Descargar en PDF

21. zenbakia-2016ko Maiatza/Mayo 2016
REVISTA MUNICIPAL - UDAL ALDIZKARIA
G A S T O S
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó en su sesión plenaria del 3
de marzo unos presupuestos de 1.072.374 euros de ingresos y
gastos para 2.016. Contó con los votos favorables de los cinco
concejales de AGEIZIA y la abstención de los dos de NPA.
En el capítulo de ingresos, cabe señalar que el ayuntamiento mantendrá los mismos ingresos por contribución urbana y rústica y
otras tasas, ya que por quinto año consecutivo, el ayuntamiento ha
decidido no aumentar los impuestos y las tasas debido a la crisis
económica que se está sufriendo y que afecta también a los vecinos de Aibar.
En este ejercicio se mantendrá el ingreso por el parque eólico, se incrementará casi un 2% la aportación del Fondo de las Haciendas
Locales; habrá un ingreso extra de 87.000 euros por la venta del lote
de pinos del término La Plana, así como otro ingreso por los usuarios
del CRAD y del parque de aventura Artamendia, servicios que son
gestionados directamente por el ayuntamiento. También se contabilizan subvenciones extras de Fundación Cajanavarra y la Obra Social
La Caixa (alumbrado, CRAD...), y subvenciones del Gobierno de Navarra por contratación de desempleados y actividades forestales.
En el capítulo de gastos, las mayores partidas son de gasto corriente, que supone un 74% del gasto total del ayuntamiento. A pesar de ello, el Ayuntamiento podrá seguir con su política de contratación de parados y de personas incluidas en los programas de inclusión social, garantía juvenil...También mantendrá su apuesta
firme por la cultura, las fiestas, el deporte, los Medievales, los convenios con las diferentes entidades socio-culturales de Aibar. Se
mantendrá la ayuda del 1% del presupuesto a las ONGs, así como
los conciertos con la Mancomunidad (basuras, agua en alta, Servicios Sociales de Base…), el Consorcio Turístico, Cederna, Foresna,
Animsa.
Además habrá posibilidad de seguir realizando inversiones para
completar la renovación del alumbrado público, diferentes mejoras en el polideportivo y piscinas municipales, colegio público,
compra de material informático y de electrodomésticos para el bar
del polideportivo, obras en diferencias barrios. Todo ello sin olvidar
la apuesta decidida del ayuntamiento por la puesta en funcionamiento y mantenimiento del Centro Rural de Atención Diurna de
Aibar que se inauguró en diciembre del año pasado y que abrió
sus puertas el pasado mes de enero.
Tampoco hay que olvidar que en el capítulo de gastos, el Ayuntamiento de Aibar-Oibar amortizará este año 118.318 euros de su
deuda viva, quedando ésta al final del ejercicio de 2016 en 657.938
euros. No hay que olvidar que hace varios años la deuda del Ayuntamiento ascendía a 1.432.713 euros, si bien era con unas condiciones de crédito muy favorables (1.004.438 euros al 0,5% de interés
y 428.000 a un interés del Euribor más 0,5%), por lo que se ha ido
pagando sin grandes problemas, no olvidando que han servido para
poder realizar importantes infraestructuras en nuestro municipio.
Según el informe emitido por la Secretaria/ Interventora, Doña
Cristina Fabo Legarda,
no es necesario concertar operaciones de crédito y se estima que
los créditos y los ingresos están equilibrados, que los ingresos corrientes son superiores a los gastos corrientes y que los ingresos
de capital no financian gastos corrientes.
IMPUESTOS DIRECTOS
IMPUESTOS INDIRECTOS
TASAS, PRECIOS PÚBLICOS
Y OTROS INGRESOS
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
TRANSFERENCIAS ADMÓN. GRAL
INGRESOS PATRIMONIALES
ENAJENACIÓN DE
INVERSIONES REALES
PERSONAL
BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS
FINANCIEROS
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
INVERSIONES REALES
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
PASIVOS FINANCIEROS
TOTAL
INGRESOS
Presupuestos municipales / Udal aurrekontuak
PRESUPUESTOS
de 1.072.000 euros
para 2016
IMPUESTOS DIRECTOS
306.497,00 €
IMPUESTOS INDIRECTOS
20.000,00 €
TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS ING. 142.802,00 €
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
326.718,00 €
INGRESOS PATRIMONIALES Y COMUNALES 255.557,00 €
ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES
0,00 €
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
20.800,00 €
1.072.374,00 €
TOTAL
345.433,00 €
340.872,00 €
4.000,00 €
107.645,00 €
154.106,00 €
2.000,00 €
118.318,00 €
1.072.374,00 €
INGRESOS 2016
(partidas más importantes)
-Contribución rústica: ........................... 33.199 €
-Contribución urbana: (52.000 Molinos).... 171.701 €
-Impuesto de vehículos: ........................ 55.465 €
-Incremento valor terrenos urbanos: ..... 11.500 €
-IAE y bonificación coop.: ...................... 34.632 €
-Entradas y abonos piscinas: ................ 20.000 €
-Entradas Parque Aventura: .................. 15.000 €
-Tasas mantenimiento caminos: ........... 19.202 €
-Subvención contratación trabajadores: 18.000 €
PERSONAL
BIENES CORRIENTES
Y SERVICIOS
FINANCIEROS
TRANS. CORRIENTES
INVERSIONES REALES
PASIVOS FINANCIEROS
TRANS. DE CAPITAL
-Subvención asignación corporativos .... 15.894 €
-Fondo particip. Haciendas Locales ..... 254.700 €
-Arriendo Albergue Turístico: ...................... 8.400 €
-Ocupación terrenos Parque Eólico Aibar: . 69.959 €
-Comunal secano, regadío y otros: ............ 20.700 €
-Comunal Pastos monte y robledal: .......... 13.167 €
-Corralizas adjudicadas a ganaderos: ...... 20.000 €
-Aprovech. de pinos Plana y Salajones: .... 87.365 €
-Coto palomero y coto zona baja: ............... 27.308 €
-Subv. actividades forestales: .................... 7.800 €
GASTOS 2016 (partidas más importantes)
1.-Intereses créditos: ...........................................................................................................
2.-Amortización préstamo 3ª fase redes, regadíos: .............................................................
3.-Amortización préstamo ICO segunda anualidad: ............................................................
