Descargar PDF - Correo del Orinoco

Miércoles 25 de mayo de 2016 | Nº 2.389 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Las mujeres al Presidente de la República
Firmeza Maduro,
tienes nuestro apoyo
Miles de bolivarianas llegaron de todas partes convocadas por el Ministerio del Poder
Popular para la Mujer, cuya titular, Gladys Requena, encabezó la marcha que se desplazó
desde la plaza Morelos hacia Miraflores pasando por la Asamblea Nacional, donde manifestaron su rechazo a la violencia contra las jóvenes funcionarias de la PNB agredidas en
la marcha opositora.
Pidieron respeto para las mujeres jefas de los poderes públicos y que se haga justicia
aplicando todo el peso de la ley contra quienes las agreden física o verbalmente, y reiteraron su compromiso con la defensa de la paz, la democracia y la Revolución Bolivariana.
“Nuestro único plan es ganar la paz”, les dijo el Primer Mandatario.
Fotos Roberto Gil y Prensa Presidencial págs. 2 y 3
Puras mujeres Ratificaron su apoyo al presidente Nicolás Maduro, quien junto a su esposa, la diputada Cilia Flores, y el
vicepresidente, Aristóbulo Isturiz, las esperó en Miraflores y les rindió tributo por el esfuerzo, la honradez, el respeto y la disposición de lucha que hace que la Revolución sea feminista y pacífica. El Jefe del Estado condecoró a las extraordinarias luchadoras
Olga Luzardo y María León y a las dos jóvenes funcionarias de la PNB, Dubraska Álvarez y Génesis Mambié.
FALTAN
72
DÍAS
VENEZUELA
68
CLASIFICADOS
Al Cierre
Se reunió ayer
Tema del Día
Sundde estableció
nuevos precios
de la leche líquida
Consejo de Economía
Productiva trabajó
plan con el sector
privado pág. 4
¿Es la OEA un
instrumento para
“legitimar” golpes
de Estado? págs. 16 y 17
La pasteurizada den
todas sus presentaciones
se estableció en 676,96
bolívares por 1.800 cc
y Bs 355,15 la de 900 cc.
El organismo indicó que
la cruda a puerta de finca
estará en Bs 157 por litro.
Exministra boliviana:
Derecha neoliberal
se plantea derrocar
gobiernos progresistas
págs. 8 y 9
Alí Rodríguez:
Aumenta repudio a Temer
Venezuela
vive una crisis,
pero no una
catástrofe
El audio es la evidencia
del golpe en Brasil
dice Dilma pág. 30
El pueblo es agradecido
y sabe las duras
circunstancias en las que
gobierna Maduro. págs. 28 y 29
Visita www.correodelorinoco.gob.ve Síguenos en las redes sociales
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
6OCES DEL 0UEBLO
María Gabriela
Urdaneta la Cruz,
integrante de Madres
del Barrrio, parroquia
Mariano Picón Salas,
estado Mérida, dijo:
Marcharon por la paz y contra la violencia fascista
,ASMUJERESDELAPATRIA
NOCLAUDICAMOS
NONOSARRODILLAMOS
Mujeres venezolanas de distintos estados del país, movimientos e instituciones marcharon
ayer por la paz y contra la violencia fascista. Salieron de la plaza Morelos y llegaron
al Palacio de Miraflores, su casa, donde fueron recibidas por el presidente Nicolás Maduro
“Que todo el mundo se
entere que en Venezuela las
mujeres tienen derecho. No
podemos dejar pasar esta
violencia contra la mujer.
Nuestro país es desarrollado
en lo social. Nuestro país es
una patria nueva... Tenemos
una legislación que nos
respalda, leyes que estipulan
sanciones contra quienes
acosan a la mujeres, por
maltrato psicológico o verbal.
Tenemos derecho a reclamar.
No se queden calladas.
Venezuela es otra”.
T/ Oriana Gámez
F/ Roberto Gil
Caracas
Petra Pereira de Bonilla
primera combatiente del
Municipio Papelón, estado
Portuguesa y comisionada
de Unamujer, recordó:
“Hugo Chávez nos dejó
este legado. Apoyaremos
al presidente Maduro que
nos dio la responsabilidad
de llevar adelante los CLAP,
para llevar casa por casa la
comida a nuestro pueblo. Es
un compromiso de él y de
nosotras por la Revolución”.
Yadira Torres
supervisora del Cuerpo
de Policía del estado
Portuguesa, indicó:
G
ladys Requena, ministra del Poder Popular para la Mujer y la
Igualdad de Género, indicó
que entregaron ante la Fiscalía General de la República un
documento solicitando el repudio a los actos de agresión
infligidos a mujeres venezolanas, víctimas de la violencia
político-fascista ejecutada por
sectores de la derecha.
“Han preparado toda una embestida contra las mujeres. Las
mujeres de la patria no claudicamos, no nos arrodillamos,
no nos reducimos... No dejarán
de atacarnos porque ellos son
fascistas. Porque ellos son misóginos y no nos van a dejar
de atacar porque nosotras estamos construyendo la patria,
la sociedad de iguales, el socialismo, el bolivarianismo. La espiritualidad de Chávez circula
por nuestra sangre”.
Lisbeth Carrera
integrante del Frente de
Mujeres de la Unión de
Pescadores Socialistas, dijo:
En el contexto internacional se refirió a la persecución
política contra Dilma Rousseff, Cristina Fernández y en
especial a las Madres de Plazo de Mayo, “una de ellas tiene auto de detención por exigirle a Mauricio Macri que no
lesionara más los derechos de
las mujeres y que permitiera
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
que las Madres de Mayo pudieran seguir desarrollando
su labor hasta conseguir a
todas las víctimas de la dictadura, a las desaparecidas y
desaparecidos”.
Aseguró que las mujeres no le
tienen miedo a la derecha y que
el proyecto bolivariano vencerá
por la fuerza del pueblo.
“Atendí el llamado del
Presidente porque estamos
cumpliendo el legado de
Chávez. Nosotras atendemos
las necesidades de las mujeres
de los pescadores, que tienen
niños. Se impulsa el trabajo
social para cubrir estas
necesidades, porque la mayoría
tiene que ir a Puerto La Cruz
o Cumaná para conseguir un
día de trabajo, les brindamos
apoyo y gracias a la Revolución
estamos avanzando”.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
“32 funcionarias de la policía
del estado Portuguesa me
acompañan, para apoyar la
lucha contra la violencia hacia
la mujer, debido a lo ocurrido
con nuestra compañera de la
PNB, quien sufrió una agresión.
Manifestamos en contra del
machismo, en contra de todas
esas agresiones. Dentro de
la Revolución las mujeres
policías hemos tenido una gran
participación. Tenemos una
Unidad de Igualdad y Equidad
de Género que está encargada
de velar por los derechos de
las mujeres policías, es una
manera de visibilizarnos a
todas y de hacernos ver que
tenemos los mismos derechos
y que podemos cumplir
las mismas funciones que
cualquiera de los masculinos”.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Para el desarrollo de la economía comunal y local
0ROGRAMADElNANCIAMIENTO3OY-UJER
ARRANCACONELAPOYOAPROYECTOSPRODUCTIVOS
Como parte de la Agenda
Económica Bolivariana, 138
millones de bolívares fueron
aprobados para este plan
de inversión, cuyo objetivo
es impulsar la economía
productiva comunal y local
en el país, específicamente
con proyectos ejecutados
por mujeres
#ONDECORACIØN
ALASMUJERES
LUCHADORAS
El Presidente de la República
entregó la Orden Libertadoras y Libertadores de Venezuela, en su primera clase,
a la zuliana Olga Luzardo (la
recibió su nieta), periodista,
escritora y activista política
que luchó contra las dictaduras de Juan Vicente Gómez,
de Marcos Perez Jiménez y
durante las décadas de los
60 y 70.
También entregó la Orden
Libertadoras y Libertadores
de Venezuela, en su primera
clase, a “la precursora del
feminismo socialista en Venezuela”, la dirigente María
León, en reconocimiento a su
lucha, a su lealtad.
Finalmente, entregó a Dubraska Álvarez y a Génesis
Mambie, funcionarias de la
PNB, la Orden José Félix Ribas, en honor a la mujer, a
la juventud y en repudio a la
violencia contra la mujer.
T/ Redacción CO
F/ Prensa Presidencial
Caracas
E
l presidente de la República, Nicolás Maduro,
aprobó 100 proyectos productivos, dirigidos por mujeres
venezolanas, con el programa
de financiamiento Soy Mujer.
El Primer Mandatario Nacional
realizó el anuncio tras recibir,
en el Palacio de Miraflores, a las
mujeres que marcharon por la
paz y contra la violencia fascista,
en repudio a los ataques recientemente perpetrados contra funcionarias de la Policía Nacional
Bolivariana, contra mujeres que
dirigen poderes públicos en el
país y dirigentes de movimientos
sociales y revolucionarios.
El Presidente recalcó que la
participación protagónica y activa de la mujer es fundamental
en el impulso de la nueva economía productiva. Indicó que con
su trabajo se dará el combate
definitivo a la guerra económica que perpetra la derecha.
El Mandatario Nacional apuntó que el rol protagónico de la mujer en la producción es sin duda la
mejor estrategia para darles un
golpe a los sectores que apuestan
por quebrantar la estabilidad del
país con la guerra económica, y
que a través de esa vía buscan
hacerse del poder político.
El Presidente designó a Zulay Aguirre, madre del diputado Robert Serra (asesinado por
el paramilitarismo colombiano, en octubre de 2014), como
jefa de este programa de créditos para la mujer. Además,
hizo entrega de los primeros
créditos para el impulso de los
proyectos productivos.
Las ocho primeras favorecidas con el programa Soy Mujer
son: Joseneida Herrera, quien
recibió un crédito por 2.700.000
bolívares para la fabricación
-ARÓA,EØNRECIBELA/RDEN,IBERTADORESY,IBERTADORASDE6ENEZUELA
de uniformes escolares; Gladys
Durán, a quien se le otorgaron
2.000.000 de bolívares para la
elaboración de calzado; Jaqueline Gervi, a quien se le adjudicaron 2.000.000 de bolívares para
procesar compotas artesanales;
a Iraide Vásquez, por el orden de
1.700.000 bolívares para fabricación de bloques; María Teresa Oropeza, 1.100.000 bolívares
para la producción de hortalizas;
Sujei Meléndez, 1.177.800 bolívares también para la producción
agrícola; finalmente, Belsimar
Pérez recibió un millón de bolívares para la elaboración de artículos artesanales de higiene y
para la limpieza.
LA REVOLUCIÓN FEMINISTA
El Presidente de la República
destacó algunos logros de las
mujeres venezolanas en estos
años de Revolución Bolivariana
e indicó que deben profundizarse, por esta razón indicó que
para las próximas elecciones
parlamentarias solicitarán que
exista equidad total en las postulaciones para diputados, con 50%
de representación femenina.
Por otra parte, el presidente
recordó que “rompemos récord
en matrícula universitaria.
1.700.000 estudiantes en univer-
$UBRASKA­LVAREZY'ÏNESIS-AMBIERECIBENLA/RDEN*OSÏ&ELIX2IBAS
sidades públicas, entre ellas la
UNES, la Unefa, la Universidad
Militar, las universidades territoriales, la UBV, la Universidad
Argelia Laya”, refirió que 70% de
los estudiantes son mujeres.
Igualmente resaltó el papel
que han tenido las mujeres en
Consejos Comunales, Unidades de Batalla Bolívar-Chávez
(UBCH) y movimientos populares, lo que coloca su participación en más de 80%.
“Solo la Revolución Bolivariana tiene una concepción
amorosamente
humanista,
para elevar a la mujer al nivel
que la ha elevado y la seguirá
elevando”, apuntó.
EL PLAN DE LA REVOLUCIÓN
ES LA PAZ
El presidente Maduro recalcó
que “nosotros tenemos un solo
plan: nuestro plan es ganar la
paz, para que haya prosperidad, para que haya patria, para
construir el socialismo. Paz con
igualdad, paz con justicia, paz
con pueblo protagónico en las
calles. Una paz con soberanía
e independencia nacional, una
paz revolucionaria para transformar, para construir la nueva
sociedad socialista”.
Acotó que los derechos de la
mujer se deben respetar porque
fueron alcanzados en Revolución de la mano del comandante Hugo Chávez, feminista,
quién impulsó la participación
de la mujer en la vida política
del país.
Llamó a las mujeres a mantenerse activas, “defiendan sus
derechos, no se duerman”. Manifestó que se han incrementado las agresiones a mujeres en
cargos públicos. Por ello, criticó el silencio o la falta de contundencia en la respuesta por
parte de las mujeres, cuando la
oligarquía ofende a mujeres luchadoras y trabajadoras.
Maduro repudió que voceros
de la derecha no hayan manifestado su rechazó a la violencia contra las rectoras del CNE
y magistradas del TSJ. Sobre
sus planes violentos dijo que el
objetivo es “desestabilizar, generar violencia para entregar
la patria en bandeja de plata a
oligarquías extranjeras”.
4 Nacionales | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Equipo de Unasur trabajará con el Gobierno en materia económica
#ONSEJODE%CONOMÓA0RODUCTIVADISCUTIØ
PLANPARAPRODUCCIØNYDISTRIBUCIØNDEALIMENTOS
T/ Romer Viera-Vicepresidencia
de la República
[email protected]
F/ Vicepresidencia
Caracas
E
ACOMPAÑAMIENTO DE UNASUR
y representantes del sector público y privado.
TRABAJO CONJUNTO
De acuerdo con el vicepresidente, el Gobierno Nacional
mantiene “una política de puertas abiertas con todo el sector
privado que desee sumarse a
dar solución a la coyuntura económica presente en la actualidad”. Indicó que se han reunido
con los gobernadores y que ellos
a su vez han concertado encuentros regionales “con aquellos
sectores del comercio que están
dispuestos a colaborar” en la
búsqueda de alternativas.
Entre las conclusiones de
la reunión se acordó crear un
cronograma de reuniones con
algunos empresarios que manifestaron su interés en importar
productos, principalmente del
sector alimentario. Posteriormente se adicionarán al cronograma todas las iniciativas
productivas captadas por los
mandatarios regionales.
RESPUESTA AL PUEBLO
Marco Torres informó que se
están desarrollando importantes estrategias para detectar
cuáles son los rubros que actualmente tienen mayor demanda por parte de la población, no
solo en el sector alimentos sino
también en el renglón de los
productos de higiene personal,
Zulianas rechazan plan violento
de la oposición contra las mujeres
D
irigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) en el estado Zulia elevaron su voz para manifestar
su rechazo al plan violento y
de descrédito que desarrolla la
oposición contra las mujeres.
En rueda de prensa realizada
en la sede del partido socialista en Maracaibo, las dirigentes
psuvistas Magdely Valbuena,
coordinadora del eje Maracaibo;
Por su parte, Pérez Abad
afirmó que el nuevo sistema de
precios implementado por el
Gobierno Bolivariano “es un
esfuerzo realizado para lograr
la estabilización económica del
país”. Aseguró que el nuevo sistema reconoce los costos de producción, un factor que sirve de
estímulo a los empresarios que
quieran invertir en Venezuela.
Pérez Abad sostuvo que con
los nuevos procesos “se logra-
El vicepresidente Istúriz se
refirió a la necesidad de la participación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
en los planes desarrollados en
materia económica con el propósito de “lograr un equilibrio
macroeconómico en el país”.
Pérez Abad explicó que un
equipo
técnico-financiero
de la Unasur acompañará a
Venezuela y ayudará en su
estabilización económica. El
grupo internacional se reunirá con el Gabinete Económico de Venezuela y revisará
la Agenda Económica Bolivariana para luego exponer
al presidente Nicolás Maduro, propuestas conjuntas que
“permitan acelerar la recuperación de la economía y de
cobertura social al pueblo”.
mayo realizada en Caracas es
el reflejo de cómo la derecha
pretende asaltar el poder y lograr sus objetivos por vías no
democráticas, desconociendo
la Constitución Bolivariana
de Venezuela.
Valvuena
expresó
que
Venezuela está en el ojo del
huracán por poseer petróleo,
recursos hídricos y reservas
naturales importantes y apetecibles para el imperio norteamericano, que pretende
tener el control para quebrar
el Gobierno Bolivariano que
inició el presidente y líder revolucionario Hugo Chávez y
que hoy continúa con fuerza el
presidente Nicolás Maduro.
Al exponer que la derecha
internacional junto a la venezolana pretende ahogar a
Venezuela, señaló que existe
un golpe económico que está
en puertas, diseñado con una
serie de estrategias como el
decreto Obama, que señala
a Venezuela como amenaza
inusual y extraordinaria a
Venezuela y el pronunciamiento del expresidente de
Colombia, Álvaro Uribe Vélez, en el que pidió intervención militar para la nación
venezolana.
Informó que un número importante de féminas acompañan la marcha convocada por
el Ministerio para la Mujer y
la Igualdad de Género, donde
se brinda un apoyo rotundo a
las autoridades del CNE y TSJ,
dirigidas por Tibisay Lucena
y Luisa Ortega Díaz, contra
quienes se ha dirigido una
campaña mediática de descrédito impulsada por la derecha.
%NELENCUENTROPARTICIPARONEMPRESASDELSECTORPÞBLICOYPRIVADODELPAÓS
Ratificaron compromiso con la Revolución Bolivariana
T/ Redacción CO-AVN
Maracaibo
MAYOR RENTABILIDAD
Los empresarios presentes
en el encuentro se mostraron
confiados en el nuevo sistema
de precios y reiteraron que
esta actualización del valor de
los productos permitirá que
las empresas obtengan rentabilidad. “En el corto plazo deberíamos ver señales de mayor
oferta de productos en el mercado”, opinaron.
También instaron al pueblo a
tener “optimismo y confianza
en el país”. En opinión de los voceros del sector “todo aquel que
sea empresario tiene que estar
dispuesto a producir. Venezuela
es de todos y a todos les tiene
que preocupar que Venezuela
salga adelante”.
En la reunión también se
habló acerca de los nuevos
avances y acuerdos definidos
en materia farmacéutica
y alimentaria y de la creación
de un nuevo sistema
de formación de precios
l Consejo Nacional de Economía Productiva discutió ayer un plan de incentivos “que permitirá garantizar
la producción y la distribución
de alimentos, fármacos y la
creación de un nuevo sistema de
formación de precios.
“Ya los medicamentos tienen
un camino, ya tienen la vía
despejada. Con los alimentos
ha sido más difícil porque requieren que el financiamiento
sea en divisas, es por ello que
estamos evaluando diversos
mecanismos que generen la
suficiente confianza en la gente para que rompan su cochinito”, aseguró el vicepresidente Aristóbulo Istúriz.
La sesión se realizó en el Palacio de Miraflores, donde Istúriz
estuvo acompañado del vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad; el ministro del Poder Popular para
la Alimentación, Marco Torres,
rá una rentabilidad justa”,
lo que a su vez generará un
incremento en la producción
nacional y comprometerá a los
empresarios a acompañar la
distribución.
Juneira Mavarez, coordinadora
del eje San Francisco; Jenny Cedeño, directora de Política Electoral; María de Queipo, directora de Formación Ideológica del
PSUV y Marilene Huerta, directora de Finanzas del partido en
Zulia, se expresaron a favor de
la paz y en defensa de la mujer.
“Rechazamos contundentemente las expresiones violentas
de sectores de la oposición. Rechazamos las agresiones contra
las mujeres, contra funcionarias de la Policía Nacional Boli-
variana (PNB) (...) la mujer merece respeto, estas agresiones
forman parte de la actuación de
la oposición, quienes han lanzado una campaña de descrédito
contra las mujeres que ocupan
cargos importantes, como quienes están al frente del Consejo
Nacional Electoral (CNE) y el
Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ)”, destacó Valbuena.
Indicó que el atropello al que
fue sometida la funcionaria
de la PNB durante una marcha opositora el pasado 18 de
los cuales, dijo, serán priorizados entre los acuerdos que se
obtengan con los empresarios
“para seguir garantizando respuestas a la población”.
ESTÍMULO AL EMPRESARIADO
5
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
El Bloque de la Patria en la sesión de ayer
/POSICIØNPRETENDEENCUBRIRSUSDIFERENCIAS
CONDEBATESSOBREREFERENDOREVOCATORIO
La bancada de la derecha
aprobó petición al CNE
aunque saben que
los tiempos no dan,
según el Reglamento
T/ Leida Medina
F/ Jonathan Manzano
Caracas
A
la bancada de la oposición, por su incapacidad
para lograr un acuerdo
interno, se le vencieron los lapsos para convocar durante el
año 2016 el referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, “esa es una verdad
que toda Venezuela deber saber.
Ustedes se ponen de acuerdo y
hay entre ustedes una pelea de
alacranes, y pretenden que sea
el Consejo Nacional Electoral
quien la resuelva”.
La aseveración la hizo ayer
el diputado del Bloque Parlamentario de la Patria Hugbel
Roa durante su intervención
en el debate sobre el Proyecto
de Acuerdo aprobado por la
Asamblea Nacional (AN) para
emplazar al Consejo Nacional
Electoral (CNE), a publicar el
cronograma sobre el Referéndum Revocatorio.
La oposición, aseveró, no
pudo llegar a un acuerdo interno entre las diversas opciones,
a saber, el Referéndum Revocatorio, la Enmienda o solicitar la
renuncia del Presidente Nicolás Maduro a la Presidencia de
la República, “a ustedes se les
fueron los lapsos, los tiempos,
simple y llanamente hay un
reglamento”.
El parlamentario destacó que incluso la Asociación
Civil Súmate ha terminado
certificando lo que ha venido
planteado la bancada revolucionaria, “les llegó el mes de
abril”, lo cual, en su opinión,
“no ocurre de forma ingenua,
porque resulta que ustedes están utilizando la institución
del referéndum como la cortina de humo para seguir generando violencia en este país.
No les basta la utilización de
las necesidades del pueblo, no
les basta la guerra económica,
sino que pretenden seguir utilizando la fórmula de generar
molestia en la población por
los alimentos básicos y lo que
requiere en bienes y servicios
2OAh!LADERECHAVENEZOLANASELEFUERONLOSLAPSOSPORNOLOGRARACUERDOINTERNOv
4ORREALBAh!.DEBEENSERIARSUACTUACIØNYNOCONTINUARVIOLANDOELREGLAMENTOv
para traducirlos en votos, porque les dio resultados el 6 de
diciembre”.
En ese sentido, Roa enfatizó
que la oposición pretende “darle la responsabilidad al Consejo
Nacional Electoral, las diferencias que ustedes no han podido
conciliar”.
COMISIÓN DE LA OPOSICIÓN
Concluido el debate sobre el
Proyecto de Acuerdo para emplazar el CNE, propuesto por el
diputado opositor Juan Guaidó,
el presidente de la AN, diputado Henry Ramos Allup, informó que la comisión encargada
de consignar ante el organismo electoral dicho documento
quedó integrada por los parlamentarios Enrique Márquez,
Carlos Prosperi, Américo De
Grazia, Tomás Guanipa, Simón
Calzadilla, Juan Guaidó y la diputada Mariela Magallanes.
