2016 Publicado con 28 DE MAYO 2016 Medicina MAYO Suplemento de promoción de la salud elaborado por Asociación España Salud, responsable de su contenido OFTALMOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA ENTREVISTA Lentes intraoculares tóricas para la corrección del astigmatismo: igual de beneficiosas como escasas Los pacientes con diabetes pueden sufrir hasta 88 hipoglucemias al año VALENTÍ FUSTER. “En los países occidentales, sólo el 2% de la población no presenta ningún factor de riesgo cardiovascular” pÁg. 3 pÁg. 4 pÁg. 7 Longevidad no es sinónimo estricto de enfermedad Hasta hace poco, un 25-30% de las personas con estenosis aórtica grave no contaban con una solución SOFÍA LARRUCEA. BARCELONA “U n paciente, por el mero hecho de ser mayor, no significa que esté enfermo”, afirma Javier Zueco, jefe del servicio de cardiología Hospital Universitario de Valdecilla de Santander. Su opinión no es de extrañar. Este especialista ha visto como hasta hace poco, entre un 25 y un 30% de las personas con estenosis aórtica y con síntomas no podían someterse a la única opción de tratamiento disponible (intervención quirúrgica) debido, principalmente, a su edad avanzada. Si bien es cierto que la edad va relacionada inherentemente a un mayor riesgo de padecer ciertas complicaciones, también es cierto que dicha regla no siempre debe cumplirse y, como cuenta el cardiólogo Zueco, el grado de deterioro depende de cada caso. “Si desde un punto de vista psicológico y social, un paciente se encuentra bien y hace una vida independiente y tiene un problema, ¿por qué no le vamos a ofrecer una solución?”, cuestiona. No es una novedad el hecho de que la esperanza de vida cada vez sea mayor. En nuestro país, por ejemplo, los últimos datos de supervivencia muestran como el 20% de la población supera los 80 años de edad. Ofrecer alternativas terapéuticas a una sociedad cada vez más envejecida es un reto al que cada vez se suman más especialistas. Claro ejemplo de ello en el campo de la estenosis aórtica ha El 20% de la población española supera los 80 años de edad. sido la válvula transcatéter llamada TAVI. Un dispositivo que se implanta sin necesidad de realizar cirugía extracorpórea y que ha conseguido un aumento de la calidad y de la esperanza de vida de estos pacientes. La estenosis aórtica se produce cuando la válvula aórtica de una persona no se abre correctamente. Es la patología valvular más frecuente en nuestro país. Se trata de una dolencia lentamente progresiva y que se hace especialmente significativa en edades avanzadas. Se calcula que el 40% de las personas mayores de 80 años presenta un cierto engrosamiento de estas válvulas, y un 4% de ellos padece esta afección de forma grave. Se trata de una enfermedad que va asociada especialmente al paso de los años, pues es con el paso del tiempo cuando las válvulas se van engrosando. “Cada vez se vive más y, por lo tanto, este problema cada vez será más Más beneficios que riesgos en las radiaciones ionizantes bien controladas Luis F. Pastor Jefe del servicio de cardiología del Hospital Valme de Sevilla L as enfermedades cardiovasculares aumentan progresivamente. Afortunadamente, también incrementan los medios existentes para su tratamiento. Entre ellos, se encuentran los procedimientos intervencionistas, que generan Radiaciones Ionizantes (RI) que crean inquietud en una población muy sensibilizada al respecto. En este sentido, el Hospital Universitario de Valme de Sevilla dispone, entre otros, de avanzadas líneas de actuación destinadas a mejorar la gestión de estos procedimientos y minimizar sus efectos. El primer requisito exigible, lógicamente, es contar con profesionales que posean destreza técnica, capacidad De izquierda a derecha: Juan G. Lombardo Martínez, José Manuel González Díaz y Manuel Rodríguez Castillo de la Unidad de Hemodinámica del Hospital Valme de Sevilla. para utilizar instrumentación sofisticada y madurez de juicio para elegir el procedimiento apropiado en cada momento. En segundo lugar, es preceptiva la concienciación de que la utilización de las RI implica la asunción de algunos riesgos, que deben ser minimizados sin limitar innecesariamente los beneficios, y que dicho riesgo es un riesgo medible. El tercer elemento a tener en cuenta en nuestro proyecto cardiológico es la incorporación exagerado”, advierte Javier Zueco. La estenosis aórtica puede empezar mucho antes de que manifieste los primeros síntomas. Estos suelen ser principalmente tres: insuficiencia cardiaca (el paciente siente una falta de aire), angina de esfuerzo y síncope repentino. Una vez se presentan, es importante actuar, pues la supervivencia desciende significativamente. “Cuando aparecen estos síntomas, a los dos años el 50% fallece, y a los cinco sobrevive solo el 20%”, apunta el cardiólogo Zueco. Un pronóstico fatal al que muchas personas se veían obligadas a afrontar debido a que no eran candidatas a someterse a la intervención. Asimismo, las personas excluidas no solo eran las de edad avanzada, sino que también se denegaba la intervención a aquellas que habían recibido radioterapia de pecho, que padecían patologías hepáticas, o renales, que presentaban la aorta totalmente calcificada o aquellas que sufrían cualquier otra patología que aumentara significativamente la mortalidad de la cirugía convencional. Un gran colectivo que ha visto esperanza con la llegada de la TAVI. Sin necesidad de realizar cirugía abierta y gracias a un catéter, esta solución consigue cambiar la válvula aórtica dañada por una nueva. El hecho de implantarse sin necesidad de realizar cirugía abierta hace el espectro de pacientes a tratar se amplíe. Sin olvidar los buenos resultados que ha aportado en cuanto a supervivencia y que han sido demostrados en diferentes estudios. de un técnico de RX y de un radiofísico. Ambos gozan de la máxima autoridad y sus pautas son sistemáticamente acatadas. Forman equipo con cardiología en el sentido literal de la palabra (todos los equipos son grupo, pero no todos los grupos son equipo). Necesitábamos cubrir dos premisas. Una era asumir que nuestra tecnología radia al paciente, pero la otra era que, simultáneamente, le aporta un gran beneficio. Para ello, había que llegar a una organización interna que permitiese reducir dosis poblacionales y con ello la probabilidad de enfermedades radioinducidas. Entendemos que dicho objetivo solo era alcanzable desde una óptica multidisciplinar que permitiese abordar todas las partes del problema y alcanzar la totalidad de los objetivos. Estos son, en definitiva, garantizar el cuidado del paciente en cuanto a las dosis de las radiaciones, la calidad y la seguridad de los profesionales, procedimientos y equipos y promover la detección precoz de efectos adversos. Así entendidas y manejadas, las propiedades teóricamente nocivas de las RI se acaban transformando en un claro beneficio diagnóstico-terapéutico para el paciente, sin que exista justificación para el miedo, la incertidumbre o la intranquilidad. 