Objetos y acceso al conocimiento de la actuación docente en Educación Física* GTT5 Juan Manuel Negrelli Mg. en Ciencias de la Educación – MEN – CED – UFSC Resumen El estudio consiste en un análisis de diferentes objetos que circunscriben la actuación docente y que han influido en las discusiones sobre la formación del profesor de Educación Física. Sobre el resultado de un análisis bibliográfico en torno a la temática, son extraídas las consideraciones sobre la necesidad de revisión de la Teoría de la Práctica Pedagógica, de frente a las modificaciones, que se dan actualmente, de los cursos de graduación en torno a la práctica de enseñanza. INTRODUCCIÓN Desde hace poco más de veinte años, han sido numerosas las denuncias sobre las prácticas de enseñanza tradicionales de la Educación Física, y los estudios que se preocupan con las posibilidades de transformación de dichas prácticas. Aun considerando los motivos de orden político, cultural y económico para que se conserven dichas prácticas, después de largo período de producción académica, existen también algunos obstáculos estrictamente teóricos y metodológicos (ciertamente también epistemológicos) que impiden trazar avances en la realidad del día a día de los profesores de Educación Física Escolar. Los avances en la formulación de una Teoría pedagógica de la Práctica (Bracht, Betti), parecen todavía no llegar a esclarecimientos del tipo conceptual, que delimite una forma metodológica de acceso empírico a la misma. ¿Cuál disciplina entre los estudios pedagógicos de la formación del profesor de Educación Física podría dedicarse a una tarea de este tipo? La respuesta sería obvia, si no fuera que a tanto tiempo de haber sido normativamente indicada esa tarea, todavía no aparece la responsable de desarrollarla: La Práctica de Enseñanza. Las modificaciones por venir, según las orientaciones de la LDB* 1996, en los cursos de Educación Física de las universidades brasileras, en lo referente a las prácticas de enseñanza, si bien condicionan, no salvan la continuidad de un entendimiento dicotómico en la relación teoría-practica. Aún, que la idea central del asunto sea superar la concepción teoría-práctica implícita con reducida carga horaria para las prácticas y éstas ubicadas al final del curso, nada impide que seguidamente nos encontremos con cursos de Educación Física con 800 hs. de práctica que tropiecen con la misma concepción dicotómica teoría-práctica, solo que ahora con mas frecuencia. Es necesario, de ese modo, esclarecer conceptualmente el acceso al estudio de las prácticas de enseñanza que las teorías pedagógicas de la Educación Física abren, a fin de proveer una formación pedagógica sólida en el conocimiento disciplinar y sistemático de estas prácticas, para venir luego a modificarlas. * Traducción del original en portugués titulado “Objetos e acesso ao conhecimento da atuação docente na educação física”, publicado en los anales del 2º Congresso Sulbrasileiro de Ciências do Esporte, Criciúma, Brasil. * Ley de directrices y bases para la Educación Brasilera La indagación central de este estudio fue, si la disciplina Práctica de Enseñanza de 3º y 4º año, no alberga ya en su dimensión y connotaciones semánticas, la dicotomía que pretende ser superada por las pedagogías críticas del área, que orientan hacia una praxis pedagógica. Acaso, ¿no carga esa denominación el peso de la tradición de una enseñanza, estrictamente técnica e instrumental? Por mucho que parezca, no sugieren esas indagaciones un cambio de términos, sino un cambio conceptual que abarque los avances en las delimitaciones teóricas conseguidas en la teoría pedagógica. Sugiere si, un referencial teórico que permita el acceso al conocimiento de las prácticas. ¿QUÉ ES UNA PRÁCTICA? La discusión de la relación teoría-práctica todavía es un tema tratado en la Filosofía, en las ciencias, en la pedagogía y en general es inherente a toda área de conocimiento con base en la cual son formados profesionales para prestar algún tipo de servicio a la sociedad. Cambiando el foco, desde una posición un tanto más escéptica, podríamos comenzar preguntando, si ¿las prácticas son inherentes a los profesionales formados en las diferentes áreas de conocimiento para prestar algún tipo de servicio a la sociedad? Lo que ha ocurrido en las sociedades modernas es que las prácticas han sido substituidas progresivamente por tecnologías (no me refiero aquí a