El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 13 - N° 4.532 Iquique, Viernes 27 de Mayo de 2016 Valor $ 300 Trágico fin de caso ocurrido el lunes. Profundo dolor de su familia. MURIÓ HOMBRE GOLPEADO A LA SALIDA DE BOTILLERÍA Pág. 4 Re c urs o s pa ra e l “Un ió n Ma ta de ro ” Pág. 24 De s ó rde n e s e n la U. Arturo P ra t Pág. 4 De s ta c a n lide ra z g o de l a lc a lde S o ria Ma ll Zo fri a de c uó re c o rrido Lín e a 10 Pág. 3 (Pág. 5) El exRector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, luego de dictar una clase magistral en la Universidad Bolivariana, sede Iquique, sobre cómo diseñar un mejor Sistema de Educación en el país, y participar de los actos de la nueva Casa de Estudios, se refirió al liderazgo del alcalde Jorge Soria, en el desarrollo que experimenta la ciudad. 2 Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 CORTE DE APELACIONES Y REGISTRO CIVIL ENTREGAN CLAVE ÚNICA PARA TRAMITACIONES L a Corte de Apelaciones de Iquique y la dirección regional del Servicio de Registro Civil e Identificación coordinaron la instalación de un módulo del servicio para atender en terreno y facilitar a abogados y público en general, la obtención de clave única, indispensables para ingresar escritos y tramitar causas de forma remota, cuando entre en vigencia, el próximo 18 de junio próximo, la Ley de Tramitación Electrónica –LTE– de procedimientos judiciales, en la jurisdicción. En la actividad estuvo presente el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Pedro Güiza Gutiérrez, y la directora del Registro Civil e Identificación, Ema Moreno Chamorro, quienes destacaron la importancia de que abogados y usuarios que tramitan en tribunales obtengan una clave única. «Es muy importante obtener esta clave, porque a partir del 18 de junio será indispensable para poder tramitar demandas y escritos en los tribunales, ya que comienza a regir la ley de tramitación electrónica, por eso esta coordinación con el Registro Civil para que atiendan no sólo hoy en la Corte de Apelaciones, sino que también estarán en los juzgados de Letras, en el Juzgado de Letras del Trabajo y el Juzgado de Pozo Almonte», explicó el ministro Güiza. Para Ema Moreno «es muy positivo efectuar este trabajo conjunto. Como Registro Civil hemos estado dispuestos a colaborar especialmente a los usuarios del Poder Judicial, con este tipo de operativos instalados en tribunales, porque además la clave única es la puerta de entrada para poder efectuar una serie de trámites en los servicios públicos”. Ayer comenzó el proceso de entrega de claves. Equipo pre ve ntivo de Ge ndarm e ría log ró pre m io a la e xc e le nc ia laboral La obtención de la certificación del nivel avanzado por el buen desempeño efectuado el año pasado, recibió el equipo preventivo regional, dependiente de la dirección regional de Gendarmería, de parte del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA. Por tal motivo concurrió hasta las oficinas del coronel, Sergio Castillo Caro, la directora regional del Senda, Solange Benedetti Reyna, junto a la encargada del área laboral del Senda, María Francisca Donoso. El equipo preventivo trabaja en la búsqueda de la calidad de vida para los funcionarios de Gendarmería de la región, está compuesto por la enfermera, Karla Guillen, la asistente social, Bárbara Gutierrez, la psicóloga, Estefanie Claros y el prevencionista de riesgo, capitán, Rodrigo Morras. En la ocasión se realizó un resumen de las labores efectuadas durante el período, en la cual se logró destacar la incorporación de los funcionarios que laboran en la guardia armada de los diferentes penales de la región, quienes vieron un verdadero apoyo al trabajo que cumplen. Se dijo que esa labor se inició el año 2013 y la prueba de fuego en la contención y apoyo del personal, fue el año 2014, para los terremotos que afectaron a la región. Para ello se cumplió con diversos focus group, lo que permitió conocer mejor a los funcionarios y poco a poco, aportaron con sus vivencias a enriquecer esa labor. El director regional de Gendarmería, coronel, Sergio Castillo, resaltó la importancia que el personal se haya certificado en un tema totalmente avanzado, al mejorar la calidad de los funcionarios. “Como director regional y para la institución es un valedero ya que tendremos la posibilidad y con el equipo profesional ya capacitado, podremos seguir capacitando en forma positiva y profesional y podremos sacar del mundo donde trabaja el gendarme, a un mundo donde se sienta apoyado con la familia, Con el equipo y buscar actividades. Trabajar con la población penal es complicado y esa complicación es reflejada en este equipo lo cual culminamos con la certificación”, dijo. El equipo preventivo trabaja en la búsqueda de la calidad de vida para los funcionarios de Gendarmería de la región, está compuesto por la enfermera, Karla Guillen, la asistente social, Bárbara Gutierrez, la psicóloga, Estefanie Claros y el prevencionista de riesgo, capitán, Rodrigo Morras. Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 3 MUSEO DE GEOGLIFOS DE PINTADOS ABRIRÁ SUS PUERTAS GRATUITAMENTE PARA CELEBRAR DÍA DEL PATRIMONIO D urante el domingo 29 de mayo se podrá ingresar sin costo al museo de sitio y al Centro de Educación Ambiental para conmemorar el Día del Patrimonio Cultural. Como parte de las actividades preparadas para celebrar el Día del Patrimonio Cultural, CONAF liberará el pago por concepto de ingreso a todas las unidades, Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). En nuestra región, este domingo 29, CONAF abrirá las puertas sin costo para los visitantes del Museo de Sitio de Geoglifos de Pintados ubicado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, comuna de Pozo Almonte. A este atractivo, se suma el Centro de Educación Ambiental, que normalmente atiende de lunes a viernes, y por esta conmemoración, realizará charlas dirigidas a todo público. Ambos sitios atenderán desde las 9:30 hasta las 17:00 hrs. El museo de sitio, único en su categoría en el país, cuenta Julio Barros, director regional de CONAF, indicó que, “extendemos la invitación a toda la comunidad para que visiten esta reserva nacional que es un espacio de conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, con la finalidad de que fortalezcamos nuestra identidad y que entre todos la preservemos”. con una muestra museográfica en la cual es posible aprender de las gigantescas manifestaciones que, según los arqueólogos, se relacionan con expresiones artísticas o santuarios ligados al culto de los cerros, y que a la vez, servían como guía a las grandes caravanas que provenían del altiplano. Ma ll Zofri a de c uó re c orrido de m ic robus e s N o 10 ha s ta la Pue rta 8 Con el propósito de otorgar un mejor servicio a sus visitantes y trabajadores de Mall Zofri, la línea de microbuses interurbano Nº 10 adecuó su recorrido, ingresando directamente por la Puerta N° 8 a los estacionamientos del centro comercial. Esta acción obedece a un convenio entre Zofri S.A. y la empresa de microbuses urbanos “Arturo Prat”, beneficiando así a pasajeros y a la comunidad. Así lo confirmaron desde la Administración del sistema franco, señalando que obedece a un trabajo coordinado además con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Las máquinas tienen una frecuencia aproximada de ocho minutos. El recorrido de la línea 10 sigue siendo el mismo, pero ahora, al dirigirse a Zofri dobla en Luis Jaspard, sigue por calle Las Cabras, para tomar Centenario e ingresar por Puerta 8. La primera máquina sale desde su centro de operaciones en Bajo Molle y llega alrededor de las 7:30 AM Zofri, para luego retornar. En jornada nocturna, la El recorrido de la línea 10 sigue siendo el mismo, pero ahora, al dirigirse a Zofri dobla en Luis Jaspard, sigue por calle Las Cabras, para tomar Centenario e ingresa por Puerta 8. última salida desde Mall Zofri es a las 21 horas, estudiándose la opción de ampliar este horario. Igualmente, desde la Administración señalaron que esta iniciativa se enmarca en un constante plan de mejoramiento de la experiencia de visita de los clientes al centro comercial, por el cual Zofri S.A. está trabajando en conjunto con distintas entidades y desarrollando diversas inversiones que apunten en este sentido. Esta área también dispone de un sendero interpretativo que conecta la sala principal del museo con el Salar de Pintados, y que a través de sus tres estaciones, se aprecian más de 400 figuras plasmadas en las laderas de los cerros y que fueron construidas con diversas técnicas. Por su parte, el Centro de Educación Ambiental (CEDAM), ubicado en el sector de la administración de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y que es gratuito todo el año, ofrece una completa muestra con la historia cultural y ambiental de esta zona de la región. Además de la charla de educación ambiental, los turistas podrán aprender gracias a paneles informativos, senderos, videos y pantallas interactivas touch, sobre la formación del acuífero, la flora y fauna, entro otras materias. 4 Cró n ic a Pasado el mediodía de ayer murió el hombre que fue atacado con un golpe en el rostro a la salida de una botillería. El deceso de Mariano Castro Páez se registró en la Unidad de Medicina del Hospital de Iquique justo en el horario de visitas. A su lado estaba su madre, quien tomándole uno de sus brazos le dijo que ella y sus hermanos estaban bien. Posteriormente, Castro murió. El hecho provocó escenas de profundo dolor entre sus familiares que se encontraban en el centro asistencial. El cuerpo posteriormente fue derivado hasta el Servicio Médico Legal. Es que ahora se deberá esclarecer la causa de su muerte, ya que Mariano Castro Viernes 27 de Mayo de 2016 MURIÓ HOMBRE QUE RECIBIÓ GOLPE A LA SALIDA DE UNA BOTILLERÍA padecía de la enfermedad denominada Fabry y que dos veces al año tenía que suministrarse una vacuna. Castro tenía una seria discapacidad lo que cada cierto tiempo le provocaba permanecer en cama en su casa. Sin embargo, hace pocos días se había recuperado satisfactoriamente. La noche del lunes Castro entró a comprar a una botillería ubicada en 21 de Mayo con Riquelme y al momento de ingresar golpeó casualmente con su hombro a L.G.H., que salía del lugar. Sin embargo, el sujeto lo esperó fuera de la botillería y sin mediar ninguna otra provocación le propinó un golpe en el rostro que lo lanzó al piso. Tuvo que ser trasladado en una ambulancia hasta el hospital donde falleció ayer. El miércoles el imputado fue formalizado pero quedó en libertad, cumpliendo medidas cautelares. En su declaración el sujeto señaló que pensó que Castro quería robarle la billetera que llevaba en uno de los bolsillos de la parte trasera del pantalón. La PDI llegó hasta el lugar donde ocurrieron los hechos. De te n ido p o r e je rc ic io ile g a l de la p ro fe s ió n Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Iquique, tras varios meses de investigación, junto a la Fiscalía Local de Iquique, lograron establecer que en una clínica del sector sur de la ciudad, ejercía como médico cirujano, con especialidad en endocrinología un sujeto de nacionalidad chilena de 59 años, quien mantiene estudios de medicina en el extranjero, los que nunca válido en Chile, motivo por el cual no esta habilitado en nuestro país para ejercer esta profesión. Conforme a los medios de prueba obtenidos en el transcurso de la investigación, el Ministerio Público gestionó una orden judicial de entrada y registro para el lugar donde ejercía la profesión ilegal esta persona, la cual se dio cumplimiento el día de hoy por los efectivos de la Policía Civil, lo que permitió incautar diversa documentación, entre esta talonarios de recetas, licencias, medicamentos, registros de pagos y atenciones medicas, timbres y títulos extranjeros, entre otros. Carabineros llegaron al lugar donde estaban las barricadas. De s órde ne s e n la Una p El inculpado ejercía en una clínica del sector sur de Iquique, como médico endocrinólogo, sin estar facultado en Chile para el ejercicio legal de esta profesión, manteniendo además una condena anterior por el mismo delito. La persona detenida identificada como J.H.C., quien registra una condena por el mismo delito el año 2008, por instrucción del fiscal de turno fue dejado en libertad, previo apercibimiento del articulo 26 del código procesal penal, quedando a espera de la citación por parte del Ministerio Público. Al respecto, el jefe de la Bicrim Iquique, subprefecto Mauricio Gutiérrez, manifestó: “Tras una denuncia efectuada por una mujer se inicio esta investigación, que permitió luego de un largo periodo de coordinaciones, indagaciones y recopilación de antecedentes, con organismos nacionales y extranjeros, comprobar el delito investigado reuniendo los medios de prueba necesarios que permitieron hoy la detención de esta persona”. Quema de neumáticos y enfrentamientos con carabineros protagonizaron estudiantes de la Universidad Arturo Prat en la tarde de ayer. Los incidentes comenzaron pasadas las 4 de la tarde cuando un grupo de encapuchados comenzó a instalar barricadas en la avenida Arturo Prat, como una manera de unirse a las movilizaciones que se registran en Santiago. Ayer, carabineros llegaron al lugar enfrentándose con los estudiantes se ocultaron en el interior de la universidad y que obligaron a los funcionarios que estaban trabajando a abandonar el recinto. Ve inte pa s a je ros e va c ua dos e n m ic ro que s e inc e ndió e n s ubida a Hos pic io Veinte pasajeros de una micro de la línea tuvieron que evacuar luego que la máquina se incendiar cuando transitaba en desde Iquique Alto Hospicio, en plena carretera. El conductor se percató que salía fuego desde el pedal del freno por lo cual se estacionó en la berma y evacuó a los pasajeros. El jefe de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, mayor Patricio Martínez, indicó que cuando el personal policial llegó al lugar se entrevistó con el chofer del microbús y éste aseveró que sorpresivamente comenzó a salir humo desde la zona de los pedales del vehículo. «El conductor se percató de la situación y como el humo era abundante, se estacionó en la berma, evacuó a los 20 pasajeros que transportaba y la micro se incendió rápidamente. Cualquier otra versión no tiene que ver con la realidad», explicó. El oficial explicó que a raíz del siniestro no hubo lesionados y que en el lugar trabajó personal de Bomberos para sofocar las llamas. «El tránsito tampoco estuvo suspendido y se mantuvo habilitada una vía para que se realizaran los desplazamientos, aunque fueron lentos». Un taxibus se incendió en la subida a Alto Hospicio. Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 5 DESTACAN LIDERAZGO DEL ALCALDE JORGE SORIA EN EL DESARROLLO DE LA CIUDAD D urante las actividades de inauguración de la nueva sede de la Universidad Bolivariana en la ciudad de Iquique, el exRector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, luego de dictaruna clase magistral sobre cómo diseñar un mejor Sistema de Educación en el país, y participar de los actos de la nueva Casa de Estudios, se refirió al liderazgo del alcalde Jorge Soria, en el desarrollo que experimenta la ciudad. Dijo que el jefe comunal tiene una forma de gobernar más cerca de la gente y que se diferencia de muchos otros líderes nacionales. “Es una persona que no está metida en la lógica de los Partidos Políticos, y tiene una lógica simplemente de servicio ciudadano, más allá del marco partidario, de la Coalición X, del Partido Y. Y eso creo, que es un buen representativo de lo que busca la gente”, agregó. El académico Riveros, acotó que la ciudadanía quiere compromiso y acción por parte de sus representantes más allá de sus compromisos políticos. Señaló que eso es lo que los políticos nuestros no han entendido. Por tanto, afirmó Riveros, los políticos siguen circunscritos a sus marcos de referencias, a sus propias agendas, casi como ignorando las prioridades ciudadanas que requieren un compromiso de acción, que el alcalde Jorge Soria ha sabido sacar adelante con mucho empeño.