2 Medicina 28 DE MAYO 2016 Gastroenterología La Enfermedad Inflamatoria Intestinal, más complicada en niños que en adultos Hasta un 35% de las personas diagnosticadas de esta afección durante la infancia padecieron un retraso en el crecimiento S.L. BILBAO S on múltiples los estudios que demuestran que los más pequeños son los que más complicaciones presentan al sufrir una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), dolencia que engloba a dos trastornos inflamatorios: la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa. Actualmente, esta enfermedad de causa desconocida pero mediada inmunológicamente afecta a más de 130.000 personas en España, además, su incidencia entre la población infantil se ha triplicado en los últimos 20 años. Unos datos tan reales como desalentadores. Si bien la enfermedad es perjudicial a cualquier edad, en los niños puede agravarse aún más, afectando tanto a la esfera física como social. Se sabe que en la enfermedad de Crohn, por ejemplo, hasta un 35% de los Jurisprudencia Con la salud no se juega Antonio García Conesa Notario y Registrador de la Propiedad N adie discute que un médico o un centro hospitalario puedan ser declarados individual o solidariamente responsables civiles del daño que se cause a un paciente con motivo de un error por su inadecuada atención. Sin embargo, también la alimentación del ser humano será básica y determinante de su crecimiento, longevidad y posible padecimiento de ciertas enfermedades. En esta línea, la UE ha desarrollado una estricta legislación en torno a la responsabilidad de productores y proveedores para garantizar la calidad y seguridad del abastecimiento de alimentos, evaluaciones de riesgos de la cadena alimentaria o el examen científico sobre cualquier asunto que pueda tener un impacto directo o indirecto en su seguridad. No obstante, las normas regulatorias no pueden resolver ni todas ni siquiera la mayor parte de las debilidades del mercado. El desequilibrio de conductas tendentes al consumo cada vez menor de ciertos productos naturales y a fomentar y provocar, a veces de forma abusiva, nuevos gustos y modas culinarias por razones meramente económicas o competitivas, comportará angustia animal, alteración de cadenas moleculares o el uso de excéntricos/peligrosos materiales que pondrán en juego técnicas químicas no suficientemente contrastadas. Sólo se puede garantizar la seguridad alimentaria con una responsabilidad compartida por todos aquellos que tienen alguna relación con los alimentos. La mejor garantía sigue siendo una buena información. El beneficio económico a costa de poner en riesgo la salud ajena, debe generar responsabilidad individual o solidaria: con la salud no se juega. menores que la padecen verán afectado su proceso de crecimiento, y la mitad de ellos también padecerá una falta de socialización. Un abordaje multidisciplinar es, para muchos especialistas, fundamental. Tanto la enfermedad de Crohn como la Colitis Ulcerosa son diferentes pero comparten una serie de características. Un de ellas es que las dos pueden afectar al proceso de crecimiento. La EII suele aparecer entre los 12 y 16 años de edad, momento en el que la velocidad de crecimiento y la formación del hueso es mayor. Estas particularidades conllevan a que haya un mayor riesgo de desnutrición, de retraso en el crecimiento y de osteoporosis. “Esta afección produce que aquella energía que debería estar canalizada en otros procesos importantes como es el crecimiento o la maduración sexual, por ejemplo, se vea consumida por la inflamación”, alerta Javier Martín de Carpi, coordinador de la primera unidad en nuestro país para el Cuidado Integral de la Enfermedad Intestinal Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona. Centro desde donde se defiende, a su vez, el abordaje multidisciplinar como elemento clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes. En este sentido, la aparición del fármaco anti-TNF por vía subcutánea aprobado recientemente para la población pediátrica ha supuesto una gran mejora. Si bien hasta hace poco los pacientes se veían obligados a acudir a su centro hospitalario cada dos meses para someterse al tratamiento por vía intravenosa, con los fármacos por vía subcutánea eso ya no es necesario. La nueva vía de administración presenta la misma eficacia que la vía convencional, pero con la diferencia de que esta permite a los pacientes administrarse el fármaco en su propia casa cada 15 días. Sensi Domínguez, paciente y madre de dos hijos (Hanníbal y Clara), también con la enfermedad de Crohn, así lo cuenta, “para nosotros ha supuesto un gran cambio y mis hijos pueden realizar una vida prácticamente normal, podemos irnos de vacaciones sin preocupaciones”. “Se trata de un método muy cómodo -concluye- que solo requiere disponer de una nevera para poder conservar la medicación”. Microbiota Una mala salud intestinal puede incrementar el riesgo de padecer algunas enfermedades La disbiosis está asociada a una amplia gama de trastornos como la diarrea o el cáncer colorrectal, entre los más frecuentes JON MASEDA. BARCELONA M añana es el Día Mundial de la Salud Digestiva y, probablemente, uno de los mensajes que más se escuchará será sobre los beneficios que comporta mantener una buena salud intestinal. Y es que, efectivamente, son múltiples las ventajas que aporta una buena salud digestiva. De hecho, un número cada vez mayor de estudios avala que una composición variada y correctamente equilibrada de la microbiota resulta esencial para nuestro bienestar. La microbiota intestinal es una red sumamente compleja de microbios en interacción que desempeña un papel clave en la digestión y en la defensa inmunitaria. En individuos sanos, la composición de la microbiota intestinal es sumamente diversa, con cepas bacterianas protectoras que superan en número a las cepas potencialmente perjudiciales. Esto garantiza una división eficaz y beneficiosa del trabajo dentro del intestino. Por el contrario, una pérdida de dicha diversidad junto con la aparición de un desequilibrio entre las proporciones de cepas bacterianas puede acarrear graves consecuencias. Esta pérdida del equilibrio, denominada disbiosis, está asociada a una amplia gama de trastornos que incluyen diarrea, Síndrome Intestino Irritable (SII) o Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), cáncer colorrectal, así como ciertas enfermedades hepáticas y alergias, y afecciones relacionadas con la nutrición como son la obesidad, la diabetes de tipo dos y la celiaquía. Las alteraciones de la composición de la microbiota intestinal también afectan al sistema nervioso central. Alimentación moderna Exceso de azúcares rápidos