertas abiertas y no es necesario que
sea una reunión oficial, sobre todo porque
la educación así lo requiere'; terminó.
FECHA
INFORMACiÓN
E
N
E SL TI AN TAL
E
I
2 8 MAY 201 fi
'---------~----~~
.---
r!!!!!!!!!==·,.1J :~f.¡J:(;lj[
•••. -J]
:¡"ii'-"-j77:'t;
4··
r- ,---J ~A1t!tlPHrmsf!;')'¡'MGi'
J 'jlij¡@!'¡'i!{olI- J 'iN'i¡(;liji@!·
ESPECIAL
Dice diputada
El Sices hace
vínculos con
empresas
CarlosOlvera/ Guanajuato, Gto.
a presidenta de la Comisión
de Educación del congreestatal, Leticia Villegas
Nava, señaló que el compromiso
principal de la Secretaría
de
Innovación, Ciencia y Educación Superior (Sices), es hacer la
conexión entre investigaciones
yel sector empresarial.
Luego de la reunión de acercamiento para tener las puertas
abiertas con la dependencia de
reciente creación, mencionó que
se plantearon algunos de los proyectos que se impulsarán sobre
todo en los temas de innovación
y el desarrollo empresarial.
Explicó que durante el encuentro les presentaron la estructura
de la dependencia en materia
de organización y de personal,
aunque reconoció que aún no
cuentan con las plazas ni los
recursos para operar al 100 por
ciento.
De hecho mencionó que ellos
en la Comisión de Educación,
¡
J
9..
I
-
~-
;'f
_. j )-
~!lI()
lospodemos apoyar,peroademasestamos teniendo acercamientos
con la Secretaría de Finanzas y
Administración también y hay
disposición", aseguró.
Explicóque uno delosretosde
la dependencia es la adaptación
yaunque hay una amplia gama
de dificultades por ejemplo,en
la estructura de la nómina de la
dependenciaqueesprácticamente
en la parte operativa.
"Lo que hay que destacar es
que hay una constante apertura
con ellos y hasta se ofreció el
acompañamiento no necesariamente de corte oficial, sino
en todo momento, porque en
ocasiones la educación así lo
requiere", apuntó.
Comentó que lo que se vio
en la reunión fueron algunas
áreas de oportunidad porque a
pesar de que no cuentan con las ,
plazas demandadas, han estado í
trabajando desde el primer día.
Indicó que hay claridad que la
principalmeta es logarestablecer
la conexión directa entre empresas de los diversos ramos,las
investigacionesyla tecnología;en
19que corresponde a Educación
'i~~re~or, se compartió cómose
~stáestructurando enloquetiene
qué ver con la organización. M
Ciencia, Tecnología y Cultura,
especialmente el diputado Alejandro Trejo, han trabajado en
empujar esos asuntos.
"Especialmentecuandorecibimos
las quejas, somos corno sus
representantesyvamosaver~nqué
--'----
~
.~~
INFORMACIÓN
L)(lll k.~S~!~~!!L~
LA DIPUTADA DEI, PRI ARCELIA
Seguridad Social para el Estado
J. MANUEL
ALVAREZ HDEZ.
Guanajuato, Gto.- Crear la jubilación
anticipada o pensión reducida, que consiste en que las personas que decidan voluntariamente retirarse de sus funciones,
reciban la parte proporcional al tiempo
de servicio y no se le obligue a cumplir totalmente con un determinado tiempo, es
el propósito de la iniciativa de reformas y
adiciones a la Ley de Seguridad Social del
Estado, que propuso la legisladora Arcelia
» GUANAJUATO, Gto.
La Diputada del PRI Arcelia González propuso adiciones a la ley de
seguridad social para
el estado_
Proponen
jubilación
anticipada
POR J. MANUEL ALVAREZ
HDEZ_
.....
",:, 1.;..J • ~ i
.1"
j \.;.i
~
GUANAJUATO, Gto.- Crear
la jubilación anticipada o pensión reducida, que consiste en
que las personas que decidan
voluntariamente retirarse de sus
funciones reciban la parte proporcional a! tiempo de servicio
y no se le obligue a cumplir totalmente con un determinado
tiempo, es el propósito de la iniciativa de reformas y adiciones
a la Leyde Seguridad Socialdel
Estadoque propuso la legisladora ArceliaGonzálezGonzález.
2 8 MAY
2;
::::J~_-'
",1m'.2J
:IiJ.Ji:!iii..
visibilidad y progresividad, se deben crear
instrumentos y mecanismos destinados a
garantizar que los países cumplan con sus
obligaciones en la materia y los incluyan en
sus ordenamientos internos.
"Al negarles la posibilidad de obtener
una pensión proporcional a los años trabajados, a partir de ciertos años de cotización
González González.
Esta propuesta ya ingresó al Congreso para conservar el espíritu de esta materia,
Local al ser recibida en la sesión del Ple- quedan excluidos de la posibilidad de obno de esta semana. En ella se pide que el tener una pensión a través del seguro de juInstituto de Seguridad Social del Estdo de bilación de manera anticipada'; comentó.
La diputada local destacó que esta meGuanajuato, -ISSEG- esté facultado para
dida eliminaría la exclusión y permitiría
otorgar la Hipoteca Pensionaria.
La legisladora integrante del Grupo Par- a los asegurados tener la certidumbre de
lamentario del PRI refirió que ante la pri- que, si termina anticipadamente su conmicia de que el derecho a la seguridad so- trato laboral, tendrán un medio mínimo de
subsistencia que le permita mantener estacial se encuentra regido por los principios
de universalidad, interdependencia, índí- bilidad para él y su familia.
Asimismo la iniciativa pretende facultar
al Instituto de Seguridad Social del Estado
de Guanajuato para incorporar y autorizar
en su cartera de prestaciones, la Hipoteca
Pensionaria en los términos, condiciones y
montos máximos de factibilidad que autorice el Consejo Directivo del Instituto.
"Se trata de posibilitar más no de imperar, lo que en todo caso vendría a sumar al
propósito del legislador al haber introducido la figura de hipotecaria pensionaria en
nuestro orden civil'; precisó Arcelia González.
Finalmente dijo que es necesario y justificado no solo tenerlo como un favorecedor de créditos en la materia, sino como un
ente coadyuvante de los programas gubernamentales de fomento a la vivienda.
Propone adiciones a la Ley de
POR:
l
FECHA
Esta propuesta ya ingresó
al Congreso local al ser recibida en la sesión del Pleno de esta semana. En ella se pide que el
Instituto de Seguridad Socia!del
Estado de Guanajuato -ISSEGesté facultadopara otorgarla Hipoteca Pensionaria.
La legisladora integrante del
grupo parlamentario del PRIrefirióque ante la primicia de que
el derecho a la seguridad social se encuentra regido por los
principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad, se deben
crear instrumentos y mecanismos destinados a garantizar que
los países cumplan con sus obligaciones en la materia y los incluyan en sus ordenamientos
internos.
·.~::;:=-::~
I N F O R M A ( IÓN
L)(UI ~,9t~~J~~
Busca que
se instaure
la hipoteca
.
.
pensionaria
Catalina Reyes
La diputada local priista Arcelia González González presentó una iniciativa para incluir en la Ley de Seguridad
Social del Estado, es decir, la
ley que regula al Instituto de
Seguridad Social del Estado
de Guanajuato (ISSEG), la
hipoteca pensionaria y la jubilación anticipada para los
empleados del sector público.
La hipoteca pensionaria
consiste en que una persona mayor de 60 años pueda
hipotecar su casa y a cambio recibir una mensualidad
hasta que muera.
Mencionó que esto podria
beneficiar a los poco más de
U mil trabajadores del estado
que laboran actualmente.
Puntualizó que la iniciativa
también pretende facultar al
ISSEG para incorporar y autorizar en su cartera de prestaciones la hipoteca pensionaría
en los términos, condiciones
y montos máximos (le factibilidad que autorice el Consejo
Directivo del instituto.
"Se trata de posibilitar,
'tiSOj·U'
]'j:I!¡f3 ..1·"j·UM _._.
más no de imperar, lo que en
todo caso vendria a sumar
al propósito del legislador al
haber introducido la figura
de hipoteca pensionaria en
nuestro orden civil.
"Para que esto les permita
tener un medio de subsistencia. Es para que los adultos
mayores puedan tener un ingreso adicional, para que sigan teniendo una casa dónde
vivir. Esto les da la oportunidad de ser independientes y
autosuficientes hasta su fallecimiento", destacó,
Con este argumento, propuso crear la jubilación anticipada o pensión reducida, que
consiste en que las personas
que decidan voluntariamente
retirarse de sus funciones, después de ciertos años de trabajo,
reciban la parte proporcional
al tiempo de servicio y no se le
obligue a cumplir totalmente
con un determinado tiempo.
------------
ESTAT~
.J 'i1"",§ij'Mi.
FECHA
I 2 8 MAY 2U16 ,
l~!j'@!"-2 _.) "4',t.
. J
Pretenden crear
hipoteca inversa
para burócratas
Valalra Gasea Ramírez
Guanajuato
[email protected]'
La diputada priísta Arcelia González Gonzalez presentó una iniciativa para facultar al Instituto
de Seguridad Social del Estado
de Guanajuato (lSSEG) para que
destine recursos para préstamos
hipotecarios pensionarios, figura de nueva creación en la legislación local.
La propuesta plantea que se
adicionen los artículos del 2433A al 2433-1 al Código Civil para
el Estado; la idea es complementar el nuevo concepto para que el
Estado también lo tcnga dispo-
está inconclusa respecto al derecho humano de los asegurados que por razones ajenas a su
voluntad o que por sus propias
circunstancias dejen de prestar
sus servicios para el Estado y no
tengan la posibilidad económica
para su continuación voluntaria
en el régimen de seguridad social.
"Al negarles la posibilidad de
obtener una pensión proporcional a los años trabajados, a partir de ciertos años de cotización
para conservar el espíritu de
esta materia, quedan excluidos
de la posibilidad de obtener una
pensión a través del seguro de
jubilación de manera anticipada", dijo.
Recordó que hace unas semanas la Comisión de Justicia acordó la la adopción de una especie
hipotecaria que tiende a crear
condiciones para que los adultos
mayores cuenten con otra posibilidad de cubrir o complementar su manutención en mejores
condiciones
En el Estado de México entró
en vigor la reforma a la ley que
permite poner en marcha la figura de hipoteca inversa que
aplica para que mayores de 60
años reciban una mensualidad
(tipo pensión) que tiene como
garantía su vivíenda, y se permite que éstas vivan en ella hasta
su fallecimiento.
nible para sus beneHciarios.
"En concreto, el artículo 24:3.'3B del Código Civil autoriza para
otorgar la hipoteca inversa a las
instituciones privadas, sociales,
las personas físicas y las instituciones públicas, siempre que
euenten con facultades para
ello",subrayó.
La hipoteca inversa se constituye sobre un inmueble, que es la
vívienda propia y habitada por el
solicitante, y sirve como garantía
de un préstamo concedido por el
pensionario para cubrir sus necesidades económicas.
La propuesta legal señala que
el Consejo Directivo del Instituto determinará
los montos
máximos y mínimos que se pondrá a disposición de los usuarios.
La legisladora consideró que
sin esto la Ley de Seguridad So- -----------_./
cial del Estado de Guanajuato
.4~ ~=~I'¡'¡;i.;
I N F O R M A ( IÓN
L)(Ul ~~p~t~~!~~lirlM'!g·#M~· _ -_]'j:iijiM!,I.i!¡·W'
Denuncia diputada
falta de apoyos a los
adultos mayores
Catalina Reyes
Irma Leticia González, diputada local y
presidenta de la Comisión de Derechos
Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso, declaró que el gobierno del estado "tiene 28 meses que está incumpliendo la Ley de los Derechos de las
Personas Adultas Mayores del Estado", la
cual establece que debe establecerse una
partida para ellos, pero no lo ha hecho.
Recordó que esta ley entró en vigor el i
de enero de 2014 y en su artículo 53señala:
"El Estado deberá establecer programa de
apoyo económico para las personas adultas mayores en circunstancias de pobreza,
vulnerabilidad o marginalidad que estén
excluidas de un régimen de seguridad social y no cuenten con otra clase de apoyo
gubernamental o esquema de pensión".
Mencionó que en Guanajuato hay alrededor de 100 mil personas de entre 60
y 65 años. Consideró que la cantidad mínima que debería de dárseles son dos mil
100 pesos, que es un salario mínimo al
mes, que es el mínimo vital establecido en
la Constitución federal.
La diputada pidió presupuestar año
con año una partida para los adultos mayores, porque es un mandato de ley. "Esto
tiene que estar contemplado y no está".
O incluso preguntó si ahora que el
gobernador está promoviendo el Programa Impulso en el estado, incluye una
partida para los ancianos.
"Si por alguna razón dentro del Programa Impulso no está contemplado este apoyo, que nos digan para separar una partida
dentro del presupuesto", indicó.
E S T A TAL
2 8 MAY 2016
-u1·
J 'i1,'i!;fii4'Mi.
_-~
'i·)j4·
_ J
___------=-.
..
¡lO.,:.
11;;;'... -----"
Apoya diputada cerrar "
-4.
INFORMACIO'N
FECHA
ESTATAL
1.
L)(lll !;~,9L~~r~~
¡i~m:ii"':
:1 :
í,ilí;,,' ;MWW¡.:@.:
2 8 MAY 20161
I!':'¡Y':¡M¡Wjii.li;lo
!i!.!~=
PURISIMA DEL RINCON
empresa contaminante
"Efectivamente, no tienen uso
de suelo vigente (...) ya la Procuraduría Ambiental lo que nos
comenta es que ellos ya iniciaron
los procedimientos (...) ¿Qué van
a hacer ellos? Revisar todo el uso
de suelo porque ellos también
pueden clausurar", explicó la diputada del Congreso local.
Según datos de la funcionaria,
la clausura de la comercializadora se dará en próximos dias, deii1 bido a que ya tiene tres procedí8 mientos iniciados y, en respuesta,
~ el propietario interpuso dos am'" paros; pero no tiene ningún tipo
de permiso para manejar residuos peligrosos.
Libia Denlsse Garcfa
Muñoz Ledo escuchó a
los habitantes del poblado
Puerta del Cerro
Chlara Aorenza
ara acompañar los
procedinúentos que ya
se tienen abiertos en
contra·de Comercializadora y Servicios Ecológicos
JR, los vecinos de la comunidad
Puerta del Cerro demandarán
a la empresa una acción de Responsabilidad Ambiental, a fin de
dar celeridad al proceso.
Libia Denisse García, diputaba local por el partido Acción
Nacional, acudió a la zona para
ofrecer 1\1 ay\lcia a 101 habltantel,
mediante alesoria legal gratuita
para ejercitar dicha acción.
Esto, luego de que el pasado
P
propiedad de Juan Ramón &aplnoza Padilla, al acusarlo de daños al medio ambiente y la salud
de quienes viven en el lugar.
-,""""1.",,,
Ofrece diputada apoyo
La diputada local panista
Libia Dennise García Muñoz
Ledo aseguró a los habitantes
de la comunidad Puerta del
Cerro que ya está próximala
clausuradel depósito de dese-·
chos tóxicos en el lugar.
Exhortó a los vecinos a presentar una demanda colectiva
en contra del empresario Juan
Ramón Espinosa Padilla por
lacontaminaciónylareparación de daños.
Además informó que luego
de que personal de la ProcuraduríaAmbientalyde Ordenamiento Territorial (PAOT)
llevara a cabo una visita de
bupecci6n a los tiraderos elela
empresa Comerclalizadora y
Servicios Ecológicos JR, en dicha comunidad, se entrevistó
con el procurador ambiental,
Juan Pablo Luna Mercado.
Negó que su visita Puerta del
Cerro sea oportunismo polítícoyque acudió simplemente
para asesorarlos sobre cómo
presentar una demanda en
relación al daño ambiental
causado por los tiraderos de
desechos tóxicos.
Lo anterior pese a que el problema tiene ya más de 16 años
y hay tres procesos abiertos.
"Laley federal de responsabilidad ambiental contempla
una demanda que pueden presentar quienes vivan en el lugar
donde se ocasione un daño
ambiental. Losasesoraremos
para Ircon abogados a losjuzgados federales", finalizó.
José7:Méndez Valadez
Libia Danlssa Barcia
DIPUTADA LOCAL PANISTA
cluso les tomó fotografías con el
objeto de intimidarlos.