(IMI) Liderazgo del edil fue destacado por el ex Rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, en encuentro realizado en la nueva sede de la Universidad Bolivariana. Munic ipio iquique ño c ontinúa c on la re c upe ra c ión de e s pa c ios públic os Una importante recuperación de espacios públicos está realizando la Municipalidad de Iquique en varios sectores de la comuna , para entregar a los vecinos Las más de 150 juntas de vecinos de la comuna y las caletas del borde costero de nuestra comuna serán eneficiadas con estos espacios agradables, que ayudan a tener una vida más sana y más feliz . juegos infantiles, máquinas de ejercicios y creación de jardines para mejorar la calidad de vida y también hacer el entorno más seguro, más amable y más seguro, ya que también se contempla la iluminación . Personal de la Dirección de Aseo y Ornato , del Departamento Eléctrico, y maquinaria pesada trabajó arduamente en el sector sur de Iquique, puntualmente en la avenida Cerro Dragón con Calle Tres donde se arreglo un terreno que estaba abandonado y que se había convertido en un micro basural de 15 metros de fondo con 60 de largo. Allí se instalaran áreas verdes, juegos infantiles , máquinas de ejercicios y luminarias que beneficiarán a los habitantes de ese sector. Asimismo, a pocas cuadras de ahí también se ha recuperado otro espacio que está ubicado en la avenida Salvador Allende con la ex Calle Dos y el pasaje Arcadio Castillo. Una de las premisas del alcalde Jorge Soria Quiroga es entregar las herramientas a los pobladores para que tengan una mejor calidad de vida, una mejor salud y puedan hacer ejercicios en sus barrios sin costo para el presupuesto familiar. ONEMI c a pa c itó a func iona rios de la Munic ipa lida d de Iquique La ONEMI regional, con sede en Iquique capacitó a 34 personas de diferentes organismos públicos para que estén preparados al momento de enfrentar alguna emergencia en la ciudad. Diez funcionarios de la Municipalidad de Iquique participaron de esta importante actividad, que se realizó con el apoyo municipal. Treinta y cuatro personas de diferentes organismos públicos asistieron a los cursos comunitarios de emergencias impartidos por la ONEMI y apoyados por la Ilustre Municipalidad de Iquique . Durante tres días recibieron conocimientos sobre control de incendios básicos, búsqueda y rescate con organización de equipos , sicología de la emergencia . Alejo Palma, director regional de la ONEMI se refirió a esta actividad que preparó a 34 personas para cooperar en el caso de ocurrir una emergencia, destacando su dedicación a dicha capacitación. En la oportunidad, el encargado de la Oficina de Protección Civil y Emergencias del municipio iquiqueño, Carlos Pérez, destacó que funcionarios de dicha corporación hayan tomado parte en estas jornadas de capacitación. El curso fue impartido por Patricio Poblete Saavedra, encargado nacional del programa de cursos comunitarios de emergencia, de la ONEMI, quién explico los fundamentos de estos cursos, precisando que busca reforzar los conocimientos y capacidades de los trabajadores de entidades del Estado y municipios. El curso tuvo una duración de tres días y también contó con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de ui ue, el ue ue certificado por la y el or anismo internacional oto de referencia) 6 Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 DESTACAN ANUNCIO DE CREACIÓN DE AGENCIA CHILENA DE CAMBIO CLIMÁTICO climática en Chile. MATRIZ PRODUCTIVA “El objetivo de esta agencia es impulsar el trabajo entre el Estado y el sector privado para prepararnos mejor frente al escenario que nos presenta el cambio climático, en la actualidad sus impactos ya se están evidenciando en el país en distintos escenarios”, planteó el seremi de Medio Ambiente, Raúl Villablanca. E l Secretario Regional de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, destacó el anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública realizada en el Congreso Nacional, en la cual anunció la creación de la Agencia Chilena para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, una institución que tendrá carácter nacional y descentralizado para materializar, tanto en el sector privado como en las políticas estatales, los lineamientos referentes al desarrollo sustentable y la acción climática. Villablanca señaló que la agencia anunciada por la Presidenta tiene como objetivo constituir una organización que permita internalizar en Chile los compromisos internacionales de Chile frente al cambio climático y los planes de acción nacionales en esta materia mediante alianzas público-privadas. Esto permitirá, además, dar cumplimiento a las recomendaciones de la OCDE respecto a la necesidad de contar con una institución “El objetivo de esta agencia es impulsar el trabajo entre el Estado y el sector privado para prepararnos mejor frente al escenario que nos presenta el cambio climático, en la actualidad sus impactos ya se están evidenciando en el país en distintos escenarios, adaptarse a esta nueva realidad resulta vital no sólo para nuestra matriz productiva, sino para el bienestar de todos los habitantes de nuestro país”, dijo. En cuanto a los objetivos específicos de la agencia, el seremi de Medio Ambiente señaló que éstos se concentrarán en fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar y coordinar materias de cambio climático; fomentar la adopción de la sustentabilidad y gestión climática en las empresas, especialmente en pymes; promover el diálogo en los territorios para facilitar la cooperación en la incorporación de la sustentabilidad y gestión del cambio climático, y consolidar instituciones y presupuestos existentes para crear una institución moderna, sinérgica y catalizadora, con la capacidad de establecer alianzas público-privadas. MITIGACIÓN Esto, en el marco global en que el que el cambio climático se visualiza como una amenaza al bienestar de las personas, y que está registrando impactos económicos en distintos sectores productivos del país. Indicó que el estudio CIRCLE de la OCDE estima que Chile puede perder el 1,2% de su PIB al 2060 si no se disminuyen las emisiones, y si el país no se adapta adecuadamente al cambio climático. Por otra parte, el proyecto MAPS para la mitigación de las emisiones de gases efecto invernadero en Chile estimó que el compromiso climático de Chile ante la ONU podría crear un PIB mayor entre un 3,3% y un 7,4% respecto a no tener tal compromiso. La ratificación del Acuerdo de París por parte de Chile, en abril de este año, evidenció el desafío de cumplir los compromisos adquiridos, fundamentalmente en la implementación de nuestra contribución a la disminución global de emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata del Consorcio italiano ACe, formado por Astaldi, Cimolai y el Grupo EIE Firm a n e l m a yor c ontra to de la his toria de la a s tronom ía pa ra c ons truir te le s c opio e n Chile El Observatorio Europeo Austral (ESO) firmó el 25 de mayo el mayor contrato de la historia en el campo de la astronomía basada en Tierra, para la construcción en Chile de la cúpula y la estructura del telescopio E-ELT, el más grande del mundo, por un valor cercano a US$ 446 millones. El contrato fue firmado en Garching, cerca de Múnich, entre el ESO y el consorcio ACe, formado por Astaldi, Cimolai y el Grupo EIE como subcontratista. El E-ELT (European Extremely Large Telescope), será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo y dispondrá de un espejo primario de 39 metros de diámetro, con una cúpula giratoria de 85 metros de diámetro y casi 80 metros de altura. El ESO informó de que el E-ELT se está construyendo a 20 kilómetros del observatorio Paranal, en el Cerro Armazones -a tres mil metros de altura-, en el norte de Chile. a temperatura promedio com inada so re las superficies de la tierra y el océano fue de 1,10 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX (13,7 grados Celcius). El E-ELT (European Extremely Large Telescope), será el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo y dispondrá de un espejo primario de 39 metros de diámetro, con una cúpula giratoria de 85 metros de diámetro y casi 80 metros de altura. El director general del ESO subrayó la importancia de este contrato, al vaticinar que “el EELT hará descubrimientos que no podemos imaginar al día de hoy”. CONS TRUCCIÓN Además, se cerraron también las negociaciones en otros aspectos de la construcción del E-ELT, como son la construcción de los instrumentos de primera luz MICADO, HARMONI y METIS, así como del sistema de óptica adaptativa MAORY, a falta de que se acuerde la fabricación del espejo secundario del telescopio. Según informó el ESO, el área colectora de luz del E-ELT será más grande que la de todos los telescopios ópticos existentes juntos, y su sistema de óptica adaptativa proporcionará imágenes unas quince veces más nítidas que las del Telescopio Espacial Hubble de la NASA (EEUU) y la ESA (Agencia Espacial Europea) en la misma longitud de onda. Además, el ESO confía en que este nuevo telescopio propicie la creación de empresas tecnológicas e ingeniería derivadas, y que se produzca una transferencia de tecnología. Abril de 2 0 16 fue e l m e s m á s c á lido de s de que ha y re g is tro Abril fue el mes más cálido desde que hay registro, y representa el duodécimo mes consecutivo en el que se bate el récord de temperatura global, informó el 18 de mayo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. “La temperatura mundial promedio en las superficies terrestre y oceánica en abril de 2016 fue la más alta registrada para un mes de abril en el registro de la temperatura mundial de la NOAA, que tiene datos registrados desde 1880”, indicó el organismo en un comunicado. “Esto representa el duodécimo mes consecutivo en el que se bate el récord de la temperatura global mensual, el período más largo en 137 años de un récord de este tipo”, añadió. La temperatura mundial promedio combinada sobre las superficies de la tierra y el océano fue de 1,10 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX (13,7 grados Celsius). Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 7 SE CONSTITUYÓ I COMISIÓN REGIONAL DE DESARROLLO ENERGÉTICO EN TARAPACÁ C on el objetivo de fomentar y facilitar la participación de personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, para la formulación de políticas, planes y normas, en temas relacionados con energía, se dio inicio a la primera Comisión Regional de Desarrollo Energético (CRDE) en Tarapacá. La actividad, que preside la intendenta regional, Claudia Rojas Campos; y seremi de Energía, Héctor Derpich Castillo, contó con la presencia del seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic Vilca; el subdirector Nacional Norte de Conadi, Isidro Mamani Choque; el jefe de Subdere, Salvador Reales Vega; la consejera regional, Roxana Vigueras Cherres; la representante de DIPLADE, Erika Arriagada; representantes de universidades, organizaciones sin fines de lucro, pueblos originarios, empresas del sector eléctrico, clientes libres y asociación gremial, además de representantes de autoridades. Al respecto, Rojas señaló a los comisionados presentes la trascendencia de marcar este hito y solicitó incorporar entre los puntos a tratar en futuras sesiones, el proyecto de electrificación Colchane. “En esta comisión es relevante abordar y priorizar este proyecto de forma muy consciente, ya que no es posible que aún tengamos comunas en nuestra región sin luz. Tenemos una calendarización clara de actividades y estamos haciendo un seguimiento muy de cerca de ello, por eso, debemos trabajar en conjunto para el beneficio de toda la región”, afirmó. Derpich agregó que “efectivamente hay un tema pendiente con comunas rurales, y tal como lo ha encomendado la intendenta, este proyecto será una de las temáticas Para hallar nuevos espacios de negocios AII inic ió a m á s de 2 0 e m pre s a s e n Prog ra m a “Má s Prove e dore s Ta ra pa c á ” Más de veinte empresas participaron en la charla informativa del programa “Más Proveedores Tarapacá”, una de las iniciativas emblemáticas que lidera la Asociación de Industriales de Iquique (AII), y que está ad portas de comenzar con su quinta versión. En la oportunidad, las empresas pudieron informarse sobre los detalles que contempla el programa y el proceso que deben realizar para formar parte de este selecto grupo que permite fortalecer las capacidades de las empresas proveedoras de la región, para tendrá la posibilidad de recibir los distintos puntos de vista de la sociedad y construir en conjunto el plan energético regional”, explicó la autoridad. GUÍA En la oportunidad, profesionales del Ministerio de Energía, junto al seremi de Energía, Héctor Derpich, presentaron la “Guía de Estándares de Participación”, instrumento que permite incorporar las opiniones y conocimientos de las comunidades e incidir en el desarrollo local. que trataremos en las próximas sesiones. Además, estamos promoviendo soluciones energéticas replicables a mediana escala, las cuales son importantes para mejorar la calidad de vida de las personas, ya que justamente es la energía la forma más elocuente de demostrar la iniquidad”. “Por ser una región generadora de energía que contribuye al desarrollo de Tarapacá, hoy marcamos un hito al conformar esta comisión, la que aumentar las posibilidades de negocio y encadenamiento con las principales compañías mineras de Tarapacá. El gerente de Proyectos y Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcelo Páez, invitó a las empresas presentes a aprovechar esta instancia que será una oportunidad para las Pymes donde puedan encontrar nuevos espacios de negocios, además de generar un mejor estándar de calidad. El programa es apoyado por las compañías mineras doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton Pampa Norte, Teck Quebrada Blanca, SQM y K+S, y tiene una duración de seis meses desde su inicio pactado para junio. Cabe destacar que el programa y todos sus beneficios es de carácter gratuito para las empresas socias de la AII, mientras que para el resto de empresas no asociadas tiene un costo de $100.000 pesos. Para mayor información y postular a esta instancia se pueden comunicar al teléfono 57 2585011 o al correo electrónico [email protected]. El programa es apoyado por las compañías mineras doña Inés de Collahuasi, BHP Billiton Pampa Norte, Teck Quebrada Blanca, SQM y K+S, y tiene una duración de seis meses desde su inicio pactado para junio. La muestra consideró 19 operaciones, el 90% de la producción de cobre mina del país Cos to dire c to de g ra n m ine ría de l c obre s ube e n 2 0 15 pe s e a los a jus te s de la s e m pre s a s La abrupta caída que comenzó a experimentar el cobre en 2015 llevó a las compañías mineras a iniciar la aplicación de medidas para bajar sus costos en diferentes áreas. Pese a los esfuerzos, el costo directo de la industria de la gran minería subió el año pasado. Así lo constató el informe “Observatorio de Costos Cash Cost Cochilco”, que realiza cada trimestre la entidad. En el documento se consigna que el cash cost (C1 o costo directo) promedio del sector aumentó, pasando de US$ 1,524 la libra en 2014 a US$ 1,532 en 2015. El costo directo o C1 es el principal indicador utilizado por la