GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO 1. OBJETIVO Establecer las disposiciones necesarias para la participación (inscripción, estudios, evaluación, certificación, entre otros) de directores y subdirectores (directivos) en el Diplomado en Gestión Escolar (en adelante el Diplomado) y la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico (en adelante la Segunda Especialidad) de la Etapa de Especialización del Programa Nacional de Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica y Técnico Productiva (en adelante el Programa). 2. COBERTURA El Diplomado y la Segunda Especialidad, de la Etapa de Especialización del Programa, está dirigido a directores y subdirectores de Instituciones Educativas (II.EE.) públicas de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Especial (EBE), Educación Básica Alternativa (EBA) y Educación Técnico Productiva (ETP), ratificados a través de la Evaluación Excepcional de Directivos de las II.EE. (Resolución Ministerial N.° 204-2014-ED) o seleccionados a través de la Evaluación de Acceso a cargos directivos de las II.EE. (Resolución de Secretaría General N.° 1551-2014-MINEDU) en el marco de la implementación de la Ley de Reforma Magisterial. 3. ENTIDAD FORMADORA Entidad Formadora (EF) es la responsable de la planificación, organización e implementación del Plan General de Estudios del Diplomado y la Segunda Especialidad, y tiene como responsabilidad: Proveer un equipo de formadores capacitados en la ejecución del Plan de Estudios del Diplomado y la Segunda Especialidad. Garantizar locales con infraestructura adecuada a las necesidades y requerimiento de la formación. Participar en las reuniones convocadas por el Ministerio de Educación (Minedu) con sus equipos pedagógicos y administrativos. Presentar informes u otros documentos pedagógicos y administrativos en los plazos establecidos por el Minedu. Otorgar, al final del Diplomado y la Segunda Especialidad, las certificaciones correspondientes a los directivos participantes que aprueban las respectivas evaluaciones. 4. ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO Y LA SEGUNDA ESPECIALIDAD 4.1 Oportunidad de inicio y duración La fase formativa de la Etapa de Especialización del Programa, denominada Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, inicia actividades en el mes de junio de 20161. La fase formativa tiene una duración de 79 semanas, las cuales se dividen en dos periodos: 48 semanas del Diplomado y 31 semanas de la Segunda Especialidad. Adicionalmente, se considera 2 semanas para la sustentación de trabajos académicos. 1 El cronograma podrá estar sujeto a modificaciones, las cuales se comunicarán oportunamente. 1 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO 4.2 Características 4.2.1 Enfoque de la formación El Plan de Estudios del Diplomado y la Segunda Especialidad se desarrollan bajo los enfoques de competencias crítico-reflexivas, transformacional y participativo, manteniendo el perfil de egreso con 5 competencias formativas que todos los participantes deben alcanzar una vez concluido el proceso de capacitación: i. ii. iii. iv. v. Diseña y planifica alternativas de solución ante problemas priorizados, a partir del análisis de la realidad de su IE, del contexto y de las políticas y normatividad vigente, haciendo uso óptimo de los recursos a su alcance, y responsabilizándose por los resultados de aprendizaje. Toma decisiones informadas y contextualizadas con criterio ético, a partir de prioridades establecidas y evidencias, recogidas en el entorno institucional, familiar, social y ambiental. Gestiona el clima institucional promoviendo la participación y la convivencia democrática con un enfoque intercultural, ambiental e inclusivo, que aseguren una organización escolar efectiva. Acompaña y evalúa el desempeño docente desde su rol de líder pedagógico, impulsando la reflexión crítica para la mejora continua de los procesos pedagógicos. Analiza, reflexiona y maneja estrategias que contribuyen a su desarrollo interpersonal y el de su comunidad educativa, en el marco de su práctica directiva, a fin de reafirmar su vocación, identidad y responsabilidad profesional para fortalecer su liderazgo pedagógico. 