"Nosotros tenemos miedo a
represalias en contra de los que
fueron ahí. En realidad yo sí tengo miedo", expuso al respecto
una mujer de la tercera edad que
pidió omitir su nombre, a fin de
proteger a sus familiares.
Pese a que Comerciallzadora
y Servicios Ecológicos JR, S.A.
de C.V.no cuenta con permiso de
uso de suelo vigente, ni tanpoco
para el manejo de residuos tóxicos, aún hay pipas cargadas que
Loa habitantes setlalaron haber entran y salen del lugar, I¡tuación
recibido amenazas por parte del de la que fue testigo la legisladora
dueño de la empresa, quien in- Libia Denisse García.
Viven con temor
martel lW de mayo, tomaron el
Ecobulevar (carretera León-San
Franciaco del Rincón) para manifestarse en contra de la empresa,
"Efectivamente no
tienen uso de suelo vigente (...) ya la
Procuradurla Ambiental
10que nos comenta es
que elios ya iniciaron
lOSprocedimientos (...)
¿Qué van a hacer ellos?
Revisar todo el uso de
suelo porque ellos también pueden clausurar"
INFORMACiÓN
EN
LEGISLATURA
L)(lll co-case
,,,m""''',,,,,,,,.m
.
i La legisladora
I
FECHA
ESTATAL
2 8 HAY 20161
LINEA
l".!$Im11'!ilit,¡¡.!.i!i.!iM1:':'
::";~:=mitti:; r-
panista, Libia Dennise García, visitó la comunidad Puerta del Cerro
Diputada insta a vecinos a interponer demandas
MARCElAGUAJARDO
les dijo la diputada luego de
que el martes 24, una protesta
se les saliera de las manos y
urante su visita a la co- terminaran bloqueando el Eco
munidad Puerta del Cerro, bulevar que conecta a León con
la diputada por el quinto SanFrancisco del Rincón, algo
que ni los comunitarios tenían
distrito, Libia García, propuso
anteSOvecinosaproximadamente, planeado.
Al tiempo que la diputada
que se haga una demanda por
parte dela comunidad, en contra explicaba los pasos que se dede la empresa Comercializadora bían seguir, y cuáles eran las
instancias a las que se tenían
y Servicios JRpor la reparación
que recurrir, varios vecinos la
del daño.
interrumpían para hacerle saber
A la sombra del quiosco en la
plaza principal de la comunidad que se requieren acciones y no
Puerta del Cerro, Libia García palabras.
A unos 500 metros de distanplaticó sus ideas con la. gente
cia entre la plaza principal y el
de su distrito.
"Hasta bien se han portado", tiradero de lodos irregular, el
fuerte olor de los residuos podía
percibirse recorriendo las calles
con gran intensidad. Muchos se
cubrían la boca.
"Loque le toca a las autoridades
federales son los residuos peligrosos, lo que le toca al estado
son aquellos de manejo especial,
la realidad es que en esa zona lo
que más hay son residuos peligrosos que es lo que le toca a la
Federación, muy poquito pero
también hay residuos de manejo
especial por lo que la Procuraduría del Estado (Procuraduría
Ambiental y de Ordenamiento
Territorial del Estado (PAOT))
SamuelAmador/SanFrancisco
delRlnc6n
D
ya inició una investigación",
LibiaDennis.Gartía MuñozLedo.
les
decía la diputada.
Por lo que ellos revisaran, dijo,
el tema del manejo de suelo y
analizarán si deben clausurar
el predio, aunque el mismo día
de la manifestación, el mismo
dueño de la empresa Comercializadora y Servicios Jltya había
adelantado que no contaban con
permisos ni licencia de uso de
suelo para operar.
y les hizo saber, que durante
su traslado a la comunidad se
comunicó con el procurador
Juan Pablo Luna Mercado.
"Él Procurador me pedía un
favor,me decía que ellosya están
para notificarles (a la empresa),
el punto es que a partir de que
ocurrió esto no han regresado
las personas a depositar por el
miedo que ya tienen, entonces
en cuanto veamos que hay algún
movimiento le marquen".
Dijo que el problema lo atenderá la Profepa. M
Personas y animales han presentado distintos malestares porlil-contaminadón
Tiradero tóxico afecta la
salud en Puerta del Cerro
Un incendio en el confinamiento, que duró varios días, afectó a muchas personas
FOTOS; MARCHA GUAJAIWO
SamuelAmador/sanFrandlCOdel saliendo en el cuerpo al animal.
"Dijo el veterinario que era
Rlnc6n
un hongo, nos preguntaron si
sabíamos por qué, nosotros le
abltantesdelacomunldad de Puerta del dijimos que hubo una lluvia y
el
perro se hundió, nada más lo
Cerro, dicen que los
problemas de salud a que se le vía era la cabeza,llegó
.
causa de los residuos totalmente lleno de lodo y ahora
tóxicosde curtidurías, continúan ahí está el resultado, fue ahí en
empeorando con el paso de los los lodos, en medio de donde
,.días, incluso denuncian que está toda la tierra se hizo una
animales se han visto seriamente laguna y ahí se metió", comentó
Alejandra.
afectados.
A "Gome" los hongos se le
Unode ellosfueelperro "Gome"
de Alejandra, el cual, hace dos fueron convirtiendo en pequeñas
meses, durante una tarde llu- cortadas, que ahora son llagas y AleJandta,desde ellntendlD,ha tenido problemasrespiratorios.
viosa, ingresó al predio donde que lo mantienen en constanla empresa Comerclallzadora y te dolor, ya no come y tiembla
ServIcIOIIRdescargaba residuos constantemente,
Ella misma ha presentado
tóxicos de curtidurías.
Alejandra, visiblemente triste, problemas respiratorios a causa
del
incendio que se registró en la platicó que su perro cayó en un
charco de agua el cual contenía zona de los lodos, y que durante
material tóxico, a los dos días le cinco días estuvo humeando.
Eldolor en la garganta, los ojos
comenzaron a surgir hongos por
llorosos y complicaciones para
todo el cuerpo,
respirar, son apenas unos de los
. En compañia de su familia,
llevó a su mascota al veterinario síntomas que presenta,
Muy parecidos a los que tiene
para saber lo que le ocurría y
saber que era lo que le estaba Graclela quien vive a unos cinco Goma, tiene llagasen la pielpor una Infeccl6n,SIllÍn el veterinario.
H
metros de distancia del tiradero
tóxico. Igual que Alejandra.
"Eldía que se incendióyosentía
que me ahogaba, no alcanzaba
a respirar y cuando fui con el
doctor me dijo que porque los
Bomberos no me habían puesto
oxígeno", comentó la señora.
El médico que la atendió le
dijo a Graciela, que los tóxicos
liberados durante el incendio
podían ser la causa de sus problemas respiratorios, y que incluso
pudiera tener cromo en su cuerpo
por lo que necesita de hacerse
estudios más a fondo.
Otra vecina de nombre Claudia, platicó que "si ya de por
st, tenemos bastante con las
enfermedades, ahora también
estamos preocupados por las
represalias".
Dice que durante la protesta, un policía de piel clara que
acompañaba al Secretario de
Seguridad Pública del Estado,
Alvar Cabeza de Vaca,amenazó
a su esposo y lo señaló como uno
de los incitadores al bloqueo del
buievar. M
i
INFORMACiÓN
ESTATAll~
EN
lJiol¡i¡lJ.M
Ii.j$Ug.#,
=:J ICjlél~li6ii¡:l°•••
..~
13-~
LINEA
'--------
------_/
• SOL SALAMANCA
• SOLlRAPUATO
Deben pagar el daño ambiental
La situación de la empresa
Servicios Ecológicos S.A de
C.Vno nada más es clausurar,
sino la PROFEPA debe obligarlos a pagar el daño de salud ambiental y poblacional
de Puerta del Cerro, perteneciente a Purísima del Ríneón,
Por ese motivo es primordial retirar los lodos y hacer
que la empresa pague ese
gasto.
Así lo dijo la diputada Federal del PRI, Guadalupe
Velázquez, en una rueda de
prensa llevada a cabo el día
de ayer en San Francisco
del Rincón.
"En el caso de Química los
organismos federales la cerraron, pero no se han llevado
esta gran montaña de desechos tóxicos, que están afectando directamente a los
mantos, esperemos que no
pase lo mismo con Servicios
Ecológicos", mencionó la legisladora federal.
MANO DURA
Por otro lado estuvo de
acuerdo con el gobernador
Miguel Márquez, quien hace
algunos días anuncio que
tendrá mano dura para sancionar este tipo de hechos que
dañan la salud pública y de
medio ambiente.
Sobre todo porque las afee...
taciones ocurren desde hace
más de 15años.
ES IMPORTANTE que existan fuentes de empleo, pero no a expensas de las personas y del medio
ambiente. Afirmó la diputada federal Guadalupe Velázquez.
"Creo que si es importante que se le dé seguimiento
a esta mano dura que comento el gobernador Márquez, porque son muchos
años que los ciudadanos están batallando en esta zona", comentó la priista.
También recordó que es
muy importante que exista
en Guanajuato fuentes de
empleo, para que exista derrama económica, pero no
a través de cuestiones que
dañen a las personas y el
medio ambiente.
APUESTA
"Todos le apostamos
al
desarrollo económico de
nuestros municipios, todos
queremos empresas estamos a favor de ello, pero
también estoy a favor de
que exista regulación de las
mismas, sobre todo en materia ambiental", expreso la
funcionaria federal.
Por último dijo que el bloque del ecobulevar, ocurrido a inicios de esta semana
habla del hartazgo poblacional, el cual sin lugar a
dudas debe escucharse y
atenderse.
Cabe mencionar que para
recoger las 100 toneladas
de desechos de Puerta del
Cerro, la empresa deberá
pagar cerca de 100 millones
de pesos, para llevarlos al
único centro de confinamiento especializado en desechos químicos ubicado en
la Ciudad de Monterrey.
(Hugo Vázquez)
...
INFORMACiÓN
ESTATAL
EN
~
LINEA
L)(UI h,~p~~~~~
QUIEREN MAESTROS
INFORMADOS
Exhortarán aSEG
Diputados localesacordaron enviar un exhorto
a la Sécretaría de Educación de Guanajuato para
que informe a profesores
de la entidad de Quelos
beneficios de la Carrera
Magisterial aún están
vigentes.
El punto de acuerdo
fue promovido por el
diputado del Partido
Nueva Alianza (Panal),
Alejandro Trejo Ávilaen
la sesión de pleno del
Congreso local el pasado
jueves.
YAJAIRA GASeA
Alejandro Trejo Ávila.diputado
de Nueva Alianza.
Informan
beneficios a
rnagísterio
VaJalraGasea
Guanajuato
Diputados locales acordaron enviar un exhorto a la Secretaría de
Educación de Guanajuato para
que informe a profesores de la
entidad que los beneficios de la
Carrera Magisterial aún están
vigentes.
El punto de acuerdo fue promovido por el diputado del Partido
Nueva Alianza (Panal), Alejandro Trejo Ávila en la sesión de
pleno del Congreso local el pasa-
dojueves.
El legislador recordó que en
septiembre de 2013 entró en vigor la Ley General del Servicio
Profesional Docente, dando paso
a nuevas disposiciones que generan un programa denominado
"Promoción en la Función por incentivos en la Educación Básica".
Explicó que el programa que
establece el personal incorporado a Carrera Magisterial conservará el monto del estímulo que
ostenta; sin embargo, consideró
que existe confusión de algunos
docentes en cuanto a la vigencia
de esta prestación.
Por ello, el diputado pidió que
también se puntualice y difunda
que el estímulo derivado del Programa de Carrera Magisterial
conserva las repercusiones en Seguridad Social como lajubilación
yen prestaciones genéricas como
el aguinaldo y prima vacacional.
También solicitó que se informe
con precisión que se preservan las
repercusiones del estímulo derivado del Programa de Carrera
Magisterial.
-4oeu
INFORMACiÓN
ESTATAL
EN
~~P~~~~J~~
LINEA
FECHA
2 8 MAY 2015J
Iii,'ii4iMale·-
J
SAN FELIPE
Demandan alfareros
apoyo del gobierno
Su líder asegura que el
sector ha sido rebasado
por la tecnología
"
Yordi Buclén
ergio Galván Carnacho,
representante de los alfareros de San Felipe, señaló que su sector se ha
quedado atrás debido a los avances tecnológicosque han rebasado a las artesanías que el pueblo
produce por lo que urge el apoyo
de los tres nivelesde gobierno.
Dentro del marco de la cuarta
sesión itinerante de la Comisión
de Turismo, Galván Carnacho
dijo a los diputados que siendo
un municipio donde Miguel Hidalgo, iniciólos talleres de alfarería, no es posible que ahora no se
cuente con apoyos constantes en
materia de capacitación; expresó
que "San Felipe y sus alfareros
no quieren que se pierda u olvide
la tradición que el Padre de la Patria nos heredó".
Expuso un anteproyecto donde se pretende que se aproveche
el corredor industrial Silao- San
Luis Potosí para que funcione
como paraje para los turistas que
pasaran por la ciudad.
y Galván Camacho, dijo que
San Felipe se merece 'La casa
del Artesano', para que renazca
su alfarería, y así exhibir y vender los productos.
Somos reconocidos
en el estado como
artesanos. pero necesitamos el apoyo por
los gobiernos. federal.
estatal y municipal
para ser impulsados al
crecimiento"
S
Sergio Galvén Camacho
REPRESENTANTEDE LOS ALFAREROS
Comisión
de Turismo
Diputadosde la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura del
Congreso del Estado, se reunieron ayer para presidir la cuarta
sesión itinerante con prestadores de servicios turísticos de San
Felipe,donde su alcalde, Mauro
Javier Gutiérrez enfatizó la importancia por busca la atracción
de inversiones para el sector,
El diputado, Lorenzo Chávez
Salazar, presidente de la Comisión dioapertura a la sesión. .
Los prestadores de servicio
expusieron sus propuestas para
fortalecer el turismo local a
partir de la conservación y pre-
servación de su biodiversidad,
la promoción de sus productos
artesanales como la alfarería, la
producción de mezcal, la oferta
turística de la Hacienda de Jaral de Berrios y del desarrollo
hotelero de Vergel de la Sierra
el cual cuenta con 2 mil 600
hectáreas de superficie donde
además se pretende apoyar con
espacios para aterrizaje a la escuela de aeronáutica de Silao
para realizar sus prácticas.
En este espacio tuvieron
participación el representante
de los alfareros artesanos del
municipio, Sergio Galván Camacho, el gerente del hotel Vergel de la Sierra, Eduardo Castro
Busso, el administrador de la
Hacienda Jaral de Berrios, Jorge Eduardo Heisless y Seferino
Hernández Martínez, presentando el proyecto turístico de la
Presa Jesús María.
El secretario de turismo, Fernando Olivera Rocha, dio a conocer que se invertirán 150 mil
pesos este año para fortalecer la
ruta del mezcal, se impulsará el
Parque EcológicoLas Mariposas,
además anunció apoyos para los
artesanos sanfelipenses.
Una vez que concluida la
sesión, se trasladaron a la destiladora de mezcal El Palenque.
Visitaron la granja "San Patricio" productora de sarmientos
de uva, y se realizó la Inauguración oficial de la Suite San Felipe en el Hotel Vergel de la Sierra
(ruta de aventura).
ESTATAL
INFORMACiÓN
EN
LINEA
~
3,-6
L)(Ul !;~p~t~~I~~
Impulsarán parque y ruta del mezcal
ubicado en el Municipio de San Felipe donde se llevó a cabo la cuarta
GUANAJUATO,
Gto.- Este año se sesión itinerante de la Comisión de
impulsará el parque ecológico Las Turismo de la LXIII legislatura del
Mariposas yvendrán apoyos a los ar- Congreso del Estado.
Ahí el diputado Presidente de la
tesanos, además se invertirán 150mil
Comisión,
Lorenzo Chávez Salazar
pesos para fortalecerla ruta del mezcal en la zona de San Felipe, dio a co- destacó la importancia que tiene la vinocer el Secretario de Turismo en la sita para presentar los trabajos legislaentidad, Fernando Olivera Rocha, tivos y agradeció la bienvenida que les
quien asistió junto con los integran- dio el Alcalde Mauro JavierGutiérrez.
A su vez la diputada Soledad Letes de la Comisión de Turismo del
Congreso local a la reunión celebra- dezma Constantino indicó que la reunión tuvo el objetivo de conocer las
da fuera del PalacioLegislativo.
