Apostar siempre por Jesús Alegría y entrega son características que debe tener un joven católico que quiere seguir Cristo y no hay mejor lugar para practicar la fe que en un grupo juvenil. 32 JÓVENES. Ciclo C • SANTÍSIMA TRINIDAD. Solemnidad • 22 de mayo de 2016 • Año 31 • Nº 1551 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com Ordenación Diaconal Diócesis de Santiago • ACTO. El Centro Juan Pablo II será inaugurado el miércoles 18 de mayo. Por un país reconciliado OBISPO. Acto consacratorio SANTIAGO. Fieles de la Parroquia San Juan Evangelista fueron partícipes de la ordenación diaconal del seminarista Luis Alberto Caballero, de manos de Monseñor Audilio Aguilar. 11 Hogar Malambo es obra de misericordia ESTE AÑO SANTO, ES EL AÑO DE LA MISERICORDIA, DONDE NADIE DEBE SENTIRSE EXCLUIDO. No perdamos esta oportunidad de perdonarnos y perdonar, de reconciliarnos y reconciliar. Esta es la conversión que necesitamos los pana- ACTUALIDAD. meños dispuestos a construir un mejor país, verdaderamente fraterno, sin divisiones, unidos para lograr un desarrollo integral que beneficie a todos. 04-05 Niños oran por los enfermos ACCIÓN. Rezar en comunidad. DARIÉN. Los niños de la Infancia Misionera oran por los enfermos y comparten con los que menos tienen, haciendo de cada día, una oportunidad para ser solidarios con los demás. 06 Evangelizar a las familias de hoy HOGAR. El amor es la base. MISIÓN. Trabajar por las familias. JUBILEO. Hogar San José de Malambo, cumple 126 años de servicio a la comunidad. Allí se desbordan todas las obras de misericordia. Hay derroche de amor en gestos como en palabras. BOCAS DEL TORO. La Pastoral Familiar busca promover y aprovechar la evangelización integral de las familias, para que vivan su identidad y misión, como parte de la sociedad y de la Iglesia. 10 27 Acto solidario con enfermos de Sida Una alternativa alimentaria PANAMÁ. La PENONOMÉ. El Casa Hogar Buen Samaritano realizó su tradicional Vigilia, recordando a las personas fallecidas por Sida. Fue un acto simbólico y solidario, y un llamado a la ciudadanía, ante el aumento de la enfermedad. Inaugurado Centro san Juan Pablo II El Centro de Orientación y Atención Integral san Juan Pablo II, empezó a ofrecer sus servicios. Fue inaugurado el pasado 18 de mayo y ejecutará diversos programas de prevención de 14 consumo de drogas y otros tipos de adicciones. Este centro dispondrá de psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, que están donando su tiempo. tubérculo papa, es la nueva opción de cultivo que tendrán los agricultores de la región de tierras altas de la provincia de Coclé. Este rubro brinda plazas de trabajo y ganancias para la región. 13 02 ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 Al servicio • Fundación Pro Niños del Darién Disminuir la desnutrición infantil a través programas de nutrición, salud, educación y producción. Cuenta Corriente: Nº 0305010019117 Banco General Tel.: 264.4333 Indice • Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER) Ofrece a jóvenes y adultos terminar sus estudios primarios y secundarios. Cuenta de Ahorro: IPER 03-05-01-071893-5. • Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4 Banco General Telf.: 399.0119 Telfs.: 236.3708 - 236.3709 Buzón Editorial ACTUALIDAD • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN 04 ESPIRITUALIDAD • LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA 21 COMUNIDAD Elia de Paz Una cita con Dios Hace 46 años la Iglesia panameña celebró por primera vez la Cita Eucarística, coincidiendo con la solemnidad de Corpus Christi, como un espacio para rescatar el sentido sacramental y litúrgico de este memorial; pero, sobre todo, para que los feligreses pudieran hacer manifestación pública de su fe como Cuerpo Místico de Cristo. En esta ocasión, la Arquidiócesis de Panamá, lo celebra este domingo 22 de mayo, antes a la solemnidad del Corpus Christi que tendrá lugar en todas las comunidades parroquiales del país. Como siempre la oración, la reconciliación, la proclamación de la Buena Nueva, la predicación, y la Eucaristía se hacen presentes allí. Son cuarenta y seis años de pedir la esperanza y la paz para Panamá. De implorar el perdón por el pecado personal y social. De clamar por la justicia y la fraternidad entre todos los panameños. De abrir los caminos hacia la solidaridad y, por medio de Cristo, hacia la fe y la salvación en la acción misionera de la Iglesia. Así lo vemos e invocamos, igualmente, la protección de Dios sobre su Iglesia para que, en comunión con sus pastores, ella le sea fiel y le sirva en santidad y justicia. Dios Padre nos guíe siempre en este caminar hacia la fe y la santidad, para que podamos dar buenos frutos como tierra fecunda que acoge la semilla de su Palabra. Que suscite entre nosotros las vocaciones necesarias para el sacerdocio, la vida religiosa y la consagración a una vida de servicio en el Señor, como cristianos fieles y como la luz que estamos llamados a ser para iluminar las tinieblas del mundo. He leído con mucha atención el artículo “Querido hermano Hans kung”. Me ha llevado a tratar de entender la infalibilidad del Papa a la luz de los concilios. Espero pueda publicar la aclaración del Cardenal Burke sobre las bases para interpretar Amoris Laetitia. Daniel González En el Año de la Misericordia, Panorama Católico publicó un especial sobre la importancia de recibir el Sacramento de la Reconciliación, pero los sacerdotes brillan por su ausencia. Y quién nos confiesa? Susana Córdoba Escribo a este medio para manifestar mi preocupación por los atentados contra nuestra fe. Me refiero a actos vandálicos y de sacrilegio cometido contra el Santísimo en nuestros templos. Al parecer todo se queda en hecho noticioso. Rector de la USMA visita Panorama • FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS 29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO 35 El Rector de la Universidad Católica, Santa María la Antigua, Juan Planells, acompañado de su equipo de gestión, Katya Baruco y Carlos Guerrero, visitó las instalaciones de nuestro periódico y conversó con los profesionales que laboran en el semanario. Luego se reunió con nuestra Directora, Betzaida Toulier U. y entre otros temas se abordó la posibilidad de convenios y otros proyectos de colaboración entre ambas organizaciones. El Señor Rector ponderó el trabajo de información y formación de este medio católico, y alentó al personal a continuar haciéndolo con entrega y dedicación. Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985 VISITA. Rector de la USMA junto al personal que labora en Panorama Católico. S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente Pbro. Severo Samaniego Ecónomo Administrador Anayansi Mosquera Diseño Editorial Betzaida Toulier U. Directora Bella de Serrano Asistente Administrativa Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador) Karla Díaz Periodista Gregorio Herrera Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556 Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá. www.panoramacatolico.com Correo: [email protected] ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 03 04 ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • COMPROMISO. TODOS DEBEMOS ENCAMINAR ESFUERZOS PARA LOGRAR EL PANAMÁ QUE QUEREMOS SIN EXCLUSIÓN DE NADIE. Hacia la conversión social y reconciliación nacional LOS OBISPOS PANAMEÑOS EN SU COMUNICADO DE ENERO DEL 2016, ADVIERTEN QUE: “LA CRISIS QUE CONFRONTAMOS REVELA UNA SITUACIÓN PROFUNDA: UNA CRISIS MORAL, DE VALORES, ACTITUDES, MOTIVACIONES Y CONDUCTAS, QUE ES PRECISO CORREGIR”. EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected] En Panamá, según un informe del 2015 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indica que entre los problemas más importantes de la sociedad panameña, está la falta de equidad en la distribución de los beneficios del crecimiento económico. Al respecto, los obispos panameños en su comunicado de enero del 2016 han señalado que hoy como siempre, nuestras comunidades deben responder al llamado que nos hace el Señor a optar por los más pobres. Su dolor y pobreza claman por nuestra atención. Por ello, la Pastoral Social no debe ser algo ajeno a la vida de la comunidad, y desde la creatividad y el compromiso responder a sus necesidades. “Podemos entretenernos en muchas otras cosas, pero si no atendemos al pobre no seremos la iglesia de Jesús”, dicen los obispos. Una mirada empresarial Pero añadido a esta realidad, según manifiesta la empresaria católica, Elisa Suárez de Gómez, los problemas fundamentales que enfrenta el país son la institucionalidad, la educación y la salud. La también directora general de Convivienda y expresidenta de CoNEP, advierte que la institucionalidad se ha deteriorado y si no tenemos institucionalidad tampoco tenemos separación de poderes. Con respecto a la edu- cación, reconoce que es un problema que exige una solución de Estado, y advierte que por un lado “hay un montón de gente diciéndote que no tienen trabajo, y por otro, empresarios diciéndote que no tienen gente preparada para ocupar las plaza de trabajo”. Explicó que no estamos capacitando a nuestros jóvenes según los requerimientos del mundo moderno, pero añadió que esta- Llamado a la responsabilidad social y a la conciencia ciudadana de todos los panameños. PANAMEÑO. El ciudadano construye la Nación, porque además de exigir sus derechos, cumple sus deberes. 36.8% según datos del 2015 mos a tiempo para subsanar esto. Una mirada desde el trabajador Luis González del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), amplía la visión de la problemática social panameña, destacando el divorcio entre los diferentes gobiernos y el pueblo en el marco de la salud. “Es un problema en que el Estado tiene que invertir”, agregó. Se refirió también a los “salarios miserables que no alcanzan para satisfacer las necesidades básicas debido al alto costo de la vida que encarece la canasta básica familiar”. La mirada desde la juventud Freddy Pitti, del grupo de jó- en Panamá aproximadamente 4 de cada 10 personas viven en pobreza total y, del total de la población el 16.6%, o sea 508,700 panameños se encuentran en situación de pobreza extrema. Una persona de cada cinco (22.0%) se encuentra en situación de pobreza extrema; en las áreas rurales indígenas, casi la totalidad de sus habitantes es pobre (98.4%) y en pobreza extrema se encuentra el 90% de los pobladores. UNIDAD. Que esta Cita Eucarística sea ocasión para perdornarnos reconciliarnos. ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 PACTO. Por un desarrollo integral que beneficie a todos, en justicia y equidad. RETO. Autoridades y sociedad civil, tienen la oportunidad de construir un mejor país. La reconciliación social EUNICE MENESES ARAÚZ. Desde UNIDOS. Por un Panamá mejor para todos. venes “Juntos Decidimos” afirma que el debilitamiento y actual crisis de nuestras instituciones, es uno de los problemas más graves que vive nuestro país; además del desarrollo sostenible y cuidado con el medio ambiente, vivimos en un país que no planifica, que no tiene visión a largo plazo y en general poco cuidado con el medio ambiente. Mirada académica Para el catedrático de la Universidad Católica Santa María la Antigua, Eduardo Pazmiño el abuso de poder engendra la apropiación indebida de recursos públicos que bien han podido ser usados para la inversión social. El decano de negocios de la USMA señaló que el alto nivel de gastos públicos, que abandonó los criterios de una sana ley de responsabilidad fiscal y so- la perspectiva del magisterio de la Doctrina Social de la Iglesia, la reconciliación consiste en poner fin a una relación destructiva para disponerse a reparar el pasado, construir el presente y preparar el futuro de modo compartido. Reparar el pasado no significa olvidarlo, sino tratar de mirarlo de otra cial promulgada casi una década atrás no contribuye al desarrollo de una mentalidad de penetración de mercado internacionales e innovación por parte del sector productivo nacional. Caminos de esperanza Elisa Suárez destaca que para lograr un Panamá inclusivo, se creó un movimiento de empresarios católicos fuerte en el país. “Creemos fervientemente en seguir principios y los lineamientos no solo de la ley sino de los valores que se nos han inculcado y esa es otra de nuestras grandes fortalezas”. El dirigente obrero, Luis González, señala que “la fortaleza del pueblo para enfrentar esta situación es la educación, porque un pueblo educado analiza, piensa, actúa, aporta y está preparado para servirle a la sociedad”. 05 manera. Construir el presente es asegurar y consolidar el respeto a todos los derechos humanos que radican en el cuidado del primero y principal: el derecho a la vida. Asegurar el futuro es preparar a las próximas generaciones para que no vuelvan nunca a recaer en la violencia ni a vivir sus destructivas consecuencias. Por su parte el joven dirigente, Freddy Pitti, subraya que no podemos continuar con más gobiernos faltos de liderazgo, visión y planificación. Un aporte significativo en esa dirección, según Pitti, es que hay una nueva generación con alta sensibilidad social, pensamiento colectivo, capacidad de emprendimiento, compromiso y creatividad. “El país nos necesita y estamos llamados a una participación activa y con mucha fuerza, dispuestos a desplazar las malas prácticas que nos han llevado a agudizar problemas, necesitará entre otras cosas, mucha firmeza”. Atender el llamado a la conversión La Iglesia Católica, en su rol de promotora de humanidad, en este año de la misericordia mira caminos de esperanza, que de- mandan la conversión social y la reconciliación nacional. Así lo ha expresado la Conferencia Episcopal Panameña, en su comunicado de enero del 2016: “Tenemos que superar actitudes como el afán de riqueza fácil y la corrupción, la soberbia política, la prepotencia y el ansia de poder, la incapacidad de reconocer los propios errores, el egoísmo, la pereza, el odio y la violencia. Y hemos de rescatar los principios de legalidad, legitimidad y moralidad que sustentan el entramado de la convivencia social. Estamos convencidos de que es posible una Patria en la que impere la democracia, con instituciones eficaces y saludables, donde cada persona y la so- ciedad entera puedan desarrollar sus iniciativas, superarse y comprometerse con la promoción del bien común”. Y recalacan: “Como pastores de la Iglesia en Panamá, hacemos un insistente llamado a la conversión y al cumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios, a la responsabilidad social y a la conciencia ciudadana. Es necesario que escuchemos y pongamos en práctica la Palabra de Dios, camino hacia la felicidad personal y social (Lc 11, 28), que nos invita a reavivar lo mejor de nosotros mismos: el amor al prójimo para construir juntos un Panamá renovado donde florezcan la vida digna y los derechos de todos”. Claves • La Iglesia promueve el bien común. Una de las líneas transversales de la acción eclesial es el hombrepersona varón o mujer, sobre todo del “pobre” (bajo sus múltiples formas) como opción preferencial. • La Iglesia ayuda a surgir una patria más justa. Empeñarse en que los valores evangélicos se encarnen para obtener compromisos concretos en el ciudadano común, como garante de la justicia y equidad social. • Una sana pastoral tiene en cuenta a todos. El bien común nos pide a todos traducir “la pobreza como libertad para servir” en gestos, actitudes y normas para con los hermanos más pobres (Cf. MEDELLIN, n. 2). • Una conversión social exige un compromiso de todos. “No podemos concebir una oferta de vida en Cristo sin un dinamismo de liberación integral, de humanización, de reconciliación y de inserción social”. 06 Darién ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 MAYO DE 2016 • EVANGELIZACIÓN. COMPARTIENDO EL SUEÑO DE SER MISERICORDIOSOS Solidaridad en el rostro de los niños Desde Roma, visitan El Real UN LLAMADO A QUE AYUDEMOS A OTROS A VER LA VIDA COMO UN MARAVILLOSO MILAGRO. REDACCIÓN redacció[email protected] Los niños de la infancia misionera de las zonas de Darién, hicieron vida las obras de la misericordia cuando el pasado domingo 15 de mayo celebraron con mucha alegría el Domingo Mundial de la Infancia Misionera (DOMINF). Los misioneritos realizaron colectas en Sambú, Garachiné, la Palma, Yaviza y otros lugares, gritando la consigna “De los niños del mundo siempre amigos”. En las eucaristías también hubo espacio para la colecta, y luego se lanzaron a las calles para pedir el apoyo de los fieles. ALEGRÍA. Le recibieron con amor. COLECTA. Será utilizada para el bien de la niñez y obras sociales en el mundo. Dios nos sueña misericordiosos, con una mirada amplia y con un corazón sin fronteras “Con la fuerza de los dones que hemos recibido en la fiesta de Pentecostés, vamos todos como hermanos a compartir la misericordia de Dios, en donde nos encontremos y se pueda decir, Donde hay un niño católico, hay alegría y misericordia”, dijo la Hermana Margina Cuadra, Coordinadora de Infancia Misionera. Los niños también oran por los enfermos y comparten con los que menos tienen, haciendo de cada día, una oportunidad para parecerse a Dios. NIÑOS. Dicen presente cuando se trata de apoyar a la iglesia. MARGINA CUADRA. La zona misionera de El Real recibió la alegre visita de la hermana Nieves Reboso, Hija de María Auxiliadora, proveniente de Roma; ella estuvo compartiendo con los niños, niñas y jóvenes; impartiendo talleres de formación a los agentes de pastoral, para que vivan la fe y la importancia del compromiso de catequizar. En la comunidad se sintieron muy contentos de haber estado acompañados por sor Nieves, ya que eso les motiva a continuar con su labor de servicio por los más pobre del Alto Tuira. Ella les animó a seguir cultivando la fe, la esperanza y la caridad por los caminos del Darién. Junto a la religiosa se visitó algunas familias, se celebró misas y se compartió con los feligreses. Para ella, estos días de experiencia con los más necesitados de esta región, han sido momentos de mucha alegría, porque su corazón se ha llenado de amor y paz. “No nos cansemos de soñar, veamos la vida con los ojos de los niños, con esperanza”, dijo sor Nieves. ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 07 08 David ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 Avivamiento en Pentecostés • ALEGRÍA. POR RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO. Jóvenes de la Parroquia Verbo Divino congregados en Vigilia de Pentecostés EL EVANGELIO DEBE SER COMUNICADO CON ALEGRÍA Y TRASLADAR ESA ALEGRÍA, A NUESTRA VIDA DIARIA. GREYS VALLADARES [email protected] COMUNIDAD. Vive el espíritu de amor. Los días 12, 13 y 14 de mayo, se celebró el TRIDUO DE PENTECOSTES, en la Capilla de Espíritu Santo. El domingo 15, se realizó la misa solemne celebrada por el párroco Laurentius I. Ketut D y concelebrada con el D. Lorenzo Araúz; el predicador invitado fue Emilio Sucre (Papole). La actividad también fue animada por el Ministerio de Música Estigma. EIDY VALDÉS G. Patronales del Sagrado Corazón La parroquia Sagrado Corazón de Jesús se prepara para celebrar sus patronales, desde el viernes 27 de mayo al sábado 4 de junio. De lunes a sábado, se iniciará con el Santo Rosario a las 5:30 p.m; y a las 6:00 p.m. la Eucaristía. El domingo, el rosario a las 6:30 p.m. y la Eucaristía a las 7:00 p.m. La apertura de la Novena será el viernes 27, y estará a cargo del Cardenal José Luis Lacunza; los demás días de la novena, celebrarán sacerdotes de diferentes parroquias de la Diócesis. La Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús que oficialmente se celebraba el 4 de junio, se traslada para el domingo 5 de junio, iniciando con una procesión y a las 11:00 a.m., la Eucaristía, a cargo del invitado, Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa. Dicha celebración finalizará con la tradicional verbena. REDACCIÓN. El pasado 14 de mayo la Pastoral Juvenil de la Parroquia del Verbo Divino, celebró en su templo, la vigilia de pentecostés; con el objetivo de que los jóvenes y confirmandos de las comunidades que conforman la parroquia, tales como: El Mirador, Los Abanicos, El Retorno, Ciudad Acuario, El Portal de Las Margaritas y La Riviera, se congregaran en un escenario espiritual, para alabar al Señor. Recibamos los dones del Espíritu Santo, para vivir en comunidad, como verdaderos hermanos. La preparación inició con una campaña de perfiles de whatsapp, anunciando una cuenta regresiva hasta el día que llegaba el E.S; que es el Espíritu de Amor del Padre y del Hijo. En esa ocasión tan especial, se realizó el debut del nuevo coro parroquial, dirigido por el P. Alberto Khoba SVD. Los jóvenes de la P.J., dramatizaron la venida del Espíritu Santo en la modernidad. La vigilia representó una oportunidad para evangelizar y tener un encuentro fraterno entre jóvenes, catequistas y la comunidad, ante la llegada del fuego amoroso y misericordioso de Dios. JÓVENES. Dramatización PASTORAL JUVENIL. de Pentecostés en la modernidad. Baile de los Dones Espirituales con los jóvenes. Cruz peregrina recibida en Las Lomas Con el propósito de animar a la pastoral juvenil de la comunidad de las Lomas, un grupo de jóvenes de la Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo, inició desde el pasado 14 de mayo, la caravana “Parqueando con Jesús”. La primera comunidad que visitamos fue Veladero en el corregimiento de Chiriquí, distrito de David, para aprovechar la presencia de la Cruz DAYRA DE MÉNDEZ. CRUZ. Símbolo parroquial. Peregrina de la Pastoral Juvenil Diocesana y a fin de llevar el mensaje de Jesucristo a los jóvenes; buscando así, propiciar un encuentro fraterno que garantice un buen trabajo por el anuncio del Evangelio y lograr que sea Dios, el motivo de la alegría de la comunidad juvenil. Se irán visitando todas las comunidades de la parroquia, con la certeza de que es una misión de Dios. ChitréChiriquí Culmina visita en Los Pozos • NOVENAS. HUBO GRAN PARTICIPACIÓN DE FIELES. Bendicen nuevo altar ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 09 Pentecostés en los hospitales UN ACONTECIMIENTO ESPECIAL EN PENTECOSTÉS. VISITA. Compartió en el centro de salud. JONATHAN MENDOZA. Monseñor Rafael Valdivieso, Obispo de la diócesis, ha recorrido varias parroquias en medio de su visita pastoral, y la semana pasada finalizó la de la parroquia San Pedro de Los Pozos, en donde se encontró con niños, jóvenes y adultos que le hicieron llegar sus muestras de cariño y fe, pero sobre todo sus inquietudes. Esta visita estuvo acompañada por el P. Raúl de León quien es el encargado de la ACOMPAÑAMIENTO. parroquia. La clausura de la visita se hizo con una solemne Eucaristía a la que asistieron gran cantidad de fieles de todas las comunidades, que mostraron su alegría por la presencia de su Padre y Pastor. La visita pastoral es una de las maneras más eficaces para mantener contacto con el mayor número de fieles posible. Es una gracia de Dios que obra como instrumento en la animación del pueblo de Dios y en el mantenimiento de una vida cristiana y apostólica. Sabiendo esto, el Obispo se preocupa por mantener una relación de cercanía con los fieles de Herrera y Los Santos. La Pastoral de la Salud de la diócesis, junto al Padre Néstor Linier Escobar, Capellán de los hospitales de la Villa de Los Santos, Las Tablas y Chitré organizaron una vigilia de Pentecostés, que sirvió para que las personas se encontraran con el Señor, que mediante su espíritu consuela, sana y libera. La atención a los enfermos, a los que sufren, siempre ha sido una de las prioridades que el evangelio relata acerca del ministerio público de Jesús. Es por eso que en estos hospitales se realizan eucaristías periódicas, ya que con la gracia de Dios la mayoría de los nosocomios cuenta con una capilla digna para la celebración de la misma. La Iglesia que intenta todos los días actuar como Jesús, ve como fundamental la atención a los enfermos mediante una pastoral especializada que brinde acompañamiento, cuidados, cercanía, una voz de amor y de aliento en medio de las condiciones de salud que aquejan a los hermanos enfermos. Estos hermanos entregan voluntariamente su trabajo y tiempo para brindar un poco de misericordia a quien lo necesita. JONATHAN MENDOZA. BENDICIÓN. La fiesta de Pentecostés fue propicia para este hermoso acto JONATHAN MENDOZA [email protected] El Obispo visitó centros de salud, escuelas, y compartió con la comunidad. A hermanos enfermos. La recién creada parroquia Santa Teresa de Jesús de la comunidad de Llano Bonito, estuvo de fiesta cuando recibió la visita del Obispo de la diócesis, Monseñor Rafael Valdivieso Miranda para la celebración de la fiesta de Pentecostés, pero también para la bendición del nuevo altar del templo. Ellos se prepararon durante nueve días para la gran fiesta de la venida del Espíritu Santo; el Padre Roderick Escobar, señaló sentirse muy conforme con la gran participación de fieles en cada una de las misas y también por lo concurrido que se encontró el templo para recibir el sacramento de la reconciliación. Por otro lado, agradeció a todos los que apoyaron la iniciativa para las mejoras en infraestructura que se están haciendo a la parroquia. En ese sentido recalcó el embellecimiento del altar, que incluye la cons- El Obispo les invitó a proteger esta hermosa obra que es para beneficio de los fieles. trucción del altar fijo, un nuevo ambón, el revestimiento de la pared central, el nuevo sagrario, la remodelación y ampliación de la sacristía, así como la adecuación de una secretaría y oficina parroquial para atender a la feligresía de esta zona urbana del distrito de Chitré. Así mismo dio las gracias a quienes se esforzaron porque la celebración de Pentecostés fuera exitosa. 10 Bocas del Toro ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 MAYO DE 2016 • VISITA. LA DISTANCIA Y LARGAS HORAS DE VIAJE NO FUERON IMPEDIMENTO. Resaltan el valor de la familia UN MENSAJE EVANGELIZADOR CALÓ EN LAS MENTES Y CORAZONES DE QUIENES SE DIERON CITA PARA ESCUCHAR SUS TESTIMONIOS. P. JUAN CARLOS ANDÚJAR [email protected] La Pastoral Familiar de la Parroquia San Lucas de Panamá, estuvo de visita en la Prelatura de Bocas del Toro, específicamente en la comunidad parroquial de San José de Almirante. Durante varios días compartieron con los fieles diferentes temas de interés. Se realizaron tres encuentros; el primero fue con los padres de los niños que se preparan para la catequesis de primera comunión. Allí se reunieron alrededor de 50 personas que como comunidad, celebraron la misa. Detalles • La Parroquia San Lucas de la Arquidiócesis de Panamá, es regentada por los Padres Agustinos, y realizan una loable labor de evangelización. • La comunidad parroquial de San José les recibió con un corazón dispuesto y abierto, y compartieron con ellos en cada actividad programada.. • Los jóvenes representan una de los pilares más importantes dentro de la iglesia, por eso se les da un lugar especial en cuanto a las formaciones. FAMILIAS BOCATOREÑAS. Dijeron presente a este encuentro de evangelización. El cristiano no está para vivir solo, Jesús convoca a sus discípulos para formar comunidad. Después de la eucaristía se realizó una charla en la que se invitó a los presentes a vivir su bautismo, y asumir más y mejor el compromiso de ser padres y padrinos como primeros catequistas de sus hijos y ahijados. Para finalizar realizaron un pequeño momento de adoración ante Cristo Eucaristía, y en medio de cantos y oraciones se invitó a los presentes a renovar sus promesas bautismales y a pedirle ayuda a Jesús para realizar bien esta misión. El segundo encuentro se realizó en la capilla San José Obrero en Una Milla, a modo de retiro. El objetivo del mismo fue capacitar a más de 20 participantes, con la finalidad de que conformen un PARROQUIANOS. Alegres recibieron todos los mensajes que llevaron los visitantes equipo que pueda impartir un retiro kerigmático a muchos otros en la parroquia. Los jóvenes también tuvieron su espacio; ellos se reunieron para recibir la catequesis de confirmación según su etapa, pero en esta ocasión la reunión tuvo una tónica diferente con el testimonio compartido por los hermanos Sara y Esteban Jhosep, sobre la vivencia de su fe. TESTIMONIOS. Familiares, de trabajo en grupo, y mucho más. Evangelizar a la juventud A pesar del cansancio del largo viaje desde Panamá, y la ardua jornada que realizaron los 8 integrantes de la Pastoral Familiar que visitaron la Prelatura, programaron un último encuentro de evangelización. Participaron en la misa juvenil, y después de la eucaristía sostuvieron P. JUAN CARLOS ANDÚJAR. una charla con los más de treinta jóvenes presentes, animándoles a reflexionar la cita bíblica “No dejes que te critiquen por ser joven”. “Traten de ser el modelo de los creyentes por su manera de hablar, su conducta, su caridad, su fe y su vida irreprochable”, insistieron. Después realizaron un pequeño momento de adoración. La prelatura agradece la generosidad de estos hermanos de la Pastoral Familiar San Lucas que con gran bondad compartieron su testimonio de fe que tanto se necesita por estas tierras. Santiago ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • NUEVO CAMINO. CON UN AMOR SINCERO QUE SE ABRE A TODOS Entrega y servicio a la Iglesia 11 Se preparan para Encuentro Nacional LOS DIÁCONOS SON LLAMADOS PARA FORMAR PARTE DEL GRUPO DE LOS ELEGIDOS QUE SIRVEN CON AMOR Y EN LA CARIDAD AL PUEBLO DE DIOS. PADRE LUIS FERNANDO [email protected] El pasado sábado 14 de mayo, los fieles de la Parroquia San Juan Evangelista fueron partícipes de la celebración litúrgica en la que se le concedió el don del Diaconado al joven Luis Alberto Caballero. Monseñor Audilio Aguilar, Obispo de la diócesis, señaló que todos estamos llamados a servir a los demás, pero que como consagrados, la Iglesia confiere este ministerio para hacernos entender, que no es la fama, el poder o el dinero, lo que hace crecer la Iglesia, sino el servicio a todos y la capacidad de la entrega. “Este don que se recibe en el Diaconado, es para el servicio, poniéndose a la disposición del Señor, mediante las cualidades, los talentos y la inteligencia para que la Iglesia dé gloria al Padre”, dijo. Agregó que el ordenando se entrega con todo lo que es y todo lo que tiene para que Dios haga su obra mediante él, como instrumento. Quien se ordena lo hace para entregarse por completo. Finalmente el Señor Obispo invitó al nuevo diácono a tener un espíritu de oración, y una alegría que infunda a todos los que tienen la dicha de encontrarse con él. “Este testimonio hace falta, porque muchos consagrados en sus conversaciones trasmiten su frustración profunda; no debe ser así porque el Señor quiere también una amistad profunda con él, que borre toda acción de funcionario”, puntualizó. EDUCADORES. FIDELINA ALMANZA. El equipo diocesano de pastoral educativa de Santiago se reunió para planificar las actividades con miras a su encuentro nacional, que tendrá como sede la diócesis de Penonomé. El intercambio de ideas se dio en medio del tercer encuentro de equipos diocesanos. Allí se compartieron temas de gran valor, como la buena noticia de que el Seminario “Creer y educar marca la diferencia”, ha sido aprobado por la Dirección Nacional de Perfeccionamiento, y se ultimaron temas con la finalidad de fortalecer las buenas relaciones interpersonales entre los miembros de La Comunidad Educativa. NUEVO DIÁCONO. Posterior a este importante paso, se preparará para el sacerdocio. OBISPO. SONIA FLORES. El En acción de gracias. Fiesta en honor a la Virgen de Fátima Familiares, amigos, seminaristas, y el clero diocesano acompañaron al nuevo diácono en este día especial. Lo invitó a seguir fiel. 52 años de trabajo en la diócesis EUCARISTÍA. Preparan encuentro nacional. pasado miércoles 4 de mayo, el Centro de Estudios, Promoción y Asistencia Social (CEPAS) celebró una Eucaristía en conmemoración de sus 52 años de trabajo como oficina social de la diócesis. La misa fue presidida por el Padre Sixto Rodríguez, coordinador diocesano de Pastoral Social, quien resaltó el trabajo de la institución en la promoción humana y el desarrollo integral. Luis Batista, Coordinador General mencionó que en sus inicios CEPAS y el Obispado realizaron el estudio del Plan Veraguas que fue guía para el desarrollo de la provincia, en especial con los sectores más empobrecidos. “Actualmente se hacen análisis y estudios de la situación de manera participativa como base para crear propuestas que respondan a las causas de los problemas que buscamos resolver teniendo presente los principios de la Doctrina Social de la Iglesia”, señaló. CEPAS procura que todos, como hijos de Dios reconociendo su dignidad, valores, capacidades y potencialidades, sean protagonistas y sujetos de su propio destino y desarrollo. Fue fundada en mayo de 1964 por Monseñor Marcos Gregorio McGrath. VENERACIÓN. Por su Patrona. P. LUIS FERNANDO. El pasado viernes 13 de mayo, la comunidad de Sabaneta celebró la fiesta solemne en honor a la Virgen de Fátima, presidida por Monseñor Audilio Aguilar y concelebrada por el cuasi-párroco, Ricardo de Gracia. Esta celebración litúrgica movió el corazón de todos los presentes hacia una entrega de sus vidas en el corazón de la Virgen. Nuestra Señora de Fátima, nos recuerda el deseo de Dios de salvar a todos los hombres. La virgencita aparecida a estos tres niños, es la imagen de la realeza que Dios quiere extender a todos sus hijos. 12 Colón ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • VIVENCIAS. CELEBRARON CON FERVOR LA FIESTA DE PENTECOSTÉS. Movidos por la acción del Espíritu Viva la Virgen de Fátima ANIMACIÓN, CANTOS Y PRÉDICAS FUE PARTE DE LO QUE VIVIÓ GRAN CANTIDAD DE FIELES EN LA ACTIVIDAD. YARABIS DE HOYOS redacció[email protected] En el marco de la fiesta de Pentecostés, la Renovación Carismática Católica organizó el Congreso Diocesano de Pentecostés, bajo el lema “Efusión de Misericordia”. El mismo se desarrolló en las instalaciones del Colegio San José La Salle, del 13 al 15 de mayo. El congreso logró reunir un gran número de católicos, entre ellos, un grupo de visitantes de otros países, quienes experimentaron días cargados de oraciones, alabanzas, animaciones, cantos y predicaciones. FIELES. Conmemoran esta fecha. COMUNIDAD. Se dieron cita para participar activos del Congreso. Se destacó la participación de los grupos que hizo posible el desarrollo de la actividad. Los predicadores fueron los Presbíteros Teófilo Rodríguez y Martín Delgado, y desde Colombia el Padre Wilder Perdomo. La eucaristía de clausura fue presidida por Monseñor Manuel Ochogavía, quien invitó a los presentes a que sean testigos de la Misericordia de Dios y a vivir en las obras de misericordia. Todos los asistentes fueron testigos de grandes momentos de fe y diversas experiencias que permitieron reflexionar sobre la acción del Espíritu Santo en sus vidas. PARTICIPACIÓN. Monseñor Manuel Ochogavía presidió la misa de clausura. OSCAR LEZCANO. El pasado viernes 13 de mayo se celebró la Fiesta en Honor a la Virgen de Fátima, que cumplió 99 años de su primera aparición en Portugal; por tal razón la comunidad Juan Demóstenes Arosemena se preparó durante nueve días para la gran solemnidad, que fue presidida por el Obispo de la diócesis, Monseñor Manuel Ochogavía y concelebrada por el Padre José Aníbal Usme. En sus palabras, el Obispo les invitó a seguir a María y sus caminos de bondad, amor y misericordia, pues de lo contrario, no pueden llamarse sus hijos. “Nuestra misión es ser instrumento de consolación y de esperanza; es ser como la Virgen, dadora de un nuevo por venir, comprometidos en la misión de una nueva historia de paz, justicia y solidaridad escritas con el nombre de Cristo” señaló. Agregó que una verdadera devoción a María no es tenerla en cuatro paredes, ya que ella es madre de la misericordia que siente en sus entrañas, por eso se necesita de la certeza que trasmite. Penonomé Chiriquí Fiesta en Toabré • ESPERANZA. CRECIMIENTO Y TRABAJO PARA MUCHAS FAMILIAS. Nueva opción de cultivo ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 13 Preparan Cita Eucarística LAS TIERRAS DE PENONOMÉ SON BENDECIDAS POR DIOS. HONOR. A la Virgen de Fátima. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. La Virgen de Fátima reunió a los fieles de la comunidad de Toabré, quienes le rindieron honor, haciendo mención a ese compromiso que tiene la familia por ser testigo y modelos del amor de Dios. Monseñor Edgardo Cedeño se hizo presente para acompañarles y celebrar los sacramentos de la reconciliación y el bautismo, invitando a todos a tomar a la Virgen María como modelo a seguir. Luego acompañaron a su Patrona en la procesión por las calles. LLAMADO. A la feligresía a participar. La diócesis de Penonomé se prepara para celebrar uno de los eventos más esperados, su Cita Eucarística, que será el próximo domingo 29 de mayo, en los predios de la Parroquia San José, del Valle de Antón, desde las 8:00 de la mañana. Los sacerdotes del clero diocesano estarán desde temprano en el lugar para que los fieles reciban el sacramento de la reconciliación y posteriormente a las 10:30 de la mañana, la Solemne Eucaristía. Monseñor Edgardo Cedeño, Obispo de la diócesis, anima a las parroquias, a los movimientos y a todos los fieles a celebrar esta gran fiesta, en la mesa de la Misericordia. Es importante destacar que las eucaristías matutinas en las diferentes parroquias quedan suspendidas, ya que el clero de la diócesis se hará presente en la parroquia San José para este importante acontecimiento, al que se espera asistan cientos de feligreses provenientes de las diferentes parroquias que conforman la diócesis. RAYMOND YEUNG. La historia presente CULTIVOS DE PAPA. Los resultados para las tierras altas de la diócesis fueron positivos. JOSÉ VILLAREAL [email protected] HOMENAJE. Recuerdan a un héroe. Penonomeños se dirigieron hacia el Cocal de la Negrita, para los actos de conmemoración de los 113 años del fusilamiento del Cholo Guerrillero, Victoriano Lorenzo, organizado por la municipalidad penonomeña. Este hecho marcó la historia, pues este personaje defendió las grandes injusticias que se cometieron contra la clase rebelde del campesino penonomeño. Se hizo un llamado a las autoridades, para que este evento se eleve a categoría nacional para el próximo año, en que se cumplirán 114 años. JOSÉ VILLAREAL. El tubérculo papa, es la nueva opción de cultivo que tendrán los agricultores de la región de tierras altas de la provincia de Coclé, según evaluaciones hechas por el Instituto Agropecuario de Panamá. Este acontecimiento llena de alegría a quienes labran la tierra, pues el cultivo satisfactorio de papa brinda esperanza, plazas de trabajo y ganancias para la región. “Los trabajos investigativos se efectuaron en las parcelas ubicadas en la Cooperativa La Libertad del Valle de Antón, obteniéndose resultados satisfactorios”, dijo Arnulfo Gutiérrez, encargado del proyecto Gutiérrez también comentó que las especies presentan rendimientos superiores a las 15 toneladas por hectáreas y Este alimento es muy gustado por los panameños, lo que lo hace aún más atractivo para la venta. tolerancia a enfermedades. Luis Lasso, agricultor antonero manifestó que el producto es atractivo y que empezarán muy pronto a cultivarlo para consumo y comercialización. En estos estudios participó personal experto de IDIAP, MIDA y varios productores de la región, quienes en un futuro tendrán a bien sumar a la producción la cebolla a gran escala. 14 Panamá ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • CIFRAS. EN CUANTO A DEFUNCIONES, VAN 9,621 EN PANAMÁ A CAUSA DEL VIH. Comisión de Justicia y Paz CULTURA DE PAZ Rigoberto Pitti Beitía Con más frecuencia estamos siendo testigos de eventos violentos en nuestro país: riñas en eventos deportivos, entre los conductores, en actividades de entretenimiento, a lo interno de las familias… Cada día nos vamos envolviendo más en una espiral de violencia que puede desembocar en catástrofes. Para transformar la violencia en paz, tenemos que buscar las raíces de estos descalabros sociales, pero también las palabras orientadoras que nos permitan hacer de nuestra humanidad una experiencia más armoniosa. En el prólogo a la encíclica Pacem in terris, de 1963, se nos dice que “el problema de la paz terrena, que tan vivamente interesa a los pueblos y a cada uno de los hombres cae también dentro de su Magisterio y de su cargo pastoral”. San Agustín en su “Ciudad de Dios”, definía la paz como “ese sosiego que brota de ocupar cada cosa el lugar que le corresponde”. En Laudato si, el Papa Francisco, al hablar del planeta lo concibe como un regalo de Dios, “un proyecto de paz, belleza y plenitud” para la humanidad. La paz se consigue como fruto de un comportamiento virtuoso; se logra cuando cada individuo dentro de la comunidad y cada comunidad dentro del orden mundial de las naciones logra su propio lugar y medida, continúa el prólogo de la Pacem in terris. La paz se construye desde dentro de cada individuo, pero en armonía con sistemas políticos y económicos justos; a través de consensos incluyentes y con prácticas sociales que prefieran al ser humano antes que a las finanzas o a los satisfactores momentáneos. Un acto de solidaridad SE EXIGE RESPETO Y UN ALTO A LA DISCRIMINACIÓN HACIA LOS PACIENTES CON ESTA DURA CONDICIÓN DE SALUD. KARLA DÍAZ [email protected] El pasado domingo 15 de mayo, la Casa Hogar Buen Samaritano realizó su tradicional Vigilia, recordando a todas las personas fallecidas por VIH. Fue un acto simbólico y solidario, pero también un llamado a la ciudadanía, para que preste atención a esta enfermedad. Las últimas estadísticas que maneja la Casa Hogar Buen Samaritano señalan que en Panamá hay 14, 631 personas infectadas, de las cuales 10,909 son hombres y 3,722 son mujeres. La lluvia no frenó el entusiasmo de seminaristas, sacerdotes, voluntarios y benefactores. Así mismo, las cifras arrojan que por cada persona diagnosticada con VIH, hay 4 que están infectadas y que no lo saben, por lo que en nuestro país deben existir más de 30 mil personas con esta condición. Conscientes de esta situación realizan campañas de prevención y actividades como la vigilia, buscando que la sociedad mire la realidad, pero también para hacer un llamado de cero discriminación hacia las personas que tienen esta condición de salud. VIGILIA. Colocaron velas como señal de recuerdo por los fallecidos. Allí les reciben y se convierten en sus tutores, los trasladan hacia los hospitales y consiguen las medicinas para que sigan con su tratamiento. En este sentido, Eric Rodríguez, Administrador de la casa, señala que en los últimos años han tenido desabastecimientos consecutivos de medicamentos, haciendo que las personas no sean adherentes al mismo. De ahí el llamado del Padre Domingo Escobar, Director del centro, para que las autoridades estén pendientes de contar con las medicinas para que las personas no desarrollen resistencia al tratamiento. “Cuando hay desabastecimiento, la casa hogar tiene que comprarlos”, destacó. Además de los medicamentos, la vida de los pacientes de VIH se ve fortalecida en el acompañamiento que se les dé. Por eso, Rodríguez pide la atención del Ministerio de Salud para que se formalice un convenio mediante el cual se les pueda suministrar una mejor atención, teniendo entre el personal, profesionales de la salud capacitados. “En ocasiones cuando falta una cama en HST, el infectólogo nos llama y pide que alberguemos a esa persona; lo que hace que el trabajo con el MINSA sea muy estrecho; de hecho se le hace una labor al estado, y aun así no es reconocida en su justa dimensión”, destaca. Además aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los medios de comunicación para que por favor cubran este tipo de eventos que merecen divulgación. Impulsados a evangelizar En esta fiesta que conmemora la venida del Espíritu Santo, los panameños como los apóstoles se reunieron a puertas cerradas en un hotel de la localidad, para vivir una experiencia viva de un Jesús que Reina y se hace sentir por la paz que regala, por el ayudar a perdonar, por sanar las heridas y aliviar las penas del cuerpo en alguna enfermedad. Fue la Vigilia de Pentecostés organizada por la Parroquia Santa María la Antigua, ubicada en el sector de Betania. Participaron más de 2,000 feligreses de todas partes para vivir con gozo y alegría esa promesa de Jesús de enviar su Santo Es- REDACCIÓN. VIGILIA. Fiesta de Pentecostés. píritu consolador y dador de vida a todo su pueblo. En esa gran vigilia, los feligreses de la parroquia Santa María la Antigua se sienten más impulsados por la fuerza del Espíritu Divino para anunciar a un Jesús que está vivo. Con la participación de su párroco, Fray Ameth Moreno Rivera, Fray Rafael Guzmán de la República de Bolivia, la cantautora panameña Kenia Moreno, María Estelí, Alex de Ruah y los ministerios de música de la parroquia todos ellos hicieron que esta noche de vigilia fuera inolvidable llena de unción de las gracias de Dios. Panamá Chiriquí • APERTURA. INAUGURAN CENTRO SAN JUAN PABLO II EN CALLE 32 Y AVE. CUBA. Un centro abierto a todos SE TRATARÁ DE MODO SICO- ESPIRITUAL DIVERSAS ADICCIONES ENTRE ELLAS AL JUEGO Y A LAS DROGAS. Con gran entusiasmo fue inaugurado el 18 de mayo, el Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II, en honor de tan venerable santo por sus carismas en favor de los más necesitados, precisamente en la fecha en que cumpliría años. El centro está ubicado entre Calle 32 y la avenida Justo Arosemena, y ejecutará diversos programas de prevención de consumo de drogas y otros tipos de adicciones, y también estará dirigido a ayudar a las personas a sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas. PADECIMIENTO. M ur al Durante el acto inaugural el Arzobispo de la Arquidiócesis de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta dijo que el Centro “es un granito de arena que como Iglesia queremos aportar en esa gran realidad que vive nuestra sociedad, especialmente en temas de drogo-dependencia”. Expresó que las estadísticas han arrojado que cada vez son más tempranas las edades en las que las personas caen víctimas de ese flagelo y que desde antes de su apertura, ya se han estado atendiendo 15 EL PANAMÁ QUE QUEREMOS Restaurando nuestras relaciones (Parte I) Augusto Cedeño DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] Estarán a disposición, sicólogos, siquiatras, trabajadores sociales, que donaran su tiempo. ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 Monseñor Ulloa dijo que la adicción es una enfermedad. a niños por adicción. “Este es un centro abierto para que podamos redescubrir nuestra dignidad como persona, encontrar la fuerza para volver a recuperar lo que nosotros somos con una metodología científica”, aseveró. El Arzobispo también reveló que hay otra adicción de las que poco se habla como lo es la ludopatía (adicción patológica al juego), mal que sentenció está presente entre muchos panameños. “A veces nos quedamos solo en las drogas y aquí la ludopatía está causando estragos. Considero que incluso esto nos tiene que llevar a hacer legislaciones que ayuden realmente a las personas que están enfermas”, indicó. Para este y otros padecimientos dijo que disponen de sicólogos, siquiatras, trabajadores sociales, que están donando su tiempo. Igualmente reveló en el Centro San Juan Pablo II estará siempre presente la experiencia de Dios al conjugar la metodología sico-espiritual. Voluntariado El director del Centro San Juan Pablo II, Ariel López hizo un llamado a todos los profesionales -que así lo deseen- para que se integren al voluntariado, “porque todas las manos son necesarias”. López agradeció a todos los que elevaron sus oraciones para que el Centro sea una realidad y por ofrecer su empeño de trabajar hombro a hombro. “En verdad en una sola palabra Gracias”, puntualizó. • Taller de sonido • Rifa benéfica • Encuentro juvenil La Pastoral Artística invita a participar de este taller de sonido para parroquias, dictado por José “Pepe” Casís, el sábado 18 de junio en el salón McGrath del Arzobispado, desde la 1:30 de la tarde. Donación: $20.00. Cupos limitados. Info al 6779-0541 La Parroquia Inmaculada Concepción de Pacora, invita a participar de la rifa a beneficio de las 14 capillas, que tiene como premio la camioneta usada de la parroquia Toyota Hilux, año 2006. Donación: $1.00. Juega con el primer premio de la Extraordinaria de Navidad. Info: 391-0339. La Pastoral Juvenil Tras las Huellas de Jesús invita al Encuentro Juvenil Renovados en el Amor en la Parroquia Virgen de Lourdes, Barriada del Maestro en Sabanitas, desde las 10:00 de la mañana, el próximo 18 de junio. Aun cuando estamos conscientes de cuánto amamos a una persona, o de cuánto estimamos y queremos a otras, es tan frecuente, dada nuestra naturaleza humana, que caigamos en situaciones de disgustos y conflictos. Y a lo largo de nuestra vida herimos y somos heridos, pareciendo que no nos percatásemos de las consecuencias de nuestros actos, o que no nos importase el sufrimiento que le causamos a los demás y a nosotros mismos. Es necesario que hagamos un alto y reflexionemos sobre esto. La vida es tan corta que no podemos desperdiciar la oportunidad que tenemos de experimentar el amor como Dios manda y contribuir, con un mejor comportamiento, a que las cosas mejoren. Al mejorar las relaciones interpersonales se inicia un círculo virtuoso cuyo efecto multiplicador generará beneficios ilimitados. Ahora que cuento con algo más de tiempo he reactivado el hábito de la lectura dirigido específicamente a áreas que siempre llamaron mi atención pero que las “múltiples ocupaciones” me impedían considerar. Tal es el caso de los temas espirituales, al igual que los relativos al comportamiento humano y al crecimiento personal. Creo que en mi interior siempre se mantuvo encendida la llamita de la espiritualidad. Siento que ahora ha llegado el momento de avivarla y compensarla por todo el tiempo que la mantuve en “pausa”. Deepak Chopra, en Las siete leyes espirituales del éxito, resalta la importancia del amor y las relaciones, cuando señala: “… las expresiones de vida son efímeras, momentáneas y transitorias. Nos hemos detenido por un momento para encontrarnos unos a otros, para conocernos, para amarnos, para compartir. Este es un momento precioso, pero es transitorio. Es un pequeño paréntesis en la eternidad. Si compartimos con cuidados, con desprendimiento y con amor, crearemos abundancia y felicidad para todos. Y entonces este momento habrá valido la pena.” 16 EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • ACTITUD. LOS CRISTIANOS DEBEN VENCER LA “TENTACIÓN MUNDANA” QUE DIVIDE A LA IGLESIA. El Papa advierte de los ‘trepadores’ en la Iglesia que buscan subir alto EL PAPA FRANCISCO REAFIRMA QUE EL CAMINO QUE INDICA JESÚS ES EL DEL SERVICIO, PERO A MENUDO EN LA IGLESIA SE BUSCA PODER, DINERO Y VANIDAD. ZENIT [email protected] El papa Francisco ha recordado en la homilía de la misa celebrada el pasado martes 17 de mayo en Santa Marta, que el camino que indica Jesús es el del servicio, pero a menudo en la Iglesia se busca poder, dinero y vanidad. Asimismo ha subrayado que los cristianos deben vencer la “tentación mundana” que divide a la Iglesia y ha advertido sobre los “trepadores” que tienen la tentación de destruir al otro “para subir alto”. De este modo ha recordado, tal y como se lee en el Evangelio del día, que Jesús enseñaba a los discípulos el camino del servicio, pero ellos se preguntaban quién era el más grande entre ellos. Jesús –ha precisado el Santo Padre– habla en un lenguaje de humillación, de muerte, de redención y ellos hablan en una lengua de trepadores: ¿quién subirá más alto al poder? Al respecto, el Papa ha indicado que esta es “una tentación que tenían”, eran “tentados por la forma de pensar del mundo mundano”. Se preguntan quién era el más grande mientras que Jesús les pide ser el último, “servidor de todos”. En esta misma línea, el Pontífice ha asegurado que “en el camino que Jesús les indica para ir adelante, el servicio es la regla. El más grande es el que sirve, el que está más al servicio de los otros, no el que presume, que busca el poder, el dinero… la vanidad, el orgullo… No, estos no son grandes”. Y así ha advertido de que en toda comunidad –en las parroquias o en las instituciones– siempre está este deseo de trepar, de tener el poder. También en la Primera Lectura, de la Carta de Santiago, ha añadido Francisco, advierte sobre las pasiones por el poder, las envidias, los celos que destruyen al otro. El papa hace un llamado para que se entienda que el espíritu mundano, es enemigo de Dios. HANS KÜNG. Y este es el mensaje también para la Iglesia hoy. Mientras el mundo habla de quién tiene más poder para mandar, Jesús afirma haber venido al mundo “para servir”, no “para ser servido”. De este modo ha explicado que la envidia y los celos destruyen todo. Por eso ha recordado que esto sucede hoy en cada institución de la Iglesia: parroquias, colegios, episcopados… “Las ga- El Papa Francisco explica que el amor por el mundo es enemigo de Dios. nas del espíritu del mundo, que es espíritu de riqueza, vanidad y orgullo”, ha señalado. Jesús –ha aseverado– ha venido al mundo para servir y nos ha enseñado el camino en la vida cristiana: el servicio, la humildad. Por otro lado, el Pontífice ha precisado que “cuando los grandes santos decían que se sentían muy pecadores es porque habían entendido este espíritu del mun- do que estaba dentro de ellos y habían tenido muchas tentaciones mundanas”. Ninguno de nosotros puede decir: ‘No, yo soy una persona santa, limpia’, ha precisado Francisco. Por esto, ha explicado que todos somos tentados por nuestras cosas, somos tentados de destruir al otro para subir más arriba. “Es una tentación mundana, pero que divide y destruye la Iglesia, no es el Espíritu de Jesús”, ha añadido. A finalizar la homilía, el Santo Padre ha invitado a pensar en las muchas veces que hemos visto esto en la Iglesia y en las muchas veces que nosotros hacemos esto. Y por esta razón, “pedir al Señor que nos ilumine, para entender que el amor por el mundo, es decir por este espíritu mundano, es enemigo de Dios”. Catequesis del papa Francisco COMPROMISO. Atender a los pobres. ZENIT. En la audiencia general de el miércoles 18 de mayo, el papa Francisco reflexionó sobre la parábola del hombre rico y del pobre Lázaro. Señaló que Lázaro representa el grito silencioso de los pobres de todos los tiempos y la contradicción de un mundo en el que riquezas inmensas y recursos están en las manos de pocos. Del mismo modo precisó que si no abrimos la puerta de nuestro corazón al pobre, esa puerta se queda cerrada también para Dios. El Pontífice advirtió que “la misericordia de Dios hacia nosotros está unida a nuestra misericordia hacia el prójimo. Cuando falta esta, tampoco ella encuentra espacio en nuestro corazón cerrado, no puede entrar”. “Si yo no abro la puerta de mi corazón al pobre, esa puerta queda cerrada, y también para Dios. ¡Esto es terrible!”, agregó. El Santo Padre finalizó su catequesis afirmando que “ningún mensajero y ningún mensaje podrán sustituir a los pobres que encontramos en el camino, porque en ellos viene a nuestro encuentro Jesús mismo”. ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 Asistir a misa prolonga la vida 17 Voz del Pastor Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso (I) Mons. Oscar Mario Brown / Obispo emérito de Santiago E Señor, el Señor, Dios lleno de rahum we hanun Cuando en el AT el término hesed se refiere al (=ternura y gracia o favor); erek apaim (=lento a Señor, lo hace siempre en el contexto de la alianl sugestivo título de la Bula para el Año de la cólera) we rab hesed we emet (=y rico en amor za mosaica, calcada sobre los pactos hititas de la Misericordia – Misericordiae Vultus, “El y fidelidad); que mantiene (=notzer) su hesed por soberanía entre un rey soberano y un rey vasallo, Rostro de la Misericordia” – nos recuerda mil generaciones; nose aon wa pesha we hatta que debía su existencia al primero. Se trataba de que Dios, rico en misericordia, (Ef 2:4) se ha maah (=que perdona la iniquidad, la transgresión y una alianza jurídica y bilateral. La fidelidad del sonifestado plenamente en la humanidad de Jesús. el pecado, pero no los deja impunes, berano (el Señor) estaba garantizada por su En ella contemplamos la gloria de Dios, es decir, sino que poked aon (=castiga propia naturaleza. No así la del vasallo su manifestación histórica, (cf Jn 1:14): El que ve Dios la culpa) de los padres en (Israel), que debía cumplir todas a Jesús ve al Padre (cf Jn 14:8-11), ya que el es nos confía una los hijos y en los nietos. las estipulaciones o preceptos de la imagen de Dios invisible (Col 1:15), destello de la alianza para grangearse vida misión: ser instrumensu gloria e impronta de su substancia (cf Hb 1:3) . hasta la tercera y cuarta generaciones. y bendición. La maldición y la El es el verdadero rostro de la misericordia. tos de sus designios En este texto, podemos muerte serían las consecuencias Las generaciones precedentes anhelaron el prisalvíficos. subrayar las parejas rahum de su infidelidad(cf Ex 20-24; Dt vilegio de verlo, y no lo obtuvieron. Moisés quiso we hanun (ternura y gracia), y 28; 30:15-20). saber el nombre de Dios, que es como captar su Sin embargo, Dios no es prisionero de esencia, y se le describió el ser y el actuar de Dios hesed we emet (amor y fidelidad), y el trío erek apaim (lento a la cólera), notzer esquemas legales, y manifiesta lo más profundo en la historia, como el Dios de las alianzas (Ex de su hesed, como un amor más fuerte que la 3:13-15). Posteriormente, después del desliz del hesed (guarda o mantiene su amor) y poked aon (castiga la culpa). traición, y perdona al pecador, aun antes que pueblo con el becerro dorado, quiso ver el rostro Notaremos, en seguida, que el actuar de Dios este lo pida, como en el caso de Oseas y Gómer, o la gloria de Dios, pero solo se le permitió ver se caracteriza por un amor (hesed)( el rasgo más esposa prostituta y adúltera (Os 1-3), o el hijo sus espaldas, y escuchar el pregón de su activicomún) con características maternales y paternadíscolo (Os 11). La conversión, desde luego, no dad (Ex 33:16-22; 34:5-9). Pero como el actuar les. En efecto. Rahum deriva de raham, que en es superflua. Esta profundamente motivada por sigue al ser, esta ventana privilegiada nos permite asomarnos al ser de Dios y, de algún modo, ya en plural hace rahumim, y significa el útero, las entra- este amor, más fuerte que el pecado. La pareja ñas, una doncella, y se traduce como compasión, hesed we emet (amor y fidelidad) muestra esta el AT, contemplar el rostro de su misericordia. misericordia, simpatía, ternura, lástima. reciedumbre. Emet significa firmeza, duración, Pero esta teofanía nos recuerda que Dios se Hanun, por otra parte, viene de hen, que certeza, fidelidad, fe y verdad. Por eso, en virtud nos manifiesta para confiarnos una misión: ser significa favor, bondad, gracia, encanto, merced de la presencia implícita de estos conceptos en el instrumentos de sus designios salvíficos. Con y belleza. Y así llegamos a hanun, que significa primer substantivo, exegetas anglosajones afirman este propósito, se manifiesta a Moisés en la zarza lleno de gracia, favor, merced o misericordia, lo que esta pareja es un recurso literario, que ellos que arde sin consumirse, y en el Sinaí,en medio gratuito. llaman hendiadis (uno por medio de dos), y de la tormenta; a El amor de Dios se hablan,entonces, de un amor fiel, o una fidelidad Elías, allí mismo, parece al de las maamorosa. en la brisa suave; dres, por su ternura y Dios corrige al pecador y a Isaïas, en la gratuidad (Dt 7:7-8), B. La relacion entre la misericordia santidad del templo, con castigos medicinales y su firmeza; Aunque y la justicia de Dios. etc. La contemplapara sacarlo de su error una madre olvide el El trío erek apaim (lento a la cólera), notzer ción es el preludio y llevarlo a la conversión, fruto de sus entrañas, hesed (guarda o mantiene su amor), y poked aon de la acción. No el Señor jamás se (castiga la culpa) muestra que la misericordia de es casualidad que pero no lo destruye en su olvida de sus hijos (Is Dios no está reñida con su justicia, sino que la todos los evangepecado, porque no lo odia”. 49:14-17) perfecciona. Allí donde la justicia jurídica humana lios terminen con el Pero si el amor de degenera muchas veces en injusticia, por su rigor encargo misionero: Dios tiene rasgos y afán de venganza, como lo resume el adagio: Somos evangelizados, para que evangelicemos. maternales, también los tiene reciamente paterna- “summum ius summa iniuria: máximo derecho, Precisamente por esto la Iglesia es misionera: les, por ejemplo, la pareja hesed we emet (amor y máxima injusticia. La justicia de Dios, en cambio, Debe proclamar, celebrar y testimoniar su fe fidelidad). Hesed expresa una actitud de profunda está templada por su misericordia. Su cólera pascual para que se le complete y multiplique la bondad. Cuando se da entre dos personas, alude es real, pero efímera; su amor es eterno. Dios alegría del Evangelio escuchado (IJn 1:1-4) no solo a la benevolencia recíproca, sino también corrige al pecador con castigos medicinales para a una mutua fidelidad, en virtud de un comprosacarlo de su error y llevarlo a la conversión, pero La misericordia de Dios en el AT miso interior, que equivale a una fidelidad hacia no lo destruye en su pecado, porque no lo odia. A. Ex 34:6-7. Este es un texto precioso para No quiere la muerte del pecador, sino que se conocer la teología de la misericordia de Dios: “El uno mismo. Por esta fidelidad, hesed también significa gracia o amor. convierta y viva (cf Ez 18:23). Señor pasó delante de(Moisés) y proclamó: El Misericordiae Vultus DATOS. Estudio hecho por científicos. Asistir a misa es bueno para la salud. Así lo demuestra un estudio publicado este lunes en la edición on line de la revista «Jama Internal Medicine». Según la investigación realizada por un grupo de científicos del Havard Chan School of Public, aquellas personas que asisten más de una vez a la semana a los oficios religiosos tienen un 33 por ciento menos riesgo de morir que aquellas que no hacen. Es mas, las personas que acuden a la Iglesia una vez a la semana tienen un 27 por ciento menos riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular y un 21 por ciento menos de fallecer a consecuencia de un cáncer. REDACCIÓN. Asistir a misa reduce un 33% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular o cáncer. Ante la falta de una evidencia científica, este grupo de investigadores utilizaron los datos estadísticos de 74.534 mujeres, que participaron entre 1992 y 2012 en un informe sobre la Salud de las Enfermeras. A lo largo de 16 años, las enfermeras respondieron cada dos años cuestionarios sobre su dieta, estilo de vida y estado de salud, y cada cuatro años sobre su asistencia a los servicios religiosos. De las 74.534 mujeres analizadas, 14.158 admitieron asistir a misa más de una vez a la semana, 30.401, lo hacían una vez por semana y las 17.872 restantes no asistían nunca. La mayoría de los participantes del estudio eran católicas o protestantes. Aquellas mujeres que asistían regularmente a los oficios religiosos tenían menos síntomas de depresión y sufrían menos ataques de ansiedad. “ 18 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 Semper gaudens Las obras de tus manos Roquel Iván Cárdenas [email protected] T odos los miembros de la familia deben experimentar el trabajo, como una oportunidad para sostener el bienestar físico y la serenidad de su familia. El trabajo es parte fundamental de la dignidad de la vida humana, como encontramos desde las primeras páginas de la Biblia: Dios tomó al hombre y lo colocó en el jardín de Edén, para que lo guardara y lo cultivara» Génisis 2,15. Es el hombre que transforma la materia y aprovecha los recursos de la creación, para proporcionarse el sustento a sí mismo y a los demás. De esta forma no solo cultiva el jardín del Señor sino que además llega a cultivarse a sí Debemos mismo. Por lo tanto, la familia debe convivir una vertirse en escuela espirituade servicio, en la que cada miembro lidad que nos ayude es consciente de que los demás a santifidependen de su esfuerzo. No podemos carnos. transmitir la imagen equivocada de que el trabajo es un castigo y peor aún que la familia es la culpable de que tengamos que esforzarnos. Debemos preguntarnos ¿Qué imagen del trabajador le proyectamos a nuestros hijos? ¿Será la de una persona sufrida y sin esperanza? ¿Culpamos a los demás miembros de la familia por nuestras dificultades laborales? Estas y muchas otras preguntas debemos hacernos sobre la actitud hacia el trabajo que estamos proyectando a nuestro alrededor. Si nuestros hijos no desarrollan amor por el trabajo ¿será que se lo estamos presentado de manera negativa con nuestras actitudes? Para lograr buenos frutos debemos vivir una espiritualidad que nos ayude a santificarnos a través de su propio trabajo. Al santificar el trabajo, es decir, hacer santa la actividad que realizamos por amor a Dios, con la mayor perfección posible, en unión con Cristo y todo esto por supuesto con alegría. • DISCERNIMIENTO. EL ANALIZAR LO QUE VEMOS NOS PERMITIRÁ TENER HIJOS ÍNTEGROS. Amistad vs rectitud MIS HIJOS ME ENSEÑAN MUCHAS COSAS A SU CORTA EDAD, ENTRE ELLAS A DIVERTIRME Y A COMPARTIR TODAS LAS PELÍCULAS DEL MOMENTO, MUNDIALMENTE FAMOSAS Y QUE YO TAMBIÉN SEGUÍA CUANDO ERA NIÑO. ALFREDO RABAT [email protected] En la última película que fui a ver con mi hijo mayor competían dos grupos de superhéroes, uno liderado por el Capitán América y otro por Ironman. Muy entretenida película, hasta el desenlace de la trama en que se ponía en juego la amistad de uno de ellos contra la rectitud del otro. Uno daba mayor importancia a su amistad con un personaje y otro enfatizaba en la importancia de cumplir las leyes que rigen el convivio social. Aquello que te aleja de lo realmente bueno, no puede ser una verdadera amistad. CUIDADO. De repente, todo aquello que nos han enseñado en el Catecismo de la Iglesia Católica sobre la amistad como una relación virtuosa con Dios para mantener la gracia, queda relegado a un término netamente terreno. Se deja todo en manos de un superhéroe, confundiendo el orden de las cosas en las escalas de valores de nuestros muchachos. Antes de Cristo, Aristóteles en sus libros a Nicómaco describía la amistad perfecta como aquella que sostenían “los hombres buenos e iguales en virtud”. O sea que pri- El contenido de las películas debe ser analizado con los hijos. mero debían ser personas virtuosas, para luego forjar una relación en común. El término amistad que estaba bañado de buenas intenciones y rectitud, de pronto sirvió de escudo para poder justificar asesinatos y desapariciones porque así lo hizo un superhéroe en una película taquillera de esta época. Pregúntese usted y pregunte a su esposa(o) e hijos(as), familiares, amistades o colegas qué es más importante: ¿una amistad o cumplir a cabalidad con las leyes terrenas y/o divinas? Se sorprenderá de las respuestas que pueda recibir, sobre todo, cuando se utiliza la palabra “depende”. En estos momentos en que los temas vacíos van tomando más importancia en la mente (tipo web) de nuestros jóvenes que los temas con fundamento, valores y espiritualidad, es muy importante recordar que debemos estar siempre del lado de lo correcto y no necesariamente del lado de los amigos. Veamos, acompañemos y analicemos con nuestros hijos(as) las películas del momento, eso los hará personas más íntegras y con criterio. El idioma silencioso de los dedos ABUSO. No hay que abusar de las redes. BERNARDINA DE MORENO. ¡Cómo han cambiado los tiempos! Antes nos comunicábamos de forma bella y sencilla ya sea por cartas o simplemente conversando…o sea, escuchándonos. Pasábamos tiempo hablando con Dios, contándole nuestras penas o alegrías. Hoy día, Dios no escucha nuestras voces. Nuestro idioma cambió drásticamente, no emite sonido y mientras tenemos la lengua quieta, nuestros dedos no dejan de moverse sobre un teclado, conversando en las redes sociales. Es un lenguaje sin reglas de ortografía, lo mismo da escribir huevo sin “h”, cualquier garabato es una palabra. Después que se entienda, se cumplió el objetivo. Lo lamentable es que se nos olvida cómo comunicarnos con Dios, pocos rezan el Padre Nuestro. Si no se orienta a los jóvenes, se seguirá incrementando el “idioma de los dedos” que nos roba nuestra relación con Dios y nuestra familia. Aun reunidos, cada uno está con su celular en mano, mientras el Señor espera pacientemente volver a escucharnos diciéndole: “Padre nuestro que estas en los cielos…” Estamos tan absortos que ignoramos lo que ocurre en nuestro entorno. Vivimos encerrados en un mundo que pretende vivir sin Dios ni ley. Son muchas las horas que pasamos entretenidos y sin tiempo para orar y alabar a nuestro Dios amado. ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • LA ORACIÓN. ES TAREA NUESTRA EN CUANTO QUE PONEMOS A DISPOSICIÓN DE DIOS NUESTRO TIEMPO. La oración: ¡qué “misterio”! LA ORACIÓN ES OBRA DE DIOS. CON ELLA QUIERE, -SEGÚN NUESTRAS DISPOSICIONES INTERIORES-, VIVIFICARNOS E IMPULSARNOS POR SU ESPÍRITU QUE HABITA EN NOSOTROS. ORAR. Poner nuestro corazón disponible, atento y humilde. de nuestras mismas y más genuinas raíces, y sin violentar nunca la libertad personal, transformarnos en Él y capacitarnos para dirigirnos a Él como Padre con verdadera actitud filial e igualmente a los hermanos con no menos genuina actitud fraterna. Esto ocurre en la oración, dicho apretadamente. Podemos decirlo de otro modo: el Espíritu de Dios nos une y asocia a su misma corriente de Amor y nos introduce así en el seno de la Trinidad: en la vida íntima y familiar de Dios. Esto ocurre en la oración dentro de nosotros mismos. ¿Y no es ese un profundo e insondable misterio divino escondido en el “pobre” corazón humano? Para saborear con gusto y gozo algo de este misterio, propongo un breve texto-experiencia de quien ha vivido este misterio de oración y en la oración, san Juan de la Cruz (Cántico Espiritual, 1, 7-11): ¡Oh alma hermosísima más que todas las criaturas! ¡Ya sabes dónde se encuentra tu Amado (Dios) para buscarle y unirte con Él! Tú misma eres su morada. Tú misma te escondite donde está escondido. Espíritu de perdón Aquel primer grupo de discípulos, puso de manifiesto que lo que les movía no era ningún tipo de negocio mundano -búsqueda de dinero o poder-, sino la certeza de que habían visto a Cristo resucitado. Pero dar la vida por el Señor no es sólo una cuestión ligada al martirio. Hay muchas formas de dar la vida, porque en el fondo cada vez que se ama de verdad a alguien se está dando la vida por él. Una de estas formas es la de perdonar a los que nos han ofendido- Por eso, cuando Jesús otorga el Espíritu Santo a los apóstoles les da el manP. SANTIAGO MARTÍN. PODER. La fuerza de Dios nos permite perdonar. Piedad con los animales E En sentido cristiano, la oración es esencialmente un “misterio”. ¿Por qué? Porque es un don ante todo, y como don no proviene del hombre, sino de Dios. La realiza el Espíritu de Dios en el hombre. Y al mismo tiempo, con la simple colaboración el hombre. ¡Todo un misterio! La oración es tarea nuestra en cuanto que ponemos a disposición de Dios nuestro tiempo, nuestra persona: nuestras condi- ciones naturales, nuestro espíritu, es decir, nuestro corazón disponible, atento y humilde, y ejercitando en él y desde él la fe, la esperanza y el amor. ¡Todo un misterio! Por otro lado, la oración es obra de Dios, sobre todo de Dios. Con ella quiere, -según nuestras disposiciones interiores-, vivificarnos e impulsarnos por su Espíritu que habita en nosotros, desde la hondura más honda de nuestro ser…; y desde allí, des- Cada día su afán P. José-Román Flecha Andrés GREGORIO RODRÍGUEZ, CPCR [email protected] El Espíritu de Dios nos une y asocia a su misma corriente de Amor. 19 dato de perdonar los pecados. Ellos, los primeros sacerdotes, podían desde aquel momento impartir el perdón sacramental, lo mismo que siguen haciendo los sacerdotes católicos hoy en día. La mayor parte de los cristianos, al ser laicos, no pueden impartir ese sacramento, pero sí pueden perdonar a sus enemigos. Y una vez más constatamos que es difícil y a veces imposible. Por eso debemos renovar nuestra fe en la fuerza de Dios, que será la única que nos haga capaces de amar hasta el punto de perdonar. Y debemos pedir el Espíritu del perdón para poderlo llevar a la práctica. l Papa Francisco en la audiencia pública del sábado 14 de mayo estaba hablando sobre la virtud de la piedad. Esa misericordia con la que fijamos nuestra atención en las necesidades concretas de la persona. En su discurso incluyó un párrafo que en pocos minutos sería citado en todo el mundo: “La piedad no se debe confundir con la compasión que sentimos por los animales que viven con nosotros; sucede, de hecho, que a veces se siente esto hacia los animales, y se permanece indiferente hacia el sufrimiento de los hermanos. Cuántas “La piedad veces vemos gente muy unida a los gano se debe tos, a los perros, y después no ayudan confuncon el hambre del dir con la vecino, la vecina, compasión”: ¿eh? No, no. ¿De acuerdo?” aclara el Inmediatamente papa Fran- han surgido voces que critican al cisco. Papa por su falta de compasión hacia los animales. Esas críticas son injustas. Por una parte, esa idea se encontraba ya en la encíclica “Laudato si’”, sobre el respeto a la casa común. Allí dice el Papa Francisco: “Es evidente la incoherencia de quien lucha contra el tráfico de animales en riesgo de extinción, pero permanece completamente indiferente ante la trata de personas, se desentiende de los pobres o se empeña en destruir a otro ser humano que le desagrada. Esto pone en riesgo el sentido de la lucha por el ambiente” (LS 91). Es bueno reflexionar sobre ese trípode que vincula al ser humano con los animales, con las demás personas y con el Dios del amor y de la vida. La ruptura con uno de esos polos significa y comporta un lamentable desgarrón en la armonía a la que todos somos invitados. 20 ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 21 • META. ALCANZAR LA SENCILLEZ, LA SINCERIDAD CON DIOS, CON LOS HOMBRES Y CONSIGO MISMO. Espiritualidad que honra a Pentecostés (I) TODOS TENEMOS LA FORMA DE DAR HONRA AL ESPÍRITU DE DIOS, ESPÍRITU DE LA VERDAD. “YO SOY el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6). Cada palabra que pronunciemos y cada cosa que hagamos serán entonces una doble acción a favor de la causa de Dios. Con cada una de ellas conquistaremos para su reino una nueva porción de la tierra de los hombres. ¿No es esto maravilloso? FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected] La de la virtud de la verdad “Si permanecen fieles a mi palabra, ustedes serán verdaderamente mis discípulos; así conocerán la verdad y la verdad los hará libres” (Jn 8, 31-32). “Quienes de veras aman a Dios… no aman sino verdades y cosa que sea digna de amar” (Sta Teresa). En estos textos tenemos la forma de dar honra al Espíritu de Dios, espíritu de la Verdad. Toda persona auténtica y viva tiene por estandarte la veracidad. Auténtico espíritu lo tiene solo aquel a quien anima la fuerte y alegre voluntad de ser veraz. Tiene que desear salir de todo lo fementido (persona falta de fe y de palabra; cosa engañosa, falsa), ser auténtico en lo que per- Toda persona auténtica y viva tiene por estandarte la veracidad. cibe y no auto engañarse; tiene que luchar por obtener un claro juicio para lo que es natural y puro; tiene que querer alcanzar la sencillez, la sinceridad con Dios, con los hombres y consigo mismo. Ha de tener la valentía de mirar a la realidad cara a cara y de obrar siempre conforme a sus convicciones. En la falta de verdad nos fallan las convicciones. Todo esto es posible por Aquél que está en nosotros, el Espíritu de la Verdad que habita en nosotros. Esa firme resolución de ser veraz no es arrogancia, no es querer imponerse siempre, erigirse en juez de todo, saber más que nadie, evaluarlo todo y declarar infalibles las propias percepciones y opiniones. Tal cosa no sería veracidad, sino soberbia. Nuestra veracidad tiene que ser culto divino. Nuestro ser verdadero tiene el sentido de acercarnos a Dios y de permanecer ¿Qué nos lleva a no decir la verdad? en El. Queremos hacer verdaderas nuestra forma de ser y nuestra vida para que se conformen a Él. Él ha de gobernar cuanto hagamos y seamos. Su reino tiene que realizarse. Esto sucede mediante la veracidad, pero solo cuando se trate de una veracidad humilde, la que se identifica por la búsqueda de Dios en ella y no de nosotros mismos. Cuando vivimos esta Verdad, es entonces cuando nuestra vida llega a ser Reino de Dios. Por ejemplo: -cuando alguien responde con sinceridad a una pregunta: en sus palabras está presente y actúa Dios, -cuando alguien sirve a una gran causa sin buscar nada a cambio: en su tarea está presente y actúa Dios, -cuando dos personas mantienen una amistad leal, verás: en su amistad está presente y actúa Dios. Así pues, en las personas que son verdaderas y que actúan, hablan y piensan con verdad está el Reino vivo de Dios. Mira qué maravillosa misión: se espera de nosotros que construyamos en el mundo de los hombres una morada para el Dios de la Verdad. Se nos pide que extendamos su Reino, para que él pueda vivir y reinar allí. ¿Cómo trabajar el reino de la verdad? Hemos de conseguir que por donde quiera llegue a imperar la verdad. Cuánta mentira hay en el mundo, cuánta ilegitimidad, insinceridad, mera apariencia, no autenticidad, hipocresía. Es el reino de la oscuridad, contra ese reino tenemos que luchar nosotros, extendiendo el Reino de Dios, que es reino de la luz. No se trata de pronunciar discurso contra la mentira, ni tampoco de interrumpir a otros cuando los pronuncien ellos. Todo eso no sirve de nada. Más bien hemos de procurar que sea verdadero lo que nosotros mismos digamos, hagamos y seamos. Ser la verdad. -EL MIEDO. Hemos cometido un error y vemos venir consecuencias desagradables para nosotros. Y para zafarnos de ellas, mentimos. Alguien nos pregunta nuestro parecer, y nos damos cuenta de que en ese preciso momento tendríamos que mostrar con claridad de qué lado estamos. Pero tememos los gestos burlones de quienes nos rodean, y hacemos traición a nuestras convicciones. -LA VANIDAD. Sucede cuando queremos que se nos admiren por algo, en casa o entre nuestros compañeros, pero lo que somos y podemos realmente no es suficiente a tal fin. Los demás dirían que esa cualidad nuestra no tiene nada de especial. Así que nos ponemos a agrandarla. -LA ENVIDIA, LOS CELOS. Por no aceptarnos en la realidad que no gustamos. Nos lleva a hacer menos a los demás a quienes vemos son más que nosotros. O deseamos obtener una ventaja sobre ellos, y para ello presentamos las cosas de otra manera que como realmente son. -LA LEALTAD. Puede llevarnos a mentir. Por ejemplo, cuando un amigo está en apuros y creemos que debemos ayudarle diciendo algo que no es verdad: “yo no fui”, en vez de: “sí, fui yo”; o “Ya lo he terminado todo”, en vez de: “aún no he hecho absolutamente nada”. También pueden ser más sutiles, por ejemplo, cuando decimos: “He estado allí con frecuencia”, y solo deberíamos decir realmente “algunas veces”; iré, seguro”, y solo deberíamos decir “quizá”. Digamos la verdad, VIVAMOS LA VERDAD, así cada palabra nuestra será entonces una victoria de la causa de Dios. 22 DIRECCIÓN • ESPIRITUAL PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO 2016 El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos Nosotros Santísima Trinidad y espiritualidad de comunión Pastoral Juvenil LO MÁS IMPORTANTE EN EL PLAN PASTORAL NO SON LOS PAPELES NI LOS PROGRAMAS, SINO LA ESPIRITUALIDAD. Y LA ESPIRITUALIDAD DE NUESTRO PLAN ES LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN. La Pastoral Juvenil la componen adolescentes, jóvenes, y jóvenes adultos de diferentes ambientes y condiciones sociales, que desde su realidad han descubierto, conocido y optado por la persona de Jesús, como liberador integral y como proyecto de vida a seguir. Han aprendido a trabajar en Equipo en paz y tolerancia a pesar de sus diferencias sociales o culturales. Están acompañados y asesorados por Sacerdotes, Laicos Comprometidos, Religiosos y Religiosas que han optado por realizar un trabajo Pastoral con Jóvenes y por hacer Se propician de esta experiencia un testimonio de vida en espacios Familia. de diálogos Se propician espacios de diálogos para ver su para ver su realidad realidad per- personal, familiar, grusonal, fami- pal, espiritual, de los además de liar, grupal. jóvenes, mirar la realidad nacional. Estos espacios de diálogo se realizan en distintos niveles de acción: parroquiales, vicariales, y zonales, utilizando la metodología de “Ver, Juzgar, Actuar, Celebrar y Actuar” considerando el reconocimiento de las verdades de la vida, en una acción planeada y coherente, dentro de una espiritualidad juvenil en comunión con Dios por medio de la Oración. Motivados por la Palabra de Dios y su amor, manifestado en la persona de Jesús, los y las jóvenes de la Pastoral juvenil panameña, están comprometidos a vivir, guiados por el Espíritu Santo, en coherencia con el mensaje evangélico y ser discípulos misioneros de la juventud, testigos del amor de Cristo. REDACCIÓN. Dirección Espiritual R P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected] La Iglesia celebra hoy la solemnidad de la Santísima Trinidad, la “fiesta de Dios”, como se llama en algunos lugares. Nuestro Dios, el que reveló Jesús, es efectivamente Uno y Trino, tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo) unidos en una comunión de amor tan íntima e infinita que son un solo y único Dios. Un misterio que sobrepasa la capacidad de nuestra inteligencia, pero que -como dice San Agustín- se entiende mejor con el cora- “Unidad en la diversidad” : este es el modelo que la Trinidad presenta para la vida y la acción eclesial. zón. El amor une, identifica, crea comunión, relaciona a las personas, las hace compartir todo. Y si esto ocurre ya con el amor humano (amistad, sexualidad…), se realiza al máximo en la relación amorosa entre las tres divinas personas. Una buena oportunidad para repetir lo que tantas veces ya se ha dicho: lo más importante en el Plan pastoral no son los papeles ni los programas, sino la espiritualidad. Y la espiritualidad de nuestro Plan es la ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN. Solamente así -en comunión, llenos del Espíritu de Cristo- podremos ser de verdad discípulos y misioneros, vivir con fidelidad y testimoniar con va- Tarea Vive la espiritualidad de comunión, participa en la ejecución del Plan pastoral en tu parroquia o movimiento. lentía el Evangelio, compaginar la unidad con la diversidad, comprometernos con la pastoral de conjunto que la Iglesia nos pide. Hoy el Señor nos hace un llamado a la espiritualidad, y nos recuerda que la espiritualidad cristiana, obra y fruto del Espíritu, es siempre una espiritualidad de comunión. La vida de la comunidad cristiana de Jerusalén después de Pentecostés es la mejor expresión de esa espiritualidad: una sola alma y un solo corazón, compartiendo los bienes, la fe y la vida (Hech 4,32). Y la imagen paulina de un cuerpo unido y vivificado por el Espíritu es su mejor expresión: comunión de dones y carismas siempre al servicio de todo el cuerpo (1Cor 12,4-13). El párroco y las imágenes everendo padre Galende: A nuestra parroquia ha llegado un nuevo párroco que se ha dedicado a quitar imágenes de la iglesia. ¿Usted qué opina de esto? Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected] Respuesta Necesitaríamos conocer la verdadera intención de este párroco. Puede ocurrir que, en un templo, hayan instalado un gran exceso de imágenes, o bien que varias de ellas estén deterioradas o sin la debida expresión de su mensaje de fe. Hace algún tiempo, el párroco de una parroquia panameña, retiró la imagen del santo patrón, ya muy deteriorada para sustituirla por una nueva imagen. Y los fieles hicieron, por ello, un escándalo. En Panamá veneramos como patrona a Santa María la Antigua. Muchos desconocen la historia de este nombre: No se trata de la Virgen que vivió en tiempos antiguos. Sino de una imagen de María que se veneró en la antigua Catedral de Sevilla (España), y cuando en el siglo XIV se reconstruyó una nueva catedral, los fieles la llamaron “Santa María de la Antigua Catedral”. Cada Parroquia suele centrarse en una “espiritualidad especíica”: la de Jesucristo, la de la Virgen María o la del santo patrón. El exceso de imágenes puede distraernos de la vivencia de esa espiritualidad. ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 23 Arquidiócesis de Panamá » Catequesis Formación Bíblica para catequistas II APRENDAMOS A APLICAR EN NUESTRAS CATEQUESIS LAS ENSEÑANZAS DE LOS LIBROS DE LA BIBLIA. SILVIA SUSANA CALVO ECHEVERR [email protected] P. Leomar Brustolin, en su libro “Formación Bíblica para catequistas”, propone diferentes técnicas para desarrollar durante las catequesis utilizando la Biblia. Resulta interesante la aplicación que desarrolla con dinámicas sencillas que nos ayudan a reflexionar, por ejemplo para el Libro del Éxodo. Define los Objetivos: Reflexionar sobre: • Jesús manejaba realidades, símbolos y señales de vida del pueblo. Un grupo liberado, necesita aprender a vivir en libertad. CATEQUISTAS. • Lo que satisface la vida humana es vivir profundamente la libertad. • Valorar y vivenciar los sentimientos forma parte del arte de vivir bien. • Dejarse llevar tan solo por los sentimientos puede acarrear sufrimiento para sí y para muchos. Materiales: Cuerdas y velas Desarrollo: Primer paso: Amarrarse. Repartir el material por la sala y pedir a cada uno que tome una cuerda y se amarre los pies y las manos. Reflexionar: ¿Cómo me siento estando amarrado? ¿Y cuándo yo mismo me amarro? Mientras se desamarran comparten sus sentimientos. Segundo paso: Dejarse amarrar por otro a una banca o una silla. ¿Cómo me siento amarrado de esta manera? ¿A qué estoy amarrado? ¿A qué personas? ¿A qué ideas? ¿A qué objeto? Tercer paso. Desamarrar a un compañero. Reflexionar: ¿Cómo me siento al desa- Ahora es necesario construir una sociedad nueva, en libertad. Luces Releer el Éxodo “Es descubrir la cuna de nuestra fe, nacida de un acontecimiento histórico en el cual Dios y el pueblo se unieron para la conquista de la libertad. Hoy, el éxodo no es considerado como acontecimiento de dimensiones geográficas –salir de un lugar e ir a otro -, sino como conquista del propio espacio, para la libertad, construir una sociedad marrar a alguien que se siente esclavo, preso? ¿Cómo me siento cuando hago de mi vida un servicio a los demás? Cuarto paso: Buscar la libertad. Cada uno toma una vela y la entrega a la persona que le ayudó a liberarse. Hacer una oración de agradecimiento. Da un abrazo de paz. Estudiando un poco más: Catecismo de la Iglesia Católica El Padre y el Hijo revelados por el Espíritu 243 Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de “otro Paráclito” (Defensor), el Espíritu Santo. Este, que actuó ya en la Creación (cf. Gn 1,2) y “por los profetas” (Símbolo Niceno-Constantinopo- litano: DS 150), estará ahora junto a los discípulos y en ellos (cf. Jn 14,17), para enseñarles (cf. Jn 14,16) y conducirlos “hasta la verdad completa” (Jn 16,13). El Espíritu Santo es revelado así como otra persona divina con relación a Jesús y al Padre. nueva y siempre abierta a la creación de espacios cada vez más significativos en los que el pueblo pueda expandir su experiencia de vida. No existen límites para el crecimiento de la vida humana.” El objetivo es el sueño de que un día todos podamos vivir en libertad. P.L. Brustolin. 1. Leer Ex 3, 1-6. ¿Por qué Moisés tiene que quitarse las sandalias? 2. ¿Cuál es el Dios del éxodo y el Dios del hombre moderno? 3. Leer Ex 20, 1-20. Cada mandamiento defiende un sistema y condena otro. ¿Cuáles? 