4.2.2 Estructura formativa El Diplomado y la Segunda Especialidad se desarrollan a través de tres ciclos académicos con un total de 40 créditos: a. Diplomado: dos ciclos académicos de 24 créditos y la obtención del Diploma en Gestión Escolar. b. Segunda Especialidad: un ciclo académico de 16 créditos, elaboración y sustentación de un trabajo académico y la obtención del título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Esta etapa incluye los 24 créditos obtenidos en la etapa del Diplomado. 4.2.3 Organización de los módulos El Plan de Estudios del Diplomado y la Segunda Especialidad son de naturaleza modular. Los contenidos están organizados en tres ciclos académicos, divididos a su vez en siete (7) módulos y un contenido transversal: El módulo 0 es introductorio. Los módulos del 1 al 5 son de formación especializada. El módulo 6 está diseñado para orientar al participante en la elaboración de un plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. El contenido transversal (habilidades interpersonales) busca el desarrollo de competencias blandas en los participantes. Las capacidades y contenidos se desarrollan en unidades didácticas que a su vez se organizan en sesiones de aprendizaje. 2 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO Cuadro de horas del Diplomado ASESORÍA GESTIÓN ESCOLAR HORAS PRESENCIALES UNIDAD DIDÁCTICA Módulos Módulos 0 al 5 Módulo 0: Introductorio Módulo Módulo 1: La dirección escolar Subtotal horas Unidad 1 30 Unidad 2 Unidad 1 Unidad 2 -30 40 100 Talleres y seminarios Contenido Módulo 6 transversal Trabajo (HI) académico I PRIMER CICLO -4 15 2 -4 5 6 20 16 SEGUNDO CICLO -- Visitas II.EE. Asesoría a distancia ---- 8 --1 2 3 6 8 Módulo 2: Planificación escolar Unidad 1 30 -- 4 -- 2 Unidad 2 40 5 6 -- 3 Módulo 3: Participación y clima institucional para la organización escolar efectiva Módulo 6: Trabajo académico I Unidad 1 45 -- 4 CIAG Horas Totale s 6 58 6 104 12 162 6 96 6 6 102 6 2 Créditos 4 10 6 3 8 Unidad 2 25 5 4 2 Unidad 1 -- 16 2 -- 2 6 26 Subtotal horas 140 26 20 8 12 18 224 TOTAL DIPLOMADO 240 46 36 16 18 30 386 14 24 Cuadro de horas de la Segunda Especialidad ASESORÍA GESTIÓN ESCOLAR HORAS PRESENCIALES UNIDAD DIDÁCTICA Módulos Talleres y seminarios Módulos Módulo 6 Contenido Trabajo transversal académico 0 al 5 (HI) II TERCER CICLO Módulo 4: Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico Unidad 1 45 - 6 Unidad 2 25 5 4 Módulo 5: Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente Unidad 1 45 - 6 Unidad 2 25 5 4 Módulo 6: académico II Trabajo Unidad 1 40 Visita s II.EE. 8 CIAG Horas totales 6 104 7 6 104 7 Asesoría a distancia 3 Créditos 2 8 3 16 2 -- 2 6 48 TOTAL HORAS SEGUNDA ESPECIALIDAD 140 50 20 16 12 18 256 TOTAL GENERAL HORAS (Diplomado + Segunda Especialidad) 380 96 56 32 30 48 642 2 40 4.2.4 Estrategia de la Etapa de Especialización El Diplomado y la Segunda Especialidad implica, entre otros, la asistencia a talleres y la constitución de grupos distribuidos en aulas o en grupos de asesoramiento, cuyo criterio de agrupamiento será la ubicación geográfica de las II.EE. 3 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO El Diplomado y la Segunda Especialidad se desarrolla en horarios fuera de la jornada laboral de los directivos y/o fines de semana. 