Descargar PDF - Correo del Orinoco

Martes 17 de Mayo de 2016 | Nº 2.381 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Periodismo mercenario de primera página
Arremetida mediática internacional
contra Venezuela busca justificar golpe
ƒ El Mundo, ABC, El País y La
Razón de España evidencian
la cartelización en informaciones y editoriales orquestados desde Washington, lo
que demuestra el eje de la
conspiración internacional
tantas veces denunciado en
nuestro país.
ƒ En Madrid los titulares y
espacios de la prensa de la
oligarquía dan más relevancia a Maduro y Venezuela,
sin ningún apego a la verdad
y la ética, que a relevantes
noticias del acontecer del
Reino, como la corrupción,
la violencia, las protestas, el
hambre, los desahucios, la
implicación de importantes
figuras en los Papeles de Panamá o la crisis política y el
ascenso electoral de nuevos
protagonistas. pága. 16-17
¿Nexos entre golpes?
La embajadora
de EEUU en Brasil
es la misma
que estuvo
en Paraguay pág. 31
FALTAN
80
DÍAS
VENEZUELA
68
CLASIFICADOS
Multipolaridad
Canciller Delcy Rodríguez llama a cerrar filas
Brasileños piden juicio
contra Temer
por corrupto pág. 29
Es hora de la defensa
nacional ante
el complot
contra el país
Correa pide que Unasur
y Celac analicen
situación de Brasil pág. 30
Denuncian a Capriles
en tribunales
colombianos pág. 31
Papa condena que
potencias se impongan
en Siria y Libia pág. 31
pág. 2
Caracas es hoy
capital de la paz
Se celebra el Encuentro Internacional
de Justicia, Reparación y Paz. pág. 15
Ministro de Alimentación
se reunió
con el sector lácteo
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
pág. 4
Síguenos en las redes sociales
Auditoría demostrará
fraude de la oposición
El dirigente del PSUV, Jorge
Rodríguez, ratificó que con la revisión se determinará correspondencia
del elector a su circuito y la huella
dactilar. Ha habido diversas irregularidades y ahora la derecha ha amenazado con retirarse de la auditoría
porque ellos pretenden calentar las
calles, dijo. Reiteró que no habrá permiso para las marchas de la oposición hacia el centro de Caracas, porque cada vez que se lo dan terminan
en violencia. pág. 3
Bachaqueros
son atracadores a mano
armada dice el Defensor pág. 4
@correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Canciller de Palestina Riad Malki
h,ACOMUNIDADINTERNACIONALHATOMADODEMASIADO
TIEMPOvPARAhPONERlNALAOCUPACIØNISRAELÓEN0ALESTINAv
“A pesar del continuo
sufrimiento, el pueblo
palestino fue capaz
de transformar las cenizas
del Al Nakba de las ruinas
de la ocupación para que
renazca un Estado joven,
lleno de orgullo, fuerza, amor
a la vida y coraje. Un Estado
reconocido por la mayoría
del mundo”, aseveró
T/ Leida Medina
F/ José Luis Díaz
Caracas
-ALKIPRECISØQUEhPARALOGRARLAPAZHAYQUEACABARCONELCOLONIALISMOv
E
l canciller del Estado de
Palestina, Riad Malki,
aseguró ayer en relación
con la comunidad internacional que “ha tomado demasiado
tiempo para que actúe, cumpla
con sus responsabilidades” y
ponga fin a la ocupación israelí
en Palestina” y logre “la paz”.
La aseveración la hizo Malki en el Teatro Simón Bolívar,
ubicado en la centro de la ciudad, donde se efectuó un acto
con motivo del 68o aniversario
del Al Nakba, la catástrofe palestina, como es denominado
el éxodo palestino que comenzó el año 1948, cuando Israel
expulsó violentamente a un
número significativo de palestinos de sus territorios.
Aseguró que durante décadas la política de desplazamiento israelí ha amenazado la presencia y existencia
de los palestinos. “Amenazó
nuestros derechos inalienables a la autodeterminación
y al retorno. Sin embargo, el
pueblo palestino ha sido resistente y continúa su lucha por
la libertad”, aseveró durante
su intervención.
Afirmó que el pueblo palestino fue condenado a sufrir la
ocupación militar, la opresión
y el despojo por parte de Israel, pero al mismo tiempo fue
bendecido por el más amplio y
Ratificó la solidaridad de Venezuela con Palestina
Delcy Rodríguez: Es hora de la defensa nacional
ante el complot intervencionista contra Venezuela
T/ Redacción CO
Caracas
L
a canciller de la República
Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo
ayer que ante los ataques de
la extrema derecha nacional
e internacional, que tienen
como blanco único socavar
la soberanía e independencia
de Venezuela, el pueblo bolivariano debe alinearse en la
defensa de la patria.
“Es un concierto para la intervención de Venezuela. Están llegando a un punto de no
retorno, pero para el pueblo
de Venezuela es la hora de defender la patria de Bolívar y
de Chávez. No hay vacilación
alguna cuando el clarín de la
patria llama”, recalcó la Canciller venezolana.
Desde el Teatro Simón
Bolívar, en Caracas, donde se
realizó un acto conmemorativo
por el Día de la Nakba, fecha
en que miles de palestinos se
vieron obligados a desalojar de
manera forzosa su territorio
por las tropas israelíes, lo que
precedió a la creación ilegal
del Estado sionista, Rodríguez
mencionó que es precisamente
el pueblo de Palestina un ejemplo de resistencia y dignidad
para los venezolanos.
El objetivo del pueblo de
Venezuela debe ser, sin titubeo,
la defensa de la soberanía nacional, de “este territorio sagra-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco | @correoorinoco
do que jamás será vulnerado
por bota de soldado extranjero
alguno”, dijo.
Indicó que el que agentes
criollos y extranjeros tramen
un complot contra la patria
constituye por sí sola una acción “muy grave”, pues “lo que
ocurre aquí es un libreto diseñado desde Washington” para
apropiarse de las riquezas del
pueblo y someterlo, como en el
pasado reciente, a la miseria
y condenarlo al sometimiento
y a la opresión, una línea que
–recordó la Canciller– había
sido establecida con anterioridad por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
quien el 14 de marzo de este
año llamó abiertamente al de-
fuerte movimiento de solidaridad que haya existido.
“A pesar del continuo sufrimiento, el pueblo palestino
fue capaz de transformar las
cenizas del Al Nakba, de las
ruinas de la ocupación para
que renazca un Estado joven,
lleno de orgullo, fuerza, amor
a la vida y coraje. Un Estado
reconocido por la mayoría del
mundo”, sentenció.
A pesar de que Palestina es
una tierra ocupada, el Canciller aseguró que “nadie se
atreve a negar la existencia
del Estado Palestino, o negar
sus derechos. Nadie puede
negar nuestro lugar en la política internacional”. Agregó
que llegará pronto el día en
que las palestinas y los palestinos podrán vivir en libertad
y con dignidad en su propia
tierra.
“La paz es simplemente el resultado del fin de la injusticia,
la paz no puede acomodar a la
ocupación, la paz necesita derrotarla”, dijo. Señaló que han
apoyado diferentes iniciativas
de paz, incluyendo la actual
propuesta de Francia.
“Para lograr la paz hay que
acabar con el colonialismo,
con la opresión y la ocupación
y apoyar la libertad”, acotó.
“Lamentablemente me dirijo a ustedes mientras que los
palestinos son asesinados en
la calles y sus casas son derribadas. Mientras que Jerusalén
está bajo ataque y sus habitantes palestinos bajo amenaza
constante. Mientras que Gaza
está bajo un bombardeo horrible contra casi dos millones de
palestinos, que ya dura más de
nueve años”, subrayó.
Enfatizó que la impunidad de
Israel “es el mayor obstáculo
para la paz”. “Nuestro pueblo
tiene el derecho a la seguridad
y el mundo tiene el deber de
garantizar la protección de un
pueblo bajo ocupación”, añadió.
En ese sentido, manifestó
que Venezuela, como miembro
no permanente del Consejo de
Seguridad de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU),
está trabajando estrechamente con Palestina para asegurar
que la instancia “mantenga
sus responsabilidades sin dobles estándares”.
rrocamiento del presidente Nicolás Maduro.
“Hoy, cuando Venezuela es
amenazada por uno de los poderes imperiales más bárbaros
que haya conocido la historia
de la humanidad (...), aquí hay
un pueblo unido en torno a su
patria, para defender esta patria sagrada”.
vigencia de la (Organización
de las) Naciones Unidas. Esta
es sin duda alguna una causa
pendiente por resolver”.
Rodríguez aseveró que “sentimos la causa palestina desde
lo más profundo de nuestra
alma, de nuestro corazón, porque sabemos que diariamente,
minuto a minuto, se comente
una masacre contra el pueblo
palestino. Es aún un asunto
pendiente por resolver”.
Manifestó que Palestina es
un pueblo de paz que resiste la
“arremetida del sionismo, de un
Estado criminal. El Estado de
Israel tiene en su génesis la concepción de un Estado terrorista
porque solamente mediante el
terrorismo ha podido alcanzar
la anexión territorial de un territorio que no le pertenece. Ha
echado a un pueblo que no solo
sufre por su territorio, sino la
masacre permanente, la destrucción de sus viviendas, las
detenciones arbitrarias, las ejecuciones extrajudicial”.
UNA CAUSA PENDIENTE
DE LA ONU
En su intervención, la
canciller venezolana, Delcy
Rodríguez, expresó un saludo
a las autoridades de Palestina en nombre del presidente
Nicolás Maduro y el pueblo
venezolano, “en esta tierra de
libertadores y tierra también
del comandante Hugo Chávez,
que sintió especial afecto por
la causa palestina”.
Sostuvo que el despojo territorial, el éxodo palestino
significa un fracaso del derecho internacional, “la causa
palestina va a la par con la
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Wiston Márquez | Teresa Ovalles | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Anunció que no habrá revocatorio ni golpe de Estado
2ODRÓGUEZANUNCIAQUECONINICIODEAUDITORÓA
DElRMASSEVERÉLATRAMPADELADERECHA
Advirtió que el Gobierno
Bolivariano no permitirá
que ninguna marcha invada
el centro de Caracas
ya que en las dos últimas
experiencias
solo hubo violencia
2EQUISITOS
DEL#.%PARAREALIZAR
UNREFERÏNDUM
REVOCATORIO
Para realizar la petición de un
referéndum revocatorio se debe
presentar una manifestación
colectiva de voluntad que sume
el 1% de cada circuito en total.
La recolección de firmas está
estipulada en el lapso de un
mes. La manifestación de voluntad (firmas y huellas digitales) deberá ser cotejada con los
registros del Consejo Nacional
Electoral (CNE), y una vez verificados se podrá otorgar a una
organización política la potestad
de representar a quienes manifestaron su voluntad dentro de
los lapsos estipulados por el reglamento del CNE.
T/ David Rosas
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l vocero del buró político del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), Jorge Rodríguez, confirmó que este año no se realizará referéndum revocatorio
debido a la incompetencia de la
derecha y por la fortaleza del
pueblo que acompaña al presidente Nicolás Maduro.
“Hoy se inicia el desmantelamiento del gigantesco fraude, de las mentiras de Capriles
Radonski, que va a conducir a
la derecha venezolana a otro estruendoso fracaso”, expresó.
Rodríguez se refiere al inicio de las auditorías y escaneo
para digitalizar las firmas que
se encontraban en las planillas
de manifestación de voluntad.
Recordó que el político de derecha Henrique Capriles Radonski
aseguró que las firmas recolectadas habían sido auditadas,
cosa que desmintió Rodríguez
con pruebas y advirtió que en
caso de conseguir documentos
forjados se tomarán las debidas
medidas judiciales.
“Capriles dijo que las firmas
estaban auditadas. Pero vemos
casos como el número de cédula
26.148.210, que está en las planillas pero no corresponde a ningún elector. O el 288.168, que es
de un fallecido. Como estos hay
miles”, advirtió.
Por estas razones Rodríguez
resaltó la importancia del proceso de verificación de las firmas debido a la gran cantidad
de irregularidades previas encontradas, como personas fallecidas o no inscritas, extranjeros
o venezolanos y venezolanas
que firmaron fuera de su jurisdicción electoral.
Por esa razón el político
psuvista explicó que en este paso
se realizará la verificación de
cada una de las firmas, su pertenencia a cada circuito electoral,
*ORGE2ODRÓGUEZh-A×ANAHOYDENUNCIAREMOSAQUIENESMEVILIPENDIARONv
la verificación de las huellas dactilares y la limpieza del registro
de personas no inscritas en el registro, fallecidas o extranjeras,
“aunque ya la derecha amenazó
con retirarse de la auditoría de
las firmas”
Recordó que pese a que el reglamento del CNE estipula 30
días para la recolección de las
firmas, su dirigencia se apresuró
a entregarlo sin ningún tipo de
control, “porque lo que quieren
es calentar la calle. Ellos quieren insistir que las ansias violentas de esta derecha que viola
la Constitución, los derechos de
los ciudadanos, con la única intención de hacerse con el poder
de Venezuela. Lo han buscado
por todos los medios y con desesperación. Afortunadamente han
chocado con la inmensa vocación
de paz del pueblo de Venezuela y
con la firmeza del Gobierno del
presidente Nicolás Maduro”.
NO HABRÁ MARCHA DE DERECHA
EN LIBERTADOR
Como alcalde de Caracas,
Rodríguez anunció que la manifestación de la derecha pautada
para mañana no cuenta con ninguna autorización para ingresar
en el municipio Libertador.
“Los dejamos entrar y destruyeron la plaza Parque Carabobo. Luego los dejamos entrar de
nuevo y mancharon de sangre la
fuente de la plaza Diego Ibarra.
Al centro de Caracas no entran.
Que se vayan a la plaza Alfredo Sadel y el alcalde (Gerardo)
Blyde de Baruta vea qué hace”.
Rodríguez anunció la etiqueta
#ElQueríeUltimo para anunciar los resultados de las auditorías que se realizan en el
CNE por las firmas.
OPERACIÓN DE MARKETING
Rodríguez hizo un llamado
a todo el pueblo de Venezuela a
estar atento a la propaganda de
guerra que divulgan los voceros de la derecha quienes están
acostumbrados a buscar salidas
violentas y no constitucionales.
En ese tema advirtió que hay
personas de la derecha que no
quieren referéndum sino salidas violentas, alentadas por los
poderes imperiales del eje Madrid-Washington encabezados
por el expresidente colombiano
Álvaro Uribe.
“Hay que insistir que las ansias violentas de esta derecha
que viola la Constitución y los
derechos humanos de los ciudadanos quieren hacerse con el
poder de Venezuela. Por todos
los medios y con desesperación.
Afortunadamente han chocado
con la inmensa vocación de paz
del pueblo y con la firmeza del
Gobierno Bolivariano encabezado por el presidente Nicolás
Maduro. No habrá revocatorio
en 2016 y con absoluta propiedad tampoco golpe de Estado
piensen lo que piensen sus voceros y su jefe Uribe y el eje
Madrid-Washington”.
DEMANDA A MEDIOS
Rodríguez anunció que hoy introducirá una demanda penal en
contra de varios medios digitales
de la derecha por vilipendiar su
imagen con una falsa denuncia
por una supuesta agresión.
Explicó que medios como La
Patilla y El Nacional On Line, se
hicieron cómplices de un montaje de una supuesta denuncia por
agresión que habría realizado él
el 9 de mayo.
“Pero es una denuncia falsa
porque el 9 de mayo yo estaba
aquí con ustedes. Esa es una
denuncia falsa que la firmó
un policía de Los Salias, que
fue expulsado en 2010 por cometer hechos delictivos. Yo
hablé con el alcalde de Los
Salias y esa denuncia es falsa. Mañana voy a denunciarlos”, informó.
El político hizo un llamado de
atención y una advertencia al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, a quien responsabilizó por una campaña en contra
de su hija.
“Con los niños y la familia no
se juega, Ocariz. Respete a las familias, no meta a los hijos de los
demás en sus juegos sucios”.
A CONFESIÓN DE PARTES...
Rodríguez aprovechó la oportunidad para anunciar que el
abogado penalista y experto en
casos de homicidios Juan Carlos
Gutiérrez es el mismo defensor
que tiene Leopoldo López. Para
el político, el ejercicio de Gutiérrez en la defensa de López es
una confesión sobre los delitos a
los que fue condenado.
El abogado Juan Carlos
Gutiérrez defendió a Edmundo Chirinos en el caso en el
que fue encontrado culpable
por el homicidio de una joven.
Además Gutiérrez también estuvo presente como parte de la
defensa de Otoniel y Rolando
Guevara, en el homicidio del
fiscal Danilo Anderson.
4 Nacionales | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Anunció que se multiplicarán las inspecciones
4ARECK3AAB"ACHAQUEROSSONMERCENARIOS
QUESEAPROVECHANDELACIRCUNSTANCIAECONØMICA
El Defensor del Pueblo
hizo un recorrido por unos
establecimientos en la
parroquia El Valle y participó
en una mesa de trabajo con
vecinos del sector
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l defensor del Pueblo,
Tarek William Saab,
señaló ayer, durante su
participación en una mesa de
trabajo con habitantes de la
parroquia El Valle, que multiplicarán las inspecciones a los
establecimientos que expenden alimentos para combatir a
los bachaqueros.
“Vamos a multiplicar aún
más las actividades de inspección a los establecimientos porque creemos que cuando se especula, se acapara, se revende,
se le violan los derechos humanos a los usuarios y quienes lo
hacen son prácticamente mercenarios, personas que aprovechándose de una circunstancia
económica especial que vive el
país en vez de ayudar al prójimo lo que hacen es simplemente
robarlo con el nombre folclórico
de ‘bachaquero’, pero al final
esos son atracadores a mano
armada”, mencionó.
Se refirió a la visita previa
que realizaron a la parroquia
El Valle y aseguró que la intención es hacer un balance sobre
lo acordado previamente en
aquel encuentro.
“Nosotros estuvimos aquí en
el mes de febrero, y la idea de
esta segunda visita es hacer
un balance de aquella reunión
para darle seguimiento y vigilancia a los acuerdos; en aquel
momento, una de las cosas más
importantes que la comunidad
reclamó y que hemos logrado es
la reactivación de un gimnasio
vertical o cancha de paz del sector San Antonio del Valle”, dijo.
Mencionó que “lo importante para la Defensoría del
Pueblo es que estas asambleas
tengan un segundo día, no
solamente que bueno, llegó
el Defensor, se tomaron las
denuncias y ya, no, es el seguimiento. Las próximas las
vamos a realizar en Caricuao,
en Ciudad Caribia, para escuchar a la comunidad”, acotó.
%L$EFENSORHARÉMESASDETRABAJOCONCOMUNIDADESDEDISTINTOSSECTORESDE#ARACAS
Informó Rodolfo Marco Torres
Empresas de lácteos se reunieron
con el ministro de Alimentación
T/ Redacción CO
F/ Prensa Minal
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para la Alimentación,
Rodolfo Marco Torres, sostuvo
un encuentro con representantes de la industria láctea
del país. Participaron Pablo
Beltrán, director general de
Parmalat Venezuela; Santiago
Peláez, presidente de Alpina, y
Roger Figueroa, director ejecutivo de Cavilac.
Torres publicó a través de su
cuenta Twitter detalles del encuentro: Rodolfo Marco Torres
@RmarcoTorres: “Conversamos con Pablo Beltrán, Dir.
Gral. de Parmalat Venezuela y
Santiago Peláez, Pdte de Alpina.
Denunció el alcalde aragüeño Alberto Mora
Manipulación en redes sociales marca
acciones desestabilizadoras de la derecha
T/ Redacción CO
Caracas
L
a difusión de información
falsa ha acompañado la
activación de planes violentos de la derecha, que en esta
ocasión tergiversó una situación irregular registrada en el
Mercado Mayorista de Maracay, municipio Mariño, estado
Aragua.
En dicho centro dedicado a
la actividad comercial se activó un plan especial de resguardo, pues en la mañana
del pasado miércoles se registraron acciones violentas que
ameritaron la actuación de los
cuerpos de seguridad.
El alcalde del municipio Santiago Mariño, Alberto Mora, indicó que la situación irregular
fue provocada por grupos que
intentaron irrumpir en las instalaciones de manera violenta y
dejaron tres personas lesionadas. Por esa acción, los cuerpos
de seguridad mantienen detenidas a unas 17 personas.
“Hemos logrado revertir esta
situación, los cuerpos de seguridad y orden público siguen
resguardando los centros de
distribución de alimentos, ya
que sectores de la derecha van a
-ARCO4ORRESANUNCIARÉLOSRESULTADOSDEESTEENCUENTRO
sectores comprometidos con el
crecimiento del país.
Marco Torres aseguró que es
un compromiso y una instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro, tenderle
la mano al pueblo venezolano
“con la certeza de que unidos
como pueblo alcanzaremos
grandes objetivos”.
Estos encuentros se inscriben
en el desarrollo de la Agenda
Económica Bolivariana, cuyo
objetivo es diversificar la economía nacional y, al mismo tiempo,
atender las necesidades reales
del pueblo venezolano, mediante
la activación de 15 motores.
Nos acompaña en esta reunión
de trabajo el director ejecutivo
de Cavilac, Roger Figueroa”.
Señaló el ministro que el Gobierno Bolivariano mantiene
un diálogo permanente con los
seguir tratando de generar situaciones de violencia”, recalcó.
Sin embargo, por redes sociales se divulgó información falsa
como la muerte de tres personas en el mercado, producto de
la acción vandálica.
Al respecto, el gobernador del
estado Aragua, Tareck El Aissami, alertó a través de Twitter
que tales afirmaciones no son
veraces y se pretenden soportar
con imágenes que no se corresponden con la situación registrada este miércoles.
“Medios digitales mienten y
manipulan información con relación a una situación irregular
del mercado de mayoristas”, indicó El Aissami, quien colgó una
imagen que demuestra cómo un
medio digital pretende mostrar
como una fotografía del día una
gráfica tomada hace seis meses.
En Gaceta Oficial Decreto de Estado
de Excepción y Emergencia Económica
T/ Redacción CO
Caracas
F
ue oficializado en Gaceta
Oficial extraordinaria N°
6.227 el Decreto de Estado de
Excepción y Emergencia Económica, emitido por el presidente Nicolás Maduro.
La medida fue firmada el
pasado viernes por el Primer
Mandatario, decisión que tomó
debido a las “circunstancias de
orden social, económico, político, natural y ecológicas que
afectan gravemente la economía venezolana”.
Este decreto permitirá al Presidente dictar las medidas que
considere convenientes para
garantizar la estabilidad de los
venezolanos, en todas las áreas.
Entre las facultades destacan
la autorización al Ejecutivo a
tomar medidas para asegurar
que el sector productivo privado produzca, comercialice y
distribuya insumos y bienes a
la población.
También permite otorgar numerosas potestades a los Comités Locales de Abastecimiento y
Producción, junto a efectivos de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuerpos policiales y
entes públicos para la organización, vigilancia y mantenimiento del orden público.
5
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Poder Electoral en la mira de la derecha
0LATAFORMADE0ERIODISTASYMUJERES
DEL0356RESPALDANAL#.%
Movimientos de periodistas
y de mujeres se reunieron
con autoridades del CNE
para brindar respaldo
al Poder Electoral ante
ataques contra sus
autoridades y trabajadores
T/ Oriana Gámez
F/ Roberto Gil
Caracas
L
a Plataforma de Periodistas y Comunicadores de
Venezuela, junto al movimiento de mujeres del PSUV,
manifestaron su apoyo al Consejo Nacional Electoral (CNE), “en
este momento cuando la derecha
internacional avanza en un ofensiva de desprestigio hacia esta
institución”, indicó Aurelio Gil
Beroes, secretario de la organización de comunicadores.