4.-Gastos de personal y Seguridad Social: ..........................................................................
5.-Servicio Social Base Sangüesa: .......................................................................................
6.-Mancomunidad (agua): ...................................................................................................
7.-Gestión Centro de Día: .....................................................................................................
8.-Actividades y otros gastos (CRAD): .................................................................................
9.-Asesoramiento laboral,jurídico, arquitecto: ......................................................................
10.-Animsa: ........................................................................................................................
11.-Fiestas:: ........................................................................................................................
12.-Otros gastos corrientes (electricidad, gas, gasóleo, mantenimiento instalaciones,
material, boletines, material obras, limpieza, seguros,SGAE, actividades culturales,
teléfono) .......................................................................................................................
13.-ONGs ............................................................................................................................
14.-Medievales: .................................................................................................................
15.-Subvenciones, concursos, patrocinios, convenios culturales y deportivos: ..................
16.-Inversiones: .................................................................................................................
4.000,00 €
18.634,00 €
99.684,00 €
345.433,00 €
12.000,00 €
45.000,00 €
31.000,00 €
29.800,00 €
18.500,00 €
7.000,00 €
65.000,00 €
150.572,00 €
10.000,00 €
10.500,00 €
64.149,00 €
154.106,00 €
Presupuestos municipales / Udal aurrekontuak
LAS CUENTAS DE 2015
Resultado positivo en las cuentas de 2015: 21.000 euros
El remanente de tesorería el año pasado fue
de 112.543 euros
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por
unanimidad en el pleno ordinario de abril las
cuentas municipales de 2015.
De acuerdo con el balance presentado, el resultado presupuestario de 2015 es positivo en
21.033,73 euros.
El Ayuntamiento ingresó en 2015 un total de
1.132.126,40 euros y gastó 1.165.160,80 euros,
habiendo realizado siete modificaciones presupuestarias para realizar inversiones en Caminos
rústicos (32.947 euros), reparaciones en el colegio público (7.860 euros), empleo de Garantía
Juvenil (21.400 euros), contratación de personal adicional (5.700 euros), Centro de día
(30.000 euros), cobro de indemnizaciones por
el Centro de día (13.494 euros) y cobro de una
subvención por alumbrado público (13.000
euros). Modificaciones presupuestarias que se
realizaron a cargo de subvenciones de Fundación Caja Navarra, Estado (los caminos), Gobierno de Navarra, indemnizaciones por errores
en la construcción del Centro de Día, así como
a cargo del remanente de tesorería del ayuntamiento (54.068 euros), modificaciones con ingresos y gastos extraordinarios que han terminado por ofrecer un resultado positivo de las
cuentas municipales de Aibar-Oibar de 2015 en
una cantidad de 21.033 euros. En 2014 el ejercicio terminó con un superávit de 17.873 euros,
y en 2013 con un superávit de 29.117 euros.
El cierre del ejercicio de 2015, a 31 de diciembre de 2015, concluyó con un remanente de tesorería de 112.543 euros (en 2014 fue de
144.460 euros) y con unas existencias en caja
de 96.512 euros.
LA DEUDA VIVA
SE VUELVE A REDUCIR
La deuda viva del Ayuntamiento a 31 de diciembre de 2015 era de 776.257 euros, habiéndose
reducido en 2015 en un total de 118.318 euros.
No hay que olvidar que los dos créditos concedidos en su día (2006 y 2003) a interés muy bajo
(un millón a 0,5% y 428.000 a Euribor más
0,18%) y con varios años de carencia para financiar las importantes infraestructuras realizadas
en Aibar ascendían a un total de 1.432.713
euros. Es decir, en los cinco últimos ejercicios
económicos la deuda del ayuntamiento se ha reducido en un total de 656.456. En este año, la
deuda volverá a reducirse 119.000 euros más.
Los componentes del ayuntamiento y la secretaria, el día de la toma de
posesión de los corporativos
RESUMEN CUENTAS 2015
INGRESOS:
Impuestos directos: .............................................................. 304.481,00 euros
Impuestos indirectos: ........................................................... 20.210,72 euros
Tasas y otros ingresos:........................................................... 128.901,93 euros
Transferencias corrientes ...................................................... 301.240,69 euros
Ingresos Patrimoniales y comunales ...................................... 266.750,86 euros
Enajenación de inversiones reales .........................................
735,00 euros
Tranf. de Admón. Gral. a la entidad ........................................ 109.805,78 euros
TOTAL INGRESOS ................................................................. 1.132.126,40 euros
GASTOS:
Gastos de personal ............................................................... 250.933,83 euros
Gastos bienes corrientes y servicios ....................................... 281.940,09 euros
Gastos financieros ...............................................................
3.986,65 euros
Transferencias corrientes ...................................................... 92.985,24 euros
Inversiones reales ................................................................ 416.996,80 euros
Pasivos financieros ............................................................... 118.318,19 euros
TOTAL GASTOS ..................................................................... 1.165.160,80 euros
RESULTADO DEL EJERCICIO 2015
Derechos reconocidos ........................................................... 1.132.126,40 euros
Obligaciones reconocidas ..................................................... 1.165.160,80 euros
Gastos financiados con remanente de tesorería ..................... 54.068,13 euros
RESULTADO PRESUPUESTARIO ............................................. 21.033, 73 euros
EXISTENCIAS EN CAJA A 31-12-2015
La Caixa ..............................................................................
Caja Rural ...........................................................................
BBVA ..................................................................................
Cta. Repartimientos .............................................................
Caja Corporación .................................................................
Cuenta ahorro Caja Rural ......................................................
TOTAL EXISTENCIAS .............................................................
38.598,76 euros
375,36 euros
30.877,57 euros
34,16 euros
85,89 euros
26.608,96 euros
96.512 euros
REMANENTE DE TESORERÍA A 31-12-2015
Existencias en Caja ..............................................................
Pendiente de cobro ...............................................................
Pendiente de pago ................................................................
Remanente de Tesorería: ..........................................................
Deuda viva a 31-12-2015: .........................................................
96.512,31 euros
135.344,39 euros
119.313,03 euros
112.543,00 euros
776.257,10 euros
ÍNDICES ECONÓMICOS
- Nivel de endeudamiento del ayuntamiento ...........................
- Límite de endeudamiento ...................................................