El propósito de estas reuniones iti- inquietudes del sector turismo de la
nerantes por diversos municipios del región, además de integrar las posiEstado es conocer las inquietudes y bles propuestas para agendarlas en la
necesidades del sector turístico a fin actividad legislativa.
Entre tanto los prestadoresde servide establecer estrategias para respaldar las acciones en beneficio de los cio compartieron sus propuestas y requerimientos para fortalecerelturismo
prestadores de servicie
Fue precisamente en el desarro- local a partir de la conservacióny prello ecoturfstico de Vergel de la Sierra servación de su biodiversidad,la proPOR J. MANUEL ÁLVAREZ HDEZ.
moción de sus productos artesanales
como la alfareríay pidieron apoyopara lacreaciónde una casa del artesano.
También hicieron referencia de la
oferta turística de la Hacienda de Jaral de Berriosy del desarrollo hotelero Vergelde la Sierra.
Elencargado de despacho del Instituto Estatalde Ecología, Luis Fabián
Ortiz Trillo, hizo una presentación
acerca de lo que es y representa el
área natural protegida de la Sierra de
Lobospara el Estado y precisó que las
actividades turísticas y de recreación
que se desarrollen deben llevarse a
cabo sinperturbar el medio ambiente.
El Secretario de Turismo del Estado expusolas acciones que se han implementado para atraer más visitantes
a SanFelipey la región, iniciando con
la capacitaciónde 21 empresas turísticas, su promoción en redes socialesy
producciones audiovisuales.
.. 4.. :::.°7\:'
:'( I!,N I:~;~)!":"~~'¡
m __
L)(lll ~~(~~
)lj¡¡HiH,'Ii·WI
.'_2A
) ~_~·._::.I:_;.
.
.'.kl,M
1
Se impulsa la participación
ciudadana: Miguel Márquez
• Reconoce José Antonio Meade Kuribreña, el progreso
de Guanajuato, entidad a la que llamó como "El Manhattan del Bajío':
rapuato, Gto.- 27 de mayo del 2016.En el ciclo de conferencias del Grupo
Avanzar con Valores, Excelencia y Renovación, al que asistió el Gobernador
Miguel Márquez Marquez; el Secretario de
Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, reconoció el progreso de Guanajuato,
entidad a la que llamó como "el Manhattan
del Bajío':
Meade Kuribreña destacó en entrevista que
el Programa Impulso Social tiene un buen enfoque para mejorar la calidad de vida de la
gente. "y seguiremos trabajando coordinados con las autoridades estatales en beneficio de las familias'; añadíó,
A lo que el Gobernador, Miguel Márquez
Márquez, dijo que en Guanajuato se impulsa
la participación ciudadana en la planeación
y ejecución de los programas de la Administración Estatal.
"Hoy más que nunca se necesita de la
participación
ciudadana;
de la voluntad
de la gente debe nacer el interés por hacer
y contribuir al desarrollo de su comunidad';
añadió.
"Saludo con afecto a todos los integrantes
del Grupo AVER de Irapuato y a su presiden-
1
I
Arranca Impulso en San
l
Desarrollo humano y bienestar salud, educación, deporte, recuperación
de espacios
públicos y cultura; Transparencia
y calidad gubernamental
finanzas municipales y
transparencia.
El Secretario de Desarrollo Social, presentó la conferencia "México Incluyente'; donde
abordó las acciones que se han implementado en la Federación para llevar más servicios
básicos a todo el país.
Desde hace 10 años, Grupo AVER trabaja
en la formación de ciudadanos participativos, comprometidos
y honestos, con la finalidad de aportar propuestas que detonen ei
desarrollo de la ciudad y proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.
Se constituyó formalmente
en abril de
este año y es presidido por Iulián Adame
Miranda. El organismo funciona como un observatorio ciudadano, además de recopilar las
propuestas de los ciudadanos, para contribuir
al desarrollo de Irapuato.
En el evento estuvieron presentes el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, y autoridades de
los tres niveles de gobierno, empresarios, docentes y alumnos del !TES!.
te lulíán Adame Miranda; es un gusto estar
con todos ustedes. Doy la más cordial bienvenida a nuestro amigo José Antonio Meade,
Secretario de Desarrollo Social, Guanajuato
es su casa'; comentó.
El Gobernador
dijo que coincide totalmente con la Misión del Grupo AVER de
aportar ciudadanos participa tivos, comprometidos, honestos, con inclinación al servicio de los demás que contribuyan al fortalecimiento de una sociedad más solidaria,
democrática y pacífica.
Manifestó su beneplácito por la iniciativa
que emprenden con este ciclo de conferencias, donde participan destacados ponentes,
como es el caso del Secretario de Desarrollo
Social, ya que es "un hombre comprometido
y entregado a su país, es una persona abierta
al diálogo y el trabajo que beneficie en acciones a favor de los guanajuatenses"
Márquez Márquez resaltó que este organismo trabaje sobre 5 ejes de desarrollo:
Infraestructura
para una ciudad cultural;
Medio ambiente; Seguridad, participación
ciudadana, capacitación
y certificación de
policías municipales;
Economía y empleo
para las personas atracción de inversiones;
~:cisco co~~~~~oo .•
Ayer el gobierno estatal presentó
el programa Impulso Social en
San Francisco del Rincón en el
fraccionamiento San Miguel.
En este municipio, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo
Social y Humano (Sedeshu) hay
nueve zonas de impulso social, de
la cuales en este 2016 se atenderán
tres: el fraccionamiento San Miguel y dos polígonos de cabecera
municipal en las cuales se invertirán a través de 16 dependencias,
146 millones 84 mil 518 pesos, Y
pavimentación del bulevar fundadores, la pavimentación de la calle
Madriz, Veracruz, el bulevar Juan
García, Pedro Nicolás, Francisco
Hernández y la rehabilitación del
bulevar Panamá, además del mejoramientode la secundaria técnica 15, del plantel Rafael Ranúrez y
la preparatoria de la preparatoria
Regional del Rincón.
A esto se suma la atención
social por parte del D1F, ei reparto de 50 calentadores y las
caravanas del Impulso Universitario de la Salud.
El gobernador de Guanajuatan sólo en este fraccionamiento,
to, Miguel Márquez Márquez
77 millones 269 mil518pesos.
Las acciones que el gobierno
del estado, en colaboración con el
Cabildo francorrinconense,
será
el empoderamiento de las muo
en compañía del alcalde de San
Francisco del Rincón,
Ysmael
López García, realizó un recorrido por el fraccionamiento San
Vienen 24 nuevas patrullas
ll!:.pirecciÓD de ~
Explicó que el mUlllClPlO
guridacI C¡ud¡¡dana, Trán$ÍtO y compi'8I'á scis patrulIaa a traVnüidad,. Móisés Herrera Sal, vés dellinanciamiento que hará
dalia, infOIttlÓ que para el for- con el gobierno del estado, el
ta1ecimiento.en Il!: lucha .~.
cual doa:Irá 10 vehfculos más y
el a:i1nea1 en .~. ~~
a travf,e deIFl:Jndo para FortaIe~~el~l!l!Ic:lmw~0.
~a¡.(·~P1)blica.
El titular de
24n~pati'Ullaaesl!l~.F
Miguel para revisar cómo es que
las diferentes dependencia tra-
.
~~ocbomás.
bajarán para elevar la calidad de
vida de estos habitantes.
·~~
FECHA
L)<Ul~~,~~
IRAPUATO
Insta Meade al estado a
superar rezago educativo
Alejandra Ramfrez
Aunque hay avances importantes
en abatimiento de la pobreza extrema, el secretario de Desarrollo
Social, José Antonio Meade Kuribreña, llamó al gobierno estatal a
atender el rezago en educación,
que sigue siendo importante, con
niños y niñas que siguen sin ir a
la escuela, en donde las dos terceras partes se concentran en nivel
Preescolar, además de adultos
mayores que no terminaron primaria ni secundaria.
"Nos vamos a concentrar con
el gobernador en atender en particular el preelcolar",
precisó,
aunque dijo que en Guanajuato
se percibe el trabajo coordinado
con el gobierno federal.
Durante la conferencia que
brindó ante integrantes de la
Asociación AVE, Meade expresó
que la pobreza extrema ha bajado, pero la pobreza moderada va
en aumento, derivada de una dinámica de precios e ingresos que
resulta en que sean menos los
que con sus ingresos tengan acceso a los bienes y servicios que
se estiman fundamentales.
Entre 2008 y 2014, 16 míllones
de mexicanos pasaron de no po-
der acceder a dos o más derechos
a solamente faltarle uno o ninguno en términos de acceso, lo que
demuestra que se va avanzando.
"Falta mucho por hacer, tenemos
muchos rezagos pero avanzamos
en la dirección correcta", dijo.
Trabajo conjunto
Previamente, el funcionario federal sostuvo una reunión con
el gobernador Miguel Márquez
Márquez, en la que se revisó el
tema de las carencias y las acciones entre federación y estado.
Consideró
que en rubros
como el accesc a la salud se avanza, pero con pendientes que se
van a complementar con la afiliación de 158 mil estudiantes.
"En todo tenemos pendientes,
pero en todo acreditamos avances y en todo estamos redoblando
esfuerzos para construir un Guanajuato diferente", señaló.
Agregó que lo que se espera
ver en Guanajuatoy a nivel nacional es acreditar mejores rnodelos de acceso a los servicios de
salud, de educación, de vivienda
y otros igualmente importantes
para que todos los tengan.
"Lo que vemos con toda cla-
ridad en Guanajuato y en el país
es que cuando nos quedamos
cortos en el acceso a derechos,
nos quedamoscortostambiénen
la generaciónde ingresos,y nos
metemos en una mala dinárnica y lo que queremos hacer es lo
contrario, trabajar en inclusión y
prosperidad", puntualizó.
Expone Márquez avances en enseñanza y salarios
En respuesta a los señalamientos. de Meade Kuribreña, el
gobernador Miguel Márquez
~árqul!,' ..exPu.sq q~t.~I. t~a
,
.... ~\II¡~tiVO .. ~dt
\ ..•......... •., ..... ,'de 811 go~
La corrupción
Por otro lado, el gobernador reconoció que los cuerpo" de ses\lridadlQl1lQ'reallnü~'
.••lbl" a la corrupción, el ~
~1".~.cu8lelestado se encuen- ' ,problema a{que se enfrenta:'el .
~:~tl"Qr]e.lo¡;p.·'
al
~'en
eonIo
~11~~oP~.P~
comb;l.te
que 100 mil ~Jua-
;á
t~han.egresalio,
" ..
~~a d~JQsj~se,
fu¡jó que los salarios de las
empresas mejorarán conforme. estas se asienten; es por
ello que se le ha apostado.a la
capacitación para que los guanajuatenees puedan escalonar
y acceder a mejores sueldos y
condiciones laborales.
dci¡,Y cumplir ~!1liley.
elor-
.lA anterior al fijar su posturá',~re la encuesta realizada
P9~~¡w.egl.'sobre.el
impacto
de la cotTupción en el país.
. Al respecto, el mandatario
Indicó que en la entidad se ha
recuperado confianza el! los
servidores
públicos, aunque
reconoció que el tema pendlen·
te continua siendo la seguridad, para ello se busca mayor
eficiencia en la detección de
estos actos. que se reflejan en
las polidss municipales con las
típicas 'mordidas'.
trabaJado en el
tema, el Inegllo refleja con el
sentir de los ciudadanos: Guanajuato es uno de los estados
con mayor transparencia y honestidad, está el trabajo que tenemos que hacer más eficiente
(...) trabajaraúnmás·,indicó.
Un ejemplo a seguir, comentó Márquez, será la mejora
.de las condiciones laborales,
como en Irapuato, donde habrá
aumento a los uniformados y
se abrirá el Centro Integral Policía (Cedipol) que fomentará el
orgullo a esa profesión.
·aemDI '
..4~
L)(UI LEGISLATURA
~DU[STAOO()(~1'O
Avanza
combate a
pobreza
• Destacan
crecimiento de
Irapuato
A diferencia de hace 16
años los trabajos para abatir
la pobreza han registrado un
avance importante, a la fecha
sólo una minoría no tienen acceso a electricidad.
Elgobernador Miguel Márquez destacó que Irapuato es
un ejemplo nacional por el
crecimiento económico, laboral y atracción de inversiones.
En economía, inversión,
empleo, desarrollo y bienestar social, Irapuato es un referente en el contexto nacional
porque es el municipio que
ha logrado captar el mayor
número de inversiones en el
Estado, afirmó el Gobernador
del Estado, Miguel Márquez
Márquez alparticipar en la ceremonia de inauguración de la
conferencia sobre la evolución
de la pobreza en territorio nacional, dictada por el titular
federal de la SEDESOL, José
Antonio Meade Kuribreña.
Durante la plática Meade
Kuribreña, dijo que pese a que
falta mucho por hacer para lograr mejorar la calidad de vida
de las personas de escasos recursos, a diferencia de la déca-
INFORMACiÓN
E N
1*3.$48.-_
Ii.,..!J.lt*
FECHA
ESTATAL
L I N
_-----,¡
)I
) :~..~~Il;I~~.:_
'-"•........,IIIIII!""'I? ....
_..,.,&t3i.
_.,.._..
_
)1,IU¡fJ!·¡·,ig.¡:l==-_] íi·íiJ4ijí.
2JI
da de los 90's, se han registrados importantes avances.
"En 1990 una tercera parte del país estaba sin acceso
a energía eléctrica, no tenía
acceso a los bienes y servicios,
en ese tiempo, sólo la ciudad
de México tenía cobertura
universal, seguido por el estado de Nuevo León que tenía el
97 por ciento':
El evento fue organizado
por el presidente de la Asociación Civil AVERIulián Adame
Miranda y su equipo de colaboradores.
El Presidente Municipal,
Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez
al dar la bienvenida a los asísten tes refirió que en reunión
previa que sostuvieron con
el Secretario de la SEDESOL
y el gobernador del Estad~
Miguel Márquez Márquez, se
expusieron los avances de los
procesos que está teniendo
Irapuato en materia de desarrollo social.
"Bienvenido Toña, se te
aprecia y también quiero felicitar al grupo AYERpor desarrollar este ciclo de conferencias que seguramente van
a ser exitosas y nos sirven a
todos para aprender algo diferente'; dijo el alcalde Ricardo
Ortiz Gutiérrez.
Irapuato esun
ejemplo nacional
por el crecimiento
económico,
laboral y atracción
de inversiones
l 2 8 HAY 2oi6 J
'!-?I';PIl..
)
II·m·
)
INFORMACiÓN
ESTATAll~
EN
L><UI
LINEA
I ~ ~ ~ ~ ~.~~~. I
'-~-----~._-------'
~,~,9~~~~~
Invierten 150 mdp para el desarrollo
social de San Francisco del Rincón
AN FRANCISCO DEL RINCÓN,
Gto.- El Gobernador del Estado,
Miguel Márquez Márquez, puso
en marcha las acciones del Programa Impulso Social en el Fraccionamiento San Miguel en beneficio de más de 6
mil habitantes.
En este año se invierten 150 millones de
pesos, a través de 16 dependencias estatales,
para atender 3 Zonas Impulso de las 9 que se
tienen en el municipio, destacó el Mandatario.
"Através del Programa Impulso Social realizamos obras que cambian la vida de la gente'; señaló Márquez Márquez, quien exhortó a
la población a sumarse a las acciones que emprenden las autoridades para transformar sus
comunidades, labor que debe comenzar desde el hogar.
"Queremos familias más integradas, que
tengan el compromiso de cambiar su entorno. y por nuestra parte, mediante esta estrategia de Impulso, nos acercaremos más a
ustedes, para conocer sus necesidades y poder ayudarlos'; agregó.
Márquez Márquez resaltó que de las
obras que se llevarán a cabo en este Fraccionamiento, destacan la rehabilitación de los
bulevares Juan García, Pedro Nicolás, Francisco Hernández, Panamá y Fundadores, así
como Emiliano Zapata y Guadalupe Victoria; en estas obras se invertirán más de 50
millones de pesos.
Además se trabajará en la pavimentación
S
de 8 calles como Madriz en el tramo bulevar
Panamá a Privada Granados, yVeracruz entre
las calles Tres Marías y Guanajuato.