De igual manera, manifestaron el apoyo al Ministerio del
Poder Popular para la Defensa,
a su ministro, general en jefe
Vladimir Padrino López, y al
Tribunal Supremo de Justicia.
“Esos son los objetivos de ataque de la derecha para minar
la estabilidad democrática del
país”, aseveró Gil.
Aurelio Gil repudió la forma
irrespetuosa en la que el presidente de la Asamblea Nacional,
Henry Ramos Allup, se ha referido a Tibisay Lucena, presidenta del CNE. “Ha sido tildada
de ‘malandra’ por un presidente de la Asamblea Nacional, misógino”, increpó.
Informó que la Plataforma de
Periodistas es un movimiento
que viene ganando adeptos a
favor de la lucha. Aseguró que
“el Colegio Nacional de Periodistas tiene 23 seccionales desvalidas o muertas y aquí (en la
plataforma de periodistas) encuentran participación”.
MUJERES DEFIENDEN
SUS DERECHOS
María León, vicepresidenta
para las mujeres del Partido
Socialista de Venezuela, manifestó que este conglomerado
se siente orgulloso de las autoridades del CNE y sus cuatro rectoras, encabezadas por
Tibisay Lucena. “Por la labor
de patria que han desarrollado y por la actitud que tienen
en este momento crucial para
,ASOLIDARIDADCONEL#.%SEHIZOMANIlESTACONLOSDIRIGENTESBOLIVARIANOS
3OBRESITUACIØNEN"RASIL
María León, dirigente del PSUV,
dijo que la derecha internacional
tiene como guía al imperio del
Norte que “es racista, misógino
y clasista. Nos desprecian por
pobres y fundamentalmente no
toleran que mujeres como Cristina Kirchner, Dilma Rousseff o
Tibisay Lucena dirijan las instituciones del continente”.
Aseguró que pretenden que el
movimiento de masas populares,
que se ha expresado con gobiernos progresistas, retroceda.
nosotros, en defensa de la democracia del país”.
León enfatizó que repudian
las acciones de la derecha,
“que no puede llamarse oposición, sino grupos que reflejan
los intereses internacionales,
para desestabilizar las democracias latinoamericanas,
para seguir como siempre
atacando a nuestros pueblos y
apoderarse de su riquezas”.
Aseguró que Lucena y demás rectoras cuentan con las
mujeres del PSUV, “que son
más de 3 millones y con el pueblo de Venezuela”.
La dirigente apuntó que el
PSUV está relacionado con otros
partidos de América Latina y se
dirigió “a todas esas mujeres,
a los partidos progresistas, democráticos y revolucionarios de
nuestra América para denunciar la acción machista de la
derecha venezolana. La acción
desestabilizadora. Solicitando la
unidad de las mujeres y los hombres para preservar la democracia que nos ha costado construir
y velar por la herencia de patria
que nos dejaron Simón Bolívar y
Hugo Chávez”.
ATAQUES CONTRA EL CNE
En días recientes la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, denunció
una nueva agresión contra el
Poder Electoral y sus trabajadores, por parte de sectores que
intentan activar un referendo
revocatorio. Indicó que está
estudiando las medidas cautelares, ya sea “penales o civiles”
que serán ejercidas para tomar
medidas al respecto.
“Nosotros hemos condenado
siempre la violencia, venga de
donde venga, eso es lo que justamente estamos pidiendo ahora; nos encantaría también que
incluso los periodistas, la ciudadanía y aquellos que tengan vocerías comunicacionales se pronuncien también en contra de las
agresiones al Poder Electoral”.
Recordó que en Venezuela ya se
han realizado 12 referendos revocatorios a nivel local y nacional.
“Este no es un evento novedoso,
ya el país ha vivido la activación
de un mecanismo constitucional.
Estamos hablando de derechos
políticos y de garantías tanto de
aquellas personas que solicitan
activar un mecanismo constitucional así como de los derechos
del personaje público”.
Lucena enfatizó que recibieron
una nueva agresión en contra de
%STEA×O
NOHABRÉREFERENDO
En declaraciones emitidas durante el programa José Vicente Hoy,
el diputado y vicepresidente del
PSUV, Diosdado Cabello, reiteró que el referendo no se podrá
aplicar este año, puesto que el
reglamento de 2007, por el cual
se rige este mecanismo constitucional, establece un plazo de 243
días para que se efectúe la consulta popular. Indicó que podría
concretarse el próximo año, sin
embargo, este proceso sería “inoficioso para la derecha, porque
se tendría que dejar encargado al
vicepresidente de la República,
Aristóbulo Istúriz”.
la institución” y en especial contra los trabajadores de este Poder
Electoral. Lo que es un mecanismo democrático pretendieron
convertirlo en una gesta contra
el Consejo Nacional Electoral. No
actuamos por chantaje de nadie,
no recibimos presión de nadie, la
obediencia del Poder Electoral se
debe a la Constitución y a la ley”.
Expresó que el organismo
electoral, de acuerdo con el
artículo 72 de la Constitución
de la República Bolivariana
de Venezuela, debe resguardar los derechos de los electores y las electoras que desean
convocar un revocatorio, del
funcionario o de la funcionaria que se pretenda revocar y
de los electores y electoras que
votaron por ese funcionario.
#RONOLOGÓA
8 de abril. La presidenta del
CNE informa que la solicitud de
activación de referendo revocatorio consignada ante el ente
electoral no cumplió con los requisitos mínimos establecidos
en las normas que regulan los
procedimientos de referendos
revocatorios de mandatos de
cargos de elección popular.
16 de abril. El CNE recibió
la solicitud de activación de
referendo revocatorio presidencial y ordenó a la Oficina
Nacional de Participación Política y a la Comisión de Registro Civil y Electoral verificar el
cumplimiento de recaudos, de
acuerdo con lo establecido en
las normas para regular la promoción y solicitud de referendos revocatorios de mandatos
de cargos de elección popular.
21 de abril. Un grupo de
parlamentarios de la derecha
venezolana se encadenaron
ante el CNE, acción que desencadenó hechos violentos en la
sede del Poder Electoral.
24 de abril. El CNE emite un
comunicado en el que rechaza
la violencia con la que un grupo político irrumpió en la sede
del organismo comicial. Argumenta el documento que la
embestida en contra del Poder
Electoral representa una violación absoluta a la institucionalidad en Venezuela, por lo que
el organismo estudia acciones
legales contra quienes están
intentado destruirlo haciendo
uso ilegal de privilegios constitucionales, como la inmunidad parlamentaria.
26 de abril. El CNE aprobó
entrega del formulario para la
activación del referendo revocatorio. En este sentido, los
convocantes debían recoger
las manifestaciones de voluntad de 1% de los inscritos en
el Registro Electoral, distribuidas por entidad federal.
4 de mayo. En presencia
de testigos de las partes interesadas comenzó la primera
fase de contabilización de manifestaciones de voluntad para
activación de referendo.
12 de mayo. Se inicia el proceso de digitalización de planillas para posterior verificación.
16 de mayo. Se inicia el proceso de verificación de firmas.
El pasado 14 de abril, después de otros intentos fallidos
por no dar cumplimiento a la
normativa, sectores de la oposición entregaron ante el Consejo
Nacional Electoral la solicitud
de activación del referendo revocatorio contra el presidente
Nicolás Maduro.
6 Política | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
h0ORLADEFENSA
DELAPATRIAv
“Frente a la patria no hay independencia, o se es patriota o se es antipatriota, o se está con Venezuela o
en contra de Venezuela”, sentención
Uzcátegui, quien solicitó la solidaridad del pueblo venezolano y la de los
pueblos democráticos del mundo.
Para Uzcátegui, “ningún venezolano que se considere patriota puede dejar de condenar las declaraciones de Uribe”. Indicó que el hecho
de ser venezolano obliga “a actuar
en consecuencia, a prepararse integralmente para la defensa de la
patria”, del territorio, de las instituciones, de los valores venezolanos,
y a denunciar “a quien haga silencio
o no se deslinde” de las amenazas
en contra de la nación.
“Patria Para Todos esta en rol de
combate”, aseguró el dirigente socialista. Y anunció que el próximo
sábado la militancia acompañará
al pueblo venezolano en los ejercicios militares anunciados por el
Presidente de la República.
%L004PARTICIPARÉENLOSEJERCICIOSMILITARESANUNCIADOSPORELPRESIDENTE-ADUROPARAESTESÉBADO
Acusaron a EEUU de complicidad en el hecho
004SOLICITARÉAL-INISTERIO0ÞBLICOQUEACTÞE
hDEHECHOYENCONSECUENCIAvCONTRADE5RIBE6ÏLEZ
A juicio de Rafael Uzcátegui,
la marcha opositora
convocada para mañana
forma parte del plan
del exmandatario colombiano,
por lo que invitó
al pueblo venezolano
a mantenerse alerta
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Héctor Rattia
Caracas
P
atria Para Todos (PPT)
solicitará al Ministerio
Público (MP) que “actué
de hecho y en consecuencia”
contra de Álvaro Uribe Vélez,
quien, de a acuerdo con Rafael
Uzcátegui, secretario general
de esta organización, “debe ser
tratado con todo lo que contempla” el código de justicia de
Venezuela, por su invitación a
invadir militarmente al país,
realizada durante un foro internacional desarrollado en la
ciudad de Miami, en los Estado
Unidos de Norte América.
A decir de Uzcátegui, con sus
declaraciones, Uribe develó
el trasfondo de un proceso de
desestabilización que se preten-
de crear en Venezuela y aseguró
que la marcha anunciada por la
oposición para mañana miércoles forma parte del plan de Uribe, por lo que invitó al pueblo
revolucionario de Venezuela y
de toda latinoamericano a mantenerse alerta y en las calles.
El secretario nacional de la
tolda azul manifestó que esta
semana se dirigirán a la sede
del MP para formalizar la solicitud como una de las medidas
que implementarán para la defensa de la patria.
EEUU INVOLUCRADO
Para el dirigente político,
existe una complicidad por parte del Gobierno de los Estados
Unidos (EEUU) ante este hecho.
Consideró que el silencio de las
autoridades del país norteamericano demuestra la “complicidad abierta y expresa” a los
comentarios emitidos por el político neogranadino.
Durante la rueda de prensa
realizada en la sede del PPT, el
vocero trajo a colación distintas situaciones en las que, en su
opinión, ha estado involucrado
el Gobierno estadounidense,
entre ellas, el golpe de Estado
al presidente Manuel Zelaya, en
Honduras, el enjuiciamiento al
exmandatario paraguayo Fer-
nando Lugo y la acción reciente
en contra de la presidenta Dilma Rousseff por parte del senado brasileño.
“El caso de Brasil es claro”,
precisó al vocero, “el ataque es
contra el Brics (…), ya que los
países que integran esta organización han dado pasos firmes
y concretos para derrocar la
dictadura financiera que tiene
el dólar en el mundo, una moneda que, a su juicio, no tiene respaldo económico ni industrial.
“El golpe conta el Brics”,
añadió, “es también un golpe
contra la Celac (la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y
Caribeños”, contra Unasur (La
Unión de Naciones Suramericanas), un golpe contra la unidad
latinoamericana, la unidad suramericana , la unidad lograda” en esta parte del mundo, “es
contra la integración y coloca
en crisis a estas instituciones”.
Recordó que Brasil limita con
Venezuela por lo que sugirió
que el llamado de Uribe podría
estar dirigido al ejército de esa
nación.
LA OEA
El dirigente pepetista destacó
la presencia de Luis Almagro,
secretario general de la Organización de Estados America-
!POYOAL'OBIERNO
Uzcátegui no dudó en respaldar
las declaraciones de la Cancillería
venezolana en relación como este
tema y se sumó al resto de las
personas y organizaciones políticas patriotas que manifestaron su
apoyo a la decisión del presidente
Nicolás Maduro de decretar el estado de excepción como una medida preventiva “contra las acciones
nos (OEA) y de Lilian Tintori,
esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López en el encuentro en el que el senador colombiano declaró en contra de
Venezuela. “La OEA tendrá un
papel esencial” en los ataques
desestabilizadoras” opositoras,
con las que, en su opinión, se pretende dar un golpe de Estado.
Del mismo modo, conminó a
las parlamentarias y los parlamentarios opositores en la Asamblea Nacional, y en especial a su
presidente, Henry Ramos Allup, a
que se desmarcan de lo expresado por el exmandatario colombiano. Además solicitó un “debate
histórico” sobre el tema.
contra Venezuela, expresó el
dirigente, quien recordó la presencia reciente de parlamentarios contrarrevolucionarios en
la sede de esta organización, en
suelo norteamericano.
7
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Aseveran que en la AN está el centro de la actividad conspiradoras
0#6SOLICITARÉINVESTIGACIØNSOBREPROCEDENCIA
DERECURSOSUTILIZADOSPARAACCIONESDESESTABILIZADORAS
Aseguran que los comentarios
de Uribe sobre
una intervención militar
en Venezuela evidencia
la desesperación del Gobierno
de los Estados Unidos
Poder Legislativo que llaman
a la intervención de fuerzas
extranjeras en los asuntos
internos.
EEUU ESTÁ DESESPERADO
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
l Partido Comunista de
Venezuela (PCV) acudirá esta semana a la sede
de la Contraloría General de la
República para solicitar que se
investigue la procedencia de
los recursos “utilizados por la
oposición para fomentar acciones desestabilizadoras”.
“Solicitaremos que se investigue de dónde salen esos
recursos que estos grupos apátridas está utilizando para esa
acción antinacional” dirigida
desde el exterior, adelantó Perfecto Abreu, secretario de organización del PCV.
Según el dirigente del partido del gallo rojo, el Congreso
de los EEUU “aprobó 200 mil
millones de dólares para la
lucha en contra del proceso
revolucionario que se desarrolla en Venezuela”. Sostuvo que
ese dinero es del que se valen
los integrantes de la oposición
“para la desestabilización,
para adelantar los planes de
criminalidad de personas”
#ALIlCARONLAACCIØNDEINJERENCISTAYCONTRALASOBERANÓANACIONAL
y para financiar la guerra
económica.
Abreu señaló a las parlamentarias y los parlamentarios opositores y a los líderes
políticos
contrarrevolucionarios de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática como “los aliados
principales que tienen el imperialismo y las fuerzas reaccionarias latinoamericanas
en Venezuela”.
CENTRO DE CONSPIRACIÓN
Para este dirigente la Asamblea Nacional se convirtió en
UPV rechazó las “declaraciones
intervencionistas” de Álvaro Uribe
el centro de la actividad conspiradora. “La oficina principal desde donde desarrollan
sus planes fundamentales
de desestabilización y criminalidad (…) y de actividades
apátridas”.
Indicó que ante las presuntas actividades apátridas desarrolladas por los diputados
opositores, el PCV solicitó al
Tribunal Supremo de Justicia
que “pondere entre la inmunidad parlamentaria que tiene
cada uno de estos diputados
y el interés nacional”, ya que,
reiteró, hay representantes del
Abreu cree que la intervención militar contra Venezuela
solicitadata por el exmandatario colombiano Álvaro Uribe
Vélez evidencia la desesperación del Gobierno de los Estados Unidos ante la imposibilidad de derrocar al presidente
Nicolás Maduro.
“Él (Uribe) montó nidos de
paramilitares en Venezuela y
no le han resultado. Hoy llega
a la desesperación de pedir
que algún gobierno intervenga para ayudar a esos planes
contrarrevolucionarios de intervención en los asuntos de
nuestro país”, señaló Abreu,
quien llamó al pueblo venezolano y a las fuerzas democráticas y patrióticas latinoamericanas a expresar sus
más firme rechazo ante esta
amenaza.
Según Abreu, la arremetida
de los EEUU en contra de los
gobiernos progresistas de la
región se debe a los intentos fallidos de sus estrategia de dominación en países democráticos e independientes como
China, Rusia, India, Corea del
Norte.
Planteó que el éxito de los
ataques estadounidenses se
observa en Argentina con la
victoria de “la extrema dere-
cha representada por el presidente Mauricio Macri y el
golpe parlamentario contra
Dilma Rousseff en Brasil”. En
el caso venezolano, reiteró el
llamado a la “organización y a
la unidad de las fuerzas democráticas patrióticas y progresistas, a ofrecer cada día una
mayor resistencia a esa agresión imperialista”.
ACCIONES CORRECTAS
El PCV apoyó la decisión del
presidente Maduro de prorrogar el Decreto de Emergencia
Económica y la promulgación
del estado de excepción por
considerar que este último
“es fundamental en la lucha
contra el paramilitarismo y la
criminalidad”.
Abreu comentó que el pueblo revolucionario “no está
dispuesto a entregar las grandes conquistas”, en materia
constitucional,
económica,
política y sindical, logradas
en los últimos 17 años. En este
sentido, expresó que la militancia del PCV, junto al resto
del pueblo, ofrecerá “la mayor
de la batallas en defensa de
esos intereses”.
El
dirigente
comunista
anunció que este fin de semana
se realizará el 32o pleno del Comité Central, donde se profundizara la línea de trabajo de
masas del PCV para producir
“un cambio en la correlación
de fuerza en defensa del proceso Bolivariano”.
sumó a los ataques en contra
del país al sugerir la aplicación de la Carta Democrática
Interamericana.
ASAMBLEA INCONSTITUCIONAL
T/ R.V.
F/ H.R.
Caracas
L
a militancia de partido
Unidad Popular Venezolana (UPV) se manifestó
ayer en rechazo a las “declaraciones intervencionistas”
emitidas por el expresidente
Álvaro Uribe Vélez durante
su participación en un foro
internacional realizado en la
ciudad de Miami, en los Estado Unidos.
Durante una rueda de prensa
efectuada en el edificio Humboldt, en el centro de Caracas,
Carmelo González, secretario
nacional del partido, expresó el repudio de la UPV ante
lo que consideraron acciones
“netamente injerencistas” en
contra de la democracia y la
soberanía nacional.
Señaló que el llamado a
fuerzas militares extranjeras se debe a que en el seno
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechazan
cualquier actividad dirigida
contra la paz y la estabilidad
del país.
El dirigente upevista cuestionó la actitud del secretario
general de la Organización
de Estados Americanos, Luis
Almagro, de quien dijo se
En otro orden de ideas, UPV
solicitó al Tribunal Supremo
de Justicia que declare la inconstitucionalidad de los parlamentarios opositores en la
Asamblea Nacional debido a
la promulgación de leyes que
afectan los intereses del pueblo venezolano.
González manifestó que la
militancia de la UPV se mantendrá en las calles a la vanguardia del proceso revolucionario, al igual que lo hacia la
fundadora de esa organización
política, Lina Ron. Agregó que
no permitirán que se continúen cometiendo actos vandálico en el país.
506SEMANTENDRÉENLASCALLESENDEFENSADELPROCESOREVOLUCIONARIO
8 Seguridad y Judiciales | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar
-ÉSDEMILPERSONASFUERONATENDIDAS
PORLOSRESCATISTASVENEZOLANOSEN%CUADOR
Los equipos criollos evaluaron
más de 2.400 kilómetros
cuadrados de tierras
meridionales que sufrieron
los embates del terremoto
de magnitud 7,8 que
se registró en abril
TyF/ Mpprijp
Caracas
E
l viceministro de Gestión
de Riesgo y Protección
Civil, Ángel William
Martínez, exaltó el trabajo
realizado por el equipo de la
Fuerza de Tarea Humanitaria
Simón Bolívar, que prestó ayuda y cooperación en Ecuador
ante el lamentable terremoto
de magnitud 7,8 sufrido el pasado mes de abril.
Martínez indicó que el equipo
evaluó más de 2.400 kilómetros
cuadrados en las áreas afectadas; se utilizaron dos aeronaves
tripuladas a distancia (ATD)
que inspeccionaron las estructuras colapsadas y proporcionaron videos y fotografías de
apoyo a los rescatistas.
“En 19 días de labores arduas,
el equipo venezolano exploró
más 2.200 estructuras en las
áreas afectadas, atendieron a
más de 7 mil personas. Hicimos
recorridos importantes con
unas seis motos donde trasladábamos a médicos y paramédicos a lugares de difícil acceso”,
explicó el viceministro.
,OSRESCATISTASVENEZOLANOSPARTICIPARONACTIVAMENTEENELPUENTEHUMANITARIO
Subrayó que se efectuaron
más de nueve misiones de búsqueda con los canes Brandy y
Roco, que inspeccionaban las
aéreas afectadas por el movimiento telúrico en el hermano
país para que luego actuaran
los rescatistas.
Martínez manifestó la importancia de la misión número 58 de la Fuerza de Tarea
Humanitaria que se trasladó
hasta Ecuador para salvar
vidas. “Por primera vez en la
historia la Fuerza de Tarea se
trasladó con más de 240 hombres y mujeres que fueron a
prestar su apoyo y colaboración a una nación que tanto la
necesitaba”, dijo.
Recordó que Venezuela tiene
la vicepresidencia pro tempore en Gestión de Riesgo de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y con esta misión
la organización pudo evaluar
los daños causados por el movimiento de tierra.
Finalmente, informó que el
Gobierno nacional a través
del Viceministerio de Gestión
de Riesgo y Protección Civil
se prepara para las lluvias
que llegarán en los próximos
meses al país. Al tiempo que
anunció que se realizará un simulacro de terremoto en todo
el país el próximo 30 de junio,
con el objetivo de preparar al
pueblo caraqueño ante cualquier adversidad.
CANES VENEZOLANOS
PARTICIPARON EN BÚSQUEDAS
El Jefe de de la Brigada Canina de Protección Civil, Gregorio
Casos de desapariciones forzadas 1958-1998
MP solicitó al TSJ revisión
del caso Andrés José Pasquier Suárez
T/ MP
Caracas
E
l Ministerio Público (MP)
solicitó un recurso extraordinario de revisión constitucional ante el Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) en contra de la
decisión del extinto Consejo de
Guerra Permanente de Maracaibo de 1968, donde se declaró
terminada la investigación contra funcionarios del Ejército,
presuntamente involucrados en
la muerte de Andrés José Pasquier Suárez.
Los fiscales 8ª, 39º, 80º nacionales y auxiliares, Mery
Gómez, Juan Barradas, Elvis
Rodríguez, Armando Saavedra
y Héctor Alvarado, respectivamente, presentaron el escrito
ante el TSJ, en el que solicitaron
que se admita el presente recurso de revisión constitucional y
que una vez que se verifiquen
los hechos y los argumentos
jurídicos que lo sustentan, se
declare con lugar y se anule la
decisión anterior.
Tales acciones se enmarcan dentro de la comisión
que investiga los homicidios,
torturas y desapariciones
forzadas de venezolanas y
venezolanos durante entre
los años 1958 y 1998.
Andrés José Pasquier Suárez fue detenido el 2 de octubre
de 1966 en una alcabala en la
ciudad de Guanare y traslada-
Planchar, destacó que por primera vez Venezuela llevó dos
canes de búsqueda para detectar si existen personas dentro
de las estructuras colapsadas.
Asimismo, indicó que él
junto a la semoviente canina
Brandy, fueron los primeros
en llegar al país meridional, y
desde el momento que pisaron
tierras ecuatorianas comenzaron a trabajar.
