Descargar PDF - Correo del Orinoco

Viernes 27 de Mayo de 2016 | Nº 2.391 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Masiva marcha llegó a Miraflores
Aumento salarial de 74%
a universitarios decide Maduro
ƒ Docentes, personal administrativo y obreros de todas las universidades del país recibirán de inmediato el 54% de sus sueldos y salarios como primer incremento, garantizado ya por punto de cuenta aprobado por un monto de 50.464 millones de bolívares.
Para septiembre el 20% restante.
ƒ Igualmente el Jefe del Estado firmó la homologación de sueldos y salarios de todo el
personal que presta servicios en el sector.
ƒ A los estudiantes les otorgó un aumento de 100% en el monto de las becas, es decir
los 30 mil becarios recibirán ahora ocho mil bolívares. Además se otorgarán diez mil
nuevas becas por igual monto para estudiantes cuyas carreras estén vinculadas a los
15 motores productivos.
ƒ 900 millones de bolívares fueron destinados para la ejecución de 106 proyectos socioproductivos en las universidades públicas. Se pondrá en funcionamiento la Universidad de la Salud el próximo 14 de junio. Fotos Luis Franco y Prensa Presidencial págs. 2, 3 y 4
Presidente Nicolás Maduro acusa a Rajoy
España prepara solicitud de intervención
militar de la OTAN contra Venezuela
Invita a los candidatos a que vengan a Caracas a hacer sus debates
presidenciales, ya que tienen tanto interés en nuestro país. págs. 3 y 15
Multipolaridad
EEUU
Franceses se alzan
contra reforma laboral
Donald Trump ya tiene
los delegados
para ser candidato pág. 30
pág. 30
Información al momento, visita www.correodelorinoco.gob.ve
Los Diablos también quieren paz Tienen 267 años rindiéndose ante el
Santísimo Sacramento. Ayer tomaron de nuevo las calles de Yare en el día de Corpus Christi
y pidieron paz para Venezuela y la pronta llegada de las lluvias. Foto Ángel Dejesús págs. 20 y 21
Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Reivindicaron logros y beneficios al sector
#OMUNIDADUNIVERSITARIARESPALDØPOLÓTICAS
DEINCLUSIØNDELA2EVOLUCIØN"OLIVARIANA
%LMINISTRO-ALDONADODESTACØQUEEN2EVOLUCIØNSEHACUMPLIDOCONLAOBLIGACIØNDEMANTENERLASUNIVERSIDADESABIERTASALPUEBLO
“El presidente Nicolás
Maduro ha cumplido con su
obligación con la comunidad
universitaria, a pesar de las
dificultades económicas para
que tengamos siempre las
universidades abiertas
al pueblo”, aseveró
el ministro de Juventud
Mervin Maldonado
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Luis Franco
Caracas
L
a comunidad universitaria del país se movilizó
por el centro de Caracas
para reivindicar los logros educativos conquistados durante
los 17 años de la Revolución
Bolivariana, rechazar las pretensiones privatizadoras de la
educación pública venezolana y
dar un respaldo al Gobierno del
presidente Nicolás Maduro.
Ronald Blanco La Cruz, rector de la Universidad Nacional
Experimental de la Seguridad
(UNES), destacó que la comunidad universitaria tomó pacíficamente las calles para “defender la Patria” y levantar su voz
en contra de las pretensiones
privatizadoras de la educación
pública sectores de la derecha.
El rector de la UNES recalcó que desde la llegada del
comandante Chávez la defensa del derecho a la educación
pública, gratuita y de calidad
ha sido asumida por el proceso
revolucionario, pero advirtió
que “detrás de todos los ataques al gobierno están las intenciones que siempre ha tenido la oposición venezolana de
privatizar la universidad”.
“Tenemos el deber de defender lo que hemos adquirido,
siendo conscientes de los problemas que nos ha generado
la guerra económica impuesta
por sectores poderosos, pero
también dando gracias porque
tenemos un Gobierno que ha
podido y sigue transfiriendo los
recursos y siempre ha dado el
apoyo para que podamos cumplir con los trabajadores y estudiantes”, dijo Blanco La Cruz.
ABIERTAS AL PUEBLO
El Ministro de la Juventud y
Deporte, Mervin Maldonado,
durante su participación en la
multitudinaria marcha que salió desde las inmediaciones de
la Plaza Venezuela, en Caracas,
y que culminó en el palacio de
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
%LRECTORDELA5.%3ASEGURØQUEDETRÉSDETODOSLOSATAQUESAL'OBIERNOESTÉN
LASINTENCIONESQUESIEMPREHATENIDOLAOPOSICIØNVENEZOLANADEPRIVATIZARLAUNIVERSIDAD
Miraflores, donde fue recibida
por el presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró
el respaldo que en las calles la
juventud dio al Gobierno y sus
políticas de inclusión.
“Muy contento de acompañar al sector universitario
que durante estos 17 años ha
sido reivindicado y al decir
esto podemos hacer cualquier
análisis comparativo: qué son
ahora y qué eran antes las
universidades. En este tiempo
todos los sectores han mejorados sus condiciones, bien sean
estudiantes, personal docente,
administrativo u obrero, por
ello estamos en la calle dando
el respaldo al presidente Nicolás Maduro, quien ha cumplido
con su obligación con la comunidad universitaria, a pesar
de las dificultades económicas
para que tengamos siempre
las universidades abiertas al
pueblo”, dijo.
El ministro recordó que “en
revolución se han creado más
de 30 universidades. Se han incrementado las becas estudiantiles así como todos los programas de estudio para desarrollar
la extensión permanente, y esos
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
logros debemos defenderlos en
la calle”.
INCLUSIÓN SOCIAL
Néstor Viloria, rector de la
Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte)
argumentó que la democratización de las universidades para
garantizar el acceso a toda la
población a una educación gratuita y de calidad en el país comenzó cuando el comandante
Hugo Chávez, a través de una
política libertaria, permitió incluir a la juventud venezolana
dentro de los recintos universitarios y “saldar una deuda
pendiente desde la IV República con los llamados bachilleres
sin cupo”.
“La universidad venezolana, sus estudiantes, sus trabajadores y profesores estamos
en la calle para defender la
esperanza que sigue siendo la
Revolución Bolivariana, porque solamente es posible tener
universidades públicas, gratuitas y de calidad en revolución”, señaló el rector.
Otro logro de este proceso,
según Viloria “lo representa
la participación de toda la comunidad universitaria en los
ámbitos de decisión, a través
de los consejos de trabajadores,
estudiantiles, el reconocimiento de todas las formas de organización del movimiento estudiantil y de los trabajadores y
su participación en los consejos
universitarios”.
Viloria rechazó “los proyectos
esbozados por la oposición para
que en caso de llegar a ser gobierno reducirían el nivel de masificación y volver a los esquemas de
privilegios contrarios a la políticas de inclusión de la Revolución
Bolivariana para que todos los
jóvenes se formen”.
NUEVA SOCIEDAD
Por su parte, el presidente
del Sindicato Público Nacional
de Trabajadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela,
Edgardo Dimur, subrayó que
Venezuela continuará consolidando la educación como herramienta de construcción de
una nueva sociedad.
“Yo estoy marchando hoy
junto a todo el personal obrero
para defender a nuestra Patria
y convencidos de que el Gobierno revolucionario del presidente
Nicolás Maduro seguirá luchando para mejorar las condiciones, tanto económicas como de
infraestructura, de nuestras
universidades”, afirmó.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Aprobó un incremento de 100% en las becas universitarias
0RESIDENTE-ADUROAUTORIZØINCREMENTODE
PARASALARIOSDETRABAJADORESUNIVERSITARIOS
El Primer Mandatario dispuso
de 50.464 millones
de bolívares de inmediato
para todo el personal
y 20% adicional a partir
de septiembre
2ESALTØLACOMBATIVIDAD
DELOSUNIVERSITARIOS
T/ Manuel López
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l presidente Nicolás
Maduro autorizó un incremento de 74% en los
sueldos y salarios de todo el
personal de la universidades
(docentes, administrativos y
obrero) que estaban rezagados.
En un punto de cuenta el
Jefe del Estado aprobó 50.464
millones de bolívares para garantizar un aumento de 54% de
inmediato en las remuneraciones. Además anunció un alza de
20% en septiembre.
Durante la concentración
multitudinaria frente al Palacio de Miraflores, el Primer
Mandatario procedió además a
firmar la homologación de sueldos y salarios de todo el personal que labora en las universidades públicas del país.
También destinó 900 millones de bolívares para ejecutar
106 proyectos socioproductivos
en las universidades del país.
Esos recursos se destinarán
al impulso del nuevo esquema
productivo.
El Primer Mandatario decidió elevar en 100% las 30 mil
becas, hasta 8.000 bolívares, e
incorporar 10 mil nuevas becas vinculadas con 15 motores
productivos. Está planteada la
meta de aprobar 300 mil para
este año, pero se están gestionado los reales, comentó.
Otra de las acciones que planteó fue la puesta en funcionamiento de la Universidad de la
Salud para el 14 de junio, en homenaje al guerrillero heroico,
doctor Che Guevara.
PRESUPUESTO CRECIENTE
Se quejó de que las universidades que se plegaron a los sucesivos
paros hicieran perder el semestre
a los estudiantes y hubieran graduado a bachilleres sin las horas
académicas necesarias.
“Lo que querían era que Maduro cayera. Maduro no cayó
pero les hicieron daño a los estu-
$ESTINØMILLONESPARAPROYECTOSPRODUCTIVOSUNIVERSITARIOS
-ADURODENUNCIØQUEESTÉNPIDIENDO
UNAINTERVENCIØNDELA/4!.EN6ENEZUELA
Están pidiendo una intervención
militar de la OTAN (Organización
del Tratado del Atlántico Norte) en
Venezuela y detrás de esa acción
está Mariano Rajoy (presidente de
España), denunció el presidente
Nicolás Maduro.
“Están preparando una solicitud de intervención militar
contra Venezuela en la OTAN
y detrás de eso están Rajoy y
la derecha de Ramos Allup que
los invita a intervenir en los
asuntos internos, que solo son
de las y los venezolanos”, puntualizó.
El presidente Maduro reiteró que
los medios internacionales tienen
una campaña desinformativa en
contra de Venezuela. “Hay una
campaña mundial contra Venezuela, no tienen límite, se han vuelto
locos. Todos los noticieros hablan
más de Venezuela que de España”.
Ante esta arremetida mediática de los medios de comunicación españoles, el Jefe del
Estado le planteó a su homólogo
español, Mariano Rajoy, debatir
en Caracas.
“Como están tan interesados en
mentir sobre Venezuela, a Rajoy y
los candidatos presidenciales los
espero en Caracas para que hagan
sus debates presidenciales aquí.
Han llegado más allá del ridículo.
Si ustedes quieren debatir vengan
a Venezuela y hacemos el debate
presidencial”, apuntó.
Recordó que en las primeras
planas de los diarios impresos españoles salen diariamente noticias
sobre el país. “Para nosotros, que
nos ocupamos de nuestros asuntos, es inaudito que en un país la
derecha imponga como tema a
Venezuela. Eso es propaganda de
guerra”, sentenció.
diantes. Las autoridades lo que
hacen es sabotear las clases a los
muchachos, con la excusa de falta de presupuesto”, sentenció.
Respecto al tema, recordó que
en el año 2013 se destinaron a
las universidades 36.230 millones de bolívares, en 2014 llegaron 55.861 millones de bolívares
y el año pasado 134 mil millones
de bolívares, para mantener las
universidades.
Este año hasta mayo, se
asignaron 74 mil millones de
bolívares, con creces se va
a superar el presupuesto del
año pasado. “Las universidades nunca habían tenido tanto apoyo en Venezuela. Estoy
dispuesto a hablar con todos
los sectores, pero eso sí, con
respeto, que trabajen. Universidades de puertas abiertas”,
instó Maduro.
El Jefe del Estado instruyó al
ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología,
Jorge Arreaza, para que mantenga un diálogo permanente
con todas las universidades.
Espero que se concreten todas
las propuestas y hoy se hagan
los anuncios, indicó el Jefe del
Estado.
LOGROS EN EDUCACIÓN
SUPERIOR
Recordó que la matrícula en
1999 era de 800 mil estudiantes,
la mayoría tenía negado el acceso a las universidades, ahora 2
millones de estudiantes, creció
cerca de 220%, es el quinto país
en matrícula universitaria en el
mundo, recalcó.
Solo 20% del país tenía presencia de alguna universidad, alguna extensión en el
Luego de tanto esfuerzo y lucha,
esta marcha es evidencia de la
combatividad de universitarias y
universitarios. “Aquí en esta casa
que era casa de mercaderes y
ahora es el Palacio del Pueblo”,
dijo el Presidente refiriéndose al
Palacio de Miraflores.
Se seguirá fortaleciendo la
educación libre y gratuita a pesar
de las dificultades por la baja del
precio del petróleo, que estaba alrededor de 100 dólares y hoy apenas llega a los 30 dólares. “¿Se ha
cerrado alguna universidad”, ¿se
ha negado algún aumento de salario a la clase trabajadora?”, preguntó el Primer Mandatario ante
la multitudinaria concentración
de la comunidad universitaria
progresista frente al Palacio de
Miraflores, en Caracas.
“Jamás el pueblo saldrá de
este Palacio, ni dejaremos que la
burguesía vuelva a los negociados del pasado en este recinto.
Empoderemos cada vez más al
pueblo para tener Patria libre, bolivariana”, exclamó Maduro.
año 1999. Ahora 100% del territorio nacional está cubierto con alguna institución de
educación superior. “Era el
sistema que excluía, sobre
todo a la provincia, al campo”, aseveró.
“Tenemos que mejorar la calidad científica y humanística.
Convertir a las universidades
en centros de promoción de la
producción del país para la solución de los problemas del país
y de creación de tecnología. Las
autónomas, las experimentales, todas”, planteó el Primer
Mandatario.
En el año 1999 egresaban 70
mil profesionales, ahora graduamos miles de miles, por lo
que se deben garantiza proyectos productivos para que esos
profesionales tengan puesto
de trabajo. Ahora 180 mil nuevos profesionales se gradúan
anualmente, lo que arroja en
estos 16 años 1.750.000 universitarios graduados.
En estos 16 años se han creado 30 nuevas universidades. En
tres años se han creado siete
nuevas universidades, recalcó
el Presidente.
4 Impacto | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Presentaron propuesta socioproductiva al presidente Nicolás Maduro
5NIVERSITARIOSRATIlCARONCOMPROMISO
CONLA2EVOLUCIØN"OLIVARIANAYLAPAZ
%STUDIANTESMARCHARONENDEFENSADELA0ATRIAYDELA#ONSTITUCIØNDELA2EPÞBLICA"OLIVARIANADE6ENEZUELA
Destacaron que esta marcha
tuvo el objetivo de “llevar un
mensaje de paz y soberanía
nacional” a Venezuela y el
mundo, ante la arremetida
de la derecha imperial
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Luis Franco / José Miguel Meneses
Caracas
M
iles de estudiantes, profesores y trabajadores
del sector universitario recorrieron las principales
calles y avenidas del centro de
Caracas en un ambiente festivo
y de fervor patrio para reivindicar las políticas de inclusión y
democratización de la educación
universitaria que durante estos
17 años ha mantenido la Revolución Bolivariana.
La marcha cuyo lema fue
“La universidad defiende la
patria” fue el espacio propicio
para que la juventud levantara
su voz en favor de las políticas
sectoriales educativas desarrolladas por el comandante
Hugo Chávez y el presidente
Nicolás Maduro para reivindicar el derecho de los venezolanos de tener una educación
pública gratuita y de calidad.
Estudiantes resaltaron que esta
marcha convocada por el presidente de la República, Nicolás
Maduro , desde Plaza Venezuela
hasta Plaza Miraflores, tuvo el
objetivo de “llevar un mensaje de
paz y soberanía nacional”.
AMENAZAS
Joel Cedeño, presidente de la
Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU),
dijo que la juventud salió a la
calle para defender la patria
que está siendo amenazada por
el imperialismo norteamericano mientras el pueblo es agredido por la guerra económica de
la oligarquía.
Cedeño añadió que en estos
momentos la educación pública universitaria se encuentra
amenazada por sectores políticos opositores de tendencia
neoliberal interesados en privatizar las universidades.
REPRESORES
José Cabello, estudiante de
Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), ratificó su compromiso de defender los logros
que la Revolución, en función
de garantizar el acceso de todos
los venezolanos a una educación gratuita y de calidad, ha
implementado en estos 17 años.
Cabello resaltó que hoy gracias
a las políticas revolucionarias de
inclusión más de 2,7 millones de
venezolanos de 30 universidades
disfrutan de beneficios como
becas, transporte, comedor, y
tabletas Canaima, mientras en
el pasado la muerte de cientos
o miles de jóvenes que pedían
ingreso al sistema de educación
superior, luchaban por tener
un comedor o por el pasaje estudiantil manchó de sangre las
manos de los gobiernos represores de IV República.
alegría y algarabía, estudiantes
de Gambia, Brasil, Palestina,
Bolivia, Ecuador y Venezuela
celebraron la oportunidad de
estudio que hoy Venezuela les
brinda en esta casa de estudio.
SOLIDARIDAD
TRABAJADORES
Alumnos de la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr.
Salvador Allende, resaltaron la
orientación social, ética, humanística, solidaria y de rectitud
ciudadana de esta universidad
en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual
de la República Bolivariana de
Venezuela.
En medio del sonido de tambores y música que reflejaban
José Carlos Moreno, trabajador de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) reconoce el gran esfuerzo de inclusión
que han realizado los gobiernos
de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para que esos jóvenes que
antes no tenían oportunidad de
estudio, hoy puedan formarse
en nuestras universidades y
contribuir con el desarrollo de
la nación.
0ROPUESTASPRODUCTIVAS
Efrén Andrade, secretario general de la Federación Venezolana
de Estudiantes Universitarios
en Anzoátegui, informó que la
marcha se realizó en respaldo al
presidente Nicolás Maduro y en
respaldo a las acciones del Gobierno Bolivariano.
Andrade informó que entregaron una propuesta de proyecto
productivo a Jorge Arreaza, ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Explicó que la propuesta elaborada en el marco de la Agenda
Económica Bolivariana consiste
en el cultivo de diferentes rubros
y el plan piloto se ejecutará en la
sede de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui de El Tigre.
El vocero resaltó que en la primera etapa el proyecto contará
con la participación de los estudiantes de Agroalimentaria de la
Misión Sucre.
Además, Andrade ratificó que
la comunidad estudiantil rechaza de manera contundente el informe que presentó la Asamblea
Nacional (AN) sobre la supuesta
crisis que atraviesan las universidades públicas del país.
El dirigente estudiantil manifestó que pese a las circunstancias
producto de la guerra económica,
el presidente Nicolás Maduro ha
realizado grandes esfuerzos a fin
de garantizar la continuidad de
los procesos universitarios.
“Mientras en naciones como
Chile los estudiantes luchan
por acceso a educación gratuita y de calidad, Venezuela es el
quinto país con mayor matrícula universitaria y segundo en
Latinoamérica, tal y como revelan los estudios de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (Unesco).
Por su parte, Orlando Zambrano, coordinador nacional de
sector obrero de la Federación
de Trabajadores Universitarios, enfatizó que marcharon
en defensa de la patria y de la
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
Recordó que en el año 1999
cuando la matrícula era de 350
mil estudiantes, solo un grupo
privilegiado accedía a la educación pública universitaria,
quedando sin cupo un total de
500 mil alumnos, sin embargo,
actualmente los venezolanos
pueden ingresar a este sistema
“sin distingo de raza, ni credo”.
Zambrano finalizó destacando el apoyo de la comunidad
universitaria al presidente
Nicolás Maduro y al Gobierno
Bolivariano.
5
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
“No nos estamos adelantando al informe final”, aclaró Tania D’Amelio
0RIMERMUESTREOEVIDENCIAQUELASPLANILLAS
NOCONTIENENLASlRMASQUEDEBENPOSEER
)RRESPONSABLE
$!MELIOASEGURAQUELAOPOSICIØNLEMIENTEALPAÓS
La rectora principal
del CNE aseguró que
dirigentes de partidos
políticos de oposición,
de manera irresponsable,
le mienten al país sobre
la cantidad de rúbricas
recogidas
T/ Francisco Moreno
F/ Archivo CO
Caracas
L
a rectora principal del
Consejo Nacional Electoral
(CNE),
Tania
D’Amelio, explicó ayer que aún
continúa el proceso de verificación de las planillas que fueron
consignadas por la oposición
ante el Poder Electoral para
activar los mecanismos para
solicitar un revocatorio presidencial, sin embargo, el primer
muestreo del proceso indica
que las planillas no contienen
las diez firmas que según la
normativa deben poseer.
“Es importante resaltar que
son unas planillas que tienen
diez renglones, son diez filas
que tiene esa planilla y cuando nosotros decimos que es incompleta, por supuesto no nos
estamos adelantando al informe final, pero ciertamente el
primer muestreo que se hace
a esas planillas es que no contienen las diez firmas que debe
contener esa planilla”, aseguró
durante su participación en el
programa El Desayuno, que
transmite VTV.
En este sentido, la rectora
aseguró que voceros de partidos políticos de oposición, de
manera irresponsable, le mienten al país al decir que rebasan
la cantidad de rúbricas requeridas para iniciar la activación
del proceso de referendo.
“Cuando tú le mientes incluso a tus electores y le mientes a
Venezuela y dices que entregaste dos millones 800, otros voceros dicen que hay dos millones
500 y, bueno, así sucesivamente,
puede quedar evidenciado que
ciertamente no entregaste 2
millones 800, porque si incluso
las planillas están incompletas perfectamente pudiéramos
decir que la matemática, como
siempre se dice en el argot popular, no falla. No entregaste la
cantidad de firmas que tú dices
entregar”, aseveró.
En este sentido, reiteró que
la verificación de las firmas no
es más que la primera fase del
proceso, que es de promoción,
para legitimar la organización
política que los electores solicitaron para que medien con el
Consejo Nacional Electoral.
Aseguró que los discursos de
los voceros políticos durante
sus alocuciones generalmente
no se corresponden con la realidad que se vive en el proceso
que se realiza, con participación de representantes de la
Mesa de la Unidad Democrática, así como con observadores
del Gran Polo Patriótico.
“Entonces, ¿qué está sucediendo en estos momentos? En
ese galpón, que hay testigos del
Gran Polo Patriótico, que hay
testigos de la oposición, donde
todos ellos han firmado día a
día lo que está pasando y que
nosotros en nuestra página
web tenemos las actas que se
han firmado. Es decir, una cosa
es la vocería política y otra cosa
es lo que está sucediendo en el
galpón, la verificación, la constatación, realmente, de lo que
implica este proceso”, dijo.
TIENEN EL DERECHO
D’Amelio aclaró que las organizaciones políticas que respaldan la opción que se desea
referendar tienen el derecho de
verificar firma por firma. “Ojo,
con todo el derecho que tiene el
venezolano y en este momento
las organizaciones políticas que
de una manera u otra están en
este proceso, que es a las personas que se les solicita el referéndum, con todo derecho pueden
solicitar ante el Consejo Nacional una auditoría como esta,
porque yo pudiera decir que es
una auditoría”, sostuvo.
“¿Ustedes quieren que yo les
diga algo? El año pasado la auditoría de huella fue solicitada por
la organización sin fines políticos de la oposición y sin embargo
nosotros, en el marco de la organización y viendo la fortaleza de
nuestros procesos electorales,
nosotros hicimos una auditoría
de las huellas”, agregó.
Aseguró que el Consejo Nacional Electoral estará siempre presto a realizar auditorías
de todos los procesos electorales que se realicen en el país;
aseguró que el Poder Electoral es transparente. “Consideramos que forma parte de las
fortalezas del Poder Electoral
y no tenemos ningún miedo
de hacer ninguna otra auditoría porque nuestro proceso es
transparente”, dijo.