- Capacidad de endeudamiento ............................................
- Ahorro Bruto ......................................................................
- Ahorro Neto .......................................................................
- Índice Personal ..................................................................
- Índice inversiones ..............................................................
- Ingresos por habitante .......................................................
- Gastos por habitante ..........................................................
- Presión fiscal (ingresos por tributos) por habitante ...............
12%
39%
27%
395.126 euros
273,421 euros
22%
36%
1.360 euros
1.400 euros
536 euros
Centro
de Día / Eguneko Zentroa
Ocio
/ Aisialdia
INAUGURADO EL CENTRO
DE DÍA AIBAR-OIBAR
A finales de diciembre de 2015 se inauguró oficialmente el
Centro Rural de Atención Diurna (Centro de Día) de AibarOibar con la presencia de una nutrida representación de
autoridades locales, comarcales y de Navarra, y la visita de
decenas de vecinos/as a las nuevas instalaciones.
Las autoridades posan junto a la entrada al Centro
Estuvieron presentes la presidenta del Parlamento de Navarra,
Ainhoa Aznárez, la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y
Administración Local del Gobierno de Navarra, Isabel Elizalde, la
presidenta de Cederna Garalur Maite Iturre, la presidenta de la
Mancomunidad de la Comarca de Sangüesa Lucía Echegoyen, los
cuatro ex alcaldes y varios ex concejales de Aibar, alcaldes y concejales de los diferentes ayuntamientos de la Comarca, los representantes del Centro de Salud de Sangüesa y Aibar, los miembros del
Club de Jubilados de Aibar, representantes de entidades de ahorro,
la sociedad que va a gestionar el centro y otras empresas e instituciones privadas, y numerosos vecinos/as de Aibar. El acto fue sencillo y corto, en el que todos expusieron de la necesidad de este
servicio dirigido a las personas mayores de Aibar y comarca. Tras los
discursos oficiales, se descubrió la placa del Centro, hubo una visita
guiada y un aperitivo. El acto se cerró con una jornada de puertas
abiertas para todos los vecinos/as.
La Consejera Isabel Elizalde se dirige a los presentes en la inauguración
Abierto en enero
El Centro Rural de Atención Diurna de Aibar-Oibar abrió sus puertas y
empezó a funcionar en la segunda semana de enero. Los primeros
usuarios ya han accedido al Centro de Día y se están realizando gestiones para que accedan más usuarios. Ya se sabe que el máximo de
usuarios es de 12.
Los usuarios llegan a las 11:00 horas y regresan a sus casas a las
18:00 horas. Durante su estancia almuerzan, comen y meriendan.
Asimismo, realizan diversas tareas cognocitivas, fisioterapia, terapia
ocupaciones, lectura y otras actividades lúdicas, alguna de ellas
coordinadas con el club de jubilados. También existe el servicio de
lavandería y ducha. Además incluye supervisión de medicación e
higiene personal, pautas de alimentación, valoración social y Programa de Atención Individualizada.
Procedimiento para solicitar plaza en el CRAD
de Aibar-Oibar
Para formalizar la solicitud hay que concertar cita con la Trabajadora
Social Municipal (Edurne Sesma 948 877 005) o con la Trabajadora
Social de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Sangüesa y
Comarca (Ana Garro 948 430 436). Desde allí se facilitará a las personas solicitantes cuanta información y orientación sea necesaria para
cumplimentar y tramitar dicha solicitud.
Momento en el que las autoridades descubren la placa del Centro
Requisitos de acceso:
- Haber cumplido 60 años de edad y/o estar jubilado/a o ser pensionista.
- Acreditar estar inscrito en el Padrón Municipal de Aibar-Oibar o en
cualquiera de los Ayuntamientos de la comarca.
- No tener reconocido un grado de dependencia severa o gran dependencia, según lo establecido en la Ley 39/2006, de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia.
Registrada la solicitud, se procederá a la valoración de la misma por
las trabajadoras sociales y se aprobará por la Comisión de Seguimiento. A continuación, se comunicará a la persona solicitante la
confirmación o negación de la plaza.
El alcalde lee su discurso de inauguración, junto a Isabel Elizalde, Ainhoa
Aznárez, Maite Iturre y Edurne Sesma
Centro
de Día / Eguneko Zentroa
Ocio
/ Aisialdia
Visitas al Centro de Día de Aibar-Oibar
Varios Ayuntamientos e instituciones navarras se han interesado por la creación y la gestión del Centro Rural de Atención Diurna de Aibar-Oibar.
En concreto, ya han visitado el centro representantes de
Ablitas, San Martín de Unx, del ayuntamiento de Aoiz y la
presidenta de la Mancomunidad de Izaga. Por otra parte,
otros ayuntamientos de la comarca de Pamplona, de Sakana y de la Ribera ya han comunicado su intención de visitar
el Centro de Día próximamente.
La Obra Social La Caixa ayuda con 3.000 euros
Los parlamentarios navarros, el alcalde, concejales y miembros del club de jubilados posan en la terraza del CRAD
EL PARLAMENTO Y EL GOBIERNO
VISITARON EL CENTRO DE DÍA
Los parlamentarios de la Comision de Derechos Sociales del Parlamento
de Navarra, a instancias de los G.P. Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal
Dugu e I-E, visitaron en febrero el Centro Rural de Atención Diurna de
Aibar-Oibar (Centro de Día) y mostraron su apoyo al mismo al considerarlo
un servicio público de interés general y un servicio gerontológico de
proximidad a medio camino entre las residencias y el cuidado domiciliario,
con carácter comarcal y extrapolable a otras zonas rurales. En concreto,
asistieron los parlamentarios Ana San Martín, Luis Zarraluqui (G.P. UPN),
Isabel Aranburu (G.P. Geroa Bai), Asun Fernández de Garaialde (G.P. EH
Bildu), Mikel Buil (G.P. Podemos-Ahal Dugu) y Nuria Medina (G.P. PSN).
La delegación del Legislativo fue recibida por Pedro Lanas, alcalde de
Aibar-Oibar, los concejales José Julio Burguete y Jesús Mari Usoz, la trabajadora social Edurne Sesma, y diversos representantes del club de jubilados de Aibar.
