DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE DIPLOMADO PROYECTOS TI GESTIÓN DE PROYECTOS TI DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS TI Escuela de Informática y Telecomunicaciones A nivel mundial, el índice de fracaso de los proyectos supera el 60%, específicamente en el ámbito TI sólo el 32% de los proyectos son exitosos, el resto resulta cuestionado por problemas (24%) o de lleno un fracaso (44%). Este alto porcentaje de fallas se explica porque para medir su éxito se utiliza una métrica dura y estricta. Así lo señala el PMI, Project Management Institute organización internacional que promueve y lidera el uso de la dirección de proyectos como disciplina profesional, quien explica que un proyecto exitoso es aquél que logra un control tota! sobre tres dimensiones fundamentales e interdependientes: el plazo relacionado, el alcance o la calidad del producto y el presupuesto. Esta realidad mundial se ajusta perfectamente a lo que ocurre en Chile. En 2009, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), llevó a cabo un estudio respecto al resultado que estaban obteniendo los proyectos TI, Tecnologías de la Información, ejecutados por las empresas chilenas y qué elementos tenían en común, y confirmó la tendencia general. Un 60% de las iniciativas no cumplía los objetivos, y el 40% restante que alcanzaba e! éxito tenía como común denominador la aplicación de las buenas prácticas que promueve el PMI. Este curso se basan en las buenas prácticas que recomienda el PMI y que se detallan en el PMBoK, Project Management Body of Knowledge. DIRIGIDO A: Profesionales del área de las tecnologías de información que requieren adquirir las habilidades en la Dirección de proyectos, con al menos tres años de experiencia laboral participando en proyectos tecnológicos. ¿Por qué estudiar en Duoc UC? El programa de Educación Continua de Duoc UC, ofrece actividades de capacitación con programas diseñados por nuestras nueve Escuelas e impartidas en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío. Estos cursos son gestionados sobre la base de los conocimientos y experiencia adquiridos por Duoc UC, a través del contacto permanente con distintos actores involucrados en el mercado laboral y desarrollados con eficiencia y calidad basados en el modelo educativo de Duoc UC. Tratándose de una institución fundada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Duoc UC participa de su vocación de servicio a la educación del país. Este signo distintivo se expresa en un proyecto educativo que reconoce, como responsabilidad inherente, el constituirse en un paradigma de gestión privada en el ámbito de la educación, como cabal expresión del principio de libertad de enseñanza. PROGRAMA (129 hrs) Al término de este Diplomado el alumno será capaz de administrar proyectos tecnológicos de acuerdo a las mejores prácticas establecidas en el PMBOK versión 5 (Project Management Body of Knowledge) MODULO I Introducción (3hrs) Autoconocimiento y resistencia al cambio (6 hrs) El ciclo de vida de los proyectos (5hrs) Procesos de dirección de proyectos (3hrs) Gestión del alcance del proyecto (12hrs) Gestión del tiempo del proyecto (18 hrs) Gestión del costo del proyecto (9 hrs) Gestión de la calidad del proyecto (6 hrs) Gestión de los recursos humanos del proyecto (6hrs) Comunicación efectiva y trabajo en equipo (6 hrs) Gestión de los interesados (6hrs) Gestión de las comunicaciones del proyecto (6hrs) Gestión de los riesgos del proyecto (9 hrs) Gestión de las adquisiciones del proyecto (6 hrs) Gestión de la integración del proyecto (12 hrs) Creación y administración de PMO (4 hrs) Entrenamiento examen de certificación (3 hrs) MODULO II Taller de Gestión de Proyectos (12 hrs) El módulo II tiene un enfoque de trabajo práctico en donde se integran todos los conocimientos adquiridos en el primer módulo a través de una metodología de trabajo de proyectos. Los alumnos serán guiados por los relatores en cada una de las áreas de conocimiento para ir desarrollando su proyecto para finalmente presentar su trabajo final ante una comisión. CONTENIDOS Módulo I I. Introducción Qué es un proyecto Analiza la dirección de proyectos así como la relación entre dirección de proyectos, dirección de programas y gestión de portafolio II. Autoconocimiento y Resistencia al cambio Autoconocimiento, los temores y resistencias Modelo del Observador, Paradigmas, Triple coherencia: cuerpo, lenguaje y emoción. Nociones sobre el lenguaje y su poder generativo. Emociones y estados anímicos, su impacto en nuestro comportamiento. ¿Qué es el cambio? Resistencia al cambio. Proceso de cambio desde el punto de vista personal. Aprendizaje de primer y segundo orden. III. El Ciclo de Vida de los Proyectos Panorama general del ciclo de vida del proyecto y su relación con el ciclo de vida del producto. Las fases del proyecto y su relación entre sí y con el proyecto, e incluye un panorama