Exceso de proteínas y de grasas Ausencia de fibras Insuficiencia enzimática Estrés Insuficiencia de masticación DISBIOSIS Infecciones intestinales “El intestino y el cerebro están conectados a través de un sinfín de vías de comunicación utilizadas por metabolitos bacterianos y transmisores. Por ello, no es de extrañar Los especialistas destacan el papel de los probióticos a la hora de asegurar un equilibrio de la microbiota que incluso trastornos mentales y del desarrollo neurológico, como por ejemplo la depresión, la ansiedad y el autismo, puedan estar relacionados con la disbiosis de la microbiota intestinal”, apunta uno de los mayores expertos mundiales en microbiota intestinal, Francisco Guarner, profesor de la Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona y miembro del comité científico de la cumbre mundial de 2016 sobre Microbiota intestinal y salud celebrado Quimioterapia Radioterapia Antibióticos recientemente en Miami. Destaca cada vez más el papel que representan tanto los probióticos como los prebióticos. Los probióticos son microorganismos vivos que proceden de fuentes como el yogurt o suplementos dietéticos. Estos pueden producir moléculas que interactúan con el hospedador mediante diversos mecanismos y vías. Algunos probióticos han demostrado tener un efecto muy positivo sobre la salud, sobre todo la intestinal. Ayudan a reforzar las defensas del organismo mejorando los mecanismos inmunitarios, además de contribuir a regular la motilidad intestinal, y mejorar el equilibrio microbiano en los intestinos, promoviendo su estabilidad y diversidad. “Tienen capacidad para fortalecer la barrera intestinal con el fin de mantener a los microorganismos nocivos que habitan en el lumen intestinal lejos del flujo sanguíneo”, explica Philippe Marteau, gastreonterólogo y profesor de la Universidad de París. Medicina 3 28 DE MAYO 2016 Oftalmología Lentes intraoculares tóricas para la corrección del astigmatismo: igual de beneficiosas como escasas Javier Mendicute. San Sebastián L a corrección del astigmatismo en el contexto de la cirugía del cristalino (catarata y lensectomía refractiva) permite disminuir y, en muchos casos, eliminar, la necesidad del uso de gafas para lejos (con lentes intraoculares monofocales tóricas) o para lejos y cerca (con lentes intraoculares multifocales tóricas). Se estima que el 30% de la población presenta astigmatismos superiores a una dioptría y que se practican 500.000 cirugías de cristalino anualmente en España. La corrección del astigmatismo por medio de las lentes intraoculares es una técnica que, Menos del 5% de los pacientes españoles se benefician de las lentes tóricas acompañada de alta tecnología, puede lograr excelentes resultados con un 90-95% de probabilidad de éxito y una graduación residual de menos de 0,5 dioptrías. Además, ningún otro procedimiento (técnicas incisionales, corrección con láser excímero, entre otras) Tipos de lentes intraoculares Las lentes intraoculares pueden distinguirse según el número de focos de su zona óptica. Cada uno de ellos corresponde con una distancia de enfoque de nuestra visión: cerca, intermedia y lejos. • Visión de cerca: Distancia inferior a 50 cm. Corresponde con la distancia habitual de lectura. • Visión intermedia: Entre 50 cm y 1m, es la distancia a la que utilizamos el ordenador. • Visión de lejos: Distancias superiores a 1m, distancia a la que vemos la televisión. Fuente: Clínica Rementeria ha demostrado mejor predictibilidad y estabilidad en la corrección del astigmatismo en estos casos. A pesar de ello, la penetración de las lentes intraoculares es aún escasa. En mercados como el americano (EE.UU.), sólo el 8% de los pacientes se beneficia de las lentes tóricas y en España, menos del 5%. En este contexto, tanto la industria como los profesionales se plantean interrogantes al respecto: ¿Cuáles son los motivos para que una tecnología que ha demostrado su eficacia no invada el mercado? No sólo es cuestión de precio. Su implantación requiere voluntad política y formación de los profesionales implicados. Y es que la corrección con lentes tóricas es una técnica tan sencilla como difícil, pues exige una exquisita planificación y un esfuerzo añadido para, por ejemplo, realizar unas exploraciones preoperatorias complementarias y una reorganización logística. Asimismo, la normativa establece esta técnica y su procedimiento para su utilización en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. Aunque tal Orden reconoce las lentes intraoculares tóricas para astigmatismos corneales de más de 3 dioptrías, después la práctica se adapta en cada Autonomía y a cada hospital. Las ventajas del tratamiento del astigmatismo mediante lentes intraoculares son más que evidentes, pero el futuro inmediato pasa, entre otros aspectos, por mejoras tanto en los equipos diagnósticos como en los calculadores, que son tecnologías imprescindibles a la hora de calcular la lente ideal para el ojo de un paciente. Opinión Reconstrucción inmediata de fractura dental Alberto Sicilia Pdte. de la Asociación Europea Osteointegración L os accidentes no son la única causa de que una sonrisa se rompa. Es muy frecuente que las personas mayores de 45 años hayan padecido pérdidas dentarias múltiples que, probablemente, han sido reemplazadas mediante prótesis fijas o aparatología removible. Al mismo tiempo, debido al padecimiento de caries de estos pacientes en su juventud, sus dientes remanentes, que son los pilares que sujetan esas prótesis, se encuentran muy restaurados y tienen un riesgo alto de padecer una fractura radicular. Cuando uno de los pilares de una prótesis extensa se rompe, se pierden todas las piezas que la prótesis reponía y se crea una auténtica emergencia estética y personal, se rompe la sonrisa. Esto, además, para hacerlo más grave, siempre ocurre en el momento más inoportuno. Los pacientes que sufren este tipo de complicaciones se sienten desprotegidos e inseguros. Hoy, la tecnología y la preparación de equipos multidisciplinares permite, en centros de vanguardia, dar solución a este problema en horas. Vamos a explicarlo con un ejemplo: El paciente acude a la consulta con una emergencia dental, dos dientes anteriores se han roto y su prótesis que repone incisivos y caninos superiores se ha soltado. Apenas se atreve a salir a la calle. Inmediatamente, se procede al estudio del caso, mediante tecnología 3D se evalúa el hueso disponible, la salud general y bucal del paciente y los aspectos estéticos. Comienza la preparación de las prótesis provisionales implanto-soportadas y se realiza un estudio de cirugía virtual, orientada por ordenador. Y, finalmente, Hoy, la tecnología y la preparación permite dar solución a este problema en horas se procede a realizar la intervención, en la que con total tranquilidad y ausencia de dolor gracias a la sedación