NERVIOS. La posibilidad de un alza de intereses por la Fed provoca encarecimiento del dólar | 25 PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL : Jorge Kahwagi Gastine JUEVES 19 MAYO 2016 AÑO 20 Nº 7131 / $7.00 www.cronica.com.mx CIUDAD | 16 y 17 MUNDO | 31 Valets contra guaruras; se hace violenta la disputa por los espacios de estacionamiento en la colonia Roma Crónica viaja a la mente de Donald Trump, un narcisista patológico [ ÓSCAR VIALE ] [ FRAN RUIZ] LA ESQUINA Es positivo que haya un acuerdo para el periodo legislativo extraordinario, porque las leyes que deben discutirse son de suma importancia. Es una lástima que tenga que ser hasta después de las elecciones, porque los partidos no saben ponerse de acuerdo. Y es un llamado de atención para terminar, de una vez por todas, con la situación de campaña electoral permanente que vive la democracia mexicana. LA VICEPRESIDENTE : Jorge Kahwagi Macari cronica DE HOY ® Habrá periodo extra, pero luego de las elecciones Acuerdo interpartidista para abordar, después del 5 de junio, el Mando Único, regulación de la mariguana y leyes anticorrupción; las sesiones, fuera de plazo legal [ ALEJANDRO PÁEZ MORALES ] EFE L Una mujer protesta en Caracas frente a miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró ayer, durante una marcha, entregar a la autoridad electoral una solicitud para acelerar el proceso a fin de activar el referendo que busca revocar el mandato de Nicolás Maduro. Represión en Caracas; la OEA rompe con Nicolás Maduro, “traidor y dictadorzuelo” NEGOCIOS | 24 Suzuki admite que también trampeó la verificación de sus autos; el CEO de Mitsubishi renuncia por el escándalo del trucaje de sus motores os coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado y en la Cámara de Diputados acordaron ayer realizar un periodo extraordinario después de las elecciones del 5 de junio. Con este pacto, los legisladores incumplen con el plazo constitucional del 28 de mayo para aprobar el paquete de leyes anticorrupción. Las sesiones se llevarán a cabo del 13 al 17 de junio. En el Senado buscarán concretar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la regulación de la cannabis, el Mando Mixto y el Sistema de Justicia Penal. En la Cámara de Diputados, el desafuero de Lucero Sánchez López, las leyes de Ejecución Penal, y Justicia .3 para Adolescentes y Tortura. Peña Nieto llama a que los derechos se materialicen en la vida cotidiana .4 .28 NACIONAL | 6 Murió Luis H. Álvarez, figura emblemática del PAN; fue candidato a la Presidencia, alcalde de Chihuahua y dirigente nacional de su partido [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] ESCRIBEN ÓSCAR ESPINOSA VILLARREAL MIGUEL ÁNGEL RIVERA SAÚL ARELLANO RAFAEL CARDONA DIVA GASTELÚM DAVID GUTIÉRREZ LEOPOLDO MENDÍVIL CECILIA TÉLLEZ JESÚS CASILLAS ROMERO JULIO BRITO A. UNO DOS DOS TRES CUATRO CUATRO 6 8 10 26 LA cronica Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Aurelio Ramos Méndez Editores.- Nacional-Estados: Carlos Alberto Patiño Muñoz Ciudad: Alejandro Cedillo Cano CulturaAcademia: Adrián Figueroa Nolasco Negocios: Julio Brito Alviso M u n d o : Francisco Ruiz Perea Espectáculos: Nayely Ramírez Maya Deportes: Édgar Valero Berrospe Fotografía: Alonso Gallegos Reyes Edición web: Wendy Garrido Presidente del Consejo de Administración y Director General : Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidente : Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General : Rafael García Garza Director Editorial : Francisco Báez Rodríguez Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina Gerente Jurídico: Lic. Gustavo del Castillo Coordinador de Sistemas: Fernando Paz Rodríguez Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 Internet: http://www.cronica.com.mx Correo electrónico: [email protected] JUEVES, 19 MAYO 2016 Publicidad: fax/directo 1084-5848 / 50 [email protected] y [email protected] Impresión: LC Impresos, S.A. de C.V. Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP Certificado de Licitud de Contenido número 6768 9148-1887 y 9148-1888 SUSCRIPCIONES : Por internet: [email protected] LA IMAGEN arriba ENRIQUE GRAUE LAS NOTICIAS NACIONAL 15 10 14 18 19 24 25 29 30 33 34 41 Fallas. La Auditoría Superior señaló que existen programas sociales que se han otorgado a personas fallecidas. Elecciones. Felipe Calderón llamó al PAN a "limpiar la casa" para evitar sorpresas con candidatos ligados al crimen organizado. E S TA D O S Hacinamiento. Rescatan a 271 pacientes que eran maltratados en un centro de rehabilitación, en Tonalá, Jalisco. CIUDAD Cuauhtémoc. Retiran ambulantes de Eje 1 Norte, pero sólo mientras reencarpetan la banqueta. Acciones. Retiran 183 topes de vías primarias para contribuir a la disminución de contaminación. La Universidad Nacional Autónoma de México puso en marcha su Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad. Con ello resultan beneficiados la propia Universidad, los estudiantes y el público en general. Integrada por las clínicas de Trastornos del Sueño, Atención Preventiva del Viajero y Oncodermatología, la unidad permite la atención a pacientes, la formación académica y el desarrollo de la investigación y docencia al más alto nivel. abajo NEGOCIOS Investigación. El gobierno investigará las causas del incremento en las importaciones de vehículos usados de EU. Planeación. Se trabaja en la construcción de un nuevo satélite que sustituya al fallido Centenario. Plan a largo plazo. MUNDO Sri Lanka. Fuertes lluvias provocaron que un alud sepultara tres aldeas; el mal tiempo ha dejado 14 muertos y 195 personas . Brasil. José Dirceu, ex ministro de Lula da Silva, fue condenado a 23 años de prisión; está acusado de corrupción. ESPECTÁCULOS Obra. Paulina García llega a México como directora de Las analfabetas, con Dolores Heredia y Gabriela de la Garza. Cinta. X-Men: Apocalipsis, dirigida por el estadunidense Bryan Singer, llegará hoy a las salas de cine mexicanas. DEPORTES Tajante.El Comité Olímpico Internacional ha emprendido una lucha férrea por erradicar el dopaje del deporte con tolerancia cero. TETSURO AIKAWA El presidente de Mitsubishi anunció su renuncia por el escándalo suscitado por la alteración del rendimiento de kilometraje en los automóviles de esa empresa. Todo indica que el directivo es ajeno al fraude, pero la idea del honor entre los japoneses lo obliga a dimitir. La empresa competidora Nissan, que está en proceso de comprará a Mitsubishi, descubrió el engaño al comparar los resultados de kilometraje con sus propios estudios. DOMINGO SALVAJE EN LA TALLERA El escultor Pedro Reyes, cuyo trabajo integra elementos de teatro, psicología y activismo para tomar formas tan diversas como esculturas habita- bles (Capulas, 2002) exhibirá a partir del próximo sábado en La Tallera su muestra Domingo Foto: Notimex Salvaje. EL BUZÓN Denuncian camión de tacos que tapa cámaras de seguridad en Dr. Atl Señor director: Necesito reportar a una camioneta que está vendiendo tacos en la esquina de Eligio Ancona y Dr. Atl, en la colonia Santa María La Ribera porque está en la parada del pesero y tapa las cámaras de seguridad que están en la esquina. Sé que parece una queja algo insulsa pero no solamente se trata de salud pública por la comida hecha al aire libre, en el mismo sitio en donde gente se orina y deja otras suciedades o de espacio que se le roba al peatón sino que con la camioneta se pone en peligro a las personas. La gente se tiene que poner detrás de la camioneta a esperar su pesero, lo que significa que el transporte público debe parar en doble fila para subir al pasaje, los usuarios se tienen que Las páginas de Crónica están abiertas a sus lectores. Favor de conectar con la redacción enviando su correspondencia a: Buzón de Crónica. ➨ Londres 38, colonia Juárez, C.P. 06600 ➨ Tel/Fax: 1084-5848 y 1084-5859 ➨ e-mail: [email protected] Se suplica que sus cartas no excedan de una cuartilla bajar de la banqueta para ver si viene su microbús y cuando llega la gente debe correr para subir; las tres cosas pueden provocar un accidente automovilístico o un atropellamiento. Lo peor del caso es que sin visibilidad por parte de las cámaras de seguridad existe un riesgo latente de que la gente sea asaltada, tanto los que pasamos por el lugar como los que se encuentran esperando el transporte público. En fin, es todo un problema, que la delegación debe atender a la brevedad. Atentamente: Manuel López Martínez. Recibe malos tratos en Centro de Estimulación Temprana en la Venustiano Carranza Señor director: Quiero expresar una queja sobre la mala atención por parte señor administrador del Centro de Convivencia Enrique Tierno Galván. Mi hijo toma curso de Estimulación Temprana y desde febrero que inició, ha habido muchos problemas con la apertura del aula, donde se imparte este curso. Primero, la gente encargada de las llaves no llega a tiempo o ni siquiera se presenta, así que ha habido ocasiones en que mi hijo tuvo que tomar clase frente al consultorio que ahí se encuentra. Dado que no cuentan con personal dedicado a la limpieza, la maestra decidió llegar antes de que inicie el curso para limpiar el salón, pero el “administrador” sólo le permite la entrada desde las 08:50 a.m., hora en que debe dar ya la clase. Por ello solicito que se le dé libertad a la maestra de llegar lo suficientemente temprano para que le dé tiempo de limpiar el salón para los niños. Soy madre de familia y usuaria de las instalaciones así que creo tener el derecho de plantear no solo estas anomalías sino también las soluciones que espero tomen en cuenta, especialmente, la gente de la Venustiano Carranza. Sin más por el momento, me despido y quedo en espera de una respuesta positiva. Reciba saludos cordiales. Atentamente: Ing. Laura García. UNO OPINIÓN J U E V E S 1 9 M AY O 2 0 1 6 TLC, ¿una meta alcanzada o un punto de partida? N ueva York, NY. No sé qué es lo que se puede tener en la cabeza —además de un vistoso copete rubio— para no entender el valor que los hispanos tienen para la economía de los Estados Unidos. Me encuentro en Nueva York y hasta el momento he viajado en taxi (y en Uber), he desayunado, comido y cenado en diferentes restaurantes, me hospedo en un hotel de la cadena Marriot, he comprado algo por aquí y por allá y prácticamente en todos esos lugares he interactuado con por lo menos un hispano, la mayoría de origen mexicano, pero no solamente, también los he conocido de origen dominicano, colombiano, guatemalteco, ecuatoriano, por mencionar solo algunos. Prácticamente en todos lados he hablado en español con alguien. Asistí también en el famoso Radio City Music Hall al Up Front de las empresas del grupo Comcast, que posee a NBC Universal, Telemundo, E enterteinment, entre otras cadenas. En ese evento, por primera vez hecho simultáneamente por parte de todas sus plataformas, cada una de ellas mostró a su clientela su programación en forma verdaderamente apabullante, dejando constancia de la forma en que acercan, a través de su programación, las marcas de su clientela a su enorme auditorio. Viene al caso mencionar esto, pues ahí tuve oportunidad de ver lo que presentó Telemundo, en relación a lo que planea para los siguientes meses, dirigido al mercado hispano. Y les aseguro, mis queridos lectores, que seguramente no me equivocaré al afirmar que éste será el segmento de mercado más dinámico y con mayor capacidad de gasto y crecimiento. Así pues, de una y otra forma, el solo hecho de estar en los Estados Unidos de América en todo momento nos hace constatar la presencia de una comunidad hispana llena de vitalidad, muy numerosa, crecientemente influyente y avanzando en todos los frentes. Ni hablar también de los productos y servicios hechos en México que uno puede encontrar por todas partes, tales como los automóviles, si tomamos en cuenta que casi el 30% de los que se adquieren en los EUA proviene de nuestro país. Por todo eso es que, como ya lo he dicho anteriormente, uno se sorprende y preocupa de que haya en las campañas electorales propuestas como las de Donald Trump, contrarias a esta comunidad hispana y abiertamente proteccionistas, buscando aislar a su país del resto del mundo, imponiendo gravámenes de hasta un 45% a nuestras exportaciones y a las de países como China. Un verdadero salto al pasado en materia de comercio internacional, que había quedado superado, desde mi punto de vista irreversiblemente, desde hace muchos años. Considero que Jaime Zabludovsky es uno de los mexicanos que más sabe de nuestra relación económica con los EUA. Su conocimiento trasciende los límites que impone la teoría, ya que en la práctica se distinguió por haber sido uno de los protagonistas en la negociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, sin duda una de las negociaciones comerciales que cambiaron el perfil del comercio internacional no sólo en Nor- El solo hecho de estar en los Estados Unidos de América en todo momento nos hace constatar la presencia de una comunidad hispana llena de vitalidad, muy numerosa, crecientemente influyente y avanzando en todos los frentes. Óscar Espinosa Villarreal [email protected] twitter @oscarespinosav www.oscarespinosavillarreal.com.mx teamérica, sino en todo el mundo. Y precisamente Jaime publicó el 4 de mayo en la revista Letras Libres un artículo titulado “El verdadero muro de Trump”, en el que en unos cuantos párrafos echa abajo las propuestas del xenófobo precandidato, principalmente por inviables. Zabludovsky nos recuerda la forma en que las propuestas proteccionistas que varios candidatos han hecho en el pasado, como una forma de congraciarse con algunos segmentos electorales, como los sindicatos, se han quedado tan solo en buenas promesas, cuando la realidad se ha impuesto y se ha tenido que recular o simplemente han ido a parar a las cajas del archivo muerto. Celebro lo que he leído recientemente en los medios en cuanto a que México prepara una importante ofensiva de imagen en el vecino país y por ello me ocupo en esta columna de algunas ideas alrededor de dicha ofensiva. Para hablar sobre el tema, parto de la pregunta que plantea el título de esta colaboración, en cuanto a que el TLC celebrado entre Estados Unidos de América, Canadá y México nunca debió haber sido considerado como una meta alcanzada, sino como un punto de partida. A partir de esa nueva realidad, construir una sólida estructura social en favor de dicha integración. Y en ese orden de ideas, quizá de manera muy simplista, lo que propondría es rehabilitar toda aquella estrategia que, como país, seguimos todos en aquel entonces para lograr que el llamado NAFTA, por sus siglas en inglés, fuera suscrito y finalmente aprobado por los Congresos de los tres países. Creo que no habría que inventar el hilo negro. En aquel entonces, el gran valor de la estrategia adoptada fue lograr concientizar a todos los sectores acerca del valor que podría llegar a tener nuestra integración comercial, así como ordenar nuestra presencia, dando importancia especial a que fueran los propios empresarios americanos y canadienses, socios de los nuestros, quienes hicieran lobbying en su país y con sus Congresos. Y de manera sobresaliente, funcionó que actuáramos como una sola (y poderosa) voz, con una sola instancia mixta (pública y privada). Creo que sería momento de replicar el ejercicio. En mi actividad de consultor en temas de turismo, he podido darme cuenta del enorme potencial que el sector tiene para activamente participar en ese cambio de percepción, si tomamos en cuenta que la gran mayoría de los 32 millones de personas que nos visitaron el año anterior fueron ciudadanos norteamericanos que seguramente se llevaron, como suele suceder, una magnífica impresión de nuestro país. Me parece que juntos, como uno solo, Claudia Ruiz Massieu, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid y Luis Videgaray, acompañados de empresarios, académicos y trabajadores, tienen un enorme reto por delante. DOS OPINIÓN J U E V E S 1 9 M AY O 2 0 1 6 CLASE POLÍTICA Primero elecciones, luego el periodo extraordinario F inalmente, el tema político-electoral se impuso y el periodo extraordinario para sacar adelante los “pendientes” en el Congreso de la Unión se realizará a partir del 13 de junio, una semana después de efectuadas las elecciones en 14 entidades de la República. En 12 estados habrá cambio de gobernador; en Baja California se efectuará el relevo de alcaldes y diputados locales y en la Ciudad de México se nombrará a los diputados encargados de elaborar la primera Constitución. Los “pendientes” en el Senado, confirmó el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, son el Sistema Nacional Anticorrupción, el Mando Mixto (antes Único), Regulación del Uso de la Marihuana y la Miscelánea Penal. A su vez, el coordinador de los diputados priistas, César Camacho, mencionó que en su agenda aparecen la ley de Justicia Penal para Adolescentes, otras en materia de seguridad, además del desafuero de la diputada local panista Lucero Sánchez. La Cosecha Luego de la destitución de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC, también conocido como OPLE), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó realizar diversas acciones para conducir las venideras elecciones y designó en forma provisional a David Arámbula Quiñones secretario Ejecutivo y secretario del Consejo General de ese organismo. Además, el propio Consejo General del INE, en acatamiento de lo dispuesto por el Tribunal Electoral de la Federación (TEPJF), ratificó la destitución de todos los integrantes del Instituto Electoral de Chiapas. Este año 65 millones de mexicanos (el 59 por ciento de la población) son usuarios de internet, reveló la Aso- ¿Cuánto cuesta un funeral? E n boca de Platón, Sócrates sostenía que el ejercicio del bien dependía del conocimiento que se tiene de las cosas. Es decir, si yo sé que algo es de naturaleza maligna, la racionalidad debería llevarme a elegir el ejercicio del bien, porque parecería cosa de locos elegir el mal, sabiendo lo que es, por sobre el bien. De ahí su famosa frase en torno a que es preferible padecer una injusticia antes que cometerla. Frente a tal posición, Nietzsche sostendría: “Yo intento averiguar de qué idiosincrasia procede aquella ecuación socrática de: razón=virtud=felicidad: la ecuación más extravagante que existe”. Tal dilema moral es relevante porque aún hoy resulta válido preguntar ¿puede alguien elegir racionalmente el mal sobre el bien?, y todavía más, ¿puede alguien elegir el mal, aun cuando opera en su contra, por sobre el bien? La pregunta cobra mayor pertinencia cuando se sitúa en el ámbito de las decisiones personales en torno a la salud, la educación y, en general, las rutas que las personas deciden tomar para acceder al mayor bienestar posible. Por ejemplo, ¿puede una persona tomar decisiones que atentan contra su salud? Evidentemente así es. Que las personas gasten más dinero en la compra de refres- ciación Mexicana de Internet (AMIPCI) en ocasión de celebrarse del día internacional de la llamada red de redes. AMIPCI dijo que el aumento del número de usuarios en los últimos es resultado de diversos factores, entre los cuales destaca el crecimiento de las inversiones de capital, el despliegue de infraestructura, el incremento de cobertura y la oferta de precios cada vez más asequibles por parte de los prestadores del servicio, aunque advirtió que se requiere continuar con el esfuerzo, pues todavía 44 millones de personas carecen del servicio, en especial quienes habitan en zonas rurales, marginadas y remotas. Cuando un juez deja en libertad a un aparente responsable de un delito, se genera una fuerte reacción de crítica en la cos y bebidas edulcoradas que en leche es un buen indicador del asunto. Pensado con seriedad, el tema permite cuestionar uno de los grandes —y más falaces— supuestos de la economía capitalista: “Los individuos son racionales en sus elecciones y escogerán siempre lo que más conviene a sus intereses”. El solo dato relativo a que la mayoría de quienes fuman saben que les dará cáncer y aun así lo siguen consumiendo permite falsear —en el sentido de Popper- tal afirmación. Hay un ejemplo notable en este tema: las encuestas sobre el gasto de los hogares, que parten precisamente del supuesto de que las personas orientan su gasto de manera racional, y por ello preguntan en torno a ciertos “capítulos de gasto”, dejando de lado la propensión al consumo irracional. Llama la atención que en ninguna encuesta sobre gastos en hogares en México se pregunte por “gastos de eventos de vida”, en los que las personas erogan sumas más allá de sus capacidades de ingresos y recursos. Así lo vieron Akerlof y Shiller (ambos laureados con el Premio Nobel), quienes sostienen que las personas gastan hasta el equivalente a su ingreso anual en eventos que consideran entre los “más importantes de sus vidas”. Una boda, una fiesta de quince años o un funeral constituyen gastos en los que no necesariamente opera la prudencia, y que pueden llevar a las personas a gastar mucho más de lo que la racionalidad indicaría. El ingreso medio de las y los trabajadores en México es de alrededor de 2,700 pesos mensuales. El IMSS, de sociedad, pero los responsables de impartir justicia se deben ajustar a lo que dictan las leyes. Esto viene al caso por la liberación de Raúl Martínez Gutiérrez —implicado en el secuestro de dos hermanas de apellidos Laguna Aburto— quien en noviembre de 2010 fue declarado culpable por el juez 23 de lo penal. Sin embargo, al revisarse el caso el Sexto Tribunal Colegiado y luego la Quinta Sala Penal, los magistrados decretaron insubsistente ese fallo por considerar que las pruebas en contra fueron obtenidas con violación a las normas constitucionales. Al entregar el Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer, que en 50 años no recibió atención alguna, y la primera escuela preparatoria para discapacitados, el presidente Enrique Peña Nieto expresó un reconocimiento al DIF nacional, presidido por su esposa Angélica Rivera, y destacó en que en 2012 sólo disponía de 46 centros de rehabilitación y a la fecha operan 250 en todo el territorio nacional, con la meta de llegar a 500 antes de que concluya su mandato. Miguel Ángel Rivera [email protected] [email protected] acuerdo con su sitio electrónico, otorga a sus afiliados un apoyo de 4,800 pesos para “gastos funerarios” en caso de deceso de algún familiar. Un “Plan Clásico” en una funeraria “de prestigio” en la Ciudad de México tiene un costo de 34,100 pesos (según su sitio de Internet) y un “Plan Pedregal” alrededor de 49,000 pesos. Nadie querría que su difunto “la pase mal” en su último día en nuestra compañía, lo que lleva al punto clave señalado por Akerlof y Shiller: el capitalismo está lleno de “engañifas y tentaciones” que te llevan querer lo que no necesitas realmente y gastar irracionalmente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares (INEGI, 2014), el ingreso trimestral promedio del decil más bajo es de 7,716 pesos, o sea, 2,572 pesos al mes, que, divididos entre cuatro personas, dan como resultado 643 pesos al mes. Es buen momento para que los economistas consideren en serio, al momento de construir sus instrumentos de medición, sus proyecciones y propuestas, que las personas no actúan siempre de manera racional, como cuando tienen que preguntarse cuestiones fundamentales como ¿cuánto cuesta un funeral? Saúl Arellano @saularellano www.mexicosocial.org TRES OPINIÓN J U E V E S 1 9 M AY O 2 0 1 6 PEPE GRILLO Pasaron los 3 días Los activistas vinculados a la CNTE, que desde el lunes pasado están en paro indefinido de labores, ya acumularon motivos suficientes para ser despedidos. Se cumplieron los tres días que la ley marca como límite para faltar a un trabajo sin ser cesado. No sólo no dieron clases. En Oaxaca vandalizaron comercios y asaltaron camiones repartidores. En Guerrero bloquearon la Autopista del Sol y vejaron a un militar. Cometieron delitos que no deben quedar impunes. Si todas las autoridades cumplen con su responsabilidad, esos maestros tienen los días contados dentro del sistema educativo nacional. Pronto veremos si hay congruencia entre los dichos y los hechos por parte de las autoridades federales y estatales. E L C R I S TA L A Z O El periodo extraordinario; algo ordinario Entre pujidos y presiones alumbrarán el sistema legal por cuya ausencia tantos y tantas se quejan y rasgan la túnica mientras multiplican el futuro de la patria al compás del tres de tres. J alones, tirones, pendencias y acusaciones, diatribas, susurros y patadas bajo la mesa, alianzas fugaces, murmuraciones, actos tenebrosos y confusión, de todo hubo, pero ayer, satisfecho y dueño de la escena, Emilio Gamboa sacó el conejo de la chistera: no anunció, a secas, el periodo extraordinario de sesiones para darle luz al sistema contra la corrupción y otros ordenamientos necesarios, sino encendió los reflectores para anunciar un acuerdo político en el cual se incluye a los diputados. Y en esas jubilosas condiciones, la patria verá cómo se afanan, durante arduos cinco días, los legisladores de la nación, quienes harán labor de parturientas y obstetras al mismo tiempo y entre pujidos y presiones alumbrarán el sistema legal por cuya ausencia tantos y tantas se quejan y rasgan la túnica mientras multiplican el futuro de la patria al compás del tres de tres. Se dice de los periodos ordinarios aquellos comprendidos en el calendario constitucional tan caduco e ineficiente a más no poder. Bien podrían los legisladores de hogaño mandar al olvido la redacción antañona del periodo instalado en septiembre con sus enormes pausas y dilaciones, interrupciones y holganza, así quede disfrazada de visita territorial a los habitantes a quienes dicen representar en el Congreso, cuando no se trata sino de prestarle ojo al gato mientras se descansa de mirar el garabato. Pero no es así y entonces todo cuanto ocurra fuera de esos lapsos se llama extraordinario, pero nada más por su condición cronológica, no por la importancia o materia de sus afanes. Y si bien para instalar esas sesiones del periodo extraordinario (o fuera de calendario) son necesarios los dictámenes respectivos, los laboriosos representantes populares disponen ahora de casi un mes (tiempo suficiente) para escribir cosas bastante sencillas si se toma en cuenta el tiempo empleado en llegar al punto actual. Habrá dictámenes, habrá periodo, habrá sistema nacional anticorrupción y una nueva legislación para la mariguana y sus gramos benditos o al menos permitidos y se arreglarán las cuestiones judiciales. Todo vendrá del cielo extraordinario del periodo tantas veces anunciado, aplazado y estorbado por el proceso electoral y sus lodazales inclementes. Así se anunció ayer el acuerdo político tras el cual se dictaminará y se legislará en tiempo extraordinario: “Los presidentes de las juntas de Coordinación Política de ambas cámaras del Congreso de la Unión acordaron la realización de un periodo extraordinario de sesiones, del 13 al 17 de junio, para aprobar un paquete de reformas, entre las que destacan las que crean el Sistema Nacional Anticorrupción. “Asimismo, por parte del Senado se incluirán la reforma para regular el uso de la mariguana con fines medicinales, el mando único policial y la miscelánea penal; en la Cámara de Diputados, el dictamen de desafuero de la diputada local de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López y reformas penales. “El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Patrón, informó que se concretó un acuerdo político para realizar un periodo extraordinario que “será del día 13 de junio al 17 de junio, estamos hablando del lunes 13 de junio al viernes 17 de junio (TP)”. COAHUILA Si usted quiere, es un chiste viejo y sangrón pero es un poco de humor. En su viejo club dos severos ingleses sorbían whisky de una sola malta, como debe ser y comentaban casi como un lamento: “Nos iremos de este país”. —¿Por qué?, preguntó un tercero. —Pues porque primero la homosexualidad aquí era un delito, luego fue un pecado; después fue una costumbre mal vista por mucha gente; luego, una preferencia abierta y orgullosa ante la cual se debía guardar respeto; luego la hicieron legal y dentro de poco podría ser obligatoria. —Mejor Sir Wilfred y yo nos vamos a otra parte. Pero en México las modificaciones en torno del matrimonio homosexual y otras circunstancias derivadas de la diversidad cuyo sol no se tapa con un dedo (sin albur) han sido muy bien vistas. Al menos en el mundo político. El gobernador Rubén Moreira Valdez —por ejemplo— felicitó y reconoció al presidente Peña Nieto, quien firmó las Iniciativas de Reforma para impulsar la constitucionalidad del matrimonio Igualitario. Como todos saben, Coahuila ha sido pionero en esta materia y otras similares, al contar con el Programa Estatal para la Igualdad y No Discriminación. Hace dos años Rubén Moreira Valdez decretó el matrimonio igualitario en el estado, después de la Ciudad de México. Don Luis El fallecimiento de don Luis H. Álvarez recuerda que la construcción del régimen democrático de nuestros días no fue resultado de la generación espontánea, ni graciosa concesión. Muchos mexicanos visionarios y de buena fe, con diferentes perfiles políticos, trabajaron duro, por décadas, para conseguirlo. Don Luis fue, sin duda, uno de ellos, desde la oposición, pero también desde el gobierno. Fue dirigente nacional y candidato presidencial del PAN. También se desempeñó como coordinador del Diálogo por la Paz en Chiapas, donde hizo un trabajo discreto, alejado de los reflectores, pero efectivo para pacificar la región. Descanse en paz. Los cuatro puntos Acompañado de los coordinadores parlamentarios del PAN y PRD en el Senado de la República, así como los del PRI y PAN en Cámara de Diputados, el senador Emilio Gamboa Patrón anunció el acuerdo político para que el Congreso de la Unión realice del 13 al 17 de junio un periodo extraordinario de sesiones. O sea, una semana después de los comicios. En el periodo extraordinario se abordarán cuatro puntos fundamentales: el Sistema Nacional Anticorrupción, el Mando Mixto, Regulación del Uso de la Mariguana y la Miscelánea Penal. Aliciente En Quintana Roo las campañas políticas, que han sido rudas, se aprestan para las batallas finales. Entre tanto, la comunidad empresarial turística local emprendió, por su parte, una singular campaña de alicientes para que los ciudadanos salgan a votar el primer domingo de junio. El dedo manchado con la tinta indeleble será el pase de entrada a centros recreativos de fama internacional. Además, hoteleros y restauranteros rifarán entre los que voten noches de hotel y comidas. La idea es vencer al abstencionismo. ¿El ejemplo se replicará en las otras entidades en las que habrá votación, incluida la Ciudad de México? Aquí se necesita. Rafael Cardona [email protected] [email protected] CUATRO OPINIÓN J U E E S 1 9 M AY O 2 0 1 6 La cultura como herramienta para combatir la violencia G eneralmente cuando no me encuentro en el trabajo, me relaciono con actividades que tiene que ver con los cambios sociales que uno busca. Este lunes tuve el privilegio de asistir al estreno de la obra teatral La Última Palabra, que dirige mi amiga la actriz y directora Angélica Aragón. Éste es un proyecto muy especial, y que espero puedan tener la oportunidad de verla, por la situación tan trágicamente cotidiana que ilustra: la deliberación sobre la sentencia de una mujer que asesina a su marido. En esta obra, Angélica nos presenta un juzgado como cualquiera en México, donde tres hombres deben decidir qué significa la justicia para una mujer. En ésta se discuten los efectos de una situación de violencia intrafamiliar, y las dificultades que las mujeres, en especial si son madres, enfrentan en éstas. De cierta manera, representan también otra realidad: la única mujer presente en la sala es la secretaria. Ella auxilia, lleva, modera… pero no puede opinar sobre el caso a menos que los magistrados le pregunten. De la acusada, jamás la vemos, sólo la oímos a través de las voces de tres hombres y una mujer. Con anterioridad en el Senado, desde la Comisión para la Igualdad de Género y la Unidad impulsamos nuevas estrategias para acercar los temas que tratamos a todo público. Uno de estos impulsos nos llevó a presentar la obra de Violeta, una mujer callada. Esto porque estoy convencida de que la cultura es un importante instrumento en nuestra causa. Porque la cultura resuena en nosotros, y sobre todo, hace visible lo invisible, al hablar directamente sobre la condición humana. No hay que olvidar que distintas feministas, como Judith Butler utilizan términos teatrales para referirse al género. En esta escuela de pensamiento, el género es una interpretación, un performance que hacemos: el ser se mezcla con el acto. Actuar como mujer se configura con ser mujer. De esta vertiente se analiza precisamente como construimos el género, y de esto, otra intelectual notable, Simone de Beauvoir dijo “No se nace mujer, se hace”, es decir, es a través también de la cultura como aprendemos a ser mujeres. Y esto es cierto para los hombres también. Es por esto que desde el Senado denunciamos expresiones culturales misóginas, como el despreció por la vida de las mujeres presentado en el video de Gerardo Ortiz. Las representaciones culturales abonan a la normalización de conductas, por lo que la acción en contra de un video que presenta de forma casual el feminicidio, la forma más fuerte de violencia contra las mujeres no puede ser permitida en un país que ha puesto en su marco normativo crear cambios culturales con perspectiva de género. Por otra parte, también hay que recalcar que la cultura no es solo un espacio de aprendizaje o de promoción. Es también un importante espacio de sanación. Esas palabras exactas utilizaron los autores, casualmente ambos hombres, de estas dos obras de teatro. A nivel internacional y nacional, actividades culturales son utilizadas como herramientas para reparar el tejido social, como han sido utilizadas en Medellín, Colombia y Ciudad Juárez, México. La cultura nos permite a veces expresar cosas que no pueden ser expresadas de otra forma. Ciudad de Juárez incluso nos ha ensañado que la cultura puede volverse un elemento de seguridad. En el Gobierno la idea de seguridad ha evolucionado, más allá de patrullas y policías, donde podemos dar cuenta que el alumbrado público influye en la incidencia delictiva. En términos de género por ejemplo que hay una relación entre el número de mujeres en las calles y el número de delitos. Pero también tiene otra vertiente, y está que la producción artística influye en este sentimiento de seguridad, porque produce comunidad. No es menor que el Proigualdad 2013-2018 señale que debemos reforzar las políticas culturales para integrar la perspectiva de género. Mejor aún, este señalamiento fue acompañado de la asignación de un presupuesto etiquetado para la igualdad a Conaculta para lograr esto. El tema no es menor, ya que si bien vivimos las políticas, la cultura se internaliza. En este sentido los invito a participar en estos espacios que busquen cuestionar la desigualdad de género desde la cultura. Diva Gastélum Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores @DivaGastelum PERRO MUNDO Cronología personal de movilidad (1) C reo que la crítica a las políticas públicas sobre movilidad y medio ambiente, tan necesariamente evaluadas por estos meses, estaría más completa si la enriqueciéramos con acercamientos personales a nuestras propias historias de movilidad. Este terreno testimonial lo exploro con gusto en las historias verbales o escritas que se dan sobre el tema. Me gustan más la que narran los peatones, pero tampoco me desagradan las historias de los chilangos que ruedan sobre bicicleta. Yo tengo una cronología de movilidad. Voy a compartirla, circunscrita desde luego, al intrincado y mutagénico territorio de Chilangolandia. Nací, gateé, me trepé en mi primer vehículo con ruedas llamado andadera, caminé, corrí, salté al triciclo, luego a la bicicleta con rueditas, luego a la “normal”, vinieron los patines y regresé a la bici hasta que un querido amigo de la niñez y adolescencia, Alex Roldán, me enseñó a conducir un automóvil. A