• Presentado por: Rosalba Jiménez Amaya. Lidereza indígena

• Presentado por: Rosalba Jiménez Amaya.
Lidereza indígena Sikuani, Asesora e investigadora
intercultural
•
•
•
•
PRIMERA PARTE
CONTEXTUALIZACION GENERAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA ALTILLANURA
QUIENES SOMOS
DONDE ESTAMOS
CUANTO SOMOS
SEGUNDA PARTE
NUESTRA FORMA DE PENSAR, SENTIR Y CONCEBIR EL MUNDO QUE NOS RODEA
•
•
EL DESARROLLO PROPIO CON IDENTIDAD / EL BUEN VIVIR
LOS PLANES DE VIDA COMO NUESTRO GRAN DESAFIO DE PERVIVENCIA Y
SUPERVIVENCIA.
TERCERA PARTE
•
LOS RETOS TENDENCIALES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL ESCENARIO DE LA
POLITICA ECONOMICA DE LA ALTILLANURA
Quienes somos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Somos pueblos originarios de la hoy llamada Altillanura. Somos
culturas vivas, de resistencia histórica contra todos los hechos de
genocidio, etnocidio, de exclusión, marginación, negación,
desconocimiento como personas humanas.
Aún mantenemos viva nuestra lengua propia, usos y costumbres, de
gastronomía, ceremonias y ritualidad
Tenemos unos conceptos milenarios de sacralidad territorial.
Tenemos territorios con posesión territorial histórica y de herencia
ancestral, somos de acá.
Tenemos un pensamiento holístico y complejo, de visión espiritual
Tenemos un sistema de gobierno propio, justicia y normas espirituales
de visión y control territorial.
Tenemos saberes y conocimientos ancestrales.
Siempre hemos desarrollado metodologías propias de manejo,
conservación, preservación y regeneración de nuestros recursos
animales, agua, flora.
Somos respetuosos y protectores de la Madre Tierra.
Nuestro manera de pensar, es . Que todos los seres de la naturaleza
tienen vida. Nosotros somos parte de la naturaleza, los dueños de los
recursos del suelo y subsuelo son los seres espirituales.
COSMOVISION Y VIDA
MAPA: REGIÓN ALTILLANURA
Fuente: IGAC, Base cartográfica 2005; DANE, divipola 2005.
RESGUARDOS INDIGENAS
Resguardos (46)
TOTAL 3.945.596 Ha.
Sin contar los
asentamientos en
territorios ancestrales
Fuente. Taller construcción CONPES Altillanura, José Leibovich, DNP, Octubre 211..
MAPA DEL GRAN RESGUARDO DE
SELVA MATAVEN
Resguardos y Población Indígena del Departamento del Meta
Región ALTILLANURA
Fuente, Secretaria De Desarrollo Social de la gobernación del Meta, 2010.
Municipio
Mapiripan
Puerto Gaitán
No.resguardo /asentamiento
180
Guayabero-jiw
Resguardo Caño Jabón
300
Sikuani
Resguardo Caño Ovejas
415
Sikuani
Resguardo Charco Caimán
300
Guayabero-JIW
Asentamiento
Nuevo
Morichal
Resguardo Wacoyo
300
Guayabero-jIW
1.164
Sikuani-Piapoco
Resguardo Iwiwi
200
Sikuani
Resguardo Walianai
256
Sikuani
1.158
Sikuani
Resguardo Awaliba
849
Sikuani
Resguardo Vencedor Piriri
774
Sikuani
1.629
Sikuani
Resguardo Unuma Meta
Resguardo Corozal Tapaojo
704
Piapocos-Sálibas
Resguardo
Victoria
532
Piapocos
520
Achaguas
80
Siriano, Sálibas,cubeos,
Pijao,Sikuani, puinabe
Turpial-La
Asentamiento
Porfía
TOTAL
Pueblo Indígena
Resguardo Makuare
Resguardo Domo Planas
Puerto López
Población
RESGUARDOS: 13
ASENTAMIENTOS: 2
Puerto
8.657..000
Sikuani, Jiw (guayabero),
Piapoco,
Sáliba,
Achaguas,
Siriano,
cubeos, Pijao, Puinabe
Total : 9 pueblos
Población indígena en el
Departamento del Vichada
MUNICIPIO
RESGUARDO /ASENTAMIENTOS
PUEBLO
INDIGENA
POBLACION
PRIMAVERA
SANTA ROSALIA
PRIMAVERA
CUMARIBO
33 RESGUARDOS
Sikuani,
Piapoco,
Piaroa.
