IMPORTANTES consejos Universidad de Chile El Roble Centro de Salud Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias 1. Recoge diariamente las heces de tu perro. CALENDARIO DE DESPARASITACION Fecha Producto 2. Aliméntalo solo con comida envasada, formulada especialmente para ellos. Nunca le des vísceras o huesos, menos aun si están crudos. Próxima 3. Desparasítalo de acuerdo a las recomendaciones de tu veterinario. Sigue estos excelentes consejos para tener a tu perro más sano y feliz. Av. Observatorio 1777-B, La Pintana Fijo: +56225438563 Movil: +56962491145 E-mail: [email protected] Web: www.elroblecesave.uchile.cl Facebook: /cesaveelroble Cuida a tu perro !Programa Desparasitalo! educativo sobre desparasitación interna en perros ¿Como prevenir la transmisión de parásitos intestinales? 1. Desparasitanto a su perro periódicamente. La desparasitación interna es la eliminación de parásitos (lómbrices) intestinales. ¿Para qué sirve la desparasitación interna? Sirve para prevenir enfermedades parasitarias o tratarlas, además de reducir la posibilidad de transmisión de parásitos a las personas y a otros animales. ¿Cuando y con qué se debe realizar? Comenzar a los 21 días (3 semanas) de edad con antiparasitario en gotas repetir el procedimiento cada 2 semanas hasta que su perro o gato cumplan 3 meses de edad. Si pesa más de 2kg antes de los 3 meses, puede continuar la desparasitación con pastillas. Después de los 3 meses de edad la desparasitación se debe realizar con pastillas cada 3 meses durante toda la vida. 2. Limpiando las heces de su perro en su casa y cuando las haga en sus paseos. 3. No alimentar con vísceras o huesos crudos, ya que estos pueden contener parásitos. 4.Algunos parásitos internos se trasmiten por pulgas, por lo que es muy importante desparasitar externamente. ¿Cuales son los riesgos para la salud de las personas? Algunos parásitos de los perros pueden transmitirse a las personas y provocar graves enfermedades (zoonosis), pero si seguimos estos sencillos consejos podremos prevenirlas. ? E S OS O AL ¿Qué es la desparasitación interna? CUID C U ID A AT L A P R S A E SI D T Preguntas frecuentes 01 ¿Desde qué edad puedo esterilizar a mi mascota? Ella puede ser esterilizada a partir de los 2 meses, aunque recomendamos sea luego de sus primeras vacunas. 02 ¿A qué edad mi perrita o gatita puede tener el primer celo? Gata: desde los 4 meses de edad. Perra: desde los 5 meses de edad. 03 04 05 06 ¿Cuánto dura el celo? Gata: dura entre 3 a 6 días y puede tener varios dentro de un periodo reproductivo, siempre y cuando no haya quedado preñada. Perra: dura alrededor de 21 días. esterilizar es saludable y necesario SALUD: En hembras evita la aparición de enfermedades ováricas y uterinas, además, disminuye la probabilidad de presentar tumores mamarios si son esterilizadas cuando son cachorras o jóvenes. En machos evita la aparición de tumores testiculares, tumores prostáticos, la ansiedad y el marcaje con orina. En ambos sexos se evita la presentación de enfermedades de transmisión sexual como el tumor venéreo transmisible y la brucelosis. NECESIDAD: Evita el nacimiento de cachorros en las calles, un problema del cual las personas somos responsables. ENTREGUE ANTECEDENTES REALES PARA ASÍ DISMINUIR LOS RIESGOS DE LA CIRUGÍA. SI NO PUEDE ASISTIR, LLÁMENOS CON ANTICIPACIÓN PARA REAGENDAR SU HORA. ¿Cómo sé si está en celo? Gata: ellas tienden a vocalizar y estar mucho más “cariñosas” y tienen muchas más ganas de salir. Perra: su vulva está mucho más grande y libera una secreción semejante a gotitas de sangre . Los machos estarán rondándola. ¿Los machos tienen celo? El celo o estro es un proceso propio de las hembras, por lo que ningún macho lo presentará. ¿Va a engordar despues de la cirugía? Al mantener una dieta balanceada y un nivel de ejercicio adecuado el control del peso no será problema. NO EXCEDA SU ALIMENTACIÓN. Universidad de Chile El Roble Centro de Salud Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Av. Observatorio 1777, B, La Pintana Fijo: +56225438563, Movil: +56962491145 E-mail: [email protected] Web: www.elroblecesave.uchile.cl, Facebook: /cesaveelroble Universidad de Chile El Roble Centro de Salud Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias CUIDADOS POSOPERATORIOS Sobre la Cirugia ¿En qué ambiente debe permanecer? El primer día debe estar resguardada, bajo techo y bien abrigada. ¿Cuándo y qué puede comer? El mismo alimento que habitualmente usted le da, pero sólo cuando esté totalmente conciente para evitar asfixias por vómitos. LA CIRUGIA ¿En qué consiste la cirugía? Consiste en la extracción quirúrgica de útero y ovarios en las hembras (ovariohisterectomía) y la extracción de testicículos en machos (orquiectomía). ¿Cómo es el cuidado de la herida? Debe realizar curaciones 3 veces al día, durante 10 días, simplemente con agua hervida tibia o mejor aún con algún antiséptico recomendado por el médico. Use siempre gasas y no algodón. SALUD ¿Cómo sé si mi mascota está sana al momento de la cirugía? El médico hará una evaluación previa a la cirugía y será él quien determine si se puede realizar la intervención. Le informamos que hembras en celo o preñadas, con enfermedades previas, obesos o muy delgados y aquéllos muy nerviosos tienen mayores riesgos durante y posterior a la cirugía, por lo que no se recomienda operarlos. ¿Son necesarios exámenes de sangre? Idealmente sí, infórmenos previamente si puede realizarlos. AYUNO ¿Cuánto ayuno deben tener? Edad 0 - 4 meses 4 - 6 meses 6 meses o más Ayuno Ayuno agua 2 horas 3 a 4 horas 4 a 6 horas 2 horas Por ejemplo: si tengo hora a las 10 AM y mi perro o gato tiene más de 6 meses debo retirar su plato con comida a las 6 AM (4 horas de ayuno) o a las 4 AM (6 horas de ayuno) EL DiA DE LA CIRUGiA Deben traer 1) Su carné de identidad, 2) Comprobante de domicilio o boleta a su nombre, 3) Papel absorbente (tipo toalla nova), y 4) Un frazada o toalla para abrigarlo. Deben autorizar Al ser una cirugía bajo anestesia general usted deberá firmar una autorización, que confirme su consentimiento para la realización de esta intervención. Deben retirarla La cirugía es ambulatoria por lo que debe retirarla durante el día en el horario que le indique el médico responsable. ¿Cómo puedo evitar que se muerda los puntos o se lama la herida? Para eso el uso del collar isabelino es fundamental. El collar es un cono plástico semejante a una pantalla de lámpara, que impide que su mascota alcance la herida con el hocico o su lengua. ¿Cuándo debo venir a control? El control es alrededor de los 10 días, momento en que retiraremos los puntos y nos cercioraremos que todo ande bien. Si nota algún problema antes, no dude en traerlo, los controles quirúrgicos en general no tienen ningún costo para usted. GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS.
© Copyright 2025