SALA DE ENTREVISTA UNICACAMARA GESSELL Lic. Patricia Ruiz Cruz Psicóloga Coordinadora de sala de entrevista unica-diclifor-Instituto de Medicina Legal [email protected] La violencia sexual es un problema ubicuo ocurre en todas las culturas, en todos los niveles sociales y en todas las regiones del mundo. Los estudios muestran que al menos una de cada cinco mujeres han sufrido una forma de agresión sexual durante su vida, generalmente por una persona conocida por ella. Aún mas, un tercio de las mujeres describen que su primera experiencia sexual fue forzada. Si bien la vasta mayoria de víctimas son mujeres, los hombres y los niños de ambos sexos son tambien víctimas de la violencia sexual. En los últimos años se han incrementado los casos de violencia sexual, a menores de edad en nuestro País, incluyendo la explotación sexual con fines de lucro, el tráfico de menores , las violaciones sexuales , entre otras formas. I REVICTIMIZACIÓN Interrogatorio – Manifestación - Entrevista 1. Policía 2. Psicólogo PNP 3. MINDES 4. MINSA 5. Defensoría del 6. 7. Pueblo Fiscal Juez IML 8. Médico: lesiones. 9. Ginecólogo 10.Psicólogo 11.Psiquiatra 12.Laboratorio 13.Imágenes 14.Asistente Social EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA Y LA REVICTIMIZACION El afrontar el proceso judicial supone para las víctimas de violencia una fuente de victimización secundaria muy importante, que acentúa significativamente el daño psíquico Este aspecto lo estudia la VICTIMOLOGÍA • La reflexión victimológica se ha desarrollado significativamente en los últimos años gracias a la investigación y producción científica y ha dado lugar a compromisos nacionales e internacionales que la aborda desde un enfoque transdisciplinar. TIPOS DE VICTIMIZACIÓN • Victimización primaria: consecuencias que • • sufre la víctima directa de un crimen. Victimización secundaria :son los sufrimientos que a las víctimas, a los testigos y mayormente a los sujetos pasivos de un delito les infieren las Instituciones directamente encargadas de hacer Justicia: policías, jueces, fiscales, peritos, criminólogos, funcionarios de instituciones penitenciarias, etc. Victimización terciaria: es la estigmatización que la sociedad realiza luego sobre la víctima. • El Ministerio Publico no fue indiferente a esta problemática y junto con el instituto de Medicina Legal empezaron a trabajar el proyecto propuesto para evitar la revictimización en los niños victimas de Violencia Sexual. Para ello se pensó utilizar la Cámara Gesell hoy llamada sala de entrevista Única. OBJETIVO PRINCIPAL “EVITAR REVICTIMIZAR” 12:23 p.m. INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y LA NECESIDAD DE UN TRABAJO EN CONJUNTO 12:23 p.m. INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE TRABAJO PARA EVITAR REVICTIMIZAR ¿Quiénes participan? • • • • • • • • • • Ministerio de Salud Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Ministerio del Interior Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Educación Poder Judicial Ministerio Público Gobierno Regional del Cusco Gobierno Regional de Loreto Gobierno Regional de Madre de Dios Con el apoyo de la Cooperación Belga para el Desarrollo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, en el marco del Proyecto “El Estado y la sociedad contra la violencia, abuso y/o explotación sexual comercial infantil”. Se empezaron a implementar las Camaras Gesell (hoy llamada Sala de Entrevista Única) para la realización de Entrevista en diversas zonas del País. En Julio del 2006 se inauguró la primera Cámara Gesell del País, ubicada en la división Clínica Forense del Instituto de Medicina Legal, en la Victoria . ENTREVISTA UNICA EN CAMARA GESELL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL DENUNCIA Y FECHA PARA ENTREVISTA ÚNICA EVALUACIÓN MÉDICO LEGAL, ENTREVISTA UNICA Y EVALUACION PSICOLÓGICA ATENCIÓN COMPLEMENTARIA A LA VÍCTIMA “Guía de Procedimiento para la Entrevista