¿REALMENTE QUERÍAN
EL REFERENDO?
La rectora principal del CNE
cuestionó si la oposición venezolana realmente quiere realizar un proceso de referendo
revocatorio presidencial, ya
que iniciaron las gestiones
para activarlo tres meses después de la fecha establecida
para la solicitud.
Tania D’Amelio calificó de
irresponsables las declaraciones del también rector
del CNE Luis Emilio Rondón,
quien recientemente afirmó:
“No existe ningún aspecto técnico o jurídico que me haga a
mí presumir que no podamos
realizar ese proceso revocatorio, cubiertos cada uno de los
extremos que señala la normativa este mismo año”.
En este sentido, la rectora
consideró que la posición de
Rondón fue una posición personal. “Que además considero
que es bien irresponsable para
el país y para la institución.
¿Por qué?, porque la institución no ha tomado una decisión como esa, que se toma en
un cuerpo colegiado, que estamos analizando, que estamos
visibilizando”, que, incluso,
“estamos trabajando”.
Manifestó que el rector debe
asumir su error ante el país, ya
que para poder hablar sobre si
es posible o no la realización
del referendo este año debe
primero culminar la primera
fase que exige la normativa.
“Es imposible en estos momentos, todavía no ha finalizado la primera fase, que es la de
promoción, como lo indiqué al
principio; todavía no se ha legitimado el partido político, la
MUD, para que sea el mediador para solicitar la próxima
fase”, puntualizó.
“¿Cuál es el propósito de ese
sector político de solicitar un
referéndum? ¿Será que querían
hacer el referéndum?, porque
resulta que la fecha para la solicitud es a partir del 10 de enero,
y tú vienes tres meses después a
solicitar un referéndum. ¿Ellos
quieren el referéndum? Ellos están engañando a sus electores y
me parece una falta de responsabilidad con el país,”, manifestó.
Señaló que además de la tardanza en iniciar la petición,
luego elaboraron tres comunicaciones para solicitar el referendo ante el Poder Electoral,
pero las mismas no contaban
con los requisitos que exige la
normativa que rige la materia,
por lo cual las tres primeras peticiones fueron denegadas.
6 Nacionales | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
La derecha reclama recursos pero negó aprobación de Emergencia Económica
%L"LOQUEDELA0ATRIAASEGURAQUELAOPOSICIØN
POLITIZAYPARTIDIZAELTEMADELASALUD
Esta personas, indicó, “tienen
todo el derecho a la educación,
la seguridad social y su inserción integral en la sociedad”.
El diputado de la bancada del
bloque patriótico Víctor Clark
manifestó la necesidad de que
las universidades y la comunidad educativa en general
comprendan su responsabilidad para dar respuesta a esta
problemática.
Clark saludó a los familiares con integrantes que
presentan TEA y a las organizaciones vinculadas a la
materia, y les aseguró que
pueden contar con el total
respaldo y apoyo del Gobierno Bolivariano y del presidente Nicolás Maduro, a fin
de lograr una política integral para atender la situación de la población autista.
El diputado de la MUD Miguel
Pizarro aplaudió por el consenso para aprobar por unanimidad este proyecto, el cual consideró como un mecanismo para
dar respuesta a esta condición
y destacó la necesidad de visibilizar y educar a la población
sobre la materia.
“ACUERDO PARA SEGUIR
ATACANDO”
!PROBADAPORUNANIMIDADLA,EYDE!UTISMO
La derecha difirió el martes pasado el debate sobre la huelga de hambre de médicos del Hospital
de Mérida “por falta de quorum”, lo que demuestra la “irresponsabilidad de las diputadas
y diputados de la oposición”. La Plenaria aprobó, en primera discusión, el Proyecto de Ley
de Atención Integral y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
y Condiciones Similares
T/ Leida Medina
F/ José Meneses
Caracas
E
l Bloque Parlamentario
de la Patria salvó su voto
ayer en la aprobación
en la Plenaria de la Asamblea
Nacional (AN) del Proyecto de
Acuerdo, relacionado con la
huelga de hambre de un grupo
de médicos del Hospital de Mérida, lo cual pone en evidencia, “la
partidización y la politización
del tema de la salud por parte
de la oposición, ya que esta materia fue diferida el pasado martes por falta de quorum”.
En representación de la bancada revolucionaria, el diputado
Ramón Lobo aseveró que ese diferimiento muestra la irresponsabilidad de las diputadas y los
diputados de la derecha, “si es
con tanta emergencia y urgencia
porque solicitaron el diferimiento de este punto el pasado martes, porque estamos hablando de
una huelga de hambre”.
El planteamiento lo hizo Lobo
en su intervención del debate del
Proyecto de Acuerdo presentado
por el diputado de la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD), William Barrientos, en solidaridad
con los médicos y estudiantes del
Instituto Hospitalario de la Universidad de Los Andes (ULA),
que se encuentran en huelga de
hambre en protesta por la presunta grave crisis hospitalaria y
de salud del estado Mérida.
Este debate, dijo el diputado,
es una reacción de la oposición
porque la semana pasada el
pueblo merideño con los comités populares de salud, médicas y médicos, “marchamos
en rechazo a la agresión que
constantemente estos sectores
(oposición) han vendido intentado contra el sistema de salud
merideño, de sabotearlo”.
Precisó que más de 5.000 médicas y médicos están adscritos
al sistema de salud de Mérida,
pero los médicos en huelga de
hambre, son militantes de Primero Justicia y Acción Democrática (AD), “partidizando el
tema de la salud”.
sos, pero negó su apoyo al Decreto de Emergencia Económica propuesto por el Presidente
Nicolás Maduro, que contemplaba recursos para resolver
los requerimientos en materia
de salud del pueblo venezolano.
Hasta el año 1998, alegó, el
país contaba con 5. 346 establecimientos de salud, con la Revolución Bolivariana a pesar de
las dificultades coyunturales,
actualmente se disponen de
23.146 centros de salud, lo que
significa que se ha incrementado en más de un 300% los espacios para atender la salud.
La AN designó una comisión
especial para que revise las
condiciones de los médicos en
huelga y medie ante las autoridades pertinentes, a fin de gestionar acciones concertadas
y lograr soluciones a la situación de salud en dicho centro
hospitalario.
SE HAN INCREMENTADO
CENTROS DE SALUD
La Plenaria aprobó por unanimidad la aprobación en primera discusión del Proyecto de
Ley de Atención Integral y Pro-
También argumentó que la
bancada opositora exige recur-
APROBADA LEY DE AUTISMO POR
UNANIMIDAD
tección para las Personas con
Trastorno del Espectro Autista
(TEA) y Condiciones Similares.
El proyecto fue presentado
por el diputado opositor Julio
Montoya, quien expresó que
esta es una materia para unir a
Venezuela, cesar la confrontación y lograr puntos de encuentro, puesto que se trata de una
población con requerimientos
particulares.
Señaló que de cada 100 nacimientos, uno, padece TEA,
y en Venezuela los afectados
esperan la aprobación de este
instrumento a fin de resarcir
años de exclusión de miles
de venezolanos. También indicó que la ley obligará a las
universidades y los institutos
pedagógicos a dictar un componente en autismo, y que los
centros de educación dispongan de orientadores para la
atención de la población con
TEA. Asimismo, la norma
obliga a las empresas aseguradoras a brindar atención a
la población autista sin cobrar
extensiones especiales.
Por su parte, la diputada
revolucionaria Carolina Vegas afirmó que el Bloque de la
Patria trabaja en la materia
de la mano con varias ONG,
asociaciones y organizaciones para concretar este instrumento jurídico que busca
la protección de las personas
con esta condición.
Otra materia sancionada por
la AN, fue el Acuerdo sobre
el Respeto de las Facultades
Propias e Intransferibles de la
Asamblea Nacional sobre los
Contratos de Interés Público
que suscriba el Ejecutivo Nacional con Estados o Entidades
Oficiales Extranjeras o con Sociedades no Domiciliadas en
Venezuela.
Dicho proyecto fue presentado por el segundo Vicepresidente de la AN, diputado
Simón Calzadilla, quien argumentó que “nos toca a los
miembros del Parlamento,
revisar los domicilios, cantidades monetarias involucradas y el tiempo que el contrato
tendrá vigencia, que afecta los
intereses del presente y el futuro de los venezolanos”.
En representación de la bancada de la patria, el diputado
Asdrúbal Chávez, al referirse
a este acuerdo, indicó que es un
obstáculo para impedir que la
Revolución Bolivariana avance
en el cambio del modelo económico del país.
“No es un acuerdo más, es
un acuerdo para seguir atacando la emergencia económica y seguir atacando a nuestro pueblo, y a todo el esfuerzo
que el Ejecutivo Nacional en el
marco de los 15 motores ha estado realizando. Ustedes, una
vez más, de espalda a nuestro
pueblo no quieren resolver
sus problemas económicos”,
argumentó.
7
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Rechazan pretensiones de aplicar la Carta Democrática
Movimientos sociales venezolanos exigen
a Almagro deponer actitud contra el país
!CTIVARÉNMECANISMOSPARARECUSARLO
T/ David Rosas
F/ José Meneses
Caracas
R
epresentantes de los distintos movimientos sociales
que hacen vida en Venezuela
solicitaron al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis
Almagro, desistir en su postura
de aplicar la carta democrática
en el país y reunirse con los
verdaderos representantes del
pueblo para que se conozca la
verdad de Venezuela.
Así lo anunció Fernando Bello,
presidente de la Organización
Embajada Derechos Humanos
durante la reunión de los movimientos sociales realizada en el
Salón Simón Bolívar de la cancillería venezolana. Durante ese
encuentro se redactó un documento que será entregado a las
representaciones diplomáticas
en el país para que se conozca la
verdadera realidad y no la que se
quiere hacer ver, explicó.
“Este manifiesto es la representación de la voluntad unánime del rechazo a la pretensión de
aplicar la carta democrática de
la OEA. Es tratar de aplicar mecanismos contrarios a la democracia, porque aquí tenemos una
Constitución que se basa en la democracia participativa y protagónica, mientras que la carta democrática tiene menos garantías
que nuestra constitución porque
se basa en un sistema representativo”, explicó Bello.
Bello confirmó que, dados
esos argumentos, se elaboró
un comunicado dirigido a Luis
Almagro que será entregado
en las oficinas de la OEA en
Venezuela, para que se inhiba
de conocer y postular la aplicación de la carta democrática.
“Porque él no tiene autoridad,
él mismo se ha deslegitimado al
pronunciarse y emitir comentarios peyorativos en contra del
presidente Nicolás Maduro. Ese
mecanismo lo pueden activar
otras instancias, pero Almagro
no”, aseguró Bello.
Recordó que la Asamblea Nacional envió un escrito al secretario general de la OEA donde
se explicó en tres páginas las
razones por las que se debería
aplicar la carta democrática en
el país. “Pero el escrito carece
de todo asidero jurídico, político
y social. Ellos, en ese documento, exponen los elementos que
ellos mismos han generado a
través de los delitos económicos
como el boicot, la especulación,
entre otros”.
Además de la entrega del documento, Bello explicó que solicitarán a la Cancillería activar
todos los mecanismos legales
para activar una recusación en
contra de Almagro por su posición y comentarios en contra
del pueblo y su Presidente.
“Vamos a realizar acciones
de calle para denunciar que con
la medida de la aplicación de
la carta democrática se busca
segregar a Venezuela. Vamos a
realizar manifestaciones de calle ante todas las representaciones diplomáticas del país, para
entregarles un documento y conozcan del pueblo, la situación
de Venezuela”.
SESIONES PERMANENTES
Ingrid Varón, vocera del movimiento de la sexodiversidad,
expresó que las reuniones de los
movimientos sociales deben realizarse de manera permanente
“porque los ataques en contra de
Venezuela son permanentes”.
Recalcó que dentro de los distintos movimientos sociales del
país se conoce cómo fueron los
gobiernos de la Cuarta República, “razón por la cual la lucha
que hemos mantenido estos 17
años reivindicando nuestros
derechos debe ser continua y
sin descanso. Le vamos a solicitar a Almagro que se reúna
con los movimientos sociales
de Venezuela, que se reúna con
el pueblo y nos escuche”.
%N,A!VILE×ASEENTREGARONAPARTAMENTOS
Solo en Caracas asignaron 548 viviendas dignas
'-66HAENTREGADO
VIVIENDASENTODOELTERRITORIO
También se otorgaron
4 mil 512 títulos de tierras
urbanas para llegar
a 665.974 reconocimientos
T/ Redacción CO/AVN
F/ José Miguel Meneses
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para la Vivienda y
Hábitat, Manuel Quevedo, informó que hasta la fecha
la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha entregado un
millón 31 mil viviendas en todo
el país.
Desde el Desarrollo Habitacional La Avileña, de la parroquia El Recreo, de Caracas,
el ministro anunció que “se
están entregando 3.784 viviendas para alcanzar la cifra de
1.031.012 nuevos hogares que
hoy se constituyen en hogares
de la patria”.
Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Capital,
Daniel Aponte, destacó que
más de 500 familias caraqueñas reciben las llaves de sus
apartamentos: “En el Distrito
Capital se están entregando,
solo el día de hoy 548 viviendas dignas, y podemos decir
con alegría, orgullo, y sobre
todo, con mayor compromiso,
en la ciudad capital hemos
entregado 90 mil 906 hogares
para nuestro pueblo, gracias a
la GMVV”.
Apuntó en transmisión de
Venezolana de Televisión, que
también se entregaron 4 mil
512 títulos de tierras urbanas,
para un total de 665.974 títulos
entregados.
LA AVILEÑA
Asimismo, el ministro Quevedo señaló que en el Desarrollo Habitacional La Avileña,
ubicado en la avenida Andrés
Bello, de Caracas, la Revolución Bolivariana entregó 108
apartamentos a igual número
de familias.
Recordó que este conjunto
residencial había quedado sin
concluir debido a los ilícitos
financieros cometidos por los
dueños del Banco Federal, propiedad del prófugo de la justicia venezolana Nelson Mezerhane, que ocasionó una estafa
a 211 familias.
“Acá fueron sujeto de estafa 211 familias venezolanas
por parte del Banco Federal
y Nelson Mezerhane. Que
todo el país recuerde que estas familias fueron estafadas
y reinvidicadas gracias al
Gobierno Bolivariano”, sostuvo.
Jesús
Manuel
Méndez,
quien recibió las llaves de su
vivienda, destacó que luego
de vivir en condiciones precarias, alquilado en una habitación junto a su familia, ahora
podrán vivir en condiciones
dignas y en un hábitat más
humano: “Es una bendición,
Un sueño hecho realidad. Gracias a la Misión Vivienda, al
comandante Hugo Chávez, al
presidente Nicolás Maduro.
Gracias por este sueño hecho
realidad”.
8 Entrevista | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Celag plantea crear una agencia regional laboral para unificar salarios
0ROPONENUNTIPODECAMBIO
ADMINISTRADOEN6ENEZUELA
Guillermo Oglietti dijo que
el país no dispone de reservas
de dólares suficientes,
por la baja de los precios
del petróleo, para afrontar
la libre flotación
La dolarización le conviene a
las potencias porque es una manera de mantener débiles a los
países de la periferia y aprovecharse de sus crisis”, denunció
el economista.
GRANDES ESLABONES
REGIONALES
T/ Manuel López
F/ Luis Franco
Caracas
U
n tipo de cambio flotante
no es sostenido si el país
no dispone de cuantiosas reservas internacionales
para hacer frente a los ataques
del mercado especulativo sobre
la moneda nacional, que busca
apropiarse de las divisas, sostuvo el economista argentino y
profesor universitario Guillermo Oglietti.
En Venezuela hay tres paridades del dólar: el tipo de cambio
protegido (Dipro) que se estableció en 10 bolívares por dólar,
el tipo de cambio complementario (Dicom) que será flotante y
el paralelo que es producto de
la guerra económica y del ataque geopolítico internacional y
refleja la profunda escasez de
divisas del país.
La apreciación de Oglietti
es que el Dipro no es un tipo
de cambio, porque se trata de
“un regalo” a los empresarios
si importan directamente. En
cuanto al Dicom dijo que en estos momentos no es sostenible
porque el país no dispone de
reservas internacionales para
cubrir la demanda.
Otro de los impactos negativos
es el costo de las acreencias externas. Los endeudamientos en
dólares de las empresas aumentarían y podrían provocar grandes pérdidas, inclusive podrían
descapitalizarse y quebrar. Además impactaría de manera determinante en los presupuestos
de los gobiernos, agregó el también consultor e investigador del
Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítico (Celag) .
“Es preferible un tipo de cambio administrado para responder a los estaques especulativos. Estamos en momentos de
escasez y un alza vertiginosa de
este tipo de cambio afectará el
precio de los bienes y servicios
que no se les asignen dólares al
cambio protegido (Dipro)”, sostuvo el economista argentino.
%LECONOMISTAARGENTINOALERTØSOBRELAARREMETIDADELCAPITALlNANCIEROINTERNACIONAL
“La única agencia global
laboral es la Organización
Internacional de Trabajo
(OIT), pero esta ha sido
un rotundo fracaso para
regular el empleo. 180
países tienen que ponerse
de acuerdo sobre puntos
mínimos, pero poco
hacen sobre los salarios
y la seguridad social. Por
eso la descarto como
instrumento para elaborar
una globalización mejor”
“Eso no quiere decir que esté
cerca de la cotización del mercado. Lo que no se puede es
alentar una burbuja especulativa”, alertó Oglietti, quien visita
Venezuela para participar en
jornadas de discusión sobre la
economía de América Latina y
de Venezuela.
IMPOSICIONES GLOBALES
El economista argentino sostuvo que la globalización ha
impuesto un modelo de interrelación acelerada de flujo de capitales que ha multiplicado las
operaciones monetarias, pero
eso pone en peligro a las monedas nacionales de ataques especulativos, por lo que a los países
no les queda otra que elevar las
reservas en divisas.
Indicó que hoy en día existen
récords de reservas internacionales en el mundo para hacer
frente a esos brotes especulativos, pero lamentablemente
no todos los que las necesitan
tienen disponibilidades. En
Bretton Woods se acordó crear
una institucionalidad para hacer frente a esas inestabilidades
monetarias que surgieran en
alguno de los países miembros.
Este fue el objetivo con el que
Keynes propuso la creación del
Fondo Monetario Internacional, para evitar que algún país
se quedara sin fondos y se pudiera estabilizar. “Hoy en día
el multilateral actúa como un
depredador. No le presta a cualquier país, salvo sea un amigo
político”, aseveró.
Los países pierden mucha independencia si le piden prestado al
FMI, porque son préstamos muy
condicionados. En su criterio,
este proceder del multilateral no
ha cambiado mucho, lo que obliga a los países a elevar sus reservas para hacer frente a períodos
de bajos ingresos de divisas.
“Esta es una práctica que le
conviene a Estados Unidos porque atesoran su moneda. Un
billete de 100 dólares le cuesta
producirlo un par de centavos.
La visión de Otglietti es que
América Latina es un continente muy fragmentado, compitiendo entre países y no ha logrado
construir esa Patria Grande
que pensaban Bolívar y Martí.
“Necesitamos formar un Estado
continental, como se le llama en
la teoría geopolítica. Es un proyecto clave para salir adelante,
como lo fueron Rusia, Estados
Unidos y China”, apuntó.
En un mundo multipolar si
no se unen los países, es mucho
más difícil prosperar tanto política como económicamente.
La región requiere generar cadenas de valor e industrias de
importancia.
“No podemos repetir la experiencia histórica del proceso de
sustitución de importaciones
de la década de los sesenta, del
siglo pasado, tal cual. Debemos
integrar ese camino pero integrado regionalmente”, planteó.
En los sesenta y setenta,
América Latina se enfocó en el
proyecto de desarrollo de la industria, pero ahora desarrollar
una industria como Venezuela o
Argentina, aisladamente, resaltaría una “cadena de eslabones
muy chiquitos”. A pesar se abra
al mundo se rompe, porque no
pueden competir con los gigantes oligopolios mundiales.
Lo que se requiere son grandes eslabones en distintos puntos del continente, con la finalidad de armar grandes cadenas
regionales, por eso la unidad latinoamericana es crucial para
la economía de la región, manifestó el académico argentino.
SE ESTÁ MÁS LEJOS
El renacimiento del proceso
de integración nació con Hugo
Chávez, lo promovió con todas
sus fuerzas, acompañado por
otros grandes estadistas como
Evo Morales, Néstor Kirchner,
Rafael Correa e Luiz Inácio
Lula da Silva.
Los acontecimientos políticos
de los últimos cinco años han
alejado al continente del proceso de integración, porque el
%LPRECIODELPETRØLEO
se recuperará
El enfoque de pensar que la economía es algo estable es un error de
la teoría, porque lo que caracteriza
la dinámica de esa disciplina son
los ciclos, comentó el economista
argentino Guillermo Oglietti.
“El mercado petrolero es espectacular para explicar la situación:
subió por encima de 100 dólares
el barril, algunos pensaron que
esos precios altos vinieron para
quedarse, y en menos de tres
meses se desplomaron”, recordó
el consultor de la Celag.
Los analistas se olvidaron de
que debajo del subsuelo estaban
haciendo lo imposible para sacar
petróleo de cualquier roca. “Aumentó muchísimo la oferta y sobrevino un exceso de inventarios.
Después, la historia es conocida
por todos. De la misma manera
algunos piensan que el precio del
crudo será bajo por largo tiempo.
Se olvidan de los ciclos que cambian las tendencias. De hecho ya
está subiendo”, razonó.
modelo que se está imponiendo
ahora en América Latina es el
promovido por le capital financiero internacional.
Los conglomerados financieros quieren imponer el modelo
del libre mercado dominado
por el capital especulativo, en
detrimento de industrial, lo
que tendrá consecuencias para
la estrategia de desarrollo
latinoamericano.
“En Argentina se está viendo
esa arremetida, con la quiebra de
industrias, como la de Cerámica
Zanón, ubicada en la Patagonia,
por mencionar un ejemplo de los
tantos que se están registrando.
Están perdiendo competitividad
y despiden trabajadores”, mencionó el investigador.
La gran característica del
modelo que se quiere imponer
en América Latina es que no
apoya la industria, como lo
hace Estados Unidos, cuna del
neoliberalismo, y Europa con
la agricultura, que es el sector
más débil en esas regiones.
“En este entorno macroeconómico de globalización la industria no va a surgir, por lo que estamos predestinados a exportar
cada vez más productos primarios. Ese el modelo que proponen
y les conviene a los conglomerados financieros internacionales”, alertó el economista.
INDUSTRIALIZAR AL PAÍS
Desde su perspectiva, los
países acumulan reservas
para defenderse de los ataques
especulativos contra la moneda, pero eso es muy distinto
al hecho de constituir fondos
9
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|%NTREVISTA
La artillería del pensamiento
en divisas para cubrir gastos,
cuando descienden los ingresos en divisas.
El éxito de algunos países
desarrollados es que en algún
momento hicieron reformas
para liberarse de la dependencia del petróleo y depender de
los ingresos corrientes. Se trata
de liberarse de la “enfermedad
holandesa”, no depender solo
de un producto de exportación
para financiar el funcionamiento de la economía.
Es más rentable invertir en
educación, salud e infraestructura que “atesorar en un fondo”.
“Claro esto sería más simple, si
a lo interno no existiera la guerra económica de sectores antinacionales que buscan generar
inestabilidad, como en el caso
venezolano”, comentó.
Venezuela debe impulsar un
proceso orientado a diversificar
su economía, para no depender
del petróleo, pero ese proceso
de industrialización no debe
ser de manera aislada, solo Venezuela, sino una estrategia de
inserción de la región en la economía global.
“Vamos a tener un retroceso,
por los sucesos en Argentina y
Brasil. Lo que sabemos es que el
libre mercado no lleva al crecimiento y la industrialización es
una vía para el desarrollo. La
historia enseña que los países
ahora desarrollados, ninguno
se apoyó en el libre comercio”,
indicó Oglietti.
