Descargar

junio 2016
Ejemplar gratuito
La Sílfide
y el Escocés
Compañia nacional de danza
Sala Principal. Palacio de Bellas Artes
Sábados 11 y 18, 13:00 y 19:00 h
domingos 12 y 19, 17:00 h; jueves 16, 20:00 h
Renée
Fleming
Gerald Martin Moore
piano
Sala Principal. PALACIO DE BELLAS ARTES
Martes 21, 20:00 h
junio 2016
índice
2
Palacio de bellas artes
pba
5
Teatro
10
Danza
13
música
22
Literatura
29
Museos
44
Niños
Programación sujeta a cambios
Año xiii , núm. 5, junio 2016. Cartelera mensual de
distribución gratuita que edita la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas
del inba. Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1er. piso, col. Chapultepec
Polanco, C.P. 11560, Ciudad de México.
Comentarios: [email protected] | Tiraje: 5,000 ejemplares
2
PBA
ju n i o
un
requiem
alemán
sala principal. palacio de bellas artes
jueves 23, 20:00 h
Palac i o
ÓPERA
Carlos Jiménez Mabarak.
Centenario de su nacimiento
Misa de seis y La Güera (selecciones)
Óperas en versión de concierto
Christian Gohmer, director concertador
John Daly Goodwin, director huésped del coro
Alejandro Miyaki, asistente musical
Elenco:
Misa de seis
Un barrendero: Mariano Fernández
Lola: María Luisa Tamez
Carmelita: Rosa Muñoz
Una criadita: Graciela Morales
Un muchacho: Andrés Carrillo
La Güera
La Güera: Marcela Chacón
Don Fernando de Esponda: Carlos Arturo Galván
Don Agustín de Iturbide: Carlos Sánchez
La nana: Dhyana Arom
Simón Bolívar: Andrés Carrillo
Señorita Briones: María Luisa Tamez
Coplero ciego: Mariano Fernández
Virreina: Rosa Muñoz
Virrey: Ángel Macías
Don Mariano Briones: Octavio Pérez Bustamante
Sala Principal | Entrada: $400, $350, $250, $200, $120
Domingo 26, 17:00 h; jueves 30, 20:00 h
de
bellas
art e s
MÚSICA
Un requiem alemán Op. 45
(Ein deutsches Requiem),
de Johannes Brahms
Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes
Srba Dinic, director
John Daly Goodwin, director huésped del coro
Gabriela Herrera, soprano
Paul Armin Edelmann, barítono
Sala Principal | Entrada: $300, $280, $250, $150
Jueves 23, 20:00 h
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
Primera temporada 2016
Programa 12
David Greilsammer, director huésped y piano
Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía núm. 27
Concierto para piano núm. 27
Sinfonía núm. 39
Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80
Viernes 3, 20:00 h; domingo 5, 12:15 h
Programa 13
Jay Friedman, director huésped
Chris Martin, trompeta
Oto Carrillo, corno principal invitado
Obertura de El rapto en el serrallo
Franz Joseph Haydn, Concierto para trompeta
Anton Bruckner, Sinfonía núm. 4, Romántica
Sala Principal | Entrada: $160, $120, $80
Viernes 10, 20:00 h; domingo 12, 12:15 h
Programa Familiar 3
Carlos Miguel Prieto, director artístico
Henry Mancini, La pantera rosa
Silvestre Revueltas, El renacuajo paseador
Sergei Prokofiev, Pedro y el Lobo, Op. 67
Reinhold Gliere, Danza de los marineros rusos
Sala Principal | Entrada: $80, $60, $30
Domingo 19, 12:15 y 13:45 h
3
4
ju n i o
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
Programa Conmemorativo del
150 Aniversario del Conservatorio
Nacional de Música
Carlos Miguel Prieto, director artístico
Julián Romero, Eduardo Chávez y
Esteban Solano, percusiones
Coro del Teatro de Bellas Artes
Schola Cantorum de México
Pilar de la Garza y Anabel de la Mora, sopranos
Josué Cerón, barítono
Víctor Hernández, tenor
Silvestre Revueltas, Sensemayá
Russell Peck, Concierto para tres percusionistas
La Gloria y la Grandeza
Carl Orff, Carmina Burana
Sala Principal
Entrada libre con boleto de control de acceso
Cupo limitado
Miércoles 29, 20:00 h
Renée Fleming
Gerald Martin Moore, piano
Arias de Mozart, Händel, Massenet,
Oscar Straus y Boito.
Canciones de Saint-Saëns, Rajmaninov, Donaudy,
Tosti, Leoncavallo, Ponce y Castellano/Villegas
Sala Principal | Entrada: $1500, $1250, $1000,
$750, $250 | Martes 21, 20:00 h
COORDINACIÓN NACIONAL
DE MÚSICA Y ÓPERA
Gala Solistas Ensamble del INBA
Solistas Ensamble del INBA
y Orquesta Sinfónica de Coyoacán
Rodrigo Elorduy, director concertador
Sala Principal | Entrada: $80, $60, $30
Sábado 4, 19:00 h
VIII Concurso Nacional de Piano
Angélica Morales – Yamaha
Final
Orquesta Sinfónica Nacional
José Arturo González, director huésped
Sala Principal | Entrada: $80, $60, $30
Viernes 24, 20:00 h
danza
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
La Sílfide y el Escocés
Se basa en la historia de James, un joven escocés
que planea contraer matrimonio con su prometida
Effie. En la mañana del día de su boda, James dormita
en un sillón frente al fuego, cuando una sílfide (ser
etéreo) aparece. Lo despierta con un suave beso y
baila para él antes de desaparecer por la chimenea.
Coreografía: Terrence S. Orr, según la original de
August Bournonville
Música: Hermann von Løvenskjold
Diseño de escenografía y vestuario: Eugenio Servín †
Sala Principal | Entrada $300, $250, $220, $160, $100
Sábados 11 y 18, 13:00 y 19:00 h;
domingos 12 y 19, 17:00 h; jueves 16, 20:00 h
(50 % de descuento para estudiantes, maestros,
INAPAM y Tarjeta Sépalo)
Ballet Folklórico de México
de Amalia Hernández
Salvador López, director general
Viviana Basanta Hernández, directora artística
Sala Principal | Entrada: $1080 $880 $300
Miércoles 1, 8, 15 y 22, 20:30 h
Domingo 5, 12 y 19, 9:30 y 20:30 h
Domingo 26, 9:30 y 21:00 h
TEATRO
t e at ro
TEATRO EL GRANERO, XAVIER ROJAS
Del lunes 13 al domingo 10 de julio
LUNES A VIERNES, 20:00 h, Sábados, 19:00 h, domingos, 18:00 h
Entrada libre
5
6
ju n i o
TEATRO EL GALEÓN
Café y cigarros
Sur Oeste Arte Escénico AC
Dirección general, concepto y coreografía:
Sthepanie García | Con: Angélica Baños, Jesús
Chacón, Stephanie García, Lorena LópezAguado,
Tlathui Maza, Alberto Mora y Hugo Martínez.
Inspirada en la película homónima de Jarmusch,
es una obra multidisciplinaria que busca crear
metáforas visuales, recrear anécdotas de las
múltiples posibilidades que pueden darse al
encontrarse para beber café y mezclarlo como
un coctel de imágenes que, conjugadas con la
música, el canto, el vestuario, la escenografía, la
danza, el teatro y el juego escenográfico, muestran
un espectáculo que transporta al espectador por
sensaciones reconocibles a través de un tono fársico.
Hasta el martes 5 de julio | Lunes y martes 20:00 h
Suspende función lunes 27 y martes 28 y ofrecerá
funciones miércoles 1 y 8 | Entrada: $150
Noche de estreno
De John Cassavetes | Cultura UDG
Traducción y adaptación: Tina French y Antonio Castro
Dirección: Antonio Castro | Con: Ariane Pellicer,
Arturo Ríos, Martín Altomaro, Tina French, Karina
Hurtado y Pamela Ruz
Una reconocida actriz atraviesa una dura crisis
emocional. Al tiempo que prepara su nueva obra
de teatro, sufre una serie de desencuentros con su
personaje. La línea entre la realidad y la ficción se
vuelve cada vez más delgada y confusa. Conforme
la fecha se acerca, los integrantes de la puesta en
escena se preguntan si podrán estrenar la obra.
Hasta el domingo 3 de julio | Jueves y viernes 20:00 h;
sábado 19:00 h; domingo 18:00 h
Suspende función el jueves 30 | Entrada: $150
TEATRO ORIENTACIÓN
La extinción de los dinosaurios
De Luis Ayhllón | Dirección: Gabriela Lozano
Con: José María Negri, José Carlos Rodríguez
y Fernando Bonilla
A Sigfrido le queda poco tiempo de vida y decide
llamar a su amigo de antaño, Lorenzo, para venderle
su casa, y con ese dinero poder cumplir con los sueños
que ha dejado guardados durante muchos años.
Hasta el domingo 12 | Jueves y viernes 20:00 h;
sábados 19:00 h; domingos 18:00 h | Entrada: $150
Viaje de tres
De Jorge Fábregas | Dirección: Luis Manuel Aguilar
“Mosco” | Con: Jesús Hernández, Mauricio Cedeño,
Lucía Cortés y Alcides Zepeda
Cuando viajamos somos vulnerables, salimos de
nuestro territorio, de nuestra esquina segura.
Algo buscamos cuando emprendemos el viaje,
“una promesa”, diría don Yayo; “que no me pase
nada”, diría Emilio; “contarme una historia”, diría
Irma. Estás a punto de abordar autobuses de
tercera, camiones de redilas… ven, camina entre
piedras, entre polvo, vulnerable, buscando…
Del jueves 23 de junio al domingo 3 de julio
Jueves y viernes 20:00 h; sábados 19:00 h;
domingos 18:00 h | Entrada: $150
TEATRO JULIO
jimenez rueda
En qué estabas pensando
Nunca Merlot Teatro - Quintana Roo
De Saúl Enríquez | Dirección: Saúl Enríquez
Con: Christian Lara, Elianne de la Peña, Carlos
Oropeza, Sabina Cobos y Jetzy Candiani
Músico: Armando Cano
Divertida historia sobre los miedos y retos a
los que se enfrentan los adolescentes. Una
travesura encuentra a tres personajes, quienes
sin reflexionar mucho, se lanzan a retos cada vez
más peligrosos. Ellos quieren hacer algo grande
de sus vidas, algo hermoso pero, ¿hasta dónde
son capaces de llegar para conseguirlo? ¿Están
dispuestos a asumir las consecuencias?
Jueves 2 y viernes 3, 20.00 h; sábado 4, 19:00 h;
domingo 5, 18:00 h | Entrada: $80
t e at ro
Ciclo ENAT a escena | 70 ANIVERSARIO ENAT
Tanto ruido para nada
De William Shakespeare
Dirección y adaptación: Carlos Corona
Del jueves 9 de junio al viernes 3 de julio
Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h | Entrada libre
Ángeles en América
Dirección: Miguel Flores
Del martes 7 de junio al domingo 17 de julio
Jueves y viernes 20:00 h; sábados, 19:00 h; domingos, 18:00 h | Entrada libre
TEATRO JULIO CASTILLO
Shakespeare frente a frente
Shakespeare lives
Del 23 de junio al 25 de septiembre
Medida por medida
Teatro del Farfullero | De William Shakespeare
Dirección: Mauricio García Lozano | Con: Ilse Salas,
Carlos Aragón, Constantino Morán, Harif Ovalle,
Leonardo Ortizgris, Daniel Haddad, Paula Watson,
Ricardo Esquerra, Haydeé Boetto, Pablo Chemor,
Ximena Romo y Miguel Santa Rita
Por motivos enigmáticos, el duque Vicencio se
retira de Viena, delegando el gobierno a Ángelo.
Éste impone su moral con máximo rigor: condena
a muerte al joven Claudio que ha cometido
un desliz sexual. Pero cuando la hermana del
condenado, la novicia Isabel, acude a implorar por
su vida, Ángelo no permanece insensible a sus
encantos. “Todos somos frágiles”.
