La Calle Espacio Libre de la Sociedad

Toluca, México. Miércoles 18 de Mayo de 2016
Opinión
Año 14 /
No. 3685
Por: Atanasio Serrano López
En Brasil, el golpe se ha consumado
Pág. 5
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00
El Edomex Deja de Recibir Medicamentos
por Deuda Millonaria: Reforma
Debe PGR Explicar
Fallas en Caso Tlatlaya:
Omar Ortega Álvarez
Pág. 2
La PGR le Negó al GIEI Dato Clave de Guerrilleros,
Cuerpos, Fosas o Narcos, Revela el Expediente
Las instituciones de salud públicas del Estado de México no recibirán desde este mes medicamentos, pues tienen una deuda con los distribuidores de unos mil 500 millones de pesos,
publicó este día Reforma.
Pág. 3
#LordRollsRoyce es Investigado por
Homicidio y Otros Delitos: PGJEM
Pág. 8
Se Dispara el Precio del Limón y
Rebasa al Aguacate en Mercados
Pág. 4
El procurador mexiquense, Alejandro Gómez, informó que Emir Garduño Montalvo es buscado por
lesiones y daños a bienes. Foto: Archivo© excelsior.com.mx El procurador mexiquense, Alejandro
Gómez, informó que Emir Garduño
Montalvo es buscado por lesiones y
daños a bienes. Foto: Archivo
Pág. 3
2
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
Debe PGR Explicar Fallas en
Caso Tlatlaya: Omar Ortega Álvarez
*Evitar impunidad es vital para no generar mayor descontento social.
*Deben ser sancionados elementos ministeriales del Edomex.
La liberación de tres militares involucrados en la masacre ocurrida el 30 de junio
de 2014 en el municipio de Tlatlaya,
combinado con la falta de castigo a los
policías de la Procuraduría mexiquense
que torturaron a los sobrevivientes de
esos hechos, marca un peligroso precedente para nuestro país, afirmó el dirigente del PRD en el Estado de México,
Omar Ortega Álvarez.
Aseveró que el mensaje para la ciudadanía es que en nuestro país la justicia puede
aplicarse por consigna, con el fin de encubrir a presuntos asesinos y torturadores,
no importando que se vulneren derechos
de la ciudadanía.
Ante ello el también diputado federal del
PRD cuestionó que la PGR no haya aportado las pruebas necesarias para fortalecer
la acusación contra los tres militares que
la semana anterior fueron liberados por
un juez federal y asegure que volverá a
presentar cargos, cuando en una primera
ocasión contaban con todas las pruebas
necesarias para sustentar adecuadamente
una sólida acusación.
En tal virtud, afirmó, la PGR debe explicar a la ciudadanía de manera precisa y
transparente cuáles fueron las fallas que
cometió y que permitieron a un juez federal conceder dicha libertad a los ele-
mentos castrenses.
De esta forma los mexicanos tendrían
mayor claridad sobre lo que está pasando,
pues no es posible que ahora se argumente que nunca existieron abusos de los
militares.
Tras la liberación de los citados elementos castrenses quedan en libertad los ocho
militares que en su momento fueron encarcelados por los hechos del caso Tlatlaya, donde finalmente fueron asesinadas
22 personas, entre las que se encuentran
las que habrían muerto en un enfrentamiento con los militares, y las que habrían
sido ejecutadas por elementos castrenses.
Ortega recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),
con fecha 21 de octubre de 2014, emitió
la recomendación 51/2014 en la que determinó la existencia de graves violaciones a las garantías individuales derivado
del episodio ocurrido en San Pedro
Limón, municipio de Tlatlaya.
Tal situación contradice la nueva determinación de un Tribunal Unitario del
Poder Judicial de la Federación, así como
la facilidad con la cual fue revertida la
acusación de la PGR.
El líder del PRD también exigió que el
Tribunal Superior de Justicia del Estado
de México informe el estado que guardan
Miércoles 18
Mayo de 2016
Año 14
No. 3685
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor:
Director
Columnista:
Héctor Peñaloza Sánchez
Lic. Carlos Héctor Peñaloza R.
Jorge Díaz Navarro
Administración:
Ana María Peñaloza S.
Diseño Editorial:
Victoriano Camacho G.
Impresión:
Talleres “Espacio Libre”
“La Calle” Espacio Libre de la Sociedad, es una publicación que se edita de Lunes a Viernes.
Miércoles 18 de Mayo de 2016. Editor Responsable: Héctor Peñaloza Sánchez. Número
de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010052715005400-101. Número de Certificado de Licitud de Titulo (En Trámite). Número de
Certificado de Licitud de Contenido: (En Trámite). Domicilio: Juárez Norte 521-1, Col. Santa
Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83. Distribuido
por: La Unión de Voceadores del Estado de México, Distribuidores de Libros y Revistas
A.C., con domicilio en calle Honduras No. 317, Col. Américas, Toluca México.
Impreso en Talleres: “Espacio Libre”, Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca,
Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83
los juicios iniciados contra los funcionarios y policías ministeriales que fueron
acusados de torturar a tres mujeres que
sobrevivieron a los hechos de Tlatlaya.
En un principio habían sido siete los policías ministeriales que habían sido acusados por su probable responsabilidad,
sin embargo, se les concedió enfrentar su
proceso en libertad.
Ortega insistió que debe informarse con
precisión sobre el status que guardan
estos juicios, así como la respectiva indemnización a las sobrevivientes, concluyó Omar Ortega Álvarez.
Tlatlaya Hacia la Consumación de la Impunidad
Ignacio Arellano
El Magistrado del Sexto Tribunal Unitario en el Estado de México, Adalid Ambriz
Landa, decretó la libertad de los tres soldados que enfrentaban un proceso penal en
el fuero civil por homicidio calificado y encubrimiento, en la modalidad de alteración
y modificación ilícita de vestigios del hecho delictivo, entre otros.
Después de esta decisión, la totalidad de los elementos militares que participaron en
los hechos del 30 de junio de 2014 en Tlatlaya están libres.
Lo anterior, a pesar de que otro órgano de Estado como lo es la Comisión Nacional
de Derechos Humanos (CNDH) determinó en su Recomendación 51/2014 la existencia de la ejecución arbitraria de por lo menos de 12 a 15 personas, a lo que se suma
las propias declaraciones de las tres mujeres sobrevivientes de la masacre, que coinciden contundentemente: si bien existió un enfrentamiento, la mayoría de los civiles
se encontraban ya rendidos a disposición del Ejército para después ser privados de la
vida.
En la resolución del 13 de mayo de 2016 dictada dentro del expediente 247/2015, el
Magistrado Ambriz sostiene que alguien privó ilegalmente de la vida a los civiles.
Sin embargo, consideró que no podía determinar la probable responsabilidad de los
militares procesados, pues se requerían de mayores elementos probatorios.
Dicha decisión judicial evidencia un Poder Judicial de la Federación poco efectivo
para el juzgamiento de los casos de graves violaciones a derechos humanos, pero
también muestra la responsabilidad de la PGR en la realización de una acusación deficiente y la falta de investigación por su parte; prueba de ello es que la Orden General
de Operaciones que instruyó a la unidad castrense involucrada en los hechos “abatir
delincuentes en horas de la oscuridad” sigue sin ser investigada.
La resolución del Magistrado no es definitiva y puede ser impugnada por las víctimas
reconocidas en el expediente, en tal sentido la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), apersonada en el juicio, debe asesorar a las familias sobre la posibilidad de interponer los recursos correspondientes.
En el mismo sentido, la resolución del Magistrado Ambriz, no se pronuncia por la
inocencia o culpabilidad de los elementos militares, sino que su libertad es por insuficiencia probatoria. Esto abre la posibilidad de que la PGR perfeccione su investigación y se evite que el caso permanezca en impunidad.
CNDH RECONOCE
LA EJECUCIÓN SUMARIA
Para Clara Gómez González, sobreviviente y testigo, la resolución evidencia la falta
de acceso a la justicia y abre su preocupación en torno a su seguridad y la de su familia, por lo que exigimos garantías en su proceso de búsqueda de verdad.
Preocupa a las organizaciones firmantes, la intencionalidad de algunos articulistas
que han pretendido poner en duda la existencia de los hechos de Tlatlaya e incluso la
legitimidad de quienes hemos solicitado justicia en el caso.
Reiteramos que la CNDH reconoce la ejecución sumaria, por lo que refrendamos que
los hechos deben ser investigados y sancionados.
La Calle
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
3
El Edomex Deja de Recibir Medicamentos
por Deuda Millonaria: Reforma
Las instituciones de salud públicas del Estado de México no recibirán desde este mes
medicamentos, pues tienen una
deuda con los distribuidores de
unos mil 500 millones de pesos,
publicó este día Reforma.
Empresas de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS), que
abastece el 70 por ciento de las
medicinas del sector público,
frenaron a partir de este mes la
entrega de medicamentos al Instituto de Salud de la entidad
(ISEM) y al Instituto de Seguridad Social del Estado de México
y Municipios (ISSEMyM).
De acuerdo con la ANDIS, conformada por las compañías más
grandes del sector, la entrega de
medicamentos que se frenó corresponde, principalmente, a
contratos vigentes del Sistema
Consolidado de Compras de
Medicamentos que organizó el
Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
Carlos Ramos, director ejecutivo de ANDIS, dijo a Reforma
que “no vemos esa sensibilidad
de parte del Instituto [ISEM] de
que el adeudo ya no permite a
las empresas seguir abasteciendo, ya no se puede”
El Estado de México se convirtió en el deudor número uno de
los agremiados de ANDIS, pues
#LordRollsRoyce es Investigado por
Homicidio y Otros Delitos: PGJEM
El procurador mexiquense, Alejandro
Gómez, informó que Emir Garduño Montalvo es buscado por lesiones y daños a
bienes. Foto: Archivo© excelsior.com.mx El
procurador mexiquense, Alejandro Gómez,
informó que Emir Garduño Montalvo es
buscado por lesiones y daños a bienes. Foto:
Archivo
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alejandro Jaime Gómez Sánchez, informó que
Emir Garduño Montalvo, conocido como
#LordRollsRoyce, está relacionado con una
carpeta de investigación por el delito de homicidio.
En entrevista, el procurador mexiquense señaló que el dueño del vehículo de lujo, cuyos
su deuda representa casi el 20
por ciento del total, lo que corresponde a 6 mil 650 millones
de pesos al cierre de abril.
