Instituto Nacional de Ecología Libros INE

Instituto Nacional de Ecología
Libros INE
CLASIFICACION
AE 004317
LIBRO
Programa Nacional de Educación
Ambiental.
TOMO
l
111111111111111111111111111111111111110111111111111111
AE 004317
PROGRAMA NACIONAL
DE EDUCACION AMBIENTAL
ECOLOGIA Y EDUCACION
AMBIENTAL
PAQUETE DI DACTI CO
S[3N
SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA
SUBSECRETARIA DE ECOLOGIA
LIC . PATRICIO CHIRINOS CALERO
SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA
LIC. MANUEL BARTLETT DIAZ
SECRETARIO DE EDUCACION PUBLICA
DR . JESUS KUMATE RODRIGUEZ
SECRETARIO DE SALUD
x/f.d%,403?
INSTIT(iTO NACIONAL
L`? ECOLOGIA .,
3i -Fa
IOTECA
_.
~
NACIONAL DE
N AMBIENTAL
ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
PAQUETE DIDACTICO
la. EDICION 1989 (la. REIMPRESION 1989)
DERECHOS RESERVADOS, SEDUE 1989
Esta edición es propiedad de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Ecología, se prohibe su reproducción parcial
o total por cualquier medio, sin previo permiso escrito
de la propia Secretaría, SEDUE, México, D .E ., 1989.
ISBN-968-838-041 -5
INSTITUTO NACIONAL
DE ECOLOGIA
INDIC
BIBLIOTECA .
Página
INTRODUCCION
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS
PROGRAMA DE ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
UNIDAD I
UNIDAD II
UNIDAD III
UNIDAD IV
LECTURAS DE APOYO PARA LA UNIDAD L.. CONCEPTOS DE ECOLOGIA
BEATRIZ (LA POLUCION).
CARTA DEL JEFE PIEL ROJA AL PRESIDÉÑTE DE LOS ESTADOS UNIDOS
CULTURA POPULAR Y ECOLOGIA
CONCEPTOS GENERALES DE ECOLOGIA
LA COMUNIDAD BIOTICA
FACTORES QUE DETERMINAN LA DISTRIBUCION DE
LOS ECOSISTEMAS EN MEXICO
MATORRAL XEROFILO
PASTIZALES
BOSQUE TEMPLADO
BOSQUE TROPICAL
AMBIENTE MARINO
LECTURAS DE APOYO PARA LA UNIDAD II . FORMAS DE APROPIACION Y
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
IMPACTO AMBIENTAL DEL USO DEL SUELO
CARACTERISTICAS GENERALES DEL USO FORESTAL
DEL SUELO EN MEXICO
CARACTERISTICAS GENERALES DEL USO
PECUARIO DEL SUELO EN MEXICO
CARACTERISTICAS GENERALES DEL USO
AGRICOLA DEL SUELO EN MEXICO
LAS CHINAMPAS
LOS IXTLEROS
ETNOCIDIO Y ECOCIDIO EN UXPANAPA
DESPLUMAN AL PAIS CON LA INCONTROLADA EXPORTACION DE AVES
EL BARBASCO, UNA PLANTA MEXICANA COMO EJEMPLO
DEL NEOCOLONIALISMO
CAPITAL EXTRANJERO EN LA SELVA DE CHIAPAS . (1863-1982) .
LECTURAS DE APOYO PARA LA UNIDAD III . LA CONTAMINACION AMBIENTAL
EN MEXICO
CONTAMINACION POR RESIDUOS SOLIDOS
10 ,
11
12
14
15
16
18
20
22
29
33
36
38
40
43
46
51
52
55
57
59
62
65
67
69
71
74
78
79
LQS°PEPENADORES PROBLEMA SOCIAL DE LA CIUDAD DE MEXÍCO
CÓNTAMINACION DEL AIRE EN MEXICO.
LA INVERSION TERMICA Y LA CONTAMINACION ATMOSFERICA
DETERGENTES Y CONTAMINACION
LOS PLAGUICIDAS QUIMICOS . EL CASO DEL DDT.
UNIDAD IV . "EDUCACION AMBIENTAL"
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
82
84
90
93
' 95
99
100
101
La Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología en coordinación con la Secretaría de Educación Pública han instrumentado el presente Curso-Taller, con el propósito de apoyar las acciones
correspondientes a la primera fase de sensibilización al Magisterio Nacional que establece el Programa Nacional de Educación Ambiental, en su vertiente de Capacitación y Actualización del Magisterio.
El Curso-Taller pretende qué los participantes reflexionen en grupo e individualmente sobre
la interacción hombre-naturaleza que les permita ubicar a la Educación Ambiental como alternativa
ante la problemática que presenta en la actualidad y dicha interacción, implementando actividades
acordes con las posibilidades reales de acción del maestro-alumno-comunidad.
Para tal propósito, se incluyen cuatro aspectos generales básicos para su tratamiento en el
Curso, todos conforman una estructura congruente sobre la problemática ambiental . El Curso se
inicia planteando los conceptos básicos de ecología, la acción histórico-social del hombre sobre su
ambiente natural ; posteriormente, las manifestaciones más significativas que por contaminación_
impactan al ambiente, para concluir señalando la importancia de la Educación Ambiental como
elemento importante para la solución del problema ambiental .
5
A•
•~ a s a t/ IV NACIONAL
Dt: ECO LOGIA
T T''ti T
•i . .
.
I
T' ss
.~~
1
.
.
.ri
:.,
~
/J.a
•
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS
El Programa Nacional de Educación Ambiental en la primera vertiente Capacitación y Actualización del Magisterio para la Educación Ambiental, tiene en relevancia la etapa de sensibilización.
A través del Curso-Taller de Ecología y Educación Ambiental, se somete a la consideración
de los maestros participantes, mediante el análisis y la reflexión de los materiales, el contenido
programático, susceptible de ser transformado de acuerdo a la experiencia de su práctica docente
concreta.
El objeto de estudio se presenta en la realidad de manera estructurada y compleja, no por segmentos o partes . El conocimiento así enfrentado, hace perder al alumno la visión del fenómeno
reteniendo el detalle pero no el conjunto, la totalidad en sí.
Las alternativas metodológicas de corte instrumental, escuelas Activa, Tradicional e Instrúccional (Tecnología Educativa), contemplan el proceso enseñanza-aprendizaje con un tratamiento
instrumental y abordan los problemas metodológicos como un conjunto de pasos técnicos y normativos que someten en una relación abstracta al sujeto (alumno) y al objeto (conocimiento) . Desde esta concepción el contenido no cuestionado viene a ser la "verdad" incorporada al alumno bajo la categoría del deber ser.
Sin embargo, el contenido es construcción fundamental del sujeto en su relación con el conocimiento y de su posición interrogativa ante él, es que el sujeto puede superar las propuestas de
corte instrumental prevalescientes.
La metodología de este Curso-Taller se fundamenta en la concepción del Bleger. Toda conducta humana es una conducta molar que se caracteriza como una totalidad organizada de manifestaciones que se dan en una unidad motivacional funcional, objetal y estructural ; la conducta
humana, por tanto, es siempre molar y toda actividad segmentaria, no es nunca realmente segmentaria, sino que implica al ser humano como totalidad en un contexto social.
Siguiendo esta línea de pensamiento, Pichón-*viere reconoce tres áreas de manifestación de
la conducta humana : área del cuerpo, área de la mente y área del mundo externo . Desde esta perspectiva la noción de aprendizaje se concibe como un proceso que tiende a la modificación de
pautas de conducta.
7
cf ¡ . -
ESTRUCTURACION CONCEPTUAL
INSTM M. NACIONAL
ECOLOt
_
rsl' `i.,i.t;)
. ..... ...
El contenido es fundamentalmente construido por el sujeto en su relación con el conocimiento
y se caracteriza por un avance constante con retrocesos y saltos, desde la interpretación difusa de
una tarea cognoscitiva, hasta la percepción, comprensión y consolidación de un contenido nuevo.
La. estructuración conceptual se apoya en . la experiencia del docente, que retomando lo cotidiano como elemento constitutivo, tenga como punto de partida las determinaciones socio-históricas expresadas en el aquí y el ahora de su práctica docente.
Se pretende que mediante el estudio individual y conjunto, en pequeños griipós y plenarias, los
contenidos asi analizados, puedan mediante la reflexión estructurarse para su adecuación a las necesidades reales que en materia de educación ambiental afronta el alumno y la localidad en la que
los maestros participantes prestan sus servicios . Y así, mediante acciones concretas, se promueva
el interés de los educandos hacia la formación de hábitos y actitudes participativas entre la sociedad y su ambiente. La regionalización de la República Mexicana conlleva una situación histórica
social particular que le imprime características propias.
Ello implica la necesidad de abordar el objeto de estudio de manera específica.
El objetivo del proceso cognoscitivo es que el sujeto cognoscente opere sobre la realidad o
una porción de ella, trasformándola y transformándose.
8
INStZ-rtrfO NACIONAL
DE ECOi:OGIA - - ~
`"'iF
.~~_r,~,IO r~4i~
ESTRUCTURACION METODOLOGICA
El método responde a implicaciones epistemológicas en un primer momento y consecuentemente a la necesidad de aprender, de construir nuevas estructuras de pensamiento, por parte del
sujeto que aprende.
Eri este sentido; lo metodológico no se disocia del contenido considerándolo sólo como instrumental y negando así su dimensión conceptual.
En otro nivel de conceptuación el método es como un ordenamiento de las etapas que es necesario cubrir para construir los productos de aprendizaje . En ellos se establecen los procesos de
pensamiento que se desarrollarán en la construcción del conocimiento por parte del alumno, en
los procesos de análisis y síntesis.
EVALUACION
Para la evaluación del Curso de Sensibilización Ecología y Educación Ambiental, se considera como relevante el área del mundo externo, lo que no significa que se niegue la integración de
la conducta humana y del proceso enseñanza-aprendizaje . Es en esta área en la que se expresan
evidencias objetivas que permitan decidir sobre el problema de la acreditación : un escrito, una exposición, una lectura previa a los materiales, con el fin de corroborar la participación grupa).
En este Cürso, en particular, se proponen dos elementos más a considerar:
La exploración de nociones básicas que tengan los participantes al inicio de las sesiones con
respecto al Curso, la relatoria como un recurso, más que evaluatorio, de comunicación estrecha
entre el coordinador y el grupo, que dé cuenta de la vinculación significativa que maestros y alumnos han establecido en su posición ante el conocimiento . El equipo relator tendrá un carácter rotativo, su tarea consiste en conjuntar puntos de vista respecto al .proceso de desarrollo del Curso
desde diferentes ángulos.
Ambos elementos, permitirán conocer los momentos más relevantes del proceso comunicativo, establecido con motivo del Curso y será, por tanto, susceptible de generar la autoevaluación
individual y grupal.
RECOMENDACIONES
Se somete a la consideración del grupo las siguientes recomendaciones que serían tratadas
en la presentación del Curso, que apoyarían el trabajo social, así como la participación individual
de los profesores.
— Contempla una revisión analítica por el grupo del Curso-Taller Ecología y Educación Ambiental, proponiendo las formas de organización y las modificaciones que consideren pertinentes,
acordes a la metodología propuesta.
— Si se considera oportuno se aplicará una exploración acerca de las nociones que sobre la temática tenga el participante, con el propósito de establecer un marco referencia) grupa) que
permita retomar la misma, considerando las necesidades de cada región.
- La propuesta de un diario de relatoria que rescate para el grupo el trabajo y las intervenciones sobresalientes del mismo, considerándose éste como una memoria grupal que permita al
final establecer una confrontación, sobre su quehacer docente.
— En virtud del tiempo establecido para el Curso-Taller, implica la lectura individual de los textos, previa a las horas programadas para el Curso .
9
UNIDAD I CONCEPTOS DE ECOLOGIA
En esta Primera Unidad sé presenta al maestro participante un panorama general de los conceptos básicos de Ecología, que le permitirán obtener un marco conceptual, con el cual sustente
una posición sobre la problemática ambiental.
Se hará énfasis en la unidad ecológica denominada ecosistema, esperando que a partir de él
se realice una reflexión sobre la naturaleza, su estructura y funcionamiento.
OBJETIVO
Al término de la unidad el maestro participante habrá:
— Definido los conceptos ecológicos básicos.
GUTA DE CONTENIDOS
1 . CONCEPTOS BASICOS.
— Definición y niveles de organización de la materia.
2 . ECOSISTEMAS.
—Componentes estructurales : factores bióticos y factores abióticos.
-- Componentes funcionales : flujos de energía, ciclo de nutrientes, cadenas alimenticias y pirámides ecológicas.
3. MEDIO AMBIENTE, HABITAT Y NICHO ECOLOGICO.
4. POBLACION Y COMUNIDAD.
—Atributos poblacionales : tasa de natalidad, tasa de reproducción, tasa de mortalidad, migración
y hacinamiento.
— Comunidades bióticas : terrestres y acuáticas.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Se sugiere al maestro participante que:
—A través de la lectura de sensibilización, establezca contacto con la temática, ápoyada por el
audiovisual.
—Analice, reflexione y exponga los contenidos de la lectura "Conceptos Generales de Ecología",
tomando como unidad el ecosistema, su estructura y funcionamiento.
— Con la lectura de los documentos "Factores que Determinan la Distribución de los Ecosistemas
en México", "Bosque Templado" y "Material Xerófilo" reconozcan los conceptos básicos de
ecología que determinan dichos ecosistemas.
—Con base. al audiovisual "Comunidad Biótica" y de la lectura "Ambiente Marino" elaboren definiciones de los conceptos básicos de ecología.
10
INSTITUTO NACIONAL.
AL,
DE
;~~
• ~~~
ECOLCGtA
~.~~
~..
BIBLIOTECA
TECA
_
UNIDAD II FORMAS DE APROPIACION Y MANEJO DE LOS RECURSOS NA
L ES
En esta Unidad se aborda la relación hombre-naturaleza en su desarrollo histórico, desde sus
orígenes hasta la transformación que ésta hace de aquélla en su lucha por la adaptación y supervivencia.
La actual problemática ambiental que se asocia a los diferentes estilos de concebir, aprovechar y usar los recursos naturales, se relacionan también con los modelos tecnológicos, la organización social y la estructura económica.
.OBJETIVOS
Al término de la Unidad, el maestro participante habrá:
– Identificado la relación hombre-naturaleza como una relación vital.
– Conjugado la relación hombre-naturaleza (sujeto-objeto) en donde se requiere la construcción
del conocimiento de dicha relación, para modificar las actitudes ante la misma.
GUTA DE CONTENIDOS
1. INTERACCION HOMBRE-NATURALEZA
– Antecedentes históricos.
– Antecedentes históricos en la República Mexicana.
2. PROBLEMATICA ACTUAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN MEXICO.
– Tecnología tradicional y tecnología moderna en la producción agrícola, pecuaria, forestal y
pesquera.
—Manejo integral de los recursos naturales.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Se sugiere al maestro participante que:
– Analice los contenidos de las lecturas y audiovisual de la Ecología y la concepción de la naturaleza (documento complementario).
– Con base al análisis realizado, exponga sus consideraciones con respecto a las formas de apropiación que el hombre ha hecho de los recursos naturales.
– Retomando los elementos de la tecnología tradicional y de la tecnología moderna, desarrolle
nociones sobre la problemática actual de las producciones agrícola, pecuaria, forestal y pesquera .
11
v
UNIDAD IÍÍ' LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN MEXICO
El problema que presenta la contaminación ambiental en México, requiere de un análisis objetivo y realista, que no menosprecie sus causas ni exagere sus consecuencias.
La contaminación no sólo afecta el aire, el agua y el suelo, sino también a la misma sociedad,
por lo que se hace indispensable, que los maestros participantes conozcan y comprendan sus efectos, a fin de encontrar alternativas que le permitan al país frenar y combatir la contaminación y
sus causas, contando con la participación de la escuela, la familia y la sociedad.
OBJETIVOS
Al término de la Unidad, el maestro participante habrá:
— Analizado las causas y efectos de las diferentes manifestaciones de la contaminación en la República Mexicana.
—Tornado conciencia de las actitudes de participación que se requieren modificar para evitar y
contrarrestar las causas de dicha contaminación.
GUTA DE CONTENIDOS
1 . CONTAMINACION DEL SUELO
— Residuos sólidos municipales e industriales.
— Manejo de residuos sólidos.
— Agroquimicos.
—Efectos sobre la salud y el ambiente.
2 . CONTAMINACION DEL AGUA
Agentes biológicos.
—Agentes químicos.
—Agentes térmicos.
— Efectos sobre la salud y el ambiente.
3 . CONTAMINACION DEL AIRE
—Circulación atmosférica de los contaminantes.
— Fuentes fijas y móviles.
—Efectos del ruido.
—Efectos sobre la salud y el ambiente.
12
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Se sugiere al maestro participante que:
— Después de la revisión de las lecturas y audiovisuales sugeridas analicen en forma organizada los
elementos que conforman la contaminación del suelo, el agua y el aire.
—Clasifiquen las causas y efectos de la contaminación de acuerdo a los materiales presentados y a
la experiencia vivencial de su entorno.
— Reflexionen sobre los hábitos y actitudes personales, familiares y de la comunidad que inducen
a determinadas formas de contaminación nocivas para toda la sociedad.
—Elaboren y enjuicien propuestas alternativas de solución y prevención de las diferentes manifestaciones de contaminación estudiadas, en base a las experiencias personal, familiar y docente .
13
UNIDAD IV EDUCACION AMBIENTAL
El proceso enseñanza-aprendizaje concebido corno una espiral dialéctica, involucra al maesy al alumno como sujetos críticos y autocríticos ante el conocimiento, permitiendo transformar la simple transmisión del mismo en una construcción participante que repercuta en lo individual y en lo social ante la problemática ambiental.
tro
OBJETIVOS
Al término de la Unidad, el maestro participante habrá:
– Adoptado una actitud comprometida ante la necesidad y la importancia de nuestra participación en el Programa Nacional de Educación Ambiental (PNEA).
– Establecido las estrategias metodológicas acordes a su entorno para realizar acciones concretas
con sus alumnos y su comunidad.
GUTA DE CONTENIDOS .
1. CONCEPTOS, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL.
2. PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Metodología.
– Actividad de investigación : medio urbano y medio rural.
–
DESARROLLO DE CONTENIDOS
– Se sugiere al maestro participante que a través de la lectura de Conceptos, Fines y Objetivos
de la Educación Ambiental, analice cada uno de estos aspectos y explicite cómo inciden en
su práctica docente.
– Es indispensable reconocer los elementos sustantivos que intervienen en el proceso Enseñanza-Aprendizaje, para analizar el papel del maestro como coordinador en las acciones de
aprendizaje en la educación ambiental y así reflexionar sobre los elementos y factores que
están presentes en dicho proceso.
– Como resultado de los aprendizajes significativos, se elaboren propuestas sobre Educación
Ambiental, que poniendo en juego los conocimientos adquiridos acerca de su entorno, consideren actividades de indagación en el medio rural y urbano, retomando la experiencia de
la vida cotidiana del maestro-alumno-localidad .
°
14
LECTURAS DE APOYO PARA LA UNIDAD I
"CONCEPTOS DE ECOLOGIA"
El propósito, a través de la lectura que se realice a los materiales que componen esta unidad
es la de adentrarnos en los conceptos básicos de ecología para descubrir una nueva forma de ver
nuestro entorno, valorar la interdependencia de los seres vivos y a entender algo del funcionamiento de estos complejos sistemas.
"El mundo esta lleno de vida . Las plantas y los animales interactúan constantemente entre sí
y con su medio para formar una intrincada red de actividad.
¿De que manera podríamos empezar a comprender cómo trabaja este complejo sistema?
Realmente empezaríamos viendo como fluye la energía que todo ser necesita y que originalmente procede del sol, las plantas lo toman y los transfieren a los seres que se alimentan de
ella. . ."
15
Beatriz
(La Polución)
MARIO BENEDETTI
Primavera con una Esquina Rota
Dijo el Tío Rolando que esta ciudad se está poniendo imbancable de tanta polución que tiene . Yo
no dije nada para no quedar como burra pero de toda la frase sólo entendí la palabra ciudad . Después fui al diccionario y busqué la palabra IMBANCABLE y no está. El domingo, cuando fui a visitar al abuelo le pregunté que quería decir imbancable y él se rió y me explicó con muy buenos
modos que quería decir insoportable . Ahí si comprendí el significado porque Graciela, o sea mi
mami, me dice algunas veces, o más bien casi todos los días, por favor Beatriz por favor a veces te
pones verdaderamente insoportable . Precisamente ese mismo domingo , a la tarde me lo dijo, aunque esta vez repitió tres veces por favor, por favor, por favor Beatriz a veces te pones verdaderamente insoportable, y yo muy serena, habrás querido decir que estoy imbancable, y a ella le hizo
gracia, aunque no demasiada pero me quitó la penitencia y eso fue muy importante . La otra palabra, polución, es bastante más difícil . Esa sí está en el diccionario : Dice, POLUCION : efusión del
semen . Qué será efusión y qué será semen . Busqué EFUSIONy dice: derramamiento de un líquido. También me fijé en SEMEN y dice : semilla, simiente, liquido que sirve para la reproducción
o sea que lo que dijo el Tío Rolando quiere decir esto : Esta ciudad se está poniendo insoportable
de tanto derramamiento de semen. Tampoco entendí, así que la primera vez que me encontré con
Rosita mi amiga, le dije mi grave problema y todo lo que decía el diccionario . Y ella : tengo la impresión de que semen es una palabra sensual pero no sé qué quiere decir . Entonces me prometió
que lo consultaría con su prima Sandra, porque es mayor y en su escuela dan clases de educación
sensual . El jueves vino a verme muy misteriosa, yo la conozco bien cuando tiene un misterio se le
arruga la nariz, y como en la casa estaba Graciela, esperó con muchísima paciencia que se fuera
a la cocina a preparar las milanesas, para decirme, ya 'averigue, semen es una cosa que tienen los
hombres grandes, no los niños, y yo, entonces nosotras todavía no tenemos semen, y ella, no seas
burra ni ahora ni nunca, semen sólo tienen los hombres cuando son viejos como mi papi o tu papi
el que está preso, las niñas no tenemos semen ni siquiera cuando seamos abuelas, y yo que raro
eh, y ella, Sandra dice que todos los niños y las niñas venimos del semen por que este líquido tiene bichitos que se llaman espermatozoides y Sandra estaba contenta porque en la clase de ayer
había aprendido que espermatozoides se escribe con zeta . Cuando se fue Rosita yo me quedé pensando y me pareció que el Tío Rolando quizá había querido decir que la ciudad estaba insoportable de tantos espematozoides (con zeta) que tenía . Así que fui otra vez a lo del abuelo, porque
él siempre me entiende y me ayuda aunque no exageradamente, y cuando le conté lo que había dicho
el Tío Rolando y le pregunté si era cierto que la ciudad estaba poniéndose imbancable porque tenía muchos espermatozoides, al abuelo le vino una risa tan grande que casi se ahoga y tuve que
traerle un vaso de agua y se puso bien colorado y a mí me dio miedo de que le diera un patatús
y conmigo solita en una situación tan espantosa . Por suerte de a poco se fue calmando y cuando
pudo hablar me dijo, entre tos y tos, que lo que Tío Rolando había dicho se refería a la contaminación almoférica . Yo me sentí más bruta todavía, pero enseguida él me explicó que la almófera era el aire, y como en esta ciudad hay muchas fábricas y automóviles todo ese humo ensucia
el aire o sea la almófera y eso es la maldita polución y no el semen que dice el diccionario, y no
tendríamos que respirarla pero como si no respiramos igualito nos morimos, no tenemos más re16
medio que respirar toda esa porquería . Yo le dije al abuelo que ahora sacaba la cuenta que mi papá tenía entonces una ventajita allá donde está preso porque en ese lugar no hay muchas fábricas
y tampoco hay muchos automóviles por que los familiares de los presos políticos son pobres y no
tienen automóviles . Y el abuelo dijo que sí, que yo tenía mucha razón, y que siempre había que
encontrarle el lado bueno a las cosas . Entonces yo le di un beso muy grande y la barba me pinchó
más que otras veces y me fui corriendo a buscar a Rosita y como en su casa estaba la mami de
ella que se llama Asunción, igualito que la capital de Paraguay, esperamos las dos con mucha paciencia hasta que por fin se fue a regar las plantas y entonces yo muy misteriosa, vas a decirle de
mi parte a tu prima Sandra que ella es mucho más burra que vos y que yo, porque ahora si lo averigüe' todo y nosotras no venimos del semen sino de la almófera .
17
CARTA DEL JEFE PIEL ROJA DE SEATTLE, COMO RESPUESTA A LA PETICION DE
COMPRA DE SUS TIERRAS, QUE LE HIZO EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS
UNIDOS EN 1854
Jefe de los Caras Pálidas:
¿Cómo se puede comprar el cielo o el calor de la tierra?
Esa es para nosotros una idea extravagante.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que ustedes
se propongan comprarlos? Mi pueblo considera que cada elemento de este territorio es sagrado. Cada pino brillante que está naciendo, cada grano de arena en las playas de los ríos, los arroyos, cada gota- de rocío entre las sombras de los bosques, cada colina, y hasta el sonido de los insectos
son cosas sagradas para la mentalidad y las tradiciones de mi Pueblo.
La savia circula por dentro de los árboles llevando consigo la memoria de los Pieles Rojas.