El camino al desarrollo es la
industrialización mediante un
proceso de sustitución de importaciones, lo que no se debe repetir
es la experiencia de los años sesenta y setenta, del siglo pasado.
“Ahora la economía global ha
crecido mucho, con mayores plantas de alta tecnología, por lo que
es necesario crear empresas más
grandes articuladas regionalmente para insertarse en el proceso de
globalización”, apuntó.
EQUIPARAR FACTORES
PRODUCTIVOS
El Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítico (Celag)
elaboró una propuesta para
hacer frente a esas inequidades
que promueve la globalización,
porque en ese escenario las corporaciones siempre buscan los
países que tienen más baratos
los factores productivos.
Cuando se firman los acuerdos comerciales intervienen
dos gobiernos que representan
los intereses comerciales de las
corporaciones que quieren hacer los convenios, nunca entran
los trabajadores y menos los
ministerio del Trabajo. Tampoco se constituyen agencias
regulatorias
internacionales
para el mercado laboral.
“La única agencia global laboral es la Organización Inter-
nacional de Trabajo (OIT), pero
esta ha sido un rotundo fracaso
para regular el empleo. Ciento
ochenta países tienen que ponerse de acuerdo sobre puntos
mínimos, pero poco hacen sobre los salarios y la seguridad
social. Por eso la descarto como
instrumento para elaborar una
globalización mejor”, planteó el
consultor de la Celag.
Oglietti sostuvo que la propuesta consiste en incorporar
en los tratados comerciales la
participación de los sindicatos
en las negociaciones. Se deben
crear agencias regionales en
materia laboral que unifiquen
las normas de trabajo y salarios, no la OIT.
El economista consideró que
se desaprovechó esta década de
sintonía política entre las naciones de América Latina para
crear una agencia regional del
trabajo, que regule por ejemplo
el salario mínimo. Otra de las
estrategias es que las tasas de
aranceles entre países se vinculen al salario real.
“Si en un país desciende el
poder adquisitivo de los trabajadores, el otro tiene derecho
a elevar los aranceles. De manera que la nación que compita
deslealmente bajando salarios,
no tenga una ventaja respecto
al que no castigó al trabajador,
proceder propio de la globalización”, añadió el economista.
,APROPUESTADEL#ELAGBUSCANEUTRALIZARLASINEQUIDADESQUEGENERANLOSACUERDOSDEINTEGRACIØNENELTEMALABORAL
0ARADIGMAHETERODOXO
Guillermo Oglietti estudió
economía en su Argentina
natal y obtuvo un doctorado
en Economía Aplicada por
la Universidad Autónoma
de Barcelona. Ha dedicado su vida profesional a la
investigación y actividades
docentes.
También forma parte del
Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítico (Celag)
como consejero.
El interés de los investigadoras e investigadores que
forman parte del Centro Estratégico
Latinoamericano
Geopolítico (Celag) es contribuir al “buen vivir de los pueblos, no solo quedarnos en
la estratósfera de las buenas
ideas, sino ayudar a canalizarlas en la práctica”.
Se considera un economista
que se nutre de diversas corrientes. “Hetero viene de que
hay un montón de corrientes
adentro y de ideas. De lo que
se trata es de sacar las mejores para tratar de explicar
la realidad. No tenemos un
enfoque encasillado, nuestro
paradigma es heterodoxo”,
manifestó Oglietti.
El economista argentino ha
trabajado en temas diversas
desde los de la producción, el
trabajo, la inversión extranjera
y la enfermedad holandesa en
América Latina. Recientemente ha orientado sus trabajos al
área de la economía del turismo, las finanzas y la política
cambiaria.
Oglietti dijo que para afrontar
cualquier tema, es necesario
hacer un buen diagnóstico de
la realidad, error que le atribuimos a la ortodoxia.
“La heterodoxia tiene sentido
para entender la realidad, solo
así podemos transformarla.
Ahora bien, si nos apegamos
a cualquier enfoque ideológico que no concuerde con la
realidad nos estamos equivocando, independientemente
de cual sea el paradigma que
tengamos”.
Este es un error que cometen la derecha, aconsejada por
los economistas neoclásicos,
y la izquierda suele cometerlo.
Muchas veces esas fallas tienen que ver con el diseño de
política institucional, como los
planes sociales.
“Cualquiera sea el instrumento político que diseñemos, debemos prepararlo
para que sea inexpugnable y
no puedan sacar partido los
aprovechadores”, planteó el
economista argentino.
10 Seguridad y Justicia | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Dos de la PNB y dos Polianzoátegui
%XPULSANACUATROPOLICÓASPORROBO
-ORENO,OSRESPONSABLESDEBENSEREXPULSADOSYAPLICARLESTODOELPESODELA,EY
El gobernador de Anzoátegui informó
que fueron detenidas cuatro personas
presuntamente responsables
de la sustracción del sistema eléctrico
de planta potabilizadora de agua
T/ Redacción CO
F/ Gobernación de Anzozátegui
Barcelona
D
os funcionarios de la Policía del
estado Anzoátegui y dos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)
fueron privados de libertad y despojados
de sus cargos por estar incursos en hechos delictivos.
Así lo informó el gobernador del estado, Nelson Moreno, quien explicó
que los funcionarios se encuentran relacionados con hechos delictivos, por
lo que serán expulsados de los cuerpos
policiales: “Estas personas serán expulsados de ambos cuerpos de seguridad y puestos a la orden del Ministerio
Público, desde donde se aplicará todo
el pesa de la ley”.
Moreno anunció que el oficial jefe José
Guevara y el oficial Marcos Arcia, de
la coordinación El Viñedo y la unidad
de orden público de Polianzoátegui,
respectivamente, están presuntamente
implicados en la sustracción de una pistola marca Beretta calibre 9 milímetros
propiedad de un comerciante de carne
del sector Tierra Adentro de la ciudad de
Puerto La Cruz. Por este caso también
se encuentra implicado un hombre identificado como José Alexander Marcano.
Al oficial Jesús Regino España, de
la Policía Nacional Bolivariana, y a
Yoangel Javier, les fueron incautadas
dos impresoras propiedad de la Universidad de Oriente. El procedimiento se
llevó a cabo en el sector Guamachito,
de Barcelona.
El último de los oficiales en ser expulsado de las filas de la PNB fue Lander Hernández Rey, señalado de ser el responsable del robo de una moto a un ciudadano.
Los cuatro ex funcionarios policiales y
los civiles se encuentran privados de libertad y a las órdenes del Ministerio Público.
DETENIDOS LADRONES DE
CABLES DE PLANTA DE AGUA
Moreno añadió que durante un operativo realizado la madrugada del jueves
fueron capturados dos adultos y dos adolescentes implicados en el robo de cables
de la planta potabilizadora de agua “El
Rincón” del sector La Floresta de Puerto
La Cruz.
Los detenidos fueron identificados como
Pablo Rafael Medina, de 65 años, e Ismael
Medina, de 66, junto a dos adolescentes de
15 y 16 años. Según la información recolectada por los funcionarios de inteligencia,
los cuatro detenidos serían los presuntos
responsables del hurto de los cables del
sistema eléctrico con el que funciona la
planta potabilizadora de agua.
Celebración mundial
Día del Desafío en Barinas reunió a más de 1.400 personas
TyF/ Prensa UNES
Barinas
M
ás de 1.400 personas entre estudiantes, empleados de la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES), sede Barinas, y la comunidad
de la población de Barinitas, cumplieron
este miércoles la participación en una
mega actividad deportiva en el marco
del Día Mundial del Desafío.
En las instalaciones del Liceo Bolivariano Militar José Antonio Páez
ubicado en el sector Agua Dulce, desde
horas de la mañana los integrantes de
la comunidad unesista, más los estudiantes del liceo militar y del liceo Bolivariano Terrazas de Santo Domingo,
se unieron a los habitantes de los sectores aledaños para realizar una serie de
actividades deportivas.
Ángelo Nieto, coordinador de Deporte,
Actividad Física y Formación Técnica
Especializada, informó que en la jornada, que se celebra a escala mundial,
se llevaron a cabo las disciplinas deportivas, entre las que estuvieron una
caminata a primera hora, un maratón,
volibol, fútbol campo, softbol, crossfit y
Breves Judiciales q
Juez y alguacil
fueron acusados
de corrupción
El Ministerio Público acusó a José
Luis Chaparro, juez 3° de Control, y
al alguacil Pedro Molina, del circuito judicial de Ocumare del Tuy, del
estado Miranda, por estar incursos
en hechos de corrupción durante el
ejercicio de sus labores.
Según la investigación, ambos
hombres solicitaron 2 mil dólares
a un hombre privado de libertad a
cambio de concederle la boleta de
excarcelación.
Los familiares realizaron la
denuncia ante la oficina anticorrupción del Ministerio Público
y durante una entrega vigilada
del dinero ambos hombres fueron privados de libertad. Ambos
se encuentran bajo custodia en la
Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) a la espera de su juicio.
Incautan más
de 100 baterías para
vehículos en Trujillo
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, adscritos a la
dirección de tránsito del estado
Trujillo, incautaron 157 baterías
para vehículos en Valera. Según el
parte policial los funcionarios realizaban labores de control cuando
un vehículo tipo furgón avistó a los
policías y emprendió la fuga, pero
fue detenido más adelante. El conductor fue identificado como Edgar
Antonio González Méndez. Al realizar la requisa los funcionarios
solicitaron la documentación pero
no coincidía con el número de baterías que había en el transporte.
Además les fueron incautados 12
carnés de circulación de diferentes
vehículos.
Presas 736 personas
por vínculos
con el bachaqueo
%LLICEOMILITARSEQUEDØPEQUE×OANTETANTOSPARTICIPANTES
baloncesto, mientras que entre las recreativas se realizó bailoterapia, baile
libre y salsa casino.
La jornada, que contó con la presencia
de todos los participantes vestidos de color rojo vinotinto, tal como le correspondía al estado Barinas, inició a las 9 de la
mañana y se cerró a las 5 de la tarde con
una baile tradicional de joropo por parte
de docentes de la UNES.
Nieto destacó que el año pasado Venezuela quedó en primer lugar de participación por delante de Cuba y otros países de Suramérica, por lo que espera que
después de sacar el balance nuevamente
se logre la punta.
A nivel nacional 736 personas
fueron privadas de libertad por
su vinculación con las mafias del
bachaqueo, según informó el Superintendente Nacional de los derechos Socioeconómicos (Sundde),
William Contreras.
Explicó que los elementos de
prueba que comprometen a las personas como bachaqueras son complicados, sin embargo las investigaciones continúan. En relación
con los desvíos de productos desde
los fabricantes hasta los detalistas,
se han determinado desvíos de productos que se están investigando
hasta las últimas consecuencias.
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
11
$EPORTES
El guayanés fue el más votado en el programa Abanderado del Pueblo
Así fue la votación
2UBÏN,IMARDOLLEVARÉ
ELTRICOLOREN2ÓO
Amazonas
Baloncesto
Anzoátegui
Yulimar Rojas
Aragua
Andreína Pinto
Apure
Andreína Pinto
Barinas
Rubén Limardo
Bolívar
Stefany Hernández
Yulimar Rojas fue
segunda en el proceso
de elección nacional
Delta Amacuro
Rubén Limardo y Yulimar Rojas
Distrito Capital
Baloncesto
Falcón
Rubén Limardo
Guárico
Stefany Hernández
Lara
Rubén Limardo
Mérida
Yulimar Rojas
Miranda
Baloncesto
Monagas
Rubén Limardo
Nueva Esparta
Rubén Limardo
Portuguesa
Yulimar Rojas
Sucre
Gabriel Maestre
Táchira
Yulimar Rojas
Trujillo
Rubén Limardo
Vargas
Baloncesto
Yaracuy
Rubén Limardo
Zulia
Rubén Limardo
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Jonathan Manzano
Caracas
E
l campeón olímpico de
Londres 2012 será quien
tenga el honor y la responsabilidad de portar el tricolor nacional en la ceremonia
de inauguración de los Juegos
Olímpicos de Río 2016.
Esto luego de que el guayanés fuera el más votado por
los venezolanos en el marco
del Abanderado del Pueblo que
realizó el Comité Olímpico Venezolano (COV).
Limardo, quien irá en busca
de revalidar la presea de oro conquistada en la edición de Londres,
obtuvo 32,10% de las preferencias
en todo el país, así como en el Ministerio del Poder Popular para la
Juventud y el Deporte, COV, medios de comunicación y la votación de los institutos municipales
y regionales de deportes.
PARTICIPACIÓN
Eduardo Álvarez, presidente
del COV, destacó que este tipo
de votación es la más clara
muestra de democracia que se
puede realizar para demostrar
que quien porte la bandera nacional en tierras amazónicas
fue escogido por la mayoría de
la población.
“Esto es un acto de democracia. Somos el único país en el
mundo que realiza este acto y
ya muchos países se han mostrado interesados en conocer
este proceso”, dijo Álvarez.
Su apreciación fue compartida por Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para
la Juventud y el Deporte, quien
señaló que todos los atletas nacionales pueden estar tranquilos puesto que cuentan con el
apoyo del Gobierno Nacional.
“Este es un acto muy hermoso en el que todo la población
pudo votar por su atleta favorito. Nuestros atletas pueden
estar tranquilos y van a dar lo
mejor. Ellos cuentan con el apoyo del Gobierno Nacional”, aseguró Maldonado.
PREFERIDO
Limardo ganó en la mayoría
de los estados del país, así como
fue el preferido en la votación
de los institutos municipales y
regionales, de los periodistas y
del Comité Ejecutivo del COV.
Pedro Infante, presidente
del Instituto Nacional del Deporte (IND), destacó que los
atletas nacionales tendrán un
buen desempeño en la justa
amazónica a realizarse del 5
al 21 de agosto.
“Este proceso ha sido muy interesante. Que todos tengan la
posibilidad de votar y escoger al
abanderado es importante. Nosotros seguiremos cumpliendo
con nuestro objetivo que es velar por los atletas nacionales”,
sostuvo Infante.
Ayer se llevó a cabo la votación
de los periodistas y medios de
comunicación, Limardo se alzó
con la victoria al obtener 34,78%,
lo que lo catapultó como el triunfador, después de mantener una
cerrada batalla con la anzoatiguense Yulimar Rojas.
De esta manera, Rubén Limardo sigue el legado que inició
Julio César León, primer venezolano en participar en unos
Juegos Olímpicos y en portar el
tricolor nacional.
“Es un orgullo ver cómo apoyan a los atletas ahora. Cuando
yo viajé tuve que hacerlo casi
Institutos municipales y regionales Rubén Limardo
Ministerio de la Juventud y Deporte
Yulimar Rojas
Comité Olímpico Venezolano
Rubén Limardo
Web
Stefany Hernández
Periodistas
Rubén Limardo
que escondido y con el apoyo de
la embajada inglesa. Les deseo
lo mejor”, comentó León, quien
fue el primero en portar el pa-
bellón nacional.
Rubén Limardo llevará el tricolor nacional y va en busca de
una nueva medalla olímpica.
12 Deportes | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Rubén Limardo al conocer que será el portador del tricolor nacional
3ABERQUESOYELELEGIDOPARALLEVAR
LABANDERAMEDAMUCHAFUERZA
4RAYECTORIA
Para Rubén Limardo estos
serán sus terceros Juegos
Olímpicos, estuvo presente en
las ediciones de Beijing 2008,
Londres 2012 y ahora en Río
2016.
0ALMARÏS
Limardo fue campeón mundial
juvenil y campeón de la Copa del
Mundo de la categoría, es triple
medallista de oro en los Juegos
Panamericanos (2007, 2011 y
2015). Ganó el oro olímpico en
los Juegos de Londres 2012 y fue
medallista de plata en el Mundial
de Budapest 2013.
Superó en las votaciones
a Yulimar Rojas, Stefany
Hernández y Albert Subirats
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Jonathan Manzano
Caracas
M
uy feliz por ser quien
lleve el tricolor nacional
en los Juegos Olímpicos
de Río 2016 dijo estar el campeón
olímpico Rubén Limardo, luego
de conocer que fue electo como el
Abanderado del Pueblo.
El espadista venezolano
Rubén Limardo, campeón
olímpico de la edición de
Londres 2012, se alzó en las
boletas electorales con un
32,10% del padrón electoral,
que contó con la participación de las 24 regiones del
paísa.
“Buscaré la medalla de oro
en Río. La verdad es que estoy
muy feliz y contento por haber
sido designado para llevar la
Bandera Nacional para los
Juegos Olímpicos. Esto es algo
que no tiene precio porque vas
a representar a las y los venezolanos”, declaró Limardo
desde Polonia.
LAS ELECCIONES
El criollo superó en las boletas a Yulimar Rojas, de la disciplina de atletismo en la modalidad de salto triple, campeona
mundial bajo techo y medallista de plata en la Liga de Diamantes. También se impuso a
la ciclista Stefany Hernández,
campeona mundial de BMX;
de la misma forma le ganó al
nadador Albert Subirats, multimedallista mundial.
“Esta votación fue muy cerrada y se definió en la última
jornada con el apoya del comité
ejecutivo del Comité Olímpico
Venezolano (COV) y el de los
periodistas especializados en la
materia. La verdad es que estas
elecciones fueron muy placenteras debido a la gran participación del pueblo venezolano”, dijo
Eduardo Álvarez, presidente del
COV.
LA META
Limardo, quien también
es diputado de la Asamblea
Nacional, portó la pabellón
patrio en la edición de los
Juegos Bolivarianos de Armenia-Pereira, Colombia 2005
y no contó con mucha suerte,
por lo que espera que la historia no se repita. Limardo
se convierte en el segundo
campeón olímpico en portar
el estandarte nacional en
una inauguración de Juegos
Olímpicos, después de que lo
hiciera Francisco “Morochito” Rodríguez en Múnich 72.
“Es cierto que no he tenido
un año como lo esperaba por
la cantidad de lesiones que
he tenido, pero el saber que
soy el elegido por el pueblo
para llevar la Bandera Nacional me da mucha fuerzas
y ganas de seguir adelante
en mi intento de conseguir
otra medalla de oro para la
nación”, explicó Limardo,
vía telefónica.
El criollo aseguró que ya
está recuperado de las lesiones
en la rodilla y en la espalda
que lo han azotado en los últimos meses, por lo que dará su
mejor esfuerzo por repetir la
hazaña olímpica histórica.
“Para los Juegos Olímpicos
de Londres yo no era el favorito ni para quedar entre los
mejores 32 de la justa, y miren
hasta dónde pude llegar, ahora
para Río voy en la misma condición y creo que eso me ayuda
porque muchos no esperan que
yo esté metido entre los mejores y la verdad es que tengo
grandes posibilidades de repetir el título”, agregó Limardo.
El criollo competirá en la
modalidad individual y también lo hará por equipos, por
lo que su margen para repetir
una medalla se amplía mucho
más, debido a que el conjunto
nacional está ubicado entre los
ocho mejores del planeta.
“Tengo la dicha de luchar
por dos medallas olímpicas
y eso en esta disciplina no se
cumple muchas veces. Estoy
seguro de que vamos a llegar
muy lejos porque tenemos un
gran equipo. Si logro ganar
dos medallas será una gran
alegría para nuestra nación
que tanta falta le hace”, aseveró Limardo.
Ahora solo falta esperar por
la disponibilidad del presidente de la República Nicolás Maduro, para que haga entrega
de la Bandera Nacional en las
propias manos a Rubén Limardo, quien fue el escogido
por el soberano para llevar los
colores del tricolor en el Estadio Maracaná, el próximo 5 de
agosto del año en curso.
Los abanderados
Nombre
Edición
Julio César León
Londres 1948
Asnoldo Devonish
Helsinki 1952
Rafael Romero
Teo Capriles
Melbourne 1956
Roma 1960
Silvio Fernández
México 1968
Francisco Rodríguez
Múnich 1972
Manuel Luna
Antonio Esparragoza
Montreal 1976
Moscú 1980
William Wuycke
Los Ángeles 1984
Elizabeth Popper
Seúl 1988
María Giusti
Barcelona 1992
Francisco Sánchez
Atlanta 1996
Adriana Carmona
Sydney 2000
Julio Luna
Atenas 2004
María Soto
Beijing 2008
Fabiola Ramos
Londres 2012
Rubén Limardo
Río 2016
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
| $EPORTES
13
La cita amazónica se realizará del 5 al 21 de agosto
4RILLIZASDE%STONIABUSCARÉNLAGLORIAEN2ÓO
Leila, Liina y Lily Luik
participarán en el maratón
femenino
TyF/ EFE
Tartu
L
as estonias Leila, Liina y
Lily Luik harán historia
en los Juegos Olímpicos
cuando crucen la línea de largada para el maratón femenino en
Río de Janeiro en agosto.
No es inusual que compitan
mellizos en un mismo evento
a nivel olímpico. Pero se cree
que las hermanas Luik son las
primeras trillizas idénticas en
competir una contra otra.
Las hermanas, rubias y de ojos
azules originarias de la localidad
de Tartu, en el sur del país, tienen
30 años y empezaron a correr distancias largas recién a los 24.
EXPECTATIVAS
Tras un par de años se dieron
cuenta de que eran lo suficientemente buenas como para participar en competencias internacionales. Decidieron intentar con
los Juegos Olímpicos, adoptando
el eslogan “Trío a Río” para darle
forma a sus esperanzas de asistir
las tres a los Juegos.
“Vimos después de un año
que teníamos buenos resultados en Estonia y pensamos
que podíamos lograr algo bueno también afuera y entrar en
#OMPETENCIA
Los Juegos Olímpicos de
Río 2016 congregarán a más
de 10 mil atletas de 200 países
del mundo y son considerados
el mayor acto de hermandad
entre los pueblos.
grandes competencias como el
campeonato europeo y los Juegos Olímpicos”, dijo Lily.
Pero las trillizas, que entrenan
en invierno en Kenia, no son favoritas para terminar en el podio de
Río. La superestrella keniata Tiki
Gelana marcó el récord olímpico
de 2 horas, 23 minutos y 7 segundos en Londres 2012. Los tiempos
de las medallas de plata y bronce
fueron de 2:23:12 y 2:23:29.
VELOCES
Leila, la mayor de las trillizas,
marcó su tiempo más rápido en
Shanghái en el 2013 con 2:37:12.
Le sigue Liina, dos minutos y 30
segundos más lenta, y Lily, con
otros 45 segundos más atrás.
Al ser consultadas sobre si esperan llevar una medalla olímpica a casa, las tres coincidieron.
“Sería genial, es nuestro sueño,
y sabemos que tenemos que ser
realistas. Es muy difícil competir contra los corredores keniatas. No estamos al mismo nivel
de ellos ahora, pero en dos o tres
años podemos lograrlo”, dijeron.
Juegos Olímpicos
En Río de Janeiro ponen en marcha planta
de tratamiento de aguas negras
TyF/ EFE
Río de Janeiro
E
l alcalde de Río de Janeiro,
Eduardo Paes, inauguró una
estación de tratamiento de aguas
negras en la zona oeste de esta
ciudad brasileña que atiende a
430.000 personas y cuya construcción fue uno de sus compromisos
para adjudicarse los Juegos Olímpicos de agosto próximo.
La obra, presentada como
legado olímpico, evitará que
cerca de 65 millones de litros
de aguas negras sean lanzadas diariamente a la Bahía de
Guanabara, que baña la zona
norte de Río de Janeiro y que
albergará las competiciones de
vela olímpica.
Pese a que Río de Janeiro se
comprometió como candidato
olímpico a limpiar la Bahía
de Guanabara, cuya contaminación asusta a los regatistas
olímpicos y es el principal
blanco de críticas contra la
ciudad que albergará los Juegos de 2016, algunas autoridades admiten que hasta agosto
tan solo garantizará el tratamiento de cerca del 50% de las
fuentes que la contaminan.