Con este Programa también se llevarán a
cabo acciones de rehabilitación y nuevos espacios en escuelas como la Secundaria Técnica 15, con 1 millón de pesos; la Escuela
Preparatoria Regional del Rincón, a la que se
le destinarán cerca de 22 millones de pesos;
además de la Vicente Frausto, con un millón
de pesos; al lECA serán 2 millones de pesos,
Adelaido Gómez 1 millón 200 mil pesos, Club
de Leones 2 millones 400 mil pesos, Lázaro
Cárdenas 1 millón de pesos, José María Morelos y Pavón 1millón 200 mil pesos; casi a todas
las escuelas de este municipio se les apoyará
con obras, resaltó el Gobernador.
También se realizarán trabajos de mantenimiento en el Auditorio de la Unidad Deportiva y la colocación de techo para la alberca;
además, con el apoyo de INGUDISse apoyará
a un equipo de basquetbol sobre silla de ruedas.
Durante esta gira de trabajo, el Gobernador junto con el Rector de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM,Javier
de la Fuente Hernández, observaron el trabajo de los estudiantes que participan en las caravanas universitarias, quienes otorgan apoyo
gratuito en servicios de odontología y fisioterapia, a personas de escasos recursos.
"En apoyo y fomento al deporte, arrancamos la Copa Impulso y entregamos material
deportivo para los 12 equipos donde participan 104niñas y niños':
También se realizó la pinta de bardas para
embellecer el entorno de las viviendas y se entregaron 50 calentadores solares, con una inversión de 325 mil pesos.
"Todas y cada una de estas acciones son
grandes impulsos, para el desarrollo y crecimiento de las personas, sus familias y su comunidad'; apuntó.
Márquez Márquez comentó que también
se adquirirán 24 patrullas nuevas para incrementar la vigilancia en este municipio.
El Subsecretario de Planeación y Operación de SEDESHU, Martín López Camacho,
comentó que en esta Zona Impulso San Miguel, se aplicarán en este año cerca de 78 millones de pesos.
En el evento estuvieron presentes los secretarios: de Gobierno, Antonio Salvador García;
de Educación, Eusebio Vega Pérez; de Salud,
Ignacio Ortiz Aldana; de Obra Pública, Arturo
Durán Miranda; el Director de INIFEG, Pedro
Pereda Medina; el Director de EDUCAFIN,
Jorge Enrique Hernández Meza; el Encargado del Despacho del Instituto de Ecología del
Estado, Luis Fabián Ortiz Trillo; el Director del
INJUG, Jorge Alberto Romero Vázquez; la Directora del IMUG, Anabel Pulido López; los
directores: de COVEG, Adrián Peña Miranda,
y de PAOT,Juan Pablo Luna Mercado; así como miembros del Ayuntamiento de San Francisco del Rincón.
..
FECHA
~~
L)(Ul ~!E~~
Piden más empleo
Profesionistas exigen vacantes acorde a sus estudios
Fernanda Rangel
Visitantes de la "Feria del Trabajo
para jóvenes Guanajuato 2016",
organizada por la Secretaría
de
Desarrollo Económico Sustentable (SDES), pidieron más oferta
para profesionistas, ya que dijeron
carece para ese sector.
Fueron 23 empresas participantes en la feria del trabajo, ofrecieron 997 vacantes, en su mayoría
para personal técnico.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (StyPS) y el Ayunta-
miento de Guanajuato
organizaron esta feria.
también
Puestos para técnicos
Los buscadores de empleo expresaron, que si bien es un buen foro,
para promover la obtención de empleo, las ofertas para licenciados
son pocas, y que son egresados de
la universidad los que más batallan
para conseguir un empleo acorde a
su nivel de estudios.
Por lo que los desempleados, aseguran que la mayoría de las plazas
son destiIiadas para personal ope-
rativo o técnico.
Algunos de los perfiles ofertados,
son: Analista Técnico Especializado, Bibliotecario, Operador de
Producción, Asesor de Ventas, Cajero, Auxiliar; entre otros cargos
principalmente técnicos o escolaridad media superior.
Las empresas e instituciones que
participaron, son: Keystone, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Mitsuba, Securitas, Volkswagen, Prodensa, Kelly Services,
Hiruta, Adecco, Gound Effects,
entre otros.
INFORMACiÓN
ESTATAL
GUANAJUATO
Proyectan míl soo becas
de movilidad estudiantil
Lourdes Vázquez
El director general de Educafin,
Enrique Hernández Meza, informó que para este año se busca
que alrededor de mil 500 estudiantes universitarios puedan
viajar al extranjero para ~eforzar
sus conocimientos y. posteriormente aplicarlos en diversos proyectos para sus localidades.
El funcionario estatal recordó
que en el 2015 un totalde mil 227 jóvenes participaron en los programas de movilidad estudiantil, para
lo cual se destinó un recurso de 32
millones de pesos; y se proyecta
para 2016 haya un crecimiento de
aproximadamente 300 apoyos.
Sobre-.la inversión para este
año, apuntó que se pretende que
el gobierno del estado mantenga
el mismo recurso que en 2015,
pues a la par se busca incrementar la actividad en concurrencia
con las universidades.
Por lo que a la fecha, casi el
30% de los jóvenes que viajan lo
hacen con la mitad pagada por
el gobierno del estado y el resto
entre su universidad, padres de
familia o incluso la iniciativa privada, que también colabora con
estos proyectos.
EE. UU. y Canadá,
principales destinos
Señaló que Estados Unidos y Canadá son los lugares a donde más
se manda a los alumnos de universidad, pero se observa a la alza la
movilidad hacia Alemania y Japón, que son paises con los que el
estado de Guanajuato está coope- . oportunidades para los jóvenes,
rando en materia económica.
mayores opciones, y aparejado
"Históricamente
habíamos
a ello ha venido el incremento
y el énfasis en las instituciones
tenido mucha demanda a países de habla hispana y el 'top'
de la currícula de inglés, y hoy
estaba viajando principalmente
por hoy tenemos como número
a España o a algunos países de uno a Estados Unidos", explicó
Hernández Meza.
Latinoamérica; se ha revertido
y es que, agregó, del total de
esa tendencia con la firma del
'Proyecto 100 mil', que es un
los jóvenes, poco más del 50% han
viajado a Estados Unidos para
acuerdo de movilidad con Estados Unidos y con Canadá, se han
participar en alguna actividad de
ido abriendo fuertemente las
movilidad académica.
.~~
:e.: g :::.¡,Z
FECHA
INFORMACIÓN
L)(Ul~!?~~
CELAYA
Diabéticos son más
del doble en un ano
",.
.
Registra estado 37 mil
casos en 2015: suman
ya 90 mil en el actual,
informa titular de Salud
Sandra Xlcotencaa
n un año aumentó
considerablemente el
número de pacientes
que padecen diabetes,
y por tanto se incrementaron
también los padecimientos de
insuficiencia renal, informó el
secretario de' Salud del estado,
Ignacio Ortiz Aldana.
Guanajuato ocupa el primer
lugar en el número de personu' COD elta enfermedad, pues
mientras en 2015 se registraron
37 mil personas con diabetes, en
2016 la cifra llegó a 90 mil.
E
Dado que este padecimiento
crónico deriva en enfermedades
mayores, como la insuficiencia renal, es que se trabaja en programas
de prevención y control; no obstante, el estado registra 1 mil 2,50
pacientes a la espera de un trasplante de riñón, lo que representa
el 10% de la lista a nivel nacional.
En espera
,
••.........
,,<
....•
-,
·.·····g·······,¡,,·····s·'
·0'····,······
......'.. ;'"
\,,"~,,, .;1:.
, ; .;.•;
Faltan recursos
para la atención
El secretario de Salud aceptó que
hay limitaciones presupuestales
para la atención de pacientes con
diálisis, además de que no se cubre la hemodiálisis por parte del
Seguro Popular, por lo que indio
có que se optimÍzan los recursos
existentes y se apuesta al aumento presupuestal para la atención
de ambos tratamiento., as! como
a agilizar las licencias para clínicasque buscan realizar intervenciones de trasplante.
"Somos un sistema sensible
al tema; el gobernador siempre
es muy pertinente al respecto y
por eso le estamos apostando al
control de las enfermedades erénicas no transmisibles, como la
diabetes que desencadena la insuficiencia renal", concluyó.
GUANAJUATO
Tiempos de espera, principal causa
de queja en hospitales de la entidad
Lourdes Vázquez
El tiempo de espera en ros hospitales de la Secretaria de Salud de
Guanajuato sigue ocupando el primer lugar en quejas de los pacientes, afirmó Ignacio Ortiz A1dana,
titular de la dependencia.
El funeíonarío añadió que a
nivel nacional este es el principal moti.vo de queja; no obstante, se trabaja de manera continua para que los tiempos de
espera de los derechohabientes
sean menores. "Hemos trabajando bastante", dijo.
Añadió que en segundo lugar se encuentra el maltrato a
,
si hubo alguna cuestión de maltrato hacia una persona, probablemente sea el momento de que
nos levantamos mal, expresó.
Aunque también señaló que
cuando hay insistencia en contra
de alguna persona se da el acom!¬ !!pañamiento necesario para que no
i!í se vuelva a registrar.
y en tercer lugar se locaJizan
las quejas por desabasto de medicinas, las cuaJes, a decir de Ignacio Ortiz A1dana, han disminuido
de forma considerable, incluso
destacó que de acuerdo con la encuesta de medicamentos a nivel
nacional el estado de Guanajuato
tiene 93.5%de cobertura.
I
los pacientes por parte del pero
sonal médico o administrativo.
"Nosotros estamos insistiendo
muchísimo en nuestro personal.
También hay que recordar que
se debe salvaguardar la integrí-
dad del paciente, pero también
que el paciente nos ayude y por
supuesto estamos también para
servirle y vamos muy de la mano;
también con la Comisión de Arbitraje Médico. Siempre lo digo:
FECHA
L)(Ul~~~~
Busca SSG bajar decesos de embarazadas
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó la Primera
Reunión Municipal 2016 con hospitales privados de Irapuatoencabezada por su titular, IgnacioOrtiz
Aldana, con el objetivo de reducir
la muerte de madres embarazadas,
Los temas tratados son paracontinuar manteniendo la disminución de casos en el estado bajo
una política de 'cero rechazos', independientemente del lugar donde sea atendida la mujer embarazada como estrategia 'Impu]so'.
El secretario de Salud dijo a los
representantes de hospitales privados que las terapias intensivas
de hospitales públicos en caso de
urgencia, están al servicio para
una referencia oportuna.
En Guanajuato existen 297
hospitales privados registrados
ante la SSG, de los cuales una
cantidad importante están en la
región de Irapuato.
El panorama epidemiológico de la mortalidad materna en
la Jurisdicción Sanitaria VI en
Irapuato, describe que de las 36
defunciones ocurridas el año
pasado en todo el estado, 10 ocurrieron en los municipios que
comprenden esta Jurisdicción.
Control prenatal
En esta reunión de hospitales
privados se dio a conocer que en
Irapuato y la zona existen 24 mil
214 mujeres que iniciaron este
año un control prenatal en unidades de la SSG y para ello hay
que estar preparados en cuanto
a una atención oportuna.
Reiteró que la actualización
médica es uno de los pilares en
la atención del paciente, por lo
que existen proyectos importantes y convenios de capacitación con el Instituto Nacional
de Perinatología (Inper) porque
la capacitación y actualización
médica es uno de los pilares en
la atención del paciente.
"Tenemos dos programas
muy representativos a nivel
federal, el del INPER sale a
colación por un proyecto denominado 'Ixtapala', donde prácticamente el médico de primer
contacto estaba capacitado para
detectar los datos de alarma y
control específico de la mujer
embarazada
independientemente de la derechohabiencia
de cinco a siete consultas en la
etapa gestacional", explicó.
Además dijo que se cuenta
con proyectos con el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno que
tiene que ver con la valoración
de la pulsatividad pélvica mediante utilización de ultrasonidos muy específicos.
ESTATAL
l2
FECHA
8 MAY 2016
j
Hace parada en Calaya
ruta del Tran dala Salud
El servicio incluye en
esta ocasión el reparto
de aparatos auditivos a
gente de bajos recursos
Sandra Xicotenca
rribó a Celaya la
ruta 24 del Tren de
la Salud y el Doctor
Vagón, una clínica ambulante ferroviaria que
ofertará más de 15 servicios de
salud a comunidades
de alta
marginación, por donde cruzan
las vías del tren.
Esta iniciativa es promovida
por Ferromex, el sector salud y
fundaciones de la iniciativa privada. En su paso por el municipio buscan atender a más de mil
personas, cuenten o no con seguridad social, durante cuatro días.
Gerardo Peralta Sánchez,
coordinador de gestión social de
Ferromex, informó que en dos
años se han atendido a 69 comunidades en 17 estados, atendiendo
a más de 62milpacientes.
En Guanajuato es la segunda
ocasión que arriban estos servicios médicos que se ofrecen a lo
largo de 13vagones, antes de pasajeros y ahora acondicionados
para la atención médica.
A
La ruta 24 que inaugura consultas de audiometrías y la donación de 25 aparatos auditivos por
comunidad. La siguientes paradas son Silao y Apaseo el Grande.
El funcionario señaló que la
iniciativa también impulsa el desarrollo económico del estado, al
atender a 221 empresas, a través
de 294 kilómetros de vía, que
genera una inversión de mantenimiento ferroviario de 150millones de dólares, "no sólo somos un
aliado económico, somos un aliado social", al contar con dos años
de operación del Doctor Vagón y
el Tren de la Salud.
FECHA
CELAYA
un tema de conciencia ( )_Lo
principal es que cuando identificamos un caso se realiza Wl
diagnóstico para definir las
posibilidades y dificultades de
atención", agregó,
Reconoció que el DIF CeIaya
haya atendido al indigente de
manera inmediata, al brindarle servicios de aseo personal y
vestimenta, Hoy, Bernardo Miranda, está a resguardo del DIF.
Existe apoyo
a indigentes
en situación
extrema: DIF
Sandra Xicotenca
El caso de agresión física contra
un indigente en Celaya es el primero que se detecta en el estado,
afirmó el director del DIF estatal, Alfonso B01jaPimentel,
"Creo que la responsabilidad es que surge un caso y nos
lleva a replantear el tema, si
tenemos un indigente y conocemos su situación o no, por
lo menos sí garantizar las condiciones para que no sucedan
casos extremos", dijo,
No obstante, indicó que es
común que las procuradurías
en materia de asistencia social
de cada municipio apoyen a
estas personas, quienes en su
mayoría tienen padecimientos
mentales y sus familiares no
cuentan con recursos para atenderlos, razón por la cual terminan en las calles,
"Ahí de alguna manera la
situación de atención no es tan
sencilla para el estado, porque
al final del día sí hay una relación familiar, y esto va ligado
al tema de valores, prevención
y responsabilidad familiar; es
l 2 8 MAY 20í6 J
FECHA
INFORMACiÓN
EN
E SLINEA
T A TAL
·\"d¡ilo.·····PI!~~locWA~w~~~~
, • e: -
'..
.'
~G~PB,>~
,
E
.
.' . '.' .. ,..
i"
.•.
.'
.
'.
códigos, se estimo qu~ lél.~.C1a.
.
.
podría significar una recalifiCaci6ft
.
de .
.1. .res'idented~ .supremo Tri- • la conducta', explicó.
d e Justí···..
"d G'
.
WkIol'
C1a e uana-'
b .,':'_l
bo q~~, se "perdonaba" con lladañs~la
condición .de que
o,
. . se reparara e.
quedaba sin castigo.
p'
•
. ,Auato, el magistrado Miguel
V~ez
Reyes, avaló la ~forma al
Código PtltUllaprobada:elviemes por
la T;"":';1;;+,,_ del
...
paraaplicar
Estado.
.
•
....
......~.....
,.
penas más severa,s'"a quienes reinciden en la comísíén gel'un delito. d
Exhorta, alterno a a aplicación el
nuevo Código Penal, para que los eslabones alusivos a la prevención del
delito jueguen un papel preponderante en el. papel que les corresponde
de actuación, para inhibir los delitos.
"Las Reformas al Código Penal hay
que enteJl~~,
lÍo st!.1:rata de un 1Ulmento inc;liscriJninadó, generalizado
de saJU:i,ones,no (...) tampoco.se trata
de,un aumento en las conductas tipificadas (delitos), no. Se trata fundamentalmente detemasmuy coneretos, de medidas especificas con. las
que pre#n.den
válvulas de escape que hoy Se utilizan de manera
muy fácil.~ ~udir la aplicación de
la LeyPená1~
el magístrado,
getrar
eXP~có
INCORPORACIÓN
. Sobre estas'reformas. advierte una
segunda moción alusiva a la incorpo-
ración de figuras que ya existían en el
CódigO Penal desde hace muchísimos
años y que fueron. extraídas para cas-
tígar d e m ane ra severa a .reinciden ·
tes.