Los Caras Pálidas olvidan a su nación cuando mueren y emprenden el viaje a las estrellas. No sucede igual con nuestros muertos, nunca olvidan a nuestra tierra madre . Nosotros somos parte de la
tierra. Y la tierra es parte de nosotros . Las flores que\aroman el aire son nuestras hermanas. El venado, el caballo y el águila también son nuestros hermanos. Los desfiladeros, los pastizales húmedos, el calor del cuerpo del caballo o del nuestro, forman un todo único.
Por lo antes dicho, creo que el Jefe de los Caras Pálidas pide demasiado al querer comprarnos nuestras tierras.
El Jefe de los Caras Pálidas dice que al venderle nuestras tierras é1 nos reservaría un lugar donde podríamos vivir cómodamente. Y "que él se convertiría en nuestro padre . Pero no podemos
aceptar su oferta porque para nosotros esta tierra es sagrada . El agua que circula por los ríos y los
arroyos de nuestro territorio no es sólo agua, es también la sangre de nuestros ancestros . Si les
vendiéramos. nuestra tierra tendrían que tratarla como sagrada, y esto mismo tendrían que enseñarles a sus hijos. Cada cosa que se refleja en las aguas cristalipas de los lagos habla de los sucesos
pasados de nuestro Pueblo . La voz del padre de mi padre está en el murmullo de las aguas que corren . Estamos hermanados con los ríos que sacian nuestra sed . Los ríos conducen nuestras canoas
y alimentan a nuestros hijos . Si les vendiéramos nuestras tierras tendrían que tratar a los ríos con
dulzura de hermanos, y enseñar ésto a sus hijos.
Los Caras Pálidas no entienden nuestro modo de vida . Los Caras Pálidas no conocen las diferencias que hay entre dos terrones . Ustedes son extranjeros que llegan por la noche a usurpar de la
tierra lo que necesitan . No tratan a la tierra como hermana sino como enemiga . Ustedes conquistan territorios y luego los abandonan, dejando ahí a sus muertos sin que les importe nada . La tierra secuestra a los hijos de los Caras Pálidas, a ella tampoco le importan ustedes.
Los Caras Pálidas tratan a la tierra madre y al cielo padre como si fueran simples cosas que se
compran, como si fueran cuentas de collares que intercambian por otros objetos. El apetito de los
Caras Pálidas terminará devorando todo lo que hay en las tierras hasta convertirlas en desiertos.
Nuestro modo de vida es muy diferente al de ustedes . Los ojos de los Pieles Rojas se llenan
de vergüenza cuando visitan las poblaciones de los Caras Pálidas . Tal vez estc deba a que nosotros somos silvestres y no los entendemos a ustedes.
En las poblaciones de los Caras Pálidas no hay tranquilidad, ahí no puede oírse el abrir de las
hojas primaverales ni el aleteo de los insectos . Eso lo descubrimos porque somos silvestres . El ruido de sus poblaciones insulta a nuestro oídos. ¿Para qué le sirve "la vida al ser humano si no pue-
i8
de escuchar el canto solitario del pájaro chotacabras? ; ¿si no puede oír la algarabía nocturna de
las ranas al borde de los estanques? Como Piel Roja no entiendo a los Caras Palidas . Nosotros ténemos preferencias por los vientos suaves que susurran sobre los estanques, por los aromas de este
límpido viento, por la llovizna del medio día o por el ambiente que los pinos aromatizan.
Para los Pieles Rojas el aire es de un valor incalculable, ya que todos los seres compartimos el
mismo aliento, todos : los árboles, los animales, los hombres . Los Caras Pálidas no tienen conciencia del aire que respiran, son moribundos insensibles a lo pestilente.
Si les vendiéramos nuestras tierras deben saber que el aire tiene un inmenso valor, deben entender que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene . El primer soplo de vida que recibieron nuestros abuelos vino de ese aliento.
Si les vendiéramos nuestras tierras tienen que tratarlas como sagradas . En estas tierras hasta
los Caras Pálidas pueden disfrutar el viento que aroma las flores de las praderas.
Si les vendiéramos las tierras ustedes deben tratar a los animales como hermanos . Yo he visto
a miles de búfalos en descomposición en los campos . Los Caras Pálidas matan búfalos con sus trenes y ahí los dejan tirados, no los matan para comerlos . No entiendo cómo los Caras Pálidas le
conceden más valor a una máquina humeante que a un búfalo.
Si todos los animales fueran exterminados el hombre también perecería entre una enorme
soledad espiritual . El destino de los animales es el mismo que el dé los hombres . Todo se armoniza.
Ustedes tienen que enseñarle a sus hijos que el suelo que pisan contiene las cenizas de nuestros ancestros. Que la tierra se enriquece con las vidas de nuestros semejantes . La tierra debe ser
respetada.
Enseñen a sus hijos lo que los nuestros ya saben : que la tierra padezca será padecido por sus
hijos. Cuando los hombres escupen al suelo se escupen ellos mismos.
Nosotros estamos seguros de esto : la tierra no es del hombre, sino que el hombre es de la tierra. Nosotros lo sabemos . Todo se armoniza, como la sangre que emparenta a los hombres . Todo
se armoniza.
El hombre no teje el destino de la vida. El hombre es sólo una hebra en ese tejido . Lo que
haga en el tejido se lo hace a sí mismo. El Cara Pálida no escapa a ese destino, aunque hable con
su Dios como si fuera su amigo,
A pesar de todo, tal vez los Pieles Rojas y los Caras Pálidas seamos hermanos. Pero eso ya se
verá después . Nosotros sabemos algo que los Caras Pálidas tal vez descubran algún día: ellos y nosotros veneramos al mismo Dios . Ustedes creen que su Dios les pertenece, del mismo modo que
quieren poseer nuestras tierras . Pero no es así . Dios es de todos los hombres y su compasión se extiende por igual entre Pieles Rojas y Caras Pálidas . Dios estima mucho a esta tierra'y quien la dañe
provocará la furia del Creador.
Tal vez los Caras Pálidas se extingan antes que las otras tribus. Está bien, sigan infectando
sus lechos y cualquier día despertarán ahogándose entre sus propios desperdicios . Ustedes avanzarán llenos de gloria hacia su propia destrucción, alentados por la fuerza del Dios que los trajo a estos lugares y que les ha dado cierta potestad quién sabe por qué designio.
Para nosotros es un misterio que ustedes estén aquí, pues aún no entendemos por qué exterminan a los búfalos, ni por qué doman a los caballos quienes por naturaleza son salvajes, ni por
qué hieren los recónditos lugares de los bosques con sus alientos, ni por qué destruyen los paisajes
con tantos cables parlantes.
'
¿Qué ha sucedido con las plantas? Están destruidas.
¿Qué ha sucedido con el águila? Ha desaparecido.
De hoy en adelante la vida ha terminado . Ahora empieza la sobrevivencia .
19
CULTURA POPULAR Y ECOLOGIA
Guión del audiovisual
Cultura Popular y Ecología elaborado por Cultural Audiovisual S .A.
Durante milenios el habitante original de este territorio vivió conforme a una filosofía que
no establecía una diferencia esencial ni mucho menos jerárquica entre el hombre y la naturaleza.
La actitud de este hombre mesoamericano era respetuosa y reverente ante los fenómenos naturales.
Conocía y reconocía las interrelaciones entre lluvia y fertilidad, entre la luna y las mareas,
entre los ciclos de translación del planeta y el crecimiento de la flora ; apreciaba y admiraba su fauna y poeticamente emulaba las cualidades del jaguar, del águila, del mono, del quetzal, de la serpiente ; pero sobre todo observaba, experimentaba, comparaba, compendiaba y transmitía el conocimiento en un trabajo conciensudo, arduo y amoroso.
Esta era la base cultural del mundo prehispánico, base cultural que dio pie a técnicas surgidas del medio y por tanto adecuadas.
A partir de 1521, el paisaje, la flora, la fauna y la ecología en general del actual territorio
mexicano, comenzó a experimentar los impactos que le ocasionó el cambio radical y brusco de la
acción del hombre.
La llegada de los españoles significó el arribo de una concepción diferente ante la naturaleza.
Los blancos de manera soberbia, establecían una relación de sujeción y predominio, basada en
una supuesta majestad del hombre . No hablaban reverencialmente, sino de conquista del mar,
conquista del desierto, de la selva y hasta de los hombres.
Para justificar esta posición antinatural, los europeos plantearon la pretendida inferioridad
del indígena, a quien trataron de salvaje, llegando a cuestionar incluso su propia condición humana ; se dio entonces la violencia en contra del bosque, del lago, de la montaña, del hombre nativo.
Es poco difundido, pero los conquistadores, llegaron a plantear que la flora, la fauna y la naturaleza en general de este continente, también era inferior, entré otras razones, porque los leones
americanos carecían de melena,. al igual que el indio era lampiño ante el barbón invasor. La prepotencia del blanco calificó de estado bruto lo que no conocía . . .y por ello, arrasó. Habló de ambientes hostiles para calificarlo que su . intolerancia le impedía apreciar . . . y por ello, arrasó, le
pareció que los pantanos eran podredumbre de insectos y reptiles . . . y por ello, arrasó.
Los pueblos invadidos jamás capitularon culturalmente, por el contrario, transformaron la
lengua, la dieta, el vestido, la música y las creencias del invasor . Ante la imposición tomaron, dominaron y sincretizaron lo occidental . La . conquista no es algo tan simple como una derrota mili
tar, la conquista implica aculturar . América no se aculturó, se transculturó y agregó nuevos ingredientes y préstamos del negro, del chino y de otras víctimas del colonialismo.
América por tanto es una tierra mestiza que posee una profunda cultura popular, pues sumó
el legado de siglos con nuevos aportes.
El pueblo mexicano ha resuelto sus necesidades durante siglos a través de sabios conocimientos implícitos en sus prácticas y tradiciones. Son resultados de una experiencia de milenios, de esa
relación paciente e inteligente del hombre y su entorno y de la alquimia, que filtró el conocimiento occidental con el implacable sedazo de la acción del medio ambiente y la práctica aceptada por el hombre.
Con ese conocimiento, con esa técnica, con esa cultura, México vivió modestamente si se
quiere sin pretensiones hegemónicas, pero con dignidad y autosuficiencia . Pero nuevas formas de
dominio se orquestaron para crear . dependencias en lo económico y en lo tecnológico . Se nos im20
pusieron formas, técnicas, estilos, modas, sin tomar en cuenta al hombre, a la tradición, ni a la
geografía . El resultado, lo grotesco, lo inoperante, la dependencia . Se pretendió encubrir el México popular y hasta se diseñaron fórmulas y números para probar el fracaso de una economía que
no fue ni deseada, ni aceptada, ni querida.
Sin duda el modelo impuesto fracasó, pero el México popular continúa vigoroso aunque sin
duda golpeado, marginado y soslayado, pero ahí está lo esencial, con esas reservas inagotables
que dan la certeza de los siglos ante los desmanes y desfiguros circunstanciales.
Este México tradicional que se manifiesta dignamente en su vestido, en su herbolaria, en sus
organizaciones, en su vivienda, en su poesía, en su canto, en su dieta, no cederá ni renunciará a su
cultura, cultura popular, cultura ecológica . Antes que ésto ve con anheló y esperanza la formación
de sus jóvenes, para que enraizados hagan que surja la técnica y la ciencia universal en un nuevo
mestizaje que la domine y la condicione crítica y racionalmente al desarrollo de este país que
queremos, al que nunca hemos renunciado .
21
CONCEPTOS GENERALES DE ECOLOGIA
ECOLOGIA
Ciencia que estudia las relaciones de los organismos con su medio.
Para estudiar la Ecología, debemos conocer los niveles de organización de la materia y cuáles
de éstos estudia la Ecología . (Fig . 1).
Definamos los niveles de organización de los que se ocupan la Ecología.
1. Población . Conjunto de organismos de una misma especie (*) que viven en un área y tiempo
definidos. La población posee atributos propios, sólo medibles a este nivel, como son : tasa
de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de crecimiento.
(*) Especie . Conjunto de organismos con características comunes, capaces de intercambiar
material genético, su descendencia es fértil.
2. Comunidad. Conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un área específica,
y que interaccionan.
3. Ecosistema . Nivel de organización que engloba las relaciones entre los componentes abióticos y bióticos y de éstos entre sí ; la comunidad y el ambiente físico . Se considera la unidad
funcional de estudio en Ecología.
4. Biósfera . Es la parte de la atmósfera (hidrósfera, litósfera, tropósfera) en donde se desarrolla
la vida. Se conoce como el ecosistema mayor.
22
Niveles de organización
de la materia.
Niveles de organización
que estudia la Ecología.
Universo
Sistemas Galácticos
Sistemas Estelares
Sistemas Planetarios
Tierra
Biósfera
Ecosistema
Comunidad
Población
Organismo
Sistemas
Organos
Tejidos
Células
Moléculas
Atomos
Partículas subatómicas
,
-4t-#At
4 07N
Población
Figura No . 1
Modificado Miller, 1979
23
En los ecosistemas existen dos tipos de componentes:
Inorgánicas
(CO2 H20)
Orgánicas
(Azúcares)
Sust. químicas
1. Factores
Abióticos
COMPONENTES ESTRUCTURALES
Energía
Luz
Calor
Electricidad
Organismos autó=
trofos o productores
2. Factores
Bióticos
Organismos heterótrofos
Consumidores
Descomponedores
V
ECOSISTEMA
1'.
1. Flujo de energía
2. Cadenas Alimenticias
3. Ciclos de Nutrientes
COMPONENTES
FUNCIONALES
La actividad fisiológica de Ios seres vivos presupone la transformación de la energía, en los vegetales, durante la fotosíntesis, la energía luminosa es transformada en energía potencial (tejidos
vegetales) ; en los animales esta energía ingerida es transformada en energía química para realizar
trabajo . (Fig . 2).
.
6CO2+6H 20
i
sNNíp~ oo
cGRS6wt0
-r~G~ •a r .
~
cloro f (lo
GGU
A
CeH1206 +602
GIUCOS.
Os ;GCNO
FOTOSÍNTESIS
outótrofo .
RESPIRACIÓN
Aol .rórrolos
~
A
A
C6H I206+60 2
Glucos•
oriGGNo
~
9
38ATP+6CO2±6H2O+m,r ca
sat Nos..
tM60SrSTO
C~NBONiC°
Fijación y transformación de la energía solar . Fig. 2
A. Primera fase : fijadión de la energía solar en forma de energía química (fotosíntesis).
B. Segunda fase : transformación de la energía química en energía cinética y calórica.
Tanto la glucosa como la adenosina trifosfato son compuestos orgánicos de alta energía química.
24
En un ecosistema, los seres vivos, están relacionados entre sí, debido al intercambio de-energía,
con base en ésto definamos:
a) Cadena Alimenticia
La forman una serie de organismos, se inicia con los productores (autótrofos), a través de
ella se transforma la energía de los nutrientes, conforme un organismo se alimente de otro.
En una cadena alimenticia encontramos distintos niveles tróficos : productores, consumidores primarios, consumidores secundarios, consumidores terciarios y de :mponedores.
Los productores, son autótrofos, es decir, son organismos capaces de sintetizar materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos y energía solar.
Los consumidores, son heterótrofos, significa que requieren de una fuente de alimentación
por su incapacidad para sintetizar materia orgánica.
Los descomponedores, son saprófagos, esto es, que se alimentan de materia orgánica muerta.
b) Nivel Trófico
Se refiere al lugar que ocupa el organismo en la cadena alimenticia a partir de la fuente de
energía.
c) Red Alimenticia o Red Trófica
Es la interacción de cadenas alimenticias.
d) Energía
Es la capacidad de generar trabajo . Se puede presentar en todas sus formas en el ecosistema.
Todos los fenómenos de transformación de energía en los ecosistemas se rigen por : la primera
Ley de Termodinámica : "La energía no se crea ni se destruye, se transforma" ; y la segunda Ley de la Termodinámica : "Si la energía se transforma pasa de una forma más organizada
a otra más dispersa" . (Fig . 3).
Productores
Herbívoros
1
Descomponedores
Fuentes de los
nutrientes
.N
-►
Carnívoros
I
movimiento de la energía
movimiento de minerales
Fig. 3
(Tomado de Kormondy, 1969) .
Esquema simplificado del movimiento de la energía y de los minerales en los ecosistemas,.
nótese que el flujo no es cíclico, mientras que la circulación de nutrientes si lo es.
25
e) Flujo de Energía
En el proceso de circulación de energía, de un nivel trófico a otro a través de la cadena alimenticia . Es unidireccional es decir en un solo sentido.
f) Productividad Primaria
Es la velocidad a la que se almacena la energía por los organismos productores en forma de
sustancias susceptibles de ser utilizadas como alimento.
g) Productividad Primaria Bruta
Es la velocidad total de la fotosíntesis, incluida la materia orgánica utilizada en la respiración durante el período de medición.
h) Prod u ctivid ad Primaria Neta
Es la velocidad de almacenamiento de materia orgánica en los tejidos vegetales, el exceso con
respecto a la utilización respiratoria por parte de las plantas durante el período de medición.
i) Productividad Neta de la Comunidad
Es la proporción de almacenamiento de materia orgánica no utilizada por los heterótrofos.
j) Productividad Secundaria
Son las proporciones de almacenamiento de energía a los niveles de los consumidores.
k) Pirámide Ecológica
Representación gráfica de la estructura trófica de una ecosistema . (Fig . 4).
A
N4
N3
N2
Pirámides Ecológicas.
A. Pirámide de los números en el medio ambiente marino (por unidad de superficie o volumen).
NI— fitoplancton (millones de células) ; N2— zooplancton (cientos de miles de organismos);
N3— peces zooplanctívoros (decenas de individuos) ; N4— peces ictiófagos (algunos individuos) ; N5— peces depredadores de gran tamaño o mamíferos (ejemplares aislados).
Fig . No . 4
26
(Oliver, R . Santiago).
1) Pirámid'e de Números
Es en la que se expone el número de los organismos considerados como individuos en cada
nivel trófico.
m) Pirámide de Biomasa
Se basa en el peso seco total, el valor calórico u otra medida de la cantidad de material vivo
en cada nivel trófico.
n) Pirámide de Energía
Es en la que se muestra la velocidad de la corriente de energía o la productividad, o ambas
cosas a la vez, en niveles tróficos sucesivos.
o) Biomasa
Es el peso de los organismos vivos, expresado ya sea en peso seco o en peso húmedo.
p) Ciclos de Nutrientes o Biogeoquímicos
Son la circulación de los elementos químicos del medio físico a los organismos y de regreso
al medio físico . Desde el punto de vista de la biósfera conjunta, los ciclos de nutrientes se dividen en dos grupos : 1) los tipos gaseosos, en los que el depósito está en la atmósfera y la hidrósfera, y 2) los tipos sedimentarios, en los que el depósito está en la corteza terrestre . (Fig .)
Sol
Anhídrido carbónico
Agua
Energía
radiante
Células
fotosintéticas
Células
heterotróficas
Oxigeno
4
Hidratos de carbono y otros productos fotosintéticos
El ciclo del carbono y del oxígeno a través de los mundos vegetal y animal
Fig . No. 5
(Lehninger, Albert)
27
q) Habitat
Lugar donde vive el organismo.
r) Nicho Ecológico
Es el papel que desempeña el organismo en el ecosistema.
s) Diversidad
Número de especies diferentes en una área determinada o en una comunidad biótica.
t) Simbiosis
Relaciones especificas entre los organismos en una comunidad.
u) Sucesión Ecológica
Es el proceso dinámico mediante el cual los ecosistemas modifican su orden, para desarrollar
una mayor estabilidad, en el curso del tiempo.
28
LA COMUNIDAD BIOTICA
La comunidad es la parte viva de un ecosistema, y representa un nivel de organización constituido por el conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en una área determinada e
interactúan, constituyendo una unidad del paisaje con estructura, funciones y desarrollo propios.
Una comunidad biótica se distingue de otra en función de las especies de plantas y animales
que la constituyen, del arreglo espacial que estas especies tengan y de las relaciones que entre ellas
se establezcan.
Es evidente que no todas las comunidades están constituidas por el mismo número de especies, un ejemplo claro lo tenemos en la "riqueza de especies" de las selvas y la relativa "pobreza"
de los pastizales.
La comunidad biótica está constituida por poblaciones de plantas y animales, pero su caracterización general se basa frecuentemente en el análisis de la vegetación.
Conviene recordar que los términos flora y vegetación se refieren a conceptos ecológicos distintos. Cuando se habla de la flora de un lugar, se hace referencia al listado de plantas que se encuentran en el mismo ; mientras que cuando se habla de vegetación se hace referencia al arreglo espacial que presenta la flora . El término fauna, se refiere entonces, al conjunto de animales de un
lugar, y en virtud de su movilidad no ha sido necesario establecer un término equivalente al de vegetación en el caso de los animales.
. Para analizar una comunidad biótica se utilizan técnicas de observación y colectas sistemáticas,
y gran cantidad de información sobre las características de una comunidad biótica, se desprenden
del análisis de la vegetación.
Para describir una comunidad vegetal se requiere analizar cuidadosamente dos cualidades:
sus características fisonómicas y sus características estructurales.
El término fisonomía alude a la apariencia que tiene la vegetación, y se encuentra determinada por todas aquellas características de las plantas que pueden ser apreciadas a simple vista.
La fisonomía de la vegetación está determinada en gran medida, por la forma de crecimiento
predominante de las plantas que la constituyen ; desde este punto de vista las comunidades vegetales se clasifican en matorrales, pastizales y bosques.
Asimismo, se acostumbra clasificar a las comunidades vegetales, de acuerdo a la permanencia
del follaje a lo largo del año en:
CADUCIFOLIAS:
Aquellas comunidades en las que más del 75 por ciento de las plantas pierden las hojas en una época del año.
SUBCADUCIFOLIAS : Aquellas comunidades en las que entre el 50 por ciento y el 75 por
ciento de los elementos que la constituyen pierden las-hojas en una
época del año.
SUBPERENNIFOLIAS :
Aquellas comunidades en las que entre el 50 por ciento y el 75 por
ciento de los elementos que la constituyen conservan las hojas todo
el año.
PERENNIFOLIAS:
Aquellas comunidades en las que más del 75 por ciento de los elementos que la constituyen permanecen siempre verdes .
29
La estructura de la vegetación es la forma como se distribuyen espacialmente las plantas en
el interior de una comunidad biótica.
Desde un punto de vista descriptivo, la estructura presenta dos componentes:
— La estructura vertical ; el arreglo de las especies a lo largo de un eje vertical, determinando capas o estratos de crecimiento.
— La estructura horizontal ; la distribución en un eje horizontal de las especies de acuerdo a
los patrones de cada .planta y de cada comunidad.
Las principales características estructurales de una comunidad son:
— ESTRATIFICACION
- REPARTICION
—DENSIDAD
—DOMINANCIA
—DIVERSIDAD
La estratificacion, es la característica que determina la estructura vertical de una . comunidad,
y representa un fenómeno común, que consiste en que grupos de plantas de una o más especies
presenten aproximadamente una misma . altura de crecimiento, la cual resulta diferente a la que
desarrollan otros grupos de plantas en la misma comunidad ., De esta forma, en una vista lateral de
una comunidad biótica, pueden establecerse líneas imaginarias a distintas alturas, que determinan
la presencia de capas o estratos de crecimiento.
Este "acomodó" de las especies vegetales a, cierta altura sobre el nivel del suelo, es el resultado de un proceso de selección natural y adaptación, en el que la luz juega un papel determinante.
Paralelamente a esta estratificación de los vegetales en una comunidad, puede distinguirse
una distribución de 'los animales que habitan en ella en la medida en que éstos aprovechan dife_
rencialmente los microhabitats de la comunidad .
Para denominar a cada uno de los estratos pueden seguirse varios criterios ; el más común es
utilizar la altura y la consistencia de las plantas para nombrar a los estratos . El resultado de ésto
es que podemos reconocer cuatro estratos:
ARBOREO :
ARBUSTIVO :
HERBACEO:
MUCINAL :
Constituido por plantas leñosas que tienen un tronco bien definido
y se ramifica en grado diverso posteriormente.
Constituido por plantas leñosas qué no presentan un tronco definido, sino que se ramifican desde la base de la planta.
Constituido por plantas que no desarrollan leño.
Constituido por plantas no vasculares que crecen rasantes al suelo.
Evidentemente no todos estos estratos se encuentran en todas las comunidades.
Un criterio distinto para denominar a los estratos, es el . asignar un nombre considerando su
posicición vertical relativa en la comunidad . Como resultado del uso de este criterio podemos
reconocer cinco categorías diferentes y generales : (Fig . 6) '
—ESTRATO RASANTE
—ESTRATO INFERIOR
— ESTRATO MEDIO
—ESTRATO SUPERIOR
—EMINENCIAS
30
Estratos
Eminencias
Es conveniente señalar que las eminencias no constituyen realmente un estrato, sino que representan plantas aisladas en la comunidad que sobresalen del estrato superior.
Un tercer modo de denominación de estratos corresponde a la mezcla de los dos anteriores,
de tal manera que puede hablarse de estratos herbáceos, arbustivos o arbóreos ; inferiores, medios
y superiores . Por ejemplo, en una comunidad de Selva Alta Perennifolia bien conservada, es frecuente encontrar un estrato arbóreo superior, un estrato arbóreo medio y un estrato arbóreo inferior.
La repartición es la forma como se distribuyen horizontalmente los organismos en la comunidad, y dependen de las afinidades de plantas y animales en un determinado microambiente . La
forma en que se reparten la superficie del suelo los organismos puede ser de tres tipos:
REPARTICION REGULAR :
Que indica que la especie se encuentra uniformemente distribuida en toda la comunidad.