industria mundial para comparar la competitividad de las distintas faenas y la rentabilidad de los proyectos. En tanto, la muestra considera 19 operaciones, que en conjunto representan el 90% de la producción de cobre mina del país. “El informe revela que once operaciones bajaron sus costos, mientras que ocho los subieron. Al hacer el En la oportunidad, profesionales del Ministerio de Energía, junto al Seremi de Energía, presentaron la “Guía de Estándares de Participación”, instrumento que permite incorporar las opiniones y conocimientos de las comunidades e incidir en el desarrollo local, con la llegada de un proyecto de energía. Asimismo, se entregó material relativo al proceso constituyente y se instó a participar de esta instancia cívica. La comisión permitirá apoyar y acompañar desde hoy las acciones que impulsa la cartera y contribuir con el desarrollo energético de Tarapacá, en beneficio de todos los ciudadanos de la región. neteo se genera el alza”, explicó Aurora Williams, ministra de Minería. Añadió que “si bien es cierto que la minería ha hecho esfuerzos, no necesariamente se van a ver reflejados todos en 2015”. CAS H COS T La secretaria de Estado detalló que “mayoritariamente las operaciones que se ubican en el primer y segundo cuartil de costos (C1 menor a US$ 1,50 la libra), disminuyeron su cash cost. Es decir, operaciones con menores costos en 2014 los redujeron aún más en 2015. De igual forma, mayoritariamente las operaciones que aumentaron su cash cost se ubican en el tercer y cuarto cuartil (mayores costos)”. El año pasado el precio promedio del cobre se desplomó 20%, llegando a US$ 2,49 la libra. De todos modos, indicó que “utilizando estimaciones anteriores, podemos decir que el año 2011 se registró el peak de los costos de la minería del cobre en Chile, y desde entonces se acumula una disminución de 11,9%”. ¿Podría verse una baja este año? Según la titular de Minería, el aumento marginal exhibido el año pasado podría ser un punto de inflexión en esta materia. “Lo que esperamos es que en 2016 la curva de costos se muestre más benévola que en 2015, considerando que los impactos en dotación se verán reflejados este año”. Por ello, proyectó que “en 2016 debería reflejarse una baja en el C1, tras los ajustes de las firmas, pero dependerá de algunos factores de mercado”. Asimismo, afirmó que “aún queda espacio para que la industria siga haciendo ajustes, principalmente en temas relacionados con innovación y cómo migramos a una minería del conocimiento”. LOS FACTORES “Los resultados evidencian los esfuerzos realizados por las compañías mineras por bajar los costos asociados a variables de gestión, tales como optimización en la compra de insumos y mejoras en eficiencia, renegociaciones de contratos con proveedores de servicios y, lamentablemente, reducción de dotación, ítems en los cuales se produjo una baja de 1,9 centavos de dólar por libra en el costo promedio de la muestra respecto del año previo”, explicó Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco. 8 S o c ia le s Viernes 27 de Mayo de 2016 Valeska Castillo, Anegely Quispe, Alexandra Barraza y Daniela Ibarra. Ec os de l Me s de l Ma r Participantes del desfile en honor al Capitán Arturo Prat y su tripulación de valientes, de parte de los estudiantes de todos los establecimientos educacionales de Iquique. Karen Liefoc, Oscar Fagerstron y Katiuska Cordero. Camila Arenas, Fabián Olivencia y Francisca Poblete. Xenia Etienne, Francisca Farías, Tiare Moreno, Paulina Quiroga, Diego Araya y Jazmina Santander. Julia Espejo y Daniela Contreras. Leonor Villafaña, Fresia Quiroga, Rossana Duran y Mónica Santibáñez. Valentina Manchego, Felipe Manchego y Viera Calleja. Giannela Quispe, Grecia Vega, Ángeles Carrasco, Ingrid Zamma y María Giles. S o c ia le s Viernes 27 de Mayo de 2016 Claudio Allende y Lidia Salas. Laura Godoy, Catalina Canelo, osefina Vidueira e Ignacia Soto. Bettina Garthoff y Luna Vergara. 9 Javiera Urrutia y Mariana Lavados. Ca m pe ona to de S urf “Hé roe s de Ma yo” El tradicional torneo se caracterizó por la gran participación, entusiasmo y alegría. Nada mejor que surcar las olas de Cavancha. Valeria Recental, Francisca Salinas y Vania González. Javiera Vicencio, Matías Veloz y Benjamín Ibarra. Nicolás Díaz, Arturo Rodríguez, René Varas, José Vargas, Nicolás Padilla y Pou Varas. Carolin Martínez, Catalina Caqueo y Aurora Molina. Arturo Rodríguez, Alan Vogt, Cecilia Quiñonez y Mariana Martínez. Sofía Cerda, Anica Bello, Constanza Pavlou y Javiera Cerna. José Rojas, Tomás Padilla, Wilson Rojas, Sebastián Cerna, Sebastián Rojas, Ewen Fernández y la mascota Campeón. 10 Edito ria l Viernes 27 de Mayo de 2016 Propone n ins ta ura r a plic a c ión que pe rm ita a la s víc tim a s de viole nc ia intra fa m ilia r a le rta r a la s polic ía s Produc tivida d: ¿ Dis pa ra us te d o dis pa ro yo? Señor Director: Productividad es sinónimo de mejora continua, de innovación; es administración eficiente de los recursos siempre escasos de una empresa, independientemente de su tamaño, para lograr llevar a cabo la visión y misión por la que fue creada y poder crecer en un mercado agresivo, dinámico y globalizado. Pero también es un barómetro; a los países se les mide en función de su productividad. En la medida que estos son más productivos, también se vuelven más competitivos, más innovadores y, por ende, generan un mejor bienestar a sus habitantes, que es el propósito ulterior de todo Estado. La Comisión de Constitución del Senado escuchó a la senadora Adriana Muñoz, quien presentó un proyecto para controlar el cumplimiento de las medidas cautelares a través del monitoreo telemático. Contar con un “botón de pánico” que permita a las víctimas de violencia intrafamiliar poder alertar a las policías cuando su agresor se acerque a ellas, es uno de los objetivos del proyecto de ley que busca controlar el cumplimiento de las medidas cautelares por medio del monitoreo telemático. La iniciativa está siendo analizada por la Comisión de Constitución que en su última sesión escuchó a la senadora Adriana Muñoz, quien expuso sobre los alcances de la iniciativa. Según explicó el presidente de esa instancia, senador Pedro Araya, “la senadora Muñoz y la Comisión de Constitución tienen una preocupación de cómo mejoramos los sistemas de control cuando los tribunales de familia dictan medidas de protección en las causas de violencia intrafamiliar”. En esa línea -precisó el senador- la propuesta de la senadora es OPINIÓN Todos los gobiernos han estado preocupados de la productividad, pero cuando el crecimiento del país se genera principalmente por la exportación de materias primas, sin mayor valor agregado, la productividad se reduce a ingresos por las ventas de estos productos; la innovación y la mejora continua, quedan guardadas como muy buenas intenciones, y solo parece quedar tiempo para administrar los ingresos que, por lo general se transforman en consumo y poco en ahorro e inversión. Vivir en mercados dinámicos y globales, implica un vértigo tal que lo que ayer fue muy bueno hoy nos puede poner en apuros. Es decir, los ingresos ya no son los mismos y las necesidades de los habitantes siguen ahí, vigentes y crecientes. Es entonces que recordamos la palabra “productividad”, cuando hay bajo crecimiento y la competencia ya lleva mucha ventaja. Otra vez se instalan conceptos como innovación, mejora continua -sinónimo natural de la calidad- y todos enfocados en la misma proyección: la productividad. Tal vez los ingresos generados por el país en tiempos de bonanza, no se han traducido en ahorros e inversiones rentables, con bajo riesgo y sustentables en el tiempo, como la innovación, la investigación, el desarrollo y la educación de calidad, con programas académicos actualizados y perfiles de egreso de acuerdo con lo que los mercados, dinámicos y globales, demandan de nuestros técnicos y profesionales. Estas últimas, parecen responder a una serie de intenciones, programas y propuestas desde el Gobierno, los empresarios y las casas de estudios superiores, en las que generalmente están de acuerdo, pero cuando llega el momento de valorizarlas, la inversión debe hacerla “el otro” y aparecen respuestas muy justificadas de estos tres importantes actores, para decir por qué los otros deben gastar (no invertir) en las propuestas de productividad. La productividad merece ser abordada como un desafió permanente de Chile y en forma conjunta por estos tres pilares del crecimiento del país, de manera que todos sus habitantes podamos disfrutar de un mejor bienestar, con una mayor equidad en los ingresos producto de una educación de calidad, capacitación permanente, innovación en productos y servicios de exportación e investigación y desarrollo. Todavía es tiempo para recomenzar; Chile ha demostrado capacidad de resiliencia, activo importante, como no, a la hora de hablar de productividad. Sergio M. Urrutia Donoso Académico Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Central Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. RAMÓN GALLEGUILLOS CASTILLO ALCALDE “poder contar con un monitoreo telemático respecto de aquellas personas que son sancionadas por el tribunal de familia por violencia reiterada y asimismo, poder verificar las medidas cautelares. Para esto, se ha propuesto que se pueda contar con una suerte de botón de pánico que esté conectado a las policías para que las personas que son objeto de una medida de protección por violencia intrafamiliar puedan dar cuenta rápidamente a la policía cuando su agresor se está acercando o está irrumpiendo en el hogar”. Si bien, esta medida tiene un costo, ya se ha conversado con el Ministerio de Justicia sobre el tema y se espera que en una próxima sesión acudan los ministros de Interior y de Justicia, el general director de Carabineros y al director de la Policía de Investigaciones con el objeto de poder ver con qué medidas cuenta la policía para implementar este sistema. “Lo que se está pensando es en alguna aplicación que se pueda utilizar con el celular a través de las plataformas que hoy existen o a través de una plataforma creada con este objeto”, indicó el senador Araya. Dis c urs o pre s ide nc ia l y la fa lta de a nunc ios La cuenta pública presidencial, sin duda, generó expectativas respecto a los posibles anuncios que ejecutaría la mandataria en torno a la reactivación económica y otras iniciativas para las regiones. Sin embargo, esos anuncios brillaron por su ausencia, sólo se hizo una mención al pasar a las medidas de productividad y no se tomó en cuenta que la economía requiere de un crecimiento más vigoroso. Hay que considerar que las estimaciones del gobierno de Bachelet eran tener un 4,6 % promedio de crecimiento para sus cuatro años, cifra que será difícil de alcanzar. La carencia de propuestas concretas en el ámbito económico, no sólo generó una nebulosa entre los dirigentes empresariales, sino también entre quienes estamos más cerca de las necesidades de la gente: los gobiernos comunales. Claramente, en la zona norte los efectos de la cesantía se han hecho sentir con fuerza. El descenso en la producción minera, las desvinculaciones generadas en empresas contratistas y subcontratistas, han impactado el comercio, la Zona Franca, el turismo y numerosas actividades relacionadas, las que han debido reducir sus operaciones. En Alto Hospicio también se ha sentido traduciéndose en un incremento en el número de solicitudes de permisos para venta de productos en la vía pública, pequeñas actividades comerciales y microemprendimientos como forma de subsistencia. Si bien es cierto, parecen válidos los anuncios desarrollados durante el discurso presidencial y la intención de que en este segundo tiempo, los énfasis estén dados por la implementación de las reformas que están en marcha y por acotar la agenda gubernamental, sorprende la especie de burbuja en la que se encuentra el actual gobierno y el convencimiento en que la agenda que ellos definieron es la que realmente se ajusta a las necesidades de la gente, pues éstas se ligan a soluciones más inmediatas en problemáticas como delincuencia, empleo, salud, educación de mejor calidad, entre otros. En esa línea, como alcalde de una comuna populosa como Alto Hospicio, me llamó profundamente la atención la carencia de anuncios para el norte de Chile. No sólo hubo un déficit de propuestas en términos económicos, sino que el potenciamiento de las ciudades estuvo absolutamente ausente. Sin ir más lejos, tenemos como espejo cuánto han crecido las urbes de los países que limitan con nosotros. La situación ha generado inquietud en otros alcaldes, al punto, que los ediles de la Segunda Región han decidido reunirse y ejercer algunas medidas de presión, ejemplo que quizás debiéramos imitar los alcaldes de Tarapacá. Estamos en esta zona haciendo patria, se necesita que terminemos con la burocracia excesiva, que la descentralización sea una realidad y no sólo sea parte de un discurso. *Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique. OFF THE RECORD Ne c e s a ria re vis ión Tiene razón el lector que nos envió esta fotografía. Es necesario que los ingenieros de tránsito estudien la situación que ocurre a diario en avenida Salvador Allende con Elías Laferte. Los conductores nerviosos pueden provocar un accidente con graves consecuencias. Ahora no ha pasado de peleas, garabatos, topones, bocinazos y ‘tacos’, pero el semáforo que colocaron en la misma avenida con Orella no sirve de mucho si un poco antes (con el pasaje Elías Laferte) la cosa está que arde. INFORMACIÓN ECONÓMICA Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores UF: Hoy: $ 25.983,00 Mañana: $ 25.985,51 Dólar Interbancario: $ 690,32 UTM : Mayo $ 45.497,00 IPC: 0,32% El Tiempo Hoy: Min.: 16º C Nublado variando a despejado Máx.: 19º C Despejado Mañana: Mín.: 17º C Nublado Máx.: 20º C Despejado Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos. Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 11 EXPERTOS CAPACITAN A PYMES REGIONALES EN ENERGÍA SOLAR L a instalación de sistemas solares térmicos y las conexiones a la red son los principales temas abordados en los módulos de capacitación de pequeños y medianos empresarios regionales que participan en el programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) “Tecnología e innovación para el desarrollo de la industria auxiliar proveedora de proyectos de generación y soluciones que operan con energía solar”, iniciativa de Corfo que busca potenciar las energías renovables en Tarapacá. En el primer taller, los empresarios conocieron la instalación de sistemas solares térmicos, cuyos contenidos fueron dictados por Ivaluk Armstrong Burr, ingeniero mecánico Usach y experto en ERNC del Centro de Capacitación de Energía Renovables de Santiago. Un segundo módulo se denominó “Instalación de sistemas fotovoltaicos y conexión a la red” y estuvo a cargo de Claudio García Infante, ingeniero eléctrico, con mención sistemas de potencia Usach y experto en ERNC. El grupo de 40 empresarios también participó en una visita técnica a la planta solar “La Huayca”, proyecto desarrollado en 40 hectáreas con 30 megawatts de potencia, implicando una inversión de 67 millones de dólares. En el lugar, el gerente de la compañía, Humberto Romero, les entregó detalles del funcionamiento de los paneles, y asimismo aspectos de instalación, mantención y producción. Artistas, alumnos y profesores en una hermosa fotografía para el recuerdo. DIVERS IFICACIÓN El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, destacó los avances del programa apoyado por la corporación estatal, precisando que “el PDT se orienta a crear nuevos ámbitos de desarrollo, que apunten a la diversificación. De esta manera, los beneficiarios podrán proyectarse con nuevas líneas de negocios a través de la energía renovable solar, y asimismo prestar servicios o generar soluciones que operan con energía solar fotovoltaicas y termo solar”. La autoridad también señaló que “este programa se enmarca en los programas estratégicos de especialización inteligente de Corfo, los de música antigua, desplegada por el grupo musical “Excalibur”. El repertorio contempló interpretaciones anónimas o adjudicadas a reyes, sacerdotes y juglares de la época correspondiente, entre los siglos XII y XVII, provenientes de países como España, Francia, Unida d Ca nina a c tuó pa ra hijos de func iona rios de la Arm a da Una entretenida presentación cumplieron los integrantes de la Unidad Canina de Gendarmería, con motivo de los festejos del Mes del Mar, quienes ofrecieron una muestra del trabajo que se desarrolla con los perros amaestrados por la institución. La actividad estuvo al mando del cabo segundo, Cristián Montecinos, quien planificó ejercicios de simulación de una actividad en sitios al aire libre, contando para ello con punto de lanza, un escudero, un escopetero y un ejemplar canino para el trabajo de contención y desalojo de un lugar determinado y se cumplió en el patio de la Cuarta Zona Naval. Posteriormente se presentó al ejemplar que se transformó en experto en la búsqueda de explosivos, al descubrió elementos explosivos de entre diversos obstáculos. Con ello se demostró su capacidad para identificar la existencia de un artefacto a punto de explosar. Para ese ejercicio se contó con el ejemplar “Awen, a cargo de la cabo, Maryorieth Castañeda. La presentación continúo con la simulación de búsqueda de droga poniendo diversos obstáculos para que el perrito “Aika”, a cargo del cabo segundo, José Sepúlveda, identificara los implementos que contenían drogas, y con diversos movimientos, le indica al instructor de la existencia de elementos sospechosos. También se cumplió con ejercicios de subordinación básica, para lo cual se contó con la participación de “Brigan”, a cargo del gendarme segundo, Sebastián Pinares, el que entregó las instrucciones para que el perrito cumpliera las órdenes entregadas. La muestra siguió con ejercicios de fantasía a cargo del ejemplar “Fenris”, con su cuales apuntan a generar un capital humano y tecnológico de excelencia en las empresas regionales, los que en definitiva entregarán mayor competitividad y productividad a este segmento”. Alejandra Escalona, gerente de la consultora Support, Los más de cuatrocientos alumnos disfrutaron el concierto. Es c ue la Bá s ic a Fra nc is c o Forg ione dis fruta ron c on a c tua c ión de “Exc a libur” Más de cuatrocientos estudiantes de la Escuela Básica Francisco Forgione, tuvieron la oportunidad de presenciar un hermoso espectáculo El grupo de 40 empresarios también participó en una visita técnica a la planta solar “La Huayca”, proyecto desarrollado en 40 hectáreas con 30 megawatts de potencia, implicando una inversión de 67 millones de dólares. instructor el cabo segundo, Cristián Montecinos. La muestra fue punta y codo, el paso entre las piernas, diversos giros, saltos de obstáculos, entre otros. Además, se repelió el ataque de una persona usando un traje especial, donde el perro se defendió y a la orden del instructor redujo al agresor. La acción fue seguida de cerca por la gran cantidad de asistentes que presenció esa muestra, todos pertenecientes a la Armada. La parte jocosa fue el ejercicio que hizo un funcionario simulando ser un perro que salió desde la galería junto a su ama, para realizar las mismas acciones de los ejemplares del ECA. La presentación de la unidad canina, resultó entretenida y novedosa, en especial para los más pequeños. Italia, Germania, Inglaterra, México, pueblos celtas y escandinavos. El grupo formado el año 2000 en Villa Alemana, tiene como fundador y director a Santiago Veloso Saavedra, músico y profesor cuya explicó que estas actividades forman parte del programa, anunciando que en los próximos módulos se incluirán talleres de diseño y fabricación de componentes para la industria solar, sistemas para el almacenamiento de energía renovable, vigilancia tecnológica, estrategias y herramientas para innovar, servicios de mantención y desarrollo de negocios. Además se realizarán seminarios, visita a proyectos en operación, acceso a redes, laboratorio de proyectos, y búsqueda de financiamiento. El Conjunto “Excalibur” cumplió una excelente presentación en el Colegio Francisco Forgione. trayectoria ha realizado en los grupos Ars Antiqua, Comunión y Magnus Liber. Los más felices fueron los alumnos y alumnas que disfrutaron de la maravilla que es el escuchar y sentir la música, además de la presentación del bufón musical que hizo reír a la comunidad escolar. Estas presentaciones de Conciertos de la Antigüedad son patrocinados por los FNDR del Gobierno Regional de Tarapacá. 12 De p o rte s Viernes 27 de Mayo de 2016 a selecci n de s uet ol arones ue diri e uis re tu o uen comien o en los ude ut n la sede de re uipa, se impuso a Sucre, Bolivia por 48 puntos a 39. o tu o suerte el e uipo de s uet ol damas n la sede de acna, cayeron ante usco por e er n re ar en sus pr imos partidos para intentar clasificar a la si uiente ase usta o ic ea, uno de los medallistas del udo obtuvo medalla de oro en la categoría -81 kilos. l i ui ue o TARAPACÁ COMIENZA A ACUMULAR MEDALLAS EN LOS JUDEJUT *Atletismo y judo lograron importantes preseas en la segunda jornada; mientras que el tenis de mesa y básquetbol varones siguen adelante en sus competencias en las sedes peruanas. U na buena actuación está realizando la delegación de Tarapacá que participa en los XVII Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut Perú 2016, donde en la segunda jornada, el atletismo y el judo aportó con nuevas medallas para nuestra región. Así quedó reflejado en el desarrollo de una nueva fecha de este certamen internacional que reúne a jóvenes deportistas sub 19 de Bolivia, Perú y el norte grande Chile. Esta competencia que está siendo acompañada por el Seremi del Deporte, Johann Vieira y el Director Regional del IND, Luis Avalos, entregó los siguientes resultados, donde el atletismo fue el gran protagonista. En la sede de Cusco, el atletismo se inscribió con dos medallas de oro, de mano de los saltadores de largo Jürgen Irrazábal y Piera Inostroza. El primero se quedó con el primer lugar tras marcar un salto de 6,51 metros. El iquiqueño de 17 años, alumno del cuarto medio de Academia Iquique, dijo estar muy contento por el oro obtenido: “Superé mi mejor marca y he avanzado harto a pesar del poco tiempo que llevo en el atletismo”, dijo el joven que es parte del CER del Instituto Nacional de Deportes en Tarapacá. Posteriormente, en el lanzamiento de la jabalina, Valentina Muñoz, se quedó con la presea de plata. Otras de las disiciplinas que está entregando alegrías es el judo, que de la mano del Sensei Marco Soto, sigue logrando medallas para la región. Al cierre de esta edición, se había sumado cuatro nuevas medallas. Te nis de m e s a c om ple tó te rc e r ra nking La Asociación de Tenis de Mesa de Iquique, efectuó un nuevo torneo, correspondiente al tercer ranking de sus escuelas formativas, otorgando puntaje para la clasificación anual de los tenimesistas que participan en los diferentes programas de iniciación que imparten los técnicos de la asociación local. El certamen se realizó en el Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio y estuvo destinado a jugadores de las categorías sub 13 y sub 21 en varones, registrándose los siguientes resultados: Sub 13, 1° Brayan Mora, 2° Juan Segovia 3° Johao Pomatanta; sub 21, 1° Tito Rodríguez, 2° Leonardo Jiménez, 3° Nicolás Orrego; Todo Competidor, 1° Christian Soto, 2° Sebastián Pérez, 3° Leonardo Jiménez. De esta manera, la clasificación por puntaje valedero para el torneo master Copa “Adrián Rivas Acevedo”, quedó de la siguiente manera: Sub 13, 1° Brayan Mora 580 puntos, 2° Leonor Soto 420 puntos, 3° Carlos Saldes 340 puntos; Sub 21, 1° Leonardo Jiménez 540 puntos, 2° Tito Rodríguez 520 puntos 3° Nicolás Orrego 440 puntos; Todo competidor, 1° Christian Soto El judoca iquiqueño, Gustavo Michea, obtuvo presea de oro en la categoría -81 kilos; en tanto que Ninivet Delgado en -79 y Tiare Rocha en -78 kilogramos se quedaron con la Medalla de bronce obtuvo el equipo de tenis de mesa. En la sede Tacna, las iquiqueñas cayeron ante su similar de Antofagasta medalla de plata. Además se de en el partido de definici n suma la presea de bronce de Milton Soto en la serie de -90 kilos. de Sucre por 48-39. Al cierre controlado pero que en los dos de esta edición debía enfren- últimos cuartos fue favorable MÁS RES ULTADOS tarse a Puno para clasificar a la para las peruanas. siguiente etapa. En el tenis de mesa, finalizó En la ciudad de Arequipa, el En damas, en la sede de Tacna, la competencia por equipos, cuadro de básquetbol varones, el debut de las representantes donde el cuadro femenino de dirigido por Luis Pérez, logró de Tarapacá, no fue bueno y Tarapacá se quedó con la mesu segundo triunfo consecu- cayeron ante Cusco por 57- dalla de bronce, tras caer 1-3 tivo al imponerse a su similar 68, en un partido que estuvo ante su similar de Antofagasta. 580 puntos, 2° Leonardo Jiménez 440 puntos 3° Tito Rodríguez 440 puntos. La Asociación de Tenis de Mesa de Iquique, agradeció la buena disposición de la comunidad educativa del Liceo Pablo Neruda , en forma especial a su director,; Juan Lizana Navarro, quien brindó todas las facilidades para la realización de la competencia. Los ganadores en la categoría sub 13 del tenis de mesa en el 3er. ranking del año 2016. Libe rta d y Rubé n Godoy inic ia n hoy la oc ta va fe c ha Torne o Luis Pe ra lta de la As oc ia c ión de Fútbol S e nior Los cuadros de Rubén Godoy y Libertad inician esta noche la octava fecha del torneo oficial de la Asociación de Fútbol Seniors, denominado “Luis Peralta Pino”, en homenaje al fallecido dirigente del Club Contadores. La competencia se disputa en las series de 35, 40 y 45 años y la jornada de esta noche en el estadio Hernán Villanueva, comenzará a las 21 horas con el partido de la categoría 35 años, continuando después con la serie 45 años que jugará a partir de las 22.20 horas, para finalizar a las 23.30 horas con el partido de la serie 40 años. La competencia prosigue mañana sábado con partidos a jugarse en Iquique y en la comuna de Alto Hospicio. En el Hernán Villanueva jugarán a las 15, 16.10 y 17.30 horas, las serie de 35, 45 y 40 años respectivamente, de los clubes O’Higgins y Jorge Fuenzalida, para posteriormente a las 18.40, 20.00 y 21.10 horas, enfrentarse en el mismo recinto, las series de 35.45 y 40 años de los clubes Las Cabras y Alianza. El sábado en las canchas de la liga andina de Alto Hospicio , jugarán en cancha uno, a las 14.30, 15.50 y 17.00 horas, las tres series de los conjuntos de Pueblo Nuevo y Chacarita, mientras que en la cancha dos, en los mismos horarios se enfrentarán las tres categorías de Dynamo y Yungay; en la tres se medirán Magisterio con Corpesca y en la cuatro, se jugarán los partidos entre Cavancha y Vialidad. El torneo también tiene programados encuentros para el domingo, cuando a las 09.30, 10.50 y 12.00 horas, se midan las tres series de Sagasca y Unión Morro, en el estadio Hernán Villanueva. Por la tarde, a las 13.10, 14.30 y 15.40 horas se disputarán los partidos de las tres series de Hermanos Robledo y Unión, para finalizar en ese recinto con los encuentros entre los conjuntos de Norte Unido y Los Cóndores, que jugarán en las tres series, a las 16.50, 18.10 y 19.20 horas. La octava fecha también tiene partidos para el domingo en las canchas de Alto Hospicio, jugando a las 09.30, 10.50 y 12.00, en cancha uno los n el estadio ern n illanue a y tam i n en las canc as de la li a andina en lto ospicio, se ue a la octa a ec a del torneo uis eralta , de la sociaci n de t ol enior de ui ue cuadros de Esfuerzo y Sport Cóndor; en la dos jugarán Roberto Sola con Nueva Victoria; en la cancha tres se medirán Norteamérica con Aviación y finalmente en cancha cuatro , Contadores enfrentará a H.Campillay. De p o rte s Viernes 27 de Mayo de 2016 C ampeón chileno Patricio Carrión y el seleccionado argentino Kevin Muñoz son las atracciones del programa que incluye también a púgiles de Talca, Pozo Almonte y Alto Hospicio Con diez combates a realizarse esta noche en el ring del Club Unión Matadero, el Club de Boxeo Heriberto Rojas, conmemora sus 95 años de existencia a cumplirse el uno de junio. Los dirigentes del club más antiguo de Chile en boxeo, ya que fue fundado el 1 de junio del año 1921, han preparado este atractivo festival, que contará con la participación de púgiles de Talca, Alto Hospicio , Pozo Almonte , los locales del Heriberto Rojas, además del boxeador de Mendoza, Argentina, Kevin Muñoz, actual seleccionado de su país para los próximos juegos Odesur. EL “HERIBERTO ROJAS” CELEBRA SUS 95 AÑOS A COMBO LIMPIO EN SENSACIONAL VELADA DE BOXEO Acompañados por sus técnicos, los ex campeones nacionales Luis Concha y Humberto “Huaso” Sepúlveda, los púgiles del Heriberto Rojas culminaron sus intensos entrenamientos. Diego Santos, Marcial Carrión, Felipe Concha, Patricio Carrión y Spencer Alencastre, están listos para enfrentar a sus rivales de esta noche. Alvarez A. Hospicio 8. 81 Kls Isaías Oróstica Talca versus Ariel Santos H.R. 9. 64 Kls Patricio Burgos Talca versus Marcial Carrión H.R. El orden de las diez peleas de esta noche, es el siguiente: 1. + 91| Kls. Abraham Tevez Pozo Almonte versus Juan Devia Alto Hospicio 2. 46 KlsJ onathan Avalos Alto Hospicio versus José Alvarez H.R 3. 46 Kls Mirko Dinamarca Alto Hospicio versus Sebastián Lara H.R. 4. 60 Kls Juan Jorquera Alto Hospicio versus Felipe Concha H.R 5. 54 kls Kevin Muñoz Mendoza Argentina versus Spencer Alencastre H.R. 6. 69 kls Jorge Torres Talca versus Diego santos H.R. 7. 69 Kls Marcos Gutierrez Talca versus Máximo Una gran cantidad de personas se reúne en la pérgola ubicada en la avenida costanera Arturo Prat, sector del parque Balmaceda, para hacer deporte al aire libre, lugar donde hombres y mujeres de distintas edades participan en estas clases gratuitas, que son ofrecidas por la Corporación Municipal de Deportes de Iquique . Esto ocurre en la pérgola ubicada en el citado lugar los días lunes, miércoles y viernes con clases desde las 20 .00 y hasta las 22,00 horas; y los 13 COMBATE DE FONDO 10. 