Informe Turismo Extranjero en Colombia Dirección de Información Comercial I trimestre 2016 TURISMO INTERNACIONAL Contexto mundial 2016 Las exportaciones por turismo en 2015 fueron de US$1,4 trillones Ingresos por turismo internacional +3,6% creció el ingreso por turismo internacional en 2015 alcanzando US$1.232 billones. Llegadas por turismo internacional +4,4% crecieron las llegadas por turismo internacional en 2015 alcanzando 1.184 millones. Turismo superior al comercio de mercancías +2,8% por cuarto año consecutivo el turismo internacional creció a una tasa superior al de comercio de mercancías. Fuente: OMT – Barómetro Mayo 2016 Porcentaje de las exportaciones mundiales El turismo participó con el 7% de las exportaciones totales en el mundo en 2015. Exportaciones por turismo El total de las exportaciones atribuidas al turismo en 2015 fueron de US$ 1,4 trillones Mayores crecimientos en turismo Asia y Américas lograron los mayores crecimientos en turismo internacional. El turismo receptivo tuvo un crecimiento anual promedio de 4,5% en el periodo 2010-2015. En 2015 tuvo un aumento de 4,4%, la región que tuvo el aumento más grande en la llegada de viajeros fue Asia – Pacífico (5,4%). Llegadas al mundo por turismo internacional CAGR +4,5% Cifras en millones. 950 994 1.040 1.088 2010 2011 2012 2013 Fuente: OMT – Barómetro Mayo 2016 1.134 1.184 2014 2015 Asia - Pacífico y Américas fueron las regiones con mayores crecimientos en 2015 en la llegadas por turismo internacional, de igual forma son las que tuvieron los crecimientos más altos en los ingresos percibidos por turismo internacional. Crecimiento (%) del turismo internacional en 2015 5,40% 4,70% 4,40% 3,60% 4,00% 5,00% 4,30% 3,70% 2,60% 2,40% 1,60% Mundo Europa Asia y Pacífico Américas África Medio Oriente -2,90% Ingresos por turismo internacional Fuente: OMT – Barómetro Mayo 2016 Llegadas por turismo internacional Turismo extranjero en Colombia En el primer trimestre de 2016, se registró la llegada a Colombia de un total de 1.070.321 viajeros, que incluye la llegada de extranjeros no residentes en Colombia (618.350), el total de colombianos residentes en el exterior (148.735), los cruceristas que arribaron a los diferentes puertos del país (128.080) y las llegada de viajeros por zonas de integración fronteriza (175.156, dato estimado por la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción de Turismo del MinCIT). 4.447.004 4.192.743 3.747.945 Turismo receptivo 3.491.714 1.130.244 1.967.814 1.070.321 2.288.342 1.726.300 1.591.120 540.120 618.350 1.062.682 1.153.248 1.313.200 1.196.618 359.263 175.156 583.561 561.703 597.522 689.838 254.351 306.694 314.207 272.206 99.537 128.080 2012 2013 2014 2015 ene - mar 2015 ene - mar 2016 Cruceristas Transfronterizos Colombianos residentes en el exterior Llegada de extranjeros no residentes Fuente: Migración Colombia, cifras por residencia. MinCiIT Autoridades portuarias. Elaboración ProColombia. 131.324 148.735 Llegadas de extranjeros no residentes en Colombia Evolución en las llegadas de extranjeros no residentes Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia Llegada de viajeros no residentes en Colombia 2013- 2016 (ene-mar) 2.288.342 1.726.300 2013 En el periodo 2016 (ene-mar), la llegada de viajeros extranjeros no residentes en Colombia, creció 14,5% frente al mismo periodo del año anterior. 1.967.814 2014 2015 540.120 618.350 Ene-mar 2015 Ene-mar 2016 Durante el año 2015, Diciembre, con 229.762 arribos, fue el mes más dinámico en la llegada de viajeros residentes en el exterior a Colombia. Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia. Llegada de viajeros no residentes en Colombia 2013-2016 (Ene-mar) 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 - 2013 2014 Llegadas de extranjeros no residentes por región - 2015 Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia En 2015, la región de América tuvo un participación de 79,5%, sobre el total de llegadas de extranjeros no residentes a Colombia. Por su parte la región asiática fue la de mayor crecimiento frente el año anterior (23,5%). Europa 405.556 Part. 17,7% Var. 15,44% América 1.818.061 Part. 79,5% Var. 16,47% 2.288.342 Llegada de extranjeros no residentes en Colombia Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia. África 3.914 Part. 0,2% Var. 2,7% Asia 40.845 Part. 1,8% Var. 23,5% Medio Oriente 1.632 Part. 0,1% Var. 13,9% Oceanía 16.026 Part. 0,7% Var. 7,6% Llegadas de extranjeros no residentes por región - 2016 Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia Durante el periodo enero-marzo de 2016, la región de América continuó siendo la principal emisora de viajeros no residentes a Colombia con una participación de 78% sobre el total de llegadas de extranjeros no residentes al país. Por su parte, África fue la región de mayor crecimiento con una variación de 26%. Europa 116.503 Part. 18,8% Var. 18,1% América 484.715 Part. 78% Var. 13,5% África 988 Part. 0,2% Var. 26% 618.350 Llegada de extranjeros no residentes en Colombia Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia. Asia 11.167 Part. 1,8% Var. 22,4% Medio Oriente 364 Part. 0,1% Var. 6,7% Oceanía 4.235 Part. 0,7% Var.19,3% Llegadas de viajeros extranjeros no residentes por país Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia Estados Unidos y los países de América del Sur, son los mercados que emiten el mayor número de viajeros extranjeros no residentes a Colombia. A cierre del primer trimestre de 2016, Estados Unidos y Brasil son los emisores de viajeros al país de mayor crecimiento en el top 5. 1er puesto •2014: 376.410 viajeros •2015 445.410 viajeros •Var 2015/2014: 18,3% •Ene-mar 2015: 93.802 viajeros •Ene-mar 2016: 122.498 viajeros •Var 2016/2015: 30,6% 3er puesto •2014: 124.712 viajeros •2015: 137.953 viajeros. •Var 2015/2014: 10,6% •Ene-mar 2015: 36.553 viajeros •Ene-mar 2016: 49.767 viajeros •Var 2016/2015: 36,2% 4to puesto •2014: 118.336 viajeros •2015: 125.526 viajeros •Var 2015/2014: 6,1% •Ene-mar 2015: 39.697 viajeros •Ene-mar 2016: 41.045 viajeros •Var 2016/2015: 3,4% 2do puesto •2014: 272.700 viajeros •2015 : 305.033 viajeros •Var 2015/2014: 11,9% •Ene-mar 2015: 70.342 viajeros •Ene-mar 2016: 52.013 viajeros •Var 2016/2015: -26,1% Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia 5to puesto •2014: 126.714 viajeros •2015: 151.681 viajeros •Var 2015/2014: 19,7% •Ene-mar 2015: 32.820 viajeros •Ene-mar 2016: 39.701 viajeros •Var 2016/2015: 21,0% En el periodo enero-marzo de 2016, el top 20 de los países emisores concentró el 90,3% de los viajeros no residentes que han llegado al país, Panamá con 67,5% ha sido el país emisor de mayor crecimiento del top 20. Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia. 2014 2015 Ene-mar 2015 Ene-mar 2016 Suiza Guatemala El Salvador Costa Rica Italia Holanda Reino Unido Francia Canadá Alemania Panamá España Chile Perú México Ecuador Argentina Brasil Venezuela Top 20 de países emisores de extranjeros no residentes a Colombia, 2014-2016 (ene-mar) Estados Unidos Llegadas de viajeros extranjeros no residentes por país- top 20 Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia Llegadas de viajeros extranjeros no residentes por departamento Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia 1. Bogotá •2014: 1.012.822 viajeros •2015: 1.146.405 viajeros •Var 2015/2014: 13,2% •Part. 2015: 50,1% •Ene-mar2015: 266.444 viajeros •Ene-mar 2016: 293.904 