REPARTICION AISLADA :
Que indica que la especie se encuentra eventualmente en cualquier parte de la comunidad.
REPARTICION LOCALIZADA : Que indica que la especie se encuentra sólo en algunas condiciones de la comunidad.
Hasta ahora se han mencionado características estructurales de la comunidad que se basan
en las cualidades de las especies que las componen . Sin embargo, para una mejor comprensión de
las comunidades bióticas, es necesario considerar además, la cantidad de individuos de cada especie .
El censo total de las plantas y animales de una comunidad es una determinación prácticamente imposible de realizar, por lo que la importancia relativa entre las especies que la componen, puede establecerse mediante el análisis de otras características como la densidad y la dominancia .
31
La densidad, se define como la cantidad de individuos por unidad de superficie, y representa
la característica que proporciona una idea más clara sobre el número de individuos que la componen.
La dominancia, se refiere al grado de influencia que tienen las plantas en el ambiente, y para
determinarla existen criterios. El dato que con mayor frecuencia se utiliza es el de cobertura ; ésta
puede expresarse en tanto por ciento, o bien en unidades de superficie . La cobertura nos da información sobre el grado de influencia que tiene una planta en la comunidad, ya que la sombra que
proyecta modifica las condiciones de luz, temperatura del suelo que cubre, además de que lo protege contra el efecto erosivo de la lluvia y el viento . Asimismo, la cobertura nos da una idea de la
proporción de material vegetal que produce cada planta, y por consiguiente, de la cantidad de nutrientes y energía que introduce al ecosistema.
La determinación de la dominancia permite caracterizar a las comunidades bióticas que observamos, así podemos distinguir zonas donde-domina el pino y zonas donde domina el encino, o
zonas donde domina la chaca o la guazima.
La definición más sencilla del concepto de diversidad, establece que es el número de especies
existentes en una comunidad biótica . En una acepción más amplia el término diversidad se utilizó
para hacer referencia a la complejidad estructural y/o funcional de la comunidad.
El reconocimiento de ciertas regularidades de una comunidad biótica tiene independientemente de su valor científico, un gran valor didáctico, ya que permite sistematizar la observación en
campo, y demostrar la existencia de una naturaleza organizada, cuyos componentes obedecen a
leyes e interrelaciones, que hacen posible el equilibrio ecológico.
32
FACTORES QUE DETERMINAN LA DISTRIBUCION DE LOS ECOSISTEMAS EN MEXICO
La República Mexicana, posee una historia geológica larga y compleja cuyos resultados pueden ser apreciados fácilmente al observar su topografía . La superficie se encuentra muy accidentada, siendo cruzada por sierras, valles y mesetas, que en su conjunto conforman un mosaico tanto
climático como biológico.
Podemos encontrar 3 de los 4 tipos climáticos descritos por Koeppen y dentro de estos encontramos una gran cantidad de subtipos ; climas tipos A (calientes húmedos) a alturas menores de
800 m. tipos B (secos) en las zonas desérticas, tipo C (templado húmedo) en las partes altas de las
montañas y tipo E en las nieves perpetuas de las grandes cimas.
Es por todos conocido el hecho de que el clima influye fuertemente en el tipo de vegetación
y fauna de un lugar dado . El clima es producto de 2 de sus principales componentes : la precipitación y la temperatura . Estos 2 elementos, a su vez, se encuentran fuertemente influenciados por
los vientos y sus patrones generales de circulación.
La principal influencia eólica se debe a los vientos alisios del noreste que penetran por el
Golfo de México, donde se cargan de humedad, y recorren en una dirección NE-SO la República
Mexicana . Estos vientos son en principio, muy húmedos, pero van depositando su humedad al
chocar con las diferentes barreras geográficas, como las sierras, ya que se elevan, se enfrían y el
agua que contiene se condensa, por lo que se precipita, desarrollando selvas muy densas con
abundantes epífitas, trepadoras, palmas, helechos, etc . Al seguir ascendiendo, el aire se va enfriando cada vez más con menos humedad ; sin embargo, hacia zonas altas de más de 2500 m . la temperatura baja tiende a compensar la menor cantidad de humedad y a pesar de que la precipitación es
menor que en las zonas más bajas, se desarrollan bosques de pino de gran tamaño.
Al otro lado de la sierra, encontramos que el aire tiene muy poca humedad y que la precipitación es muy baja, lo que nos da un tipo de vegetación, característica de un ecosistema de zona
árida, con plantas adaptadas a la sequía como cactus y magueyes ; plantas con superficies transpiratorias muy pequeñas como huizaches, que resisten las sequías y tienen sistemas radicales muy
profundos y ciclos muy cortos.
Vientos con poca humedad
2500
Encinares
2000
Piñares~, ,
1500
.
1000
r
5000
ti
de
neblina
.
1- Selvas
~
~i - - - ¡-
----- --- -
.d
---
Precipitación
i
..
_ - - - 1 Bo~que
E-'
~
, . :ili~G.wo,
Desiert~_
Z
A
,
.
,3
~ .
±
altas~ ~ (;
~
I
II,
(~
~~Vientos alisios
Evaporación
..
Selvas bajas n
I
~
.
¡-
kt t {
.
.
.
0
500
.
1500 1530
4000
Condensación
~
3000
Golfo de
México
2000
PRECIP.ITACION EN mm
PERFIL DE LA VEGETACION DEL ESTADO DE VERACRUZ
33
- Otro de los factores de suma importancia para cualquier ecosistema es el suelo . Existe :una
gran variedad, de suelos, en el territorio nacional, en cuanto a color,-profundidad, cantidad de materia orgánica, y textura.
Basándose en los'resultados y en las evidencias más recientes con respecto a la historia de la
tierra, es muy aceptado el hecho de que las masas continentales no están. estáticas y que durante
millones de años éstas se han estado moviendo y arreglando de tal manera que han dado la forma
actual a los continentes.
El territorio que hoy ocupa la República Mexicana estuvo en gran parte de su extensión sumergido bajo las aguas, lo cual impidió que las especies 'qué venían del norte se desplazaran hacia
el sur y las que venían del sur se desplazaran hacia él'norte . Cuando se reestableció el puente mu
chós elementos se mezclaron, por lo qué la actual flora y fauna del país presenta elementos =que
provienen del sur, elementos neotropicales, y del norte, neárticos . No solámenté existe tina-rela ción dé la flora con lasdel` norte y sur de América, síno- que además elementos de la flora cuya
afinidad corresponde con la 'flora de las antillas y de Africa.
Ló mismo sucede con la fauna : Encontramos tanto elementos -neárticos como neotropicales
y, en muchos casos, encontramos ecosistemas "mixtos por -llamarlos de algún módo, donde se
encuentra una vegetación neotropical y una fauna neártica o viceversa : Esto se puede explicar a la
luz de las diferentes migraciones provocadas por las-glaciaciones.
En resumen, - la riqueza de la flora y de la fauna mexicánas"obedeceri a 3 factores primordiales: migraciones de diferentes elementos en el pasado, gran heterogeneidad del ambiente lo que
permite una diversificación y surgimiento de endemismos (organismos nativos del país):
La' vegetación ; al no poderse transportar de un lugar a otro; a .diferencia de 'los animales, es`
considerada como base para caracterizar las diferentes comunidades presentes en una región:
La vegetación podemos caracterizarla de tal forma, que junto con su componente animal y
junto con 'el componente abiótico constituyan algún tipo 'de ecosistema ( los 'ecosistemas al ` ser
una herramienta real pero sin límites fijos, pueden extenderse indefinidamente, por 10 que por ra- ' getacióri por
ejemplo el ecosistema selva).
Al norte de la República, en los territorios que ocupan los estados de Sonora y Baja Califorma encontramos grandes extensiones dominadas por desiertos cuya principal vegetación la constituye el matorral'xerófilo', que se extiende a diferentes estados de la' República: Chihuahua, Coa
huila, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y Edo. de México.
Estas zonas se caracterizan por presentar una precipitación baja, temperaturas extremas. La
composición florística está representada por las familias compositae (compuestas), legúminosae
(leguminosas) y cactaceae (cactáceas) . Muchas especies están siendo utilizadas por el, hombre, como es el caso de la candelilla y la jojoba . La fauna está representada por serpientes, tortugas del
desierto, coyotes.
Este tipo de vegetación ocupa aproximadamente un 40 0/odel . territorio nacional . El tipo de
clima predominante es el tipo B con todos sus subtipos.
La Sierra Madre Oriental presenta diferentes tipos de vegetación debido a la- influencia de los
vientos alisios. Así, lá porción eventual de la sierra; es más húmeda que la porción occidental y el
tipo de vegetación predominante hacia el sur y el 'sureste es el de selvas altas y medianas que se
desarrollan entre los 0 y 1,000 .m. de altitud, los climas varían de Am (caliente húmedo con lluvias en verano), Al' (el-más húmedo de los calientes), Cw (en las partes más frescas), hasta Aw (en
las partes más secas).
Se piensa que hasta- hace tin . siglo ocupaba una extensión casi contin
ue Tamazunchale
(S.L.P.), pasando por todo el estado de Verácrúz, hasta el norte y nórést`"iChiapas . Más hacia
el este se extendía por Campeche y Quintana Roo . El ecosistema selva es el considerado más complejo dentro de los ecosistemas terrestres debido a la gran cantidad de especies(diversidad) y a la
34
gran cantidad de formas de vida presentes . La Sierra Madre Oriental presenta en sus partes más altas diferentes comunidades de bosques de coníferas y de encinos, así como comunidades mixtas
de pino-encino . Este tipo de vegetación se encuentra confinado, casi siempre, a grandes altitudes
(1500-3000m .) y ocupa cerca del 150 /o del territorio, en climas templados, fríos, semiáridos, semihúmedos y hasta en climas francamente húmedos.
La parte 'occidental de la Sierra Madre Oriental, al estar sometida a condiciones de humedad
más precarias debido a que casi toda es precipitada del lado oriental de la sierra, presenta comunidades vegetales del tipo de matorral xerófilo (al norte), y selvas bajas caducifolias . Ambos tipos
de vegetación representan la aridez que predomina en esta zona.
Si bien hay que hacer notar que las selvas bajas caducifolias se desarrollan en sitios donde
hay más humedad en comparación con los sitios donde existe el matorral xerófilo.
La selva baja caducifolia también es característica de la vertiente del Pacífico, cubre grandes
extensiones desde el Sur de Sonora hasta Chiapas, continuandose hasta Centro América . Se desarrolla principalmente entre los 0 y los 1,900 m . de altitud donde deja paso a comunidades de coníferas, los cuales se distribuyen ampliamente en las partes altas de la Sierra Madre Occidental.
Otras regiones donde se encuentran representados los bosques de coníferas, son el Eje Neóvolcánico, lá Sierra del Norte de Chiapas y las partes altas de la Sierra Madre del Sur. Los pastizales, son
comunidades representadas ampliamente por gramíneas, y se encuentran localizados a lo largo de
la base oriental de la Sierra Madre Occidental, desde el noreste de Chihuahua hasta el noreste, de
Jalisco. El clima en el que principalmente se desarrolla es el tipo Bs (clima seco o estepario) aunque también lo encontramos en climas mucho más secos como lo es el Bw.
Otro tipo de comunidades, que también podemos considerar como ecosistemas, en general,
son el bosque mesófilo de montaña, la selva baja caducifolia y el bosque espinoso.
El bosque mesófilo de montaña lo encontramos en reducidas porciones (tanto por su,condición natural como por las actividades antropogénicas) en las partes más húmedas de la porción
oriental de la Sierra Madre Oriental así como pequeños manchones en la porción occidental de la
Sierra Madre Oriental . También es posible encontrarlo en Chiapas en 2 áreas principalmente : la
vertiente septentrional del macizo Central y ambos declives de la Sierra Madre.
Se localiza generalmente entre los 600 y los 1,000 m.s.n.m. y los climas característicos donde se encuentra son del tipo Cf (templado húmedo) pero a veces también se encuentra en climas
Af, Am y aún Aw.
La selva Baja Subperennifolia ocupa una mayor extensión en la vertiente del Pacífico que en
la del Golfo . Se aprecian manchones desde el centro de Sinaloa hasta la costa de Chiapas . Este tipo de vegetación es difícil de distinguir ya que se combina frecuentemente con selvas bajas así como con palmares y sabanas. Los climas en los que se encuentran son Aw y Am y la altitud varía
entre los 0 y 1,200 m.
El bosque espinoso ocupa una gran extensión en la Planicie Costera Noroccidental, desde
Sonora hasta la parte central de Sinaloa continuandose en forma de manchones hasta la Depresión del Balsas y el Istmo de Tehuantepec . En la región del Bajío también presenta una ancha región que ocupa gran parte de Guanajuato y parte de Michoacán y Querétaro . Sus limites altitudinales van de los 0 a los 2,200 m . y los climas en que prospera son del tipo Aw, Bs, Bw, y Cw.
Todo este tipo de comunidades vegetales pueden ser valoradas como ecosistemas ya que la
relación existente entre flora y fauna y elementos abióticos es constante amén de las influencias
recíprocas entre sus diversos elementos.
35
MATORRAL XEROFILO
Con el término de matorral xerófilo se reconoce a todas aquellas comunidades arbustivas que
se desarrollan en las zonas áridas y semiáridas, y agrupa a diversos tipos de. vegetación en diferentes regiones de la República Mexicana.
Estos ecosistemas ocupan aproximadamente el 40 0/o de la superficie del país, por lo que
constituye el tipo de vegetación más ampliamente distribuido . Cubre la mayor parte del territorio
de la Península de Baja California, grandes extensiones de las montañas bajas de Sonora, amplias
áreas del Altiplano Mexicano, desde Chihuahua y Coahuila hasta Jalisco, Guanajuato y el Estado
de México, prolongandose hasta el Sur en una forma de franja estrecha a través de Puebla, hasta
Oaxaca, ocupa una parte de la zona costera del Golfo , de México, desde Coahuila hasta el centro
de Tamaulipas, penetrando hacia la Sierra Madre Oriental.
El matorral xerófilo se desarrolla bajo clima Bw (muy secos) y Bs (secos o esteparios), determinados principalmente por la temperatura, los vientos y el tipo de suelo.
El régimen de lluvias predominantes es en el verano, cuando los vientos alisios llegan del Golfo
de México, secos, provocando precipitaciones anuales de 50-100 a 400-700 mm, con una marcada°época de sequía, que varía de 7 a 12 meses por año, por lo que la temperatura es relativamente
alta, con un promedio anual de 12 a 260 C., con modificaciones bruscas tanto diurnas como estacionales.
En cuanto a las condiciones del relieve y el sustrato geológico, son variables, por lo que no son
determinantes . Los suelos propios de este tipo de comunidades son de color grisáceos, rojizos o castaño, de textura variable, pero nunca de tipo arcilloso, con bajo contenido de . materia orgánica,
con gran cantidad de sales, principalmente calcio.
Debido a estas condiciones, la estructura de las comunidades xerófilas es muy diversa, y varía desde un estrato hasta cuatro o cinco estratos arbustivos y un estrato herbáceo ..
El estrato arbustivo suele variar de 0 .50 m. a 4 .0 m. aproximadamente, y en ocasiones se presentan eminencias aisladas que alcanzan hasta 13 m. de altitud . Existe una gran diversidad de especies vegetales pertenecientes al matorral xerófilo de la República Mexicana, citaremos algunos
de ellos : Acacia (huizache), Opuntia (cactus), Agave (maguey), Yucca (yuca), Mimosa (uña de
gato), Hechtia (guapilla), en el estrato arbustivo y Artemisa, Ambrosia, Viguiera y Zinnia, en el
estrato herbáceo.
Asociada a la flora de estos matorrales, se presenta una fauna muy diversa, encontrando especies como : Scaphiopus couchi (sapo cavador), Columbia livia (pichón), Accipiter cooperaril
(gavilán pollero), Athene conicularia (lechuza hollera), Spermophilius mexicanus (ardilla), Sylvilaqus cunicularius (conejo), Bassariscus a tutus (cacomixtle), Microtus mexicanus (ratón) ; Crotalus triseriatus (cascabel), Canis latrans (coyote), y Lynx rufus (gato montés).
Los principales organismos productores de los matorrales xerófilos están representados por:
huizache, cactus, maguey, yuca, uña de gato, guapilla, en el estrato superior, y por Artemisa, Ambrosia, Viguiera y Zinnia, en el estrato inferior.
Los principales organismos consumidores dentro de los vertebrados, están representados
por :
Consumidores Primarios o Herbívoros : aves, ardillas, conejos, ratones.
Consumidores Secundarios o Carnívoros primarios : sapo, cacomixtle, cascabel.
Consumidores Terciarios o Carnívoros secundarios : gavilán, gato montés, coyote.
36
Los organismos degradadores están constituidos por : hongos y bacterias.
Una manera de describir el funcionamiento del mato?ral xerófilo, es a través del flujo de
energía y del ciclo de nutrientes, que de manera resumida, se presenta en el siguiente esquema:
Energía solar
Huizache, cactus, maguey, yuca, guapilla.
P
Hongos y bacterias
Lechuza, gato montés, coyote
Aves, ardillas, conejos, ratones
Aves, cacomixtle, cascabel
La estructura trófica de los matorrales xerófilos, puede ser representada por medio de las pirámides ecológicas, un ejemplo de ellas, se muestra en la siguiente figura:
LECHUZA—COYOTE—GATO MONTES
AVES—CACOMIXTLE—CASCABEL
AVES—ARDILLAS—CONEJOS—RATONES
HUIZACHE—CACTUS—MAGUEY—LECHUGILLA—UÑA DE GATO
Las diferentes actividades del hombre sobre esta vegetación, ha originado grandes deterioros.
Entre estas cabe hacer resaltar, la cría de ganado caprino, y la ganadería, y en forma extensiva, de
ganado bovino. Algunas especies están destinadas al consumo humano, destacando las cactáceas como las más importantes, otras, para la producción de bebidas (agave), para la producción
de fibras (lechuguilla), para la construcción, que en general es local (yuca), o como plantas medicinales .
37
PASTIZALES.
Se. conoce con el nombre de pastizal a las comunidades vegetales, en donde las gramíneas
"son la especie dominante, dichas comunidades presentan una composición florística muy diversa,
al igual que las condiciones físicas del ambiente en que se desarrollan.
En la República Mexicana se distribuyen varios tipos de pastizales, los cuales se agrupan tomando en cuenta lec factores que determinan su existencia :'
— PASTIZALES NATURALES : Su existencia obedece a la interacción del clima, del suelo y
de la biota de una región.
—PASTIZALES INDUCIDOS : Originados a partir de-la vegetación de una región.
—PASTIZALES CULTIVADOS : Introducidos intencionalmente en una región.
Los pastizales que de una manera natural ocupan la mayor extensión, en nuestro país, se ubican en el norte, y son los de climas semiáridos y. halófilos.
En sú mayor extensión, se ubican en la Meseta Norte del Altiplano Mexicano, a lo largo de la
base de la Sierra Madre Occidental desde el noroeste de Chihuahua hasta el noreste de Jalisco y
zonas vecinas de Guanajuato, y en el extremo noreste de Sonora.
Esta gran zona de pastizales, se localiza aproximadamente entre los 22 y 320 latitud norte, a
una altitud comprendida entre 1,100 y 2,500 m .s .n .m., aunque en Sonora descienda hasta 450
m.s.n.m.
Dada la altitud y la latitud, la temperatura media anual, varía del 12 a 20 0 C., con modificaciones diurnas y estacionales muy bruscas y presenció de heladas, ocurriendo nevadas, con frecuencia
en las partes altas de Chihuahua y Sonora.
La condición de semiárido, la determina los vientos alisios del Golfo de México, los cuales han
descargado gran parte de la humedad en la zona de la Sierra Madre Oriental, por lo que llegan calientes y prácticamente secos, las precipitaciones en-promedie anual varían entre 300 y 600 mm .,
marcandose una, época de sequía que puede durar de 6 a 9 meses.
Los pastizales de las zonas semiáridas y áridas de México., se desarrollan preferentemente en los
valles o lomeríos, con laderas poco inclinadas, casi siempre bajo un- sustrato ígneo, cuyos suelos
son en general de coloración roja o café, . y su textura varía. de arenoso a arcilloso.
La estructura de los pastizales, en condiciones ideales, está caracterizada por. un estrato superior, constituido por plantas herbáceas, las cuales llegan a medir entre 20 y 70 cros ., y un estrato
rasante.
Los géneros más importantes de estas comunidades mexicanas son : Bouteloua, Aristida, Muhlenbergia, Andropogon e Hilaría. Con frecuencia, en las zonas de transición hacia matorral o hacia el bosque, los zacatonales se mezclan con especies arbóreas, tales como Quercus (encino), o
arbustivas como Acacia (huizache) o Agave (maguey).
Asociada a esta vegetación .y adaptada a las condiciones climáticas, encontramos una fauna
muy diversa, entre la . que se puede citar : insectos (Hymenóptera, Goleóptera, Díptera) lagartijas
(Sceloporus microlepidotus) huilota (Zenaida macroura)-zorrillo (Mephitis macroura) bura (Qdocoileus hemionus) lobo (Canis lupus) coyote (Canis latrans).
Los; principales organismos productores de._los_pastizáles ,de zonas áridas; están'representados
por : ' '
~ .
,38
Bouteloua, Aristida, Nluhlenbergia, Andropogon e Hilaria.
Los principales organismos consumidores de esta comunidad, son:
Consumidores Primarios o Herbívoros : insectos, liebres, aves, bura.
Consumidores Secundarios o Carnívoros Primarios : lagartijas, zorrillos.
Consumidores Terciarios o Carnívoros Secundarios : lobo, coyote.
Entre los principales organismos descomponedores están : hongos y bacterias.
El funcionamiento de los pastizales, se puede comprender mediante el análisis del ciclo de nutrientes y el flujo de energía, que de manera resumida se representa en el siquiente esquema:
Energía Solar
Bouteloua, Aristida, Muhlenbergia, Andropogon, Zacates
Hongos, bacterias
Coyóte, lobo
Insectos, liebres, aves, bura
Lagartijas, zorrillos
Una manera de comprender la estructura trófica de este ecosistema, es mediante su representación gráfica, conocida como pirámide ecológica:
COYOTE—LOBO
LAGARTIJAS—ZORRILLOS
INSECTOS—LIEBRES—AVES—BURA
BOUTELOUA—ARISTIDA—MUHLENBERGIA—ANDROá , ;,ON
La actividad del hombre, que causa el mayor deterioro en este ecosistema, es el pastoreo, siendo la-cría de ganado bovino la de mayor importancia, ya que es extensiva y destinada a la exportación.
Entre los efectos más sobresalientes a causa del soprepastoreo está el aumento de la erosión
del suéló, con la desaparición de los zacates y la no captación de agua.
39
BOSQUE TEMPLADO
El bosque templado está constituido, en su mayor parte, por árboles cuyas copas presentan
forma de cono, destacando por su abundancia, los géneros Pinus (pino) y Quercus (encino) . Los
cuales forman bosques conocidos con el mismo nombre.
Bosques de Pin us.
Los pinares de México ocupan vastas extensiones en los extremos norte y sur de Baja California, a lo largo de la Sierra Madre del Sur, de las Sierras del Norte de Oaxaca, de la Sierra de Chiapas, y de la Sierra Madre Oriental.
El sustrato geológico en el que se desarrollan, es principalmente de origen ígneo, pero es común encontrarlo en rocas sedimentarias, y en cuanto al tipo de suelo, es variable, según la especie
dominante, sin embargo, son frecuentes los suelos de color rojo y negro, semiarcillosos y bien drenados.
La mayor masa forestal de pinos mexicanos se desarrolla a altitudes entre 1,500 y 3,000
m.s.n.m., alcanzando elevaciones hasta de 4,000 m ., que es límite superior de la vegetación arbórea.
Debido a la altitud, la temperatura media anual varía de 10 a 20 0 C. y la precipitación en
promedio anual de 600, a 1,000 mm . ; la cantidad de lluvia, está proporcionada, en gran parte, por
los vientos alisios del Golfo de México.
Por estas características climáticas, Kóeppen (1948) clasifica al tipo de clima como templado
subhúmedo con lluvias en Verano (Cw).
La altitud, es un factor que determina la temperatura, la humedad atmosférica, y la precipitación, ya que a mayor altura la temperatura disminuye y la precipitación aumenta.
Dadas las condiciones ambientales, generalmente, los bosques de pino, presentan una estructura formada por un estrato arbóreo, representado por varias especies de pinos (pin us patula), un
estrato arbustivo, con Eupatorio y Senecio y un estrato herbáceo abundante con Alohemilla, Festuca, Arenaria, entre otras ..
Esta vegetación se encuentra asociada a una fauna diversa, habitando los diferentes estratos,
encontrando especies como : Rana pipiens (rana), Passer domesticus (gorrión), Falco speranerius
(gavilán), Sorex aeroperlus (musaraña), Thomomys umbrinus (tuza), Romerolagus diazi (conejo),
Felis concolor (puma).
Bosque de Quercus.
Estos bosques son comunidades vegetales característicós de las zonas montañosas de México.
Junto con los pinares, constituyen la mayor parte de la cubierta vegetal correspondiente al clima
templado y semihúmedo . .
Geográficamente se conocen encinares en casi todos los estados del territorio nacional, ya
qué constituye el elemento dominante de la vegetación de las sierras y numerosos macizos montañosos aislados de la Altiplanicie .
;
ígneo,
sedimentario
o
metamórfico, los suelos
El sustrato geológico en que se desarrolla varía
generalmente son profundos y bien drenados, con abundante materia orgánica ; con texturas que
40
van de arcillosas a arenosas ; la coloración, frecuentemente es roja, aunque se presenta, amarilla,
negra, café o gris.