Jueves, viernes y sábados, 19:00 h; domingos 18:00 h
Entrada: $150
Ricardo III
Teatro del Farfullero | De William Shakespeare
Adaptación y puesta en escena: Mauricio García
Lozano | Traducción: Alfredo Michel Modenessi
Con: Carlos Aragón, Paola Woolrich, Jorge Zárate,
Haydeé Boetto, Ricardo Esquerra, Sophie AlexanderKatz, Leonardo Ortizgris, Américo del Río, Daniel
Haddad, Tamara Vallarta y Assira Abbate.
Es la historia de un noble decidido a tomar la
corona de Inglaterra. Monstruo prodigioso,
villano extraordinario, hombre sin escrúpulos,
eterno guerrero, encarnación del egoísmo, de la
ambición, del despotismo y de la traición, que
seduce a todos los que encuentra a su paso para
hacer que caigan en sus fauces insaciables de
poder, de guerra, de caos.
Jueves, viernes y sábados, 19:00 h;
domingos 18:00 h
Entrada: $ 150
Enrique IV | Compañía Nacional de Teatro
De William Shakespeare | Dirección: Hugo Arrevillaga Serrano
Con los actores del elenco estable de la CNT: Marco Antonio García, Misha Arias de la Catolla, Roberto Soto,
Rodrigo Alonso, Óscar Narváez, Enrique Arreola, Gabriela Núñez y David Calderón.
El príncipe heredero enfrenta dos modelos: el de su padre verdadero, el rey Enrique IV, un hombre quizá
más en busca de su propia e imposible paz que del amor de un hijo; y el de Falstaff, especie de padre por
adopción, un vicio corrosivo pero fascinante. La intervención del príncipe en el conflicto público lo llevará,
tal vez, a resolver el dilema privado.
Del miércoles 1 al domingo 5 | Jueves, viernes y sábados,19:00; domingos 18:00 h | Entrada: $150
7
8
ju n i o
sala ccb
Handel
De Diego Álvarez Robledo
Dirección: Luis Eduardo Yee | Con: Sofía Silwyn,
Miguel Romero y Pablo Marín
Recorrido por el mundo del tráfico de personas.
Convertido en uno de los negocios más lucrativos
del mundo, los personajes de esta obra, inmersos
en las circunstancias que los aprisionan, muestran,
a pesar de todo, lo más bello y humano que poseen.
Tres personajes que cuentan diferentes aspectos del
mismo fenómeno: la belleza de lo atroz.
Hasta el miércoles 27 de julio | Suspende 28 y 29
Martes y miércoles 20:00 h | Entrada: $80
Aparte - Autopsia al hipocampo
Colectivo Alebrije - Guanajuato | Creación colectiva
Con: Cuauhtémoc Vázquez, Khalé Chriagop, Sara
Pinedo y Paulo Aguosal
Recordar ahora por si después olvido. Este es
sólo un esfuerzo por reconocernos: reclamar
una herencia que inevitablemente nos reclama.
Reconstruir la memoria (la propia, la colectiva,
la de los objetos, inmuebles y oficios) del Barrio
Arriba, como sólo un ejemplo de la identidad
que se desdibuja con el desplazamiento de una
industria, la curtiduría en este caso, mediante
un ensamble escénico que exhibe la situación de
rezago, exclusión y olvido que ha marcado a sus
habitantes a través de los años.
Hasta el domingo 26 | Jueves y viernes 20:00 h;
sábado 19:00 h; domingo 18:00 h | Entrada: $80
TEATRO EL GRANERO
El hombre que se convirtió en pistola
Teatro INBA y Perra Ciega Producciones
De Rebekka Kricheldorf | Dirección: Saúl Meléndez
Dramaturgia: Noé Lynn | Con: Néstor Galván, David
Lynn, Markin López, Silvia Lomelí, Fermín Martínez
y Sandra Paloma.
Cada familia tiene a su oveja negra. Su existencia es
un mal necesario para la raza humana, representa
el equilibrio en la repartición de dones. Pero el
caso de Raúl es extraordinario; en la nada pacífica
CDMX pocos asesinos profesionales son tan fríos
y desalmados como él, sin embargo vive una vida
libre de culpas y preocupaciones. Por contraste, su
hermano el doctor Leño, habitante de Interlomas,
benefactor y filántropo que ha dedicado su vida para
servir al prójimo, es un manojo de nervios y teme ser
despojado de todo lo que ama.
Hasta el domingo 12 | Jueves y viernes 20:00 h;
sábado 19:00 h; domingo 18:00 h | Entrada: $150
ENCUENTRO CON LA
DRAMATURGIA CONTEMPORÁNEA
DE ALEMANIA EN MÉXICO:
THEATERWELT
Del lunes 13 al domingo 10 de julio
Lunes a viernes, 20:00 h
Sábados, 19:00 h
Domingos, 18:00 h
Entrada libre
SALA XAVIER
VILLAURRUTIA
Translúcid@
Teatro INBA y Nocturno Teatro
Autora y directora: Elena Guiochins
Con: Juan José Navarrete, Alejandra Maldonado,
Juan Cabello, Geralldy Nájera y Monserrat Monzón.
La vida familiar de Adriano, médico cirujano,
colapsa ante el rechazo y la exigencia para que
abandone su identidad travesti como Adei.
Hasta el domingo 26 | Jueves y viernes 20:00 h;
sábado 19:00 h; domingo 18:00 h | Entrada: $150
t e at ro
Compañía nacional
de teatro
CICLO GARCÍA LORCA
LECTURAS DRAMATIZADAS
Bodas de sangre
De Federico García Lorca | Director: Yulleni Pérez Vertti
Con: Angelina Peláez, Laura Padilla, Pilar Padilla,
Teresa Rábago, Azalia Ortiz, Ricardo Leal, Rodrigo
Alonso, Rocío Leal y David Calderón León. Actor
invitado David Lynn.
Bodas de sangre exhibe el despertar de una pasión
acallada entre una novia próxima a casarse y su
primo Leonardo, casado y con un hijo, con quien
mantuvo una relación de tres años tiempo atrás.
La vieja rivalidad entre familias, la muerte y el
honor resquebrajado en una tierra de arraigadas
costumbres, conducen a un trágico final al novio y a
Leonardo, quien huye a caballo con la novia recién
celebrada la ceremonia nupcial.
UAM Xochimilco | Martes 7, 12:00 h
UAM Lerma | Martes 14, 13:00 h
UAM Azcapotzalco | Martes 21, 13:00 h
Entrada libre
El público
De Federico García Lorca | Director: Octavio Michel
Con: Juan Carlos Remolina, Mariana Giménez,
Ricardo Leal, Rocío Leal, Rodrigo Alonso, Adrián
Aguirre, David Calderón y Azalia Ortiz.
La obra aborda el tema de la máscara en el teatro,
como metáfora de los muchos “yo” que existen
dentro de nosotros y conduce al corazón de la pieza
que define una realidad en estado de perpetuo
cambio, una especie de sueño donde los personajes
y las identidades cambian sus papeles sin cesar.
UAM Xochimilco | Martes 28, 12:00 h | Entrada libre
La paz perpetua
De Juan Mayorga | Director: Mariana Giménez
Con: Marco Antonio García, Diego Jáuregui,
Enrique Arreola, Israel Islas y Andrés Weiss.
En una habitación cerrada, tres perros compiten para
obtener el codiciado puesto de buscador antiterrorista
de élite. Fuerza, sensibilidad, interferencia lógica y
aún la condición moral, son cualidades que entran en
juego en esta incómoda metáfora de las políticas de
estado contemporáneas.
Aula Mayor. El Colegio Nacional
Donceles 104, Centro Histórico, Ciudad de México
Lunes 6, 13, 20 y 27, 19:00 h | Entrada libre
9
CITRU
Presentación editorial La Capilla
abierta, de Oscar Armando García
A tono con algunas tendencias recientes de
la arqueología prehispánica, que basan sus
estudios en el pensamiento relativo a la conducta
performativa y las prácticas representacionales,
este trabajo realiza una revisión puntual del
“sentido y uso” de la Capilla abierta como espacio
de representación religiosa y su importancia en las
prácticas evangelizadoras del siglo XVI.
Aula magna. CENART | Miércoles 1, 19:00 h | Entrada libre
Participación del CITRU dentro
de la Muestra Estatal de Teatro
de San Luis Potosí
Taller Introducción al Teatro documental, impartido
por Araceli Rebollo y Gonzalo Herrerías.
Presentación del documental Juan José Gurrola
Enfant terrible del teatro mexicano,
de Eugenio Cobo Felgueres.
Centro de las Artes de San Luis Potosí
Del jueves 23 al jueves 30 | Entrada libre
ENAT
Santa Juana de los Mataderos
De Bertolt Brecht | Dirección: Alejandro Velis
Versión libre basada en la obra original de Bertolt Brecht
Foro Antonio López Mancera
Miércoles, jueves, viernes y sábados, 19:00 h;
domingos 18:00 h | Hasta el domingo 12 | Entrada libre
70 ANIVERSARIO ENAT
Del lunes 13 al domingo19
Consulta las actividades en:
http://www.enat.bellasartes.gob.mx/
10
DANZA
ju n i O
Las sílfidesTercer acto
de Raymonda
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Viernes 24, 20:30 h; sábado 25, 19:00 h
DAN ZA
11
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
Las sílfides - Tercer acto de Raymonda
Las sílfides
Es un retorno al espíritu del romanticismo, evocado por la coreografía de Michel Fokine y la música de
Frédéric Chopin. En esta obra se presenta lo mejor del ballet blanc. Existe una absoluta unidad de atmósfera.
Es el encuentro en un claro del bosque entre el poeta y las sílfides, seres etéreos que le susurran al oído.
Coreografía: Michel Fokine | Música: Frédéric Chopin
Tercer acto de Raymonda
Coreografía: Fernando Bujones, según la original de Marius Petipa | Música: Alexander Glazunov
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris | Viernes 24, 20:30 h; sábado 25, 19:00 h | Entrada: $136
(50% de descuento limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad,
trabajadores de gobierno e inapam con credencial vigente)
12
ju n i o
COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA
TEMPORADA DE DANZA 2016
Función de Gala | Compañía Nacional de Danza Folklórica
Fundadora y directora general: Nieves Paniagua
La Compañía Nacional de Danza Folklórica, con más de 40 años de trayectoria profesional, presenta un programa
con duración de dos horas haciendo un recorrido por la República mexicana, para mostrar la grandeza de su folclor.
Sala Principal | Lunes 27, 20:00 h* | Entrada: $250, $220, $200, $160, $80
XX VECES +... regreso averno cabalgando cebra (Estreno mundial)
La Cebra Danza Gay (XX Aniversario) | Dirección: José Rivera Moya
En XX veces +… regreso averno cabalgando cebra el vestuario, la escenografía, la utilería y la iluminación
fueron creadas usando fundamentalmente los colores blanco y negro, por ser los colores de la cebra, pero
también los colores que nos hablan de los opuestos complementarios: el ying y el yang, o las energías que
contienen lo masculino y lo femenino. También se hace referencia al lado oscuro y luminoso de su propio
creador, lo cual convierte a la obra en un dispositivo autobiográfico.
Sala Principal | Martes 28, 20:00 h* | Entrada: $250, $220, $200, $160, $80
*(50% de descuento a maestros y estudiantes, 75% a beneficiarios del INAPAM con credencial vigente)
ESCUELA NACIONAL DE DANZA CLÁSICA
Y CONTEMPORÁNEA
Licenciatura en Danza Contemporánea
Temporada de teatro-Danza
Foro experimental CENART
Concierto para guillotina y 40 cabezas
de Hugo Argüelles
Foro Experimental Black Box
Jueves 9 y viernes 10, 12:00 h; sábado 11, 17:00
y 19:00 h | Adolescentes y adultos | Entrada Libre
Licenciatura en Danza Clásica
Temporada Danzas a través de la Historia
Plaza de la Danza. CENART
Domingos 12 y 19, miércoles 15, jueves 16,
viernes 17 y sábado 18, 10:00 h
Licenciatura en Danza Contemporánea
Temporada de Verano
Teatro Raúl Flores Canelo. CENART
Jueves 16 y viernes 17, 11:30 h; sábado 18 y
domingo 19, 12:00 h | Todo público
Licenciatura en Danza Contemporánea
Temporada de Graduación
Con esta temporada los alumnos concluyen su
etapa formativa en la ENDCC.