“NI UN DÓLAR
PARA LOS MUNICIPIOS”
El Parlamento Nacional también aprobó el Proyecto de Reforma del Acuerdo para modificar los Términos y Condiciones
para la Creación y Funcionamiento de las Empresas Mixtas
entre la Corporación Venezolana de Petróleo y las entidades
privadas, cuyo objetivo es presuntamente devolver la autonomía a los municipios del país.
Por la bancada revolucionaria el diputado Julio Chávez
argumentó que en los tiempos
de la apertura petrolera en la
Cuarta República, a los estados
y a los municipios por concepto
de regalía no se aportaba nada
para su desarrollo integral, “ni
un dólar, ni un bolívar se aportaba en aquellos tiempos”.
Enfatizó que fue con el comandante Hugo Chávez, mediante
las respectivas modificaciones
y “la frenada a los convenios
operativos”, que los municipios
comenzaron a recibir recursos
económicos provenientes de la
renta petrolera.
En esa dirección, comentó
que en el año 2006 el presidente
Chávez planteó la necesidad de
que dar a los municipios esas
ventajas especiales, a fin de acabar “con ese modelo perverso
del desarrollo de la centro-periferia que se impulsó durante
varios años, que pretendía desarrollar solo el norte del país
porque el sur era inexistente
para enfrentar esas asimetrías
territoriales”.
Por esa razón, apuntó, Chávez
inició un proceso de transferencia de recursos para desarrollar bajo una nueva geopolítica
del territorio de los municipios,
los estados, y lograr concretar el desarrollo integral de la
nación.
Sobre la descentralización el
parlamentario manifestó que
“nosotros sabemos que ese proceso no se puede quedar en las
alcaldías porque es una descentralización chucuta, tenemos
que profundizar y llegar hasta
las unidades primarias, hasta
las células de ese Estado social
de derecho y de justicia que se
establece en la Constitución”.
VIOLENCIA PROMOVIDA
POR LA OPOSICIÓN
En la Plenaria también se
aprobó un Proyecto de Acuerdo sobre la represión y la violencia política en Venezuela,
6IOLACIØNREITERADA
DELREGLAMENTO
En nombre del Bloque Parlamentario de la Patria, el diputado Francisco Torrealba, en
un derecho de palabra al inicio
de la sesión, lamentó la violación reiterada del Reglamento
Interior y de Debate de la AN:
“El Parlamento se conduce de
manera poco seria al incurrir
en violaciones sistemáticas
a lo establecido en el reglamento, por una parte, y de lo
dispuesto en la sanción del
Tribunal Supremo de Justicia,
que obliga a esta Asamblea
Nacional a no modificar constantemente el orden del día”.
En su opinión, “debe llegar
el momento, y es nuestra esperanza, en que dejen de ser
ilegales estas sesiones, como
será ilegal la sesión el día de
hoy (ayer)”. Añadió que el Parlamento Nacional debe enseriar su actuación y expresar
al país que está dispuesto a
construir soluciones para mejorar la difícil situación que
atraviesan las venezolanas y
los venezolanos.
sobre el cual la parlamentaria
revolucionaria Ilenia Medina
sostuvo que la derecha venezolana, “que representa el pasado,
lamentablemente vuelve a engañar al pueblo, y han tratado
de confundir con los hechos de
violencia promovidos por ellos
mismos. Hemos visto hechos de
violencia en 17 años”.
Sostuvo que la oposición promueve una “cultura obsesiva”
que considera que las personas
que piensan distinto, “somos
sus enemigos, ellos representan la violencia, el fascismo,
nosotros representamos los intereses de la patria”.
Durante su intervención, Medina realizó un recuentro histórico de cómo en la Cuarta República, “fueron desaparecidas
miles de personas, la Comisión
de la Verdad y Justicia apenas
ha iniciado indagaciones de los
desaparecidos”.
Reiteró que la oposición
pretende engañar al pueblo
venezolano, “y hacer ver que
en Revolución ha habido represión y ha habido desapariciones
y tortura. Hemos demostrado
en el día de hoy (ayer) cómo
inclusive por un hecho específico, sustantivo y puntual el
Presidente de la Asamblea, el 5
de enero (pasado), cuando amenazó al pueblo venezolano con
destituir al Presidente Nicolás
Maduro por razones violentas.
Es la oposición la que ha promovido la violencia en el país”.
6 Nacionales | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Informó el ministro Manuel Quevedo, desde el Organo Superior de Vivienda y Hábitat
'OBIERNO.ACIONALAUTORIZØMÉSRECURSOS
PARACONSTRUCCIØNDEMÉSVIVIENDASDIGNAS
VIVIENDAS
CONSTRUIDAS
HASTALAFECHA
El ministro Manuel Quevedo,
indicó al término de la reunión
número 13 del Órgano Superior del Sistema Nacional de
Vivienda y Hábitat, que hasta
la fecha la GMVV, ha concluido 1.030.986 nuevas viviendas, que se constituyen en
hogares de la patria, reinvindicando a las familias venezolanas gracias a la Revolución
Bolivariana.
Asimismo, informó que se
han entregado 661.417, títulos de propiedad de tierras
urbanas, “garantía de que el
Gobierno Bolivariano esta empoderando al pueblo venezolano, entregándole terrenos,
los cuales, con un gobierno
de derecha, jamás podrían
obtener”.
%LMINISTRO1UEVEDODENUNCIØCAMPA×ACONTRALA'-66
%LJEFEDE'$#$ANIEL!PONTEESTUVOPRESENTEENELENCUENTRO
Hasta la fecha la Gran Misión
Vivienda Venezuela
ha concluido 1.030.986
nuevas viviendas,
que se constituyen
en hogares de la patria
T/ Deivis Benítez
F/ Jonathan Manzano
Caracas
E
l ministro del Poder
Popular para Hábitat y
Vivienda, Manuel Quevedo, informó ayer que fueron
autorizados los desembolsos
para la continuidad de la construcción de nuevos hogares de
la patria por parte de la Gran
Misión Vivienda Venezuela,
por la cantidad de 2.237 millones de bolívares.
Desde el Órgano Superior
del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, en Pdvsa La
Campiña, en Caracas, el ministro Quevedo, en compañía
del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, especificó que “839 millones son
para la Inmobiliaria Nacional,
para que no se dentengan las
obras”, dijo.
Precisó además que para los
pueblos y comunidades indigenas están autorizando 755 millones, para la gobernación del
estado Cojedes 201 millones,
para Pdvsa en la parte de construcción de viviendas 56 milones y al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat y Servicio 177
millones de bolívares.
Asimismo, el ministro destacó que para el Centro Rafael
Urdaneta en el estado Zulia se
otorgaron la cantidad de Bs
16 millones, para convenios
internacionales 13 millones
840 mil bolívares, para la alcaldía del municipio Guanta,
en Anzoateguí, 4 millones de
bolívares y para las obras públicas en lo que se refiere a las
hidrologicas, (Hidrocapital y
la Hidrológica del Centro) 170
millones de bolívares.
PAGO DE CAPITALES E INTERESES
El titular de Hábitat y Vivienda indicó además que
aparte de este desembolso, desde el Fondo Simón Bolívar, se
autorizó la cantidad de 22.286
millones de bolívares para el
pago de capitales e intereses
correspondientes a los certificados de participación desmaterializados Simón Bolívar.
Quevedo, precisó que estos
certificados corresponden al
encaje legal que fuera liberado
en el año 2013, con 3% que fue
autorizado para la construcción de viviendas. Detalló que
21.877 millones de bolívares
son para el pago de capitales y
409 mil millones para el pago
de los intereses.
QUEVEDO RECHAZÓ
ACTIVIDADES CONSPIRATIVAS
CONTRA LA GRAN MISIÓN
VIVIENDA VENEZUELA
El ministro Quevedo también
denunció que existe una campaña de desprestigio contra
la Gran Misión Vivienda Venezuela por parte de la derecha
venezolana, indicó que “tras
el fallido intento de la aprobación de un ley estafa donde
prácticamente nos negaban el
acceso a los terrenos, ahora
se van articulando algunas
voces para ir cerrando el terreno de lo financiero”.
Señaló que en la Agenda
Economica Bolívariana que ha
implementado el presidente
Nicolás Maduro, en referencia
al décimo motor de la construcción, se han tratado temas como el financiamiento y
la participación del sector privado de la banca en la cartera
hipotecaria, los cuales, “han
mostrado un comportamiento
de resago, han dejado las mesas de conversaciones y han
considerando de perjudiciales
su sistema financiero”, dijo
Quevedo.
El titular de Vivienda, invitó a la banca privada y los
sectores privados de la construcción a mantenerse en la
vía del trabajo productivo,
alejarse de las actividades
conspirativas de la derecha,
“que van cercenando los derechos sociales, los invitamos al trabajo productivo,
los sumamos al esfuerzo para
que se incorporen a la construcción de las viviendas de
nuestro pueblo”.
El ministro Manuel Quevedo precisó que desde la
Gran Misión Vivienda Venezuela por instrucciones
del presidente Nicolas Maduro, “vamos a continuar la
marcha para este año 2016
poder estar garantizando a
nuestras familias 500 mil
nuevas viviendas por la
GMV V y 500 mil viviendas
rehabilitadas por la Gran
Misión Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor”.
“Vamos a estar en la calle
defendiendo los logros de la
Revolución con el Congreso
de la Patria Viviendo Venezolano, ninguna asamblea
adeco-burguesa,
ninguna
asociación, ni sector privado
por mucha más componenda
que tengan, por mucho que
quieran torpedear el vértice
financiero de la Gran Misión
Vivienda Venezuela nos van a
detener. El Gobierno Bolivariano va a seguir impulsando
las misiones y grandes misiones sociales junto al pueblo”,
finalizó Quevedo.
RECHAZO DE LA AGRESIÓN
OPOSITORA CONTRA LA MUJER
VENEZOLANA
El jefe del Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte,
denunció las acciones violentas por parte de la derecha
venezolana contra las mujeres de la patria que generó
la derecha venezolana contra
funcionarias de la Policía Nacional Bolivariana el miércoles pasado.
Aponte invitó a los viviendo venezolanos, a rechazar
este tipo de acciones de las
bandas organizadas de la derecha que maltratan policías,
que buscan generar violencia,
“solo por la desesperación
que tienen, porque se les acaba el tiempo que dieron para
salir del Gobierno del presidente Maduro y la Revolución
Bolivariana”.
7
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|%COSOCIALISMO
La artillería del pensamiento
Los mismos serán más frecuentes e intensos
)NAMEHEXHORTAACAMBIARSISTEMADEPREVENCIØN
PARAHACERFRENTEAFENØMENOSCLIMATOLØGICOS
El presidente del Inameh,
José Gregorio Sotolano,
afirmó que aunque los
fenómenos El Niño y La Niña
no son resultado del cambio
climático, la frecuencia
de ocurrencia de los mismos
sí está ligada a este
5NGRANITODEARENA
T/ Francisco Moreno
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
l presidente del Instituto Venezolano de Meteorología e Hidrología
(Inameh), José Gregorio Sottolano, realizó ayer un llamado
a las instituciones del Estado a
cambiar el sistema de prevención de cara a fenómenos climatológicos, con la finalidad de
poder enfrentar sus consecuencias de manera efectiva, debido
a que los mismos serán cada
vez más frecuentes y de mayor
intensidad, como consecuencia
del cambio climático.
“No debemos bajar la guardia, porque va a ser común, el
común denominador de ahora
en adelante, señores, van a ser
los eventos extremos, vamos
a pasar de exceso a déficit y de
déficit a exceso y qué quiere decir, que nuestro sistema de planificaciones tiene que cambiar.
Tenemos que empezar a adecuarnos, adaptarnos, hacer un
sistema de planificación que nos
permita minimizar los impactos de la sequía, o minimizar los
impactos de los excesos de agua
y poder vivir con esas condiciones naturales”, sostuvo.
Durante su ponencia en el
foro Cambio climático, fenómenos El Niño y La Niña, realizado en el marco de la cátedra
Ezequiel Zamora, el funcionario afirmó que aunque ambos
fenómenos no son producto del
cambio climático, porque son
eventos milenarios, la frecuencia en la ocurrencia de los mismos sí está ligada a este.
En este sentido, manifestó
que ambos fenómenos estrechamente vinculados, en teoría suceden en un lapso de 3 a 7 años;
sin embargo, últimamente se
ha acortado significativamente
la llegada de los mismos, lo que
evidencia la influencia que el
cambio climático está ejerciendo sobre los mismos.
3OTTOLANODURANTELAPONENCIAENELFORO
5NODELOSEFECTOSDELFENØMENO,A.I×ASONLASINUNDACIONES
“Nadie nos dice que dentro
de dos meses no vamos a tener
una Niña y nadie nos dice que
dentro de dos años volvamos
a tener un evento Niño y a eso
es que nos tenemos que acostumbrar y cada Niño, cada
vez, independientemente de la
intensidad como se presente,
las consecuencias son cada vez
más drásticas”, explicó.
POSIBLE ADVENIMIENTO
DE LA NIÑA
El presidente del Inameh
exhortó a diseñar estrategias
por el posible advenimiento,
durante el último trimestre de
este año, de La Niña, fenómeno que generalmente se manifiesta después de El Niño, y
contrario a éste se caracteriza
por presentar precipitaciones
intensas y descenso en las
temperaturas.
“Ya nosotros emitimos informaciones a todos los entes
dando un poco las predicciones, la probabilidad de que
tengamos condiciones Niña en
los próximos meses, tenemos
que ir preparándonos, porque
en el exceso de agua, a diferencia del déficit, la consecuencia
es inmediata, en el exceso de
agua hay que actuar en el momento”, manifestó.
Además, señaló que los modelos teóricos indican que la
intensidad del fenómeno Niña
es proporcional a la de su predecesor. “Por coincidencia debe
ser una Niña fuerte, es decir,
exceso de agua”, alertó.
Asimismo, informó que
para decretar la existencia de
cualquiera de estos fenómenos debe realizarse un protocolo científico a través del
cual se hace un seguimiento al comportamiento de las
Sottolano también exhortó al
pueblo venezolano a crear conciencia preventiva en materia de
la preservación de los recursos
hídricos y aportar su “granito de
arena” para evitar los embates
de fenómenos climáticos, como
los causados recientemente por
El Niño. “Cuando hablamos de
recurso de agua, con mucho
más cuidado debemos mentalizar que es un recurso finito y
que si no lo sabemos utilizar, se
acaba”, dijo.
“Lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud o
la Organización Panamericana
de Salud son de 200 a 250 litros
persona-día, nosotros hemos
medido que la Gran Caracas
consume por encima de los 400
y de los 700 litros persona día,
nosotros votamos el agua. El que
ahorra agua, ahorra energía y el
que ahorra energía, ahorra agua”,
aseveró.
Rechazó que se culpabilice al
Gobierno Nacional como el único
responsable de paliar la situación.
“'El Gobierno tiene que resolvernos el problema’, señores, el problema lo tenemos que resolver
nosotros, y cada quien tiene que
poner su poquito de arena para
ahorrar agua y ahorrar energía y
que en conjunto podemos luchar
por salvaguardar el bienestar del
Estado”, enfatizó
“Todo lo que estamos viendo,
señores, todas las cosas raras
que estamos viendo, la aparición
de eventos extremos muy frecuentes, la elevación de las temperaturas en otros países, la disminución de las temperaturas en
otros, la aparición de esas lluvias
muy cortas, la aparición de las
sequías muy prolongadas, eso
lo estamos causando nosotros y
nosotros somos los que tenemos
que ponerle, como decimos en
criollo, el cascabel al gato para
parar esto”, puntualizó.
temperaturas, la atmósfera y
el océano. “Tenemos que tener cinco meses consecutivos,
donde veamos disminución de
la temperatura, por debajo de
0.5°C, cambio de los vientos,
si eso se llega a dar, de aquí a
diciembre tenemos Niña, puede ser que la Niña sea el año
que viene, pero puede ser este
mismo año”.
8 Entrevista | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Ana Teresa Morales: En Bolivia funcionó porque se manejó con criterios técnicos y autoridad
&IJACIØNDEPRECIOSDEBESERRESULTADO
DEUNPROCESODECONCERTACIØN
%NELPAÓSDELANTIPLANOSEHANMULTADOAALGUNASMULTINACIONALESSINREPARO
El éxito económico
del Gobierno de Evo Morales
se debe a la autonomía
a la hora de tomar decisiones
y porque no se ha dejado
amedrentar por las amenazas
de la burguesía, sostuvo
la economista y exministra
de Desarrollo Productivo
y Economía Plural de Bolivia
T/ Manuel López
F/ Luis Franco
Caracas
L
os “éxitos” de la economía boliviana en los últimos 14 años se deben
por un lado a la autonomía
de Evo Morales a la hora de
tomar decisiones, sin tapujos
ideológicos o teóricos, y, sobre todo, porque el Gobierno
progresista no “se ha dejado
amedrentar por las amenazas
de la burguesía”, manifestó
Ana Teresa Morales, exminis-
tra de Desarrollo Productivo y
Economía Plural del Gobierno
del presidente boliviano.
Sobre todo, mencionó, cuando los empresarios dicen: si no
me dejas en libertad de manejar el precio del pollo y de los
huevos, por ejemplo, cierro la
empresa, te dejo sin leche, sin
medicinas.
“Ante esas amenazas, el Gobierno de Evo Morales no ha
sucumbido. Se impulsó una
concertación con los empresarios. Antes ganaban 30%, ahora
están ganado 10% o 12% de margen en los alimentos y nadie se
ha ido, aunque el mercado boliviano es pequeño”, indicó la
economista que está en el país
para dictar un conjunto de conferencias y forma parte de un
grupo que asesora al Gobierno
venezolano.
Como ministra encargada
de la comercialización y regulación de los precios durante
cuatro años, aseveró que en su
país la fijación ha funcionado
porque se ha manejado con criterios técnicos y económicos.
“La derecha neoliberal
se ha planteado derribar
a los gobiernos progresistas
y creo que lo van a lograr si
no corregimos los errores
y si no entendemos lo que
estamos haciendo”
“El análisis de la estructura
de costos se efectúa desde la
raíz, a lo largo de toda la cadena. Se llega a una concertación
y el Estado hace cumplir los
acuerdos con autoridad moral.
El Gobierno tiene mecanismos
y herramientas para llegar a
escudriñar la situación real”,
apuntó.
SIN UNILATERALIDAD
Insistió en que la autoridad
no puede tomar decisiones
unilaterales a la hora de establecer precios, sino que se
debe sentar a trabajar con los
que producen para analizar
la estructura de costos y los
cuellos de botella en la cadena
productiva y en el abastecimiento al consumidor final.
Ese precio final acordado con
todos los actores de la cadena,
firmado en convenio, es el precio regulado en Bolivia. “El que
no lo cumple va a la cárcel porque le está haciendo un daño a
la economía popular”, afirmó la
exministra.
La derecha habla de sincerar
los precios, pero no se pueden
sincerar si no hay claridad en
la estructura de costos y ganancias en toda la cadena, por eso
es fundamental efectuar una
investigación previa, comentó
la consultora boliviana.
Morales sostuvo que en los
renglones básicos se permite
una ganancia de hasta 15%,
pero no más allá. En Bolivia
se mantienen acuerdos para
los precios de los alimentos
de la cesta básica.
“No hay regulación, solo
acuerdos entre productores y
Gobierno sobre el precio que
se debe cobrar. Se trata de una
concertación que se facilita
%N"OLIVIAELENTE
SUPERVISORDEPRECIOS
EShINVISIBLEv
La exministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural del
Gobierno del presidente boliviano Ana Teresa Morales explicó
que disponen de un organismo
supervisor pequeño, se llama
Autoridad de Empresas, no se
tiene una ley como la venezolana (Ley de Precios Justos y la
Antimonopolio).
Se cuenta con un decreto para
establecer sanciones si no se pagan las multas por infracciones
y se retira la matrícula de funcionamiento. “Se han multado
varias empresas multinacionales
como medida ejemplar. Pero lo
importante es que una autoridad
sean insobornable y es inaccesible”, indicó.
La autoridad sobre empresas
en Bolivia no la conoce nadie,
saben que existe una autoridad,
pero no saben quién es, tampoco
es un organismo que disponga de
sede. “Es una protección y blindaje para que no haya posibilidad
de conexión, ni la prensa sabe
quién es”, agregó.
La autoridad toma sus decisiones sobre la base de información
técnica. Su decisión es irreversible porque cuenta con el apoyo
político del Gobierno.
porque los gremios bolivianos
están muy bien organizados,
como entiendo están en Venezuela”, manifestó.
En Bolivia no están permitidos los oligopolios, no porque
“mande un gobierno comunista o socialista”, sino porque en
el mundo no están, por tanto
si existen, deben atenerse a las
normas o se deben expropiar,
expresó.
IMPACTO PETROLERO
El precio del petróleo y del
gas ha impactado a todas las
economías de la región, en especial. En el caso de Bolivia,
la base material para alcanzar
estos logros, en especial el crecimiento económico (Bolivia
ha recibido la medalla de oro
por cuarto año consecutivo), se
debe al consumo interno que no
depende de las importaciones,
aseveró la economista.
“Esto está acompañado de
una responsable gestión macroeconómica. Por ejemplo,
la lucha de los discapacitados
por un bono no ha sido correspondida porque no hay manera de levantar los recursos
necesarios para cumplir con
la asignación. Lo tienen merecido, pero lo tuvimos que
9
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|%NTREVISTA
La artillería del pensamiento
$ILEMASDEGOBIERNOS
PROGRESISTASDISCUTEN
ENLA5"6
“Hay conquistas, pero no
son irreversibles. Ahí está
lo que ha pasado en
Argentina con el Gobierno
de Mauricio Macri, que
buscar revertir avances
logrados durante
el kirchnerismo.
Si no somos capaces
de reconocer que hemos
cometido errores, entonces
existe el peligro de correr
la misma suerte
de procesos que perdieron
el poder”
negar, porque no hay ingresos
suficientes para cumplir”, se
lamentó.
Explicó que en Bolivia buena
parte de los ingresos de hidrocarburos se concentran en las
regiones (municipios y gobernaciones), donde se generan,
por eso el impacto de la baja del
precio afectó de manera más
visible los ingresos de esas instancias gubernamentales.
ROMPER DEPENDENCIA
Para evitar los impactos en
la economía ocasionados por
la disminución en las exportaciones de las materias primas, se debe industrializar la
economía. Fundamentalmente, recomendó Morales, producir en el país los bienes de
la cesta básica.
En Bolivia se ha logrado
producir “casi todo” lo básico,
desde los cereales, excepto el
trigo. Este ha sido un objetivo
que se trazó el presidente Evo
Morales cuando asumió por
primera vez la Presidencia y
se ha avanzado mucho.
