Leer online - Multimedios Canning

CONECTATE CON LA RADIO 11 6229 0887
DE TU CIUDAD Extremo88.7
2006 - 2016 | 10º ANIVERSARIO
EL TIEMPO HOY
Mín: 8º C - Máx: 17º C
Cielo nublado a
parcialmente nublado.
Vientos leves del noreste.
Sábado 14 de mayo de 2016
Edición 334 - Precio del ejemplar $10
encuentro. pag 2
sociedad. pag 4
Los jóvenes
se le animan
a la política
Cuatro referentes juveniles
de distintos partidos
opinan sobre la
actualidad local.
deportes. pag
La cuarta Fiesta de
la Miel fue un éxito
Más de 40 mil personas pasaron por el Predio Ferial el fin de semana. Hubo shows,
comida y stands para todos los gustos. Los apicultores tuvieron un sector exclusivo.
residuos. pag 3
nuestra gente. pag 11
El fin de
La Cava
El Municipio y la
Provincia firmaron un
convenio para sanear
el basural a cielo
abierto que existe
hace más de 20 años.
COMPRÁ TU RENAULT 0KM.
TOTALMENTE EN CUOTAS
0% DE INTERÉS
SOLO CON
TU DNI
23
Las chicas
del Social
sorprendieron
al Depo
La primera del Verdiblano se
impuso como visitante y dio
un verdadero batacazo.
Víctor Elso,
corazón de
fierro
Es uno de los
comerciantes icónicos
del pueblo. Tiene 90
años y sigue atendiendo
su ferretería.
PLAN ROMBO. EL MEJOR CAMINO PARA TU OKM
San Vicente
PLAN S.A
SAN VICENTE PLAN S.A. AGENTE OFICIAL DE E.POURTAU Y HNOS.S.A.
Concesionario Renault. Av.25 de Mayo 275 SAN VICENTE – TEL: 02225 – 484942/484982/482776
WWW.SANVICENTEPLAN.COM [email protected] f: SAN VICENTE PLAN S.A.
I2
Política
EDITORIAL
Sábado 14 de mayo de 2016
Pluralismo y debate
Los jóvenes piden pista
Complejo Las Toscas Oficce
Giribone 909 of. 208
Canning, Buenos Aires
Tel: 4296-1200
WWW.
ELDIARIOSUR
.COM
NOTICIAS QUE TE IMPORTAN
Año 10 - Nº 334
Sábado 14 de
mayo de 2016
Editor Propietario:
Multimedios Canning S.R.L
CUIT: 30-71464446-3
Fundado el 9 de
agosto de 2006 por
Ricardo H. Varela
Director periodístico
José Luis Barrio
Registro de propiedad:
(en trámite)
Miembro de ADEPA: 471
Impreso en:
Editorial Impresso S.A
El Diario San Vicente reunió en el concejo deliberante a cuatro referentes de la militancia juvenil
en el distrito. Una charla amena y respetuosa, pero con intercambios y discusiones.
Formación, pensamiento y sueños de nuestros representantes del mañana.
Eleonora Vázquez,
Mauricio Garrote, Juan Cruz
Garat y Nicolás Vera Rossi tienen algunas cosas en
común. La primera es que
son jóvenes de entre 17 y
26 años. La segunda es que
viven en San Vicente. Y la
tercera es su pasión: la militancia política. Lo que los diferencia, en cambio, no está
tan a la vista: es que los cuatro pertenecen a diferentes
corrientes partidarias, tanto
a nivel local como nacional.
Reunidos en el Concejo Deliberante por El Diario San Vicente, los cuatro jóvenes hablaron sobre sus raíces y sus
comienzos en la militancia, y
opinaron sobre la coyuntura
política actual en el Municipio. No hubo agresiones,
no hubo chicanas, no hubo
golpes bajos. A pesar de las
marcadas diferencias ideológicas entre ellos –peronismo
y radicalismo, oficialismo y
oposición, kirchnerismo y anti-kirchnerismo-, el diálogo y
el respeto fueron una constante durante el encuentro,
que se extendió por casi dos
horas.
Mauricio Garrote tiene 23
años y es el presidente de la
Juventud Radical local. Está
recibido de martillero público, y desde diciembre pasado, cuando Mauricio Gómez
asumió la intendencia, se
desempeña como secretario
del jefe de Gabinete Federico
Cantó. Fue el único oficialista
en la charla, y con buena cintura supo contestar las críticas y exhibir logros.
“Como todo joven, defiendo
a muerte los ideales de mi
partido, pero también me
gusta que se generen estos
espacios para debatir y compartir ideas”, dijo Garrote. Y
agregó: “Creo que tenemos
que dejar de pensar en el rédito político a corto plazo, y
Juan Cruz
Garat
Agrupación Juan
Domingo Perón
(arcurismo)
“El peronismo
es lo que
siento”
pensar como ciudadanos
que quieren vivir mejor”.
Eleonora Vázquez tiene 26, y
es abogada. Se define como
peronista y profesa una gran
admiración por Néstor y
Cristina Kirchner. Durante la
gestión de Daniel Di Sabatino ocupó el mismo rol que
Garrote en la jefatura de Gabinete, pero al lado de Javier
Artoni. Luego, cuando obtuvo su título universitario,
el ex intendente la nombró
directora de Juventud.
Además, Vázquez tiene una
militancia activa en la Juventud Peronista que la llevó a
integrar la lista de unidad del
PJ encabezada por José Luis
Giojia, como consejera suplente por la provincia de Buenos
Aires. “Es un orgullo formar
parte del peronismo y trabajar
para que los argentinos tengan más derechos”, aseguró.
Juan Cruz Garat, de 19, está
Mauricio
Garrote
UCR
“Tenemos que
dejar de pensar
en el rédito
político”
en el segundo año de la carrera de derecho. Viene de
una familia de militantes peronistas, y su padre, Horacio,
fue concejal por dos períodos durante la intendencia
de Brígida Malacrida. En esa
línea, él milita en la agrupación Juan Domingo Perón,
liderada por el veterano dirigente duhaldista Antonio Arcuri, con quien tiene un trato
cotidiano.
“El peronismo es lo que
siento, me identifica plenamente”, afirmó Garat, aunque aclaró que se siente distanciado del kirchnerismo,
en especial en sus últimos
años. “La política tiene cosas
hermosas, y yo tuve la posibilidad de caminar y estar
presente durante las últimas
campañas. Aprendí mucho
y entendí que el diálogo y
el respeto son fundamentales”, reflexionó.
Nicolás Vera Rossi fue el menor de la reunión, pero no
El Diario de
San Vicente
es una publicación de
Esteban Echeverría,
Buenos Aires,
República Argentina.
Se autoriza la
reproducción del
contenido del diario
con la condición de
la expresa mención
de la fuente.
Nicolás
Vera Rossi
La Cámpora
“En La Cámpora
se vive una
ambiente muy
lindo”
por eso sus credenciales políticas dejaron de tener valor.
A sus 17 años, cursa las primeras materias de Ciencias
Políticas, en la UBA, y hasta
el año pasado se desempeñó
como presidente del centro
de estudiantes de la Escuela
Nº5 de Alejandro Korn. Pertenece a la agrupación kirchnerista La Cámpora.
“A raíz de mi militancia en el
centro de estudiantes conocí
a Diego “Chapu” Barralle,
cuando era jefe en Anses.
Él me ayudó con unos problemas que teníamos en el
colegio. Y a raíz de eso también me conecté con Esteban
Ramos, él es mi referente”,
contó Vera Rossi. Y añadió:
“Esteban te enseña todo lo
que es el barrio. Y realmente
me siento muy identificado
con él y con La Cámpora. Se
vive un ambiente muy lindo,
en el Conurbano, tenés la
posibilidad de ayudar a la
gente”.
Opiniones
encontradas
Hablar y escucharse. El Diario San Vicente propuso un espacio de diálogo para los militantes.
Consultados por su mirada
acerca de los primeros cinco
meses de gestión de Mauricio Gómez en San Vicente,
los tres peronistas se mostraron críticos, aunque con
matices. En sintonía con sus
jefes políticos, Vázquez aseguró que el nuevo gobierno
Eleonora
Vázquez
Partido Justicialista
(disabatinismo)
“Trabajo
para que los
argentinos
tengan más
derechos”
“no tiene nada novedoso” y
que “en líneas generales se
continúa con lo que se venía
haciendo”, aunque “hay un
cierto estancamiento”. Garat, en tanto, opinó que “la
llegada de Gómez y la UCR
al Municipio demostró que
para hacer política no hace
falta una gran estructura”. Y
completó: “Le pediría a este
gobierno que sepa rodearse
de las mejores personas, y
que piense en el distrito que
es de todos”.
El más duro de todos fue
Vera Rossi: “Mauricio Gómez
dice todo el tiempo que es
apolítico y que no se debe a
ningún partido. Pero la verdad es que en todo momento hacemos política. Por eso
yo no sé si está capacitado
para su puesto”. Además, el
camporista le pidió al intendente “un espacio físico para
los jóvenes”.
En su derecho a réplica, el
oficialista Garrote marcó
“tres puntos clave” de la gestión de Gómez: “el convenio
con el CEAMSE –que implica
dejar de tirar basura en la
cava-, la compra de maquinaria por 12 millones de pesos, y un ordenamiento del
Municipio área por área, luego de las irregularidades que
dejó el gobierno anterior”.
Manuel Nieto
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
Exclusivo
3I
Manuel Nieto
Se firmó el convenio entre el Municipio
y la Provincia para sanear la cava
Tras las gestiones del gobierno de Gómez,
el Organismo Provincial para el Desarrollo
Sustentable, se encargará de desterrar
el basural a cielo abierto de la Ruta 58,
que existe hace más de 20 años. Luego
seguirán colaborando con la Comuna para
disponer adecuadamente los residuos.
El Municipio de San
Vicente y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), que depende del
gobierno bonaerense, firmaron la semana última un convenio para trabajar en conjunto y sanear definitivamente el
basural a cielo abierto ubicado
a la vera de la Ruta Nº 58.
saneado, el terreno quedaría
inhabilitado para que se realicen construcciones, pero sí
podría utilizarse con fines recreativos.
Luego de la gestión de Gómez
ante el gobierno provincial, en
el Municipio festejaron la confirmación de la noticia, que le
permitirá a San Vicente des-
Mauricio Gómez: “Esto es muy
importante porque en un año vamos a
terminar con el problema del basural,
que se viene arrastrando hace más 20
años. Y también la estructura de OPDS
va a seguir trabajando en conjunto con
el Municipio para tratar los residuos de la
forma que corresponda”
El director ejecutivo de OPDS,
Ricardo Pagola, y el intendente de San Vicente, Mauricio
Gómez, rubricaron el contrato
que indica que el organismo
provincial se hará cargo del
saneamiento de la llamada
“cava”, con todos los cuidados
medioambientales necesarios,
a la vez que el Municipio tendrá la obligación de mantener
limpio el predio, y velar porque
no se vuelvan a arrojar residuos en ese lugar.
Además, según destacaron
desde el Ejecutivo local, OPDS
asumió el compromiso de seguir trabajando en el distrito
una vez terminada la obra
de la “cava”, que tomaría al
menos un año. Eliminar los
microbasurales –presentes en
muchos barrios de la zona periférica- y llevar adelante una
política ecológica sustentable
serían algunos de los objetivos
que perseguirá el ente provincial en San Vicente.
Según pudo saber El Diario, el
basural, que abarca un campo
de unas diez hectáreas, requiere la instalación de un sistema
de venteo, para luego ser parquizado y finalmente alambrado en su perímetro. Una vez
hacerse de un basural a cielo
abierto instalado hace más de
20 años y que queda a menos
de tres kilómetros del pueblo.
En diálogo con El Diario, Gómez explicó: “A partir de que
se frenó el Ecopunto las autoridades empezaron a tomar
nota de la problemática de la
basura en San Vicente. Mandaron inspectores y nosotros
insistimos con que para el Municipio era imposible hacerse
cargo económicamente del saneamiento del basural. Y finalmente firmamos el convenio”.
Además, el intendente destacó: “Esto es muy importante
porque en un año vamos a terminar con el problema del basural, que se viene arrastrando
hace más 20 años. Y también
la estructura de OPDS va a seguir trabajando en conjunto
con el Municipio para tratar
los residuos de la forma que
corresponda. Fue una decisión
de la gobernadora”.
El primer paso:
el contrato con
el CEAMSE
El 14 de enero de este año,
cuando apenas se cumplía
Cerca del final. Prometieron sanear el basural.
Poner el gancho. Gómez con el presidente de OPDS, Ricardo Pagola.
un mes de la gestión de
Gómez, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad en una sesión
extraordinaria un convenio entre el Municipio y
el CEAMSE, para que esta
empresa estatal se hiciera
cargo de la totalidad de la
basura de San Vicente, y
así se dejaran de arrojar
residuos a la cava de la
Ruta 58.
Desde aquel momento,
toda la basura de San Vicente es trasladada a la
planta de tratamiento que
el CEAMSE tiene en Burzaco, por un costo inferior al
que requería la puesta en
marcha del llamado Ecopunto, la planta de tratamiento de residuos que
la Autoridad de la Cuenca
Matanza Riachuelo (ACUMAR), encargada de las
cuestiones ambientales,
construyó en el distrito.
Según manifestó el Ejecutivo, el Ecopunto tiene
serias deficiencias que impiden su funcionamiento
pleno y es imposible que
procese las 50 toneladas
diarias de basura que se
producen en San Vicente,
además de que contaminan las napas. Y eso quedó avalado por la OPDS,
que dispuso el cierre de la
planta.
Transporte DANES S. A.
Somos una empresa de 50 años
dedicada al sericio del tanspor
e
• Manejamos todo tipo
d
de volúmenes, desde
u
utilitarios hasta vehícullos de gran porte.
• Contamos con semis
ssaiders, porta contened
dores, cargas peligrosas
y autoelevadores.
• Ofrecemos unidades
ccon verificación técnica,
rruta satelital, permisos
d
de Renar, permisos para
ttranslado en tránsito y
ttodo lo correspondiente
p
para un translado
sseguro y eficiente.
El alquiler puede ser por hora o mensual
Estamos en el Parque Industrial Canning (Ezeiza) y CABA
Tel.: 4921 6414 | 4925 5445 • Cel.: (15) 5308 9429 • Nextel: 132*742
[email protected][email protected]
I4
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
Abejas para todos
La Fiesta de la Miel
fue un éxito multitudinario
En su cuarta edición, el acontecimiento que reúne a los productores
apícolas de la región convocó a más de 40 mil personas. Hubo
stands, comida y shows artísticos para todos los gustos.
La cuarta edición de
la Fiesta Regional de la Miel
se llevó a cabo el último fin de
semana en el Predio Ferial de
la Vieja Estación de San Vicente y fue un éxito en cuanto a
convocatoria: entre el sábado
y el domingo se calcula que pasaron por la feria unas 40 mil
personas.
El evento organizado por el
Club Argentino de Servicios local y el Municipio presentó una
gran cantidad de stands, entre
los que se destacó el “Paseo de
la miel” –dedicado especialmente a los apicultores. Por
fuera del rubro también hubo
productos regionales de todo
tipo, y representación de otras
ramas que consolidaron el perfil multisectorial de la fiesta. En
cuanto a las actividades, hubo
charlas y capacitaciones para
los productores, a cargo de los
ministerios de Agroindustria
de la Nación y la Provincia.