60 Kls Miguel Poblete Talca versus Patricio Carrión (Campeón de Chile) H.R. Spencer Alencastre. El defensor del Heriberto Rojas ya está en su peso ideal para enfrentar al seleccionado argentino Kevin Muñoz, en un combate difícil para el iquiqueño por las excelentes condiciones que posee el boxeador trasandino, que se inició en el boxeo en nuestra ciudad. Felipe Concha, que fuera campeón chileno de los 60 kilos, vuelve a representar al club que lo vio nacer como boxeador. El hijo del técnico Luis “Pollo” Concha, enfrenta esta noche al difícil Juan Jorquera de Alto Hospicio. Munic ipio inc e ntiva de porte a l a ire libre martes y jueves , desde las 8.00 y hasta las 10.00 de la mañana. Quienes quieran hacer deporte, también pueden concurrir al lugar, los días sábados desde las 9.00 horas . La idea planteada por el alcalde de la comuna, Jorge Soria Quiroga, es lograr que toda la comunidad se motive a practicar deportes para mejorar su calidad de vida, tanto en lo físico, emocional y anímico. Los iquiqueños , sin distinción de edad ni sexo, están entendiendo la idea, pues cada día son más las personas que concurren a practicar acondicionamiento físico en ese lugar, todo guiádo por calificados monitores deportivos. Grace Escobar, monitora de deportes de la corporación municipal, dijo que los cursos son gratis y están a disposición de todos los iquiqueños . Solo necesitan ir con ropa deportiva y muchas ganas de hacer ejercicios, ya que además la Corporación Municipal de Deportes de Iquique pone a disposición de los deportistas, implementación deportiva como , barras, discos , spet y colchonetas . Gran cantidad de personas acuden diariamente al sector del Parque Balmaceda, para participar de las clases gratuitas de gimnasia y acondicionamiento físico que, el municipio de Iquique pone a disposición de personas de todas las edades. Todos los combates en cartelera prometen ser atractivos para los amantes del deporte de los puños que lleguen hasta el gimnasio del Unión Matadero, ubicado en calle Videla con Arturo Fernández. La velada de esta noche comenzará a las 22 horas y la entrada general tiene un valor de dos mil quinientos pesos. Tre s c lube s ba jo la lupa por c a s o Ja due La auditoría a la que fue sometida la ANFP, mientras estuvo al mando de Sergio Jadue, ha causado un verdadero escándalo económico, pues el estudio externo efectuado por la empresa Deloitte, descubrió además que; tres clubes recibieron millonarios préstamos extras. Se trata de Deportes Concepción, Unión La Calera y Deportes La Serena, quienes recibieron un total superior a los 2 mil millones de pesos. El club de la octava región, recibió $960 millones, mientras que Unión La Calera fue favorecido con $698 millones y Deportes La Serena conun total de $353 millones, montos muy superiores a los 239 millones de pesos, que como máximo recibió por ejemplo, Santiago Morning. Llama la atención que los montos prestados a los clubes tienen vínculos directos con los entonces miembros de la mesa directiva, y donde nuevamente aparecen nombres como el del propio Jadue, Nivaldo Jaque y Mauricio Etcheverry. La auditoría arrojó otras irregularidades en esta línea, y es que el 36% de los préstamos fue cobrado por terceros distintos a éstos, mediante transferencia y cobros de cheque. La investigación efectuada por Deloitte, sin embargo no permitió esclarecer si los fondos mencionados, fueron o no; a parar a las arcas de los clubes cuestionados. Trascurre el tiempo y cada día se descubren nuevos ilícitos cometidos por Sergio Jadue durante su gestión como presidente de la ANFP. 14 Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 1.430 ESTUDIANTES RECIBEN COMPUTADOR CON INTERNET Un total de 1.430 computadores con conexión a internet por un año, comenzó a entregar el Mineduc a estudiantes de 7° año básico de la Educación Pública de la Región de Tarapacá, a través del programa “Me Conecto Para Aprender”. La primera ceremonia de entrega correspondió a la comuna de Iquique y se realizó en la Escuela República de Croacia, encabezada por el gobernador de Iquique, Francisco Pinto; junto al seremi de Educación, Francisco Prieto; la directora de Junaeb, Claudia Camacho; el diputado, Renzo Trisotti; y el jefe de Educación de la Cormudesi, Miguel Daponte, entre otras autoridades. “Ésta es una iniciativa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y es el cumplimiento de un compromiso adquirido, a través del cual se busca acortar las brechas de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) para los estudiantes de la Educación Pública. De esta forma se busca mayor equidad, inclusión y oportunidades para acceder a herramientas tecnológicas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes”, dijo Francisco Prieto. Los estudiantes pudieron escoger entre tres categorías de computadores portátiles: Ultraportable, con menor peso y dimensiones y con alto tiempo de duración de la batería; Gráfico, con mayor manejo gráfico y con tarjeta de video independiente de 2GB y Convertible, “Sitio del Suceso: Cuando las letras son la evidencia”, se titula la tercera versión de este concurso literario que la PDI realiza en el marco de la celebración del 83° aniversario institucional. PDI invita a pa rtic ipa r de c onc urs o lite ra rio Además del equipo portátil, los estudiantes beneficiados recibirán: un pendrive, una mochila, acceso a softwares educativos digitales y páginas web, software de rastreo, garantía por doce meses y una guía de recursos y portales educativos contenidos en el computador. tipo Tablet con pantalla touch que gira en 360 grados. APOYO AL ES TUDIO Además del equipo portátil, los estudiantes beneficiados recibirán: un pendrive, una mochila, acceso a softwares educativos digitales y páginas web, software de rastreo, garantía por doce meses y una guía de recursos y portales educativos contenidos en el computador. Respecto al uso de esta tecnología, la estudiante Ariana Aguilera se enfocará en sus responsabilidades académicas: “Voy a hacer tareas e investigar lo que nos pidan los profesores”, mientras su madre destacó el aporte que significa: “Es una gran felicidad porque hay familias que no tienen esta posibilidad. Es una gran ayuda”. El alumno Sein Flores, acompañador de su madre y abuela, expresó la utilidad del equipo: “Voy a buscar información para los trabajos de investigación”, en tanto, su progenitora indicó: “A mí me parece genial es muy buena idea de la Presidenta y Hoy ve nc e e l pla z o pa ra pos tula r a Gira de Es tudios de S e rna tur El programa Gira de Estudio de Sernatur –que financia viajes para jóvenes de enseñanza media– cierra este viernes el plazo de postulación de su décima temporada. Este beneficio considera un aporte subsidiario estatal de más del 70% sobre el valor de los paquetes turísticos, que incluyen traslado, alojamiento, alimentación, recorridos turísticos y más. El plazo para postular se encontrará disponible hasta las 16:00 horas de hoy y se puede acceder a través del link http:// www.programagiradeestudio. cl/postulacion. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Michelle Bachelet el año 2007, tiene un doble propósito: por un lado, fomenta la adquisición de experiencias en los aspectos económico, social, cultural y cívico de los jóvenes, favoreciendo una formación integral; mientras que por otra parte, fortalece la ocupación de servicios turísticos en temporadas media y baja. Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, señala que este programa “permite que miles de jóvenes de escasos recursos accedan a los beneficios del turismo, pero además beneficia en temporada baja y media a pequeños y medianos empresarios turísticos, lo que se traduce en un importante aporte, no solo para fomentar el turismo a nivel nacional, sino que también es una fuente generadora de empleos directos e indirectos a lo largo del país”. Sobre la importancia del componente educativo del programa, Marcela Cabezas, directora nacional de Sernatur, explica que “a través del subsidio que el Gobierno entrega llega a las familias más vulnerables. De verdad gracias”. Y el joven Wilson Araya expresó su alegría por este beneficio: “Es mejor, porque vamos a poder estudiar y sacar la información que nos pidan. Estoy agradecido por la entrega de estos notebooks que son tan bonitos”. La distribución por comuna del programa “Me Conecto Para Aprender” es la siguiente: 894 computadores en Iquique, 199 equipos en Pozo Almonte, 187 en Alto Hospicio, 77 en Pica, 44 en Huara, 16 en Camiña y 13 en Colchane. a los estudiantes para realizar su Gira de Estudio, buscamos que la educación sea una experiencia integradora, además, queremos facilitar el acceso de jóvenes con menos recursos a los beneficios del turismo”. DETALLES DEL PROGRAMA Gira de Estudio ofrece a jóvenes la posibilidad de optar a un En conmemoración de su octogésimo tercer aniversario, la Policía de Investigaciones de Chile invita a la comunidad a participar de la tercera versión del Concurso Literario Institucional, denominado “Sitio del Suceso: Cuando las letras son la evidencia”, cuyo plazo de recepción de los trabajos se extiende desde el 9 de mayo hasta el 10 de junio del presente año. Gracias a la gran convocatoria que se materializó con las versiones anteriores, los años 2013 y 2014, con 323 y 428 relatos recibidos respectivamente, es que este año se ha replicado el concurso haciendo la invitación a la comunidad a que participen del mismo, promoviendo además interesantes premios para los tres primeros lugares, (1º Lugar: $1.000.000; 2º Lugar $500.000 y 3º Lugar Kindle) así como seis menciones honrosas, quienes tendrán como premio la publicación de su texto además de un diploma de reconocimiento a cada uno. Al respecto, se señala que existen dos categorías de participantes, Categoría Comunidad y Categoría Personal Institucional, en este último participan los funcionarios de la PDI. Las personas que se encuentren interesadas, podrán descargar las bases del concurso en el link www.pdichile.cl/sitio-del-suceso/. Al respecto el Jefe de la PDI en Tarapacá Prefecto Inspector Oscar Rosas Bahamonde, señaló: “La PDI, con 83 años de experiencia y arduo trabajo en el quehacer criminal y líder en el área, ha logrado posicionarse en la sociedad como una institución profesional y consolidada, queriendo por lo tanto hoy, afianzar el acercamiento con la comunidad, desarrollando un concurso literario de gran nivel a nivel nacional, que permitirá a la comunidad, así como al personal institucional, demostrar sus capacidades narrativas y su imaginación, aportando magia, alegría y cultura. Con iniciativas como esta, el personal institucional pretende vincularse con la comunidad como un objetivo prioritario, conforme a nuestra dimensión de servicio público y en el marco de una política que promueva la responsabilidad social”. paquete turístico por montos no superiores a $40.716 (en temporada baja) y $49.068 (en temporada media), considerando un subsidio estatal de más de un 70% respecto del valor total de los paquetes turísticos de los beneficiados. En el caso de los profesores o inspectores acompañantes, estos están subsidiados en un 100% y no pagan valor alguno. Cada paquete turístico incluye los servicios de traslado en bus sin noches a bordo; alojamiento en hoteles o cabañas (en base a habitación compartida); alimentación completa (desayuno, almuerzo y cena); city tours, excursiones, visitas a museos y parques nacionales; guía de turismo durante todo el viaje; y seguro complementario de asistencia en viaje. Más información sobre el programa Gira de Estudio en www. giradeestudio.cl. Cu ltu ra Viernes 27 de Mayo de 2016 TEXTO E IMAGEN: @PATO_SESNICH PARA realizar cambios en la cartelera de Cinemark Iquique, desde Santiago se necesita ganas, energías, voluntad, confianza, y esta semana, en Cinemark Iquique llegaron 3 de los 4 estrenos, los más importantes o los que tienen mayor cantidad de salas de exhibición: “Alicia a través del espejo” (Distribuida por Cinecolor films), “El Hilo Rojo” (FOX) y “Buenos Vecinos 2” (Andes Films). EN SEMANAS ANTERIORES, Cinemark, desde Santiago, pudo perfectamente programar títulos como la argentino-española “Al Final del Túnel” (Warner) protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri y Clara Lago, y “Día de la Madre” con Julia Roberts, Kate Hudson y Jennifer Aniston, pero estos títulos, así como varios, pasaron de largo en la cartelera local, pese a la insistencia en los pedidos y sugerencias por correo privado, así como por redes sociales (donde solo contestan con gifs, a veces un tanto ofensivos). ES POSITIVO que esta semana haya llegado, aparte del gran estreno de “Alicia a través del espejo”, títulos como “El Hilo Rojo” y “Buenos Vecinos 2”, pero a veces pienso en los dos títulos mencionados anteriormente, y bueno, también en “Milagros del Cielo” (Que la tiraron a los leones, la misma semana que “Capitán América: “EL HILO ROJO” Y “BUENOS VECINOS 2”, RENUEVAN LA CARTELERA DE CINEMARK IQUIQUE Civil War”, creo que merecía otra fecha de estreno y también rotación por parte de la cadena cinematográfica) y a modo de reflexión interna, me pregunto: “¿De qué sirve que esta semana hayan llegado 3 estrenos si los jueves anteriores solo llegaron una o dos películas?”, así como insisto en que Cinemark (desde Santiago) debería haber dado la posibilidad de haber visto las películas pedidas, porque prácticamente podían haber sido programadas en una de las 6 salas que tiene en Mall Plaza. LOS ESTRENOS. BUENO, dejando las reflexiones, vamos viendo qué llegó esta semana a Cinemark Iquique, llegó “El Hilo Rojo”, cinta argentina escrita y dirigida por Daniela Goggi, la misma de “Abzurdah” (que se estrenó en Chile el 5 de noviembre de 2015, y no pasó por Iquique, de hecho pasó desapercibida en la cartelera local), protagonizada nuevamente por Eugenia “China” Suárez y Benjamín Vicuña, como una pareja Libre ría Golde n Book, únic a pre s e nc ia loc a l e n Cybe r Da y 2 0 16 TEXTO E IMÁGENES: GOLDEN BOOK - @PATO_SESNICH 40% DE DESCUENTO Y NOVEDADES LITERARIAS Desde el viernes 27 de mayo GOLDEN BOOK, la librería más al miércoles 1 de junio, las importante de la zona norte de 2 tiendas de Librería Golden Chile y la primera en formato Book (Ubicadas en Mall Pladigital, estará presente en el za Iquique y Galería Lynch, en CyberDay 2016, con más de el centro de la ciudad) esta12 millones de títulos en for- rán con 40% de descuento mato de papel y Digital, para lo en todos los títulos (excepto cual se ha preparado por más textos escolares y lecturas de 6 meses con Tecnología de complementarias). punta para que nuestro sitio Dentro de las novedades li(www.goldenbook.cl) funcione terarias se encuentran “Yo antes de ti”, libro de temáal 100%. tica romántica, escrito por GOLDEN BOOK, es la única Jojo Moyes, que llegó en una empresa del norte que parti- nueva edición con la portada cipa en el CyberDay, en 2015 de la película protagonizada participó en el Cyber Monday, por Emilia Clarke y Sam Cla“la idea como empresa es que flin, que llega a nuestro país el todo Chile conozca nuestro si- próximo 16 de junio. tio www.goldenbook.cl, nuestro También llegó “Algo tan sencatalogo que comprende más cillo como darte un beso”, de 2.880 Editoriales Nacionales y extranjeras, estamos en línea con Europa y EE.UU, y una alianza estrategia con más de 16 grandes tiendas a nivel mundial”, comentó Ricardo Montalvo, gerente comercial de Golden Book. Cyber Monday o CyberDay, inicia a las 00:00hrs del lunes 30 de mayo y finaliza el miércoles 1 de junio a las 23:59hrs. volumen 2 de la serie iniciada por “Algo tan sencillo como twitear te quiero”, escrito por el español Blue Jeans, creador de “El Club de los Incomprendidos”. Para las “guerreras”, ya está disponible “Oye, morena, ¿Tú qué miras?”, lo más reciente de Megan Maxwell, mientras que para los amantes del género de thriller “La última salida” del español Federico Axat es una buena alternativa. Otros títulos disponibles son “El regalo” de Eloy Moreno, “La Filosofía del Bambú” de Trini Ried, “Respirad: Mindfulness para padres con hijos adolescentes” de Eline Snel, “Alice y la Mosca” de James Rice, “El rumor de la caracola” y “La estación de las flores en llamas” de Sarah Lark, “Chupa el perro” del popular Germán que se conoce, se enamoran y…no pueden estar juntos de inmediato, por lo que tienen que pasar los años para que se reencuentren, cada uno con sus vidas realizadas, y volver a sentir el flechazo de la primera vez. PARA el público local que esperaba el regreso de Chloe Grace Moretz tras “La Quinta Ola” en enero pasado, también hay buenas noticias, pues llegó “Buenos Vecinos 2”, segunda parte de la película de 2014, en donde un matrimonio (Los actores Seth Rogen y Rose Garmendia, “Visita al Valle Longevo” del escritor iquiqueño Diego Mánquez Arredondo, “Esos pequeños gestos”, 11 