Teatro Raúl Flores Canelo. CENART
Jueves 30, 11:30 h | Todo público
Licenciatura en Coreografía
Temporada de Graduación
Teatro Raúl Flores Canelo. CENART
Jueves 2 y 16, viernes 3 y 17, 19:00 h;
domingos 5, 19, 17:00 h y 18:00 h
Licenciatura en Coreografía
Temporada de Graduación
Foro Experimental Black Box
Jueves 9 y viernes 10, 18:00 h
Domingo 12, 17:00 y 18:00 h
Licenciatura en Coreografía
Temporada de Exámenes 2º semestre
Foro Experimental Black Box
Sábado 11, 19:00 h; domingo 12, 18:00 h
Licenciatura en Docencia
Examen-Coreografía
Foro Experimental
Sábado 18 y domingo 19, 18:00 h
MÚSI C A
clazz
continental
latin jazz
méxico 2016
Del jueves 9 al domingo 12
14
ju n i o
ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES
Segunda Temporada 2016
Programa 4
José Luis Castillo, director | Horacio Nuguid, piano
Hugo Wolf, Serenata Italiana
Clara Schumann, Konzertsatz para piano y cuerdas
Mario Pilati, Suite para piano y orquesta de cuerdas
Dag Wirén, Serenata para cuerdas
Sala Manuel M. Ponce. PBA *
Jueves 2, 20:00 h
Conservatorio Nacional de Música **
Domingo 5, 12:00 h
Programa 5
CLAZZ CONTINENTAL. LATIN JAZZ
Christian Gohmer, director huésped
Pepe Rivero y Pepe Rivero Cuarteto de Jazz
A partir de Antonio Vivaldi, Las cuatro estaciones
del Latin Jazz
Teatro Julio Castillo. CCB
Jueves 9, 20:00 h | Entrada: $200
Conservatorio Nacional de Música **
Domingo 12, 12:00 h
Programa 6
Jan Miłosz Zarzycki, director huésped
Henryk Czyz, Canzona di Barocco
Wojciech Kilar, Orawa
Romuald Twardowski, Canzona
Edward Elgar, Elegía y Serenata para cuerdas
Peter Warlock, Suite Capriol
Sala Manuel M. Ponce. PBA *
Jueves 16, 20:00 h
Conservatorio Nacional de Música **
Domingo 12, 12:00 h
Programa 7
José Luis Castillo, director
Schola Cantorum, Alfredo Mendoza y
Rodrigo Cadet, directores
Igor Stravinsky, Concierto en re;
Giovanni Battista Pergolesi, Stabat Mater
Sala Manuel M. Ponce. PBA *
Jueves 23, 20:00 h
Conservatorio Nacional de Música **
Domingo 26, 12:00 h
*Entrada $60 | Descuento a estudiantes, profesores, INAPAM y SÉPALO | **Entrada libre
MÚ S I CA
15
COORDINACIÓN NACIONAL DE MÚSICA Y ÓPERA
Música de Cámara
Dúo Petrof
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 3, 18:00 h**
Zulyamir Lopezríos, soprano
Santiago Piñeirúa, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Sábado 4, 12:00 h*
Quinteto de Alientos
Alethia Lozano, flauta
Carmen Thierry, oboe
Manuel Hernández, clarinete
Gerardo Ledezma, fagot
Jon Gustely, corno
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Sábado 4, 17:00 h**
Arturo López Castillo, bajo cantante
Carlos Alberto Pecero, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Domingo 5, 12:00 h*
Joaquín Melo, flautista
Irina Decheva, piano
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 5, 17:00 h**
Lourdes Ambriz, soprano
Alberto Cruzprieto, piano Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 10, 18:00 h**
Alicia Cascante, soprano
Daniel Rodríguez, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Sábado 11, 12:00 h***
Arturo López Castillo, bajo cantante
Carlos Alberto Pecero, piano
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Sábado 11, 17:00 h**
Mónica López Lau, flautas de pico
Salón de Recepciones. MUNAL
Domingo 12, 12:00 h*
Trío d’Orizzonte
Wilfrido Terrazas, flautas
Carlos Rosas, oboe y corno inglés
Antonio Rosales, clarinetes
Salón de Recepciones. MUNAL
Sábado 18, 12:00 h*
Cuarteto Mabarak
Conchita Julián, soprano
José Guadalupe Reyes, tenor
María Luisa Tamez, mezzosoprano
Arturo Barrera, barítono
Carlos Alberto Pecero, piano
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Sábado 18, 17:00 h**
Román Revueltas, violín
Mauricio Náder, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Domingo 19, 12:00 h*
Alejandro Barrañón, piano
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 19, 17:00 h**
Rasma Lielmane, violín
Manuel Delaflor, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Sábado 25, 12:00 h*
Eva María Zuk, piano
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Sábado 25, 17:00 h*
Ignacio Mariscal, violonchelo
Mauricio Náder, piano
150 años del Conservatorio Nacional de Música
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 26, 17:00 h *
María Ávalos, mezzosoprano
Francisco Rocafuerte, piano
2º Festival Internacional de la Artes
Teziutlán, Puebla
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Miércoles 29, 19:00 h*
*Entrada libre con boleto de control de acceso | **Admisión: $20 (50% de descuento en taquillas
a estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente) | ***Entrada libre
16
ju n i o
Presentación de libro Atlas del Jazz en México
De Antonio Malacara Palacios
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Miércoles 1, 19:00 h*
Presentación discográfica Identidad Musical
Abraham Barrera, piano, arreglos
y dirección musical
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 12, 17:00 h*
Trío de piano del Conservatorio
Nacional de Música
150 años del Conservatorio Nacional de Música
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Lunes 13, 18:00 h*
Presentación discográfica
Martha Félix, mezzosoprano
Volumen VIII de la serie Grandes voces
de la ópera en México
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Miércoles 15, 19:00 h*
VIII Concurso Nacional de Piano Angélica
Morales Yamaha
Semifinal
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 17, 10:00 a 18:00 h***
Música antigua
Novum Antiqua Musica
Roberto Rivadeneyra, violín barroco
Magali Gasca, oboe barroco
Rafael Sánchez, violonchelo barroco
Raúl Moncada, clavecín
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Viernes 24, 18:00 h**
Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Segunda Temporada
Christian Gohmer, director invitado
Salón de Recepciones. MUNAL
Domingo 26, 12:00 h*
Noche de Museos
Presentación discográfica
César Martínez Bourguet, violonchelo
Alejandro Barrañón, piano
Salón de Recepciones. MUNAL
Miércoles 29, 20:00 h*
*Entrada libre con boleto de control de acceso | **Admisión: $20 (50% de descuento en taquillas
a estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente) | ***Entrada libre
ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA
Concierto Compositores
Dirección: maestro Enrique Medina
Miércoles 1, 19:00 h*
Concierto de Conjuntos Corales
Dirección: maestro Aquiles Morales
Miércoles 29, 19:00 h*
Concierto de Música Barroca con el Ensamble
Zelenka
Dirección: maestro Jorge Uribe
Miércoles 8, 19:00 h*
Concurso de Piano infantil
Viernes 17, 18:30 h*
Concierto Messehian
Dirección: maestro Paul Conrad
Miércoles 22, 19:00 h*
Concurso de Piano Nivel Superior I
Viernes 30, 18:30 h*
* Auditorio Blas Galindo | Entrada libre
Concurso de Piano Nivel Medio Superior
Viernes 24, 18:30 h*
MÚ S I CA
17
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN,
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN MUSICAL
"CARLOS CHÁVEZ"
Exposiciones
Angélica Morales von Sauer. Notas y memorias al piano
Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes. CENART
Inauguración: miércoles 15,19:00 h
Conferencia
El Quaderno de Música de Guitarra de la Colección Sutro: un estudio de caso de la recuperación del
repertorio y la práctica musical, en la Época Colonial | José Luis Segura Maldonado
Salón de Usos Múltiples. CENIDIM
Viernes 24, 13:00 h
Diplomado en Investigación Musical
Salón de Usos Múltiples. CENIDIM
Del viernes 3 de junio al sábado 20 de agosto
Viernes 16:00 a 20:00 h; sábados 9:00 a 15:00 h
Para más información: 41550000 ext. 1098 y 1100
https://sites.google.com/site/diplomadocenidim2016
www.cenidim.bellasartes.gob.mx
Teatro Julio Castillo
Centro Cultural del Bosque
CLAZZ CONTINENTAL. LATIN JAZZ
Vivaldi
Las cuatro estaciones del latin jazz
por Pepe Rivero Quintet
con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes
Jueves 9, 20:00 h*
Clazz Tribute to The Beatles a
Latin Jazz Celebration
Con Iván “Melón” Lewis & The Lonely Jazz Club
Band, Gerry López invitado
Sábado 11, 20:00 h*
Poncho Sánchez and his Latin Jazz Band
Viernes 10, 20:00 h*
Clazz Talento
Nuevos valores del latin jazz mexicano, proyección
de Un perro andaluz de Luis Buñuel, con banda
sonora en vivo y dirigida por Ricardo Martín
Domingo 12, 19:00 h**
*Entrada: $200 | ** Entrada: $45
18
ju n i o
CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA
Compositores conservatorianos interpretados
por las voces y manos del Sector Infantil
Coordinadora: Maestra Berenice Ruiz
Auditorio Silvestre Revueltas
Miercóles 1, 16:00 h*
Concierto Orquestas Amigas
Orquesta Sinfónica 5 de mayo (Puebla)
Fernando Lozano, director
Auditorio Silvestre Revueltas
Jueves 2, 19:00 h*
Recital de piano
Alumnos de la maestra Katia Salazar
Sala 34 Alfredo Bablot
Viernes 3, 16:30 h*
IV Seminario de Cuartetos
Cuartetos en Escena
Imparte: Cuarteto latinoamericano
Arón Bitrán, violín
Saúl Bitrán, violín
Javier Montiel, viola
Álvaro Bitrán, violonchelo
Sala 4 Agustín Caballero
Sala 34 Alfredo Bablot
Martes 7, miércoles 8 y jueves 9, 9:00 a 15:00 h*
Orquesta de Alientos del Conservatorio
Nacional de Música
Maestro Patricio Méndez, director
Auditorio Silvestre Revueltas
Martes 7, 16:00 h*
Concierto de clausura del IV Seminario
de Cuartetos | Cuartetos en Escena
Sala 34 Alfredo Bablot
Jueves 9, 16:00 h*
Ensamble de Cámara del Conservatorio
Nacional de Música
Maestro Patricio Méndez, director
Auditorio Silvestre Revueltas
Jueves 9, 16:00 h*
Recital de guitarra
Alumnos del maestro Fernando Cornejo
Sala 34 Alfredo Bablot
Viernes 10, 16:00 h*
II Temporada de conciertos
Orquesta de Cámara de Bellas Artes
Auditorio Silvestre Revueltas
Domingos 12, 19, 26, 12:00 h*
Concierto de música de cámara
Maestro Luis Humberto Ramos y
Concertistas de Bellas Artes
Auditorio Silvestre Revueltas
Martes 14, 16:00 h*
Recital de violín
Alumnos del maestro Boris Klepov
Sala 34 Alfredo Bablot
Martes 14, 16:00 h*
Concierto Orquestas Amigas
Orquesta del Instituto Politécnico Nacional
Enrique Diemecke, director
Auditorio Silvestre Revueltas
Miércoles 15, 19:00 h*
Recital de arpa
Alumnos de la maestra Mercedes Gómez
Sala 4 Agustín Caballero
Jueves 16, 16:00 h*
Orquesta Sinfónica del Conservatorio
Nacional de Música
Maestro Anatoli Zatín, director
Estreno mundial de las obras
Rosa María Delsordo, pianista y compositora
Concierto para piano y orquesta No. 1
Santos Cota, Compositor, Sinfonía Breve
Auditorio Silvestre Revueltas
Viernes 17, 19:00 h*
MÚ S I CA
Recital de piano
Alumnos de la maestra
Ana Eugenia González Gallo
Sala 4 Agustín Caballero
Lunes 20, 16:00 h*
Recital de canto
Alumnos del maestro Alfredo Portilla
Auditorio al aire libre
Viernes 24, 16:00 h*
Concierto Orquestas Amigas
Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina
Auditorio Silvestre Revueltas
Martes 28, 19:00 h*
Concierto Reencuentro conservatoriano
Dagoberto Estrada, flauta
Alejandro Barrañón, piano
Adolfo Ramos, violonchelo
Gerardo Ledezma, fagot
Auditorio Silvestre Revueltas
Jueves 30, 16:00 h*
*Entrada libre
MUSEO MURAL DIEGO RIVERA
Edgar Luna, guitarra
Domingo 5, 16:00 h
Entrada libre
19
5
domingo
Pág 32
Pág 8
Sala CCB
Hasta el miércoles 27 de
julio | Suspende 28 y 29
Martes y miércoles 20:00 h
Handel
Juan Soriano
1920 - 2006
Museo de Arte Moderno
Hasta el domingo 31
de julio
Teatro
martes
www.gob.mx/mexicoescultura
MUSEOS
lunes
www.cultura.gob.mx
miércoles
www.inba.gob.mx
Pág 7
Teatro Julio Castillo
Hasta el domingo 5
Jueves, viernes y sábados
19:00; domingos 18:00 h
Enrique IV
Pág 3
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Viernes 10, 20:00 h;
Domingo 12, 12:15 h
Programa 13
Jay Friedman, director huésped
Oto Carrillo, corno | Chris
Martin, trompeta, Franz Joseph
Haydn.