Amorua,
Cubeo, curripaco,
Piratapuyo,
Puinabe, Kichua
34.211
TOTAL
Altillanura
42..868.000
Fuente, Secretaria de Asuntos Indígenas, Plan de Desarrollo “El gobierno de todos” 2.0122015
Política integracionista desde los
Estados Nacionales
• Etnodesarrollo
• Autodesarrollo
Diferentes conceptos del Desarrollo
Indígena
Desde los pueblos indígenas Década de los años 70-80
Desarrollo propio con identidad
• Transformación integral auto y cogestionaria de las
condiciones de existencia social, económica, política y
cultural que los pueblos indígenas y originarios se
relacionan entre sí, con la naturaleza y con la sociedad
nacional de acuerdo con sus usos y costumbres, en
condiciones de dignidad, equidad, oportunidad e
institucionalidad, para su desarrollo integral y
humanamente sostenible”(pueblos indígenas de la
República de Bolivia).
Desarrollo Autónomo
• Es la concepción de los pueblos indígenas la
amazórinoquia.
significa vivir bien de manera autónoma, es
decir no depender de nadie, sino de su propio
territorio y de sus formas de trabajo y su calidad
de vida en su entorno ambiental. Es una
alternativa de vida para la pervivencia.
El Desarrollo Propio con identidad y
Autonomía
Este desarrollo propio con identidad y
autonomía, lo vemos como progreso y
mejoramiento de las condiciones de vida de
las comunidades de los pueblos indígenas.
Asumiendo nuestro compromiso moral y
ético con el futuro generacional y de nuestra
pervivencia cultural con una calidad de vida
digna de acuerdo a nuestras leyes de
origen, nuestra cosmovisión, nuestro
respeto a la Madre Tierra, nuestro entorno
sociocultural, político y territorial.
El Desarrollo Propio con Identidad
/Buen Vivir
Se fundamenta:
a) Desde la cosmovisión de cada pueblo indígena.
b) En el Derecho mayor o ley de origen, que
comprende los principios colectivos de:
espiritualidad, integralidad, solidaridad,
reciprocidad social y ambiental, la comunitariedad.
c) En los valores de la convivencia comunitaria y
con la Madre Tierra.
En la dignidad Humana (no vivir arrodillado,
humillado, excluido, méndigo, sirviente de otro)
Concepto de Plan de Vida
• Es un instrumento político, que nos guía nuestro
camino a seguir en la futuras generaciones, sin
apartarnos de nuestra ley de origen y de nuestros
valores y principios del ser indígena.
• Es un instrumento de una Planeación Diferencial,
que nos permite organizar nuestros “Proyectos
de vida” para fortalecer nuestra identidad
cultural proyectada hacia el futuro o como el
camino u objetivo a largo plazo (generacional)
LOS PLANES DE VIDA COMO ESTRATEGIA DE
PERVIVENCIA CULTURAL
• DIMENSION DE PERVIVENCIA CULTURAL.
Fortalecimiento de la identidad cultural del ser
indígena, en la ética y moral con principios del ser
colectivo, espiritual, trascendental, que se
sustenta en todos los elementos cosmogónicos,
creencias, religiosidad, educación espiritualidad,
lengua, tradición, sistema de gobierno propio.
DIMENSIÓN DE SUPERVIVENCIA.
Fortalecimiento de tener en colectivo en
condiciones de vida digna, libres y autónomas, en
relación con los demás seres de la naturaleza y
otras culturas, sociedades y personas. Se
relaciona con el Buen Vivir
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL SER INDÍGENA
• La .Integralidad: Visión del mundo como una
unidad de partes interconectadas entre seres
humanos, seres naturales y sobrenaturales.
• La Espiritualidad. Relaciones del hombre con
los seres sobrenaturales y las deidades de la
creación
• La Reciprocidad social y ambiental. Las
relaciones armónicas entre el hombre y la
Madre Tierra
• La Comunitariedad. Las relaciones de
hermandad y cohesión social entre los
miembros de una sociedad indígena (Clanes,
parentescos)
SABERES Y CONOCIMIENTOS
ANCESTRALES
• El saber y conocimiento ancestral. Es la Ciencia Indígena
como el saber intangible y confiable que nos ha permitido
desarrollar
nuestros proyectos y planes de vida
milenariamente, se fundamenta en la cosmovisión y en los
principios cosmológicos y cosmogónicos.
