Toluca, México. Lunes 16 de Mayo de 2016 Año 14 / No. 3683 La (In) Justicia Por Jorge Meléndez Preciado Pág. 4 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez Director: Juan U. Hernández www.lacalledelasociedad.com [email protected] /lacalledelasociedad @lacalledelasoci $ 6.00 No hay información oficial; unos dicen que se mataron entre ellos; otros que fueron emboscados y hay quienes afirman que fueron abatidos por el Ejército. Muertos los Capos de Tlatlaya y Tejupilco: el Chanís y Fausto En Tlatlaya sí Hubo Ejecuciones, la PGR Queda en Deuda por su Falta de Efectividad: Centro Prodh Pág. 2 * Marcha la CNTE en 8 estados Pág. 4 Maestros Instalan un Plantón Pág. 8 Arquidiócesis… Elecciones del 5 de Junio, Salpicadas por el Narco Pág. 7 * El gobierno no quiere encarcelar a los corruptos en México * Ni cumplir con aprobar leyes este 28 de mayo: transitorio Pág. 5 2 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 No hay información oficial; unos dicen que se mataron entre ellos; otros que fueron emboscados y hay quienes afirman que fueron abatidos por el Ejército. Muertos los Capos de Tlatlaya y Tejupilco: el Chanís y Fausto Nuevamente el Sur del Estado tuvo otro baño de sangre al caer bajo las balas “amigas”, o gubernamentales dos capos relevantes de la región, o como dijo un alcalde dos decanos icónicos del crimen organizado en el sur, José López Vences, alias El Chanís, y Fausto Mondragón Hernández, ampliamente conocido en los círculos del crimen organizado sureño y en los altos mandos de los cuerpos castrenses y navales, así como de la policía federal simplemente como Fausto. Sobre la muerte de estos dos altos jefes de la Familia Michoacana en el Sur, así como de otra persona que iba con Fausto, circulan en el sur varias versiones en vista de que ninguna autoridad estatal, como federal ha informado oficialmente al respecto. De acuerdo a las versiones que circulas en el sur los hechos ocurrieron la tarde del sábado. Esto es como a las 16 horas, en las cercanías de la * Los hechos ocurrieron en el paraje Las Esmeraldas, cerca de Tlacocuspan, allá en Tlatlaya el sábado por la tarde. * Se asegura que los cadáveres están en el SEMEFO de Tejupilco, una nube de agentes los resguarda. * Que Chanís citó a Fausto para platicar y los mató, pero sicarios de Fausto mataron al tlatlayo agresor. * Que iban a conspirar contra el PEZ; éste se enteró y mando a sicarios de Palmar a ejecutarlos. * En todo el sur hay inquietud pues temen que se desate otro baño de sangre de los que acostumbra la “maña” . comunidad Las Esmeraldas, municipio de Tlatlaya y que está a una corta distancia de Tlacocuspan, lugar en donde –de acuerdo a los enLunes 16 Mayo de 2016 Año 14 No. 3683 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Director Columnista: Héctor Peñaloza Sánchez Lic. Carlos Héctor Peñaloza R. Jorge Díaz Navarro Administración: Ana María Peñaloza S. Diseño Editorial: Victoriano Camacho G. Impresión: Talleres “Espacio Libre” “La Calle” Espacio Libre de la Sociedad, es una publicación que se edita de Lunes a Viernes. Lunes 16 de Mayo de 2016. Editor Responsable: Héctor Peñaloza Sánchez. Número de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010052715005400-101. Número de Certificado de Licitud de Titulo (En Trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (En Trámite). Domicilio: Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83. Distribuido por: La Unión de Voceadores del Estado de México, Distribuidores de Libros y Revistas A.C., con domicilio en calle Honduras No. 317, Col. Américas, Toluca México. Impreso en Talleres: “Espacio Libre”, Juárez Norte 521-1, Col. Santa Bárbara, Toluca, Estado de México, C.P. 50050. Teléfono: (01722) 213 45 83 terados- en septiembre de 2014 la gente del Chanís y del 01, Leobardo Villegas flores protagonizaron sangrientas batallas. Ante el vacío de información oficial lo que se sabe ha recorrido de cel en cel y son por lo menos tres versiones que las autoridades consultadas no desmienten ni confirman. La primera de ellas surgió en Tejupilco, lugar en donde Fausto Mondragón Hernández era –dicen- el mero, mero de la Maña. Señalan que él tenía diferencias con José López Vences, el Chanís y que ambos después de una conversación telefónica decidieron zanjar sus diferencias a través del diálogo directo. El lugar convenido para el encuentro entre el jefe de plaza de Tejupilco y el hombre fuerte de la Maña en Tlatlaya fue Tlacocuspan hacia donde se dirigió fausto acompañado únicamente de su chofer y un auxiliar. Pero al llegar a Las Esmeraldas – agregan las versiones- Chanís ya estaba esperando a Fausto en la carretera, quien al verlo bajó de su vehículo junto con su auxiliar, lo cual probablemente puso nervioso al tlatlayense, quien disparó a Fausto, pero él recibió un balazo del ayudante del oriundo de Tenería. Chanís –suponen los conjeturistasya en el suelo disparó contra el ayudante de Fausto a quien mató, en tanto que el chofer arrancó el vehículo y arroyó al Chanís matándolo pues le aplastó la cabeza y parte del abdomen. Otra versión que circula en Palmar Chico y buena parte de Amatepec es que Fausto y López Vences habían acordado una reunión precisamente en Tlacocuspan para conspirar contra el jefe regional, Johnny Hurtado Olascoaga, mejor conocido como el Pez, La razón de esa conspiración – dicen- era ver la forma de entregar al Pez a las autoridades, para que éstas dejaran de llevar a cabo los operativos que tantos estragos ha causado a los negocios del crimen organizada debido a que tales operativos se llevan a cabo para capturar al PEZ por cuya aprehensión la PGR ofrece recompensa de 3 millones de pesos. El Pez –agregan los bisbiseos de la zona de Palmar- a través de su estructura de “halcones” y mediante los equipos que posee de intercepción de comunicaciones, supo el motivo del encuentro Chanís-Fausto, por lo que encargó –abundan las versiones- a un grupo de sus sicarios leales de Palmar, quienes precisamente en las inmediación de la comunidad de Las Esmeraldas emboscaron a Chanís y a Fausto a quienes acribillaron así como a uno de los escoltas de Fausto. Esos mismos rumores que uno de los sicarios de Palmar resultó herido de la balacera, por lo que el mismo sábado por la noche había abandonado Sigue Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 la población junto con su familia. Una tercera versión, que circula especialmente en San Pedro Limón, San Antonio del Rosario y San Francisco, Tlatlaya, es que a los tres fueron abatidos por las fuerzas armadas, no especificando si fueron marinos o soldados. La muerte se debió –comentan- a un enfrentamiento con tales fuerzas armadas y que del intercambio de disparos los proscritos fueron abatidos. Esta última versión ha sido descartada tanto por algunos personeros gubernamentales, pues señalan que si el Ejército o la Marina hubiesen intervenido la noticia ya se hubiera difundido hasta el último rincón del planeta, puesto que los caídos –señalan- son dos peces gordos del crimen organizado del sur, además de ser los capos decanos de lo que queda de la Familia Michoacana en la región y , porque en el caso de José López Vences la Procuraduría General de Justicia del Estado de México ofrecía una recompensa de 300 mil pesos. En San Francisco, Tlatlaya, lugar de donde era oriundo José López Vences, El Chanís, los vecinos han confirmado que él si está muerto y que su cadáver se encuentra en el SEMEFO de la PGJEM en Tejupilco. Por lo que corresponde a los cuerpos de Fausto y de su auxiliar, cuyo nombre no se ha dado a conocer, sólo existen versiones que también están en la morgue de Tejupilco, en donde, por cierto, desde el sábado por la tarde noche llegó una nube de agentes ministeriales para resguardar el lugar en donde también están las instalaciones del MP regional. Por otra parte, tanto autoridades locales, como diversos sectores de la población temen que si las ejecuciones de Fausto y Chanís es obra de los de más arriba de la Maña se vuelva a padecer en la región otro baño de sangre, debido a las ejecuciones colaterales que ellos suelen llevar a cabo. En caso de que las fuerzas armadas hayan sido quienes abatieron a los jefes capos, sus sucesores y los de otros municipios pudieran desatar una guerra contra tales fuerzas gubernamentales, quienes podrían poner a la región prácticamente en estado de excepción mediante retenes, incursiones domiciliarias sin distingo alguno, así como detenciones, torturas y otros métodos que se emplean para obtener delaciones. Del Chanís se sabe que hasta ahora era uno de los decanos de la Familia Michoacana allá en Tlatlaya, pero que en un tiempo estuvo encargado de las plazas de Toluca y Metepec. De acuerdo a París Alejandro Salazar, del sitio web “La Silla Rota”, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) liberó a dos líderes del cártel de La Familia Michoacana en los municipios de Luvianos y Tlatlaya, quienes son los presuntamente responsables de la violencia en el sur de la entidad en los últimos dos años. En abril de 2013 la dependencia mexiquense, dejó en libertad a Pablo Jaimes Castrejón, “La Marrana”, jefe de plaza en Luvianos, y José López Vences, “El Chanis”, en Tlatlaya. Meses después el gobernador Eruviel Ávila Villegas, cuya administración liberó a La Marrana y al Chanís, celebró el abatimiento de uno de ellos, La Marrana, y un año más tarde la procuraduría mexiquense presentó, en julio de 2014, el rostro del otro como uno de los más buscados, y ofreció una recompensa de $300 mil de pesos a quien aportara información que llevara a su captura. La liberación –documenta París Alejandro- provocó que la Procuraduría General de Justicia (PGR) iniciara una investigación por los posibles vínculos del personal de la dependencia mexiquense con integrantes del crimen organizado. El fiscal del caso fue señalado en 2008 por figurar en la lista de “narcopagos” de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”. Pablo Jaimes Castrejón, “La Marrana”, fue designado jefe de plaza en Luvianos, José López Vences, “El Chanis”, en Tlatlaya y Johnny Hurtado Olascoaga, “El Pez” o “El Mojarro”, en Amatepec, los tres bajo el mando de José María Chávez Magaña, “El Pony”, líder de La