“Los pagos que se han visto han
sido mínimos, no llegan ni al 10
por ciento de esa cantidad o
menos”, dijo Jesús Arenas
Wiedfeldt, de la comisión de relaciones públicas del organismo,
al diario capitalino.
Los directivos de ANDIS dijeron que analizan solicitar al
IMSS que el Estado de México
no participe en la llamada”megacompra” consolidada de
2017, como ocurrió con Veracruz, estado que se hizo acreedor de una deuda de 9 mil
millones de pesos desde 2015. a
los distribuidores ya ocurrió en
la edición 2016 con Veracruz.
algunos indicios de su ubicación.
Respecto a la actividad económica de Emir,
señaló que no se ha establecido hasta el momento alguna relación con el gobierno, “no
tenemos noticia de algún contrato que haya
celebrado con el gobierno o incluso con el
municipio de Metepec”.
escoltas golpearon a un policía , es buscado
por los delitos de lesiones y daños en los
bienes, sin embargo, llamó la atención de la
dependencia luego de que fuera testigo de la
muerte de una persona, “y desde entonces se
iniciaron las primeras indagaciones”.
Asimismo, el implicado es investigado por
amenazas, portación de arma de fuego y
fraude, luego de que se difundieran las imagenes en las que aparece empuñando un
arma y no pagar la cuenta de un restaurante,
donde amagó al personal.
Detalló que el hermano del primer regidor
de Metepec, Jair Garduño Montalvo, ya fue
citado a declarar, sin embargo, no se ha logrado su presentación, por lo que se realiza
vigilancia en el domicilio, aunque se tienen
Descartó que sean servidores públicos los
escoltas involucrados en la agresión y señaló
que también son parte de la investigación.
“En algún momento se había dicho que podría tratarse de servidores públicos del Gobierno del Estado de México, esto lo
descartó el comisionado Estatal de Seguridad Ciudadana, está confirmado que es seguridad privada que tampoco tienen registro
alguno, ni en la Comisión Estatal ni en el
ámbito estatal”.
Aseguró que están en comunicación con la
víctima, en caso de que requieran protección.
4
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
En los Últimos 20 Años Aumentaron en 300
por Ciento los Trastornos Alimentarios
*** Son mujeres, 90 por ciento de las personas que padecen anorexia y bulimia, señaló CEAMEG
*** Cada año se registran 20 mil casos de estos padecimientos entre adolescentes
Ignacio Arellano Mora
Los trastornos alimentarios aumentaron 300 por ciento en México durante
los últimos 20 años, así lo aseguro el
Centro de Estudios para el Adelanto de
las Mujeres y la Equidad de Género
(CEAMEG), de la Cámara de Diputados.
Reveló que “95 por ciento de los casos
de anorexia y bulimia se desarrolla a
partir de hacer una dieta estricta y 90
por ciento de las personas con estos
padecimientos son mujeres”.
A través de la infografía “Anorexia y
bulimia en México”, el CEAMEG
destacó que las adolescentes entre 14
y 19 años presentan una mayor prevalencia de todos los trastornos del comportamiento alimentario (TCA).
Cada año se registran 20 mil de estos
casos entre adolescentes. Las conductas alimentarias de riesgo en esta población son: preocupación por
engordar, comer demasiado y perder el
control sobre lo que se ingiere.
Mientras tanto, en la población universitaria, entre el 19 y 30 por ciento de
las mujeres presentan algún tipo de
TCA, por su obsesión sobre su imagen
corporal, sin presentar la totalidad de
síntomas.
Además, agregó, “el 62 por ciento de
deportistas como gimnastas olímpicas,
bailarinas de ballet o patinaje a nivel
profesional padecen un desorden alimenticio”.
El CEAMEG mencionó que, de
acuerdo con la Encuesta Nacional de
Salud y Nutrición (Ensanut-2012), el
57 por ciento de los adolescentes enfermos puede llegar a tener una vida
normal con tratamiento médico; 40
por ciento tiene una cura total, y el 3
por ciento fallece.
HAN DEJADO DE COMER
Indicó que 25 por ciento de mujeres
encuestadas entre 15 y 18 años han dejado de comer por 12 horas por miedo
a engordar. Uno de cada 10 alumnos
varones de bachillerato recurre al
ayuno como método contra la obesidad o sobrepeso.
También, indicó, “28 por ciento de las
mujeres encuestadas y el 18.6 por
ciento de hombres han tomado pastillas para bajar de peso; el 24 por ciento
lo hizo en los últimos 3 meses. Además, una de cada 10 personas ha vomitado para bajar de peso2.
El 11.3 por ciento de las mujeres y el
6.2 por ciento de hombres, han tomado
diuréticos para bajar de peso, mientras
que el 13.5 por ciento de la población
femenina y el 7 por ciento de los varones confesaron tener prácticas bulímicas para perder peso.
SON FENÓMENOS
COMPLEJOS
En el documento, el CEAMEG argumentó que la anorexia y la bulimia
nerviosas son fenómenos complejos,
en los cuales los elementos históricos
y socioculturales tienen un papel relevante para que los trastornos del comportamiento
alimentario
se
manifiesten especialmente en las etapas más tempranas de la vida, como la
pubertad y la adolescencia de las mujeres.
A la anorexia nerviosa, explicó, se le
conoce por el rechazo a mantener un
peso corporal normal o por encima del
mínimo para su edad y talla; terror a
engordar aun estando por debajo del
peso ideal, y distorsión en la percepción del peso y de la imagen corporal.
En tanto, a la bulimia nerviosa se le
identifica por los episodios recurrentes
de atracones, vómitos autoinducidos,
uso de laxantes y diuréticos, ayuno o
ejercicio físico excesivo.
Se Dispara el Precio del Limón y
Rebasa al Aguacate en Mercados
El limón fue el elemento de la canasta
básica que tuvo mayores movimientos
desde hace dos semanas. El kilo de
limón subió en la Ciudad de México
hasta los 30 pesos, mientras que cayó
en algunos mercados como en Yucatán hasta los 10 pesos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detalló que en tiendas
de autoservicio de la capital, la bolsa
de dos kilogramos de azúcar se vende
en 35.73 pesos, el kilogramo de limón
en 30.83 pesos, el aguacate, la cebolla
y el jitomate se ofrecen en 27.63,
15.78, 10.56 pesos, cada kilogramo,
de manera respectiva.
En la Central de Abasto de la capital
mexicana, la bolsa con dos kilos de
azúcar se comercializó en 26 pesos, el
kilogramo de aguacate se ofreció en
28 pesos, en tanto que el de limón
llegó a 25, el de jitomate se ofrece en
12 y el de cebolla en 10 pesos.
El kilo de huevo se ubicó en 27 pesos
en mercados de Mérida, Yucatán, el
de limón se vende en 25 pesos y el de
aguacate en 40, mientras que el de cebolla y azúcar se ofrecen en 12 pesos
y el de jitomate en 7.5 pesos por kilogramo.
En Monterrey, Nuevo León, cada kilogramo de aguacate y limón se ofrece
en 30 y 25 pesos, de manera respectiva, en tanto el de huevo en 24 pesos,
el de azúcar en 15, la cebolla en 12 y
el jitomate en 10 pesos. En mercados
de Guanajuato, el kilo de limón se comercializó en 32 pesos, el huevo en
28, el aguacate en 20, el azúcar en 14
y el de jitomate y cebolla en 12 pesos,
cada kilogramo.
El aguacate alcanzó una cotización a
la venta de 30 pesos por kilo en plazas
de Puebla, en tanto que cada kilogramo de huevo se ofreció en 25, el de
limón en 15 pesos, el de azúcar en 13,
el de cebolla en 10 y el jitomate en 6.0
pesos.
En mercados de Jalisco el kilo de
limón se comercializó en 30 pesos,
mientras que el de aguacate llegó a 26
pesos, el de huevo en 22 pesos, el azúcar en 14, la cebolla en 12 y el jitomate en 10 pesos por cada kilogramo.
La Calle
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
La cama tendida a la presidenta
Brasileña Dilma Rousseff, es semejante a la que se tendió en 2012,
al Presidente de Paraguay, Fernando Lugo. La distingue la textura
del edredón; solo que, como el que
arropó el mueble de los golpistas
en años setenta del siglo anterior,
en la etiqueta cosida en uno de sus
cuatro ángulos se lee: Made in
USA.
Esta es la procedencia del lecho,
que por los tiempos que se viven no
es un rudo camastro, como el que
ofrecían a los gobernantes depuestos las dictaduras castrenses.
En el pequeño país la Constitución
tiene una cláusula que autoriza someter a Juicio Político al Presidente, por mal desempeño en sus
funciones. El senado, que nunca
aprobó el ingreso de Paraguay al
Mercosur, la invocó para echar del
poder a un presidente electo democráticamente.
El pretexto fue un enfrentamiento
entre trabajadores agrícolas, que
exigían tierra y la policía, que dejó
un saldo de diecisiete muertos. Eso,
fue suficiente para que se diera el
ilegitimo golpe.
En el consumado el 11 de mayo en
contra de la presidenta brasileña, el
senado invocó el “impeachment”,
para someterla a juicio político, por
cuestiones fiscales que violan las
leyes hacendarias.
En éste como en aquel, las pruebas
no fueron suficientes para la destitución de los jefes de estado. Se impuso en Brasil el manipuleo
legislativo. Indignamente los diputados y senadores, vendieron sus
convicciones ideológicas; se dejaron arrastrar por la corrupción en la
que muchos nadan en sus turbias
Espacio Libre de la Sociedad
Opinión
Por: Atanasio Serrano López
En Brasil, el golpe se ha consumado
aguas.
Las causas son diferentes; el mecanismo parlamentario hace idénticos
los dos golpes de Estado. En
ambos, ya no fueron las fuerzas armadas las salvadoras de “las crisis
políticas” que amenazaban “la democracia y las libertades” en esos
países. Ahora, fueron los civiles
metidos a legisladores.
A los legisladores brasileños, discretamente, como es común en su
actuar, los intereses internos y externos, les vendieron la idea de que
por muy democrático que hayan
sido el gobierno de la presidenta
Dilma Rousseff; el Estado, ya es
inoperante. Lo nuevo, lo moderno,
es la democracia del libre mercado.
La presidenta Rousseff, como
Lugo, “el obispo de los pobres”,
acataron la resolución senatorial.