.
'h
ede tener el mis
Planteó
'.
que o pu
'.'
..........
-'-~ ..-to
romo Iollil.lAlJug,¡, ~ persona que.
mete un del\to por primera vez en el
ámbitq dolosq y que n.o es proclive a
delinqWr¡.po~tanto tiene derecho. a
una, segun(Ja oPOl'tunidad que de~
demoSf,rar consUCql11PQrtamiento.
"l{ahía ejr(!l~
Penal las figilras QUe'
hoy:estain9.$ indicando, pero
.en algún' I119m~t9<.~ consideró por
el
.' ·éÍltO·····.'. té en la ma~
q\l~B%~los
,E~~~tlexionar
sivo a los 20 salanos muumos que no
estaba sancionado, porque era un ro-
que, una persona
que.vue.l.vea.d.elinquirdemuestra. que
CLASIFICACiÓN
dadd
"'da,
ifi "
no tiene ce;pa.ci'.
e émmen. que
Con esta.reforma, esta.clasi cacion
no hay coIl$trléci6n de su parte, que
de hasta. 20 salarios el monto de lo rono hay el propósito de corregirse y,
bado, se convierte en un quinto su-·
aquí está la clave; consecuentemente
puesto, entonces ahora hay cinco clano fue eficaz la pena que se.le impuso
." .
sificaciones.
,~:
primera vez:
Describió la otra faceta alusiva a
Se le preguntó si en términos colouna persecución de oficio en el caso
i quiales debe entenderse como "todo
de hasta 200 salarios mínimos que
el peso de laley" a reincidentes, y resanteriormente los robos no podían
• pondió categórico que no, porque se
perseguirse cuando no había querella
tiene que entender como algo demos'tratívo de la falta de capacidad de en'mienda de quien vuelve a delinquir.
bía ni quien era el-ofendido, por tanto
.' So~ene que sí, en
debe enno se presenta la querella que impe¡"tenderse como un
día el inicio de un juicio con todo y la
'j~
por falta de esa
confesión del inculpado.
~ conducta y se sigue calJisátltd6~;da":f,; Otro caso era que, aunque se supie. ños sociales, entonces el Código no
ra quien era el propietario, muchas
refleja -en este caso- todo el peso de la
personas evitan presentar las quere- .
i. Ley, sino que a la pena que se aplica se
llas por muchas razones, por eso esos
,; aumenta por esa incapacidad de enrobos no se podían perseguir.
mienda
.
Ahora, todos los robos, a partir de la
reforma, se perseguirán de oficioy, se
CASTIGO
incluye, el "pequeñito" de uno a vein, Resalta la emisión de un castigo no
por lo que el sujeto pueda hacer en lo
te salarios que tiene como sanción
sucesivo, sino por la evidencia de que
máxima seis meses.
no hubo enmienda y en consecuenTras describir la faceta legal del Código, el mazistrado exhortó a la preda, de que merece un castigo más
vención del""
delito, porque la Reforma
drástico.
.
al Código Penal se aplica cuando se
Otro punto que aborda esta.Reforcomete la conducta delictiva.
ma al Código Penal alude al robo, un
delito donde se conservan las mismas
"Lo ideal es que el delito n9 se rosanciones, no hay aumento.
IJleta, por eso la Reforma va en lo que
•. Recuerda que en la actualidad se
'1e toca, conformando el eslabón, pero
.
el eslabón último, conformado el cas. sanCIOnac~nforme al monto de lo rotigo a los delitos cometidos (...), pero
~~~~·~ne,.a,ntes
~e la Reforma,
para que realmente la sociedad tenga
.0'
C!¡1Si1itail.0res ~e ~B:Sta.290:.. una respuesta. a este clamor se deben
.-. . . ' 80?,.y del 800 al ~to
en sa-:ajustar y entrar en juego los eslabones
lanos mmrmos como sanCIOno
anteriores, porque el juicio penal, el
código penal en~an al último, entonceslos eslabones relativos a la prevención tienen que jugar aqui un papel
preponderante si se quiere que de
manera integral se actúen frente a este clamor", concluyó.
d~~~=~~;iiosefa_
1:-
Sancionan tiradero de SAPAL
»
La ProcuraduríaAmbiental del Estado multó a la empresa » Elcastigo fue de 500 mil pesos por arrojar lodos tóxicos a
Ecosys 111,
concesionaria del organismo operador, desde 2013 cielo abierto, así como varias recomendaciones y monitoreo ~
......T.M'..... zVaJada
[email protected]
El titular' de la Procuraduría
Ambiental y de Ordenamiento
Territorial (PAOT), Juan Pablo
Luna Mercado;
informó ayer
que desde ~013 se multó a la empresa Ecosys IIISociedad ARómina,' concesionaria
del Sistema
de Agua Potable y Alcantarílla;
do de León (SAPAL), con más
de 500 mil pesos por tirar lodos
tóxicos cielo abierto.
Además dijo que se le hizo
comendaciones por el "Inadecuado manejo y disposición de
los residuos y para que se realicen acciones de' monitoreo y
vigilancia a la empresa Ecosys
a
re-
m".
correctivas se procederá a hacer
total temporal
del
sitio donde se realiza la separación.
También desde febrero de 2015
la PAOT lleva al momento dos
nuevas investigaciones.
Una relacionada con la muerte
del trabajador
"Traemos dos investigaciones que estamos
por concluir
y que estaremos
turnando a la
Comisión
Nacional
del Agua
(Conagua), que es la instancia
competente
para atender este
impacto de toda la zona", aseguró el Procurador ambiental en al
entidad.
Por último, Luna Mercado re-
conoció que es necesario y urgente que los tres niveles de Gobierno se coordinen para buscar
soluciones junto con todas las
empresas que están ejerciendo
presión contaminante
sobre dichazona.
Explicó que la investigación
surgió debido a una denuncia
ciudadana en donde responsabilizaban a SAPAL de tirar al aire
libre miles de toneladas de lodos
(residuos de manejo especial).
Éstos, dijo, son generados por
sus plantas de tratamiento
de
aguas residuales
y módulo de
desbaste, en donde se tratan las
aguas negras y residuales que
generan algunos curtidores.
Las recomendaciones
fueron
solventadas por SAPAL, sin embargo en caso de que laconcesionaria no cumpla con las medidas
una clausura
Allí decenas
de pobladores
también han manifestado
!ID
preocupaeíón por los desedios
contaminantes
que tiran al.
libre y al río Turbio,
.
. y la otra es por las descartas
de SAPAL al arroyo Hondo, que
fueron denunciadas
públicamente por am este jueves.
por intoxicación
mientras realizaban las obras
de construcción
del Ecobulevar
León-San Francisco
del Rincón. a la altura de la comunidad
Puerta del Cerro (justo atrás de
la empresa Wyny).
o
Aseguran tener permiso temporal
Personal del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado de
León (SAP AL) informó ayer
que cuenta con un permiso
temporal expedido por el Instituto de Ecología del Estado de
Guanajuato (lEEG) para tirar
desechos a cielo abierto.
En un comunicado de prensa,
el organismo operador señaló
que el sitio donde depositan
los lodos "cumple con los lineamientos de la norma y no tiene
contenido tóxico".
La paramunicipal
de la Dirección de Protección
Civil del Municipio de León,
la cual está por emitirse lasiguiente semana, debido a que se
cubrieron todos los lineamientos de seguridad
solicitados",
asevera el documento.
Una vez concluido el prooeso
ante el Instituto de Ecologíase
dispondrá de estos lodos en las
instalaciones donde serán reubicados de manera permanente.
SAP AL garantiza a través
añadió
que este sitio de disposición
temporal se encuentra en las
instalaciones de la Plantade
Tratamiento Municipal, a un
costado del Centro de Confinamiento Final de Lodos, en tanto
se concluya con el trámite de las
instancias ecológicas estatales
)) El sitio donde depositan los Iodos cumple
con todos 10sHneamientos dela norma
ambiental y no tiene
contenido tóxico.
para que inicie su operación de
manera permanente.
Comunicado de SAPAL
«
"Ala fecha sólo queda pendiente la aprobación por parte
de certificaciones
rrespondientes que los lodos,
subproducto del tratamiento
de las aguas industriales, son de
manejo especial por un contenido decrumo que no es tóxico; sin
embargo, no son reutilizables.
El sitio de disposición se inauguró el pasado martes 26 de
enero con el propósito de confinar de manera final estos lodos
de manejo especial como lo
estipula la NOM-DS3-Semarnat-2003.
Posterior a la construcción,se
inició el proceso de autorización
por las autoridades ecológicas
pertinentes, quienes otorgan el
resolutivo de impacto ambienta!, en este caso el Instituto de
Ecología de la entidad.
El sitio de confinamiento de
lodos forma parte de una serie de
acciones que realiza SAPALen
beneficio del medio ambiente.
JOsé
1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIfllllllllllllllllllflltllllllllHlIIIIIl11111111111111111/1111111111111111111111111111111111111IIIIIl¡lllliilll¡llllllllllllllljillllllIIUIIIIIIIIII1111111:1111!lllllllil!l;j
recibidas de
las instancias ecológicas ca-
í.
Méndez Vafadez
jfJj\¡il!llililll!llili!11
Solicita consejero corregir fallas
H ugo Varela Flores, consejero
del Sistema de Agua Potabley Alcantarillado de León
(SAP AL), reconoció que hubo
una falla de! organismooperador alinaugurar un parque de
lodos sin contar con el permiso
correspondiente y que se sigan
tirando lodos a cielo abierto.
"Esto es un problema que se
trató meses atrás. Es sin duda
alguna una falla del Sistema
(SAP AL), y principalmente del
área encargada de conseguir los
permisos", aceptó.
"Se requiere que a la brevedad
se regule la situación porque
de lo contrario estaríamos en
riesgo de que la PlantadeTratamiento se tuviera que parary
con ello contaminar los mantos
acuíferos del sur de laciudad",
añadió.
Dijo que en la próximajunta
de Consejo expondrá el tema
para que se dé unasolución
sobre los desechos de SAP AL,
principalmente
los que provienen de las curtidurias que están
altamente contaminadas.
Otros consejeros evadieron el
tema señalando que no tienen
ni un mes que se les nombró
en el cargo y que desconooen la
problemática, pero apuntaron
que exigirían un informe sobre
la actuación de los fiscalizadores encargados de la vigilancia
en las tenerías.
El ex diputado
del PVEM,
Carlos Chacón Calderón, dijo
que lamentablemente
quien
debe poner e! ejemplo, como es
SAPAL, incumple con las normas y sigue tirando lodos tóxicosen el polígono sur donde se
encuentran sus propias plantas
de tratamiento.
Incluso dijo que los cultivos
en los ejidos Puerta de San Germán, El Ramilletey Malagana
están altamente contaminados,
debido a que el agua con que los
riegan (y que supuestamente ya
está tratada) se mezcla con los
desechos que vierten las tenerías al rio Trubio y los lixiviados
de los lodos que están a cielo
abierto.
JoséT.Méndez Va.ladez
Rechaza.
riesgos
Hugo VarelaFlores
ConsejerodeSAPAL
I~l'
El alcalde Héctor LópezSanR~
tillana respaldó que no hay
riesgo alguno en que los lodos
de la Planta de Desbasteyde
la Planta Municipal de aguas
terreno
al aire
libre. e.n.un.
domésticas
terminen
ampublicóayerqueSAPAL
invirtió 19 millones 368 mil
800 pesos en el sitio especial
para depositar los lodos de
la Planta de Tratamiento de
M
•
•
~
~~.~~1:~~iSr~
~.
un permiso de Protección
Civil Y porque no se le ha notificado a la Semarnat.
"Estamos al tanto y la propia paramunicipal ya está
realizando los esfuerzos para
terminar de obtener las autorizaciones que se requieren a
nivel federal", explicó el Edil
Enfatizó, además, queel
espacio que actualmente usa
SAP AL es aprobado por el
Instituto Estatal de Ecología.
"En donde se están depositando estos lodos, si bien es
un área temporal, cuenta con
la "probación", aseguró.
"Lo que hacemos es apoyar
al organismo operador para
que pueda obtener sus auto-
rizacionescorrespondientes
))Esto es unproblemaquesetratómeses
atrás. Es sin duda alguna
una falla del Sistema
(SAPAL). y principalmente del área encargada de conseguir los
permisos. Urge regular
la situación a la brevedad.«
~r
¡~A
a la brevedad", dijo.
"Los lodos que ahorita se están depositando dentro de los
propios terrenos de SAP AL,
contiguos a donde será su depósito definitivo, son lodos ya
inertes y previamente tratados, de tal manera que no hay
riesgo alguno ni para la salud
ni para el ambiente".
"Oc tal forma que lo que faltacs un mero proceso burocrático, se debe cumplir con
los lineamientos federales",
finalizó Lópcz Santillana,
DianaOelgadoAmaro
•
•
E N
---------------------------~~-~-
El Alcalde de Abasolo, Samuel
Amezola Ceballosindicó que la
ejecución de un hombre la madrugada de ayer,fue un hecho
aislado, y que el Ministerio Público será el encargado de encontrar a los responsables.
"Este es un hecho aislado y al
parecer la persona es del municipio de Pénjamo,sin que todavía lo pueda confirmar, hasta
no esperar quelas investigaciones concluyan",dijo.
Alrededor delas 7 de la mañana del viernes, fue descubierto
el cuerpo sin vida de un hombre cerca de la colonia Lourdes
frente a una tienda de abarrotes, con un impacto de bala en
la cabeza.
El cuerpo fue encontrado cerca de un vehículo gris marca
Jetta que contenía botellas de
vino.
"No sabemos si esta persona
que perdió la vida iba abordo
del vehículo,estamos siguiendo
las investigaciones y esperan-
E S T A TAL
L I N E A
--------------------
Consideran que ejecución
fue solo 'un hecho aislado'
Redacción
Irapuato
l 2 8 MAY 2016 j
FECHA
INFORMACiÓN
do que las autoridades competentes, el Ministerio Público
realicen las mismas y cuando
tengamos más datos los compartiremos", refirió.
Indicó que este es un hecho
aislado, pues durante su administración se ha dado una reducción de índices de inseguridad y delitos cometido, además
de recalcar que cuentan con
suficientes elementos de seguridad.
Destacóque solicitaron apoyo
de municipios como León con
grupos de Policía Montada del
22 al 25 de mayo, y a partir del
26 al 29 de mayo coadyuva la
PolicíaMontada de Celaya,para vigilar la Feria.
."Estamos haciendo una labor
conjunta, y durante estos 10
días de feria que fue del 20 al
29 de mayo nos coordinamos
y solicitamos a las Fuerzas de
Seguridad Pública que los operativosintermunicipales fueran
en Abasolo,lo cual implica que
las policíasde Irapuato, Pueblo
Nuevo, Cuerámaro, Pénjamo
estén colaborando con nosotros
en la seguridad", finalizó.
___
FECHA
ESTATAL
INFORMACiÓN
EN
2 8 MAY 201~
LINEA
b"f
a
j!l
on 'invisi es'
cien in i entes
R.... ccI6n
SOCIEDAD
Todos los días cerca de 100 indi'gentes se reúnen para comer en
la Catedral de Celaya y durante
años ninguno ha recibido la ayuda de alguna dependencia del
gobierno.
A diferencia de 'el Señor de las
cobijas', llamado Bernardo Miranda Montero, de 48 años de
edad, quien fue atendido por el
Desarrollo Integral de la Familia (DiF), ellos y las personas que
los ayudan dándoles comida en
la Catedral, aseguran que las
autoridades no los han buscado
para apoyarlos.
Bernardo Miranda Montero
llamó la atención de la ciudadanía y de medios nacionales,
luego de que un video en que tres
adolescentes le arrojaron pínturaytierra se viralizó.
La mayoría de los ciudadanos
exigieron justicia porque 'el Señor de las cobijas' fue ridiculizado y agredido, sobre todo en su
dignidad como persona.
Tras difundirse en todos los
medios el video, incluso a nivel
nacional y ante la indignación
de los ciudadanos, las autoridades lo rescataron el miércoles
pasado.