Familia Michoacana en el estado de México. A este último lo nombró José de Jesús Méndez Vargas, “El Chango Méndez”. En los últimos años creció la violencia y la inseguridad en Luvianos, así como en los municipios colindantes del sur de estado de México. Aumentó la disputa por las “plazas” La Calle Espacio Libre de la Sociedad entre La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Debido al repunte de la violencia en la zona, el 13 de mayo de 2010 el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, inauguró las instalaciones del Batallón 102 de Infantería en San Miguel Ixtapan, en Tejupilco –cercano a Luvianos y Tlatlaya- para reforzar la seguridad en la zona. El mandatario dijo aquella ocasión que “en el Estado de México estamos conscientes de los tiempos que nos está tocando vivir, de los desafíos en materia de seguridad pública que estamos enfrentando y de la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de ella”. Esto no fue un impedimento ni tampoco inhibió las actividades de La Familia Michoacana. La organización criminal se desplazaba con tranquilidad, gozaba de la protección de las autoridades que tenían la obligación de combatirlos, lo que facilitó su crecimiento en el sur del estado de México. Los integrantes de “La Familia Michoacana” –señala la nota de referencia- lograron comprar la voluntad de las autoridades. A finales de febrero de 2012 se dio a conocer que el Ejército Mexicano inició un año antes un proceso penal a 52 elementos del Batallón 102 de Infantería, 39 militares fueron acusados de narcotráfico y 13 de delincuencia organizada. De acuerdo a la causa penal 48/2011 del Juzgado Quinto Militar de la Primera Región, el teniente de infantería, Omar Lugo León, declaró que “conocí a un individuo apodado ‘El Mojarro’ (Johnny Hurtado Olascoaga)… el cual me propuso que colaborara con él proporcionándole información de las operaciones militares en que participaba, haciéndome un obsequio de 140 mil pesos… diciéndome que si no podía, le consiguiera quién le proporcionara dicha información”. “El Chanis” estaba ubicado por la procuraduría mexiquense desde marzo de 2012 por la disputa que mantenía con Rubén Remedios Nava Reyes, “El Licenciado”, por el control de la organización en Tlatlaya y la zona centro del estado de México. No había duda, tanto “La Marrana” como el “El Chanis” estaban ubicados por las autoridades mexiquenses 3 por diversos delitos. La detención de los dos líderes de “La Familia Michoacana” en el sur de la entidad la atrajo el fiscal de Asuntos Especiales en la PGJEM, José Oscar Ortega Sánchez. De manera sorpresiva, Pablo Jaimes Castrejón “La Marrana” y José López Vences “El Chanis•”, salieron en libertad, por lo que el 9 de abril de 2013 la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación por posibles vínculos de personal de la PGJEM con integrantes del crimen organizado. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), abrió un expediente para investigar al personal de la Fiscalía de Asuntos Especiales de la PGJEM, desde donde, de acuerdo a las primeras investigaciones se había dejado en libertad a diversos sujetos relacionados con el narcotráfico. En la investigación de la SEIDO figuraron el fiscal de Asuntos Especiales en la PGJEM, José Oscar Ortega Sánchez, junto con los agentes del Ministerio Público, Juan Gabriel Cornejo Quintana y Leonel Martínez, los coordinadores de área de la fiscalía, Rogelio Moreno y Francisco Moreno. De Fausto Mondragón en las redes se dijo que es dueño de la gasolinera ubicada en Tenería, Tejupilco, narcotraficante que vive en Tejupilco, aliado a la banda de la Familia Michoacana. En la PGJEM se dijo que participó intelectualmente en el asesinato de los policías judiciales en Tejupilco y que pagó millonaria cantidad al subprocurador en Tejupilco para que parara la investigación y no lo atraparan. Tuvo problemas con el Pony por lo que anduvo fuera un tiempo, pero llegó a un arreglo y se le permitió regresar a Tejupilco. Tanto el cadáver de Fausto y el de su auxiliar no han sido identificados, porque la PGJEM está realizando el trabajo forense de regos, para saber a ciencia cierta si en realidad son ellos los fallecidos…Y es todo por hoy, después estaremos con ustedes con más de esto y aquello. [email protected] 4 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 En Tlatlaya sí Hubo Ejecuciones, la PGR Queda en Deuda por su Falta de Efectividad: Centro Prodh * Por violaciones a derechos en Tlatlaya: PGR tras absolución de juez militar a 6 soldados En Tlatlaya sí hubo ejecuciones extrajudiciales, así que la falta de efectividad de la Procuraduría General de la República (PGR) para sostener la acusación es la que permitió la absolución de todos los militares señalados en el caso, dijo a Animal Político Araceli Olivos Portugal, coordinadora del área de defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh). “Desde que dimos a conocer la sentencia del juzgado militar por la que también se absuelve a los elementos castrenses, adelantábamos que el caso se encaminaba a quedar impune, y esta resolución ahora confirma nuestra advertencia”, mencionó en entrevista Olivos Portugal, del Centro Prodh, que ha dado seguimiento al caso defendiendo a una de las testigos y sobrevientes. La resolución a la que se refirió Olivos Portugal es la sentencia con la que el Sexto Tribunal Unitario del Segundo Circuito ordenó la liberación de los militares Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo Hernández Leónides, los últimos tres elementos que permanecían detenidos por los hechos del 30 de junio de 2014. Aquella noche, según testimonios y reportes de organismos de Derechos Humanos, militares cometieron presuntas ejecuciones extrajudiciales en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, aunque en un inicio las autoridades mexiquenses aseguraran que todas las muertes se habían dado durante un enfrentamiento, en un operativo contra presuntos criminales. Con la resolución del Sexto Tribunal, los siete militares contra los que la PGR ejerció acción penal en el caso quedaron absueltos. Antes, en el ámbito castrense, el juzgado sexto militar, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dictó sentencia absolutoria por el delito de infracciones a los deberes militares a seis de los siete militares que presuntamente participaron en la ejecución de 22 personas en Tlatlaya, en el Estado de México. Un séptimo militar más fue condenado a un año de prisión por desobediencia, aunque ya cumplió la condena. De ese modo, tanto en el ámbito civil como en el castrense, todos los militares señalados por su presunta responsabilidad en el caso quedaron absueltos. Al respecto, Olivos Portugal mencionó que organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentaron elementos para confirmar que sí ocurrieron ejecuciones extrajudiciales aquella noche de junio de 2014, a lo que se agregan las declaraciones de testigos como Clara Gómez González, que ha sido representada por el Centro Prodh. De ahí que sea motivo de crítica la actuación de la PGR para presentar una acusación bien sustentada. “La PGR nos sigue debiendo mucho en términos de efectividad en sus acusaciones, y de reconocimiento de los derechos de las víctimas, del papel de las víctimas”, dijo la coordinadora. “No es solo a partir de las declaraciones, considerar que arbitrariamente se privó arbitrariamente de la vida, también hay periciales que así lo indican”, agregó. En el caso, dijo Olivos Portu- gal, se ha percibido una postura del poder político en el sentido de obstaculizar el acceso a la justicia, arropando a los militares. “Por otra parte, desde luego que también hay negligencia, falta de efectividad en la implementación de las estrategias investigativas, por ejemplo de la Procuraduría, de la impartición de justicia del poder judicial”, expresó vía telefónica. Para revertir la impunidad, consideró Olivos Portugal, aún queda la posibilidad de orientar a las víctimas, los familiares de 8 personas que murieron la noche de Tlatlaya, para que traten de seguir la batalla judicial. “Todavía se puede interponer un amparo. Desde luego quienes pueden hacerlo son las víctimas reconocidas en el proceso penal. Estas 8 familias”, mencionó la coordinadora. “Ahí es principalmente la comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, como asesor jurídico, quien podría orientar a las familias en el sentido de recurrir esta sentencia para que no quede firme” y que el caso no quede en “absoluta impunidad”, agregó. De momento, dijo, hay una “deuda muy grande” con las 8 familias de fallecidos en Tlatlaya, “pero también hacia la sociedad, para todos los que exigen justicia en este caso”. En ese sentido, la PGR indicó la noche de este sábado 14 de mayo que, luego de analizar detalladamente la resolución del Sexto Tribunal Unitario, que ordenó liberar por falta de elementos a tres presuntos responsables de delitos relacionados con homicidios y alteración del lugar de los hechos, aportará pruebas que acrediten la responsabilidad de los implicados, para que sean reaprehendidos y formalmente procesados. “Si bien dicha resolución judicial no es impugnable por parte del Ministerio Público de la Federación, el Magistrado estableció, en las páginas 216 y 217 de la misma, que el auto de libertad fue dictado ‘sin perjuicio de que el Fiscal de la Federación aporte pruebas legalmente suficientes para reunir los requisitos legales para la emisión de un auto de formal prisión por este delito o uno diverso en torno al homicidio de referencia‘”, explicó en un comunicado. “En esos términos, la Procuraduría General de la República solicitará el expediente del caso y llevará a cabo todas las diligencias que sean necesarias para aportar los elementos de prueba requeridos, a fin de evitar que los delitos cometidos el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya, Estado de México, queden impunes”, agregó. La (In) Justicia Por Jorge Meléndez Preciado Organismos internacionales muy diversos y agrupaciones empresariales se han sumado a los reclamos de millones de mexicanos en contra del trípode que afecta la vida nacional: corrupción, autoritarismo e injusticia. Ello hace que la vida democrática en México