ORQUESTA SINFÓNICA
NACIONAL
Música
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Viernes 3, 20:00 h
Domingo 5, 12:15 h
Pág 43
Hasta el domingo 5
Teatro Orientación
Edad recomendada: 6 años
Sábado 4 y domingo 5,
12:30 h
La vida es juego
ORQUESTA SINFÓNICA
NACIONAL
PRIMERA TEMPORADA 2016
Programa 12
David Greilsammer, director
huésped y piano
Wolfgang Amadeus Mozart
Teatro niños
Música
sábado
bellasartesmex
viernes
@bellasartesinba
COMPAÑíA NACIONAL
DE TEATRO
teatro
jueves
INBAmx
actividades culturales del INBA
junio 2016
Pág 28
Hasta el domingo10 de julio
Pág 00
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Lunes 27, 20:00 h
Función de Gala
Compañía Nacional de
Danza Folklórica
TEMPORADA DE
DANZA 2016
Nacho López.
Fotógrafo de
México
Museo del Palacio de
Bellas Artes
Danza
Pág 29
Hasta el domingo 12
martes a domingo
10:00 a 18:00 h
museos
Pág 8
Hasta el domingo 10 de
julio | Entrada libre
Museo Nacional de
Arquitectura
La arquitectura
de David Muñoz
y su legado
THEATERWELT
Teatro El Granero
MUSEOS
Teatro
Teatro
Pág 35
Pág 12
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Martes 28, 20:00 h
La Cebra Danza Gay (XX
Aniversario)
XX VECES +...
regreso averno
cabalgando cebra
(Estreno mundial)
Danza
Pág00
4
Pág
Sala Principal
Palacio de Bellas Artes
Martes 21, 20:00 h
Pág 6
Teatro Orientación
Hasta el domingo 3 de julio
Jueves y viernes 20:00 h
Sábados 19:00 h
Domingos 18:00 h
Pág 24
Gerald Martin Moore, piano
Arias de Mozart, Händel,
Massenet,Oscar Straus
y Boito
22
Viaje de tres
Pág 00
Museo Tamayo Arte
Contemporáneo
19:00 h
Laboratorio Arte Alameda
Inauguración: 19:30 h
The Swimming pool
series
Mónica Dower
MESA INAUGURAL
MESA SHAKESPEARE
Y EL CRIMEN
museos
LITERATURA
PRIMER FESTIVAL
DE NOVELA
NEGRA HUELLAS DEL
CRIMEN
Renée Fleming
Música
14
Pág 11
Teatro de la Ciudad
Esperanza Iris
Viernes 24, 20:30 h
Sábado 25, 19:00 h
Las sílfides - Tercer
acto de Raymonda
Danza
17
25
LITERATURA
22
ju n i o
lo joven
y lo clásico
charla sobre Edgar Allan Poe
Sala Adamo Boari. Palacio de BellAs artes
Miércoles 8, 19:00 h
Li t er at u ra
ACTIVIDADES ESPECIALES
Homenaje a 200 años del natalicio de Manuel Orozco y Berra y
a 100 del fallecimiento de Francisco de Paula del Paso y Troncoso
La Academia Mexicana de la Lengua rinde homenaje al político y pensador Manuel Orozco y Berra, autor
del Diccionario universal de historia y geografía, de la Carta hidrográfica del Valle de México y de la Historia
antigua y de la conquista de México, en el bicentenario de su natalicio; y a Francisco de Paula del Paso y
Troncoso, historiador mexicano, profesor de náhuatl y director del Museo Nacional de Arqueología, Historia
y Etnología de la Ciudad de México, autor de Lingüística de la República Mexicana y Ensayos sobre símbolos
cronológicos de los mexicanos, entre otros, en ocasión del centenario de su nacimiento.
Participan: Patrick Johansson, Ascensión Hernández Triviño y Eduardo Matos
Auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo | Jueves 9, 19:00 h
Borges bibliófilo
La Secretaría de Cultura recuerda, a tres décadas de su fallecimiento, a Jorge Luis Borges (Buenos Aires,
24 de agosto, 1899 - Ginebra, 14 de junio, 1986), icono del mundo intelectual argentino del siglo pasado,
con una mesa-homenaje donde reconocidos autores hablan de las facetas del escritor galardonado con el
Premio Formentor de las Letras 1961, Premio Internacional Alfonso Reyes 1973 y Cervantes 1979.
Participan: Christopher Domínguez Michael, Verónica Murguía y Antonio del Toro
Sala Manuel M. Ponce.PBA
Martes 14, 19:00 h
23
24
ju n i o
PRESENTACIONES EDITORIALES
La ira del sapo | De Ulises Paniagua
Novela reciente del autor mexicano, cuya narrativa
actual muestra un estilo fresco, limpio y creativo.
Didi, protagonista de la historia y sus amigos,
están inmersos en un escenario que tiene como
telón de fondo la realidad mexicana: “Un México
fragmentado social y económicamente, un país
donde la opresión, la desesperanza y la necesidad
de sobrevivir permean a cada individuo”.
Participan: Andrés Cisneros de la Cruz, Martha
Leticia Martínez de León, Frida Valdovinos y el autor
Sala Adamo Boari. PBA
Miércoles 1, 19:00 h
Salida de emergencia | De Maira Colín
A través de distintas perspectivas que recuerdan
las cámaras en un set, la autora estructura su
novela como si fuera directora de un programa
de TV. Salida de emergencia tiene algo que la
hace única: capacidad de empatía. Colín trata a
sus personajes con afecto, como una madre que,
siempre esperanzada, sabe que sus criaturas, al
final, saldrán de su propio laberinto.
Participan: Omar Delgado, Valentina Trava y la autora
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Viernes 3, 19:00 h
PM/XXI/360º. Crematística y
estética de la poesía mexicana
contemporánea en la era de la
tradición de la ruptura
De Alejandro Higashi
En esta obra, el joven poeta y académico Alejandro
Higashi, nos muestra a través de un estudio, la
dispersión estética en que vive la poesía mexicana
publicada durante el siglo XXI. Para lograr este
camino, el autor nos lleva por cuatro capítulos
en los que da marcha atrás, hacia mediados del
siglo XX, para entender aquella gran perspectiva
que llama de 360º y exponer en el mismo plano
aspectos tan disímiles pero complementarios, para
la lectura de la poesía.
Participan: Jorge Fernández Granados,
Vicente Quirarte y el autor
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 5, 12:00 h
Manual para talleres literarios.
Cien consejos en torno al oficio
de escribir | De José Antonio Lugo
El autor comparte su experiencia como discípulo
de Juan García Ponce y de Alejandro Rossi y la
propia, como maestro y coordinador de talleres,
para desarrollar el arte de escribir. Brinda consejos
prácticos para quien quiera instruirse en este oficio.
Participan: Hernán Lara Zavala, Ricardo Ancira y el autor
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
Jueves 16, 19:00 h
De marras | De Gerardo Deniz
(Madrid, 1934 – Ciudad de México, 2014)
Extraordinario poeta y notabilísimo prosista.
De marras es un libro en cuya planeación participó
él mismo, pero que aparece ahora, un año y
medio después de su muerte, y que reúne la obra
narrativa desde 1992 escrita anteriormente en
infinidad de publicaciones periódicas.
Participan: David Huerta, Pablo Mora,
Óscar de Pablo y José María Espinasa
Modera: Fernando Fernández
Sala Manuel M. Ponce. PBA
Domingo 19, 12:00 h
Pasos que rompen la memoria
de los años | De Erasmo Nava Espíritu
Poemas breves de este poeta que en la madurez
de su pluma nos recrea una serie de paisajes
de ciudad, aquellos exteriores que pasan por
nuestros ojos y para reposar en nuestro interior
más sensible. Autor de varios poemarios como
Oración a los humanos y otros poemas, su obra se
encuentra en diversas antologías y es miembro de
la Sociedad de los Poetas del Viento, la Tierra y el
Agua, de la Ciudad de México.
Participan: Carlos Santibáñez Andonegui,
Harel Farfán Mejía, Elman Trevizo y el autor
Sala Adamo Boari. PBA
Miércoles 22, 19:00 h
Li t er at u ra
CICLOS
Primer
Festival
de Novela
Negra
huellas
del crimen
Mesa inaugural
Mesa Shakespeare y el crimen
La Secretaría de Cultura inaugura el Primer
Festival de Novela Negra en México, con la
finalidad de fomentar la lectura y la escritura
de dicho género. Participan diversos escritores
y especialistas en varias actividades.
Participan: Bernard Minier, Val Mc Dermid,
Sara Hainsworth y Mari Hannah
Modera: Mauricio Montiel
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Miércoles 15, 19:00 h
25
Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario
Calzada de Guadalupe 705, col. Julian Carrillo,
San Luis Potosí, San Luis Potosí
Viernes 17
10:00 a 13:00 h
Cómic noir, de Dick Tracy a Blacksad
Imparte: Ricardo García "Micro"
Lugar: Salón 1 Biblioteca
10:00 a 13:00 h
¡Nadie es inocente!
Imparte: J.M. Servín
Lugar: Salón 2 Biblioteca
10:00 a 13:00 h
La Novela Negra y el guión cinematográfico
Imparte: Joaquín Guerrero Casasola
Lugar: Salón 3 Biblioteca
Conferencias
13:00 h
Asesinos seriales: "Hecho en México"
Encuentro de lectores
Participa: Bernardo Esquinca
Lugar: Teatro Polivalente
17:30 h
Inauguración
17:50 h
Conferencia Magistral
Participa: Bernard Minier
Presenta: Iris García
Lugar: Teatro Polivalente
19:45 h
Cuando la prensa se tiñe de rojo.
Periodismo criminal
Charla entre JM Servín, Diego Enrique Osorno
y Eduardo Antonio Parra
Lugar: Teatro Polivalente
21:00 h
Cine Negro
Laura, dirigida por Otto Preminger
Comenta: Rafael Aviña
21:00 a 23:00 h
Inauguración de la Expo
Portadas de Nota Roja
26
ju n i o
Sábado 18
Domingo 19
TALLERES
TALLERES
10:00 a 13:00 h
Cómic noir, de Dick Tracy a Blacksad
Imparte: Ricardo García "Micro"
Lugar: Salón 1 Biblioteca
10:00 a 13:00 h
Cómic noir, de Dick Tracy a Blacksad
Imparte: Ricardo García "Micro"
Lugar: Salón 1 Biblioteca
10:00 a 13:00 h
¡Nadie es inocente!