La regulación de los precios
de los rubros básicos no ha sido
impedimento para incentivar
la producción, porque se le ha
dado seguridad al productor de
que tendría demanda a un precio rentable.
“La derecha nos dijo que
esa propuesta no iba a funcionar por los controles, sin
embargo, no solo cubrimos el
mercado interno de maíz, sino
que exportamos excedentes”,
aseguró.
En el mercado internacional, los productores tienen
la libertad para colocar el
precio de conveniencia. Hay
excedentes en casi todos los
rubros básicos y en todos
se aplica este mecanismo,
se debe cubrir el cupo para
“abastecimiento interno a
precio justo”, es así como se
llama, acotó, y el excedente
se coloca donde quieran.
POLÍTICAS DE INCENTIVO
El Ejecutivo boliviano ha establecido políticas de incentivo
para los productores. Para el
arroz, por ejemplo, se crearon
incentivos para el pequeño y
el mediano productor, y se les
paga 10% más de lo que darían
en el mercado.
Esto ha dado buenos resultados, porque se han dedicado
a sembrar más arroz, no solo
para cubrir la cuota del mer-
cado interno, sino que han
generado excedentes para exportar. “Se trata de un proceso para alcanzar la seguridad
y la soberanía agroalimentaria”, afirmó.
Explicó que la exportación no
es sencilla para un pequeño o
mediano productor, por lo que
se han organizado en cooperativas para facilitar ese proceso. En esto el rol del Estado ha
sido fundamental, aunque se
lamentó de que la burocracia
gubernamental “relativamente” está comprometida con este
proceso.
CONQUISTAS REVERSIBLES
Los gobiernos han cometido
el error de no sensibilizar a
la población de que los logros
son reversibles y están en
peligro en América Latina si
triunfan partidos conservadores de derecha.
Los partidos progresistas y
sus gobiernos tienen una gran
responsabilidad en esas fallas.
No se han dado cuenta de los
cambios operados en el país,
que han sido consecuencia de
las políticas económicas que se
aplicaron.
“Pensaron que el discurso
antiimperialista, antiburgués y
de las trasnacionales depredadoras seguiría siendo el discurso vigente, pero creo que no da
más, no es necesario repetirlo
hasta el cansancio”, planteó.
Morales da por hecho que la
gente sabe que el imperio está
en contra de los gobiernos progresistas de la región, que la
embajada norteamericana está
conspirando, pero el discurso
no se puede quedar ahí.
En el Salón Simón Bolívar de
la Universidad Bolivariana de
Venezuela (UBV) mañana jueves un grupo de intelectuales
debatirán sobre los dilemas
actuales de los gobierno progresistas en América Latina.
“Es un momento difícil, se está
tambaleando la estantería en
algunos países, desde el punto
de vista político y económico”,
comentó la economista Ana Teresa Morales.
La exministra de Desarrollo
Productivo y Economía Plural
del Gobierno del presidente
boliviano participará en el encuentro junto a un grupo de especialistas en distintas áreas de
interés que integran el Centro
Estratégico Latinoamericano de
Geopolítica (Celag).
“A la luz de los últimos resultados electorales en América
Latina, parece que los logros
que han permitido un mayor
acceso a derechos económicos y sociales a los sectores
LLEGAR A LA GENTE
Desde su punto de vista es
necesario plantear propuestas
para resolver los problemas
cotidianos de la gente y lograr
que los derechos sociales alcanzados por la Constitución
y las políticas públicas de los
gobierno progresistas se consoliden y sean irreversibles.
“Hay conquistas, pero no
son irreversibles. Ahí está lo
que ha pasado en Argentina
con el Gobierno de Mauricio
Macri, que buscar revertir
avances logrados durante el
kirchnerismo. Si no somos capaces de reconocer que hemos
cometido errores, entonces
existe el peligro de correr la
misma suerte de procesos que
perdieron el poder”, alertó la
consultora.
Las revoluciones progresistas necesitan insertarse en un
proceso de análisis profundo,
porque hasta ahora la monumental campaña “en contra de
nuestros gobiernos no había
sido suficiente para echarnos
abajo y ahora parece ser suficiente. Entonces no es culpa
solo de la embajada americana,
es culpa nuestra”, sentenció la
economista.
En términos de políticas
económicas, Morales planteó
que la burocracia gubernamental en América Latina “no
ha tenido la talla moral”, para
imponer sus decisiones a la
burguesía. En esto, consideró
menores favorecidos de la sociedad, no ha sido suficiente
dato para que votantes respalden a los gobiernos que aplican estas medidas”, planteó la
economista boliviana.
Por eso es fundamental darle
nuevas lecturas a la realidad de
América Latina. Los gobiernos
progresistas están sometidos
a constantes presiones de
los grupos oligárquicos y del
poder imperial, pero este no
es argumento suficiente para
atraer el voto del electorado en
América Latina.
Estas y otras muchas más
inquietudes se debatirán en el
foro que se efectuará mañana
jueves en la UBV. Morales planteó que es necesario poner en la
mesa lo bueno y lo malo, para
analizar este momento difícil,
porque las oligarquías esperan
un efecto dominó con lo de Argentina y Brasil.
“La derecha neoliberal se
ha planteado derribar a los
gobiernos progresistas y creo
que lo van a lograr si no corregimos los errores y si no
entendemos lo que estamos
haciendo”, alertó.
que el Gobierno de Evo Morales logró avances.
LOGROS SOCIALES
La inflación la bajó de manera
ostensible, está en 3% anual. El
dólar vale siete bolivianos desde el principio de la legislatura
de Evo Morales. Al asumir el
Gobierno apenas un millón de
personas, del total de 10 millones, tenían cuenta en el banco,
los demás no tenían dinero ni
para abrir una cuenta, acotó.
Ahora hay ocho millones de
bolivianos bancarizados, de los
cuales 7,5 millones son personas que tienen cuentas de menos de 50 dólares. “Eso quiere
decir que la gente logró reunir
unos ahorritos”, comentó.
Otros de los logros del Gobierno progresista en estos 14 años
es haber sacado a 2 millones de
personas de la pobreza. “Este
cambio lleva al individuo, ahora de ingresos medios, a pensar que depende de sí mismo y
que lo colectivo y las políticas
sociales no son necesarias. Su
horizonte de posibilidades ha
cambiado por el mayor ingreso
económico”, anotó la investigadora boliviana.
Morales achacó a este cambio
ideológico del individuo a la falla en el trabajo político de la dirigencia del bloque progresista.
“Debemos insistir que en cuestión de minutos, con el voto, se
pueden echar abajo los logros
sociales”, insistió.
10 Publicidad | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
11
$EPORTES
FALTAN
72
DÍAS
VENEZUELA
TIRO
CON ARCO
2
CLASIFICADOS
Cumplieron con la fase de preparación en Cuba
6OLIBOLRUMBOA*APØNPORELCUPOOLÓMPICO
La competencia se iniciará
el próximo sábado
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
T
ras haber cumplido el
módulo de preparación
por más de dos semanas
en Cuba, la selección nacional
de volibol masculina partió
ayer rumbo a Japón, donde se
desarrollará el repechaje olímpico entre el 28 de mayo y el 5 de
junio próximo.
Los criollos que estuvieron
muy cerca de lograr su clasificación olímpica en el Preolímpico efectuado el pasado enero
en el estado Vargas, ahora tendrán que dar su mejor esfuerzo
por conseguir el sueño de todos
los atletas olímpicos.
“Nosotros cumplimos con
el trabajo de preparación en
Cuba a la perfección, ahora
nos vamos a Japón en busca de
un cupo olímpico, que no será
nada fácil. Creo que tenemos
unos excelentes jugadores y
confío en que sí se podrán lograr los objetivos planteados.
Ya el mensaje se los he dado
a mis jugadores y ellos están
conscientes de ello”, declaró
Vincenzo Nacci, entrenador
del equipo venezolano, al departamento de prensa de la
Federación Venezolana de Volibol (FVV).
Nacci está con el sexteto nacional desde los Juegos Centroamericanos y del Caribe
de Veracruz, México, y se ha
planteado elevar el nivel de
los atletas criollos con la misión de poder llegar a los Juegos Olímpicos.
“Yo amo a este país tanto como a mi familia. Tengo
ofertas de trabajo en Italia
pero estoy enamorado de Venezuela y por ello me quedo.
También debo decir que quiero estar en los Juegos Olímpicos con este equipo que hemos
%LEQUIPO
Levantadores:
José “Chema” Carrasco
y Carlos Páez.
Puntas:
Andy Rojas, Fernando
González, Jonlenn Barreto,
Wilner Rivas y Héctor
Salerno.
Centrales:
Jesús Chourio, Jonathan
Quijada y Edson Valencia.
Líberos:
Héctor Mata y Alberto Briceno
Opuestos:
Emerson Rodríguez y el
capitán Kervin Piñerua.
DT: Vicenzo Nacci
venido construyendo poco a
poco”, apuntó Nacci.
LA JUSTA
En el torneo internacional,
Venezuela deberá enfrentar
a selecciones de la talla de
Polonia, segunda del ranking
mundial, y Francia, que se
ubica en el décimo puesto de
la clasificación.
Al respecto, Nacci dijo: “Ya
nos hemos enfrentado a Polonia y hemos perdido 3-2, así que
creo que le podemos ganar, pero
para que eso se dé debemos jugar de la mejor manera. En Vargas tuvimos la clasificación en
nuestras manos y nuestros jugadores no pudieron aguantar
la presión de estar venciendo a
Argentina y ya todos conocen el
resto de la historia”.
Venezuela debutará el 28 de
mayo ante Japón y luego jugará
el 29 ante Australia. Posteriormente, tendrá tres duelos de
manera consecutiva, primero
contra China, el 31 de mayo,
luego el 1 de junio ante Canadá
y el 2 versus Polonia.
En el sexto día de competición, Venezuela jugará ante el
combinado francés, el 4 de junio, para finalmente cerrar con
Irán, el 5 de junio.
“El sueño aún está vivo, no
pudimos en Vargas, donde se
disputó el Preolímpico Suramericano en 2015, pero en Japón
dejaremos todo nuestro esfuerzo para darle a Venezuela otra
clasificación olímpica”, exclamó Kervin Piñerúa, capitán del
equipo patrio.
Piñerúa ha demostrado tener
calidad para jugar en las principales ligas de Europa, por lo que
se ha convertido en el hombre
más importante de la cancha en
las últimas competencias.
El capitán ahora también contará con el apoyo de los experimentados Andy Rojas y Jesús
Chourio, quienes dejaron las diferencias y decidieron volver al
equipo criollo para contribuir
con el sueño olímpico.
El repechaje es la última posibilidad en la disciplina para
asistir a los Juegos Olímpicos
Río, Nacci ya definió sus 14 pupilos y aseguró que batallarán
hasta la muerte por conseguir
el tan anhelado sueño.
12 Deportes | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Todos los entes del Estado trabajarán de manera mancomunada
#ARACASVIBRARÉ
CONEL$ÓA-UNDIALDEL$ESAFÓO
Miles de personas
se unirán a la práctica
de actividad física
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ José Luis Díaz
Caracas
Ciclismo BMX
(ERNÉNDEZPOR
LACORONAMUNDIAL
C
aracas vibrará hoy con la
celebración del Día Mundial del Desafío, el cual
consiste en colocar a la mayor
cantidad de personas a hacer
actividad física y recreación,
con la finalidad de promover la
salud entre las y los habitantes.
El día se desarrolla el último
miércoles de mayo de cada año
en todo el mundo y consiste en
realizar una actividad física,
como mínimo de 15 minutos
continuos, compitiendo con
otra ciudad de las mismas características poblacionales.
El Día del Desafío se inició en
el año 1983 en Canadá, extendiéndose por todo el mundo con
la organización de la Asociación Internacional de Deporte
para Todos (Tafisa). En el continente americano participarán
Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba,
El Salvador, Estados Unidos,
Guatemala, Honduras, Islas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
Malvinas, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
En 2015 Caracas ganó la
competencia interciudades, y
en esta oportunidad se medirá
contra la ciudad de Fortaleza,
Brasil, una localidad con un
alto índice de práctica de actividad física.
EL TRABAJO
Para lograr el cometido de
tener a miles de personas ejercitándose en la capital de la
república, la secretaría de Deportes del Gobierno del Distrito
Capital (GDC) habilitará a toda
la población estudiantil para
que se unan a este hermoso movimiento, que llena de vida y salud a los hogares de la patria.
Para celebrar este día, más de
1.400 instituciones educativas se
unirán a la práctica deportiva
para elevar los índices de actividad física, también se contarán
todos los espacios habilitados
por el Estado venezolano para
el disfrute de sus habitantes.
Según los organizadores, la
justa se iniciará con el alba a
las 5:00 am y se contabilizarán
todas las clases de educación fí-
sica de las unidades educativas
públicas y privadas.
Para llevar el conteo de la
cantidad de personas que estarán formando parte de la práctica de algún deporte, la GDC
habilitará una sala situacional
en la que contarán hasta el último caraqueño que se encuentre
en movimiento.
El cierre de la jornada se
hará en el monumental Paseo
de los Próceres, con una gigantesca bailoterapia en la que se
esperan que miles de personas
asistan a colocar su cuerpo en
pleno movimiento.
Balompié nacional
Zamora y Anzoátegui por título del Torneo Apertura
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
os equipos Zamora Fútbol
Club y el Deportivo Anzoátegui Sport Club se medirán desde
hoy en el estadio José Antonio
Anzoátegui de Puerto La Cruz,
para dirimir el equipo campeón
del fútbol venezolano en su Torneo Apertura 2016.
El partido de ida se disputará en Anzoátegui, luego de que
el equipo oriental superara en
semifinales al Aragua Fútbol
Club (1-1 y 6-0); mientras que el
conjunto zamorano dejó atrás al
Caracas Fútbol Club (0-2 y 2-0).
Zamora viene de quedar
campeón en el Torneo Adecuación que se celebró a finales de 2015 y ahora que alcanzó nuevamente la ronda final
del fútbol venezolano, la meta
es repetir el campeonato, indicó el director técnico Francesco Stifano.
“Estoy muy satisfecho por lo
hecho, pero aún no hemos conseguido nada todavía, estamos en
la final y nuestro objetivo es quedar campeones para clasificar a
la Copa Libertadores”, aseveró
Stifano citado en el portal web
del equipo.
A las 7:00 pm rodará el balón en el estadio José Antonio Anzoátegui.
El partido de vuelta está pautado a desarrollarse en el Estadio Agustín Tovar La Carolina,
ubicado en el estado Barinas, el
próximo domingo 20 de mayo, en
el mismo horario, donde miles
de seguidores del conjunto anzoátiguense se darán cita para
apoyar a su equipo.
a ciclista venezolana Stefany Hernández dirá presente en Medellín, Colombia,
donde se llevará a cabo desde hoy y hasta el 29 de mayo
el Campeonato Mundial
de BMX (ciclismo de motocross), que conquistó en 2015
la criolla.
La pista challenger Antonio Roldán Betancur será estrenada en esta competición;
cerca de 3 mil deportistas de
66 países se darán cita en la
última competencia clasificatoria para los Juegos Olímpicos Río 2016, a efectuarse
del 5 al 21 de agosto próximo.
“Los meses anteriores han
sido muy rudos, han venido cosas inesperadas que
gracias a Dios hemos sabido
afrontar y manejar de la manera más inteligente y que
podamos llegar a esta competencia tan fundamental para
nuestra preparación para
Río 2016 en una buena forma
física, mental y espiritual.
Todas las energías puestas
en este fin de semana”, declaró Stefany Hernández, a
su departamento de prensa.
Para Hernández, las mayores rivales serán Mariana
Pajón, quien ganó medalla
de oro en Londres 2012 y es
reconocida como la mejor exponente de los últimos años,
y Caroline Buchanan, quien
lidera el ranking de la Unión
Ciclista Internacional (UCI)
en 2016 y fue campeona mundial en 2013.
En la clasificación, actualizada al 10 de mayo, Buchanan (Australia) suma 1.680
puntos, seguida de Pajón
(Colombia), que tiene 1.570.
La campeona mundial venezolana totaliza 1.350, para
ubicarse en la posición seis.
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008
0UBLICANLISTADEDEPORTISTAS
RUSOSSOSPECHOSOSDEDOPAJE
El ministro de Deportes ruso,
Vitali Mutkó, dijo que su país
no apoya a los dopados
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
C
atorce deportistas rusos figuran en la lista
de nuevos positivos por
dopaje en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, ocho de
ellos medallistas en esa com-
petición, investigada por el
Comité Olímpico Internacional (COI).
Entre los ocho atletas acusados que ganaron medallas en
los Juegos de la capital china
está Anna Chicherova, bronce
en salto alto en 2008 y oro en
los Juegos de Londres 2012,
que también están siendo investigados por el COI.
En caso de que Chicherova
dé positivo en la competición
londinense, la española Ruth
Beitia, que quedó cuarta, su-
birá al podio como medalla de
bronce.
La atleta rusa confirmó
que recibió una notificación
del COI sobre el positivo por
dopaje en Beijing y, tras declararse inocente, adelantó
que acudirá a los tribunales
en caso de que el análisis de
las muestras B también resulte acusatorio.
La lista revelada incluye a
las subcampeonas olímpicas
en relevos 4x400 Anastasia
Kapachinskaya
(campeona
Kruijswijk aún es el líder
Valverde subió al podio en el Giro
T/ Redacción CO-EFE
F/ AFP
Caracas
E
l ciclista español Alejandro Valverde (Movistar) se
convirtió de nuevo en “El Bala”
para imponerse con autoridad
en la decimosexta etapa del
Giro, entre Bressanone y Andalo, de 132 kilómetros, y ascender
al tercer puesto de la general.
Valverde, debutante en el
Giro a los 36 años, se estrenó
fiel a su clase su palmarés
en la carrera rosa. Y lo hizo
a lo grande, batiendo en un
esprint reducido de tres corredores al líder holandés
Seteven Kruijswijk (Lotto
Jumbo), que reforzó el maillot
rosa, y al ruso Ilnur Zakarin
(Katusha), que cedió en meta
8 segundos.
Una estrategia del Movistar
pensada desde el hotel que dio
resultados, pues la fuga inicial
en el primer puerto seleccionó
al grupo de los más fuertes e
hizo estragos en algunos.
El
colombiano
Esteban
Chaves, media etapa persiguiendo, se dejó 42 segundos,
y el gran batacazo se lo llevó
el italiano Vincenzo Nibali,
que se bajó del podio tras perder 1,46 minutos en meta respecto a Valverde.
La general se aclara en cuanto al líder. Kruijswijk se muestra fuerte, intratable, controlador, y alejó a Chaves, segundo
aún, hasta los tres minutos, y
tiene a raya al propio Valverde, a 3,23, y a Nibali, ya a 4,43.
Diferencias apreciables, aunque restan dos “superetapas”
el fin de semana.
La etapa era corta, pero “matona”. Sin grandes puertos, pero
las ganas de batalla hicieron el
resto para una jornada que no
llegó ni a las tres horas sobre la
bicicleta. Había ganas de batalla tras la jornada de descanso,
y algunos, como el propio Valverde, ya habían avisado de que
todavía este Giro tiene mucha
tela que cortar.
Hoy se disputará la decimoséptima etapa, entre Molveno
y Cassano D'adda, de 196 kilómetros.
del mundo en 2003 y de Europa en 2010) y Tatyana Fírova
(también plata en Atenas 2004
y Londres 2012).
Entre los medallistas de Beijing acusados también están
Denis Nizhegorodov, bronce
en 50 kilómetros marcha en
2008 y plata en 2004; María
Abakumova, plata en lanzamiento de jabalina; Ekaterina
Volkova, plata en 3.000 metros
obstáculos; Nadezhda Evstyukhina y Marina Shainova,
bronce y plata en halterofilia,
respectivamente.
Inga Abitova, campeona de
Europa en marcha 10 kilómetros en 2005 y 2006; Yulia
Chermoshanskaya, campeona
de Europa en relevos 4x400 en
2010 y 2011; Alexander Pogorélov, bronce en los campeonatos del mundo de decatlón
en Berlín 2009; y Alexander
Kornílov, campeón de Europa
y subcampeón del mundo en
remo cierran la lista de campeones internacionales, participantes en Beijing, sospechosos de dopaje.
Denis
Alekseev
(relevo
4x400) e Iván Yushkov (Lanzamiento de bala), dos deportistas menores a escala internacional que compitieron en
aquellos JJOO, también están
entre los acusados.
El COI anunció hace diez
días que el análisis con las
técnicas más avanzadas de 454
muestras guardadas desde los
Juegos de Beijing había arrojado 31 nuevos positivos, correspondientes a deportistas de 12
países y de seis modalidades
distintas.
Además de las 454 muestras
de Beijing ya analizadas hay
otras 250 de Londres 2012 “en
13
proceso”, explicó el presidente
del organismo internacional,
Thomas Bach, quien subrayó
que las sanciones, pendientes aún de los resultados de
los contraanálisis, tendrán
en cuenta “tanto la responsabilidad individual como la
colectiva”.
Los castigos pueden ir desde
una suspensión de por vida a
la prohibición de participar en
los Juegos o la sanción a toda
una federación.
LA RESPUESTA
El ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, advirtió ayer de que la expulsión
del equipo olímpico ruso de
los JJOO de Río de Janeiro por
presunto dopaje de Estado sería comparable a los boicots de
los Juegos de Moscú 80 y Los
Ángeles 84.
“Será una vuelta a los tiempos de los boicots. Puedo asegurar que el Estado nunca ha
apoyado ni apoya a las personas que se dopan”, dijo Mutkó.
En 1980 Estados Unidos y
sus aliados boicotearon los
Juegos de Moscú tras la entrada de tropas soviéticas en
Afganistán, y cuatro años
más tarde la Unión Soviética
y los países del bloque socialista no acudieron a los Juegos de Los Ángeles.
Tras los recientes escándalos con el dopaje masivo en el
atletismo ruso y el consumo
masivo entre los deportistas
rusos del meldonium, un fármaco cardiovascular prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje, nuevas revelaciones
han apuntado en los últimos
días al dopaje en los Juegos de
Invierno de Sochi 2014.
14 Deportes | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Lideraron el grupo B
6ENEZUELAINVICTAENEL3URAMERICANODE"ALONCESTO
Las criollas sumaron tres
triunfos en la primera ronda
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Cortesía
Caracas
L
a selección nacional de
baloncesto
femenino,
que participa en el Campeonato Suramericano de la
disciplina que se realiza en la
ciudad de Barquisimeto, estado Lara, se mantiene invicta
en la justa internacional.
Las criollas, que viven uno
de sus mejores momentos en
la historia, lograron vencer
a las representantes de Perú,
Ecuador y Argentina, para
liderar el grupo B, por lo que
hoy iniciarán la batalla por el
título en las semifinales de la
contienda regional.