Lo llevaron al Hospital General para descartar que tuviera le- siones fisicas y conocer su estado
de salud y posteriormente lo llevaron al albergue "Casa Día" que
está a cargo de la Procuraduría
Auxiliar en materia de AsistenciaSocial.
"En urgencias nos dijeron que
no tenía ninguna lesión, se llevó
al albergue que se-tiene en Casa
Día, se le proporcionó alimentos,
agua y se dejó al cuidado de un
paramédico. Ahora lo que se hará es llevarlo al área psiquiátrica
del hospital para que lo atienda
un especialista, lo que se observa
es que está un poco mal de sus
facultades mentales, con esta valoración se lleva al hospital psiquiátrico en León", informaron.
La procuradora en Materia de
Asistencia Social del DIF, Denisse Rodríguez Razo, dijo que
actualmente el hombre está en
el-albergue-a-cargo de personal
médico y un guardia de seguridad.
LV los demis?
En la Catedral a diario acuden
cerca de 100 indigentes, todos
tienen una historia donde resalta el olvido de familiares y problemas de adicciones o de salud
mental, Todos viven en la calle y
duermen donde pueden.
La directora del DIF Celaya,
Sarahí Núñez, reconoció que están limitados para atender a 1M
personas en situación de indigencia que enfrentan problemas
mentales o intoxicación.
)
Reconoce
DIF estar
limitado
•• r.Jlm'nez
Twltter@amcelaya
La directora del DIF Celaya,
Sarahí Núñez, reconoció que
están limitados para atender
a las personas en situación
de indigencia que enfrentan
problemas mentales o intoxicación.
"No tenemos un albergue, a
estas personas se les canaliza
a las instancias dedicadas para esto".
Señaló que la dependencia
destina un gasto de 600 mil
pesos anuales en la atención
de por lo menos 20 personas.
Uno de los casos más recientes que atendieron fue el de
un indigente que fue agredido por tres adolescentes que
luego subieron la evidencia a
Facebook. El cas~ causó indignación y llamó la atención
de medios nacionales.
Días después fue llevado al
Hospital General para conocer su estado general de salud, le harían una valoración
mental, ya lucía limpio y con
el cabello cortado. Debido a
que padece de sus facultades
mentales, será canalizado al
área de Atención Mental de
la Secretaría de Salud del Estado.
"El que hayamos presentado
a este caso nos obliga a no taparnos los ojos. Muchas de estas personas no tienen familiares que tienen la obligación
de hacerse cargo de ellos".
La directora señaló que por
parte de DIF cuando se detecta un caso de indigencia
primero se localiza a los familiares para que le brinden
atención, y si no cuentan con
ellos siguen otros protocolos
de atención que por lo regular
es vinculándolos con las dependencias competentes.
Agregó que si bien no se están deslindando de la atención de este grupo vulnerable,
tienen que priorizar acciones.
En cuanto a hacer una campaña de atención a las personas en situación de indigencia
sin necesidad de que se trate
de casos mediáticos, la directora señaló que primero tendrán que definir cuál será la
atención que se les podrá dar
y luego comenzar a contactarlos.
Al respecto, el director de
DlF estatal, Alfonso Borja Pimentel, señaló que todas l~s
personas vulnerables tendran
una oportunidad de apoyo,
aunque en ocasiones son ellas
mismas las que no aceptan la
ayuda y en esos casos respetan sus decisiones.
FECHA
INFORMACiÓN
EN
L)(lll LEGISLATURA
~oo.ES"'X>"'''''''''''''O
"HM··
'iMWi
)If.!@.
)Wj¡i!!.I.Ii!.!11
E S T A TAL
LINEA
l 2 8 MAY 2016
J
)['Jlij.J!!;'·NII·\I.-)i4ii~
I¡ij.j~i~j.~'iiM~&~nil3~'
:i?ji·=~
-I::~)Wt7br7lD
J'
a!
Deben sancionar
a los barbaristas
"Yo creo que tiene que sancionarse todo, y observarse todo y me
parece que en ese sentido sí tenemos que avanzar", Medina
JannetLópez/León
síndico CarlosMedina Indicó
ue tiene que observarse y
ncionarse todo lo que se
considere una acción irregular
durante la administración de la
prüsta Bárbara Botella.
"Yocreo que tiene que sancionarse todo, tiene que sancionarse y
observarsetodo,yme parece que en
ese sentido sítenemos que avanzar
hacia la transparenciay la rendición
de cuentas'; consideró el síndico,
Estejueves,los diputados del PAN
presentaron una lista de supuestas
irregularidades cometidas por ex
funcionarios de la administración
prüsta en León.
Las inconsistencias encontradas
fueron principalmente en viajes
realizados al extranjero.
El primero al evento :AutomobilAusstellung- en Prankfurt, Alemania.
LaAuditoríaSuperior del Estado de
Guanajuato detectó que sepagaron
31mil187pesos para que eldirector
de Economía fuera al viaje pero al
final no acudió.
Tambiénseñalaronque sepagaron .
bebidas alcohólicas por 4 mil 191
pesos consumidas por el subdirector
de Economía en Bogotá,Colombia
y Frankfurt, Alemania.
y 12 mil 178 pesos en las ferias
de turismo de España y Francia,
también por bebidas alcohólicas
para el subdirector de Econonúa
y el director general de Comunicación Social.
En su cuenta de Twítter y en entrevistas radiofórticas,el exdirector
de Comurticación Social de Presidencia Munícípal, Manuel Mora
aseguró que él no acudió a ese viaje
e incluso cuestionó directamente a
la diputada partista Libia Dertisse
por sus acusaciones.
Las inconsistencias
encontradas fueron
principalmente en viajes
realizados al extranjero
El ex funcionario del gobierno
prüsta destacó que es imposible
que hubiera estado en dos lugares
al mismo tiempo, pues dijo, las
declaraciones de la diputada fueron directamente hacia él. Aunque
Libia Denrtise argumentó que fue
él quien autorizó los gastos del ex
director de Prensa.
Sobre estas réplicas a las observaciones de la Auditoría y a las
declaraciones de los diputados
locales del PAN,el síndico Carlos
Medlna Plascencia Insistió en que
tiene que observarse cualquier
anomalía per,otambién deberán
considerars-e anallzllr lo que se les
está díciendo'íM
.;,
,
Que no fue
a promover
SU empresa
Jannet López /León
síndico Carlos Medina
Plascencia aceptó que sus
'''h''''·ausE~nc:JaS
esta semana se
debieron a que estuvo en Salti1I0 pero insistió en que no fue a
promocionar a ninguna empresa.
Aseguró que el alcalde Héctor
López Santillana sí estaba enterado y se comprometió a no
volver a faltar.
"Desde la semana pasada que
sabía que tenía que justificar la
ausencia del lunes, me aseguré
que salieran los temas que estaban
pendientes en el Comité de Adquisiciones, avisé que no estaría
en la Sesión de Ayuntamiento y
me da mucho gusto que se haya
turnado a comisiones unidas el
borrador o la iniciativa del nuevo
Reglamento de Adquisiciones.
"No fui a hacer ninguna promoción, no hice ninguna promoción
y lo que se ha publicado fue el
martes por la mañana",
Elpanista resaltó que el alcalde
Héctor López Santíllana estaba
enterado de su viaje porque delante de él recibió la invitación
de Saltillo.
Además, lamentó que no se
hubiera podido realizar el Comité de Adquisiciones el pasado
miércoles por falta de quórum,
por lo que se comprometió a no
volver a faltar.
"De ahí me fui a Monterrey y
tuve un contratiempo que no me
permitió llegar aquí a la sesión
del miércoles, lamento mucho
que no se haya podido desahogar y que tengamos dos días de
retraso con esto de los recursos
de Fortaseg que se tienen que
asignar a Seguridad Pública. Voy
a asegurarme que no vuelva a
suceder. Tenemos que cumplir
en tiempo y forma, es una responsabilidad que tenemos".
CarlosMedlna Plascencia detalló
que fue invitado por el presidente
municipal de Saltillo,Isidro López
Villarreal como testigo de honor
de una alianza para el registro
digital de detenidos entre Saltillo
y la Corregidora en Querétaro,
que será pionera en el país para
que si un delincuente reincide,
se le aplique su historial también
en otros estados.
"Estos municipios vienen utilizando el sistema de seguridad
para losestados y municipios desde
el 2014, no estoy promoviendo
nada, no estoy vendiendo nada,
lo importante y trascendente de
la firma de ese convenio y que
vienen más municipios que se
van a adherir a ese programa
de compartir todas las bases de
datos de detenidos y que para eso
se requiere lo que yo he señalado
de todo lo que tiene que ver con
los bíométrícos", indicó. M
INFORMACIÓN
E S T A TAL
EN
L)(lll~~~~
"+$#.4
wmD
LINEA
)[I~f.~!&~I§~(.==~::)
IJj.jIJ."·'MW+M~
)i):¡¡¡,.¡j.J.!ij.¡¡i
jliJ,!OI¡iWI\I·M
(
28
~¡~j
2016
:i+lj:=~J1h1JI/IO
J
')
lí4ii·
J e:
En lo que va del año en León han
ocurrido 70 homicidios dolosos
En mayo, los homicidios dolosos se dispararon en comparación con el mismo mes del año pasado
A,I?(HI\'O
Jannet López/Le6n
íNDICES QUE DISMINUYERON
E
n lo que va del año, se han
registrado
70 homicidios
dolosos en León. El mes en
que más muertes hubo, fue abril.
Este jueves, la Secretaría de
Seguridad Pública de León presentó el Informe de los índices
delictivos
con corte al 22 de
mayo, en el que los homicidios
dolosos fueron el índice que más
incrementó.
Los datos indican que en mayo,
los homicidios dolosos se dis-
ROBO A COMERCIO
AÑO
ENERO
FEBRERO
MARZO
2015
2016
178
168
152
185
177
169
ABRil
MAYO
216
170
140
140
DELITOS CONTRA lA SALUD
AÑO
ENERO
FEBRERO
MARZO
2015
2016
I72
163
345
171
255
FEBRERO
MARZO
333
pararon en comparación con
ROBOS DE VEHíCULO
el mismo mes del año pasado.
Mientras en mayo del 2015hubo
AÑO
cinco homicidios dolosos, este
año, hasta el pasado jueves se
registraron 15,lo que representa
un incremento del 200por ciento.
~()15.
2016
Este año, en enero se registraron 14 homicidios dolosos, ocho
en febrero, 14 en marzo, 19 en
abril y 15 en mayo, de acuerdo
a los datos de la Secretaría de
Seguridad Pública de León.
De enero a mayo en el 2015
sumaron 61 homicidios.
Este
año ya suman 70.
Los otros dos delitos que se
AÑO
ENERO
8_9
57
89
61
ABRil
MAYO
150
169
107
123
ABRil
7_6
__ ____2'!
79
68
MAYO
_1Q..___
36
LESIONES DOLOSAS
ENERO
~L ______66
47
2016
FEBRERO
MARZO
ABRil
MAYO
61
43
89
58
80
58
54
38
ROBOS A PERSONAS
AÑO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRil
MAYO
2015
2016
75
44
77
66
105
63
84
66
69
48
incrementaron este mes en coro ..
paraclón con el mismo periodo
del año pasado, fueron los robos
a casa-habitación con 44 reportes
y los robos a otros vehículos con
27 casos.
También
disminuyeron
en
la recuperación
de vehículos
robados.
Los robos a comercio se mantuvieron igual con 140 casos,
mientras que los índices que
disminuyeron fueron los robos a
comercio, a velúculos y a personas,
así como las lesiones dolosas.
En lo que va del año se han
asegurado
2 mil 185 dosis de
drogas como cannabis, cocaína,
psicotrópicos y cristal, y se han
detenido a mil 225 personas por
estas causas.
Se aseguraron 105 armas, de
las cuales 103 son cortase y dos
largas, implicando la detención
de 69 personas.
Hasta el 22 de mayo de 2016
se detuvieron a 42 mil 275 personas mientras que en el 2015
fueron 49 mil 25 detenciones.
De acuerdo al informe que
presentó
el Secretario
de Seguridad, Luis Enrique Ramírez
Saldaña y el director de la Policía,
Oswaldo Iirnénez Arcadia, las
acciones más relevantes que la
policía encabezó
este último
mes, fueron:
l.- 5 de mayo: Policía Municipal detuvo a tres personas
que presuntamente
asaltaron
con violencia un negocio de
venta de pieles en la calle Juan
Escutia esquina con Malecón
del Río en la colonia Los Reyes.
2.- '6 de mayo: Se capturó a
un hombre por presunto robo
y posesión de un arma de fuego
VIOLENCIA INTRAFAMILlAR
LuIs Enrique Ramírez Saldaña. secretario de Seguridad púbilca.
íNDICES QUE INCREMENTARON
ENERO
2015
2016
7
14
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRil
MAYO
2015
2016
17
24
13
Il
13
18
20
25
22
19
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRil
MAYO
ABRil
MAYO
MAYO
DELITO SEXUAL
HOMICIDIOS DOLOSOS
AÑO
AÑO
~ÑO
FEBRERO MARZO
14
8
20
14
ABRIL
MAYO
15
19
15
5
6
2015
16
7
PRIVACiÓN ILEGALDI LA LIBERTAD
ROBO A CASA HABITACiÓN
AÑO
ENERO
2015
2016
50
50
AÑO
FEBRERO MARZO
57
61
64
89
ABRil
MAYO
76
54
37
44
ENERO
FEBRERO
MARZO
2015
2016
ASEGURAMIENTO DE DROGA 2016
ROBO A VEHíCULOS
AÑO
2015
~20~16~
ENERO
DROGA
FEBRERO MARZO
41
38
~19~~~3l
calibre .38 con seis cartuchos
útiles en la calle San Román y
Malecón del Río.
3.- 12 de mayo: Una presunta banda dedicada al robo de
cuentahabientes
fue detenida
en la calle Francisco I. Madero
esquina con Libertad en la zona
Centro. Se les aseguró un arma
de fuego calibre .22 con seis
cartuchos útiles y 55 mil pesos
en efectivo.
4_- 18 de mayo: la Policía
Municipal
frustró un intento
de robo de una caja fuerte y
mercancía
en un comercio, al
detener a los dos presuntos asaltantes. Los hechos ocurrieron
en le bulevar Hidalgo esquina
con el bulevar Campestre
en
33
~2~9
ABRIL
MAYO
30
~2~6
20
~27
la colonia La Florida.
6.- 23 de mayo: la Policía
Municipal
y las Fuerzas
de
Seguridad Pública del Estado
detuvieron a tres personas por
posesión de cerca de 17 kilos
de marihuana.
Los resultados de las acciones
de la Policía Municipal así como
la tendencia de los índices delictivos, se presentó este viernes
por la mañana
al dos de los
integrantes
de la comisión de
Gobierno, Seguridad Pública y
Tránsito Municipal, al síndico
Luis Ernesto Ayala y al regidor
Salvador Sánchez Romero.
El resto de los integrantes de
la comisión ni siquiera fueron
convocados.
M
Cannabis
Cocaína
Psicotró~i(os
Cnstal
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
288
26
14
56
273
214
98
24
153
161
107
109
222
84
13.5
89
lJ7
48
12
77 597
INFORMACiÓN
)
)
Niega Mora MacBeath
existan irregularidades
Damián Godoy
El exdirector de Comunicación Social durante la gestión
de la priista Bárbara Botello
Santibáñez,
Manuel
Mora
MacBeath, negó que la pasada
administración incurriera en
alguna irregularidad al elaborar encuestas para medir la
percepción de la ciudadanía,
pues aseguró que se siguió el
mismo modelo que emplea el
gobierno del estado.
Lo anterior luego que este
jueves, los cinco diputados leoneses del PAN en el Congreso
del estado, denunciaron que entre las observaciones realizadas
por la Auditoria Superior del
Estado de Guanajuato (ASEG),
se encuentra la contratación de
las empresas Proher Consultores y Asesores S.C., y a José de
Jesús Porras Hernández, para
realizar 'focus group' para evaluar la percepción de las obras
y acciones de la administración
en agosto de 2OJ3.
Estos estudios habrían causado un daño al erario por 466
mil pesos, según las observaciones de la ASEG.
"Las encuestas de gobierno
del estado usan exactamente
la misma metodología, para
conocer la percepción de la
ciudadanía en diversos temas.
Se pregunta qué opinan del
gobernador, del gobierno, del
PRI, PRD, de la Iglesia; son
cuestionarnientos que los en-
cuestadores hacen como técnica de control y que les permiten
a ellos hacer una valoración da
la percepción de las personas
que los gobiernan.
