puch brilla con luz propia en la roja

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 13 - N° 4.539
Iquique, Viernes 3 de Junio de 2016
Valor $ 300
Su madurez deportiva dará que hablar en la Copa Centenario
PUCH BRILLA CON LUZ
PROPIA EN LA ROJA
Pág. 24
El lunes abre Farmacia Comunal de Iquique
Luego de concluir con éxito el trámite de autorización del funcionamiento de la primera Farmacia Comunal de Iquique, por parte de la Seremía de Salud, la Corporación Municipal de Desarrollo Social
de Iquique (CORMUDESI) abrirá las puertas de este recinto el lunes 6 de junio. Pág.3
Decomisan 535 mil
cajetillas de cigarrillos
Pág. 23
ONEMI: Fortalecerán
sistema de alarmas
Pág. 2
“Diablos Rojos” del
Rápido cumplen 93 años
Pág. 13
Gabinete analizó
cifras de desempleo
Pág. 7
2
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
Intendenta acuerda trabajo conjunto con Onemi
FORTALECER SISTEMA DE ALARMAS Y
TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIAS
Autoridad regional se reunió con el director nacional de la entidad, Ricardo Toro.
C
La Intendenta Claudia Rojas destacó que en el país solo cuatro regiones cuentan con alarmas de tsunami, lo que sitúa a la región de
Tarapacá a la vanguardia en materia de protección civil, información que fue corroborada por el director nacional de Onemi, Ricardo Toro.
onocer en detalle
en qué consisten las
mejoras que se realizarán al sistema de alarmas
de tsunami, para obtener
su óptimo funcionamiento,
fue el motivo de la visita
que realizó la Intendenta Regional, Claudia Rojas
Campos, a la sede central
de la Oficina Nacional de
Emergencia (Onemi).
En la oportunidad, fue recibida por el director nacional de la entidad, Ricardo
Toro, junto a su equipo técnico, operativo y de telecomunicaciones, quienes
detallaron las funciones
que les corresponderá a la
empresa responsable del
mantenimiento de las sirenas de emergencia, la que
asumirá también lo relativo
al sistema de telecomunicaciones necesario para su
adecuado funcionamiento, que en lo sucesivo será
independiente.
“Habilitamos un sistema
específico de operación
de las sirenas, para que
funcionen de forma permanente. Por tanto, este
proyecto -que ya está en
Contraloría- está pronto
a salir y con eso vamos a
solucionar el problema”,
comentó el directivo de
Onemi, añadiendo que esta
iniciativa incluye un sistema de mantenimiento por
24 meses que asegurará su
funcionamiento y operación permanente.
La Intendenta explicó que,
además de mejorar la mantención de las sirenas, se
invirtió fuertemente en un
sistema de telecomunicaciones robusto, “por tanto
ahora quedamos con un estándar bastante alto y asegurando que todas esas sirenas -que por deficiencias
en el sistema de comunicaciones alguna vez tuvieron
fallas en su operación- a
partir de ahora queden funcionando en forma adecuada y además con un sistema de telecomunicaciones
paralelo que opere durante
las emergencias”.
La Intendenta Claudia Rojas
destacó que en el país solo
cuatro regiones cuentan
con alarmas de tsunami,
lo que sitúa a la región de
Tarapacá a la vanguardia
en materia de protección
civil, información que fue
corroborada por el director
nacional de Onemi.
“La región de Tarapacá es
una de las más avanzadas
del país en sistemas preventivos y de protección
civil. La gente está más
consciente de las amenazas y las autoridades también están alineadas en el
tema, porque en la región
existen todos estos sistemas preventivos y de alerta, que indican que la región
ha ido aprendiendo de las
experiencias de las últimas
emergencias, como el terremoto del 2014”, explicó
Ricardo Toro.
El director de Onemi sostuvo que, desde el punto
de vista de preparación de
la comunidad para enfrentar las amenazas, Tarapacá
“es una de las regiones más
preparadas en Chile. Prueba
de ello es el interés y voluntad demostrado por la propia Intendenta por resolver
cualquier
inconveniente
que impida avanzar en esta
preparación”, concluyó.
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
LUNES 6 DE JUNIO ABRE SUS PUERTAS
LA FARMACIA COMUNAL DE IQUIQUE
Resolución Exenta Nº1054, de la Seremía de Salud, autoriza el funcionamiento
de este recinto dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social
(CORMUDESI)
Ayer y hoy, el trabajo del personal a cargo de esta unidad, ha consistido en
inscribir a los usuarios, para ahorrarles el trámite inicial que les permitirá
adquirir fármacos, desde las 8.30 horas del lunes.
L
uego de concluir con
éxito el trámite de autorización del funcionamiento de la primera Farmacia Comunal de Iquique, por
parte de la Seremía de Salud,
la Corporación Municipal de
Desarrollo Social de Iquique
(CORMUDESI) abrirá las puertas de este recinto el lunes 6
de junio.
Con ello, la CORMUDESI cumplirá con la misión encomendada por su Presidente, el alcalde Jorge Soria, al momento
de solicitar el desarrollo de
estudios tendientes a establecer el mejor método para
conferir soluciones farmacológicas de calidad y al alcance
de cualquier residente, en la
comuna.
La Farmacia Comunal Iquique
se ubica en el tercer piso del
edificio Consistorial, Torre Mar,
lugar seleccionado a causa de
sus especiales condiciones de
acceso. Ello, pensando especialmente en adultos mayores
y residentes con discapacidad.
El solicitante de los medicamentos podrá ahorrar hasta
un 88% del costo tradicional
asociada a cualquier receta.
De hecho, la Central Nacional
de Abastecimientos (CENABAST), dependiente del Ministerio de Salud, y que se encarga de la gestión de compras y
distribución de fármacos del
sistema público, anunció que
desde mediados del año pasado se vende a las farmacias
populares medicamentos a
precio costo para apoyar este
tipo de iniciativas.
La CORMUDESI, a su vez, dispone de herramientas para
una gestión siempre eficiente, en cuanto a precios. Entre
ellas, la importación directa de productos, vía sistema
Altos personeros del Ministerio de Comercio e Industrias de
Panamá, sostuvieron en Iquique
una intensa agenda en el marco del proyecto de cooperación
técnica y científica entre la Chile y la nación centro americana,
denominado “La competitividad
en áreas de sede de empresas
multinacionales y la importancia
que estas amplíen sus actividades de logística”.
La delegación estuvo encabezada por el director general de
zonas francas del Ministerio de
Comercio e Industrias de Panamá, Ángelo Gutiérrez Echeona;
junto al promotor de inversiones
en PROINVEX (Agencia de Atracción de Inversiones y Promoción
de Exportaciones) de esa nación,
Marlon Herrera Sotomayor, quienes fueron recibidos por el seremi de economía, David Pastén
Carrasco; y el director regional
de Corfo, Raúl Fernández Rojas.
En la oportunidad, los visitantes
Se reunieron con alcalde de Iquique, Corfo, Economía, Proinvex, Zofri y Usuarios e ITI
Zona Franca, previa anuencia de la autoridad sanitaria
competente.
¿Cómo adquirimos medicamentos de la Farmacia Comunal Iquique?
Importante es destacar que
este beneficio se orienta a vecinos que estudien, trabajen o
residan en la comuna de Iquique, quienes deben presentar
una receta médica con una
antigüedad no mayor a seis
meses.
Los interesados deben acudir
con su Cédula de Identidad,
receta médica y documento
que acredite su domicilio para
completar un formulario de
inscripción.
Si los fármacos requeridos corresponden a un tratamiento,
cubierto por otra vía, como
sistema GES-AUGE, el personal a cargo le informará y
orientará de cómo proceder.
¡IMPORTANTE…!
El solicitante deberá llenar un
formulario que incluya los antecedentes personales y de su
receta médica.
Asimismo, es una condición
indispensable para acceder al
beneficio, acreditar domicilio,
acudir regularmente a retirar
el medicamento solicitado a
la Farmacia Comunal y cumplir
con las normas e instrucciones
de funcionamiento que informará el personal acreditado.
¿En qué horario atenderá la
Farmacia Comunal Iquique y
quiénes están a cargo de la
atención de público?
La Farmacia Popular atenderá
de lunes a viernes desde las
8.30, hasta las 13.30 horas; y
entre las 14.30 a las 17 horas.
Sábados, domingos y festivos. No obstante, este horario
puede sufrir modificaciones,
conforme las necesidades de
Director de zonas francas de Panamá
estrecha vínculos con Iquique
panameños conocieron las múltiples posibilidades comerciales
y logísticas que ofrece Iquique
para estructurar una agenda de
acercamiento, la cual se basa
en la ubicación estratégica del
puerto local en el concierto latinoamericano. En ese contexto,
se reunieron con el alcalde de
Iquique, Jorge Soria Quiroga; el
concejal Mauricio Soria Machiavello; el presidente del directorio de Zofri S.A., Patricio Sesnich
Stewars; el presidente de la
agrupación de usuarios de Zofri; Isa Jaffar; además de representantes de Iquique Terminal
Internacional.
Ángelo Gutiérrez, sostuvo que
“existen oportunidades claras
y reales de orden comercial y
de plataformas logísticas para
establecer iniciativas de cooperación con el puerto de Iquique”. Asimismo, invitó a Zofri a
integrarse a la red latinoamericana de zonas francas, y por
esta vía a la red mundial de
estos sistemas que tiene como
sede a Dubái.
David Pastén, en representación del Gobierno de Chile valoró la presencia de la misión
comercial y logística de Panamá, precisando que “fue una
gran oportunidad de estrechar
vínculos y también crear nuevas oportunidades de negocios
de nuestra región. También, vamos a incluir en la agenda de
Tarapacá una misión a Panamá,
de manera de aquilatar la experiencia de las 10 zonas francas que posee ese país”.
la comunidad. En ello ya se
está trabajando…
Los residentes recibirán la
atención de un químico farmacéutico, un técnico paramédico, un administrativo,
por el momento. En la medida
que las necesidades crezcan,
esta dotación aumentará.
Misión del país
centroamericano
sostuvo encuentros
con el alcalde
Jorge Soria; el
concejal Mauricio
Soria; seremi
de Economía,
Corfo, Zofri, ITI,
y representante
de agrupación
de usuarios de
Zofri, en marco
de acuerdo de
cooperación
internacional.
La inauguración de la Primera Farmacia Comunal representa una muestra palpable
de que las grandes ideas, los
grandes proyectos se materializan, para dar cumplimiento a la consigna de una
Salud de Calidad y al Alcance
de Todos…
3
4
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
“Es todos los años que
llevo, no recuerdo que nos
hayan hecho tantas obras
de adelanto para nuestra
comunidad. Nuestras
autoridades regionales
y comunales nos han
escuchado y han cumplido.
Estamos muy agradecidos
y felices, ya que de esta
forma, nuestra juventud
querrá venir nuevamente
a su pueblo”, compartió
el Máximo Chamaca en
representación de los Hijos
de Mauque.
A
la usanza de sus costumbres,
la comunidad aymara de
Mauque celebró este martes la entrega de tres importantes
obras para la altiplánica localidad
que data de 1.739: Multicancha,
plaza y el término de los pavimentos participativos de la calle principal del poblado. El presidente de
la comunidad indígena de Mauque,
Máximo Chamaca, fue el encargado de dar la bienvenida al Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal;
al Alcalde de Colchane, Teófilo
Mamani y al cuerpo de concejales, para celebrar la ceremonia de
inauguración de estas obras esperadas por la comunidad donde el
Minvu realizó inversión.
“Es todos los años que llevo, no recuerdo que nos hayan hecho tantas obras de adelanto para nuestra
comunidad. Nuestras autoridades
regionales y comunales nos han
escuchado y han cumplido. Estamos muy agradecidos y felices,
ya que de esta forma, nuestra juventud querrá venir nuevamente a
su pueblo”, compartió el Máximo
Chamaca en representación de los
Hijos de Mauque.
Tras la tradicional Pawa, donde la
comunidad y autoridades agradecieron a la naturaleza y sus deidades por la inversión recibida, los
niños de la Escuela del poblado
deleitaron a los asistentes con
un baile caporal y el cántico de
la canción Palomita, en lengua
autóctona.
Seremi de Vivienda y Alcalde presidieron ceremonia de entrega de obras
VECINOS DE MAUQUE AGRADECIERON A
PACHA MAMA LA PAVIMENTACIÓN
PARTICIPATIVA DE CALLE PRINCIPAL
Bachelet por atender las necesidades de toda la comunidad
regional. “Es muy reconfortante
compartir con todos ustedes, sobre todo cuando se sabe lo difícil
que es hacer Patria en estas hermosas tierras, pero distantes a la
vez. Como Ministerio no sólo estamos concentrados en llevar bienestar a todos los chilenos y chilenas, desde la cordillera al mar, sino
también respetando el patrimonio
de cada localidad. Los pavimentos
participativos que hoy entregamos, como pueden ver, no son de
asfalto como lo hacemos en la
ciudad, sino de piedra, porque así
es la costumbre de nuestros pueblos originarios de Tarapacá”, destacó el Seremi Ricardo Carvajal.
MINVU
La autoridad agregó que en materia de inversión, en los últimos
Por su parte, el Seremi de Vivienda diez años el Minvu ha financiado
y Urbanismo relevó el compromi- obras de pavimentación participaso del Gobierno de la Presidenta tiva en distintas localidades de la
comuna de Colchane por más de
$1.000 millones. La calle entregada en esta oportunidad forma
parte de la selección de seis proyectos dentro del Llamado 24 del
programa, donde la cartera invertirá más de 340 millones de pesos,
beneficiando en esta ocasión a las
localidades de Mauque, Enquelga ,
Ancovinto y Pisiga Carpa.
GESTION MUNICIPAL
En la ocasión, el alcalde de Colchane, Teófilo Mamani, destacó
el trabajo realizado por las autoridades municipales con apoyo
del Gobierno de Chile en sus ocho
años de gestión.
“Para nosotros es un honor participar en esta inauguración, con
obras tan esperadas por la comunidad de Mauque. Ha sido el fruto
de un trabajo coordinado también
con sus dirigentes, a los cuales
quiero destacar hoy. Presentamos
los proyectos de la Cancha y Plaza
a los fondos Fril y la pavimentación
de la calle del pueblo, al Programa
de Pavimentos Participativos del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo y en todos ellos, tuvimos
la respuesta esperada”, señaló el
edil.
También se refirió a las gestiones
por agilizar la electrificación de la
comuna, elemento que permitirá
Avanza reconstrucción de viviendas en Pozo Almonte
Un total de 21 viviendas afectadas por los terremotos de abril de
2014 reconstruidas bajo la modalidad de construcción en Sitio
Propio, fueron entregadas a sus
propietarios en Pozo Almonte.
La ceremonia realizada en las
afueras de dos de las viviendas
reconstruidas fue encabezada
por el gobernador del Tamarugal,
Claudio Vila y el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, además
de la directora (T y P) Mariana Toledo y la seremi de Salud, Patricia
Ramírez quienes entregaron a las
familias beneficiarias las llaves
de sus hogares reconstruidos.
El seremi de Minvu, Ricardo Carvajal, comentó que “estamos
avanzando muy fuertemente en
el proceso post terremoto. Hemos entregado el 100% de los
subsidios, estamos ejecutando
las obras y también estamos
entregando este año lo más importante para las familias afectadas, las casas donde van a poder
retomar sus hogares”.
Sobre las críticas al proceso de
reconstrucción recibidas Carvajal afirmó que “como Gobierno
hemos sido bastante responsables en comparación a otros
procesos de reconstrucción, hay
que tener claro que los subsidios
que entregamos, cada uno de los
más de 12 mil, son proyectos que
fueron aprobados por Serviu, nosotros no entregamos cartones
que decían vale por una reconstrucción… En otros procesos se
entregaban las casas cuando se
terminaban de construir, pero no
cuando estaban con recepción
definitiva de la Direcciones de
Obras Municipales como corresponde, así que nosotros estamos
muy contentos de poder entregar
esta casa que ya cuenta con este
importante trámite” recalcó.