aparatos, sino a orientaciones de la acción derivadas de hipótesis refutables ó empíricamente comprobadas según las metodologías científicas) prescriptas. Las practicas por ello, ceden lugar al avance de la racionalización en sectores de la vida antes impensados, y que requerían de un saber del tipo práctico. En el caso específico del profesional que es formado para intervenir en la enseñanza, en la educación, tiene sus connotaciones particulares, toda vez que es tanto una realidad como un área de conocimiento que no se deja reducir a la lógica del pensamiento científico, y a la racionalización que le es inherente. No obstante, asistimos en el siglo XX a una progresiva transformación de la Pedagogía hacia las Ciencias de la Educación, como área focal de los estudios de la educación, transformación en la cual la Psicología de la Educación fue la que mas fuertemente avanzó con alternativas tecnológicas en la década de 1970. En la misma Educación Física, la discusión sobre las prácticas gana peculiaridades características, vez que ha sido comprendido que la especificidad del área guardaría estrecha y distintiva relación con un saber de tipo práctico (LOVISOLO, 1995; BETTI, 1996; BRACHT, 1993, 2003; KUNZ, 1991) Si el saber práctico o de la práctica se relaciona con la prudencia, la relación con el saber teórico radica estrechamente en la demarcación de los límites de este último. El saber práctico es requerido en el accionar prudente en el mundo humano social de las relaciones éticas, morales y políticas, justamente allí donde acaban nuestros supuestos y acuerdos de cómo funciona la realidad, paradójicamente, justamente allí donde son bienvenidas nuevas teorías. CONCEPTOS Y ABORDAJES DEL ESTUDIO DE LAS PRÁCTICAS La compleja actuación práctica docente es un objeto que ha sido abordado desde diferentes campos de conocimiento, y entre ellos, las denominadas Ciencias de la Educación. La delimitación de aquello que se considere una práctica, tanto privilegia algunos elementos como también así, desconsidera otros y ciertamente orienta, en forma mas o menos directa, el deberser del ser-profesor. La respuesta mas frecuente dada al asunto, es que la práctica es práctica ó vivencia. Lejos de una definición conceptual rigurosa se presenta como un lance discursivo, para evitar un cuestionamiento académico más riguroso sobre las prácticas. Entiéndase, las concepciones subyacentes que orientan la práctica y las consecuencias a nivel de la formación de los educandos. Haremos referencia a los objetos de investigación en el contexto de la formación del profesor, entendiendo que manifiestan especificidades que si sobrepuestas, reducen la complejidad del trabajo docente. Nos referimos a la práctica de enseñanza, a la práctica pedagógica y a la intervención pedagógica. Práctica de Enseñanza y Práctica Pedagógica La práctica pedagógica1 como denominación que hace referencia a la enseñanza, en su dimensión más amplia de la implicancia político-pedagógica, es un término introducido con fuerza en los estudios pedagógicos de los años 1980. Las investigaciones sobre este objeto de estudio privilegian el análisis de coyuntura, como ej. de la formación y como instrumento del trabajo del profesor. Es claro que este avance de las pedagogías críticas de la época, debatió con el abordaje tecnicista en educación que solo definía para el trabajo del docente, la práctica de enseñanza como aplicación de un método de enseñanza en los contenidos impartidos y bien fijados por la administración centralizada de la educación. Cabe recordar, que el marco autoritario de la vida política del país, marcada por la dictadura militar, era el paño de fondo que limitaba el accionar docente estrictamente al salón de clases, condicionando la intervención a nivel de la institución escolar como un todo. En contraposición y en su doble composición la práctica pedagógica hace referencia a que la docencia es una práctica social más, y por lo tanto sujeta a algunas regularidades de las prácticas sociales en general; y que por su cualidad de ser pedagógica, se desarrolla en las relaciones sociales dichas educativas y es basada en un ideario pedagógico, esto es, estudios y teorías que tratan de la intencionalidad pedagógica (la pedagogía está ligada a la normatividad de algún sistema ó composición de reflexiones filosóficas, que orienta tanto una forma de pensamiento, valores, visiones de mundo, etc.) La sujeción