consciente con anestesia local, se realiza la extracción de los dientes rotos, se colocan los implantes necesarios, se reparan los tejidos dañados y se reponen los dientes perdidos mediante una prótesis provisional sujeta a los implantes. En estas intervenciones, en muchas ocasiones, no se precisan incisiones ni suturas, por lo que el postoperatorio es prácticamente indoloro y el resultado estético es muy bueno. El paciente tiene de nuevo sus dientes estables y fijos en menos de 24 horas de la primera visita. Hacia una gestión global y coordinada de la EII SILVIA ONDATEGUI-Parra Socia, Life Sciences de EY L a Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) ha ganado especial relevancia en los últimos años debido, principalmente, al incremento en el número de casos, en especial en adultos jóvenes, así como por el gran impacto social y económico que genera. Según un reciente informe elaborado por EY, la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, principales formas de la EII, generan un coste económico en España que asciende a 1.083 millones de euros anuales, equivalente a en torno al 1,8% del gasto sanitario público. El 46,5% de esta cifra corresponde a costes indirectos derivados principalmente de las ausencias e incapacidades laborales. Estas cifras, unidas a la complejidad de la enfermedad, que hace necesaria una atención especializada y coordinada por parte de equipos médicos multidisciplinares, convierten a la EII en una patología de especial relevancia y que requiere de una serie de prácticas para mejorar la calidad de vida del paciente y reducir el impacto económico y social. Se estima que alrededor de 100.000 personas padecen Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn en España, y más de la mitad tienen entre 20 y 39 años. Además, el diagnóstico de ambas enfermedades es complicado y lento, ya que 4 de cada 10 pacientes se diagnostican un año después de la aparición de los primeros síntomas. Esta complejidad hace que sea necesaria una atención sanitaria en la que intervengan diferentes profesionales y en la que se haga un seguimiento continuo del paciente para reducir el riesgo de complicaciones. En este sentido, los centros sanitarios deben promover el desarrollo de unidades especializadas multidisciplinares que incorporen a su vez servicios complementarios como la atención nutricional y emocional. También hay que fomentar una mayor coordinación entre 4 de cada 10 pacientes se diagnostican un año después de la aparición de los primeros síntomas atención primaria y especializada para reducir los tiempos de diagnóstico actuales. Otro punto clave a impulsar, teniendo en cuenta el perfil joven de los pacientes, es el uso de herramientas TIC que faciliten el seguimiento y adherencia al tratamiento. Las nuevas tecnologías son imprescindibles para que el paciente tenga una actitud proactiva en la gestión de su salud, uno de los ejes que garantizará en el futuro la sostenibilidad del sistema sanitario. En definitiva, a la hora de abordar un conjunto de patologías como las que conforman la EII, es esencial que las iniciativas que llevemos a cabo estén centradas en el paciente y que a la vez promuevan una mayor concienciación y comprensión por parte del conjunto de la sociedad. 4 Medicina 28 DE MAYO 2016 Endocrinología Los pacientes con diabetes pueden sufrir hasta 88 hipoglucemias al año Una nueva insulina basal ha conseguido reducir la incidencia de las bajadas de azúcar Con eso se consigue que ese depósito que se queda debajo de la piel tenga una superficie de absorción más pequeña y que la insulina permanezca más tiempo en el tejido subcutáneo, prolongando su acción. Tal y como indica Javier Escalada, consultor del departamento de endocrinología y nutrición de la Clínica Universidad de Navarra y encargado del área de diabetes, “casi un tercio de los pacientes con DM1 necesitaban desdoblar la dosis de Lantus porque no cubría bien las 24 horas. Con Toujeo, una sola administración es suficiente, ya que su acción es más homogénea durante el día y esto puede mejorar no sólo la calidad de vida de los pacientes, sino tam- SILVIA FIDALGO. BARCELONA E ntre las principales preocupaciones de las personas con diabetes que reciben tratamiento con insulina está la posibilidad de sufrir hipoglucemias, o lo que popularmente se conoce como “bajada de azúcar”. Se trata de una complicación frecuente del tratamiento insulínico, dado que por promedio, un paciente con diabetes que sigue tratamiento con insulina experimenta entre 27 y 88 hipoglucemias al año. Según una encuesta realizada por CanalDiabetes, cer- La nueva insulina concentra una cantidad de glargina tres veces mayor ca del 80 % de los pacientes con diabetes asegura que las hipoglucemias condicionan su vida, algo muy comprensible teniendo en cuenta que el 76% sufre como mínimo una hipoglucemia a la semana y un 23% ha sufrido una grave en el último año, que puede provocar convulsiones, coma e incluso la muerte. Con el fin de mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes, se ha desarrollado una nueva insulina basal que ha demostrado una incidencia menor de hipoglucemias nocturnas y totales y una duración prolongada de más de 24 horas. Hematología Segunda Jornada Científica Analiza de Biomedicina La diferencia con su predecesora Lantus radica en la concentración de la molécula glargina. En la nueva insulina, llamada Toujeo, esa misma molécula se ha concentrado el triple, es decir, en lugar de contener 100 unidades por mililitro tiene 300. Ello hace que el volumen a inyectar se reduzca de forma notable. Algún día un desfibrilador puede salvarte la vida Director de Salud y Accidentes de AXA E J.S.LL. BARCELONA E l salón de actos de Caixa Forum en Barcelona acogió la pasada semana la celebración de la II Jornada Científica Analiza de Biomedicina centrada en las hemopatías malignas, diagnóstico y tratamiento en oncohematología, a la que asistieron más de 200 especialistas de los principales hospitales y centros médicos españolas. Entre otros temas se analizaron los distintos métodos empleados para el diagnóstico de las hemopatías malignas: la clínica, la citología, la citometría de flujo, la citogenética y la biología molecular, con especial énfasis en la secuencia de dichos procedimientos y la conveniencia de no alterar el orden de aplicación de los mismos, y la necesidad de realizar un diagnóstico integrado, mediante la valoración conjunta de todos los procedimientos empleados. La jornada también abordó el tratamiento de las principales hemopatías malignas: leucemias agudas, linfomas, leucemia linfática crónica, neoplasias mieloproliferativas crónicas, síndromes mielodisplásicos y mieloma múltiple. La conclusión más importante fue que, así como hace cincuenta años las posibilidades de supervivencia de los pacientes afectados de hemopatías