Por su puesto también hubo
números artísticos, entre los
que sobresalieron el histórico
folklorista Vitillo Ábalos, el sábado, y la banda de rock Los
Tipitos, el domingo.
La Fiesta quedó inaugurada
con un sencillo acto llevado
adelante durante el mediodía
del sábado. Allí el intendente
Mauricio Gómez tomó la palabra y resaltó la importancia de
la fiesta para los sanvicentinos.
También estuvieron presentes
algunos funcionarios provinciales y nacionales de Cambiemos, el presidente del Club
Argentino de Servicios local,
Fernando Díaz, y el presidente
de la Asociación de Clubes Argentinos de Servicio, Mariano
Otero.
En aquel momento también
se reconoció a los ganadores
del concurso federal de miel
preparado para la fiesta sanvicentina, en el que Alexis Rodríguez, de San Pedro, obtuvo el
primer lugar. Atrás quedaron
Sergio Medina, de Villa Gesell,
y Gabriela Gandina, de Campana.
En cuanto a los shows, el sábado estuvo dedicado al folklore.
A partir de las 16 desfilaron
por el escenario del predio los
conjuntos Atahualpa, Segunda
Vuelta, La Brújula y Branqueros, más la cantante Martina
Argüello y los ballets Rebelión
folk y Sueños de amigos. El
cierre de la jornada quedó a
cargo del grupo Los Tábalos,
encabezada por Vitillo Ábalos,
uno de los integrantes de la
banda de Los Hermanos Ábalos, más Los tabaleros.
El fresco del sábado no impi-
Multitudinario. La exposición vista desde el stand de El Diario San Vicente. Un mundo de gente.
dió una alta concurrencia
de gente, aunque para el
domingo, con unos grados
más, la jornada explotó. Hacia la tarde se veían familias
enteras, muchas provenientes de otros distritos, que
se tiraban en los espacios
verdes del predio con sus
mantitas y sus mates, para
disfrutar de un día de campo. El sector gastronómico
fue otro de los booms del fin
de semana, con una gran
variedad de comidas.
La parte artística del domingo estuvo dominada por el
rock y el pop. Participaron
las bandas locales Jersey,
Santo en Bomba, Ruffus y
Cuesta Arriba, y también la
ex Operación Triunfo Mariela Peralta.
Para el cierre, algo postergado, llegaron Los Tipitos,
que congregaron a un público heterogéneo. El frío, los
problemas con el sonido y
hasta un incidente violento
aislado no lograron opacar
el vuelo pop de una banda
armónica y agradable. Las
canciones hermosas –Flor
Negra, Qué importa, Silencio, Campanas en la nochele ganaron a todo.
El espacio de El Diario
San Vicente: un éxito novedoso
En el sector del andén
de la vieja estación,
Multimedios Canning,
la empresa editora de El
Diario San Vicente, instaló un espacio audiovisual por el que pasaron
los miles de visitantes
de la Fiesta de la Miel.
Hubo fotos, juegos y
entrevistas.
Los lectores pudieron tener contacto con los periodistas que realizan el
diario que leen cada fin
de
semana y
que siguen a través de
la web. Y los conductores de FM Extremo 88.7
se hicieron cargo de
una transmisión en vivo
que llenó de entretenimiento al predio ferial.
Se trató de una nueva
experiencia para San
Vicente.
Ernesto
Giovenco
Presidente de la
Cooperativa Apícola
de San Vicente
“Al principio la Fiesta
de la Miel sirvió para
mostrarnos a nosotros
como cooperativa.
Porque no éramos
muy conocidos, y
la exposición fue un
espaldarazo grande
para nuestra tarea. Y
ahora, ya en la cuarta
edición, se ven logros.
La convocatoria es
muy grande y la
gente se acerca para
comprar y charlar con
nosotros.
El sector apícola está
atravesando una crisis
bastante profunda.
Actualmente la miel se
comercializa a mitad
de precio que el año
pasado. Así que este
evento nos ayuda
mucho”.
5I
Sábado 14 de mayo de 2016
I6
Política
Sábado 14 de mayo de 2016
No hubo quorum
El kirchnerismo fracasó en su intento
de frenar los despidos
En lo que muchos consideraron un nuevo triunfo parlamentario del gobierno, se logró postergar el
tratamiento de la ley hasta el miércoles en sesión ordinaria.
Los diputados del FPV-PJ
y la izquierda intentaron una
sesión especial para aprobar
el pliego salido de Senadores.
“Declaro la sesión fracasada”,
dijo Emilio Monzó, presidente
de la cámara de Diputados en
el mediodía de ayer pasados
45 minutos de la convocatoria
formal a una sesión especial
para tratar la ley de emergencia ocupacional.
Encabezada por la bancada
del Frente para la Victoria, la
oposición no consiguió lograr
quórum para convertir en ley
el proyecto, que ya tiene media sanción del senado, y que
busca suspender los despidos
por 180 días y obligar al pago
de una doble indemnización
en los casos de cesantías sin
justa causa.
Después del llamado a sesión
y del tiempo reglamentario
de prórroga, sólo había 109
legisladores presentes. Se necesitaban 129 para que tuviera éxito. Fue clave para que la
sesión naufragara la decisión
del Frente Renovador de no
bajar a recinto, con la excepción de un legislador del bloque, de extracción gremial. El
proyecto se tratará el próximo
miércoles en sesión ordinaria.
Una vez caído el debate, el
titular del bloque Frente para
la Victoria Recalde calificó
como una “frustración” no
haber podido llegar a tratar
el proyecto.
El jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri,
consideró “natural” que haya
fracasado la sesión y dijo esperar que el miércoles “haya
consenso de parte de todos”.
Sergio Massa, por su parte,
prometió que el miércoles
próximo “los trabajadores
van a tener una ley que los
proteja”.
“Queremos transmitir tranquilidad a la sociedad porque
se terminó una etapa en la
Argentina, la etapa en la que
algunos, intentando el uso de
la fuerza o de la simple mayoría, quería imponer a otros
sus razones”, disparó contra
el kirchnerismo.
“El kirchnerismo quiso prepotear cuando hay un trámite
ordinario y así lo han entendido la mayoría de las fuerzas”.
juicio político
Qué pasó en esta semana
histórica en Brasil
Paso a paso de una de las semanas más intensas de la historia brasilera. Dilma Rousseff fue
suspendida de su cargo y Michel Temer asumió como presidente interino.
Michel Temer firmó la
notificación del Senado en la
que asume de manera interina la Presidencia de Brasil
después de que la Cámara
Alta decidiera abrir un juicio
político con fines de destitución contra la mandataria Dilma Rousseff.
La notificación, firmada por el
titular del Senado, Renan Calheiros, faculta a Temer como
presidente durante los próximos 180 días, período en el
cual la Cámara Alta debatirá
si destituye a Rousseff o la
permite volver al cargo.
El nuevo gobernante, según el
primer secretario del Senado,
Vicentinho Alves, asumirá de
manera "interina" y no en calidad de "en ejercicio", como
acostumbraba hacerlo durante las ausencias de Rousseff.
En su primer discurso como
presidente interino, Temer
aseguró que "es preciso recuperar la credibilidad de Brasil".
Rodeado de su gabinete enteramente masculino de 24
ministros, Temer dijo en el Palacio de Planalto, sede de la
presidencia, que "es urgente
pacificar la nación y unificar
Dilma, suspendida por seis meses; Temer a cargo del Ejecutivo. La repetida historia de los vicepresidentes no naturales.
Brasil" con un "gobierno de
salvación nacional".
Temer, quien ejerció su cargo
de vicepresidente durante los
cinco años y medio del gobierno de Rousseff, lanzó un mensaje de esperanza a los brasileños, que atraviesan la peor
recesión económica en varias
décadas, y prometió que
adoptará políticas que estimulen la economía y atraigan
inversiones para combatir la
elevada inflación y el creciente desempleo.
Pido a "partidos políticos,
liderazgos, entidades organizadas, al pueblo brasileño
que me preste su colaboración para sacar al país de esta
gran crisis", dijo Temer, de 75
años. "El diálogo es el primer
paso para enfrentar los desafíos para avanzar y garantizar
la reanudación del crecimiento", añadió.
Temer anunció asimismo la
reducción de ministerios de
32 a 24 para cortar gastos
públicos y aseguró que "cuanto más temprano podamos
retomar las cuentas públicas
más rápidamente podremos
retomar el crecimiento".
La notificación a Temer fue
entregada diez minutos después de la que le fue remiti-
da a Rousseff y en la que de
manera oficial se le comunicó
la decisión del plenario del Senado, que por 55 votos a favor y 22 en contra decidió dar
vía libre al juicio destituyente.
El hasta hoy vicepresidente
gobernará mientras el Senado decide la suerte de Rousseff, quien de ser separada
definitivamente del cargo permitiría que Temer termine el
mandato hasta el 1 de enero
de 2019.
¿Quién es Michel Temer?
Descrito públicamente como
"superencantador" pero tam-
bién como "un mayordomo
de película de terror", Temer
era la principal ficha del centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño
(PMDB) en la coalición que
llevó a Rousseff a la presidencia en 2010 y 2014.
"El PMDB apoyó la elección
del PT a la presidencia de la
Cámara de Representantes
para el bienio 2007-2009
a cambio de garantizárselo
para el período legislativo
siguiente. Y en 2009 Temer
-quien había retenido su escaño con los restos del cociente
electoral del PMDB– asumió
la presidencia del Congreso
por tercera vez", explicaron.
El 12 de abril pasado, casi
una semana antes de que la
Cámara de Diputados realizara la primera votación para
permitir el enjuiciamiento
Rousseff, la mandataria denunció la existencia de una
grabación en la que Temer
daba como un hecho su impeachment.
Para ella, se trataba de una
prueba irrefutable de la existencia de una conspiración
contra su gobierno y acusó
a su vicepresidente de ser el
"jefe de los conspiradores".
Temer negó los señalamientos, mientras sus partidarios
le defendieron con el argumento de que el político de
75 años sólo se preparaba,
responsablemente, para una
eventualidad que podría catapultarlo a la presidencia.
Esa posibilidad ya es un hecho y Temer, quien hasta
ahora era una figura con
poco peso real en el gobierno, se ha convertido de forma temporal en el mandatario de todos los brasileños.
Economía
Sábado 14 de mayo de 2016
tendencias
7I
Por Matías Varela
El consumo medido en pizzas
Un clásico de la gastronomía argentina, en los últimos meses se transformó en unidad de medida para
el estado de la economía local. Los gastronómicos acusan una caída de la actividad, pero las nuevas
tendencias de consumo podrían evidenciar un rumbo distinto.
Según el último informe
de la Cámara Argentina de la
Mediana Empresa, las ventas
de comercios minoristas cayeron poco más de un seis por
ciento durante el mes de Abril,
y completa una caída acumulada cercana al cinco por ciento interanual para el primer
cuatrimestre de 2016.
El informe indicó que todos
los rubros comerciales relevados tuvieron caídas de ventas
en abril, y los descensos más
fuertes se registraron en 'Electrodomésticos y artículos Electrónicos' (-12,3 pct), 'Ferreterías' (-9,4 pct), y 'Materiales
para la construcción'(-8,7
pct).
La CAME evaluó que en abril
el mercado de consumo "se
mantuvo paralizado" dado
que "la caída en el poder
adquisitivo se sintió con más
fuerza que nunca", ya que "a
los incrementos habituales
en los bienes y servicios, se
le sumaron las subas de tarifas, en prepagas, colegios,
expensas". Sumado a eso,
dijo que se sumó los "numerosos despidos en los sectores públicos y privados, que
impactaron tanto sobre las
posibilidades de gastos como
sobre el ánimo para consumir
de las familias".
"Nada pudieron hacer los
comercios frente a un público que desapareció de las
vidrieras. El temporal de lluvias que azotó nuestro país y
la llegada del frío movió por
momentos algunos rubros
como indumentaria, calzado,
marroquinería, textil-blanco
y algo de electrodomésticos,
pero sin posibilidad alguna de
compensar la caída, ya que la
tendencia fue muy marcada",
explicó.
El rubro de la gastronomía,
no ajeno a la caída general
del consumo –según la CAME,
el volumen de ventas fue un
tres por ciento menor que en
el 2015-, fue testigo también
una modificación de los hábitos de consumo.
Según el presidente de la Federación Empresaria Hotelera
Gastronómica de la República
Argentina (Fehgra), Roberto
Brunello, “tenemos que hablar de una cifra de al menos
30% en la caída de las ventas
y del mismo porcentaje para
la baja de los niveles de ocupación en los hoteles, no sólo
de los lugares turísticos sino
en todo el país”.
En un dato por demás gráfico,
dijo que "cuando antes salían
a comer tres personas juntas,
hoy van dos y ya no piden postre o se toman una segunda
gaseosa”.
En ese contexto es que el titular de la CAME, Vicente Lourenzo, coincide en calificar a
las pizzerías como “uno de
los negocios más resistentes
a la recesión”. Uno de los
cambios más notorios que
refleja el rubro gastronómico respecto a los hábitos de
consumo tiene que ver con la
proliferación de pizzerías, en
detrimento de otros formatos gastronómicos, como las
parrillas. Según la Secretaría
de Planeamiento de la Capital
Federal, el número de pizzerías habilitadas superó este
año al de todos los demás tipos de restaurantes.
"Se ven combinaciones de
pizzas y pastas, y eso sucede
porque además de ser una
opción más económica para
una familia, también son
más rentables para el comerciante", revela un reconocido
empresario gastronómico. En
coincidencia, los empleados
de una popular pizzería de
Canning afirman que los pedidos de delivery no parecerían
haber mermado durante este
2016, si bien son conscientes
de que el sector en general
no escapa a la caída del consumo.
La pizza, además de ser un
ícono de la gastronomía argentina y bonaerense, se
transformó en un indicador
económico
especialmente
desde que el Ministro de Finanzas, Alfonso Prat-Gay,
comparase el aumento de las
tarifas eléctricas con el costo de “dos pizzas”. Tras sus
declaraciones, circuló en las
redes sociales un video que
argumentaba sobre el impacto que tendría en la actividad
económica el que se consumiesen dos pizzas menos por
familia y por mes durante
todo un año.
Ya meses después de aquellas
declaraciones, con las perspectivas económicas mejor
definidas y con los aumentos
tarifarios ya operando en el
plano real, lo más evidente –además de la caída del
comercio minorista en general- es una redistribución en
los hábitos de consumo, que
se hace evidente en el rubro
gastronómico, y refleja tendencias actuales en el mercado local.
PYMES
Anuncian nuevos créditos y ventajas impositivas
En un acto en el Salón Blanco, el presidente Mauricio Macri lanzó medidas específicas para el sector que incluyen
mayor acceso al crédito, diferimiento de impuestos y facilitación de trámites administrativos.
Casi como continuidad del
acuerdo firmado el lunes por
más de 200 empresarios con
el Gobierno Nacional para
mantener las nóminas salariales por noventa días, ayer
el presidente Mauricio Macri recibió a los empresarios
Pyme en el Salón Blanco de
Casa de Gobierno, acompañado por los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y
de Trabajo, Jorge Triaca, y por
el administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad.
Allí, anunció medidas impositivas y de acceso al crédito,
con el objetivo de darle un
nuevo impulso a la actividad
de la pequeña y mediana empresa, que se había visto muy
afectado por los aumentos en
las tarifas de los servicios y la
caída del consumo minorista.
