La variante Gerediaga-Elorrio, a punto

Deia
Durangaldea
HEMENDIK QUINCENAL
HEMENDIK HAMABOSKARIA
Hemendik
Osteguna, 2016ko maiatzaren 19a / Nº 133
● El nuevo vial de Durangaldea, que estará operativo a partir del verano, será
gratuito para los usuarios que se estiman en unos 12.000 vehículos diarios
La variante Gerediaga-Elorrio, a punto
JORGE TRUEBA,
LA BATUTA DEL
CORO BEGI
ARGIAK P.8
DURANGO
CONTARÁ CON
31,2 MILLONES
DE EUROS P.2-3
FINALIZAN LAS
OBRAS DE SAN
JUAN Y SAN
MIGUEL P.4-5
El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, visitó las obras. Foto: Borja Guerrero
1XHYR$VWUD
HOHJLGRFRFKH
GHODyR
$/',$.
3RO$UULDQGLˆ&WUD*HQHUDO'XUDQJR%LOEDR1
,XUUHWD
7HO
ZZZDOGLDNFRP
(VSRVLEOHTXHODIRWRQRFRUUHVSRQGD
FRQHOPRGHORRIHUWDGR
6XMHWRD
3/$13,9(
2 HEMENDIK DURANGALDEA
Herriak
Deia – Jueves, 19 de mayo de 2016
Durango aprueba 31,2
millones de presupuesto
El PNV y PSOE apoyaron las cuentas y el PP y EH Bildu se abstuvieron
K. Doyle
Las asociaciones participantes en la presentación. Foto: K. Doyle
28 colectivos de
locales darán color a
la Euskal Astea
Un año más, y son diecinueve, la villa sacará a la calle parte
de su cultura más tradicional del 20 de mayo al 18 de junio
DURANGO – Será mañana viernes,
día 20, cuando de inicio la decimonovena edición de la Euskal Astea
de Durango. Y es que un año más,
el municipio quiere hacer partícipes a los ciudadanos del patrimonio cultural vasco con el objetivo de
contribuir a su permanencia entre
las diferentes generaciones
Desde el Ayuntamiento se ha
organizado una amplia agenda de
actividades y eventos para todos
los públicos que se prolongarán
hasta el próximo 18 de junio. Así,
el deporte tradicional, euskal dantza, juegos, pasacalles y conciertos
varios serán algunas de las actividades programadas.
En lo que a la organización se refiere, este año han sido un total de 28
las asociaciones, colectivos, entidades y centros educativos del municipio quienes se han implicado en
la organización de la programación.
En el apartado de novedades,
mención especial a Emadazue
freskura, kantaldi lagunarteko bat,
recital-concierto de artistas a partir de letras de Amuriza, organizado por Euskal Herriko Bertsozale
Elkartea, que será el día 17 de junio
en el Plateruena.
Los actos comenzarán mañana
viernes con la celebración del campeonato infantil de la escuela de
pelota de Durango, y seguidamente tendrán lugar los cuartos de final
del Memorial Peter de pelota
mano, que finalizarán el 18 de
junio. – K. Doyle
DURANGO – El Ayuntamiento de
Durango aprobó la semana pasada
los presupuestos para el presente
ejercicio. El equipo de gobierno, conformado por EAJ-PNV y PSE-EE,
sacará adelante las cuentas con la
abstención de EH Bildu y el PP, mientras que Herriaren Eskubidea votará en contra. “Es una gran noticia
para Durango. El proceso desde que
presentamos el borrador en diciembre ha sido largo porque desde el primer momento hemos tratado de buscar el mayor consenso posible con el
resto de partidos que conforman la
oposición”, explicó Aitziber Irigoras,
alcaldesa del municipio, que estuvo
acompañada por la socialista y
teniente de alcalde, Pilar Ríos.
El montante global de las cuentas
asciende a 31,2 millones de euros, lo
que supondrá disponer de 1,2 millones de euros más, un incremento del
4% respecto al último ejercicio. Por
su parte, Ríos quiso destacar que se
trata de un presupuesto “más social
e igualitario”, con proyectos prioritarios para EAJ-PNV, PSE-EE y EH
Bildu como son reurbanización integral del barrio de Aramotz, las mejoras en la calle Antso Estegiz, la reforma del caserío Kapitanea en el
barrio San Fausto, la ampliación de
horario de Kurutzesantu y la apertura de juegos infantiles y aparatos
de gimnasia en zonas del municipio
como en el Matadero.
El pleno de Durango aprobó los presupuestos para este año. Foto: K. D.
Por otro lado, los acuerdos alcanzados con el PP han permitido
habilitar una partida de 208.000
euros para empleo destinada a ayudas a la contratación con el propósito de que las empresas del municipio puedan dar trabajo a desempleados de la villa. Asimismo, los
acuerdos con los populares permi-
“Desde el primer
momento hemos tratado
de buscar el mayor
consenso posible”
AITIZBER IRIGORAS
Alcaldesa del municipio
Durango visibiliza a tres mujeres más en su callejero
Aurora Abasolo, Benita Uribarrena y Bizenta Mogel darán
nombre a dos parques de la villa y la biblioteca municipal
DURANGO – Tres espacios municipales de la villa pasarán a tener nombre
de mujer. “Queremos romper esta discriminación histórica que hemos
sufrido las mujeres a lo largo del tiempo y realizar un reconocimiento publico de la labor desarrollada”, explicó
Pilar Ríos, concejala de Igualdad, que
estuvo acompañada por la alcaldesa,
Aitziber Irigoras.
El lugar escogido para la presentación fue el parque junto a la Escuela
de Música Bartolomé Ertzilla que
pasará a denominarse Aurora Aba-
solo. Nacida en 1894, la durangarra
fue soprano internacional y siendo
niña su familia se trasladó a Buenos
Aires, donde estudió piano y canto. El
segundo nombre escogido para la
denominación del parque próximo
al Museo de Arte e Historia será el
de Benita Uribarrena. La durangarra vivió la Guerra Civil y fue exiliada con quince años a Francia tras el
fusilamiento de su padre. Allí participó en la resistencia francesa junto a
sus hermanas y su madre y volvió a
la villa durangarra con 52 años.
Iriogoras y Ríos, posan en el parque Aurora Abasolo. Foto: K. Doyle
STAFF
Coordinación Joana Pérez Redacción Inmediobai S.L.