La Nueva Estación de Tratamiento de Aguas de la Zona
Oeste recibirá los efluentes de
varios barrios cariocas, entre
los cuales está Deodoro, en
donde están ubicadas varias
de las instalaciones olímpicas,
incluidas las pistas de aguas
rápidas y de ciclismo a campo
traviesa.
Según un comunicado de la
alcaldía, con la inauguración
de la estación Río de Janeiro
cumple dos de sus principales compromisos ambientales
olímpicos: el saneamiento del
100% de la cuenta del río Marangá y la construcción de un
Centro de Tratamiento de Residuos en Seropédica, que fue
inaugurado en 2012.
La estación de tratamiento
de aguas negras exigió una
inversión de 120 millones de
reales (unos 420 millones de
dólares) y utiliza una tecnología ya usada en plantas similares en Holanda, Portugal y
Sudáfrica.
14 Deportes | Nº 2.394 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
La criolla logró la presea con marca de 4,40 metros
2OBEILYSSECUBRIØDEOROEN3ENEGAL
El presidente
Nicolás Maduro
la felicitó por su actuación
U
L
a garrochista venezolana
Robeilys Peinado ganó la
medalla de oro del World
Challenge que se disputó en
Dakar, Senegal.
En el estadio Senghor, de
Dakar, Peinado logró la marca de 4,40 metros en el salto
con pértiga y superó a Iryna
Yakaltsevich, de Bielorrusia,
y a Fanny Smets, de Bélgica,
quienes culminaron con 4,30
metros respectivamente, reseñó el portal web de la Federación Internacional de Atletismo (IAFF, por sus siglas en
inglés).
ACTUACIÓN
ben esperar hasta el 12 de julio, fecha cuando se publicará
la lista oficial de la IAAF.
ORGULLO
Peinado recibió la felicitación del presidente Nicolás
Maduro, quien durante un
encuentro con los estudiantes
universitarios se refirió a la
actuación de la criolla.
Barinas destacó en Nacional
de Sambo al ganar 10 medallas
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Irdeb
Caracas
U
na vez más el sambo ha
dejad el nombre de Barinas bien parado a nivel nacional al destacar en el Campeonato Nacional Infantil de la
especialidad, que se realizó
en Punto Fijo, estado Falcón.
%NCUENTRO
NACIONAL
SEREALIZARÉ
EN'UATIRE
T/ Redacción CO
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
La criolla venía de quedar en
cuarto lugar en los Juegos Fanny Blankers Koen (FBK), de
Hengelo, Holanda.
“Este es el resultado de la
última parada. Campeona
de la prueba con 4,40. Marca
que no me tiene muy feliz,
pero así es la garrocha, muy
inestable. Seguimos trabajando”, escribió Peinado en
su cuenta de instagram (Robeilys26).
Tras esta competencia Peinado tiene previsto regresar
a Polonia, donde entrena y
se prepara para participar
en el Meeting International
de Montreuil, Francia, que
se realizará el próximo 7 de
junio.
Peinado forma parte de los
siete atletas venezolanos preclasificados para los Juegos
Olímpicos Río 2016. Todos de-
Bádminton
La cita deportiva desarrollada en el Gimnasio Fenelón
Díaz del municipio Carirubana, desde el miércoles 18 hasta
el domingo 22, logró reunir a
más de 200 atletas de las diferentes entidades participantes en las categorías de 7 a 14
años de edad.
La selección regional cosechó 10 preseas, Jesús Medina,
“Felicitaciones
Robeilys. Ella viene
de ganar la medalla de oro
en Dakar. Aplausos para esta generación de oro que va a las Olimpiadas de Río”, dijo Maduro.
Robeilys Peinado sigue con
su preparación con miras a seguir sumando triunfos y llegar
en plenitud de condiciones a los
Juegos Olímpicos de Río 2016.
en los 31 kilogramos, se consagró como el mejor atleta del
certamen, Emy Mendoza, en
los 26 kg, también se colgó la
dorada, mientras que con la
plateada se alzaron Alexandra López y Dairys Martínez,
ambos en los 40 kg.
Por su parte, con las de
bronce cargaron Mariham
Crespo (20 kg), Camila Oropeza (23 kg), Argenis Suescun (21 kg), Santiago Niño
(23 kg), Marcos Mendoza (26
kg), Deivis Guevara (46 kg),
y Manuel Carrillo, en los 50
kilógramos.
#ARAQUE×A
Robeilys Peinado es considerada una de las mayores
promesas del atletismo venezolano para los futuros ciclos olímpicos nacionales.
n Encuentro Nacional de Jueces y Árbitros de Bádminton se
realizará hoy en la sede
de la Fundación Casa
Colmena de La Vida en
Guatire a partir de las
4:00 pm.
Un evento que estará
presidido por la Comisión Nacional de Árbitros de Bádminton (Conarbad) y la Federación
Venezolana de Bádminton, donde se trabajará
para tener la presencia
de más de 20 jueces y del
árbitro
panamericano
Gilder Pacheco.
Dentro de los puntos
a tratar estarán los siguientes: la elección de
la junta directiva de la
comisión para el período
2016-2017, el programa
de actividades y cursos,
la entrega de uniformes
y elección de delegados,
entre otros temas de relevancia.
Se contará con el apoyo
del Comité Olímpico Venezolano y su junta directiva, presidida por el profesor Eduardo Álvarez;
según información suministrada se esperan importantes anuncios del
presidente de federación
de bádminton, Ricardo
Dennery quien entregará las credenciales a jueces principales como jueces de línea debidamente
acreditados.
La artillería del pensamiento
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|$ESDEEL2EINODE%SPA×A
Derecha ibérica ataca al Gobierno Bolivariano para desprestigiar a la izquierda local
2AJOYREPRODUCE$ECRETODE/BAMA
CONTRA6ENEZUELAEN%UROPA
,ADERECHAESPA×OLAQUIEREDARLUZVERDEALA/4!.PARAINTERVENIREN6ENEZUELA
La convocatoria a un Consejo
de Seguridad para evaluar
cómo la “crisis venezolana”
puede afectar los intereses
de España es una copia
del principio de la Orden
Ejecutiva que considera que la
situación en Venezuela puede
representar una amenaza
para la seguridad interna
de EEUU
T/ Modaira Rubio
F/ Agencias
Caracas
E
l Gobierno saliente de
Mariano Rajoy, al parecer cumple las últimas
órdenes de sus amos imperialistas de EEUU, que buscan extender a Europa el Decreto de
Obama. Sin lugar a dudas esta
convocatoria a un Consejo de
Seguridad para evaluar cómo la
crisis en este país puede afectar los intereses de España, es
una copia del principio de la Orden Ejecutiva que considera que
la situación en Venezuela puede
representar una amenaza para
la seguridad interna de EEUU.
Se trata, como denunció el
presidente Nicolás Maduro,
de impulsar desde un país integrante de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), brazo armado del
imperialismo europeo, una
injerencia directa en territorio venezolano.
En ese contexto, el Consejo
de Seguridad Nacional español
entró en sesión ayer para debatir la “crisis que atraviesa Venezuela y cómo puede afectar
a los intereses españoles”, en
una reunión encabezada por
el presidente en funciones Mariano Rajoy.
“Se abordará la situación en
Venezuela tras la declaración
del estado de excepción, desde
la óptica de los intereses españoles en dicho país”, señaló un
comunicado oficial.
El Consejo de Seguridad Nacional está integrado por el
Presidente del Gobierno, varios
ministros de su gabinete, todos
en funciones a la espera de las
elecciones generales que se ce-
lebrarán el 26 de junio, y altos
funcionarios de Seguridad.
La convocatoria se produce
en momentos en que fuerzas políticas de la derecha y la ultraderecha española intentan manipular el tema de Venezuela
para “desenamorar” al electorado de la alianza izquierdista
Unidos Podemos, integrada por
Izquierda Unida y Podemos,
que tiene amplia posibilidad de
obtener un triunfo electoral en
los venideros comicios.
La campaña de falsimedia intenta convencer a los españoles
de que la tesis del socialismo
fracasó y Carlos Marx ya está
“muerto y enterrado”.
Pero la realidad objetiva en
España es otra. Se parece más
al contexto de la lucha de clases
planteada por Marx. Más del
28% de los españoles corre riesgo de pobreza o exclusión según
el indicador europeo Arope,
que registra tanto el riesgo de
pobreza como la carencia material severa y la baja intensidad en el empleo, y lo cruza con
variables como la capacidad de
maniobra de los hogares, su
posibilidad de afrontar impre-
vistos o de caldear la casa en
invierno, para estimar el volumen de ciudadanos que están
en riesgo.
Por este motivo, el tema Venezuela resulta de poco interés
para los ciudadanos de a pie
que critican duramente el gran
centimetraje que los impresos
dedican a la “situación de crisis”
en el país suramericano, las extensas notas en los informativos
estelares en TV, que se contraponen a la casi ninguna información o pronunciamiento sobre
las graves y difíciles condiciones
de la clase media y trabajadora
en España, condenada a la precarización y a la miseria.
Las redes sociales son caldo
de cultivo de duras críticas a
los políticos de la derecha española por tratar de tergiversar la realidad venezolana,
para presentarse como adalides de la justicia social y
la libertad, mientras en casa
aprueban la represión y la ley
mordaza.
CAMPAÑA SATANIZADORA
La oligarquía mediática en
España impulsa una agresi-
15
va campaña contra el Gobierno Bolivariano y el pueblo de
Venezuela, que apunta hacia
dos direcciones: satanizar a
la izquierda española, que ha
manifestado su simpatía con
los planteamientos de justicia
social sobre los que se sustenta
la Revolución Bolivariana y el
pensamiento del Comandante
Hugo Chávez, y a su vez, involucrar a la OTAN como aliado
de EEUU en una eventual agresión en territorio venezolano.
Como señalan las editoriales de algunos medios, criticar
o no al Gobierno de Maduro se
ha convertido en la fórmula
preferida de la derecha para
tratar de conectar con el electorado. Parece que Bruselas
se encuentra más lejos de Madrid que Caracas, la realidad
europea no tiene cabida en los
debates pese a la polémica que
se ha generado desde Londres
sobre la pertinencia, vigencia
y viabilidad del modelo de integración neoliberal sobre el
que se sustenta la Unión Europea (UE).
Según indican algunos sondeos publicados en medios,
desde 2005 se ha deteriorado la
confianza de los españoles en
las instituciones europeas. Pero
este ítem es casi inexistente en
los debates electorales. España atraviesa desde hace varios
años por una de las crisis más
devastadoras de la eurozona y
buena parte de los ciudadanos
culpa a las políticas de austeridad trazadas por la UE, en
las que los pobres deben pagar
la deuda y que han conducido
a desahucios que han llevado
a miles de familias a la calle y
han dejado a miles de jóvenes
sin empleo y sin futuro.
La “obsesión por Venezuela” en los medios españoles ha
llegado al punto de que el tema
Venezuela tiene más peso que
la sección de política nacional
en muchos informativos de la
televisión, lo que ha llevado a
los espectadores a realizar bromas como este tuit que escribió
una usuaria: “TVE prepara un
concurso para encontrar al español que más cosas sabe sobre
Venezuela gracias al Telediario”@amaliorodriguez.
Sin embargo, para muchos
españoles la esperanza de
construir otro mundo posible,
como alternativa al capitalismo, se parece más a la experiencia bolivariana que a la
suya propia. En Venezuela,
pese a las dificultades económicas y a la agresión multifactorial imperialista de la cual
es víctima el país, el Gobierno
Bolivariano intenta a toda costa proteger el empleo, el salario, el derecho a la salud y a la
vivienda de la población.
16 Tema Del Día | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Ejemplos de trayectoria, dignidad y lucha
-ARÓA,EØNY/LGA,UZARDOCUANDOLA2EVOLUCIØNES
dado contra la dictadura, el bloque 10 de Lomas de Urdaneta.
“Así el partido me nombra secretaria femenina y como integrante de la dirección regional,
me llamaban María de Sucre,
eso fue breve”. Ya conocerán
por qué.
Y EN ESO LLEGÓ
LA LUCHA ARMADA
Recientemente, María
León y Olga Luzardo
fueron condecoradas por
el presidente Maduro con
la Orden de los Libertadores
y las Libertadoras.
Conozcamos parte
de la trayectoria de estas
dos militantes comunistas
y soñadoras del socialismo
en Venezuela
T/ Chevige González Marcó
F/ Ángel de Jesús
Caracas
“N
ací en Caracas, en
1937, en la parroquia San Juan,
donde nacieron los Nazoa, zona
que ha dado grandes boxeadores al país y que desde hace
muchos años ha sido la sede
principal del Partido Comunista de Venezuela (PCV)”, así se
identifica María León, María
“la Leona” como la llamaba el
comandante Chávez, para contarle al Correo del Orinoco
parte de su historia. Una historia que también es parte de
la historia de las luchas de la
María nos explica su visión con
respecto a las principales vertientes de la guerra no convencional que sufre nuestro país.
Expresa que por una parte es
una guerra criminal, que ataca
y nos arrebata cuadros, como
Robert Serra, Otaiza, las mártires de la Cota 905, la médico
integral comunitaria que nos
acaban de quitar en Aragua.
“Esto genera una indignación
natural y humana y en algunas
personas causa el efecto de
desilusionar, pero cuando miras a Zulay Aguirre, piensas en
todas las mujeres, en todos los
tiempos que han sabido sobreponerse al dolor. Como Luisa
Cáceres cuando los españoles
la chantajeaban, que dijo: para
qué quiero esposo si no tengo
Patria”. Debemos sobreponernos a la estrategia del miedo y
el terror.
También se refiere al cerco
económico contra el país. Reflexiona y señala: “¿Cuándo no
ha habido guerra económica de
la oligarquía contra nosotros?
Logramos un momento de estabilidad y tranquilidad con Chávez.
Acá superamos muchas cosas, y
hay que recordar las condiciones
de vida a las que nos sometía la
oligarquía, ahora estos astutos
ladrones malvados encontraron
la forma de cercarnos”.
Agrega que cómo es posible que si en un sector hay 40
abastos los empresarios solo
abastezcan uno, para generar
inmensas colas o solo le venden
a los bachaqueros. “Yo creo que
eso lo podemos controlar, que
si hacen eso, los confisquen, o
abastecen a todos o los confiscamos. Necesitamos mayores
medidas y por otro lado más
fuerza popular.
mujer venezolana en la época
contemporánea.
–¿De dónde surge la militancia de María León?
–Durante la dictadura de
Marcos Pérez Jiménez, llegaba
a donde vivía, en casa de mi madrina, ejemplares de Tribuna
Popular, los llevaba un sobrino de ella, José Ruiz Guevara.
Recuerdo que él estuvo 8 años
entre preso y confinado, era
secretario general del Partido
Comunista en Barinas.
Cuando cae la dictadura y sale
en libertad en el año 58, él venía
emocionado hasta la casa porque había estrechado la mano
de Gustavo Machado y yo me
contagié con esa emoción. Me
inscribí en el partido, ese mismo año. Vivía entonces entre
Caracas y La Vela de Coro (Falcón) y en esa población creían
que yo era militante clandestina del PCV porque les llevaba la
Tribuna Popular. Incluso en La
Vela me propusieron ser parte
del Comité Local y yo les dije ¿si
no estoy inscrita cómo voy a ser
dirigenta? Entonces el responsable político del Comité Local
me respondió: eso es fácil, si no
estás inscrita, te inscribimos y
te elegimos.
,ASITUACIØNACTUAL
DELPAÓS
MARÍA DE SUCRE
Rememoramos con María
León cuáles fueron sus primeras tareas en la militancia comunista y revolucionaria. Ella
nos cuenta que su primera responsabilidad fue como secretaria femenina del partido en la
parroquia Sucre de la capital.
Señala que ella vivía justo en
uno de los sectores donde más
resistencia popular se había
“Luego de la caída de la dictadura vinieron las elecciones
y tan pronto Betancourt y los
adecos se hicieron con el gobierno comenzó de nuevo la represión. Y en eso vino la visita
del comandante Fidel Castro a
Caracas, y nos dijo que la cordillera de los Andes sería la
Sierra Maestra de la América
Latina, entonces una muchedumbre de jovenes decidimos
irnos a las montañas a cumplir
con ese sueño”, expresa María.
Indica que estuvo destacada
por dos años en el Frente Guerrillero de El Charal, que dirigía el comandante Pablo (Juan
Vicente Cabezas, del PCV), allí
estuvo durante dos años, luego
fue trasladada al Frente Guerrillero de Yaracuy, que lideraba el Comandante Rolando
(Lino Martínez, del MIR).
–¿Había machismo en la
guerrilla?
–En aquel momento no teníamos ninguna noción de lo que
era el feminismo. Hablábamos
de los derechos de las mujeres,
pero como trabajadoras, en
sus derechos laborales, pero la
igualdad de género no era comprendida en aquel momento.
Acota María León que eran
tres las mujeres que iban a ser
destacadas en El Charal, pero
solo viajaron dos, porque la tercera, Lídice Álvarez, no tuvo
permiso en su casa para viajar,
ella falleció luego en una acción
de la guerrilla urbana. Recuerda: “Habíamos sido entrenadas
como enfermeras, para atender
a heridos, enseñar a leer a los
campesinos, y sentíamos un
privilegio por ello. Pero en una
de las ofensivas del Ejército, desertaron cuatro compañeros,
entonces el comandante del
frente ordenó que nos entregasen sus armas a las mujeres que
allí estábamos. Empezamos a
conquistar nuestra posición de
igualdad en la guerrilla”.
Añade que es a partir de la década de los 70, cuando empiezan
a asumir las teorías del feminismo y a entender el origen de
la discriminación de la mujer.
“Con el andar de la lucha iden-
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|4EMA$EL$ÓA
La artillería del pensamiento
17
SUNAMUJER
tificamos que el enemigo era el
patriarcado, cuándo identificas
la teoría y al enemigo, es mucho
más claro.
–¿Qué sintieron con la derrota de la lucha armada,
hubo desánimo?
–La confianza en el triunfo
futuro nunca decayó, derrotados en Venezuela, pero avanzaba Cuba y el campo socialista
se anotaba grandes éxitos, Yuri
Gagarin y Valentina Tereshkova como el primer hombre y la
primera mujer en el espacio,
por ejemplo. No nos creaba desilusión, lo veíamos como algo
temporal. Luego vinieron momentos más duros con el derrocamiento de Allende, la caída
de Nicaragua sandinista y más
tarde del campo socialista.
Mi sueño era ver el socialismo en mi país, eso que antes era
persecusión y represión, se nos
convirtió en recompensa, con la
presencia de Hugo Chávez y su llamado a construir el socialismo.
–¿Cómo fue esa relación
con el comandante Chávez?
–Chávez es lo mejor que le ha
pasado a mi vida, a las mujeres
venezolanas, al pueblo venezolano, a nuestra América y
al mundo. Recuerdo el poema
de Choquehuanca a Bolívar,
que dice algo así como que Bolívar subirá como las sombras
cuando el sol declina, para que
haya otro ser humano que se
le parezca tendrá que tener un
mundo por liberar y yo creo
que ese fue Hugo Chávez. El
Comandante apareció no solamente para liberar a Venezuela
del capitalismo, él se planteaba
la liberación del continente, incluso de la gente oprimida de
Estados Unidos. Su visión era
la liberación del planeta Tierra
de ese cáncer que es el imperialismo norteamericano.
CONDECORADA CON LA ORDEN
DE LOS LIBERTADORES
Y LAS LIBERTADORAS
El pasado 24 de mayo, María
león fue condecorada con la Orden de los Libertadores y las Libertadoras de Venezuela. Ella
nos explica que sintió: “Ayer
cuándo el Presidente maduro
me condecoró y me dijo: usted
es una libertadora del siglo
XXI, lo asumí como un mandato para todos y todas quienes
tenemos su legado, tenemos que
sentirnos así como libertadores
y libertadoras. Nuestra misión
es liberar al mundo del imperialismo. Me sentí honrada y
me siento un soldado”.
2ETRATO QUE LE HICIERON A /LGA ,UZARDO
DURANTESUEXILIOEN-ÏXICO
NUNCA ABATIDA
/LGA,UZARDOALOSA×OSPUBLICØSUPRIMERTEXTOENELDIARIOPanorama
Olga Luzardo, porque soy rebelde
y tengo la entraña preñada de anhelos
T/ Chevige González Marcó
F/ Jhonatán Manzano
Caracas
N
acida en Paraguaipoa un 26
de febrero, Olga Luzardo representa cien años de luchas de la
mujer revolucionaria en nuestra
Patria. Militante comunista desde muy joven, fue también una de
las féminas más brillantes de su
generación.
Conversamos con su hija,
Iguaraya Pérez Luzardo de
Hernández sobre la vida de la
camarada Olga. Nos recuerda
que era una muchacha muy
despierta, que a los quince
años ya había publicado su
primer texto: “La mujer nueva” en el diario Panorama y
en la revista Élite. Apunta que
ella tenía interés desde muy
joven en estudiar la causa de
las diferencias sociales y su
padre, de pensamiento liberal
y masón, la apoyaba en todo
ese proceso de conocimiento.
Las primeras mujeres en el
liceo de Maracaibo que era sólo
para hombres
Iguaraya nos señala que
Olga, una de sus hermanas
y una de sus amigas fueron
las primeras mujeres en ingresar al liceo de Maracaibo, donde para entonces solo
cursaban hombres. Explica
Olga Luzardo,
la comunista indoblegable
T/ Taynem Hernández
Caracas
O
lga Luzardo ha vuelto a ser
noticia gracias a la condecoración Orden Libertadoras y
Libertadores de Venezuela que
el Presidente Maduro le otorgó
este martes.
Han sido generosas las notas
difundidas. En ellas se ha destacado su compromiso revolu-
cionario, su participación en
el movimiento de mujeres, sus
aportes como periodista y poetisa. En su caso, el tránsito por
esas luchas no puede entenderse sin lo que es el fundamento
de sus convicciones: Olga es
una consecuente comunista.
Ella ha vivido para la defensa de los oprimidos de la tierra. Por los explotados fundó
el Partido Comunista de Ve-
Escucha.
Una puerta se abre
y es en la noche callada
la alegría del silencio.
Olga Luzardo, del poema “Angustia”,
contenido en el libro Flor de cactus
que se trataba de una pelea
fuerte para el contexto de la
época, pero que Olga estaba
avanzada ante todos ello. Tú
lees algunos de los poemas
de su libro Flor de cactus y
puedes conseguir hasta una
definición de lo que es la sensualidad de la mujer.
nezuela y por la organización
de la vanguardia de la clase
obrera vivió cárcel, destierro
y clandestinidad.
En ella, la lucha contra la
explotación del hombre es una
y la misma. Con los obreros,
organizó sindicatos; con las
mujeres, el movimiento por
la igualdad de derechos; con
todos, la base del partido en el
que ha militado toda su vida,
y en cuya dirección participó
durante décadas.
Centenaria, Olga sigue siendo la misma: una comunista
indoblegable.
Olga Luzardo vivió exilio,
entre cárceles, torturas y tiempos de verse obligada a vivir a
escondidas, para evadir la represión. Dice Iguaraya Pérez:
“Cuando yo tenía como 10 u 11
años, me llevaban a la cárcel
de San Carlos de Cojedes a visitarla. Quedé muy marcada
con eso, ella estaba allí incomunicada, desnuda y todo, encarcelada en una edificación
colonial muy húmeda. En esa
misma prisión había una especie de galpón anexo, donde
estaban recluidas otras mujeres, algunas por delitos comunes y otras que comenzaban
su vida política. Ellas hicieron
una terrible lucha hasta que
lograron que le pasaran ropa
y comida, ese gesto de solidaridad me hizo convencer que
eso era la base del trabajo de
masas”.