“El 99 % de las empresas son
Pymes. Son 4 millones de argentinos que todos los días
se levantan y salen a trabajar
en una Pyme”, señaló el Jefe
de Estado, y a continuación
destacó: “Creamos dos herramientas para que alivien y
saquen de la asfixia financiera, del exceso de impuestos y
regulaciones que afecta a una
gran parte de las Pymes”.
Los anuncios formales estuvieron a cargo de Cabrera,
que admitió la obsesión del
Gobierno por “la creación de
empleo” y recordó el objetivo
de llevar soluciones concretas
a los problemas reales. “Este
paquete responde a lo que
necesitan las PyMEs para crecer: crédito, alivio fiscal y simplificación administrativa”,
subrayó Cabrera.
El paquete de anuncios contempla, por un lado, medidas
ejecutivas que entrarán en
vigencia el próximo primero
de junio, y por otro, ciertos
aspectos tributarios que serán
incorporados a un proyecto
de ley Pyme, a ser enviado al
congreso en las próximas semanas. En el plano de la asistencia crediticia las medidas
suponen un incremento de
$63.000 millones de créditos
disponibles, el lanzamiento
de una línea específica para
pymes que nunca accedieron
al financiamiento, y tasas del
22% anual. Además, se dispone el diferimiento del pago de
impuestos y la flexibilización
de los requisitos para liquidar
el IVA, entre otros.
I8
Entrevista
Sábado 14 de mayo de 2016
Arturo Puig
Por Jessica San Martín
Un actor clásico del teatro, la televisión y el cine. Un profesional siempre considerado de primera
línea, presto para la comedia pero capaz de roles en cualquier otro género. Larga y permanente
trayectoria, sin duda entre los grandes del espectáculo.
Otro rey que se llama Arturo
-¿Qué cosas recuerda de su
infancia?
-Recuerdo los olores de las
comidas que se hacían en mi
casa. Si algo me gustaba mucho era el puchero. Mis idas
al club Harrods Gatichavez,
a nadar a jugar a la pelota
paleta o al tenis. En ese lugar
transcurrió toda mi infancia y
mi juventud.
-¿Era un niño travieso?
-Más bien tranquilo.
-¿Dónde cree que comienza
su gusto por la actuación?
-Iba mucho al cine con mi
madre, veía por lo menos
seis películas por semana.
En esa época los cines daban
tres películas e íbamos dos
veces por semana. Me encantaba el cine. Por otra parte
mi padre era empresario de
teatro, estaba muy vinculado, iba todo el tiempo a ver
obras de teatro, a ver actores
y en mi casa se hablaba todo
el tiempo de teatro. Siempre
estuve vinculado a él.
-¿Cómo fueron sus primeros
trabajos?
-Fueron en papeles muy pequeños, prácticamente ni hablaba, decía dos o tres bocadillos hasta que hice una obra
que se llamaba “El Tema eran
las Rosas” y ahí me dieron el
premio como revelación. Ahí
empezó una carrera teatral
más importante.
-¿Qué cosas recuerda de
Grande Pá!, el programa
más visto de la televisión
argentina?
-Los mejores. Fue cuatro
años de un programa que
fue histórico en la televisión
y la pasé muy bien y que era
súper agradable de grabar,
nos llevábamos todos muy
bien. Mas allá de tener un
éxito que todavía nadie lo ha
podido superar.
-¿Cuál fue el secreto de ese
programa?
-Yo creo que hay programas
que nacen angelados, que
no tienen una explicación demasiado lógica pese a que se
le puede encontrar después.
Pensándolo fríamente, era
un programa que lo podían
ver chicos y grandes, que
aglutinaba a la familia, creo
que por eso fue un éxito tan
grande. Y tenía una trama
muy simple, sin demasiadas
vueltas, eran problemáticas
muy comunes y creo que a
la gente le gusta mucho ese
tipo de programas.
-¿Cómo ve la televisión de
hoy?
-La televisión ha cambiado
mucho, deseo que haya mucho más trabajo para los actores argentinos, que no se
alquilen tantas latas extranjeras. También ha cambiado
mucho la manera de grabar,
hoy se tarda mucho más en
grabar un capitulo, porque si
bien la técnica es buena pero
es mucho más delicada, entonces se tarda mucho mas y
eso ha elevado los costos
En teatro, la obra “Nuestras Mujeres” lo reunió con
Guillermo Francella y Jorge
Marrale. La historia reúne a
tres amigos: Pedro (Marrale), Max (Francella) y Tony
(Puig). La rutina de las citas
de charlas y vino se quiebra
una noche en la que Tony
llega tarde al encuentro con
una noticia que sacude los
cimientos de la amistad. A
partir de ahí, todo cambiará
para ellos y las cosas probablemente no vuelvan a ser
como antes.
dad de grabar, los discos se
vencieron muchísimo. Hice
varios shows, me encantaba
y me encanta cantar pero ya
no me dedico más a eso. Me
sirvió mucho para las comedias musicales.
-¿Cómo es la convivencia entre actores?
-Yo creo que facilita, porque
ella entiende perfectamente
las horas que uno está aquí.
Cuando ella trabaja, yo también entiendo lo que pasa.
-¿Es más difícil hacer teatro
o televisión?
-¿Pensó en enseñar actuación?
-No, lo estoy pensando porque amigos míos que dan
clases me comentan que es
muy gratificante. Por ahora
es un pensamiento, no sé si
lo pondré en marcha.
-¿Qué me puede contar de
su experiencia como cantante?
-Fue una experiencia maravillosa, a mi me gustaba
mucho cantar y en ese momento se dio la oportuni-
-Es diferente, porque en teatro he hecho personajes que
no tenían nada que ver conmigo ni con la manera de
caminar ni de hablar ni de
moverme, como por ejemplo
Cristales Rotos”, de Arthur
Miller, o Rompiendo códigos,
que fue lo último que hice.
Lo que pasa es que en teatro
tenés tiempo para ensayar
o ir buscando de a poquito
el personaje. En televisión lo
elaborás ahí, sobre todo la
tira diaria.
-¿En cuál formato se siente
más cómodo?
-La verdad en todos me sentí bien, son diferentes pero
parecidos. La televisión es
un trabajo más en equipo
por una cuestión técnica, el
teatro es más personal, además está el contacto con el
público todas las noches. En
el cine tiene otra técnica, es
más lento para hacer, son
grandes esperas.
-Actualmente está dirigiendo dos obras
-Si en este momento estoy
dirigiendo “El Quilombero”
y “Le Prenon”, y otro como
actor en “Nuestras Mujeres”.
Yo hace tiempo tenía ganas
de dirigir, se dio la oportunidad. Le Prenon es una comedio magnífica se formó un
muy buen elenco. Hice Lluvia
de Plata, después lo de Susana Giménez.
No sólo de televisión vive
el hombre: ex alumno del
instituto Lavardén, ex discípulo de Agustín Alezzo y de
Augusto Fernández, Puig
también tiene una carrera
hecha en teatro y, en menor
medida, en cine.
-¿Siente que tiene cosas
pendientes?
-Sí, me gustaría hacer un poco
más de cine, con todos estos
directores que son tan buenos
como Campanella. Me gustaría empezar a ser más cine,
espero hacer más cine.
-¿Qué cosas disfruta hacer
además de actuar?
-Me gusta mucho leer, viajar
en cuanto tengo oportunidad
hago algún viaje, que me parece que es una manera de
distender ver otras costumbres, otro tipo de gente, trato
de ver teatro afuera también.
En el día a día, tengo una
vida común, si hago teatro
descanso bastante para estar
bien a la noche.
-¿En algún momento le ofrecieron un cargo político?
-La verdad no, y tampoco lo
hubiese aceptado.
-En un momento estuvo prohibido durante la dictadura
-Estuve en las listas de prohibición. Fueron momentos
muy difíciles y muy duros, no
Cultura
Sábado 14 de mayo de 2016
PROGRAMACIón
Mayo cultural
Una escena con otros
dos grandes, Fracella y
Marrale; Selva Alemán,
su esposa, Carmiña, el
gran éxito que compartió
con María de los Ángeles
Medrano, la foto con
Susana, él. Su buen humor
BUENOS
VECINOS
solamente por todo lo que
pasaba sino también el hecho de no poder trabajar era
bastante complicado.
y preferí quedarme haciendo
otras cosas dentro de lo mío.
-¿Qué piensa del cambio de
gobierno?
-Es un gobierno que recién
-¿Consideró irse del país?
Lunes a viernes de 09 a 13 hs
-Si en algún momento lo pen- empieza, hay que darle un
con Julieta
Sitner
sé pero después
tengo
hijos, poco más de tiempo para
EL DIARIO
SUR
Lunes a viernes de 07 a 09 hs
con Nico Varela y
Daiana Alfonsín
que acomode las cosas. Si
creo que estos aumentos
han sido muy fuertes, muy
duros, supongo que tendrán
sus motivos para hacerlo,
tengo la esperanza de que
en un tiempo pueda acomodarse todo.
MARTES 24 DE MAYO/18 HS.
El Telégrafo, L.N. Alem 275,
Monte Grande
MARTES 18 DE MAYO/10 HS.
ESB N°16, Nuestras Malvinas
2000, 9 de Abril
Del 11 al 24 de mayo
El Telégrafo. Inauguración sábado 14,
a las 18 hs.
SÁBADO 28 DE MAYO/19 HS.
El Galpón de la Estación,
Máximo Pz 146, Monte Grande
9I
I 10
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
Tres símbolos, tres historias, u
monte grande
Sancho Panza, treinta años en la misma esquina
Luis Zicavo, de cómo un maestro mayor de obras dejó los planos para dedicarse a su emprendimiento
propio hasta convertirlo en uno de los almacenes más reconocidos de Monte Grande.
Si uno recorre el sector izquierdo del centro comercial
de Monte Grande (juguemos
un rato y hagamos de la calle Leandro N. Alem la línea
divisoria entre dos mundos
paralelos), podremos avistar –entre otras cosas, por
supuesto–, edificios de departamentos, complejos de
oficinas, la clínica que lleva
el nombre de la localidad y
el club del barrio, todos espacios que tienen como denominador común al público al
que apuntan: familias.
Pero también hay una serie
de locales de antaño que sobreviven como recortes tijereteados de un pasado que fue
fotografiado en sepia y que, a
contramano de lo que ocurrió
con aquel añejo paisaje general, se niegan a desaparecer.
Sucede que en una de las
cuatro esquinas conformadas
por el cruce de las calles General Rodríguez y Florentino
Ameghino aún persiste uno
de esos comercios, que a principios de 2016 se dispuso a
celebrar treinta años de vida
y de atención ininterrumpida
por parte de su dueño.
Luis Zicavo es su nombre de
simple mortal, pero aquí no
hay vecino que tras abrir la
puerta no lo salude de la misma forma que el héroe de las
historias de caballerías creado
por Miguel de Cervantes Saavedra lo hacía ante su insuperable compañero de aventuras: "¡Sancho!”.
El hombre –maestro mayor de
obras de profesión y laburante de sol a sombra de oficio–
tuvo que sortear, al igual que
Don Quijote y Sancho Panza,
treinta desafiantes retos que
más que molinos de viento
se trataron de años consecu-
tivos al frente de un rubro del
que al principio no entendía
ni jota o, para el gusto de la
tribuna new age, no cazaba
un fulbo.
Arrancó vendiendo productos
típicos de almacén y tras el
rápido asesoramiento de un
vecino almacenero de Lomas
de Zamora –donde vivió toda
su vida–, aprendió a deshuesar las patas de jamón que
vendía en la semana. Otro
de los atractivos de Sancho
Panza (bautizado así luego
de una charla entre Luis y su
sobrino), eran los inmensos
pollos al spiedo de dos kilos y
medio con los que las familias
montegrandenses luchaban
entre atracones para poder
terminar de comer.
Pero no fue hasta diecisiete
años más tarde que el negocio incorporó a su menú las
tradicionales pizzas y empanadas de la casa de comidas
Noi, otro histórico referente
gastronómico de la zona que
cerró luego de la crisis de
2001. Sucede que algunos de
los ex empleados de la firma
quebrada le pidieron trabajo
a Luis, quien los acogió y contribuyó a continuar con la tradición del sabor noi, lo que le
permitió mantener gran parte
de la clientela.
Pero no sólo de delivery vive el
hombre, porque a lo de Sancho también se puede ir a tomar unas frescas y sentarte en
las sillas cuyo respaldo llevan
el logotipo del local. Eso sí, tenés que estar dispuesto a pasar un rato de humor, porque
además de almacenero, Sancho es una enciclopedia humana de chistes para todo público y también para adultos,
cuentos que recita mientras
su cigarrillo Pall Mall emana
un halo de misterio que lo
envuelve y lo hace desparecer apenas la anécdota llegó
a su fin o uno de sus clientes
requiere de sus servicios.
"Tengo mis clientes habituales. Soy como los de antes y
le sigo fiando a quienes no
llegan a fin de mes”, asegura
nuestro protagonista, quien a
modo de justificación de tal
acto demodé asume, mientras se toca la cabeza:"¡Sí me
compran desde la época en la
que tenía pelo, nene!”.
canning
Verdulería 2.0: la marca que vino a revolucionar
la industria a través de las redes sociales
“Gra” es la boutique de autoservicio que llegó a Canning para revolucionar la venta de frutas, verduras y
productos de dicha índole. Está hace menos de un año en la zona y ya es furor entre los vecinos de los countries.
Cuando uno se imagina
una verdulería, es inevitable
no pensar en los cajones de
lechugas, tomates, manzanas, naranjas, el vendedor
con su característico delantal
y la balanza de aguja. "Gra”
ha llegado para romper con
todo lo habitual y mostrarnos
las nuevas formas de comercializar frutas y verduras en la
era de las redes sociales.
Establecido sobre la Avenida
Mariano Castex al 3285, desde el 3 de Octubre de 2015,
ya es una fija para la gente
que vive en los countries.
La marca existe hace ya 25
años, aunque recién hace
uno que está en la zona.
Sebastián Babarro, dueño y
encargado del local, afirma
que a pesar de ser nuevos
en Canning "el 80% de los
clientes son de los countries y
el 20% restante es gente de
las localidades cercanas. Con
las personas de los barrios
cerrados ya hemos generado
un vínculo casi personal, de
amistad. Imaginate que hay
fines de semana en los que
hasta me han llegado a invitar a comer a sus casas. El ida
y vuelta que se genera con el
que viene a comprar es muy
lindo y loco a la vez”.
Sebastián, Licenciado en Administración que se dedicó
por 20 años a hacer consultoría para bancos en Microcentro y dejó todo eso atrás
para empezar este nuevo
emprendimiento,
cuenta
cuál es el secreto para el éxito rotundo que está teniendo
la marca en su llegada a la
zona: "Verdura y fruta vende cualquiera, la atención y
el servicio personal es lo que
hace que nos elijan siempre y
nos recomienden en las redes
sociales o mediante el boca a
boca. Yo, por la profesión con
la que me formé, si no genero un vínculo con el cliente
me es imposible trabajar. Me
gusta conocer a cada persona
que viene al local, saber su
nombre, saludarlos personalmente, charlar, es una forma
de brindarle algo diferente al
que compra”. A través de las
redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Whatsapp)
es como "Gra” ha cobrado
tal notoriedad y llamado la
atención de los vecinos de la
zona, quienes además de poder hacer encargos y pedidos
por ahí, comparten sus compras y recetas en las páginas
de la marca.
Otro de los aspectos novedosos que brinda el local es
el de ser un autoservicio, es
decir que los clientes "tienen
la posibilidad de escoger todo
a gusto y terminar con el mito
de ‘me metieron algo que no
pedí’, acá el que se lleva algo
es porque lo eligió”, según
cuenta Babarro.