“La primera impresión al
llegar a la zona de desastre fue
que sus estructuras estaban
debastadas, ya que fue una
cuarta parte de lo sucedido en
Haití. Nosotros, el equipo de la
Fuerza de Tarea Humanitaria,
llegamos con la intensión de
ayudar a ese pueblo y por eso
desde que tocamos tierra comenzamos a trabajar para salvar la mayor cantidad de vidas
posibles”, comentó.
En este sentido, aseveró
que los canes evaluaron 12
estructuras, en una jornada
que duraba 12 horas. También
manifestó que Brandy tomó
un papel protagónico con los
niños y niñas del terremoto;
ya que por su carácter dócil,
sociable y amigable ofrecía
apoyo psicológico a quienes
lo necesitaban.
Agradeció el cariño brindado por todas las personas
a quienes ayudaron en Ecuador. “El calor humano que los
ecuatorianos nos ofrecieron y
el compañerismo que vivimos
entre todos son experiencias
de no olvidar”.
do a los calabozos del Teatro
de Operaciones número 3 del
Comando Antiguerrillero de
Urica, en Lara.
Vale destacar que Pasquier
fue visto con vida por última
en ese lugar, sin embargo, los
encargados del comando nunca
reconocieron que estuvo detenido, a pesar de que su nombre
fue registrado en el libro de novedades y otras personas que
fueron detenidas junto a él confirmaron su aprehensión.
En fecha 7 de marzo de 1968,
el Juzgado Militar de Primera Instancia Permanente de
Maracaibo declaró terminada
la investigación sumarial, sentencia que fue confirmada el 13
de marzo de 1968 por el extinto
Consejo de Guerra Permanente
de la misma ciudad.
Breves
T
#APTURADO
SUJETOSOLICITADO
POR)NTERPOL
Funcionarios del Cicpc capturaron a Yarol Ramón Reyes Armas, de 32 años de
edad, quien se encontraba
solicitado por la oficina central de Interpol con notificación roja desde el 21 de julio
de 2015. El hombre estaba
solicitado por los delitos de
hurto, usurpación de funciones civiles y agavillamiento,
llegó a Venezuela procedente
de México, cuando fue identificado y aprehendido. El
hombre se dedicaba a introducir software malicioso en
los cajeros automáticos para
descontrolarlos y sacar todo
el dinero.
$ETENIDOHOMICIDA
CANADIENSE
EN-ARGARITA
El domingo fue capturado
en Playa El Yaque, de Margarita, estado Nueva Esparta, el ciudadano canadiense
identificado como Steven
Douglas Skinner, de 43 años
de edad. El hombre aprehendido tenía una emisión roja
en Interpol por el delito de
homicidio, que en su país se
paga con cadena perpetua.
El hombre, pese a tener una
identidad falsa que lo acreditaba como James Alexander O’Neill Pirela, no pudo
engañar a los funcionarios
de inteligencia quienes lo
pusieron bajo custodia hasta que el Tribunal Supremo
de Justicia emita la orden
de extradición.
0RESOPRESUNTO
PEDØlLO
EN4ÉCHIRA
El ciudadano identificado
como Miguel Humberto Romero Rojas, de 24 años, fue
privado de libertad por estar
presuntamente incurso en la
tenencia y difusión de material pornográfico infantil.
Según la investigación realizada por el Ministerio Público junto a efectivos del Cicpc,
el detenido pertenecía a una
red de distribución de material de niñas de entre 3 y 12
años que luego distribuiría
por redes sociales.
9
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
La meta es que estos productos se incluyan en la bolsa de comida
%NTESPÞBLICOSYCOMUNALESIMPULSAN
EN#ARABOBOPRODUCCIØNPARALOS#,!0
Las instituciones activarán
alianzas con los elaboradores
artesanales de jabón,
desodorante y crema dental,
entre otros
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
L
as voceras y los voceros en Carabobo de las
diferentes instituciones
del Estado y del Poder Popular
impulsan la producción agrícola urbana y periurbana a fin
de que los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP) cuenten con rubros
elaborados, sembrados y cosechados por las mismas comunidades que reciben su bolsa
de comida.
Desde el Inces de la avenida
Lara de Valencia, Leidys Murcia, de la dirección de agricultura urbana estatal del Ministerio del Poder Popular para
las Comunas, explicó que ayer
se llevó a cabo una primera reunión de alianza que ofrecerá
una sola información del tema
en las comunidades.
El impulso de la producción
donde se reciben los beneficios del CLAP, pasa por lle-
var a las localidades un solo
pénsum de formación en este
ámbito, sostuvo la funcionaria, quien destacó que con
ello se procura acompañar las
políticas que puso en marcha
el presidente Nicolás Maduro
“en su lucha contra la guerra
económica que ha causado especulación y escasez”.
Todas las comunidades deben
producir, empezando por las
siembras de ciclo corto, en aras
del intercambio entre los mimos barrios, entre las mismas
organizaciones sociales y para
que cada bolsa de comida tenga
mayor variedad de alimentos y
artículos de primera necesidad
humana, sostuvo la activista.
Precisó que se activarán
alianzas con los elaboradores
artesanales de jabón, desodorante y crema dental, entre
otros. “Las comunidades que
están interesadas, deben soli-
citarnos los cursos de formación, tomando en cuenta que,
por ejemplo, las primeras cosechas las podemos adquirir en 14
días, lo cual depende del tipo de
rubro”, indicó.
En pro de mayor información,
la servidora pública puso a disposición su correo electrónico
personal que es leidysmurcia@
gmail.com. Consideró importante que las y los participantes
estén registrados en el censo de
la agricultura urbana, activado
por el Gobierno Nacional.
Por su parte, Libia Suárez,
coordinadora regional de la Red
de Defensores y Defensoras de
la Seguridad y Soberanía Alimentaria (Redsa), destacó que
esta organización es, por disposición del presidente Maduro,
formadora de los formadores
de los integrantes de los CLAP.
“En Carabobo ya por nuestra
parte están recibiendo esta capacitación 132 CLAP, a fin de
que estos sean multiplicadores
de la información”, acotó.
Según su óptica, los CLAP
son la “herramienta más
expedita para combatir los
bachaqueros”, por lo que es
imprescindible que “sea manejada por el Poder Popular
y no controlada por las instituciones, que más bien deben
acompañar el proceso”.
La dirigente social notificó
que Redsa cuenta con 253 operadores formados, pero que en
total hay más de mil personas
que laboran en la inteligencia
social, con la cual se vigila a las
redes de abastos y centros de
distribución de bienes y servicios de la región.
En la jornada de trabajo acudieron los pregoneros de agricultura urbana, los representantes del Inces, de Fondas, del
Frente Francisco de Miranda,
del Min- Comunas, Min-Alimentación, la gobernación de
Carabobo, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
entre otros, los cuales recabarán, además, la información de
cuántas hectáreas tienen disponibles en la región para este
propósito.
El Poder Popular hará asambleas sobre conspiración imperial
Comunas y Consejos Comunales
condenaron golpe de Estado en Brasil
TyF/ L.T.B.
Valencia
L
as comunas constituidas
y las decenas de Consejos
Comunales en Carabobo condenaron el golpe de Estado en
Brasil, informó ayer Juan Carlos Corro, presidente de la subcomisión del Poder Popular del
Consejo Legislativo de la entidad (CLEC).
El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) destacó que el pasado
fin de semana las voceras y los
voceros de estas organizaciones
de base mostraron su respaldo
a los movimientos sociales del
país carioca que “ahora resis-
ten la arremetida de la derecha
internacional”.
El activista precisó que el Poder Popular nacional había venido denunciando la estrategia
golpista en el gigante suramericano. “Sabemos que el imperialismo yanqui se ha desplegado
desde hace mucho tiempo para
sacar por cualquier vía posible
a los gobiernos populares, a los
líderes de la izquierda latinoamericana”, analizó.
De acuerdo con el legislador
bolivariano, el enfrentamiento
del hegemonismo estadounidense ahora apunta con mayor
fuerza a Venezuela, “donde ha
venido provocando las condiciones para buscar una salida
violenta del presidente obrero
Nicolás Maduro”.
“La guerra económica, el decreto grosero de Barack Obama,
la especulación, el calentamiento de calle por parte de la oposición, la presunta recolección
de firmas son elementos que
buscan las condiciones para un
golpe de Estado en la patria de
Bolívar”, sostuvo.
A su juicio, Washington ha
puesto en marcha todos los
mecanismos, con el apoyo de
agentes internos en Venezuela, en pos de generar un colapso no solo económico “sino
también emocional, que juega
a la implosión de la patria”.
Señaló a los partidos de oposi-
%LDIPUTADO*UAN#ARLOS#ORROPIDIØ
ALASORGANIZACIONESDEBASEESTARALERTASANTECONSPIRACIØN
ción “de recibir financiamiento de Estados Unidos”, por lo
que estas toldas se convierten
en “el brazo ejecutor violento
de la derecha antichavista”.
Por tal motivo, el militante
socialista llamó al pueblo organizado a estar alerta frente
a cualquier intento de factores
endógenos y exógenos de rom-
per con el hilo constitucional.
Corro anunció que a partir
de esta semana se llevarán a
cabo asambleas en las comunas y Consejos Comunales,
que buscan “crear conciencia
sobre lo ocurrido en Brasil, y
lo que se debe hacer en Venezuela para que salga victoriosa en esta confrontación”.
10 Regiones | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Desde el Fortín El Zamuro comenzarán las celebraciones
#IUDAD"OLÓVARLISTAPARASUCUMPLEA×OS
Cuatrocientos artistas
participarán en la obra teatral
que recreará la fundación
de San Tomé de la Nueva
Guayana de la Angostura
del Orinoco
T/ Redacción CO/ AVN
F/ Agencias
Ciudad Bolívar
D
urante los días 21 y 22
de mayo, el Fortín “El
Zamuro” de Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar,
será escenario de una obra teatral interpretada por 400 actores
para celebrar los 252 años de la
fundación de la antigua Santo
Tomé de la Nueva Guayana de
la Angostura del Orinoco.
El director de Cultura de la
alcaldía socialista de Ciudad Bolívar, Neptalí Hurtado, informó
que esta obra se llamará Recordando a Angostura del Orinoco y
constará de dos presentaciones,
a realizarse los días 21 y 22 de
mayo, de 8:00 am a 1:00 pm.
La obra, dirigida por Roger
Saavedra, se propone recorrer
varios momentos importantes
de la historia de la ciudad. A
tal fin, la obra se divide en
cinco etapas, cada una de las
cuales representa una etapa
diferente de la historia de la
localidad.
La primera se denomina “Cotidianidad de la Época”, y participarán músicos y actrices que
representan a las damas de la
antigua sociedad angostureña,
mientras que la segunda, “Estación Indígena”, prevé la presentación del grupo Amilavaca y de
comidas elaboradas por los pueblos indígenas que habitaban la
zona, como el casabe y el picante
“cachire”.
La tercera etapa de la obra se
denomina “La Negritud” y en
ella se refleja el papel de la población afrodescendiente, que
ayudó a construir a Angostura
con su aporte a la agricultura,
el comercio, la gastronomía y la
cultura. En esta parte se presentarán cantos y cuentos por parte
de Eucario García, así como una
muestra de tambores de la época colonial.
La cuarta etapa girará en torno al fusilamiento del héroe de
la Batalla de San Félix, general
en jefe Manuel Carlos Piar, ocu-
rrido frente a la pared de la Catedral Metropolitana de Angostura el 16 de octubre de 1817, así
como de la historia del “Negro
Zamudio”.
La obra cerrará con una
etapa dedicada al II Congreso
Constituyente celebrado del
15 al 17 de febrero de 1819, en
el que fue aprobada la creación de la Gran Colombia y el
Libertador Simón Bolívar dictó las bases políticas de esta
nueva nación.
El Fortín “El Zamuro”, antiguo fuerte que custodió por más
de un siglo la zona alta del casco
histórico de la capital de Bolívar, fue escenario del 19 al 21 de
julio de 1903 de la última batalla
de la Guerra Libertadora, en la
cual salio victorioso el contingente del General Juan Vicente
Gómez, enviado por el Presidente Cipriano Castro para someter
a esta ciudad que se negaba a reconocer su autoridad.
Durante las últimas semanas,
la municipalidad ejecutó un
plan de rehabilitación y limpieza de este fortín y de la colina sobre la cual se levanta, a cuyo pie
se ubican las avenidas Cumaná
y 5 de Julio.
ConceFalcón juramentó a los voceros
Municipio Falcón es pionero al conformar
su Parlamento Comunal Municipal
T/ Redacción CO
F/ Cortesía ConceFalcón
Caracas
C
on una sesión especial el
Concejo del Municipio Falcón (ConceFalcón) juramentó
el “Parlamento Comunal Municipal del Municipio Falcón”,
integrado por 32 voceros comunales. El presidente del cuerpo
edilicio, concejal Marcos González, resaltó la importancia de
esta sesión, que sella el compromiso con la defensa del proceso
revolucionario, parlamentario
y comunal, legado que dejó el
líder Hugo Chávez, además que
el ámbito nacional el municipio
Falcón es el primero en conformar el Parlamento Comunal
Municipal.
La figura de Parlamento Comunal Municipal, impulsado
por las políticas del presidente Nicolás Maduro, es con el
fin de orientar a los Consejos
,AORGANIZACIØNESCLAVEENESTEMOMENTO
Comunales, comunas y Poder
Popular en materia de proyectos, formación, seguimiento
y gestión pública, por ser el
parlamento una instancia de
autogobierno.
El orador de orden, Arquitecto Américo Parra, dio un
mensaje ref lexivo de compromiso social y político, en
el que prevalecieron la unidad, prosperidad y planificación “ante los momentos difíciles la contrarrevolución se
jugará todas las cartas para
desarticular la organización
,ACAPITALDE"OLÓVARESUNTESTIMONIOlELDENUESTRAHISTORIAINDEPENDENTISTA
del pueblo, sin importar el
saldo humano y el atraso de
un país y serán las grandes
mayoría convertida en estado comunal que servirán de
muralla”.
Por parte de los voceros,
Luis Ángel Sánchez hizo
énfasis en la participación
ciudadana, comunal y protagónica del pueblo, donde
trabajen mancomunadamente el poder comunal y entes
gubernamentales, para que
se logren beneficios para el
pueblo de una manera equitativa. Asimismo, los voceros hicieron entrega de la
propuesta de ordenanza para
el funcionamiento del Parlamento Comunal.
Como invitado especial del
Ministerio de las Comunas
hizo presencia José López,
director de Consolidación de
Comunas, quien expresó su
gratitud al tener un municipio
organizado en materia de parlamento, a su vez le solicitó el
apoyo a los voceros para hacer
un recorrido por otros estados,
municipios para que sean portavoces de la experiencia organizativa, de planificación y
consolidación del Parlamento
Comunal Municipal.
)NSPECCIONAN
TRABAJOS
DEMANTENIMIENTO
DEREDESDE#ANTV
EN!RAGUA
T/ Redacción CO
Maracay
A
yer el presidente de la Compañía Anónima Nacional
Teléfonos de Venezuela (Cantv),
Manuel Fernández, inspeccionó los trabajos especiales de
mantenimiento preventivo y
correctivo en el Nodo del urbanismo Base Sucre, municipio
Girardot, estado Aragua.
La empresa efectúa un plan
especial de atención de averías a nivel nacional, lo que ha
permitido reducir el reporte de
fallas en las diferentes comunidades.
A nueve años de su nacionalización, esta empresa ha alcanzado en el estado Aragua
368.773 suscriptores de telefonía fija, 151.403 de internet Aba,
que son atendidos a través de 68
nodos de nueva generación y 17
centrales fijas.
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
11
FALTAN
80
DÍAS
4RIUNFADORA
$EPORTES
La zuliana ganó la dorada en los 200 metros
.ERCELY3OTOSEBA×O
DEOROENEL)BEROAMERICANO
La velocista hizo tiempo
de 22,95 segundos
dijo que seguirá trabajando
para bajar ese tiempo antes de
regresar a esta ciudad brasileña en agosto.
T/ EFE / Juan Pablo Azuaje
F/ Archivo CO
Río de Janeiro
COMPLACIDA
L
a velocista venezolana Narcely Soto conquistó hoy el
oro en los 200 metros del
Campeonato Iberoamericano de
Atletismo de Río de Janeiro con
su mejor tiempo en la temporada y considera que puede seguir
bajándolo hasta agosto próximo,
cuando disputará los Olímpicos
en esta misma ciudad.
La atleta zuliana, de 25 años, se
adjudicó la medalla dorada con
un tiempo de 22,95 segundos, por
debajo del mejor que tenía este
año (22,99) pero por encima de su
mejor resultado oficial (22,53). De
cualquier forma repitió un tiempo por debajo del índice olímpico
que ya había garantizado el año
pasado con 23,14.
“Estoy bastante contenta.
Es mi mejor marca del año y
eso significa mucho. Ahora a
prepararme para los Juegos
Olímpico”, afirmó la atleta que
le otorgó el segundo oro a Ve-
nezuela en el Iberoamericano.
Agregó que volver a obtener el
índice olímpico la deja bastante
satisfecha porque muestra que
su trabajo de preparación para
Río 2016 está avanzando, pero
“Bueno, espero mucho más
de mí, pero hay que seguir
trabajando para eso. Eso esperamos. De verdad que hay que
trabajar pero estamos en eso”,
afirmó la venezolana que asistirá, en Río, a sus segundos
Juegos Olímpicos.
Con la experiencia ganada en
los últimos cuatro años, la zuliana considera que la gran diferencia en Río es que su meta
ahora es el podio.
Soto también dijo estar satisfecha por el privilegio de
haber sido una de las primeras atletas en probar la misma pista en que se disputarán
las pruebas de atletismo en los
Olímpicos de Río.
“Todos estamos muy bien
preparados y mentalizados
en lo que tenemos que hacer.
Para mí particularmente
esta medalla me llena de alegría, porque me hace sentir
que voy por buen camino y
que puedo dar mucho más”,
Nercely Soto se prepara ahora
para los Juegos Olímpicos de
Río 2016, donde espera disputar
las medallas en los 200 metros.
precisó la criolla a Correo
del Orinoco.
ARDUO TRABAJO
Para Soto la presea es el resultado de un arduo trabajo
que viene realizando desde su
natal Maracaibo, por lo que
agradeció al Ministerio del Poder Popular para el Deporte, el
Instituto Nacional del Deporte, Comité Olímpico Venezolano (COV), al Instituto Regional
de Deportes del Estado Zulia
(Irdez) y a su entrenador MacColly MacGregor.
“Esta medalla es para todo
mi estado Zulia, para mi entrenador y para el director de
deportes del instituto regional
y para todos los que han estado
pendientes de mi desarrollo y
actuación. Hay que seguir trabajando para que lleguen mejores resultados”, sostuvo Soto.
La decimoséptima edición
del Campeonato Iberoamericano de Atletismo se disputa
desde el sábado y hasta hoy en
la ciudad brasileña y en él participan 400 atletas de 26 países,
en la misma pista del Estadio
Olímpico de Río de Janeiro.
El estadio estuvo cerrado
dos años para obras y fue reabierto esta semana para la
prueba que sirve como evento
preparatorio para los Olímpicos, por lo que los competidores del Iberoamericano
son los primeros en utilizar la
pista azul sintética montada
para los Juegos.
12 Deportes | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
El británico ganó el abierto italiano con parciales de 6-3 y 6-3
-URRAYSEIMPUSOEN2OMAYDESTRONØA$JOKOVIC
El ganador subirá ahora
a la segunda posición
del ranking de la ATP
TyF/ EFE
Roma
E
l tenista británico Andy
Murray se impuso ayer
por un doble 6-3 al serbio –defensor del título– Novak
Djokovic, en 1 hora y 37 minutos
de juego, y conquistó el Masters
de Roma por primera vez en su
carrera, el día en que cumplía
29 cumpleaños.
Murray, que nunca había
ganado a Djokovic en tierra batida y que perdió 12 de los últimos 13 duelos contra el serbio,
encaró el partido con agresividad, tanto al saque como en la
respuesta, y logró imponerse en
dos mangas.
CUMPLEAÑERO
En la premiación, el británico recibió, además del trofeo de
campeón, una torta para celebrar su cumpleaños. El jugador,
que había bromeado ayer en una
rueda de prensa sobre el hecho
de que esa fecha no le traía buena
suerte, revirtió la tendencia en la
tierra batida del Foro Itálico.
El tenista de Glasgow confirmó sus grandes números al resto
4RANQUILO
“Estoy feliz por haber llegado a la final, han sido unas
buenas semanas. Necesitaba ganar partidos y disputar
finales. Tuve lo que quería,
confianza jugando en tierra
y espero que esto me ayudará”, dijo Djokovic.
en este torneo y, tras aprovechar
al máximo su única rotura de la
primera manga, fue muy eficaz
en las dos oportunidades creadas
en el segundo, lo que le permitió
sellar la victoria final.
Se cierra así una gran semana
para Murray, que gana el torneo
sin conceder ni un parcial en los
5 encuentros jugados.
ESCALANDO POSICIONES
El británico, que desde ayer es
el número 2 del ranking mundial ATP, había disputado dos
finales este año, en el Abierto
de Australia y en Madrid, y
conquistó hoy su primer título
de la temporada. Se trata de una
auténtica hazaña, ya que en los
últimos 11 años el campeón del
torneo había sido el español Rafa
Nadal (7) o Djokovic (4).
El serbio, que había ganado
las últimas dos ediciones del
torneo italiano, rompe su racha positiva y pierde el segundo Masters 1000 de los últimos
ocho disputados.
Sin embargo, la temporada
del número uno mundial sigue
siendo muy positiva, ya que
cuenta con cinco títulos y un re-
gistro de 9-2 en los partidos disputados sobre tierra, algo que
puede darle optimismo de cara
al próximo Roland Garros.
Entre las ausencias destacan el volante Jorge Valdivia, que juega en el fútbol de
Emiratos Árabes, y el defensa
Miiko Albornoz, del Hannover alemán.
La Copa América Centenario se jugará en Estados
Unidos del 3 al 26 de junio.
Chile está en el grupo D
junto a Argentina, Panamá
y Bolivia.
Copa América
Chile ya tiene a sus 23 convocados
TyF/ EFE
Santiago
E
l seleccionador de Chile
Juan Antonio Pizzi dio a
conocer ayer la lista final con
los 23 futbolistas que disputarán la Copa América Centenario, en la que destaca el
regreso de Charles Aránguiz,
ya recuperado de su lesión, y
la convocatoria de los volantes
Erick Pulgar y Edson Puch.
Aránguiz, del Bayer Leverkusen alemán, regresa
a la Roja después de recuperarse de la grave lesión
que sufrió en agosto del año
pasado, cuando se rompió el
tendón de Aquiles.
El volante, una pieza clave en el equipo chileno que
ganó la Copa América el
año pasado, ha disputado
ya algunos partidos con su
equipo en el tramo final de
la liga germana.
NOVEDADES
Las pocas novedades de la
convocatoria de Pizzi recaen
en los centrocampistas Erick
Pulgar, que apenas ha tenido
minutos en el Bolonia italiano, y Edson Puch, del Liga de
Quito ecuatoriano, cuyo último llamado a la selección se
remonta a la Copa América
del año pasado, aunque finalmente fue desconvocado por
una lesión.
