CONCEPTO PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 45,676.41 45,506.87 -0.37% 17,928.35 17,711.12 -1.21% 4,809.88 4,760.69 -1.02% 53,070.91 52,764.46 -0.58% CONCEPTO 5 5 5 5 ANTERIOR TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) TASA OBJETIVO ACTUAL VARIACIÓN 4.0599% 4.0603% 0.0004 pp. 4.1141% 4.1139% -0.0002 pp. 3.7700% 3.7700% 0.0000 pp. 3.2500% 3.7500% 0.5000 pp. CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL $18.2700 $18.2300 -$0.0400 $17.9975 $17.9495 -$0.0480 EURO $20.4767 $20.4596 -$0.0171 LIBRA $26.3078 $26.3310 $0.0232 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) 1 5 1 VARIACIÓN 5 5 5 1 HACKER BUSCAN TALENTO EN RED Redes sociales como Facebook y LinkedIn no sólo significan una nueva forma de comunicación y creación de contenidos, también un impacto a las empresas encargadas de reclutar talento, quienes ahora deben usar las herramientas digitales para buscar talento, y en México este cambio ya está ocurriendo. >11 EXCELSIOR jueves 12 de mayo DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen NISSAN MOTORS COMPRARÁ 30% DE TÍTULOS LA TRAMPA ECONÓMICA DE TRUMP Donald Trump ya es el candidato republicano. Él quiere devolver la ilusión del sueño americano, y lo quiere hacer con una fórmula repleta de ex abruptos e inconsistencias, y con escasa coherencia ideológica. En eso consiste el “Trumponomics” y se sostiene en cinco medidas que, juntas, significarían un gran fiasco económico: uno, política fiscal expansiva; dos, la promesa de eliminar la deuda pública en ocho años; tres, política monetaria de bajas tasas de interés; cuatro, una reforma migratoria que busca deportar a 11 millones de inmigrantes ilegales; y cinco, política proteccionista que eliminaría los acuerdos del TLCAN y TPP. >9 ENCUESTA ENTRE CEOS MÉXICO GANA EN CONFIANZA PARA INVERTIR Las respuestas a PwC muestran que el país regresó al top 10 entre los propulsores del crecimiento global. La consultora dijo que el Mexican Moment no ha muerto >6 ENTRE LOS FAVORITOS… (Países propulsores del crecimiento*) 2015 Mantuvo posición Bajó en posición 2015 2016 2016 EU 6India Brasil 2China China 7Japón Japón 3Alemania Alemania 8Rusia Rusia 4 Reino Unido 9Indonesia México India 10Australia Reino Unido HOTELES HARD ROCK ABRIRÁ EN LOS CABOS All Inclusive Collection, que entre su portafolio de negocios tiene la franquicia de Hoteles Hard Rock, abrirá en los siguientes meses un nuevo hotel de esa marca en Los Cabos, con 400 habitaciones. >2 CINÉPOLIS Y HERDEZ 1EU 5Brasil DEUDA Subió en posición Nissan Motors pretende comprar 30 por ciento de las acciones de Mitsubishi, también firma automotriz nipona, por un monto de mil 843 millones de dólares, difundió el medio japonés NHK. Esta intención de compra sucede a pocas semanas de que el presidente de Mitsubishi, Tetsuro Aikawa, admitió la manipulación en modelos de tamaño mini en cuestión de rendimiento de combustibles. >2 Emiratos Árabes SACAN PALOMAS DEL CINE Cinépolis y Herdez se aliaron para vender palomitas en autoservicios y tienditas de la esquina. Con esta acción, las empresas planean competir en un mercado valuado en 2 mil millones de pesos al año. >3 Foto: Jaime Boites ECONOMÍA A DETALLE * Según CEOs consultados por PwC Ningún prestamista renegocia voluntariamente recibir menos de lo que le deben, y eso es entrar en impago. Esta situación aumentaría el costo de la deuda. … PERO PREOCUPA EL TIPO DE CAMBIO (% de respuestas, principales riesgos para su organización) 86 Volatilidad del tipo de cambio Mayor carga impositiva 82 79 Respuesta al déficit fiscal Habría cierre de plantas de autos en EU De cerrar la frontera México-Estados Unidos como lo propone Donald Trump de llegar a la presidencia de Estados Unidos, todas las plantas automotrices de Ohio, Michigan, Alabama y Mississippi pararían operaciones, al ser nuestro país el principal proveedor de autopartes, alertó Luis de la Calle, ex subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. Lo anterior lo dijo durante su presentación sobre el Impacto en materia económica para México en caso de llegar Trump a la presidencia de Estados Unidos, organizado por la Cámara de Comercio de Canadá en México, Cancham. Agregó que Trump podría hacer que se cree dumping contra la venta de autos mexicanos. >6 Hace unos años, México era un error de redondeo en los datos de EU. Hoy tiene suficiente tamaño para afectar a muchas regiones de aquel país.” LUIS DE LA CALLE ANALISTA LIDERAN TECNOLÓGICAS 73 Sobrerregulación 69 Inestabilidad social La revista Forbes publicó ayer la lista de “The World’s Most Valuable Brands”, que mide el valor de mercado de las marcas de diferentes compañías. En la edición 2016, el escalafón estuvo liderado por firmas ligadas al ramo de las tecnologías de la información y comunicaciones, las cuales ubican a cinco empresas dentro de los diez primeros lugares a escala global. 67 Incertidumbre geopolítica 63 Aumento en tasas de interés 61 Infraestructura no adecuada 58 Desempleo 49 Cambio climático Fuente: PwC PLANTEA FITCH RATINGS Reglas de Solvencia II encarecerán seguros La adopción de la nueva regulación de Solvencia II por parte de las aseguradoras generó una disminución en los ingresos de las compañías de 17 por ciento en 2015, y provocará incrementos en los precios de los seguros para compensar el mencionado impacto, consideraron analistas de la calificadora Fitch Ratings. En reunión con medios de comunicación, Eduardo Recino, director senior de Seguros para Latinoamérica, detalló que esta regulación es “mucho más” cara en México que en cualquier otro país, ya que se tiene que contratar personal, invertir en capacitación y sistemas informáticos para la generación de reportes; mientras que en otros mercados medidas de este tipo sólo recaen en una persona o en un único un departamento. Estas medidas, que aumentaron los gastos operativos del sector en alrededor de 22 por ciento, aunado a un nivel de siniestralidad que en México alcanza 75 por ciento (frente a 50 por ciento en Chile o 68 por ciento en Colombia) provocarán un aumento en el costo de los seguros en los próximos meses. >4 MENORES GANANCIAS (Utilidad de las aseguradoras, millones de pesos) 25,139 23,514 22,750 2012 2013 2014 21,214 2015 Fuente: CNSF MARCAS MÁS VALIOSAS LAS MEJORES (Valor de la marca en miles de millones de dólares) Banca, lista para la obra pública: ABM 1 La banca comercial solicitó a la Secretaría de Hacienda establecer “una oficina de proyectos” de infraestructura, ya que hoy se cuenta con el marco legal adecuado y los recursos financieros suficientes, pero hay insuficiencia de proyectos, dijo Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México. 3 En el Octavo Foro Nacional IMEF de Infraestructura, explicó que la banca comercial tiene gran interés en participar en obras de infraestructura y que incluso, actualmente se trabaja con Banobras en analizar proyectos para que sean financiados. >8 Apple 154.1 82.5 4 75.2 5 58.5 6 Toyota 42.1 52.6 7 8 39.5 41.4 9 10 General Electric McDonald’s 209 39.1 36.7 Fuente: Forbes MIL MDP es el excedente de capital para dar créditos por parte de los bancos 2 José Yuste El Contador Darío Celis David Páramo 2 3 3 4 Alicia Salgado Maricarmen Cortés Carlos Velázquez Ángel Verdugo 5 6 7 7 2 REBAUTIZAN CERVEZA EXCELSIOR 2 JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 @DineroEnImagen No hay derecho de propiedad intelectual sobre el nombre América. Budweiser, marca del consorcio belga AB Inbev rebautizará para el verano su cerveza como America y modificará sus etiquetas con imágenes y frases afiliadas con la república. América es como muchos en Estados Unidos llaman al país. - AP EMPRESAS Activo empresarial JOSÉ YUSTE [email protected] Preponderancia sigue en Telmex y Televisa Las reglas asimétricas permanecerán en las dos empresas y para 2017, dependiendo de la evaluación, se aligerarán o añadirán nuevas. E l Instituto Federal de Telecomunicaciones revisará en lo que resta del año las medidas de preponderancia que ya llevan dos años de vigencia sobre América Móvil (Telmex y Telcel) en telecomunicaciones, y Televisa en radiodifusión. La evaluación del IFT de las medidas de preponderancia se dan en términos de competencia, es decir, si la nueva regulación ha funcionado para la entrada de nuevos competidores o de mejorar las condiciones de los existentes. Dicha evaluación de preponderancia podrá durar todo el año. Para decirlo de otra manera, las reglas asimétricas permanecerán en las dos empresas y para el siguiente año, dependiendo de la evaluación, las reglas podrán aligerarse o añadirse nuevas. CANIETI, MÁS CONSULTA PÚBLICA Incluso la Canieti (Cámara Nacional de la Industria Electrónica y Telecomunicaciones), presidida por Mario de la Cruz, acaba de solicitar más tiempo para la consulta pública. Serán unos 20 días más. Y con ello, el IFT estará analizando las medidas para ver qué tanto están funcionando en términos de competencia. Ojo, este análisis no significa quitar las medidas de preponderancia, en el caso de Televisa. TELMEX NO PUEDE DAR TV Y en particular en cuanto a Telmex, tampoco significaría modificar el título de concesión. En otras palabras, el que Telmex, a través de su red de cable, pudiera dar televisión restringida, ni siquiera se está revisando. Para ello tendría que La evaluación del pasar todo un filtro, primero, para extinguir la IFT de las medidas preponderancia y después para ver si ha exis- de preponderancia tido un cumplimiento se da en términos de efectivo durante 18 meses seguidos de las me- competencia. didas de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la Ley Federal de Competencia Económica, de los títulos de concesión y distintas disposiciones administrativas. En otras palabras, la televisión para Telmex todavía no se dará. Si Telmex quisiera dar televisión, primero tendría que asegurar que cumplió con todas las obligaciones impuestas durante 18 meses seguidos y si las cumplió de manera efectiva. Una vez pasada la petición y el filtro para ver si cumplió con las obligaciones por 18 meses, entonces sí podría llegar a solicitar una concesión única (para también dar televisión), o bien cambios en su título de concesión para dar servicios adicionales, en este caso el video. Telmex no ha solicitado dicha evaluación. QUITAR PREPONDERANCIA SÓLO CON 50% DE MERCADO El IFT, presidido por Gabriel Contreras, y en el que están los comisionados Mario Fromow, Ernesto Estrada, Adolfo Cuevas, María Elena Estavillo y Adriana Labardini, estará evaluando las medidas de preponderancia para ver si han estimulado la competencia. La evaluación durará todo el año, incluso hasta un poco más. Como resultado verán si imponen más medidas, si quitan algunas y si flexibilizan otras. Pero la salida de la preponderancia de Televisa en radiodifusión y de América Móvil en telecomunicaciones sólo podrá darse si reducen su participación de mercado a 50 por ciento. Esto todavía no sucede, por lo cual va a seguir la preponderancia, pero ya veremos si es con nuevas medidas o con eliminación o flexibilización de algunas otras. ESPEJISMO EL PRECIO DEL BARRIL A 37.62 dólares el barril cerró la mezcla mexicana de petróleo. Llevaba un día de no ajustarse con los marcadores internacionales, ahora ya lo hizo. A 37.62 dólares el barril no suena nada mal para como han estado las cosas los últimos seis meses. Incluso, el peso mexicano de inmediato tuvo una reacción positiva. Hasta el peso en ventanilla recobró fuerza al cotizar en 18.27 por dólar. Sin embargo, recordemos que el precio del petróleo es veleidoso. No podemos cantar victoria. Lo mejor para el peso mexicano es tener estabilidad y política de crecimiento del mercado interno, que tanto nos han faltado. José Manuel Herrera Coordinador NISSAN BUSCA COMPRAR ACCIONES Mitsubishi se dice solvente años atrás se dieron los cambios en países desarrollados SEGURIDAD La compañía tendría que erogar mil millones de dólares para compensar a propietarios de los vehículos afectados POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La automotriz japonesa Mitusbishi Motors cuenta con la liquidez suficiente para hacer frente a la crisis que vive tras reconocer que los motores de sus vehículos pasaron con trampas pruebas de rendimiento de combustible, afirmaron directivos de la empresa. “Nuestras finanzas del año que acaba de terminar han sido fuertes, por lo que pensamos que podemos manejar el tema”, aseveró en una conferencia de prensa el presidente ejecutivo de Mistubishi Motors, Osamu Masuko. De manera inicial, analistas estiman que la marca tendría que erogar mil millones de dólares para compensar a los propietarios de los vehículos, pues en apariencia tenían un nivel elevado de rendimiento de combustible, pero la realidad es contraria a esto. Además, reconocieron que la trampa no sólo corresponde a los miniautomóviles de los modelos eK Wagon, eK Space, Dayz y Dayz Roox que en un principio se mencionaron, sino que también afecta a nueve más. “Mitsubishi ha decidido parar la producción y ventas de los autos señalados en el mercado japonés”, informó en un comunicado FCA México (Fiat Chrysler Automobiles), que vende unidades de la marca en este mercado. Osamu Masuko, presidente ejecutivo de Mitsubishi, dijo que el tema es manejable. Foto: Reuters COTIZACIÓN (Yenes por acción) 449 422 434 28 Abr 26 Abr INTERÉS La declaración que hicieron los directivos de Mitsubishi coincidió con la difusión del presunto interés de su símil Nissan Motors, la cual pretende comprar de 30 por ciento de las acciones Mitsubishi por un monto de mil 843 millones de dólares. Según información extraoficial, los Consejos de Administración de cada compañía sostendrán reuniones de manera individual para analizar la oferta. Nissan y Mitsubishi cuentan con una alianza estratégica para la fabricación de miniautomóviles que se comercializan en Japón. De igual forma, All Inclusive Collection continuará las inversiones en el país para inaugurar el Hotel Único en Riviera Maya el 1 de marzo del siguiente año. La propiedad tendrá 600 habitaciones y un centro de convenciones. “Será una propiedad enfocada en el segmento de adultos. Buscamos un mercado de alto poder