sea una auténtica simulación, la cual se aprecia caricaturizada en los procesos electorales que habrá en el mes de junio. Nuevos casos ejemplifican claramente lo patético de la justicia nacional. Los tres militares que estaban, todavía, detenidos por el caso Tlatlaya (donde fueron asesinados 22 civiles), obtuvieron su libertad porque el expediente enviado por la PGR estaba mal integrado. El caso viene del 30 de junio de 2014, y antes fueron absueltos cuatro elementos, y uno de grado simplemente condenado a un año por desobediencia. Hace casi siete años ocurrió el incendio en la guardería ABC. En Sonora murieron 49 infantes y 80 quedaron lesionados, muchos de por vida. Por fin se condena a 19 personas de 22 que estuvieron involucrados en el asunto, entre ellos dos bomberos (sic que se asfixia). Pero quedaron libres el despótico señor que fue gobernador y sobre el que había presunciones que mandó quemar una bodega aledaña a la estancia infantil, Eduardo Bours, y la prima de Margarita Zavala, la señora Matilde Alta Gracia Gómez del Campo, dueña de la guardería. Hace poco nos enteramos que la PGR no tiene las máquinas para que las filmaciones del caso Ayotzinapa puedan verse con claridad y ya teniendo los materiales sean subidos a internet con el objeto de hacer transparente la investigación. Hay muchas otras cuestiones que podríamos enlistar en este rosario que son pruebas claras de la manipulación de la ley por los políticos, los que no aceptan, por ejemplo, que haya transparencia. Pero el trío muestra lo descompuesto de nuestro país. [email protected] @jamelendez44 Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 A tres semanas de las elecciones la guerra sucia del gobierno contra los candidatos opositores llena redes, diarios y todos los rincones de las entidades donde habrá comicios, mientras en el Congreso se niegan a aprobar las leyes secundarias anticorrupción ante el temor de que los resultados sean peores que los que ya se anuncian en varias entidades. Nada tiene que ver los comicios con la legislación de normas, los mismos tricolores lo han dicho, el debate legislativo no tiene porque contaminarse con las campañas, porque la fiscalía anticorrupción autónoma y con castigos penales para los infractores de la ley solo se vota en las cámaras, pero el gobierno no quiere castigar a los corruptos. ¿O no Virgilio Andrade? El gobierno y sus legisladores insisten en que aquellos que se enriquecen con el dinero de todos los mexicanos solo se les llame la atención o se les inhabilite para ocupar cargos, cuando dependiendo de la gravedad de la falta, deben ser encarcelados en muchos casos. ¿Creen que se quedaría sin gente el PRI y sus satélites o cuál es la explicación? Que la digan. Porque tener una fiscalía de la República autónoma de cualquier partido y poder, y ahí la fiscalía anticorrupción en los mismos términos, permitiría combatir este flagelo de forma integral y a fondo, como ocurre en Brasil, aunque se menciona que otros intereses están involucrados, es hora de que muchos del gabinete actual estarían en el banquillo y el propio presidente. Y contrario a lo difunden en los medios para taparle el ojo al macho, no quieren aprobar la iniciativa ciudadana 3de3, ¿no que escuchan a la gente? ¿O quiénes firmaron son ciudadanos de otro país? Si no se da paso a las nuevas leyes que la sociedad demanda este país está condenando al fracaso y a hundirse irremediablemente en la corrupción e impunidad que inunda todos los sectores de la sociedad y los #lord en las calles lo demuestran. Tendremos más casos como el de #lordmetepec, cuyo alcalde se afirma ahora es quien da escoltas a infractores de la ley que demuestran que el autoritarismo, discriminación e impunidad son políticas de Estado en México. ¿Quién da vida a la basura social? ¿O acaso el temor es que al enterarnos del patrimonio que cuentan, nos preguntemos cómo lo obtuvieron si su historia política que partió de la cultura del esfuerzo, cortando vidrios y cobrando en los camiones, con salarios promedios de cada uno de los cargos que han ostentado que nos dejen ver que ni sumando todos sus sueldos podrían tener lo que declaran ahora ser suyo? A no ser que La Calle Espacio Libre de la Sociedad * El gobierno no quiere encarcelar a los corruptos en México * Ni cumplir con aprobar leyes este 28 de mayo: transitorio * Quiere más #lordimpunidad en las calles de Toluca y del país durante varios siglos acumularon tales bienes o bien que dudemos de su honradez. Lo repito. Todo indica que en México no hay compromiso con la transparencia ni con la rendición de cuenta, sino con la corrupción e impunidad en todo el país y todos los niveles de gobierno. CUMPLIR CON EL TRANSITORIO Para Acción Nacional, la fiscalía anticorrupción constituye el eje de toda negociación para sacar adelante el Sistema Nacional Anticorrupción, afirmó el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, quien demandó al PRI abandonar los pretextos electorales y dictaminar las siete leyes que componen dicho sistema. Esta semana, indicó, será decisiva para convocar a un periodo extraordinario antes del 28 de mayo. “El PRI pone de pretexto las campañas electorales, una y otra vez salen con lo mismo, pero el Poder Legislativo no se paraliza porque haya campañas”, agregó. Aún tenemos tiempo para dictaminar y convocar el miércoles a un extraordinario. “Lo único que falta es voluntad política del PRI, lo único que falta es que el PRI acepte la fiscalía anticorrupción y que los corruptos vayan a la cárcel. ¿Es mucho pedir que los corruptos que se roban el dinero de la gente terminen en la cárcel?” Herrera Ávila indicó que de muy poco sirven las reformas administrativas si no se crea una fiscalía anticorrupción plenamente autónoma e independiente del Presidente de la República, con recursos humanos y materiales. Por eso, agregó, la fiscalía constituye el eje de toda negociación. Junto con la fiscalía va la reforma al código penal para que quienes se roban el dinero público terminen en la cárcel pues ya basta de amonestaciones en privado o en inhabilitaciones para ocupar puestos públicos. ¿Para qué quieren volver a trabajar si con lo que robaron pueden vivir varias generaciones? Es el momento de decir ya basta de impunidad. El coordinador de los senadores panistas indicó que los legisladores de su grupo parlamentario insistirán esta se- mana en sacar adelante los siete dictámenes del Sistema Nacional Anticorrupción para convocar a un periodo extraordinario antes del 28 de mayo y así cumplir con el mandato constitucional. Es hora que los legisladores den muestra que en la casa de las leyes se respetan y cumplen las ya aprobadas, sino fíjense lo que aprueban y pongan un transitorio con fecha 28 de diciembre. ¿DÍA DE LA FAMILIA? Ante el incremento que registran los feminicidios en el país, la senadora del PAN, Silvia Garza Galván, exhortó a la Procuraduría General de la Republica, al Instituto Nacional de las Mujeres y a las 32 procuradurías generales de justicia de las entidades federativas a que intensifiquen las acciones relativas a erradicar este delito. La coahuilense refirió que, según datos de la última encuesta en la materia, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2011, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra persona. La encuesta agrega que las mujeres más expuestas a la violencia de cualquier agresor son las que se encuentran 5 en un rango de edad de 30 a 39 años, pues 68 por ciento de ellas han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. Advirtió que, en promedio, se estima que durante 2013 y 2014, en el país fueron asesinadas siete mujeres diariamente. Destacó que entre 2011 y 2013, las entidades que presentaron las tasas más altas en homicidios de mujeres son Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Colima, Nuevo León, Morelos, Zacatecas, Sinaloa, Baja California y Estado de México. Para el año 2013, las tasas más altas de defunciones por homicidio de mujeres se ubican entre 6 y 13 defunciones por cada 100 mil mujeres en los estados de Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Morelos y Durango, indicó. La senadora expresó que la familia, en muchos casos, es una escuela de violencia contra las mujeres que explica, en buena parte, el carácter estructural de los feminicidios. En este sentido, subrayó que los feminicidios son homicidios de mujeres que ocurren en circunstancias específicas y se perpetran con saña, pero, sobre todo, en condiciones donde el Estado y sus agentes no lo castigan, sino que, por el contrario, existe impunidad ante estos hechos. La violencia contra las mujeres es un problema de gran dimensión, ya que el número de los asesinatos contra las mujeres es una tragedia nacional. Es por ello que, desde todos los ámbitos, debemos de combatirlo y erradicarlo, puntualizó la legisladora. Comentarios a: [email protected] Visita www.legislativotv.com.mx 6 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 Mexicanos Lideran Compra de Bienes Raíces en Miami Ciudad de México. La ciudad de Miami se ha consolidado como el destino preferido por los mexicanos con alto poder adquisitivo para hacerse de un departamento en el extranjero, con precios que oscilan de los 300 mil hasta los 30 millones de dólares, asegura Oscar Chapa, fundador y director de la empresa Destiny Real State, especializada en ofrecer propiedades exclusivas tanto en esa ciudad como en Nueva York. De acuerdo con la revista Forbes los mexicanos lideran la compra de bienes raíces en Miami entre los latinoamericanos, ya que representan 23 por ciento del total. A su vez, Chapa estima que a nivel mundial “los mexicanos quizá se ubiquen entre el sexto y séptimo lugar entre la gente de otras nacionalidades que compra en Miami”, sobre todo por la cercanía geográfica. Refiere además que una reciente investigación sobre adónde se mueve la riqueza del mundo ubica a Miami en el sexto lugar entre las preferencias de la gente que tiene dinero, tanto para invertir como para pasar su tiempo libre. A la par que el sector inmobiliario de Estados Unidos se ha recuperado de la crisis de 2008-2009, ha repuntado el interés de los mexicanos pudientes por adquirir departamentos en