Parte de prensa N° 090 Salta, miércoles 11 de mayo de 2016 Urtubey expuso en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos y Finanzas El gobernador Juan Manuel Urtubey asistió al 33º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas IAEF, convocado bajo el lema "Punto de Partida y Perspectivas Políticas y Económicas". (Leer más) “Buscamos ser facilitadores de herramientas para que los chicos puedan construir su camino” En San Antonio de los Cobres, el Gobernador Urtubey realizó el lanzamiento oficial del programa educativo Scholas Ciudadanía 2016 para todo el país. (Leer más) Santa Rosa de los Pastos Grandes vivió un día histórico con la entrega de viviendas Las casas, ejecutadas a través del Instituto Provincial de la Vivienda, corresponden al programa Mi Casa. La pequeña población está ubicada a 65 km de San Antonio de los Cobres. (Leer más) El Gobernador participó en la cena solidaria de la Fundación Conciencia La Fundación se aboca a la formación para la ciudadanía, con especial hincapié en la inclusión social. En Salta se realiza un trabajo conjunto con la asociación para la erradicación del trabajo infantil. (Leer más) “La prioridad de las obras del Plan Belgrano se debería discutir en el ámbito del Consejo Económico y Social” Así lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Parodi durante la reunión ordinaria del Consejo Económico y Social. Dijo que trabajará en la firma de un instrumento administrativo que manifieste que el ámbito del CES sea la mesa de discusión de las obras prioritarias para la provincia. (Leer más) Más de 5000 personas se sumaron al programa Justicia 2020 Salta participó de la primera reunión de trabajo del programa Justicia 2020, junto a funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de todo el país. (Leer más) Diez familias de Coronel Mollinedo recibirán su vivienda El acto se desarrollará a partir de las 12 horas y estará presidido por el Gobernador. Se entregará 10 viviendas que corresponden al plan provincial Mi Casa. (Leer más) Gobierno lanzó la App “Entre Todos” para municipios del área metropolitana y la AMT Cinco comunas ya manifestaron que firmarán el convenio con la Secretaría del Área Metropolitana para comenzar a utilizar la aplicación móvil y fortalecer la gestión vecinal. (Leer más) Se reforzará el servicio de seguridad rural en el departamento Rivadavia El Gobierno pondrá en funcionamiento la base operativa de seguridad de Pluma de Pato, ubicada a 10 kilómetros de la localidad de Morillo, que fortalecerá el servicio operativo logístico de los parajes de la zona. (Leer más) Salta será sede de la primera reunión del Consejo Federal de Ministros de Justicia Este encuentro reunirá a funcionarios de todo el país el próximo 4 de Agosto en nuestra ciudad. (Leer más) El Centro de Atención Ciudadana trabajará en Rivadavia Banda Sur Vecinos del municipio y de la zona podrán realizar trámites y consultas sobre diferentes servicios que se prestan desde el Gobierno. El Centro de Atención estará ubicado en la plaza Evita la localidad el viernes 13, en el horario de 10 a 14 horas. (Leer más) El PAMI sumará su trabajo al Centro de Atención Ciudadana Se acordó con la obra social Nacional trabajar de manera conjunta para sumar al organismo a las jornadas de atención ciudadana que se realizan en la Provincia. El PAMI enviará personal a los municipios donde se instale el Centro de Atención Ciudadana a fin de poder atender a los vecinos y responder las consultas que surjan. (Leer más) Miembros del Consejo Federal del Fútbol destacaron el sistema de seguridad de Salta Recorrieron las instalaciones del Centro de Coordinación Operativa y conocieron el trabajo que se realiza desde el área de Seguridad, el avance tecnológico y el trabajo de inteligencia que se realiza. (Leer más) Defensa del Consumidor capacitará a docentes La Secretaría de Defensa del Consumidor dictará una capacitación gratuita a docentes de todos los niveles. “El ciudadano en su rol de consumidor, sus derechos y responsabilidades” se llevará a cabo el jueves 26 de mayo, de 13 a 18, en el Centro Cívico Grand Bourg y otorgará puntaje a los asistentes. (Leer más) Más Información: www.salta.gov.ar/prensa Urtubey expuso en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos y Finanzas El gobernador Juan Manuel Urtubey participó en la 33º edición del Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos y Finanzas (IAEF) que se realizó en el hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires. La jornada fue abierta por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Marcos Peña. Urtubey compartió un panel con el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, moderado por el