Imparte: J.M. Servín
Lugar: Salón 2 Biblioteca
10:00 a 13:00 h
¡Nadie es inocente!
Imparte: J.M. Servín
Lugar: Salón 2 Biblioteca
10:00 a 13:00h
Técnicas de detectives para niños
Imparte: Joaquín Guerrero Casasola
Lugar: Salón 3 Biblioteca
10:00 a 13:00h
Técnicas de detectives para niños
Imparte: José del Refugio de la Torre
Lugar: Área Infantil de la Biblioteca
Conferencias
Conferencias
13:00 h
Argentina en la Novela Negra
Encuentro de lectores
Imparte Federico Axat
Lugar: Teatro Polivalente
13:00 h
Lo negro del Cine Negro
Participan: Sebastián del Amo y Rafael Aviña
Lugar: Teatro Polivalente
16:00 h
Conferencia Magistral
Participa: Val Mc Dermid
Presenta: Augusto Cruz García-Mora
Lugar: Teatro Polivalente
17:45 h
Secretos de cocina
Diálogo entre Paco Ignacio Taibo II
y Élmer Mendoza
Lugar: Teatro Polivalente
19:00 h
Ficción y realidad del crimen
Participan Cristina Rivera Garza y Federico Axat
20:15 h
Buen policía, gran escritor.
Escritores de Novela Negra
Participan: Clare Mackintosh y Mari Hannah
Lugar: Teatro Polivalente
21:15 h
Cine Negro
Casta de Malditos, dirigida por Stanley Kubrick
Comenta: Rafael Aviña
16:00 h
Conferencia Magistral
Participa: Sarah Hainsworth
Presenta: Joserra Ortíz
17:45 h
La mente detrás del crímen.
Ciencias médica y forense
Participan: Mauricio Ortíz y
Jesús Ramírez Bermúdez
Lugar: Teatro Polivalente
19:00 h
El presente de la Novela Negra
Participan: Vicente Francisco Torres y
F.G. Haghenbeck
Lugar: Teatro Polivalente
20:15
Clausura Concierto
Li t er at u ra
27
Mujeres de letras. Paz Alicia Garcíadiego
Escritores conversan con la destacada guionista de finales del siglo XX y el actual. Dueña de una capacidad
creativa para contar historias que han llegado a la pantalla: El imperio de la fortuna, El coronel no tiene
quien le escriba, entre otras. Premio Concha de Plata del Festival Internacional de San Sebastián 2000 por
La perdición de los hombres y Premio Osella de Oro 1996 al mejor guion original por Profundo carmesí.
Sala Manuel M. Ponce. PBA | Martes 7, 19:00 h
LO JOVEN Y LO CLÁSICO
En esta ocasión, la escritora Gabriela Jáuregui charla sobre Edgar Allan Poe (1809-1849), escritor
estadunidense indispensable para los lectores contemporáneos. Autor pionero en la escritura del relato
corto, en sus diferentes temáticas y clasificaciones, que sigue fascinando a las actuales generaciones.
Sala Adamo Boari. PBA | Miércoles 8, 19:00 h
La hora del cuento, historias de amor, humor y…
Leyendas y sucesos de la Colonia
Participa: Olivia Vera | Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia | Viernes 10, 19:00 h
Cuentan los jóvenes
Participa: Alejandra Sánchez | Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia | Viernes 24, 19:00 h
Lecturas de Elena Garro, 100 años
Con motivo del centenario del natalicio de la dramaturga, cuentista y novelista Elena Garro, experimentados
actores dan voz a la obra de la escritora, Premio Xavier Villaurrutia 1963, en un ciclo mensual que se realiza
durante 2016.
Sala Manuel M. Ponce. PBA |Domingo 12, 12:00 h
Temprano cuentan los abuelos. Narración oral y taller para los adultos mayores
Voces de la metrópolis
Participa: José Alfredo Juárez | Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia | Martes 14, 11:00 h
De tangos y rancheras
Participa: Cecilia Kamen Bag | Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia | Martes 28, 11 h
Los niños y sus autores
Mía, de Amaranta Leyva
Participa: Luis Esteban Galicia | Biblioteca Pública Manuel Acuña
Municipio Libre 59, col. Portales, Ciudad de México | Miércoles 15, 17:00 h
Charlas sobre cine alemán
Goethe, de Philipp Stölzl (2010)
Cinta basada en la vida del poeta, novelista, dramaturgo, y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe.
En el filme el joven Goethe es enviado por su padre a trabajar en la corte de un pueblo remoto tras fallar en
sus exámenes de universidad. Pero lejos de ser un castigo, el viaje se convierte en el punto de inflexión en su
vida como escritor y como amante
Comenta: Guadalupe Nettel
Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán 389, colonia Xoco, Ciudad de México
Sala "4" Arcady Boytler | Entrada libre con cortesía solicitada en la taquilla 5 | Lunes 6, 18 h
28
ju n i o
Hannah Arendt, de Margarethe von Trotta (2012)
Retrato de la filósofa alemana, en un momento crucial para su carrera y vida. Ella cubrió para The New Yorker
el juicio del exnazi Adolf Eichmann. Sus escritos acerca del juicio causaron un gran revuelo y controversia,
por la descripción de Adolf y las acciones de los líderes judíos durante el Holocausto.
Comenta: Jesús Silva Herzog Márquez
Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán 389, colonia Xoco, Ciudad de México
Sala "4" Arcady Boytler | Entrada libre con cortesía solicitada en la taquilla 5 | Lunes 13, 18 h
La caja de Pandora, de Frank Wedekind (1929)
Película silente basada en las novelas de Frank Wedekind donde la protagonista Lulú, es una joven e impulsiva
artista de vodevil y de sexualidad libre que provoca la perdición de casi todos los que la conocen. Contrae
matrimonio con un respetable editor de periódicos, el Dr. Schön, pero pronto le conduce a la locura. En una
discusión causada por un ataque de celos, ella lo mata accidentalmente al intentar arrebatarle una pistola.
Comenta: Héctor Orestes Aguilar
Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán 389, colonia Xoco, Ciudad de México
Sala "4" Arcady Boytler | Entrada libre con cortesía solicitada en la taquilla 5 | Lunes 20, 18 h
El tambor de hojalata, de Volker Schlöndorff (1978)
Basada en la clásica novela del premio Nobel de Literatura 1999 Günter Grass, es el drama de un niño que toca
un tambor de hojalata para expresar su inconformismo ante la vida durante el ascenso del Tercer Reich. Ganadora
de la "Palma de Oro" del Festival de Cannes y del Óscar a la mejor película de habla no inglesa el año 1979.
Comenta: Rosa Beltrán
Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán 389, colonia Xoco, Ciudad de México
Sala "4" Arcady Boytler | Entrada libre con cortesía solicitada en la taquilla 5 | Lunes 27, 18 h
EXPOSICIONES
Los pasos de Jorge Ibargüengoitia
Exposición fotográfica y documental que aborda
la vida y la obra del autor de Los relámpagos de
agosto, La ley de Herodes y Maten al león, entre
otras, organizada por la Coordinación Nacional
de Literatura del INBA en enero de 2008, con
motivo de los 80 años del nacimiento del escritor
guanajuatense. Muestra integrada por fotografías
y documentos del archivo de Joy Laville.
Casa de la Cultura Cuatro Ciénegas | Hidalgo 401,
Zona Centro, Cuatro Ciénegas, Coahuila
Hasta el lunes 6
Museo de la Revolución de Torreón
Lerdo de Tejada 1029, esq. Gregorio A. García.
Zona Centro, Torreón, Coahuila
Del jueves 9 de junio al lunes 6 de julio
Los conjurados: fotografías
de Alberto Tovalín
Exposición que reúne una serie de retratos de
escritores mexicanos, conjurados por la lente de
Alberto Tovalín, artista cuyo trabajo ha destacado
desde finales de la década de los 80 por su mirada
lúdica y antisolemne.
Vestíbulo de la Biblioteca del Centro Cultural
Mexiquense Bicentenario
Km. 14.3 Carretera Federal México-Los Reyes
la Paz, Texcoco, esq. Manuel González antiguo
Rancho Nextlalpan s/n, Texcoco
Del miércoles 1 de junio al sábado 11 de julio
museos
mus e os
29
Cristóbal
Balenciaga
Museo de arte moderno
Hasta el domingo 4 de septiembre
martes a domingo, 10:15 a 17:30 h
30
ju n i o
MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES
El arte de la música
En colaboración con The San Diego Museum of Art, se presenta esta exposición que reúne más de 110 obras que
exploran la relación entre el arte y la música, así como la variedad de formas en que los artistas visuales han sido
inspirados mediante el arte y los músicos. Esta exhibición conformada por colecciones nacionales y extranjeras,
congrega a artistas como Matisse, Kandinski, Cage, Dalí, Toulouse Lautrec, Baldessari, Tamayo, entre otros.
Hasta el domingo 5
Nacho López. Fotógrafo de México
Retrospectiva a treinta años del fallecimiento
del artista, que rescata mediante más de 235
fotografías, en su mayoría de época, el trabajo
y los aportes técnicos del fotógrafo.
Hasta el domingo10 de julio
exposición permanente
Colección de murales
Siete artistas nacionales con una brillante trayectoria
ejecutaron 17 obras murales entre 1928 y
1963, mismas que hoy enriquecen la colección
permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes:
Rufino Tamayo, Diego Rivera, Roberto Montenegro,
David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena,
Manuel Rodríguez Lozano y José Clemente Orozco.
mus e os
Actividades paralelas
Charla El sitio privilegiado
de los sonidos
Mauricio Ramos
Jueves 2, 17:00 h
Charla Las danza desde la
visualidad de Nacho López
Participan: Lucero Binnqüist,
Cora Flores y Colombia Moya
Modera: Pilar Urreta
Jueves 9, 17:00 h
Charla Nacho López
y la época del Primer Coloquio
Latinoamericano de Fotografía
Armando Cristeto
Jueves 16, 17:00 h
31
Concurso de fotografía
#AcciónProvocada
En el marco de la exhibición Nacho López.
Fotógrafo de México, el Museo del Palacio
de Bellas Artes y Nikon México invitan a
participar en el concurso de fotografía.
Consulta bases en:
http.//museopalaciodebellasartes.gob.mx/
micrositios/nacho_lopez/concurso.html
Hasta el domingo 5
Visitas guiadas
Punto de encuentro en el módulo de informes.
Martes a domingo, 13:00 y 16:00 h
Entrada libre con boleto de acceso al museo
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Domingos entrada libre.
MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA
La arquitectura de David Muñoz
y su legado
Su obra es una valiosa aportación para la arquitectura
contemporánea; refleja la calidad profesional y
humana que lo distinguió. La rigurosidad es el sello
distintivo de su quehacer arquitectónico. Algunas
de sus creaciones son paradigma de la aplicación de
las concepciones plásticas y artísticas que enfatizan
los valores culturales regionales. Probablemente su
obra más conocida sea el edificio de oficinas de la
Lotería Nacional, actual Torre Prisma, en colaboración
con Ramón Torres y Sergio Santa Cruz. Un capítulo
importante en su producción arquitectónica la
desarrolló en colaboración con Pedro Ramírez
Vázquez y Jorge Campuzano, en un ejercicio
novedoso: el diseño de los edificios de gobierno
para la nueva capital de Tanzania, en África; otro fue
la docencia, pues durante 25 años fue profesor de
proyectos en la Escuela Nacional de Arquitectura
–actual Facultad- de la unam.
Hasta el domingo 12
Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h Entrada: $45 | Entrada gratuita a inapam, capacidades diferentes,
maestros y estudiantes con credencial vigente | Domingo entrada libre.