Miami. Pueden ser desde 50 metros cuadrados y una sola recámara hasta 400 metros cuadrados y cuatro recámaras en torres o desarrollos exclusivos muy “sofisticados”, en tanto que son diseñados por arquitectos de renombre mundial, frente al mar y enmedio de toda la oferta comercial, de entretenimiento y cultural, pero también de negocios, porque esa ciudad de la Florida cuenta como el sector financiero más grande de Estados Unidos, sólo superado por Nueva York, detalla Chapa en entrevista. El “apetito” de los mexicanos por adquirir una propiedad en Miami ya existía desde antes de la crisis y eran compradores muy importantes, pero en 2009 muchos perdieron y costó algunos años para que volvieran a interesarse. Ahora, según Chapa, se ha logrado una recuperación del 60 por ciento de los clientes connacionales “y como los desarrolladores se dan cuenta que otra vez están comprando, invierten en publicitarse en diferentes medios del país porque los mexicanos son muy buenos compradores”. La inseguridad ayuda a las ventas “La inseguridad en México siempre ayuda para que crezcan nuestras ventas. Tener un pie o unos dolaritos fuera siempre es bueno. Tenemos, por ejemplo, Acapulco que es un paraíso pero la seguridad no está bien”, comenta el ejecutivo. Aclara que sólo 20 por ciento de sus clientes mexicanos compra una vivienda porque tiene la intención de vivir en Miami. “Los clientes mexicanos son muy sofisticados” y la mayoría utiliza su nueva propiedad para vacacionar con su familia. Adquieren departamentos más grandes, de por lo menos 150 metros cuadrados, respecto al tamaño promedio de los que se venden. El restante 30 por ciento de los compradores concibe la propiedad como una inversión y tiene la intención de rentarla. Con 15 años de experiencia en el negocio de bienes raíces de alto nivel, el ejecutivo asegura que el 90 por ciento de los compradores mexicanos son empresarios y enseguida se ubican artistas, sobre todo porque en Miami opera Telemundo y Univisión. Políticos, dice, no le han tocado como clientes y como se trata de grupos tan selectos, las inmobiliarias realizan sus propias investigaciones sobre los negocios o actividades de sus potenciales clientes, para evitar tratar con personas cuyos ingresos sean ilícitos. Uno de los requisitos legales en Estados Unidos para comprar un departamento y adquirir una hipoteca es que los recursos provengan de una cuenta personal, ni de un tercero ni en efectivo, aunque Chapa admite que eso no basta para conocer realmente el origen de dichos recursos. Facilidades de compra y mucha demanda Como consecuencia de la crisis de las hipoteca subprime o basura en Estados Unidos que estalló a finales de la década pasada extendiéndose a todo el mundo, se endurecieron las condiciones de venta que resultaban “muy especulativas” ya que antes los desarrolladores prestaban hasta el 80 por ciento del valor del inmueble pero ahora exigen a los clientes que paguen la mitad, indica el director de Destiny Real State. No obstante, siguen existiendo muchas facilidades para comprar y una de ellas es que los bancos del vecino país hacen préstamos hipotecarios a los mexicanos de entre 60 y 70 por ciento del valor de la propiedad y a una tasa de interés a 30 años de tan sólo 4 por ciento, más baja de las que existen en México. El “boom” de viviendas en Miami es tal que los constructores aceptan inversionistas para avanzar con las obras. “En este momento se están desarrollando 17 mil unidades, la mayoría en preconstrucción y construcción pero también se incluye producto acabado. El 80 por ciento de esas 17 mil unidades ya se vendió, lo que habla de un mercado muy dinámico y demandado. En promedio una propiedad se vende en 41 días y sólo un 4 por ciento del producto terminado está a la venta en el mercado”. Chapa señala que es muy difícil hacer una comparación entre los precios de los inmuebles antes y después de la crisis ya que se trata de productos distintos, pero indica que antes el pie cuadrado (929 centímetros cuadrados) se cotizaba entre 500 y 600 dólares y hoy se ubica alrededor de los 700 dólares. Éste precio, agrega, implica un incremento de 10 por ciento respecto al año pasado. La Calle Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 Arquidiócesis… Elecciones del 5 de Junio, Salpicadas por el Narco 7 Norberto Rivera ora por Labor de los Maestros Ciudad de México. En el Día del Maestro, el cardenal Norberto Rivera Carrera, cardenal y arzobispo primado de México, oró para que quienes se dedican a la enseñanza lo hagan con responsabilidad. También pidió por las autoridades federales y locales, del poder judicial y legislativo para que “obren rectamente en sus actos de gobierno”. Al término de su homilía en la Catedral Metropolitana, el también arzobispo primado de México se sumó a la felicitación a los seguidores Ciudad de México. En las elecciones del 5 de junio en 13 entidades se percibe el “tufo del narco, producto de los vacíos institucionales cooptados por las redes de muerte”, advirtió la Arquidiócesis Primada de México en el editorial del semanario Desde la Fe. Expuso que pese a los esfuerzos de pacificación y de los planes de seguridad, continúa la violencia y “el narco es implacable y descarado”. Las elecciones, abundó, se desarrollarán en condiciones delicadas y en medio de un cúmulo de cuestionamientos sobre los blindajes. “El narco nuevamente ha tomado las riendas (del proceso electoral) en algunos estados, patrocinando candidatos de elección popular que actúan en nombre de esa realidad arraigada para conseguir espacios políticos locales y federales”, abundó la jerarquía católica. Destacó que las carreras electorales entre aspirantes “están salpicadas de acusaciones de enriquecimiento ilícito”; mientras, en el país aumenta la pobreza ante el fracaso de las políticas de desarrollo y “la familia y el matrimonio están bajo impacto en la descomposición social propiciadora de la subcultura de la violencia”. Refirió que en los 12 estados en donde se elegirán a los gobernadores, “los electores viven sometidos a los dictados de la delincuencia. Plazas controladas por carteles despiadados (que) buscan hacerse del control social y económico. Columnas armadas amedrentan a aspirantes y partidos para obligarlos a sumarse a otras candidaturas”. La Arquidiócesis agregó que a Espacio Libre de la Sociedad de la iglesia católica de Guatemala, quienes celebran el bicentenario de la consagración de la catedral metropolitana de Santiago. Rivera Carrera fue designado por el Papa Francisco enviado especial para que participe en el Congreso Eucarístico Arquidiocesano en Guatemala, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 5 de junio. En su homilía convocó a sacerdotes y laicos actúen en sus respectivas iglesias y comunidades para “neutralizar la frialdad del egoísmo colectivo y cese la violencia”. pesar de inversiones millonarias en programas y el envío de elementos de las fuerzas armadas para restaurar el orden, continúa el “narcoterror”. Expuso que la decadencia moral y de valores de las entidades es evidente, pues gobernadores salientes son juzgados “de incompetentes, corruptos y cínicos” y los ciudadanos tienen que “soportar las irregularidades de los partidos políticos que sólo pagan sus errores con multas”. Destacó que es responsabilidad de los partidos políticos “elegir candidatos limpios y transparentes” y no ver al país, a la gubernaturas “como botín; los ciudadanos sólo quieren que la democracia y políticos se hagan realidad” . Exfuncionarios Públicos, Beneficiarios de la Reforma Petrolera de Peña Nieto Ocuparon secretarías de Estado, crearon consultorías, entreveraron sus intereses privados con los públicos, adquirieron proyección mundial a través de centros académicos e ingresaron en organismos internacionales. Se trata de los impulsores de las reformas estructurales: al final se quedaron con el botín y fueron los beneficiados de la reforma energética. Luis Téllez Kuenzler, Guillermo Ortiz Martínez, Francisco Gil Díaz y Carlos Ruiz Sacristán comparten un sello que los identifica. Todos ocuparon posiciones clave durante la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, pero también son algunos de los grandes contratistas de Petróleos Mexicanos. Zedillo –quien como nadie accedió a información privilegiada– empujó privatizaciones como la de Ferrocarriles Nacionales de México… para después ser miembro de la empresa compradora. Y dejó escuela. Así, Guillermo Ortiz, impulsor de reformas fiscales y finan- cieras en la época zedillista y de la autonomía del Banco de México, fue nombrado “senior advisor” de la firma de capital e inversión privada en infraestructura más grande del mundo, First Reserve. La firma se especializa en energía y –gracias a la reforma energética– en abril de 2015 logró el millonario contrato para construir los gasoductos del proyecto Ramones II. Otro cercano colaborador de Zedillo fue Carlos Ruiz Sacristán, quien durante aquel sexenio promovió reformas en el sector energético. Hoy es director de Sempra Energy o Inova, empresa que se quedó con el contrato de Pemex para la construcción de la primera parte de Ramones I. Otro, y quizá el más importante por la nueva posición que logró luego de aprobada la reforma energética de Enrique Peña Nieto en diciembre de 2013, es Luis Téllez Kuenzler, quien en septiembre de 2014 y gracias a los votos de PRI y PVEM en el Senado, logró incrustarse en el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. 