“A mí me lograba pasar a la
visita en la prisión una enfermera, y nunca vi a Olga con
amargura, sino siempre furiosa, siempre firme”, subraya Iguaraya. También nos expresa que como madre Olga
“ha sido muy bella, muy rígida, muy fuerte, muy pedagógica, siempre enseñándonos,
por algo fue fundadora de la
Escuela de Cuadros del PCV,
en su afán de enseñar”.
CHÁVEZ EN LA VIDA DE OLGA
Iguaraya rememora que
a Olga le daba mucha rabia cuando llegó Chávez al
Gobierno porque sus limitaciones no le permitían
estar en las comunidades
peleando, sigue muy lúcida y ella quería tener todas
las condiciones para estar
en esa lucha. Para ella
Chávez fue una apertura al
movimiento revolucionario
latinoamericano.
18 Memoria | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
3IMØN"OLÓVAR
ABOGAPORELEQUILIBRIODELUNIVERSO
Para que
no te olvides…
DEMAYO
Nació María José
Alvarado Rivera
En el curso de su vida esta feminista, educadora y escritora –quien vino al mundo
en Chincha (Perú)– participó en distintos
campos de la vida y lucha social. En 1914
fundó la institución Evolución Femenina,
a favor de los derechos de la mujer; en 1916
presidió en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano del Niño. Y en el año
1923 presentó, al lado de otras mujeres, un
petitorio de reforma del Código Civil que
otorgase a la mujer igualdad de capacidad
jurídica respecto al hombre. En 1924, luego de su respaldo a un movimiento campesino, fue encarcelada y exiliada, trabajando como maestra en Argentina. Tras una
vida intensa y numerosos libros y artículos de prensa, falleció en Lima en 1971.
Nacen las FARC
T/ Néstor Rivero
E
l 27 de mayo de 1815, durante su
exilio en Kingston (Jamaica), el
Libertador Simón Bolívar, en epístola dirigida a sir Richard Wellesley, ministro de Relaciones Exteriores de Gran
Bretaña, al solicitarle apoyo a la causa
emancipadora de Suramérica, defiende el
principio del equilibrio del universo.
EN KINGSTON
Tras viajar exiliado a Kingston (Jamaica) el 9 de mayo de 1815, El Libertador, quien jamás se desanimó en su propósito de conquistar la Independencia,
estimó prudente estrechar nuevas relaciones a favor de la América insurgente.
A Kingston llega el día 18, y de inmediato
abre comunicación con distintas figuras
de la ciudad, de otros puntos del continente y de Europa.
ALIANZAS
Bolívar daba suma importancia a los
sucesos del Viejo Mundo, especialmente
en cuanto tuviese que ver con Inglaterra,
cuya alianza estimaba vital en la lucha
contra España. Por esos mismos días la
Séptima Coalición antinapoleónica se
aprestaba para la Batalla de Waterloo y
la caída de Bonaparte. Rol protagónico
en la lucha contra Bonaparte lo cumplió
Gran Bretaña, potencia que en alianza
con España había expulsado al corso de
h,AGLORIAYxLAADMIRACIØN
DELOSHOMBRESv
“El equilibrio del universo y el interés de la
Gran Bretaña se encuentran perfectamente de acuerdo con la salvación de la América. ¿Qué inmensa perspectiva ofrece mi
patria a sus defensores y amigos? Ciencias, artes, cultura, todo lo que en el día
hace la gloria y excita la admiración de los
hombres en el continente europeo, volará
a América. Inglaterra casi exclusivamente
verá refluir en su país la prosperidad del
hemisferio que, casi exclusivamente, debe
contarla por su bienhechora” (Simón Bolívar, carta a sir Richard Wellesley, ministro
de Relaciones Exteriores de Inglaterra,
Kingston, 27 de mayo de 1815).
la Península. Para Londres resultaba
difícil avalar la lucha de las colonias insurgentes de América contra España
¿A LONDRES?
Así, meses antes de ponderar su viaje a
la isla de Haití, para pedir ayuda a Alexandre Pétion, El Libertador consideró con
mucho énfasis su traslado a Londres, para
persuadir en persona a las autoridades inglesas acerca de la utilidad de brindar respaldo a los patriotas de Suramérica. Así
lo indica en carta del 29 de mayo de 1815,
cuando pide al gobernador de Jamaica pasaporte para pasar a Londres. A final, la
expectativa por retornar a Tierra Firme
para encabezar la contraofensiva frente a
Pablo Morillo y su ejército expedicionario,
y el conocimiento de la acogida que Pétion
daba a los desterrados que llegaron a los
Cayos de Haiti, le hicieron partir a este
último destino, donde ha de organizar dos
expediciones sobre Venezuela.
EQUILIBRIO DEL UNIVERSO
En distintas oportunidades Simón Bolívar dio a conocer sus ideas respecto a
la necesidad de establecer el equilibrio
del universo. Por tal concebía un orden
internacional en el cual los distintos continentes constituyesen centros de gravitación con fortaleza suficiente como para
mantener en términos de proporción sus
relaciones y particulares intereses. Así
se lee en mensaje del 2 de enero de 1814
en Caracas, donde se expone la necesidad
de establecer el equilibrio entre las naciones de Europa y las nacientes repúblicas americanas. Luego, en mayo de 1815
reitera esta noción al solicitar a Richard
Wellesley apoyo de Inglaterra a la causa
emancipadora de la América del Sur. En
la Carta de Jamaica del 6 de septiembre
de 1815 expondrá sus ideas al respecto. Y
en su convocatoria, del 7 de diciembre de
1824, para el Congreso Anfictiónico de Panamá, avanza como estadista en su visión
del equilibrio del universo.
Tras acciones de bombardeos por el Gobierno de Guillermo León Valencia contra Marquetalia, lugar en que se asentaba un grupo de familias campesinas
liberales integrados por hombres, mujeres y niños, son organizadas las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC). Las FARC surgen como organismo de defensa de los campesinos, y entre
sus fundadores descolló Pedro Antonio
Marín (Marulanda o Tirofijo), de origen campesino y filiación marxista. A la
muerte de Marulanda, en 2008, asume la
jefatura Alfonso Cano, muerto en 2011.
Entonces la comandancia de las FARC
pasa a manos de Timoleón Jiménez o Timochenko, bajo cuya gestión se adelanta
el proceso de paz en La Habana.
Nace TVES
Al fenecer la concesión de la señal del
canal del espectro radioléctrico y cuyo
uso había sido otorgado en 1953 por el
Estado al grupo 1BC Broadcasting Caracas (RCTV), los derechos de uso vuelven
a la nación, en concordancia con la titularidad que por mandato constitucional
son de la República de modo intransferible. Al disponer de nuevo de la señal, el
Estado crea la Televisora Venezolana Social, cuyo acrónimo, TVES, identifica un
canal de entretenimiento. Los anteriores administradores del grupo privado
1BC operaron desde 1999 dentro de los
planes de desestabilización en contra del
Gobierno Constitucional de la República
Bolivariana de Venezuela.
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
19
#OMUNICACIØNY#ULTURA
El evento se desarrollará en el Sistema Teleférico Mukumbarí
#ONACENTOFRANCÏSHOYCOMIENZA
EN-ÏRIDALA8))&ILVEN
Para este primer capítulo
participarán como invitados
especiales, provenientes del
país invitado de honor, cuatro
autores contemporáneos,
Cédric Gras, Patrice Robin,
Kiko Herrero y Vincent
Revalec
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Luis Franco
Caracas
C
on la visita de cuatro autores contemporáneos
provenientes de Francia,
país invitado de honor en esta
oportunidad, hoy comenzará
en la Estación Base del Sistema
Teleférico Mukumbarí, en Mérida, la décima segunda edición
de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2016),
que este año se realiza en homenaje al Generalísimo Francisco
de Miranda.
Según comentó el consejero
de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada Francesa
en Caracas, Pierre Mazzoni, el
cuarteto de narradores convocados a participar en la fiesta
venezolana de las letras representa una breve muestra de la
“nueva literatura” francesa,
tema que además abordarán,
entre muchos otros, durante
encuentros y conversatorios
previstos en la programación
del festival.
Por cortesía de la embajada
francesa en Caracas y del Centro Nacional del Libro (Cenal),
ente coordinador de la feria,
antes de partir a Mérida los
autores invitados tuvieron la
oportunidad de compartir sus
visiones de la literatura francesa y universal con los medios de comunicación social y
con autoridades, trabajadoras
y trabajadores de algunas entidades de la Plataforma del
Libro y la Lectura.
MÁS CERCA
DE LA REALIDAD
QUIENES SON
Entre los invitados se encuentran Patrice Robin, escritor nacido en 1953 con un
total de nueve novelas publicadas hasta ahora, la última
de los cuales se presentará en el
capítulo merideño de la Filven
con el título De los efectos benéficos de la jardinería, en una
edición especial para nuestro
país realizada por la delegación
diplomática de Francia.
La lista continúa con Vincent
Revalec, autor parisino nacido
en 1962 que tuvo la deferencia,
con el apoyo de la embajada de su
país en Venezuela, de preparar
especialmente para esta ocasión
una selección de su obra inédita
más reciente con la intención de
presentarla en la feria bajo el
título El valor del sexo. Páginas
inéditas para Venezuela.
El cuarteto lo completa el
hispano-francés Kiko Herrero, nacido en Madrid en 1962 y
radicado en la capital francesa
desde 1985, donde publicó, en
2014, su primera novela, bautizada en español con el título
Arde Madrid, obra finalista
del Premio Goncourt y
publicada este año en su
país natal por la editorial Sexto Piso.
También nos visita Cédric
Gras, el más joven de los autores con sus 34 años edad,
quien ha logrado conjugar su
profesión de geógrafo con su
pasión por los viajes y el talento como escritor. Es exponente
de lo que él mismo define como
la geografía narrativa, por medio de la cual intenta poner en
valor la antigua tradición de
algunos científicos y exploradores de su país que dejaron
una extensa obra, que mezcla
precisamente la ciencia con
las experiencias de los viajes y
la literatura.
Durante el encuentro
con los medios de comunicación social describieron
la narrativa contemporánea francesa como una
literatura diversa, prácticamente imposible de parcelar o agrupar en escuelas
y corrientes con parámetros definidos, más anclada en la realidad y menos
cercana a la creación puramente ficcional, influenciada en ocasiones por las
nuevas tecnologías y principalmente marcada por el
entorno político, los problemas sociales y las maneras
contemporáneas de interpretar
y asumir la realidad.
En consideración de Herrero, los autores de la nueva narrativa francesa se caracterizan por la herencia directa del
movimiento conocido como el
nouveau roman (nueva novela)
que cuestionaba la literatura
tradicional decimonónica, con
una tendencia más intimista,
preeminencia de narración en
primera persona, minimalista,
que además resalta elementos
de la cotidianidad.
A Vincent Revalec, por su
parte, le resulta complejo ar-
ticular un concepto único que
pueda agrupar la multiplicidad de expresiones literarias
que bullen en la narrativa
francesa actual.
“Como escritor creo que es
una situación que se ha acentuado desde finales del siglo
XIX, cuando apareció la fotografía y cuando la pintura y la
literatura tenían un deber de
vocación específico, para poder
llegar a cosas más abstractas y
tener más libertades en relación
con las descripciones. Eso se
aceleró mucho más desde finales del siglo XX con las nuevas
tecnologías, las redes sociales,
la irrupción de las imágenes,
que continuamente irrigan
nuestro cerebro a cada momento, provocando un influjo sobre
la sustancia de la literatura”,
reflexionó Revalec.
NUEVOS DESAFÍOS
Con respecto a sus visiones
sobre el futuro de la literatura
francesa e incluso universal,
el joven Cédric Gras mencionó
que el reto principal en la actualidad y de cara al provenir
es cautivar al público lector,
que cada vez es más frecuente
y profundamente seducido por
las nuevas tecnologías y redes
sociales que, lejos de interpretar el mundo e intentar ofrecer claves para comprenderlo,
ocultan, tergiversan e incluso
niegan la realidad
Aunque no lo ve en términos
de reto o desafío, para Patrice
Robin el compromiso de la literatura en la actualidad sigue
siendo la función de contar al
mundo comenzando por que
que se tiene más a la mano, el
que se construye con los detalles de la cotidianidad.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Celebraron 267 años de este patrimonio cultural del mundo
0ROMESEROSDE9AREDANZARONANTEEL3ANTÓSIMO
PORLAPAZPARA6ENEZUELAYPORLALLEGADADELASLLUVIAS
En representación del papa Francisco I,
el nuncio Aldo Giordano, destacó
que “el triunfo del bien sobre el mal
hoy está más vigente que nunca
en Venezuela con la tradición
de los Diablos Danzantes”
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Ángel Dejesús
Caracas
L
a cofradía de promeseras y promeseros de los Diablos Danzantes
de Yare danzó ayer, día de Corpus
Christi (noveno jueves después del Jueves Santo), ante la imagen del Santísimo
Sacramento para pedirle paz para Venezuela y la pronta llegada de la temporada
de lluvias.
Así lo informó Ernesto Herrera, presidente de la Cofradía del Santísimo Sacramento de los Diablos Danzantes de Yare,
quien señaló al Correo del Orinoco que
esta tradición “cuenta con 267 años de
historia, religión y tradición, representando la lucha y la victoria del bien sobre
el mal”.
A casi tres años ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (Unesco, por sus siglas en
inglés), más de 2.500 mujeres y hombres,
devotas y devotos del Santísimo Sacramento volvieron a tomar las calles de la
localidad de San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar del estado Miranda, para pagar alguna promesa hecha a
su Dios representado en la escultura dorada del Santísimo.
dano habló en nombre del papa Francisco para destacar que “el triunfo del bien
sobre el mal hoy está más vigente que
nunca en Venezuela con la tradición de
los Diablos Danzantes”, y desea “paz y
conciliación” para todas y todos los habitantes del país.
El alcalde local y también promesero
Saúl Yánez señaló que la tradición de
los Diablos Danzantes es un patrimonio
mundial que aporta esta localidad a las
tradiciones culturales del país, la cual se
suma a las otras 10 cofradías de diablos
danzantes venezolanos reconocidas por
Unesco en el año 2012. El jefe de la autoridad local informó que la inversión aportada por el municipio fue de 15 millones
de bolívares.
SOL, BAILE Y COLOR
Bajo un sol abrasador, la ferviente feligresía acompañó a cientos de frenéticos diablos rojos, quienes con la cabeza
baja rendían sumisión a la imagen del
Santísimo, escoltada por un séquito de
representantes de la Iglesia. En total, 41
altares fueron visitados por la inmensa
comitiva.
La procesión se inició pasada las 11:00
am, luego de una misa celebrada por el
nuncio apostólico, Aldo Giordano, y el
párroco de Yare, Francisco Mijares, donde el representante diplomático del papa
Francisco I en Venezuela fue honrado
con la llave del pueblo. Ante tal distinción, el diplomático manifestó estar orgulloso de recibir la condecoración, la
cual dijo es extensiva al papa Francisco
I. “Hoy me siento yarense”, sentencio el
representante de la Iglesia católica.
La ceremonia religiosa también contó
con la presencia de Freddy Fuenmayor,
obispo de Los Teques; el alcalde del municipio, Saúl Yánez; toda la junta directiva
CONTRA LA HEGEMONÍA CULTURAL
de la cofradía, promeseras y promeseros,
las y los habitantes del pueblo y miles de
visitantes de distintas regiones del país.
En la actividad además participó el diputado Elías Jaua, integrante del Bloque
de la Patria, acompañado de parte de la
directiva revolucionaria del Consejo Legislativo del estado Miranda y voceros
del Poder Popular.
Guiados por Pablo Azuaje, primer capataz de la cofradía, y bailando al ritmo
del tambor percutido, entre otros, por el
primer cajero, César Tovar, la diablada
tomó la calle Bolívar de Yare. Danzando
siempre frente a la figura del Santísimo
Sacramento en señal de respeto, la legión
le acompañó en todo el recorrido, dramatizando una lucha histórica que se repite
años tras año y en la que al final de la travesía, el bien sale victorioso.
“EL TRIUNFO DEL BIEN SOBRE EL MAL”
Durante un contacto con representantes de los medios de comunicación, Gior-
El diputado Jaua indicó que la participación de niñas, niños y jóvenes en la
cofradía demuestra la determinación
del pueblo venezolano de preservar sus
manifestaciones culturales y religiosas.
Además subrayó que desde la llegada del
comandante Hugo Chávez y ahora con el
presidente Nicolás Maduro a la cabeza, el
proceso revolucionario se ha destacado
por revivir las tradiciones venezolanas
y sobreponerlas a las imposiciones culturales imperialistas. “Nuestro pueblo
se resiste a la hegemonía contracultural
que se pretende imponer desde los grandes aparatos industriales y de consumo”,
sentenció.
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
,ASARTESANÓASEXPUESTASFORTALECENYREIVINDICANELCARÉCTERAFRODESCENDIENTEYMULTIPOLARDELOSVENEZOLANOS
Por la semana de África y el Mes de la Afrovenezolanidad
“Meriendas de Negros”
para erradicar el racismo
T/ María Alvarado
F/ José Miguel Meneses
Caracas
C
UN MONDONGO
CON TRADICIÓN
esta “es su forma de rendirle tributo al
Santísimo y a la Cofradía”.
La actividad cerró con otra de las
Aparicio explicó que para los cocicostumbres de la Sociedad del Santí- neros la jornada comenzó a las 12:00
simo, la degustación del tradicional del mediodía de la víspera del Corpus
mondongo, la cual, este año se realizó Christi, en el patio de su casa ubicada
en el Estadio Efraín
en el sector El EmpeRengifo. La encargadrado de la localidad.
da de la preparación a
Destacó que este año
base de pata de res y
fueron utilizados más
h.UESTROPUEBLO
panza fue Irene Apade 300 kilos de panza,
ricio de González, de
150 patas de res, mil
SERESISTEA
61 años de edad, quien
kilos de verduras, y
LAHEGEMONÓA
relató que desde hace
aliños, los cuales fuemás de 35 años preparon colocados en cinco
CONTRACULTURALQUESE
ra la sopa con la que
ollas gigantes, durante
niñas, niños, mujeres
toda la noche.
PRETENDEIMPONER
y hombres promeseras
“Cuando llega el día
DESDELOSGRANDES
y promeseros recupedel Corpus Christi nos
ran fuerzas después
embarga una gran
APARATOSINDUSTRIALES
de recorrer el pueblo
emoción a los habitanYDECONSUMOv
tras la representación
tes del municipio, en
de Dios en forma de un
especial, a los miemsol dorado.
bros de mi familia,
Contó que este año participaron 15 porque tenemos un gran fervor en el
familiares, en su mayoría mujeres y ni- Santísimo y es una manera de apoyar
ños. Aseguró que, como todos los años, a los promeseros. Esta labor es fuerte,
los colaboradores se esmeraron en el pero muy satisfactoria”, reveló el ama
trabajo culinario ya que consideran que de casa.
Elías Jaua:
omo parte de la XI Semana
Mundial de África en Venezuela y el mes de la afrovenezolanidad, el Ministerio del Poder Popular
para la Mujer e Igualdad de Género
realizó en los espacios abiertos del eje
del buen vivir el encuentro social y
cultural denominado “Meriendas de
Negros”, donde se busca crear conciencia para erradicar el racismo y
generar el reconocimiento de los orígenes ancestrales.
En ese sentido la ministra del Poder
Popular para la Mujer e Igualdad de
Género, Gladys Requena, explicó que
a pesar que para muchos el término
“Merienda de Negros” es despectivo,
se busca mostrar al pueblo una costumbre de los ancestros y del pueblo
esclavo quienes aprovechaban sus encuentros para convertir y subvertir
las normas de la clase opresora.
“Estamos desmontando desde el
proyecto revolucionario que merienda de negros es una categoría despectiva, pero por el contrario es una
costumbre que el pueblo esclavo, esclavizado, en sus encuentros después
de la faena podían encontrarse para
convertir y también para subvertir
ese viejo orden, …. allí surgieron muchas propuestas liberadoras, muchos
encuentros para ver la lucha de clase
para enfrentar una clase oprimida
contra una clase opresora”.
En los espacios del Eje del Buen Vivir se rindió tributo a las mujeres y a
las mujeres afrodescendientes, quienes con una muestra de gastronomía,
tejidos, peinados, tatuajes demostraron que la afrovenezolanidad busca
dar reconocimiento a las manifestaciones culturales y los procesos productivos que empoderan a todos los
venezolanos tal y como se consagra
en la Constitución Bolivariana de Venezuela.
La ministra Requena indicó que
desde la cartera que rige se trabaja
y se potencian las líneas estrategicas
que den “promoción y el impulso de la
mujer afrodescendiente y afrovenezolano en todas las manifestaciones
socioculturales... en todo lo que es el
empoderamiento que desde el ministerio estamos obligados y obligadas
a cumplir lo preceptuado” en el Plan
Mama Rosa refirió.
Por su parte la viceministra para
la Igualdad de Género y no discriminación, Nirva Camacho, recordó el
compromiso que el Gobierno revolucionario mantiene en la constante reafirmación de convenios internacionales que fortalecen la lucha contra
la discriminación y el racismo, dando
muestras del avance legislativo del
movimiento de afrodescendientes y la
afrovenezolanidad.
Para finalizar explicó que estos son
espacios vitales para la creación de
trincheras donde se reinvindique a
nuestros ancestros, principalmente
a través de la música “un medio para
transmitir los mensajes, mensajes
de libertad, solidaridad y cooperación como hacia nuestra ancestros”
destacó.
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La Canalla-EDIÉTICA
!LFREDO/LIVA
!SESORÓA
T
oda política comunicacional sin una estrategia
política está condenada al
fracaso. No se trata de “hierros” (tecnología, equipos,
programas, etc.) el peso está
en los contenidos, en la visión crítica y reflexiva, o en
todo caso el peso estará en la
relación tecnopolítica.
Y aquí la política no es tal
sin la crítica y la autocrítica
con el propósito de corregir,
transformar y construir; en
un proceso de reflexión y
confrontación de ideas para
lograr la eficacia, la viabilidad de la estrategia.
Así entendemos el Estado
Mayor (cualquiera sea su
área de trabajo), como equipos ad hoc, transdisciplinarios y de saberes para la asesoría y la acción.
El ataque mediático mundial contra Venezuela y el pobierno del presidente Nicolás
Maduro se ha incrementado
y los medios nacionales han
asumido el papel que jugaron antes, durante y después
del golpe de Estado de abril
de 2002.
La guerra mediática es la
principal “arma” de los enemigos de Venezuela, además
han fortalecido el imaginario
capitalista en el que el imaginario socialista, solidario,
humanista, anticapitalista
queda en minusvalía en una
confrontación desigual.
Nos preocupa oír sentencias como: “en comunicación
los análisis y diagnósticos ya
están hechos”, “ya basta de
tanta habladera y pasemos a
la acción”, y mientras tanto se
le hace publicidad a Twitter y
Facebook, corporaciones que
se cotizan en la Bolsa.
En estos momentos duros
para la Nación ante la arremetida nacional e internacional queremos imaginarnos al presidente Maduro
reunido con el Estado Mayor
de Comunicación (ampliado
con otros actores no funcionarios) recibiendo asesoría
(como construcción colectiva, política y pedagógica) y
tomando decisiones.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
El certamen tendrá lugar desde el 5 hasta el 9 de junio
5NADECENADETÓTULOSCOMPETIRÉN
ENEL&ESTIVALDE#INE6ENEZOLANODE-ÏRIDA
Aparte de las funciones
correspondientes a la sección
oficial, están programadas 40
películas entre largometrajes
y cortometrajes, tanto
documentales como
de ficción y animación
LOS TALLERES
T/ Prensa Fundearc-Redacción CO
F/ Cortesía Fundearc
Caracas
U
n total de 10 obras participarán en las secciones competitivas de la
décimo segunda edición del
Festival del Cine Venezolano de
Mérida que tendrá lugar desde
el domingo 5 hasta el 9 de junio.