VIVIENDAS
Sobre las nuevas casas recibidas
por las 21 emocionadas familias
beneficiadas, la directora (P y T)
de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo, explicó que “son dos tipos
de viviendas entregadas en uno
y dos pisos, con cocina, baño,
living-comedor y tres dormitorios, además cuentan con instalación de gas certificada con
sello verde, cuya construcción
se realizó mediante subsidios
DS 49 y significó una inversión
total de 16.380 UF, es decir, más
de 425 millones de pesos” dijo,
destacando que la elección se
realizó en un marco de proceso
participativo, siendo las propias
familias las que eligieron el tipo
de viviendas que recibirían, asesorados por Serviu Tarapacá.
Igualmente, la directiva añadió
que en estos proyectos “las familias en estas nuevas viviendas
podrán estar tranquilas respecto
de la calidad constructiva, pero
sobretodo sentirse seguras en
sus hogares” destacó.
Por su parte el Gobernador de
Tamarugal, Carlos Vila, manifestó
que “como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet la entrega de estas viviendas significa
una gran alegría. La Presidenta se
comprometió con Tarapacá luego
de los dos terremotos que tuvimos en la Región de que se iba
a cumplir con la reconstrucción
y ha sido lento, es verdad, pero
estamos cumpliendo, con soluciones habitacionales de calidad.
Para nuestro Gobierno la vivienda
es un derecho”.
desarrollar también el turismo
como polo económico de Colchane. “Tenemos muchos desafíos
aún, nuestra comuna sigue siendo
una de las más vulnerables del
país, porque es difícil vivir acá.
Por eso necesitamos el apoyo de
las autoridades para mejorar los
espacios públicos de nuestros
poblados” y la infraestructura que
permitirá generar distintas actividades productivas, más allá de la
ganadería y agricultura, dijo
La ceremonia culminó con el tradicional challado de todas las
obras entregadas y con un posterior almuerzo comunitario en la
sede social.
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
ALTO HOSPICIO: EXIGEN MEJORAS EN
PROCESO DE INSTALACIÓN DE LUMINARIAS LEDS
U
na reorientación de la ubicación de los focos y los
ganchos, junto a una modificación de la potencia, son parte de
los cambios que exigió la Municipalidad de Alto Hospicio en el proceso
de instalación de luminarias leds
que se está ejecutando en Alto
Hospicio.
El alcalde Ramón Galleguillos, se
reunió con representantes de la
Agencia de Eficiencia Energética y
de la Empresa Citeluz, que se encuentra a cargo de la instalación de
4758 luminarias leds en distintos
puntos de la comuna, después que
la casa consistorial obtuvo un proyecto para colocar equipos con este
tipo de tecnología.
En una visita a terreno y ante reclamos de pobladores sobre focos
de oscuridad generados como producto del recambio de luminarias,
la autoridad comunal se reunió con
los representantes de la empresa y
profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación, Aseo y Ornato, para exponer la necesidad que
se modifique el proceso de instalación de las luces. “Lo que exigimos
como medidas es que se redefina el
ángulo en que se ubica el gancho de
la luminaria, pues le encontramos
toda la razón a las quejas formuladas por los vecinos y que aseguran
que se han generado focos de oscuridad. Personalmente, lo constaté
en terreno y recorrí las áreas donde
ya se han hecho los trabajos, a lo
que sumamos que en algunas áreas
es necesario un aumento de potencia”, adujo.
Galleguillos aseveró que en términos generales existió una buena
disposición de la empresa. “Vamos
a instalar 4758 luminarias de este
tipo en distintos puntos de la ciudad
y son conocidas por su eficiencia. Lo
que buscamos es no sólo ahorrar
en el consumo de energía de la comuna, sino que también los barrios
estén más iluminados y por ello,
nos urge que se varíe la posición del
gancho y el foco de tal forma que
la luminaria no sólo alumbre la calzada sino también los frontis de los
inmuebles”, argumentó.
Galleguillos precisó que Alto Hospicio ha sido pionero en el norte
en la instalación de este tipo de
iluminación y que varios municipios de Chile han recogido su
experiencia.
Con terrenos fiscales de menor precio
97 diputados piden a Bachelet abordar
problema habitacional en Alto Hospicio
Firmaron el
documento Cristián
Monckeberg (RN),
en la imagen; Pablo
Lorenzini (DC),
Leonardo Soto (PS),
Loreto Carvajal (PPD),
Roberto Poblete
(Ind) junto a los
comunistas Hugo
Gutiérrez, Lautaro
Carmona, Daniel
Núñez, Karol Cariola
y Camila Vallejo.
470 jóvenes participaron de iniciativa organizada por Iquique
Terminal Internacional, Empresa
Portuaria Iquique y la Armada.
Ejecutivos reiteraron su compromiso por fortalecer lazos
con la comunidad.
Iquique, 02 de junio 2016.- Imágenes conmovedoras y el compromiso de continuar trabajando con la comunidad marcaron
la jornada de premiación del
concurso “Pinta el Mes del Mar
junto a tu Puerto”, actividad organizada por Iquique Terminal
Internacional, en conjunto con
la Empresa Portuaria Iquique y
la Armada.
Fueron un total de 470 trabajos
recepcionados, de los cuales
14 fueron destacados ayer en
el salón auditorio de la Cuarta
Zona Naval. Allí, se expusieron
los trabajos ganadores, para que
alumnos, familiares y directivos
de los establecimientos pudieran conocer el trabajo realizado
5
“Los resultados de funcionamiento de la iluminación con led es absolutamente favorable y queremos
que este proyecto que ha financiado el Ministerio de Energía se convierta en un beneficio para toda la
ciudadanía, es por ello que se mejorará el posicionamiento de las luces en las zonas que ya cuentan
con este nuevo sistema”, subrayó el alcalde Ramón Galleguillos.
Con el apoyo transversal de
diputados opositores y oficialistas la Cámara aprobó el 1
de junio, con 97 votos a favor,
un proyecto de acuerdo que
solicita a la Presidenta Michelle Bachelet que se aborde
el problema de vivienda en la
comuna de Alto Hospicio, en la
Región de Tarapacá.
En el documento -que lleva las
firmas de Cristián Monckeberg
(RN), Pablo Lorenzini (DC), Leonardo Soto (PS), Loreto Carvajal (PPD), Roberto Poblete (Ind)
junto a los comunistas Hugo
Gutiérrez, Lautaro Carmona,
Daniel Núñez, Karol Cariola y
Camila Vallejo- se piden dos
acciones puntualmente.
Lo primero, es “que el Ministerio de Bienes Nacionales
proporcione al Ministerio de
Vivienda y Urbanismo y al Servicio de Vivienda y Urbanismo,
terrenos fiscales a menor precio para que éstos sean utilizados en construcción de viviendas sociales, ya sea subsidiada
o de forma independiente”.
SUBSIDIOS
En segundo término, los legisladores apuntan a que
“se aumente la cantidad de
subsidios anuales para la Región de Tarapacá en respuesta
a la aguda situación en la comuna de Alto Hospicio”.
Con todo, Monckeberg aseguró que “Alto Hospicio es una
de las comunas más vulnerables del país y necesita con
urgencia que se les tome en
cuenta”.
“Aquí da lo mismo los colores
políticos, hay que buscar soluciones, y en el Congreso ya
existe un apoyo transversal
para abordar, por lo pronto, el
problema de la vivienda. Ahora le toca al gobierno”, remató
el timonel RN.
ITI premió a los mejores en
exitoso concurso de pintura
por los jóvenes.
Los ejecutivos de ITI y EPI, Manuel
Cañas y Alfredo Leiton valoraron la
alta participación registrada en el
concurso, y se comprometieron a
continuar realizando acciones de
carácter cultural que acerquen a
la comunidad al Puerto de Iquique,
y “destaquen los valores republicanos de los héroes del Combate
Naval de Iquique”.
El gerente general de ITI, Manuel
Cañas, señaló que“el puerto es un
actor íntimamente ligado al desarrollo de esta ciudad. Instancias
como estas nos permiten acercarnos más a la comunidad y rescatar
la historia de la Iquique. Esto nos
impulsa a continuar realizando
junto a la Empresa Portuaria Iquique acciones con los jóvenes de la
región”.
Por su parte, el gerente general
EPI, Alfredo Leiton indicó que “hemos abierto el puerto a la comunidad para que conozca nuestro
quehacer diario, y la convocatoria de este concurso es el mejor
ejemplo que a la ciudadanía le
interesa la actividad marítima y
siente una gran cercanía con esta
institución”.
El contraalmirante Luis Sánchez
Pérez, comandante en Jefe IV Zona
Naval, destacó la iniciativa de ambas empresas portuarias y particularmente la “numerosa participación alcanzada por plasmar la
visión que se tiene de la actividad
marítima y del Combate Naval de
Iquique en particular”.
LOS PREMIADOS
Agustina Castro, Benjamín Puebla, Joaquín Veas, Florencia
Aguirre, Pascale Gahona, Isidora
Montecinos, Rocío Silva, Javiera Catalán, Parix Gallo, Akami
Millaray, Constanza Guajardo,
Sofía Villarroel, Andro Ugrivovic
y Rodrigo Mamani fueron los 14
estudiantes de establecimientos
de Iquique y Alto Hospicio que
fueron premiados.
6
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
El plazo para la recepción electrónica de las ofertas es el 10 de junio
BIENES NACIONALES ABRIÓ
PROCESO DE LICITACIÓN PARA
ACCESO DE PLAYA SALADERO
E
n el marco de la campaña
“Acceso a Lo Nuestro”, la
Seremía de Bienes Nacionales abrió la postulación para
todas aquellas empresas interesadas en postular a la licitación “Construcción de rampa
de acceso a la playa el saladero a bien de uso público”.
El llamado a licitación, como
las presentes bases administrativas y técnicas, estará
disponible en el portal www.
mercadopublico.cl
desde
donde se podrán descargar
gratuitamente.
Las empresas interesadas deberán inscribirse para realizar
una visita a playa El Saladero.
Para eso deberán inscribirse
con María Ester Moya, encargada de la Unidad de Administración y Finanzas de la
Seremía, al correo electrónico
[email protected]. Esta visita está programada para el
lunes 6 de junio del presente
año.
La fecha máxima para la recepción electrónica de las
ofertas será hasta el viernes
10 de junio, al igual que la entrega de la garantía de seriedad de la oferta y declaración
jurada (que se deben entregar
en la oficina de partes).
Mientras que la fecha de publicación de la adjudicación
será para el 17 de junio, para
luego finalizar el proceso con
la aprobación del contrato el
miércoles 6 de julio.
PARA EL
VERANO
Para el seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic, esta
JUNJI y Serpaj firman
acuerdo de cooperación
Con la disposición a contribuir a la materialización de
los compromisos asumidos
por el Gobierno, a ratificar la
Convención de los Derechos
del Niño, destinados a elaborar políticas y programas que
resguarden el interés superior
de ellos, es que la JUNJI firmó
un convenio de colaboración
con el programa de Mediación
y Servicios en beneficio de la
comunidad “Luis Pérez Aguirre” de Serpaj.
En la actividad participaron
representantes de Sernam, de
Sename; además de directoras
de jardines infantiles, apoderados, beneficiarios e invitados especiales.
En la actividad la directora de
JUNJI, Karina Zamorano, destacó la firma del acuerdo que
permite formalizar un trabajo
que se está efectuando con
esta entidad, hace un tiempo y
que tiene por finalidad apoyar
y otorgar posibilidades de integración social a jóvenes.
“Sin duda, con este convenio,
estamos concretando la Política de Niñez y Adolescencia,
cumpliendo en nuestra colaboración con el enfoque de
derechos, tanto para los jóvenes como para nuestros niños
y niñas; observándolos como
seres integrales que se necesitan, se colaboran y - con ello se reconocen en sus capacidades de acuerdo al nivel etario
al que pertenecen. Del mismo
modo, a través de este acuerdo, es posible trazar otros beneficios como son el destacar
principios de la política tales
como: el bien superior de los
niños y niñas, la autonomía
progresiva, el principio de
igualdad y no discriminación
y su participación en entornos
que promocionan el desarrollo
de su autoestima, habilidades
sociales y cognitivas en función del bienestar de contextos educativos, prestando un
valioso servicio para nuestros
párvulos. La verdad es que nos
sentimos orgullosos de apostar por estos jóvenes y por
acción significa una gran noticia para los iquiqueños, ya
que para la próxima temporada estival, la Playa El Saladero
contará con libre acceso. “Esta
obra generará el acceso a la
playa El Saladero, concretando
el anuncio que realizó el Ministro Víctor Osorio y, además,
un interés que tenemos todos,
porque los bienes de uso público tengan libre acceso. Sabemos que en la ciudad esto
ha generado una discusión,
pero hoy, con esta etapa de
licitación, podemos decir que
pronto tendremos playa El Saladero para todos”, precisó.
El monto para la ejecución de
las obras es de $4.563.300, y
son recursos propios del Ministerio de Bienes Nacionales.
Los plazos de ejecución de las
obras será el propuesto por
su trabajo. Entendemos que
la responsabilidad social de la
JUNJI no sólo está en sus jardines sino también en el trabajo
coordinado con otros organismos que comprenden que la
protección de la infancia debe
ser proyectada pensando, no
sólo en los jóvenes de hoy, sino
también en los del mañana.
De alguna manera, buscamos
re-significar la vida de estos
jóvenes, entregando también a
las familias un testimonio vivo
sobre la importancia del acompañamiento de éstas en la vida
de los niños y niñas en su desarrollo como personas. Para
la JUNJI es reconfortante tener
la certeza de la protección y
disponibilidad de SERPAJ, entendiendo que nuestros niños
y niñas crecerán y podrán tener
a disposición una red humana y
de contención de esta calidad
si así lo requiriesen”
Recordó que muchos de los
productos que ha desarrollado
este programa, ya están en las
aulas de JUNJI y se han transformado en interesantes materiales didácticos para las niñas
y niños.
Los plazos de ejecución de las obras será el propuesto por el oferente, el cual no podrá exceder los 45
días corridos, contados a partir de la fecha de la publicación en el portal www.mercadopublico.cl
el oferente, el cual no podrá
exceder los 45 días corridos,
contados a partir de la fecha
de la publicación en el portal
www.mercadopublico.cl
Por último, destacar que el
primer día que se subió la licitación al portal, ya se había
inscrito una empresa para
realizar la visita en terreno el
próximo lunes 6 de junio.
JUNJI y Serpaj firman acuerdo de cooperación
Por su parte la directora del
programa “Luis Pérez Aguirre”,
Soledad Navarrete explicó que
“la oportunidad que nos brinda
JUNJI a través de la firma de
este convenio de colaboración con nuestra Corporación
Servicio Paz y Justicia, SBC
se abre un camino de oportunidades y espacios altamente
pro-sociales a nuestros adolescentes, siendo relevado el
esfuerzo, perseverancia y esmero con el cual ellos elaboran y preparan insumos pedagógicos-didácticos-artísticos
para los diferentes jardines de
Iquique y Alto Hospicio, siempre basando nuestro trabajo
en la justicia restaurativa. Sin
duda que este acuerdo marca
un precedente en el trabajo
de colaboración y sentido de
responsabilidad que todas las
instituciones públicas y/o privadas debemos mantener en
materia de reinserción social
en adolescentes que mantienen conflictos con la ley pena”,
puntualizó.
En la jornada, las directoras de
los jardines infantiles Caballito de Mar, María Paz Vergara y
Lobito Marino, Karen Moraga,
compartieron las experiencias
de sus comunidades educativas con relación al trabajo
que desarrollaron los beneficiarios del programa. Ambas
coincidieron y agradecieron,
las gestiones efectuadas por
los jóvenes, quienes entregaron materiales didácticos
y servicios a JUNJI, apoyando
el quehacer pedagógico de la
institución.
Al finalizar la actividad los
beneficiarios del programa
entregaron como donación un
teatrín para que sea utilizado
por los párvulos.
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
7
UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRENDER E INNOVAR
A TODO CHILE OFRECE CIDI LAB CON EL APOYO
DE LA CORPORACIÓN DE FOMENTO
“Estamos recorriendo las regiones para recordarles a los
emprendedores que en Chile
se puede hacer alta tecnología.
Este año llegado a Tarapacá
para invitarle a que desarrollen
su propia tecnología para solucionar problemas locales”.
Así lo señaló Anita Fernández,
gerente general del Centro
Para la Innovación y el Desarrollo de la Industria, CIDI Lab
que cuenta con el apoyo de la
Corporación de Fomento de la
Producción (CORFO).