El seleccionador le dará
también una oportunidad al
ariete Nicolás Castillo, máximo artillero del torneo chileno y campeón con la Universidad Católica.
Pizzi mantendrá la columna vertebral del equipo de los
últimos años con el arquero y
capitán Claudio Bravo, el zaguero Gary Medel, los volantes
Marcelo Díaz y Arturo Vidal, y
los delanteros Alexis Sánchez y
Eduardo Vargas.
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
El tenimesista larense se colgó la medalla de bronce en Eslovaquia
%DSON'ØMEZSIGUESUMANDOTRIUNFOSEN%UROPA
España y Japón están entre
sus próximos compromisos
,ARENSE
Edson Gómez es una de las
promesas nacionales para
ganar una medalla en los Juegos Paralímpicos de Río que
se efectuarán en septiembre.
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Cortesía Alexis Tovar
Caracas
E
l tenimesita larense Edson Gómez sigue dando
de qué hablar y sumando
triunfos en suelo europeo. Esta
vez lo hizo al colgarse la medalla de bronce en la Copa de Eslovaquia, que se realizó el pasado
fin de semana.
El crepuscular subió al podio
en la modalidad equipo, donde
estuvo acompañado por el español Francisco López y de esta
manera sumar su segunda presea de bronce en dos semanas
en tierras del Viejo Continente.
“Me siento muy contento, porque los resultados se están dando y porque a lo que vinimos
se está cumpliendo. Nos toca
seguir adelante y no confiarnos
en que estas medallas son todo,
siempre toca mejorar e ir por
más podios”, aseguró Gómez.
TRANQUILIDAD
PREPARACIÓN
El larense intervine en la
justa eslovaca como parte de
su preparación para los Juegos
Paralímpicos de Río 2016, a efectuarse en el mes de septiembre.
“Aquí he tenido la oportunidad de enfrentarme a varios de
los que estarán en los Juegos
Paralímpicos de Río y eso me
permite ir mejorando mis condiciones físicas con miras a lle-
gar a Brasil”, sostuvo Gómez.
Ya hace una semana el venezolano conquistó la presea de
bronce en el Campeonato de
Eslovenia, con lo que confirmó
que está en la élite del tenis de
mesa mundial.
En el primer compromiso
Volibol de playa
Gómez y Hernández aseguraron
su participación en la semifinal
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l dúo venezolano integrado por José Gómez
y Rolando Hernández sigue sumando triunfos en
el Mundial de Voleibol de
Playa categoría Sub-21, y
este domingo consiguió dos
triunfos para así ganarse un
puesto en las semifinales.
En el torneo, que se realiza en Lucerna, Suiza, los
criollos superaron en octavos de final a Mauricio
Vieyto y Marcos Cairus,
de Uruguay, con parciales
de 21-17, 16-21 (el primer set
que los venezolanos pierden
en este evento internacional)
y 15-9.
Posteriormente se midieron
en los cuartos de final contra
Mateusz Lysikowski y Mateusz
Paszkowski, de Polonia, a quienes vencieron en sets corridos
(21-11 y 21-16).
La próxima cita de la dupla
nacional será este lunes, a las
11:00 am (hora local), contra el
ganador del duelo entre Oleg
Stoyanovskiy-Artem Yarzutkin, de Rusia, y George MaiorArthur Mariano, de Brasil.
Este encuentro está en pleno
desarrollo.
vencieron a Lituania, para después superar a la
República Checa;
en la lucha por el
pase a la final sucumbieron ante su similar de Corea del Sur.
“No estoy confiado, pero tengo la certeza de que estamos
haciendo las cosas bien. Ahora nos toca volver a España y
seguir con el trabajo para garantizar estar en buen estado
en los Juegos Paralímpicos”,
comentó el tenimesista.
En España estarán durante
tres semanas, para luego, el 5 de
julio, partir a suelo chino e intervenir en el Open de China; de
allí regresarán a tierras ibéricas y concluirá la preparación.
Alexis Tovar, entrenador
de Gómez, señaló que a medida que se desarrola la preparación el criollo se muestra mucho mejor, tanto en la
técnica, como en la táctica, y
muestra a un jugador con mayor concentración y mejores
resultados.
“Edson lo está haciendo muy
bien. Esta gira le ha permitido
trabajar muchos aspectos con
miras a los juegos. De nuestra parte estamos haciendo
todo el trabajo necesario”,
dijo Tovar.
Edson Gómez sigue cosechando triunfos en suelo europeo y va por más.
14 Deportes | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Venezuela se alista para la Copa América Centenario
$UDAMELh.UESTRAMETA
ESIGUALAROSUPERARLOHECHOvEN
La selección ayer viajó
a España para iniciar
su preparación
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Jonathan Manzano
Caracas
E
l
seleccionador
de
Venezuela, Rafael Dudamel, aseguró ayer que
su objetivo en la Copa América
Centenario es igualar o superar
lo hecho en la Copa América
2011, en la cual la Vinotinto alcanzó las semifinales y terminó
en el cuarto lugar.
“Nuestra meta es igualar o
superar lo hecho en la Copa
América 2011, pasar fase por
fase en todos sus niveles, físico, mental y anímico”, declaró
Rafael Dudamel.
La información la dieron
a conocer en una rueda de
prensa efectuada en la sede
de la Federación Venezolana
de Fútbol (FVF), ubicada en
Caracas, donde además estuvo presente Laureano González, presidente de la FVF,
quien aseguró que no se postulará para las elecciones del
ente federativo.
LOS AMISTOSOS
El estratega criollo también
informó que el equipo viajó ayer
a España, donde el próximo viernes 20 debutará en un amistoso
ante la selección de Galicia.
El técnico de la Vinotinto
agregó que será después de ese
encuentro de preparación que
oficialice la lista de los 23 jugadores que disputarán la Copa
América, que se jugará del 3 al
26 de junio en Estados Unidos.
La convocatoria incluye hoy
a 31 futbolistas, luego de que
la semana pasada fueran descartados nueve jugadores. No
obstante, Dudamel aclaró que
quienes no estén en el llamado
“no están totalmente descartados, son decisiones netamente
deportivas”.
Venezuela también enfrentará
a Panamá, el 24 de mayo en Ciudad de Panamá; a Costa Rica, el
27 en San José, y a Guatemala, el
1 de junio, en Fort Lauderdale,
antes de la competición oficial.
OPTIMISMO
“Estamos muy optimistas por
estos partidos de preparación
porque los jugadores tanto en
Europa como Suramérica están terminando en un nivel es-
%LGRUPO
Venezuela se encuentra en el
grupo C de la Copa América
junto con Jamaica, Uruguay
y México.
pectacular en sus clubes y eso
nos podrá ayudar en la competencia”, sostuvo Dudamel.
El seleccionador venezolano
afirmó que será el duelo ante la
selección de Guatemala el que
permitirá tener una idea clara
del once inicial para el debut en
la Copa América.
Dudamel aseguró que tratarán
en muy poco tiempo de engranar
al equipo para hacer un gran trabajo. “Existe el mayor compromiso para asumir esta nueva etapa.
Los jugadores se han identificado
con los objetivos a alcanzar y en
función de ello estamos trabajando”, recalcó Dudamel.
EL GRUPO
Venezuela debutará en el grupo C de la Copa América el 5 de
junio ante Jamaica. En la segunda jornada chocará con Uruguay, el día 9, y cerrará cuatro
días después frente a México.
“Nos ha tocado un grupo con
equipos de características diferentes. La selección mexicana es
muy sólida y tiene unos números
admirables en la Concacaf, que
la tienen de número uno, también enfrentaremos al número
uno de Conmebol, como lo es
Uruguay”, manifestó Dudamel.
Ante la posibilidad de un
cambio de nombre del capitán
de Venezuela Dudamel dijo
sentirse “bien representado
con Tomás Rincón”, y nombró a Oswaldo Vizcarrondo,
Roberto Rosales y Salomón
Rondón como opciones para
portar la cinta.
“Ya se sabrá quién será el capitán de la selección, los jugadores serán los primeros en enterarse”, aclaró Dudamel.
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|3OLIDARIDAD
La artillería del pensamiento
Encuentro Internacional de Justicia, Reparación y Paz
#ARACASSECONVIERTE
ENLACAPITALDELAPAZ
Venezuela ratifica
solidaridad con Palestina
T/ Redacción CO
Caracas
L
%LCASODELOSDESAPARECIDOSDE)GUALASERÉDEBATIDOENELEVENTO
T/ Redacción CO
F/ Agencias
Caracas
E
l Ministerio del Poder
Popular para Relaciones
Exteriores y el Consejo
Nacional de Derechos Humanos
de Venezuela realizarán el Encuentro Internacional Justicia,
Reparación y Paz con el objetivo
de analizar experiencias desarrolladas a escala mundial en
búsqueda de la paz y la preservación de los derechos humanos.
En este acercamiento internacional participan expertos
activistas
latinoamericanos,
quienes durante dos días disertarán sobre los elementos
necesarios para una paz duradera, así como experiencias
comparadas en la búsqueda de
la verdad y la construcción de
la memoria histórica, reparación de las víctimas y garantías
de no repetición.
12 destacadas figuras de
relevancia brindarán su testimonio y experiencia jun-
to a otros representantes de
asociaciones y movimientos
sociales como el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador,
las Abuelas de Plaza de Mayo,
de Argentina; la organización
de familiares de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México, y los miembros
de la Comisión por la Justicia
y la Verdad del período 19581998 de Venezuela.
El evento contará con la presencia de altos representantes
15
a canciller de la República, Delcy Rodríguez,
ratificó ayer la solidaridad
de Venezuela hacia la causa
del pueblo palestino, que lucha por su independencia y
soberanía ante el asedio de
Israel. “Queremos recordar
al mundo que la causa de
Palestina es la causa de Venezuela. Nuestros lazos de
hermandad y cooperación
son irrompibles”, escribió la
ministra para las Relaciones
Exteriores en Twitter.
A su escrito, Rodríguez
anexó una nota que hace alusión al caso de una niña palestina de 10 años de edad que ha
documentado las agresiones
que comete Israel contra su
pueblo y que publicó Telesur.
La pequeña registró a través de una cámara su realidad diaria y revela en los
videos la ocupación, el abuso
de los soldados, la presencia
de armas como cañones, así
como de policías y puestos de
control, indica la televisora.
de Unasur y Mercosur, principales mecanismos de integración en la región, y en él se abordarán estos temas organizados
en tres paneles de discusión.
Israel ha detenido a más
de 750 mil palestinos desde
1967, equivalentes a 20% de
la población palestina total
de los territorios ocupados,
además del total de retenidos, 23 mil mujeres y 25 mil
niños, contextualiza el canal
regional de noticias.
De acuerdo con organizaciones defensoras de los derechos humanos, unos 7 mil
palestinos, 400 de ellos menores de edad, viven en condiciones infrahumanas en
las prisiones israelíes, carentes de derechos como agua,
alimentos, atención médica,
educación, visitas regulares,
defensa jurídica, entre otros,
añade la nota.
Desde hace más de medio
siglo el pueblo y el Estado
palestino se enfrentan a las
políticas sionistas y expansionistas del Gobierno de
Israel, que ha obligado al
exilio forzado al menos a 2
millones de palestinos, cuyo
país ha quedado con 12% de
su territorio histórico, que
hoy abarca la Franja de Gaza
y la zona de Cisjordania.
La cita es el próximo 17 y
18 de mayo en la Sala José
Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, a las 9:00 de la
mañana.
16 Tema del Día | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Al unísono dedicaron editoriales e información manipulada
%LDÓAENQUELAPRENSAESPA×OLASEVISTIØ
DECONSPIRACIØNCONTRA6ENEZUELA
T/ Chevige González Marcó
F/ Archivo CO
Caracas
E
n la mañana de ayer
lunes, la llamada gran
prensa española amaneció vestida de conspiración
contra Venezuela. Al unísono,
El País, El Mundo y ABC desplegaron toda su artillería contra el presidente Nicolás Maduro. Tal parece que no había
información importante que
mostrar sobre la realidad española. Con menor estridencia
gráfica, pero con igual veneno,
el diario La Razón acompañó la
comparsa antivenezolana.
El discurso iba dirigido a
apuntalar la conspiración golpista. Precisamente en el diario
La Razón, un texto firmado porr
Gabriela Pereira señala que “La
a
deriva autoritaria de Maduro
o
allana el temido ‘autogolpe”. Ell
primer párrafo de la nota indica::
“La oposición venezolana quiere
e
que el presidente Nicolás Madu-ro salga este mismo año del pooder por las vías constitucionales.
Él se resiste, pero por otro lado
parece estar forzando su salida,
bien sea por un estallido social,
tal como lo han advertido diversos líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), o bien
por un ‘autogolpe”.
Ni un solo sustento para la denuncia del presunto autogolpe,
para ellos Maduro está “forzando su salida”. Es decir, cualquier
método para derrocar el Gobierno porque “él se lo buscó”. Por
su parte, ABC fiel a su tradición
franquista, inspirada quizás en
los tiempos en que sus portadas
alababan el nazifascismo, titulaba a portada completa: “EEUU
vaticina que Maduro no culminará su mandato”. La nota cita
a la agencia AP, y dice que su
fuente es información de agentes
de inteligencia estadounidenses.
¡Ah! Se nos olvidaba, sí citan alguna fuente real y comprobable,
el vicepresidente estadounidense
Joe Bidden, quién indicó que en
Venezuela están “intimidando
y silenciando” a los opositores.
Pero con eso se atreven a titular
a página completa.
El diario El Mundo dice en su
titular principal: “Maduro exhibe poderío militar entre denuncias de autogolpe”. Se refieren a
Cuatro de los principales diarios
de la oligarquía española dedicaron este lunes 16 de mayo
espacios importantes a Venezuela. Cartelizar las noticias, hacer causa común, parece ser la
decisión tomada por la derecha
española en una demostración
evidente de lo que se ha denunciado reiteradamente en nuestro
país y que no es otra cosa que
la participación de Madrid en
una conspiración dirigida desde
Washington y en la cual participa
también Bogotá. Felipe González
y José María Aznar han sido señalados como los artífices de
esa patraña contra Venezuela
desde España porque a la hora
de cobrar grandes sumas por
honorarios no vale si eres del PP
o del PSOE, Dios los cría y ellos
se juntan, podría decirse. ABC,
El País, El Mundo, La Razón
dedicaron no solo información
derivada desde Caracas y hecha
por “corresponsales” que, por
cierto, no tienen ningún criterio
de respeto a la verdad, mienten
descaradamente, manipulan y
descontextualizan para que la
campaña parezca más unificada,
más creíble. “Corresponsales”
que aquí conocemos bastante
y de quienes sabemos historias
que podemos contar cuando
sea; sino que también los editoriales se dedicaron a Venezuela.
Ayer para esos diarios no fue noticia el Día de San Isidro, que es
el patrón de Madrid, no fue noticia la corrupción que avanza a
troche y moche por todo el Reino. Tampoco fue noticia, salvo
en uno, La Razón, las enormes
posibilidades de la alianza Podemos Unidos para las elecciones
del 26 de junio. No, que va, allá
la noticia es Maduro, pero no
para recoger sus declaraciones
o anuncios o para dar a conocer
las distintas manifestaciones
que a su favor se realizan en un
ejercicio de objetividad e imparcialidad. No, que va, allá es noticia Maduro para desprestigiar,
ofender, calumniar, manipular
sus decisiones y cuadrarse con
la conspiración internacional.
Le dicen que está desesperado; desde aquí creemos que los
desesperados son ellos, porque
todo parece indicar que los indignados del 15-M siguen proyectándose hacia la conquista
de nuevos espacios.
los ejercicicios militares ordenados por el Jefe del Estado venezolano para enfrentar la amenaza externa pública y evidente,
ante las amenazas de personajes
como Álvaro Uribe Vélez, quien
solicita que una fuerza armada
internacional invada el país.
Los mismos que claman por la
libertad de expresión y afirman
que en Venezuela no existe libertad para la prensa colocan notas
sin sustento, con la especulación
malintencionada a flor de piel y
sin la sacrosanta “otra versión”.
Es decir, sin ni siquiera poner la
versión del chavismo o de analistas de izquierda en sus textos.
El País: “La oposición denuncia un sabotaje por parte de Ma-
duro”. Mentiras e imprecisiones
a granel, más abajo indican: “El
gobierno chavista advierte de
que no permitirá el referéndum
revocatorio contra el Presidente,
que impulsa el Parlamento”. Lo
primero que nos preguntamos es
si los dueños de ese diario estarán
invirtiendo bien las divisas con
que pagan a sus corresponsales.
$ESESPERADOSUSTEDES
T/ Desirée Santos Amaral
Ya que todo el mundo sabe que
los revocatorios no se impulsan
desde el Parlamento, requieren
la solicitud de los ciudadanos,
refrendada por sus firmas para
iniciar todo el proceso.
Lo segundo es que ningún dirigente chavista ha dicho que no
permitirán el referéndum. Han
explicado que no dan los tiempos
para realizarlo este año y que
se deben cumplir con todos los
requisitos jurídicos y electorales para tal fin. Pero claro, ellos
nunca colocarán eso. Llaman
“desesperado” al presidente Maduro, pero los desesperados parecen ser los actores implicados
en el golpe. Porque no es casual,
ni nadie puede ser tan inocente
como para creer que los periódicos de mayor tiraje en el reino
de España, amanecen un lunes
con portadas similares, sin que
exista la intencionalidad y la dirección política para justificar
cualquier acción contra la democracia venezoalana.
Cierto es que revisando sus
antecedentes, los diarios de la
alcurnia madrileña se comportan como una patota. Lo mismo
que han hecho consuetudinariamente contra Venezuela, lo
han hecho contra Cristina Fernández, Evo Morales, Rafael
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|4EMADEL$ÓA
La artillería del pensamiento
17
Y atacan por mampuesto a la Revolución venezolana
Alianzas internas que desesperan
T/ Chevige González Marcó
I/ Cortesía
Caracas
E
!SÓJUSTIlCØABCELGOLPECONTRA3ALVADOR!LLENDEEN#HILE
z1UIÏNESSON
LOSQUElRMAN
Ludmila Vinogradoff: es la pluma que lideró el lunes vestido
de conspiración en el diario ABC
de España. Autora de farsas tales como publicar una foto de
un hecho de represión contra
una mujer en Egipto como si hubiese ocurrido en Venezuela. En
2012, publicó también un falso
parte médico sobre la salud del
presidente Hugo Chávez. PubliCorrea, Dilma Rousseff y Luis
Inacio Lula Da Silva. Todo lo que
les huela a perder los privilegios
de los grupos de la oligarquía internacional que representan les
huele a peligro.
MENTIRAS QUE SANGRAN
En ABC, la señora Ludmila
Vinogradoff no tiene empacho,
como desde bastante no lo ha
tenido para mentir. Quizás le
peaguen por cada mentira y esto
la hace esforzarse más en esa
tarea. Señala la periodista que
el estado de excepción decretado
por el presidente Maduro es “indefinido”. También indica que
“Maduro ordenó asaltar empresas que hayan parado la producción”. Lo cierto es que el decreto
es por 60 días, lo cierto es que el
Jefe del Estado ha convocado a
los trabajadores para poner a
funcionar empresas que sean detenidas adrede por los patronos.
Por su parte, Maolis Castro
firma para el diario El País una
nota en la que expresa que el decreto firmado el viernes por el
presidente Nicolás Maduro implica la suspensión de las garantías constitucionales. ¿A cuáles
garantías se refiere?, hasta ahora no hay ninguna suspendida. De forma temeraria Castro
ca en el diario franquista desde
el año 1986.
Daniel Lozano: periodista español, al servicio de El Mundo.
En 2012, fue despedido del diario Público. Lozano acusó a la
dirección de Público de echarlo
por ser un crítico del chavismo.
Además expresó que se trataba
de una maniobra del Gobierno
venezolano. El director de ese
medio lo desmintió.
Maolis Castro: periodista venezolana vinculada a organizaciones
de la oposición venezolana.
0ROTESTACONTRAPADRE
DE,EOPOLDO,ØPEZ
INVISIBILIZADA
Mientras se ocupaban de atacar
a Venezuela en portadas a todo
dar, la prensa española calló
frente a una símbolica protesta
que se realizó en Asturias. Decenas de manifestantes gritaban asesino al señor Leopoldo
López Gil, mientras él saludaba
desde un balcón con ironía.
En la protestas se exhibieron
pancartas de “Asturia solidaria
con la Venezuela bolivariana”.
López Gil se encontraba de
visita el pasado viernes invitado por un dirigente del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE). Ni una línea encontrará usted al respeto en el cártel
de la prensa española.
utiliza un intertítulo, muy de
la prensa tendenciosa y subjetiva: “el ardid del golpe”. Si citar fuente alguna, la periodista
deja entrever que las denuncias
sobre la conspiración golpista
contra el Gobierno venezolano
son solo eso, un “ardid” para
distraer la atención.
ste fin de semana se
selló en España la
alianza entre Izquierda Unida y Podemos, que concurrirán a las
elecciones bajo
la denominación
de Juntos Podemos. Las encuestas indican desde
el primer momento que las fuerzas
de izquierda desbancarían al PSOE del
segundo lugar en la
votación y que podrían
tener oportunidad de
discutir la formación
del gobierno.
Eso parece haberles
ardido y mucho. En el
diario digital Público
se divulgaron declaraciones del ministro de
Interior español que confirma los temores: “Jorge
Fernández Díaz, advierte
de que el programa de 50
puntos pactado entre Podemos e Izquierda Unida ‘llevaría a España a
la ruina’ y solo serviría
para un gobierno que
tenga como ‘modelo’ a
Nicolás Maduro en Venezuela o a Alexis Tsipras
en Grecia”.
Atacan a Maduro para
disfrazar los ataques por
mampuesto contra la izquierda. Y no se quedan allí.
El ministro Fernández Díaz
agrega: “En España no hay policía política. A lo mejor les lleva
a hablar de eso las influencias
de determinados países con los
que ha habido demasiado relación (en alusión a Podemos) y
en los que desgraciadamente
la oposición no está en el Parlamento, sino en la cárcel”.
Es evidente que quiere relacionar, lo cierto es que se enreda
con sus mentiras. La oposición
venezolana es actualmente mayoría en el Parlamento ¿cómo es
que están presos?, a menos que
el hemiciclo sea una cárcel y no
nos hayamos dado cuenta.
PERSECUCIÓN POLÍTICA
EN EL REINO
Lo cierto es que es evidente
que en el Reino sí hay perse-
!SÓSEILUSTRAENMEDIOSALTERNATIVOS
ESPA×OLESLASADVERTENCIAS
DELMINISTRODEL)NTERIORCONTRA0ODEMOS
cusión política. El pasado 9 de
mayo, organizaciones sindicales de la policía española denunciaron que Ignacio Cosidó,
director general de la institución, pretende utilizar la institución para criminalizar a
Podemos. Cosidó había afirmado previamente que “Podemos es una amenaza para la
democracia”. Junto con ello se
filtraron informes acerca de
que la cúpula policial habría
ordenado ubicar cualquier indicio que relacionara a Pablo
Iglesias con la ETA o con organizaciones anarquistas.
Te tal hecho la Alternativa
Sindical de la Policía manifestó:
“El Cuerpo Nacional es una institución al margen de partidos
políticos que no se puede utilizar
en beneficio de quien gobierne.
El director general tiene que
abstenerse de hacer ese tipo de
declaraciones, con la cantidad de
cosas que hay dentro del cuerpo
en las que debería fijarse y que
sí beneficiarían al trabajo y el
prestigio de los agentes”.