4.2.5 Asistencia de los participantes Los directivos, en cumplimiento de los requisitos para la certificación, deben registrar porcentajes de asistencia de acuerdo con lo reglamentado por cada entidad formadora. 4.2.6 Materiales para los participantes Los directivos reciben por parte del Minedu, a través de las entidades formadoras: Materiales educativos (guías, textos, revisteros, DVD, infografía, entre otros). Materiales de escritorio (un maletín, USB, lapicero, block). 4.2.7 Evaluación de los participantes El proceso de evaluación desarrollado en el Diplomado y la Segunda Especialidad se constituye en un proceso participativo, reflexivo, crítico, formativo y sistemático basado sustantivamente en el desempeño, donde se evalúan las 5 competencias que sustentan el perfil de egreso del participante presentes en la estructura curricular, las que son evaluadas, a través de las capacidades e indicadores correspondientes a los módulos formativos del 0 al 6, al contenido transversal de habilidades interpersonales, a la asesoría en gestión y a los CIAG. Con fines de certificación, cada módulo se califica en escala vigesimal. El módulo se considera aprobado con el ponderado mínimo de once (11). 4.2.8 Difusión, convocatoria e inscripción El Minedu y las entidades formadoras realizarán la respectiva difusión del Diplomado y la Segunda Especialidad. Las entidades formadoras y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) realizarán la convocatoria del Diplomado y la Segunda Especialidad. La UGEL utilizará comunicaciones formales. Las entidades formadoras realizan la inscripción de los respectivos directivos, para lo cual: Garantiza el enlace entre su página web y el portal del Minedu para la inscripción en línea, a través de una ficha de inscripción virtual. Implementa una oficina en cada una de las regiones de intervención con el personal necesario, a disposición de los interesados, que atenderá en horario de oficina por lo menos tres semanas antes del inicio de las actividades formativas y durante todo el proceso formativo. Otros que la entidad formadora determine. 4.2.9 Requisitos específicos para la matrícula Las entidades formadoras realizan dos procesos de matrícula: (i) para el Diplomado y (ii) para la Segunda Especialidad. Los requisitos mínimos para la matrícula de participantes son: Para el Diplomado: 4 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO a. Encontrarse en la relación de resultados finales de la evaluación excepcional o de la evaluación de acceso publicada por el Minedu. b. Contar con la resolución de designación en el cargo directivo, emitida por la DRE, UGEL respectiva, a través del Sistema de Administración y Control de Plazas NeXus. c. Presentar copia del certificado o constancia de haber participado en la Etapa de Inducción. d. Copia del DNI (vigente). Para la Segunda Especialidad: a. Presentar constancia de egreso del Diplomado. b. Presentar copia legalizada o autenticada por fedatario del título de licenciatura o los documentos que las entidades formadoras dispongan. Por cada hito de matrícula, el participante deberá firmar dos declaraciones juradas: a. Declaración jurada de compromiso para culminar tanto el Diplomado como la Segunda Especialidad. b. Declaración jurada de no haber sido condenado ni estar incurso en proceso judicial por el delito de terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; ni condena penal por haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, así como haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos. La inscripción y matricula se podrá realizar hasta el cierre del Módulo 0 (ver anexos). 