Se trata del Programa “Desafío
Ingenio” un concurso que busca soluciones innovadoras para
problemas locales.
Fernández explicó que “Desafío Ingenio” es una plataforma
para la búsqueda y desarrollo
de talentos emprendedores
enfocando los esfuerzos en
potenciar ideas técnicas a problemas reales pero también
con el objetivo de entregar un
conjunto de habilidades a los
equipos seleccionados para
que puedan emprender de manera exitosa.
“CIDI Lab, en su misión por
reindustrializar Chile y fomentar el emprendimiento y la
innovación, una vez al año, desarrolla un evento a nivel nacional. En 2015 recorrió el país
con “Sôki” el primer vehículo
eléctrico desarrollado en Chile
por la empresa VoZE y apoyado
por Corfo, con el objetivo de
entregar un claro mensaje al
país: En Chile se puede desarrollar alta tecnología”. CIDI Lab es un centro de co
creación que promueve el
crecimiento de negocios en
base a tecnología mediante la
incorporación de habilidades
y capacidades de manufactura avanzada, innovación y
emprendimiento.
“No podemos buscar soluciones globales cuando no hemos
solucionado nuestros propios
problemas y las decisiones
no pueden salir de Santiago
porque Santiago no es Chile.
Ayudamos a los emprendedores a desarrollar el prototito
de su producto, porque hoy día
cuando un emprendedor tiene
un proyecto y quiere levantar
capital o una inversión o le
roban la idea o le piden el 50
% por administración o dos o
tres millones de pesos y muchas veces los hacen quebrar”
apuntó la ejecutiva junto con
informar que
las postulaciones se realizan a
través de la página web www.
cidilab.cl
“El primer cedazo para es para
ver primero si cumplen con
las bases. El COWORK ha sido
nuestro brazo armado en todas las regiones para poder
decidir cuáles son los proyectos que realmente le pegan
económicamente a la región. Anita Fernández, gerente general de CIDI Lab.
Vamos a sacar tres por región,
los vamos nivelar económica- vamos a ayudar a hacer los pri- para poder materializarlos”
mente y técnicamente y los meros bocetos de su proyecto recalcó.
Gabinete Económico analizó cifras
de desempleo en la región
El Gabinete Económico de
la Región de Tarapacá, en su
sesión quincenal, abordó las
cifras de desempleo del último trimestre móvil (febreroabril), concluyendo que “existe una tendencia a la baja” al
constatarse una tasa de desocupación de 7.3 puntos por
ciento. El Seremi de Economía
y presidente de esta instancia
gubernamental, David Pastén
Carrasco, precisó que “a pesar
que la fuerza laboral sigue aumentando, el empleo también
muestra crecimiento que podría lograr su equilibrio en los
próximos meses”.
El análisis destaca que la
fuerza de trabajo o población
económicamente activa en la
región para el período indicado fue de 184.310 personas, registrando una variación
positiva de 14.270 personas
en comparación al trimestre
móvil febrero - abril 2015.
Los ocupados en la Región de
Tarapacá fueron 170.830 personas, aumentando su número
en 13.240 respecto del mismo
trimestre móvil del año anterior. En tanto, los desocupados
en la región en el trimestre
febrero – abril 2016 aumentaron 1.030 personas en comparación con el mismo trimestre
del año anterior, llegando a
13.480 personas.
La Directora Regional del INE
Tarapacá, Gabriela Alfaro Videla, señalo que “los ocupados
en la Región de Tarapacá fueron 170.830 aumentando en
13.240 personas en comparación con el mismo trimestre
del año anterior. De ellos 2.430
son hombres y 10.810 son mujeres. Además, se debe tener
en consideración que este crecimiento se produce entre los
ocupados por cuenta propia,
que aumentaron en 17.270,
mientras que los asalariados
disminuyen en 7.450”.
David Pastén recalcó que “la
tasa de desocupación del
país llegó a 6,4%. En regiones
la más alta la tiene Atacama
con un 9,2%, y la más baja se
encuentra en la región de Los
Lagos con un 2,5%. La región
de Tarapacá se encuentra en el
segundo lugar junto con la región del Bio Bio con un 7,3%”.
En cuanto a la tasa de ocupación, en el país llega a 55,8%.
En regiones la tasa de ocupación más alta la tiene la Región de Aysén con un 67,0%,
la más baja es la Región de Bio
Bio con un 50,9%. La Región de
Tarapacá se ubica en el segundo lugar con una tasa de ocupación igual a 62,0%.
SERNATUR
Durante el encuentro, la directora regional de Sernatur,
Carolina Quintero Muñoz, realizó una exposición de un programa integral de turismo por
dos mil quinientos millones de
pesos, el cual será presentado
al FNDR para su aprobación.
La iniciativa se basa en las
brechas y propuestas derivadas de los programa estratégicos “Altiplano Sustentable”
y “Qhapaq Ñan”, circunscritos
a la zona altiplánica. Asimismo, se contemplarán aspectos
a mejorar en la provincia de
Iquique.
La autoridad indicó que “se
pretende superar la deficiente
infraestructura, perfeccionar
el capital humano, todo ello
con apego a la sustentabilidad del medio ambiente en
la Región de Tarapacá”. La
propuesta comprende 28 paquetes turísticos, los que incluyen nuevos productos integrados, fondos concursables
para iniciativas innovadoras,
desarrollo de destinos, infraestructura habilitante, fortalecimiento de la calidad y
capital humano, desarrollo de
un programa curricular, calificación de servicios turísticos,
incentivo al turismo interno
con enfoque inclusivo, y promoción nacional e internacional, entre otros.
El Gabinete Económico está
integrado por el Seremi de
Economía, y los directores
regionales de Corfo, Sernatur, Sercotec, INE, Sernac,
Subpesca, Sernapesca, Chilecompra, CPL, y la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento.
-Seremi de Economía, David Pastén Carrasco, destacó tendencia a la baja de los índices de desocupación.
8
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
MUNICIPIO IQUIQUEÑO
CONTINÚA CON
TRABAJOS PARA
ELIMINAR BACHES
D
urante esta semana
el camión que elimina
hoyos y baches realiza
trabajos en distintos sectores
de la comuna.
El camión bacheador –que
tapa entre 10 y 15 hoyos
diarios- es operado por dos
personas y el conductor del
vehículo además es el que
maneja todo el sistema de
las mangas , que transportan
el material para eliminar los
hoyos de las calzadas.
El vehículo cuenta con dos
depósitos, uno puede acumular 7 metros cúbicos de
gravilla y en el otro tiene capacidad para 800 litros de
emulsión asfáltica, más 400
litros de agua . Esta mezcla
debe alcanzar una temperatura de 60 grados.
Con esa carga, el camión es
capaz de tapar cada hoyo en
10 minutos y el secado es casi
inmediato.
Estos días se trabajó en las
intersecciones de la Avenida
Salvador Allende con Primera Sur y en la avenida Diego
Portales con Alonso de Ercilla, donde había baches de
más de 1 metro y medio de
diámetro. Según se informo en
fuentes municipales, este es
Exitoso Concurso del Saber en
la Escuela “Plácido Villarroel”
Los alumnos de séptimo año
básico participaron en el “Concurso del saber Glorias Navales”,
que organizó el departamento
de historia de la Escuela “Plácido Villarroel”, que es un establecimiento de administración
municipal de Iquique.
El certamen escolar tuvo como
objetivo medir los conocimientos que tienen los alumnos de
dicho nivel, respecto a los sucesos del Combate Naval de Iquique y de la Guerra del Pacífico.
El concurso se desarrolló en la
biblioteca del establecimiento y
el formato consideró una competencia entre dos equipos, representantes de los dos cursos
de séptimo año que existen en
el colegio.
Cada grupo lo conformaron
tres estudiantes. El séptimo A
estuvo representado por los
estudiantes Tomás Mesías, Diego Hurtado y Jeremi Arauco. En
tanto, el séptimo B presentó al
equipo que conformaron Felipe
Aranda, Nadia Esteban y Diana
Robles, y fue el equipo que finalmente ganó el concurso.
Según el profesor Fernando Ortiz, docente responsable de la
actividad, el Concurso del Saber
Glorias Navales tuvo como objetivo pedagógico, incentivar a
los niños del nivel a investigar
y saber más sobre el hecho histórico que constituyó la Guerra
del Pacífico, y en particular, el
Combate Naval de Iquique.
En lo que respecta al concurso,
este fue muy reñido y terminó
en un empate. El jurado del torneo lo conformaron las profesoras Sonia Arancibia, Alejandra
un sector con bastante tráfico por la cercanía que tiene
con el Terminal Agropecuario.
La Dirección de Aseo y Ornato
de la Municipalidad de Iquique
pide un poco de comprensión
a los conductores, que por
alguna razón coincidan en su
trayecto con el trabajo del
camión bacheador, pero esta
actividad para mejores resultados, debe realizarse durante todo el día .
Liceo Violeta Parra conmemoró
Semana de la Educación Artística
Zamudio y Vivian Pino, quienes
evaluaron las respuestas que
dieron los alumnos a preguntas como: ¿Cuál es el origen del
nombre Covadonga?, ¿Qué Presidentes tuvo Chile durante la
Guerra del Pacífico?, o ¿Cuánto
duro el Combate Naval de Iquique?, entre otras.
Para dirimir al equipo ganador,
se hicieron dos preguntas definitorias que contestó en forma
correcta la alumna Diana Robles,
del equipo del Séptimo Año B,
que fue el curso que finalmente
se adjudicó el concurso.
Al finalizar el concurso, cada
alumno que conformó los
equipos que participaron en
el torneo recibieron un diploma de honor y los ganadores obtuvieron una medalla
conmemorativa.
En el marco de la celebración
de la Semana de la Educación
Artística, iniciativa que impulsa el Ministerio de la Cultura y
apoya la Municipalidad de Iquique, el Liceo Artístico “Violeta
Parra” organizó una serie de
actividades conmemorativas,
destinadas a destacar las distintas disciplinas artísticas que
se imparten en este establecimiento educacional, de administración municipal.
Las actividades se iniciaron
con la inauguración pictórica
denominada “Mes del Mar”;
siguió con la realización de un
conversatorio cuyo tema fue
“Hacia una Educación Artística”, en el cual participaron estudiantes y profesores.
Posteriormente, se planificó
la presentación de los talleres
de danza clásica y danzas folcklóricas del Liceo Artístico, que
se efectuaron en el Salón de
Tarapacá.
La muestra consideró la presentación del Taller de Ballet
Clásico del plantel, que conforman alumnos de tercero y
cuarto año medio y que ofreció
una exposición plástica de expresión corporal, de piezas de
ballet clásico y la actuación de
un bailarín solista.
La presentación también consideró la participación del Taller de Cultura Tradicional, que
ofreció bailes nortinos como el
huayno, el taquirari y el cachimbo, además de una selección de
danzas sudamericanas.
Al respecto, el director del
plantel, el profesor Ernesto Alvarado, explicó el objetivo de
esta muestra, que se extendió
durante toda una semana, entre las que destacó además la
presentación de la obra de teatro “Gusanos”, que busca prevenir el bulling es las escuelas
y que se ofreció en el Salón Tarapacá, a partir de las 11.00 de
la mañana.
La semana de actividades culminó con la presentación de
instrumentos andinos, de una
banda de jazz, de concertistas
en piano, trompeta y violín, que
fue para todo público, en forma
gratuita, también en el Salón
Tarapacá.
Viernes 3 de Junio de 2016
Sociales
9
Roberto Urdanivia,
Director de
Admisión,
Comunicaciones
y Asuntos
Estudiantiles
INACAP Iquique;
Ivonne Lafuente,
Encargada
Práctica INACAP
Iquique; Olivia
Tello, Encargada
de Empleabilidad
INACAP Iquique;
Danitza Tapia,
Directora Carrera
Área Humanidades y
Educación INACAP
Iquique; Sebastián
Cabello, Vicerrector
de INACAP Iquique.
Hugo Cortés, Jefe
Comunidades Teck
Quebrada Blanca;
Patricia Caqueo,
Jefa C.A.I.S de
Gendarmería
Iquique; Pamela
Hernández, Jefe
Técnica Regional
Gendarmería
Iquique; Marianela
Flores, Jefe
Experiencia
Compras y
Personas de
Ripley; Patricio
Pinto, Encargado
de Asuntos
Gubernamentales
Teck Quebrada
Blanca.
Bryans
Ibacache,
Gerente
Komatsu
Reman Center
Chile; Oscar
Fuenzalida, Jefe
Taller Komatsu
Reman Center
Chile; Oliveth
Mundaca,
Gerente
Topocons;
Natalia Currin,
Gerente
Asociación
Industriales de
Iquique; Pilar
Gandarillas,
Jefe Personal
Municipalidad de
Iquique.
María Rosa
Jelcic,
Coordinador de
Acreditación
de Educación
Superior INACAP
Iquique; Victor
Fernández,
Gerente General
Imprenta M
y F; Cesar
Sepúlveda,
Director Carrera
Área de Minería
y Metalurgia
INACAP
Iquique; Alberto
Daga, Gerente
Construcción
de Constructora
Loga.
INACAP Iquique reafirma lazos con
empleadores de la región de Tarapacá
En el contexto de la Política de Vinculación con el Medio, INACAP Iquique se
reunió con representantes de distintas instituciones del sector productivo de
la región con el objetivo de compartir un momento agradable y agradecer la
colaboración formativa que dichas entidades realizan para los alumnos de la
Sede.
Paola Matis,
Directora
Carrera Área de
Administración
y Negocios de
la Sede Iquique;
Gustavo Toledo,
Director de
Administración y
Finanzas INACAP
Iquique; Eduardo
Gatica, Director
Académico
INACAP
Iquique; Juan
Carlos Vegas,
Jefe Unidad
de Gestión de
Personal del
Hospital Iquique.
Mario Gonzalez,
Gerente AGATA;
Sebastián
Cabello,
Vicerrector de
INACAP Iquique;
Carolina Cerna,
Ejecutiva de
Capacitación
INACAP Iquique;
Marcos Mayorga,
Director(i)
Carrera Área
de Hotelería,
Turismo y
Gastronomía
de INACAP
Iquique; Philippe
Schaad, Director
Carrera Área de
Mecánica de la
Sede Iquique.
10
Editorial
Desempleo, un duro golpe a
la distribución de la riqueza
Señor Director:
A nadie ha de sorprender las altas cifras de desempleo registradas en nuestro país, las que mantendrán su nivel en los meses
venideros, pese a que en los meses de diciembre a febrero fueron realizadas importantes reducciones de planillas de empresas, esto previniendo el oscuro escenario que vive nuestra economía, ya sea por los efectos de la desaceleración económica
global, como el menor estímulo dentro de nuestras fronteras.
Básicamente el desempleo se ha visto afectado en el norte por
la caída de la minería, basado principalmente por los bajos precios de los commodities y por la falta de inversión en los últimos años. En Santiago los efectos inesperados de la Reforma
Tributaria en materia de empleo ya comienzan su retirada, con
ella la finalización de las obras inmobiliarias que se encontraban en construcción, y en el sur, cuya situación de empleo era
bastante promisoria, hoy se encuentra en delicado escenario
provocada por la crisis del sector salmonero.
Siendo considerado el consumo como el motor del crecimiento económico, al desempleo le corresponde ser el motor de la
pobreza, un problema para el desarrollo de la economía. En lo
inmediato la falta de fuente laboral representa para las familias
la imposibilidad de adquirir aquellos bienes necesarios para su
modesta subsistencia, les priva de ingresos y poder adquisitivo,
imposibilitando el poder de ahorro y obligando a consumir el
eventual ahorro existente.
En el mediano plazo el desempleo aumenta el endeudamiento
de las familias, acrecienta la pobreza de la ciudadanía y provoca
la pérdida de la capacidad productiva. Para el Estado el desempleo implica un aumento en el gasto público, específicamente
en planes sociales. A largo plazo su efecto es devastador ya que
afectará directamente las exiguas jubilaciones de los chilenos
y generará un problema para el erario nacional ya que deberá
asumir la subvención de aquellas necesidades que no podamos
cubrir.