4. Vivir en la alianza con Dios, ¿significa que ÉL aprueba todo lo que hacemos? Tomado del libro “Formación Bíblica para catequistas”. Del autor, P. Leomar Brustolin. Cápsulas DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS HISTORIAS DE AMOR Y DE CRISIS El numeral 8 de la Exhortación Apostólica Amoris laetitia nos introduce en un hermoso recorrido por la Sagrada Escritura. Ésta es una extensa carta de amor de Dios para con su pueblo. Ella nos muestra el amor de Dios que se derrama sobre la humanidad y las distintas respuestas que el hombre y la mujer dan a ese amor gratuito que se les ofrece. El numeral 8 dice: “La Biblia está poblada de familias, de generaciones, de historias de amor y de crisis familiares, desde la primera página, donde entra en escena la familia de Adán y Eva con su peso de violencia pero también con la fuerza de la vida que continúa (cf. Gn 4), hasta la última página donde aparecen las bodas de la Esposa y del Cordero (cf. Ap 21,2.9). Las dos casas que Jesús describe, construidas sobre roca o sobre arena (cf. Mt 7,24-27), son expresión simbólica de tantas situaciones familiares, creadas por las libertades de sus miembros”. Podemos tomar cualquier familia de la Sagrada Escritura y preguntarnos cuál de ellas no tuvo momentos de crisis. El salmo 126 nos ofrece una maravillosa descripción de una familia sentada en torno a la mesa festiva. En el centro encontramos la pareja del padre y de la madre con toda su historia de amor. Junto a ellos aparecen los hijos. Todo parece indicar que nos encontramos ante una familia feliz. Pero quién ha dicho que la felicidad es ausencia de crisis? Las crisis son parte de la vida de cada persona y de toda relación, especialmente de la relación familiar. El amor y las crisis van de la mano y las crisis bien enfocadas van purificando el amor de todas las obras muertas que pueden haberse ido agregando. 24 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS Bautismo y tentaciones de Jesús MARCOS RELATA EL BAUTIZO DE JESÚS, EL RECONOCIMIENTO DE SU PADRE Y SUS PRUEBAS EN EL DESIERTO. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected] Marcos 1,9-13. Estos pasajes nos cuentan con detalles los acontecimientos que se dan, una vez Juan bautiza a Jesús. El Espíritu desciende sobre Él, en forma de paloma, se escucha una voz del cielo, que dice” Tú eres mi Hijo, el Amado, Tú eres mi Elegido”. Los elementos claves son la unción del Espíritu y las palabras del cielo. Es importante señalar que Jesús posee en plenitud el Espíritu de Dios, aquí radica su autoridad sorprendente (Mc 1, 27). Con Jesús ungido por el Espíritu Santo, comienza la nueva Creación, la nueva Vida. Jesús tuvo una dimensión especial, porque el Espíritu Divino le unge e invade totalmente. La instancia en el desierto es una situación intermedia, de prueba y verificación. Se va a revelar su nueva Dignidad, la mención de los 40 días en el desierto probablemente haga referencia a los cuarenta años del pueblo de Israel en el desierto, donde fue duramente probado. Jesús supera toda tentación, porque posee el Espíritu, Jesús es el nuevo Adán, el inicio de la Nueva Creación. El evangelista busca que el lector, emprenda la lectura y meditación, sin ideas erróneas de un falso triunfalismo, pues esta alegre Noticia de Jesús, Mesías Hijo de Dios, se manifestara en la debilidad, la lucha y el sufrimiento. I. LEER JESÚS. Conocer y confesar la Trinidad es entrar en el misterio de una experiencia de Dios, que no se entiende en la soledad. No se puede ser cristiano a solas. Para poder comprender entonces el misterio de la trinidad, es necesario entender a Jesús de Nazaret y el Dios que Él nos reveló. Él nos reveló el rostro del Padre, después se presentó como hijo de Dios y antes de ascender prometió la llegada del “del Consolador”: El Espíritu Santo, quien terminaría de revelarlo todo. Gracias al Espíritu Santo hemos recibido el Don de la Fe. ¿Creo yo en un Dios, que es Hijo, Padre y Espíritu? Ungido por el Espíritu Santo. En Marcos 1,14-15, vemos a Jesús regreMarcos realza, que Jesús puede Proclamar sando a Galilea (v14) de la que salió (v9), la Buena Noticia. La esperanza que había lleno de Espíritu, sostenido al pueblo de Israel, proclamado La proclamación de Jesús como hijo como Hijo de El Reino de Dios de Dios amado, evidencia el Dios. No se está llegando, Reino de Dios, como una realidad. es algo que está presenta como un profeta más, sucediendo. Dios sino como en irrumpe en la quien el esperado Reino de Dios comienza historia de una forma nueva, se muestra a traa hacerse realidad. Juan Bautista ha sido vés de las palabras y hechos de Jesús, como encarcelado y Jesús inicia su misión. Amor que Sana, Alimenta, y Humaniza. No se puede perseverar en la evangelización, si no es por la experiencia propia de saber, que no es lo mismo caminar con Cristo, que caminar sin Él. El verdadero misionero, nunca deja de ser discípulo, sabe que Jesús camina con él, habla con él, respira con él y trabaja con él. Si uno no vive y descubre en el corazón, este encuentro personal con Jesús que nos Salva, pronto se pierde el entusiasmo, la fuerza Jn 16, 12-15 II. Meditar III. Orar Padre Dios, ayúdanos para que podamos comprender, que no eres una simple idea, que eres el Motor que impulsa nuestra vida. Amén IV. Contemplar Me comprometo a vivir con seriedad y sinceridad la Fe que recibí, por medio del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Para reflexionar EVANGELII GAUDIUM El encuentro con Jesús que nos salva (266-267) El evangelio nos propone una amistad con Jesús y el amor fraterno. Con la ayuda del Espíritu, se origina en el hombre, una búsqueda para conocer la verdad sobre Dios, que genera en nosotros la convicción de un Dios, que nos Ama y que Salva. La experiencia propia, constantemente renovada de gustar la amistad con Jesús y su mensaje, es lo que sostiene esta convicción, de un Dios que nos ama. Lectio Divina El centro de nuestra fe cristiana se encuentra en el misterio de un Dios trino. Creemos en un Dios que es uno, pero que al mismo tiempo es trinidad. El misterio de la trinidad se fue revelando a lo largo de la Historia de La Salvación. Proclamación del Reino de Dios La expresión “Abrirse los cielos”, que relata marcos cuando Jesús sale del agua, significa que el muro de separación entre Dios y el hombre pecador ha sido derribado. Jesús queda acreditado como Mesías y se rompe el silencio entre Dios y el hombre. A partir de ese momento Dios habla al hombre por medio de Jesús. Con Jesús ungido por el Espíritu Santo, que baja en forma de Paloma sobre Él, comienza la nueva creación. El bautismo es una inmersión que implica separación y reconocimiento. En Piedad y pasión. Una persona que no está entusiasmada, segura y enamorada de Jesús, no convence a nadie. Debemos buscar siempre la Gloria del Padre, pues si estamos unidos a Jesús, buscaremos lo que Él busca, amamos lo que Él ama (Ef 1,6). Si queremos Darnos con Constancia debemos dar frutos (Jn 15,8). Evangelizamos para la Mayor gloria del Padre, que nos Ama y Nos Salva. P. Luís Ávila Veamos el evangelio de Marcos, el capítulo 1,9-15 y reflexionemos. 1. ¿Cuáles son los elementos claves, en el bautismo de Jesús? 2. ¿Por qué supera Jesús todas las tentaciones? 3. ¿Cuál es la relación de Jesús, con el Reino de Dios, según Marcos? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana. ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 25 26 ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Proverbios 8, 22-31 Antes de comenzar la tierra, la sabiduría fue engendrada. La Santísima Trinidad. Solemnidad Respetar y valorar la diversidad de las personas Salmo: 8 Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra! Lecturas de la Semana IV Semana del Salterio LUNES 23 1Pedro 1, 3-9 No habéis visto a Jesucristo, y lo amáis; creéis en él, y os alegráis con un gozo inefable. Salmo 110 El Señor recuerda siempre su alianza. Marcos 10, 17-27 Vende lo que tienes y sígueme. MARTES 24 1Pedro 1, 10-16 Predecían la gracia destinada a vosotros; por eso, controlaos bien, estando a la expectativa. Salmo 97 El Señor da a conocer su victoria. Marcos 10, 28-31 Recibiréis en este tiempo cien veces más, con persecuciones, y en la edad futura, vida eterna. Segunda lectura: Romanos 5, 1-5 A Dios, por medio de Cristo, en el amor derramado con el Espíritu. Evangelio: Juan 16, 12-15 Todo lo que tiene el Padre es mío; el Espíritu tomará de lo mío y os lo anunciará. MIÉRCOLES 25 LA PALABRA DE AYER Primera lectura: Proverbios 8:22-31 En esa lectura la Sabiduría se presenta como una persona. Comienza diciendo que ella estaba presente antes de la creación, que quiere vivir con los hombres, y llevarlos a una comunión con ella. La sabiduría es el principio de las obras de Dios. El lector creyente es invitado a contemplar el misterio de Dios, como una madre observa a su hijo. Así es la mirada de Dios. Segunda lectura: Romanos 5:1-5. La vida cristiana es considerada como una adquisición y una esperanza. Es como si estamos por empezar una larga carrera que tenemos por delante. Pablo celebra la paz que le ha proporcionado la justificación al creyente. Este regalo le viene al cristiano por medio de Cristo Jesús. Él da la paz, el Shalom prometido por Jesús y entregado después de su Resurrección. Salmo 8. Dios ha juzgado oportuno encomendar el hombre a regir con eficiencia su mundo. El hombre no es una simple marioneta en manos de Dios, sino un co-cuidador de la belleza de la creación. Así el hombre contribuye a la gloria del nombre de Dios. Todas las obras de Dios: el ser humano, las aves y animales, son sometidos bajo los pies de Dios. Evangelio: San Juan 16:12-1-5. La partida de Jesús no significa el desamparo del grupo, sino una asistencia tan calificada que les capacitarán a entrar en comunicación perfecta de gloria con Él y con el Padre, pues el Espíritu solo comunica lo que recibe de Jesús, y Jesús solo transmite lo que el Padre le ha dado. Es un todo. HOY En el Credo profesamos que Dios es: - Padre Todopoderoso, creador del cielo y la tierra... - Jesucristo es verdadero Dios, segunda persona de la Santísima Trinidad... - Espíritu Santo es Señor dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, recibe una misma adoración y gloria... No son tres dioses, sino Uno solo. El hecho de que no podemos comprender este misterio no significa que no sea verdadero. Nuestra mente, a pesar de todas sus capacidades, no es divina, sino humana, y por lo tanto; limitada. El misterio Trinitario es muy elocuente para nuestra vida ordinaria. Así deben ser la familia, la sociedad, los grupos, las organizaciones, la Iglesia. Hay que respetar y valorar la diversidad de las personas, como una riqueza. 1Pedro 1, 18-25 Os rescataron a precio de la sangre de Cristo, el Cordero sin defecto. Salmo 147 Glorifica al Señor, Jerusalén. Marcos 10, 32-45 Mirad, estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser entregado. JUEVES 26 1Pedro 2, 2-5.9-12 Vosotros sois un sacerdocio real, una nación consagrada, para proclamar las hazañas del que os llamó. Salmo 99 Entrad en la presencia del Señor con vítores. Marcos 10, 46-52 Maestro, haz que pueda ver. VIERNES 27 1Pedro 4, 7-13 Sed buenos administradores de la múltiple gracia de Dios. Salmo 95 Llega el Señor a regir la tierra. Marcos 11, 11-26 Mi casa se llamará casa de oración para todos los pueblos. Tened fe en Dios. SÁBADO 28 Judas 17, 20-25 Dios puede preservaros de tropiezos y presentaros ante su gloria sin mancha. Salmo 62 Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío. Marcos 11, 27-33 ¿Con qué autoridad haces esto? ESPIRITUALIDAD • JUBILEO DE LA MISERICORDIA PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 27 • HOGAR. SAN JOSÉ DE MALAMBO, CUMPLE 126 AÑOS DE SERVICIO. Formando a niños con amor TODAS LAS OBRAS DE MISERICORDIA SE DESBORDAN EN ESTE HOGAR DONDE SU PRINCIPAL PREMIO ES AMAR SIN MEDIDA A LOS NIÑOS. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected] Miles de personas pasan a diario frente a sus instalaciones, preocupados por salir del tranque que les encadena para llegar a tiempo a sus empleos. Miran, pero no ven que frente a ellos hay un sitio lleno de paz y donde se desbordan todas las obras de misericordia. Ese lugar no es otro que el Hogar San José de Malambo, cuyo lema es: por los niños la caridad de Cristo nos apremia. Dirigido por Sor Lourdes Reiss, los días en Malambo empiezan antes que los rayos del sol toquen la tierra. Las hermanas de la Caridad más el personal, atienden a los 120 chicos que residen en el centro, El carisma de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl es el servicio al pobre. que van desde recién nacidos hasta los que están cerca de cumplir la mayoría de la edad. “Todo el trabajo que se hace es en función del servicio de los niños. Van a la escuela, tienen su comida hecha, de ahí se preparan para hacer sus tareas y tienen sus horas de recreación”, destacó Sor Lourdes. Indicó la religiosa que aparte de ello- dependiendo de sus afinidades- reciben clases de judo, natación, danza, acciones que redundan en beneficios de los niños y las niñas que viven en el hogar. En San José de Malambo, se pueden escuchar las risas alegres de los pequeñuelos que nos hacen pensar que su única preocupación es estudiar; No obstante, algunos de ellos viven una serie de realidades como lo es el ser portador del VIH; otros en situación de discapacidad o con enfermedades crónicas. Estos niños son llevados a sus citas médicas regulares. El amor es la base de todo Llenar el vacío de la ausencia de los padres es difícil. Sin embargo, en el hogar se les da amor tanto de hechos como en palabras. “Les expresamos a los niños mucho cariño, porque eso es lo que más necesitan, el amor de Dios expresado en el servicio que le prestamos”, afirmó Sor Lourdes. Los que fallecen Aunque en San José de Malambo se celebra la vida, la muerte es un visitante que de tiempo en tiempo se hace presente. Al hablar de ese tema, la voz de Sor Lourdes se apaga, mientras nos explica que le da mucho dolor “ver que ese niño (que muere) ha sido víctima de la injusticia, de la falta de amor, como ha sido en muchos casos con los niños con VIH.” Por eso, recalca que al fallecer, si la familia no puede sufragar los gastos, se busca la manera de comprar el ataúd y se le da cristiana sepultura. “Además de cuidarles y protegerles, se cumple con ese acto de acción de misericordia que es el enterrar a los muertos”, puntualizó casi en susurros la directora del centro. PAZ. En San José de Malambo se respira un ambiente de paz y amor. Sor Lourdes regenta el Hogar. diario, hay acciones que motivan a todos en este lugar y es cuando los niños se acercan y les dicen simplemente: soy feliz. “Ante todo expresan cuando tú le preguntas ¿cómo te sientes? Ellos nos dicen: yo me siento bien, porque me quieren mucho. Eso llena mucho, pues que un niño te diga que se siente querido eso es una gran cosa”, subrayó. PARA DONACIONES • Nombre: Orfelinato San José de Malambo Banco General cuenta 03-06-01-000724-2. LABOR. La agenda siempre está llena tanto para niños como para los colaboradores. Celebración con acontecimientos especiales DIAMAR DÍAZ. El Gratitud incondicional Muchos de los que fueron “hijos” del Hogar, hoy son hombres y mujeres de bien. Cuenta Sor Lourdes que algunos son profesionales, se han casado y le llevan orgullosos a sus hijos y conyugues. A pesar del cansancio por el afán DIRECCIÓN. PRESENCIA. San José es su santo patrono. pasado domingo en San José de Malambo se dieron felices coincidencias ya que la instalación celebró su fundación y se festejó el Pentecostés. “Concordó el aniversario con la gran fiesta de la llegada del Espíritu Santo. El Hogar Malambo cumplió 126 años de servir y expresar esa misericordia divina del Señor”, agregó Sor Lourdes. Sobre como sustentan la obra señaló que cuentan con un subsidio del Gobierno; con donaciones de empresas y de personas naturales. Aparte explicó que tienen un proyecto de autogestión en el que crían pollos, gallinas ponedoras, puercos; tienen un proyecto apícola, siembros de legumbres y verduras, entre otras cosas. 