Seguidamente, tuvo lugar un encuentro en el que Pedro Lanas explicó el
proceso y el plan de gestión que subyace tras la puesta en marcha del
Centro y reclamó el apoyo y respaldo económico de las instituciones para
2016, a la espera de que en 2017 se firme un convenio de financiación y
colaboración con el Gobierno para el mantenimiento del Centro.
Finalizada la reunión, los Parlamentarios/as realizaron un recorrido guiado
por las distintas dependencias y, acompañados por la trabajadora social,
se han cerciorado de las posibilidades de un Centro que, a la espera de un
servicio de transporte comarcal, dispone provisionalmente del auxilio de
un taxi para los traslados.
En su turno de intervención, los portavoces de Geroa Bai, EH Bildu,
Podemos-Ahal Dugu, UPN y PSN agradecieron las explicaciones y se
comprometieron a estudiar toda la documentación que se les ha suministrado antes de adoptar, en su caso, las iniciativas que estimen pertinentes.
Visita del Departamento de Derechos Sociales
Por su parte, los responsables de la Agencia Navarra de Autonomía y
Desarrollo de las Personas del Departamento de Derechos Sociales del
Gobierno de Navarra también visitaron en abril el Centro Rural de Atención
Diurna de Aibar-Oibar.
En concreto, se acercaron al Centro de Día la Directora Gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés
Román, la subdirectora de Valoración y Servicios, Mari Carmen Maeztu
Villafranca, y Natalia Zarranz.
Fueron recibidos por el alcalde de Aibar, Pedro Lanas, los concejales de la
Comisión de Bienestar Social José Julio Burguete y Jesús María Usoz, así
como por la Trabajadora Social de la Mancomunidad de la Comarca de
Sangüesa Ana Garro.
Visitaron las instalaciones del Centro, hablaron con los usuarios/as y posteriormente se reunieron con el alcalde y los concejales del Ayuntamiento en
una reunión distendida en la que se habló del servicio, el centro y opciones
de financiación y de recursos.
La Obra Social La Caixa ha concedido una ayuda de 3.000
euros al Ayuntamiento de Aibar-Oibar para la gestión del
Centro Rural de Atención Diurna (Centro de Día) de Aibar
durante 2016. El año pasado la Obra Social La Caixa también concedió otra ayuda de 3.000 euros para la contratación de una trabajadora social para poner en marcha dicho
Centro de Día. La directora de la sucursal de la Caixa de Aibar, Ruth Asenjo, fue la encargada de hacer la entrega al alcalde Pedro Lanas.
10.000 euros de Caja Navarra para el Crad y el alumbrado
La Fundación Bancaria Caja Navarra ha concedido dos ayudas al Ayuntamiento de Aibar-Oibar para realizar actividades en el Centro de Día y renovar el alumbrado de las calles. En concreto, ha concedido 8.000 euros para realizar
actuaciones de renovación del alumbrado público dentro de
la convocatoria de ayudas para 2016 que solicitó en su día
el Ayuntamiento de Aibar. El año anterior ya había concedido Fundación Caja Navarra otra ayuda de 13.000 euros
para la renovación de alumbrado. También ha concedido
otra ayuda de 2.000 euros para el proyecto titulado "promoción del envejecimiento saludable y del ocio y tiempo libre
2016" en el Centro de Día.
Tasas de media jornada y de actividades en el Centro
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por unanimidad
unas nuevas tarifas de media jornada y de actividades del
Centro Rural de Atención Diurna de Aibar-Oibar, que complementan las aprobadas en su día para jornada completa.
En concreto, por asistencia de las personas al Centro Rural
de Atención Diurna de Aibar/ Oibar en régimen de media
pensión, con todos los servicios exceptuando los servicios
de baño geriátrico y lavado y planchado se pagarán entre 23
y 150 euros al mes según su nivel de renta. Se preveén dos
posibilidades de media pensión: de 11:00h a 15:00h: incluye transporte de ida, almuerzo, actividades de estimulación y de ocio, y comida. Y de 14:00h a 18:00h: incluye
comida, actividades de estimulación y de ocio, merienda y
transporte de vuelta. En los dos casos se incluye además la
supervisión de medicación e higiene personal, pautas de
alimentación, valoración social y Programa de Atención Individualizada.
Y por asistencia de las personas al Centro Rural de Atención
Diurna de Aibar/Oibar únicamente para la realización de actividades se cobrará una tarifa de 9 a 54 euros al mes, según nivel de renta.
La visita de Aoiz al CRAD
Institución / Erakunoga
LA MESA Y JUNTA
DE PORTAVOCES DEL
PARLAMENTO, EN AIBAR
Aibar-Oibar recibió a mediados de marzo la visita
de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento
de Navarra a pesar de la fuerte nevada que cayó
en nuestra comarca y que impidió que la jornada
concluyese con la programada visita de los
parlamentarios por nuestras calles.
Los miembros de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra posan en las arcadas del Ayuntamiento de Aibar
El alcalde de Aibar, Pedro Lanas, recibió a los 12 miembros de
la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento con su presidenta,
Ainhoa Aznárez a la cabeza. Tras realizar una foto protocolaria,
la Mesa y Junta de Portavoces se reunieron en el salón de plenos
del Ayuntamiento de Aibar.
En la reunión de Aibar-Oibar estuvieron los 12 miembros de la
Mesa y Junta de Portavoces: la presidenta Ainhoa Aznárez Igarza
(Podemos), el vicepresidente primero Unai Hualde Iglesias (Geroa
Bai), el vicepresidente segundo Alberto Catalán Higueras (UPN),
el secretario primero Maiorga Ramírez Erro (EH-Bildu), el secretario
segundo Óscar Arizcuren Pola (UPN), así como los portavoces de
los grupos parlamentarios José Javier Esparza Abaurrea (UPN),
Koldo Martínez (Geroa Bai), Adolfo Araiz Flamarique (EH-Bildu),
Laura Lucía Pérez Ruano (Podemos), María Victoria Chivite
Navascués (PSN-PSOE), Ana María Beltrán Villalba (PP) y José
Miguel Nuin Moreno (Izquierda-Ezkerra).
