TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DEL MÓDULO IV, “COMUNICACIÓN III” DEL PROGRAMA DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN, DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. 1. Antecedentes y Justificación La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo multinacional de carácter global sin fines de lucro que desarrolla programas educativos a nivel mundial, siendo reconocida como organización líder en materia de educación, ciencia y cultura. En Latinoamérica, su participación se consolida a través de la Estrategia Regional sobre Docentes en diferentes países. Esta Estrategia busca incidir en el diseño de políticas públicas dirigidas a mejorar el desempeño docente. Los programas de educación de UNESCO han incluido objetivos relacionados con el fortalecimiento de las capacidades docentes, así como la creación de sistemas educativos eficaces, que abarquen desde la atención y educación de la primera infancia hasta la enseñanza superior. Por otro lado, el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) se encuentra comprometido a revertir el bajo rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Regular y para ello es clave elevar la calidad del desempeño docente, que depende directamente de sus niveles de preparación y formación. Por este motivo, la Dirección de Educación Superior Pedagógica (DESP) del MINEDU desarrolla Programas de Actualización Docente en la modalidad semipresencial y virtual, articulados con el Marco de Buen Desempeño Docente y las prioridades de política educativa nacional y regional. Estos Programas, de alcance nacional, están orientados a fortalecer las capacidades docentes para la comprensión e implementación efectiva del currículo que da soporte a la EBR en áreas curriculares prioritarias (comunicación, matemática, ciudadanía), constituyendo una oferta variada de formación por nivel, área curricular y modalidad de atención, tal como lo establece el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial (Art.15). Anexo 01 Es así que, conociendo las experiencias satisfactorias que ha desarrollado UNESCO en América Latina en materia de generación de conocimiento sobre carrera profesional, formación y evaluación de docentes, resulta estratégico establecer un acuerdo entre el MINEDU y este organismo para potenciar y dar sostenibilidad a la política de desarrollo docente, liderada por el Ministerio de Educación. En ese marco y con la finalidad de lograr dicho objetivo, es necesario contar con expertos que puedan diseñar módulos de calidad para estos Programas de Actualización Docente. 2. Objetivo de la contratación Development Objective Contratar un(a) consultor(a) en la modalidad de asesor externo para el Componente 2 “Docentes capacitados en el marco de la implementación de un modelo de formación continua” del Proyecto de Fortalecimiento del Desarrollo Docente, bajo la supervisión de UNESCO, en el marco del Convenio suscrito con el Ministerio de Educación. El consultor será responsable de elaborar el módulo formativo IV para el Programa de Actualización Docente “Didáctica de la Comunicación”. Immediate Objective Contratar los servicios de un(a) consultor especializado en el diseño del módulo de Comunicación, para el nivel secundaria. El consultor, a quien de ahora en adelante se le denominará el/la Contratista, elaborará los contenidos y materiales correspondientes al módulo IV “Comunicación III”, del Programa de Actualización Didáctica de la Comunicación para docentes de educación secundaria, en la modalidad semipresencial y virtual. El/la contratista diseñará también instrumentos de evaluación diferenciados, con actividades virtuales para la plataforma, todo ello orientado a asegurar la calidad de aprendizaje en las instituciones públicas del país. 3. Resultados esperados (Outputs) Se espera que El/La Contratista desarrolle los siguientes productos para el módulo IV “Comunicación III”, del Programa de Actualización Didáctica de la Comunicación para docentes de educación secundaria: o o o o o Sílabo del módulo, para las versiones semipresencial y virtual. Contenidos del módulo, que incluye: o 01 Lectura previa o 02 Situaciones de reflexión con sus respectivas tareas y orientaciones para la elaboración de propuesta de práctica pedagógica en el aula o 01 Lectura de profundización teórica y pedagógica con su respectiva tarea o 05 Links de lecturas adicionales (como mínimo) sobre la teoría revisada, como artículos académicos o repositorios de libros o Lineamientos para 04 Círculos de Interaprendizaje Colaborativo (CIAC), para la modalidad semipresencial. o Lineamientos para 04 Talleres presenciales, para la modalidad semipresencial o 01 Autoevaluación del participante o 01 Glosario Instrumento de evaluación del módulo, con su respectiva rúbrica. Rúbricas del módulo, para calificar cada uno de los productos: o 03 Tareas o 02 Propuestas Pedagógicas o 02 Narraciones documentadas Referencias bibliográficas 4. Actividades El/La Contratista deberá realizar las siguientes actividades: • • • • • • • 5. Participar en reuniones de coordinación y entrega de productos con el equipo UNESCO / DESP. Elaborar los productos solicitados en el punto 3 (resultados esperados) Entregar los avances de los productos para su revisión en las fechas indicadas. Realizar las modificaciones y observaciones solicitadas en la revisión de los avances. Entregar los productos finales dentro de los plazos previstos. Asegurar la calidad de los productos que entregue. Citar las fuentes bibliográficas de los recursos que utilice (formato APA). Inputs (insumos proporcionados) 5.1. Inputs de UNESCO – MINEDU / DESP Proveerá a El/La Contratista los siguientes insumos: o Materiales pedagógicos del MINEDU - DESP o Objetivos del programa o Secuencia formativa para el diseño de los módulos. o Marco del buen desempeño docente. o Lineamientos del programa o Estructura del módulo (partes del documento) o Estructura para las rúbricas o Fórmula de evaluación del módulo o Cronograma de entrega de avances y productos o Asesoría con un especialista del Equipo UNESCO – DESP para las coordinaciones necesarias y supervisión del proceso de elaboración de los módulos. o Cronograma de entregas. UNESCO realizará el monitoreo a la calidad del producto entregado por El/La Contratista. En base a ello, solicitará los cambios necesarios, si el caso lo amerita. 