El equipo nacional ya está
clasificado para el Campeonato Premundial del año entrante, junto a las delegaciones de
Brasil y Argentina.
“Estamos felices por el
gran momento que estamos
viviendo. Las chicas han
dado muestra de que con trabajo y más trabajo se puede
llegar muy lejos. Seguimos
pensando de que sí podemos
llegar a clasificar a los Juegos Olímpicos de Río”, declaró vía telefónica Oscar Silva,
entrenador de la selección
nacional de baloncesto.
Las nativas, una vez que culminen su participación en el
Campeonato Suramericano,
partirán con destino a Francia,
donde disputarán el Repechaje
Olímpico, en el que batallarán
por conseguir el boleto que las
lleve a la magna justa de los
deportes olímpicos.
“Las chicas están seguras de
que van a conseguir el boleto a
los Juegos Olímpicos. Han trabajando muy duro y por ello
hoy se presentan con un mejor
porcentaje de tiro de media y
larga distancia. Creo que estamos en capacidad de vencer
a China y después de eso que
El grupo
Equipos
Venezuela
Argentina
Ecuador
Perú
sea lo que Dios quiera”, aseguró Silva.
EL JUEGO
La selección femenina hizo
historia al vencer por primera
vez a Argentina, en tiempo extra, con pizarra 71-67, y clasificar de forma invicta (3G-0P) a
la semifinal del Suramericano
2016.
Las dirigidas por Oscar
Silva lograron remontar una
ventaja de 15 puntos de las albicelestes para venir de atrás y
llevarse el importante lauro.
“Desde 2015 hemos venido logrando cosas inéditas. Nos propusimos vencer a Argentina y
lo logramos. Ahora queremos
estar en la final. Al principio
no hubo un equipo, pero al final fuimos el equipo. Nuestra
defensa puede parar a quien
sea y es nuestra esencia; volvimos a ser nosotros, a tener la
intensidad de siempre, buscamos distintas vías en la ofensiva y las cosas salieron”, agregó
Silva.
Por su parte, la capitana
Ivaney Márquez terminó el
encuentro con 23 unidades,
seis rebotes y tres asistencias en 40 minutos totales en
cancha.
“Fue una victoria de corazón. Se lo debíamos a quienes
siempre han creído en nosotras. Me siento muy orgullosa
de estar en esta selección a pesar de mi edad; no me he querido retirar porque sé que vienen cosas buenas. Esta vez nos
hemos preparado como nunca
y tenemos un staff de primer
nivel en donde todos creemos
y confiamos en el trabajo de
todos”, explicó Márquez a la
prensa de la federación Venezolana de Baloncesto.
Otra que también logró
destacar fue Waleska Pérez,
quien rozó la triple decena (15
puntos, nueve rebotes y nueve
asistencias), mientras que Roselis Silva culminó su actuación con ocho puntos y la misma cantidad de rebotes.
También hay que mencionar el buen trabajo en defensa
de Daniela Wallen, que se fajó
con ocho rebotes, cuatro robos
y seis puntos desde el banco.
EL RIVAL
Ayer la selección nacional
tuvo el día libre y volverá a la acción hoy en la semifinal. Al asegurar el primer lugar del grupo
B, enfrentarán al segundo clasificado del grupo A, lugar que
se disputarán las selecciones de
Colombia y Paraguay.
Argentina finalizó en el segundo puesto tras vencer a
Ecuador (71-35) y Perú (89-15)
y tendrá que medirse en la siguiente etapa ante Brasil que,
salvo sorpresa, se mantendría
líder en el grupo A.
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|4EMÉTICA
La artillería del pensamiento
15
“Niñas y niños mejoran sus hábitos alimentarios”
Centro Hipólita Bolívar
brinda salud y nutrición los pequeños
Darwin Nexans /
Luz Arias
F/ Adrián Martínez
Caracas
“M
ami, cámbiame de
colegio, mis compañeros se meten
mucho conmigo, me dicen que
estoy gordita…”, así narra Yajaira las vivencias de Yarimar
Sierra, su pequeña hija de 11
años, quien era víctima de acoso escolar por tener sobrepeso.
Esta situación preocupaba
mucho a Yajaira, ya que las burlas se acentuaban cada semana
y afectaban con mayor fuerza
las emociones y el rendimiento
escolar de Yarimar, “no quería
hacer las tareas, emocionalmente se sentía muy mal”, recuerda la madre.
Cierto día el Centro de Especialidades Nutricionales Hipólita Bolívar del Instituto Nacional de Nutrición (INN), ubicado
en la avenida Los Samanes de
El Cementerio, parroquia Santa Rosalía en Caracas, desplegó un Nutripunto en la Unidad
Educativa Armando Reverón,
donde estudia Yarimar; esta
jornada fue una luz para Yajaira, pues encontró una opción
para ponerle fin a la agonía
emocional de su pequeña hija.
En la jornada conoció Bailando con el Trompo, un
programa que es impulsado
por el Centro de Especialidades Nutricionales, que tiene
como finalidad enseñar a las
niñas y los niños con sobrepeso y obesidad a comer sano,
sabroso, seguro y soberano,
mejorar su salud y condición
física a través de diversas actividades deportivas, recreativas y pedagógicas.
Actualmente Yarimar, al
igual que 11 niños más participan en esta primera etapa
del programa, que está dirigido a niñas y niños, con edades
comprendidas entre los 7 y los
12 años.
GARANTIZAN ADECUADA
ALIMENTACIÓN
La Misión Alimentación,
a través del INN y su Centro de Especialidades Nutricionales, ha diseñado este
programa para promover la
integración familiar, la adecuada alimentación y mantener un cuerpo sano.
Así, niñas y niños acuden de
lunes a viernes de 12 del mediodía a 4:00 pm, para participar
en las diversas actividades que
comprende el programa. Al llegar, los pequeños reciben un
"ROCHETAS
DEFRUTAS
)NGREDIENTES(5 personas)
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
300 g de piña.
300 g de cambur.
300 g de mandarina.
300 g de fresa.
300 g de melón.
60 g de papelón
granulado.
0REPARACIØN:
almuerzo balanceado, al igual
que la merienda a las 3:00 pm,
alimentos que han sido diseñados y calculados por nutricionistas, quienes consideran los
diferentes alimentos del Trompo de los Alimentos.
Las chicas y los chicos además participan en talleres de
cocina, una de las clases favoritas de José Moncada, uno
de los participantes, quien
afirma que ha aprendido a preparar diferentes platos con vegetales, verduras y frutas, con
porciones ideales para mantenerse sano y además comer de
forma soberana.
Asimismo las clases de Educación Alimentaria y Nutricional no pueden faltar cada semana, pues, allí se les enseña la
composición de los alimentos y
la importancia de las raciones a
la hora de comer.
ATENCIÓN INTEGRAL
Pero no todo es aprender a
comer y preparar platos ricos y
sanos; también las actividades
físicas y recreativas son claves
para motivar a las pequeñas y
los pequeños.
Todas las tardes, durante
una hora, los infantes acuden
al Centro Deportivo Integral
Eliézer Otaiza de El Cementerio, donde son instruidos en
diferentes disciplinas deportivas, como natación, básquet,
fútbol, tenis de mesa, danza,
entro otros.
Con estas actividades las
niñas y los niños, quienes están en etapa de crecimiento y
desarrollo “redistribuyen su
composición corporal y lo que
tienen ganado en grasa en su
cuerpo, se busca que la distribuyan y se convierta en músculo, así su composición corporal cambia; de esta manera
tendrán menor porcentaje de
grasa y mayor porcentaje de
grasa magra”, refiere la coordinadora Treisi Ribero.
Aunado a las actividades
deportivas, el Centro Hipólita
Bolívar dispone de dos horas
semanales de refuerzo pedagógico de parte de profesores y
psicopedagogos, para ayudar a
las niñas y niños en las asignaturas donde requieran refuerzo
en aras de mejorar su rendimiento escolar.
“Las actividades que realizamos en “Bailando con el Trompo me encantan, porque me
han ayudado a mejorar mi alimentación, ahora como ensaladas, frutas, vegetales que antes
no me gustaban; ahora puedo
correr y caminar sin cansarme tanto”, comentó la pequeña
Sinaí Córdoba.
INTEGRACIÓN FAMILIAR
Las madres y los padres, quienes juegan un papel fundamental en esta tarea de mejorar la
alimentación y nutrición de los
pequeños, deben comprometerse a hacer el acompañamiento a
sus hijos.
Tal como lo ha hecho Maryuri Ronsendo, quien indica que
por la salud de su hijo hace
todo, porque conoce lo difícil
que es estar en sobrepeso, “ya
que parte de mi infancia sufrí
por esa condición y no es nada
fácil”, recuerda.
Para esto, el equipo multidisciplinario del programa “Bailando con el Trompo les brinda a
madres y padres herramientas
nutricionales y motivacionales,
a través de clases de Educación
Alimentaria y Nutricional dos
horas a la semana.
Incentivar una dieta sana
en las familias venezolanas
ha sido una de las tareas principales de la Misión Ali mentación, a través del INN, dada
la incidencia del sobrepeso y
la obesidad en el país, por lo
que este tipo de programa enfocado en el desarrollo de la
niñez y la adolescencia unen
esfuerzos para garantizar
que las generaciones futuras
no padezcan patologías vinculadas con el sobrepeso.
ƒ Limpie muy bien las frutas,
córtelas en cuadros o en
trozos del tamaño de un
bocado. Luego colóquelos
en la brocheta alternando
las frutas para que quede
colorido.
ƒDerretir papelón para hacer
un caramelo y agregarlo a las
brochetas.
!PORTENUTRICIONAL(por ración)
Calorías: +CAL
+CAL
Proteínas: G
Grasas: G
Carbohidratos: G
4IPSNUTRICIONALES
ƒLas frutas son alimentos que
ofrecen muchas ventajas para
los niños, en general tienen
un alto contenido de agua,
estimulan el funcionamiento de
los riñones. La mayoría de ellas
contienen fibra, que estimula el
tráfico intestinal y es una forma
deliciosa de refrescarse con bajas calorías y muchas vitaminas.
ƒLas frutas son bajas
en calorías y grasa. Sustituya
los bocadillos altos en calorías
por frutas y verduras ya que
pueden ayudar a disminuir
la ingesta diaria de calorías
ƒCombina y cambia las preparaciones con frutas, hazle postres
o bebidas saludables y contribuye
así con el crecimiento adecuado
de tus hijos.
16 Tema Del Día | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Continúa la amenaza internacional contra el Gobierno Bolivariano
%%55PRETENDECONVERTIRLA/%!ENINSTRUMENTO
PARALEGITIMARGOLPESEN!MÏRICA,ATINA
Venezuela está en la mira de una conspiración internacional que persigue un cambio en la correlación
de fuerzas en el continente y se “presenta” como un giro político hacia la derecha tras el supuesto “fracaso”
de gobiernos progresistas y de izquierda. Lo que realmente está detrás es la estrategia del imperialismo
estadounidense que busca la erosión de los estados-nacionales para controlar y explotar sus recursos
T/ Modaira Rubio
I/ Loayza
Caracas
L
a oposición parlamentaria venezolana realizó
formalmente la solicitud
ante el Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro,
para que se “aplique” la Carta
Democrática Interamericana
en nuestro país bajo el pretexto
de una supuesta “falta de separación de poderes y violación
de los derechos humanos”.
La intención explícita de
esta petición, es propiciar una
intervención extranjera en los
asuntos internos de nuestra
nación, tal y como lo evidencia
la presión y el lobby que realiza la contrarrevolución venezolana en distintas instancias
internacionales ante gobiernos
socialdemócratas y de centroderecha, y ante personalidades,
incluso de la farándula mundial como Madonna o Antonio
Banderas, que de una u otra
manera se presten a contribuir
en la “satanización de la Revolución Bolivariana”.
Tras el golpe de Estado parlamentario en Brasil y el circunstancial retorno del neoliberalismo en Argentina, “la
arremetida es contra el Estado
venezolano. Se busca hacer
creer que la región gira hacia
la derecha tras el supuesto fracaso de gobiernos de izquierda
y progresistas, pero en realidad
se trata de la estrategia imperialista de debilitar al Estadonación para crear estados fallidos, que fácilmente se pueden
controlar y explotar económicamente”, nos indica el politólogo Carolus Wimmer, colaborador del Correo del Orinoco.
En este sentido, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha
alertado de que Almagro, en
su condición de secretario de
la OEA, no puede convertir esa
institución en un instrumen-
to de intervención de EEUU,
en clara alusión a las infames
declaraciones de este funcionario en contra del presidente
Nicolás Maduro y del Gobierno
venezolano.
“El Secretario Gral. Luis
Almagro no puede convertir
la OEA en instrumento de intervención de EEUU. Es un
acto de traición a la Patria
Grande”, escribió hace pocos
días en su cuenta de Twitter
@evoespueblo el Mandatario
boliviano tras publicarse una
agresiva carta en la que Almagro “advirtió” al presidente
Maduro, en un chantaje inaceptable en el mundo diplomático,
que impedir el revocatorio impulsado por la oposición lo convertiría en un “dictadorzuelo”.
“Cualquier intervención de
EEUU contra Venezuela con
pretexto de defender DDHH
apunta al saqueo de nuestros
pueblos y sus recursos naturales”, resaltó Morales en las
redes sociales.
¿Quién está realmente detrás de esta solicitud?
En el actual contexto del golpe no convencional en el que se
encuentra Venezuela, la suspensión del país sería evaluada como una sanción más bien
de carácter moral al Gobierno
Bolivariano, al considerar que
no cumple con el requisito establecido en la Carta de promover y defender la democracia y los derechos humanos.
La medida se traduciría en
un aislamiento diplomático y
eventualmente comercial, al
suspenderse algunos acuerdos
y convenios; por tanto, recrudecería la guerra económica y
probablemente acentuaría el
desabastecimiento de rubros
importados con miras a desestabilizar el orden democrático
e institucional interno.
La activación de la Carta
Democrática sería un aval
para dar el ejecútese pleno
al Decreto Obama e imponer sanciones económicas a
instituciones como el Banco
Central de Venezuela o Petróleos de Venezuela (Pdvsa);
criminalizar a funcionarios
de todos los poderes públicos del Estado venezolano,
incluyendo al mismo Jefe del
Estado y, finalmente, propiciar una intervención militar
estadounidense.
No por casualidad el internacionalista de la oposición
Carlos Romero señaló que
en caso de que se aplicara la
Carta Democrática quedaría
“deslegitimado” el Ejecutivo
de Venezuela en el marco de
la OEA. Claramente se asume
que el propósito es deslegitimar al Gobierno Bolivariano
para que se pueda catalogar
como un Estado fallido cuya
inestabilidad sería “una amenaza” para la seguridad del
hemisferio.
En los últimos días de abril
John Kerry, secretario de Estado de EEUU, al parecer dio
“la orden” cuando aseguró
que su país apoya la aplicación de la Carta Democrática
de la OEA en Venezuela a fin
de “presionar por una democracia plena y por un respeto
total a las elecciones”. Kerry
añadió entonces que desde la
Casa Blanca están dispuestos
“a ayudar a que Venezuela
vuelva a ponerse de pie económicamente”, pero para ello
debe existir una autoridad
ejecutiva que esté dispuesta a
respetar a la gente y al ejercicio de la ley.
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|4EMA$EL$ÓA
La artillería del pensamiento
z#ØMOSERÓA
LAAPLICACIØN
DELA#ARTA$EMOCRÉTICA
)NTERAMERICANA
En el título IV, titulado Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática, se
describen las circunstancias en
las que un país puede ser suspendido del sistema interamericano:
–Artículo 17: “Cuando el gobierno
de un Estado Miembro considere
que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su
legítimo ejercicio del poder, podrá
recurrir al Secretario General o al
Consejo Permanente a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento
y preservación de la institucionalidad democrática”.
En esta situación, el mismo Estado invocaría la Carta Democrática
para preservar su orden político
interno ante una circunstancia que
eventualmente no pueda controlar.
Es un escenario que pudo considerarse en situaciones extremas
como en el caso de Haití tras el devastador terremoto de 2009.
–Artículo 18: “Cuando en un
Estado Miembro se produzcan
situaciones que pudieran afectar
el desarrollo del proceso político institucional democrático o
el legítimo ejercicio del poder, el
Secretario General o el Consejo
Permanente podrá, con el consentimiento previo del gobierno
afectado, disponer visitas y otras
gestiones con la finalidad de hacer un análisis de la situación.
El Secretario General elevará un
informe al Consejo Permanente,
y éste realizará una apreciación
colectiva de la situación y, en caso
necesario, podrá adoptar decisiones dirigidas a la preservación de
la institucionalidad democrática y
su fortalecimiento”.
Para aplicar este artículo, como
lo señala el texto, se requiere del
consentimiento previo del gobierno afectado y se produciría
un acompañamiento del país para
garantizar y fortalecer la institucionalidad democrática. Este articulado puede ser invocado por
países que atraviesan un conflicto interno, una guerra civil.
–Artículo 19: “Basado en los
principios de la Carta de la OEA
y con sujeción a sus normas, y
en concordancia con la cláusula
democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec,
la ruptura del orden democrático
o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente
el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras
persista, un obstáculo insuperable
para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea
General, de la Reunión de Consul-
ta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias especializadas, de las comisiones, grupos
de trabajo y demás órganos de la
Organización”.
En la Declaración de Quebec,
que Venezuela suscribió con
reservas, si bien no se habla de
la suspensión de un Estado del
Sistema Interamericano, se establecen los basamentos para “separar” a un país de la institucionalidad hemisférica tutelada por
la OEA.
–Artículo 20: “En caso de que
en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente
su orden democrático, cualquier
Estado Miembro o el Secretario
General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo
Permanente para realizar una
apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones
que estime conveniente. El
Consejo Permanente, según la situación, podrá
disponer la realización de las gestiones
diplomáticas necesarias, incluidos
los buenos oficios,
para promover la
normalización de
la institucionalidad
democrática”.
Si las gestiones
diplomáticas resultaren infructuosas
o si la urgencia del
caso lo aconsejare,
el Consejo Permanente
convocará de inmediato
un período extraordinario
de sesiones de la Asamblea
General para que ésta adopte
las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la Carta
de la Organización, el derecho
internacional y las disposiciones
de la presente Carta Democrática. Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas
necesarias, incluidos los buenos
oficios, para promover la normalización de la institucionalidad
democrática”.
Este polémico artículo contiene
la tesis jurídica para legitimar la
intervención directa de un país
a solicitud de otro o de la Secretaría General de la OEA. Ningún
gobierno puede, como pretende
EEUU, erigirse como “juez de
otro” para decidir si hay o no alteración del orden constitucional
en un Estado. En el contenido de
este artículo se sustenta la contrarrevolución para solicitar la
aplicación de la Carta Democrática en Venezuela.
Tal y como se ha denunciado
en reiteradas oportunidades por
el mismo Jefe del Estado venezo-
lano, Nicolás Maduro, el país es
en este momento objeto de una
agresión multifactorial que persigue el derrocamiento explícito del
Gobierno Bolivariano, impulsado
desde Washignton, tal y como lo
han puesto de relieve las declaraciones del mismo Barack Obama
cuando dijo a la prensa internacional que “cuanto antes el pueblo venezolano pueda elegir un
gobierno que ellos confíen en que
es legítimo, y pueda comenzar a
implementar políticas económicas que los saquen del espiral
en el que están, tanto mejor será
para todos nosotros”.
Con esas palabras Obama cuestionó groseramente la legitimidad
del actual Gobierno venezolano y
respaldó la propuesta política de
la oposición que consiste en la
implementación de políticas económicas que favorezcan la acumulación capitalista y recorten la
inversión social.
Por tanto, no existe en
Venezuela, nación que por demás
ostenta la presidencia pro tempore de la Unión de naciones Suramericanas ( Unasur) y del Mercosur, una alteración del orden
constitucional. Sólo se han dado
intentos de violentar la Carta Magna y vulnerar el Estado de Derecho
desde las leyes propuestas por la
mayoría opositora en la Asamblea
Nacional que contradicen los principios de la Constitución, como lo
ha determinado el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En Venezuela funcionan las instituciones del Estado, con fortalezas y debilidades como en todas
partes del mundo. Por tanto, se
considera un acto de violación al
derecho internacional y al derecho de los pueblos a su soberanía
y libre determinación, la solicitud
que impulsa la derecha criolla y
sus aliados iberoamericanos al
pretender, con un expediente sustentado en reportes de la prensa
amarilla, justificar la aplicación
de la Carta Democrática Interamericana en nuestro país por
una supuesta alteración del orden constitucional que no puede
comprobarse en la práctica. Por
el contrario, la aplicación injusta
y con fines políticos de la Carta
Democrática al Gobierno Bolivariano traería nefastas consecuencias para la institucionalidad democrática del Estado venezolano
que afectarían su funcionamiento
aun cuando se produjera el anhelado cambio que pregona el Sr.
Obama y pondría en entredicho
la legitimidad de los mecanismos
de integración existentes y vigentes en América Latina, como la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac),
Unasur, Mercosur, y otros de los
que Venezuela forma parte.
–Artículo 21: “Cuando la
Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones,
constate que se ha producido la ruptura del orden
democrático en un Estado Miembro y que las
gestiones diplomáticas
han sido infructuosas,
conforme a la Carta de la
OEA tomará la decisión de
suspender a dicho Estado
Miembro del ejercicio de su
derecho de participación en
la OEA con el voto afirmativo
de los dos tercios de los Estados
Miembros. La suspensión entrará
en vigor de inmediato”.
El Estado Miembro que hubiera
sido objeto de suspensión deberá
continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones como
miembro de la Organización, en
particular en materia de derechos
humanos.
Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones
diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el
Estado Miembro afectado”.
Este artículo fue aplicado a
Honduras cuando se produjo
el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, y pese
a ello el país se mantuvo y
aún se encuentra hoy con serios problemas de estabilidad
democrática, y donde existe
complicidad del Estado en el
asesinato de dirigentes políticos que se oponen a los planes económicos del actual Gobierno de centro derecha, tal y
como lo evidencia el femicidio
de la luchadora indígena de izquierda Berta Cáceres.
17
z1UÏESLA#ARTA
$EMOCRÉTICA
)NTERAMERICANA
En la III Cumbre de las Américas
celebrada en Quebec, Canadá,
en 2001, se aprobó, con reservas de Venezuela, la declaración
política preparatoria de la Carta
Democrática Interamericana.
En esa ocasión el presidente Hugo Chávez dejó en claro
que el Gobierno Bolivariano
no defendía cualquier democracia, que la misma debía tener el carácter participativo,
es decir, contar con el visto
bueno de las mayorías.
Durante el debate para la
redacción definitiva de la
Carta Democrática, Venezuela advirtió que el contenido
podía prestarse a distintas
interpretaciones. Sin embargo, el texto fue aprobado
sin tomar en cuenta las observaciones de Venezuela.