Publicidad Departamento Comercial DEIA Tel. 944 599 100 Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5ºC Bilbao
E-Mail [email protected]
El tercer nombre escogido ha sido
el de Bizenta Mogel y será la nueva
denominación para la biblioteca
municipal. Nacida en Azkoitia, Bizenta paso muchos años de su vida en
Markina y fue una de las primeras
escritoras euskaldunes “y tuvo que
dar explicaciones por ello”, matizó Irigoras. La intención es instalar una placa en cada uno de los espacios y hacerlo “lo antes posible”. En este sentido,
“estamos intentando hablar con sus
familiares para hacer la presentación
y que puedan acudir”, puntualizaron.
Las próximas nuevas denominaciones corresponderán a los polideportivos Landako I y Landako II y estarán
relacionadas con el deporte. – K. D
DURANGALDEA HEMENDIK 3
Deia – Osteguna, 2016ko maiatzaren 19a
19
Durango - Berriz
tirán invertir en la rehabilitación
del pórtico de Santa María
ACTITUD NEGOCIADORA Iniciadas las
conversaciones con todos los partidos políticos, “fue posible llegar al
entendimiento con el PP y EH Bildu
para llevar adelante proyectos que
compartíamos como buenos para
Durango”, explicaron satisfechos
desde el equipo de gobierno. Las
mismas fuentes quisieron poner en
valor el acercamiento y la actitud
negociadora de dos partidos, EH-Bildu y PP, por alcanzar puntos de
encuentro en bien del interés de
todos los durangarras. “Todos
hemos hecho cesiones que han permitido elaborar un presupuesto en
que todos nos vemos reflejados y que
da respuesta a una mayoría muy
amplia en Durango”, puntualizó la
primera edil, quién recordó que han
trabajado para “buscar el bienestar
de la ciudadanía durangarra que es
aquello por lo que trabaja todos y
cada uno de los días este equipo de
gobierno”.
En el caso de Herriaren Eskubidea, desde el equipo de gobierno
lamentó no haber encontrado
voluntad de acuerdo con la nueva
formación. “Han perdido una buena oportunidad para sumar y
poder materializar parte de sus
proyectos”, aseguró Ríos. ●
Berriz seguirá mejorando la
accesibilidad del colegio público
La segunda fase de las
obras en Learreta-Markina
permitirá renovar escaleras
e instalar una nueva rampa
BERRIZ – El Ayuntamiento de Berriz
continuará mejorando la accesibilidad en el colegio público LearretaMarkina. Tras los trabajos del año
pasado, las labores seguirán con la
instalación de una nueva rampa que
permitirá conectar la plataforma en
la que se encuentran los accesos a
los edificios de Educación Infantil y
Primaria, con la plataforma superior
que conecta el polideportivo, la haurreskola y el edificio de segundo y
tercer curso de Primaria.
Otra de las mejoras vendrá con el
acondicionamiento de la entrada por
la parte del polideportivo municipal
donde se habilitará una aparcamiento para bicicletas y se instalará una
pequeña cubierta para que los
padres y madres puedan resguardarse en caso de mal tiempo. En defini-
Las obras de mejora darán inicio a finales del mes de junio. Foto: K. D.
tiva, se mejorará el tránsito que se
genera en la concurrida zona.
Por otro lado, el proyecto también
contempla una mejora en el edificio
de Educación Infantil que, al contar
con numerosas escaleras por el interior, se añadirán dos módulos prefabricados de madera con servicios
para facilitar el tránsito de los niños
a los aseos. “Era una de las mayores
demandas de los profesores y así
conseguiremos que no tengan que
bajar hasta abajo para ir al baño”,
apuntaron fuentes municipales.
El presupuesto del proyecto asciende a 300.000 euros y cuenta con una
subvención de 179.000 euros (60%
de la obra) del Departamento de Educación del Gobierno vasco. Las obras
comenzarán a finales de junio coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares. El proyecto estará finalizado en septiembre cuando arranque el curso. – K. Doyle
Provenza
Moda y complementos
Andra Mari, 20. 48200 DURANGO
岼 94 685 51 54
El comedor
para mayores
en Durango
más cerca
DURANGO – El ayuntamiento de
Durango pondrá en marcha en
breve uno de los proyectos sociales más esperados. Así, trabajándolo desde el pasado mes de enero, el comedor para personas
mayores abrirá sus puertas en septiembre y estará dirigido a jubilados con pensiones bajas. “Se podrá
comer a un precio asequible con
el objetivo social de que las personas usuarias coman acompañadas
y estrechen sus relaciones”, explicó Pilar Ríos, concejala de Igualdad. Ubicado en el hogar del jubilado, el comedor ofrecerá servicio de lunes a viernes en horario
de 12.30 a 14.30 horas. Conscientes de que la sociedad envejece, la
administración local apuesta por
este novedoso proyecto. Y es que
según los datos facilitados por el
Consistorio, el 23% de la ciudadanía tiene sesenta o más años, 1.723
personas han sobrepasado los 80
años de edad y de este grupo el
20% viven solos. – K. Doyle
4 HEMENDIK DURANGALDEA
Deia – Jueves, 19 de mayo de 2016
Amorebieta - Durango - Iurreta
La música de
cámara sigue
sonando en los
templos locales
Las ermitas e iglesias del
municipio acogerán el
festival Haizetara con
tres nuevos conciertos
AMOREBIETA-ETXANO – Tras los
dos conciertos del fin de semana
pasado, Amorebieta continuará
con el festival de música de cámara Eleizetan en las ermitas e iglesias de la localidad. Así, este
domingo, 22 de mayo, la ermita
de San Pedro de Boroa (12.15
horas) a Trio Argixe. Se trata de
una agrupación de música de
cámara formada por piano, chelo y clarinete del que forma parte
el músico zornotzarra Jou Gonzalez, clarinetista (habitual en conocidas bandas de rock y jazz como
Doctor Deseo, Athon Rumba o
Botxo Boogies).
El sábado 28 en la ermita San
Antonio Elguezabal (20.00 horas),
el turno será para Blaye Cissoko&
Volver Goetze. Una reunión entre
el griot senegalés Ablaye Cissoko
y Volker Goetze músico de jazz
alemán. El festival terminará el
domingo 29 de mayo en la iglesia
Andra Mari de Etxano (12.15
horas) con Brussels Virtuosi. Los
asistentes disfrutarán con la música de esta agrupación internacional de jóvenes y dinámicos músicos se fundó en 1981 por iniciativa
del flautista belga Marc Grauwels.