Una vez concluida la Mesa y Junta de Portavoces, los siete
portavoces de los diferentes partidos políticos ofrecieron en una
sala anexa a las oficinas sus diferentes ruedas de prensa para
comentar diferentes temas de la actualidad. En todas sus
intervenciones, los portavoces parlamentarios agradecieron la
buena predisposición y trato por parte del Ayuntamiento de
Aibar-Oibar. Alguno de ellos también aprovechó para recordar la
placa existente en el salón de plenos recordando al alcalde y los
dos concejales aibareses asesinados en 1936. La portavoz de
Podemos, Laura Pérez, también aprovechó su intervención para
Breves / Lapurrak
Arreglado el paseo de San Juan
Los empleados del Ayuntamiento de Aibar-Oibar han
procedido recientemente a arreglar y acondicionar el
paseo de San Juan, que va desde dicho barrio hasta
el arrabal de Santa María paralelo al barranco.
Se ha procedido a limpiar de maleza y de basura
dicho recorrido. También se ha explanado y echado
todouno para que quedase más uniforme. Este
paseo es peatonal, por lo que está prohibido pasar
por él con motos u otros vehículos a motor. Se
permite el acceso al mismo con bicicletas. En este
momento, los empleados están acondicionando el
cruce de la calle Mayor con la calle San Pedro, junto
a la Ontina, para adecentar la zona, asegurar una
peligrosa pared y crear plazas de aparcamiento.
Próximamente se acondicionará un nuevo acceso al
campo de fútbol por su parte más alejada al pueblo.
Para estos trabajos el ayuntamiento ha contratado
durante seis meses a dos parados perceptores
de la Renta de Inclusión Social, acción que está
subvencionado por el SNE.
Creada una nueva cerca para el ganado ovino
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar ha creado en marzo
un nuevo cercado para recoger las ovejas junto al
camino del Soto.
exponer y criticar la injusticia que se había cometido con el
Ayuntamiento de Aibar en el tema de la paga extra de 2012 que
el Ayuntamiento abonó a sus empleados.
Las intervenciones ante la prensa fueron cerradas en una
comparecencia conjunta de la presidenta del Parlamento de
Navarra, Ainhoa Aznárez, y el alcalde de Aibar, Pedro Lanas. En
ese momento, la presidenta del Parlamento regaló al alcalde un
detalle sobre el Parlamento, y el alcalde a la presidenta un
cuadro con el escudo de Aibar.
El alcalde aprovechó ese momento para agradecer a la presidenta y a todos los parlamentarios por haber tenido el detalle de
llevar el Parlamento itinerante a Aibar-Oibar, y reclamó que
desde las instituciones se tenga un reconocimiento y un apoyo
especial a los pueblos pequeños, a la Navarra rural, para que no
se deshabite y tenga los mismos servicios que el resto de
navarros.
Al término de las intervenciones, hubo momento para que el
alcalde y los seis concejales de Aibar-Oibar mantuviesen contactos informales con los parlamentarios en los que se expusieron
las necesidades de Aibar. Los diferentes portavoces parlamentarios mostraron su apoyo y su postura favorable para estudiar
fórmulas para financiar de alguna manera en 2016 el Centro de
Día de Aibar.
A las 12:00 los parlamentarios se fueron de Aibar-Oibar preocupados por la intensa nevada que caía en esos momentos en la
localidad y la comarca.
Los trabajos los han ejecutado los empleados
municipales y se han realizado con la partida
presupuestaria prevista para la mejora de las
corralizas.
Subvención de 3.000 euros para la compra de
material de obras
El Gobierno de Navarra ha concedido al Ayuntamiento de Aibar-Oibar una ayuda de 3.000 euros para
la adquisición de materiales de obras, como
complemento a las ayudas que se concedieron en su
día para la contratación de parados.
De esta forma, el ayuntamiento de Aibar ha sido
incluido en la convocatoria de "Recuperación
de espacios urbanos" realizada al amparo del
convenio suscrito entre la Federación Navarra de
Municipios y Concejos (FNMC), la Obra Social La
Caixa y la Fundación CAN. La aportación asignada
a Aibar ha sido de 3.000 euros, cantidad que ha
sido transferida durante este mes de marzo.
600 personas en el homenaje a Nerea Aldunate
Cerca de 600 personas llenaron la iglesia parroquial
de San Pedro de Aibar-Oibar para asistir y participar
en el homenaje que la coral Aritza tributó el sábado
por la tarde-noche a la que fuese su directora Nerea
Aldunate, fallecida en abril de 2015.
Fue un concierto de gran calidad y con el sentimiento
a flor de piel y que tuvo su punto culminante
cuando tomó la palabra el padre de Nerea, Álvaro,
recordando a su hija y agradeciendo a todos por el
homenaje tributado a Nerea.
El concierto duró hora y media y en el participaron los
34 miembros de la Coral Aritza con su nuevo director
Fernando Otano al frente. También participaron cuatro
saxofonistas aibareses, una saxofonista de Cáseda,
un guitarrista y un percusionista de Aibar-Oibar. El
homenaje culminó con la incorporación de miembros
de otras corales navarras en las que tuvo su protagonismo Nerea Aldunate.
Un momento del homenaje a Nerea Aldunate
Memoria histórica / Memoria historikoa
Homenaje en el Parlamento a los cargos públicos asesinados en el 36
El Parlamento de Navarra rindió un homenaje a los representantes públicos asesinados tras el levantamiento militar de
1936 y lo hizo actualizando y reubicando la placa con sus nombres en un lugar
destacado del atrio de su sede y pidiendo "perdón por el daño infringido".
Los nombres de los 156 cargos electos
inscritos en la placa, 118 concejales (los
aibareses Anton Alzueta y Martín Azparren), 36 alcaldes (el aibarés Javier Iziz),
un diputado y un ministro, fueron leídos en el acto, en el que las presidentas
del Parlamento y del Gobierno, Ainhoa
Aznárez y Uxue Barkos, realizaron una
ofrenda floral y en el que los momentos
más emotivos se vivieron con los testimonios de los familiares de cargos públicos asesinados. Los consejeros Ana
Ollo y Mikel Aranburu, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Álvaro Baraibar, representantes
de todos los grupos parlamentarios, excepto del PPN, senadores y diputados
tomaron parte en el homenaje, así como
autoridades municipales, representantes de instituciones y miembros de asociaciones que trabajan en el campo de
la memoria histórica.