• Su comprensión se da con un pensamiento complejo y
holístico con visión integral y con sentido espiritual sobre el
territorio, uso y manejo de los recursos naturales, el control
social, regulación y armonización de los estados de las
personas, la prevención y curación de enfermedades, entre
otras., que son los elementos de nuestra vida
• Los depositarios y trasmisión de estos saberes son nuestros
ancianos sabedores, chamanes.
LAGUNAS, RÍOS, MORICHALES SON
ESPACIOS DE VIDA Y CONOCIMIENTO
Conceptos de Territorio
• EL TERRITORIO. Espacio de vida integral de la Madre Tierra
(seres humanos, naturales y sobrenaturales) que viven
interconectados mediante la visión y relaciones de
espiritualidad.
• Territorio ancestral Indígena Vrs. Tierras Baldíos.
• Territorio tradicional (espacio de ocupación en la
sedentarización. (reservas)
• Territorio como Resguardo. Propiedad colectiva,
inalienable, imprescriptible, inembargable.
• Espacios comunitarios (familia extensa)
• Lugares o sitios sagrados, (cementerios, lugar y hábitat de
los espíritus
.
Conceptos Ambientales y
mantenimiento de la riqueza de la
vida
• Concepto de vida Integral
• Concepto de agua y fuentes de agua (recurso hídrico.
• Concepto de suelo y subsuelo (no existe como algo
fragmentado)
• Concepto de selva
• Concepto de fauna
• Concepto de flora
• Concepto de viento, trueno, arco iris
• Concepto de controladores Ambientales espirituales
• Concepto de minerales (talismanes), petróleo,
• Concepto de Ordenamiento territorial propio y vivencia en el
territorio
• Desarrollo de técnicas y metodologías ancestrales de conservación
y preservación de los recursos naturales ambientales y la
biodiversidad. (visión Biocultural) todo tiene vida en el territorio,
todos los seres tienen una funcionalidad y el hombre tiene la
misión de cuidar y proteger la Madre Tierra.
• Practicas culturales de regeneración de selvas (trabajo del conuco),
prácticas de purificación de las aguas de caños, lagunas ríos.
(manejo de bejucos venenosos, los barbascos)
• Vivir en las orillas de las cuencas hidrográficas, caso de Selva
Matavén, un corredor humano de protección del corazón de la
selva.
• Tecnicas espirituales de mantenimiento de la vida de los Espiritus
que cuidan el territorio
Situación actual por los cambios y
transformaciones territoriales y
culturales
• Territorios con una población creciente.
• En Mapiripan, no están atendidos, en Caño Jabón están en situación de
desplazamiento,
• Territorios intervenidos por las empresas petroleras, y las consultas
previas, no son muy claras en su procedimiento sobre todo con los
ancianos, mujeres, se hace a nivel de lideres y capitanes.
• Hay comunidades en territorios ancestrales no legalizados y están en
asentamientos.
• Hay problemas de hambre, desnutrición
• Hay problemas de registro civil, hay niños fuera del sistema educativo.
• Invisibilidad y poca atención de programas institucionales con enfoque
diferencial y acción sin daño.
• Se ha generado un paternalismo institucional, es mejor aplicar programas
que le enseñen a trabajar.
• ? Crear nuevas estrategias de resistencia frente a los conflictos, sociales,
culturales, económicas y políticas, para nuestra pervivencia.
• ?Como continuar manteniendo nuestros Principios y
valores éticos del SER INDIGENA, frente a las estrategias
de un mundo globalizado económicamente?
• ?Será cierto que los pueblos indígenas vamos a
desaparecer como se ha pronosticado?
• Cómo hacer que los gobernantes cumplan con las leyes
especiales de los pueblos indígenas, las sentencias de la
corte constitucional?, como el auto 04, el plan de
Salvaguarda, la ley de victimas, entre otros.
