Proyecto Participativo Estudio Desarrollo Sostenible de las Partidas Rurales de Alicante (Alcoraya, Bacarot, Cañada, Fontcalent, Moralet, Pla de la Vallonga, Rebolledo, Verdegas) http://partidasrurales.org/ https://www.facebook.com/partidasruralesdealicante/ Asociación TREKRURAL, Ctra. La Alcoraya, 325 (Local Polivalente de La Alcoraya) C.P. 03699-ALICANTE NIF G54557087 Página 1 ANTECEDENTES Desde los inicios de la Revolución Industrial, y más profundamente a lo largo del siglo XX, se han producido importantes transformaciones dentro de las partidas rurales de alicante, debido principalmente al abandono paulatino de los sectores primarios que las sustentaban y a los nuevos usos del territorio, que en su mayoría han sido poco respetuoso con su territorio y/o sus residentes, debido, a su vez, a la pasividad de los organismos competentes en su correspondiente regulación. Actualmente el máximo exponente de degradación medioambiental en el término municipal de Alicante es la Partida Rural de Foncalent. Las grandes explotaciones extractivas, el macro-centro de tratamiento residuos sólidos urbanos, las plantas de almacenamiento de otros residuos, los vertederos ilegales, las industrias molestas, los cortes de caminos, la usurpación de terrenos públicos, etc., afectan tanto a la calidad de vida de los ya muy escasos residentes en las zonas más degradadas, como a la totalidad de su principal entorno paisajístico (Sierra de Fontcalent, Sierra Mediana y Serreta Larga) y, muy posiblemente, también a la riqueza etnográfica y natural de su laguna y saladar. A Foncalent le sigue en la mencionada degradación medioambiental, la Partida Rural del Pla de la Vallonga, por la elevada concentración de polígonos industriales, y muy especialmente ante una muy posible y preocupante futura ampliación de cualquiera de los existentes o la instalación de uno nuevo. La Partida Rural de La Alcoraya, también se ha visto afectada al fragmentarse su espacio físico en bien de intereses generales estatales, y a la potenciación de la ciudad de Alicante, sin recibir contraprestación alguna por parte del Estado o del propio Ayuntamiento, para la mejora de vida de los Residentes y como respuesta a las peticiones de Asociaciones y Negocios establecidos en la misma. Su primera fragmentación, se originó con la construcción de la AP-7, con la eliminación de casi el 80 % de los accesos a las fincas de La Alcoraya, ubicadas en las laderas de las sierras de San Pascual, Las Águilas y de La Venta, correspondientes al término de Alicante. Asimismo, esta fragmentación afectó también al camino principal que unía el valle con la Casa de La Alcoraya (y su ermita, vinculada desde tiempo inmemorial a esta Partida), provocado un gran aislamiento entre sus Residentes. Su segunda fragmentación vino ocasionada por la decisión de que el trazado del AVE bordeara la Sierra Mediana por su parte occidental, cuando, según nuestro modesto entender, era más obvio y económico realizar el trazado por su parte oriental. Además, el trazado final y la cota de las vías, a su paso por La Alcoraya, ha incrementado aún más el aislamiento de sus Residentes. A todo esto hay que añadir el proyecto de creación de una nueva línea ferroviaria por parte de la Generalitat Valenciana, con arranque y continuidad a través de La Alcoraya, que, en el caso de llevarse a cabo, fragmentaría aún más su escaso espacio físico. En relación a todo lo expuesto anteriormente, manifestar que como Asociación TREKRURAL, nuestro espíritu es anteponer los intereses generales a los particulares, vecinales y sectoriales, siempre que dichos interés no obstaculicen el desarrollo sostenible de las Partidas Rurales de Alicante. Asociación TREKRURAL, Ctra. La Alcoraya, 325 (Local Polivalente de La Alcoraya) C.P. 03699-ALICANTE NIF G54557087 Página 2 MARCO ESTRATÉGICO La iniciativa se enmarca dentro de las acciones que desde hace años viene desarrollando la asociación TREKRURAL dentro de las partidas rurales de Alicante, a fin de favorecer la creación de grupos de trabajos que potencien su correspondiente partida rural y su agrupación en un proyecto participativo global. Esta iniciativa tiene como principal objetivo facilitar el Desarrollo Sostenible del Medio Rural y Natural de la Alcoraya y partidas colindantes (Bacarot, Cañada, Fontcalent, Moralet, Pla de la Vallonga, Rebolledo, Verdegas), potenciando nuevos recursos de carácter turístico, recreativo, deportivo, formativo, cultural, social, agroecológico y medioambiental. El fin último es mejorar la calidad de vida de las personas que residen y/o trabajan en esos entornos, dentro del máximo respeto a su rico patrimonio rural y medioambiental, al uso que hacen del territorio y a sus ritos, costumbres y cultura específica, es decir, a todo lo que conforma su vida cotidiana. MOTIVACIÓN: La subsistencia y/o potenciación de ésta histórica partida rural y sus colindantes dentro de lo que se conoce como desarrollo sostenible (equilibrio entre lo cultural, económico y medioambiental). Contando, siempre que sea posible, con la colaboración de instituciones o entidades de carácter local, provincial, autonómico, nacional y