Este instrumento jurídico
concede facultades a la OEA
o a uno de sus miembros para
solicitar que se inicien las discusiones a objeto de determinar si existe ruptura del orden
democrático en un país que integre la organización. De comprobarse, se procedería a convocar al Consejo Permanente
para examinar el caso. El procedimiento está establecido en
los artículos 19 y 20, pero para
ser aprobada la separación de
un país del sistema interamericano se debe contar con la
mayoría simple de votos.
La Carta fue aplicada en
Honduras tras el derrocamiento del presidente Manuel
Zelaya por un golpe de Estado, el 4 de julio de 2009, con
voto favorable de 33 países.
Honduras fue suspendida de
la OEA. La delegación del
gobierno de facto hondureño
salvó su voto. Dos años después, Honduras volvió a ser
miembro de la organización.
En 2002, el Grupo de Río,
conformado por Argentina,
Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, en reunión extraordinaria celebrada en San José de
Costa Rica el 12 de abril, instó
a la OEA a activar la Carta Democrática Interamericana para
restituir la normalidad democrática en Venezuela y restablecer el orden constitucional.
El Consejo Permanente de
la OEA el 13 de abril condenó enérgicamente el golpe de
Estado en Venezuela y ordenó
una comisión para evaluar la
situación de los hechos.
18 Memoria | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Para que
no te olvides…
25 de mayo
Batalla del Alto
de los Godos
El encuentro que medía las fuerzas
al mando del patriota Carlos Manuel
Piar y las del realista Domingo de
Monteverde se conoce como Tercera
Batalla de Maturín y constituyó un
triunfo de carácter estratégico para
la definitiva victoria de las fuerzas
republicanas, tanto las que comandaba Santiago Mariño en oriente como
las de Simón Bolívar en el occidente
y centro de Venezuela. Monteverde
apenas logró escapar con una pequeña escolta. En la acción fue crucial la
participación del Batallón de Mujeres comandado por Juana Ramírez,
La Avanzadora, quien manejó la artillería, dirigió la acometida a las posiciones enemigas y, luego del combate,
se abocó a la atención y cura de los
heridos.
Himno Nacional “Gloria
al bravo pueblo”
El general Antonio Guzmán Blanco decreta el establecimiento de la
canción patriótica “Gloria al bravo
pueblo” como himno nacional de Venezuela. Al momento de dicha declaratoria oficial no se mencionó a los
autores de la letra y la música de la
marcial pieza. Poco después con la
publicación de la partitura se dio el
crédito de compositor a Juan José
Landaeta, y como autor de la letra
se considera al médico y periodista
Vicente Salias, quien a su vez escribió poemas de corte patriótico que se
publicaron en la Gaceta de Caracas
durante la II República, en el primer
semestre de 1814.
Néstor Kirchner
Toma posesión como presidente de
Argentina Néstor Kirchner, abanderado del Frente para la Victoria, y
quien inició un gobierno progresista
en lo social y quien en materia exterior impulsará la integración de América Latina y el Caribe, siendo al lado
de Hugo Chávez Frías, por Venezuela,
e Luis Inácio Lula da Silva (Brasil),
puntal de la creación de la Unasur,
entidad de la cual será su secretario
general fundador. A Kirchner, quien
gobernará por dos períodoS le sucedió
en la Presidencia su esposa Cristina
Fernández, quien igual que aquel fue
elegida en dos períodos. Kirchner falleció de extraña enfermedad en 2007.
2EVOLUCIØNDE-AYO
%LPRONUNCIAMIENTODECISIVOENLAINDEPENDENCIADE!RGENTINA
T/ Néstor Rivero
I/ Iván Lira
Caracas
E
l 25 de mayo de 1810, fecha patria
para los argentinos, evoca el movimiento proindependentista del Río
que destituye al virrey Baltasar Hidalgo
de Cisneros, en la culminación de un ciclo
de sucesos que, a propósito de la acefalía
del poder real en la Península, derivada de
la invasión napoleónica, dio el poder a la
Primera Junta de Buenos Aires, presidida
por el patricio Cornelio Saavedra Aires.
CAUSAS
Se pueden establecer dos móviles principales de la Revolución de Mayo, las de
orden político y las económicas. Entre
las primeras destaca la conciencia territorial y de soberanía política que había
prendido en la élite bonaerense, la que
al igual que en Lima, Guatemala o Caracas, veía a los nativos de España como
intrusos. En Nueva España (México) se
les llamaba “gachupines”, para diferenciar a quienes venían desde la Península
a ocupar cargos los de los blancos criollos quienes no podían ejercer más allá
del poder local en los ayuntamientos.
Asimismo, Buenos Aires había resistido
por 45 días la invasión inglesa de 1806,
derrotada por las fuerzas de Santiago de
Liniers, quien, héroe, asumió de inmediato el gobierno.
OLA CONTINENTAL
Al igual que la muchedumbre apretujada el 19 de abril de 1810 en la Plaza
Mayor de Caracas, y cuyo grito “No lo
queremos” dio legitimidad a la deposición del capitán general Vicente Emparan, en Buenos Aires la élite promotora
del cambio político, también se asomó
al balcón para interrogar al pueblo
acerca de su acuerdo con la sustitución
del virrey Hidalgo de Cisneros por una
junta de conducirían a la definitiva independencia.
GRUPOS
Dentro de los grupos que participaron en estas jornadas del Mayo rioplatense, destacan aquellos que aspiraban
la absoluta liberalización del tráfico
comercial, hasta quienes como Mariano Moreno abogaban por preservar
con controles el ingreso de mercadería
importada, las manufacturas y producción local.
h%LPUEBLORATIlCØ
PORACLAMACIØNv
“Y los señores habiendo salido al balcón de estas casas capitulares y oído
que el pueblo ratificó por aclamación el
contexto de dicho pedimento, después
de haberse leído en altas e inteligibles
voces, acordaron que debían mandar y
mandaban se erigiese una nueva junta de gobierno…mientras se erige la
junta general del virreinato (…) Que
los señores que forman la precedente
corporación comparezcan sin pérdida
de momento en esta sala capitular a
prestar el juramento de usar bien y fielmente sus cargos”.
PUGILATO EPISTOLAR
UN 22 TUMULTUOSO
Un intenso cruce epistolar se da entre
el 18 y el 25 de mayo entre el virrey Hidalgo de Cisneros y el Cabildo de Buenos
Aires. El 21 el virrey, al tanto de las pretensiones de la élite bonaerense, y consciente de que su legitimidad pende del
acatamiento a la monarquía por los rioplatenses, oficia al Cabildo “Vuestra Excelencia sabe bien, es la monarquía una
e indivisible y por lo tanto debe obrarse
de acuerdo a sus leyes”. El 22 el Cabildo
bonaerense anuncia la convocatoria de
un congreso con las corporaciones de la
capital. Y el 23, el Cabildo comunica que
ha sido subrogado el mando del virrey,
el cual lo ejercerá el propio Cabildo.
La jornada del 22 de mayo dejó ver
distintas posturas respecto al destino
que debía darse al Río de la Plata. Desde
quienes propugnaban un gobierno que
representase la monarquía española,
con el virrey Hidalgo de Cisneros a la
cabeza –opinión defendida por el obispo de Buenos Aires, Lué y Riega– y la
contraria, de Juan José Castelli, quien
sostuvo “la reversión de la soberanía al
pueblo de Buenos Aires… no existiendo ya… la España, en la dominación de
don Fernando VII”. Su intervención,
crucial para las decisiones de la asamblea, le hicieron ganar el título de Orador de la Revolución.
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
19
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Se espera la vista de un millón 200 mil espectadoras y espectadores
3UBEELTELØNYLAlESTADELTEATRO
COMIENZAEN#ARACAS
En el evento participarán 120 agrupaciones nacionales
que ofrecerán 312 funciones en 19 salas y 11 espacios no
convencionales, además de 85 actividades formativas. Por
otra parte el evento se extenderá en esta oportunidad a
Barinas, Carabobo, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa, Sucre,
Yaracuy y Zulia, donde tendrán lugar 24 presentaciones de las
cuales cinco serán para la audiencia infantil
T/ Prensa Alcaldía LibertadorRedacción CO
F/ Cortesía Prensa Alcaldía
Libertador
Caracas
L
a gala del teatro ya comienza en el corazón
de la capital venezolana y el municipio Libertador
se prepara para vestirse de
arte y hacer de junio una fiesta escénica, con la llegada del
Festival de Teatro de Caracas
(FTC), evento que celebrará su
quinta edición desde el próximo viernes 3 hasta el domingo
12 de junio de 2016.
“Sube el telón y más de 1 millón 200 mil personas podrán
disfrutar del Festival de Teatro de Caracas que arrancará
con la Cantata criolla, en la
Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC), una pieza
icono de la obra “Florentino y el
Diablo”, así lo expresó el mandatario municipal, Jorge Rodríguez, desde el Teatro Nacional,
en compañía del ministro para
la Cultura, Freddy Náñez, y de
la presidenta de la Fundación
para la Cultura y las Artes
(Fundarte), Ifigenia Arellán.
NOS VEMOS EN LA PLAZA
La actividad organizada por
la Alcaldía de Caracas contará con 120 agrupaciones de índole nacional, 85 actividades
académicas y 312 funciones en
19 salas de teatro y 11 espacios
públicos, destacando la plaza
Diego Ibarra como Ciudad Teatro, la cual servirá como escenario para el encuentro de las
de mayo, en las taquillas de
los teatros y en la página web
www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve, donde igualmente
se podrá descargar la programación completa del evento.
Por otra parte, Rodríguez
comentó que la versión internacional del FTC se realizará
cada dos años para profundizar y fomentar el teatro
nacional. Dijo además que se
ha recuperado casi el 100% de
las más importantes salas de
teatro, ubicadas en la ciudad
de Caracas.
EN OTRAS CIUDADES
ciudadanas y los ciudadanos,
para el compartir de cerca con
los actores que participarán
desde las tablas. También se
activará nuevamente el llamado Eje Infantil, en la plaza Los
Museos y Parque Los Caobos,
un espacio dedicado a niños,
jóvenes y adolescentes.
Entre los espacios habilitados para la celebración del Festival se encuentran los teatros
Municipal, Nacional, Princi-
pal, Bolívar, Catia, Simón Rodríguez, Cristo Rey, Alameda,
Alí Gómez García, San Martín
y Rajatabla. “También estaremos en la Casa del Artista,
Teatro Teresa Carreño, Centro Cultural Parque Central y
Unearte”, agregó el alcalde de
Caracas.
Las entradas para cada función tendrán un costo de Bs
250 y podrán ser adquiridas, a
partir del próximo viernes 27
“Sin duda el Festival de
Teatro de Caracas es de los
acontecimientos
culturales
más importantes de la última
década, la ciudad y los espacios públicos son un ejemplo
de ello”, dijo el ministro para
la Cultura, Freddy Ñáñez.
Asimismo informó que el
evento cultural saldrá de las
salas capitalinas para expandirse en nueve ciudades del
país, entre las que se cuentan
Barinas, Carabobo, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa,
Sucre, Yaracuy y Zulia. “Serán 11 salas las que recibirán
24 funciones, de las cuales
cinco serán para un público
infantil”, agregó el ministro
Por último, Ñáñez aseguró
que el Festival de Teatro se ha
convertido en una referencia
cultural dentro de Venezuela
y ha permitido la creación de
nuevos circuitos teatrales a
escala internacional.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La Canalla-EDIÉTICA
%NNIO$I-ARCANTONIO
z0ORQUÏhPROTESTARv
LOSMIÏRCOLES
E
l 27 de febrero de 2004 la derecha preparó una marcha
para sabotear una cumbre de
jefes de Estado, buscando acelerar la aprobación de sus firmas
para el revocatorio, que el CNE
revisaba en ese momento.
La TV privada, entonces todopoderosa, sacó del aire la
marcha cuando tomó rumbo a
la avenida Andrés Bello para
“poner publicidad”. La siguiente escena eran los cuerpos de
seguridad del Estado reprimiendo la marcha, y las acusaciones contra el gobierno del
presidente Hugo Chávez.
Esa noche el ministro Lucas
Rincón Romero develó el plan
opositor: mostrar una manifestación “pacífica” que ocultaba
lanzacohetes de diseño casero,
equipados con clavos, que provocaron heridos, por lo que la
Policía tuvo que actuar.
Tras esta marcha comenzaron las primeras guarimbas
de nuestra historia, que mantuvieron en asedio, incluso, al
municipio Libertador.
Al fascismo opositor se le ha
complicado imponer su discurso ambiguamente violento
(provoco-el Estado respondeacuso al Estado) porque hoy la
TV pública tiene credibilidad,
tecnología y cobertura; la privada no tiene forma de ocultar
la violencia, sin verse parcializada, y todas y todos en Venezuela acceden a equipos
multimedia y redes sociales.
Es por eso que Henrique
Capriles Radonski quedó
al descubierto cuando mintió respecto a la oficial de
la PNB, Dubraska Álvarez,
golpeada salvajemente por
manifestantes de oposición,
apoyados por su propia marcha desde la parte alta de la
avenida Libertador.
Ahora bien: ¿Por qué este
ciclo de protestas, falsamente
pacíficas, se han hecho los días
miércoles? La audiencia que
tiene el programa del diputado
Diosdado Cabello, Con el Mazo
Dando, nos da la respuesta.
Debe estudiarse el modo en
que se difunden estas acciones.
Aunque ya los responsables de
estos violentos hechos están
presos, hay que evitar la propaganda gratuita a fascistas como
Capriles Radonski, hoy en el
ocaso de su vida política.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
La muestra se presentará entre el 27 de mayo y el 9 de junio
5NTOTALDELARGOMETRAJEShDEALTÓSIMACALIDADv
TRAEESTEA×OEL8))&ESTIVALDE#INE)TALIANO
El evento incluye obras
recientes, algunas de las
cuales están incluso en
cartelera en su país de origen
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Miguel Romero
Caracas
U
n total de 11 largometrajes, nueve de ficción y dos
documentales, constituyen la oferta que trae este año
la décima segunda edición de la
muestra de cine italiano que tendrá lugar, desde el viernes 27 de
mayo hasta el 9 de junio, en las
Salas de Cine Paseo del Trasnocho Cultural en Caracas.
La selección de obras elaborada por la Embajada Italiana en
Venezuela y el instituto Italiano
de Cultura consideró, por una
parte, obras muy recientes, algunas de las cuales están aún en
cartelera en su país de origen y
por otra, la calidad narrativa y
estética aportada por importantes directores galardonados con
importantes reconocimientos internacionales como la Palma de
Oro de Cannes, León de Oro del
Festival de Venecia e incluso el
Oscar estadounidense.
A decir del embajador de Italia
en Caracas, Silvio Mignano,una
de las características de las piezas que forman parte de la exhibición, aparte de la “altísima
calidad” es la reflexión sobre
las dificultades y conflictos que
plantea la actualidad italiana
y universal, por medio de una
variedad de temáticas especialmente concentradas en torno
las relaciones humanas, sentimentales y familiares.
De manera que, en conjunto,
las películas de la muestra de
cine italiano de este año ofrece
“una profunda mirada a las relaciones humanas y, al mismo
tiempo, una mirada muy particular a la actualidad y las dificultades socieconómicas que
Europa ha tenido en los últimos
años, porque el cine italiano
nunca se desvincula de la realidad concreta del país y del mundo”, reiteró Mignano.
DIVERSIDAD
Como característica del cine
italiano en general, presente
en la selección de este festival,
Mignano mencionó, como recurso narrativo, la introspección psicológica, la relación
entre los personajes y una pre-
ferencia por la mirada profunda hacia el interior de los personajes y el contexto social que
los envuelve.
Así mismo el representante
diplomático señaló la diversidad de géneros contemplados
dentro de la muestra con entre
los que se cuentan, el drama,
comedia, suspenso y muchos
más, incluyendo sus mezclas
y variantes.
Con respecto a las directoras
y los directores representadas
y representados en la muestra
figuran nombres emblemáticos
de diversas generaciones como
Giuseppe Tornatore, Gabriele Salvatores, Mario Martone,
Pupi Avati, Paolo Genovese,
Marco Pontecorvo, Alessia
Scarso, Andrea Gropplero, Paolo Martino, Agostino Ferrente,
Giovanni Piperno y Nanni Moretti, este último considerado
por Mignano como el realizador italiano más destacado de
la actualidad.
TODAS BUENAS
En concreto, la lista de piezas
incluidas en la muestra de cine
italiano la completan Te amaré eternamente (2016), Mi madre (2015), ¿Has estado alguna
vez en la luna? (2015), Tiempo
inestable (2015), Italia en un día
(2014), El joven fabuloso (2014),
Italo (2014), Cuando Italia comía en blanco y negro (2014), Un
muchacho de oro (2014), Tierra
de tránsito (2014), Las cosas hermosas (2013).
De todas estas el embajador
italiano se refirió especialmente
al documental biográfico realizado por Mario Martone sobre el
poeta, filósofo, filólogo y erudito
italiano del Romanticismo Gia-
como Leopardi, considerado en
su época como uno de los escritores más importantes de Europa.
Otro filme mencionado por
Silvio Mignano fue el documental de Gabriele Salvatores, Italia en un día, inspirado en un
proyecto de Ridley Scott para el
cual se pidió a los italianos que
enviaran videos realizados con
cualquier medio grabados durante 24 horas. El resultado fue
un diario colectivo sentimental,
“un censo de las emociones y los
pensamientos de los italianos,
en una reflexión cautivadora,
sincera y sin filtros intelectuales, sobre el sentido de este nuestro viaje en el planeta Tierra”,
completa la reseña del material
para la prensa.
Por su parte la directora del
Instituto Italiano de Cultura,
Erica Berra, resaltó la presencia de la película Te amaré
eternamente, una obra “que se
encuentra ahora mismo en cartelera en Italia”, dirigida por
el ganador del Oscar Giuseppe
Interpretaron piezas venezolanas e internacionales
La orquesta juvenil del Núcleo
Lagunillas mostró su talento en Moscú
T/ EFE-Redacción CO
Moscú
L
a Orquesta Sinfónica del
Núcleo Lagunillas, parte
del Sistema Nacional de Coros
y Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, llevó a
Moscú su talento con un único
concierto en el hotel Metropol,
situado junto al Kremlin.
Cerca de 25 niñas, niños y jó-
venes de entre 10 y 20 años pertenecientes a ese núcleo del estado
de Zulia interpretaron la noche
del lunes varias piezas clásicas y
venezolanas en una gira que incluyó antes a Amsterdam.
“Imaginen lo que significa
para estos muchachos poder
tocar en Moscú, la cuna de tantos grandes músicos”, comentó
a EFE Pedro Moya, coordinador académico del estado Zulia
Tornatore, sobre un profesor de
astrofísica y su amante desde
hace seis años, una estudiante
universitaria que en su tiempo
libre trabaja como doble en películas de acción.
Así mismo, Berra mencionó
de manera especial a Tierra
de tránsito, una obra de Paolo
Martino etiquetada como docufilme, en la cual se narra el drama de Rahell, uno de los tantos
desplazados a causa de la guerra del Mediano Oriente quien
intenta reunirse con su familia en Suecia, luego de entrar a
Europa por Italia. Lamentablemente se encuentra con que el
reglamento de Dublín le impide
trasladarse a otra nación distinta a Italia.
Para conocer más sobre la
programación completa se recomienda visitar los portales web
www.trasnochocultural.com,
www.iiccaracas.esteri.it o, en
Facebook, Instituto Italiano de
Cultura de Caracas, Twitter: @
iicdecaracas y @trasnochocult.
para el Sistema de Orquestas.
Los jóvenes llegaron a actuar
a Moscú “con humildad pero
bien preparados”, dijo Moya,
que señaló que se trata de una
selección de los aproximadamente 800 niños que forman
parte del núcleo Lagunillas.
“Uno de los logros de estos
jóvenes es que llevan lo mejor
de su talento por el mundo entero”, afirmó al presentar el
acto el encargado de negocios
de Venezuela, Álvaro Sánchez,
quien dijo que el objetivo del
Gobierno para los próximos
años es llegar a un millón de
niños incluidos en el Sistema a
partir de los 700 mil actuales.
21
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
%N-ARACAY
De acuerdo con declaraciones
de la coordinadora musical
de la Fundación Teatro Teresa
Careño, Loreleys Urbina, en
un esfuerzo de la institución
cultural por llevar estas grandes producciones a otros públicos del interior del país, se
consiguió que la ópera Tosca
se presente a mediados de junio en el Teatro de la Ópera de
Maracay.
De tal manera que, con el
acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Aragua,
está previsto que se presenten
cuatro funciones en la capital
aragüeña, desde el 16 hasta el
18 de junio.
Por otra parte, Urbina reveló
que se iniciaron las conversaciones para contemplar la
posibilidad de llevar Tosca al
Teatro Baralt de Maracaibo.
-ARTÓN#AMACHO'ASPAR#OLØN&RANCISCO$ÓAZ,ORELEYS5RBINA,UIS'ONZÉLEZ"ETZABETH4ALAVERAY6ÓCTOR,ØPEZ
Se programaron cuatro funciones del 26 al 29 de mayo
5NA4OSCAMADURAABRIRÉLANUEVA
TEMPORADADE¼PERADEL44#
En esta oportunidad
el montaje, con dirección
escénica de Francisco
“Paco” Díaz, contará
con el acompañamiento
musical de la Orquesta
Filarmónica Nacional bajo
la guía de Luis Miguel
González, el Coro del Teresa
Carreño y el infantil
del Núcleo de Fuerte Tiuna
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Miguel Romero
Caracas
E
l Teatro Teresa Carreño
dará inicio en Caracas
a una nueva temporada
de títulos grandes de ópera con
Tosca, una de las tres creaciones más importantes del género
de las compuestas por el maestro Giacomo Puccini. Se trata
de un remontaje que se presentará nuevamente en la Sala
Ríos Reyna los días jueves 26 y
viernes 27 de mayo a las 6:00 pm,
el sábado 28 y domingo 29 a las
5:00 pm. La dirección escénica
estará una vez más a cargo de
Francisco “Paco” Díaz, mientras que se incorporará en esta
oportunidad Luis Miguel González, al frente de la Orquesta
Filarmónica Nacional (OFN).
En una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la temporada, el director escénico aseguró que esta
vez el púbico tendrá la oportunidad de apreciar una puesta
en escena enriquecida por la
experiencia y la maduración
conseguidas a lo largo de tres
temporadas anteriores, reforzadas además con un proceso
de aproximadamente dos meses y medio de ensayos y preparación que permitieron, entre otras cosas, ajustar dentro
de la producción a los talentos
y elementos que se suman a los
equipos ya consolidados.
“Con la experiencia en estos días de ensayo es fácil reconocer cómo los personajes
se redimensionan y se hacen
mas profundos, especialmente en manos de profesionales
altamente calificados”, declaró Díaz.