partir del contraste entre mi movilidad en vehículo de gasolina (que ha sido la más frecuente) y mis otros tipos de movilidad, quiero hacer esta crónica multirreferencial porque son varios los factores que determinan nuestra movilidad que suele ser cambiante también. Mi padre me prestó y luego me regaló un volkswagen azul modelo 73 del que se desprendió con trabajo pues lo tuvo con él cerca de siete años. Todavía hace poco menos de un lustro vi circular a mi vochito en las calles de la colonia Lindavista, en donde espero siga bien conservado. Antes de ese periodo, procuraba desplazarme en bicicleta. Si las distancias eran mayores trataba de conseguir un aventón con quien fuera al mismo o similar rumbo. No me gustaba caminar porque desde la primaria y la secundaria lo tenía que hacer con una enorme mochila que pesaba el triple de mi entonces escuálido cuerpo y al transporte público recurría como último recurso. Por cierto, a la secundaria siempre tuve las ganas de irme en bici porque detestaba irme a pie. Pero no había manera de entrar con ella y mucho menos de asegurarla. En orden de preferencia durante mi adolescencia y juventud prefería el automóvil, luego la bici (tuvimos una moto que se descompuso pronto y terminó el furor), después caminar y hasta el último el Metro o los camiones que aborrecía. Si hasta la fecha digo que máximo me he subido veinte veces a un pecero, exagero. De esas veinte, creo que por lo menos diez me he subido de manera reciente. Pero desde que aprendí a moverme por la ciudad sin el acompañamiento de un adulto que por lo regular era mi mamá; desde mi cambiante condición de automovilista, ciclista o peatón, siempre he visto a los peceros con temor por las condiciones mecánicas en las que tienen sus vehículos y por esa desafiante manera de retar a todas las especies de la escala motriz chilanga. Antes de conducir automóvil, me movía muy bien en bicicleta. Primero en bici “normal”, es decir sin cambios, y luego en bicicleta de cambios o de carreras. La bicicleta para mí era un vehículo fantástico, poco a poco me volví más osado y de Lindavista me desplazaba a colonias vecinas con relativa agudeza. A finales de los setenta y principios de los ochenta la contaminación ya era severa y el copioso parque vehicular se movía con unos cuantos, no tantos, grados más de salvajismo que el actual. Hago este énfasis porque mi gradual aprendizaje en bicicleta estuvo relacionado desde chico en mi cuidado con todo tipo de vehículos automotores, salvajes por naturaleza, y en mi exposición a la contaminación. En mi niñez mi máxima aventura era ir en bicicleta a Za- catenco que lo recorrí centímetro a centímetro. En algunos terrenos baldíos (hoy el IPN ya colonizó todos sus espacios) había caminos de terracería en los que practicábamos un incipiente ciclismo acrobático con desafiantes saltos. Cuando iba en preparatoria, mis amigos y yo nos íbamos desde la colonia Lindavista hasta la Villa Olímpica los domingos en bicicleta. Pero en esa época ya sabía manejar, y con excepción de ese largo trayecto que hacíamos el séptimo día de la semana por placer en bici de carreras, la mayoría de las veces me movía en coche. Mi hueva era tal que el trayecto casa-prepa que realizaba en un lapso de doce minutos a pie, lo hacía en mi vocho. Si a horas transporte me remito, me asumo como parte de la cultura de su majestad el coche, que cada vez abomino más, y de la que en los últimos cinco años me he alejado gradualmente reconciliándome con viejas y probadas opciones de movilidad bien aprendidas, y con otras a las que antes les daba la vuelta como la caminata y la movilidad en transporte público excluyendo peceros. Soy peatón, ciclista, usuario de transporte público y automovilista que desde que abandonó la bici de rueditas, creció con todas las salvajadas de la nula planeación urbana. En ese sentido, mi retorno a la bicicleta se topó con viejos problemas y descubrió una ciudad en la que la bicicleta se volvió a abrir paso. De la transición automóvilbicicleta eléctrica y bicicleta normal a la que por fin regresé, escribiré la próxima semana. David Gutiérrez Fuentes [email protected] 3 nacional crónica EL DATO | COMBATE A CRIMINALES Francisco Soberón y Silvano Aureoles firman convenio para la instalación de tres bases navales el costas michoacanas [email protected] JUEVES, 19 MAYO 2016 Legisladores pactan periodo extra después de las elecciones ◗ Incumplen con el plazo para las leyes anticorrupción, pero “saldrán entre el 13 y el 17 de junio próximo”, asegura Emilio Gamboa ◗ Pendientes: Mando Mixto, mariguana y justicia penal [ ALEJANDRO PÁEZ MORALES ] L os coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Senado y en la Cámara de Diputados acordaron realizar un periodo extraordinario en ambas cámaras después de las elecciones del 5 de junio, con lo cual se incumplió con el plazo constitucional del 28 de mayo para aprobar el paquete de leyes anticorrupción. Luego de una reunión privada, los coordinadores parlamentarios pactaron realizar un periodo extraordinario del 13 al 17 de junio próximos para sacar adelante los temas que se quedaron pendientes en la agenda legislativa. “Lamentamos mucho que no cumplamos con el plazo constitucional que es el 28 de mayo, pero ya hay un compromiso público de todas las fuerzas para sacar este tema anticorrupción entre el 13 y 17 de junio y así será”, estableció el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa. Aclaró que no se trató de un capricho acceder o no acceder, pues hubo dictámenes. Las comisiones han hecho su trabajo, se han acercado enormemente y no se pudo lograr el consenso”, indicó. Gamboa rechazó la posibilidad de que se registre otro fracaso en ese tema y garantizó que “saldrá sin duda alguna” para lo cual busca que salga con un consenso de más de 90 senadores. El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), regulación de la cannabis, Mando Mixto y Sistema de Justicia Penal serán el eje del periodo extraordinario en el Senado. Mientras que el desafuero de la diputada Lucero Sánchez López, por sus presuntos vínculos con el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, las leyes de Ejecución Penal, Justicia para Adolescentes y Tortura se desahogarán en la Cámara de Diputados. Gamboa anunció que para el tema del aumento en el gramaje de la portación de mariguana ya hay un acuerdo para presentar dos dictámenes y será el pleno el que decida. Uno de ellos plantea que se quede en 5 gramos la mariguana que se puede portar, mientras que el otro propone que se eleve a 28 gramos como lo sugiere la iniciativa del Ejecutivo.Ambas se Aunque lamentan el atraso, legisladores de todos los partidos aprueban llevar pendientes a un plazo extraordinario. subirán al pleno del Senado y será en ese cuerpo colegiado compuesto por 128 legisladores el que decida cuanto será el gramaje autorizado para los consumidores de mariguana. El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, recordó que el acuerdo de un periodo extraordinario no se traduce en automático en la aprobación de las leyes secundarias del SNA. “Celebro alcanzar este acuerdo, pero tienen que desarrollarse un conjunto de actos legislativos para poder llegar al momento de la celebración del periodo extraordinario, como que las comisiones de dictamen a trabajar, juntas de coor- dinación política, reunirse para solicitar lo correspondiente ante la Comisión Permanente”, explicó. ATENTOS. El presidente de la junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, César Camacho, aseguró que los diputados, como cámara revisora, se mantendrán atentos a las posibles minutas que envíen los senadores sobre todo la de anticorrupción, para discutirlas y eventualmente aprobarlas para entregarla a los mexicanos. En tanto el líder de los diputados del PAN, Marko Cortés, aseguró que si bien no fue en el plazo establecido, ya hay fecha concreta para sacar las leyes anticorrup- ción, por lo cual confió en que sí lograran aprobarlas. “Técnica y políticamente no fue posible que se tuvieran los dictámenes ni el acuerdo político que permitiera sesionar antes de la fecha establecida, por lo cual lamentamos eso, pero celebramos que hay un acuerdo político y público con fechas establecidas”, aseguró. Los senadores coincidieron en señalar que se mantienen las diferencias en los 30 puntos encorchetados por parte del PAN y PRD al documento del PRI-PVEM, pero Gamboa confió en que logren acuerdos en los próximos días a fin de aprobarla en ese periodo extraordinario. Envió EPN al Congreso iniciativa de matrimonios igualitarios E l presidente Enrique Peña Nieto, envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su iniciativa de reforma a la Constitución y al Código Civil Federal, para reconocer el matrimonio igualitario como derecho humano. Dicha iniciativa —que será dictaminada por la Cámara de Diputados— plantea el derecho que tienen los matrimonios entre personas de mismo sexo a adoptar niños, pues establece que la orientación sexual no debe ser impedimento para ello, además de que negarlo sería discriminatorio. “Negar el derecho a ser adoptado a un niño o niña por el solo hecho de la orientación sexual de las personas adoptantes, deriva de una conducta discriminatoria, tanto para ellas como para el propio niño o niña que pretenda ser adoptado, pues se desconoce su derecho a tener una familia en el sentido más amplio posible de este concepto”, establece. Por ello, considera que la orientación sexual o la identidad y expresión de género no deben constituir por sí mismos un obstáculo para adoptar a un niño. La iniciativa plantea el derecho de los miembros de esta comunidad a contraer ma- trimonio en igualdad de condiciones que las personas heterosexuales y también propone establecer el divorcio “sin expresión alguna”, es decir, eliminar las causales de divorcio “por anacrónicas, obsoletas y discriminatorias”. Con ello, ya no se tendrá que justificar o comprobar las causas por las que se quieren divorciar de su cónyuge cuando no existe mutuo consentimiento de ambas partes. El documento plantea que ahora solo será necesario solicitar la intención de separarse de su cónyuge, siempre que haya transcurrido al menos un año, aunque ello no lo relevará de sus obligaciones como pensión alimenticia a los hijos en caso de que los haya. En la exposición de motivos, la iniciativa presidencial que reforma el primer párrafo del artículo 4º de la carta magna, precisa que el derecho a contraer matrimonio constituye un derecho fundamental, relacionado con la autodeterminación de las personas y para muchas, el matrimonio forma una de las instituciones existenciales de especial importancia. Por tanto, la exclusión de esta posibilidad a las parejas homosexuales conlleva un simbolismo de exclusión de gran relevancia para las personas, aun cuando no deseen contraer matrimonio o formar una familia o decidan hacerlo por una vía distinta al matrimonio Por lo que respecta a la iniciativa de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal, propone modificar el artículo 2, para quedar como sigue: “La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. En el artículo 136 bis, propone que: “Las personas podrán solicitar la expedición de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género, previa la anotación correspondiente en su acta de nacimiento primigenia”. Aclara que esta iniciativa tiene por objeto establecer la protección constitucional, para evitar restricciones injustificadas al ejercicio del derecho de contraer matrimonio. || nacionalpágina4decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 EPN: Los derechos plasmados en la Constitución deben materializarse ◗ Inauguró el remodelado Centro de Rehabilitación Integral Educativa Gaby Brimmer ◗ Afirma que trabaja para que discapacitados tengan acceso al pleno ejercicio de sus derechos [ CECILIA TÉLLEZ CORTÉS ] tengan acceso al pleno ejercicio de sus derechos”, señaló. Acompañado de su esposa Angélica Rivera, los titulares de Salud y Educación así como la directora del DIF, indicó que se ha hecho un importante esfuerzo para revolucionar auténticamente el Sistema Educativo Nacional, para asegurar que dé herramientas a la niñez y juventud mexicanas para que puedan construir un espacio de realización personal. En la ceremonia se hizo mención de que la esposa del Presidente prometió el año pasado, arreglar la escuela para mejorar las condiciones de aprendizaje y contar con una preparatoria para que los estudiantes continuaran con sus estudios. La inversión total fue de 44.9 millones de pesos de los cuales la Secretaría de Salud aportó 26.6 millones de pesos A l entregar la remodelación del Centro de Rehabilitacion e Integración Educativa Gaby Brimmer, el presidente Enrique Peña Nieto, aseguró que el gobierno federal trabaja para que se materialicen los derechos de todos los mexicanos plasmados en la Constitución. Tras recordar que ayer presentó una iniciativa para el matrimonio igualitario, el mandatario refirió que se estima que “hay 7.6 millones de mexicanas y mexicanos que tienen algún tipo de discapacidad”. Al referirse a los niños que tienen una discapacidad, el mandatario mencionó que ellos no se pueden quedar atrás. “No pueden quedar excluidos. Por el contrario, al gobierno, en todos sus órdenes, nos corresponde asegurar que todos estos mexicanos Michoacán da el sí; reforma el código familiar P or mayoría de votos, el pleno del Congreso michoacano aprobó este miércoles la reforma al Código Familiar del Estado en sus figuras de matrimonio, concubinato y sociedades de convivencia, mediante lo cual se avalan matrimonios igualitarios. Asimismo, la reforma fue avalada por la LXXIII Legislatura local con el objetivo primordial de la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, donde ninguna persona puede sufrir de ningún tipo de discriminación. También, el dictamen presentado por las comisiones unidas de Justica, Derechos Humanos y Puntos Constitucionales, establece que al modificar “las preferencias” por “las preferencias sexuales” se establece un criterio de igualdad y no de discriminación. Asimismo, señala que el matrimonio es la unión de dos personas para realizar una comunidad de vida permanente, en la que se procuren respeto, igualdad y ayuda mutua. y la SEP 18.3 millones de pesos. El objetivo del centro es proporcionar servicios educativos y brindar terapia a 172 niños (desde kínder hasta preparatoria) con parálisis cerebral casi todos ellos. Existen 127 centros de este tipo en todo el país. Las áreas del Centro Gaby Brimmer, rehabilitadas por el DIF Nacional, fueron: consulta externa, terapia física, terapia ocupacional, estimulación múltiple y taller de órtesis y prótesis. Se cuenta con un Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), operado por la SEP (brinda servicio educativo no escolarizado con materiales y apoyo académico especializados). Tiene capacidad para atender a 100 alumnos con discapacidad en turnos múltiples. Se informó que a la fecha, hay 275 CAED en el país, de los cuales, 229 (83 por ciento) fueron instalados en los tres últimos años. Entre 2016 y 2018, se crearán de 225 CAED nuevos, para alcanzar la meta de 500. La señora Angélica Rivera de Peña dijo a los niños: “Todos ustedes nos dan, a mí en lo personal, me dan un ejemplo de superación, de valentía y de amor”. El joven Jesús Ángel García Arenas, estudiante del segundo grado de secundaria del Centro “Gaby Brimmer”, expresó: “Ustedes saben que somos niñas y niños con discapacidad, pero con necesidades e inquietudes iguales a los demás. También soñamos con llegar a destacar en la sociedad y sólo el estudio nos puede brindar las posibilidades y oportunidades de llegar a cumplir nuestros sueños”. La iniciativa de uniones igualitarias “no tiene tintes electorales”: Gil Zuarth [ ALEJANDRO PÁEZ MORALES ] [ IGNACIO ROQUE MADRIZ EN MORELIA] El presidente Enrique Peña Nieto resaltó la promesa de su esposa Angélica Rivera de mejorar el Centro Gaby Brimmer. L egisladores del PRI, PAN y PRD aseguraron que analizarán con detenimiento la iniciativa presidencial sobre matrimonio igualitario, pero de entrada el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados —a donde fue turnada este documento—, César Camacho, recordó que no es iniciativa preferente, por lo cual llevará su curso normal en materia legislativo. El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, rechazó que la iniciativa presidencial sobre matrimonio igualitario contenga “tintes electorales” y llamó al congreso de la Unión a discutir de manera pronta y responsable dicho tema a fin para dar respuesta a un sector de la población cuyas demandas ya forman parte de nuestra realidad jurídica y social. “No es tanto un tema de elecciones, sino más bien un ◗ Por no ser de carácter preferente, llevará su curso normal, dice Camacho Quiroz tema de reconocimiento de derechos. Hay muchas cosas que sí, pero creo que ésta hay que verla desde la perspectiva de la ampliación de los derechos y de su efectiva garantía en nuestro país”, explicó. Gil Zuarth estableció que no es “de los suspicaces que creen que todo lo que pasa en política tiene una motivación electoral”. En tanto, el líder del PRI, Emilio Gamboa, calificó la iniciativa como de “avanzada” pero prefirió no abundar sobre su contenido hasta analizar el tema al interior de su bancada. No obstante anunció que se realizarán foros, a fin de discutir esta iniciativa del Ejecutivo federal. En el mismo sentido, el líder del PAN en San Lázaro, Marko Cortés, detalló que analizarán a fondo esta iniciativa y refrendó que su partido está a favor de la libertad pero siempre promoverá los valores. “Con esta premisa es que iniciaremos este análisis que le damos la bienvenida como a cualquier otra iniciativa”, indicó. El líder de los senadores; Fernando Herrera, aseguró que no la han revisado pero la analizarán con responsabilidad y después de esa discusión fijarán su postura al respecto. A su vez, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Barbosa, afirmó el presidente Peña Nieto, planteó un cambio de paradigma, con su iniciativa y abre un gran debate en esa materia. CEM: avalamos sólo matrimonios hombre-mujer [ CECILIA HIGUERA ] L a Conferencia del Episcopado (CEM) manifestó ayer que la doctrina de la Iglesia católica sólo avala el matrimonio entre hombre y mujer. Frente a la iniciativa de reconocimiento constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo, señaló que junto con el proceso legislativo y democrático que implica la propuesta del Ejecutivo, “es necesario estudiar a fondo todas las consecuencias que conllevan”. Este estudio –agregó—se debe dar mediante un ejercicio de diálogo que escuche todas las voces. En un documento firmado por José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y presidente de la CEM, y Alfonso G. Miranda Guardiola, obispo Auxiliar de Monterrey y secretario general de la CEM, la jerarquía católica expresó su ponderación a “todas las propuestas y acciones que promuevan el reconocimiento y protección de los derechos de todos y el deber que cada persona tiene de respetar la dignidad. || nacionalpágina5decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 GÉNERO PADRONES OFICIALES SIN REVISAR EN 2014 Se otorgaron apoyos sociales a muertos, observa la ASF Programas ambientales y contra pobreza muestran carencias serias en la ejecución [ BLANCA ESTELA BOTELLO ] E ntrega de apoyos a personas fallecidas, programas duplicados y sin coordinación, daño al erario, inadecuada supervisión y mal diseño de políticas públicas, son observaciones a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); Desarrollo Social (Sedesol); Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Medio Ambiente (Semarnat) que realizó la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2014. En el caso de la Sagarpa y de acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, en el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos a Núcleos Agrarios, se presume un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por 15 millones 412 mil 535 pesos por la falta de comprobación de los recursos otorgados a 67 proyectos. Respecto a los recursos ejercidos en el Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete), se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 17 millones 702 mil 713 pesos por la falta de comprobación de 80 diferentes proyectos. En el Programa de Fomento a la Agricultura, hay ausencia de depuración del padrón de beneficiarios. El informe refiere que se basan en el testimonio de los familiares de los beneficiarios para actualización de datos, lo que ha generado que, en algunos casos, la entrega de apoyos a personas fallecidas. Imagen durante un recorrido reciente de Crónica por las viviendas más pobres del país. En el caso de Sedesol, dentro del Programa de Pensión para Adultos Mayores, la ASF presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 68 millones 033, mil 700 pesos, ya que la Secretaría pagó a la Universidad Autónoma del Estado de México por trabajos no realizados. También recomendó a la Sedesol, en su carácter de presidente de la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, investigar las causas por las que en ninguna de las once dependencias y 15 entidades a cargo de los 64 programas presupuestarios que participaron en la Cruzada Nacional contra el Hambre 2014, programó ni reportó los recursos asignados y ejercidos en dicha es- trategia y, con base en ello, realizar gestiones ante la Comisión Intersecretarial, para que las dependencias y entidades reporten los recursos ejercidos. En el caso de la Sedatu, la ASF señaló que en los Recursos Autorizados para Desastres Naturales en Baja California Sur, se presume un probable daño a la Hacienda Pública por once millones 267 mil 685 pesos, por concepto de anticipo pagado al contratista para reconstruir infraestructura vial urbana, sin que se acreditara que se realizaron los trabajos y que éstos fueron recibidos a entera satisfacción de la Secretaría. En el caso de la Semarnat, en materia de contaminación ambiental, la ASF recomendó evaluar la pertinencia de analizar las causas por las que la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia no cuenta con un sistema de información que registre e integre la información de las Cédulas de Operación Anual, presentadas por los particulares a las delegaciones federales de la Semarnat. Se indica que, con base en los resultados, determine la factibilidad de integrar en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes la información de las emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua y suelo, a fin de que disponga de información clara, confiable, oportuna y suficiente para identificar riesgos y formular criterios y políticas ambientales para prevenir la contaminación del aire. Virgilio Andrade promete a IP una agenda anticorrupción [ LUCIANO FRANCO ] En reunión con integrantes del sector privado, el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, anunció una agenda de trabajo para combatir la corrupción, en la cual tendrá activa participación la ciudadanía. “Hoy se inician los trabajos para que, a través de cuatro temas específicos, se cuente con reformas regulatorias concretas y atención de casos de combate a la corrupción”, dijo el funcionario, y especificó: Como primer punto atenderán aspectos que tienen que ver con la prevención de la corrupción, entre los cuales destacó reglas de la ética en las operaciones del sector público con el sector privado. Además, la reforma a las regulaciones sobre contrataciones públicas, para poder incorporar temas de gobierno abierto y mejorar las convocatorias, condiciones de licitación transparencia de los concursos y seguimiento a las ejecuciones de obra y otros servicios. Como tercer punto refirió la identificación de los trámites más sensibles a la corrupción, a través, entre otras cosas, de las experiencias que el sector privado y ciudadano haya vivido con los gobiernos en este tema. Por último, Andrade refirió los mecanismos concretos de presentación y seguimiento de denuncias ciudadanas y de empresas sobre actos de corrupción. Adelantó que se conformarán cuatro grupos de trabajo, uno por cada punto de los esbozados. Y anticipó asimismo que en septiembre se presentarán resultados con reformas regulatorias, así como la resolución de algunos casos específicos. Tenemos la pretensión de que este trabajo de involucramiento del sector privado con el sector público en el combate a la corrupción sea permanente y tendremos resultados, en principio, de manera cuatrimestral, o cuando tengamos productos específicamente terminados, dijo el funcionario federal. Osorio y el gobernador de Aguascalientes dan arranque a centro de justicia para la mujer [ ÁNGEL ÁLVAREZ EN AGUASCALIENTES ] Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, afirmó que el tema de la violencia contra la mujer no tiene que ver ni con una familia, ni con un estrato social, ni con un medio de comunicación, sino que tiene que ver con toda la sociedad y tenemos todos que participar para evitarlo. En conferencia de prensa, el funcionario federal, junto con el gobernador Carlos Lozano de la Torre, de Supervisión al Centro de Justicia para las Mujeres, precisó que a niños y jóvenes hay que tratarlos de manera igualitaria en derechos y obligaciones, “nunca el hombre por encima de la mujer, dejar las prácticas tradicionales de que la silla de la cabecera sea ocupada por el hombre y a un costado la mujer, cambiar contenidos mediáticos en contra de la integridad de la mujer, porque todos estos son factores que en un futuro detonarán violencia y desigualdad en contra de la mujer”. Lamentó que hay casos específicos de violencia hacia la mujer no solo en Aguascalientes, sino en todo el país, por lo que, a partir de instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se dará apoyo a estas mujeres y a su familia. Añadió que con la aplicación de políticas públicas de este tipo se han bajado de una manera muy significativa los homicidios en todo el país, de 22 por cada 100 mil, a 16 por cada 100 mil, sin embargo, reconoció que en los últimos meses ha habido una incidencia mayor, “pero por supuesto que no llega ni siquiera a los 17 por cada 100 mil, seguimos manteniendo el esfuerzo del Estado para mantener la tasa de homicidios a la baja”. Y en esta revisión, dijo que el tema de los homicidios que tienen que ver con la mujer también han disminuido, “vemos que en el tema de feminicidios hay un apartado que hay que revisar y atender por sector para bajar este tipo de acción, de delito en contra de las mujeres y evitarlo hacia el futuro”. Por ello, aseveró se está trabajando para que “no exista una sola agresión más a las mujeres y a las niñas y para eso tenemos que trabajar todos como sociedad, desde el hogar, desde la escuela”, desde la capacitación y las acciones preventivas. || nacionalpágina6decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 C R Ó N I C A C O N F I D E N C I A L { ¡Todos contra la impunidad y la corrupción! } “¡Perdón, diputado Yunes!” LEOPOLDOMENDÍVIL LIC. MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, CANDIDATO A GOBERNAR VERACRUZ: +Lo que se hace a los niños, ellos harán a la sociedad Karl A. Menninger C on el mismo título de ésta, el 23 de abril de 2004 publiqué aquí la siguiente entrega que demuestra la facilidad maravillosa con que Miguel Ángel Yunes Linares hace del cinismo su mejor arma política: “Pública y abiertamente quiero presentar sentidas disculpas al diputado Miguel Ángel Yunes Linares por cumplir con mi responsabilidad, pero a sus costillas”. “Anteayer, Crónica publicó la información sobre las demandas de expulsión de la fracción priista en la Cámara de Diputados primero; y después del propio PRI que han sido presentadas en contra de Yunes. Yo no inventé esa noticia y mucho menos promoví esas acciones; pero informé sobre ellas citando incluso a una de las fuentes, lo que el diputado Yunes consideró ‘una bajeza’ en su entrevista con mi compañero Francisco Reséndiz”. “Acato su juicio: soy bajo y sólo me salvo del calificativo “chaparro” por medir más o menos lo mismo que el diputado Yunes. Y para que sea completo mi dolor de contricción debo aquí explicar por qué cometí tan punible y vergonzosa acción: 1.- En la entrevista con Reséndiz, mi acusador reconoció ser un personaje incómodo para ‘un grupo de corruptos’ que ‘han tomado la decisión de apoderarse del PRI’. Acúsome de haber olvidado que ‘Dios los hace y ellos se juntan’, hasta que se pelean”. “Y en cuanto a la priización del narcotráfico -o al narcotrafique del PRI- yo pensé guardarle todas las consideraciones al señor diputado esperando a que con el valor que le caracteriza, pasara de las bravatas -muy justificadas, que ni qué- a los hechos y presentara las denuncias penales correspondientes. Debí esperar, acúsome de no haberlo hecho, pues seguramente no se trata de que como está protegido por el fuero legislativo ande por ahí de bocón. ¡Noooo, el diputado no es de esos!”. “2.- El señor diputado consideró ‘una estupidez’ la versión sobre un intento suyo de desplazar al candidato panista a gobernador de Veracruz, Gerardo Buganza. Acúsome de esa culpa, también, por creído, pues eso me dijeron y yo nomás pasé el chisme... Además, debí considerar que el panista no se iba a dejar así como así”. “3.- Dijo el señor diputado en la entrevista para La Crónica que ‘tenemos que hablar en este país de valores como honor, lealtad y transpa- rencia’. Claro, debió agregar: ‘Hágase la voluntad del Señor, pero en los güeyes de mi compadre’, pero está bien, el señor diputado tiene derecho a esos pequeños cinismos para acentuar su gran calidad humana que luego subrayó cuando dijo que ‘si del PRI se expulsa a quienes hablamos con la verdad, a quienes denunciamos la corrupción -etc.-, ¡bienvenida la expulsión!’... ¡Ole por mi diputa’o!”. “4.- Mi diputa’o Yunes denunció luego a Roberto Madrazo de apadrinar su expulsión porque ‘no le parece adecuado que haya quien se oponga a su estrategia, a su imposición y la antidemocracia’. Esto solo demuestra que a pesar de todas las pruebas en contra, el diputado Yunes todavía es humano, pues cuando desfilaba en las filas madracistas no parece haber descubierto tales características en el jerarca...”. “5.- Negó el señor diputado haber dispuesto de 23 millones de pesos pertenecientes a la fracción priista, para invertirlos en su precampaña por no haber tenido acceso al dinero del grupo y debo creerle, debo creerle, ¡debo obligarme a creerle! porque ‘en arca abierta el justo peca’ y él asegura que no tuvo acceso al arca...”. “6.- El señor diputado rechazó su fracaso por lo del Pemexgate, que pudo haberle costado el registro al PRI y porque, además, cuando él tomó el caso ‘las autoridades electorales ya habían tomado una decisión’. Acúsome pues, una vez más, por olvidar que mi diputa’o Yunes es el abogado de las causas perdidas; no es que él las pierda sino que ya están y como alguien debe firmar, pues él sólo colabora con esa formalidad, ¡porque no vaya usted a pensar que tan honesto personaje como éste a quien yo he ofendido, pudiera ligarse a la defensa de pillos como Carlos Romero Deschamps! ¡Eso nnnnnnnunca!”. “7.