Las funciones principales se
realizarán en las salas de cine
de los centros comerciales Alto
Prado, Las Tapias y el Teatro
César Rengifo, donde se exhibirán obras de realizadores
consagrados
documentales,
cortometrajes, muestras universitarias y dictarán talleres.
Con entrada libre desde el
lunes 6 hasta el miércoles 8 de
junio se ofrecerán proyecciones en las canchas techadas
de Los Sauzales y Santa Rosa,
y los Hoteles Pedregosa y Convención Boutique.
Los homenajeados este año
son Ángel Núñez, Gleny Guerra, Azel Jimenez, Lina Janeth Carpio y Rosemilia Jacko,
técnicos y trabajadores de las
principales empresas de postproducción del país. Igualmente se le rendirá un tributo
especial a la cineasta y fundadora de a Cinemateca Nacional
Margot Benacerraf, una de las
realizadoras más reconocidas
en el mundo.
COMPETENCIA OFICIAL Y JURADO
En esta edición participan en
las secciones en competencia
las obras Amor cuesta arriba,
de Nelson Núñez; El secreto de
mi amigo Sebas, de José Hernández y María José Aular;
Guerra de Vargas y Morillo, de
Sandro Sánchez; Muerte Suspendida de Oscar Rivas Gamboa; Redención de Marcel Barragán; Sonata del Pajarillo de
Heitters Díaz y Suramericano
de Domingo Olavarría, todas
óperas primas, además de El
Malquerido, del experimentado director Diego Rísquez, La
gran pelea de Luis Cerasa y
Las cuatro esquinas de Jackson Gutiérrez.
García y Alejandra Fonseca.
De igual manera se presentarán muestras paralelas de
cortometrajes, documentales,
obras de las realizadoras y los
realizadores que forman parte
del jurado, cine italiano, y coproducciones minoritarias. En
total suman más de 40 títulos
adicionales a la competencia
oficial y los talleres.
La Competencia será evaluada por el actor y realizador ganador del premio Goya Miguel
Ferrari; el realizador Venezolano Carlos Caridad, ganador
de mejor película en la edición
2015 del Festival de Cine Venezolano; Nascuy Linares, realizador y especialista en diseño
sonoro ganador del premio Ave
Fénix. La directora de casting
Mireya Guanipa, la gestora y
directora cultural del Instituto
Venezuela-Brasil Irlanda Rincon y la dramaturga y guionista Iraida Tapias.
ACTIVIDADES PARALELAS
Como parte de la XII edición
del Festival del Cine Venezolano se estarán realizando
diferentes actividades como
el Maratón Atómico Continental, en el que se postularán
cortometrajes de un minuto
de duración, en tiempo real,
usando los recursos técnicos y
humanos mínimos.
Esta sección incluye tres categorías: Maratón Cine Átomo, que
puede ser hecho con cualquier
instrumento cómo cámaras de
celular; Maratón Animado, que
exige el empleo de técnicas o softwares propias del género, y Maratón Documental, en el cual se
deben tratar temas de actualidad
o interés colectivo.
El maratón Inicia el 27 de
mayo y cierra el 30 de mayo. Su
jurado estará conformado por
el actor Laureano Olivares y
la actriz Juliana Cuervos, junto a los realizadores Eduardo
La actividad será este domingo 29 de mayo a las 4:00 pm
Banda Marcial Caracas rendirá Homenaje
a la Salsa en el Teresa Carreño
T/ Prensa GDC
Caracas
L
a Banda Marcial Caracas
presentará este domingo 29
de mayo el Gran concierto de
sabor latino Homenaje a la Salsa, en los espacios abiertos del
Teatro Teresa Carreño.
Laa cita de música afrolatina
iniciará a las 4:00 de la tarde y
contará con la participación del
director invitado Juan Carlos
Hidalgo, además de los cantantes: Ramfis Fajardo, José Ca-
macho, Sergio Tachón y la dulce voz de Fathy Sulbarán.
El concierto estará acompañado de una original puesta en escena, con actores que
representarán a los más reconocidos exponentes de la
época de oro de la salsa, tales como: Héctor Lavoe, Celia
Cruz, Ismael Rivera, Willy
Colón, Rubén Blades, Ismael
Miranda, Tito Puentes, La
Lupe, Joey Pastrana, Jhonny
Pacheco, Luigi Texidor, Roberto Roena y Cheo Feliciano,
Además del acostumbrado
taller de Dirección de actores,
con la participación de las y los
protagonistas de cada película
y sus realizadores, este año se
ofrecerá un taller sobre Introducción al cine digital a cargo
de Goar Sánchez, quien ostenta
un título de Maestría en Cinematografía Audiovisual por la
ECAM de Madrid; otro de Dirección de fotografía facilitado
por el experimentado fotógrafo
y foquista Tony Valera, premio
New York Short Film Festival.
Igualmente se realizarán jornadas formativas sobre Dirección de arte a cargo de Daniela
Hinestroza, quien abordará la
estética y el concepto visual en
la narrativa fílmica, la dirección de arte y las maneras de
atender está área si se cuenta
con bajo presupuesto.
Otro taller a cerca del Cine
de bajo presupuesto estará a
cargo de la organización Cinestesia y uno más sobre Cine
guerrilla erá facilitado por
Domingo Olavarria.
Por su parte, Cesar Lucena
abordará el Guion para cine
e igualmente instituciones
como Bolívar Films, Amazonia
Films, Cinex, Cines Unidos, Villa del Cine y el Centro Nacional de Cinematografía también
impartirán talleres.
Para conocer mas detalles
sobre la programación se recomienda visitar el portal web de
Fundearc y la Universidad de
Los Andes (ULA).
entre otros bajo la conducción
del director de escena Rodolfo
Porras.
La obra presentará un recorrido por los últimos 30 años
de historia de la música afrolatina y entre las canciones que
pondrán a bailar al público
sonarán: “Acuyuye”, “Bemba
color’a”, “Bongo fiesta”, “Cherry pink and Apple blossom
white”, “Descarga fania”, “El
Nazareno”, “El negro bembón”,
“El rey de timbal”, “Mambo
#8”, “Manteca”, “Micaela bogaloo”, “Mi gente”, Nagüe, quimbara”, Quitate tú”, “Stompim at
the Savoy”, “Calle Luna, calle
Sol”, “Cocolía”, “El cigarrillo”;
“El que se fue”, “La cárcel”,
“Param pam pam”, entre otros.
23
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
0UNTOCRÓTICO
¿La última
carta?
Trazos
de
Iván Lira
%LKIOSCODE%ARLE
Una paloma
Roy Daza
Earle Herrera
L
a cúpula de la derecha se
juega su ”última carta”, al
solicitar a la Organización de
los Estados Americanos (OEA)
la aplicación de la Carta Democrática a nuestra Nación, hecho político que no es otra cosa
que el primer paso para bloquear financieramente al país,
impedir que coloquemos petróleo en el mercado mundial,
establecer un cerco diplomático y político, y posteriormente,
preparar las condiciones para
la intervención armada de Estados Unidos.
La MUD sabe que jurídicamente es improcedente la aplicación de la Carta, porque aquí
no ha habido ruptura del hilo
constitucional y, además, que la
única vez que esa Carta iba a ser
aplicada fue precisamente en el
último Gobierno de la derecha:
la dictadura de Pedro Carmona
Estanga y sus aliados: Julio Borges, Leopoldo López, Henrique
Capriles, María Machado, etc.,
el 12 y 13 de abril de 2002.
Ellos deben recordar que los
venezolanos no esperaron por
ninguna OEA, sino que restituyeron a su Presidente, el líder
histórico de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, y a la
democracia.
Además, los de la MUD están
engañando a sus seguidores con
un llamado a referéndum para
este año, cuando saben perfectamente, que no iniciaron el
proceso a tiempo. ¿Por qué no lo
hicieron en el lapso correspondiente? Porque realmente no
buscan la vía democrática sino
el atajo golpista.
¿Qué es lo que intentan con
lo del referéndum, que solo es
realizable el año que viene? Una
cosa muy clara: el motivo para
un golpe de Estado. Decir que el
Gobierno impidió el referéndum
y que por ello se ven obligados a
actuar por vía de hecho.
La OEA debería reunirse
para cumplir dos tareas: ratificar su respaldo a la democracia
venezolana y para destituir al
señor Luis Almagro.
Ya es hora de que la MUD y
Barack Hussein Obama se den
cuenta que el pueblo venezolano, el chavista y el que no lo es,
quiere resolver los problemas,
pero, en paz y en democracia.
[email protected]
Maracay / Edo. Aragua
L
a Asamblea Nacional (AN)
adeco-burguesa arrancó con
una interpeladera desaforada.
A todo el que le caía mal, lo
interpelaba. El Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) tuvo que pararles
el trote a estos interpelantes
compulsivos. El presidente de la
Comisión de Contraloría, Freddy
Guevara, no se enteró y llevó la
manía hasta el otro
lado del Atlántico.
Amenazó con
sentar en el
banquillo de
la AN a Pablo
Iglesias, líder del
partido español
Podemos y lo citó.
Sonreído, Iglesias
le pintó una
torcaz al autor
de este ridículo
trasatlántico.
[email protected]
Caracas
0ATRIA'RANDEYSOCIALISMO
El Referendo
no es instrumento de extorsión
N
adie elige libremente cuando está
extorsionado. Eso es lo que sucede
hoy al pueblo de Venezuela. Es lo que
pasó el 6-D. Los problemas que condujeron a la derrota electoral fueron ocasionados por una multifacética agresión de
la oligarquía y el imperialismo. El partido Voluntad Popular, por ejemplo, debió
ilegalizarse desde su participación en las
guarimbas, pero hoy tenemos diputados
de esa tolda política. Ni hablar del acoso
internacional comprobable, por un bloqueo financiero, ataques del hampa paramilitarizada y el decreto imperialista
firmado por Barack Hussein Obama. Los
sabotajes eléctricos, los comprobados
hechos de acaparamiento, contrabando,
especulación y un largo etcétera.
Hoy se extorsiona nuevamente a Venezuela para acelerar el referendo revocatorio. Quieren pasar por encima al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que
vayamos de nuevo a unas elecciones bajo
presión y sabotaje.
Nos ponen una pistola en la cabeza y
nos quieren obligar a votar “libremente”. ¡Así no! Venezuela debe defender su
soberanía, porque sin soberanía no hay
democracia, la democracia volvería a ser
el simulacro de elecciones periódicas,
pero ya no mandará la voluntad nacional, si no el delegado del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Departamento de Estado, el que nos puso la pistola en
la cabeza.
A la presión vuelven a sumarse los
socialdemócratas al servicio del imperialismo. El secretario Luis Almagro y
algún otro funcionario uruguayo, que
pide referendo como “única salida”. En
ese grupo se cuenta el fantoche de Rubén
Blades, siempre del lado del tiburón. Invocan la sacrosanta democracia para
volver a Venezuela al neocolonialismo.
Ellos creen que cuentan con una fórmula perfecta, para cumplir con Dios
(sus publicitadas concepciones republicanas) y el Diablo (su obsecuente apego
Mónica Saiz
a los valores del capitalismo, la fama, el
poder, el hedonismo), su bandera ahora
es el referendo. Un referendo que jamás
debería perder su carácter de instrumento democrático para convertirse en
una excusa la dominación extranjera. La
Constitución y las instituciones de Venezuela tienen sus propias cláusulas para
impedirlo.
En Venezuela hay graves problemas,
nadie los niega. Pero estos “progres” se
suman al carro del agresor, ayudando a
destruir al escudo y el proyecto histórico
de un pueblo: la Revolución Bolivariana. Tenemos que analizar los problemas
internos, pero no para matar la Revolución, sino para fortalecerla, frente a este
enemigo multifacético, pero nada desconocido, porque se trata de la potencia
imperialista mas criminal de la historia
humana.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Manifestaciones
y violencia: juego peligroso
Fernando Giuliani
http://www.redapoyo.org.ve
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
@redapoyo
E
l derecho a manifestar
públicamente está garantizado en nuestra
Constitución a través del Artículo 68, el cual expresa que las
ciudadanas y los ciudadanos
“tienen derecho a manifestar,
pacíficamente y sin armas, sin
otros requisitos que los que
establezca la ley. Se prohíbe el
uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control
de manifestaciones pacíficas.
La ley regulará la actuación de
los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden
público.” El artículo en cuestión es suficientemente claro
en cuanto a que todas y todos
tenemos derecho a manifestar
siempre y cuando lo hagamos
dentro de reglas que están claramente establecidas.
Dicho esto, queda también
muy claro que toda manifestación implica un conjunto de responsabilidades tanto por parte
de las autoridades, quienes son
responsables de velar para que
las y los manifestantes cuenten
con las garantías para hacerlo,
pero también para que el resto
de la ciudadanía no se vea afectada por la manifestación.
Es un deber de quienes van a
manifestar comprometerse con
el cumplimiento de las normas
y asumir la responsabilidad
para que la manifestación se
desarrolle y concluya de manera pacífica. Por eso es que estas
actividades se deben planificar
para establecer, entre otras cosas, la vía que habrán de tomar,
el horario en qué se realizará,
el propósito y objetivo que se
propondrán quienes manifestarán y quiénes son los responsables de la convocatoria.
Este tipo de requisitos es
práctica aquí y en cualquier
otra parte y no es algo excepcional que se le otorgue autorización a una manifestación
como tampoco lo es que se le
niegue.
Sobran ejemplos en diferentes ciudades del mundo de
manifestaciones que no han
sido autorizadas por pretender
utilizar vías que no pueden ser
interrumpidas o por transitar
por zonas de alta seguridad militar o, incluso, por plantearse
objetivos en su convocatoria
que a todas luces atentan contra la paz y contra el marco legal vigente.
Ahora bien, aunque todo
esto parece estar muy claro,
el caso es que en nuestro país
el asunto de las manifestaciones públicas, en no pocos casos, se ha venido convirtiendo
en acciones que distan mucho
de lo que representa el genuino derecho de la población a
manifestarse.
Ejemplo de ello han sido las
últimas manifestaciones realizadas en la ciudad de Caracas, particularmente en la del
pasado miércoles 18 de mayo,
en la cual se agredió de forma
salvaje a una funcionaria policial y se registraron atentados
contra instalaciones de residencias estudiantiles.
Las primeras reacciones de
algunos de los líderes organizadores de esta manifestación
consistió en describir estos episodios como “un montaje del
Gobierno”, lo cual fue compartido en mayor o menor medida
por otros voceros que, aunque
en algún caso condenaron los
actos, no dejaron de sugerir
que en realidad la responsabilidad de todo lo ocurrido no era
de los organizadores.
A todo ello debemos sumar
que en declaraciones a medios
internacionales varios líderes
políticos han insistido y subrayado en el carácter pacífico de
estas manifestaciones (al igual
que ocurrió con los hechos
por todos conocidos durante
las “guarimbas” del 2014, contexto en el cual perdieron la
vida 43 personas, resultaron
heridas mas de 850 y se produjeron innumerables actos de
vandalismo y destrucción) y
derivando la responsabilidad
de la violencia en forma exclusiva a las fuerzas del orden y al
Gobierno.
Todo ello nos pone delante un
escenario sumamente delicado
y complejo ya que el uso de la
violencia en las manifestaciones y la interpretación deformada que de todo ello se hace
a través de declaraciones en
medios de comunicación está
configurando un modo de actuar pernicioso no solamente
por los daños directos que esto
implica sino también por otros
efectos muy negativos para la
sociedad en su conjunto.
Nos referimos, por ejemplo,
a que con este tipo de acciones
se está desvirtuando el sentido
que tienen las manifestaciones
desde el punto de vista político,
las cuales cuando son pacíficas
se convierten en genuina expresión de ideas, sentimientos
y propuestas de parte de la población, las cuales representan
un instrumento de influencia
político altamente eficaz.
Pero cuando además no se
asumen las responsabilidades
ante estos eventos y se declara
en forma ambigua o abiertamente manipuladora, entonces
se está entrando en un terreno
altamente peligroso que puede
dar lugar a ensanchar la brecha entre los diferentes grupos
políticos. Con todo ello, se van
generando condiciones cada
vez mas difíciles para el diálogo y el entendimiento y cada
vez mas propicias para atizar
la confrontación violenta.
La tensión social y política
que vivimos en Venezuela no
es un juego y es urgente y necesario que todos los actores po-
líticos tengan plena conciencia
de ello.
El espiral de la violencia,
como es bien sabido, cobra con
la vida y con la tranquilidad de
todos quienes habitan en una
sociedad y no es fácil salir una
vez que se desata.
En ese sentido, debemos ser
incansables en perseverar en
la lucha política pacífica y todos deben cumplir con su responsabilidad cuando de una
manifestación se trata con el
fin que se preserven los derechos de todas y todos.
Frente a cualquier circunstancia que genere violencia,
sea cual sea, se deben establecer responsabilidades y deben
aplicarse las sanciones correspondientes a quién corresponda. Pero también, debe haber
una fuerza ética integradora
de la sociedad que debe rechazar la violencia en forma
contundente y sin ambigüedades, venga de donde venga, y a
esto debemos sumarnos todas
y todos sin temor y sin que
tengamos por ello que renunciar a nuestras convicciones
políticas.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Descartaron cambios en las cuotas de producción
/0%0MOSTRØOPTIMISMOANTE
LAMEJORÓADELMERCADOPETROLERO
El presidente de este
organismo, Mohammed bin
Saleh al Sada, ratificó que el
precio no debería ser inferior
a 65 dólares por barril para
evitar choques económicos
en la industria
EN 65 DÓLARES
ternacionales. Los precios del
crudo han subido paulatinamente por las expectativas sobre las negociaciones entre los
países OPEP y no OPEP para
estabilizar el mercado.
El declive de los precios, de
acuerdo con informes previos
de la OPEP, se debe al aumento
de los inventarios internacionales del oro negro, así como a
la estrategia de Estados Unidos
de aumentar de forma desmesurada su producción de crudo
de lutitas y el bajo crecimiento
económico de Europa.
Sin embargo, en las últimas
cuatro semanas las importacio-
Por otra parte y en declaraciones a Telesur, el presidente de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed bin Saleh al Sada, ratificó que el mercado mundial se
continúa recuperando después
del desplome petrolero. Sin embargo, consideró que el precio no
debería ser inferior a 65 dólares
por barril para evitar choques
económicos en la industria.
El también ministro de Energía y Producción de Catar indicó que dicho precio será conveniente para la estable atracción
de inversiones a la industria y
la estimulación del suministro
del crudo en cantidades necesarias a nivel global.
Igualmente explicó la posibilidad de que los miembros de
la OPEP y otras entidades interesadas vuelvan a la mesa de
negociaciones para discutir la
contención de la producción de
crudo: “Si los países de la OPEP
y otros grandes productores deciden que es necesario reanudar las negociaciones, esta posibilidad existe como opción”.
nos han desmejorado laboralmente. Hacemos un llamado
al Gobierno para que manden
una comisión a que verifique
qué está pasando con esta empresa, la materia prima y las
divisas que se les otorgaron”.
La empresa Kimberly Clark
posee una capacidad instalada
de 33 millones de pañales al
mes, 20 millones de toallas sanitarias, 27 millones de protectores diarios y 17 millones de
papel higiénico.
Por su parte, Yeison González, supervisor de producción,
denunció que la empresa solicitó ante el Gobierno Nacional
la importación de una maquinaria destinada para la producción de papel higiénico y dicho
material fue desviado a la producción de una presentación
especial de papel que no posee
precio regulado: “A este producto ellos le aumentan el precio cada vez que quieren y por
ello alegan que no producen papel al pueblo, también esgrimen
tener los químicos vencidos, situación que es falsa”.
Nixa Tovar, trabajadora de
la organización, manifestó que
esta problemática los ha afectado de manera directa en sus
hogares, ya que han sufrido de
desmejoras salariales por la
implementación de estas medidas: “Necesitamos trabajar
y producir, de esta manera garantizamos al pueblo que no
siga haciendo tantas colas”.
F
,AESTRATEGIAPETROLERAVENEZOLANAGANAMÉSADEPTOS
“El mercado se está desempeñando bien y las existencias están cayendo”, dijo una fuente que
declinó ser identificada: “Las expectativas apuntan a un mayor
declive en los suministros en los
países fuera de la OPEP”.
Otra fuente coincidió en que
la sensación en torno al mercado durante la reunión en
general mejoró. Resaltó un segundo delegado: “El mercado
está mejorando”.
El mes pasado, las tensiones
entre Arabia Saudita y su rival
Irán frustraron el primer acuerdo entre productores dentro
y fuera de la OPEP en quince
años para impulsar los precios
del petróleo mediante el congelamiento de la producción.
La propuesta de congelar el
bombeo fue sugerida inicialmente por Venezuela, dijo la primera
fuente. No obstante, ambas fuentes dijeron que la iniciativa fue
rápidamente descartada debido
a que era algo que solo tenían
que decidir los ministros.
Pese a que el petróleo ha
logrado un repunte leve en el
último mes, desde mediados
de 2014 ha registrado un descenso en casi 70 dólares en
la cotización del barril por el
aumento de los inventarios in-
Señalan supuestos desvíos de divisas para comprar maquinaria
Trabajadores de Kimberly Clark Venezuela
denuncian paralización de líneas de producción
T/ Redacción CO/AVN
Maracay
T
rabajadores de la empresa
productora de rubros de higiene personal Kimberly Clark
Venezuela, ubicada en la zona
industrial La Hamaca, en Maracay, estado Aragua, denunciaron
la paralización de seis de las nueve líneas de producción con las
que cuenta dicha empresa.
Daniel Ribas, representante
del Sindicato de Trabajadores
La tasa del Sistema Marginal
de Divisas (Simadi) cerró ayer
en Bs. 512,90 por dólar, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).
El ente emisor indicó que por
este mercado oficial se atendió
7,92% de las liquidaciones de
divisas procesadas en el día,
quedando 92,08% restante
para el sistema administrado.
nes de crudo en Estados Unidos
promediaron 7,57 millones de
barriles al día, 10,9% por encima de la media del mismo período del año pasado.
T/ Redacción CO-Agencias
F/ Archivo CO
Viena
uncionarios de la OPEP
se mostraron más optimistas por las condiciones del mercado petrolero
durante las conversaciones
sostenidas en Viena, previas
al encuentro de ministros en
junio, aunque descartaron un
cambio en las decisiones sobre
producción, dijeron fuentes a la
agencia Reuters.
El petróleo se recuperó a 50
dólares por barril, luego de los
27 dólares en enero, pese a un
aumento de las exportaciones
de Irán, y existen señales de
que la estrategia de la OPEP de
no reducir los suministros está
funcionando en momentos en
que disminuyen los inventarios
y la costosa producción de países fuera del grupo.
Delegados nacionales de la
OPEP en representación de los
13 países miembros, además de
funcionarios de la secretaría de
la OPEP en Viena, se reunieron
para discutir sobre el mercado.
La reunión de dos días terminó
el miércoles.
3IMADISECOTIZØEN
"SPORDØLAR
de la empresa, destacó que en
las afueras de las instalaciones, más de 1.000 trabajadores
se encuentran afectados directamente por esta problemática
desde noviembre de 2015.
“Hasta la fecha se encuentran activas dos máquinas,
una de pañal y otra de toallas
sanitarias, y la máquina de
pañal ya para el 15 de junio
finaliza la materia prima. Estamos hablando de más de 33
millones de pañales que se de-
jarán de producir al mes para
el pueblo venezolano”, apuntó.
Ribas refirió que al 50% del
personal que integra la organización le fue otorgado un permiso remunerado debido a la
falta de producción, lo que ha
generado el descontento en los
trabajadores por la carencia de
cancelación de beneficios laborales: “Estamos dejando de
percibir el bono de asistencia,
de producción y la acumulación de prestaciones sociales;
26 Economía | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Gaceta Oficial número 40.911 promueve agilizar trámites burocráticos
-OTOR%XPORTACIØNHAMOSTRADO
UNINCREMENTODECASI
Destacan que influyen
las políticas implementadas
desde enero por el Gobierno
Nacional para fortalecer
este motor de la Agenda
Bolivariana
del país, solo cuando ello constituya un requisito contemplado
en el Anexo II del Arancel de
Aduanas dictado por medio de la
resolución que en ella se indica”.