Para todos los conciertos la
organización dispone de un
autobús, gratuito, que saldrá
media hora antes de cada concierto de la parada de autobús
de la calle Gudari. – K. Doyle
Amorebieta culmina las obras
de San Juan y San Miguel
El Ayuntamiento se adapta al nuevo ambulatorio que estará operativo a partir de otoño
K. Doyle
AMOREBIETA-ETXANO – Tras cinco
meses de obras, el Ayuntamiento de
Amorebieta ha finalizado las obras de
reurbanización de las calles San Juan
y San Miguel. Esta labores forman
parte de las distintas actuaciones que
se están llevando a cabo en la zona
para que esta se adecue al nuevo
ambulatorio. “El cambio es notable y
lo que vemos es muchísimo más amable para el peatón mejorando así la
calidad de vida del ciudadano de
Amorebieta”, explicó Andoni Agirrebeitia, alcalde del municipio.
Las obras han modificado notoriamente la estética de la zona. En este
sentido, el cambio más significativo
ha sido el de la calle San Miguel, donde se ha eliminado uno de los carriles
de entrada de vehículos. Ahora quedan dos carriles, entrada y salida, convirtiendo esta superficie ganada en un
gran paseo peatonal en el lado izquierdo de la calle, con una acera de 9,5
metros de anchura. “Ahora los vehículos van más lentos al tener un solo
carril de entrada”, explicaron los responsables de la obra.
La reforma completa abarca desde
la intersección de la calle San Juan
con la calle Gregorio Mendibil hasta
la rotonda de San Miguel, siguiendo
hasta el número 21 de esta misma
calle. También se han unificado los
anchos de calzada y de la isleta central que discurre por toda su longitud.
Con estas actuaciones, la acera actual
que bordea el nuevo ambulatorio en
las calles San Juan y San Miguel
aumenta de forma significativa su
Gandiaga y Agirrebeitia, junto a responsables de las obras. Foto: K. D
DE LUNES A VIERNES
OPERATIVA LA OFICINA DE EMPLEO
●●● Apertura. Desde el pasado día 2, Amorebieta cuenta con
una nueva Oficina de Empleo con el propósito de ayudar a las
personas en paro en su búsqueda de un puesto de trabajo. Ubicado en la calle San Miguel número 3, el nuevo centro dispone
de cinco espacios polivalentes en un total de 83 metros cuadrados. En la entrada se encuentran la recepción, tres despachos de
atención y una sala de reuniones donde se pueden realizar múltiples tareas y que será puesta a disposición de las personas
emprendedora. En horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.30
horas, cuatro personas trabajarán en la nueva oficina.
tamaño ya que multiplica por cuatro
su superficie. Además, se ha aprovechado la actuación para renovar las
instalaciones soterradas, realizar nuevos pavimentos que unifiquen los
tipos ahora existentes y regularizar
los pasos de peatones que quedarán
elevados, de forma que no supongan
discontinuidades de alturas para el
peatón.
Por otro lado, aprovechando las
obras de urbanización se han renovado las instalaciones soterradas. Las
mejoras más importantes corresponden a la calle San Miguel, que no disponía de redes de electricidad, telefonía ni gas.
Los cambios han supuesto además
una modificación en la parada del
Bizkaibus y de la zona de carga y descarga de la calle San Miguel. Desde el
lunes estará a unos metros de la anterior y es más alargada para dotar a la
calle de una zona de aparcamiento
restringido para usos de los servicios
del futuro centro de salud, que “esperemos que para otoño esté en funcionamiento”, zanjó Agirrebeitia.
EL NUEVO CENTRO DE SALUD Contará
con una superficie cercana a los 4.000
metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. Así, el edificio dispondrá
de un área de atención al paciente, un
área asistencial para atención primaria con 14 consultas de medicina de
familia y sus correspondientes consultas de enfermería, dos consultas de
pediatría y otras dos de enfermería
pediátrica con zona de lactancia, además de un área de pruebas complementarias y extracciones. ●
Iurreta destinará 13.000 euros en
ayudas a la educacion de los hijos
Las subvenciones, entre los
75 y los 100 euros por menor,
podrán pedirse hasta el 27 de
mayo en la casa de cultura
COCHE DEL DRT. Durango Rugby Taldea hizo entrega del coche sorteado
a través de la venta de rifas. La abadiñarra María Asunción Altuna fue la
ganadora. Esta temporada el DRT firmó un acuerdo con Nissan Gaursa
para patrocinar al club durante las próximas tres temporadas. Gracias a
la firma, el club, tras la entrega de este primer coche, sorteará un Nissan
Micra al finalizar cada una de las próximas dos temporadas. Foto: K. Doyle
IURRETA – Un año más, el Ayuntamiento de Iurreta destinará una
partida económica de 13.000 euros
para ayudas en la educación. Abierta la convocatoria para la concesión de subvenciones a familias del
municipio para los gastos generales derivados de la educación de los
hijos escolarizadas durante el curso 2015-2016, las ayudas estarán
divididas en cinco bloques dirigi-
das a escolares de entre 0 y 16 años.
A cada grupo se destina un importe diferente, oscilando la cuantía de
las subvenciones entre los 75 y los
100 euros por menor. De este modo,
los escolares de entre 0 y 3 años que
vayan a la haurreskola se beneficiarán de 100 euros, los de 3 a 6 años
de Haurreskuntza obtendrán 20; los
de 7 a 10 años de 1º a 4º curso recibirán 30 euros; los de 11 a 12 años de
5º y 6º curso un total de 45 euros y
los de 13 a 16 años de 1º a 4º DBH tienen una subvención de 75 euros.
“Podrán ser beneficiarios los vecinos del municipio de Iurreta que
tengan hijos escolarizados en los
tramos de edad citados, en centros
tanto públicos como privados”,
apuntaron fuentes municipales.
INTERESADOS Hasta el próximo 27 de
mayo, las solicitudes se deberán presentar en la casa de cultura. Y deberá
además presentarse una solicitud por
cada hijo para el que se solicita la ayuda. El Ayuntamiento de Iurreta concedió el año pasado 12.295 euros en
298 solicitudes a familias iurretarras
para sufragar los gastos generales
derivados de la educación de los hijos
escolarizados durante el curso 20142015. Más información, en el telefono
94 620 03 42, en Ibarretxe Kultur
Etxea o en la página web
www.iurreta.eus. – K. Doyle
Deia – Osteguna, 2016ko maiatzaren 19a
19
DURANGALDEA HEMENDIK 5
6 HEMENDIK DURANGALDEA
Deia – Jueves, 19 de mayo de 2016
Gizartea
La nueva variante Geregiaga-Elorrio, que estará operativa este verano, será
gratuita, acogerá unos 12.200 vehículos diarios y permitirá ahorrar los tiempos
de viaje y mejorará la competitividad de las empresas de Durangaldea
Un reportaje de K. Doyle
Una comarca
mejor comunicada
E
N unas semanas, según
previsiones de la Diputación Foral de Bizkaia, la
autovía Gerediaga-Elorrio será una
realidad. La nueva infraestructura,
que será completamente gratuita,
supondrá un importante alivio de
tráfico y ruido para los cascos urbanos de los municipios de la zona.