periodista Alfredo Leuco. Algunos de los puntos que abordaron fueron: la competitividad en las provincias respecto de sus sectores productivos, la necesidad de reformar la Ley de coparticipación, y el “camino de la recuperación del país en términos de financiamiento”, entre otros temas. El Gobernador salteño insistió en que hay que “poner todos los esfuerzos para cometer la menor cantidad de errores posibles, en un contexto regional complicado que no sabemos cómo termina”. Al respecto hizo referencia al proceso que vive la vecina República del Brasil y cómo afectará a la economía nacional. Sin embargo se mostró optimista respecto de “la situación actual de Argentina” y destacó, “el reingreso del país en todos los órdenes internacionales con una gran expectativa. Ahora lo que hay que hacer es ponerle contenido” porque “las oportunidades históricas perdidas se pueden recuperar”. “Pero debemos evitar la tentación de caer en los atajos, porque en nuestro país siempre hemos tratado de resolver los problemas con atajos, es decir, con políticas monetarias resolvemos competitividad, con eso tiramos un par de años y aprovechamos ventajas comparativas”, advirtió. Uno de los puntos en los que se enfocó fue en la discusión sobre la reforma de la Ley de Coparticipación Federal. Al respecto señaló que este momento político “es una gran oportunidad para resolver una nación que busca equiparar las diferencias”. Para eso es necesario, agregó, “mejorar la inversión, y generar empleo con la actividad productiva para no necesitar tanta presencia del Estado (nacional)” y focalizar no sólo “en cómo se distribuyen los recursos sino también en cómo se los perciben”. Destacó también el rol del sistema educativo en la modernización de la Argentina y en ese marco explicó que “el actual sistema que obedece aun al enciclopedismo francés, atrasa más de 120 años”. “Estamos educando chicos, preparando alumnos para un sistema que ya no existe” enfatizó Juan Manuel Urtubey. “Buscamos ser facilitadores de herramientas para que los chicos puedan construir su camino” El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta tarde en San Antonio de los Cobres, la presentación del programa educativo Scholas Ciudadanía que tiene el objetivo de formar jóvenes comprometidos con el bien común. Esta es una Organización Internacional de Derecho Pontificio impulsada por el Papa Francisco desde la Ciudad del Vaticano, en 2013. En este marco, más de 350 jóvenes de 15 a 17 años de San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Salar de Pocitos y localidades cercanas, desde el viernes pasado participan de reuniones para debatir e investigar sobre las problemáticas presentes en la zona para presentar un documento a las autoridades educativas y municipales sobre las posibles soluciones, el viernes 13 de mayo. El acto, que se realizó en el Complejo Deportivo Municipal, contó con la presencia del director mundial de Scholas, José María del Corral y la participación de centenares de estudiantes. En la oportunidad el gobernador Urtubey destacó la importancia que desde San Antonio de los Cobres “hoy se realice el lanzamiento de Scholas para toda la Argentina, agradeciendo a la vez a esta institución por el trabajo que realiza en Argentina y en todo el mundo”. “Desde el Gobierno buscamos ser facilitadores de herramientas para que los chicos puedan construir su camino. Queremos que este programa se expanda, garantizando una cultura participativa”, aseguró Urtubey. “Debemos trabajar a fondo junto a Scholas para poder crecer en ciudadanía, para que los chicos sepan que desde acá pueden contribuir a transformar el mundo y a mejorar la realidad”, expresó a lo que agregó que “en Salta se va a seguir trabajando para garantizar espacios donde los chicos puedan participar, ser los verdaderos protagonistas y construir ciudadanía”. Finalmente Urtubey manifestó que “el amor es la herramienta transformadora de la sociedad”, reconociendo a la vez el esfuerzo y la vocación de servicio de los docentes y de todo el equipo de Educación y de Scholas. También estuvieron el vicegobernador Miguel Angel Isa, legisladores departamentales, funcionarios provinciales y municipales, estudiantes y alumnos. El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur felicitó a los participantes del programa, “que estuvieron trabajando para ser actores de la sociedad. Sabemos de su potencial y por eso estamos hoy acá trabajando con ustedes para que sean líderes y ayuden a difundir esta idea del Papa Francisco de amor y de paz”. El director mundial de Scholas, José María del Corral agradeció a los chicos por su participación y por haber creído en esta iniciativa. “Gracias por haber venido a poner