MÁS INGRESOS
T/ Eduardo Chapellín
F/ Luis Franco
Caracas
H
asta el 2013 llegaban
barcos repletos de contenedores con diversos
productos, pero salían prácticamente vacíos de productos
nacionales para exportar. Con
la caída prolongada de los precios petroleros ahora vienen
menos barcos de carga con
importaciones, pero salen con
diversos productos nacionales
para vender en el exterior.
Expertos de Mediterranean
Shipping Company calculan que
comparando los cinco primeros
meses de este 2016 con los precedentes del año pasado, se han
incrementado las exportaciones
en casi un 200% de productos
no petroleros. Como dato interesante es que esta compañìa
recibiò en estosm dìas un barco
con 188 contenedores de impor-
,OSEXPORTADORESESBOZARONPROSYCONTRAS
DELAACTUALPOLÓTICAGUBERNAMENTALPARAIMPULSARELSECTOR
taciòn, mientras saliò con casi
500 para exportaciòn.
Todo gracias a las políticas
implementadas desde enero por
el Gobierno Nacional para fortalecer el Motor Exportación
de la Agenda Bolivariana. Por
ejemplo, antes los exportadores
debían cumplir con una serie de
trámites engorrosos que demoraban semanas la salida de sus
mercancías al exterior. Ahora se
ha simplificado ese papeleo, aunque todavía se puede afinar más.
Prueba de ello es que en Gaceta
Oficial número 40.911, del miércoles 25 de mayo de este año, el
Ministerio de Estado para el Comercio Exterior e Inversión Internacional tiene una resolución
mediante la cual “se establece
que los certificados, permisos
y licencias exigidos por entes u
órganos de la Administración
Pública en los procesos de exportación de mercancías no tradicionales, que se expanden de
conformidad al Decreto N 2.292,
donde se dicta el instructivo sobre simplificación de los trámites y procesos vinculados con la
exportación de mercancías no
tradicionales”.
Esto implica, además, que
“cualquier otro no regulado en
el referido decreto, pero vinculado con procesos de exportación, deberán ser exigidos por
el Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y
Tributaria (Seniat), a los fines de
la extracción de las mercancías
Por otra parte, cuando alguien
exportaba debía cambiar la mitad de sus ganancias en dólares
en bolívares, pagándose apenas
50 por cada uno. Se varió la proporción para que se quede el 60%
para quien exporta y deba apenas cambiar a moneda nacional
el 40%. Sin embargo, ahora la
tasa que se utiliza es el que marque el Simadi (hoy está en 500
bolívares) por cada dólar.
Estos temas y otros se tocaron
en el Foro Exportar es Posible,
que se realizó en un hotel caraqueño, y participó gente vinculada al sector exportación. Estuvieron presentes representantes
de la naviera Mediterranean
Shipping Company, aparte de
directivos de empresas exportadoras como Jesús Navarro,
de Negroven, que elabora productos químicos; Pedro Gómez,
por Tripoliven, empresa mixta
que elabora polifosfatos de sodio
para la industria de detergentes
en particular y para la industria
química en general.
También asistieron Arnoldo
García Herrero, de Canteras
y Mármoles, exportadores de
granito; y Javier Borges de Fibranova, perteneciente al grupo Masisa, que se dedica a la
comercialización de la madera
del pino caribe venezolano, que
tiene su centro de producción al
sur del estado Anzoátegui.
Todos resaltaron los pros y
contras del actual auge exportador de productos no tradicionales. Coincidieron todos en la
necesidad se seguir disminuyendo los trámites burocráticos, dependiendo del producto
a exportar. No es lo mismo
vender granito que exportar
madera, rones o alimentos, que
deben cumplir con una serie de
reglas sanitarias, por ejemplo.
Tampoco es lo mismo exportar coque que polifosfatos de
sodio, el cual necesita de materia prima que se importa, como
carbonato y sulfato de sodio.
Algunos señalaron que la proporcian de 60-40% debería subirse en estos casos a un 80-20 o
90-10 para que el productor que
exporta pueda comprar con sus
dólares que vendió los insumos
necesarios sin pedirle divisas
extranjeras al Estado.
También fuentes vinculadas
al Gobierno Nacional señalan
que para fortalecer más el Motor Exportación la gente que
tiene empresas de productos
exportables y quiera iniciarse
en este campo podrá tener el
cien por ciento de sus dólares,
siempre y cuando compren insumos y materia prima con el
producto de sus ventas en moneda extranjera.
Fortalecen Plan de los 100 días de Siembra Urbana
Estudiantes de escuelas técnicas
impulsan proyectos productivos en Aragua
T/ Redacción CO/AVN
F/ Archivo CO
Turmero
P
royectos de siembra de alimentos, reciclaje de materiales, recuperación de bombillos
incandescentes, entre otros proyectos socioproductivos, son desarrollados por los estudiantes
de las ocho escuelas técnicas que
se ubican en el estado Aragua.
El director de la Zona Educativa de la entidad, Thairo Figueroa,
destacó que los estudiantes aragüeños se han abocado al tema
productivo en sus diferentes ámbitos y en el marco del plan de los
100 días de Siembra Urbana.
Durante la muestra de proyectos Expo Regiones, realizada
en la Escuela Técnica Nacional
Robinsoniana de Promoción Social y Servicio de Salud Mariño,
en Turmero, Figueroa destacó
que durante esta semana se han
efectuado diferentes ferias para
promocionar los proyectos levantados por los estudiantes en
los diferentes municipios.
En cuanto a la producción de
rubros en los centros educativos, recalcó que más de 300 instituciones se han sumado a la
creación de espacios para la producción de rubros alimenticios:
“Aquí se plasma un proceso pedagógico, entre los estudiantes
y el personal se refleja el trabajo
constante desde lo que es el cultivo de alimentos, entre otros
proyectos; los mismos estudian-
tes se han abocado al desarrollo
de estos procesos”.
EN CONJUNTO
En la escuela robinsoniana
Mariño, los alumnos y profesores trabajan en el cultivo de plantas medicinales, rubros alimenticios como el cebollín, pepino,
ají, pimentón, cilantro y lechuga,
entre otros alimentos que utilizan para consumo propio.
María Andrade, directora
encargada de la institución,
dijo que además el estudiantado ha realizado proyectos de
deshidratación de plantas medicinales, elaboración de harina artesanal y preparación de
chupetas de la planta moringa,
conocida por sus propiedades
,ASIEMBRAURBANASEFORTALECEENTODOELPAÓS
de salud: “La idea es crear una
vocación de servicio en estos
muchachos, ya que somos una
institución en el área de salud
y ese nivel debe prevalecer en
una escuela técnica”.
El centro educativo cuenta
con 773 estudiantes, que cursan de primero a sexto año de
bachillerato. Dena María, una
de las estudiantes de la institución, comentó que la producción de los rubros alimenticios,
le ha permitido conocer acerca
de los procesos de cultivo y la
importancia de crear conciencia en las familias venezolanas:
“Hemos desarrollado el proyecto de siembra del pepino, el
cual tiene varias propiedades
y es uno de los alimentos más
refrescantes por el gran contenido que tiene de agua. Es de
gran utilidad para retrasar el
cáncer, hidratar, disminuir la
grasa y desintoxicar”.
Nº 2391 s6IERNESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
La corporación estatal suministra 550 mil toneladas de productos químicos
0EQUIVENYSECTORDELPLÉSTICO
SUSCRIBENALIANZAPARAEXPORTAR
Hugo Dell’Oglio, presidente
de la Asociación Venezolana
de Industrias Plásticas
(Avipla), aseveró
que existe fortaleza
en el sector
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Prensa Pequiven
Valencia
E
n el contexto de las políticas del Motor Petroquímico, los representantes de 130 empresas del país
del sector plástico y la estatal
Pequiven establecieron acuerdos para cumplir con la Agenda Económica Bolivariana que
busca superar el modelo rentístico petrolero.
En una reunión celebrada
ayer en la sede de Pequiven en
Valencia, Juancarlo Depablos,
presidente de esta corporación, destacó que esta garantiza el suministro de materias
primas a exportadores de productos plásticos.
Venezuela posee las mayores
reservas de crudo del mundo
en la Faja Petrolífera del Orinoco y goza de vastas reservas
%MPRESARIOSYSERVIDORESPÞBLICOSSEREUNIERONAYEREN6ALENCIAPARAIMPULSAR
ELMOTORPETROQUÓMICO
de gas, de ambos espacios se
extraen “las materias primas
más importantes para el desarrollo petroquímico nacional,
que luego se trasforman en
productos que a su vez pueden
ser trasformados en el país”,
argumentó.
Depablos resaltó que la meta
es que se pueda convertir el
ramo en exportador de manu-
Recalcó Ministerio de Pesca y Acuicultura
Continurán Feria del Pescado
y Caravana de la Sardina
T/ Redacción CO
Caracas
L
os sábados y tal como lo señaló el ministro de Pesca y
Acuicultura, Ángel Belisario,
son de la Feria del Pescado y la
Caravana de la Sardina, “para
que el pueblo venezolano tenga
acceso a los productos de mar y
río a precios justos”.
El ministro recalcó que durante estas jornadas “se venden
productos frescos de primera
calidad y al mejor precio. Se
brinda semana a semana el
consumo de esta importante
proteína en cada uno de sus
puntos fijos y móviles a nivel
nacional”.
Cada semana se montan más
de cuarenta puntos móviles distribuidos en 20 estados del país.
Es importante recordar que
cada una de estas iniciativas fo-
mentan la activación del motor
agroalimentario mediante este
sector pesquero, reconociendo
el arduo trabajo del Poder Popular en conjunto con el Consejo de Pescadores y Pescadoras,
Acuicultores y Acuicultoras
(Conppa), Frente Nacional de
Pescadores “Simón Bolívar” y
Consejo Presidencial de Pescadores, que con su participación
han hecho posible todas estas
labores que fortalecen la línea
dictada por el presidente de la
República Nicolás Maduro, de
incentivar la producción nacional y avanzar hacia un nuevo
modelo económico.
OFICIAL
Por otra parte y para fortalecer el Ministerio de Pesca y
Acuicultura, junto al Instituto
Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca), fue oficializa-
facturas petroquímicas, que
dé un valor agregado; que cada
barril de petróleo, “teniendo
un precio de referencia (…),
podamos multiplicarlo en la
industria petroquímica a un
valor hasta seis veces”. Indicó
que la petroquímica nacional
asume 120 mil empleos.
“Durante los últimos años se
han dado facilidades crediticias,
da la Corporación de Servicios
Pesqueros y Acuícolas de Venezuela, S.A (Corpesca), como
ente adscrito.
Esta corporación tiene por
objeto importar, adquirir, comprar y vender productos y subproductos pesqueros y acuícolas, para su procesamiento y
distribución, con el objeto del
desarrollo productivo social del
país.
En la Gaceta número 40.907,
en Caracas el jueves 19 de mayo
de este año, salió publicada la
adscripción de esta Corporación al Ministerio del Poder
Popular de Pesca y Acuicultura. Así también refleja el texto
el Decreto N° 2.327, a través
del cual el Instituto Socialista
de la Pesca y la Acuicultura
(Insopesca), pasa a la adscripción del ministerio.
En el mismo orden de ideas,
la empresa mixta socialista
Pesquera Industrial del Alba,
S.A (Pescalba), se une al Ministerio de Pesca y Acuicultura,
en la tarea de continuar con el
procesamiento de productos
pesqueros para ofrecer al pueblo venezolano a precio justo.
de exoneraciones de impuestos
para traer maquinaria al país.
En este momento estimamos
que la capacidad productiva de
maquinaria instalada en el país
es superior a la capacidad de suministro de Pequiven, y es allí
donde tenemos un gran potencial de desarrollo”, opinó.
El gerente precisó que la
factoría publica suministra al
mercado nacional unas 550 mil
toneladas al año de productos
químicos, que van dirigidos
a todos los sectores estratégicos, como el de alimentos
(para fabricar empaques y potes, por ejemplo). “Tenemos la
necesidad nacional cubierta,
satisfecha, y lo que haremos
es generar productos para la
exportación”, reiteró.
Según el experto, se precisan dólares para poder importar productos, divisas que
van a ser generadas “por los
mismos trasformadores de sus
productos, con lo que se genera
un ciclo llamado el Fondo Petroquímico Rotativo”.
Se trata de colocar en este
método los productos, ese sector transformador “los convierte en dólares, y con estos
se compra la materia prima,
en tanto que los excedentes
en dólares quedan para el sector transformador, que puede
comprar sus insumos, sus materiales para garantizar que el
sector realmente no dependa
de la renta petrolera”, explicó.
Se proyecta que, previa formación y preparación, los 1.200
27
clientes con los que cuenta Pequiven se incorporen a este
modelo integral que convierta
el conjunto en “un gran motor
generador de divisas para la
patria”, enfatizó.
Aseveró que se ha planteado
a Bandes que se cree un fideicomiso de suministro de materias primas y un banco de
materia prima, pues el sector
necesita contar con garantías,
necesita tener calidad y las
condiciones para logar esto,
entonces, se trata de un modelo de compromiso mutuo.
PROYECCIONES
Por su parte, Hugo Dell’Oglio,
presidente de la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (Avipla), consideró que
la sesión de trabajo de ayer
es parte de la continuidad del
Fondo Petroquímico de Resinas Plásticas.
Según su visión, el ámbito
del procesamiento del plástico
en Venezuela goza de fortaleza,
y con Pequiven se desarrolla
una complementariedad, por
lo que los industriales están
“100% seguros de los logros a
muy corto plazo de los planes
del Ejecutivo Nacional”.
El renglón privado suma
60 mil puestos de trabajo directos y 240 mil indirectos,
notificó Dell’Oglio, quien
valoró el hecho de que este
año el sector está creciendo
en comparación con 2015, lo
que muestra con hechos la
capacidad.
En mecanización para los suelos
Empresa Socialista Pedro Camejo
ha atendido a 2.018 productores
T/ Redacción CO
San Felipe
D
urante los primeros cuatro meses del año la Empresa Socialista Pedro Camejo
(ESPC), ente adscrito al Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras (Minppapt),
ha atendido 2.018 productores
correspondientes a los estados
Portuguesa, Barinas, Guárico,
Lara, Mérida, Trujillo, Yaracuy
y Zulia, prestando el servicio de
mecanización para la preparación de los suelos a cultivar, muchos de los cuales pertenecen al
período norte verano 2015-2016.
La ESPC ha realizado trabajo
en un total de 28.234 hectáreas
para la preparación así como
332 hectáreas para la siembra y
842 para la aplicación. Asimismo 80% de estos productores
han recibido financiamiento
por parte del Estado para las labores agrícolas donde se impul-
san rubros como tubérculos,
hortalizas, pasto, maíz, arroz
entre otros.
Roselino Aponte, productor
de Lara, y a quien la empresa
atendió con la maquinaria en
la preparación de ocho hectáreas para la siembra de maíz, se
mostró complacido con la atención, a su vez que reflexionó que
tiene más de 50 años como productor y que este servicio antes
no se podía disfrutar por su alto
costo.
Por su parte, Noel Robertis,
de Yaracuy, quien preparó 40
hectáreas para la siembra de
maíz, comentó acerca de las
bondades del servicio que catalogó “como de última tecnología. Este servicio es buenísimo
y tienen máquinas de última
generación que rinden en el
trabajo del campo. También es
muy económico en comparación con las empresas privadas
de mecanización”.
28 Multipolaridad | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
'OBIERNOCOLOMBIANOCONlRMA
QUEEL%,.TIENEAPERIODISTASDESAPARECIDOS
El ministro de la Defensa
confirmó con certeza
que el ELN es el responsable
de estas desapariciones
de los comunicadores
T/ EFE
F/ Archivo CO
Bogotá
E
l ministro de Defensa
de Colombia, Luis Carlos Villegas, afirmó
ayer que hay “certeza” de que
el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene en su poder
a la periodista española Salud
Hernández y a sus colegas colombianos Diego D’Pablos y
Carlos Melo, desaparecidos en
el Catatumbo, región del noreste del país.
“Puedo comunicar en la tarde de hoy (ayer) que, con base
en información de inteligencia
recogida hasta el momento,
hasta hace apenas unas horas,
se confirma con certeza que el
ELN es el responsable de estas desapariciones de los tres
profesionales”, dijo Villegas en
rueda de prensa en Bogotá.
El ministro destacó el caso
de Hernández, corresponsal
en Colombia del diario español
El Mundo y columnista del periódico bogotano El Tiempo y
quien dejó dicho a sus compañeros de trabajo en ese último
rotativo “que estaría por una
horas incomunicada en esa
"REVES
T/ Prensa Latina
Bogotá
región desarrollando su oficio
como periodista”.
Su pista se perdió el pasado sábado en el municipio de
El Tarra, en el departamento
de Norte de Santander, donde
se encuentra el Catatumbo,
la misma zona en la que desaparecieron D’Pablos y Melo
dos días más tarde cuando cubrían el caso de su colega española, que según el Gobierno
se reunió de forma voluntaria
con el ELN para hacer un trabajo periodístico.
“Ha pasado, a juicio del Gobierno, un tiempo más que prudencial para el regreso de los tres
periodistas”, aseveró Villegas,
quien subrayó que “de aquí en
adelante la responsabilidad de
la integridad y libertad de estos
tres ciudadanos reposa exclusivamente en manos del ELN”.
Según la investigación de inteligencia militar, es el frente de
guerra nororiental de esa guerrilla, que opera en la zona, el
que tiene a los tres periodistas.
El ministro enfatizó que “definitivamente el ELN ha delinquido en este caso” y recordó
que el presidente, Juan Manuel
Santos, ha “advertido” a ese
grupo armado que no podrán
comenzar los diálogos de paz
acordados “si mantienen personas cuya libertad ha sido coartada contra su voluntad”.
Y ese, agregó, es el caso de los
tres periodistas.
El Gobierno colombiano recurrió este miércoles al Comité
-ÏDICOSYTRABAJADORES
JUDICIALESARGENTINOS
MARCHANPORMÉSSALARIO
T/ Prensa Latina
Buenos Aires
Médicos y trabajadores judiciales de la
provincia de Buenos Aires se manifestaron en el centro de esta capital para
exigir un aumento salarial ante la intransigencia del gobierno provincial de
María Eugenia Vidal.
Como parte de un paro de 72 horas,
los afiliados a la Asociación Sindical
de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP) y a la Asociación Judicial
Bonaerense (AJB) se congregaron primero ante el Ministerio de Salud de la
Nación y después marcharon por la
avenida 9 de Julio.
La concluyeron con una congregación frente al monumento de la ciudad,
Para la UE la firma de la paz en Colombia
será una gran noticia para el mundo
L
a Alta Representante de la
Unión Europea (UE) para
Asuntos Exteriores, Federica
Mogherini, afirmó hoy que el
fin del conflicto colombiano sería la mejor noticia para el mundo este año.
En rueda de prensa la política
italiana reiteró el respaldo de
ese bloque a los diálogos entre
el Gobierno y las insurgentes
FARC-EP y aseguró que confía
en su feliz término.
“Estoy segura –dijo– de que
los colombianos están muy cer%LMINISTRODE$EFENSA
DE#OLOMBIA,UIS#ARLOS6ILLEGAS
El papa Francisco expresó a Samper
su “preocupación” por la situación
en Latinoamérica
Internacional de la Cruz Roja
(CICR) para que el organismo
internacional haga de mediador
en el regreso de los periodistas,
como ha hecho en anteriores
ocasiones con secuestrados de
varios grupos armados.
En este sentido, Villegas indicó que el Gobierno “ha recibido hoy del CICR las seguridades de que sus protocolos de
acción están listos, en caso de
que su intervención sea requerida” por el ELN.
Por el momento, añadió, los
comandantes del Ejército, general Alberto Mejía, y de la Policía,
general Jorge Nieto, “estarán regresando nuevamente en el día
de hoy a la zona a mantener las
operaciones” de búsqueda de los
periodistas.
el Obelisco, en la intersección con Corrientes donde los galenos erigieron
una carpa para brindar consultas a
manera de protesta.
+EIKO&UJIMORIAMPLÓA
VENTAJADECARA
ALASEGUNDAVUELTA
ELECTORALEN0ERÞ
T/ Sputnik
Montevideo
La candidata presidencial peruana
Keiko Fujimori, del partido Fuerza Popular (derecha), vencería en
la segunda vuelta del 5 de junio a
su rival Pedro Pablo Kuczynski, de
Peruanos Por el Kambio (centroderecha), por una diferencia de más
de siete puntos porcentuales, según
ca de acabar la guerra interna y
nosotros queremos acompañarlos en ese camino”.
Al comparar las conversaciones de La Habana entre
ambas partes con otras negociaciones de similares fines, manifestó que la etapa
conclusiva se torna siempre
difícil pero el día después del
acuerdo es cuando el pueblo
percibe el beneficio.
Se trata de algo que la comunidad internacional espera con
mucha atención y Europa va
a apoyarlos en cada uno de los
pasos, en los instantes difíciles
y felices, insistió Mogherini.
T/ Página 12
Ciudad del Vaticano
E
l secretario general de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper,
se reunió con el papa Francisco
en la residencia de Santa Marta,
en el Vaticano, y aseguró que el
pontífice le expresó “la misma
preocupación que tenemos muchos sobre ciertas circunstancias
que se viven en la región”.
Samper, expresidente de Colombia, sostuvo que el Papa “sigue muy de cerca la situación de
América Latina, la conoce muy
la última encuesta divulgada por la
prensa local.
La hija de Alberto Fujimori (presidente entre 1990 y 2000) obtendría el
46 por ciento de los votos, mientras el
exministro de Economía (Kuczynski)
el 38,9 por ciento”, señala el diario
Perú 21 al reseñar el sondeo de la consultora CPI.
De esta manera, Keiko Fuimori amplió en dos puntos porcentuales su ventaja respecto de la última encuesta divulgada por la prensa local, que le daba
el 52,6 por ciento de los votos contra el
47,4 de Kuczynski.
/BAMASEATRIBUYEÏXITO
ENACUERDO)RÉN'
T/ HispanTV
El presidente de EEUU, Barack Obama, considera que el acuerdo nuclear
bien, la siente en carne propia”
y lo calificó “un líder de la paz”.
El titular de la Unasur, en
diálogo con Télam, sostuvo que
el Papa “es un latinoamericano
integral, porque conoce no solamente la problemática de la
región sino que conoce a sus dirigentes y tiene una relación permanente con los líderes latinoamericanos”. El jefe ejecutivo de
la Unasur se reunirá mañana
con el secretario de Estado del
Vaticano, Pietro Parolin, con la
crisis en Venezuela “como un
tema incluido en las conversaciones”, indicó.
q
con Irán supone el “éxito de sus esfuerzos” como presidente del país norteamericano.
“El acuerdo nuclear con Irán, un
tratado de armas con Rusia y las reuniones de la Cumbre de Seguridad
Nuclear, que han ayudado a eliminar
material nuclear de algunos países,
son parte de mis éxitos”, declaró el
presidente Obama.
No obstante, dijo, todavía existen amenazas nucleares en el mundo. La mayoría, según él, proviene
del programa nuclear de Corea del
Norte y del despliegue paquistaní
de armas atómicas en la frontera
con La India.
De acuerdo con Obama, el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1
(EEUU, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) es un éxito para la diplomacia mundial y puede servir de modelo para solucionar
los problemas que planteen futuros
casos similares.
29
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Venezuela en el trigésimo sexto período de sesiones de la Cepal
(plan de la patria), que plantea
en su V objetivo histórico: “Contribuir con la preservación de la
vida en el planeta y la salvación
de la especie humana”, legado del
comandante Hugo Chávez.