“Conseguimos descongestionar la
N-636, que atraviesa las localidades de Abadiño, Atxondo y Elorrio,
desviando 12.200 vehículos diarios,
de los que 1.800 son camiones, por
este nuevo vial que será muy
importante para Bizkaia y, sobre
todo, para Durangaldea”, explicó el
diputado general, Una Rementeria,
en la visita guiada realizada el
pasado día 6, que contó también
con la participación del diputado
de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, y el director de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Jon Larrea.
La nueva autovía une la autopista AP-8 con el enlace de Gerediaga, en Abadiño, y finaliza en la
zona oeste de Elorrio, donde,
mediante una nueva conexión,
conecta con la BI-632 y da continuidad a la variante del municipio.
Además enlaza con la actual N-636
El túnel de Gerediaga cuenta con numerosas equipaciones de seguridad a la última. Fotos: Borja Guerrero
Los trabajos en la variante Gerediaga-Elo
en Muntsaratz, permitiendo el
acceso al nuevo corredor desde
Abadiño y Atxondo. Todo esto
dotará a Durangaldea de “una vía
de comunicación de alta capacidad,
calidad y seguridad, mejorará la
movilidad ciudadana y contribuirá a impulsar la competitividad,
actividad económica y generación
El corredor tiene una longitud de
6,4 kilómetros, con sendas calzadas, cada una con dos carriles de
3,50 metros y arcenes de 1 y 2,50
metros de anchura respectivamente. Para salvar la orografía que
encuentra a su paso se ha creado
un túnel de casi dos kilómetros de
longitud
“Apostamos por la
comarca de Durangaldea
y la autovía estará
finalizada este verano”
UNAI REMENTERIA
Diputado General de Bizkaia
de empleo de las empresas de la
zona”, puntualizo Rementeria,
quien añadió que “la autovía es un
reflejo de que apostamos por la
comarca de Durangaldea y calculamos que estará finalizada a lo largo de este verano con todas las
garantías de seguridad que se
requieren”.
DURANGALDEA HEMENDIK 7
Deia – Osteguna, 2016ko maiatzaren 19a
19
VARIANTE GEREDIAGA-ELORRIO
control, situado en el peaje de
Gerediaga. Así, se han instalado en
el túnel 48 ventiladores, 42 cámaras fijas, 20 sensores de CO2 y NO2,
doce paneles de señalización y 358
proyectores de led, entre otros.
“Estamos hablando de un túnel que
está a la vanguardia de la seguridad europea. En junio realizaremos un simulacro de incendio para
testar las medidas instaladas”,
apuntó Miguel Gil, jefe de Inspección de Obras de la Diputación.
El tercer tramo construido responde al enlace de Muntsaratz, que permite conectar la nueva autovía con
la N-636 existente. Se dispone un
nudo de tres niveles, con cinco
estructuras que soportan el tronco
y los carriles de incorporación y salvan los encauzamientos del Urti y
del Ibaizabal. El trazado prosigue
casi dos kilómetros en prolongación
casi recta mediante calzadas separadas a media ladera, para adaptarse de forma más eficiente a la orografía y a las condiciones de terreno a través de pasos inferiores y
superiores, como el falso túnel de
Atxondo (de 95 metros de longitud),
que dan continuidad a los caminos
vecinales. En este sentido, para
encajar la autovía entre el río y la
montaña se han instalado muros de
variada tipología. También la zona
cuenta con pantallas acústicas para
reducir el ruido del tráfico. “Hay que
mencionar que se ha restituido la
vía verde existente, con un nuevo
recorrido allá donde la nueva autovía lo hacía preciso, manteniendo
el compromiso para mantener el itinerario peatonal siempre abierto
para uso público”, puntualizaron
responsables de la obra.
orrio están muy cerca de acabar y supondrá un alivio de tráfico y ruido para los cascos urbanos de la zona.
y dos falsos túneles, así como once
viaductos que suman 36.000
metros cuadrados de tableros, además de un paso superior y dos
pasos inferiores. “La magnitud de
esta obra se evidencia en que se
han excavado 2,4 millones de
metros cúbicos, de los que se han
vuelto a utilizar 1,2 millones de
metros cúbicos y el resto se ha llevado a los tres depósitos de sobrantes asociados a las bocas de los
túneles”, apuntaron fuentes forales en la visita.
A lo largo del trazado de la autovía se pueden distinguir tres tramos con diferentes tipologías constructivas. El primero corresponde
a enlace de Gerediaga, que supone
la conexión con la autopista AP-8
y se ha materializado con viaductos para sortear las infraestructuras, instalaciones, empresas y servicios ya existentes. Se trata de tres
puentes mixtos con una superficie
de 19.000 metros cuadrados y una
longitud de 1,7 kilómetros, que se
levantan sobre pilas de hormigón
macizas. Para su fabricación se
necesitaron dos talleres capaces de
suministrar las 5.500 toneladas de
estructura metálica necesaria para
alimentar el montaje en obra en los
plazos previstos.
MÁXIMA SEGURIDAD El segundo de
los tramos corresponde al túnel de
Gaztelua, que, con cerca de dos
kilómetros de longitud, se compone de dos túneles en mina separados por un falso túnel (216 metros).
Asimismo, cuenta con dos galerías
para vehículos, siete galerías peatonales y dos apartaderos en cada
túnel. El método constructivo
empleado en los túneles ha sido
denominado nuevo método austriaco (NATM) que, mediante el
uso de voladuras controladas, acomete en primer término la mitad
superior de la sección (avance) y
después, con un decalaje, el resto
de la misma (destroza).
En lo que a la seguridad se refiere, se han instalado diferentes equipaciones de detección, protección
y comunicación perfectamente
coordinadas desde el edificio de
“El túnel de Gerediaga
está a la vanguardia de la
seguridad europea y en
junio habrá un simulacro”
MIGUEL GIL
Jefe de Obras de la Diputación
MEJORAS EN LA VARIANTE El enlace de Elorrio une la nueva autovía
con la entrada oeste del municipio
en dos niveles, y a su vez, permite
dar continuidad a la traza con la
variante de Elorrio, manteniendo
los dos carriles por sentido. Asimismo, dentro de la concesión, el
ambicioso proyecto permitirá la
puesta al día de los 2,8 kilómetros
de la variante de Elorrio que se adecuará a los estándares de calidad y
servicio dispuestos para la nueva
infraestructura. Estas labores
darán inicio en unas semanas coincidiendo con el término de los trabajos de la nueva autovía. ●
IZURZA: Casa en terreno de 1.377 m2. Dos plantas
de 104 m2. La planta baja, diáfana. La primera planta distribuida en 3 habitaciones, salón, cocina, y
baño. Tejado nuevo. 325.000€
ABADIÑO-Arrankurri : Parcela de terreno edificable
(para casa unifamiliar o bifamiliar). Con preciosas vistas a la crestería del Duranguesado. 1.146 m2. A su
lado, y opcional, otra parcela de terreno rural, para
huerta.... árboles frutales... piscina.... de 1.400 m2.