Con un aspecto diametralmente opuesto a lo que suelen ser las verdulerías de barrio, o los almacenes, "Gra”
ofrece un ambiente que
invita a la gente a quedarse
y disfrutar de la música, la
buena iluminación y el aroma de las flores. "Como yo
soy de hablar bastante y me
gusta conocer al que tengo
en frente, suele ocurrirme
eso de hacer un comentario
y estar charlando durante un
largo rato. Muchas veces vie-
nen los clientes y terminamos
tomando mates o un café, y
los llaman de la casa para
decirles ‘ya se, no me digas
nada, estás en lo de Sebastián’. Se genera un vínculo
que va más allá de lo que es
cliente-comerciante”, relata
el vendedor.
El "ex-consultor de bancos"
eligió darle un cambio rotundo a su rutina, y pasar "del
traje, la oficina y la secretaria,
a tener que atender un local
propio y manejarme mano
a mano con la gente. Fue
un lindo desafío, pero estoy
muy feliz de haberlo hecho”.
Así como su vida ha dado
un vuelco de 180 grados, él
se lo está dando al rubro de
las frutas y verduras con sus
ideas novedosas. Bienvenida
la verdulería 2.0 a Canning.
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
11 I
Producción: Julián Franzil, Manuel Nieto, Nicolás Farulli
un afecto que no tiene precio
san vicente
Victor Elso, el ferretero del pueblo
Tiene 90 años y atiende su negocio hace más de seis décadas. Conocido y querido por todos,
es un ícono para San Vicente. Y sigue al pie del cañón.
Victor Elso tiene 90 años:
ese es el dato más impactante de esta nota. Es uno de
los comerciantes icónicos en
la historia de San Vicente;
hace más de seis décadas que
conduce el negocio que lleva
su nombre –en realidad su
apellido-; por excelencia, es
el ferretero del pueblo. Todos
lo conocen, todos lo quieren.
Dueño de una lucidez y un estado físico envidiables, todas
las mañanas elige levantarse
temprano para abrir su local a
las siete: y se queda hasta la
hora de cerrar.
La biografía de Victor Elso indica que nació en un mundo
absolutamente distinto al actual: en la zona rural del San
Vicente de 1926. En aquel entonces, en la ciudad de Buenos Aires todavía no existían
los colectivos, cuya aparición
se dio dos años más tarde, en
1928, y el presidente del país
era el radical Marcelo Torcuato de Alvear.
"Nací en el campo porque
en ese momento no había
hospital”, recuerda el viejo
Victor entre risas que son una
constante en toda la charla, y
también en toda su actividad.
Cada cliente tiene un chiste
para hacerle, y él, otro para
contestar. Ese es el clima que
se vive en la ferretería ubicada en la esquina de las calles
San Martín y Pesoa, enfrente
de la Escuela Nº 1. En el local
también está Marcelo, el hijo,
quien comparte la simpatía
de su padre y actualmente lleva adelante el local junto a su
esposa.
"Tengo un hijo y una nuera
que son espectaculares, y mi
mujer, Hilda, es el palenque
que me permitió seguir con
el negocio a lo largo de todos
estos años. Y éste es el regalo
que me dio Dios”, explica el
nonagenario mientras señala
Presenta...
Ejercicio físico en
cápsula térmica y
ozonoterapia
¡¡Reducí centímetros y modelá tu figura!!
ü Ideal para trabajar la adiposidad localizada
ü Disminuye la celulitis
ü Mejora la circulación
ü Evita la retención de líquidos
a su nieta, una niña de unos
cinco años que se pasea por
el mostrador de la ferretería,
entre clavos, tornillos y herramientas. Y que lleva en su es-
tirpe la sangre de las seis generaciones de sanvicentinos
que la preceden.
Un kilo de clavos vale menos
que un atado de cigarrillos
El Diario San Vicente le toma
examen y Victor aprueba con
creces: sabe los precios de todos los productos que tiene a
su alcance. Y eso que es una
ferretería de las grandes, caracterizada por su insólita variedad, que abarca desde la vajilla hasta el veneno para ratas.
"El kilo de clavos está 35 pesos,
es decir que es más barato que
el atado de cigarrillos”, reflexiona el comerciante.
Acerca de la historia de la ferretería, Victor recuerda que
le compró el local a su suegro,
en 1955, y que dejó su oficio
de viajante para pasar del otro
lado del mostrador. "En todos
estos años han pasado presi-
dentes, diputados, senadores
y jugadores de fútbol por acá.
Y hay un millón de anécdotas
para contar”, asegura. Y enumera algunos viejos amigos
que ya no están, como Fito
Marconi, Arturo Marini, Carmen Vals y Candelli. "Se van
muriendo todos y quedo yo
solo”, ríe el ferretero, que todavía maneja su Ford Escort.
Por fuera de su comercio, Victor dice que es un apasionado
de los deportes, especialmente el fútbol. Y alardea con su
colección de la revista El Gráfico y con sus experiencias con
el buceo y el parapente. Pero
su vida está en la ferretería.
"No le encuentro el lado negativo al negocio. Acá estoy bien,
charlo con todos, embromo.
La gente de San Vicente siempre ha sido excelente”, cierra
el histórico Victor Elso.
¿Necesitás un cambio?
Promo
primera vez
30
%
descuento
Tenemos la última
tendencia en
coloración y cortes
otoño - invierno 2016
Mechas balayage
Colores pastel y
mucho más, te
están esperando!
Vení a conocernos en Dardo Rocha 169 1˚ piso
Av. Nuestras Malvinas 391 - Monte Grande | Tel: 4290-8916
Reservá tu turno 4284-2415
I 12
Educación
Sábado 14 de mayo de 2016
reforma en la primaria
Vuelven los números en rojo para los pibes de primaria. ¿Límite? ¿Advertencia? ¿Humillación? ¿Frustración? ¿Ejemplo
Uno, dos, tres... Proba
2
1
Esta semana, se despertó
un fuerte debate en torno a
la decisión del gobierno de la
provincia de Buenos Aires de
modificar el régimen de calificaciones en el nivel primario y
retornar, con la llegada de los
boletines escolares en junio, a
la vigencia de los aplazos para
los alumnos de cuarto a sexto
grado cuyas calificaciones estén entre 1, 2 y 3 puntos. Por
otra parte, para los alumnos
de primero a tercer grado que
no cumplan con los objetivos
de su nivel, la calificación oscilará entre "insuficiente" y "aún
no satisfactorio", al tiempo
6
7
5
8
4
9
3
1
que volverá el "sobresaliente" como la mejor evaluación
académica. Hasta ahora, los
docentes sólo podían calificar
con "muy bueno", "bueno" o
"regular".
La medida fue aprobada por el
Consejo General de Educación
de la Provincia de Buenos Aires
en una ajustada votación con
cuatro a favor del cambio contra tres que pretendían que el
sistema continuará como hasta ahora y el rechazo de los
gremios docentes.
La innovación modifica el llamado Régimen Académico
de Primaria, que rigió durante
todo el ciclo 2015 y que, en su
momento, había originado
fuertes rechazos por la supresión de los aplazos, ya que de
esa manera el pasaje de grado
no presentaba exigencias. Sus
defensores esgrimían que este
régimen permitía contener en
la escuela a los alumnos cuyo
aprendizaje fuera insuficiente,
al tiempo que juzgaban que
los aplazos resultaban "estigmatizantes".
La evaluación aplicada sistemáticamente es un recurso
universal para seguir la marcha del proceso de aprendizaje
de cada alumno en la escuela.
Esa evaluación, debe ser continua y fundarse en razones
objetivas que la justifiquen y
sean bien comprendidas por
el alumno y su familia. En verdad, la evaluación constituye
un indicador del rendimiento
del alumno, que orienta sobre
la necesidad de mejorar o de
mantener los esfuerzos del
aprendizaje y, según los casos,
las consecuentes conductas
por seguir, ya sea de mayor
apoyo y búsqueda de soluciones para sus dificultades o
bien de aliento para que no
decaiga su rendimiento positivo. También la evaluación
0
abre interrogantes al docente:
¿hasta dónde ha logrado motivar a sus alumnos al estudio?,
¿qué más puede hacer para
que mejoren los rendimientos?, ¿qué otros recursos emplear para estimular al que no
se esfuerza?
En medio de la polémica, la
gobernadora de Buenos Aires,
María Eugenia Vidal, defendió fuertemente los cambios
introducidos en el sistema de
evaluación y afirmó “Para mí
la meritocracia es un valor, el
esfuerzo es un valor, y deben
ser aprendidos en la escuela.
Pero además, esta medida fue
tomada por el Consejo General
de Educación de la Provincia,
donde tienen representación
los gremios, y donde se discutió durante mucho tiempo" y
agregó “Se hicieron consultas
a más de 2.500 escuelas públicas y privadas de la Provincia,
que reflejaron que el sistema
anterior había fracasado, porque no era claro, porque no
ayudaba a las familias a reconocer dónde estaban parados
los chicos".
Vidal resaltó que todos los
cambios introducidos en el
sistema escolar desde su asunción son "un paso adelante",
aunque admitió que "no alcanza, porque todavía falta
mucho para mejorar".
Quién también se expresó a
favor de esta nueva medida
fue el Director General de Cultura y Educación bonaerense,
Alejandro Finocchiaro y manifestó “Una escuela inclusiva
es una escuela con clases todos los días, donde los chicos
aprenden lo que tienen que
aprender, y se les enseñan valores. Y el esfuerzo es un valor.
No todo es lo mismo, no da lo
mismo, no todos pueden ser lo
mismo. Cuando uno sale del
Educación
Sábado 14 de mayo de 2016
Por Agostina Olguín manera bajar estos índices ne-
o? El tiempo dirá si es éxito o fracaso.
ando
secundario y no sabe leer ni
escribir, al ir a pedir un trabajo,
lo segregan, ésa es la estigmatización”.
Los detractores de esta reforma coincidieron en que tomar
una medida de estas características requiere un estudio de
impacto educativo que no se
realizó, además de no tener en
cuenta la opinión de los docentes. Un informe realizado por
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (Unesco)
indica que “La repitencia y el
trabajo sobre lo negativo del
aprendizaje de los chicos no los
mejora sino que los empeora.
Se debe buscar la forma para
que los alumnos entienda
mejor los contenidos y de esa
gativos en la educación”.
Pero un aplazo ¿Puede llegar
a frustrar a un alumno de primaria? El Psicoanalista, Nicolás
Conde, afirma que “La forma en
la que un nene se puede tomar
un mala nota va a depender
mucho de cómo esté contenido
por la familia, por sus padres.
No está mal la vuelta de los
aplazos porque en otras épocas
siempre existió y no había chicos estigmatizados por sacarse
un uno o un dos” y agregó “No
estoy en contra de la vuelta del
aplazo, lo que sí considero es
que ninguna medida que se
tome va a ser efectiva mientras
los docentes no sepan transmitirles un deseo a sus alumnos,
porque que eso es lo que más
ayuda a la enseñanza”. En este
punto coincide la especialista
en psicopedagogía, Eleonora
Lasala quien resalta que “La formación docente es un aspecto
de la educación que debe preocuparnos. El maestro de hoy
necesita estar capacitado para
poder enseñar procedimientos
o estrategias de pensamiento,
ayudarlos a que tengan interés,
13 I
Mientras tanto, en la Universidad, siguen los problemas
Los gremios docentes universitarios y las
agrupaciones estudiantiles realizaron la
Marcha Nacional en Defensa de la Educación y la Universidad Pública convocada por
las federaciones docentes Conadu, Conadu
Histórica, UDA, Ctera Fagdut y Fedun, que
por primera vez en 15 años confluyeron en
una demostración contra las autoridades
educativas.
A la movilización, a la que concurrieron miles de personas, adhirieron representantes
de gremios docentes provinciales y de las federaciones de estudiantes de universidades
públicas de Buenos Aires, La Plata, Córdoba,
Patagonia, Nordeste, entre otras.
La manifestación universitaria se enmarcó en
una semana de paros de los gremios docentes, con clases públicas en la calle, estaciones
de trenes y subtes, tomas de las facultades
de Filosofía y Letras y Psicología de la UBA y
asambleas en las unidades académicas, entre otros medidas de fuerza, que se hizo visible en Plaza de Mayo, el jueves 12.
plantearse un objetivo y no meramente contenidos a los que
los alumnos acceden con facilidad a través de la tecnología y
Los paros y medidas de fuerza, con clases
públicas y tomas de facultades, se enmarcan en un plan de lucha de los gremios docentes universitarios que reclaman un aumento salarial de entre 40 y 45 por ciento.
Los gremios rechazaron la propuesta del
Gobierno de un incremento de haberes de
31 por ciento, en tres cuotas, con reapertura
de la paritaria en junio de 2017.
los medios de comunicación”.
El debate ya está abierto, las
posiciones ya están tomadas, de ahora en más será
el tiempo quién determine
qué es lo más óptimo para
la mejora de la educación
argentina.
EL DEBATE EN DOS VOCES
Silvia Cepeda
Noemí Santos
“El aplazo le
carga la culpa
solamente a
los chicos”
“El retorno del
aplazo permite
valorar el
esfuerzo de los
que estudian”
Directora del Colegio Parish Robertson
Directora de la Escuela N°1 Domingo
Faustino Sarmiento
Considero que están equivocados en
cambiar el régimen a mitad de año.
Quizás hubiera sido bueno hacer una
consulta general porque la medida
fue tomada de forma unilateral y casi
de manera urgente sin realizar un
debate con los docentes sobre lo que
opinan de esto. Soy docente hace varios años y estas determinaciones que
a “espaldas” de los maestros, que
son los que conviven día a día con los
chicos en el aula, ya lo viví en los 90.
En el 2014 cuando se decidió sacar
este sistema de calificaciones, se había avanzado en lo que significa aplazar a los alumnos como una cuestión
relacionada al no saber, redoblamos
la apuesta y pensamos que teníamos
que agotar todas las estrategias posibles para acercarlos al conocimiento.
La enseñanza y el aprendizaje es responsabilidad del docente pero se
construye con el otro. El aplazo es cargarle la culpa al chico por no llegar al
conocimiento esperado.
Creo que es una medida sumamente positiva. De esta forma se premia
y valora a quien se esfuerza. Los
alumnos que no lo hagan deben
aprender a asumir las consecuencias, en este caso llevarse un aplazo
si corresponde.
¿Cómo creen que se siente un
alumno/a que cumple con sus obligaciones, al ver que otro compañero que no se esfuerza, se saca las
mismas notas que él o ella?. Es por
este motivo que apoyo la vuelta de
los 1,2 y 3.
Si queremos una buena calidad educativa tenemos que empezar a mostrarles a los chicos que si hay trabajo
y dedicación van a ser recompensados. Si no hay exigencia por parte de
los docentes para obtener el mejor
rendimiento posible de cada alumno, si no se rescata la cultura del mérito y se continúa procurando nivelar
hacia abajo, la educación argentina
seguirá cayendo.
I 14
Personaje
Sábado 14 de mayo de 2016
Por Jessica San Martín
10
8
1
e
d
o
y
Ma
juan josé castelli
Vocero importante de la Revolución de Mayo, llegaba a la
gente con su mensaje claro, patriótico, visionario en cuanto a
aquel presente y el futuro del mundo. Mientras otros dudaban,
su mensaje resultó siempre claro y contundente.