el corazón y por haber creído en nosotros”. A la vez agradeció al Gobierno provincial por el apoyo y acompañamiento. “Tenemos un Papa argentino que está dispuesto a dar su vida por esta lucha que es la educación para todos; trabajemos junto a él”, les dijo a los chicos. Experiencia de los jóvenes Por su parte, los chicos contaron el trabajo que realizan entre las distintas escuelas de la zona desde el viernes pasado, para determinar sus problemáticas y plantear posteriormente sus soluciones. Destacaron la importancia del trabajo en equipo y de poder compartir experiencias y conocerse con chicos de otras comunidades cercanas. Finalmente el intendente local, Leopoldo Salva, aseguró que “esta fundación trae esperanza a los jóvenes para que tengan más posibilidades y oportunidades y puedan formarse como líderes, llevando el mensaje de paz al mundo”. Luego de los discursos las autoridades junto a los chicos realizaron la ceremonia simbólica de plantación del olivo, que representa el árbol del encuentro y la paz, que está presente en más de 190 países con el objetivo de plantar el mensaje del Papa Francisco, quien cree que es posible lograr un mundo integrado y en paz. Durante el acto la orquesta juvenil Cuchi Leguizamón junto a la Banda de la Municipalidad local interpretaron el Himno Nacional Argentino. Scholas Este movimiento intenta vincular la tecnología con el arte y el deporte para fomentar la integración social y la cultura, actuando en 82 países a través de su red que integra a más de 400.000 escuelas y redes educativas. La iniciativa tiene por finalidad fomentar en los estudiantes secundarios el compromiso y la participación, partiendo de sus experiencias e inquietudes, generando transformaciones personales y en su entorno. Salta es la primera provincia que se adhirió al programa mundial Scholas Occurrentes. Santa Rosa de los Pastos Grandes vivió un día histórico con la entrega de viviendas El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó la entrega de viviendas en Santa Rosa de Los Pastos Grandes, paraje ubicado en San Antonio de los Cobres. El acto marca un hecho histórico ya que por primera vez la comunidad del lugar recibe casas por parte del Estado. Las casas, ejecutadas a través del Instituto Provincial de la Vivienda, corresponden al programa Mi Casa y cuentan con dos dormitorios, cocina-comedor, baño, lavadero y todos los servicios necesarios para ser habitadas. En sus palabras el Gobernador agradeció la paciencia de cada uno de los vecinos y por su colaboración para hacer realidad "este sueño de los vecinos de este lugar". Urtubey remarcó que este día histórico para Santa Rosa de Los Pastos Grandes se debe al trabajo conjunto que llevamos con cada uno de los intendentes y vecinos del departamento. Además expresó que se continuará trabajando en este paraje "que durante mucho tiempo fue olvidado y no es casualidad que por primera vez el Estado entregue viviendas". Indicó que esta es la única manera de construir la sociedad más justa que queremos. Por su parte el intendente de San Antonio de Los Cobres Leopoldo Salva, agradeció al Gobierno por hacer de esta jornada "un día histórico e inolvidable para los vecinos de la zona. Ver que en este lugar tan alejado de la capital salteña los vecinos reciban sus viviendas es un momento único en nuestra localidad", sostuvo el jefe comunal. También participaron el vicegobernador, Miguel Isa, el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia, el presidente del IPV Sergio Zorpudes y el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva. Luego del corte de cintas y recorrido por las viviendas se procedió a la entrega de las unidades. Clemencina Morales, Paula Martínez, Ramón Morales, Vicente Soriano y Vilma Morales recibieron sus carpetas y llaves de las casas. Santa Rosa de los Pastos Grandes Perteneciente al departamento Los Andes, esta pequeña población ubicada al oeste de la provincia, está compuesta por poco más de 200 habitantes y por primera vez el IPV intervino en el lugar con la construcción de viviendas para familias residentes. En 2011 la Provincia realizó la ampliación en la Escuela N° 4.565 Padre Antonio Mallea, de dicho paraje, que benefició a los más de 70 alumnos que asisten al establecimiento. La institución cuenta con jardín de infantes, nivel primario y secundario. Los trabajos incluyeron la construcción de batería de baños, es decir baños para mujeres, varones, discapacitados y docentes y se sumó el acceso al establecimiento educativo con vereda municipal. La localidad también cuenta con una capilla y un puesto sanitario. Urtubey participó de la cena solidaria de la Fundación Conciencia El gobernador Juan Manuel Urtubey participó