La flora y fauna, del bosque templado la podemos agrupar en : Productores, Consumidores y
Descomponedores. Los productores están representados por especies de pinos y encinos en los estratos superiores, por arbustos como Stevia y Senecio en el estrato arbustivo, y Festuca, Arenaría
y Bidens en el estrato herbáceo.
Los principales organismos consumidores, dentro de los vertebrados, están representados
por : aves, ardillas, conejos, ratones (consumidores primarios) ; lagartijas, musarañas, tuzas, ranas,
(consumidores secundarios) ; coyote, puma (consumidores terciarios) y hongos y bacterias (organismos descomponedores).
El funcionamiento del bosque templado se resume en el siguiente esquema, que representa el
flujo de energía y el ciclo de nutrientes .
ENERGIA SOLAR
HONGOS Y BACTERIAS
COYOTE—PUMA
PINO—ENCINO—ZACATES
AVES—ARDILLA— CONEJO— RATON
COMADREJA-CACOMIXTLE
COYOTE —PUMA
Esta estructura trófica también puede representarse gráficamente por medio de las pirámi.
La
siguente figura muestra un ejemplo:
des
PUMA-COYOTE
ZORRILLO—COMADREJA-CACOMIXTLE
ARDILLA—CONEJO—RATON—AVES—INSECTOS
PINOS—ENCINOS-ZACATES
41
Los encinares mexicanos • se localizan, en su mayoría, a altitudes- entre =1,200 -y 2,800
m.s.n .m., siendo este un factor importante para su distribución y tipo de clima . La-precipitación,
que en gran parte está determinada por- la; influencia de . lose vientós_alisios del .. Golf ó de México,
varía en promedio anual„ de. 600 a1,200 mm . ,:marcandose. claramente-una estaciem seca que dura
entre 0 y 9 meses . (Tomado de Rzedowski ; 1,978):
Según la clasificación de climas de Koeppen (1948), a este tipo de bosque le . corresponde el
•
clima templado subhúmedo con lluvias en Verano (Cw). Estas condiciones climáticas, permiten que las especies que forman esta vegetación, se . distri-;
buyan en tres estratos : Arbóreo, Arbustivo y Herbáceo.
El estrato arbóreo, esta compuesto por diferentes especies de encinos : Generalmente, se trata de -bosques bajos= y. moderadamente densos, -o al menos cerrados ;. muchosson caducifolios, debido a que pierden sus hojas por varias semanas y otros son prácticamenté-perennifolios. 'Entre
las especies dominantes de este estrato tenemos : Quercus deserticola, Q-crassipes, Q-obtusata,
Q-mexicana, entre otros .
El estrato arbustivo de los encinares, lo constituyen varios géneros, entre los mas abundantes
se encuentra Senecio y Symphori carpos.
En el estrato . herbáceo,. puede presentarse una abundancia de géneros pertenecientes a la:familia de las gramíneas, ' tales como: Baccharis (escoba china),, Brickelia . (gobernadora), Castilleja
_
(cola-de borrego), entre otros.
La fisonomía de los encinares, está influida por el tamaño de las hojas dé los árboles, ya que
los bosques de encino que habitan áreas más secas, presentan frecuentemente hojas chicas gruesas
y duras, ; mientras que en los encinares de climas húmedos, las hojas son;grandes, esta carácterística esta en función de la sequía.
La similitud de exigencias ecológicas entre los pinares y encinares, ha traído como consecuencia, que los dos tipos de bosques, se desarrollen uno junto al otro, formando interrelaciones,
por lo que se conoce como bosques mixtos.
Los bosques de encinos están asociados a una fauna, que en general podemos encontrar en
el bosque de pino, como : lagartijas (Sceloporus microlepidotus), aves como el gorrión (Carpodacus mexicanus), ratones (Microtus mexicanus), ranas (Hylalafrentzi), ardilla (Sciurus aureogaster),
musaraña (Sorex 'oreupulus), murciélago- (Lepturus), comadreja (Mustela frenata);-''zorra gris
(Urocyon cinereoargentaeus), coyote (Canis latrans), puma (Felis' concolor), -y_-una-granr variedad
de artrópodos, arañas, escarabajos, moscas, hormigas, etc.
El bosque templado es un recurso natural de gran importancia, ya que los-pinares tienen una
gran demanda por su madera ; por lo que el hombre siempre. ha afectado este ecosistema.
La explotación del bosque templado, se lleva a cabo además porque en gran parte la madera
de pino y encino se usa paró elaborar papel y celulosa, con la finalidad 'e ampliar zonas de cultivo, ganaderas, y en algunos casos, habitacionales.
42 .
BOSQUE TROPICAL
El bosque tropical presenta la vegetación más exhuberante de todos los bosques del mundo.
Según la clasificación de Jerzy Rzedowski, existen cuatro tipos diferentes de bosques tropicales:
—Bosque tropical Perennifolio
- Bosque tropical Subcaducifolio
- Bosque tropical Caducifolio
—Bosque Espinoso
Por cuestiones prácticas e ilustrativas, sólo se hará referencia a los tipos de bosque tropical
perennifolio y caducifolio.
El bosque tropical perennifolio, en la República Mexicana, ocupaba una amplia extensión,
desde la región de Tamazunchale y Ozuluana(en San Luis Potosí), a lo largo del Estado de Veracruz en las colindancias de Hidalgo, Puebla y Oaxaca, hasta el Norte y Noreste de Chiapas y Tabasco, la mayor parte de Campeche y Quintana Roo, en la vertiente de la Sierra Madre de Chiapas . Sin embargo en la actualidad, dicha área, se reduce a algunas porciones de la Península de
Yucatán, en la "Selva Lacandona" al Noroeste de Chiapas y en la "Selva Ocote" en los límites de
Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
Esta distribución se debe más que nada, a las condiciones dadas por el relieve, ya que generalmente se presenta en terrenos planos o ligeramente ondulados, con suelos originados por el acarreo de agua (aluviales), profundos y bien drenados, generalmente ricos en materia organica, de
color rojizo a oscuro, con gran cantidad de arcilla, aunque también prosperan sobre laderas muy
inclinadas ; por lo que estos bosques, se localizan a altitudes comprendidas entre 0 y 1000
m.s.n.m., pudiendo ascender hasta 1,500 m .s.n.m.
De'acuerdo a estos datos, los climas que le corresponden a los bosques tropicales perennifolios, de nuestro país, según Koeppen y modificados por Enriqueta García (1973) son : calientes
húmedo con lluvias en Verano (Am), para la mayor parte de su áreas de" distribucción; caliente húmedo con lluvias todo el año (Af), para la región más húmeda ; templado subhúmedo con lluvias en Verano (Cw), para las regiones más frias y calientes subhúmedo con lluvias en Verano
(Aw), para las más secas.
Las condiciones climáticas permiten que se desarrollé una comunidad biótica muy compleja,
en la cual predominan árboles, cuyas altitudes son mayores de los 30 m ., generalmente perennifolios, ya que el período de la caída de hojas coincide con la época de floración, lo que le da el aspecto de siempre verde, sobresaliendo la abundancia de las plantas trepadoras leñosas.
La estructura de esta comunidad, está determinada por un estrato arbóreo, a tres niveles : superior (30—45m.), medio (20m.), e inferior (5m.), un solo estrato arbustivo y otro herbáceo.
Las copas de los árboles, del estrato arbóreo superior, presentan una forma piramidal, las
raíces generalmente tubulares bien desarrolladas, los troncos son de 40 a 80 cm . de espesor, y sus
hojas en general son dé tamaño mediano o moderadamente grandes, de color oscuro y brillante en
el haz:
Entre las principales asociaciones en este tipo de bosque están sombrerete (Terminalia amazonia), palo de agua (Vochysia hondurrensis) y ojital o ramonal (Brosimun alicastrúm) formando el
estrato arbóreo ; las palmeras (Chamaedorea spp), plantas que se adaptan a condiciones de poca
43
luz ; y los helechos de hojas poco divididas y oscuras (Adiantum y Tecaria) en el estrato herbáceo.
También se presentan epífitas y líquenes que cubren por completo los troncos de los árboles.
Acompañando a esta flora encontramos una diversidad de animales, como insectos (escarabajos, chapulines, hormigas) aves, (paloma suelera, guajolote, codorniz) y mamíferos (jabalí de
collar, tapir y jaguar).
El bosque tropical caducifolio está distribuido prácticamente en la vertiente del Pacífico, en
la parte inferior de la Sierra Madre Occidental, de Sonora a Chiapas ; en el extremo sur de Baja California, mientras que en la parte oriental del país, se observan tres manchones aislados : en la parte de la Huasteca, en el centro de Veracruz y el norte de Yucatán y parte de Campeche.
Este bosque se desarrolla a altitudes que van de 0 a 1900 m .s.n.m ., sin embargo, se observa
más frecuentemente por debajo de 1,500 m.s.n.m. La temperatura y la precipitación son dos factores determinantes en su distribución ; la temperatura promedio anual es de 200 a 290 C y la precipitación en promedio anual es de 600 a 1,200 mm . marcándose claramente una estación lluviosa y una seca.
En cuanto al sustrato geológico, es muy variable . El tipo de suelo es de gran importancia, ya
que se desarrolla en un suelo somero, pedregoso, ubicado en las laderas de cerros ; su textura varía de arcilloso a arenoso, pobres o ricos en materia orgánica, de color claro u oscuro y bien drenados.
Según Koeppen, los tipos de climas que le corresponden a este bosque son : caliente subhúmedo con lluvias en Verano (Aw) para las regiones húmedas ;' secos o esteparios (Bs) para las regiones, secas, y templado subhúmedo con lluvias en Verano (Cw) para las porciones más frías.
Estas condiciones climáticas permiten el desarrollo de una vegetación dominada por especies arbóreas, cuya característica es la pérdida de sus hojas en la época de sequía, contrastando
con la época de lluvia.
En cuanto a la estructura biótica, frecuentemente se encuentra un estrato arbóreo, ocasionalmente dos, con elementos aisaldos, los cuales constituyen eminencias, y un estrato herbáceo
poco desarrollado.
Entre las principales asociaciones están: copal (Bursera sp), cuajiotal (B . aptera), pochote
(ceiba aescuIifolia) y palo blanco (Lysiloma spp), que constituyen el estrato arbóreo. En algunas
comunidades existen arbustos cuyas hojas están concentradas en rosetas, tales como : Beaucarnea
y Yucca, y las cactáceas de forma de candelabro y de columna. El estrato herbáceo está representado ampliamente por la familia de las leguminosas;
En cuanto a la fauna que se relaciona con este tipo de vegetación, se encuentran aves (como
la cordoniz, el guajolote silvestre, la paloma de collar), libre torda, cacomixtle, el mapache, el coyote, el lobo una variedad de insectos, caracoles, ranas, etc.
La flora y fauna del bosque tropical (solamente se hará referencia al tipo perennifolio) la podemos reunir en tres grupos : productores, consumidores y descomponadores.
Los principales organismos productores están representados por: sombrerete, palo de agua y
ramón, en el estrato arbóreo : las palmeras en el estrato arbustivo y los helechos en el estrato herbáceo.
Los organismos consumidores se representan por:
Consumidores primarios o herbívoros : escarabajos, chapulines, hormigas, guajolote, codorniz,
conejos y jabalíes, entre otros.
Consumidores secundarios o carnívoros primarios : araña, zorras, zorrillos de espalda blanca,
entre otros.
Consumidores terciarios o carnívoros secundarios : jaguar, águila, arpía.
Descomponedores : hongos y bacterias.
El funcionamiento del bosque tropical perennifolio, se puede representar por medio del siguiente diagrama :
Energía solar
Sombrerete, palo de agua, ramón
Hongos y bacterias
Insectos, aves, conejo, jabalí
Jaguar
Arañas, zorrillo de espalda blanca
La estructura trófica se puede representar gráficamente por medio de pirámides ecológicas.
Un ejemplo de ello es la siguiente figura:
JAGUAR
ARAÑAS, ZORRILLOS
.INSECTOS, AVES, CONEJOS, JABALI
SOMBRERETE, PALO DE AGUA, RAMON
En la actualidad, tanto el bosque tropical perennif olio como caducifolio, están sujetos a factores de perturbación, ya que generalmente son utilizados para actividades agrícolas, ganaderas y
forestales, lo que ha causado la reducción de las áreas que ocupaban. En el caso del bosque tropical perennifolio, las especies más explotadas son : la caoba (Swietenia macrophylla), cedro rojo
(Cedrela mexicana), sombrerete (Terminalia Amazonia), barbasco (Diocorea composita) y plantas
ornamentales como la palma camedor (Chamaedorea spp); mientras que del bosque tropical caducifolio las especies más explotadas son Bursera, para la extracción de aceite, y algunas leguminosas, utilizadas en curtilería .
45
Los principales organismos descomponedores son las bacterias, generalmente se encuentran
en los sedimentos marinos (Odum, 1972).
El ambiente marino, como ecosistema, funciona dependiendo del establecimiento de las cadenas alimenticias, a través de las cuales, fluye la energía y se lleva a cabo el ciclo de la materia.
La siguiente figura representa un ejemplo de las cadenas alimenticias.
Sol
Fitoplancton, algas, diatomeas y flagelados Zostera
Bacterias
1
~
Zooplancton y peces de pequeño tamaño
Peces, tortugas, focas, tiburones
Crustáceos, moluscos, cangrejos
La estructura trófica del mar, también puede representarse mediante las pirámides ecológicas
que nos dan una idea de la productividad de este ecosistema, el siguiente esquema, es un ejemplo
de ellas.
Peces, focas, tiburones
Crustáceos, moluscos, cangrejos, erizos
Zooplancton, peces de pequeño tamaño, atún, bonito
Fitoplancton, algas multicelulares, pardas rojas y verdes
De las comunidades neríticas más interesantes y características de las aguas subtropicales y tropicales son los pantanos de mangle y los esteros . Los estuarios según Pritchar (1967), son exten
siones de agua costera semicerrada, con comunicación libre con altamar, son afectados por las mareas, y en ellos se mezcla agua de dulce y de mar.
Generalmente los estuarios se localizan en desembocaduras de ríos, bahías costeras y en las
extensiones de agua detrás de las playas, las cuales están dispuestas en forma de barreras.
La formación de estos ecosistemas depende de la geomorfología, de la circulación y estratificación del agua y de las condiciones ecológicas que se establecen a partir de las variaciones de
temperatura y salinidad ya que éstas determinan la distribución y la diversidad de los organismos
que los habitan .
48
Típicamente la comunidad biótica de los estuarios está constituida por especies endémicas,
por especies que llegan del mar y algunas otras que provienen de aguas dulces o se dirigen a ellas.
En cuanto a la flora, se encuentran plantas colonizadoras, como lo es el alga verde (Enteromorfa), la cual, forma una gruesa alfombra en él agua salobre, mientras que en el fondo viven diatomeas microscópicas y algas unicelulares, constituyendo el fitoplancton . Otras plantas características son salicornia y el tizón marino, la hierba de mar (Zostera) y la hierba de pantano (Spartina
alterniflora).
Entre las especies faunísticas endémicas, que acompañan a esta flora, se encuentran la trucha
de mar (Ynoscion nubuloso), cangrejos y ostras ; de las especies que viven del mar se encuentra un
sábalo (Brewortia sp .) diversas clases de camarón de interés comercial.
Frecuentemente algunos organismos nectónicos utilizan el estuario depositando sus huevecillos, los cuales pasan la etapa joven de su desarrollo . Los salmones y las anguilas permanecen por
períodos considerables, durante su migración del agua salada al agua dulce.
En las aguas superficiales de los estuarios, abundan las aves zancudas, como las garzas y los
flamencos . Por último, cabe incluir a la gran cantidad de animales microscópicos, tales como copépodos, crustáceos, larvas de peces, los que constituyen el zooplancton.
La flora y la fauna de este ecosistema se puede clasificar según la posición que tienen en
cuanto a la cadena alimenticia en : productores, consumidores y descomponedores.
Los principales organismos productores del ecosistema son : Ente romorfa, fitoplancton, salicornia, tizón marino, Zostera, Spartina alterniflora.
Los organismos consumidores se agrupan en : Herbívoros, grupo representado por zooplancton, cangrejos y camarones . Carnívoros primarios, entre los que se encuentran las ostras, peces y
anguilas . Carnívoros secundarios como las garzas y flamencos.
El manglar se localiza generalmente en las orillas de las lagunas costeras, bahías protegidas y
desembocaduras de ríos.
Entre los aspectos físicos más relevantes que determinan su desarrollo encontramos un suelo
profundo de textura fina (arenoso cenegoso), agua salina tranquila o estancada, su ubicación, que
generalmente se restringen a las zonas cálidas.
En nuestro país, los manglares se distribuyen .tanto en la costa occidental como oriental. En
la vertiente del Pacífico, se localizan en las costas de Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán,
Guerrero y Oaxaca, mientras que en la vertiente del Atlántico, encontramos manglares al sur de
Tamaulipas, al noreste de Yucatán y Campeche, así como en la zona costera de Veracruz.
La estructura biótica del manglar está formada por plantas leñosas y muy densas, generalmente arbustivas, o bien arborescentes, constituyendo el estrato superior, cuya altura alcanza
entre los 2 y 25 mts ., y ocasionalmente presentan plantas epífitas o parásitas . Las características
más sobresalientes de las plantas del manglar son : hojas enteras perennes, las raíces zancas y neumatóforos, con las que cumplen las funciones de sostén y respiración radical ; las semillas germinan
en las ramas de las plantas, desprendiéndose cuando alcanzan la etapa de plántula, posteriormente
se alojan en aguas someras, donde las raíces bien desarrolladas se aferran al fondo lodoso.
En México son cuatro las especies características del manglar : Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erecta.
Las raíces sirven de sostén a muchas especies de animales como : cangrejos, mejillones, ostras;
y de refugio de ranas, lombrices, peces, y al zooplancton.
Algunos animales que se localizan en el manglar, proceden de tierra firme, tal es el casó de
insectos, serpientes, lagartos y algunas aves como-: la aguililla cazadora, garza y cigüeñas.
Dependiendo de la posición que tiene la flora y la fauna de este ecosistema en la cadena alimenticia, se pueden clasificar en productores, consumidores y descomponedores.
Los organismos productores están representados por : Rhizopora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erecta, fitoplancton y algunas algas bentónicas.
49
Entre los principales organismos consumidores encontramos:
- Herbívoros, representados por el zooplancton, los insectos y las lombrices.
– Carnívoros primarios, tales como cangrejos, ostras, mejillones y pequeños peces.
– Carnívoros secundarios, como los lagartos, cigüeñas, garzas y la aguililla cazadora.
El funcionamiento del manglar depende del ciclo de la materia y del flujo de energía, los
cuales se establecen a partir de la relación que tienen los diversos organismos de esta comunidad
biótica, en cuanto a los hábitos alimenticios.
,II ambiente marino e~ un recurso natural que constantemente se ve afectado por las diferentes actividades humanas ; la pesca de especies de interés comercial, la extracción de petróleo, así
como, el depósito de aguas residuales tanto domiciliaria, turística e industrial como de residuos
sólidos, hacen que las condiciones físico-químicas del agua se alteren repercutiendo en la vida humana.
50
LECTURAS DE APOYO PARA LA UNIDAD II
"FORMAS DE APROPIACION Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES"
Los contenidos de las Lecturas de apoyo de esta Unidad, comprenden las diferentes formas
que la humanidad ha utilizado para apropiarse de la naturaleza, desde la tecnología rústica tradicional, hasta la sofisticada tecnolo gía moderna, así como los detrimentos que éstas han causado
sobre aquélla,.
IMPACTO AMBIENTAL DEL USO DEL SUELO
Entendemos por medio o ambiente, al complejo de todos los factores físicos y biológicos;
que rodean a un organismo y que interactúari directa o indirectamente con él.
Si se considera al hombre como el organismo en cuestión, conviene aclarar que, en- contraposición con el resto de los seres vivos, los factores que conforman el medio humane son, además
,de los físicos y biológicos ; los sociales, económicos, políticos y culturales.
En este sentido, el impacto ambiental se refiere en general al efecto positivo o negativo que
provoca la apropiación de la naturaleza por la sociedad y en particular a la alteración del ambiente provocada por la actividad humana.
De las actividades humanas que provocan un impacto ambiental, en este apartado se analizarán aquellas relaciones con el uso del suelo:
—Recreativo .
- Forestal.
- Pecuario .
- Agrícola .
- Urbano.
Este arreglo pretende plantear un esquema general de usos del suelo que lleve ímplicito una
modificación del ambiente cada vez mayor . Así el uso recreativo requiere con frecuencia, de una
modificación del paisaje menos drástica, que el resto de los patrones de uso ; si bien en algún caso
particular, pudiese llegar a 'ser un factor de deterioro más importante para una localidad que, por
ejemplo, un uso forestal o un uso pecuario llevados a cabo racionalmente.
Asimismo, para una región en especial, pueden sobreponerse varios tipos de uso ; tal es el caso por ejemplo, de la coexistencia del uso pecuario y el uso forestal en muchas regiones de la República Mexicana.
El uso recreativo se presenta en todas aquellas áreas que el hombre utiliza con fines de esparcimiento y en ocasiones educativo, y que implican en principio, la conservación de las comunidades que soportan . Son ejemplos de este tipo de uso del suelo los parques nacionales y las playas.
Las actividades que deterioran el ambiente derivados de un uso recreativo no adecuado son:
- La contaminación por basura;
—La práctica de "deportes" sobre vehículos motorizados.
—El pisoteo constante.
—La construcción de caminos y albergues.
—La caza furtiva.
—El encendido de fogatas.
El uso forestal comprende aquellas actividades inherentes a la utilizació ► , ae la vegetación, la
fauna silvestre y el suelo forestal ya que de acuerdo a la Ley Forestal vige : se entiende por recursos forestales a : "los suelos, la vegetación espontánea, los animales y los productos o residuos
orgánicos que existan en los terrenos forestales o que resulten del aprovechamiento industrial de .
los recursos forestales".
52
Las actividades humanas que deterioran el ambiente en mayor medida en áreas el las que se
presenta un uso forestal, son:
— La tala inmoderada.
La extracción de leña.
— La recolección de plantas silvestres.
— La caza furtiva.
Las modalidades que presentan cada una de estas actividades, dependerán de las características climáticas que permitan el desarrollo de los recursos forestales, así por ejemplo, la tala re presenta como un factor de deterioro ambiental más importante en general en las zonas templadas y
tropicales, que en las zonas áridas, en las que predominará la recolección como factor de impacto
ambiental dentro del uso forestal.
El uso pecuario comprende las actividades relacionadas con la cría y manejo de ganado.
El manejo de ganado estabulado presenta patrones de deterioro ambiental más afines con la
agricultura, debido a que el ganado se encuentra confinado en establos sin permitir el libre pastoreo, mientras que los suelos aledaños se dedican al cultivo de forrajes (alfalfares, praderas de trébol y gramíneas), que se cortan periódicamente y se llevan para su consumo al establo . En las zonas áridas y semiáridas las actividades pecuarias más generalizadas son : la cría de ganado caprino,
vacuno y equino .
En las regiones tropicales . y templado húmedas, la cría de ganado se realiza ya sea mediante
el favorecimiento de pastizales inducidos en las comunidades originales (p .e. palmar y sabana), o
bien gracias a la sustitución de estas comunidades por pastizales cultivados.
La ganadería de tipo extensivo basada en el libre pastoreo, presenta con frecuencia una escasa tecnificación y provoca en muchas regiones del país:
— La compactación del suelo por el pisoteo constante del ganado, con la consecuente modificacación de su microrrelieve.
—La modificación de la cubierta vegetal, debido a la desaparición de las especies más buscadas
por el ganado.
—La erosión del suelo, ocasionada por las lluvias torrenciales que ven incrementado su poder
erosivo debido al pisoteo y la pérdida de la cubierta vegetal.
— La reducción de la productividad de los ecosistemas, con la consecuente reducción de la capacidad de carga del agostadero.
La sustitución de los bosques tropicales por pastizales representa una práctica particularmente peligrosa para el ambiente, debido a que en este tipo de ecosistemas la mayor cantidad de
los nutrientes se encuentran en la vegetación y no en el suelo, ya que la descomposición de la materia orgánica se efectúa rápidamente y de esta misma forma pasa a formar parte de la comunidad
biótica. Al sustituir un ecosistema de gran diversidad por uno relativamente más sencillo se rompe
el equlibrio ecológico, se subutiliza el potencial productivo del ecosistema nativo y se provoca
empobrecimiento del suelo y finalmente la erosión.
Asimismo, la sustitución de una práctica forestal por una pecuaria, representa la disminución en la utilización de mano de obra provocando problemas económicos, políticos y sociales.
El uso agrícola, representa el tipo de uso del suelo que modifica en mayor medida el ambiente . Conforme se incrementa la utilización de las técnicas modernas de cultivos, se propician las
siguientes alteraciones:
— Modificación de las capas y consistencia del suelo.
—Erosión causada por el viento y el agua .
53
– Azolvamiento de los cuerpos de agua.
– Desecación de el agua almacenada en el subsuelo.
– Proliferación de plagas y enfermedades.
– Contaminación por insecticidas.
– La proliferación de enfermedades humanas transportadas por el agua de riego.
La urbanización inadecuada, representa un factor de deterioro ambiental de creciente importancia . Entre los principales factores de deterioro ambiental que el uso urbano no planificado representa pueden mencionarse:
– La destrucción de las comunidades naturales.