adquisitivo. El objetivo es que haya más”, puntualizó. Otro de los proyectos será la apertura en Los Cabos del hotel Nobu, para el que también adquirió la franquicia. “La obra apenas se va a arrancar y se estiman dos años de construcción, para abrir en verano de 2018.” Ma. Elena López Segura Editora 484 10 May 9 May Si se concreta la solicitud de Nissan, se convertiría en el mayor accionista individual en Mitsubishi, además de que duplicará la participación que tiene en Renault, automotriz francesa con la que tiene una alianza desde junio de 2013. EN MÉXICO Mitsubishi comercializó mil 265 unidades durante abril en este mercado, lo que implicó un alza de nueve por ciento. Cuando la empresa reconoció el problema en los miniautomóviles, FCA México aclaró en un comunicado que no se distribuyen los modelos afectados en el país. POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] Pese a la aprobación de mejoras normativas para regular la seguridad que ofrecen los vehículos que salen de las agencias, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 194-CFI-2014 especializada en la seguridad de automóviles nuevos contiene disposiciones que se implementaron en países desarrollados hace 20 años. Así lo dio a conocer Salvador Saavedra, presidente de la rama industrial 105 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien pese a ello consideró como algo positivo el aval a dichas modificaciones, al tiempo que reconoció que la publicación de esta NOM en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sí consideró algunos aspectos como la obligatoriedad de que los automóviles cuenten con frenos ABS. “Ya era hora de que se aprobara la Norma. Sí se tomaron en cuenta algunos cambios, porque la original no tenía ABS. No se tomaron todos los que quisiéramos”, expuso. Dijo que también se incluyó la petición para que las pruebas se realicen en los vehículos de cada gama, pues originalmente se pedía uno por modelo. ASEGURA LA ASPA Hoteles Hard Rock está lista para sonar fuerte en el país Paul Lara 475 Fuente: Reuters Foto: Especial Jefe de Información 461 2 May 27 Abr Hoteles Hard Rock abrirá un nuevo hotel en Los Cabos con 400 habitaciones en los próximos meses. All Inclusive Collection, que entre su portafolio de negocios tiene la franquicia de Hoteles Hard Rock, abrirá un nuevo hotel de esa marca en Los Cabos con 400 habitaciones durante los próximos meses, el cual se sumará a las tres propiedades ya tiene en Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta, confirmó Bernardo Santillana, director de Ventas Nacionales de All Inclusive Collection. En entrevista con Excélsior, el directivo agregó que la empresa también abrirá una propiedad en Santo Domingo, República Dominica. 11 May 6 May 25 Abr APERTURA EN LOS CABOS POR MIRIAM PAREDES [email protected] 495 485 480 NOM para autos está rezagada Jorge Juárez Editor Aeroméxico, sin revisar esquema de contrato B POR MIRIAM PAREDES [email protected] La aerolínea mexicana se niega a revisar la situación laboral de los pilotos contratados bajo el esquema B, que reduce las percepciones hasta 40 por ciento, aseguró Mario González Aguilera, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores. El directivo dijo a Excélsior que el tema se arrastra desde 2010, cuando la empresa pidió apoyo a los pilotos para que aquéllos contratados bajo el esquema B tuvieran condiciones diferentes mientras la empresa salía adelante. Sin embargo, dijo en los últimos 20 trimestres Aeroméxico ha reportado números positivos, “por lo que ahora queremos que se vea esa reciprocidad y que se igualen las condiciones o bien se busquen mejoras”. Dijo que los pilotos del contrato B realizan exactamente las mismas actividades que el resto de los que Elizabeth Medina Coeditora Visual se pertenecen al esquema A, pero reciben un pago inferior. “Aunado a esto hay otras cosas que no se están cumpliendo como los pagos puntualmente, pagos extras o elección de hoteles donde descansan las tripulaciones, entre otros, motivo por el cual requerimos sentarnos a la mesa de negociación”. González también dijo que la empresa lleva a los pilotos a un nivel de fatiga en vuelos nacionales, pues las jornadas se exceden en ocasiones hasta 14 horas por día. Excélsior buscó a Aeroméxico para conocer su postura al respecto, pero no emitió comentarios. PERSONAL TOTAL (Empleados) 13,652 13,392 12,910 2013 2014 2015 Fuente: Reporte 2015 de Aeroméxico EXCELSIOR : JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 DINERO ALIANZA CON HERDEZ Tiempo de negocios Cinépolis, del cine a tu microondas Cinépolis y venderlas en sus unidades llegó el momento de dar el siguiente paso y llevarlas a otros puntos de venta. Además, los empaques de palomitas traen premios canjeables solamente en Cinépolis. Las palomitas costarán entre 8 y 10 pesos, por el momento sólo están disponibles en Sam’s Club, pero a partir de junio se encontrarán en todos los autoservicios y luego en las tiendas de abarrotes. POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] Las palomitas de Cinépolis saldrán del cine, ya que ahora se podrán preparar en el microondas y será posible comprarlas en autoservicios y misceláneas, gracias a una alianza con Herdez. Para entrar en el negocio, la cadena de cines y el fabricante de alimentos crearon la compañía Sabe a Cine, en la cual Cinépolis puso la marca y Herdez la experiencia al elaborar y distribuir desde frijoles hasta helados. Así, el objetivo de Cinépolis y Herdez será debutar en el negocio de palomitas para microondas, una categoría que vale dos mil millones de pesos, en la que 80% de las ventas las concentra la marca Act II y el otro 20% lo tienen jugadores más pequeños. “Ambos teníamos el interés por participar en este mercado de palomitas de maíz, pero nos hacía falta una parte. En el caso de Herdez, la marca que diera el respaldo al producto y a Cinépolis, el apoyo de la manufactura y la Foto: Jaime Boites 10 Cinépolis y Herdez crearon la firma Sabe a Cine, para lanzar el producto y competir con Act II, dijo Sergio Zardoni, directivo de Herdez. PESOS sería el precio máximo de las palomitas en súpers y tiendas distribución”, comentó Sergio Zardoni, director de Planeación Estratégica y Asuntos Legales de Grupo Herdez. “Cuando se hace esta alianza lo que ocurre es la complementariedad; cada uno aporta lo que al otro le falta, es una sociedad que hemos hecho al 50% de participación”, agregó. En tanto, Pablo Esquivel, director de Revenue Management de Cinépolis, explicó que luego de seis años de haber creado la marca Palomitas COMPETENCIA AGRESIVA Cinépolis y Herdez planean competir de forma agresiva contra el jugador dominante de la categoría de palomitas para microondas, pues a decir de Sardoni cuentan con tres factores a favor que les permitirán hacerlo. Esto es, una marca reconocida, un producto de calidad y una amplia distribución, pues hay que señalar que Herdez es una de las compañías de alimentos con mayor penetración en el país, ya que vende sus productos tanto en los autoservicios como en las tienditas y mercados públicos. EL RADAR DINERO [email protected] @DineroEnImagen LA CIFRA 4.98 POR CIENTO repuntó el Indicador Trimestral del PIB Turístico en 2015 con respecto a 2014. Al considerar su desempeño ligó seis años con incrementos. >8 HOY CUMPLE Bernie Marcus COFUNDADOR de la cadena de tiendas de mejoras para el hogar The Home Depot 87 AÑOS RELEVANTE Descenso le favorece Facilitan compras El peso se recuperó ayer, al ganar 0.27%, con lo que cerró operaciones en 17.94 unidades por dólar, en el interbancario del Banco de México, por una caída de los inventarios de petróleo en Estados Unidos. >10 Muchos no tienen tiempo para ir al súper, algo que las tecnológicas quieren aprovechar con el desarrollo de soluciones que masifiquen comprar desde el celular o haciendo clic, tal como Mercadoni. >11 LO QUE VIENE Encuesta de Ocupación y Empleo Ventas minoristas en EU a abril PIB de Alemania y la eurozona Este viernes, el Inegi informará los resultados al primer trimestre del mercado laboral, tanto en valores absolutos como en relativos. Será importante observar el comportamiento del nivel y de las tasas relativas al subempleo y la informalidad. También este viernes, los inversionistas se fijarán en el dato de estas ventas, uno de los principales proxys del consumo privado en este país. Habrá especial interés en los resultados del crecimiento económico en el principal país de la eurozona y de la región entera, donde un resultado mejor al esperado podría inducir al Banco Central Europeo a dejar poco a poco su postura de laxitud monetaria DINERO EN IMAGEN El precio de tu departamento Libros de negocios que debes tener En el territorio nacional, los precios de las viviendas se han incrementado de 2012 a 2015, según el estudio de la situación inmobiliaria en México de BBVA Bancomer. ¿Por qué? Si hay una actividad a la que debes hacerle tiempo es la lectura. Aunque los libros de negocios pudieran no parecer una buena opción, algunos pueden cambiar cómo ves la vida. http://bit.ly/1ZFPfjb http://bit.ly/1QZ4de4 I. EL CONTADOR La Organización Mundial del Turismo, cuyo secretario general es Taleb Rifai, ha aplaudido los avances en conectividad que México está impulsando. Tal es el caso del recién ratificado Acuerdo Bilateral de Transportes Aéreos entre México y Estados Unidos. Para Carlos Vogeler, director de Relaciones con los Miembros de dicho organismo, cualquier avance que se produzca en esta dirección tiene inmediatamente una repercusión favorable en el turismo. La OMT también se ha referido a la alianza entre Aeroméxico, de Andrés Conesa, y Delta, que preside Ed Bastian, como algo “natural” en donde ambas empresas buscan afianzar sus estrategias de forma comercial; y no descarta que en el futuro se sigan viendo más. II. Para Sheri McCoy, al frente de Avon, México sigue siendo un mercado retador. Según la empresa, en dólares las ventas en nuestro país crecieron dos por ciento anual entre enero y marzo de este año, sin embargo, los esfuerzos de la empresa siguen enfocándose en mejorar las estrategias de mercadotecnia, para que los resultados en México puedan ser más atractivos. El número de vendedoras está disminuyendo, debido a que la empresa también implementó acciones para mejorar la calidad de sus órdenes, ajustando sus políticas de valor mínimo. Además, la competencia está cada vez más reñida, pues han surgido más firmas que vieron en la venta directa de cosméticos un atractivo negocio. III. Grupo Financiero Banamex, que dirige Ernesto Torres Cantú, lanza hoy al mercado mexicano un nuevo producto en el segmento de consumo. La intención es impulsar al segmento de tarjetas de crédito, uno de los cuales se ha mantenido prácticamente estancado en los últimos años, y donde Banamex ha jugado un papel predominante al concentrar junto con BBVA Bancomer, de Eduardo Osuna, más de 50 por ciento del mercado. Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jaime González Aguadé, en el segmento de consumo el mayor crecimiento se ha observado en los préstamos personales y de nómina, con tasas de 20 por ciento. IV. Western Union, del que es vicepresidente Rodrigo García Estebarena, anunciará en breve y de manera oficial que Chedraui, de José Antonio Chedraui, es su nuevo corresponsal para ofrecer el servicio de envío de dinero. Desde hace dos años, la firma está trabajando para ofrecer un servicio de conveniencia, así como ampliar la red de puntos de venta. La firma, que tiene 12 mil 600 puntos de venta en el país, espera crecer por arriba de los niveles del mercado. Mensualmente se realizan siete millones de operaciones de envío de dinero de varios países, principalmente de Estados Unidos a México, recursos que representan 50 por ciento del sustento de las familias receptoras. 3 DARÍO CELIS [email protected] Twitter: @dariocelise Alerta en el IMSS A 20 días de que se venza el plazo para entregar las primeras ambulancias, se sabe que la arrendadora Capital Leasing México ha solicitado al IMSS una prórroga. L e platicaba hace un par de semanas que el IMSS estaba en riesgo de quedarse sin las 380 ambulancias que arrendó para este año por el probable incumplimiento de contrato de la empresa Capital Leasing México, propiedad de Daniel Rassvetaieff. Pues bien, ahora le puedo confirmar que la amenaza se ha vuelto realidad, pues a 20 días de que se venza el plazo para entregar las primeras unidades, se sabe que la arrendadora ha solicitado al IMSS una prórroga para dar cumplimiento al contrato obtenido mediante procedimiento AA-019GYR019-E19-2016. Lo extraño del asunto es que, según información recabada entre las armadoras agrupadas en la AMIA, de Eduardo Solís, o con distribuidoras reunidas en la AMDA, de Guillermo Prieto, las unidades ni siquiera han sido solicitadas y, mucho menos, se ha trabajado en su adecuación. La ruta a seguir para las huestes de Mikel Arriola, en caso de que se incurra en el ya previsible incumplimiento de contrato, será entregar el servicio a la que presentó la segunda mejor oferta económica, la cual es, una vez más, Tecno Alta Distribución (TAD), de Carlos Bayo. Todo parece apuntar entonces a un posible acuerdo entre empresas para entregar al exfuncionario foxista un nuevo contrato de arrendamiento de vehículos con el IMSS, mismo que vendría a sumarse al que ostenta ya para arrendar 196 vehículos dedicados a sus servicios administrativos. La sospecha toma fuerza si se toma en cuenta que TAD y Capital Leasing México ya han figurado como socios en otros procesos públicos de contratación, como lo fuera el procedimiento CAA-GCSSS-SA-N634-2015 referente al Servicio Integral de Transportación Terrestre para Pemex, hoy dirigido por José Antonio González Anaya. Existe incluso un convenio firmado en diciembre de 2015 entre las dos empresas arrendadoras y una tercera de nombre Tactical Leasing, también propiedad de Daniel Rassvetaieff, en el cual las mismas se comprometen a operar como consorcio para efectos de las negociaciones con la empresa petrolera. El caso pinta como para ser revisado a profundidad por la Comisión de Competencia Económica, así como para que otras La ruta a seguir, autoridades