Por otra parte cobra especial importancia este tema en cuanto nuestro sistema económico acrecienta su lado negativo en
momentos de escaso crecimiento como el vivido actualmente,
incrementando la concentración de la riqueza en unas pocas
manos, y consecuentemente distribuyendo la pobreza entre los
restantes.
Es fundamental retomar cuanto antes el rumbo económico, para
ello el gobierno ha impulsado una agenda pro crecimiento, pero
esta vez hemos de tener conciencia en que para avanzar hacia
el desarrollo necesariamente se debe revertir la precariedad
del empleo y el bajo nivel de remuneración en que se encuentra
gran parte de nuestra población.
El método para combatir la falta de equidad en la distribución
de la riqueza pasa por el fortalecimiento de las instituciones,
especialmente aquellas destinadas a la fiscalización, de la misma manera debemos abocar esfuerzos en mejorar la infraestructura y productividad. Finalmente no podemos escatimar en
elevar los índices de calidad de la educación, reconocida como
la principal herramienta para el progreso de las naciones.
Viernes 3 de Junio de 2016
Ejecutivo otorga urgencia a proyecto sobre elección
directa de intendentes, pero surgen discrepancias
Pese a que la Comisión de Gobierno del Senado puso en tabla el proyecto
que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional y que el Ejecutivo a través de la Subdere anunció que le otorgó suma
urgencia, durante la sesión convocada para el debate en particular no surgieron los diálogos políticos esperados con el Ejecutivo para perfeccionar
la normativa, en especial en lo relativo al sistema de elección y el traspaso
de competencias.
En marzo pasado, la Sala del Senado aprobó en forma unánime la idea de
legislar de la iniciativa y se abrió un plazo para presentar indicaciones. No
obstante, según afirmó la senadora Ena Von Baer, presidenta de la Comisión de Gobierno, “el proyecto había permanecido sin calificación de urgencia hasta el día de hoy cuando pusimos en tabla el proyecto”.
La parlamentaria consideró que en esta oportunidad, “el Ejecutivo retrocedió respecto al acuerdo político que se había alcanzado en la discusión
en general y particular de este proyecto, por lo que volvimos a discutir los
mismos temas de hace 6 meses”.
La senadora Von Baer lamentó que el “Ejecutivo haya tomado el camino
de imponer una postura que es un retroceso para quienes creemos que no
puede haber un representante del Presidente de la República que tenga
más poder que el electo por la ciudadanía”.
Puntualizó que “el Ejecutivo propone ahora un representante del Presidente que será el Secretario Regional Presidencial que coordinará y supervigilará todos los servicios públicos descentralizados y de quienes dependerán también los nombramientos de los Seremis. Entonces, ¿de qué
descentralización estamos hablando?”.
Recordó que éste fue un tema que se discutió en la Comisión y por eso se
llegó a un consenso en torno a que no iba a existir esa figura regional sino
que un gobernador regional y delegados presidenciales provinciales. La
señal era política, porque si bien en un principio el gobernador no tendría
OPINIÓN
Ramón Galleguillos Castillo
Alcalde
Los resultados que arrojó la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) y que estableció a nivel nacional que un 26,4
por ciento de los hogares ha sido
víctima de delitos de alta connotación social, cifra que se empina en
un 40 por ciento en la región de Tarapacá, no puede dejar a nadie indiferente y demuestra que se trata
de una situación grave, una realidad
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
Alarmantes resultados
concreta y un fracaso en algunas
de las políticas implementadas
para frenar los delitos.
Los datos demostraron que el robo
con violencia, intimidación, sorpresa, en viviendas, de vehículos,
hurtos y lesiones, desde el 2012
que no registraban un alza tan
pronunciada. Sin embargo, a estas variables se sumó un análisis
de los intentos de robo, daños a
vehículos, viviendas, delitos económicos, cibernéticos, amenazas,
incivilidades y violencias en los
barrios.
Según las estadísticas, de los encuestados las incivilidades más
recurrentes están relacionadas
con el abandono de perros, el consumo de drogas y alcohol en la vía
pública, acumulación de basura en
sitios eriazos, personas durmiendo
en la calle, venta clandestina de
alcohol y prostitución. Es en esa
línea que una de las amenazas más
latentes que observan los vecinos
en los barrios es la venta de droga
y las balaceras, una realidad que se
vive en la región de Tarapacá.
De hecho, a pesar del trabajo desplegado por Carabineros, la Policía de Investigaciones y la propia
¡Plop!
Aduanas, el tráfico y venta de
drogas aparece asociado a otros
ilícitos, tales como, crímenes y
robos. El esfuerzo ejecutado por
estos organismos, que enfrentan
limitaciones en términos humanos
y de recursos, no es suficiente para
frenar el accionar de las bandas y
organizaciones criminales que se
desenvuelven en torno a la droga.
De hecho, en Tarapacá ha dejado de sorprendernos los grandes
volúmenes de estupefaciente
que son incautados, pero que dan
cuenta que no sólo la región de
Tarapacá es una zona de paso de
la droga, sino que se ha convertido
en un gran consumidor.
En ese escenario, resulta sorprendente la postura que tienen
los diputados de la zona, quienes
están más preocupados de criticarse entre sí, que de asumir un
rol más protagónico en torno a la
delincuencia y muestran no sólo
un desconocimiento de la realidad
de la regional, la falta de trabajo
en terreno, sino que la carencia
de interés por apoyar iniciativas y
reformas que duermen en el Congreso. Señores parlamentarios:
las principales problemáticas en
Tarapacá están ligadas a la delincuencia y el desempleo.
Bajo ese prisma, son los municipios los que tienen la radiografía y
el diagnóstico más próximo de lo
que ocurre en sus comunas. En Alto
Hospicio, hemos aplicado todos los
programas y puesto en marcha numerosas iniciativas que han contribuido de manera decisiva y en
la coordinación con las policías a
disminuir la sensación de inseguridad, sin embargo, esos esfuerzos
no son suficientes debido a la falta
de medios que enfrentan PDI y Carabineros, cuando tienen carencias
de recursos para arreglar vehículos
con desperfectos mecánicos, de
medios logísticos, bajas remuneraciones y muchas veces sufren la
incomprensión de la propia ciudadanía. Si bien es cierto, las cifras
altas en delincuencia en Tarapacá
no son novedosas, resulta imprescindible reaccionar frente a estos
hechos, aunque el panorama no es
tan alentador cuando tenemos un
gobierno que privilegió inyectar
100 millones de dólares para salvar TVN, que priorizar éstas materias que son de alto interés para la
comunidad.
OFF THE RECORD
Jugamos como nunca y perdimos como siempre. Como dice nuestro eterno amigo Condorito: ¡Exijo una explicación!
Patricio Valdés
Académico Facultad de Derecho
Universidad Central
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
mucho poder no queríamos competencia entre el elegido con voto popular
y el representante presidencial”.
Por su parte, el senador Jorge Pizarro, quien reemplazó al senador Andrés
Zaldívar expresó su desazón porque “estábamos citados para votar en particular el proyecto porque el tema de fondo es si vamos a elegir democráticamente a las autoridades regionales”.
Agregó que “nosotros estamos porque haya una elección democrática y
que la mayoría se exprese. Es evidente que esa autoridad regional sea elegida con mayoría absoluta de votos y que además tenga competencias
necesarias para llevar adelante la implementación de una estrategia de
desarrollo regional”.
Respecto al sistema de elección criticó que “la postura de la oposición
sea que el gobernador regional sea elegido por mayoría simple” y aclaró
que “me parece que no corresponde porque se necesitan autoridades con
respaldo ciudadano y tal como está el proyecto podría salir electo un gobernador regional solo con un 15 o 20% de los votos por la dispersión en
las candidaturas y nosotros creemos que si no se alcanza la mayoría de
votos debiera haber segunda vuelta”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Chile Descentralizado, Heinrich
Von Baer, manifestó su preocupación porque después de sostener reuniones con la propia Presidenta de la República y el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre “desde el punto de vista del cumplimiento de los acuerdos
generales alcanzados que había que poner en práctica en esta Comisión
nos vamos frustrados porque el tiempo corre y todavía no se resuelve en
especial lo relativo al sistema electoral y el traspaso de atribuciones”.
Aseguró que “nuestro temor es perder no solo un mes o el año, sino un
cuatrienio completo porque no vamos a alcanzar a elegir los gobernadores
regionales en noviembre del próximo año. Eso sería ofensivo y grave para
las regiones”.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 25.998,58
Mañana: $ 26.000,00
Dólar Interbancario: $ 694,70
UTM : Junio $ 45.633
IPC: 0,32%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 16º C Nublado
Máx.: 19º C Nublado
Mañana:
Mín.: 17º C Nublado
Máx.: 19º C Despejado
Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La
Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.
Crónica 11
Viernes 3 de Junio de 2016
POZO ALMONTE DIJO ADIÓS
A DESTACADOS PROFESORES
O
cho docentes de larga
trayectoria en la comuna pampina pasaron a
retiro y fueron homenajeados
por CORMUDESPA.
Una singular mezcla de alegría y nostalgia vivieron ocho
profesores de larga trayectoria en Pozo Almonte, quienes
al acogerse a un mecanismo
especial de retiro voluntario,
dijeron adiós a sus años en las
aulas de nuestra comuna…
Lo que pudo ser un mero trámite administrativo, se quiso
convertir en un verdadero homenaje al esfuerzo que estos
profesores entregaron por
tanto tiempo a generaciones
de pozoalmontinos. Y se logró
con creces.
Tomás Arestegui Farfán, Víctor
Eladio Díaz Viveros, Sandra
Isabel Véliz Gálvez, Carmen
Cautín Chila, Isabel Rosales
Borón, Juan Guillermo López
Argote, Freddy Maldonado Durán y Vilma del Carmen Lozano
Valdés fueron invitados a una
cena con familiares y colegas,
en la que recibieron el dinero
correspondiente a su retiro,
pero también el sentido reconocimiento de sus más cercanos más el de la Municipalidad
de Pozo Almonte y la Corporación Municipal de Desarrollo
Social de nuestra comuna, que
encabeza el alcalde José Fernando Muñoz Cáceres.
“Al pasar por la vida, así como
nuestros padres son importantes, casi tanto como ellos, lo
son nuestros profesores, pues
son quienes más nos marcan a
La alegría del profesor
y el lindo recuerdo de
la despedida junto al
alcalde de la Comuna
José Fernando Muñoz
Cáceres.
En la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones
El viernes cierra el plazo para
ofertar servicio de transporte
público terrestre Huara – Iquique
Hasta el próximo viernes 3 de
junio, a las 13 horas, se recibirán la presentación de ofertas
de licitación al nuevo servicio
de transporte público remunerado rural en modalidad terrestre, de la Región de Tarapacá, tramo Huara-Iquique.
La recepción de ofertas a esta
licitación se realiza desde el
viernes 20 de mayo en la oficina de partes de la Secretaría
Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones
de la Región de Tarapacá, ubicada en Barros Arana N°1820,
en Iquique. Consultas al fono
57-2411389.
Las bases de esta licitación
están disponibles en el sitio
de internet de la División de
Transporte Público Regional: http://www.dtpr.gob.
cl/Licitaciones.php.
El nuevo transporte terrestre
realizará el recorrido desde la
capital comuna de Huara del
mismo nombre, siguiendo a
la capital comunal del mismo
nombre de Pozo Almonte, luego a la comuna de Alto Hospicio, para finalizar en Iquique. El
recorrido abarca un trayecto
de casi 90 kilómetros por sentido de viaje, con una distancia
mensual de 3.771 kilómetros. El servicio tendrá una frecuencia semanal de cinco viajes
redondos. Respecto de los
precios, la tarifa Huara - Iquique adulto tendrá un valor de
$2000, Huara - Pozo Almonte
de $1000, la tarifa adulto mayor y discapacitados Huara Iquique será de $1000, y Huara
- Pozo Almonte de $500. La tarifa estudiante Huara - Iquique
será de $660, y Huara - Pozo
Almonte, $330.
Los estudiantes de educación
básica y menores de siete
años tendrán tarifa liberada.
En tanto, los estudiantes de
educación media y superior
deberán pagar el equivalente
al 33% del pasaje adulto. A su
vez, los adultos mayores (Tercera Edad) y personas con discapacidad tendrán una rebaja
del 50% de la tarifa adulta.
Respecto de las características
de los vehículos de los oferentes a la licitación, éstos deben
tener una capacidad mínima
de 25 asientos. La capacidad se
acreditará en base a lo indicado en el certificado de Revisión
Técnica vigente. Deberá contar,
además, con una antigüedad
Emotiva despedida a maestra que ejerció por años la docencia en la Comuna de Pozo Almonte, recibió
de manos del alcalde José Fernando Muñoz Cáceres, el cheque y un lindo ramo de flores.
la hora de llegar a ser hombres
y mujeres de bien. Por eso,
como alcalde y presidente de
CORMUDESPA, no quise que
esta ocasión pasara desapercibida y decidimos rendirles
el homenaje que se merecen”,
expresó Muñoz Cáceres.
Sin duda, para este grupo de
profesores, esta fue una noche
inolvidable en la que pudieron
apreciar el real valor de lo que
entregaron por años a Pozo
Almonte y que se les reconoce
como lo merecen.
“Creo que lo que hicimos nosotros fue involucrarnos con
la comunidad y crear espacios
fuera del aula. Talleres deportivos y artísticos son el legado que, en mi caso dejo y que
considero marcó a varios de
sus habitantes”, expresó el
maestro Freddy Maldonado, al
momento de recibir el sentido
homenaje de la comuna de
Pozo Almonte.
menor o igual a siete años y
máxima de quince años.
Otro requisito que deberá
contar durante la ejecución
del contrato será el sistema
de Información y la gestión de
flota.
Sobre el itinerario y frecuencia
del nuevo servicio, éste tendrá
como origen a Huara y como
destino a Iquique. El bus operará de lunes a viernes con un
horario de salida: De las 7:30
horas desde Huara; y desde
Iquique a Huara a las 15 horas.
Los días de operación incluyen
los días festivos.
SUBSIDIO
El monto del subsidio mensual
dependerá de la antigüedad
del vehículo ofertado. Si el vehículo es menor o igual a siete
años de antigüedad, el subsidió será de un millón 900 mil
pesos (Impuestos incluidos). Si
es mayor a siete años el subsidio será de un millón 615 mil
pesos. No obstante, los oferentes podrán ofertar hasta
por un 10% superior al monto
señalado.
La duración del contrato tendrá un máximo 36 meses, dependiendo de si el vehículo
tiene una antigüedad que sea
menor o igual a siete años,
será de 36 meses, mientras si
el vehículo tiene más de siete
años de antigüedad, el contrato será por 24 meses.
Acerca de las disminuciones
por viaje no realizado, el servicio valor del viaje no realizado por vehículo (impuestos
incluidos) Huara - Iquique
será de $33 mil. El descuento
señalado anteriormente procederá ante la no realización
de un viaje, aún en caso de no
realizarlo por razones climáticas, caso fortuito o fuerza
mayor, salvo que la Secretaría
Regional permita la recuperación del viaje en otra fecha,
mediante acto administrativo
fundado.
Al respecto, el seremi de
Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré Reyes, comentó que “esta licitación permitirá que la comuna
de Huara se desarrolle, permitiendo que los vecinos puedan
trasladarse hacia las comunas
de Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, ya sea por razones de estudio, trabajo, trámites o médicas, de una manera
segura, rápida y cómoda”.
12
L
Deportes
a Prensa internacional no
escatimó elogios para el
desempeño de la selección chilena, pese a perder en
el amistoso frente a México,
partido jugado la noche del
miércoles en San Diego.
En Perú, Depor señala que “Chile lució con una actitud acorde
a su jerarquía de campeón de
América. El equipo dirigido por
Juan Antonio Pizzi fue superior
en orden, circulación de pelota,
mano a mano y profundidad”.
El comentario peruano agrega que; “lo único que les faltó
a los sudamericanos, tal como
lo evidencia el resultado, fue
tener contundencia para embocar la pelota en la portería”,
agregó.
Por otra parte, Record de México destaca a Alexis Sánchez,
quien “demostró su gran velocidad con pelota controlada”
y además reconoció que “el
conjunto de Juan Carlos Osorio
sufrió pero derrotó 1-0 a los
andinos”.