general de la estructura de la organización que puede influir en el proyecto y la manera en que éste es dirigido IV. Procesos de Dirección de Proyectos Los cinco grupos de procesos: Iniciación, planificación, ejecución, seguimiento, control y cierre. Relación entre las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos con los grupos de procesos V. Gestión del Alcance del Proyecto Los procesos involucrados en garantizar que el proyecto incluya todo y únicamente e! trabajo requerido Recopilar los requisitos Definir el alcance Crear la estructura de desglose de! trabajo (EDT) Verificar el alcance Controlar el alcance VI. Gestión del Tiempo del Proyecto Los procesos que se utilizan para garantizar la conclusión a tiempo del proyecto. Definir las actividades Secuenciar las actividades Estimar los recursos para las actividades Estimar la duración de las actividades Desarrollar el cronograma Controlar el cronograma VII. Gestión del Costo del Proyecto Los procesos involucrados en planificar, estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Estimar costos Determinar el presupuesto Controlar costos VII. Gestión de la calidad del Proyecto Los procesos involucrados en planificar, dar seguimiento, controlar y garantizar que se cumpla con los requisitos de calidad del proyecto. Planificar la calidad Realizar el aseguramiento de calidad Realizar el control de calidad IX. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto Los procesos involucrados en la planificación, adquisición, desarrollo y gestión del equipo del proyecto Desarrollar el plan de recursos humanos Adquirir el equipo del proyecto Desarrollar el equipo del proyecto Gestionar el equipo del proyecto X. Comunicación Efectiva y trabajo en equipo Comunicación efectiva, liderar con eficiencia y trabajar en equipo. Comunicación como coordinación de acciones. Escuchar y comunicar. Exponer e Indagar, Los actos del habla. Peticiones y ofertas. Ciclo de coordinación de acciones ¿Qué es trabajar en equipo? Identificar objetivos y coordinarse con otros; Colaborar y generar confianza al interior del equipo; Estrategias de motivación de equipo. Gestión efectiva de reuniones. XI. Gestión de los Interesados del Proyecto Planificación de la gestión de los interesados Como se gestiona el compromiso de los interesados Control el compromiso de los interesados XII. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto Identifica a los interesados Planifica las comunicaciones Distribuir la información Gestión las expectativas de los interesados Informar el desempeño XIII. Gestión de los Riesgos del Proyecto Planifica la gestión de riesgos identifica los riesgos Realiza análisis cualitativo de riesgos Realiza análisis cuantitativo de riesgos Planifica la respuesta a los riesgos Dar seguimiento y controlar los riesgos Planifica las adquisiciones Efectuar las adquisiciones Administra las adquisiciones Cerrar las adquisiciones XIV. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto Planifica las adquisiciones Efectúa las adquisiciones Administra las adquisiciones Cerrar las adquisiciones XV. Gestión de la Integración del Proyecto Desarrolla el acta de constitución del proyecto Desarrolla el plan para la dirección del proyecto Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto Monitorear y controlar el trabajo del proyecto Realizar control integrado de cambios Cerrar el proyecto o la fase XVI. Creación y Administración de PMO Características de las oficinas de proyecto en una organización, su creación y administración Módulo II Acta de Constitución del Proyecto Pian de Proyecto Registro de Interesados Enunciado del Alcance Diagrama de la EDT Cronograma del Proyecto mostrando Lista de Actividades e Hitos, Calendario de Recursos, Diagrama de Red y Ruta Crítica Plan de Costos Línea Base de Costos con Curva S Plan de Calidad Plan de Recursos Humanos, que incluya Roles y Responsabilidades, Organigrama del Proyecto, Matriz RACi Plan de las Comunicaciones Plan de Gestión de Riesgos Registro de Riesgos Plan de Adquisiciones RFP Request for Proposal, para adquirir algún producto INFORMACIÓN GENERAL HORAS: 129 hrs. REQUISITOS DE APROBACIÓN: Asistencia miníma 75% y nota igual o superior a 4.0 CÓDIGO SENCE: 1237947590 Técnicas para dirigir y planificar proyectos de tecnología de la información EMPRESAS: Se debe enviar una Orden de compra de la Empresa, a nombre de: Fundación Instituto Profesional Duoc UC 72.754.700-2 PARTICULAR: -Cheque -Tarjetas de crédito bancarias -Transferencia electrónica DESCUENTOS Los alumnos egresados o titulados de carreras de pregrado en Duoc UC tienen un 15% descuento sobre el valor del programa. 5% de descuento por transferencia electrónica 20% de descuento Afiliados Caja Los Andes *Descuentos no acumulables. *Duoc UC se reserva el derecho de suspender o retrasar cualquiera de sus Cursos o Diplomados en caso de no contar con el quorum necesario para ser dictado.
© Copyright 2025