- Y final, el señor diputado dijo que escribí la información sobre los trámites para su expulsión del PRI para beneficiar a Fidel Herrera Beltrán, quien, afirmó, es mi ‘protegido’... Bueno, eso debió haber considerado mi diputa’o como la prueba de que todo lo que hice fue por su bien, porque si yo protejo al candidato priista, pues que no se mortifique, porque ¡ya perdió! “SE CONFIRMÓ... +Que… Juan de Dios Sánchez Abreu, presidente de la agrupación veracruzana México Nuevo, filial del PRI, presentó la demanda de expulsión del diputado Miguel Ángel Yunes Linares desde el miércoles de la semana pasada, según informó la senadora Martha Tamayo, presidenta de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria tricolor... No era, pues, información falsa o inventada+++” [email protected]/facebook: Leopoldo Mendívil/twitter: @Lmendivil2015 Muere Luis H. Álvarez, líder histórico del PAN ◗ Fue el primer presidente municipal de oposición en Chihuahua en 1983 ◗ Disputó la Presidencia en 1958 [ REDACCIÓN ] L uis Héctor Álvarez, considerado uno de los pilares del Partido Acción Nacional (PAN), falleció ayer a los 96 años. La noticia fue anunciada primero por el ex presidente Felipe Calderón y después por otras figuras del partido como el ex senador Diego Fernández de Cevallos, el líder del PAN, Ricardo Anaya, y Margarita Zavala, quienes también lamentaron la muerte del político. Por medio de su cuenta de Twitter, Calderón publicó “el más grande de los constructores de nuestra democracia, mexicano ejemplar, ha fallecido. Descanse en paz con Blanca”. En tanto, en entrevista radiofónica, agregó que Luis H. Álvarez “tuvo una vida ejemplar como ciudadano; fue el constructor más grande en la vida democrática”. Diego Fernández de Cevallos mencionó también en entrevista radiofónica que “No es fácil encontrar a un hombre que siempre dio testimonio de valor. Fue un demócrata de verdad”. Destacó que el chihuahuense murió dando la cara por la ciudadanía “contra los poderosos”. El actual líder del CEN del PAN, Ricardo Anaya, escribió en su cuenta de Twitter: “Don Luis H. Álvarez vivirá siempre en nuestra memoria como el gran referente de congruencia, servicio y honestidad”. En la misma red social, Margarita Zavala señaló: “Falleció Don Luis H. Álvarez, demócrata, patriota, comprometido con México y entrañable maestro y amigo”. Candidato al gobierno de Chihuahua, en 1956, y a la Presidencia de la Re pública en 1958, cuando a los 39 años de edad contendió contra Adol fo López Mateos, Luis H. Álvarez na ció en Camargo, Chihuahua, el 25 de octubre de 1919. A lo largo de su trayectoria pública fue primero empresario y luego político, actividad en la que se inició a media dos de los años 50 en Ciudad Juárez, siempre como miembro del Partido A c c ió n N a c i o n a l ( P A N ) Cursó su instrucción primaria en su ciu dad natal y en Ciudad Juárez, y la se cundaria y superior en El Paso y en Austin, Texas, donde se graduó como administrador de empresas, y poste riormente inició una Maestría en In geniería, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En la elección de gobernador, en 1956, contra el priista Teófilo Borunda, de nunció un fraude electoral y como protesta encabezó una caravana de la Ciudad de Chihuahua a la capital del país, y dos años después fue de rrotado en la contienda presidencial. A partir de entonces reanudó sus acti vidades profesionales, cuya mayor parte se desarrollaron en el sector textil, y a principios de los años 80 regresó a la política. En 1983 fue electo presidente municipal de Chi huahua. Como resultado de lo que consideró otro fraude electoral en perjuicio de su partido, en los comicios de gober nador de 1986, realizó una huelga de hambre que duró 40 días, en la cual fue acusado de haber realizado en re alidad un “ayuno”, de connotaciones religiosas, e incluso de haber ingerido “capsulas para astronautas”. En 1987 fue electo presidente nacional de PAN y en 1990 reelecto en el car go, su actuación fue altamente polé mica. Durante su gestión tuvieron lu gar numerosas protestas por supues tos fraudes electorales y se abrió la puerta, en menoscabo de la doctrina, a los llamados neopanistas, entre ellos, Manuel Clouthier y Vicente Fox. También fue acusado de haberle otor gado respaldo al gobierno de Carlos Salinas de Gortari, lo que desembocó en la salida de varios dirigentes del partido. Fue después senador con activa partici pación en la comisión de pacificación PEDRO VALTIERRA/CUARTOSCURO EL PERFIL Luis H. Alvárez murió a los 96 años de edad, muchos lo consideraban como el ideólogo del partido blanquiazul. La imagen cuando el panista realizaba una huelga de hambre en la Plaza Lerdo de Chihuahua, Chihuahua, por el fraude electoral de 1986. de Chiapas. En 2010 recibió la Meda lla Belisario Domínguez. En 2000 Vicente Fox lo designó Coor dinador para el Diálogo para la Paz en Chiapas, y en 2006 Felipe Calde - rón lo nombró Comisionado para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, hasta diciembre de 2009 cuando pa só a ser consejero para la Atención a Grupos Vulnerables. || nacionalpágina7decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 Cobertura de 80% en educación media superior, en el próximo ciclo escolar: Nuño ◗ Buscamos que la educación sea cada vez más incluyente, como lo mandata la reforma educativa, dice [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] U na cobertura de 80 por ciento en la educación media superior será alcanzada en el próximo ciclo escolar, comprometió el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Actualmente, dijo el funcionario, la cobertura en esta área pasó de 68 a 76 por ciento, por lo cual es previsible y posible la escalada de 4 puntos porcentuales, con beneficio a familias de bajos recursos económicos Ante el presidente Enrique Peña Nieto, ratificó el compromiso con una educación más incluyente, como uno de los ejes centrales en la implementación de la reforma educativa. En la entrega de obras de remodelación del Centro de Rehabilitación e Integración Educativa Gaby Brimmer, el titular de la SEP dijo que se impulsan diversos cambios para avanzar en las transformaciones. “Cambios y transformaciones que buscan cinco grandes objetivos: prime- ro, la recuperación de la rectoría del Estado en materia educativa; segundo, la transformación de las escuelas, una nueva organi- Crea Marina unidad de promoción de derechos humanos; no generará más burocracia: Soberón zación y por supuesto escuelas con una infraestructura renovada; tercero, la profesionalización de los maestros y maestras de [ MANUEL ESPINO BUCIO ] 䡵 La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) convirtió la Unidad de Atención y Procuración a la Ciudadanía en la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, que se encargará de proponer estrategias y dirigir acciones para fortalecer la cultura de la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos. A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la depen- México, a través de evaluaciones y capacitación; cuarto, los nuevos planes y programas, los nuevos contenidos y la nueva pe- dagogía para el siglo XXI, que como nos lo ha instruido, en las próximas semanas estaremos presentando y quinto, que la educación dencia al mando del almirante Francisco Soberón Sanz aclaró que la oficina no supondrá la creación de más burocracia, pues funcionará con la estructura y personal de la desaparecida Unidad de Atención y Procuración Ciudadana. La Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos ejercerá las atribuciones que tenía conferidas la Unidad de Atención y Procuración a la Ciudadanía. Argumentó que la institución requiere contar con una unidad especia- sea mucho más incluyente e inclusiva”, señaló. Nuño Mayer reiteró una vez más el apoyo a los maestros a través de su profesionalización, mediante los exámenes de evaluación en la capacitación, e indicó que en las próximas semanas se presentarán los planes y programas de estudio. El funcionario señaló posteriormente que se trabaja en impulsar una educación más incluyente, “lo que se demuestra con apoyos como los que hoy recibe el Centro de Rehabilitación e Integración Educativa, donde se inauguró la Escuela Preparatoria Abierta del Centro de Atención a personas con discapacidad Gaby Brimmer”. Finalmente, el Presidente Peña Nieto y el titular de la SEP recorrieron el área de consulta externa, así como las de hidroterapia y electroterapia del mismo centro. lizada en materia de derechos humanos y que el programa sectorial de Marina 2013-2018, establece emplear el poder naval de la Federación, contribuyendo a la permanencia del Estado Mexicano, la paz, independencia y soberanía nacional. “Mantener y fomentar el respeto a los derechos humanos y en las líneas de acción y promover y difundir entre el personal de la Secretaría de Marina el respeto a los derechos humanos”, sostuvo. || nacionalpágina8decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 CIUDAD DE MÉXICO Fortalecerá Lotenal participación en la Cibelae y la World Lottery ◗ Tras proponer a México como sede de reuniones de la Corporación Iberoamericana de Loterías, Pedro Treviño señaló que se busca compartir la modernización de la Lotería Nacional [ REDACCIÓN ] E l director general de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, Pedro Pablo Treviño Villarreal, anunció que fortalecerá la participación de la Loteal y Pronósticos en la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE) y en la World Lottery Association, a fin de compartir con la comunidad internacional el proceso de modernización que iniciaron para impulsar la asistencia pública de México. Al reunirse con miembros de la Junta Directiva de la CIBELAE, Treviño Villarreal propuso a México como sede de alguna de las reuniones que llevará a cabo la Corporación en los próximos meses pues “para Lotenal y Pronósticos será trascendental compartir temas tan relevantes como nuevos juegos, promoción y mercadotecnia, el juego responsable, y la incorporación de jóvenes al sector de juegos y sorteos”, subrayó. Agregó que la participación funciona en ambos sentidos “porque queremos externar las experiencias que vivimos todos los días en la Lotería Nacional y Pronósticos, pero también conocer experiencias nuevas de otros países para fortalecer a la CIBELAE y generar mayores beneficios para todas las naciones que la integramos”. El presidente de la Junta Directiva de la CIBELAE y director nacional de Loterías y Quinielas de Uruguay, Luis Gama, informó que el 14, 15 y 16 de junio se llevarán a cabo la reunión de la Junta Directiva de CIBELAE y el El director de la Lotenal, Pedro Treviño, expresó que será benéfico el intercambio de experiencias. Tercer Conversatorio de Juegos de Azar en Asunción, Paraguay, por lo que pidió a Treviño Villarreal que la Lotenal y Pronósticos se integren al panel de expositores de estos eventos internacionales. Gama sostuvo que las loterías de Iberoamérica “comparten problemas similares y también pueden encontrar soluciones comunes. Este intercambio y fortalecimiento nos ayuda a crecer a todos. Podemos compartir experiencias y llevar a una buena regulación, porque somos loterías de Estado”. El director ejecutivo de CIBELAE, Nes- tor Cotignola; el presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia de El Salvador, Rogelio Fonseca Alvarenga, y el presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar de Paraguay, Javier Balbuena Estigarribia, coincidieron en que la participación de México permitirá lograr sinergias y llegar a acuerdos para impulsar a las loterías de Iberoamérica. Por parte de la Lotenal también asistieron el coordinador de asesores, Eugenio Garza Riva Palacio, y el subdirector general de Comercialización y de Servicios, Roberto Compeán Woodworth. SEP y CNDH van contra la violencia sexual en escuelas de nivel básico [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] 䡵 La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acordaron implementar acciones inmediatas para prevenir y erradicar la violencia, maltrato, acoso y violencia sexual en contra de los estudiantes de Educación Básica en la Ciudad de México. Entre éstas se incluyen un teléfono y una dirección de email para recibir denuncias de manera inmediata; capacitación a docentes y personal administrativo para detectar y saber qué hacer en caso de abuso y acoso sexual, además de atender cualquier indicio de afectación a algún alumno. En conferencia de prensa, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, informó que se acordó con la CNDH trabajar de inmediato en la actualización de los protocolos de prevención y actuación contra el maltrato, el acoso escolar y el abuso sexual en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, a partir del próximo ciclo escolar, que iniciará en agosto. Se debe contar, dijo, con los programas pertinentes para prevenir cualquier tipo de maltrato o violencia escolar. DESDE LOS PINOS arafraseando la socorrida frase con la que el eterno candidato presidencial Andrés Manuel López gusta comparar la compra del avión presidencial mexicano con el que posee el presidente Barack Obama, valdría decir que ahora sí, con la iniciativa para legalizar el matrimonio igualitario en todo el país entre personas del mismo sexo, el presidente Enrique Peña Nieto los rebasó por la izquierda llevándose algunas de las banderas que enarbola la causa de Morena. Para ser un presidente de talante conservador, el Jefe del Ejecutivo ha sorprendido a varios por las propuestas que a lo largo de su mandato ha presentado y que muchos creen de carácter efectista e incluso electoral pero que han marcado algunos pasos hacia la modernidad: el Pacto por México, la iniciativa sobre la mariguana y la viabilidad de cultivar amapola. En este último caso, aunque no ha sido el Jefe del Ejecutivo quien lo ha dado a conocer, valdría la pena que los secretarios de Gobernación y de Salud se tomarán un cafecito y hablaran sobre la amapola. Porque de que está en estudio, lo está. A menos que solo hayan mandado un buscapiés para sondear el tema y su posible aceptación social. El perredista Miguel Barbosa hizo saber P CECILIA TÉLLEZ CORTÉS Esta iniciativa no la tiene ni Obama que la iniciativa presidencial presentada en pleno Día contra la Homofobia, es una propuesta vanguardista. Incluso el senador panista Roberto Gil consideró que un país sin homofobia significa una sociedad más justa, incluyente y libre. En el tema de la discriminación hemos pasado del #novayanapensarotracosa espetado por el ex presidente Felipe Calderón al #sinhomofobia de Peña Nieto con una foto en el portal oficial de la Presidencia en la cual se iluminó con los colores de la bandera de la diversidad, mejor conocida como bandera del arcoíris. Recordemos que en un señalamiento poco afortunado, el entonces presidente de la República, Felipe Calderón, aludió al mes de octubre, en el que se suman esfuerzos para evitar el cáncer de mama, al seña- lar: “Me puse mi moñito rosa. No vayan a pensar otra cosa”. Y por más que después quiso adornar la frase y alejarse de cualquier consideración de discriminación, su dicho lo acercó a ésta. En tanto, en un hecho sin precedentes, el presidente Peña Nieto abrió las puertas de Los Pinos a integrantes de la comunidad LGTBI y no sólo se tomó las fotos en los espacios cercanos a su oficina; también firmó iniciativas de reforma para impulsar que el #MatrimonioIgualitario quede plasmado en la Constitución y en el Código Civil Federal. De hecho fue un acierto que el evento también fuera abierto a la prensa, porque se tenía contemplado que fuera privado y la decisión cambió al filo de la medianoche. ¿Que a la Iglesia no le va a gustar? Eso se veía venir. Pero sería conveniente para toda la sociedad hacer un gran esfuerzo por evitar que se perpetúen actos de discriminación teniendo como pretexto la preferencia erótica y emocional de los ciudadanos. Y poco sustento se le ve a la declaración de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que valoró atender las consecuencias que representará la iniciativa de matrimonio igualitario. Así de prestos deberían estar cuando se denuncia a sacerdotes abusadores de menores y lo único que hacen es transferirlos de diócesis. ENTRESIJOS: De no cambiar la agenda presidencial, el próximo viernes, se deberá entregar la presea Lázaro Cárdenas. El evento reviste importancia pues involucra a autoridades del IPN, por ahora emproblemadas con un conflicto estudiantil. A menos de un mes de la entrada en vigor en todo el territorio nacional del Nuevo Sistema de Justicia Penal ha quedado de manifiesto que el país no está preparado para aplicarlo como se tiene programado. Ello porque las policías, los peritos y los ministerios públicos no cuentan con la preparación adecuada. Existen muchas lagunas, una de ellas es el llenado de formatos por parte de la policía ya que hasta la fecha, las procuradurías de justicia de los estados y de la República no han definido cuáles deberán ser éstos. Y una puesta a disposición por parte de la policía ante el ministerio público llega a tardar entre ocho y 10 horas, lo cual es tiempo perdido para las corporaciones. Esos son algunos de los problemas a los que se han enfrentado los policías que ya trabajan con el NSJP. [email protected] Twitter: @cecitellez || nacionalpágina9decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 Avala INE a 10 candidatos independientes más [ LUCIANO FRANCO ] E l Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el registro de 10 candidatos independientes más, a cada uno de los cuales destinó 483 mil pesos para financiar sus respectivas campañas rumbo a la elección para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, que tendrá lugar el próximo 5 de junio, así como su inclusión en las boletas correspondientes. Dicha aprobación es resultado del acatamiento a la sentencia emitida en días pasados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), órgano que fue duramente criticada por diversos consejeros del INE, entre ellos Marco Antonio Baños y Benito Nacif. Entre esos señalamientos, el consejero Baños señaló incluso que la composición del TEPJF “es muy cuestionable”, con lo que mostró su molestia por la sentencia “de última hora” de dicho Tribunal, que echó abajo el dictamen del INE. Argumentó que de ese grupo de 10 candidatos independientes “hay siete que ni con las fir- El INE acata orden del TEPJF y destituye a todos los consejeros electorales de Chiapas [ LUCIANO FRANCO ] 䡵 El Instituto Nacional Electoral (INE), en acatamiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), removió a la totalidad de los integrantes del órgano electoral en Chiapas, luego de que se comprobó que incurrieron en actos contrarios a la ley, como la alteración del listado nominal local, y la vulneración a la equidad de género en su composición. Lo anterior derivó ayer en una agria disputa entre consejeros electorales y representantes partidistas, luego de la exigencia de Horacio Duarte, de Morena, de remover al consejero Marco Antonio Baños, a quien acusó de “estar ya rebasado por la sumisión a su partido”, es decir, al PRI, señaló. Con esta segunda etapa concluye el relevo total del organismo local, toda vez que el pasado 19 de febrero se había ya acordado la destitución de Carlos Enrique Domínguez Cordero, Ivonne Miroslava Abarca Velázquez y Margarita Esther López Morales. ◗ Cada uno contará con 483 mil pesos para financiar sus respectivas campañas rumbo a la elección para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México mas reconocidas como inválidas procederían sus postulaciones”. Por ello, el Consejo General del INE, a propuesta del representante del PRD, Pablo Gómez, avaló integrar un informe sobre la reglamentación, inscripción y validación de firmas de apoyo a los candidatos independientes. La sentencia del Tribunal Electoral, se quejaron consejeros y representantes partidistas, implica la modificación del diseño de las boletas, además de dar el financiamiento referido a los 10 nuevos candidatos a la Constituyente, así como la asigna- ción de tiempos en radio y televisión. Marco Antonio Baños dijo que es “extraña” la resolución del Tribunal ya que habrá candidatos independientes sin haber reunido las 74 mil firmas de apoyo requeridas, simplemente porque aquel organismo tomó su resolución bajo la premisa de que “no tuvo tiempo de revisarlas”. En tanto, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, subrayó que los “tiempos de organización son anómalamente estrechos” y respaldó la propuesta del perredista Pablo Gómez de hacer un informe “sin subjetividades” de lo ocurrido. || nacionalpágina10decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 “EVITAR SORPRESAS” Acuerdan reanudar clases el lunes en el poli ◗ La Asamblea General Politécnica exhortó a Fernández Fassnacht pedir a Aurelio Nuño una mesa de diálogo [ GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA ] ARCHIVO L a Asamblea General Politécnica (AGP) le tomó la palabra al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y decidió anoche levantar el paro en las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional (IPN). “Tomamos la voluntad de diálogo expresada por el titular de la SEP y exhortamos al Director General del Instituto a plantearle al secretario una mesa de diálogo”, expresa la AGP en su documento oficial. Luego de una reunión que se extendió hasta la noche, los representantes de 37 escuelas de Educación Media y Superior del IPN acordaron la resolución en favor de reanudar clases luego de casi un mes de paro. Los representantes estudiantiles prevén que el 23 de mayo todos los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos regresen clases. Los representantes estudiantiles prevén que para el próximo lunes 23 de mayo todas los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos hayan vuelto a clases. Apenas unas horas antes, la tarde del martes, el secretario Nuño aprovechó una conferencia de prensa para llamar a todas las vocacionales y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a regresar a clases, a la normalidad. Y este exhorto fue bien recibido por la comunidad politécnica, dada la actitud de respuesta y diálogo que ha mostrado el titular de la SEP. SON UTILIZADOS PARA APOYAR A CANDIDATOS “NARANJAS” ELECCIÓN EXTRAORDINARIA Denunciará PRI mal uso de recursos emanados de UAEH TEPJF valida triunfo de Gaudiano Rovirosa en Villahermosa [ ROSA GABRIELA PORTER ] [ RODULFO REYES EN VILLHERMOSA ] Denunciará el Revolucionario Institucional (PRI) el acarreo de personas que laboran en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para favorecer a cierto partido, de acuerdo con el dirigente del “tricolor”, Alberto Meléndez, es lamenta- ble y escandaloso que utilicen recursos públicos de este organismo educativo. En redes sociales, principalmente, ciudadanos hidalguenses difundieron fotografías en donde exhiben el uso de vehículos con logos de la UAEH, en las imágenes muestran a simpatizantes del Movimiento Ciudadano (MC) que utilizan las unidades móviles para respaldar candidatos “naranjas”. n un par de décadas más -hacia el 2050- el 70 por ciento de las personas habitarán en zonas urbanas, esto representa un reto para satisfacer las demandas en materia de servicios e infraestructura del espacio público, especialmente, en materia de movilidad sustentable y equitativa, vivienda adecuada, áreas verdes y una mayor accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación que contribuyan a generar nuevas formas de cohesión social como consecuencia de la aglomeración en las ciudades. El pasado 6 de mayo fue publicado el Borrador Cero de la Nueva Agenda Urbana que se discutirá y, en su caso, se aprobará en la Conferencia Mundial de ONU Hábitat 3 en Quito Ecuador, durante el mes de octubre. El eje transversal de la propuesta es impulsar acciones para mejorar la calidad de vida de las personas en las “Ciudades para Todos” donde no haya discriminación, sino inclusión social y se fomente el compromiso cívico para planear, diseñar y gestionar los lugares que habitamos. Este último planteamiento abre la oportunidad para reflexionar sobre las ciudades y sus poblaciones envejecidas. A la fecha, las deliberaciones se han limitado a señalar a La sala regional Xalapa del Tri- bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el triunfo del perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa en las elecciones extraordinarias para alcalde de Villahermosa, celebradas el pasado 13 de marzo, jornada en la que por primera vez en su historia el PRI pasó a ocupar el tercer lugar. En las quejas interpuestas por E JESÚS CASILLAS ROMERO* Ciudades seniles del siglo XXI las personas adultas mayores como demandantes de necesidades específicas en las zonas urbanas -conjuntamente con otros sectores vulnerables- como los inmigrantes, los niños, las personas con discapacidad o los refugiados y desplazados, sin embargo, a diferencia de estos, para entonces la población senil será mayoritaria. La transición demográfica en México es una realidad, la población de adultos mayores se duplicó en el período de 1990 a 2010, de acuerdo con en el Censo de Población y Vivienda 2010 que contabilizó a 10.1 millones de adultos mayores (9%) de la población total, frente a los 5 millones de 1990. El escenario es más claro si agre- el tricolor y Morena no existen fundamentos para proceder en la anulación de los comicios, por lo que se desechan las impugnaciones, consideraron los magistrados de la institución con sede en la capital veracruzana. De igual forma, calificaron como infundados e inoperantes los agravios que interpusieron esos partidos, basándose en los argumentos determinados por otras instituciones electorales. gamos que en el mismo lapso, la presencia de personas con 60 años y más, disminuyo en localidades de entre 2 mil 500 y 15 mil habitantes, pero creció en aquellas con más de 100 mil habitantes, es decir, los adultos mayores también han hecho de las ciudades su residencia permanente. El acceso a servicios de salud, transporte y en general algunos aspectos de conectividad, han hecho -entre otros factores- que las entidades federativas con mayores montos de población senil se registren en el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla. Las preguntas que inmediatamente surgen son ¿Cuántos centros geriátricos hay en el país? ¿Cuántos médicos especialistas en el área se certifican? ¿Cuáles son las oportunidades de empleo para este sector? Datos del Consejo Mexicano de Geriatría A.C. revelan que apenas en 2016 se han realizado 80 pruebas para certificarse en la especialidad de Geriatría -de los cuales un 10 por ciento no aprobó- cuando la tasa requerida es de 200 certificados. Aunado a lo anterior, en el territorio nacional solamente existen 21 servicios especializados en geriatría, que se encuentran principalmente en la Ciudad de México, Calderón pide al PAN “limpiar la casa” [ REDACCIÓN ] El ex presidente Felipe Calde- rón llamó a su partido a “limpiar la casa” para –dijo— evitar sorpresas con candidatos que puedan tener acuerdos con el crimen organizado. El ex mandatario no especificó las razones por las cuales formuló un llamado ni cuáles son los ámbitos en que el PAN requiere ser objeto de limpia. Calderón realizó una visita a Hidalgo para respaldar las candidaturas de sus correligionarios a las elecciones del 5 de junio, y afirmó que la inseguridad en el país no se resuelve pactando con el crimen, como lo sugirió el ex presidente Vicente Fox. “La inseguridad en el país no se soluciona haciendo arreglitos con los criminales, sino enfrentándolos y renovando a las instituciones. Durante mi sexenio, me tocó la peor crisis de seguridad y el desmoronamiento de las instituciones, por eso es muy importante que en el PAN nos dediquemos a limpiar la casa, y analizar bien a los candidatos para saber de dónde vienen”, dijo. Calderón Hinojosa sostuvo un desayuno con la estructura panista como una forma de respaldo a los candidatos a la alcaldía de Pachuca y del municipio de Mineral de la Reforma, Yolanda Tellería Beltrán y Raúl Camacho Baños. Monterrey y Guadalajara. Eludir estas realidades deterioraría, sin duda, la calidad de vida de nuestros adultos mayores que tienen derecho a vivir en condiciones de buena salud, con autonomía y autorrealización. Tenemos una gran tarea por delante como sociedad, el 31.8 por ciento de las personas con 60 años o más, permanecen económicamente activas, sin embargo, tres de cada cuatro lo hacen en el sector informal sin prestaciones sociales. En el estudio “Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales: realidades y expectativas frente a la nueva vejez” (UNAM, 2015) las personas adultas mayores encuestadas reportaron como los tres mayores limitantes a su calidad de vida: 1) su situación económica (82.4%); 2) la falta de atención en su cuidado (53.7%) y, 3) la falta de servicios médicos (45.3%). Como se advierte, es tiempo de actuar ya, e incorporar a los adultos mayores a la visión de las ciudades que imaginamos para el siglo XXI. *Senador de la República por el Estado de Jalisco. || nacionalpágina11decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 SEP Oaxaca y Guerrero dará de baja a maestros con 4 faltas ◗ Alistan a dos mil mentores oaxaqueños, anuncia el titular de la dependencia ◗ Inician revisión en escuelas guerrerenses para contabilizar a los faltistas [ ALFONSO CRUZ EN OAXACA Y MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ] L as secretarías de Educación en Oaxaca y Guerrero reiteraron su posición de rescindir los contratos de los maestros que hayan permanecido los primeros cuatro días hábiles de esta semana en plantón, fuera de sus aulas. El secretario de Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, informó que ya alista a cerca de 2 mil maestros “sustitutos” en caso de que los docentes de la CETEG, que participan en el paro nacional, sigan en las movilizaciones exigiendo la abrogación de la reforma educativa. Entrevistado al término de la toma de protesta de la delegación de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el responsable de la educación en Gue- Abordan agenda educativa para Colima rrero convocó a los maestros movilizados a regresar a las aulas y agregó que aún y cuando haya ausencias de docentes, el ciclo escolar no corre riesgos. Reiteró que aquel maestro que no justifiqué su ausencia, y que fal- Para abordar la agenda educativa y sin- dical del magisterio en Colima, particularmente el desarrollo profesional y la formación continua de los maestros, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, se reunió en la Ciudad de México con té cuatro días hábiles, será destituido y separado de su cargo, y que esa instrucción está acompañada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y como lo marcan las normas educativas del país. En tanto, el titular del Instituto el gobernador de esa entidad, José Ignacio Peralta Sánchez. Destacaron la dedicación de los docentes con la niñez de Colima y se comprometieron a buscar, en el ámbito de sus responsabilidades, las mejores condiciones para el desempeño. (Gerardo González Acosta). ♠ GIRA POR NAYARIT ENTREGAN 89 MIL AFILIACIONES AL IMSSS En una gira de trabajo en Nayarit, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola; el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña; la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, y el gobernador de la entidad, Roberto Sandoval Castañeda, entregaron 89 mil números de se- guridad social a estudiantes nayaritas de escuelas públicas de nivel medio superior y superior. En la Universidad Tecnológica de Nayarit, el titular del IMSS destacó que el eje del programa de Afiliación de Estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior al IMSS es la prevención y dijo que a la fecha se han afiliado 3.7 millones de jóvenes en diversos estados de la República. (Redacción). Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, afirmó que así como el día lunes 16 de mayo se hizo el operativo para establecer el número de escuelas en donde los maestros no paralizaron sus labores, “este jueves también harán lo propio para revisar quienes están faltando a sus aulas y actuar conforme al reglamento”. El funcionario indicó que personal del Instituto hará las revisiones escuela por escuela para tener un panorama general de inasistencias y enseguida, saber quién está incurriendo en lo que marca el reglamento, en el sentido de que más de tres faltas es el equivalente al despido. Robles Cruz afirmó que serán cuidadosos porque en muchos casos los maestros no han estado los tres días, sino que se han rolado en sus inasistencias. Regresen a las aulas, piden Silvano y Astudillo [ IGNACIO ROQUE EN MORELIA Y MAR HORACIO RAMOS EN ACAPULCO ] L os gobernadores de Michoacán y Guerrero, Silvano Aureoles Conejo y Héctor Astudillo Flores, respectivamente, insistieron al magisterio no afectar a terceros con sus protestas y regresar a las aulas. Silvano Aureoles informó que la suspensión de clases en Michoacán alcanzaba este martes el 20 por ciento de los planteles del nivel básico, mientras que este miércoles bajó a 17 por ciento, con lo que el paro de la CNTE está perdiendo fuerza en la entidad. En tanto, Héctor Astudillo llamó al magisterio movilizado a no suspender clases porque lo que menos ayuda es que no haya clases en Guerrero. Dijo que ante la afectación directa a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, no cesará en hacer un llamado a que eviten cancelar clases. || nacionalpágina12decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 ÚLTIMA HORA Desaparece en ruta París-El Cairo un avión con 69 pasajeros [ EFE EN EL CAIRO ] po del centro de Europa) con destino al aeropuerto internacional de El Cairo (CAI/HECA). La compañía aérea agregó que presuntamente el avión había sido secuestrado tras entrar en territorio aéreo egipcio. La compañía abundó que el aparato, en el que viajan 59 pasajeros y 10 tripulantes, se extravió tras entrar poco más de un kilómetro en el espacio aéreo egipcio. Un avión de EgyptAir con 69 personas a bordo desapareció anoche del radar durante un vuelo proveniente de París con destino a El Cairo, informó la aerolínea. EgyptAir agregó en un breve comunicado en redes sociales que el avión Airbus A320 Matrícula GU-GCC cubría el vuelo MS804 y que partió del aeropuerto Charles De Gaulle (CDG) de París a las 23:09 horas (tiem- VERACRUZ CHIHUAHUA Formal prisión al Porky Capitaine En Galeana, el mayor parque solar de AL [ QUADRATÍN EN VERACRUZ ] [ MARIANO PRIMERO CRÓNICA CHIHUAHUA ] El Juez Tercero de Primera Instancia, radicado en el Distrito Judicial de Veracruz, dictó auto de formal prisión a Enrique Capitaine Marín de la banda Los Porkys, como probable responsable del delito de pederastia. La resolución judicial le fue notificada al joven la mañana de este miércoles, tras el vencimiento del término constitucional. La Fiscalía general del Estado de Veracruz recordó que el joven fue detenido en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde los agentes ministeriales incursionaron el pasado 12 de mayo, mediante el respectivo Oficio de Colaboración. La planta solar Santa María, a cargo de la empresa española Fiesterra Energy, será la más grande en Latinoamérica mediante una inversión cercana a los 250 millones de dólares y la generación de 600 empleos. Lo anterior se dio a conocer durante la ceremonia en la que se hizo el anuncio formal a la población de Galeana sobre la instalación de este importante parque energético. En su mensaje a los habitantes de Galeana, el gobernador César Duarte dijo que la confianza que existe en la entidad es lo que genera este tipo de inversión, que hoy se anuncia. ♠ FRONTERAS POLÍTICAS NO DEBEN SER OBSTÁCULO Basado en las pruebas apor- RESOLVAMOS PROBLEMAS DE LA MOVILIDAD Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Habitat, dijo que las fronteras políticas, territoriales e ideológicas deben dejar de ser obstáculo que impida resolver uno de los problemas metropolitanos más sensibles, el de la movilidad. La legisladora dijo lo anterior durante la presentación en el Senado de la encuesta nacional “Entre mi casa y mi destino. Movilidad y Transporte en México”, de los investigadores Manuel Suárez Lastra y Javier Delgado Campos, editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La encuesta, dijo el investigador Suárez Lastra indica que 80 por ciento de los mexicanos usan transporte público, pero este sistema es el peor calificado por la gente. (Alejandro Páez). Logran indígenas cancelar dos concesiones mineras [ MANUEL ESPINO BUCIO ] P or primera vez una comunidad indígena de la montaña de Guerrero logró la cancelación de dos concesiones mineras otorgadas por la Secretaría de Economía a las empresas Zalamera y Hochschild, esta última de origen peruano y de capital inglés. Se tratan de los habitantes del municipio de San Miguel del Progreso, los cuales obtuvieron un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la exploración y explotación en su territorio. Ambos consorcios recibieron los permisos para los proyectos denominados “Corazón de Tinieblas” y “Reducción Norte de Corazón de Tinieblas”, que abarcan más de 40 mil hectáreas que conforman once núcleos agrarios de seis municipios y alrededor de 240 comunidades indígenas. Al enterarse en febrero de 2014 de que su territorio sería intervenido, interpusieron una demanda de amparo ante el Juez Pri- ◗ Las empresas Zalamera y Hochschild no podrán operar en la sierra de Guerrero mero de Distrito de Guerrero, que determinó que habían sido violados los derechos de la comunidad al no ser consultados por la autoridad antes de entregar los títulos. No obstante, la sentencia fue impugnada por el gobierno federal mediante un recurso de revisión. Pero a la par, la comunidad, con apoyo jurídico del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, solicitó a la Corte atraer el caso para analizar a fondo si la Ley Minera en vigor es compatible con la Constitución y con los tratados internacionales de derechos humanos que México ha firmado. Cuando la demanda estaba próxima a discutirse, después de ser admitida por el máximo tribunal de justicia del país, la comunidad indígena de San Miguel del Progreso fue notificada en 2015 que las empresas Zalamera y Hochschild se desistieron de su respectiva concesión. “La cancelación de las concesiones es resultado de la organización comunitaria y representa un triunfo inédito para una comunidad indígena, pues es la primera vez que al acudir a la Justicia federal un pueblo originario alcanza la cancelación”, destacó Maribel González, abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña. Sin embargo, González solicitó a los ministros de la Corte analizar de fondo la solicitud de amparo sobre la Ley Minera, ya que a pesar de que se cancelaron las concesiones se deja abierta la posibilidad de que éstas u otras empresas vuelvan a solicitar permiso de explotación para el mismo territorio. “Es un triunfo, pero las concesiones siguen afectando a la comunidad dado que se emitió una declaratoria de territorio libre que da la oportunidad de que soliciten más permisos”, señaló Maribel González. JUEVES, 19 MAYO 2016 || nacionalpágina13decrónica || 14 estados crónica EL DATO | NIDO DE MOSQUITOS Pese a las campañas para evitar la proliferación de mosquitos, en el zoológico de Yucatán permanecen en al abandono carros alegóricos del carnaval [email protected] JUEVES, 19 MAYO 2016 En el “Despertar Espiritual” de Tonalá vivían hacinados, maltratados; 11 de ellos tienen orden de aprehensión Armando llegó en 2001 al “Esperanza y Fe” para sanar culpas y se topó con un infierno de golpes y vejaciones LOS DATOS En el albergue de Tonalá se localizaron a 111 mujeres, de las cuales 43 son menores de edad, y 160 hombres, entre ellos 69 eran también menores de edad. Se localizaron a 11 sujetos con órdenes de aprehensión y se encontraban ahí para evadir la justicia. Rescatan a 271 “pacientes” de un centro de rehabilitación en Tonalá [ RICARDO GÓMEZ ] L a Fiscalía General de Jalisco rescató a 271 personas, entre ellas varias mujeres y menores de edad, en un albergue para adictos en Tonalá, en donde presuntamente eran maltratadas e incluso abusadas sexualmente. La dependencia afirmó que tal cantidad de personas estaban en tres fincas de la calle Aldama, con los números 70, 70-A y 70-B, pertenecientes a la colonia Loma Bonita, conurbada a Guadalajara. El fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, informó que las personas rescatadas son 111 mujeres, de las cuales 43 son menores de edad; 160 hombres, entre ellos 69 también menores de edad. Dijo que en el albergue estaban 11 hombres internados, quienes contaban con órdenes de aprehensión en su contra. Pero este caso no es nuevo, como lo narró para La Crónica de Hoy Jalisco un interno que ingresó a uno de estos centros en 2001. TESTIMONIO. Tomó su rastrillo de tres pesos del lavamanos y comenzó a rasurarse frente a un trozo de espejo roto que años antes cubría casi la mitad de la pared donde colgaba en el baño. La dificultad de verse por lo sucio de su reflejo hizo que se cortara el cuello; el dolor junto al sangrado le hicieron “abrir