Medio tiempo, otro medio informativo deportivo mexicano
señala que; “Chile coleccionó
llegadas con Alexis Sánchez y
Viernes 3 de Junio de 2016
ELOGIOS PARA CHILE
PESE A LA DERROTA
Buenos comentarios de la prensa internacional tuvo el desempeño
mostrado por el iquiqueño Edson Puch, en el amistoso ante
México.
Pese a la derrota ante México por un gol a cero, la selección chilena acaparó buenos comentarios de la
prensa internacional.
Arturo Vidal como principales
motores y un remate de Edson
Puch casi a la media hora pegó
en el palo. De esa y varias más
se salvó México, que en todo
el primer tiempo no remató
al arco y que en casi todo el
complemento también fue
lastimoso al ataque”.
Televisa (México) explicó que
el conjunto chileno que presenta bajas sensibles para la
Copa América Centenario, se
alejó de su tradicional “Roja”
para vestir de un blanco
intrascendente, explotó las
bandas con Mena y Fuenzalida
sin resultados positivos, estando a punto de perder por
expulsión a Arturo Vidal”.
“Chile tiene prohibido deprimirse. La escuadra andina comandó el partido cual director
en orquesta: sus cimas y sus
valles, sus altas y sus bajas, sus
oportunidades y las de México
dependían enteramente del
potencial de los sudamericanos, quienes apenas al primer
minuto de partido ya tenían
en su haber un disparo de Edson Puch que puso a temblar
al portero Alfredo Talavera”,
expresó.
Otro medio peruano, El Comercio; señala que “Chile
buscó imponer su ritmo con
fuerza; mientras que México
se replegaba en defensa. La
mayor preocupación para el
‘tri’ llegó en por la banda izquierda de Mena. El volante
mapochino desbordó siempre
y, apoyado por la gran versatilidad, movimiento y rapidez de
Alexis Sánchez y Arturo Vidal,
hicieron pasar más de un apuro
a la defensa del tricolor”.
Sigue la mala racha de Picci en la Roja
Alfil efectuó nueva fecha del ajedrez escolar
La derrota ante México por un
gol a cero, en el último amistoso de la selección chilena antes
de enfrentar la Copa América
Centenario, hicieron que las
estadísticas del desempeño
del técnico argentino Juan Antonio Picci, desde que asumiera
como DT de la Roja, presenten
saldos negativos, situación que
no se veía en un seleccionardor
nacional desde el 2001.
Esto porque el argentino sumó
tres derrotas y una victoria en
sus cuatro primeros partidos
desde que asumiera el mando
de la Roja en marzo, período
donde la selección; venció por
4-1 a Venezuela, pero cayó 1-2
ante Argentina, 1-2 con Jamaica y 0-1 frente a México.
El último que tuvo un inicio
peor que Picci, fue Pedro García en 2001, que en sus primeros cuatro duelos perdió todo:
1-3 con Perú, 1-3 con Honduras, 0-1 con México y 0-1 con
Uruguay.
Luego le tocó el turno a Jorge
Garcés, que reemplazó a García
por los últimos tres partidos
de las Clasificatorias a CoreaJapón 2002 con un empate
(0-0 ante Ecuador) y dos derrotas (0-2 con Brasil y 1-3 con
Colombia).
Desde entonces, todos los
El colegio Humberstone fue escenario de la segunda fecha del
torneo interescolar de ajedrez,
que organiza la Liga de Ajedrez
de Iquique, Alfil.
Esta nueva fecha, reunió a un
total de 81 deportistas pertenecientes a distintos colegios y
liceos de Iquique, disputándose
el certamen en las series juvenil absoluto e infantiles, para
menores de 13 años, tanto en
damas como en varones.
Los vencedores en las distintas categorías fueron: Infantil
damas, el primer lugar lo obtuvo Ayelen Astudillo, segunda
se ubicó Mía Loy y en tercer
lugar, Sofía Reyes, todas ellas
representantes de la Academia
Tarapacá.
E n categoría sub9 varones, el
primer lugar fue para Ragnarok Fuentes del liceo Violeta
Parra, segundoGastón Salas y
tercero Ricardo Quintana, ambos de la Academia Tarapacá.
En la categoría sub11 varones,
el primerlugar fue para Gabriel
Cartes de la Escuela Eduardo
Llanos,segundo Luciano Barra
del Liceo Don Bosco y tercero
fue Renato López de la Academia Tarapacá. En el torneo
Absoluto Infantil el Campeón
fue Tomas Challapa perteneciente a la Academia Tarapacá,
entrenadores tuvieron mejor
suerte en su inicio que quienes
dirigieron a la escuadra nacional en ese año hasta llegar al
ex adiestrador de Universidad
Católica, Valencia, León, entre
otros.
En 2003 fue el momento de
Juvenal Olmos, que en sus
cuatro pleitos iniciales logró
dos triunfos (2-0 a Perú y 1-0 a
Costa Rica) y dos derrotas (0-3
con Perú y 0-1 con Costa Rica).
En 2005 vino el regreso de
Nelson Acosta, reemplazando
a Olmos, que en sus cuatro cotejos de su reestreno ganó dos
(3-1 a Bolivia y 2-1 a Venezuela) y perdió dos (0-3 con Perú y
0-5 con Brasil).
Tras la salida de Acosta fue el
turno de Marcelo Bielsa, que
en 2007 comenzó con dos
triunfos (2-0 a Austria y 2-0
a Perú) y dos caídas (1-2 con
Suiza y 0-2 con Argentina).
En 2011 llegó Claudio Borghi,
que selló sus cuatro duelos
iniciales con dos triunfos (2-0
a Colombia y 4-0 a Estonia) y
dos empates (1-1 con Portugal
y 0-0 con Paraguay).
Y por último Jorge Sampaoli, que en 2013 ganó sus tres
primeros encuentros (2-1 a
Senegal, 3-0 a Haití y 2-1 a
Egipto) y perdió el cuarto (0-1
con Perú).
Sin dudas que con estos datos,
una dura tarea espera a Pizzi a partir del lunes, cuando
comience su recorrido con la
selección chilena en la Copa
América Centenario, donde se
medirá en la fase grupal con
Argentina, Bolivia y Panamá.
Dura tarea para Picci es, remontar en la Copa América; los malos
resultados de los primeros partidos de la Rojas, bajo su dirección
técnica.
segundo lugar Daniel Llanquitrufdel Liceo Don Boso y tercero fue Bastían Araya del coelgio North College.
En el torneo Juvenil las mejores damas fueron : Primer lugar, Carla Rodríguez del Little
College, Segunda, Paz Vásquez
de La Academia Tarapacá y
tercera Alejandra Gallardo del
Colegio Humberstone. En la
categoría sub15 los tres primeros lugares fueron : Primer
lugar, Anael Mazuela y segundo lugar, Octavio Vásquez ambos de la Academia Tarapacá,
mientras que en tercer lugar se
ubicó Nicolás Klinger del colegio Humberstone.
En el torneo Absoluto Juvenil el
campeón fue Alexandro Adaros ,segundo Aaron Poblete y
tercero Claudio Olivares, los
tres pertenecientes al colegio
Humberstone.
Las tablas anuales de posiciones se pueden revisar en la pagina www.alfildeiquique.cl
La 3º Fecha de la Liga de Iquique ya se encuentra programada para el viernes 17 de Junio a
las 15:30 en el Corona School.
Los ganadores
en serie infantil
varones, de la
segunda fecha
del ajedrez 2016.
Ganadoras
serie damas
del ajedrez
interescolar,
segunda fecha
año 2016.
Deportes 13
Viernes 3 de Junio de 2016
Directiva y socios del Club Rápido, se reunirán el sábado para
conmemorar un nuevo aniversario.
93 años de vida deportiva cumple hoy el Club Deportivo y
Social Rápido, que fuera fundado un 3 de junio del año 1923,
teniendo su primera sede social en calle José Joaquín Pérez
1330, domicilio de don Augusto Alvarez, uno de sus socios
fundadores.
Su nombre se debe a que por
esos años, un profesor de apellido Pirreta y que ejercía funciones en la ex escuela número
cuatro, hoy Plácido Villarroel,
había creado un club que integraban alumnos de ese plantel
educacional; denominándolo
Rápido.
Teniendo como primer presidente a Camilo Hale y como
secretario a José Corvetto, el
Rápido ingresa a la por aquel
entonces llamada Liga de los Domingo Torrico, actual
Barrios, para posteriormente in- presidente del Club Rápido que
gresar a la Asociación de Fútbol hoy celebra 93 años.
Uno de los equipos de los “Diablos Rojos” que compite en los
torneos de la Afi. Uno de sus técnicos es Luis Albornoz, que
dirigió a la selección de Iquique Sub 15, campeones de Chile el año
pasado en Salamanca.
En el básquetbol, Rápido también aportó con destacadas figuras
del deporte iquiqueño.
LOS “DIABLOS ROJOS” DEL
RÁPIDO CUMPLEN HOY 93 AÑOS
de Iquique AFI, para lo cual,
según lo estipulaban los requisitos, debió sostener un partido con el club Balompié, encuentro que los “diablos rojos”
ganaron por dos goles a uno y
con eso, el derecho a estar en
el fútbol asociado.
Con el trascurrir del tiempo, se
adquirió la sede de calle Errázuriz 1370, incorporando las
disciplinas de vóleibol y básquetbol, disciplinas que junto
al fútbol, vieron nacer de sus
filas, innumerables figuras del
deporte iquiqueño.
Fútbol senior ya tiene programación
para esta semana
Como es habitual, con partidos
a jugarse en el estadio Hernán
Villanueva y también en las
canchas de la Liga Andina en
Alto Hospicio, durante este fin
de semana se jugará una nueva
fecha del torneo oficial en serie
ascenso y también de honor, de
la Asociación de Fútbol Senior de
Iquique.
Abren los fuegos de la novena
fecha del torneo denominado
“Luis Peralta Pino”, los cuadros
de Aviación y Roberto Sola, los
cuales se enfrentarán la noche
del viernes, jugando a las 21
horas la categoría 40 años; a las
22.10 se miden en la serie de
35 años, cerrando la jornada los
equipos de la serie 45 años.
El sábado en el Hernán Villanueva a las 15 horas se miden los
elencos de Vialidad y Dynamo
en serie 40 años; a las 16.10 se
enfrentarán las series de 35 años
y a las 17.30 jugarán los equipos
de la serie 45 años.
A las 18.40 en ese mismo recinto,
comenzarán a jugar las series de
40 años de los equipos de Sergio
Livingstone y Contadores, para
posteriormente a las 19.50 enfrentarse en la serie de 35 años,
finalizando con el partido entre
los equipos de la serie 45 años, a
las 21.10 horas.
También el sábado habrá partidos en las canchas de la Liga
Andina en Alto Hospicio, jugando
en la cancha uno, desde las 14.30
horas, los cuadros de Alianza y
Norte Unido, en la serie de 40
años, los que posteriormente a
las 15.40 horas se medirán en
la serie de 35 años, finalizando
a las 17 horas con el encuentro
entre las series de 45 años
En la cancha dos jugarán a las
14.30; 15.40 y 10.00 horas, respectivamente, las divisiones de
40, 35 y 45 años, de los equipos
de Los Cóndores y O’Higgins,
mientras que en los mismos
horarios, se medirán en la cancha tres, Jorge Fuenzalida con
Hermanos Robledo y en la cancha cuatro, Chacarita enfrenta a
Sagasca.
La novena fecha continúa el
domingo, jugando en el estadio Hernán Villanueva, las tres
categorías de H. Campillay y
Cavancha, a las 09.30; 10.40 y
12.00 horas y en la tarde a las
13.10, 14.20 y 15.40 horas, se
enfrentarán las tres categorías
de los cuadros de Corpesca y
Norteamérica. La jornada deportiva en el Hernán Villanueva,
finaliza con los partidos de las
tres series de Yungay y Magisterio, jugando a las 16.50 en 40
años, a las 18.00 en 35 años y a
las 19.20 en 45 años.
En Alto Hospicio, el domingo
habrá partidos en las cuatro
canchas, desde las 09.30 horas, para la categoría 40 años,
jugándose a las 10.40 partidos
de la serie 35 años y a las 12.00
horas, los partidos de la serie
45 años. En esos horarios, se
enfrentarán en cancha uno, los
equipos de Unión y Esfuerzo; en
cancha dos, Libertad se mide
con Las Cabras, en la cancha
tres Sport Cóndor tendrá como
rival a Pueblo Nuevo y en la cancha cuatro, Unión Morro se mide
con Rubén Godoy.
Esta noche en el Hernán Villanueva se inicia la novena fecha del
fútbol senior.
Es así que en el fútbol, Rápido
vio surgir a destacados jugadores, entre ellos: Santiago Salfate, que el año 1938 fue contratado por Colo Colo; Juan “foco”
Torres que fue durante 10 años
seleccionado iquiqueño y dos
veces campeón de Chile; Carlos
León Briceño; Roberto González; Orlando Larrondo; Humberto Gómez; Santiago Henríquez;
Julio Villalobos; Jorge González; Manuel Villalobos y Daniel
Cortez, entre otros. En las nuevas generaciones, destacados
son los nombres de; Francisco
Avaria, Cristian González, Andro Inzunza, Cristian Rojas, Fabrizzio Avaria, Nicolás Pacheco,
por citar algunos.
El básquetbol también aportó
jugadoras de renombre, como
es el caso de María Aguilera;
Isabel Perfortt; Gladys Vivanco; las hermanas Luisa, Rosa y
Mercedes Vera; Mónica Cortez,
María Santos; Eugenia Silva;
Silvia Miranda; Elizabeth Merubia; Erica Cortez, Lily Checura;
Rosa Silva; entre muchas otras
que vistieron los colores rojos del Rápido en diferentes
escenarios deportivos.
En la actualidad el club está afiliado a la Asociación de Fútbol
de Iquique, donde compite en
siete categorías, desde quinta
infantil hasta adultos, además
en la asociación senior, en las
divisiones de 50, 58 y 65 años,
como así también con su equipo de básquetbol, categoría 35
años en la Liga Ladys.
Su actual directiva es presidida
por Domingo Torrico, secretaria
Bélgica Ferreira, tesorera Cármen Gónzalez y directores Luis
Albornoz, Natalio Papic y Elena
Ferreira, todos los cuales, junto
a los socios y simpatizantes, celebrarán este nuevo aniversario
en una sesión solemne y cóctel
de aniversario a efectuarse el
sábado 4 a las 21 horas en su
sede social de calle Errázuriz
1370.
Organizada por el Club Race Walking Marathon
Marcha Atlética habrá este domingo
La prueba denominada “Copa
Aníbal López”, en su novena
versión se disputará el domingo cinco en el sector de la avenida Arturo Prat, patrocinada
y auspiciada por el Gobierno
Regional y la Ilustre Municipalidad de Iquique, comprenderá
circuitos entre el monumento
a la mujer y la avenida Santiago
Polanco, ex Los Molles.
Las categorías y distancias a
cubrir son las siguientes: Adultos, damas y varones, 20 kilometros; Master varones, 10
kilometros; Juveniles varones
de 15 a 19 años 10 kilometros;
Master damas 3 kilometros;
escolares damas y varones 12,
13, y 14 años, 3 kilometros.
Las inscripciones tendrán lugar hasta una hora antes de las
pruebas, las cuales se iniciarán
a las 10 horas, debiendo los
atletas participantes, portar
su cédula de identidad. Los
organizadores señalaron que
dispondrán de todas las medidas de seguridad para proteger
la integridad física de los deportistas, entregando servicios
de primeros auxilios durante
la competencia, pero; al mismo tiempo dejan establecido
que en el caso de producirse
accidentes o lesiones que requieran de atención especializada, será responsabilidad
Este domingo se corre la marcha atlética en ruta
“ Aníbal López “Iquique 2016.
exclusiva de los deportistas
afectados. Para mayor información, aquellos deportistas que estén interesados en
participar, pueden contactarse
con Heriberto Faúndez, al facebook www.facebook .com/
walkingrunningiquique.
14
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
MARCOS LLUNAS LLEGA A
DREAMS A SEDUCIR CON SUS
GRANDES ÉXITOS ROMÁNTICOS
L
a cartelera de junio comenzará con uno de los
shows más queridos y
esperados por el público romántico. Como todos los fines
de semana, Dreams presenta
espectáculos de primer nivel
en el que los amantes de la
buena música pueden disfrutar
al máximo y, en esta ocasión,
Marcos Llunas hará vibrar a
la Región de Tarapacá con sus
baladas.