de la enseñanza, como propone la práctica pedagógica, a las regularidades de las prácticas sociales en general, entendidas desde abordajes marxistas y gramscianos, es lo que asocia las primeras como red de relaciones de trabajo susceptible de análisis de la economía política, en la relación capital-trabajo/medios de producción – fuerzas productivas. La definición de la práctica pedagógica como objeto de estudio, también marcó una transformación del campo de la investigación. El ingreso a la escuela como escenario social del “comportamiento”, “acción”, del profesor en relación con los alumnos, las condiciones de las escuelas y de la escolarización de los niños que a ella asisten. Recordemos que el basamento teórico que daba (dá) sostén a la práctica de enseñanza era aquel mas limitado a la aplicación del conocimiento derivado de la psicología de laboratorio, preferenteente de cuño comportamentalista y posteriormente cognitivista, sin indagar demasiado la realidad escolar. En correspondencia, las investigaciones que tomaron como objeto de estudio la práctica pedagógica, se dirigieron a establecer la conexión del ideario pedagógico implícito en el trabajo de los profesores y su conexión con una ideología y posición política, ,sea en sus extremos, conservadora, liberal ó progresista, y las consecuencias tanto en la conciencia de los profesores para la lucha y reivindicaciones trabajadoras2, de las condiciones de las escuelas y consecuentemente para la formación al nivel de conciencia de clase de niños que asisten a la escuela pública. El análisis de coyuntura es en esos términos una herramienta imprescindible para la intervención a nivel de la economía política de la práctica pedagógica. En este punto, caben algunas consideraciones metodológicas de la investigación de la práctica pedagógica, coherente con el sustrato teórico. La práctica pedagógica es accesible por medios de la investigación social descriptiva y, en el plano del análisis, son establecidas las relaciones con el ideario pedagógico, entendido este último como superestructura ideológica, y de ahí derivadas las implicancias decurrentes con las relaciones de dominación a nivel de la estructura económica. Esa complejidad referente a las características de la organización y 1 Un tratamiento denso sobre el surgimiento de este término para referirse a la actuación docente , es encontrado en Souza (2001). 2 Pimenta (2002) sintetiza ese período de luchas por la educación e mejora salarial de los profesores conjugadas con la democratización del país. sistematización del conocimiento científico que sostiene teóricamente el concepto de práctica pedagógica, es un verdadero salto de comprensión simplificada, pero talvez por eso no menos significativa para los profesores que actúan en las escuelas. Podemos decir que el acceso a la práctica pedagógica para cualquier profesor, inclusive para profesores en formación inicial que no cuentan con aquel conocimiento previo, es un tanto restricto. En la supremacía de la lectura de la economía política y de la instrumentalización de los profesores para actuar a ese nivel, tendríamos la desconsideración de otras instancias de actuación críticas, por ejemplo, como se refiere Sacristán (2002), a nivel de los valores culturales de las percepciones de los profesores sobre su propio trabajo (frustraciones ó aciertos) en las posibilidades de transformación social y las acciones consecuente que emprenden en dicho sentido, los conocimientos que las embasan y sus limitaciones. Despierta cierta atención, delinear un objeto que se aproxime con la praxis que los profesores intentan (¿?) en su, día a día, para apuntar caminos de estudio y de acceso al conocimiento que alargue el papel efectivo que pueden desarrollar en la formación de un pensamiento e intervención crítica3 en la realidad. La intervención pedagógica Distinguimos la investigación pedagógica de la enseñanza como aquella que toma como objeto la intervención pedagógica, entiéndase como una acción de enseñanza planeada y sostenida por referencias de teorías pedagógicas, para verificar sus posibilidades en el contexto de la institución educativa y del ambiente educacional. La intención de definir la intervención pedagógica parte de la comprensión inicial de que el conocimiento de la práctica pedagógica por parte de los profesores, precisa un entendimiento progresivamente coherente de las opciones pedagógicas y