RETOS TENDENCIALES PARA
LA PERVIVENCIA
• Mantener viva y fortalecida La palabra y la tradición oral de nuestras
culturas originarias Mediante los medios de la trasmisión oral y la
ritualidad, Como El arte indígena, cantos, danzas, simbologías, signos, que
son las huellas que han dejado las diferentes generaciones.
• Valorar y respetar los Espacios de trasmisión de los saberes propios.,
poniendo en práctica La ritualidad dada a través de las danzas, cantos,
medios de vivenciar la cultura y conocimientos propios como culturas
vivas (frente a la Madre Tierra)
• Mantener las practicas cosmogónicas de la ritualidad propia y de los
principios éticos del ser indígena.
• Recreación y fortalecimiento de la Educación Propia con enfoque de
género, aplicación de las pedagogías propias.
• Trasmisión y recreación de los saberes y conocimientos de la tradición oral
y de la lengua nativa.
• Fortalecimiento de los valores y principios colectivos de mantenimiento y
cohesión cultural como pueblo indígena.
• Mantener los sistemas de organización y gobierno propio, autoridad y
justicia propia.
RETOS TENDENCIALES PARA LA
SUPERVIVENCIA.
• Mantener y fortalecer la autonomía territorial y la Cultura
• Seguir practicando el conocimiento y los saberes ancestrales
para garantizar una vida digna en el
• SABER COMER, tener una Autonomía alimentaria, para una
buena Salud y Bienestar social con sentido integral de la vida. En
el SABER TRABAJAR, para mejoramiento de la calidad de vida,
manteniendo las formas de trabajo y principio colectivo UNUMA,
aprovechando y haciendo uso adecuado de manera equilibrada de
los recursos naturales del medio, sin dañarla y agotarla (articulación
de nuevas tecnologías, para la producción autosostenible)
• Saber Dormir y Descansar (el equilibrio entre el cuerpo y el
espíritu), recreando la espiritualidad y las prácticas y manejo del
tiempo ecológico y climático.
• Saber mantener unas relaciones armónicas de reproducción de
la vida humana. El desarrollo del ser humano como un ser
biológico y reproductivo, de acuerdo a sus tradiciones y leyes de
origen,
•
Retos tendenciales para mantener la
Calidad de vida digna para la supervivencia
• Transformar y recrear el mejoramiento de la
calidad de vida en los pueblos indígenas frente a
las necesidades biológicas con dignidad con el
enfoque diferencial en los saberes (buen vivir).
• Fortalecer el saber ancestral para la conservación,
preservación y regeneración de los recursos
naturales y Ambientales.
• Tener una seguridad territorial y el
reconocimiento de los territorios ancestrales,
Respeto de los territorios sagrados.
• Los sistemas propios de producción y
mantenimiento de los recursos de la oferta
ambiental, especies nativas.
• Recrear y construir nuevos paradigmas de equilibrio de
saberes ancestrales y conocimientos interculturales,
construyendo sociedades interculturales y plurales en
un mundo globalizado.
• Aplicación y reconocimiento de los derechos
fundamentales de los pueblos indígenas, para la
cohesión y unidad de pueblos indígenas.
• Fortalecer las estrategias de la participación
comunitaria, la investigación propia, la autoformación
comunitaria, con el ejercicio de la autonomía de consulta
y concertación.
•
•
•
•
Replantear el pensamiento pedagógico convencional homogeneizante de la
Educación en todos los niveles que actualmente se imparte en los
establecimientos educativos en los territorios indígenas.
Construir nuevos paradigmas del conocimiento intercultural en la academia
de los claustros universitarios.
Validación de los saberes ancestrales como ciencia indígena propia
Apoyo al desarrollo de las lenguas nativas como fundamento del saber
ancestral y de la identidad cultural de un pueblo indígena originario.
• Fomentar el dialogo de saberes entre el
saber ancestral como la ciencia indígena con
el saber de la ciencia y la tecnología
occidental (conocimiento intercultural) .
• Fortalecer y apoyar a las universidades
indígenas con sentido de pertinencia cultural
que sean lideradas por las mismas
organizaciones indígenas o sus instancias
representativas.
• Los saberes y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas
son dinámicos, por ello se ha de constituir en la base ideológica
Propia y en relaciones interculturales para la construcción de
políticas públicas con enfoque diferencial en educación, salud,
justicia, gobierno propio, niñez y del entorno ambiental entre otros.