pongan en caso de atención en el tema, pues es de saberse que incumplimiento Rassvetaieff es nada de contrato, será más y nada menos que cuñado del hermano de entregar el servicio Amado Yáñez Osuna. a la que presentó También sería interesante averiguar la la segunda mejor opinión del secretario de Hacienda, Luis oferta, Tecno Alta Videragay, al confir- Distribución (TAD). marse la liga IMSS-Pemex para beneficiar al famoso Carlos Bayo y, sobre todo, a familiares del exdueño de Oceanografía. QUÁLITAS PEGA Una de las compañías de mayor crecimiento en el mercado asegurador de coches es Quálitas, de Joaquín Brockman. Aunque mucho se debe a la alta rotación de ajustadores a quienes someten a jornadas hasta 20 horas diarias, lo que conlleva a riesgos de trabajo, pues para atender los más de 120 siniestros diarios deben conducir sus autos y llegar en menos de 30 minutos. Si se quejan, simplemente los obligan a renunciar o los reubican lejos de sus domicilios, les imponen rol de turnos sin respetar días de descanso o les aplican la “congeladora”, es decir: los despojan de los autos con membrete de la compañía (mismos que pagan los ajustadores quincenalmente) quitándoles la posibilidad de obtener pagos por bonificaciones. Quizás Brockman no sepa de estas ardides de sus supervisores. Aunque casos documentados ya hay muchos. NYCE COLOMBIA Ya se encuentran en Bogotá, Colombia, los representantes de la firma mexicana especializada en normalización y certificación, NYCE, de Gerardo Hernández, quienes hoy jueves abrirán oficialmente las puertas de su filial en este país, al obtener la aceptación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), que lleva Francisco Piedrahíta. Lo anterior permitirá la verificación y certificación del cumplimiento de normas en productos de importación y exportación para 13 industrias, entre las que destacan la textil, productos minerales no metálicos, equipos eléctricos, electrónicos, electrodomésticos y de iluminación. Así sumarán al país cafetalero a la relación comercial con el continente asiático, vía su filial NYCE ASIA, en operación desde 2011 en las localidades de Shenzhen y Hong Kong en China. FUE ALTAVISTA El consorcio que se inconformó con el resultado de la licitación del Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA) del SAT, fueron los de Integradores de Tecnología, que descuelga del Grupo Altavista, de Ricardo Orrantia. Presentaron una queja porque consideraron que los ganadores, Kio que dirige Sergio Rosengaus, incumplieron varios aspectos técnicos de este concurso valorado en aproximadamente nueve mil millones de pesos por la dependencia que comanda Aristóteles Núñez. 4 IMPULSAN CRÉDITO A VIVIENDA EXCELSIOR JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 @DineroEnImagen El Fovissste otorgará tres mil créditos de vivienda para elementos de seguridad federal de todo el país. Dichos financiamientos se otorgan a través del esquema de Crédito Tradicional de forma no aleatoria y serán destinados tanto para la compra de vivienda nueva o usada, como para la ampliación, mejoramiento o reparación de una casa. FINANZAS No tires tu dinero DAVID PÁRAMO [email protected] Twitter: @dparamooficial Se hacen tontos El líder del grupo de colusión es Instrumentos y Equipos Falcón, de Noé Ramírez Garza, y su operador argentino es a quien se conoce como Boludín. M ikel Arriola y su equipo en el Instituto Mexicano del Seguro Social están convencidos de que todo se arregla tomando cafecitos o utilizando balas de saliva para hacer creer que están cumpliendo con su obligación. A principios de marzo denuncié en este espacio que había colusión entre muchas de las empresas que participan en las licitaciones del IMSS. En días posteriores aparecieron en redes sociales datos que probaban los actos indebidos y que propiciaron que la institución que dirige Arriola diera vista a la Comisión Federal de Competencia y con eso pretendieron lavarse las manos, puesto que siguieron adelante con el procedimiento. Es importante destacar que se cumplieron cabalmente las advertencias hechas en esta columna, pues los participantes en la licitación actuaron como estaba escrito. Desde aquellas entregas dejé claro que el líder del grupo de colusión es Instrumentos y Equipos Falcón, de Noé Ramírez Garza, y su operador argentino es a quien se conoce como Boludín. Junto con ellos están Impromed, de Fernando Chein, y Pharmacur, de Carlos Torres. Inexplicablemente estas empresas fueron las grandes ganadoras en las licitaciones de servicios integrales de laboratorio y banco de sangre a pesar de que había advertencias públicas sobre la manera en que se habían repartido el mercado para robar no al Seguro Social sino a los derechohabientes de los sistemas de salud. INSACIABLES No se conforman con haberse repartido una gran parte del pastel, lo quieren todo. Con la voracidad que sólo se explica por la impunidad que les permite el equipo de Arriola, esta pandilla está realizando una gran presión para que los proveedores les nieguen las cartas de apoyo a quienes también ganaron en las licitaciones y que, evidente- Si Arriola y su mente, no participan de equipo no pueden o los actos de corrupción tolerados por el IMSS. no quieren, tal vez El esquema es muy sencillo. Si quien ofreció la última esperanza el mejor precio y condi- estaría en instancias ciones en la licitación no tiene la carta de apoyo como la Cofece o la del proveedor no puede Auditoría Superior cumplir con el contrato, el IMSS tiene que asig- de la Federación. nar al precio que ofreció el siguiente en la lista, evidentemente más elevado. En el menos malo de los casos disminuye el ahorro anunciado con bombo y platillo. En la realidad el proveedor se beneficia por vender a un precio mayor y las empresas coludidas en torno a Instrumentos y Equipos Falcón se benefician con la asignación directa. Aquí es claro que proveedores como Abbott e IL Diagnostics también forman parte de la red de colusión encabezada por Ramírez ya que no sólo están incumpliendo con los tratados que habían hecho sino que abiertamente están siendo parte de una red de ilegalidad inaceptable. AFECTADOS El asunto es grave desde casi cualquier ángulo. Primero. El aumento en los precios no sólo va en contra del IMSS sino de los derechohabientes, puesto que si no se generan los ahorros anunciados el presupuesto para atender este y otros temas de salud es menor. Hay quienes tratan de hacer creer que se trata de una guerra de empresas y el pataleo de los perdedores. Esa frivolidad, propia de aquellos que no quieren asumir su responsabilidad o confunden investigación con dictado, finge ignorar que la finalidad de las licitaciones es disminuir el precio para liberar recursos y atender de mejor manera a los derechohabientes de la seguridad social quienes son, por mucho, el eslabón más débil. Segundo. Se trata de evidentes prácticas de colusión en dos sentidos: Como hay evidencias en mi poder, así como las grabaciones que están en YouTube a disposición de cualquier interesado, Falcón organizó un grupo para amañar la licitación del IMSS, pues se repartieron las zonas y los productos. El segundo es que incluyen en la colusión a proveedores que estaban en los actos ilegales desde antes de la licitación y ayudaron a tender una distracción de competencia o están tratando de aumentar indebidamente sus ganancias. Tercero. Es tan grave como sospechosa la inacción del IMSS. En esta columna he puntualizado que hay indicios que apuntan hacia actos por lo menos indebidos de funcionarios de la institución que comanda Arriola. Pueden decir que él y su equipo van llegando o hablar de la supuesta inflexibilidad a los actos de corrupción del director del instituto que hasta el momento no ha sido probada; sin embargo, los hechos demuestran las prácticas indebidas. Si Arriola y su equipo no pueden o no quieren, tal vez la última esperanza estaría en instancias como la Cofece o la Auditoría Superior de la Federación. PREVISIÓN DE FITCH Costos regulatorios encarecen seguros POR CLAUDIA CASTRO [email protected] La adopción de la nueva regulación de Solvencia II por parte de las aseguradoras que generó una disminución en los ingresos de las compañías de 17 por ciento en 2015, provocará incrementos en los precios de los seguros para compensar este impacto, consideraron analistas de la calificadora Fitch Ratings. En reunión con medios, Eduardo Recino, director senior de Seguros para Latinoamérica detalló que esta regulación es “mucho más” cara en México que en cualquier otro país, ya que se tiene que contratar personal, invertir en capacitación, sistemas informáticos para la generación de reportes; mientras que en otros mercados medidas de este tipo sólo recae en una persona o un departamento. Estas medidas, que aumentaron los gastos operativos del sector en alrededor de 22 por ciento, aunado a un nivel de siniestralidad que en México alcanza 75 por ciento (frente a 50 por ciento en Chile o 68 por ciento en Colombia) provocarán un aumento en el costo de los seguros. SE MANTIENE COMPETENCIA Con la publicación de la regulación, la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, desde 2013 las firmas mexicanas incorporan un régimen de administración basado en riesgos tipo Solvencia II. Eugenia Martínez, directora asociada de Seguros destacó que pese a ello, el mercado mexicano es competido y las compañías tendrán que crear Los gastos que harán las aseguradoras para cumplir con la norma Solvencia II, se trasladarán a los consumidores RESERVAS TÉCNICAS (Porcentaje) 14.2 OPC 80.9 Riesgo en curso 4.9 Total Catastrófica 744,108 “El costo inicial que asumieron las firmas tendrá que diluirse y habrá un regreso a los costos previos a 2015.” EUGENIA MARTÍNEZ DIR. ASOCIADA DE SEGUROS DE FITCH nuevos productos para que “el mercado se regule”. “El costo inicial que asumieron las compañías tendrá que diluirse y habrá un regreso orgánico a los costos que se tenían antes de 2015”, precisó. Los analistas comentaron que estos ajustes podrían verse en los seguros de vida, que particularmente han tenido un repunte en los últimos años como consecuencia del MILLONES DE PESOS A LA BAJA Fuente: CNSF De acuerdo con Fitch Ratings A diciembre de 2015, la utilidad neta enfrenta una disminución de 17 por ciento con respecto a diciembre de 2014. 22 POR CIENTO aumentaron los gastos operativos del sector asegurador en México el año pasado, de acuerdo con Fitch crecimiento de la clase media en el país y el incremento del PIB per cápita. Resaltó que México ha sido pionero en el tema de banca seguros y de microseguros, en donde también las compañías han encontrado opciones para mantener un crecimiento dinámico a pesar de las presiones en el negocio. A diciembre de 2015, la utilidad neta enfrenta una disminución de 17 por ciento con respecto a diciembre de 2014 y aun cuando el crecimiento en primas de 9 por ciento, lo que se explica por un aumento de 22 por ciento en los costos administrativos y operativos respecto al año previo. EXPECTATIVAS Mientras que la economía mexicana ha crecido alrededor de 2.5 por ciento y este año se estima que lo haga un 2.6 por ciento, según las propias proyecciones de Fitch Ratings, en 2015 el sector asegurador tuvo un crecimiento de 7 por ciento en pólizas. “Veremos un efecto combinado en el negocio asegurador: por un lado costos regulatorios, ajustes en la siniestralidad y aumentos en las tasas de interés”, que provocarán que la disminución en los ingresos de las compañías observado en 2015 haya sido el peor que se haya tenido y a partir de ahora tenderán a mejorar sus resultados. De ahí que el mercado mexicano continúa siendo rentable para las compañías y continuarán llegando nuevas empresas al país, sobre todo las especializadas en sectores específicos, por ejemplo el energético, en donde la reforma en esta materia ha abierto espacio para aseguradoras y reaseguradoras. LANZAN NUEVAS PÓLIZAS Protegerán a aquien no esté afiliado 77 La empresa Axa da opciones de seguros para personas sin servicios médicos lo cual no cuentan con el respaldo de la seguridad social. El costo de protegerse con Sólo 77 por ciento de la po- este producto puede ir desde blación mexicana está afi- los 416 pesos mensuales con liada a una institución de una suma asegurada de hasta seguridad social o salud, ante 5 millones de pesos. ello Axa Seguros ofrecerá dos Entre las características de nuevos productos para cu- este producto están un combrir las necesidades de quie- ponente de ayuda por maternes no cuentan con nidad, protección esta prestación. dental, consultas MAYORÍA Para la pobla- Según la aseguraa domicilio con ción que no cuen- dora Axa, 51% de la costo preferenta con un respaldo población en México te e inclusive tiene ante enfermedades son mujeres, por lo la opción de aucomunes y graves cual estos productos mentar sus benela aseguradora de se enfocan en ellas. ficios con paquetes origen francés creó que mejoran el niel producto Mujer Actual, una vel hospitalario, el tabulapóliza de gastos médicos dor médico y la cobertura de mayores que tiene cobertu- emergencias en el extranjero. ras en caso de enfermedad, hospitalización o asistencia ACCIDENTES médica PERSONALES Santiago Fernández, vice- Persona Indispensable es el presidente ejecutivo de Sa- segundo producto que oferlud de Axa Seguros, establece tará la compañía, que se enque en México 51 por ciento foca a aquellas mujeres que de la población es femeni- no cuentan con protección na, muchas de las cuales son médica, por ejemplo, persoamas de casa o trabajan de nal de servicio, nanas, jardimanera independiente por neros, conductores, pero que POR SONIA SOTO [email protected] POR CIENTO de los mexicanos no tienen acceso a la seguridad social se preocupan por su integridad, éste tiene dos opciones de contratación: Persona Indispensable Gastos Médicos Mayores, producto que cuenta con beneficios como: honorarios médicos, hospitalización y ayuda de 15 mil pesos por maternidad, que ofrece una suma asegurada de hasta cinco millones de pesos. Persona Indispensable Accidentes Personales, esta póliza brinda protección al usuario por medio de una suma asegurada por muerte accidental de