Descargar PDF - Correo del Orinoco

Sábado 28 de Mayo de 2016 | Nº 2.392 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Preservar el Guri es el objetivo
Por dos semanas prorrogado
decreto de días no laborables
Los viernes 3 y 10 de junio no habrá clases en educación inicial, básica y media. El anuncio lo hizo la gobernadora del
estado Cojedes, Ericka Farías, desde el Puesto de Comando
Presidencial y pidió al pueblo seguir ayudando en el buen
uso del agua y la electricidad. Se trata de equilibrar los
avances del fenómeno El Niño. pág. 25
Petrocaribe
pa’ lante
En Caracas se dio ayer la
XVI Reunión del Consejo
Ministerial de Petrocaribe,
durante la cual intervino el
presidente de la República,
Nicolás Maduro, quien hizo
un recuento del papel cumplido por la organización y
los avances conseguidos en
el área energética, asegurando en esa materia a la región.
Destacó el Jefe del Estado que
más allá de su actividad propia, Petrocaribe ha sentado
una sólida base social, una
inversión que debemos defender de los ataques imperialistas. El ministro de Petróleo
de Venezuela, Eulogio Delpino, anfitrión de la jornada,
puso énfasis en el ejemplo de
solidaridad y complementariedad que constituye Petrocaribe. Foto Prensa Presidencial págs. 2 y 3
FALTAN
69
DÍAS
VENEZUELA
68
CLASIFICADOS
Decreto Nº 1
del Estado de Excepción
firma el presidente
Nicolás Maduro
Economía
Tema del Día
Petróleo venezolano
sube 61 centavos
y se ubica en $ 38,48 pág. 25
Memoria, historia y patrimonio se discute
en Congreso de la Patria págs. 16 y 17
Afirma Pascualina Curcio
Dispone de Bs 40 mil millones
para aumento de sueldos
de trabajadores de las regiones
y municipios. pág. 3
“No se qué va a pasar en mi Patria”,
le dijo Hebe de Bonafini al Papa pág. 27
No se justifica ausencia
inducida de rubros
en anaqueles pág. 6
“Lucifer” abatido
en enfrentamiento pág. 8
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Presidente Maduro: Intercambio comercial con la región debe llegar a 30% en 2018
0ETROCARIBECREARÉEMPRESAMIXTA
PARALADISTRIBUCIØNDEGAS
%L*EFEDEL%STADODIJOQUEACUERDODEBEPASARDELASEGURIDADALADIVERSIlCACIØNENERGÏTICA
El hidrocarburo provendrá
de los grandes yacimientos
venezolanos y parte
del combustible que se
obtengan de los explotados
conjuntamente con Trinidad
y Tobago, indicó
el Primer Mandatario
T/ Manuel López
F/ Prensa Presidencial
Caracas
P
etrocaribe acordó avanzar en el proyecto de
crear un empresa mixta
para la distribución del gas que
se produce en Venezuela y parte del que producirá en conjunto
con Trinidad y Tobago, anunció
el presidente Nicolás Maduro.
Con esto se busca pasar de
una etapa de seguridad a otra
de diversificación energética
fundamentada en el petróleo, el
gas y las energía alternativas,
sostuvo el Jefe del Estado, durante 16ª Reunión del Consejo
Ministerial de Petrocaribe que
se celebró ayer en Caracas.
Maduro sostuvo que los
acuerdos de la explotación de
gas que firmó recientemente
con Trinidad y Tobago pronto
darán sus frutos y parte de ese
hidrocarburo se destinará a
los países del Caribe mediante
Petrocaribe.
Petrocaribe tiene toda la fortaleza para que desarrollar una
matriz energética que reduzca la brecha tecnológica, con
respecto a la de los países que
han redoblado esfuerzos en las
energías alternativas. “Estoy
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
de acuerdo con lo acordado en
la reunión de avanzar hacia la
diversidad energética”, ratificó
el Mandatario.
Desde su creación, las naciones que integran el acuerdo
energético han promovido la
planificación conjunta y la concreción de planes y proyectos
para el beneficio común. Petrocaribe ha cumplido una gran
función de paz, de solidaridad.
“Fue posible, es posible, y ahora viene tiempos de expansión
y desarrollo”, sostuvo el Presidente durante su alocución.
REUNIÓN DE JEFES DE ESTADO
Pidió a los ministros que se
avance para acordar una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe. Es necesario que todas estas iniciativas
se concreten, por lo que es nece-
sario la aprobación de los gobierno, instó Maduro.
Petrocaribe es un acuerdo de
suministro seguro de petróleo
para garantizar la seguridad
energética, se logró construir
una base sólida, sostuvo el Primer Mandatario durante la 16ª
Reunión del Consejo Ministerial,
en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) La Campiña, con la
presencia de 17 delegaciones.
“Hemos ido juntos en todo
momento y sabemos que todos
contamos con todos. Hemos
construido un instrumento
para avanzar en la estabilidad
económica del Caribe. Estabilidad que debemos cuidar porque
no está exenta de amenazas”,
aseveró el Jefe del Estado.
Maduro dijo que el acuerdo
regional aspira al respeto del
mundo, incluyendo el Gobier-
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
0DVSAENTREGA
MILBARRILES
PORDÓAMEDIANTE
ACUERDOENERGÏTICO
El volumen que Pdvsa entregó a
Petrocaribe han significado 40%
de su demanda. En 2007 se despachaban 56 mil barriles por día
de petróleo y productos, mientras
que en la actualidad suministran
alrededor de 100 mil barriles por
día, según información colgada
en el portal de Pdvsa.
Petrocaribe fue suscrito inicialmente por 14 naciones durante el
Primer Encuentro Energético de
Jefes de Estado y/ o de Gobierno
del Caribe. El producto Interno
Bruto (PIB) de los países de Petrocaribe en 2005 era de 269 mil
millones de dólares en conjunto.
Hoy, esta iniciativa de integración regional suma 18 países
agrupados por la solidaridad e
inspirados en la independencia y
soberanía de los pueblos. Para el
año 2012, el PIB alcanzó los 355
mil millones de dólares, un aumento de 24,3%.
El acuerdo está integrado por
Antigua y Barbuda, Honduras,
Bahamas, Bahamas, Jamaica, Jamaica, Belice, Belice, Nicaragua,
Cuba, Cuba, República Dominicana, Dominica, San Cristóbal y
Nieves, Granada, San Vicente y
las Granadinas, Guyana, Guatemala, Santa Lucía, Surinam, Haití
y Venezuela.
Desde la creación de Petrocaribe en el año 2005, prole comandante Hugo Chávez, se han
constituido 14 empresas mixtas
y se han invertido 3.944 millones
de dólares en más de 432 programas sociales. Hace dos años
se anunció la creación del Plan
contra la Pobreza Hugo Chávez
para ser aplicado en las naciones
incluidas en Petrocaribe.
no de Madrid que hoy se afanó
contra Venezuela. “Aquí no hay
pueblos pequeños o menos que
otros. Se trata de otra forma de
hacer política en la que no prive
el egoísmo. Otro mundo es posible”, dijo ante la delegación de
los 17 países asistentes.
Ratificó que lo que se hace en
Madrid contra Venezuela es una
campaña de guerra para invadir
al país. Recordó las experiencias
en Libia, Irak y Siria, países invadidos por el imperio y sus lacayos de Occidente.
“Así que nosotros tenemos
que resguardar al Caribe como
un espacio de paz, estabilidad
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
y seguridad. Gracias a Hugo
Chávez, Fidel Castro. Cuidemos
esta región y avancemos”, instó
el Primer Mandatario.
Maduro también indicó que
el intercambio de Venezuela
con Petrocaribe no pasa de
10% y debe elevarse a 30% en el
año 2018. “Separados no somos
nada, pero juntos somo un poder en el contexto internacional”, recalcó Maduro.
El Primer Mandatario instó
a los ministros a concretar mecanismos para constituir una
Zona Económica Petrocaribe
(ZEP) de manera de incrementar el intercambio y cumplir la
meta propuesta.
#UBAMANIFESTØ
SUSOLIDARIDAD
ANTEATAQUES
CONTRA6ENEZUELA
SOLIDARIDAD Y
COMPLEMENTARIEDAD
Ante la propuesta aprobada
por el presidente Maduro de
crear una empresa mixta de
distribución de gas, el ministro
del Poder Popular de Petróleo y
Minería y presidente de Petróleo de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, dijo que fue una
iniciativa presentada en las mesas técnicas.
“Viendo las fuentes y la cantidad de reservas que nosotros
tenemos en nuestro mar Caribe, la idea es que vayamos estableciendo esa red”, adelantó el
ministro durante su intervención en la 16ª Reunión del Consejo Ministerial.
Petrocaribe es un acuerdo
que se va a mantener ante cualquier escenarios, porque ha
sido ejemplo de “complementariedad y solidaridad para el
mundo, en momentos en que estaban los precios altos”, sostuvo
el ministro.
Para hacer frente al mercado especulativo, estos países
han tenido un suministro seguro mediante un esquema,
recalcó el ministro, y agregó
que ante las dificultades para
Venezuela, por el descenso
vertiginoso de los precios del
petróleo, naciones miembros
del acuerdo energético como
Jamaica, República Domini-
-ADUROh(EMOSIDOJUNTOSENTODOMOMENTOYSABEMOSQUETODOSCONTAMOSCONTODOSv
cana, Cuba y Nicaragua, entre
otras naciones, ha sido solidarios con el país.
Ante fenómenos climatológicos como El Niño, Venezuela ha
tenido que cambiar la matriz
de generación eléctrica, bajó la
hidroeléctrica y subió la termoeléctrica, la matriz estuvo 50%
y 50%, precisó el ministro.
Del Pino explicó que el descenso de los embalses por la
sequía obligó al país a generar
7.500 megavatios con las plantas termoeléctricas, por lo que
ha sido necesario disponer de
inventarios extraordinarios de
diesel para suplir las plantas.
INVERSIÓN MILLONARIA
Para hacer posible Petrocaribe, Del Pino dijo que fue necesaria una inversión de 1.700
millones de dólares para la instalación de infraestructura destinada al suministro de crudo en
la región, pero se planteó dar un
paso adicional, mediante la ins-
Venezuela presentó avances de Petrocaribe en la FAO
La lucha contra el hambre
es un programa prioritario
T/ M.L.
Caracas
U
no de los avances más
notorios de la inversión
social de Petrocaribe ha sido
la lucha contra el hambre y la
producción de alimentos, por
eso Venezuela fue invitada a la
34ª Conferencia Regional de la
Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), celebrada
en Ciudad de México entre el 29
de febrero y el 3 de marzo.
La delegación venezolana participó en el acto especial titulado
Desafíos para las islas pequeñas
del Caribe: abordar la Trayectoria de Samoa, en el que se presentaron los diversos mecanismos,
avances y proyectos desarrolla-
talación de una red de estaciones
de servicio de Petrocaribe.
Del Pino agregó que en la reunión ministerial también se
le entregaron los balances auditados de la gestión del acuerdo energético.
Otro de los logros de la región
ha sido el intercambio de alimentos mediante acuerdos de
compensación que alcanzó los
tres millones de toneladas en
distintos rubros.
Mencionó también el gasoducto del Sur, un proyecto
de gran envergadura que no se
puede hacer de día a otro, pero
que se adelantó al potencial de
ese hidrocarburo como generador de energía.
Venezuela es blanco de las
arremetidas
imperiales,
como Petrocaribe también se
ha convertido en objetivo de
ese plan que busca restituir
el sistema de dominación,
por lo que Cuba reitera su
solidaridad, manifestó el ministro de Energía y Minas de
Cuba, Alfredo López.
“Tenemos el deber de seguir
unidos y de hacer sostenible
Petrocaribe, en la buenas y
en las malas. La cooperación
y la complementariedad entre nuestro países es el único
camino”, manifestó López en
su intervención durante la XVI
Reunión Consejo Ministerial
de Petrocaribe.
Insistió que las relaciones
de cooperación y de complementariedad entre los países
son el único camino para
avanzar con soberanía hacia
el desarrollo de los pueblos.
Coincidió que la utilización
de gas natural es un proyecto
imprescindible en la vida moderna. El costo de producción
de megavatios con gas natural
es de 0,69 centavos de dólar
combustibles, detalló López.
Primero en el Estado de Excepción y Emergencia Económica
Aprobaron Bs 40 mil millones para pagar
aumento del salario mínimo en las regiones
T/ M.L.
Carcas
l presidente Nicolás
Maduro aprobó 40 mil
millones de bolívares para
cubrir los aumentos salariales de de los estados, Distrito
Capital y municipios, según publicó la Gaceta Oficial 40.911 del
miércoles 25 de mayo.
El Decreto Presidencial numero 2.335 indica que es el
número uno en el marco del
Estado de Excepción y de Emergencia Económica.
Los recursos para financiar las insuficiencias presupuestarias provienen de
ingresos ordinarios excedentes del primer trimestre del
Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria.
dos en materia alimentaria por
parte del Gobierno venezolano,
indicó una nota colgada en el
portal de Petrocaribe.
La comitiva fue presidida
por el embajador Elias Eljuri,
representante de Venezuela ante la FAO, quien estuvo
acompañado de la embajadora del país en México, María
Lourdes Urbaneja; la secretaria ejecutiva de Petrocaribe,
Yllermina Celis de Gómez, y
el presidente de Pdvsa Agrícola, Humberto Laurens.
Durante el evento se presentaron los aportes del Acuerdo
de Cooperación Energética
Petrocaribe a la soberanía y
la seguridad alimentaria en
los países miembros durante
sus 10 años de funcionamiento, destacándose distintas
iniciativas como: el Fondo Albalimentos, los programas de
alimentación escolar y los planes dirigidos a la producción
y diversificación del sector
agrícola.
En tal sentido, se hizo un balance del fortalecimiento y desarrollo de este rubro, indicando
que se han suministrado 286,6
mil toneladas de fertilizantes a
distintos países del Caribe, con
lo cual se han sembrado 957
mil hectáreas; iniciativas que
han valido el reconocimiento a
Venezuela por parte de la FAO
por los importantes avances
en la lucha contra el hambre y
la pobreza en 7 países Petrocaribe, como Surinam, Guyana,
Cuba, Nicaragua, San Vicente
y Las Granadinas, República
Dominicana y Venezuela.
A propósito de esos logros en
materia de seguridad alimentaria, se dieron a conocer los
avances del Plan para la Erradicación del Hambre y la Pobreza Comandante Hugo Chávez,
el cual se ejecuta desde Petrocaribe en alianza con la FAO.
E
4 Nacionales | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
El monto representa 223,5% más que las cifras de finales de la Cuarta República
-ÉSDEMILLONESDEESTUDIANTESSEFORMAN
ENLASAULASDELASUNIVERSIDADESPÞBLICAS
El ministro Jorge Arreaza
refirió que las universidades
se sumarán al fortalecimiento
de los motores de desarrollo
productivo, mediante
proyectos e investigaciones
ideados en el contexto de la
emergencia económica
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Luis Franco
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia
y Tecnología (Mppeuct), Jorge
Arreaza, informó que actualmente hay más de 2,62 millones
de estudiantes en las aulas de
las universidades públicas de
todo el país.
Arreaza precisó que este
monto representa 223,5% más,
en comparación con las cifras
de finales de la década del 90 del
siglo pasado. Agregó que desde
1999 hasta el año 2016 “se han
incluido 1.811.432 estudiantes
en el sistema universitario”.
La información fue ofrecida
durante un encuentro con integrantes de la Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol), en la
sede del Mppeuct, en el que el ministro reforzó los nuevos beneficios otorgados al sector universitarios, difundidos por el primer
mandatario, Nicolás Maduro, el
jueves pasado, entre ellos, el incremento salarial fraccionado de
74% para las y los trabajadores y
el aumento de 100% en el monto
de las becas que beneficiará a 30
mil estudiantes.
PROYECTOS CONTRA
LA CRISIS ECONÓMICA
En este orden de ideas, el ministro agregó nuevos datos a la
información ofrecida por Mandatario acerca de la entrega de
financiamientos por el orden de
900 millones de bolívares para
ejecutar 106 proyectos productivos en instituciones públicas.
Refirió que las universidades
se sumarán con sus proyectos
e investigaciones al fortalecimiento de los motores de desarrollo productivo, ideados por
el Jefe del Estado en el contexto
de la emergencia económica.
Arreaza felicitó a las organizaciones educativas revo-
%LMINISTRO!RREAZARECORDØQUEESTEA×OSERÉNINAUGURADASLA5NIVERSIDADDELAS#IENCIASDELA3ALUDYLA5NIVERSIDADDEL4URISMO
lucionarias por los proyectos
propuestos, y destacó a instituciones como la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana, la cual, dijo, presentó
16 planes para que fueran considerados por el ente rector de
la educación universitaria.
Asimismo, subrayó las iniciativas de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora,
con cuatro proyectos; la Universidad de Los Andes, con dos;
además de la Universidad Nacional Experimental de las Artes y la Universidad de Oriente,
con un proyecto cada una .
El también vicepresidente
para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones mencionó
que durante el primer encuentro
del Consejo Nacional de Universidades, realizado en enero
pasado, se le sugirió a las y los
representantes de los centros
académicos, la constitución de
proyectos productivos, agroalimentarios, industriales y metalmecánico en los que estuvieran
involucrados los estudiantes,
el sector de las trabajadoras y
los trabajadores, además de los
espacios y equipos con los que
cuentan las instituciones.
LOGROS DE LA REVOLUCIÓN
Durante
su
exposición,
Arreaza trajo a colación los logros en materia universitaria
alcanzados en 17 años de Revolución. Por ejemplo, mencionó
que en 1999 solo en el 20,6% de
los municipios del país “había
alguna institución universitaria”. Un dato que contrastó con
el 100% certificado para el año
2015 “gracias a la Misión Sucre
y a la creación de 30 nuevas universidades”. Adelantó que para
2016 esta prevista la inauguración de la Universidad de las
Ciencias de la Salud y la Universidad del Turismo.
Recordó que entre los años
2013 y 2014 se graduaron 203
mil estudiantes, un número
considerable si se le compara
con los no más de 60 mil que
promediaba el sistema educativo universitario a finales de la
Cuarta República.
“Gracias a que el pueblo se
hizo gobierno en 1999, hoy podemos mostrar cifras como
estas”, expresó el servidor público, quien opinó que, “de no
haber llegado la Revolución
Bolivariana al poder, las universidades (…) tradicionales
estarían privatizadas” y se hubiese implementado un sistema
excluyente de ingresos.
INCREMENTO PROGRESIVO
Con respecto al presupuesto
asignado al sector universitario, Arreaza detalló que en el
periodo académico iniciado en
el año 2013 la inversión fue de
más de 36,27 mil millones de bolívares; en 2014, más de 55 mil
millones; 2015, más de 134 mil
millones; y, precisó, que para el
lapso 2015-2016, hasta la fecha
se han distribuido 81 millones
de bolívares, una cifra que, a
su entender, avizora una asignación mayor a la del periodo
anterior.
Según el vocero, estos datos
desmienten las versiones ofrecidas por algunos rectores y
ciertos estudiantes de universidades autónomas, quienes han
asegurado que durante los últimos años se ha reconducido el
presupuestos asignado.
Arreaza fue más allá. Explicó
que de los 134 mil millones de
bolívares adjudicados en el pe-
riodo 2015-2016, las universidades vinculadas a la Asociación
Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), entre las que se
encuentran la Universidad Central de Venezuela y la del Zulia,
de cuyas autoridades dijo que
“se han opuesto abiertamente
al Gobierno Revolucionario”,
recibieron 83 mil millones de
bolívares, una cifra que representa 62% del presupuesto.
Expresó que a pesar de que la
matrícula estudiantil de las universidades asociadas a Averu
es de 37%, en comparación con
el 63% que engloba a todas las
instituciones que integran la
Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol), las primeras reciben una mayor asignación del
presupuestos anual.
Durante una transmisión
de Venezolana de Televisión, el
ministro también subrayó que
la Revolución Bolivariana ha
implementado 68 programas de
formación, entre ellos la Misión
Sucre, de la cual, mencionó, hasta la fecha, han egresado 427.835
profesionales. Por último, indicó
que este año se han registrado
405 mil estudiantes en el Sistema
Nacional de Ingresos.
5
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Aseguró la rectora de la Unesr, Alejandrina Reyes
%LSECTORUNIVERSITARIOBOLIVARIANO
SEMANEJACONUNAFUERTEUNIDAD
“Nunca en la historia
del país se habían sentado
representantes de las
federaciones universitarias,
la Asociación de Rectores
y Rectoras de Venezuela
y los ministerios de Educación
y Universitaria”, acotó
la académica
T/ Leida Medina
F/ Luis Franco
Caracas
D
urante la movilización
multitudinaria realizada el pasado jueves por
la comunidad universitaria,
convocada por el presidente
Nicolás Maduro, para reivindicar los logros y beneficios
alcanzados por este sector en
la Revolución Bolivariana “se
vio la unidad, allí, estudiantes,
docentes, obreros, administrativos, la comunidad en general
y autoridades universitarias”.
“Mostramos esa fuerza. No estamos dispersos, nos podemos
poner de acuerdo”.
La aseveración la hizo la rectora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), Alejandrina
Reyes, quien enfatizó que con
esa movilización se mostró al
pueblo venezolano y al mundo
que en la unión está la fuerza,
que se puede lograr ponerse de
acuerdo en función del apoyo a
la educación universitaria.
En la jornada, recordó, “este
sector hizo un pronunciamiento
público único, que contiene la
posición concertada de todos los
sectores de la comunidad universitaria, en el que manifestamos
al presidente Maduro nuestro
respaldo y solidaridad”.
Manifestó que “estamos como
un solo cuerpo”: la Federación
Venezolana de Estudiantes
Universitarios (FVU), la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Fetuv), la
Asociación de Rectores y Rectoras Bolivarianas de Venezuela,
el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
(Inces) y los ministerios del Poder Popular para la Educación
Universitaria y Educación.
“Nunca en la historia de este
país se habían sentado a conversar, a lograr juntos acuerdos
5NIVERSIDADES
BOLIVARIANASACTIVAS
Alejandrina Reyes, quien también es presidenta de la Asociación de Rectores y Rectoras Bolivarianos de Venezuela,
apuntó que las universidades
bolivarianas se han mantenido de puertas abiertas, “no
hemos paralizado actividades”. En ese sentido, precisó
que las casas de estudios
bolivarianas han logrado la
inscripción de los estudiantes asignados por el Sistema
Nacional de Ingreso Universitario, así como concretar los
procesos de graduación en
pregrado y posgrado.
“Entre los años 2014 y 2015,
de casi dos millones de egresados en el país, el 80% de
esos egresados son de las
universidades bolivarianas, de
nuestras UPT, universidades
Politécnicas, de la Misión Sucre, de las Aldeas Universitarias, y con calidad”, resaltó.
temente en Bailadores, estado
Mérida, “todos nosotros acordamos fomentar el Plan Nacional
de Siembra Nacional. Estamos
presentando resultados”.
PLAN DE SIEMBRA
2ElRIØ!LEJANDRINA2EYESQUELASUNIVERSIDADESBOLIVARIANASIMPULSANPROYECTOSSOCIOPRODUCTIVOS
estos representantes de la educación universitaria y el Ministerio de Educación, ya que
nosotros formamos a los maestros de los niños, las niñas y los
jóvenes de los liceos”, reiteró.