Españoles no,
ingleses tampoco
Juan José Castelli nació en
Buenos Aires el 19 de julio
de 1764. Estudió filosofía en
el Real Colegio de San Carlos
y en el Colegio Monserrat de
Córdoba. Se recibió de abogado en la Universidad de
Charcas.
Era primo y amigo de Manuel Belgrano, quien lo de-
signó como suplente de la
Secretaría del Consulado en
1796. Junto a Belgrano, Rodríguez Peña y Vieytes, fue
uno de los precursores de la
Revolución de Mayo. Castelli
fue comisionado para intimar al virrey Cisneros a que
cesara en su cargo y participó activamente en el cabildo
del 22 de mayo derribando con
su vibrante oratoria los argumentos de los representantes
del Virrey, que lo calificaban de
“subversivo” y “principal interesado en la novedad”, o sea
en la revolución. A partir de entonces, lo llamaron "el orador
de la revolución".
Fue uno de los vocales más ac-
PR O PI ED AD ES
Más de 40 años de trayectoria.
VALERIA DEL MAR
Excelente dúplex, a 2 cuadras del
mar, 3 cuadras de acc. Cariló. P.B.
living, coc.-com., toilette, patio
c/ parrilla y entrada auto. P.A. 2 dorm.
baño y antebaño.
Desde US$120.000.- (ZP056)
Depto. 2 amb. cocina, living comedor, 1 dorm. con vestidor,
1 baño, terraza de 7x3 mts., parrilla.
Sup. cub. 70 m2.Desde US$110.000.- (ZP027)
BAMBÚ CLASSIC (ZP027)
Excelente casa a estrenar en 2 plantas,
a pasos de la entrada, 3 dorm., hab. de
huéspedes, escritorio, 3 baños, living,
coc-com, parr., terraza, cochera
semicub. y amplio terreno.
Desde US$395.000.- (ZP001)
MALIBÚ (ZP001)
LOTES A LA VENTA
Horizontes al Sur: Desde (ZP017) Desde US$
29.000.
Chacras de Uribelarrea: Desde (ZP010) US$
45.000.Fincas del Alba: (ZP053) Desde US$ 45.000.Don Joaquín: (ZP042) Desde US$ 54.000.-
Lag. de Canning: (ZP020) Desde US$ 48.000.Cruz del Sur: (ZP029) Desde US$ 29.000.L. de San Eliseo: (ZP025) Desde US$ 31.000.Chacras de Canning: (ZP022) Desde US$ 65.000.Sto. Domingo: (ZP018) Desde US$ 26.000.Fincas de S. Vicente: (ZP016) Desde US$ 35.000.-
Av. Castex 661• 3221 0709
www.ellemberger.com.ar
tivos de la Junta de mayo
y uno de los más cercanos a las ideas del secretario de Guerra y Gobierno, Mariano Moreno. Se
le encargó la represión
de la contrarrevolución
de Santiago de Liniers en
Córdoba y no le tembló el
pulso a la hora de ordenar su ejecución.
Luego se le encomendó
la misión de ocupar el porciones a los sucios y viles el mismo. Ahora era el deAlto Perú. Castelli partió insurgentes, que me los han legado de la Junta al que
al frente de aquel ejército remitido bajo el título de el Cabildo tenía preparados
de la patria con lo poco Representantes del Poder grandes agasajos y le había
que había, con el pobre- Soberano”.
un lujoso hospeP R O P I E D A D E dispensado
S
río que lo seguía y con Nieto y el gobernador inten- daje, pero prefirió alojarse
40 deaños
trayectoria.
una revolución Más
por ha-dedente
Potosí yde
empresario
por su cuenta en un humilde
cer. Iba hacia las tierras minero, Francisco
de Paula
que conocía
de sus
Excelente
chalet hostal
en dos plantas,
en
que no pudieron liberar Sanz, que pretendía
huirsalida
años
decalles,
estudiante.
esquina con
a dos
estilo
colonial.
P.B.:liv., coc.
c/ mueb.
comp.,
Túpac Amaru y Micaela con 300.000 pesos
en pasta
Luego
de esto,
se dispuso
comedor, quincho
1 toilette,
lav.,mucho
Bastidas.
de oro y plata pertenecientes
a c/parr.,
gobernar.
Había
hab.
serv.
c/baño.
P.A.
3
dorm,
1
en
suite
La proclama de Castelli a a los caudales públicos, fue- por hacer, muchas heridas
c/vest, baño comp. Piscina de 9x4 mts.
su tropa dejaba en claro ron capturadosSup.
al igual
quemts.2,
porSup.
curar
y mucha
injusticia
lote 637
cub.
311 mts.2.
los VENADO
objetivos político-miel
mayor
general
Córdoba.
por
ajusticiar.
Una
de sus
I
Desde US$350.000.- (ZP028)
litares de la expedición: El día 15, en la Plaza Mayor primeras ocupaciones fue
“Ciudadanos, militares, de la imperial villa, entre las la puesta en marcha de una
en 2 plantas.
P.B. conde2 avanzada
dorm. que
amigos, hermanos y 10 y 11 horas Chalet
de la mañana
legislación
(1 en según
suite c/lavest.),
living,
cocina,
compañeros: La virtud y fueron ejecutados
le devolvía las libertades y
comedor,
baño completo.
P.A., usurpadas
el heroísmo no pueden orden reservada
de la Junta
las propiedades
quincho,
terraza,a 1los
dorm.
y un baño.
quedar sin premio, así de Buenos Aires
que establehabitantes
originarios.
Desde
US$500.000.(ZP030)
como no pueden quedar cía: “El presidente
Nieto
y el Decretó:
la emancipación de
MALIBÚ
impunes
los crímenes. gobernador Sanz deben ser los pueblos, el libre avecinaMi gloria es partida con
Excelente campo 28 has., con chalet
vosotros, por vida de la “Nuestros
van
bien porque
deasuntos
500 m², casa
de caseros,
laguna hay
Patria y exterminio de
propia,
con
2,25
has.
parquizadas
firmeza, (más
y si de
por300desgracia
hubiéramos
nuestros rivales, impearboles y plantas, 400 mts.
nitentes, endurecidos y
aflojadodeestaríamos
bajo
frente y entrada
sobretierra.
RP. Nro. Todo
6,
envidiosos”.
Chalet Principal: de 510 m².
El FRACCIÓN
presidente de28laHAS.
Au- RUTA
el cabildo
nos US$590.000.hacía más guerra
6
Desde
(ZP049) que los
diencia de Charcas, matiranos mandones del virreinato”
riscal de campo don ViLOTES A LA VENTA
cente Nieto,
había
dicho
Lag. de Canning: (ZP020) Desde US$ 48.000.Horizontes
al Sur:
Desde
(ZP017) Desde US$
arcabuceados enCruz
cualquier
hacía
unos
días:
“Tengo
miento
del Sur: (ZP029)
Desde US$ 29.000.29.000.
en mi de
poder
varios Desde
ofi- (ZP010)
lugar donde
libertad
deUS$
comercio,
de San Eliseo:la
(ZP025)
Desde
31.000.- el
Chacras
Uribelarrea:
US$ seanL.habidos”.
cios relativos a órdenes y Castelli abandonó
Potosí
reparto
de las
tierras
exproChacras
de Canning:
(ZP022)
Desde
US$ 65.000.45.000.aprobaciones
la revoel 25
de diciembre
1810 (ZP018)
piadasDesde
a losUS$enemigos
Sto.de
Domingo:
26.000.- de
Fincas
del Alba: de
(ZP053)
Desde US$
45.000.lucionaria
Junta
deDesde
Bue-US$para
marchar hacia
Chuquila revolución
entre
traFincas
de S. Vicente:
(ZP016) Desde
US$ los
35.000.Don
Joaquín:
(ZP042)
54.000.nos Aires que no he dado saca. Hacía 22 años había bajadores de los obrajes, la
el uso que correspondía,
partido de 661•
allí con 3221
su títu- 0709
anulación total del tributo
Av. Castex
porque espero tener la lo de abogado. La ciudad indígena la suspensión de
satisfacción de hacér- universitaria estaba muy las prestaciones personaselos comer en iguales cambiada. Él seguía siendo les, equiparó legalmente a
www.ellemberger.com.ar
Personaje
Sábado 14 de mayo de 2016
los indígenas con los criollos y los declaró aptos para
ocupar todos los cargos del
Estado ,tradujo al quechua
las respetadas naciones del
mundo antiguo”.
Se acercaba el primer aniversario de la Revolución y
Si el Pueblo es el origen de toda
autoridad, y el magistrado no es sino un
precario ecónomo de sus intereses, es
un deber suyo manifestar los motivos
que determinan sus operaciones.
y al aymará los principales decretos de la Junta,
abrió escuelas bilingües:
quechua-español, aymaráespañol, removió a todos
los funcionarios españoles
de sus puestos, fusilando a
algunos, deportando a otros
y encarcelando al resto
Las medidas eran claramente revolucionarios y no tardarían en desatar la furia de
los ricos, criollos y españoles, beneficiarios del sistema
de explotación del indígena.
Castelli no dejaba de proyectar, de soñar una utopía
compartida, y escribió por
aquellos días : ‘Nuestro destino es ser libres o no existir,
y mi invariable resolución sacrificar la vida por nuestra independencia. Toda la América del Sur no formará en
adelante sino una numerosa
familia que por medio de la
fraternidad pueda igualar a
Castelli decidió celebrarlo
como él consideraba que
correspondía: con un hecho
revolucionario. Convocó a
todas las comunidades indígenas de la provincia de La
Paz a reunirse ante las ruinas
de Tiahuanaco desde donde
emergieron los fundadores
del imperio del Sol. Allí estaban todos, centenares de
aborígenes y soldados del
Ejército del Norte esperando
por la palabra del orador.
Castelli comenzó rindiéndole
un homenaje a la memoria
de los incas e invitó a los presentes a hacerles justicia a
los antepasados expulsando
definitivamente a los invasores españoles. Les anunció
la expropiación de las tierras que estaban en manos
de los enemigos de la revolución y su devolución a las
comunidades, sus legítimos
dueños.
Mientras tanto, la junta
saavedrista enviaba a su
representante
órdenes
absurdas sin precedentes
en la historia militar como
la siguiente, que tenían
como único objetivo la
desmovilización y la derrota de un ejército considerado peligroso para los
intereses de Buenos Aires:
“se le prohíbe empeñar
combate alguno al ejército auxiliador del Perú
sin tener la seguridad del
éxito”.
Castelli pactó una tregua
con los realistas, que éstos
no respetaron, y sorprendieron traicioneramente
a las fuerzas criollas derrotándolas en Huaqui el 20
de junio de 1811. Castelli
se juntó con Balcarce y su
secretario Monteagudo y
se dispusieron a apechugar el contraste. Quería
irse por un rato de tanta
miseria, de los quejidos de
los soldados heridos, del
hambre de comida y justicia que lo rodeaba y que
él mismo padecía. El Alto
Perú era un infierno y en
Buenos Aires conspiraban
contra él.
Tras la derrota, Castelli, no
se daba por vencido y el
18 de julio de 1811 emitió
el siguiente comunicado:
“Si el pueblo es el origen
de toda autoridad, y si el
magistrado no es sino un
precario ecónomo de sus
intereses, es un deber
suyo manifestar los motivos que determinan sus
operaciones. Por esta consideración quiero anunciar
anticipadamente al Ejército de la Patria, y a todas
las Provincias del Río de la
Plata, las justas y urgentes
razones que tengo para
resolver en una acción de
guerra que sin duda será
fatal para nuestros enemigos y feliz para nuestras
armas. Es justo, es necesario exterminar a los liberticidas de la Patria, humillar
a nuestros rivales, enseñarles a respetar nuestras
armas y destruir, en fin, la
causa inmediata de las zozobras que agitan nuestro
territorio. La muerte será
la mayor recompensa de
mis fatigas, cuando haya
visto ya expirar a todos los
enemigos de la Patria, porque entonces nada tendrá
que desear mi corazón, y
mi esperanza quedará en
una eterna apatía, al ver
asegurada para siempre la
libertad del pueblo americano”.
Pero tras la derrota de
Huaqui, el gobierno porteño mandó a detener a
Castelli. Se lo acusaba de
“mal desempeño” político
y militar en el Alto Perú. A
su regreso a Buenos Aires,
15 I
La asamblea del 22 de mayo, prólogo del día clave para la historia de los argentinos
el Triunvirato lo procesó y
encarceló, aunque el juicio
nunca llegaría a su fin.
El 14 de febrero de 1812, en
Buenos Aires, comenzaron
las declaraciones de los testigos. Ni uno sólo de ellos
testimonió contra Castelli y
muchos elogiaron su patriotismo, a pesar de las capciosas preguntas de los fiscales
que apuntaban a cuestiones
tan “patrióticas” como saber si Castelli le había faltado el respeto al rey español
Fernando VII y a la religión
católica.
Pero en Castelli otro proceso
más terrible que el judicial
se había desatado hacía algunos meses. Una quemadura mal curada provocada
por un cigarro, había dado
inicio a un letal cáncer en
la lengua. El 11 de junio de
1812 la Revolución comenzaba a quedarse sin voz. Un
cirujano le amputaba la lengua a un Castelli que ahora
sólo podía defenderse por
escrito.
Según la partida de defunción emitida por la parroquia
de la Merced, en la noche
del 11 de octubre de 1812 recibió todos los sacramentos.
Pidió papel y lápiz y escribió:
“Si ves al futuro, dile que no
venga”. Así, Castelli, “el orador de la revolución”, murió
de cáncer de lengua en las
primeras horas del 12 de
octubre, el “día de la raza”,
una ironía del destino.
Consultorios
Pediátricos
Nicandro Rodriguez 316 - San Vicente
TURNOS (02224) 15 46 9987
Dra. Emiliana Pardo | Dra. Cecilia Queiroz
I 16
Salud
Sábado 14 de mayo de 2016
celulitis
Crecen las alternativas
no invasivas para los
tratamientos localizados
Con el auge de las radiofrecuencias, cada vez es menor la necesidad
de realizar procedimientos quirúrgicos o microquirúgicos para tratar
la celulitis y flacidez en las zonas “difíciles”. La crioradiofrecuencia, a
la vanguardia de las terapias localizadas.
Desde hace ya varios
años, la cirugía –y la medicina en general- ha dado
un salto al sumar un nuevo
objetivo de tratamiento.
Ya no alcanza con “curar”,
sino que la intención es hacerlo con la menor intervención posible sobre el cuerpo
del paciente. En todas las
áreas de la salud, está en
crecimiento el desarrollo
de técnicas y terapias cuyos
resultados no sólo igualan
o superan al de los tratamientos tradicionales, sino
que además implican una
invasión muchísimo menor
sobre el estado general de
la persona tratado Ejemplos
hay a montones, desde la
cirugía laparoscópica hasta
la resonancia magnética o la
litotricia extracorpórea.
Por supuesto, la medicina
estética no se quedó atrás
en la tendencia. Y uno de
los mayores retos en este
campo, el de la flacidez y
la adiposidad localizada en
ciertas zonas que el ejercicio
no mejora, ha sido el blanco
de uno de los avances más
impresionantes de la mano
de la terapia con radiofrecuencia.
¿Cómo funciona la
Criorradiofrecuencia?