los ojos” frente a su realidad: lo perdió todo por su alcoholismo. Ese día, de hace 15 años, Armando Sánchez Flores se levantó con la resaca que trae consigo consumir botellitas de cinco pesos de alcohol de 96 grados, puro de caña. Los destilados como el tequila, ron o whisky quedaron fuera de sus posibilidades económicas y otros más baratos, como el Tonayan, le daban desconfianza. El dolor lo hizo ver que su casa y su vida estaban destruidos. Su esposa y sus dos hijos lo habían dejado tiempo atrás. comendado un conocido suyo, pero lo que vivió en él estaba muy alejado del consuelo a sus errores. Explicó que al inicio fue tratado con dignidad, una vez internado, dices algo te desaparecemos a la verga, puto”. A partir de ese día lo castigaron más. Nadie hablaba con él, no le servían comida y todo el tiempo era vigilado. Las puertas de la casa se mantenían cerradas. “Me asignaron limpiar baños... al tercer día no aguanté, entonces me golpearon con un palo y comenzó el infierno” EL ALBERGUE. Don Armando decidió buscar ayuda. Llegó en el 2001 con toda la disposición de reconstruir su vida en el albergue “Esperanza y Fe” que le había re- se le asignó la limpieza de los baños y regaderas para las más de 40 personas que habitaban ahí. Como castigo defecaban y orinaban en el piso, para ayudar con su penitencia “lavando culpas” a don Armando. “Era como un castigo para los que recién empezábamos: el cagadero y las burlas. Al tercer día ya no aguanté y le dije a Ramón que me iba a ir. ¡Nombre! No me esperé la chinga que me paró. Agarró un palo y empezó pegarme en las piernas, yo brincaba y le gritaba: ¿Qué pasó? Y nomás me decía que me callara y que obedeciera”. “Me agarraron y me golpearon. Me quitaron los pantalones y los calzones y me dejaron encuerado. Raúl me orinó y me la advirtió: si EL ESCAPE. No pasó mucho tiempo una vez que fue vejado, para que lograra escapar. Los jueves era el día que se surtía la fruta y verdura de segunda mano en un tianguis cercano, las cajas eran bajadas de una camioneta y las puertas permanecían abiertas, fue entonces cuando lo intentó. “Corrí. Así descalzo, me lancé y no dejé de correr, escuchaba que me gritaban, de pendejo me paraba. Me sangré los pies, bien feo. Pero no me agarraron”, celebró don Armando. Debido a ello pidió que su nombre no fuera incluido en este relato. Pues aún teme que Raúl lo esté buscando. Aunque no regresó con su esposa, sí frecuenta a sus hijos, con quien dice tiene buena relación. Sobre el albergue “Esperanza y Fe”, éste desapareció entre el año 2004 y 2005, según recordaron vecinos de la zona, la única referencia que proporcionó don Armando fue que se ubicaba en la colonia San Andrés, cercano al parque San Jacinto en Guadalajara. El narco podría estar detrás: Aristóteles E l gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, afirmó que algunos de los albergues de rehabilitación que actualmente operan en Jalisco podrían tener nexos con el narcotráfico, afirmó el gobernador de Jalisco, luego de que se denunciara al albergue “Despertar Espiritual”, donde 271 personas vivían hacinadas. Sandoval Díaz visitó el sitio e instruyó a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), a la Secretaría de Salud y a la Fiscalía General del Estado, a que se revisen todos los centros de rehabilitación en el Estado. || nacionalpágina15decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 ♠ TERCERA EDICIÓN SOBRESATURADOS LOS 13 QUE YA EXISTEN Luego de seis meses de gestión, inauguran cementerio en Tlazonco [ LUIS AYALA RAMOS EN CHALCO ] El gobierno municipal de Chal- co reconoce que existe la sobresaturación de los 13 cementerios de la localidad, que cuenta con 34 delegaciones y una población de más de 350 mil habitantes, pues debido a la explosión demográfica y la llegada de nuevos habitantes este problema se ha incrementado, reconoció el alcalde, Juan Manuel Carbajal Hernández. El edil afirmó que cada comunidad requiere de más de tres cementerios para dar el servicio a la población y agregó que es necesario buscar alternativas, ya que la mayoría de la población está acostumbrada a enterrar los restos de sus familiares en lugar de la incineración como otra opción, lo que hace que los espacios en los campo-santos sean menos. Mencionó que con la inauguración del cementerio de Tlazon- co en la delegación de San Gregorio Cuautzingo se da un respiro a los otros panteones, ya que se tendrán 4 mil lugares, que estarán abiertos a todo el municipio, no solo a la gente de la delegación y de las cuatro unidades habitacionales que hay en esa parte del municipio. En el caso particular de Cuautzingo, Carbajal Hernández destacó que el predio fue una donación de una empresa y ellos se encargaron de bardear y de construir las oficinas, además de que fue un comité vecinal el encargado de solicitar a los pobladores una Comisión para hacer los trabajos que requería el lugar. El presidente municipal indicó que este cementerio tenía más de seis años gestionándose ante la Secretaría de Salud y por la empresa la donación del terreno donde estaría ubicado, por lo que destacó es un obra de gran impacto que se inauguró durante de su gobierno. El predio fue una donación de una empresa y el municipio se encargó de bardear y construir oficinas INGRESA RALLY MAYA A QUINTANA ROO La tercera edición del Rally Maya México 2016 ingresó a territorio de Quinatana Roo por el poblado de Tihosuco, lugar donde se inició la llamada Guerra de Cas- En periodo extra revisarán cuentas de Rodrigo Medina y Margarita Arellanes ◗ El 25 de mayo se resolverán las peticiones de reestructura de la deuda estatal y la bursatilización de la Red Estatal de Autopistas [ DAVID CASAS EN MONTERREY ] E l panista Daniel Carrillo, presidente local de la Diputación Permanente, fue factor decisivo para que se revisen en periodo extraordinario las cuentas públicas del ex gobernador Rodrigo Medina y de la ex alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes. Cuando había un empate de cuatro, el albiazul usó su voto de calidad y determinó que en los extraordinarios también deberán de dictaminarse las cuentas públicas. Esta ocasión, la bancada indeEl gobernador Eruviel Ávila realiza el primer trazo de salida del proyecto urbano #LaCalleEsTuya. PRIMER SISTEMA TELEFÉRICO DEL PAÍS Artistas urbanos pintarán 5 km de bardas en San Andrés de la Cañada, en Edomex [ CRISTINA HUERTA GUTIÉRREZ ] Un total de 5 kilómetros de bar- das y casas ubicadas en el camino de San Andrés de la Cañada que llega a la terminal del Mexicable, primer sistema teleférico del país con fines de transporte público, serán pintadas por artistas urbanos, también conocidos como grafiteros, nacionales e internacionales para fomentar la cultura, la convivencia y la identidad. Al realizar el primer trazo de salida del proyecto urbano #LaCalleEsTuya, el gobernador Eru- viel Ávila Villegas consideró que “la cultura, el arte, debe ser visto, apreciado por todos no importando condición social, condición económica y de ahí el gran mérito del artista urbano, que se acerca, que acerca su arte, que acercan su obra, a todas las comunidades “Van a seguir los trabajos, van a seguir las acciones de recuperación de espacios públicos, para hacer de este entorno un lugar más digno, más bonito para vivir”, detalló. tas. Los autos clásicos iniciaron su recorrido por la península de Yucatán el 13 de mayo y llegarán a la meta el 22, en Playa del Carmen. Foto: Ntx pendiente que la semana pasada estuvo a favor del PRI, cambió su voto al lado del PAN. De esta forma, se aprobaron los periodos, a celebrarse el 25 de mayo, para resolver las peticiones de reestructura de la deuda estatal y la bursatilización de la Red Estatal de Autopistas. Asimismo, se incluye el dictamen de las cuentas públicas del 2013 y 2014 de las gestiones de Medina y Arellanes, además de 18 cuentas estatales del 2006 al 2010. En la sesión de la Permanente se recibieron las solicitudes del Estado para los extraordinarios, y Arturo Salinas, líder de la fracción del PAN, pidió incluir en ellos las cuentas públicas, pero Marco González, del PRI, se opuso, pues buscaba que solamente se atendiera la propuesta del gobierno. La bancada del PRI creía que no hay sustento constitucional para dictaminar cuentas en un extraordinario, y que hacerlo implicaría una ilegalidad y podría abrir la puerta para que, argumentando una ilegalidad, los implicados pudieran evadir la sanción. 16 ciudad crónica [email protected] Valet parking advierten que van a defender sus espacios, aunque los escoltas se encuentren armados L a cosa es muy simple, cuenta a Crónica Javier, un valet parking que se dedica a acomodar vehículos en calles de la colonia Roma Norte. “Nosotros ya tenemos lugares establecidos donde ponemos los coches de nuestros clientes, pero llegan los guarros, que se creen policías federales y se quieren po- ner donde quieran… Y eso no lo vamos a tolerar”. —Y entonces ¿qué hacen para impedirlo? —se le pregunta al valet. —Pues tenemos un acuerdo acá… Nomás chiflamos y todos los valet nos tiramos esquina para madrear a los guarros, porque sólo así, al ver a tanto cabrón, le bajan. Crónica hizo un recorrido por Guaruras, valets y franeleros se disputan calles de la Roma ◗ Los viene-viene se apoderan de la vía pública con cubetas, botes de cemento y cajas de madera; quitarlos implica batallas campales, insultos o amenazas ◗ La Ley de Establecimientos Mercantiles y el Reglamento de Tránsito prohíben apartar lugares y estacionarse en doble fila la colonia, llena de cafés, bares y restaurantes de distintos tipos. Efectivamente existe una disputa por los espacios en la vía pública. Incluso, se comprobó la prepotencia con la que se dirigen algunos escoltas a clientes, valets parking y viene-viene. Javier se encarga de acomodar los autos que llegan a la calle Orizaba, casi al cruce con Álva- ro Obregón, y trabaja con otros tres sujetos que comparten la misma idea que él: consideran que la antigüedad les otorga un título de propiedad sobre los espacios de la cuadra. —¿Pero algunos escoltas vienen armados? —Sí, pero tenemos que demostrarles que esta zona es nuestra. Llevamos años trabajando por aquí. Yo debo tener lugares disponibles para los clientes, si no imagínate, se va el cliente y la chinga es para mí. —¿Viste el video de los escoltas en Colima? —Claro, salió un compa repartiendo golpes a los pingüinos (escoltas vestidos de traje). (Pasa a la página 17) CÉSAR MARIANO JUEVES, 19 MAYO 2016 [ OSCAR VIALE TOLEDO ] CUÉNTELE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: [email protected] || ciudadpágina17decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 Guaruras, valets... (Viene de la página 16) —¿Son comunes las riñas? —Siempre hay, no llegan a los golpes, pero sí tenemos muchas broncas con esos gueyes (seguridad privada), quieren estacionarse en cualquier lado. —¿Ustedes tienen permiso para estacionar autos en la calle? —La calle es libre. Los patrones (dueños de establecimientos) tienen permisos, pero la entrega del coche es más rápida si lo dejo cerca. De acuerdo con el artículo 52 de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, cuando un establecimiento no cuente con estacionamiento propio podrá contratar los servicios de valet parking que tenga los cajones suficientes. Además establece que está prohibido aparcar autos en la vía pública o sobre las banquetas. Las calles en las que se observa el caótico panorama son Colima, Orizaba, Guanajuato, Córdoba, Frontera y Álvaro Obregón; es común ver en estas vialidades tambos, cubetas con cemento, huacales y todo tipo de artículos que son un aviso de que ese espacio pertenece a alguien, ya sea viene-viene o valet. Y retirar uno de estos objetos se considera una ofensa imperdonable; ni bien llega un automóvil, cuyo conductor desciende para quitar lo que le obstruye el lugar, cuando un hombre de chaleco lanza un chiflido y llega otro, el que esté más cerca, para explicar al ciudadano que no puede aparcarse ahí. En este caso, ocurrido en Tonalá, el automovilista se fue sin hacer pleito. Sin embargo, ese no es el único problema; al recibir un auto, otorgar el boleto, entregar el auto, buscar lugar y quitar los botes, los empleados de valet entorpecen la movilidad y paralizan la circulación de varias calles a la redonda. A ellos se les suma los escoltas que estacionan camionetas y autos de lujo o de reciente modelo en segunda fila, con la displicencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. El Reglamento de Tránsito, en su artículo 30, fracción XII, estipula que estacionarse en doble fila sobre las vialidades amerita pagar una multa de hasta mil 433 pesos, así como tres puntos menos en la licencia de conducir. Durante el recorrido se encontró a un hombre, aparentemente chofer, que estacionó la camioneta de su jefe en doble fila sobre Álvaro Obregón y que al notar la labor periodística se comportó de forma prepotente. “¿No sabes quién soy? ¿No sabes quién es mi jefe? No estés tomando fotografías”, gritó mientras manoteaba a media calle y era observado por valet parkings que entre risas comentaban la mala conducta. CÉSAR MARIANO “¿No sabes quién soy? ¿No sabes quién es mi jefe? No estés tomando fotografías”: guarura Durante el recorrido realizado por Crónica un escolta amedrentó al reportero. Graban pelea y la difunden en redes sociales L nos y comensales de la zona, todos los días ocurren incidentes similares. En video subido a YouTube, titulado “Valet parking vs escoltas se agarran a golpes en La Roma”, se observa cómo ambos bandos llegan a las agresiones físicas por un lugar de estacionamiento en la vía pública, donde se supone que CÉSAR MARIANO a disputa por los espacios para estacionarse en la vía pública entre valet pakings y escoltas ya fue difundida en las redes sociales; aunque, a decir de veci- Los franeleros y valet parking utilizan botes rellenos de cemento para apartar los lugares. operan parquímetros. La pelea se desarrolló en el cruce de Orizaba y Colima, en la colonia Roma, de la delegación Cuauhtémoc. Todo comenzó porque una camioneta, en la que viajaban escoltas, trató de estacionarse en un lugar, que a decir del personal de valet parking les pertenecía a los de chaleco. Para impedir que la unidad se estacionara, los empleados del restaurante Blanco se anticiparon y colocaron un vehículo color azul sobre el lugar desocupado, que en realidad es un cruce peatonal. Sin embargo, en su afán de ganar el sitió, los escoltas golpearon el vehículo de los valet, hecho que fue el pretexto para que iniciara la batalla campal. “Suélteme, cabrón”, le gritaba uno de los empleados al escolta, quien le preguntaba “¿dónde dejaste el carro?”. Mientras tanto otro valet era golpeado por un hombre de traje en la puerta de la camioneta blanca. Los guardespaldas acusaron que los empleados del valet les aventaron el carro, lo que originó la disputa. Además manifestaron su enojo al ver que eran grabados. “Ni creas que los teléfonos te van a salvar”, amenazó un escolta a quien grababa los hechos con su teléfono móvil. La versión de los acomodadores de carros fue que al intentar estacionarse los escoltas golpearon un vehículo Mazda 3 con placas MXE-46-77, propiedad de uno de los clientes del restaurante. Los golpes e insultos de detuvieron cuando llegaron al punto elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), que cerraron la calle y entrevistaron a testigos e involucrados. (Oscar Viale Toledo) || ciudadpágina18decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 ♠ OPERATIVO DE SEMOVI, INVEA Y SSP ESPERAN FIN DE LA VEDA PARA INAUGURACIÓN Claquetazo del Faro de Aragón hasta después del 5 de junio [ REBECCA BECERRIL ] El inmueble que alguna vez albergó al cine Corregidora es ahora un espacio vacío. PONEN ORDEN EN EL CETRAM DE TLÁHUAC La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) realizó ayer un operativo para reordenar el Centro de Transferencia Modal Tláhuac. Por tal motivo inmovilizó unidades que carecían de permisos para prestar el servicio, con lo que garantizó la seguridad de los usuarios. En total, se revisaron 120 unidades de transporte público concesionado, tanto colectivo como individual, en las cuales se aplicaron 18 infracciones por diversas faltas al Reglamento de Tránsito y se remitieron 28 unidades a los depósitos vehiculares por carecer de licencia tarjetón, título concesión, portar publicidad sin contar con autorización, realizar base en sitios no autorizados y no respetar la cromática. En estas acciones participaron la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea). Quitan a ambulantes del Eje 1 Norte... les van a repavimentar ◗ Los comerciantes firmaron un acuerdo para levantarse sólo durante las obras de rehabilitación de dicha vialidad [ ANA ESPINOSA ROSETE ] T rabajadores de la delegación Cuauhtémoc quitaron puestos ambulantes del Eje 1 Norte, desde Allende hasta Comonfort, con el argumento de que se pondrá en marcha el programa, del Gobierno de la CDMX, de recuperación de la movilidad en dicha arteria. En tanto la dirigente de los 35 puestos, Juana Martínez, negó que hayan sido desalojados; comentó que llegaron a un acuerdo con la delegación para levantarse y después regresar, “luego que hayan reencarpetado la banqueta”. “Nos avisaron que tenían que arreglar la calle y pues que nosotros teníamos que desalojar. Firmamos una minuta con la delegación, para que después de que terminen las obras de repavimentación regresemos a los lugares que siempre hemos tenido”, comentó Juana Martínez. Y agregó: “La delegación nos dejará volver porque sabe que los que están aquí son personas de la tercera edad que necesitan trabajar de esto (el comercio informal) para vivir”. El lunes 16 de mayo se reali- TWITTER El Faro Aragón, la gran apuesta cultural de Miguel Ángel Mancera, espera pacientemente a que termine la veda electoral para ser inaugurado. Crónica realizó un recorrido por el interior del inmueble que alguna vez albergó al Cine Corregidora. Con olor a pintura fresca, el nuevo Foro, cuyas actividades se centrarán en el mundo cinematográfico, es ahora mismo un gran espacio vacío, un galerón a la espera de ser llenado. Su interior, pintado de gris, conserva las amplias escaleras que conducían a las butacas; hoy bajan hasta un escenario. El cuarto en el que albergaba el proyector del cine se acondicionó como sala de juntas; por ella desfilaron la semana pasada gestores culturales independientes, algunos de los que muchas veces han utilizado las calles aledañas para realizar sus actividades; otros llegados de otros puntos de la ciudad. La veda electoral comenzó el 5 de abril, así que Mancera no pudo mostrar el pequeño Hollywood ni a los vecinos ni a los capitalinos en general. En San Juan de Aragón pocas cosas hacen adivinar el motivo por el que la cinematografía será el foco del Faro. En la Avenida 508 reina generalmente la tranquilidad; hay cierta humedad en el aire por la cercanía del Bosque de Aragón. En las calles se observa la vendimia del pan artesanal, negocios familiares y las tienditas de la esquina predominan sobre los Oxxo. Aragón parece más una periferia que parte de la gran Ciudad de México. Es evidente la carencia de ofertas culturales o artísticas. El colectivo Aragonarte, un grupo de promotores culturales que afirman que la instalación de un Faro en el Cine Corregidora fue ideado por ellos, dudan de la pertinencia de un espacio “temático” con gran demanda de diversidad artística. “La idea principal de comunidad se perdió, el Faro era importante porque todos nos complementábamos, nos conocíamos, ya nos habíamos organizado, unos iban a traer sus conocimientos, otros su material, el ex Cine Corregidora debía ser eso, un espacio para hacer propio, cuidarlo entre todos…”, señala a Crónica uno de los integrantes de Aragonarte que también tuvo su turno con las autoridades culturales capitalinas. La reunión no llegó a nada. Los jóvenes de Aragonarte observan el zaguán de acceso al Faro y ven salir a alguien conocido. “¿Ya viste quién va allí?”, dice uno de los jóvenes promotores culturales a otro. En efecto, todos ellos se conocen entre sí. Todos saben quiénes están tomando acuerdos con los coordinadores del Faro. La veda electoral terminará el 7 de junio y los promotores están a la expectativa, incluso se les ve esperanzados: “Lo único que hay que esperar es que después de estos años, por fin se abra el Faro de Aragón”. En tres semanas concluirán las obras. zó el retiro simbólico de los ambulantes, los cuales ya habían recibido instrucciones por parte de su dirigente para quitarse de manera pacífica del lugar donde se ponen a vender los 7 días de la semana, dejando claro que lo único que se retiró del lugar fue una vivienda improvisada de lámina que se encontraba instalada en la esquina del Eje 1 Norte y la calle de Comonfort, en la cual vivían indigentes. “No es cierto que nos quitaron con violencia, hablaron con nosotros. Aunque vino la policía, no nos agredieron. Nosotros dejamos trabajar a la gente del gobierno para que ellos después nos dejen trabajar. El que manda aquí nos dijo que solo 3 semanas nos iban a molestar, el licenciado nos dijo que teníamos que echarle la mano”, aseguró la dirigente, quien informó que el único problema que se presentó fue la colocación de una malla, la cual no permitía que los locales establecidos tuvieran vista al público, ya que estos seguirán vendiendo a pesar de la obra. Los 35 ambulantes oscilan entre los 60 y 75 años de edad, estos no poseen un puesto establecido, colocan una manta o un plástico en el piso para poner sus “chacharitas”, como ellos les llaman. Muchos de ellos afirman que la delegación prometió volverlos a ubicar en el lugar que siempre han tenido, mientras tanto se encuentran dispersos en calles colindantes; a 6 les fue dado un espacio en la calle de Comonfort, 7 están sobre el Eje 1 Norte bajo una para del camión de contra flujo, 18 sobre la lateral de Paseo de la Reforma y el jueves por la mañana serán reubicados los últimos3. || ciudadpágina19decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 PARA CONTRIBUIR A MEJORAR CALIDAD DEL AIRE Quitaron 183 topes de vías primarias; colocarán reductores de velocidad [ RUTH BARRIOS FUENTES ] El secretario de Obras de la Ciudad de México, Edgar Tungüí, informó que 183 topes de vías primarias fueron retirados para contribuir a la disminución de la contaminación. El funcionario dijo que ahora corresponderá a la Secretaría de Movilidad otorgar las especificaciones para la instalación de reductores de velocidad y, cuando estén listas, se lanzará la licitación para comenzar a colocarlos. El secretario señaló que, luego del estudio que hizo la Secretaría de Seguridad Pública con la Secretaría de Movilidad se determinó que habían 389 topes en vialidad primaria. De estos, 183 debían retirarse y 206 debían sustituirse por algún tipo de elemento reductor de velocidad. “Los 183 topes ya definitivamente los retiramos, ya no existen y de los 206 restantes estamos esperando las especificaciones del reductor que se va a poner”, expuso en conferencia de prensa. En el evento, el funcionario y el titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño, presentaron el jura- do para el Premio de Ingeniería de la CDMX. Tungüí anunció que los integrantes del jurado son los doctores Raúl Talán, director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE); Sergio Alcocer Martínez de Castro, presidente de la Academia de Ingeniería de México; y David Jaramillo Vigueras, director del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC) del IPN. También se eligieron a los ingenieros Fernando Gutiérrez Ochoa, director general y presidente del Consejo de Grupo GIMSA; Francisco Javier Solares Alemán, presidente del Consejo de Administración de empresas dedicadas a la construcción y al desarrollo de proyectos inmobiliarios; y Alejandro Vázquez López, vicepresidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC). En el jurado también estarán Roberto Vidal León, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y Rafael Contreras Borrayo, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas. Se equipa Lobo para ahuyentar delincuencia ◗ Dice que su delegación colinda con municipios y delegaciones muy peligrosas [ ANA ESPINOSA ROSETE ] L a Gustavo A. Madero será la primera delegación en contar con una fuerza propia, luego de que el delegado Víctor Hugo Lobo presentara el Programa Integral de Seguridad Delegacional que contempla la instalación de un destacamento de policía montada, un seguro de vida para los todos los elementos de seguridad y un apoyo económico en caso de imposibilidad para trabajar. Además, dijo que contará con una fuerza policial propia, integrada por mil 200 auxiliares y más de 40 vehículos y el uso de tecnología de punta con 30 mil alarmas vecinales y más de 3 mil cámaras de video vigilancia. Lobo, quien encabeza una de las delegaciones más conflictivas, indicó que se blindará en materia de seguridad pues al norte colinda con dos de los municipios más violentos del país como los Los cuerpos policiales blindarán la zona limítrofe con el estado de México. son Ecatepec y Nezahualcóyotl, y al poniente con la delegación Cuauhtémoc que promueve los bares ilegales y giros negros. “En la Gustavo A. Madero instrumentaremos acciones contundentes en materia de prevención y seguridad para evitar que la delincuencia se extienda a nuestro territorio”, acotó Lobo Román. El programa de seguridad nacional prevé la instalación de un destacamento de la policía montada en la colonia La Pastora, para atender las partes altas de la delegación, particularmente, Cuautepec, en donde habitan más de 300 mil personas. SOSPECHAN QUE HUBO VIOLACIONES Y ABUSO DE TRABAJADORES DE SHEINBAUM Contraloría investigará supuesto error de Tlalpan en capilla [ OMAR DÍAZ ] La Contraloría de la Ciudad de México investigará el supuesto error que tuvo la delegación Tlalpan al derribar parte de la fachada de la Capilla del Señor de los Trabajos. A través de un Punto de Acuerdo presentado en la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), se pide a la Contraloría capitalina indagar si hubo violaciones administrativas o abuso de autoridad, así como un responsable para que pague con su dinero los daños hechos al templo católico que data del siglo pasado. Hace unas semanas, al tratar de recuperar un terreno de la colonia Cultura Maya, personal de la delegación Tlalpan derribó “por error” parte de la Capilla del Señor de los Trabajos. Desde tribuna, el diputado local Iván Texta recordó que estos hechos se registraron el pasado 29 de abril cuando con lujo de violencia la delegación de Tlalpan –dijo- perpetró un atentado contra la comunidad de esa demarcación cuando sin previo aviso derrumbó la construcción y lanzó a la calle objetos e imágenes religiosas de la capilla. “La evidente y clara violación está plenamente reconocida por la titular de la esa demarcación, la jefa delegacional Claudia Sheinbaum, al admitir como un error el acto perpetrado y que pretende subsanar separando de un cargo a un funcionario menor, que sólo ejecutó la instrucción que le fue dada por sus superiores, lo cual la incluye a ella”, indicó. ♠ NARRO ROBLES ENTREGA UNIDAD DE ENSEÑANZA La presidenta municipal recordó que también se cuenta con una bolsa de trabajo. Ana María Balderas inaugura feria del empleo en Atizapán [ CRISTINA HUERTA GUTIÉRREZ ] CON TECNOLOGÍA DE PUNTA El secretario de Salud, José Narro Robles, puso en operación la Unidad de Enseñanza en el Hospital Infantil de México (HIM) Federico Gómez, con tecnología de punta, cuyo propósito es mantenerse a la vanguardia en la investigación de enfermedades pediátricas y responder a las necesidades de una atención altamente especializada. En la ceremonia de inauguración realizada en el auditorio de esta institución, el doctor Narro Robles afirmó que con esta nueva unidad habrá más y mejores recursos humanos con alto nivel de preparación, lo que se reflejará en un mejor servicio para los pacientes. (Cecilia Higuera) Con la participación de 79 empresas que ofertaron más de tres mil vacantes, la presidenta municipal de Atizapán de Zaragoza, Ana María Balderas Trejo, inauguró la primera feria municipal “Pasión por el Empleo” Atizapán 2018”. En esta feria del empleo, en la que también participaron agrupaciones como Cenat, Coparmex, Canaco y la bolsa de trabajo del Instituto de la Mujer; la alcaldesa atizapense destacó que el trabajo es la base principal del desarrollo de la sociedad, y cuando falta impacta en la seguridad, “por ello es importante invertir en políticas públicas que nos ayuden a crear las condiciones necesarias para más y mejores empleos y una sociedad con oportu- nidades de desarrollo”. Ana María Balderas recordó que no solo este día se ofrecen empleos, sino que también se cuenta con una bolsa de trabajo permanente que atiende de lunes a viernes, ya que es un compromiso de este gobierno, dijo “trabajar para ofrecer más y mejores oportunidades de empleo a los atizapenses”. Este mismo día la alcaldesa Ana Balderas inauguró el programa“Reciclatón”, en el Conalep 1 Atizapán, para ayudar a concientizar a la población, especialmente a los jóvenes sobre el manejo de la “Basura Electrónica”; como son celulares, televisores, laptops, videocaseteras entre otros y en una respuesta inmediata se recaudaron tres toneladas de residuos electrónicos. 20 cultura crónica JUEVES, 19 MAYO 2016 EL DATO | ANTONIO COLINAS El escritor ganó ayer el XXV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, por el conjunto de su obra que enriquece el patrimonio cultural iberoamericano [email protected] La humanidad desaparecería pensando que era el centro de todo: José Sarukhán ◗ El Homo sapiens usa la naturaleza de una forma que se puede calificar como un "centralismo catastrófico", añade ◗ "Somos otro, en un mar de otredades", señala Alfredo López Austin [ ANTIMIO CRUZ ] de las actividades de la Sexta Seunque la humanidad, mana de la Diversidad Biológica, es decir la especie Ho- que se compone de más de 300 mo sapiens, sólo existe actividades en todo el país. Daniel desde hace 250 mil Goldin calificó la sesión como “el años piensa que es el centro de encuentro de tres sabios” y como todo, principalmente debido a “un ejercicio osado que intenta doctrinas religiosas antropocén- ser estimulante al pensamiento”. tricas. Esto ha justificado una maJosé Sarukhán dijo que la manera de vivir y usar a la naturale- nera como nuestra especie ha usaza que muy probablemente van do a la naturaleza se puede califia acabar con la propia car como un “centralisespecie, aunque no con ANTROPÓLOGO mo catastrófico” y que la vida, que seguramenla propia naturaleza te seguirá en otras fornos pondrá un límite mas, afirmó el biólogo, porque no vivimos en ecólogo y ex rector de la un planeta de recursos Universidad Nacional ilimitados. Añadió que Autónoma de México para que la humanidad (UNAM), José Saruse salve hace falta un khán Kermez. discurso filosófico y étiEl científico mexicaco realmente potente. no que actualmente es Esta aproximación coordinador de la Cobiológica al tema de dimisión Nacional para versidad y bienestar fue el Conocimiento y Uso complementada y ende la Biodiversidad (Conabio) par- riquecida con las opiniones desde ticipó el martes por la noche en la historia, antropología y filosouna conversación pública con el fía que compartieron López Aushistoriador experto en cosmovi- tin y García Canclini. El primero sión indígena, Alfredo López Aus- de ellos, autor de libros como tin, y el antropólogo experto en Hombre-dios. Religión y política en cultura, Néstor García Canclini. el mundo náhuatl, dijo que al ser Juntos, con la moderación del es- humano le cuesta mucho trabacritor y editor Daniel Goldin, refle- jo asumir que nuestra especie no xionaron en el auditorio de la bi- es el centro de todo y que incluso blioteca Vasconcelos acerca de a nivel individual no somos el una idea que se les propuso: Di- centro de todo. versidad es bienestar. Un acerca“Somo un ‘otro’ en un mar de miento desde la biología y la antro- ‘otredades’ y deberíamos ser capología a la diversidad. paces de ver cómo podemos alEl conversatorio forma parte canzar el bienestar sin ser inva- Hay que autolimitarse para pensar en el bienestar de los demás: García Canclini ANTIMIO CRUZ A José Sarukhán, Alfredo López Austin, Néstor García Canclini y Daniel Goldin en la conversación sobre biodiversidad. sivos. Debemos aprender a exigir en la medida en que todos podamos llegar a un nivel de satisfacción sin afectar a los demás”, dijo López Austin, quien agregó que en la dilapidación de recursos del planeta no todos los seres humanos se benefician igual pues la mayoría de hombres y mujeres vive y trabaja para el bienestar de una pequeña minoría. García Canclini, autor de muchos libros, por ejemplo el titulado Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la moderninad, dijo que frente al antropocentrismo que hace que el individuo y la especie humana busquen su bienestar a costa de todo lo demás, se pueden oponer dos cosas: una nueva forma de educar y el concepto de hospitalidad. “¿Cómo llevar a las personas una idea que sea a la vez laica y al mismo tiempo de vinculación con algo más que nosotros mismos? Quizá se pueda con el concepto de hospitalidad. Hay que reconocer la diversidad de seres y de saberes. Hay que autolimtarse para pensar en el bienestar de los demás, como ya vemos que lo hacen muchos jóvenes que han decidido por formas diferentes de conducta”, dijo García Canclini. Dentro de la vastedad de reflexiones, que fueron calificados como un detonador de otras futu- ras ideas y diálogos, José Sarukhán dijo que seguramente la humanidad desaparecerá si no hay cambios en tres aspectos: control natal, crecimiento de los asentamientos humanos y estilo de vida. Añadió que los medios de comunicación pueden ser agentes muy importantes para ayudar a que la humanidad sobreviva si ayudan a que las personas piensen que tenemos obligaciones con las futuras generaciones y con nuestra propia generación, pues la vida tiene 3 mil millones de años de existir y la humanidad, en menos de un cuarto de millón de años ya ha generado un impacto muy grande en el planeta. OBRA GANADORA DEL PREMIO DE DRAMATURGIA VICENTE LEÑERO Antes narra el dolor por la desaparición forzada de los amigos, dice Jimena Martínez [ VÍCTOR GARCÍA ESQUIVEL ] 䡵 Las desapariciones en México son ausencias que siempre se miden a nivel social como cifras que hablan del deterioro de un país, pero en un nivel más íntimo, cuando ese desaparecido tiene amigos, ¿qué impacto tiene en ellos su ausencia forzada? Esa es la interrogante sobre la que reflexiona la obra Antes, ganadora de la primera edición del Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero, a estrenarse el próximo 27 de mayo en el Foro A Poco No. Jimena (Eme) Martínez Vázquez, autora del texto, explica en entrevista que su obra tiene como eje las desapariciones de jóvenes en el país, con alusión a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa sucedidas en el momento en que ella escribía la obra. “Nunca había tocado este tema en ninguna de mis obras anteriores, pero en esta ocasión sentí la necesi- dad de hablar sobre esto, una situación muy frecuente ya en el país”, comentó la dramaturga. De esta manera su historia transita en el departamento de Mónica, una mujer que compartía piso con otra chica, la cual desapareció y a través de sus recuerdos y análisis del pasado, la protagonista se presenta como es ante el público. “Lo que hago es contar una historia de reversa, es decir del presente de Mónica se despren- den recuerdos del pasado que al final la explican a ella como sujeto de una realidad (...) esto es complejo como estructura a nivel dramaturgia y espero que no sea así para el público”, agregó Jimena (Eme) Martínez Vázquez. El montaje de esta obra es parte de los estímulos otorgados por el Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero, que además consiste en la publicación del texto, que de acuerdo con la autora, se publicará en breve. Asimismo, se llevó a cabo una lectura dramatizada del texto el pasado 12 de abril y Martínez Vázquez recibió además la cantidad de 60 mil pesos y un diploma, por lo cual