La apertura corrió a cargo de la presidenta del Parlamento de Navarra Ainhoa
Aznárez, quien en nombre de la Cámara
de representación del pueblo de Navarra
y muy emocionada, hizo un discurso en
el que, después de reconocer la respon-
sabilidad de los diferentes Gobiernos en
olvidar a tantos cargos electos asesinados, pidió, de parte del Parlamento navarro, "perdón por todo el daño infringido"
a todos los familiares afectados y a todo
el pueblo de Navarra por tantos años de
olvido, lo que fue agradecido por Amelia
Resano, una de las personas que expusieron su testimonio, y quien ha apuntado que "antes se tenía que haber hecho".
En un atrio abarrotado el cantante Enrique Villarreal "El Drogas" interpretó "Sotanas" y "Llegan los cuervos" y los gaiteros de Sarriguren cerraron el homenaje
con "Maitia Nun Sira".
El acto tuvo lugar en el atrio de la Cámara, donde se exhibe la muestra "Navarra-1936-Nafarroa", a la que 'El Drogas' ha aludido dando la enhorabuena
a su autor, Ramón Urtasun. La emoción
del acto fue enorme y los largos aplausos fueron una constante.
IMPORTANTE REPRESENTACIÓN DE AIBAR
De magnifica e importante se puede considerar la representación de Aibar-Oibar
en este homenaje. En concreto, estuvo
representado en este acto por los concejales de Aibar Alberto Gil y Richard
Cumba, y los familiares del alcalde, Javier Iziz, y los dos concejales Antón Alzueta y Martín Azparren asesinados en
1936 por defender sus ideales republicanos.
Los familiares de los asesinados en el 36, en el Parlamento junto a la placa de recuerdo
Aprobadas varias modificaciones en el Plan Municipal
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por unanimidad en marzo de 2016 diversas modificaciones de las Ordenanzas Municipales de Procedimiento urbanístico
y de Edificación incluidas dentro del Plan Municipal de Aibar-Oibar, así como algunos cambios de la normativa Urbanística General incluida dentro del Plan Municipal de Aibar-Oibar,vigente desde 2009.
Se mantiene la filosofía y las líneas generales del Plan al considerar que es bueno y que
ha servido para ordenar urbanísticamente Aibar pero se realizarán algunos retoques con
el fin de facilitar la construcción y mejora de viviendas en los tiempos actuales.
El Ayuntamiento tendrá la posibilidad de subdividir las unidades de actuación con
el fin de que los vecinos puedan construir viviendas asumiendo la parte proporcional de la urbanización del área.
También se da soluciones a problemas que se han constatado durante estos últimos años en cuanto alineaciones, distancias, alturas, colores, sótanos, edificabilidad, definiciones, necesidad de estudios de detalle, procedimientos, seguridad
en las obras, edificaciones agropecuarias, declaración de ruina, materiales, cierre
de fincas, normativa urbanística general, parcelaciones... Los cambios concretos
introducidos se detallan en la web del ayuntamiento.
Breves / Lapurrak
Abierto el parque de aventura Artamendia
El jueves 24 de marzo se abrió al público el parque
de aventura Artamendia de Aibar-Oibar. Permanecerá abierto todos los fines de semana hasta el 1
noviembre, así como todos los días del verano a
excepción de los lunes y martes no festivos.
La gestión del parque de aventura Artamendía será
gestionado este año directamente por el Ayuntamiento.
Antes de Semana Santa se realizaron unas pruebas
práctica para contratar al monitor que se encargará de
su gestión. La oposición fue ganada por el vecino de
Cáseda Javier Alústiza, con experiencia en la gestión de
este parque. Ha sido contratado con las ayudas
parciales del Servicio Navarro de Empleo. La prueba
estuvo dirigida y controlada por el técnico del Parque de
aventura de Villanúa, Daniel Cruz. El Ayuntamiento
tiene previsto realizar una jornada de puertas abiertas
para escolares y para los vecinos de Aibar a mediados
de junio. Se facilitará información en su momento. Para
horarios y precios se puede consultar la web
www.parqueartamendia.com.
Santa Águeda, en Aibar
El coro de Santa Águeda recorrió a principios de
febrero las calles de Aibar con sus cantos y gayatos
animando y cantando las tradicionales canciones de
esta festividad.
El grupo de cantores salió de las inmediaciones del
colegio público Gabriel Valentín. Posteriormente subió
por la calle Pintor Crispín. Luego cantó en los bajos del
Ayuntamiento y recorrió las calles Ontina, Mayor,
Bodega y Santa María.
La Banda de Las Musas de Murcia, en Aibar
La Banda de las Musas de Guadalupe de Murcia dejó
un grato recuerdo en su paso por Aibar a principios de
abril dentro del hermanamiento que mantiene con la
Banda de Música de Aibar. Visitaron varios lugares
emblemáticos de Navarra y el sábado 2 de abril
actuaron en el auditorio de Aibar-Oibar.
Nos brindaron un gran concierto que se vio complementado con otra gran actuación de la banda de
música de Aibar. En el intermedio, el alcalde de
Aibar-Oibar, Pedro Lanas, les entregó en nombre de
todo el pueblo de Aibar un cuadro con el escudo de
Aibar y les impuso sendos pañuelos de fiestas de
Aibar al presidente y al director de la banda Las
Musas de Guadalupe de Murcia. Éstos correspondieron regalando un gorro típico murciano al alcalde de
Aibar y a Asier Arbeloa y Unai Burguete de la Banda de
Música de Aibar. Previo al concierto, las dos bandas
recorrieron tocando las calles de nuestro pueblo.
La Comparsa Auzolan, en la gigantada
de Pamplona
La Comparsa Auzolan de Aibar-Oibar fue una de las que
participaron en la concentración de 120 gigantes que
se congregaron el domingo 3 de abril en Pamplona en
solidaridad con el Día Internacional con el Autismo. La
concentración de gigantes congregó a miles de navarros por las calles de Pamplona en un ambiente festivo
y de solidaridad con los enfermos de autismo y la
Asociación Navarra de Autismo.
La Comparsa Auzolan, en Pamplona
Asuntos municipales / Udal azarok
La juez y la Delegada del Gobierno contra la ikurriña en las fiestas de Aibar
La juez de lo contencioso administrativo número 3 de
Pamplona, Ana Irurita Díez de Ulzurrun, ha estimado el
recurso contencioso administrativo interpuesto por la
Abogacía del Estado contra la colocación de la ikurriña
en la fachada del Ayuntamiento de Aibar en fiestas de
agosto de 2015.