en Buenos Aires en la Noche Ciudadana 2016 de la Fundación Conciencia, institución que tiene una activa presencia en Salta, realizando una labor conjunta con la Provincia para la erradicación del trabajo infantil. El evento denominado de este año “Transformemos juntos el compromiso en acción”, se llevó a cabo en el Salón Pacifico del Hotel Hilton, que reunió a importantes figuras del ámbito político, empresarial, periodístico y de la sociedad civil. En la velada, que fue conducida por Iván de Pineda y Dolores Cahen D´Anvers, estuvieron presentes la presidenta de la Asociación Conciencia, Beby Lacroze ,el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, el ministro de Educación Esteban Bullrich y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich el dirigente Sergio Massa, legisladores nacionales, entre otros. La Fundación participa en el programa Porvenir a través del cual fueron capacitados hijos de trabajadores tabacaleros salteños. Esta iniciativa es reconocida por la Organización Internacional del Trabajo y ubica a Salta a la vanguardia en la lucha contra el trabajo infantil. Asociación Conciencia Conciencia es una asociación cívica no partidaria, sin fines de lucro, fundada en 1982, consciente de que la participación política responsable es una obligación del ciudadano. Conciencia trabaja para alcanzar la formación para la ciudadanía desde una perspectiva integral, contemplando la participación comunitaria y la inclusión social. La estrategia de intervención considera la educación como herramienta fundamental y la articulación de sectores público, privado, académico y de la sociedad civil. Esta Asociación propone lograr que todos los niños del país tengan los mismos derechos y oportunidades. Más de 45.000 niños y jóvenes de Argentina participan en sus programas Equidad Educativa, Comunidad y Liderazgo y Servicio. “La prioridad de las obras del Plan Belgrano se debería discutir en el ámbito del Consejo Económico y Social” En una nueva reunión ordinaria del Consejo Económico y Social, encabezada por su presidente, Julio César Loutaif, el jefe de gabinete del Gobierno Provincial Carlos Parodi aseguró que trabajará en el diseño de un decreto que invite a los representantes del Plan Belgrano, a analizar la prioridad de las obras allí contempladas en el ámbito del consejo provincial, “ya que le da coherencia a un trabajo, como es el Plan 2030, donde se manifestaron los diferentes sectores y actores de consejo Económico y Social de la Provincia”. Estuvo presente además el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero. “Tenemos que trabajar de manera articulada entre lo que es el plan estratégico Salta 2030 y el Plan Belgrano", dijo Parodi y agregó que “el Consejo tiene que ser un referente importante en lo que respecta al Plan Belgrano, es importante que el debate y la discusión sobre las prioridades se de acá, en este espacio, donde están representados todos los sectores de la sociedad”. Por su parte el titular del Consejo, Julio César Loutaif manifestó sobre la importancia del desafío de trabajar, junto a todos los consejeros, sobre cuáles son los beneficios que Salta necesita a través de este plan social, productivo y de infraestructura del Gobierno nacional. Exposiciones Además durante el encuentro, realizado en las instalaciones del INTA en Cerrillos, se realizaron distintas exposiciones a los consejeros presentes. En primer lugar, disertó el director regional del INTA Salta – Jujuy, José Miguel Minetti, quien explicó sobre las características y funciones del organismo nacional. Destacó los tres pilares por los cuales el INTA trabaja; competitividad, salud ambiental y equidad social, “que dan como resultado un trabajo orientado al desarrollo de la producción sustentable”, puntualizó Minetti. Posteriormente, se brindó detalle sobre los avances de las comisiones del trabajo del CES Salta, que trabajan en la elaboración de documentos vinculados a la situación de la educación en nuestra provincia y la del avance en el uso de energías renovables. Más de 5000 personas se sumaron al programa Justicia 2020 La Ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, participó en una reunión nacional del programa Justicia 2020, encabezada por el presidente de la Nación Mauricio Macri, junto a los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y provisional del Senado, Federico Pinedo. También estuvieron presentes ministros de Justicia y miembros de las Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias, jueces, académicos, funcionarios, expertos y representantes de la sociedad civil, entre otros. En la oportunidad se destacó que más de 5000 personas ya se inscribieron para formar parte de