En este mismo orden de
ideas, el reconocido cantante lírico Gaspar Colón, agregó que,
en efecto, el montaje actual es
el resultado de un proceso de
maduración interesante que
ha permitido una sedimentación, una asimilación y un crecimiento que, “aunque uno no
quiera”, genera una dimensión,
una profundidad y una textura
distinta de los personajes.
“Y creo que eso es uno de los
plus que tiene esta temporada,
que tiene realmente una acumulación, una sedimentación
de crecimiento personal, en
cada uno de nosotros y como
equipo dentro de la producción”, señaló el barítono.
SEGUNDO DEBUT
Al igual que el año pasado,
en esta oportunidad participarán el Coro de Ópera del Teresa
Carreño y el Coro Infantil del
Núcleo de Fuerte Tiuna del Sistema Nacional de Orquestas y
Coros Infantiles y Juveniles.
Las figuras principales, incluidas en el libreto escrito por
Luigi Illica, serán interpretadas por dos elencos, en uno de
ellos estarán Betzabeth Talavera (Floria Tosca), Víctor López
(Mario Cavaradossi) y Martín
Camacho (Baron Scarpia),
mientras que el otro lo integran
Mariana Ortiz, Robert Girón y
Gaspar Colón.
Para Camacho, quien interpretó en el montaje anterior el
rol de Sciarrone, una suerte
de asistente de Scarpia, encarnar en esta oportunidad a uno
de los personajes principales
es “como un segundo debut”
dentro de su carrera como
cantante lírico.
“Es un reto, un segundo debut.
Tengo muchos años cantando y
es la primera vez que estoy en
un papel de este calibre, de esta
dificultad vocal y dramática. Es
como si me hubieran ascendido,
el año pasado fui el asistente (de
Scarpia) y ahora soy Scarpia”,
bromeó el artista y locutor.
RECUERDO DE ROBERTO LEAL
Por su parte Betzabeth Talavera destacó la participación
en esta temporada de Gustavo
Castillo, barítono, intérprete
del Sacristán, papel que realizó
el año pasado Roberto Leal, recientemente fallecido.
“Quiero hacer un reconocimiento a Roberto Leal quien
fue un gran artista que siempre
nos inundó con su arte y con su
maravillosa personalidad y humanidad”, expresó la soprano.
Talavera resaltó igualmente
la incorporación de la OFN y
de su director titular Luis Miguel González quien, a su juicio, hace importantes aportes
a la obra.
“Es un excelente director con
una nueva manera de acompañar y con su propio concepto
de la obra. Es muy interesante
vivir ese proceso con el querido
director Luis Miguel González”, alabó la cantante.
SOBRE LA HISTORIA
Roma, 14 de junio de 1800, el
republicano Angelotti huye de
la prisión de Castel Sant ‘Angelo y se refugia en la iglesia
donde su amigo Mario Cavaradossi está pintando una Mag-
dalena, que le recuerda a su
amada Floria Tosca, cantante
famosa quien entra también a
la capilla, obligando a Angelotti a esconderse.
Scarpia, jefe de la policía
borbónica, encarcela a Cavaradossi, torturándole para investigar el paradero de Angelotti, Tosca intenta interceder
por su amado, ofreciéndose al
malvado Scarpia, a cambio de
fingir el fusilamiento de Cavaradossi. Una vez firmado el
salvoconducto, Tosca mata a
Scarpia, para salvar su honor
y va a reunirse con Mario al
Castel Sant ‘Angelo, donde le
advierte de su acuerdo con
Scarpia para mantenerlo con
vida por lo que debía fingir su
muerte ante el pelotón de fusilamiento. Pero las armas del
pelotón no están cargadas con
salvas y Mario Cavaradossi
muere al instante. Los esbirros
de Scarpia descubren su muerte y Tosca, huyendo desesperada lanza su cuerpo desde lo
alto de Castel Sant ‘Angelo.
Para la soprano Betzabeth
Talavera, Tosca, usualmente
calificada por algunos analistas como un personaje bipolar,
es por el contrario “un personaje maravilloso, cantante,
sensible, diva y con todos los
sentimientos a flor de piel. Es
celosa, como todas las féminas y aparte de eso debe vivir
el drama social de tener un
amor fuera del matrimonio.
Es una heroína trágica que
durante todo el conflicto de la
trama es sometida a situaciones extremas muy complejas
y frente a eso va reaccionando
con su sensibilidad, pasión y
carga emotiva que la caracteriza”, describió.
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Destacan necesidad de acercamiento a pueblos originarios
0ROGRAMASEDUCATIVOSDEBENHACER
ÏNFASISENCONOCIMIENTODEPAÓSESAFRICANOS
En el contexto de la
celebración de la XI
Semana Mundial de África
en Venezuela se reivindicaron
los cumbes de nuestros
pueblos originarios,
que realizarán la asamblea
de los pueblos de la costa
en el mes de junio en
Ocumare de la Costa, en Aragua
T/ Luis Ángel Yáñez
F/ Luis Franco
Caracas
I
ncluir en los programas escolares más información
sobre África que permita
reconstruir la línea histórica,
aportes étnicos, culturales,
científicos y económicos que
han legado a nuestra sociedad
sus hijos es parte del compromiso del Gobierno Bolivariano
en esta etapa de resistencia de
nuestras revolución progresista y socialista.
Así lo consideró necesario
la viceministra de Comunidades Educativas y Unión
con el Pueblo del Ministerio
del Poder Popular para la
Educación (MPPE), Maritza
Loreto, durante un encuentro
con jóvenes de Educación Primaria y Educación Media en
el contexto de la celebración
de la XI Semana Mundial de
África en Venezuela.
Loreto explicó que este contenido programático hará énfasis en aspectos de la geopolítica internacional africana que
permita a nuestros estudiantes
conocer la historia de este continente, con el cual nos unen
lazos étnicos, culturales, económicos y políticos.
“Desde la utilización del territorio originario hasta su
llegada al nuestro, así como la
reconstrucción de una línea
histórica que aborde los procesos libertarios que hemos
librado en contra de los colonialistas son necesarios hoy en
día cuando nuestra patria sufre
inmensos ataques por parte de
los imperialistas”, aseguró la
funcionaria del MPPE.
Loreto recomendó sistematizar las experiencias obtenidas
mediante proyectos sobre temática intercultural relacionada con África, registrarlas e
,AZOSÏTNICOSCULTURALESECONØMICOSYPOLÓTICOSENTRE­FRICAY6ENEZUELASEFORTALECEN
incluirlas en programas de formación de nuestros estudiantes,
pero para ello se debe también
profundizar el conocimiento de
los docentes y maestros sobre
esta materia.
“Es importante que el Ministerio de Educación acompañe
la mesa de interculturalidad
para construir un cronograma de actividades que incluya
a las comunidades afrovenezolanas, que permitan retomar
el proceso de resistencia cultural que desde los orígenes
han librado nuestros pueblos
originarios”, dijo.
Loreto puso como ejemplo de
la nueva pedagogía la llamada
escuela del trópico ecuatorial
en la que destacan las similitudes culturales entre las naciones suramericanas y africanas.
También reivindicó los cumbes
de nuestros pueblos originarios,
que realizarán la asamblea de
los pueblos de la costa en el mes
de junio en Ocumare de la Costa, en Aragua, donde, a través de
escenificaciones pedagógicas,
celebrarán la firma del decreto
de liberación de los esclavos.
PONENTES
En el evento estuvieron presentes los cuatro coordinadores del viceministerio para
África del Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores, quienes destacaron
las similitudes entre nuestros
pueblos así como las potencialidades del continente africano
en este milenio.
Basem Tajeldine, coordinador
encargado del Norte de África,
aseveró que este continente es
sometido a una permanente
campaña de desprestigio por
parte de representantes imperialistas y sus medios de comunicación para hacer creer al
mundo que en estos países solo
existe hambre, pobreza y violencia, sin tomar en cuenta sus
aportes culturales e históricos
al mundo occidental.
Yelena Mendoza, coordinadora encargada de exponer las
potencialidades de África Central, resaltó que esta región
posee uno de los mayores ríos
del mundo, el Congo, donde
están enclavadas importantes
naciones como Angola, Came-
rún, Gabón la República del
Congo, Santo Tomé y Príncipe
y Zambia.
Luis Paz, coordinador de
África Occidental explicó que
esta es un área que comprende 14 países situados al oeste
de un eje norte-sur imaginario ubicado cerca del meridiano 10 este, donde solo hablan
lenguas diferentes de las bantú una de las mil lenguas que
existen en África.
Fernando Arrundell, coordinador de África Austral-Meridional o África del Sur, señaló
que allí se encuentran importantes países ricos en recursos
minerales como platino, diamantes, oro y uranio.
Finalmente, Rafael Arrundell,
del Centro de Saberes Africanos,
Americanos y Caribeños, recalcó a los estudiantes que esta importante jornada busca celebrar
y difundir las manifestaciones
culturales heredadas de los pueblos africanos.
PROTAGONISTAS
En el marco de la XI Semana
Mundial de África en Venezue-
la niños de escuelas y liceos de
Caracas asistieron a esta jornada, donde se expuso la realidad en la que viven nuestros
hermanos africanos.
Jesusangerli Vega, de la escuela Manuel Fombona Palacio,
destacó que Venezuela y África
tienen lazos culturales que se
manifiestan de diversas maneras como en la Cruz de Mayo y
San Benito. Aseguró que este
tipo de eventos deben servir
como formación para los educadores para obtener conocimientos que puedan compartir con
sus alumnos.
Yuleisi Andreína Pereira
Díaz, estudiante de primer
año del Liceo Nuevo Horizonte, asegura que no sabía que
en África existían mas de mil
lenguas autóctonas y que en
algunos países se hablan hasta
cinco idiomas.
Brainer Márquez, estudiante de sexto grado de la Unidad
Educativa Nuevo Horizonte,
comentó que aprendió algunos
nombres de los 55 países africanos que existen y un poco de su
historia.
23
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
%LKIOSCODE%ARLE
¡Gana
la Banca!
¿Un Chávez
MUD?
Tulio Monsalve
S
on millares los artículos de prensa
internacional y nacional del último mes dedicados a desprestigiar a la
República Bolivariana de Venezuela.
Centenares las infinitas entrevistas
de los genios de nuestra radio, mañana, tarde y noche, a un ejército de ex,
cualquier cosa: difama un exAlcalde
de Guanta denigra al sistema monetario. Tan cojo que no hay quién le preste
al país. Afrenta un exDirector de Cloacas y Medio Ambiente de Guanare: El
Niño es una farsa que inventa la oficina de Meteorología. Presagian guerra
civil: exganaderos, diputados, policías
y cuanto bicho de uña aparezca.
Ya nadie habla del último jonrón de
Miguel Cabrera.
Ahora somos especialistas en referendos y discutimos sobre el estatuto
jurídico de la palabreja impeachment,
y, alguna piensa aplicárselo a su
novio.
Todo está preparado para evitar que
hablemos de lo que está en progreso:
un golpe de Estado.
Podemos corregir a Wikipedia sobre
lo que es, o no, un golpe blando o suave.
Los mas osados corrigen a los mismos
redactores constituyentitas sobre cuanto escribieron en 1999. Son revisionistas
sobre el tema del Estado de Derecho.
Oblicuamente, nos dan camelo
con lo que declaró Lilian Tintori en
Bratislava; disque la distraía un sargento de la Guardia con un pitico, a
ella y al otro, mientras estaban en el
himeneo. ¡Qué afrenta contra derechos humanos!
Lo sorprendente, esta trampajaula
ha logrado distraer la atención sobre
uno de los actores –tal vez– el más
glorioso en este episodio golpista: la
mano invisible de la Banca.
Siempre activa, en este tipo de rifirrafi de “la Salida”. Que hace real la
cita de Marx: sin el soporte de la economía no hay diatriba política que perdure. Y se concluye: no podemos entender
qué ocurre en el país si no se observa
con lupa hacia dónde repta Fedecámaras; enclenque Mago de Oz de la Polar.
¿A quíen le hace la cama la Banca?
Miren en Brasil y Argentina, sendas pandillas de banqueros toman por
asalto la política y el poder.
Acudimos a una frase extraída del
habla popular: “La Banca siempre
gana”. Es ley de hierro. Durante el
Mayo Francés de 1968 leí: “Todos los
mandamientos del capitalismo, se resumen en uno: pase lo que pase, gana
la Banca”. Colmo: si le empatas un juicio, por “ley” pierdes la apuesta.
[email protected]
Caracas
Earle Herrera
La muerte nos hace potable.
La oposición se inventó un Hugo
Chávez al que traga sin riesgos.
Henry Ramos Allup lo elogia,
Henrique Capriles lo imita.
El fin es contraponerlo a Nicolás
Maduro, presidente
por decisión…
de Chávez.
También machaca
la MUD que
el Comandante
aceptó el
referéndum, pero
omite que lo hizo
cuando la derecha
llenó los requisitos.
Antes, denunció
el fraude del
consultivo,
las firmas
planas y las de
ultratumba.
Ese Chávez medio
tonto y medio light
que la derecha se diseña
nunca existió.
Trazos
de
[email protected]
Caracas
Iván Lira
$ETROVAYPROSA
Entre lobos y leones
S
eguramente un psiquiatra puede
explicarlo mejor, pero si uno escucha los discursos de la oposición venezolana, hay una lectura de la situación
actual que no se corresponde con la
promesa que formulan al país.
En su promesa, Venezuela estará totalmente abastecida con todos los productos, mejorará las conquistas alcanzadas
por el chavismo, no va a retroceder a la
situación antes del comandante Hugo
Chávez, pleno empleo, salario fortalecido para que todos compren el carro,
la casa, el celular, la computadora y el
videojuego que les de la gana.
Es un país en el cual todos tendrán
los recursos suficientes como para que
no haga falta que el Estado intervenga
en nada.
Un discurso tan lindo debe tener un
precio, y lo tiene. Para lograrlo las opciones van desde poner presos a todos los
chavistas hasta matar a todos los chavistas, aunque algunos hablan de matar solo a los dirigentes. Después de los
encarcelamientos y la degollina, el país
Freddy Fernández
despertaría en una estampa paradisiaca
con leones que ya diseñaron, ¿con qué
donde los niños comparten un prado con
piensan construirlo?
las ovejas, los lobos y los leones.
No vaya a pensar que no tienen
Quizá esa grama tan impoluta y verrespuesta. La tienen. Piensan que el
de haya sido fertilizaFondo Monetario Inda con los restos de
ternacional (FMI) y el
los asesinados.
Banco Mundial (BM)
“Sí no hay recursos
Esa es la promesa,
prestarán los recurpero el diagnóstico
sos para resolverlo.
en ninguna parte
que justifica los asesiLa paradoja es que
para construir el paraíso
natos con que sueñan
si los recursos van a
indica que el país está
salir de allí, las conde niños con leones
totalmente quebrado,
diciones que aplican
que ya diseñaron,
que los recursos se los
es que se elimine todo
robaron todos, o que
lo que conquistó el
¿con qué piensan
los malgastaron todos
chavismo y que se reo que los regalaron
duzca el tamaño del
construirlo?”
todos.
Estado, con las imPor si fuera poco,
plicaciones que ello
Pdvsa, Cantv, Corpoelec, las empresas
trae en materia de salud, educación,
básicas, la educación, la salud, la insevivienda y empleo.
guridad (que también pasa por matar
En el prado van a estar solo los loa todos), están en el último estado en
bos y los leones, unos eliminando a los
que podría estar.
otros.
Sí no hay recursos en ninguna par@filoyborde
te para construir el paraíso de niños
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Opinión Libre | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
%L3URTAMBIÏNEXISTE
Eso que tan
mal dices...
Ramón Alirio Contreras
E
l lenguaje es un don exclusivo de
los seres humanos, que se articula a través de la lengua y esta a su
vez en el habla. La palabra es creadora, mas allá de lo que los creyentes de
la creación puedan aducir, el mundo
está representado por las imágenes
acústicas con las que traducimos lo
que percibimos y lo que queremos
que otros perciban de nosotros. En la
comunicación política, la manera en
cómo construimos nuestros mensajes puede determinar muchas cosas,
grandes triunfos o trágicas derrotas
pueden ser consecuencia de nuestra
manera de decir.
En ese sentido, creo que la estrategia del Gobierno es errada en torno
al referendo. La actitud discursiva
ante la opinión pública debe ser que
vamos al referendo (como lo hizo el
comandante Hugo Chávez), exigiendo que se cumplan los plazos y los
procesos que se requieren. Que sea
un mes o un año, eso es otro caso, eso
lo determinará el árbitro. La actitud
debe ser vamos al referendo y vamos
a dar esa pelea.
La mejor manera de derrotar la acción desestabilizadora y de ganar el
referendo no es diciendo, es haciendo. La batalla hay que darla en la calle, contra los bachaqueros, contra
la especulación, en los comercios ladrones, esa, en mi opinión humilde,
es la manera de rescatar lo perdido y
de vencer al golpismo y de ganar de
nuevo todas las elecciones que nos
echen encima.
En contraparte, la Polar tiene
una campaña muy bien afinada en
los medios de comunicación. Una
campaña de miedo. Esa empresa se
ha convertido en la verdadera antagonista del Gobierno, el despliegue
mediático de la empresa se parece
a las campañas de la Coordinadora
Democrática (hoy MUD) en 2002.
Hay una que va directa a la psique,
al psicoterror. Una en la que voces de
gente del pueblo dicen que tal cosa
no va a pasar, “que mi hijo no se va
a quedar sin su merienda”, mientras
la imagen desaparece del plano a
uno de los productos emblemáticos
de la empresa, para que una voz casi
luctuosa diga al final: “está pasando”. Y luego agrega que la culpa es
del Gobierno “que no me da las divisas”. Lo peor es que hay mucha gente
que cae fácil en sea trampa, que no
logran desconectarse de esa matriz
que posicionan con gran estrategia.
¡Nosotros debemos ser mejores que
ellos en ese combate!
@racontreg
Caracas
La artillería del pensamiento
Contra el antisovietismo
y el posmodernismo
Y
a me parece el colmo que escudándose
en el nombre del mas importante de los
historiadores venezolanos del siglo XX –el
no superado Federico Brito Figueroa– una
mediática profesora titular de la UCV no
haya perdido ocasión de lanzar el enésimo
dardo envenenado contra el que fuera centro del socialismo mundial, la Unión Soviética, durante 75 años.
Por un lado, ofende a la memoria de Brito, quien fuera un defensor contundente del
socialismo real y mantuvo estrechos vínculos con él como fue el caso de los mejores
sabios académicos que ha parido la tierra
venezolana: el doctor Carlos Augusto León
fue presidente del Instituto Cultural Venezolano-Soviético y recibió en 1953 la Medalla de Oro del Consejo Mundial de la Paz;
el profesor Armando Córdova dictó cursos
en la Escuela Superior de Planificación de
la Polonia Popular; el mayor antropólogo
social venezolano Rodolfo Quintero fue en
1974 presidente de la Casa de Amistad Venezuela-Unión Soviética; el gran filósofo José
Rafael Núñez Tenorio se formó en los años
50 en la URSS a donde volvió en 1987 a un
seminario del Instituto de América Latina
de la Academia de Ciencias de la URSS.
El mismo gran Brito dictó cursos en esta
gran Academia de Ciencias y en una Uni-
as opiniones de Mariano Rajoy sobre
la condena a 14 años de prisión para
Leopoldo López –por la desfachatez de
haber acudido a una manifestación de estudiantes opositores al presidente Nicolás Maduro– da risa: olvida el Presidente
español que Voluntad Popular (VP) es un
partido dirigido por López, vinculado a la
violencia y al golpe de Estado.
Hay que decirlo: España no es un buen
ejemplo para tipificar la buena vida, la Banca privada ha lanzado a una enorme cantidad de inquilinos a la calle por no poder
pagar la renta.
Hay que decirlo: Venezuela es un país asediado por el capital internacional. El cerco
del neoliberalismo es mundial; por ejemplo,
en Chile los estudiantes se han lanzado a la
calle ante la avanzada de la derecha que
quiere privatizar en su totalidad la educación. En Argentina las masas padecen de
acoso; el nuevo Gobierno macrista ha puesto en las calles a casi 200 mil trabajadores y
ha vetado una ley antidespido.
Las llagas del neoliberalismo se dejan ver
también desde Brasil: el golpista presidente
Michel Temer eliminó el Ministerio de la
cultura, pero ante la presión popular echó
marcha atrás el pasado fin de semana. Los
pueblos empiezan a sentir sobre su piel los
recortes que impone el neoliberalismo en
la educación, en la medicina. Las manos
peludas que actúan detrás de cada catástrofe son las de la CIA y el Pentágono; saben
que la economía del imperio está en crisis,
el yuan ha entrado en competencia con el
dólar por el control del mundo. Saben que
José Antonio Egido
versidad de la Hungría Popular. El enorme
sabio Ramón Losada recibió la mas alta
condecoración de la Bulgaria Popular.
Los denostados por la intelectualidad
socialdemócrata “Manuales” marxistas
alimentaron la investigación y enseñanza
de la flor de la Academia.
Es de lamentar que la contrarrevolución
de los años 90 haya dejado la tenebrosa herencia del antisovietismo y el posmodernismo, corriente ésta que se basa en negar
la Ciencia y en la búsqueda de la verdad.
La gran crisis de paradigmas “críticos” y
seudomarxistas provocada por la crisis del
país tiene que llevar al renacimiento de la
ciencia marxista y a un juicio equilibrado
de la gloriosa experiencia socialista del siglo XX que hoy ofrece resultados impactantes en la actualización económica de Cuba,
el gran éxito chino y la gran revolución
económica que hoy vive Corea socialista.
Lo mejor del renacimiento nacional, cultural y económico de Rusia se debe a los
grandes éxitos soviéticos. El profesor Emir
Sader ya analiza el efecto negativo que para
el Partido de los Trabajadores (PT) del Brasil ha tenido el antisovietismo. Rectificar
es bueno, ser humilde también.
[email protected]
Caracas
La cultura de la desfachatez
L
0UERTO2ICOMIRANDOAL3UR
Nelson Guzmán
su única esperanza es apropiarse de los barriles de petróleo de Venezuela y controlar
las riquezas de la región.
El imperialismo es un artífice claro del
golpe de Estado que viene de recibir la presidenta Dilma Rousseff. El pueblo brasilero
escogió a Dilma con mas de 54 millones de
votos, no vemos la intención firme de Luis
Almagro de rechazar a ese Parlamento corrupto brasilero que ha impuesto por la vía
fraudulenta unas autoridades írritas, muchas de ellas con expedientes administrativos y judiciales por corrupción.
En Venezuela la derecha nacional, lacayos del capital internacional, ha orquestado un plan macabro para derrocar al presidente Maduro, esta triquiñuela golpea cada
día los bolsillos de los venezolanos. En las
narices de todos vemos como los bachaqueros disponen a precios inaccesibles los productos de la cesta básica. La pregunta qué
nos hacemos es ¿quién los surte? La única
manera de detener el golpe de Estado es activar al pueblo.