hasta 50 mil pesos, diseñado para las mujeres que buscan mantener la estabilidad económica familiar en caso de llegar a faltar. El valor de esta póliza va desde los 32 pesos mensuales para personas de entre 12 y 60 años, y de 40 pesos al mes para personas entre 60 y 64 años. Entre sus beneficios destaca un reembolso de Gastos Médicos Mayores por una suma asegurada de 12 mil 500 pesos. EXCELSIOR : JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 DINERO 50 DESTACAN FORTALEZA DEL PAÍS Bancos tendrán un nuevo jugador POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Banco Sabadell iniciará su participación en el segmento de particulares a partir de 2017, una vez de haber obtenido una mayor consolidación en el mercado empresarial ante el gran potencial de crecimiento que le brinda el mercado mexicano, anunció Josep Oliu, presidente del banco español. En conferencia de prensa, durante su visita en México para el acto inaugural de Sabadell por su inicio de operaciones en el pais a principios de este año, el banquero resaltó que tras dos años de haber comenzado en el mercado mexicano bajo la figura de Sociedad de Objeto Múltiple (Sofom), ahora como banco la estrategia ha sido comenzar en el segmento empresarial en donde tiene mil 200 millones de dólares invertidos a través de banca corporativa. “Para el próximo año tenemos un proyecto de modelo de negocio de particulares. Tenemos puestas en México muchas expectativas dado su potencial, el crecimiento sólido de la economía, que si bien está sufriendo como otras economías emergentes, está sólido por los Tratados de Libre Comercio que tiene con Estados Unidos”, comentó. ESTRATEGIA Detalló que el plan para cinco años y ya con actividad en el segmento de personas, la meta del cuarto banco más importante en España es tener colocados más de 70 mil millones de pesos en crédito. Dijo que los planes para el banco no han cambiado, particularmente por el interés de financiar a los proveedores de Pemex ante la situación por la que atraviesa la paraestatal. “Nuestras metas no han sido alteradas, son ajenas a una coyuntura puntual como Sabadell formaliza el inicio de sus operaciones en el mercado mexicano BANCOS Absorben alza en hipotecas POR CAROLINA REYES [email protected] Foto: Luis Enrique Olivares El presidente del banco Sabadell, Josep Oliu, destacó que México ocupará el cuarto lugar a escala global para el grupo español. Tenemos puestas en México muchas expectativas dado su potencial, el crecimiento sólido de la economía.” JOSEP OLIU PRESIDENTE DEL BANCO SABADELL ésta. El tema de Pemex nos tiene cómodos”, dijo Francesc Noguera, director general del banco en México. Acompañado de Jaime Guardiola, consejero delegado de la institución y ex director general del mayor banco del país, BBVA Bancomer, Josep Oliu explicó que México siempre había sido el primero al momento de pensar en la internacionalización. “México es un gran país en Latinoamérica, con una cultura bancaria similar a la nuestra y con instituciones españolas operando que conocen el mercado; así que la competencia con los grandes bancos no es algo que nos vaya a hacer parar”, precisó. El presidente de Sabadell resaltó que México será la cuarta unidad de negocios en nivel de importancia para el grupo, después de España que genera 68 por ciento de las utilidades, Reino Unido con 28 y Estados Unidos con 5 por ciento, a quien no descartan desplazar en el mediano plazo. Los directivos coincidieron en que México es un “país de gran futuro”, relativamente poco bancarizado, con mejor seguridad jurídica y mayor calidad en instituciones bancarias que en otros países de Latinoamérica. Para aprovechar este potencial destacó que Sabadell tomará ventaja de este “momento disruptivo” en el negocio bancario mediante el uso de los medios digitales, por lo que reiteraron, “al sistema le va a venir bien que llegue otro jugador”. A tres meses de que el Banco de México anunciara un aumento de 50 puntos base en la tasa de referencia, para ubicarla en 3.75, las tasas de interés en los créditos hipotecarios se mantienen bajas, por lo que sigue siendo buen momento para contratar un financiamiento para la adquisición de una vivienda, dijo Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Hipotecario de Scotiabank. En conferencia de prensa, explicó que “estas condiciones en las tasas de interés es posible mantenerlas tanto por un tema de prima por riesgo, como de eficiencia en costo”. Destacó que el incremento en el costo del fondeo, no se ha trasladado a las tasas de interés hipotecarias, por lo que puede anticiparse que el mercado de crédito a la vivienda seguirá dinámico. Detalló que de 2011 a 2015 la cartera hipotecaria de la banca registró un crecimiento promedio de 15% anual, con índices de morosidad muy bajos. Asimismo, recalcó que además de una mayor eficiencia operativa y la reducción de gastos en las instituciones bancarias, la competencia entre ellas y las condiciones de estabilidad macroeconómica han permitido mantener bajas las tasas de interés en los créditos hipotecarios. 43.7 POR CIENTO de la población adulta ahorra a través de mecanismos informales, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera NO NECESITAS SER UN EXPERTO Conviértete en el mejor inversionista POR SONIA SOTO [email protected] En la historia del mundo se han generado diversas crisis, por ejemplo la de 1929, la Gran Depresión, hasta la burbuja inmobiliaria de 2008. La mayor diferencia es que antes eran crisis locales; hoy, debido a la globalización, nadie está ajeno a lo que suceda en otra economía, en mayor o menor medida, pero hay afectaciones. De acuerdo con The Visionary, el 2008 se recordara, como la segunda gran crisis mundial cuyo epicentro fue en Estados Unidos. Así en todas las historias encontramos a ganadores y perdedores, pero ¿cuál es la diferencia entre ser de un bando u otro? ¿Cuáles son los patrones de comportamiento que hacen a un inversionista exitoso y cuáles lo hacen fracasar? Es común que se defina el éxito de las inversiones por la cantidad de dinero que se gana o se pierde, pero una consideración que se toma PERFIL DE UN GANADOR The Visionary te comparte cuáles son las características de un inversionista exitoso: nn No es un experto en inversiones financieras, pero sabe que el ciclo de cualquier inversión en el mundo no es de corto plazo. nn Siempre diversifica, su portafolio nunca invierte todo en un solo tipo de activo. nn Define su horizonte de inversión y es disciplinado, no sale de la inversión antes del tiempo previsto. nn Sabe que las inversiones sean financieras o no, pasan por momen- poco en cuenta casi siempre es el tiempo, es decir, el horizonte de inversión. SÓLO GANAR Y es que ¿quién no quiere ganar?, es la naturaleza del ser humano querer siempre tos complicados, por lo que están sujetas a valuaciones a veces positivas y a veces negativas. nn Reconoce que generar valor a su patrimonio implica hacer diferentes inversiones. nn No es un simple observador, es una persona que quiere resultados diferentes, por lo tanto, toma parte activa en sus decisiones. nn Este inversionista entiende que las crisis son parte de la vida y parte de sus inversiones. lograr lo mejor. Sin embargo, en el caso de los inversionistas exitosos es importante que se tenga claro el horizonte de inversión, además del principio de diversificación. Y es que algunas veces escuchamos a una persona Cuenta corriente ALICIA SALGADO PUNTOS base aumentó su tasa de interés el Banco de México LOS USOS Los mexicanos prefieren guardar el dinero en su casa (64.8%), en tandas (31.7%) o prestarlo a familiares. decir “yo no invierto en la Bolsa porque perdí todo”, la pregunta obligada es ¿cuánto invertiste? La mayoría de las ocasiones la respuesta es “todo”, además no tienen ni idea del plazo al que pusieron a trabajar el dinero. 5 [email protected] Citi-Banamex va con todo por el mercado aéreo L os resultados financieros del primer trimestre del año de Banamex, la institución que dirige Ernesto Torres Cantú, muestran una estrategia de constante reposicionamiento de productos y clientelas. De acuerdo con el crecimiento en el comportamiento del consumo en México (tres trimestres consecutivos al alza) y la expansión de casi 10% que registra el mercado de consumo de boletos de aviación en los últimos cuatro años, es uno de los mercados más queridos. También, uno con menores tasas de mora en el sistema. Al ser las tarjetas de crédito y de débito instrumentos de pago clave en esta tendencia, Banamex reactiva la competencia presentando dos nuevos plásticos: Citi Rewards y Citi Premier, alineados con las plataformas globales de su matriz estadunidense Citigroup, que encabeza Michael Corbat. El lanzamiento orquestado por Luis Miguel Torre, director corporativo de Crédito al Consumo y Banca Comercial de Banamex, y ejecutado por Antonio Perdomo, director de Tarjetas de Crédito de Banamex, se produce tras la separación de Banamex con Aeroméxico, el producto de afinidad que capturó a poco más de un millón de cuentahabientes de alto rango de consumo con la ventaja de obtener millas de vuelo o descuento en la compra de boletos. Santander, que dirige Héctor Grisi, está en una campaña muy activa, usando la base de datos de Aeroméxico, para capturar a esa clientela, pero resulta tan agresiva que está reactivando la llamada al REUS de la Condusef, que dirige Mario Di Costanzo, para reducir la invasión de privacidad. Banamex tiene su propia base de datos y la separación de la aerolínea bandera no le ha minado la actividad de emisión de tarjetas. En los dos nuevos productos, el número de cuenta y comisiones se mantienen sin cambio para el cliente de Banamex Aeroméxico, y apalancará su participación en el segmento de viajeros con la fortaleza global Citigroup. Retener a los tarjetahabientes que tenían plásticos de marca compartida con la aerolínea, que preside Javier Arrigunaga, está resultando positiva. La verdadera competencia, si el cliente es racional, tendrá que ver con la tasa de crédito que se ofrezca por el uso, porque hasta ahora sólo las líneas de alta gama tienen tasas anuales inferiores a 16% y las tarjetas de afi- Banamex reactiva nidad, como Santander Aeroméxico, mantienen la competencia tasa promedio de 29%. presentando dos Por lo que se puede ver, la oferta de Ba- nuevos plásticos: namex, junto con la ya Citi Rewards y Citi conocida tarjeta Prestige, contará con un Premier, alineados innovador programa con las plataformas de recompensas para sus clientes ThankYou globales de Citigroup. Rewards, único en el país, que se caracteriza por la flexibilidad al momento de redimir los puntos por viajes, tarifas fijas, volando con la aerolínea que se desee, en cualquier fecha y sin estar sujeto a restricción de asientos, a diferencia de la acumulación de millas o kilómetros sujetos a disponibilidad que es el caso de las tarjetas de afinidad o directas de American Express o la de Aeroméxico Santander. Se podría combinar crédito con puntos, independientemente de los accesos a salas de espera VIP y seguros de viaje que tienen este tipo de ofertas. DE FONDOS A FONDO Sobre la importancia de la aviación en el cuidado del ambiente que ayer comencé a contarle, déjeme agregar que la industria a nivel global, a través de la IATA, de Tony Tyler, trabaja en cuatro grandes pilares. El primero busca que las operaciones en los aeropuertos sean más ágiles y las aeronaves no pasen tanto tiempo en las calles de rodaje quemando combustible. Para México este punto es fundamental en la operación del actual y nuevo AICM. Segundo, son las técnicas de aeronavegabilidad, en México a cargo del Seneam, que dirige Roberto Kobeh, ya que facilitan la reducción en el consumo de combustible. Tercero, los mecanismos de compensación a través del mercado de bonos de carbono, que se construye entre la Semarnat y la Secretaría de Hacienda, pero no acaba de tener forma para facilitar la compensación. Cuarto, la inversión en refinerías para producir biocombustibles para avión y no pasar por inventos como la jatrofa, sino que estén sustentados en un diseño energético acorde con la evolución de los motores de última generación que llegan a México. En estos dos últimos puntos aún hay camino que recorrer. Las aerolíneas agrupadas en la Canaero, que dirige Alejandro Cobián, como las autoridades de medio ambiente, como Rodolfo Lacy Tamayo, subsecretario de Planeación y Política Ambiental, conocen muy bien el compromiso que debe cumplir México en este tema. nnAbierta la convocatoria para la elección del presidente del Consejo Nacional Agropecuario, el 9 de mayo se registró Bosco de la Vega Valladolid, de Conpapa y vicepresidente de Asuntos Públicos, y ayer hizo lo propio el vicepresidente de Enlace Legislativo y Relaciones Gubernamentales, además de presidente de la Femeleche, Vicente Gómez Cobo. Los dos entregaron a la comisión las cartas de apoyo que representan a 20% de la membresía, pero aún quedan tres días para que se cierre el registro (16 de mayo) y nadie puede descartar un caballo negro. Se vislumbra sea un proceso competido. Falta esperar a ver qué decide Jesús Vizcarra, pues en la carta en la que cuestiona la capacidad de interlocución de Bosco, deja abierta la posibilidad de que él se presente a competir por la presidencia del CNA. ¿Posibilidad al aire? 6 MENOS COSTO EN TRÁMITES EXCELSIOR JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 @DineroEnImagen De ponerse en marcha la Estrategia Integral de Mejora Regulatoria del gobierno federal y de Simplificación de Trámites y Servicios, se logrará disminuir el costo de los trámites a 2.20% del PIB. Así lo destacó el director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Mario Emilio Gutiérrez Caballero. ―Notimex ECONOMÍA Desde el piso de remates MARICARMEN CORTÉS [email protected] Twitter: @mcmaricarmen CNH: medidas más estrictas tras Ronda 1.3 Las bases establecieron que las empresas que quedaron en segundo lugar se queden con los seis bloques y en caso de que no quieran, perderían la garantía por 65 mil dólares por bloque. E l presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda, reconoce que se tomarán medidas para evitar que se