la construcción de un sistema de justicia cercano, moderno, transparente e independiente. Además se destacó la importancia de la participación de los tres poderes del Estado, que según el ministro Garavano, “muestra el compromiso de reformar el sistema de Justicia y es una imagen institucional que como país nunca debemos perder; que todo el Estado trabaje en conjunto para resolver los problemas a la gente.” Los salteños interesados en sumarse a esta propuesta pueden inscribirse a través de la web, http://www.justicia2020.gob.ar/ para formar parte de los 22 equipos de trabajo que incluyen siete ejes temáticos: Institucional, Penal, Civil, Acceso a la Justicia, Derechos Humanos, Gestión, y Justicia y Comunidad, y contiene 105 iniciativas. El objetivo final es la implementación y evaluación de las políticas públicas en materia de justicia planteadas a mediano y largo plazo. Diez familias de Coronel Mollinedo recibirán su vivienda Con un acto encabezado por el Gobernador, este viernes el Instituto Provincial de Vivienda entregará 10 viviendas en el pueblo de Coronel Mollinedo perteneciente al municipio de Apolinario Saravia departamento Anta. El acto se desarrollará a partir de las 12 horas. Cabe recordar que las viviendas pertenecen al programa provincial Mi Casa y fueron construidas por medio de un convenio entre el IPV y el municipio de Apolinario Saravia, éste último se encargó de la provisión de mano de obra y materiales, mientras que el IPV financió la construcción. Los beneficiarios son familias de escasos recursos económicos. Gobierno lanzó la App “Entre Todos” para municipios del área metropolitana y la AMT El Ministerio de Gobierno puso a disposición de los ocho municipios del área metropolitana la App “Entre Todos”, herramienta de gestión ciudadana, participación vecinal y transparencia que los gobiernos comunales podrán utilizar para estrechar la relación con los vecinos y agilizar la respuesta a sus inquietudes. La Merced, Cerrillos, Vaqueros, Rosario de Lerma y La Caldera manifestaron ya la intención de firmar el convenio de adhesión con la Secretaría del Área Metropolitana para comenzar a utilizar la aplicación. La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) también la utilizará para recibir observaciones de los usuarios del sistema. El secretario del Área Metropolitana, Matías Assennato, presentó hoy los objetivos de esta aplicación gratuita que puede ser descargada en los teléfonos celulares. “Es necesaria la firma de un convenio porque serán los municipios los que reciban y respondan las consultas”, aclaró el funcionario. Assennato marcó que “esta herramienta contribuirá a lograr gestiones fuertes, modernas y eficientes. Los problemas de la gente se pueden resolver sumando esfuerzos y por ese motivo el Gobierno de la Provincia ofrece este canal de participación”, indicó. La App “Entre Todos” es parte del programa Municipios Inteligentes de la Secretaría del Área Metropolitana que busca desarrollar políticas públicas que fortalezcan modelos de gestión sostenibles. Fue desarrollada por Walter Juárez y Juan Guzmán, jóvenes emprendedores locales de TengoFree Studio. Assennato indicó que los vecinos podrán enviar sugerencias, observaciones y denuncias a sus autoridades municipales sobre calles en mal estado, desmalezamiento, estado de las plazas. Y podrán reforzarlas con fotografías. “Muchas veces no saben a qué oficina acudir para presentar sus reclamos; ahora lo podrán hacer desde el teléfono”. Se reforzará el servicio de seguridad rural en el departamento Rivadavia El próximo viernes 13, a las 9.30 se pondrá en funcionamiento la nueva Base Operativa Pluma de Pato, del Ministerio de Seguridad de la Provincia. La base operativa se instalará para optimizar los sistemas de prevención vigente y disminuir las figuras delictivas como trasporte ilegal de madera y carbón, trata de personas, abigeato, tráfico de estupefacientes y el ingreso ilegal de mercadería. Funcionará en un edificio cedido por el municipio, a 10 km de la Comisaría de Morillo y contará con mobiliario necesario para tareas administrativas, recurso humano, logístico – operativo acorde a la tarea de seguridad rural adecuada para la zona, y elementos de protección para el personal policial. Salta será sede de la primera reunión del Consejo Federal de Ministros de Justicia La Ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, participó en un encuentro convocado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, que tuvo como objetivo proponer acciones en conjunto a nivel nacional y definir fecha y sede de la primera reunión del Consejo Federal de Ministros de Justicia (CoFeJus), que se llevará a cabo el 4 de agosto en nuestra