Mora MacBeath denostó
que en la rueda de prensa, los
diputados panistas hayan criticado supuestas observaciones
que hizo la ASEG, pero que ya
habían sido solventadas.
INFORMACiÓN
ESTATAL
EN
JosiT.MéndezValadez
[email protected]
Curtiduríasdel Parque Piel tiran
milesdemetroscúbicosde aguas
contaminadas con cromo al lecho del ríoThrbio, en vez de enviarlas alaplanta de tratamiento
de SAPAL,para evitar el pago
del procesode saneamiento.
En un recorrido de am por la
rivera delosarroyos Seco y Granizo, queson ramales del Turbio
que desemboca al río Lerma y
éste a su vezen el Lago de Chapala, se pudo constatar que las
tenerías tiran agua sucia al lecho.
Pedro GonzálezGarcía, presi-
dentedel Consejo de SAPAL,dijo quelas tenerías no debentirar
ahí sus desechos tóxicosycontaminar el río, pues para ellocuentan con un cárcamo para recibir
lasaguas cargadas de cromoyde
ahírebombearlas hasta laplanta
de desbaste del mismo organismooperador.
"Las tenerías de Parque Piel
deben descargar en el cárcamo
de SAPALque está en el lugar y
de ahí bombear esa aguapara su
procesoa la planta de desbaste".
Parque Piel se ubica a aproximadamente dos kilómetros de
la planta de desbaste, y sólolos
divideel río Turbio, dondetiran
LINEA
los desechos.
Hugo Varela Flores,consejero
de SAPAL, señaló que muchas
tenerías de Parque Piel descargan al Turbio para evitar pagar
el proceso de saneamiento.
"Las tenerías tienen medidores de las descargasque hacen y
éstos registran 10que deben pagar por el saneamiento,pero los
empresarios tratan de evadir el
pago tirando losdesechosal río".
"Esto pone en evidenciala falta
de inspección a lastenerías de la
zona por parte del área de Fiscalización de SAPAL",
aseveró.
El ecologista yexdiputado del
PVEM, Carlos Chacón Calde-
l 2 8 MAY 201"6 J
FECHA
rón, dijo que por la falta de supervisión de autoridades como
Conagua, Profepa y PAOT, el
río Turbiose ha convertido en el
más contaminado del país.
"Las tenerías que están cerca
de las plantas de tratamiento de
SAPALylossebaderos siguen tirando sus desechos al arroyo Secoy al Granizo,que son afluentes
del Turbioy toda esta porquería
va a dar a Chapala a través del
río Lerma; y las autoridades se
han mostrado apáticas para tomar decisionesenérgicas contra
estos empresarios que utilizan
arroyos y ríos como tiraderos
tóxicos",lamentó.
I N F O R M A ( IÓN
EN
E S T A TAL
LINEA
l
FECHA
2 B HAY 201~
I*+JdM·.13 )I¡"MM·
)'ij.jlW·\M.WOlM=:J IiHHJU.'
"·'tul·nl )liti!;M!·I·]!4·U'~
~
Ix.)i¡I.
)
)
Encienden alertas por
IIlmo nllro en I1 A
Ambiente pide a la
ciudadanra tomar
medidas de precaución
Heréndlrá González
aran plantas de la
Refinería Ing. Antonio M. Amor (RIAMA), por falla en el
suministro de vapor a una de
las catalíticas, lo que además
generó emisiones de humo negro desde las torres altas de los
quemadores de la petrolera, lo
que alertó a la ciudadanía.
.Las emisiones se registraron
durante casi una hora, desde antes de las 10 de la mañana de este
viernes y podían ser vistas desde cualquier punto de la ciudad,
ante esta situación se activó la
fase-vulnerabilidad atmosférica.
Ante este incidente la petrolera informó a través de un comunicado de prensa que; "debido a
la interrupción en la generación
P
conocer que ante esta situación
el municipio entró en fase de vulnerabilidad atmosférica, por lo
que se pidió a la población estar
al pendiente de los cambios de la
calidad del aire.
María del Carmen Mejía Alba.
titular de la dependencia, dio a conocer que siendo las 10:30 horas
de este viernes, se observó una
emisión constante de color negro
en las instalaciones de la Refinería
Ing. Antonio M. Amor,lo que conllevó a la vulnerabilidad, misma
que se refiere a la situación donde
la población puede presentar algunos afecciones a consecuencia
de esto, por lo que entre las principales recomendaciones es el evitar
hacer actividades al aire libre,
En tanto al tratar de conocer
las acciones que implementó el
Instituto Estatal de Ecología del
Estado, Ana Lilia Ojeda, encargada del área de comunicación, dijo
que trataría de conseguir la información, luego de que el encargado
del despacho de esta dependencia
estaba fuera de su oficia y no les
atendía las llamadas.
Al cierre de esta edición, ni la
encargada de comunicación, ni el
encargado del despacho habían
fijado una postura al respecto.
Poco antes de las 19:00 horas
reportó el vocero de la petrolera,
René Yáñez Campero, las plantas
catalíticas, reformadoras de naftas, hidrodesulfuradora, habían
iniciado el proceso de arranque,
luego de que las calderas que suministran el vapor habían sido
restablecidas, por 10 que se espera
que en las próximas horas todo
vuelva a la normalidad.
Además adelantó que por este
hecho y para determinar qué generó esta situación, se ha iniciado
una investigación.
de vapor en el área de calderas
de 12 refinería se activaron los
procedimientos de seguridad establecidos a fin de poner fuera de
operación las plantas de proceso
y llevarlas a un paro seguro.
Con lo anterior se gmeraron
desfugues de agua y vapor a la atmósfera que no representaroo riesgospara la población, Es importante destacar que a consecuencia de
este incidente no hay lesionados ni
daños a las instalaciones.
En tanto la Directora General de Medio Ambiente, María
del Carmen Mejía Alba, dio a
Salamanc
INFORMACiÓN
ESTATAL
EN
l2
LINEA
FECHA
8 MAt' 2016
:;::====~=~)
:_!4!~· ~
~'i:3:·]:M:li~·.:-==~)
'~'=':'&:t;¡=t.==:==~
.ti$iiJoUI
)
~f'ls:tl¡¡'~l
,
J
JI}
Rechaza CANACO beneficios
de legalización de marihuana
• Asegura Víctor
' FIores
Roman
que no representa
ningún beneficio
para el sector
empresarial
en el país
POR IGNACIO RAMIREZ
l Presidente de la Cámara
Nacional
de
Comercio en León (CANACO) Víctor Román
Flores, dijo que México
no está preparado para regular el
consumo de la marihuana en caso
de que se legalice, afectando seriamente al sector empresarial.
"Qué va a pasar con los comercios, conviene o no conviene, vamos a vender más, vamos a ganar
más dinero, qué pasaría si se legalizara entre nosotros como comerciantes'; dijo el titular de CANACO
con respecto a este debate que ha
iniciado la posible legalización de
la marihuana,
Román Flores mencionó que
ante una posible legalización de la
marihuana se tendría que poner
atención a las MIPyMEs, que representan una mayoría de los negocíos en el país, "qué va a pasar
con la farmacia, con las abarroterías y el súper mercado, hay un tema muy importante que se llama
regulación':
E
'--
"Hay casos de éxito en Estados
id d d
lIla
m dOS o~ I e el~ adgulhl0S,udgares
d on e esta ega Iza o a SI o un
éxit t
d d d
h
Xl o remen o, on e a rnuc os
, I h ldo
íbl
negocios es a I o mcrei ement bí
d
; t ~n, 8e:~ e~en em~s qude en
sla ?,S nll os ay otlro tipo e regu acion y a gente rea mente cum-,
'
pI e Ias reg Ias t aI cua I y aparte tiene
I tecnolocí
I
I
I
a ecnot,oglday a cUltura para levar ese IpO e contro es, en México
ití
,"
d e fi101 rvamente no se tiene:
C' "
Ita como ejemplo el que algu-
u
í
nas farmacias en el país ya no comercializan pastillas psicotrópicas
al estar obligados a venderlas solamente con la presencia de UBa
receta médica, donde un médico
haya indicado la dosis correcta al
paciente,
"La cuestión del alcohol por
ejemplo, aquí en Guanajuato tenemos 44 mil licencias, pero fue increíble que de un solo movimiento
se quitaron 8 mil, estaban haciendo
mal uso de ellas y la misma licencia
."
ocupaban 20 mil personas, comentó el Presidente de CANACO,
.
..
Finalmente dIJOque para poder
tener los beneficios económicos de
,.,
,
la legalización de la manhuana "se
deberá hacer un cambio radical en
la manera de comercializar de tra, "
'
bajar y la capacitacron en los co'
merciantes, por lo que en un punto
de vista comercial no le vemos mu'
chos beneficios, creo que no sería
I
a go muy interesante para noso-
rros"
Analizan en panel
implicaciones de
legalizar marihuana
___
-'-P~O~R~IG=NACIO
RAMrREZ
Con el objetivo de analizar desde varios puntos
de vista la posible legalización de la marihuana, el
Colegio de Médicos generales de Guanajuato organizó el panel sobre "implicaciones en la legalización
de la marihuana" en la que se reunieron representantes de varios sectores,
"Se analizan desde varios puntos de vista cuáles
son las consecuencias que vamos a tener como sociedad de la legalización de la marihuana, es justo
que la sociedad sepa cuáles son las consecuencias
desde el punto de vista médico, social, psicológico,
educativo, económico para ver el escenario que vamos a vivir después" comentó el vicepresidente del
Colegio de Médicos generales de Guanajuato Sergio
Hernández Mares,
Durante el evento se propuso en caso de favorecer la legalización implementar reglas para tener un
control en la comercialización y el consumo, además de que se debe especificar si el uso que se le dará será fumada, tomada, inhalada o untada,
"En los jóvenes cuáles serán las consecuencias
que la sociedad tome su opinión, lo que nosotros tenemos como compromiso social como médicos es
--" informar y manejar el conocimiento, porque no sólo es informar':
ESTATAL
INFORMACION
EN
LINEA
L)(lU~~~~
Ve riesgoso legalizar marihuana
JoséAntonloCastroMurlllo
[email protected]
En el supuesto de que se legalice la marihuana los adolescentes serían los más vulnerables
al facilitarse la compra de esta
droga.
"La impulsividad,
rebeldía
más la apatía a la escuela, aunado al consumo de marihuana genera el conocido como
síndrome motivacional,
que
se refleja en dificultades en el
aprendizaje", advirtió el director del Centro de Integración
Juvenil, Felix Gomez Calderón.
El síndrome se desarrolla con
rapidez y es de los principales
efectos por el consumo de marihuana en la adolescencia, que
a largo plazo lleva a la depresión, según el especialista.
Esto en el 'Panel de análisis
sobre las implicaciones en la
legalización de la marihuana',
que llevó a cabo el Colegio de
Médicos Generales de Guanajuto en la Universidad Iberoamericana.
En este evento sicólogos, médicos, abogados, empresarios y
legisladores expusieron su perspectiva sobre la iniciativa para
legalizar esa droga México.
'No es prioridad'
Durante el periodo legislativo extraordinario del próximo
mes, el debate de las iniciativas
sobre regulación de la marihuana que hiciera el Ejecutivo fede-
ral no serán prioridad, señaló la
legisladora panista Alejandra
Reynoso Sánchez.
"El de la marihuana no es un
tema que a la sociedad mexicana le interese sea regulado
ahora", dijo la legisladora tras
su participación en el panel.
Con esto el debate de las propuestas presentadas por Enrique Peña Nieto en cuanto al
uso personal y medicinal de la
marihuana sería desplazado en
el periodo extraordinario para
que se dé prioridad al Sistema
Nacional Anticorrupción y a las
iniciativas de transparencia.
Reynoso Sánchezaseguró que
se han revisado encuestas en
las que el 70% de los mexicanos
se oponen a la legalización de la
marihuana.
FECHA
[ 2 8 MAY 2016]
INFORMACiÓN
EN
ESTATAL
LINEA
l 2 B MAY 201& j
FECHA
L)(Ul ~!1i[~~
Reprueban a diputados federales y locales
Julleta Rosales
Por considerar que su actuar romo legisladoresha sido deficiente, ciudadanos e integrantes del
CabildoCiudadanolrapuatense
reprobaron a los 5 Diputados
Federalesy Locales por Irapuato, en su segunda sesión pública.
En el Jardín Principal, los
miembros de la asociación destacaron que han sido pocas las
iniciativasy acciones que los Di-
putados han realizado en favor
delmunicipio, y que sólohan hechoeventos para salir en medios
de comunicación.
La diputada federal, Lorena
Alfaro García y el Diputado Local, Luis Vargas Gutiérrez no
recibieron ningún votociudadano,ya que después de conocersu
desempeño, el cual fue investigado por miembros del Cabildo
Ciudadano, decidieronno darles
elvoto de confianza.
Las legisladoras priístas co-
rrieron con la misma suerte,
pues ni Arcelia González ni Irma Leticia González Sánchez
pudieron hacer que los ciudadanos las votaran a favor,mientras
que la Diputada Federal, YulnÍa
Rocha Aguilar, obtuvo sólo un
voto de los más de 60 ciudadanos.
A la evaluaciónacudió Gilberto Lozano, representante del
Congreso Ciudadanoa nivel nacional, quien destacó los malos
manejos que han realizado los
gobernantes en el municipio,
entre elloslas obras inconclusas
del ex alcalde Sixto Zetina Soto.
A la par, fueron punto de crítica la falta de transparencia
del alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, que no ha mostrado la
cuenta pública en el portal de
internet oficial de la Administración y las opiniones del Obispo de la Diócesis de Irapuato,
José de Jesús Martínez Zepeda,
a quien acusaron de opinar de
temas que no le corresponden.
Reclaman a Alcalde y Gobernador ir
.contra Sixto
IvonneMancera
Gilberto Lozano González, fundador del Congreso Nacional
Ciudadano, exigió al Gobernador, Miguel Márquez Márquez
que notifique la ratificación de
la denuncia penal contra el ex
alcalde, Sixto Zetina Soto por
presunto daño al erario público,
corrupción y enriquecimiento
ilícito.
Después de la conferencia del
Secretariode Desarrollo Sociala
nivelfederal,José Antonio Meade Kuribreña, en el Itesi, Lozano
González confrontó al Gobernador y al alcalde, pidiendo que
se dé seguimiento a la denuncia
contra Zetina Soto, que se interpuso en 2015 con el apoyo de un
aproximado de 3 mil firmas de
irapuatenses.
"Tenemosdenuncia penal, contra SixtoZetina, la cual Miguel
Márquez ha dejado en elcajón,
durmiendo el sueño de losjustos y no ha sido justificado, lo
que tenemos hoy aquí es una
simulación de democracia,
no podemos permitir en Guanajuato, que es una cuna revolucionaria, sigamos de alguna
manera permitiendo que los
caciques se apoderen de nuestros pueblos",comentó.
El Gobernador y el alcalde,
Ricardo Ortiz Gutiérrez, se
retiraron del lugar, junto con
Meade Kuribreña, mientras
Lozano González exigíaal Gobernador tomar cartas en el
asunto, para que se haga justicia en el tema de la denuncia
penal.
"El señor Miguel Márquez
tiene que entregar la notificación para la ratificación de la
denuncia contra SixtoZetina",
.señaló.
Sin transparencia
El fundador del Congreso
Nacional Ciudadano, pidió al
Presidente Municipal,que haga público el gastodel Municipio, pues después de cerca de
8 meses de Gobierno, el gasto
público al quetienen acceso los
ciudadanos, es elde la anterior
Administración.
"Yole llamo la atención a usted, señor RicardoOrtiz, como
ciudadano de Irapuato, para
que presente los números del
gasto público de Irapuato, y
que sepa la gente y la ciudadanía que paga impuestos que
son usados correctamente",
exigió.
El Gobernado al igual que
el Presidente Municipal, se
abstuvieron de dar respuesta
a estas exigencias de Lozano
González.
..4~
L)(Ul ~!.:;E~~
ESTATAL
INFORMACiÓN
EN
_::
:
) i5'!·!1M!M!i!.
LINEA
FECHA
l 2 B MAY 2016
J
!!!::~)
Iii·'iP'·Mh*g.M==oJ ',j.,,=@it.,
)Iij.j!i¡M3'$I.
) ...'J...~íil.ill;{·=-_L_~
Hí;¿¿ 5111 n5i;;.¡.'iW-
Ordena juez federal boda gay en Guanajuato
"Red.ccI6n
AgeOnclaApro
Ciudad de México
.