Sensata decisión de uno y otro, para
no generar violencia.
Desde el mandato de Lula da Silva,
Brasil se alejó del área de influencia
capitalista; con Argentina, Bolivia,
Uruguay y Venezuela, fundó el
5
Mercosur, organización regional
que hace contrapeso a la hegemonía
económica y política de los Estados
Unidos en esa región. Esta alianza
elimino al ALCA.
Está de regreso en Brasil la democracia al estilo americano; con modalidad electoral la impulsó en
Argentina.
Curiosa o coincidentemente, la ex
presidenta Cristina Kirchner, está
sujeta a investigación judicial.
Como estadista no se doblegó ante
el poder financiero.
La derecha gobernante brasileña se
dispone a recibir a los “Golden
boys” con sus recetas económicas
de corte neoliberal. El pueblo brasileño las conoció con Fernando
Henrique Cardoso, antecesor de
Luis Inacio Lula da Silva.
Las pocas o muchas conquistas sociales ganadas por los cariocas, con
el PT en el gobierno, serán sepultadas por la austeridad que se dispone aplicar el nuevo presidente
golpista, Michel Temer; político
que ha estado al servicio de la CIA.
Siguen en la mira del misil yanqui,
los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa, y
de Venezuela, Nicolás Maduro.
Cuba, sigue siendo objetivo de reconquista.
Los Estados Unidos están retomando su “patio trasero”; el espacio
inmediato lo tienen dominado, van
por el resto del continente.
México, oprobiosamente, es el
puente por el que pasa “El Destino
Manifiesto”.
6
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
De 12 Estados con Elecciones, Solo 1 Cumple
Metas de Empleo: México ¿Cómo Vamos?
De las 12 entidades que tendrán elecciones a gobernador, 11 incumplieron su
meta en generación de empleos formales durante los últimos cinco años, señaló México ¿cómo vamos?
De acuerdo con cifras oficiales recopiladas por esta organización, solo Aguascalientes superó la meta de generación
de empleo formal.
“En materia de generación de empleo
formal, únicamente Aguascalientes
cumplió su meta, e incluso la rebasó al
generar 108% de los empleos necesarios para darle cabida a la población que
se incorpora a la fuerza laboral en su estado”, dijo Valeria Moy, directora del
observatorio económico.
Chihuahua y Quintana Roo, si bien no
alcanzaron las expectativas, superaron
el 75% de su meta, mientras que estados
como Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo lograron solo el 16, 17, 25 y 28%
de sus respectivas metas, durante el
mandato de los gobernadores salientes.
Ante esto, la directora Moy sugirió la
necesidad de otorgar beneficios “tangibles” para la sociedad, y que así prosLa Procuraduría General de la República (PGR) realizará un nuevo peritaje
en las instalaciones de la Guardería
ABC y de las oficinas de la Secretaría
de Finanzas donde inició el incendio
que dejó un saldo de 49 menores fallecidos y más de 100 lesionados.
“La Titular de la PGR señaló que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso de procurar la justicia en el
caso de la Guardería ABC y ha instruido
que se resuelva sin dilación, con eficacia, eficiencia, absoluto respeto a los
Derecho Humanos y total transparencia”, señaló la dependencia en un comunicado.
Enfatizó que, aquellos que resulten penalmente responsables, recibirán las
consecuencias que marca la ley, sin excepción alguna, y que los daños del delito serán debidamente reparados.
Por su parte, el Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales
y Amparo, Gilberto Higuera Bernal,
afirmó que la investigación continuará
hasta que el caso esté totalmente esclarecido bajo el debido proceso.
Al respecto, La Jornada informó que el
abogado Gabriel Alvarado, representante de familiares de las víctimas de la
Guardería ABC, indicó que la dependencia federal contratará a una empresa
estadounidense para que lleve a cabo
pere el empleo formal, pues “se ha
hecho la informalidad, muy formal”,
consideró.
Al mismo tiempo, Manuel Molano, directivo del Instituto Mexicano para la
Competitividad (Imco) advirtió sobre
los retos para la transición a la formalidad como la burocracia, además de los
líderes “extorsionadores” que piden
cuotas a informales y la dificultad para
acceder a créditos.
México ¿cómo vamos? también evaluó
PGR Ofrece Nuevo Peritaje
Estadounidense Para
Caso ABC: Padres
nuevos estudios y también ponga en
marcha un proyecto experimental con el
que se busca acreditar que la conflagración fue un acto provocado y que esto
generó que el fuego se extendiera a la
guardería.
El litigante dijo que la PGR busca que
sean sancionados todos los involucrados en este caso, y dijo que ya han sido
identificados algunos de los que podrían
estar relacionados con un incendio provocado y que la PGR trabaja en esa
línea de investigación.
A continuación el
comunicado de la PGR:
Reitera PGR su compromiso de procurar justicia en el caso de la Guardería
ABC de Hermosillo, Sonora. Comunicado 686/16.
Ciudad de México
La Procuradora General de la Repú-
blica, Arely Gómez González, sostuvo
una reunión con las madres y representantes de los menores afectados de la
Guardería ABC “Manos Unidas” y con
el Grupo de Trabajo de la Cámara de
Diputados que da seguimiento a las investigaciones y recomendaciones relacionadas con el Caso de la Guardería
ABC de Hermosillo, Sonora.
La Titular de la PGR señaló que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso de procurar la justicia en el
caso de la Guardería ABC y ha instruido
que se resuelva sin dilación, con eficacia, eficiencia, absoluto respeto a los
Derecho Humanos y total transparencia.
Enfatizó que, aquellos que resulten penalmente responsables, recibirán las
consecuencias que marca la ley, sin excepción alguna, y que los daños del delito serán debidamente reparados.
Por su parte, el Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales
y Amparo, Gilberto Higuera Bernal,
a los estados con elección a gobernador
en siete categorías económicas: crecimiento económico, generación de empleo formal, productividad laboral,
pobreza laboral, deuda pública reportada a la Secretaría de Hacienda
(SHCP), informalidad laboral y desigualdad laboral.
En crecimiento económico Aguascalientes y Quintana Roo superaron 4.5%
de crecimiento, mientras que Hidalgo,
Chihuahua, Tlaxcala se ubicaron entre
3.4 y 4.5%.
Estados como Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y
Zacatecas tuvieron un crecimiento promedio anual menor de 3.4%, entre los
ques destacan los gobernadores de estos
tres últimos -Javier Duarte, Gabino Cué
y Miguel Alonso Reyes, respectivamente-, al terminar su gestión con semáforos económicos en rojo en todos
los indicadores. Sin embargo, el director
general adjunto del Imco, reconoció la
falta de reclamo ciudadano sobre el desempeño económico de cada una de las
entidades
afirmó que la investigación continuará
hasta que el caso esté totalmente esclarecido bajo el debido proceso.
De igual manera, dijo, ha instruido a
que se realicen las diligencias pertinentes para determinar el móvil de los hechos.
La Diputada Silvana Beltrones Sánchez, Presidenta del Grupo de Trabajo,
manifestó que buscan de manera permanente el diálogo y la apertura en la construcción de los acuerdos que permitan
realizar los objetivos del grupo, a través
de acciones que permitan llegar a resultados expedidos.
Asimismo, las madres de los menores
agradecieron el compromiso y el interés
mostrado por parte de la Procuradora y
su equipo de trabajo para darle seguimiento a los hechos ocurridos el 5 de
junio de 2009, en la Guardería ABC.
En la reunión también estuvieron presentes los diputados Luis Agustín Rodríguez Torres; Jesús Salvador Valencia
Guzmán; Ariadna Montiel Reyes; Refugio Trinidad Garzón Canchola; Angélica Reyes Ávila; y Norma Edith
Martínez Guzmán.
Por parte de la PGR, el Director General de Control de Averiguaciones Previas, Jorge Nader Kuri; y el Delegado
de la PGR en Sonora, Darío Figueroa
Navarro.
La Calle
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
Amplían Denuncia
Contra Macri por
‘Los papeles de Panamá’
Buenos Aires. El diputado del opositor Frente
para la Victoria ( FpV) Darío Martínez amplió este martes ante la justicia la denuncia
contra el presidente de Argentina, Mauricio
Macri, con nueva información y documento
sobre las empresas offshore en paraísos fiscales, que revelaron los denominados papeles
de Panamá en cuya dirección figuran tanto el
jefe de Estado como su padre, familiares y
otros allegados del mandatario.
Martínez recordó los lazos entre Macri y la
offshore Fleg Trading Limited que Macri aseguró que nnuca había sido utilizada cuando
documentos oficiales en Brasil confirman que
el mandatario “ha participado y no desconoce
estas sociedades y operaciones en guaridas
fiscales”.
“Hoy vamos a presentar actas de la empresa
que Macri dijo que nunca tuvo movimientos”, afirmó Martínez en declaraciones a una
radio local al llegar a los Tribunales y aseguró
que Fleg Tradin “sí tuvo movimientos” y que
“hubo negocios multimillonarios, para lo cual
sí debió haber tenido cuentas bancarias”.
Agregó que Macri debió haber declarado la
sociedad y que la ley es muy precisa en esto.
al respecto. “El mismo formulario de declaración tiene un punto que dice si tiene, tuvo
o dirigió sociedades remuneradas o no”.
Según Martínez, la causa derivaría en lavado
de dinero. “Creo que hay algo bastante más
grave que el ocultamiento de información,
acá hay una metodología de crear sociedades
para evadir impuestos y para lavar dinero.
Tendrá que explicar no sólo para qué hizo
eso, sino de dónde salió el dinero. Yo creo
que a la Justicia hay que dejarla que investigue y tendrá el Presidente que ir a dar explicaciones”, apuntó el legislador.
Explicó que la empresa Owners Do Brasil
con la cual operó la familia Macri para hacer
negocios en ese país era controlada por la
offshore Fleg Trading Limited, que fue creada por el bufete panameño Mossack Fonseca
en 1998 y de la que Macri era director.
Esto se comprobó en investigaciones de periódicos locales como Tiempo Argentino, Página 12 y el canal C5N, que investigaron en
Brasil.
Asimismo, Martínez dio a conocer nuevos
datos que permitieron identificar a quien representaba a la compañía asentada en Baha-
mas como Roberto Leonardo Maffioli, uno
de los principales gerentes del holding
Socma-Sideco de la familia Macri, y estrechamente ligado al actual presidente.