Hoy el cantante y compositor
español volverá a enamorar
a todos los presentes con sus
numerosos éxitos. Catalogado como un “romántico de la
canción”, deleitará con una gira
por Dreams –que comienza en
Hoy el
reconocido
cantautor
español se
presentará
en Iquique
para deleitar
a todo el
público con
el mejor
repertorio
de sus dos
décadas de
trayectoria.
Iquique–, donde sus canciones
dedicadas al amor y desamor
inundarán de recuerdos y melancolía el casino.
Marcos Llunas es uno de los
artistas de habla hispana más
consolidados, aunque además
ha grabado canciones en portugués y catalán. En cerca de
una hora mostrará un recorrido por lo mejor de sus diez
álbumes pop, entre los que no
faltarán los tradicionales hits
“Para reconquistarte”, “Eres
mi debilidad” y “Para olvidar”.
En el show también incluirá
“No te vayas”, su último single
con ritmo de bachata, además de los grandes temas que
son parte de su producción
“Tributo a Dyango”, que fue
realizada en honor a su padre.
Gracias a su carisma y sus exitosas baladas románticas ha
obtenido numerosos premios
en Latinoamérica y ha sido
jurado en diversos festivales y
programas de televisión, como
“Operación Triunfo”. Te esperamos en este show imperdible,
en el que el público tendrá la
oportunidad de mostrarle todo
su cariño a este talentoso artista y disfrutar de su gran voz.
Desde las 23:00 horas. Las entradas están a la venta en Ticketpro.cl y Stand Club Mundo
Dreams (CMD). Entrada general de $5.000, con derecho al
casino.
“Los Cenicientos, Una Nueva Historia”
¡Este viernes tenemos teatro!
La Compañía de Teatro Humberstone, invita a todo su público fiel y quienes nunca los
han visto, a que se enamoren
de las comedias inéditas de
esta compañía iquiqueña, disfrutando hoy viernes, de una
de sus obras ícono: “Los Cenicientos”, pero que esta vez,
será “Los Cenicientos, Una
Nueva Historia”.
Por qué “una nueva historia”,
pues porque en sus inicios
esta comedia fue protagonizada junto a su director Juan
Carlos Morfi, por el ahora fallecido actor Aldo Prieto, que
por años personalizó a la inigualable y desinhibida Luisa.
Personaje único, muy querido
por el público. Pero ahora en su
ausencia, y siendo “irremplazable”, se ha tejido una nueva
historia en la vida de la siempre
malvada pero muy solapada
“Martita”.
La historia cuenta del matrimonio de Martita y Eduardo,
donde es ella quien manda en
la casa y sustenta el hogar económicamente, lo que provoca
las risas del público por las
singulares situaciones que esto
conlleva. En su hogar se viven
situaciones extremas de todo
tipo, lo que lleva a la inevitable risa y sorpresa en su público. Martita de fuerte carácter
y presencia, hace temblar a
quien se encuentre alrededor.
La adhesión tiene un valor de
$ 2.000, pero presentando una
invitación que pueden recoger
en Heladería Pipo de Tarapacá esquina P. Lynch, o desde
su página de Facebook www.
facebook.com/companiadeteatrohumberstone, paga sólo
$ 1.000.
La función comienza a las
s 22:00 horas, abriendo las
La historia cuenta del matrimonio de Martita y Eduardo, donde es ella quien manda en la casa y
sustenta el hogar económicamente, lo que provoca las risas del público por las singulares situaciones
que esto conlleva.
puertas de su Sala de Bolsillo a las 21:45, ubicada en
San Martín Nº 344, frente a
Bancoestado.
La compañía espera que su
fiel público asista como cada
viernes, y especialmente en
esta ocasión, al cumplirse ya
un año desde que Aldo Prieto
partió a actuar en la tablas del
cielo. (Pamela Zúñiga)
Cultura 15
Viernes 3 de Junio de 2016
ENTREVISTA:
@pato_sesnich
IMÁGENES-GENTILEZA DE:
Pamela Díaz Rivera.
HACE UN AÑO, específicamente el domingo 14 de junio,
en estas páginas, se publicó
una entrevista que realicé (vía
mail) a la escritora chilena Hilda Rojas Correa, seudónimo de
Pamela Díaz Rivera, con motivo
de su libro “Libertad”.
HOY me alegra enormemente
presentar un emprendimiento
literario de Pamela, se trata de
la Editorial Romance & Letras.
LA autora de “Un Paso a la Vez”
y “Yo, tú, ellos…Nosotros”, nos
contó detalles sobre esta gran
iniciativa que entusiasma aún
más las ganas de leer en nuestro país.
1 ¿Cómo nació la idea de crear
“Editorial Romance & Letras”?
PAMELA: “La idea nació porque
yo soy escritora, y quería tener
mi primera novela en papel y
poder venderla a un precio módico a las chicas que me leían
en ese entonces, porque solo
había publicado gratis y en
(formato) digital.
El (libro) en papel tiene su encanto y si el precio está al alcance de la mano, me dije: ‘¿Por
qué no?’, así que busqué editoriales pequeñas que solo me
hicieran el trámite, de imprimir
el libro, las grandes editoriales
nacionales era una tarea titánica y mi objetivo era simple:
solo tener mis libros en papel.
Pero el resultado fue decepcionante, tanto por el precio
PAMELA DÍAZ RIVERA, ESCRITORA CHILENA Y CREADORA DE ‘EDITORIAL ROMANCE & LETRAS’:
“LO ÚNICO QUE DESEA EL ESCRITOR ES
SER LEÍDO, Y SUS SEGUIDORES SIEMPRE
QUIEREN SU EJEMPLAR EN FÍSICO, CON
UNA LINDA DEDICATORIA”
astronómico como por otras
razones como por la probabilidad de ser ‘descubierta’ por una
Editorial.
Ante ese resultado me dije, si
lo que necesito es solo imprimir mi libro (porque ya tenía la
portada, la diagramación y la
corrección hecha), mejor busco
una imprenta.
Después de varios intentos y
cotizaciones llegué a una que
imprimía a demanda a precios
accesibles. Así que para darle
seriedad al asunto decidí hacer
el papeleo para tener una Editorial legal y tener un respaldo,
en el sentido que te abre las
puertas para decir que tienes
una editorial, que decir que
sólo imprimes tus libros”.
2 ¿A qué público lector está
destinado?
“De momento está destinado
a público del género romántico, ya que eso escribimos mis
amigas (escritoras) y yo, pero
por ningún motivo me cierro a
publicar otros géneros, ¿Quién
sabe? Tal vez en el futuro haga
el sello editorial ‘Distopía & Le- que es con quienes las autoras han llegado a acuerdo de
tras’, o ‘Thriller & Letras’”.
distribución”.
3 ¿Cuál será su catálogo de
títulos y autores?
“En este momento están publicados los títulos de Hilda Rojas
Correa (mi seudónimo de escritora): ‘Yo, tú, ellos…Nosotros’,
‘Libertad’, ‘Un paso a la vez’
y ‘Pide un deseo’; de Andrea
Valenzuela publiqué ‘Ahora o
nunca’ y de Mel Carter ‘Casi
Amantes’. Espero que durante
el año más autoras se sumen a
esta iniciativa”.
5 ¿Cuáles son tus expectativas (como persona y emprendedora) ante esta editorial?
“No me hago ninguna expectativa en realidad, solo deseo fomentar las letras y al montón
de escritores con talento que
son ignorados por las editoriales o que no tienen idea de que
pueden imprimir sus propios
libros sin recurrir a una editorial tradicional.
El objetivo del escritor o escritora no es hacerse millonario o
ultra famoso (por lo menos la
mayoría), lo único que desea
es ser leído, y sus seguidores
siempre quieren su ejemplar
en físico con una linda dedicatoria. Es algo simple y hasta
utópico, pero ¿Por qué no?”.
ROMANCE & LETRAS EN
FACEBOOK:
https://www.facebook.com/
romanceyletras/
4 ¿Dónde los podemos
adquirir?
“La editorial no vende ni distribuye, eso lo hace la propia
autora (quien es la persona que
financia la impresión del libro
así que es su producto al 100%,
no de la editorial propiamente
tal), así que los títulos los puedes encontrar directamente
con la autora, la librería Lee
Díaz Rivera y títulos del
Hoy y la tienda virtual de Fa- Pamela
catálogo de su Editorial Romance
cebook. Pandora’s Box Store, & Letra.
RANKING:
EBOOKS MÁS VENDIDOS EN AMAZON: MAYO 2016
Por: María Loreto Navarro.
Esta lista refleja las ventas de
libros, ebooks kindle, del mes
de mayo, en Estados Unidos,
América Latina y España mediante el monitoreo diario
realizado por Eriginal Books
en Amazon.com, Amazon.es y
Amazon.com.mx.
Es bueno destacar que del mes
de abril, se mantienen títulos
como “”En un rincón del alma”
de Antonia J. Corrales; “Los
Crímenes Azules” de Enrique
Laso; “Jodidamente Especial”
de Teresa Guirado; “Nunca es
tarde para morir” de Pablo
Palazuelo Basaldua; “Gernika”
de Mario Escobar y “El Asesinato de Pitágoras” de Marcos
Chicot.
Además de tres autores con
dos libros en el listado: Enrique
Laso, Ana Ballabriga, y Sophie
Saint Rose, así como autoras
de Estados Unidos que triunfan en español: Elizabeth Lennox y Sophia Lynn, Best Sellers
de USA Today.
1. En un rincón del alma, Antonia J. Corrales
2. Quédate conmigo..., Anna
García
3. Los crímenes azules, Enrique Laso
4. ¿Qué haría sin ti?, Sophie
Saint Rose
5. Tras el sol de Cartagena, Ana
Ballabriga
6. Hecho con amor, Lorraine
Cocó
7. El asesinato de Pitágoras,
Marcos Chicot
8. Cuéntaselo a Debby, Chloe
Santana
9. Morbo gótico,
Ana
Ballabriga
10. El regreso del Catón, Matilde Asensi
11. La Obsesión del Jeque, Sophia Lynn
12. Jodidamente especial, Teresa Guirado
13. Guía de hábitos inteligentes, I. C. Robledo
14. Mirada infinita, Enrique
Laso
15. Gernika, Mario Escobar
16. Al final del túnel, Miguel
Ángel Casaú
17. Te necesito en mi vida, Sophie Saint Rose
18. La desafiante prometida
del jeque, Elizabeth Lennox
19. El marciano, Andy Weir
20. Nunca es tarde para morir,
Pablo Palazuelo Basaldua
Fuente: Eriginal Books
16
I
Arica
Soy del Norte ©
nvestigadores, representantes de servicios públicos y
privados, de municipalidades y comunidad local participaron en Iquique del primer
taller grupal para trabajar en
la elaboración del Plan Nacional de Conservación del Gato
Andino.
La iniciativa convocada por
Conaf Región de Tarapacá tuvo
por objetivo reunir la opinión
de los asistentes para diseñar
el primer plan, a nivel nacional
e internacional, que incluirá
distintas medidas para conservar esta especie clasificada en
peligro de extinción que habita
en la zona de los altos Andes
de Argentina, Bolivia, Chile y
Perú.
En esta primera jornada se dio
una completa revisión al estado de conservación del Gato
Andino, que es denominado
como uno de los más amenazados del mundo, y que, paulatinamente, se ha determinado
su presencia en Chile, junto
con avanzar en su protección
y hábitat, además de aumentar
el conocimiento público de su
conservación.
Para la elaboración de este
plan se trabajó con la metodología denominada “Estándares
Abiertos para la Práctica de la
Conservación de la Biodiversidad”, con la cual se definió el
alcance del plan -que abarcará
su actual área de distribución y
potenciales nuevos sectores-,
Viernes 3 de Junio de 2016
En peligro de extinción, habita en los Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú
TALLER GRUPAL SE REUNIÓ PARA
ELABORAR PLAN NACIONAL DE
CONSERVACIÓN DEL GATO ANDINO
Julio Barros, director regional de Conaf, junto con resaltar que Tarapacá será el
ente coordinador de este plan, indicó que “este instrumento de planificación nos
permitirá focalizar los esfuerzos en la protección del Gato Andino.
además de la visión y objeto de conservación. Mientras
que para el próximo taller, se
analizarán las amenazas a las
que está expuesta esta especie, además de acciones y
monitoreos.
15 AÑOS
DE ESTUDIO
Constanza Napolitano, investigadora de la Alianza Gato
Andino Chile y de la Universidad de Chile, resaltó el
trabajo desarrollado en este
primer taller, indicando que
“es muy importante que el estado se haga responsable de
conservar esta especie. Vemos
que se ha avanzado mucho, ya
que hace quince años empezaron los primeros estudios
del Gato Andino; hoy vemos
que la especie es más visible, y
eso es relevante para aumentar los recursos de investigación y conocimiento. Además,
se suman estos espacios para
poder participar y colaborar
para tomar acciones en torno
a su conservación”.
Julio Barros, director regional
de Conaf, junto con resaltar que Tarapacá será el ente
coordinador de este plan, indicó que “este instrumento
de planificación nos permitirá
focalizar los esfuerzos en la
protección del Gato Andino. Además es fundamental
promover la participación
comunitaria en actividades
de conservación de especies
amenazadas, para que quede
plasmada la visión de todos
en este plan que incorporará
diversas estrategias para conservar a este pequeño felino”.
Fiscalía dictó charla a más de 100
alumnos del Liceo “Elena Duvauchelle”
Temas tan variados como la ley penal adolescente,
el tráfico y consumo de drogas, el bulling, los robos y el porte de armas, formaron parte de las tres
charlas que dictó la Fiscalía Regional de Tarapacá a
alumnos de primer y segundo año medio del Liceo
“Elena Duvauchelle Cabezón”.
Los encuentros se realizaron a petición del propio
establecimiento educacional y tuvieron como objetivo explicar a los jóvenes que a contar de los 14
años son responsables penalmente de sus actos,
La primera de las víctimas, fue el
pasajero de un microbús y, el segundo, el conductor de un camión
que transportaba mercaderías,
sin embargo, los dos involucrados
en estos ilícitos y que afectaron a
trabajadores fueron retenidos por
personal de seguridad ciudadana
municipal.
El primero de los hechos, se registró en el sector de El Boro,
puntualmente, en Casas del Alto
cuando un pasajero de un microbús fue abordado por un delincuente por la espalda, haciéndolo que descendiera por la fuerza
para robarle sus pertenencias. El
individuo no imaginó la reacción
del resto de los pasajeros y del
propio conductor, quienes lo persiguieron y lograron retenerlo,
hasta que llegó personal de seguridad ciudadana y lo entregó a
Carabineros.
Minutos más tarde y en otro procedimiento, los equipos de seguridad municipal lograron capturar
a un antisocial que minutos antes
había sustraído especies a un camión repartidor de productos en
cuáles son las sanciones a que se ven expuestos en
caso de ser condenados, y también qué conductas
constituyen delitos. Es así como se conversó sobre
el tráfico y consumo de drogas, los delitos de amenazas y lesiones en el contexto del bulling, el porte
de arma blanca, y los robos y hurtos que pueden
ocurrir fuera y dentro de los colegios.
Las tres charlas fueron dictadas por la abogada
asesora de la Fiscalía, Elizabeth Canales, y participaron más de 100 estudiantes del liceo.
Esta actividad
forma parte
del Plan de
Interacción con
la Comunidad
que desarrolla el
Ministerio Público
durante todo el
año.
Personal de seguridad logra
retención de dos autores de robos
Asaltó a mujer que llevaba a
bebé en los brazos
El alcalde de Alto
Hospicio, Ramón
Galleguillos,
destacó los
procedimientos de
los funcionarios
de seguridad
y resaltó la
coordinación
alcanzada
con la propia
comunidad.
la intersección de las calles Los
Guindales con La Noria y que era
perseguido por los afectados. El
individuo escapó por las techumbres de algunas de las casas, activando una persecución, siendo
atrapado por los equipos de seguridad ciudadana en el tejado
de uno de los inmuebles.