6. Plazo de ejecución de la consultoría (Timing) La duración de la consultoría será de 9 semanas. La consultoría requiere tiempo completo y dedicación exclusiva para desarrollar los productos en las fechas previstas. Se requiere la presencia del Consultor, en las oficinas de la DESP, para la revisión y entrega de avances, según el cronograma detallado en el siguiente punto. 7. Entregables El/La Contratista deberá entregar todos los productos solicitados, para ambos módulos, en las fechas indicadas en el siguiente cronograma: ENTREGA Y FECHA Entrega 1 lun 13/10/14 Entrega 2 lun 13/10/14 Entrega 3 lun 13/10/14 Entrega 4 lun 20/10/14 Entrega 5 lun 20/10/14 Entrega 6 lun 20/10/14 Entrega 7 lun 27/10/14 Entrega 8 lun 03/11/14 Entrega 9 lun 10/11/14 8. • • • • • • • PRODUCTOS PARA LOS MÓDULOS • Sílabo del módulo • Contenidos de los módulos que incluye: o 01 Lectura previa o Primera Situación para la reflexión pedagógica o Primera Tarea: Reflexionando sobre la primera Situación propuesta o Lineamientos para el primer Taller presencial o Orientaciones para la elaboración de la propuesta de práctica pedagógica en el aula o Segunda Situación para la reflexión pedagógica o Segunda Tarea: Reflexionando sobre la Segunda Situación Propuesta o Lineamientos para el primer Círculo de Interaprendizaje Colaborativo (CIAC) o Orientaciones para la elaboración de la propuesta de práctica pedagógica en el aula o 01 Lectura de Profundización teórica y pedagógica o 05 Links de lecturas adicionales (como mínimo) sobre la teoría revisada, como artículos académicos o repositorios de libros o Tercera Tarea: Reflexionando sobre el Texto Leído o Lineamientos para el segundo Círculo de Interaprendizaje Colaborativo (CIAC) o Lineamientos para el Segundo Taller presencial o Ejecución de la práctica pedagógica 1 en el aula y elaboración de la narración documentada o Orientaciones para la elaboración de la narración documentada de la práctica pedagógica o Lineamientos para el tercer Taller presencial o Ejecución de la práctica pedagógica 2 en el aula y elaboración de la narración documentada o Lineamientos para el tercer Círculo de Interaprendizaje Colaborativo (CIAC) o Lineamientos para el cuarto Círculo de Interaprendizaje Colaborativo (CIAC) o Lineamientos para el cuarto Taller presencial o 01 Autoevaluación del participante • Recursos para la elaboración de las 2 situaciones de reflexión y para la profundización teórica: • 1 o 2 Vídeos con sus respectivos links (por ejemplo pueden ser de Youtube, TeacherTube, TED, etc) • Mapas conceptuales, cuadros resúmenes, diagramas o esquemas, después de cada situación o de la profundización. • 01 Glosario • Referencias bibliográficas • Instrumento de evaluación de los módulos con su respectiva rúbrica • Rúbricas de los módulos, para calificar cada uno de los productos: o 03 Tareas o 02 Propuestas Pedagógicas o 02 Narraciones documentadas Requisitos de elegibilidad Título profesional o Licenciatura en Educación. Cursos de especialización afines a su especialidad. 03 años o más de experiencia docente en Instituciones Educativas de EBR. Experiencia en la elaboración de materiales educativos (mínimo 2 materiales). Dominio intermedio de ofimática Experiencia en la elaboración de materiales autoinstructivos (deseable). Haber participado en un curso en línea (deseable) 9. Propuesta Económica La forma y fechas de pago serán las siguientes: Productos Fecha de pago % de pago Entregas 1 a la 3 5 días después de la entrega 3 30% Entregas 4 a la 7 5 días después de la entrega 7 40% Entregas 8 al 9 5 días después de la entrega 9 30% Total 100% UNESCO será responsable de emitir la conformidad del servicio, previamente a la aprobación del producto por la DESP, quien autorizará el pago correspondiente. 10. Penalidades Si el/la consultor incurre en retraso en la presentación de los entregables, se le aplicará una penalidad por cada día de retraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto pactado, o de ser el caso, del monto que debió ejecutarse. En ambos casos la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: Penalidad Diaria = 0.10 x Monto 0.25 x Plazo en días Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, UNESCO podrá resolver el contrato por incumplimiento. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía de Fiel Cumplimiento. 11. Confidencialidad y Propiedad Intelectual El/La Contratista garantizará la confidencialidad y reserva absoluta de la información recibida por UNESCO / DESP. Del mismo modo, queda prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal, audio visual y/o escrito del material de la prestación de sus servicios. Todo material elaborado por la contratista para cumplir con los fines del programa, en el marco del desarrollo de los Módulos de Actualización Docente, será de propiedad de la UNESCO y del Ministerio de Educación. De manera que podrá utilizarlo cuando y como lo estime conveniente. 12. Presentación de Propuestas Los consultores individuales interesados deberán remitir su CV actualizado, con tres referencias verificables, en versión digital, a la siguiente dirección electrónica: [email protected] bajo el título: “Secundaria módulo IV - comunicación” Más información en: www.unesco.org/lima Solo los consultores seleccionados serán contactados.
© Copyright 2025