las consecuencias que se desprenden, de su orientación en la implementación efectiva de la enseñanza. Entiéndase, que el profesor debe conocer el potencial efectivamente formativo de la intervención docente, ó mejor dicho, del potencial de la intervención pedagógica y sus limitaciones. La intervención pedagógica es en su doble composición, en cuanto intervención, una alteración intencional de algún aspecto de la realidad, y en cuanto pedagógica, referida a la realidad educativa y a un basamento teórico sobre ella. De esta manera el concepto pretende aproximarse a la instancia en la cual los profesores hacen pedagogía (piensan sobre hechos, acontecimientos educativos, sin ser eruditos académicos) Piensan y direccional con intencionalidad explícita sus prácticas pedagógicas. No interesa aquí, como interesa a Shon (1995) una reflexión sobre cuestiones implícitas, y si una reflexión esclarecedora de las opciones pedagógicas profesadas4 y sus implicancias y consecuencias para el pensamiento y una forma de intervención crítica en la vida cultural, social, económica y política de los educandos. LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA En cuanto nos desplazamos por la discusión pedagógica mas general en torno a la temática de las prácticas en la formación de profesores, olvidamos la especificidad que tiene en el área de la Educación Física. Es válido a consecuencia, establecer las relacione de estos conceptos y los objetos que definen, en tanto conocimiento que el profesor debe contar en el área de la Educación Física, previo a la actuación en la realidad educativa/prácticas ó residencias docentes. Solo delinearemos aquí, algunos ejemplos ilustrativos. 3 Com crítica, estamos nos referindo em forma bem ampla, ao desvendamento de relações sociais assimétricas no exercício do poder, que podem manifestar-se em dominações do tipo econômico, político, cultural, e simbólico-comunicativo. 4 Como la Educación Física (en tanto que área de conocimiento) nos referiremos a una diversidad de teorías pedagógicas que tienen como objeto a el cuerpo, movimiento y juego. Estamos dando una definición lo suficientemente abarcativa evitando entrar en discusiones teóricas y epistemológicas mas desarrolladas, para dirimir si estos objetos son eventos naturales, hechos sociales, culturales, acontecimientos históricos, etc. Lo que interesa minimamente a la investigación de la práctica de enseñanza es que estas teorías ofrecen métodos y metodologías para la enseñanza sobre esa dimensión de la realidad, los cuales deben ser aplicados y evaluados, según consiguen o no el resultado esperado. La aplicación de una metodología de enseñanza para el deporte, será evaluada en sus resultados , si el alumno aprendió o no aprendió el mencionado deporte ó parte de él. El conocimiento previo que el profesor deberá procurar para la práctica de enseñanza es referente al nivel técnico de los alumnos en el fundamento del deporte en cuestión. La investigación de la práctica pedagógica irá a indagar si el conocimiento teórico subyacente al contenido seleccionado dentro de las manifestaciones de la cultura corporal, permite o no desarrollar en los educandos un pensamiento teórico que ayude a identificar las contradicciones de clase para intervenir en la práctica social. En ese caso, para realizar la práctica pedagógica el profesor deberá conocer tanto la realidad socio-económica-cultural de los educandos, como también así, la relación entre escuela (y la educación física dentro de ella) y el contexto político-social. En el caso de la investigación de la intervención pedagógica se indagará sobre las implicancias y consecuencias que la actuación pedagógica en la selección de manifestaciones de la Cultura de Movimiento y de modos de enseñanza podrán tener y tienen en los educandos y en esa relación las transformaciones en sus teorías, concepciones, visiones de mundo y modos de hacer. El profesor deberá conocer en el desarrollo de su intervención, las cuestiones previstas y aquellas que escaparon a toda previsión, en cuanto fuese identificada una determinada intencionalidad pedagógica, en los educandos, en la institución y en el contexto escolar, que redireccionan el tratamiento crítico de la Cultura de Movimiento. En dicho caso, para la intervención pedagógica el profesor deberá conocer cuales con los puntos críticos que levanta su propuesta de enseñanza y cuales de ellos son susceptibles