ESTUDIANTES Y COMUNIDAD
En las universidades bolivarianas, afirmó, los estudiantes
desde el inicio de su formación
están elaborando y desarrollando proyectos socio productivos
junto a las comunidades, dando
cumplimiento a las instrucciones del presidente Nicolás Maduro. “Nuestras universidades son
y serán productivas”, subrayó.
En este sentido, Reyes manifestó que las acciones inmediatas están dirigidas a fortalecer
los proyectos para contribuir
en el desarrollo del país.
“Por esta razón se realizó un
levantamiento en todas las universidades bolivarianas para
determinar las potencialidades de los rubros sembrados,
producción cárnicas y lácteos,
en servicios turísticos y otras
áreas”, dijo.
De los proyectos productivos
presentados por las universi-
dades para que se asigne financiamiento, Reyes indicó que
el ministro del Poder Popular
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge
Arreaza, señaló que 106 proyectos aprobados provienen de universidades bolivarianas.
“Esto es una muestra para
el pueblo venezolano que las
universidades bolivarianas no
están hablando de la calidad
en abstracto, sino de una calidad con pertinencia. Que nosotros somos capaces de poner
sobre la mesa no solamente
los requerimientos que tienen
nuestras universidades, sino
las potencialidades y lo que
ofrecemos”, argumentó.
PROYECTOS UNIVERSITARIOS
Al referirse a las universidades bolivarianas que impulsan
proyectos productivos, mencionó
la Universidad Politécnica Territorial (UPT) Kléber Ramírez, del
estado Mérida, que produce alimento para animales. Las UPT
de Portuguesa y Alto Apure que
vienen desarrollando un plan de
siembra y producción de alimentos concentrados.
Precisó que la Unesr está
efectuando un aporte en materia avícola con las gallinas
ponedoras. “Más de 40 años
trabajando la genética en esta
materia”, acotó. También señaló que la UPT del estado
Aragua desarrolla un proyecto vinculado a la metalmecánica e impulsa e investiga en
el área de los polímeros.
Indicó que la UPT Clodosbaldo Russián trabaja en el sector
agrícola. La Universidad Nacional Experimental Sur del
Lago Jesús María Semprún
(Unesur), que era un espacio de
estudios privado, “está ubicada
en el Sur de Lago, estado Zulia,
viene trabajando estrechamente de la mano de nuestros campesinos. Vienen haciendo un
trabajo maravilloso en virtud
del Plan de Siembra”.
“Cómo nos van a atacar a nosotros por la calidad, cuando
estamos desarrollando todos
estos proyectos”, estimó.
Reyes señaló que en la reunión
ordinaria de la mesa socioproductiva de la Asociación de Rectores y Rectoras Bolivarianos
de Venezuela, efectuada recien-
Al referirse a la participación en el Plan Nacional de
Siembra, destacó que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) ha
realizado un trabajo extraordinario en su plan de siembra
de ciclo corto, “tiene a todos
sus estudiantes y profesores
involucrados en el proyecto.
Aprenden a hacer sus cultivos
organopónicos”. En los 23 núcleos y las 17 extensiones de la
Unesr, comentó, “estamos haciendo nuestro plan de siembra y fortaleciendo el plan de
siembra de agricultura urbana con nuestros viveros y
con el Centro de Formación de
Agricultura que tenemos en
el núcleo El Valle, que vamos
a replicar a nivel nacional en
conjunto con el Ministerio del
Poder Popular para Agricultura Urbana y Misión Árbol”.
Para las universidades bolivarianas, destacó, la articulación es de suma importancia,
incluso universidades que están en la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios
(Averu), “nos solicitan apoyo
y nosotros se los ofrecemos
porque muchas autoridades de
esas universidades no tienen
nada que ver con los estudiantes, los docentes, los investigadores. Vengan a nosotros para
contribuir entre todos”.
6 Nacionales | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Afirmó la economista Pascualina Curcio
%LCONTROLDEPRECIOSNOGENERADESABASTECIMIENTO
Se realizó en Caracas el Foro
Guerra Económica, que contó
con varios expertos
T/Eduardo Chapellín
F/Jonathan Manzano
Caracas
“N
o es el control de
precios lo que está
generando una disminución de la producción en
las empresas”, aseguró la economista Pascualina Curcio, durante el Foro Guerra Económica, que se efectuó en la Escuela
de Planificación, situada en La
Rinconada de Caracas, y que
contó con varios expertos.
La también profesora de la
Universidad Simón Bolívar
agregró que “el reporte de las
empresas muestra que su producción no ha caído con el control de precios. Entonces no es el
argumento del control de precios
lo que está generando el desabastecimiento. No se justifica la ausencia inducida de rubros en los
anaqueles. Por lo tanto, políticas
que incrementen los precios no
necesariamente van a generar
un mayor abastecimiento”.
“Lo que hemos visto es que
hay factores adicionales, que
están más relacionados con
el proceso de distribución,
que atiende más intenciones
políticas que económicas o
técnicas, con el fin de generar
desestabilización en el país”,
aseveró Curcio.
%XPERTOSANALIZARONENDETALLELAGUERRAECONØMICA
Por su parte, el vicepresidente de Planificación, Ricardo
Menéndez, recordó recientemente que por una inferencia
de datos, “lo que normalmente se conoce en la calle como
bachaqueo, lo que la gente
asocia al comercio informal,
es ínfimo su nivel de impacto
en relación a lo que llamamos
el bachaqueo de cuello blanco.
Es decir, el que sale directamente de las empresas a perturbar los canales de comer-
cialización. Esto es parte de la
guerra económica”.
SI EXISTE GUERRA
“Si existe guerra económica y es importante analizarla
para alimentar la moral de los
revolucionarios. Luego lograr
desmenuzar los vectores de
ataque para hacer la contraoofensiva”, resaltó Menéndez en
su intervención.
Recalcó que el Gobierno Nacional vencerá “esta guerra no
convencional. Cuando usted ve
un CLAP, donde una unidad
de distribución se convierte en
una unidad de producción y de
defensa, estamos viendo una
épica de la victoria”.
Volviendo al bachaqueo empresarial, detalló que algunas
de estas grandes empresas no
justifican el destino de aproximadamente 40% de su producción, “por ser despachos
menores de 500 kilos que no
cuentan con las guías de mo-
Se mostraron los productos e insumos producidos durante el Plan de los 100 Días
Lorena Freitez: “El modelo agrourbano
permite diversificar la producción”
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Maracay
E
n el Patio de Feria San
Jacinto, en Maracay, estado Aragua, se realizó una
muestra regional ecológica,
actividad en la que participó la
ministra para la Agricultura
Urbana, Lorena Freitez, quien
expuso las bondades que ha
traído la agricultura urbana
para nuestro país. En este sentido Freitez destacó la importancia que ha tenido la práctica de la agricultura urbana
para nuestro país, la cual ha
permitido, entre otros aspec-
tos, diversificar la producción
y aprovechar de manera eficiente los recursos existentes,
convirtiéndose en un antídoto
contra la paralización y la desmoralización.
“El modelo agrourbano permite diversificar la producción.
No necesitamos tener grandes
extensiones de terreno, grandes maquinarias. La agricultura urbana nos ha dado la oportunidad de regenerar nuestro
ambiente, nuestros suelos, la
vida; porque en la agricultura
urbana no usamos agrotóxicos
o métodos que vayan en contra
de nuestra salud. Por lo tanto,
este modelo defiende los cono-
cimientos acumulados en materia de agroproducción que hoy
tiene Venezuela”.
La exposición contó con la
presencia de más de 150 expositores, representados en los
Consejos Comunales, Colectivos y UBCH, que mostraron los
productos e insumos producido
durante el Plan de los 100 Días
de Agricultura Urbana. “La
gran tarea es juntarnos y por
eso estamos aquí encontrándonos todas y todos los que hemos dado un paso adelante en
esta dirección, para afianzar
a través de lo agrourbano una
cultura de emancipación y soberanía”, destacó la ministra.
&REITEZESTÉMOVIÏNDOSEPORTODOELPAÓS
vilización correspondientes,
por lo que son comercializados por los caminos verdes.
Por instrucciones del presidente Maduro se comenzó a
controlar todos los despachos
de las grandes empresas por
debajo de esos 500 kilos”.
“Ese bachaqueo corporativo;
ese bachaqueo de cuello blanco es cerca de un 37% a 40%;
el otro que tenemos estudiado
da cerca de 2,9%, entonces vemos que en la intención de la
guerra de confrontar pueblo
contra pueblo, se pretende dar
una sobredimensión a ese bachaqueo que ocurre en la calle, que es nocivo sobre todo
desde el punto de vista cultural y que reproduce una estructura mental capitalista”,
analizó el funcionario.
Para Menéndez, el bachaqueo corporativo es el más
importante y nocivo para la
economía del país, debido a
que estas grandes empresas
sacan de forma deliberada los
productos del mercado como
parte de la guerra económica,
por lo que se hace necesario
resolverlo y atacarlo desde el
punto de vista estructural.
Desde 2013, el pueblo venezolano enfrenta una guerra
económica emprendida por
sectores empresariales de la
derecha, que usan la especulación de precios, acaparamiento
y contrabando de productos de
primera necesidad con el objetivo de desestabilizar al país.
7
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Este sábado continúa la Feria del Pescado y la Caravana de la Sardina en todo el país
-INISTERIODE0ESCAY!CUICULTURAATIENDEASECTOR
PESQUEROARTESANALYACUÓCOLADEL!MAZONAS
0UNTOSMØVILES
<
<
<
,A&ERIADEL0ESCADOSIGUEOFRECIENDOPRECIOSJUSTOS
<
Durante un gobierno de
calle señalaron que “más
que dinero, necesitamos
los medios, servicios y
herramientas para operar”
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Puerto Ayacucho
E
l ministro de Pesca y
Acuicultura, Ángel Belisario, visitó Puerto
Ayacucho, municipio Atures
en el estado Amazonas, para
reunirse con pescadores y pescadoras artesanales, así como
acuicultores y acuicultoras organizados dentro de los Consejos de Pescadores y Pescadoras,
Acuicultores y Acuicultoras
(Conppa), para conocer la actual situación del sector pesquero artesanal y acuícola.
El ministro Belisario en el
ejercicio del gobierno de calle,
rodeado por la comunidad aledaña a la base de misiones El
Mirador del sector Monte Bello,
estuvo atento al pueblo pescador que le expresó inquietudes
y propuestas para la continuidad de la producción en materia de pesca.
“Antes la mujer era considerada un accesorio, pero
ahora es del tamaño del compromiso de su tarea de pescadora. Primero la formación y
luego la vocación”, así lo indicó Sonia Bustos, del Frente
de Pescadores y Pescadoras
Simón Bolívar.
Clara Rica, piscicultora de
la Cooperativa Santa Inés y
criadora de cachama negra,
expresó al ministro que “más
que dinero, necesitamos los
medios, servicios y herramientas para operar”.
Belisario estuvo acompañado durante la reunión por el
diputado por el estado Amazonas Miguel Rodríguez, quien
indicó que “solo en revolución
nos damos el lujo de hablar de
tú a tú en asamblea con nuestros gobernantes, como es el
caso de hoy con el ministro
Belisario. Amazonas tiene
un gran potencial pesquero…
Vamos a desarrollarlo, vamos
a lograr grandes cosas por la
entidad y el país”.
“En los Conppa tiene que
haber lealtad, respeto, compañerismo y madurez. ¡Eso es el
socialismo!”, indicó el ministro
en aliento a pescadores y pescadoras de la zona.
Durante su visita al estado,
el ministro Belisario también
visitó la planta procesadora
Río Orinoco, la cual se encuentra inoperativa: “Debemos buscar la forma de reac-
tivar esta fuente de empleo y
capacidad productiva”.
En el mismo orden de ideas,
el servidor realizó un conversatorio con los trabajadores del
Instituto Socialista de la Pesca
y la Acuicultura (Insopesca) de
Amazonas, con el fin de llevar
un mensaje de tranquilidad en
virtud del proceso de reestructuración iniciado en el ente, con
el objeto de mejorar su accionar
en función del sector pesquero
y del país.
MÁS FERIA
Este sábado el Ministerio del
Poder Popular de Pesca y Acuicultura continúa ofreciendo a
todo el pueblo venezolano las
jornadas de la Feria Socialista
del Pescado y la Caravana de
la Sardina, en cada uno de sus
puntos fijos y móviles a nivel
nacional. De la mano de Poder
Popular Pesquero en conjunto
con el Consejo de Pescadores
y Pescadoras, Acuicultores y
<
<
<
<
<
Gran Caracas: Plaza Caracas;
Plaza Sucre; Consejo
Comunal Los Samanes, calle
sur 1, El Valle; Parque La Paz,
frente al módulo de la Guardia
del Pueblo; estación
del Metro Antímano,
urbanismo Antímano 1.
Amazonas: Mercado
Comunal, avenida 23
de Enero en Atures.
Anzoátegui: Sector CANTV
en Santa Ana; al frente
de la alcaldía en Anaco;
Tigre Sector La Esperanza.
Apure: Urbanización
Los Tamarindos
en San Fernando.
Aragua: Consejo Comunal
Alma Mater II en El Limón.
Bolívar: Sector El Milagro
en Heres. Alcaldía en Santa
Bárbara Raúl Leoni.
Carabobo: Plaza Bolívar
El Tocuyito; Sector El Oasis
en Independencia.
Cojedes: Plaza Bolívar
de Macapo.
Falcón: Cancha deportiva
El Tural en El Arañero
parroquia Maparari; parque
Acuicultoras (Conppa), Frente
Nacional de Pescadores Simón
Bolívar y Consejo Presidencial
de Pescadores, se vuelve indispensable la tarea de servir al
pueblo para garantizar su soberanía alimentaria.
En pocas palabras, los sábados,
y tal como lo señaló Ángel Belisario, son de la Feria del Pescado y
la Caravana de la Sardina, “para
Este sábado
Organizan mercados populares en varios estados
T/ Redacción CO
Punto Fijo
M
ercados populares organizados por el Frente Müller Rojas se realizarán
en varios puntos del país,
repartiendo toneladas de harina precocida, arroz, café,
carne, vegetales y charcutería. La información la ofreció Armando Soto, vicepresidente de seguridad y defensa
de esta organización.
Se atenderá a las poblaciones
de Boconó, Trujillo, Maturín,
Monagas, Punto Fijo, Falcón, y
La Victoria, Aragua, entre otras.
Por otra parte, el presidente de
este frente, Juan Simoza, señaló
que “es necesaria que la unión
cívico militar se fusione conjuntamente con las bodegas Mercal, Pdval y Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP), para fortalecer la producción primaria con la distribución de alimentos”.
Señaló que “esto debilitaría
los tres factores de ataque perverso a la economía del pueblo,
como lo son la inflación desmedida, el aumento incontrolable
de los precios y la falta de productos alimentarios”.
“Con esta alianza, se puede
iniciar un despliegue positivamente por todo el país, para dar
respuestas al pueblo en materia
alimentaria. Los CLAP deben
convertirse en una estructura
articuladora para l producción y
<
<
<
<
<
<
<
<
<
<
petrolero de la comunidad
Cardón en Carirubana;
cancha techada
de Javuquiva
en Morui; Josefa
Camejo Oeste en
Carirubana; sector calle
Concepción, casco
central de Cumaremo.
Mérida: Sector Las Peñas
en San Juan.
Miranda: Frente al Central
Madeirense en Guarenas.
Plaza Bolívar de San José,
en Barlovento. Plaza Bolívar
de Cua, plaza Bolivar
en Santa Teresa,
municipio Independencia.
Monagas: Sector Plantación,
Biboral en Boquerón.
Sucre: Frente a la alcaldía
en Tunapuy.
Táchira: San Josecito
en municipio Torbes.
Plaza Bolívar en Ureña.
Trujillo: Plaza Bolívar
de Pampanito.
Vargas: Catia la Mar.
Yaracuy: Sector Cañaveral
en Independencia.
Zulia: Sector Los Mangos
en Caracciolo
Parra Pérez, Maracaibo.
que nuestro pueblo tenga acceso
a precios justos a los productos
de mar y río”.
El ministro recalcó que durante estas jornadas “se venden
productos frescos de primera calidad y al mejor precio. Se brinda
semana a semana el consumo de
esta importante proteína en cada
uno de sus puntos fijos y móviles
a nivel nacional”.
distribución de alimentos, en
concordancia con los productores agrícolas y criadores de
las diferentes especies cárnicas y acuiculturas, para poder
llegar eficientemente, en los
sectores donde exista un sitio de expendio alimentario”,
analizó el dirigente.
Asimismo, aseveró que la
intención es fortalecer la distribución de los productos
terminados y que puedan llegar equitativamente a toda la
población y no a un sector en
particular, “pues nuestro Gobierno revolucionario es un
gobierno de inclusión y participación popular”.
8 Seguridad y Justicia | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Para el uso eficiente de los recursos
res de la Dirección de Tecnología informó acerca del uso de la
nube, un recurso ubicado en la
web que sirve para el almacenamiento interno de informa-
ción y así promover el ahorro
de papel en todas las instancias
de la UNES.
En materia de producción
agrícola, las y los estudiantes
de la UNES participan activamente en el mantenimiento de
un cultivo de hortaliza, cuyos
productos cosechados son utilizados en la preparación de los
alimentos distribuidos en el comedor de la institución.
García también se refirió al
Pasillo de la Cátedra, un espació
de interacción establecido dentro
de las sedes en los que todos los
viernes a partir de las 2:00 pm,
converge la población unesista y
voceras y voceros de las comunidades para la búsqueda de soluciones a problemáticas comunes,
locales y nacionales.
La viceministra indicó que
con las jornadas de se espera
influenciar a por los menos dos
mil personas en el Distrito Capital y ocho mil a escala nacional. Agregó que se realizarán
nuevas Jornadas de Buenas
Practicas en las que se espera la
incorporación de nuevos expositores con nuevas propuestas e
iniciativas que sumen efectividad a las operaciones desarrolladas en la UNES.
de homicidio, extorsión, secuestro, distribución de drogas y
tráfico de armas, entre otros.
Detalló que la operación se
llevó a cabo mediante un trabajo conjunto desarrollado por
el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), la Dirección
General de Contrainteligencia
Militar (Dgcim) y la Unidad de
Operaciones Tácticas Especiales (UOTE).
Durante las últimas semanas, las fuerzas de seguridad
del Estado han abatido a jefes
de bandas delictivas que operan en todo el país. Tal fue el
caso de José Tovar Colina, jefe
de la banda El Picure, involucrado en varios delitos. Días
después lograron capturar a
Jamilton Andrés Ulloa Suárez, alias “El Topo”, responsable de acciones criminales
ocurridas el pasado mes de
marzo en Tumeremo, estado
Bolívar, que dejaron un saldo
de 17 personas asesinadas.
5.%3PROMUEVE*ORNADASDE"UENAS0RÉCTICAS
Cada una de las dependencias
de la institución mostró
sus propuestas para optimizar
los espacios, los alimentos
y los materiales de oficina,
entre otras cosas
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
n concordancia con el
llamado hecho por el
presidente Nicolás Maduro al ahorro y al aprovechamiento de los recursos, la
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)
creo el programa Jornadas de
Buenas Prácticas, que tiene
como finalidad incentivar a
las y los trabajadores, a las y
los estudiantes y a las comunidades relacionadas con la institución el uso eficiente de los
medios de producción.
La iniciativa fue replicada en
todas la sedes de las UNES a escala nacional, donde, de acuerdo con Nancy García, vicerrectora de Creación Intelectual y
Vinculación Social, cada una
de las dependencias de la institución mostraron sus propuestas para optimizar el uso de los
bienes de la institución.
“La iniciativa nació desde que
el presidente Nicolás Maduro
nos hizo el llamado de ser más
conscientes sobre la conservación del planeta y nos llamó al
uso eficiente de los recursos en
conformidad con lo expuesto en
el quinto objetivo del plan de la
patria”, manifestó García.
VALORES PARA LA VIDA
Las muestras fueron expuestas en las sedes de la UNES, y
en ellas las y los expositores
hicieron énfasis en crear propuestas “centradas en valores
primordiales para la vida”, explicó la vicerrectora.
Entre las más de 20 propuestas mostradas en la sede de
Caracas, destacó la iniciativa
del personal de la dirección de
Servicios Generales sobre la recuperación de espacios dentro
de la institución. El programa
se encuentra en ejecución y
comprende el uso de equipos y
materiales recuperados.
Asimismo, el personal de la
Dirección de Inspección General compartió algunas indicaciones para la utilización de los
materiales de oficina y el aprovechamiento eficiente de los alimentos en el hogar. Sobre este
último punto, dieron a conocer
“recetas ricas en calcio” en las
que fueron empleadas cascaras
de huevos.
En cuanto al aspectos tecnológico, un grupo de trabajado-
En enfrentamiento con la PNB
Abatido Oswaldo Oropeza alias “Lucifer”
T/ Redacción CO
Caracas
L
a tarde de este viernes
resultó abatido Oswaldo
Oropeza alias “Lucifer” durante un operativo realizado
por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en un hotel de
la carretera Panamericana,
estado Miranda, informó el
ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo
González López.
A través de su usuario en la
red social Twitter, el ministro
indicó que el occiso tenía un
amplio prontuario por delitos
q
Breves
Destruidas 700
armas de fuego
en Anzoátegui
T/ Redacción CO
Barcelona
En una actividad liderada
por el gobernador del estado
Anzoátegui, Nelson Moreno,
fueron destruidas, en el municipio Aragua de Barcelona,
700 armas de fuego incautadas en distintos procedimientos de seguridad durante los
últimos cinco meses. Acompañado de los representantes
del Estado Mayor de Seguridad en la entidad, el mandatario regional señaló que se
trata de darle cumplimiento
a lo encomendado por el presidente Nicolás Maduro y el
ministro del Poder Popular
Para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz, “de esta manera se ve la unificación de los
organismos de seguridad, los
cuales están desplegados por
todo el estado, incautando armas y combatiendo el crimen
organizado; a los traficantes
de drogas, los secuestradores,
extorsionadores y asesinos”.
Moreno destacó que hasta las
armas que le han robado a los
cuerpos de seguridad están
siendo recuperadas, “estamos
hablando de 28 armas en Puerto La Cruz, 23 en Barcelona, 15
aquí en Aragua de Barcelona,
29 en la ciudad de El Tigre, 48
en Anaco y 232 incautadas por
los cuerpos de seguridad, du-
rante esta semana, para un total de setecientas en lo que va
de año”. Agregó que una vez
destruidas y fundidas, serán
usadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Inutilizadas más
de 10 mil armas
en lo que va de año
T/ Luis Tovías Baciao
Valencia
La viceministra del Sistema
Integrado de Investigación
Penal, Katherine Haringhton,
encabezó este viernes una jornada de destrucción de armas
en el municipio carabobeño
Guacara, en aras de continuar
la política que ha emprendido
el Gobierno Nacional para minimizar la violencia criminal
y construir una paz integral.
La funcionaria informó que
desde enero a la fecha se han
sacado de circulación 10.723
unidades, entre las cuales
se cuentan las decomisadas
en las distintas acciones castrases y policiales en el país.