8 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 * Marcha la CNTE en 8 estados Maestros Instalan un Plantón Indefinido en Gobernación Federal y en Oaxaca La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) declaró instalado un plantón en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) con el propósito de exigir una mesa que renegocie las condiciones laborales del magisterio en la nación. Después de haber realizado una marcha multitudinaria y no ser recibidos por el titular de la Segob Miguel Ángel Osorio Chong, los líderes del CNTE hicieron un mitin político en la esquina de la información para anunciar la instalación de un plantón. Tan sólo en Chiapas, la CNTE asegura que hasta 100 mil maestros salieron a manifestarse. Y fueron justo maestros de la sección 7 los primeros en instalarse sobre la calle de Bucareli. “En los próximos días estarán llegando más compañeros. No somos pocos. Hoy salieron en todo el país más de 500 mil”, declaró el secretario general de la Sección 7 de Chiapas Alejandro Gómez. Los dirigentes de la CNTE esperan que el plantón se alimente durante la semana de docentes que hoy asistieron a multitudinarias marchas en Durango, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, así como en la Ciudad de México. “Desde el cinco de junio del año 2015 este Gobierno cerró todas las posibilidades de resolver diferencias por medio del diálogo. La política de cerrazón se mantiene y por otro lado hay represión en contra de todo aquel que luche por un mejor día a día”, acusó Alejandro Gómez ante la muchedumbre. Desde esa fecha los maestros inconformes han exigido que las políticas educativas no sean punitivas. “No tenemos problemas con las evaluaciones, pero sí con que se utilicen para castigar a los maestros”, dijo Gómez. Los integrantes de la CNTE marcharon esta mañana desde la estación de metro San Cosme hasta las inmediaciones de la Segob, donde las autoridades les cerraron el paso. Previo a que cayera la lluvia en la ciudad, miles de personas llegaron a conformar una extensión que abarcó desde la torre del Caballito en el Paseo Reforma hasta Insurgentes. EL SALARIO Las condiciones salariales también han airado la exigencia magisterial expuso la CNTE: “El injusto incremento salarial que el Gobierno aprobó con los charros. El incremento salarial base fue de 3.15 y 1.9 [por ciento] en las prestaciones, eso no alcanza para un kilo de tortillas al día. Es totalmente injusto”, explicó Víctor Zavala Hurtado, secretario general de la Sección 18. La marcha recibió el apoyo de otros sindicatos y de líderes de comunidades críticas al Gobierno como representantes de Atenco; así como una comitiva de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Ante un despliegue policial de más de mil 390 policías por el Gobierno de la Ciudad de México, los manifestantes expresaron que la represión ha sido una constante contra el gremio. “Desde el 2013 hemos decidido mantener esta lucha que costado un gran número de detenidos y asesinados. Y han intentado hoy cesar a miles de compañeros”, dijo Gómez. Miles de integrantes del magisterio disidente y de diferentes organizaciones sindicales marcharon este Día del Maestro en la Ciudad de México y en al menos ocho estados de la República en contra de la Reforma Educativa y para exigir mejores condiciones laborales. LA VERSIÓN OFICIAL DE EPN Mientras que el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que los profesores de México han demostrado su disposición para implementar la Reforma Educativa. “Así lo demostraron al participar en la evaluación del desempeño, que representa un paso inédito, no visto antes, para el fortalecimiento del desempeño nacional” dijo en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos. “Estamos reorganizando todo el sistema educativo nacional para contar con maestros mejor preparados, una infraestructura digna y programas de estudio acorde a los retos y exigencias que nos está tocando vivir”, abundó el mandatario. Peña Nieto adelantó que la Secretaria de Educación Pública (SEP) presentará los nuevos planes y programas de estudio. Celebró la negociación “exitosa” con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que apenas ayer aceptó el aumento salarial. Por su parte, Adolfo Alejandro Gómez, secretario general de la Sección 7 de Chiapas, advirtió que “hemos decidido que la Ciudad de México sea centro de la protesta. En caso de que la Segob tenga una respuesta negativa, más maestros estarán arribando a la Ciudad para integrarse al plantón”. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) se desplegaron en la ruta en que avanzaba el contingente, desde las inmediaciones del Metro San Cosme, por la avenida Puente de Alvarado, a la altura de la estación del Metro Revolución, y después en los alrededores de la Torre del Caballito sobre el Paseo la Reforma, donde un fuerte operativo de granaderos aguardó la llegada de los manifestantes. Banderas rojas del Partido Comunista Marxista Leninista y carteles en contra de la Reforma Educativa se alzaron sobre las cabezas de los inconformes. Los maestros denunciaron que el proceso de privatización de la educación en México y las represalias que tiene como fin detener las protestas sociales avanzan. “Vamos en la exigencia del diálogo, creen ellos que modificando el artículo 29, dándole facultades al Ejército y la marina van a detener la lucha de todo un pueblo”, dijo Gómez. Jorge Montes de Oca, representante de la Nueva Central de Trabajadores, refirió que la Reforma Educativa redujo las condiciones de los contratos colectivos del magisterio. “Lo que se va poner sobre la mesa son justamente las consecuencias de esta Reforma que han impuesto la evaluación a maestros. Hay preocupación por esto, pero también por el injusto incremento salarial que el Gobierno aprobó con los charros. El incremento salarial de 3.15 y 1.9 de prestaciones no alcanza CNTE Oxaca Sigue La Calle Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 para un kilo de tortillas. Es totalmente injusto”, explicó Víctor Zavala Hurtado, secretario general de la Sección 18 del CNTE. La CNTE convocó desde el pasado 2 de mayo que este Día del Maestro 28 estados de la República se sumaran a un paro nacional de clases en demanda a la conformación de una mesa con el Gobierno federal para negociar el modelo educativo en México. A la marcha se sumaron familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace 19 meses en Iguala, Guerrero, y representantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN). “Nuestros hijos son futuros profesores. Por eso marchamos juntos. Porque si no lo hacemos estamos condenándoles al esclavismo moderno. Estamos pidiendo también la destitución de [Tomás] Zerón y cárcel a Murillo Karam”, dijo Felipe Cruz, representante de los padres de los 43 normalistas desaparecidos desde 2014. “Educación primero al hijo del obrero, educación después, al hijo del burgués”, exclamaron los maestros inconformes. Miguel Ángel Verdugo del Sindicato de Telefonistas, sostuvo que el apoyo de otras organizaciones a los maestros es en contra de las reformas estructurales y por la petición de liberar a los presos políticos. “Vamos a unificar nuestra lucha porque la ofensiva es generalizada”, espetó en el megáfono que encabeza la marcha. PLANTÓN EN OAXACA Miles de profesores pertenecientes a la Sección 22 de la CNTE marcharon hacia el Zócalo de Oaxaca donde instalaron un plantón como parte de la jornada iniciada a nivel nacional en cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea Nacional Representativa de la coordinadora. Los mentores exigen que el gobierno de Gabino Cué reciba su pliego petitorio de 9 puntos, la liberación de los presos políticos y el cese al hostigamiento del que son víctimas. Desde la madrugada de este domingo, los maestros arribaron a la plaza pública y comenzaron la instalación de casa de campaña en el área, como parte del paro de labores al que han llamado. Los integrantes del magisterio disidente también iniciaron una marcha que inició en el crucero de Trinidad de Viguera y que tiene como último destino el Zócalo oaxaqueño. TOMAN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN MICHOACÁN Elementos de seguridad resguardan los alrededores del Centro de Convenciones de Morelia, donde se realizará el desayuno por el Día del Maestro, en la que participa la Secretaria de Educación de Michoacán, Silvia Figueroa Zamudio. La funcionaria informó que esta mañana fueron tomadas las instalaciones de la dependencia educativa por maestros de la CNTE, quienes colocaron una manta señalando el estallamiento al paro indefinido de labores en el estado. Ante ello señaló que se apegará a la disposición del gobierno federal de que a los maestros que participen en este paro 2 día seguidos se les hará un descuento a su salario, y al tercer día de participación, se les dará de baja en el sistema educativo. Asimismo, dijo que los cheques de los maestros están a su disposición para que los recojan y puedan ser cobrados. El discurso que dio fue interrumpido por rechiflas, que no le permitieron decir todo su discurso al hablar de la evaluación. CETEG PROTESTA FRENTE A LA CASA DEL GOBERNADOR DE GUERRERO Al menos 300 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), marcharon en Chilpancingo, Guerrero. El contingente partió alrededor de las 11:00 de la mañana del plantón instalado desde abril del año pasado frente a las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). Frente a Casa Guerrero los maestros protestaron para manifestarle al Gobernador Héctor Astudillo Flores que no van a tolerar descuentos, retenciones ni despidos por la Reforma Educativa. Además, hicieron pintas en la puerta tres de la Residencia oficial en las que se leyó: “Huelga Nacional” y “15 de mayo combativo”. Después, los integrantes de la CETEG marcharon por la avenida de la Juventud e hicieron pintas en la sede de la Policía Federal contra la represión. Minutos antes del mediodía se observó que otros maestros continúan sumándose al contingente que llegó al Congreso local. CIENTOS DE PROFESORES TOMAN CALLES DE CHIAPAS En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, miles de personas, entre docentes organizaciones sociales y padres de familia se unieron a la protesta este 15 de mayo para exigir la abrogación de la Reforma Educativa y la reinstalación de los maestros que han sido despedidos, que se estima en más de 3 mil a nivel nacional. El movimiento magisterial inició en el plantón en la plaza central de la capital y el paro laboral indefinido convocado por la CNTE nacional. De acuerdo con medios locales, previo a la manifestación el Gobierno federal había enviado a unos 3 mil policías a esta entidad, a quienes apostó en lugares estratégicos para resguardar el paso del Espacio Libre de la Sociedad 9 CNTE Plantón Gobernación, Ciudad de México contingente. El Secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo que esta