de ser tematizados en la institución escolar. CONSIDERACIONES SOBRE LA TEORÍA DE LA PRÁCTICA Algunas consideraciones podemos hacer luego del análisis precedente, ya que podemos constatar que la teoría de la práctica pedagógica, ha girado todavía en torno a consideraciones metateóricas ó mínimamente ajustadas a un entendimiento pedagógico-normativo. Una de esas consideraciones metateóricas es aquella presentada por Bracht (1992) en la cual define una matriz de cuestiones a las cuales una teoría de la Educación Física debiera responder. “uma teoria da Educação Física deveria responder a duas perguntas: `o porquê (sentido) e o como (instrumental)´. a) No primeiro caso; responder sobre o porque, seu sentido, é sinônimo de legitimar a Educação Física na Escola, e implica discutir os fundamentos filosóficoantropológicos o significado humano e social da Educação Física); b) no segundo caso, implica desenvolver e apoiar-se numa concepção de currículo, definindo, entre outras coisas, a função da escola no contexto social, o saber ou o conteúdo de que vai tratar, bem como dos critérios para a seleção e sistematização destes conteúdos; c) em consonância com os objetivos e as características do conteúdo, propor e fundamentar uma metodologia de ensino. d) Explicar uma proposta para o problema da avaliação do ensino.” Vemos que de esas consideraciones metateóricas la Metodología de Enseñanza del Colectivo d Autores (1992) dio un paso adelante, presentando la teoría pedagógica crítico superadora, según la matriz arriba explicada. Pero, en esos términos, una teoría (pedagógica) de la Educación Física es entendida en los moldes pedagógicos-normativos, estrictamente. Ese conjunto normativo nucleado en una pedagogía, vendría a ser subsidiada por las ciencias sociales y humanas, filosofía, antropología, sociología, psicología. Lo que una teoría de la Educación Física en tanto teoría de la intervención pedagógica debería responder, es a las consideraciones teóricas (la definición del objeto) y metodológicas (el acceso a su conocimiento mediante la investigación) que permitan alargar el conocimiento que los profesores tienen sobre su actuación docente y no tan solo que orienten normativamente el deber ser de ella. BIBLIOGRAFÍA BETTI, M. Por uma Teoria da Prática. Motus Corporis, Rio de Janeiro, v.3, n2, p73127, dez. 1996. BRACHT, V. (1992) Educação Física e Aprendizagem Social. Porto Alegre:Magister _____. (2003) Educação Física e Ciência: Cenas de um casamento infeliz. 2ª ed Ijui.: Ed. Unijui. COLETIVO DE AUTORES. (1992) Metodologia do Ensino de Educação física. São Paulo, Cortez, 1992. KUNZ, Elenor. (1994) Transformação didático-pedagógica do esporte. Ijuí, Unijuí. LIBÂNEO, J.C. (1984) A prática pedagógica de professores da escola pública. Dissertação de Mestrado, PUC/SP. LOVISOLO, H. (1995) Educação Física: a arte da mediação. Rio de Janeiro:Sprint. PIMENTA, S. G. (2002) Professor Reflexivo: Construindo uma crítica. In: PIMENTA, S.G.; GHEDIN, E. Professor Reflexivo no Brasil: Gênese e Crítica de um conceito. 2ª ed. São Paulo. Cortez. pág. 17-52 PINTO, F. M. (2002) Prática de ensino nos cursos de formação de professores de Educação Física. In: VAZ, SAYÃO e PINTO (org.) Educação do Corpo e Formação de Professores: reflexões sobre a Prática de Ensino de Educação Física. Florianópolis: EDUFSC. SACRISTAN, J.G. (2002) Tendências investigativas na formação de professores. In: PIMENTA, S.G.; GHEDIN, E. Professor Reflexivo no Brasil: Gênese e Crítica de um conceito. ª ed. São Paulo. Cortez. pág. 81-88. SCHÖN, D. (1995) Formar professores como Profissionais reflexivos. In: NOVO A. Os professores e a sua formação.2ª ed. Lisboa. Dom Quixote. pág 77-92. SOUZA, M. J. (2001) A Prática Pedagógica da Educação Física nos tempos e espaços sociais. In Congreso Brasileiro de Ciências do Esporte. Anais do XIII CONBRACE/Colégio Brasileiro de Ciências do Esporte. Mídia Digital [mesa01_01.pdf] VAZ, A. (2002) Ensino e formação de professores e professoras no campo das práticas corporais. In: VAZ, SAYÃO e PINTO (org.) Educação do Corpo e Formação de Professores: reflexões sobre a Prática de Ensino de Educação Física. Florianópolis: EDUFSC, 2002. VENTORIM, S. (2001) A formação do professor e a relação ensino e pesquisa no estágio supervisionado em Educação Física. In: CAPARRÓZ, F.E. Educação Física Escolar: Política Investigação e Intervenção. Vitória. Proteoria. Pág. 93-114
© Copyright 2024