Como es conocido, la Delegada del Gobierno de España en
Navarra, Carmen Alba, representada por el Abogado del Estado interpuso diferentes recursos contra la colocación de la
ikurriña y algunas pancartas en diversos ayuntamientos de
Navarra con motivo de sus fiestas patronales de 2015, afectando entre otros al Ayuntamiento de Aibar por colocar la
ikurriña en las fiestas de agosto del año pasado.
El Ayuntamiento de Aibar alegó que para esas fiestas había cursado una invitación al alcalde del Valle de Arana
(Álava), al igual que a otras autoridades, personalidades
y colectivos, por su implicación e inestimable ayuda en la
puesta en marcha del Centro Rural de Atención Diurna
de Aibar-Oibar, y en deferencia a él se colocó la ikurriña
en el balcón de la Casa Consistorial, cumpliendo de esa
forma la ley de símbolos de Navarra.
Sin embargo, la juez de lo contencioso administrativo
número 3 de Pamplona entiende en su sentencia que
el alcalde del Valle de Arana no representa a la Comunidad Autónoma Vasca sino a la entidad local que
preside. El juez condena al Ayuntamiento al pago de
las costas en una cantidad todavía por determinar.
El Ayuntamiento, condenado por pagar la extra de 2012 a sus empleados
El Juzgado Contencioso-Administrativo Número 2 de Pamplona ha condenado al Ayuntamiento de Aibar-Oibar por
pagar la extra de diciembre de 2012 a sus empleados municipales. La sentencia no tendrá efectos prácticos contra
los empleados municipales. Como se recordará, el Ayuntamiento de Aibar-Oibar pagó la extra de diciembre de 2012
bajo el nombre de complemento personal por pérdida de
poder adquisitivo a sus empleados amparándose en la Ley
Foral 28/2012 de 28 de diciembre de 2012 que aprobó el
Parlamento de Navarra para poder abonar dicha extra y en
contra del Real Decreto Ley del Gobierno de España
20/2012 de 13 de julio por el que el Gobierno de Madrid quitaba unilateralmente dicha paga a los funcionarios aduciendo problemas económicos para hacerlo.
Ahora, el Magistrado-Juez del Juzgado Contencioso-Administrativo número 2 de Pamplona, Antonio Sánchez Ibáñez
estima el recurso contra el acuerdo del Ayuntamiento de Aibar de 31 de diciembre de 2012 presentado por el abogado
del Estado en nombre y representación de la Delegación del
Gobierno de España en Navarra (la delegada es Carmen
Alba), y condena al Ayuntamiento de Aibar a reclamar dicha
extra a sus empleados. Sin embargo, a efectos prácticos
esta sentencia no afectará a los derechos económicos de
los empleados ya que el ayuntamiento ya puede pagar de
forma íntegra en 2016 dicha paga extraordinaria, y ésa es
su voluntad, sin necesidad de que haya movimientos de dinero en uno u otro sentido.
Asimismo, el ayuntamiento de Aibar-Oibar ha sido
condenado al pago de las costas devengadas en esta
instancia, que ascienden a 4.455 euros, hecho que no
ha ocurrido con otros ayuntamientos que también
pagaron en su día dicha paga.
Aprobado el nuevo plan forestal de Aibar-Oibar
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por unanimidad en este inicio de año el nuevo plan
forestal de Aibar para el decenio 20015-2024. Lo ha realizado la empresa Sigi Saga en colaboración con el Ayuntamiento de Aibar y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de
Navarra.
Según dicho Plan forestal Aibar-Oibar cuenta con una superficie de arbolado de 798,5 hectáreas
de las que 18,8 son bosque de ribera, 14 de chopos, 8,29 de mixtos frondosos, 1,23 mixtas
coníferas, 325 de pino laricio de Austria, 146,7 de quejigar y 263 de repoblaciones de pino
alepo.
Del Plan de actuaciones a realizar en el próximo decenio, se obtiene un total de 26.793 m3 de
madera a extraer, lo que supone una corta media anual o aprovechamiento medio anual de 2.679
m3/año. Tomando en consideración los crecimientos de las formaciones vegetales presentes en
esta Comarca Forestal, se puede obtener un crecimiento para el total de la superficie de
2.833,48 m3/año.
Según la propuesta de actuaciones contempladas en dicho plan para el decenio 2015-2024 se
estima que los terrenos objeto de planificación recibirán la cantidad de 769.859 euros, en
concepto de aprovechamientos forestales de madera (se incluye lo ingresado en 2015). En los
años 2015-16 se prevé un ingreso de 288.318 euros; en el bienio 2017-18, otro ingreso de
120.586 euros; en el bienio 2019-20, 102.481 euros; en el bienio 2021-22, 11.861 euros, y
en el bienio 2023-24, un ingreso total de 246.613 euros.
Además de lo anteriormente descrito, se estima que de la gestión de dichos terrenos, en los
próximos diez años, el propietario recibirá la cantidad de 528.990 euros, en los próximos 10
años, en concepto de coto de caza, arriendo de pastos y corralizas.
Asimismo en este próximo decenio se prevé un gasto total de 279.313 euros en concepto de
mejoras del proyecto de ordenación (mejoras de pistas, retiradas de cierre, gradeos, repoblaciones de pinos y chopos y desbroces). Por ello, se estima como balance total de ingresos y gastos
del plan forestal previsto para estos 10 años, la cantidad positiva de 965.878 euros.
PARTICIPACIÓN Y MUCHOS DISFRACES
EN LOS CARNAVALES DE AIBAR
En febrero se celebraron los ya tradicionales
carnavales de Aibar-Oibar 2016 con notable
participación y muchos disfraces, organizados por
el Gaztetxe y la Comisión de Cuadrillas de Aibar.
Previamente, el colegio público Gabriel Valentín
también celebró los suyos con la participación de
alumnos, profesores y padres. Desfilaron por las
calles de nuestro pueblo y se concentraron en la
plaza consistorial.
El día grande fue una vez más la jornada del
sábado, con una comida en el gaztetxe, concentración de disfraces infantiles en el auditorio a
media tarde, chocolatada, kalejira-desfile de carnaval por las calles, cena popular en el auditorio y
otros txokos y restaurantes, muchos disfraces y
mejor ambiente en la verbena del auditorio con el
DJ Babil hasta altas horas de la madrugada.