relatos breves dialogados escrito por Patricio Sesnich Jr., “El pasajero 23” de Sebastian Fitzek, “Love you” de Estelle Maskame, “Fracasos exitosos” de Bernardo Stamateas, “Nerve” de Jeanne Ryan, “El año en que te conocí” de Cecelia Ahern, entre otros títulos. Es que en Librería Golden Book (Mall Plaza Iquique) hay muchos títulos disponibles que tú querido lector, debes descubrir, y para eso, tras leer esta publicación, debe salir desde donde te encuentras y visitar la librería, para encontrar ese título que tendrás por siempre en tu biblioteca. BLOG GOLDEN BOOK En Blog Golden Book (goldenbook.cl/es/blog/), Patricio Sesnich Jr., se encarga de subir las novedades literarias, así como Byrne, también en la cartelera local en “XMEN: Apocalipsis”) entran en guerra cuando llega un vecino bueno para la farra (Zac Efron, en su “reencuentro” con la cartelera de Iquique), solo que en esta oportunidad, el personaje que interpreta Chloe Grace Moretz, llega a desordenar el vecindario con su grupo de amigas universitarias. Afortunadamente la película fue programada solo en su versión Subtitulada. ¡QUÉ RÁPIDO PASA EL TIEMPO! Sí, porque 6 años después de “Alicia en el País de las Maravillas” (Increíble, si para más de uno el 2010 está “al lado”) llega su continuación “Alicia a través del espejo”, nuevamente con Mia Wasikowska como Alicia y Johnny Depp como el Sombrerero, esta vez Tim Burton produce y el mando de director lo toma James Bobin, quien en 2011 trajo de regreso a los cines a “Los Muppets” y en 2014 realizó su continuación. A Cinemark Iquique llegó en formato 2D (Doblada) y 3D (Doblada y Subtitulada). El otro estreno de la semana, y que no llegó a Iquique, es el drama “Free Love: No Sin Ella”, protagonizada por Julianne realizar concursos, en donde han participado lectores de distintas ciudades del país como La Serena, Concepción, Chillán, además de Iquique y Santiago. Cabe destacar que este mes (mayo) que está por llegar a su fin, el Blog cumplió tres años en línea, y en los próximos días habrá un nuevo concurso, en donde se sorteará un libro por confirmar. El último libro que fue sorteado fue “Alice y la Mosca” de 15 Moore y Ellen Page, solo se exhibe en Cinemark Alto las Condes y Plaza Trébol en Talcahuano. “Angry Birds”, “Capitán América: Civil War” (Solo Doblada) y “XMEN: Apocalipsis” (2D Subtitulada y Doblada), continúan en la cartelera, esperando que quienes no la hayan visto, corran a verla para que los próximos jueves haya más variedad en la oferta cinematográfica local. “TINI” Y “LAS TORTUGAS NINJA”. Para el próximo jueves 2 de junio, se espera el estreno de “Tini: El Gran Cambio de Violetta”, protagonizada por Martina ‘Tini’ Stoessel, quien saltó a la fama precisamente gracias a la serie de Disney “Violetta”. La banda sonora de la película ya se encuentra a la venta en Jumbo Iquique. El otro título que debería llegar a Iquique el próximo jueves es “Tortugas Ninja 2: Fuera de las sombras”. Pero si hay una película que sí me gustaría que llegara y no hay (hasta el momento) certeza de que ocupe una de las 6 salas de Cinemark Iquique, es “El Maestro del Dinero”, thriller dirigido por Jodie Foster, protagonizado por George Clooney, Julia Roberts y Jack O’Connell, este título entregaría una alternativa para el público “familiar”, al que va destinado “Tini” y “Las Tortugas Ninja 2”. HORARIOS EN: www.cinemark.cl y Boleterías. James Rice. VISITA: www.goldenbook.cl LOCALES: -Mall Plaza Iquique. -Galería Lynch, segundo piso, Iquique. Pamela y Ricardo Montalvo, en la sucursal de Librería Golden Book ubicada en Galería Lynch, trabajando desde ya en lo que será CyberDay 2016. Al lado, algunos de los libros disponibles en Golden Book - Mall Plaza Iquique. 16 U Aric a Viernes 27 de Mayo de 2016 S o y de l No rte © n grave caso de discriminación padeció una mujer con discapacidad en Arica, Elba Vega (76), luego de que le negaran el arriendo de una habitación, ubicada en la Calle Blanco Encalada, sólo porque su nieto, quien vive con ella y la cuida desde siempre, Lucas Tonini (20), es gay, así lo denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Según los antecedentes entregados por el Movilh, los problemas para la familia comenzaron minutos después de que la hija de Elba, Angelina Fernández (58), firmara ante notario con la dueña de la propiedad, el contrato de arriendo de una pieza para su madre y para Lucas, con el respectivo pago de la garantía y el primer mes de arriendo. “La arrendadora me preguntó el oficio de Lucas, le dije que era estudiante. Luego me indicó que encontraba raro sus modales. Le comenté que era homosexual” relató Angelina, sin pensar que tras esa conversación comenzarían los problemas. En efecto, a los minutos después la arrendadora llamó por teléfono a Angelina para decirle que su conviviente tenía problemas con las personas homosexuales, pero le pidió que no se preocupara porque ella resolvería el conflicto. Por su parte Lucas comentó que cuando llegaron al domicilio con el camión de la mudanza y con el contrato firmado “no nos dejaron entrar, nos quedamos en el aire y nos tuvimos que ir a la casa de una tía”, dijo. El joven agregó además que la dueña de la habitación arrendada se ha negado a devolver el dinero, “Ella sólo quiso devolver 150 mil pesos, que es menos de la mitad del dinero que INJUV CONDENA ACTO DE DISCRIMINACIÓN A JOVEN ARIQUEÑO POR SER GAY A través de la campaña “Yo existo” de Injuv se condena todas las acciones homofóbicas y transfóbicas que se gestan en la sociedad. se le entregó en total, porque dijo que no ha podido arrendar la pieza y ella misma fue la que creo toda esta situación”. En la actualidad, el Movilh está asesorando a los afectados para que presenten acciones legales contra la arrendadora y los responsables, “Valoramos y aplaudimos a Elba, Angelina y Lucas por denunciar estos abusos, dando la cara y enfrentándolos. No es fácil en regiones donde el debate sobre nuestros derechos es aún débil. Por tanto, doble es el mérito de los denunciantes”, finalizó el Movilh. Injuv en Arica, en representación de su director Samuel Pozo, le prestó el apoyo necesario al joven para tomar acciones legales, “lo que le pasó a Lucas es tremendamente penoso y no solo porque le pasó a él, sino porque también involucra a su abuela de 76 años, que aún a ella es mucho más complejo el nivel de vulneración de derechos que le hizo esta propietaria de este inmueble en cuestión”. Pozo comentó que con la campaña “Yo existo” de Injuv, se trata de contrarrestar todas las acciones homofóbicas y transfobicas que se gestan en una comunidad que no está informada y que tiene un mal concepto de las personas que son diferentes. “Le prestamos el apoyo completo de Injuv para las acciones que quiera tomar, y también apoyamos las acciones del Movilh. Creemos que las acciones legales que está tomando su tía a nivel civil para recuperar el dinero debe seguir su curso, nosotros también esperamos poder intervenir en términos civiles por la causa de discriminación”. Dentro de los desafíos, por parte del Ministerio del Medio Ambiente, el seremi del ramo, Renato Briceño, manifestó que se evalúa la factibilidad de crear un área marina protegida en el sector Cuevas de Anzota y monitoreo del Pica or de Arica, pero advirtió que para recoger más antecedentes se puede consultar http://publico.mma. gob.cl/cuentapublica/cp-2015/ La s 3 R y e l inc re m e nto de re c urs os pa ra prote g e r e l m e dio a m bie nte Más de $185 millones se invirtieron en estudios para evaluar las condiciones de suelo, calidad del aire y evaluación de riesgo en la comuna de Arica durante 2015 no detectándose partículas respirables que tengan presencia de polimetales en toda la comuna de Arica, según informó el seremi del Medio Ambiente, Renato Briceño, en su Cuenta Pública Participativa realizada en la Sala de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, hasta donde llegó un importante marco de público. En la ocasión, el seremi destacó que de los 365 días del año, 78 estuvieron destinados para visitas a terreno a los sectores afectados con polimetales donde sostuvo reuniones con juntas de vecinos, dirigentes y mesas de trabajo, atendiendo al mandato de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) que lo nominó como la autoridad coordinadora regional de la Ley 20.590 de Polimetales, mandatándolo además, para certificar y acreditar a los beneficiarios de la Ley que alcanzó a las 131 personas el año pasado. 3R También resaltó los 17 talleres de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) efectuados con el manejo adecuado de residuos, dirigidos a niñas y niños de diferentes establecimientos educacionales de la región y a feriantes y universitarios). “La misión del Ministerio es poner el apellido de sustentable al desarrollo, para lo cual tenemos un trabajo técnico relevante que hacer, pero es clave estar en terreno constantemente para generar educación ambiental y así fomentar la conservación entre todos”, puntualizó Briceño. En gestión ambiental, la Municipalidad de Putre se certificó en Fase Intermedia, permitiendo a la región de Arica y Parinacota posicionarse a nivel nacional junto con otros 43 municipios de elevado estándar ambiental como Vitacura o Villarica y en ámbito escolar, se sumaron 6 nuevos establecimientos a los clubes de forjadores ambientales y 4 establecimientos obtuvieron certificación ambiental. “En ambos casos un aumento de un 30% respecto de 2014”. Bom be ros de Aric a s e c a pa c ita n e n us o e fic ie nte de g rifos Cerca de treinta voluntarios provenientes de diversas compañías de la región fueron capacitados por personal técnico de la empresa Aguas del Altiplano. La actividad, que se realizó en el cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos, estuvo a cargo de Raúl Palma, jefe de Agua Potable de la sanitaria local y tuvo como objetivo dar a conocer la operación de los sistemas de distribución de agua potable, el correcto uso de los grifos durante un incendio y los canales de coordinación operativos más eficientes y efectivos. “Nuestro principal interés es trabajar en colaboración con Bomberos y esperamos que este trabajo en conjunto sea un aporte para los voluntarios, para la seguridad de nuestra comunidad y para el uso eficiente del agua”, expresó Roberto Cortez, jefe Zonal de redes de Aguas del Altiplano. EL MAL US O DE GRIFOS Los grifos sólo pueden ser operados por Bomberos y por personal de Aguas del Altiplano, capacitados especialmente para esta labor. En Arica existen 800 grifos contra incendio cuyo cuidado y mantención es responsabilidad de la empresa sanitaria. Tanto la mala operación de éstos como las aperturas ilegales pueden provocar bajas de presión, cortes en el suministro, turbiedad de agua en los sectores aledaños al grifo y roturas de matriz producto de cambio de presiones. En Arica existen 800 grifos que sólo pueden ser operados por Bomberos y personal capacitado de Aguas del Altiplano. “Para nosotros es muy importante la realización de este taller, ya que nos permite actualizados respecto a la esto se verá reflejado en una en caso de siniestro”, expre- Comandante del Cuerpo de mantener los conocimiento operatividad en las redes y mejor operación de los grifos só Patricio Morales Gonzalez, Bomberos de Arica. An to fa g a s ta Viernes 27 de Mayo de 2016 “El país tiene una gran oportunidad para avanzar en descentralización que se va a dilucidar en los próximos tres meses”, dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, durante un encuentro que sostuvo con autoridades regionales y parlamentarias de la Región de Antofagasta. En la actividad, efectuada en la Universidad de Antofagasta, los participantes intercambiaron ideas y opiniones acerca de la Agenda de Descentralización que está impulsando el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Al respecto, el titular de la SUBDERE señaló que no ha sido fácil avanzar en esta materia, producto de lo complejo que es derrotar “más de 200 años de centralismo”, pero anticipó que el éxito de este proceso va a depender si en los próximos tres meses se aprueba o no la reforma constitucional sobre elección de intendentes. “La Presidenta de la República fue muy explícita sobre esta materia en su discurso ante el Congreso Pleno el 21 de mayo pasado, al reafirmar el deseo del Gobierno de que la primera elección de los futuros gobernadores regionales se efectúe el año 2017”, añadió. El subsecretario Cifuentes agregó que el Gobierno busca una articulación ordenada en el proceso de transferencia de competencias a las regiones. “No queremos repetir experiencias de otros países donde han hecho las cosas de forma apresurada provocando enormes problemas”, afirmó. S o y de l No rte © 17 Afirmó el subsecretario Ricardo Cifuentes, en Antofagasta: “LA OPORTUNIDAD DE DESCENTRALIZAR CHILE SE JUEGA EN LOS PRÓXIMOS TRES MESES” En este sentido, la autoridad expresó que “yo soy un convencido descentralizador, pero tengo claro que debemos avanzar gradualmente y en orden, porque de lo contrario vamos a comprometer el desarrollo del país y nadie quiere eso”. También se refirió al proyecto de fortalecimiento de la regionalización, que va a ser votada la próxima semana por la Cámara de Diputados, y que ha sido objeto de un arduo debate, ya que establece que los consejeros regionales (cores) deberán votar en glosas las iniciativas de inversión y no proyecto a proyecto como ocurre hoy. Sobre el particular, el subsecretario Cifuentes enfatizó que “la labor de los cores es fiscalizar a los futuros gobernadores regionales, facultad que no podrán realizar si votan proyecto a proyecto, ya que no pueden ser juez y parte. Así ocurre en todo el mundo”, argumentó. “De lo contrario –explicó el titular de la SUBDERE- tendríamos que buscar otra instancia de fiscalización, como crear otro Consejo y eso no lo veo posible”. Subdere sostuvo que la descentralización dependerá de la voluntad de aprobar o no antes del mes de septiembre la reforma constitucional sobre elección de intendentes. Diputados nortinos comprometieron su respaldo y el de sus bancadas a este proyecto que el Subsecretario consideró como “la madre de las batallas”. Subsecretario SUBDERE, Ricardo Cifuentes. Añadió que esto no significa menos competencias para los cores y si bien reconoció que la oposición de los consejeros regionales a esta iniciativa es legítima, sostuvo que espera que el proyecto sea aprobado la próxima semana por la Cámara de Diputados. Por su parte, la diputada Paulina Núñez (RN), quien aseguró que su bancada va a votar a favor de la reforma constitucional sobre elección de que renunciar a su cargo si deciden postular”. En tanto, el diputado Marcos Espinosa (PRSD), quien además es primer vicepresidente de la Cámara, valoró que el Gobierno “esté dando pasos concretos y sustantivos hacia una verdadera descentralización” y también comprometió el apoyo de su partido a este proyecto. Cabe destacar que la reforma que permitirá a los ciudadanos intendentes, sostuvo que espera que no haya factores políticos que entraben la iniciativa y llamó a lograr acuerdos previos en aquellas materias en que hay discrepancias. Concretamente, la parlamentaria se refirió al mecanismo de elección de los futuros gobernadores regionales y al rol que van a jugar los actuales intendentes. “Por ejemplo, manifestó, hay dudas respecto al momento en que van a tener Ch o qu e de p u n te ro s e n Mu n dia l de Fu ts a l: Co lo m bia -P e rú TABLA DE GOLEADORES A falta de tres fechas la tabla de goleadores es: Este domingo 29 de mayo podría definirse el liderato del X Torneo Mundial de Futsal para residentes extranjeros de Antofagasta, cuando se enfrenten en el Estadio Empalme, a partir de las 18.30 horas, los seleccionados de Colombia (22 puntos) y Perú (21). Hugo Navarro Rojas, creador y organizador de este certamen comentó que se trata de una final anticipada, aunque a tres fechas del término del torneo, otras selecciones también tienen posibilidades de campeonar como Chile B (20) y Paraguay (17). MAYCOL ASTORGA...DE CHILE -B............18 GOLES ANGEL PELAES.DE COLOMBIA -A...........12 GOLES JUAN F. BERNAL DE PARAGUAY -A..........11 GOLES BORIS VILLAGRA DE BOLIVIA -B..............10 GOLES ISMAEL ALMENDARE DE MAXICO............10 GOLES VICTOR REASCO DE ECUADOR................ 