de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de abuso sexual, explotación sexual y trata con fines de explotación sexual” Resolución de la Fiscalía de la Nación No. 589-2009-MP-FN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES - PERÚ SALA DE ENTREVISTA UNICA (CAMARA GESELL) Ambiente de Entrevista Ambiente de observación LA SALA DE ENTREVISTA ÚNICA-DICLIFOR AMBIENTE DE ENTREVISTA AMBIENTE DE OBSERVACIÓN: AMBIENTE DE OBSERVACIÓN: DESTINADO A LOS OPERADORES DE JUSTICIA, Y DEMÁS PERSONAS QUE AUTORICE EL FISCAL. En este ambiente se realiza el registro magnético de la entrevista Se documenta por medio de un acta, la que es suscrita por el Fiscal y los demás participantes autorizados por el Fiscal Micrófono incorporado al techo Celulares de comunicación entre el Psicólogo y el Fiscal que se encuentra en el ambiente de observación Cámara de video La Entrevista Única Es el procedimiento que permite llevar a cabo un proceso único de entrevista que se realiza en una Camara Gesell la cual consiste en dos salas separadas por una pared de vidrio espejado que permite mirar solo de un lado, dotada de un sistema especial de audio y video; en ésta cámara la víctima es entrevistada una única vez y por un experto forense en una sala y desde la otra los operadores de justicia observan y oyen todo lo que sucede sin ser vistos ni escuchados; el experto forense puede recibir, mediante un audífono especial, las preguntas que los operadores de justicia requieran y trasmitírsela a la víctima en el lenguaje adecuado. La entrevista es gravada en un D.V.D la cual sera lacrado, para ser presentada como evidencia. DURANTE LA ENTREVISTA Se trabaja con una entrevista semiestructurada . Es indispensable tener en cuenta que las preguntas no serán formuladas como un INTERROGATORIO CLASICO, sino como una ENTREVISTA en donde se le da al examinado la flexibidad de expresarse de tal manera que se lograra una amplia información sobre el hecho investigado así como conocer aspectos Es una entrevista, no un interrogatorio. La entrevista al “estilo interrogatorio” La entrevista forense DISTRITO FISCAL SEDES IMPLEMENTADA POR IMPLEMENTAR 1 AMAZONAS DML II AMAZONAS, DML I, BAGUA (BAGUA CHICA) 1 1 2 ANCASH DML I HUARAZ 0 0 3 AREQUIPA DML III AREQUIPA 1 0 4 CAJAMARCA DML II CAJAMARCA 1 0 5 CALLAO DML II CALLAO, DML I VENTANILLA 2 0 6 CAÑETE DML I MALA, DML II CAÑETE 2 0 7 CUSCO DML II CUSCO 1 0 8 HUANCAVELICA DML I HUANCAVELICA 0 1 9 HUANUCO DML II HUANUCO, DML I LA UNION DOS DE MAYO 1 1 10 HUAURA DML II HUAURA 1 0 11 ICA DML I CHINCHA, DML II ICA 2 0 12 JUNIN DML I TARMA, DML I JAUJA, DML I CHANCHAMAYO, DML III JUNIN (HUANCAYO) 0 4 13 LA LIBERTAD DML II LA LIBERTAD 0 1 DML III LAMBAYEQUE (UBICADA EN LA FISCALIA) 1 0 14 LAMBAYEQUE 15 DML I FERREÑAFE (PERTENECEN A LA SEDE FISCAL) 0 1 16 LIMA DICLIFOR, AZANGARO 3 0 17 LIMA ESTE DML II LIMA ESTE 1 0 18 LIMA NORTE DML II LIMA NORTE 1 0 19 LIMA SUR DML II LIMA SUR 1 0 20 LORETO DML II LORETO 2 0 21 MADRE DE DIOS DML II MADRE DE DIOS 1 0 22 MOQUEGUA DML I ILO, DML II MOQUEGUA 2 0 23 PIURA DML II PIURA 0 1 24 PUNO DML I SANDIA, DML I CARABAYA, DML I JULIACA 2 1 25 SAN MARTIN DML I TARAPOTO, DML I RIOJA, DML II SAN MARTIN 2 1 26 SANTA DML II SANTA 0 1 27 TACNA DML II TACNA 1 0 28 TUMBES DML I ZARUMILLA 1 0 30 13 TOTAL Permite contar en forma oportuna con un peritaje integral elaborarado en base a la integración de la información previa con los diferentes informes periciales, Permite una mejor comunicación entre los operadores de justicia y así lograr una investigación eficaz. El empleo de imágenes para perennizar y documentar las diferentes evidencias constituye un aporte significativo de las nuevas tecnologías a las ciencias forenses Evita la retractación de las declaraciones de los menores descrita en 1983 por Ronald Summit como el síndrome de acomodación en el abuso sexual infantil LIMA NORTE LIMA NORTE Cámara Gesell – Madre de Dios
© Copyright 2025