18 Memoria | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
-ATÓAS3ALAZAR
Un prócer federal fusilado por Antonio Guzmán Blanco
T/ Néstor Rivero
I/ Vargas
Caracas
Día de la Demostradora
del Hogar
Según Irma Márquez de González, el
17 de mayo de 1937, siendo ministro de
Agricultura y Cría Amenodoro Rangel
Lamus, este suscribió contrato para la
venida al país de la señorita Dolores
Morales Díaz, a objeto de capacitar
a mujeres venezolanas en economía
doméstica y el mejoramiento del hogar campesino. Tal paso constituyó el
inicio de una política de Estado para
atender al sector femenino rural y
crear la Escuela de Demostradoras del
Hogar Campesino. La migración campo-ciudad de las últimas siete décadas,
ha hecho impostergable programas de
arraigo rural como el de la Escuela de
Demostradoras. Honremos a estas abnegadas formadoras en su día.
E
l 17 de mayo de 1972, por órdenes de
Antonio Guzmán Blanco, cayó fusilado en Tinaquillo, el general Matías Salazar, valeroso militar de la Guerra Federal (1859-1864), y quien en 1870
operó como segundo al mando para
el triunfo de la Revolución de Abril
que llevó al poder al Autócrata Civilizador. Matías Salazar, de origen muy humilde, se desempeñó
de joven como torero, albañil y
maestro de escuela.
CONSTITUCIONES
Con la reforma constitucional de José Tadeo Monagas de 1857, que extendía el
mandato a siete años, y que
tuvo como reacción la llamada Revolución de Marzo,
suprimió la pena de muerte
en Venezuela por causas
políticas. El artículo 98 de
dicha Carta Magna taxativamente fijaba “Queda para
siempre abolida la pena capital en los delitos políticos”. La
Constitución centro-federal
de 1858 mantuvo la disposición
para “delitos políticos”. El supremo texto de 1864 la eliminó
definitivamente para todo tipo de
delitos, al consagrar la abolición de
“la pena capital, cualquiera que sea
la ley que la establezca”. Desde entonces el magno principio humano ha sido
consagrado en todas las constituciones
hasta la hoy vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.
Creado el Banco
Nacional de Venezuela
Bajo el segundo Gobierno de José
Antonio Páez, la Ley del 17 de mayo
de 1841 crea el Banco Nacional de
Venezuela, con un capital de dos millones quinientos mil pesos. El propósito de dicha institución bancaria
era impulsar la inversión y los préstamos en el país. Y a tenor del ideario de la oligarquía conservadora,
que en 1834 puso en vigor la Ley de
Libertad de Contratos, el banco favorecía los intereses del sector prestamista y usurario en detrimento de
los productores.
LA INCONSECUENCIA
El mandato constitucional de 1857 y
1858, que prohibía la pena de muerte por
delitos políticos, y el de 1864 que lo hacía
para todo tipo de delitos, debía tener en
Antonio Guzmán Blanco uno de sus propulsores fundamentales por varias razones. La primera es que en 1847, cuando
él tenía 17 años y debió acompañar a su
señora madre doña Carlota Blanco Jerez
de Guzmán, al momento en que la dama
se hinca delante del nuevo presidente
José Tadeo Monagas, para implorar por
la vida de su esposo, don Antonio Leocadio Guzmán, condenado a muerte por
tribunales conservadores. Además Guzmán Blanco fue figura fundamental para
el encumbramiento de Juan Crisóstomo
Falcón y los prohombres del federalismo
y disertó en el Congreso Constituyente
de 1864, y egresó como abogado de la
UCV. Y sin embargo dichos antecedentes fueron echados por la borda al
momento de confrontarse con sus ren-
Para que
no te olvides…
17 de mayo
cores ante
aquellos que le
disputaron el poder.
poco del triunfo
de Guzmán Blanco, el 27 de abril de
1870, en una celebración
del hecho rechazó la petición a
bailar una pieza hecha por Salazar.
DESAIRE
‘ESE MUERTO ES MÍO’
En palabras del biógrafo Tomás Polanco Alcántara: “Ambos (Matías Salazar y
Antonio Guzmán Blanco) representaron
dos posiciones distintas ante la vida y que
al desarrollarse entraron en conflicto a
pesar de sus puntos de coincidencias”.
Concordaban por motivos distintos en el
enfrentamiento a los conservadores, tanto en la Guerra Federal, como durante
la Revolución de Abril. Matías Salazar,
seguidor de las ideas del escritor liberal
Felipe Larrazábal, comenzó a observar
que Guzmán Blanco en el poder se alejaba del programa revolucionario que les
había llevado a las armas. Y la actitud de
Matías afloró a propósito del desaire de
que fue objeto por la primera dama María Teresa Ibarra de Guzmán, quien a
¿De qué modo narraría doña María Teresa a su esposo el incidente? Lo cierto es
que desde ese momento el nuevo caudillo
de la nación asumió frente a quien ejercía
como su segundo designado y segundo
jefe del Ejército, el distanciamiento que
haría terminar la vida de aquel delante
del paredón de Tinaquillo. Matías Salazar se alzará dos veces contra Guzmán
B. La primera en 1871: tras su captura fue
expulsado del país con veinte mil pesos.
Y la segunda, tras su retorno y nueva insurgencia armada en Carabobo y Cojedes
y que concluye con su liquidación el 17
de mayo por orden expresa de Guzmán.
Años después en su exilio dorado de París
este dirá, cada vez que le preguntaban sobre el suceso “ese muerto es mío”.
Muere Cruz Felipe
Iriarte
Músico, pedagogo y promotor cultural, simboliza el patrimonio cultural
del Estado Vargas. A tiempo que se
sostenía económicamente ejerciendo como albañil y carpintero, cursó
estudios en la Escuela Superior de
Música de Caracas con Vicente Emilio Sojo, Antonio Estévez y Salvador
Llamozas. El maestro Iriarte organizó corales, orfeones y estudiantinas,
como la Estudiantina de la Escuela
Náutica (Universidad Marítima del
Caribe) y el Orfeón del Cuerpo de
Bomberos del Distrito Capital. Entre
sus composiciones se encuentran “El
frutero”, “La Negra Dorotea”, “Así es
La Guaira” y valses, joropos y boleros.
Iriarte ejerció como docente del Liceo
José María Vargas. Hasta el día de su
muerte estuvo ejecutando el cuatro.
Falleció en Macuto a los 90 años.
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
#OMUNICACIØNY#ULTURA
)))"IENAL
DE!RTES'RÉlCAS
ENHOMENAJE
A!LIRIO0ALACIOS
Presentarán los resultados del censo de las instituciones expositivas del país
)MPORTANTESSORPRESASPREPARALA&-.
PARAEL$ÓA)NTERNACIONALDELOS-USEOS
Para finales de mes está
prevista la presentación
de las primeras publicaciones
con el resultado de un
proyecto orientado a develar
los detalles técnicos
y científicos de las obras
de Armando Reverón y otros
artistas de la colección
que resguarda el Ministerio
de la Cultura
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Miguel Romero
Caracas
C
omo ya se está haciendo
costumbre para la Fundación Museos Nacionales (FMN) ofrecer alguna
novedad especial a propósito
del Día Internacional de los
Museos, la institución, adscrita al Ministerio de la Cultura,
tiene previsto presentar mañana el portal web del Sistema
Nacional de Museos (SNM),
así como el Sistema Nacional
de Registros de Colección, herramientas que permitirán
conocer el panorama general
tanto de las instituciones expositivas públicas y privadas
de todo país como del patri-
monio artístico museable que
existe en Venezuela.
El presidente de la FMN,
Edgar Ernesto González, adelantó además que para finales
de este mes tienen previsto ofrecer los primeros resultados del
Censo Diagnóstico del Sistema
Nacional de Museos, la continuación de un proceso que tuvo una
versión inicial en el año 2013, en
el cual se registraron un total de
237 museos ubicados en 21 estados del país.
El objetivo de este censo, que
se inició en noviembre de 2015,
es actualizar los datos para saber no solamente el incremento en la cantidad de museos
existentes en suelo patrio, sino
además identificar sus tipologías, perfil y orientación; conocer su situación, sus fortalezas, debilidades y necesidades;
información que permitirá al
SNM afinar las estrategias y
metodologías para diseñar, de
manera más acertada y en colectivo, las políticas y estrategias del sector.
SIN ÁNIMO DE FISCALIZAR
En cuanto al Registro Nacional de Colecciones, González
advirtió que la intención no es
fiscalizar el patrimonio artístico museable existente en el
país. Por el contrario, la idea es
19
“conocer el estado en que se encuentran las diversas colecciones de este tipo, sus características, los ejes temáticos que se
desarrollan en la conformación
de estas colecciones que custodian entidades tanto públicas
como privadas”.
El presidente de la FMN advirtió además que si bien en
una etapa posterior la data resultante de esta iniciativa se
cruzará con el Registro Nacional de Patrimonio impulsado
por el IPC (Instituto de Patrimonio Cultural), este proceso
en particular incluirá exclusivamente el patrimonio museable, tomando en cuenta los
parámetros internacionales de
catalogación específica para
este tipo colecciones.
“Para nosotros es sumamente importate este registro y catalogación. Necesitamos saber
cuánto patrimonio existe en el
país, para conocer el estado en
que se encuentran las colecciones museables que tienen
características de registros
particulares. Necesitamos que
todas la instituciones trabajen
con el mismo registro para
unificar criterios, terminologías, para ir generando esa visión nacional de una colección
que se encuentra custodiada
tanto en las instituciones pú-
blicas como en las privadas”,
insistió González.
ADN DE LA COLECCIÓN
Otra novedad que tiene preparada la FMN para finales de
este mes, a propósito del Día
Nacional del Artista Plástico
y del Día Internacional de los
Museos, es la presentación de
las primeras publicaciones
donde se plasman los resultados de un proyecto bautizado con el título El ADN de la
Colección, cuyo objetivo principal es dar a conocer los detalles técnicos y científicos de
las obras más significativas
resguardadas por la FMN.
Este ADN de la Colección,
aclaró González, es el resultado
de una serie de investigaciones
desarrolladas por equipos de
especialistas del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep),
entidad adscrita a la FMN.
“El Cencret realizó durante 2015 estudios de las obras de
nuestros artistas nacionales
como Armando Reverón, Michelena y Herrera Toro, entre otros,
para analizar y tipificar sus
características técnicas y científicas. Pero igualmente se está
haciendo con artistas internacionales de la colección como Pablo
Picasso y Henri Matisse, que
El 28 de este mes se darán
a conocer en el Museo de la
Estampa y del Diseño Carlos
Cruz Diez (MEDI), en Caracas, los resultados de la II
Bienal de Artes Gráficas,
una iniciativa que retoma la
FMN desde su última edición
en el año 2002, que en esta
oportunidad estará dedicada
al fallecido creador visual
Alirio Palacios.
El presidente de la FMN,
Edgar Ernesto González, comentó que la bienal ofrecerá
la oportunidad de apreciar lo
que se está haciendo en las
artes gráficas en general a
escala nacional.
Por otra parte, el evento
tiene como característica
homenajear a una figura importante de esta área de la
creación. “Alirio Palacios
particularmente realizó importantes aportes a las artes
gráficas con el desarrollo de
técnicas aplicadas de manera muy personal a temáticas
diversas”, apuntó.
forman parte muy importante
de nuestra colección”, detalló el
presidente de la FMN.
A propósito del momento histórico actual, marcado en el
área artística por el traslado
de los restos de César Rengifo y
Armando Reverón, será el ADN
de la obra de este último una de
las primeras que se publicarán.
De esta manera, agregó Edgar
Ernesto González, el Cencrep
se consolida no solamente como
una institución encargada de
conservar y restaurar obras
custodiadas por instituciones
públicas o privadas, sino además como un importante centro
de investigación y generación
de conocimientos vinculados al
área artística.
PAISAJES CULTURALES
Este año el Día Internacional
de los Museos tiene como tema
central los “paisajes culturales”. “De manera que estaremos
trabajando en torno a este tema
desde nuestras colecciones. Pero
esta vez la actividad de mañana
se concentrará especialmente en
las escuelas y liceos. Nuestros
equipos estarán en diferentes
planteles educativos para llevar
esta experiencia de los paisajes
culturales, especialmente del
paisaje reveroniano, en esta ocasión, a las escuelas y liceos”, informó González.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
La presentación será a partir de las 5:00 pm
!RMANDO
#ARÓAS
#ONUNCONCIERTOESPECIAL%NSAMBLE
%NARMONÓACELEBRAQUINTOANIVERSARIO
%LREGRESO
DELOSMUERTOS
lRMANTES
(Leer con Thriller de fondo).
l sonar la última campanada en la medianoche del imperio, con el aullido de los lobos mediáticos,
la mano del muerto firmante rasga la tierra, arrastra
raíces puntofijistas y se dispone a firmar su propia acta
de defunción política.
El muerto firmante y mutante sale a la superficie y
se arrastra con torpes movimientos que delatan su condición de putrefacto cadáver
electoral, en claro proceso
de descomposición ética y
moral.
Se dirige el muerto firmante y espeluznante al lugar reservado en el camposanto de la unidad, y con la
sangre fría y reseca de años
sin tener vida, estampa la
pestilente rúbrica que testimonia que es un muerto que
goza de buena salud.
El muerto firmante y atorrante se la da de cadáver exquisito, pero no llega ni marginal inquilino de La Peste.
Lo delata la huella dactilar
chimba que imprime en el
cuaderno dispuesto sobre la
mesa de la autopsia que le
practican al cuerpo inerte
de la IV República.
Junto al muerto firmante, en idéntica procesión,
avanzan cadáveres insepultos salidos de las criptas de
Asamblea Nacional (AN),
empresarios olorosos a formol, restos mortales de partidos políticos que pasaron
a mejor vida y estudiantes
prematuramente fosilizados
que llevan sobre sus hombros sus propias urnas, tan
blancas como sus manos.
El muerto firmante se resiste a aceptar que ya su tiempo pasó, por eso aspira revocarle la vida a lo que nace. Él
no sabe que está muerto. Por
eso, es necesario recordarle
el epitafio que, desde hace
17 años, está inscrito en su
tumba: ¡No volverán!o.
A
[email protected]
Caracas
Tendrán como invitados
especiales a los cantantes
César Gómez, Gerardo
Valentín, Zeneida Rodríguez,
Ana Cecilia Loyo
e Iliana Goncalves, entre otras
figuras de la movida musical
venezolana
T/ Enarmonía-Redacción CO
F/ Cortesía Ensamble Enarmonía
Caracas
E
l Ensamble Enarmonía
celebra su Quinto Aniversario con un concierto el domingo 22 de mayo
de 2016 a las 5:00 pm en la Sala
Principal del Centro Cultural
BOD. La presentación se realizará para conmemorar el
trabajo realizado por la agrupación a lo largo de su trayectoria hasta la actualidad.
Ensamble Enarmonía es un
grupo de música instrumental venezolana que a través de
sus melodías y su virtuosismo
busca realzar nuestros valores
culturales como venezolanos
y se caracteriza
por difundir
nuestra música
a todas las
audiencias.
La
agrupación está
con for mada
por
Carlos
Lozada, en el
bajo;
Santiago
Calderón,
en el violín;
José
“Cheo”
Betancourt, en
las maracas, y
Merlyn Briceño
en el cuatro y en
la dirección musical. Durante el
recital interpretarán temas propios
y ajenos como, “De
repente” (Aldemaro Romero), “Por
la noche” (Merlyn
Briceño), “A mis hermanos”
(Aquiles Báez) y su conocido
Pajarillo, entre otros.
Para celebrar por todo lo
alto los cinco años de formación del Ensamble Enarmonía
en esta oportunidad el conjunto tendrá varios invitados especiales que
han participado con el ensamble durante estos 5 años, ente
ellos se cuentan los cantantes
Cesar Gómez, Gerardo Valentín, Zeneida Rodríguez, Ana
Las funciones están pautadas para los días 17, 18 y 19 de junio
Llega al Teatro Bolívar obra inspirada
en la aclamada película de Tarantino Pulp Fiction
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Prensa GT Par 64
Caracas
I
nspirada en Pulp Fiction, la
aclamada película del director
Quentin Tarantino, llega al Teatro Bolívar, los días 17, 18 y 19 de
junio la obra Pulp History, en un
montaje bajo la dirección de Leonardo Mendoza, dramaturgo.
La obra, ganadora a Mejor
Dramaturgia en el festival
Creajoven 2015, cuenta con
una puesta en escena minimalista conformada por tan solo
tres sillas americanas y con
las interpretaciones de Mig-
da Freites, nominada a Mejor
Actriz en el festival Creajoven 2015; John González Vincent, nominado a los premios
Marco Antonio Ettedgui de la
Fundación Rajatabla; Aronix
Morales y Ramón Casanova,
todos representantes de la generación de relevo del teatro
venezolano.
La obra narra la historia
de la Sra. Diachenko (Migda
Freites) y el Sr. Botvinik (John
González Vicent), una pareja
presa de las inconformidades
existenciales de la vida, junto
a su amigo Camilo Berta (Aronix Morales y Ramón Casanova) quien pasa a ser víctima
de los enredos, disparates y
desenfrenadas ocurrencias de
esta alocada e inestable pareja
elitista.
Pulp History es una apuesta
a lo simplista, cuya premisa
se sostiene únicamente por el
recurso actoral, como así lo
Cecilia Loyo e Iliana
Goncalves, ampliamente conocidos en
el medio musical
nacional.
Además, contarán con jóvenes
talentos que han
crecido
junto
al ensamble en
su
trayectoria,
como es el caso
de la cantante
Osmerly
Dominguez, Brenda Rengel, en
el violín; Jesús Alcívar en
el clarinete,
Alfredo Gutiérrez, en la
bandola llanera; Jhonny Jiménez
en el arpa y muchos más.
A las interesadas y a los interesados en conocer más detalles sobre este y otros eventos
del ensamble se les recomienda visitar @EnarmoniaMusica
en Twitter y @EnsambleEnarmonia en Instagram, Youtube
y SoundCloud.
decidió su escritor y director
Leonardo Mendoza, fundador
del Grupo Teatral Par 64 quién
hace énfasis en el teatro de la
crueldad de Antonin Artaud
al hablar de esta maravillosa
pieza.
“Exagerar es una forma de
admirar cortésmente”; con
esta premisa del escritor chileno Roberto Bolaño Leonardo Mendoza parte para crear
una pieza que habla sobre
los valores del ser humano y
plasma dentro de su contexto
ideológico, una crítica directa
hacia el ocio de nuestra sociedad actual producto de las disconformidades de la vida.
La producción ejecutiva es
del Grupo Teatral Par 64, mientras que la producción general
está a cargo de April Higuerey
y la dirección artística es de
Joaquin Nández.
Pulp History se estará presentando el mes de junio en el
Teatro Bolívar los días 17, 18 y
19 de junio; los viernes y sábados a las 5:00 pm y los domingos a las 3:00 pm. Las entradas
tienen un costo de Bs 250 y se
pueden adquirir diretamente
en la taquilla.
21
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
En la sección oficial de cortometrajes
%LTEATRODEMARIONETAS
REPRESENTARÉA6ENEZUELAEN#ANNES
La ópera prima
de María Gabriela Cárdenas
dura 21 minutos
Con variada programación
CNT tiene su mayo rengifista y reveroniano
T/ Redacción CO
F/ Cortesía CNT
Caracas
E
n el marco de las actividades
impulsadas por el Ministerio
del Poder Popular para la Cultura y su ente adscrito, el Centro
Nacional de Teatro, este mes de
mayo se realizará una programación teatral en conmemoración
del traslado de los restos de los
célebres artistas venezolanos Armando Reverón y César Rengifo.
Este 17 de mayo a las 9:00 am
comienzan las funciones teatrales en la sala Juan Bautista Plaza
de la Biblioteca Nacional en Caracas, a cargo de las agrupacio-
nes Telba Carantoña, con la reconocida pieza de títeres Apacuana
de César Rengifo y la agrupación
Cofradía San Juan Bautista con
la obra teatral Vivir en paz.
El viernes 20 de mayo a las
5:00 pm, en el estado Vargas, se
presentará la obra Reverón en la
Sala de la Universidad Marítima
del Caribe.
Por último, el cierre de estas
actividades en el marco del mes
rengifista y reveroniano será con
la obra teatral Sonata del alba
que se escenificará a partir de las
3:00 pm en el Teatro Bolívar, de
Caracas, a cargo de la agrupación
Producciones Veneteatro, bajo la
dirección de Dante Gil.
En el Teresa Carreño
Bautizarán la Librería del Sur Aquiles
Nazoa del Teatro Teresa Carreño
T/ Redacción CO
Caracas
C
omo parte de la conmemoración de los 96 años del
nacimiento del insigne escritor
Aquiles Nazoa, la Librería del
Sur ubicada en el Teatro Teresa
Carreño será bautizada mañana con el nombre de este importante personaje de la narrativa
venezolana.
La iniciativa surge a instancias del ministro del Poder Popular para la Cultura,
Freddy Ñáñez, quien propuso
el relanzamiento de todos los
recintos pertenecientes a la
Fundación de las Librerías
del Sur con el nombre de algún escritor, a fin de visibilizarlos y rendirles homenaje.
Así lo explicó ayer la presidenta de la fundación, María
Fernanda Barreto, en un contacto telefónico, indicó que el
pasado 31 de marzo fue reinaugurada una de las librerías
en honor a la escritora Stefania Mosca: la localizada en el
Hotel Alba Caracas.
Agregó que entre las actividades de celebración se tiene prevista una jornada de cuentacuentos, a las 10:00 de la mañana, en
los espacios abiertos del teatro
capitalino, donde niñas y niños
podrán disfrutar de las obras escritas por el escritor nacido en la
caraqueña parroquia San Juan.
Explicó que se llevará a cabo
un foro, titulado Aquiles, cazador de mariposas, en el cual participarán amigos y familiares de
este escritor venezolano, entre
ellos el ensayista Luis Britto
García, el arquitecto Fruto Vivas
y el periodista Roberto Malaver.
“Los asistentes, precisó Barreto, podrán disfrutar de un
monólogo protagonizado por
el actor Luis Botello y también
de una presentación musical a
cargo del cantante José Garcés.
No solo vamos a cambiar la apariencia física externa de la librería, porque ahora va a tener
el nombre y la imagen de Aquiles, sino que vamos a mejorar la
dotación de la misma y recuperar el espacio para la lectura”,
precisó Barreto.
T/ Redacción CO
F/ Cortesía DR
Caracas
L
a venezolana María Gabriela Cárdenas, de apenas 21 años, mostrará
esta semana su ópera prima
The grand guignol (El teatro de
marionetas) en la sección oficial
de cortometrajes del Festival de
Cine de Cannes que se realizará
hasta este domingo 22 de mayo
en la croisette francesa.
El corto, que tiene 21 minutos de duración, fue escrito,
producido, dirigido y editado
por la propia María Gabriela
Cárdenas como su trabajo final
de tesis para obtener el título
del New York Film Academy de
Los Ángeles, donde se graduó
en el año 2015. Un trabajo de
tanta factura que terminó por
ser considerado por el prestigioso festival cinematográfico.