malignas eran prácticamente nulas, actualmente ya puede hablarse de curación en algunas de ellas. Los porcentajes todavía variables, van desde el 80-90% en algunas manifestaciones como la leucemia aguda linfoblástica infantil con factores de buen pronóstico, ejemplo paradigmático de curación de las leucemias, la enfermedad de Hodgkin o la leucemia aguda promielocítica (75% de curaciones), hasta cifras mucho más bajas como es el caso de la leucemia aguda mieloblástica del anciano. También puede comenzar a hablarse de posible curación definitiva en la leucemia mieloide crónica y la leucemia linfática crónica. A ello ha contribuido, por un lado, el estudio de la enfermedad mínima residual post tratamiento, técnica que permite identificar la existencia de una célula maligna entre miles de células normales y, por otro, la llegada de numerosos nuevos fármacos y de los actuales procedimientos de inmunoterapia, así como la aplicación de la PET/TC para la evaluación post tratamiento en el caso de los linfomas. bién su adherencia al tratamiento”. Además, la variabilidad del efecto de la insulina también disminuye, es decir, con Toujeo los niveles de glucosa se mantienen más estables si el paciente tiene la misma rutina diaria, algo que no sucedía con la insulina tradicional. Tribuna Jorge Paricio Los especialistas en hematología Evarist Feliu y Antonio Ballesta coordinaron esta sesión. El 76% de los pacientes sufre como mínimo una hipoglucemia a la semana n una parada cardiaca, los cinco primeros minutos son fundamentales para la supervivencia. Si se actúa a tiempo, las probabilidades de salvar la vida a una persona en esta situación aumentan en un 50%. Entre los siguientes 5 y 10 minutos, las posibilidades de que sobreviva van cayendo en picado. Cada minuto que pasa, se lleva un 10% de su vida. La persona testigo de un paro cardiaco tiene que actuar con decisión y rapidez, sabiendo que hay tres pasos fundamentales para una intervención con éxito: llamar a una ambulancia, masajear el corazón de la víctima y utilizar un desfibrilador automático externo si hay alguno cerca y disponible. Si hay alguno cerca y disponible… Algo poco probable en España. Y es que no tener un desfibrilador a mano es la causa de que al año mueran en España 30.000 personas por parada cardiaca, un dato escalofriante y, si lo comparamos con nuestros vecinos europeos, indignante: se estima que en nuestro país hay unos 10.000 desfibriladores, frente a los 50.000 de Reino Unido, los 80.000 de Alemania y hasta los 100.000 de Francia. La causa principal es que en nuestro país no existe una legislación única para esta cuestión, sino que las competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas. Si a esto le sumamos que la mayoría de ellas exige un curso de formación que no se puede convalidar de una a otra, nos encontramos con una mala legislación que está provocando muchas muertes y que está pidiendo a gritos una modificación. La nueva campaña de Constantes y Vitales, la plataforma de Responsabilidad Corporativa de laSexta y de la Fundación AXA, tiene como objetivo la concienciación de las Comunidades Autónomas sobre la instalación de desfibriladores en lugares públicos, reduciendo así el número de víctimas por infarto en nuestro país. Además, la campaña pretende concienciar también a la población con la recogida de firmas (http://www.lasexta. com/constantes-vitales/causas/desfibriladores/firma/), de manera que se desarrolle una normativa que incluya la obligación de instalar desfibriladores en lugares públicos y que puedan ser utilizados por personal no sanitario. Un desfibrilador no descarga nunca si el paciente no se encuentra en parada cardiorespiratoria, no es necesario ser un experto para usarlo y, además, teniendo en cuenta que su uso aumenta un 70% las posibilidades de salir adelante, merece la pena correr el riesgo. Una vez más, me gustaría recordar la importancia de la prevención. Realizarse un reconocimiento médico si vamos a practicar deporte con asiduidad es necesario: 120 deportistas mueren al año en España por una parada, muchos de ellos, seguramente desconociendo que padecían algún tipo de arritmia o problema cardiovascular que, si en nuestra vida diaria no tiene por qué darnos ningún problema, al hacer deporte, cuando sometemos a nuestro corazón a un gran esfuerzo, puede provocar la muerte. En nuestro país sólo hay dos desfibriladores por cada 100.000 habitantes. Imposible así salvar alguna de las 4.000 vidas que se pierden al año por no contar con uno cerca. 6 Medicina 28 DE MAYO 2016 Industria Reumatología Nuevos sistemas de verificación de medicamentos Hasta diez años de retraso en el diagnóstico de la espondilitis anquilosante REDACCIÓN. BARCELONA V erificar la autenticidad de los medicamentos por parte de los distribuidores y de las personas autorizadas a suministrar fármacos será posible a partir del 9 de febrero de 2019. Así lo ha dictado el Reglamento Delegado que desarrolla la Directiva de Medicamentos Falsificados con el objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes. Asimismo, para evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena legítima de distribución, la Directiva también establece obligaciones para los fabricantes, que deberán incorporar dispositivos de seguridad en los envases de todos los medicamentos de prescripción. Según Farmaindustria, estas novedades constituyen un gran desafío para todos los agentes del sector, que se traducirá en numerosas adaptaciones tecnológicas y también corporativas. Concretamente, este reto logístico y tecnológico ha sido analizado en profundidad durante la Jornada sobre Dispositivos de Seguridad: Aspectos Regulatorios y Puesta en Marcha en España, celebrada recientemente en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En el encuentro, los representantes de la industria farmacéutica innovadora han puesto de manifiesto que cumplir con los requisitos requiere adaptar los procesos de fabricación para introducir medidas de seguridad e identificador único en cada envase, lo que puede acarrear un coste estimado de 300.000 € por línea de producción. Además, la industria farmacéutica asumirá de forma íntegra el coste de la puesta en marcha y mantenimiento del sistema nacional y el nodo europeo, que se estima en entre 10 y 13 millones de euros para su lanzamiento, entre 2016 y 2018, y entre 5,5 y 8 millones de euros a partir de 2019. Se trata de una enfermedad reumática que cuando se detecta puede haber provocado complicaciones irreversibles S.L. MADRID L as espondiloartritis, entre las que destaca la espondilitis anquilosante, pueden llegar a afectar a 1,5% de la población española. Una incidencia que, si bien no es muy alta, puede tener graves consecuencias sobre la calidad de vida del afectado debido, principalmente, a un diagnóstico tardío. De hecho, se ha calculado