28 ESPIRITUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • ESFUERZO. DURANTE LOS CINCO DÍAS DEL EVENTO SE NOTÓ LA PRESENCIA DE PERSONAS COLABORANDO. Voluntarios al ritmo de Mariathon Mundial RADIO MARÍA LLEGA TI COMO EL AMOR DE UNA MADRE Y LA MISERICORDIA DE SU HIJO, FUE EL LEMA QUE MOVIÓ AL VOLUNTARIADO. EUFRACIO ABREGO [email protected] La Mariathon se vivió nuevamente como la fiesta anual del Voluntariado, en la cual además sus oyentes, tienen la posibilidad de apoyar con sus oraciones y con el aporte económico, al sostenimiento para que continúe con su labor evangelizadora. Voluntarios de todas las edades manifestaron su apoyo desde todo el país. Cabe destacar que así como en Panamá se vivió esta fiesta, más de 70 Radio María en los cinco continentes celebraron del 10 al 15 de mayo, la Mariathon Mundial. Teniendo como meta, el sostenimiento de la emisora a nivel local y de igual modo, se tienen algunos proyectos mundiales en varios continentes y mayoritariamente en el africano. De estos proyectos, uno de los más significativos, es el llamado, “Proyecto por la Paz y Refugiados”, cuyo desarrollo prevé el apoyo a refugiados sirios que han emigrado a Europa, con el apoyo de programas específicos de las Radio María locales en ese continente. Otra parte del proyecto incluye la construcción de un estudio para Radio Mariam, la Radio María en lengua árabe, que NIÑOS. La presencia permanente de los pequeños de casa dan alegría a la Mariathon. se ubicará en la ciudad de Erbil, capital de la Región Autónoma Kurda o Kurdistán iraquí. Esto permitirá hablar a las personas en lengua árabe sobre los procesos de paz y reconciliación de las zonas en guerra. En Panamá, tiene como objetivo, el crecimiento de la radio en aspectos como la culminación de sus estudios digitales, equipamiento de la unidad móvil, un auto de carga para movilización de materiales y equipos en todo el país, además de una reserva para imprevistos técnicos que puedan surgir durante el año. DONACIÓN. Cualquier aporte es significativo. Detalles • Toda obra de Radio María comienza de la mano de Dios. Desde la capilla de la emisora se estuvo adorando al Santísimo Sacramento por más de 65 horas. • Sólo basta las ganas de pertenecer a esta gran familia. Desde cualquier lugar del país puedes ser voluntario de Radio María, sólo debes llamar teléfono 260-6762. • Conoce más de Radio María a través de sus redes sociales @rmpanama. GASTRONOMÍA. Los asistentes disfrutaron de comida típica e internacional. Un esfuerzo de todos para alcanzar la meta EUFRACIO ABREGO. Para su director, padre Víctor Atencio, basta decir GRACIAS, pues la Mariathon ha sido la suma de un esfuerzo muy grande, de miles de personas que han aportado fe, esperanza y amor, durante los días del evento. La suma alcanzada la noche del do- mingo 15 de mayo, fue de 154 mil de una meta de 200 mil, pero aún siguen llegando los reportes de los distintos puntos alejados del país. La cifra total será anunciada por la radio en los últimos días de mayo y publicada con cifras oficiales por Panorama Católico. Agregó que la familia de Radio María tiene que ser una comunidad servidora y constructora del Reino en medio de las necesidades presentes de nuestros oyentes. Ustedes voluntarios son parte de este milagro, la gloria sea para Dios que siempre nos da más de lo que le pedimos. COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 29 • CUIDADO. HAY NIÑOS O ADOLESCENTES QUE PUEDEN DESAJUSTAR LA CONVIVENCIA FAMILIAR. Cómo enseñar a obedecer a los niños LOS HIJOS, QUE NO POSEEN LA EXPERIENCIA NECESARIA, DEBEN SENTIR QUE SUS PADRES SON LOS QUE MANDAN. nizar” y desajustar la convivencia familiar aunque paradójicamente Conseguir que nuestros hijos y difícilmente un niño - incluso un alumnos sean disciplinados y adulto - que haga lo que quiera puede sentirse feliz y sereno. Los obedientes ha sido siempre niños y los adolescentes, un punto central en toda por su propia segurilabor educativa. Hoy Más que hijos dad puesto que no en día, por una seposeen la experie de circunstanobedientes, hay riencia y sabiduría cias, es una tarea padres obediennecesarias, deben difícil, incluso potes a las sugerensentir que sus padríamos decir que, cias y caprichos dres son los que en determinadas mandan. de los hijos. situaciones se apreSi echamos una cia más que hijos obeojeada al mundo actual dientes, padres obedienen determinados ambientes tes a las sugerencias y caprichos parece que el empeño de muchos de los hijos. Todos sabemos hasta qué punto es poner el acento en la necesidad un niño o adolescente puede “tira- de libertad de los niños y adolescentes. Tal necesidad es algo en sí mismo incuestionable, puesto que sin libertad no puede desarrollarse una persona, ni mucho menos de obediencia alcanzar su madurez. Sin embargo, se hace patente que I. OBEDIENCIA REFLEJA de tanto querer “liberar” a los hijos de la “opresión” de sus padres, se Ejecución exterior de una orden: ha llegado a la situación contraria: !Firmes¡ en contexto militar, o cuando un abuso de libertad que roza los le decimos a nuestros hijo !Siéntate¡. límites del libertinaje. Se les deja No interviene casi la voluntad, es hacer lo que quieren “ lo que les simplemente un acto reflejo. apetece”. II. OBEDIENCIA VOLUNTARIA A fuerza de centrarse en este aspecto, se ha descuidado otro no Presupone un cierto interés por menos importante de la educación parte del sujeto, e intervención del que es la necesidad de seguridad, razonamiento. Supone la ejecución sobre todo en periodos claves del de una orden. Cuando mandamos a desarrollo como son la infancia y un hijo que recoja la mesa. la adolescencia. En efecto, es un noble empeño querer la libertad III. OBEDIENCIA REFLEXIVA de los hijos, pero hay que darse No se hace por temor al casticuenta que le es indispensable un go sino que el sujeto actúa por mando, unas reglas fijas, una obeconvencimiento y lealtad. Es la diencia porque también necesitan auténtica y deseable obediencia. sentirse seguros frente al medio ambiente que les envuelve. ANDRÉS BARBA [email protected] Tipos HOY. Muchos apuestan a poner el acento en la necesidad de libertad de los niños y adolescentes. Una filosofía equivocada ANDRÉS BARBA. Hace pocas generaciones a los niños no se les otorgaba la libertad de expresarse y de mostrar su individualidad, lo que respondía a modelos de educación autoritaria, a los niños no se les permitía compartir el mundo adulto en la misma medida que ahora lo hacen. La necesidad de autoridad está más que comprobada. Transigir en este terreno es hacer un flaco servicio a la formación de nuestros hijos, tampoco resulta eficaz repetir machaconamente “en nuestros tiempos era distinto”. La transigencia pone a los chicos en una situación difícil y desorientada, se sienten como flotando, se puede transigir en etapas avanzadas de la educación, cuando apreciamos que se es capaz de funcionar bastante bien solo. Entretanto, las órdenes deben ser cumplidas, lo mismo que el padre obedece a su jefe en la oficina y la madre - si no trabaja fuera de casa hace las tareas del hogar aunque no tenga ganas. OBEDIENCIA. Adaptarla a nuestros días. 30 COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 ESPOSOS RECUERDEN DAR GRACIAS A DIOS AL VERLE RESPONDER FIELMENTE A SUS PETICIONES. Algunos consejos para rezar con tu cónyuge Ollas y Sartenes Pudín de pan RACIONES: 4 PERSONAS TIEMPO: 50 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL LAS PAREJAS PUEDEN APRENDER MUCHO ACERCA DE CÓMO REZAR JUNTOS COMO ESPOSOS Y DE CÓMO A LA VEZ AUMENTAR SU INTIMIDAD. CHRIS STRAVITSCH [email protected] Se ha preguntado alguna vez ¿cómo rezar más íntimamente con su esposo? ¿Le gustaría estar espiritualmente más cerca de su esposa? Puesto que la misa es la oración perfecta entre Cristo y su Esposa, la Iglesia, las parejas pueden aprender mucho de la misa acerca de cómo rezar juntos como esposos y de cómo a la vez aumentar su intimidad. Los esposos que quieren aprender a rezar juntos pueden comenzar por seguir la misma estructura que sigue la misa. Así que observen primero cómo el Pueblo de Dios, la Iglesia, reza durante la misa, y luego exploraremos unos pasos sencillos para rezar con su cónyuge. Como esposos hablen de lo que piensan en sus mentes y lo que sienten en sus corazones. Rezar con su esposo debería ser sencillo y enriquecedor. He aquí un proceso de cuatro pasos para rezar juntos como esposo y esposa. Primero, aparten algún tiempo durante la semana para los dos, a solas; reúnanse en un lugar cómodo o den un paseo tomados de las manos. Hagan la señal de la cruz y tómense un momento para estar presentes el uno para el otro y para Dios. Al comenzar, tómense un tiempo para reconciliarse; hablen de cómo podrían haber herido al otro durante la semana, luego pidan perdón y perdónense. Esto les ayudará a acercarse a Dios con el corazón abierto y a estar unidos en la oración. Una vez se hayan reconciliado, llénense de gozo ofreciendo una oración de acción de gracias a Dios. Otra opción es leer los salmos, que han sido llamados el libro de oraciones. Los salmos expresan dolor y gozo, temor y esperanza, anhelo de Dios, y alabanza. Al mirar Ingredientes DIARIAMENTE. Rezar con su esposo debería ser sencillo y enriquecedor. los títulos de los salmos juntos pueden encontrar alguno con el que puedan identificarse en ese momento. Recen con el salmo pausadamente y luego comenten cómo el salmo les mueve por dentro y en qué los hace pensar. Otra manera de acercarse a Dios juntos es simplemente hablar de lo que piensan en sus mentes y lo que sienten en sus corazones. ¿De qué están agradecidos esta semana? ¿Qué dificultades se presentan en sus vidas? ¿Qué necesitan del otro y de Dios? Respondan estas preguntas honestamente y luego ofrezcan oraciones de petición a Dios. Recuerden dar gracias a Dios al verle responder fielmente a sus peticiones. Descubrir a Dios juntos Después de descubrir a Dios juntos, pueden profundizar en la oración compartiendo su amor mutuo. Compartir el amor en el contexto de la oración puede incluir un beso, descansar en los brazos del otro, cuidar del esposo enfermo, decir unas palabras de apoyo o alguna otra genuina muestra de amor. Nuevamente, tengan un corazón agradecido a medida que su intimidad profundiza la presencia de Dios. A medida que su tiempo juntos se acerca al final, recuerden irse en paz para servir al Señor y el uno al otro. ¡La oración y la CHRIS STRAVITSCH. intimidad nunca terminan! Que su servicio e intimidad vivan cada día mientras cocinan, limpian, escuchan, trabajan, etc. El fruto que brotará de su rutina de oración bendecirá su matrimonio, profundizará su amor por Dios y el del uno por el otro, y les permitirá reflejar el amor entre Cristo y su amada esposa, la Iglesia. Que el amor mutuo les anime a crecer para ser más santos y dar lo mejor de sí mismos. Que sus vidas sean un testimonio al mundo de tu cariño, compromiso, fidelidad y perseverante amor por todas las personas. 3 tazas de pan mojado en leche de cartón (desbaratado y un poco escurrido) 1 1/2 taza de azúcar 3 huevos 3 cucharadas de mantequilla 1/2 cucharadas de nuez moscada 1 1/2 cucharadita de vainilla 1/4 de cucharadita de canela en polvo 1/2 taza de pasitas Preparación Se mezclan bien en un tazón todos los ingredientes. Se vierte en un molde engrasado y se cocina en el horno a 350 grados hasta que al introducir un palillo en el centro salga seco. (45 minutos o una hora). Se retira del calor y se enfría bien. También puede hacerse con 3 tazas de pan rallado y 3 tazas de leche, si gusta le pone una lata de tuty fruty. COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 31 32 COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • IMPORTANTE. ALGO IMPORTANTE, ES QUE PADRES Y MADRES SE UNAN AL TRABAJO. Practica tu fe dentro de un grupo juvenil La Casa Dificultad al dormir LOS ADULTOS DEBEN DARLE UNA OPORTUNIDAD, PORQUE SON ELLOS EL PRESENTE Y FUTURO DE LA IGLESIA. KARLA DÍAZ [email protected] Alegría, felicidad, entusiasmo, entrega, liderazgo y dinamismo, son algunas de las características con las que debe contar un joven católico, y más si busca seguir a Cristo a través de la iglesia. El camino no es nada fácil, pero vale la pena apostar todo por Jesús, pues ante los retos que se presenten, Él da las soluciones para que sean superados. Los talentos e ideas son necesarias para rescatar a tantos jóvenes que se están perdiendo. Uno de los retos que primero aparecen son las críticas por parte de amigos y hasta de los mismos padres de familia. Ante esta realidad se aconseja al joven a no tener miedo y mantenerse firmes en su ideal, no dudar, y no dejar que el desánimo afecte su decisión. Guillermo Sánchez es el líder de la Comunidad Juvenil Verbita de la Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa de la comunidad de Alcalde Díaz. Es el guía de 100 jóvenes del área con los que trabaja en su caminar en la iglesia. “Para que los jóvenes se animaran a participar de la Comunidad Juvenil, les hemos ofrecido una propuesta diferente; esta incluye deporte, convivencias, cultura, apostolado y diferentes actividades espirituales como cadenas juveniles, retiros y encuentros”, señala. Agrega que lo que ha motivado a estos jóvenes a entrar en la pastoral, es el testimonio de vida, eso les llama la atención, y por otro lado sentir que en la comunidad juvenil encuentran una familia, ver- CONSEJOS. PARTICIPACIÓN. Hoy es la Cita Eucarística; allí se harán presentes muchos grupos juveniles. daderos amigos, hermanos que los apoyan. “No ha sido fácil, en medio de todas las distracciones, pero ahí vamos, con mucha oración e insistencia”, destaca. La labor en estos grupos es trabajar el recurso juvenil, animar al joven a que siga a Cristo, que entregue su vida al servicio de la Iglesia, pues muchos viven sin sentido, sin propósitos, se sienten solos y descartados incluso por su propia familia. Ahí es donde animadores, coordinadores y sacerdotes juegan un papel importante, porque les dan su valor y los hacen sentir que pueden hacer muchas cosas en la sociedad y en la Iglesia. En este sentido, se recalca la labor de los párrocos como guías espirituales. Esta comunidad juvenil fue fundada por el ahora Obispo de Penonomé, Monseñor Edgardo Cedeño. La formación espiritual es importante Este es un aspecto muy importante para los jóvenes y también para los diferentes líderes, porque, señala Guillermo, todo se resume en la frase “No podemos dar lo que no tenemos”. Es por ello que todos los grupos juveniles deben contar con la formación continua, en donde se les ofrezcan armas para que pueda manejar las diferentes situaciones de la vida diaria. “La formación que se ofrece es espiritual y humana; los temas son de la realidad que KARLA DÍAZ. vive el joven, y se realizan mensualmente”, recalca. Renunciar a lo malo que ofrece el mundo, no es reprimir la naturaleza de ser jóvenes sino convivir felizmente con ella porque es una característica buena que Dios da. Por eso es importante la participación juvenil activa dentro de las parroquias. Se necesitan jóvenes animados que quieran sentir a Jesús de cerca, y sin temor de dar un paso en la fe y de entrega al Señor. “Jesús te espera con los brazos abiertos”, puntualizó. Dormir bien es importante. KARLA DÍAZ. Para muchos, conciliar el sueño es una tarea titánica y difícil de llevar a cabo. Si tienes este problema, te invitamos a leer los siguientes consejos: 1. Haz ejercicio: Mantenerse físicamente activo cada día con actividades al alcance de la mano como caminar, correr o nadar, nos aportan tres beneficios claves de cara a obtener un sueño reparador 2. La cama es sólo para dormir: El resto de actividades como tumbarse en la misma para ver la televisión, leer las redes sociales, revisar el correo o jugar en el móvil, tableta o portátil no nos aporta ningún factor positivo si queremos dormir mejor al final del día. 3. Horarios y rutina: Para conseguir dormir bien necesitamos organizar nuestro sueño y hacerlo de forma responsable. Hay que irse dormir a la misma hora cada día y despertarse también a la misma hora, en la medida de lo posible. 4. Una buena zona de descanso: El lugar donde duermes debe ser un templo de tranquilidad y silencio. El móvil, el portátil o la televisión deberán estar fuera de la zona de descanso. Lo ideal es que esté oscuro, relativamente fresco y todo lo tranquilo que sea posible. 5. Menos bebidas con cafeína: El café, el té o los refrescos pueden apetecer mucho a lo largo del día pero la cafeína nos provocará más dificultad para dormir por la noche. 6. Siestas sí, pero cortas: Dormir la siesta es beneficioso para continuar con energía el resto del día, pero no, si son extensas. COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 Novios Detalles en el noviazgo Hay ciertos detalles que no pueden olvidar como pareja, así hayan pasado muchos años compartiendo en un noviazgo, y más aún cuando se piensa en un futuro matrimonio. El tiempo es importante y hay que dedicarse mutuamente, las salidas con tu novio o novia no deben faltar en la relación. Así mismo el escuchar atentos cuando se hablen, y mantener siempre viva la ilusión de su noviazgo. Esto incluye también recordar los momentos felices compartidos por los dos, y el hacer planes a futuro que ayuden a mejorar su presente y a tener siempre a Cristo como parte de su relación. Giros Dios, su mejor corona Rima Fakih es considerada la primera musulmana en ganar el título de Miss Estados Unidos, tras recibir la corona en 2010. Ahora, se ha convertido al cristianismo, luego de una ardua preparación para contraer matrimonio. La fe de Fakih era musulmana chií, pero fue a una escuela católica. “Mi cuñado es cristiano y junto a mi hermana, bautizó a sus dos hijos. Tengo un tío que se convirtió al cristianismo y ahora es sacerdote”, señala la modelo, agregando que su familia es muy espiritual. Siempre dice “A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece”. 33 • ENCUENTRO. UNA SOLA VOZ DE ALEGRÍA PARA LUEGO CONTAGIAR AL MUNDO ENTERO. Rumbo a la Jornada Mundial de la Juventud A DÍAS PARA PARTICIPAR DE ESTE ENCUENTRO DE LA JUVENTUD CON EL PAPA, EXIGE UNA PREPARACIÓN. MARÍA GÓMEZ [email protected] espiritual mayor estando en Cracovia, sin embargo el trabajo ha iniciado desde acá, Como peregrinos debemos empezar a in- desde casa, al ir preparándonos para este vestigar sobre Polonia, sobre San Juan Pa- peregrinar que promete reunir millones de blo II y el motivo del logo del año santo de almas misioneras y llenas del Espíritu Santo para alzar una sola voz de alegría la misericordia, como un extra y misericordia para luego contagiar que irá completamente al mundo entero de la dicha de ligado a la razón de Un encuentro ser católicos. Todo el panorama ser de la jornada este que promete reunir pinta de forma positiva y sé que año. “Misericordioa millones de almas sos como el padre” misioneras. definitivamente tenía una razón de ser de impacto y llamaría a la juventud de Cristo a perdonar y en efecto, vivir lo que quedaba del año santo de forma correcta. La verdad es que el proceso para la jornada aún no acaba. A menos de 100 días para este encuentro, nuestro corazón debe estar preparándose para vivir este encuentro que no resulta ser un paseo más, sino un peregrinar dónde la juventud del Papa y de Cristo se manifiesta a nivel mundial. Debemos abrir nuestro corazón para que el amor de Dios plasme su misericordia, paciencia y sabiduría en cada persona que de una u otra forma está trabajando, orando y encaminada a la jornada. Evidentemente esperamos recibir un choque esta jornada mundial de la juventud será un puente para descubrir de forma más directa el inmenso amor de Cristo y traer esperanza a los demás de que a pesar de todo el caos que vive el mundo, hay esperanza en una sociedad más pacífica y más humilde donde todos trabajamos en conjunto por el bien común. Ahora podemos decir con mucha felicidad y de forma decidida: ¡qué venga la jornada, vamos a peregrinar! Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Alvaro Luis López Acosta Santos, mártires y testigos de la misión Anteriormente, hemos visto el impacto de la humilde y devota vida de María en la vida de los jóvenes de nuestro continente, especialmente en la juventud de nuestra patria. En esta ocasión fijaremos nuestra atención en la influencia que han tenido durante la historia, hombres, mujeres, niños, jóvenes y ancianos santos, sobre el camino de fe de la juventud cristiana. La vida de estos santos y mártires están atiborradas de experiencias de amor y fe, que les permitieron conducir su vida hacia la vida eterna. Es por ello, que las pastorales juveniles deben tener especial atención en los ejemplos de los santos y santas que han vivido disfrutando de una vida en armonía con la voluntad de Dios. Todos los hombres y mujeres que han vivido conforme a la voluntad de Dios, canonizados o no, brindan un aire refrescante a nuestros procesos de juventud, que, en más de una ocasión, se ven marchitados por la falta de dinamismo y fuerza en su labor pastoral. Vemos que los ejemplos de los santos le dan sentido a la catequesis, a la teoría y doctrina que se vierte día tras día en nuestras comunidades juveniles. En efecto, las catequesis Quienes vivieron según la voluntad de Dios brindan aires refrescantes a nuestros procesos de juventud. sobre el valor del amor condicional a Dios y de la fe absoluta en su amor, tiene sentido práctico cuando contemplamos la vida de cualquier santo de nuestra iglesia. Así pues, la juventud paname- ña ve un ejemplo infalible del resultado de amar a Dios, en las vidas del queridísimo Don Bosco, San Judas Tadeo, San Antonio de Pauda, Santo Domingo Sabio, y otros tantos santos que gozan de gran devoción en nuestro país. Hay que tener en cuenta que existen personas, que, a pesar de no figurar como santos en nuestra Iglesia, son grandes ejemplos de vida en varias regiones. Por ejemplo, para muchos panameños, el padre Héctor Gallegos representa una vida llena de fe y amor, ejemplo de vida para jóvenes y adultos. En definitiva, la vida de los santos tiene un valor indiscutible a la hora de vivir los procesos de juventud de nuestras comunidades. A través del ejemplo de vida de los Testigos de la Misión (santos y mártires), los jóvenes pueden comprobar que es posible erigir la Civilización del Amor. 34 COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 Diviértete coloreando La Iglesia de Dios debe ser llevada por Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. DIFERENCIAS Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos. LABERINTO Dejemos que la luz de las tres Divinas Personas guíen nuestro camino. VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 35 • ORGANIZADORA. HA GESTIONADO Y ADMINISTRADO IMPORTANTES PROYECTOS AGRÍCOLAS Y DE DESARROLLO COMUNITARIO. Servidora de los pobres LAICA NARRA SU TRABAJO EN CÁRITAS, COMPROMETIDA CON CAMPESINOS E INDÍGENAS DEL CAMPO Y LA CIUDAD. Datos • Fue una de las organizadoras de la primera Asamblea Arquidiocesana de Laicos, realizada en noviembre 1986. MANUELITA NÚÑEZ C. [email protected] El nombre de Esther Kwai Ben está ligado, así como el de Monseñor Laureano Crestar Durán, y Monseñor Marcos Gregorio McGrath (ambos fallecidos), a Cáritas. Después de graduarse como Perito Mercantil, Esther trabajó en la empresa privada y el sector bancario, (1955-1983) antes de dedicarse por completo a un trabajo eclesial en 1970. “Tuve el llamado del Señor y de ahí no salí nunca más. Al principio estaba reacia, nos comparte Esther. “Tuve la gracia de que en ese tiempo estaba Monseñor McGrath, e hicimos un “clic”. Todo el mundo decía que era muy serio, pero encontré que era totalmente diferente. Él se identificaba mucho con el pobre, con que entre otros fines, ha venido dando resCaritas Nacional, todo eso le encendía en puesta a situaciones de emergencia en Panamá, Centroamérica y el Cono Sur. “Cada su corazón. De allí vino esa relación”. Una asamblea nacional de los Consejos vez que había un desastre climatológico o diocesanos de Cáritas Nacional realizada natural él nos llamaba y preguntaba qué en Tolé, a la que asistían laicos, campesi- íbamos a hacer y nosotros organizábamos, nos e indígenas, fue la ocasión para cono- primero íbamos a auscultar qué estaba sucediendo, y le preguntábamos a la cerlo de cerca, cuando le ofreció transgente qué era lo que necesitaportarla de vuelta a Panamá. “En ban. Nos daba mano abierta para el trayecto él comenzó a deque hiciéramos campañas a cirme todo lo que había pasViviendo el nivel parroquial y de la artoralmente en cada comucompromiso quidiócesis, para ayudar nidad, en cada caserío; lo cristiano proa los damnificados por fueconocía como si lo estuviegos, o inundaciones, tanto ra leyendo, y así a lo largo moviendo de aquí como en otros países, del camino fue mencionánal pobre. como Nicaragua, Honduras, dome los nombres de los lugares el Caribe, hasta Chile fuimos a con detalles; en ese entonces dar. El siempre estaba al tanto, siemla Arquidiócesis comprendía Coclé y Panamá. Y así fui familiarizándome con los pre sentimos su apoyo y compañía. lugares que luego tendríamos que visitar. Los fines de semana los teníamos para ir Un papel relevante en la crisis del 88 Durante la crisis política del 88 Cáritas a las comunidades en el campo con una cantidad de laicos que nos acompañaban y Arquidiocesana tuvo un rol fundamental después él me pidió que cuando fuéramos al atender a miles de panameños en situaallá lo llamáramos y nos acompañaba. Yo ción de emergencia. “Para mí esta es una etapa muy signifino podría decir cuántas veces nos acomcativa para la historia de Panamá y para pañó, y disfrutaba y gozaba mucho. la historia de la Iglesia, porque había un régimen muy fuerte; no nos atrevíamos a La labor de Cáritas A partir de 1962 se organizó Cáritas y en salir a la calle, porque había persecución, 1964 se definió como una institución laical y nos tocó al padre Durán y a mí, en mar- • Nombrada por el Arzobispo Cedeño fue Secretaria Ejecutiva del Departamento de Laicos de la CEP. • En 2003 fue ponente en el I Congreso de Historia Eclesiástica de la USMA con un trabajo sobre el laicado y el papel de la mujer en la iglesia panameña a partir de Vaticano II. • Desde la secretaría de la CADCAL (Comisión de Laicos) participó en numerosas reuniones y encuentros laicales en la Arquidiócesis. zo del 88, justamente para el cumpleaños del padre Durán. El se dedicó a recorrer todo San Miguelito y ahí se enteró de que la gente tenía bonos, pero no los podían cambiar y no hacían nada con ese papel, no había circulante. Entonces llamamos a una campaña y la gente se volcó y convirtió el templo de la Santísima Trinidad en un depósito de acopio, porque todos los días venían de todas las parroquias a buscar cosas que entraban y salían”. Durante varios meses se estuvieron repartiendo los alimentos. Por idea del padre Durán se hicieron ollas comunes en algunas parroquias como Tocumen, San Miguelito, San José de Veranillo y Samaria. “Las señoras cocinaban y se repartía la comida ahí mismo. Esa parte de la distribución y repartición de alimentos fue dura, empezó en marzo y terminó en octubre, duró como seis meses, pero después continuó. Nosotros les suplíamos de arroz que traíamos de las donaciones. La generosidad del pueblo panameño Algo importante y digno de destacarse es que todo el pueblo panameño se volcó a ayudar. “Allá llegaron esposas de presidentes, vicepresidentes, ministros, hasta instituciones del gobierno del régimen, todos los clubes cívicos se volcaron allá, para dar apoyo logístico. Cáritas Arquidiocesana se • Fue nombrada en la Comisión Arquidiocesana de Vocaciones Laicales CAVE. • Organizó a solicitud de la CEP varios Encuentros Intercontinentales en Panamá coordinados por el CELAM : el Encuentro Continental de Misioneros ECOLMI III, Encuentro Continental del Adulto Mayor, Encuentro Intercontinental de Liturgia. • Su mejor recuerdo es haber trabajado con Monseñor McGrath. “Trabajar con él era trabajar también con el P. Durán y con el padre Guardia, porque los tres eran como una sola institución pues a pesar de ser diferentes caracteres, los unía lo mismo: su fidelidad a Cristo y su Iglesia”. convirtió en el lugar que dio respuesta al país y le dio respuesta inmediata, porque había mucha gente de clase media que tenían bonos, pero no podían cambiarlos y tenían hambre e iban a sus parroquias. Y lo bonito de esto fue la cercanía, la real solidaridad del pueblo, que se volcó a ayudar. Allí no importaba de qué partido eras, de donde trabajabas, de donde venías, todo el mundo ayudaba.”. En el lapso de unos seis meses se repartieron unas 8 millones de raciones, pasando de un nivel local a nacional. 36 VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA. Comunicación y misericordia Desafíos • Amonestar al que se equivoca COMUNICADIR. Cristo es la verdad. Nuestra tarea es amonestar a quien se equivoca, denunciando la maldad y la injusticia de ciertos comportamientos, con el fin de liberar a las víctimas y de levantar al caído. El evangelio de Juan nos recuerda que «la verdad les hará libres» (Jn 8,32). Esta verdad es, en definitiva, Cristo mismo, cuya dulce misericordia es el modelo para nuestro modo de anunciar la verdad y condenar la injusticia. • Una visión idealista e indulgente gestos para superar las incomprensiones, curar la memoria herida y construir paz y armonía. Las palabras pueden construir puentes entre las personas, las familias, los grupos sociales y los pueblos, continúa señalando el Papa Francisco. Quisiera, por tanto, invitar a las personas de buena voluntad a descubrir el poder de la misericordia de sanar las reDIANA CANDANEDO laciones dañadas y de volver a llevar paz [email protected] y armonía a las familias y a las comuniEl Santo Padre ha querido que la Jorna- dades. Todos sabemos en qué modo las da Mundial de las Comunicaciones viejas heridas y los resentimientos que Sociales ofreciese una ocasión arrastramos pueden atrapar a las propicia para reflexionar sobre personas e impedirles comunila sinergia profunda entre carse y reconciliarse. Esto comunicación y miseriLas palabras vale también para las relacordia. ciones entre los pueblos. pueden construir El amor, por su natuPor tanto, que las palabras puentes entre las raleza, es comunicación, y las acciones sean apropersonas. lleva a la apertura, no al piadas para ayudarnos a saaislamiento. Como hijos de lir de los círculos viciosos Dios estamos llamados a code las condenas y las venganzas, municar con todos, sin exclusión. que siguen enmarañando a individuos Es hermoso ver personas que se afanan y naciones, y que llevan a expresarse con en elegir con cuidado las palabras y los mensajes de odio. EL DOMINGO ANTERIOR A LA FIESTA DE PENTECOSTÉS SE CELEBRA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES Y ESTA SE DIFUNDE TRADICIONALMENTE EN OCASIÓN DE LA FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE SALES. Importante • Misericordia en el lenguaje de la política Es deseable que también el lenguaje de la política y de la diplomacia se deje inspirar por la misericordia, que nunca da nada por perdido. Hago un llamamiento sobre todo a cuantos tienen responsabilidades institucionales, políticas y de formar la opinión pública, a que estén siempre atentos al modo de expresase cuando se refieren a quien piensa o actúa de forma distinta, o a quienes han cometido errores”. • Valentía para la reconciliación lEs fácil ceder a la tentación de aprovechar estas situaciones y alimentar de ese modo las llamas de la desconfianza, del miedo, del odio. Se necesita, sin embargo, valentía para orientar a las personas hacia procesos de reconciliación. • A los pastores. Cómo desearía – continúa el Papa – que “nuestro modo de comunicar, y también nuestro servicio de pastores de la Iglesia, nunca expresara el orgullo soberbio del triunfo sobre el enemigo, ni humillara a quienes la mentalidad del mundo considera perdedores y material de desecho”. Pensemos en el seno de la familia, los padres nos han amado y apreciado por lo que somos, más que por nuestras capacidades y nuestros éxitos. La casa paterna es el lugar donde siempre eres acogido (cf. Lc 15,11-32). Quisiera alentar a todos a pensar en la sociedad humana, no como un espacio en el que los extraños compiten y buscan prevalecer, sino más bien como una casa o una familia, donde la puerta está siempre abierta. • Escúcha para comunicar RECEPTOR. Siempre en actitud de escucha. Comunicar significa compartir, y para compartir se necesita escuchar, acoger. Escuchar es mucho más que oír. Oír hace referencia al ámbito de la información; escuchar, sin embargo, evoca la comunicación, y necesita cercanía. La escucha nos permite asumir la actitud justa, dejando atrás la tranquila condición de espectadores, usuarios, consumidores, ser capaces de compartir preguntas y dudas, de recorrer un camino al lado del otro. VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 MAYO DE 2016 37 VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972 VARIEDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 39 EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 22 DE MAYO DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM • ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA Gratuidad y donación Santos de la Semana • 23 May. San Juan Bautista Rossi • 24 May. Virgen María Auxiliadora, fiesta • 25 May. San Gregorio VII, Papa Agenda • 26 May. San Felipe Neri • 27 May. San Agustín de Canterbury • Corpus Christi • 28 May. San Cristóbal Magallanes • Santa Rita de Casia 22 May. Fecha: 21, 25, 26 de Mayo y del 2 al 5 de junio Lugar: La Villa de Los Santos • Concierto “Ritmos de mi tierra” FAMILIA. La belleza y la grandeza de la fe, es preciso transmitirla especialmente a las personas que amamos. REDACCIÓN [email protected] Fecha: 5 de junio Hora: 3:00 y 5:30 p.m. Lugar: Teatro Anita Villalaz Info: 6632-7626 • 8vo. Panamá Salsa Congress Fecha: del jueves 2 al domingo 5 de junio Lugar: Hotel El Panamá Info: 6150-1185 • Recital de violín Fecha: viernes 27 de mayo Hora: 8:00 p.m. Lugar: Hotel Riu Plaza Info: 282-0404 - Ext.832 nos. Y, finalmente, la fe rezada, puesto que nuestra forma de orar revela nuesCuando los dones se nos conceden en tro modo de creer. gratuidad hay que responder a ellos con Y, hablando de la oración, no debemos sincera gratitud. La fe nos ha sido dada, dejar de agradecer a Dios el don de la fe. pero no sobrevivirá si no la cuidamos, si Hay que pedirle que nos ayude a manteno la cultivamos, si no la comunicamos nerla, a cultivarla y a difundirla con alea los demás. gría y con una humilde Pensemos al respecto. osadía. No podemos ni Para muchas personas debemos imponer la fe a Que esta semana esta tarea no resulta tan los demás. Pero siempre sea esta nuestra evidente. Tal vez porque tendremos que propotarea: transmitir no han descubierto la nerla con sencillez y cobelleza y la grandeza de nuestra fe a los herencia. Es decir, con la fe. Y, sin embargo, es el testimonio de nuestra demás, sin preciso transmitirla esvida. imponerla. pecialmente a las persoLas cosas materiales se nas que amamos. pierden cuando se dan. Es hora de preguntarPero en el mundo del espíritu sucede nos si sabemos lo que creemos y por exactamente lo contrario. Sólo disfruqué creemos, es lo primero que tene- tamos del amor cuando lo entregamos mos que hacer. En segundo lugar, la fe con alegría. Sólo nos acompaña la escelebrada. No vale ser creyentes y no peranza si logramos contagiarla. Y sólo practicantes, como no vale ser practi- mantenemos la fe, cuando la anunciacantes no creyentes. En tercer lugar, la mos. Que esta semana sea este nuestra fe vivida en la aceptación de los valores, tarea: transmitir nuestra fe a los demás, los mandamientos y los ideales cristia- sin imponerla. Santa Rita de Casia es conocida como la “Santa de lo Imposible” por sus impresionantes respuestas a las oraciones, como también por los notables sucesos de su propia vida. En el convento, la vida de Santa Rita fue marcada por su gran caridad y severas penitencias. Sus oraciones obtuvieron para otros, curas notables, liberación del demonio y otros favores especiales de Dios para que ella pudiera compartir en el dolor de Su Corona de Espinas, Nuestro Señor dio a Santa Rita una herida de espina en su frente. Ella oraba “Oh amado Jesus, aumenta mi paciencia en la medida que aumentan mis sufrimientos”. • María Auxiliadora 24 May. María, auxilio de los cristianos es un título antiguo dado a María, madre de Jesús. Se originó hacia el año 345 con san Juan Crisóstomo, tomó fuerza con el papa Pío V en el siglo XVI y fue definitivamente popularizado con el desarrollo de las obras educativas y apostólicas de Don Bosco en el siglo XIX, en la advocación mariana de María Auxiliadora. Aunque comúnmente se asocia el título con la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa también lo conoce desde que en 1030 Ucrania logró defenderse de una invasión bárbara, hecho que la religiosidad de la época atribuyó al auxilio de la Virgen María.
© Copyright 2025