Desde 2014 a la actualidad van
44.429. Recordó que existe un
plan de desarme voluntario,
y que muchas personas, incluso, han cambiado su pistola o escopeta por laptops, por
ejemplo, y por otros artefactos
para facilitar la vida cotidiana. Sin embargo, “como lo ha
dicho nuestro comandante
presidente Nicolás Maduro,
si no hay voluntad de entre-
gar las armas, entonces se
va con los operativos de los
organismos de seguridad del
Estado”, enfatizó. Precisó
que el metal recuperado de
la destrucción de armas es
dirigido a la elaboración de
cabillas y otros materiales
de construcción para la Gran
Misión Vivienda Venezuela.
Sugirió a funcionarios retirados entregar sus pistolas y
revólveres si aún los conservan. Por su parte, el alcalde
de la localidad, Gerardo Sánchez, aseveró que de las 406
armas de fuego que se desactivaron ayer en Carabobo,
50 habían sido quitadas por
los cuerpos de seguridad del
municipio a las bandas organizadas que mantenían en
zozobra a la población.
9
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|#IUDAD
La artillería del pensamiento
Unamujer asegura que reciben financiamiento internacional
$ENUNCIANRECRUDECIMIENTODEPLAN
DELADERECHAMISØGINACONTRALAMUJER
Zerpa recomendó luchar
desde lo parroquial hasta
lo nacional, de manera que,
“en cada espacio, digamos
ya basta de la violencia
por parte de quienes están
promoviendo y pagando
para que maten, atropellen
a nuestras mujeres”
!PONTE3IMULTIPLICAMOSLASIEMBRASEDARÉUNGOLPEALAGUERRAECONØMICA
Con apoyo del Poder Popular
Jóvenes revolucionarios siembran
60 plantas de cacao en Caricuao
T/ L.A.Y.
F/ Prensa UPV
Caracas
D
irigentes juveniles de Unidad Popular Venezolana
sembraron 60 plántulas de cacao
en las Residencias Hatos del Yagual, en Caricuao, en el contexto
del Plan Productivo de Siembra
de Cacao de Caracas de la Corporación Socialista de Cacao.
Johalbert Aponte, secretario
nacional de la Juventud de la
Unidad Popular Venezolana,
y Lennys Lira, gerente de Formación Socialista y Emprendimiento Joven del Instituto
Municipal de la Juventud de Caracas, y habitantes de la comunidad de la Parroquia Caricuao
encabezaron el acto.
Lira comentó que esta actividad busca “estimular el
emprendimiento joven en los
sectores populares de Caracas,
además de contribuir directamente con el Plan Siembra Caracas promovido por la alcaldía
del municipio Libertador”.
Aponte destacó que esta labor
“está vinculada con el llamado
de nuestro presidente Nicolás
Maduro de activar la producción agrícola urbana, cada joven y cada vecino y vecina de
este sector”.
Aseveró que “si multiplicamos esta iniciativa en otros sectores daremos un golpe certero
a la guerra económica, llegó la
hora de como nuestra fundadora Lina Ron siempre decía: Solo
el pueblo salva al pueblo”.
F/ Luis Ángel Yáñez
T/ Jonathan Manzano
Caracas
E
l Concejo del Municipio
Bolivariano Libertador
realizó un acto especial
en la plaza Bolívar contra la
violencia hacia la mujer venezolana y desagravio contra las
funcionarias víctimas de maltrato, físico, verbal y psicológico promovida por sectores de la
derecha misógina.
Camen Zerpa, representante de
la Cámara Municipal de Libertador, aseveró que esta arremetida
contra las mujeres, en especial a
quienes que ocupan cargos de representación popular o en el alto
Gobierno, así como el asesinato
de dirigentes comunales chavistas en el interior de país, no son
hechos aislados sino que forman
parte de un plan promovido por
sectores de la derecha con financiamiento de grupos económicos
nacionales y extranjeros.
“Estamos presentando un
acuerdo desde la Plataforma
Unitaria de Mujeres en aras de
seguir nuestra lucha, realizando marchas y concentraciones
para solicitar que en un tiempo
#OLOCARONUNAOFRENDAmORALANTEEL0ADREDELA0ATRIA
prudencial el Ministerio Público y el Tribunal Supremos, de
Justicia den respuesta sobre
qué va ocurrir con estos señores que agredieron a las mujeres policías”, sentenció.
Para Zerpa este acto y las marchas realizadas en días anteriores en contra de la violencia de
género, no son suficientes, sino
que “se debe continuar con este
tipo de eventos y otras acciones
desde los parroquial hasta lo nacional, de manera que, en cada
espacio, digamos ya basta de la
violencia por parte de quienes
están promoviendo y pagando
para que maten, atropellen a
nuestras mujeres que están trabajando y construyendo el proceso revolucionario”.
Anahi Arizmendi, comisionada nacional de Unamujer, ratificó el compromiso de la plataforma unitaria de mujeres en
su lucha por la construcción de
espacios libre de violencia para
que haya justicia y no haya impunidad en los casos de violencia de género.
Arizmendi, quien fue la oradora de orden del acto, aprovechó la oportunidad para hacer
una disertación sobre la vinculación del fascismo y la misoginia nacional e internacional,
en su intención de colocar a la
mujer “en medio del conflicto
para intimidarlas, desmoralizarlas, desmotivarlas a través
de la violencia política”.
Denunció el financiamiento
internacional a organizaciones
no gubernamentales (ONG) con
perspectiva de género por un
monto de 50 millones de dólares
para campañas desarrolladas
en redes sociales con mensajes
misóginos, por lo que acudirán
hasta el Ministerio Público a
solicitar una investigación que
permita garantizar que en ningún espacio exista violencia
contra la mujer.
Impulsan la producción local para romper con la dependencia
Registrados más de 120 CLAP
de la parroquia Santa Rosalía
T/ L.A.Y.
F/ Prensa GDC
Caracas
M
ás de 120 Comités Locales de Alimentación
y Producción (CLAP) de la
parroquia Santa Rosalía realizaron este viernes el proceso de inscripción y registro
de sus organizaciones comunitarias para ser incluidas
en el programa de abastecimiento seguro en el marco de
la batalla para desarticular
la guerra económica.
Durante la actividad realizada en la Escuela Distrital
Gran Colombia, Alexander
Aranguren, responsable encargado de los CLAP en dicha parroquia, destacó que el
proceso de registro se da con
la participación del cuarteto:
Unamujer, Frente Francisco
de Miranda, Ministerio del Poder Popular para las Comunas
y las UBCh.
Indicó que esta estructura
organizativa unida al Poder
Popular garantiza el abastecimiento casa por casa, una vez
gestionadas las solicitudes de
alimentos necesarios ante el
Ministerio del Poder Popular
para la Alimentación.
%L'$#IMPULSALAORGANIZACIØNPOPULAR
Resaltó que en las asambleas realizadas con las comunidades en el marco de
los CLAP, se ha planteado
impulsar la producción local
a través de la agricultura urbana para lograr la autosustentabilidad y romper con la
dependencia regional de estados agrícolas.
10 Regiones | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
En alianza con la GMVV
-ISIØN.EGRO0RIMEROENTREGARÉ
VIVIENDASENELESTADO:ULIA
Durante el acto el ministro
para la Defensa, Vladimir
Padrino López, aseveró
que la “FANB está consciente
de que las armas son
para defender la soberanía”.
Inauguró segunda Red
de Abastos Centinela
en Maracaibo
RED DE ABASTO
T/ Yajaira Iglesias
F/ Prensa Gobernación del Zulia
Maracaibo
U
nos 120 efectivos militares de distintos componentes de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana
(FANB) recibieron sus viviendas en el Desarrollo Habitacional Simón Bolívar, ubicado en el
sector Tía Juana del municipio
Simón Bolívar del estado Zulia.
La entrega de certificados de
vivienda la encabezó el ministro del Poder Popular para la
Defensa, general Vladimir Padrino López, durante la tarde
del pasado jueves.
Durante la actividad, Padrino
López informó que el Instituto
de Previsión Social de la Fuerza
Armada (IPSFA) ha entregado
más de 1.200 viviendas como
instituto, en alianza con la Gran
%LMINISTROINDICØQUELOSLOGROSHABITACIONALESSEEJECUTANGRACIASAL'OBIERNO.ACIONAL
Con el apoyo de 36 Consejos Comunales
Gobierno del Zulia diseña estrategias
para impulsar la producción en la región
T/ Y.I.
Maracaibo
L
a Secretaría de Desarrollo
Económico y el Ministerio
del Poder Popular para las Comunas, Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura
Productiva y Tierras, Ministerio del Poder Popular para la
Pesca y Acuicultura y Consejo
Federal de Gobierno (CFG), se
sentaron en mesas de trabajo
para diseñar las estrategias a
seguir, para elevar la producción y desarrollar un sistema
de distribución de alimentos,
como herramientas de lucha
En este sentido, el gobernador del estado Zulia, Francisco
Arias Cárdenas, expresó que
con acciones de este tipo, el Estado avanza en el tratamiento social que se le brinda a la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana.
“Este es un acto necesario,
nuestro pueblo ha venido entendiendo la unión cívico-militar
que Chávez impulsó. Aquí en
el Zulia, ya hemos entregado
más de 106 mil viviendas para
el beneficio de los habitantes de
los diferentes municipios de la
región”, sostuvo.
Durante el acto, Padrino
López aseveró: “La Fanb está
consciente de que las armas son
para defender la soberanía”.
efectiva para enfrentar la guerra económica.
De acuerdo con las informaciones aportada por representantes del Ministerio para las
Comunas, el Zulia es el tercer
estado de Venezuela con más
comunas organizadas y el segundo en Consejos Comunales.
En el primer caso, se cuenta con
114 organizaciones registradas,
36 de las cuales han mostrado
experiencias productivas que
están enmarcadas en el motor
agroalimentario.
POTENCIALIDADES
Según el coordinador de la
Fundación Ciara, Reinaldo He-
rrera, en el estado hay entre 180
y 200 hectáreas cultivadas con
yuca: “Este es uno de los sustitutos importantes que debe
ser considerado por la mesa de
trabajo para darle el impulso
necesario”.
El objetivo de las mesas de
trabajo es detectar los ejes productivos para impulsarlos y
financiarlos, explicó el representante del Consejo Federal
de Gobierno (CFG) en la región,
Oscar Delgado.
“El mapeo presentado por
el Ministerio de las Comunas,
muestra la distribución por ejes
productivos donde destaca la
potencialidad de cada zona para
facilitar el abordaje que efectuarán las comisiones, una vez que
se diseñe el plan de acción fundamentado en las estrategias de
lucha para enfrentar la guerra
económica, el acaparamiento y
la especulación”, dijo.
Misión Vivienda, en total serán
2.500 las viviendas que la Misión
Negro Primero entregará en los
próximos meses a las familias
de los militares.
En la Costa Oriental del Lago
entregaron 6 torres, con proyecciones para construir 10 torres
más: “Es una guarnición importante desde el punto de vista
de la cantidad de efectivos”.
El titular del Ministerio de
Defensa explicó que la Misión
Negro Primero tiene proyectos de construcción en Villa de
Cura, Higuerote, Margarita,
Cabimas, Barinas y Maracay.
Delgado explicó que en las
jornadas comunales que se
realizan, los consumidores
fundamentalmente se motivan
a comprar pescado, quesos y
carnes de res, por los precios
especulativos que se consiguen
en el comercio capitalista; por
ello, a través de los Comités
Locales de Abastecimiento y
Distribución (CLAP), se busca
colocar los alimentos de manera planificada y a precio justo.
COMISIONES
En este sentido, se crearon
comisiones de trabajo para
dinamizar el trabajo de este
colectivo, teniendo en cuenta que la esencia de ser es la
captación de productores de
los diversos rubros agrícolas,
pecuarios y pesqueros, abordando los ejes productivos y
elaborando un diagnóstico de
las necesidades de los trabaja-
Por otra parte, el ministro
Padrino López inauguró la segunda Red de Abastos Centinela para el beneficio del personal
civil y militar del Comando Zonal 11 de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB), con sede en
Maracaibo.
“Estamos maniobrando con
iniciativas como estas, porque
se han roto todos los mecanismos convencionales para el control y distribución de alimentos
por razones políticas, acciones
lamentables que principalmente
perjudican al pueblo”, destacó.
El general expresó: “No podemos darnos el lujo de que este
país se anarquice, es por ello que
impulsamos iniciativas para
proteger a nuestros efectivos que
trabajan día a día por la defensa
y soberanía de la patria”.
Finalmente, invitó al personal encargado de esta nueva red
de abastecimiento a mantener
un estricto control para que
el proyecto no tome el camino
equivocado.
dores del campo para brindarles atención.
Para la directora de la Zona
Educativa del Zulia, María de
Queipo, esta organización permitirá el avance en el tema de
los CLAP y expresó: “No hay
gobierno que haya bajado más
créditos e invertido en lo social que el del presidente eterno
Hugo Chávez Frías y ahora el
de Nicolás Maduro”.
“El que está aquí sólo por recibir un crédito y después desviar los recursos, está traicionando la Patria y no va a andar
tranquilo en las calles de Maracaibo”, resaltó Queipo.
“Todo el que recibe un beneficio para trabajar es del gobierno, porque la responsabilidad es
de todos, en conjunto tenemos
que sacar ese potencial para
ponerlo a producir en función
de la alimentación de nuestro
pueblo”, manifestó.
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|
La artillería del pensamiento
Antonio Díaz ganó su décimo cuarto título continental
6ENEZUELAESTÉENLACIMA
PANAMERICANADELKATA
Cleiver Casanova
obtuvo plata y con
ello el uno-dos nacional
T/ Juan Azuaje/Agencias
F/ Archivo CO
Caracas
V
enezuela sigue manteniéndose en la cima del
kata panamericano y
eso quedó una vez más confirmado después de que Antonio
Díaz y Cleiver Casanova se
quedarán con el uno-dos en el
torneo que se realiza en Río de
Janeiro, Brasil.
El enfrentamiento entre ambos es el quinto consecutivo en
una justa panamericana y da
además la revalidación de ambas medalla conquistadas en
Toronto en 2015.
Para Díaz es también la continuación de su preparación con
miras al Campeonato Mundial
de Karate Do 2016.
El mirandino tuvo que superar cuatro rondas para colgarse la dorada.
En la primera ronda enfrentó a Fabrice Chiron de Brasil
a quien venció 5 a 0 usando el
kata Anan.
En su segundo combate en suelo carioca le correspondió topar
contra Andrés Tejada de Ecuador, a quien sometió con el kata
Nipaipo e idéntico marcador.
%NCIFRAS
9
5
preseas de oro
tiene Díaz.
doradas tiene de
forma consecutiva.
finales han sido
entre venezolanos.
RESULTADOS
La semifinal fue contra el
canadiense Kenneth, a quien
eliminó por 5 a 0 y desplegando
sobre el tatami la figura de Chatanyara Kushanku.
Y por el título repitió combate ante Cleiver Casanova al que
doblegó por 5-0 con su mejor figura: Superimpei.
Este combate final con presencia de criollos se ha extendido por las últimas cuatro ediciones. “Me sentí muy
bien, es un torneo que me da
confianza luego del triunfo en
Austria con miras a la preparación para el mundial”.
Antonio Díaz llegó así a la
estratosférica cifra de 14 títulos de Campeonato Panamericano, nueve de ellos de forma
consecutiva, alargando su
récord en esta competencia
continental.
Para el venezolano las tres
competencias
internaciona-
11
$EPORTES
les le dejar
dejaron
ron
nsatisfecho en cuan
cuanoluc
ción pensando
pe
ens
n ando
to a su evolución
mpeo
onato Mundial
Mu
u ndia
al
en el Campeonato
de Karate Do.
he sentido
senti
tido
“Sí, creo que he
o. Fue
Fu
ue una
un progreso.
ción
n de
buena selección
calc
có.
eventos”, recalcó.
e sa-Su trío de
nacio
olidas internacion en
n
nales fueron
pen,
Holanda (open,
octavos de
ria
final), Austria
lista
a
(open, finalista
sil
y título) y Bras
Brasil
ntine
ental,
(torneo continental,
lo).
finalista y títul
título).
INNOVANDO
El criollo
o agr
agregó
regó que
que
bar un
un nuevo
nue
evo
“pude probar
striia”. Se
kata en Austria”.
ura An
Anan
refiere a la figu
figura
pue
esto en
en
Dai que ha puesto
lto
práctica a un a
alto
as este
esste
nivel apenas
dido
año y la ha pod
podido
os
lucir solo dos
veces en el
rien
nio
úlimo cuatrienio
de eventos
nale
es.
internacionales.
eona
ato Mundi
iall
El Campeonato
Mundial
se
erá
de Karate Do será
ustria.
en octubre en A
Austria.
uma
a dos
El criollo suma
ta (2010,
coronas en kat
kata
bron
nce
2012) y un bronce
ti(2014) en lass últ
últines.
mas ediciones.
“Ahora
tengo
varios
meses para enfocarme
en el físico”, analizó
el múltiple medallista del patio.
Antonio Díaz agregó: “Ahora
pensar cuáles irán en septiembre de los premier que quedan”.
Justo el mes anterior del Campeonato Mundial se realizarán
tres eventos del circuito rentado en Estambul (Turquía),
Fortaleza (Brasil) y Hamburgo
(Alemania).
El atleta venezolano dijo
que para definir dos de ellos
analizará rivales y condiciones del evento. Posiblemente serían el de Brasil y el de
Alemania”.
Sobre la competencia, Casanova dijo estar tranquilo con
el resultado, a la par que dejó
claro que seguirá trabajando
para seguir cosechando triunfos para el país.
“Me siento muy contento por
esta nueva medalla y ahora el
objetivo es poder estar presente
en el Campeonato Suramericano”, sostuvo el andino.
Para Díaz el próximo reto es
el torneo mundial, que está previsto del 25 al 30 de octubre en
Linz, Austria.
Venezuela esta nuevamente
en la cima del podio panamericano con oro y plata.
12 Deportes | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
El derby español se hará sentir en todo el continente europeo
2EAL-ADRIDY!TLÏTICOVANPORLAOREJONA
!LINEACIONESPROBABLES
<
Real Madrid: Keylor Navas;
Carvajal, Pepe, Sergio Ramos,
Marcelo; Casemiro, Kroos,
Modric; Bale, Cristiano
Ronaldo y Benzema.
<
Atlético de Madrid: Oblak;
Juanfran, Savic, Godín, Filipe;
Saúl, Gabi, Augusto o
Carrasco, Koke; Griezmann
y Fernando Torres.
sus incontestables individualidades, con Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Karim Benzema, Luka Modric... Contra
el Atlético, un equipo por
encima de todo, un bloque capaz de eliminar a Barcelona y
Bayern Múnich, pero también
con un talento indudable en
sus futbolistas.
DURO DUELO
El partido será
hoy desde las 2:45 pm
T/ EFE
F/ Agencias
Milán
E
l estadio de San Siro repite el derbi más grande
de la historia, el que jugarán el Real Madrid y el Atlético de Madrid por el título de
la Liga de Campeones, entre la
undécima del conjunto blanco
y la revancha del rojiblanco,
un duelo gigantesco de apoteosis para el ganador y dolor
para el perdedor.
En San Siro, un estadio mítico en el fútbol europeo, entre
los dos “eternos” rivales de la
capital de España, por el trofeo
más deseado y más grande a nivel de clubes del balompié continental y quizá del mundo, en
90 minutos, más si hay empate
en el marcador, con un recuer-
Fútbol
FIFA suspendió Estadio Nacional
de Chile por dos partidos
T/ Reuters
F/ EFE
Santiago de Chile
L
a FIFA suspendió por dos
partidos al Estadio Nacional de Santiago, donde la
selección chilena de fútbol
juega como local por las eliminatorias mundialistas, debido
a “conducta discriminatoria”
de sus hinchas, mientras que
por la misma razón multó a
las federaciones de México,
Paraguay y Perú.
La sanción a Chile “comprende el cierre del Estadio
Nacional para los próximos dos partidos oficiales y
una multa de 30.000 francos
suizos”, dijo la FIFA en un
comunicado.
“El primer partido de suspensión será el próximo clasificatorio para el Mundial de
Rusia 2018 que deberá enfrentar a Chile y Bolivia, mientras
que la disputa del segundo
partido en este recinto está
sujeta a un periodo de suspensión condicional de dos años”,
agregó la entidad.
La FIFA dijo que la sanción
es por cantos homofóbicos, la
segunda pena de este tipo para
Chile en los últimos meses. La
anterior había sido solamente
una multa.
do imborrable: la final disputada en 2014 en Lisboa.
No quiere hablar el Atlético de
revancha, sino de “nueva oportunidad” en la Liga de Campeones,
aunque aquel encuentro marcó
al equipo, cuerpo técnico y aficionados por la forma tan cruel
de la derrota, con el 1-1 de Sergio
Ramos en el minuto 93 y una prórroga agónica. Desde entonces,
ese título, el único que le falta al
Atlético y al entrenador Diego Simeone, es su gran ambición.
LUCHA
Para el Real Madrid fue la
tan perseguida décima Copa
de Europa, un momento que
ha permanecido y permanecerá en el tiempo, inolvidable,
porque la ganó cuando parecía perdida, por el éxtasis que
supuso en el equipo, dispuesto
ahora, con el francés Zinedine
Zidane, a conquistar una vez
más el fútbol europeo.
La reafirmación del Real
Madrid con el técnico galo y
El duelo parte desde el equilibrio, con el precedente de
Lisboa a favor del Real Madrid, pero con los diez derbis
más recientes con estadísticas favorables al Atlético. Ha
ganado, ha empatado cuatro y
solo ha perdido uno. Son estadísticas en la víspera, no importan nada cuando el balón
entre en juego en el estadio de
San Siro, pero marcan en la
preparación de la gran final
de Zidane.
Para el Real Madrid, la final marca la gloria o el fracaso, la temporada de la Undécima Copa de Europa del rey
de la competición o un año en
blanco doloroso, después de
no llevarse a la boca el pasado ningún título de los considerados grandes.
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
La guayanesa competirá hoy y mañana en el Campeonato de Medellín
3TEFANY(ERNÉNDEZVAENBUSCA
DEREVALIDARSUTÓTULOMUNDIAL
Hoy se realizarán
las pruebas contrarreloj
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Prensa Stefany Hernández
Caracas
L
a campeona mundial de
BMX Stefany Hernández
ya está en Colombia donde
se disputará este fin de semana
el campeonato mundial de la
especialidad. La bolivarense,
quien no compitió en la pasada
Copa del Mundo en Holanda,
arribó a tierras cafeteras con la
misión de revalidar el título conseguido el año pasado.
“Los meses anteriores han
sido muy rudos, han venido
cosas inesperadas que gracias
a Dios hemos sabido afrontar
y manejar de la manera más
inteligente y que podamos llegar a esta competencia tan
fundamental para nuestra preparación para Río 2016 en una
buena forma física, mental y
espiritual. Todas las energías
puestas en este fin de semana” ,
indicó Stefany Hernández.
CALENDARIO
Hoy serán las pruebas de la
contrarreloj, mientras que el
domingo realizará la carrera
iniciando desde los cuartos de
final por haberse mantenido en
el top 8 en 2015.
“Tengo dos retos para este
fin de semana primero la ronda
del Time Trial donde el objetivo
es hacer una vuelta totalmente
limpia, hacer una vuelta en las
mejores condiciones. Y sé que
con eso voy a estar disputando
una medalla”, agregó la campeona mundial de 2015. Será la
primera defensa de la corona
mundial para Stefany Hernández, quien se ha planteado nuevas metas para la competencia
en Medellín.