Por otra parte, el periódico especialista en
Economía Ámbito Financiero accedió a una
serie de documentos que confirman que Maffioli actuaba en nombre de Fleg Trading y
que “incluso otorgó poderes a Mariano Macri
-hermano del presidente- para operar con
cuentas bancarias y plenos poderes en Brasil”.
La publicación afirma que el 3 de junio de
2004, Maffioli se presentó ante un escribano
público 2en nombre y representación y en su
carácter de Director/Presidente de la sociedad
que gira bajo la denominación de Fleg Trading Ltd.”, asentada en Nassau, capital de Bahamas. “Es decir que por primera vez se
conoce quién actuó en nombre de la firma y
quién poseía todos los documentos que ahora
solicita la Justicia para determinar la verdadera propiedad de esa empresa, sospechada
de formar parte del patrimonio de Macri, pese
a que desde el gobierno intentaron de la revelación, sosteniendo que nunca tuvo actividad económica”, indicó el peródico.
Maffioli, ante el escribano expuso “copias del
Pacto Social o acta constitutiva y de los estatutos de dicha sociedad, otorgados el 31 de
marzo de 1998, redactados en idioma inglés
y castellano”, además de “copia del acta de
nombramiento de los primeros directores”,
ocurrida en la misma fecha.
Lo mismo que el “certificado de su Constitución expedido el 31 de marzo de 1998 en
idioma inglés por el Jefe de Registro General
Interino de la nombrada Mancomunidad (Bahamas), cuya documentación se halla certificada por el notario público de Nassau, Don
W. Renae McKay”; con sello autenticado el
15 de junio de 2004.
En esa fecha, Macri era presidente de Boca
Juniors, y asegura que se presentó la documentación del nombramiento de Maffioli
como Director/Presidente el 15 de octubre de
1998 “por los primeros Directores”. Los
nombres de Mauricio Macri, Franco Macri,
Mariano Macri (padre y hermano del mandatario) quedaron asentados en las filtraciones
de Mossack Fonseca, señala Ámbito Financiero
Espacio Libre de la Sociedad
7
Imputan a Carlos Ahumada en
Argentina por Lavado de Dinero
Un fiscal imputó al empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz
y a su exsocio Carlos Granero por presunto lavado de dinero en
la compra y venta de jugadores de futbol.
El fiscal Juan Pedro Zoni avanzó así en la investigación iniciada
a partir de una denuncia de La Alameda, una organización no
gubernamental que lucha contra la trata de personas, el trabajo
esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo y el narcotráfico.
Gustavo Vera, legislador de Buenos Aires y dirigente de La Alameda, explicó a Notimex que la acusación contra Ahumada
Kurtz surgió luego de que el año pasado fuera involucrado en
“la ruta de la efedrina”, un caso de tráfico de precursores químicos y metanfetaminas de Argentina a México.
Martín Lanatta, un hombre condenado por el crimen de tres empresarios argentinos que hicieron negocios con narcos mexicanos en 2008, denunció desde la cárcel que Ahumada Kurtz había
sido el financista de las operaciones.
Ante la justicia, Lanatta contó que recogió 5.2 millones de dólares en la casa del empresario en el centro de Buenos Aires,
fortuna que le llevó como soborno al exministro de Justicia y
ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Vera advirtió que las ganancias por el tráfico de efedrina y metanfetaminas pudieron haber sido “lavadas” en operaciones del
mercado del futbol, ya que desde que volvió a Argentina, en
2007, Ahumada Kurtz ha gerenciado tres equipos de futbol.
En uno de esos equipos, Talleres de Córdoba, Ahumada Kurtz
se asoció con Carlos Granero, hermano de José Ramón Granero,
el ex titular de la Secretaría de combate al narcotráfico actualmente procesado justamente por tráfico de efedrina.
El dirigente de La Alameda recordó que “la pregunta del millón
era a dónde había ido a parar la enorme ganancia que provocaba
esta triangulación de venta de efedrina”.
Mientras se importaba efedrina que iba a parar a los narcos mexicanos, agregó, “Ahumada Kurtz empezó a incursionar en una
serie de empresas, una de ellas regentea clubes de futbol, empiezan a aparecer conglomerados como por arte de magia, sin
justificación patrimonial”.
Por eso, dijo, “sospechamos que esta es la otra cara del proceso
que investiga la jueza (María Romilda) Servini de Cubría, cómo
se lavaban las ganancias de la efedrina, la conexión eran los hermanos Granero y Ahumada”.
Cuando fue acusado por Lanatta de haber financiado negocios
narco, Ahumada Kurtz se presentó voluntariamente ante la justicia, pero hasta ahora no ha declarado oficialmente.
8
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
La PGR le Negó al GIEI Dato Clave de Guerrilleros,
Cuerpos, Fosas o Narcos, Revela el Expediente
Por: Lourdes Chávez
Los organigramas y estructuras de los
principales cárteles de la droga en la entidad, así como de los grupos de guerrilla, las fosas clandestinas y
exhumaciones hechas después el 26 de
septiembre de 2014 en Guerrero, Morelos, Estado de México y Michoacán, son
parte de las solicitudes de información
que promovió la unidad de investigación
del caso Ayotzinapa, a petición del
Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
A pesar de la insistencia de los oficios
que emitió con carácter “extraurgente”
el subprocurador de Derechos Humanos
de la Procuraduría General de la República (PGR), Eber Omar Betanzos Torres, las peticiones no fueron atendidas o
fueron respondidas de manera parcial,
pues en su informe final los cinco expertos internacionales que acompañaron la
investigación durante un año -con una
serie obstáculos de las autoridades y dificultades a su labor-, insistieron en que
sin una explicación de lógica de las estructuras delictivas, la lucha contra la impunidad en México seguirá fragmentada
e incompleta.
En la tercera parte de la averiguación
previa de los ataques a los estudiantes de
la Escuela Normal Rural Raúl Isidro
Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, durante
un operativo en Iguala, difundido el viernes en Internet por la PGR, se encuentran
los documentos oficiales integrados al expediente entre estos las insistentes solicitudes de información sobre los
organigramas y estructuras de los grupos
criminales Guerreros Unidos, Los Beltrán
Leyva, Los Rojos y La Familia Michoacana, sus zonas de influencia, miembros,
actividades delincuenciales, modos de
operación, así como las investigaciones
que se han judicializado.
En particular la identificación de las estructuras que pertenecen a Sidronio Casarrubias Salgado, “El Mochomo”, uno de
los fundadores del cartel Guerreros Unidos buscado, con otros implicados, debido
a la desaparición forzada de los 43 estudiantes desaparecidos.
Además, los organigramas y análisis de
las estructuras del Ejército Popular Revolucionario (EPR), del Ejército Revolucionario Popular Insurgente (ERPI) y otros
posibles grupos guerrilleros que operan en
Guerrero.
Esta información se solicitó al comisionado de la Policía Federal (PF), al Ejército
y al Centro de Planeación y Análisis e in-
formación para el combate a la delincuencia organizada, además de a las procuraduría estatales de las entidades
mencionadas, junto con el número de
fosas clandestinas y los cuerpos exhumados del 26 de septiembre en adelante.
En los escritos insistieron en que “la información tendrá carácter de confidencial y
su contenido no será divulgado para salvaguardar las garantías de secrecía respecto a sus actuaciones”.
Los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también solicitaron las investigaciones a la
Policía federal por los ataques del 26 y 27
de septiembre en Iguala, y entrevistas a las
personas que estaban en esa fecha en la
Dirección de Operaciones Regional: el titular del área de información, en la Dirección de Operaciones de Seguridad
Nacional, el director general adjunto en
la región Centro, divisiones de seguridad
regional de la PF, la Coordinación Estatal de Guerrero de la Policía federal y al
inspector general. En los oficios inmediatos no hay respuestas.
En ésta, la tercera etapa de la investigación, se retomó la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos hace más de 19
meses ya que se autorizaron y publicaron
recompensas hasta de 1.5 millones por
información que permita su localización.
Seguida de otra publicación de recom-
pensas por el mismo monto para detener
al director de la Policía Municipal de
Iguala, Felipe Flores, y al juez de la Policía Municipal de barandilla, José Ulises
Bernabé García, “que presuntamente entregó a policías municipales de Cocula,
a personal de Protección Civil y a elementos del grupo de reacción inmediata
conocidos como ‘Los Bélicos’, con la finalidad de entregarlos a Guerreros Unidos”.
Gracias a información periodística, ahora
se sabe que Bernabé García pidió asilo
político en Estados Unidos, que negó
haber recibido a los normalistas desaparecidos en la cárcel de la Policía Municipal de Iguala o haber hablado con ellos en
algún momento.
LO QUE PLANTEÓ EL GIEI
De las investigaciones de desapariciones
forzadas, el GIEI señaló en su informe
final, dado a conocer a finales de abril
días antes de que los cinco expertos abandonaran México, que las autoridades de
procuración de justicia deben tomar en
cuenta, “la complejidad de este tipo de
hechos y la estructura en la cual se ubican las personas probablemente involucradas”, es decir, las redes criminales y
a los agentes de Gobierno.
En este sentido, “deben conocer los criterios para orientar la investigación, to-
mando en cuenta los análisis de contexto, el modus operandi, los perfiles de
los desaparecidos y los patrones regionales de ocurrencia de los hechos (delictivos)”.
Destacaron que “a la llegada del grupo
no existía en el expediente un análisis
financiero de los distintos integrantes
de Guerreros Unidos ni del cruce financiero entre ellos, ni de la posible cooptación de autoridades, o del uso de
inteligencia para conocer la estructura
y áreas de influencia del grupo, todos
elementos fundamentales al analizar el
contexto de la grupo criminal al cual
se le atribuía la desaparición”.
Al salir del caso señalaron que la investigación estaba fragmentada en muchas
averiguaciones
previas
relacionadas con los hechos, y advirtieron que “si las investigaciones se
adelantan de manera aislada y no se
buscan denominadores comunes que
expliquen lógicas y estructuras delictivas, la lucha contra la impunidad seguirá siendo encarada de manera
fragmentaria e incompleta”.
“La articulación de diferentes investigaciones puede permitir el diseño de
una estrategia con resultados más efectivos. El análisis de contexto es una
herramienta que merece ser tenida en
cuenta”, concluyen.