La
producción,
asegura
Cárdenas, está inspirada en el
cine negro de las décadas de
los cuarenta y cincuenta, sobre
todo en clásicos como Retorno
al pasado (1947), de Jacques
Torneur; Doble indemnización
(1944), de Billy Wilder, y Gilda
(1946), de Charles Vidor, y narra
la historia de un solitario técnico de cámaras de seguridad
que es contratado para realizar
una trabajo de mantenimiento
en una lujosa mansión de Beverly Hills, donde conoce a una
hermosa y enigmática cantante de nombre Mary Ann Milland, quien trabaja en el club
nocturno Prestige Club, cuyo
propietario es su esposo. Steve,
el técnico de cámaras, y Mary
Ann no tardan en convertirse
%LCORTOESTÉINSPIRADOENELCINENEGRO
en amantes y el destino de ambos comienza a ser manipulado
como marionetas de un teatro
del horror, como hace referencia el título de la cinta.
El personaje principal de The
grand guignol, Steve, por cierto,
lo interpreta Óscar Cárdenas,
padre de María Gabriela. Mientras que el de Mary Ann Milland
lo encarna Emily Alicia Low.
Fueron los propios organizadores del Festival de Cine de
Cannes quienes eligieron a The
grand guignol para ser proyectada en la principal selección
de cortometrajes del primer
encuentro cinematográfico del
mundo. Un cortometraje que ya
había recibido galardones como
el Premio al Mejor Actor (Óscar
Cárdenas) y Mejor Actriz (Emily
Alicia Low) en el Best Short
Competition; además de haber
sido nominado al TMC London
Film Festival por su edición; y
aceptada en el IndieFest Film
Award. The grand guignol fue
rodada en Hollywood durante
seis días con un equipo de 25
personas entre actores y personal técnico.
22 Comunicación y Cultura | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Se presentó en la víspera del Día Mundial contra la Homofobia
*EFF.ICHOLSLLEVAA#ANNES,OVING,
UNlLMENECESARIOSOBRELADISCRIMINACIØN
Protagonizada por Joel
Edgerton y Ruth Negga,
el filme cuenta la historia real
de Mildred y Richard Loving,
una pareja interracial
que se casó en 1958
en Washington DC porque
en su Virginia natal
no estaban permitidas esas
uniones
Un filme “muy especial”
para Edgerton, debido precisa-
mente a su silencio, a su tono
meditativo, a la sencillez de los
personajes, que contrasta con
el drama que vivieron cuando
no habían hecho daño a nadie.
“Pieza a pieza se demuestra
la realidad. Es poco habitual
ver una película así, que no se
enmarca forzosamente en las
reglas de Hollywood”, agregó
el actor, que consideró que películas como esta “pueden eliminar escepticismos y demostrar cómo a las personas les
afectan las ideas de otros”.
Por su parte, la actriz defendió la necesidad del diálogo
y de aprender a través de las
conversaciones con otras personas. “Lo mejor de esta película
-–agregó– es que nos humaniza.
Muestra al mundo que las ideas
políticas afectan a los seres humanos, a los individuos y se trata simplemente de ver cómo ser
más amable con el otro”.
“Ha habido un gran cambio
en el tema de los derechos civiles”, pero “aún quedan muchas
cosas que no han cambiado
nada”, indicó Edgerton.
Al respecto, Nichols señaló
que decisiones del Tribunal
Supremo como la del caso Loving pueden hacer mucho por
la evolución de los derechos
a nivel legal pero, desgraciadamente, “lleva mucho tiempo que sean aceptadas por la
sociedad”.
“Me sorprenden aún algunas
reacciones en Estados Unidos.
La gente tiene miedo a algunas
cosas y es necesario legislar
sobre esos miedos”, afirmó el
realizador, de 37 años, presente en Cannes por tercera vez
tras presentar Take Shelter
(2011) en la Quincena de Realizadores y Mud (2012) en la
competición.
delgauad, recordó que esas 44
piezas, junto a otras recuperadas el año pasado, habían sido
incautadas en el aeropuerto
francés “Charles de Gaulle” en
marzo y noviembre de 2010.
Sobre las piezas, Abdelgauad
destacó que la estatua de piedra caliza de la época grecorromana (332 a.C.-395 d.C) representa a una mujer.
El resto son cabezas de husillos, pendientes, cruces, objetos de madera y manos, que
eran usadas como instrumen-
tos musicales, que datan de la
época cristiana copta egipcia
(395-641 d.C.).
Desde el año 2015, Egipto ha
recuperado un total de 546 antigüedades de Suiza, Estados
Unidos, Alemania, Austria y
Bélgica, entre otros países.
Las excavaciones ilegales y
el contrabando de antigüedades es relativamente frecuente
en Egipto y se acentuó desde
2011 debido a la inestabilidad
política y de seguridad en el
país.
TyF/EFE
Cannes
J
eff Nichols presentó
ayer en la competición
de Cannes a Loving, una
película contundente y clásica que pretende, desde el
silencio, generar un debate
en los espectadores sobre la
discriminación, ya sea racial,
sexual o de género.
“Espero que esta sea la película discreta del año y que
haga pensar a la gente sobre
la dureza de estos problemas
y sobre cómo las decisiones
de unas personas afectan a
otras”, explicó Nichols en una
rueda de prensa tras la proyección del filme, que fue recibido
con fuertes aplausos.
Estar en un festival como
Cannes era importante para
Nichols, “simplemente para
que la película se vea, porque
la gente tiene que hablar sobre
este tema”.
Protagonizada por Joel Edgerton y Ruth Negga, el filme
cuenta desde una tremenda
contención –que en algunos
momentos puede resultar excesiva– la historia real de Mildred y Richard Loving, una pareja interracial que se casó en
1958 en Washington DC porque
en su Virginia natal no estaban
permitidas esas uniones.
EXPULSADOS POR AMOR
Él era blanco y ella negra
y, tras su matrimonio fueron
detenidos y obligados a abandonar el estado de Virginia durante 25 años si no querían ir
a la cárcel. Su lucha por poder
regresar a su hogar acabó en el
Tribunal Supremo de los Estados Unidos con una decisión de
1967 que declaró inconstitucional la ley que prohibía los matrimonios interraciales.
Una historia muy conocida en
Estados Unidos que Nichols descubrió con más detalle en el documental The Loving Story que
Nancy Buirski realizó en 2011
para el canal de televisión HBO.
Cuando su mujer lo vio, le
dijo: “Te quiero de verdad,
pero si no haces esta película,
me divorciaré de ti”, recordó
ayer sonriente Nichols, satisfecho de haberse embarcado en
un proyecto con implicaciones
políticas y sociales evidentes.
“Había que llegar al corazón
del problema y la mejor forma
era mostrando a los personajes tal y como eran (...). Las leyes segregacionistas no tenían
nada que ver con los seres
humanos. Muchas veces los
legisladores se olvidaban de
que simplemente se trataba de
hombres y mujeres”, resaltó el
realizador.
Por eso le pareció importante
contar la historia desde la simplicidad de la verdadera pareja,
de Mildred y Richard Loving,
Entre las piezas se cuentan instrumentos musicales que datan del 395 a. C.
Egipto recupera 44 antigüedades
llevadas a Francia de contrabando
T/ EFE
El Cairo
E
gipto recuperó ayer 44
piezas arqueológicas de
diversas épocas históricas,
entre ellas una estatua greco-
rromana, que fueron llevadas
a Francia de contrabando, informó el ministro egipcio de
Antigüedades, Jaled al Anani.
En un comunicado, Al Anani
explicó que las autoridades galas entregaron las antigüeda-
des a la embajada egipcia en
París después de mas de seis
años de negociaciones y medidas legales.
El supervisor general del
Departamento de Arqueología Recuperada, Shaban Ab-
desde el punto de vista de dos
personas que se enamoran.
“Creo que es una de las historias de amor más puras de Estados Unidos”, agregó Nichols.
Para encarnar a esta pareja,
el realizador no tenía a nadie
en la cabeza durante el proyecto de escritura del guion, pero
encontró en el australiano Edgerton y en Negga –de origen
irlandés– los actores perfectos
no solo por su gran calidad
sino por el hecho de que son de
orígenes diferentes a los personajes reales, lo que les llevó a
tener que cambiar su acento y
eso les ayudó a meterse de lleno en la historia.
SILENCIOSA Y MEDITATIVA
23
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
Tulio Monsalve
E
sta semana tomo prestado el título de la primera página de la
revista digital llamada Caraota del
pasado viernes 13 de mayo. Pensé
que era un reportaje humorístico.
Todo lo contrario. Este nuevo protozoario de las redes sociales se
vende como un “órgano de opinión
serio”.
Completa su plan de ventas para
anunciantes incautos, estableciendo que está avalado por firmas muy
reconocidas de la vida intelectual
del país. Mas sospechoso aun.
Sus letrados tienen en la frivolidad y la comercialización de su
imagen su modos vivendi. Nada
criticable, si fueran honestos para
decir que ellos van escribir: mas
nunca criticar sus anunciantes.
Aun sean estos los pocos deseables
críos de la banda de los Derwick o
mejor conocidos como “bolichicos”
o las empresas bachaqueras. Asi
que “compren allí su banner y asegúrense un rápido y eficaz lavado
de imagen”.
Dejemos de lado esa menundencia que explica el origen de las finanzas de la operación caraotérica
de sus intelectuales y volvamos a
la entrevista del Guardia Nacional
(GN). Según la nota, dio su atrevidísima declaración a otra medio:
¿PanAmPost? Él “desvela el descontento y la división que existe en
las Fuerzas Armadas”. Mas banal
imposible
¿Pero qué reveló el GN anónimo?:
“Niega la posibilidad de que se ejecute un posible golpe de Estado” ya
qué, “no ha habido levantamiento
militar y no habrá”. “Si aquí llega a
ocurrir algo, olvídate que el ejército va a apoyar a Maduro y a su combo”, comentó en el lugar secreto de
la entrevista, un botiquín cercano
al Mercado de Quinta Crespo.
El enigmático GN sigue haciendo
declaraciones tan o mas absurdas
que éstas. Este sitio digital llena páginas y páginas con estas y otras trivialidades. Lo cual demuestra que
el nuevo parapeto del muro comunicacional de las redes sociales de
la oposición es mas caliche que los
discursos de Henrique Capriles.
Con estas muestras es definitivo
concluir que la calidad y efectos del
trabajo de los intelectuales de esta
caraota intestinal es otro adefesio.
[email protected]
Caracas
¡Forbes,
go home!
!
Earle Herrera
E
“Habla
un Guardia
Nacional”
%LKIOSCODE%ARLE
-(!*"
! (%'%"
!(!!%',!
%&
("&()!"
Dilma
L
a historia de Brasil es, como la de
América Latina, prolija en asombros. El último es este insólito acontecimiento mediante el cual 55 senadores,
han anulado la voluntad de 54 millones
de brasileños. Ante los ojos del mundo, las élites cariocas han echado del
Gobierno a la primera Presidenta de
la historia acusándola de corrupción
sin presentar una sola prueba, en una
operación dirigida mediáticamente,
amañada por un Congreso lleno de corruptos y un Poder Judicial coaligado
en vergonzoso pacto.
Desde que el rey portugués Pedro
I, temeroso de Napoleón, navegó hasta las costas brasileñas y allí se hizo
nombrar emperador, la historia del
Brasil recuerda que, según los poderosos, los pueblos existen para ser
saqueados. Se entiende así el brutal
vaciamiento a que ha sido sometido el
l fin de semana la Polar
movilizó a sus empleados
en todo el país. Caravanas,
toma de semáforos y puertas
de fábrica pedían divisas para
el pobre patrón. Cuando el
petróleo cae de 100 a 20 dólares,
la empresa cervecera presiona
para recibir lo mismo o más.
Pero a los defensores
de Mendoza
les faltó una
pancarta contra
la revista que lo
sapeó como uno
de los grandes
millonarios del
mundo y delató
una fortuna
que opaca al oso
pedigüeño. La
pancarta debe
decir: ¡Forbes,
go home!
[email protected]
Caracas
William Castillo B.
pueblo y el territorio brasileño. No en
balde la democracia nunca funcionó
muy bien allí. Tres siglos de dominación portuguesa y casi uno mas de golpes militares convirtieron a Brasil en
un experimento político permanente,
mientras el pueblo moría de hambre,
en las calles se bailaba samba y en los
estadios se alzaban copas mundiales
de “futebol”.
Lo de Brasil escapa detalles administrativos y nebulosas investigaciones contra la “corrupción”. Pasaría
como anécdota si fueses solo que los
ladrones quieren juzgar a los honestos para lavarse el rostro, o si solo se
tratara de cambiar una Presidenta.
Brasil es hoy la cabeza de playa mas
importante que conquista la contrarrevolución restauradora, la conspiración de la derecha en América Latina.
No solo están en juego los programas
sociales que han sacado del hambre y
la pobreza a 46 millones de brasileños
y los masivos programas de viviendas,
cultura y de educación gratuita.
Como telón de fondo, están los procesos de izquierda que han transformado la realidad suramericana en los
últimos 15 años. Lo que está en juego
son los recursos naturales y biodiversos de Brasil. Petrobras. El giro para
alejar a Brasil de Mercosur y los Brics,
apuntando al TPP. Lo que está en juego es cerrar el paso a Lula, porque es
inaceptable que los pobres sigan siendo Gobierno. Lo que se decide a través
de “Dilma” es el futuro de Unasur y la
Celac. De todo un continente.
Por eso, hoy, estar con Dilma Rousseff, con Luiz Inácio Lula da Silva, con
los Sin Tierra, con el pueblo humilde
de Brasil no es una opción. Es una
obligación de conciencia histórica y de
dignidad revolucionaria.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
4ALA
Es la vida que acumulada se pudre
el oído que por fino, estalla.
No se qué talla me he vuelto.
... “yo, que solamente teniendo la vida del mundo, me tendría”.
T/ Indira Carpio
T
e definen, te disfrazan, te ocultan, cuando
todo lo que quieres ser es cuerpo, cuerpo
de mujer...
No se qué talla me he vuelto.
Hubo un día que la supe
era del tamaño equivocado.
Demasiado grande para entrar en aquellas
telas
demasiado pequeña para ser algo, alguien.
Yo era una mujer en el mundo y no cabía en
el espejo.
Desterrada la redondez
decidí buscarme, caminarme.
Llegué hasta la punta misma de mis cabellos
y no estuve.
Entonces me desnudé.
Y encontré entre aquellos trapos a una niña que
lloraba a una niña.
La sequé con mis despojos y regué en su piel mi olor a
cereal recién segado.
Anduve con las carnes al aire y si se fijaban bien podían ver cómo iba y venía mi corazón.
Dormía sobre mí. Me vestían los ojos ajenos.
Era una flor haciendo equilibrio en la caída.
No tuve límites, y crecí, y le hice sombra al miedo.
Fui paredes y techo y tuve en mis manos la muerte.
Era cuerpo.
Y no fui mas a repetirme.
Me hice de hilos y cosí las hojas sueltas hasta volver
a ser árbol.
De mi saya cuelga la fruta madura
y son mis piernas la corteza por donde se arrastra
su lengua.
Soy del tamaño que quiero.
De mi temblor, dos réplicas pretenden el centro del
cielo.
Sobre la mesa recortamos la figura de nuestro dios:
la mano que hunde su huella en la palabra.
De qué tamaño es el misterio.
“Recuerda, cuerpo”.
El cuerpo de la mujer es zona de minas,
hasta que una lo pone en las manos y lo
trata como a su primer (o su único) hijo,
y lo junta con agua de mar, para que
el recuerdo lo humedezca y apague el
incendio.
“Los severos comentarios acerca de
la aceptabilidad del cuerpo crean una
nación de altas muchachas encorvadas, mujeres bajitas sobre zancos,
mujeres voluminosas vestidas como
de luto, mujeres muy delgadas empeñadas en hincharse como víboras
y toda una serie de mujeres disfrazadas”, explica la doctora Clarissa Pinkola Estés.
El acento sobre cómo debe ser cada
centímetro de la superficie femenina
priva a la mujer de la vida creativa, le
impide fijar su atención sobre otros aspectos, para controlar y dirigir cada una de sus
formas.
Este desprecio precede a la desaparición del
cuerpo físico. Pero a esta se anticipa la muerte
espiritual de la mitad del mundo, un síntoma de
la civilidad occidental.
Pinkola lo explica así:
“Esta invitación a esculpir el cuerpo es extremadamente parecida a la tarea de desterronar,
quemar y eliminar las capas de carne de la tierra hasta dejarla en los huesos. Cuando hay una herida en
la psique y el cuerpo de las mujeres, hay una correspondiente herida en el mismo lugar de la cultura y, en
último extremo, en la propia naturaleza”.
No hay que caminar mucho, mire a su alrededor y
vea cuánto verde ha muerto.
Caí en una redada en el Excelsior Gama
T/ Alejandra Laprea
(Tinta Violeta)
H
ace unos días presencié como en un
Gamma Express se le negaban las
bolsas plásticas a las personas y pensé:
“bueno, algo bueno de todo esto tiene
que salir, que tomemos conciencia acerca del sobre-empaque y el uso abusivo de
plásticos cada vez que vamos al mercado”. Me entretuve un rato reflexionando
sobre los metros y metros de plástico
que compramos cada vez que vamos al
mercado y que por lo regular al llegar la
compra a la casa van directo a la basura… pero, me equivoqué esa nueva conciencia no está inspirando a nadie.
En una sucursal de la cadena Excelsior Gama, cuyo eslogan es: excelente
calidad en ¿servicios y productos? nos
sacaron del auto-mercado para supuestamente “ordenar la adquisición de
ciertos productos” (ya yo estaba adentro cuando aparecieron los productos
“sensibles”, así llaman ahora a lo que
la gente necesita). Luego nos arrearon
hasta donde estaba un arroz con sabor
a ajo, unas toallas sanitarias para hilo
dental, una harina de maíz mezclada
con arroz, que se nos entregaban compulsivamente sin dar tiempo a ver si de
verdad lo queríamos o si queríamos esa
cantidad.
Superada la especie de redada que tuvimos que padecer en el Gamma, pues
el llevar arroz, y harina estuvo lleno de
voces autoritarias que decían “cédula
en mano”, “apúrese”, “¡pare!”, “¡siga!,
¡por aquí!”. Después del “toma son tantos paquetes por persona”, del “hoy a
usted no le toca” pudimos ver bien lo
que aparentemente teníamos que comprar; muchas dejamos los paquetes ahí
mismo pues, los productos ni nos gus-
tan, ni los queremos y mucho menos al
precio que nos los quieren imponer.
Los pasillos del Gama aun están
adornados con productos importados
bastante inútiles, como cotufas para
microwave o sirop artificial de maple,
las neveras ostentan paquetes de carne de primerísima calidad (las vacas
últimamente están amputadas de ciertos cortes) y filas y filas de embutidos a
precios de caviar.
La indignación da paso a la reflexión:
¿Qué sentido tiene producir o importar
estos artículos que históricamente nadie
quiere y mucho menos ahora? Definitivamente la producción o importación de
estos artículos tiene la única intención
de atacar nuestra cotidianidad, incomodar, provocar al pueblo-Gobierno, es
decir de hacernos la guerra. Una guerra
poco convencional que en vez de campos
minados siembra estantes vacíos de lo
que necesitamos y llenos de productos
bastante incomprables.
El colmo de todo este cuento, que de
tan cruel parece ya una historia sado,
es que a las personas que pagaron y
sufrieron para adquirir esos productos “sensibles”, la gerencia de la cadena Excelsior Gama les niega las bolsas
plásticas.
Y vean, lo que me pareció que era una
forma de acabar con el sobre-empaque
se convirtió en uno de los maltratos
mas grandes que yo he visto contra
el pueblo; maltrato que hay que decir
también hacen en la cadena Central
Madeirense.
Es así como los automercados se han
convertido en frentes de batalla de esta
guerra económica, sus generales son
gerentes y dueños de cadenas de automercados que son capaces de meter en
cajas de plástico mandarinas peladas y
que pretenden que después les creamos
que los márgenes de ganancias no les
permiten dar bolsas plásticas a quienes
compran arroz, harina, jabón etc.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
3IRECIBENDIVISAS
%STAGRÉlCADIFUNDIDAPORELDIPUTADO$IOSDADO#ABELLOENSUPROGRAMA#ONELMAZODANDO
DEMUESTRACØMOCOINCIDENLASCRISISPOLÓTICASENELPAÓSCONLADISMINUCIØNDELAPRODUCCIØNDE0OLAR
Fuente:%MPRESAS0OLAR
Una de las empresas que más divisas han recibido en el país
0OLARELDISCURSODELACONSPIRACIØN
Las campaña publicitarias
de las empresas de Mendoza
acompañan o tal vez dictan
pauta al discurso
de la derecha venezolana.
Los mensajes disfrazados
de amor al país realmente
sirven para generar miedo
y para el chantaje
a la población
T/ Chevige González Marcó
F/ Archivo CO
Caracas
R
ecientemente Empresas
Polar inició la difusión
en internet de un spot en
el que solicitan materia prima
para seguir trabajando. Detengámosnos un momento para
prestar atención al discurso
de la cuña: “No, hermano, eso
de quedarse sin trabajo, eso no
va a pasar; que la partida se
juega seca, no va a pasar compañero; cómo se te ocurre que
el niño se quede sin su maltín,
eso no va a pasar; no chamo,
vamos a seguir jugando, eso no
va a pasar; quédese tranquila,
vecina, aquí en Antímano la
Polar va a seguir ayudando a
nuestros niños, no va a pasar
nada; en un abrir y cerrar de
ojos, está pasando, sin materia
prima no podemos...”.
Si hacemos un poco de memoria, recordamos la serie de
cuñas divulgadas por la oposición para llamar a votar no a la
reforma de la Constitución en el
año 2007. Repasemos el diálogo
que allí se mostraba:
“–Camarada, ¿usted es el dueño de la carnicería?
–Sí, dígame, ¿qué se le ofrece?
–¿Desde cuándo?
–Desde hace 10 años, más o
menos.
–Bueno, a partir de ahora, según el artículo 115, su negocio
pasa a ser propiedad del Estado.
–¿Cómo es eso?
–La ley es la ley, hermano.
–O sea que ¿tú me vas quitar
mi negocio?”.
Al final de ese diálogo el locutor del spot decía: “Algunos
creen que esto es cuento, que se
haga realidad depende de ti, no
dejes que te metan gato por lie-
bre, vota no a la reforma constitucional”. La organización no
gubernamental Cedice se hacía
responsable de tales mensajes.
¿Cómo evitar encontrar que se
trata del mismo hilo discursivo?,
¿cómo evitar dejar de notar que
el objetivo definitivo es generar
miedo en la gente? Pues sí, se
trata del mismo discurso. Es que
desde la llegada de la Revolución
Bolivariana Empresas Polar se
ha comportado como un activo
actor político para desestabilizar
a los gobiernos de Hugo Chávez y
de Nicolás Maduro.
El analista político Mario
Silva denunciaba a propósito
de las campañas publicitarias o de propaganda de tales
empresas lo siguiente: “Solo
en el primer semestre de 2015
Lorenzo Mendoza, presidente
de la Polar, gastó 7.200 millones
de bolívares en publicidad, más
dinero del que invierte en la
producción de alimentos”.
Tal inversión incluye también
apropiarse de símbolos de la
venezolanidad para crear una
imagen de pertenencia. Así, convirtieron a futbolistas y beisbolistas profesionales venezolanos
en símbolos Polar. Así, la arepa,
como elemento emblemático de
la mesa de los venezolanos fue
etiquetada como un gran favor
que Polar nos hizo a todos.