4.2.10 Certificación y titulación i. ii. iii. iv. La entidad formadora otorgará el Diploma en Gestión Escolar a los participantes que hayan aprobado los dos ciclos académicos respectivos con un ponderado mínimo de once (11). La entidad formadora otorgará el título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico a los participantes que hayan aprobado los tres ciclos académicos con un ponderado mínimo de once (11), y que además hayan aprobado la sustentación de un trabajo académico y cuenten con licenciatura. El participante recibe un certificado de estudios por cada ciclo académico aprobado. Los participantes que no lograron aprobar los estudios realizados en el Diploma en Gestión Escolar no podrán continuar los estudios conducentes a la Segunda Especialidad. 4.2.11 Reconocimiento y convalidación de estudios Los participantes que hayan obtenido el Diplomado en Gestión Escolar podrán continuar sus estudios de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. La entidad formadora para tal efecto le convalidará los estudios del Diplomado. 5. RECLAMOS Y SUGERENCIAS Los reclamos y sugerencias podrán ser presentados en las siguientes instancias: Primera instancia: a la entidad formadora, en las oficinas regionales correspondientes o a los correos electrónicos habilitados por estas. Segunda instancia: al Ministerio de Educación, a través del correo electrónico [email protected] 5 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO 6. SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO El Minedu desarrolla actividades de supervisión y seguimiento a las entidades formadoras a fin de velar por la calidad del servicio. Las actividades de supervisión y seguimiento son ejecutadas mediante estrategias de recolección de información (remotas y de campo) ante las cuales se desprenden las siguientes responsabilidades por parte de los directivos: a. Llenar los formularios, instrumentos o encuestas que el Minedu les haga llegar de forma física o virtual. b. Responder a los requerimientos de información en los plazos que el Minedu estipule. c. Asistir a las reuniones que el Minedu planifique en el marco de la Etapa de Especialización. La supervisión del proceso está a cargo de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) y/o de los actores que esta designe. Complementariamente, las Direcciones Regionales de Educación y UGEL podrán realizar actividades de seguimiento en sus jurisdicciones, así como solicitar información relativa al Diplomado y Segunda Especialidad, a fin de conocer mejor el cumplimiento de sus objetivos. La supervisión y seguimiento se desarrolla tomando en cuenta la siguiente matriz: Fase Supervisión Seguimiento Supervisión y monitoreo del Programa Variable Responsable Periodicidad Cumplimiento de las condiciones DIGC Bimensual establecidas en los contratos Supervisión de implementación de DIGC Bimensual medidas correctivas Incidencias durante la DIGC Semanal implementación de la capacitación Cumplimiento del Plan General de Entidad Constante Formación formadora Satisfacción de los directivos DIGC Bimensual acerca del servicio atendido Seguimiento a cumplimiento de DRE/UGEL Discrecional objetivos del Programa Desempeño y metodología del DIGC Bimensual formador tutor Desempeño y metodología del DIGC Bimensual asesor a la gestión escolar Medio de reporte Informe/reporte Informe/reporte Informe/reporte Informe Reporte Informe/reporte Informe/reporte Informe/reporte 7. EVALUACIONES COMPLEMENTARIAS El Minedu podrá implementar diversas estrategias de evaluación complementarias a las evaluaciones desarrolladas por las entidades formadoras. El calendario de estas se brindará con debida antelación en el transcurso de la formación. La asistencia de los directivos a las evaluaciones programadas por el Minedu es obligatoria. Los directivos brindarán las facilidades para la aplicación de instrumentos de recojo de información, en caso se visite a la IE a su cargo. 6 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO ANEXO N.