dice se siente satisfecha, pero más aún de poder montar la obra. La temporada de Antes será del 27 de mayo al 26 de junio en el Foro A Poco No, los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. || culturapágina21decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 SÁBADO 21 Inicia primera temporada de la serie del IPN Expedicionarios [ REDACCIÓN ] En el marco de la 6ª Semana de la Biodiversidad, este sábado 21 de mayo el Instituto Politécnico Nacional presenta la primera temporada de su serie Expedicionarios, dedicada al trabajo que realizan sus centros de investigación sobre el cuidado y preservación de especies marinas. Desarrollada con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la primera temporada de Expedicionarios está compuesta por seis documentales de media hora cada uno, en los que, con sus propias palabras, los investigadores comparten cómo es el día a día de la aventura por el conocimiento. La primera temporada de la serie, producida por el equipo de divulgadores de la Revista Conversus, dependiente del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (Cedicyt) del IPN, está integrada por los programas Conservación de la tortuga marina, Vida silvestre, Rayas y Tiburones, Peces, Ecología de los peces y Ballena Azul. Cada lunes del mes de mayo aparecerá un nuevo capítulo en el canal de YouTube Conversus TV. Conservación de la tortuga marina es el primero de la serie y presenta el proyecto Programa de protección y conservación de vida silvestre que realizan especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Sinaloa, encabezado por el doctor Alan Alfredo Zavala Norzagaray. El Programa de protección y conservación de vida silvestre trabaja desde hace más de 10 años y cuenta con el apoyo de diversas entidades gubernamentales nacionales e internacionales. Editan en español tres cuentos fundamentales de Yasushi Inoue ◗ Los relatos son "Vida de un falsificador", "Obasute" y "Luna llena", dice el traductor Gustavo Pita ◗ También se publican dos de sus poemas en prosa [ REYNA PAZ AVENDAÑO ] confirió en su momento la crítica”, señala el traductor E l tema de las guerras y cómo el espíritu de competencia cambió a la sociedad japonesa ocupan un lugar central en la obra de Yasushi Inoue (1907-1991), escritor nipón candidato varias veces al Premio Nobel de Literatura y autor clave de la literatura japonesa del siglo XX, de quien por primera vez se traducen al español tres de sus principales cuentos y dos poemas en prosa reunidos en el libro Luna llena y otros cuentos. “Inoue consideró que las guerras representan para los seres humanos situaciones límites en las que su modo de ser se revela, despojado de todo aderezo, doblez o detalle superfluo. Los tres cuentos del libro tienen que ver de un modo u otro, con la Guerra del Pacífico (1941-1945), es decir, con el enfrentamiento entre los ejércitos de Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, China y demás miembros del llamado Pacific War Council en el área del Océano Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial”, explica el traductor Gustavo Pita Céspedes. El primer cuento que se reúne en la edición hecha por Sexto Piso, es “Vida de un falsificador”, publicado por 1951 en la revista Sincho, y narra cómo un periodista cultural averigua si Hara Hosen es el falsificador de cuadros del pintor Onuki Keigaku; el segundo relato “Obasute”, publicado en 1955 en la revista Bungeishunju, cuenta la leyenda de las ancianas abandonadas en la monte Obasute y “Luna llena”, publicado en 1958 en la revista Chuokoron, es la historia de un ejecutivo que asciende de puesto, pero es traicionado. Las guerras ocupan un lugar central en la literatura de Yasushi Inoue. “Buena parte de la trama del primer cuento transcurre precisamente durante el conflicto del Pacífico. El segundo es un testimonio literario de los efectos que tuvo él mismo en la vida de una familia japonesa, en tanto, el tercero nos presenta un Japón que parece querer olvidar la amarga experiencia del conflicto entregándose por entero al desarrollo de la economía capitalista sobre el trasfondo de la Guerra de Corea (1950-1953)”, precisa Pita Céspedes. El libro que ya se encuentra en librerías, incluye dos poemas en prosa: “Ausencia” y “El meteorito”, en éste último se refiere al cadáver de la juventud japonesa, lleno de rencor y arrepentimiento que develan a una ciudad convertida en chatarra y escombro. “No es raro que los editores de la colección Obras completas de la literatura japonesa contemporánea (1969) hayan decidido anteponer a “Luna llena” el poema en prosa titulado “El meteorito”. En éste, Inoue Yashushi habla de un Japón senil, que ha quemado su juventud en una guerra absurda, y junto con aquella, la pureza de todo sueño juvenil”. —¿Qué alcance tenían las revistas que publicaron los cuentos de Yasushi? —Shinch? existe desde 1904 y es una de las cinco revistas literarias principales de Japón. Bungeishunju y Chuokoron no son especializadas, pero existen desde fechas muy tempranas (1923 y 1887, respectivamente) y son, como la primera, publicaciones con un amplio círculo de lectores. “Las tres están vinculadas al otorgamiento y difusión de premios literarios muy apreciados, de modo que una obra aparezca publicada en cualquiera de éstas es ya una evidencia de su calidad literaria y habla de la alta valoración que les ALGUIEN. Antes de dedicarse a la literatura y recibir el Premio Akutagawa (el más prestigiado de las letras japonesas), Inoue trabajó como periodista y crítico de arte, oficios que aparecen en sus cuentos, lo cual habla de obras con elementos autobiográficos. “Por un lado, las novelas históricas que reviven personajes y eventos de un pasado más o menos remoto ocupan una buena parte de su producción literaria; y por otro, su obra está llena de las más diversas vivencias autobiográficas. Los cuentos y poemas editados por Sexto Piso no son la excepción. Ellos recogen diversas vivencias personales del escritor, lo cual resalta especialmente en Vida de un falsificador. Por sólo poner un ejemplo: uno de sus escenarios es la aldea de Fukusakae, a la cual Inoue fue evacuado durante la guerra junto con su familia, y en la que existe actualmente una casa museo dedicada a su memoria”, indica Pita Céspedes. —¿Por qué en el cuento “Obasute” los personajes sienten un deseo irresistible de volar cuanto antes de donde están? —La apertura al mundo capitalista, así como al espíritu de competencia que promueve, transformó radicalmente la sociedad japonesa. Uno de los aspectos de la vida humana que más afecta es el Ser. La sociedad capitalista nos incita en todo momento a que seamos alguien: negociantes, profesionales de diverso perfil, y en esa agitada carrera ‘por llegar a ser alguna cosa’, descuidamos la dimensión de nuestra existencia en la que no existe el tiempo y simplemente somos. EXPOSICIÓN CON 80 OBRAS DE 27 ARTSTAS Horizontes imaginarios…, una mirada a los escritores Grass y Alberti [ VÍCTOR GARCÍA ESQUIVEL ] Una mirada a la faceta artística Una de las pinturas sobre Günter Grass. de los escritores Günter Grass (19272015) y Rafael Alberti (1902-1999) es la que destaca de la exposición Horizontes imaginarios. Un encuentro con el tiempo, con obra nunca antes vistas en México de ambos. Se exhibirán tres litografías de Grass, entre ellas Mis lentes en el jardín de los cerezos, donde el Premio Nobel de Literatura da cuenta del paisaje alemán, sus obsesiones también por el paisaje japonés y los cerezos, acompañado por la silueta de sus anteojos y su pipa. Mientras que serán cinco las litografías que se exhiban de Rafael Alberti, pertenecientes a su serie Alfabeto, creada en homenaje a sus amigos Federico García Lorca, Joan Miró y Pablo Picasso. El curador de la muestra es Miguel Ángel Muñoz Palos, quien prestó parte de su acervo para mostrar por primera vez en México obras gráficas de estos escritores, con la intención de hacer notar que no sólo se dedicaron a la poesía o la narrativa. “Quiero mostrar aquellas facetas desconocidas por mucha gente en México de estos autores, a quienes posiblemente se les ubica más por libros como El tambor de hojalata, de Grass, o la poesía de Alberti”, explicó Muñoz Palos en entrevista. La exposición Horizontes imaginarios. Un encuentro con el tiempo se inauguró ayer en la Galería Urbana, con la exhibición de alrededor de 80 piezas, de otros 27 artistas, todos activos en el siglo XX. CONFRONTAR A LOS ARTISTAS. Es el tiempo el hilo conductor de la muestra, pues en palabras de Muñoz Palos, el objetivo fue juntar a 29 artistas que si bien unos eran más jóvenes que otros, al final hubo un momento en el que coincidieron. “Son grandes artistas que no importa si se conocían o no; si unos eran jóvenes o ya con trayectoria, pero en el tiempo hubo un periodo de coincidencia en la producción artística de todos ellos”, precisó el coleccionista. Es así como se interesó por reunir obras gráficas de nombres como Antoni Tápies, Ángela Gurría, Rubén Leyva, Roberto Matta, Max Ernst, Eduardo Chillida, Joan Miró, Vicente Gandía, José Luis Cuevas, Christo, Alfonso Mena… 22 academia crónica EL DATO | JUDITH, OTRO DINO CON CUERNOS Hallan especie de dinosaurio en Montana, EU, y se le nombró Judith. Tiene cuernos sobre los ojos y una disposición única de espinas óseas [email protected] JUEVES, 19 MAYO 2016 La Constitución para la CDMX podría ser innovadora en servicios de salud ◗ Las responsabilidades de atención en la salud de mujeres y niños pueden ser mejoradas: Ingrid Brena, experta del IIJ de la UNAM ◗ También se puede incidir en protección de la salud infantil [ ISAAC TORRES CRUZ ] (Cuarta parte) a Constitución de la Ciudad de México debe garantizar el derecho a la salud de los capitalinos, y si bien la meta para alcanzarlo tendrá como base la Ley General de Salud federal, existen áreas que pueden tener un avance notable en la legislación local, como mejorar la salud de las mujeres y niños, entre otros. La doctora Ingrid Brena Sesma es investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídica (IIJ) de la UNAM, donde lleva a cabo estudios en salud y derecho y coordina el núcleo de investigación del área en la institución. En entrevista, explica que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos menciona que el tema de salud es concurrente, es decir, que le corresponde legislar a las entidades como a la federación. En ese sentido, la Ley General de Salud ya establece cuáles son las tareas que le corresponden a cada una, por lo que existe una limitación para la constitución local de la ciudad de introducir temas que le corresponde legislar a la federación. Lo que sí corresponde a las entidades, y es ahí donde la Constitución de la Ciudad de México podría innovar, es en la prestación de servicios y atención a la salud. “Con esta consideración, en la Constitución de la capital se pueden incluir principios de cómo se prestarán esos servicios a la población”. La experta añade que la teoría jurídica se basa a partir de principios —como dignidad, no discriminación, entre otros, y que ya están incluidos en la Constitución general— que fungen como argumentos y valores que debe contemplar el Estado para lograr una mejor atención a ciudadanos. “Es por ello que en la Constitución de la Ciudad de México me gustaría ver esto reflejado con una perspectiva de género, lo cual no se contempla en la Constitución general. Sería muy importante introducir esto en la legislación de la constitución local”. Brena enfatiza que existen una gran cantidad de problemas de salud relacionados con el género femenino y no están atendidos ade- ARCHIVO L Entre los problemas de salud que enfrentan las mexicanas se encuentran la violencia obstétrica y el acceso a anticonceptivos. cuadamente. Hace algunas semanas, Ingrid Brena coordinó en El Colegio Nacional el ciclo “Pensamiento Jurídico Contemporáneo” con el tema Derecho y Salud. En el evento, Regina Tamés —directora del Grupo de Información sobre Reproducción Elegida A.C. (GIRE)— refirió que desde la perspectiva de género, el acceso e información de anticonceptivos, el aborto, la muerte materna, la reproducción asistida y la violencia obstétrica son algunos de los grandes pendientes del sector salud. La investigadora del IIJ dijo en este sentido que es necesario mejorar los servicios de salud de las mujeres ante el incremento de problemas como la violencia obstétrica, donde no se les otorga una atención adecuada durante el embarazo. “Es aún más grave en el parto, puesto que se practican muchas cesáreas innecesarias y cuando se deben realizar no se hacen bien, provocando graves consecuencias para mujeres y niños”. La especialista también refirió que la Constitución capitalina podría establecer una mejor atención en el tema de interrupción del embarazo. “Uno de los temas de mayor debate es establecer cuándo comienza la vida, si inicia a partir de la concepción y en ese momento el Estado tiene que pro- tegerla o no”. La también miembro del Colegio de Bioética de México opina que no le corresponde a una Constitución local ni federal establecer cuál es el momento de inicio de una nueva vida, puesto que existen múltiples valoraciones influenciadas por dogmas religiosos que no son compartidos por la totalidad de la población. “Es más conveniente dejar este punto pendiente y se valore por juzgadores que tomen en cuenta las convencio- y obesidad (México es el primer lugar en el mundo con este problema de salud pública). Así, por ejemplo, la Constitución local podría garantizar la aplicación del “Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con Alejandro Calvillo, director de la asociación civil El Poder del Consumidor, institución eje de la Alianza por la Salud Alimentaria—, refiere que la constitución capitalina podría reforzar y dar bases para el cumplimiento de los derechos del consumidor en materia de derechos de salud. “Esto a través de marcar los derechos de acceso y la obligación que tienen los establecimientos escolares en relación con la salud de los niños”, ejemplificó. La organización de Calvillo, junto con la Red por los Derechos de la Infancia en México, denunció recientemente la permanencia de comida y bebidas chatarra en las escuelas —con base en datos del proyecto Mi escuela saludable y la Encuesta Nacional sobre Obesidad 2015—. En entrevista, refi- "Uno de los temas de mayor debate acerca de la interrupción del embarazo es establecer cuándo comienza la vida…" nes de derechos humanos firmadas y ratificadas por nuestro país, en especial en la región latinoamericana, así como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. SALUD DE LA INFANCIA. Otro tipo de garantías que podría ofrecer la Constitución de la Ciudad de México es la atención a la salud de niños y jóvenes. Un ejemplo de ello es garantizar una sana alimentación dentro de las escuelas, con el objetivo de disminuir los casos de niños con sobrepeso rió que la Constitución de la Ciudad de México tendría muchos avances y sería de vanguardia en materia de derecho a la salud y protección de la infancia al atender este tipo de situaciones. Por otra parte, añadió, se requiere avanzar en otros temas que garanticen la salud de la infancia mexicana que incluso no pueden concebirse en una constitución local si aún no se encuentran en la general. “Tal es el caso del derecho a la alimentación, tema que se mantiene parado en el Senado”. No obstante, para el representante de la organización de la sociedad civil, los retos por resolver en las constituciones —y donde la capitalina podría, nuevamente, destacar— también se relacionan con descender en éstas las aplicaciones al derecho a la salud o alimentación. Es decir, tener en la Constitución lo que normalmente está en un reglamento, refiere. “Sería un gran logro que esos derechos que ya están en la Constitución federal, y reproducen en la local, contemplen definiciones específicas de cómo aplicar esos derechos. Si se tiene derecho a la alimentación o salud de la infancia, especificar que las escuelas deben garantizarlo, por ejemplo. Pero de igual forma en materia de medio ambiente, educación, acceso al agua, servicio de transporte… en todas las áreas”. || academiapágina23decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 ESTUDIO [ EFE EN LONDRES ] El ritmo actual del cambio climático podría provocar un significativo deshielo del glaciar antártico Totten, uno de los más grandes de la Tierra, y elevar el nivel del mar en casi tres metros, según advierte un estudio publicado ayer por la revista Nature. La investigación fue desarrollada por expertos del Imperial College de Londres junto a instituciones de Australia, EU y Nueva Zelanda. Este equipo de científicos ya descubrió el pasado año que el Totten oculta dos canales submarinos que permiten la entrada de aguas cálidas, lo que contribuiría a que se derrita y potencialmente aumente el nivel del mar. Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten se desagua en unos 538 mil kilómetros cuadrados de la Antártida Oriental y de él fluyen unas 70 mil millones de toneladas de hielo cada año. Hasta la fecha, esta descarga se considera como normal, pero el análisis de sus avances y retrocesos a lo largo de la historia revela ahora que, de continuar el aumento de la temperatura global, el glaciar podría cruzar un umbral crítico durante este siglo y entrar en un periodo de deshielo irreversible. En este escenario, el Totten retrocedería unos 300 kilómetros en los próximos siglos y descargaría enormes cantidades de agua, lo que contribuiría a una subida global del nivel del mar de hasta 2.9 metros. Pone en marcha UNAM su Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad ◗ Está integrada por las clínicas Trastornos del Sueño, de Atención Preventiva del Viajero y de Oncodermatología ◗ Ofrece diagnóstico oportuno de cáncer [ REDACCIÓN ] C on la puesta en marcha de la Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad (UAMAE), la Universidad Nacional Autónoma de México se ubica a la vanguardia de la atención, investigación y docencia en medicina en el país. Está integrada por las clínicas de Trastornos del Sueño, de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) y de Oncodermatología, unidades mixtas, todas a cargo de la División de Investigación de la Facultad de Medicina (FM). Están ubicadas en Ciudad Universitaria y ofrecen asistencia al público en general. El objetivo de la Clínica de Oncodermatología es brindar, mediante la técnica de dermatoscopía, un diagnóstico oportuno de cáncer de piel, el carcinoma que más ha aumentado su incidencia en todo el mundo. En México, la gran mayoría de los casos se diagnostican tardíamente. Los rayos solares son el carcinógeno ambiental más frecuente al que se expone el ser humano. El carcinoma basocelular es el tumor más recurrente. En Estados Unidos, por ejemplo, el número de melanomas cutáneos diagnosticados se incrementó 619 por ciento y la mortalidad 165 por ciento entre 19502000, refirió Rodrigo Roldán Marín, responsable de este espacio. La clínica cuenta con los auxiliares diagnósticos más actualizados y con tecnología de vanguardia. Ofrece consultas médicas especializadas, además de contar con estudios como mapas corporales y dermatoscopía digital, microscopía de reflectanciaconfocal, tricoscopía, además de biopsias y estudios histológicos. TRASTORNOS DEL SUEÑO. La Clínica de Trastornos del Sueño cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas como internistas, geriatras, neumólogos, neurólogos, odontólogos, otorrinolaringólogos, pediatras, psicólogos y psiquíatras altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del dormir, así como por técnicos en polisomnogra- UNAM El deshielo del Totten puede elevar en 3 metros el nivel del mar Las clínicas ponen a la máxima casa de estudios a la vanguardia en atención e investigación médica. fía, con amplia experiencia para la elaboración de estudios en la materia. “El insomnio y la somnolencia diurna son signos universales de trastornos del sueño. Se estima que el 45 por ciento de la población adulta mundial presenta alguna alteración en su forma de dormir. El estrés provoca insomnio, y el insomnio estrés, por eso estamos en una sociedad privada de sueño”, expuso Ulises Jiménez Correa, responsable de esta clínica. Aunque una de las sedes de la CAPV está instalada desde 2011 en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, su labor se ha ensanchado hacia el campus universitario debido al incremento de viajeros, particularmente a los países en desarrollo, señaló Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de esta unidad. Se especializa en prevenir y reducir los riesgos a la salud relacionados con los viajes. La misión es crear conciencia con el fin de prevenir enfermedades antes, durante y después de un traslado. Entre los servicios que ofrece están: valoración clínica del estado de salud del viajero; asesoría y evaluación del riesgo con respecto al viaje; proporcionar orientación al transportar medicamentos prescritos para uso personal y la aplicación de distintas vacunas para prevenir enfermedades infecciosas relacionadas con el viaje. “La malaria, tuberculosis y diarrea son algunos de los padecimientos recurrentes de los usuarios de vuelos internacionales. A través de vacunas se requiere prevenir enfermedades respiratorias como la influenza y el neumococo, además de otras como la hepatitis B, todo esto debido a que tres de cuatro pasajeros viajan a países en desarrollo con menor infraestructura sanitaria”, explicó Díaz Ramírez. La Unidad de Atención Médica de Alta Especialidad se encuentra en el Circuito Escolar, entre la Dirección General de CCH y la Dirección General de Atención a la Salud, en Ciudad Universitaria. El teléfono para informes y citas es el 56 22 00 67. UNIVERSIDAD CAMBRIDGE Descubren hielo y cometas que orbitan en estrella parecida al Sol [ EFE EN MADRID ] Un equipo internacional de as- La estrella estudiada es la HD 181327 y está a 160 años luz en la constelación de Pintor. trónomos encontró evidencias de hielo y cometas que orbitan una estrella cercana parecida al Sol, lo que podría arrojar luz sobre cómo se desarrolló nuestro sistema solar. Para este descubrimiento se emplearon datos procedentes del Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un telescopio de vanguardia para estudiar la luz de algunos de los objetos más fríos de Universo y que está situado en el chileno desierto de Atacama. Los expertos, liderados por la Universidad Cambridge, detectaron niveles muy bajos de monóxido de carbono alrededor de la estrella estudiada, unas cantidades que son coherentes con los cometas de nuestro sistema solar. Estos resultados son “el primer paso para establecer las propiedades de las nubes de cometas alrededor de estrellas como el Sol justo tras su nacimiento”, según un comunicado de la universidad. La estrella que estudiaron los astrónomos responde al nombre de HD 181327, tiene una masa un 30 % mayor que la del Sol, se sitúa a 160 años luz en la constelación de Pintor y, aunque es posible que tenga planetas orbitando a su alrededor, no se pueden detectar con los telescopios actuales. Su antigüedad es de unos 23 millones de años, frente a los 4.600 millones de nuestro sistema solar. Los sistemas jóvenes como este son muy activos, con cometas y asteroides chocando entre ellos y contra los planetas”, explicó Sebastián Marino, del Instituto de Astronomía Cambridge y autor principal del estudio. 24 negocios economía crónica EL DATO | A LA BAJA El precio del oro retrocedió 1.68% para venderse en mil 257.40 dólares por onza, ante posible alza del rédito [email protected] JUEVES, 19 MAYO 2016 Desde 2010 Suzuki incumple normas ambientales de Japón ◗ Reconoce irregularidades en los procedimientos de pruebas de emisiones y rendimiento energético ◗ Afecta a 2.1 millones de vehículos, ninguno de exportación ◗ Llaman a cuentas al resto de marcas [ NOTIMEX EN TOKIO ] L a corporación Suzuki Motor reconoció que desde 2010 ha utilizado pruebas de economía de combustible en sus vehículos que incumplen las normas japonesas pero aseguró que no ha manipulado los resultados. La revelación del fabricante de automóviles parece atizar las preocupaciones sobre una manipulación generalizada de pruebas de rendimiento por parte de las compañías automotrices luego del escándalo protagonizado por la también japonesa Mitsubishi Motors. “Se descubrieron irregularidades en los procedimientos de prueba de emisiones y de rendimientos energéticos en los automóviles vendidos en Japón, pero la investigación interna no concluyó que hubiese delitos como una manipulación de datos”, indicó Suzuki. La compañía refirió en un comunicado que un total de 2.1 millones de automóviles vendidos en el país están implicados en estas irregularidades, y aclaró que no se encontró ningún problema con las unidades vendidas en el extranjero. “Me disculpo profundamente por no tener datos recogidos de conformidad con las regulaciones de Japón”, MARCAS QUE ALTERARON MEDICIÓN DE GASES Marca: Volkswagen y Audi Origen: Alemana Cantidad: 11 millones (todo el mundo) Método: Alteraron software de emisiones Motor alterado: 2.0L TDI Modelos afectados: Transporter, Amarok, Vento, Jetta, Bora, Audi Q3 y Audi A4. Año modelos.- 2007 a 2015 Marca: Opel (filial de GM en Europa) Origen: Alemana Cantidad: en estudio Método: Alteración de software Motor: combustión a diesel Modelos afectados: Astra, Zafira Marca: Suzuki Origen: Japón Cantidad: 2.5 millones de unidades Modelos: 2010 a 2015 Modelos: 16 en investigación, en especial subcompactos. Marca: Mitsubishi Origen: Japón Cantidad: 625 mil unidades, vendidas en Japón Método: Impuso su propia Norma ambiental Motor: A gasolina Modelos: ek Wagon, ek Space, Dayzi, Dayzi Roox MARCAS BAJO INVESTIGACIÓN EN EUROPA: Alfa Romeo Chevrolet Dacia Fiat Hyundai Jaguar sostuvo el presidente de la corporación, Osamu Suzuki, en una conferencia de prensa este miércoles en Tokio, la capital japonesa. Se trata del segundo revés para la industria automotriz japonesa después de Mitsubishi, que el mes pasado reconoció haber alterado los datos del consumo de combustible en su modelos compactos y utilizado pruebas que no cumplen con los requerimientos de Japón. El Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo instó a los fabricantes de otros grandes fabricantes a reconocer si tenían problemas similares, sin embargo marcas como Nissan, Toyota, Honda y Mazda han negado haber conducido prácticas de ese tipo. Este miércoles el presidente de Mitsubishi, Tetsuro Aikawa, y el director general del grupo, Osamu Masuko, anunciaron que dejarán sus cargos entre junio y julio para asumir la responsabilidad de la debacle que daña a la imagen de la marca. El citado ministerio urgió a Suzuki a presentarle un reporte con más detalles de sus revelaciones el próximo 31 de mayo, de acuerdo con despachos de la agencia japonesa de noticias Kyodo. Renuncia el presidente de Mitsubishi por el escándalo [ AGENCIAS EN TOKIO ] 䡵El presidente de Mitsubishi anun- ció el miércoles su renuncia para hacerse responsable del escándalo por amaños en el rendimiento de kilometraje en la automotriz japonesa. Tetsuro Aikawa ha negado toda participación en los hechos, pero en las grandes compañías japonesas es habitual que los directivos renuncien en señal de remor- dimiento. Su renuncia previsiblemente se concretará el 24 junio al ser aprobada por los accionistas. No se anunció un sucesor. Nissan Motor Co., que está en proceso de comprar el 34% del paquete accionario de Mitsubishi, tendrá un papel decisivo en la conducción de la empresa. Mitsubishi Motors Corp. reiteró como resultado parcial de sus in- vestigaciones que la directiva no ordenó la estafa, pero que los empleados estaban bajo una gran presión para mejorar el kilometraje. Añadió que no inspeccionó cuidadosamente los estudios de kilometraje, encomendados a una subsidiaria. Aikawa se presentó junto con el presidente del directorio Osamu Masuko, quien ayudó a elaborar un acuerdo con la rival Nissan para que se convirtiera en la principal accionista de Mitsubishi por 2.200 millones de dólares. Las acciones de Mitsubishi cayeron más de 30% a raíz del escándalo. Nissan descubrió las pruebas falsificadas de kilometraje debido a una discrepancia con sus propias pruebas de miniautos con pequeños motores fabricados por Mitsubishi y vendidos bajo la marca Nissan. Investigan importación de autos usados de EU E l gobierno federal y la industria automotriz dieron a conocer que iniciarán una investigación para determinar las causas del incremento de 34.8 por ciento en las importaciones de vehículos usados procedentes de Estados Unidos en marzo pasado. El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Rogelio Garza, sostuvo que el gobierno federal está “firme en su decisión de regular esta actividad”. En marzo pasado, la importación de unidades usadas registró un aumento de 34.8 por ciento, al pasar de 12 mil 554 unidades en marzo de 2015 a 16 mil 918 vehículos a igual mes de este año. En conferencia de prensa para dar a conocer el documento “Estadísticas a propósito de la industria automotriz”, aseguró que han sido muy efectivas las medidas aplicadas en la frontera norte del país a raíz de la eliminación de amparos que permitían la importación de vehículos usados. Dijo estar “muy pendientes” y que pese al último incremento, la importación de unidades ha bajado considerablemente. El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, anunció a su vez que este viernes, junto con autoridades, asistirán a la frontera norte del país para realizar una investigación sobre el incremento en la importación de vehículos. Aclaró que 34.8 por ciento de incremento se comparó con una base muy baja de importados, ya que fue cuando se suspendieron los amparos. Sin embargo, apuntó, “vamos a hacer el próximo viernes una visita a la frontera y estamos comprometidos para verdaderamente mitigar esta importación de basura que nos llega de Estados Unidos”. “Ya no hay amparos, pero sí vamos a revisar que es lo que ocurre, si hay una trampa, un documento que pueda ser apócrifo o algo”, puntualizó. || negociospágina25decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 LISTO EN TRES AÑOS Amaga la Fed con subir tasas y el peso sufre las consecuencias [ MARGARITA JASSO BELMONT] A l conocerse la minuta de la Reserva Federal en Estados Unidos (FED), que dejó ver la posibilidad de incrementar la tasa de interés de referencia en junio, en caso de que las cifras económicas apunten a un sólido crecimiento para el segundo semestre del año, provocó un efecto de naipes en los mercados bursátiles, fortaleciendo al dólar. En el caso de México la divisa se cotizó en 18.71 pesos por unidad. El comportamiento del peso frente al billete verde, representa su peor ciclo de bajas en lo que va del año, debido a los episodios de volatilidad. Tan sólo en lo que va de mayo, la moneda mexicana acumula una depreciación de 7.24 por ciento, según datos de Banxico. En su minuta de la más reciente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, la FED agregó que las tasas de interés subirán en caso de que también se reporte un fortalecimiento en indicadores como la inflación y el empleo para la segunda mitad del año. “El mercado laboral sigue fortaleciéndose y la inflación avanza hacia el objetivo del comité del 2 por ciento, entonces sería probablemente apropiado que el comité eleve el objetivo de rango de tasas para los fondos federales en junio”, señaló el documento. Desde diciembre del 2015, la FED ha mantenido la tasa de referencia en un rango meta de entre 0.25 y 0.50 por ciento, luego de que pasó casi una década en niveles de cero por ciento. En lo que va del año, el organismo ha publicado en sus minutas que ante la solidez que presenta Estados Unidos y otros elementos como la desaceleración de China, se mantiene cauteloso a modificar ◗ En minuta se deja entrever que las modificaciones podrían darse en junio, si la economía de EU muestra fortaleza ◗ La moneda mexicana ante su peor jornada del año DRAMÁTICA JORNADA CAMBIARIA Cotización del interbancario Apertura: 18.4421 Cierre:18.4410 Rendimiento a 1 año: Compra: 18.4382 Venta:18.4446 18.4410 18.4000 18.3500 18.3000 18.2500 18:00 horas mayo 17 su política monetaria que modifique las condiciones financieras no sólo del país norteamericano, sino de otros países a nivel global. Según datos de Banamex, el dó- 12:00 horas mayo 18 lar cerró con una cotización a la venta de 18.71 pesos por unidad, lo que representa un incremento de 14 centavos respecto a la jornada previa. Mientras que el dó- 18:00 horas mayo 18 lar interbancario, que es ofertado entre bancos, cerró en 18.47 unidades, su menor nivel desde el 16 de febrero, de acuerdo con cifras del Banco de México. Subastó Banxico $25 mil millones en Brems R E l Banco de México (Banxico) subastó 25 mil millones de pesos en Bonos de Regulación Monetaria Reportables (Brems R), instrumento que se utiliza para proveer liquidez de largo plazo en la tasa de interés interbancaria a un día, ante los efectos derivados de la volatilidad en la economía mundial. El organismo central detalló que a las 13:00 horas se llevó a cabo la subasta, en la cual se ofertaron los 25 mil millones de pesos a un plazo de 3,444 días. El monto solicitado fue 73,378 millones de pesos. Según la descripción técnica de Banxico sobre los Brems R, se señala que tienen el propósito de regular la liquidez en el mercado de dinero y facilitar con ello la instrumentación de la política monetaria. “Los Brems R son instrumentos emitidos y colocados a cualquier plazo, que pagan intereses cada 28 días y donde la tasa de interés es variable a lo largo de toda la vida del mismo”, indicó el banco central. Al respecto José Luis de la Cruz, director del institu- to para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, comentó que la subasta realizada este miércoles por Banxico tendrá un efecto sobre el tipo de cambio, es decir, es una forma de intervención cambiaria por el banco central, ante la volatilidad económica mundial. “Lo que estamos observando es una intervención no tan abierta del banco central y la seguiremos observando ante la volatilidad y en un momento dado, lo que va a ocurrir es que esas intervenciones van a hacer manejadas, es decir, que tratarán de evitar que haya un mayor deslizamiento de la moneda, sin embargo, no podrán frenarlo, porque el impacto externo es más fuerte que las herramientas con las que cuenta Banxico”, dijo. En tanto, Román Moreno, académico de la UNAM, opinó que la subasta es una señal que se esperaba en el mercado, debido a la expectativa de una posible alza por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos. (Margarita Jasso Belmont ) Pemex realizó colocación por 375 millones de francos suizos [ MARGARITA JASSO BELMONT] 䡵 Como parte de su Programa Anual de Financiamiento autorizado para 2016 y con el fin de obtener recursos para invertir en proyectos estratégicos a futuro, Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó una colocación en los mercados internacionales de capital por un monto de 375 millones de francos suizos, cifra equivalente a más de 379 millones de dólares. Por medio de un comunicado, la empresa destacó que es el segundo año consecutivo en que hace una ◗ La operación se realizó a través de los agentes UBS y Credit Suisse colocación en el mercado de francos suizos, con lo que reitera su compromiso de ser un emisor recurrente en este mercado al que consideró de “relevancia estratégica”. La colocación se hizo a través de agentes colocadores que fueron UBS y Credit Suisse, y se realizó en dos tramos: 225 millones con vencimiento en junio de 2018 y una tasa de interés de 1.39 por ciento; y 150 millones con vencimiento en diciembre de 2021 y una tasa de interés de 2.27 por ciento. “Los recursos provenientes de esta emisión se utilizarán para financiar proyectos de inversión estratégicos de la empresa, que posibiliten su adecuado funcionamiento”, señaló Pemex. Con ello, Pemex buscará fortalecer su estructura de pasivos, diversificando la base de inversio- nistas y aprovechando el acceso a los mercados internacionales de deuda para financiarse en las mejores condiciones posibles. “La operación permite acceder a un costo financiero favorable, tomando ventaja del entorno actual en el mercado de francos suizos, en el cual las tasas de referencia se ubican en terreno negativo, cerca de mínimos históricos”, indicó la empresa. La colocación de Pemex se da en el marco donde la mezcla mexicana de petróleo alcanzó los 40 dólares por barril. Trabaja SCT en reemplazo de satélite Centenario [ ADRIÁN ARIAS ] 䡵 El gobierno federal trabaja en la construcción de un nuevo satélite que sustituya al fallido Centenario; no obstante, se trata de un proceso de largo plazo que no quedaría listo en esta administración, ya que la construcción y lanzamiento de un satélite tarda hasta 36 meses, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Se tienen muchos avances, sobre todo en el frente del diseño técnico del satélite. Es algo que se viene trabajando con las entidades de seguridad nacional hace tiempo y los acuerdos son muy buenos”, afirmó Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, en el marco del Congreso Latinoamericano Satelital de Comunicaciones y Radiodifusión (LATSAT). Comentó que el gobierno busca opciones de financiamiento atractivas para la construcción del satélite, a fin de apegarse a la nueva realidad de recorte presupuestal. Comentó que un esquema ideal podría ser aquél en donde no se requiera un pago de contado por parte del gobierno desde el inicio del proyecto, sino que permita cierta flexibilidad para cubrir los costos a lo largo del desarrollo del proyecto. Aspe comentó que no hay una fecha definida para tener listo el nuevo satélite, ya que su construcción tarda más de 30 meses, por lo que la unidad entraría en operaciones en el largo plazo, incluso más allá del presente sexenio. En mayo de 2015, el satélite Centenario se estrelló en Siberia, Rusia, minutos después de su lanzamiento, debido a problemas con el sistema de telemetría y a que el cohete lanzador no se desprendió del satélite. El Centenario formaba parte de la constelación Mexsat, integrada por tres satélites, en donde dos de ellos ya están en órbita. Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT. || negociospágina26decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 INDICADORES DÓLAR AMERICANO Tipo Corporativo Ventanilla DIVISAS MUNDIALES Compra Venta 18.29.43 17.8200 18.3393 18.5700 DÓLAR INTERBANCARIO Mismo Día 18.3045 18.3095 24 horas 18.3055 18.3105 FIX Actual Anterior 18.1795 18.1740 Compra Euro 20.4303 Libra Esterlina 25.9909 Yen 0.1654 ORO Y PLATA Centenario Oro Libertad Plata Libertad BOLSAS DE VALORES PETRÓLEO Venta 21.0019 26.7181 0.1714 Compra Venta 22.000.00 18,300.00 200.00 27,000.00 23,100.00 300.00 Actual Var. dpb Mezcla Mexicana 40.03 -0.17 WTI 48.19 -0.12 Brent 48.93 -0.35 TASAS DE INTERÉS (México) Plazo Tasa Nom. Var. pts. CETES 28 días 3.23% 0.03 TASAS DE INTERÉS (EU / %) Plazo Actual Anterior FED 0.25 0.25 País Índice Acción C* SIMEC B BRTRAC 10 C L 5.88 4.83 4.25 LAS QUE PERDIERON Puntos 2.60 2.46 Var. % AG * 206.30 -5.80 TMM A 4.20 -4.19 ICA * 2.84 -3.40 SANMEX BN 32.82 -3.22 CYDSASA A 22.00 -2.93 RESERVAS INTERNACIONALES (MDD) Al 17 de mayo 2016 177,653 -79 mdd En el caso específico del internet, resulta indispensable que tanto el Ifetel como la Profeco instrumenten medidas que resulten en que los operadores brinden el servicio de acceso a Internet de banda ancha evitando las grandes desviaciones entre las velocidades reales y las velocidades anunciadas por los operadores, entre ellos el preponderante, pues aún concentra un elevado porcentaje de suscriptores. AGENDA.- La Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) que lleva Alejandro Cobian ha venido trabajando este año en distintas iniciativas en favor de la industria, entre las que destaca el proyecto del nuevo AICM de Federico Patiño. Apenas hace unos días representantes de varias aerolíneas visitaron los terrenos de lo que será el próximo centro de conexión del continente. Otro de los frentes que trabajan incluso de la mano de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) de Tony Tyler son los procesos de migración y aduana que permitirían a los pasajeros agilizar su paso por el aeropuerto y evitar las largas filas que hoy se viven en los principales aeropuertos del país ■ Cine y frontera trata de la investigación de un grupo de periodistas del periódico Boston Globe que reveló el escándalo de pederastia en la Iglesia Católica. El aporte de la película no está enfocado únicamente en mostrar el escándalo, sino el trabajo de investigación detrás de la historia. La película nos invita a reflexionar sobre la forma de trasmitir un hecho y la manera en que la gente que labora en el cine puede expandir su nicho de trabajo, llevándolos a colaborar con académicos e investigadores especializados que den un mayor sustento a las historias que quieren contar. Los mismos reporteros del Boston Globe se han manifestado agradecidos con la industria fílmica por haber tomado su caso y contribuir a la difusión del tema a través de una plataforma internacional tan importante como es el cine. Por otro lado, recientemente se estrenó la película Desierto, que de igual forma trata un tema real que es la migración, incluyendo elementos que son parte del fenómeno como la presencia de los polleros, los riesgos que existen al cruzar el desierto y casos de ciudadanos estadounidenses que patrullan la frontera con México. Var. % Acción 28.37 42.49 JULIO BRITO A. [email protected] [email protected] F R O N T E RA a industria cinematográfica es uno de los sectores de entretenimiento más importantes a nivel mundial, en el cual se abren cada vez más espacios para la generación de material fílmico con contenidos más apegados a las realidades políticas, económicas y sociales, permitiendo de esa forma, que el público que asiste a las salas de cine puedan conocer y reflexionar sobre temas que afectan a la sociedad. En este sentido, la frontera entre México y Estados Unidos, y en general la relación entre ambos países, ofrecen una amplia gama de temas, que por su relevancia e impacto social, son llevados a la pantalla grande. Dos ejemplos de este tipo de cine son, la premiada, En primera plana y la película Desierto. Ambas películas tocan temas de la vida real: en la primera un escándalo de pederastia y en la segunda el tema de migración en la frontera entre México y Estados Unidos. El punto de hablar de estas dos películas es pensar acerca de la información, el análisis que sustenta el hecho y la problemática que trata de trasmitir cada película. En el caso de En primera plana la historia Puntos 847.00 56.84 20.61 BOLSA A KIMBER A México, comprometido con el medio ambiente * Reflexiones del IDET en torno a internet * Dos ejes deben guiar la agenda Telecom * Canaero, nuevo aeropuerto y aduanas otros concesionarios puedan acceder a su infraestructura, con el objeto de procurar la cobertura universal y el aumento en la penetración de los servicios de telecomunicaciones. Por lo que se refiere a la Política de Inclusión Digital Universal, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) sigue con atención tanto el desarrollo del proyecto la Red Compartida Mayorista -actualmente en proceso de licitación pública-, como las acciones que se realicen en torno al proyecto de la Red Troncal, sin perder de vista que la meta de hogares conectados a Internet aún se encuentra distante, toda vez que conforme al Ifetel, al cierre de 2015 únicamente el 45% de hogares contaban con servicios de banda ancha fija. Por lo que hace a la efectividad de las medidas de preponderancia –que actualmente se encuentran en proceso de análisis por parte del Ifetel-, habrá que estar atentos a los resultados que arrojen la oferta de servicios de desagregación de la red local apenas disponible a partir del presente año, así como del resto de servicios mayoristas de telecomunicaciones. No debe dejarse de lado que conforme a las últimas cifras del propio regulador, al cierre de 2015 el agente preponderante acumuló el 60.7% de suscriptores de banda ancha fija y el 70.7% de suscriptores de banda ancha móvil. Var. % México IPC 45,872.18 +0.06 EU Dow Jones 17,529.98 -1.02 EU Nasdaq 4,715.73 -1.25 AACCIONES EN LA BMV LAS QUE GANARON R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S on base del análisis del estudio que presentó la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), debido al Día del Internet, se supo que los usuarios de la web alcanzaron 65 millones de mexicanos, lo que equivale a 59% de la población, cosa que debemos aplaudir por un lado, pero por el otro inquieta que 49%; o sea 44 millones, estén al margen de las nueva tecnologías. Como se vea sigue siendo muy elevado el número de mexicanos sin conectividad regular a internet, que resulta de rigideces del mercado, situación que se agudiza en zonas rurales, marginadas y remotas. Bajo ese contexto, y de acuerdo a la reforma de telecomunicaciones de 2013, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones hace dos propuestas muy interesantes. La primera es una Política de Inclusión Digital Universal a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que logre entre otras cosas, que al menos el 70% de hogares mexicanos cuenten con accesos de internet con una velocidad real para descarga de información de conformidad con el promedio registrado en los países miembros de la OCDE. La segunda es efectividad de las medidas asimétricas de preponderancia en el sector de telecomunicaciones a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), entre las que se encuentra la desagregación efectiva de la red local del agente preponderante en telecomunicaciones que permita que Puntos El Gobierno de México está convencido de que un proceso de desarrollo sostenible pasa por el compromiso ineludible del respeto y la preservación del medio ambiente, afirmó la subsecretaria de Transportes de la SCT, en la sesión inaugural plenaria “The Transport we want green, efficient and inclusive”, de la Cumbre del Foro Internacional del Transporte (FIT) 2016. (Redacción) CORPORATIVOS NP Paribas, el banco francés, despedirá al 5% de su plantilla de su unidad de banca de inversión en Reino Unido este 2016, según fuentes que revelaron los planes de reducción de costes en una unidad cuyos ingresos se han desplomado y que se está viendo afectada por una regulación más estricta. B okia volverá al mercado de telefonía móvil tras vender los derechos de la marca a la también finlandesa HMD Global y la multinacional taiwanesa Foxconn. Nokia, que llegó a ser el mayor fabricante de móviles del mundo, fue desbancada con el auge de los teléfonos avanzados de firmas como Apple y Samsung. N ARTURO DE LAS FUENTES HERNÁNDEZ [email protected] La diferencia de esta película es que si bien expone la problemática de la migración, no explica la complejidad de la misma, donde el objetivo pareciera mostrar el fenómeno simplemente con dos caras, la de los buenos y los malos, cuando en realidad el tema es mucho más complejo. Como lo pudimos apreciar en la película En primera plana, el trabajo de investigadores puede ser muy enriquecedor al trasmitir una historia en la pantalla. De igual forma, existen varias instituciones en México y Estados Unidos en dónde se ha trabajado en el análisis de la migración, desde múltiples perspectivas: económicas, políticas, sociales y culturales, que podrían ser la base para trasmitir una problemática local o mundial a través del cine ■ etrobras informó de que captó 6,750 millones de Pdólares con la venta de bonos globales en los mercados internacionales, en su primera captación por títulos en el último año y que se da en medio de un escándalo de corrupción y tras las pérdidas históricas en 2015. litalia prevé retornar a los beneficios en 2017, desA pués de 14 años consecutivos de pérdidas, conforme a su plan trienal de recuperación, anunció el presidente de la compañía, Luca Cordero di Montezemolo. “Estamos en línea con nuestro plan y con las previsiones y tenemos el objetivo histórico de alcanzar beneficios en 2017” declaró el presidente de Alitalia. ABMiller registró una caída de 8 por ciento en sus Singresos pese a un incremento de un 2 por ciento en las ventas de bebidas por volumen en el año fiscal 2016, en momentos en que las monedas extranjeras enfrentan dificultades ante la fortaleza del dólar. ony, Universal y Paramount se unen para disStribuir el producto físico de los tres estudios bajo el nombre de Sony Pictures Home Entertainment México. En un comunicado, Sony informó que durante los últimos años mantenía un acuerdo de distribución con Fox, que ahora se fortalece al sumar a su catálogo los grandes clásicos y recientes estrenos en taquilla, así como las series de Universal y Paramount, con lo que buscan ganar terreno en el mercado de entretenimiento en casa. Explicó que esta alianza representa 50 por ciento del negocio de los estudios de Hollywood, mejor conocidos como majors, en el país. || negociospágina27decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 DESDE 379 DÓLARES Preocupante concentración irregular de gasolineras: Sener [ NOTIMEX ] L a liberalización de los mercados de la gasolina y del diésel en México abrió una oportunidad para las inversiones en el mercado de las estaciones de servicio, ya que en algunas regiones presentan una concentración poco uniforme, como en el centro del país, donde hay una gasolinera por cada cinco mil 500 vehículos. El “Diagnóstico de la industria de petrolíferos en México” realizado por la Secretaría de Energía señala que a lo largo del territorio nacional hay alrededor de 11 mil 431 estaciones administradas bajo un esquema de franquicia, donde el estado de México, Jalisco y Veracruz concentran 22 por ciento. Revela que en el país existen en promedio 357 gasolineras por entidad federativa y presentan una concentración poco uniforme, lo cual limita las opciones de los consumidores y el potencial para el desarrollo de mercados competitivos. ◗ En el centro del país hay una estación de servicio por cada cinco mil 500 vehículos ◗ En 2029, demanda de gasolinas y diésel crecerá 2.7% y 3.6%, respectivamente “Si bien en algunas regiones de México el número de vehículos por estación de servicio es comparable al registrado en otros mercados con una estación de servicio por cada dos mil vehículos, en la región centro se cuenta con una estación de servicio por cada cinco mil 500 vehículos”, afirma. Y es que en el estado de México y en la capital del país se cuenta con 946 y 385 estaciones de servicio para satisfacer a 5.2 y 4.7 millones de vehículos, respectivamente, por lo que una estación mexiquense atiende en promedio 5.5 mil vehículos y una de la ciudad de México a 12.3 mil vehículos por estación. Mientras que en España hay una estación de servicio por cada dos mil 890 vehículos, en Estados Unidos hay una por cada mil 640 vehículos, en Canadá una por dos 760 vehículos y en Australia hay una estación por cada dos mil 220 vehículos. La Sener precisa que la densidad geográfica de las gasolineras depende de diversos factores, entre ellos, la demanda que tienen, la infraestructura de suministro, la relación del parque vehicular privado/parque vehicular de servicio público, así como su radio de influencia. “El número estación de servicio es heterogéneo y en función de las características por región. Sin embargo las cifras registradas indican que en algunas regiones los usuarios cuentan con opciones limitadas para abastecerse de combustibles líquidos”, precisa. Interjet inicia operaciones de su ruta Cancún-LA [ REDACCIÓN ] El día de hoy Interjet da inicio a las operaciones de su nueva ruta Cancún- Los Ángeles, ofreciendo un vuelo diario entre estas ciudades con una tarifa promocional desde 379 dólares en viaje redondo incluyendo impuestos. “Gracias a la preferencia de los usuarios por nuestros servicios, a casi tres meses de nuestra llegada al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, iniciamos con la conexión de nuestro segundo destino en México hacia ese aeropuerto y estamos seguros que la ruta Cancún-Los Ángeles será muy pronto una de las consentidas de nuestros viajeros” aseguró José Luis Garza, director general de Interjet. La nueva ruta será operada con aviones Airbus A320 con capacidad para 150 pasajeros, lo que significa una disponibilidad de dos mil100 asientos semanales entre estos destinos. DEBEN RECONFIGURAR MODELO DE NEGOCIO: GRUPO BESCO AFECTADOS POR LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO En riesgo, hasta el 15% de estaciones de servicio Implementa el Infonavit medidas de apoyo a Campeche y Tabasco [ NOTIMEX ] Con las nuevas reglas para las gasolineras, entre 10 y 15 por ciento de las estaciones de servicio independientes podrían reconfigurar su modelo de negocio para incorporarse a grupos, marcas extranjeras o incluso cerrar, expuso el director asociado de Grupo Besco, Gabriel Beckwith. De acuerdo con el especialista de la firma consultora, de las casi 12 mil gasolineras que hay en México, un 70 por ciento está representado por Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) o familiares, cuya permanencia sería riesgosa de no reestructurar sus modelos de negocio. En conferencia de prensa, indicó que las Pymes deben invertir en capacitación, mejorar la atención al cliente y en nuevos servicios, entre otros. Consideró que una debilidad del sector gasolinero es la mentalidad de las empresas familiares, el problema de trabajar en equipo, la mala imagen ante la opinión pública y la falta percepción de los litros de a litro. Ante ello, opinó, las empresas tendrán que destinar recursos a temas de infraestructura y servicios financieros, dado que la tendencia en el futuro no sólo será car- [ REDACCIÓN ] laboran por su cuenta, acreditados e inscritos en el Régimen Infonavit, dio a conocer una se- de Pago Directo, podrán realirie de medidas en apoyo a tra- zar un pago mensual de al mebajadores y empresas de Cam- nos 100 pesos durante los própeche y Tabasco afectados por ximos tres meses. la situación derivada de la caída Con el fin de acceder a los bede los precios internacionales neficios señalados, los trabajadel petróleo. dores acreditados con relación Entre las medidas laboral formal o que CUATRO MESES anunciadas destacan laboren por su cuenlas siguientes: ta, deberán acudir a Para el pago de las la delegación del Infoamortizaciones conavit para solicitar el rrespondientes a los apoyo requerido. meses de mayo a agosY una vez concluito del presente año, a do el periodo de apoyo, los trabajadores acresi el trabajador no pueditados y que cuentan de cumplir sus comprocon una relación lamisos de pago, podrá boral formal se les acudir a la delegación otorgará una prórrodel Instituto para conoga especial de cuatro cer opciones de solumeses para el pago ción a su problema. del crédito sin capitalización El conjunto de medidas de intereses. En ese lapso, el anunciadas por Penchyna fuepatrón no estará obligado a ron adoptadas en cumplimienretener la amortización. to del decreto emitido por el preA partir de septiembre, los sidente Peña Nieto, y los lineatrabajadores deberán reini- mientos trazados por la Secreciar el pago normal de sus taría de Hacienda para apoyar la aportaciones y entero de las situación económica que se viamortizaciones. ve en diversos municipios de Además, los trabajadores que aquellos estados. David Penchyna, director del gar gasolina, sino entrar a la tienda de conveniencia, restaurante y después cargar el combustible. Para lograr este objetivo, abundó el directivo de Grupo Besco, un empresario gasolinero tendría que invertir de 10 a 20 por ciento de sus ganancias, aunque aclaró que el monto dependerá de las características de la estación, del grupo a que se afilie o el modelo que escoja. Previó que habrá una mayor competencia, debido a que de las doce mil estaciones que hay se espera un crecimiento en construcción, por lo que el margen de utilidad puede ir hacia abajo. Gabriel Beckwith consideró que los beneficios del nuevo mercado se verán en 2018, cuando habrá una mejor calidad y servicio, y en las alianzas, pero el precio del petróleo sigue rigiendo la gasolina por lo que no esperan grandes beneficios. A los trabajadores se les otorgará una prórroga para el pago de créditos 28 mundo crónica JUEVES, 19 MAYO 2016 LA FRASE | MUJICA: “MADURO ESTÁ COMO UNA CABRA” “Le tengo gran respeto a Maduro pero eso no quita que le diga que está loco como una cabra”, comentó ayer el ex presidente de Uruguay José Mujica [email protected] “Maduro, permite el referendo o serás un dictadorzuelo más”: OEA ◗ Carta del jefe del organismo panamericano a Caracas y manifestación opositora ponen contra las cuerdas al chavismo ◗ Canciller venezolana responde llamando “escoria imperial” a Almagro [EFE EN WASHINGTON Y CARACAS L ATAQUE PREVIO. La carta llegó en respuesta a las declaraciones que Maduro lanzó el martes, en las que aseguraba que Almagro es un “traidor”, y le acusó de ser un “agente” de la agencia de inteligencia de Estados Unidos (CIA). Además, el mandatario caribeño le dijo a Almagro que se está “secando”, y que conoce “todos” sus “secretos”. Almagro se defendió asegurando que no es ningún traidor ni un servidor de EU, pero que en cambio Maduro sí cometería una “traición” al pueblo en caso de vetar el referendo. “Tienes un imperativo de decencia pública de hacer el referéndum revocatorio en este 2016, porque cuando la política está polarizada la decisión debe volver al pueblo, eso es lo que tu Constitución dice”, sentenció el ex canciller de Uruguay entre 2010 y 2015. TENSIÓN TOTAL. El espiral de tensión entre la OEA y Venezuela responde a la amenaza que la organización panamericana ha lanzado: aplicar la Carta Democrática a Venezuela, lo que señalaría al país como una dictadura ante el mundo, algo que la oposición en el país pidió hace tres semanas. Además, Almagro preara estas semanas un informe sobre la situación en el país, que debería estar listo antes de final de mes. RESPUESTA CONTUNDENTE. La respuesta de Maduro fue más tibia de la que quizás cabía esperar, ya que el mandatario venezolano no EFE a relación que un día fue casi idílica entre Venezuela y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quedó ayer definitivamente triturada luego de que éste atacara contundentemente al presidente venezolano, Nicolás Maduro. En una carta dirigida a Caracas, Almagro avisó al líder chavista de que si prohíbe el referendo revocatorio de su mandato que ha impulsado la oposición, se convertirá “en un dictadorzuelo más”. “como los tantos que ha tenido el continente”, remató el jefe del organismo panamericano en su misiva. La policía venezolana cargó contra manifestantes que pretendían llegar hasta el Poder Electoral. hizo alusión directa a la misiva, pero sí aseguró que “la única dictadura que hay en Venezuela es la de las conspiraciones”. Sin embargo, quien sí entró de lleno en el cruce de acusaciones fue la canciller del país, Delcy Rodríguez, que, desde su cuenta en Twitter, reaccionó llamando “escoria imperial” a Almagro. “¡La palabra pueblo no cabe en su boca que solo repite libretos que le dictan sus amos imperiales! ¡Ud jamás dará órdenes a Venezuela!”, remató Rodríguez. Estos tuits ponen de manifiesto la ruptura definitiva y total de una relación que antaño gozaba de buena salud. La misma canciller venezolana celebró en marzo del año pasado la llegada de Almagro a la dirección de la OEA, de quien dijo que daría “un nuevo espíritu a la organización”. MANIFESTANTES EXIGÍAN LA CELEBRACIÓN DEL REFERENDO REVOCATORIO ◗ Policía bloquea y disuelve marcha opositora en Caracas LA POLICÍA de Venezuela impidió ayer a manifestantes en Caracas llegar hasta la sede del Consejo Nacional Electo ral, donde pretendían concluir el desfile con el que querían exigir al gobierno que permita la celebración del referendo de revocación contra el presidente Nicolás Maduro. EN LA capital del país, los principales líderes de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) encabezaban la marcha, que fue dispersada con gases lacrimógenos cuando llegó a la frontera del municipio Libertad, donde se encuentra el órgano electoral y donde gobierna el chavismo. EL EJECUTIVO de Maduro sostiene que los opositores intentan con estas marchas promover la violencia en el país y general un clima de caos, y de hecho ya había avisado de que no permitirían que la manifestación avanzase hasta su objetivo. LAS MARCHAS se replicaron en, al menos, cinco ciudades ve- nezolanas más, que terminaron con el mismo resultado que la de Caracas. En Mérida, la MUD reportó que hubo heridos por disparos de perdigones por parte de la policía. Además, el ex candidato opositor Henrique Capriles, quien la pasada semana sufrió en sus carnes los gases lacrimógenos de la policía venezolana, reportó que en Nueva Esparta hubo 17 detenidos en la marcha de la ciudad de Margarita. EL CANAL estatal VTV difundió, después de las marchas, unas imágenes en las que, presuntamente, manifestantes opositores golpeaban y lanzaban piedras a policías. Sin embargo, el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup, aseguró que nadie puede “imputar” a los opositores “ni una botella quebrada ni una piedra lanzada ni un solo hecho de agresión” durante las protestas de ayer. En total, la oposición reporta que se convocaron 23 manifestaciones en todo el país. || mundopágina29decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 CHILE Lluvias causan deslaves en Sri Lanka; buscan a 195 personas desaparecidas ◗ Autoridades reportan al menos 14 muertos y tres aldeas, en las que habitan 209 personas, arrasadas por deslizamientos de tierra en el municipio de Aranayake [ AGENCIAS EN COLOMBO ] tes realizan en la zona miembros del ejército, ya que varias decenas de personas habían sido desalojadas del lugar. U LLUVIAS. Por otra parte, en el resto del país las lluvias han causado también afectaciones sobre todo en el centro y norte, como consecuencia de los aguaceros asociados a una depresión situada en la Bahía de Bengala. El subdirector del Centro de Gestión de Desastres (DMC), Pradeep Kodippili, aseguró que hasta el momento han contabilizado un total de “37 personas muertas” desde el pasado sábado. EFE n saldo de 14 muertos y 134 personas desaparecidas han dejado deslaves causados por las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el municipio de Aranayake, en el centro de Sri Lanka, donde tres aldeas fueron arrasadas por un deslizamiento de tierra, reportaron las autoridades. Las lluvias que caen de manera constante desde el pasado sábado mantienen a la antigua Ceilán en jaque, con carreteras bloqueadas, ríos crecidos y el suministro eléctrico interrumpido en varias zonas del país, incluido la capital Colombo. De acuerdo con las autoridades, lo peor de esta tragedia está recayendo en la montañosa provincia central de Sabaragamuva, específicamente en Aranayake, donde un deslizamiento de tierra se llevó tres aldeas dejando a 134 desaparecidos, una cifra que podría aumentar en las próximas horas. Reportes del jefe de operación de rescate en la zona, el general Sudantha Ranasinghe, dijo a periodistas que “14 cuerpos fueron recuperados hasta ahora” en esa zona en la Miembros del ejército de Sri Lanka participan en labores de rescate tras los deslizamientos de tierra causados por las fuertes lluvias. que hay empadronados oficialmente 209 habitantes. TESTIMONIO. “Nos despertamos súbitamente por un fuerte ruido pasadas las 22:00 horas locales, corrimos y vimos cómo una parte de la casa se la llevaba una montaña de tierra”, dijo a la televisión local Mu- rugiah Rajendran, que pudo escapar del alud de lodo. Rajendran señaló que pese a que habían sido advertidos del riego, no tenían a donde ir, por lo que se quedaron en la casa. La incertidumbre por el número de víctimas acompaña los trabajos de rescate que desde el pasado mar- AFECTADOS. Además de los muertos en Aranayake, en Bulathkohupitiya, también en la provincia de Sabaragamuva, se recuperaron tres cuerpos y otros 20 han sido reportados en diferentes partes del país. Las lluvias torrenciales en Sri Lanka comenzaron el pasado sábado y según las autoridades desde entonces 346 mil 241 personas se han visto afectadas, de las cuales 196 mil 254 tuvieron que ser evacuadas para ser alojadas en campamentos. Detienen a sospechoso de arrancar los ojos a su ex pareja [ EFE EN SANTIAGO DE CHILE ] Un hombre de 41 años fue detenido el martes como sospechoso de una salvaje agresión a su ex pareja, de 28, en Chile. Supuestamente, el detenido agredió a la mujer y le arrancó los dos globos oculares, en un caso que ha conmocionado a todo el país. Tan extremo es el caso, que la presidenta Michel Bachelet fue ayer al hospital a visitar a la agredida, llamada Nabila Rifo, que se encuentra en estado grave pero fuera de peligro para su vida. “Sencillamente este es un caso que nos tiene choqueados a todos, el nivel de violencia y brutalidad es algo tremendo”, dijo la presidenta. El hombre, que es el padre de dos de los cuatro hijos de la joven, es el principal sospechoso de la agresión puesto que la mujer ya le había denunciado el pasado por amenazarla de muerte con un hacha. La madrugada del sábado encontraron a Nabila, moribunda, en una calle del pueblo de Coyhaique, en la región meridional de Aysén, con una fractura de cráneo, heridas varias, y sin sus dos ojos. AMENAZABA A LOS AGENTES CON UN CUCHILLO Encuentra a la primera niña de las 276 plagiadas por Boko Haram Policía mata a un hombre en tiroteo en el centro de Manhattan [ AGENCIAS EN LAGOS ] [ EFE EN NUEVA YORK ] El Ejército de Nigeria con- firmó ayer el rescate de una de las 276 chicas secuestradas en la localidad nigeriana de Chibok por el grupo yihadista Boko Haram hace más de dos años, tras haber sido encontrada junto a su bebé y su marido, supuesto miembro de la secta radical islámica. Las tropas nigerianas “rescataron”, en colaboración con un grupo de vigilancia civil, a Amina Ali en la localidad de Baale, a las afueras del bosque de Sambisa, paraje que sirve de escondite al grupo terrorista en el norte del país. Amina fue encontrada junto a su hija de cuatro meses y un supuesto miembro de Boko Haram, identificado como Mohammed Hayatu, que “aseguró ser su marido”. Amina, que todavía da el pecho a su hija Safiya, y el supuesto yihadista han sido trasladados a Maiduguri, la capital del estado de Borno, para someterse a exámenes médicos y ser interrogados. “SIGUEN EN EL BOSQUE”. La joven, de 19 años, declaró que seis de las chicas secuestradas junto a ella en Chibok han muerto, y que el resto “siguen en el bosque”, según fuentes locales y activistas ci- tados por medios nigerianos. Amina es una de las 276 chicas que fueron raptadas durante la madrugada del 14 de abril de 2014 mientras dormían en la escuela como represalia por asistir a clase, porque Boko Haram considera que recibir una educación fuera de las madrasas —escuelas islámicas— es una traición a los valores del Islam. Las niñas secuestradas por Boko Haram. Agentes de la policía de Nueva York mataron ayer a tiros a un hombre que, supuestamente, les amenazaba con un cuchillo. Ocurrió a primera hora de la mañana en el centro de Manhattan. Al parecer, el hombre, de 46 años, entró poco antes de las 8 de la mañana a una tienda de comestibles y empezó a enfrentarse con los trabajadores, aunque no está claro si se trataba de un asalto. Alarmados, los empleados de la tienda, ubicada muy cerca de los famosos teatros de Broadway y de la concurrida Times Square, llamaron a la policía. Cuando los agentes llegaron al lugar, el hombre sacó un cuchillo y los amenazó con él, siempre según el reporte de las autoridades. La policía instó al hombre a que dejara caer el arma blanca al suelo, pero el sospechoso, ELDIARIONY.COM FUE ENCONTRADA CON UN BEBÉ Y UN SUPUESTO YIHADISTA QUE DICE SER SU ESPOSO Sanitarios trasladan el cuerpo del sospechoso muerto. aparentemente, hizo caso omiso a las órdenes de la patrulla, y al contrario, se abalanzó sobre ellos. Fue entonces cuando los agentes dispararon hasta nueve veces sobre la víctima, que murió en el acto. Además, los disparos hirieron de bala a otra mujer, aunque solo sufrió una rozadora, y la trasladaron en ambulancia a un hospital cercano, según relatan medios locales. || mundopágina30decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 Un muerto y 85 heridos leves deja un sismo 6.8 grados en Ecuador CRECIÓ A 4,230 KILÓMETROS CUADRADOS Incendio forestal en Canadá se extiende al noreste de Alberta Autoridades de Canadá informa- [ AGENCIAS EN QUITO ] THEGLOBEANDMAIL.COM ron ayer que la reactivación en las últimas horas del incendio forestal, que se inició el pasado 1 de mayo en las cercanías de la localidad de Fort McMurray, en el noroeste del país, y que obligó al desalojo de 100 mil personas de sus hogares, sigue creciendo y ya se extiende a un área de 4 mil 230 kilómetros cuadrados, en dirección al noreste de la provincia de Alberta. De acuerdo con las autorida- Réplicas del terremoto de abril des, en las últimas 24 horas el fuego ha creció en 570 kilómetros cuadrados por causa de los fuertes vientos y elevadas temperaturas que se mantienen en la provincia de Alberta, informaron las autoridades. El viento está empujando las llamas hacia el noreste de Alberta, acercando el incendio a varias instalaciones que las compañías petroleras tienen en el norte de Fort McMurray, el corazón petrolero de Canadá. Los fuertes vientos reavivaron las llamas del incendio en el norte de Fort McMurray. Un saldo de un muerto y 85 heridos leves dejó ayer un sismo de 6.8 grados en la escala de Richter que sacudió la zona norte de la costa ecuatoriana cerca del mediodía, informó el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Desde el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 en Quito, Correa dijo que, como consecuencia del temblor, que fue el segundo registrado ayer y que son réplicas del terremoto del pasado 16 de abril, en el que murieron 661 personas, un adulto mayor perdió la vida en la ciudad de Autoridades auxiliaron a desalojar a lugareños en zonas de riesgo tras el segundo sismo de ayer. Tosagua, provincia de Manabí, pero aún se desconocen las causas con precisión. réplica del terremoto de abril pasado, se aplicó el plan de Comentó que aún es confusa la causa de la muer- seguridad en instituciones educativas, que contempla la te: el anciano “salió corriendo (...) cayó, se golpeó la ba- llamada a los padres de familia para que retiren a sus se del cráneo, pero también tenemos la versión de hijos y que los docentes permanezcan en el sitio hasta que que una viga le cayó, entonces estamos precisando la el último alumno haya sido retirado. información”, dijo. Asimismo, indicó que se han suspendido las clases en escuelas de nivel básico y universidades en las proSEGURIDAD. Correa destacó que tras los dos sismos de vincias de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas, magnitud 6.8 cada uno registrados ayer, uno a las 02:57 hasta el próximo lunes, para “tener tiempo para evahoras locales y otro a las 11:46 horas locales, y que son luar las diferentes unidades educativas”. ELCOMERCIO.COM [ AGENCIAS EN TORONTO ] REVIVEN INVESTIGACIÓN [ AGENCIAS EN BUENOS AIRES ] El juez federal argentino, Car- los Villafuerte Ruzo, citó a declarar a los ex presidentes Fernando de la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Caamaño, Eduardo Duhalde y Cristina Fernández, para que brinden testimonio en la causa que investiga la muerte en 1995 del hijo del ex mandatario Carlos Menem, toda vez que ellos estuvieron a cargo de gestiones del suceso, destacaron medios locales. El magistrado tomó la decisión días después de escuchar una declaración de Menem en la que aseguró que su hijo Carlos Facundo Menem, fallecido en un presunto accidente de helicóptero en 1995, fue asesinado por el grupo extremista chiita libanés Hezbolá. Una fuente allegada al magistrado dijo que en las próximas horas el Poder Ejecutivo recibirá un pedido para levantar el secreto de estado que pesa sobre los ex mandatarios y ex titulares de los servicios secretos con el fin de que puedan declarar. José Dirceu, ex ministro de Lula, 23 años más en prisión, por corrupto ◗ El ex funcionario de la presidencia entre 2003 y 2005, que fue obligado a renunciar, fue hallado culpable por sobornos y lavado de dinero en el caso Petrobras [ AGENCIAS EN BRASILIA ] de Petrobras y seguía recibiendo dinero de la corrupción mientras cumplía su primera condena. De hecho, el ex ministro fue trasladado a prisión en agosto del 2015 desde su residencia de Brasilia, en la que permanecía cumpliendo su pena gracias a que se le había concedido el beneficio del arresto domiciliario. E l ex ministro brasileño José Dirceu, quien fue brazo derecho del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y personaje legendario de la resistencia a la última dictadura, recibió ayer una nueva condena de 23 años y tres meses de prisión por corrupción, en el peor momento de la izquierda brasileña. La sentencia fue dictada en primera instancia por el juez Sergio Moro, encargado de investigar las irregularidades en la estatal Petrobras, y quien lo halló culpable de corrupción pasiva y activa y lavado de dinero. Imagen de José Dirceu, el ex brazo derecho Lula Da Silva. ROUSSEFF. La notificación contra el que fue ex presidente del Partido de los Trabajadores (PT), se registra seis días después de que la presidenta Dilma Rousseff fuera suspendida de sus funciones por el Senado y a la que abrió camino para que enfrente un juicio político. Dirceu fue ministro de la Presidencia de Lula entre 2003 y 2005, cargo en el que fue relevado por la ahora suspendida mandataria, tras ser obligado a renunciar en medio de un grave escándalo de sobornos parlamentarios por los que fue condenado a diez años y diez meses de prisión. La sentencia contra Dirceu es la más dura dictada hasta el momento, en el marco de la investigación sobre la corrupción en Petrobras, que FOLHADESAOPAULO Seis ex presidentes argentinos, citados a declarar por muerte de un hijo de Menem salpican a medio centenar de políticos de todos los partidos políticos del país y a una veintena de las más importantes empresas brasileñas. DECISIÓN. El juez Moro justificó su decisión de condena contra Dirceu, al señalar que aún después de haber sido condenado por los escándalos de 2005, se implicó en la trama DELINCUENTE. Según la sentencia dictada por el juez Moro, ese hecho demuestra que en su caso “hay una culpabilidad agravada” y “perturbadora”, ya que, entre otras cosas, se demostró que Dirceu continuaba recibiendo comisiones ilegales de la corrupción petrolera aún bajo arresto en su domicilio. El magistrado también señala que se comprobó que “en el núcleo político de la organización criminal” que operó en Petrobras, Dirceu “ocupó un papel destacado” y fue “uno de los creadores del complejo esquema delictivo que implicó diversas estructuras del poder, tanto público como privado”. || mundopágina31decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 I N Q U I E T U D ✒ El deseo de las bases conservadoras de un líder autoritario explica gran parte del éxito de Donald Trump, pero detrás de ese rasgo se esconde una personalidad egocéntrica, misógina y mentalmente inestable, lo peor que se puede esperar de un hombre que aspira a liderar la primera potencia económica y militar Viaje al cerebro de un narcisista patológico E [ FRAN RUIZ ] mpecemos por el diagnóstico. Donald Trump padece un trastorno de personalidad narcisista. Subrayo: no digo que presente rasgos narcisistas, como todos podemos presentarlo en un momento dado —muy comunes en esta época de redes sociales y culto a la imagen—, sino que el magnate neoyorquino presenta un serio y permanente desorden de personalidad narcisista y egocéntrica, que convierte su vida en un eterno elogio de sí mismo y que necesita, para calmar su adicción, sentirse adulado, admirado e incluso deseado por los otros. Por razones obvias y de estrategia electoral, el virtual candidato republicano, que admite encantado que su autoritarismo gusta a los votantes conservadores, no va a reconocer que es un narcisista patológico ni va a humillarse sometiéndose a un análisis psiquiátrico para confirmar dicho diagnóstico (o descartarlo), pero como dice el sabio refrán: “si camina como pato y dice ‘cuac, cuac’, es pato”. NIXON SE QUEDÓ CORTO. En un mundo altamente competitivo y depredador, como el de los negocios en Wall Street o el del entretenimiento en Hollywood, un narcisista puede llegar muy lejos, como ha sido precisamente el caso de del magnate, pero, hasta ahora, no se había presentado en Estados Unidos un caso tan evidente de un narcisista que haya llegado tan lejos en el mundo de la política. Por ponerlo en palabras de alguien con autoridad en la materia, como es Howard Gardner, catedrático de psicología en Harvard, Trump es un “narcisista sobresaliente”, un grado al que no llegó ni el mismísimo Richard Nixon (aunque sería interesante analizar qué grado de egocentrismo y envidia, propios de un narcisista, influyó en el ex mandatario republicano para que cometiera la increíble torpeza que lo llevó a renunciar a la Presidencia). GRANDIOSIDAD. ASÍ, EN MAYÚSCULAS. No exagera el experto en psicología de Harvard. Basta con repasar los nueve patrones de comportamiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera propios del Trastorno Narcisista de la personalidad (TNP) para entender con qué fidelidad se reproducen en Trump: 1.