NO ES SOLO UN DISCURSO
Es así como con el discurso del
miedo han intentado amedrentar al pueblo venezolana. Lo
peor es que no se trata solo de un
discurso. Las acciones de Polar
acompañando cada momento de
violencia y golpe se pueden repasar en la memoria histórica.
En el año 2002 los camiones
de Polar sirvieron de especies
de barricadas atravesados en
puntos neurálgicos de Caracas para incrementar el caos
el propio 11 de abril y los días
anteriores. En diciembre de
ese mismo año se sumaron de
forma activa al paro patronal.
La empresa que se preocupa
tanto por los venezolanos, según su imagen corporativa, no
tuvo ningún pudor en paralizar operaciones.
Desde el 10 de diciembre Polar y sus aliados convirtieron
la Navidad de 2002 en una de las
peores para las familias venezolanas. ¿Dejaron de vender harina de maíz por falta de materia
Empresas Polar amenaza en
cada oportunidad con que
detendrá su producción por
falta de divisas para adquirir
insumos. Tal como pretenden
expresar en el spot que citamos en este trabajo, quizás la
mayoría pensaba que ello no
iba a terminar de ocurrir; este
año lo hicieron.
Según
estadísticas
de
Cencoex, Cervecería Polar recibió entre 2004 y 2011 543
millones de dólares. Y solo en
el año 2012 les entregaron 51
millones en divisas. Pepsi Cola
de Venezuela recibió entre
2004 y 2011 la cifra de 214 millones de dólares, mientras que
en 2012 obtuvo 50 millones de
la misma moneda. Alimentos
Polar Comercial recibió entre
2004 y 2011 un total de 216
millones de dólares, en el 2012
la cifra fue de 47 millones.
La gran bicoca la obtuvo a
través de su filial Provencesa
que recibió 1.594 millones de
dólares entre 2004 y 2011.
En tanto, en 2012 percibieron 303 millones de dólares.
Esta última empresa es la
encargada de almacenar la
materia prima que adquiere
Polar, para luego comercializarla. También resulta extraño que ni el rif de esta filial
ni su razón social aparezcan
inscritas en el Servicio Nacional de Contratistas.
prima? No. La poca oferta de
cerveza que se conseguía en el
país era de marcas colombianas,
no le faltaban a Polar insumos
para producirlas. Y así cada uno
de sus productos. Un mes sin
producir, pero entonces no les
preocupaba, como aparentan, el
futuro de sus trabajadores. Les
sobraban ánimos para derrocar
un Gobierno legítimamente electo por el pueblo venezolano.
Por ello, con su carácter de
holding monopólico, en cada
momento de terrorismo político
desarrollado por la derecha las
empresas de Lorenzo Mendoza
decidían desaparecer productos. Puntuales, cíclicos, a pesar
de no que no existía en esos momentos escasez de divisas en el
país. En su programa televisivo
Con el Mazo Dando el diputado
Diosdado Cabello señalaba que
se trataba de una “estrategia
para acentuar el malestar del
pueblo”. Mostró láminas que reflejaban cómo, en momentos políticos críticos, la producción de
Polar se reducía drásticamente.
En cada víspera de una elección
el mencionado grupo empresarial chantajeaba al pueblo escondiéndole los productos.
26 Economía | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Informó el vicepresidente de Planificación Ricardo Menéndez
NUEVOSEMPLEOS
FUERONCREADOSDESDE
0ÏREZ!BADESTÉPENDIENTEDEL0LAN
Se están corrigiendo detalles
Pérez Abad estima seis meses
para controlar desabastecimiento
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
-ENÏNDEZSIEMPREMUESTRACIFRASCONCRETAS
Recalcó que el desempleo
se ubica en 7,3%, siendo
el más bajo en la historia
de Venezuela
T/ Redacción CO
F/ Miguel Romero
Caracas
U
n total de 620.392 nuevos empleos han sido
creados desde el año
2013 hasta 2016, a pesar de la
guerra económica que afecta al
país, informó este lunes el vicepresidente de Planificación,
Ricardo Menéndez, durante
la presentación de la segunda
edición de la publicación Venezuela en cifras: nuestra transición al socialismo, dedicada al
tema del empleo.
Para Menéndez el Gobierno
Bolivariano se ha planteado la
defensa constante del ingreso
de las venezolanas y los venezolanos, e indicó que las estadísticas muestran una ruptura en
las variables macroeconómicas,
lo cual refleja que a pesar de la
alta tasa inflacionaria de los últimos tiempos, el desempleo se
ubica en 7,3% siendo el más bajo
en la historia de Venezuela.
“Vemos cómo en el pasado
se presentaban altas tasas de
inflación y se reflejaban en
altas tasas de desempleo, y actualmente hemos visto cómo, a
pesar de la lamentable tasa de
inflación que tenemos en el presente (de 180%), vemos que precisamente la curva vinculada
al desempleo se ha mantenido
estable incluso en los tres últimos años de guerra económica;
son los valores de desempleo
más bajos de los últimos 20 años
en nuestro país.
Igualmente, aseguró, en
cuanto a la calidad del empleo, que el 60% del mismo se
encuentra en la tasa de formalidad, con todos los beneficios
socioeconómicos que esto significa. En este sentido resaltó
que en lo que va de año 2016 el
incremento salarial ha sido de
105,1% y 65% el incremento en
la base general del ingreso de
toda la población.
MEJORAS
“Un incremento de 105% en
el salario mínimo, pero cuando vemos los incrementos vinculados al ticket de alimentación, el cambio de la unidad
tributaria y al mismo tiempo
el número de unidades tributarias que se pechan vinculadas al ticket de alimentación,
vemos que esto se ha venido
modificando y lleva a cambiar
toda la base del ingreso de
nuestro país en un 65% desde
el punto de vista del ingreso
general”, explicó el también
ministro de Planificación.
Menéndez también aseguró
que se habrían perdido 447.416
puestos de empleo, si el presidente Nicolás Maduro no hubiese decretado la Emergencia
Económica en el país: “Casi
medio millón de personas hubiesen salido del mercado laboral, de la situación laboral si no
hubiese existido el decreto de
defensa de nuestro pueblo en
función de la guerra económica
que se ha liberado”.
Para visualizar la publicación Venezuela en cifras: nuestra transición al socialismo:
empleo pueden ingresar a la
página web del Ministerio del
Poder Popular de Planificación: http://www.mppp.gob.
ve/ y allí darle clik al portal
de Venezuela en cifras: nuestra
transición al socialismo.
En esta edición se podrán
encontrar estadísticas relacionadas con la población
económicamente activa, datos
sobre los incrementos del salario mínimo, tasa de ocupación en los distintos sectores,
bono demográfico, del empleo,
desempleo, así como indicadores internacionales.
l vicepresidente para el Área
Económica, Miguel Pérez
Abad, ratificó que se estima que
en un lapso de seis meses se logre
revertir la tendencia de desabastecimiento en el país. A través de
la cuenta Twitter @Min_InCo:
“El segundo semestre va a ser
mejor para el abastecimiento y
para la economía del país”.
Detalló que estos meses han
permitido identificar cuáles
son las necesidades de abastecimiento en Venezuela: “Es
importante para nosotros decir que el componente social lo
estamos cuidando mucho. Estamos seguros que podemos estabilizar el sistema de abastecimiento, lo que significa ponerle
parches y corregir las fugas en
el mecanismo de importación,
almacenaje y distribución”.
Asimismo, Pérez Abad indicó
que el plan de divisas va orientado al bienestar social del pueblo.
“Las divisas protegidas van a todos los productos del Plan 50”.
Sin embargo, se refirió a la necesidad de que el pueblo venezolano
tome conciencia sobre la coyuntura económica que atraviesa el
país, y promueva un nivel de consumo más racional, frente a un
escenario de bajos precios del petróleo y guerra económica: “Los
productos van a ir apareciendo en
los anaqueles de manera regular,
por lo que no será necesario hacer
compras exageradas”.
Comentó que el nuevo Decreto de Emergencia Económica
acelerará procesos económicos
para el financiamiento en el
país: “El acuerdo firmado entre
la República de China y Venezuela es una pieza fundamental
para el país, ya que el modelo
del Arco Minero es adaptable
para cualquier empresa”.
Auspiciada por el presidente Maduro
Este miércoles comienza la Gran Feria
de la Agenda Económica Bolivariana
T/ Redacción CO
Caracas
A
partir de este miércoles 18 de
mayo se instalará en las plazas Diego Ibarra y Caracas de la
ciudad capital, la Gran Feria de la
Agenda Económica Bolivariana,
en donde el pueblo podrá participar, conocer y elevar propuestas
para el impulso de los 15 motores
que conforman este plan.
Esta feria fue ordenada por
el presidente Nicolás Maduro,
y propuesta por el alcalde del
municipio Libertador, Jorge
Rodríguez, y el jefe de Gobierno de Distrito Capital, Daniel
Aponte.
Al respecto, el burgomaestre Rodríguez destacó la importancia de
promover el uso de estos espacios
para estimular la participación
del pueblo en la Agenda Económica Bolivariana, destinada a crear
un nuevo modelo productivo.
“Quiero darles a los comuneros y comuneras la bienvenida
a esta plaza que es de ustedes,
porque esta es una plaza para el
intercambio de ideas, es una plaza
para venir a sembrar paz, a sembrar futuro, a discutir acerca de
los motores de esta Agenda Económica Bolivariana con la que
derrotaremos definitivamente la
guerra económica”, expresó Jorge
Rodríguez durante la actividad.
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Aseguró la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Fréitez
,AAGRICULTURAURBANAGENERARÉ
NUEVOSHÉBITOSDEVIDA
Considera que el Estado
venezolano tiene las
condiciones y el conocimiento
para consolidar políticas
en esa dirección
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
“L
a agricultura urbana es una estrategia para generar
nuevos hábitos de vida en la
ciudad para la participación
en procesos de producción de
alimentos. Hoy el Estado venezolano tiene las condiciones y
el conocimiento para consolidar una política en esta dirección”, señaló la ministra para
la Agricultura Urbana, Lorena Fréitez, al ser entrevistada
en Globovisión.
La ministra recordó que
en el año 2003 el comandante
Hugo Chávez comenzó a promover la agricultura urbana
en Venezuela por primera vez:
“Entonces teníamos unos altos
ingresos por la vía del petróleo.
Hoy tenemos una crisis petrolera –por la brusca disminución de los precios del crudo–
y una merma importante de
la liquidez financiera para la
importación, por lo tanto desde las amas de casas hasta los
productores agrícolas están
repensando la manera de acceder a los alimentos y los modelos de producción agrícola”.
Resaltó que a lo largo de estos 13 años “hemos adquirido
capacidades y conocimientos
para promover la agricultura urbana, y podemos pensar
que sí vamos a tener mejores
condiciones para consolidar
en el país una política en esta
dirección”.
“Nosotros nos hemos planteado una meta de generar –por esta
modalidad– 20% de la producción de alimentos de la demanda del consumo en las ciudades.
Para el primer año vamos a comenzar con una meta de 5% y
la iremos incrementando en los
cuatro años sucesivos”, apuntó
la funcionaria.
PLAN CON TODO
El Plan de 100 Días de Siembra Urbana, activado en el país
el pasado 29 de febrero por el
presidente de la República, Nicolás Maduro, busca cumplir
la meta de producir 34 mil toneladas de hortalizas en 1.200
hectáreas. En principio, el pro-
Señaló Rodolfo MarcoTorres
El Banco de Venezuela
apoya economía venezolana
T/ Redacción CO
Caracas
“E
l apoyo que el Banco
de Venezuela (BDV) le
brinda a las fuerzas productivas constituye un impulso para
el desarrollo económico de la
nación”, destacó ayer el presidente de esta entidad, Rodolfo
MarcoTorres.
Varias insituciones dispuestas
Formarán a la población
para producir alimentos
T/ Redacción CO
Valencia
L
as diferentes instituciones del Gobierno Bolivariano presentes en el estado
Carabobo, incorporadas a los
planes de Agricultura Urbana, llegarán a las comunidades de la entidad con programas de formación orientados
a incentivar la producción de
alimentos.
grama comprende la siembra
y cosecha de 13 rubros como:
acelga, cilantro, cebollín, berenjena, calabacín, pepino, tomate, cebolla, ají dulce, remolacha, pimentón, zanahoria y
lechuga, ratificó la ministra.
Además, reafirmó que el Estado prevé cosechar desde las
comunidades 89 toneladas de
hortalizas de ciclo corto hasta
el 20 de junio próximo e informó que 3.600 unidades productivas están activas en el país
“y a la fecha esas unidades nos
han dado reportes de unas 370
toneladas”.
Manifestó que los estudios de
la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y
la Agricultura, (FAO, por su siglas en inglés) plantean que en
Cuba 80% de la producción de
hortalizas proviene de este tipo
de actividad; en Hong Kong
–China–, 45%, e igualmente en
El anuncio lo hizo ayer una
de las responsables de la dirección de Agricultura Urbana del
Ministerio para las Comunas
y Movimientos Sociales, Leidy
Murcia, durante una reunión
preparatoria efectuada en las
instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).
La funcionaria explicó que
la tarea que emprenderán todas las instancias es llevar es-
Durante una reunión que
sostuvo con trabajadores del
BDV, recordó que durante cinco años ha estado al frente de
esta institución “para ofrecer a
todos los venezolanos inclusión
y excelencia”.
En su cuenta en Twitter @
RmarcoTorres, recordó que el
BDV es líder del sistema bancario venezolano, gracias al
esfuerzo sostenido de más de
tos planes formativos de manera unificada, iniciando en las
comunidades donde se están
creando los Comités Locales
de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El objetivo principal a alcanzar es que en estas comunidades se produzcan hortalizas
y legumbres que puedan ser
intercambiadas con otras comunidades y que a su vez complementen las bolsas de alimentos que se entregan casa a casa,
contentivas de víveres, fundamentalmente.
SOLICITAR CURSOS
“Las comunidades interesadas en hacer agricultura urba-
Shanghái, y Detroit, Estados
Unidos tiene 74 mil hectáreas
de producción agrícola urbana.
Igualmente, señaló que según
la FAO, la producción pecuaria
bajo la modalidad periurbana
representa 34% del total de la
producción de carne en el mundo y 90% de la producción de
huevos.
No obstante, la ministra Fréites destacó que agricultura
urbana no es la única política
que se está promoviendo para
garantizar la producción de
alimentos en el país. Indicó que
a través del Plan de Siembra y
Cría, la nación cuenta con 3.300
millones hectáreas sembradas
de la que se espera tener una
producción de 18 millones de
toneladas de alimentos vegetales y 6 millones de toneladas de
origen animal, e informó que el
Ejecutivo ha entregado 507 créditos por un monto de 264 millones de bolívares a pequeños
productores en estados como
Zulia, Portuguesa, Lara, Guárico y Miranda.
10 mil empleados, quienes trabajan con “amor, humanismo
y mística tal como nos enseñó
el Comandante Eterno, Hugo
Chávez”.
Desde su nacionalización
en 2009, el Banco de Venezuela se ha posicionado como la
principal entidad bancaria
del país, al alcanzar un rendimiento sobre patrimonio de
102,85%, que supera ampliamente el promedio de todos
los bancos que componen la
banca venezolana.
Durante 2015 el BDV registró
un crecimiento acumulado de
3.215,4% en su cartera de crédito al sector productivo, y en
el período comprendido entre
enero y noviembre pasado, el
ente financiero entregó 8.801
millones de bolívares (Bs) al
sector turismo y Bs 106.987
millones en créditos agropecuarios. También apoyó con Bs
55.427 millones en créditos al
sector manufacturero.
Asimismo, esta institución
ha contribuido con un aporte de
más de 38 mil millones de bolívares al Fondo de Eficiencia Socialista, recursos que han sido
destinados a la inversión social,
para dar atención a las necesidades del pueblo venezolano,
principalmente, en materia de
educación y vivienda.
na pueden solicitar estos cursos
para que las primeras cosechas
las tengamos en 14 o 15 días,
dependiendo del rubro. Esperamos que todas las comunidades
se aporten con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria de sus propias familias,
sabiendo que la agricultura urbana esperamos aportar 20% de
la producción y el fin definitivo
es incorporar esa producción a
los Clap para que esa bolsa tenga todos los nutrientes necesarios para satisfacer la demanda
alimenticia”, resaltó la funcionaria pública.
Entre las instituciones incorporadas a este plan mencionó el ministerio de Agricul-
tura Urbana, de las Comunas,
de Educación, Inces, Frente
Francisco de Miranda, Escuelas de Formación, Instituto
Nacional de Nutrición, Red de
Defensores de la Soberanía
Agroalimentaria (Redsa), Partido Socialista Unido de Venezuela, entre otros.
Libia Suarez, coordinadora
estadal de la Redsa, informó
que a la fecha 132 CLAP recibiendo formación, que luego
serán multiplicadores en todo
el estado. A su juicio, los CLAP
son el mecanismo idóneo para
combatir la emergencia económica que enfrenta el país porque involucra directamente al
Poder Popular organizado.
28 Análisis Internacional | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
Señor Almagro,
no se confunda
La artillería del pensamiento
Sergio Rodríguez Gelfenstein
[email protected]
Caracas
F/ Archivo CO
D
iego de Almagro fue uno de los
mas feroces y sanguinarios conquistadores al servicio de la Corona española en lo que después se llamó
América. Llegó a nuestra región el 30 de
junio de 1514, por lo que si no marcó la
pauta, debe haber sido uno de los primeros Almagro en haber cruzado el Atlántico después de huir de las perversiones
y la dureza de un tío que lo crió y de la
persecución que sufrió en su temprana
juventud, después de estar a punto de
asesinar a un colega. En definitiva, uno
de los tantos aventureros, delincuentes
y criminales que la “Madre Patria” nos
envió a fin de imponer su religión para
que, con afanes desmedidos, saquearan
nuestras tierras en pro de la grandeza
de una de las tantas monarquías nauseabundas que gobernaban y que aun
gobiernan en el Viejo Continente.
Almagro, mas que destacarse por sus
acciones de conquista lo hizo por su carácter cobarde, traidor y sobre todo por
su reputada condición de fracasado.
Cuando, después de cambiar de bando
por enésima vez, fue hecho prisionero
por su colega Francisco Pizarro, imploró clemencia con su ruindad característica, a lo que Pizarro le respondió: “Eres
un caballero y tienes un nombre ilustre,
no muestres flaqueza, me maravillo que
un hombre de tu ánimo, tema tanto a
la muerte. Debes confesarte, porque tu
muerte no tiene remedio”. En Venezuela
el argot popular recuerda que “Verdugo
no pide clemencia”.
Por supuesto, no se puede generalizar,
ni mucho menos suponer que toda la estirpe de los Almagro sea de la casta de su
predecesor, pero estos relatos de la Conquista me han venido a la memoria después de observar actuaciones similares
de un representante de tal apelativo que
en el siglo XXI, imita actuaciones de su
homónimo de hace cinco centurias.
Luis Almagro, secretario general de la
Organización de los Estados Americanos
(OEA) intenta ser un nuevo conquistador
al servicio de otro imperio, a partir de su
reconocida condición de traidor.
En una declaración emitida el pasado
10 de mayo, Almagro señaló respecto a
que no es traidor aquel que recurre a la
OEA, cuando se refería a un grupo de diputados venezolanos que buscó el cobijo
de la institución creada por Estados Unidos para relacionarse y mantener subordinados a los países de América Latina y
el Caribe.
Coincido en esto con el señor Almagro,
porque los traidores son aquellas alimañas que reniegan de una idea o de un
sentimiento, pero quienes siempre han
tenido un amor superior por la potencia
imperial mas que por su patria, que según Bolívar es América, al concurrir a
la OEA están actuando conforme al ideal
panamericano y monroista que esa institución encarna, lo cual ha estado presente desde siempre en la cotidianidad de
algunos.
Almagro, quien para llegar a ser canciller de Uruguay y posteriormente secretario general de la OEA, traicionó,
no una, sino dos veces su ideología, si
es que alguna vez ha tenido alguna, hoy
disfrazado de “hombre de izquierda” por
las transnacionales de la comunicación,
se apresta a clavar una daga a la integración latinoamericana y caribeña para
continuar aferrando la región a Estados
Unidos por mandato de las oligarquías.
Almagro abandonó en 1999 el Partido
Nacional de Uruguay, una organización
de derecha que se define como “liberal,
nacionalista, panamericanista y humanista”, según se dice, obnubilado por el
ímpetu en la acción y el sobresaliente
discurso de un diputado del Frente Amplio llamado José “Pepe” Mujica. Su capacidad para visualizar el agotamiento
de la derecha en su país, lo llevó a cambiar de rumbo en la búsqueda de nuevos
derroteros para una vida que parecía no
tener futuro.
Una vez en la OEA, volvió a torcer el
camino para allanar su suerte al lado
de quien siempre estuvo en su corazón.
Pepe Mujica lo “despidió” diciendo “...
Lamento el rumbo por el que enfilaste y
lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido”. De
manera que si de traidores hablamos,
Almagro (no Diego, sino Luis) tiene mucho que contar.
Es curioso, que la Carta Democrática de la OEA se quiera aplicar a punta
de cañones, misiles y destructores de
las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Entonces, ¿es o no es la OEA un instrumento imperial? Es curioso también que
la comparecencia del general Kelly en el
Senado se haya producido solo tres días
después que el presidente Barack Hussein Obama haya emitido una Orden
Ejecutiva declarando a Venezuela una
amenaza para la seguridad de Estados
Unidos.
En la fase 2 de Freedom Venezuela, el
nuevo jefe del Comando Sur, almirante
Kurt Tidd recomienda 12 acciones para
esta etapa. La número 8 está referida a
la creación de alianzas regionales para
provocar la caída del Gobierno de Venezuela. Al respecto, Kidd exhorta a insistir “en la aplicación de la Carta Democrática, tal y como lo hemos convenido
con Luis Almagro Lemes”.
Un paso adelante respecto de su antecesor, Kidd ya conversó con Almagro para
diseñar las acciones a desarrollar. Para
ello, el Jefe del Comando Sur cuenta (según sus propias palabras) con siete bases
militares estadounidenses apostadas en
Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe, además de las instalaciones de
control y monitoreo ubicadas en Curazao
y Aruba y con la Base de Soto Cano (Palmerola) en Honduras, la que ya se ha comenzado a fortalecer con la llegada desde
la semana pasada de nuevos contingentes
militares de Estados Unidos.
Al redactar estas líneas llega la información de que Almagro, dejando claro el
origen de su quehacer y rodeado de algunos de los expresidentes mas reaccionarios de la región como su correligionario
Luis Alberto Lacalle de Uruguay, Sebastián Piñera de Chile, Jorge Quiroga
de Bolivia y Álvaro Uribe de Colombia
evalúa convocar al Consejo Permanente
de la OEA para “tratar la crisis venezolana”.
Es ofensivo y vergonzoso que todavía
en el siglo XXI los problemas de América
Latina y el Caribe deban ser discutidos
en Washington y bajo el alero de Estados
Unidos.
Para finalizar, no quiero dejar pasar
por alto que Almagro en su Declaración
del 10 de mayo, haya hecho mención al
“sistema interamericano” y a la “Carta
Democrática Interamericana”. Está en
su derecho. Finalmente, él está al servicio de esa oprobiosa idea que tiene su
origen en la Declaración Monroe de 1823.