OPTIMISMO
“Si las cosas salen como las
visualizo será un nuevo título
esta vez en la contrarreloj. Me
estado preparando para eso estas últimas semanas enfocada
en los entrenamientos, en las
pistas completas, en las rondas cronometradas cada vez lo
estoy haciendo mejor, vamos a
ver cómo se da todo en la pista
de Medellín” aseveró la monarca mundial La pista de Medellín
fue reinaugurada este lunes y
está a tono para la competencia. Según Hernández
tiene similitudes
en las rectas a
la que se utilizará en los
Juegos Olímpicos de Río
de
Janeiro
2016.
“Me siento
muy cómoda
montando con
la camisa de arcoíris y el 469, esto es
"OLIVARENSE
Stefany Hernández fue
una de las más botadas
en el Abanderado del Pueblo
con lo que la guayanesa
se confirmó como
una de las grandes figuras
del deporte nacional.
un premio a toda la constancia
que he estado trayendo y trabajando durante años. No tengo el
más mínimo deseo de dejarlo
perder. Esperemos, Dios mediante, que todo salga a favor”
puntualizó Hernández
Caracas
Trabajadores de Min-Juventud
y Deporte tuvieron Feria del Pescado
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ María Isabel Batista
Caracas
M
ás de 5.000 trabajadoras y trabajadores del
Ministerio del Poder Popular
para la Juventud y el Deporte
y sus entes adscritos tuvieron
la oportunidad de adquirir
ayer productos del mar por la
Feria del Pescado que se realizó en la sede del organismo.
Pescado, así como queso
y otros productos pudieron
comprar los trabajadores,
quienes dijeron estar complacidos por esta iniciativa.
Pedro Infante, presidente del
Instituto Nacional de Deporte,
destacó que el objetivo es darles
la posibilidad a los trabajadores
de tener los productos de primera necesidad.
“Estamos combatiendo la guerra económica. Aquí hay tres
toneladas de pescado y tres toneladas de queso y vamos a seguir
buscando productos para nuestro pueblo”, dijo Infante.
Carlos Esquea, trabajador,
señaló que con esta iniciativa
tienen la posibilidad de llevar
productos de calidad a precios
justos.
“Hay variedad y eso es bueno. Es la mejor opción que
tenemos de poder llevar a
nuestras casas pescado al
precio que debe ser”, sostuvo Esquea.
14 Deportes | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Las criollas van como las subcampeonas de Suramérica
3ELECCIØNFEMENINADEBALONCESTO
CONLAMIRAENELREPECHAJEOLÓMPICO
La justa por el boleto a Río
2016 será en Francia
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Agencias/ María Isabel Batista
Caracas
U
na plata con sabor a
oro. Las muchachas del
equipo de baloncesto femenino cumplieron el objetivo
y subieron al podio del Suramericano de baloncesto femenino
que se realizó en Barquisimeto,
estado Lara.
Las criollas cayeron en la final ante Brasil, que demostró
su superioridad en la región,
pero la cita dejó ver también
una selección nacional fortalecida que no solo conquistó la
presea de plata, sino que ahora
se prepara para el repechaje en
busca del cupo olímpico.
Las nacionales cayeron en la
final 94 por 75 frente a las amazonicas; pero concluyeron la
primera ronda invictas con trío
de victorias, sin derrotas.
ACTUACIÓN
En la semifinal superaron a
Colombia 67 por 59; para ganarse
el puesto a la instancia decisiva.
Oscar Silva, entrenador del
conjunto, destacó que el conjunto se ha caracterizado por la
unión y cohesión dentro y fuera
del campo.
“Estamos muy contentos con
lo que este equipo ha logrado y
ahora vamos por los próximos
retos”, dijo Silva.
Para el entrenador el equipo
trabajó varios aspectos y dieron resultados.
“Las muchachas se ajustaron totalmente, empezamos a
hacer la zona y funcionó. Les
dije que en este torneo aprendimos a ser responsables y
desarrollamos una mayor madurez. Ahora hay que seguir
trabajando más duro para conseguir mejores resultados”, señaló Oscar Silva, entrenador
Para el repechaje, que se
realizará en suelo francés del
13 al 19 de junio, las criollas
buscarán meterse en las pri-
Freddy Velasco
“Fue espectacular
lo que hicieron las
muchachas. Se vio
que la preparación que
realizaron les dio resultado”.
Selección masculina busca
su pase a los Juegos Olímpicos
A
partir de hoy la selección
nacional de voleibol masculino disputará cinco juegos
en el repechaje olímpico que se
disputará en Tokio, Japón, donde los jugadores criollos debutarán ante al equipo local en el
CONFIANZA
Silva tiene la confianza pues-
ta en todas sus jugadores, en
especial en Roselys Silva, quien
fue la más destacada por la delegación criolla.
“Tenemos la posibilidad de
lograr la clasificación. Para
ello debemos ganarle el primer
juego a China y creo que con
toda la preparación que hemos
tenido, sumado a lo hecho en
este Suramericano, es posible.
Jessika Guariguan
Yadira Soturno
6OCES DEL 0UEBLO
Volibol
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
meras posiciones.
En el repechaje estarán presente: Camerún y Nigeria (África), Cuba, Argentina y Venezuela (América), China y Corea
(Asia), Francia, España Rusia,
Bielorrusia y Turquía (Europa)
y Nueva Zelanda (Oceanía).
Ya jugamos tres juegos de preparación ante ellas en su casa,
perdimos, pero pudimos sacar
mejor resultados, sabiendo
que nos faltaron jugadores importantes en el esquema”, refirió el estratega.
El baloncesto femenino nacional se alista para ir por el cupo
a los Juegos Olímpicos de Río
2016; ya en Barquisimeto dio el
primer campanazo y dejó claro
que tiene todo para triunfar.
Gimnasio Metropolitano de la
ciudad nipona.
“El partido contra Japón
será nuestra primera final, yo
creo que somos rivales totalmente directos, es un partido
que tenemos que comenzar
con todo el compromiso posible y saber que es un partido
de ganar o ganar”, afirmó el
jugador Andy Rojas.
Luz Marina Yusti
“Me encantó la actuación
de las muchachas.
Superaron las expectativas.
Fue emocionante
verlas en la final”.
Rojas resaltó el progreso
en el rendimiento del equipo obtenido en el módulo de
preparación
desarrollado
durante más de dos semanas
en Cuba, previo al repechaje olímpico, última posibilidad del equipo de conseguir
cupo a los Juegos Olímpicos
Río 2016.
“El rendimiento que tenga
todo el equipo en conjunto es el
arma más importante que tiene
este grupo, en La Habana hubo
un progreso positivo. Yo creo
que el grupo está muy bueno,
muy concentrado y muy fresco”, acotó.
“Es un gran logro el que
obtuvieron. Las expectativas
que teníamos fueron
superadas y demostraron
un muy buen nivel”.
“Nosotras las mujeres
siempre sacamos
la cara por el país. Me siento
muy orgullosa de nuestro
equipo de Baloncesto”.
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
15
.UESTRASRAÓCES
-EMORIASDELAINSURGENCIAGUERRILLERA
Fernández
Domínguez,
soldado
del pueblo
La Cátedra
Brito Figueroa
Aldemaro Barrios R.
L
Fernando Bossi
E
l coronel Fernández Domínguez
fue un cabal soldado de la patria
y del pueblo dominicano.
En 1963, apenas nueve meses después de haber asumido la Presidencia,
Juan Bosch es derrocado por un golpe
militar instigado por la vieja guardia
trujillana y el Pentágono. El Presidente legítimo pretendía gobernar para el
pueblo y hacer respetar la soberanía
nacional.
Fernández Domínguez corrió la
misma suerte que el derrocado mandatario: el exilio. Pero desde allí organizó a los oficiales constitucionalistas
que no estaban dispuestos a tolerar el
manoseo de políticos, militares y empresarios corruptos.
El 24 de abril de 1965 los oficiales
constitucionalistas y el pueblo se levantaron para retomar el hilo constitucional y reponer al presidente Juan
Bosch. Pero las Fuerzas Armadas
estaban divididas y el sector que respondía a la oligarquía se enfrentó al
pueblo en armas. El coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó asumió el
nuevo Gobierno y Fernández Domínguez, que había regresado nuevamente en su patria, lo acompañaba.
El Gobierno estadounidense, apoyando a la oligarquía y a los militares vendepatrias, invade la República
Dominicana.
La resistencia patriótica será heroica. El coronel Fernández Domínguez,
el 19 de mayo, con 300 hombres intentó tomar el Palacio Nacional, pero fue
abatido por los estadounidenses. Tenía 31 años de edad.
Unos días antes de su muerte había
dicho: “Sabemos que este movimiento
tiene una alta categoría histórica; que
él marcará una época en nuestro país,
siempre traicionado y siempre esclavizado; sabemos que con nosotros no
solo se levantará la voluntad democrática del pueblo dominicano sino
también la fe de muchos pueblos de
América que tienen en su corazón un
altar para los luchadores de la libertad… Aquel que de nosotros caiga en
la lucha, no caerá; se elevará al respeto de todos los dominicanos; aquel de
los que luchan contra nosotros que no
comprenda a tiempo su error, ese caerá para siempre del amor del pueblo y
será perseguido por la historia.”.
El coronel Rafael Fernández Domínguez fue un soldado del pueblo,
patriota, demócrata y antiimperialista. La historia no lo olvidará jamás.
[email protected]
Caracas
Trazos
de
Iván Lira
4EXTOSINVISIBLES
José Leonardo fue
J
osé Leonardo Chirino nació en Curimagua, estado Falcón, el 25 de abril
de 1754. Hijo de una indígena libre y un
esclavo negro, fue precursor de las gestas revolucionarias y la abolición de la
esclavitud. El 10 de mayo de 1795 lideró
una insurrección armada en la hacienda “Macanillas”. Hoy día se sigue recordando con escalofrío el sufrimiento de la
traición en Baragua, el horror del ensañamiento. La Real Audiencia le condenó a la horca, le cortaron las manos y
colocaron una en Caujarao, la otra en
Curimagua para que sirvieran de escarmiento pero sirvieron fue para mostrar
el camino a seguir hacia la libertad y el
reconocimiento de las personas afrovenezolanas.
La insurgencia proclamó abiertamente sus objetivos: el establecimiento de
una República democrática; la libertad
de los africanos esclavizados y la abolición de la esclavitud; la supresión de
tributos pagados por los indígenas y los
impuestos como la “alcabala”; la eliminación de la aristocracia blanca.
José Leonardo Chirino, al lado de José
Caridad, organizó la insurrección del
cumbe La Guinea alzándose en armas
desde “Macanillas”. Pidió al cacique y
a los indígenas de Pecaya su incorporación a la lucha y les prometió que no pagarían demora, esto es, un tributo espe-
Ileana Ruiz
cial de los indígenas y que se les cobraba
en dinero efectivo. Este movimiento, de
hondas raíces sociales, llamó la atención
de las autoridades coloniales sobre las
diferencias existentes y las injusticias.
Aunque fracasó, no fue estéril porque a
la postre se redujeron los impuestos y se
cobraron con sentido mas humano.
Su hija Viviana fue vendida por 200
pesos y a sus dos hijos los vendieron por
120 y 150 pesos respectivamente. Como
pública advertencia a quienes tuvieran
pensado levantarse contra el Rey, se incluyó en el escudo de la ciudad de Coro
las tres cabezas degolladas y sangrantes
de José Leonardo y sus lugartenientes.
La condena fue realizada conforme a
la tradición colonial y en concordancia
con los agravios infligidos por el alzado a los sectores dominantes. El 10 de
diciembre de 1796, Chirino es inmolado
en la horca, en plaza pública y su cuerpo
fue descuartizado y colocadas sus partes
en distintos lugares.
Alí Primera, nuestro Cantor del Pueblo, le rendiría homenaje en uno de sus
temas: “José Leonardo fue/sudor de negro y cacao/cuando batía el melao/ para
echar al español/que después se volvió
gringo/y aquí lo tenemos hoy”.
[email protected]
Caracas
os que vivimos las décadas de los años
70 y 80 recordamos en las luchas estudiantiles y juveniles dentro y fuera del país
el nombre de Federico Brito Figueroa en
nuestra memoria como el “profesor de profesores” o “maestro de maestros”. Hoy el
Centro Nacional de Historia ha convocado
a los discípulos del Maestro, amigos y simpatizantes de las causas rebeldes en la Cátedra de las Cátedras en honor al profesor
Brito Figueroa.
La Cátedra de Historia Insurgente que
arrancó recientemente ha levantado tanta
aclamación en académicos, profesionales de
la Historia, docentes y aficionados amigos
de la Historia, que el espacio del Archivo
General de la Nación ha quedado pequeño
para tanto entusiasmo donde no solo se escucha al ponente sino que se discute y debate con ideas y contenidos que resulta para el
mas escéptico un reto ante la necesidad de
generar nuevos pensamientos para lo que
el pueblo venezolano se ha propuesto en la
construcción del socialismo, pero además
en aquellos que sin analizar el hilo temporal de nuestra historia contemporánea dudan y predicen el fracaso de los destinos que
traza nuestra Constitución.
Dijo el profesor Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia, que
“...la Historia no es nada mas que pasado
contemplativo, la Historia nos señala las
claves para conocer el futuro y ese el propósito de la Cátedra Brito Figueroa”.
Por su parte Manuel Carrero, coordinador de la Cátedra, señaló que estamos ante
el desafío de reivindicar el pensamiento profundamente humanista de Brito Figueroa a
quien recordamos hoy cuando el pueblo venezolano trasciende los embates de la lucha
por la Patria y efectivamente el pensamiento
insurgente y rebelde de Brito Figueroa nos
da los elementos de razonamiento para reconocer nuestra realidad presente y futura”.
El profesor Fabricio Vivas, director del
Archivo General de la Nación, destacó la
pertinencia de la Cátedra: “Don Brito luchó
demasiado en estos menesteres, es por ello
que es justo y necesario que esta Cátedra
sirva para dilucidar, discutir y retomar muchas ideas que están por allí pendientes. La
Historia no puede ser solamente una cuestión del pasado, la Historia es del presente,
la Historia es subversiva”,
Todos los jueves a las 10 de la mañana en
el Foro Libertador, al lado del Panteón Nacional, un centenar de personas interesadas
en el análisis de nuestra historia económica
contemporánea encuentran un oasis en medio de la incertidumbre mediática virtual
y necesidad de moralización tan urgente
para entender la economía de guerra en la
que nos han inducido los oligopolios económicos tradicionales con el apoyo financiero y político del Departamento de Estado
estadounidense.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
16 Tema del Día | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Instaladas mesas de trabajo del Congreso de la Patria, capítulo historia
,AHISTORIAESELCAMINOPARACOMPRENDER
ELSEGUNDOPROCESODELIBERACIØNDENUESTR
-EMORIAHISTORIAYPA
Ayer se instalaron en los espacios del
Archivo General de la Nación Francisco
de Miranda, tres mesas de trabajo del
congreso, una dedicada al abordaje de la
historia, otra a la memoria y la última al
patrimonio, de estas surgieron propuestas que serán debatidas ante la plenaria
nacional que se realizará a finales de junio y de ser aprobadas formarán parte
de los lineamientos incorporados en el
documento final.
Pedro Calzadilla, integrante de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio y presidente
del CNH, destacó la necesidad de fortalecer la conciencia histórica del pueblo venezolano
T/ Francisco Moreno
F/ Luis Franco
Caracas
T
razar los objetivos para
que el Gobierno Bolivariano diseñe y ejecute
estrategias dirigidas a fortalecer la conciencia histórica del
pueblo venezolano, labor iniciada por el comandante Hugo
Chávez, es la meta principal del
Congreso de la Patria, capítulo
Historia, Memoria y Patrimonio, bajo el cual se instalaron
ayer tres mesas de trabajo en
Caracas.
Pedro Calzadilla, integrante
de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio, afirmó que
la historia es el camino para
comprender que el pueblo vive
“el segundo gran proceso de liberación que ha llevado nuestra América”, en referencia a
las recientes arremetidas, con-
tra Venezuela y el continente,
de poderes que históricamente
han dominado a los pueblos.
“La única manera de entender y de transitar esta tormenta, como la ha llamado
el propio presidente Maduro,
que estamos ahorita nosotros,
como pueblo, atravesando, es
tener mucha comprensión del
momento histórico que estamos
viviendo”, sostuvo.
Aseguró que si las venezolanas y los venezolanos no tienen
la claridad y lucidez para comprender que la Revolución Bolivariana encabezó un proceso
liberador para proteger pueblo
de factores hegemónicos, estos
últimos podrían aprovechar
para retomar el control de los
recursos de la nación.
“Esa es la gran tarea que tiene la Revolución por delante,
¿para qué?, para que no haya
vuelta atrás. Si estamos firmes
en la conciencia, no nos doble-
gan por otras vías, porque esta
es la poderosa fuerza invisible
a la cual le temen más los dominadores y los imperios, así
como Vietnam, un pueblo que
no lo pudieron derrotar con
todo el poderío militar, porque
era un pueblo convencido de la
defensa de su patria”, enfatizó.
PLAN PARA REAFIRMACIÓN
DE LA CONCIENCIA
Calzadilla explicó que el
Congreso de la Patria, capítulo
Historia, Memoria y Patrimonio, tiene como objetivo diseñar un plan estratégico, que
surgirá de la plenaria nacional
a realizarse a finales de junio,
la cual arrojará lineamientos
que servirán de refuerzo a los
valores históricos inculcados
por el comandante Chávez.
“Nosotros vamos a salir de
aquí con la propuesta para el
Presidente de la República de
un plan estratégico que hemos
llamado Plan 2016-2021 para la
Reafirmación de la Conciencia
Histórica del Pueblo Venezolano, un plan que permita establecer las bases, los lineamientos, para que en los próximos
años, el Estado venezolano, la
Revolución Bolivariana consolide en nuestro pueblo esa fuerza que el comandante Chávez
sembró y que hace falta que
eche raíces en la conciencia libertaria de nuestro pueblo.
Asimismo, destacó que la
gran labor del Congreso será
impedir que los logros alcanzados por el líder eterno de
la Revolución Bolivariana se
pierdan en el tiempo.
“Lo que hay que hacer es
continuar con mucha fuerza la
labor del comandante Chávez,
la labor que hizo en relación a
reafirmar, a despertar, a fortalecer la identidad nacional a
través de la conciencia histórica, haber convertido la historia en una fuerza viva del presente que acompaña el proceso
de liberación de la Revolución
Bolivariana es una conquista
del comandante Chávez”, dijo.
Memoria:
En materia comunicacional, en la mesa
dedicada a la memoria se destacó la necesidad de rescatar el espacio para la memoria de las luchas populares contemporáneas, así como compilar y divulgar los
archivos rescatados por instituciones del
Estado sobre la memoria de las luchas
populares desde 1958 a 1998.
Como otra de las propuestas se acordó la sistematización de un proceso de
formación profesional u oferta formativa sobre el tema de la memoria para
periodistas que cubren la fuente de cultura y política, la generación de espacios
para la difusión de la red de memoria y
patrimonio en las comunas, así como la
realización de operaciones comunicacionales, como documentales, para el
recuento de la historia de las comunas.
Entre los aspectos políticos propuestos durante la reunión está el diseño de
políticas públicas para la formación académica e informal sobre el memorialismo, como eje de estudio especializado.
Establecer criterios archivísticos únicos, el acceso a la valoración y clasificación documental para ver qué puedes
poner a disposición de los usuarios,
desde el punto de vista investigativo, es
otra de las iniciativas.
La estructuración de un viceministerio
del patrimonio y la memoria para la descolonización cultural.
La declaratoria de los cumbes, palenques y quilombos como patrimonio.
Lograr una ciudadanía con aportes para
promover y proyectar la geografía del cimarronaje como parte de la memoria de
resistencia de los pueblos, fueron otros
aspectos abordados.
También se propone crear políticas
para definir estrategias dirigidas al resguardo de las instituciones públicas que
preserven la memoria del país. Asimismo, también se pidió la protección y
traslado de los archivos pertenecientes
a la Constituyente de 1999 al Archivo
General de la Nación.
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
17
QUEVIVIMOS
RA!MÏRICA
ATRIMONIO
Diseñar políticas públicas para la formación (académica) e informal sobre
el memorialismo, como eje de estudio
especializado. La creación de equipos
de apoyo para sistematizar y formar a
nuestros jóvenes sobre la memoria histórica de las políticas represoras del Estado entre 1958-1998, forman parte de
las iniciativas.
Historia:
En la mesa dedicada a la historia se
acordó continuar la revisión y producción de contenidos en historia y ciencias
sociales, desde una perspectiva crítica. Reforzar las políticas de formación
de maestros y maestras en el área, así
como docentes universitarios.
Se exhorta además a una mayor articulación entre instituciones involucradas en la enseñanza de la historia para
lograr el cumplimiento efectivo de las
políticas diseñadas.
Se llama al reconocimiento, revalorización y apoyo a la labor de investigación a los centros de investigación y las
redes venezolanas y latinoamericanas.
Patrimonio:
Entre tanto, los intelectuales reunidos
en la mesa Patrimonio proponen fortalecer y ampliar los elementos formativos, vinculados al área de patrimonio
en todos niveles de educación (básica,
diversificada y universitaria), a través de
la incorporación de cátedras permanentes, que aborden el ámbito patrimonial
desde una óptica integral y transversal.
Crear un plan nacional de registro de
información patrimonial que permita la
unificación de inventarios y catálogos de
todos entes relacionados con el manejo
de información como: museos, archivos,
bibliotecas, centros de documentación,
etc, que permita la democratización del
acceso, difusión y salvaguarda de la información a través del uso de nuevas
tecnologías.
También buscan impulsar estrategias
de rescate, reconocimiento y difusión
del patrimonio intangible, entendiendo el valor simbólico que guarda en la
construcción de identidad. Por último,
se propone consolidar la participación
del Poder Popular en la gestión de las
políticas patrimoniales, a través del establecimiento de instancias de base que
participen activamente en la creación,
ejecución y seguimiento de proyectos
de investigación, rescate y promoción
del patrimonio tangible e intangible.
“Chávez fue quien nos abrió
las puertas para que como
pueblo asumiéramos la conciencia, revisitáramos la historia y la reinterpretáramos
y comprendiéramos que tenemos allí una herramienta
fundamental de la conciencia
de nuestro pueblo, de nosotros
como pueblo y de la liberación
que está en marcha para ser
absolutamente, ahora sí, libres
e independientes de manera
plena, cuando lo digo también
libres e independientes de la
conciencia”, aseveró.
Resaltó además que estos
avances se alcanzaron en muy
pocos años. “Diez años es poquísimo en historia y sobre todo
cuando se trata de las mentalidades, de conciencia, los cambios son muy lentos, por eso esa
fuerza del comandante Chávez
y ese liderazgo nos permitió ese
avance.”, agregó.
Entre los objetivos del plan
está el reforzamiento de la metodología y contenidos para
educar y difundir contenido
de la memoria histórica del
pueblo. “Para que el Estado
avance más rápido en las aulas de clase, en los medios de
comunicación, en los discursos de nuestra militancia, en
nuestros líderes sociales, comunitarios”, dijo.
“Lo tenemos que construir
todos, tienen que participar
los maestros, los líderes del
ministerio, los líderes comunitarios, los cronistas, que conocen, saben lo que se juega en
cada parte”, señaló.