EUBA-Barrio Arkotza. Caserio en venta para
reformar con dos viviendas registrales . Y terreno
de 4.250 m2. Precio 200.000€
EUBA-Barrio Arkotza, preciosa parcela llana de
3.500 m2, en un enclave muy bonito, muy soleada
y despejada, con permiso concedido para construir
un unifamiliar. Proyecto básico incluido.179.500€
ABADIÑO: Poligono 16 . 11.000 m2 de terreno rural
con permiso para edificar un unifamiliar de hasta 787
m2 construidos en tres plantas. 150.000€ Neg.
BERRIZ: Parcela de terreno rural vallado, ideal para
recreo ó para tenencia de animales ( caballos...).
Parcialmente llano. Se permite caseta de aperos o
establo. Junto a la carretera, con excelente acceso.
39.000€
8 HEMENDIK DURANGALDEA
Deia – Jueves, 19 de mayo de 2016
CULTURA
Jorge Trueba lleva toda la vida ligado al mundo de la música y ahora disfruta como director del coro de cámara Begi Argiak de Durango. Foto: K. Doyle
Jorge Trueba, la pasión
de dirigir a coralistas
ES EL DIRECTOR Y UNO DE LOS IMPULSORES DEL CORO DE
CÁMARA BEGI ARGIAK DE DURANGO, FUNDADO EN EL AÑO 2014
Un reportaje de K. Doyle
S
U bisabuelo fue organista en
Madrid y tocó en la boda de
Alfonso XIII. Con esta
influencia familiar, la música siempre ha estado presente en su vida,
convirtiéndose en su gran pasión.
Muestra de ello es que con apenas
cinco años ya tocaba la guitarra y
poco después también el piano. “El
solfeo era un peñazo y aunque mi
madre insistía en que mi hermana,
hoy músico profesional, me diese
clases, yo pasaba olímpicamente.
Con el tiempo me di cuenta de que
hacían falta más estudios para
seguir avanzando en la música y me
preparé”, reconoce Jorge Trueba,
director del coro de cámara Begi
Argiak de Durango, fundado en
noviembre de 2012, quién recuerda
como “cuando Mirari Arrizabalaga,
Eva Puebla y yo dejamos el Orfeón
de Durango decidimos organizar
una nueva andadura relacionada en
el mundo de la música coral”.
Tras aparcar sus pataletas de chiquillo y percatarse que la formación
era algo prioritario y fundamental,
Jorge Trueba se apuntó al Conservatorio de Bilbao y al mismo tiempo, mientras estudiaba Ciencias Geológicas, fue integrante del coro de la
UPV que estaba dirigido por “el
maestro” Julen Ezkurra, señala. Después estuvo cantando en la masa
coral del Ensanche donde se interesó por la dirección, lo que le llevó a
realizar cursos en Donostia y Santander. Así, comenzó a organizar
varios grupos pequeños de música
coral para terminar como director
del Orfeón Durangués en 2010, y dos
años después formar la coral Begi
Argiak. “El nombre viene de la canción Ojos claros que tanto le apasionaba a nuestra amiga y compañera
Mila Velasco, así que se lo pusimos en
homenaje a ella”, apunta el director.
En la actualidad, la entidad cuenta
con nueve coralistas que ofrecen conciertos y actuaciones en bodas, funerales y diferentes eventos. Tras legalizarse, solicitaron un espacio para
poder ensayar y el ayuntamiento de
Durango les habilitó una sala en los
bajos del polideportivo de Landako,
donde ensayan todos los lunes de
20.00 a 22.00 horas. Desde el pistoletazo de salida en diciembre de 2012,
con un concierto de villancicos en San
Agustín Kultur Gunea de Durango,
Begi Argiak ha ofrecido cerca de una
treintena de actuaciones. Entre ellas
destacan la primera actuación este
año durante la Semana Coral Vizcaína en la basílica de Begoña de Bilbao
y “cuando hicimos de teloneros de
Benito Lertxundi en el frontón de
Durango –coincidiendo con la Liburu eta Disko Azoka en diciembre de
2014–, y dijo que con Goizian argi hastian hicimos una de las mejores
armonizaciones que nunca había
oído”, recuerda con cariño.
FESTIVAL INTERNACIONAL En lo que a
los objetivos se refiere, Begi Argiak tiene claro que lo que pretende fundamentalmente es “hacer música de
calidad y que la gente disfrute con
nosotros”. En este sentido parece que
sus propósitos se están cumpliendo
ya que la coral durangarra ha sido
invitada a participar en el Grande Festival Corale Verona-Garda Estate 2016
(Italia) en julio, siendo el único coro
del Estado en acudir a la cita. Allí ofrecerá un ciclo de cuatro conciertos,
además de una misa cantada en la
basílica de San Marcos en Venecia.
Este prestigioso festival de exhibición,
que se celebrará del 20 al 27 de julio,
contará con una veintena de coros llegados de todas partes del mundo,
como China, Estados Unidos, Canadá, Noruega o Australia. “La verdad
es que no nos lo esperábamos y nos
parece una gran oportunidad.
Cuando nos llegó la invitación nos
quedamos muy sorprendidos y lo de
cantar en Venecia va a ser el no va
más”, aseguran emocionados sus integrantes. La expedición, integrada por
una treintena de personas entre coralistas y acompañantes, viajará a tierras italianas con el propósito de disfrutar de la experiencia, seguir creciendo y poner el nombre del coro de
cámara Begi Argiak de Durango en el
mapa del mundo. “Es una autentica
golosina, un escaparate y puede ser
un gran espaldarazo para nosotros”,
zanjó satisfecho Trueba, quién recordó que buscan nuevos integrantes
para formar parte de “esta gran
familia”. ●
DURANGALDEA HEMENDIK 9
Deia – Osteguna, 2016ko maiatzaren 19a
19
SOLIDARIDAD
Vuelve el pádel
más solidario
se el título. Será el 12 de junio,
domingo, cuando se disputen los
partidos decisivos, se conozca a los
ganadores de esta tercera edición,
se entregarán los reconocimientos
y se sortearán diferentes regalos.