viajeros •Var 2016/2015: 10,3% 2. Bolívar •2014: 258.445 viajeros •2015: 300.707 viajeros •Var 2015/2014: 16,4% •Part. 2015: 13,1% •Ene-mar2015: 85.280 viajeros •Ene-mar 2016: 107.152 viajeros •Var 2016/2015: 25,6% 4. Valle del Cauca 6. Atlántico •2014: 143.714 viajeros •2015: 176.398 viajeros •Var 2015/2014: 22,7% •Part. 2015: 7,7% •Ene-mar2015: 34.437 viajeros •Ene-mar 2016: 43.340 viajeros •Var 2016/2015: 25,9% •2014: 54.479 viajeros •2015: 64.410 viajeros •Var 2015/2014: 18,2% •Part. 2015: 2,8% •Ene-mar2015: 15.982 viajeros •Ene-mar 2016: 16.283 viajeros •Var 2016/2015: 1,9% 6 8 5 2 7 3 4 7. Norte de Santander 1 •2014: 43.577 viajeros •2015: 42.355 viajeros •Var 2015/2014: -2,8% •Part. 2015: 1,9% •Ene-mar2015: 12.106 viajeros •Ene-mar 2016: 8.074 viajeros •Var 2016/2015: -33,3% 3. Antioquia •2014: 213.444 viajeros •2015: 280.028 viajeros •Var 2015/2014: 31,2% •Part. 2015: 12,2% •Ene-mar2015: 52.418 viajeros •Ene-mar 2016: 78.434 viajeros •Var 2016/2015: 49,6% Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia 8. Magdalena 5. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina •2014: 83.034 viajeros •2015: 91.323 viajeros •Var 2015/2014: 10,0%% •Part. 2015: 4% •Ene-mar2015: 30.118 viajeros •Ene-mar 2016: 29.849 viajeros •Var 2016/2015 : -0,9% •2014: 22.890 viajeros •2015: 26.477 viajeros •Var 2015/2014: 15,7% •Part. 2015: 1,2% •Ene-mar2015: 8.367 viajeros •Ene-mar 2016: 7.217 viajeros •Var 2016/2015: -13,7% Llegadas de viajeros extranjeros no residentes por ciudad – top 5 Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia 1. Bogotá 3. Medellín •2014: 208.004 viajeros •2015: 272.305 viajeros •Var 2015/2014: 30,9% •Part. 2015: 11,9% •Ene-mar 2015: 50.815 viajeros •Ene-mar 2016: 76.240 viajeros •Var 2016/2015: 50,0% 4. Cali •2014: 130.910 viajeros •2015: 161.600 viajeros •Var 2015/2014: 23,4% •Part. 2015: 7,1% •Ene-mar 2015: 31.672 viajeros •Ene-mar 2016: 39.810 viajeros •Var 2016/2015: 25,7% 5. San Andrés •2014: 80.729 viajeros •2015: 88.330 viajeros •Var 2015/2014: 9,4% •Part. 2015: 3,9% •Ene-mar 2015: 29.102 viajeros •Ene-mar 2016: 28.802 viajeros •Var 2016/2015: -1,0% Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia. •2014: 1.012.822 viajeros •2015: 1.146.405 viajeros •Var 2015/2014: 13,2% •Part. 2015: 50,1% •Ene-mar2015: 266.444 viajeros •Ene-mar 2016: 293.904 viajeros •Var 2016/2015: 10,3% 2. Cartagena •2014: 256.805 viajeros •2015: 299.168 viajeros •Var 2015/2014: 16,5% •Part. 2015: 13,1% •Ene-mar 2015: 84.735 viajeros •Ene-mar 2016: 106.963 viajeros •Var 2016/2015: 26,2% Llegadas de viajeros extranjeros no residentes por género Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia Durante el periodo enero-marzo de 2016, el 59,7% de los viajeros que llegaron al país fueron de género masculino mientras que 40,3% fueron de género femenino. Llegada de viajeros no residentes en Colombia según género, 2016 (ene-mar) 40% • • • • • • 2014: 1.197.072 viajeros 2015: 1.366.383 viajeros Var 2015/2014: 14,1% 60% Ene-mar 2015: 323.123 viajeros Ene-mar 2016: 360.963 viajeros Var 2016/2015: 11,7% Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia. • • • • • • 2014: 770.742 viajeras 2015: 921.959 viajeras Var 2015/2014: 19,6% Ene-mar 2015: 216.997 viajeros Ene-mar 2016: 257.387 viajeros Var 2016/2015: 18,6% Llegadas de colombianos residentes en el exterior Llegadas de viajeros colombianos residentes en el exterior Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia En el periodo enero-marzo de 2016,la llegada de viajeros colombianos residentes en el exterior aumentó 13,3% comparado con el año 2015, con 148.735 arribos. Llegada de viajeros colombianos residentes en el exterior, 2013- 2016 (ene-mar) 583.609 15,4% 6,4% -3,7% 