que la detección de la espondilitis anquilosante suele realizarse con un retraso de siete a diez años, etapa en la que las articulaciones, fundamentalmente las de la columna vertebral, ya han empezado a fusionarse. Se trata de una afección reumática que causa inflamación, sobre todo en la columna vertebral, y se caracteriza por causar un fuerte dolor crónico de espalda, pudiendo llegar a provocar inmovilidad, entre otras complicaciones. Diagnosticarlo a tiempo es fundamental para conseguir un manejo óptimo y poder frenar su evolución. Aspecto que desde la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) no cesa de reclamarse. Su presidente, Pedro Plazuelo, también paciente de la enfermedad desde hace 12 años, así lo manifiesta. “El tiempo es oro”, afirma. Son diferentes los motivos por los que el diagnóstico se suele realizar con retraso. Según Jesús Sanz Sanz, especialista en reumatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid, uno de los principales se debe a las herramientas de diagnóstico de las que se disponía hasta ahora, que principalmente había sido la radiografía convencional. “Se calcula que esta enfermedad empieza a ofrecer síntomas apreciables por radiografía pasados los cinco o diez años desde su aparición”, apunta. Para solucionar dicho retraso se están buscando otras vías de diagnóstico precoz como puede ser la Resonancia Magnética (RM). Esta permite detectar lesiones antes de que se formen los puentes óseos y que, por lo tanto, produzcan discapacidad irreversible. Asimismo, el arsenal terapéutico del que se dispone es más amplio. “Ahora contamos con las terapias biológicas y podemos llegar a tener un buen número de pacientes incluso en remisión”, afirma el especialista Sanz Sanz. Se trata de una dolencia que puede provocar grandes incapacidades en la persona que la sufre. La más conocida es que la columna se anquilose, es decir, que el paciente pierda movilidad. Las lesiones tienden a soldarse hueso con hueso, se pierde la movilidad de la articulación y se crea una rigidez en todas las articulaciones afectadas. “En ese estado de afectación, el paciente prácticamente no puede doblarse o no puede girarse, ni agacharse”, lamenta el especialista Jesús Sanz Sanz. La espondilitis suele irrumpir hacia los 30 años de edad, en plena etapa de desarrollo profesional y personal. Lo más difícil para Pedro Plazuelo es aceptarlo. “Ves como tu castillo de naipes se cae y te ves obligado a adaptarte a tu enfermedad, hay veces que se consigue y otras que no, desgraciadamente algunas personas pueden acabar perdiendo su empleo debido a esta enfermedad”, cuenta el presidente de CEADE, desde donde también se reivindica el abordaje multidisciplinar de esta afección. A pesar de que la espondilitis es una enfermedad reumática, tiene afectaciones extrarticulares. Se calcula que hasta un 30% de los pacientes con espondilitis también sufre una afectación ocular inflamatoria. La psoriasis también es bastante común entre este colectivo, al igual que la afectación intestinal. La mitad de estos pacientes sufre problemas de intestino y hasta un 7% puede padecer Crohn o Colitis Ulcerosa. Sin olvidar la artritis. Esta última es tan frecuente en los pacientes de espondilitis que incluso especialistas como Jesús Sanz Sanz prefieren referirse a esta enfermedad como espondiloartritis. Odontología Una mala salud bucal incrementa el riesgo de padecer algunas enfermedades sistémicas J.M. MADRID “L a salud bucodental y la salud general no deben entenderse independientemente”, con esta contundencia habla Laura San Martín Galindo, odontóloga y representante española del Grupo Internacional de Salud Oral de World Federation of Public Health Associations (WFPHA), que estudia la influencia de la salud bucal sobre el estado del organismo en general. Afirmación que, a su vez, comparte su compañero de profesión Gonzalo López-Castro, especialista en periodoncia y cirugía de su propia clínica en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), quien afirma que la periodontitis puede actuar como un factor predictivo de otras dolencias sistémicas. Razón no les falta. Numerosos estudios demuestran que la enfermedad periodontal puede contribuir a la aparición y/o progresión de ciertas patologías sistémicas como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, osteoporosis, obesidad, síndrome metabólico, así como complicacio- nes durante embarazo (nacimiento de bebés prematuros o de bajo peso son las más comunes). Sin olvidar que, recientemente, se ha vinculado la presencia de una bacteria oral, Fusobacterium nucleatum, con la aparición del cáncer de colon. “Este hallazgo, aunque está en proceso de investigación, podría abrir nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad”, apunta la especialista Laura San Martín. Los mecanismos de conexión entre la ca- La diabetes o la afección cardiovascular, riesgos asociados a un mal estado de la boca vidad oral y el resto del organismo pueden producirse principalmente a través de dos vías. La primera se debe al paso directo de la bacteriemia (producida por acciones rutinarias como el cepillado dental o la simple masticación) al torrente sanguíneo. Y la segunda se entiende al saber que, tras una inflamación sistémica, pueden elevar- se los niveles de ciertos marcadores inflamatorios en la sangre, como es el caso de la proteína C reactiva (PCR), considerada un factor de riesgo cardiovascular. De momento, es en la enfermedad cardiovascular, en la diabetes o en el embarazo, donde hay más soporte científico que evidencie su relación con la periodontitis. En las personas con diabetes, por ejemplo, una mala salud bucal puede provocar un empeoramien- to del control glucémico y puede aumentar las complicaciones de la enfermedad. Incluso, tal y como afirma el especialista Gonzalo López-Castro, algunas personas con predisposición a padecer diabetes pueden acabar sufriéndola por el simple hecho de no mantener una buena salud bucal. Las embarazadas tampoco se libran. Durante el embarazo, las mujeres experimentan un aumento de permeabilidad vascular, por lo que es más fácil que la bacteriemia pueda entrar al torrente sanguíneo y afectar al feto. En algunos casos, incluso, el mal estado bucal de las embarazadas puede llegar a provocar un aborto involuntario. Medicina 7 28 DE MAYO 2016 Entrevista VALENTÍ FUSTER, CARDIÓLOGO “En los países occidentales, el 98% de la población presenta algún factor de riesgo cardiovascular” RAQUEL GONZÁLEZ. MADRID E l cardiólogo Valentí Fuster es una de las figuras más reconocidas en el ámbito internacional. De hecho, es el único en su especialidad que ha recibido los máximos galardones en investigación por parte de las cuatro organizaciones cardiovasculares más importantes: la Asociación Americana del Corazón, el Colegio Americano, la Sociedad Europea y la Sociedad