9 GOLES LIZARDO ROJAS DE MEXICO......................9 GOLES FIXTURE PARA ES TE DOMINGO 2 9 DE MAYO En el Estadio Empalme se juega una fecha completa, de acuerdo al siguiente calendario: 17.30 CHILE -A.......................VS......MEXICO................. 18.30 PERU............................VS......COLOMBIA -A........ 19.30 CHILE -B.......................VS.....PARAGUAY -B........ 20.30 VENEZUELA.................VS.....BOLIVIA -A.............. 21.30 ECUADOR....................VS.....BOLIVIA -B.............. elegir democrática y directamente a los actuales intendentes, futuros gobernadores regionales, se encuentra en su discusión en particular en la Comisión de Gobierno del Senado, en primer trámite constitucional. Según se informó en las últimas semanas, los senadores de dicha instancia habrían acordado retomar esta iniciativa durante el mes de junio próximo. POS ICIONES La importancia de la fecha del domingo 29 de mayo, radica en las posiciones de las selecciones que dan vida al X Mundial de Futsal para Residentes Extranjeros en Antofagasta. Colombia A es líder con 22 puntos; Perú, 21, Chile B, 20; Paraguay, 17; Chile A, 11; Ecuador, 10; México, 10; Bolivia B, 9; ; Paraguay B, 7; Bolivia A, 7; Venezuela 5; Colombia B, 4. Los interesados en mayor información llamar a Hugo Navarro Rojas celular: 9 93803842. 18 Cla s ific a do s Viernes 27 de Mayo de 2016 Viernes 27 de Mayo de 2016 Cla s ific a do s 19 20 Cla s ific a do s Viernes 27 de Mayo de 2016 FABRICA DE CORTINAS METALICAS Arturo Delgado A. Celular: 99983289 [email protected] ECONÓMICOS Clasificados 500 EMPLEOS B200 VENTAS AGENCIA DE ADUANAS VENDO URGENTE Necesita contratar pedidor arancelario con experiencia. Enviar CV con pretensión de renta a: aga.iquique@ gmail.com A100 ARRIENDOS ARRIENDO Se arrienda casa en la Villa Frei, Los Aromos Nº 2683 de Alto Hospicio, contactarse con la señora Rosa al teléfono 768014. B200 VENTAS Se vende automóvil Hyundai avante 1.5 color blanco año 1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo. Vendo urgente sepultura de 4 capacidades en el Parque del Sendero, kilómetro siete, Bajo Molle. Conctactarse al cel. 85414060 o al 71864011 con la señora Myriam. UNIENDO CORAZONES SOLITARIOS DE LA REGIÓN Hombre mayor desea conocer dama independiente total, buenos modales, decisiones propias, amistad estable, seria y responsable, contactarse al celular 975523092. Hombre soltero desea conocer mujer sin compromiso, para fines serios para constituir un bonito matrimonio, con una mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451. 500 EMPLEOS Guardia de Seguridad, OS-10 al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular 67049791. Jueves 11 de Septiembre de Viernes Miércoles 27 27 de de Mayo Mayo de de 2016 2015 Mièrcoles de Noviembre de2014 2014 Viernes 619 de Septiembre de 2013 ECONÓMICOS 2 Clasificados Carlos Ernesto Vila Molina, con que la parte vendedora declara oficio en calle Patricio Lynch recibir a su entera satisfacción. 4 número quinientos veinticinco, CUARTO: Las partes declaran Vende casa en Parcela de Agra- comparecen: Don BERNARDO cumplida cualquier promesa do en la ciudad de 5 Osorno, 157 ANDRES CONTRERAS HEN- de compraventa suscrita enmts2 de construcción 4 dor- NERS, chileno, soltero, inge- tre ellas relativa al inmueble 6 calefacción mitorios, 4 baños, niero civil, cédula nacional de objeto de este contrato, sobre central Leña. Contacto: Sergio. identidad y rol único tributario cuyas obligaciones se otorgan 7 [email protected] número catorce millones cien- el más amplio, completo, recíto ocho mil doscientos setenta proco e irrevocable finiquito. Valor 6.000 UF. 8 y tres guión seis, domiciliado QUINTO: La venta se hace Ad9 en calle Latorre quinientos corpus, en el estado en que se cuatro oficina dieciocho, quien encuentra la propiedad ven10 comparece por sí, en adelante dida, con todos sus usos, cosCERTIFICACIÓN DE como, “la parte vendedora”: tumbres, derechos y servidum11 y en representación, según se bres libre de todo gravamen y COMPETENCIAS Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados 00032 la parte vendedoacreditará, de la sociedad de- obligándose IQUIQUE nominada, INVERSIONES HEN- ra al saneamiento de acuerdo NERS Y MENDOZA LIMITADA, a la Ley. SEXTO: Los otorgantes VERTICALES Atención. SiHORIZONTALES quieres cerde su giro, rol único tributario dejan expresa constancia que conocimiento que en tificar tus1. competencias setenta 1.y Sufijo seis milloMujer que no cree en número Dios. femenino tienen de número Hoja formadoscientos sesenta cardinal. yExpresar valores,de lo establecido en el dos virtud en alguno de lostransformada, siguiente que nes parte del cáliz de las flores. u otros datos por mil cuatrocientosmagnitudes setenta y Decreto Ley número tres mil perfiles - Operador maqui2. Baile, de origen alemán. medio de tablas. quinientos cuatro guión cinco, con domiAparato mecanismo para asar. 2. Ritmo que inmortalizó Gardel.dieciséis, el predio naria pesada (todaso las es3. Infundimos vigor a uncilio ser en la comuna Dede porIquique, nulo algo. que se enajena en virtud de pecialidades) - Riggersolviviente. Siglas de Sociedad 3. Sacerdote bíblico que este instrumento está afecto calle O’Higgins número Anónima. minimizóun lasmil faltas de sus hijos. dador - eléctrico-tornero prohibición de cambiar su 4. Indicador de encendido. Elemento químico a delaSímbolo ochocientos cincuenta y cinco, - bodeguero5.yMovimiento mucho más. convulsivo y esta ciudad, enSe. destino en los términos que esde adelante “la sonoro del 4. Enfermedad de los bronquios. También contamos conaparato ser- respiratorio. tablecen parte el compaBanda en inglés. Nombre de compradora”; Vasijas redondas de barro o los artículos cincuenvicio de agencia de empleo letra. reciente mayor demetal. edad; quien ta y cinco y cincuenta y seis de de Estructura 5. Alquitrán. Abreviatura para todos 6. losSiglas oficios, venGeneral de Urbanismo y acredita su identidad con la la Leyde Organizacional en Red. Dios de avenida. dedor, asesoras hogar, etc. Construcciones. SEPTIMO: En cédula antes citada, doy fe y los vientos. 6. Danza popular brasileña de 7. Danza clásica de conjunto, influencia africana.este acto, la parte vendedora, Comunicarse Con Claudia expone: PRIMERO: Don BERrepresentada en un escenario. Pronombre demostrativo. viene en conferir mandato esNARDO ANDRES 7. CONTRERAS Jara. Cuerpo esférico de cualquier Símbolo químico del neón. Juego pecial y con facultad de admiHENNERS, es dueño del Sitio materia. de naipes donde gana quien 8. Átala o júntala. Símbolo reúna loselcuatro reyes y cuatroa la parte compranistración sin número ubicado en poclaudia@ químico del talio. Símbolo caballos. dora para que en su nombre blado de La Huayca denomiquímico del cloro. 8. Marcha que se toca en las ilogica-soluciones.cl 9. Único satélite natural nado de la camino a la corridas de toros. Calera, de y representación, suscriba la o tierra. Uno de los dientesla comuna de Pozo 9. Iniciales de Alberto Donoso. que fuere preciso las escrituras Almonte, a los Artículo neutro. Hombre justo de 57459212posteriores O 846 214 79caninos y que otorgar, para rectificar, aclarar, Provincia del Tamarugal, Prisirve para triturar los alimentos. Sodoma. adicionar, interpretar, comple10. Arregla el cabello pasando 10. Articuloque definido plural. mera Región de Tarapacá, ligeramente el peine sobre él. Danza de origen polaco de modificar, resciliar y/o mentar, posee una superficie total de 11. Acusado. Cavidad del cuerpo movimiento rápido de dos por suscribir nueva compraventa si terreno de dieciocho en la que se contienen los cuatro.mil noórganos principales del aparato Persona que hafuere perdido el necesario, para sí auto vecientos metros11.cuadrados, digestivo. juicio. Símbolo químico del contratando o para un tercero, cuyos deslindes particulares Aluminio. Símbolo químico del Se ofrece servicios de gasfiteria pudiendo fijar precios y deslinson: AL NORTE, con propiedad Cerio. y construcción (madera, cede don Eduardo Ruíz Flores en des, como suscribir o insertar mento y fierro). cláusulas de la esencia de la Llamar al maestro Oscar al doscientos setenta metros; naturaleza o meramente acciAL SUR, con propiedad de don cel.68018780. Peter Muffeler en doscientos dentales en este instrumento setenta metros; AL OESTE, con u en otro, a fin de proceder a Maestro albañil Boliviano camino que une el poblado la inscripción por el Conserofrece sus servicios, piso flo- de la Huayca con La Calera en vador de Bienes Raíces restante, cerámica, pintura, etc. setenta metros; AL ESTE, con pectivo, del inmueble materia llamar al 62082811 disponibi- propiedad de don Eduardo del presente instrumento. Sin Ruíz Flores en setenta metros. perjuicio de ello, el mandatalidad inmediata. Dicha propiedad, materia del rio igual podrá suscribir todo presente contrato no se en- instrumento necesario para el cuentra inscrita en los Regis- caso que adolezca la presente tros del Conservador de Bienes escritura de algún error u omiPor extravío de certificados de Raíces de la comuna de Pozo sión que sea imperativo subsalicencia de conducir A-2 y A-4. Almonte, por lo que procede- nar, para el total perfeccionaextendido por Escuela de Con- rá a la inscripción conforme lo miento de este contrato, todo ductores Fénix Iquique a nom- establece el artículo cincuen- en conformidad al artículo ta y ocho y siguientes del Re- ochenta y dos del Reglamento bre de Jaime Vargas Oyarzún. glamento de Conservador de del Registro Conservatorio de Bienes Raíces. SEGUNDO: Por Bienes Raíces. OCTAVO: Para el presente instrumento, don todos los efectos legales que BERNARDO ANDRES CONTRE- emanen del presente contraCARTEL ART. 58 REGLAMENTO RAS HENNERS, vende, cede y to, las partes fijan domicilio en transfiere a la sociedad, INVER- la ciudad de Iquique, y se soDEL CONSERVADOR DE SIONES HENNERS Y MENDOZA meten a la jurisdicción de sus BIENES RAICES LIMITADA, quienes compran, Tribunales. NOVENO: Se faculEn Iquique, República de Chile acepta y adquiere para sí, la ta al portador de copia autoria dos días del mes de Marzo propiedad individualizada en zada de la presente escritura del año dos mil quince, ante la clausula primera preceden- para requerir del Conservador mí, Fernando Andrés Flores te. TERCERO: El precio de ven- de Bienes Raíces respectivo Silva, abogado, Notario Pú- ta es la suma de cinco millones las anotaciones inscripciones blico de la Cuarta Notaría de de pesos, los que se pagan en y subinscripciones que proceIquique, suplente del Titular este acto en dinero en efectivo, dan. B200 VENTAS 3 CERTIFICACIÓN S OP A DE LETRAS S OPLABERINTO A DE LETRAS D400 SERVICIOS SU - DO - KU G700 EXTRAVÍO F600 EXTRACTOS 21 21 21 Los amigos que te aprecian saben lo familiar que eres, pero como no les prestes más atención terminarán por no llamarte, devuélveles alguna de las llamadas. Si buscas empleo, te irá mejor si te dejas aconsejar por alguien cercano que te conoce muy bien. Si te dejas dirigir acertarás en tus decisiones. Ese estado anímico en el que te encontrarás no es por nada en especial, parece que hoy el viento fresco no te sentará tan bien. Se está bien en el parque cuando no tienes nada mejor que hacer. Aunque te aconsejo que mejor des un paseo por el monte y camines. Por fin, alguien a quien aprecias se ha decidido aceptar esa oferta de empleo y marcharse a otra ciudad. Te encontrarás animado de saber que va a ser feliz. Tendrás la mosca detrás de la oreja de ver continuamente a tus compañeros pasar y mirarte con cara rara. Traman algo bueno así que no pienses mal. Sentirás que los que te rodean se conforman y eso te enfurece. Puedes darles un toque de atención y ayudarles a reaccionar, siempre se te ha dado bien empujar. Estupendo día para realizar alguna entrevista de trabajo, tu mente está preparada para que te avasallen a preguntas porque tienes una buena contestación para todas Son muchos los que desearán estar en tu lugar, pues tienes mucha suerte y todo te va bien. Tu vida es mejor de como tú la ves. No desesperes si no encuentras empleo en estos momentos, podrás dedicar un poco de tiempo a organizar tu casa, que has estado descuidando estos días atrás. Las preocupaciones que vienes arrastrando desde el verano ya no tienen fundamento. evanta la cabeza porque tu situación es mucho me or de lo que manifiestas. Es momento de parar en el camino y decidir si colaborarás con esa persona que te propuso algo, o deseas continuar tus proyectos en soledad. Ten tacto. Tus amigos continuarán incitándote a salir, pero tú empiezas a estar cansado de tantos excesos. Desearás descansar y pasar un tiempo con tu familia. Date un tiempo de relajación. Si estás pensando en cambiar de trabajo, este es un buen momento para ver nuevas ofertas, pero antes de precipitarte escucha las propuestas de tu actual superior. Te empeñas continuamente en pensar todo lo que haces 2 veces más de la cuenta, con lo que consigues ver el lado negativo. mpieza hoy a confiar en los demás. Levántate de la silla y haz algo por alguno de tus compañeros, últimamente no se te ve tan implicado, y tampoco es que te estés tan ocupado. Piensas que las cosas no van tan bien como esperabas hace meses, pero una de las cosas que deberías hacer es no ver tanto la televisión. Cuanto más te esfuerces, mayores serán las posibilidades de encontrar trabajo. No te rindas, tu buen juicio a la hora de elegir posibles empleos te será de ayuda. Esa manera que tienes de ver las cosas de forma positiva contagiará a los que te rodean, por lo que pasarás a ser el centro de atención. Has sabido esquivar los malos momentos en cuestión de poco tiempo, sigue alerta. Podrías mantener una conversación interesante que te proporcionará ideas para tus Las opiniones negativas de la gente de la que te has rodeado últimamente te están haciendo perder el norte. No tomes esos comentarios al pie de la letra. Llevas tiempo buscando empleo y crees que no lo encontrarás, te sientes bajo de ánimo, pero en realidad deberías cambiar de compañía. No sigas malos consejos. a llamada que estabas esperando desde antes del verano llegará por fin y te sentirás reconfortado de saber que la gente piensa en ti aunque no la veas. En los empleos en los que trabaja tanta gente es muy difícil estar atento de cómo realizan sus tareas todos los trabajadores, pero tú sigue al 100%. UDOKU SSUDOKU Dedos tiene dos, piernas y brazos no SOLUCION OLUCION OLUCION SS LABERINTO OPAADE DELETRAS LETRAS SSOP (La letra D) CRUCIGRAMA P ROGRAMACIÓN TELEVIS IVA ROGRAMACIÓN TELEVIS TELEVISIVA IVA PPROGRAMACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 PaaasssaDIARIO tiem mpp p21 aatie tie m PP ooosss PasatiemPos SOLUCIÓN CRUCIGRAMA PUBLIQUE PUBLIQUE PUBLIQUE AQUÍ AQUÍ AQUÍ 22 Ch ile y e l m u n do Viernes 27 de Mayo de 2016 Dona ld Trum p g a na nom ina c ión re public a na y c om pe tirá por la Ca s a Bla nc a e n novie m bre Incidentes registrados con la marcha de los estudiantes. CON INCIDENTES SE REALIZA MARCHA NO AUTORIZADA DE SECUNDARIOS SANTIAGO.