ciudad. Sobre estas actividades, la ministra Calletti, destacó el trabajo articulado y la importancia de compartir experiencias para fortalecer la justicia en el interior del país, sobre todo en problemáticas como inseguridad y narcotráfico. Por su parte, el ministro Garavano hizo hincapié en las herramientas jurídicas que están incluidas en la agenda de Justicia 2020, y el interés que este programa generó a nivel nacional. El Centro de Atención Ciudadana trabajará en Rivadavia Banda Sur Continuando con la tarea de acercar servicios e información a vecinos de toda la provincia en sus municipios, el Centro de Atención Ciudadana trabajará brindando información y asesoramiento a vecinos de Rivadavia Banda Sur, el viernes 13 de mayo. El centro interministerial brindará asesoramiento e información a vecinos del municipio en la plaza Evita de la localidad en el horario de 10 a 14 horas. En la oportunidad, los vecinos podrán realizar trámites, informarse y asesorarse sobre diferentes servicios que se prestan desde la Provincia. Además, podrán participar de diferentes actividades educativas y recreativas. El PAMI sumará su trabajo al Centro de Atención Ciudadana El secretario de Atención Ciudadana, Horacio Zenarruza, se reunió con la titular del PAMI en Salta, Gladys Moisés, con el fin de diagramar una agenda de trabajo articulada, para que la obra social nacional, participe activamente en la atención ciudadana que realiza el Gobierno en el interior provincial. En este marco, Moisés informó que desde PAMI se enviará personal a los municipios donde se instale el Centro de Atención Ciudadana a fin de poder atender a los vecinos y responder las consultas que surjan. "Lo que buscamos es brindar una atención integral para los ciudadanos, por eso nos hemos planteado como ejes de trabajo un PAMI federal y cercano a la gente. El trabajo con la Secretaria y su Centro de Atención Ciudadana, nos va a posibilitar crecer en este sentido y optimizar nuestra tarea “puntualizó. Zenarruza destacó la importancia y lo trascendente de trabajar de manera coordinada entre Provincia, Nación y municipios para acercar servicios y soluciones a todos los ciudadanos. "El trabajo conjunto es fundamental para el beneficio de los ciudadanos. Por esto es muy importante seguir sumando servicios, ya sean nacionales o provinciales. Es necesario que nos acompañen al interior provincial, porque de esta manera continuamos dando respuestas a los pedidos y necesidades que nos plantean los vecinos y acercando las oficinas a su propio municipio". Finalmente destacó el trabajo realizado por el PAMI en la última jornada de Atención Ciudadana en El Tala, donde el organismo nacional sumó su trabajo atendiendo a un gran número de vecinos, respondiendo consultas y resolviendo inquietudes. Miembros del Consejo Federal del Fútbol destacaron el sistema de seguridad de Salta El secretario de Seguridad, Carlos Oliver, recibió en el Centro de Coordinación Operativa a los miembros del Consejo Federal del Fútbol y los interiorizó sobre la metodología de trabajo policial de Salta y como es el funcionamiento del CCO. Los miembros del Consejo Federal del Fútbol se interesaron especialmente en el Centro de Videovigilancia, y destacaron el avance de Salta en el uso de la tecnología y el trabajo de inteligencia que es ejemplo en el país. Oliver los instruyó sobre cómo mediante el soporte tecnológico se puede monitorear, medir, supervisar y planificar toda la actividad de seguridad que se brinda a la sociedad, y optimizar los recursos y las intervenciones en escasos minutos. Estuvieron presentes en este recorrido miembros del Consejo Federal del Fútbol de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Tucumán, Rosario, Córdoba, entre otros. Defensa del Consumidor capacitará a docentes La Secretaría de Defensa del Consumidor dictará una capacitación gratuita a docentes de todos los niveles. “El ciudadano en su rol de consumidor, sus derechos y responsabilidades” se llevará a cabo el jueves 26 de mayo, de 13 a 18, en el Centro Cívico Grand Bourg y otorgará puntaje a los asistentes. El objetivo es que los docentes reconozcan los derechos de los consumidores, comprender los alcances de la legislación y el marco jurídico que los protege en la Argentina, además de identificar los canales para ejercer esos derechos e implementar prácticas de consumo responsable en el espacio laboral. Las inscripciones se recibirán hasta el 23 de mayo por mail a [email protected], en España 1.350 o llamando por teléfono 4317599. La capacitación es dictada por profesionales de la Secretaría de Defensa del Consumidor de Salta y la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. * * *
© Copyright 2025