° 1-A2 CRONOGRAMA DE CICLOS ACADÉMICOS (Primer grupo) DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR GRUPO A: del 23 al 28 de mayo de 2016 (31 de mayo, 1 y 2 de junio) 1.er Taller de capacitación a la EF: Módulo 0 CICLO MÓDULO 0 UNIDAD DIDÁCTICA 1 2 SEMANAS Del……. Al…….. 1.a 6-jun 12-jun 2016 2.a 20-jun 26-jun 2016 1.a 4-jul 10-jul 2016 18-jul 22-jul 2016 1.a 8-ago 14-ago 2016 2.a 22-ago 28-ago 2016 1.a 5-sep 11-sep 2016 2.a 19-sep 25-sep 2016 3.a 3-oct 9-oct 2016 17-oct 21-oct 2016 1.a 31-oct 6-nov 2016 2.a 14-nov 20-nov 2016 1.a 28-nov 4-dic 2016 2.a 12-dic 18-dic 2016 3.a .9-ene 15-ene 2017 23-ene 27-ene 2017 1.a 6-feb 12-feb 2017 2.a 20-feb 26-feb 2017 3.a 6-mar 12-mar 2017 1.a 20-mar 26-mar 2017 2.a 3-abr 9-abr 2017 1.a 24-abr 30-abr 2017 2.o Taller de capacitación para la EF: Módulo 1 PRIMER CICLO 1 1 2 3.er Taller de capacitación para la EF: Módulo 2 1 2 2 SEGUNDO CICLO 4.o Taller de capacitación para la EF: Módulo 3 1 3 2 Módulo 6 trabajo académico I 2 El cronograma podrá estar sujeto a modificaciones, las cuales se comunicarán oportunamente. 7 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO ANEXO N.° 1-A CRONOGRAMA DE CICLOS ACADÉMICOS (segundo grupo) SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO 5.o Taller de capacitación para la EF: Módulo 4 MÓDULO UNIDAD DIDÁCTICA 8-may 12-may 2017 SEMANAS Del……. Al…….. 1.a 22-may 28-may 2017 2.a 5-jun 11-jun 2017 3.a 19-jun 25-jun 2017 1.a 3-jul 9-jul 2017 2.a 17-jul 23-jul 2017 7-ago 11-ago 2017 1.a 21-ago 27-ago 2017 2.a 4-sep 10-sep 2017 3.a 18-sep 24-sep 2017 1.a 2-oct 8-oct 2017 2.a 16-oct 22-oct 2017 1.a 30-oct 5-nov 2017 2.a 13-nov 19-nov 2017 3.a 27-nov 3-dic 2017 1.a 11-dic 17-dic 2017 2.a 18-dic 24-dic 2017 1 4 2 TERCER CICLO 6.o Taller de capacitación para la EF (Módulos 5 y 6) 1 5 2 6 1 Sustentación 8 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO ANEXO N.° 1-B CRONOGRAMA DE CICLOS ACADÉMICOS (segundo grupo) DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR GRUPO B: del 23 al 28 de mayo de 2016 (31 de mayo, 1 y 2 de junio) 1.er Taller de capacitación a la EF: Módulo 0 CICLO MÓDULO SEMANAS Del… Al…… 1.a 13-jun 19-jun 2016 2.a 27-jun 3-jul 2016 1.a 11-jul 17-jul 2016 2.o Taller de capacitación para la EF: Módulo 1 1-ago 5-ago 2016 1.a 15-ago 21-ago 2016 2.a 29-ago 4-sep 2016 1.a 12-sep 18-sep 2016 2.a 26-sep 2-oct 2016 3.a 10-oct 16-oct 2016 3.er Taller de capacitación para la EF: Módulo 2 24-oct 28-oct 2016 1.a 7-nov 13-nov 2016 2.a 21-nov 27-nov 2016 1.a 5-dic 11-dic 2016 2.a 2-ene 8-ene 2017 3.a 16-ene 22-ene 2017 4.o Taller de capacitación para la EF: Módulo 3 30-ene 3-feb 2017 1.a 13-feb 19-feb 2017 2.a 27-feb 5-mar 2017 3.a 13-mar 19-mar 2017 1.a3 27-mar 2-abr 2017 2.a 17-abr 23-abr 2017 1.a4 1-may 7-may 2017 0 UNIDAD DIDÁCTICA 1 2 PRIMER CICLO 1 1 2 1 2 2 SEGUNDO CICLO 1 3 2 Módulo 6 Trabajo académico I 3 4 Bloque de 15 horas para certificación sobre evaluación de desempeño docente. En este bloque se destinan 4 horas para la evaluación de certificación sobre desempeño docente. 9 GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES EN EL DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO ANEXO N.° 1-B CRONOGRAMA DE CICLOS ACADÉMICOS (Primer grupo) SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO 5.o Taller de capacitación para la EF: Módulo 4 MÓDULO UNIDAD DIDÁCTICA 1 4 2 TERCER CICLO 15-may 19-may 2017 SEMANAS Del… Al…… 1.a 29-may 4-jun 2017 2.a 12-jun 18-jun 2017 3.a 26-jun 2-jul 2017 1.a 10-jul 16-jul 2017 2.a 31-jul 6-ago 2017 14-ago 18-ago 2017 1.a 28-ago 3-sep 2017 2.a 11-sep 17-sep 2017 3.a 25-sep 1-oct 2017 1.a 9-oct 15-oct 2017 2.a 23-oct 29-oct 2017 1.a 6-nov 12-nov 2017 2.a 20-nov 26-nov 2017 3.a 4-dic 10-dic 2017 1.a 11-dic 17-dic 2017 2.a 18-dic 24-dic 2017 6.o Taller de capacitación para la EF (Módulos 5 y 6) 1 5 2 6 Sustentación 1 10
© Copyright 2025