- Ayer, cerca de las 10.45 horas, cuando efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros comenzaron a dispersar a los estudiantes secundarios que se congregaban en Plaza Italia para participar de la marcha no autorizada se dio paso a los enfrentamientos entre uniformados y secundarios, los cuales se extendieron por varias horas en distintos puntos de Santiago, cortando el tránsito vehicular en las principales vías capitalinas. Durante el operativo policial, un carro lanza gases impactó a un auto particular que transitaba por Vicuña Mackenna a la altura de Barón Pierre de Coubertin, en la comuna de Providencia. En conversación con Canal 24 Horas, el ocupante del automóvil indicó que se trasladaba a su trabajo cuando el carro de Carabineros impactó su auto en el costado del conductor. En tanto, un motorista de Carabineros fue agredido con una piedra de gran tamaño en el sector del Parque SANTIAGO.- El fiscal jefe de Valparaíso y responsable del caso SQM, Pablo Gómez, habló sobre la arista que involucra al ex líder de la UDI y ex ministro Pablo Longueira, quien será formalizado la próxima semana por cohecho y delitos tributarios, consignó Cooperativa. Según el persecutor, por ahora no se ha encontrado enriquecimiento personal de Longueira en la causa, aunque se sigue planteando la eventualidad de un cohecho para favorecer a la empresa minera no metálica desde el Senado, cuando era parlamentario, y luego desde el Gobierno, en su calidad de ministro de Economía. A juicio del Ministerio Público, Longueira sí tenía conocimiento de las boletas falsas y de las “platas negras” de la política, pese a que el ex ministro lo niega, según se filtró en su declaración. “Estamos indagando principalmente dos de las fundaciones vinculadas a Pablo Longueira: la Fundación Web y la Fundación Chile Justo. Hemos detectado que hay aportes de SQM a ambas fundaciones”, manifestó Pablo Gómez, en conversación con TVN. Gómez añadió que “también hay un conjunto de aportes económicos que se hacen a través de la emisión de facturas ideológicamente falsas y que son emitidas por el círculo más cercano del señor Longueira -familiares, amistades Bustamante cuando un manifestante lanzó una piedra de gran tamaño al funcionario policial. El objeto contundente impacto en la espalda del carabinero, tras lo cual perdió el control de la moto cayendo al suelo, siendo auxiliaTrump sigue en la carrera por tratar de llegar a la Casa do por personal de Fuerzas Donald Blanca. Especiales. incurrido en acciones que a nuestro juicio, en este estadio procesal, podrían constituir una infracción a sus deberes del cargo”, aseveró. muy cercanas, etcétera- por En cuando al enriquecimiento trabajos que finalmente no se realizaron”. Fis c a l a puntó a Pa blo Long ue ira por infra c c ión de de be re s EE.UU.- Según informó The Washington Post ayer jueves Donald Trump alcanzó los delegados necesarios en las primarias, luego de que todos sus rivales declinaran sus candidaturas, al no ser una competencia real para el excéntrico millonario. La candidatura de Trump ha destacado por un fuerte discurso contra los inmigrantes, especialmente mexicanos y musulmanes, asegurando que mandará a construir un muro en la frontera de Estados Unidos con sus vecinos del sur o que no dejará entrar población árabe al país. Las últimas encuestas, demuestran que Trump está cada vez más cerca de la probable candidata demócrata, Hillary Clinton, incluso algunos estudios muestran una diferencia que está dentro del margen de error. Una encuesta realizada para el The Washington Post y la cadena ABC, publicada el domingo, indica apenas una ligera ventaja de Clinton ante el multimillonario: 46% ante 44%. En otro sondeo, esta vez del canal NBC y el periódico Wall Street Journal, Clinton mantiene una ventaja un poco mayor, 46% frente a 43% del magnate. personal, el persecutor sostuvo que “no hemos determinado que exista por ahora un enriquecimiento personal, la verdad es que estamos pidiendo el levantamiento de INFRACCIÓN A S US DEBERES El fiscal Pablo Gómez sostuvo que Pablo Longueira también incurrió en infracciones a sus deberes, tanto como senador como cuando fue ministro de Economía. “Entendemos que la imputación que hacemos por el delito de cohecho, cuando hablamos de la infracción de deber del cargo, entendemos que ha habido pagos que se han recibido, y él a su vez, detentando el cargo de senador y luego el de ministro de Estado, ha Fiscal jefe de Valparaíso y responsable del caso SQM, Pablo Gómez. secreto bancario de las fundaciones, acción a lo que se negó el señor Longueira en forma voluntaria”. Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 F rutas y vegetales internadas ilegalmente al país por fueron decomisadas la noche del miércoles por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en un operativo intersectorial organizado por la Gobernación Provincia de Iquique, cuyo objetivo es fiscalizar aquellos sectores que proyectan focos de inseguridad, denunciados por dirigentes y vecinos. El operativo, liderado por el gobernador Francisco Pinto, partió en el llamado barrio boliviano, en calle Esmeralda, entre Amunátegui y Juan Martínez, para posteriormente instalarse en calle Tarapacá. En ambos sectores abunda el comercio ilegal de alimentos y venta de frutas que son internados ilegalmente al país. “Este operativo intersectorial tuvo como propósito incautar aquellos productos que ponen en riesgo de la salud de iquiqueños y turistas. Los cuadros de hepatitis se producen por el consumo de alimentos en la calle, los que no cumplen con ninguna norma sanitaria”, dijo el gobernador Francisco Pinto. Junto a ello, la PDI chequeo los antecedentes de aquellos migrantes que se dedican a ese tipo de Durante la madrugada, mientras Carabineros de la Tercera Comisaría Alto Hospicio realizaban patrullajes por el sector de la población Raúl Rettig tomaron contacto con un sujeto que les indicó haber sido víctima del robo de sus pertenencias momentos antes mientras transitaba por calle Tiliviche. Según su testimonio fue abordado por dos jóvenes quienes provistos de un arma blanca lo amenazaron para que les entregara las especies de valor que portaba. En ese momento le arrebatan un banano que llevaba amarrado en la cintura, huyendo posteriormente los dos sujetos del lugar. A los pocos minutos de ocurrido el ilícito, el afectado divisó a la patrulla policial, denunciando los hechos, por lo que OPERATIVO FISCALIZÓ COMERCIO ILEGAL EN EL BARRIO BOLIVIANO comercio, comprobando que no había irregularidad en sus documentos. DECOMIS O Para César Cardozo, director del SAG, el operativo se enmarca en un trabajo en conjunto con la gobernación “y nuestra idea es poder ir disminuyendo el ingreso clandestino de productos que lo único que hace es afectar la salud de nuestra agricultura. Nosotros estamos en un trabajo fuerte con los distintos equipos fiscalizadores y en este sector –Tarapacá con Juan Martínez- hemos notado que hay un ingreso permanente de productos, de hecho este decomiso es de una persona boliviana reincidente”. Para Cardozo, “la comunidad es nuestro gran aliado para ir disminuyendo este tipo de prácticas ilegales que además va en desmedro de nuestra agricultura regional. Nosotros ingreso ilegal lo único que tenemos gente que produ- hace es perjudicar esa agrice productos agrícolas y este cultura que cumple con todos El gobernador Francisco Pinto lidero operativo intersectorial. los requisitos”. En el nocturno operativo participaron la Gobernación Robo c on intim ida c ión e n c a lle Tilivic he de Hos pic io reconocidos por la victima fueron fiscalizados por los uniformados. Durante el control, pudieron El armamento fue remitido al Laboratorio de Criminalística de Carabineros para efectuar su peritaje y las especies recuperadas fueron entregadas a su propietario. comenzaron a realizar patrullajes por las inmediaciones Inc a uta n a rtíc ulos de g rife ría fa ls ific a dos Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (BRIDERPO) Iquique, conforme a una orden de Investigar de la Fiscalía Local de Iquique, y en un trabajo coordinado con el Servicio Nacional de Aduanas, lograron la incautación de 9 mil artículos de grifería correspondientes a llaves de una afamada marca, las cuales habían sido importadas por un usuario de Zofri, las cuales fueron incautadas en su galpón en el Recinto Amurallado, quedando en el mismo lugar en calidad de Depositario Provisional, quedando a espera de la resolución del proceso judicial. 23 Respecto al modus operandi, la Jefa de la BRIDERPO Iquique, Comisario Paula Psijas, manifestó: “En este caso un sujeto representante legal de una empresa del sistema franco Iquiqueño, importó artículos de grifería los cuales declaró como especies genéricas tratándose de divisándolos en calle Cerro Santa Rosa, donde tras ser imitativos de una reconocida marca, las que luego pretendía vender como original, siendo detectados por los controles respectivos”. Respecto al sujeto imputado en este hecho, identificado como A.H.I., 26 años, de nacionalidad extranjera, por instrucción del fiscal a cargo de la investigación quedó apercibido del Artículo 26 del Código Procesal Penal, quedando a espera de la citación por parte del Ministerio Público. Cincuenta y cinco millones de pesos es el avaluó comercial que registran las 9 mil especies incautadas por infringir la ley de Propiedad Industrial. Provincia de Iquique, Carabineros, PDI, Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, seremi de Salud, Servicio de Impuestos Internos y Municipalidad de Iquique. verificar que uno de los sujetos, identificado como T.W.Ch.G. (19), portaba una arma blanca tipo cuchilla y el banano que le habían sustraído al afectado, mientras que el segundo sujeto, identificado como G.N.C.G. (18) portaba un revólver a fogueo adaptada para el disparo, por lo que proceden a la detención de ambos por el delito de robo con intimidación. T.W.Ch.G. mantiene antecedentes penales por porte de arma cortante o punzante y porte de elementos conocidos para cometer robos. 24 El Longino Soy del Norte Cró n ic a Viernes 27 de Mayo de 2016 TENDENCIAS APRUEBAN RECURSOS PARA MEJORAR Por Ivanhoe INSTALACIONES DEL CLUB “UNIÓN MATADERO” M Ella Una sonrisa y Una lágrima ás de 236 millones de pesos fueron aprobados por el Consejo Regional para el proyecto de reposición de las instalaciones del club de boxeo “Unión Matadero”, organización con 80 años de historia en esta disciplina y cuya directiva estuvo presente en la sesión plenaria cuando los consejeros regionales dieron su visto bueno a la iniciativa. Las obras comprenden la reposición parcial de la infraestructura, demoliendo aproximadamente 55 metros cuadrados de las actuales dependencias (de una superficie de 365 metros), las que se encuentran en avanzado deterioro. Según indica la ficha del proyecto, se construirán camarines, baños y se reemplazará la techumbre, el piso del recinto y su estructura sólida. Víctor Ramos, uno de los socios La Intendenta Claudia Rojas destacó que el apoyo a las iniciativas deportivas es una prioridad del gobierno. de este club, agradeció la aprobación de los fondos para mejorar la sede que lo ha acogido “toda su vida”, como declaró, y por la que peleó hasta convertirse en campeón de boxeo. “Esta es una alegría inmensa y un orgullo. Ahora vamos a tener un club como corresponde, para que los niños se acerquen más y por ellos seguiremos trabajando para que el club siga avanzando”, señaló. Por su parte, el presidente de la comisión de Deportes del CORE, Luis Plaza, explicó que la nueva infraestructura les permitirá a los deportistas “proyectarse competitivamente a través de los distintos campeonatos. Además, más adelante están pensando en postular a un proyecto de un cuadrangular de boxeo que incluye Ante próxima vigencia de ‘Ley Súper 8’ entregó las razones para que la comunidad entienda y las autoridades comprendan la situación: Nula oferta de parte de los mayoristas y lo poco de comida saludable que hay es más cara; nadie controla a los extranjeros que, sin ningún control, venden en las afueras de los colegios, sin higiene, sin tributar y sin control, situación que el próximo mes aumentará al triple porque no están obligados a cumplir la ley; provocará cesantía, baja de ingresos y cierre de kioscos. Sucederá lo mismo que con la delincuencia, drogas, estadio seguro, casos de Sename, corrupción, etc. Algo no anda bien porque seguimos peor. La llamada ‘ley super 8’ no es la excepción. No tomaron en cuenta a los 12 mil kiosqueros, a los que siguen con el ‘gallito’, gobierno y transnacionales. En los pocos países que funcionó esta ley el Estado ayudó a reinventar a los más perjudicados subsidiándolos creando programas para la familia, con una reunión amplia, donde participen “Los 12 m il kios que ros c hile nos s om os e l ja m ón de l s a ndw ic h” Tan lejos Tan cerca La Frase: S OPHIA LOREN Del baúl “El 27 de junio entra en vigencia la ‘Ley Súper 8’, impulsada por el gobierno y el senador Guido Girardi, lo que perjudica a todos los kiosqueros del país”, aseveró Iván Pereira, uno de los que ya se siente afectado. La Ley “Súper 8” (Ley N° 20.606) busca disminuir el consumo de dulces y golosinas en los colegios. Esta ley regula principalmente la información que presenta el etiquetado nutricional, para asegurar que la manera en que se escriban sea adecuada para la comprensión de los consumidores. Asimismo, establece lineamientos respecto a la composición de los alimentos industrializados, de modo que sea simple reconocer a un alimento saludable de uno que no lo es. Pereira argumentó que el 98 por ciento de sus colegas kiosqueros iquiqueños manifestaron su malestar hace poco. “Fue en una reunión que sostuvimos con la Secretaría Ministerial de Salud”. Pereira detalló que en el país hay unos 12 mil kioscos al interior de los colegios: en Iquique y Alto Hospicio funcionan unos 150. “En todo este tiempo ha habido un ‘gallito’ entre los grandes mayoristas de comida escolar y el gobierno. Nosotros quedamos como el jamón del sándwich. Nunca fuimos tomados en cuenta; somos 12 mil en el país los que cumplimos legalmente con todas las medidas ordenadas por Salud, pagamos los impuestos, contabilidad y personal, porque hay sólo 10 minutos para atender a los escolares”. Agregó que, con 15 años de experiencia en el rubro, puede anticipar que la situación será dramáticas y los recursos para la compra de un ring”. En tanto, la Intendenta Claudia Rojas destacó que el apoyo a las iniciativas deportivas es una prioridad del gobierno. “Nos interesa fomentar el deporte, sobre todo en nuestros jóvenes, que justamente están cumpliendo un gran papel por Tarapacá en los JUDEJUT que se están desarrollando en Perú y que también fueron apoyados por el Gobierno Regional. El deporte es una prioridad para nosotros y los resultados que obtienen nuestros deportistas nos tiene muy contentos”. Cabe recordar que las actuales dependencias del Club de Boxeo “Unión Matadero” datan de los años treinta, período en el que han resistido los embates de los terremotos de 2005 y de 2014, del paso del tiempo y del clima costero. Iván Pereira: “En todo este tiempo ha habido un ‘gallito’ entre los grandes mayoristas de comida escolar y el gobierno. Nosotros quedamos como el jamón del sándwich y peligra nuestra fuente laboral, con evidente perjuicio para nuestras respectivas familias”. además Impuestos Internos, Salud, Sercotec, Fosis, municipios. En un país donde el deporte y la actividad física no son prioridad, seguiremos siendo uno de los top en obesidad infantil y las legislaciones represivas como esta provocarán más penas que alegrías penas para la gente más humilde. Doce mil kiosqueros se verán afectados y nadie preguntó nada”, concluyó.
© Copyright 2025