europeas. VALORES: Un espacio físico, que aunque se ha visto seriamente afectado por grandes infraestructuras como autovías, la AP-7, el AVE, UTE Alicante, Canteras y un “sin fin” de empresas molestas, todavía cuenta con un valioso patrimonio etnográfico y natural, además de diversas iniciativas personales, asociativas y empresariales de gran relevancia, teniendo en cuenta su extenso territorio y escasos residentes. FASE EJECUTIVA (acciones a corto, medio y largo plazo): Buscar apoyos institucionales o privados, que potencien sus recursos más importantes y/o favorezcan la implantación de otros que los complementen: − Creación de un Corredor medioambiental en base a la Vereda del Desierto y Barranco del Infierno, como nexo de unión entre todos los terrenos forestales y/o protegidos colindantes a la vía pecuaria. − Creación del Paraje Natural Municipal “Sierra de Las Águilas, La Venta y San Pascual”, en base a sus terrenos catalogados como forestales, tal y como se llevó a cabo por el ayuntamiento de Monforte del Cid, pero con menos restricciones medioambientales, ya que las necesidades de los vecinos de Alicante incluyen infraestructuras medioambientales, deportivas y de tiempo libre (zona no protegida como Hito, en el actual Plan General). − Conservación y difusión del Patrimonio Etnográfico de la Alcoraya y partidas colindantes (especialmente el agropecuario, el hidráulico y el histórico). − Potenciación del Centro Polivalente de la Alcoraya, incluyendo fotografías históricas en sus paredes y rollers desmontables explicativos de los antiguos usos agrícolas, mineros, hidráulicos, etc., de la Alcoraya. Asimismo, valorar la posibilidad del que el espacio destinado a la Capilla (que al parecer el Obispado no tiene intención de consagrar y poner en funcionamiento) sea reconvertido en Centro de Interpretación Etnológico, o en caso contrario, la construcción de este centro en sus inmediaciones. Asociación TREKRURAL, Ctra. La Alcoraya, 325 (Local Polivalente de La Alcoraya) C.P. 03699-ALICANTE NIF G54557087 Página 3 − Creación de rutas etnográficas, culturales, medioambientales y deportivas con inicio en el Centro Polivalente de la Alcoraya. − Creación del Mercadillo de la Alcoraya (Plaza Manuel Gimenez Pastor, o en su defecto, en la Finca Lo Boligni), primando lo artesanal y agroecológico. − Adecuación los terrenos colindantes al Centro Polivalente de la Alcoraya y a la Plaza Manuel Gimenez Pastor, que sean de propiedad municipal, para usos recreativos y tiempo libre (incluyendo espacios y servicios adaptados). − Promoción de las actividades turísticas y de ocio que se desarrollan en la Alcoraya y partidas colindantes, dentro de la web municipal de turismo. − Organización de un evento deportivo a desarrollar en la Alcoraya y/o partidas colindantes, con carácter anual (ejemplo.- raid a caballo, carrera de bici, carrera de montaña, carrera de orientación, deporte adaptado, etc.). − Organización de un evento cultural a desarrollar en la Alcoraya y/o partidas colindantes, con carácter anual (ejemplo.- concurso/certamen de carácter tradicional musical, literario, escénico, etc.). − Apoyo a las actividades adaptadas en el medio rural y natural que se desarrollan en a Alcoraya y partidas colindantes. − Apoyo a las actividades destinadas a mujeres víctimas de malos tratos, o personas en riesgo de exclusión social y/o con privación de libertad que se desarrollan en la Alcoraya y partidas colindantes (ampliándolas con otros posibles proyectos). − Apoyo a los programas sociales dirigidos al cumplimiento de medidas alternativas o trabajos en beneficio de la comunidad como alternativa a la privación de libertad o derechos, que se desarrollan en la Alcoraya y partidas colindantes. − Apoyo a las iniciativas artesanales, agroecológicas, forestales, ganaderas y otras relacionadas con la tenencia de animales (con carácter formativo o social), a fin de interconectar todo lo agrícola, forestal y ganadero, vinculado a la Alcoraya y partidas colindantes. − Promoción de las actividades extraescolares de la Alcoraya y partidas colindantes, destinada a toda la comunidad educativa del término municipal. − Adaptaciones curriculares de los Colegios donde estudian los niños/as de la Alcoraya y partidas colindantes, enfocadas a potenciar los valores y la cultura específica de su territorio (incluyendo un estudio de viabilidad para la implantación de una “Aula Abierta” en la Alcoraya). − Promoción de las actividades formativas para el empleo de la Alcoraya y partidas colindantes, relacionadas con su medio natural y rural. − Favorecer la puesta de marcha y/o participación en proyectos europeos (Horizonte 2020), relacionados con áreas de interés de ésta iniciativa. COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA INICIATIVA: – Interna: Grupo de Trabajo con representación de todas las entidades de la Alcoraya y partidas colindantes, participantes en los diferentes proyectos. – Externa: Grupos de trabajo mixtos o con carácter colaborativo, según institución o entidad. Asociación TREKRURAL, Ctra. La Alcoraya, 325 (Local Polivalente de La Alcoraya) C.P. 03699-ALICANTE NIF G54557087 Página 4
© Copyright 2025