3EDEBEPRODUCIRUNCAMBIOPROFUNDO
ENELACTUALMODELODEDESARRROLLO
Es necesario replantear
el actual sistema
de relaciones que impera
en el mundo, puntualizó
T/ Redacción CO
F/ Embajada
Ciudad de México
C
onsidera la embajadora de
la República Bolivariana
Venezuela en México, María Lourdes Urbaneja Durant,
que para elevar el nivel de vida
de los pueblos y avanzar en la
verdadera dimensión y realización de los derechos humanos en
todas las esferas de las políticas
públicas, se debe producir un
cambio profundo del actual modelo de desarrollo.
El análisis lo realizó la diplomática en el contexto del trigési-
,AEMBAJADORA5RBANEJA$URANTDURANTESUINTERVENCIØN
mo sexto período de sesiones de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
Horizontes 2030: la igualdad en
el centro del desarrollo sostenible, que se efectuó en la capital
mexicana hasta hoy.
Durante su intervención en
la mesa Dimensión regional del
seguimiento de la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible, la
embajadora de la República Bo-
Para tratar el tema de Venezuela
Paraguay pide reunión de cancilleres del Mercosur
T/ Reuters
Asunción
P
araguay pidió que se convoque a una reunión de cancilleres del Mercosur para analizar la situación en Venezuela,
en el marco de un protocolo de
compromiso democrático firmado por los estados parte, dijo
el jueves su Canciller.
El pedido fue elevado a las
autoridades de Uruguay, país
que ocupa la presidencia tem-
"REVES
poral del bloque sudamericano integrado además por Argentina y Brasil.
“Es una decisión asumida
y ya la he comunicado al Canciller uruguayo. Tendrán que
hacer la consulta con los otros
ministros de Relaciones (Exteriores) para fijar una fecha”,
dijo a periodistas el ministro
paraguayo Eladio Loizaga.
“Hay un proceso establecido
en el protocolo y esto amerita que el Mercosur tome una
Demandarán libertad
de independentista
puertorriqueño
Legisladores demócratas estadounidenses demandarán al
presidente Barack Obama la
liberación del líder independentista puertorriqueño Oscar López Rivera.
Una carta enviada a Obama
por los legisladores Luis Gutiérrez (Illinois), José Serrano
(Nueva York), Nydia Velázquez
(Nueva York) y el comisionado
puertorriqueño, Pedro Pierluisi, y que aún no tiene respues-
ta del Gobierno, solicita una
reunión con el Mandatario para
debatir el caso de López Rivera y
su pronta excarcelación.
El contenido de la misiva fue
divulgado ayer y entre otras cosas los representantes apelan
al sentido de justicia de Obama
para liberar al último preso político puertorriqueño en este país.
Realizarán paro cívico
en Colombia
La Cumbre Agraria Nacional,
Campesina, Étnica y Popular
de Colombia definió para este
30 de mayo un paro cívico na-
posición. Paraguay ha sido
muy claro en la posición que
ha asumido y este es un paso
importante. El presidente (Horacio) Cartes ha dado instrucciones precisas para hacer
esta convocatoria”, agregó.
El protocolo firmado en Ushuaia incluye una cláusula que
determina la suspensión de un
país miembro del bloque en
caso de quiebre democrático.
La tensión política en el
país caribeño ha crecido en
cional como medida de protesta por las políticas económicas
aplicadas por el Gobierno y
para exigir el cumplimiento de
sus demandas.
El delegado del Congreso de
los Pueblos en la organización,
Eduardo León, explicó a medios locales que el paro es de
carácter indefinido y con fines
políticos muy concretos.
Aseveró que buscan poner
nuevamente sobre la mesa las
reivindicaciones que llevan más
de dos años incumplidas y sumar
la solidaridad nacional e internacional “para que la administración de Juan Manuel Santos
comprenda la urgencia de abrir
COOPERACIÓN SUR-SUR
livariana Venezuela en México,
María Lourdes Urbaneja Durant, destacó la importancia de
la Agenda 2030 de la Cepal.
Para la diplomática venezolana es necesario replantear el
actual sistema de relaciones que
impera en el mundo, “debemos
reconocer la diversidad de visiones que hacen vida en nuestra región, para contribuir con el logro
de las metas planteadas sobre desarrollo sostenible, respetando
la libre autodeterminación de los
pueblos”, puntualizó.
“La República Bolivariana de
Venezuela está convencida de que
un nuevo modelo de desarrollo social, económico y ambiental es la
única alternativa para preservar
la vida en nuestro planeta”, expresó Urbaneja Durant, al tiempo
que hizo referencia al Segundo
Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social 2013-2019
“Es una herramienta necesaria para consolidar la unión y
la integración de nuestros países con miras a garantizarles el
máximo bienestar a los pueblos
de América Latina y el Caribe”.
Para finalizar, la diplomática aseguró que “la cooperación
Sur-Sur ofrece elementos vitales
para que nuestros países tengan
herramientas novedosas que
les permitan hacer frente a los
nuevos desafíos globales y no los
haga depender únicamente de
programas tradicionales que, en
muchos casos, lesionan la soberanía y la autodeterminación de
nuestros pueblos”.
Bajo esa premisa, Venezuela
ha consolidado las relaciones
entre América Latina y el Caribe con otras zonas del planeta: foros birregionales como
América del Sur Países Árabes
(ASPA), América del Sur-África
(ASA) o el recientemente creado
Foro Celac-China.
las últimas semanas azuzada por la crisis social que lo
afecta. La oposición ha solicitado un proceso de referendo
revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, que el
Gobierno rechaza.
La Cancillería paraguaya se
pronunció recientemente a favor de una iniciativa regional
para precautelar la vigencia
de los derechos humanos en
Venezuela, considerando una
declaración especial adoptada en la última cumbre del
Mercosur.
Paraguay, que fue suspendido de foros regionales en el
2012 tras el juicio político que
sacó del poder en dos días al
entonces presidente Fernando
Lugo, fue uno de los impulsores de esa declaración en un
encuentro del que fue anfitrión en diciembre pasado.
Los cancilleres de Chile, Argentina y Uruguay hicieron la
semana pasada un llamado al
diálogo entre el Gobierno del
presidente Nicolás Maduro y
la oposición venezolana para
encontrar una solución pacífica al conflicto.
A Fernando Lugo lo depuesieron en Paraguay en menos de
dos días.
canales de negociación, diálogo y
participación con el movimiento
social y popular”. En este sentido, denunció que el Ejecutivo lo
único que les ha dicho es que el
modelo no va a cambiar hasta
que no se cambie el Gobierno.
Encuentran muerto
a cónsul honorario
El cónsul honorario de Panamá
en El Salvador, Carlos Armando
Lemus, fue encontrado muerto
este jueves dentro de un automóvil aparcado en una colonia en el
sector oeste de San Salvador, informó la Policía.
q
El cuerpo sin vida de Lemus,
que es de nacionalidad salvadoreña, fue encontrado con
un disparo en la cabeza, por lo
que la Policía abrió una investigación para determinar lo
sucedido, indicó la institución
en un comunicado.
La Fiscalía señaló en su
cuenta de Twitter que por el
momento no se tienen pistas
sobre lo ocurrido al cónsul honorario, y que no se descarta
la teoría de un suicidio.
Cancillería panameña se limitó
a lamentar la muerte del cónsul
en un comunicado y expresó
“las más sentidas condolencias
a la familia Lemus”.
30 Analísis Internacional | Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
En Barcelona también se alzaron
&RANCIASELEVANTACONTRAMEDIDAS
neoliberales por reforma laboral
París se quema… con
las constantes y violentas
protestas que mantienen
distintos sectores de la
sociedad contra la reforma
laboral que solo beneficia al
sector empresarial, mientras
en el barrio Gràcia, en
Barcelona, España, cientos de
manifestantes, en una batalla
campal, destrozaron cajeros
y montaron barricadas
en la calle
T/ Redacción CO/Telesur/El Español/
F/ EFE
París/Barcelona
E
n la nueva jornada de
movilizaciones convocadas por la Confederación General del Trabajo (CGT)
para este jueves en rechazo a la
reforma laboral que François
Hollande quiere impulsar en
Francia, se produjeron choques
entre manifestantes y miembros de las fuerzas del orden
público.
En esta nueva jornada de
movilización convocada por la
CGT se efectuaron huelgas en
varios sectores entre los que
destaca el de transporte, el aéreo, el ferroviario, el de muelles
y el de energía, con el paro de
16 centrales nucleares y el de
sector eléctrico. La presión por
parte de los sindicatos hacia el
Gobierno también se manifiesta en las refinerías petroleras y
en la escasez de combustible en
los depósitos.
Los enfrentamientos estallaron casi al final del desfile que
se desarrolló en París desde
la plaza de la Bastilla hasta la
plaza de la República. Según
fuentes policiales, cerca de una
veintena de personas fueron detenidas. No obstante, en otras
partes de país, en donde sindicatos, movimientos sociales y
estudiantiles se unieron, el ambiente fue igualmente tenso.
El primer ministro francés, Manuel Valls, apuntó que
“la CGT no dicta la ley en este
país” por lo que descartó la “retirada” del proyecto de reforma
laboral. El Ejecutivo además ha
Van más de 8 mil fallecidos en dos años y medio
Naufraga en Italia segunda embarcación
de inmigrantes en dos días
T/ Reuters
Roma
U
na embarcación con inmigrantes
naufragó en el mar Mediterráneo
el jueves, dijo un portavoz de la Guardia Costera italiana que informó que
88 personas fueron rescatadas y que
aún se desconocía la cifra de posibles
muertos.
Fue el segundo naufragio en dos días,
después de que se confirmó que cinco
personas murieron al volcar el miércoles una gran barca pesquera. La peor
crisis migratoria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial ha provocado la
muerte de más de 8.000 personas en dos
años y medio, según la Organización Internacional de Migración.
Las llegadas por mar a Italia han aumentado esta semana debido al buen
clima y a la tranquilidad de las aguas,
y unas 20 operaciones de rescate estaban en marcha, dijo el portavoz de la
Guardia Costera italiana.
Se teme que entre 20 y 30 personas
hayan muerto, informó la agencia de
noticias Ansa sin decir de dónde había
obtenido la información, mientras que
la Guardia Costera declinó dar una estimación de víctimas ahogadas. “No sabemos cuánta gente iba a bordo”, agregó el portavoz.
Un avión de la misión de la Unión
Europea Sophia para combatir el tráfico de personas divisó la embarcación
volcada y llamó a la Guardia Costera
para que asistiera en el rescate.
emprendido una campaña en
contra de esta central sindical
y la culpa de los hechos violentos que se han sucedido en las
manifestaciones recientes.
EN BARCELONA, ESPAÑA
El barrio de Gràcia se ha convertido desde el lunes en escenario de protestas callejeras
con intensos enfrentamientos
contra la policía. Por tercera
noche consecutiva, las calles
EE.UU: Trump alcanza
cifra de delegados
para nominación republicana
T/Prensa Latina
Washington
E
l precandidato republicano estadounidense a las presidenciales
de noviembre, Donald Trump, alcanzó
ayer el número mínimo de delegados
necesarios para lograr la nominación
de su partido con vista a la jefatura de
la Casa Blanca.
El político necesita al menos mil 237
delegados para lograr su objetivo y este
jueves alcanzó los mil 238, de acuerdo
con el conteo que realiza la agencia noticiosa Associated Press (AP).
Ese medio informativo confirmó
que en la Convención prevista para
julio se sumará a los seguidores del
empresario un nuevo grupo de representantes de su agrupación po-
de este distrito de Barcelona
han sido testigos de una batalla
campal entre los manifestantes
y los policías. Según datos provisionales, los altercados dieron un saldo de un detenido y
once heridos, seis de ellos efectivos policiales.
Lo que parecía un simple
desalojo de un local ocupado
se ha convertido en la chispa
que incendió la pradera. Después de un lunes con fuertes
disturbios seguidos de una
concentración más pacífica
el martes, los manifestantes
se han enfrentado duramente contra la policía. Sobre las
11 de la noche del miércoles
las calles de Gràcia parecían
un auténtico campo de batalla: contenedores calcinados
cruzados en medio de la calle,
sucursales bancarias completamente destrozadas y persecuciones por doquier.
Los manifestantes querían
construir una cadena humana
alrededor del local desalojado,
conocido como Banc Expropiat
por haber sido previamente una
sucursal bancaria. A diferencia
de las otras noches, sin embargo, los Mossos d’Esquadra han
acordonado el espacio y han
impedido que los manifestantes
pudieran acceder a él.
La Policía catalana ha desplegado para la noche del jueves un
fuerte dispositivo, con prácticamente un Mosso d’Esquadra
por manifestante. Según fuentes policiales, el dispositivo es
similar al que se despliega para
un Barça-Madrid o una final de
Champions pero en un espacio
mucho más reducido.
Los reunidos mezclaban gritos de “rabia, rabia, rabia” con
cánticos contra la Policía y a favor del local desalojado.
lítica, entre ellos la presidenta del
Partido Republicano en el estado de
Oklahoma, Pam Pollard.
Además, el presidente del también
llamado Grand Old Party (GOP) en Colorado, Steve House, confirmó a la AP el
apoyo a Trump.
El 7 de junio están previstas elecciones primarias en California, Montana,
Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del
Norte y Dakota del Sur, donde están en
juego 303 delegados, con lo que Trump
consolidará los totales a su favor.
De esa forma pudiera evitar que el liderazgo republicano lo impugne en la
Convención que tendrá lugar en Cleveland, Ohio, en julio, cónclave que es
realmente quien le asigna o no su condición de aspirante de los rojos en las
presidenciales del 8 de noviembre.
El magnate inmobiliario es el único
precandidato a la nominación por su
agrupación política tras la retirada de
la contienda de los dos últimos de sus
rivales, el senador Ted Cruz y el gobernador de Ohio, John Kasich.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.391 s6IERNESDE-AYODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
Brasil: radiografía
de un retroceso
Fernando de la Cuadra
Doctor en Ciencias Sociales.
Editor del Blog Socialismo y Democracia.
ALAI AMLATINA
E
n la película Una segunda
madre (Que horas ela volta?), de
Anna Muylaert, se muestra con
talento y sensibilidad los dilemas a los
cuales se enfrenta una sociedad abierta a
la instauración de un modelo económicosocial que genera igualdad de oportunidades para una fracción significativa de los
habitantes de ese país. Este filme cuenta
la historia de Val, una empleada “doméstica” puertas adentro que ha pasado una
parte significativa de su vida alejada de su
hija Jéssica, que vive en Pernambuco. Val
es una persona dócil, sometida, que tiene
claro el “lugar” que le corresponde asumir dentro de la estructura de una familia
acomodada de São Paulo. Trabaja en una
casa hermosa y espaciosa y sin embargo
ocupa una minúscula habitación de 3 por
3 metros, prácticamente sin ventilación
y con una pequeñísima ventana desde la
cual se observa el área de servicio. La situación de Val es característica de miles
de domésticas que viven puertas adentro
y que pasan una parte importante de sus
vidas sirviendo anónimamente a las familias más privilegiadas.
Este escenario de subordinación y autosometimiento es quebrado cuando llega
la hija de Val para realizar las pruebas de
ingreso a la Facultad de Arquitectura de
la Universidad de São Paulo. El contraste entre Jéssica y su madre es chocante.
Mientras la primera circula por la casa en
condición de igualdad con el resto de sus
habitantes, Val insiste en que ella tiene
que ubicarse en el sitio que le corresponde, como una persona de segunda categoría. Nunca comer junto con los patrones,
nunca ocupar la piscina en la cual se refresca Fabinho, el hijo mimado de Doña
Bárbara, jamás comer el helado especial
que está reservado para Fabinho, y un largo etcétera, que la directora va entregando en planos secuenciales a la mirada de
los espectadores.
Jéssica, de acuerdo con la concepción
arraigada en su madre, demasiado extraña, “piensa que es la reina de Inglaterra,
con su mirada altiva”, se recusa a ponerse
en su lugar y trata a los patrones como si
fuesen sus iguales. ¿Qué representa Jéssica en la película? Ella representa los cambios que se han experimentado en los últimos años en este país, en que gracias a un
conjunto de programas de transferencia
de renta y de incorporación de derechos
de ciudadanía, las personas, especialmente los más jóvenes, se sienten integrados a
un proyecto en el cual pueden construir
sus vidas en mejores condiciones y con
mayores oportunidades que las que existían hace dos décadas atrás. Bolsa Familia, Minha Casa Minha Vida, Universidad
para Todos (ProUni), Fondo de Financiamiento Estudiantil (FIES), Programa de
Acceso a la Enseñanza Técnica y Empleo
(Pronatec), Farmacia Popular, son, entre
otros, los instrumentos que permitieron
generar crecientes expectativas de vida
en la población y que posibilitaron la superación de la pobreza para millones de
brasileños. Por medio de programas de
enorme capilaridad, miles de ciudadanos
consiguieron obtener sus certificados de
nacimiento o sus documentos de identidad. Con todas sus insuficiencias y su
carácter asistencialista, ese es indudablemente el más importante legado que dejan
los gobiernos del PT.
El actual Gobierno interino de Michel
Temer ya ha señalado en repetidas ocasiones que va a reducir significativamente los gastos sociales, especialmente en el ámbito de la educación, salud y
previsión. Analistas del programa Bolsa
Familia –una iniciativa emblemática de
las administraciones petistas– evalúan
que las políticas aplicadas por el Gobierno Temer muestran una tendencia hacia
una disminución sustantiva de las familias atendidas. Considerando que las
últimas mediciones sobre pobreza muestran que en Brasil existen 14,3 familias
en dicha situación y que el programa solo
beneficiará a 3,4 millones, se concluye
entonces que las familias no atendidas
sumarán 10,9 millones. Es decir, de un
nivel actual de 97,3 por ciento de pobres
asistidos por el programa este pasará a
cubrir apenas a un 23,7 por ciento de los
potenciales beneficiarios. Lo anterior
significa que en términos de miembros
de esas familias, aproximadamente 39,3
millones de personas deberán perder
una ayuda que es fundamental para
mantener las condiciones mínimas de
sobrevivencia cotidiana.
La retracción de las políticas sociales no
solo se está produciendo a nivel federal,
ella también se viene expresando a nivel
estatal y municipal. Por ejemplo, el gobierno del Estado de Río de Janeiro no autorizó
el traspaso de recursos para ayudar a las
211 mil familias que viven bajo la línea de
la pobreza. Son grupos que viven con menos de 100 reales mensuales (aproximadamente 30 dólares). Según el secretario de
Hacienda del Estado, el valor no fue depositado por falta de dinero en caja, una cifra
que no pasa de los 13 millones de reales.
Esta es una suma irrisoria considerando
los abultados gastos que viene realizando
este mismo Estado en el conjunto de obras
destinadas a acondicionar la ciudad para
las próximas Olimpiadas que comenzarán en agosto de este año.
El propio secretario de Asistencia Social
y Derechos Humanos, ha declarado su total decepción con esta resolución y amenazó con dejar el cargo si no se revierte una
medida indignante que deja a la deriva a
familias que “son extremamente pobres y
que cuentan con ese dinero muchas veces
para asegurar la comida diaria sobre la
mesa”. La trágica ironía de esta situación
es que el Estado de Río de Janeiro obtiene
enormes recursos derivados de la extracción de petróleo que se encuentra en la
cuenca de Campos, los cuales no son repasados a su población más vulnerable, pues
se destinan a financiar obras faraónicas
y sobrefacturadas que han enriquecido a
las grandes empresas contratistas que se
vienen adjudicando las millonarias licitaciones a cambio de abultadas propinas.
Cuando el sociólogo Max Weber expone los fundamentos de la legitimidad de
la dominación, contempla tres formas
puras o ideales de legitimación que se
sustentan en la tradición, el carisma o
en un sistema racional legal institucional. Ninguna de estas tres modalidades
le otorga legitimidad al actual Gobierno
de Temer. Su proyecto se basa en una
alianza espuria entre conglomerados
empresariales, gran parte de los órganos de prensa, una Corte Suprema omisa y un Parlamento fisiológico. Tanto
su legalidad como su legitimidad está
siendo cuestionada por una cada vez
mayor parte de los ciudadanos de Brasil
y del resto del mundo. Su mandato, que
no supera las dos semanas, se está deshaciendo entre nuevas denuncias de corrupción y filtraciones que demuestran
su esencia conspiratoria y golpista. Ante
ello, las movilizaciones seguirán sumándose y ciertamente aumentarán su
nivel de convocatoria y vehemencia. La
regresión que pretende imponer el Gobierno de Temer se encuentra a contrapelo de los más trascendentales avances
sociales que ha venido conquistando el
pueblo brasileño en las últimas décadas.
La ofensiva conservadora desconoce que
determinados progresos alcanzados por
las sociedades no se pueden retrotraer.
Los días venideros serán fundamentales
para conocer si los cambios hacia el pasado que pretende introducir la actual
administración tendrán éxito o serán recordados como una lamentable pesadilla
en la subjetividad de los brasileños.
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 27 de Mayo de 2016 | Nº 2.391 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
F/ Luis Franco Pág. 19
“Meriendas
de negros”
contra
el racismo
Con acento francés
hoy comienza
en Mukumbarí,
la XII Filven 2016
Con la visita de cuatro autores
contemporáneos provenientes
de Francia se inicia en Mérida
la décima segunda edición de la
Feria Internacional del Libro de
Venezuela (Filven 2016),
que este año se realiza
en homenaje al Generalísimo Francisco de
Miranda. Según el consejero de la embajada francesa
en Caracas, Pierre Mazzoni, el
cuarteto de narradores convocados a participar en la fiesta
venezolana de las letras representa una breve muestra de la
“nueva literatura” francesa.
Robeilys Peinado, Rubén Limardo,
reina en Senegal el Abanderado
La caraqueña Roibeilys Peinado sigue confirmando que está entre las
mejores del mundo y lo hizo al colgarse la presea dorada en la última
parada del World Challenger que se
realizó en Dakar, Senegal.
La criolla logró saltar 4,40 metros
para llevarse los máximos honores
y dejar claro que es una de las estrellas del atletismo mundial.
La marca, aunque le valió el oro
no fue la mejor para la venezolana, quien destacó que seguirá
trabajando para lograr otros resultados.
“Este es el resultado de la última parada. Campeona de la prue-
ba con 4,40. Marca que no me
tiene muy feliz, pero así es la garrocha, muy inestable. Seguimos
trabajando”, aseguró Peinado.
La venezolana fue felicitada por el presidente Nicolás
Maduro, quien destacó que la
garrochista forma parte de la
Generación de Oro del deporte
nacional.
“Felicitaciones Robeilys. Ella viene de ganar la medalla de oro en
Dakar. Aplausos para esta generación de oro que va a las olímpiadas
de Río”, dijo Maduro.
del Pueblo
El espadista criollo y campeón
olímpico de los Juegos de Londres 2012, Rubén Limardo,
será el encargado de portar
el tricolor nacional en el acto
de inauguración de los Juegos
Olímpicos de Río 2016.
Esto luego de ser elegido
como Abanderado del Pueblo,
proyecto que recorrió todo el
país para conocer la preferen-
cia de la población sobre quién
llevaría la bandera nacional.
“La verdad es que estoy muy
feliz y contento por haber sido
designado para llevar la Bandera Nacional para los Juegos
Olímpicos. Esto es algo que no
tiene precio porque vas a representar a las y los venezolanos”, dijo Limardo.
F/ Archivo CO Págs. 11 y 12
Pág. 14
En los espacios del Eje del
Buen Vivir se rindió tributo a
las mujeres afrodescendientes,
quienes con una muestra de
gastronomía, tejidos, peinados
y tatuajes demostraron que la
afrovenezolanidad busca dar
reconocimiento a las manifestaciones culturales y los procesos productivos que empoderan a todos los venezolanos,
tal y como se consagra en la
Constitución Bolivariana
de Venezuela.
F/ José Miguel Meneses
Pág. 21