– El establecimiento de asentamientos humanos en terrenos aptos para la agricultura.
– La extracción de materiales de construcción que provoca la formación de eriales en las zonas
de bancos de préstamo.
– La contaminación de agua, suelo y aire.
– La modificación del clima.
Las actividades que implica el uso del suelo, no necesariamente tienen que producir un impacto negativo en el ambiente, sino que el deterioro ambiental derivado del uso del suelo se debe a la falta de'incorporación de los criterios ecológicos en el proceso de planificación del desarrollo de las diferentes regiones del país .
CARACTERISTICAS GENERALES DEL USO FORESTAL DEL SUELO EN MEXICO
La hostilidad del medio en las zonas áridas, ha obligado al hombre a desarrollar un mayor
conocimiento del ambiente, de tal manera que un gran número de plantas silvestres se utilizan
para fines de construcción, como combustible, textiles, medicinales, productoras de látex y ceras y aún como alimenticias.
La explotación de algunas especies útiles es muy intensa, tal es el caso de la candelilla para extraer cera, y el guayule del que se extrae hule.
De las plantas destinadas al consumo humano, destacan las cactáceas . Desde el punto de vista económico, las que tienen mayor importancia son los nopales (Opuntia streptacantha).
Varias especies silvestres del desierto, son objeto de un proceso de fermentación, con la finalidad de elaborar bebidas embriagantes por ejemplo : mezcal, tequila y bacanora a partir de diferentes especies de Agave . El sotol a partir de varias especies de Dasylirion ; el coloche, producto
de la fermentación del jugo de Opuntia streptacantha, y las bebidas de efectos psicotrópicos derivadas del peyote (Lophophora wíliiamsii).
Otras especies silvestres de las regiones áridas y semiáridas son usadas para la obtención de
fibras textiles duras ("ixtle"), lo que representa la actividad económica más importante, basada
en los recursos forestales de estas regiones . Así tenemos la lechuguilla (A . lechuguilla), de la cual
se obtiene fibra de alta calidad utilizada en cordelería, cepillería, fabricación de bolsas, sacos y
mantas, y en jarcierla . La mayor parte de la producción se destina a la exportación . La palma loca (Yucca carnerosana) de la que se obtiene fibra ; aunque de menor calidad que la anterior . La palma china (Yucca fílifera y Yucca decipiens), su fibra se emplea mezclada con fibras mejores, y se
ha sugerido su utilización en fabricación de papel y aglomerado de alta resistencia.
Para la construcción, las especies más usadas son : el mezquite (Prosopis spp), cuyas especies
por alcanzar partes arbóreas, representan prácticamente la única madera aprovechable en zonas
áridas para edificar casas, carretas, muebles, arados y postes.
La palma (Yucca spp), se lisa para la construcción de chozas y cercas, sus hojas para cubrir
los techos de éstas.
Otras especies silvestres de gran importancia en las zonas áridas son : la gobernadora (Larrea
divaricata), de la que se obitienen resinas útiles como aditivos en la elaboración de barnices.
El huizache (Acacia farmesiana), es utilizado para la extracción de esencias para perfumería.
La calabacilla loca (Cucurbitá foetidissima), por su gran contenido de saponinas, se usa como jabón. Y la jojoba (Simmondsia chinensis), de cuyas semillas se extrae un aceite de gran calidad para la industria de cosméticos y para los viajes espaciales.
En las regiones templadas húmedas, el uso forestal, se basa en la extracción de una gran variedad de productos maderables y no maderables . Entre los primeros tenemos : madera en rollo,
tablas y tablones, leña, durmientes, trozos para chapa, postes para cercas y para transmisión . Entre los productos no maderables están la obtención de resina, brea, aguarrás y frutos.
Una de las actividades económicas más importantes de las regiones templadas húmedas es la
obtención de resina.
La trementina producto de la resinación, es una solución de brea en aguarrás . La brea se utiliza en la fabricación de pinturas, barnices, lacas ; encolado de papel y cartón ; lubricantes y aceites
emulsificados y betún para calzado, entre otras. El aguarrás es usado como rebajador de pinturas
y barnices, solventes de ceras, en fabricación de fumigantes, jabones y medicinas .
55
Las especies de pino más importantes por su producción de resina son : (Pin us leiophylla, P.
lawsoni, P. teocote, P. herrerai, y P. Montezumae), y los estados más importantes en cuanto a la
producción de resina son : Michoacán, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Zacatecas y Guerrero.
En las regiones tropicales el uso forestal se basa en la explotación de maderas preciosas como
la de caoba (Swietenia macrophylla) y cedro rojo (Cedrela mexicana) ; de sombrerete (Terminalia
amazonia), para fabricación de durmientes y construcción de puentes o vigas para casas ; de chicle, latex de (Manilkara zapota) ; barbasco, rizoma de Dioscorea composita y plantas ornamentales
como la hoja de palma camedor (Chamaedorea spp).
Debido a la gran diversidad de este tipo de ecosistemas, es frecuente encontrar listas muy numerosas de plantas que tienen algún valor de uso para las comunidades.
56
CARACTERISTICAS GENERALES DEL USO PECUARIO DEL SUELO EN MEXICO
El patrón de uso del suelo más frecuente en las zonas áridas y semiáridas de la República Mexicana es el uso pecuario ; siendo la cría de ganado caprino la práctica más común en los lugares
con pendiente pronunciada y la de ganado bovino en las zonas con pendientes menores.
El sistema de explotación bovina predominante es la ganadería extensiva para la producción de
carne de explotación, cuyas principales características son:
– La cría de ganado criollo o cruzas con cebú.
– La exportación de becerro en pie.
– El sobrepastoreo.
En cuanto a la cría de cabras se distinguen dos sistemas:
– El sistema destinado a la producción de leche, predominante en la zona centro del país, que
se basa en la cría de ganado de menor pureza de raza : granadino y murciano.
– El sistema destinado a la producción de carne, que predomina en la zona norte del país, con
cría de ganado de mayor pureza, cruzas de alpimo, toggenberg y anglo-nubio.
En ambos sistemas la ganadería es generalmente de tipo extensivo y está basada en el libre
pastoreo de los atos, frecuentemente al cuidado de niños y con escasa tecnificación.
La presencia del ato mixto trashumante es frecuente en estas zonas, y se basa en la alimentación relativamente diferencial de reses, caballos, cabras y borregos.
En las áreas cubiertas por pastizales, el uso pecuario constituye la actividad productiva más importante . Estos ecosistemas son particularmente adecuados para la cría de ganado bovino y equino, debido a las preferencias alimenticias de estos tipos de ganado . En la actualidad la producción
de ganado equino prácticamente se circunscribe a la cría de caballos.
En los pastizales el sistema pecuario que ocupa la mayor extensión es la cría de bovinos para
carne, siendo una ganadería extensiva destinada principalmente a la exportación . Los principales
factores que determinan las características de la producción pecuaria en las zonas de pastizales
son :
– Largos períodos de sequía que provocan falta de alimento y agua, reduciéndose el margen de
carga animal permisible en un agostadero.
– Productividad primaria variable de los tipos diferentes de pastizales, que determinan coeficientes de agostadero heterogéneos para una misma región.
– Diferente valor nutritivo de los zacates silvestres, que ocasiona heterogeneidad en la alimentación del ganado.
Las principales características de la producción ganadera en estas zonas son:
– Engorda de ganado de raza (Angus, Hereford, Charolais).
– Importación de tecnología de manejo (pie de cría, sementales, inseminación artificial, vitaminas, plaguicidas).
– Exportación de ganado en pie.
– Manejo de potreros.
– Escasa utilización de mano de obra.
– Latifundismo.
– Fuga de divisas .
57
En las regiones de clima templado, el uso pecuario se basa en la cría de bovinos y ovinos principalmente . En ambos casos se trata de un sistema de explotación con escasa o nula tecnificación
basado en el pastoreo extensivo . En cuanto a bovinos predomina el ganado criollo o cruzas con
holstein o suizo, con el fin de obtener leche y carne . En relación al ganado ovino, predomina el
ganado criollo, sólo en el norte del país se observan razas de mejor calidad, dedicadas primordialmente a la producción de lana, en el centro de la República Mexicana es donde se alcanza la
máxima densidad de cabezas de ganado.
La cría de ganado en las regiones tropicales, se sustenta en la producción de ganado bovino,
principalmente de razas cebuínas (Cebú, Endo-brasil) y cruzas con suizo . Frecuentemente se sustituyen las comunidades primarias por pastizales cultivados, fundamentalmente de zacate privilegio,
estrella de Africa, zacate elefante y jaragua . La producción de carne es mayor que la de leche, y
sirve de abasto principalmente al centro y al sur del país. La ganaderización de las zonas tropicales es uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta el país, en virtud de que al sustituirse un ecositema complejo por otro muy sencillo, se afecta en gran medida,la dinámica de los
suelos, al interrumpirse el ciclo de nutrientes existente . Los pastizales cultivados resultan a la larga desplazadores de la riqueza de los recursos forestales de la vegetación original . Se estima que
por cada hectárea dedicada a producir de 0 .5 a 1 cabeza de ganado al año, el país pierde alrededor de 250 especies de plantas y unas 200 especies de animales, que forman parte del potencial
forestal, alimenticio, industrial, doméstico y forrajero que se pierde para siempre.
El proceso de ganaderización de las regiones tropicales mexicanas lleva implícito además la
acumulación de tierras en pocas manos y la expulsión de la mano de obra disponible :'
58
CARACTERISTICAS GENERALES DEL USO AGRICOLA DEL SUELO EN MEXICO
Pocos aspectos del medio natural, reflejan en forma tan nítida las influencias de los factores
físicos en su formación e incesante transformación, como la parte superficial donde crecen las
plantas y que se llama suelo.
Así, el suelo como cualquier otro medio no es estático sino que está en constante cambio,
producto de la acción de los fenómenos naturales y de la intervención del hombre con sus actividades, agrícolas, ganaderas y forestales, que contribuyen á la conservación o destrucción de los
suelos ; al considerar estas actividades entran en juego factores de tipo social, económico y político.
En un país predominantemente agrícola como México, no se puede dudar de la impótancia
de los suelos ; tenemos una gran variedad de ellos . Tabla 1.
TIPOS DE SUELO Y SU RELACION CON LA SUPERFICIE ARABLE
TIPOS DE SUELO
KM2
Grises y rojos desérticos
Castaños
Negros
Pradera
Rendzina
Rojos lateríticos
Terra Rosa
Gley
341,035
325,084
300,518
107,597
92,141
73,433
78,818
66,566
1'385,198
Terrenos montañosos con
pendiente mayor de 25 0/o
TOTAL
o/o CON RELACION A LA
SUPERFICIE ARABLE.
24 .6
23.5
21 .7
7 .8
6.6
5.3
5 .7
4 .8
100.00/o
578,692
1'963,890
--------------------
Se ha establecido una relación entre los tipos clima y los suelos . Así los suelos grises y rojos
de zonas desérticas y semidesérticas se crean bajo condiciones de lluvia muy escasa que no supera
los 300 mm. anuales, en tanto que los castaños se han estructurado con lluvias entre 300 y 500
mm.
Los llamados suelos negros y de Rendzina, reciben una lluvia media anual de 1,000 mm . Finalmente los de tipo lateríco y los de Gley corresponden a climas tropicales de lluvias abundantes superiores a los 1,750 mm. anuales.
59
Existe una clasificación de los suelos en donde del total de 36 .9 millones de hectáreas aprovechables para la agricultura en el país, los suelos "buenos" o sean los de pradera, los negros y
Rendzina abarcan 20 .7 millones de hectáreas, los de calidad "regular" (castaños Gley y desérticos) 10 .5 millones de hectáreas y el resto "malos" 5 .7 millones de hectáreas. (González Santos).
Según estos cálculos, disponemos de 31 .2 millones de hectáreas de suelos buenos o regulares
para la agricultura.
En México se practican dos tipos de agricultura la de riego y la de temporal ; las prácticas _
agrícolas usadas para éstas son totalmente distintas ya que la primera corresponde a la alta tecnificáción para la explotación de suelos y la segunda a la forma tradicional.
El impacto que tiene sobre el ambiente una y otra, los ennumeramos a continuación.
La agricultura de riego más característica de las zonas templadas y en las zonas áridas la única posible, representa como es sabido, el tipo de agricultura menos extendida en la República, implica una tecnología elaborada que provoca entre otras cosas:
- La modificación de la estructura y textura del suelo, por el uso de maquinaria pesada.
— La erosión eólica e hídrica durante el período que la tierra permanece barbechada.
— La salinización y alcalinización de los suelos debido al insuficiente lavado de las sales contenidas en los mismos o introducidas por el agua de riego;
— La desecación de los mantos freáticos por la extracción de agua para riego.
— La erosión hídrica del terreno conforme el agua corre a través de los canales de riego.
— La contaminación por el uso de insecticidas, que con las plagas destruyen la fauna y microfauna del suelo.
— La eutroficación de ríos y lagos provocada por el abuso de abonos y fertilizantes.
- La proliferación de malas hierbas que compiten con las plantas cultivadas por los nutrientes y
frecuentemente tienen funciones de "vector" para las plagas agrícolas ; además de qué pueden ayudar a impedir la implantación de las comunidades naturales en zonas de cultivo abandonadas.
En cuanto al impacto socioeconómico de la agricultura de riego tenemos:
— Inicialmente representa un choque a la modificación de las prácticas agrícolas tradicionales.
— La desconfianza y la falta de recursos económicos propicia que no se implemente este tipo de
agricultura.
— El despojo de que son objeto los campesinos por los grandes latifundistas provoca la proletarización de los primeros.
La agricultura de temporal que representa la práctica agrícola más generalizada en nuestro
país, que se desarrolla en zonas templadas y tropicales y en terrenos inclinados provoca irremediablemente la erosión.
A manera de ejemplo hablaremos de los tipos de agricultura de temporal que prevalecen en
las zonas cálido-húmedas de México : la llamada agricultura nómada o seminómada que mantiene
un patrón de roza-tumba y quema.
El ciclo comienza con la extracción de los árboles cuya madera presenta las mejores características, el corte del resto de los árboles y la quema de toda la comunidad.
Posteriormente se establece el cultivo, en general de maíz, aunque la papaya, el café, el plátano y la caña ocupan también grandes extensiones.
Cuando el campesino aprecia que la productividad de su tierra baja, abandona su cultivo y
pasa al inicio del ciclo en otro lugar dejando descansar el anterior.
60
Este tipo de agricultura representa aún en la actualidad la única posibilidad de aprovechamiento de las zonas tropicales.
Los suelos característicamente delgados de las zonas tropicales se empobrecen rápidamente
debida a que al eliminar -la vegetación original se elimina el aporte orgánico . En este tipo de suelo
el sílice se convierte en ácido silícico y se pierde ocasionando que en el suelo permanezcan únicamente los óxidos de aluminio y fierro . Este proceso que se conoce como laterización provoca la
formación de una costra dura e impermeable llamada laterita sobre la cual la vegetación no puede
crecer o es muy escasa.
El deterioro ambiental que produce la agricultura nómada puede caracterizarse por:
– La destrucción de las comunidades naturales y con ello de su enorme potencial biótico.
– El establecimiento de comunidades secundarias que prácticamente no aportan ninguna especie útil y que pueden impedir la regeneración total del recurso.
– La aceleración del proceso de laterización y la consiguiente inutilización de la tierra.
– Modificación del clima.
Los problemas de tenencia de la tierra y falta de recursos económicos en nuestro país, así
como la organización social que tenemos hace cada vez más difícil y lejano el uso racional de
nuestros suelos..
61
LAS CHINAMPAS
Villanueva, P .— Crisis Sociopolitica Contemporánea en la Región Chinampera.
Peña, H .E.— Agroecosistemas y Trabajo en un Pueblo Chinampero.
Actualidad de un sistema agrícola precolombino.
La chinampa es un sistema de explotación agrícola tradicional, utilizado por los pueblos Precolombinos en América y que se maneja aún en al Valle de México .
El término chinampa significa "redecilla de hojas", probablemente los primeros cultivadores
comenzaron en efecto sobre un tapiz de hojas y de ramas a edificar sus campos de chinampas.
Este sistema consiste en crear pequeñas parcelas de terreno, que pueden ser cultivadas extrayendo sustancias minerales del lodo del fondo de los lagos, las parcelas están separadas unas de
otras por canales de irrigación que pueden servir a la piscicultura . Estas parcelas artificiales, tienen
una producción de cultivos elevada y regular . Por su naturaleza misma la chinampa es un método
de explotación que exige trabajo intensivo por parte del agricultor, que debe mantener sus parcelas a una altura constante y vigilar que los canales de irrigación no se obstruyan jamás, este aspecto es importante en países como México, donde la mano de obra excede la demanda.
Aproximadamente en 1156 en Xochiquilazco (nombre antiguo de Xochimilco), se estableció
un grupo nahua, del cual provienen las comunidades chinamperas actuales de la Delegación de
Xochimilco . En las épocas Prehispánica y Colonial, la zona de chinampas era una laguna que hacia 1900, se encontraba cubierta con una área de 36 km . de chinampas que parecían islotes, ` limitados por apatle (canales angostos, pero diferentes), los cuales eran alimentados por abundantes
acalotes (canales anchos o caminos de agua), que recibían el suministro de los numerosos manantiales que brotaban al pie de los cerros y del fondo del lago . El conjunto de canales medía más de
190 km. además el lago era mantenido por corrientes de régimen torrecial durante los 3 meses de
lluvias (en promedio 700 mm.).
Las aguas tenían una corriente por gravedad de sur a norte, porque el nivel de este último
era más bajo.
Las chinampas eran casi siempre cuadrangulares, su tamaño variaba de acuerdo a la topografía del fondo del lago o de la superficie de la ciénega, en los bordes presentaban hileras de huejotes (sauces con hojas verdes) . El crecimiento de la zona chinampera se inició en el límite exterior
de Xochimilco, se detuvo al ir bajando el nivel del agua.
Se sabe que en las primeras décadas del Siglo XX (1900-1940), aún se construían chinampas
sobre pantanos sobreponiendo capas de césped o cinta, que es un manto de vegetación acuática
flotante formada fundamentalmente por xacaltule y mamalocote constituido por una capa compacta de las raíces del primero y las guías de la segunda hierba, se les colocaba encima tierra de
las chinampas más altas y se cubría- con una capa de cieno obtenida del fondo de los canales, se
dejaba orear y quedaba lista para la siembra.
Una chinampa es una unidad de explotación racional de la naturaleza, altamente productiva,
fundamentalmente en el cultivo especializado de hortaliza y flor por medio del sistema de almácigo o chapín y trasplante.
De las chinampas se pueden obtener tres cosechas utilizando una tecnología sencilla consistente en instrumentos y materiales tales como la azada o azadón, la pala, machete, cuchillos, rastrillos, cubetas, tules para amarrar los manojos de las cosechas, canoas para transporte . El trabajo
quedaba dividido entre el esposo, los hijos que cultivaban y la esposa que vendía la producción en
el mercado local o en Jamaica.
62
Se obtenían en las chinampas: calabaza, lechuga, espinaca, pepino, chícharo, lenteja, rábano,
frijol, apio, poro, cebolla, chiles, perejil, huauzontle y flores como : crisantemo, violeta, pensamiento, margarita, rosa, alcatraz, zempasúchil, gladiola, perritos, entre otros.
En cuanto a fauna acuática abundaban : la carpa, trucha, sardina, acocil y rana . Las aves del
medio eran patos, chichicuilotes, gallinitas de agua.
El núcleo mayor de la comunidad, se organizaba en 17 barrios con límites que persisten en
la actualidad, con autoridades políticas y religiosas, pero todos los barrios estaban constituidos
en régimen municipal . Los pobladores antiguos no sólo se asentaron en la laguna, sino que ocuparon también el llano y la montaña hacia el sur de la zona chinampera, que era cultivada con el
sistema de milpas y terrazas en los cerros.
En los años cuarenta al cambiar los factores ecológicos, se manifiesta una crisis en los pueblos chinamperos, que produjo una desorganización del sistema de trabajo familiar y obligó a la
población económicamente activa a buscar otras fuentes de trabajo redituables . Esto se debió a
que hacia 1900, el problema de servicio de agua potable para la ciudad de México, era cada vez
más serio, el agua que consumía la ciudad provenía de los manantiales de Chapultepec, Río Hondo y los Morales, al resultar insuficiente, se captaron los manantiales de Nativitas, La Noria, San
Luis Tlaxialtemalco, obra cuyo costo fue de $18'481,784 .68. El agua conducida desde Xochimilco en 1914 para el consumo de la ciudad satisfizo las necesidades durante 10 años ; para 1921 fue
necesario transportar mayor cantidad de líquido ; en el año de 1953, se observó una disminución
en las caudales enviados por Xochimilco, y se ampliaron los sistemas de captación extrayéndose
2.4 m3/seg., como consecuencia del bombeo de los manantiales, faltó el agua para riego de las
chinampas ; la falta fue notoria sobre todo de 1940 a 1948, en este último año el problema hizo
crisis descompensándose el sistema hidrológico de la región, el abatimiento considerable en los.
niveles del lago fue evidente, afectando a la agricultura de la región, la antes abundante produc-
_-~ --~
----
,n+-/"" .nn. — ~
• .~
63
ETNOCIDIO Y ECOCIDIO EN UXPANAPA
Proceso . 1977.
México. pp.12-16.
El grupo indígena Chinanteco que se desarrollaba en Ojitlán, Oaxaca, sufrió el despojo de sus
tierras, métodos de cultivo, cultura y forma de vida ; al construirse en esta zona la presa "Cerro
de Oro".
Las autoridades de la región evacuaron la zona apoyadas en el Decreto Presidencial para la
construcción de la presa "Cerro de Oro", expedido bajo la gubernatura del Presidente Luis Echeverría.
Se reubicó a los chinantecos de Ojitlán en Uxpanapa, zona selvática localizada a 200 km., de
Ojitlán.
La presa "Cerro de Oro" en Oaxaca, tiene el propósito de beneficiar a la región veracruzana de
la cuenca baja del Río Papaloapan, evitando su inundación, suministrar agua al distrito de riego
llamado "Los Naranjos" y subsanar las fallas de suministro de agua que la presa "Miguel Alemán"
debería proporcionar a la región.
Ojitlán, Oax ., es una zona natural altamente productiva a los chinantecos, hasta tres cosechas
de temporal al año . Esta riqueza natural permitió que el grupo indígena, se mantuviera independiente de la dominación española revistiéndo sólo sus ritos ancestrales con "una capa de cristianismo", y conservando su lengua nativa.
Actualmente las condiciones sociales que viven los chinantecos reubicados gn Uxpanapa es deplorable, ya que la zona se convirtió en un "campo de concentración", tiene sólo una vía de acceso que parte de la carretera transismica, y su entrada está vigilada por policías que no permiten
el acceso de ninguna persona a menos que tengan autorización . También se controla la salida de
los chinantecos, que de no dar aviso corren el riesgo de no ser admitidos.
La comunidad ha tenido que modificar su trabajo con "modernos" métodos de cultivo . La mayoría rechazaron las casas que les ofrecieran, teniendo que construirlas con el dinero ($20,000 .00)
de la indeminización y de acuerdo a sus costumbres.
Los antropólogos Alicia Barabas y Miguel Bartolomé, del Instituto Nacional de Antropología
e Historia en Oaxaca, después de hacer el estudio de la Chinantla, concluyeron que el proceso del
traslado del pueblo tiene todas las características de un etnocidio.
Declaraciones de los dirigentes ojitecas, aseguran que el programa de reubicación es un fraude,
porque las autoridades no cumplieron con los acuerdos prometidos, en el Decreto Presidencial.
El compromiso fue, satisfacer las necesidades básicas de los damnificados proporcionándoles
agua potable, vivienda, drenaje, escuelas, zonas productivas de cultivo, ganado e indemnización
de sus bienes . Estos aspectos se han cubierto parcialmente y bajo multiples arbitrariedades.
En cuanto al aspecto ecológico de la selva, en 1977 el ingeniero Guido Astorga, Subresidente
de la Comisión del Papaloapan en Uxpanapa informó que "sólo fueron desmontadas 9,042
hectáreas de las 25,000 que comprende la selva y de las 85,000 hectáreas que se habían programado".
Las maderas que el Fideicomiso extrajo de la selva de Uxpanapa para ser aprovechadas fueron
principalmente nopo, caoba, cedro y ceiba.
En esta extracción se gastaron 100 millones de pesos y en 1977 aún dada por concluida la explotación, miembros de la Comisión Ejidal de Agustín Melgar informaron que a la fecha todavía
salían camiones del Fideicomiso con maderas.
Esta Comisión Ejidal también comentó, que en la tala dé la selva no se respetó el acuerdo de pre67
servar los "rómpevientos" (barreras de vegetación de 20 mts . de ancho que se dejan entre tramos
talados de 200 mts .-de distancia) que evitarían la erosión del suelo.
Debido a esta tala, el ambiente,de Uxpanapa ha sufrido una gran alteración . Posteriormente, en
1974, se suscitó un incidente entre los campesinos y la Comisión del Papaloapan en Uxpanapa,
cuando ésta última con el fin de demostrar al Presidente Echeverría los "avances del desmonte",
provocó un incendio incontrolable que duró un mes, obteniendo críticas desfavorables.
Los dirigentes de la Comisión se justificaron diciendo que el campesinado provocó el incendio
con sus prácticas de cultivo . Sin embargo, Marcial Ayala, Presidente del Comisariado Ejidal Agustín Melgar, respondió a la acusación, aclarando que los campesinos no tienen el dinero suficiente
para comprar los tanques de combustible necesarios para provocar un incendio de tal magnitud,
y así quedaron descubiertos los culpables.