- El narcisista tiene un sentido grandioso de su propia importancia. 2.- Lo absorben fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor. No es casualidad que el lema de campaña de Trump sea Make America great again. Detrás de ese “Volvamos a hacer grande a Estados Unidos”, se esconde un mensaje subliminal: “Hacerlo tan grande como yo” 3.- Se considera especial y único. Cree que sólo puede ser comprendido por otras personas de su nivel y sólo debería asociarse con éstas. 4.- Siente necesidad de ser admirado (lo que es un síntoma que denota una baja autoestima). 5.- Tiene un sentido exagerado y no equitativo de sus propios derechos. Piensa que se le debe todo. 6.- En sus relaciones interpersonales es explotador. Se aprovecha de los demás para conseguir sus propios fines (espera que se les dé todo lo que desee, sin importar lo que ello suponga para los demás). 7.- Carece de empatía y es reacio a reconocer o identificar las necesidades y sentimientos de los demás. 8.- Es frecuentemente envidioso de los demás o cree que los demás le tienen envidia (pueden llegar a devaluar a personas que hayan recibido una felicitación al pensar que no son merecedores de la misma). 9.- Muestra actitudes y comportamientos arrogantes y altivos o prepotentes. Con estos datos sobre la mesa se entienden muchas cosas sobre el polémico comportamiento de Trump, antes y después de lanzarse a la carrera presidencial. No es casualidad, por ejemplo, que el lema de campaña de Trump sea Make America great again. Detrás de ese “Volvamos a hacer grande a Estados Unidos”, se esconde un mensaje subliminal: “Hacerlo tan grande como yo”. Tampoco lo es que presuma de lo rico que es y de lo “insignificante” que fue para su fortuna el boicot que hicieron varias empresas y televisoras, en protesta por los insultos que vertió contra los mexicanos. Tampoco nadie debería de extrañarse de que un “macho-alfa” como Trump escoja de compañera lo que él entiende por una “hembra-alfa”, que no es sino una mujer del tipo Barbie o “conejita Playboy”, y desde luego no una como su ex adversaria republicana Carly Fiorina, a la que denigró en un debate al señalar “cómo podría votar alguien por eso, con esa cara”. Pero si algo lo convierte en un personaje peligroso es su nula empatía hacia los que no han tenido su suerte en la vida, como los inmigrantes, a los que criminaliza, pese a que durante años ha convivido con trabajadores latinos y, por tanto, debería conocer las miserias que dejaron atrás y los sacrificios que hacen para intentar prosperar en un país que no es el suyo, tengan papeles en regla o no. En su estudio sobre la violencia psicológica, Roy Baumeister esta- bleció que en la raíz de la mayoría de las agresiones psicológicas, como las cometidas por Trump contra sus adversarios, se encuentran, de manera sistemática, en individuos que presentan rasgos de una personalidad narcisista. … Y ENCIMA MENTIROSO. Preguntado frecuentemente por el secreto de su éxito, Trump muestra un rarísimo destello de humildad y concede parte del mérito al predicador que frecuentó con su familia en su juventud, Norman Vincent Peale, autor del popular libro de autoayuda The Power of Positive Thinking (El Poder del Pensamiento Positivo), que muestra en sus mítines. Sin embargo, si abrimos el libro, lo que encontraremos en su arranque es una cita que representa todo lo que no es Trump. Dice así: “El camino a la felicidad consiste en mantener tu corazón libre de odio, tu mente libre de preocupaciones. Consiste en vivir con sencillez, en esperar poco y dar mucho. Esparce el bien, olvida tu yo y piensa en los demás. Prueba a cumplir esto durante una semana y quedarás sorprendido”. Dudo mucho que Trump haya intentado cambiar y haya seguido los consejos de su “guía espiritual” más de dos minutos seguidos en su vida. [email protected] || edictospágina32decrónica || Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 982/2011 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JUZGADO 18° CIVIL. 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, MÉX. SECRETARIA “B”. EXPEDIENTE NÚMERO 982/2011. EDICTO PARA EMPLAZAR A LOS DEMANDADOS LEOPOLDO COVARRUBIAS PONCE Y PATRICIA PONCE CASTRO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE LEOPOLDO COVARRUBIAS PONCE Y PATRICIA PONCE CASTRO. LA C. JUEZ INTERINA DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL MAESTRA NORMA ALEJANDRA MUÑOZ SALGADO POR AUTO DE FECHA OCHO DE ABRIL DE LOS CURSANTES, ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN LO QUE DISPONE EL ARTICULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR A LEOPOLDO COVARRUBIAS PONCE Y PATRICIA PONCE CASTRO, MEDIANTE EDICTOS, HACIÉNDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TERMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO. LO ANTERIOR, AL TENOR LITERAL DE LOS SIGUIENTES PROVEIDOS: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE. A SU EXPEDIENTE NÚMERO 982/2011 EL ESCRITO DE CUENTA Y TÉNGASE AL OCURSANTE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN QUE SE LE MANDO DAR MEDIANTE PROVEÍDO DEL CATORCE DE JULIO ÚLTIMO, EN LOS TÉRMINOS QUE REFIERE, EN CONSECUENCIA SE PROVEE SU ESCRITO INICIAL EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: SE TIENE POR PRESENTADA A HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER POR CONDUCTO DE JORGE OTILIO SOSA CORTES, OCTAVIO SOSA LEÓN, JUAN JOSE DÍAZ CORTES Y OMAR DAVID CORTES SANDRIA OSTENTÁNDOSE COMO SUS APODERADOS EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE EN COPIAS CERTIFICADAS SE ACOMPAÑÓ AL PRESENTE; SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA LOS MISMOS. DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE LEOPOLDO COVARRUBIAS PONCE Y PATRICIA PONCE CASTRO LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN EN SU ESCRITO DE DEMANDA. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 470 Y 471 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES REFORMADO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE ..., PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA O EN SU CASO OPONGAN LAS EXCEPCIONES A QUE SE REFIERE EL PRIMERO DE LOS NUMERALES ANTES CITADO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE PRESUMIRÁN CONFESADOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJEN DE CONTESTAR ATENTO AL ARTICULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; ...,. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOEL MORENO RIVERA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.-MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A CATORCE DE JULIO DE DOS MIL ONCE. CON EL ESCRITO DE CUENTA, COPIAS SIMPLES Y DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, MISMOS QUE SE ORDENA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE 982/2011 Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA, Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL NUMERAL 257 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ...,.-NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JOEL MORENO RIVERA CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO 15 DE ABRIL DEL 2016. JUEVES, 19 MAYO 2016 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 949/2015 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SANTANDER HIPOTECARIO, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE MARIA OFELIA HURTADO MORALES EXPEDIENTE NÚMERO 949/2015 LA JUEZ DICTÓ UN ATO QUE A LA LETRA DICE: MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A NUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA Y COPIA SIMPLE QUE AL MISMO SE ACOMPAÑA DE LA PROMOVENTE, A QUIEN SE LE TIENE POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES Y PRECISIONES, RESPECTO DE LA PREVENCIÓN ORDENADA EN AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE; Y CON LAS MISMAS Y EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA; SE TIENE POR PRESENTADOS A GERARDO EMILIO PRADILLO CUEVAS Y/O LUÍS EDMUNDO GÓMEZ CUEVAS, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE LA PERSONA MORAL DENOMINADA SANTANDER HIPOTECARIO S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 46,857 DE FECHA VEINTISÉIS DE ENERO DE DOS MIL DOCE, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 186 DEL DISTRITO FEDERAL; POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, Y POR AUTORIZADAS PARA LOS MISMOS EFECTOS A LAS PERSONAS QUE INDICAN ASÍ COMO PARA RECOGER DOCUMENTOS Y VALORES; DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE MARÍA OFELIA HURTADO MORALES, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA.- CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 29, 468, 470 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ADMITE A TRÁMITE LA PRESENTE DEMANDA POR LA CANTIDAD DE 52,113.14 UDIS (CINCUENTA Y DOS CIENTO TRECE PUNTO CATORCE UNIDADES DE INVERSIÓN), POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL EXIGIBLE, MÁS INTERESES, COSTAS Y DEMÁS PRESTACIONES LEGALES; EN CONSECUENCIA CON LAS COPIAS CERTIFICADAS, A COSTA DE LA PARTE, DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN, ASÍ COMO DEL PODER CON EL QUE SE ACREDITO LA PERSONALIDAD, ANÓTESE Y REGÍSTRESE LA MISMA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE, ATENTO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 479 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO COMO SE SOLICITA, POR MEDIO DE NOTIFICACIÓN PERSONAL CON ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE AL DEMANDADO PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISÉIS. - - - AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 949/2015 EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, A LO SOLICITADO, Y TODA VEZ QUE DIVERSAS OFICINAS HAN INFORMADO QUE NO TIENEN EN SUS REGISTROS DOMICILIO ALGUNO DE LA PARTE DEMANDADA, EN CONSECUENCIA CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES HÁGASE EL EMPLAZAMIENTO A MARIA OFELIA HURTADO MORALES, MEDIANTE EDICTOS, QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER A LA DEMANDADA, QUE CUENTA CON UN TERMINO DE CUARENTA Y CINCO DIAS, PARA RECIBIR EN EL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO COPIAS DE LA DEMANDA Y ANEXOS Y PARA QUE EN LE TERMINO DE QUINCE DIAS DE CONTESTACION A LA DEMANDA-NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL LICENCIADA EVANGELINA DIAZ ABASCAL, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO PEDRO DE LA VEGA SANCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN PERIODICO “LA CRONICA” LIC. PEDRO DE LA VEGA SANCHEZ SECRETARIO DE ACUERDOS “A” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1379/2011 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” EDICTOS LIC. JOEL MORENO RIVERA SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA ALINA GUTIÉRREZ GARCIA EDICTO QUE SERÁ PUBLICADO EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE ALINA GUTIÉRREZ GARCIA, EXPEDIENTE NÚMERO 1379/2011. EL C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, POR AUTOS DE FECHA DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL CATORCE Y TREINTA DE MARZO DE DOS MIL DIECISEIS, ORDENÓ EMPLAZAR A LA CODEMADADA ALINA GUTIÉRREZ GARCIA, EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, POR MEDIO DE EDICTOS LOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA CRONICA DE HOY”, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TERMINO DE SESENTA DÍAS A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORREPONDIENTES EN LA SECRETARIA “A”, DEJÁNDOSE SIN EFECTOS EL TÉRMINO QUE SE SEÑALÓ EN EL AUTO ADMISORIO.———————————————————————————————————————— —— AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1327/2011 EDICTO SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR OVANDO MORALES ROSA MARIA EN CONTRA DE CHAPA FERNÁNDEZ JOSÉ GILBERTO, EXPEDIENTE NÚMERO 1327/2011, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR. ORDENÓ SACAR A REMATE EN PRIMER ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS IDENTIFICADO COMO: AVENIDA DOCTOR JOSÉ ESQUINCA AGUILAR, NUMERO 145, LOTE 23, MANZANA 42, FRACCIONAMIENTO SABINES, EN TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS. Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA DOS DE JUNIO DE DOS MIL DIECISEIS SIENDO POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $2’438,000.00 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) CANTIDAD PROMEDIO RESULTANTE DE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS AVALÚOS QUE OBRAN EN AUTOS. CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE MARZO DE 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS EN LOS TABLEROS DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO CRONICA ASÍ COMO EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE LA ENTIDAD EN DONDE SE ENCUENTRA EL INMUEBLE, PUERTAS DEL JUZGADO RESPECTIVO Y UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA MISMA ENTIDAD, EN LA INTELIGENCIA QUE DEBERÁ CONSIDERARSE UN TÉRMINO ADICIONAL DE CINCO DÍAS PARA REALIZARSE LA PUBLICACIÓN EN LA ENTIDAD DE REFERENCIA. “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” MÉXICO, D.F., A 8 DE ABRIL DE 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. HERMELINDA MORÁN RESENDIS. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1620/2012 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR OLIVOS RAMIREZ LEONARDO EN CONTRA DE AURELIA MORENO SALDIVAR (SU SUCESION), NÚMERO DE EXPEDIENTE 1620/2012, SECRETARIA “B” EL C. JUEZ SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE ESTA CAPITAL CON DOMICILIO, FRAY SERVANDO TERESA DE MIER NO. 32, COLONIA CENTRO 4 PISO, MAESTRO JOSE ENCARNACION LOZADA CIELOS ANTE LA FE DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERO, ORDENO MEDIANTE DIVERSOS PROVEÍDOS DICTADOS EN LAS AUDIENCIAS DE REMATE DE FECHAS VEINTINUEVE DE ABRIL, ONCE DE JUNIO Y OCHO DE SEPTIEMBRE TODAS DE DOS MIL QUINCE Y AUTO DE FECHA VEINTE DE ENERO ASÍ COMO EL PROVEÍDOS DICTADO EN LAS AUDIENCIAS DE REMATE DE FECHAS PRIMERO DE MARZO Y SIETE DE ABRIL TODOS DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. “...SE ORDENA SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE DOS DE TORIBIO RODRIGUEZ NUMERO 20, ANTES LOTE 20, ANTES MANZANA OCHO, SUPERMANZANA VI, COLONIA UNIDAD HABITACIONAL VICENTE GUERRERO DELEGACION IZTAPALAPA C.P. 09200 EN MEXICO DISTRITO FEDERAL, PROPIEDAD DE LA DEMANDADA AURELIA MORENO SALDIVAR SU SUCESION EN LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA QUE FUE LA CANTIDAD DE UN MILLON CIENTO VEINTICUATRO MIL PESOS 00/100 M.N., SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA, DEBIÉNDOSE PREPARAR EL MISMO COMO ESTA ORDENADO EN AUTOS. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS...” DA FE. - - - CIUDAD DE MÉXICO, A 02 DE MAYO DE 2016. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERO. FÍJENSE EDICTOS POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, IGUALMENTE PUBLÍQUENSE EDICTOS EN LA FORMA ORDENADA EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1543/12 EDICTO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE NUMERO 1543/12, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, EN CONTRA DE GARAY SICILIA JORGE AMADO, SE ORDENO EMPLAZAR POR EDICTOS A GARAY SICILIA JORGE AMADO, EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, QUE A LA LETRA Y EN SU PARTE CONDUCENTE DICE, “... CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE MARZO DEL DOS MIL DIECISÉIS.—-DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS, EN VÍA DE REGULARIZACIÓN Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y DADO QUE EN PROVEÍDO DE FECHA CATORCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, SE ORDENÓ DE FORMA IMPRECISA QUE SE PUBLICARA MEDIANTE EDICTOS PROVEÍDO DE CINCO DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS, DADO LO CUAL ES INCORRECTO DICHO AUTO PARA LO CUAL DEBERÁ QUEDAR EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE AMILCAR QUEVEDO CANTORAL, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, COMO LO SOLICITA SE PROVEE ESCRITO DE VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, CON EL ESCRITO DE CUENTA DEVUELVE EDICTOS SIN DILIGENCIAR, ATENTO A LO CUAL PROCÉDASE DE NUEVA CUENTA A LA ELABORACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTOS, DEBIENDO INSERTAR EN ESTOS LOS PROVEÍDOS DE CUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE, DIEZ DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE Y AUTO DE VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS... “—-OTRO AUTO—- “... MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A CUATRO DE FEBRERO DEL DOS MI CATORCE.—-A SUS AUTOS EL ESCRITO DE AMILCAR QUEVEDO CANTORAL Y JORGE ANDRES GARCIA GONZALEZ, APODERADOS DE LA ACTORA, PERSONALIDAD QUE SOLICITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE EN COPIA CERTIFICADA EXHIBEN, ASIMISMO SE TIENE POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONAN PARA ESTOS MISMOS EFECTOS, ASÍ COMO PARA RECOGER TODA CLASE DE DOCUMENTOS Y VALORES, OTRA PARTE COMO SE PIDE DE TIENE POR REVOCADO EL DOMICILIO Y PERSONAS AUTORIZADA CON ANTERIORIDAD AL PRESENTE ESCRITO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR... “—-OTRO AUTO—-”... MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A DIEZ DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE.—-CON EL ESCRITO DE CUENTA SE TIENEN AL PROMOVENTE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN ORDENADA EN AUTOS; ATENTO A LO CUAL SE TIENE POR PRESENTADO A HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, ANTES BANCO INTERNACIONAL, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BITAL, POR CONDUCTO DE JUAN DE DIOS MONTERO GARCÍA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO, PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE EN COPIA CERTIFICADA CORRE AGREGADO AL EXPEDIENTE, DEMANDADO EN LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA DE JORGE AMADO GARAY SICILIA, LAS PRESTACIONES QUE SEÑALA EN SU DEMANDA LA CUAL SE ADMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 468 Y RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TAL VIRTUD CON LAS COPIAS EXHIBIDAS CORRASE TRASLADO Y EMPLACE AL DEMANDADO PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE PRESUMIRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA QUE LE SEAN PROPIOS, ASIMISMO PARA QUE EN DICHO TÉRMINO SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TAL VIRTUD GÍRESE OFICIO AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD, PARA QUE DE NO EXISTIR INCONVENIENTE LEGAL ALGUNO, SE SIRVA ORDENAR LA INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA, TAL Y COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 470 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; POR CUANTO HACE A LAS PRUEBAS QUE OFRECE, SE RESERVA SU ADMISIÓN, PREPARACIÓN Y DESAHOGO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO...” —-OTRO AUTO—-”... MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTICINCO DE ENERO DEL DOS MIL DIECISÉIS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE AMILCAR QUEVEDO CANTORAL, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, COMO LO SOLICITA Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EN LOS DIVERSOS DOMICILIOS SEÑALADOS EN AUTOS NO HA SIDO POSIBLE REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO JORGE AMADO GARAY SICILIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS AL SUPRACITADO, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”; HACIÉNDOSELE SABER QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO LA COPIA DE TRASLADO, ASIMISMO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE SESENTA DIAS HABILES PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE TENDRÁ POR CONTESTADA ÉSTA EN SENTIDO NEGATIVO ...” CIUDAD DE MÉXICO, A 18 DE MARZO DE 2016. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR. PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”. Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales ◗ Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 33 pasión-es crónica espectáculos EL DATO | CARA DELEVINGNE La actriz y modelo, Cara Delevingne, fue detenida en París tras protagonizar un altercado con personal de seguridad al no permitir que revisaran su bolsa [email protected] JUEVES, 19 MAYO 2016 Dolores Heredia y Gabriela de la Garza protagonizarán Las analfabetas FOTOS: ESPECIALES ◗ La puesta en escena mostrará una conmovedora historia de una mujer que no sabe leer y espera descubrir el mensaje de una carta de su padre ◗ Es dirigida por Paulina García Dolores Heredia interpreta a Ximena. La obra se presentará a partir del 3 de junio, en el escenario de La Teatrería de la colonia Roma. [ ULISES CASTAÑEDA ] E n el 2013 la actriz chilena Paulina García obtuvo reconocimiento internacional por su trabajo en la cinta Gloria, de su compatriota Sebastián Lelio, con el que ganó el premio Oso de Plata a la Mejor Actriz de la Berlinale, ahora la actriz llega a México como directora de la puesta en escena Las analfabetas, para lo cual contará con las actuaciones estelares de Dolores Heredia y Gabriela de la Garza. Obra original del dramaturgo Pablo Paredes, quien contó con Paulina como protagonista de la primera adaptación en Chile, cuenta la historia de Ximena (Dolores Heredia), una mujer que rebasa los 50 años, que vive aislada y gruñona ante el mundo; sus únicas amistades son las plantas que no la juzgan de su analfabetismo. Pero un día Jackeline, una joven e idealista profesora desempleada la contrata para que cada día le lea el periódico, al darse cuenta de que no sabe leer decide imponerse la misión de enseñarle y posteriormente pueda descubrir el mensaje que le dejó en una carta su padre muchos años atrás, antes de abandonarla. “La misma vergüenza que te da no saber leer es lo mismo que te impide tener que aprender a hacerlo. Éste es un poco el motor que mueve mi personaje, no se aver- güenza de no tener esa capacidad pero ha desarrollado un montón de otras cosas porque es una mujer muy informada y valiosa, muy inteligente”, comentó Dolores Heredia, en entrevista con Crónica. “Creo que la obra es el reflejo de una visión y una realidad, de un aspecto de la humanidad. Hay un ser humano complejo, tierno, difícil y que al final en la relación con el otro personaje, las dos se van "La misma vergüenza que te da no saber leer es lo mismo que te impide tener que aprender a hacerlo" complementando. El escenario es muy pequeño en el que los dos personajes se van encontrando y chocan la una con la otra en el tiempo e incluso hay momentos en que intercambian roles”, añadió la actriz. Por su parte, la directora Paulina García destacó que se trata de una obra muy bien construida para mantener un tono de inocencia e ingenuidad infantil para tratar de mostrar con ternura una serie de temas de la vida cotidiana: “Lo que hace Pablo genialmente es que pone todas las preguntas casi infantiles en el mejor sentido de la palabra de lo que hace un ni- ño, sobre como hablamos el castellano, porque decimos de una forma y no de otra una cosa. Las analfabetas es una historia sobre la resistencia, la creatividad y la capacidad de sobreponerse al dolor”, dijo en su turno. “Desde ese lugar en que la lengua nos ordena lo cotidiano es que estamos abriendo y tocando diferentes temas, desde los roles de género, las clases sociales, o como la religión marcó la identidad como latinoamericanos y como también es la que nos trae la lengua. El tema de las diferencias entre las personas y el tema del amor, el tema filial, la relación entre padres e hijos en la actualidad están tratados en esta obra”, agregó. Destacó el origen de la puesta en escena como “un homenaje a la lengua española que está inspirado en la obra de la escritora Gabriela Mistral, porque también cabe destacar que tiene una raíz social ya que en el 2009 cuando fue hecha en Chile había una serie de protestas estudiantiles”, expresó. Finalmente, Gabriela de la Garza destacó que dentro de los tópicos también tiene una esencia contestataria “sin la necesidad de que tenga una bandera por delante o una causa en específico. Habla de la violencia que puede sufrir una persona con cierta discapacidad, si es que se le pue- Gabriela de la Garza. de llamar así a una analfabeta, y además habla de lo que puede sufrir una persona con un nivel socioeconómico bajo; de la violencia que puede sufrir la mujer. Habla de muchos temas profundamente de una manera muy sutil”, concluyó. La obra se presentará a partir del 3 de junio, en el escenario de La Teatrería de la colonia Roma, con funciones los viernes, sábados y domingos. La actriz Adriana Llabrés alternará algunas funciones en el papel de Jackeline. || espectáculospágina34decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 El Apocalipsis de los X-Men plantea remover el salvajismo humano ◗ El cineasta Bryan Singer ideó una cinta en la cual, el primer y más poderoso mutante desatará una destrucción mundial [ EDUARDO GUTIÉRREZ SEGURA ] E n la sexta entrega de la saga de X-Men, el director Bryan Singer medirá los poderes de sus mutantes más representativos: Charles Xavier (James McAvoy), Jean Grey (Sophie Turner), Cyclops (Tye Sheridan), Storm (Alexandra Shipp), Quicksilver (Evan Peters) y Beast (Nicholas Hoult), con el de un autoproclamado Dios, Apocalypse (Oscar Isaac), quien despertará de un milenario sueño en 1983. Apocalypse, primero y más poderoso de los mutantes —de acuerdo también a los cómics—, buscará establecer un nuevo orden mundial en el cual la raza humana y su salvajismo no tienen lugar. Singer fue seducido por el personaje, “plagiado” de un símbolo antes improfanable, pero hoy en nombre de la libertad creativa, eje central de esta trama plagada de fantasía y efectos especiales. “Estaba fascinado con la noción de poderes mutantes antiguos, de lo que podría pensar un mutante si él o ella hubiera nacido hace 20 o 30 mil años. Hubieran pensado, desde luego, que eran un Dios y se hubieran comportado como tal. Hubieran sido vistos y venerados como tales”, aseguró Singer, en entrevista concedida por 20th Century Fox. En X-Men: Apocalypse, Singer adaptó sin mayor rigor la historia de papel conocida como La era de Apocalipsis. En su reinterpretación para la gran pantalla el cineasta pone de lado el constante enfrentamiento de la humanidad contra los mutantes, para dotar al villano de la necesidad de eliminar a todos los débiles en la Tierra. “Apocalypse creía que su responsabilidad era erigir una sociedad y remover el salvajismo innato de la humanidad. A lo largo de los siglos ha hecho esto en múltiples ocasiones —como por ejemplo, los babilonios acadios y sumerios—y se habían referido a él como un Dios a lo largo de múltiples vidas. “Es una época de conflicto, guerra y destrucción. Apocalypse ve a esta civilización como una que necesita de manera desesperada una matanza selectiva. Existen ídolos falsos: ahora la gente idolatra el dinero, posee armas nucleares, lo que les da un sentido falso de poder divino. Esto no le cuadra a Apocalypse. Así que quiere poner fin a todo ello y comenzar desde cero y remodelar la Tierra a imagen suya”, abundó Singer del rol. El súper villano es para los involucrados en el largometraje, como el productor Hutch Parker, una amenaza “diferente a cualquier cosa que los X-Men hayan conocido. Apocalypse es, además de antiguo, sobrenatural”. Ante esto, la fuerza mutante más poderosa deberá madurar o aprender incluso a desatar sus poderes, con tal de derrotar a su aparente invencible rival. LOS CUATRO JINETES. Inspirado en la visión bíblica de muerte, hambre, peste y guerra, Singer da a su Apocalypse cuatro catastróficos aliados mutantes, quienes desatarán el caos sobre el mundo: Magneto (Michael Fassbender), Psylocke (Olivia Munn), Archangel (Ben Hardy) y Storm (Alexandra Shipp). Magneto ha cambiado su vida a una pacífica en un pequeño pueblo de Polonia. Tiene una esposa y una hija pequeña, así como un trabajo en una acerera local. Pero cuando un enfrentamiento con autoridades locales termina de manera trágica, la paz del villano queda devastada y su corazón roto, por lo cual se unirá a los jinetes. “(Magneto) ya ha dejado atrás su capa y sus malos modos (…) Están viviendo al margen y han sido excluidos o intimidados”, compartió Fassbender de los malignos subordinados y su propio personaje. PODER FEMENINO. En tiempos de equidad de género Singer les da a las mujeres papeles fundamentales en X-Men: Apocalypse, uno de ellos recayó en Jennifer Lawrence, quien se suma una vez más a la saga como Raven-Mystique. En esta entrega la mutante de piel azul, capaz de cambiar su forma, es una especie de heroína, gracias al rescate del presidente de Estados Unidos, evitando así una guerra entre mutantes y humanos (X-Men: Days of Future Past). “El personaje es más Raven que Mystique en esta historia, porque no puede ser su auténtico yo mutante en un mundo que todavía siente que no es tan amigable con los mutantes como aparenta. “Esa es la razón por la cual ha sido Raven desde los eventos en los filmes previos, para que nadie sepa que ella es ese mutante. Cuando la conocemos en esta película ha llevado una vida encubierta como Raven”, finalizó la ganadora del Oscar. Es una época de conflicto, guerra y destrucción. Apocalypse ve a esta civilización como una que necesita de manera desesperada una matanza selectiva” || espectáculospágina35decrónica || INFOGRAFÍA: JULIA LICEA JUEVES, 19 MAYO 2016 Enfrentarán a su enemigo más letal ◗ La lucha entre los mutantes más poderosos del universo Marvel será para salvar a la raza humana Numeralia [ GIOVANNI ORTEGA ] D espués de explorar la relación del Profesor X y Magneto en X-Men: First Class y se revelara el potencial de sus poderes en la precuela X-Men: Days of Future Past, llega la esperada cinta X-Men: Apocalypse desarrollada en 1983, año en el cual despierta el invencible e inmortal villano, luego de estar sepultado durante miles de años. Al inicio de la cinta, Apocalypse es traicionado por su pueblo, al considerarlo un falso Dios. El poderoso mutante libra una batalla que lo dejará entre los escombros de El Cairo, Egipto, por más de 30 mil años. Ya en los 80, época en la cual el director Bryan Singer desarrolla el origen de esta historia, Apocalypse despierta furioso, porque los de su especie ya no son tratados como seres supremos. Con deseos de odio y destrucción, el primer y más poderoso mutante reúne a sus Cuatro Jinetes, lo suficientemente capaces de causar daño y con la mentalidad de crear un nuevo mundo, a través de la destrucción de la raza humana. Un desmoralizado Magneto se une a este orden para cobrar venganza y, junto a él, otro personaje del conocido mundo de Marvel también aparece como villana, se trata de Storm, una huérfana egipcia que controla la naturaleza; al principio forma parte de los jinetes con sus habilidades. Para acabar con el sendero de destrucción global de Apocalypse, Raven o también conocida como Mystique (Jennifer Lawrence) y Charles Xavier (James McAvoy) se dan a la tarea de liderar un equipo de X-Men jóvenes, en un enfrentamiento épico contra un enemigo que en apariencia es invencible. El grupo que desea defender a la humanidad son personajes familiares para los fans del universo de los mutantes de Marvel, pero en el filme se conocerán en encarnaciones más jóvenes con respecto a las figuras icónicas de las películas originales de X-Men. También aparecerá en esta cinta, brevemente, Wolverine (Hugh Jackman), quien resaltará por su forma de ser totalmente fuera de control y se encontrará con una de las mutantes con quien se enfrenta en las primeras películas de la saga. 2000 fue el año cuando Bryan Singer abrazó el género de las tiras cómicas con el debut de la exitosa X-MEN. 5,000 años duró la última ausencia de Apocalypse y regresó cuando la civilización estaba en su punto más álgido. 