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Extiende IEEM Plazo Para Participar en
la 5ª Muestra de Teatro Infantil y Juvenil
*También invita a participar en el concurso de Fotografía una Mirada a la Democracia IEEM 2016.
*Ambas convocatorias están publicadas en la página electrónica del IEEM (www.ieem.org.mx) en la sección de Avisos y Temas de Interés.
Toluca, México, a 17 de mayo de
2016.-El Instituto Electoral del Estado
de México extendió el plazo para participar en la 5ª Muestra de Teatro Infantil y Juvenil sobre valores
democráticos, e invita a registrar trabajos en el Concurso de Fotografía “Una
Mirada a la Democracia” IEEM 2016,
a efecto de que mediante estas dos formas de expresión se plasmen diferentes
aristas de una sociedad democrática.
Los interesados pueden consultar
ambas convocatorias en la página electrónica
del
Instituto
(www.ieem.org.mx), en la sección de
Avisos y Temas de Interés, en donde
también pueden encontrar los formatos
y efectuar el registro respectivo.
El plazo para efectuar la inscripción y
participar en la 5ª Muestra de Teatro Infantil y Juvenil sobre Valores Democráticos se extenderá hasta el miércoles 25
de mayo del año en curso y la relación
de regiones, sedes y horarios de participación de la etapa eliminatoria serán
publicadas el viernes 27 de mayo.
Cabe recordar que los grupos que se registren deberán estar constituidos por
un mínimo de 5 y un máximo de 20 integrantes e incluir alumnos de los 6
grados de primaria o tres grados de se-
cundaria o de nivel medio superior,
según la categoría correspondiente.
Para el caso de aquellos grupos que
provengan de taller o escuela de teatro,
ubicadas en el territorio del Estado de
México, se registrarán en la categoría
cuyo rango de edad de sus integrantes
prevalezca.
En cuanto al Concurso de Fotografía
“Una mirada a la democracia” IEEM
2016, el periodo para registrar algún
trabajo concluirá el 30 de mayo de
2016, fecha en que se cerrará el Sistema de Registro.
De acuerdo con los términos de la convocatoria, podrán participar aficionados y/o profesionales a la fotografía
que tengan residencia efectiva y comprobable en el Estado de México, en alguna de las tres categorías que para tal
efecto se han establecido.
El registro lo podrán realizar en la página electrónica (www.ieem.org.mx)
para lo cual deben llenar un formulario
que contempla, entre otros, la categoría
en que se participará, un seudónimo, el
nombre completo del concursante, la
edad, el municipio de residencia, así
como la explicación de la fotografía
que se registra.
Es importante recordar que las imáge-
9
nes que participarán deberán presentarse “a sangre”, es decir, no se podrán
añadir márgenes, marcos, bordes o elementos similares que reduzcan o alteren su tamaño. Además, no deberán
tener ninguna firma, marca de agua,
sello o alguna otra marca de identificación del autor, por lo que, las fotografías no deberán ser alteradas por ningún
medio.
Concluyen Obras en Lerdo, se
Abre a la Circulación Vehicular
Toluca, Estado de México, Capital con valor, martes 17 de mayo de
2016.- La circulación vehicular en Lerdo de Tejada fue abierta, luego de concluir los trabajos de reparación de la tubería de agua que al ser dañada, ocasionó
una grieta en el asfalto en dicha avenida casi esquina con Quintana Roo, mismos
que comprendieron el encofrado, troquelado y reforzamiento de la cimentación,
realizados por la empresa Paseo
Molino y supervisados de forma
permanente por el H. Ayuntamiento de Toluca, a través del Organismo de Agua y Saneamiento.
Dicha empresa asumió en su totalidad los gastos de reparación
con el equipo humano y la maquinaria necesaria para las maniobras, por lo que el Organismo
de Agua y Saneamiento solo se
encargó de supervisar que los trabajos se hicieran bajo las especificaciones técnicas establecidas y así garantizar
la obra.
Una vez que la empresa terminó las labores, el Organismo de Agua y Saneamiento supervisó el encofrado de tubo, el relleno de la zanja y la colocación de
la mezcla asfáltica para abrir a la circulación vehicular en dicho tramo de la
avenida Lerdo de Tejada.
Con estas acciones el gobierno municipal de Toluca que encabeza el alcalde,
Fernando Zamora Morales da muestra del compromiso y responsabilidad que
tiene con la población.
Estudiantes de Nivel Básico Piden a Edil de La Paz
Cumpla Acuerdos para una Mejor Educación
Por: JOSÉ ANTONIO
HERNÁNDEZ RAMÍREZ
La Paz, Méx.- Estudiantes de diversas escuelas del municipio marcharon sobre la
carretera federal México-Texcoco y terminaron en un mitin a la altura de los bancos para exigir al Presidente Municipal,
Rolando Castellanos Hernández cumpla
con el pliego petitorio que entregaron
desde el mes de enero y a la fecha no hay
respuesta alguna.
Los inconformes encabezados por Juventino Navarrete Xilita y Fernando Marín
García; así como del catedrático e integrante del Magisterio, Erick Tolentino
Campos denunciaron que en otras ocasiones han asistido a reuniones con el edil,
pero siempre los deja plantados bajo el argumento de no dar nada a los estudiantes.
Adheridos a la Federación Nacional de
Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FENERRR), los inconformes denunciaron que en el pliego petitorio están
la donación de predios para escuelas de
nivel básico, bardas perimetrales, aulas,
módulos sanitarios y más equipo de trabajo para los planteles escolares.
“Hay colegios carentes de agua potable,
drenaje, aulas bien construidas, bardas perimetrales y más para brindar una educación adecuada al interior de las escuelas;
mientras que los profesores carecen de un
lugar adecuado para impartir la cátedra”,
afirmó Tolentino Campos.
En varias ocasiones los servidores públicos del Ayuntamiento local han brindado
un dialogo, pero no dan respuesta a las demandas estudiantiles, por lo cual en esta
ocasión los alumnos de nivel primaria, secundaria y preparatoria decidieron realizar la marcha que inició en el punto
conocido como “La Olimpia” sobre la carretera federal México-Puebla y terminó
en un mitin sobre la carretera federal México Texcoco.
Durante la marcha se utilizaron los cuatro
carriles de ambas carreteras para exigir al
Presidente Rolando Castellanos cumpla
con el pliego petitorio a lo cual ha señalado que no le corresponde ese rubro “entonces porque que da becas, construye
techumbres y da apoyos a los maestros de
planteles escolares donde tiene a su
gente”, afirmaron.
La marcha inició alrededor de las 11 de la
mañana y por espacio de dos horas y
media realizaron la protesta para terminar
en un mitin en la zona de bancos de la carretera federal México-Texcoco a la altura
del kilómetro 18.5, donde ninguna autoridad quiso atender la demanda por lo cual
los estudiantes amenazaron con regresar
el próximo 15 de junio.
10
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
Exigen Exhumación de Fosas Clandestinas en Morelos
*** Asimismo, la toma de sus perfiles genéticos
Ignacio Arellano Mora
Organizaciones de la sociedad civil del Estado de Morelos se reunieron con la
titular de la Procuraduría General de la República (PGR),
Arely Gómez González, para
exigir la exhumación de los
cuerpos de las personas que
se encuentran en las fosas de
dicha entidad, y la toma de
sus perfiles genéticos.
Después de mencionar que el
28 de marzo de 2014 fueron
inhumados clandestinamente
más de 100 cuerpos sin identificar, Javier Sicilia, del Movimiento por la Paz con
Antorcha Festeja
a los Maestros
La Paz, Estado de México.-Poco más de 300 docentes
del municipio de La Paz asistieron al evento de celebración del día del maestro, organizado por el Movimiento
Antorchista y el diputado local Fernando González
Mejia.
“Para Antorcha es importante festejar a todos los maestros, porque son ellos quienes, desde las aulas y fuera de
ellas, se encargan de la educación del pueblo, ellos cargan
en sus manos la difícil tarea de educar para transformar
la injusta sociedad”, afirmó Fernando González.
Al evento asistieron maestros de la oficialidad y docentes
de las escuelas antorchista en el municipio que disfrutaron de un banquete, presentaciones culturales de canto y
teatro, rifas de electrodomésticos y baile popular.
Para este año, Antorcha invertirá 70 millones de pesos en
infraestructura educativa. En este sentido el diputado
local dijo: “hemos gestionado obras para las escuelas del
municipio, pero sabemos que también los maestros tienen
necesidad de algunos apoyos como programas sociales,
de los que, por ser funcionarios públicos, son excluidos;
sin embargo Antorcha puede escuchar y gestionar lo necesario para resolver algunas de esas carencias”.
Los maestros que asistieron al evento dijeron estar comprometidos para sacar adelante la educación en el municipio de La Paz. “Nuestra obligación como docentes es
ser parte de la transformación de la sociedad, tenemos
que educar a jóvenes capaces de comprender y cambiar
su injusta realidad”, afirmó Alberto Velasco, profesor del
centro escolar Benito Juárez.
Justicia y Dignidad, manifestó que el Gobierno del Estado de Morelos ya no es
capaz de llevar a cabo por sí
solo esta investigación.
“Es un asunto de tragedia humanitaria, de emergencia nacional, donde debemos de
poner todos los recursos
tanto ciudadanos como de
todas las instituciones al servicio de esta justicia que se
nos ha negado”, agregó.
Las instituciones y las organizaciones de familiares participantes
acordaron
establecer un equipo de trabajo respecto de las fosas de
Tetelcingo para sacar cuerpos, identificarlos y entregarlos a sus familiares.
Mientras tanto, el rector de la
UAEM, Jesús Alejandro
Vera, mencionó que es preocupante que se quiera negar
el derecho a las víctimas de
ser acompañados por peritos
y especialistas que han designado para la identificación de
los cuerpos, y subrayó que la
universidad acompañará en
el proceso de peritaje y esclarecimiento de los hechos, así
como en la vía jurídica en
busca del esclarecimiento del
caso y castigo para los responsables.
AUXILIO JUDICIAL DE
UN JUEZ DE CONTROL
DEL TRIBUNAL
El 10 de mayo, la madre de
Mireya Montiel Hernández,
desaparecida el 13 de septiembre de 2014 en Cuernavaca, solicitó el auxilio
judicial de un juez de control
del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos.