medida era para “garantizar los derechos de las personas que viven en la capital”. El Ejército mexicano también tomó control de retenes de seguridad en las carreteras, mismos que antes estaban a cargo de policías estatales. El gobierno estatal informó a través de un comunicado que la marcha magisterial se desarrolló de manera pacífica y que en ella participaron tres mil 500 maestras y maestros. MAGISTERIO DE QUERÉTARO TAMBIÉN SE MOVILIZA Al menos 60 personas se congregaron en el Monumento al Maestro sobre avenida Pasteur, para después moverse a la Jardín Zenea del Centro Histórico de Querétaro, para manifestarse en contra de la reforma educativa y la evaluación docente contemplada en la misma. De acuerdo con Roberto Aparicio Romero, miembro y profesor de la CNTE, al menos 26 profesores en todo el estado ha sido cesados y congelados por no haber presentado la evaluaciones correspondientes. RECHIFLA A DUARTE EN VERACRUZ Esta mañana, el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, realizó un evento de reconocimiento a los maestros veracruzanos en el World Trade Center de Boca del Río, sin embargo, su discurso fue apagado por los chiflidos y abucheos de más de dos mil asistentes. EN SINALOA PIDEN TAMBIÉN POR PRESOS POLÍTICOS Más de 150 trabajadores de la educación se manifestaron en las afueras del teatro Pablo de Villavicencio, en Culiacán, Sinaloa, por la la derogación de la reforma educativa. Trabajadores de la educación de varias regiones de Sinaloa manifestaron su inconformidad con a lo que ellos dicen imposición de la reforma educativa. Con consignas en contra de Enrique Peña Nieto y su Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, los maestros inconformes manifestaron sus principales demandas, que radican en reinstalar a los maestros despedidos, pago inmediato de las quincenas devengadas, libertad de presos políticos y respeto a los derechos laborales. EN MORELOS MAÑANA CONTINUARÁN LAS MARCHAS En Cuernavaca, los maestros marcharon sobre la avenida Morelos. La movilización a la altura de la colonia Chipitlán, para llegar a El Calvario y caminar por la calle de Matamoros; arribaron finalmente a la Plaza de Armas, poco después del mediodía. El magisterio adelantó que mañana continuarán con la marcha y seguirán con distintas movilizaciones en fechas subsecuentes hasta lograr su reinstalación. EN TABASCO PROTESTAN POR DESPIDOS Cientos de maestros alumnos tomaron las calles de Villahermosa, Tabasco, en protesta por el despido de profesores que no presentaron el examen de desempeño como lo marca la Reforma Educativa. Los manifestantes hicieron una escala en la Secretaría de Educación del estado, en donde exigieron dialogar con el titular de la dependencia, Víctor Manuel López Cruz, sin embargo, su petición no fue atendida y decidieron bloquear la avenida Gregorio Méndez por aproximadamente una hora y media, lo que generó un enorme congestionamiento vial. Ante la negativa de las autoridades educativas de entablar un diálogo, decidieron seguir su marcha hasta Plaza de Armas, plantándose frente a las puertas del Palacio de Gobierno. 10 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 Cierra Yuri los Festejos del “Día del Maestro” *El Sindicato (SNTE) tiene el firme compromiso de servirle al Estado de México y al país a través de la educación: Gustavo Michua y Michua. Por Carlos Peñaloza Zinacantepec, Estado de México, 15 de Mayo de 2016.- Maestras y Maestros de la sección 17 del Valle de Toluca, fueron festejados en la Unidad Cultural del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gran cierre estuvo a cargo de la artista “Yuri”, en donde lleno el escenario con más de 4000 maestros y cantando sus más grandes éxitos: “Maldita Primavera”, “Detrás de mi Ventana”, “El Espejo”, “Dame un Beso”, “El Apagón”, “Que te pasa”, “Yo te Amo te amo”, entre otras. En este evento estuvo presente, el profesor José de Jesús Serrano Aguilera, representante del Comité Nacional del SNTE, así como integrantes del colegiado de dicho sindicato. El evento a su vez hace el cierre al “Cuarto Festival Cultural SNTE 2016”, los cuales iniciaron en la Plaza González Arratia, destacando la Conferencia Magistral de la Dra. Beata Wojna embajadora de Polonia en México, se presentó el libro “Planeación Didáctica Argumentada”, la conferencia de la Dra. Laura Frade Rubio “Planeación Argumentada y Expediente de Evidencias que se realizó en el auditorio Ignacio Manuel Altamirano. Por otro lado por primera vez se recibió a los maestros de la Sección 18 del Estado de Michoacán los cuales presentaron bailables típicos, así como muestras artesanales y gastronómicas. Por otro lado el SNTE ofreció a sus agremiados un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y por último una carrera atlética de 5k y 10k en la ca- pital del Estado, que partió de la Plaza de los Mártires en punto de las 8.00 am. Finalmente el Secretario General de la Sección 17 del SNTE Sección 17, el Prof. Gustavo Michua y Michua felicito a los maestros por la Unidad que se ha conformado dentro de la Sección 17 y resaltando que el sindicato tiene el firme compromiso del servirle al Estado de México y al país a través de la educación Cabe señalar que la cuarta edición del Festival Cultural SNTE 2016 se inscribe en un escenario político-institucional cuya constante, durante los últimos años, ha sido el cambio. Se destaca que “en la Sección 17 la ruta está trazada; asumimos los retos de la Reforma Educativa y los convertimos en oportunidades. A partir de las cuales hemos construido certezas”. “La transformación del SNTE es real y que nosotros, en la sección 17, nos entendemos como actores sociales comprometidos con el propósito más ambicioso, hacer de la Escuela Pública la mejor opción en el Estado de México”. Por ello que el Cuarto Festival SNTE 2016 sea muestra a la sociedad de que el trabajo de los y las maestras de la Sección 17 trasciende al aula, con calidad, responsabilidad, ética y profesionalismo. La Calle Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 Espacio Libre de la Sociedad 11 Los festejaron en grande en el Parque Naucalli “Niñas y Niños, el Futuro Necesita de Ustedes”: René Palomares Naucalpan, Méx.-. Acompañados de sus familias, más de siete mil hijos de servidores públicos, agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Estado y sus Municipios (SUTEYM), disfrutaron del “Día del Niño”, que realizó la organización sindical en el Parque Naucalli. Dicha celebración fue encabezada por René Palomares Parra, Secretario General del SUTEYM sección Naucalpan, quien aseguró que “la niñez naucalpense debe de ser una prioridad no sólo para los gobiernos, sino para todos los que habitamos en Naucalpan. Tenemos que garantizar sus derechos en todo momento y buscar la manera de dibujarles una sonrisa todos los días”, dijo. Al evento asistió en representaciones del presidente municipal, Edgar Olvera, su esposa, Liliana Carbajal Méndez, titular del DIF municipal quien destacó la atinada conducción que se ha llevado en el Comité del SUTEyM, sección Naucalpan y reconoció el esfuerzo del secretario general René Palomares Parra para llevar este tipo de eventos en un marco familiar. Carbajal Méndez, celebró que al frente del Municipio haya dos hombres que se caracterizan por el trabajo y la dedicación. Uno de ellos, el alcalde Edgar Olvera y el otro, René Palomares Parra, secretario general del SUTEyM naucalpense, puntualizando que próximamente habrá de desarrollarse la firma del Contrato Colectivo de Trabajo en un marco de justicia, pese a las dificultades financieras que pasa el municipio. “Los trabajadores y sus familias merecen estar en mejores condiciones”, concluyó. Mientras tanto, el l Secretario General, exhortó a los suteymistas a dar y aportar lo mejor como servidores públicos, con la finalidad de que las instituciones estén fortalecidas y los ciudadanos reciban la mejor de las atenciones, expresando que “todos los servidores públicos somos un solo equipo de trabajo y debemos de tener como único objetivo servir bien a los naucalpenses”, abundó. El también, subsecretario de ese gremio en el estado de México, subrayó que los servidores públicos, tenemos la obligación de apoyar a niñas y niños para que estudien, lean y aprendan, para que en un futuro sean hombres y mujeres de provecho, pues es la indicación del licenciado Herminio Cáhue Calderón, dirigente del SUTEyM en el Estado de México. Al llegar al festejo, cada uno de los niños fue recibido con un presente, dulces y lunch; todo dispuesto y preparado para agasajarlos en esta ocasión tan especial. El show de payasos encendió el ánimo y las risas de la familia suteymista, para recibir posteriormente disfrutar de los juegos mecánicos, inflables, pinta caritas y demás sorpresas. Acompañaron al evento los regidores, Ignacio Santiago Cruz, Carlos Cuautémoc Velázquez, Gonzalo Farfán, y en representación del secretario general Herminio Cahue Calderón, Jesús César Esqueda, entre otras personalidadesDespués del acto protocolario, el Secretario General del SUTEYM recorrió la feria para saludar a las familias de los trabajadores suteymistas de Naucalpan, que se dieron cita en éste tradicional evento. Disminuyen Artesanos en México de Ocho a Cuatro Millones * Yarith Tannos impulsa iniciativa para exentar del ISR a comunidades indígenas con actividad artesanal Por Ignacio Arellano Mora En México, el número de artesanos disminuyó de ocho a cuatro millones; la mayoría pertenece a comunidades indígenas, se encuentra en extrema pobreza y está apartada de sus más elementales derechos, por lo que es necesario atender al sector con la promoción, producción y difusión de su trabajo, planteó la diputada federal Yarith Tannos Cruz. “Una de las riquezas culturales de México podría perderse si no fomentamos la actividad artesanal, principalmente en la población joven, por lo que es indispensable su difusión, organización y apoyo con ingresos dignos, a fin de que los artesanos mejoren su calidad de vida”, agregó la legisladora priista. La secretaría de la Comisión de Población, impulsa reformas a las leyes Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, y del Impuesto Sobre la Renta, a fin de que los artesanos que