Tanto el desmonte como los incendios en la selva de Uxpanapa provocaron la alteración del
hábitat de la flora y fauna características de ésta . Esta selva y la Chiapaneca se consideran los últimos refugios de estos organismos.
Según estudios realizados en 1974 por el Instituto de Biología de la UNAM, la Universidad Veracruzana y algunas Universidades extranjeras, se advirtió la necesidad de preservar especies como el tapir, jabalíes, monos, temazates, venado real, guajolotes silvestres, ocofaisanes,'guacamayas, tucanes y lagartos, entre otros.
A pesár de esas advertencias en contra de la destrucción del hábitat de los organismos y de la
caza indiscriminada, los pobladores señalan que ya casi es imposible encontrar estos animales.
Como último intento para proteger su lugar de origen y su cultura, los chinantecas han utilizado un relato religioso como defensa en contra del desalojo.
Él relato revela el desagrado de la "corte celestial" del abandono y alteración de la zona, presagiando catástrofes a los nuevos habitantes y emigrantes : "Al parecer estos presagios se han hecho
realidad ya que la construcción de la presa ''Cerro de Oro" estuvo casi paralizada mucho tiempo
y en la actualidad aún no se llena, la selva ha sido destruida y las condiciones .de vida de los chinantecós son muy desalentadoras".
68
DESPLUMAN AL PAIS CON LA INCONTROLADA EX2ORTACION DE AVES
Francisco .Ortíz'Pinchetti.
Proceso No . 373 XII-1983.
Más de 100,000 pericos mexicanos son vendidos en Estados Unidos al año ; no sólo pericos,
también cacatúas, guacamayas, cotorras, águilas, búhos, tucanes, papagayos y otras especies silvestres, muchas en peligro de extinción.
El tráfico internacional, legal e ilegal, hacen que estas aves se conviertan en auténticas joyas
(más por su precio que por su belleza) en escaparates de las tiendas especializadas de Nueva York,
Los Angeles, Tokio, Zurich, Londres o Bonn.
Esto representa un negocio de cuando menos 30,000 millones de pesos al año, está acaparado
por unas cuantas personas, las mismas que explotan a campesinos dedicados a la captura, causando daños ecológicos graves en selvas, bosques y montañas.
Según estudios de campo realizado señalan que los campesinos de San Luis Potosí que se dedican a la captura del loro huasteco, reciben entre 250 y 300 pesos por ejemplar, única utilidad obtenida, mientras que en tiendas de Los Angeles, Atlanta o Nueva York, esos mismos loros alcanzan precios desde 1,000 hasta 1,500 dólares (150,000 y 250 .000 pesos).
El precio de un tucán varía de 2,000 a los 6,000 dólares ; el de una guacamaya de 3,000 a
15,000 dólares ; el de una cacatúa de 1,500 a 3,000 dólares. Un águila puede costar 20,000 dólares o más.
Japón ocupa el primer lugar entre los países importadores de aves vivas, con más de dos millones de ejemplares al año. Lo sigue Estados Unidos, con más de un millón, y en_menor escala, Gran
Bretaña, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Suiza y Alemania Occidental.
México se encuentra entre los diez principales exportadores de aves vivas, siendo Estados Unidos su mayor mercado, y ocupa el segundo lugar entre los latinoamericanos, como ejemplo de
ello son los datos de 1979, año en que exportó 24,166 aves mientras que Bolivia 24,251.
En Estados Unidos las aves silvestres ven multiplicado su valor hasta 50 veces o más, mientras
que en Japón y países europeos sus precios alcanzan niveles alucinantes. Un ejemplo de ello es la
venta de un papagayo Amazona Imperial, en una tienda de Alemania Federal, en el equivalente de
29,000 dólares (4.3 millones de pesos), según informó la agencia noticiosa DPA.
La misma agencia indicaba que en 1983, Alemania Federal importó alrededor de 60,000 papagayos, cuyo precio mínimo es de 4,000 dólares ejemplar . La mayoría de esas aves proviene de
países latinoamericanos.
Estados Unidos cuenta con registros más confiables sobre el comercio legal de aves . En 1979,
importó un total de 369,483 aves, de las cuales aproximadamente, el 90 por ciento se destina al
mercado de mascotas y el 10 por ciento restante se utiliza para Cines de investigación y zoológicos. En 1979 importó 21,000 guacamayas, de 12 especies diferentes y en 1982, la cifra anual fue
de 14,000 guacamayas, gran parte de ellas provino de México.
Los pericos son los líderes en la exportación de aves mexicanas, se calcula que la cifra de loros
traficados en Estados Unidos puede llegar a 100,000 por año, cifra que se multiplica por la acción
del contrabando.
A pesar del Acuerdo de septiembre de 1982, emitido por el Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos (en el cual se establece que ninguna ave mexicana ha sido exportada a país alguno), las tiendas de los principales importadores se encuentran llenas de aves.
El contrabando resulta más redituable para los traficantes de aves que el comercio legal, ya que
la legislación estadounidense obliga a los importadores a mantener las aves en centros de cuarente69
na durante 30 o 40 días (para prevenir epidemias), pagando por ello 80 dólares por eve, por lo que
el contrabando ahorra ese gasto e incrementa la utilidad.
Las aves pasan de contrabando de muchas formas, pero lo evidente es que la corrupción . se da
en ambos lados . Son ocultadas para su transporte (terrestre, marítimo o aéreo), el cual se lleva a
cabo en condiciones infames, por lo que muchas mueren.
Los daños que para la ecología acarrea el tráfico de aves, ha llevado a muchos países del-mundo
a reglamentar y controlar la captura y el comercio de ellas . Asimismo, existen convenios internacionales sobre la materia, como la Convención Internacional para el tráfico de Especies de-Flora y
Fauna Americana (CITES) y en la cual México es uno de los tres países latinoamericanos que no
ha ingresado. Conforme al acuerdo establecido por CITES, los países signatarios se obligan a no
exportar ni permitir la importación de especies incluidas en un catálogo oficial.
A partir de las presiones de los ornitólogos, se establece en México un programa oficial para la
captura y' venta de aves silvestres, sin embargo, subsisten graves irregularidades, principalmente
por la falta de vigilancia adecuada . Actualmente se ha considerado reabrir la frontera para la exportación de aves.
Dicha exportación en forma incontrolada, daña la ecología, ya que las aves son elementos vitales para el equilibrio del medio ambiente . Hay especies como el colibrí que, además, cumplen funciones muy importantes en la polinización, para la reproducción de la flora.
Generalmente la captura de aves, se efectúo sin ninguna norma, tal es el caso de la captura de
pericos, es común que derriben árboles para apresar a las crías ; lo que significa no sólo la destrucción de la flora, sino también la imposibilidad de que una nueva pareja de pericos anide en ellos,
o en ocasiones se utiliza la escopeta, los pericos que logran sobrevivir a las heridas, se venden.
En cuanto a la comercialización de aves en la República, éste se efectúa a dos niveles : en
pequeña escala, en los mercados como el de Sonora y el de La Merced ; en gran escala, en tiendas,
tales como Beta Acuarim, S.A. y Animales y Accesorios, S .A.
Por último, cabe señalar 'que durante el II Congreso Iberoamericano de Ornitología, efectuado
en 1983en Jalapa, Ver ., se apuntaron algunas medidas aplicables para contrarrestar el tráfico indiscriminado de aves:
- Prohibir el comercio de exportación por tiempo indefinido . De permitirse, debidamente coitrolado, deberá beneficiar a los pajareros y pequeños comerciantes.
- Vigilar debidamente las fronteras.
— Crear un Consejo Nacional para la explotación adecuada de las aves silvestres.
— Establecer estricta vigilancia en la selva lacandona, 'donde se capturan y sacan los extranjeros
las guacamayas escarlatas.
- Realizar campañas de sensibilización, sobre la importancia ecológica de las aves, a fin de disminuir su demanda en el mercado.
70
EL BARBASCO, UNA PLANTA MEXICANA COMO EJEMPLO DEL NEOCOLONIALISMO
Arturo Arqueta, José Arellano.
Biología 4 (2) . 1974.
El propósito del presente artículo, es mostrar la conexión existente entre la biología y otras
ciencias al introducirnos en un problema que hoy día, es de los más importantes para el país y
el neocolonialismo.
Al comenzar la decida de los cuarenta, Marlher E . Russell aisló y averiguó la estructura de la
diosgenina a partir de una dioscoreacea del Japón (Dioscorea tokoro) . Al continuar sus estudios,
tratando de encontrar una fuente de aprovisionamiento de la diosgenina, tanto en el sur de E .U.
como en algunas regiones de la República Mexicana, °se encontró con Dioscorea mexicana (cabeza
de negro), de donde obtuvo diosgenina y se aisló progesterona.
En esa época, la empresa Upjohn producía hormonas esteroidales, cuyos precios ascendían
para el gramo de cortisona $2,500 .00 y de progesterona $ 1,000 .00 . Dichas hormonas eran obtenidas a partir de glándulas suprarrenales de cerdo.
En 1944 surge la primera fábrica de hormonas sintéticas (Syntes), lo que abatió los precios
de cortisona hasta $3 .12 el gramo y de progesterona a $0 .87
Posteriormente Russell encontró en México Dioscorea composita (barbasco) de la que obtuvo diosgenina en mayores concentraciones, aislando progesterona.
Actualmente son 6 empresas que explotan barbasco, las cuales se nutren con capitales norteamericanos y europeos .
En 1953 se publica en México un trabajo de clasificación de las Dioscoreas, de México (Elzi
Matuaa) y en 1959 se formó en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, la Comisión
Nacional de Estudios sobre la Ecología de Dioscoreas, Comisión que funcionaba por medio de un
acuerdo celebrado entre la Subsecretaría Forestal y de la Caza y los representantes de las empresas de esteroides, éstos proporcionaban los medios económicos y el Instituto procedía a las investigaciones sobre regeneración, edafologá, climatología, etnobotánica y cultivo agrícola entre otras
de las Dioscoreas.
El barbasco es un camote que necesita triturarse y secarse, para que a partir de la fibra se
proceda a obtener diosgenina y posteriormente esteroides.
Desde sus inicios, las empresas hacían el secado comprando a los campesinos el camote recién extraído, a 60 y 80 centavos y hasta $I .00 por Kg. Cuando se establecieron las plantas ejidales para el secado del tubérculo, las empresas pagaban entonces precios bajos por fibra seca y precios altos por el barbasco verde, posteriormente pagaron la inversión de las plantas y procedieron
a desmantelarlas, sin embargo los ejidatarios se comprometieron a entregar el tubérculo a las plantas ejidales, por lo que pudieron subsistir.
Las plantas ejidales establecidas eran 2 : "La Angostura" en Chiapas, y "Las Choapas" en Veracruz ; mientras que las plantas particulares alcanzaban el número de 130.
El barbasco es una Angiosperma, Monocotiledonia, del orden Liliales y familia Dioscoreaceae, grupo que pertenece a las plantas trepadoras volubles herbáceas o subleñosas, rizoma doro:
con hojas alternas o espiradas y con gran red de venas.
Sus flores son pequeñas e INCOSNPICUAS, unisexuales, dioicas, periantos masculinos campanulados, globosos, tubiformes ; estambres fértiles 3,6 ; estilos 3, y semillas comprimidas aladas.
La familia incluye 10 géneros, con 650 especies, habitantes de las regiones tropicales y subtropicales, siendo el género más abundante Dioscórea .
71
El barbasco se produce más aquí que en cualquier otro lugar del mundo . Ocupa el segundo
lugar entre los productos forestales del país, y cubre el 60 0/o de las necesidades mundiales en esteroides, que comprende más de 200 productos comerciales : estrógenos, andrógenos, progestógenos, mineral corticoide y otros.
En 25 años México ha producido 200 millones de kg . de barbasco seco, pero por cada kilo
seco, se procesan 5 "verdes" por lo que corresponde a 1000 millones de kilos "verdes".
Desde hace 10 años, las 6 empresas (Syntex, Steromex, Proquina, Dysynth, Searle y Beysa)
que procesan barbasco, han obtenido ganancias por 6000 millones de pesos, mientras que los
campesinos mexicanos han ganado 125 millones de pesos.
Estos campesinos que ignoran la utilidad del tubérculo, viven en los estados de Veracruz,
Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Puebla . La explotación del recurso, es más rápida que la regeneración
o desarrollo del mismo, ya que actualmente escasea en dichos estados.
Se realizó una entrevista a algunos personajes y proponen como solución al problema:
– Aumentar el pago del barbasco seco a los campesinos, pues es exhorbitante la diferencia de
ganancias.
– Tramitar créditos para instalar procesadoras y vender directamente el rizoma seco a las empresas. Paralelamente no otorgar más permisos a las empresas.
– Que se cancelen los permisos forestales a empresas de esteroides, ya que los campesinos deben procesar el rizoma y vender la harina a los laboratorios . Creación de un fideicomiso para
la comercialización del producto.
Por todo lo anteriormente dicho se concluye:
– Las "nuevas fuentes de aprovisionamiento" seguramente ampliarían el volumen de producción de las empresas, a pesar que el campesino reciba más que antes, pero el problema fundamental subsistiría.
– Las soluciones dadas por profesionistas son intrascendentes, pues las agencias oficiales presentan soluciones más funcionales y son éstas las que se realizan.
– La explotación del barbasco es sólo un ejemplo del neocolonialismo, al cual se puden agregar
los minerales, la pesca, el azúcar, petróleo entre otros.
– La historia de la industria de la extracción de esteroides está ligada a la historia del trabajo
biológico.
– Dado que el apoyo de las empresas permitió establecer un equipo de trabajo, el cual produce
una gran cantidad de investigación científica, corresponde a la capa administrativa realizar una
política nacionalista de la utilización de los recursos.
Por otro lado, independientemente de que el Estado, actúe o no, corresponde a las agrupaciones populares, dirigir sus trabajos hacia el rescate y aprovechamiento social colectivo de nuestras riquezas naturales.
Finalmente es necesario reafirmar que no existe ciencia aislada, ni científico neutro . No se
puede separar biología de economía, política o sociología . Que no existirá desarrollo sin política
y economía independientes .
73
CAPITAL EXTRANJERO EN LA SELVA DE CHIAPAS . (1863-1982).
Cuauhtémoc González Pacheco.
Instituto de Investigaciones
Económicas . UNAM. 1983.
Chiapas tiene 2'125,727 has . de selva . Con 364,541 miles de m 3 en rollo de madera, de las
cuales 176,346 son selvas altas y 188,105 selvas medianas . Este estudio se centra en la Selva Lacandona, cuyos recursos, seleccionados en relación al hombre y su economía son:
a) Maderables : 426 especies.
b) No maderables : Epífitas, palmas, rizomas.
El Estado de Chiapas, cuenta con la mayor riqueza maderable (491 millones de m3),"el 56
por ciento de los cuales es de maderas preciosas . Pero también es la zona más afectada por desmontes, hacia 1978, el área afectada sumaba 2'100,000 hectáreas de las cuales se destinaron
969,800 a la agricultura, apoyada por organismos gubernamentales y el BID ; 714,673 usadas para
la ganadería y 388,647 has . donde encontramos vegetación secundaria (acahuales).
HISTORIA MODERNA DE LA SELVA LACANDONA . (1821-1950).
Inicio de la explotación en la Selva Lacandona de las maderas preciosas (caoba y cedro) y su
comercialización en los mercados internacionales, con el fin de acumular excedente (capitalismo).
Para el análisis adecuado de '129 años, se divide en 3 períodos:
1) Primer período : 1821-1863 . La tierra de nadie . 42.años en los cuales los únicos moradores
de la selva son escasas familias indígenas que viven dispersas . No existe la propiedad privada.
Explotaban maderas tintóreas como el Palo de Campeche.
2) Segundo período : 1863-1914 . Latifundismo . Arriban a la Selva Lacandona las compañías
explotadoras de caoba y cedro, se toma cómo la más importante la compañía Bulnes . Explotación de la selva virgen, sin problema de transporte debido a las corrientes . de ríos que la
conducían a los puertos de exportación . Se exportan grandes volúmenes de madera en poco
tiempo y costos reducidos . Este período finaliza con el inicio de la Primera Guerra Mundial,.
con la cual hubo un cambio en el mercado internacional de la madera, Ios mercados europeos ceden el puesto a Estados Unidos. Epoca de oro de la caoba, pnr su alto valor de cotización en los mercados internacionales.
Porfirio Díaz expide títulos de propiedad, ratificados posteriormente por Venustiano_Carranza . La Tenencia de la Tierra se da por el alto valor de cotización de las maderas preciosas en
los mercados internacionales . Los latifundios forestales se convierten posteriormente en latifundios agrícolas y ganaderos . Empresas extranjeras de Bélgica, Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos ocupan las riberas por su capacidad de transporte . La legislación de las tierras ociosas dada por Porfirio Díaz, que garantizaba una extensa propiedad a la compañía deslindadora y
comprar el resto a bajo precio está vigente . El gobierno además concesionaba tierras, creándose
así grandes latifundios, superiores a 100,000 has . Se da un asentamiento de capital extranjero.
Cada compañía daba al territorio que ocupaba su nombre, el cual se conserva en la actualidad, así
encontramos la zona de la compañía Sud-Oriental, que fue liquidada en 1930 . La zona de la compañía Valenzuela, Policarpo Valenzuela y la familia Bulnes fundan en 1904 el Banco de Tabasco,
extraen gomas y resinas, Valenzuela firmó contratos con compañías extranjeras para la explotación y exploración de petróleo, poseía empresa naviera, plantaciones de cacao, café e ingenios
74
azucareros, fue gobernador de Tabasco en 3 ocasiones, las propiedades Valenzuela fueron anuladas por Acuerdo Presidencial el 9 de agosto de 1917.
Posteriormente, los descendientes continuaron en posesión de las tierras y las transnacionales qúisieron reclamar su derecho a la explotación del petróleo, propósito no logrado gracias a
la Expropiación Petrolera de 1938 dada por el Presidente de México Lázaro Cárdenas.
Las relaciones sociales de producción en la época de Valenzuela estaban basadas en la estructura de las haciendas (124) durante el porfirismo . La tienda de raya era una institución . En la legislación de esa época se permitía como mínimo el corte de árboles mayores a 2 metros de diámetro.
3) Tercer período : 1914-1950 . (Caoba y cedro para EE .UU.).
Las empresas de maderas preciosas empiezan su descenso debido al agotamiento de árboles
cercanos a la ribera, por su explotación iñtensiva, falta de modernización de la tecnología
usada, la prohibición incluida en las leyes mexicanas a mediados del presente siglo, de no exportar árboles sin ningún proceso de valor agregado y a que la Revolución Mexicana permite
a la fuerza de trabajo cambios en las condiciones de trabajo.
-La madera defectuosa era destinada al consumo nacional, los árboles eran talados sin importar su diámetro y sólo considerando su cercanía a los ríos .
'75
HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA SELVA LACANDONA. (1950-1982).
En esta etapa el primer período, se refiere a los negocios de las transnacionales en la selva, con
Decretos Presidenciales del entonces Presidente Miguel Alemán que aprobaban las concesiones por
espacio de 50 años o más, favoreciendo las llamadas "Unidades Industriales de Explotación Forestal", un duro golpe contra la Reforma Agraria y el agrarismo en México . En los Estados Unidos
las empresas relacionadas con la silvicultura incrementaron sus ganancias, en especial las dedicadas
al embalaje de armas y demás enseres que Norteamérica enviaba a los países aliados en la Segunda
Guerra Mundial . Las dos transnacionales más importantes fueron la Vancouver Playwood Company que instaló en México la empresa conocida como Maderera Maya, S .A. (1950-1964).
La Vancouver Company compró a razón de dos pesos cincuenta y cinco centavos la hectárea. En la época de 1950, se da una migración a la selva, los grupos indígenas de los altos de Chiapas ante la presión demográfica, las tierras pobres y erosionadas y la presión de los ganaderos que
realizan su expansión a costa de las tierras de los pueblos indígenas, tienen que comenzar a buscar
nuevas tierras donde asentarse, así se inició la lucha entre la Vancouver Playwood Co ., y los pueblos que día a día poblaban la selva.
Y la otra empresa transnacional fue la Weiss Fricker (1964-1972), que contaba con dos latifundios y los permisos forestales para explotar la selva, funda en 1964 la empresa Aserraderos
Bonampak, S.A.
Durante el segundo período, el gobierno descubre que la selva existe (1972-1976) . El 6 de
marzo de 1972, se publica el Decreto Presidencial (Lic . Luis Echeverría Alvarez), reconociendo
a la comunidad lacandona la propiedad sobre 614,321 hectáreas en la Selva Chiapaneca, lo cual
generaba que los otros pobladores de la selva quedaran sin derechos a la tierra, por ello en 1974,
se les dio el derecho a colonizar . Hacia 1976, se crearon centros de población para concentrar en
ellos a los indígenas que vivían en la selva, el gobierno desarrolló un plan llamado "Desarrollo
Económico Comunal en la Selva Lacandona" cuyo objetivo era desarrollar proyectos tendientes
a crear el desarrollo económico. En 1977 también CONACYT implementó un proyecto "Labo
ratorio Experimental para la Formación de Cuadros Organizadores de Empresas" . Sin embargo,
ninguno de ellos tuvo los resultados deseados.
El principal conflicto que se vivió en esos años fue la lucha entre ganaderos y campesinos
que en ocasiones fue violento . Por Decreto Presidencial se forma la Compañía Industrial Forestal de la Lacandona, S.A. y la Compañía Triplay de Palenque, S .A., ambas dependientes de Nacional Financiera, S.A., sin considerar la propiedad de la tierra y los crecientes costos de operación que implicaría extraer la madera de puntos cada vez más intrincados de la selva,
En 1978, Petróleos Mexicanos comienza a realizar trabajos de exploración en la Selva Lacandona, el sistema de exploración resultó devastador de la flora y fau.la ya que cuadricularon
la región con brechas de 4 metros de ancho, cada 80 m., abrían un pozo de 20m. de profundidad donde hacían detonar . dinamita, hacia 1979, ya habían localizado 3 yacimientos, así el
petróleo venía a sumarse a los factores de perturbación de la selva y a ser fuente de conflictos,
con la diferencia que sus efectos son potenciados y de alcance mayores a los de los otros factores de perturbación.
En el tercer período de este etapa, la selva se convierte en tierra de refugio de campesinos
guatemaltecos (1980-1982) . En México se siente de manera insoslayable el conflicto que vive el
pueblo de Guatemala desde hace ya varias décadas, hasta el punto de tensar las relaciones diplomáticas entre México y Guatemala, el gobierno guatemalteco, declaró una guerra sin cuartel a su
población campesina, mucha de la cual vive en las selvas de Petén que forman una unidad geográfica con la Lacandona al igual que sus pobladores quienes descienden del grupo macromaya que
pobló toda esta vasta región. Ante la política de persecución y exterminio, los campesinos guatemaltecos huyen a territorio mexicano para tratar de salvar sus vidas. Esto originó en 1980, la migración de 11 mil refugiados, la mayor parte- mujeres y niños, así la dinámica de población de la
76
Lacandona es muy acelerada en las dos últimas décadas . En 1979, se encuentran asentados 7 nuevos pueblos en el Marqués de Comillas, donde existían 2 pueblos, debido a que éstos no cuentan
con una infraestructura mínima, el Gobierno Mexicano tendrá que realizar acciones -inmediatas
que aseguren la sobrevivencia de mexicanos y guatemaltecos en condiciones dignas de vida .
77
LECTURAS DE APOYO PARA LA UNIDAD III.
"LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN MEXICO"
Las lecturas que ofrecemos para esta Unidad representan problemas de contaminación que
vive la población de la República Mexicana tales como los efectos del uso de : detergentes, los tiraderos de basura, los motores de carros y camiones, etc . que aunados a la ignorancia, la negligencia y los tratamientos inadecuados, nós presentan un panorama que invita a reflexionar y actuar en pro de los beneficios que recibimos del suelo, el agua y el aire.
ll,
üa
ut
400044
78
gait
tvJkdw(!k
1lcKUUIL~
Pi
~~¡i.
dc ttt u~
ii11111U~
CONTAMINACION POR RESIDUOS SOLIDOS
No se puede afirmar que antes de la primera mitad del Siglo XIX no existiera la contamina.
ción En realidad, toda actividad humana, especialmente cuando daba lugar a concentraciones importantes, traía alguna forma de contaminación . Así por ejemplo, con respecto a las grandes aglomeraciones urbanas, existía ya el problema de la contaminación del agua durante los siglos XVIII
y XIX y resultaba muy preocupante.
Lo grave a partir de la explosión industrial y urbana del Siglo XIX, es que, se produce un aumentó considerable de esta contaminación y en unas condiciones tales, que las reláciones entre el
hombre y su medio ambiente se encuentran totalmente alteradas . Antes de entrar de lleno al análisis de la contaminación por residuos sólidos y de sus efectos sobre el ambiente, como uno de los
factores de desequilibrio del mundo moderno, parece obligado examinar el tema de la población,
ya que la cuestión demográfica es un elemento fundamental a tener en cuenta al analizar la acción
del hombre sobre la biósfera.
. De 1940 a 1970, el número de ciudades con más de 100,000 habitantes aumentó de 6 a 35 y
su población de 3 .5 a 17 .4 millones . El 30°/o de la población se concentra en sólo tres metrópolis donde se genera el 70°/o del producto industrial y donde se ubica la tercera parte de la fuerza
de trabajo.