El juez instruyó al Fiscal General de Morelos, Javier
Pérez Durón, que notifique
de manera personal a la señora Tranquilina Hernández
Lagunas, el día y la hora en
que se llevará a cabo la diligencia de exhumación en la
fosa de Tetelcingo, para que
participe activamente con sus
expertos de la UAEM en la
identificación humana de los
cadáveres inhumados en
dicha fosa.
Resultó agraviante que las
víctimas hayan tenido que recurrir al auxilio judicial ante
la negativa de la Fiscalía General del Estado de Morelos
y de la Secretaría de Gobierno del Estado de Morelos
a reconocer el derecho de las
víctimas a participar en las
diligencias y ser asistidas por
sus expertos, tal como lo
mandata la Ley General de
Víctimas y la Ley de Atención y Reparación a Víctimas
del Estado de Morelos.
Los familiares de víctimas,
los colectivos que los repre-
sentan y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), exigieron al
Fiscal General del Estado de
Morelos:
1.- Acatar la instrucción judicial a favor de Tranquilina Hernández Lagunas,
absteniéndose de apelarla y
actuando como un verdadero representante social al
servicio de las víctimas y no
del Gobierno.
2.- Respetar los acuerdos
suscritos el día lunes 9 de
mayo de 2016, entre las víctimas y los representantes
de la UAEM con la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión
Nacional de Seguridad
(CNS), la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
3.- Iniciar, a más tardar el
25 de mayo de 2016, la diligencia de exhumación con
la participación activa de
los familiares de las víctimas y sus expertos de la
UAEM, y con la colaboración de los peritos de las
instituciones antes referidas.
4.- Investigar y procesar los
actos criminales de comisión y omisión que se deriven de esta diligencia.
La Calle
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
11
Reconocen Cruz Roa y Abraham Saroné Profesionalismo
y Dedicación del Magisterio Mexiquense
Almoloya de Alquisiras, Méx.,
17 de mayo de 2016.- El diputado Cruz Roa Sánchez y
Abraham Saroné Campos, secretario general del Sindicato
de Maestros al Servicio del
Estado de México (SMSEM),
reconocieron el profesionalismo y dedicación de los docentes mexiquenses, durante la
celebración del Día del Maestro en Almoloya de Alquisiras,
donde el representante popular
del VIII distrito electoral local
destacó las acciones en materia educativa del gobernador
Eruviel Ávila Villegas.
Después de festejar en días pasados al magisterio en los municipios
de
Zacualpan,
Texcaltitlán y San Simón de
Guerrero, en este municipio el
legislador subrayó la contribución profesional y esmerada
de los maestros en la formación de las nuevas generaciones, y reconoció a Eruviel
Ávila por encabezar el gobierno de la educación, ya que
ésta, subrayó, es el más potente motor para el desarrollo
de la sociedad.
Por su parte, Abraham Saroné
afirmó que los integrantes del
SMSEM, que él dirige, están
comprometidos con sus alumnos, por lo que hizo un reconocimiento a su trabajo,
esfuerzo y dedicación, además
de considerar que Cruz Roa no
solo se desempeña correctamente como presidente de la
Junta de Coordinación Política
y coordinador parlamentario
del PRI en la Legislatura estatal, sino que además se mantiene en permanente contacto
con sus representados del distrito con cabecera en Sultepec.
En los cuatro festejos, en los
que estuvo acompañado de
Claudia Díaz García, presidenta de la Unidad de Asistencia Social (Unidas) y que se
llevaron a cabo en coordinación con los ayuntamientos locales, Cruz Roa resaltó el
compromiso de los integrantes
del magisterio estatal para lograr los mayores beneficios de
la reforma educativa impul-
sada por el presidente Enrique
Peña Nieto y respaldada por el
gobernador Eruviel Ávila.
Alfredo Victoria López, alcalde de Almoloya de Alquisiras, expresó su beneplácito por
reconocer el desempeño de los
maestros con este tipo de
actos.
En Zacualpan, el alcalde Pedro
Norberto Díaz Ocampo, agradeció el apoyo del diputado
local y del gobernador a los
maestros de la región, además
de coincidir en la importancia
del trabajo conjunto entre autoridades y representantes populares.
En Texcaltitlán, la presidenta
municipal Zoila Huerta Loza,
enfatizó las ventajas del trabajo coordinado entre autoridades, como la reciente
entrega de apoyos a productores del campo, mientras que en
San Simón de Guerrero, la regidora Karla Karina Morales
Rojas agradeció su respaldo
para iniciar diversas obras en
este municipio.
La Educación Garantiza el Futuro de la Niñez
y de la Juventud de Mexiquenses: Mercedes Colín
*La diputada del PRI colocó la primera piedra de un aula de Telebachillerato Comunitario y supervisó el avance en
la construcción de un salón de usos múltiples, en Amanalco.
Amanalco, Méx.,17 de mayo de 2016La diputada María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) colocó la primera piedra del TelebachilleratoComunitario (TBC) No. 40 en la comunidad de
Agua Benditadel municipio de Amanalco, donde afirmó que el
apoyo al sector educativo “garantiza el desarrollo de las comunidades y el futuro de los niños y jóvenes mexiquenses”.
En gira de trabajo, en la que también supervisó el avance de la
construcción de un salón de usos múltiples que se utilizará como
albergue y aula de capacitación, la representante del décimo distrito electoral local, integrado también por Valle de Bravo y Villa
Victoria, dijo que se prevé que la nueva aula del TBC esté concluida en agosto de este año y reciba sus primeros alumnos el
próximo ciclo escolar.
Acompañada de María del Carmen Delgado Guadarrama, representante del diputado federal Ignacio Pichardo Lechuga, así
como de Zacarías Mendoza Jaramillo y Nuribel de la Cruz Hernández, director y docente del TBC, destacó que los Telebachilleratos Comunitarios operan en poblaciones con menos de 2
mil 500 habitantes que no cuentan con algún servicio de educación media superioren 5 kilómetros a la redonda, y permiten a
los jóvenes continuar su preparación académica cerca de sus hogares.
Ante regidores, alumnos, profesores y padres de familia, la también presidenta de la Comisión Legislativa para la Igualdad de
Géneroagradeció el respaldo del gobernador Eruviel Ávila Villegas para construir este espacio educativo, así como de las au-
toridades municipales y auxiliares, particularmente del comisariado ejidal Francisco Carbajal Santana, por la donación del predio correspondiente.
En nombre de la comunidad, la profesora Nuribel de la Cruz
agradeció la iniciativa de la legisladora para construir un nuevo
TBC en este municipioy ampliar con esta acción, las oportunidades para que los jóvenes continúen sus estudios.
Después de otorgar equipo deportivo al director del plantel, uniformes para el equipo de fútbol dela comunidad y una silla de
ruedas en respuesta a una petición, supervisó, en esta misma comunidad, el avance de la construcción de un salón de usos múltiplesque se utilizará como albergue y como centro de enseñanza
para la fabricación de artesanías de madera.
12
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
Los habitantes de Xochicuautla que se Enfrentan
a Higa-Edomex Están en Riesgo, Advierte la CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado
de México la adopción de medidas cautelares en favor de los 595 miembros de
la comunidad indígena otomí de San
Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado
de México, ante el proyecto de construcción de la autopista Toluca-Naucalpan,
concesionada a Grupo Higa, una de las
constructoras más favorecidas por la administración federal y de varios estados
del país en el actual sexenio.
“La Comisión requirió al Estado de México que adoptara las medidas necesarias
para preservar la vida e integridad personal de los miembros identificados de la
comunidad indígena Otomí-Mexica de
San Francisco Xochicuautla; que concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes; y que
informe sobre las acciones adoptadas a
fin de investigar los hechos alegados que
dieron lugar a la adopción de esta medida cautelar, y así evitar su repetición”,
se lee en la notificación sobre la medida.
En la resolución, la CIDH señala que tras
recibir la información por parte de los
miembros de la comunidad se pudo determinar que los indigenas “se encuentran en una situación de riesgo”, misma
que se “ha incrementado en los últimos
meses”. Y que su solicitud cumple con
los requisitos de gravedad, urgencia e
irreparabilidad necesarios para solicitar
las medidas.
El organismo internacional señaló que la
solicitud de medidas, que se le hizo llegar desde el año 2013, argumenta que “el
proyecto de construcción de la autopista
Toluca-Naucalpan incluye una sección
que atravesaría el territorio ancestral de
la comunidad indígena Otomí-Mexica de
San Francisco Xochicuautla, donde sus
miembros desarrollan actividades de
caza, pesca y recolección”.
La carretera Toluca-Naucalpan está planeada para ser una vía de cuota de 39 kilómetros para beneficiar el tránsito
vehicular procedente de la zona poniente
del Estado de México y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca. El
negocio es siete mil 200 millones de
pesos y desde que Enrique Peña Nieto
era Gobernador de la entidad mexiquense, fue concesionado a Grupo Higa.
Los detalles de la concesión no pueden
saberse. Una Ley de Transparencia con
plazos flexibles le permitió al actual Gobernador Eruviel Ávila Villegas clasificar la información como “reservada”
hasta 2024. Así, la autoridad guarda bajo
candado lo relativo a la construcción, explotación, operación, conservación y
mantenimiento de la autopista.
Pero la carretera ha traído otro tipo de
destino que no está relacionado con el dinero. En la comunidad otomí de Santiago Xochicuautla, en Lerma, en el
Estado de México, se vive con zozobra.
El 11 de abril pasado, el pueblo amaneció con la amenaza de ser desalojado debido a un decreto expropiatorio del
Presidente Enrique Peña Nieto. Higa no
pudo avanzar en sus trabajos.
Aquel día, la incursión de mil policías
para garantizar la construcción de la vialidad fue difundida en las redes sociales
por varias organizaciones no gubernamentales y las imágenes sirvieron para
que autoridades del Gobierno del Estado
de México y de la Secretaría de Gobernación (Segob), firmaran un acuerdo
para suspender los trabajos en tanto se
buscan “alternativas”.
La vivienda del delegado Armando García Salazar fue derruida. Las redes sociales Twitter y Periscope difundieron las
imágenes de la destrucción, así como
mensajes que reproducían el temor a que
la maquinaria avanzara por los caminos
del pueblo, destruyendo cualquier hogar
a su paso. De nada servía en esos momentos el juicio de amparo promovido
en el juzgado quinto de distrito con sede
en Toluca. Los obreros sostenían que ese
terreno correspondía a las 37 hectáreas
expropiadas.