Interamericana de Cardiología. Ha presidido varios organismos internacionales de la especialidad y actualmente compagina la dirección del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinaí de Nueva York con la del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid. Pregunta. - Usted prefiere hablar de individuo más que de paciente. Respuesta. - Así es. Tradicionalmente, en investigación, se hablaba más del paciente, pero hoy la prioridad, más allá de la enfermedad, es la promoción de la salud. Por ello, prefiero hablar de individuo ya que este no necesariamente tiene por qué estar enfermo. Es interesante cómo hace apenas tres meses, el Instituto Nacional de la Salud (NIH) en Estados Unidos decidió que su prioridad en el campo cardiovascular para los próximos diez años sería precisamente subvencionar la investigación acerca de lo que es la salud y cómo promocionarla. Lo cierto es que desde un punto de vista molecular, clínico, social o económico, por ejemplo, sabemos muy poco sobre qué es lo que hace a una persona mantener su salud. P. - En las últimas décadas se ha incrementado significativamente la supervivencia en países como España, Estados Unidos y en general en aquellos de alto nivel económico, ¿estamos ganando en salud? R. -Desde el ángulo cardiovascular, en el caso de Estados Unidos, por ejemplo, en los últimos 30 años la esperanza de vida se ha prolongado seis años, esto es dos años por década. El 50% de este in- El cardiólogo Valentí Fuster la pasada semana en Madrid. cremento podríamos decir que se debe a que hemos mejorado nuestra situación en cuanto a factores de riesgo. Por ejemplo, menos tabaquismo y tal vez incremento del ejercicio físico. El otro 50% es puramente una razón tecnológica: unidades de intensivos, desfibriladores, by pass, stents, cirugía cardíaca… todo ello nos ha permitido ganar años de vida. Sin embargo, ese factor tecnológico está encareciendo extraordinariamente la medicina cardiovascular hasta el punto de que en el año 2014 el gasto del manejo de la enfermedad cardiovascular en Estados Unidos alcanzó los 300.000 billones de dólares y esto es insostenible. Esa es la razón por la que desde el NIH se está insistiendo en que debemos llegar antes, debemos promover la salud. Esas cifras lo que nos dicen es que llegamos demasiado tarde y debemos pensar más en prevención. P. -Esto es en los países de rentas más altas, ¿cuál es la situación del resto con respecto a la enfermedad cardiovascular? R. -Lo cierto es que, contrariamente a lo que se piensa, el 80% de los infartos de miocardio tienen lugar en los países de nivel económico medio y bajo, simplemente porque esta población es más numerosa. Este es otro reto importante al que debemos atender. P. -Para prevenir hay que hablar de factores de riesgo, ¿cuáles son los factores clave cuando hablamos de enfermedad cardiovascular? R. -Dentro de un contexto de predisposición o no predisposición genética, hay siete factores clave: tabaquismo, diabetes, colesterol elevado, hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo y una alimentación inadecuada. Estos van actuando a lo largo del tiempo, de manera silenciosa. Ese es el gran problema por el que no llegamos a tiempo. En las sociedades occidentales, en los países occidentales, el 98% de la población presenta algún factor de riesgo cardiovascular. P. -¿Qué deberíamos hacer? R. -Hay muchas oportunidades a nivel individual, a nivel de organizaciones, a nivel gubernamental o político en las que podemos influir. A nivel político y poco burocrático, un buen ejemplo de lo que se puede hacer es el de Michael Bloomberg, quien fuera alcalde de Nueva York. Con sus medidas ha conseguido, por ejemplo, que el tabaquismo se haya reducido a la mitad y ha controlado el uso de grasas trans multando a los restaurantes que utilizasen este tipo de grasas. P. -¿Y la contaminación? ¿Cómo afecta a nuestra salud cardiovascular? R. -Las pequeñas partículas contaminantes que respiramos dan lugar en el pulmón a productos del estrés oxidativo que penetran en las arterias y en altas concentraciones pueden llegar a dañarlas como el colesterol elevado o el tabaquismo. Los últimos artículos publicados al respecto apuntan que en ciudades como Beijing el daño que producen estas partículas en densidad moderada o elevada puede ser de tal envergadura como el que produce un colesterol elevado. Opinión ¿Hacia dónde va la Sanidad? Enrique Ferrer Rodríguez Neurocirujano E n los más de 40 años de ejercicio profesional que he tenido el privilegio de vivir, he podido observar una evolución del modelo médico en nuestro país. A pesar de la excelente sanidad pública por la que hemos luchado tanto, hoy me encuentro en una sociedad que no entiende del todo que la medicina tiene un elevadísimo coste. Sea pública o privada alguien la tiene que pagar. El coste actual de la Sanidad es casi astronómico, producto de la creciente tecnificación médica y progreso de la farmacia. Los políticos se encargan de esconder esta realidad. ¿Tenemos realmente la Sanidad que podemos permitirnos? El aumento de las listas de espera y los déficits en la atención sanitaria pública han motivado que la demanda de la medicina privada aumente. En las compañías de seguros, que parecen ser un gran negocio, los procedimientos quedan bien cubiertos a expensas de unos pagos exiguos en los honorarios médicos, en ocasiones hasta vergonzosos, que obligan al facultativo a realizar un volumen importante de actos médicos para poder cuadrar las cuentas. En esos casos, a veces, esa medicina es ocasionalmente despersonalizada y de escasa calidad. La última perversión del Sistema es la reconversión de los distintos centros históricos privados del país en un conglomerado sanitario basado en un tejido que promociona la “marca blanca”, a expensas de que el negocio de los médicos pase a manos de las citadas organizaciones. Ya no hay proyecto sanitario ni otra filosofía que soporte el sistema privado que no sea el estrictamente económico. Los grandes hospitales privados del país, en manos de monopolios financieros que apuestan claramente por la plusvalía económica, gestionan grandes números y un enorme volumen proveniente de la medicina mutual, sin que importe demasiado la antaño prestigiada calidad de esos hospitales y clínicas que se afanaban en reunir en ellas a los mejores especialistas del país. La creciente sociedad del low cost se ha impuesto también en la medicina de nuestro país. Lo peor es que nadie ha explicado que tenemos que gastar bastante más en el mantenimiento de nuestro más preciado bien: la salud. Al final resulta muy difícil de entender y aceptar la salud low cost, sobre todo cuando estamos enfermos. ¿Sanidad, Quo Vadis? Primacol® Plus contiene monacolina K que te ayuda a normalizar tu colesterol. 