Éste desarrollo se ha traducido en mayores niveles de producción y consumo de bienes y
servicios para grupos cada vez más numerosos quienes gozan de mayores posibilidades de empleo,
ingreso permanente y mejores niveles de vida . Sin embargo, los avances logrados en el orden económico traen aparejados efectos secundarios que se manifiestan en desequilibrios de tipo social y
ecológico.
El problema de. la contaminación del ambiente es importante y se manifiesta en distintos
grados y lugares . En relación a los residuos sólidos, el problema existe en la medida en que en las
áreas rurales estos residuos no tienen ningún tipo de tratamiento ; y aunque la concentración de
ellos es mucho menor, su presencia no deja de constituir un problema en agua, aire y suelo en general.
El servicio de manejo y disposición de residuos sólidos, como tal, solamente existe en ciudades con población arriba de cierto rango ; estimándose que del total de residuos sólidos generados en centros urbanos mayores de 100,000 habitantes ; se recolectan aproximadamente el
70 0/o de ellos . Sin embargo, el problema no existe tanto en la recolección como en la disposición final, donde la mayoría de los casos, los residuos son depositados en tiraderos a cielo abierto, estimándose que sólo el 8 0/o es dispuesto sanitariamente.
En nuestro país, durante las últimas décadas, la generación de residuos sólidos ha sufrido grandes cambios tanto en calidad como cantidad . A principios de los años cincuentas, la generación
per-cápita de residuos sólidos municipales era del orden de 300 gr/día, mientras que en la actualidad se tiene valores de 750 gr/día, de manera que a nivel nacional se tiene una generación diaria
'de aproximadamente 60,000 tons . En cuanto . a su calidad, ésta ha variado de 800/o de orgánicos de fácil degradación a 40 0/o en la actualidad ; lo cual significa que la parte restante está constituido por vidrio, hojalata, papel, plástico y otros artículos desechables de difícil degradación.
En cuanto a la generación de residuos industriales, a raíz del desarrollo industrial del país, al
inicio de la década de los años cuarentas, ha crecido aún más impresionantemente alcanzando proporciones no imaginadas .
79
Desgraciadamente, no existen datos -a nivel nacional ; sin embargo, con base en generaciones
unitarias de otros países podría variar entre el 50 y 1000/o de la generación de residuos industriales, y podría variar entre 6130 y 1000/o de la generación de residuos sólidos municipales ; es decir
que entre ambos tipos de generación actualmente se generan entre 90,000 y 120,000 tons/día
de residuos en la ciudad de México.
En nuestro país han sido dos los episodios que marcaron la gran importancia de este tipo de
residuos, el de Cromatos de México, y de la importación de -bifenilos policlorados.
Recientemente se han presentado incidentes cada vez más preocupantes como el de los niños
quemados en el "chocolatazo" en el Estado de México, la contaminación por Colbato 60, en Ciudad Juárez, Chih ., la descarga de DDT y PCB en el Golfo de México por los barcos vulcanos de
E.U.A ., etc.
Por lo que toca al manejo interno de los residuos sólidos en casas habitación, unidades habitacionales, edificios públicos, hospitales y mercados, generalmente no existen más normas o lineamientos técnicos que los que impone la costumbre . En 1980, la Secretaría de Asentamientos Humanes y Obras Públicas elaboró 'un Manual de "Manejo y Disposición de Residuos Sólidos donde
se presentan algunos lineamientos técnicos al respecto ; sin embargo, la carencia de apoyo legal
en este campo limitan su uso. Para la limpieza de calles se utilizan principalmente dos métodos, el manual y el mecánico.
En el primero, se usa extensamente la mano de obra, situación qué dadas las condiciones actuales de carencia de empleó es favorable ; aunque, económicamente, en un momento dado puede ser
adversa . El segundo método utiliza máquinas generalmente importadas y por tanto no acordes
a las condiciones locales de operación y con problemas de adquisición de refacciones.
Por otro lado, en muchas ciudades, existen algunos vicios en el barrido manual ; por ejemplo
que los empleados encargados de su ejecución se dediquen a la recolección de residuos domésticos
a cambio de ciertas gratificaciones .
Otro problema dentro de la misma limpieza de calles se refiere al mal uso que se da a las papeleras, en zonas recreativas, etc., el 300 /o de la generación de residuos sólidos (20,000 tons/dia).
toas/día).
Para resolver el probema es necesario hacer varias consideraciones . En primer lugar se tiene
la necesidad económica de justificar el equipo requerido para la recolección, de tal manera que
todas las localidades pequeñas deben hacer el servicio manualmente o bien reunirse con otras pequeñas ciudades para hacer factible el uso de algún equipo . Además en todas las ciudades será más
sencilla la recolección en áreas de alta densidad que en áreas dispersas-donde el costo de la recolección se incrementa.
La topografía y la infraestructura urbana son también un factor qué influye en esta fase del
servicio, el ancho de calles, las condiciones de la superficie de rodamientos, en muchos casos, son
impedimentos para que se preste el servicio, sobre todo si éste es mecanizado.
Por otro lado, en la mayoría de los centros urbanos existen ciudades perdidas que por su
propia condición son excluidas de la prestación del servicio.
Aunado a lo anterior, en esta fase del servicio no se utilizan las técnicas modernas existentes
para el trazo de rutas eficientes y compensadas que distribuyan la carga de trabajo entre la cuadrilla; más bien, las rutas existentes fueron heredadas de administraciones anteriores quienes en muchos casos las implantaron guiadas por intereses personales más que para dar un servicio social.
Como otras manifestaciones de corrupción dentro de esta fase, existe la recolección clandestina de residuos cuya extracción está prohibida como podrían ser algunos industriales y los hospitalarios ; además, se ha hecho extensivo el uso de vehículos de recolección, de propiedad pública
para servicios privados remunerados.
Referente a la disposición final de los residuos sólidos generados a nivel nacional, más del
900 /o de ellos se disponen en tiraderos a cielo abierto, con las indeseables consecuencias sobre la
salud y el ambiente.
80
En este momento, hasta donde se sabe existen tres plantas procesadoras de residuos sólidos
en el país, cuyas condiciones sanitarias y económicas dejan mucho que desear ; existen 2 plantas
más en proceso de construcción y en estudio . Por otra parte, existen solamente cinco rellenos sanitarios en localidades mayores de 100,000 habitantes .
81
LOS PEPENADORES PROBLEMA SOCIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO ..
En la , Ciudad de México como en muchas otras ciudades del país existe una situación humana singular.: la de los pepenadores o recolectores de basura, que separan de ella elementos todavía
útiles.
En cierto modo, las personas que habitan en medio de la basura, propiamente sustituyen las
plantas industriales . La existencia de pepenadores es antigua en la práctica recolectadora de México. Constituyen una tradición, un servicio y en cierto modo, un derecho establecido.
Están organizados, dirigidos y forman una especie de cuerpo profesional al que se le hacen
concesiones.
A tal punto se les toma en cuenta, que cuando la basura es arrojada a los tiraderos no puede
disponerse de ella para taparla enseguida, porque se tiene que esperar a que los pepenadores retiren Ios materiales valiosos que tienen aceptación en el mercado . Lo que se cubre posteriormente
"es la basura de la basura", para su regeneración en contacto con la tierra . De este modo va elevándose la superficie de la tierra por medio de capas sucesivas. Pero se procura no arrojar basura
donde ya existen asentamientos.
Una sistematización en el destino sanitario o transformador de la basura determinará también el destino de los pepenadores . Su eliminación actual e inmediata transformaría este problema
social. En el Distrito Federal hay aproximadamente cuatro mil quinientas familias, unas veintisiete
mil personas que viven de lo que todavía es comestible y comercialmente aprovechable de la basura por medio de la llamada "pepena".
De ese número, alrededor de quinientas familias viven dentro de la misma basura . Ahí está
su cuna, su enrarecido ambiente vital y seguramente su mortaja con elementos de desecho . Una
parte de los pepenadores habita ya viviendas especialmente construidas para ellos en los alrededores de algunos tiraderos.
Las familias de los pepenadores tienen asignados por turnos los viajes de basura que se llevan
al tiradero . Hacen su tarea en condiciones sanitarias y de trabajo infrahumanas . Son portadores de
un gran número de gérmenes patógenos que van en los desperdicios, pues no todos disponen de
los medios para cumplir la faena en condiciones de higiene.
Una familia obtenía en 1985 cuarenta pesos por viaje, de los cuales había de dar una gratificación al chofer que lo hizo . El precio de venta a una fábrica de la misma cantidad de material
pepenado, es de poco más de 100 pesos.
Los sesenta pesos que constituyen la ganancia que deja este trabajo, favorece a los líderes,
pues los hay entre los pepenadores, entre . los intermediarios . El máximo líder de la pepena en la
ciudad de México es Senador y vive en una zona residencial . Los pepenadores no son un resultado del problema del volumen actual de la basura. Manuel Payno ya habló de ello como gente de
tan extraña actividad en el Siglo XIX, en su famosa novela "Los bandidos de Río Frío".
El fenómeno obliga a las autoridades y a Ios técnicos que estudian soluciones al problema
de la basura al tener en cuenta estas familias. Cualquier disposición que modifique favorablemente, o sustituya parcialmente los tiraderos a cielo abierto, debe considerar la existencia de los pepenadores, porque es un fenómeno social –aunque sea una actividad profesional que repugne a la
tecnología–, y su realización aumentaría el desempleo en la Capital.
¿A que dedicar inmediatamente a estas familias? ¿Cómo suplirles la basura? Y sin embargo,
la supresión de la pepena en su estado actual figurará forzosamente en la solución, futura.
82
Entretanto, no sólo viven ellos –y sus explotadores– con la basura y por la basura, sino que
contribuyen a la selección de materias destinadas al reaprovechamiento industrial . Todavía no es
entre nosotros tan cara la mano de obra, y menos la de los pepenadores para que resulte incosteable su participación en el nuevo proceso útil de los desechos sólidos.
De momento, esa mano de obra participa de manera infrahumana en el reciclaje parcial de
los desechos sólidos aprovechables.
El futuro del tratamiento de la basura está reservado a la planta llamada "de reciclocomposta" y a otras como las de "reciclopulverización-relleno" que emplea menos hombres.
La planta de San Juan de Aragón en la Ciudad de México es del tipo de reciclocomposta, la
basura llega por medio de vehículos que la descargan en unas tolvas, de donde las grúas la conducen hasta las bandas de selección o pepena . Ahí tendrán todavía ocupación los pepenadores, que
en menos proporción pero en condiciones más higiénicas se situarán a ambos lados de las bandas
y contribuirán a separar el vidrio, el papel, las latas, el trapo, el hueso, etc.
El resto de los componentes, que son aproximadamente la mitad del total de basura pasa a
unos molinos, ya triturado ese material se deposita en pilas de fermentación.
Las bacterias mismas transformarán la materia inestable en una materia estable, en abono, su
final previsto es el Lago de Texcoco, para promover cambios fértiles en. la estructura de su suelo
y poder hacer siembras de vegetales que controlen las tolvaneras que ahora se levantan en ciertas
épocas del año .
83
CONTAMINACION DEL AIRE EN MEXICO
La contaminación del aire es 'uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre . Las causas que originan la contaminación atmosférica son diversas, pero el mayor índice de contaminación es provocado por las actividades industriales, comerciales, domésticas y agropecuarias. La combustión empleada para obtener calor, genera energía eléctrica o movimiento, es el proceso de emisión de contaminantes más significativo.
Existen otras actividades como la fundición, la producción de cemento y asbesto, la refinación petrolera y la producción de sustancias químicas, que pueden provocar el deterioro de la calidad del aire, si se realizan sin control alguno.
El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta en un 78 por ciento de nitrógeno, un 21 por
ciento de oxígeno y un 1 por ciento de numerosos compuestos tales como el argón, el bióxido de
carbono y el ozono.
La contaminación del. aire es la adición de cualquier sustancia que se encuentra en exceso y
que altere las propiedades físicas y químicas de aquél.
Los principales contaminantes del aire se clasifican en:
PRIMARIOS. Son los que permanecen en la atmósfera tal como fueron emitidos por la fuente . Para fines de evaluación de la calidad del aire se consideran : óxidos de azufre, monóxido
de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas.
SECUNDARIOS . Son los que han estado sujetos a cambios químicos, o bien son el producto
de la reacción de dos o más contaminantes primarios en la atmósfera . Entre ellos destacan
los oxidantes fotoquimicos y algunos radicales de corta existencia, como el ozono.
En la figura 1 se muestra los criterios para evaluar la calidad del aire de los principales contaminantes atmosféricos, así como sus características, fuentes de - emisión y efectos al ambiente.
A nivel nacional, la contaminación atmosférica se limita a las zonas de alta densidad demográfica o industrial. Las emisiones anuales de contaminantes en el país son superiores a 16 millones de toneladas, de las cuales 65 por cinto son de origen vehicular y 35 por ciento provienen de
fuentes industriales.
En la Ciudad de México se genera el 23 .6 por ciento de dichas emisiones, en Guadalajara el
3.5 por ciento y en Monterrey el 3 por ciento . Los otros centros industriales del país generan el
70 por ciento restante. -
84
FIG . 1 CRITERIO Y EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES DEL AIRE
CONTAMINANTE
CRITERIOS PARA
EVALUAR LA CALIDAD CARACTERISTICAS
DEL AIRE
DEL CONTAMINANTE
t
PARTICULAS SUSPENDIDAS Un promedio diario de 275 Panlculas sólidas o liquidas
TOTALES (PST)
ug/ms
dispersas en la atmósfera
(diámetro de 0 .3 a 100 micras) como polvo, cenizas.
hollín, partículas metálicas,
cemento, polen . La fracción
respirable de PST esta constituida por aquellas partículas de diámetro inferior a 10
micras.
FUENTES
PRINCIPALES
EFECTOS
PRINCIPALES
Combustión industrial y do.
mlatica usando carbón.
combust6leo y diesel : procesos industriales ; incendios.
erosión eólica y erupciones
volcánicas.
Salud: irritación en las vías
respiratorias ; su acumulación en los pulmones origina enfermedades como la
silicosis y la asbestosis ; agravan enfermedades como el
asma y las cardiovasculares;
pueden ser tóxicas dependiendo de su composición
qutmica.
Materiales : deterioran materiales de construcción y
otras superficies.
Vegetación : interfieren con
la fotosíntesis.
Otros: disminuyen la visibilidad y provocan la formación de nubes.
BIOXIDO DE AZUFRE (SOO)
Un promedio diario de 340 Gas incoloro con olor picanug/ms (0.13 ppm) te que al oxidarse y combinarse con agua forma ácido
sulfúrico, principal componente de la lluvia ácida.
Combustión de carbón, diesel. combustóleo y gasolina
que contiene azufre; fundición de vetas metálicas ricas
en azufre ; procesos industriales; erupciones volcánicas.
Salud : irritación de los ojos
y el tracto respiratorio, reduce las funciones pulmonares y agrava las enfermedades respiratorias como el
asma, la bronquitis crónica
y el enfisema.
Materiales : corroe los metales; deteriora los contactos
elóctricos, el papel, los textiles, las pinturas, los materiales de construcción y los
monumentos históricos.
Vegetación : lesiones en las
hojas y reducción de la fotosíntesis.
HIDROCARBUROS (HC)
Criterio recomendable :
Un promedio horario de 160
ug/m3(0 .24 ppm)I
Compuestos orgánicos que
contienen carbono e hidr6geno en estado gaseoso . Se
pueden combinar en presencis de la luz solar con óxidos
de nitrógeno y forman el
smog fotoquímico.
Combustión incompleta de
combustibles y otras sustancias que contienen carbono; procesamiento, distribución y uso de compuestos
del petróleo como lá gasolina y los solventes orgánicos;
incendios ; reacciones químicas en la atmósfera ; descomposición bacteriana de
la materia orgánica en
ausencia del oxigeno.
Salud: transtornos en el sistema respiratorio ; algunos
hidrocarburos provocan el
cáncer.
OXIDANTES FOTOQUIMI- Ozono : un promedio hora- Compuestos gaseosos incoloCOS : OZONO (03) . NITRA rio máximo de 216 ug/ms
ros producidos en presencia
TOS DE PEROXIACETILO (0 .11 ppm)
de luz solar . Oxidan ma(PAN) Y ALGUNOS ALDEHIríales no inmediatamente
DOS.
oxidables por el oxigeno gaseoso.
Reacciones atmosféricas de
hidrocarburos y óxidos
de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar.
Salud : irritación de los ojos
y del tracto respiratorio,
agravan las enfermedades
respiratorias y cardiovasculares.
Materiales: deterioran el
hule, los textiles y la pintura.
Vegetación : lesiones en las
hojas y limitan el crecimiento.
Otros : disminuye la visibilidad.
85
CONTINUA FIG . 1
CONTAMINANTE
CRITERIOS PARA
EVALUAR LA CALIDAD CARACTERISTICAS
FUENTES
DEL AIRE
DEL CONTAMINANTE -PRINCIPALES
EFECTOS
PRINCIPALES
MONOXIDO DE CARBONO
(CO)
Un promedio en 8 horas mi- Gas incoloro e inodoro que Combustión incompleta de Salud : la carboaibemogloalmo de 14 872 ug/m i (13 se combina con la hemoglocombustible y otras susbina afecta al sistema nerPPvn)
bina para formar la Garbotencias que contienen Garboviolo central y provoca camaihemoglobina . no ; incendios- bios funcionales cardiacos y
pulmonares, dolor de cabeza, fatiga, somnolencia,
fallos respiratorios y hasta la
muerte.
BIOXIDO DE NITROGENO
(NO2)
Un promedio horario máai- Gas Gafó-rojizo de olor pi .
mo de 395 ug/m3 (0 .21 cante .
PPm)
Combustión s alta tempera- Salud: irrita los pulmones;
cura en industrias y vihicu- agrava las enfermedades
respiratorias y cardiovasculos ; tormentaselóctricas.
lares.
Materiales: desteliimiento
de las pinturas.
Vegetación: calda prematura de las hojas e inhibe el
crecimiento.
Otros: disminuye la visibilidad.
PLOMO (Pb)
Criterio recomendable :
1 .5 ug/m! durante tres me'
ses-
Norma de calidad primaria de los E .U .A.
-86
Metal pesado no ferroso, se
presenta en forma de vapor,
aerosol o polvo.
Combustión de gasolina que Salud : se acumula en los 6rcontiene plomo, minería ganos del cuerpo; causa
fundición y procesos in- anemia, lesiones en los riñodustriales.
eses y el sistema nervioio
central (saturnismo).
FIG . 2 CIUDADES Y AREAS INDUSTRIALES MAS CONTAMINADAS DEL PAIS
Contaminación de origen vehicular
Contaminación de origen industrial
Otras fuentes
de
contaminación
49
MONTERREY
000 000 habitantes
700 000 vehículos
u 000 industrias
j1%
3 000 000 habitantes
290 000 vehículos
6 000 industrias
35
17 000 000 habitantes
3 000 000 vehículos
\ 30 000 industrias
5 % 10%
VALLE DE MEXICO-VALLE DE CUATITLAN-TEXCOCO
Ind . Fundición
Siderurgia
Ind. Minerales Metálicos
Ind. Minerales no Metálicos
Ind. Cementera
Ind. Farmaceutica
Ind. del Vidrio
Ind. Química
Fertilizantes
bid. Textil
Acido Sulfúrico
Ind. Automotriz
Ind. Papel y Celulosa
Generación de Energía
Vehículos
GUADALAJARA, JAL.
Ind . Fundición
Siderurgia
Ind . Química
Acido Sulfúrico
Fertilizantes
Ind . Cementera
Ind . Textil
Generación de Energía
Vehículos
MONTERREY, N.L.
Ind. Fundición
Siderurgia
Ind . del Vidrio
Acido Sulfúrico
Ind . de Minerales Metálicos
Ind . de Minerales no Metálicos
Ind . Química
Ind . Cementera
Ind . Automotriz
Generación de Energía
Vehículos
A COATZACOALCOS-MINATITLAN-PAJARITOS, VER.
Refinación de Petróleo
Petroquímica
Ind. Química
Fertilizantes
Acido Sulfúrico
B TAMPICO-CD. MADERO -ALTAMIRA, TAMPS.
Ref nación de Petróleo
Ind . Petroquímica
Ind . Química
Generación de Energía
C PUEBLA, PUE.
Ind . Fundición
Siderurgia
Ind. Automotriz
Ind . Química
Ind . Cementera
Ind . Textil
D JUAREZ, CHIN.
Ind . Fundición
Ind . Química
87
Acido Sulfúrico
Generación d? Energía
E SALTILLO .COAH.
- Ind . Fundición
Ind . Minerales Metálicos
Ind . Automotriz
%'ehiculos
F MONCLOVA . COAH.
Ind. Fundición
Siderurgia
Ind . Química
Fertilizantes
G TORREON•GOMEZ PALACIO . COAH .-DGO.
Ind . Fundición
Generación de Energía
Mido Sulfúrico
Fertilizantes
Ind . Minerales Metálicos
Ind . Minerales no Metálicos
Ind . Cementera
H SALAMANCA . GTO.
Refinación del Petróleo
Ind . Petroquímica
Ind . Qulmica
Química
Generación de Energla
Ind . Fertilizantes
Fertilizantes
Ind . 'fextil
J TOLUCA•LERMA, EDO . DE MEXICO
Ind . Química
Ind . Automotriz
Ind . Fundición
Ind . Textil
K CUERNAVACA, MOR.
Ind . Química
Ind . Minerales no Metálicos
Ind . Cementera
L TIJUANA . B .C.
Ind . Fundición
Generación de Energía
M MEXICALI . B .C.
Ind . Fundición
Generación de Energía
N LAZAROCARDENAS, MICH.
Ind. Fundición
Siderurgia
Ind . Petroquímica
Fertilizantes
q TLAXCALA•APIZACO . TLAX.
Ind. Qulmica
I QUERETARO•SAN JUAN DEL RIO . QRO.
Ind . Química
La figura 2 muestra las ciudades y áreas industriales más contaminadas del país señalando las
principales fuentes de emisión.
Para medir la concentración de partículas suspendidas totales (PST) se han instalado redes
manuales de -monitoreo que operan diariamente en la Ciudad de México y en 9 ciudades del interior de la República: Guadalajara, Jai ., Tijuana, B .C., Juárez, Chih., Chihuahua, Chih., Saltillo,
Coah., San Luis Potosí, S.L.P., Querétaro, Qro., Cuernavaca, Mor., y Monclova, Coah . ; aparte de
medir las concentraciones de PST, genera datos sobre el bióxido de azufre.
Existe además una Red Automática constituida por 25 estaciones en la Ciudad de México
que miden el bióxido de azufre, el monóxido de carbono, las partículas suspendidas totales, el
ozono, el bióxido de nitrógeno, los óxidos de nitrógeno, y los hidrocarburos (excepto el metano),
el ácido sulfhídrico y diversos parámetros meteorológicos.
Para evaluar la calidad del aire se ha diseñado el Indice Metropolitano de. Calidad del Aire
(IMECA) el cual expresa en forma accesible a no especialistas, el grado de contaminación de la atmósfera en una escala de 0 a 500, como se señala en la figura 3.
El deterioro del ambiente es evidente, en casi tódo el mundo ; la disminución de la visibilidad, el aumento de enfermedades y los accidentes provocados por los contaminantes del aire, se
presentan cada vez con más frecuencia . Y la solución al problema no es fácil, ya que las variables
incluidas no sólo son de carácter físico o químico, sino también social y económico.
FIG . 3 INDICE METROPOLITANO DE LA CALIDAD DEL AIRE
IMECA
CALIDAD DEL AIRE
0-50
Buena
Situación muy favorable para la realización de todo tipo de
actividades físicas.
51-100
Satisfactoria
Situación favorable para la realización de todo tipo de actividades.
101-200
No satisfactoria
Aumento de molestias menores en personas sensibles.
201-300
Mala
Aumento de molestias e intolerancia relativa al ejercicio en
personas con padecimientos respiratorios y cardiovasculares;
aparición de ligeras molestias en la población en general.
301-500
Muy mala
Aparición de diversos síntomas e intolerancia al ejercicio en
la población sana.
Para obtenerlo se calculan seis subíndices relacionados con las concentraciones de cinco contaminantes (monóxido de carbono, ozono, bióxido de nitrógeno, partículas suspendidas totales y
bióxido de azufre) y el producto sinergistico bióxido de azufre y partículas suspendidas totales;
de estos seis subíndices se selecciona el que presente un valor máximo en el IMECA, con el cual se
definen la calidad del aire y el contaminante principal .
89
LA INVERSION TERMICA Y LACONTAMINACION ATMOSFERÍCA
La inversión térmica es un fenómeno natural en el que se -interrumpe el movimiento convectivo vertical del aire por causa del enfriamiento de las capas inferiores con respecto a las superiores, es decir, se presenta una capa de aire caliente que descansa sobre otras de aire frío, con lo que
el proceso de movimiento natural de la atmósfera se paraliza por un tiempo indefinido, hasta que
ias condiciones átmósféricas cambian y la capa de inversión se destruya.