INTEGRACIÓN
Pedro Calzadilla también
manifestó su interés porque
de este congreso quede conformada una integración entre
quienes, en todo el territorio
nacional, realizan labores de
resguardo, impulso y difusión
del patrimonio histórico de las
y los venezolanos.
“Una vez que pase este desafío del Congreso de la Patria,
debe quedar algo, nos debe
quedar una experiencia de organización, es lo que nosotros
hemos imaginado. Quienes militamos en esta causa, que hoy
estamos en las instituciones,
pero mañana estarán otros y
“Lo que hay que hacer es continuar con mucha fuerza
la labor del comandante Chávez, la labor que hizo en
relación a reafirmar, a despertar, a fortalecer la identidad
nacional a través de la conciencia histórica, haber
convertido la historia en una fuerza viva del presente
que acompaña el proceso de liberación de la Revolución
Bolivariana es una conquista del comandante Chávez”
nosotros estaremos en nuestros trabajos, nos corresponde
tener un espacio para militar
en la historia, en la memoria
de la patria”, explicó.
Aseguró que la articulación
servirá para que cronistas,
intelectuales, colectivos culturales y todos aquellos que
estén vinculados al tema de
la preservación de la memoria
puedan trabajar en conjunto y
mantener comunicación entre
sí, para así conocer las experiencias o requerimientos en
cada localidad.
“Que nos pueda hacer afianzar esa instancia, esa red, que
no es un partido político, no,
como su nombre lo dice, es un
espacio para estar articulados,
para estar en red, cada uno en
su tarea, cada uno en su espacio, pero trabajando hermanadamente, o por lo menos comunicándonos, como estamos
haciendo para poder invitarnos, concertarnos, reunirnos
con más facilidad quienes estamos aquí”, consideró.
“Esto es un verdadero movimiento, lo que pasa es que no
está articulado, no es posible
visibilizarlo, uno sabe lo que
está allí como fuerza, por eso
el enorme potencial, como instancia de organización social
para acompañar a la Revolución, el proceso de desarrollo,
de puesta en marcha, de implementación, de diseño de las
políticas en relación a la historia, a la memoria y al patrimonio, la enorme fortaleza que
puede tener este movimiento”,
indicó.
18 Memoria | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
!NTONIO*OSÏDE3UCRE
SEJURAMENTACOMOPRESIDENTEDE"OLIVIA
Día Internacional
por la Salud de la Mujer
T/ Néstor Rivero
I/ Archivo CO
E
l 28 de mayo de 1826 el periódico
Cóndor de Chuquisaca da a conocer los actos de juramentación y
toma de posesión del Gran Mariscal de
Ayacucho, Antonio José de Sucre, como
Presidente del nuevo Estado de Bolivia,
así como la designación de los secretarios (ministros) e inicio de funciones de
los demás órganos del Poder Público en
la naciente República y que se dieron entre el 25 y 27 de mayo de ese año.
El Día Internacional de Acción por
la Salud de la Mujer promueve el derecho de las mujeres a gozar de salud
integral a lo largo de todo su ciclo vital. Se trata de un derecho humano
universal consagrado por el sistema
internacional de derechos humanos.
La salud integral, por su parte, no es
un hecho meramente biológico, sino
que responde más bien a factores biopsicosociales, y depende del lugar que
las mujeres ocupan en la sociedad, de
su capacidad de acceder a los recursos
materiales y para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades,
exenta de violencia.
EL GRAN MARISCAL
Militar de virtudes excepcionales,
Antonio José de Sucre cumplió de forma brillante las encomiendas que desde
1817 le asignara el Libertador, bien como
mediador entre José Francisco Bermúdez y Santiago Mariño o comisionado
para la adquisición de pertrechos en el
Caribe e igualmente, en la redacción del
Armisticio y Tratado de Regularización
de la Guerra de 1820. Al frente del Ejército Republicano en el sur de la Gran Colombia a fines de 1821 y luego del Ejército Unido en el Perú de 1823, Sucre se
haría acreedor de los supremos lauros
de la victoria, con la Batalla de Pichincha de 1822, que dio su Independencia al
Ecuador, y la de Ayacucho, que consagró la emancipación del Perú y Bolivia
en diciembre de 1824.
Nació Jacinto Lara
Este prócer fundamental de las campañas del Sur y del Perú, y quien ocupó
altas responsabilidades asignadas por
el Libertador entre 1822 y 1824, vino al
mundo en la localidad de Carora. Desde
1810 se integró a la causa emancipadora
como miembro de la Sociedad Patriótica. Inició su carrera militar en las milicias de Araure y Ospino, reuniendo y
enviando tropas a Francico de Miranda.
Combate con Bolívar en la Campaña Admirable. Más adelante con Páez en el Yagual y Mucuritas. En 1824 interviene en
las batallas de Junín y Ayacucho, alcanzando el grado de general de División.
Muere en 1859 en Barquisimeto.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Así, tras llegar al Alto Perú en enero
de 1825, al aura de gloria que le precedía
como general victorioso, Sucre unirá
otros rasgos que le granjearon la adherencia de las élites de dicho territorio,
las que le rodearán en procura de su
autonomía respecto a Perú y el Río de
la Plata. La moderación de su carácter
e ilustración de sus palabras animaron
a quienes asistieron como representantes por las provincias, a la asamblea que
con carácter constituyente se congregó
en Chuquisaca –capital del territorio–,
para que en ausencia del Libertador, Sucre fuese nombrado primer magistrado
de Bolivia. Aunque luego dichas élites,
con Casimiro Olañeta a la cabeza, le
abandonarían a sus enemigos en el atentado de Chuquisaca de abril de 1828.
LAS INSTRUCCIONES
Ante petición que Antonio José de Sucre le hiciese vía epistolar a poco de la
victoria de Ayacucho, referida a tomarse un receso para formalizar su matrimonio en Quito y visitar a su familia en
Cumaná, el Libertador le responde desde Lima: “Ud. no puede abandonarnos
ahora, cuando la presencia de hombres
capaces es más necesaria”. Bolívar le
traza a Sucre las líneas principales de su
visión continental, y su proyecto de una
Para que
no te olvides…
DEMAYO
h,LAMADO
PORLAOPINIØNPÞBLICAv
“Obligado por las aclamaciones de Bolivia a
encargarme del naciente Estado, acabo de
prestar un juramento arrancado a la gratitud. Yo he debido a los pueblos de la nueva
República, testimonios de estimación que
recordaré...toda mi vida; porque me han
dispensado, no con la humillación del solfederación entre la Gran Colombia, Perú
y Bolivia, y dichos planes solo podían
cumplirse con Sucre a la cabeza de este
último Estado. Según lo contemplaba
el Libertador, dicha federación atraería
más adelante a Chile, el Río de la Plata
y otras naciones del continente. Sucre
aceptaría la Presidencia de Bolivia por
dado vencedor, sino con el candor de una
sincera amistad (…) Representantes: Mi
conciencia me estimulaba al retiro; mi reconocimiento a complaceros (…) He aceptado la suprema Magistratura…porque habeis llegado a persuadirme que soy llamado
a ella por la opinión pública; mi convicción,
no obstante, está por mi insuficiencia para
ejercerla”. (Antonio José de Sucre, Discurso ante el Congreso de Bolivia / Blanco y
Azpurúa, Tomo 10, pág 406]
algo más de dos años, impulsando la
creación de escuelas, un régimen fiscal
republicano y aplicando la política social del Libertador, a la vez que se enajenaba la voluntad de los sectores terratenientes y generales que resentían de los
lauros del Gran Mariscal, obligándole a
renunciar en 1828.
Cayó
la Comuna de París
Insurrección de los obreros y pueblo de
París, iniciada el 18 de marzo, desarrolló el primer gobierno obrero, o comunal, de la época moderna. Fue estudiada por Carlos Marx, con suma atención,
en una de sus obras más conocidas La
guerra civil en Francia, donde examina
las medidas de gobierno que tomó la
Comuna. Marx estima al gobierno de la
Comuna de París como el anuncio del
régimen socialista, por sus decisiones
de otorgar cargos rotatorios y revocables, salarios mínimos a los funcionarios y el armamiento directo del pueblo
para su defensa, entre otras. Sin embargo, los obreros de París no lograron
romper el cerco militar de las fuerzas
reaccionarias, ni tejer alianza con los
campesinos.
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|
La artillería del pensamiento
19
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Los puntos de venta estarán abiertos desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm
!RRANCØLAPREVENTADEBOLETOS
PARAEL6&ESTIVALDE4EATRODE#ARACAS
Además de tener disponibles
las taquillas del Teresa
Carreño, el Municipal, el
Nacional y Catia, el público
podrá adquirir las entradas
por medio del portal web
de la fiesta escénica
de la capital venezolana
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Ángel Dejesús
Caracas
D
esde ayer en la mañana
se abrieron las taquillas
para la preventa de los
boletos para entrar a las 312
funciones programadas para
la quinta edición del Festival
de Teatro de Caracas, evento
que se desarrollará en un total
de 19 salas y 11 espacios no convencionales desde el próximo
viernes 3 hasta el domingo 12
de junio.
Durante un encuentro con
los medios de comunicación
social frente a las taquillas del
Teatro Nacional, la presidenta
de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Ifigenia Arellán, informó ayer que
desde antes de las 8:00 am de
este primer día de la preventa
el público ya estaba haciendo
cola para adquirir los boletos
en los puntos de venta, que
también están ubicados en los
teatros Municipal, Catia y Teresa Carreño.
“El público caraqueño se
puede ver aquí en el Teatro Nacional desde las 8:00 am con la
programación en la mano que
está muy variada. La idea es
que se acerquen a taquillas o
visiten a la página la web del
festival para que compren las
entradas de las obras que deseen ver. Tenemos más de 300
funciones para seleccionar, con
obras de teatro clásico, contemporáneo, ópera y mucho más”.
POR PRIMERA
VEZ EN EL INTERIOR
La titular de Fundarte detalló
que las entradas tienen un costo de Bs 250 y estarán a la venta
en las taquillas de los teatros
mencionados, en un horario
comprendido entre las 8:00 am
y las 5:00 pm. Igualmente los boletos se pueden adquirir a cualquier hora por medio del portal
del festival del evento escénico,
donde además está disponible la
programación completa, detalles de las obras e información
de interés para quienes deseen
conocer más sobre la fiesta escénica capitalina.
Arellán detalló además
que en esta oportunidad el
festival no se circunscribe
exclusivamente a los límites
de Caracas, sino que además
se extiende por primera vez
hacia otras nueve ciudades
de los estados Barinas, Carabobo, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa, Sucre, Yaracuy y Zulia. En estos lugares
se realizarán un total de 24
presentaciones de las cuales
cinco estarán dedicadas al
público infantil.
EJE ACADÉMICO
Por otra parte, destacó la
presidenta de Fundarte, por
medio del portal web del evento el público interesado podrá
inscribirse, de manera gratuita, en uno o varios de los 85 talleres y actividades formativas
incluidas en la programación
académica preparada para esta
quinta edición de la fiesta escénica capitalina.
En esta oportunidad el eje
académico tendrá su epicen-
tro en algunas salas como la
Manuelita Sáenz del Teatro
Bolívar, la Juana Sujo de la
Casa del Artista, el Cine Cipreses y el Museo del Teclado
en Parque Central.
Así mismos, se ofrecerán
talleres y jornadas formativas en espacios no convencionales como el Centro Municipal, de Atención al Poder
Popular (Cmapp), del sector
El Retiro, en la Casa de la
Cultura Simón Rodríguez de
La Pastora, en el Liceo Pedro
Fontes de La Vega, en la UED
Juan Manuel de Cajigal de la
parroquia San Juan, el seguro social de Antímano y el
Parque Ángel Villarroel del
23 de Enero.
Entre la larga lista de actividades formativas que se destacan se cuentan los talleres sobre juegos teatrales a partir de
la rítmica, personajes clásicos
e históricos, texto y contexto,
ABC de la costrucción del personaje, técnicas audiovisuales
básicas empleadas en el teatro
venezolano, vestuario: diseño
e investigación, iniciación a
la dramaturgia para títeres y
maquillaje teatral, entre muchísimos otros.
Por otra parte, para el eje infantil, ubicado en la plaza Los
Museos, están programadas
unas 59 funciones de aproximadamente 30 obras que podrá disfrutar toda la familia
durante todas las jornadas del
festival, desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm.
Igualmente, como ya es costumbre en el evento, la plaza
Diego Ibarra se convertirá en
la Ciudad Teatro donde además de tener la oportunidad
de compartir directamente con
actrices, actores, directoras,
directores y el equipo técnico
de las obras, podrá disfrutar
de performances, conciertos,
venta de libros, expendio de
alimentos y bebidas, talleres,
actividades infantiles, danzas
y mucho más.
SEGURIDAD GARANTIZADA
En el encuentro con los medios de comunicación social,
Ifigenia Arellán comentó que
“como ya es costumbre”, la organización del festival se realiza con el apoyo de múltiples
instituciones que apoyan en
múltiples aspectos.
En el caso de la seguridad,
además participan la Policía
Nacional Bolivariana y la
Municipal de Caracas, efectivos de Protección Civil y
los Bomberos de Libertador
que “siempre están alertas
y atentos en 19 salas y en los
11 espacios públicos dispuestos para el festival donde se
desarrolla un dispositivo especial que apoya al evento”,
aseguró Arellán.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Cayito Aponte cumplió 55 años en el bel canto
h#ANTARUNBOLEROBIENCANTADOMECUESTA
MUCHÓSIMOMÉSQUECANTARUNAØPERAOZARZUELAv
Estará hasta este fin
de semana en la zarzuela
La verbena de la paloma
T/ Eduardo Chapellín
F/ Roberto Gil
Caracas
H
asta este fin de semana
estará la zarzuela La
verbena de la paloma.
Esta obra española de 1894 está
basada en un hecho real con
libreto de Ricardo de la Vega y
música de Tomás Bretón. Narra
entre cantos y picarescas, la historia de Julián (el tenor Francisco Morales), joven trabajador de
una imprenta que provoca un
escándalo por celos durante las
fiestas patronales en honor a la
Virgen de la Paloma, al ver a su
novia Susana (la soprano Annelia Hernández) acompañada del
anciano boticario Don Hilarión
(Cayito Aponte).
Uno de los participantes en
esta nueva propuesta en Venezuela, es el citado Cayito Aponte, quien cumplió 55 años de
su debut en el denominado bel
canto. Para el también cómico,
lo mejor de esta nueva puesta,
“es reencontrase con la fiesta
de la alegría, dar la oportunidad a nuevas generaciones de
cantantes, y sobre todo hacer
cultura que es la esperanza de
un pueblo. Han sido pocas las
oportunidades en Venezuela
en las que se ha hecho zarzuela con tanta dignidad musical
como en este momento. Incluso
en los primeros montajes de los
años 60 la orquesta era de apenas 22 músicos, en esta ocasión
vamos a oír una zarzuela como
Dios manda”.
Para este nuevo “enredo de
faldones”, suman sus talentos
líricos, actorales y de baile Mónica Danielle (Seña Rita), José
Rafael Silva (Don Sebastián),
Inés Arellano (Casta), Juan Solórzano “La Chiqui” (Tía Antonia), Adolfo Nittoli (Tabernero),
Norma Monasterio (Cantaora),
Carlos Jorgez (Sereno), bailaoras flamencos del Dansestudios
(encabezado por Dewill Stpehenson La Bronce) y el Estudio
Coral Chacao, dirigido por Raúl
Delgado Estévez. La obra se
presenta en el Centro Cultural
Chacao este sábado y domingo
a las cinco de la tarde.
–Es un buen montaje, a pesar de la crisis económica.
#AYITOSEDIVIRTIØINTERPRETANDOA$ON(ILARIØN
–Cuando la crisis se presenta, también lo hacen el talento
y la creatividad, para sustituir
todo aquello que no se hace con
dinero.
–Cayito, ahora eres un viejo verde…
–Prefiero ser viejo verde que
pavo inmaduro (risas). Fíjate
que cuando hice por primera
vez esta zarzuela hace cinco
décadas interpreté el personaje
del joven Julián. Ahora me tocó
el de Don Hilarión… pero con
mucho orgullo y respeto.
–Son 55 años en la ópera y
zarzuela.
–Y todavía mis cuerdas vocales están cero kilómetro
(risas). Siempre se dice que los
cantantes nunca nos retiramos de la ópera, sino la ópera
retira a los cantantes cuando
van disminuyendo las condiciones. Además, hay cosas que
ya no puedes hacer.
–¿Siente que puede llegar
a las seis décadas cantando
estos géneros?
–Eso lo sabe Dios. He tenido
la suerte y la bendición que
todavía mantengo la misma
voz de cuando empecé a cantar. La cuerda de la voz mía
es barítono bajo, porque la
mayoría de la gente piensa
que quienes cantamos ópera
somo tenores. Me mantengo
con la misma tesitura, color
y fuerza.
–¿Cuál fue su primera zarzuela?
–Fue en 1961 cuando participé en La tabernera del puerto,
que es una del género grande.
No me preguntes cuántas óperas y zarzuelas he hecho, perdí la cuenta (risas). He hecho
de todo, pero con ganas, inclusive musicales como El hombre de la Mancha y hasta cabarets. También canto temas
de Guaco cuando participo en
Vivo el musical.
–¿Cuáles son las óperas y
zazuelas que más lo llenan?
–En zarzuelas, a la que más
le tengo cariño es La tabernera del puerto porque me quitó
la virginidad en el escenario
del canto lírico (risas). Además, también la recuerdo con
gran cariño porque tiene un
segundo acto que es todo un
concierto. En óperas, la de
Tosca donde hice el Scarpio,
aunque también ha participado en otras maravillosas como
Elixir de amor, Don Pascuale
y El barbero de Sevilla, en las
que he perdido la cuenta de las
veces que las he hecho. Tendré
los cauchos lisos… pero todavía tienen tacos ¡Jajaja!
–¿Y en musicales?
–He participado en ópera
rock como fue Jesucristo súper
estrella. También participé en
El violinista sobre el tejado, Cabaret. Todos fueron hermosos
trabajos y no puedo decir cuál
me gustó más. Considero que se
puede participar en cualquiera de estos géneros, ya que no
cambias la voz ni es dificultoso,
si te gusta lo que haces.
–¿No pensó cantar salsa
o rock?
–¡Noooo! Yo sí canto boleros,
pero en mi casa con cuatro palos encima (risas). Uno tiene
que saber hasta dónde le arropa la cobija. Para mí cantar un
bolero bien cantado me cuesta
muchísmo más que cantar una
ópera o zarzuela. Es difícil por
mi tipo de voz, ya que ser barítono bajo me incomoda para
cantar cosas suavecitas… porque ahí tengo que guantar la
voz como tú no tienes una idea.
Si en Vivo el musical canto con
más soltura y no tengo que esforzar la voz como en una ópera
en la que cantas sin micrófono.
–¿Algunas estrellas que recuerde de estos géneros?
–Cuando comencé tuve la
oportunidad de compartir con
Alfredo Sadel, con la madre de
Plácido Domingo e internacionalmente con gente importantísima como Alfredo Krauss... He
tenido esa fortuna sin estudiar
nunca canto.
–¿Qué les recomienda a las
nuevas generaciones?
–Que estudien porque nunca está de más. En mi caso, yo
caí parado como dice el argot
popular. Yo no tuve la necesidad de impostar la voz porque
nací con la voz impostada. No
necesito vocalizar porque me
levanto de la cama y puedo
cantar, gracias a Dios tengo
buena guataca. Aprendí solo
ciertos instrumentos musicales, pero nunca he tenido un
maestro, he sido autodidacta.
Sin embargo, para aquellos
que hoy en día comienzan y
quieren hacer carrera, si deben de verdad buscarse una
buena escuela académica. Los
tiempos cambian. Y muy importante: tener buena disciplina, constancia y cuido de la
voz, cosas que sí he tenido.
–¿Hay generación de relevo?
–Creo que hoy tenemos una
generación de relevo hermosísima, maravillosa. Hay una
cantidad de nuevos cantantes.
De eso me pude dar cuenta en
el último montaje de Elixir de
amor en el que participé el
año pasado. Aprecié una cantidad de barítonos, sopranos,
mezzosopranos, de cualquier
clase…. Y son unos carricitos. Puedo decir que estoy
cantando con nietos…. En
general, aquí hay mucho talento y donde menos esperas
salta la liebre. Te hablo desde el punto de vista musical
y de expresión teatral. Estas
generaciones de relevo serán
mejores que nosotros.
21
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
El film tendrá una suerte de preestreno en el XII Festival de Cine Italiano
,AOBRAMÉSRECIENTEDE4ORNATORE
LLEGARÉENJUNIOALASSALASVENEZOLANAS
&ICHATÏCNICA
Título original:
La corrispondenza. Año:
2016. País: Italia. Duración:
116 minutos. Género: Drama,
romántico. Dirección y guion:
GiuseppeTornatore.
Producción: Isabella
Cocuzza y Arturo Paglia.
Música: Ennio Morricone.
Fotografía: Fabio Zamarion.
Montaje: Massimo
Quaglia. Diseño
de producción: Maurizio
Sabatini. Vestuario:
Gemma Mascagni.
2EPARTO
Olga Kurylenko, Jeremy Irons,
Shauna Macdonald, Darren
Whitfield, Simon Meacock,
Jerry Kwarteng, James
Bloor, Rod Glenn, Stuart
Adams, Anna Savva,
Florian Schwienbacher.
Te amaré eternamente cuenta
una muy particular historia de
amor entre un experimentado
profesor de astrofísica
encarnado por Jeremy Irons
y una estudiante universitaria
y doble de riesgo encarnada
por la sensual Olga Kurylenko
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Cortesía Cinematográfica Blancica
Caracas
L
uego de proyectarse durante dos fechas dentro
de la programación preparada para el XII Festival de
Cine Italiano en Caracas, los
días 29 de mayo y 9 de junio,
se estrenará formalmente en
Venezuela, el próximo 23 de
junio, el filme Te amaré eternamente, la más reciente obra
del laureado director Giuseppe Tornatore, titulada en
italiano La corrispondenza
(La correspondencia).
De entrada sorprende de la
película que, aun cuando es
italiana está hablada completamente en inglés, detalle menor, más si se tiene en cuenta
que se trata de Tornatore, autor de unas 14 obras dentro de
las cuales figuran varias en
lengua inglesa.
De hecho, según el material
preparado para la prensa ve-
nezolana sobre Te amaré eternamente, el director declaró
en una oportunidad que no tiene prurito alguno en mostrar
historias en inglés. “Por supuesto, es más complicado, ya
que antes escribo el guion en
italiano, y luego hay que adaptarlo al lenguaje”, admitió.
La segunda sorpresa, al menos en el caso de nuestro país,
es el nombre profundamente
cursi para un filme sobre una
historia de amor que si bien en
la estricta realidad parece imposible, se cuenta de una manera sumamente elegante, verosímil y original, con una estética
tan sencilla como divina.
Protagonizada por el experimentado actor británico Jeremy Irons y la sensual francoucraniana Olga Kurylenko, Te
amaré eternamente cuenta la
historia de una relación que ya
va por los seis años, entre un
maduro profesor de astrofísica
y una estudiante que comparte
su actividad académica con su
rol de doble de riesgo para películas de acción.
Un día Ed (Phoerum), el profesor desaparece pero sin dejar
de establecer contacto con su
amada, Amy (Ryan), quien se
entera del deceso de su amor
durante una nueva edición del
mismo evento científico en el
cual lo conoció.