32
ju n i o
MUSEO NACIONAL DE ARTE
Donación Maples Arce
La familia Maples Arce Vermeersch realizó en 1992,
una importante donación de obras relacionadas
con el movimiento Estridentista, del que el poeta y
escritor Manuel Maples Arce fuera fundador. En el
2014, renovó su compromiso con el Museo Nacional
de Arte y en 2015 realizó otra importante donación.
Hasta el miércoles 17 de agosto
Prestigio, rango y descendencia.
El retrato moderno
La reestructuración de la sala se da a partir de la
adquisición de la obra Retrato de la Familia Escandón
Arango (1862) del artista hidalguense Tiburcio
Sánchez de la Barquera, exhibida como referente de
un nuevo análisis del retrato del siglo XIX en México
Recorrido permanente del siglo XIX, Sala 23
Previa reservación
Antropofagia y modernidad.
Arte moderno brasileño
La exhibición muestra la relevancia del arte moderno
brasileño con un despliegue de la diversidad de
lenguajes artísticos de vanguardia, durante la
primera parte del siglo XX, así como su aportación
al arte abstracto y el arte concreto. A partir de
una selección de obras figurativas y abstractas se
integrarán piezas de algunos de los más reconocidos
artistas brasileños procedentes de una colección
particular con alrededor de 170 piezas.
Del jueves 9 de junio al domingo 28 de agosto
Territorial ideal. José Maria Velasco,
perspectivas de una época
Exploración de modalidades y disciplinas que
convergieron en buena parte del siglo XIX y a
principios del XX, y que generaron una serie de
estrategias para la reproducción paisajista.
Último mes de exhibición
mus e os
Visitas guiadas
Acervo Siglo XX / Donación Familia Maples
Martes a domingo 14:00 h
Entrada libre con boleto de acceso al museo
Una mirada al arte moderno brasileño
Martes a domingo 12:00 h
Entrada libre con boleto de acceso al museo
TALLERES
Agua y movimiento en la pintura
de Diego Rivera
Basado en el mural Río Juchitán, este taller
retoma a través de ejercicios de pintura la temática
trabajada por el muralista para esta pieza.
Los colores de Brasil
Basado en la exposición Antropofagia y Modernidad
Arte brasileño en la Colección Fadel.
Los participantes podrán realizar una serie de
ejercicios con técnicas como óleo, pastel y acuarela,
para acercarse a los recursos formales utilizados por
los artistas del primer núcleo de la exposición
Reinterpretación geométrica
Los participantes reinterpretarán algunas piezas
seleccionadas, utilizando la serigrafía, a través
de una serie de patrones que permitan conocer
los elementos compositivos del Movimiento
Neoconcreto brasileño.
Pintura naif
El visitante se adentrará en algunos recursos
formales y estéticos que caracterizan los
movimientos artísticos de américa latina.
Arte en Construcción | Donativo sugerido: $15
Sábados y domingos 10:00 a 16:00 h (Inicia cada hora)
PROGRAMA ACADÉMICO
Tradición clásica en el arte
novohispano del siglo XVI
Imparte: Abraham Villavicencio, curador de
Arte Virreinal del Museo Nacional de Arte
Biblioteca y Auditorio
Sábado 4, 10:00 a 12:00 h
Entrada por sesión: $300
33
El Neoplatonismo en el Arte: Las
representaciones de Psiquis y
Cupido
Imparte: Lourdes Santiago Martínez, profesora
de la Licenciatura en Letras Clásicas de la Facultad
de Filosofía y Letras de la unam
Biblioteca y Auditorio
Sábado 11, 10:00 a 12:00 h
Entrada por sesión: $300
El mito de Pandora en los poemas
de Hesíodo. Una mirada misógina.
Imparte: Gabriela Sánchez Barragán, profesora
de la licenciatura en Letras Clásicas de la Facultad
de Filosofía y Letras de la UNAM
Biblioteca y Auditorio
Sábado 25, 10:00 a 12:00 h
Entrada por sesión: $300
Puedes armar tu paquete de sesiones con
descuentos especiales | Descuentos: 20%
estudiantes, profesores e inapam
Noche de museos
Concierto
Recital de Maestros de la Academia Musarti
Piano, canto y violín | Violín y piano
Wolfgang Amadeus Mozart, Sonata para violín en
Mi menor K. 304 (1778), 1re. Movimiento: Allegro |
2do. Movimiento: Tempo di Menuetto
Miércoles 29, 20:00 h
Visita guiada Una mirada al arte moderno brasileño
Miércoles 29, 19:00 h | Entrada libre
Visita guiada con taller
El modernismo brasileño
Arte en Construcción | Donativo sugerido: $15
Miércoles 29, 20:00 h
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Domingos entrada libre.
34
ju n i o
MUSEO DE ARTE MODERNO
Juan Soriano 1920 - 2006
Con motivo del décimo aniversario luctuoso
del artista, se presenta esta exposición con
obras fechadas entre 1934 y 1989 que incluyen
pintura, dibujo, tapices, correspondencia íntima
y documentos de las contribuciones del autor al
teatro y a la difusión de la poesía.
Hasta el domingo 31 de julio
Paul Westheim
Paul Westheim (Eschwege, Alemania, 1886-Berlín,
Alemania, 1963) llegó a México en 1941, donde el
crítico alemán buscó dar continuidad a sus trabajos
sobre arte, presentando El pensamiento artístico
moderno (1943) y sus primeros estudios sobre arte
mexicano, que culminarán con distintas ediciones
sobre el tema, actualmente imprescindibles para el
conocimiento de la estética del arte prehispánico.
Hasta el domingo 21 de agosto
Boris Viskin. La belleza
llegará después
Muestra que se concentra en la producción de
los últimos 15 años de la carrera del artista,
correspondientes a su etapa de madurez. Se
despliega en una curaduría libre, articulada a modo
de concierto multidisciplinario, que da a entender
el modo en que su trabajo ha evolucionado de la
pintura hacia la escultura, pasando por relieve,
ensamblaje, arte objeto e instalación.
Hasta el domingo 14 de agosto
Cristóbal Balenciaga
Primera ocasión que se da a conocer en México la obra
del modisto Cristóbal Balenciaga, genio de la alta
costura del siglo XX, mediante vestidos, fotografías,
bocetos, videos documentales, que serán puestos en
sincronía visual con obras de la colección del MAM.
Hasta el domingo 4 de septiembre
Horarios: martes a domingo, 10:15 a 17:30 h | Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam
Domingos entrada libre.
MUSEO MURAL DIEGO RIVERA
exposiciÓn permanente
Sueño de una tarde dominical
en la Alameda Central
Sintetiza la historia de México, las tradiciones y el
quehacer cotidiano en el paseo de la Alameda.
¡Programa tu visita!
Dirigido a público en general
Martes a viernes, 10:00 a 17:00 h
Entrada: $30 | Por grupo $20
Solicitud en taquilla o reservando
al 1555 1900 ext. 5417
mmdr.informes@ inba.gob.mx
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam
Domingos entrada libre | Toma de fotografías: $5
mus e os
35
MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO
ACTIVIDADES PARALELAS
Vamos a ver qué tal escribe esta
máquina con cinta nueva…
Los participantes deberán identificar los
medios y técnicas gráficas que permitieron la
correspondencia que se exhibe en la exposición.
Cuaderno de actividades
Este cuaderno guía al participante de manera
ágil y divertida, para que reconozca en los viajes
que Diego Rivera realizó a lo largo de su vida, los
lugares geográficos y las etapas de madurez en su
vida artística, personal y política, a través de los
testimonios documentales.
Correspondencias…
Archivos y fondos del Cenidiap
Organizada en cuatro núcleos temáticos: Poder
y política, Formación y trabajo (El estudio del
pintor), Amor y amistad, y Enfermedad y muerte,
esta exposición que celebra los 130 años del
natalicio de Diego Rivera y los 30 años de la
apertura de este recinto, reúne más de 150
piezas, entre fotografías, manuscritos, postales,
telegramas, cartas personales y documentos
inéditos o poco conocidos de artistas como Diego
Rivera, Frida Kahlo, Leopoldo Méndez, Gerardo
Murillo (Dr. Atl), Kati Horna, Aurora Reyes, Gabriel
Fernández Ledesma, Isabel Villaseñor y Pablo
O´Higgins, entre otros.
Hasta el domingo 17 de julio
Exposiciones Permanentes
El estudio del pintor
Colección de piezas prehispánicas y objetos
personales en el espacio de vivienda y creación de
Diego Rivera.
Las primeras casas
funcionalistas de México
La arquitectura funcionalista propuesta por Juan
O‘Gorman en 1929, y las casas creadas para Diego
Rivera y Frida Kahlo.
Imparte: Servicios educativos y atención al visitante
Hasta el domingo 17 de julio
Martes a domingo, 10:00 a 17:00 h
Entrada libre, con boleto de acceso al museo
Actividades académicas
Con el objetivo de enriquecer la exhibición y
profundizar en algunos temas y, en particular, dar a
conocer datos poco conocidos de algunos artistas,
se ha diseñado el siguiente programa:
a. Archivos y Fondos del Cenidiap.
Correspondencias.
Imparte: Patricia Brambila, cocuradora y
Subdirectora de Documentación del CENIDIAP.
Planta libre de Casa Estudio Diego Rivera
Miércoles 15, 19:00 h | Entrada libre
b. Fondo documental Diego Rivera: Documentos,
imágenes y audio
Imparte: Jaqueline Romero Yescas
Investigadora del CENIDIAP
Planta libre de Casa Estudio Diego Rivera
Miércoles 6 de julio, 19:00 h | Entrada libre
Fête de la Musique
Concierto que organiza la Alianza Francesa de México
Sábado 18, 13:00 h
Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $30 | Entrada gratuita a estudiantes,
maestros e inapam | Toma de fotografías: $30
36
ju n i o
MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO
Los parques de Noguchi
La exposición se centra en la visión de uno de
los escultores más importantes del siglo XX
sobre parques de juegos y el espacio público, y
es la primera muestra en el mundo que reúne
investigación realizada por el artista a lo largo
de 50 años. Incluye maquetas, bocetos, dibujos
arquitectónicos, fotografías y recreaciones de los
espacios escultóricos lúdicos y funcionales que el
artista concibió.
Hasta el domingo 9 de octubre
Mario García Torres. Caminar juntos
La muestra reúne obras y proyectos creados a lo
largo de los últimos 15 años, y se lleva a cabo en
diferentes sedes de la Ciudad de México, situadas
dentro de un perímetro de 1,814 hectáreas,
área que corresponde a la superficie total del
imaginario Museo de Arte Sacramento. Las sedes
son el Museo de Geología de la UNAM, Casa
Vecina, Casa del cine MX, el Hotel Montecarlo.
Hasta el domingo 19 de junio
Presentación de obras que forman
parte de Caminar juntos fuera del
Museo Tamayo
La disyuntiva del tiempo
Se presentan 43 diapositivas de 35 mm
acompañadas de voz en off, en formato de video.
Casa Vecina | 1er callejón de Mesones 7,
Centro, 0680, Cuauhtémoc
Martes a jueves 10:00 a 19:00 h;
viernes 10:00 a 17:00 h; sábados 10:00 a 15:00 h
Hasta el domingo 19
Proyección continua en loop | Entrada libre
Eduardo Navarro. OCTOPIA
El artista oriundo de Buenos Aires genera un
sistema de pensamiento para un pulpo a gran
escala, que ocupa las salas del museo a manera
de instalación y se activa a través de performances
precalendarizados que se desplegarán en el
Bosque de Chapultepec.
Hasta el domingo 3 de julio
Activación de OCTOPIA
La estructura a gran escala que se activará en el
museo por medio de estudios de movimiento
concebidos por 80 participantes. El reto corporal
de OCTOPIA será pensar como un pulpo -el
invertebrado más inteligente, capaz de aprender
y comunicarse- puede lograr una transformación
colectiva y generar un sistema de pensamiento
basado en el tacto y el movimiento.