Baja
Aire más Frío
Temperatura
Baja
Temperatura
Alta
Temperatura
Aire Caliente
CONDICIONES NORMALES
INVERSION TERMICA
90
Normalmente en la atmósfera, la temperatura del aire desciende gradualmente conforme aumenta la altura, lo que hace posible el movimiento convectivo del aire y que el aire caliente de
abajo, se eleve, exponiéndose y enfriándose en su ascenso . Por el contrario, en una inversión térmica, durante la noche en ausencia de calentamiento solar, la pérdida de calor de la tierra y del
aire directamente encima, provoca la formación de una capa de aire fría y pesada sobre la superficie. Esta capa actúa entonces como una tapa que detiene por debajo de sí, el ascenso del aire
y se produce un contraste muy marcado entre las zonas por debajo y por arriba de la capa . En la
parte inferior se acumula el polvo, humo y los gases emitidos por diferentes fuentes que quedan
atrapados sin poder difundirse, por lo que la calidad del aire sufre un gran deterioro y la visibilidad se reduce radicalmente ; mientras que en la zona superior prevalece una claridad en el aire.
El fenómeno de inversión térmica por sí mismo no es peligroso ; cuando se conjunta la presencia de este fenómeno natural con elementos contaminantes de un lugar por muchas horas o
días, dicha acumulación puede tener efectos sobre la salud del ser humano y demás seres vivos
y materiales . El grado de riesgo para la salud estará determinado principalmente por el nivel
de concentración de los contaminantes el cual depende de las emisiones de los mismos que se
van acumulando en el lapso de tiempo que dura la inversión térmica y también del estado de salud de cada individuo.
Los contaminantes atmosféricos, son medibles y consisten en partículas suspendidas totales de diversa composición física, química y biológica ; entre los principales contaminantes están
el bióxido de azufre (S02), óxido de nitrógeno (NO), monóxido de carbono (CO), ozono (0 3) y
otros secundarios.
Estos contaminantes son originados fundamentalmente por vehículos, las industrias, las
plantas termoeléctricas, los ingenios azucareros y la incineración de residuos sólidos entre otros.
Estas emisiones contaminantes generan el llamado "SMOG" que se define como la mezcla atmosférica que se forma cuando el aire contiene gases residuales tóxicos como el anhídrido sulfuroso y
partículas de polvo en suspensión.
Aunque no se produzca una inversión térmica, estos gases residuales no se diluyen sino que
vuelven a la tierra en forma de lluvia ácida, específicamente cuando el bióxido de azufre y el óxido de nitrógeno entran en contacto con el agua formando ácido sulfúrico, de alta toxicidad, que
desciende a la superficie terrestre por medio de la precipitación pluvial, causando daños a la vegetación, animales, monumentos y materiales de construcción.
En el transcurso de este siglo se han observado las graves consecuencias que puede significar
una inversión térmica en una zona de alta contaminación, como el caso ocurrido en el Valle de
Meuse en Bélgica entre el lo . y el 5 de diciembre de 1930, donde más de mil personas enfermaron y' 60 murieron. Este desastre fue originado fundamentalmente por las emisiones sulforosas
de las fábricas de este pequeño Valle, rodeado por montañas. Subsecuentemente ocurrió un desastre similar en Donora, Pennsylvania entre el 27 y el 31 de octubre de 1948, ciudad en una
cuenca cerrada, donde el 42 por ciento de la población se intoxicó y 20 murieron por emisiones
atmosféricas derivadas del bióxido de azufre . El 29 de noviembre de 1950 en Poza Rica, Ver .,
se produjo una inversión térmica que coincidió con una falla de equipo recién instalado en la
finería que emitió grandes cantidades de sulfato de hidrógeno sin quemar, y causó la muerte de
22 personas y la hospitalización de 600 personas más.
En 1952, entre el 5 y 9 de diciembre se produjo en Londres una inversión térmica con neblina, donde se registró una mortandad de aproximadamente 4000 personas, entre éstas un 80
por ciento con problemas respiratorios y cardiovasculares . Así como 10 años después en Los Angeles y en Tokio donde el número de decesos fue semejante y el número de hospitalización fue
de 50,000 personas.
Eh fechas más recientes, las situaciones de emergencia por inversión térmica en áreas altamente industrializadas, son bastante frecuentes.
91
En el caso del Valle de México, durante los días del mes de enero de 1987, se presentaron
los índices más altos de contaminación, aunados a inversiones térmicas que alarmaron a la población en general, este fenómeno se agudizó debido a la acumulación de contaminantes emitidos por la gran cantidad dé automóviles, que se han incrementado en las últimas décadas y a la
presencia de varias zonas industriales que se encuentran dentro del Valle.
0
92
DETERGENTES Y CONTAMINACION
. El crecimiento acelerado de la población y sus crecientes necesidades, traen consigo el diseño de la tecnología y el desarrollo de la industria dirigido a la producción de compuestos sintéticos para uso tanto doméstico como comercial e industrial ; como consecuencia de ésto, constantemente se agregan sustancias químicas nuevas a los afluentes de aguas residuales que al descargar
en los cuerpos receptores, las contaminan y hacen más complicado el proceso de tratamiento de
las mismas, para su posterior uso.
Dentro de los productos de uso doméstico que en las tres últimas décadas, han presentado
un mayor incremento en su producción, se encuentran los detergentes no degradables o sintéticos cuyo empleo ha originado problemas graves de contaminación.
Inicialmente la industria química elaboraba el jabón a partir de grasa de origen vegetal o animal que eran de fácil degradación a través de procesos biológicos, físicos y químicos, sin embargo
dichas grasas fueron cada día más solicitadas para la elaboración de productos de consumo humano y otros usos, por lo que surgió la necesidad de elaborar un jabón con productos químicos que
pudiera suplir al natural y satisfacer las demandas del mercado ; fue entonces cuando las grandes
compañías inventaron los detergentes.
La producción comercial de los detergentes por la industria química se inicia en los años 40
y su uso empezó a incrementar con rapidez después de la Segunda Guerra Mundial, demostrándose que sus propiedades limpiadoras eran mucho más efectivas que las de los jabones, ya que podían usarse tanto en aguas duras como en blandas.
A medida que se liberaban más detergentes en las aguas naturales a través del vertido de
aguas residuales fue poniéndose de manifiesto lentamente que éstos permanecían en el ambiente,
la evidencia era la espuma flotante.
El origen de la espuma se debía a los surfactantes de los detergentes . Se había supuesto que
las bacterias descompondrían rápidamente estos surfactantes en compuestos más simples, por
creer que eran biodegradables pero resultó que sólo experimentaban una lenta degradación . En
consecuencia, permanecían en el ambiente durante períodos prolongados y escapaban al tratamiento de las aguas residuales, que todavía no se habían modificado.
El problema se solucionó alterando químicamente la estructura molecular de los surfactantes y haciéndolos más vulnerables a las bacterias . El cambio, realizado a mediados de la década de
los sesenta, ha solucionado en apariencia el problema, aunque en nuestro país se siguen produciendo detergentes con surfactantes.
Podemos definir a un detergente como un compuesto capaz de comportarse como agente
limpador ; su composición química comprende numerosos compuestos que pueden clasificarse
en tres categorías generales : surfactantes, estructurador y varios (colorantes y aromatizantes).
El surfactante funciona como un agente humectador que permite la fácil penetración del
agua en el tejido.
El estructurador de un detergente tiene la_ función de agente secuestrante ; es decir que estos
agentes se unen a los componentes del agua dura, para que no interfieran con la acción del surfactante, y se realice la eliminación de la suciedad . Los estructuradores más comunes que se emplean
en la actualidad son los polifosfatos, como ejemplo tenemos uno muy popular, el trifosfato de
sodio, que es un agente muy activo.
Los detergentes también contienen otros ingredientes, abrillantadores, perfumes, colorantes,
agentes antirredeposición y en algunos productos, enzimas. Los abrillantadores son tintes que ab93
sorben la luz ultravioleta invisible y emiten luz blanca o azul, actuando como agentes de blanqueo
óptico. Los agentes de antirredeposición mantienen la suciedad en suspensión una vez que ya ha
sido eliminada de la tela ; y las enzimas actúan en la hidrólisis de cierto tipo de grasas.
Las preocupaciones ambientales del momento con respecto a los detergentes, están relacionados con el tipo de estructuradores utilizados y no con el surfactante, como se había pensado en
los años sesenta.
El principal estructurador empleado en los detergentes es el trifosfato de sodio, que experimenta una lenta reacción en el ambiente hasta convertirse en ortofosfatos, los cuales carecen de
toxicidad ; pero que por su contenido de fósforo son motivo de preocupación por implicarse in el
proceso de eutroficación.
Debido al rápido incremento en la eutroficación de las aguas naturales, se han efectuado varias propuestas con el fin de limitar la utilización de fosfatos en los detergentes, o de eliminarlos
por completo de los mismos . El eliminar los-fosfatos ha resultado objeto de controversia, ya que
se sabe con toda certeza que la disminución de los niveles de fosfatos en las aguas naturales frenaría en gran medida el proceso de eutroficación.
Una alternativa evidente a los detergentes que contienen fosfatos es el jabón ; otra es la sustitución del fosfato por acido nitrilotriacético.
Una preocupación relativa a los sustitutos del fosfato es que su química y comportamiento
en el ambiente no se conocerá durante largos periodos de tiempo.
En nuestro país, sé ha observado un gran incremento en el uso de detergentes, sobre todo
del tipo de los no degradables, lo cual, refleja el impacto de la publicidad por los medios masivos
de comunicación.
En forma general, los efectos ocasionados por el uso de detergentes se pueden presentar de
la siguiente manera:
- Contaminación de masas de agua.
= Muerte de organismos.
—Eutroficación.
—Alteración de suministros de agua para consumo humano.
—Dificultad para el tratamiento de aguas residuales.
—Daños a la salud del hombre.
94
LOS PLAGUICIDAS QUIMICOS . EL CASO DEL DDT.
Las plagas son poblaciones de especies que crecen desmesuradamente afectando el equilibrio
del ecosistema en el que se presentan . En los cultivos, las plagas disminuyen la calidad y la cantidad de la producción e inclusive pueden llevar al deterioro total de los productos.
Dentro de los organismos que pueden constituirse en plagas se encuentran los insectos, las
malas hierbas, las algas, los nemátodos, los virus, las bacterias, los hongos, los roedores, los moluscos y las aves entre otros.
La información más remota que se tiene acerca del uso de productos químicos que puedan
considerarse como plaguicidas data aproximadamente del año 2 500 A .C., cuando los sumerios
usaron compuestos de azufre para el control de insectos y ácaros.
El interés por el control químico de plagas tiene un antecedente en la elaboración del caldo
bordelés en 1885 y el inicio de sus aplicaciones aéreas fue en 1920. Sin embargo, la llamada "era
de plaguicidas" se inicia después de la Segunda Guerra Mundial, al hacerse del conocimiento general las ventajas de los plaguicidas sintéticos como el DDT y el 2,4—D . Surge entonces una nueva
industria dedicada a la producción de plaguicidas y a la fabricación de equipos de aplicación.
Debido a los beneficios iniciales de los plaguicidas químicos en el control de insectos y malezas, se convirtieron en los principales medios de control de plagas, al proporcionar una amplia, rápida y prolongada protección a los cultivos.
Los plaguicidas sintéticos jugaron un papel importante en la Revolución Verde, ya que permitieron un control más eficiente de las plagas, requisito indispensable para que las variedades
mejoradas de trigo, maíz y arroz tuvieran altos rendimientos.
El uso de productos químicos sintéticos para el control de plagas permitió incrementar sustancialmente la producción de alimentos a partir de los años cincuenta ; pero ya a finales del Siglo
XX parece no ser una alternativa viable, por la toxicidad de los productos, por la creciente resistencia de las plagas a los mismos y los efectos nocivos que se vierten sobre el ambiente.
De los distintos grupos de plaguicidas, los hidrocarburos clorados son los que a lo largo de la
historia han tenido un mayor uso.
Los hidrocarburos clorados están constituidos básicamente por esqueletos de carbono e hidrógeno, a los que se unen átomos de cloro . El plaguicida más conocido y utilizado es el DDT
(Dicloro-difenil-tricloroentano), y otros de uso frecuente son el dieldrín, aldrín, endrín, lindano,
clordano, heptacloro y toxafeno . Esta clase de plaguicidas son los que más persisten en el ambiente, es decir, los que más resisten a la degradación ya que perduran por lo menos 2 años en el ambiente.
El mecanismo por el que los hidrocarburos clorados ejercen efectos tóxicos sobre los organismos no se conocen con exactitud . Se piensa que los insecticidas se disuelven en la membrana
adiposa que rodea a las fibras nerviosas, interviniendo en el transporte de iones dentro y fuera de
la fibra, y por lo tanto en la transmisión del impulso nervioso . Los efectos son temblores y convulsiones.
El empleo de hidrocarburos clorados como plaguicida ha disminuido en los países desarrollados, y en algunos casos se ha llegado a la prohibición total ; como por ejemplo la suspensión del
uso del DDT en Estados Unidos desde 1973 y la de aldrín y dieldrín desde 1974 . No obstante estos productos se siguen fabricando y distribuyendo por las mismas compañías transnacionales en
los países subdesarrollados.
95
___.
----
f_'_=_
~-
~
---'---~`
_—
..
J``=~`-~.
._
• .
~
~~~__~►-~`°'~ r~^_~ :~ .._
..a~_
~sc~ 3 ~—
~-_-t~c
--
uo
=~~//
_
„/,~
_
– - ~'~-^~----
r.._
–`—.~
/~
3
—
~~
`r
.~~~~-/
/~~~"
~~~~%'~ . ._ ._;.—.~_
La historia del DDT puede ejemplificar claramente el problema de muchos plaguicidas sintéticos :
- 1874 . Othmar Zeldler, químico alemán que sintetiza el DDT sin obtener en él, nada extraordinario.
— 1939 . Paul Mueller, químico suizo descubre el poder insecticida del DDT salvando la cosecha de papa del ataque del escarabajo.
— 1942—1945 . Final de la Segunda Guerra Mundial, se utiliza el DDT para controlar los piojos
y como consecuencia, esta guerra es la primera que causa más muertos por heridas de combate, que por enfermedades contagiosas transmitidas por insectos.
— Después de la guerra, el DDT fue empleado para combatir a los insectos portadores de la malaria, la fiebre amarilla y el tifo ; se salvan millones de vidas y se controlan las plagas del algodón.
— 1948. Mueller recibe el Premio Nóbel de Química . El DDT está en la cúspide de su popularidad, su empleo prosigue hasta mediados de la década de los sesenta.
— Hacia principios de los años setenta se tenían ya evidencias claras de su peligrosidad : muchas
aves de presa como el halcón común ; el halcón peregrino y el pelícano pescador, habían reducido su tasa reproductiva, el consumo de pescado comenzó a hacerse peligroso por sus altos contenidos de DDT y la resistencia de muchos insectos al producto era evidente.
— 1973 . Se prohibe la fabricación y utilización del DDT en los Estados Unidos de Norteamérica.
96
Los problemas del uso de los hidrocarburos clorados se deben fundamentalmente a su gran afinidad por las grasas, lo que ocasiona que se acumulen en los tejidos adiposos de los organismos
y que sufran un proceso de bioacumulación a lo largo de las cadenas alimenticias.
Los efectos negativos en los ecosistemas por la utilización a gran escala de insecticidas son
muy claros . Si bien en el agua de mar no se ha observado concentraciones elevadas, se ha probado
que afectan la composición del fitoplancton y son tóxicos para crustáceos, moluscos y peces . Particularmente los organismos filtradores presentan concentraciones de DDT miles de veces superiores a los del medio.
El DDT interfiere con el matabolismo del calcio, lo que conduce en el último término a alteraciones hormonales, con inhibición del desarrollo de gónadas . Varias especies de aves marinas se
hallan en vias de extinción.
Algo similar sucede en los ecosistemas terrestres, las concentraciones de insecticidas son cada
vez más elevadas a lo largo de las cadenas alimenticias . Las aves rapaces son las más afectadas ; aumenta el número de huevos estériles, la cáscara se hace más delgada y se rompe al empollar, y se
observan alteraciones en Ios órganos sexuales.
El hombre se halla en la cumbre de las cadenas tróficas en las que está implicado, por lo que
se da una acumulación de DDT en sus tejidos.
Los datos recogidos indican que la cantidad media de DDT presente normalmente en los tejidos varía entre 5 y 10 ppm, siendo las causas primordiales la ingestión de alirrientos contaminados y el empleo doméstico de plaguicidas.
Si bien es cierto que no existen datos concluyentes sobre la toxicidad de DDT en el hombre
(salvo en casos de envenenamiento accidental), sus efectos a largo plazo en el metabolismo no han
sino estudiados suficientemente . Las intoxicaciones leves causan dolor de cabeza, mareos, alteraciones gastrointestinales, entumecimiento de las extremidades, aprensión e hiperirritabilidad, y en
el caso de intoxicación severa se pueden presentar contracciones musculares, convulsiones y
muerte.
A todos estos problemas habría que agregar que los insecticidas químicos no son selectivos,
sino que al aplicarse destruyen gran número de organismos benéficos, polinizadores o controladores del desarrollo de otros organismos ; se conocen muchos casos en que puede atribuirse a los insecticidas la responsabilidad de que especies no peligrosas por estar bien controladas, se han convertido en auténticas pesadillas para los campesinos.
Además, las especies susceptibles de convertirse en plagas suelen tener una tasa de renovación muy elevada, lo que facilita la reconstrucción de las poblaciones a partir de pocos individuos que han resistido el tratamiento . Las nuevas generaciones son entonces cada vez menos susceptibles a los insecticidas utilizados.
Los defensores de los plaguicidas químicos no carecen de argumentos . Su utilización en las
campañas de salud pública ha contribuido a salvar millones de vidas . Muchos países ven en el aumento rápido de la producción agrícola, una de las claves para salir del subdesarrollo . Por otra
parte el DDT es el insecticida más barato que existe, es de hecho el único que resulta accesible
a muchos países y paradógicamente es de los insecticidas menos peligrosos.
El problema es muy complejo . Es necesario realizar un gran esfuerzo de investigación para
producir insecticidas menos persistentes y más específicos, y para desarrollar alternativas distintas
para el control de plagas basadas en la comprensión de los ecosistemas agrícolas.
Mientras tanto, es preciso racionalizar al máximo la utilización de los insecticidas existentes,
combinándola con otras formas de lucha contra las plagas, como la modificación de las prácticas
de cultivo y el control biológico . La modificación de la densidad de siembra puede evitar la aparición de enfermedades en muchos cultivos, y la introducción de depredadores, o el favorecimiento de enfermedades pueden ser técnicas de gran utilidad.
No debe aspirarse al total exterminio de la plaga, pues ello resulta por lo general imposible.
El objetivo es mantener a las plagas bajo control, a niveles que dejen de ser peligrosas . Esto sólo
97
INSTITUTO NACIONAL
. DE ECOLOGIA
---..-«
Tf^Y
1
Y,
rry
6®
Yy
l~.árA
~ ~~~
4s/
será posible mediante el desarrollo de programas de contro
gunos ejémplos satisfactorios.
Al' ser los plaguicidas sustancias tóxicas cuyo uso representan un riesgo para la biota del planeta
deben ser sustituidos totalmente o minimizar su utilización por alternativas que no afecten ni a
los organismos, ni al equilibrio del ecosistema, por lo que se presenta la alternativa de control biológico.
Este control biológico de plagas se basa en el conocimiento del ciclo de vida de los organismos: parásitos y de sus principales depredadores con el fin de provocar el combate de los últimos
a los primeros y con el control de que los depredadores no se vuelvan a la vez otra plaga.
98
INSTITUTO NACIONAL
DE ECOLOGIA
B
IBLIOTECA
NIDAD IZT
"EDUCACION AMBIEÑTAL"
Se pretende que mediante las lecturas de los documentos complementarios, el maestro participante considere que la Educación Ambiental encuentra su justificación dentro del proceso Enseñanza-Aprendizaje porque a través de éste, intenta rescatar la conciencia crítica del individuo y
de la colectividad en torno a los problemas que afronta el medio ambiente.
La educación formal apoyada por la educación informal, coadyuva a la adquisición de conocimientos, a la interiorización de hábitos y al desarrollo de actitudes tendientes a la modificación
de la conducta fin último del proceso Enseñanza-Aprendizaje.
A través de la reflexión de la práctica docente que propicia la crítica y autocrítica de la misma, el maestro encontrará posibilidades de acción traducidas en propuestas que en conjunto, maestros-alumnos-localidad, con lleven a la posible solución de algunos problemas de tipo ambiental.
Haciendo hincapié en que la metodología que con tal objeto de estudio se aborde, será a criterio de maestros y alumnos acorde a la problemática que la misma demande .
99
,. . . . - '
BIBLIOGRAFIA-SUGtRIDA
1. Albert, L . 1985 . Toxicología Ambiental, Centro Panamericano de Ecología Humana, O.P.S.,
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
O.M.S., I.N.I.R.E.B., México 1985.
Acot, P . 1982 . Introducción a la Ecología . Ed. Nueva Imagen, México.
Arana, F . 1980 . Diversidad de los Organismos . Ed. McGraw Hill. México.
Arana, F. 1984. Ecología para Principiantes Ed. Trillas . México.
Bassols, B . 1982 . Los Recursos Naturales en México . Ed. Nuestro Tiempo . México.
Cañal, P. et. al. 1981 . Ecología y Escuela. Ed. Laia Barcelona.
Castillo, H.B. 1984. El Basurero. Antropología de la Miseria . Edamex. México.
Castillo, H.B. 1983 . La Sociedad de la Basura . Caciquismo en la Ciudad de México. Instituto
de Investigaciones Sociales de la UNAM, México.
Gómez-Pompa, A . 1985 . Los Recursos Bioticos de México. (Reflexiones) Inireb . Alhambra
Mexicana, México.
Lacouture G .F. 1983. Relaciones entre los Seres Vivos y su Ambiente. La Ecología . Serie
Fundamentos. Ed . Trillag . México,
Odum, E., P. 1974 . Ecología . Ed. Interamericana. México.
Rolando, C. et. al. 1983 . Ecología y Recursos Naturales. Ed. Comité Central de PSUM . México.
Stocker, S. y Seager S. 1981 . Química Ambiental Contaminación del Aire y del Agua. Ed.
Blume . Barcelona.
Toledo; A . 1983. Como Destruir el Paraíso . El DesastÑ Ecológico del
_ Sureste. Centro de
Ecodesarrollo . Ed. Oceáno México.
Toledo, V.M.J. Carabias, et. al. 1986 . Ecología y Autosuficiencia Alimentaria . Ed. Siglo XXI
México.
Turk, A. et. al. 1975 . Ecología-Contaminación-Medio Ambiente. Ed. Interamericana. México.
100
1. Acot, P. 1982 . Introducción a la Ecología . Ed. Nueva Imagen, México.
2. Andrade, A. 1974 . El Desierto Mexicano. Colección Testimonio del Fondo No . 9. Fondo de
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
Cultura Económica . México,,.
Anónimo. Detenal 1981 . Atlas Nacional del Medio Físico. Secretaría de Programación y Presupuesto. México.
Anónimo. S.A.G. 1972 . Memorias Estatales de la Comisión Técnica Consultiva para la Determinación de los Coeficientes de Agostadero. S.A.G. México.
Arqueta A . y J. Arellano . 1974. El Barbasco, una Planta Mexicana del Neocolonialismo . Boletín de Biología. Vol. 4. No. 2 . México.
Bássols, B . 1982. Los Recursos Naturales en México . Ed. Nuestro Tiempo . México.
Benedetti, Mario. 1982 . Primavera con una Esquina Rota. Ed . Siglo XXI . Colección Arco Iris,
México.
García, E . 1981 . Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Kóeppen . Instituto
de Geografía. UNAM . México.
González, C .P. 1983 . Capital Extranjero en la Selva de Chiapas. 1863-1982 . Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. México.
Gutiérrez, T .C. 1974 . Detergentes y Contaminación Ambiental. Memorias. Simposium sobre
Problemas Ambientales en México. ENCB. INP. México.
Leopold, A.S. 1977 . Fauna Silvestre de México. Instituto Mexicano de Recursos Renovables. México.
Lenningher, A. 1981 . Bioquímica, Ed. Omega. Barcelona.
Margalef, R . 1980. La Biosfera entre la Termodinámica y eI Juego . Ed. Omega. Barcelona,
Esp.
Morelos S.O. y Flores D .M. 1983 . Comunidad Biótica. Departamento de Fitotécnica, UACH.
México.
Odum, E . 1974 . Ecología. Ed. Interamericana . México.
Ortiz, P. 1983. Despluman al País con la Incontrolada Exportación de Aves . Rev . Proceso.
No. 373 . México.
Restrepo, S. y Phillips, D. La Basura, Consumo y Desperdicio en el Distrito Federal. Instituto
Nacional del Consumidor . México.
Rivera, M.A. 1977. Etnocidio y Ecocidio en Uxpanapa. Rev . Proceso. No. 60. México.
Rzedowski, J. 1978 . La Vegetación de México. Ed. Limusa. México.
Sánchez, J.G . 1984. Aprovechamiento de los Residuos Sólidos en México. Memorias. Congreso del Instituto Politécnico Nacional . México.
Suárez, L . 1974. La Basura . Ed. Testimonios del Fondo . Fondo de Cultura Económica. México.
Subdirección de R.S.M. 1984 . Documento de Cooperativas de Pepenadores. Subsecretaría de
Ecología, SEDUE . México.
Subdirección de Residuos Sólidos Industriales. 1984 . Manual de Residuos Sólidos Industriales. Subsecretaría de Ecología . México.
Sutton, B. y Harmon, P . 1981 . Fundamentos de Ecología . Ed. Limusa . México.
Zepeda, F.P. y Sánchez, J . 1984 . Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Municipales en
México. Tlaxcala, México .
101
o
Esta es la segunda edición, consta
de 1,000 ejemplares y se terminó
de imprimir en el mes de diciembre de 1989 .