Se combina la técnica de radiofrecuencia con la de
criolipólisis. La aplicación de Radiofrecuencia genera
ondas de energía que inducen una oscilación a nivel
molecular, desplazando las partículas con carga, originando movimientos a nivel de las moléculas de agua
que se calientan. Las moléculas calientes disipan su
energía a los tejidos cercanos, que al producen una
activación de la microcirculación regional; se favorece
el drenaje del líquido y de las toxinas acumuladas, y
la piel comienza un proceso de regeneración que aumenta la síntesis de colágeno y elastina. A su vez, la
aplicación de un gel a diez grados bajo cero produce
un choque térmico entre el subcutáneo caliente y la
superficie fría, que permite exacerbar los resultados y
tensar la piel de manera inmediata.
El fundamento de la radiofrecuecia es el de la termólisis selectiva. Desde hace
más de una década, el
procedimiento se aplica en
tratamientos faciales para
mejorar las líneas de expresión facial, bolsas de ojos o
arrugas y en tratamientos
corporales de reafirmación general, lipoescultura
y anticelulíticos. Mediante
un cabezal que emite frecuencias que resuenan en
el tejido adiposo, se logra
una generación controlada
de calor, la cual induce una
respuesta inflamatoria local.
Esa respuesta es el puntapié inicial para que el tejido
“regenere”, aumentando la
producción de fibras de colágeno y elastina, dando como
resultado una piel más tersa. Además, genera una redistribución del tejido graso
subcutáneo, lo que mejora
el aspecto de la celulitis.
Aplicado con excelentes resultados durante años, ese
concepto ha evolucionado
recientemente. El más re-
ciente perfeccionamiento de
la técnica se conoce como
Crio-Radiofrecuencia, la cual
combina a la radiofrecuencia con un tratamiento de
criolipólisis.
La criolipólisis es una terapia
que se controla con frío, ya
que permite ingresar aproximadamente diez grados
bajo cero desde el cabezal
a la dermis. Sumado a ello,
las ondas de radiofrecuencia
incrementan la temperatura
interna, lo que hace que se
genere un choque en el interior de la piel por la combinación del frio externo
con el calor interno. Así se
produce un “shock térmico”
generando un instantáneo
tensado de la piel; obteniendo resultados mejores y más
rápidos que la antigua radiofrecuencia, y por supuesto,
con un perfil menos invasivo
para el paciente que la cirugía estética.
La Dra. Mariana San Lorenzo, Médica Responsable del
Centro de Medicina Estética de la Clínica Monte Grande.
Los pasos y características del tratamiento que se
brinda en los nuevos consultorios de Canning.
¿En que se basa el tratamiento, y que resultados
podemos esperar?
La Crio Radioterapia es la
combinación de dos terapias: el tratamiento con
frío y la radiofrecuencia. El
objetivo principal es tratar
las zonas con flaccidez y
celulitis; el abdomen, la
cara interna de los muslos
y la parte inferior de los
brazos. Lo que produce
es un shock térmico, que
estimula las fibras colágenas de la piel y mejora
la tensión en esas zonas.
La combinación con la
terapia de frío es lo que
la diferencia de la radioterapia tradicional, y ese
shock térmico entre el frío
y el calor permite obtener
resultados muy superiores
a los de la radioterapia
sola.
¿Cómo es un tratamiento
completo? ¿Cuántas sesiones se necesitan?
El tratamiento se realiza una vez cada veintiún
días. Primero se hace una
valoración inicial del paciente, donde se evalúa
el problema y se personaliza el tratamiento para
así obtener los mejores
resultados para cada
paciente. En general, se
necesitan entre cuatro y
ocho sesiones.
¿Para quienes está indicado este tratamiento?
Principalmente se usa
para tratar problemas
de flaccidez y de celulitis, pero se puede usar
también para mejorar el
aspecto de las estrías, en
conjunto con otros trata-
¿Se siente alguna molestia durante las sesiones?
Se usa un gel frío, que es
un gel conductor, y lo que
el paciente siente es el frio
del gel y el calor de la radiofrecuencia. Pero no es
molesto, no duele en absoluto, y una vez que terminó la sesión la paciente
puede inmediatamente
retomar sus actividades.
¿En qué momento empiezan a verse los resultados?
Depende mucho del paciente. Hay algunas pacientes en las que a partir
de la segunda sesión ya se
empiezan a notar algunos
resultados, en otras hay
que esperar hasta la cuarta o quinta sesión para
empezar a ver el efecto.
Después de las primeras
ocho sesiones se vuelve
a hacer una evaluación,
y ahí se determina si va a
ser necesario algún mantenimiento durante el resto del año, o si quizás sea
necesario complementar
con otra terapia para potenciar el resultado.
Centro de
Medicina Estética
Estética en
Encontranos
en nuestros
dos centros
mientos. Se usa mucho
en el mujeres después del
embarazo, para mejorar
la flaccidez en el abdomen. También mujeres
a las que les molesta un
poco la flaccidez en la
cara interna de los muslos
o debajo de los brazos,
que son zonas muy difíciles de tonificar.
Se puede hacer también
a nivel facial, sobre todo
en la zona orbicular, en
las bolsas que se generan
debajo de los ojos.
Malvinas 470, Monte Grande
Tel.: 4290-8815// 152322-9451
Formosa 653 2º piso oficina 216
Teléfono: 15 3550 3007
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
derecho
contabilidad
AUH para
monotributistas
Homicidio y
femicidio
gente de ley
Abogado
El homicidio es un término que procede del latín
“homicidium” que refiere a
la muerte de un ser humano
causado por otra persona. El
término, por lo tanto puede
utilizarse, como sinónimo de
asesinato o crimen. El femicidio, por su parte, es un neologismo creado a través de la
traducción del vocablo inglés
femicide y se refiere al asesinato de mujeres por razones
de género.
Debemos partir de la base
consideran las hipótesis que
se generan antes y después
de la pérdida de la vida de
la mujer.El sujeto pasivo No requiere una calidad específica
del sujeto activo o pasivo,
mientras que en el femicidio tiene como calidad específica el de ser mujer.
En los casos específicos
como homicidio calificado se tiene que hacer un
análisis de las calificativas,
por lo general, alevosía,
premeditación y ventaja,
las cuales contienen elementos subjetivos que
quedan a la interpretación
del operador jurídico que
los interpretará. En el femicidio, por el contario, se
requiere la relación de una
o varias conductas, la última puede ser la privación
de la vida o viceversa. Este
es un delito en sí mismo,
por lo tanto, se lo considera doloso,
En el homicidio parte de la
premisa es que puede ser
doloso o culposo, es decir,
ser parte de la voluntad del
sujeto activo para acreditar
la conducta.
Inauguración
Apertura oficial del Hipotecario
En el marco del plan de expansión de su red comercial,
Banco Hipotecario celebró la
inauguración de su sucursal
Monte Grande, partido de Esteban Echeverría.
El acto contó con la presencia del Intendente Fernando
Gray, el Gerente General de la
entidad financiera Fernando
Rubin, el Subgerente general
Manuel Herrera, el gerente
de la sucursal Pablo Labayén,
y otros referentes culturales,
religiosos y sociales.
Con una dotación de siete
colaboradores, desde su apertura en julio de 2015 la sucursal ofrece la amplia gama de
servicios y productos financieros de BH tanto para familias
como para empresas. A su
vez, trabaja junto a las pymes
del distrito para favorecer el
sector y desarrollo de la eco-
Rubin, Gray y Labayén en la inauguración oficial del Banco.
nomía regional, y colabora
con el comedor Hogar Los
Ponchitos y la cooperativa
Los Angelitos, para fortalecer
el voluntariado interno e impulsar el relacionamiento de
la red de sucursales con la comunidad local.
La nueva sucursal ubicada en
la calle Sofía T. Santamarina
503 cuenta con tres terminales de autoservicio, tres cajeros automáticos, dos termina-
les para resolver consultas
mediante videollamada y
dos terminales con acceso
a homebanking.
Con una red de 61 sucursales en todas las provincias
del país, Banco Hipotecario
profundiza su compromiso de ofrecer las mejores
alternativas de crédito e
inversión para más de un
millón y medio de clientes.
Por
César Aranda
Contador
gente de números
Por
Diego Salinas
que el homicidio se halla descripto en el Art. 79 el Código
Penal y dice:… “Se aplicará
reclusión o prisión de ocho a
veinticinco años, al que matare a otro, siempre que en este
Código no se estableciere otra
pena”.
A su vez encontramos en el
artículo siguiente –art. 80- los
agravantes entre los cuales el
inciso 11 del mismo texto legal
expresa las causas de femicidio “Se impondrá reclusión
perpetua o prisión perpetua,
pudiendo aplicarse lo dispuesto
en el artículo 52, al que matare
a una mujer cuando el hecho
sea perpetrado por un hombre
y mediare violencia de género”.
Para poder realizar una diferenciación entre el homicidio
y femicidio puede decirse que
si bien es cierto que entre ambos delitos el bien jurídico que
protegen es la vida, en el delito
de femicidio se debe agregar
la dignidad e integridad de la
mujer.
En el homicidio se trata de un
delito instantáneo, es decir
que se produce en el momento
justo de producida la muerte
de una persona, son excepcionales las acciones fuera del
tiempo a la comisión del delito. En el caso del femicidio se
configura en el instante que se
priva la vida a una mujer y se
17 I
El Anses dio precisiones sobre
los trámites que deben realizarse.
El beneficio se percibirá a partir
de este mes y, para recibir el
pago, el monotributista debe
corroborar, previamente, que
los datos de su grupo familiar
están acreditados correctamente en la Anses.
Por la asignación universal por
hijo, los monotributistas recibirán
los siguientes montos por hijo:
Categorías B a F (hasta 192.000
de facturación anual). $ 966 por
mes, Categoría G. $ 649, Categoría H. $ 390, Categoría I. $ 199.
Todas las categorías (B a L). $
1.404 por hijo con discapacidad.
$ 808 de ayuda escolar anual.
Comprobar los datos en la Anses. Los datos del grupo familiar
deben estar acreditados en el
organismo. Hay que ingresar a
la página web de la Anses, en la
solapa "Mi Anses Trámites" con
número de CUIL del monotributista y clave de seguridad social.
Si no la tiene, se puede generar
en el mismo espacio.
Luego, hacer clic en el ícono
relaciones familiares, arriba a
la derecha. En esta consulta se
deben verificar los datos personales y del grupo familiar,
verificar si están en estado
"acreditado".
Allí mismo se informa si hay
que concurrir a la Anses para
agregar documentación.
Hay que ir sin turno, con original y fotocopia de los DNI
de ambos progenitores e
hijos; partida de nacimiento
original y fotocopia; y constancia de CBU emitida por
banco, donde consten DNI,
número de CBU y apellido y
nombre del titular. Las cartillas a presentar se imprimen
desde la misma página.
Si los datos están debidamente acreditados, se deberá ingresar a la izquierda en
la solapa "Gestión/Cambio
de boca de pago AAFF". Si
se desea modificar la boca
de pago, es necesario pulsar
continuar e ingresar el nuevo
CBU para recibir el pago.
Si el monotributista no tiene
un medio de pago, la Anses
le asignará el banco más cercano a su domicilio y luego
lo podrá modificar.
I 18
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
Por Agostina Olguín
DESAFíO
Se fueron corriendo a China
Una pareja de echeverrianos se inscribió para correr la maratón que los chinos organizan en su histórica
muralla,cuarenta y dos kilómetros que incluyen miles de escalones. Difícil, original, memorable.
Lourdes Aguiar y Walter
Rodríguez son de Monte
Grande, hace poco tiempo
que están casados. Ella es
periodista y él trabaja en
un local de computadoras
en el centro de esta ciudad.
Parece la historia de una
pareja como cualquier otra,
pero no. Ellos comparten la
pasión por las maratones y
las aventuras, tal es así, que
este fin de semana parten
hacia China a participar de
una nueva competencia, tal
vez, la más importante de
sus vidas.
“Los dos somos maratonistas, y un día nos pusimos a
buscar en internet información sobre ‘carreras raras’ y
ahí vimos que el 21 de mayo
se va a realizar una en la
muralla china. A penas lo
vimos nos dimos cuenta
que queríamos ir, fue algo
inmediato” afirma Lourdes
y añade “Es un viaje que lo
costeamos nosotros, con
trabajo y esfuerzo, averi-
Walter y Lourdes en una competencia local, el desafío intenso de correr 42 kilómetros en la muralla. Una aventura total.
guamos precios y sacamos
cuentas hasta que nos decidimos”.
Este domingo emprenden
este nuevo desafío, ya saben
que se van a someter a una
carrera de 42 kilómetros,
195 metros y más de cinco
mil escalones. No hay ganadores ni premios, los corredores serán recompensados
por la impresionante vista
que proporciona el lugar.
La ruta que deben realizar
los llevará por valles y aladeas que hay en los alrededores. “Vamos por el solo
hecho de vivir una expe-
riencia nueva, de disfrutar y
entrenamos todo el verano,
los que ya fueron cuentan
que es una carrera extremadamente difícil pero aun así
nos animamos”
Entrenaron con mucha disciplina, en días de extremo
calor, frío, lluvia y viento.
Diego Santoro, que también
es de Monte Grande se encargó de que esta pareja llegue en perfecto estado físico. “A principios de este año
empezamos a prepararnos,
cada entrenamiento tuvo su
anécdota, cada momento
que pasamos hasta llegar a
esta fecha tan importante
que va a quedar siempre en
nuestra memoria”.
De la Argentina van solo tres
personas, miles de turistas
con inquietudes deportivas
se animan a realizar este
desafío, “Todas las personas
que corremos, le ponemos
lo mejor de nosotros porque amamos esta actividad,
porque es un esfuerzo físico
importante, y la satisfacción
que provoca pasar la línea
de llegada no se compara
con nada” concluye Lourdes,
entre sonrisas y emoción.
Dra. M. Verónica Somale
Especialista en Neurología Cognitiva
PROFESIONALES
Trastornos de memoria, enfermedad de
Alzheimer y otras demencias
Giribone 909 - Of. 305 - Las Toscas Office
Ezeiza (1804) - Tel.: 5361 - 7855
Dr. Nicolas Chiaramondia
Flebologia | Cirugia General
Av Catex 1369 (Familia Salud Canning)
Tel: 5075 - 0283 | 3750 - 5193
Termina el verano...
¿Kilos de más?
DIETA PRONOKAL
Dra. M. Verónica Somale
Dr. Alejandro Mironescu
Especialista en Neurología Cognitiva
Médico Prescriptor
autorizado
de PRONOKAL
Trastornos
de memoria,
enfermedad
de
Alzheimer y otras demencias
Médico psiquiatra: M.N. 130.321
Giribone 909 - Of. 305 - Las Toscas Office
FAMILIA
SALUD:
Av.-M.Tel.:
Castex
1369,- Canning
Ezeiza
(1804)
5361
7855
TURNOS: 5075-0283 Y 3750-5193
CONSULTORIOS GALENO: Dorrego 332, Monte Grande
TURNOS: 4296-4933 y 15-4989-8930
PRONOKAL CANNING Y MONTE GRANDE
óptica corbella
De corbella loiza
Nahuel Esteban
Robertson 34 (1842)
Monte Grande
Teléfono 4284-1859
[email protected]
ALQUILER DE
CONSULTURIOS
MÉDICOS
Cómodos consultorios
a estrenar ubicados en
Las Toscas Office,
pensados especialmente
para profesionales de la salud.
Enviá tu consulta a:
[email protected]
Giribone 909 - Of. 305 | Las Toscas Office | Tel.: 5361 - 7855
UROLOGÍA Y
PROCTOLOGÍA
CANNING
NUEVO DOMICILIO
Giribone 909- Oficina 305
Las Toscas Office
Tel:011 4389 4553 / 011 63850023
-VASECTOMÍA (SIN CICATRÍZ) -DISFUNCIÓN SEXUAL
-VARICOCELE (MICROCIRUGÍA) -LASER PARA PRÓSTATA
-lAPAROSCOPÍA RENAL -HEMORROIDES Y FISURA ANAL
Dr. Norberto O. Rodriguez
Especialista Jerarquizado en Urología y Cirugía
Docente Adscripto de la U.B.A.