repita lo que sucedió esta semana con los resultados de la 3ª licitación de la Ronda 1, en la que tres empresas desistieron de firmar los contratos en seis bloques, por lo que sólo se firmaron 19. Las bases de la Ronda 1.3 permiten en efecto que una empresa ganadora de un bloque se desista a última hora de firmar el contrato ya sea porque se modificaron las condiciones del mercado, porque no logró reunir el financiamiento o los recursos para seguir adelante, o porque sus planes de negocio no garantizaban la rentabilidad esperada por los inversionistas, o porque no pudieron presentar su garantía de operación por 50% de la inversión esperada o la garantía corporativa por parte de una empresa que tenga por lo menos 30 millones de dólares de capital. Desde luego hay un castigo para estas tres empresas: Geo Estratos, Strata y Sarreal, que se desistieron a última hora, pierden la garantía de seriedad por 65 mil dólares por bloque por un total de 390 mil dólares. Las bases establecieron que las empresas que quedaron en segundo lugar tengan la obligación de quedarse con los seis bloques y en caso de que no quieran o no puedan reunir sus garantías adicionales, perderían la garantía de seriedad por 65 mil dólares por bloque. El problema y esto es lo que van a revisar con lupa tanto la CNH como la Secretaría de Energía, es la sospechosa actitud de la empresa Geo Estratos, porque ganó Las bases de la cuatro de los 25 bloques Ronda 1.3 permiten ofreciendo el mayor precio de toda la licitación, en efecto que una una contraprestación superior a 60%, muy por empresa ganadora encima del promedio de de un bloque se las otras empresas que desista a última fue de 35 por ciento. Entre las opciones hora de firmar el que se están analizando es incrementar el costo contrato. de salida o de no firmar un contrato para las empresa que ganen más de un bloque; y desde luego ninguna de las empresas que no firmaron contrato podrá asociarse bajo ningún concepto con alguna de las empresa que quedaron en segundo lugar. Evidentemente, la CNH no puede poner un tope en cuanto a las ofertas que presenten las empresas, pero si algo llamó la atención en la Ronda 1.3 fue por un lado que se asignara la totalidad de los 25 bloques licitados y por el otro, el elevado nivel de ofertas o contra prestación que se registró precisamente por las cuatro posturas de Geo Estratos. DEDUCCIÓN INMEDIATA PARA CAMPECHE Y TABASCO Dentro del paquete de medidas de apoyo para reactivar las economías de Campeche y Tabasco, la Secretaría de Hacienda difundió ayer un paquete de estímulos fiscales. Destaca la deducción inmediata y total de inversiones al 100% en bienes de activo fijo, pero sólo aplica a las compras realizadas del 1º de mayo al 31 de diciembre de este año. Se darán facilidades a las empresas y personas físicas con actividades empresariales para los pagos provisionales de ISR en los meses de abril a junio y para la presentación de las declaraciones trimestrales del 2º trimestre y 2º cuatrimestre de 2016. Y para los contribuyentes menores que están en el RIF diferirán hasta el 17 de septiembre la presentación de sus declaraciones del 2º y 3º bimestres. Habrá también facilidades para enterar la retención del ISR de sus trabajadores, del IVA y el Impuesto sobre producción y servicios. Las medidas de apoyo son generalizadas para todos los sectores, no sólo para proveedores de Pemex a los que ya se les empezó a pagar, y para los productores agropecuarios también habrá flexibilidad en la presentación de las declaraciones del IVA del segundo semestre de 2016. Adicionalmente, mediante un decreto presidencial, se abrirá nuevamente la pesca en la sonda de Campeche que estuvo cerrada durante casi 30 años y se abrirá la pesca de 10 mil de los 16 mil kilómetros cuadrados. ZONA ECONÓMICA ESPECIAL Otra medida muy importante será que Campeche y Tabasco sean incluidos entre las Zonas Económicas Especiales, lo que se traducirá en mayores estímulos fiscales para reactivar la inversión. La ley ya se aprobó en abril pasado, pero falta todavía que se decrete y entre en vigor. ENCUESTA DE CEOs PwC: no ha muerto el Mexican Moment POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] México volvió al Top Ten de los principales países propulsores de crecimiento, reveló la 7ª Encuesta de CEOs en México, publicada por PwC. “Hay varios elementos que permiten sugerir que el Mexican Moment no ha muerto. Al menos, no a escala internacional. Después de dos años, México regresó a la lista de los primeros diez países propulsores de crecimiento”, aseguró la encuesta. De acuerdo con el documento, esto se explica por el impulso de la industria automotriz, el cual coincide con la recuperación de su mercado más grande, Estados Unidos, y la caída de la reducción brasileña en ese rubro. MÁS RECURSOS “Los inversionistas están volteando a ver a nuestro país para invertir y por tanto, impulsar su crecimiento. También observamos un optimismo en contratación el cual, seguramente, está cimentado en el empuje y auge en ciertas industrias, como la automotriz”, confirmó Mariana López, Directora de Mercadotecnia y Comunicación de PwC México. Así, cinco por ciento de los ejecutivos de otros países consideró que nuestro nación es el segundo a nivel Latinoamérica más importantes para sus perspectivas de crecimiento, sólo después de Brasil con ocho por ciento. Por su parte, los CEOs de México Según el estudio, el país regresó al Top Ten de naciones en crecimiento y destacó el sector automotriz nacional ¿CREE QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO GLOBAL DURANTE LOS PRÓXIMOS 12 MESES? (Porcentaje) Mejorará Se mantendrá igual 52 49 48 15 2012 44 44 28 34 Empeorará 37 18 7 2013 2014 17 2015 49 27 23 2016 Fuente: PwC ¿QUÉ SUCEDERÁ CON EL NÚMERO DE SUS EMPLEADOS EN MÉXICO EN LOS 12 MESES? (Porcentaje) Disminuirá Se mantendrá igual 12 35 2014 10 2015 2016 20 7 25 5 POR CIENTO de los CEOs cree que México es el segundo país en crecimiento de AL Aumentará 52 70 68 Fuente: PwC siguen apostando a que el crecimiento vendrá de Estados Unidos, después de China, Canadá y Colombia. En cuanto al desempeño futuro de sus empresas, 46% de los CEO de México tiene mucha confianza en las perspectivas de crecimiento de su compañía para los próximos 12 meses, y pese al desánimo global, dichos directivos planean seguir haciendo contrataciones. PREOCUPACIONES Según la encuesta, las principales amenazas de carácter económico que consideran los CEO de México son: volatilidad del tipo de cambio, mayor carga impositiva y respuesta del gobierno al déficit fiscal. Baste señalar que los mexicanos son los más preocupados por el tipo de cambio con 86 por ciento, contra 73 por ciento del promedio global y 85 por ciento del total de Latinoamérica A nivel político y social, su principal preocupación son los sobornos y la corrupción con 90 por ciento de las respuestas de “altamente preocupado” y “preocupado”, cifra relevante si se considera que el año pasado este porcentaje era de 83 por ciento. En cuanto a lo que ocurre a escala global, las principales preocupaciones son la incertidumbre geopolítica, la sobrerregulación y la volatilidad de tipo de cambio. Sobre el éxito en los negocios, la encuesta reveló que su definición “atraviesa un periodo de transformación”, pues 47 por ciento de los CEO de México cree que este término será redefinido más allá de las ganancias financieras en el siglo XXI. A escala global, es de 37 por ciento; a dichos datos hay que agregar que 71 por ciento de los CEO de Latinoamérica busca involucrarse con operaciones éticas. CIERRE DE PLANTAS Trump afectaría al sector automotriz POR ALICIA VALVERDE [email protected] De cerrar la frontera México-Estados Unidos, como lo propone Donald Trump, de llegar a la presidencia de la Unión Americana, las plantas automotrices de Ohio, Michigan, Alabama y Mississippi pararían operaciones, al ser nuestro país el principal proveedor de autopartes, alertó Luis de la Calle, exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. “Somos el principal exportador de autopartes a EU. México es más grande que Alemania, Japón y Canadá juntos”, dijo. “Hace unos años, México era un error de redondeo en las estadísticas de Estados Unidos, hoy tiene suficiente tamaño para afectar la economía en muchas regiones de ese país” sentenció. Durante su presentación sobre el Impacto en materia economía para México de llegar Trump a la presidencia de Estados Unidos, organizado por la Cámara de Comercio de Canadá en México, Cancham, el también director general socio fundador de De la Calle, Madrazo y Mancera, S.C. (CMM), agregó que Trump también podría hacer tener buena relación con el Congreso, quien es el que le puede decir que no viole el TLC o las reglas de la OMC. Dijo que la mejor inversión que puede hacer México es tener presencia en Estados Unidos para defendernos, una forma sería tener un programa de televisión mexicano en ese país, una liga mexicana de béisbol, e incluso solicitar en conjunto el mundial de 2026. Luis de la Calle, exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. Foto: Jaime Boites Somos el principal exportador de autopartes a EU. México es más grande que Alemania, Japón y Canadá juntos.” LUIS DE LA CALLE EXSUBSECRETARIO DE COMERCIO EXTERIOR casos de dumping y subsidios en contra de la exportación de automóviles mexicanos. Agregó que de excluir Trump a México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como ha manifestado en su propuesta de campaña, los autos mexicanos exportados a EU pagarían un arancel máximo de 2.5%, excepto las pickups, con 15 por ciento. Ante la dependencia que tiene México de nuestro principal socio comercial en materia de manufacturas, agricultura e inversión extranjera, Luis de la Calle, sugirió que los compradores y exportadores de México a EU deben unirse para acudir al Congreso de ese país y manifestar que no solamente no quieren que el comercio se impida, sino que prospere. Dijo que de ganar las elecciones Trump, México debe INCERTIDUMBRE En la medida que se acerquen las elecciones de EU, se incrementará el nerviosismo en los mercados financieros, lo que presionará el tipo de cambio, así lo consideró Luis de la Calle. “La mejor manera de apertrecharse la volatilidad es mantener finanzas públicas sanas y una política monetaria robusta, aunque se ha hecho bien se podría hacer un esfuerzo mayor”, dijo. Comentó que como parte de los riesgos de que Trump sea presidente de EU se podría afectar la Inversión Extranjera Directa (IED) que representa 53 por ciento. México es el segundo país más visitado por EU, después de Canadá y el segundo captador de divisas por este concepto. EXCELSIOR : jueves 12 de mayo DE 2016 DINERO Veranda Economía sin lágrimas CARLOS VELÁZQUEZ ÁNGEL VERDUGO [email protected] México encabeza el superávit turístico de Latinoamérica S i hace casi 50 años el Banco de México impulsó la fundación de Cancún como una estrategia para propiciar la entrada de divisas al país y compensar el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, hoy el turismo se ha consolidado como un motor clave en ese sentido. Este miércoles, la Organización Mundial del Turismo, cuyo secretario general es Taleb Rifai, publicó el Barómetro del Turismo al mes de mayo y, en el recuento de todo 2015, México apareció en la posición 14 del mundo en función de su superávit turístico. Quizá no sea el lugar más destacado, aunque resulta que con ello ya está ocupando la posición número uno en toda Latinoamérica. De hecho, entre los 25 países mejor posicionados por su superávit turístico sólo aparecen tres latinoamericanos. Además de México, con un superávit de siete mil 400 millones de dólares, en el puesto 18 está la República Dominicana con cinco mil 700 millones y Panamá en el vigésimo cuarto con tres mil 400 millones de dólares. De hecho, si en 2015 México no hubiera tenido esa balanza turística superavitaria, el déficit de la balanza de pagos habría pasado de 32 mil 400 a casi 40 mil millones de dólares. Varios de los países que ocupan las primeras posiciones en el planeta en función de su superávit turístico pertenecen al mundo desarrollado, comenzando con Estados Unidos con 57 mil 800 millones de dólares; España con 38 mil 800 y Austria con 13 mil millones. La mayor sorpresa en las estadísticas de 2015 la dio Japón, que hoy experimenta un boom turístico, pues de tener en 2014 una posición deficitaria de menos de 400 millones de dólares, en 2015 saltó a nueve mil millones de dólares. Este año, por cierto, México sigue con buenos resultados y su balanza turística ya es superavitaria en dos mil 890 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año, esto es, 12.74% arriba en comparación con el mismo periodo del periodo anterior. DIVISADERO Ecuador. La tragedia todavía no termina en este país sudamericano, que fue severamente golpeado el pasado 16 de abril por un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter. Un problema que afectó a algunos puntos turísticos de la costa de ese país, aunque también salieron sin problemas algunos de sus destinos más relevantes como las Islas Galápagos. México sigue con buenos resultados y su balanza turística ya es superavitaria en dos mil 890 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año. Así es que ahora los diplomáticos ecuatorianos, como Leonardo Arízaga, embajador de ese país en México, están compartiendo cuál es la realidad, pues el turismo debe servir para apoyar la reconstrucción. Slots. Hoy, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) terminará de recibir las opiniones de los interesados sobre el delicado tema de la redistribución de los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Un dato interesante será conocer la opinión de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), pues no sólo tiene información sobre las fórmulas de distribución en aeropuertos saturados, sino también una metodología para resolver este problema. 