Inclusive, en el mismo instante cuando los asistentes
a la conferencia científica
están haciendo un minuto de
silencio por el brillante astrofísico, le llega a Amy un
mensaje de él, contándole lo
celoso que está por el ponente
que estará en su lugar y tendrá la completa atención de
su amada.
Sin poder resignarse a la pérdida de Ed, Amy intenta infructuosamente comunicarse con
él. Mientras tanto la esperanza, junto con la angustia e incertidumbres crecen a medida
que le siguen llegando correos
electrónicos, mensajes de texto,
cartas en sobres color rojo e incluso rosas frescas a nombre de
su amado.
En resumen, es una historia
que intenta, de manera efectiva, generar esa misma angustia incertidumbre y suspenso
que se genera en la protagonista, durante casi toda la película cuya falla, si es que la tiene,
podría ubicarse en la larga duración de casi dos horas, una
verdadera eternidad durante
la cual pierde algo de fuerza,
pero sin llegar a provocar el
agotamiento total del interés
en la historia, inspirada quizás en esos cuerpos celestes
que continúan observandose
aún después de miles de años
de haber desparecido.
Destaca la estética impecable y la actuación conmo-
vedora y cautivadora de Olga
Kurylenko en un papel con las
condiciones y exigencias para
que una verdadera actriz se
pueda lucir, más allá de su belleza. Por otra parte el rol de
Ed no impone mayores riesgos
y además Irons parece no ponerle más de la cuenta.
Te amaré eternamente, el
número catorce de su filmografía, recibió seis nominaciones al David de Donatello
y su director recibió el David
Joung, premio concedido por
6.000 estudiantes de escuelas
secundarias.
El rodaje de la película duró
diez semanas y se filmó en
Italia, Escocia e Inglaterra,
la música estuvo a cargo del
laureado compositor Ennio
Morricone, quien este año,
después de seis nominaciones, consiguió el Oscar a la
mejor banda sonora por The
hateful eight.
A las 4:00 pm en la Casa de las Letras Andrés Bello
Próximo lunes realizarán conversatorio
sobre poesía y proceso de paz en Colombia
T/ Redacción CO
Caracas
E
l próximo lunes 30 de mayo
a las 4:00 pm los poetas Fernando Rendón (Colombia), Federico Ruiz Tirado y William
Osuna (Venezuela) departirán
con el público en el conversatorio Poesía: proceso de paz colombiano, en el Salón Rojo de
la Casa Nacional de las Letras
Andrés Bello.
Este evento forma parte de
las actividades del convenio
cultural que suscribirá el
Ministerio para la Cultura
de Venezuela y el Festival Internacional de Poesía de Medellín para reafirmar alianzas estratégicas en materia
cultural, con la poesía como
herramienta de integración
entre ambas naciones.
Este encuentro plantea el
inicio de una serie de alianzas
culturales desde el carácter
universal de la palabra poética,
para contribuir con la profundización del proceso de paz colombiano, tras tres décadas de
lucha por la paz.
Dicha actividad es un
preámbulo a la 13ª edición del
Festival Mundial de Poesía de
Venezuela.
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
EN LA AGENDA
Décimo
aniversario
de la Villa
del Cine
Concierto en honor
a Federico Ruiz
La Orquesta Sinfónica
Juvenil Evencio
Castellanos, bajo la
dirección de Borgia
Ascanio, interpretará
las piezas musicales
que el gran maestro
ha compuesto para
nuestras producciones
cinematográficas. La cita
es el domingo 5 de junio,
a las 11:00 am, en la Sala
Simón Bolívar del Centro
Nacional de Acción Social
por la Música, Quebrada
Honda, Caracas.
4RIBUTOA
"OB-ARLEY
T/ Redacción CO
F/ Agencias
Caracas
E
l Teatro Principal, ubicado frente a
la plaza Bolívar de Caracas, abrirá
sus puertas a partir de las 4:00 pm,
para brindarles a los capitalinos lo mejor
de la música jamaiquina.
El cantautor y compositor venezolano
Adeljing Farmer será el encargado de animar al público caraqueño con la presen-
tación de su primer trabajo como solista
“Se prendió”, luego de diez años de trayectoria artística como vocalista de la banda
NouvinLakay.
La actividad musical contará, además, con
la participación especial de Jiammanty On
y Herbívoro, ambos, representantes juveniles de este género musical en Venezuela.
Los asistentes a este espectáculo podrán
deleitarse, además, de un tributo al máximo exponente del reggae, Bob Marley, donde los cantantes venezolanos interpreta-
El circo
de Los Otros
en el Teatro Bolívar
T/ Redacción CO
F/ Prensa GDC
Caracas
E
l Teatro Bolívar de Caracas estará presentando
este 28 y 29 de mayo, la pieza
teatral Los Otros, obra que detalla cómo una sociedad consciente es clave para avanzar
dentro de este pedacito de tierra que llamamos Venezuela.
La obra relata a un circo extraño y repentino denominado
El Circo de la Vida, que invita a
todos a su función. Nadie sabe
exactamente de dónde viene
Conversatorio Una técnica,
mil posibilidades
ni a dónde va, lo principal es
que todos y todas son bienvenidos y bienvenidas; o al menos,
quienes se atrevan a entrar a
la función.
Los Otros es una interpretación muy particular pero con
una profunda intensión socializadora y “comunicante”, de lo
que es nuestra actual realidad
y, sobre todo, de sus por qué,
desde el universo de lo cultural
y contribuir a problematizar
desde el arte y el teatro como
espacio de encuentro.
La pieza teatral Los Otros,
constituye una experiencia tea-
ran algunos de los sencillos más exitosos
que catapultaron a este jamaiquino a la
fama internacional.
Esta cita musical es organizada por el
Gobierno del Distrito Capital (GDC), a
través de su Fundación para la Identidad
Caraqueña, en aras de brindar a los citadinos piezas musicales para su disfrute, a
precios accesibles.
Los interesados, pueden adquirir las entradas en la taquilla del Teatro Principal
de Caracas.
tral donde a través de la imagen
hecha cuerpo, palabra, historia
y movimiento se nos confronta
con un tema crucial, hoy más
que nunca determinante en
nuestra actualidad; tan obvio,
tan cercano, tan “parte nuestra”, que casi siempre lo solemos olvidar: LA CULTURA.
Conjugando la comicidad y
la sátira, de la mano con técnicas propias del clown (payaso),
música en vivo, teatro y danza;
Los Otros nos invita a profundizar la reflexión, para entendernos mejor desde el “ser”
venezolano.
El Gobierno del Distrito Capital, a través de la Secretaría
de Identidad Caraqueña, invita a todos los citadinos y visitantes este viernes 27 y sábado
28 a las 5:00 pm, y el domingo
29 de mayo a las 3:00 pm, a participar de este regalo de entretenimiento sano durante el fin
de semana.
Profesionales del cine,
teatro y televisión
compartirán las distintas
visiones que tienen de
la actuación, las reglas
básicas que debe saber
el aspirante que está
comenzando a formarse
en la disciplina artística y
consejos para mantenerse
vigente en los medios.
Fecha: lunes 30 de mayo.
Hora: 2:00 pm. Lugar:
Sala Anna Julia Rojas
(Uneartes)
23
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|Opinión
La artillería del pensamiento
,A#OLUMNADE$ANTE
%LKIOSCODE%ARLE
¡No a la
corrupción!
Zamuros AN
Earle Herrera
Dante Rivas
U
n niño muere
de cáncer
y la zamurada
mediática se
precipita sobre
su cuerpecito
inerte para
sacarle rating,
circulación y
rédito político.
En la AN, los
zopilotes no se quedan
atrás y con míseros
discursos demagógicos
desguazan los restos.
Vociferan que falleció por falta
de medicamentos, pero ¿por qué
los diputados financiados por
grandes laboratorios y los que
viajan semanalmente a Europa
y EEUU, no le trajeron de allá
las medicinas? El amarillismo
parlamentario
es misérrimo.
[email protected]
Caracas
de
Trazos
areciera que las circunstancias críticas ponen a
flor de piel fallas y situaciones a corregir incluso desde
el Gobierno. Duele ver focos
comprobados de corrupción
en todos los niveles de la Administración.
Compatriotas a los que se
les asignaron responsabilidades de gerenciar, con mucha disponibilidad y poder,
y luego aparecen en las crónicas policiales detenidos
por robar. Por apoderarse
de lo que es de todos los venezolanos. Por burlarse de
los que realmente necesitan
los productos que les dieron
para que administraran con
honestidad, y sin embargo,
los bachaquean con jugosos
beneficios personales.
Desde funcionarios detenidos por vender la libertad
de un delincuente, pasando
por los que otorgan un pasaporte a quien no corresponde por dinero, los que forjan
un documento notariado,
hasta los que cobran por
un trámite que es gratuito.
Todo eso lo hemos visto y
en algunos casos lo hemos
logrado combatir con compromiso y verdadero patriotismo. Pero algo no está
funcionando bien, porque la
corrupción mantiene altos
niveles que hay que controlar inmediatamente.
“Sin moral pública no
puede existir la República,
ni hay libertad. Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son
nuestras primeras necesidades”. Así se expresaba
el Padre Libertador en Angostura y partiendo de esta
magnífica reflexión lucho
por una vida con dignidad
y siento una repugnancia
extrema por cualquier acto
de corrupción, pública, privada o mixta.
¡Es necesario actuar con
mayor eficacia para acabar
con la corrupción! Ayúdennos a enterrarla para siempre. ¡La corrupción es un
cáncer social a extirpar!
Iván Lira
P
[email protected]
Caracas
Entre la violencia y la política
C
on lo sucedido en Brasil, que por mas
que le lancen litros de barniz no es
sino un golpe de Estado con el uso de una
institución como medio para ello, la derecha latinoamericana y sus mecenas de
Estados Unidos y Europa decidieron acelerar todo mecanismo a la mano para deshacerse, en primer lugar, de la República
Bolivariana de Venezuela.
En tal sentido, la oposición que ha obtenido en la última elección un importante respaldo popular que le serviría eventualmente para acumular importantes espacios de
poder, ahora se debate en continuar transitando el sendero democrático, o regresar al
atajo violento y golpista que le caracterizó
al menos desde el año 2000 hasta 2006.
Su accionar, por conducto y orientación
de Washington, no oculta ni en pensamientos ni en formas su determinación de
alterar las reglas de la Constitución y la
ley, lo cual le trae tremendos problemas
internos, que podrían ser verdaderas catástrofes para el país si es que en algún
momento llegasen a conseguir su objetivo
de entrar al Palacio de Miraflores por vías
no democráticas.
Tal cuestión tiene tres elementos fundamentales: el primero, tiene que ver con la
ausencia absoluta de respaldo popular a
medios de fuerza incluso para pretender
presionar a un poder instituido en procura de un objetivo en determinado plazo;
Walter Ortiz
este rechazo es producto de la violencia
innecesaria y pérdidas humanas y materiales generadas en la barbaridad perpetrada contra el pueblo en febrero de 2014.
En segundo lugar, porque el referéndum revocatorio tiene solo importancia
en el país de los políticos de profesión y
ejercicio, y no en el país que de forma cotidiana encuentra grandes dificultades con
las que tiene que sortear en un ejercicio de
paciencia, paz, democracia y voluntad de
aguante del cual nuestro pueblo puede dar
ejemplo a cierta gente que menosprecia al
gentilicio venezolano.
Finalmente, porque las instituciones democráticas de nuestro país no han podido
ser penetradas por elementos del golpismo,
como si sucedió en los casos del golpe de
Estado del 11 de abril de 2002 o en el paro
petrolero de diciembre de aquel año, cuestión que tiende al aislamiento del sistema
político de factores sumamente alejados
de los grandes problemas nacionales, pero
acercados a sus intereses de poder como
un fin en sí mismo.
Un conjunto de factores internacionales,
autorizados por la República Bolivariana
de Venezuela, van a empezar esfuerzos en
torno a entablar una nueva acción de diálogo entre la Revolución Bolivariana y la
oposición. Todo empeño en este sentido es
saludable y nunca debe ser cerrado, incluso de manera previa.
Sin embargo, creo importante dos elementos que deben ser centrales para que
este esfuerzo dé frutos. Por un lado, desde la perspectiva país, deben colocarse en
la mesa la agenda de acciones conjuntas
para saldar positivamente la crisis económica actual, por el simple hecho de que un
sistema político debe dotar de bienestar al
pueblo venezolano y resolver de manera
efectiva y eficiente sus grandes problemas
cotidianos.
Por otra parte, de una vez por todas
debe sellarse el compromiso definitivo de
aceptación del sistema político construido
en estos últimos años para el desarrollo
de los derechos establecidos en la Constitución Nacional, su respeto y promoción.
Tal cosa es esencial ante el hecho de la
existencia de fundamentos que en nada
pueden ser modificados, so pena de caer
en escenarios de inestabilidad política en
Venezuela.
El Estado debe actuar en torno a garantizar climas de estabilidad –y en ello tiende el Estado de Excepción y Emergencia
Económica– para continuar haciendo el
trabajo de resolución de la crisis actual, y
además fortalecer la paz del país con el uso
de los medios que le impone la Constitución. Eso en nada violenta la democracia.
Lo que sí la violenta sería no hacer nada,
de manera que este Decreto coadyuva a
crear un clima de paz para que cualquier
escenario futuro no termine en un baño
de sangre solo beneficioso a intereses foráneos y no al país.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
Autogobierno
Chela Vargas
L
a explicación a la reacción histérica de
la derecha a todo lo que sea expresión de
organización y acción comunal (ley de las
Comunas, periódicos alternativos, Consejos
Comunales, Parlamento Comunal) está en su
fiel adhesión a los principios esenciales del
liberalismo. Si nos remontamos a otros periodos de su ejercicio, encontramos una conducta que se repite en situaciones semejantes. La
ideología del liberalismo diseña como organización política una democracia elitésca y excluyente, garante de la propiedad individual
privada. Este principio de la tradición liberal
así lo expresa: “...solamente unos cuantos son
capaces de dictar la verdad, la razón y la ley”.
Los obreros, las mujeres, los analfabetos, los
pobres, cuya insuficiencia racional no les ha
permitido acumular propiedades, no tienen
capacidad para decidir las grandes cuestiones del Gobierno. No ejercerán el voto quienes no poseen “razón pura”.
Con las ideas de Rousseau y Mansillo de
Papua, notables pensadores de la República
del Renacimiento, se inicia el cuestionamiento a esta supuesta democracia. Rousseau repetía: “el que se deja representar o es idiota o
esclavo”. La idea de autogobierno la plantea
como un fin en sí mismo. “Un orden político
que ofrece oportunidades para la participación en los asuntos públicos, no debe ser
simplemente un Estado sino debe implicar la
formación de un nuevo tipo de sociedad. Una
sociedad en que a los asuntos de Estado estén
integrados los ciudadanos normales. (El Contrato Social: pp.82, 114,).
Apoyados en la filosofía de la polis griega, estos pensadores subrayaron el valor intrínseco
de la participación política para el desarrollo
de los ciudadanos como seres humanos.
En contraposición a este pensamiento, en la
época de lucha de mujeres y obreros por el derecho al voto, la oligarquía francesa construye la idea de “país legal o político y país real”.
Propiedad y educación como exigencias básicas para ejercer el voto son garantía del país
político amenazado. Estas son sus expresiones:
¿Qué pasaría cuando masas ignorantes incapaces de comprender las teorías del mercado
de Adam Smith controlaran nuestro Gobierno? Y luego alertan ¡cuidado con otra Comuna
de París! A la que siempre tuvieron miedo.
Y aquí hoy entre nosotros: ¿Qué podemos
esperar de esas “malandras” del CNE? ¿Sino
poseen razón pura? vocifera Henry Ramos
Allup. Propiedad individual para “que se capitalicen y progresen individualmente, dice
el de “las maquetas”. Nada de propiedad familiar en la Misión Vivienda” En fin: propiedad
privada y “progreso” no hay otro argumento
en su discurso.
Por eso los desespera una situación histórica irrefutable: en la integración comunal se
va perfilando un sujeto colectivo dispuesto a
reconstruir su historia, y rescatar definitivamente su esencia como ser social e histórico.
La equidad, la igualdad y la libertad que llevamos bien adentro gracias a la vehemencia
y la pasión del presidente Hugo Chávez
[email protected]
Caracas
Determinantes
de la inflación
L
a inflación junto al desempleo
son los fenómenos sociales que
más deterioran el bienestar del pueblo-clase-que-vive-del-trabajo.
El desempleo, porque significa incapacidad de tener ingresos autónomos, para acceder al mercado. La inflación al disminuir un determinado
poder adquisitivo, que resulta de un
adecuado balance entre los salarios
y precios de la economía.
Pero ¿cuáles son los determinantes de los precios? Las respuestas
que ha dado la teoría económica es
muy variada, las mismas pueden,
sin embargo resumirse en la teoría cuantitativa del dinero, según
la cual la inf lación es provocada
por la emisión monetaria, la visión
keynesiana que afirma que la demanda efectiva en condiciones de
pleno empleo genera presiones alcistas de los precios y está el enfoque estructuralista según el cual la
inf lación es provocada por los rasgos estructurales de las economías
subdesarrolladas.
La artillería del pensamiento
Orángel Rivas
Freddy J. Melo
En tal sentido, en el caso venezolano, los determinantes sustantivos
de la inflación serían: el carácter
monoproductor de petróleo, elevada
dependencia fiscal y cambiaria de
las exportaciones petroleras, acentuada presencia de oligopolios en la
formación de los precios, economía
pequeña y extremadamente abierta,
elevado coeficiente de importación.
Con el descenso de los precios petroleros, disminuyen las reservas
internacionales, se agudiza el conflicto distributivo, por la voracidad
de divisas por parte de la burguesía,
que no produce las divisas que consume, y se desata una escasez y presión
inflacionaria especulativa inusuales en la economía venezolana, que
constituyen el mayor desafío actual
del Gobierno Bolivariano, superables
con la elevación de la producción, la
productividad y el disciplinamiento
de la burguesía.
[email protected]
Caracas
%N2EFERENCIA
Inmunidad social
o, impunidad
L
a sociedad venezolana es un símbolo
de alegría, amor, estabilidad, idiosincrasia y costumbre, que diariamente, semanalmente y mensualmente, practica
la convivencia familiar y grupal en todos
sus sentidos.
En la actualidad todos estos elementos
han venido decayendo porcentualmente
por diversas razones. Su mayor peso negativo se concentra en la forma conductual
que últimamente ha tenido el ser humano
con sus semejantes, como consecuencia
de la no tolerancia del otro, y el irrespeto
por el derecho que tienen los demás.
La inmunidad social es la inviolabilidad de los derechos fundamentales de un
individuo, norma consagrada en la Constitución Nacional y en la legislación civil
venezolana. Sin embargo, existe una contraparte a este precepto estableciéndose
así la impunidad, acción que despoja de
derechos fundamentales al individuo.
Como consecuencia de ello, nace el termómetro social denominado Derechos
Humanos, instancia que congrega la participación de la justicia y la equidad.
Cuando la inmunidad social en un individuo se ve amenazada por la acción
de un hecho punible, se convierte en una
acción violatoria de los derechos civiles,
constitucionales y humanos, en la que el
Sistema de Justicia nacional debe y tiene
que trabajar por el fortalecimiento del
Estado de derecho, y a su vez, derrotar
Marx:
Fuego y luz
Yvamir Mora
la impunidad reinante dentro y fuera de
este campo.
Pero para llegar al punto de impunidad
“0” la justicia debe pasar por una sinceración y revisión, concentrando todos sus
esfuerzos en los procesos internos y vinculantes al Estado de Justicia, a través de
los cuerpos de seguridad, instituciones,
entidades ministeriales y, por supuesto,
el Poder Judicial.
En contexto, la justicia venezolana debe
tener, contener y aplicar la equitativa y
justa aplicación de las acciones sancionatorias para quien sea objeto de investigación o pena. Pero ésta, debe estar acompañada de una verdadera ética judicial,
que debe derrotar la impunidad inducida
en quienes tienen la responsabilidad de fijar los delitos, independientemente de su
naturaleza, desapareciendo a su vez los
evidentes retardos procesales que permiten fijar una sentencia definitiva con su
respectivo beneficio, si fuere el caso.
Venezuela ha dado pasos agigantados
en esta materia; sin embargo, persiste la
mano oscura que intenta derrumbar esos
alcances de democratización del Estado de
Derecho, en el sistema judicial nacional.
Como dice el refrán: “Lo que es bueno
pal pavo, es bueno pa’ la pava”. Donde
“no hay Justicia, no existe la paz”.
@YvamirPrensa
Caracas
C
arlos Marx otra vez. Cinco
de mayo. Sus enemigos se
ufanan de haberlo enviado al
osario de la historia. Pero ese
Fénix se despierta siempre tremolando la sentencia de muerte del capitalismo.
En su honor me permito estos
versos:
En los brazos de Jenny, Carlos Marx descansaba: / era un
niño el león, ella lo acariciaba.
// Venía de los mas hondos y
oscuros recovecos / y aun dormido el rugir, estremecían sus
ecos. // Sabía mas que nadie de
dinero y riqueza / y junto a Jenny e hijos, de vivir en pobreza.
// Su saber florecía de incesante
batalla / contra la organizada
mentira y la canalla. // Tenía
para el combate una exclusiva
mente / que deslumbraba al
sol y esclarecía a la gente. // Y
un escudero egregio, Federico
nombrado: / lo secundaba en
mente y era un bravo soldado.
// Ambos iban llevando fuego y
luz, descubiertos / al violar lo
estatuido y retar los entuertos.
// Fuego y luz que debían llegar
al explotado / para encender el
alba del futuro anunciado. //
Amasó de Aristóteles, Spinoza, el fecundo / Hegel, el buen
Feuerbach, el gran pensar del
mundo, // toda sabiduría arraizada en el hombre, / y creó un
pan de vida mentado con su
nombre. // Y aprendió, sobre
todo, del esclavo, del siervo /
y el proletario atados por un
nudo protervo. // Y la ciencia
forjada para cambiar la historia / puso en manos de aquellos
y anunció su victoria. // Roque
Dalton, poeta, lo juzgó responsable / de la felicidad que
camina, y culpable // de la esperanza humana y el corregir
a Dios: / bienvenido el poeta,
biennacida su voz. // Todo eso
transcurrió en Germania, la
Galia / y la Albión al amparo
de Jenny de Westfalia. // Y tocó
los andares de cada continente
/ y sigue por ahí en perpetuo
presente. // Junto al chico y el
grande –Bolívar, Lenin, Rosa
/ y todos– Marx trabaja y casi
no reposa. // ¡Gloria eterna al
maestro que arde en cumbre y
abismo / levantando la estrella
roja del comunismo!
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
El promedio del precio en lo que va de año es de 29,16 dólares por barril
Impulsan Motor Agroalimentario
Pdvsa Agrícola siembra
900 hectáreas de arroz en Barinas
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Pdvsa
Caracas
E
n aras de impulsar el
Motor
Agroalimentario, Petróleos de Venezuela
(Pdvsa) Agrícola desarrolla
la siembra de arroz en el estado Barinas, abarcando en la
primera fase un total de 900
hectáreas en sus unidades
de producción situadas en el
municipio Rojas.