Sábado 11, 13:00 h
Proyecto Tamayo
Este ejercicio multidisciplinario se presenta en
el marco de Design Week México; combina arte,
diseño y arquitectura para crear una instalación
temporal en los jardines del Museo Tamayo.
Noches de Jazz
El boleto incluye una visita guiada a las
exposiciones y una copa de cortesía en la terraza
del restaurante.
Miércoles 29, 20:00 h | Entrada: $200
Visitas guiadas a partir de las 18:30 h
Reservaciones: [email protected]
Teléfono: 4122 8200 ext. 5333
TALLERES TAMAYO
Para todo el público
Domingos, 12:00 a 15:00 h | Entrada libre
Visitas guiadas
Martes a domingos, 12:30 h
Entrada libre con boleto de acceso al museo
Recorridos arquitectónicos
Conoce a fondo el emblemático edificio del Museo
Tamayo, antes y después de su ampliación y
remodelación.
Para grupos a partir de 10 personas
Previa reservación | Cuota de recuperación
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $60 | Gratis a estudiantes, menores de 12
años, maestros e inapam | Domingos entrada libre.
mus e os
37
LABORATORIO ARTE ALAMEDA
Memorias imborrables.
Una mirada histórica sobre la
Colección Videobrasil
El objetivo de la exhibición es mostrar al público
de México uno de los acervos audiovisuales más
importantes de América Latina.
Hasta el domingo 24 de julio | Entrada libre
The Swimming pool series
Mónica Dower
Instalación. Retratos multidisciplinarios realizados
dentro de una alberca, combinando video,
fotografía, dibujo y acuarela.
Inauguración: jueves 16, 19:30 h | Entrada libre
Charla con Solange Farkas
Directora de Asociación Cultural Videobrasil
En el marco de la exposición Memorias
imborrables. Una mirada histórica sobre la
Colección Videobrasil
Miércoles 29, 19:00 h | Entrada libre
Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam
Domingos entrada libre.
MUSEO DE ARTE CARRILLO GIL
Resonancias desde el jardín
de las delicias. Una experiencia
aural y de entropía
Proyecto a partir del pretexto histórico que trazan
tanto la figura de Hieronymus Bosch y su pintura El
jardín de las delicias, en la conmemoración de 500
años de la muerte del artista y un paralelo cronológico
relacionado con esa obra icónica. Obras configuradas
por el modelo que fusiona estructuras propias de las
artes visuales, escultura, instalación y performance,
con dispositivos para la proyección de sonidos.
Hasta el domingo 2 de octubre
Carla Rippey. Resguardo y Resistencia.
Exposición Retrospectiva 1976-2016
La muestra recoge parte de su producción desde
1976 hasta nuestros días y está organizada en dos
núcleos bien definidos: un recorrido que se apuntala
en una documentada cronología y una secuencia
de diálogos visuales entre obras específicas. Estas
correspondencias no atienden a una secuencia
temporal: buscan enfatizar como la artista ha
trazado su discurso personal a lo largo de cuatro
décadas, mas allá de estilos, etapas y técnicas.
Del viernes 17 de junio al domingo 30 de octubre
Fragmentaciones temporales.
Omar Guerra
Pieza en la que se conjugan elementos como el
concepto del paso del tiempo, de cómo éste se
manifiesta dejando su huella en las estructuras
arquitectónicas, la historia y tiempo de vida del grafiti
como manifestación urbana y la poesía visual, para
construir a través de un conjunto de intervenciones
una coreografía literaria y nuevos tags.
Gabiente de audio y video
Hasta el domingo 7 de agosto
Punchis punchis punchis pum
pum punchis punchis punchis.
Manuel Solano
La muestra explora el lado más cínico del artista. En
este sentido, se señala la relevancia de la obra de
David Hoyle en su producción pictórica, especialmente
el video Art Masterclass, que representa una
revelación e influencia importante, apuntala su
desenfadado interés en subvertir los medios y los
materiales, los colores y las representaciones, los
estándares y las expectativas del público.
Hasta el domingo 7 de agosto
Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada $45 | Gratis a estudiantes, maestros e inapam
Domingos entrada libre.
38
ju n i o
MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS
Grandes maestros Novohispanos.
Colección Colegio San Ignacio de
Loyola y Vizcaínas
La muestra se divide en tres núcleos: Escenas
cristianas, Escenas marianas, santos y mártires, y se
integra con piezas de artistas como José de Ibarra,
Juan Correa, Miguel Cabrera, Juan Patricio Morlete
Ruiz y Cristóbal de Villalpando, obras en las que se
puede observar la influencia de maestros europeos
como Francisco de Zurbarán y Giuseppe Cesari
“Il cavalier d´Arpino”, que resguarda el acervo del
Museo Nacional de San Carlos.
Hasta el domingo 12 de junio
Manuel Tolsá, creador de espacios…
Es el título de la sala que abrió el Museo Nacional
de San Carlos con el propósito de hacer presente
y difundir la importancia de este arquitecto y
escultor dentro de nuestra historia del arte, el cual
mediante esculturas, óleos, acuarelas y grabados,
propone un rápido recorrido por las creaciones y
composiciones que marcaron toda una época y que
son el legado y recuerdo no solo de un artista sino
de toda una época.
Sala Gótica
Luego de un arduo trabajo de remodelación, la
Sala Gótica abre al público para exhibir piezas
realizadas en el alto gótico del siglo XIV al siglo XV,
cuya combinación de formas flamencas, francesas
e italianas, integran un abundante colorido. Este
enorme cúmulo artístico, único en su tipo, fue
puesto al alcance del público desde la fundación
del museo en 1968, cuyo acervo fue heredado de
las colecciones que resguardó la Real Academia
de las Tres Nobles Artes, conventos clausurados y
adquisiciones federales. La sala gótica alberga el
espléndido retablo del siglo XV del catalán Pere
Espallargues, la excepcional tabla de Pedro de
Berruguete La adoración de los magos, una tabla
del siglo XIV que presenta escenas de la vida de
San Lázaro y es la pieza más antigua del acervo de
San Carlos y dos predelas procedentes del retablo
mayor de la parroquia de San Miguel y San Pedro
en Seo de Urgel, Cataluña.
mus e os
39
EX TERESA ARTE ACTUAL
Visitas interpretativas
Arte Clásico Europeo del siglo XIV a principios del siglo XX
Martes a viernes 10:00 a 16:00 h | Previa reservación
Entrada libre con boleto de acceso al museo
Programa toca una obra de arte
Visitas interpretativas y de sensibilización a grupos
con capacidades especiales y normo visuales.
Sala táctil | Previa reservación
Martes a viernes de 10:00 a 16:00 h
Entrada libre con boleto de acceso al museo
Espacio de inmersión
Senderos de la modernidad. Pintura española de los
siglos XIX y XX de la Colección Gerstenmaier
Noche de museos
Concierto de música barroca.- In Unum, bajo la
dirección de Fausto Palafox y visita guiada por
Senderos de la modernidad. Pintura española de los
siglos XIX y XX de la Colección Gerstenmaier.
Miércoles 29, 18:00 h
Intervención 2: Las bestias danzan, o
el sigiloso conjuro de lo salvaje
La Liga, Teatro Elástico
Proyecto que gira en torno de la relación entre lo
humano y lo animal, integrado por intervenciones
con dibujo, artefactos e improvisación sonora.
Inauguración: miércoles 15, 19:30 h
Hasta el domingo 14 de agosto | Entrada libre
Amor | Martin Zet
Sol, sangre, pasión y muerte. Exposición con
la que el artista checo, quien se presenta por
primera vez en México, se propone ir más allá
de las barreras personales.
Inauguración: miércoles 29, 19:30 h
Hasta el domingo 14 de agosto
LeeArte
Espacio en el que los visitantes pueden
consultar libros y cuentos.
Sábados y domingos 10:00 a 14:00 h
Arte textil y bordado
Grupo con intereses afines hacia el bordado y
textiles, destinado a compartir conocimientos
teóricos y prácticos sobre el bordado.
Sábados y domingos 11:00 a 14:00 h
Conciertos fines de semana
Del sábado 4 al domingo 26
Sábados y domingos | 13:00 h
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $45 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Domingos entrada libre.
Plan Acalote
Plan Acalli y Bartola Axacatl
Exhibición al aire libre del documental Plan
Acalote, sobre la pieza del mismo nombre que se
presentó durante la muestra Traducir en acción:
Dibujo en proceso (2015).
Canal Nacional. Calle Ganaderos.
Culhuacán, Iztapalapa.
Viernes 3, 19:00 h
Horario: lunes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada libre
40
ju n i o
GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO
Amor es más laberinto | Fernando Osorno
Francamente seducido por las artes decorativas y el
camp, donde el regodeo y el artificio resultan ser sus
vasos comunicantes; Fernando Osorno, por un lado
presenta arte objeto que coquetea tangencialmente
con la idea del tradicional papel picado mexicano
o la celosía arquitectónica árabe. Por otro lado, la
muestra es acompañada de una serie de pinturas
que rememoran bocetos para tapete, en las que
entramado vegetal y humano remiten directamente
a su obra tridimensional en papel.
Celebrando el Día Internacional de los Museos
y el Día Internacional Contra la Homofobia.
Hasta el domingo 3 de julio
Arte Col. Querétaro. Un nuevo puente
Es un movimiento desde los años setenta desarrollado
en Suiza y Alemania, que intenta configurar obras de
arte colectivas e incluyentes, como una manera de
fomentar la participación social de diversos contextos
y entre diversos actores sociales, diluyendo así el
"aura" del creador individual.
Salas 3 y 4. Museo de la Ciudad de Querétaro
Horario: martes a domingo, 11:00 a 19:00 h
Hasta el domingo 26 | Entrada: $ 50
TALLERES
Otedama
Introducción en la diversidad a las artes escénicas
a través de la promoción de destrezas físicas en
coordinación con el desarrollo de la escritura y del
desenvolvimiento de la imaginación propositiva,
así como una mejor convivencia entre géneros.
Hasta el sábado 27 de agosto
Domingos 10:00 a 12:00 h
Dirigido al público entre los 12 y 25 años
Sensibilización al arte
Acercamiento a expresiones artísticas, a través
de una visita guiada recorriendo la exposición
vigente. Dirigida a todo público.
Martes y viernes 10:00 a 17:00 h
Citas al 8647 5300
Indispensable confirmar asistencia
ACTIVIDADES
Las mil y una noches. Danzas de la
ruta de la seda
Presentación de baile de países como India,
Azerbaján, Afganistán, Irán, región de Ubigur, etc.
Naciones que florecieron gracias al comercio entre
Oriente y Occidente, debido al tránsito de la seda y
otros productos orientales.
Imparte: Gabriela Said | Sábado 4, 13:00 h
Fernando Osorno. Reflexiones sobre su obra
Charla que nos introduce en el quehacer y visión
del trabajo del pintor y arte-objetualista Fernando
Osorno, bajo la interpretación de dos analistas en
el mundo del arte mexicano.
A cargo de: FIDS | Sábado 18, 13:00 h
Diplomado en albures finos
Reivindicación de la picardía mexicana desde
aspectos de la fenomenología del relajo en cuatro
sesiones, a través del aporte de conocimientos
contextuales, lingüísticos y discursivos planteados
por el Cronista de Tepito y la campeona de albures de
este barrio tan emblemático de la ciudad de México.
Imparte: Lourdes Ruiz (La Verdolaga Enmascarada)
y Alfonso Hernández (Cronista y Hojalatero social)
Martes 7, 10:00 a 12:00 h
Horarios: martes a domingo, 9:00 a 17:00 h
Entrada libre
SALÓN DE LA PLÁSTICA
MEXICANA
Las mujeres de Ignacio Ortíz
Salas I y IV
Del jueves 16 de junio al domingo 17 de julio
Trazos de sangre y melancolía.
Antonio García Vega
Salas II y III
Del jueves 16 de junio al domingo 17 de julio
Horarios: lunes a sábados, 10:00 a 18:00 h
Domingos 10:00 a 14:00 h | Entrada libre
mus e os
SALA DE ARTE PÚBLICO
SIQUEIROS
41
PROYECTO SIQUEIROS:
LA TALLERA
Calle Venus 52, colonia Jardines de
Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos.