El alcalde de Alto Hospicio,
Ramón Galleguillos, destacó los
procedimientos de los funcionarios de seguridad y resaltó
la coordinación alcanzada con
la propia comunidad. “Son los
mismos afectados por la delincuencia los que nos llaman,
alertan, colaboran y muchas
veces realizan detenciones ciudadanas, pero la rapidez con que
reaccionan nuestros equipos
nos permite actuar en estos
casos y entregarles los procedimientos a las policías. Con
nuestro trabajo y el accionar
mancomunado con distintos
entes, contribuimos a frenar el
accionar de la delincuencia y
eso es valorado por la ciudadanía”, adujo.
A un delincuente no le importó que una mujer llevara a su bebé
en los brazos. Todo lo contrario, igual la asaltó y le arrebató la
cartera en calles 21 de Mayo con Céspedes y González.
Esto ocurrió en la mañana de ayer, pero gracias al accionar de
los transeúntes el delincuente logró ser reducido y entregado
a Carabineros.
Los hechos ocurrieron cuando una mujer caminaba en dirección
sur con su bebé en los brazos. Sorpresivamente apareció un sujeto que a viva fuerza le arrebató su cartera. Los gritos desesperados de la mujer alertaron a los transeúntes y automovilistas
que lograron interceptarlo y reducirlo en el suelo hasta la llegada de carabineros.
El asaltante fue detenido por transeúntes y luego por
Carabineros.
Antofagasta Soy del Norte ©
Viernes 3 de Junio de 2016
La presidenta del directorio
de la Corporación Municipal
de Desarrollo Social (CMDS),
alcaldesa, Karen Rojo, valoró
la aprobación de cuatro mil
millones de pesos extraordinarios por parte del Consejo
Regional (CORE) para la construcción del Complejo Deportivo Escolar, anhelada infraestructura comunitaria que permitirá fortalecer la práctica
de diversas disciplinas a nivel
estudiantil.
Destacando el excelente nivel
técnico del proyecto diseñado
íntegramente por la CMDS,
siendo incluso puesto como
ejemplo para la formulación
de otras iniciativas en distintas comunas de la región,
los consejeros aprobaron por
mayoría la asignación de estos
nuevos recursos que vienen a
suplementar los aprobados en
junio del año pasado, ocasión
en la que el pleno del CORE
acordó asignar 10.368 millones de pesos a esta iniciativa,
cuyo valor aumentó a 14 mil
472 millones luego que el
MOP fuese designado como
unidad técnica de ejecución
de la misma.
La jefa comunal valoró el
apoyo que ha recibido la concreción de este proyecto por
parte del CORE, afirmando que
“estoy muy agradecida de los
Consejeros Regionales que
votaron a favor del Complejo Deportivo Escolar, quienes
17
ALCALDESA KAREN ROJO VALORA
APROBACIÓN DE RECURSOS
PARA CONSTRUCCIÓN DE COMPLEJO
DEPORTIVO ESCOLAR
• Consejo Regional, CORE, acordó
asignar cuatro mil millones de pesos
extras para la edificación de esta
moderna infraestructura diseñada por
la unidad de proyectos de la CMDS.
• Alcaldesa espera que con esta
nueva asignación de recursos, el MOP
concrete a la brevedad el proceso
licitatorio para la construcción de este
anhelado complejo.
hoy aprobaron más de cuatro
mil millones de pesos extraordinarios para la ejecución de
este recinto largamente anhelado y el cual nos permitirá
contar con infraestructura deportiva de lujo para el apoyo
y el fortalecimiento de la deporte escolar”.
Agregó que si bien hoy la unidad técnica de este proyecto
es el MOP, esperamos que el
proceso licitatorio se efectúe
lo antes posible de modo que
como CMDS podamos administrar prontamente este
complejo tan requerido por
nuestra comunidad”.
Las instalaciones podrán ser ocupadas por la comunidad de Antofagasta fuera de los horarios
exclusivos de uso escolar y de academias con lo cual se abre al uso y estímulos de la práctica
deportivas.
El beneficio mejorará las condiciones de 63 comunas a lo largo del país
Despachan ley que bajará precio de cuentas
eléctricas a casi tres millones de hogares
El Senado despachó y dejó
lista para ser promulgada la
Ley de Equidad Tarifaria y Reconocimiento a la Generación
Local, proyecto que beneficiará a casi tres millones de hogares respecto al precio de sus
cuentas eléctricas.
La iniciativa contempla una
disminución, en promedio, del
14% en los costos en el rubro
y beneficiará a personas de
zonas con menor densidad
poblacional.
Según indicó el ministro de
Energía, Máximo Pacheco, el
beneficio mejorará las condiciones de 63 comunas a lo
largo del país, y contará con
dos aspectos en particular:
Equidad tarifaria residencial:
Modifica el componente “distribución de las tarifas residenciales”, con el fin de que la
diferencia entre el promedio
de las cuentas a nivel nacional
y la cuenta más alta no supere
al 10%.
Reconocimiento a la Generación Local: Este punto aplica
descuentos a zonas en donde se genera la energía para
el resto del país, como lo son
Huasco, Colbún, Alto Biobío,
Mejillones, Tocopilla, Quillota,
Quilaco y Puchuncaví. Los pagos de estos descuentos serán
asumidos por los clientes del
resto del territorio.
Cristóbal Madero Cabib
Sacerdote nortino ofició su primera misa en
celebración del centenario del Colegio San Luis
Sociólogo, filósofo y teólogo
es el sacerdote nortino Cristóbal Madero Cabib, quien en
el marco del programa de celebración del Centenario del
Colegio San Luis, ofició su primera misa ante autoridades,
parte del clero local, padres,
apoderados y familiares.
Hijo de Percival, empresario,
doctor en Comunicaciones
y Paulina, médico cirujano,
Cristóbal sirvió dos años en la
comunidad Jesuita del Colegio San Luis de Antofagasta.
En las emociones y afectos
generados por su trabajo en
la zona, centró su homilía,
destacando la identidad y el
arraigo de su familia con el
norte chileno. “Mi primera
misa tiene un tremendo significado. Estoy acompañado por
mis padres, hermanos, primos
y la comunidad Jesuita de este
establecimiento educacional
que llevaré siempre en mi corazón”, afirmó.
El joven sacerdote cuenta con
una destacada carrera académica. Tiene trabajos publicados en prestigiosas revistas
La iniciativa contempla una disminución, en promedio, del 14%
en los costos en el rubro y beneficiará a personas de zonas con
menor densidad poblacional. En la imagen, Tocopilla.
internacionales de sociología,
algunos con su hermano Ignacio, doctor en Ciencias Sociales. Termina su doctorado en
Educación en Berkeley, California, el 2018. Entre sus hobbies destaca el montañismo y
las carreras de largo aliento. El
año pasado corrió la maratón
de Nueva York.
Su padre Percival presente en
la misa dijo que “el acto representa una inmensa alegría y
una profunda admiración por
su vocación. También es un
tremendo orgullo, un hombre
extraordinario, de sólida formación pastoral y académica,
de condiciones humanas sobresalientes. No tengo ninguna duda, que como compañero
de Jesús, y con su comunidad
de sacerdotes jesuitas del
mundo, abrirá muchos corazones para la Paz, la Concordia
y el Bien Común”.
18
Clasificados
Viernes 3 de Junio de 2016
Viernes 3 de Junio de 2016
Clasificados 19
20
Clasificados
Viernes 3 de Junio de 2016
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
AGENCIA
DE ADUANAS
VENDO URGENTE
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
A100 ARRIENDOS
ARRIENDO
Se arrienda casa en la Villa Frei,
Los Aromos Nº 2683 de Alto
Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014.
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
Hombre mayor desea conocer dama independiente total,
buenos modales, decisiones
propias, amistad estable, seria
y responsable, contactarse al
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
500 EMPLEOS
Guardia de Seguridad, OS-10
al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular
67049791.
Pasatiempos
Pasatiempos
Sábado 37 3dedeJunio
2014
Viernes
Miércoles
Juniodede2016
2015
ECONÓMICOS
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN TELEVISIVA
TELEVISIVA
Clasificados
B200 VENTAS
D400 SERVICIOS
G700 EXTRAVÍO
Vende casa en Parcela de Agrado en la ciudad de Osorno, 157
mts2 de construcción 4 dormitorios, 4 baños, calefacción
central Leña. Contacto: Sergio.
[email protected]
Valor 6.000 UF.
Se ofrece servicios de gasfiteria
y construcción (madera, cemento y fierro).
Llamar al maestro Oscar al
cel.68018780.
SE DEJA NULO
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN DE
COMPETENCIAS
IQUIQUE
Atención. Si quieres certificar tus competencias
en alguno de los siguiente
perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero
- bodeguero y mucho más.
También contamos con servicio de agencia de empleo
para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc.
Comunicarse Con Claudia
Jara.
claudia@
ilogica-soluciones.cl
57459212 O 846 214 79
Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante,
cerámica, pintura, etc. llamar
al 62082811 disponibilidad
inmediata.
F600 EXTRACTOS
EXTRACTO
CRUZADA
En causa rol N°4047-2000, seguida ante el Tercer Juzgado de
Letras de Iquique, por resolución de fecha 19 de Octubre del
año 2000, se concedió la posesión efectiva de los bienes quedados al fallecimiento de don
JUAN ORLANDO GAHONA SARMIENTO y de doña DOMINGO
PEPE LANCELLOTI, fallecidos el
día 27 de Febrero del año 1980,
y 7 de Abril de 1994 respectivamente; en favor de don JUAN
DOMINGO GAHONA PEPE, en
calidad de heredero universal.
CRUCIGRAMA
ALEXANDER OTAROLA
GONZALEZ
SECRETARIO SUBROGANTE
Cheque N° 4994920, Serie DP, Banco del Estado
de Chile, Cuenta corriente
1309001130.
D400 SERVICIOS
Compro Máquina
Shopera, contactarse
al cel.9-82161525
21
21
Un familiar volverá a casa después de varias semanas de ausencia. Dispondrás de
bastante tiempo para pasarlo con él, por lo que tómalo con más calma.
Se acumula el trabajo que has tenido que estar posponiendo, lo que te hará estar algo
más nervioso de lo habitual. Te recomiendo que no te precipites.
Hoy comprobarás que tu economía va a ir ascendiendo durante los siguientes días.
Por fin tendrás la recompensa que esperabas y el reconocimiento por tus sacrificios
realizados. Insiste en contestar y devolver todas las llamadas que tengas hoy en tu
teléfono. Nadie espera la noticia que vas a recibir hoy. Estarás de enhorabuena de nuevo.
No malgastes tus energías en enfadarte o discutir con personas que no atienden a
razones. Te recomiendo que seas quien ponga paz en tu círculo de amistades.
Acepta ese empleo que te han propuesto, ya que no es posible que te llamen pronto
de otro. No pienses en la distancia hasta casa.
Llega el viernes cargado de favores que debes hacer a algunas personas que te han
estado ayudando en días anteriores. Deberás insistirles en que lo dejen para otro día.
El poder de persuasión que te caracteriza a veces estará a flor de piel hoy. Tendrás el
mando de tu mente para lograr grandes cosas en el ámbito laboral.
Antes de discutir con nadie hoy, párate a pensar si tienes razón en todo lo que dices.
Puede que te sorprendas a ti mismo con tu reflexión.
Termina una semana laboral de gran productividad. Puede que te pidan el favor de
continuar el fin de semana con las tareas pendientes. Deberías aceptar.
Entenderás que el esfuerzo no garantiza ni el éxito ni el reconocimiento, pero aún así
tendrás que hacerlo. Un encuentro casual te aportará información muy valiosa para
tu futuro. Antes de que nadie te diga lo que debes hacer, toma decisiones en firme
acerca de tu estado laboral. No puedes continuar de ese modo.
El médico te dará el alta médica para que puedas volver a tu modo de vida habitual.
Pero no descuides nada en tu salud por ahora.
No entenderás la actitud de algunos de tus compañeros hoy. Parece que has estado algo
desconectado de tu entorno laboral mientras había algunos malentendidos entre ellos.
Vuelven a ponerte en una situación comprometida. Tu familia no deja que realices tus
planes de vida como deseas, lo que te pondrá de mal humor.
Te darás cuenta de que no llegas a fin de mes con el sueldo de ese trabajo. Debes
plantearte si merece la pena ocupar todo tu día en él.
Aunque tengas un día de respiro, continúas preocupado por ese asunto familiar que
no crees resuelto. Una racha de buena suerte hará que todo quede resuelto.
Hablarás con alguien que te indicará la realidad de tu antiguo trabajo. Es hora de que
pases página y te encuentres tranquilo en tu nueva etapa.
Llegan las respuestas a tus asuntos pendientes. Tendrás algunos de los consejos
que estabas esperando en días anteriores, lo que te proporcionará seguridad en tus
decisiones. No empieces ninguna actividad que no hayas planificado con anterioridad.
Sabes que las cosas te salen como deseas cuando elaboras un plan de acción completo.
El desorden es algo que te incomoda, pero tampoco es sano que exijas un orden
perfecto. Sal a la calle a caminar un rato o a charlar con otras personas.
No toda la felicidad se encuentra en el dinero, por eso tus compañeros no piensan
más que en la forma de vida sencilla de la que disponen.
Esa persona que acabas de conocer podría facilitarte la vida bastante. No dejes de
tener encuentros con ella, porque te será de bastante ayuda pronto.
En tu empleo no hay demasiado espacio para la imaginación o la creatividad, pero
sabrás sacar todo el partido a tu puesto. Como siempre, serás el mejor.
SUDOKU
SUDOKU
SOLUCION
SOLUCION
CRUCIGRAMA
CRUZADA
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
22
Chile y el mundo
Viernes 3 de Junio de 2016
BACHELET PIDE TRES AÑOS DE CÁRCEL PARA
PERIODISTAS DE LA REVISTA QUÉ PASA
SANTIAGO.- “Para todos los
querellados la pena solicitada
en concreto es la de 3 años de
reclusión y multa de 150 unidades tributarias mensuales”.
Así se lee en la querella criminal que presentó el martes
31 de mayo la Presidenta Michelle Bachelet contra cuatro
periodistas de la revista Qué
Pasa a raíz de una publicación online de las escuchas
telefónicas que Carabineros
realizó al operador UDI Juan
Díaz en las que éste involucró
a la Mandataria con supuestos beneficios económicos
del negocio Caval, consignó
Cooperativa.
La acción penal, presentada
ante el Segundo Juzgado de
Garantía de Santiago, individualiza a la querellante como
“Verónica Michelle Bachelet
Jeria, médico, domiciliada
para estos efectos en Palacio
de La Moneda, calle Moneda
sin número, comuna y ciudad
de Santiago”.
La querella acusa “delitos de
injurias graves con publicidad”
por parte de “don Juan Pablo
Larraín Medina, en su calidad
de Director de la revista Qué
Pasa; don Francisco Aravena,
Editor General del mismo medio; María José Tapia y Rodrigo
Vergara, periodistas”.
La presentación es patrocinada por el abogado Juan Pablo
Hermosilla en representación
de Michelle Bachelet y las penas solicitadas contradicen lo
que el mismo jurista declaró el
martes a Cooperativa, asegurando que ésta no buscaban la
cárcel de los periodistas, sino
que “cuestiones simbólicas
respecto al control en libertad
de las personas””.
Argentina comenzó el proceso
para integrar la OCDE
BUENOS AIRES.- Argentina
expresó en una carta su deseo
de entrar a la Organización
para el Desarrollo y la Cooperación Económicos (OCDE),
anunció ayer jueves en una
rueda de prensa el secretario
del organismo, Ángel Gurría.
“Lo que dice la carta es: “si
ustedes están discutiendo el
tema de la membresía, quiero
que sepan que la nuestra está
ahí”. Es una forma muy práctica
y prudente, que ha sido apoyada por Chile y por México, y
varios otros países europeos”,
dijo el secretario, precisando
el mecanismo de ingreso.
La OCDE, un club de 35 democracias con economías abiertas y en su gran mayoría ricas,
cuenta con dos socios latinoamericanos: Chile y México.
Además, Colombia y Costa Rica
iniciaron un proceso para ser
admitidos en la organización,
LOS TESTIGOS
Es notorio además que, si bien
en la querella Bachelet no se
identifica como Presidenta
de la República -el Gobierno
resaltó que lo hizo en condición de “ciudadana”- fija su
domicilio en el Palacio de La
Moneda.