Las acciones de “represión y desalojo
cometidas” fueron condenadas por organizaciones civiles nacionales e internacionales que exigieron que la obra le
fuera retirada a Grupo Higa.
“Éste tipo de actos no solo constituyen
graves violaciones a los derechos de libertad de expresión, de reunión y protesta, sino que además se enmarcan en
un contexto de represión en contra de
pueblos indígenas que defienden sus derechos frente a la imposición de megaproyectos en México y de la habilitación
de legislaciones que permiten, como en
el caso de la Ley que regula el uso de la
fuerza pública en el Estado de México,
denominada ‘Ley Eruviel’, habilitar el
uso de la fuerza, incluso letal, en contextos de manifestación pública”, señalaron
a través de un comunicado las organizaciones que conforman el Frente por la
Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS).
De Santiago Xochicuautla, el Gobierno
del Estado de México tampoco quiere
hablar. También hasta 2024, mantiene
clasificados estos documentos: la consulta previa en la comunidad, el financiamiento, metodología, estadísticas,
medios de publicación y notificación de
la consulta, así como su impacto social.
También la información relativa a las
contraprestaciones establecidas en el título de concesión y las que de ellas de-
riven.
Apenas el día de ayer, La Jornada dio a
conocer que la constructora Autovan,
propiedad de Juan Armando Hinojosa
Cantú, dueño de Grupo Higa, argumentó haber entregado al menos 100
millones de pesos a los integrantes del
comisariado de bienes de dichas comunidades por concepto de ocupación territorial previa, gastos reparatorios por
afectación de bienes distintos a la tierra
y por indeminización expropiatoria.
La publicación menciona que los abogados de la empresa Autovan presentaron ante el Poder Judicial Federal
copias certificadas de convenios legales, cheques, transferencias bancarias y
otras pruebas tendientes a comprobar
que el comisariado ha aceptado dinero
en representación de los 882 comuneros.
Vuelven al Paro
las ‘Vocas’ 10 y 14
Ciudad de México. Estudiantes de las
vocacionales 10 y 14 volvieron a parar
actividades, luego de que la semana
pasada habían entregado los planteles.
De acuerdo con la Dirección General
de Comunicación Social del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), los cierres
ocurrieron en el transcurso de ayer
lunes.
Hoy a las 17 horas el Consejo General
Consultivo, máximo órgano colegiado
de la casa de estudios, discutirá los
paros y protestas en 19 vocacionales
del IPN.
Los consejeros, presididos por Enrique
Fernández Fassnacht, director general
del Politécnico, incluso analizarán la
situación en particular del Centro de
Estudios Tecnológico (CET) 1, Walter
Cross Buchana, escuela que está a
punto de perder el semestre ya que
lleva más de cuatro semanas en paro.
Los Centros de Estudios Científicos y
Tecnológicos (nombre oficial de las
vocacionales) que permanecen cerrados son los planteles 2, 4, 7, 10, 11, 12,
13, 14 y 15, el CET 1, así como el Centro de Investigación Interdisciplinaria
en Ciencias de la Salud (CICS) unidad
Santo Tomás
La Calle
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
Espacio Libre de la Sociedad
13
Suspenden Obras
Mexipuerto por Fuga
Naucalpan de Juárez, 17 de
mayo de 2016.- La Dirección
de Protección Civil y Bomberos
colocó sellos de suspensión
temporal en las obras de construcción de acceso al Mexipuerto a cargo de grupo
CARSO, por no contar con las
medidas de seguridad necesarias y poner en riesgo a los habitantes, al registrarse una fuga
de gas este martes.
El Director de esta dependencia,
Juan Armando Vigueras Bertely, Informó que además la
máquina retroexcavadora propiedad de Grupo Carso, que
provocó una ruptura en la tubería de gas de la zona generando
la fuga, queda bajo resguardo,
no solamente como consecuencia del incidente, sino también
porque el chofer de la misma la
dejo abandonada en la zona sin
dar aviso a las autoridades del
accidente, aun cuando puso en
riesgo a decenas de familias.
El funcionario explicó que el incidente se registró sobre avenida Ingeniero Militares, en el
punto de los trabajos de construcción de acceso al Mexipuerto,
cuando
una
retroexcavadora de
Grupo
Carso, perforó una tubería de
gas natural de la empresa MAXIGAS, provocando la fuga del
combustible.
Para atender la emergencia, al
lugar arribaron 4 unidades de
bomberos, 2 ambulancias y 2
unidades de Protección Civil,
con la participación de 40 elementos de esta dependencia,
quienes fueron auxiliados por
cinco unidades y 10 policías de
Seguridad Ciudadana, resguardando el perímetro de la fuga.
Juan Armando Vigueras Bertely, informó que como medida
de precaución fueron evacuadas
más de 400 personas, tanto de
Hay 26 mil Maestros Para Suplir
a Profesores en Paro: Nuño
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, manifestó que se cuenta con la disposición de 26 mil maestros
para sustituir a los 24 mil 617 profesores que están en paro,
en caso que decidan no volver a clases.
En conferencia de prensa, el funcionario llamó a los maestros
a volver a las aulas con sus alumnos y a reconsiderar su situación, que es ilegal e injusta, porque sólo favorece a un pequeño grupo de la CNTE que no quiere perder sus privilegios.
Asimismo, Nuño Mayer advirtió que se mantiene abierto al
diálogo con los integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación, sólo si se reconoce la Reforma
Educativa.
viviendas como de empresas
aledañas a la zona, lo cual permitió la realización de los trabajos de emergencia para
controlar y atender la fuga, sin
que se reportaran incidentes mayores.
Los vecinos de la zona, demandaron una vez más que los trabajos del Mexipuerto se
suspendan en forma definitiva,
ante los múltiples problemas
que se han registrado en las inmediaciones y que ponen en
riesgo su patrimonio, su estabilidad y sus vidas, toda vez que
se están generando afectaciones
de tráfico, proliferación de comercio informal, insalubridad y
riesgos.
El director de Protección Civil,
confirmó que por no contar con
las medidas de seguridad y prevención para evitar riesgos, se
colocaron sellos de suspensión
temporal , y la retroexcavadora
fue remitida a un corralón, en
tanto las autoridades competentes realizan las investigaciones
correspondientes.
Lleva H. Ayuntamiento Obras de
Alto Impacto Para Habitantes de Toluca
Toluca, Estado de México, Capital con valor,
martes 17 de mayo de 2016.- Resultado de la sinergia entre los gobiernos federal, estatal y municipal,
inició en San Diego de los Padres
Cuexcontitlán, la ampliación del drenaje sanitario,
que beneficiará a miles de habitantes, de la comunidad otomí de Toluca dijo el alcalde, Fernando Zamora Morales, durante el banderazo de inicio de
dicha obra.
Fabiola Barrera, vecina del lugar, señaló que la obra
cambiará la vida de los vecinos de las calles Polotitlán, Zumpango y Tecámac; “antes no había drenaje
y los desechos domésticos se descargaban en las
zanjas y caños muy cerca de las casas, por lo que
había mucha contaminación. Ahora mis hijos podrán crecer más sanos y felices porque vivirán en un
lugar más limpio”.
El presidente municipal estuvo acompañado del representante del delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI), Gustavo Ruiz Oropeza, y del vocal ejecutivo
del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de
los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Abraham Monroy Esquivel, explicó que
el agua y el drenaje son servicios fundamentales
para la población, por lo que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, unen
voluntades con el H. Ayuntamiento para resolver
estas peticiones y elevar así la calidad de vida de la
población.
El edil comentó en español y otomí, que al trabajar
en equipo se logran grandes cosas, se refirió a Abraham Monroy Esquivel, como un hombre orgulloso
de las raíces mazahuas y abundó que “su amigo el
presidente municipal, Fernando Zamora, también
está orgulloso de su origen, hacemos un pacto de
hermandad, unidad y apoyo para que hagamos realidad el sueño de mucha gente de raíces indígenas y
construyamos el municipio que todos merecemos”.
Por su parte, el vocal ejecutivo del CEDIPIEM,
Abraham Monroy Esquivel, reconoció la incansable
labor del presidente Zamora Morales por gestionar
recursos para el municipio y explicó que “el maestro
nunca se olvida de su gente ni de su origen, pocos
ediles hablan en su lengua originaria como él lo hace
y eso es de admirarse; además, sigue tocando puertas para ayudar a los suyos, y por eso hoy nos sumamos los tres órdenes de gobierno, y con una
inversión de más de 6 millones de pesos, damos inicio a la primera parte de esta obra”. Asimismo, expresó al presidente municipal que con su apoyo la
zona recibirá cinco electrificaciones para beneficio
de la comunidad.
La ampliación del drenaje sanitario sobre la calle de
Polotitlán en San Diego de los Padres Cuexcontitlán
consta de 3 mil 408 metros de tubería de polietileno,
con junta hermética de 38 centímetros de diámetro;
se realiza con recursos del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) 2016, con una inversión total
de 6 millones 600 mil pesos, aportados por el gobierno federal, estatal y municipal en beneficio de
miles de habitantes de la zona.
Estuvieron presentes integrantes del Cabildo de Toluca; directores de área y Autoridades Auxiliares;
delegados, subdelegados y Copacis de la zona, así
como decenas de familias beneficiarias de la obra.
14
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
Recuerda Metepec sus
Raíces Agrícolas
* Personas de todas las edades hicieron posible el tradicional Paseo en Honor a San Isidro
Labrador.
* El Paseo de la Agricultura contó con seguridad municipal y estatal, Protección Civil, así
como aplicación de Ley Seca.
Pueblo Mágico de Metepec,
México, 17 de mayo de
2016. Como cada año, Metepec llevó a cabo su tradicional
Paseo de la Agricultura en
honor a San Isidro Labrador,
evento que representa la devoción y fervor de las y los vecinos, para pedir por la cosecha
venidera.
Más de 200 cuadrillas integradas por yuntas, retablos o mojigangas, fueron las que
participaron en el tradicional
desfile, las que llenaron las calles principales del centro del
Pueblo Mágico para iniciar el
Paseo; un recorrido lleno de
vida, color y fiesta para el santo
patrono de los agricultores.
Vestimenta tradicional alusiva a
San Isidro o a las Tlacualeras –
mujeres que llevaban la comida
a los hombres que trabajaban el
campo-, hasta disfraces de personajes de caricaturas, pudieron
apreciarse en el recorrido de
más de cinco horas, en el primer polígono del municipio.