Pero, lo que no tiene es la potestad de hacer mención, a fin de adulterar la historia de “… las instituciones americanas
que tienen su lejano origen allá por Panamá en 1826”.
Esas instituciones americanas que
usted menciona en su Declaración y que
según usted “tienen su lejano origen en
1826”, no son ni la OEA ni la Junta Interamericana de Defensa, ni el Banco Interamericano de Desarrollo ni ninguna
otra de su estilo, que en realidad tienen
su origen en un también lejano 1823. No
se confunda, ni pretenda confundir, ni
siquiera debería intentar poner en su
boca el límpido pensamiento y la visión
integracionista de Bolívar, completada y
perfeccionada por José Martí, otro de los
gigantes de Nuestramérica, cuyas grandezas, usted, en su pequeñez, no es capaz
de dimensionar.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
29
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|
La artillería del pensamiento
Afirma que no será candidato presidencial
Temer admite que no tiene
la popularidad de Dilma
T/ Redacción CO/Telesur
Brasil
E
l presidente interino de Brasil, Michel Temer, admitió
este domingo que no posee la
popularidad de la mandataria brasileña, Dilma Rousseff,
quien fue separada de su cargo
tras la aprobación del proceso
de impeachment por parte del
Senado y aunque el nombramiento interino es legal, el proceso que se utilizó para separarla del cargo es considerado
un golpe ya que fue acusada de
crimen de responsabilidad sin
ninguna prueba.
En una entrevista con la red
Globo, Temer manifestó que
pese a que no es popular como
Rousseff, fue electo conjuntamente con los mismos votos. Sin
embargo, según la encuestadora
Datafolha, solamente 2% de la
población votaría por Temer en
una elección presidencial, mientras que 60% pide su renuncia.
“Fui electo conjuntamente
con la señora Presidenta, los votos que ella recibió yo también
los recibí (...) Pero, reconozco que
no tengo esa inserción popular,
que solo ganaré si desde nuestro
gobierno, que es legítimo aunque interinamente, produzco un
efecto benéfico para el país. Creo
y tengo esperanza que lo conseguiremos”, añadió.
Asimismo, manifestó que no
desea ir a la reelección, pues
recalcó que es impopular. “Estoy negando la posibilidad de
una eventual reelección, incluso porque eso me da mayor
tranquilidad. No preciso practicar gestos o actos de cara a
una eventual reelección. Puedo
ser incluso, digámoslo así, impopular, pero si eso trae beneficios para el país, para mí es
suficiente”, apuntó.
Por otro lado, Temer indicó
que está buscando “representantes del mundo femenino” para
asumir las secretarías de Estado
de Cultura, Ciencia e Igualdad,
aunque todas sin rango ministerial; esto lo hizo luego de las
críticas recibidas por no tener
ninguna mujer en su gabinete.
Sobre los siete ministros que
han sido acusados de corrupción, Temer dijo que esperará
los resultados de las investigaciones. “Si hay irregularidades
administrativas, ceso al ministro”, dijo.
Durante su primera entrevista televisada
Brasileños cacerolearon a Temer
y piden juicio por golpista
T/ Redacción
Brasil
L
a primera entrevista televisada del mandatario interino de Brasil, Michel Temer,
motivó una ola de cacerolazos
en ciudades como Brasilia, São
Paulo, Río de Janeiro y Porto
Alegre, donde la gente salió
además a las ventanas para
gritar “Fuera Temer”.
La información fue difundida por medios locales como
Vermelho y UOL, este último
detalló también que, mientras
se llevaba a cabo la entrevista, el hashtag #ForaTemer se
ubicó entre los “Trending Topics” de la noche con casi 40
mil menciones hasta las 22H50
hora local (1H50 GTM).
En bares de San Salvador se
generaron altercados cuando
la entrevista fue transmitida
en los televisores, mientras
que en São Paulo un grupo
de manifestantes cortaron el
tránsito en la avenida Paulista, en el centro de la ciudad.
El portal “G1”, del grupo
Globo, informó que también
hubo protestas en Belo Horizonte, donde se pidió el “impeachment” para Temer.
El cacerolazo se suma a las
protestas realizadas esta semana en distintos puntos de
la nación contra el político del
Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB),
que asumió la Presidencia
del país por 180 días mientras
transcurre el proceso de juicio
político contra la Presidenta
electa de forma democrática,
Dilma Rousseff.
Durante la entrevista transmitida por TV Globo, el mandatario interino refutó las
críticas hechas al integrar un
gabinete sin mujeres ni negros y anticipó su intención
de incorporar al mismo, en el
futuro próximo, a por lo menos
cuatro féminas.
-ULTIPOLARIDAD
%NMENOSDEDÓASPODRÓAEL3ENADOHACERLASINVESTIGACIONESYPRESENTARLASPRUEBAS
Puede que se reduzca el plazo de los 180 días
3ENADOINICIARÉDEBATES
PARADElNIRCALENDARIO
DEJUICIOCONTRA2OUSSEFF
Durante los seis meses
que la presidenta Rousseff
estará separada del cargo,
las autoridades brasileñas
se encargarán de encontrar
las pruebas que no fueron
presentadas ni en la Cámara
Baja, ni en el Senado
T/ Telesur
F/ AFP
São Paulo
E
l Senado de Brasil definirá en los próximos días el
calendario del proceso contra
la presidenta Dilma Rousseff,
suspendida por 180 días y sustituida por Michel Temer, contra
quien ayer se realizaron actos
de resistencia en las calles de
ese país.
Después de que el pleno de
la Cámara alta aprobara el
pasado jueves la apertura del
juicio, por 55 votos contra 22,
el trámite deberá regresar a
una comisión especial integrada por 21 senadores que se
'OLPESINARMAS
Por su parte, el abogado Juan
Eduardo Cardozo, quien encabeza la defensa de Rousseff,
aseguró que las acciones implementadas hasta ahora son
ilegales y señaló el impeachment como un golpe de Estado
sin armas.
En entrevista concedida a El
Espectador, Cardozo explicó que
“Brasil tiene un sistema presidencial y nuestra Constitución es
clarísima cuando dice que el presidente de la República solo pueabocará a estudiar y escuchar
los alegatos de la acusación y
la defensa.
Durante los seis meses que
la presidenta Rousseff estará
separada del cargo, las autoridades brasileñas se encargarán
de encontrar las pruebas que
no fueron presentadas ni en la
Cámara Baja, ni en el Senado y
que paradójicamente no fueron
necesarias para la aprobación
del juicio político.
de ser apartado del poder cuando
ocurre un delito de responsabilidad, cuando comete crímenes
que atenten contra las leyes”.
Respecto a esto, recalcó que
las acusaciones contra Dilma
Rousseff no tienen nada que ver
con desvío de recursos, algo
que sí es un crimen.
“Lo que ella hizo fue algo de
manejo administrativo. Las acusaciones que se le hacen son
dos: una, maquillar las cuentas
fiscales de 2014, y dos, retrasar los pagos al Banco Central.
Nada de eso ocurrió”, aclaró.
El senador Raimundo Lira,
quien preside la comisión especial, anunció que discutirá el
calendario del proceso a partir
de hoy cuando se reunirá con el
presidente de la Corte Suprema,
Ricardo Lewandowski, que estará directamente al frente del
trámite a partir de ahora.
“Tenemos hasta 180 días para
realizar el proceso, pero no tenemos la intención de usar todo ese
plazo”, aseguró.
30 Multipolaridad | Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE
La artillería del pensamiento
Mandatario Danilo Medina
3ØLIDAVENTAJALLEVA
EL0RESIDENTEDOMINICANO
C
T/ Prensa Latina
F/ AFP
Santo Domingo
E
%LPRESIDENTEDOMINICANO$ANILO-EDINAREPUNTAYACOMOGANADOR
que hace 55,50% del total de
16.070 colegios existentes.
Hasta el momento los votos
válidos son dos millones 534
mil 962, es decir 97,77% de los
contabilizados. En tanto los votos nulos son 59.854 para 2,31%
y hay 1.168 votos observados,
para 0,5%, según el boletín.
También el tercer boletín informó que además de dominar
el nivel presidencial, el PLD y
sus aliados se imponen en la
mayoría de las papeletas a nivel
congresual y municipal.
Instan en Ecuador a Unasur
y Celac a analizar situación de Brasil
T/ Prensa Latina
Quito
E
l movimiento fundado por
el presidente ecuatoriano,
Rafael Correa, consideró la
decisión del Senado brasileño
de someter a juicio político a
la mandataria Dilma Rousseff
como una nueva desestabilización del sistema democrático.
Instamos a la comunidad internacional y en especial a los países
de la región a defender el debido
proceso democrático en Brasil
y a nuestros líderes de la Patria
Grande, expone el comunicado.
Activistas sociales defenderán
los acuerdos de paz en Colombia
T/ Telesur
Bogotá
Así lo refleja el tercer boletín
oficial emitido ayer
por la Junta Central
Electoral
l mandatario y candidato a la reelección por el
Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Danilo Medina, amplió su ventaja ayer al
obtener 61,99% de los votos de
las elecciones contabilizados
hasta ahora.
Así lo refleja el tercer boletín oficial emitido ayer por la
Junta Central Electoral (JCE),
según el cual sigue en segundo
lugar, con 35,18% de los votos, el
candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis
Abinader.
El candidato presidencial
del Partido Alianza País Guillermo Moreno, va en un distante tercer lugar con 45.720
votos que representan 1,80%
de las contabilizadas y el aspirante del Partido Quisqueyano
Demócrata Cristiano (PQDC),
Elías Wessin, alcanzó 10.138
votos, para 0,40%.
Según los expertos, de continuar esa tendencia en el caso
de Medina, sería la primera
vez que el PLD obtiene más
de 50,33% de los votos en unas
elecciones presidenciales.
El tercer boletín fue ofrecido
en el momento en que había
8.919 colegios computados, lo
Harán frente contra la derecha boicoteadora
Además, llama a la Unasur
(Unión de Naciones Suramericanas) y a la Celac (Comunidad
de Estados Latinoamericanos y
Caribeños) a reunirse para rechazar la medida contra Rousseff de separarla del cargo por
180 días y a manifestarse a favor del mandato de los pueblos.
En estos 180 días en los cuales ha sido obligada a separarse de su cargo, las autoridades
brasileñas deberán buscar y
encontrar las pruebas que no
han sido presentadas ni en la
Cámara baja ni en el Senado,
advierte el texto.
A nivel congresual el PLD
lleva la delantera en 27 provincias, el PRM en dos, el Partido
Reformista Social Cristiano
(PRSC) en dos y el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS)
en una. El PLD está ganando
en las provincias de Dajabón,
Azua, Barahona, La Altagracia, Bahoruco, Duarte, Elías
Piña, Espaillat, Hato Mayor,
Independencia, La Romana, La
Vega, María Trinidad Sánchez,
Monseñor Nouel, Monte Cristi,
Hermanas Mirabal y Samaná.
De acuerdo con el movimiento político ecuatoriano, la Presidenta elegida democráticamente por el pueblo brasileño ha
sido víctima de un proceso de
destitución sin la existencia de
un crimen de responsabilidad.
Asistimos a un golpe de Estado encubierto por mecanismos
judiciales con el beneplácito de
los medios de comunicación,
asegura el manifiesto.
También, Alianza PAIS le
transmite a Rousseff solidaridad y fuerza para enfrentar
este proceso de juicio político y confianza en que la justicia, la verdad y sobre todo
la democracia se impondrán
frente a los ataques de una
oposición viciada en intereses
particulares.
ongresistas, defensores
de los derechos humanos y activistas que forman
parte de organizaciones civiles y gubernamentales de
Colombia, instaron realizar
una convergencia para hacer
frente a las campañas de desestabilización de la derecha,
frente a los esfuerzos logrados para alcanzar la paz.
Iván Cepeda, legislador por
el Polo Democrático Alternativo, aseguró que no se trata
de llegar a acuerdos y difundirlos, sino que es necesario
entrar en la movilización social a favor de la paz.
Cepeda afirmó que van a
salir a la calle a ratificar los
acuerdos (entre ambas partes) y ponerle punto final al
conflicto bélico con cambios
económicos, sociales y políticos como los que están
contenidos en los pactos de
La Habana.
Además, explicó que sus
promotores reprueban el
llamamiento a una supuesta
resistencia civil que estaría
encaminada a rechazar o
entorpecer los resultados de
las conversaciones con las
FARC-EP.
“Las fuerzas progresistas
han utilizado la resistencia civil con fines pacificadores, en
busca de derechos, de la equidad, no para azuzar la guerra,
en este caso se trata de un despropósito”, enfatizó en alusión
a la mencionada convocatoria
liderada por Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe, expresidente
de Colombia, recientemente
hizo un llamado a la “resistencia civil” contra los acuerdos de paz establecidos entre
las delegaciones del Gobierno
de Juan Manuel Santos y las
FARC-EP.
“Uribe es un pregonero de
la guerra y de la violencia,
entonces que no se disfrace
ahora con una túnica blanca”, manifestó Cepeda.
Menores de 15 años
saldrán de filas de FARC
T/ HispanTV
Bogota
E
l Gobierno de Colombia
y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el
domingo un acuerdo sobre
la salida integral de todos los
menores de 15 años de las filas de la guerrilla.
“Hemos logrado un acuerdo
sobre la salida de los menores
de 15 años de los campamentos
de las FARC y un compromiso
con la elaboración de una hoja
de ruta para la salida de todos
los demás menores de edad y
un programa integral especial para su atención”, declaró
Rodolfo Benítez, el garante de
Cuba en los Diálogos de Paz.
El punto del acuerdo consigna el respeto a la dignidad de los menores de edad,
garantías de protección integral y seguridad, así como su
participación y el respeto de
sus puntos de vista.
Las FARC se comprometen
a poner fin al reclutamien-
to de menores de 18 años,
a entregar la información
disponible sobre los menores de 15 años que, de hecho,
saldrán de los campamentos
tan pronto como se apruebe
el plan de acogida.
Por su parte, el Gobierno
colombiano se compromete a
establecer una comisión con
organismos
internacionales como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef, por sus siglas en inglés) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
en los próximos 15 días para
ofrecer una propuesta de
protocolo de cara a la salida
de los menores de los campamentos de las FARC y un
plan de acogida para garantizar sus derechos.
En un mensaje publicado
en su cuenta oficial en la red
social Twitter, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se refirió a este
acuerdo como a un “acuerdo
histórico para sacar a los niños de la guerra”.
31
Nº 2.381 s-ARTESDE-AYODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Se perjudicaron los mercados de ambos países
$ENUNCIANA#APRILESEN#OLOMBIA
PORPLANPARADESABASTECERSUPERMERCADOS
Consistía en influenciar
a los importadores
venezolanos para que no
le compraran productos
a los empresarios
colombianos, con el único
propósito de desabastecer
los supermercados
venezolanos
%LPAPA&RANCISCOCUESTIONAELCOLONIALISMOCULTURALDELASPOTENCIASOCCIDENTALES
Alabó la elección de un alcalde musulmán en Londres
Papa Francisco critica
a potencias por tratar de imponer
su democracia a Irak y Libia
T/ AVN
F/ Archivo CO
Caracas
E
l abogado Aurelio Jiménez Callejas presentó
ayer un recurso ante la
Fiscalía Seccional 174 de Bogotá, Colombia, contra el candidato presidencial perdedor
Henrique Capriles Radonski
por intentar emprender un
plan junto con el expresidente
colombiano Álvaro Uribe, para
desabastecer los supermercados venezolanos.
Para el jurista colombiano,
Capriles es responsable de los
delitos de menoscabo a la integridad nacional, concierto
para delinquir y obstrucción a
la justicia. La denuncia se hace
dentro del proceso judicial que
cursa en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, refiere
una nota de prensa de Telesur.
Jiménez Callejas detalló que
Capriles y Uribe sostuvieron
una reunión el 25 de noviem-
T/ Reuters
F/
Roma
!URELIO*IMÏNEZ#ALLEJAS
bre de 2011 en el Hotel Dan
Carlton de Bogotá, donde los
dirigentes diseñaron una estrategia electoral en contra
del comandante Hugo Chávez,
el cual consistía en influenciar
a los importadores venezolanos para que no le compraran
productos a los empresarios
colombianos, con el único propósito de desabastecer los supermercados venezolanos.
Esta denuncia la presentó
el abogado colombiano en la
misma oficina en la que se interpuso la denuncia contra el
expresidente Álvaro Uribe, el
exasesor José Obdulio Gaviria
y Plinio Apuleyo Mendoza.
Este jurista colombiano también fue quien denunció penalmente a Uribe por el presunto
delito de traición a la patria y
concierto para delinquir.
“No podemos permitir que
la economía del país se vaya a
pique porque unas personas
utilizan estos sistemas como
arma electoral. Capriles menoscabó la integridad nacional
de Colombia y la de Venezuela
porque se perjudicaron los mercados de ambos países”, expresó Jiménez Callejas y divulgado
por Telesur.
El abogado colombiano señaló que como consecuencia
de esta supuesta actuación del
político opositor venezolano se
generó una grave afectación
a los comerciantes de la zona
fronteriza.
Jiménez dijo al medio colombiano Semana que esa reunión
era apenas una primera movida
de algo que él considera un complot para tumbar al presidente
colombiano Juan Manuel Santos
E
l papa Francisco criticó a
las potencias occidentales
por tratar de exportar su propio
estilo de democracia a países
como Irak y Libia sin respetar la cultura política local, de
acuerdo con una entrevista publicada ayer.
En diálogo con el diario católico francés La Croix, Francisco
también dijo que Europa debería
integrar a las y los inmigrantes
y alabó la elección de un alcalde
musulmán en Londres como un
ejemplo de una política exitosa
en la materia.
“Teniendo en cuenta al terrorismo islamista actual,
deberíamos preguntarnos la
forma en que se exporta un
modelo de democracia muy occidental a países como Irak o
Libia, donde había una estruc-
Embajadora de EEUU, posible nexo
de golpes en Brasil y Paraguay
T/ HispanTV
São Paulo
D
e acuerdo con Telesur, el
posible papel del Gobierno
de Estados Unidos en la suspensión de la presidenta democráticamente elegida, Dilma Rousseff, es motivo de análisis tras
revelarse que la actual embajadora de Estados Unidos en Brasilia desempeñaba ese mismo
cargo en Asunción durante el
período previo al golpe de 2012
contra el presidente paraguayo,
Fernando Lugo.
En un caso muy similar a
la actual crisis política que se
desarrolla en Brasil, donde el
Senado ha determinado la suspensión temporal contra Rous-
seff, Lugo fue destituido por el
Congreso de su país en junio de
2012. En ambos casos, se etiqueta la decisión como “un golpe
parlamentario”.
a embajadora que actuó
con gran fuerza durante el
golpe de Estado que ocurrió en
Paraguay ahora se encuentra
en Brasil, utilizando el mismo
discurso, argumentando que
no es una situación que pueda
ser resuelta por las instituciones brasileñas”, declaró Carlos
Eduardo Martins, profesor de
sociología en la Universidad de
São Paulo.
Lugo asumió el cargo en agosto de 2008 y su elección marcó
el fin de 61 años de gobierno del
Partido Colorado. Sus oponentes
L
%MBAJADORADE%%55EN"RASIL,ILIANA!YALDE
políticos, al igual que Rousseff,
comenzaron a conspirar contra
él casi de inmediato y, finalmente, Lugo fue objeto de amenazas
de un juicio político apenas un
año de iniciar su mandato.
En septiembre de 2008,
cuando apenas Lugo tenía
15 días en la Presidencia, denunció la conspiración de un
golpe de Estado en su contra.
Por su parte, Federico Franco
tura tribal fuerte”, sostuvo el
Sumo Pontífice.
“No podemos avanzar sin tener en cuenta esas culturas (...)
Como dijo un libio hace poco ‘antes teníamos un Gaddafi, ahora
tenemos 50’”, agregó Francisco
en referencia al líder libio Muammar Gaddafi, quien fue derrocado y asesinado en 2011.
Francisco ha atacado con
frecuencia lo que llama “colonialismo cultural”, en el que los
países occidentales tratan de
imponer sus valores en países
en desarrollo a cambio de ayuda financiera.
En tanto, el Papa alabó la elección este mes de Sadiq Khan como
el primer alcalde musulmán de
la capital inglesa. “En Londres,
el nuevo alcalde tomó posesión
en una catedral y probablemente
será recibido por la Reina. Esto
muestra la importancia de que
Europa recupere su capacidad
de integración”, destacó.
(quien fuera el vicepresidente
y ahora presidente de Paraguay) comenzó una campaña
para destituirlo y reemplazarlo. Cinco meses antes Franco
se había reunido con Ayalde,
donde le expresó lo que a su
juicio era “la pésima gestión
administrativa del presidente
Lugo que lo hace merecedor
de un urgente e innegociable
juicio político”.
La gran similitud que hay entre el golpe de Estado contra el
presidente Fernando Lugo que
se dio en 2012 en Paraguay y el
golpe institucional que enfrenta
la mandataria Dilma en Brasil
es que han sido golpes dentro de
la democracia, es decir, se han
constituido mayorías políticas
en contra de la democracia y en
contra de un mandato presidencial elegido en las urnas, según
la doctora en derecho internacional Carol Proner.
correoorinoco | @correoorinoco
Martes 17 de Mayo de 2016 | Nº 2.381 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Nercely Soto
se bañó de oro
en Río de Janeiro
Venezuela ganó
bronce en Mundial
Sub-21 de Volibol
de Playa
La dupla venezolana integrada
por José “Tigrito” Gómez y Rolando “Peter” Hernández derrotó
ayer a una de Noruega en el partido por el tercer lugar y se alzó
con la medalla de bronce en el
Campeonato Mundial Sub-21 de
Volibol de Playa que se disputó
en Lucerna, Suiza.
Foto Luis Campos pág. 13
La zuliana Nercely Soto dio a Venezuela la segunda medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo que se realiza en Río de Janeiro, Brasil. La
velocista hizo tiempo de 22,95 segundos para quedarse con los máximos honores en la contienda y confirmar que atraviesa un gran momento rumbo a los
Juegos Olímpicos de Río 2016. “Estoy bastante contenta. Es mi mejor marca del año y eso significa mucho. Ahora a prepararme para los Juegos Olímpicos”,
dijo Soto. Foto Agencias pág 11
Arrancó registro en el Distrito Capital
CLAP, CLAP y más CLAP
Ayer la Casa de Gobierno del Distrito Capital
abrió sus puertas a las comunidades organizadas de las 22 parroquias de Caracas para
dar inicio al registro de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción (CLAP) con el fin
de garantizar el suministro de alimentos en los
hogares caraqueños. La actividad fue encabezada por el jefe de Gobierno, Daniel Aponte.
Foto Jorge Echeverría
Dudamel confía en emular
logro de Argentina 2011
El director técnico de la selección nacional de fútbol
señaló que el objetivo de Venezuela en la Copa América Centenario es emular o incluso mejorar el cuarto
puesto logrado en la edición de Argentina 2011. Dudamel, quien asumió las riendas luego de la renuncia
de Noel “Chita” Sanvicente, destacó que los partidos
amistosos que tendrá el conjunto le permitirán al
equipo ir poniéndose a tono para la competencia. En
la Copa América Centenario Venezuela se encuentra
ubicada en el grupo C junto con Jamaica, Uruguay y
México. Foto Jonathan Manzano pág 14
T r azos
Trazos
de
Iván L
Iván
Lira
ira