Como viene siendo habitual, las
inscripciones se podrán realizar en
el estand que se instalará en el centro comercial Eroski de Abadiño,
los días 20, 23 y 24 de mayo, de
19.00 a 21.00 horas.
ORGANIZADO POR EL CLUB FAIR PLAY, LA
RECAUDACIÓN DEL III PÁDEL SOLIDARIO SERÁ
PARA LA ASOCIACIÓN RÍO ORO DURANGO
Un reportaje de K. Doyle
E
L golpe más solidario de
Fair Play Durango Kluba
volverá al municipio con
el tercer Pádel Solidario. Dirigido
a mayores de 18 años, nuevamente
se organizarán dos categorías: masculina y femenina, con un límite
máximo de 32 parejas por categoría. La iniciativa se disputará el primer fin de semana de junio (3,4 y
5) y el segundo (10, 11 y 12) en las
pistas municipales de Arripausueta. Esta edición “el 100% de lo
recaudado de las inscripciones se
destinará a Río de Oro Durango,
organización sin ánimo de lucro
que tiene como fin ofrecer una
atención integral a niños saharauis
con discapacidad durante los
meses de verano, en régimen de
campamento. Los niños que forman parte del programa provienen
de los campamentos de refugiados
de Tinduf, donde mas de 200.000
saharauis sobreviven en condiciones infrahumanas desde hace mas
de 35 años ”, explicaron los impulsores de la iniciativa.
La primera fase del campeonato
solidario consistirá en una liguilla,
donde todos los participantes jugarán como mínimo dos partidos,
que dará paso a un segundo cuadro final. De este modo, las parejas
que mejor se desenvuelvan en la
primera fase competirán por alzar-
Los partidos se disputarán en las pistas de Arripausueta. Foto: Fair Play
CONSOLIDADO Funcionando de
manera oficial desde finales de
2012, Durango Padel Kluba, en la
primera edición la entidad durangarra logró recaudar 1.500 euros
que se destinaron a Cruz Roja en
apoyo a las familias con menos
recursos de la comarca. El año
pasado, los 3.075 euros que se
lograron en este torneo solidario
fueron a parar a la Marea Naranja
y su lucha contra el cáncer infantil. Esta tercera edición, los organizadores entregarán todo lo recaudado a Río de Oro Durango. “Cada
vez hay más personas que lo están
pasando mal y se nos ocurrió organizar un campeonato benéfico.
Nunca se había organizado algo así
y el deporte y la solidaridad se
darán la mano por una buena causa”, recordaron los impulsores de
la iniciativa. ●
Nuevo Clase A por 220€/mes*. Conéctate a la nueva generación.
Llega un coche que se adapta perfectamente al estilo de vida de toda una nueva generación. Llega el nuevo Clase A de Mercedes-Benz, con sistema de
conducción DYNAMIC SELECT, COLLISION PREVENTION ASSIST PLUS, y Faros LED High Performance. Llévatelo por 220€* al mes en 48 cuotas (entrada
Consumo medio 3,7 - 3,9 l/100 Km y emisiones de CO2 98 - 104 g/km.
*Ejemplo de Financiación para un Clase A 180d PVP 24.200€ (Impuestos, Plan PIVE 8 y transporte incluidos. Gastos de preentrega no incluidos) con las facilidades del programa
Alternative de Mercedes-Benz Financial Services España, E.F.C., S.A. -Avda. Bruselas 30- 28108 Madrid. Válido para solicitudes aprobadas hasta el 30/06/2016 con contratos activados
entrada 4.575,80€, TIN 7,95%, comisión de apertura 586,76€ (2,99%). TAE 9,32%. Importe total adeudado 25.801,70€. Precio total a plazos 30.377,50€. Oferta válida para 20.000 kms/
año. **Existen 3 posibilidades para la última cuota: cambiar el vehículo, devolverlo (siempre que se cumplan las condiciones del contrato), o adquirirlo pagando la última cuota. Modelo
visualizado no corresponde con modelo ofertado. Más información en www.mercedes-benz.es
AGUINAGA
Único Concesionario Oficial Mercedes-Benz en Vizcaya
[email protected] . www.aguinaga.es
Retuerto, 38
48903 BARAKALDO
Tel: 94 497 00 74
Pol. Ind. Boroa, Nave 2A3
48340 AMOREBIETA
Tel: 94 630 17 47
Botica Vieja, s/n
48014 BILBAO (DEUSTO)
Tel: 94 447 08 40
Iparraguirre, 90
48940 LEIOA
Tel: 94 463 11 75
10 HEMENDIK DURANGALDEA
Deia – Jueves, 19 de mayo de 2016
DEPORTE CERCA DE CASA
Kirolene, la afición por el deporte
EL CENTRO PÚBLICO DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE LA CAV UBICADO EN DURANGO, ABRE EL PLAZO DE
INSCRIPCIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DE BALONCESTO, BALONMANO, FÚTBOL SALA, FÚTBOL Y ATLETISMO
La sede de Kirolene, el centro público de enseñanzas deportivas de la CAV, se encuentra ubicada en Durango. Foto: Kirolene
K
IROLENE es el centro
público de enseñanzas
deportivas de la CAPV.
Nace en el 2006 con el objetivo de
dotar de validez académica y profesional a las formaciones deportivas,
otorgándoles de este modo el rango
de titulaciones oficiales, posibilitando el acceso a estudios superiores, y
ordenándolas por primera vez dentro del sistema educativo como enseñanzas de régimen especial. “Nace
con el propósito de satisfacer la gran
demanda de formación deportiva que
existe en la actualidad. Una formación de calidad, impartida por expertos/as en las diferentes disciplinas del
deporte y que da acceso a titulaciones oficiales. “Contamos con una
amplia oferta formativa, ofreciendo
el 85% de las modalidades y especialidades deportivas reguladas bajo el
Real Decreto 1363/2007: Deportes de
montaña y Escalada (media monta-
ña, alta montaña, escalada y barrancos), Deportes
de invierno
(snowboard y esquí alpino), Atletismo, Balonmano, Fútbol, Fútbol Sala,
Baloncesto, Vela, Judo, Hípica y
Buceo Deportivo”, explicaron desde
el centro durangarra, ubicado en San
Ignacio Auzunea, 5.