M.N. 86381 N.P. 223781
OSDE- SWISS MEDICAL- DOCTHOS- NUBIAL- QUALITAS- IOMA-OSMECON
UNIÓN PERSONAL- MEDICUS- CLÍNICA MONTE GRANDE- MEDIFE- OMINT
TURNOS
[email protected]
19 I
Sábado 14 de mayo de 2016
edictos
El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a los Sres. Díaz Domingo
Cruz, Barbero Carlos y/o quienes se consideren con derecho sobre el
inmueble entre las calles V. López S/N (Lote 5), Battipede 121 (Lote 6) Battipede 149 (Lote 7) de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban
Echeverría, cuyos datos catastrales son: V. López S/N (Lote 5), Battipede 121
(Lote 6) Battipede 149 (Lote 7) de la Localidad de Monte Grande para que
en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial
pretendida en el expediente Nº 4035: 5518/2015, bajo apercibimiento de
resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones.
Las oposiciones deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito
en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de
Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08
a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y
Viviendas).El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a la Sra. Fabbri Maura y/o
quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Las Cina Cinas 664 de la localidad de El Jaguel del Partido de Esteban Echeverría, cuyos
datos catastrales son: Circ.I I, Secc. F, Mza.111, Parcela 1 c. Pda. 62039.
Matricula 88086 para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la
regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035-32082/2012,
bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las
referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente
fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la
calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande,
de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE
(Subsecretario de Tierras y Viviendas).El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a Casullo Sociedad Anónima Inmobiliaria y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble
de la calle R. Santamarina 1171 de la localidad de Monte Grande del Partido
de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. I, Secc. C, Ch. 38,
Mza. 3, Parcela 13. Pda. 87077, Matricula 90312 para que en el plazo de
30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el
expediente Nº 4035-7023/2015, bajo apercibimiento de resolver conforme
las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones
deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría
de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de
la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr.
GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).-
El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza al Sr. kalataluk Pedro y/o
quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Fraga
2492 de la Localidad de Monte Grande del Partido de Esteban Echeverría,
cuyos datos catastrales son: Circ. V, Secc. R, Mza. 152, Parcela 24. Partida
119198. Matricula 151612 para que en el plazo de 30 días deduzcan
oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente Nº
4035:33894/2013, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán
realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras
y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad
de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO
FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza al Sr Elizalde y Delor Félix
Gilberto María y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de
la calle La Pinta 5064 de la localidad de 9 de Abril del Partido de Esteban
Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. VI, Secc. F, Mza. 113, Parcela 3.
Pda. 138263, Matricula 145146 para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en el expediente
Nº 4035-35227/2013, bajo apercibimiento de resolver conforme las
constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones deberán
realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras
y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad
de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO
FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a la Sra. Castro Irma Ester
y/o quienes se consideren con derecho sobre el inmueble de la calle Valladolid 1092 de la Localidad de 9 de Abril del Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. VI, Secc. F, Mza. 141, Parcela 3. Pda. 57687.
Matricula 46945 para que en el plazo de 30 días deduzcan oposiciones a la
regularización dominial pretendida en el expediente Nº 4035: 38794/2013,
bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las
referidas actuaciones. Las oposiciones deberán realizarse debidamente
fundadas y por escrito en la Subsecretaría de Tierras y Viviendas, sita en la
calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de la localidad de Monte Grande,
de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr. GUSTAVO FERNANDO CAÑETE
(Subsecretario de Tierras y Viviendas).El Municipio de Esteban Echeverría cita y emplaza a los Sr. Ramírez Ramón
y Duarte de Ramírez Margarita y/o quienes se consideren con derecho sobre
el inmueble de la calle Las Violetas 313 de la localidad de Monte Grande del
Partido de Esteban Echeverría, cuyos datos catastrales son: Circ. V, Secc. F,
Mza. 143 b, Parcela 21. Pda. 84079, Matricula 30140 para que en el plazo
de 30 días deduzcan oposiciones a la regularización dominial pretendida en
el expediente Nº 4035- 49397/2014, bajo apercibimiento de resolver conforme las constancias obrantes en las referidas actuaciones. Las oposiciones
deberán realizarse debidamente fundadas y por escrito en la Subsecretaría
de Tierras y Viviendas, sita en la calle Sofía Terrero de Santamarina 432 de
la localidad de Monte Grande, de Lunes a Viernes de 08 a 14 Hs. Fdo. Dr.
GUSTAVO FERNANDO CAÑETE (Subsecretario de Tierras y Viviendas).-
JUEGOS
Obituario
05/05/2016
RAMONA JOTAYANO
CEMENTERIO DE EZEIZA
CASA DELORENZI
09/05/2016
ELISA SUÁREZ OLIMPIA
CEMENTERIO MANANTIAL
CASA GABARELLA
09/05/2016
HAYDEÉ ARDOHAIN
CEMENTERIO DE MONTE PARAÍSO
CASA DELORENZI
6/05/2016
JOSÉ ZURITA
CEMENTERIO DE MONTE
GRANDE
CASA GABARELLA
09/05/2016
JOSÉ NEIVA PIRES NETO
CEMENTERIO DE MANANTIAL
CASA DELORENZI
06/05/2016
ALEJANDRINO ORTIZ
CEMENTERIO DE MONTE GRANDE
CASA GABARELLA
09/05/2016
JORGE JULIO LÓPEZ
CREMATORIO DE BURZACO
CASA MARCIAL GÓMEZ
06/05/2016
SONIA DEL VALLE GRAMAJO
CEMENTERIO LAS PRADERAS
CASA GABARELLA
09/05/2016
BALDEMAR MIÑO
CEMENTERIO DE SAN VICENTE
CASA MARCIAL GÓMEZ
06/05/2016
LUIS MARCOS VIRGILLO
CEMENTERIO LAS PRADERAS
CASA GABARELLA
09/05/2016
OFELIA NÉLIDA PINI
CREMATORIO DE BURZACO
CASA MARCIAL GÓMEZ
06/05/2016
JOSÉ MARÍA BASSAS MÁS
CREMATORIO DE BURZACO
CASA DELORENZI
10/05/2016
CÉSAR HELMUTH OLIVERA
CEMENTERIO DE MONTE GRANDE
CASA GABARELLA
06/05/2016
AGUSTÍN LOJO
CEMENTERIO DE MONTE GRANDE
CASA DELORENZI
10/05/2016
MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ
CEMENTERIO DE SAN VICENTE
CASA MARCIAL GÓMEZ
06/05/2016
GILDA RODRIGUEZ
CEMENTERIO GLORIAM
CASA DELORENZI
11/05/2016
VICENTE BALADO
CEMENTERIO DE EZEIZA
CASA GABARELLA
06/05/2016
CLEMENTINO GALVÁN
CEMENTERIO DE EZEIZA
CASA DELORENZI
11/05/2016
OSVALDO RIVERO
CREMATORIO DE BURZACO
CASA DELORENZI
06/05/2016
LEONARDA VALDEZ
CEMENTERIO DE EZEIZA
CASA DELORENZI
11/05/2016
RUBÉN HOURS
CREMATORIO DE BURZACO
CASA DELORENZI
07/05/2016
FLORENCIA JAIME MOZAS
CEMENTERIO MANANTIAL
CASA GABARELLA
11/05/2016
D. MAGDALENA ZUNINI
CEMENTERIO DE SAN VICENTE
CASA MARCIAL GÓMEZ
07/05/2016
ZARINA MILAGROS CALIZAYA
CEMENTERIO DE SAN VICENTE
CASA MARCIAL GÓMEZ
12/05/2016
CARLOS GHIBAUDO
CREMATORIO DE BURZACO
CASA DELORENZI
08/05/2016
MIRTA CRISTINA ECHEVARRÍA
CEMENTERIO DE MONTE GRANDE
CASA GABARELLA
LLamá y publicá tu
recordatorio, oficios
religiosos y participaciones.
comunicarse al
4296 - 1200
Rodrigo Espíndola
13-05-2016
Q.E.P.D
Matías, Nicolás y Paula Varela, acompañan a
la familia Espíndola en este difícil momento.
Guardando un gran recuerdo de quien nos
acompañara en nuestro crecimiento en el Instituto
Parish Robertson, extendemos el abrazo a nuestro
querido amigo Ramón, y a toda su familia.
Canning
Multiplex
Cartelera de mayo
Capitán América: Civil War
3D cast - 13.15 / 16.05 / 19.00 /
21.50 / 22.30
Sábado trasnoche 1.10
3D subt - Sábado trasnoche 0.40
2D cast - 12.30 / 15.15 / 17.00 /
18.00 / 20.00
Sábado trasnoche 23.40
Angry Birds
3D cast - 12.20 / 14.20 / 16.20 /
18.25 /
20.30 / 22.30 / Sábado
trasnoche 0.20
2D cast - 12.50 / 13.20 / 14.55 /
15.20 / 17.30 /
19.30 / 21.40 / 23.00 / Sábado
trasn. 0.50
Lolo, el hijo de mi novia
Subt - 20.50 / 22.50Sábado
trasnoche 0.50
El libro de la selva
3D cast - 12.10 / 14.10 / 16.10 /
18.25 / 20.30
I 20
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
semana en las redes
Por Julieta
Sitner Willig
Apoyo y repudio a Dilma Rousseff, la vuelta de Tinelli,
y una historia de amor con nuevas aplicaciones…
¿El paso previo al “hijo e’ tinder”?
Hace menos de un
mes, Eugenia y Luis se cruzaron
en Tinder, se habían gustado
en sus fotos de perfil, y habilitado a un primer chat. Comenzaron a hablar y a conocerse.
Llevaban ya dos semanas en
charlas hasta que la chica hizo
un comentario desafortunado
y el la elimino y la bloqueo de
la aplicación. "Hace dos sábados dije algo que le molestó y
me eliminó con lo cual perdí el
contacto con él, ya que no tenía
su celular, ni su Facebook", dijo
Eugenia. No se conocen personalmente pero ella lo quiere
Sex Toys Cosmética Regalería
encontrar. Para eso, armó un
Íntima
Erótica
Lencería
cartel con los pocos datos que
le dejo la aplicación en el que
Fantasía Cotillón
le dice que le quiere pedir disculpas y adjunta su número de
ENVIOS A
celular para que la contacte, Si
DOMICILIO
su número de celular.
Lo llamativo
es
que
no
se
co15-593-66-593 /hotqueenst @hotqueenst [email protected]
nocen personalmente, solo
Pedro Dreyer 4647 - Canning / Complejo Dreyer - Local 4
creen saber su profesión y su
edad pero “están completael que viaja Tinelli. Además
mente enamorados” al punto él para no enterarse?
de empapelar toda la ciudad y No todas son historias de amor, van a participar del primer
salir en todos los medios para la semana se lleno de farándu- programa, Leticia Bredicce,
declarar lo que sienten. De eso la con la vuelta de Show Match Nico Vázquez, Luisana Lopise trata el siglo XXI elegimos a el próximo 16 de mayo. De la lato, entre otros. Ahora todos
las personas por medio de la apertura siempre participan lo sabemos, y sin haber visto
aplicación y como si fuera un famosos que generan gran ni una sola promoción en tecatálogo le damos “me gusta”, expectativa. El conductor, Mar- levisión. Solo Canal 13 pasa
habilitamos un chat y surge el celo Tinelli, compartió en las algunos adelantos, pero el
amor, ¿que pensaran Romeo y redes sociales fotos del back- resto del mapa mediático se
stageSex
de las primeras
agarra de la Regalería
tendencia que se
Julieta Al respecto?
Toys imágenes
Cosmética
Eso no es todo. La noticia se vi- para promocionar la llegada generó en las redes sociales
Lencería
y alcanzo conÍntima
eso para levantarErótica
el tema y pararalizó rápidamente y los rumo- del certamen
que todos los medios
y
dójicamente
promocionar
un
res también. Aparentemente para Fantasía
Cotillón
Luis es muy parecido al ex novio portales hablen de su regreso. programa contra el que van a
de la chica, según imágenes Uno de los invitados es Marce- competir.
la semana
ENVIOS
A
encontradas en su Facebook. El lo Barovero, arquero de River, Otro tema de
a Dilma
DOMICILIO
ex novio de ella también se lla- que hará el papel de “Trapito”, fue el juicio político
ma Luis, muchas coincidencias mientras que Chano Charpen- Rousseff la cual fue suspen15-593-66-593 /hotqueenst @hotqueenst [email protected]
¿no? Además si la noticia llego tier, cantante de Tan Biónica dida 180 días por el Senado
Pedro
4647parece
- Canning
/ Complejo
- Local
4
ser el chofer
del auto enDreyer
de Brasil
por presuntas
maa todos los
mediosDreyer
¿como hizo
www.hotqueenst.com
niobras fiscales irregulares. A
pesar de la difícil situación que
atraviesa ese país los usuarios
de las redes sociales aprovechan la oportunidad de hacer
bromas con unos algunos memes algunos a favor, otros en
contra, pero todos muy graciosos. La risa ayuda a sofocar
la bronca de aquellos que entienden como una destitución
dudosa de la presidenta electa
de Brasil, mientras que desde
el otro lado toman el juicio político casi como una derrota de
la que el equipo ganador tiene
a mofarse en todos los contextos de disputa.
Amor, rivalidad, y difusión. Casi
las tres patas mejor sostenidas
de la comunicación en redes.
Generalmente son estos sentimientos los que despiertan reacción inmediata, obviamente
con la solución explosiva del
ridículo, caballo de batalla de
cualquier campaña.
www.hotqueenst.com
VECINO
CORRESPONSAL
www.hotqueenst.com
Sex Toys
Lencería
Fantasía
Cosmética Regalería
Íntima
Erótica
Cotillón
ENVIOS A
DOMICILIO
15-593-66-593 /hotqueenst @hotqueenst [email protected]
Pedro Dreyer 4647 - Canning / Complejo Dreyer - Local 4
Sacá una foto
Contanos que pasó
11-3790-6830
Tu foto tiene premio!
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
Variedades
21 I
Seguridad
Llegaron cinco nuevos
La Escuela Municipal
de Deportes sumó las patrulleros para el Distrito
clases gratuitas de pádel
La actividad
será libre para
los niños del
distrito, en el
complejo La
Pompeya, en
Alejandro Korn,
y en el club
Aonikenk, en
San Vicente.
Los móviles policiales arribaron el jueves, y se exhibieron en la
puerta del palacio municipal. Los usará el comando
de Prevención Comunitaria.
Cinco nuevos móviles policiales llegaron el último
jueves a San Vicente, de parte
del gobierno de la Provincia
de Buenos Aires. Se trata de
camionetas Toyota Hilux 4x4,
que fueron enviadas luego de
las gestiones que el intendente municipal, Mauricio Gómez,
realizó el mes pasado ante el
ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo.
Según informaron fuentes del
Ejecutivo local, los móviles se
incorporarán al Comando de
Patrullas del distrito. Dos trabajarán en San Vicente; dos,
en Alejandro Korn; y el restante, en Domselaar.
En diálogo con El Diario San
Vicente, fuentes del Municipio
destacaron el “gran apoyo”
del gobierno de María Eugenia Vidal y del ministro Ritondo para San Vicente. “Es un
logro de la gestión política”,
aseguraron.