1983 es el año en el cual el primer y más poderoso mutante despertó en El Cairo, Egipto. 3,200 1984 cuadros por segundo fue la velocidad del rodaje, en varias cámaras, tales como la Phantom y la Red. mutantes hacen las veces de los jinetes del Apocalipsis: Magneto, Psylocke, Ángel y Storm. || espectáculospágina36decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 Viggo Mortensen roba proyectores a la competencia oficial de Cannes ◗ El actor protagoniza la cinta Captain Fantastic que se presentó en una sección paralela del certamen fílmico [ EFE ] E scondida en una sección paralela del Festival de Cannes, la película independiente estadunidense Captain Fantastic, que concede a Viggo Mortensen la ocasión de brillar como nunca, ha triunfado con el relato de una excéntrica familia que pretende llevar al extremo sus ideales. Su título parece una invitación al error, pues quien espere una película de superhéroes tan solo encontrará a un aspirante a superpadre, Viggo Mortensen, que trata de educar a seis superhijos en lo más profundo del bosque en Estados Unidos. A fuerza de instruirles en la autodefensa y las artes clásicas para convertir- les en unos “reyes filósofos”, Ben Cash (Mortensen) cría a unos verdaderos inadaptados sociales, que se las ven y desean para lidiar con el resto de la sociedad, Así, al joven Bo (interpretado por George Mackay) no se le ocurrirá mejor cosa que pedir en matrimonio a la primera chica a la que ha tenido la oportunidad de dar un beso. Delante de su madre, para empeorar las cosas. La escena resulta hilarante, como la mayoría de las veces en que los muchachos se ven confrontados al mundo real, pero la película apunta hacia reflexión mucho más seria y ambiciosa: cómo ser coherente con unos valores al tiempo que se asumen los peajes de vivir en sociedad. Viggo Mortensen (centro) da vida a un aspirante a superpadre que trata de educar a seis superhijos. Se puede, como la familia Cash, celebrar el Día de Noam Chomsky en lugar de la Navidad. O se puede recitar de memoria la Constitución Estadunidense, como hace la pequeña Zaja (Shree Crooks), pero luego ser incapaz de jugar una partida de videojuegos con unos primos de la misma edad. “Cada generación tiene su movimiento de paternidad alternativa. Ahora hay la ‘paternidad-helicóptero’, donde los padres están encima de sus hijos constantemente, y es muy poco saludable; pero también está el otro extremo, la gente que no quiere escuchar algunas cosas y que no enseñan a sus hijos ciertas realidades por causas religiosas o políticas”, dijo el director, Matt Ross. Precisamente, la película trata de situarse en el justo medio, de forma que el espectador tan pronto empatiza con Ben por su voluntad de educar a sus hijos fuera del consumis- mo como lo toma por un peligroso radical y se pone del lado del abuelo de los niños (Frank Langella), un millonario conservador. Para Mortensen, que ofrece en su actuación las dosis necesarias de padre amoroso y dogmático inflexible, resulta “estúpida” la pre2tensión de ciertas familias de vivir de espaldas a la ciencia, “ya sean vacunas, la teoría de la evolución, el cambio climático...”. “La mayoría de preguntas que plantea la película no son fáciles de responder. No siempre hay una respuesta rápida a un problema. La gente quiere una solución rápida y los políticos tratan de aprovecharse de esto”, considera. Más de diez minutos de ovación recibió la primera proyección de la película —ya estrenada en el pasado festival de Sundance (EU)—, con un público entregado que no dudó en aplaudir las mejores escenas. MERCADO EUROPEO DE CINE México será el “País en foco” en la Berlinale A FIN de resaltar aspectos fílmicos de un país, se llevará a cabo el encuentro del Mercado Europeo de Cine, “País en foco”, en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín, y México será la primera nación en mostrar su arte. APOYADO POR la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), con la colaboración de la Fundación Manuel António da Mota -cuyo interés es el de contribuir al desarrollo de la cultura-, aceptó esta invitación con el objetivo de que la industria cinematográfica de este país esté presente durante el Mercado de Cine Europeo 2017 (EFM, por sus siglas en inglés), que forma parte de la Berlinale. LA OCASIÓN servirá para dar a conocer las opciones de financiamiento y coproducción que México ofrece, informó el Imcine mediante un comunicado. ENTRE OTRAS acciones planteadas, se participará con un panel en el evento “Drama series days”, en el cual se presentará una selección de la producción más reciente de series dramatizadas, junto con un programa de conferencias sobre las tendencias y desarrollo de la industria que proporciona una plataforma para los jugadores clave en el desarrollo, producción y adquisición de nuevos contenidos. ASIMISMO, SE seleccionarán también siete proyectos internacionales en desarrollo para presentar a potenciales coproductores, fondos y compradores. “MEXICO IN FOCUS” se llevará a cabo en el marco del año dual Alemania-México 2016-2017, como una de las expresiones del entendimiento e intercambio entre ambos países en el ámbito cultural, comercial, científico y tecnológico y se espera una gran presencia de productores mexicanos durante esta edición de la Berlinale. (Agencias) JUEVES, 19 MAYO 2016 || espectáculospágina37decrónica || ◗ Esta noche a las 22:00 horas se emitirá la cinta Pétalos en el Viento, que muestra la vida de la familia Dollanganger después de que los hermanos escaparon [ GIOVANNI ORTEGA ] D espués del éxito en 2014 de la película Flores en el Ático de la escritora Virginia Cleo Andrews, llega el estreno esta noche a las 22:00 horas a la pantalla de Lifetime, la segunda parte de esta historia Pétalos en el Viento, que relata la vida de la familia Dollanganger después de 10 años de que los hermanos escaparon del ático. Pétalos en el viento está protagonizada por Heather Graham, Ellen Burstyn, Dylan Bruce, Rose McIver, Wyatt Nash y Bailey Buntain, bajo la dirección de Karen Moncrieff. Es una producción de A+E Studios en asociación con Silver Screen Pictures. Al concluir la primera etapa de la historia, los tres niños que sobrevivieron a las atrocidades de su madre y abuela logran seguir con su vida y formar parte de un nuevo hogar, sin embargo, su tormentoso pasado los persigue y tendrán que lidiar con el odio que aún tienen. Pero Cathy aún está llena de rencor y desea más que nunca tomar justa venganza por la muerte de su hermano Cory en el ático y por privarlos de todo lo que habían anhelado. Cathy se enamora en el camino, al tratar de olvidarse de su hermano Chris a quien aún ama, pero cae en los brazos de Julian, un egocéntrico e inestable bailarín, que convierte su vida en un caos, sin embargo, estos sentimientos no podrán reprimirse por mucho tiempo. Pero Cathy no está conforme y planea la venganza contra su madre, previamente se hace amante su esposo y realiza un juego para que su plan sea efectivo. Después de la muerte de su hermana por manipulación de su abuela, ella se decide y entra lentamente a la casa en la que vivió una pesadilla y enfrenta a la más grande de los Dollanganger. A través de un enfrentamiento entre la familia, la hermana mayor decide prender fuego a la mansión donde los cuatro hermanos vivieron una pesadilla privados de su libertad, donde muere quemada la abuela. La saga de V.C. Andrews, acerca de la familia, probó ser una poderosa fuerza en televisión con el éxito cosechado por la cinta durante su estreno en Estados Unidos donde alcanzó 3.4 millones de espectadores. La emotiva continuación de Flores en el Ático llegará a Latinoamérica en exclusiva a través de la pantalla de Lifetime esta noche. CORTESÍA Lifetime estrena la secuela de Flores en el Ático La historia se desarrolla 10 años después de que los hermanos escapan. || espectáculospágina38decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 A N I V E R SA R IO 5 3 ◗ Bunbury reunió a 200 mil personas en Neza El español tuvo varios cambios de vestuario. [ LUIS AYALA RAMOS ] Más de 200 mil personas celebra- ron el 53 aniversario de Nezahualcóyotl con un magno e histórico concierto del cantante español Enrique Bunbury organizado por el gobierno municipal de la localidad, donde ni el calor ni la lluvia o las extensas filas que se generaron para acceder al evento evitaron que jóvenes, niños y familias enteras se reunieran para disfrutar de la música del emblemático cantante. Enrique Bunbury aseguró que era un placer y un honor haber sido invitado a la celebración de los primeros 53 años del municipio y que si lo vuelven a invitar con gusto regresaría. El Aragonés Errante apareció en el escenario en punto de las 21:20 horas para deleitar a los miles de seguidores que con ansia esperaban su presentación, “Dos clavos a mis alas”, “Sirena varada”, y “Por qué las cosas cambian”, “Espíritu de vino”, “Avalancha”, “Qué tengas suertecita”, “Lady Blue”, “El rescate”, “La chispa adecuada” y “Al final”, fueron algunos de los temas que interpretó el músico que detonó la euforia y alegría de sus fans. Con varios cambios de vestuario el español llevó al público asistente por un recorrido musical que incluyó temas que han marcado su trayectoria. Frases como “Hemos venido desde muy lejos y hemos hecho miles de kilómetros para tocar para ustedes esta noche” incendiaban los ánimos de los presentes. Finalmente el español declaró “Hermanos y hermanas de Neza, ha sido un intenso placer y un honor estar con ustedes esta noche, hasta siempre”, al tiempo que se arrodillaba en el escenario para agradecer a todos su asistencia y cariño. MIÉRCOLES, 19 MAYO 2016 || cartelerapágina39decrónica || || cartelerapágina40decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 41 deportes FALTAN crónica Entran en acción 30 mexicanos en Aguascalientes Con un field de 144 jugadores provenientes de 18 países, se realizará a partir de hoy la 58 edición del Abierto Mexicano de Golf en el Club Campestre de Aguascalientes. Este torneo que forma parte del PGA Tour Latinoamérica y que repartirá 175 mil dólares en premios, tendrán actividad 30 jugadores nacionales. Entre los mexicanos destaca la presencia de Sebastián Vázquez, quien gracias a sus buenas actuaciones en el Web.com Tour, se ubica en el puesto 49 de la lista de ganancias de la gira. Además de Roberto Ballesteros, Adrián Rodríguez, Mauricio Azcué, entre otros. (Redacción) 䢇 PANAMERICANO EN ATLANTA Van canoístas tricolores por boletos a JO La selección mexicana de canotaje se reportó lista para competir desde hoy en el Campeonato Panamericano de la especialidad, en el Lago Lanier de Atlanta, Georgia, donde sólo el primer lugar por prueba gana boleto a los Juegos Olímpicos. El equipo está integrado por 21 canoístas, de los cuales 13 estarán en lucha por la cuota olímpica como Jordán Salazar, Javier López, José Everardo Cristóbal, Guillermo Quirino, Daniel Abrajan, Marcos Pulido, Karina Alanís, Maricela Montemayor, Brenda Gutiérrez, Beatriz Briones, Jesús Valdez, Mauricio Figueroa y Alberto Briones. Se busca boleto olímpico en: K11000, k2-1000 hombres, k1-500, k2-500 y k1-200 en mujeres, además de las canoas C1-1000, c21000 y c1-200 días para la inauguración de Río 2016 [email protected] JUEVES, 19 MAYO 2016 䢇 ABIERTO MEXICANO DE GOLF 78 Canelo renuncia al título del CMB ◗ Saúl Álvarez dejó vacante el cetro Mediano y dice que seguirá negociando la pelea con Gennady Golovkin [REDACCIÓN ] S aúl Canelo Álvarez renunció al campeonato de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que lo había orillado a una subasta para este 24 de mayo con motivo de una pelea ante el kazajo Gennady Golovkin, pero aseguró que ese pleito se sigue negociando. “Después de mucho pensarlo, le pedí a mi equipo en Golden Boy Promotions que continuara negociando la pelea con Gennady “GGG” Golovkin, y llegaran a un acuerdo lo más rápido posible. También informamos al CMB que voy a dejar vacante su campeonato”, estableció Álvarez a través de un comunicado. “Durante toda mi carrera, he tomado muchas peleas que nadie quería por- que no le tengo miedo a nadie, y hoy eso es más cierto que nunca. Voy a pelear con GGG y voy a vencer a GGG, pero no voy a verme forzado a entrar al ring por límites de tiempo creados”, añadió Sául. El CMB había dado a Golovkin y a Álvarez hasta el 24 de mayo para negociar una pelea. En dado caso de que no hubiera acuerdo, entonces la pelea se iba a subastar, lo cual no resultó del agrado del Canelo ni de su equipo desde el momento en que se anunció. “Los cinturones aquí se hacen a un lado, hay que pelear por honor y por gloria”, dijo Álvarez tras noquear a Amir Khan el pasado 7 de mayo, mientras Golovkin aguardaba por sus palabras. De inmediato, el organismo designó como campeón al peleador kasajo. POR DOPING Pide Usain Bolt cazar a los tramposos [ AGENCIAS ] 䡵 El jamaicano Usain Bolt, campeón olím- pico en 100 y 200 metros lisos, dio todo su apoyo al trabajo de la AMA, que ha vuelto analizar muestras guardadas de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. “Es duro, pero creo que la AMA debe limpiar el deporte. Si alguien hace trampa debe saber que se le va a cazar”, señaló el atleta caribeño en Praga.. Sobre esas nuevas pesquisas con las técnicas más avanzadas, Bolt reconoció que no sabía que “se podían analizar muestras tan antiguas”. “Yo sólo sigo las reglas, y si dicen que no pueden competir hay razones fuertes y yo no puedo hace nada”, señaló Bolt sobre la posible ausencia del equipo de Rusia. CERO TOLERANCIA AL DOPAJE. El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, prometió que este organismo “irá hasta el final” en su persecución de los dopados, “sin importar el país o el deporte” al que perte- nezcan, y pidió a quienes tengan información sobre irregularidades “que acudan a la AMA y lo hagan hoy”. “Aplicaremos nuestra política de tolerancia cero no sólo con los deportistas, sino con todas las personas de su entorno implicadas”, afirmó Bach en Lausana, Suiza. Los castigos, añadió, pueden ir desde una suspensión de por vida a la prohibición de participar en los Juegos o la sanción a toda una federación. [ AGENCIAS ] 䢇 MUNDIAL DE BOXEO Púgiles mexicanas conocen a sus rivales La mexicana Melissa Esquivel Ledesma enfrentará a la rumana Lacramiora Perijoc, en los 51 kg, en su primer enfrentamiento del Campeonato Mundial Femenino de Boxeo, organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) en Astana, Kazajstán, donde se repartirán 12 lugares (cuatro en tres categorías) para los Juegos Olímpicos Río 2016. En caso de ganar, Melissa enfrentaría a la china Cancan Ren, que pasó bye, el próximo sábado. Victoria Torres, por su parte pasó bye en los 60 kg y hará su presentación el sábado contra la ganadora del duelo entre Ala Yarshevich (BLR) y Laishram Devi (IND). CONFIRMA LA FMC Ignacio Prado gana plaza olímpica en ómnium 䡵 Después de haber obtenido medalla mundial de plata, era de esperarse que el pedalista Ignacio Prado ganara la plaza olímpica en la prueba de ómnium para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. La Federación Mexicana de Ciclismo lo hizo oficial ayer. Prado ocupará la plaza olímpica e Ignacio Sarabia será el primer suplente de la prueba de ómnium. En tanto, Ignacio continuará su preparación en el Centro Mundial de Ciclismo en Lausana, Suiza, hasta mediados de junio. Después participará en el Campeonato Nacional de Ruta, en Mazatlán, Sinaloa, del 23 al 26 del mismo mes. Prado, quien sufrió una lesión durante el Tour de Bretagne, se recupera satisfactoriamente, “empezó un poco de entrenamientos en bicicleta fija y rodillos. Nos confirmaron que va bien su recuperación”, confirmó Gabriel Espinosa, director técnico de la FMC. || deportespágina42decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 NO APROVECHÓ UNA VENTAJA INICIAL Gio niega ser un jugador conflictivo ◗ El jugador del Galaxy de Los Ángeles no quiso hablar sobre su rechazo al Tri, sólo se limitó a decir que todas sus posturas serán siempre criticadas y que no se considera problemático Cae el Tri ante Francia en su debut en Toulon [ REDACCIÓN ] [ AGENCIAS ] L México tuvo un decepcionante a ausencia de Giovani dos Santos en la convocatoria preliminar para la Copa América fue justificada por el director técnico de México, Juan Carlos Osorio, como un acuerdo mutuo con el delantero del Galaxy. En su oportunidad, Dos Santos tomó Twitter para explicar de forma exprés que no podía “participar en esta ocasión”, sin embargo, en declaraciones durante un evento publicitario en Los Ángeles, Gio no quiso ampliar sobre el tema y se limitó a decir que todas sus posturas serán siempre criticadas, sin importar que no se considera problemático. “Nunca van a estar contentos, cuando yo diga algo siempre le van a ver el lado negativo”, expuso. “No soy un jugador conflictivo. He trabajado muchísimo para ganarme lo que tengo. Nunca están contentos con nada, pero es parte del futbol”. “Si no estoy en los 23, no estoy. Es difícil contestar este tipo de preguntas y más ahora que es reciente”. Ante la insistencia de los reporteros para que el atacante revelara por qué motivo rechazó el llamado de Osorio, si fuera el caso, Dos Santos zanjó la cuestión tras inconformarse por el uso de la palabra “rechazo”. “No voy a entrar en detalles sobre eso. Eso lo voy a dejar donde se quedó, luego la gente puede opinar lo que ellos quieran”, manifestó. “Si no estoy en los 23, no estoy. Es difícil contestar este tipo de preguntas y más ahora que es reciente”. Por último, el mundialista mexicano expresó su total apoyo hacia el Tricolor de cara al certamen continental en su centenario. “Les deseo mucha suerte”, dijo. “Es un torneo importante así que deseo que consigan la Copa y los estaré apoyando”. AQUINO ESTÁ A UN PASO Chivas tiene acuerdo con Tigres por Dueñas [ REDACCIÓN ] Las Chivas no pierden tiempo y a dos dí- as de haber quedado eliminados de la Liguilla, la directiva ya trabaja en el armado del equipo de cara al Apertura 2016, en el que buscarán mantener el nivel mostrado en esta campaña para pelear el campeonato. La directiva rojiblanca tiene un acuerdo con la de Tigres para que Jesús Dueñas sea chiva. Asimismo, la bomba del verano la estarían dando con el fichaje de Javier Aquino, quien está a nada de convertirse tam- bién en jugador del Rebaño, pues sólo algunos detalles lo separan para que se finalice el acuerdo. Ambos futbolistas fueron petición de Matías Almeyda, quien entregó una lista de jugadores para reforzar al equipo de cara a la siguiente temporada. Será en el próximo Draft del futbol mexicano cuando se haga oficial la llegada de estos dos jugadores, aunque esto podría retrasarse un poco, pues ambos jugarán con la Selección Mexicana la Copa América y para estos jugadores hay una ampliación en el tiempo de contratación. debut en Toulon, al caer 3-1 contra el anfitrión Francia. En la última prueba rumbo a los Juegos Olímpicos, El Potro no pudo llevar a lo mejor de su repertorio y advirtió que el torneo le serviría para disipar las últimas dudas, para ver qué jugadores amarraban su plaza en Río de Janeiro. El Tri se fue al frente en el marcador apenas al 4’ con un gol de Alfonso González, un zurdazo en el que el balón entró pegado al poste izquierdo y que ameritó que los jugadores festejaran con un baile, pero hasta ahí. Porque la media cancha en la que estuvo Omar Govea, del Porto, no cumplió en la recuperación de balón, porque al equipo le faltó creatividad para armar sus jugadas y en ocasiones hasta al pelotazo jugó. Esas pifias defensivas que el Tri tuvo en su gira por Portugal se repitieron, en particular con el zaguero Luis López que permitió que el balón lo techara y Sehrou Guirassy empatara el partido, con un disparo entre las piernas del portero Gibrán Lajud, al 9’. Al 37’, el Tri falló en la marca en un tiro libre, en el que Govea perdió la marcación de Dylan Batubinsika, cuyo cabezazo fue letal para Lajud, quien además no decidió salir a cortar el centro. Al 56’, un pase filtrado a Mousset culminó en la barrida de Luis López: roja para el mexicano y penal para Francia. Guirassy anotó gracias a que el balón picó adentro, tras golpear previamente en el travesaño. Mañana, el Tri se mide a República Checa, que venció 1-0 a Mali. ROMPERREDES CARLOS HORTA MARTÍNEZ Dios los hace... y Gio y Vela desairan al Tri n desperdicio lo que han hecho con sus carreras Giovani dos Santos y Carlos Vela. La lista final para Copa América arrojó esta conclusión, ni el jugador de Los Ángeles Galaxy, ni el todavía jugador de la Real Sociedad forman parte de ella. En el caso de Vela, el técnico fue claro al decir U que es un tema futbolístico, no estaba en el ritmo de competencia adecuado, no se ha concentrado para mantener un nivel regular y en el caso de Gio, el propio Juan Carlos Osorio fue a hablar con él a Los Ángeles, estaba en la lista de convocados por los goles, por las últimas actuaciones en la MLS, pero Dos Santos dijo no, me parece que es una clase de capricho, de venganza, de reproche por lo que ocurrió el verano pasado cuando no fue convocado por el Tuca Ferretti, luego de una orden federativa, y ahora toma venganza, en su mejor momento en la MLS cobra venganza nuevamente de Decio de María, quien quería marginarlo desde la época de Miguel Herrera. Vela, en su peor momento futbolístico, elige la indolencia para vestir de gris una luminosa expectativa. En el 2005 eran las figuras de esa generación de la esperanza para el futbol mexicano, uno que pasó directamente al Arsenal y el otro que venía del Barcelona, fíjense en qué nivel ha caído la carrera de ambos, un auténtico desperdicio. Desde el momento que Gio cambia de aires para irse al Galaxy, estando en plenitud de su vida a los 27 años para poder seguir su carrera en Europa, fue el primer mensaje de querer tener comodidad económica y deportiva de aquí en adelante en su vida. Cuando en el 2005 ganaron en Mundial Sub-17 en Perú, Vela y Dos Santos ilusionaron a la afición mexicana con ser los jugadores que llevarían a lo más alto al Tricolor mayor, pero con el paso de los años su enamoramiento ha decaído y hoy su ausencia no pesa en el equipo de Juan Carlos Osorio. No es la primera vez que la Selección Azteca prescinde del talento de estos dos jugadores en torneos oficiales. El último disgusto que acaparó la atención del pueblo mexicano fue la negativa de Carlos Vela a participar en la plantilla que llevó Miguel Herrera al Mundial de Brasil 2014. El jugador de la Real Sociedad se negó a formar parte del equipo argumentando que no se encontraba en buen nivel y que lo mejor era que el técnico le diera la oportunidad a otro jugador. Giovani dos Santos le da la espalda a la selección mexicana. De repente, de aquella proclama de “vestir la camiseta de la selección es más hermoso que todo (incluyendo a Belinda)”, Gio pasó al “ay, me disculpan, pero hoy no quiero”. Y Vela sigue embelesado con la NBA. Su pasión genuina, después, claro, de las fiestas nocturnas en San Sebastián. Y seguro, si hubiera sido basquetbolista, estaría en los estadios de futbol. La mayor pasión de Vela es el desapasionamiento por un oficio. Mail: [email protected] Twitter: @Hortattack || deportespágina43decrónica || JUEVES, 19 MAYO 2016 Sevilla, Tricampeón de la Europa League ◗ El equipo español presume cinco títulos en los últimos 10 años en la competencia, luego de derrotar 3-1 al Liverpool de Jürgen Klopp en Basilea [ REDACCIÓN ] E l Sevilla y la Europa League viven una historia de amor sin interrupciones. La muestra está en el Tricampeonato conseguido por los españoles, tras vencer 3-1 al Liverpool. El Sevilla ha dominado dicha competencia. El Tricampeonato que se les negó en el 2008, por fin llegó y de tal forma se convirtieron en los primeros en lograr dicha hazaña en la Europa League; presume cinco títulos en los últimos 10 años, luego de haberlo hecho en 2006, 2007, 2014, 2015, ahora 2016. Daniel Sturridge puso en ventaja al cuadro de Jürgen Klopp, sin embargo el equipo español le dio la voltereta en el complemento. Kevin Gameiro al 46’ y doblete de Coke al 63’ y 69’ hicieron los tantos para los andaluces que el próximo domingo encaran la Final de la Copa del Rey ante el Barcelona. Esta victoria le garantiza al Sevilla un puesto en la Fase de Grupos de la próxima Champions League, además de que Supercopa Europea será española, ya que Real Madrid y Atlético se miden por la Liga de Campeones de Europa. Espectacular la historia sevillista en este torneo, pues en una década ha llegado a cinco finales y las cinco las ha ganado, en esta ocasión ante un rival de mucho renombre, el Liverpool, que tenía la oportunidad de igualar al club español con cuatro títulos en esta competición pero que se vio desbordado por una gran segunda parte de su rival. Sturridge, atento a lo que le ofrecían sus compañeros, enganchó el balón de una manera espectacular y logró el 10 a los 35 minutos. Tras el paso por los vestuarios, el arranque no pudo se mejor para el Sevilla porque antes de que se cumpliera el primer minuto, una incursión por la derecha del brasileño Mariano Ferreira, en gran estado de forma, sor- prendió al ex sevillista Alberto Moreno y el centro lo transformó Gameiro en el 1-1 en la boca de gol, con lo que sumó su octavo tanto en esta competición. Gameiro no marcó de milagro al cuarto de hora de la reanudación solo ante una gran intervención de Mignolet, pero tres minutos después una preciosa triangula- ción que inició Vitolo acabó con un certero y ajustado remate de el capitán, Jorge Andújar Coke, en este partido otra vez extremo izquierdo, que no pudo atajar el belga. El caso fue que el 1-3 subió al marcador y que el Liverpool tuvo que ir a la desesperada a por una remontada que no consiguió, ante un Sevilla crecido, maduro y campeón. PA R A Q U E Q U E D E C L A R O EDGAR VALERO BERROSPE Canelo: la cara cobarde y sinvergüenza de un estafador… nadie debe de extrañarle. El Canelo Álvarez traicionó a quien le abrió las puertas del boxeo, Rafael Mendoza. Traicionó a la televisora que lo convirtió en estrella mediática, Televisa. Ahora traiciona al Consejo Mundial de Boxeo, el organismo que le abrió las puertas de la fama y lo apoyó incondicionalmente. Ahora, en un histórico acto de cobardía controlado por su representante Oscar de la Hoya, renuncia al título del CMB, que nunca debió haber ganado, y muestra el cobre al “sacarle” la vuelta a quien debería de haber sido considerado siempre el campeón mediano, el kazajo Gennady Golovkin. El CMB le había dado un mes para negociar la pelea contra el europeo. Pero es más fácil no pelear y seguir como ha sido su mediocre carrera, por la libre, peleando contra puros “muertos”, aunque se tenga que tragar las palabras que profirió al terminar su pelea ante su mini-retador Amir Khan, diciendo “que se deje de mamadas (Golovkin) y vamos a pelear…” Pues si A de esas se trata, no sé quién sea más “mamón”. Y en este caso, más cobarde y más hablador. Álvarez, quien por flojera y falta de responsabilidad ha estado peleando “sintéticamente” en la división de peso medio, en 155 libras, es decir, una libra arriba del máximo permitido en la división inferior, la de peso superwelter, ahora sí va a “bajar” y peleará por un título de la OMB ante un inglés que jamás ha salido de su país, Liam Smith, lo que le garantiza volver a ser campeón, rapidito, antes de que se enfríe el negocio. Ahora es cuando le pregunto a todos los que me han criticado por exponer la verdad de este inflado peleador. ¿Quién tiene la razón? ¿No es cierto todo lo que dije antes y sigo sosteniendo del jalisciense? ¿No es verdad que tanto al Canelo como a Oscar de la Hoya, su promotor, les dio miedo enfrentar a Golovkin? ¿No es verdad que le gusta enfrentar sólo rivales a modo? Después de la paliza que le dio Floyd Mayweather volvió a ser un mediocre arriba del ring, un gordito haragán peleando contra rivales a modo. No había que ser un genio ni un profundo conocedor del boxeo para saber que Golovkin le iba a dar una paliza al Canelo y que el negocio estaba en riesgo. Y antes de volver a quedar en evidencia como un “medianón” un boxeador mediocre y comodino, mejor le dan la vuelta “porque no queremos negociar presionados una pelea que deberá de darse en su tiempo y que seguramente ganaremos”. Yo recuerdo que Julio César Chávez, también peleó contra un montón de peleadores mediocres. Y como apunta con toda conciencia mi querido maestro Víctor Cota León, sin duda la máxima autoridad de boxeo en México y uno de los mas grandes expertos en el mundo, “todos, la totalidad de los grandes campeones mundiales de la historia pelearon contra boxeadores mediocres en algún momento de sus carreras”. Pero aún con esa consideración, nunca vi a Julio César arrugarse y sacarle al parche (como decimos en México) a un rival de primera línea. Chávez no fue un “coyón”, un “sacatón”, un cobarde, nunca fue un campeón de risa como el Canelo, nunca le dio la vuelta a un grande, incluyendo aquella pelea del 18 de septiembre de 1998, cuando con todas las desventajas posibles se vio en pelea de revancha ante el promotor del Canelo, Oscar de la Hoya. Chávez cedió en juventud, en estatura, en peso, en alcance, en todo, y ni así se rajó. Chávez era un bravo, un gran campeón. Debían de ponerle unos videos del gran JC a ese muchachito para que aprenda lo que es ser un boxeador. La única buena noticia de que el “coyón” Álvarez se vaya de los medianos, es que veremos peleas entre auténticos peleadores de esa división. Golovkin, Daniel Jacobs, Billy Saunders. Y Álvarez, quien se hizo el interesante con la complacencia del Consejo Mundial de Boxeo, al que también hoy traiciona, porque el que traiciona una vez, traiciona siempre, regresará a peso superwelter, la división en donde “ya no daba el peso”… ¡Sí seguro!… Pero le tenemos una mala noticia al Canelo, en superwelter ya no podrá subir con 7 kilos de ventaja o más como pasó ante Miguel Cotto… Y tendrá que entrenar más y mejor. O se las va a ver negras ante rivales de su auténtica división. Y ahí hay varios que son tan o más peligrosos incluso que Golovkin… Pero el joven de la Hoya, quizá perturbado por haber perdido millones neuronas en su dramático paso por diferentes adicciones tal vez no se haya dado cuenta de eso… La cosa está fácil. Ser otra vez “campeoncito”, seguir sacándole dinero a la gente y enfrentar a tantos “muertos” como se pueda. Si yo fuera Álvarez, luego de mandar el comunicado de prensa anunciando su renuncia, hubiera metido la cabeza en la taza del baño y le hubiera jalado… Pero no, un tipo cínico, que además ahora ha quedado como un miedoso y un cobarde no tiene ni siquiera el valor para eso. Si su manager, el verdadero, don Julián Magdaleno viera este capítulo, seguro se volvería morir con la cara roja de vergüenza… ¡Que pena! (ajena), claro. Y junto con don Julián, también pasaría lo mismo con don José Sulaimán quien lealmente lo apoyó creyendo en él y en los mercaderes de sus managers, los Reinoso. Pero como dijera Enrique Santos Discépolo en su tango Cambalache escrito en 1935… Que el mundo fue y será // una porquería, ya lo sé. //En el quinientos seis //y en el dos mil, también. (Y en el 2016 peor..) Hoy resulta que es lo mismo //ser derecho que traidor, //ignorante, sabio o chorro,// generoso o estafador... ¡Todo es igual! //¡Nada es mejor! //Lo mismo un burro //que un gran profesor. // No pienses más; sentate a un lao, // que a nadie importa si naciste honrao... Cuanta sabiduría, ni duda cabe… [email protected] www.twitter.com/evalerob edgarvalero.wordpress.com youtube/evalerob LA cronica DE HOY JUEVES, 19 MAYO 2016 TRICAMPEÓN. Sevilla se corona en la Europa League | 43 deportes América deja ir vivo a Rayados ◗ En un intenso encuentro, emocionante, plagado de jugadas peligrosas, el cuadro de Nacho Ambriz toma la ventaja 1-0 ante el bipolar equipo de Mohamed ALINEACIONES AMÉRICA 1 Hugo González Paul Aguilar Paolo Goltz Pablo Aguilar (Erick Pimentel, 73) Miguel Samudio Daniel Guerrero William da Silva Osvaldo Martínez Andrés Andrade (Darío Benedetto, 87) Darwin Quintero (Rubens Sambueza, 64) Oribe Peralta DT Ignacio Ambriz MONTERREY [ CARLOS HORTA MARTÍNEZ ] A mérica dio el primer golpe en las semifinales del Clausura 2016, al vencer 1-0 a Monterrey, que se encontró en el estadio Azteca con un inspirado Hugo González en la portería azulcrema. Tres atajadas notables tuvo González para dejar su marco en cero, mientras el paraguayo Osvaldo Martínez, al minuto 47, hizo el único tanto del partido, que cumplió con las expectativas, a la espera de que continúe el show el sábado en el nuevo estadio regio. Luego de haber sido suspendido para el partido de vuelta de cuartos de final ante las Chivas, Rubens Sambueza reapareció este miércoles con el América…¡como suplente! El capitán de las Águilas no apareció en la alineación americanista por decisión del técnico Ignacio Ambriz. En el lugar de Sambueza, jugó de inicio el brasileño William da Silva, pues también mandó a la banca al ecuatoriano Michael Arroyo. La expectativa que generó el partido en los días previos se cumplió. El duelo comenzó de ida y vuelta, cada club con sus argumentos; primero avisó el local con disparo de tiro libre del paraguayo Osvaldo Martínez, que atajó Jo- nathan Orozco; después vino el show del portero Hugo González. González se ganó las palmas y el coro de su nombre en la tribuna al atajar una media vuelta del uruguayo Carlos Sánchez y después, con la punta del pie, evitó el festejo del estadunidense Édgar Castillo, éste último un elemento importante para no dejar subir al americanista Paul Aguilar, al menos en la primera mitad. Al América le basta con el empate en la Sultana del Norte para acceder a la final del futbol mexicano En un latigazo, América respondió con un pase diagonal del colombiano Andrés Andrade, pero su compatriota Darwin Quintero no llegó a rematar con su barrida. Sin embargo, Jonathan Orozco se alzó como la figura regiomontana salvando a su club en un peligroso cabezazo de Aguilar y un potente tiro de Martínez, por mencionar las acciones más destacadas. Gracias a la actuación del arquero visitante, América se fue al descanso sin la recompensa deseada por su dominio en la primera mitad, pero las Águilas lograrían su objetivo apenas iniciado el complemento. Al 46’, Osvaldito realizó una gran recepción dentro del área y con un derechazo abrió el marcador para desatar la locura de los aficionados en las tribunas; la jugada inició desde el costado derecho, donde Quintero tocó a Andrade, quien centró para el remate del “10” azulcrema ayudado por fatídico corte defensivo de la visita. Unos minutos más tarde, Goltz dejó un cabezazo en el larguero. Ya con la ventaja, Ambriz mandó al campo a Rubens Sambueza, que fue intensamente aclamado por los seguidores azulcremas en el Coloso de Santa Úrsula. En una gran jugada individual dentro del área, el colombiano Edwin Cardona limpió la zona y en lugar de tocar a un compañero remató para forzar otra notable atajada de Hugo González, quien ya era figura en el juego. Luego, Antonio de Nigris falló a bocajarro. Con este resultado, al América le basta con el empate en la Sultana del Norte para acceder a la final del futbol mexicano. 0 Jonathan Orozco Efraín Juárez César Montes José María Basanta Walter Ayoví (Jesús Zavala, 63) Édgar Castillo Walter Gargano (Neri Cardozo, 80) Carlos Sánchez Edwin Cardona Dorlan Pabón (Aldo de Nigris, 75) Rogelio Funes Mori DT Antonio Mohamed ➧ Estadio: Azteca ➧ Árbitro: Fernando ➧ Goles: Guerrero 1-0, Osvaldo Martínez, 46´
© Copyright 2025