Y es que las Enseñanzas Deportivas
son una salida profesional novedosa
y atractiva para todos aquellos y aquellas que quieran hacer de la actividad
Las enseñanzas deportivas
son una salida profesional
novedosa para personas
que quieren hacer de la
actividad física su profesión
Se pueden cursar Deportes
de montaña y escalada,
atletismo, baloncesto,
balonmano, fútbol y fútbol
sala y Deportes de invierno
física su profesión. En este sentido, en
los últimos años se ha popularizado
la práctica del deporte. Así, el número de personas y el número de disciplinas deportivas que se practican
aumentan día a día. Por tanto, el
deporte hoy exige un alto grado de
especialización y una actualización
constante de los conocimientos técnicos, metodológicos y pedagógicos,
así como en nuevos recursos materiales y tecnológicos relacionados con
la práctica deportiva.
Desde sus inicios, en Kirolene se
plantea una filosofía de centro formativo cuyos pilares principales son: la
implantación efectiva y el desarrollo
de una oferta educativa oficial relativa a las distintas modalidades y especialidades deportivas y el diseño y
desarrollo de programas de formación a lo largo de la vida (lifelong learning). Con ello se pretende facilitar y
garantizar la adquisición de las capacidades y competencias necesarias
para dar una respuesta de calidad a
las necesidades y demandas de un
contexto deportivo-laboral en constante evolución.
Las modalidades y especialidades
deportivas que se pueden cursar en
Kirolene son: Deportes de Montaña
y Escalada, Atletismo, Baloncesto,
Balonmano, Fútbol y Fútbol Sala y
Deportes de Invierno. Unido a esta
diversidad de modalidades y especialidades deportivas, en el centro público de enseñanzas deportivas “siempre hemos querido adaptarnos a la
realidad de nuestra sociedad, por ese
motivo existe una variada oferta para
cursar los diferentes estudios, por ello
ofertamos tanto oferta completa o
parcial y dentro de éstas, semipresencial y presencial”, puntualizan.
PRUEBAS DE ACCESO El plazo de inscripción para baloncesto, balonmano, fútbol sala, fútbol y atletismo
estará abierto hasta el próximo 6 de
junio. “Ofrecemos un mayor valor
añadido en nuestras formaciones,
ya que se ven complementadas con
tareas de I+D+i, y un servicio de formación continua dirigido a la mejora de la capacitación profesional y
la actualización de las competencias,
de acuerdo a las necesidades de las
diferentes disciplinas deportivas”,
apuntan desde Kirolene, quienes
añaden que “nuestras formaciones
están dirigidas a todas aquellas personas que quieran dedicarse a la
iniciación, tecnificación y conducción de la actividad deportiva, así
como al entrenamiento, dirección
de equipos y deportistas de alto
nivel”. ●
Deia – Osteguna, 2016ko maiatzaren 19a
19
DURANGALDEA HEMENDIK 11
12 HEMENDIK DURANGALDEA
Deia – Jueves, 19 de mayo de 2016
EDUCACIÓN
La metodología
educativa, a análisis
MARISTAK IKASTETXEA ORGANIZA EL EVENTO ‘GAUR EGUNGO
HEZKUNTZA ETORKIZUNA SORTZAILE’ CON GRAN ÉXITO DE PÚBLICO
L
A educación no es una disciplina estática sino que está
abierta a cambios y por ello
Maristak Ikastetxea organizó el pasado 3 de mayo el evento Gaur Egungo Hezkuntza etorkizuneko sortzaile. En esta jornada metodológica se
trataron aspectos de los cambios en
la educación y en Durangaldea. El
interés que despertó entre el público fue amplio ya que acudió profesorado de las diferentes etapas educativas para ahondar en este tema.
Inazio Mentxaka, del Berritzegune
de Durango, fue el encargado de
inaugurar el acto. Posteriormente,
se pusieron en conocimiento de los
asistentes las iniciativas que se están
realizando para formar a los futuros
maestros en la Universidad Cardenal Cisneros de Madrid así como en
Mondragon Unibertsitatea. La jornada también contó con las explicaciones de los maestros de Maristak
Daniel Irazola y Mari Jose AldamizEtxebarria sobre el éxito tanto en FP
como en Bachillerato de las nuevas
metodologías. Además, Xabier Dalmau detalló el proyecto vital d e
cambio de Jesuïtes Catalunya.
El primero en romper el hielo y
tomar la palabra fue Mentxaka que
disertó sobre Ken Robinson y las 8
C-s o las ocho competencias fundamentales para el éxito en la vida.
Por su parte, Montse Gímenez, de
las Universidad Carnedal Cisneros
incidió en que el futuro maestro
dejará ser el dueño de la asignatura
y pondrá el centro del aprendizaje
en el estudiante. En el turno de Eugenio Astigarraga de Huhezi se trató
la evolución de la educación y de la
necesidad que hay en estos momentos de un perfil profesional cambiante, innovador y adaptativo, que en su
denominación en inglés se llama
work in progress.
El aprendizaje basado en Retos fue
el tema que desarrolló Daniel Irazola. El miembro de Maristak puso en
valor que a través de esta experiencia
el alumnado no solo aprende contenidos sino que sabe comunicarse,
adaptarse a los cambio, colaborar y
es hábil en la competencia digital... En
definitiva es un alumno completo.
La línea que explicó Mari Jose
Aldamiz-Etxebarria fue el Aprendizaje cooperativo. Este modelo ni elimina ni minimiza ninguna etapa
educativa porque se aprende de
manera conjunta con el objetivo de
aprender mejor y saber resolver de
manera solitaria los problemas que
se encuentran.
La última palabra la tuvo Xabier
Dalmau de Jesuïtes Catalunya que
departió sobre la idea de construir
un proyecto vital y profesional del
alumnado.
“El mundo cambia muy rápido y
con él las necesidades formativas.
La educación requiere habilidades
para navegar esa constante incertidumbre: ser capaces de asumir esos
cambios, anticiparse y sobre todo
provocarlos en positivo”, comentaron los ponentes. “El trabajador del
día de mañana necesitará competencias distintas que le permitan
enfrentarse a un mundo cambiante.
Aprender mediante la resolución de
retos, permite al estudiante ser más
autónomo y aportar un valor añadido a su futura empresa”, señalaron
los especialistas que remarcaron que
en la actualidad no se pueden impartir las clases como hace 50 años.
Las nuevas metogologías educativas son una de las señas de identidad de Maristak. Tanto el Aprendizaje cooperativo como los Ciclos de
Alto rendimiento forman al alumnado de una manera más completa:
son capaces de enfrentarse a retos,
de saber gestionar el trabajo en equipo, de ser resolutivos, y creativos…
Competencias que Maristak sabe de
primera mano que las empresas
demandan y valoran positivamente
en sus futuros trabajadores. “El tren
en el que nos tenemos que montar
va a mucha velocidad, y perderlo es
fácil, tenemos que saber adaptarnos
al cambio y salir de la zona de confort”, aseguran.