En los actuales momentos,
las labores se desarrollan en
los predios Los Diez con 100
hectáreas (ha), La Gibareña
con 150 ha y La Fe con 450 ha
–todas propiedad de la filial–,
mientras se efectúa la preparación del terreno en áreas de
productores asociados, entre
ellos, la agropecuaria Maisanta a fin de incorporar 200
ha, según una nota de prensa
de Pdvsa.
Gustavo Rondón, gerente de operaciones de Pdvsa
Agrícola, informó que ya se
encuentran los insumos en
los centros de acopio, gracias
a las gestiones sostenidas con
Agropatria y demás instituciones del Estado, al tiempo
que se estableció la logística
para el avance de las operaciones tanto en Barinas como
a nivel nacional.
“Es un producto destinado
al consumo como aporte de
la industria a la soberanía y
seguridad agroalimentaria
del país. Toda la producción
pasa a los silos del Estado. Tenemos todo un equipo desplegado y maquinaria para alcanzar las metas planteadas
e, incluso, superarlas”, indicó
el gerente de la estatal.
3 y 10 de junio no habrá clases
Extendieron por 15 días
jornada no laborable
T/ M.L.
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano extendió por 15 días, hasta
el próximo 12 de junio, el plan
especial que estableció no laborables para el sector público
los miércoles, jueves y viernes, anunció ayer la gobernadora del estado Cojedes, Érika
Farias.
La decisión se tomó como
medida de protección y defensa de los niveles del embalse de
la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), ubicada en
el estado Bolívar, afectado por
la ausencia de precipitaciones
ocasionada por el fenómeno
climatológico conocido como
El Niño, explicó la gobernadora en declaraciones en el puesto de Comando Presidencial,
en el Palacio de Miraflores
“Debido a que las lluvias
que se esperaban en el país no
fueron suficientes para que
las hidroeléctricas tengan las
condiciones óptimas y prestar
el mejor servicio, se decidió extender el programa especial”,
puntualizó.
Asimismo, precisó que los
días viernes del próximo 3 y 10
de junio no habrá actividades
escolares para los centros de
educación inicial, media y básica, con la finalidad de darle
continuidad a lo decretado por
el Ejecutivo
“Le pedimos a nuestro pueblo
la mejor comprensión y seguir
con el plan de utilización racional del servicio eléctrico y de
agua”, expresó Farías en una
transmisión de Venezolana de
Televisión.
La gobernadora aseguró
que el Gobierno Bolivariano
continuará trabajando para
restablecer las condiciones
óptimas de servicio eléctrico y
de agua, para así “poder prestar el mejor servicio a nuestro
pueblo”.
El norte de Suramérica enfrenta actualmente los embates del fenómeno meteorológico El Niño, que consiste en un
cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical.
El fenómeno El Niño genera
una extrema sequía, que produce descenso en los niveles de
agua de los embalses y afectación en las actividades agrícolas, el suministro de agua y en
la generación hidroeléctrica.
#ESTAPETROLERAVENEZOLANA
SUBIØADØLARES
La baja de inventarios
en Estados Unidos
y el descenso en los
volúmenes de suministro
de Canadá y Nigeria
apuntalaron los precios,
informó el Ministerio
del Poder Popular
de Petróleo y Minería
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
a cesta de petróleo venezolana subió esta semana en 38,48 dólares por
barril, lo que representa un
incremento de 0,61 dólares, en
comparación con la semana anterior, cuando se cotizó en 37,87
dólares, según se desprende
del informe del Ministerio del
Poder Popular de Petróleo y
Minería.
El precio promedio del crudo
en lo que va de año es de 29,16
dólares por barril, mientras
que el promedio de todo 2015
fue de 44,65 dólares, en 2014 se
ubicó en 88,42 y en 2013 cerró
en 98,08 dólares por barril.
El despacho de petróleo indicó también que la cesta de
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
subió 0,41 dólares esta semana
y se ubicó en 44,65 dólares el
barril.
El precio del Brent, marcador del Mar del Norte (Europa),
ascendió 2,96 dólares, al pasar
de 46,04 dólares a 49,00 dólares
por barril.
El indicador West Texas Intermediate (WTI) se incrementó 0,98 dólares esta semana y
se situó en 48,70 dólares por
barril, luego de haber promediado 47,72 dólares hace siete
días atrás.
“Los precios petroleros subieron durante la semana
impulsados por los recortes
de suministros en Canadá y
Nigeria así como por la disminución de los inventarios
de crudos en Estados Unidos”,
indicó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios
Internacionales y Economía
del despacho.
Esta semana, funcionarios
de la OPEP se mostraron opti-
,A/0%0SEHAMOSTRADOOPTIMISTASOBRELARECUPERACIØNDELOSPRECIOS
#OTIZACIONESDEPRINCIPALESMARCADORES
(dólar por barriles de petróleo)
Periodo
Cesta
venezolana
OPEP
W.T.I.
Brent
Año 2010
71,97
77,45
79,52
80,24
Año 2011
101,06
107,47
95,12
110,80
Año 2012
103,42
109,53
94,23
111,64
Año 2013
98,08
105,90
97,96
108,70
Año 2014
88,42
96,30
93,06
99,61
Año 2015
44,65
49,53
48,86
53,66
Año 2016
29,16
33,76
37,32
38,88
23 al 27 may
38,48
44,65
48,70
49,003
Fuente: Ministerio del Poder Popular Para Energía y Petróleo
mistas por las condiciones del
mercado petrolero durante las
conversaciones sostenidas en
Viena, previas al encuentro
de ministros en junio, aunque
descartaron un cambio en las
decisiones sobre producción.
Los precios de los marcadores de las bolsas de valores se
mantuvieron alrededor de 50
dólares por barril, luego de los
27 dólares en enero, pese a un
aumento de las exportaciones
de Irán, y existen señales de
que la estrategia de la OPEP
de no reducir los suministros
está funcionando en momentos
en que disminuyen los inventarios y la costosa producción
de países fuera del grupo.
26 Economía | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
Investigadores de la Celag proponen articular unidades fabriles regionales
!MÏRICA,ATINADEBECAMBIARESTRUCTURA
PRODUCTIVAPARAENFRENTARLAGLOBALIZACIØN
Coinciden en la necesidad
de avanzar en la creación
de una institucionalidad
propia para hacer frente
a los entes multilaterales
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
os países de América Latina deben cambiar su estructura productiva para
insertarse en la globalización,
se deben desarrollar economías
de escala mediante la integración de empresas regionalmente, de manera de fortalecerse
para afrontar el proceso capitalista mundial, coincidieron
investigadores economistas del
Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítico (Celag).
Venezuela debe impulsar un
proceso orientado a diversificar
su economía, para no depender
del petróleo, pero ese proceso de
industrialización no debe ser de
manera aislada, sino articular
sus unidades fabriles con las
de la región para hacerlas más
fuertes y competitivas, concluyeron los investigadores durante el foro Dilemas Económicos
en América Latina.
El economista argentino Jorge Hernández sostuvo que el capitalismo ha impuesto un modelo de interrelación acelerado
de flujo de capitales que predominan sobre el industrial, por
lo que es necesario agruparse
(AYQUEREDUCIRLADEPENDENCIADELASTRASNACIONALESDELAALIMENTACIØN
en torno a un proceso de industrialización para insertarse en
la globalización.
Para evitar los impactos en la
economía ocasionados por la disminución en las exportaciones
de las materias primas, se debe
industrializar la economía.
Fundamentalmente,
recomendó la economista boliviana
Ana Teresa Morales, producir
en el país los bienes de la cesta básica. “En Venezuela gran
parte del capital depende de las
transnacionales”, por lo que es
necesario cambiar esa relación
y fortalecer el aparato productivo nacional, remarcó la economista boliviana. El economista
Sergio Martín Carrillo agregó
hemos desarrollado un capitalismo periférico, por lo que es necesario integrarse para afrontar la
globalización. “Estoy de acuerdo
los que plantean que no se puede
debatir lo económico sin considerar lo político”.
DAR RESPUESTAS AL PUEBLO
Se debe considerar el poder de
los monopolios y oligopolios para
afrontar los procesos de globalización y el consumidor, el pueblo
organizado juega un papel fundamental, consideró Matín.
Alejandro Vanoli, economista
y expresidente del Banco Central de Argentina, añadió que
se debe avanzar en la institucionalidad regional de manera
de poder concretar los avances
conjuntos regionales.
“No solo se trata de utilizar
esas instituciones para compensar las asimetrías entre
los países de la región, sino
para apalancar las iniciativas productivas”, indicó el
economista argentino en su
intervención.
Uno de los pasos hacia la integración fue la creación del Sucre (Sistema de Compensación
regional), expresó el economista ecuatoriano Mauro Andino
Alarcón, peor no ha sido suficientemente apoyado.
!SISTENTESASEGURAN
QUE6ENEZUELA
SALDRÉDELAGUERRA
ECONØMICA
Los asistentes al foro Dilemas
Económicos en América Latina
aseguran que Venezuela vencerá
la guerra económica. Venezuela
vive momentos difíciles, acechada por la oligarquía nacional e internacional, pero saldrá airosa.
El foro fue organizado por el
Banco de Desarrollo Económico
y Social de Venezuela (Bandes) y
el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
En el encuentro se tocaron temas como el consumo, producción, desarrollo local, subjetividad económica e integración,
política cambiaria, tributaria,
precios, empleo y salario, restricción externa y se debatió sobre la economía venezolana.
A la región le ha faltado
profundidad en el desarrollo
de estos instrumentos, como
el Sucre, Banco del Sur, entre
otros, para hacer frente a los
grandes entes multilaterales
(FMI, BM) que imponen sus
recetas, comentó el investigador ecuatoriano.
Se ha economizado mucho el
debate político, no están mal,
pero se debe recalibrar ese
debate porque la vida de la población está mucho más allá,
planteó el sociólogo argentino
Esteban de Gori.
“Los Estados tienen menos
recursos, eso complica la gestión estatal de manera global.
A esto se agrega que la población de manera individual reclaman otras demandas. No se
debe dejar de lado al individuo
y sus demandas”, apuntó e investigador del Celag.
Ofreció créditos a empresarios de la Faja
Producirá 800 toneladas diarias
Banco del Tesoro sostuvo
encuentro con Pymes
Planta de acero Casima reinició operaciones
T/ M.L.
Caracas
E
l Banco del Tesoro (BT) presentó el esquema de financiamiento a empresarios que trabajan en la Faja Petrolífera del
Orinoco de manera de impulsar
la actividad en la región.
En el encuentro efectuado en
el oriente del país participaron,
además de la entidad bancaria
pública, los afiliados a la Federación de Industriales, Pequeños,
Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), Pdvsa,
Petropyme y 19 empresas del
sector petrolero, según una nota
de prensa del BT.
El encuentro de negocios giró
en torno a conocer los servicios
de financiamiento que prestará
la institución bancaria a los emprendedores para la puesta en
marcha de este convenio enmarcado en la Agenda Económica Bolivariana, que busca apalancar el
aparato productivo de la nación.
El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, resaltó
el aporte del banco a los empresarios de la región de la Faja.
T/ Redacción CO
Caracas
L
a planta Casima del Complejo Siderúrgico Nacional, ubicada en el estado
Bolívar, hizo su arranque de
acuerdo al plan de administración de carga ordenado por
el Ejecutivo para hacer frente
a la fuerte sequía.
El inicio de operaciones
de manera progresiva de la
planta se hizo de acuerdo a
las instrucciones del ministro
del Poder Popular para Indus-
trias Básicas Estratégicas y
Socialistas, Juan Arias, según indicó una nota de prensa
de la planta de acero.
El arranque se concretó luego de una reunión con los trabajadores en la que se acordó
mantener un ahorro energético
de 30% con horarios especiales
que permitan cumplir con las
metas de producción trazadas.
Trabajadoras y trabajadores de Casima le plantearon
este jueves al ministro Arias
la posibilidad de reanudar las
labores de producción activan-
do los turnos de trabajo, para
la producción diaria de 800
toneladas de acero en forma
de palanquillas, respetando el
decreto de reducción del consumo eléctrico.
Desde el mes de enero, debido
al fenómeno El Niño, planta Casima debió paralizar la producción, que antes de esa fecha llegó a 16 coladas diarias, para la
obtención de 1.300 toneladas de
acero, empleado para la fabricación de productos destinados
a apoyar el avance de la Gran
Misión Vivienda Venezuela.
27
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|
La artillería del pensamiento
-ULTIPOLARIDAD
La activista reconoció que el Pontífice juega un papel al lado del pueblo
(EBEDE"ONAlNIDENUNCIØANTEELPAPA&RANCISCO
VIOLENCIAINSTITUCIONALEN!RGENTINA
La presidenta de Madres
de Plaza de Mayo sostuvo
un encuentro privado de casi
dos horas en el Vaticano
con el máximo dirigente
de la Iglesia católica
T/ Redacción CO
F/ Agencias
Santo Domingo
T
al como se había anunciado previamente en los
medios, el papa Francisco recibió ayer a la presidenta
de Madres de Plaza de Mayo,
Hebe de Bonafini, en una audiencia privada en la residencia
de Santa Marta.
El encuentro, que comenzó a
las 17 (las 12 de la Argentina),
duró poco más de una hora, según un tuit enviado por prensa
de Madres de Plaza de Mayo,
junto a una imagen en la que se
ve a Bonafini en silla de ruedas.
Tras la cita, la militante por los
derechos humanos brindó una
conferencia de prensa en el Hotel Bellambriana de esta capital, donde se aloja.
En sus declaraciones, Bonafini dijo que durante casi
"ONAlNIY&RANCISCOSOSTUVIERONUNALARGAAUDIENCIAPRIVADAENLARESIDENCIADE3ANTA-ARTA
dos horas estuvo “contándole
al Papa cómo miente el Gobierno de Macri que aplica el
capitalismo salvaje”. También
denunció ante el máximo líder de al Iglesia Católica, que
en la actualidad existe en su
país “mucha violencia institucional. En cinco meses este gobierno destruyó lo que hicimos
en 12 años”, aseguró la luchadora social sureña.
“No se qué va a pasar en mi
patria. Vine a contarle al Papa
la situación para que nos ayude de alguna manera”, indicó
Bonafini.
“El Papa estaba triste y
me djo que la situación de la
Argentina lo hace acordar
al 55”, contó, en referencia
a 1955 cuando fue derrocado
Juan Domingo Perón. Bonafini además dialogó en
exclusiva con el programa
Secreto de Sumario de Radio Del Plata y remarcó que
Francisco “quedó muy preocupado” tras el detalle que
ella le dio sobre la situación
de la República Argentina.
Sobre la situación procesal
de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Bonafini
señaló que le explicó al Papa
que “la justicia quiere poner
presa a Cristina sin fundamentos”, y que Francisco le reiteró
su congoja. “No esperaba que
esto pasara”, le comentó.
UNA VISITA
QUE TRAJO POLÉMICA
El anuncio de la visita de Bonafini a Francisco generó polémica luego de que la dirigente
social Margarita Barrientos,
cercana al presidente Mauricio
Macri, no fuera recibida por el
Pontífice en su última visita al
Vaticano.
Algunos analistas señalan
este gesto como un espaldarazo del Pontífice al movimiento de resistencia, liderizado por el kirchnerismo, del
cual las Madres son activas
protagonistas, contra el neoliberalismo que reimponen
las políticas del derechista
Mauricio Macri.
Muchos medios recordaron
que el encuentro del Sumo
Pontífice con el actual presidente Mauricio Macri, el 27 de
febrero de este año, sólo duró
22 minutos en la Biblioteca del
Palacio Apostólico. Las fotos
publicadas por la prensa internacional, dieron cuenta de la
frialdad manifiesta entre ambos jefes de Estado.
Se dio a conocer que Bonafini
le regaló a Francisco el tradicional pañuelo blanco de la entidad de derechos humanos.
En las últimas semanas, Bonafini reconoció que se había
“equivocado” en sus juicios sobre el Santo Padre tras la elección del 13 de marzo de 2013.
“Juega un papel al lado del pueblo”, lo describió por estos días
la lideresa de Madres.
Se encuentra “cansada pero bien”, reseñaron medios locales
Liberada en Colombia la periodista
española Salud Hernández-Mora
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Agencias
Santo Domingo
La periodista española Salud
Hernández-Mora fue dejada
ayer en libertad en una zona rural de departamento de Norte de
Santander, donde permanecía
retenida desde el sábado por el
Ejército de Liberación Nacional
(ELN), la segunda guerrilla de
Colombia, informaron medios
locales. Hernández-Mora está
“cansada pero bien” y fue dejada en libertad entre los municipios de San Calixto y Teorama,
que hacen parte de la zona del
Catatumbo, donde se le perdió
la pista hace seis días, según
dijeron a Caracol Radio fuentes
de la Iglesia católica.
Las reseñas precisan que
miembros del grupo insurgente hicieron la entrega de la periodista a representantes de la
Iglesia católica.
Horas antes, el máximo líder
de las FARC, Rodrigo Londoño
Echeverri, alias “Timochenko”,
solicitó terminar “para siempre” con la práctica del secuestro en Colombia al referirse al
caso de la periodista española
Salud Hernández, quien estuvo en manos de la guerrilla del
ELN desde el pasado sábado en
la región del Catatumbo.
“Hoy es Salud Hernández, mañana cualquier colombiano. Esas
prácticas deben terminar para
siempre en Colombia. La paz impone su libertad”, escribió “Timochenko” en su cuenta de Twitter. Hernández, corresponsal en
Colombia del diario español El
Mundo y columnista del periódico bogotano El Tiempo, fue vista
por última vez el sábado en el
municipio de El Tarra, que hace
parte del Catatumbo, en Norte de
Santander, zona de frontera con
Venezuela, a donde había ido a
hacer varios reportajes.
Allí, según el Gobierno, se
reunió voluntariamente con el
Ejército de Liberación Nacional
(ELN), la segunda guerrilla del
país, momento a partir del cual
su pista se perdió.
,AS&!2#CUMPLIERONA×OSDEEXISTENCIA
La crítica del líder de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es
interpretada como una fuerte
llamada de atención al ELN,
grupo con el cual las FARC ha
debatido en varias ocasiones
sobre la apertura de un proceso de paz de los primeros con el
Ejecutivo que pudiera terminar
uniendo ambos diálogos para
firmar un acuerdo con las dos
guerrillas del país.
Las FARC y el Gobierno colombiano actualmente debaten
el último punto de su agenda
para firmar la paz, que incluye
el desarme y la desmovilización
de guerrilleros
Las declaraciones de “Timochenko”, se producen en el contexto de un nuevo aniversario
de la creación de la FARC-EP
que este viernes cumplió 52
años existencia como fuerza político militar revolucionaria.
28 Multipolaridad | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
0ARTIDOSOPOSITORES
AL'OBIERNODE
$ILMAlNANCIARON
MOVIMIENTO
PROIMPEACHMENT
T/PL
Brasilia
P
artidos políticos opuestos a la presidenta Dilma
Rousseff financiaron actividades del Movimiento Brasil
Libre (MBL), una de las llamadas “organizaciones civiles” promotoras de los actos
pro impeachment, reveló ayer
el servicio de noticias UOL
El MBL, fundado en 2014
como un movimiento apartidario, recibió apoyo de los
partidos del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB)
y Solidaridad para imprimir
panfletos y utilizar carros
de sonido, y negoció también
ayuda financiera de la Juventud del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
Además, precisó la fuente,
tendría todo el apoyo de la
“maquinaria partidaria” de
los demócratas (DEM).
Según declaró el presidente de la Juventud del PMDB,
Bruno Júlio, él le pidió al titular de la Fundación Ulysses
Guimaraes, Moreira Franco,
que costeara 20 mil panfletos
para los actos del pasado 13 de
marzo con la inscripción “Ese
impeachment es mío”. Sin embargo, la asesoría de este último lo niega, constató UOL. El
dirigente de la Jpmdb sostuvo
que el material fue pagado por
el partido y se le entregó al
MBL para que lo distribuyera
por todas sus sedes regionales. El movimiento ayudó con
su logística, pero la fundación
pagó (por la impresión) porque se trataba de una campaña nuestra, ratificó.
%VOh6AMOSACONTINUARHACIENDOOBRASSOCIALESCOMONUNCASEHICIERONENA×OSv
Anunció próxima visita del presidente Nicolás Maduro a su país
del Chapare, informó Morales
sin precisar la fecha del viaje.
El Jefe de Estado dijo que
Maduro llegará al aeropuerto de Chimoré como lo hicieron varias autoridades de
vecinos países, entre ellos
los expresidentes de Brasil y
Venezuela, Luis Inacio Lula
da Silva y Hugo Chávez, y el
mandatario de Ecuador, Rafael Correa.
Morales recordó que el aeropuerto de Chimoré era utilizado
como base militar de Estados
Unidos en la etapa neoliberal, la
cual reprimía a los cocaleros.
Esta situación –agregó el dignatario– cambió gracias a la lucha del pueblo boliviano por la
dignidad y soberanía.
“Ahora es un centro de liberación y no de operación”,
afirmó Morales, quien comentó que cuando estaba
asentada la base norteamericana en esa terminal hasta
los presidentes de entonces
tenían que pedir permiso
para aterrizar.
%VO-ORALESLLAMAALAUNIDAD
DEFUERZASPROGRESISTASEN"OLIVIA
El Jefe de Estado boliviano no precisó fecha, pero indicó que el Mandatario venezolano
llegará al aeropuerto de Chimoré, utilizado antes de la Revolución indígena como
base militar estadounidense. “Ahora es un centro de liberación y no de operación”, sentenció.
T/ Redacción CO- PL
F/ Agencias
La Paz
E
l presidente de Bolivia,
Evo Morales, afirmó
ayer que para garantizar el futuro de la nación es importante la unidad de todas las
fuerzas progresistas.
“Es un factor vital (la unidad)
para avanzar más en los planes
contemplados en el contexto
del proceso de cambio iniciado
en 2006”, subrayó Morales tras
entregar una escuela en el mu-
"REVES
nicipio de Enterazama, en el departamento de Cochabamba.
“Fue la unidad la que nos permitió alcanzar nuestra soberanía y ahora buscamos construir una sociedad basada en la
igualdad y la equidad”, señaló
el Jefe de Estado boliviano.
“Esta no puede quebrarse porque a través de ella lo podemos
conseguir todo”, sentenció Morales. “Ahora estamos enfrascados
en hacer crecer las inversiones,
sobre todo en el sector productivo, y al mismo tiempo dando pasos para convertirnos en el cora-
5%DARÉMILLONESDEEUROS
ALPOSCONmICTOEN#OLOMBIA
La Unión Europea (UE) proveerá un nuevo paquete
de más de 575 millones de euros (unos 643 millones
de dólares) para el apoyo del posconflicto y la consolidación de la paz de Colombia, informó esta semana la
alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y
Política de Seguridad, Federica Mogherini.
“Estamos convencidos de que en conjunto, también
vendrá una oportunidad de crecimiento para el país
y de creación de trabajo para las personas, eso es lo
que también quiere acompañar la UE”, dijo Mogherini
en Bogotá tras reunirse con el alto consejero para el
Postconflicto, Rafael Pardo.
zón energético de Suramérica,
pues según los expertos es más
factible vender electricidad que
gas natural”, prosiguió.
“Vamos a continuar haciendo
obras sociales en todos los departamentos del país, algo que
no se hizo nunca en 180 años” ,
aseguró el estadista boliviano.
Por otra parte, Morales,
anunció que su par venezolano, Nicolás Maduro, realizará
en breve una visita a este país
andino-amazónico.