Por otro lado, ofrece como
“testigos” al ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz; a la jefa de gabinete,
Ana Lya Uriarte, y al periodista
Ascanio Cavallo, asesor del
Gobierno para la defensa de
Chile ante Bolivia en La Haya.
Marcelo Díaz y Ana Lya Uriarte testificarán sobre “hechos
previos, coetáneos y posteriores a la publicación de la nota
periodística”, además de “la
afectación en la honra tanto
un plan que Bogotá espera
concretar en 2017.
Perú, se encuentra en la fase
Programa País, previa al proceso de ingreso, que el gobierno calcula que podría concretarse en 2021.
“Hay un procedimiento, una
vez que un país solicita el acceso los miembros analizan
si es que ese país puede ser
considerado candidato, una
vez que ese proceso termina
y los países efectivamente
consideran, se inicia ese proceso hay un “road map” (hoja
de ruta)”.
objetiva como subjetiva” de la
Mandataria.
En tanto, Ascanio Cavallo “depondrá sobre los estándares
de exigencia, control y responsabilidad que conlleva el
cargo de director de un medio
de comunicación social y su
estructura editorial, además
de los hechos que motivan la
querella”.
“MAQUINACIÓN
POLÍTICA”
La acción por “injurias graves con publicidad” repasa en
15 páginas los antecedentes
y acusa que en este caso “se
ha transgredido la libertad de
expresión”.
Además, acusa una “maquinación política” y manifiesta
que “los contenidos eliminados por la revista hablan de
Presidenta Bachelet.
una edición maliciosa”, lo que
“permite inferir la intención de
no informar, sino de afectar la
honra y reputación”.
Este miércoles el Segundo
Juzgado de Garantía declaró admisible la querella
de la Mandataria. Ahora el
tribunal deberá llamar tanto a la parte querellante,
el abogado Hermosilla,
como a los representantes
legales de Qué Pasa, para
una audiencia en la que
se discutirá el fondo de la
querella.
Será en esa audiencia donde se determinará si se llega a un juicio o si se logra
un acuerdo entre las partes.
“Es importante para ver cuál será la geometría de la OCDE del futuro”, concluyó Gurría.
Tribunal decreta arresto domiciliario
nocturno y arraigo para Marta Isasi
El Cuarto Juzgado de Garantía representado por la jueza Daniela Guerrero decretó ayer arresto
domiciliario nocturno y arraigo nacional para la ex diputada Marta Isasi.
SANTIAGO.- El Cuarto
Juzgado de Garantía representado por la jueza
Daniela Guerrero decretó
ayer arresto domiciliario
nocturno y arraigo nacional para la ex diputada
Marta Isasi, en el marco
del caso Corpesca. Esto,
por los presuntos delitos
de cohecho y delitos tributarios reiterados, consignó
La Tercera.
Según detalló el fiscal
Emiliano Arias, la ex parlamentaria fue “utilizada
como vehículo de los intereses de Corpesca (…) se
encontraba a disposición
de Corpesca para que la
empresa hablara a través
de ella y en representación
de sus intereses”, infringiendo los deberes propios
de su cargo y recibiendo
un beneficio económico de
Corpesca.
En este contexto, el Ministerio Público acusó a Isasi
de haber emitido siete
boletas ideológicamente
falsas entre los años 2010
y 2014, por un perjuicio fiscal de más de $10 millones.
Además, el persecutor
señaló que entre 2011 y
2012 Corpesca mantuvo
como aparente asesor de la
ex diputada a Ramón Pino
Correa, quien mantenía informada a la empresa de lo
que ocurría en el Congreso.
Tras la audiencia, Isasi señaló a la prensa que “hay
muchas cosas que se están
suponiendo y que obviamente vamos a desmentir
y a aclarar (…) Jamás recibí instrucciones de nadie,
voté como consideré que
había que votar”.
En esta línea, la ex diputada aseveró que “todos
los parlamentarios reciben
minutas de todos los sectores, por lo tanto es bastante imparcial el tema”.
Crónica 23
Viernes 3 de Junio de 2016
ADUANAS DECOMISA 535 MIL CAJETILLAS
DE CIGARRILLOS EN IQUIQUE
Fiscalizaciones aduaneras
por contrabando registran
alza de 600% en la ciudad.
U
En la incautación de Iquique, el cargamento salió desde Estados Unidos, pasó por Panamá y fue
detectado gracias al trabajo de la Unidad de Análisis de Riesgos, cuyos funcionarios evaluaron una
serie de variables que determinaron la necesidad de interceptar y aforar el contenedor.
n millonario contrabando de cigarrillos fue interceptado por fiscalizadores del Servicio Nacional
de Aduanas en el puerto de
Iquique. El cargamento venía
al interior de un contenedor
que supuestamente traía ampolletas led y mangueras desde Estados Unidos.
La información la entregó el
Director Nacional de Aduanas
(T y P), Juan Araya Allende,
quien destacó que durante el
2016 se registra un incremento de 413% en la cantidad de
cartones de cigarrillos incautados por Aduanas en todo el
país, cifra que en el caso de
Iquique se eleva a un 600%.
En la última incautación de
Iquique, el cargamento salió
desde Estados Unidos, pasó
por Panamá y fue detectado
gracias al trabajo de la Unidad
de Análisis de Riesgos, cuyos
funcionarios evaluaron una
serie de variables que determinaron la necesidad de interceptar y aforar el contenedor.
“El trabajo de los fiscalizadores detectó dudas en cuanto
a la coherencia de la carga y
la ruta, por lo cual se instruyó una inspección y mediante
tecnología no invasiva escanearon el contenedor y establecieron que traía cigarrillos,
por lo tanto, se constituyó el
delito de contrabando y en las
próximas horas se presentará
una querella”, agregó Araya.
El contenedor incautado llevaba 851 pacas de cigarrillos
de la marca india Jaisalmer y
220 pacas de la marca alemana MensField, lo que significa
un total de 535.500 cajetillas que de haber llegado a
ser comercializadas habrían
evadido US$ 1 millón 416 mil
o su equivalente en moneda
Cae banda dedicada al
microtráfico de drogas
La droga decomisada
fue remitida al Servicio
de Salud de Iquique
para su destrucción.
En tanto los detenidos
quedaron a disposición del
Ministerio Público para su
formalización.
Lo amenazó con arma corto punzante
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Alto Hospicio,
en horas de la tarde, mientras se
encontraban efectuando labores
policiales en una feria, ubicada
en el sector norte de esa comuna,
presenciaron a distancia que un
sujeto de sexo masculino, mayor
de edad, estaba forcejeando con
otro individuo, instancia donde
uno de ellos saca un objeto “corto punzante”, con la intención de
amenazar a su opositor, al observar esta situación los oficiales
policiales procedieron de forma
inmediata a separar a ambas
personas, quitándole el arma cortante al agresor, correspondiendo
esta a un cuchillo, procediendo a
la detención del mismo por el delito flagrante de Amenazas contra
Personas y Propiedad.
El detenido fue identificado como
L.G.U., 28 años, quien consultado
con las fuentes policiales se detecto que mantenía antecedentes
de detención anterior por el delito
El imputado se encontraba envuelto en una fuerte disputa ya que
había sido acusado por la víctima, de haber entrado a robar a su
domicilio.
de Receptación y además registraba una orden de detención vigente por el delito de lesiones
menos graves, la cual mantenía
pendientes desde diciembre del
año 2015, habiendo evadido la
acción policial durante 5 meses.
Finalmente, los antecedentes
fueron informados al fiscal de
turno, quien indicó que el sujeto
fuera puesto a disposición del
Juzgado de Garantía de Iquique,
para el respectivo control de
detención.
Cinco sujetos de nacionalidad
colombiana fueron detenidos
por la Sección OS7 Iquique,
tras un allanamiento realizado
a un domicilio ubicado en calle
Oscar Bonilla.
La investigación llevada a cabo
por esta unidad especializada de
nacional de $947 millones 247
mil.
En lo que va corrido del año,
Aduanas ha incautado 458.980
cartones de cigarrillos de contrabando, lo que significó evitar
una evasión tributaria por US$
16 millones 247 mil. “Si comparamos estas cifras con igual
período del año 2015, anotamos un aumento de 413% a
nivel nacional y ello demuestra
el éxito en nuestros procesos
de fiscalización. Debemos recordar que gracias a la Reforma
Tributaria el Servicio Nacional
de Aduanas recibió un aumento
en la cantidad de funcionarios
e inversiones en tecnología
para asegurar la cadena logística y el comercio exterior de
nuestro país”, destacó el Director Nacional.
En cuanto a Iquique, los decomisos durante este año han
evitado la evasión tributaria de
US$ 5 millones 735 mil dólares
y se trata de procedimientos
que van desde contenedores a
contrabando en buses e incluso en camiones con minerales.
En términos de porcentajes,
representa un crecimiento de
600%.
Carabineros y la Fiscalía de Iquique se pudo determinar un inmueble donde sus moradores se
dedicaban a la comercialización
de drogas.
Al proceder al allanamiento de la
vivienda se incautaron en su interior 811 dosis de marihuana prensada, además de otros elementos
utilizados para aumentar su volumen y la suma de $178.110 pesos
en dinero en efectivo.
El Longino
Soy del Norte
24
Crónica
Viernes 3 de Junio de 2016
PUCH BRILLA CON LUZ PROPIA EN “LA ROJA”
A
unque las críticas apuntan a que el técnico de
la selección chilena Juan
Antonio Pizzi debe jugar con un
diez o que es el peor inicio de
“La Roja”, en los últimos quince años, la presentación que
cumplió el iquiqueño Edson
Puch dejó a muchos con la boca
abierta y hasta sorprendidos.
Y hasta algunos comentaristas
deportivos de la capital reconocieron que la gran novedad
del partido entre Chile y México fue la presentación de Puch.
Pero para quienes conocen a
Edson de cerca no fue sorpresa, más bien fue un agrado, una
emoción y hasta un orgullo de
ver a un iquiqueño vistiendo la
camiseta roja, entrando de titular y jugar de la manera como
lo hizo Puch en el encuentro
que se disputó en los Estados
Unidos. Gran personalidad, calidad, potencia y una madurez
deportiva total.
Para el gran extécnico de Deportes Iquique, José Miguel
Cantillana, la actuación de
Puch no lo sorprendió para
nada. “Sabemos del talento
que tiene Edson y su juego demostró que sigue pasando por
un gran momento, que debiera
seguir siendo titular. Lo que sí
debiera tener una mayor participación en las jugadas y no
estar tan apegado a la raya.
Si a Edson lo dejaran jugar libremente rendiría mucho más
de lo que mostró en el partido
ante México”.
Mientras que para el presidcente de Deportes Iquique,
Cesare Rossi, ver a Edson Puch
TENDENCIAS
Por Ivanhoe
Ella
Edson Puch un crack de verdad. Lleno de talento iquiqueño.
en la cancha fue un tremendo
orgullo como iquiqueño.
“Fue una alegría inmensa y
como iquiqueño un tremendo
orgullo de ver a Edson mostrar todo su talento e incluso
de estar muy cerca de convertir un gol. Muy contento por la
actuación de Edson”, dijo Rossi.
Por su parte, el entrenador de
Deportes Iquique, Jaime Vera
señaló: “Lo dije hace un par de
días, en el diario El Longino,
que era muy buena a la nominación de Edson y lo confirmó
con el juego que mostró en la
cancha”.
El hincha celeste Braulio González, dijo: “Edson es talentoso.
Es un jugador que estoy seguro se convertirá en las mejores
figuras de la Copa Centenario.
Fue un agrado verlo jugar. Ya
con Jamaica hizo un excelente
Alcalde Jorge Soria Quiroga:
Rubí
“Eliseo Salazar nos trae una nueva alegría
para los que gustan el deporte tuerca”
Una sonrisa y
Una lágrima
Tan lejos Tan cerca
La Frase:
Gina Lollobrigida
Del baúl
El ex piloto automovilístico y la autoridad anunciaron novedosa competencia
en la zona portuaria.
Ambos analizaron posibilidad de crear una pista definitiva para el SOLORACE.
El próximo domingo 19 de junio
se realizará en Iquique por primera vez la novedosa competencia automovilística denominada
SOLORACE, que es organizada por
el ex piloto nacional Eliseo Salazar, con el apoyo total de la Municipalidad de Iquique y la Corporación Municipal de Deportes de
Iquique.
El anuncio fue hecho durante una
conferencia de prensa en el tercer piso del edificio consistorial
que contó además con la asistencia de los concejales Pedro Cisternas, Arsenio Lozano y Daniza
Astudillo; además de dirigentes
de clubes “tuercas” de las comunas de Alto Hospicio e Iquique.
“Quiero agradecer a este gran
deportista del automovilismo
El martes pasado y de
acuerdo a plazos legales,
el Servicio de Salud Iquique procedió a adjudicar
el “Estudio Preinversional
para el Centro Oncológico de la macro zona Norte”.
A la etapa final de este proceso llegaron tres empresas.
Otras tres que se presentaron no cumplieron con las
exigencias mínimas establecidas en las Bases de Licitación y, en consecuencia,
sus propuestas debieron ser
declaradas
inadmisibles.
Después de un cuidadoso
mundial por traer una nueva
alegría a los que gustan del deporte tuerca. Agradecerle que
haya elegido Iquique para lanzar
la competencia creada por él en
Chile, que se conoce como SOLORACE”, precisó el jefe comunal.
Mencionó que momentos antes
se había reunido con Eliseo Salazar donde se conversó la posibilidad de tener más de una fecha de
este singular torneo deportivo y
se analizó también la posibilidad
de construir una pista definitiva
para tener eventos diarios todo
el año.
“Se requiere una pista que utiliza
aproximadamente unos 120 metros cuadrados, ya sea asfaltado
o encementado, calculo que se
requiere una inversión de unos
cien millones de pesos y que nos
permitiría que quienes gustan
practicar las carreras de autos,
lo puedan hacer en ese lugar sin
peligro para ellos mismo y los
partido y con México hizo lo
suyo y cumplió lo que le pidió
Pizzi. Si el ‘macanudo’ lo suelta, Puch terminará jugando en
Europa. Me alegro mucho por
él y su familia. “La Roja” perdió, pero quedé muy contento
con Edson”, concluyó.
demás conductores de vehículos
motorizados”.
MUCHOS ACCIDENTES
En tanto, Eliseo Salazar, explicó
que esta iniciativa busca erradicar de las calles las carreras clandestinas y disminuir así los innumerables accidentes de tránsito
que se registran en Chile.
“Iquique tiene muchos accidentes
y esta competencia que hemos
organizado, busca precisamente
disminuir estos hechos, dándole a
los jóvenes y aquellos que practican el automovilismo, puedan
competir sanamente y en forma
segura”.
La jornada iquiqueña, programada para el domingo 19 de junio,
será a partir de las 12.00 horas y
podrán participar entre 100 a 120
pilotos y sus carros de marca tales como Suzuky hasta los famosos Audi o BMW.
Indico que se trata de una competencia destreza, habilidad y se
corre solo contra el tiempo.
Los interesados pueden conocer
más datos en la página WEB solorace.cl
Servicio Salud Iquique adjudica
estudio preinversional
estudio de cada una de las
propuestas evaluadas, y con estricta sujeción a las bases
del concurso, la Directora del
Servicio de Salud de Iquique, Doctora Mirian Escobar
Alaniz, procedió a adjudicar
el “Estudio Preinversional
para el Centro Oncológico
de la macro zona norte” al
oferente mejor evaluado.
Concluido este proceso, en el
cual está Dirección “se tomó
los días que era necesario
tomarse, con el único propósito de asegurar un proceso
absolutamente transparente,
dada la importancia que tiene
para la región y la zona norte
de nuestro país los resultados
que arroje este estudio, podemos decir que estamos en
condiciones de seguir avanzando en el desafío de dotar
a nuestra región de infraestructura sanitaria que nos
permita superar brechas históricas y asegurar a nuestros
usuarios más y mejor salud”.
“Estamos satisfechos porque
podemos garantizar a la ciudadanía la total transparencia
y el estricto apego de la autoridad superior del servicio
al debido proceso en la etapa
que acaba de concluir”, sentenció Mirian Escoba Alaniz.