Para Dani Irazola es vital “buscar
sinergias” entre todas las personas
involucradas en la educación “para
dar un sentido comarcal a la educación y preguntarnos: ¿Cómo queremos que sean los estudiantes en
Duranguesado? Una vez definido
esto, ¿cómo debemos actuar?”.
Al finalizar Innobasque realizó una
dinámica innovadora y creativa,
para que los presentes diesen ideas
concretas sobre lo que les había suscitado lo escuchado. Esta entidad
realizará un informe que conocerán
todos los asistentes al acto y proporcionará un punto de partida para
seguir trabajando en esta línea. ●
Numerosos asistentes se interesaron por este evento. Foto: Maristak
Representantes de la
Universidad Cardenal
Cisneros y de Mondragon
Unibertsitatea explicaron
sus iniciativas
Maristak ha contado con una amplia representación en esta jornada. Foto: Maristak
Miembros de Maristak
Ikastetxea ahondaron
en las experiencias que
están desarrollando en el
centro educativo
Deia – Osteguna, 2016ko maiatzaren 19a
19
DURANGALDEA HEMENDIK 13
14 HEMENDIK DURANGALDEA
Deia – Jueves, 19 de mayo de 2016
KIROLAK
EL TÍTULO DE LIGA TIENE UN
NOMBRE: SASIKOA
AUNQUE LA RECTA FINALHA SIDO MÁS DURA DE LO ESPERADO,
LAS DURANGARRAS SE HAN PROCLAMADO CAMPEONAS
Jon Baraja
DURANGO – Para las chicas del Club
Deportivo Sasikoa de Durango, el
encuentro contra el Enkarterri,
correspondiente a la última jornada
de liga Territorial de fútbol sala, era
un partido de trámite, sin tensiones.
La faena ya estaba hecha. Y es que
el ansiado grito de “txapeldunak,
txapeldunak, oe oe oe” lo habían
cantado una semana antes, en Bakio
–con baño playero incluido a modo
de celebración–, después de rascar
el punto que necesitaban para proclamarse campeonas de liga en su
visita al conjunto de dicho municipio costero, el Atxurre.
Ganar una liga tiene mérito, pero
más aún si se logra con la dificultad
que supone contar con una plantilla de tan solo siete personas, cuando sobre el campo deben de alinearse cinco. Las artífices de la gesta son
Las rojinegras disfrutan del campeonato liguero. Foto: J. Baraja
la portera Amaia Alonso, las cierres
Soraya Díez y Sara Hawari, las alas
Oiane Larrinaga y Maite González,
y las pívots Izaskun Iraurgi y Beatriz
García. Gran apoyo para ellas han
supuesto los dos entrenadores,
Gaizka Iragorri y Jorge Izquierdo,
que viven su segunda temporada al
frente del equipo. El primero pone
“la paciencia”. El segundo, “el nervio”. Juntos, “se complementan a la
perfección”, agradecen las futbolistas.
El título lo certificaron en la penúl-
Amaia Alonso, Soraya Díez,
Sara Hawari, Oiane
Larrinaga, Maite González,
Izaskun Iraurgi y Beatroz
García componen la plantilla
El Sasikoa ha estado dirigido
esta temporada por Gaizka
Iragorri y Jorge Izquierdo,
una dupla que pone al equipo
“paciencia” y “nervio”
El equipo durangarra
celebró el título una jornada
antes de finalizar el
campeonato regular, ante el
Atxurre de Bakio
tima jornada, pero podía haber llegado antes. Cuando restaban cuatro
partidos para el final, su ventaja respecto a las dos inmediatas perseguidoras –Soloarte y Bilbo B– era de 12
puntos. Por tanto, con sumar un
empate en alguno de esos cuatro
duelos restantes les servía para ser
campeonas. Parecía pan comido,
más aún repasando la trayectoria
hasta ese momento: 22 victorias, 2
empates y 0 derrotas. Aún así, el técnico Iragorri se mostraba cauto por
aquel entonces. “Cosas peores se han
visto”, avisaba. Lo argumentaba con
un ejemplo: “mira el Barça, parecía
que tenía la liga ganada y se le han
echado encima el Atlético y el Real
Madrid”.
No andaba desencaminado el míster, pues en su primer match ball el
Sasi conoció por primera vez la
amargura de la derrota, encima en
casa de un rival directo como el
Soloarte, ante el que cayeron 1-0.
Pero aún les daba la oportunidad de
alzarse con el campeonato en casa,
ante su gente. El problema fue que
volvieron a pinchar, otra vez ante
otro enemigo al acecho, el Bilbo B,
que se impuso por 0-1. Además, en
la penúltima jornada visitaban a otro
hueso duro de roer, un Atxurre
Bakio ubicado en la cuarta posición.
Para colmo, empezaron perdiendo.
Los fantasmas comenzaban a mero-
DURANGALDEA HEMENDIK 15
Deia – Osteguna, 2016ko maiatzaren 19a
19
FÚTBOL SALA
La plantilla del Sasikoa está compuesta por siete jugadoras y dos entrenadores que han dejado todo su esfuerzo en la pista. Foto: Jon Baraja
dear por sus mentes. No obstante,
un gol durangarra los ahuyentó y el
marcador ya no se movería más. 11, un punto y campeonas.
La clave de su gran temporada es
“el conjunto”. “Somos una pequeña
familia, nos llevamos muy bien den-
tro y fuera del campo”, manifiesta
Sara, capitana de este equipo que
en la campaña anterior finalizó en
cuarta posición. Ganar la liga no
implica directamente ascender de
categoría, puesto que la campeona
de Bizkaia debe jugar una promo-
ción contra las de Araba y
Gipuzkoa. Aunque deportivamente sería posible, el sueño del ascenso es inviable por el aspecto económico y por el hecho de tener que
realizar viajes largos que restarían
tiempo a sus otros quehaceres per-
sonales. “No existe una liga vasca,
por lo que de subir habría que jugar
en la liga norte, con viajes a comunidades como Galicia o Aragón”,
explica Izquierdo. “Exigen un presupuesto mínimo que es imposible
de asumir para el club”, añade la
capitana, que apunta que “por parte del club tenemos el mismo trato
que los masculinos, pero sí se nota
que viene más gente a ver los partidos de los chicos, y a nosotras también nos resulta más difícil encontrar jugadoras”. ●
16 HEMENDIK DURANGALDEA
Deia – Jueves, 19 de mayo de 2016