Hay que dejar bien sentado que ni Leopoldo López, ni Henrique Capriles son inocentes. No son pobres corderitos que el lobo se
quiere comer, sino artífices del golpismo;
estamos ante una derecha cuyo plan es ensangrentar a Venezuela para pedir inmediatamente la ayuda de un ejército invasor.
Recordemos las opiniones de Álvaro Uribe
Vélez solicitando “la mediación del ejército
de un país vecino que proteja los derechos
humanos de la oposición”.
[email protected]
Caracas
Independencia
José M. Santos V.*
L
a crisis colonial que oprime
a Puerto Rico y que intimida
el espíritu de nuestro pueblo –ese
crimen político de 117 años que nos
impone el pago de una deuda que
le pertenece a la metrópoli y que
también estrangula nuestra economía con las leyes de cabotaje–
es una oportunidad histórica que
invita a todo el sector independentista y al pueblo puertorriqueño a
recordar lo que logramos y lo que
se está logrando, para juntos reflexionar sobre lo que hicimos y lo
que podemos hacer para edificar
la unidad nacional.
La patria nos invita a unir voluntades para construir una hegemonía revolucionaria. Tenemos
el deber patriótico de visibilizar la
verdad de nuestra historia y compartirla con las presentes y futuras generaciones. La fuerza moral
de nuestro espíritu y la creatividad humana, pueden desmitificar
la realidad colonial que nos deshumaniza. De ahí, la necesidad de
procesos unitarios que respondan
a la altura de nuestro tiempo y
que generen los espacios de concienciación para la construcción
de una independencia cimentada
en la justicia social y la democracia participativa
Como juventud, recordamos
las palabras del Dr. Pedro Albizu Campos: “Los jóvenes tienen
el deber de defender la patria con
las armas del conocimiento”. Por
tal razón, conocer y comprender
la realidad histórica nacional, caribeña y latinoamericana, exigen
un compromiso permanente con
el desarrollo de una conciencia
crítica que contribuya al fortalecimiento de la lucha por la independencia y nos libere de apasionamientos ideológicos que nos
distancian.
Hoy, soñamos con la independencia que estamos construyendo, una
independencia antagónica a la realidad capitalista-neoliberal que se
nos ha impuesto. Por eso, la Juventud Hostosiana junto al pueblo y
como parte de este, estará presente
en todo momento para mediante
acciones colectivas, continuar la
lucha y enfrentar la injusticia, la
explotación y la desigualdad generada por el colonialismo. No importan los años, las décadas o siglos de
opresión, Puerto Rico siempre ha
sido y será de las puertorriqueñas
y los puertorriqueños.
*Juventud Hostosiana/MINH-PR
[email protected]
San Juan / Puerto Rico
La artillería del pensamiento
25
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|$ESDEEL2EINODE%SPA×A
¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano y no miras la viga que está en tu propio ojo?
-ÉSFOTOSDELAh4IERRAHOSTILvEN%SPA×A
YSUSCOLASDELHAMBRE
QUELAPRENSADELCAPITALNOQUIEREQUEVEAS
I
nsistimos, mientras los partidos tradicionales tratan
de centrar el debate político
en lo que ocurre a miles y miles
de kilómetros del Estado español, mintiendo, manipulando
y engañando descaradamente
sobre la realidad de aquellas
tierras, y los grandes medios
incluso mandan a sus reporteros a hacer programas-show en
los cuales mostrar todo lo que
de negativo pueden encontrar
–y deformar de forma sesgada–
en esas tierras, las imágenes de
las diversas “colas del hambre”
y otras muchas similares que a
diario se dan en este Estado, son
ocultadas de forma sistemática.
Esto que veremos a continuación son solo algunos ejemplos
de los miles que se podrían citar
y todo el inmenso material que
los medios podrían encontrar,
si quisieran, para hacer un programa sobre la “Tierra hostil”
que es hoy para millones de
persona el Estado español.
El hambre, el desempleo, la
marginación social, la pobreza,
los desahucios son el pan nuestro de cada día. Por eso mismo
a los medios del capital les interesa tanto que se hable –y se
mienta– sobre Venezuela.
Pero estas imágenes, no lo
duden, aunque no salgan en
Antena 3, El País o ABC, están
en la mente de quienes las ven,
,UGO
-ÉLAGA
-ADRID
6ALENCIA
las sufren y las viven a diario.
Y eso no pueden ocultarlo ni
con un millón de mentiras sobre Venezuela.
Tomado de http://kaosenlared.net/mas-fotos-de-la-tierrahostil-en-espana-y-sus-colas-
del-hambre-que-la-prensa-delcapital-no-quiera-que-veas/
Tomado de http://kaosenlared.net/masfotos-de-la-tierra-hostil-en-espana-ysus-colas-del-hambre-que-la-prensadel-capital-no-quiera-que-veas/
"ARCELONA
El Gobierno desafía a Venezuela concediendo la nacionalidad
española a más familiares de Leopoldo López
L
a Vicepresidenta dice que
España manifiesta así su
solidaridad “con los que sufren
persecución política” e incluye
al empresario Juan Carlos Serra Carmona, del diario El Nacional y a su familia
La misma medida se concedió recientemente a los padres del opositor venezolano
encarcelados
El Gobierno ha lanzado un desafío directo a Nicolás Maduro al
conceder la nacionalidad española a otros dos familiares del opositor venezolano Leopoldo López,
condenado a 14 años de cárcel y
en prisión desde febrero de 2014.
En diciembre también se la otorgó “por carta de naturaleza” a
los padres de López. La Vicepresidenta ha anunciado que se be-
neficiarán de la misma medida
su hermana y su cuñado. Soraya
Sáenz de Santamaría ha precisado que la decisión se toma “por
razones extraordinarias y suficientemente justificadas además
de urgentes” y que es una forma
de manifestar “su solidaridad a
los que sufren persecución política”, lo que convierte a Venezuela
en una dictadura o régimen autoritario, a ojos del Gobierno.
Los Reales Decretos aprobados por el Consejo de Ministros
benefician a Diana Cristina
López Mendoza y su marido,
Hernán José Sifones Tovar, hermana y cuñado de López respectivamente. La medida se otorga
de forma discrecional y siempre
que concurran “circunstancias
excepcionales” y debe tramitar-
se con un expediente para cada
caso particular
La concesión de la nacionalidad
a seis personas en total les permitirá afrontar su situación en Venezuela “con mayores garantías
democráticas”, según Santamaría. De entrada, tendrán derecho
a un pasaporte español y a entrar
en España cuando quieran. Si
son detenidos en su país, tendrán
derecho a la protección consular
española y a que la embajada se
interese por su situación.
El Consejo de Ministros ha
decidido entregar la nacionalidad también al empresario y
exdiputado Luis Carlos Serra
Carmona, que forma parte de la
junta directiva del diario El Nacional, opositor al Gobierno, a su
esposa y a sus dos hijos. Junto a
,AVICEPRESIDENTADEL'OBIERNO3ORAYA3ÉENZDE3ANTAMARÓA%&%
los demás miembros del consejo
del periódico, Serra tenía prohibido salir del país desde 2015 por
una querella del expresidente de
la Asamblea, Diosdado Cabello.
El dirigente chavista presentó la
demanda contra El Nacional por
haber reproducido una información del diario ABC que acusaba
a Cabello de estar implicado en el
narcotráfico. Según la referencia del Consejo de Ministros, la
persecución política ha provoca-
do que la familia de Serra haya
salido del país.
Serra fue diputado del partido socialdemócrata Acción
Democrática a finales de los
años 80 y viceministro de
Transporte. Ahora también es
director de la Universidad del
Caribe en Panamá.
http://www.eldiario.es/politica/
Gobierno-Venezuela-nacionalidadLeopoldo-Lopez_0_517948499.html
26 Economía | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
El Sistema de Certificación del Proceso Kimberley
*OSÏ+HAN6ENEZUELAREINGRESARÉESTEA×O
ALGRUPOCONTRACOMERCIOILEGALDEDIAMANTES
“Venezuela será readmitida
como miembro pleno
dentro de mi período como
presidente”, afirmó Ahmed
Bin Sulayem, presidente
del organismo de la ONU
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
V
enezuela informó que el
país aspira a reintegrarse este año al organismo de las Naciones Unidas que
busca detener el comercio de
diamantes procedentes de zonas
en conflicto, con el objetivo de
reanudar sus exportaciones de
piedras preciosas, sostuvo José
Khan, presidente de la Corporación Minera.
“Estamos seguros de que nos
reintegraremos este año”, aseguró Khan a Reuters ayer durante una reunión internacional del
Proceso Kimberley.
Estas diligencias las realiza
el Gobierno con el objetivo de
activar el Motor Minero de la
Agenda Económica Bolivariana, propuesta por el presidente
Nicolás Maduro para la diversificación de los ingresos venezolanos. En febrero y abril
pasados, delegaciones del sistema internacional Kimberley
visitaron el país.
Como paso previo a la adhesión, recientemente el Banco
Central de Venezuela (BCV) dictó las normas sobre la comercialización de diamantes en bruto
bajo el Sistema de Certificación
del Proceso Kimberley, con el
objeto de regular su implemen-
tación en el territorio nacional,
así como la emisión y validación
de los certificados del proceso
para la exportación de esta piedra preciosa.
Según la Resolución N° 16-0402 publicada en Gaceta Oficial
N°. 40.897 del 5 de mayo de 2016,
el BCV es el único autorizado
para la comercialización internacional de los diamantes en
bruto producidos en el país, por
lo que deberán ser vendidos a
dicha institución la totalidad de
estas joyas en bruto obtenidas en
territorio nacional.
RAZONES DE LA SALIDA
Los titulares de derechos mineros son los únicos autorizados para explorar y explotar los
recursos diamantíferos en las
áreas destinadas a esta actividad en el país. Para poder realizar la venta de los diamantes
en bruto al BCV, los interesados
deberán inscribirse en el Registro de Proveedores.
Venezuela era un pequeño exportador de alrededor de 3 mil
quilates al mes hasta que dejó
de verificar la legitimidad de sus
diamantes y detuvo la emisión
de certificados de exportación en
2005, dijo Khan.
%LPAÓSMODIlCØSULEYDEMINERÓA
PARACUMPLIRLASNORMAS
En junio de 2008, Venezuela
se vio obligada a retirarse del
organismo de Naciones Unidas
que certifica la procedencia legal de los diamantes, conocido
como Proceso Kimberley (que
vincula a 35 países productores), tras una denuncia por no
haber cooperado desde 2003 en
la lucha contra el contrabando
ilegal de más de 150 mil quilates
de la piedra preciosa.
“Venezuela ha incumplido
durante varios años las obligaciones establecidas por el Proceso Kimberley’‘, dijo, en 2008,
Annie Dunnebacke, portavoz
de Global Witness, una organi-
zación independiente con sede
en Londres que monitorea el
comercio y tráfico de diamantes a nivel mundial.
Entre otros factores, el Gobierno venezolano no presentó
informes sobre la explotación
y la certificación de diamantes
y “es el único país productor de
diamantes miembro del KP que
no ha permitido que expertos le
hagan una visita de revisión”,
agregó Dunnebacke.
Tras su salida, Venezuela no
tuvo permiso oficial para exportar diamantes, aunque el contrabando continuó en los años siguientes. “Nos fuimos en el 2008
cuando estábamos tratando de
organizar nuestra política minera. Ahora estamos preparados
para unirnos ya que cambiamos
nuestra ley”, señaló Khan.
Ahmed Bin Sulayem, presidente del Proceso Kimberley
para 2016, ha viajado a Venezuela desde que asumió el cargo para acelerar el proceso de
readmisión del país.
“Venezuela será readmitida
como miembro pleno dentro de
mi período como presidente”,
afirmó Bin Sulayem durante el
foro (la información no especificó dónde se realizaba).
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
MAYOR ABASTECIMIENTO
William Contreras anunció nuevas actualizaciones de precios en rubros regulados
&ISCALESDE3UNDDERECORRERÉNELPAÓS
PARAVERIlCARPRECIOSYABASTECIMIENTO
Reforzarán fiscalizaciones
para evitar desvío
de productos y garantizar
que se cumplan providencias,
anunció el superintendente
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Superintendencia Nacional para la Defensa de
los Derechos Socioeconómicos (Sundde) desplegará a
sus funcionarios por el territorio nacional para reforzar las
fiscalizaciones y garantizar
que se cumplan las providencias de precios regulados.
“La próxima semana realizaremos un recorrido en
el Territorio Nacional para
hacer la verificación y distribución de mercancía”, indicó
el superintendente nacional,
William Contreras, según informó el organismo a través de
su cuenta de Twitter Sundde @
sundde_ve.
Las jornadas persiguen garantizar que se cumplan las
providencias, realizar operativos para evitar la desviación
y proteger los derechos socioeconómicos de la población,
indicó el organismo en la red
social.
“Estaremos haciendo un
control y estudio acerca del
comportamiento que tendrán
los nuevos precios en los rubros que anunciamos”, agregó
la Superintendencia.
!TRAVÏSDELOS#,!0SEFORTALECELADISTRIBUCIØNDEALIMENTOS
El artículo 44 indica la responsabilidad que tienen los
encargados en los comercios
y que pudieran ser culpables
por la desviación. “La LOPJ
(Ley Orgánica de Precios Justos) señala cuál es el precio
de venta máximo al público
y existe una regla que debe
cumplir la empresa”, alertó la
institución.
Contreras afirmó que tienen indicios de que el desvío
de productos ocurre antes
de llegar al establecimiento.
“Tenemos que ser más contundentes como institución”,
apuntó el superintendente.
Wills Rangel ratificó que los trabajadores deben tomar el control de empresas
Clase obrera trabaja en proyectos
de siembra de 38 mil hectáreas
T/ Redación CO
Caracas
L
a clase obrera debe tomar las “riendas” de las
empresas del país para combatir la guerra económica y
elevar la producción porque
“los dueños de las industrias
lo único que pretenden es
manipularnos y a la misma
vez seguir manipulando al
Estado”, sostuvo Wills Ran-
gel, presidente de la Central Bolivariana Socialista
(CBST).
“Debemos estar movilizados y garantizar que los centros de trabajo estén productivos, de manera de asumir
retos importantísimos de empresas que requieren ser más
productivas, porque quienes
generan producción somos
nosotros los trabajadores”,
apuntó ayer en una entre-
vista ayer en el programa El
Desayuno, de Venezolana de
Televisión.
Rangel dijo que dirigentes
sindicales
comprometidos
con la diversificación de la
economía del país trabajan
en un proyecto en alianza
con equipos agrícolas y productores para lograr sembrar 38 mil hectáreas de
rubros hasta finales de este
2016.
27
Para corregir esas desviaciones, indicó que parte del proceso de formación de precios es
que haya un normal desenvolvimiento en los mecanismos de
distribución de los productos.
Anunció que se cambiará el
sistema de fiscalización para
evitar la desviación.
Señaló que estos proyectos se afianzarán sobre todo
en espacios de la Faja Petrolífera del Orinoco, “donde
tenemos la responsabilidad
social con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de desarrollar este espacio y hacerlo
productivo más allá de lo
petrolero”.
DEFENDER LA LOTTT
Añadió que no darán “un
paso atrás porque tenemos
en la mano la Constitución
y en la otra la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores
(Lottt) y un Gobierno obrerista revolucionario con un
Con respecto a los ajustes de
los productos regulados, el superintendente manifestó que
era necesaria esta actualización de precios, ya que no se actualizaban desde al año 2015.
“Me han dicho que es importante los nuevos precios pero
que aparezcan los productos
y es la idea principal de esta
nueva etapa”, exhortó.
“Vamos a tomar algunas acciones sorpresa para garantizar el cumplimiento de estos
precios. No puede ser que solamente se actualicen costos,
tiene que existir una buena
distribución de mercancía en
los mayoristas”, aseveró el
servidor público.
Reveló que en el análisis de
costos de los rubros publicados se tomó como prioridad
garantizar el acceso a los bienes y servicios a todas y a todos los venezolanos, sin dejar
a un lado 30% como margen
máximo de ganancia a las industrias comercializadoras,
en pro de que estas no produzcan a pérdida, como ordenó el
presidente Nicolás Maduro.
Sobre establecer lapsos o
tiempos para un proceso de
actualización periódico de
precios, como han sugerido
los empresarios, señaló que
decir que hay que hacerlo
“cada 3 o 6 meses es demasiado arriesgado”.
Consideró que se debe manejar este tema tomando en
cuenta los costos de eficiencias, “no puede ser solamente
que se actualizan precios y no
hay resultados en términos
de productividad”.
“En Venezuela existen 65
mil puntos de ventas entre alimentos y medicamentos, por
eso son necesarios los CLAP”,
para garantizar que los rubros
de la cesta básica lleguen a la
mesa de toda la población, recalcó Contreras.
Presidente obrero al frente
-Nicolás Maduro-”.
Adelantó que durante la
participación de la CBST en la
próxima reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se efectuará en
Ginebra, Suiza, del 30 de mayo
al 10 de junio, la Central va a
explicar al mundo la realidad
de Venezuela desde las perspectivas de la clase obrera.
En ese escenario internacional la clase trabajadora destacará el contenido de la Lottt y
de la Constitución, “que nos
permite ser socialistas y garantizar la inclusión, a pesar
de toda la crisis que estamos
viviendo”.
28
|
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
-ULTIPOLARIDAD
Embajador Alí Rodríguez Araque:
6ENEZUELAVIVEUNCRISIS
PERONOUNACATÉSTOFRE
“...me dijo Fidel una vez:
‘El pueblo es agradecido’.
El pueblo sabe que en los días
de abundancia Chávez mejoró
significativamente
su situación, y sabe también
que al presidente Maduro
le ha correspondido
un momento de dificultades”
T/ Randy Alonso Falcón*
F/ Archivo0 CO
La Habana
E
l embajador de Venezuela
en Cuba, Alí Rodríguez
Araque, asegura que hoy
su país está viviendo “una crisis”, pero “no una catástrofe”.
Hay salidas, que no solo deben
estar en manos del Presidente
Nicolás Maduro, sino que son un
asunto nacional e internacional,
y es enfático con sus palabras:
“En medio de las grandes dificultades externas e internas, en
medio de la gigantesca ofensiva
desplegada por Estados Unidos
y sus aliados en toda Nuestra
América, Venezuela resiste. Resiste y vencerá.”
Conversamos en la sede diplomática bolivariana en La
Habana, todavía con los ecos
de la conferencia de prensa internacional de Maduro, donde
intervenimos periodistas desde varias ciudades del mundo
vía internet.
El Presidente denunció la
ofensiva mediática contra Venezuela, con el apoyo de fuerzas internas y externas que
quieren aprovechar la ola derechista que agita los países
latinoamericanos y promover
lo que se ha denominado “golpe a la paraguaya“: bajar del
poder a un gobierno democráticamente electo, utilizando
el mecanismo constitucional
del juicio político o referendo
revocatorio.
–¿Qué hacer?
-¿Qué desencadenó la situación actual en Venezuela?
–Varios factores: Primero,
el crecimiento más lento de la
economía mundial.
“Hay que mirar hacia lo
que ha ocurrido con China
y la India, hay que ver las
curvas en los gráficos sobre el movimiento del PTB
(Producto Territorial Bruto). No es que esté en cifras
negativas. Sigue creciendo,
pero mucho más lentamente.
Esto impacta el crecimiento
de demanda de energía pues,
como se sabe, la actividad
económica implica un alto
componente de energía. El
coeficiente energético mundial, así se llama el consumo
de energía por unidad de producto, se redujo.
“En segundo lugar, muy
relacionado con esto, es la
caída de los precios del petróleo que sigue siendo la
principal fuente de energía
en el mundo. Hay un encadenamiento entre el crecimiento más lento de la
economía, menor consumo
relativo de energía y los
precios del petróleo”.
–¿Qué significa esto para
Venezuela?
–Para Venezuela y para todos los países petroleros, esto
es un gran problema. En Venezuela el precio ha tenido
un impacto muy grande en el
ingreso, cercano al 40%. Hay
que tener en cuenta que nuestro ingreso sigue dependiendo
del volumen de producción y
exportación y, en proporción
abrumadora, de los precios
petroleros.
“Se comprende así, que el
Estado tenga menor disponibilidad de recursos en dólares
para garantizar el alto nivel
de importaciones que caracterizan, de manera crónica,
nuestra economía. Al bajar en
dólares, baja la capacidad de
compra externa, tanto de productos elaborados como de insumos para la producción.
“A esto se agrega el problema de un bolívar sobrevaluado desde finales de los años
treinta del siglo pasado y, ahora mismo, de ataques a nuestra
moneda a través del establecimiento de un dólar paralelo
cuyo precio se toma como referencia para la especulación
comercial, cuanto no está en
correspondencia con nuestra
economía real. Aparecen así,
los fenómenos muy dañinos
para el pueblo y la economía
en general; la escasez e inflación. Esta última estimulada
en buena medida por el acaparamiento y el llamado “contrabando de extracción” que implica volúmenes importantes
de lo que importamos”.
–Eso obliga a hacer reajustes en el presupuesto nacional.
–Lamentablemente, si no
queremos endeudarnos más o
devaluar la moneda. Y a todo
eso se une el factor político. En
la oposición hay una mezcla
de ignorancia y ocultamiento.
Aunque algunos conozcan las
causas de esta situación, nunca las van a explicar honestamente (no hay que pedirle
tanto a quienes quieren sacar
del camino a Maduro y los bolivarianos) por el contrario,
las manipula. Oculta al pueblo
las causas de estos problemas
y nosotros mismos tampoco
estamos explicando suficientemente las causas. Nosotros
deberíamos estar hoy, todos
los días, en todos los medios,
explicando, explicando, explicando. Y no solo el Gobierno,
sino el partido, nuestros dirigentes de masas. Ahí aún
tenemos fallas.
“Aun así, ha sido tal el grado
de desarrollo de la conciencia
en el pueblo, sembrada por la
gigantesca labor realizada
por Hugo Chávez, que si bien
la oposición logró un éxito no
despreciable en las elecciones, no han podido imponer
su estrategia que se despliega
en dos grandes direcciones:
la ofensiva internacional,
encabezada por Estados Unidos con todo el poderío de sus
medios, y la otra, la ofensiva
interna”.
–Hemos visto que se ha
reforzado tras los acontecimientos de Brasil.
–Aun así no han logrado el
propósito de aislar en lo externo
a Venezuela y desestabilizarla
en lo interno. Pero el gran conflicto está ahí, y es por el poder
político, que tiene como componente principal la batalla por su
gigantesca reserva petrolera,
por su posición geoestratégica
en relación con el resto de Sudamérica y del Caribe y por la distribución del ingreso. Si a todo
ello sumamos la labor de Hugo
Chávez continuada por Maduro
para lograr el ideal bolivariano
29
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
de la gran nación latinoamericana y caribeña, tendremos
un cuadro del conflicto venezolano. Y no solo de Venezuela.