Los chicos a la cancha. En La Pompeya, esperando la clase.
La Escuela Municipal de Deportes sumó a su
grilla una disciplina heterodoxa. Desde el último fin de
semana, los niños del distrito
tienen acceso a clases gratuitas de pádel en el complejo
La Pompeya, en Alejandro
Korn, y en el club Aoninkenk,
en San Vicente.
La inauguración de la actividad se dio el último sábado, en La Pompeya. Allí,
el subdirector de Deportes del Municipio, Luciano
Echegaray, se dirigió a los
alumnos inscriptos y a los
padres presentes, para darles la bienvenida y destacar
la predisposición de las dos
instituciones dedicadas al
pádel, que pusieron canchas
a disposición de la comuna,
para que los niños puedan
tomar clases gratuitas.
La escuela estará a cargo del
profesor Marcelo Lupo, actual técnico de la selección
argentina de pádel de menores, quien será acompañado
por Nahir Suazo. Los chicos
anotados tienen entre 7 y 18
años, y se reparten en varios
grupos. En San Vicente, el día
de entrenamiento es el sábado, mientras que en Korn se
hará los lunes. Hasta ahora,
hay más de 30 participantes.
Según informaron desde el
Municipio, el proyecto incluye a Domselaar, adonde esperan llegar en los próximos
meses.
Patrulleros en fila. Los móviles frente a la municipalidad.
Ahorrá hasta un 60% en 3 meses!
Nuevo!
Centro de Medicina
Estética en
Plan Familiar
Plan Joven
Chequeo Vip
Plan Infantil
Cirugía Estética
Plan Empresas
Embarazo
Derive sus aportes para acceder a
una atención médica superior
E l Plan de Salud de:
En Centro Médico encontrará:
Cobertura médica integral con
el respaldo y trayectoria de
Clínica Monte Grande
|
|
Centro Odontológico propio.
Centro Pediátrico.
Vacunatorio.
I 22
Sociedad
Sábado 14 de mayo de 2016
Automovilismo
La noche más especial para Gastón Iansa
En una cena en el Club Deportivo, el joven piloto sanvicentino presentó su “misil” ante más de 300 personas.
Hubo asado, recuerdos, homenajes y emoción. Una fuerte apuesta al futuro del automovilismo local.
El joven piloto Gastón Iansa presentó su auto
de carreras el viernes pasado
en el Club Deportivo San Vicente. Con un multitudinario
asado, al que asistieron más
de 300 personas, el automovilista local recibió el apoyo
de su pueblo y de sus acompañantes de toda la vida en
el mundo del deporte motor.
En la cena hubo sorpresas,
discursos, y muchas palabras
que llenaron de emoción a
los presentes.
Iansa, de 19 años, compite
con su Fiat 1 rojo –el número
55- en la Clase 1 del Turismo
Pista. En el año de su debut
en esa categoría, participó
en tres carreras, de las cuales
ganó dos. En su prontuario,
la joven promesa cuenta con
un arsenal de títulos ganados en el mundo del karting,
disciplina en la que empezó
a correr a los tres años de
edad.
La cena del viernes, que estuvo organizada por Fito
Rettori y Miguel Tiraboschi,
Todos juntos. Gastón con su familia: Luis, Leticia y Julián. El misil, flamante. Y una selfie con toda la concurrencia.
dos incondicionales para la
trayectoria de Iansa, comenzó con el reconocimiento
a quienes están al lado del
corredor en su día a día. En
ese punto, entre amigos y
familiares, se destacaron los
nombres del equipo técnico
del piloto: Horacio “Pitu”
Évolo, “el Tano” Canatta,
Carlos Cánepa y Juan Tardito.
A su turno, el joven, en-
tre lágrimas, agradeció la
presencia y el apoyo de los
sanvicentinos, y afirmó: “Me
llena de orgullo que en tan
poco tiempo haya tanta gente que me quiera y que esté
conmigo en esto que me
gusta. Ojalá podamos seguir
así, representando a San Vicente y poniéndolo en lo más
alto”. Iansa también recordó
al célebre “Cheto” Hidalgo,
un amigo de la familia que
ya no está. Y arengó al público para que vaya a su carrera
del 12 de junio en el autódromo de La Plata: “Ojalá podamos llevar mucha gente y
armar una linda fiesta”.
También habló el padre de
Gastón, Luis, que repasó la
historia del joven piloto desde las épocas en el karting, y
resaltó la labor de todos los
que hicieron y hacen posible
la prometedora carrera del
sanvicentino.
Otro de los reconocidos fue
el intendente Mauricio Gómez, un hombre de gran
experiencia en el mundo del
automovilismo, quien tomó
el micrófono y expresó su
“orgullo como sanvicentino
por este joven piloto, que
tiene condiciones naturales y
que si todos lo apoyamos va
a llegar muy lejos, en las categorías más importantes”.
Además el jefe comunal invitó a Iansa a que lo acompañe
en su próxima carrera.
PRECIOS IMBATIBLES
Marzo 2016
Mar del Plata
Abril 2016
CATARATAS
IGUAZÚ
CAMPOS
PROMOCIÓN
URBANIZACIONES
EXCLUSIVA
CAMPOS
URBANIZACIONES
$3.800
SEGUROS
ESTUDIO JURÍDICO
BUS, 6 DÍAS, 5 NOCHES,
MEDIA PENSIÓN.
$2.800
Bus, 7 días, 4 noches, Media
pensión, Excursiones: minas
de Wanda, ruinas de San Ignacio,
Cataratas argentinas y Cataratas
brasileras (Sin entradas).
SEGUROS
PLANES DE PAGO
TARIFAS VÁLIDAS POR TIEMPO LIMITADO
ESTUDIO
JURÍDICO
TODOS LOS PAQUETES INCLUYEN:
Transportación en ómnibus semicama 5 estrellas, alojamiento,
media pensión o pensión completa, excursiones indicadas
(entradas no incluídas), coordinación, tarifas por persona,
base habitación doble, triple o cuádruple.
Av. Sarmiento 199- San Vicente
02225-481196
ESMIMAR EVT LEG 6498
Av. Sarmiento 199- San Vicente
02225-481196
www.organizacionruiz-canto.com
www.organizacionruiz-canto.com
CASA CENTRAL AV. SARMIENTO Nº208, SAN VICENTE, BS.AS.
Tel. (02225) 483326 • [email protected]
www.turismoesmimar.com.ar – www.facebook.com/esmimar
SUCURSAL: DORREGO Nº2501, OLAVARRÍA, BS. AS
Deportes
Sábado 14 de mayo de 2016
básquetbol
23 I
Las chicas del Social le
ganaron al Depo en su casa
La primera del Verdiblanco se impuso en el clásico por 72 a
59. Un resultado impensado y un festejo lleno de emoción.
El básquet tiene
sorpresas y una de las grandes se dio el último domingo
en la primera fecha de la liga
local. La Primera del femenino Club Social de Alejandro
Korn le ganó como visitante
el clásico del distrito al Deportivo San Vicente, actual
subcampeón y uno de las
instituciones más fuertes de
la zona en el básquet para
chicas.
Las del Verdiblanco se llevaron el match por 72 a 59,
gracias a una concentración
y un empuje que no mermó
a lo largo de todo el partido.
Ya desde el primer cuarto
sorprendieron a las locales
con una impronta de juego
agresiva y se llevaron el parcial por 18 a 14.
A las del Deportivo, algo
confiadas, les costaba reaccionar. Es que la Primera
del Social volvió al ruedo en
2015, luego de un largo período de inactividad. Y para
esta temporada, la llegada
del profesor Pablo Leguizamón catapultó el básquet de
las chicas verdiblancas, encabezadas por jugadoras de un
alto nivel como Ornella Zeolla, Laura Leguizamón y las
repatriadas Julieta Bordón y
Natalia Scotti.
Con las tribunas llenas –hubo
Julieta Bordón
Un equipo ganador. La Primera del Verdiblanco en la previa del partido contra el Deportivo.
Club Social de Alejandro Korn
En diálogo con El Diario San Vicente, la
jugadora del Social Julieta Bordón, que hasta
el año pasado jugaba en el Deportivo, destacó:
“Sabíamos que íbamos a ganarlo. Teníamos
mucha hambre de gloria y se notó que ellas
estaban confiadas. Nosotras hicimos un gran
partido y logramos disfrutar del básquet.
Ganamos con huevo, con sangre. Mejoramos
mucho con la llegada de Pablo Leguizamón,
pero sabemos que nos falta”.
una gran presencia de las
visitantes-, el segundo cuarto acentuó las diferencias
entre un equipo y otro. Las
soberbias actuaciones de las
goleadoras Zeolla y Leguizamón le permitían dar el salto
al Social, que terminaba el
parcial ganando 37 a 22. Y
en la misma línea seguiría el
match hacia el comienzo del
primer tiempo: con un dominio verdiblanco que dejaba
atónito al Deportivo.
El último cuarto empezaba
con el Social arriba en el tanteador por 60 a 36. La brecha parecía indescontable.
Sin embargo, las del Depo,
un conjunto avezado y con
importantes fibras de talento, decidieron salir con todo
para tratar de emparejar la
situación. Así, impusieron
una fuerte presión que logró
debilitar la hasta entonces
firme defensa de Alejandro
Korn, y lograron acercarse.
En ese cuarto las sanvicentinas metieron 23 puntos,
pero no fue suficiente. Finalmente, estalló el festejo y el
desahogo de las visitantes.
Presencia
Con cinco jugadores locales, la Selección
de Echeverría cayó por diez ante La Plata
El equipo que junta a los mejores de la liga local perdió ante
su par de La Plata por 72 a 62 en la cancha de Alejandro Korn.
Cinco representantes del Club Social participaron del juego.
La Selección de básquet de la Liga de Esteban
Echeverría cayó el último
martes por 72 a 62 ante su
par de La Plata en un duro
partido disputado en la cancha del Club Social de Alejandro Korn. El encuentro,
que fue el primero de tres,
se dio en el marco de la fase
clasificatoria hacia el Torneo
Provincial que se jugará sobre fin de año en la ciudad
bonaerense de Punta Alta.
Con la presencia de cinco jugadores del Verdiblanco de
Korn, a la Echeverría no le
alcanzó el gran esfuerzo ante
un rival de mayor jerarquía y
altura, que supo capitalizar
su finura con el aro e instalar
una ventaja que supo llevar
a lo largo de todo el partido.
Cambiando el verde del So-
cial por el azul marino que
identifica a la Echeverría
estuvieron Mariano “Pipi”
D`Ambrossio, Alejandro Lunius, Manuel Rioyo, Leo Soto
y Pablo Leguizamón. Todos
ellos con una buena cantidad
de minutos en cancha.
En rigor, el mejor de la selección echeverriana fue
D`Ambrossio, que a pesar de
sus dolencias en la cintura se
las arregló para marcar 28
puntos y ser el máximo artillero de su equipo. Lunius, el
ex Deportivo San Vicente que
este 2016 pegó el salto para
el vecino, también fue una figura importante que hizo valer sus casi dos metros de altura. El resto de los jugadores
del Verdiblanco completaron
una actuación correcta.
De todas formas, las buenas
intenciones de los de Korn
no fueron suficientes para
frenar la puntería y la superioridad física de La Plata,
en cuyas huestes milita una
mayoría de basquetbolistas
dedicados profesionalmente
a la actividad, a diferencia de
Echeverría, donde todos son
amateurs.
Desde el primer cuarto el
conjunto visitante sacó una
ventaja amplia, de 22 a 9,
y luego supo manejar con
frialdad los hilos del partido.
Hacia el final, los locales, dirigidos por Ramón Romero, lograron achicar la ventaja de
a siete puntos, pero un afortunado triple platense logró
destruir toda ilusión de que
el score se pueda dar vuelta.
El próximo partido será este
martes, en La Plata, en la
Estuvo cerca. A pesar del buen básquet, a la Selección de Esteban Echeverría no le alcanzó.
cancha de Unión Vecinal. Y
las estadísticas marcan malas
noticias para Echeverría, que
en los últimos años no pudo
conseguir ninguna victoria
en condición de visitante. El
antecedente del año pasado, cuando se quedaron con
el pase para el Provincial de
Olavarría, les permite a los del
Sur soñar. Y no está mal: total
no cuesta nada.
Editorial
Sábado 14 de mayo de 2016
@ricardovarelaok
por
Ricardo varela
Sobre la evolución (o involución) social
EDITORIAL
I 24
Alrededor de la polémica
que despertó la muerte de cinco
jóvenes en la fiesta electrónica de
Costa Salguero se tejieron mil diagnósticos y también mil hipótesis. La
teorización de los opinólogos en
los medios, el fallo judicial (y su
posterior anulación) que intentó
impedirlas, la mirada de la situación en otros países desarrollados,
los controles de laboratorio que se
realizan in situ a las drogas que le
venden a los chicos antes de consumirlas, la connivencia malisiosa
de organizadores y organismos de
control municipal y seguridad, más
los preceptos de las religiones, más
el dolor de las pérdidas, más la permanente evolución y cambio de la
sociedad y las familias.
Resulta muy fácil pedir soluciones
cuando se plantean situaciones
que nos desbordan. ¿Dónde estaba al policía? ¿Quién controla que
la gente no duplique la capacidad
habilitada? ¿Quién protege a los
jóvenes de la voracidad de pseudo
empresarios? ¿Hay legislación al
respecto?
Como lo que se mide no se discute
quiero compartir una serie de estadísticas que preocupan, pero a la
vez son necesarias para plantear
políticas de prevención y acción. Se
trata de una investigación de más
de dos décadas que contrasta datos de 1990 y 2013, cuyas conclusiones más salientes son:
. El consumo de alcohol se mantiene en el primer lugar en la lista de
amenazas entre los 10 y 24 años,
que restan calidad de vida o producen discapacidad desde 1990.
. Más de 5.200.000 personas en
la Argentina (más del 10% de su
población) tienen algún tipo de
discapacidad y más del 70% fue
adquirida, esto es: no congénita ni
de nacimiento.
muertes en 2013 en la población
de entre 15 y 24 años, mientras
que en 1990 no figuraba entre las
principales causas de mortalidad.
. La violencia en la pareja es el segundo factor de riesgo de muerte
para las mujeres de entre 15 y 24
años.
. El sexo sin protección ni siquiera figuraba en 1990 entre los 10 principales problemas de salud entre los
15 y 19 años. Pero en dos décadas,
y a pesar de la mayor información
disponible, se convirtió en el octavo
factor de riesgo de vida, ya sea por
la transmisión de enfermedades,
como la infección por el VIH, o las
complicaciones en el embarazo
adolescente.
Esta "evolución" social de los jóvenes eclosiona hoy en las fiestas
electrónicas. Claro que también
hacen falta empresarios inescrupulosos, organismos de control
municipal que no controlan y
fuerzas de seguridad que miran
para otro lado.
. El abuso de drogas figura entre
las diez primeras causas de mortalidad para ambos sexos entre los
15 y 24 años. El consumo trepó del
80° (en 1990) al cuarto lugar entre
las causas para el grupo de entre
20 y 24 años.
. Los incidentes de tránsito siguen
siendo desde 1990 la principal causa de muerte entre los 10 y 24 años
para ambos sexos.
. Los suicidios pasaron de ser la
quinta causa de muerte en 1990 a
ser la tercera en 2013 entre los 10
y 14 años.
. El abuso de drogas causó 307 A pesar de todo: ¡buena semana!