561.815 689.838 597.522 13,3% 2012 2013 Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia. 2014 2015 131.324 148.735 ene-mar 2015 ene-smar 2016 Top de países donde residen colombianos Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia 1. Estados Unidos 2. España 3. Panamá 4. Canadá •2014: 275.941 viajeros •2015: 331.414 viajeros •Var 2015/2014: 20,1% •Part. 2015: 48% •Ene-mar 2015: 61.709 viajeros •Ene-mar 2016: 76.119 viajeros •Var 2016/2015: 23,4% •2014: 62.276 viajeros •2015: 66.771 viajeros •Var 2015/2014 : 7,2% •Part. 2015: 9,7% •Ene-mar 2015: 12.933 viajeros •Ene-mar 2016: 12.694 viajeros •Var 2016/2015: -1,8% •2014: 28.743 viajeros •2015: 41.560 viajeros •Var 2015/2014: 44,6% •Part. 2015: 6% •Ene-mar 2015: 8.169 viajeros •Ene-mar 2016: 9.580 viajeros •Var 2016/2015: 17,3% •2014: 23.632 viajeros •2015: 26.378 viajeros •Var 2015/2014: 11,6% •Part. 2015: 3,8% •Ene-mar 2015: 5.006 viajeros •Ene-mar 2016: 5.620 viajeros •Var 2016/2015: 12,3% 5. Chile •2014: 16.576 viajeros •2015: 21.655 viajeros •Var 2015/2014: 30,6% •Part. 2015: 3,1% •Ene-mar 2015: 3.794 viajeros •Ene-mar 2016: 5.243 viajeros •Var 2016/2015: 38,2% 6. Ecuador •2014: 15.525 viajeros •2015: 21.405 viajeros •Var 2015/2014 : 37,9% •Part. 2015: 3,1% •Ene-mar 2015: 4.316 viajeros •Ene-mar 2016: 4.943 viajeros •Var 2016/2015: 14,5% Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia 4 2 1 3 6 5 Salidas de colombianos al exterior Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia En el periodo 2012-2015, la salida de colombianos al exterior aumentó 6,7% promedio anual. En 2016 para el periodo comprendido entre enero y marzo un decrecimiento de 8,9%. Salidas de colombianos al exterior CAGR 6,7% 3.604.631 3.820.495 3.859.712 3.164.730 -8,9% 2012 2013 Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia 2014 2015 1.000.321 910.374 e n e - ma r 2 0 1 5 ene-mar 2016 Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia Los principales destinos para los viajeros nacionales que salieron al exterior en el primer trimestre de 2016 fueron Estados Unidos, Panamá, Ecuador, México y España. A cierre de 2015 los 5 países más visitados por lo colombianos en el exterior fueron: Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Ecuador y México. DESTINOS PRINCIPALES 2016 Europa América • • • • 87% Estados Unidos Panamá Ecuador México • • • • España Reino Unido Francia Alemania 13% Asia 1% • China • Emiratos Árabes Oceanía • Australia • Nueva Zelanda Fuente: Migración Colombia. Elaboración ProColombia 0,6% Llegada de viajeros en cruceros Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia Llegadas de cruceristas al país por puerto San Andrés y Providencia Recaladas 2015 : 7 Recaladas 2015(ene-mar): 4 Recaladas 2016 (ene-mar): 0 Viajeros 2015 : 2.149 Viajeros 2015 (ene-mar): 1.322 Viajeros 2016 (ene-mar): 0 Colombia* Recaladas 2015: 192 Recaladas 2015(ene-mar):67 Recaladas 2016(ene-mar: 91 Viajeros 2015:272.206 Viajeros 2015 (ene-mar): 99.537 Viajeros 2016 (ene-mar): 128.080 Santa Marta Recaladas 2015 : 15 Recaladas 2015(ene-mar): 6 Recaladas 2016 (ene-mar): 18 Viajeros 2015 : 15.091 Viajeros 2015 (ene-mar): 8.381 Viajeros 2016 (ene-mar): 16.831 Cartagena Recaladas 2015 : 179 Recaladas 2015(ene-mar): 61 Recaladas 2016 (ene-mar): 90 Viajeros 2015 : 263.908 Viajeros 2015 (ene-mar): 95.741 Viajeros 2016 (ene-mar): 127.385 Fuente: Autoridades portuarias. *Se excluyen los visitantes que llegaron a Cartagena y también pasaron al puerto de Santa Marta o viceversa. *No suman las recaladas del FerryXpress Conectividad aérea directa internacional Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia 991 frecuencias semanales directas internacionales. Conectividad aérea directa