SOCIE1)AD
Un juez federal amparó a una
pareja de mujeres a quienes se
les negó el derecho a contraer
matrimonio en el estado de
Guanajuato, y declaró inconstitucionales los artículos 144
del Código Civil y 72 del Reglamento del Registro Civil.
El primero establece que la
finalidad del matrimonio es
perpetuar la especie y el segundo excluye del matrimonio a las parejas del mismo
sexo.
En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal
(CJF) precisó que la resolución del juez Günther Demián Hernández Núñez, titular del Juzgado Primero de
Distrito del Centro Auxiliar
de la Tercera Región, destaca
que tales preceptos:
"Violan los derechos humanos de igualdad y no discrimi-
nación delas quejosas protegidos
en los artículos l° y 4° constitucionales, toda vez que ante una
misma situación, tratan de forma difereoc:iada a las parejas homosexuales porque se les priva
del derecho a casarse, cuando las
preferencias sexuales no constituyen una razón válida que justifique ese trato diferente".
Por lo tanto, ordenó a las autoridades responsables hacer efectivo el derecho de las quejosas a
contraer matrimonio.
"El hecho de que únicamente las parejas heterosexuales
puedan acceder a la figura de
matrimonio discrimina implícitamente a las parejas formadas
por personas del mismo sexo,aunado a que se priva a las parejas
homosexuales de recibir la protección jurídica del Estado a su
núcleo familiar", añade el fallo.
y subraya que tales normas
dan un trato diferenciado a situaciones que gozan del mismo
estatus jurídico, como las fami-
111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 IIIIIIIIIIIII!
Has homoparentales y las heteroparentales, ya que sin razón
válida ni justificada se les niega
el acceso a una serie de derechos
derivados del matrimonio.
El juez federal recordó que el
Pleno del Alto Tribunal Constitucional ha sostenido que la
transformación de la sociedad
ha resultado en una gran diversidad de formas de constituir una
familia, que no necesariamente
surgen del matrimonio entre un
hombre y una mujer.
1I IIII! I 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111 !l1I111I1I11111111111I111I
Rechaza Nuncio opinar sobre el tema
El Nuncio Apostólico en México, Cristophe Pierre, se negó
a opinar sobre la iniciativa del
presidente Enrique Peña Nieto,
de permitir la adopción a parejas homosexuales, al señalar
quenoesjuez.
Sin embargo, resaltó que es
una cuestión preocupante para
la sociedad católica, al igual que
la inseguridad.
"Síme preocupa, me parece
importante que nos quedemos
aquí, yo no quiero entrar con-
cretamente a decir mi postura,
la preocupación que tengo es la
preocupación de todos los obispos (...) No me he situado alo
largo de estos nueve años como
eljuez de lo que está pasando",
destacó.
Enfatizó que los mexicanos
deben creer en los valores, defenderlos y compartirlos para
crear una sociedad plural y hacerfrente a los cambios culturales, así como luchar para lograr
un entorno justo con menos
violencia y desigualdad.
Monseñor Pierre señaló que
ha notado la dificultad para
transmitir los valores de los papás, maestros, sacerdotes y políticos, que es una característica
principal del mundo en el que
se vive actualmente.
Indicó que otros de los aspectos que son preocupantes es la
inseguridad que sienten también los obispos de las distintas
Diócesis mexicanas.
Julieta Ortiz/lrapuato
INFORMACiÓN
Cuestiona PRD cifras de
crecimiento económico
POR JUAN PABLO HERNANDEZ
1
FECHA
2 8 HAY 201~
'iR.]jaj..
)rl!,!·v!;r;!¡!·!!~:::)) 'lii1·]ii;i'·'M·Wi.,..~
:ffo1tQlI.'
).
c. :'.':,¡¡;jlf.=l.1uig·ini,r::::) i,:!}m'¡'lIi·wI
i.14i¡t!14ifu!.
) _!4!~· $/Z ~ti1 2 A
EN
L)(lU~~[~~
ESTATAL
"Nos parece que el eje central
que ha tomado el Gobierno del
El líder en el Estado de Gua- Estado en el desarrollo económinajuato del Partido de la Revolu- co que se funda en la atracción de
ción Democrática (PRO) Baltasar inversiones extranjeras, se requieZamudio Cortés consideró que re por el otro lado como contrapeexiste una disparidad de cifras en so que no es otra cosa más que el
cuanto al crecimiento económico
fortalecimiento de micro y pequede la entidad, ya que si bien se ocu- ña industria" afirmó.
pan los primeros lugares en creciPor tal motivo la dirigencia estamiento macroeconómico esto no tal del partido llevo a cabo el foro
se ve reflejado en los bolsillos de la titulado "Un Desarrollo Económiclase trabajadora.
co Para Todas y Todos" en el cual
"Hay una disparidad de cifras participaron académicos y experen donde Guanajuato ocupa un tos en temas económicos como
segundo lugar en el crecimiento
Cesar Víllegas y Martín Hinojosa
macro económico, sin embargo no quienes expusieron sus ideas pase está viendo reflejado en el bol- ra abatir esta desigualdad en la ensillo de los guanajuatenses, en la tidad.
media nacional en cuanto a perEntre otras ideas se destacó que
cepción salarial, Guanajuato ocu- la inversión extranjera que ha llepa el lugar 19';dijo.
gado al Estado de Guanajuato no
Afirmó que si bien en las esta- necesariamente es la causa de un
dísticas del 2012 al 2014del Cone- mejor y mayor crecimiento econóval dicen que en Guanajuatohay un mico de la sociedad, sino que más
avance en el número de ciudada- bien esto debería considerarse al
nos que dejaron de ser catalogados contrario ya que si la sociedad tuen pobreza extrematambién hay un viera un alto desarrollo económico
incremento de personas que son esto debería atraer a cada vez más
. considerados como pobres.
empresas a invertir en la entidad.
LINEA
"~1IIr_
L)(lll~~E~~
INFORMACiÓN
ESTATAll
EN
'Xi(.¡ilu·.fu ,,@!.
"'i$i!J·n'~I)>>j;M!.I.'ii·n.
LINEA
~
'ij.jitit#WRM==:J
) 'ij.l4I¡Mi'Mt.
FECHA
2 B MAY 20'15
'iH':4'!!"
) ...Ix.·
...nlolla·
J
~
LEÓN
PRO critica desarrollo del estado, pues éste no beneficia a trabajadores
"Crecimiento económico
no se rafleja en bolsillos"
Baltasar Zamudio señala
que en 2018 buscarán
mayor representatividad
en los ayuntamientos
Daniel Vilches
E
l presidente del Comité Ejecutivo Estatal
(CEE) del PRD, Baltasar Zamudio Cortés,
señaló que aunque Guanajuato
ocupa el segundo lugar nacional
en crecimiento macro, éste no beneficia a los trabajadores.
"Guanajuato ocupa un segundo lugar en el tema del crecimiento macro; sin embargo, no se está
reflejando en el bolsillo de los guanajuatenses, respecto a la percepción salariar, la entidad se ubica
en el lugar 19nacional, del 2012 al
2014 hay un avance de pobreza extrema, también es cierto que hay
un incremento de 250 mil guanajuatenses que ingresan al rango
de pobreza", destacó, en el marco
del foro 'Un desarrollo económico
para todos y todas'.
Además, adelantó que el
partido está trabajando en una
estrategia que le dé mayor re-
Respecto al cabildo panista
que gobierna León, el líder del
PRD criticó que no haya un interés por parte del alcalde, Héctor
López Santillana, por mejorar la
situación del municipio.
"
Tenemos que reconocerlo como tal, no ha
habido la posíbllldad de
consolidar un proyecto
que permita tener una
representatividad en
el Ayuntamiento que
permita tener una mejor
dinámica"
Realizan foro
de desarrollo
Baltasar Zamudio Cortés
LiDER ESTATAL DEL PARnoo
presentatividad
en los cabildos guanajuatenses
en el proceso electoral 2018.
El perredista reconoció la falta
de fuerza que ha tenido el partido para conformarse como una
oposición fuerte, pese a que están
instalados los Comités Directivos
Municipales; no obstante, negó
que éstos estén a punto de dese
aparecer, como lo dijo en su momento Rodrigo González Zaragoza, exlíder de sol azteca en León.
"Tenemos que reconocerlo
como tal, no ha habido la posibilidad de consolidar un proyecto que
permita tener una representatividad en el Ayuntamiento que permita tener una mejor dinámica;
sin embargo, estamos haciendo el
trabajo para efecto de (...) ir reposicionando al partido en el estado.
"No ha sido sencillo, pero hay
un fortalecimiento en los últimos años, por lo que esperamos
que en el 2018 tengamos una
condición distinta", detalló.
Con el propósito de señalar que las
inversiones que han llegado al estado no necesariamente han aportado a su crecimiento ni mejorado
la econonúa de los trabajadores, el
PRD realizó el foro 'Un desarrollo
económicopara todos y todas'.
Durante el evento se expuso,
por ejemplo, que Silao, municipio
donde están instaladas la mayor
cantidad de empresas extranjeras
en el Puerto Interior, no ha mejorado su situación económica.
Según César Villegas, uno de
los ponentes, la llegada de inversiones se basó en el argumento de
que en el estado había 'mano de
obra barata', puntualizando que
ya es tiempo de empezar a ver
una mayor remuneración en los
trabajadores y mejores condiciones de vida para sus familias. •
.~1Ir
L)(UI !;~Rg~~~~~
LEÓN
Diputado pide revisar
la concesión del AIG
Chiara Rorenza
Debido a la escasa inversión económica que recibirá el Aeropuerto Internacional de Guanajuato
(AIG) en los próximos cinco años,
que asciende a 269 millones, el diputado Miguel Ángel Salim Alle
exigió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
la revisión de la concesión del
Grupo Aeroportuario del Pacífico
(GAP). Esto, con base en datos generados por el grupo que reflejan
un crecimiento de utilidades del
aeropuerto de un 150%, porcentaje superior al de otras terminales
que recibirán montos de hasta
mil 121 millones de pesos a pesar
de su menor rentabilidad.
"Su servidor logró en la Comisión Permanente, en la Cámara de Diputados y en la Cámara
de Senadores, subir un punto
de acuerdo para la revisión de la
concesión del AIG, un aeropuerto que tiene un pésimo servicio,
que tiene concesionados 18 años
hasta este momento y las inversiones han sido mínimas", expuso el legislador panista.
En comparación con Tijuana, Guadalajara y Vallarta, los
otros puntos donde GAP brinda
el servicio, el de Guanajuato fue
el de mayor crecimiento y menor
inversión, por lo que teme que
lo generado en la entidad se use
parafinanciar al resto.
Un aeropuerto
"de tercera"
Salim Alle pidió que se tomen
medidas para que el aeropuerto
"deje de ser de tercera" y pase a
ser "internacional" realmente,
pues no cuenta ni siquiera con
"
Su servidor logró (...) subir un punto de acuerdo
para la revisión de la concesión del AIG, un
aeropuerto que tiene un pésimo servicio"
papel sanitario en los baños,
sólo una persona apoya a los pasajeros y los estacionamientos
están en malas condiciones.
Señaló que las necesidades
que presenta son urgentes y
para solucionarlas no basta con
la inversión de 269 millones de
pesos, debido a que requiere
MIguel Angel SaImAIIe
DlPUTAOO FEDERAL PANISTA
más infraestructura,
mejoras
en los locales comerciales, restaurantes y sumar vuelos.
Enel mismo sentido, exhortó al
secretario de Turismo estatal, Fernando Olivera Rocha, a responder
a los esfuerzos que hacen los distintos actores involucrados para
atraer mayor número de visitantes.
INFORMACiÓN
ESTATAL
EN
L)(lll
lEGISLATURA
~ca[ST~~~TO
"+$#--
I'·itTJI!J·lll
)"dUCH.
~IJj.]iiJ'Mmr.
) I)~j¡fJ!·I.'iJ.ill __J 111·]'I;614Ifu'.
Van contra acoso
lamentablemente el acoso en las
universidades es insuficientemente investigadoy documentado, así comopocodenunciado lo
que impide suvisibilidad.
Uno de los principales objetivos es el requerir a las instiEl Congreso de la Uniónexhortó tuciones educativas públicas y
a la Secretaría de Gobernacióny privadas la elaboración y aplia la Secretaría de EducaciónPú- cación de protocolosde atención
blica para impulsar mecanismos para los casos de acoso sexual y
que erradiquen el acosoy hosti- hostigamiento sexual, así como
gamiento sexual en universida- la realización por autoridades
educativas yen cada plantel de
des del país.
La ComisiónPermanenteapro- campañas deprevención respecbó el punto de acuerdo de la di- to a la violenciade género en el
putada federal del PRI, Yulma ámbito universitario.
En dicho acuerdose señala que
Rocha Aguilar.
la falta de denuncia radica en el
Cita que en México existen
al menos 32 universidades au- temor a que la autoridad acadétónomas locales, una por cada mica sea omisao bien a ser blanentidad federativa, y sólocuatro co dejuiciosycríticasde la propia
tienen un protocolopara la aten- comunidad universitaria y por
ciónde hostigamientoy abuso se- ello se tiende a proteger a la instixual, y ahora más recientemente tución o al agresorpor encima de
las víctimas.
la Universidad de Guanajuato,
CutbertoJlménez
León
LINEA
FECHA
I N F O R M A ( IÓN
L)(lU ~!.?!;!~
===~~!!!!!~~~~
!!!!!!!~::)
:~x:(:.$=;=ii=
.•
..1i":IIII·ij...;n~J",,·ltloll'' _
Senadores del grupo parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) presentaron
un punto de acuerdo para que el
Congreso de la Unión exhorte
al Congreso del Estado a verificar que no haya irregularidades
ni conflicto de intereses en las
licitaciones y adquisiciones de
medicamentos realizados por el
Gobierno del Estado.
iIIoOilliiAi¡¡¡¡¡'
La solicitud fue presentada por
los legisladores federales a la Comisión Permanente el pasado 18
de mayo, y a través de ella se pide que la Auditoría Superior del
Estado de Guanajuato (ASEG)
haga las revisiones correspondientes.
En el punto de acuerdo se cita
información dada a conocer por
am en relación a que recientemente, el Gobierno del Estado
asignó en forma directa, un
contrato de mil 440 millones de
Senadores
piden
investigar
Yajaira Gascancias
Senadores del PRI, presentaron un punto de acuerdo
para que el Congreso de la
Unión exhorte al Congreso
d~Estadoquemvestiguey
verifique que no haya irregularidades ni conflicto de
interés en las licitaciones y
adquisiciones de medicamentos realizados por el
Gobierno del Estado.
La solicitud fue el 18 de
mayo, y se pide que la Auditoría Superior del Estado
de Guanajuato (ASEG)hagalas revisiones correspondientes.
El Gobierno del Estado
asignó en formadirecta, un
contrato de mil 440 millones de pesos para distnbuir
medicamentos del Seguro
Popular.
FECHA
2 8 ~lAY 20J~
"j.'i:@J(.i)
__j __
~
" ..... 6OIIIoilllóilllli_ ..
__
... Y a compra de medicamentos
ValalraGasea
Guanajuato
l
E S T A TAL
Las beneficiadas son:
Distribuidora Internacional de Medicamentos y
Equipo Médico SA de CV
(DIMESA) e Intercontinental de Medicamentos.
(InterMed), en conjunto
con Phoenix Farmacéutica.
pesos para abastecer y distribuir
medicamentos del Seguro Popular.
La asignación fue a favor de
Distribuidora Internacional de
Medicamentos y Equipo Médico
S.A. de C.V., (DIMESA) e Intercontinental de Medicamentos
(InterMed), en conjunto con
Phoenix Farmacéutica.
Desde mayo de 2013, estas tres
empresas han recibido asignaciones directas por 4 mil 469
millones de pesos para el abasto
_))
11.*.
a-el
JéftJ , JA
de medicinas.
Los legisladores recordaron
que en 2013, el Gobierno del Estado compró medicamento que
tenían un sobreprecio de más
del 300%.
"Por lo anterior, es necesario
que el Congreso del Estado realice, a través del órgano fiscalizador una auditoría para garantizar que no haya irregularidades
en el proceso de licitación de
medicamentos ni conflicto de
interés, en virtud de que se podrían estar utilizando cargos
públicos para obtener beneficios
personales, en perjuicio de los
guanajuatenses", concluye el documento.