David Alfaro Siqueiros
Murales y Sala poliangular, obras realizadas por el
muralista mexicano en la ciudad de Cuernavaca.
Domingo salvaje | Pedro Reyes
En esta exposición el artista aborda, desde
distintos formatos, una reflexión acerca de
episodios psicogeográficos y psicodélicos en la
historia y territorio mexicano. La muestra parte
de pensar y valorar las visiones antropológicas y
etnográficas desde una perspectiva epicúrea, así
como las cosmovisiones de las culturas mexicanas,
en pos de formular un análisis y narrar las formas
de construcción de conocimiento en relación con
las prácticas psicoestimulantes.
TALLERES
Hoy también hace un día soleado
En esta exposición el artista español aborda la
matanza de Tlatelolco, 1968. Presenta tres obras
nuevas basadas en documentos reales del evento
histórico, las cuales surgen de su investigación de
las imágenes existentes y los relatos relacionados
a dicho suceso.
Inauguración: martes 7, 19:00 h
Hasta el domingo 2 de octubre
Proyecto fachada: Crótalos
Ramiro Chaves
La muestra es parte del estudio y trabajo del artista
argentino relacionado a la fenomenología del uso de
la X en la arquitectura, el lenguaje y la simbología de
México. La pieza que se presenta retoma símbolos
provenientes de imágenes y métodos creados
por intelectuales como: José Díaz Bolio, Manuel
Amábilis, Adolfo Best Maugard y Gutierre Tibón.
Inauguración: martes 7, 19:00 h
Hasta el domingo 2 de octubre
Horarios: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h
Entrada: $30 | Domingos entrada libre.
Literatura mexicana contemporánea
Martes 16:30 h | Hasta el martes 7
Entrada libre
Materia de imagen
Miércoles 1, 8 y 15, y martes 21, 16:30 h
Entrada libre
Horarios: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h
Entrada: $30 | Gratis a estudiantes, maestros
e inapam | Domingos entrada libre.
42
ju n i o
MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA
El Saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la
Estampa a 30 años de su fundación
Depositario de uno de los acervos de obra gráfica más importantes del país, el Museo Nacional de la
Estampa plantea en esta muestra, una serie de nociones que caracterizan la identidad de dicho acervo y
que da cuenta de definiciones conceptuales e históricas en el desarrollo de una de las disciplinas con mayor
arraigo en la cultura visual de México: la gráfica.
Hasta el domingo 24 de julio
Con licencia eclesiástica: El impreso religioso mexicano de los siglos XIX y XX
Da cuenta de una vertiente poco conocida en el desarrollo de la gráfica mexicana: la producción de impresos
con fines religiosos que circularon prolíficamente entre los siglo XIX y XX. Novenas, triduos, alabados, oraciones
y demás textos en esa línea fueron reproducidos en los talleres de impresión de Vanegas Arroyo y la Imprenta
Murguía. Las portadillas e interiores fueron ilustradas con frecuencia, a partir de grabados realizados por José
Guadalupe Posada y Manuel Manilla.
Hasta el domingo 24 de julio
mus e os
43
Foro Gráfico. A propósito de BaCO
Con motivo de la reciente donación de la carpeta gráfica Edición 1 al Museo Nacional de la Estampa
(Munae), realizada entre 2010 y 2011 por BaCO Ediciones, el Munae presenta el proyecto A propósito de
BaCO, como parte de su programa Foro Gráfico, que muestra las estampas realizadas para aquella edición
realizadas por los artistas Ernesto Alva, Omar Barquet, Pablo Rasgado, Agustín González, Omar Árcega, Erick
Meyenberg y Balam Bartolomé. Paralelamente se llevará a cabo una serie de conversatorios en torno a la
ediciones de arte gráfico emergente, talleres y una acción gráfica que incluirá la participación del público.
Del miércoles 8 de junio al domingo 24 de julio
Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h | Entrada $45 | Gratis a maestros,estudiantes, adultos
mayores, niños menores de 13 años y miembros de inapam | Domingos entrada libre.
ESCUELA DE ARTESANÍAS
Crónicas del fuego. Muestra didáctica del taller de cerámica
Galería principal | Inauguración: viernes 3, 19:00 h | Hasta el jueves 16
Horario: lunes a viernes, 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 18:00 h | Entrada libre
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN,
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE ARTES
PLÁSTICAS (Cenidiap)
Presentación de libro La construcción
de una utopía. Enseñanza artística en
la posrevolución
De Guillermina Guadarrama
Aula Magna. CENART
Jueves 9, 19:00 h
Curso arte en México. Creatividad,
educación, memoria
Imparte: Alberto Argüello
Salón de Usos Múltiples. CENIDIAP | Entrada libre
Del martes 7 al viernes 17, 10:00 h
(excepto lunes 13)
44
NIÑOS
ju n i o
asoma
teatro el galeón
centro cultural del bosque
Del sábado 11 al domingo 26
sábados y domingos, 12:00 y 13:00 h
N I Ñ OS
TEATRO ORIENTACIÓN
45
DANZA
COORDINACIÓN NACIONAL DE DANZA
TEMPORADA INFANTIL
4X100=quixote 400 años de cabalgata
Ardentía | Dirección: Reyna Pérez
El caballero de la triste figura Don Quijote de
La Mancha y su fiel escudero Sancho Panza nos
llevarán por encadenamientos, retos, gigantes,
caballeros, batallas, heridas, aventuras, amores,
tormentas y disparates imposibles.
Teatro de la Danza
Sábados 11 y 18; domingos 12 y 19, 13:00 h
Entrada: $150
(50% de descuento a maestros y estudiantes, 75%
a beneficiarios del inapam con credencial vigente)
La vida es juego
Ensamble-rías (de Mpkstroff)
De Mauricio Durán | Dirección: Jesús Díaz
Con: Mauricio Durán
Espectáculo de música y humor para toda la
familia (basado en las técnicas del clown y del
excéntrico). Está compuesto por cuadros en donde
un músico-actor interpreta diferentes obras y
canciones en guitarra, armónica y/o cantadas,
mientras se permite, por momentos jugar con el
público en medio de números de manipulación de
objetos como pelotas de malabares.
Sábado 4 y domingo 5, 12:30 h
Edad recomendada: 6 años | Entrada: $80
TEATRO EL GALEÓN
Asoma
Teatro al Vacío | Creación: Flor Sandoval, Carolina
Garibay, José Aguero y Adrián Hernández
Un espacio-nido desde donde descubrir y conocer
el mundo. Hilos que trazan caminos y tejen redes
para encontrarnos y compartir. El juego como una
invitación al movimiento, al otro, a unir lazos, a
acercarse y alejarse. A explorar. Una espontánea
de comunidad.
Del sábado 11 al domingo 26
Sábados y domingos 12:00 y 13:00 h
Edad recomendada: de 0 a 2 años
Entrada adultos: $80, bebés $40
Museos
Galería José María Velasco
Taller para niños y sus papás sobre
danzas del Medio Oriente
(una sesión)
Taller con conferencia introductoria y ejercicios,
con los que se intenta involucrar al público en
el universo de las danzas del Medio Oriente, de
manera que se rompan estereotipos mediáticos y se
conozca más de esa cultura tan lejana. Dirigido tanto
a niños como a sus padres, con un afán de fomentar
la convivencia familiar experimentando algo nuevo.
Imparte: Gabriela Said
Sábado 4 junio, 14:00 a 15:00 h
Taller Giros y malabares
Dirigido al público infantil entre los 6 y los 12
años, este proyecto continúa introduciendo a
los niños a la diversidad en las artes escénicas,
promoviendo destrezas físicas en coordinación con
el desarrollo de la escritura y del desenvolvimiento
de la imaginación propositiva, así como una mejor
convivencia entre géneros.
Imparte: Frago Dadún
Hasta el sábado 27 de agosto, 10:00 a 12:00 h
46
ju n i o
PROYECTO SIQUEIROS: LA TALLERA
Calle Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca.
Cuernavaca, Morelos.
Taller Gombrich para niños
Sábados 4, 11, 18 y 25, 10:30
MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA
Y FRIDA KAHLO
Pasaporte del Arte
1.ª temporada
Celebración de los 400 años
del Quijote de Cervantes.
Habrá, visitas guiadas caracterizadas, talleres
de artes plásticas, funciones de teatro, música
y más!
Dirigido a niños entre 6 y 12 años. Asiste en
compañía de un adulto a cualquiera de los
recintos participantes con una fotografía tamaño
infantil, tu credencial de la escuela y copia de tu
acta de nacimiento.
Hasta el sábado 25
Sábados y domingos 10:00, 11:00 y 12:00 h
Mayores informes de lunes a viernes:
Tel. 1000 4622 Ext. 1504
[email protected]
Actividad promovida por:
www.extensioncultural.bellasartes.gob.mx
LITERATURA
Narración oral | Tiempo de contar
En colaboración con la Coordinación Nacional de
Literatura y Alas y Raíces se realiza este programa
que busca atraer a los niños a la lectura y el gusto
por las artes a través de narraciones orales.
Museo Mural Diego Rivera
Domingo 19, 12:00 h
DIRECTORIO RECINTOS CIUDAD DE MÉXICO
museo nacional de arte (munal)
Tacuba 8, col. Centro Histórico
museo mural diego rivera
Balderas y Colón, col. Centro Histórico
ex teresa arte actual
Lic. Primo Verdad, 8, col. Centro Histórico
museo tamayo arte contemporáneo
Paseo de la Reforma y Gandhi
Bosque de Chapultepec
centro de creación literaria
xavier villaurrutia
Nuevo León 91, col. Condesa
museo nacional de la estampa
Hidalgo 39, col. Centro Histórico
laboratorio arte alameda
Dr. Mora 7, col. Centro Histórico
teatro julio jiménez rueda
Av. de la República 154,
col. Tabacalera
salón de la plástica mexicana
Colima 196, col. Roma
sala de arte público siqueiros
Tres Picos 29, col. Polanco
centro cultural del bosque (ccb)
Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro
Orientación, Teatro El Granero Xavier Rojas,
Sala Xavier Villaurrutia, Sala CCB,
Teatro de la Danza, Plaza Ángel Salas
Reforma y Campo Marte
col. Chapultepec Polanco
museo casa estudio
diego rivera y frida kahlo
Altavista, esquina Diego Rivera,
col. San Ángel Inn
museo de arte carrillo gil
Avenida Revolución 1608,
col. San Ángel
casa de la compañia nacional
de teatro
Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina,
Coyoacán
Sur
centro nacional de las artes
(cenart)
Aula Magna José Vasconcelos, Teatro Raúl Flores
Canelo, Centro de Investigación Musical Carlos
Chávez (Cenidim), Centro de Investigación
Teatral Rodolfo Usigli (Citru), Centro de
Investigación en Danza José Limón (Cenidi)
y Centro de Investigación en Artes Plásticas
(Cenidiap)
Río Churubusco 79, casi esquina calzada de
Tlalpan, col. Country Club
museo nacional de san carlos
Puente de Alvarado 50,
col. Tabacalera
Chapultepec
museo de arte moderno (mam)
Paseo de la Reforma y Gandhi
Bosque de Chapultepec
galería josé maría velasco
Peralvillo 55, col. Morelos
Centro
palacio de bellas artes (pba)
Sala Principal, Sala Adamo Boari,
Sala Manuel M. Ponce,
Museo del Palacio de Bellas Artes,
Museo Nacional de Arquitectura
Av. Juárez y Eje Central
Lázaro Cárdenas, col. Centro Histórico
Exposición organizada por MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Tarsila do Amaral | A boneca, 1928 | Óleo sobre tela | 60 x 45 cm | Colección Fadel
Antropofagia
y modernidad.
Arte moderno
brasileño
Museo nacional de arte
De junio a agosto
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS
www.cultura.gob.mx
www.gob.mx/mexicoescultura
INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636
www.inba.gob.mx
INBAmx
@bellasartesinba
bellasartesmex