7 [email protected] ¿Qué dice de una empresa cumplir 50 años? Más de lo que pensamos A muchos parece normal, casi obligado me atrevo a decir, que una gran empresa permanezca operando por siempre. De ahí pues, que cumplir 50 o más años sea, para empresas de esas dimensiones, casi una regla. Esto lo podemos comprobar, cuando revisamos los datos que muestran, tanto origen, fecha de inicio de operaciones como los resultados de nombres que ya son icónicos en el ámbito empresarial. Sin embargo, ¿nos hemos preguntado cuántas empresas medianas, pequeñas y micros debieron cerrar, antes de uno o dos años de operación, por cada una de aquéllas? Nos regodeamos con la afirmación, ya lugar común, de que las empresas pequeñas y medianas son responsables del 80% –o un porcentaje cercano– del número de empleos formales; sin embargo, ¿cuándo nos preguntamos acerca de aquéllas que con dificultades mil, han superado los cinco, diez o más años de operación ininterrumpida? ¿Por qué la sorpresa cuando nos dicen que ésta o aquella —pequeña empresa— celebrará en unos días, 50 años de operación ininterrumpida? Más aún, ¿por qué dudamos cuando, abundando en los datos, nos dicen que durante ese medio siglo ha sido dirigida, administrada y operada por el fundador y propietario y también, detalle no menor, en el mismo lugar desde 1966, cuando abrió sus puertas al público? ¿Qué decimos cuando listamos los obstáculos que la burocracia, los distintos gobiernos y grupos diversos de la sociedad le han puesto a la que cumplirá medio siglo, durante esos años? A lo más que llegamos, es a decir, ¡qué suerte! Sin embargo, en esos poquísimos casos de pequeñas empresas que llegan al medio siglo, hay mucho más que buena suerte. Quiero mencionarle una, que conozco desde 1976 por ser cliente de ella, y que este domingo cumple 50 años de operación ininterrumpida, con su fundador y propietario al frente y, desde hace no pocos años, apoyado por su hijo. ¿De qué empresa le hablo? ¿De una que fábrica de productos industriales? ¿De la que participa en el ramo de la electrónica o las autopartes? No, le hablo de una, que a lo largo de medio siglo ha mantenido celosamente la calidad de lo que ofrece a su clientela, un servicio de una discreción a la vez que eficacia que es ejemplar, y de aquélla cuya lealtad a sus clientes, la tiene hoy, a punto de cumplir medio siglo. En esos poquísimos casos de pequeñas empresas que llegan al medio siglo, hay mucho más que buena suerte. Le hablo de una, como muchas en México, que lograron y logran día a día superar dificultades y obstáculos, que al más valiente desde hace mucho lo habrían retirado del negocio. Le hablo de un restaurante poco conocido, pero con una clientela fiel —entre la que me cuento— que ha correspondido a la entrega de su propietario, y a la de sus empleados y trabajadores, y ha valorado un servicio con sencillez y calidez única. Le hablo de La Lanterna, el restaurante italiano donde comen los italianos, y mexicanos que han aquilatado lo que reciben y, ¿por qué no?, el ejemplo que es para cientos de miles de empresas Pymes mexicanas. Si no lo conoce, lo invito a que compruebe lo que aquí digo; no se va a arrepentir y compartirá, de ir, el gusto que tienen los que ahí trabajan, por este primer medio siglo ese esfuerzo y ejemplo notable que es La Lanterna. ¡Buen provecho! 8 DINERO JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 : EXCELSIOR FINANCIAMIENTOS FORO IMEF Bancos, interesados en infraestructura POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] La banca comercial solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el establecimiento de “una oficina de proyectos” de infraestructura, ya que en la actualidad se cuenta con el marco legal adecuado y los recursos financiero suficientes, pero hay insuficiencia de proyectos, dijo Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Al participar en el Octavo Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de Infraestructura, Robles explicó que la banca comercial sí presta y que tiene gran interés en participar en obras de infraestructura y que incluso se trabaja con Banobras en el sentido de analizar aquellos proyectos que pudieran ser bancables, ya que estos pudieran ser miles que, sin embargo, no están definidos en una cartera definida. LOS PLANES Y PROYECTOS Adelantó que “se trata de que todos los proyectos del gobierno federal puedan estar en un solo lugar y puedan ser conocidos de una manera fácil y rápida, analizar cuáles son bancables y trabajar con las autoridades para poder financiar aquellos que tengan viabilidad y que seguramente serán la mayoría. “Por eso mencioné que esa oficina es importante; porque, por ejemplo, salud está generando muchos proyectos, por una lado; por otro, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y un poco la idea que tiene el secretario Videgaray y la Asociación de Banco de México es centralizar la información de esos proyectos para determinar cuáles son bancables y poder financiarlos”, expresó. Luis Robles comentó que se están desarrollando obras importantes como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Tren Interurbano México–Toluca, pero que los fondos de inversión, como las afores, de la misma forma que los bancos tienen recursos, sin embargo es necesario generar Garantizan desarrollo de obras El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) trabaja con la Secretaría de Hacienda y y organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el diseño de nuevos tipos de productos, garantías, de conflicto social y conflicto político, así como de construcción y derechos de vía, en busca de asegurar el desarrollo de proyectos de infraestructura y que no puedan ser detenidos por este tipo de factores, informó Abraham Zamora Torres, director de la institución. —— José de J. Guadarrama El presidente de la ABM destacó que se trabaja con Banobras en el análisis de desarollo de proyectos Piden acelerar licitaciones La lentitud en los procesos de licitación de grandes obras como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Tren Interurbano México-Toluca, además de problemas presupuestales han comprometido los tiempos de terminación de las obras conforme a los calendarios, estimó Mario Salazar Lazcano, presidente la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC). Dijo que de hecho son varias las obras de infraestructura que tiene los tiempos comprometidos. —José de J. Guadarrama PRESIÓN A AEROLÍNEAS Foto: Quetzalli González Reunión Luis Robles, presidente de la ABM, Joaquín Gándara Ruiz Esparza, presidente del IMEF, y Alonso Díaz Etienne, presidente de la Amexcap. 15 POR CIENTO aumentó el financiamiento en el primer trimestre 15 POR CIENTO es el ritmo de crecimiento del crédito empresarial Se trata de que todos los proyectos del gobierno federal puedan ser conocidos de una manera fácil y rápida.” LUIS ROBLES PRESIDENTE DE LA ABM proyectos para vincular las necesidades. cerrará a doble dígito con la expectativa de que en 2017 se mantendrá. Respecto de la deuda de las entidades federativas, comentó que “no es una deuda nacional” y que como país el débito es bajo y que de estados y municipios también es baja en términos generales de tres por ciento. Empero comentó que estados como Veracruz, Nuevo León, Quintana Roo, entre otros, sí es de sobreendeudamiento. CRÉDITO En materia de montos de financiamiento, el presidente de la Asociación de Bancos de México comentó que este sector creció 15 por ciento en el primer trimestre. “La buena noticia es que los créditos en camino siguen. Nosotros estamos convencidos y de hecho es un compromiso de que vamos a llegar al 40 PETICIÓN por ciento de PIB, Luis Robles dijo CONFIANZA es bajo si lo com- que la banca soliDestacó que la banparamos con otros citó a Hacienda ca tiene mecanispaíses, pero si parti- crear una oficina mos de garantía mos de la base que de proyectos de para cobrar esas venimos del 10 por infraestructura. deudas por la vía ciento en 1995, la de las participaciovelocidad de crucero es ver- nes federales y que es “cuasi daderamente formidable”, soberana” y que estos estaseñaló el banquero. dos deberán realizar una reExplicó que de ese crédi- estructura, de la misma forma to que se tiene en la ABM se que Coahuila hizo la tarea. van a colocar más de 50 por Por otra parte, Abraham ciento en crédito empresa- Zamora Torres, director de rial, lo que incluye pymes, mi- Banobras, comentó que para pymes y grandes empresas 2016 se tiene definida una y corporativos; por lo que se cartera de proyectos por 40 observa que el crédito empre- mil millones de pesos, apoyasarial está creciendo a ritmos dos por el Banco Mundial. muy sorprendentes a 15 por También se refirió a la Zociento y que el dinamismo se nas Económicas Especiales en mantendrá en los próximos donde se tiene identificados meses, por lo que en 2016 140 proyectos. Sugieren sancionar demoras en vuelos Por unanimidad, el pleno de la Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que sancione a las aerolíneas que demoran los vuelos programados, en perjuicio de 40% de los viajeros, que constantemente enfrentan este problema. La Comisión llamó al gobierno a implementar mecanismos de transparencia, mediante los cuales los usuarios de transporte aéreo puedan conocer las razones de vuelos demorados, y aplique las sanciones a aquellas aerolíneas cuyos vuelos se ven demorados por causas imputables a ellas. Además a que revise el costo de las tarifas y que la Comisión Federal de Competencia se pronuncie sobre si existen o no monopolios en su manejo. Al presentar la propuesta, la senadora panista Mariana Gómez del Campo refirió que el año pasado, 38% de las aerolíneas mexicanas que realizaron aterrizajes o despegues lo hicieron fuera del horario programado y destaca el caso de Viva Aerobús, Interjet y Aeroméxico. El porcentaje de los vuelos fuera de horario pasaron de 33% en mayo de 2014 a 43% en el mismo mes del año pasado. Informó que en la temporada de Semana Santa y Pascua de este año, la Profeco recibió 880 quejas en los módulos de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Cuidad de México. —— Leticia Robles de la Rosa Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. Foto: Claudia Aréchiga/Archivo EN 2015, EL MÁS ALTO EN 9 AÑOS Sólido avance del PIB turístico POR PAULO CANTILLO [email protected] El Producto Interno Bruto Turístico (PIB) creció 4.2 por ciento anual en 2015, siendo el mayor avance del indicador en los últimos nueve años, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El crecimiento del año pasado representó 1.7 veces la expansión de la economía del país el año pasado, y fue la relación más alta entre ambas variables desde 2008. CONSUMO La expansión de PIB turístico estuvo asociado a un aumento en el consumo de bienes y servicios turísticos dentro de territorio nacional, en el cual el realizado por turistas extranjeros tuvo en 2015 su mayor crecimiento en al menos 12 años, al avanzar 29.3 por ciento anual. CRECIMIENTO (Var. % anual) 5.9 2.7 2.9 2.6 4.2 3.9 2.5 1.2 2.0 2013 2014 -3.9 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2015 Fuente: Inegi Lo anterior, junto con el incremento de 3.2 por ciento del consumo de los turistas nacionales, que a su vez fue la mayor en los últimos seis años, provocaron que el gasto turístico total en México creciera 6.4 por ciento, el incremento más alto desde que el Inegi mide estas cifras de manera trimestral (2004). Analistas del sector han expresado en diversas ocasiones que la cantidad más alta de la historia que se tuvo de turistas extranjeros fue en 2015, con 32.1 millones de visitantes, aunado a la depreciación del tipo de cambio, que el año pasado fue de 16.7 por ciento, fueron los causantes del mayor consumo por parte de turistas extranjeros en territorio nacional, y que esto se vio reflejado en un mayor valor agregado generado por el turismo al interior de la economía. Cabe recordar que de acuerdo con la Cuenta Satélite del Sector Turismo que elabora el Inegi, la actividad turística representa 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país. EXCELSIOR JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 :9 PROPUESTAS ELECTORALES INVIABLES LAS TRAMPAS DEL “TRUMPONOMICS” PONDRÁ EN JAQUE LAS FINANZAS PÚBLICAS Esa pérdida de ingresos fiscales tendría que ser contrarrestado por draconianos recortes en el gasto público, y que el Comité para un Presupuesto Federal Responsable estima en al menos un 40% (o creciendo a una tasa anual del 10%). Sin embargo, Trump ya ha descartado realizar recortes sobre los gastos etiquetados, los referidos a la ayuda social, por lo que resultaría imposible equilibrar el presupuesto. Según el Tax Policy Center, si no se produjera ningún ajuste en el gasto, el déficit público se elevaría de un nivel actual de en torno al 76% del PIB a algo así como el 125% para el 2026, muy por encima del déficit de 86% del PIB que proyecta la Oficina de Presupuesto del Congreso para dentro de 10 años. Lo malo es que no sólo Trump no ha planteado recortes del gasto, sino que en su campaña ha hablado de expandir el gasto destinado a CONSECUENCIAS El ideario económico de Trump consiste, en buena medida, en un masivo recorte de impuestos cuyos beneficios se concentrarán, sobre todo, en los más acaudalados. Se estima que el ahorro para los contribuyentes sería, durante los próximos 10 años, de 9.5 billones de dólares. De ese ahorro, el 67% se concentra en el 20% de la población más pudiente, no llegando al 1% para los más desfavorecidos… … el recorte de impuestos será tan colosal y supondrá tal merma de ingresos públicos que será imposible para su administración volver a equilibrar las cuentas, más si encima propone incrementar el gasto en infraestructura y defensa. El Tax Policy Center estima que, si no se hiciera nada por el lado del gasto, el déficit público se dispararía a un 125% del PIB en 10 años frente a un 86% bajo las actuales reglas… Ahorro impositivo por quintil Deuda pública (Porcentaje de ahorro) (Porcentaje del PIB) CBO Tax Policy Center 67.0 77 76 75 80 78 82 81 125 119 113 108 103 97 92 87 82 76 78 17.1 84 86 10.5 4.1 0.7 Primer Quintil Segundo Quintil Tercer Quintil Cuarto Quintil Quinto Quintil 2017 2018 2019 2020 2021 Fuente: Tax Policy Center 2022 Inmigrantes ilegales por país (Miles de personas) 6,650 200 Guatemala Honduras Filipinas India 200 170 150 120 Ecuador Otros 