internacional • 146.759 sillas disponibles semanalmente desde los mercados internacionales hacia Colombia. • 24* diferentes aerolíneas operando internacionalmente. • 25 países con conectividad internacional directa. Fuente: OAG. Elaboración PROCOLOMBIA. Datos one way desde el destino hacia Colombia con base en la semana del 11 al 17 de abril de 2016. * Lan y Tam se están teniendo en Fuente: OAG. Elaboración Proexport cuenta de manera separada. Pasajeros transportados a nivel nacional Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia A cierre de 2015, el transporte nacional de pasajeros tuvo un aumento de 10,1% en comparación con el 2014. A febrero de 2016, con cerca de 4 millones de pasajeros transportados, el transporte nacional aumentó en 9,3% en comparación con el mismo periodo de 2015. Pasajeros transportados en rutas a nivel nacional (Miles) +10,1% 23.116 19.754 21.001 16.943 13.942 9.601 2008 14.629 10.681 2009 +9,3% 2010 2011 2012 2013 Fuente: Aerocivil-Empresas Aéreas Archivo Origen-Destino a noviembre de 2015. Elaboración ProColombia 2014 2015 3.494 3.820 Ene-feb 2015 Ene-feb 2016 Pasajeros transportados a nivel internacional Durante el primer semestre de 2014, llegaron al país 897.004 viajeros extranjeros no residentes en Colombia A cierre de 2015, el transporte internacional de pasajeros tuvo un aumento de 10,5% en comparación con el 2014. A febrero de 2016, con cerca de 2 millones de pasajeros transportados, el transporte internacional aumentó 8,8% en comparación con el mismo periodo de 2015. Pasajeros transportados en rutas a nivel internacional (Miles) +10,5% 11.015 9.965 8.884 5.416 2008 5.617 2009 6.232 2010 6.963 7.779 +8,8% 2011 2012 2013 Fuente: Aerocivil-Empresas Aéreas Archivo Origen-Destino a noviembre de 2015. Elaboración ProColombia. 2014 2015 1.750 1.904 Ene-feb 2015 Ene-feb 2016 LA ECONOMÍA COMPARTIDA Tendencias Mundiales 2016 La economía compartida está transformando la forma de viajar, es un fenómeno mundial que no se puede ignorar y que está conquistando cada vez más commodities. 1. Taxis Comida Carros Jets Alojamiento Oficinas No se puede ignorar la economía compartida. 2. Ya es popular en los viajeros de negocios/eventos. 3. Existen varias compañías a nivel mundial exitosas bajo este modelo de negocio. Fuente: Phocuswright - How the Sharing Economy is Transforming Travel El precio no es el principal factor que motiva a las personas a alquilar apartamentos o carros entre otros. 01 04 Sentirse en casa Facilidad de acomodación 45% Cuando se viaja con 52% Contar con las facilidades grupos grandes es más fácil encontrar lugares donde pueda estar todo el grupo junto. de cocina, lavadora, etc. 02 05 Mayor espacio Mejor relación calidad-precio 49% En un apartamento 44% Hay menos restricciones y rentado cuentas con más espacios además de la habitación. más facilidades . 03 Múltiples habitaciones 48% Hay diferentes opciones para acomodarse. 06 07 Menor precio 27% Las personas que rentan perciben un menor precio cuando rentan. Fuente: Phocuswright - How the Sharing Economy is Transforming Travel Mayor libertad 36% Las personas que rentan sienten que tienen mayor libertar que en los medios tradicionales. No son solo los millenials la generación que está usando esta modalidad para sus viajes, en 2014 las personas entre los 35 y 44 años fueron los que tuvieron una tasa de participación más alta a la hora de alquilar un lugar privado para sus vacaciones. Porcentaje de viajeros que han alquilado acomodación privada por edad 35% Millenials 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 18-24 25-34 35-44 2013 45-54 2014 Fuente: Phocuswright - How the Sharing Economy is Transforming Travel 55-64 65+
© Copyright 2025