El presidente Maduro hará un
recorrido por la región tropical
q
0RESIDENTEDE.ICARAGUAENTRELOS $ICTANVEREDICTO
MEJOREVALUADOSDELAREGIØN
PORCRÓMENESCOMETIDOS
DURANTEEL0LAN#ØNDOR
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, constituye
el segundo Mandatario mejor evaluado de la región,
según datos de la firma CID-Gallup Latinoamérica divulgados por el sitio El 19 Digital.
Refiere que el Jefe de Estado y secretario general del
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
cuenta con un 70% de respaldo de la población.
La encuestadora señala en un boletín que Ortega “parece hoy que no tendrá inconveniente para continuar
al mando de la nación centroamericana en las elecciones (generales) que se efectuarán el próximo (6 de)
noviembre”.
La justicia argentina dictó este viernes en el primer
juicio oral el veredicto a 17 personas acusadas de participar en el Plan Cóndor, la cooperación entre las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay,
Perú y Uruguay, para perseguir y asesinar a integrantes de movimientos de izquierda entre 1970 y 1980.
El militar argentino Santiago Riveros fue condenado
a 25 años de prisión y Reynaldo Bingone, expresidente
de facto de Argentina y exmilitar, a 20 años por asociación ilícita y secuestros.
El resto de las condenas van de 12 años en adelante.
29
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Es el primer presidente de EEUU en visitar el emblemático lugar tras la II Guerra Mundial
El célebre politólogo estadounidense Noam Chomsky describió los ataques atómicos de
EEUU a Hiroshima y Nagasaki
en 1945, durante la II Guerra
Mundial, como “el día más siniestro” que recuerda.
“Aquellos sucesos requieren reconsideración seria, sí,
disculpas, y principalmente la
reconsideración de qué somos
capaces en este mundo”, afirmó Chomsky en una entrevista
con el canal Democracy Now, en
alusión a la negativa anunciada
por el Gobierno del presidente
de EEUU, Barack Obama, de
pedir disculpas al pueblo japonés por los ataques a Hiroshima y Nagasaki.
Chomsky se refiere también
a la continuación de la era nuclear y critica a Obama por
seguir los ambiciosos planes
de modernización del arsenal
atómico estadounidense, lo que
califica de “muy mal paso”.
En primer lugar, “ha de recordar que tenemos una obligación
legal de reducir y, finalmente,
eliminar las armas nucleares”,
subrayó el analista.
“Pero además, esta intención
de desarrollar pequeñas armas
nucleares suena a algo ‘bueno’. Son pequeñas, no grandes.
Pero es lo contrario. Las armas
pequeñas crean la tentación de
usarlas, haciendo pensar ‘bueno, es un arma pequeña, no
puede destruir una ciudad entera”, explica Chomsky.
En este contexto, advierte de
que con el uso de armas pequeñas la posibilidad de represalia
nuclear aumenta drásticamente.
El Consejo Europeo prolongó
las medidas restrictivas adoptadas por la UE contra Siria hasta
el 1 de junio de 2017”, ha manifestado la Unión Europea.
Los 28 miembros de la Unión
Europea han justificado tal medida alegando que el Gobierno
de Bashar al-Asad “mantiene la
represión”, por lo que, continúa,
seguirá siendo objeto de sanciones junto con quienes lo apoyan.
Al mismo tiempo, afirman
que tienen como objetivo se-
guir buscando una solución a la
crisis que azota al país árabe y
respaldando al Grupo Internacional de Apoyo a Siria con la
finalidad de reforzar la tregua
entrada en vigor en ese país el
pasado 27 de febrero.
El texto añade que la UE contribuirá a la reanudación de los
diálogos intersirios, coordinada por el enviado especial de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria,
Staffan de Mistura.
estar encantado de que Trump
aceptara debatir públicamente.
La reacción por parte del
equipo de campaña de la precandidata demócrata Hillary
Clinton no se hizo esperar,
quien calificó el posible debate
Sanders-Trump como una “broma”, y que espera con ansia debatir con Trump en la campaña
para la elección general.
Sin embargo, después de
haber planteado la posibilidad de debatir con Bernie
Sanders, ayer el virtual candidato presidencial republicano, Donald Trump aseguró
que no habrá encuentro.
“Basado en el hecho de que
la nominación presidencial
demócrata está arreglada y
que la ‘torcida’ Hillary Clinton y Deborah Wasserman
Schultz (presidenta del comité
nacional demócrata) no permitirá que Bernie Sanders
gane, y ahora que soy el virtual nominado republicano,
me parece inapropiado debatir con quien llegó en segundo
lugar”, escribió el magnate en
un comunicado publicado en
su página web.
“Esperaré para debatir con
quien ocupe el primer lugar por
el Partido Demócrata”, agregó.
/BAMALLAMADESDE(IROSHIMAAhMIRARALOSOJOS
DELAHISTORIAvPERONOPIDEPERDØNALASVÓCTIMAS
El célebre semiólogo Noam
Chomsky criticó al Jefe
de Estado norteamericano
por seguir los ambiciosos
planes de modernización del
arsenal atómico de su país,
lo que lleva a la continuación
de la “era nuclear”
T/ Redacción CO- Agencias- Europa
Press
F/ Agencias
Tokio
E
l presidente de EEUU,
Barack Obama, rindió
homenaje en la ciudad de
Hiroshima a las víctimas de la
bomba atómica lanzada por su
país en 1945 y abogó por “mirar
a los ojos de la historia” para no
repetir los mismos “errores”, si
bien evitó pedir perdón por las
atrocidades cometidas por su
país durante la Segunda Guerra Mundial.
Obama depositó una corona
de flores junto al monumento
que recuerda a las 140.000 personas que perdieron la vida en Hiroshima por el lanzamiento de
/BAMAADMITIØQUELOShINOCENTESvPAGANELPRECIODELASDECISIONESDELÓDERESPOLÓTICOS
la bomba atómica por parte de
EEUU, el 6 de agosto de 1945. Ese
día de “un pasado no tan lejano”
la muerte “cayó del cielo”, como
ha recordado este viernes Obama, el primer presidente estadounidense que visita la ciudad
durante su mandato. Tal como
ya había adelantado la Casa
Blanca, Obama no ha pedido
perdón en su discurso, en el que
sí admitió la “brutalidad” de los
ataques perpetrados contra Hiroshima y Nagasaki durante la
Segunda Guerra Mundial.
El Presidente norteamericano apuntó que como suele ocurrir en los conflictos, fueron
Retaliación contra el legítimo Gobierno de Bashar al-Asad
que comunitario a través de
un comunicado.
El embargo al petróleo, restricciones a determinadas inversiones, congelación de los
haberes del Banco Central de
Siria en la UE, restricciones
a algunas exportaciones de
equipamiento y tecnologías
así como tecnologías utilizadas para vigilar o interceptar
internet y las comunicaciones
telefónicas se encuentran entre las medidas prorrogadas.
Unión Europea prorroga sus
sanciones contra Siria por otro año
T/ Redacción CO- Hispan TV
Bruselas
L
a Unión Europea (UE) prorrogó este viernes las sanciones que impone al Gobierno
de Damasco hasta el 1 de junio
de 2017, como parte de su política antisiria.
“El Consejo (Europeo, CE)
ha prolongado las medidas restrictivas adoptadas por la UE
contra Siria hasta el 1 de junio
de 2017”, ha manifestado el blo-
El aspirante republicano rechazó debatir con Bernie Sanders
Trump acusó a la “torcida Clinton”
de amañar la nominación demócrata
T/ Redacción CO-PL
Washington
E
l aspirante presidencial republicano Donald Trump
en una primera instancia aceptó debatir con su oponente demócrata Bernie Sanders, con la
condición de que la cadena tele-
visiva que transmita el debate
pague 10 millones de dólares
para causas relacionadas con la
salud de las mujeres.
El multimillonario neoyorquino argumentó que la televisora que transmita el debate –en
caso de consumarse– ganaría
millones de dólares por el au-
mento de su teleaudiencia y deberá aceptar destinar al menos
10 millones de esas ganancias
para cubrir gastos de salud de
las féminas menos favorecidas.
También trascendió este
viernes un mensaje de Bernie
Sanders, a través de la red social de Twitter, donde asegura
personas “inocentes” quienes
pagaron el precio de las decisiones de líderes políticos.
CRITICAN LA FALTA
DE DISCULPAS
30 Análisis Internacional | Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE
La artillería del pensamiento
España extiende el Decreto de Obama contra Venezuela al ámbito europeo
Juegos de guerra: ¿EEUU y la OTAN
pretenden “revivir” el Plan Balboa?
T /Modaira Rubio
I/ Loayza
Caracas
E
l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras
analizar la feroz campaña mediática internacional en
su contra orquestada por los
monopolios mediáticos españoles, que ha calificado como
propaganda de guerra, advirtió que EEUU y sus aliados europeos de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte
(OTAN) estarían preparando
una intervención militar contra Venezuela.
“Ellos quieren meter (generar) una crisis para justificar
una invasión de Venezuela por
parte de la OTAN y de los Estados Unidos de Norteamérica”,
precisó el Mandatario venezolano durante un acto en el Palacio de Miraflores.
El Mandatario aseguró que
esta “iniciativa” forma parte
del plan golpista diseñado por
la oposición venezolana, que ha
ratificado su fijación de buscar
“la salida del Gobierno Bolivariano” antes de que culmine
el primer semestre de este año
bajo cualquier vía.
En ese contexto, es evidente
la parcialización del Gobierno
saliente de Mariano Rajoy en
España y de la centro y ultraderecha de ese país con la contrarrevolución venezolana, al emitir de manera constante fuertes
críticas, sin pruebas algunas,
sobre la “violación de derechos
humanos” y la “existencia de
presos políticos”, utilizando los
argumentos de los partidos y
agrupaciones que integran la
coalición opositora denominada
Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) y que hoy ostenta circunstancialmente la mayoría
en la Asamblea Nacional (AN).
EXTENSIÓN
DEL DECRETO DE OBAMA
La denuncia del presidente
Maduro coincide con la insólita convocatoria de Rajoy a un
Consejo de Seguridad para evaluar cómo la “crisis venezolana” puede afectar los intereses
de España. Dicho concepto es
copia del principio de la Orden
Ejecutiva de Barack Obama,
que considera que la situación
en Venezuela puede representar una amenaza para la seguridad interna de EEUU.
Luego de recibir duras críticas por parte de diversos sectores políticos de España que
han considerado la convocatoria como una jugarreta electoral del ultraderechista Partido
Popular (PP) de España, al que
pertence Rajoy, para intentar
restar votos a la izquierda de
su país, la vicepresidenta del
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dio una serie de declaraciones que solo pusieron de
relieve el carácter irrespetuoso
e injerencista del Ejecutivo al
que representa.
Santamaría señaló que la
decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de decretar un
estado de excepción no ha sido
refrendada por la AN y por
tanto “es un hecho excepcional que requiere de un seguimiento excepcional”.
Alegando la preocupación de
Rajoy por un “deterioro tan importante” de la seguridad, especialmente en las ciudades y la
capital del país, Caracas, refiere
el diario La Razón, señaló que
su administración sólo busca
“atender mejor” a la población
y a las empresas españolas que
tienen intereses en territorio
venezolano.
En la doctrina militar imperialista de la OTAN, cualquier
situación que ponga en peligro
a ciudadanos o intereses de un
país amerita una respuesta
bélica. Sobre esta tesis, tras lo
atentados perpetrados por el
Estado Islámico en Bruselas el
22 de marzo, el Gobierno de Bélgica anunció la incorporación
de sus aviones F16 en Siria para
bombardear posiciones del grupo terrorista.
En este sentido resulta peligroso que el Gobierno español
advierta que seguirá de cerca
la seguridad de los casi 200.000
españoles que residen en Venezuela y plantee reforzar la
representación diplomática en
esa nación para atender sus
necesidades, ante el deterioro
de la situación “excepcional”
en el país.
“Indudablemente”,
reiteró
Santamaría, hay “preocupación” en el Gobierno por la situación de la colonia española
en Venezuela y el agravamiento
de su seguridad, “y la seguridad de los españoles es asunto
de seguridad nacional, como en
otros ámbitos y otros países”.
Los otros países sobre los que
se discutió en el Consejo de Seguridad fueron Siria y Libia, y
también se abordó la evolución
de la crisis migratoria en la
Unión Europea.
EN ALERTA 4
Santamaría recordó a los medios que “en los últimos cinco
años el Ejecutivo ha aprobado
numerosas medidas relacionadas con los intereses españoles
en Venezuela o en defensa de
los derechos humanos”, siendo
la última el otorgamiento de la
nacionalidad a seis venezolanos, entre ellos dos familiares
31
Nº 2.392 s3ÉBADODE-AYODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
La artillería del pensamiento
Sigue la agresión diplomática imperialista
Marco Rubio entregó nuevos nombres
para sanciones a funcionarios
del Gobierno Bolivariano
S
egún reseñan medios
estadounidenses, el ultraderechista senador republicano Marco Rubio, principal impulsor del ataque a la
Revolución Bolivariana en
el capitolio estadounidense,
aseguró ayer viernes que entregó a la administración del
presidente Barack Obama
siete nuevos nombres de funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro involucrados
supuestamente en prácticas
de corrupción y de violaciones a los derechos humanos.
Rubio dijo tener esperanzas
de que la Cámara de Representantes renueve las sanciones
una vez que estas expiren en
diciembre. “Yo quisiera que la
administración agregue nombres a la lista de sancionados.
del dirigente de la organización ultarderechista Voluntad
Popular Leopoldo López, preso
por alentar manifestaciones terroristas en la operación golpista denominada La salida, por la
que perecieron 43 personas.
El Consejo de Seguridad Nacional, dijo Santamaría, ha
decidido mantener el nivel de
alerta 4 de riesgo alto, en una
escala de 5, que se estableció el
pasado 26 de junio tras los atentados terroristas de Francia,
Túnez, Kuwait y Somalia.
La última vez que Rajoy citó a
este órgano fue el 20 de noviembre de 2015 a fin de analizar la
respuesta ante los últimos atentados terroristas en Francia y
repasar las misiones internacionales contra el terrorismo yihadista en las que participa España. Ahora lo hace para evaluar
la situación en Venezuela.
El Consejo de Seguridad Nacional tiene una función asesora del presidente del Gobierno
y de él forma parte el jefe de
Estado Mayor de la Defensa de
España. Por tanto, es sin duda
un intento de impulsar desde
un país integrante de la OTAN,
brazo armado del imperialismo
europeo, una injerencia directa
en territorio venezolano.
TAMBIÉN EL G7
La alianza interimperialista
denominada G7, que aglutina
a Alemania, Canadá, EEUU
Francia, Italia, Japón, Reino
Unido, junto a la representación política de la Unión Europea (UE), realizó “un llamado” al Gobierno de Venezuela
para que “trabaje” en pro del
diálogo “con sus ciudadanos”
a fin de “resolver urgentemente” la crisis económica y polí-
(UGO#HÉVEZ
DENUNCIØELPLAN
En una entrevista concedida al programa
Night Line, con el periodista Ted Koppel, el
17 de septiembre de 2005, el comandante
Hugo Chávez Frías denunció la existencia
del Plan Balboa, una operación conjunta entre EEUU y la OTAN para invadir Venezuela.
A continuación parte de la transcripción de
sus declaraciones que pueden revisarse en
el portal Todo Chávez en la web, del Instituto
de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías:
tica que afecta el país y “respete los derechos y libertades
fundamentales, los procesos
democráticos, las libertades y
el imperio de la ley”.
Esta declaración parcializada de antemano responsabiliza al Gobierno Bolivariano de
la tensión actual, insinuando que actúa al margen de la
ley, y por tanto no es más que
un espaldarazo al Decreto de
Obama por parte de este cónclave que representa supuestamente a los países con mayor peso político, económico y
militar en el mundo.
Esta “coincidencia” de posturas nos hace recordar que
justamente en mayo de 2001,
el entonces presidente gringo
George Bush y su homólogo
español José María Aznar realizaron un “ejercicio de guerra”
denominado Operación o Plan
“Tengo evidencia de que hay planes para
invadir a Venezuela, es más, tenemos documentos, está calculado cuántos bombarderos debería volar sobre Caracas en
el primer día de invasión, cuántos trasatlánticos o perdón cuántos portaaviones
tendrían que desplazar hacia el Caribe.
Incluso están haciendo pruebas, hace
poco fue un porta aviones hasta Curacao, simulando que estaban de permiso
los soldados y los oficiales ¡Mentira! Estaban haciendo movimientos, están haciendo maniobras. Tengo documentos se
llama Balboa el plan, donde Venezuela es
señalada como objetivo y ante ese esce-
Balboa en el que fuerzas militares de EEUU y la OTAN actuaban de manera conjunta para
invadir a Venezuela y derrocar
al comandante Hugo Chávez.
Esta “posición” del G7 alineado con Washington, pareciera
tradurcirse en una posible reedición del Plan Balboa esta vez
no como un “ejercicio militar”
sino como una agresión concreta a nuestro territorio.
En 2005, el Departamento
de Estado de EEUU, tras la denuncia realizada por el comandante Hugo Chávez en el programa Night Line, dijo que no
era cierta la existencia de un
plan para invadir a Venezuela
y que el Plan Balboa se trataba
simplemente de un “ejercicio
académico-militar rutinario
que España ha planeado sin
ningún tipo de intervención
estadounidense”.
nario es que yo he dicho que si eso llegara a ocurrir que se olvide EEUU del millón
y medio de barriles de petróleo que todos
los días desde que yo estoy en el Gobierno, casi siete años, diariamente millón
y medio de barriles... no hemos fallado
nunca ¡Ah! Una vez, cuando me derrocaron, me derrocaron en el golpe aquel y
sabotaje petrolero que fue ordenado por
Washington precisamente.
(…) Yo te puedo enviar si no todo, parte de
esa documentación, te la puedo enviar y te la
puedo enviar, mapas y todos y tú la puedes
mostrar a los estadounidenses y lo que no te
puedo decir es cómo la obtuvimos para pro-
Le hemos ofrecido nombres;
vamos a seguir trabajando
con ellos para poder lograr
esto”, indicó desde sus oficinas
en Doral.
“Nosotros tenemos una lista
donde hemos puesto más de 60
nombres, pero yo estoy sugiriendo siete más adicionales, que los
vamos a anunciar públicamente
en pocos días”, añadió.
Estas declaraciones forman
parte de la ofensiva diplomática imperialista contra Venezuela para desprestigiar al Gobierno Bolivariano y colocarlo
ante la opinión pública como
un Ejecutivo “represor y violador de los derechos humanos”,
argumentos que refiere el Decreto Obama para justificar
una intervención directa en
nuestro país.
Igual respuesta dio Diego
Quintana, el entonces portavoz de la Embajada de España
en Caracas, quien dijo que la
Operación Balboa “era nada
más que un ejercicio y que los
funcionarios del Gobierno de
Venezuela lo saben”.
Obviamente, si las Fuerzas
Armadas de un país perteneciente a la OTAN diseñan
un “ejercicio” en el que simulan invadir a una nación
que es potencialmente una
“amenaza” para EEUU, su
principal aliado, esto no debe
considerarse un juego. Como
tampoco lo es que el Estado
español convocara su Consejo
de Seguridad, que es prácticamente un Consejo de Guerra,
para “evaluar” la situación en
Venezuela y considerar hasta
qué punto están en riesgo sus
intereses en ese territorio.
teger las fuentes ¿no? de cómo obtuvimos
de la inteligencia militar esa información.
Nadie la puede negar porque existe el Plan
Balboa. Nosotros estamos haciendo el contra Balboa, es decir, si es que se le ocurre
al gobierno de EEUU la locura de invadirnos
¡Bueno! Ahí comenzará la guerra de los 100
años. Estamos preparándonos para resistir,
no lograrían controlar Venezuela como no
han logrado controlar Irak, mucho menos
Venezuela, y yo tengo la impresión de que
se levantarían también movimientos de resistencia en otras partes de este continente.
El petróleo pudiera llegar a 100, 120 dólares
el barril entre otras cosas”.
correoorinoco | @correoorinoco
Sábado 28 de Mayo de 2016 | Nº 2.392 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Tarde
de reggae
como tributo
a Bob Marley
Desde las 4:00 pm, los caraqueños y amantes de los
ritmos jamaquinos podrán darse cita en el Teatro Principal, ubicado frente a la plaza Bolívar de Caracas, en
donde se le hará un tributo al máximo exponente del
reggae, Bob Marley. Esta cita musical es organizada
por el Gobierno del Distrito Capital (GDC), a través de
su Fundación para la Identidad Caraqueña, en aras
de brindar a los capitalinos piezas musicales para su
disfrute, a precios accesibles. Pág 22 F/ Agencias
Copa
América
Centenaria
Argentina, Brasil, Bolivia,
26 de
Paraguay,
Desde hoy y hasta el
por 10 Chile, Colombia,
Perú y
junio el balón rodará
los Venezuela, Uurguay, se uniestadios para celebrar
vez más
Améri- Ecuador una
100 años de la Copa
balón, pero en
más rán en torno al
ca, el torneo de fútbol
los acompañay que esta ocasión
antiguo del mundo
rán Estados Unidos, México,
reúne a 16 de las mejores Costa Rica, Panamá, Haití
selecciones del continente. y Jamaica, en la unión de la
el
Será la primera vez que
Concacaf.
suelo Conmebol y la
campeonato salga de
Chile llega como el actual
a los
contienda,
suramericano y llegue
se monarca de la
el año
Estados Unidos. También
parti- título que conquistóy lo que
aumentó el número de
pasado en su casa
reprecipantes de 12 a 16.
lo acredita como el
Chicago, San Francisco, sentante de Sur América en
Orlande
Filadelfia, Phoenix,
la Copa Confederaciones
do, Houston, East Ruther- Rusia 2017.
Áncamford, Foxborough, Los
mayor
Uruguay es el
las
de la congeles y Seattle serán
revi- peón en la historia
que
evento
tandel
en
sedes
una tienda con 15 títulos,
virá las emociones de
to que Venezuela y Ecuador
comenzó
que
a
el
hasta
competenci
son los únicos que
alen 1916.
momento no han logrado
zar la copa.
deLas emociones de un
porte que mueve multitudes
suese harán presentes en
Copa
lo norteamericano. La
América ya es centenaria.
¡Que ruede el balón!
tiene su edición
n
especial en el CO
O
Viernes 3 de Junio de 2016
SSerán 16 las selecciones que interve
vendrán
en la Copa América Centenario
ri 2016, que se realizará en Estados
U
Unidos. Esta será la primera oportuniddad en la que en el torneo continental,
qque tuvo su primera competencia en
11916, tenga este número de particippantes. Esta y otras informaciones
dde interés podrán obtener nuestros
lectores en la edición especial 100
años de Copa América que se distribuirá el próximo viernes 3 de junio.
Antonio Díaz
lo hizo otra vez
El mirandino volvió a demostrar que no tiene rivales en el kata y por ocasión
número 14 se consagró como campeón panamericano en la competencia
que se realiza en Río de Janeiro, Brasil. El criollo debió salir airoso en cuatro compromisos y enfrentarse en la final al también venezolano Cleiver
Casanova, a quien venció 5-0. Antonio Díaz es el mejor del continente y
Venezuela logró el 1-2 en el torneo. Pág. 11 F/ Archivo CO