270 China 320 Brasil 480 Corea 530 El Salvador México 1,650 Fuente: Departamento de Seguridad Nacional de EU (2009) … finalmente, Trump busca una política proteccionista, sobre todo con China y México. Propone imponer tarifas sobre las importaciones chinas y mexicanas, y dice que no le importa entrar en una guerra comercial cuando está perdiendo más de 50,000 mdd contra México. La decisión sería catastrófica para la industria automotriz estadunidense, tan integrada con la mexicana. Déficit comercial de EU con China y México (Millones de dólares) México China -58.4 -365.7 -343.1 -61.7 2015 -53.8 2014 -54.5 2013 -318.7 -295.2 -66.3 -273.0 2012 -64.6 2011 -315.1 2010 -47.8 2009 -226.9 -74.8 -268.0 -234.1 2008 -64.7 2007 -64.5 -49.9 2006 -258.5 2005 -45.2 2004 -202.3 -40.6 -124.1 -103.1 -37.2 2003 -162.3 2002 -30.0 2001 -83.1 2000 Fuente: Oficina del Censo de EU. Departamento de Comercio 1.3 BILLONES de dólares, el ahorro del 0.1% más rico con las ideas de Trump 600 MIL MILLONES de dólares será el costo de deportar a 11 millones de ilegales 2023 2024 2025 2026 Fuente: Tax Policy Center y Congressional Budget Office … además, Trump propone deportar a 11 millones de inmigrantes ilegales. El costo de deportarlos y fortalecer la seguridad se estima entre 400,000 y 600,000 mdd, además de que significaría una fuerte pérdida de vitalidad para su mercado de trabajo. Los mexicanos representan más del 60% de la población ilegal, pero se ríen del muro de Trump y más de que lo vayan a pagar… -24.6 D onald Trump ya es el candidato republicano. Él quiere devolver la ilusión del sueño americano, y lo quiere hacer con una fórmula repleta de exabruptos e inconsistencias, y con escasa coherencia ideológica. Es el “Trumponomics” y se sostiene sobre cinco medidas que, todas ellas juntas, significarían un gran fiasco económico: uno, una política fiscal brutalmente expansiva; dos, la promesa, a contracorriente de la anterior propuesta, de eliminar la deuda pública en ocho años; tres, una política monetaria de bajas tasas de interés para preservar un dólar competitivo y el reducido costo del servicio de la deuda; cuatro, una reforma migratoria que busca deportar a 11 millones de inmigrantes ilegales; y cinco, una política proteccionista que eliminaría los acuerdos del TLCAN y TPP e impondría tarifas sobre las importaciones chinas y mexicanas. Así, dice Trump, lograría devolver a la economía estadunidense la magnificencia de antaño. En lo fiscal, propone dinamizar la economía con una colosal bajada de impuestos e invirtiendo en infraestructura e industria militar. Su plan impositivo ya está diseñado, y quiebra la progresividad que ha tratado de aplicar el modelo de Obama, ése de que pague más quien más tiene. Así que plantea, para el impuesto sobre la renta, reducir la tasa impositiva marginal máxima de casi el 40% al 25%, cuadruplicar el monto deducible y simplificar los tramos de siete a tres. Para el impuesto sobre sociedades, también propone un atractivo recorte en la tasa impositiva máxima, de 35% a 15%, si bien pretende gravar los beneficios corporativos obtenidos en el exterior. El Tax Policy Center, un organismo independiente resultado del trabajo conjunto del Urban Institute y del Brookings Institution, ya han evaluado el plan de Trump y estiman que supondría un costo para las finanzas públicas de 9.5 billones de dólares. Pero además, el 67% de ese ahorro de los contribuyentes, o en torno a 6.4 billones de dólares, recaería sobre el quintil más alto de la población, lo que hace la propuesta altamente regresiva. Dicho de otro modo, el quintil más bajo se ahorraría 128 dólares bajo el nuevo esquema, lo que supondría un incremento en su renta de 1.0% después de impuesto. En contraste, el 0.1% de la población más pudiente se ahorraría 1.3 billones, lo que representa un aumento del 19% en su renta después de impuestos: Trump daría un empujoncito más a la rampante desigualdad. La sociedad americana es mucho más heterogénea y compleja, más tolerante y racialmente diversa que lo que realmente representa el malhumorado electorado republicano encarnado en Donald Trump: hay latinos, afroamericanos y musulmanes -83.8 POR JOSÉ MIGUEL MORENO* infraestructura y defensa, lo cual podría empeorar de manera sustancial las cifras anteriores. Por tanto, Trump espolearía a la actividad económica asumiendo una deuda masiva. Pero no hay problema, nos dice el magnate, “yo soy el rey de la deuda, amo la deuda y amo jugar con ella”. La ama tanto que en el pasado ya ha tenido que declararse cuatro veces en bancarrota, y tiene el triste récord de ser el estadunidense que más veces ha declarado en quiebra a sus negocios en los últi2T 2011 mos treinta años. Pero esta vez no sucedería. Trump dijo que amortizaría los 19 billones de deuda nacional en un periodo de ocho años. Dado que no será, como hemos visto, mediante el ahorro fiscal, la solución que nos da es disparatada: renegociándola con los acreedores. Pero ningún acreedor acepta eso, y pregunten si no a Argentina o Grecia. Ningún prestamista renegocia, voluntariamente, recibir menos de lo que le deben, y eso es entrar en una situación de impago. Justamente, Trump proclama querer mantener las tasas bajas para abaratar el costo de servicio de la deuda pero, ante una situación de impago, ¿no provocaría la situación contraria? ¿no se dispararía la prima de riesgo y el consiguiente pago por intereses? ¿No provocaría una convulsión en los mercados financieros? INMIGRACIÓN Y COMERCIO 1T 2012 EXTERIOR Expulsar a 11 millones de inmigrantes ilegales, además, también supondría un costo para la sociedad americana, tanto fiscal como económico. En primer lugar, los estudios no avalan la percepción de que la inmigración esté deprimiendo los salarios de los trabajadores nativos; en segundo lugar, deportar y fortalecer la seguridad en la frontera supondría un costo de entre 400,000 y 600,000 millones de dólares (mdd), según estimaciones del American Action Forum. Finalmente, la caída de la fuerza laboral en Estados Unidos está asociada en buena medida a la salida de los “baby boomers”, y la inmigración es la que está aportando trabajadores nuevos y vitalidad a la economía estadunidense, lo que representaría una pérdida en términos de producción y crecimiento. Los otros enemigos que ve Trump, comercialmente, son China y México. De China dice que compite con trampas, que ha mantenido un yuan artificialmente barato, que se salta los estándares internacionales del mercado de trabajo y medio ambiente, y que roba la propiedad intelectual, y que con esas ventajas inunda con sus productos a Estados Unidos y destruye a la industria americana. Su planteamiento, por tanto, es establecer tarifas a la importación del 45% sobre todas las importaciones chinas, y del 35% sobre algunos productos mexicanos. Lo malo es que esa medida entorpecería la cadena de producción de la industria manufacturera de Estados Unidos, cada vez más dependiente de inputs chinos y mexicanos, y encarecería los productos finales para el consumidor americano. ¿Qué sucedería con la industria automotriz, completamente integrada con la red de producción mexicana? ¿Significaría una guerra comercial que afectaría a mercados inmensos? No, ni el sueño americano se consigue como dice Trump, ni tampoco la hegemonía blanca es el sueño americano. América se constituyó por la confluencia de muchos tipos humanos: los puritanos ingleses, los calvinistas, los cuáqueros, los hugonotes franceses, holandeses, etc, que buscaban un anhelo de libertad y democracia, fundamentada en la valoración del individuo por encima del clan. El individuo, el espíritu de las pequeñas gentes, se justifica por el trabajo, por lo que el sueño americano fue el abuelo de Trump, un inmigrante alemán que hizo allí una gran fortuna, o el propio Obama. Pero la sociedad americana es mucho más heterogénea y compleja, más tolerante y racialmente diversa que lo que realmente representa el malhumorado electorado republicano: hay latinos, afromaericanos y musulmanes. Quizás la victoria en la alcaldía de Londres del laborista Sadiq Khan, un musulmán, nos dé una pista de por dónde van los tiros. * Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM 10 EXCELSIOR Dólar Ventanilla JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 @DineroEnImagen MERCADOS ACTUAL ANTERIOR VAR % $17.9818$17.9990 -0.10 SE APRECIA 0.22 POR CIENTO El peso se estabiliza; apoyan energéticos POR FELIPE GAZCÓN [email protected] El peso mexicano se recuperó, al ganar 0.27 por ciento, con lo que cerró operaciones en 17.9495 unidades por dólar, en el interbancario del Banco de México, beneficiado por la noticia de una caída de los inventarios de petróleo en Estados Unidos, lo que incentivó un alza en la cotización del oro negro. Economistas de CI Banco explicaron que el peso estuvo muy errático, pero, al final logró recortar parte de las pérdidas de inicio de operaciones, cuando se presionó a 18.15 y cerrar en niveles similares a los del martes, después de que se publicó una caída semanal en el nivel de inventarios de petróleo de EU. Los datos divulgados por el Instituto Americano del Petróleo que sorprendieron a los analistas. Según el informe semanal del Departamento de Energía, en las últimas cuatro semanas, las importaciones de crudo promediaron 7.7 millones de barriles al día, un 8.4 por ciento por encima de la media del mismo periodo del año pasado. SE HUNDE WALL STREET En Estados Unidos, luego de las ganancias registradas en la sesión anterior, el Dow Jones cayó 1.21 por ciento para ubicarse en 17 mil 711.12 puntos, mientras que el S&P 500 retrocedió 0.96 por ciento para ubicarse en dos mil 64.46 unidades, afectado por el sector Consumo con una caída de 1.98 por ciento. Los operadores en Nueva York destacaron las ventas desde los primeros compases de la jornada por el reporte de La moneda se apreció por segunda jornada consecutiva y en su modalidad interbancaria está debajo de 18 pesos DÓLAR BANCARIO (Pesos por unidad) 18.47 18.05 18.16 18.27 18.16 18.23 17.89 17.50 2 3 4 5 Mayo 6 9 10 11 Fuente: Banamex 0.37 POR CIENTO descendió el Índice de Precios y Cotizaciones en la jornada de ayer 1.21 POR CIENTO es lo que perdió el promedio industrial Dow Jones Disney y al final del día el Dow Jones firmó su peor sesión en cinco años. El gigante del entretenimiento californiano decepcionó ayer a los mercados con unos beneficios en su segundo trimestre fiscal peores de lo que habían pronosticado los analistas y sus acciones cayeron 4.09 por ciento en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Disney (-4.09%) lideró las pérdidas entre la inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Nike (-3,67%), Walmart (-2,75%), Home Depot (-2.31%), Visa (-2,23%) o United Health (-2,16 %). Siguiendo la misma tendencia, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja de 0.37 por ciento, pese a la baja en los precios del petróleo y en espera de indicadores económicos que den señales sobre el desempeño global. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) terminó en 45 mil 506.87 unidades, con un descenso de 169.54 unidades, presionado por las acciones de América Móvil y Cemex. Al cierre de la jornada accionaria, en la Bolsa Mexicana se opera un volumen de 319.8 millones de títulos, por un importe económico de nueve mil 950.6 millones de pesos, con 54 emisoras que ganaron, 60 perdieron y 10 se mantuvieron sin cambio. En cifras económicas, se conoció que en China, la Inversión Extranjera Directa a abril presentó un crecimiento de 6.0 por ciento, que fue mejor a 5.0 por ciento estimado, pero menor a 7.8 por ciento del dato previo. Por otro lado, en Reino Unido, se dio a conocer la Producción Industrial de marzo, la cual presentó un crecimiento de 0.3 por ciento, por debajo del 0.5 por ciento previsto por los analistas, y la Producción Manufacturera aumentó 0.1 por ciento, también menor a lo esperado. Los mercados están a la espera de conocer nuevos indicadores a nivel internacional, sobre todo de crecimiento económico en la eurozona el viernes, que incluirán en el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Por su parte, las bolsas de Latinoamérica terminaron la sesión del miércoles con resultados mixtos. El Ibovespa de Sao Paulo encabezó las pérdidas y cedió 0.58 por ciento al situarse en los 52 mil 764 enteros. El Merval de Buenos Aires lideró las ganancias al cerrar con una subida del 0.59 por ciento hasta las 13 mil 536.91 unidades. El Colcap colombiano ascendió 0.58 por ciento a mil 336.35 enteros. En Lima, el índice S&P/BVL Perú General finalizó en 13 mil 549.48 puntos, tras registrar un alza del 0.73 por ciento. —— Con información de EFE y Notimex REPORTE DE LA CEPAL Y OIT México, con un bajo desempleo Los organismos internacionales destacan que la desocupacion del país está por debajo del promedio de Latinoamérica POR FELIPE GAZCÓN [email protected] La Cepal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevén que el desempleo urbano en América Latina subirá a más de siete por ciento, en 2016, debido a la recesión económica de la región, aunque para México el panorama no es tan dramático, ya que el país registró el año pasado resultados mucho más favorables en materia de desempleo comparado con los países de Sudamérica. La tasa media de desempleo urbano en México el año pasado fue de 5.1 por ciento, mientras que en Argentina de 6.5, en Brasil de 6.8, en Chile de 5.8 y en Venezuela de 7.1. México destaca en una lista de países de América Latina, al lado de las naciones de Centroamérica y el Caribe, así como de República Dominicana, por haber registrado una evolución en su mercado laboral más favorable que en América del Sur durante 2015, cuyo desempeño se vio afectado por el impacto del contexto externo en su actividad económica y la inflación, entre otros factores, afirman los organismos dependientes de la ONU. En su informe conjunto difundido este miércoles, denominado Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. Destacan que principalmente como resultado de la leve contracción del Producto Interno Bruto (PIB) regional el año pasado, la tasa de desempleo promedio registró su primer aumento desde 2009, al pasar de seis por ciento en 2014 a 6.5 por ciento en 2015. DESOCUPACIÓN URBANA* (Porcentaje de la PEA) 5.1 México 6.2 9.8 6.5 6.5 6.8 7.1 Foto: Especial El precio del crudo repuntó tras una inesperada caída de las reservas de EU, que bajaron en 3.4 millones de barriles. BENEFICIAN INVENTARIOS DE EU Petróleo mexicano, en su mejor nivel en 7 meses NOTIMEX Y EFE [email protected] La mezcla mexicana de exportación subió 1.70 dólares al venderse en 37.62 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Así, logró su mejor nivel desde el 5 de noviembre de 2015, cuando se cotizó en 37.99 dólares. Banco Base destacó que los precios de las principales mezclas de petróleo terminaron la jornada con ganancias por la publicación del reporte de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos. Bajo este contexto, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 2.81 por ciento y cerró en 46.23 dólares. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en junio, los de más próximo vencimiento, subieron 1.57 dólares respecto al cierre anterior. El barril de Texas cerró con fuertes incrementos después de conocerse que las reservas de crudo bajaron la semana pasada en 3.4 millones de barriles, hasta los 540 millones, pese a que los analistas habían proyectado un aumento de 300 mil barriles. Según el informe semanal del Departamento de Energía, en las últimas cuatro semanas, las importaciones de crudo promediaron 7.7 millones de barriles al día, 8.4 por ciento por encima de la media del mismo período del año pasado. El total de reservas de crudo y productos refinados, incluidas las Reservas Estratégicas, alcanzó la pasada semana los dos mil 64.5 millones de barriles, frente a los dos mil 65.9 millones de la semana precedente. Asimismo, el petróleo Brent en el mercado de futuros de Londres en 47.45 dólares, 4.14 por ciento más que al término de la sesión anterior. COMMODITIES Oro gana 0.95 por ciento A mitad de semana, el precio del oro ganó 0.95 por ciento para ofrecerse en mil 277.84 dólares por onza, ante un incremento en el precio del petróleo y una caída generalizada en los mercados de capitales. De acuerdo con Banco Base, la caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos impulsó el valor de las divisas de economías emergentes debilitando relativamente al dólar, haciendo los metales más atractivos como activos de inversión y más asequibles para los participantes del mercado que sostienen otra divisa diferente al dólar. —— Notimex CARTA DE LA CFE SEÑOR DIRECTOR: Respecto a la nota titulada “Pemex disminuye 27% sus gastos”, publicada hoy en la sección DINERO del periódico Excélsior, me permito hacer las siguientes precisiones: Chile Argentina Perú Brasil Venezuela Colombia Fuente: Cepal-OIT AVANCE México destaca en América Latina, al lado de las naciones de Centroamérica, por haber registrado una evolución en su mercado laboral más favorable que en América del Sur en 2015. Advierten que la evolución de los mercados laborales en América Latina y el Caribe durante 2016 será en general negativa, debido a la previsión de un contexto macroeconómico y de crecimiento más deteriorado que el año pasado y al debilitamiento del empleo. RECURSOS La debilidad en la generación de empleo en 2015 implicó una reducción del número de receptores de ingresos laborales por hogar y ello ha jugado un papel importante en el aumento de la pobreza estimado para 2015 (a 29.2 por ciento de los habitantes de la región), calcula la Cepal. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya realizó una reducción a su gasto programado para el 2016, contrario a lo que se afirma en la nota. Este recorte fue de 2,500 millones de pesos y fue aprobado por el Consejo de Administración de la CFE el 10 de marzo de 2016. La reducción en el presupuesto de la CFE en 2016 será de 1,536.5 millones de pesos en el gasto de operación, lo que representa el 61% del total del ajuste, y 963.5 millones de pesos en el gasto de inversión, equivalente a 39% del recorte.Con este recorte al gasto, la CFE garantiza que su generación de energía eléctrica sea de bajo costo, de mejor calidad y con procesos más amigables con el medio ambiente. Estas reducciones al presupuesto de la empresa no afectarán la calidad en el servicio a sus clientes. JOSÉ LUIS LEYVA GERENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL EXTRANET Hyperloop One ya fabrica su “tren” Google explotará su plataforma para VR Una de las dos compañías que compiten por desarrollar la idea trazada por Elon Musk, una especie de tren magnético de vacío capaz de alcanzar los mil km/h, ha comenzado a construir el primer tramo de pruebas en California. Hyperloop One, antes Hyperloop Technologies (para diferenciarse de Hyperloop Transport Technologies) está ya acopiando secciones del tubo cerca de Las Vegas. –De la Redacción El 18 de mayo arranca la conferencia para desarrolladores Google I/O 2016, donde se verán novedades respecto a Android N y nuevos proyectos de la compañía, pero desde hace algunos meses ha tomado fuerza el rumor de que podríamos conocer la apuesta de la compañía dentro del campo de la realidad virtual. Google está trabajando en su propia plataforma de VR con todo y casco independiente. –De la Redacción Nuevos juegos de Nintengo, “gratis” DeNA, la compañía detrás de los primeros cinco juegos de Nintendo para smartphones, anunció que sus dos siguientes títulos –juegos basados en las franquicias Animal Crossing y Fire Emblem– serán freeto-play. Isao Moriyasu, jefe ejecutivo de DeNA, dijo que “Fire Emblem y Animal Crossing serán apps free-tostart”. –De la Redacción EXCELSIOR: JUEVES 12 DE MAYO DE 2016 @DineroEnImagen :11 LA NUEVA ERA DEL RECLUTAMIENTO HEAD HUNTERS DE INTERNET POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] La llegada de las redes sociales no sólo significó una nueva forma de comunicación y creación de contenidos, también impactó a las empresas encargadas de reclutar talento quienes ahora deben usar las herramientas digitales y en México este cambio ya está ocurriendo. De acuerdo con Gerardo Calderón, gerente de Marketing de Adecco México, cerca de 50 por ciento de los reclutadores en el país están usando las redes como Facebook y LinkedIn para encontrar a las personas idóneas para una vacante. Por ejemplo, en Adecco recientemente estaban buscando a alguien cuya tarea sería probar chocolates y en poco tiempo la vacante fue compartida más de dos mil veces y obtuvo 26 mil likes en Facebook. “Estar en medios digitales hace que más gente te vea y tenga acceso a la información de las vacantes, así atraes mejores candidatos, además es poca la que todavía se dedica a buscar empleo en periódico”, detalló en entrevista con Excélsior. Para Calderón, el reclutamiento de personal se convertirá en un tema completamente digital, no sólo por las redes sociales sino también por la adopción de smartphones y la necesidad de un proceso más rápido. Muestra de ello es que Adecco está desarrollando una aplicación para móviles, que estará lista en septiembre u octubre de este año, para facilitar el proceso de conectar a las empresas con los candidatos. “Si bien estamos yendo hacia el tema digital, en México nos faltan todavía muchos años para llegar a este escenario”, consideró. Las redes sociales son una buena plataforma Estar en medios digitales hace que más gente te vea y tenga acceso a la información.” GERARDO CALDERÓN GERENTE DE MARKETING DE ADECCO MÉXICO NO SELFIES La fotografía personal que utilices en tu perfil de LinkedIn debe ser seria y aséptica, y transmitir una imagen profesional. NO TODO CAMBIARÁ El gerente de Marketing consideró que el tema digital lo que cambiará será la forma de hallar a los candidatos, mientras que otros procesos se mantendrán intactos. Las redes sociales permitirán el acercamiento, ya sea con gente que está buscando un trabajo o con personas que tienen un empleo. Y es que se ha visto que en redes como LinkedIn 80 por ciento de los usuarios ya tiene un trabajo y sólo comparten su perfil profesional para estar en contacto con la industria o, bien, recibir nuevas ofertas. “Después del acercamiento, viene el proceso de entrevista que puede ser vía digital, como Skype, o física, y le seguirán otras pruebas para ver si es el candidato ideal como las sicométricas”, precisó Calderón. Confió en que este método se mantendrá sin cambios al menos en el mediano plazo y, cuando aparezcan los trabajos del futuro que requerirán una menor interacción directa, puede ocurrir una modificación más profunda. UN BUEN PERFIL Los reclutadores están acudiendo más a redes como Facebook y LinkedIn. Sin embargo, “que una persona tenga un perfil en éstas no significa que tiene más oportunidades que otros”, advirtió Calderón. En el libro Pymes en México: experiencias y soluciones, de Adecco, se indicó que los perfiles deben tener ciertos elementos para ser más vistos y llamar la atención de los reclutadores. Entre éstos se encuentra el tener datos de contacto claros e indispensables, como número de celular o correo electrónico; la fotografía no debe ser casual como una selfie, ya que estudios en LinkedIn han demostrado que perfiles con fotografía de traje y corbata son más vistos, deben ser claros en su objetivo profesional y en cómo puede ayudar a una empresa. En la descripción del perfil laboral, debes detallar tus competencias, tus principales logros y futuros objetivos profesionales en ocho a diez líneas. Debes dejar en claro “adónde vienes, hacia dónde vas y que has conseguido con ello”. Si tienes amplia experiencia laboral, evitar detallar cada una de tus funciones y responsabilidades en todos tus trabajos anteriores. Jerarquiza y resalta las más importantes. Foto: Especial El robot fue nombrado Xtuxhu stinu, que en zapoteco significa “nuestro resplandor”, y fue elaborado con materiales reciclados. CONACYT Un robot que recolecta la basura en Oaxaca DE LA REDACCIÓN [email protected] Con la intención de crear una herramienta que auxilie el cuidado del medio ambiente, el estudiante de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), Dalí López López, diseñó y fabricó un robot recolector de basura a partir de material reciclado, el cual puede ser manipulado a través de un smartphone o tableta. El robot fue nombrado Xtuxhu stinu, que en zapoteco significa “nuestro resplandor”, y fue elaborado a partir de materiales electrónicos reciclados, como tarjetas madre de computadoras dañadas, placas fenólicas de circuitos quemados y otros elementos reutilizados como es el caso de servomotores y motorreductores. Dalí López afirmó que el objetivo, desde un inicio, fue crear un prototipo capaz de recolectar desechos empleando para su confección materiales reciclados, el cual sirva como modelo para elaborar robots a mayor escala que ayuden en la importante tarea de recolección de basura. “Tengo en mente crear un proyecto de tamaño real que ayude inicialmente a nuestra localidad, ya que la basura generada en fiestas tradicionales y abandonada en las calles está provocando diversos problemas como el colapso de las alcantarillas en época de lluvias y, por consiguiente, el estancamiento del agua”, explicó Dalí López. El prototipo del robot recolector de basura participó en el concurso regional de prototipos organizado por la Regiduría de Desarrollo Económico, el Instituto Tecnológico del Istmo y el parque eólico Bii Yoxho en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, obteniendo el segundo lugar. El creador explica que funciona a través de una aplicación compatible con el sistema operativo Android, instalada en un celular o tablet desde donde se le envían las órdenes de movimiento. “En cuanto al funcionamiento, se controla a través de una aplicación móvil con la tecnología Bluetooth. El robot tiene un módulo Bluetooth que se sincroniza con la aplicación en el móvil”, agregó López. MERCADONI POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] Muchas personas no tienen el tiempo suficiente o les es complicado gastar un par de horas en el supermercado para comprar los enseres necesarios para el día a día, algo que las empresas tecnológicas quieren aprovechar con el desarrollo de soluciones que masifiquen el comprar desde un celular o haciendo solo un clic. Para Antonio Nunes, director de Mercadoni, uno de los segmentos que más se explotará en los próximos años es usar equipos automatizados o aplicaciones móviles para hacer las compras y recibirlas en la comodidad del hogar. “Van a existir proyectos muy interesantes con la tecnología en el hogar, dispositivos que tienes en casa y te permitan que las compras del supermercado se pidan solas, sin que tengas que hacer nada”, relató en entrevista. A esto se le llama domótica, es decir, diferentes dispositivos que automatizan la administración de la seguridad, la energía, las comunicaciones o el bienestar en el hogar. Nunes comentó que poco a poco se llega al punto en que el refrigerador pida directamente al supermercado el kilo de aguacates o jitomates que 5 MINUTOS se podría tardar una persona en comprar la despensa hace falta, y se está yendo hacia ese escenario. A esto se añade el papel de las aplicaciones para dispositivos móviles como Mercadoni, que permite hacer las compras de la despensa desde un smartphone y recibirlas en poco tiempo o, bien, programar la hora de entrega. “Empezamos en noviembre y hasta el momento tenemos más de 100 mil usuarios sólo en México, y estamos creciendo bien”, aseguró. Parte del éxito lo atribuye a que el mexicano tiene poco tiempo libre, por lo que puede ahorrarse hasta cuatro horas en ir a hacer las compras y hacerlo en cinco minutos. DEJA MUY ATRÁS A APPLE ANDROID, IMPARABLE Los datos recientes sobre la cuota de mercado de smartphones publicados por Kantar Worldpanel ComTech para el primer trimestre de 2016, muestran que en Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y España la media fue de 75.6%, mientras que en EU fue de 65.5% y en China de 77%. “El crecimiento de Android más fuerte en más de dos años”. -De la Redacción Foto: Especial Masificarán compras con un clic 12 DINERO jueves 12 de mayo DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025