Éstas son algunas de las fotos que nos han
enviado vecinas/os de Aibar de los carnavales.
Los disfraces de los mayores
Los disfraces infantiles
Más disfraces de los carnavales de este año
Educación / Hezkuntza
Alberto Azparren, campeón de la I San Silvestre de Aibar-Oibar
El aibarés Alberto Azparren se proclamó
campeón de la Primera San Silvestre de Aibar-Oibar con un tiempo de 10 minutos, 10
segundos y 32 centésimas. Ainhoa Orzanco
fue la campeona de la categoría de mujeres
con un tiempo de 16' 57".
En la categoría junior ganaron Iván Ibero Ruiz
y Andrea Guindano Alzueta en masculino y femenino respectivamente. En la categoría infantil se proclamaron campeones Alain Razkin
Andueza y Saioa Zabaleta Alzueta.
La primera San Silvestre de Aibar-Oibar
causó una gran expectación, tuvo más de
100 inscritos y fue seguida por cientos de
personas. El recorrido de la categoría de
adultos constó de 3 kilómetros por las empinadas calles medievales del centro de Aibar. La salida y llegada estuvo en la plaza
Consistorial. Posteriormente se procedió a
la entrega de premios y el ayuntamiento
ofreció a los presentes un aperitivo en los
bajos de la Casa Consistorial.
Éstas son las clasificaciones:
ADULTOS
MASCULINO:
1.- Alberto Azparren Tellería...... 10' 10"-32
2.- Íñigo Sola Burguete............. 10' 53"-94
3.- Ion Irigoyen Martínez ........... 10' 58"-42
FEMENINO
1.- Ainhoa Orzanco Pérez ..........
2.- Nagore Gómez.....................
3.- Jaione Jáuregui Rada ..........
16' 59"
16' 59"
17' 05"
CATEGORÍA JUNIOR
MASCULINO
1.- Iván Ibero Ruiz ....................
2.- Adrián Guembe Mugueta.....
3.- Xabier Guindano Alzueta .....
2' 01"
2' 30"
2' 59"
FEMENINO
1.- Andrea Guindano Alzueta ....
3' 59"
CATEGORÍA INFANTIL
MASCULINO
1.- Alain Razkin Andueza..........
2.- Aitor Aldunate Andueza .......
3.- Oier Almandoz Elarre...........
55"
58"
1' 08"
FEMENINO
1.- Saioa Zabaleta Alzueta .......
2.- Ainhoa Cumba Pérez ...........
3.- Irune Erdozáin Lanas...........
1' 00"
1' 07"
1' 09"
Alberto Azparren, el campeón
Aibar-Oibar continúa siendo Ayuntamiento Osasunista. Osasuna y su Fundación reunieron el domingo, 21 de febrero, por noveno año consecutivo, a los 61 ayuntamientos
que colaboran activamente con Osasuna,
61. Luis Sabalza, presidente del C.A. Osasuna, y Fidel Medrano, directivo y responsable de Fundación Osasuna, fueron los encargados de agradecer la colaboración de los
consistorios con la obra social del CA Osasuna. Un pequeño lunch cerró este acto en el
que acudió el alcalde Pedro Lanas Arbeloa.
El Ayuntamiento paga 600 euros a la Fundación, que se encarga de gestionar la Escuela de Fútbol de Aibar y dar una charla en
nuestro pueblo con dos jugadores rojillos.
9.140 euros en el
Mercadillo Solidario
Ainhoa Orzanco, la campeona
Los peques se preparan para correr
Los juniors realizaron una buena carrera
Hace 100 años… / Orain dela ehun urte
Qué curioso. Hace justo cien años, nuestros antepasados andaban
metidos en zambras electorales. Tal que ahora mismo.
En bando del 1 de Enero, se da a conocer la formación del nuevo
ayuntamiento, encabezado por su Alcalde, Don Nolasco Arbeloa
Domeño, y ocho regidores más.Semanas después se comunica
un bando del Gobernador civil de la Provincia de Navarra, - ni antiguo Reyno, ni glorias-, de la Provincia de Navarra, Don Ignacio
Despujols y Chaves, Marques de Palmerola, en el que se denun-
Nota
Aibar, ayuntamiento
osasunista
En enero tuvo lugar el acto final de clausura del IV Mercadillo Solidario de Aibar-Oibar
que organizó un colectivo de voluntarias/os
en colaboración con el Ayuntamiento y otras
entidades de Aibar y la comarca en beneficio de la Fundación Menudos Corazones y el
niño aibarés Asier Arbeloa Pérez, afectado
por una cardiopatía congénita y que precisa
de costosas terapias de rehabilitación. En el
acto se hizo entrega de un cheque simbólico
al padre de Asier, con el importe recaudado
que fue de 9.140,00 euros una vez descontados todos los gastos, y que se repartió al
50% entre la Fundación Menudos Corazones
y Asier.
Tasa por utilizar la sala
multiusos del Museo
El Ayuntamiento de Aibar-Oibar aprobó por
unanimidad en su última sesión plenaria una
tarifa por utilizar para uso privado la sala
multiusos del Museo de los oficios - Casa
de Aibar. El alquiler de la sala costará 21,78
euros. Estarán excluidas de pago aquellas actividades organizadas o patrocinadas desde
el Ayuntamiento de Aibar/ Oibar. No dará derecho al acceso al resto del museo, debiendo responsabilizarse el usuario de su correcto uso así como de los desperfectos que pudiera ocasionar.
Colaboración de
Luis Burguete
cia el vergonzoso falseamiento de sufragio universal por la compra de votos. Ordena a sus agentes y delegados de autoridad, se
proceda a la inmediata detención de cuantas personas lo intenten, entregándolos a los tribunales para esclarecer los hechos.
Parece que esto de los Gurtels, Correas, Eres, Panama papers... va
en los genes de la clase política y otras.
¡Que afición a trampear!
Si a alguien le interesa recibir gratuitamente la Revista “ZE BERRI” (Revista intermunicipal de promoción del Euskera-Euskarabidea- Gobierno
de Navarra) puede solicitarlo llamando al teléfono 948 87 70 05 (Ayto. de Aibar-Oibar).
Diseño Gráfico e Impresión: Gráficas Alaiz