Uno se pregunta, ¿qué es lo que
configura una gran nación? En
la escuela se nos enseñó que
una nación es un territorio, una
población, un mismo origen
histórico, la misma cultura, la
misma lengua, mismo lenguaje,
que es el principal factor cultural de unión del ser humano. La
lengua ha sido a lo largo de esta
historia de esta humanidad. Tenemos una misma lengua y un
mismo código de valores desde
el Río Grande hasta la Patagonia. Esto es lo que ha venido
ocurriendo. Y esto es lo que busca destruir la ofensiva imperialoligárquica. No es solo Venezuela. ¡Es Nuestra América!
–¿Y qué hacer para salir
de este atolladero?
–Aunque no creo que se trate
de un “atolladero”, lo primero
es comprender. Yo veo un encadenamiento dialéctico, si quieres, entre estudiar, analizar y
comprender para poder definir
el rumbo, el norte hacia donde
nos orientamos. A veces incluso hay que andar en zigzags sin
olvidar la dirección general.
Es decir, debemos tener clara
la visión general, de largo plazo, y la del corto plazo. Como
cuando tú manejas de noche.
Enciendes las luces altas para
ver lejos, necesitas ir con la luz
baja para ver lo que está más
próximo. En la medida en que
tienes más energía visual –que
la da el conocimiento y el análisis– en esa misma medida
tienes mayor capacidad para
ver tanto el horizonte como los
accidentes del terreno.
–¿Cómo
caracteriza
la situación presente de
Venezuela?
–Una crisis. Pero no una catástrofe, como ya le comenté.
En el momento presente se ha
avivado mucho la pugna, debido a los problemas económicos que, como ya lo comenté,
estamos enfrentando. Pueden
agregarse a ellos nuestras propias limitaciones como el insuficiente estudio de las cosas y
la no suficiente explicación al
pueblo. Esto no puede ser solo
tarea del Presidente. Tiene
que ser una ofensiva nacional
y mundial.
“Si uno compara la situación
actual con lo que fue el 27 de
febrero, el momento presente
es más difícil que aquel, pero
tenemos algo que no tuvimos
entonces: el grado de conciencia del pueblo. Ha madurado
tanto la conciencia del pueblo
venezolano, que nos ha permitido soportar hasta ahora provocaciones y acciones de todo
tipo”.
–¿Dice usted que aquel
momento es más complicado que este?
–Se parecen mucho, pero la
diferencia es la conciencia del
pueblo. El 27 de febrero se expresó en un gran descontento
del pueblo. Para caracterizarlo, me gusta citar a Vallejo:
“El pueblo encendió su fósforo
cautivo y oró de cólera”. Pero
hoy la diferencia es la gigantesca labor pedagógica que
realizó Hugo Chávez. Hoy el
pueblo venezolano comprende mucho mejor la circunstancia que estamos viviendo.
Recuerdo en estos días algo
que me dijo Fidel una vez:
“El pueblo es agradecido”. El
pueblo sabe que en los días de
abundancia Chávez mejoró
significativamente su situación, y sabe también que al
presidente Maduro le ha correspondido un momento de
dificultades. Pero no hay que
dejar todo a la comprensión
del pueblo. Si nosotros hemos
asumido el rol de vanguardia
estamos obligados a analizar
y explicar los por qué, y muy
particularmente qué hacer.
Ahí están las dos famosas
preguntas de Lenin: ¿qué hacer?, de un artículo de 1917, y
la otra posterior, ¿por dónde
empezar?
–Entonces vale la segunda
pregunta, ¿por dónde empezar ahora?
–En estas situaciones hay
que establecer un estricto orden de prioridades; la primera
prioridad para un pueblo en
esta situación es que tenga suficiente aprovisionamiento de
alimentos, estimulando la producción interna e importando
lo que se requiera para la dieta
del venezolano. Los medicamentos, igualmente, están al
mismo nivel y tienen mucha
relación. Es uno de los principales retos que encara el presidente Maduro y todo nuestro
pueblo. Y ya se han emprendido planes e iniciativas. Le
sigue la vivienda. Había un déficit estimado en 3 millones de
unidades. Para este momento
ya se han construido más de
un millón cien mil viviendas.
Y seguimos construyendo,
pese a la crisis.
Pero hay que decir como corolario de todo lo comentado,
que en medio de las grandes dificultades externas e internas,
en medio de la gigantesca ofensiva desplegada por Estados
Unidos y sus aliados en toda
Nuestra América, Venezuela
resiste. Resiste y vencerá.
*Periodista cubano, director
del portal web Cubadebate y del
programa de la Televisión Cubana
Mesa Redonda.
En el informe de su gestión ante la Asamblea Nacional
#ORREAAlRMAQUELALUCHAYELTRABAJO
COLECTIVOLEVANTARÉNA%CUADOR
por la emergencia nacional
son recesivas”.
Previo a la alocución de Correa se entonó el himno nacional de Ecuador y la presidenta
de la AN, Gabriela Rivadeneira, intervino en la sesión solemne, estipulada en las leyes
ecuatorianas para la presentación de informe anual del Presidente o Presidenta.
En nueve años de Revolución
Ciudadana se redujo la pobreza
en más de 10 puntos porcentuales, se disminuyó el desempleo a
4,3 %, creció el Producto Interno Bruto (PIB), específicamente 3,9% entre 2007 y 2015, entre
otros hechos que se engloban en
la búsqueda del Sumak Kawsay
(Buen Vivir), originario del pueblo quechua, que desde 2008 es
un principio constitucional en
Ecuador.
PARAÍSOS FISCALES
%LPRESIDENTE#ORREAENSUMENSAJEANTELA!.
“Propongo un pacto ético
a la República: que todos
rechacemos a los candidatos
que tienen sus capitales
en paraísos fiscales”, expuso
T/ AVN/Agencias
F/ AFP
Caracas
A
nte el desastre provocado por el terremoto
de magnitud 7,8 ocurrido el pasado 16 de abril, que
dejó 660 fallecidos y más de 4
mil heridos, el pueblo ecuatoriano saldrá fortalecido y allanará un mejor futuro para los
próximos años, con trabajo y
lucha, afirmó el presidente de
esta nación, Rafael Correa.
“Si grande es la tragedia,
más grande es la voluntad del
pueblo ecuatoriano para salir
adelante. Tengan la seguridad,
Latinoamérica, mundo entero,
que nuestras lágrimas de hoy
fecundan el suelo del porvenir”, dijo Correa en transmisión de Telesur desde la Asamblea Nacional (AN) de su país,
donde presentó su informe de
gestión presidencial.
El Jefe de Estado apuntó
que la tragedia no doblegará el espíritu luchador de los
pueblos Manabí y Esmeraldas, donde ocurrió el terremoto, considerado como la
mayor tragedia natural que
ha azotado Ecuador en los últimos años.
Reafirmó que las acciones
fiscales y económicas lideradas por su Gobierno tienen
como único objetivo la reconstrucción del territorio.
“Nuestras medidas son temporales, focalizadas, y los recursos recaudados se orientarán a la reconstrucción de las
zonas afectadas”.
Por ello, pidió a la ciudadanía ecuatoriana no creer la
campaña mediática emprendida por factores de derecha
locales, que tergiversan la
puesta en funcionamiento de
los planes.
“Debemos convencernos que
vivir en sociedad implica que
quien más tiene más contribuya, sobre todo en momentos
difíciles”, dijo Correa.
Agregó: “Nos mienten nuevamente al decirnos que las
medidas económicas tomadas
El presidente Correa planteó
a los electores que rechacen a
los candidatos para las elecciones generales “Propongo
un pacto ético a la República:
que todos rechacemos a los
candidatos que tienen sus capitales en paraísos fiscales” de
2017 estimados en unos 30 mil
millones de dólares, declaró el
Mandatario durante un informe anual de labores presentado ante el Congreso, dominado
por el oficialismo.
Antes de su planteamiento,
Correa, en el poder desde 2007,
señaló que “lo elemental para
poder aspirar a cualquier dignidad popular es confiar en su
propia patria”.
“Se calcula que existen 30
mil millones de dólares de
ecuatorianos en esos paraísos
fiscales”, apuntó el gobernante
en el que fue su último informe
de actividades, pues en un año
el Parlamento deberá posesionar al nuevo Jefe de Estado
ecuatoriano.
INDEPENDENCIA ECUATORIANA
Antes de pisar la sede del
Poder Legislativo, el presidente Correa colocó una ofrenda
floral en el Mausoleo del Mariscal venezolano Antonio
José de Sucre, en la Catedral
Metropolitana de Quito, para
conmemorar la Batalla de Pichincha ocurrida el 24 de mayo
de 1822.
Con la gesta heroica que se
desarrolló hace 194 años, las
fuerzas patriotas lograron la
independencia de Ecuador.
30 Multipolaridad | Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
$ILMA!UDIODEMINISTRODE4EMERCONSTATAELGOLPE
Advirtió que la posible llegada
al poder de Michel Temer,
actual presidente
en funciones, significaría
el cese de las investigaciones
sobre Petrobras
T/ HispanTV
F/ Archivo CO
Brasil
L
a jefa de Estado suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró el lunes que
en el audio del ministro de Planificación, Romero Jucá, que le
obligó a renunciar, se constata
que hay un golpe de Estado contra ella.
“Si alguien aún no tenía certeza de que hay un golpe en curso
basado en el desvío de poder y en
el fraude, las declaraciones fuertemente incriminatorias sobre
los reales objetivos del impeachment (juicio político) y sobre
quién está detrás de él, elimina
,AJEFADE%STADOSUSPENDIDADE"RASIL$ILMA2OUSSEFF
cualquier tipo de duda”, afirmó
Rousseff en un discurso durante
un congreso de agricultores.
Jucá dimitió el lunes luego de
que el diario brasileño Folha de
São Paulo difundiera una conversación entre el mencionado
y el expresidente de la compañía
procesadora de petróleo y gas
Transpetro, Sergio Machado, en
la que Jucá sugirió que pretendía
obstruir las investigaciones en la
empresa estatal Petrobras.
Si alguien aún no tenía certeza de que hay un golpe en curso
Con recortes en la inversión pública
aplicará son para “salvar a Brasil”, una misión que, según él, le
fue encomendada por Dios.
“Dios me impuso una misión
que es salvar al país de la crisis”, afirmó al tiempo que ha
pedido urgentemente realizar
una “pacificación nacional”,
ya que no se puede avanzar con
una guerra entre los brasileños
ha dicho, además de que “nin-
guna medida será tomada sin
un acuerdo con la sociedad”.
Asimismo, negó que en el país
se haya producido un golpe de
Estado y afirmó que, si está en
el poder, es “consecuencia de la
Constitución”.
“Quiero refutar a quienes todo
el tiempo dicen que en Brasil
hubo una ruptura constitucional,
porque eso no es cierto, porque yo
soy producto de la Constitución”,
declaró al iniciar una reunión
con sus ministros y un nutrido
grupo de parlamentarios.
El político, acusado de corrupción, recalcó que mantendrá los
programas sociales emprendidos por la presidenta de Brasil,
Dilma Rousseff, sin embargo, su
proyecto de Gobierno orientado
a la privatización contrasta con
sus declaraciones: “El Gobierno no puede sobrellevar todas
las demandas de un pueblo, se
necesita la inversión privada y
eso es lo que yo haré”, aseguró.
Teniendo en cuenta que los
proyectos sociales, que benefician a millones de brasileños,
le dieron un gran impulso y
popularidad a Rousseff, Temer
aseguró que mantendrá estos
paquetes, sin embargo, hasta
ahora su proyecto de gobierno
ha estado abiertamente orientado a la privatización.
destinado a acelerar el colapso de
un pacto nacido de una alianza
entre el oportunismo absoluto y
la irresponsabilidad total, señaló
Moreira Leite, para quien la ruina precoz del Gobierno provisional de Michel Temer era visible
desde el primer día.
Posesionado sin la legitimidad que solo el voto directo y
secreto confiere a cualquier autoridad política, la presencia de
Temer al frente de la República
podía ser justificada como un
accidente en la ruta; pero este
fue provocado y el trayecto era
solo un montaje, acotó.
En otra de sus partes, el comentario subraya que todos los
pasos que llevaron a apartar a
una presidenta (Dilma Rousseff) electa con más de 54,5
millones de votos quedan explicados en una conversación “reveladora y chocante”.
Las grabaciones confirman
una motivación final. Se promovió una operación dramática, de inmensas consecuencias
históricas y traumas profundos
en la economía, la política y el
destino del mayor país de Amé-
rica del Sur por el puro interés
de salvar el pellejo a senadores,
ministros y empresarios acusados de corrupción, subrayó.
Del mismo modo, agregó, se
intentó destruir todo liderazgo
auténtico que pudiera aparecer
en el medio del camino, inclusive a (el expresidente) Lula, el
más popular político brasileño,
con esa finalidad.
Se manipuló la voluntad política de un país entero, denunció
Moreira Leite, para quien el falso sueño de una democracia sin
pueblo terminó ayer en Brasil.
Presidente interino de Brasil
busca aplicar el neoliberalismo
T/ Telesur/HispanTV
F/ AFP
São Paulo
E
l presidente interino de Brasil, Michel Temer, anunció
este martes que buscará la aprobación de una enmienda constitucional para recortar la inversión
pública, entre un conjunto de medidas destinadas a “recuperar”
la economía del país con el “objetivo” de “atacar” la inflación.
La aceptación del Presidente
interino cada día es menor porque a poco más de una semana
de haber asumido su cargo se ha
dedicado a impulsar políticas
neoliberales que atentan contra
los logros sociales de Lula y la
presidenta Dilma Rousseff.
Informó que la votación de
este martes en el Congreso sobre la meta fiscal de 2016 constituye la primera prueba al Gobierno interino de Brasil, que
está “intentando equilibrar”
las cuentas públicas.
Temer, en una reunión con
los líderes de los partidos en el
Congreso, anunció seis medidas, algunas de las cuales exigen
aprobación parlamentaria, destinadas esencialmente a “sanear
las cuentas públicas y recuperar
la confianza de los inversores”.
Temer aseguró que este plan
de medidas económicas que
No hay Gobierno en Brasil,
sino fraude y farsa, sostiene analista
T/ Prensa Latina
Brasilia
N
o hay Gobierno en Brasil,
sino fraude y farsa, sostuvo en un artículo publicado hoy
el director de la edición capitalina del periódico digital Brasil
247, Paulo Moreira Leite.
La afirmación fue hecha en
un análisis sobre las conse-
cuencias del escándalo destapado por la difusión del contenido
de grabaciones que revelan la
participación del ahora exministro interino de Planificación,
Romero Jucá, en presuntos intentos de obstruir la operación
anticorrupción Lava Jato.
El espectacular conjunto de
diálogos entre Jucá y el empresario-senador Sergio Machado está
basado en el desvío de poder y en
el fraude, las declaraciones fuertemente incriminatorias sobre
los reales objetivos del impeachment (juicio político) y sobre
quién está detrás de él, elimina
cualquier tipo de duda”, afirmó
la jefa de Estado suspendida de
Brasil, Dilma Rousseff.
La Presidenta, señalando la
grabación, aseguró que esto
muestra el carácter conspiratorio y golpista del nuevo Gobierno interino, muestra su
“modus operandi” y advirtió
que la posible llegada al poder
de Michel Temer, actual presidente en funciones, significaría un cese de las investigaciones sobre Petrobras.
Además, reiteró que, de cualquier forma, hará todo lo posible
para volver al poder y luchará
“en todas las dimensiones posibles” para impedir la estancia
de Temer en el poder.
Por la decisión del Senado, la
Presidenta ha sido separada del
poder por 180 días, tiempo que
se extenderá hasta el fin de su
mandato legal, es decir hasta
2018, en el caso de que se la declare culpable.
%,PRESIDENTEINTERINONOLETEMEALASPOLÓTICASNEOLIBERALESPESEALABAJAACEPTACIØNDELPUEBLO
31
Nº 2.389 s-IÏRCOLESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Reitera su apoyo al Gobierno Bolivariano
2USIADENUNCIAQUELATENSIØN
EN6ENEZUELASEINCITADESDEFUERA
Nadie tiene derecho
a imponerle a Venezuela
los “guiones (de revoluciones)
de colores’ desestabilizando
la situación con tecnologías
radicales”, destaca
el comunicado
de la Cancillería rusa.
Estudiantes chilenos
irrumpen en la casa de Gobierno
T/ HispanTV
F/ Archivo CO
Santiago de Chile
U
n grupo de estudiantes
de secundaria chilenos
irrumpió en los patios interiores del palacio del Gobierno en
protesta por el lento avance de
la reforma educativa del Gobierno de Michelle Bachelet.
“Hoy los estudiantes de Chile
irrumpimos en estas dependencias para notificarle al Gobierno y a la Presidenta que fracasaron”, dijeron los estudiantes
en una misiva entregada ayer a
los agentes policiales.
Los estudiantes indignados
han advertido también del comienzo de una nueva “ofensiva”, mientras desafiaban la seguridad del recinto al penetrar
en los patios interiores del edificio. La policía detuvo a algunos
estudiantes.
Tras el incidente, la presidenta chilena, Michelle
Bachelet, explicó en un acto
público que la reforma es un
proceso que requiere de tiempo y que se debe discutir en el
Congreso.
“Todos quisiéramos que fuera más rápido el avance de la
reforma educacional, pero la
verdad es que se discute donde
corresponde, en el Congreso, y
con los tiempos que el debate
democrático requiere”, dijo la
mandataria.
Los estudiantes chilenos tienen previsto organizar mañana una nueva manifestación
pública.
El país austral ha atestiguado en los últimos años
constantes protestas estudiantiles en demanda de mejoras y reformas en el sistema universitario, así como
una educación gratuita.
Bachelet anunció el año
pasado que a partir de 2016
la educación universitaria
sería gratuita, y logró aprobar una ley que introduce
paulatinamente la gratuidad
en los colegios con aportes
del Estado.
T/ HispanTV
F/ Archivo CO
Rusia
L
a Cancillería rusa manifestó su preocupación por la situación
interna que atraviesa Venezuela y apunta que se debe
en gran medida a “factores
exteriores”.
“Lamentablemente, la escalada de tensión se incita
desde fuera”, denunció el Ministerio de Exteriores ruso
en un comunicado, al mencionar en particular “las declaraciones no equilibradas
de dirigentes del organismo
regional interamericano”, en
alusión a los comentarios del
secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, respecto a la situación
en Venezuela .
Asimismo transmite su
“preocupación” por el desarrollo de los acontecimientos
y advierte de que “la lucha
política, sobre un trasfondo
económico complicado en extremo, nuevamente corre el
riesgo de derivar en enfrentamientos callejeros”.
Manifestación mundial por Berta
Cáceres será el próximo 15 de junio
T/ DesInformémonos/Redacción CO
F/ Archivo CO
Ciudad de México
E
l Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh)
convocó a realizar una Acción
Global este 15 de junio, para exigir justicia a través de manifestaciones frente a las embajadas
de Honduras alrededor del mundo. Las protestas tienen como
objetivo demandar la conformación inmediata de un Grupo
de Investigación Independiente
propiciado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que esclarezca
el crimen y garantice el enjuiciamiento de todos los responsables. Además, se exigirá la
cancelación inmediata y definitiva de la concesión otorgada a
la empresa DESA, constructora
del proyecto hidroeléctrico de
Agua Zarca en Río Blanco, contra el que luchaba la aguerrida
ambientalista y feminista.
Berta Cáceres, coordinadora
del Copinh, fue asesinada el pasado 3 de marzo en su vivienda
de La Esperanza, cuando sujetos
desconocidos entraron en la madrugada. La líder ambientalista
luchó por la cancelación del proyecto de Agua Zarca por tratarse
de una amenaza para los pueblos
indígenas y la naturaleza.
,OSPRESIDENTES-ADUROY0UTINSONSOCIOSSØLIDOSENPOLÓTICAYECONOMÓA
Lamentablemente, la escalada de tensión se incita desde fuera”, denuncia el Ministerio de Exteriores ruso en
un comunicado.
Enfatiza también el derecho
del pueblo venezolano para
elegir el destino político de su
país. “Incumbe al propio pueblo venezolano, que eligió en
su momento órganos del poder
legítimos, encontrar una solución política a los problemas del
país”, subraya.
Sugiere que esta solución “
tiene que responder a la Constitución y las leyes nacionales”
al agregar que “resulta inadmisible una injerencia destructiva
desde el exterior”.
“Nadie tiene derecho a
imponerle a Venezuela los
‘guiones (de revoluciones)
de colores’ desestabilizando
la situación con tecnologías
radicales”, indica el comunicado que alerta sobre el principal reto que afronta el país
suramericano:
“encontrar
una salida viable de la crisis
económica, mejorar la posición social de amplios sectores de la población”.
Por último, la Cancillería
rusa argumenta que la única
vía para resolver las cuestiones internas de Venezuela es
recurrir a las condiciones de
calma política y reitera su
apoyo al Gobierno Bolivariano al que considera un socio
antiguo en la política y economía de Rusia.
Venezuela vive una agitación social que se ha aumentado desde que la oposición sumó
mayoría en la Asamblea Nacional, de hecho, el presidente
parlamentario Henry Allup,
desde el primer día en el hemiciclo anunció que la oposición
se centrará en acabar con el
Gobierno de Maduro.
La derecha venezolana
cuenta con el apoyo de diversos sectores internacionales
conservadores, entre ellos
el Gobierno español, dirigido en funciones actualmente
por Mariano Rajoy.
correoorinoco | @correoorinoco
Miércoles 25 de mayo de 2016 | Nº 2.389 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La fiesta
del teatro
regresa
a Caracas
Un total de 120
agrupaciones nacionales
ofrecerán 312 funciones
en 19 salas y 11 espacios
no convencionales,
además de 85 actividades
formativas, durante la
quinta edición del Festival
de Teatro de Caracas, que
se efectuará del 3 al 12 de
junio. En esta oportunidad
se espera la visita de
al menos un millón
200 mil espectadoras
y espectadores, según
estimó el alcalde del
municipio Libertador,
Jorge Rodríguez. Pág. 19
Foto: Prensa Alcaldía de Caracas
Criollas inmensas
La selección nacional de baloncesto femenino se mantiene invicta en el Campeonato
Suramericano de la disciplina que se realiza en la ciudad de Barquisimeto. Las criollas lograron
vencer a las representantes de Perú, Ecuador y Argentina, para liderar el grupo B. Hoy
iniciarán la batalla por el título en las semifinales de la contienda regional. Una vez culminen
su participación en el Campeonato Suramericano, partirán con destino a Francia, donde
disputarán el repechaje Olímpico, en el que batallarán por conseguir el boleto
para Río 2016. Pág. 14 Foto: Agencias
Trazos
de
Iván Lira