soliciten su inscripción en el Padrón Nacional de la Microindustria les sean simplificados los trámites administrativos y concedan facilidades para su desarrollo y fomento en la actividad artesanal. La iniciativa, turnada por la Permanente a la Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, exenta del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las comunidades indígenas que se dediquen a la actividad artesanal. La reforma precisa que la Comisión Intersecretarial para el Fomento de la Microindustria, deberá promover el reconocimiento, la protección y la conservación del patrimonio cultural de las artesanías de comunidades indígenas en todas sus manifestaciones primigenias de sus lenguas, usos y costumbres. Señala que, en la actualidad, cerca del 80 por ciento de los artesanos tiene entre 40 y 80 años de edad; 15 por ciento se encuentra entre los 25 y 40 años y sólo 5 por ciento tiene de 5 a 20 años. Esto significa que “nuestra mano de obra productiva artesanal envejece y surgen brechas generacionales muy amplias de una a tres generaciones”, afirmó la legisladora. Aunado a ello, continuó, más de la mitad de la población del gremio artesanal, 52.3 por ciento, gana menos de un salario mínimo, por lo que muchos jóvenes ya no participan en dicha actividad en la misma proporción que otros grupos de edad, según el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). De acuerdo con especialistas en la materia, la actividad artesanal enfrenta diversos desafíos para su desarrollo, entre los que destacan los altos costos de la materia prima y la falta de capital para proveerse, así como la introducción de productos manufacturados con alta tecnología y de forma masiva que se ofrecen como artesanías. Además, afrontan las exigencias del mercado que imponen diseños ajenos a las tradiciones y al contexto artesanal nacional; la presencia de intermediarios, y la dificultad por conservar elementos culturales ancestrales. Estos trabajadores se enfrentan al regateo de sus productos que hacen acaparadores locales, mayoristas, turistas, coleccionistas y demás consumidores; el trabajo artesanal es un oficio que no se valora en su justa medida, por lo que es común esta práctica. Aunado a lo anterior, destacó, no todos los artesanos producen en la misma forma, algunos lo hacen de manera individual, en tanto otros trabajan con la familia en un taller, por maquila o trabajo a domicilio, por lo que los programas de desarrollo deben partir de dichas diferencias. 12 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 Concluyó el Diplomado “Estado y Parlamento” Impartido en el INESLE * Tuvo el apoyo del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. * En la última sesión, en presencia de los diputados Raymundo Guzmán (PAN) y Abel Valle (morena), el magistrado Carlos Quintana impartió una conferencia sobre Derecho Municipal. T oluca de Lerdo, Méx., 15 de mayo de 2016.El Instituto de Estudios Legislativos del Poder Legislativo estatal concluyó los trabajos del diplomado “Estado y Parlamento”, organizado por el propio instituto con apoyo del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y cuya última conferencia sobre “Derecho Municipal” fue impartida por el magistrado Carlos Quintana Roldán. En presencia del diputado Abel Valle Castillo (morena) y de Juan Carlos Cervantes Gómez, director de Estudios Legislativos del CEDIP, el diputado Raymundo Guzmán Corroviñas (PAN) dijo que los gobiernos estatales y federal deben ser subsidiarios y apoyar a los gobiernos municipales hasta donde lo necesiten sin hacer sus funciones, mientras que el vocal ejecutivo del Inesle, Jorge Alberto Huízar Ríos, señaló que este tipo de diplomados ayudan a comprender la compleja actividad del parlamento como órgano político y su colaboración en la modernización del Estado mexicano. Ante Willy EarlVega Ramírez, magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito del Poder Judicial de la Federación, asesores y estudiantes, Jorge Alberto Huízarrecordó que el propio CEDIP ha señalado que, en el ámbito nacional e internacional, la 59 Legislatura mexiquense tiene una envidiable conformación legislativa con paridad de género, bajo los parámetros constitucionales de verticalidad, horizontalidad, así como de competencia política. Dijo que no se puede vislumbrar un México mejor sin el fortalecimiento del Poder Legislativo, ya que las grandes reformas y transformaciones de la nación las seguirán dando los poderes legislativos, nacional y locales, además de que el Estado de México seguirá siendo referente obligado de innovación parlamentaria. Agradeció el apoyo del CEDIP, a la Junta de Coordinación Política de la 59 Legislatura mexiquense y al Comité Permanente de Estudios Legislativos, por su apoyo en este diplomado; al Poder Judicial de la Federación por su ayuda con la donación de bibliografía, así como al magistrado Carlos Quintana Roldán por su participación. Después de ser presentado por Abel Valle, quien resaltó su trayectoria académica y profesional, Carlos Quintana, magistrado presidente de la Quinta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, expuso los principales elementos del derecho municipal y presentó un recorrido histórico de la legislación en la materia. El autor de los libros “Derecho Municipal” y “Derechos Humanos” consideró que se debe hacer un replanteamiento de la distribución de competencias y que en esta redistribución “debería de haber competencias expresas básicas para los estados, que no solo haya competencias para la federación y para los municipios”. Por su parte, Juan Carlos Cer- vantes, en nombre de Sadot Sánchez Carreño, director del CEDIP, explicó que el diplomado tuvo como objetivo fortalecer la cultura parlamentaria, al tiempo que reconoció al Inesle por estos trabajos, al igual que Willy Vega, quien agradeció al vocal ejecutivo por la invitación y convocó al público a seguir participando en estos ejercicios. Acuden Diputados a Celebración del Día del Maestro Toluca de Lerdo, Méx., 15 de mayo de 2016.- Los diputados Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Brenda Alvarado Sánchez, presidenta de la Diputación Permanente de la 59 Legislatura mexiquense, acudieron a la celebración del Día del Maestro, en la que el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que los docentes del Estado de México son orgullo y ejemplo para todo el país, además de que refrendó su compromiso de seguir apoyando al magisterio y fortaleciendo la calidad educativa. Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 Detienen al Presunto Feminicida de Toluca * Zarco Rogelio Gómez Blanco, enfrenta cargos por la muerte de una mujer, quien fue encontrada sin vida el interior de un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Villas Santin II, en el municipio de Toluca. Toluca, México, 13 de mayo de 2016.- Como resultado de los trabajos de investigación realizados por Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) luego de que el pasado 5 de mayo, fue localizado en un inmueble de la capital mexiquense, el cuerpo sin vida de una mujer, fue detenido, quien está señalado como probable responsable de este ilícito. Gómez Blanco fue detenido en el valle de Toluca, en cumplimiento de una orden de aprehensión que existía en su contra por el delito de feminicidio, y posteriormente fue ingresado al Centro Preventivo y de Readaptación Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Este sujeto enfrenta cargos por la muerte de una mujer, quien era su pareja sentimental y cuyo cuerpo fue localizado en el interior de un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Villas Santin II, en el municipio de Toluca. De acuerdo con las indagatorias realizadas por personal de esta Institución se pudo determinar que el día de los hechos, la víctima y Gómez Blanco se encontraban en el domicilio antes mencionado, y presuntamente iniciaron una discusión; el probable responsable tomó un arma punzo cortante con la que al parecer hirió a la mujer, ocasionándole la muerte. Tras cometer este ilícito, el presunto delincuente huyó del lugar. Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público inició la carpeta de investigación respectiva, se encargó de recabar los elementos de prueba necesarios y acreditó la probable responsabilidad de este individuo en el delito de feminicidio, por lo que un Juez otorgó una orden de aprehensión en su contra, la cual fue cumplimentada. El presunto feminicida fue puesto a disposición de un Juez del Distrito Judicial de Toluca, quien habrá de determinar su situación legal, sin embargo se le presume inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Procuraduría de Justicia estatal hace un llamado a la población para que en caso de que reconozca a este sujeto como probable responsable de algún otro delito, sea denunciado al número telefónico 01 800 7028770 o mediante el correo electrónico [email protected]. La Calle Espacio Libre de la Sociedad 13 Realizará Toluca Acopio de Material Reciclaje * A través del ReciclaTol recibirá residuos electrónicos Toluca, Estado de México, Capital con valor, domingo 15 de mayo de 2016.- Para evitar que los residuos electrónicos, aparatos de cómputo, impresoras, cargadores, celulares, pilas, entre otros, sean factor de contaminación del suelo y mantos freáticos, la administración municipal 2016-2018 llevará a cabo los días 19 y 20 de mayo el “ReciclaTol”, con la finalidad de realizar el acopio de material reciclable, en la explanada de la Plaza de los Mártires. Para celebrar el Día Mundial del Reciclaje, la Dirección de Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de Toluca organiza dicha recolección, pues el objetivo del gobierno municipal, que preside Fernando Zamora Morales, es consolidar entre la población la cultura del reciclaje y contribuir a la reducción de basura electrónica. Por ello, el 19 y 20 de mayo, de 10:00 a 17:00 horas, en la Plaza de los Mártires se recibirá papel, cartón, metal, aluminio, plástico duro, pet, tetra pak, pilas, celulares, impresoras, aceite comestible usado, llantas, focos, entre otros; a las primeras 500 personas que lleguen al lugar a depositar algún residuo sólido, la administración municipal les entregará un obsequio. Localizan a Estudiante de UAEM Paola López * A través de sus redes sociales, la noche del propio sábado, el rector de la Autónoma mexiquense, Jorge Olvera García, informó sobre la localización de la joven, quien fue reportada por agentes de la Policía Ministerial, en perfectas condiciones de salud. Toluca, Méx. Mayo 15 de 2016.