Al ritmo de múltiples estilos de
música o del tradicional “Báilale, báilale, báilale; muévete,
muévete, muévete, ¿quién
quiere agua que yo le daré?’,
con pasos que simbolizan movimientos para una buena tie-
Se Realiza el Evento “Acciones por la Familia, Atención
Integral a Madres Adolescentes”, en Tenango del Valle
*La Presidenta del DIFEM, Isis Ávila, Isis Ávila Muñoz, al convivir con más de 400 mamás jóvenes estudiantes de secundaria,
reafirmó el apoyo a adolescentes de 12 y 19 años de edad embarazadas y en periodo de lactancia.
El Presidente Municipal de Tenango del
Valle, José Francisco Garduño Gómez, y la
presidenta del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia en el Estado de México (DIFEM), Isis Ávila Muñoz, encabezaron el evento “Acciones por la Familia,
Atención Integral a la Madre Adolescente”.
Tenango del Valle, Estado de México, a 17
de mayo de 2016.- En el Parque Ecológico
“León Guzmán”, se corroboró la atención
incluyente que reciben las adolescentes para
enfrentar el reto de ser mamás, y consolidar
sus proyectos de vida, en la formación de
sus hijos y la consecución de sus metas personales y familiares.
El Alcalde Garduño Gómez precisó que
desde el DIF de ‪‪Tenango del Valle‪‪‪‪ emprendemos una ardua tarea por acompañar
los esfuerzos del Gobierno de la entidad, en
la construcción de una sociedad más justa,
igualitaria, progresista y solidaria.
Agregó que “con acciones conjuntas se contribuye a la grandeza del Estado de México,
a partir de escribir ‪Una Historia Con Encanto”‪‪‪‪.
Por su parte, la Presidenta del DIFEM, Isis
Ávila Muñoz, al convivir con unas 50
mamás jóvenes y más de 350 estudiantes de
secundaria, reafirmó el apoyo a adolescentes de 12 y 19 años de edad embarazadas y
en periodo de lactancia a través de AIMA,
que en colaboración con los Sistemas Municipales DIF beneficia anualmente a más
de 20 mil mujeres y gestiona 300 becas Promajoven ante la Secretaría de Educación.
Acompañada de Carolina Alanís Moreno,
directora general del DIFEM, y Patricia
Ayala Ramírez, presidenta del Sistema DIF
de Tenango del Valle, explicó que AIMA
opera en tres fases: Prenatal que brinda información sobre los cuidados maternos, embarazo, parto y puerperio, planificación
familiar, métodos anticonceptivos, autoestima y superación personal; Postnatal en la
cual se orienta a la mamá sobre cuidados del
bebé, alimentación, lactancia materna, estimulación temprana, vacunación, valores así
como planificación familiar, y Capacitación
Laboral, donde se imparten cursos de repostería, manualidades, corte y confección,
entre otros.
Isis Ávila detalló que cada etapa de este programa se complementa con atención psicológica, médica, ginecológica, pediátrica y
nutricional, así como orientación jurídica e
integración educativa-productiva.
Por su parte, Victoria de 16 años de edad y
ocho meses de embarazo platicó a Isis Ávila
Muñoz, presidenta honoraria del DIF Estatal, su dura experiencia al no saber cómo enfrentar su condición, la cual sacó adelante
al formar parte del Programa de Atención
Integral a la Madre Adolescente (AIMA) y
que le permitió recibir una beca para continuar sus estudios, así como cursos y talleres
de orientación para lograr un embarazo sano
y convertirse en mamá responsable.
rra; familias de las cuadrillas
hicieron que los espectadores
disfrutaran, al tiempo de regalarles gorditas, tlaxcales y otros
objetos para compartir.
En todo momento, el Paseo de
la Agricultura contó con el
apoyo de 75 policías municipales y 175 de la Comisión Estatal
de Seguridad Ciudadana (CES);
quienes permitieron que tanto
las cuadrillas como los vecinos
y visitantes disfrutaran del recorrido en un ambiente pacífico, además de que se
respetaran los 11 cortes a la circulación vial.
Asimismo, la Unidad de Protección Civil y Bomberos dispuso de dos ambulancias a las
que se sumaron otras dos de la
CES y dos vehículos de bomberos que estuvieron en puntos estratégicos del Paseo.
De la misma forma, 145 verificadores recorrieron las calles en
las que se llevó a cabo el Paseo,
para constatar que nadie estuviera consumiendo o vendiendo
bebidas alcohólicas.
La tradición ancestral que ha
dado identidad al municipio
reúne a varias cuadrillas como
la de la familia Camacho Cortés
en la que participan 30 integrantes, desde abuelos hasta los
nietos; la Cuadrilla Valdés que
lleva saliendo desde hace más
de 50 años con mayordomos en
caballos y tlacualeras; dando
fruta y gorditas o la Cuadrilla
Manuel Estrada, que es la más
antigua del municipio.
Toluca, México, Miércoles 18 de Mayo de 2016
La Calle
Espacio Libre de la Sociedad
15
En Beneficio de sus Estudiantes,
UAEM Desarrolló la Aplicación Potrobús
*Representa un esfuerzo de la UAEM para consolidar el servicio del Potrobús y abonar a la seguridad, pero sobre todo a la economía de los estudiantes.
Toluca, México a 17 de Mayo de
2016.-La Universidad Autónoma del
Estado de México, a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y la Facultad
de Geografía, desarrolló la aplicación
App Protrobús, que se suma a las diferentes herramientas tecnológicas que
esta casa de estudios pone a disposición de su comunidad, principalmente
de los casi 80 mil alumnos que integran su matrícula.
El desarrollo de esta herramienta tecnológica, impulsado por la Administración 2013-2017 de la Autónoma
mexiquense, encabezada por el rector
Jorge Olvera García, se suma a la de
Protromóvil, que brinda a estudiantes
y académicos certeza y seguridad al
viajar a otros países; representa un esfuerzo de la UAEM para consolidar el
servicio del Protrobús y abonar a la seguridad, pero sobre todo a la economía
de los estudiantes.
Se trata de una herramienta tecnológica
que ofrece a los usuarios del Potrobús
más elementos de información y comunicación, con el propósito de aumentar
la eficiencia del uso del Sistema de
Transporte Escolar Universitario, pues
desde cualquier dispositivo electrónico
con sistema IOS o Android se podrán
consultar rutas, paradas oficiales, horarios y ubicación de espacios universitarios.
A partir de su ubicación, obtenida por
GPS, los usuarios del Potrobús -creado
para apoyar a los alumnos universitarios, para evitar que por cuestiones económicas abandonen sus estudiospodrán conocer la parada más cercana
sugerida.
Visualizarán los espacios universitarios
y tendrán información de las paradas
oficiales de ida y vuelta de las cuatro
rutas con que el Sistema cuenta en la
ciudad de Toluca: Oro, Zinacantepec–
CU-Colón; Verde, Metepec-ColónPrepa 4; Blanca, Metepec-Prepa
2-FACICO-Prepa3-Los Uribe y Plata,
Aeropuerto-FACICO- Prepa3-Prepa 4CU-Colón.
Además, podrán acceder a mapas que
se pueden ampliar o reducir para contar con información aún más precisa y
con un click se desplegarán nombre de
calles y avenidas, así como horarios.
La App Protrobús está disponible
desde el pasado 29 de abril en la página potrobus.uaemex.mx, en el apartado de app, desde donde puede
descargarse; es importante destacar
que para tener acceso a los servicios
de la aplicación es necesario ingresar
con
la
cuenta
de
correo
‘@alumno.uaemex.mx’. Quienes no
tengan cuenta de correo institucional
con dominio @alumno deben dirigirse
al portal de alumnos para recuperarla.
Cabe destacar que ya se desarrolla la
segunda versión de la aplicación, que
además de los servicios antes mencionados, contará con comunicación bidireccional para los usuarios, así que
cuando se produzca un cambio de
rutas u horarios o bien, se cuente con
nuevas rutas, los usuarios tendrán la
información casi de manera inmediata.
La segunda versión también contará
con un buzón de sugerencias, con el
objetivo de mejorar el servicio de
transporte; otra de las aportaciones es
que el usuario podrá identificar lugar
de origen, destino y contar con orientación sobre qué líneas son las más
convenientes.
Geografía de UAEM Signó Convenio
de Colaboración con CONABIO
*Alumnos de la Facultad de Geografía podrán realizar servicio social y prácticas profesionales en la Comisión.
La Facultad de Geografía de la realizar servicio social y prácticas los ámbitos nacional e internacioUniversidad Autónoma del Estado profesionales en materia de Cono- nal, así como la presencia y presde México signó un convenio de cimiento y Uso de la Biodiversi- tigio de la Facultad de Geografía;
reconoció que el documento sigcolaboración con la Comisión Na- dad.
cional para el Conocimiento y El director de la Facultad de Geo- nado abre la posibilidad de granUso de la Biodiversidad (CONA- grafía señaló que con el apoyo del des beneficios para ambas partes.
BIO), que permitirá a estudiantes rector Jorge Olvera García se han La CONABIO, agregó, busca prode este espacio universitario rea- abierto diversos espacios para que mover, coordinar, apoyar y realilizar servicio social y prácticas los alumnos universitarios acce- zar actividades dirigidas al
dan a este tipo de oportunidades, conocimiento de la diversidad
profesionales en la Comisión.
En la signa de este documento, que además de permitirles com- biológica; firmamos este convepor parte del director de la Facul- plementar un trámite académico, nio con la Universidad Autónoma
tad, Francisco Zepeda Mondra- ofrecen la oportunidad de obtener del Estado de México, dijo, pues
ambas instancia son generadoras
gón, y el director general de nuevos conocimientos.
Geomática de CONABIO, Rainer En este sentido, Rainer Andreas de investigación y buscan el desAndreas Ressl, se indicó que los Ressl destacó el posicionamiento arrollo de las capacidades humauniversitarios interesados podrán que esta casa de estudios tiene en nas en el área de la biodiversidad.
Toluca, México. Miércoles 18 de Mayo de 2016
Año 14 /
No. 3685
Espacio Libre de la Sociedad
Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez
Director: Juan U. Hernández
www.lacalledelasociedad.com
[email protected]
/lacalledelasociedad
@lacalledelasoci
$ 6.00