8 Medicina 28 DE MAYO 2016 Reproducción asistida Tecnología Mayor tasa de éxito y menor riesgo con las nuevas técnicas Primer TAC capaz de caracterizar la composición exacta de los tejidos Un nuevo vitrificador y un incubador consiguen procesar y seleccionar mejor los embriones REDACCIÓN. BARCELONA P odría decirse que la selección de los embriones es uno de los factores más complicados a la hora de conseguir el nacimiento de un bebé sano. Hasta el momento, la selección de éstos se basaba principalmente en aspectos morfológicos, por lo que la decisión estaba basada en la subjetividad de cada especialista. Si bien es cierto que en la mayoría de los casos la selección era la correcta, existía un cierto margen de error. Panorama que gracias a las nuevas técnicas ha cambiado. Gracias a los sistemas conocidos como Gavi y Geri, el margen de error ha podido reducirse. Las referidas técnicas permiten que el especialista cuente con un apoyo automatizado para seleccionar los mejores embriones y obtener, de este modo, mayores tasas de implantación y mayores posibilidades de que nazca un niño sano. Se trata de un gran avance considerando, sobre todo, que la edad media a la que se suele solicitar técnicas de fecundación in vitro suele ser a partir de los 35 años. Momento en el que la fecundidad de la mujer empieza a decaer. La infertilidad es un problema que afecta actualmente a un 15% de las parejas españolas y a un total de 72 millones de personas en el mundo. Gavi es el primer vitrificador automatizado que reduce la variación en la manera de procesar los embriones. “El reto de la reproducción asistida se centra en la estandarización, automatización y objetividad en todas las fases del proceso para garantizar que las pacientes tengan la oportunidad de recibir el mejor tratamiento”, así de contundente se muestra Jenny Álvarez, gerente médico de fertilidad de Merck, compañía líder mundial en el tratamiento de la fertilidad y que ha sido la que ha lanzado recientemente estas dos nuevas técnicas. Por un lado, el sistema Gavi, al tratarse del primer vitrificador automatizado, es el que La infertilidad es un problema que afecta actualmente a un 15% de las parejas españolas se ha consolidado como la innovación más reciente en lo que a vitrificación se refiere. Según Álvarez, éste mejora el proceso de vitrificación con resultados consistentes y repetibles gracias al proceso de equilibrado automatizado, que reduce la variación en la manera de procesar los embriones. Por otro lado, Geri es un incubador equipado con seis compartimientos de incubación totalmente independientes. De este modo, se minimiza la posibilidad de que ocurran alteraciones en las fases tempranas del desarrollo embrionario, explican desde la empresa impulsora de esta tecnología. Además, cada compartimiento está equipado con una cámara con funcionabilidad time lapse que captura diferentes momentos del embrión, permitiendo seguir su evolución con una buena calidad de imagen. Las mejoras, sin embargo, no sólo se han producido en el laboratorio. Tal y como explica la bióloga y presidenta de la Asociación para el Estudio de la Biología en la Reproducción Asistida (ASEBIR), Montserrat Boada, el éxito es fruto de un trabajo multidisciplinar y estandarizado. “Una mala estimulación ovárica la puede arreglar un laboratorio y una buena estimulación ovárica la puede estropear un mal laboratorio. Si no somos impecables, cada uno con nuestra labor, el resultado no lo será tampoco”. Opinión que, a su vez, comparte el jefe de la unidad de reproducción asistida del Hospital Quirón de Barcelona, Ramón Aurell, “contamos con una tecnología tan puntera, tan regulada, tan perfecta que apenas tiene cabida el fallo humano. Si todo esto viene acompañado de profesionales que sepan manejarlo, lo recibo con los brazos abiertos, ya que es un arma más para lograr lo que buscamos: una tasa de embarazo lo más alta posible”, concluye este especialista. J.S.LL. VALLADOLID E l primer equipo TAC con detector espectral se ha convertido en el único sistema del mundo capaz de identificar la composición exacta de los tejidos o la concentración de agente de contraste utilizando los mismos protocolos de una adquisición convencional. Mostrando, además, una información y caracterización más completa y detallada mediante una codificación de color. Dicho avance se ha presentado con motivo de la celebración de la 33ª edición del Congreso Nacional de SERAM, el más importante en el terreno de la radiología en nuestro país. Tal y como afirma la compañía Philips, impulsora de esta nueva tecnología, el uso del análisis espectral supone toda una revolución en el campo de la radiología. Entre otros aspectos, esta permite la caracterización de la composición exacta de piedras renales, de tal manera que los especialistas pueden tomar decisiones basadas en información más precisa. Además, en personas con problemas renales en los que la utilización de contraste está restringida, el análisis espectral mejora el contraste de la imagen y minimiza el impacto en el riñón, pues el TAC espectral permite inyectar menor dosis de contraste. Los pacientes con prótesis metálicas, en los que la imagen se puede ver distorsionada por la interferencia de estos elementos, también son otros de los beneficiarios. Gracias a esta tecnología se puede mejorar esa imagen y hacer que sea más nítida eliminando el artefacto producido, facilitando un diagnóstico más claro. Todo ello sin olvidar la reducción que consigue del efecto de centelleo en la imagen de las arterias coronarias. Es bien conocido que, en este tipo de arteria, suele ser común que el cúmulo de calcio provoque este efecto centelleo en la imagen, factor que dificulta saber el grado exacto de estenosis que padece El uso del TAC espectral no modifica el flujo de trabajo pues se usan los mismos protocolos que en uno convencional. el paciente. Para estos casos, el TAC espectral también resulta de gran ayuda. Este logra eliminar ese artefacto, de manera que consigue saber con certeza cuánto ocupa el calcio, qué parte es placa con componentes de calcio/placa no calcificada y qué caudal tiene el vaso. Asimismo, desde la compañía holandesa explican que el uso del TAC espectral no modifica el flujo de trabajo pues se usan los mismos protocolos que en un TAC convencional. “Utilizar esta característica no hará que los exámenes sean más largos para el paciente ni aumentará la carga de trabajo para los profesionales, el radiólogo es quien decidirá si es necesario hacerlo o no solamente con pulsar un botón de forma retrospectiva”. La administración de dosis en el paciente también es mínima. Esta nueva tecnología cuenta con las técnicas de reducción de dosis propios de los sistemas de TAC más avanzados, por lo que el especialista puede obtener el máximo de información sin que ello suponga proyectar mayor dosis de radicación sobre el paciente.
© Copyright 2024