- La tarde del pasado sábado, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México dio con el paradero de la estudiante de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México, Paola López Esquivel, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 3 de mayo. A través de sus redes sociales, la noche del propio sábado, el rector de la Autónoma mexiquense, Jorge Olvera García, informó sobre la localización de la joven, quien fue reportada por agentes de la Policía Ministerial, en perfectas condiciones de salud. “Se temió por su integridad física y estado de salud. Hoy, gracias a los esfuerzos de la Policía Ministerial del Estado de México, fue localizada con vida y en breve se reunirá con sus familiares, quienes preocupados por la situación recurrieron a las autoridades universitarias y estatales”. Reconoció la labor de la PGJEM, por su pronta respuesta y el efectivo ejercicio en la búsqueda y localización de Paola. Afirmó que la suma de esfuerzos y el compromiso manifestado por la sociedad en general da cuenta de que cuando se actúa con profesionalismo y compromiso se logran óptimos resultados. Jorge Olvera García reiteró su apoyo y respaldo incondicional a las autoridades estatales y, por supuesto, a la familia de Paola López Esquivel, de 20 años de edad. 14 La Calle Espacio Libre de la Sociedad Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 Potros UAEM Logra el Ascenso Hace historia el conjunto de los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México, logra su boleto a la Liga de Ascenso MX, luego de empatar sin anotaciones en el duelo de Vuelta ante el Tampico Madero y con marcador global (1-0), los equinos obtienen el objetivo deseado. Para el minuto 20 el conjunto de los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México, el delantero Dante Manuel Osorio tuvo en sus botines el gol, pero el esférico pego en el travesaño de los de Tampico Madero, salvándose así el conjunto local. El conjunto del Tampico también buscó el poder hacer daño en la meta universitaria, con la idea de emparejar el marcador global, pero atenta la defensiva equina, evitó un peligro mayor. Para el minuto 40 nuevamente Dante Osorio buscando hacer daño en la cabaña local, pero en esta ocasión le fue anulado la anotación. Así concluyó el primer tiempo con empate sin goles y a la espera de que en la parte complementaria pudiera llegar el invitado de honor y a favor de los Potros de la UAEM. Arrancó la parte complementaria y con el mismo deseo el conjunto de los Potros de la UAEM, en la búsqueda de poder abrir el marcador. El elemento equino Donato Estala para el minuto 70 dejo escapar la oportunidad de poder redondear este partido, ya que no pudo concretar la opción que se le presentó en la meta de los de la Jaiba Brava, el balón pegó en el travesaño. Tampico por su parte con el reloj en contra y el marcador, trató de buscar el gol, pero tampoco estaban muy finos en la puntería. Al final el tiempo concluyó y los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México, se ubican ya en la Liga de Ascenso. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera al expresar su alegría y reconocimiento al conjunto Verde y Oro por haber ganado en la Liga de Ascenso MX, dijo: Desde que inició la Administración; creí que el deporte es un factor primordial para la formación de hombres y mujeres íntegros; así decretamos al deporte como derecho universitario y apoyamos con todo al fútbol profesional, Potros fue campeón dos veces, hoy mediante un trabajo serio y planificado; los Potros de Segunda División logran la hazaña de ascender a la Liga de Ascenso MX, de eso estamos hechos los universitarios de la UAEM, de garra, coraje, empuje y decisión!! Felicidades a la UAEM y felicidades a nuestros héroes verde y oro!! Estamos orgullosos de ustedes!!!!! SE FESTEJA EN EL AGUILA ASCENSO DE POTROS La Calle Toluca, México, Lunes 16 de Mayo de 2016 Espacio Libre de la Sociedad 15 Peña, una Decepción; Fox y Calderón, el Fracaso y AMLO, el Riesgo del Populismo: Enrique Krauze Enrique Peña Vicente Fox Felipe Calderón Andrés M. López Obrador El historiador Enrique Krauze considera que el gobierno de Enrique Peña Nieto resultó una “decepción”, que los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón fracasaron, pero estima que dar un viraje hacia Andrés Manuel López Obrador sería ir a un “caudillismo populista”. Para Krauze la solución está en los jóvenes. “Hago un llamamiento a la generación x y los millennials, que tienen entre 25 a 40 años, para que se organicen. Tienen que clausurar su adolescencia. Pasar de la indignación de las redes sociales a la construcción institucional. Aún estamos a tiempo de un candidato nacional joven”. En entrevista para el diario español El País, Krauze comentó que el regreso al gobierno federal del PRI con Peña Nieto “ha sido una gran decepción”. Dijo que el mexiquense “siendo un hombre joven, que miró hacia adelante con las reformas económicas, es un joven viejo. Piensa como viejo, actúa como viejo, tiene ademanes de viejo. Esa es la razón de que genere tanto rechazo entre los jóvenes”. De los sexenios panistas, resumió: “Fox fracasó porque dilapidó su capital político y se limitó a sacar al PRI de Los Pinos. Calderón se equivocó en la guerra contra el narco. Y eso se debió en parte a que se alineó con Estados Unidos”. Pero con quien es más lapidario es con López Obrador, el líder de Morena. “La indignación moral de López Obrador respecto a la corrupción y la impunidad es correcta; la medicina que propone solo agravaría la situación de forma irremediable. Instauraría un caudillismo populista, deconstruiría lo poco que llevamos de democracia y derrumbaría el modelo económico. Evidentemente, es un modelo que debe corregirse porque tiene graves problemas de corrupción, desigualdad y pobreza, pero la solución no radica en un estatismo nacionalista populista”. A continuación parte de la entrevista. Pregunta. ¿Ha fracasado el proyecto democrático que se inició en 2000? Respuesta. No, pero las esperanzas que tuvimos fueron excesivas e ingenuas. Ahora estamos decepcionados. Los cuatro jinetes del Apocalipsis, la inseguridad, la violencia, la impunidad y la corrupción, están desbocados P. ¿Y por qué no culminó con éxito ese proceso? R. Creímos que el voto y su magia iban a resolverlo todo. Pero las inercias, los intereses creados y los poderes lícitos e ilícitos que crecieron al amparo del viejo sistema político siguen vivos y aún más sueltos que entonces. P. Y respecto al futuro, ¿se puede ser optimista? R. Los cuatro jinetes del Apocalipsis, la inseguridad, la violencia, la impunidad y la corrupción, están desbocados, incluso más de lo que estuvieron el siglo pasado. Hay regiones enteras que no son México ni están controladas. No quiero incurrir en la segunda ingenuidad de ser optimista en este momento. P. ¿Entonces es pesimista? R. Suspendo el juicio. Estoy en estado de pasmo. Pero hay territorios que avanzan y la economía mexicana tiene un dinamismo que no se detendrá, a menos que llegue al poder un régimen de corte populista. P. ¿Se refiere al aspirante a la presidencia Andrés Manuel López Obrador? R. Por supuesto. Exclusivamente a López Obrador. P. ¿Lo considera un peligro? R. No usaré esa palabra. Simplifica indebidamente la complejidad del fenómeno. La indignación moral de López Obrador respecto a la corrupción y la impunidad es correcta; la medicina que propone solo agravaría la situación de forma irremediable. Instauraría un caudillismo populista, deconstruiría lo poco que llevamos de democracia y derrumbaría el modelo económico. Evidentemente, es un modelo que debe corregirse porque tiene graves problemas de corrupción, desigualdad y pobreza, pero la solución no radica en un estatismo nacionalista populista. P. ¿Son las candidaturas independientes esa solución? R. Todavía no tenemos en el ámbito na- cional ninguna figura que encarne lo que El Bronco significó en Nuevo León. Por eso hago un llamamiento a esos jóvenes, a la generación x y los millennials, que tienen entre 25 a 40 años, para que se organicen. Tienen que clausurar su adolescencia. Pasar de la indignación de las redes sociales a la construcción institucional. Aún estamos a tiempo de un candidato nacional joven. P. ¿Ningún partido es capaz de ello? R. He sido un crítico abierto de Podemos, tengo mejor opinión de Ciudadanos. Pero me pregunto por qué en México no ha surgido ninguno de estos fenómenos. Carezco de respuesta. P. ¿Y en qué se ha quedado el PRI y su promesa de cambio? R. Ha sido una gran decepción. Hizo reformas estructurales en ámbitos económicos claves, pero falló frente a la corrupción, la inseguridad y la impunidad. Esta dimensión, vinculada al valor de la vida, la convivencia y la civilidad, es más importante que los cambios económicos. En ese sentido, hay decepción con el presidente, porque siendo un hombre joven, que miró hacia adelante con las reformas económicas, es un joven viejo. Piensa como viejo, actúa como viejo, tiene ademanes de viejo. Esa es la razón de que genere tanto rechazo entre los jóvenes. P. Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto. ¿Cuál es el juicio de la historia para estos presidentes? R. Malo. P. ¿Fracasaron? R. Fox fracasó porque dilapidó su capital político y se limitó a sacar al PRI de Los Pinos. Calderón se equivocó en la guerra contra el narco. Y eso se debió en parte a que se alineó con Estados Unidos. Peña Nieto, ya lo dije, cayó en el espejismo del economicismo. Pero la vida es mucho más, el liderazgo ético es más importante que las mejoras económicas. Enrique Krauze Toluca, México. Lunes 16 de Mayo de 2016 Año 14 / No. 3683 Espacio Libre de la Sociedad Presidente Editor: Héctor Peñaloza Sánchez Director: Juan U. Hernández www.lacalledelasociedad.com [email protected] /lacalledelasociedad @lacalledelasoci $ 6.00
© Copyright 2025